Proyectos de Imagen Pública de Maestría

Page 1

Escuela Superior de Imagen Pública

Maestría en Asesoría de Imagen Pública

y Planificación Estratégica en Medios de Comunicación

Portafolio Académico

CHRISTIAN EDUARDO CHÁVEZ CAMPOS Carné 0030238

HÉCTOR ROLANDO CUYUCH RODRÍGUEZ Carné 12007915

WENDY ROXANA FRANCO HIGUEROS Carné 20043754

CARLOS ENRIQUE FRANCO ROLDAN Carné 20052248

JUAN CARLOS RAXÓN ARREDONDO Carné 12006368

HÉCTOR ADOLFO SARCEÑO CARIAS Carné 9810285

Nueva Guatemala de la Asunción, agosto de 2016


2

Rector Dr. José Eduardo Suger Cofiño Autoridades de la Escuela Superior de imagen Pública Licda. Karen Patricia Mansilla Guzmán Directora

Dr. Aníbal Dionisio Chajón Flores Coordinador Académico

Lic. Rony José Soto Guamuche Coordinador Estudiantil

Dra. Lilly Soto Vásquez

Catedrático a cargo del proyecto


3 Los alumnos de la IV promoción de la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y

Planificación Estratégica de Medios de Comunicación de la Universidad de Galileo, son: JESSICA ORBELYNA ARÉVALO ESTRADA

CINDY LIANABEL ARIANA BARRIENTOS VILLATORO KAREN JAZZMIN CHACLAN LARA

CHRISTIAN EDUARDO CHÁVEZ CAMPOS

HÉCTOR ROLANDO CUYUCH RODRIGUEZ LOURDES LORENA DONIS SANHUEZA

WENDY ROXANA FRANCO HIGUEROS CARLOS ENRIQUE FRANCO ROLDÁN

MARÍA ANTONIETA GARCÍA RAMÍREZ

GERALDINA MARÍA GULARTE RENDON

EVELIN CAROLINA HERNÁNDEZ SURUY JUAN ADRIEL OROZCO MEJÍA

JUAN CARLOS RAXÓN ARREDONDO

HÉCTOR ADOLFO SARCEÑO CARIAS


4

Resumen

Este portafolio académico reúne tres trabajos que tienen como finalidad mostrar las capacidades adquiridas por los estudiantes de la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Manejo

Estratégico de Medios de Comunicación. El primer trabajo se titula Influencia de los medios de

Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015, tiene como objetivo conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación en la participación de los estudiantes de la

Universidad Galileo en los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015, analizar

qué medios de comunicación tienen mayor influencia en ellos y evaluar su nivel de participación.

El segundo trabajo se titula Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016, cuyo objetivo descubrir la situación de la imagen social de Guatemala, analizar los

principales elementos, así como valorar la importancia de los mismos y proponer un concepto visual de imagen social. El tercer y último trabajo se titula Actualización de imagen para la

Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A. tiene como objetivo interpretar, analizar y establecer el nuevo concepto de imagen de la Radio 7.60 AM.

Palabras claves: Diseño visual, imagen, imagen social, identidad, influencia, ESIP, Focus

Group, logotipo, movimientos sociales, medios de comunicación, Guatemala, percepción visual, radio.


5

Listas de Abreviaturas ACPO

Acción Cultural Popular

ALER

Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica

BID

Banco Internacional de Desarrollo

C.A.

Centro América

ALBA AM. CA

Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Amplitud Modulada

Canal Antigua

CEGO

Oficina de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala

C.e.

Correo electrónico

CEPAL

Comisión Económica para la América Latina y el Caribe

CIAC

Centro de Investigación y Aplicaciones de la Comunicación Corporativa

CIESPAL

Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para

CNR

Coordinadora Nacional de Radio

CINCO

CNRS

Cuaderno de Investigación en Comunicación América Latina

Centre National de la Reserch Scientifique

Centro Nacional de Investigación Científica

CRITC

Center for Research into Innovation, Culture and Technology

Doces

Asociación Desarrollo, Organización, Servicios y Estudios Socioculturales

DIRCOM

Asociación de Directivos de Comunicación

ECAE

Emisoras Católicas

Ej.

Ejemplo

ECCA EP

Educación Continua y Compartida de Adultos El Periódico


6 Etc.

Etcétera

ESADE

Universidad Ramon Llull

FB

Facebook

FM

Frecuencia Moderada

ESIP

FGER

Escuela Superior de Imagen Pública

Federación Guatemalteca de Educación Radiofónica

FSTMB

Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia

Gral.

General

FODA

Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas

Hrs.

Horas.

IIMN

Instituto Internacional de Marketing

IICA

ISAGEN MC

MDC N7

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas

Medios de Comunicación

Centro de datos de los medios de comunicación. / Centro de distribución de los

medios de comunicación Noti 7

ND

Nuestro Diario

ONG

Organización no gubernamental

PAD

Plan a Distancia

OPSA ONU

Grupo Medios de Comunicación de Honduras

Organización de las Naciones Unidas

PIB

Producto Interno Bruto

PC

Computadora

RAE

Real Academia Española

P.ej. PL

RRSS

RSCA RP

Por ejemplo

Prensa Libre

Redes sociales

Redes Sociales Centro América Radio Punto

SEGEPLAN Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia


7 SERPAL

Servicio Radiofónico para América Latina

S21

Siglo 21

Sec.

S502

Sección. Soy 502

TN23

Televisión Nacional 23

TV

Televisión

TGW

Radio Nacional de Guatemala

TV USAC

Canal de Televisión de la Universidad de San Carlos de Guatemala

UAC

Unidad Académica Campesina

TW

UCM

Twitter

Universidad Complutense de Madrid

UG

Universidad Galileo

USAC

Universidad de San Carlos de Guatemala

USA

United States of America

UHF

Antena de Frecuencia Ultra Alta

XX

Veinte

XIX

YSAX

Diecinueve

Radio La Voz Panamericana del Arzobispado de San Salvador


8

Índice

Resumen .......................................................................................................................................... 4

Listas de Abreviaturas ..................................................................................................................... 5 Índice de Tablas ............................................................................................................................. 23

Índice de Cuadros .......................................................................................................................... 24 Índice de Gráficas .......................................................................................................................... 24 Índice de Gráficos .......................................................................................................................... 26

Índice de Fotografías ..................................................................................................................... 26 Índice de Fotomontajes .................................................................................................................. 27

Índice de Ilustraciones ................................................................................................................... 28 Presentación ................................................................................................................................... 29 Resumen ........................................................................................................................................ 31

Lista de abreviaturas y símbolos ................................................................................................... 32 Introducción ................................................................................................................................... 34 Marco Teórico ............................................................................................................................... 35

Selección y delimitación del tema ............................................................................................. 35

Delimitación espacial ................................................................................................................. 35 Delimitación teórica ................................................................................................................... 35

Delimitación temporal ............................................................................................................... 35 Justificación ............................................................................................................................... 35

Antecedentes .............................................................................................................................. 35

Teoría de la Audiencia Activa ................................................................................................... 39

Definición .............................................................................................................................. 39

Conceptos................................................................................................................................... 41 Audiencia ............................................................................................................................... 41

Audiencia Pasiva ................................................................................................................... 41


9 Audiencia Activa ................................................................................................................... 42

Audiencia Masiva .................................................................................................................. 42

Participación ciudadana ......................................................................................................... 42 Categorías .............................................................................................................................. 43

Exponentes ................................................................................................................................. 43

Elihu Katz .............................................................................................................................. 43

Roger Silverstone .................................................................................................................. 44

David Morley......................................................................................................................... 44 Stuart Hall .............................................................................................................................. 45

Umberto Eco .......................................................................................................................... 45

Jesús Martin Barbero ............................................................................................................. 46

Aplicaciones ............................................................................................................................... 47

Información ........................................................................................................................... 47 Mercadeo ............................................................................................................................... 48 Difusión de ideas ................................................................................................................... 49

Educación .............................................................................................................................. 50

Aportes ....................................................................................................................................... 50

Los medios de Comunicación en el mundo ............................................................................... 52

Los medios de Comunicación en América Latina ..................................................................... 54 Los medios de Comunicación en Centroamérica....................................................................... 56 Los medios de Comunicación en Guatemala ............................................................................. 59

Planteamiento del problema .......................................................................................................... 62 Pregunta de investigación .......................................................................................................... 62 Objetivo General ........................................................................................................................ 62 Objetivos Específicos ................................................................................................................ 63


10 Hipótesis .................................................................................................................................... 63

Tipo de hipótesis ........................................................................................................................ 63

Definición conceptual de las variables ...................................................................................... 63

Influencia ............................................................................................................................... 63 Medios de comunicación ....................................................................................................... 63

Contribuir .............................................................................................................................. 64 Participación .......................................................................................................................... 64

Estudiantes ............................................................................................................................. 64

Universidad Galileo ............................................................................................................... 64

Movimientos Sociales ........................................................................................................... 64

Definición operacional de las variables ..................................................................................... 65

Metodología ................................................................................................................................... 66 Enfoque ...................................................................................................................................... 66 Diseño ........................................................................................................................................ 66

Fuentes ....................................................................................................................................... 66

Población y muestra ................................................................................................................... 66 Sujetos ........................................................................................................................................ 66

Focus Group .................................................................................................................................. 68 Tema .......................................................................................................................................... 68

Antecedentes históricos ............................................................................................................. 68

Delimitación del tema ................................................................................................................ 68

Planteamiento del problema....................................................................................................... 68 Contextualización ...................................................................................................................... 69

Objetivo General ........................................................................................................................ 69 Objetivos Específicos ................................................................................................................ 69


11 Metodología ............................................................................................................................... 70

Selección de la muestra.............................................................................................................. 70 Número de grupos ...................................................................................................................... 70

Preparación de la mecánica del estudio ..................................................................................... 70 Preparación de los materiales para el grupo de enfoque ............................................................ 71

Marco Conceptual ...................................................................................................................... 71

Focus Group .......................................................................................................................... 71 Sociedad ................................................................................................................................ 72

Movimiento Social ................................................................................................................ 73

Influencia ............................................................................................................................... 73 Manipulación ......................................................................................................................... 74 Medios de Comunicación ...................................................................................................... 75

Medios alternativos de Comunicación .................................................................................. 76

Descripción de proyecto ........................................................................................................ 76 Target ..................................................................................................................................... 77

¿Qué se quiere decir? ................................................................................................................. 77 Estilo y tono ........................................................................................................................... 77

Beneficios .............................................................................................................................. 77 Período ................................................................................................................................... 77

Entregables a los participantes .............................................................................................. 78

Análisis del resultado del Focus Group ................................................................................. 78 Grabación del Focus Group ................................................................................................... 78

Análisis y discusión de resultados ................................................................................................. 79 Conclusiones.................................................................................................................................. 81

Referencias .................................................................................................................................... 82


12 Tesis ........................................................................................................................................... 82 Recursos web ............................................................................................................................. 82 Apéndices................................................................................................................................... 88

Apéndice A. Matriz de Variables .......................................................................................... 88 Apéndice B. Pre-Instrumento ................................................................................................ 89

Apéndice C. Preguntas dirigidas Focus Group ...................................................................... 90

Apéndice D. Gráficos de Datos ............................................................................................. 92 Gráfica No. 2. Edad ............................................................................................................... 92

Gráfica No. 3. Profesión u oficio .......................................................................................... 92 Gráfica No. 4. Género............................................................................................................ 93

Gráfica No. 5. Zona de residencia ........................................................................................ 93 Gráfica No. 6. Tipo de vivienda ............................................................................................ 94

Gráfica No. 7. Medios que más frecuenta ............................................................................ 94

Gráfica No. 8. Fuente de información ................................................................................... 95 Gráfica No. 9. Medios con más credibilidad ......................................................................... 95

Gráfica No. 10 ¿Comparte la noticia con? ............................................................................ 96

Gráfica No.11. Tiempo para informarse ................................................................................ 96 Gráfica No. 12. Medios más creíbles .................................................................................... 97

Gráfica No. 13. Participación manifestación ........................................................................ 97 Gráfica No. 14. Acuerdo en manifestación .......................................................................... 98

Gráfica No. 15. Manifestación definición ............................................................................. 98 Gráfica No. 16. Divulgación de información ....................................................................... 99 Gráfica No. 17. Opinión sobre Memes ................................................................................. 99

Apéndice E. Transcripción del Focus Group ...................................................................... 100

Apéndice F: Fotografías del Focus Group ........................................................................... 107


13 Resumen ...................................................................................................................................... 115

Introducción ................................................................................................................................. 116 Marco teórico............................................................................................................................... 118

Selección y delimitación del tema ........................................................................................... 118

Delimitación espacial ............................................................................................................... 118 Delimitación teórica ................................................................................................................. 118

Delimitación temporal ............................................................................................................. 118 Justificación ............................................................................................................................. 118

Antecedentes ............................................................................................................................ 118 Teoría ....................................................................................................................................... 128

Definición ................................................................................................................................ 128

Conceptos y categorías ............................................................................................................ 128 Imagología ............................................................................................................................... 128 Imagen ..................................................................................................................................... 129

Imagen social ........................................................................................................................... 130 Imagen visual ........................................................................................................................... 131

Identidad .................................................................................................................................. 131 Percepción Visual .................................................................................................................... 132

Psicología del color .................................................................................................................. 132

Logotipo ................................................................................................................................... 133 Semiología ............................................................................................................................... 133

Guatemala ................................................................................................................................ 134 Exponentes ............................................................................................................................... 134

Gustave Le Bon ................................................................................................................... 134 Joan Costa ............................................................................................................................ 135


14 Justo Villafañe ..................................................................................................................... 136 Paul Capriotti ....................................................................................................................... 136 Víctor Gordoa ...................................................................................................................... 137

Aplicaciones ............................................................................................................................. 138

Aportes ..................................................................................................................................... 139

Influencia de la imagen e imagen social en el mundo ............................................................. 140

Influencia de la imagen e imagen social en Latinoamérica ..................................................... 147 Problemas de algunos países en América Latina en Relación a su Imagen Social ............. 148

Influencia de la imagen e imagen social en Centro América................................................... 152 Honduras.............................................................................................................................. 155

Nicaragua ............................................................................................................................. 155

Influencia de la imagen e imagen social en Guatemala ........................................................... 156

Planteamiento del problema ........................................................................................................ 160 Pregunta de investigación ........................................................................................................ 161 Objetivo General ...................................................................................................................... 161 Específicos ............................................................................................................................... 161 Hipótesis .................................................................................................................................. 161

Tipo de Hipótesis ..................................................................................................................... 162

Definición conceptual de las variables .................................................................................... 162 Crear .................................................................................................................................... 162

Imagen social ....................................................................................................................... 162

Guatemala ............................................................................................................................ 162 Contribuirá ........................................................................................................................... 162

Mejorar ................................................................................................................................ 162

Sentido de pertenencia ......................................................................................................... 162


15 Definición operacional de las variables ................................................................................... 162

Metodología ................................................................................................................................. 163 Enfoque .................................................................................................................................... 163 Diseño ...................................................................................................................................... 163

Fuentes ..................................................................................................................................... 163

Población y muestra ................................................................................................................. 163 Técnica (s)................................................................................................................................ 163

Análisis y discusión de resultados ............................................................................................... 164

Edad ......................................................................................................................................... 164 Género ...................................................................................................................................... 164

Profesión u oficio ..................................................................................................................... 164

Pregunta No. 1 ......................................................................................................................... 164 Pregunta No. 2 ......................................................................................................................... 165 Pregunta No. 3 ......................................................................................................................... 165 Pregunta No. 4 ......................................................................................................................... 165 Pregunta No. 5 ......................................................................................................................... 165 Pregunta No. 6 ......................................................................................................................... 165 Pregunta No. 7 ......................................................................................................................... 166 Pregunta No. 8 ......................................................................................................................... 166 Pregunta No. 9 ......................................................................................................................... 166 Pregunta No. 10 ....................................................................................................................... 166

Propuesta del proyecto................................................................................................................. 167

FODA del país de Guatemala .................................................................................................. 167 Pros y contras ........................................................................................................................... 168

Campaña Formal ...................................................................................................................... 169


16 Plan de mercadeo ................................................................................................................. 169 Objetivos de mercadeo ........................................................................................................ 170

Objetivos de comunicación ................................................................................................. 170

Pasos del plan de comunicación .......................................................................................... 171

Diseño e Imagen visual ............................................................................................................ 171

Técnica creativa ................................................................................................................... 171 Concepto de diseño .............................................................................................................. 172

Racional imagen gráfica ...................................................................................................... 172 Plan de comunicaciones: ..................................................................................................... 176

Piezas de la propuesta: ......................................................................................................... 176

Presupuesto mensual de la estrategia de comunicación ...................................................... 186

Conclusiones................................................................................................................................ 187

Referencias .................................................................................................................................. 188 Libros ........................................................................................................................................... 188

Tesis ......................................................................................................................................... 191

Apéndice A. Cuadro No.1. Matriz de Variables ..................................................................... 196 Apéndice B. Cuadro No.2. Pre Instrumentos.......................................................................... 197

Apéndice C. Cuestionario para expertos .................................................................................. 198 Apéndice D. Gráficos de datos ................................................................................................ 200

Gráfica No. 18. Edad ........................................................................................................... 200

Gráfica No. 19. Género........................................................................................................ 201

Gráfica No. 20. Profesión u oficio ....................................................................................... 202

Gráfica No. 21. Pregunta No. 1 .......................................................................................... 203 Gráfica No. 22. Pregunta No. 2 ........................................................................................... 204 Gráfica No. 23. Pregunta No. 3 ........................................................................................... 205


17 Gráfica No. 24. Pregunta No. 4 ........................................................................................... 206 Gráfica No. 25. Pregunta No. 5 ........................................................................................... 207 Gráfica No. 26. Pregunta No. 6 ........................................................................................... 208 Gráfica No. 27. Pregunta No. 7 ........................................................................................... 209 Gráfica No. 28. Pregunta No. 8 ........................................................................................... 210 Gráfica No. 29. Pregunta No. 9 ........................................................................................... 211 Gráfica No. 30. Pregunta No. 10 ......................................................................................... 212

Resumen ...................................................................................................................................... 214

Introducción ................................................................................................................................. 215 Marco teórico............................................................................................................................... 217

Selección y delimitación del tema ........................................................................................... 217

Delimitación espacial ............................................................................................................... 217 Delimitación teórica ................................................................................................................. 217

Delimitación temporal ............................................................................................................. 217 Justificación ............................................................................................................................. 217

Antecedentes ............................................................................................................................ 217 Teoría ....................................................................................................................................... 220

Definición ................................................................................................................................ 220

Conceptos y categorías ............................................................................................................ 220 Imagología ............................................................................................................................... 221 Imagen ..................................................................................................................................... 221

Imagen visual ........................................................................................................................... 222

Imagen ambiental ..................................................................................................................... 222

Imagen profesional .................................................................................................................. 223 Señalética ................................................................................................................................. 223


18 Logotipo ................................................................................................................................... 223 Set ............................................................................................................................................ 224

Semiología ............................................................................................................................... 224

Exponentes ............................................................................................................................... 225 Joan Costa ............................................................................................................................ 225

Justo Villafañe ..................................................................................................................... 225 Kurt Lewin........................................................................................................................... 226 Paul Capriotti ....................................................................................................................... 227 Víctor Gordoa ...................................................................................................................... 228

Aplicaciones ............................................................................................................................. 228

Aportes ..................................................................................................................................... 229 La influencia de la radio en el mundo ...................................................................................... 230

La radio latinoamericana: seis aportes al desarrollo ................................................................ 235

De radioescuchas a radio hablantes y a radiodifusores ....................................................... 236 Primer aporte: una escuela sin paredes ................................................................................ 237

Segundo aporte: un sindicato sin tribunas ........................................................................... 238 Tercer aporte: la cultura de los pueblos ............................................................................... 241 Cuarto aporte: las palabras secuestradas ............................................................................. 242

Quinto aporte: defensoría ciudadana ................................................................................... 243

Sexto aporte: un matrimonio tecnológico ............................................................................ 244

La influencia de la Radio en Centroamérica ............................................................................ 247

La influencia de la Radio en Guatemala .................................................................................. 249 Primeros pasos de la Radio Nacional .................................................................................. 249

Inauguración oficial de la radio nacional ............................................................................ 249

Planteamiento del problema ........................................................................................................ 251


19 Pregunta de investigación ........................................................................................................ 253 Objetivo General ...................................................................................................................... 253 Específicos ............................................................................................................................... 253 Hipótesis .................................................................................................................................. 253

Tipo de Hipótesis ..................................................................................................................... 253

Definición conceptual de las variables .................................................................................... 253 Modificar ............................................................................................................................. 253 Imagen Visual ...................................................................................................................... 254 Radio 7.60 AM. ................................................................................................................... 254 Contribuirá ........................................................................................................................... 254

Aumentar ............................................................................................................................. 254 Audiencia ............................................................................................................................. 254

Radioescuchas ..................................................................................................................... 254

Definición operacional de las variables ................................................................................... 254

Metodología ................................................................................................................................. 255 Enfoque .................................................................................................................................... 255 Diseño ...................................................................................................................................... 255

Fuentes ..................................................................................................................................... 255

Población y muestra ................................................................................................................. 255 Técnica (s)................................................................................................................................ 255

Análisis y discusión de resultados ............................................................................................... 256

Edad ......................................................................................................................................... 256 Género ...................................................................................................................................... 256

Profesión u oficio ..................................................................................................................... 256

Pregunta No. 1 ......................................................................................................................... 256


20 Pregunta No. 2 ......................................................................................................................... 257 Pregunta No. 3 ......................................................................................................................... 257 Pregunta No. 4 ......................................................................................................................... 257 Pregunta No. 5 ......................................................................................................................... 257 Pregunta No. 6 ......................................................................................................................... 258 Pregunta No. 7 ......................................................................................................................... 258 Pregunta No. 8 ......................................................................................................................... 258 Pregunta No. 9 ......................................................................................................................... 258 Pregunta No. 10 ....................................................................................................................... 259

Propuesta de cambio de imagen para la Radio 7.60 AM............................................................. 260

Información general de la radio ............................................................................................... 260

Desarrollo de la propuesta ........................................................................................................... 265 FODA....................................................................................................................................... 265

Imagen visual ....................................................................................................................... 265

Actualización con el logotipo y la fachada, unificando la nueva imagen gráfica. .............. 266 Imagen en redes sociales ..................................................................................................... 267

Imagen ambiental ..................................................................................................................... 269 Color .................................................................................................................................... 269

Iluminación .......................................................................................................................... 270 Música ................................................................................................................................. 270

Espacio ................................................................................................................................ 270 Temperatura ......................................................................................................................... 270

Mobiliario ............................................................................................................................ 270 Elementos de decoración ..................................................................................................... 270

Señalética ............................................................................................................................. 271


21 Fotomontaje de la señalética................................................................................................ 273 Set ........................................................................................................................................ 277

Sugerencias para el estudio de grabación. ........................................................................... 280

Internet en cabina ..................................................................................................................... 282 Fotografía ................................................................................................................................. 282

Imagen profesional .................................................................................................................. 282

Vestuario .............................................................................................................................. 282 Maquillaje ............................................................................................................................ 283

Conclusiones................................................................................................................................ 285

Referencias .................................................................................................................................. 286 Libros ........................................................................................................................................... 286

Tesis ......................................................................................................................................... 289

Recursos electrónicos .................................................................................................................. 290 Apéndices .................................................................................................................................... 294

Apéndice A. Cuadro No.1. Matriz de Variables ..................................................................... 294 Apéndice B. Cuadro No.2. Pre Instrumentos.......................................................................... 296

Apéndice C. Cuestionario para expertos .................................................................................. 298 Apéndice D. Gráficos de datos ................................................................................................ 300

Gráfica 31. Edad. ................................................................................................................. 300

Gráfica 32. Género .............................................................................................................. 300

Gráfica 33. Profesión y oficio.............................................................................................. 301

Gráfica 34. Pregunta No. 1 .................................................................................................. 301 Gráfica 35. Pregunta No. 2 .................................................................................................. 302 Gráfica 36. Pregunta No. 3. ................................................................................................. 302 Gráfica 37. Pregunta No. 4. ................................................................................................. 303


22 Gráfica 38. Pregunta No. 5 .................................................................................................. 303 Gráfica 39. Pregunta No. 6 .................................................................................................. 304 Gráfica 40. Pregunta No. 7 .................................................................................................. 304 Gráfica 41. Pregunta No. 8 .................................................................................................. 305 Gráfica 42. Pregunta No. 9 .................................................................................................. 305 Gráfica 43. Pregunta No. 10 ................................................................................................ 306

Apéndice E. Fotografías de las instalaciones de la Radio 7.60 AM. ....................................... 306 Apéndice F. Fotografías visita a la Radio 7.60 AM ................................................................ 308


23

Índice de Tablas Influencia de los medios de Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015 .

Tabla 1. Apéndice A. Cuadro No. 1 Matriz de variables .............................................................. 88 Tabla 2. Apéndice B. Cuadro No. 2 Pre-Instrumentos .................................................................. 89

Tabla 3. Apéndice C. Cuestinario para expertos ........................................................................... 91 Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Tabla 4. FODA de Guatemala. .................................................................................................... 167

Tabla 5. Pros y Contras de Guatemala. ....................................................................................... 168 Tabla 6. Plan de comunicaciones. ............................................................................................... 176

Tabla 7. Presupuesto de la estrategia de comunicación............................................................... 186

Tabla 8. Apéndice A. Cuadro No. 1. Matriz de valores .............................................................. 196 Tabla 9. Apéndice B. Cuadro No. 2. Pre-instrumentos ............................................................... 197

Tabla 10. Apéndice C. Cuestionario para expertos ..................................................................... 199 Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Tabla 11. Información de la Radio 7.60 AM. .............................................................................. 264 Tabla 12. FODA de la Radio 7.60 AM....................................................................................... 265

Tabla 13. Apéndice A. Cuadro No. 1 Matriz de variables .......................................................... 295

Tabla 14. Apéndice B. Cuadro No. 2. Pre-Instrumentos ............................................................. 297

Tabla 15. Apéndice C. Cuestionario para expertos ..................................................................... 300


24

Índice de Cuadros Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Cuadro No. 1. Spot televisivo...................................................................................................... 182

Índice de Gráficas Influencia de los medios de Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015.

Gráfica No. 1. Magnitud de la muestra ......................................................................................... 70 Gráfica No. 2. Edad ....................................................................................................................... 92

Gráfica No. 3. Profesión u oficio ................................................................................................... 92 Gráfica No. 4.Género..................................................................................................................... 93

Gráfica No. 5. Zona de residencia. ................................................................................................ 93 Gráfica No. 6. Tipo de vivienda .................................................................................................... 94

Gráfica No. 7. Medios que más frecuenta ..................................................................................... 94

Gráfica No. 8. Fuente de información ........................................................................................... 95 Gráfica No. 9. Medios con más credibilidad ................................................................................. 95

Gráfica No. 10. ¿Comparte la noticia con? ................................................................................... 96

Gráfica No. 11. Tiempo para informarse ....................................................................................... 96 Gráfica No. 12. Medios más creíbles ........................................................................................... 97

Gráfica No. 13. Participación manifestación ................................................................................ 97

Gráfica No. 14. Acuerdo en manifestación ................................................................................... 98 Gráfica No. 15. Manifestación definición .................................................................................... 98

Gráfica No. 16. Divulgación de información ................................................................................ 99 Gráfica No. 17. Opinión sobre Memes .......................................................................................... 99


25 Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Gráfica No. 18. Edad ................................................................................................................... 200

Gráfica No. 19. Género................................................................................................................ 201

Gráfica No. 20. Profesión u oficio ............................................................................................... 202 Gráfica No. 21. Pregunta No. 1 ................................................................................................... 203 Gráfica No. 22. Pregunta No. 2 ................................................................................................... 204 Gráfica No. 23. Pregunta No. 3 ................................................................................................... 205 Gráfica No. 24. Pregunta No. 4 ................................................................................................... 206

Gráfica No. 25. Pregunta No. 5 .................................................................................................. 207 Gráfica No. 26. Pregunta No. 6 .................................................................................................. 208 Gráfica No. 27. Pregunta No. 7 ................................................................................................... 209 Gráfica No. 28. Pregunta No. 8 ................................................................................................... 210 Gráfica No. 29. Pregunta No. 9 ................................................................................................... 211 Gráfica No. 30. Pregunta No. 10 ................................................................................................. 212 Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Gráfica No. 31. Edad ................................................................................................................... 300

Gráfica No. 32. Género................................................................................................................ 300

Gráfica No. 33. Profesión u oficio ............................................................................................... 301 Gráfica No. 34. Pregunta No. 1 ................................................................................................... 301 Gráfica No. 35. Pregunta No. 2 ................................................................................................... 302 Gráfica No. 36. Pregunta No. 3 ................................................................................................... 302

Gráfica No. 37. Pregunta No. 5 .................................................................................................. 303 Gráfica No. 38. Pregunta No. 5 .................................................................................................. 303 Gráfica No. 39. Pregunta No. 6 ................................................................................................... 304 Gráfica No. 40. Pregunta No. 7 ................................................................................................... 304

Gráfica No. 41. Pregunta No. 8 .................................................................................................. 305 Gráfica No. 42. Pregunta No. 9 ................................................................................................... 305 Gráfica No. 43. Pregunta No. 10 ................................................................................................. 306


26

Índice de Gráficos Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Gráfico No. 1. Plan de Mercadeo ................................................................................................ 169 Gráfico No. 2. Plan de comunicación On line ............................................................................. 170 Gráfico No. 3. Pasos del plan de comunicación. ......................................................................... 171

Índice de Fotografías

Fotografía No. 1. Documentación ............................................................................................... 107 Fotografía No. 2. Gafetes ............................................................................................................ 108

Fotografía No. 3.Entrega de gafetes ............................................................................................ 108 Fotografía No. 4. Participante ..................................................................................................... 109

Fotografía No. 5. Inicio Focus Group.......................................................................................... 109

Fotografía No. 6. Inicio de comentarios ...................................................................................... 110 Fotografía No. 7. Grabación ........................................................................................................ 110

Fotografía No. 8. Grabación de audio ......................................................................................... 111

Fotografía No. 9. Participación ................................................................................................... 111 Fotografía No. 10. Licda. Lourdes Donis .................................................................................... 112 Fotografía No. 11. Liccenciado Carlos Franco............................................................................ 112

Fotografía No. 12. Licenciado Alex Gutiérrez ............................................................................ 113 Fotografía No. 13. Evaluación ..................................................................................................... 113 Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Fotografía No. 14. Fachada actual de la Radio 7.60 AM. ........................................................... 266

Fotografía No. 15. Vista actual en Facebook. ............................................................................. 267 Fotografía No. 16. Vista actual en Twitter .................................................................................. 268

Fotografía No. 17. Set actual de la Radio 7.60 AM. ................................................................... 277

Fotografía No. 18. Sugerencia de escritorio ................................................................................ 281

Fotografía No. 19. Toma general de las instalaciones de la Radio 7.60 AM. ............................. 306 Fotografía No. 20. Área de Switheo ............................................................................................ 307

Fotografía No. 21. Área de grabación ......................................................................................... 307


27 Fotografía No. 22. Set actual de la Radio 7.60 AM. .................................................................. 308

Fotografía No. 23. Licda. Wendy Franco, Lic. Carlos Franco y Abraham Sula ......................... 308

Fotografía No. 24. Lic. Juan Carlos Raxon, Lic. Carlos Franco y Licda. Wendy Franco .......... 309

Índice de Fotomontajes

Fotomontaje No. 1. Afiches ......................................................................................................... 176

Fotomontaje No. 2. Banners. ....................................................................................................... 177

Fotomontaje No. 3. Stand up en centros comerciales. ................................................................ 177 Fotomontaje No. 4. Parada de bus. .............................................................................................. 178 Fotomontaje No. 5. Mupi. ........................................................................................................... 178

Fotomontaje No. 6. Valla Opción A. ........................................................................................... 179

Fotomontaje No. 7. Valla Opción B. ........................................................................................... 179 Fotomontaje No. 8. Promocionales. ............................................................................................ 180

Fotomontaje No. 9. Fanpage en Facebook. ................................................................................. 184

Fotomontaje No. 10. Publicaciones en Facebook........................................................................ 185 Fotomontaje No. 11. Banner para Facebook. .............................................................................. 185 Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Fotomontaje No. 12. Propuesta del nuevo logo en la fachada. ................................................... 267 Fotomontaje No. 13. Propuesta de la nueva imagen en Facebook. ............................................. 268

Fotomontaje No. 14. Propuesta de la nueva imagen en Twitter. ................................................. 269 Fotomontaje No. 15. Señal de la Cabina ..................................................................................... 273

Fotomontaje No. 16. Señal que indica la Entrada. ...................................................................... 274

Fotomontaje No. 17. Señal del área de Locución. ....................................................................... 275 Fotomontaje No. 18. Señal del área de Producción..................................................................... 276 Fotomontaje No. 19. Señal de la Sala de espera.......................................................................... 277

Fotomontaje No. 20. Propuestas para el área de grabación. ........................................................ 280


28

Índice de Ilustraciones

Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Ilustración 1. Concepto de diseño................................................................................................ 172 Ilustración 2. Simplificación de símbolo del Quetzal.................................................................. 173

Ilustración 3. Unión colores de la bandera y un corazón............................................................. 173

Ilustración 4. Tipografías propuestas para la frase. ..................................................................... 174

Ilustración 5. Primer grupo de logotipos propuestos. .................................................................. 174 Ilustración 6. Segundo grupo de logotipos propuestos. ............................................................... 175

Ilustración 7. Logotipo seleccionado para el concepto visual. .................................................... 175 Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Ilustración 8. Logotipo actual de la Radio 7.60 AM ................................................................... 265

Ilustración 9. Nueva propuesta de logotipo. ................................................................................ 266

Ilustración 10. Señal para la Cabina. ........................................................................................... 271 Ilustración 11. Señal para la Entrada. .......................................................................................... 271

Ilustración 12. Señal para el área de locución. ............................................................................ 271 Ilustración 13. Señal para el área de producción. ........................................................................ 272

Ilustración 14. Señal para la sala de espera. ................................................................................ 272 Ilustración 15. Señal para los Sanitarios...................................................................................... 272 Ilustración 16. Planta de la propuesta del set............................................................................... 278 Ilustración 17. Vista 1 del set. ..................................................................................................... 278 Ilustración 18. Vista 2 del set ...................................................................................................... 279 Ilustración 19. Vista 3 del set. ..................................................................................................... 279 Ilustración 20. Vista 4 del set. ..................................................................................................... 280

Ilustración 21. Propuesta para el área de grabación. ................................................................... 281


29

Presentación

Este portafolio académico reúne tres trabajos que tienen como finalidad mostrar las capacidades adquiridas por los estudiantes de la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Estrategia en Medios de Comunicación. El primer trabajo muestra la Influencia de los medios de

Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015. En el segundo trabajo la realización Hacia una nueva imagen

social de Guatemala, en el período de junio del 2016 y el tercer trabajo es una Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A. Tiene como

objetivos: a) Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación

en la participación de los estudiantes de la Universidad Galileo en los movimientos sociales del

26 de abril y 16 de mayo de 2015, analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en ellos y evaluar su nivel de participación; b) Descubrir la situación de la imagen social de

Guatemala, analizar los principales elementos, así como valorar la importancia de los mismos y proponer un concepto visual de imagen social y c) Interpretar, analizar y establecer el nuevo concepto de imagen de la Radio 7.60 AM. Y las conclusiones a las que se llegó son: a) El

conocer la opinión de los estudiantes permitió definir sus hábitos de consumo de medios y su nivel de influencia, el análisis permitió determinar que las redes sociales fueron las más

consultadas por los estudiantes de Universidad Galileo y al evaluar su nivel de participación se

confirmó que no participaron presencialmente en las marchas, pero sí activamente compartiendo información principalmente a través de redes sociales; b) Se propuso un concepto visual que

ayudará a persuadir y mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos representado por

formas, imágenes y textos bidimensionales. Se tomó como base la cromática azul y blanco, esto como influencia motivacional y medios que capten la información que se desea trasladar al

individuo. Así como los símbolos que identifican al país de Guatemala permitiendo representar una idea percibida por medio de los sentidos, estos símbolos funcionan como una convicción y

por naturaleza crea un sentido de pertenencia instantáneo y c) La imagen ambiental de la radio es media, por lo que se realizó un cambio que comprenda: un sistema de señalética para mejor orientación y ubicación en las áreas de la radio. Igualmente se propuso el diseño del set,

mejorando así la imagen ambiental en trasmisión en internet y así optimizar su posición ante los medios de comunicación de Guatemala.


30

Escuela Superior de Imagen Pública

Maestría en Asesoría de Imagen Pública

y Planificación Estratégica en Medios de Comunicación

Influencia de los medios de Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015.

ALUMNOS DE LA CUARTA PROMOCIÓN DE LA MAESTRÍA EN CONSULTORÍA DE IMAGEN PÚBLICA Y PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN U.G.

Nueva Guatemala de la Asunción, agosto de 2016


31

Resumen

El presente proyecto Influencia de los medios de Comunicación en estudiantes de Universidad

Galileo participantes en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015 tiene como objetivos

específicos: a) Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación para su participación en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015; b) Analizar qué

medios de comunicación tienen mayor influencia en los estudiantes; y c) Evaluar el nivel de

participación de los estudiantes. Las conclusiones del proyecto del Focus Group fueron: a) El conocer la opinión de los estudiantes permitió definir sus hábitos de consumo de medios y su nivel de influencia; b) El análisis permitió determinar que las redes sociales fueron las más

consultadas por los estudiantes de Universidad Galileo y c) Al evaluar su nivel de participación se confirmó que no participaron presencialmente en las marchas, pero sí activamente compartiendo información principalmente a través de redes sociales.

Palabras claves: Focus Group, movimientos sociales, influencia, medios de comunicación, Guatemala.


32

Lista de abreviaturas y símbolos CA

C.e.

CRITC

Canal Antigua

Correo electrónico

Center for Research into Innovation, Culture and Technology

Doces

Asociación Desarrollo, Organización, Servicios y Estudios Socioculturales

Ej.

Ejemplo

Gral.

General

EP

El Periódico

FB

Facebook

Hrs.

Horas.

MC

Medios de Comunicación

Etc. FM

IIMN MDC N7

Etcétera

Frecuencia Moderada Instituto Internacional de Marketing

Centro de datos de los medios de comunicación. / Centro de distribución de los

medios de comunicación Noti 7

ND

Nuestro Diario

P.ej.

Por ejemplo

OPSA PC

Grupo Medios de Comunicación de Honduras Computadora

PL

Prensa Libre

Sec.

Sección.

RRSS

Redes sociales

RP

Radio Punto

RAE S21

RSCA S502

TN23

Real Academia Española

Siglo 21

Redes Sociales Centro América

Soy 502

Televisión Nacional 23


33 TV

TW

UGAL

Televisiรณn

Twitter

Universidad Galileo

UG

Universidad Galileo

XIX

Diecinueve

UHF XX

Antena de Frecuencia Ultra Alta

Veinte


34

Introducción

El presente trabajo acerca de la Influencia de los medios en estudiantes de Universidad

Galileo participantes en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015 tiene como objetivos: a) Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación para su

participación en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015, b) Analizar qué medios de

comunicación tienen mayor influencia en los estudiantes y c) Evaluar el nivel de participación de los estudiantes.

A través de la pregunta de investigación ¿Los medios de comunicación influyen en la

participación de los estudiantes en marchas ciudadanas? pretendemos generar información que

pueda servir como referencia tanto a medios de comunicación, como a futuras investigaciones. El estudio es de enfoque cualitativo a través de las opiniones, juicios y valoraciones

proporcionadas por los encuestados. El diseño utilizado es no experimental, descriptivo y

transeccional. Es no experimental porque se han estudiado variables sociales; descriptivas

porque se describe el fenómeno estudiado y transeccional porque se ha realizado en un período menor de un año que son los meses de abril y mayo de 2016. Las principales fuentes primarias

fueron las respuestas de los participantes en el Focus Group; las secundarias, los libros y páginas web especializadas y terciarias, los diccionarios y enciclopedias. La técnica privilegiada en el estudio fue un Focus Group conformado por 12 preguntas. El muestreo fue de carácter no

probabilístico aplicando el instrumento a 11 sujetos de un universo a población de 12 personas. Las conclusiones son: a) El conocer la opinión de los estudiantes permitió definir sus

hábitos de consumo de medios y su nivel de influencia; b) El análisis permitió determinar que las redes sociales fueron las más consultadas por los estudiantes de UG y c) Al evaluar su nivel de participación se confirmó que no participaron presencialmente en las marchas, pero sí activamente compartiendo información principalmente a través de redes sociales.

La importancia social es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y desarrollar

esta línea de investigación en las escuelas de imagen, de periodismo y ciencias de la comunicación.


35

Selección y delimitación del tema

Marco Teórico

Influencia de los medios en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los

movimientos sociales del 26 abril al 16 mayo de 2015. Delimitación espacial

Para delimitar el tema de investigación se seleccionó investigar la influencia de los

medios de comunicación de la Ciudad de Guatemala. Delimitación teórica

Para este estudio nos basamos en la teoría de la audiencia activa, que es la que explica

cómo se relaciona naturalmente la audiencia con los medios, a través del análisis del mensaje

que se decodifica y reinterpreta de manera subjetiva por parte del receptor, de acuerdo con su personalidad, contextos y experiencias. Delimitación temporal

La presente propuesta abarca el período del 26 de abril al 16 de mayo de 2015.

Justificación

Se considera que es necesario determinar la influencia de los medios de comunicación,

durante las convocatorias realizadas para marchas y protestas ciudadanas. Esto es porque los

datos pueden servir como referente para los diferentes medios de comunicación y para futuras investigaciones. A través de él conoceremos cuáles son los medios más influyentes en los

estudiantes. Los movimientos sociales durante este período tuvieron gran cobertura, en todos los medios incluso en los digitales. La intención es conocer si estos nuevos canales de información comunicación, también contribuyeron a la asistencia de los estudiantes a las marchas. Antecedentes

Para el estudio del tema de investigación, se acudió a recursos bibliográficos que

permitiesen sustentar adecuadamente los conocimientos necesarios a aplicarse durante el desarrollo del mismo. De la bibliografía consultada, destacan los documentos siguientes:

(Mejía, 2012) realizó una tesis de grado en la Universidad de San Carlos de Guatemala

titulada Uso de la Redes Sociales como Medio Comercial (Facebook). En dicho trabajo, la autora


36 aborda los siguientes objetivos: a) las principales actitudes que adoptan los usuarios de Facebook cuando las páginas de interacción social con amigos virtuales se convierten en un medio para

promover y vender productos o servicios; b) establecer las principales ventajas que obtienen las personas que poseen un perfil personal en Facebook y lo aprovechan como medio comercial; c) describir las desventajas de tener una cuenta en Facebook y la transición de ésta a una cuenta comercial.

Para sustentar su trabajo, la autora tomó como muestra a 66 jóvenes cristianos entre 18 y

35 años, de la Iglesia Intimidad con Dios, ubicada en la zona 9 de Guatemala, quienes emitieron su opinión respecto a la red social Facebook. En conclusión, las principales actitudes que

adoptan los usuarios cuando el perfil del contacto se convierte en un medio para promover y vender productos son: aceptación, agrado, conveniencia y beneplácito. Sin embargo,

recomendaron el uso de una fanpage para esta labor y así mantener su perfil personal

exclusivamente para amigos, pues esta tiene más ventajas para tal efecto. (Recuperado el 4 de junio de 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1059.pdf)

(Ramírez, 2015) investigó sobre Las Redes Sociales y Su Impacto En La Agenda

Mediática (El Periódico y Prensa Libre). Dentro de los objetivos de la investigación

encontramos: a) Analizar si los temas con mayor relevancia y mencionados en Facebook y

Twitter logran impactar la agenda de los medios de comunicación, impresos en Guatemala: b)

Clasificar las tendencias más mencionadas en Facebook y Twitter, durante el período de estudio; c) Determinar qué temas presentados en las redes sociales integran la agenda desde otras fuentes y contenidos; d) Analizar el fenómeno que produce la construcción de la agenda desde otras fuentes y contenidos; e) Establecer cuáles son los usos (difusión, interacción y fuente de información).

El autor utilizó como muestra, un monitoreo en las redes sociales y medios, se obtuvo un

listado de los temas más comentados (trending toppic) en la red Twitter, se hizo una

comparación entre los temas de Twitter, Facebook y contenido informativo impreso con el fin de encontrar el verdadero impacto entre dichas plataformas comunicativas, por lo que las

conclusiones son: a) Los resultados de este monitoreo logran comprobar que las herramientas virtuales (Facebook y Twitter) influyen en los temas de agenda tradicional de los medios

impresos (elPeriódico y prensa Libre); b) Las herramientas o plataforma web no son utilizadas como deberían, en el ámbito periodístico, los medios las utilizan para llegar a un número


37 exagerado de publicaciones, que su mayoría, no son de carácter informativo; c) El uso que los

medios le dan a las plataformas virtuales es muy pobre comparado al potencial que estas poseen,

Twitter es la herramienta más aprovechable; d) Existe un formato parecido al de la agenda de los medios en la redes sociales, solo que este corresponde a los temas a los que los usuarios le dan

seguimiento, esto se apoya en los Trendings topics de Twitter; e) La herramienta Twitter puede considerarse como la más importante para el periodista moderno, ya que tiene a su favor la

capacidad inmediata para generar datos en tiempo real, mientras que Facebook es la herramienta que ayuda al periodista a ser más detallista. (Recuperado el 25 de junio de 2016, de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/01/Ramirez-Jose.pdf )

(Pazmiño, 2010) realizó una tesis previa a la obtención del título de licenciada en

comunicación social, titulada El impacto de las redes sociales y el internet en la formación de

los jóvenes de la Universidad Politécnica Salesiana: Caso carrera de Comunicación Social Sede Quito en la cual se planteó los siguientes objetivos: a) Demostrar que impacto tienen las redes

sociales en la formación de los jóvenes usuarios de Internet b) Exponer la relación que hay entre comunicación y tecnología en las aulas universitarias c) Conocer qué son y qué nos ofrecen las nuevas tecnologías y d) Indicar cuál es el impacto que causan las TICS en la formación de los jóvenes.

Para el estudio, la autora realizó 30 entrevistas y 150 encuestas a igual número de jóvenes

estudiantes del primer y segundo semestre de la carrera de comunicación social de la

Universidad Politécnica Salesiana. La investigación concluye en: a) Internet tiene un impacto

profundo en el trabajo, ocio y conocimiento a nivel mundial b) El efecto más negativo de una red social es la pérdida de tiempo. Sin embargo, es una herramienta de comunicación que abre un mundo de posibilidades c) En el ámbito de las universidades, ha revolucionado la educación,

pues ahora se imparte en línea d) La tecnología atrapa la atención de los jóvenes y la educación es necesaria para el uso de la misma. (Recuperado el 25 de junio de 2016, de

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2618/1/Tesis%20Impacto%20de%20las%20Redes %20Sociales%20y%20el%20Internet.pdf).

(Rodríguez, 2016) describe en su tesis La evolución de la radio y la influencia de las

nuevas tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente, de la Universidad Rafael

Landívar en Guatemala, la influencia y magnitud de las nuevas tecnologías aplicadas a la radio. Los fines para realizar el estudio fueron conocer el uso de herramientas digitales para la


38 interacción entre locutor y oyente desde la perspectiva del emisor (teléfono de cabina, celular y

las redes sociales que más utiliza); identificar los cambios en la programación radial por parte de los locutores respecto a contenido y música (temáticas, géneros musicales, etc.) a partir de los

cambios tecnológicos y describir la forma y frecuencia de interacción que tiene el oyente con el locutor.

La muestra se realizó en tres fases: entrevista estructurada con 5 profesionales para

conocer el uso de herramientas digitales para la comunicación entre locutor y oyente; un grupo focal, de 8 personas adultas para conocer la forma y frecuencia de interacción que tienen los oyentes con el locutor; y por último entrevista abierta, la cual no indica cantidad ni grupo

objetivo, para conocer cuáles son las redes sociales que más utilizan para interactuar. El autor

concluye que las herramientas digitales para la interacción entre locutor y oyente son: teléfono de cabina, el celular y las redes sociales; y éstas para publicar y compartir todo tipo de

información, personal y profesional, con personas conocidas y desconocidas. Las más utilizadas son Twitter y Facebook, dejando por última opción la red social Instagram. (Recuperado el 4 de junio de 2016 de http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/Rodriguez-Ana.pdf)

(Sanchez, 2003) en su tesis doctoral, realizó una investigación en la Provincia de Ciudad

Real, Castilla-La Mancha, España titulada Medios de comunicación y nuevas tecnologías en los centros docentes de la provincia de Ciudad Real con el propósito de conocer la situación del sistema educativo del lugar en relación a la educación con la TIC`s y los medios de comunicación tradicionales.

La autora utilizó la técnica del cuestionario piloto, que llevó a cabo con una muestra

significativa de 418 docentes de 142 instituciones educativas, lo que representó el 48.3% de la

población objeto. Para garantizar la fiabilidad del instrumento, empleó un guión según la técnica de “Juicio de Expertos” a 20 conocedores del contenido de la investigación, así como el instrumento, los cuales validaron la herramienta de medición.

El extenso trabajo concluye en que los centros públicos están mejores dotados que los

privados en cuanto a equipo conformado por cámara fotográfica, archivos de programas

informáticos de utilidad didáctica. Además, los centros docentes ciudadrealeños los medios y recursos tecnológicos más carentes son laboratorio fotográfico, emisora de radio, mesa para mezclar sonidos y locución, mesa de montaje y producción de vídeo, proyector de cine, hemeroteca, fonoteca, cinemateca, archivo de periódicos y de montaje audiovisuales.


39 Según el análisis descriptivo, las aulas de los centros docentes poseen una dotación de

medios y tecnologías muy limitada, pero también son muy pocos los profesores que utilizan los recursos tecnológicos y mediáticos habitualmente y consideran difícil introducir los medios de comunicación en la enseñanza-aprendizaje. Recuperado el 4 de junio de 2016 de http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t26799.pdf.

Tras repasar la bibliografía disponible sobre el tema, se estima que las redes sociales

están estrechamente relacionadas con la interacción entre los receptores y los medios de

comunicación. Debido al avance tecnológico, redes como Facebook y Twitter se han convertido en herramientas esenciales para informarse de la coyuntura noticiosa a todos los niveles. Teoría de la Audiencia Activa Definición

Para (Martínez, 2006), en su tesis Teorías de la Comunicación, La Teoría de la Audiencia

Activa es aquella en la que se cuestiona el paradigma lineal de la comunicación y propone uno más complejo, tomando en cuenta el proceso de recepción y contexto socio-cultural.

(McQuail, Mass Comunication Theory, 1994) Considera que las teorías de audiencia

muestran cómo se relaciona de forma natural la audiencia con los medios.

(Halloran, 1970) Acuñó la famosa distinción entre qué hacen los medios a la audiencia, y

que hace la audiencia con los medios, ella marcó el distanciamiento posterior de la teoría de los efectos.

“Para saber cómo relacionarse mejor con los medios, conviene partir de cómo la

audiencia los usa, cuál es su tendencia ‘natural’ de usar los medios.” (Martínez, 2006).

Hasta mediados de los años 60 a la fecha, había prevalecido el modelo positivista, que otorga

muy poco poder de acción al receptor. Se criticaba este modelo por la influencia negativa de los medios, pero no el sistema socio-económico que permitía que hubiera tal influencia.

