![](https://assets.isu.pub/document-structure/220128134354-db98798fb877446cf49101b00dc5a4ee/v1/97965b099de5d9691e46c7f75fef101d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Un cambio de época ha llegado: Saberes de Vida en el 2022
No es solo que vivimos en tiempos de pandemia, sino que somos testigos de un cambio de época. Ya muchos lo están señalando y cada vez parece más claro: hemos dejado atrás un momento histórico y nos encontramos al inicio de otro distinto. Este cambio supone la transformación en la estructura real del mundo tal y como lo veníamos concibiendo, un momento histórico en el que es necesario volver a organizar los significados y los sentidos para entender las nuevas realidades.
Los eventos sin precedentes que estamos viviendo en estos dos últimos años tienen y tendrán un impacto directo en todos los sectores, incluyendo la educación. Para 2021, fuimos lanzados de tajo a vivir en el mundo digital y, con ello, a encontrar nuevas formas de relacionarnos con la sociedad, formas potenciadas por el confinamiento. Ahora, aun con la llegada de las vacunas, y sin una solución total a la problemática, también nos ha puesto frente a una educación mediada e inmersa en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Si bien esta mediación ya existía, la de hoy es una inmersión total, y ha dado lugar a nuevos lenguajes digitales para el aprendizaje.
Una educación sincrónica o asincrónica en la que los roles de profesores y estudiantes se transforman gracias al universo digital, con una potente capacidad expansiva que impacta la expresión de las ideas, de las emociones y de las relaciones que se construyen en los escenarios de aprendizaje. Saberes de Vida en la nueva época: “bimodal”
Con la llegada del confinamiento, todos los sectores se vieron obligados a dar un salto, y la educación no fue la excepción. Saberes de Vida, como parte de la Universidad EAFIT, rápidamente avanzó a un mundo digital no diseñado ni programado, pero que ha sentado las bases de lo que en el futuro será la educación. Para este 2022, Saberes de Vida se plantea como “bimodal”, lo que significa que los escenarios de aprendizaje se ofrecerán desde la presencialidad para algunos y lo online para otros. De esta manera, cada estudiante puede elegir su modalidad de matrícula.
Un desafío de adaptabilidad con transformaciones tecnológicas Estos cambios llegan con grandes implicaciones en la forma que los profesores y estudiantes desarrollan competencias para
involucrarse exitosamente en el proceso educativo, dando respuesta a un desafío de adaptabilidad con incidencias tecnológicas. Nos preparamos para asumir el reto con un mejor manejo de las aplicaciones institucionales a partir de las lecciones aprendidas este 2021. Se ha potenciado el uso de las redes sociales que forman parte de la construcción de la realidad, con sus pros y sus contras, por supuesto, pero que en el campo educativo nos servirán para la generación de un ecosistema que permita seguir construyendo la identidad de nuestra comunidad estudiantil, tanto presencial como online. De esta manera, los nuevos tiempos nos reclaman adaptabilidad como respuesta, y así evitar quedarnos marginados del mundo contemporáneo.
Una comunidad que vive lo “presencial” y lo “online” Este desafío no es solo para nuestra comunidad educativa, pues estamos frente a un gran reto global. La inmersión total de la sociedad en el mundo digital no tiene reversa, ha llegado para quedarse. Este nuevo año esperamos fortalecer la presencialidad de nuestros estudiantes vacunados en las diversas ciudades donde tenemos dispuestas aulas físicas; así como abrir caminos para la llegada de nuevos estudiantes que, bajo la modalidad online, podrán acceder a Saberes de Vida desde lugares remotos. Hoy más que nunca este cambio invita a vivir las transformaciones, y a mirar el futuro como una oportunidad para desarrollar un rol de autorresponsabilidad, para cuidarnos y cuidar a otros; para entender las relaciones desde la presencialidad o desde la virtualidad; para atravesar fronteras geográficas gracias al mundo digital; y para avanzar en los retos personales que motivan nuestra vida.