(Martínez, 2006) indica que Sto. Tomás de Aquino, basándose en Aristóteles, había dado lugar al axioma escolástico Quidquid recipitur ad modum recipientis recipitur, que significa: lo que se recibe, se recibe según el modo del que lo recibe.

La teoría de los efectos hace relación con la teoría de la audiencia, puesto que habla del

gran poder de los medios, a partir de ésta entre 1920 y 1930 se crea la teoría lineal de audiencia

en donde la comunicación está concentrada en el emisor y el sujeto se considera frágil y pasivo, condicionado a imitar lo que ve en los medios. (Martínez, 2006)


40 Hasta mediados de los años 60 a la fecha, había prevalecido el modelo positivista, que

otorga muy poco poder de acción al receptor. Se criticaba este modelo por la influencia negativa de los medios, pero no el sistema socio-económico que permitía que hubiera tal influencia.

Existen cuatro fases históricas de la teoría de efectos que demuestran el cambio en la sociedad y su forma de interactuar con los medios a lo largo de la historia:

La primera fase va de 1900 a 1930, se le llama “la teoría de los medios todopoderosos”,

en donde el papel del receptor es nulo. (Martínez, 2006). Surge la teoría de la aguja hipodérmica, la cual Lasswell sostiene que los mensajes emitidos por los medios de comunicación, influyen directamente en los receptores, “inyectan” una información con un contenido que

automáticamente se da, por cierto; es decir, sin que los receptores, cuestionen la información recibida, reaccionando todos de manera similar. (Lasswell, 1927)

La segunda fase va de 1930 a 1960, se le llama “la teoría del efecto limitado”, en donde

comienzan a hacerse investigaciones y de ahí encuentran que los medios producen efectos que influencian las relaciones sociales. En 1940, después de varias investigaciones comienzan a

darse cuenta que los medios no son la causa fundamental de los cambios en la audiencia, sino

que hay otro tipo de mediadores que modifican comportamientos y tendencias. Sin embargo, se sigue considerando que estos mediadores actúan por las influencias de los medios, así que de alguna forma es una comunicación en círculo. (Martínez, 2006) “Los medios no son

todopoderosos, sino tienen efectos ‘limitados’, al menos en algunas áreas” (Martínez, 2006)

La tercera fase comenzó en los sesentas, se llamó “El redescubrimiento de los medios

poderosos”, donde se les da un gran poder a los medios, pero menos que en la primera fase,

confirma que los medios influyen poderosamente en actitudes, emociones, opiniones e ideologías del público. (Martínez, 2006)

La cuarta fase comienza en los años setentas, se llamó “Teoría de la influencia negociada

de los medios”, con ésta empieza a aumentar el poder de la audiencia. La propia identidad y el contexto social servirán de refuerzo al mensaje, de contradicción o de negociación, según los casos. Antes la pregunta era: ¿Qué hacen los medios a las audiencias? Ahora comienzan a preguntarse: ¿Qué hacen las audiencias con los medios? (Halloran, 1970)


41 Conceptos Audiencia

La audiencia es un concepto social construido para designar el público que interactúa con

un medio de comunicación, ya sea cine, televisión, radio, entre otros. (Dominguez, 2012)

En términos más simples es el número de personas que reciben un mensaje a través de cualquier medio de comunicación. (RAE, 2014)

Para algunos teóricos el comportamiento de la audiencia es condicionado por el medio si

solo se rigen por lo que ven en la televisión, ya que se vuelven en espectadores heterogéneos, por tanto, estas audiencias se denominan pasivas, ya que el receptor no interactúa con el mensaje. (McQuail, Audience Analysis, 1997) hace referencia a la historia de la audiencia.

Menciona que la aparición de la audiencia de los medios de comunicación masivos se originó con la aparición del libro impreso, acontecimiento que produjo la comunicación efectiva a distancia, tanto en espacio como en tiempo, al darse un intercambio comunicativo de tipo

privado. De esta manera, en los albores del siglo XVIII, el término audiencia también hizo alusión a los consumidores de las revistas y de los periódicos que surgieron en esa época. Audiencia Pasiva

Es todo grupo de personas que permanecen en pasividad ante los medios de comunicación, el público absorbe el mensaje del emisor y lo acepta sin cuestionarlo.

La teoría espiral del silencio se asemeja al comportamiento de las audiencias pasivas, ya que

según (Noëlle-Neumann, 1977) en su libro La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social estudia que la opinión pública es una forma de control social en la que los individuos

adaptan su comportamiento a las actitudes predominantes sobre lo que es aceptable y lo que no. (Sandoval, 2003) en su tesis Tú: moda y belleza más allá del texto, un análisis de

recepción hace mención a Grossberg (1988:20) quien opina que el consumo de medios puede

ser visto como un terreno complejo, contradictorio, en un contexto multidimensional dentro del cual las personas viven una cotidianidad. “Todo el mundo está constantemente expuesto a una variedad de medios y participan en una variedad de eventos y actividades en relación a ellos”. Según (Gómez, 1990) en un principio, la recepción de las audiencias era considerada

como pasiva y predeterminada, es decir, que se daba por sentado que las personas percibían de igual forma los mensajes del medio y por ello es que se podía establecer una supuesta


42 “afectación” sobre la audiencia. En la actualidad, esto se ha dejado atrás y ahora la recepción se considera como un proceso múltiple y contradictorio en donde entran en juego una variedad de mediaciones determinadas tanto por las relaciones sociales del sujeto, como por su posición social, cultural e histórica. Audiencia Activa

La teoría de audiencias activas se crea en los setentas, creando el concepto como tal de

“audiencia activa” y comienza como crítica a las teorías de las audiencias pasivas. Esta teoría es

la que actualmente tiene una gran influencia en la forma en que los receptores interactúan con los medios. (Martínez, 2006).

Audiencia Masiva

El primer intento del establecimiento teórico del concepto de la audiencia de los medios

masivos de comunicación se presentó con la característica versátil del entorno de la existencia

social en la sociedad moderna. (McQuail, Audience Analysis, 1997) p.6 menciona que, en 1939, Herbert Blumer fue el primero que proporcionó la idea de que la audiencia puede ser explicada como una nueva forma de colectividad que tuvo sus posibilidades de creación debido a la

situación de la vida de las sociedades modernas. Blumer otorgó a este nuevo fenómeno el nombre de masa.

“La masa fue vista como un producto de las nuevas condiciones de las sociedades modernas

urbanas industriales, especialmente su largo de escala, anonimato y su falta de raíces. Esto es

típicamente un gran número de individuos separados agregados, anónimos el uno con el otro, pero con su atención convergiendo en algún objeto de interés que está fuera de su medio inmediato o control”. (McQuail, Audience Analysis, 1997) P. 6-7. Participación ciudadana

(Merino, 1995) explica que la participación puede distinguirse desde diferentes puntos de vista.

Para él “participar, en principio, significa “tomar parte”: convertirse uno mismo en parte de una organización que reúne a más de una sola persona. Pero también significa “compartir” algo con alguien. De modo que participar es siempre un acto social: nadie puede participar de manera exclusiva, privada, para sí mismo. Sólo se puede ser parte donde hay una organización que abarca por lo menos a dos personas.


43 Para (Aguilar, 1992) la participación está en el centro de la sociedad. Participar significa que la

gente sea capaz de estar activamente presente en los procesos de toma de decisiones que apoyen a lo colectivo.

Categorías

En (Idoneos.com, 2016) se indica que “Las teorías de audiencia están vinculadas con las

Teorías Normativas. De hecho, esta y la filosofía pública aceptable en una sociedad, influyen en cómo la gente piensa, información que deben usar los medios”. (Martínez, 2006).

Para (Martínez, 2006) existen cinco teorías principales de audiencia que ayudan a

estructurar la teoría del sujeto:

a) Efectos psicológicos, ocasionados en la población, creando tendencias.

b) Usos y gratificaciones, el nivel de satisfacción que provocan en la audiencia, hacer uso de ciertos mensajes.

c) Recepción crítica, la audiencia cuestiona los contenidos de los medios.

d) Recepción activa e interpretativa, la audiencia interactúa con el emisor.

e) Mediaciones sociales, las comunidades interpretan los mensajes y organizan respuestas sociales.

Exponentes

Para este estudio se consultaron varios autores que tratan sobre la teoría de la Audiencia

Activa, siendo los principales exponentes de esta. Elihu Katz, Roger Silverstone, David Morley y Stuard Hall, Umberto Eco y Jesús Martín Barbero. Elihu Katz

Sociólogo y psicólogo estadounidense. Nació en Brooklyn en 1926, profesor de

sociología en la Universidad de Chicago. Más tarde profundizó estos estudios y afirmó que esta

influencia sólo tiene un efecto real en la medida que el receptor concede una cierta credibilidad a los mensajes recibidos. (Biografiasyvidas.com, 2012)

La Influencia personal, trabajo que realizó de la mano de Paul Felix Lazarfeld, El papel de la

gente en el flujo de comunicación de masas (1955), obra clásica de la sociología, en la que trata de la acción de los medios de comunicación sobre el individuo.

El otro libro más relevante en el ámbito académico, de su carrera es La influencia

personal: el papel del de las personas en el proceso de comunicación de masas (1955). Su obra


44 de mayor repercusión es Media events La historia en directo, 1992, libro que publicó junto a

Daniel Dayan. Este ha sido uno de los libros de lectura obligada en las Facultades de Periodismo. En él se describe la importancia de la inmediatez de los medios de comunicación para construir la historia en directo. (Teorias de la comunicación, 2011) Roger Silverstone

Nacido en el Reino Unido, estudió geografía y se doctoró en sociología (The Television

Message as Social Objet, 1980). En 1976 ingresó en la Brunel University, donde ha desarrollado gran parte de su actividad académica, creando los estudios de comunicación e información y el

Center for Research into Innovation, Culture and Technology en 1987. En 1991 se trasladó a la Universidad de Sussex, donde crea los estudios de comunicación y ejerce su actividad como

catedrático. En 1998, se incorpora a la London School of Economics and Political Science, como primer profesor de medios y comunicación. Ha sido profesor visitante en numerosas

universidades, entre ellas la Paris II, la Libera de Milán, la Annenberg School de California, etc. (compartelibros.com, 2010)

Entre sus libros: The Message of Television: Myth and Narrative in Contemporary

Culture (1981), Consuming Technologies: Media and Information in Domestic Spaces (con Eric Hirsch, 1992), Television and Everyday Life (1994), Communication by Design: The Politics of Information and Communication Technologies (con Robin Mansell, 1996), Visions of Suburbia

(1997), International Media Research: A Critical Review (con Philip Schlesinger y John Corner, 1997), Why Study the Media? (1999), E-merging Media: Digitalisation of Media Economics (con otros, 2002).

David Morley

Doctor en sociología y profesor del Departamento de Medios y Comunicación del

Goldsmiths College, en la Universidad de Londres. Morley cuenta cómo avanzó en la teoría de la audiencia activa siguiendo los estudios culturales. Comenzó desafiando a Althusser (1960) (estructuralista marxista) (Morley, 1992: 136), a Lacan (1968) (psicoanalista), y a la teoría

"Screen" (Morley, 1992: 61, 65), que seguía la línea de los dos autores anteriores, y que decía

que las audiencias eran sujetos que estaban absolutamente influenciados por el texto. (e.exam10.com, 2012)


45 Es autor de los siguientes libros The Nationwide Audience (1980); Family Television

(1986); Television, Audiences and Cultural Studies (1992); Spaces of Identity (con Kevin

Robins, 1995); Stuart Hall: Critical Dialogues in Cultural Studies (con Kuan-Hsing Chen, eds., 1996); British Cultural Studies (con Kevin Robins, eds., (2001); Home Territories: Media,

Mobility and Identity (2000); Media and Cultural Theory, con James Curran, eds. (2005); The Geography of the New: Media, Modernity and Technology (2006). (Infoamerica, 2010) Stuart Hall

Nació en Kingston el 3 de febrero de 1932, es un teórico cultural y sociólogo jamaiquino,

radicado en Inglaterra desde 1951. Junto a Raymond Williams, Richard Hoggart y E. P.

Thompson, es uno de los principales referentes de los estudios culturales. En 1964 fue invitado a integrar el equipo de investigación del Centre for Contemporary Cultural Studies de la

universidad de Birmingham. Además, presidió el centro entre 1968 y 1979. Más tarde, fue

profesor de la Open University, retirándose en 1997 como Profesor Emérito. Sus estudios giran en torno al concepto gramsciano de hegemonía y su relación con los medios de comunicación. (Quedelibros, 2007)

Es autor del artículo Estudios Culturales: dos paradigmas. Causas y azares. Los

Lenguajes de la comunicación de la cultura en la crisis No. 1. (1999). El artículo proporciona una visión general de las bases de su sistema teórico. Luego describe el proceso comunicativo

usando el modelo de codificación-decodificación. Este artículo trata de proporcionar una breve explicación de cómo los conceptos de cultura y subcultura están unidos con la noción de

hegemonía y la descripción del proceso comunicativo. Al final se analiza el impacto de la teoría en los estudios culturales y en la Sociología de la Cultura (Revista Sociología, 2006). Umberto Eco

Semiólogo y escritor italiano nacido en 1932. Doctor en filosofía de la Universidad de Turín.

Desde 1971 ejerció su labor docente en la Universidad de Bolonia, donde ostentó la cátedra de Semiótica. Se pueden definir dos presupuestos clave en la amplia producción del autor: en

primer lugar, el convencimiento de que todo concepto filosófico, toda expresión artística y toda manifestación cultural, de cualquier tipo que sean, deben situarse en su ámbito histórico; y en

segundo lugar, la necesidad de un método de análisis único, basado en la teoría semiótica, que permita interpretar cualquier fenómeno cultural como un acto de comunicación regido por


46 códigos y, por lo tanto, al margen de cualquier interpretación idealista o metafísica. (Biografía y Vidas.com, 2014)

Es escritor de las siguientes novelas: El nombre de la rosa (Il nome della rosa, 1980; El

péndulo de Foucault (Il pendolo di Foucault, 1988); La isla del día de antes (L'isola del giorno prima, 1994); Baudolino (Baudolino, 2000); La misteriosa llama de la Reina Loana (La

misteriosa fiamma della regina Loana, 2004); El cementerio de Praga (Il cimitero di Praga,

2010); Número cero (Numero zero, 2015). A la vez, escribió algunos ensayos que merecen ser tratados: El problema estético en Tomás de Aquino, (1956); Arte y belleza en la estética

medieval, (1959); Opera aperta, (1962); Diario mínimo, (1963); Apocalittici e integrati, (1964); Apocalípticos e integrados, estudio sobre la cultura popular y los medios de comunicación;

Lumen, Barcelona, (1965); Las poéticas de Joyce, (1965); Apuntes para una semiología de las comunicaciones visuales (1967), incluido en La estructura ausente; La definición del arte, (1968); La estructura ausente, análisis de semiótica en edificaciones orientado al diseño arquitectónico; (1968); entre otros. (Biografía y Vidas.com, 2014) Jesús Martin Barbero

Nacido en Ávila, España, en 1937. Estudió Filosofía en el Instituto de Filosofía de

Lovaina, Bélgica, donde se doctoró en 1971, e hizo estudios de posdoctorado en Antropología y

Semiótica en la Escuela de Altos Estudios de París. Director del Departamento de Comunicación de la Universidad del Valle en Cali, Colombia, donde permaneció entre 1975 y 1995.

Entre 1999 y 2003 ejerció la docencia en Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, en Guadalajara, México. Ha sido profesor visitante de las Universidades

Complutense de Madrid, Autónoma de Barcelona, Standford, Libre de Berlín, King's College de Londres, Puerto Rico, Buenos Aires, Sao Paulo, Lima, etc.

En 2003, obtuvo la nacionalidad colombiana. Doctor 'honoris causa' por la Universidad

Nacional de Rosario, Argentina y por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Ha sido presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación, miembro del Comité consultivo de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social. (Barbero, 2008)

Ha publicado los siguientes libros: Comunicación masiva: discurso y poder,

(1978); Comunicación educativa y didáctica audiovisual, (1979); Introducción al análisis de

contenido, (1981); De los medios a las mediaciones, (1987); Comunicación y culturas populares


47 en Latinoamérica, (1987); Procesos de comunicación y matrices de cultura, (1989); Televisión y melodrama, (1992); Communication, Culture and Hegemony, (1993); Dinámicas urbanas de la cultura, en: Comunicación y espacios culturales en América Latina, (1994); Pre-textos:

conversaciones sobre la comunicación y sus contextos, (1995); Proyectar la comunicación (con A. Silva) (1997); Mapas nocturnos, (1998); Medios, Cultura y Sociedad (con Fabio López),

(1998); Los ejercicios del ver. Hegemonía audiovisual y ficción televisiva (con Germán Rey), (2000). (Barbero, 2008) Aplicaciones

La teoría de la audiencia activa se ubica dentro de las teorías de la comunicación. Como

antecedente primario se ubica una frase popular en el mundo de las comunicaciones, que reza: lo que se recibe, se recibe según el modo que se recibe. Esto significa que la percepción visual juega un rol importantísimo en los procesos de comunicación, que aunado a la evolución

comunicativa consistente en la transmisión de imágenes mediante pantallas proyectadas, como el cine, han hecho posible que se estudie el proceso de percepción como un fenómeno.

Así nace la psicología de la percepción visual, dedicada al estudio de los factores

mentales subjetivos que inciden en la forma en que los individuos perciben cualquier imagen, a

través de la vista, y las concepciones mentales que ello genera. Los estudios permitieron ahondar en la percepción de formas. La teoría de la audiencia activa, también recibe el nombre de teoría de la recepción y está vinculada a los estudios psicológicos descritos en el presente párrafo.

Consiste en el estudio de la relación comunicacional que surge entre la fuente, el emisor,

el estímulo, el televidente y el efecto. En otras palabras, estudia la fuente o el origen de la

comunicación televisiva (audiovisual); así como las condiciones o características que motivan al emisor a transmitir un mensaje en particular. A la vez, éste mensaje genera un estímulo, o, al menos, se espera que lo genere en el televidente, quien hace las veces de receptor; para, finalmente, producir un efecto o un resultado respecto del mensaje transmitido. Información

Los canales de televisión dependen en gran medida de los sectores de audiencia hacia

quienes se orientan determinados programas. Para nadie es un secreto que la transmisión de

noticias o análisis de situaciones actuales de un país, son fuente principal de interés por parte de

la audiencia. En pocas palabras, el público quiere estar informado. Por lo tanto, no sorprende que


48 los noticieros televisivos sean frecuentemente vistos y gocen de un amplio número de

televidentes, independientemente del horario en que se transmitan. Basta indicar que un noticiero por televisión ofrece imágenes, en video, de las noticias que se transmiten.

En estos casos, la comunicación tiene un objeto concreto: transmitir información del

acontecer nacional e internacional. Los medios noticiosos tienen como finalidad transmitir

noticias, entendiendo éstas como sucesos actuales, que pueden tener interés en la vida de las personas. Así las cosas, suelen transmitir distintos segmentos noticiosos como la política,

noticias internacionales, deportes, notas culturales, notas tecnológicas, entretenimiento, y otros.

Los programas noticiosos suelen confundirse con los programas de análisis de coyuntura

de un país determinado. Sin embargo, estos últimos no tienen la finalidad estricta de informar

como tal, más bien, tienen la finalidad de persuadir o de convencer a la audiencia respecto del punto de vista bajo el cual debería analizarse una situación en concreto. En estos casos, la

comunicación tiene otro interés; aunque persiste el criterio de transferencia de información. Mercadeo

En éste rubro, hay tres características importantes que deben tenerse en cuenta: a) el

énfasis en el papel selectivo del comunicador; b) la selección se hace según lo que el

comunicador estima interesante; y, c) la comunicación se guía por los intereses de la audiencia. Se debe abordar cada tema por separado.

En primer lugar, el comunicador no ofrece información al azar. Ofrece una programación

específicamente diseñada para determinados sectores de audiencia. En estos casos, lo que se

busca es implantar, ofrecer o promover determinados bienes o servicios, de utilidad para ciertos grupos de individuos previamente definidos. De esa cuenta, se diseñan programaciones

especiales como películas, series de televisión o telenovelas, orientadas en función de lo que el comunicador cree que puede interesarle a las personas. Basta mencionar, por ejemplo, que hoy en día es moda promover la equidad de género así como los derechos a la libertad sexual. Por consiguiente, los programas televisivos suelen tener un alto contenido de esa temática.

El comunicador estima que determinados programas pueden ser más interesantes que

otros. Eso no es un criterio aislado. El marketing televisivo ha evolucionado de forma tal que

permite hacer mediciones concretas sobre lo que le interesa a la audiencia. Por consiguiente, los productores y comunicadores saben exactamente qué cosas interesan a los adolescentes; qué cosas le interesan a los adultos jóvenes; qué cosas le interesan a hombres y mujeres de


49 determinadas edades y determinados sectores sociales. En un principio, existe programación a la que se podría cuestionar por no ser educativa, interesante o parecer tonta, pero seguramente hay un importante núcleo de espectadores al pendiente de ese programa en particular, como puede suceder con el programa Combate, de la televisión guatemalteca.

En tercer lugar, la comunicación se guía por los intereses de la audiencia. Eso obliga a

productores y comunicadores a ofrecer programación atractiva, e incluir dentro de ésta aquella publicidad que pueda persuadirles a elegir un determinado producto por encima de otro.

Ello se aprecia en el uso de figuras deportivas promoviendo determinados utensilios de cuidado personal, justo en el intermedio de un encuentro deportivo. O bien, figuras musicales utilizando

determinada marca de calzado, durante una presentación en video. Funciona como un sistema de libre mercado televisivo en donde se ofrece a la audiencia, lo que quiere ver. Difusión de ideas

Para nadie es un secreto que el contenido televisivo incide en gran medida sobre los

criterios políticos de los ciudadanos. Instituciones políticas, actores políticos y aspirantes a cargos de elección popular suelen acudir a los medios de comunicación audiovisual para

posicionarse frente a la audiencia, en forma creativa, ofreciendo aquello que pueda resultarles de interés.

A la vez, la televisión y el cine, bajo la aplicación de la teoría de la audiencia activa,

incidieron activamente durante la guerra fría, tomando partido a través de la difusión de

mensajes con contenidos ideológicos claramente definidos. Incluso las series infantiles tuvieron una alta carga ideológica. Basta mencionar ejemplos de películas famosas como Rambo; o de series infantiles como Sheera y He-man, que ejemplificaban la dualidad geopolítica del momento.

Actualmente, no hay mucha distinción. Los medios de comunicación, películas, series de

televisión, etc., giran en torno al tema de moda: el combate al terrorismo. Al ser el tema

principal, suele ser el campo sobre el cual giran los medios de comunicación audiovisual. Basta con hacer un recuento sobre las películas relacionadas con terrorismo en los últimos diez años para comprobar ese extremo.


50 Educación

La Teoría de la Audiencia Activa encaja perfectamente en las causas por las cuales existe

programas de televisión y películas de carácter educativo. Actualmente son de gran difusión los programas que recopilan y analizan eventos históricos; aquellos que reproducen documentales sobre hechos científicos o sobre la naturaleza misma; aquellos orientados a la formación y educación de niños y niñas; y un largo etcétera.

No está de más indicar que ello obedece a que la teleaudiencia cuenta con intereses

diversos, habiendo un amplio sector al cual le interesa culturizarse o distraerse aprendiendo. Este sector es tan importante que existe canales dedicados a transmitir todo el día, todos los días del año, información educativa; con la respectiva carga de marketing, pues la realidad del mundo moderno, es así. Aportes

Elihu Katz, dejó como aporte la teoría de usos y gratificaciones, la audiencia es

concebida como activa, se supone que una parte importante del uso de los medios de comunicación de masa está orientado hacia un objetivo. (Valbuena, 2016)

La teoría se enfoca en las audiencias, dejando por aparte la creencia de que era el medio

el que generaba una influencia y poder sobre las masas, argumentando que las personas seleccionan lo que necesitan de la televisión. (Montesinos, 2005)

En la década de los 30, los estudios aún no podría comprobar los efectos reales que los

medios masivos provocaban a las personas que estaban expuestas a éstos el objetivo era

demostrar la influencia y los efectos de los medios como resultado tenían mayor consumo, veían a una audiencia pasiva, en la década de los 40 este concepto cambió y empezaron a ver a la

audiencia como activa, porque seleccionada los mensajes y el contenido de su preferencia, esto surge por la diferenciación social de las audiencias, las audiencias fueron estudiadas de forma específica. (Montesinos, 2005)

Katz, estudió empíricamente lo qué hacia la audiencia con los medios, así señala

audiencias similares y homogéneas pueden usar los mismos medios para distintos fines. Afirma que no importa cuán grande o poderoso sea el medio, éste no podrá ejercer ningún tipo de

influencia sobre un individuo al que la información o impacto creado por dicho medio, no le resulte útil dentro del contexto social y psicológico en el que éste se desenvuelve.


51 Roger Silverstone (Infoamérica, 2016) realizó una investigación en torno al fenómeno de

la recepción televisiva y sobre la televisión como instrumento central del nuevo sistema “teletecnológico” la televisión juega un papel importante en los hogares, porque usualmente

utilizan la televisión para compartir momentos en familia, o una persona para entretenerse y no sentirse solo, usa de compañía la televisión, para Silverstone la tevisión ordena y dirige, es el amigo más próximo, la compañía, la voz que rompe el silencio.

Así para Silverstone, la televisión o los medios deben conducir al desarrollo de una

conciencia crítica acerca del consumo de los medios, que devuelva el liderazgo a la ciudadanía y estimule en ellas nuevas instancias de contrapoder social, esto significaría la aparición de un

quinto poder el poder de la sociedad civil, el poder de la ciudadanía informada, que invertiría el actual flujo del mercado mediático demandando al “cuarto poder”. (Infoamérica, 2016).

David Morley, es muy conocido por los análisis de la audiencia y de la recepción. El

describe la audiencia como el espectador y su ambiente, esto condiciona el uso del medio y la forma de ver sus contenidos, David Morley al igual que Silverstone muestra su interés por el hogar, su estudio lo centró sobre las prácticas de consumo familiar, para segmentar a la audiencia Morley señala los siguientes aspectos: a) Ambiente; b) Cultura; c) Marcos de consumo; d) Estratos generacionales.

Esta información establece relaciones múltiples entre el productor del contenido y el

receptor, Morley identifico que tanto para los hombres como para las mujeres hogar tiene

significados diferentes para el hombre significa descanso y para la mujer es su lugar de trabajo

ambos generan diferente consumo audiovisual y mediático, la investigación que marcó huella en la carrera de David Morley fue referido al programa popular de la BBC “Nacionalwide” que en la actualidad es una referencia en los análisis de audiencia. (Infoamérica, 2016).

El aporte que Morley va más allá a la observación sobre escenarios más reducidos,

mediante espacios de audiencia homogénea, hace énfasis sobre los riesgos de la vida social la

invasión por el medio audiovisual del espacio del hogar y la prevalencia de sus mensajes en la construcción del imaginario del receptor, un imaginario formado por experiencias de segunda mano, por vivencias mediadas. (Infoamérica, 2016).

Stuard Hall, aportó la teoría de la hegemonía, así como el papel de los medios como

estructuras de poder dominante, planteo un modelo de codificación –descodificación(1973),

donde rechaza el determinismo de la recepción y propone la interpretación activa y dialéctica de


52 las audiencias, la posición social juega un papel relevante en los procesos de codificacióndescodificación. (Infoamérica, 2016).

Se plantea que el discurso televisivo tiene una codificación por parte del emisor y una

decodificación del receptor, plantea que el objetivo de la televisión es que la relación entre los

codificado y lo decodificado sea prácticamente idéntico, es decir que el televidente no discuta lo que está viendo, indica que todo discurso está construido, ningún discurso es natural.

El autor distingue tres tipos de decodificación: hegemónica-dominante, en la cual hay una

alta concordancia entre la codificación y la decodificación; negociado, en donde el consumidor de medios discute algunas cosas, pero si acepta el discurso; y el oposicional, que rotundamente

no acepta el discurso y decodifica sin ninguna concordancia con la codificación. (La cocina del periodismo, 2008).

Los medios de Comunicación en el mundo

Desde el inicio de la historia humana, ha habido la necesidad de comunicación o

comunicar lo que se hace en un lugar, sociedad, e incluso planeta. El Medio de comunicación es la forma de cómo transmitir la información hacia otras personas, cómo dejar un legado o

constancia de un hecho ocurrido, transmitiendo información de generación en generación, se ha constituido hoy en día una modalidad un quehacer diario, los medios cambian, los mensajes o información permanecen, hoy en día son más rápidos y veraces, incluso más ilustrativos.

El término Medios de Comunicación fue introducido por el Canadiense Herbert Marshall

McLuhan, profesor de literatura de la Universidad de Toronto en el año de 1965 (Idoneos.com,

2016). En su libro Comprender los Medios de Comunicación, predijo la evolución inminente de este nuevo concepto del medio como tal, que utiliza la comunicación, dentro de sus aforismos

destaca “Estamos saliendo de la edad de lo visual y entrando en la edad de auditivo y táctil”, a pesar de su fama pocos comprendían sus escritos, aunque hoy día sea fundamento para la inversión de una campaña publicitaria.

En una cultura como la nuestra, con una larga tradición de fraccionar y dividir para

controlar, puede ser un choque que le recuerden a uno que, operativa y prácticamente, el medio es el mensaje. Esto significa simplemente que las consecuencias individuales y sociales de

cualquier medio, es decir, de cualquiera de nuestras extensiones, resultan de la nueva escala que introduce en nuestros asuntos cualquier extensión o tecnología nueva. (McLuhan, 1996)


53 Ante una evolución de la comunicación, con utilización de maquinarias accesibles impuestas fragmentadas para controlar las sociedades en el procesamiento de la información. Para

(McLuhan, 1996) es el nacimiento de la automatización de los medios controlados por casi cualquier habitante de este mundo.

La finalidad de los medios de comunicación es la comercialización de bienes y servicios

que satisfacen las necesidades de información y entretenimiento de sus públicos objetivo. Las

empresas de comunicación tratan de servir al mismo bien a dos mercados que están relacionados; la audiencia y los anunciantes. La evolución de los medios a nivel mundial sigue su avance, cada día se buscan nuevos, eficaces, alcanzables y económicos medios, la expansión poblacional y los nuevos hábitos sociales, exigen nuevas alternativas, más ilustrativas, en tiempo real.

Los progresos de esa nueva ciencia que es hoy la informática aumentan enormemente la

información disponible para quienes tienen acceso a las actuales tecnologías. Pero también es

cierto que casi la totalidad de esta tecnología está concentrada en algunos países industrializados y se extiende al mundo en desarrollo únicamente a través de empresas transnacionales.

Todos los países del planeta, actualmente no están aislados, están unidos por la gran red

de información, claro no todas las sociedades tienen los mimos accesos, pero con los avances de la tecnología celular móvil muchas personas tienen acceso inmediato y aun costo menor.

(Virgil, 2016) plantea los niveles globales de los medios de comunicación actual: “La sociedad quisiera apagar los medios de comunicación para volver a los tiempos de la razón ilustrada… esto no es posible, éstos llegaron para quedarse y hacer el paisaje simbólico”.

La sociedad hoy día se ha empoderado de los medios de comunicación, por medio de los

avanzados dispositivos móviles. Es una cultura digital muy de moda, convertirse en un emisor de una noticia o mensaje clave, por ejemplo, un twit o un mensaje en red social, lo que hoy en día llamamos periodismo urbano.

Los actuales procesos de transformación social estimulados por el crecimiento de la

cultura de transparencia y rendición de cuentas, el desarrollo socio-tecnológico de la web y la

apertura de datos públicos, obliga a los medios de comunicación en el entorno digital a reorientar sus modelos de intermediación social, convirtiendo el creciente y complejo acceso a datos

abiertos y los flujos de participación en nuevos instrumentos que faciliten el empoderamiento ciudadano. Las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de productos

informativos multimedia interactivos basados en datos abiertos, considerando que la apertura de


54 datos solo generará empoderamiento ciudadano, facilitará la toma de decisiones y la acción

democrática, si estos pueden proporcionar información de valor añadido para la ciudadanía. (Gertrudis-Casado, 2016)

Ahora los datos adquieren un papel protagonista por lo que pueden llegar a contar y valer,

en términos económicos, democráticos y sociales. Pero los datos, per se, ya provengan de la

actividad privada o pública, no generan conocimiento. Más datos abiertos no son necesariamente igual a más conocimiento, democracia y desarrollo, ni generan, por sí solos, empoderamiento ni cambio social. (Gertrudis-Casado, 2016)

Los medios de Comunicación en América Latina

No hay que perder de vista, que la realidad descrita por los medios de comunicación y su

influencia en la mayoría de países latinoamericanos es una realidad construida a partir de la lógica del sistema mediático. De este modo, algunos autores advierten del peligro de los

acuerdos tácitos por ejemplo entre el Gobierno de un país y los medios de comunicación para la

utilizaciónn de la agenda setting. Enrique Sánchez Ruiz advierte también del peligro que supone para las sociedades actuales la manipulación de los Medios de comunicación y el control de la información (Badillo, 2010)

No obstante, en el contexto concreto de Latinoamérica, si bien se ha acusado a los

gobiernos de la utilización de los mass media como recurso de poder los medios de

comunicación también se han hecho cargo de mecanismos de control propios de las instituciones formales en la última década. Depositarios de la confianza ciudadana, muy por encima de esas mismas instituciones, han adquirido un rol activo en la implementación de mecanismos de accountability societal. De este modo, los medios denuncian, cuestionan, movilizan a los

ciudadanos, obligando a los gobiernos a rendir cuentas de sus actos. Mecanismos que han

aprovechado las grandes empresas para ir más allá de la publicidad ya conocida, encomendando al medio de comunicación la tarea de crear necesidades en los consumidores, fenómeno que no solo es sensible en Latinoamérica sino en la mayoría de países (Badillo, 2010).

Latinoamérica tiene cinco de los mercados más afines a Redes Sociales a nivel

mundial.Los usuarios de Internet en Argentina tuvieron un promedio de 10.7 horas en sitios de redes sociales en Diciembre 2011; seguidos por chilenos 9.5 horas por visitantes; peruanos 8.7 horas; colombianos 7.6 horas; y mexicanos 7.1 horas (Comscore.com, 2012).


55 Facebook, Twitter, Orkut, LinkedIn, Pinterest, SlideShare, Google+, Tumblr, Tuenti en España y otras muchas son plataformas esenciales de comunicación que actualmente deben conocer y

utilizar todas aquellas personas, entidades, empresas y grupos sociales que quieran tener eco social, y especialmente entre los más jóvenes.

Hay que resaltar la importancia comercial que suponen estos millones de personas que

permanecen en sitios sociales mirando, comentando, buscando. Las redes sociales en

Latinoamérica aumentan las vías de mercado on line con consumidores perfectamente

segmentados a los que es más fácil que nunca llegar a través de campañas publicitarias (Infolatam, 2012).

Latinoamérica muestra una penetración a Internet de 56.6%, la más alta en comparación

al promedio mundial con un 46.4% y al resto del mismo con un 45.4% Rápidamente el uso de Internet está alcanzando a medios ya consolidados como la Televisión o incluso la Radio (Comscore.com, 2012).

Las redes sociales, han dejado de ser simples medios de interacción entre sus usuarios

para convertirse en plataformas de comercio electrónico, pues las redes suponen una gran oportunidad, principalmente desde la llegada de las plataformas móviles.

El uso de redes es particularmente intensivo por usuarios de dispositivos móviles, además estos facilitan el desarrollo de aplicaciones comerciales que puedan ser visualizadas por usuarios específicos.

Los nuevos instrumentos apartan a nuestros jóvenes de otros procedimientos formativos,

la serenidad de la lectura por ejemplo, al tiempo que producen una riesgosa simplificación del

lenguaje, y una tendencia a confundir información con conocimiento. Se confirma la creciente interrelación de la comunicación y la cultura, sus tensiones, su confluencia y su

complementación, al tiempo que advierte sobre algunas tendencias negativas que surgen de ese encuentro.

Sin embargo, a diferencia de otras visiones proclives al pesimismo, las diversas opiniones

recogidas auguran un futuro de relaciones menos conflictivas entre los medios masivos y las culturas singulares, las que resisten a la homogeneización. Así como en los intersticios de la

ciber-red se objeta y acota la masificación, también la acción de los públicos, segmentados por la

diversidad de gustos y tendencias culturales, obliga a los medios a particularizar sus mensajes y a


56 romper, por tanto, lo que en algún momento se temió fuera un mercado único de imágenes (Revista de Cultura, 2004).

En ese proceso destaca la tendencia a revalorizar lo nacional, lo propio, lo local, en lo que

parece ser una suerte de revancha de las culturas particulares ante el empuje de la globalización. Los medios de Comunicación en Centroamérica

La región centroamericana tiene matices culturales propios, con una amplia riqueza

ancestral. Su posición geográfica ha facilitado el tráfico de personas entre los dos

subcontinentes; por lo que se ha convertido en una importante vía de comunicación

interpersonal. Como el resto del mundo, ésta región no es ajena a los avances tecnológicos en materia de telecomunicaciones. De hecho, representa un segmento importante de audiencia televisiva, de cine y demás audiovisuales.

El uso de la señal de Internet llega a la región a mediados de los años noventa. Si bien eso

ocurre en forma bastante rudimentaria, fue un importante avance en el desarrollo de las telecomunicaciones. Es vital hacer mención de ello, pues el manejo de redes sociales,

actualmente, no sería posible sin la existencia de tecnologías de telecomunicación. Previo a esa

etapa, la televisión ocupaba el rol principal de acceso a información audiovisual. El cine, por su parte, era una distracción ocasional y servía como entretenimiento de temporada.

La industria televisiva centroamericana se desarrolló de la mano con los gobiernos. Es

decir, las televisoras surgen como canales estatales. Este es un factor común que deriva de la historia política de la región. Se debe tener en cuenta que se creó una concepción de Estado tutelar en donde éste ente se hacía cargo de la proyección y desarrollo de los principales servicios en cada uno de los países. Convergen aquí la telefonía, el fax y las vías de comunicación terrestre, todas desarrolladas bajo dirección del Estado.

Llegó un momento en la historia de la región en que las prioridades estatales cambiaron

de forma tal que el desarrollo de las telecomunicaciones se estancó. Basta mencionar que la

cobertura telefónica era paupérrima en comparación con las necesidades de la población. Ello

obligaba a utilizar vías de comunicación personal, principalmente y generaba subdesarrollo, en comparación con otros países del norte de América, o del sur, que dicho sea de paso, se desarrollaron rápidamente en ésta materia.

Con respecto a las televisoras, éstas dependían de generación de contenidos culturales,

noticiosos y deportivos, principalmente. No se tiene registro de programaciones exitosas en otros


57 rubros como las telenovelas o la comedia. Se procedía entonces a usar programación proveniente de otros países; usando doblajes para adaptar el idioma de origen al español.

La región centroamericana no profundizó en estudios de comunicación sino hasta bien

entrados los años noventa. Las universidades del país fomentaron especializaciones en materia

de telecomunicaciones. A pesar de ello, la radio no ha perdido campo frente a la televisión y el

cine; y eso sucede en toda la región. Respecto del cine, Centro América básicamente contaba con diversas salas de cine ubicadas en las principales ciudades. Se tiene registro de la reproducción de películas del denominado cine mudo, que data de los años treinta del siglo pasado.

Más adelante, con la introducción del sonido y de las imágenes a color, el cine cobró auge y se

convirtió en una actividad popular y de amplia difusión en la audiencia regional. No está de más indicar que la industria del cine no evolucionó, pues hubo poca producción de material

cinematográfico. Escazas películas locales se exhibieron en las salas de cine centroamericanas. Por otro lado, se acudió entonces a la renta y reproducción de material cinematográfico

de otros países, principalmente Estados Unidos y México. Son populares las películas de acción, comedia y drama. Incluso, hoy en día, persiste el gusto por películas de antaño, aún en blanco y negro, que se convirtieron en tradicionales y de profundo arraigo en la audiencia.

En la actualidad, las telecomunicaciones centroamericanas se privatizaron. Ese era el

camino necesario para poder alcanzar una mejor cobertura y desarrollo. Canales de televisión y la telefonía pasaron a licitaciones de empresas privadas especializadas, las que han llegado a unificar telefónica, de internet y transmisiones televisivas. De hecho, la telefonía celular se desarrolló a luz de la privatización de las telefonías centroamericanas, con excepción de Nicaragua.

En cuanto al uso del Internet, se experimentó una difusión de acceso a información sin

precedente alguno. Al principio, ésta señal llegaba vía cable de planta telefónica, que si bien

representaba un servicio caro, tenía amplia demanda. Con la llegada de la señal inalámbrica, el Internet amplió su área de alcance y los precios fueron ajustándose en atención a la amplia demanda.

El desarrollo del manejo de información mediante la red o los denominados recursos

web, permitió que las personas llegaran a información en forma rápida y sencilla. Ello sirvió para motivar la investigación, la academia y el estudio de las diversas ciencias sociales y técnicas. En principio esto ayudó a la formación de estudiantes, columnistas, núcleos de opinión y analistas


58 políticos; lo que llevó a despertar conciencias respecto de la situación geopolítica

centroamericana. A ello hay que sumarle el acceso a información internacional en forma inmediata.

Toda esta información encontró una forma de canalización a través de las denominadas

redes sociales, mismas que se entienden como “recursos digitales de comunicación masiva,

personalizada e individual, a través de usuarios, que canalizan información de todo tipo, bajo las reglas informáticas.” (Mejia, 2014). Estos medios de comunicación masiva permiten que una

persona tenga acceso a información específica y puntual, en atención a sus intereses, y que pueda opinar en forma activa respecto de las diversas incidencias a nivel mundial, sin importar la

temática, que puede ser tan variada como ir desde asuntos de gobierno, hasta deportes o intereses personales.

Las redes sociales, como fenómeno de incidencia, jugaron roles importantes en las

movilizaciones sociales generadas en diversos países. En el caso puntual de Honduras, durante el último golpe de Estado, las redes sociales sirvieron para la difusión de información concreta y

puntual. Ello permitió que a nivel internacional se conociera la realidad hondureña y facilitó la intervención de organismo internacionales participaran con apoyo humanitario y logístico.

En el caso de Panamá, las movilizaciones a través de las redes sociales se han orientado

al tema ambiental vinculado con la ampliación del Canal de Panamá. Asimismo, han servido para organizar a comunidades en contra de la minería a cielo abierto. Si bien son situaciones

conflictivas que no han sido solventadas, se trata de ejemplos reales de la incidencia de redes sociales en la promoción de iniciativas y en el consenso de opinión.

Costa Rica, por su parte, presenta otro tipo de situaciones vinculadas al manejo de

convergencia de intereses mediante las diversas redes sociales. Éste país se caracteriza por la

promoción de campañas masivas de fomento al cuidado de los recursos naturales y la promoción del turismo. Basta con ingresar a cualquier red social o medio de comunicación para apreciar la política de promoción del país mismo, como destino turístico. Aquí ha apoyado mucho la

población, aprovechando los medios de comunicación masiva, para promover actividades

culturales e incluso el hospedaje de turistas que viajan como “mochileros”, interesados más en la convivencia, que en la parte comercial del turismo.

A la vez, las comunidades estudiantiles costarricenses han aprovechado el uso de redes

sociales para la difusión de eventos académicos, así como los acuerdos entre universidades


59 públicas para pronunciarse respecto de políticas de gobierno relacionadas con la educación

estatal. Esto ha facilitado la participación ciudadana en asuntos de carácter político, al punto de tener incidencia directa en los temas limítrofes con Nicaragua. Al respecto, vale la pena hacer mención que tanto Costa Rica como Nicaragua han usado las redes sociales para canalizar la

discusión limítrofe, que ha llegado a estándares internacionales, sin que a la fecha se vislumbre un acuerdo al respecto.

El Salvador y Nicaragua, coinciden en el uso de las redes sociales como catalizador de

intereses políticos. En los pasados procesos electorales, las redes sociales tuvieron una amplia

incidencia en la difusión de generadores de opinión pública y en la transmisión de información relevante para efectos electorales. De hecho, en ambos casos se hizo uso de empresas especializadas en influencia mediática, lo que es de conocimiento popular.

Finalmente, la región centroamericana ha recibido alta influencia televisiva a través de la

televisión por cable, entendida ésta como señal de canales de televisión previo pago a empresas privadas autorizadas. De esa cuenta, la promoción de los canales de televisión local ha perdido terreno frente a la amplia programación ofrecida por esa vía. Aunado a ello, las televisoras

locales se han quedado cortas frente a los intereses de la audiencia y la abundante oferta de la

televisión por cable. No es extraño entonces el proceso de occidentalización de la audiencia, que ha adoptado modas y estilos importados, que han sido canalizados a través de ese medio. Los medios de Comunicación en Guatemala

Los medios de comunicación y la sociedad guatemalteca: Un retrato a través de sus

discursos (Doses Guatemala, 2002), es un estudio publicado por la Asociación Desarrollo,

Organización, Servicios y Estudios Socioculturales (Doses) cuyo objetivo primordial fue medir

el impacto de los medios de comunicación en la formación de conductas y actitudes sociales. Sin embargo, por carencia de tiempo y financiamiento, la investigación se centró en seis temáticas

tratadas por medios de comunicación para determinar si estos encajaban con el discurso utilizado por las personas.

Las áreas en las que se centraron fueron paz, reconciliación y diálogo; multiculturalidad e

interculturalidad, institucionalidad, democracia, género y ruralidad. Las cuales fueron abordadas con habitantes de áreas urbanas y rurales por medio de Focus Group, con el fin de conocer la opinión de los participantes en cuanto a dichos temas.


60 En el año en el cual se realizó (Doses Guatemala, 2002) aún no habían cobrado auge los

medios digitales, es por ello que el proyecto solo abarco los siguientes medios de comunicación: Al Día, elPeriódico, El Quetzalteco, Nuestro Diario, Prensa Libre, Siglo Veintiuno, Patrullaje Informativo, Noticentro, Punto Informativo, Noti 7 y Telediario.

El estudio, que duró siete meses, concluye en que “La visión de sociedad que los medios

transmitieron coincide con los discursos que han elaborado en las áreas de institucionalidad, paz, reconciliación y diálogo, genero, multiculturalidad e interculturalidad. Los participantes de los

grupos focales no mostraron tener el mismo discurso de los medios en lo relativo a la democracia y a la multiculturalidad”. (Doses Guatemala, 2002)

Además, “El país que los medios nos mostraron es predominantemente ladino, con una

estructura social en la que los hombres ejercen el poder e imponen todavía la mayoría de

significados del discurso y en donde el campo no es nada más que una región conflictiva,

violenta y muy poco desarrollada. El discurso es urbano, lo cual implica una relativa falta de

sensibilidad hacia las preocupaciones y expectativas de la gente que vive en el campo”. (Doses Guatemala, 2002)

En 2014 se observó el auge que cobraron los medios digitales en Guatemala, así lo hace

ver la periodista Dina Fernández en su artículo La movida digital en los medios (Fernández,

2014), en donde habla de los avances y logros que han obtenido los medios en la Internet. Ella menciona el surgimiento de la revista Nómada, los galardones ganados por Plaza Pública, el

criterio de izquierda de El Salmón, las columnas conservadoras de República.gt, los portales web de elPeriódico y La Hora, los avances de Diario Digital y por último destaca el ranking

publicado por Alexa, un sitio web que mide el tráfico en internet, y el cual los ubicó en la posición 12 como el sitio de noticias más visitado del país.

La importancia de la era digital también fue planteada por Eder Juárez en la nota titulada

Redes sociales, un motor digital de la opinión pública (Juárez, 2014), en donde habla del apogeo de las redes sociales como nuevos medios de comunicación y sobre la influencia que estos ejercen en la opinión pública de Guatemala.

Facebook, Twitter, Google+ e Instagram son las redes sociales en las que (Juárez, 2014)

basa su información, en la cual habla sobre el estudio Redes Centroamérica 2014, realizado por

la firma iLifebelt AC, que sitúa a Guatemala como el país de Centroamérica con más usuarios de


61 Facebook, que de 2012 a 2013 tuvo la mayor tasa de crecimiento, pasando de 1.7 millones de usuarios a 2.1 millones.

Para ese año, la mayoría de usuarios del país se encontraban dispersos en Guatemala,

Huehuetenango, Quetzaltenango, Antigua Guatemala y Cobán. Estos, al igual que los registrados en el resto de redes sociales mencionadas, “reciben mensajes diarios en los medios digitales, pero también son emisores y capaces de influir en la opinión pública”. (Juárez, 2014)

El periodista, trata también un punto importante, el monitoreo de redes, y cita a Andrés

Aguirre, consultor de la empresa Conceptos Tecnológicos Gerenciales, S.A. quien indica que es importante realizarlo desde el punto de vista comercial, pues ayuda a “cuantificar y de alguna

manera segmentar sus mercados. Los motores de búsqueda analizan la información de manera genérica y lo que buscan son tendencias y no necesariamente a personas específicas sino simplemente opiniones” (Juárez, 2014)


62

Planteamiento del problema

Los medios de comunicación tienen influencia global pues los avances tecnológicos

permiten tener comunicación efectiva hacia cualquier parte del mundo, en cuestión de segundos. De esa cuenta, la informática ha facilitado la distribución de información audiovisual, que influye en cierta medida en los distintos movimientos sociales a nivel mundial.

En el caso de América Latina, los medios de comunicación juegan un rol preponderante

pues se caracterizan porque la información fluye en un idioma común, facilitando así la

comprensión y asimilación del mensaje comunicado. El subcontinente vivió procesos de consolidación social a través de los distintos medios de comunicación.

Centro América, por su parte, atraviesa procesos de integración socio cultural en los

cuales, los medios de comunicación en sus diversas facetas, han ayudado a la asimilación de

estos fenómenos. Este hecho permite avances de carácter académico que van de la mano con la implementación de las nuevas tecnologías y los medios de difusión social a través de recursos informáticos.

Para el caso de Guatemala, se debe considerar el punto de inflexión que tuvieron los

medios durante la coyuntura pasada; pues se apreció de primera mano la volatilidad de la información que circula a través de las redes sociales, así como la amplia difusión de

dispositivos móviles, con acceso a Internet, que cambiaron la forma en que se canaliza la información y la forma en que ésta influye en el ánimo de la sociedad. Pregunta de investigación

¿Los medios de comunicación influyen en la participación de los estudiantes en movimientos sociales?

Objetivo General

Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación en la

participación de los estudiantes de la Universidad Galileo en los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015, analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en ellos y evaluar su nivel de participación.


63 Objetivos Específicos

a) Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación para su participación en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015.

b) Analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en los estudiantes. c) Evaluar el nivel de participación de los estudiantes. Hipótesis

La influencia de los medios de comunicación contribuye a la participación de los

estudiantes de la Universidad Galileo en los movimientos sociales en Guatemala. Tipo de hipótesis

El tipo de hipótesis es causal y bivariada, siendo la variable independiente (causa): La

influencia de los medios de comunicación; y, la variable dependiente (efecto) es: contribuyó a la participación de los estudiantes en las protestas ciudadanas. Definición conceptual de las variables Influencia

(Der. del lat. influens, -entis, part. Pres. Act. de influĕre ‘influir’). f. Acción y efecto de

influir. (RAE, 2014) "La influencia es la habilidad que puede ostentar una persona, un grupo o una situación particular, en el caso que sus consecuencias afecten a una amplia mayoría de

personas, de ejercer un concreto poder sobre alguien o el resto de las personas" (Definición ABC, 2016).

Medios de comunicación

Con el término medio de comunicación (del latín medĭus), se hace referencia al

instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o

comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia a los medios de

comunicación masivos (MCM, medios de comunicación de masas o mass media); sin embargo, otros medios de comunicación, como el teléfono, no son masivos sino interpersonales. (Martínez, 2006)


64 Contribuir

(Del lat. contribuĕre). Ayudar y concurrir con otros al logro de algún fin. (RAE, 2014) Participación

La palabra proviene del latín participatio y parte capere, que significa tomar parte.

(Corominas, 1987) A través de la participación compartimos con los otros miembros del grupo

decisiones que tienen que ver con nuestra propia vida y la de la sociedad a la que pertenecemos.

Lo que lleva a interpretarla como la acción y efecto de tomar parte en algo, o de hacer partícipe a alguien más sobre algo, lo que quiere decir, noticiar o informar acerca de algún suceso. Estudiantes

La palabra Estudio proviene del latín studium que significa “aplicación o cuidado” de allí

se deriva la palabra “estudiante” es donde se le agrega el sufijo “ante” dándole uso para formar un adjetivo asignando o representando a la persona que ejecuta la acción, es este caso el que estudia, del verbo estudiar. (Venemedia, 2014) Universidad Galileo

Entidad educativa superior, autorizada por el Consejo de Enseñanza Privada Superior en

octubre de 2000, que la convierte en la primera universidad de Guatemala con enfoque

tecnológico. El Doctor Eduardo Suger Cofiño, Ph.D., fundador y Rector, ha logrado conformar

una propuesta educativa completamente diferente a la tradicional y que es impulsadora del lema: “Educar es cambiar visiones y transformar vidas.” (Universidad Galileo, 2016)

Cuenta con más de 25 años de experiencia en el área de la formación universitaria; inició

como Facultad de Ingeniería de Sistemas, Informática y Ciencias de la Computación, de la

Universidad Francisco Marroquín, y ahora cuenta con múltiples Facultades, Escuelas, Institutos de Investigación; diplomados, técnicos, licenciaturas, maestrías y doctorados. Movimientos Sociales

Grupo no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones socio-políticas

que tiene como finalidad el cambio social. En su conceptualización más general, los

movimientos sociales son definidos como “una forma de acción colectiva no efímera, en la cual un grupo más o menos organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de promover o impedir ciertos cambios. (Aquiles, 2000)


65 Definición operacional de las variables

Se elaboró un cuadro que contiene las variables, los indicadores y las relaciones con formularios utilizados y propuesta de campaña. (Véase Apéndice A: Cuadro 1. Matriz de variables).


66

Enfoque

Metodología

El enfoque del estudio es mixto y tiene como características las siguientes: se ha usado el

cuantitativo a través de datos numéricos y estadísticos, y cualitativo porque se analizan opiniones, juicios y valoraciones basadas en la investigación previa. Diseño

El diseño es no experimental, documental, exploratorio, descriptivo y transeccional. Es

no experimental porque se ha trabajado sobre las variables: La variable independiente que es (La influencia de los medios de comunicación); y la variable dependiente que (contribuyó a la participación de los estudiantes en las protestas ciudadanas). Fuentes

Las fuentes consultadas se subdividen en: Fuentes primarias, entrevistas a expertos e

involucrados en el tema, consulta de tesis y encuesta; secundarias, libros, guías y artículos

académicos; y, terciarias, hemerográficas como periódicos o revistas electrónicas en el contenido de páginas web consultadas. Población y muestra

Para la selección de la muestra se tomó en cuenta a 11 estudiantes de la Universidad

Galileo, del plan sabatino, entre los 20 y 30 años, de nivel socioeconómico medio segmento C. Instrumentos

Se realizó un grupo de enfoque, conocido como entrevistas en grupos (Focus Group),

como estrategia de investigación utilizada para entender las actitudes y el comportamiento del público. (Véase Apéndice C. Preguntas dirigidas) Sujetos

Se utilizó un muestreo probabilístico estratificado, con 11 estudiantes de la Universidad

Galileo de la jornada sabatina, que viven en la ciudad capital, de un nivel socioeconómico medio, de edades comprendidas entre los 20 y 30 años.

La muestra es de 11 sujetos que reúnen las siguientes características: no probabilística, de

elección dirigida. Los sujetos investigados han sido de género femenino, 3; masculino, 11, y otro género, 0; entre las edades de 20 y 30 años.


67 Se asignaron 2 reclutadores, quienes establecieron contacto con los participantes de

forma personal. La instalaciĂłn utilizada fue un aula de la Universidad Galileo, con un montaje

especial adaptado para la comodidad de los participantes. Los registros que se utilizaron fueron audio, video y fotografĂ­a.


68

Tema

Focus Group Influencia de los Medios de Comunicación en estudiantes de Universidad Galileo

participantes en los movimientos sociales Antecedentes históricos

Los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015 han marcado la historia en

Guatemala, fueron manifestaciones pacíficas más de 40,000 personas se reunieron frente al

Palacio Nacional, entre estudiantes universitarios, jóvenes, adultos, caravanas de motoristas y ciclistas respondieron al llamado para denunciar los actos de corrupción del gobierno, en las

redes sociales se anunciaron las convocatorias y fue uno de los medios por los que las personas se enteraban de las manifestaciones.

Guatemala está experimentando el despertar del pueblo, ya cansado de las injusticias y

la falta de responsabilidad y empatía del Gobierno con la población, la situación actual y los diversos movimientos que se han realizado en el contexto guatemalteco, demuestran el sentir del pueblo, lo que ha provocado que la gente salga a las calles a manifestar pacíficamente, marchas que fueron convocadas por las redes sociales y las que la población respondió positivamente es por ello que a nivel internacional se han llamado las manifestaciones primavera.

Delimitación del tema

Influencia de los medios de comunicación en la participación de los estudiantes del

primer año de la carrera de visita médica de Universidad Galileo en los movimientos sociales del 26 de abril al 16 de mayo de 2015. Planteamiento del problema

¿Qué influencia tienen los medios de comunicación en la participación de los estudiantes

de la Universidad Galileo en los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015? Justificación

La investigación se utilizará para determinar si los medios de comunicación tradicionales

siguen siendo los medios que mueven a los estudiantes universitarios a participar en movimientos sociales.


69

Contextualización

Los medios de comunicación se han convertido en un instrumento de información muy

importante para las sociedades urbanas contemporáneas y la ciudad de Guatemala no es la

excepción. Esa información activa e instantánea ha generado que la población llegue a un común acuerdo que anteriormente no había sido posible, uniendo en intereses e ideologías a la urbe capitalina.

Para inicios del año 2015 las acusaciones de corrupción hacia el gobierno central

desencadenaron el malestar de la población capitalina y a finales de marzo, un grupo de jóvenes convocan a realizar dos manifestaciones pacíficas para mostrar el malestar contra la corrupción del país.

La primera se realizó el 26 de abril y la segunda el 16 de mayo. La convocatoria

principalmente se realizó por medio de las redes sociales y posteriormente los medios de comunicación tradicionales comenzaron a publicar la noticia. Como resultado las

manifestaciones tuvieron una audiencia masiva y a consecuencia de ellas, la vicepresidenta de Guatemala renuncia a su cargo.

De la observación de esos acontecimientos surgió la duda ¿Los medios de comunicación

influenciaron la participación de la población ciudadana a dichas manifestaciones o fueron otros factores los que determinaron la convocatoria?

De allí se decide realizar un Focus Group con los estudiantes de la Universidad Galileo para

recopilar sus impresiones ante los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015. Objetivo General

Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación en la

participación de los estudiantes de la Universidad Galileo en los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015, analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en ellos y evaluar su nivel de participación. Objetivos Específicos

a) Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de comunicación para su participación en los movimientos sociales de abril-mayo de 2015.

b) Analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en los estudiantes.


70 c) Evaluar el nivel de participación de los estudiantes.

Metodología

Se planteó realizar un grupo de enfoque también conocido como entrevistas en grupos

(Focus Group), ya que es una estrategia de investigación que se utiliza para entender las actitudes y el comportamiento del público.

Se realizó con la participación de 11 personas, que fueron entrevistadas paralelamente por

dos moderadores, Lourdes Donis y Carlos Franco, quienes los guiaron durante la conversación con el fin de que discutieron sobre el tema y así obtener una perspectiva acerca de ¿Cómo los

medios de comunicación influyen en la participación ciudadana de los jóvenes universitarios? Para realizar el proceso del Focus Group se planificaron las siguientes fases:

Selección de la muestra

Para la selección de la muestra se tomaron en cuenta a 11 estudiantes de la Universidad Galileo, del plan sabatino, entre los 25 y 40 años, de nivel socioeconómico medio segmento C.

Gráfica No. 1. Magnitud de la muestra

Fuente: Elaborado por: Lourdes Donis.13 de junio del 2015

Número de grupos

Para este estudio se trabajó con un único grupo de estudiantes, que se reunió en un salón

donde se llevó a cabo la discusión.

Preparación de la mecánica del estudio

Se asignaron dos reclutadores, quienes establecieron contacto con los participantes de

forma personal. La instalación utilizada fue un aula de la Universidad Galileo, con un montaje


71 especial para la comodidad de los participantes. Los registros que se utilizaron fueron audio, video y fotografía.

Preparación de los materiales para el grupo de enfoque

Los materiales utilizados fueron: Fichas, gafetes y hoja de registro.

Para el montaje del evento: Salón y servicio de catering, videocámaras, mesas, sillas y manteles. Dirección de la sesión

Para dirigir la sesión se utilizó un salón de clases de la Universidad Galileo, en donde los

moderadores conversaron por 30 minutos con los participantes. Análisis de la sesión y resumen

Al momento de realizar el resumen se tomarán en cuenta las transcripciones por

secciones con base a cómo se desarrolló la discusión, para que haya mayor facilidad de examinar los comentarios y elaborar un sistema de categorías. El mismo se realizará analizando y evaluando las grabaciones o videos del Focus Group para elaborar el informe final. Marco Conceptual

Focus Group

El Focus Group es uno de los recursos técnicos fundamentales para la investigación

cualitativa. Herramienta para realizar estudios de diagnóstico en temas de imagen y

comunicación. A pesar del número de participantes en cada uno de ellos, tienen una representatividad de productividad conceptual pertinente (Abellán, 2013).

El surgimiento del Focus Group se remonta a la década del treinta del siglo pasado en los

Estados Unidos (Juan & Roussos, 2010). Comienzan a extenderse las entrevistas grupales como técnica de indagación en estudios sociológicos. El Focus Group, como técnica de investigación

cualitativa tiene lugar con el trabajo pionero del sociólogo norteamericano Robert King Merton. (Merton, 1992) considerado la figura central de la sociología del siglo XX, científico social,

realizó trabajos sobre la anomia - estado de desorganización social o aislamiento del individuo como consecuencia de la falta o la incongruencia de las normas sociales-; la estructura

burocrática y las relaciones de la ciencia con el orden social dieron lugar al desarrollo de campos específicos del análisis sociológico. El trabajo de Merton, Fiske y Kendall en 1956 (Juan &

Roussos, 2010) es considerado el punto de partida de la descripción y sistematización del Focus Group como técnica de investigación cualitativa.


72 Los participantes se seleccionan según un perfil específico, dependiendo del tema a tratar

(edades, roles, consumo de determinados productos o servicios, etc.). Se busca que los

participantes discutan sobre un tema propuesto por el coordinador, quien tiene la función de

coordinar al grupo y conducir la reunión de tal modo que se cumplan los objetivos del estudio (Abellán, 2013).

La reunión de desarrolla bajo un guión previamente elaborado y diseñado por el

investigador que contiene los temas que se desea tratar y responde a los objetivos del estudio garantizando que no queden algunos de los temas importantes sin tratar. Las reuniones son

grabadas y transcritas, lo que resulta una fecundidad extraordinaria ya que posibilita releer varias veces algunos de los fragmentos y hacer anotaciones.

La técnica del Focus Group se establece como una estrategia que combina la tradición de

las investigaciones sociales con el aporte de las dinámicas de grupo proveniente del campo de las psicoterapias. Por otra parte, en un creciente interés por el comportamiento del consumidor, determina al Focus Group como estrategia prototípica de la investigación de mercado –

tendencia que continúa hasta el presente – al resultar una técnica de rápida implementación, que

brinda grandes cantidades de información y con una muy buena relación costo-beneficio (Juan & Roussos, 2010).

El primer uso intensivo de los Focus Group se centró en los efectos del cine y la

programación televisiva; la publicidad y el consumo de productos (Merton, 1992).

Las entrevistas grupales pueden hacerse sobre cualquier tema, aunque la mayoría se centra en la investigación de mercado, evaluación de productos, evaluación del alcance y comprensión de campañas, el estudio de la imagen de candidatos políticos y la investigación de procesos psicoterapéuticos, entre otros (Juan & Roussos, 2010). Sociedad

La sociedad se puede llegar a entender como un sistema o conjunto de relaciones que se

establecen entre individuos o grupos, con la finalidad de construir cierto tipo de colectividad estructurada, en campos definidos de actuación.

En estos campos, se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, autoridad,

conflictos, entre otros. “El campo de relaciones intersubjetivas, o sea de las relaciones humanas de comunicación.” (Abbagnano, 1986).


73 La sociedad, por medio de la colectividad y la interacción de los individuos, desarrolla

una estructura que le permite reproducirse en las relaciones humanas, y a su vez, se genera una

supra estructura en donde producen los fundamentos políticos y jurídicos de la misma, debido a

la búsqueda de un equilibrio y orden en su funcionamiento. Es por medio de estos procesos, que la sociedad se produce, pero a su vez se reproduce a sí misma. Movimiento Social

La transformación social entendida como un proceso resultante de la acción social, por

parte de uno o varios actores en una sociedad, contempla el estudio de los movimientos sociales, debido al rol que estos han llegado a tener en momentos importantes de la historia.

“El movimiento social es la conducta colectiva organizada de un actor luchando contra su

adversario por la dirección social de la historicidad en una colectividad concreta.” (Touraine, 2006).

Partiendo de esta definición planteada por Touraine, podemos determinar que la

colectividad de un grupo se diferencia de cualquier otra debido a que la dirección de la lucha o la importancia de sus acciones, radica en la historicidad, en la orientación basada en un proyecto que busca una alternativa social distinta a la que se enfrenta.

Es decir que un movimiento social es un conjunto de “redes de formación de identidades,

generadoras de espacios públicos de gestión, de representación y de reconocimiento como movimientos autoconstruidos.” (Jimenez, 2007)

La generación de la identidad y de un proyecto social alternativos, son los elementos que

caracterizan al moviendo social con una ideología determinada, pero sin que estos sean

solamente grupos organizados para la búsqueda del poder: su colectividad se diferencia al buscar una dirección social que les permita reconocer su identidad, y por lo tanto, su historicidad. Influencia

"La influencia es la habilidad que puede ostentar una persona, un grupo o una situación

particular, en el caso que sus consecuencias afecten a una amplia mayoría de personas, de ejercer un concreto poder sobre alguien o el resto de las personas" (Definición ABC, 2016).

La Influencia hace referencia a procesos de cambio de comportamiento de las personas o

grupos que influyen de forma directa o indirecta, los pensamientos, sentimientos y conductas de los demás. Para que se genere influencia, resulta importante que ambas partes (fuente y


74 destinatario), compartan las mismas representaciones y realicen referencias al mismo universo de significados (Rojas, 2014).

Existen varios mecanismos de influencia social como: la desindividualización, la

conformidad, la obediencia, la polarización y el pensamiento grupal:

A través de procesos de influencia y persuasión se configuran nuestros afectos, creencias,

actitudes, intenciones y conductas; y los intentos de influencia se pueden dar en procesos cara a cara o a través de los medios de comunicación.

Según (Comunidad Psicopsi, 2016) se pueden determinar dos tipologías: la primera en

función del objetivo agente de influencia, y esta se divide en dos áreas: conseguir un

comportamiento concreto en el receptor o conseguir que éste cambie sus actitudes para producir, a la larga, un cambio conductual. La segunda, es en función del escenario en que tiene lugar el

intento de influir. Esta se divide en tres áreas: comunicación interpersonal directa o cara a cara, comunicación directa dirigida a una audiencia y la comunicación de masas. Manipulación

La manipulación es tratar o elaborar con las manos. Con su genio creador y el dominio

que su inteligencia le proporciona, el hombre manipula las cosas para transformarlas, elaborarlas, modificarlas y convertirlas en instrumentos adecuados a los fines que se propone. Así, la palabra quedó acuñada para un uso restringido al campo de las praxis correspondientes a diversas

ciencias -médica, física, química, farmacológica...- así como a las técnicas de utilización de ellas derivadas (Virgil, 2016).

Un manipulador es cualquier persona que utilice a los demás para alcanzar sus deseos,

como por ejemplo, la manipulación a una mujer con fines de pornografía o prostitución,

llevándola con engaño para obtener beneficios personales. Las decisiones del manipulador, buscan usar al otro; y las decisiones, muchas veces inconscientes, del manipulado que, por miedo, engaño o presión decide someterse al manipulador. En todo acto de manipulación encontramos al menos a dos personas: al manipulador y al que es manipulado.

La manipulación, según (Cardona, 2016) se clasifica por su frecuencia como: Semántica

o de las palabras: consiste en vaciar una palabra de su auténtico significado, para darle otro

conveniente a los intereses de algunos. Se reduce ese significado a una parte de él, nada más, por ejemplo amor.


75 Publicitaria: cuando esta no facilita la reflexión, sino que únicamente “fabrica” razones

para consumir.

De la sexualidad: enfocado exclusivamente a manipular a otra persona con fines sexuales.

De los valores: estos procuran reducir a la persona humana a ser un simple consumidor de

productos en un clima de confusión y pérdida de valores. Medios de Comunicación

La historia muestra la creciente necesidad del ser humano de comunicarse y ser

comunicado, para lo cual la respuesta han sido los medios de comunicación, que en su medida han paso a medios masivos. La prensa escrita, la radio, la televisión y los nuevos medios

alternativos. Los medios se han ido completando unos con otros y dando mejor información y

percepciones de la vida diaria. La función del medio dentro de nuestras sociedades es; informar, entender, educar, persuadir, orientar y formar opinión.

El poder de un medio de comunicación difiere de su credibilidad, lo cual es importante

para cumplir su función. Los estudios sobre la credibilidad de los medios de Comunicación de masas han permanecido como parte integral del conocimiento en esta área, y en la actualidad incluyen estudios sobre la influencia de la fuente de Comunicación, el tipo de medio o las

características del mensaje en la percepción de la audiencia sobre la credibilidad de los medios. (Calvo Porral, 2014)

La credibilidad es un parte integral en el envío de información y así lo toma el receptor,

forma su criterio y evalúa las fuentes del medio y las características del mensaje, su percepción de un medio creíble.

Las sociedades actuales viven una época marcaría, lo cual no se libran los medios de

comunicación, por lo tanto el valor de la marca es importante, el valor se define como aquel

conjunto de activos unidos a una marca, que añaden o reducen el valor ofrecido por un producto o servicio a la empresa o a sus clientes. (Aaker, 1991)

Para crear la lealtad de la marca, se debe evidenciar calidad, notoriedad y lealtad, estos

valores harán de un medio su credibilidad y por ende la confianza del público o en su caso de una sociedad.

La importancia de la credibilidad de un medio, es que se convierte en un medio aceptado

por la sociedad, es un referente, marca comportamientos, actitudes y forma criterios, cumpliendo así los objetivos de los medios de comunicación.


76 Medios alternativos de Comunicación

Un medio alternativo de información o de comunicación alternativo, es una fuente de

información independiente y no constituye un medio masivo de comunicación, como lo es por ejemplo la televisión. Sus integrantes son periodistas que trabajan de forma independiente,

comunicadores individuales o de organizaciones sociales, ecologistas, culturales y políticas.

(Newton, 2016) Manejan muchas veces, información anónima o no verificable, ni legalmente autorizada o responsable, lo cual afecta su credibilidad.

Los medios alternativos ofrecen ventajas sobre los medios tradicionales como lo es la

accesibilidad, el mayor alcance, la frecuencia, la flexibilidad geográfica o demográfica, menor costo, flexibilidad creativa y ubicación. Pero como en todo, también encontramos sus

desventajas las cuales están vinculadas al mensaje fugaz, influencia ambiental, medición de la audiencia, control, planeación y costos, disponibilidad de lugares y a la contaminación visual. (Garrido, 2012)

En el 2003, el Centro de Reportes Alternativos sobre Guatemala -CERIGUA- citado por

(Fleischman & et.al., 2009) da una serie de atributos para estos medios: a) no tienen fines

comerciales, b) no constituyen monopolios ni defienden el mercado ni el sistema, c) asumen una actitud crítica, d) dan voz y acceso a los sectores tradicionalmente marginados, e) muestran la otra cara de la moneda, f) trabajan información de contenido social y g) buscan la democratización de las comunicaciones.

La publicidad se ha beneficiado considerablemente gracias a este tipo de medios

alternativos, donde encontramos por ejemplo, la televisión por cable, publicidad exterior, vallas, publicidad en tránsito, móviles espectaculares (desde vallas móviles hasta trasera de buses o

taxis), letreros electrónicos y medios de exhibición, empaques de producto, stands y exhibidores en exposiciones industriales, publicidad de promocionales, medios emergentes como la

publicidad en salas de cine, colocación de producto y en la actualidad se considera al internet y las redes sociales como parte del mismo. Descripción de proyecto

Los estudiantes de la Maestría en Asesoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica

realizarán un estudio de mercado cualitativo, donde se presente analizar la influencia que tienen los medios de comunicación en la participación de los estudiantes de la UG en los movimientos sociales del 26 de abril y 16 de mayo de 2015.


77 La investigación tendrá un sesgo al tema político, por la crisis que vive el país. Es

interesante conocer ¿Qué otros medios utilizan los estudiantes universitarios además de las redes sociales para invitar a la acción, en situaciones cómo está? ¿Qué canal de comunicación tiene mayor influencia sobre la participación ciudadana, si las redes sociales o los medios de

comunicación tradicionales como radio, prensa y televisión en los estudiantes de la Universidad Galileo?

Target

Estudiantes de la UG de la jornada sabatina, que viven en la ciudad capital, de un nivel socioeconómico medio, de edades comprendidas entre los 20 y 30 años. ¿Qué se quiere decir?

La información de los resultados provino de los participantes en el Focus Group. De nuestra

parte, el moderador será imparcial y no influenciará en ninguna respuesta y nuestras preguntas serán concretas y enfocadas al tema que nos solicitaron investigar. Estilo y tono

Los moderadores del Focus Group hablaron de manera coloquial y amable con los participantes y no se permitió que se salieran del tema de una manera asertiva. Beneficios

Se identificaron los medios de comunicación y las redes sociales más utilizadas por los jóvenes y que han tenido más influencia en ellos para participar en las convocatorias a manifestaciones en contra de la corrupción en nuestro país. Período

El Focus Group se realizó el 30 de mayo del año en curso y para la sesión se utilizará un

salón de clases de la Universidad Galileo, en donde el moderador estará conversando con los participantes por aproximadamente una hora. Presupuesto

Se contó con un presupuesto aproximado de Q.340.00 para gastos, refacción y copias en

el Focus Group.


78 Entregables a los participantes

Cada estudiante participante contó con un gafete identificador, agua embotellada, hojas y lapicero.

En agradecimiento a la participación de los estudiantes, se les preparó una refacción a los

participantes.

Análisis del resultado del Focus Group

Se analizaron los resultados del Focus Group de forma descriptiva a través de cinco ejes importantes:

a) Que los medios consultados con más frecuencia son: Las redes sociales, siguiéndole la televisión y después, la radio y los periódicos.

b) Se determinó que la fuente de información que obtienen de las redes viene

principalmente de medios de comunicación masivos, seguido de medios digitales.

c) En cuanto a credibilidad, el medio más creíble es Prensa Libre y el medio menos creíble es Noti 7.

d) Se comprobó que la participación de los estudiantes de Universidad Galileo no fue presencial pero si compartieron información de apoyo a las manifestaciones en forma verbal y por las redes sociales, principalmente con su familia y con sus amigos.

e) Se les consultó acerca de términos relacionados a los movimientos sociales y si manejan como grupo, conceptos generales. Grabación del Focus Group

El link del video del Focus Group puede verse en:

https://www.youtube.com/watch?v=_Sn5E0F6nyw


79

Análisis y discusión de resultados

Se realizó el sábado 30 de mayo de 2015 un Focus Group en el que participaron 11

estudiantes de la jornada vespertina de los sábados de la Universidad Galileo. Se realizaron 6 preguntas de datos generales y 11 específicas del tema.

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la edad. De 21 años, 2

(19%); 24 años, 2 (18%); No contestó, 2 (18%); 20 años, 1 (9%); 25 años, 1 (9%); 26 años, 1 (9%); 28 años, 1 (9%); 31 años, 1 (9%). (Véase Apéndice D Gráfica 2. Edad).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la profesión u oficio.

Vendedor, 2 (19%); call center, 1 (9%); visitador médico, 1 (9%); estudiante, 1 (9%); auxiliar de

contabilidad, 1 (9%); telemarketing, 1 (9%); asistente de textiles, 1 (9%); repartidor de producto, 1 (9%); asesor de ventas, 1 (9%); en Ministerio de Salud Pública, 1 (9%). (Véase Apéndice D. Gráfica 3. Profesión u oficio).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a género. Masculino, 8

(73%); femenino, 3 (27%); otro, 0 (0%). (Véase Apéndice D. Gráfica 4. Género).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a su zona o lugar de

residencia. No contestó, 2 (19%); zona 5, 1 (9%); zona 7, 1 (9%); zona 11, 1 (9%); zona 12, 1 (9%); zona 16, 1 (9%); zona 17, 1 (9%); zona 18, 1 (9%); San Miguel Petapa, 1 (9%); San Cristóbal, 1 (9%). (Véase Apéndice D. Gráfica 5. Zona o lugar de residencia).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a su tipo de vivienda. Propia, 7 (64%); alquilada, 2 (18%); No contestó, 2 (18%). (Véase Apéndice D. Gráfica 6. Tipo de vivienda).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 1. Redes

sociales, 9 (57%); televisión, 4 (25%); radio, 1 (6%); periódicos, 1 (6%); otros, 1 (6%). (Véase Apéndice D. Gráfica 7. Medios de comunicación que consulta con más frecuencia).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 2. De medios

de comunicación, 4 (45%); de medios digitales, 3 (33%); de otros contactos, 2 (22%). (Véase Apéndice D. Gráfica 8. ¿De qué fuente obtiene la información en redes sociales?).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 3. Prensa Libre, 5 (50%); Canal Antigua, 2 (20%); Siglo 21, 1 (10%); Guatevisión, 1 (10%); TN23, 1 (10%). (Véase Apéndice D. Gráfica 9. Medio con más credibilidad).


80 Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 4. Con su familia, 2 (100%); con sus amigos, 0 (0%). (Véase Apéndice D. Gráfica 10. ¿Con quién comenta las noticias?).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 5. Minutos, 3 (50%); 2 horas, 2 (33%); 1 hora, 1 (17%). (Véase Apéndice D. Gráfica 11. Tiempo que dedica a informarse).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 6. Noti 7, 5 (46%); Nuestro Diario, 3 (27%); Twitter, 1 (9%); redes sociales, 1 (9%); medios de comunicación manipulados, 1 (9%). (Véase Apéndice D. Gráfica 12. Medio menos creíble).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 7.

No, 2 (100%); sí, 0 (0%). (Véase Apéndice D. Gráfica 13 ¿Participó en las manifestaciones?). Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 8.

Sí, 5 (72%); no, 1 (14%); indeciso, 1 (14%). (Véase Apéndice D. Gráfica 14. ¿Está de acuerdo con los movimientos sociales?).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 9. Exigir algún

derecho, 2 (40%); demostración de insatisfacción, 2 (40%); unión, 1 (20%). (Véase Apéndice D. Gráfica 15. ¿Cómo define la palabra manifestación?).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 10. Sí, 2 (50%); no,

2 (50%). (Véase Apéndice D. Gráfica 16. ¿Ha compartido material en apoyo a los movimientos sociales?).

Los estudiantes presentan la siguiente información en relación a la pregunta 11. Cualidad/virtud del guatemalteco de sacarle chiste a todo, 10 (91%); es una verdad indirecta, 1 (9%). (Véase Apéndice D. Gráfica 17. ¿Qué piensa sobre los memes?).


81

Conclusiones

a) El conocer la opinión de los estudiantes permitió definir sus hábitos de consumo de medios y su nivel de influencia

b) El análisis permitió determinar que las redes sociales fueron las más consultadas por los estudiantes de UG.

c) Al evaluar su nivel de participación se confirmó que los estudiantes no participaron presencialmente en las marchas, pero sí activamente compartiendo información principalmente a través de redes sociales.


82

Tesis

Referencias

Aquiles, C. A. (2000). El análisis cultural de los movimientos sociales. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Obtenido de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/3050/305026734005.pdf

Montesinos, M. (10 de diciembre de 2005). La televisión como escuela paralela a la institución educactiva: usos y gratificaciones que los niños en edad escolar, obtienen actualmente de los contenidos de ambas instituciones. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/montesinos_r_m/capitulo1.pdf

Pazmiño, P. (01 de junio de 2010). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de El impacto de las sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Saleciana: Caso carrera de Comunicación Social Sede Quito.:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2618/1/Tesis%20Impacto%20de%20las%20Redes %20Sociales%20y%20el%20Internet.pdf

Rodríguez, A. S. (1 de enero de 2016). La evolución de la radio y la influencia de las nuevas

tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de

Universidad Rafael Landívar: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/RodriguezAna.pdf

Sanchez, M. (2003). Medios de Comunicación y nuevas tecnologías en los centros docentes de la provincia de Ciudad Real, Madrid España. Obtenido de http://biblioteca.ucm.es/: http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t26799.pdf Recursos web

Aaker, D. (1991). Managing Brand Equity. Free Press, 1-3.

Abbagnano, N. (1986). Sociedad. En Diccionario de Filosofía. México, D. F.: Fondo de Cultura Económica.

Abellán, L. (22 de abril de 2013). 'Por Hache o por B' Comunicación Corporativa. Obtenido de El Focus Group y la entrevista en profundidad:

https://porhacheoporb.wordpress.com/2013/04/22/el-focus-group-y-la-entrevista-enprofundidad/

Aguilar, L. (1992). El Estudio de las Políticas Públicas. México: Porrúa.


83 Aquiles, C. A. (2000). El análisis cultural de los movimientos sociales. Universidad Autónoma Metropolitana, México. Obtenido de www.redalyc.org: http://www.redalyc.org/pdf/3050/305026734005.pdf

Badillo, Á. (septiembre de 2010). Confianza e influencia de los medios latinoamericanos: unavisión desde élites. Recuperado el 26 de junio de 2016, de https://halshs.archivesouvertes.fr/halshs-00531525/document

Barbero, J. (2008). Obtenido de Infoamerica:

http://www.infoamerica.org/teoria/martin_barbero1.htm

Biografía y Vidas.com. (2014). Biografía de Umberto Eco. Obtenido de Biografias y Vidas: http://www.biografiasyvidas.com/biografia/e/eco.htm

Biografiasyvidas.com. (2012). Biografía de Elihu Katz. Obtenido de http://www.biografiasyvidas.com/biografia/k/katz_elihu.htm

Calvo Porral, C. M. (2014). Credibilidad de los Medios de Comunicación: Análisis de la Prensa Diaria desde el comportamiento del consumidor. Sao Pablo: Inercom-RBCC.

Cardona, F. d. (2016 йил 22-Febrero). mercaba.org. From Manipulación: para lograr "mis" objetivos: http://www.mercaba.org/ARTICULOS/Q/que_es_la_manipulacion.htm compartelibros.com. (2010). Biografía de Roger Silverstone. Obtenido de http://www.compartelibros.com/autor/roger-silverstone/1

COMSCORE. (21 de marzo de 2012). Redes Sociales Eclipsan a Portales como la Categoría Oline Más Polular en Latinoamérica. Obtenido de https://www.comscore.com/esl/Prensa-yEventos/Comunicados-de-prensa/2012/3/Social-Networking-Eclipses-Portals-as-the-MostEngaging-Web-Activity-in-Latin-America

Comunidad Psicopsi. (2016 йил 2016-Febrero). Estudio del psicoanálisis y psicología. From http://psicopsi.com/INFLUENCIA-SOCIAL

Corominas, J. (1987). Diccionario etimológico de la lengua castellana. Madrid, España: Gredos. Definición ABC. (2016 йил 22-Febrero). Definición ABC. From http://www.definicionabc.com/social/influencia.php

Dominguez, G. (2 de marzo de 2012). Repositorio educativo digital RED. Obtenido de Repositorio educativo digital RED: http://red.uao.edu.co/handle/10614/828

Doses Guatemala. (2002 de 2002). discursos, Los medios de comunicación y la sociedad

guatemalteca: Un retrato a través de sus discursos. Recuperado el 28 de Junio de 2016, de


84 www.dosesguatemala.org: http://www.dosesguatemala.org/wp-content/uploads/2012/03/Losmedios-de-comunicación-y-la-sociedad-guatemalteca-2002.pdf

Fernández, D. (8 de Agosto de 2014). La movida digital en los medios. Soy502.

Fleischman, L., & et.al. (11 de Agosto de 2009). Andamios. Revista de Investigación Social. Recuperado el 9 de marzo de 2016, de Redalyc.org:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62812720011

Garrido, A. (2012). http://andresgarrido.com/. Obtenido de http://andresgarrido.com/wpcontent/uploads/2012/10/Medios-alternativos-y-comunitarios-%C2%BFLatransformaci%C3%B3n-social-imposible-A.-Garrido.pdf

Gertrudis-Casado, M. G.-B.-G. (abril de 2016). Competencias informativas profesionales y datos abiertos. Retos para el empoderamiento ciudadano y el cambio social. Comunicar, 24(47), págs. 39-47.

Gómez, G. O. (1990). Educación para la recepción. México: Trillas. Halloran, J. D. (1970). The effects of television. Panther.

Idoneos.com. (4 de junio de 2016). Teoría de la comunicación. Obtenido de Teoría de la comunicación: http://comunicacion.idoneos.com/teoria_de_la_comunicacion/

Infoamerica. (2010). Bibliografía de David Morley. Obtenido de Infoamerica: http://www.infoamerica.org/teoria/morley1.htm

Infoamérica. (2016). Observatorio de la Libertad de Prensa en América Latina. Obtenido de http://www.infoamerica.org/teoria/silverstone1.htm

Infolatam. (junio de 2012). Las redes sociales en Latinoamérica: Influencia y tendencias.

Recuperado el 26 de junio de 2016, de http://www.infolatam.com/2012/06/26/las-redes-socialesen-latinoamerica-influencia-y-tendencias/

Jimenez, C. (2007). Acción colectiva y movimientos sociales. Nuevos enfoques teóricos y

metodológicos. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Guadalajara, Médico: Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara.

Juan, S., & Roussos, A. (01 de Julio de 2010). Universidad de Belgrano. Obtenido de El Focus Groups como técnica de investigación cualitativa:

http://www.ub.edu.ar/investigaciones/dt_nuevos/254_Roussos.pdf

Juárez, E. (30 de Julio de 2014). Redes sociales, un motor digital de la opinión pública. La Hora.


85 La cocina del periodismo. (30 de 5 de 2008). Teoría en los Medios de Comunicación: Stuart Hall. Obtenido de https://lacocinadelperiodismo.wordpress.com/2008/05/31/teoria-en-losmedios-de-comunicacion-30052008/

Lasswell, H. (1927). Propaganda Technique in the World War. New York: Peter Smith.

McLuhan, M. (1996). Comprender los medios de comunicación. Barcelona, Mexico: Paidos. McQuail, D. (1994). Mass Comunication Theory. Sage Publications. McQuail, D. (1997). Audience Analysis. SAGE.

Mejia, J. R. (2014). Informática e Internet. Guatemala: I.E.A.L.

Mejía, O. (Septiembre de 2012). Uso de la Redes Sociales Como Medio Comercial Facebook. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1059.pdf

Merino, M. (1995). La Participación Ciudadana en la Democracia. México: IFE. Merton, R. (1992). Teoría y Estructuras Sociales. Obtenido de

https://drive.google.com/file/d/0B5DgQx9G3Yu2djJOcTExdnlyRk0/view?pli=1

Montesinos, M. (10 de diciembre de 2005). La televisión como escuela paralela a la institución educactiva: usos y gratificaciones que los niños en edad escolar, obtienen actualmente de los contenidos de ambas instituciones. Obtenido de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/montesinos_r_m/capitulo1.pdf

Morales, R. (01 de Agosto de 2015). Tesis. La diplomacia cultural en las relaciones bilaterales Guatemala-México 2012-2015. Guatemala, Guatemala, Guatemala: Universidad Galileo.

Newton, C. (8 de marzo de 2016). La voz de Houston. Medios de comunicación alternativos vs. los medios masivos. Houston, Texas, USA.

Noëlle-Neumann, E. (1977). La Espiral del silencio. Opinión pública: nuestra piel social. Barcelona: Paidós.

Pazmiño, P. (01 de junio de 2010). dspace.ups.edu.ec. Obtenido de El impacto de las sociales y el internet en la formación de los jóvenes de la Universidad Politécnica Saleciana: Caso carrera de Comunicación Social Sede Quito.:

http://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2618/1/Tesis%20Impacto%20de%20las%20Redes %20Sociales%20y%20el%20Internet.pdf

Quedelibros. (2007). Biografía de Suart Hall. Obtenido de Quedelibros: http://www.quedelibros.com/autor/5284/Hall-Stuart.html


86 RAE. (1 de Enero de 2014). Real Academia Española. Recuperado el 10 de Mayo de 2016, de Asociación de Academias de Lengua Española: http://www.rae.es/

Ramírez, J. (junio de 2015). "Las Redes Sociales y su Impacto en la Agenda Mediática (El periódico y Prensa Libre).". Obtenido de

http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2015/05/01/Ramirez-Jose.pdf

Revista de Cultura. (abril de 2004). Pensa Iberoamérica. Recuperado el 26 de 6 de 2016, de http://www.oei.es/pensariberoamerica/ric05a00.htm

Revista Sociología. (2006). Biografía de Stuart Hall. Obtenido de

http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewArticle/9

Rodríguez, A. S. (1 de enero de 2016). La evolución de la radio y la influencia de las nuevas

tecnologías en la comunicación entre locutor y oyente. Recuperado el 4 de Junio de 2016, de

Universidad Rafael Landívar: http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesiseortiz/2016/05/01/RodriguezAna.pdf

Rojas, J. L. (2014 йил 14-Marzo). Prezi. Modelos de influencia social. Retrieved 2016 йил 22Febrero from https://prezi.com/fkev5ul1apbk/modelos-de-influencia-social/

Sanchez, M. (2003). Medios de Comunicación y nuevas tecnologías en los centros docentes de la provincia de Ciudad Real, Madrid España. Obtenido de http://biblioteca.ucm.es/: http://biblioteca.ucm.es/tesis/inf/ucm-t26799.pdf

Sandoval, M. A. (2003). Universidad de las Américas de Puebla. Recuperado el 25 de 7 de 2016, de Colección de tesis digitales:

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/sandoval_l_ma/capitulo_4.html

Teorias de la comunicación. (2011). Biografía de Elihu Katz. Obtenido de Teorías de la comunicación: https://teoriesdelacomunicacio.wikispaces.com/Elihu+Katz

Terreno, J. M. (13 de Enero de 2006). Teorías de la Comunicación. Guayana, Venezuela: s.e. Obtenido de Teorías de la Comunicación:

file:///C:/Users/Admin/Downloads/teoriacom_docbase%20(1).pdf

Touraine, A. (10 de Febrero de 2006). Los movimientos sociales. Revista Colombiana de Sociología. Obtenido de

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/viewFile/7982/8626

Universidad Galileo. (29 de junio de 2016). Universidad Galileo. Obtenido de http://www.galileo.edu/acerca-de-galileo/datos-de-universidad-galileo/


87 Valbuena, F. (2016). Teoría sobre usos y gratificaciones. Obtenido de http://fgbueno.es/edi/val/fvtgi33.pdf

Venemedia. (12 de enero de 2014). www.conceptodefinicion.de. Recuperado el 29 de junio de 2016, de conceptodefinicion.de: http://conceptodefinicion.de/participacion/

Vida de David Morley. (2012). Obtenido de http://e.exam-10.com/doc/8060/index.html?page=2 Virgil, J. M. (2016 йил 22-Febrero). Mercaba.org. From La manipulación social, nueva

esclavitud del hombre: http://www.mercaba.org/FICHAS/Sociedad/manipulacion_social.htm


88 Apéndices Apéndice A. Matriz de Variables No. 1 2

3 4

5

6

Variable

Indicadores

Influencia Tiempo de uso Medios de Redes sociales utilizadas comunicación Medios utilizados Mayor credibilidad. Menor credibilidad Contribuyó Frecuencia de uso Participación Comentarios en familia y con amigos Ir a las marchas Memes Estudiantes No. de estudiantes que de participaron en las Universidad manifestaciones Galileo Movimientos No. de marchas realizadas sociales en Opiniones Guatemala Número de Medios de Comunicación digitales, impresos, televisivos y radiales que participaron en las manifestaciones

Relación con la técnica Pregunta 5 Preguntas 1, 2, 3y6

Observaciones

Pregunta 1 Preguntas 4, 7 y 10 Pregunta 1, 2, 8 y9 Pregunta 8 y 9, 10 y 11

Tabla 1. Apéndice A. Cuadro No. 1 Matriz de variables

Fuente: Elaborada por: Karen Chaclan, Lourdes Donis y Antonieta García, 28 junio del 2016.


89 Apéndice B. Pre-Instrumento No. 1

Objetivos Conocer a través de un Focus Group la influencia de los medios de

Preguntas dirigidas Preguntas 1, 4, 5, 6, 8, 9 y 11.

comunicación para su participación en

los movimientos sociales de 26 de abril y 16 de mayo de 2015. 2

Analizar qué medios de comunicación tienen mayor influencia en los estudiantes.

Preguntas 2 y 3.

3

Evaluar el nivel de participación activa de los estudiantes.

Preguntas 7 y 10.

Tabla 2. Apéndice B. Cuadro No. 2 Pre-Instrumentos

Fuente: Elaborada por: Karen Chaclan, Lourdes Donis y Antonieta García, 28 junio del 2016.


90 Apéndice C. Preguntas dirigidas Focus Group Universidad Galileo

Escuela Superior de Imagen Pública

Maestría en consultoría de Imagen Pública y planificación estratégica en medios de comunicación

Estimado entrevistado:

Reciba saludos del grupo de Maestría en Imagen Pública y Planificación en medios de

comunicación. Los moderadores del grupo son: Lourdes Donis y Carlos Franco de la Maestría

en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación de la Universidad Galileo.

La presente entrevista servirá para la obtención de datos del proyecto Focus Group: Influencia de los medios en estudiantes de Universidad Galileo participantes en los movimientos sociales. De antemano le agradecemos el tiempo y espacio que se ha tomado para responderlo. Datos Generales:

Nombre (optativo): ___________________________________Edad: _____________

Profesión u oficio: ________________________________________________________ Género: Masculino ______ Femenino _______ Otro _______

Zona donde vive: _____________ Casa propia o alquilada: _____________ Preguntas dirigidas: 1.

Para estar informados del acontecer nacional ¿Qué medios de comunicación consulta con

2.

Cuándo hablamos de RRSS, estamos hablando de que la información de la mayoría de las

3. 4. 5.

más frecuencia?

información que usted obtiene es ¿De otros contactos, de MDC a través de las RRSS o de medios digitales?

Si tuviéramos que definir la credibilidad de un medio ¿Qué MDC consideran que es el

más creíble en este momento?

¿Comentan esto en su familia, por ejemplo (ej.) si miran una noticia en la RRSS la

comentan entre su familia o amigos?

¿Cuánto tiempo le dedican a informarse de las noticias?


91 6. 7. 8. 9. 10. 11.

Si tuviéramos que decir a qué medio le creemos menos ¿A quién nombraría?

¿Cómo ha sido su participación en los recientes movimientos sociales, han asistido a

alguna de las manifestaciones?

¿Están de acuerdo con los movimientos sociales de la actualidad?

¿O sea si usted tendría que definir la palabra manifestación, como lo pondría o como lo

explicaría?

¿Participó compartiendo o subiendo material en apoyo a los movimientos sociales? ¿Qué piensan sobre los memes que han hecho sobre del movimiento actual ?

Gracias por su participación y gran ayuda, la verdad que esta es mucha información para

nosotros, gracias por tomarse el tiempo de estar aquí y quisiera un aplauso para ustedes mismos. Tabla 3. Apéndice C. Cuestinario para expertos

Fuente: Elaborada por: Lourdes Donis, Carlos Franco, 27 de junio del 2016


92 Apéndice D. Gráficos de Datos Gráfica No. 2. Edad

31 9%

20 9%

No contestó 18%

28 9%

26 9%

21 19%

24 18%

25 9%

Gráfica No. 2. Edad

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016. Gráfica No. 3. Profesión u oficio Ministerio de Salud Asesor de Pública 9% ventas 9%

Repartidor de producto 9% Asistente de textiles 9%

Telemarketi ng 9%

Gráfica No. 3. Profesión u oficio

Call Center 9% Vendedor 19% Visitador Médico 9% Estudiante Auxiliar de Contabilidad 9% 9%

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016.


93 Gráfica No. 4. Género Otro 0%

Femenino 27%

Masculino 73%

Gráfica No. 4.Género

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016. Gráfica No. 5. Zona de residencia

No contestó 19%

Zona 5 9%

Zona 7 9% Zona 11 9%

San Cristóbal 9% San Miguel Petapa 9%

Zona 18 9%

Gráfica No. 5. Zona de residencia.

Zona 12 9%

Zona 17 9%

Zona 16 9%

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016.


94 Gráfica No. 6. Tipo de vivienda

No contestó 18% Alquilada 18%

Propia 64%

Gráfica No. 6. Tipo de vivienda

Gráfica No. 7. Medios que más frecuenta

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016. Periódicos 6% Radio 6%

Otros 6%

Televisión 25%

Gráfica No. 7. Medios que más frecuenta

Redes sociales 57%

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016


95 Gráfica No. 8. Fuente de información

De otros contactos 22%

De medios digitales 33%

De medios de comunicación 45%

Gráfica No. 8. Fuente de información

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016 Gráfica No. 9. Medios con más credibilidad

TN23 10% Canal Antigua 20%

Guatevisión 10%

Prensa Libre 50%

Siglo 21 10%

Gráfica No. 9. Medios con más credibilidad

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016


96 Gráfica No. 10 ¿Comparte la noticia con? Con sus amigos 0%

Con su familia 100% Gráfica No. 10. ¿Comparte la noticia con?

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016 Gráfica No.11. Tiempo para informarse

2 horas 33%

Minutos 50%

1 hora 17%

Gráfica No. 11. Tiempo para informarse

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte. 27 de junio del 2016


97 Gráfica No. 12. Medios más creíbles

Medios de comunicación manipulados 9% Redes sociales 9%

Twitter 9%

Noti 7 46%

Nuestro Diario 27%

Gráfica No. 12. Medios más creíbles

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016 Gráfica No. 13. Participación manifestación Sí 0%

No 100%

Gráfica No. 13. Participación manifestación

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016


98 Gráfica No. 14. Acuerdo en manifestación

Indeciso 14% No 14% Sí 72%

Gráfica No. 14. Acuerdo en manifestación

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016 Gráfica No. 15. Manifestación definición

Demostración de insatisfacción 40%

Exigir algún derecho 40%

Unión 20%

Gráfica No. 15. Manifestación definición

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016


99 Gráfica No. 16. Divulgación de información

No 50%

Sí 50%

Gráfica No. 16. Divulgación de información

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016 Gráfica No. 17. Opinión sobre Memes Es una verdad indirecta 9%

Cualidad / virtud del guatemalteco de sacarle chiste a todo 91%

Gráfica No. 17. Opinión sobre Memes

Fuente: Elaborada por: Antonieta García, Geraldina Gularte, 27 de junio del 2016


100 Apéndice E. Transcripción del Focus Group 1. Para estar informados del acontecer nacional ¿Qué medios de comunicación consulta con más frecuencia?

Oscar: Realmente, yo todos los días reviso las redes sociales (RRSS), creo que es el medio que

más se está moviendo actualmente y es el que me mantiene actualizado del acontecer nacional. Alberto: Este, pues yo antes de, pues todas las mañanas verdad, este, por televisión (TV), al principio verdad, por la TV y después, este, ya en mi trabajo por RRSS.

Cristian: Más que todo por las RRSS porque creo que ahí se pueden ver todos los periódicos que están en nuestro país.

Wilfredo: Yo actualmente, también yo comparto la idea, yo escucho las dos va, escucho radio y

la TV, porque en radio cuando ando en ruta, yo en el carro pues oigo casi que todo el día el radio ahí si pongo noticias y cuando llego a mi casa pongo noticias verdad, escucho las dos. Moderador: En radio, ¿Qué emisoras específicamente?

Wilfredo: la 96.9, que es la Furia Azul, no, es la Sonora creo que es esa, entonces ahí es donde escuchó la mayoría de, bueno porque ahí hay deporte y hay también lo que acontece en el momento.

Erick: para mí las RRSS es la información más pronta y para algo más amplio el periódico. Moderador: ¿Qué RRSS en específico? Erick: Twitter.

Manolo: En lo personal por la mañana leo el periódico cuando me dirijo hacia el trabajo, en el

trabajo por la actividad que tengo no tengo la oportunidad de tener esa información, en la tarde por lo regular cuando llego a mi trabajo las RRSS, el internet y la TV en la noche. Oliver: En lo personal no veo mucha TV, principalmente RRSS, twitter. Heidy: RRSS y la TV.

Jacqueline: Únicamente RRSS. Dulce: RRSS.

Moderadora: ¿Cuándo hablamos de RRSS se están refiriendo solo a Facebook (FB), solo a twitter o consultan las dos redes?

Varios de los jóvenes: Ambas RRSS. Oliver y Diego: Twitter.


101 Oscar, Manolo, Jacqueline y Wilfredo: FB. 2. ¿Cuándo hablamos de RRSS, estamos hablando de que la información de la mayoría de las

información que usted obtiene es de otros contactos, de MDC a través de las RRSS o de medios digitales?

Oliver: Soy 502 (S502) es uno de los medios que genera más información y Prensa Libre (PL).

Cristian: Miro Soy 502 que es de Nuestro Diario (ND), PL, escucho radio Emisoras como Radio Punto (RP), Sonora y varios periódicos como ND, PL y algunas páginas anónimas.

Oscar: Normalmente me entero de las noticias porque algún contacto le da compartir, considero que El Periódico (EP) se mantiene actualizándose en la red.

Diego: Yo sigo más lo que mis contactos comparten a lo que en realidad alguna red de una prensa llegara a compartir.

3. Si tuviéramos que definir la credibilidad de un medio ¿Qué MDC consideran que es el más creíble en este momento?

Oliver: Bueno a mi punto de vista quizá si PL. Cristian: Pensaría que Guatevisión.

Wilfred: bueno yo creería, bueno, uno si hablamos de escrito PL probablemente y si hablamos lo que es en TV Canal Antigua (CA).

Moderador: ¿Por qué cree que CA?

Wilfred: Yo he visto algunos reportajes, no estoy muy enterado de los nombres donde le hacen muchas preguntas o invitan a muchas personas del medio de la política y sí les hacen unas preguntas buenísimas.

Erick: Más que todo en medios de TV, CA me gusta porque los programas cuando tienen que

ver con política son así directos, van al punto.

Seydi: No, yo pienso que PL y Siglo 21 (S21).

Jackie: PL. Dulce: PL.

Manolo: A mí me gustaría agregar algo, yo creería que también este canal TN23 porque me

llama la atención, creo que es muy veraz, no se enfoca solo en política o en noticias sino que


102 también en programas culturales, de educación, de salud, debates con gente que puede darle una idea de cómo está la sociedad a las personas que ven la TV.

4. ¿Comentan esto en su familia, por ejemplo (ej.) si miran una noticia en la RRSS la comentan entre su familia o amigos? Todos: Sí.

Diego: Normalmente en mi caso mi esposa, mis hermanos me mandan así como dicen mis

compañeros por medio de compartir, igual yo con mi esposa cuando vamos temprano al trabajo miramos alguna noticia en la mañana y vamos como que comentando eso.

Manolo: Yo con mi papá porque mi papá trabajó hace 4 años en la política, entonces cuando sale alguna noticia muy interesante por lo regular le consultó “mira ya viste esto, qué opinas o qué

crees, crees que sea cierto o no? Verdad, compartimos la idea y para ver si eso es lo que sucede y me dice “mira perame voy averiguar”.

5. ¿Cuánto tiempo le dedican a informarse de las noticias?

Diego: Pues yo soy de la idea bueno de que yo molesto a mi mamá y le digo que para qué pone las noticias porque es lo mismo de siempre, pero como estábamos platicando hace unos

momentos, creo que al momento de abrir el FB o el twitter o lo que sea, pasa así esto pasó,

medio nos metemos ya la vi y nada más, yo digo considero minutos a las noticias. Porque no soy partidario tal vez de ver o estar al pendiente de las noticias.

Cristian: Estaría de acuerdo con la opinión de él porque es así como que uno ve una noticia y es como que si me llama la atención la miro si no, no la miro, si me llama la atención la escucho.

Wilfred: Regularmente eso es lo que yo hago también estoy haciendo tareas o sea si está la TV

encendida y esta Noti 7 (N7) o cualquier otro canal y si escucho que si la noticia esta buena dejo allí y me voy a ver.

Moderador: Pero no le dedican un tiempo específico digo: en la mañana, en la tarde algo así como voy a monitorear el tráfico por ej. o algo.

Manolo: Si por lo regular con mi persona tengo un tiempo estipulado para cada cosa, por ej. de

4-5 reviso las RRSS, correo electrónico (c.e.) de 6-7 de la noche miro una hora de noticias. Oscar: en mi caso sí lo haría no les puedo decir que todos los días hago lo mismo porque si

tengo diferentes actividades, pero normalmente como lo comentaron o sea uno está revisando o


103 tal vez las RRSS que fue medio que yo comenté que utilizaba y de repente aparece la noticia, entonces ya uno amplia la noticia y lo lee pero si no le podría decir una hora o dos hrs. probablemente cuestión de min.

Yubin: En mi caso si verdad yo tengo un horario para entrar a trabajar, algo accesible entonces

yo sí que me levanto casi que todos los días de 5 de la mañana a 6 que empiezan algunos ya sea Telemundo o las noticias empiezan a partir de las 6 de la mañana y después empiezo a ver las

noticias de canales guatemaltecos y que unos 45 minutos en lo que nos alistamos y después en el día RRSS por ratitos eso si y en las noches una hora de 9 a 10 verdad.

6. Si tuviéramos que decir a qué medio le creemos menos ¿A quién nombraría? Yunbin: N7.

Wilfred: N7.

Dulce: N7 también comparto la idea. Oliver: Dice N7 y ND. Jackie, Seydi: ND.

Diego: Yo tal vez N7 y ND que son muy exagerados y muy amarillistas.

Oscar: Yo siento que depende, porque muchas veces me ha pasado que yo leo algo y entonces al ratito lo están negando se vio así como que aja, entonces puede que también sea Twitter que es uno de los medios más fáciles de Hackear.

Moderador: Pero a ¿qué MDC en sí, le creen menos a la hora de twittear, en el caso de las noticias?

Oscar: O sea se refiere al MDC, ya sea RRSS o TV?

Moderador: Sí.

Oscar: Las RRSS.

Manolo: Igual RRSS.

Moderador: ¿Por qué creen que N7 y ND o en este caso RRSS son los que tienen menos credibilidad en la actualidad?

Oliver: yo pienso en lo personal que tal vez ha habido noticias que uno se entera como deben de ser y al cerciorarse en un medio escrito se da cuenta que ha sido tergiversada la noticia, por ej.

hay algunos, la mayoría de diarios, tienen la sec. de opinión y hacen encuestas de preguntas del tema y mucha gente responde y muchas de las respuestas que están allí no son como la gente


104 responde ellos no es que redacten bien o traten de poner mejor lo que la gente quiso decir, ellos ponen lo que ellos quieren o les conviene quieren, hacer ver como que las noticias dicen la verdad.

Oliver: Los mismo verdad, hay noticias que probablemente no pasan que deberían de pasar que

en otros si lo logra ver uno y bueno desde allí dice uno porque no pasan esto eso si lo quiero ver allí pero porque no lo pasan, porque no les conviene a ellos.

Cristian: yo soy de la opinión de que como no les conviene y varios MDC son manipulados

entonces no estaría diciendo como específicamente que MDC pero por lo que he oído y he visto

con mis propios fundamentos me he dado cuenta de que son muy amarillistas o dicen demasiadas cosas o se las inventan entonces como por ej. uno mira la noticia de que el transmetro arrolló una persona y eso los MDC nunca lo van a pasar porque no les conviene y o sea ponen en mal a

nuestro Gobierno yo me he dado cuenta y he visto que solo en las RRSS que se mira un video de algo sin censura no lo pasan en los MDC.

Wifredo: Cuando se mira algún video bueno.. .que tenga censura ya no lo pasan en los MDC. 7. ¿Cómo ha sido su participación en los recientes movimientos sociales, han asistido a alguna de las manifestaciones?

Yubin: No he ido, porque estudio los sábados. Moderador: ¿Pero hubiera querido ir? Cristian: Probablemente si un poco.

Moderador: ¿Quiénes hubieran querido ir levanten la mao? Moderador: Los que no querían ir, porque no querían ir.

Manolo: Pues en mi caso, tal vez es que no quisiera ir si no que….mmm no se cómo le podría explicar…este….Me gusta apoyar pero no de esa manera, meterme en las manifestaciones aunque sean pasivas verdad.

8. ¿Están de acuerdo con los movimientos sociales de la actualidad?

Yubin: Sí y de hecho me parece interesante, interesante en la forma que se han desarrollado los

hechos, yo vi una noticia, pero ahorita no recuerdo en qué departamento fue la diferencia cuando

se ha manifestado en otras ocasiones que obstruyen las camionetas entonces las noticias lo que le resaltaba era el orden de la manifestación como es lo correcto.


105 Wilfredo: Ese es el problema porque es muy extenso, yo no puedo decir si me gustaría o no me gustaría, lo que pasa es que no se hace como se debería hacer una manifestación va o sea uno venir y apoyar pedir sus derechos, agarrar un diálogo preguntar con quién se puede platicar. 9. ¿O sea si usted tendría que definir la palabra manifestación, como lo pondría o como lo explicaría?

Wilfrido: Pues tal vez exigir algún derecho que le parece al ciudadano. Exigir un derecho. O decir algo que no le gusta, muchas cosas, pero yo lo miro como exigir un derecho.

Cristian: En lo personal tal vez si me hubiera gustado participar, así como toda la sociedad pudo elegir sus mandatarios pues también tenemos derecho a decirles que se vayan, verdad, pues no

están cumpliendo con lo que se comprometieron porque pusimos nuestra confianza en ellos, les entregamos al país para que lo dirigieran, entonces si al final pues la manifestación ordenada y

pacífica es lo ideal aunque hay factores que influyen, así como ahorita que hay elecciones puede haber alguien de algún otro partido que puede influenciar a la gente a la violencia, entonces considero que si están bien las manifestaciones.

Wilfredo: Yo también apoyo las manifestaciones, sin embargo, no he ido a ninguna por falta de tiempo y también por consejo de personas mayores… nosotros este todos somos jóvenes y no

hemos vivido etapas de este país que han sido más caóticas en cuanto a propuestas entonces he hablado con gente adulta que me dice yo lo primero que hice, fue ir al supermercado y llenar

toda mi despensa cuando supe que iba a ver manifestaciones y que todo iba a estar así tan difícil

y he otra cuestión por mi trabajo visito médicos todos los días, hace dos semanas recuerdo fue el 16 de mayo la manifestación y visite 14 médicos y de los 3 me comentaron que fueron a la manifestación fueron diferentes especialidades pero tres médicos de un mismo edificio me

comentaron que fueron esto me abrió un panorama que al darnos cuenta de la situación todos

sentimos hasta cierto punto molestia o enojo por toda corrupción que ha habido y esto no implica que solo sea gente de escasos recursos o gente de los departamentos que está apoyando pues esto lo está apoyando muchas personas como les digo en lo personal por cuestiones de tiempo se me

fue muy difícil ir y aparte está la otra parte que por consejo de adultos me dijeron es mejor no ir se puede complicar, puede salirse de las manos de lo pacífico y puede pasar a otro nivel.


106 Moderador: ¿Dulce que piensa usted?

Dulce: Sí, sí yo apoyo y me hubiera gustado ir de hecho tengo familiares que tengo y me

contaron que si estuvo muy ordenado y muy bonito lo que más llamó la atención es ver que

dentro de la manifestación se vieron colegios, ya que habían convocado universidades todo esto y no solo esto, también me gusto ver que iban exalumnos de los colegios y llevaban a sus hijos en representación de la nueva generación que viene y para que se den cuenta como estamos. Moderador: ¿Jacky qué piensa?

Jacky: También estoy de acuerdo con las manifestaciones para demostrar lo insatisfechos que estamos con las decisiones que han tomado sobre el país. Moderador: ¿Usted?

Erick: Yo estoy de acuerdo que el país reaccione, evolucione y pida sus derechos, en sí apoyo todo eso, pero en si a mí no me gusta participar en manifestaciones porque yo trabajo en un

ministerio que es muy conflictivo y que son demasiadas manifestaciones que ellos obligan a ir

por experiencias pasadas prefiero no meterme en nada de eso, aunque sea pacífica siempre hay gente que actúa de otro modo.

Oliver: Para finalizar en mi opinión esto nos afecta a todos lo de la tanta corrupción que hay

directa o indirectamente porque es un golpe a la economía a la gente no le golpea directamente, pero mucha gente tiene miedo de invertir por ej. se detienen para ver qué pasa, mejor me

abstengo de hacer una inversión, hacer un viaje, de tantas cosas pero directa o indirectamente a todos nos afecta esa es mi opinión.

10. ¿Participó compartiendo o subiendo material en apoyo a los movimientos sociales?

Oscar: Si heee definitivamente el que más me impactó fue una publicación que compartieron

donde se escucha el himno nacional, porque el titulo decía entonado por más de 20,000 personas, entonces al escucharlo era así como que le daba a uno escalofríos y todo. Aparte que el típico no te toca, ese creo que ha sido uno de los más populares.

Moderador: ¿Alguien más ha compartido más información o ha participado activamente en RRSS?

Wilfrido: Hacerlo, editarlo o subirlo no. Compartido sí, porque uno lo mira y quiere que los

demás lo hagan. Yo no he compartido nada en RRSS ese es un tema que con cualquiera se ha compartido, ya que es un tema actual, pero si dando mi opinión al respecto, preguntando.


107 Moderador: ¿Qué me dice usted?

Diego: No yo nunca he compartido. Yubin: Yo tampoco.

11. ¿Qué piensan sobre los memes que han hecho sobre del movimiento actual ? Todos: ¿Qué memes?

Moderador: Los chistes…. Los memes…

Todos: Risas. Coincidieron en que es una cualidad, una virtud del guatemalteco que a todo le saca chiste.

Yubin: Es una verdad indirecta. Moderador: ¿Ha compartido?

Todos: Risas…….todos los días. Moderadores: Gracias por su participación y gran ayuda, la verdad que esta es mucha

información para nosotros, gracias por tomarse el tiempo de estar aquí y quisiera un aplauso para ustedes mismos.

Apéndice F: Fotografías del Focus Group

Fotografía No. 1. Documentación Fotográfica Previo al Focus Group

Fotografía No. 1. Documentación

Fuente: Elaborado por: Yazmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


108 Fotografía No. 2 Se preparan los gafetes

Fotografía No. 2. Gafetes

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.

Fotografía No. 3 Entrega de gafetes.

Fotografía No. 3.Entrega de gafetes

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


109 Fotografía No. 4 Fotografía de cada participante

Fotografía No. 4. Participante

Fuente: Elaborado por: Jazamin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015

Fotografía No. 5 Inicio del Focus Group

Fotografía No. 5. Inicio Focus Group

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


110 Fotografía No. 6 Inicio de comentarios en del Focus Group

Fotografía No. 6. Inicio de comentarios

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.

Fotografía No. 7

Grabación en video del Focus Group

Fotografía No. 7. Grabación

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo, Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


111 Fotografía No. 8

Grabación de audio del Focus Group

Fotografía No. 8. Grabación de audio

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015

Fotografía No. 9

Participación de el Focus Group

Fotografía No. 9. Participación

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


112

Fotografía No. 10 Co moderadora del grupo focal, Licenciada Lourdes Donis

Fotografía No. 10. Licda. Lourdes Donis

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.

Fotografía No. 11 Licenciado Carlos Franco, co moderador del grupo focal

Fotografía No. 11. Liccenciado Carlos Franco

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


113 Fotografía No. 12 Licenciado Alex Gutiérrez, Profesor

Fotografía No. 12. Licenciado Alex Gutiérrez

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015

Fotografía No. 13 Evaluación del Focus Group

Fotografía No. 13. Evaluación

Fuente: Elaborado por: Jazzmin Chaclán y Jessica Arévalo. Fotografía tomada por: Héctor Cuyuch, 20 de junio del 2015.


114

Escuela Superior de Imagen Pública

Maestría en Asesoría de Imagen Pública

y Planificación Estratégica en Medios de Comunicación

Hacia una nueva imagen social de Guatemala, en el período de junio del 2016

Nueva Guatemala de la Asunción, agosto del 2016


115

Resumen

El presente proyecto Hacia una nueva imagen de Guatemala, en el período de junio del 2016,

tiene como objetivos: a) Descubrir la situación de la imagen social de Guatemala; b) Analizar los principales elementos y valorar la importancia de los mismos para tomarlos en cuenta en la

propuesta y c) Proponer un concepto visual de imagen social para Guatemala que ayudará a

mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos. Las conclusiones son: a) Se descubrió la situación de la imagen social de Guatemala por medio de un análisis FODA, para así ayudar a convertir sus debilidades en fortalezas; b) Se analizaron los principales elementos, fue

importante valorar los mismos para tomarlos en cuenta en la propuesta de imagen social, lo cual diferenciará su posicionamiento y la identificará como la imagen social que se pretende dar a

conocer del país de Guatemala. Entre los elementos propuestos se tomó la simplificación de la forma de un quetzal como símbolo patrio con la figura de un corazón y la frase: Soy

guatemalteco de corazón unificando de esta manera una propuesta gráfica y c) Se propuso un

concepto visual que ayudará a persuadir y mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos representado por formas, imágenes y textos bidimensionales. Se tomó como base la cromática azul y blanco, esto como influencia motivacional y medios que capten la información que se desea trasladar al individuo. Así como los símbolos que identifican al país de Guatemala

permitiendo representar una idea percibida por medio de los sentidos, estos símbolos funcionan como una convicción y por naturaleza crea un sentido de pertenencia instantáneo. Palabras clave: Imagen, imagen social, percepción visual, identidad, ESIP


116

Introducción El presente proyecto Hacia una nueva imagen de Guatemala, en el período de junio del

2016, tiene como objetivos: a) Descubrir la situación de la imagen social de Guatemala; b)

Analizar los principales elementos y valorar la importancia de los mismos para tomarlos en

cuenta en la propuesta y c) Proponer un concepto visual de imagen social para Guatemala que ayudará a mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos.

A través de la pregunta de investigación ¿La propuesta de una nueva imagen social para

Guatemala mejorará el sentido de pertenencia de los guatemaltecos, en el período de junio del

2016?, se pretende mejorar la imagen social de Guatemala y con ello el sentido de pertenencia de los guatemaltecos.

El estudio es de enfoque mixto y tiene como características las siguientes. Se ha usado el

enfoque cuantitativo a través de los porcentajes y datos numéricos de las respuestas brindadas

por los encuestados y el enfoque cualitativo a través de las opiniones, juicios y valoraciones de expertos en la materia. El diseño utilizado es no experimental, descriptivo y transeccional. Es no experimental porque se han estudiado variables sociales. Descriptivo porque se describe el

fenómeno estudiado y transeccional porque se ha realizado en un período menor de un año que son los meses de mayo a junio del 2016. Las principales fuentes primaria fueros las respuestas de los encuestados; las secundarias, los libros y páginas web. La técnica privilegiada en el

estudio fue una Escala Likert de diez afirmaciones con tres opciones de respuesta. El muestreo fue de carácter no pro balístico aplicando el instrumento de 45 sujetos de un universo o población de 17 millones 154 mil 812 personas en Guatemala.

Las conclusiones son: a) Se descubrió la situación de la imagen social de Guatemala

por medio de un análisis FODA, para así ayudar a convertir sus debilidades en fortalezas; b) Se

analizaron los principales elementos, fue importante valorar los mismos para tomarlos en cuenta en la propuesta de imagen social, lo cual diferenciará su posicionamiento y la identificará como la imagen social que se pretende dar a conocer del país de Guatemala. Entre los elementos

propuestos se tomó la simplificación de la forma de un quetzal como símbolo patrio con la figura de un corazón y la frase: Soy guatemalteco de corazón unificando de esta manera una propuesta


117 gráfica y c) Se propuso un concepto visual que ayudará a persuadir y mejorar el sentido de

pertenencia de los guatemaltecos representado por formas, imágenes y textos bidimensionales.

Se tomó como base la cromática azul y blanco, esto como influencia motivacional y medios que

capten la información que se desea trasladar al individuo. Así como los símbolos que identifican

al país de Guatemala permitiendo representar una idea percibida por medio de los sentidos, estos símbolos funcionan como una convicción y por naturaleza crea un sentido de pertenencia instantáneo.

La importancia social es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y desarrollar

esta línea de investigación en el cambio de imagen e imagen social de un país.


118

Selección y delimitación del tema

Marco teórico

Acorde a los intereses académicos, se puede determinar que el tema del proyecto sería:

Hacia una nueva imagen de Guatemala, en el período de junio del 2016. Delimitación espacial

Para delimitar el tema de la investigación se seleccionó al país de Guatemala, Centro América. Delimitación teórica

En esta propuesta se hará referencia a la Teoría de la Imagen.

Explica (Villafañe, 2006) que la Teoría de la Imagen consiste en los procesos del

pensamiento, memoria, conducta y principalmente la percepción. Mientras que (Capriotti, 1999) comparte que es una representación icónica que se percibe por los sentidos y concluye que la imagen es una representación convirtiéndose en una imagen-icono. Delimitación temporal

La presente propuesta abarca el siguiente período de mayo a junio del 2016. Justificación

Al realizar un análisis sobre la imagen social de Guatemala se ha considerado proponer

un concepto visual que permita a la sociedad guatemalteca adquirir conciencia social, revivir la identidad e inyectar optimismo en el futuro político del país, así como fortalecer el sentido de pertenencia de los guatemaltecos. Antecedentes

Para el estudio del tema se ha revisado la bibliografía correspondiente, destacándose entre

otros, los siguientes documentos:

Guzmán Castillo, Jorge Alexander (2015), realizó una investigación sobre los Alcances

de las Relaciones Públicas en la imagen pública de la Escuela Superior de Imagen Pública de la Universidad Galileo, en la Ciudad de Guatemala. El propósito central de la investigación es determinar los alcances disciplinarios de las relaciones públicas para instaurarse como

mecanismo de articulación de la imagen pública institucional, lo que permitirá perfilar la


119 enseñanza de la disciplina en la carrera de Imagen Pública y Medios de Comunicación de la Escuela de Superior de Imagen Pública (ESIP), de la Universidad Galileo (sede central).

El enfoque de la investigación es cualitativo ya que se pretende determinar los alcances

de las relaciones públicas, como disciplina, en relación a la imagen pública institucional. Para ello se utilizarán los siguientes métodos para el contraste de la información: Documental y entrevista a profundidad. El diseño de la investigación fue post factum, no experimental,

transeccional, correlacional y descriptivo pues se realizó un reconocimiento de cómo se está

evaluando a las relaciones públicas en su relación con la imagen pública institucional respecto de su enseñanza y dimensionamiento disciplinar. Esta investigación se abocó a las y los docentes

que han impartido el curso de Relaciones Públicas a diciembre 2013, directamente a tres de ellos, quienes fueron seleccionados del censo en mención, en base a un muestreo aleatorio no probabilístico, la cual se determinó como muestra representativa.

La misma, siguió los criterios de representatividad y homogeneidad, al ser tres

profesionales en ejercicio y catedráticos que han impartido el curso de Relaciones Públicas, realizando una vinculación disciplinar con la imagen pública como parte de la naturaleza

académica de la carrera en cuestión. Se llegó a la conclusión que las empresas del siglo XXI están identificando que al saber claramente lo que el público demanda, tener correctamente

construida su identidad corporativa y establecer relaciones de largo plazo con su mercado, les permitirá incrementar su efectividad corporativa hacia la consecución de los objetivos

establecidos. Es decir, el paradigma actual está girando en una yuxtaposición entre imagen, relación, opinión, reputación e imagen. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://www.razonypalabra.org.mx /N/N90/Tesis/02_Guzman_T90.pdf )

Jiménez, Juan Antonio y Serrano, Wendy Rossana (2016), realizaron el proyecto de la

Imagen Social de Guatemala, en la Ciudad de Guatemala. El presente trabajo de Imagen Social de Guatemala tiene como objetivos a) Caracterizar aspectos importantes de la realidad nacional, b) Identificar las variables que diferencian a Guatemala del resto del mundo y c) Definir las

estrategias a utilizar para el desarrollo de una Imagen Social positiva de Guatemala. El objetivo principal consiste en determinar los aspectos positivos y negativos de la Imagen Social que se tiene de Guatemala y encontrar la ruta adecuada para el desarrollo de una conceptualización

positiva del país que contribuya a la creación de una imagen, una identidad y una identificación propositiva.


120 Los hallazgos permitieron plantear una propuesta que apela al sentimiento de pertenencia

por medio de una campaña de concientización; implementación de nuevas opciones que cambien la mentalidad de la gente e impacten en las conductas sociales y morales.

La estrategia se realizó en base al diagnóstico que se determinó mediante un FODA,

mapeo de actores e identificación del balance Positivo-Negativo del funcionamiento de esta

imagen social. Con esta campaña se realiza una propuesta para concientizar al ciudadano sobre la necesidad de hablar positivamente del país. La estrategia comprende: televisión, radio, prensa

escrita, enlaces directos, patrocinadores y el manejo adecuado por medio de la contratación de más personal y del reacomodamiento organizacional del departamento.

Las conclusiones se focalizaron variables como la pobreza, hambruna y violencia, que

influyen en la imagen actual que Guatemala genera ante otras naciones, como un país inseguro, a pesar de las variables sociales de gran fortaleza que posee el país como su diversidad étnica y

variedad de recursos naturales. A pesar que el último censo poblacional se realizó en 2002, se

determinó un estimado de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística de 15, 470, 000 habitantes, de los cuales un 70% de personas son menores de 30 años de edad, lo cual define a Guatemala

como un país joven distribuido en los cuatro grupos étnicos (indígena, ladino, xinca y garífuna), experimentando un fuerte crecimiento demográfico durante el siglo XX. Tasa de crecimiento 1.86% (2014).

Se determinaron los aspectos que colaboran directa o indirectamente en la construcción

de la imagen social de Guatemala, a través del uso de la herramienta FODA en donde se

segmentaron las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene el país, donde

sobresalió la falta de conciencia social, corrupción, violencia y la falta de un plan de nación,

como los aspectos que influyen negativamente en la imagen de país. Se definió una estrategia

para mejorar la imagen social de Guatemala a través de una campaña que incluye valores éticos y morales, promoción internacional del país para fomentar el turismo, resaltar las variables

positivas con las que cuenta el país como su pluriculturalidad y 226 biodiversidad, entre otras; así como fomentar la conciencia ciudadana y el civismo a través de las diferentes vías de comunicación.


121 Lemus Cabrera, Sheila Vanessa, (2015), realizó un proyecto de La imagen de Guatemala

en la Unión Europea, en la Ciudad de Guatemala, SEGEPLAN. Con el propósito de demostrar que la imagen que proyecta Guatemala en el área social su verdadera importancia tiene como

factor de garantía social, jurídica política y económica propia de un estado. Por ello el presente trabajo (Cabrera, 2015) pretende que este proyecto sea un instrumento a través del cual se

puedan aportar algunos lineamientos de cómo aplicar un diagnóstico para identificar cada uno de

los programas implementados para el fortalecimiento social y de esa manera contribuir al cambio de la imagen de Guatemala a nivel internacional.

Esta encuesta fue realizada a 3,500 trabajadores la técnica del análisis documental con la

revisión bibliográfica y la entrevista tipo focalizada, por lo que fue necesario efectuar dos

entrevistas. La primera se realizó en la Delegación de la Unión Europea en Guatemala y la

segunda en la Secretaria de Planificación y Programación de la Presidencia. La muestra tomada

es Sistemática, porqué está enfocada a evaluar y diagnosticar la identidad visual de una imagen. En el diagnóstico se caracterizó la muestra y en base a las características del objeto de estudio y el alcance de sus contribuciones.

Los diseños de instrumentos de recolección fueron: Técnicas de Observación

Participativa, Técnicas de investigación documental, técnicas de entrevista y técnicas de

cuestionarios, las cuales permiten medir resultados imperativos de los responsables de la toma de decisiones transformen los paramentos a partir de los cuales se mide el éxito de una política de seguridad. Es decir el éxito, no puede medirse solamente por la reducción de los niveles

negativos si no por la capacidad de hacerlo sin aumentar los niveles de violencia. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf)

López Lara, Yolanda, (2006), realizó una investigación del Diagnóstico de la Imagen

Corporativa como factor de cambio en el Proceso de Desarrollo Organizacional, en la Ciudad

de Nuevo León México. Con el propósito de dar a conocer la identidad proyectada a la sociedad, se hace necesario utilizarlas y aprovechar a los cientos de cibernautas para manifestar sus

percepciones respecto a este tema. Por ello el presente trabajo pretende ser un instrumento a

través del cual se puedan aportar algunos lineamientos de cómo aplicar un diagnóstico correcto

de la imagen institucional al emplear cualquier diagnóstico cambiante en cualquier proceso. Esta encuesta fue realizada a 2,500 estudiantes del grado de Licenciatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación, por lo tanto, no consideró a otros públicos minoritarios de la Universidad


122 Autónoma de Nuevo León México, se realizó con estudiantes de ambos sexos de todas las edades de las jornadas vespertina y nocturna.

La muestra tomada es intencionada no probabilista no experimental, es necesario evaluar

cuantos estudiantes tienen conocimiento de evaluar y diagnosticar la identidad visual de una

imagen corporativa y la importancia que esto implica. En el diagnóstico se caracterizó la muestra y en base a las características del objeto de estudio el alcance de sus contribuciones.

Los diseños de instrumentos de recolección fueron: Técnicas de Observación

Participativa, Técnicas de investigación documental, técnica de entrevista directa, técnica de

consulta On – Line y técnica de cuestionarios, las cuales permiten medir aspectos relevantes de la investigación o encuestas. Por lo expuesto en términos generales, los resultados señalan una

tendencia positiva en términos generales pero con una marcada deficiencia en el conocimiento específico del ideario de la institución y quedando al descubrimiento áreas de oportunidad, se

hacen sugerencia o propuestas para que en base al desarrollo de planes de acción se fortalezca la autoimagen en el público. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://www.bib.uia.mx/ tesis/pdf/014689/014689.pdf)

Otano Jiménez, Guillermo (2015) elaboró la tesis Desarrollo humano y cambio social, Una

crítica constructiva del enfoque de la capacidad de Amartya K. Sen desde la Sociología.

Anotación: Amartya Kumar Sen es un filósofo y economista bengalí, galardonado con el Premio Nobel de Economía en 1998. La tesis trata acerca del enfoque de este a la Sociología siendo economista.

Esta crítica constructiva está enfocada en los conceptos del filósofo y economista bengalí

amartya Kumar, en Pamplona/Iruña, España, con el objetivo de analizar los fundamentos, las

limitaciones y las posibilidades que ofrece el enfoque del economista citado en relación con el

estudio del cambio social, concluye en que hay que de tener en cuenta que, cuando se habla de

cambio social y desarrollo en términos de mejoría, siempre se hace en relación con algo que se

considera valioso ya sean las utilidades, los recursos, el ingreso, los derechos o las capacidades. Las razones que se exponen para proteger y promover ese objeto de valor, así como el tipo de información que se utilice para definir lo que se entiende por mejoría en relación con esa

variable, influenciará directa o indirectamente no sólo en la descripción de los estados de cosas, sino en las medidas que se adoptarían para intervenir en la realidad social.


123 Las conclusiones son: a) El desarrollo entendido en un sentido amplio y algo heterodoxo,

puede concebirse como una intervención apropiada en la realidad social con vistas a mejorar la vida de las personas más desaventajadas de una sociedad.

b) Tanto el significado de lo que se entiende por intervención apropiado, como los

criterios que se utilizan para definir quiénes son los más desaventajados y en qué consiste su mejoría son cuestiones que están hoy más abiertas que nunca. Y lo están porque las viejas

certezas que sirvieron, durante buena parte del siglo XX, de sólidos referentes para hilvanar una respuesta coherente a estas tres cuestiones, se han esfumado.

c) No es posible pensar el desarrollo social como un proceso que se produce dentro de los

límites territoriales del Estado, donde éste es el único agente capaz de llevar la iniciativa en la generación de cambios sociales aunque los campos administrativos que lo componen sigan

siendo un espacio clave para regular prácticas e instituciones sociales. Tampoco es posible, aunque resulte tentador desde la lógica Estado céntrica, pensar el afuera de las fronteras nacionales como el lugar al que exportar los problemas domésticos.

d) A pesar de la vigencia de esas fronteras territoriales, el dentro y el afuera de los

horizontes cognitivos han dejado de estar sujetos a los límites geográficos que éstas nos

imponen, por el hecho de vivir en sociedades cada vez más mediatizadas, y es por ello que lo que sucede en otras partes del mundo puede llegar a experimentarse al menos potencialmente como algo que forma parte de los problemas y requiere de atención.

e) Pensar el progreso humano en tiempos globales implica reconocer que la definición de

lo que se entiende por desarrollo variará a lo largo del tiempo, y de los contextos socio-

culturales, así como en función de las expectativas futuras, los imaginarios sociales y las circunstancias personales de cada quien.

f) La convicción personal del autor de ésta tesis es que la teoría del desarrollo, si es que

es posible hablar de tal cosa a día de hoy, ha de entenderse como la negociación del significado.

Tomando éste como punto de partida, se acudió a la obra de Amartya Sen buscando la manera de hilvanar respuestas plausibles en esas tres direcciones, pues es ahí donde se abre la posibilidad

de reformular en otros términos el vínculo entre la teoría y la práctica, aunque no tardó en darse cuenta de que el economista indio es poco amigo de dar recetas mágicas para lidiar con

problemas complejos. Pese a ello, o tal vez por esa razón, se tienen juicios para pensar que sus

indagaciones sobre la noción intuitiva de capacidad, aportan las coordenadas más adecuadas para


124 empezar a pensar soluciones desde una amplitud de miras mayor que la que ofrecen los marcos convencionales del desarrollo económico. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://

www.academia.edu/21479994/Desarrollo_Humano_y_Cambio_Social._Una_cr%C3%ADtica_c

onstructiva_del_enfoque_de_la_capacidad_de_Amartya_K._Sen_desde_la_sociolog%C3%ADa) Unzueta, Erick Roth (2008), desarrolló el estudio Cambio Social: Factores Psicológicos

Asociados a la Disposición a Cambiar, en Granada, España, con el propósito de demostrar las relaciones que prevalecen entre la disposición al cambio y otras variables psicológicas,

socioculturales y demográficas, en poblaciones rurales de tierras altas y bajas de Bolivia.

Los objetivos son: a) Al realizar la investigación, se deberá contar con planteamientos o

enunciados emergentes de la teoría y práctica del cambio que sirvan de marco conceptual para la consideración de este fenómeno como expresión psicosocial del desarrollo de las colectividades humanas; b) El estudio deberá producir los instrumentos necesarios para hacer de la

demostración de la relación entre la disposición al cambio y otras variables, un esfuerzo válido y confiable y c) Una vez realizado el estudio, se dispondrá de información acerca de las relaciones que prevalecen entre la disposición al cambio y otras variables psicológicas, socioculturales y demográficas, en poblaciones rurales de tierras altas y bajas de Bolivia.

La muestra está conformada por 4 estudios, en el estudio No. 1, los participantes fueron 18

estudiantes de ambos sexos, de último año de la carrera de psicología, con edades que fluctuaban entre los 22 y 26 años. En el estudio No. 2, los participantes fueron 18 estudiantes de ambos

sexos, de último año de la carrera de psicología, con edades que fluctuaban entre los 22 y 26 años. En el estudio No.3 fueron reclutados 40 estudiantes de ambos sexos de la carrera de psicología en el nivel de licenciatura, cuyas edades fluctuaban entre los 19 y los 24 años.

Y en el estudio No. 4, 30 estudiantes de origen Aymara y residentes rurales de ambos sexos,

con edades entre los 18 y los 25 años de edad, enrolados en el segundo curso del programa de

enfermería de la Unidad Académica Campesina (UAC), ubicada en la población de Pucarani, en la provincia Los Andes del Departamento de La Paz. Los cuales evidenciaron la influencia de la

experiencia, la necesidad y la presión social para explicar la disposición a cambiar. Por ejemplo, la necesidad puede exacerbar la opción por el cambio, pero la influencia social puede inhibirla o facilitarla según sea el caso. La influencia social aquí es próxima a la noción de norma subjetiva entendida como la percepción individual de que la mayoría de las personas consideradas importantes piensan que debería o no debería ejecutar la conducta.


125 Las conclusiones fueron: a) Resultó evidente la influencia de la experiencia, la necesidad y la

presión social para explicar la disposición a cambiar. Por ejemplo, la necesidad puede exacerbar la opción por el cambio, pero la influencia social puede inhibirla o facilitarla según sea el caso. La influencia social aquí es próxima a la noción de norma subjetiva entendida como la

percepción individual de que la mayoría de las personas consideradas importantes que debería o no ejecutar la conducta.

b) Un segundo aspecto referido a la variable dependiente es que la disposición a cambiar

puede adquirir diferentes valores de fuerza, susceptibles de ser medidos mediante escalas que

gradúen la decisión por la disposición a cambiar, desde muy poca fuerza a mucha fuerza. De esta

manera, puede haber una decisión favorable por el cambio que pueda ser considerada débil o una decisión favorable muy fuerte. De aquí que sea posible incorporar al constructo disposición al cambio una dimensión cuantitativa: la fuerza de la disposición a cambiar.

c) Hay que estar conscientes que los factores llamados situacionales pueden ser muchos y de

muy diversa naturaleza y no se agotan en la circunstancia de la decisión para el cambio. Por

ejemplo, las características de la innovación pueden también gravitar sobre la fuerza del cambio cuando se trata de una tecnología percibida como útil, pero cuya aplicación supone al mismo tiempo, una dificultad desmedida.

d) El universo de influencias posibles sobre el proceso de cambio, simplificadas en este

estudio sólo con fines ilustrativos a título de situacionalidad, debe llevar a considerar la

necesidad de incorporar, en el futuro, modelos metodológicos causales que permitan destacar la complejidad del fenómeno. Por ejemplo, debería utilizarse el Análisis de Ruta (Path Analysis)

como una proyección de la regresión múltiple o los modelos de ecuaciones estructurales de covarianza.

e) Puede ser también que la decisión por el cambio pueda ser afectada por la vigencia de

patrones de conducta arraigados entre los miembros de la comunidad. Considérese, por ejemplo, que la idea de la provisión de agua potable en domicilio pueda competir con la práctica de las mujeres que utilizan el recojo de agua de la fuente común como pretexto para socializar. La supresión de la práctica puede ser un atentado contra las costumbres locales y el valor de la tradición y ello puede debilitar la disposición al cambio.

f) Precisamente por su carácter convencional, la cultura es fuente de diferencias que hace que

los diferentes grupos culturales expresen costumbres diferentes, creencias particulares, valores


126 propios, etc. De esta diversidad sólo podemos esperar que las manifestaciones que dependen de tales productos culturales, varíen en consecuencia. Tanto desde el punto de vista psicológico como antropológico, la cultura actúa como moduladora de las influencias de los factores

situacionales y/o contextuales, produciendo expresiones conductuales muy disímiles entre

grupos culturales diferentes. Un ejemplo de ello se pudo advertir al estudiarse el efecto que las

situaciones de riesgo e incertidumbre producían en la disposición a cambiar. Como se recordará, los resultados obtenidos señalan diferencias en las influencias situacionales cuando se comparan muestras urbanas y rurales, depositarias ambas de tradiciones culturales diferenciadas.

g) En la cultura urbana se pudo apreciar que, si bien ambas variables ejercieron influencia

sobre la disposición a cambiar, la certidumbre jugó claramente un papel más notorio, atenuando la influencia del riesgo en la decisión. En la cultura rural, sin embargo, las fluctuaciones en la

magnitud del riesgo percibido, demostró ser determinante para la adopción o rechazo del cambio. En estas circunstancias, ni un aumento importante en los niveles de certidumbre pudo afectar la influencia del riesgo en la decisión.

h) Las diferencias obtenidas al comparar las estrategias de decisión para el cambio entre

grupos urbanos y rurales, pueden también ser atribuidas a la acción moduladora de la cultura. Se ha visto que en situaciones de mayor riesgo percibido, no se olvide que la cultura rural es

particularmente sensible al riesgo y lo es en atención a su propia experiencia con el cambio, los grupos rurales reconfiguran sus decisiones de cambio valiéndose del consenso buscando la unanimidad, sobre todo para proteger los intereses colectivos. En los grupos citadinos, en

cambio, la estrategia predominante fue la negociación para defender posiciones personales.

Ciertamente, el comportamiento grupal reproduce las pautas que dicta la cultura para ambos tipos de muestra.

i) Un instrumento confeccionado para medir el comportamiento festivo con estándares

urbanos, aplicado a poblaciones indígenas rurales, seguramente mostrará una muy pobre

equivalencia del constructo. Para superar este sesgo, existe la necesidad de clarificar y definir el comportamiento que se busca medir. Esto supone, casi siempre, un ajuste en los elementos definitorios del constructo, lo que lleva a su vez a ajustes en la estructura del instrumento. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://www.tdx.cat/handle/10803/16465)

Velásquez Morales, Mónica Lucrecia (2011), desarrolló un proyecto de Fortalecimiento

de la Imagen Institucional y seguimiento para la Divulgación y Administración de las Redes


127 Sociales, Facebook y Twitter del Canal TV USAC, en la Ciudad de Guatemala. Con el propósito de explotar las redes sociales en el canal de televisión de la Universidad de San Carlos de Guatemala TV USAC, ya que es un medio para dar a conocer la cultura nacional, se hace

necesario utilizarlas y aprovechar a los cientos de cibernautas para conocer sus inquietudes de lo transmitido.

Por ello el presente trabajo pretende ser un instrumento a través del cual se puedan

aportar algunos lineamientos de cómo aplicar la administración de las diversas Redes Sociales y el fortalecimiento de la imagen institucional del canal por lo que se pretende posicionar a TV USAC como: La Televisión Alternativa en la mente de los cibernautas a través de las redes sociales. Se pretende que los televidentes puedan interactuar con los colaboradores de TV

USAC, así mismo puedan ellos ayudar a realizar la programación y de esa forma hacerla más amena y atractiva.

Esta encuesta fue realizada a 4,445 estudiantes de las carreras de Publicidad, Periodismo,

Locución y Licenciatura de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, se realizó con estudiantes de ambos sexos de todas las edades de las

jornadas vespertina, nocturna y PAD. La muestra tomada es intencionada probalística, porqué es necesario evaluar cuantos estudiantes tienen conocimiento de que el canal universitario se puede ver a través de internet.

En el diagnóstico se utilizaron las técnicas de recolección cualitativa y cuantitativa, las

cuales permiten medir aspectos relevantes de la investigación, así poner en evidencia la problemática comunicacional. Las técnicas e instrumentos utilizados son: Observación,

Documentación, Entrevista, Grupos focales y la Encuesta. Se llegó a la conclusión que en virtud de que el área de cobertura de TV USAC, en televisión abierta es muy reducida, es necesario utilizar medios alternativos para dar a conocer la existencia del canal no solo a estudiantes universitarios, sino también a la población en general. Por lo que se pretende informar y

actualizar las Redes Sociales y mantener al día toda la información necesaria. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://www.repositorio.usac.edu.gt /1122/1/16_0894.pdf )


128 Teoría

Teoría de la Imagen Definición

La conceptualización visual más cotidiana que se tiene como seres humanos, implica los

procesos del pensamiento, la percepción, la memoria y la conducta, transformándose en la

representación icónica que contribuye a un objetivo, representar un referente, (Villafañe, 2006). Paul Capriotti distingue que tres fuentes de información intervienen en la construcción de la

imagen: los medios de comunicación masivos, las relaciones interpersonales y la experiencia personal. Actualmente, la palabra imagen es un término polisémico en el ámbito de la

comunicación, todos los estudiosos del tema convergen en cinco imágenes: imagen del espejo, imagen corriente, imagen deseada, imagen corporativa e imagen múltiple.

También (Capriotti, 1999) define la imagen como una representación icónica de un objeto

que se percibe por medio de los sentidos, concluyendo que la imagen es una representación, una puesta en escena actual, vivencial, de un objeto o persona, convirtiéndose en la imagen-icono,

muy utilizada por los comunicadores visuales, donde el sujeto hace la valoración y construye la imagen mental.

Conceptos y categorías

A continuación, las síntesis de conceptos más relevantes que se han utilizado para

fundamentar este proyecto. Cabe mencionar que éstos se basan principalmente en el concepto de la imagen, imagen social e identidad: Imagología

Se puede decir que la palabra imagología se deriva de la raíz latina Imago, que significa

imagen, y se define como la figura, representación, semejanza y aspecto de una cosa; y de logia,

término procedente de logos, que es el estudio, la ciencia, la expresión de algo, en este caso de la imagen. La imagología se apoya en conocimientos de ciencias como la Lingüística, la

Psicología, la Comunicación, la Antropología Biológica, la Semiología; así como de elementos

como el diseño, la historia del arte y de la cultura; para estudiar y controlar los estímulos que una persona o institución emite, y cómo dichos estímulos dan forma a imágenes a su público objetivo. (Gordoa V. , 2007).


129 Igualmente se puede considerar a la imagología como el estudio sistemático de la imagen

pública, es decir, el conjunto de estrategias que se usan para examinar la opinión generada por un sujeto o entidad hacia la sociedad. Puede ser partiendo de la apariencia física o visual con lo que se pueda obtener una imagen coherente entre el decir, el hacer y el parecer del individuo o

entidad. (Gordoa V. , 2007). Por tanto, se puede determinar que la Imagología es la ciencia de la imagen y se definir de forma simple como el saber científico necesario para crear, desarrollar y mantener una imagen pública de un individuo, una empresa, entidad y país. Imagen

La palabra imagen puede definirse de muchas maneras: la figura, representación,

semejanza y apariencia de una cosa, esta definición explica que existen las cosas y además su imagen.

Ello remite a la existencia de una representación de las cosas a través de su imagen sin

que forzosamente tenga ésta que ser fiel al original, lo que ocasiona que el objeto fuera real y su imagen lo ficticio. Este significado está fuertemente ligado con lo visual y tal es su poder,

aunque conlleve el riesgo de no comunicar la totalidad de la realidad. No es lo mismo ver la foto de un personaje qué estar frente a él. Que no es lo mismo presenciar la actuación artística que

comprar el video del concierto en vivo. La imagen en este caso modifica la realidad, para bien o para mal. (Gordoa V. , El Poder de la Imagen Pública, 2007)

Se denomina imagen a la representación figurativa de una cosa. Es la representación de

una realidad captada a través de los sentidos. Las imágenes son captadas por la vista, y

permanecen allí, o pueden luego plasmarse sobre un lienzo, o un papel, por ejemplo. Pueden

también ser captadas por una lente óptica o reflejadas en un espejo. Son entonces, copias de las

realidades más o menos fidedignas, ya que no es lo mismo una foto que un dibujo, que captaron

sus características esenciales, pudiendo diferir en sus accidentes. Las imágenes endógenas están cargadas de subjetividad, y son frecuentes en el mundo artístico, las exógenas captan de manera más objetiva el entorno.

También se habla de imagen para referirse, al concepto que genera una persona o

empresa, para la sociedad, a través de su nombre, presentación y acciones, calificándose de buena imagen o mala imagen, según conforme o no a las demandas sociales. Una persona

desalineada, que se expresa mal, y que no guarda las mínimas reglas de cortesía, será reputada


130 como portadora de una mala imagen. Esto también puede aplicarse a las empresas, por ejemplo, tratar mal a la clientela, o tener sucias sus instalaciones, es una mala imagen para la institución. Una imagen se define por tres hechos que conforman su naturaleza: a) Una selección de

la realidad sensorial; b) un conjunto de elementos y c) estructuras de representación específicamente icónicas, una sintaxis visual.

La dificultad de la definición de lo que es imagen proviene, fundamentalmente, de la gran

diversidad de imágenes que pueden existir de una misma realidad sensorial. Para (Mora, 2002) la imagen en su sentido figurativo, sería una de las dos caras, ambas inseparables, de la

representación social: La cara figurativa y la cara simbólica. Para la psicología cognitiva, la imagen sería considerada como una de las especies del género representacional, junto a las representaciones del lenguaje y de relaciones. (Mora, 2002)

El estudio de las imágenes se denomina iconografía, aunque el término surgió dentro del

marco religioso, aludiendo a las figuras santas, se ha extendido el concepto a lo profano, y es muy importante en nuestro mundo actual, ya que la mayoría de los medios de comunicación

utilizan imágenes para transmitir información, haciendo realidad la frase: “Una imagen vale más que mil palabras”. (Mora, 2002) Imagen social

La noción de representación social, teoría a la que ha dado lugar, así como la variedad de

los métodos empleados, han sido una de las cuestiones más controvertidas en psicología social. Este nuevo marco de trabajo ofrece un enfoque unificado para una serie de problemas situados en el punto de intersección de la psicología y otras ciencias sociales.

Su objetivo es el estudio de la sociedad pensante, al poner su énfasis en la naturaleza social

del pensamiento y en la importancia del pensamiento en la vida social. Las representaciones sociales surgen siempre que prevalece el sentido común. Los individuos no construyen el conocimiento con independencia de su contexto social. La teoría de las representaciones

sociales, básicamente es una teoría general sobre un metasistema de las regulaciones sociales intervinientes en el sistema del funcionamiento cognitivo. (Javaloy, 1933)


131 Imagen visual

Define (Gordoa V. , 2007), la imagen visual como la percepción que se tiene de una

persona o institución por parte de su grupo objetivo como consecuencia de uso de estímulos dirigidos del sentido la vista. (p. 187)

La imagen visual, es toda aquella representación que se ve de la realidad, indistintamente

de su categoría y si posee o no algún reconocimiento oficial del arte. Se utiliza como una forma de recuperar el pasado histórico y es una excelente herramienta para el aprendizaje y un instrumento para generar identidad.

Todas las imágenes que se ven a diario, llegan al cerebro a través del aparato visual, cuyo

componente principal es el ojo, pero, aunque parezca increíble, es necesaria la participación de

los demás sentidos en la interpretación de una imagen, ya que las experiencias anteriores hacen

de todo este proceso una maravillosa vivencia. La imagen visual es fundamental como medio de difusión de las ideas. Identidad

La identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad.

Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad frente a los demás. La identidad también es la ciencia que una persona tiene respecto de sí misma y que la convierte en alguien distinto a los demás. Aunque muchos de los rasgos que forman la identidad son hereditarios o innatos, el

entorno ejerce una gran influencia en la conformación de la especificidad de cada sujeto. En este sentido, la idea de identidad se asociada con algo propio, una realidad interior que puede quedar oculta tras actitudes o comportamientos que, en realidad, no tienen relación con la persona.

La existencia de una relación con la cultura en el sentido que la identidad es la que define

a una persona como tal concatenado con su entorno el cual ejerce una gran influencia a lo cual vendría a ser sus rasgos culturales. La influencia cultural sobre la identidad es extensa, porque

cada elemento del entorno de una persona está influenciado por la cultura que a su vez rodea a ese entorno. (Gordoa V. , El Poder de la Imagen Pública, 2007)


132 Percepción Visual

Según (Arnheim, 1986) es el proceso mediante el cual un individuo percibe su entorno,

comparable con el proceso interno de pensamiento, por lo tanto separar ambos procesos nos conduce a una deficiencia en el hombre moderno en tanto interpretación del mundo.

Arnheim afirma que todo pensamiento y no sólo el pensamiento relacionado con el arte u

otras experiencias visuales son de naturaleza fundamentalmente perceptual y que la vieja dicotomía entre visión y pensamiento, entre percepción y razonamiento, es falsa y

desorientadora. El autor muestra que incluso los procesos básicos de la visión implican

mecanismos típicos del razonamiento e indica la existencia de resolución de problemas en las artes y de imágenes en los modelos mentales de la ciencia.

Lejos de constituir una función, la respuesta perceptual ante el mundo es el medio

fundamental por el que se estructuran los acontecimientos y del que se derivan las ideas y el lenguaje. Arnheim basa sus argumentos en material procedente de filósofos, antiguos y

modernos, de experimentos psicológicos de laboratorio, de los trabajos consagrados a la

percepción y a la creación artística de los niños, de escritos científicos sobre física y astronomía. Las observaciones de Arnheim mantienen la exposición en un nivel tangible y pertinente respecto de la experiencia humana en situaciones reales. (Arnheim, 1986) Psicología del color

La psicología del color es un campo de estudio que está dirigido a analizar el efecto del

color en la percepción y la conducta humana. Desde el punto de vista estrictamente médico, todavía es una ciencia inmadura en la corriente principal de la psicología contemporánea,

teniendo en cuenta que muchas técnicas adscritas a este campo pueden categorizarse dentro del ámbito de la medicina alternativa.

De todas formas, el precursor de la psicología del color fue el poeta y científico alemán

Johann Wolfgang Von Goethe (1749-1832) que en su tratado Teoría del Color se opuso a la

visión meramente física de Newton, proponiendo que el color en realidad depende también de la percepción, en la que se halla involucrado el cerebro y los mecanismos del sentido de la vista.

Hoy en día el estudio más famoso basado en la teoría de los colores de Goethe es Psicología

del Color, de Eva Heller. Este libro aborda la relación de los colores con nuestros sentimientos y demuestra cómo ambos no se combinan de manera accidental, pues sus asociaciones no son


133 cuestiones de gusto, sino experiencias universales que están profundamente enraizadas en el lenguaje y en el pensamiento. (Heller, 2004) Logotipo

Un logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema

conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y

particular de una empresa, producto o marca determinada. Normalmente el logo incluye algún

símbolo que permita a los observadores del mismo asociarlo de inmediato con la marca, empresa o producto en cuestión. Es un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o país así como las cosas que tienen relación con ellas.

Lo más importante de un logotipo es que sea legible independientemente del tamaño al

que se use, que se pueda adaptar a diferentes escalas, materiales y formatos sin perder su esencia

imprescindible con la importancia que han tomado las redes sociales y las webs adaptativas. Que genere impacto visual, de manera que llame la atención a simple vista y sea fácilmente

recordado. Atemporal y único, diferenciándose dentro de la competencia y con un diseño perdurable en el tiempo. Semiología

La palabra semiología procede del griego semeion que puede traducirse como signo y

logos que es sinónimo de estudio o tratado. La semiología es una ciencia que se encarga del

estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos. Puede decirse que la semiología se encarga de todos los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto

lingüísticos vinculados a la semántica y la escritura como semióticos, signos humanos y de la naturaleza.

El suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) fue uno de los principales teóricos del signo

lingüístico, al definirlo como la asociación más importante en la comunicación humana. Para

Saussure, el signo está formado por un significante una imagen acústica y un significado la idea principal que tenemos en mente respecto a cualquier palabra. El estadounidense Charles Peirce

(1839-1914), por su parte, definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante el soporte material, un significado, la imagen mental y un referente, el objeto real o imaginario al cual hace alusión el signo.


134 Guatemala

El nombre Guatemala es la traducción de la palabra Quauhtlemallan que significa: lugar

de muchos árboles en el idioma Náhualtl (idioma de origen Azteca). Quauhtlemallan fue el

nombre que los guerreros Tlaxcaltecas le dieron a la región de lo que hoy es Guatemala cuando asistieron a Pedro de Alvarado en la conquista de la mayoría de los descendientes del Reino Maya.

El uso de la palabra está documentada en una carta que Pedro Alvarado mandó a Hernán

Cortez en 1524, en esta carta el uso la palabra Quauhtlemallan para describir el nuevo territorio. Luego, en ese mismo año, Pedro de Alvarado fundó la Ciudad Santiago de los Caballeros de

Goathemala, cuando oficialmente tradujo la palabra al Castellano. Años después en el mismo siglo, en las actas del Cabildo de Santiago de los Capitanes se describe el nombre de

“Guatimala” en el Libro Viejo. Y poco tiempo después, la palabra cambió a su forma actual, Guatemala.

Exponentes

Entre los estudios y teóricos de la imagen se destacan los siguientes: Gustave Le Bon

El psicólogo francés Gustave Le Bon nació el 7 de mayo de 1841. Estudió medicina y

recorrió Europa, Asia y el norte de África entre los años de 1860 y 1880 mientras escribía sobre

Arqueología y Antropología; ganaba dinero diseñando aparatos científicos. Su primer gran éxito, sim embargo, fue la publicación de su libro en el cual empezó a incidir en un estilo que le ganó reputación segura. Éste fue su libro más exitoso y popular, La psicología de las masas.

Entre otras candidaturas, fue un psicólogo social, físico y sociólogo aficionado. Le Bon

fue considerado uno de los nombres más importantes en el área de la psicología, los temas

abordados fueron de fundamental importancia en el siglo XX. Entre ellos, se destaca de la

psicología e masas, el comportamiento de rebaño y las teorías de las características nacionales y raciales de superioridad.

Con el inicio de la cultura de masas a principios del siglo XX, con el desarrollo constante

y la creación de un conglomerado de medios que incluye los de comunicación de radio,

televisión y prensa escrita, la obra de Le Bon en la psicología de las masas comenzó a ser estudiado por Hadley Cantril y Blumer, dos investigadores de los medios. El objetivo era


135 duplicar una descripción de las reacciones de los grupos que estaban sujetos a la opinión de los medios de comunicación.

Las ideas de Le Bon también han sido muy importantes en las discusiones acerca de la

naturaleza de la energía y la materia. Uno de sus libros más populares de Francia, llamado

Materia de la Evolución, publicado en 12 números, puntos que fueron tomados en cuenta por los grandes físicos de la época como Henri Poincaré, matemático, físico y filósofo de la ciencia. Dentro de sus obras destacan: Les Lois psychologiques de la Evolución des Peuples

(1894). Las leyes psicológicas de la evolución de los pueblos; La psychologie des foules (1895). La psicología de las masas o de las multitudes; L´homme et les sociedades (1881); Psychologie du socialismo (1896); Lévolution de la matière. La evolución de la materia; Las civilizaciones de la India (1945), entre otras. Joan Costa

Es comunicólogo, sociólogo, diseñador e investigador de la comunicación social. Es

consultor de empresa y profesor universitario. Funda en 1975 y preside el Centro de

Investigación y Aplicaciones de la Comunicación Corporativa, Comisión Interamericana de

Arbitraje Comercial –CIAC- Internacional, son sedes en Madrid, Barcelona y Buenos Aires.

Desde su fundación la empresa está especializada en el sector y servicios y ha colaborado con grandes empresas de telecomunicaciones, informática, líneas aéreas, distribución, energía,

finanzas, sector en el que Joan Costa cuenta con la mayor experiencia, ha asesorado a más de 50 bancos y cajas de ahorro en Europa y América Latina.

Costa ha sido el primero en aplicar las enseñanzas de las ciencias de la comunicación y la

información a las organizaciones. Ha creado un conjunto de métodos para la concepción implantación y control de la imagen pública de empresas e instituciones.

Sus obras más conocidas son: La Imagen 1971; La imagen de empresa, 1977; La imagen

y el impacto psico-visual 1971; La identidad visual, 1977; Lenguaje fotográfico, 1977; Imagen global, 1987; Foto-diseño, 1988; Expresividad de la imagen fotográfica, 1989; Grafismo

Funcional, 1990; Imagen Didáctica, 1990; La Imagen y la Marca, 2004; Identidad Televisiva en 4D, 2005; Señalética Corporativa, 2007, Diseñar para los ojos, 2007, La Marca, creación, diseño y gestión, 2010; entre otras.


136 Justo Villafañe

Es doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid –

UCM. Es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad; además es profesor de imagen corporativa en la Facultad de Ciencias de la Información de la misma universidad.

Actualmente es socio de la firma de consultoría Villafañe & Asociados, que se

especializa en la gestión de intangibles de las empresas tales como la reputación, talento, imagen corporativa y responsabilidad corporativa. También, es miembro de asociaciones de

investigación y profesionales como el Club Internacional de Prensa, el Instituto de Análisis de Intangibles y la Asociación de Directivos de Comunicación –DIRCOM-, entre otros. Cargos profesionales destacados de su carrera: Director general de la red de institutos de Relaciones Internacionales de la universidad Complutense; Vicepresidente de la Asociación para la

comunicación Empresarial e Institucional; Editor de CINCO, cuaderno de investigación en

comunicación; Director del monitor español de reputación corporativa; Presidente del Instituto para el Desarrollo de la Comunicación Aplicada.

Las obras literarias de Villafañe son las siguientes: La buena reputación: claves del valor

intangible de las empresas, 2004; La buena empresa, 2013; La gestión profesional de la imagen corporativa, 2008; Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de las empresas, 2008;

Informe anual 2015. La reputación empresarial en Iberoamérica, 201;5 Imagen positiva, 2008; Informe anual 2010; Informe anual 2013: la comunicación empresarial y la gestión; Quiero trabajar aquí: las seis claves dela reputación interna, 2006; Informe anual 2007: la

comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica; La

comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica informe 2009; Informe anual 2011: la comunicación empresarial, 2011; Informe anual 2012: la comunicación empresarial y la gestión. Paul Capriotti

Inició su trayectoria como Licenciado en Comunicación Social (Relaciones públicas) en

la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Realizó un doctorado en Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dentro su trayectoria se destaca sus estudios Dirección de Marketing en Universidad Ramon Llull- ESADE-. Dentro del campo laboral, se desempeña como profesor de Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa y


137 Director del master en Comunicación Estratégica en la Universidad de Rovira Virgile, España. Director de Main Media, consultora en investigación y reputación mediática.

En su vasta experiencia, se ha desempeñado en el Ayuntamiento de Barcelona,

desarrollando la marca Barcelona, Ciudad de Museos. Además, fue Brand Comunnication Manager de Epson Ibérica, Epson Europa y Seiko.

Entre sus obras se pueden mencionar: Branding Corporativo (2009). Este libro

representa una evolución de Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. La práctica

profesional y la literatura académica internacional durante los últimos años en el campo de la comunicación, el marketing, el branding y el management le ha permitido confirmar, ajustar y retocar muchos planteamientos teórico/metodológicos y de los lineamientos estructurales

centrales ya expuestos en 1999; Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (1999) 4ª. Edición. Este libro presenta los planteamientos teóricos y prácticos de la Gestión de la Identidad Corporativa.

La primera parte del libro, contiene un desarrollo conceptual de la estructura y formación

de la imagen corporativa; Imagen de la Empresa (1992). Este libro incluye las ideas iniciales

sobre la imagen y la comunicación corporativa. Presenta lineamientos generales, tanto a nivel

teórico como práctico, que luego ha desarrollado más profundamente en sus primeros dos libros; Como editor Paul Capriotti ha tenido una importante participación en varios libros, tales como: Responsabilidad Social Empresarial; Gestión de la Marca Corporativa. Víctor Gordoa

De origen mexicano, es escritor, consultor en Imagen Pública, premio Agustín Reyes

Ponce al mérito empresarial que otorga la Universidad Iberoamericana, de la que es egresado.

Es rector del Colegio de Consultores en Imagen Pública, en donde se estudia la Licenciatura en

Imagología y la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública. Asesor de personajes e instituciones

del sector político, empresarial y del entretenimiento, ha dado cientos de conferencias por todo el continente americano y capacitado a miles de personas que ya conocen los beneficios de las herramientas de la Imagen Pública.

Líder de opinión en la materia, es colaborador de diferentes diarios y revistas y su punto

de vista es expresado en más de cien entrevistas cada año. Víctor Gordoa es el principal exponente de la Imagen Pública y sus enseñanzas a base de experiencia en este campo.


138 Sus obras son: Imagología; El poder la imagen pública; Imagen vendedora, Cómo hacer

la venta de tu vida. Aplicaciones

Dentro de las aplicaciones se pueden mencionar:

Las enseñanzas de Gustave Le Bon muestra que los fenómenos relacionados con el

comportamiento de la muchedumbre, establece las reglas fundamentales de este

comportamiento: Pérdida temporal de la personalidad individual, la suplantación por la

mentalidad de mente colectiva y las acciones y reacciones dominadas por la unanimidad, la

emocionalidad y la irracionalidad. Por estas o más formas de comportamiento de las masas, que

es necesario en el trabajo de la profesión de Consultores y Asesores de la Imagen, a las personas o instituciones se les debe de guiar para tener una conducta adecuada, una buena imagen, para mantener una reputación sin tacha o levantar una que haya sido arruinada por alguna crisis experimentada.

Existen varias aplicaciones prácticas que pueden hacerse a partir de psicología de las

masas. Estos conocimientos proyectan a encontrar un gran número de fenómenos históricos y económicos que serían totalmente incomprensibles sin ellos, como por ejemplo la Revolución Francesa, eventos que han son importantes investigar para conocer el comportamiento de las

muchedumbres porque son precisamente estas fuerzas las que constituyen las verdaderas fuentes principales de la Historia Universal.

Es interesante descifrar los motivos de las acciones de los hombres, para conocer más sus

motivaciones y como ayudarlos con la profesión de Consultores de Imagen Pública, no solo para hacerlos personas exitosas o empresas prósperas, si no para hacer unas mejores personas en todo el sentido de la palabra.

En cuanto a Joan Costa se ha aplicado en este proyecto sus conceptos de comunicación

visual en cuanto a los colores, forma y tipografía del logotipo y las piezas gráficas. Con lo

anteriormente descrito se pretende unificar un concepto visual que sea atractivo visualmente y comunique el mensaje que se pretende dar.

De los conceptos que Justo Villafañe ha dado con respecto a la imagen corporativa, lo

que se ha tratado de implementar en el cambio de imagen propuesto para Guatemala que todo sea parte de su imagen visual principalmente en redes sociales y que impacte en la sociedad guatemalteca.


139 El trabajo de Villafañe es importante como Asesores de Imagen porque se debe tener en

cuenta los valores intangibles de las empresas, el talento y la responsabilidad corporativa que son puntos importantes en la reputación de una institución y como mantenerla a salvo en esta era de las redes sociales en el que en cualquier momento un empleado puede hacer algo negativo que por pequeño que pueda ser, puede llegar a repercutir grandemente en contra de la empresa.

Plantea Paul Capriotti que la imagen corporativa es muy importante porque no se debe

enfocar solamente en un personaje o persona común. La reputación de una empresa es un tema delicado y crear o recuperar una reputación requiere de esfuerzos grandes, por lo que Capriotti hace énfasis en la Buena Empresa, la Gestión Empresarial y la Reputación.

El autor Victor Gordoa, explica que el manejo de las percepciones es lo que se trabaja a

diario y no solamente con los clientes sino en aplicado a cada persona. Cuando la imagen es

compartida por muchas personas se transformará en una imagen mental colectiva y esto es una percepción compartida o sea colectiva. Poder manejar los estímulos verbales, no verbales y

mixtos y poder mostrar a la gente que un buen manejo de la imagen en una persona o institución puede cambiar totalmente el futuro. Aportes

En cuanto a los aportes están los siguientes:

Según las investigaciones Gustave Le Bon no es fácil describir la mente de las masas con

exactitud porque su organización varía no solamente de acuerdo con la raza y la composición, sino también de acuerdo con la naturaleza y la intensidad de estímulos bajo cuyos efectos las

masas se hallan. Es solo la uniformidad del medio ambiente la que crea la aparente uniformidad de los caracteres.

Lo más sobresaliente que presenta una masa es la siguiente: sean quienes fueren los

individuos que la componen más allá de semejanzas o diferencias en los modos de vida, las ocupaciones, los caracteres o la inteligencia de estos individuos, el hecho de que han sido

transformados en una masa los pone en posesión de una especie de mente colectiva que los hace

sentir, pensar y actuar de manera distinta de la que cada individuo sentiría, pensaría y actuaría si estuviese aislado, por eso la importancia en el aporte del manejo de las percepciones y la importancia como Asesores de Imagen.


140 Joan Costa es considerado en el mundo de la comunicación entre las personalidades

fundamentales del ámbito científico, es el primero en aplicar las enseñanzas de las ciencias de la comunicación y la información a las organizaciones y ha creado un conjunto de métodos para la concepción, implantación y control de la imagen pública de las empresas, así como de comunicación visual.

En cuanto a Justo Villafañe demuestra que la Imagen positiva, la gestión profesional de la

imagen corporativa y principios de teoría general de la imagen son temas muy importantes y que no se deben pasar por alto al momento de construir una imagen personal, profesional, empresarial y en este caso la del país de Guatemala.

El aporte principal de Paul Capriotti es confirmar, ajustar y retocar muchos

planteamientos teórico/metodológicos y de los lineamientos estructurales centrales ya expuestos para que se tenga una estructura fuerte en el tema de Imagen Corporativa y principalmente en el concepto visual para así fortalecer el sentido de pertenencia de la sociedad guatemalteca.

Victor Gordoa es el principal exponente de la Imagen Pública y sus enseñanzas a base de

experiencia en este campo lo hace un referente importante principalmente con sus conceptos de imagología e imagen visual para este proyecto de cambio de imagen social para el país de Guatemala.

Influencia de la imagen e imagen social en el mundo

Según la Antropología que es la ciencia que estudia al hombre, la imagen social es una

característica que describe la forma en la que se observa un grupo humano relacionado entre si desde otra perspectiva. Mientras que en la Sociología, se define al hombre como un fenómeno

social que interpreta ante el entorno en el que habita un hecho social determinado, se comprende

entonces que la imagen social es una reseña que aglomera las características que distinguen a una población determinada.

En la imagen social se tienen en cuenta principios como cultura, tradiciones y

costumbres, así como su estilo de vida cotidiano y cómo se comportan por la vida. Y es a partir de aquí que se tiene un concepto de cada país o en este caso de cada sociedad.

Resulta interesante que frente a los términos que se refieren a la imagen en un buen

número de idiomas occidentales como el francés, el italiano, el inglés, el portugués, el catalán o el español, donde se encuentra la procedencia de la palabra del latín imago, imaginis, es


141 representación, retrato, de la familia de imitari. En alemán se encuentra para referirla un vocablo como bild, cuyo significado remite más bien a construcción o formación.

En primera instancia se plantea que la visión que se tiene de la imagen como copia, como

resultado de un proceso imitativo o de reproducción lo más exacta posible, proviene del propio

origen de la palabra imagen y siglos después parece que todavía cuesta mucho trabajo abordarla como algo más, como resultado de una construcción en la que intervienen procesos de

percepción, selección, registro, interpretación y re significación de lo que rodea y lo que se experimenta, como quizá sí connota mejor la palabra alemana bild.

A lo largo de su historia, los seres humanos han creado diversos instrumentos con el fin

de representar la realidad. Su objetivo ha sido, entre otros, intercambiar y comunicar sus

experiencias con el objeto de conocer y dar a conocer algunos de los mecanismos de su entorno. Alrededor del mundo cada miembro de su sociedad forma rasgos específicos de la

imagen social a la que pertenece. Generalmente se centra en los años de culturas que viene

arrastrando y de cómo ha sobrevivido a pesar de los grandes avances tecnológicos e informativos que han surgido.

En otro aspecto se relaciona la imagen de un país con su forma de detener o crear guerras,

países que viven en conflicto de generación en generación, y existen los países que dan una imagen de adaptación que trae al tiempo en relación de costumbres, cambiándolas y sobreviviendo a cada etapa a los que son expuestos.

Es la imagen social la dicta por ejemplo que México es un país patriota, que Guatemala

es un país turístico por su variedad de clima, que Afganistán es bélico, o que en la India son

politeístas. Todo lo anterior es correcto, como lo es pensar en sentido contrario que México tiene imagen de violento, Guatemala de inseguridad, Afganistán de religiosidad, y la India de país con culturas milenarias. Todo lo anterior citado en forma de ejemplo aplicado a cada país del mundo en relación a su imagen social.

La imagen social es utilizada en el mundo como herramienta en estudios de humanidad,

de civilización, que van dejando marca e historia de lo que es y fue una población, si fue guerrera, si fue débil, si fue prospera, si fue pobre.

Varios autores han definido la imagen social del mundo, y así mismo han dado su punto

de vista acerca de posibles conflictos cuando las sociedades se entrelazan, llamándolas choque de conflictos. Menciona (Loss, 1996) que entre las actitudes conflictivas: hostilidad, insultos,


142 resentimiento, ira, deshonestidad, competencia, adjudicación de culpas, retraimiento y

tergiversaciones. En el mismo texto se sugiere que: metas razonables, un programa flexible, no tomarse muy en serio, aceptar los límites, diversificar los intereses y relaciones, aceptarse y

hacer una transición gradual a la nueva cultura son factores que ayudarían a evitar los conflictos. Desde el paleolítico hasta el día de hoy se han utilizado diferentes formas de representar

la realidad. Las imágenes rupestres, las pinturas renacentistas o las imágenes de síntesis

generadas por ordenador son formas de representación que se parecen, de alguna manera, al objeto representado. Cuando se habla de imagen social, se tienen en cuenta principios que a

grandes rasgos serían, la cultura, las tradiciones, las costumbres y formas de vida cotidianas de un grupo de individuos que coexisten en un lugar determinado. La imagen social siempre

precede al grupo, tomándolo como un punto de partida al momento de describirlo o presentar referencias en cuanto a sus características notorias las conductas de los individuos de una sociedad, van conformando en rasgos específicos la imagen social que ante el resto de la población ésta en particular tendrá.

Por ejemplo la imagen social que se tiene de la milenaria población china es sumamente

extensa, pero lo primero que suele venir a la mente son sus principales rasgos, o los que han

alcanzado mayor nivel de notoriedad, en este caso serían, la constancia al trabajo, su fidelidad

cultural, las disciplinas marciales, sus características artes culinarias, su soberbia arquitectura, y lo más resaltante es la capacidad de adaptación que pese a su fidelidad cultural, posee ésta población para perpetuarse de forma exitosa en un mundo cambiante. Generalmente se

generalizan cualidades, buenas o malas que coinciden con cierta región o país, a este acto se le

nombra estereotipo de país, y los principales emisores son los medios de comunicación que en su mayoría hacen énfasis en una noticia, tachando al país de donde nació tal información.

Estos estereotipos son difíciles de eliminar derivando algún tipo de discriminación social

y otras derivaciones internas en la misma sociedad afectada. Por ejemplo, en los lugares donde hay muchos inmigrantes, y a quienes se les culpa de ser la causa de los problemas. Otros a piensan que es sobrevalorando el trabajo de los inmigrantes, llegando a otro estereotipo.

La empresa estadounidense JWT Intelligence, creo el proyecto Personality Atlas,

basándose en una encuesta realizada a más de seis mil personas mayores de 18 años de 27 países. El proyecto rediseña un mapa interactivo que muestra los estereotipos que tienen las personas en relación a sus propios países y al resto del mundo.


143 Los investigadores han elaborado dos mapas. El primero se trata de un mapa de

estereotipos, que muestra la forma en que la población mundial percibe a determinados países,

mientras que el segundo es un mapa introspectivo que retrata la forma en que los países se ven a sí mismos. Estos mapas han sido subidos a la red en el sitio web Personality Atlas. El mapa está

dividido en ocho regiones diferentes basadas en las similitudes con que son percibidos los países. Por ejemplo, se aprecia la palabra funlandia, que en español seria divertilandia en el espacio que ocupa España, Italia y Brasil, esto según el estudio por compartir características como el buen humor, el carisma y la alegría.

La región uniformada estereotipa a Japón, Hong Kong y Alemania por características

como la disciplina y el interés por la tecnología y por el trabajo. Argentina se encuentra en una

región llamada Vainillia junto India, Sudáfrica, Colombia e Indonesia, entre otros, lo que los une es el poco conocimiento que se tiene en el mundo acerca de su personalidad. La región Balancia incluye a Canadá, Australia, Francia y Finlandia por sus características en común como la democracia, disciplina y sentido de liderazgo.

Se puede decir que la imagen social puede ser lo que proyecta un grupo social a otros.

Esta característica descriptiva puede ser usada como herramienta en distintas ramas que hagan estudios en la humanidad y sus relacionados. Los conocimientos que se tienen de las

civilizaciones antiguas poseen una descripción basada en la imagen social que las mismas

proyectaban como entidades grupales. Se puede tomar en cuenta de si la población era por

ejemplo pacífica o belicosa, próspera o miserable, estudiando sus anales conductuales, logrando así concebir la imagen social de las mismas de una forma objetiva o lo más cercano a ello como sea posible.

La imagen social representa los valores que las personas reclaman para sí mismas en sus

encuentros con los demás y el compromiso que ante ellos adquieren. Especialmente en su

actuación pública, la persona intenta mostrar ciertos atributos de sí misma; se juega su fama y

reputación, sabe que su imagen social la recibe en préstamo de la sociedad y le será retirada si no se conduce de modo que resulte digno de ella.

Según las circunstancias, mantener esa imagen en los encuentros cara a cara su pone un

cuidado que conlleva cierto esfuerzo y vigilancia, especialmente en situaciones donde el receptor es un público desconocido y numeroso, como es el caso de los medios de comunicación social. La imagen de afiliación se manifiesta, entre otras cosas, en la atenuación de la expresión de


144 experiencias personales. Mediante la deixis personal se puede impersonalizar o generalizar una

vivencia personal, o un determinado modo de sentir, para objetivarlo y compartirlo con el grupo, para integrarse y sentir con los demás. Estos mecanismos expresan, a la vez, una actitud de

modestia para referir aspectos personales, en tanto que se habla indirectamente de uno mismo. También se ha empleado en muchas ocasiones la partícula modal la verdad que pretende

expresar un compromiso de sinceridad con lo dicho para asegurar la persuasión del receptor. El uso de esta partícula apoya la imagen de afiliación, pues insiste en el valor de sinceridad del propio hablante.

Es una forma atenuante de expresión de aspectos personales en tanto que se evita la

referencia a la primera persona y se impersonaliza lo expresado, como si no fuera el propio hablante quien se evalúa a sí mismo. La atenuación es un recurso estratégico dentro de la

actividad argumentativa y conversacional que busca la aceptación del oyente, eficaz y eficiente en la negociación.

En cuanto a las opiniones sobre otros aspectos diferentes a la descripción de uno mismo,

los entrevistados suelen ser más afirmativos. Se intensifica y exagera con frecuencia la

calificación de los aspectos que se trata. Un mecanismo para obtener mayor crédito sobre lo

dicho es la definición a partir de contrastes y la reformulación: no es lo mismo escribir lo que se vive que vivir lo que se escribe. También se consigue un efecto de mayor credibilidad y

autoafirmación con la reformulación a partir de la cita: no se puede tener todo, dicen, sí se puede tener todo, ¿cómo no se va a poder tener todo?

Otra manifestación de autoafirmación es la que se aprecia en la enunciación de

aseveraciones generales y juicios categóricos por ejemplo se puede mencionar las siguientes frases: hay mucho cínico en este mundo; gente que pretende ser lo que no es. En numerosas

ocasiones tales aseveraciones van acompañadas de adverbios como jamás, nunca, siempre, nadie, que radicalizan e intensifican el valor de lo expresado por ejemplo la frase: Siempre es muy inoportuno morirse, y sin embargo es la única certeza que se tiene.

En este último tiempo se vive en la sociedad de la imagen, pero no de la imagen como

medio, ni siquiera la imagen como símbolo, sino de la imagen como pura virtualidad, como

sustitutos de muchos ingredientes vitales. Se ha pasado en un breve espacio de tiempo de un

sistema de producción a un sistema de representación, donde cobra mucha más importancia lo aparente que lo real, hasta el punto que la una acaba ocupando el lugar del otro y la imagen se


145 muestra como etiqueta visible de objetos, valores humanos, y otras abstracciones que antiguamente se movieran en el dominio de la ideología.

La imagen social en el mundo lleva consigo un sistema de comunicaciones. El planeta es

un territorio lleno de comunicaciones modernas con transportes como aviones y medios más

modernos y alcanzativos como el teléfono e internet. Instrumentos con los que no se contaban en décadas pasadas, que, aunque son las mismas, en todo el mundo, no son utilizadas de la misma manera o por lo menos con los mismos fines.

En el tema intercultural, del cual se depende muchas veces la imagen regional no es

homogeneizadora, así lo menciona Mario Morín, Director de investigaciones del CNRS por sus siglas en francés Centre National de la Recherche Scientifique. (Centro Nacional para la

Investigación Científica) Paris, Francia, en su artículo ¿Sociedad mundo, o imperio mundo? más allá de la globalización y el desarrollo, cita: "Cuando se trata de arte, música, literatura, pensamiento, la mundialización cultural no es homogeneizadora.

Se constituye de grandes oleadas transculturales, que favorecen la expresión de las

originalidades nacionales en su seno. Mestizajes, hibridaciones, personalidades cosmopolitas o

biculturales, enriquecen sin cesar esa vida transcultural. Así, para lo peor a veces, pero a menudo también para lo mejor, y esto sin perderse, las culturas del mundo entero se entrelazan sin saber todavía que engendran hijos por llamarlos de alguna manera planetarios”. (Morin, 2003)

Si se añade a esto los sentimientos comunitarios transnacionales que se manifiestan a

través de la mundialización de la cultura adolescente y de la mundialización de la acción

feminista. En otras palabras, describe el autor que la imagen social barre con la posibilidad de un día ser uno solo, con su diagnóstico deja entre dicho que es imposible penetrar la imagen que cada país tiene de sí mismo, como la imagen que tiene hacia otros países.

Que la imagen ha sido desde siempre un poderoso instrumento de poder es algo

consensuado, la diferencia es que en el entorno urbano y en mayor o menor medida en otros

entornos no adscritos directamente a la civilización occidental, la relevancia y la importancia ontológica de la imagen como fenómeno alcanza matices superlativos que rozan la hipérbole

cuando no entran de lleno en la pura caricatura, hasta el punto de que ya no es lo que lo que hace, ni siquiera es lo que tiene sino que es lo que aparenta, a pesar de que esa apariencia en muchas ocasiones vive completamente en el terreno del simulacro.


146 En un clima social tan receptivo a este entorno imaginario es fácil comprender el

repentino poder que, de pronto, adquieren las etiquetas como icono, se ven en forma de tarjetas

privilegiadas, marcas comerciales, modas de uso o títulos universitarios, entre otras muchísimas por supuesto, todas ellas cubiertas de una saturada capa de representación que apenas deja

espacio entre significante y significado. La pregunta que surge es ¿realmente es válido este modo de afrontar la vida? muchas son las razones para pensar que no, pues a fin y al cabo la

virtualidad, adorada ahora cual vellocino de oro, muestra series deficiencias a la hora de cumplir su propósito de asumir el rol de casi todos los aspectos de lo real.

El sentido común, que es el pensamiento de las colectividades por excelencia, afirma que:

la imagen dice más que mil palabras. Lo cual es un grave error. La imagen no es portadora de

significados, la imagen siempre atraviesa por tres procesos básicos que son: su producción, su circulación y su recepción.

Estos procesos siempre están determinados en el tiempo y en el espacio social. Su

significado siempre es el resultado de múltiples relaciones (sociales, ideológicas, políticas,

morales, religiosas, etc.), que se establecen con las mismas. Es decir, siempre existen elementos que están más allá de la imagen, que determinan su significado.

La manera en cómo se significa una imagen, siempre depende de las relaciones que se

establecen con ella en un tiempo histórico y en un espacio, social y culturalmente determinado.

La imagen nunca está sola. Para descifrar o conocer su significado, primero es preciso conocer la vida simbólica de las sociedades donde aparece. La imagen no tiene un solo significado puesto que éste depende de la geografía histórica y cultural donde se presenta. La imagen siempre guarda una estrecha relación con la sociedad que les vio nacer.

Si cada país en cada rincón del mundo tiene su propia identidad, su propia imagen, deberá

tomarse en cuenta también que hay diferentes formas de llevar la vida, de comportarse de

acuerdo a la imagen proyectada para mostrar respeto y continuar siendo seres sociales como fue nombrado el hombre desde sus inicios.


147 Influencia de la imagen e imagen social en Latinoamérica

Cuando se habla de imagen, inmediatamente viene a la mente diferentes conceptos, ¿Y por

qué varios conceptos?, bueno porque es una palabra que si se ve desde diferentes ángulos va a tener un sin número de significados. Tradicionalmente la palabra imagen, significa:

representación de un objeto en dibujo, pintura, escultura; figura de un objeto formada en un

espejo, una pantalla, la retina del ojo, una placa fotográfica, por los rayos de luz o de otra clase que parten del objeto, esa misma figura recibida en la mente a través del ojo, representación

figurativa de un objeto en la mente. Como se puede ver como constituye un concepto que se abre a campos semánticos tan dispares: ojo, retina, mente, espejo, pantalla, figura, representación, entre otros.

Como se puede ver en lo descrito anteriormente la imagen tiene varios conceptos interesantes

y que cada uno no se puede pasar desapercibidos. Ahora ya hablando más específico sobre el tema que se trata en este proyecto, se sabe que cada país tiene una imagen. Que puede ser

positiva o negativa, pero que nadie se salva de tener una imagen, así como lo tenemos todas las

personas, y las diversas formas descritas con anterioridad, en donde intervienen los procesos de percepción, selección, registro, interpretación y re significación de lo que nos rodea.

La imagen cabe mencionar que también es una manifestación de la actividad intelectual y el

estudio de estas manifestaciones puede ayudar a entender los procesos sociales que se analizan, ya que constituyen evidencias de una función intelectual tan compleja como es la capacidad de

abstracción, la imagen comunica a la vez acerca de lo que estuvo ahí y de manera de pensar, por lo que los registros que sobreviven materialmente se convierten de inmediato en vestigios de posible interés para la investigación social.

Después de haber comentado a grandes rasgos sobre el concepto general de imagen, es

importante mencionar de la Imagen social de Latinoamérica, y como se sabe la imagen social es la que describe la forma en la que se observa un grupo humano relacionado entre si desde otra

perspectiva acá intervienen diversos factores interesantes y entre ellos se pueden mencionar la cultura, las tradiciones, las costumbres y formas de vida cotidiana. Las conductas de los

individuos de una sociedad, van conformando en rasgos específicos la imagen social que ante el resto de la población ésta tendrá. En resumen, la imagen social se puede decir que es lo que proyecta un grupo social a otros.


148 Los problemas que existen en Latinoamérica, en cada uno de sus países son similares y

eso sucede porque como se sabe existen desigualdades, un grupito que posee grandes

extensiones de tierras, empresas que a través del monopolio controlan el mercado, falta de

políticas públicas para la población, sueldos de miseria, explotación hacia los campesinos, la

seguridad por los suelos, etc., no existe la equidad ni la inclusión social en general, sin dejar a un

lado aquellas personas con alguna discapacidad. Se necesita que los países faciliten el acceso a la

tecnología con capacitaciones e integración educativa, que las personas tengan acceso a lo básico para satisfacer sus necesidades.

Problemas de algunos países en América Latina en Relación a su Imagen Social Argentina

Argentina no escapa a los problemas políticos, con decisiones polémicas por parte de su

presidente Mauricio Macri, en donde hasta se ha revelado que está vinculado con los papeles de Panamá, también le han abierto un proceso por lavado de dinero, en un caso por el que han

terminado en la cárcel algunos personajes muy cercanos a su gobierno, como el empresario Lázaro Báez. Las autoridades han escudriñado las propiedades de este en busca de dineros

supuestamente pertenecientes a la ex mandataria, ella ha denunciado una persecución política en su contra y ha invitado a sus seguidores a lanzarse a las calles para protestar.

La tensión ha llegado a tal punto que el propio papa Francisco se ha mostrado inquieto

por el odio que destilan sus calles. Problemas y más problemas son las noticias de cada día en Argentina lo que no le permite tener una buena imagen social. Brasil

Brasil es el octavo a nivel mundial, tercero en la región y la mayor economía de

Latinoamérica, Brasil es uno de los casos más flagrantes de convivencia entre una reducción de la pobreza y un aumento de la desigualdad.

Si en 2006 el 5% más rico acaparaba el 40% del ingreso total, en 2012 había aumentado

esta participación hasta llegar al 44% a pesar de las políticas sociales del gobierno y el impacto del plan Hambre Cero que sacó a 40 millones de personas de la pobreza.

Esta desigualdad sería más abismal aún si se contara toda la riqueza no declarada en un

país que tiene una evasión fiscal del 13,4% y una economía en la sombra del 39%. Los

campeones de la evasión fiscal en el mundo. Mucho más difícil de ocultar, es la disparidad de


149 acceso a salud y educación, algo que se visibilizó a nivel global en las protestas que precedieron a la Copa del Mundo 2014.

No sorprende que, una vez que se incorpora la desigualdad a la evaluación de sus

indicadores de ingreso, salud y educación, Brasil registre una caída de 20 puntos en términos de Desarrollo Humano de la ONU. Chile

Este es un país de América del Sur, el cual se ve afectado a los problemas económicos,

políticos y sociales como en otros países. Un elemento favorable para este país es que su

economía es la que más ha crecido en la región desde los años 80´s y suele ser como modelo para el resto de los países. Pero no escapa a esa imagen social no tan positiva a nivel

latinoamericano, posee problemas, como en la mayoría de países los problemas son de: juventud, medio ambiente, pobreza, salud, educación, mercado laboral, criminalidad, entre otros.

Un país con problemas de imagen social, que al igual que muchos luchan por salir

adelante con metodologías de innovación social, en donde se han enfocado en generar

plataformas de intersección, donde los propios ciudadanos definen y priorizan sus problemas y se unen a quienes tienen las capacidades, intereses y recursos para atenderlos, entre ellos

gobiernos, empresas, universidades y ONG. Chile sigue siendo una sociedad altamente desigual en términos de ingresos, educación y bienestar. El mercado laboral muestra una dualidad que redunda en una muy desigual distribución salarial. Colombia

El acceso al agua ha mejorado, sin embargo, es insuficiente en zonas rurales como: La

Guajira, Risaralda y Putumayo. La cobertura eléctrica en áreas de Colombia ronda el 50%,

siendo la región del pacífico la de menor acceso. Como se puede observar estos son algunos

factores por lo que dicho país tiene su imagen defectuosa ante la sociedad mundial, aunque desde el año 2015 con financiamiento de instituciones internacionales como por ejemplo el BID, el

Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas e ISAGEN (empresa del sector eléctrico). Han trabajado por solucionar dichos problemas. Día a día que pasa la imagen no sólo de Colombia sino de Latinoamérica continúa dañándose sin que los gobiernos luchen por la

erradicación. Afectada por años por los enfrentamientos con los grupos armados y no se diga por los secuestros, se espera y se respira paz con las negociaciones y firmas de tratados con esos grupos para la sociedad colombiana.


150 Ecuador

Un país con personas sencillas, trabajadoras, luchadoras, con grandes virtudes. Un país al

que de los desastres naturales no se ha salvado. El terremoto de 7,8 en la escala de Richter que

devastó a Ecuador a mediados de abril 2016 tuvo réplicas de todo tipo en materia económica: el decrecimiento del producto interno bruto (PIB), la urgente ayuda internacional, la ausencia de fondos de contingencia y las críticas por el enorme gasto público son algunas de las cosas negativas de este país, su economía comenzó a retroceder y el sismo fue un golpe mortal. Ahora, se le critica la inversión en el sector público, el aparato estatal y en una

infraestructura que no soportó la sacudida. Ante una economía exprimida en las vacas gordas, el

erario ecuatoriano no puede por sí solo hacerle frente a la crisis. Además, otro gran problema que

está afrontando el gobierno es el malestar popular frente a la catástrofe y a la falta de presupuesto para levantar nuevamente al país. Estos acontecimientos y muchos más no permiten que Ecuador tenga una imagen positiva. México

Un país al igual que todos con grandes cosas maravillosas por ver, con grandes paisajes,

arte, cultura y una población trabajadora. Pero que no se escapa a los problemas sociales que le afectan relacionados principalmente con la violencia y secuestros. Y hablando de su imagen

social a nivel mundial, no está tan buena, porque al mencionar México lo primero que se viene a la mente son artistas, mariachis, playas, tequila, tacos, entre otros, todo eso es positivo pero

nunca falta lo negativo y ahí es donde se puede mencionar los problemas políticos que atraviesa el país comandado por el presidente Peña Nieto, quien se ha convertido en el símbolo de una

administración plagada por poderes criminales y con fuertes vínculos mafiosos y de corrupción. Panamá

Este país tiene una imagen social muy diferente a los citados anteriormente, esto porque

sólo para muestra se menciona que en términos de desaceleración económica es una de las

excepciones de la región. Con un crecimiento promedio del 7% en los últimos 10 años, no se vio afectada por la caída de los precios de las materias primas: su PIB aumentó más del 6% en 2015.

Aunque como se menciona anteriormente su imagen social a nivel mundial no está mal, una cosa es la vida opulenta de la Ciudad de Panamá y otra la de los barrios en el interior del país.

Los ingresos reflejan el abismo que separa a los rascacielos y las casas de precarios

techos de chapa. Un 25% de la población panameña no tiene servicios sanitarios, un 5% no tiene


151 agua potable, un 11% sufre de desnutrición y otro 11% vive en casas con pisos de tierra. En el

índice de desarrollo humano de la ONU, Panamá pierde 20 puntos cuando se incluye el impacto de la desigualdad en la medición. Y después de todo esto hay que preguntarse: ¿Y dónde quedó entonces la imagen positiva que se tiene de Panamá? Venezuela

Un país hermoso, pero con graves problemas a nivel económico, político y social. Con

solo mencionar la palabra Venezuela vienen a la mente esas imágenes de conflicto existente

entre el gobierno y la población, en donde impera la violencia en todo nivel y con un sistema con tantos problemas como no ha estallado esta situación. El desabastecimiento, el racionamiento eléctrico, la ilegitimidad de las instituciones y el descontento popular de toda la población en donde tienen acorralado al presidente Maduro. Con una inflación por los suelos, con otros grandes problemas como, por ejemplo: alimentos y medicamentos básicos escasos, crisis

energética, entre otros. Estos son algunos de los tantos problemas que Venezuela atraviesa encabezado por el presidente Maduro que lleva a este país al abismo.

Como se mencionó al inicio, la imagen social que tienen los países en Latinoamérica es

más negativa que positiva ya que como se mencionó en la descripción de algunos de ellos

cuentan con graves problemas de falta de gobernabilidad, corrupción y descontento social que afectan a la mayoría de países del continente americano. El diagnóstico es negativo. Y si la

imagen de un país es de esa forma en lugar de atraer la inversión extranjera, sucederá todo lo contrario, lo que significará en desventajas para los países. Economías en recesión, con

extorsiones que mantienen a la población en zozobra, escándalos con presidentes imputados, desempleo a flor de piel, deterioro de los servicios públicos y altos niveles de inflación.

Con una política radicalizada y la violencia desbocada. Derechos humanos que no se

respetan, mafias por doquier. En resumen, la lista de males que abaten Latinoamérica no termina. El malestar social en todo el continente ha conducido a crisis políticas. Se espera que día a día

las cosas vayan cambiando en todos los países para el bienestar de toda la población y que por

consiguiente la imagen negativa que se tiene a nivel mundial cambie y dejen de ser unos países

sub desarrollados, en donde las economías sean solventes y sus habitantes por lo menos puedan satisfacer sus necesidades básicas.

Hay que tocar un tema muy importante, y es que Latinoamérica no es la región más pobre

del planeta, pero algo que pone a pensar mucho, es que compite con África por el título de más


152 desigual. Y por consiguiente el continente tiene una imagen social negativa en general. Es un

gran reto que tienen los países tanto los gobiernos como cada persona, en donde se debe trabajar mucho para que esa imagen sea positiva y el bienestar de su población mejore. Dentro de los 14 países a nivel global más desiguales están: Honduras, Colombia, Brasil, Guatemala, Panamá y Chile. De los cuales ya se ha hablado de algunos.

Influencia de la imagen e imagen social en Centro América

Desde una perspectiva histórica y analizando las problemáticas que han dificultado la

unión de los países centroamericanos ésta integración ha sido hasta el momento una utopía, se ha

tratado de integrar a los países de la región centroamericana únicamente a través de su economía, pero han existido diversas causas por las cuales Centroamérica no se ha podido unificar como un todo; siempre han existido obstáculos al querer concretar los planteamientos de los que han luchado impotentemente por ver a una Centroamérica unida y sin fronteras.

La autora (Garcia, 2016) en su obra Centroamericanos explica: “Se hace necesaria la

integración del istmo centroamericano debido a que la región de América Central no puede competir aislada en el proceso de globalización, además hasta el día de hoy es una de las

regiones que no se ha unificado, como ya ha ocurrido con los países del Cono Sur y los países europeos; es de vital importancia que la población de los países centroamericanos se sientan

parte de un todo y no que cada país trate de protagonizar por sí solo, pues existe una historia en común que nos hace parte de un todo”.

La integración del territorio centroamericano no fue posible durante los siglos XVI y

XVII. Fue necesario esperar a la segunda mitad del siglo XVIII, cuando a raíz del auge del añil

no sólo se produjo una integración más estrecha al mercado mundial por medio de la exportación de tintes, sino que, por primera vez, se dio un fuerte crecimiento de los intercambios comerciales a nivel regional. La sociedad centroamericana presentaba un patrón cíclico influenciado por el país norte, y mientras algunas áreas vivían épocas de bonanza, otras se hallaban sumidas en la

miseria. Como se puede observar, los países centroamericanos siempre cada uno ha ido por su

lado desde hace cientos de años, por lo que dicho esquema se ha venido reproduciendo a lo largo de la historia; impidiendo así la unificación centroamericana sumado a la dependencia

económica que ha caracterizado a Centroamérica al existir un consenso colonial entre la monarquía, las instituciones, la burocracia y las elites.


153 También cabe mencionar que el triunfo de los liberales en Centroamérica en los años de

1850-1880 generó en las elites centroamericanas la confianza en mantener relaciones

comerciales con el exterior, pues les permitía obtener grandes beneficios económicos pero que

llevaría a los países centroamericanos a la dependencia económica del exterior; esquema que se mantiene hasta la fecha. Centroamérica no ha podido unificar su economía debido a la vasta cantidad de intereses de las oligarquías centroamericanas, pues cada grupo económicamente

fuerte no quiere ceder para unificar los mercados centroamericanos, lo que hasta el momento ha sido un impedimento para la unificación.

La cuestión de las etnias y las minorías. Los estados centroamericanos son hoy en día

más homogéneos, donde los grupos de indígenas están parcial o totalmente construidos por minorías residuales. En El Salvador poblaron tres grupos étnicos el pipil, pokoman y los lenca. En Nicaragua habitaron los niquirano, chorotega y chontal. De forma irónica la

fragmentación etnolingüística más profunda se da en el país de Guatemala donde la mayoría de la población pertenece a una sola gran familia, el maya-quiché.

En un principio fue el indígena, el natural, el indio es un término peyorativo en español,

es una creación del colonizador. Se puede identificar al indígena no por rasgos somáticos sino por ciertos elementos culturales que lo distinguen del ladino. En Centroamérica el indio no constituye una supervivencia o un grupo de cultura tradicional identificable; pertenece a un

grupo marginado y desposeído. El indio fue para los españoles sinónimo de riqueza pues lo

sobre explotaron. Se puede afirmar que los indígenas fueron en un principio las mayorías en el área centroamericana que por diversas causas se han ido disminuyendo y mezclando con los ladinos.

Por otra parte, los habitantes de la costa atlántica de Centroamérica son en su mayoría

negros; por lo que la población de los países centroamericanos es heterogénea, cada etnia con su propia cultura y costumbres. En el caso guatemalteco los indígenas son la mayoría de la

población, mientras que en Honduras, Nicaragua y Costa Rica existen blancos y negros; términos peyorativos que se han utilizado para mantener un esquema de dominación y opresión sobre dichas etnias.

Las minorías de blancos instalados en América Central han mantenido su hegemonía

sobre las mayorías, además el profundo sentimiento de inferioridad de las masas ha hecho de que se fortalezcan dichas minorías. Se considera que, en términos de racismo, Centroamérica no se


154 ha unificado pues los países que no tienen indígenas no quieren la igualdad con los indígenas se

tiene que entender que todos son iguales sin importar raza, color, sexo, posición económica; pues todos los ciudadanos de los países centroamericanos tienen un pasado en común que debería de ser el ingrediente especial y el motor que motive a consolidar la unión centroamericana.

Centroamérica es la región más disputada por las grandes potencias durante los dos

últimos siglos. El hecho de ser una franja de tierra y los intereses geopolíticos que se han jugado en ella han producido, en vez de integración, fragmentación y aislamiento entre los países, así

como una tendencia a mirar hacia lo extranjero lo cual proyecta una imagen de falta de identidad de los países centroamericanos.

El autor (Sosa, 2016) en su obra Los Sistemas Políticos en Cuestion, dice lo siguiente:

“En medio de todos estos obstáculos, reales y simbólicos, los centroamericanos han intentado producir imágenes de su identidad, espejos propios, no obstante, la mayoría de veces estos

intentos han quedado sin continuidad o, peor aún, sumidos en el olvido. Históricamente, se ha considerado que forman parte de esta región los cinco países que en la época colonial

constituyeron la Audiencia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Estos territorios, ahora separados, compartieron un pasado de región unida, de patria grande”.

Geográficamente, el Istmo incluye a Panamá, el cual, si bien hace cien años formaba

parte de Colombia, se ha ido incorporando de modo paulatino al resto de Centroamérica, en sus

iniciativas, deseos y proyectos y comparte con sus vecinos diversos rasgos culturales. Diferente es el caso de Belice, el cual no obtuvo su independencia de Gran Bretaña hasta 1981 y que ha recibido más influencia inglesa que española, circunstancia que lo ha aislado del resto de la región.

Los centroamericanos heredaron de los españoles, además de la religión y la lengua, la

pasión por los juegos, la xenofobia, la creencia de que el orgullo es la primera de las virtudes y que el trabajo es una vergüenza. La cortesía exquisita pero pesada de los españoles se ha

convertido aquí en una amabilidad hipócrita, la cual raya en falta de carácter. Asimismo, y con razón, a los novohispanos les falta la famosa valentía, de los españoles.

También está bien arraigado el fanatismo religioso, dando a veces tremendos esplendores,

en definitiva, la solución más efectiva que es abordar el tema de derecho a la intimidad, el honor y la propia imagen desde el punto de vista de los Derechos Humanos, pues al ser derechos de la

personalidad con una jerarquía superior, pues derivan de la dignidad del hombre, es más que una


155 obligación del Estado restituirlos, siendo este el responsable y el que debe buscar la efectiva reparación al daño causado, en la actualidad en Centro América, pero especialmente en

Guatemala sería a través de los medios de comunicación que son los responsables directos de

entretener educar y proyectar a la sociedad la diversidad cultural, pero lo más preocupante es que no se tiene identidad una imagen propia que caracterice a los centroamericanos.

A continuación, se mencionan algunos países de Centroamérica y sus problemas sociales: Honduras

Es un país con muchos problemas que como resultado tiene una imagen social negativa.

Y se habla específicamente de imagen porque es motivo de ésta investigación. Algunos de los problemas por los que pasa este país según el Banco Mundial, Honduras tiene un 64,5% de la

población en situación de pobreza y un 42.6% en extrema pobreza con menos de 2,5 dólares al

día. La desigualdad es del 53,7. Este coeficiente hay que ubicarlo en la serie de países para darse

una idea: El país más igualitario es Noruega, tiene un índice de 25,9 y el más desigual, Sudáfrica, con un 63,4. En resumen, Honduras tiene una imagen social negativa al cual se une también la desigualdad que se percibe en términos de acceso a la salud y la educación. Nicaragua

Este país centroamericano que ha sufrido mucho de la violencia, de los conflictos de las

fuerzas armadas y la guerrilla. Un país que al parecer no arranca, que su población al ver que su futuro no es de bienestar, deciden migrar hacia el resto de países de Centroamérica y a los Estados Unidos.

Otros de los problemas sociales que lo afectan son: la corrupción generalizada, el

nepotismo y las sistemáticas violaciones de las garantías democráticas en Nicaragua fueron las principales conclusiones que extrajo el Informe Anual sobre Derechos Humanos del 2015 del Departamento de Estado Norteamericano. La entidad afirmó en su reporte que el gobierno

nicaragüense, además de tener capturados los órganos estatales, acosa e intimida a las ONG, a la oposición y a los medios de comunicación independientes.

No solo el gobierno de Daniel Ortega se ha dedicado a contratar a familiares y a amigos,

sino que también manipula a la población para que se afilie al Frente Sandinista y de esta manera acceda a los Gabinetes de Familia. Así, la población puede obtener alimentos subsidiados, vivienda y vacunación, servicios que supuestamente se les niegan a los miembros de la


156 oposición. Añadido a esto, el régimen desembolsó por fuera del proceso presupuestario un

promedio anual de 500 millones de dólares de fondos de asistencia económica y desarrollo

prestados por la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba). Como si no

fuera suficientemente grave, mientras los sandinistas afirman que Ortega ganaría cómodamente otra reelección en 2020.

Influencia de la imagen e imagen social en Guatemala

El hombre es un ser multiocupacional, sus actividades como la producción de bienes y

servicios, su forma de pensar, sus reglas sociales, sus capacidades, su filosofía de vida y su economía. Ante todo, esto se desea llegar a la imagen social de Guatemala, ya sea por sus

características culturales, producción, arte, democracia, política, demografía, idiosincrasia, nivel cultural por el sentido de vida, entre otros indicadores.

Guatemala, la más indígena y menos integrada de los países centroamericanos fue

también el centro del poder español, y como tal, la más sometida a las estrategias de dominación del colonizador. Las autoridades coloniales se esforzaron por aislar a los grupos aborígenes y

marcaron los elementos de diferenciación. La desunión indígena fomentada por el poder español no logró quebrantar la resistencia de los antiguos amos del país.

En los últimos 20 años se ha vivido un clima de inseguridad debido a un aumento

increíble de la delincuencia y grupos organizados que se han dedicado a crear un clima de

zozobra para todos los ciudadanos de este país, y esto ha provocado incluir a Guatemala en la lista de los países más inseguros para vivir.

A esto se agrega el fenómeno social que ocurrió en el 2015, el cual logró cambios

importantes en la forma de exigirle al gobierno hacer las cosas con transparencia y ya no más

corrupción y gracias a entidades internacionales se logró llevar a la justicia, como nunca antes, a políticos que mantuvieron por muchos años un control sobre el Estado y hacían lo que querían y se enriquecían ilícitamente.

Muchas veces se ve como los extranjeros vienen a Guatemala y logran alcanzar sus metas

y contribuyen a la sociedad, mientras los guatemaltecos no creen en su propia gente, no creen en sí mismos y por lo tanto pasan el tiempo sin poder alcanzar los objetivos que quieren y a veces

no llegan a ser productivos para su sociedad y menos aportar cosas importantes y así cumplir con las metas que se han propuesto.


157 El guatemalteco Isaac Cohen, director de CEPAL en Washington, cataloga a Guatemala

como un país que tiene un acervo cultural desaprovechado, una nación que mantiene su

población autóctona a diferencia de otros países, un país que lo admiran por conservar en su cultura costumbres de los mayas y que debería de servir de fundamento en el presente para empezar a ver a Guatemala de una manera diferente.

La cordialidad y la hospitalidad son cualidades del guatemalteco y son el gran activo del

país. El tema de la imagen que refleja Guatemala no pudo haber quedado mejor descrito que con las palabras de Gabriel García Márquez, al referirse a los guatemaltecos citó: “¡Ah, los

guatemaltecos… que difícil pregunta! Los guatemaltecos están entre ustedes, pero no son de

ustedes. Los guatemaltecos beben en la misma copa la alegría y la amargura. Hacen música de su llanto y se ríen de la música. Los guatemaltecos toman en serio los chistes y hacen chistes de lo serio. No creen en nadie y creen en todo. ¡No se les ocurra discutir con ellos jamás! Los

guatemaltecos nacen con sabiduría. No necesitan leer, ¡todo lo saben! No necesitan viajar, ¡todo lo han visto! Los guatemaltecos son algo así como el pueblo escogido, por ellos mismos.

Los guatemaltecos se caracterizan individualmente por su simpatía e inteligencia y, en

grupos, por su gritería y apasionamiento. Cada uno de ellos lleva en sí la chispa de genios y los genios no se llevan bien entre sí, de ahí que reunir a los guatemaltecos es fácil, pero unirlos es casi imposible. No se les hable de lógica, pues eso implica razonamiento y mesura y los

guatemaltecos son hiperbólicos y exagerados. Por ejemplo, si te invitan a un restaurante a comer, no te invitaron al mejor restaurante del pueblo, sino al mejor restaurante del mundo. Cuando discuten, no dicen: No estoy de acuerdo con vos sino ¡Estas completamente equivocado!”

Guatemala no se salva a los problemas que pareciera que está uniforme en comparación

con el resto de países latinoamericanos, en cuanto a su imagen social a nivel mundial. Guatemala es considerada como un país con ingreso mediano bajo, noveno a nivel mundial y cuarto en la región de Centroamérica. Según el Banco Mundial, Guatemala consiguió una reducción de la pobreza del 5% a principios de este siglo, pero para 2011 los índices volvieron a subir hasta llegar al 53,7% con una situación particularmente difícil en casi la mitad de los municipios rurales, donde ocho de cada 10 personas son pobres.

Con el paréntesis del estallido financiero 2008-2009, Guatemala aumentó su Producto

Interno Bruto (PIB) más de un 3% anual en lo que va del siglo. Según el Banco Mundial uno de los problemas más graves es la escasa recaudación fiscal, el menor porcentaje de ingresos


158 públicos en el mundo en relación con el tamaño de su economía. Hay un círculo vicioso de la

pobreza y la desigualdad. Una sociedad de bajos ingresos, de baja recaudación y muy desigual no genera el nivel de demanda que se requiere para atraer inversiones que hagan crecer la economía.

Guatemala es un país con una imagen sombría, la cual fue producto de la guerra civil, de

la pobreza extrema, del desempleo y de la mala administración de los gobiernos pasados, pero

que ante todo cuenta con una diversidad étnica, abundantes recursos, paisajes únicos, climas y

ubicación geográfica inmejorable. Sin embargo, es una nación con contraste, pues a pesar de ser privilegiada es uno de los países con altos índices de analfabetismo, desnutrición y pobreza.

Este país es uno de los más bellos y espectaculares, posee una gran variedad de lugares

hermosos que son la envidia de otros, está incluido en la lista de los 19 países del mundo que

cuentan con una biodiversidad biológica que muchos gobiernos industrializados no tienen, es

pluri cultural y pluri étnico, todo eso lo hace un lugar ideal para vivir y cuenta con unas de las riquezas arqueológicas más impresionantes del mundo, como lo son Tikal y El Mirador

Pero a pesar de tener las riquezas naturales que tiene Guatemala cuenta con una veintena

de lenguas vernáculas y otros tantos grupos indígenas.

Como sociedad ha logrado dar pasos importantes en su democracia, la imagen que tienen

del país no es buena y lamentablemente los extranjeros lo notan y lo ven como un gran defecto, lo que ha afectado el turismo en el país.

La imagen que proyecta Guatemala en el extranjero no es muy buena y no se trasmite la

confianza para que el turista venga a conocer lo bueno que se tiene. Por eso el trabajo de cada guatemalteco es arduo, se debe crear una buena imagen y se puede iniciar con dejar de hablar mal de Guatemala, es un defecto negativo que se ha transmitido por generaciones.

Recordando el artículo 2 de la Constitución de la República de Guatemala se menciona

que el Estado debe garantizarle a la población: vida, libertad, seguridad, paz, justicia y el

desarrollo integral de la persona. Por lo que los gobiernos tienen una gran responsabilidad ante la población, que muchas veces pasa desapercibida. Y de ahí los grandes problemas a los que se enfrentan los países de Latinoamérica.

Se recomienda que el Gobierno de Guatemala junto a cada ciudadano, no importando su

estatus social, religión, edad, preferencia sexual, debe adquirir una nueva consciencia sobre su


159 país, hablar bien de él y mostrarlo siempre bonito al extranjero, aunque es inevitable vivir con las cosas cotidianas, muchas veces negativas, hay muchas cosas buenas.

Es importante dar apoyo a los artistas y deportistas para que sobresalgan y pongan en alto

nombre de Guatemala internacionalmente.

Cada guatemalteco requiere de un cambio de actitud, creer en sí mismos y ayudarse

mutuamente para así hacer un cambio social que logre cambiar a todo el país, para así salir

adelante y percibirse como una sociedad que está dando pasos grandes para mejorar y que tiene esperanza en un futuro mejor para las próximas generaciones.


160

Planteamiento del problema

El ser humano por naturaleza necesita convivir y co-crear, asimilando virtudes, defectos,

aptitudes y destrezas del colectivo para sobresalir como población. Es un ser social porque el ser humano es el único que depende de otros de su misma especie para sobrevivir por grandes

períodos de tiempo, lo cual afecta directamente al comportamiento, al establecimiento de reglas, acuerdos, normas para la convivencia.

Es un ser generador de cultura porque el hecho de desarrollarse como ser social,

pragmático y en constante movimiento va creando lo que se conoce como cultura la cual se conoce según la imagen que proyecte.

La imagen social podría suponerse como una creación simplificada que a través de una

serie de atributos representa una realidad social o un entorno sociocultural. El ser humano es un actor que genera imagen, por lo tanto, recurre a la sociología por ser un campo que estudia los fenómenos sociales, las interacciones humanas que se establecen entre los miembros de una sociedad, grupo o estructura social.

Indicadores como su cultura, democracia, política, permiten acercarse a la imagen social,

en este caso en la de Guatemala, que da una muestra muy general y de primera mano al conocer su milenaria cultura, lo cual hace verla ante el mundo como un país místico, la democracia que marcó un antes y un después en la historia de la misma que va de la mano junto con la política que en los últimos meses ha puesto a Guatemala en el mapa nuevamente. Como el caso de Venezuela y Brasil y su estado político que ofrece una muestra de cómo Latinoamérica se

comporta y qué proyecta. Colombia con sus propios escándalos de índole bancario en el caso de Panamá, son también latidos de proyección de imagen ante el mundo por los diferentes medios de comunicación existentes y accesibles a todos en estos días.

En su libro, “El poder de la imagen pública” (Gordoa V. , El Poder de la Imagen

Pública, 2007) cita: “El hecho es que cada día en el país se hace más evidente la necesidad de cuidar la imagen”.

Esto da una muestra de lo que en realidad se trabaja desde Guatemala, Centro América y

en el resto mundo. Los países Centroamericanos luchan por sobresalir entre sus regionales, mientras que los países al rededor del mundo, crean su propia imagen a partir de poder, y manifestaciones que ponen en el ruedo sus culturas y creencias ante cualquier cosa.


161 La imagen y la imagen social de cada región dice, quien es, que hace, como y que piensa

el individuo integrante de cada una de las diferentes sociedades alrededor del mundo. Sin embargo, su importancia a través de la historia ha influenciado en los diferentes países

apropiándose a cada cultura y política en particular para dar así paso a la imagen e imagen social que se puede percibir de cada país.

Especialmente en Guatemala los acontecimientos políticos han ayudado a que la sociedad

guatemalteca vaya construyendo una mejor imagen del país, sin embargo, hay que seguir fortaleciendo valores positivos y el sentido de pertenencia en los guatemaltecos. Pregunta de investigación

¿La propuesta de una nueva imagen social para Guatemala mejorará el sentido de pertenencia de los guatemaltecos? Objetivo General

Descubrir la situación de la imagen social de Guatemala, analizar los principales elementos, así como valorar la importancia de los mismos y proponer un concepto visual de imagen social. Específicos

a) Descubrir la situación de la imagen social de Guatemala

b) Analizar los principales elementos y valorar la importancia de los mismos para tomarlos en cuenta en la propuesta

c) Proponer un concepto visual de imagen social para Guatemala que ayudará a mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos. Hipótesis

Fortalecer la imagen social de Guatemala mejorará el sentido de pertenencia de los

guatemaltecos.


162 Tipo de Hipótesis

Causal y bivariada, siendo la variable independiente: (Fortalecer la imagen social de Guatemala) Y la variable dependiente: (mejorará el sentido de pertenencia de los guatemaltecos) Definición conceptual de las variables Crear

Realizar algo partiendo de las propias capacidades, construir, imaginarse, elaborar visualmente imágenes.

Imagen social

Es una característica que describe la forma en la que se observa un

grupo humano relacionado entre si desde otra perspectiva. Guatemala

Palabra en idioma Náhualtl que significa: lugar de muchos árboles. Es un país centroaméricano. Contribuirá

Aportar, colaborar o participar en el logro de un fin

Mejorar

Ponerse en lugar o grado ventajoso respecto del que antes se tenía. Sentido de pertenencia

Un valor emocional cuando una persona siente que forma parte de un grupo, que forma

parte de un conjunto. Autoestima y motivación. Definición operacional de las variables

Se elaboró un cuadro que contiene las variables, los indicadores y relaciones/

observaciones de la hipótesis (Véase Apéndice A. Cuadro No.1 Matriz de variables).


163

Enfoque

Metodología

La presente investigación es de enfoque mixto ya que cuenta con enfoque básico a partir de

un marco teórico, pero se ha utilizado combinándolo con el enfoque cualitativo y el cuantitativo se

realizará por medio de instrumentos de medición, como el cuestionario sobre el tema del cambio de imagen para Guatemala.

Diseño

El diseño utilizado es no experimental, descriptivo y transeccional. Es no experimental

porque se han estudiado variables sociales. Descriptivo porque se describe el fenómeno

estudiado y transeccional porque se ha realizado en un período menor de un año que son los meses de mayo a junio 2016. Fuentes

Las fuentes consultadas para la realización de éste trabajo se subdividen en: Fuentes

primarias basadas en las respuestas de los encuestados y las fuentes secundarias son libros, consultas de diferentes tesis y páginas web. Población y muestra

La población del trabajo fue de 45 sujetos, que son diferentes ciudadanos del país de

Guatemala, con las siguientes características: 25 hombres y 20 mujeres, de edades desde 18 hasta 71 años del país de Guatemala, Centro América.

La muestra es 45 sujetos que reúnen las siguientes características: no probabilística de

elección dirigida. Se seleccionaron porque representan a los diferentes grupos sociales, edades y profesiones u oficios del país de Guatemala. Técnica (s)

El instrumento aplicado fue una Escala Likert de 10 preguntas cerradas con tres opciones

de respuesta. (Véase Apéndice C. Cuestionario para expertos).


164

Análisis y discusión de resultados

Este capítulo hace referencia a los resultados obtenidos a través del cuestionario realizado

y aplicado a la población seleccionada de 45 personas que son 25 hombres y 20 mujeres, de edades entre 18 hasta 41 años en adelante, del país de Guatemala, Centro América. La

tabulación de las respuestas colocadas en cada pregunta permitió llegar a conclusiones sobre el problema de investigación. Los resultados fueron los siguientes: Edad

Los encuestados presentan la siguiente información en relación a la edad: De 18 a 20

años, 3 (7%); de 21 a 25 años, 8 (18%); de 26 a 30 años, 4 (9%); de 31 a 35 años, 9 (20%); de 36 a 40 años, 10 (22%); de 41 años en adelante, 11 (24%). (Véase Apéndice D. Gráfica 1. Edad). Género

Se investigó el género de los 45 participantes del cuestionario éstos fueron los resultados:

el 56% pertenece al género masculino; mientras el 44%, al femenino, el cual se describe en detalle: el género de los encuestados son hombres 7 (56%); mujeres 3 (44%); otros 0 (0%). (Véase Apéndice D. Gráfica 2. Género). Profesión u oficio

La profesión de los encuestados son: Bachiller, 3 (7%); Perito Contador, 4 (9%);

Consultor empresarial, 1 (2%); Ilustrador digital, 1 (2%); Bienes raíces, 1 (2%); Auditor, 1 (2%); Lic. Admi. De Empresas, 3 (7%); IT Informático, 1 (2%); Catedrático, 3 (7%); Estudiante, 7

(16%); Mercadóloga, 2 (4%); Operaria fábrica, 1 (2%); Lic. Com. Y Diseño, 9 (20%); Psicóloga, 1 (2%); Politicólogo, 1 (2%); Consultor de imagen, 4 (9%); Diseño Gráfico, 2 (4%). (Véase Apéndice D. Gráfica 3. Profesión u oficio).

A continuación, los resultados e interpretación de las respuestas dadas por los encuestados: Pregunta No. 1

¿Es necesario realizar un análisis FODA de Guatemala con la finalidad de mejorar la imagen social de Guatemala?

De acuerdo 41 (91%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 4 (9%). El 90% de los encuestados

considera necesario realizar un análisis FODA para descubrir las fortalezas, oportunidades,


165 debilidades y amenzas de la imagen social de Guatemala mientras que un 9% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo. (Véase Apéndice D. Gráfica 4. Pregunta No. 1). Pregunta No. 2

¿Es importante convertir las debilidades de la imagen social en fortalezas?

De acuerdo 38 (84%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 5 (11%), en desacuerdo 2 (5%). El

84% de los encuestados considera importante convertir las debilidades de la imagen social en fortalezas, un 11% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo y el 2% de los encuestados contestó en desacuerdo. (Véase Apéndice D. Gráfica 5. Pregunta No. 2).

Pregunta No. 3

¿Es necesario conocer el entorno social para determinar los puntos clave de la sociedad guatemalteca?

De acuerdo 43 (96%); en desacuerdo 2 (4%). El 96% de los encuestados considera

necesario conocer el entorno social para determinar los puntos clave de la sociedad guatemalteca, mientras que un 4% contestó en desacuerdo. (Véase Apéndice D. Gráfica 6. Pregunta No. 3). Pregunta No. 4

¿Qué símbolos identifican al país de Guatemala? De los encuestados 4 (9%) que la Ceiba; 15 (33%) el Quetzal; 13 (29%) la Bandera; 3 (7%) el Escuedo; 4 (9%) la monja blanca; 6 (13%) la pirámide maya. (Véase Apéndice D. Gráfica 7. Pregunta No. 4). Pregunta No. 5

¿Qué colores identifican al país de Guatemala?

En cuanto a los colores que identifican al país de Guatemala 30 (67%) contestaron que el azul y blanco; 5 (11%) los colores de los textiles típicos; 2 (4%) el color verde; 7 (16%) el color celeste; 1(2%) el color amarillo. (Véase Apéndice D. Gráfica 8. Pregunta No. 5). Pregunta No. 6

¿Qué valores considera esenciales para fortalecer el sentido de pertenencia de los guatemaltecos?

Los encuestados consideran dentro de los valores esenciales para fortalecer el sentido de

pertenencia de los guatemaltecos: 7 (16%) Unión; 4 (9%) Responsabilidad; 2 (5%) Honradez; 2


166 (5%) Disciplina; 5 (11%) Respeto; 6 (13%) Honestidad; 7 (16%) Patriotismo; 2 (5%)

Amabilidad; 3 (6%) Dignidad; 2 (5%) Sencillez; 5 (11%) Perseverancia. (Véase Apéndice D. Gráfica 9. Pregunta No. 6). Pregunta No. 7

¿Cómo definiría a la sociedad guatemalteca?

Los encuestados definieron a la sociedad guatemalteca como: 5 (11%) Trabajadora; 9 (20%)

Luchadora; 2 (4%) Conformista; 7(16%) Insegura; 4 (9%) Corrupta; 3 (6%) Amistosa; 2 (4%)

Hipócrita; 9 (20%) Multicultural; 4 (9%) Frustrada. (Véase Apéndice D. Gráfica 10. Pregunta No. 7).

Pregunta No. 8

¿Considera que la propuesta de los símbolos identifica al país de Guatemala? De acuerdo 40 (89%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 (7%); en desacuerdo 2 (4%). El

89% de los encuestados considero que la propuesta de símbolos si identifican al país Guatemala;

un 7% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo y un 4% está en desacuerdo. (Véase Apéndice D. Gráfica 11. Pregunta No. 8). Pregunta No. 9

¿Los colores propuestos identifican al país de Guatemala?

De acuerdo 44 (98%); en desacuerdo 1 (2%). El 98% de los encuestados consideró estar

de acuerdo en que los colores si identifican al país Guatemala mientras que un 2% en desacuerdo (Véase Apéndice D. Gráfica 12. Pregunta No. 9). Pregunta No. 10

¿Considera que el concepto visual de la propuesta ayudará a fortalecer la imagen social de Guatemala?

De acuerdo 39 (87%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 (4%); en desacuerdo 4 (9%). El

87% de los encuestados está de acuerdo en que el concepto visual ayudará a fortalecer la imagen social de Guatemala, un 4% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo mientras que un 8% está en desacuerdo. (Véase Apéndice D. Gráfica 13. Pregunta No. 10


167

FODA del país de Guatemala

Propuesta del proyecto

A continuación, se muestra el análisis FODA que se realizó al país de Guatemala para

descubrir sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas: Fortaleza

Oportunidades

Recursos naturales

Emprendedores

Diversidad histórica

Desarrollo económico en Centroamérica

Turismo sostenible

Recursos arqueológicos Riqueza cultural

Población joven

Crear cambios en el sistema político

Participación ciudadana País libre y soberano País optimista

Conectados tecnológicamente Debilidades

Amenazas

Demasiado tolerantes

Sobre población

Ignorancia

Deuda interna acumulada

No todos tienen acceso a educación Desigualdad

Falta de identidad

Aumento de violencia División de sectores Falta de liderazgo

El analfabetismo y la mala formación educativa

Tabla 4. FODA de Guatemala.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


168 Pros y contras A favor

En contra

Turismo

Nuestra imagen social es negativa

Mano de obra competitiva

una imagen social positiva

La ubicación geográfica Producción agrícola En la coyuntura

La población quiere ver un cambio. Unión y compromiso.

Participación ciudadana.

Credibilidad a los movimientos sociales Lograr un rumbo correcto Se pide justicia Social

Se detectó identidad en la población, sentido de pertenencia

Se encontró Actitud y Voluntad por cambiar Libertad de emisión del pensamiento Reformar las leyes

El gobierno no ha colaborado para construir Corrupción

Sociedad conformista. Muchos prejuicios.

Guatemaltecos sin identidad.

Ciudadanos se dejan influenciar.

Discriminación de clases y género. Ignorancia, falta de educación.

Debilidad en valores: tolerancia, educación, ética.

Desigualdad Social.

Analfabetismo, educación.

Economía, Hay poca inversión en el país.

Tabla 5. Pros y Contras de Guatemala.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


169 Campaña Formal Plan de mercadeo

Tiene como finalidad determinar las estrategias para posicionar la imagen social y que

sea recordada a través de factores de identificación principalmente visuales que transmiten la esencia del país de Guatemala.

Gráfico No. 1. Plan de Mercadeo

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


170 Objetivos de mercadeo

a. Reconocer los símbolos que identifiquen al país de Guatemala b. Adecuar las estrategias para que sera recordado el logotipo c. Identificar, símbolos, colores

d. Posicionar el logotipo en la mente del grupo objetivo

e. Evaluar la aceptación de la imagen y las piezas gráficas Objetivos de comunicación

a. Trasladar un mensaje claro, legible y fácil de recordar por medio de una metodología de comunicación y piezas gráficas agradables a la vista.

b. Establecer un mensaje claro, corto y fácil de recordar. c. Dar a conocer una imagen gráfica agradable para que se aceptada en diferentes medios de comunicación. d. Promover los valores culturales de Guatemala. e. Abarcar diferentes grupos del país para que se involucren con la mejora de la imagen social de Guatemala.

Gráfico No. 2. Plan de comunicación On line

Fuente: http://sintervisual.com/es/s/14/plan-comunicacion-on-line.php. Recuperado 12 de junio del 2016


171 Pasos del plan de comunicación

Gráfico No. 3. Pasos del plan de comunicación.

Fuente: http://www.todomktblog.com/2013/05/cim.html. Recuperado 12 de junio del 2016.

Diseño e Imagen visual Técnica creativa

Se utilizaron dos técnicas de creatividad para visualizar la imagen de país. La primera

técnica fue la de lluvia de ideas, con la finalidad de generar soluciones creativas e innovadoras

para el concepto visual de la imagen de Guatemala. Como segunda técnica creativa de desarrollo de sentidos, la cual se implementó al estímulo a los sentidos por medio escuchar música

folklórica maya y la degustación de chocolate, con la previa explicación de los antecedentes históricos.

A continuación, el listado de nombres generado con ésta técnica para la marca-país de

Guatemala: Mi patria, Mi tierra, Mi orgullo, Más Guate, Guate +, Amaguate, Guate Maya,

Mística y bella, ¡Somos Guate!, Guatelike, Guatelinda, ColorGuate, Ciudad maya y Eterna primavera.

También se generaron ideas para una frase creativa: El verde te da esperanza, Corazón

del mundo maya, Hermandad, libertad y unidad, Más de mi Guate, Orgulloso de ser

guatemalteco, Evolucionando mi guate, Quiero una Guate linda, Mi dulce tierra, La tierra más dulce, Estamos donde tú quieres, Tan especial como tú, Ama tus raíces, Soy chapin, Soy


172 guatemalteco, Orgullo chapín, ¡Somos Guate de corazón!, Naturalmente bella, Guatemalteco de corazón, I love Guate, Riqueza, talento y calidez, Guate extraordinaria, Unidos somos uno, Guatemala tu nombre inmortal, Raíces legendarias y Tan especial como tú. Concepto de diseño

El concepto de diseño propuesto es:

Soy guatemalteco de corazón Ilustración 1. Concepto de diseño.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

Este concepto se define a partir del sentimiento de patriotismo que es necesario para la

identificación nacional. En un momento de crisis social y política, la comunidad necesita establecer un vínculo a sus raíces, valores y la imagen social fortalece el sentimiento de pertenencia y de orgullo patrio.

Racional imagen gráfica

Colores basados en la psicología del color: Azul y blanco como colores patrios

El color azul simboliza paz y tranquilidad. Es estimulante y calmante. Favorece la

concentración y el equilibrio de las energías, razón por la cual se utiliza en ritos para revertir situaciones infortunadas.

El color blanco denota pureza, inocencia, paz, simpleza, verdad, esperanza, espiritualidad

y luz. Es la síntesis de todos los colores. Otorga tranquilidad, inspiración, intuición y devoción. El verde como la representación de la esperanza y la armonía. Es el color de la

primavera y de todo aquello que puede crecer, por este motivo está asociado con el progreso y el desarrollo.

El amarillo es el color de la luz, el sol, la acción, la vida, se interpreta como jovial,

afectuoso y el deseo de liberación. energía

El rojo simboliza sangre, fuego, calor, revolución, alegría, acción, pasión, fuerza y


173 Símbolos basados en la Semiología

El quetzal muestra la libertad, la riqueza natural y ecológica de Guatemala.

Ilustración 2. Simplificación de símbolo del Quetzal.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

El corazón representa a la bandera, el respeto a la patria, sentido de pertenencia,

patriotismo, unidad y solidaridad.

Ilustración 3. Unión colores de la bandera y un corazón.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendón, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

Línea:

Destaca en la composición y en el trazo de los símbolos la línea curva que connota

jovialidad, felicidad, gracia, dinamismo, movimiento, fluidez y libertad. Tipografía:

Se utilizó la tipografía Shelby que transmite un estilo clásico, cursivo -que mantiene su

origen como hecho a mano, con delicadeza, de forma tradicional- pero que a la vez tiene trazos modernos y simples. Exagera las letras capitulares dando así énfasis en palabras como Soy fortaleciendo el impacto visual.


174

Ilustración 4. Tipografías propuestas para la frase.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

Composición de los elementos:

a) Connota unidad, armonía, igualdad, juventud y futuro.

b) Mantiene una línea clásica al utilizar elementos como el corazón, el quetzal y letra cursiva como amarrando las raíces, siempre apegado a la tradición.

Propuestas de ideas de logotipos:

Ilustración 5. Primer grupo de logotipos propuestos.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


175

Ilustración 6. Segundo grupo de logotipos propuestos.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016

Logotipo seleccionado:

Se fusionó la simplificación del quetzal con el corazón y la frase: Soy guatemalteco de corazón.

Ilustración 7. Logotipo seleccionado para el concepto visual.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


176 Plan de comunicaciones:

Misión Establecer una nueva imagen

Visión Posicionar en los

medio de un concepto visual

internacionalmente la imagen

social para Guatemala por

que transmita la esencia del país.

guatemaltecos e

social de Guatemala como un país exitoso y positivo.

Valores a promover Unidad Patriotismo

Sentido de pertenencia Valoración cultural, histórica y natural Confrontativo Igualdad

Tabla 6. Plan de comunicaciones.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

Piezas de la propuesta: Afiches

Fotomontaje No. 1. Afiches

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


177 Banners

Fotomontaje No. 2. Banners.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016

Stand up en centros comerciales

Fotomontaje No. 3. Stand up en centros comerciales.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


178 Paradas de bus

Fotomontaje No. 4. Parada de bus.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016

Mupi

Fotomontaje No. 5. Mupi.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


179 Valla Opción A

Fotomontaje No. 6. Valla Opción A.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016

Opción B

Fotomontaje No. 7. Valla Opción B.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


180 Promocionales

Fotomontaje No. 8. Promocionales.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


181 Spot televisivo Imagen

Audio

Suena pista de fondo

Soy guatemalteco de corazĂłn

El aroma de Guatemala me levanta cada maĂąana

Con pinceladas de transparencia y trazos de hermandad


182

Forjamos los valores que nos caracterizan

Porque yo soy el futuro

Soy guatemalteco de corazón (A una sola voz)

Cuadro No. 1. Spot televisivo

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.

Video Ver en enlace: (http://www.mediafire.com/download/e9wc9ns271xwccf/SOY+GUATEMALTECO+ DE+CORAZON+Campa%C3%B1a+TV.mp4)


183 Spot de radio

Siendo la radio el medio de comunicación en Guatemala con más difusión con un 87% de

cobertura, se crea un spot radial con el mismo audio del spot de tv. Redes Sociales

Se plantea una campaña en Redes sociales, por la ubicación de nuestro grupo objetivo,

utilizando frecuencia semanal con distintos anuncios para cada día, esto crea expectación y

seguimiento en Facebook. También aparecerán mensajes y los Like, es útil para indicar que un

tipo de contenido es del gusto de quien lo ve. Su uso se puede extender a sitios web externos, los que utilizan este botón para que quienes tengan una cuenta en Facebook puedan compartir el contenido de ella con sus amigos.

Eventos: Invitar a un evento determinado. Una vez que el usuario interactúa con el

anuncio, se creará una actualización visible en su perfil para los amigos de dicho usuario.

Historias patrocinadas: Estos avisos se visualizan cuando un fan interactúa con una Fan

Page. De esta manera se activa un aviso en las páginas de los contactos del fan que les recomienda la página visitada.

Post Promocionales: Lo que te permite esta nueva herramienta es la promoción de

actualizaciones, fotos, videos o preguntas

El uso de hashtags que permiten diferenciar, destacar y agrupar una palabra o tópico

especifico en esta red social.

Con esto se consigue crear una etiqueta para aquellas palabras y así poder agruparlas y

separarlas de otros temas que incluyen el mismo término, pero que estén usándolo con un sentido diferente al que se desea otorgarle.

Segmentación de Publicidad

Es uno de los puntos más fuertes de la publicidad en Facebook. Se puede segmentar por

criterios: Geográficos, Demográficos (por sexo, edad, estado civil), gustos e intereses

A medida que se van seleccionando criterios, Facebook va indicando el número

aproximado de público objetivo con el que cuenta en la plataforma. Es posible también:

Segmentar por fecha de cumpleaños, de forma que el usuario sólo vea el anuncio el día de

su cumpleaños. Dar preferencia sólo a las personas que han estudiado en una determinada


184 universidad. Solo a Fans de tu página corporativa o bien personas que específicamente no son fans de la página.

Tomar en cuenta, mensajes sencillos, el tamaño de las imágenes, animar con textos, crear

expectación y sobre todo medir los resultados Campaña en Facebook

Fotomontaje No. 9. Fanpage en Facebook.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


185

Fotomontaje No. 10. Publicaciones en Facebook.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016

Banners para Facebook

Fotomontaje No. 11. Banner para Facebook.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


186 Presupuesto mensual de la estrategia de comunicación

Estos datos corresponden a gastos mensuales, depende de cuántos meses dure o se

mantenga la campaña de comunicación así incrementaría su valor. Medio

Anuncios por televisión

Anuncios por radio Medios Escritos masivos

Medios Alternativos

Medios digitales

Planteamiento

Duración de 30 segundos, horarios matutinos 25%, nocturno un 75% de lunes a domingo en canales abiertos. (precio especial de patrocinador) Duración de 30 segundos en diferentes emisoras del país. (precio especial de patrocinador)

Publicaciones mensuales, contra portada full color, primer jueves de cada mes. Muppies, publicidad móvil, publicidad rotativa, vayas (precio especial de patrocinador)

Manejo de mantenimiento de plataformas digitales, estrategia de comunicación para el manejo de la imagen en redes sociales como: facebook, twitter, youtube, pinterest, google… etc.

Valor mensual

50,000.00

35,000.00 40,000.00

150,000.00

5,000.00

Otra publicidad

Impresión de 1,000 playeras promocionales

25,000.00

Otra Publicidad

Impresión de 1, 000 tazas promocionales

15,000.00

Otra publicidad

Impresión de 1,000 botones promocionales Total

3,500.00

323,500.00

Tabla 7. Presupuesto de la estrategia de comunicación.

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016


187

Conclusiones

a) Se descubrió la situación de la imagen social de Guatemala por medio de un análisis

FODA, para así ayudar a convertir sus debilidades en fortalezas. El 90% de encuestados se mostró consciente que este es el proceso más importante, no solo como un intercambio de

opiniones sino con un intercambio cuyo propósito es generar acción, y reflexión, entorno al

cambio de la imagen social que actualmente proyecta el país encaminada al lado positivo. Entre los resultados del análisis FODA se estableció que la población joven que caracteriza al país es una de las principales fuentes con las que se cuentan para impulsar este proyecto.

b) Se analizaron los principales elementos, fue importante valorar los mismos para

tomarlos en cuenta en la propuesta de imagen social, lo cual diferenciará su posicionamiento y la identificará como la imagen social que se pretende dar a conocer del país de Guatemala.

Permitirá además una construcción del conocimiento acerca de su realidad, elaborado con la

finalidad de realizar una estrategia sustentable y orientada al individuo quien es el actor final que forma la imagen social de su entorno. Entre los elementos propuestos se tomó la simplificación de la forma de un quetzal como símbolo patrio con la figura de un corazón y la frase: Soy

guatemalteco de corazón unificando de esta manera una propuesta grafica con fines de promover un sentimiento de pertenencia.

c) Se propuso un concepto visual que ayudará a persuadir y mejorar el sentido de

pertenencia de los guatemaltecos representado por formas, imágenes y textos bidimensionales.

Se tomó como base la cromática azul y blanco, esto como influencia motivacional y medios que

capten la información que se desea trasladar al individuo. Así como los símbolos que identifican

al país de Guatemala permitiendo representar una idea percibida por medio de los sentidos, estos símbolos funcionan como una convicción y por naturaleza crea un sentido de pertenencia instantáneo.


188

Referencias Libros

Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. España: Paidos Iberica.

Cabrera, S. V. (2 de Mayo de 2015). Biblioteca USAC. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf

Capriotti, P. (1999). Planificacion estratégica de la imagen corporativa. (S. Ariel, Ed.) Barcelona, España.

Componentes de la Imagen social. (2016 de junio de 2016). Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/4092/3726

Definicion de imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ Definición de logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

Definición.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ es.wikipedia.org. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al%C3%A9tica

Federico, V. V. (5 de junio de 2016). www.biblioteca.oj.gob.gt. Obtenido de http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/31440.pdf

Garcia, M. (2016). La Imagen Nacional de Guatemala. Guatemala: Editorial Artemins Edinter. Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: Debolsillo.

Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: DEBOLSILLO. Gordoa, V. (2007). Imalogia. Mexico, Mexico: Debolsillo.

Guaypatin Carlos-Cañete Nicolás. (20 de Abril de 2016). 7 Innovaciones sociales en América Latina que debes conocer. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Los Blogs del BID:

http://www.dineroenimagen.com/blogs/los-blogs-del-bid/7-innovaciones-sociales-enamerica-latina-que-debes-conocer/71762

Haz historia. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ Heller, E. (2004). Psicología del color. Múnich: Gustavo Gili. http://es.slideshare.net/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://es.slideshare.net/EdgarWonka/imagen-ambiental-10298004


189 http://www.deguate.com/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/entrete-radio/Historia-de-la-radio-enGuatemala.shtml#.V1eqm1egGlO

Imagen en las Sociedades Mediáticas. (20 de julio de 2016). Obtenido de http://www.imagenycultura.uchile.cl/?page_id=425

Imagen social concepto. (junio de 05 de 2016). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/imagen-social/

Javaloy, F. (1933). El Paradigma de la Identidad social. Psicothema, 5.

Justo, M. (9 de Marzo de 2016). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? Recuperado el 16 de Julio de 2016, de BBC Mundo:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigua ldad_ab

La Imagen. (23 de junio de 2016). Obtenido de https://jenydreher.files.wordpress.com /2013/06/la-imagen.pdf

La Imagen Social de Guatemala. (10 de junio de 2016). Obtenido de https://issuu.com/kareenarchila/docs/final

La Web de las Biografias. (16 de julio de 2016). Obtenido de

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=le-bon-gustave

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA BIBLIOTECA. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). www.bib.uia.mx. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Las Imagenes y la Sociedad Juan Soto Ramirez. (18 de julio de 2016). Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKE wixyffasL_NAhVJJR4KHa9qAzIQFggmMAE&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.e

s%2Fdescarga%2Farticulo%2F4154814.pdf&usg=AFQjCNG0Tl4pEIR9MPrynpnZwUlg Wz7tqA

Logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de Definicion ABC:

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

Loss, M. (1996). Choque Transcultural. Santa Fe. Argentina: Unilit.


190 Montero, M. (2015). Centroamericanos empiezan a migrar del texto a la imagen. Mecados & Tedencias, 3.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México: Athenea Digital.

Morin, E. (11 de junio de 2003). ¿Sociedad mundo, o Imperio mundo? Más allá de la

globalización y el desarrollo. España: Asociación Granadina de Antropología.

Mundo. (30 de Abril de 2016). América Latina en su Laberinto. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Semana.com: http://www.semana.com/mundo/articulo/america-latinadescontento-social-corrupcion-y-democracia-en-peligro/471562

Mundo Visual Galeon. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

prezi.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de https://prezi.com/nqxxc8yjzs4q/historia-de-laradio-en-latinoamerica/

Psicología de las Masas. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://elpoderdeerosypsique.files.wordpress.com/2013/10/gustave_le_bon1.pdf

Sociedad de la Imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.telegama.com/societyof2000/Ver.asp?art=3515

Sosa, M. (2011). Los Sistemas Politicos en Cuestion. Guatemala: Universidad Rafael Landivar. tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/nuestros-comienzos_16.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/tipos-de-radio.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/radio-comunitaria_16.html

Villafañe, J. (2006). Introduccion a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

Wikipedia. (01 de julio de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Le_Bon www.acatlan.unam.mx. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.acatlan.unam.mx/egresados/986/)

www.definicion.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ www.definicionabc.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php


191 www.envio.org.ni. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.envio.org.ni/articulo/3681 www.hazhistoria.net. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

www.mundovisual.galeon.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de Tesis

http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

Guzmán Castillo, Jorge Alexander (2015), Alcances de las relaciones públicas en la imagen pública de la Escuela Superior de Imagen Pública de la Universidad Galileo, en la Ciudad de Guatemala. Guatemala 2015. (Recuperado 22 de junio del 2016, de

http://www.razonypalabra.org.mx/N/N90/Tesis/02_Guzman_T90.pdf ) Jiménez, Juan Antonio y Serrano, Wendy Rossana, Imagen Social de Guatemala, en la Ciudad de

Guatemala. Guatemala 2016. (Recuperado 22 de junio del 2016, de http://www.imagensocial /1122/1/16_0894.pdf)

Lemus Cabrera, Sheila Vanessa, La imagen de Guatemala en la Unión Europea, en la Ciudad de Guatemala, SEGEPLAN. Guatemala 2015. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf)

López Lara, Yolanda, Diagnóstico de la Imagen Corporativa como factor de cambio en el Proceso de

Desarrollo Organizacional, en la Ciudad de Nuevo León México. México 2006. (Recuperado 11 de junio del 2016, de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/ 014689/ 014689.pdf)

Otano Jiménez, Guillermo, Desarrollo humano y cambio social, Una crítica constructiva del enfoque de la capacidad de Amartya K. Sen desde la Sociología. Pamplona/Iruña, España. 2015. (http://www.academia.edu/21479994/Desarrollo_Humano_y_Cambio_

Social._Una_cr%C3%ADtica_constructiva_del_enfoque_de_la_capacidad_de_Amartya_K._Sen _desde_la_sociolog%C3%ADa

Unzueta, Erick Roth (2008), Cambio Social: Factores Psicológicos Asociados a la Disposición a Cambiar. Granada, España 2008. (http://www.tdx.cat/handle/10803/16465)


192

Velásquez Morales, Mónica Lucrecia, Fortalecimiento de la Imagen Institucional y seguimiento para la

Divulgación y Administración de las Redes Sociales, Facebook y Twitter del Canal TV USAC, en la Ciudad de Guatemala. Guatemala 2011. (Recuperado 22 de junio del 2016, de http://www.repositorio.usac.edu.gt /1122/1/16_0894.pdf )

Recursos electrónicos Capriotti Paul

Recuperado el 08 de junio 2016 del: http://www.bidireccional.net/Blog/PEIC_4ed.pdf Costa Joan

Recuperado el 05 de junio 2016 de http://www.joancostainstitute.com/joancosta.html Gordoa Victor

Recuperado el 09 de junio de 2016 de http://leermx.com/victor-gordoa/ Gustave Le Bon

Wikipedia. (01 de julio de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Le_Bon

La Web de las Biografias. (16 de julio de 2016). Obtenido de http://www.mcnbiografias.com/appbio/do/show?key=le-bon-gustave

Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. España: Paidos Iberica.

Cabrera, S. V. (2 de Mayo de 2015). Biblioteca USAC. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf

Capriotti, P. (1999). Planificacion estratégica de la imagen corporativa. (S. Ariel, Ed.) Barcelona, España.

Componentes de la Imagen social. (2016 de junio de 2016). Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/4092/3726

Definicion de imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ Definición de logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

Definición.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ es.wikipedia.org. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al%C3%A9tica

Federico, V. V. (5 de junio de 2016). www.biblioteca.oj.gob.gt. Obtenido de http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/31440.pdf


193 Garcia, M. (2016). La Imagen Nacional de Guatemala. Guatemala: Editorial Artemins Edinter. Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: Debolsillo.

Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: DEBOLSILLO. Gordoa, V. (2007). Imalogia. Mexico, Mexico: Debolsillo.

Guaypatin Carlos-Cañete Nicolás. (20 de Abril de 2016). 7 Innovaciones sociales en América Latina que debes conocer. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Los Blogs del BID:

http://www.dineroenimagen.com/blogs/los-blogs-del-bid/7-innovaciones-sociales-enamerica-latina-que-debes-conocer/71762

Haz historia. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ Heller, E. (2004). Psicología del color. Múnich: Gustavo Gili. http://es.slideshare.net/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://es.slideshare.net/EdgarWonka/imagen-ambiental-10298004

http://www.deguate.com/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/entrete-radio/Historia-de-la-radio-enGuatemala.shtml#.V1eqm1egGlO

Imagen en las Sociedades Mediáticas. (20 de julio de 2016). Obtenido de http://www.imagenycultura.uchile.cl/?page_id=425

Imagen social concepto. (junio de 05 de 2016). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/imagen-social/

Javaloy, F. (1933). El Paradigma de la Identidad social. Psicothema, 5.

Justo, M. (9 de Marzo de 2016). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? Recuperado el 16 de Julio de 2016, de BBC Mundo:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigua ldad_ab

La Imagen. (23 de junio de 2016). Obtenido de https://jenydreher.files.wordpress.com /2013/06/la-imagen.pdf

La Imagen Social de Guatemala. (10 de junio de 2016). Obtenido de https://issuu.com/kareenarchila/docs/final

La Web de las Biografias. (16 de julio de 2016). Obtenido de

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=le-bon-gustave


194 Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). Universidad Iberoamericana Biblioteca. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). www.bib.uia.mx. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Las Imagenes y la Sociedad Juan Soto Ramirez. (18 de julio de 2016). Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKE wixyffasL_NAhVJJR4KHa9qAzIQFggmMAE&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.e

s%2Fdescarga%2Farticulo%2F4154814.pdf&usg=AFQjCNG0Tl4pEIR9MPrynpnZwUlg Wz7tqA

Logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de Definicion ABC:

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

Loss, M. (1996). Choque Transcultural. Santa Fe. Argentina: Unilit.

Montero, M. (2015). Centroamericanos empiezan a migrar del texto a la imagen. Mecados & Tedencias, 3.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México: Athenea Digital.

Morin, E. (11 de junio de 2003). ¿Sociedad mundo, o Imperio mundo? Más allá de la

globalización y el desarrollo. España: Asociación Granadina de Antropología.

Mundo. (30 de Abril de 2016). América Latina en su Laberinto. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Semana.com: http://www.semana.com/mundo/articulo/america-latinadescontento-social-corrupcion-y-democracia-en-peligro/471562

Mundo Visual Galeon. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

prezi.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de https://prezi.com/nqxxc8yjzs4q/historia-de-laradio-en-latinoamerica/

Psicología de las Masas. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://elpoderdeerosypsique.files.wordpress.com/2013/10/gustave_le_bon1.pdf

Sociedad de la Imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.telegama.com/societyof2000/Ver.asp?art=3515

Sosa, M. (2011). Los Sistemas Politicos en Cuestion. Guatemala: Universidad Rafael Landivar.


195 tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/nuestros-comienzos_16.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/tipos-de-radio.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/radio-comunitaria_16.html

Villafañe, J. (2006). Introduccion a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

Wikipedia. (01 de julio de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Le_Bon www.acatlan.unam.mx. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.acatlan.unam.mx/egresados/986/)

www.definicion.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ www.definicionabc.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

www.envio.org.ni. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.envio.org.ni/articulo/3681 www.hazhistoria.net. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

www.mundovisual.galeon.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm


196 Apéndice A. Cuadro No.1. Matriz de Variables No.

Variable

1

Fortalecer

2

Imagen social

3

Guatemala

4

Mejorará

5

Sentido de pertenencia

6

Guatemaltecos

Indicadores 1. 2.

Convertir las debilidades en fortalezas Conocer los valores para fortalecer el sentido de pertenencia 1.

1. 2. 3. 1. 2. 3. 1. 2. 1. 2. 3. 4. 5.

Descubrir por un FODA la imagen social 2. Proponer un concepto visual para fortalecer la imagen social de Guatemala 3. Definir la sociedad guatemalteca Hacer un FODA de Guatemala Descubrir sus fortalezas, oportunidades, amenazas y debilidades Investigar colores y símbolos que más lo identifican Sentido de pertenencia Valores en la sociedad Cambiar en la mente la definición de sociedad guatemalteca Propuesta de concepto visual que fortalezca y ayude a mejorar el sentido de pertenencia Promover valores positivos que ayuden al sentido de pertenencia Descubrir a los guatemaltecos por medio de un FODA Convertir las debilidades en fortalezas Conocer el concepto de sociedad guatemalteca Fortalecer en los guatemaltecos el sentido de pertenencia Promover valores positivos en los guatemaltecos

Relación con la técnica Afirmaciones No. 2y 6

observaciones

Afirmaciones No. 1, 7 y 10

Afirmaciones No. 1, 2, 4 y 5

Afirmaciones No. 6, 7 y 10 Afirmaciones No. 6, 8, 9 y 10 Afirmaciones No. 1, 2, 6, 7, 10

Tabla 8. Apéndice A. Cuadro No. 1. Matriz de valores

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


197 Apéndice B. Cuadro No.2. Pre Instrumentos Objetivos

a) Descubrir la situación de la imagen social de Guatemala.

b) Analizar los principales elementos y valorar la

Escala Likert

Afirmación No. 1, 2 y 3

Afirmación No. 4, 5, 6 y 7

importancia de los mismos para tomarlos en cuenta en la propuesta.

c) Proponer un concepto visual

de imagen social para Guatemala

Afirmación No. 8, 9 y 10

que ayudará a mejorar el sentido de pertenencia de los guatemaltecos.

Observaciones

Desarrollo de Matriz FODA Descubrir las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de Guatemala Conocer el entorno social Determinar los puntos clave de la sociedad guatemalteca Conocer los símbolos y colores que más identifican al país de Guatemala Investigar los valores esenciales para fortalecer el sentido de pertenencia de los guatemaltecos Investigar la definición de la sociedad guatemalteca Propuesta del concepto visual que incluirá logotipo, afiches, banners, parada de bus, mupi, vallas y promocionales Página en Facebook con el concepto visual y banners digitales Realización de video

Tabla 9. Apéndice B. Cuadro No. 2. Pre-instrumentos

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


198 Apéndice C. Cuestionario para expertos

Estimado (a): Reciba saludos de la Sección D (Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel

Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor

Adolfo Sarceño) de la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación de la Universidad Galileo.

El presente documento servirá para la obtención de datos del proyecto “Hacia una nueva

imagen social de Guatemala, en el período del 2016”. De antemano le agradecemos el tiempo y espacio que se ha tomado para responder.

Instrucciones: Llene los espacios en blanco y marque con una (X) la opción de respuesta que considere correcta.

Datos Generales: Nombre: ________________________________________________________________ Edad: _________________

Profesión u Oficio: ________________________________________________________ Género: Masculino______ Femenino _______ Otro________

Escala Likert 1. ¿Es necesario realizar un análisis FODA de Guatemala con la finalidad de mejorar la imagen social de Guatemala?

a) ___ De acuerdo. b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo. 2. ¿Es importante convertir las debilidades de la imagen social en fortalezas? a) ___ De acuerdo. b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.


199 3. ¿Es necesario conocer el entorno social para determinar los puntos clave de la sociedad guatemalteca?

a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

4. ¿Qué símbolos identifican al país de Guatemala? 5. ¿Qué colores identifican al país de Guatemala?

6. ¿Qué valores considera esenciales para fortalecer el sentido de pertenencia de los guatemaltecos?

7. ¿Cómo definiría a la sociedad guatemalteca?

8. ¿Considera que la propuesta de los símbolos identifica al país de Guatemala? a) ___ De acuerdo. b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo. 9. ¿Los colores propuestos identifican al país de Guatemala?

a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

10. ¿Considera que el concepto visual de la propuesta ayudará a fortalecer la imagen social de Guatemala? a) ___ De acuerdo. b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo. Tabla 10. Apéndice C. Cuestionario para expertos

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


200 Apéndice D. Gráficos de datos Gráfica No. 18. Edad

24%

7% 18%

18 a 20 años 21 a 25 años 25 a 30 años

22%

9% 20%

31 a 35 años 36 a 40 años

41 en adelante

Gráfica No. 18. Edad

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


201 Gráfica No. 19. Género

0%

44%

Hombres 56%

Mujeres Otro

Gráfica No. 19. Género

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


202 Gráfica No. 20. Profesión u oficio Bachiller

Perito Contador (a) 9%

2%

4%

7%

2%

Consultor empresarial 9%

Ilustrador digital Bienes raíces

2%

2%

2% 20%

2%

7%

7% 2%

4%

16%

2%

Auditor

Lic. Admin.

IT Informático Catedrático Estudiante

Mercadóloga

Operaria fábrica

Lic. Com. Y Diseño Psicologa

Politicólogo

Consultor de imagen Diseñador Gráfico

Gráfica No. 20. Profesión u oficio

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


203 Gráfica No. 21. Pregunta No. 1

9%

0%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

91%

Gráfica No. 21. Pregunta No. 1

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


204 Gráfica No. 22. Pregunta No. 2

11%

5%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

84%

Gráfica No. 22. Pregunta No. 2

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


205 Gráfica No. 23. Pregunta No. 3 4%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

96%

Gráfica No. 23. Pregunta No. 3

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


206 Gráfica No. 24. Pregunta No. 4

13%

9%

9%

Ceiba

Quetzal

7%

33%

Bandera Escudo

Monja Blanca

Pirámide maya

29%

Gráfica No. 24. Pregunta No. 4

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


207 Gráfica No. 25. Pregunta No. 5

16%

2%

Azul y blanco

4%

colores textiles típicos verde

11%

celeste 67%

amarillo

Gráfica No. 25. Pregunta No. 5

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


208 Gráfica No. 26. Pregunta No. 6

11%

16%

5%

Unión

Responsabilidad

7%

9%

5%

5% 5%

16% 11%

Honradez Disciplina Respeto

Honestidad

Patriotismo Amabilidad Dignidad Sencillez

Perseverancia

13%

Gráfica No. 26. Pregunta No. 6

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


209 Gráfica No. 27. Pregunta No. 7

9%

11% Trabajadora Luchadora

20%

20%

Conformista Insegura

Corrupta

Amistosa

4%

4%

6% 9%

Hipocrita

Multicultural Frustrada

16%

Gráfica No. 27. Pregunta No. 7

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


210 Gráfica No. 28. Pregunta No. 8

7%

4%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

89%

Gráfica No. 28. Pregunta No. 8

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


211 Gráfica No. 29. Pregunta No. 9

0%

2%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

98%

Gráfica No. 29. Pregunta No. 9

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


212 Gráfica No. 30. Pregunta No. 10

4%

9%

De acuerdo

Ni acuerdo ni en desacuerdo En desacuerdo

87%

Gráfica No. 30. Pregunta No. 10

Fuente: Jessica Orbelyna Arévalo Estrada, Cindy Lianabel Ariana Barrientos Villatoro, Karen Jazzmin Chaclan Lara, Christian Eduardo Chávez Campos, Héctor Rolando Cuyuch Rodríguez, Lourdes Lorena Donis Sanhueza, Wendy Roxana Franco Higueros, Carlos Enrique Franco Roldán, María Antonieta García Ramírez, Geraldina María Gularte Rendon, Evelin Carolina Hernández Suruy, Juan Carlos Raxón Arredondo, Héctor Adolfo Sarceño, 20 de junio del 2016.


213

Escuela Superior de Imagen Pública

Maestría en Asesoría de Imagen Pública

y Planificación Estratégica en Medios de Comunicación

Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

CHRISTIAN EDUARDO CHÁVEZ CAMPOS HÉCTOR ROLANDO CUYUCH RODRIGUEZ WENDY ROXANA FRANCO HIGUEROS CARLOS ENRIQUE FRANCO ROLDÁN JUAN CARLOS RAXÓN ARREDONDO HÉCTOR ADOLFO SARCEÑO Nueva Guatemala de la Asunción, junio de 2016


214

Resumen

El presente proyecto Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de

junio del 2016. Guatemala C.A. tiene como objetivos; a) Interpretar el análisis FODA de la

Radio 7.60 AM. para convertir las debilidades en fortalezas; b) Analizar la imagen actual de la

Radio 7.60 AM. y c) Establecer el nuevo concepto de imagen, imagen visual, imagen ambiental

e imagen profesional. Las conclusiones son: a) Por medio de un análisis FODA se conocieron las debilidades de la Radio 7.60 AM., para desarrollar estrategias que ayudaran a convertirlas en

fortalezas a mediano plazo; b) Conociendo la imagen actual de la Radio 7.60 AM., se realizó un logotipo moderno, basado en últimas tendencias en colores y tipografía, para identificar la

imagen visual de la Radio 7.60 AM., también se propuso mejorar la imagen profesional de los

presentadores y locutores y c) La imagen ambiental de la radio es media, por lo que se realizó un cambio que comprenda: un sistema de señalética para mejor orientación y ubicación en las áreas de la radio. Igualmente se propuso el diseño del set, mejorando así la imagen ambiental en trasmisión en internet y así optimizar su posición ante los medios de comunicación de Guatemala.

Palabras clave: Imagen, radio, diseño visual, logotipo, ESIP.


215

Introducción

El presente proyecto Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, en el período de

junio del 2016. Guatemala, Guatemala C.A. tiene como objetivos: a) Interpretar el análisis

FODA de la Radio 7.60 AM. para convertir las debilidades en fortalezas; b) Analizar la imagen

actual de la Radio 7.60 AM. y c) Establecer el nuevo concepto de imagen, imagen visual, imagen ambiental e imagen profesional.

A través de la pregunta de investigación ¿Cuáles son los elementos esenciales para

realizar una propuesta de cambio de imagen institucional para la Radio 7.60 AM., elaborado en el período de junio del 2016?. Se pretende posicionar de mejor manera a la Radio 7.60 AM. y con ello lograr una mayor audiencia y una fuerte imagen institucional a nivel nacional e internacional.

El estudio es de enfoque mixto y tiene como características las siguientes. Se ha usado el

cuantitativo a través de los porcentajes y datos numéricos de las respuestas brindadas por los

encuestados y el cualitativo a través de las opiniones, juicios y valoraciones de expertos en la

materia. El diseño utilizado es no experimental, descriptivo y transeccional. Es no experimental porque se han estudiado variables sociales. Descriptivo porque se describe el fenómeno

estudiado y transeccional porque se ha realizado en un período menor de un año que son los meses de mayo a junio 2016. Las principales fuentes primarias fueros las respuestas de los

colaboradores de la radio y tesis consultadas sobre el tema; las secundarias son libros y páginas

web consultadas. La técnica elegida en el estudio fue una Escala Likert de diez preguntas con tres

opciones de respuesta. El muestreo fue de carácter probalístico aplicando el instrumento a 10 sujetos de un universo o población de 12.

Las conclusiones son: a) Por medio de un análisis FODA se conocieron las debilidades de

la Radio 7.60 AM., para desarrollar estrategias que ayudaran a convertirlas en fortalezas a

mediano plazo; b) Conociendo la imagen actual de la Radio 7.60 AM., se realizó un logotipo

moderno, basado en últimas tendencias en colores y tipografía, para identificar la imagen visual

de la Radio 7.60 AM., también se propuso mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores y c) La imagen ambiental de la radio es media, por lo que se realizó un cambio que

comprenda: un sistema de señalética para mejor orientación y ubicación en las áreas de la radio. Igualmente se propuso el diseño del set, mejorando así la imagen ambiental en trasmisión en internet y así optimizar su posición ante los medios de comunicación de Guatemala.


216 La importancia social es contribuir a futuras investigaciones sobre el tema y desarrollar

esta línea de investigación en actualización de imagen en las radios del país.


217

Selección y delimitación del tema

Marco teórico

Acorde a los intereses académicos, se puede determinar que el tema del proyecto sería:

Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM., en el período de junio del 2016. Guatemala C.A.

Delimitación espacial

Para delimitar el tema de la investigación se seleccionó a Radio 7.60 AM., ubicado en

Colonia El Rosario zona 3 de Mixco, Guatemala, Centro América. Delimitación teórica

En esta propuesta se hará referencia a la Teoría de la Imagen.

Explica (Villafañe, 2006) que la Teoría de la Imagen consiste en los procesos del

pensamiento, memoria, conducta y principalmente la percepción. Mientras que (Capriotti, 1999) comparte que es una representación icónica que se percibe por los sentidos y concluye que la imagen es una representación convirtiéndose en una imagen-icono. Delimitación temporal

La presente propuesta abarca el siguiente periodo de mayo-junio del 2016.

Justificación

Las generaciones van cambiando y por ende la manera en que estas se comunican, lo que

implica innovar día a día y probar nuevas formas de comunicación por lo que se debe estar actualizando con la tecnología y buscar la manera de llegar a todo público objetivo.

La investigación servirá para determinar si el cambio de imagen en la Radio 7.60 AM.,

incrementa la audiencia de los radioescuchas. Asimismo, se propone el diseño de un logotipo

moderno y actualizado, proponer un sistema de señalética para crear una imagen ambiental que logrará mejorar la motivación laboral. Antecedentes

Para el estudio del tema se ha revisado la bibliografía correspondiente, destacándose entre

otros, los siguientes documentos:


218 Chinchilla Méndez, Elida Mariela (2012), realizó una Estrategia de comunicación para

posicionar la imagen de la radio piloto del grupo de Emisoras Católicas (ECA) en la ciudad de Guatemala, con el propósito de lograr posicionar la imagen de la radio piloto del grupo de

Emisoras Católicas ECA, que es producida y transmitida por la radio en línea de la Oficina de

Comunicación Social de la Conferencia Episcopal de Guatemala CEG. Se utilizaron técnicas de

forma cuantitativa y cualitativa, y se recabó información a través de entrevistas con autoridades, grupos focales, los colaboradores y trabajadores de las radios seleccionadas y encuestas

aplicadas a los mismos. De las encuestas se realizaron análisis estadísticos, para concluir el interés ante la propuesta del posicionar la imagen de la radio piloto ECA como medio de comunicación masivo.

Se concluyó que La radio piloto de Emisoras Católicas ECA no cuenta con el personal

necesario en el área de comunicación, puesto que únicamente la conforma una persona encargada de diseño, relaciones públicas, cubrir eventos, entre otros; pese a esta situación, se han promovido actividades que ayuden al fortalecimiento de la imagen de la radio; como

conferencias de prensa y cobertura de eventos instituciones, aunque el esfuerzo es positivo, no se ha logrado. (Recuperado el 1 junio del 2016, de

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1075.pdf)

Fuentes Godínez, Isidro Salvador (2003), realizó una Propuesta gráfica para la imagen

corporativa y material gráfico promocional de la Facultad de Agronomía, en la Universidad de San Carlos de Guatemala, con el propósito de mejorar su imagen ante el gremio agrícola y la sociedad guatemalteca a través de un programa asesorado por el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA). Dicho programa constituye un plan estratégico de corto, mediano y largo plazo. Para realizar esta propuesta de imagen ser realizó un cuestionario con 15

preguntas. Encuesta que se les pasó a los estudiantes de la Facultad de Arquitectura del programa de Diseño Gráfico. El estudio por lo tanto es cualitativo.

Con la presente propuesta se alcanza el objetivo general que es el de contribuir a la

proyección de una institución académica a través de la creación de un sistema de comunicación visual, el cual es de fácil asociación, según lo confirmado por el 90% del grupo objetivo. (Recuperado 3 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/02/02_1096.pdf)

Guzmán Rosada, María Estuardo (2012), realizó una investigación en la ciudad de

Guatemala titulada Rentabilidad de una radio por internet. Para dar a conocer la rentabilidad de


219 una radio por Internet, esta tesis servirá para establecer las bases de futuras investigaciones

relacionadas con el posible desarrollo de las radios por internet en el país, de tal forma que los

resultados de la misma brinden herramientas para el establecimiento futuro de otras radios que utilicen la red para su promoción y desarrollo. Se efectuó una investigación de carácter

“descriptivo” con entrevistas estandarizadas a los directores y dueños de la radio por Internet.

Analizando cada una de sus respuestas para entender el porqué de la creación de este medio tan novedoso.

Ante los resultados más importantes se concluye que la rentabilidad de una radio por

internet en Guatemala, depende del género musical que se maneje en la programación regular de cada emisión. Según los licenciados, Edgar Zamora y Cristian Galicia, las marcas publicitarias

no confiaron en el género rock porque no fomenta el consumo de sus productos. (Recuperado el 1 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0973.pdf)

Quintana Orozco, Rafael (2010), realizó un proyecto de Diseño de sistemas de

Señalización y Señalética, con el propósito de analizar todos los elementos que intervienen en un

sistema de señalización el zoológico de Chapultepec México, realizar exitosamente este proyecto de esta naturaleza tomando en cuenta al usuario, las condiciones ambientales y entorno. Los

beneficiados fue el zoológico de Chapultepec México. En la fase de ejecución del proyecto se

logró implementar un plan de inclusión modelo pertinente en función del contexto que maneja la topografía del mismo, y así dar una mejor movilización a visitante. Se llegó a la conclusión que es indispensable una información clara concisa a los visitantes en todo su entorno, logrando la

creación de un manual señalética como el documento donde se plasmara las directrices de diseño que se van a utilizar. (Recuperado el 1 de junio del 2016, de https://taller5a.files.wordpress.com /2010/02/senaletica_universidadlondres.pdf)

Velásquez López, Luis Daniel (2012), realizó una investigación titulada El Color en el

Logotipo, en la ciudad de Querétaro México. Con el propósito de poder comunicar a las personas a través de un logo de un modo figurativo tipográfico la identidad de una institución y/o

producto o servicio. De esa manera se logrará que se convencionalice y se posicione en la mente del público un logo en donde influirá de manera efectiva los colores utilizados. Se concluye que para asociar un color a un logotipo se debe tener en cuenta la naturaleza y personalidad del mismo y el grupo al que se quiere dirigir. Además, es un elemento importantísimo para la


220 trascendencia y debe tenerse en cuenta lo que significaría plasmarlo en la memoria de cada individuo y lograr así su convencionalización.

La elección de los colores que identifiquen una empresa es siempre ardua pues implica el

impacto que este tendrá en la sociedad. La utilización estandarizada de colores corporativos es importante para que alcance consistencia, ya que es uno de los elementos que imprimen un

mayor recuerdo. También deberemos explicar el criterio que hemos seguido para la elección del color; por tanto en el diseño deberemos justificar por qué hemos realizado una determinada selección. Respaldada en una base teórica previamente consultada, además se realizó

investigación de campo; logrando el objetivo del diseño a color. (Recuperado el 3 de junio del 2016, de http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/907/1/RI000469.pdf) Teoría

Teoría de la Imagen Definición

La conceptualización visual más cotidiana que se tiene como seres humanos, implica los

procesos del pensamiento, la percepción, la memoria y la conducta, transformándose en la

representación icónica que contribuye a un objetivo, representar un referente, (Villafañe, 2006).

Paul Capriotti distingue que tres fuentes de información intervienen en la construcción de

la imagen: los medios de comunicación masivos, las relaciones interpersonales y la experiencia personal. Actualmente, la palabra imagen es un término polisémico en el ámbito de la

comunicación, todos los estudiosos del tema convergen en cinco imágenes: imagen del espejo, imagen corriente, imagen deseada, imagen corporativa e imagen múltiple.

También (Capriotti, 1999) la imagen como una representación icónica de un objeto que

se percibe por medio de los sentidos, concluye que la imagen es una representación, una puesta en escena actual, vivencial, de un objeto o persona, convirtiéndose en la imagen-icono, muy utilizada por los comunicadores visuales, donde el sujeto hace la valoración y construye la imagen mental.

Conceptos y categorías

A continuación, las síntesis de conceptos más relevantes que se han utilizado para

fundamentar este proyecto. Cabe mencionar que éstos se basan principalmente en el concepto de


221 la Imagen, los tipos de Imagen, ya que los descritos anteriormente se basa la propuesta del cambio de imagen de la Radio 7.60 AM. Imagología

Se puede decir que la palabra imagología se deriva de la raíz latina Imago, que significa

imagen, y se define como la figura, representación, semejanza y aspecto de una cosa; y de logia,

término procedente de logos, que es el estudio, la ciencia, la expresión de algo, en este caso de la imagen. La imagología se apoya en conocimientos de ciencias como la Lingüística, la

Psicología, la Comunicación, la Antropología Biológica, la Semiología; así como de elementos

como el diseño, la historia del arte y de la cultura; para estudiar y controlar los estímulos que una persona o institución emite, y cómo dichos estímulos dan forma a imágenes a su público objetivo. (Gordoa V. , 2007).

Igualmente se puede considerar a la imagología como el estudio sistemático de la imagen

pública, es decir, el conjunto de estrategias que se usan para examinar la opinión generada por un sujeto o entidad hacia la sociedad. Puede ser partiendo de la apariencia física, y las estrategias de comunicación verbal y no verbal, con lo que se pueda obtener una imagen coherente entre el decir, el hacer y el parecer del individuo o entidad. (Gordoa V. , 2007). Por tanto, se puede

determinar que la Imagología es la ciencia de la imagen y se definir de forma simple como el

saber científico necesario para crear, desarrollar y mantener una imagen pública de un individuo y/o una empresa. Imagen

Tiene su origen en el latín imāgo y permite describir a la figura, representación,

semejanza, aspecto o apariencia de una determinada cosa. Es también la representación visual de un elemento que se logra a partir de técnicas enmarcadas en la fotografía, el arte, el diseño, el video u otras disciplinas. Otra acepción del concepto lo relaciona a las imágenes de carácter religioso o sagrado, que son aquellas estatuas, pinturas o efigies inspiradas en divinidades o santos.

Una imagen definida como óptica, en cambio, es aquella figura que está compuesta por

varios puntos hacia los cuales se dirigen los rayos que derivan de ciertas fuentes tras interactuar con la estructura óptica. Es posible hablar, en este sentido, de imagen real la cual surge cuando

los rayos luminosos resultan convergentes o imagen virtual opción que se crea cuando los rayos


222 divergen luego de atravesar el sistema óptico. También es frecuente que se hable de lo que se da en llamar imagen pública. Un concepto este que se emplea para hacer referencia al conjunto de

rasgos, fundamentalmente morales y conductuales, que una persona en concreto tiene ante lo que es la sociedad.

Se conoce como imagen corporativa, al grupo de cualidades que los consumidores

asocian con una determinada compañía. Podría decirse que la imagen corporativa es aquello que la empresa significa para la sociedad. Imagen visual

Define (Gordoa V. , 2007) la imagen visual como la percepción que se tiene de una

persona o institución por parte de su grupo objetivo como consecuencia de uso de estímulos dirigidos del sentido la vista. (p. 187)

La imagen visual, es toda aquella representación que vemos de la realidad,

indistintamente de su categoría y si posee o no algún reconocimiento oficial del arte. Se utiliza como una forma de recuperar el pasado histórico y es una excelente herramienta para el aprendizaje y un instrumento para generar identidad.

Todas las imágenes que se ven a diario, llegan al cerebro a través del aparato visual, cuyo

componente principal es el ojo, pero, aunque parezca increíble, es necesaria la participación de

los demás sentidos en la interpretación de una imagen, ya que las experiencias anteriores hacen

de todo este proceso una maravillosa vivencia. La imagen visual es fundamental como medio de difusión de las ideas. Imagen ambiental

Define (Gordoa V. , 2007), la imagen ambiental como la percepción que se tiene de una

persona o institución por parte de su grupo objetivo como consecuencia del uso de estímulos emanados de sus escenarios. (p. 239)

Es la percepción que tiene una persona o institución de los estímulos generados al estar

presentes en un espacio funcional. Es inevitable la exposición al ambiente que nos rodea, son los estímulos sensoriales los que determinan nuestra respuesta de esta imagen ambiental. ¿Qué hace tan atractivo el ambiente? el color, la música, la iluminación, el mobiliario, la decoración, la temperatura, el aroma.


223 El color afecta emocionalmente, hace las cosas frías o cálidas, provocativas o simpáticas.

El color puede animar o deprimir, tranquilizar o estimular. Imagen profesional

La imagen profesional es la percepción que se tiene de una persona por parte de su grupo

objetivo como consecuencia de los estímulos que emana en su actividad profesional (Gordoa V. , 2007). Los estímulos pueden ser emanados mediante el aspecto imagen física, los gestos y

ademanes, imagen no verbal y el uso que haces de la palabra oral y escrita – imagen verbal. El 83% de las decisiones se hacen por los ojos. (p.143) Señalética

La señalética es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un

sistema de comunicación visual sintetizado en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una persona o conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como por ejemplo dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etcétera).

El diseño de la señalética empieza con el estudio de planos de planta de la gran superficie de

recorridos o circulaciones planteadas; pasa por la presentación de la nueva y óptima organización de estas circulaciones y termina en el diseño de símbolos gráficos sintéticos y de fácil

comprensión para guiar a la gente o vehículos por estas grandes superficies. Los símbolos diseñados variarán según si son para una señalización interna o externa, si es para guiar

transeúntes o para guiar vehículos. En las empresas, normalmente estos símbolos siguen los

lineamientos de la identidad visual corporativa colores, estilo, geometrías, tipografía, etc. propios de la empresa o bien pueden contener el distintivo visual logotipo o marca de la empresa dentro de cada señal o rótulo. Logotipo

Un logotipo, conocido coloquialmente también como logo, es aquel distintivo o emblema

conformado a partir de letras, abreviaturas, entre las alternativas más comunes, peculiar y

particular de una empresa, producto o marca determinada. Normalmente el logo incluye algún

símbolo que permita a los observadores del mismo asociarlo de inmediato con la marca, empresa


224 o producto en cuestión. Es un símbolo formado por imágenes o letras que sirve para identificar una empresa, marca, institución o sociedad y las cosas que tienen relación con ellas.

Lo más importante de un logotipo es que sea: legible independientemente del tamaño al

que lo usemos, que podamos adaptarlo a diferentes escalas, materiales y formatos sin perder su esencia imprescindible con la importancia que han tomado las redes sociales y las webs

adaptativas. Que genere impacto visual, de manera que llame la atención a simple vista y sea

fácilmente recordado. Atemporal y único, diferenciándose dentro de la competencia y con un diseño perdurable en el tiempo. Set

Set, en cine y televisión, es el espacio físico en donde se realizan los diferentes programas

en vivo o grabaciones para que posteriormente sean transmitidos en vivo. Los sets aparte del espacio físico también están conformados por mobiliario que utilizarán los presentadores o invitados. Cuenta con iluminación y una pared de fondo, muchas veces son decoradas con

colores atractivos principalmente en tonalidades azules para que al momento de la presentación

del programa tenga una buena vista y sea agradable para los televidentes. En la actualidad con el avance de la tecnología dichos fondos de los sets son creados virtuales, esto significa que el

diseño del fondo no estará en forma física sino que únicamente se verá a través de las pantallas, mientras en la realidad los presentadores o participantes tendrán sólo de fondo un color azul o

verde que son los colores utilizados para crear un croma y sustituir estos colores por los diseños virtuales ya mencionado. Semiología

La palabra semiología procede del griego semeion que puede traducirse como signo y

logos que es sinónimo de estudio o tratado. La semiología es una ciencia que se encarga del

estudio de los signos en la vida social. El término suele utilizarse como sinónimo de semiótica, aunque los especialistas realizan algunas distinciones entre ambos. Puede decirse que la semiología se encarga de todos los estudios relacionados al análisis de los signos, tanto

lingüísticos vinculados a la semántica y la escritura como semióticos signos humanos y de la naturaleza.

El suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) fue uno de los principales teóricos del signo

lingüístico, al definirlo como la asociación más importante en la comunicación humana. Para


225 Saussure, el signo está formado por un significante una imagen acústica y un significado la idea principal que tenemos en mente respecto a cualquier palabra. El estadounidense Charles Peirce

(1839-1914), por su parte, definió al signo como una entidad de tres caras, con un significante el soporte material, un significado la imagen mental y un referente el objeto real o imaginario al cual hace alusión el signo. Exponentes

Entre los estudios y teóricos de la imagen se destacan los siguientes: Joan Costa

Es comunicólogo, sociólogo, diseñador e investigador de la comunicación social. Es

consultor de empresa y profesor universitario. Funda en 1975 y preside el Centro de

Investigación y Aplicaciones de la Comunicación Corporativa, Comisión Interamericana de

Arbitraje Comercial –CIAC- Internacional, son sedes en Madrid, Barcelona y Buenos Aires.

Desde su fundación la empresa está especializada en el sector y servicios y ha colaborado con grandes empresas de telecomunicaciones, informática, líneas aéreas, distribución, energía,

finanzas, sector en el que Joan Costa cuenta con la mayor experiencia, ha asesorado a más de 50 bancos y cajas de ahorro en Europa y América Latina.

Costa ha sido el primero en aplicar las enseñas de las ciencias de la comunicación y la

información a las organizaciones. Ha creado un conjunto de métodos para la concepción implantación y control de la imagen pública de empresas e instituciones.

Sus obras más conocidas son: La Imagen 1971; La imagen de empresa, 1977; La imagen

y el impacto psico-visual 1971; La identidad visual, 1977; Lenguaje fotográfico, 1977; Imagen global, 1987; Foto-diseño, 1988; Expresividad de la imagen fotográfica, 1989; Grafismo

Funcional, 1990; Imagen Didáctica, 1990; La Imagen y la Marca, 2004; Identidad Televisiva en 4D, 2005; Señalética Corporativa, 2007, Diseñar para los ojos, 2007, La Marca, creación, diseño y gestión, 2010; entre otras. Justo Villafañe

Es doctor en Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid –

UCM. Es catedrático de Comunicación Audiovisual y Publicidad; además es profesor de imagen corporativa en la Facultad de Ciencias de la Información de la misma universidad.


226 Actualmente es socio de la firma de consultoría Villafañe & Asociados, que se

especializa en la gestión de intangibles de las empresas tales como la reputación, talento, imagen corporativa y responsabilidad corporativa. También, es miembro de asociaciones de

investigación y profesionales como el Club Internacional de Prensa, el Instituto de Análisis de Intangibles y la Asociación de Directivos de Comunicación –DIRCOM-, entre otros. Cargos profesionales destacados de su carrera: Director general de la red de institutos de Relaciones Internacionales de la universidad Complutense; Vicepresidente de la Asociación para la

comunicación Empresarial e Institucional; Editor de CINCO, cuaderno de investigación en

comunicación; Director del monitor español de reputación corporativa; Presidente del Instituto para el Desarrollo de la Comunicación Aplicada.

Las obras literarias de Villafañe son las siguientes: La buena reputación: claves del valor

intangible de las empresas, 2004; La buena empresa, 2013; La gestión profesional de la imagen corporativa, 2008; Imagen positiva: gestión estratégica de la imagen de las empresas, 2008;

Informe anual 2015. La reputación empresarial en Iberoamérica, 201;5 Imagen positiva, 2008; Informe anual 2010; Informe anual 2013: la comunicación empresarial y la gestión; Quiero trabajar aquí: las seis claves dela reputación interna, 2006; Informe anual 2007: la

comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica; La

comunicación empresarial y la gestión de los intangibles en España y Latinoamérica informe 2009; Informe anual 2011: la comunicación empresarial, 2011; Informe anual 2012: la comunicación empresarial y la gestión. Kurt Lewin

Psicosociólogo estadounidense nacido en Mogilno, 1890, de origen alemán. Después de

realizar sus estudios en Berlin se trasladó a los USA donde llevo a cabo diversas investigaciones sobre el comportamiento. Especializado en la dinámica de grupo, afirmó que la conducta del individuo está determinada por el conjunto del sujeto y su ambiente y tiende a restablecer el equilibrio entre ambos, con objeto de eliminar las tensiones. Destacan sus obras Una teoría dinámica de la personalidad en 1935 y Resolución de conflictos sociales en 1948.

Su actividad científica se divide en dos períodos. El primero, transcurrido en Alemania,

se caracteriza fundamentalmente por el estudio de los problemas de psicología individual y epistemología, en obras como Der Begriff der Genese in Physik, Biologie und Entwick

lungsgeschichte en 1922 y Gesetz und Experiment in der Psychologie en 1927. Estos estudios


227 estaban dedicados a los procesos cognitivos, la dinámica de las motivaciones y las emociones, la crítica al principio explicativo de los procesos del pensamiento y los procesos interpersonales de recompensa, castigo, conflicto e influencia social.

El segundo, fue en suelo americano, el autor llevó a cabo investigaciones sobre los

fenómenos de grupo, como la leadership el clima social y los valores de grupo, en estudios como La teoría del campo en la ciencia social en 1939. También dedicó una atención especial al

examen de las restricciones sociales impuestas a los grupos por la tecnología, las leyes y la

política. Su trabajo sobre la teoría de campo ha sido muy útil para el estudio experimental de la

conducta humana en una situación social. El postulado fundamental de Lewin es el de que cada proceso psicológico debe considerarse a la luz del conjunto de factores que actúan en él. Lewin acuño el concepto dinámica de grupo para designar el conjunto de interacciones personales que tiene lugar en el grupo.

Dentro sus obras se pueden mencionar: La teoría del campo y el aprendizaje; Dinámica

de la personalidad, 1935; Principles of topological and vectorial psychology, 1936; La

representación conceptual y la medición de las fuerzas psicológicas, 1938; Teoría del campo y experimenación en psicología social, 1939; Frontiers in gropu dynamics, 1946; Psychological problems in jewsih education, 1946; Teoría de campo en las ciencias sociales, 1951. Paul Capriotti

Inició su trayectoria como Licenciado en Comunicación Social (Relaciones públicas) en

la Universidad Nacional de Rosario en Argentina. Realizó un doctorado en Ciencias de la

Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Dentro su trayectoria se destaca sus estudios Dirección de Marketing en Universidad Ramon Llull- ESADE-. Dentro del campo laboral, se desempeña como profesor de Relaciones Públicas, Comunicación Corporativa y

Director del master en Comunicación Estratégica en la Universidad de Rovira Virgile, España. Director de Main Media, consultora en investigación y reputación mediática.

En su vasta experiencia, se ha desempeñado en el Ayuntamiento de Barcelona,

desarrollando la marca Barcelona, Ciudad de Museos. Además, fue Brand Comunnication Manager de Epson Ibérica, Epson Europa y Seiko.

Entre sus obras se pueden mencionar: Branding Corporativo (2009). Este libro

representa una evolución de Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa. La práctica

profesional y la literatura académica internacional durante los últimos años en el campo de la


228 comunicación, el marketing, el branding y el management le ha permitido confirmar, ajustar y retocar muchos planteamientos teórico/metodológicos y de los lineamientos estructurales

centrales ya expuestos en 1999; Planificación Estratégica de la Imagen Corporativa (1999) 4ª. Edición. Este libro presenta los planteamientos teóricos y prácticos de la Gestión de la Identidad Corporativa.

La primera parte del libro, contiene un desarrollo conceptual de la estructura y formación

de la imagen corporativa; Imagen de la Empresa (1992). Este libro incluye las ideas iniciales

sobre la imagen y la comunicación corporativa. Presenta lineamientos generales, tanto a nivel

teórico como práctico, que luego ha desarrollado más profundamente en sus primeros dos libros; Como editor Paul Capriotti ha tenido una importante participación en varios libros, tales como: Responsabilidad Social Empresarial; Gestión de la Marca Corporativa. Víctor Gordoa

Es de origen mexicano, es escritor, consultor en Imagen Pública, premio Agustín Reyes

Ponce al mérito empresarial que otorga la Universidad Iberoamericana, de la que es egresado.

Es rector del Colegio de Consultores en Imagen Pública, en donde se estudia la Licenciatura en

Imagología y la Maestría en Ingeniería en Imagen Pública. Asesor de personajes e instituciones

del sector político, empresarial y del entretenimiento, ha dado cientos de conferencias por todo el continente americano y capacitado a miles de personas que ya conocen los beneficios de las herramientas de la Imagen Pública.

Líder de opinión en la materia, es colaborador de diferentes diarios y revistas y su punto

de vista es expresado en más de cien entrevistas cada año. Víctor Gordoa es el principal exponente de la Imagen Pública y sus enseñanzas a base de experiencia en este campo.

Sus obras son: Imagología; El poder la imagen pública; Imagen vendedora, Cómo hacer

la venta de tu vida. Aplicaciones

Dentro de las aplicaciones se pueden mencionar:

En cuanto a Joan Costa se ha aplicado en este proyecto sus conceptos de señalética que se

tomó como base los colores, forma y tipografía del logotipo. También se ha aplicado sus conceptos de comunicación visual.


229 De los conceptos que Justo Villafañe ha dado con respecto a la imagen corporativa, lo

que se ha tratado de implementar en el cambio de imagen propuesto para la Radio 7.60 AM que todo sea parte de su imagen visual principalmente en redes sociales.

El trabajo de Villafañe es importante como Asesores de Imagen porque se debe tener en

cuenta los valores intangibles de las empresas, el talento y la responsabilidad corporativa que son puntos importantes en la reputación de una institución y como mantenerla a salvo en esta era de las redes sociales en el que en cualquier momento un empleado puede hacer algo negativo que por pequeño que pueda ser, puede llegar a repercutir grandemente en contra de la empresa.

Con respecto a Lewis, o se debe trabajar con diferentes personas y sus conductas son tan

distintas y lidiar con ellas para mejorar su imagen personal o institucional será necesario e

inevitable. Llegar a sustituir hábitos o simplemente comprender sus personalidades será un

trabajo que llevará conocer mucho sobre la psicología para conocer el porqué de las conductas muchas veces que podrían afectar el trabajo

Paul Capriotti plantea que la imagen corporativa es muy importante porque no se debe

enfocar solamente en un personaje o persona común. La reputación de una empresa es un tema delicado y crear o recuperar una reputación requiere de esfuerzos grandes, por lo que Capriotti hace énfasis en la Buena Empresa, la Gestión Empresarial y la Reputación.

Victor Gordoa, proyecta que el manejo de las percepciones es lo que se trabaja a diario y

no solamente con los clientes sino aplicado en cada persona. Cuando la imagen es compartida

por muchas personas se transformará en una imagen mental colectiva y esto es una “percepción

compartida” o sea colectiva. Poder manejar los estímulos verbales, no verbales y mixtos y poder mostrar a la gente que un buen manejo de la imagen en una persona o institución puede cambiar totalmente el futuro. Aportes

En cuanto a los aportes están los siguientes:

Joan Costa es considerado en el mundo de la comunicación entre personalidades

fundamentales del ámbito científico, es el primero en aplicar las enseñanzas de las ciencias de la comunicación y la información a las organizaciones y ha creado un conjunto de métodos para la concepción, implantación y control de la imagen pública de las empresas. Su aporte principal es el de la señalética.


230 Justo Villafañe demuestra que la Imagen positiva, La gestión profesional de la imagen

corporativa y Principios de teoría general de la imagen son temas muy importantes y que no se deben pasar por alto.

El trabajo de Kurt Lewis sobre la teoría de campo ha sido muy útil para el estudio

experimental de la conducta humana en una situación social.

El aporte principal de Paul Capriotti es confirmar, ajustar y retocar muchos

planteamientos teórico/metodológicos y de los lineamientos estructurales centrales ya expuestos para que se tenga una estructura fuerte en el tema de Imagen Corporativa.

Victor Gordoa es el principal exponente de la Imagen Pública y sus enseñanzas a base de

experiencia en este campo lo hace un referente importante para este proyecto de cambio de imagen.

La influencia de la radio en el mundo

Todo proceso comunicativo comienza cuando el individuo ya ha desarrollado sus

Facultades Cognitivas para poder relacionarse con el medio que los rodea y poder dirigir sus acciones en forma voluntaria, lo que se ve reforzado con la Aprehensión del Lenguaje y su

constante perfeccionamiento incorporándose nuevos vocablos y conceptos, asociándose los símbolos e imágenes con sus respectivos significados. Este mensaje se difunde a través de distintos Medios o Canales, y con la ayuda de una tecnología que tiene varias décadas de aplicación también tenemos la Comunicación por Radio.

Tenemos presente al popular Medio de Comunicación Masiva: una Radio Portátil.

Actualmente podemos contar con la posibilidad de poder disfrutar de la misma desde nuestro Teléfono Móvil (aunque la mayoría no permite captar Estaciones AM. mientras que en los

últimos años se ha popularizado el concepto de Radio en Línea, que si bien no utiliza la misma

tecnología y forma de difusión ya que se accede mediante una Conexión a Internet, mantiene el

espíritu y formato de las mismas. La radio desde sus inicios ha demostrado ser uno de los medios de comunicación con más influencia en la sociedad, hay que recordar que antes de la televisión solo

existían los medios escritos, y la idea de escuchar una noticia o novela resultaba muy atractiva para los nuevos usuarios de dicho medio, la radio jugaba un papel muy importante en la imaginación.


231 Marco Vinicio Escalante en su libro El Periodista Radiofónico expone las nuevas

técnicas de hacer radio de calidad, en el caso de redactar para la radio, explica lo claro y conciso

que debe ser el documento para que no aburra al público. En la actualidad a pesar de que existen variedad de medios de comunicación, la radio se adapta a los mismos, ya que hay radios y

programas en internet, y cada vez hay más usuarios u oyentes de esta, vemos que con el tiempo no pierde credibilidad y ofrece entretenimiento. En la actualidad también esta influye de

diferentes maneras por sus programaciones, músicas, contenidos, participación dentro de la comunidad. Unas de las influencias mayores de la radio es que la radio provoca reacciones positivas como negativas es decir, tienen el poder de controlar el mensaje, y ejercer una

influencia en la opinión pública. Tanto que muchas de las radios dependen de estas influencias

para bien o no. La radio y la sociedad tienen una unión estrecha, o sea que tienen que fusionarse no pueden trabajar por separados.

Tienen características especiales, como trasmiten con facilidad, son muy económicas, su

lenguaje es más rico, y tienen la ventaja también de producir imágenes mentales.

Por otro lado, mundialmente hoy en día la comunicación se ha vuelto mecánica en el

sentido que no se está tomando en cuenta la promoción de espacios en donde interactúen

personas con rasgos, sexo, condición diferente y así eliminar las barreras de prejuicio y el

establecimiento de estereotipos, los medios se preocupan por las grandes mayorías, que son las

personas que están detrás de esos programas que solo traen desprestigio y contaminación en las mentes de los ciudadanos. Es importante resaltar en este punto que como seres humanos se

tienen características, comportamientos, modos de ser distintos de una a otra persona y que estas diferencias son las que construyen las identidades.

Todos los profesionales en ciencias de la comunicación deben tener una educación

eficiente y cumplir con requisitos que afloren en el transcurso de su vida profesional,

importándoles en gran medida la trascendencia social y la ayuda que puedan brindar a su comunidad. Esta identificación con su labor y sus características comunicacionales son a

consecuencia de la enseñanza brindada en sus inicios, es decir en las aulas universitarias, es por esto que las universidades deben tomar conciencia del qué y cómo ensenar, dando prioridad al

lado social e integrador. En esencia la radio tiene el parámetro fundamental de orientar, informar, entretener sanamente, formar la cultura y dar una participación activa de la población en su

sociedad. Así se considera a la radio como un vehículo de cultura y transmisor de enseñanza


232 alrededor del mundo. Se debe considerar que las influencias pueden ser también positivas y negativas.

Los mensajes que afectan negativamente el entendimiento y hasta la salud, generan una

especie de contagio entran en el psiquismo de manera abrupta y causan un efecto importante. Es bueno, por ello, no actuar sin analizar, solo por contagio, en muchas ocasiones hasta se debe

dudar de lo que se ve o se escucha en los medios, no por el simple hecho de dudar, de desconfiar, sino porque la duda genera reflexión, búsqueda. Siempre se debe considerar que las

propagandas, las publicidades intentan convencer de algo, invitan y hasta condicionan a elegir el producto que ofrecen, aunque muchas veces va contra los intereses.

En su mayoría el concepto mundial de radio refleja valores de la cultura, de una época, de

un lugar (muestra como es un país, por ejemplo), pero al mismo tiempo crea las necesidades de

ese grupo, y así se vuelven modelos de pensar, sentir, hablar, vestir, entre otros. Por eso se puede decir que pone a prueba la autonomía y el equilibrio. A menor equilibrio emocional, mayor

influencia negativa. Sin embargo, estudios han demostrado aspectos positivos en algunos países tales como: a) Denunciar la corrupción. b) Proporcionar distracción cotidiana y económica a quienes no tienen otra forma de diversión. c) Aportar cierta cultura (o conocimiento de los hechos) a muchas personas. d) Informan sobre acontecimientos mundiales.

Dada la complejidad de los fenómenos comunicacionales, la comunicación hoy está

considerada como uno de los objetos de estudio, disciplina y fenómeno sociocultural más

recurrente y diverso dentro de las nuevas fronteras y paradigmas del conocimiento. Casi se podría señalar que ninguna disciplina científica y social se escapa de su relación directa o

indirecta con la comunicación. Por lo tanto, los nuevos procesos de infocomunicación que se suceden en todas las esferas de la sociedad, no solo son soporte cultural y tecnológico del quehacer de la sociedad

contemporánea mundial, sino que ameritan su estudio e investigación de forma permanente por

parte de docentes, investigadores y estudiantes de las facultades de comunicación e información de cada país.

El impacto sociocultural que ha tenido la radio, junto con otros medios, es muy

significativo al pretender entender la globalización y su repercusión cultural. Según Gloria Coronado, psicóloga social comunitaria, “tiene un papel muy importante en la educación,

moldeando los gustos y políticas en público de todas las edades, cambiando hasta la forma de


233 gobernar y hacer política”. También influye en la forma que tenemos de relacionarnos, hasta tal punto que hoy es inimaginable pensar en un mundo sin radio, cuando años atrás nuestros

antepasados se bastaban con la imprenta como medio informativo, y viviendo al margen de la influencia de la prensa.

Esto fomentaba la relación interpersonal, según Coronado. Lo importante es saber si la

influencia que tienen hoy en día los medios de comunicación es favorable o no, afirma que da

acceso a los bienes culturales en una era de enriquecimiento cultural. Sin embargo, puede tener conflicto con la transmisión de valores y pautas de conducta. Dice que esto amenaza con

eliminar las identidades culturales, a través de mensajes superficiales, y puede llevar a confundir la información y el conocimiento.

No se puede dejar de describir en este punto la conocida teoría de la Agenda Setting, de

McCombs y ShawMc en 1972, la cual explica que son los medios de comunicación quienes determinan cuales son los temas de mayor importancia o relevancia para el público

imponiéndolo sobre otros de tal manera que moldean la realidad y logran que el público los

asuma, los vivencie y se apropie y hable de ellos. Desde esta perspectiva, la convergencia de

medios y tecnologías con las categorías de tiempo y lugar, volviéndolas ubicuas e invisibles; las relaciones sociales varían, el lector es autor y editor, el ciudadano digital es veedor, el estado-

nación es consumidor. Hay quienes dicen que los medios se envejecieron con sus audiencias y perdieron espacio al interior de la sociedad, pasando de ser una oportunidad a un problema. Las relaciones de ellos con su público están llenas de desconfianza y competencia

(Timoteo, 2008). Por ello existe hoy un afán imparable por parte de los medios tradicionales por generar una identidad digital que les facilite el captar nuevos públicos bajo un panorama de

participación, transparencia e interacción que les permita convertir a sus audiencias en redes sociales de relación y entretenimiento (amistad, intercambio de fotos y mensajes) y de

información (participación y opinión) (Campos, 2008), como una forma de reconectarse con la sociedad y superar la crisis de autoridad, mediación y credibilidad que tienen hoy en día.

Los usos que se le dan, fundamentalmente son orientar, informar, entretener, concienciar,

manipular, formar la cultura, y facilitar a la participación activa de la población. Como se dice en el texto, se considera a la radio como un vehículo de cultura y transmisor de enseñanza. Al igual que ha pasado en otros instantes de la evolución de la radio el medio se está reinventando y

buscando el camino por el cual integrarse al entorno multimedia en el cual le puede proporcionar


234 a la audiencia espacios en los cuales navegar por elementos visuales y sonoros al tiempo que se reden en los intereses informativos del medio a merced de los expresados por el usuario.

El consumo de radio se da hoy por múltiples vías, el medio tradicional (el transistor)

sigue siendo el de mayor uso por parte de los oyentes, pero cada día ganan mayor espacio los dispositivos

portátiles (ordenadores, tabletas, celulares y demás dispositivos de audio con conexión a la Red) en donde el usuario encuentra no solo las emisoras de las ondas hertzianas sino las propuestas

independientes y alternativas que se abren espacio en este sistema de difusión mundial; se puede decir que los nuevos medios digitales se acoplan con los viejos para convertirse en el prisma de percepción mundial (Pineda, 2012). La radio adopta diferentes maneras de llegar al público: en vivo y en directo, en diferido (podcast), mediante la exploración de enlaces, la selección de

fragmentos, entre otros; espacios en los que el oyente auto programa las emisoras de acuerdo a

sus intereses bajo el criterio de la universalidad de acceso y el concepto de tiempo diferencial en

cada lugar. Llego el momento de pensar en una iRadio que se podría decir es la migración total a la que la influencia de la misma ha sido llevada por sus radio-seguidores.

a) Si se quiere ser escuchado, es tiempo de ser activos, de utilizar los medios imaginativa y

positivamente, para crear imagen, inspirar con ansa, generar valor, proponer ideas, impulsar cambios. Se está ante un paradigma nuevo de comunicación, nunca en la historia había

habido tantos medios de comunicación al alcance de tantas personas en el mundo. Cada uno,

medios y personas, están ahora obligados a buscar su sitio, a luchar por su espacio en la aldea global.

b) Los oyentes demuestran su interés por sus emisoras favoritas siguiéndolas y comentando o

compartiendo los contenidos que les interesan aun estén en otro país gracias a las conexiones de Internet, pero ese interés no parece recíproco.

c) La radio decía lo que estaba pasando y el consumidor se informaba. Hoy en día con la aparición de nuevos medios, Internet, las aplicaciones del móvil, la inmediatez de la televisión, que todavía no es igual a la radio, pero también lo hace muy rápido, la

información no pasa a un segundo plano, pero simplemente pasa a ser una de las esquinas de la mesa de la radio. Por lo que si desea seguir siendo influencia como lo que en sus momentos deberá reinventarse.


235 d) Unas de las influencias mayores de la radio es que la radio provoca reacciones positivas

como negativas es decir, tienen el poder de controlar el mensaje y ejercer una influencia en la opinión pública. Tanto que muchas de las radios dependen de estas influencias para bien o no.

e) Existe un fenómeno radial demostrado mediante una investigación que encontró que las

personas con puntos de vistas similares tienden más a imitarse entre sí, que entre aquellas con opiniones diferentes. Todo dependerá del contenido del programa que se esté escuchando.

f) Los medios de comunicación no son únicamente transmisores de, sino que son el pilar que mantiene la estructura social, económica y política vigente. Se debe tomar en cuenta la influencia que tiene en el pensamiento de las personas.

La radio latinoamericana: seis aportes al desarrollo

En seis décadas, la radio latinoamericana ha tomado en serio su responsabilidad

educativa, ha movilizado a la población, ha defendido las identidades culturales, ha devuelto

autoestima a la gente devolviéndole la palabra, ha empoderado a la ciudadanía en el reclamo de sus derechos y ha democratizado los contenidos aprovechando el Internet. Seis grandes aportes al desarrollo de nuestro continente. (José Ignacio López Vigil).

Entre los medios de comunicación masiva, la radio fue y sigue siendo el de mayor

cobertura y aceptación en la región latinoamericana. Es difícil encontrar, incluso en el altiplano o

en la profundidad de la selva amazónica, un hogar donde no haya un receptor de radio. Para 1999 las estadísticas indicaban que el 95% de los hogares tenía, al menos, un receptor de radio. Este porcentaje debe estar rondando ya el 98%. Un estudio realizado en 1996 por la Pontificia

Universidad Católica de Chile reveló que la radio concentraba niveles superiores de recepción respecto a la televisión, en ambos sexos y en todos los sectores socioeconómicos. Además, el estudio mostró que el público asignaba mayor credibilidad a la radio que a otros medios.

Investigaciones con resultados semejantes podrían llevarse a cabo en otros países de la región.


236 De radioescuchas a radio hablantes y a radiodifusores

Esta gran popularidad del medio radiofónico tiene razones históricas. En América Latina,

con mayor intensidad que en otras regiones, la sociedad no se ha limitado a la categoría de

radioescucha y ha buscado diferentes caminos para llegar a ser radio hablante. En nuestros

países, la participación de amplios sectores en la programación de las emisoras ha sido una

constante. Esta participación va desde complacencias musicales hasta entrevistas callejeras,

pasando por uno de los formatos que siempre ha cosechado gran sintonía, especialmente en las zonas rurales y suburbanas, y que se conoce como servicios sociales. En estos avisos comunitarios la radio asume un papel subsidiario de teléfono popular.

Esta utilidad se acentúa en situaciones de emergencia o desastres naturales. Radio

Esperanza, en Aiquile, Bolivia, se mantuvo en el aire orientando a la población cuando el

terremoto de 1997 derribó tres de cada cinco casas de la localidad. Las emisoras hondureñas jugaron un papel decisivo en 1998 durante el huracán Mitch, coordinando las ayudas

internacionales y sobre todo dando ánimos en medio del desastre. Actualmente, con menos zonas de silencio, las emisoras han desarrollado las defensorías ciudadanas para tramitar denuncias y reclamos de la audiencia. Lo cierto es que esta servicialidad de la radio es el mayor

intercomunicador con que ha contado la región-guarda estrecha relación con las preferencias del público, con sus elevadas cuotas de consumo y de credibilidad.

Además de todo esto, muchas organizaciones de la sociedad civil latinoamericana no se

han conformado con expresar sus necesidades e inquietudes a través del medio, sea en su propia voz o a través del locutor o la locutora. Más allá de radioescuchas y de radio hablantes, estos

sectores han querido convertirse en radiodifusores, solicitando para ello una frecuencia que les permita tener su emisora propia. No les basta participar en la programación de otras radios, quieren administrar la suya. Es así como surgen las llamadas radios comunitarias.

Y es así como estallan los conflictos con los grupos de poder mediático que, atentando

contra ese derecho universal que es la libertad de expresión, intentan monopolizar el espectro radioeléctrico. ¿Qué relación ha tenido la radio latinoamericana con el desarrollo? Hace seis décadas se levantó la primera antena con una finalidad diferente al modelo comercial

norteamericano. Desde entonces, los aportes de la radio han sido notables. Mencionemos uno por década.


237 Primer aporte: una escuela sin paredes

Colombia, año 1947. En un pueblito del departamento de Boyacá llamado Sutatenza, el

sacerdote José Joaquín Salcedo experimenta con equipos de radioaficionado y comprueba que desde el micrófono puede llegar a más feligreses que desde el púlpito. Las ondas hertzianas

galopan más ligero que su caballo Califa. El 16 de noviembre, con un transmisor de 90 vatios, el joven párroco saca al aire los primeros programas musicales y educativos, que son captados por los pobladores de aquella vereda colombiana de unos cinco mil habitantes, en su mayoría

analfabetos. Los campesinos habían sido previamente dotados con pequeños receptores de pilas. Salcedo dedicará toda su vida a la comunicación radiofónica. Acción Cultural Popular

(ACPO), más conocida como Radio Sutatenza, es la pionera de las experiencias radiofónicas de la Iglesia Católica latinoamericana y acaso el emprendimiento de educación no formal de la

masa rural más grande y complejo del mundo, como afirma Luis Ramiro Beltrán. ACPO también desarrolló un periódico, El Campesino, así como innumerables publicaciones para proporcionar lecturas a los recién alfabetizados. Hay que mencionar también las escuelas de líderes, los

ACPO-móviles, toda una estrategia comunicativa que combinaba el medio masivo con acciones presenciales. Esta novedosa experiencia ayudó al desarrollo sociocultural de miles de

campesinos y campesinas de la región de Boyacá y de todo el país, en una época en que el 70% de la población colombiana vivía en áreas rurales.

Por los años 60, surgió en las Islas Canarias un nuevo modelo de educación por radio. La

propuesta española resultaba eficaz y atractiva. El monitor presencial y diario, estilo Sutatenza,

fue sustituido por un corrector que revisaba semanalmente los esquemas de clase. El alumno no tenía que desplazarse a casa de un vecino para estudiar en grupo. Le bastaba con sintonizar

Radio ECCA, tener sus esquemas a mano y dejarse teledirigir por los maestros-locutores. Al final de cada semestre, los alumnos hacían sus exámenes. Y al final de sus estudios, si aprobaban, obtenían título oficial.

En 1971, Radio Santa María, en República Dominicana, importó el nuevo modelo canario

y convocó a miles de alumnos y alumnas, muchos de ellos campesinos que querían emigrar a la capital en busca del trabajo que se les negaba en los latifundios del Cibao. El sistema ECCA se extendió rápidamente a Costa Rica y Guatemala. Los jesuitas de Fe y Alegría lo adoptaron en Venezuela, Bolivia y Ecuador. Lo más importante de Sutatenza fue el impacto que su modelo causó en otros países de la región. Muchos obispados, muchas congregaciones religiosas, se


238 entusiasmaron con la posibilidad de una alfabetización masiva. Obtuvieron frecuencias de AM., habilitaron emisoras, transmitieron programas de educación primaria. En los años 60, la iglesia católica llegó a tener varios centenares de emisoras prácticamente en todos los países de la región.

Por aquellos mismos años se estrenó una nueva forma de radiodifusión educativa: los

centros de producción. Entre éstos, destacamos a SERPAL (Servicio Radiofónico para América

Latina), que logró en pocos años un sorprendente desarrollo regional. Auspiciado por el obispado de Munich y con fondos de la cooperación alemana, SERPAL, en convenio con la Red de Radios Católicas, contrataron los servicios del uruguayo Mario Kaplún, tal vez el mejor productor y capacitador de programas educativos que ha tenido América Latina. Kaplún incorporó el lenguaje dramático en sus producciones. Estas series de radioteatros fueron distribuidas

gratuitamente a centenares de emisoras cristianas y comerciales. Con ellas, se promovió la

metodología de los audios debates, a veces desde las mismas emisoras, combinando la audiencia masiva con la interacción grupal. Entre las más exitosas producciones de SERPAL están Jurado 13 y El Padre Vicente, de Mario Kaplún, y la polémica serie Un Tal Jesús, de los hermanos López Vigil.

Segundo aporte: un sindicato sin tribunas

Bolivia, año 1952. La Revolución Nacional emprende la nacionalización de las minas de

estaño, la gran riqueza del país. En ese contexto, los sindicatos solicitan y consiguen frecuencias de radio para instalar en los centros mineros sus propias emisoras. Quieren comunicarse con los compañeros que están en pueblos distantes, quieren fortalecer el movimiento obrero y sus reivindicaciones.

A cuatro mil metros de altura, en el distrito minero de Catavi, se funda la Radio 21 de

diciembre. Ya antes, en 1947, se había instalado en el mismo local del sindicato del campamento Siglo XX, la que puede considerarse como primera emisora de la clase trabajadora

latinoamericana, La Voz del Minero. Como la población no tenía receptores, sus primeras

transmisiones se hicieron a través de altoparlantes y los primeros locutores fueron militantes de

la Federación. Otra versión refiere que la primera radio apareció en 1947 con el nombre de Radio Sucre, situada en la localidad de Cancañiri, próxima a los distritos de Catavi y Siglo XX.

A partir de 1952 fueron apareciendo nuevas emisoras en varios distritos mineros. En

1960 se contabilizaban 18 radios, todas creadas por los sindicatos y mantenidas con el aporte


239 voluntario de los obreros que entregaban media mita (medio jornal) al mes. Las radios eran suyas y podían decidir los programas y la programación que querían. ¿Qué buscaban los dirigentes

sindicales, los fogosos líderes de la FSTMB, la Federación de Trabajadores Mineros de Bolivia, con la propiedad de las radios? Ampliar su influencia, fortalecer sus organizaciones con una labor de propaganda hecha desde la emisora.

Desde los primeros ensayos, los mineros bolivianos comprobaron que un micrófono

convocaba más que mil hojas volantes, que la radio movilizaba más que un mitin en la plaza. Y así, con frecuencias de AM y Onda Corta, los trabajadores del estaño lograron intercomunicar sus sindicatos, desde Huanuni hasta Ánimas, desde los campamentos de Corocoro hasta los socavones de Potosí. Durante las sucesivas dictaduras militares, estas emisoras sindicales transmitieron en cadena y mantuvieron la información y el ánimo de la población.

Las transcripciones de aquellos programas son un homenaje a los radialistas que

expusieron su vida por defender la libertad de expresión y los derechos humanos. Cuando el

golpe militar de García Meza en 1980, 25 radios mineras formaron la Cadena de la Democracia que siguió funcionando durante cinco días hasta que el ejército sometió a las comunidades y se apoderó de sus radios.

Entre las radios mineras, Radio Pío XII, fundada en 1959, en el distrito de Llallagua, por

misioneros oblatos canadienses, es un caso especial. Después de varios años de confrontación con los sindicatos, la emisora católica, sensible a la dramática explotación que sufrían los mineros, se sumó a sus luchas y padeció sus represiones, llegando a recibir la máxima

condecoración de la Federación de Mineros, el Guardatojo de Plata, con motivo de sus 25 años de transmisiones.

El uso de la radio para la movilización popular, aunque no específicamente sindical,

corrió como las mechas de pólvora de los mineros bolivianos por otros países de la región. El

ejemplo de la revolución cubana y la Teología de la Liberación, así como las experiencias de las radios insurreccionales en Centroamérica como la Radio Venceremos y Farabundo Martí en El

Salvador y Radio Voz Popular en Guatemala, inspiraron y comprometieron a muchas emisoras

en las inevitables luchas sociales y confrontaciones políticas. Podríamos mencionar decenas de ejemplos heroicos prácticamente en todos los países de Latinoamérica.

Radio Latacunga, junto al volcán Cotopaxi, en Ecuador, se solidarizó con el paro

nacional indígena de junio de 1994. Los militares la allanaron, patearon puertas y se llevaron


240 presa a la directora. Los pinochetistas echaron abajo, con bombas, la antena de La Voz de la Costa, en Osorno. En Guatemala, La Voz de Atitlán tiene una historia de martirio durante la

sangrienta dictadura del general Ríos Montt. Y a la YSAX, en los años violentos de El Salvador, no sólo la dinamitaron sino que asesinaron a su mejor locutor, Monseñor Oscar Romero.

Durante los largos años de la dictadura de Stroessner, en Paraguay, fue la Radio Ñandutí

un baluarte contra la censura. Y cuando los sangrientos sucesos del ex-presidente paraguayo Raúl Cubas, Radio Trinidad estaba allí, en la calle, transmitiendo en directo en medio de la

balacera. En el Perú de Fujimori, a pesar del chantaje económico y las amenazas de todo tipo, muchas emisoras y la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) acompañaron al pueblo en la Marcha de los 4 Suyos, que precedió la caída del dictador.

Muchas emisoras latinoamericanas han asumido su responsabilidad social y su capacidad

de movilización en situaciones extremas donde se atentaba gravemente contra la democracia. En esta última temporada, no podemos dejar de mencionar a tres emisoras que han jugado un papel

destacado a favor de la estabilidad de sus respectivos países. Radio Fe y Alegría fue la única voz independiente en el dial venezolano que desenmascaró la supuesta renuncia del presidente Hugo Chávez el 11 de abril de 2002.

El golpe de estado, fraguado con la directa complicidad de los grandes medios de

comunicación, se revirtió en apenas 48 horas gracias a la valiente movilización popular. Radio Pachamama, en la ciudad de El Alto, Bolivia, transmitió en directo bajo los helicópteros, en

medio de la balacera, y jugó un papel protagónico durante la llamada Guerra del Gas, en octubre 2003, cuando los movimientos sociales expulsaron al presidente genocida Gonzalo Sánchez de Losada.

Más recientemente, en abril 2005, Radio La Luna acompañó y aglutinó a la población de

Quito, Ecuador, indignada ante las arbitrariedades del presidente Lucio Gutiérrez. Los

“forajidos” y “forajidas” -así los tildó el gobierno- se lanzaron a las calles de la capital y lograron, después de varios días de resistencia, botar ese deslucido presidente.


241 Tercer aporte: la cultura de los pueblos

Con frecuencia se cree que América Latina es un todo homogéneo porque la mayoría de

su población habla español o portugués. Sin embargo, sólo en la pequeña Guatemala se hablan 25 lenguas diferentes. Tras cada lengua hay una cultura, una determinada comprensión del mundo, una manera original de relacionarse con la naturaleza y entre los seres humanos.

En nuestros países se lee poco y se escribe menos. La cultura de nuestros pueblos es,

fundamentalmente, oral. Pasa de padres a hijos y de generación en generación. En este sentido, el medio radio es el más adecuado para intercambiar esa cultura y hacerla conocer o reconocer por la gran audiencia. La historia de muchas emisoras latinoamericanas, especialmente locales, está muy ligada al rescate de ese patrimonio cultural, que desaparece hoy frente a las leyes del mercado neoliberal.

Comencemos por los idiomas. La radiodifusión, más que cualquier otro medio, ha ido

dando carta de ciudadanía a las lenguas nativas de sus públicos. Las radios de la Federación

Guatemalteca de Educación Radiofónica, FGER, casi desde su fundación, transmiten en quiché y kekchí, en chortís, nahualá y mam, en las sonoras lenguas de la sabia cultura maya. En Bolivia, Radio Pío XII, a comienzos de los 60, sacó al aire los primeros programas en quechua, lengua inca que todavía habla la mayoría de la población campesina. Y Radio Enriquillo, desde su

misma fundación, tuvo un programa en creole, la lengua de los braceros haitianos que cortan caña en suelo dominicano.

La colombiana Radio Eucha, en Tierradentro, transmite en lengua páez. En el sur de

Chile, hay emisoras comunitarias con programación en mapuche. La red de radios del Instituto

Nacional Indigenista saca al aire sus espacios en diferentes lenguas de origen maya y azteca que aún habla un 10% de la población mexicana. En Paraguay, numerosas radios transmiten en

guaraní, lengua mayoritaria en ese país. El proyecto satelital de la Asociación Latinoamericana

de Educación Radiofónica, ALER, ha creado una red específica en lengua quiechua, vinculando emisoras de Perú, Bolivia y Ecuador. Radio San Gabriel, en La Paz, ha llegado a ser la emisora más escuchada por los dos millones de aymaras que viven en el altiplano. Recientemente, en

torno al lago Titicaca ha aparecido un buen número de emisoras pequeñitas, administradas por indígenas y que tienen toda su programación en aymara.


242 Cuarto aporte: las palabras secuestradas

En aquellos años 70 florecieron iniciativas de educación popular en casi toda América

Latina. Las experiencias de Paulo Freire en el nordeste brasilero, su propuesta de una pedagogía liberadora, inspiraron a muchos grupos progresistas. La educación, concepto más amplio que la

instrucción escolar, debía estar orientada a fortalecer la organización popular y la transformación de la sociedad. Para ello, se necesitaba un método horizontal, sin maestros ni alumnos,

aprendiendo desde la práctica, capacitándose en colectivo. En infinidad de talleres y grupos de base se aplicaron estos nuevos principios comunitarios.

También en la radio. Las ideas de la educación popular irrumpieron en muchas emisoras

educativas latinoamericanas que habían empleado años y esfuerzos con éxito, pero también con limitaciones en la educación formal. También surgieron nuevas emisoras que trabajaban la

educación no formal al calor de la nueva y comprometida metodología de la educación popular.

Aquí podemos ubicar a la Radio Cultural Campesina de Teocelo, México; a Radio Enriquillo de Tamayo, República Dominicana; y a tantas otras que, al final, acabaron abandonando por su

connotación escolar la palabra educativa, y se quedaron con el segundo apellido, popular. Este es el origen de la denominada radio popular, que luego se extendió por bastantes países de la región, especialmente los andinos.

¿Qué tipo de programas se producían, y se siguen produciendo, bajo el nuevo concepto

de educación? Radio revistas de agropecuaria, programas de salud, de higiene y nutrición, consultorios jurídicos y laborales, espacios dedicados a la familia para que viva mejor y transmita valores humanistas a sus hijos.

Pero además de estos espacios de educación no formal, apareció después un nuevo tipo

de programa producido por y dirigido a las organizaciones populares (ligas, clubes, cooperativas, juntas de vecinos). La palabra clave de estos programas actuales es la participación. La radio se

concibe como un elemento dinamizador de la organización social. En esta modalidad, se da una fecunda combinación entre el público masivo al que llega la radio y los grupos presenciales a

donde llegan los locutores y promotores de la emisora para grabar y realizar programas desde la base.

A nivel informativo, comienzan a desarrollarse las redes de corresponsales populares. La

emisora capacita a un grupo de voluntarios y voluntarias y éstos envían pequeños escritos o

llaman por teléfono a la radio para dar cuenta de lo que ocurre en sus comunidades. Radio Mam,


243 en Guatemala, trabaja desde hace años con estos reporteros que graban y envían a la radio la voz de sus vecinos. Radio Latacunga, en Ecuador, con el apoyo de CIESPAL, instaló una red de

cabinas en los pueblos cercanos donde los indígenas graban sus noticias y envían los casetes a la emisora central.

Las emisoras que emprendieron el camino de la educación popular adoptaron la

participación de la audiencia como perfil básico de sus programaciones. Era lógica esta opción, dado que la nueva pedagogía de Freire enseñaba que “sólo el pueblo educa al pueblo”. Había, entonces, que abrir los micrófonos y las cabinas para que la gente viniera y opinara. Más aún:

había que sacar la radio a la calle, al mercado, a la parada de buses, a la reunión de la junta de

vecinos, a la vida cotidiana de los radioescuchas. Había que experimentar esa radio de doble vía, como soñaba Brecht, donde los radioescuchas fueran también radio hablantes. Quinto aporte: defensoría ciudadana

Las radios latinoamericanas se caracterizaron por su utilidad. Los servicios sociales eran

los programas de máxima sintonía, especialmente en las zonas campesinas. Allí la radio hacía las veces de correo, telégrafo y teléfono. Algunos de los mensajes que se podían escuchar eran: Que la mula se perdió.; Que Josefina ya parió un varoncito; Que lleven los sacos de café a la

carretera. Estos noticieros familiares han ido pasando a un segundo plano con poblaciones mayoritariamente urbanas y mejor comunicadas. Sin embargo, la complejidad de la vida

moderna revela nuevas y más variadas necesidades ciudadanas. Demasiada gente pasa el día

esquivando, o tratando de esquivar, innumerables violaciones grandes, medianas y pequeñas de sus Derechos Humanos.

¿A quién recurrir? Buena parte de la población toma la justicia por mano propia. Otra

recurre a las instituciones correspondientes. Pero en demasiadas ocasiones esta gestión no da

ningún resultado por el burocratismo o la corrupción que vicia dichas instituciones. El siguiente paso es acudir a los medios de comunicación, a veces más respetados y temidos que las instancias públicas.

¿A dónde apelará un ciudadano si en un hospital público no le prestan la debida atención?

¿En dónde protestará si los servidores públicos están coludidos con los infractores privados? ¿En qué espacio denunciará si la justicia no le hace justicia? Los medios de comunicación masiva se

han convertido hoy en espacios privilegiados de negociación y resolución de conflictos. La radio, la televisión, la prensa, las revistas, son medios y son mediaciones.


244 Así las cosas, muchas emisoras están poniendo en práctica un quinto periodismo que no

excluye los otros cuatro conocidos: información, opinión, interpretación e investigación, un periodismo que canaliza las denuncias de la ciudadanía y facilita la solución de los casos planteados. Le llamaremos periodismo de intermediación.

Se trata de facilitar los micrófonos para que el reclamo de la ciudadanía llegue a donde

debe llegar. De hacer oír la voz de la gente ante las instancias responsables cuando éstas se han mostrado irresponsables. Y si la gente no puede hablar directamente con las autoridades,

prestamos nuestra voz como periodistas para que escuchen, para hacer valer la denuncia y encontrar una solución justa.

Estos programas de intermediación reciben por teléfono o en cabina a ciudadanos y

ciudadanas que vienen a presentar sus demandas. El periodista hace de puente, interpela en vivo y en directo a las autoridades correspondientes. El punto culminante de la intermediación

consiste en lograr algún tipo de compromiso que permita avanzar en la solución del problema. El periodismo de intermediación no busca suplantar la responsabilidad del Estado ni tampoco de la ciudadanía. Al contrario, intenta urgir a ambas. Si la radio latinoamericana ha sido un elemento decisivo en la devolución de la palabra a una población secularmente silenciada, estos

programas, este ejercicio de intermediación social, busca devolver poder a esa misma ciudadanía que es, en definitiva, la única y verdadera soberana.

Muchas radios locales están experimentando este género periodístico porque han

descubierto en él la posibilidad de enfrentar la competencia de las grandes cadenas. ¿Cuál es la ventaja comparativa de una radio local? Exactamente, el hecho de ser local. Por serlo, está tan

cerca de los baches de la esquina como los mismos vecinos. Puede denunciar con conocimiento de causa, estar mejor ubicada que cualquier otro medio para ayudar a resolver los mil y un problemas de la vida cotidiana de su audiencia.

Sexto aporte: un matrimonio tecnológico

En la actualidad, muchísimas emisoras, especialmente locales, asediadas por la

competencia de las grandes cadenas y con una evidente falta de personal y de ingresos, producen cada vez menos y se resignan a una oferta musical con algunos segmentos informativos, con diálogos y animación improvisada, muy escasa de contenidos.

Con frecuencia y urgencia hablamos de la batalla legal para democratizar el acceso a las

frecuencias radioeléctricas. Esta reivindicación es imprescindible, y más ahora, con las nuevas


245 oportunidades que ofrecen las bandas digitales. Pero es igualmente urgente democratizar el

acceso a los contenidos. De poco o nada serviría tener el medio de comunicación si no tenemos un mensaje que comunicar. Sería como tener el arado sin semillas para la siembra. Una radio puede y debe abrir sus micrófonos para que la población hable, opine y denuncie. Esta

participación directa de la audiencia refresca y ennoblece prácticamente todos los formatos de la programación. Pero también necesitamos contar con otros programas más elaborados, producidos por colegas creativos que tengan tiempo y recursos para ello.

Para enriquecer la programación, podríamos aprovechar lo que algunas emisoras

internacionales están produciendo. Podríamos instalar una parabólica y captar informativos

satelitales. Para muchas radios locales, sin embargo, esta inversión y el posterior mantenimiento de los equipos resultan caros. Además, hay otro problema. Por la vía satelital recibes, pero no envías. Necesitarías tener un uplink, que es todavía más caro. O despachar tus audios por teléfono, con las limitaciones que esto conlleva.

La clave está en el Internet. Y la fórmula no es otra que favorecer un matrimonio

tecnológico entre la radio y el Internet. Es cierto que al Internet accede todavía un pequeño segmento de la población. En 2004, América Latina y el Caribe, con una población de 542

millones de personas, tiene un enorme crecimiento en el uso de Internet. A pesar de ello, apenas el 9.4% de la población accede a la Red. La radio, sin embargo, sigue siendo el medio de mayor penetración social. Uno elitista y la otra popular. ¿Y si se fusionan medios como se fusionan estilos musicales?

El Internet permite romper el bloqueo de las agencias informativas y de las empresas

disqueras, superar distancias y monopolios, intercambiar la producción radiofónica en todos sus formatos y temáticas. La radio, por su parte, difundirá esos contenidos, recibidos vía Internet, a

sus audiencias masivas. La mayoría de emisoras, incluso pequeñas, ya cuentan con algún acceso a Internet.

En muchas cabinas de transmisión, los periodistas disponen de un monitor conectado a la

red para leer directamente, sin imprimir, las informaciones que encuentran en las páginas por

donde navegan. Ningún periodista hubiera tenido un sueño tan ambicioso: sin mayor esfuerzo,

poder monitorear periódicos, revistas, información caliente, al instante, de todas las esquinas del mundo.


246 Muchas de estas fuentes están controladas por los pulpos mediáticos que no ocultan su

sesgo conservador ni les preocupa ser descubiertos en flagrantes mentiras y manipulaciones,

como fue el caso de Fox News o de la misma CNN durante la invasión de Estados Unidos a Irak. Pero hoy es relativamente fácil saltar el cerco y recibir directamente en el correo electrónico

otros servicios noticiosos alternativos: Indymedia, Adital, Altercom, Noticias Aliadas, Pacificar, Alai, Aler, Púlsar, Minga Informativa. La lista de agencias y servicios informativos de carácter progresista es amplísima. Prácticamente todas sus informaciones nos llegan de forma gratuita. Lo cierto es que en el rango informativo disponemos en Internet de una oferta sólida,

muy profesional. Estos documentos no suelen ser de audio, sino de texto, y no están formateados para radio. Pero ahí están, a la orden de un periodista con iniciativa. También en el terreno

musical hay canciones para dar y tomar, un repertorio inagotable al que podemos acceder a través del sistema P2P.

Del Internet obtenemos los contenidos, por Internet enviamos y recibimos los programas.

Desde la emisora alcanzamos a las grandes audiencias. Y lo mejor es que el Internet nos permite la doble vía. Los radialistas pueden intercambiar información y contenidos a través de la web, sumando fuerzas para que otra radio solidaria, con responsabilidad social sea posible. El

matrimonio tecnológico puede ser más fecundo de lo que se sospecha. Ya son miles y miles las

emisoras de todo el mundo también en América Latina que vierten su programación en Internet y consiguen, por esta vía, una cobertura a escala mundial. Estas transmisiones están cumpliendo hoy el papel que antes jugaba la onda corta, cuyo consumo ha descendido vertiginosamente,

especialmente entre la juventud. Al parecer, son los migrantes quienes más uso hacen de esta novedad tecnológica.

Pero tal vez la mayor originalidad que brinda el Internet, más que saltar la barrera

espacial cobertura planetaria, es la superación de la barrera temporal, el estar obligados a oír tal programa a la hora en que se difunde. El Internet permite escuchar los programas que interesan en cualquier momento. Es lo que se conoce como radio a la carta. Igual que en un restaurante, puede elegir los programas que prefiera viendo el menú y pautando su propia programación.

Puede optar por el streaming (escuchar el programa seleccionado mientras se va descargando) o también por el podcasting (grabar el archivo de sonido en su disco duro para oírlo después cuando quiera, sin necesidad de estar conectado a la Red).


247 Se ha mencionado seis aportes de la radio latinoamericana al desarrollo de la región. En

estas seis décadas se ha contado con emisoras que han tomado en serio su responsabilidad

educativa, que han movilizado a la población, que han defendido las identidades culturales, que han devuelto la autoestima devolviendo la palabra, que han empoderado a la ciudadanía en el reclamo de sus derechos y que han democratizado los contenidos aprovechando las nuevas tecnologías, concretamente el Internet.

Estos ejemplos vienen, en su gran mayoría, del ámbito de las radios alternativas,

educativas y comunitarias. Pero estos aportes no se agotan en ellas. Muchas radios comerciales

con sensibilidad social han contribuido y siguen contribuyendo significativamente al desarrollo

en sus diferentes facetas. No todo es color de rosa en el paisaje de la radio latinoamericana. Las emisoras se ven tentadas y con demasiada frecuencia ceden a la tentación de la politiquería, del

sensacionalismo, de venderse al mejor postor. Toda persona tiene un precio y toda radio también, dicen algunos. Sin embargo, es tiempo de destacar los logros más que las debilidades.

Se debe dejar el pesimismo para tiempos mejores, como se leía en una pared de Bogotá.

Confiar en que los nuevos aires que soplan en América Latina aires de una segunda

independencia sean acompañados por una radiodifusión con vocación nacionalista, que asuma su responsabilidad social, que sólo emplee la palabra, como decía Martí, para decir la verdad, no para encubrirla.

La influencia de la Radio en Centroamérica

La Radio fue creada muchos años atrás cuando nace la necesidad de comunicarse a

cualquier parte del continente. Sus antecedentes se remontan al siglo XIX cuando

la sociedad crecía y era necesario crear un medio de comunicación. Como llegó a ser la radio, el

medio de comunicación que es en la actualidad su importancia, la radio sigue siendo el de mayor cobertura y aceptación en la región centro americana. Del Internet se obtienen los contenidos, por Internet se envían y se reciben los programas. Desde la emisora se alcanza a las grandes

audiencias. El Internet permite la doble vía. Los radioescuchas pueden intercambiar información y contenidos a través de la web, sumando fuerzas para que otra radio solidaria, con responsabilidad social sea posible.

Ya son miles de radios en Centroamérica que vierten su programación en Internet y

consiguen, por esta vía, una cobertura mediática a escala mundial. Estas transmisiones están cumpliendo hoy el papel que antes jugaba la onda corta, cuyo consumo ha descendido


248 vertiginosamente, especialmente entre la juventud. Al parecer, son los migrantes quienes más

uso hacen de esta novedad tecnológica. Pero tal vez la mayor originalidad que brinda el Internet, más que saltar la barrera espacial cobertura planetaria, es la superación de la barrera temporal, el estar obligados a oír tal programa a la hora en que se difunde. A la radio ya no se la lleva el

viento. El Internet permite escuchar los programas que nos interesan en cualquier momento. Es lo que se conoce como radio a la carta. Ahora bien, que impacto mediático de influencia da al consumidor centroamericano a nuestros países se lee poco y se escribe menos. La cultura de nuestros pueblos es, fundamentalmente, oral.

Pasa de padres a hijos y de generación en generación. En este sentido, el medio radial es

el más adecuado para intercambiar esa cultura y hacerla conocer o reconocer por la gran

audiencia. La historia de muchas emisoras centroamericanas, especialmente locales, está muy

ligada al rescate de ese patrimonio cultural, que desaparece hoy frente a las leyes del mercado neoliberal. La influencia de la radio en Centroamérica se viene dando desde hace años, con el descubrimiento de las ondas electromagnéticas. Por parte del físico alemán Heinrich Hertz, desde allí la radio viene desarrollándose.

En la actualidad también ésta influye de diferentes maneras por sus programaciones,

músicas, contenidos, participación dentro de la comunidad. Unas de las influencias mayores de

la radio es que provoca reacciones positivas como negativas es decir, tienen el poder de controlar el mensaje, y ejercer una influencia en la opinión pública. Tanto que muchas de las radios

dependen de éstas influencias para bien o no, tienen una unión estrecha, ósea que tienen que fusionarse no pueden trabajar por separados.

Tienen características especiales, como trasmiten con facilidad, su lenguaje es más rico, y

tienen la ventaja también de producir imágenes mentales o perder la identidad. Hoy día la radio influye también, dentro de la tecnología como se mencionó anteriormente, se pueden escuchar por medio del Internet, en tiempo real. En la actualidad es fácil visualizar que la mayoría

cuentan con unos dispositivos móviles (niños y la juventud) el cual puede captar señal de radio,

todos estan expuestos a este medio y sus influencias, ya sean positivas o negativas recalcado una vez más. Hoy en día, los medios de comunicación constituyen en especial la radio es

una herramienta persuasiva que permiten mantener encontinua comunicación los distintos suceso s sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional. En las sociedades


249 contemporáneas centroamericanas es cada vez mayor la importancia de este medio masivo de mayor penetración.

Esta influye sobre la forma de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la

forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea. La radio, el medio de comunicación más popular. En conclusión, la radio puede influir en la sociedad, en forma

positiva o negativa todo dependiendo también del editorial de los coordinadores, directores de las mismas para captar a los ciudadanos de diferentes gustos. Ahora, con la importancia de la

tecnología en el mundo se acrecienta también la importancia de los medios de comunicación que facilitan el contacto con el mundo y permite saber acerca de todo lo que sucede en la actualidad.

La influencia de la radio hoy en día es una cosa que se pone en duda por la creación de diferentes medios de comunicación, y sus contenidos periodísticos en general han decrecido su cantidad y calidad considerablemente.

La influencia de la Radio en Guatemala

A pesar de que la Radiotransmisión en Guatemala se inició formalmente en el año de

1930, mucho antes, muchos guatemaltecos -principalmente las familias acomodadas

económicamente-, ya contaban con radiorreceptores en sus hogares, en los que escuchaban radio transmisiones de onda larga que llegaban desde Estados Unidos, México y algunas de América del Sur. Estos radios receptores los importaban cuando realizaban viajes de placer o negocios, causando así una gran sensación, por lo que muchos comerciantes tomaron la decisión de

importarlos para la venta, aunque Guatemala no contaba aún con radiodifusoras Nacionales. Primeros pasos de la Radio Nacional

Se considera como "padre de la radiodifusión" a Julio Caballeros Paz, quien en 1929

trabajó en una radio experimental. Luego de varios meses de ardua labor, encendió los motores y parado sobre un tablero de madera aplicó la alta tensión. Algo falló pues brotaron chispas de la bobina y los condensadores.

Inauguración oficial de la radio nacional

Pero fue hasta el 15 de septiembre de 1930 en que el presidente Lázaro Chacón inaugura

oficialmente la radio con las siglas TGW, nombrándola como Radio Nacional de Guatemala, cuyas transmisiones, desde el estudio improvisado en la Dirección General de Telégrafos,

utilizaron al principio varias frecuencias en ondas largas y cortas. Con el triunfo de la revolución


250 de 1944 la radiodifusión guatemalteca tuvo el momento más importante de la historia, suceso político en el que surgen nuevas emisoras dando participación al desarrollo artístico. Radio

Ciro´s fue una de las primeras emisoras en presentar radionovelas y el formato dramático, aquí se formaron los primeros guionistas; predominan cuatro géneros la música, la información, el drama y la comedia.

Más tarde en 1946 se inicia la época de oro de la radiodifusión nacional, en ese periodo

las emisoras se produjeron piezas dramatizadas y surgieron programas de calidad que podían competir con los extranjeros. En este período la radiodifusión nacional alcanza su máximo

desarrollo. En los años setenta la radiodifusión comenzó la transición hacia los rasgos generales que la caracterizan en la actualidad. Actualmente, los nuevos estudios y descubrimientos

tecnológicos han permitido que la radio llegue a más personas: tanto la Amplitud como la

Frecuencia Modulada han crecido de manera considerable en cuanto a la cantidad y variedad de sus emisoras, así mismo los sistemas digitales han desplazado a los acetatos y dentro de poco tiempo a los discos compactos, la transmisión vía satélite así como la radio en Internet son algunos de los cambios sustanciales.


251

Planteamiento del problema

Existen en la actualidad una variedad de medios de comunicación por los cuáles a través

de ellos se informa, orienta, educa y entretiene. Pero los que a través de los años se han

constituido como pilares son los siguientes: la radio, la prensa y la televisión. Pero el medio que ocupa el primer lugar lo constituye la radio, porque es un medio masivo que llega al

radioescucha de forma más personal, es el medio de mayor alcance, que llega a todas las clases sociales. Establece un contacto porque ofrece al oyente cierto grado de participación en el acontecimiento o noticia que se está transmitiendo.

Es un medio selectivo y flexible. Un elemento a tomar en cuenta es que existe un gran

porcentaje de oyentes que suele ser menos culto. Como medio de comunicación la radio brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un presupuesto mucho más bajo del que se necesita en otros medios como la prensa y la televisión.

Un dato importante es que luego de la intervención de los estados en la radio, se optaron

por recurrir a elegir entre dos modelos desarrollados: Uno nacido en Europa y el otro elaborado

en los Estados Unidos. El Modelo Europeo se entendía como un medio al servicio público, social ligado a la producción, edición y difusión de programas culturales, informativos, educativos y de entretenimiento. Ahora el modelo de los Estados Unidos, era con fines de lucro, así era ese modelo, enfocado al desarrollo comercial del medio.

Ahora hablando sobre la radio en Latinoamérica se puede mencionar que la radiodifusión

inició como suele iniciar muchas veces de una forma empírica, que por inquietudes de algunas

personas fueron experimentando con aparatos radiofónicos que en la mayoría de las veces fueron creados por ellos mismos. Después de tantos intentos se llega a lo que hoy se conoce como la

radio, todo mundo se interesa por él, pero hoy en día los estados intervienen para regularizar las frecuencias.

Como se mencionan anteriormente en la actualidad la mayoría de emisoras a nivel

latinoamericano y mundial han optado por el modelo con fines de lucro, comercializando las emisoras, habiendo un grupo pequeño que se dedican a únicamente cultural y educativo y

quienes optan por esta opción es porque tienen los recursos necesarios para subsistir, poniendo como ejemplo acá en Guatemala se tiene a la radio nacional TGW, que es del Estado de

Guatemala. Y otro ejemplo es la radio de la Universidad de San Carlos, Radio Universidad 92.1 que lo sostiene dicha casa de estudios. Viendo la importancia que tiene la radio tanto en el


252 mundo, Latinoamérica Centroamérica y Guatemala a continuación se mencionan los tipos de uso del espacio radioeléctrico más utilizados: Radio comercial, radio pública y las radios comunitarias.

Se ha hablado sobre la importancia de la radio en forma general, sobre los modelos de

transmisión, tipos de emisoras que existen a nivel nacional y mundial. Se han dado datos

específicos sobre la historia de la radiodifusión porque su historia ocupa un tema profundo de exponer.

Sólo a grandes rasgos se ha extraído un párrafo para saber desde cuando la radio fue

creada: “En los años de 1830 al 1900 fueron apareciendo diferentes inventos los cuales dieron

inicio a la radiocomunicación; varias personas estudiaron e investigaron hasta llegar a la creación de aparatos como oscilador creado por Hertz, el detector creado por Branly y la antena creada por Popow, estos diferentes objetos dan avances para lograr el sistema de comunicación

radio…”(Historia de la radio en Latinoamérica, Dayana Correa Sandoval-Javier Andrés Roa Lozano).

Y para finalizar estos breves comentarios sobre la radio, se menciona ahora que en Guatemala

al igual que en otros países de Latinoamérica ha tenido un gran impacto tanto en la vida social, económica, religiosa y política. Es importante mencionar al señor Julio Caballero Paz, que se

conoce como el padre de la difusión en Guatemala, quién luego de mucho esfuerzo y trabajo hizo funcionar los motores de donde brotaron chispas y condensadores. Luego de las correcciones necesarias efectuó las primeras pruebas, colocando el emisor de onda corta en banda de

aficionados, y con quien tuvo comunicación telegráfica fue con dos aficionados de los Estados Unidos. Y posteriormente algo que es de gran trascendencia para Guatemala es que el 15 de septiembre de 1930 sale al aire TGW.

Entrando ya en materia en el proyecto Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM,

en el período de junio del 2016. Guatemala, Guatemala C.A, es importante mencionar que se contactó a la Licda. Alba Chávez de Vásquez, Directora de la Radio 7.60 AM, para ver la

posibilidad de brindarle a la Radio 7.60 AM. un apoyo como asesores de imagen. A pesar de ser actualmente una frecuencia AM., quieren ir acorde a la tecnología y emigrar de radio a iRadio,

por lo que se considera que la propuesta realizada les servirá de mucho apoyo para la transición que desean realizar a iRadio.


253 Se detectaron varios elementos que se debían mejorar: el logotipo actual no era moderno,

las instalaciones de la radio no orientan y ubican al personal. Igualmente, las personas no lucían

bien en su apariencia profesional ante las cámaras. Asimismo, el set principal no era el adecuado para la trasmisión por internet. Es por ello que se planteó lo siguiente: Pregunta de investigación

¿Cuáles son los elementos esenciales para realizar una propuesta de cambio de imagen

institucional para la Radio 7.60 AM., elaborado de abril a junio del 2016? Objetivo General

Interpretar, analizar y establecer el nuevo concepto de imagen de la Radio 7.60 AM. Específicos

a) Interpretar el análisis FODA de la Radio 7.60 AM. para convertir las debilidades en fortalezas b) Analizar la imagen actual de la Radio 7.60 AM.

c) Establecer el nuevo concepto de imagen, imagen visual, imagen ambiental e imagen profesional. Hipótesis

Modificar la imagen visual de la Radio 7.60 AM, contribuirá a aumentar la audiencia de

los radioescuchas.

Tipo de Hipótesis

Causal y bivariada, siendo la variable independiente:

(Modificar la imagen visual de la Radio 7.60 AM)

Y la variable dependiente:

(Contribuirá a aumentar la audiencia de los radioescuchas.)

Definición conceptual de las variables

A continuación la definición conceptual de cada una de las variables de la hipótesis: Modificar

Cambiar una cosa variando su disposición o alguna característica sin alterar sus

cualidades o características esenciales.


254 Imagen Visual

(Gordoa V. , 2007), pág. 187, define la imagen visual como la percepción que se tiene de

una persona o institución por parte de su grupo objetivo como consecuencia de uso de estímulos dirigidos del sentido la vista. Radio 7.60 AM.

Radio cristiana evangélica de la Iglesia Elim Central. Contribuirá

Ayudar, favorecer, beneficiar. Aumentar

Hacer mayor la cantidad, la intensidad, la calidad de una cosa Audiencia

Conjunto de personas que están presentes en un espectáculo público o que siguen un

programa de radio o televisión. Radioescuchas

Persona que oye las emisiones de la radio.

Definición operacional de las variables

Se elaboró un cuadro que contiene las variables, los indicadores y las

relaciones/observaciones de la hipótesis. (Véase Apéndice A. Cuadro No.1 Matriz de Variables).


255

Enfoque

Metodología

La presente investigación es de enfoque mixto ya que cuenta con enfoque básico a partir de

un marco teórico, pero se ha utilizado combinándolo con el enfoque cualitativo y el cuantitativo se

realizará por medio de instrumentos de medición, como el cuestionario sobre el tema del cambio de imagen de la radio.

Diseño

El diseño utilizado es no experimental, descriptivo y transeccional. Es no experimental

porque se han estudiado variables sociales. Descriptivo porque se describe el fenómeno

estudiado y transeccional porque se ha realizado en un período menor de un año que son los meses de mayo a junio 2016. Fuentes

Las fuentes consultadas para la realización de éste trabajo se subdividen en: Fuentes

primarias basadas en las respuestas de los encuestados y las fuentes secundarias son libros, consultas de diferentes tesis y páginas web. Población y muestra

La población del trabajo fue de 10 sujetos, que son los colaboradores que apoyan en la

Radio 7.60 AM con las siguientes características: 7 varones; 3 mujeres de edades entre 22 y 71 años de edad del Municipio de Mixco, Guatemala.

La muestra es de 10 sujetos que reúnen las siguientes características: probabilística de

elección dirigida. Se seleccionaron porque ellos tienen una constante utilización de las instalaciones así como algunos años de colaborar con dicha radio. Técnica (s)

El instrumento aplicado fue una Escala Likert de 10 preguntas cerradas con tres opciones

de respuesta. (Véase Apéndice C. Cuestionario para expertos).


256

Análisis y discusión de resultados

Este capítulo hace referencia a los resultados obtenidos a través del cuestionario realizado

y aplicado a la población seleccionada de 10 personas que son los colaboradores de la Radio 7.60 AM.

La tabulación de las respuestas colocadas en cada pregunta permitió llegar a conclusiones

sobre el problema de investigación. Los resultados fueron los siguientes: Edad

La edad del 50% de los consultados se encuentra entre los 22-49 años de edad; el

siguiente 50% se ubica entre los 50-71 años de edad.

Se elaboró una gráfica que continente los datos de estos dos factores:

Los encuestados presentan la siguiente información en relación a la edad de 22, 1 (10%);

de 31, 1 (10%); de 47, 1 (10%); de 49, 1 (10%); de 59, 1 (10%); de 60, 1 (10%); de 68, 1 (10%); de 69, 1 (10%); de 71 1 (10%). (Véase Apéndice D. Gráfica 1. Edad). Género

Se investigó el género de los 10 participantes del cuestionario éstos fueron los resultados:

el 70% pertenece al género masculino; mientras el 30%, al femenino, el cual se describe en detalle: el género de los encuestados son hombres 7 (70%); mujeres 3 (30%); otros 0 (0%). (Véase Apéndice D. Gráfica 2. Género). Profesión u oficio

La profesión de los encuestados son: Licenciado 1 (10%); Perito Contador 2 (20%);

Maestros 2 (20%); Operador de radio 1(10%); Programador de radio 1 (10%); Locutor 1 (10%); Abogado 1 (10%); Comerciante 1 (10%). (Véase Apéndice D. Gráfica 3. Profesión u oficio). A continuación los resultados e interpretación de las respuestas dadas por los encuestados: Pregunta No. 1

¿Considera necesario realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Radio 7.60 AM.?

De acuerdo 9 (90%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 (10%). El 90% de los encuestados

considera necesario realizar un análisis FODA; mientras que un 10% no lo considera necesario. Se debe realizar un análisis FODA para identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenzas de la Radio 7.60 AM. (Véase Apéndice D. Gráfica 4. Pregunta No. 1).


257 Pregunta No. 2

¿Considera importante conocer todas las instalaciones de la radio?

De acuerdo 10 (100%). El 100% de los encuestados considera importante conocer las

instalaciones de la radio. Los colaboradores de la radio manifestaron que es importante conocer las diferentes áreas que comprenden las instalaciones de la radio ya que actualmente no poseen algún rótulo para orientarlos y ubicarlos. (Véase Apéndice D. Gráfica 5. Pregunta No. 2). Pregunta No. 3

¿El estado actual de las instalaciones de la Radio 7.60 AM. es agradable para realizar su

trabajo?

De acuerdo 7 (70%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 (30%). El 70% indicó que el

estado actual de las instalaciones de la Radio 7.60 AM. es agradable para realizar su trabajo;

mientras que un 30% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo. La mayoría indicó que el estado

actual de las instalaciones de la radio es agradable sin embargo consideran que si es necesario un mejor set para la transmisión de los diferentes programas. (Véase Apéndice D. Gráfica 6. Pregunta No. 3). Pregunta No. 4

¿El logotipo actual de la Radio 7.60 AM. es moderno y actualizado en tipografía, colores

y forma?

En desacuerdo 8 (80%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 2 (20%). El 80% indicó que está

en desacuerdo que el logotipo es moderno y actualizado en tipografía, colores y forma; mientras que un 20% contestó ni de acuerdo ni en desacuerdo. Un alto porcentaje de los encuestados está

en desacuerdo en cuanto que el logotipo es moderno y actualizado en tipografía, colores y formo, por lo que se considera necesario realizar un diseño más actualizado acorde a las últimas

tendencias en diseño principalmente en la web. (Véase Apéndice D. Gráfica 7. Pregunta No. 4). Pregunta No. 5

¿Cree que los radioescuchas identifican a la Radio 7.60 AM. con la imagen visual actual? De acuerdo 3 (30%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 (10%); En desacuerdo 6 (60%). El 30% de los encuestados está de acuerdo en que los radioescuchas identifican a la Radio 7.60 AM.; el 10% está ni de acuerdo ni en desacuerdo, mientras que un 60% está en

desacuerdo. La mayoría está en desacuerdo en cuanto a que los radioescuchas identifican la


258 imagen visual de la Radio 7.60 AM., por lo que se considera que si es necesario proponer una imagen visual que sea más llamativa. (Véase Apéndice D. Gráfica 8. Pregunta No. 5). Pregunta No. 6

¿Considera necesario mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores? De acuerdo 7 (70%); en desacuerdo 3 (30%). El 70% de los encuestados consideran

necesario mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores; mientras que un 30% está en desacuerdo. La mayoría de los encuestados considera que si es necesario mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores que apoyan la Radio 7.60 AM.,

principalmente en su vestuario y ante la cámara para que luzcan mejor en la trasmisión en internet. (Véase Apéndice D. Gráfica 9. Pregunta No. 6). Pregunta No. 7

¿La imagen ambiental (set) es agradable para realizar su trabajo?

De acuerdo 4 (40%); en desacuerdo 6 (60%). El 40% de los encuestados están de

acuerdo en que la imagen ambiental es agradable para realizar su trabajo; mientras que un 60%

estuvieron en desacuerdo. La mayor parte de los encuestados estuvieron en desacuerdo en que la imagen ambiental es agradable para realizar su trabajo, por lo que se propone realizar un diseño

para el set, principalmente basándose en el color azul. (Véase Apéndice D. Gráfica 10. Pregunta No. 7).

Pregunta No. 8

¿Considera importante mejorar la imagen de la radio en Redes sociales?

De acuerdo 8 (80%); en desacuerdo 2 (20%). El 80% de los encuestados consideran

importante mejorar la imagen de la radio en Redes Sociales; mientras que un 20% está en

desacuerdo. Es importante que la Radio 7.60 AM., mejore su imagen en Facebook y Twitter,

para que así tenga más presencia en Redes Sociales. (Véase Apéndice D. Gráfica 11. Pregunta No. 8).

Pregunta No. 9

¿Considera que la nueva propuesta de la imagen visual incrementará los radioescuchas?

De acuerdo 6 (60%); ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 (30%); en desacuerdo 1 (10%). El

60% está de acuerdo en que la nueva propuesta incrementará los radioescuchas; un 30% está ni


259 de acuerdo ni en desacuerdo; mientras que un 10% está en desacuerdo. Más de la mitad de los

encuestados están de acuerdo en que la nueva propuesta incrementará los radioescuchas, lo que se espera se realice a mediano plazo. (Véase Apéndice D. Gráfica 12. Pregunta No. 9). Pregunta No. 10

¿Considera que un cambio de imagen, ubicará a la radio en una mejor posición ante los

medios de comunicación de Guatemala?

De acuerdo 7 (70%); en desacuerdo 3 (30%). El 70% considera que un cambio de

imagen ubicará a la radio en una mejor posición ante los medios de comunicación de Guatemala, mientras que un 30% está en desacuerdo. Es conveniente realizar estrategias para posicionar la imagen visual, ambiental y profesional de la Radio 7.60 AM para que destaque de su competencia. (Véase Apéndice D. Gráfica 13. Pregunta No. 10).


260

Propuesta de cambio de imagen para la Radio 7.60 AM.

Esta propuesta tiene como objetivos fundamentales cambiar la imagen visual, ambiental,

profesional de la Radio 7.60 AM. Por lo anterior descrito se propuso el diseño de logotipo,

diseño de señalética, diseño de set y se dio algunos consejos para mejorar la imagen profesional de los locutores y presentadores. Ésta propuesta contribuirá a que la Radio 7.60 AM tenga una imagen más actualizada en redes sociales y en su transición como eRadio. Información general de la radio Tipo de medio/canal:

Radio y Televisión por internet

Nombre público:

RADIO 7.60 AM

Eslogan:

Exaltando a Jesucristo

Tipo de radio:

Religiosa

Enfoque:

Transmitir programas evangélicos

Ideología:

Religiosa

Denominación:

Cristiana evangélica

Propietario:

Iglesia Elim Central

Organización: (Junta

Director Gral. Pastor Héctor Nufio, Director General, Pastor Jorge

Organigrama)

Chávez, Alba Chávez. Personal operativo: Gabriel Sula e Isaí

Directiva y

Noriega, Colaboradores directos, Julio Chávez, Luis David Sula

Fundador:

Apostol Ottoniel Ríos Paredes

Reseña histórica:

Se compró la frecuencia 5.60 AM por el Dr. Ottoniel Ríos

Paredes. Sin embargo, fue el Pastor Héctor Nufio con su esposa y juntamente con los colaboradores directos que emprendieron este proyecto en el año 2007.


261 Hasta la fecha siguen produciendo diferentes programas que llevan a la reflexión de los radioyentes.

En un inicio era solo transmisión por radio pero hace algunos años ¿Quiénes somos?

Radio 7.60 es un ministerio de iglesia de Cristo Elim Central en la ciudad de Guatemala, la cual es pastoreada por el Hno. Héctor Nufio y su esposa Marilyn.

Visión:

Exaltar a Jesucristo como Señor y Salvador de nuestras vidas,

proclamando su muerte y su resurrección en la cual esperamos

hasta su regreso que aguardamos creyendo la promesa: “He aquí viene con las nubes y todo ojo le verá." (Apocalipsis 1:7). Misión

Somos una radio discipuladora cuya misión es edificar el Cuerpo

de Cristo por medio de programas dirigidos a hombres, mujeres y niños los cuales buscan equiparle en su espíritu, alma y cuerpo por medio de la verdad de la Palabra de Dios.

Inicio de operaciones:

Agosto del 2007

Formato:

Digital y por Internet

Imagen corporativa:

Tonalidades azul y celeste, colores planos. Tipografía con serif y

(descripción de los

colores y tipografía)

caligráfica.

País:

Guatemala a través de AM y a todo el mundo a través de

Dirección física:

3ª. Ave. 11-42, zona 3 de Mixco, Colonia El Rosario, zona 3 de

Dirección en la web:

www.radio760online.com

www.radio760online.com Mixco.


262 Área de transmisión:

Nacional e internacional

Presentador (es)/

Salvador Belloso

Forma de grabación del

Programas en directo y pregrabados

Estructura:

Programas dirigidos a hombres, mujeres y niños

Horario:

5:30 a 23:00 horas

Programación:

Consejo

conductor (es): canal:

Altar de Oración Mujeres Hacia la Excelencia El Aprendiz Mi Alma tiene sed de Dios Avívate Transmisión Culto de Oración Transmisión Mensaje de la Palabra de Dios Vivencias Sirviendo con Propósito Ni tu ni yo Niños para Cristo Ponle Play


263 Antesala Frecuencias:

AM e Internet

Repetidoras:

No se tienen físicas

Financiamiento:

Propio del Ministerio Elim Central

Grupo objetivo:

Evangélico

Audiencia:

Variada

Análisis del grupo

Es una subcultura. El grupo objetivo participa dentro de todas las

objetivo:

actividades de la sociedad sin excluirse de ella pero se diferencian porque poseen normas, reglas y conductas que los unen y

diferencian del resto de la sociedad. No se aíslan ni forman un ghetto, se incorporan a la sociedad, contribuyen a ella con su

trabajo pero mantienen sus normas y conductas tanto religiosas, morales y sociales que los caracterizan.

Este grupo está permanentemente abierto al ingreso de nuevos adeptos, especialmente en la formación desde la niñez. Capacidad/Alcance:

La capacidad y alcance de la radio se limita en una frecuencia de

poco alcance (AM) y a los miembros de la iglesia o “propietarios” de la radio.

Por otro lado el hecho de funcionar en Internet y dar mejoras a

algunos programas por horario justificado en el público objetivo que escucha en ciertos momentos o se conectan a una

computadora, podrá tener un crecimiento mucho mayor al que cuenta con la estación AM.

El éxito en el alcance también dependerá de la promoción que se le realice a la radio por ambas vías (am-web)


264 Aplicación en tecnología:

Producción:

Transmisión a través de la Web tanto de programas que se dan en la cabina de locución como de las reuniones de la Iglesia y Estudio de Pastores Local y envasada

Tabla 11. Información de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


265

Desarrollo de la propuesta

FODA

Fortalezas Radioescuchas frecuentes Instalaciones céntricas

Oportunidades Crecimiento de radioescuchas Convertirse a iRadio

Debilidades El set no es el adecuado para la transmisión en Internet Mejorar la imagen de los presentadores

Amenazas No actualizarse con el crecimiento de la tecnología Que la supere la competencia

Tabla 12. FODA de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Imagen visual

Logotipo actual de la radio

El actual logotipo se muestra no actualizado, se muestra como una señal vía satélite, no digital.

Ilustración 8. Logotipo actual de la Radio 7.60 AM

Fuente: www.radio760online.com. Recuperado 15 de mayo del 2016


266 Propuesta de logotipo

Se propone un logotipo con una tipografía más actualizada y moderna. Así como

símbolo más innovador y tecnológico. En colores tonos azules.

Ilustración 9. Nueva propuesta de logotipo.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Actualización con el logotipo y la fachada, unificando la nueva imagen gráfica.

Fotografía No. 14. Fachada actual de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


267

Fotomontaje No. 12. Propuesta del nuevo logo en la fachada. Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Imagen en redes sociales

Aplicado a Facebook y Twitter, es importante considerar que se deben realizar actualizaciones periódicas.

Fotografía No. 15. Vista actual en Facebook.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño. Fecha: 27 de abril del 2016


268

Fotomontaje No. 13. Propuesta de la nueva imagen en Facebook. Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Fotografía No. 16. Vista actual en Twitter Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


269

Fotomontaje No. 14. Propuesta de la nueva imagen en Twitter.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Imagen ambiental

Un lugar agradable dará buenos resultados, este caso un producto sin esencia que

resultará ser todo lo contrario a lo que se desea dar a conocer con este tipo de radio. En cualquier caso no importa si los recursos son pocos o muchos, es necesario realizar cambios inmediatos

que reflejen los sentimientos que se desean compartir por el medio. La propuesta es aplicar una buena armonía del colore y una cabina limpia visualmente que mejore el ambiente frio que

denota. La primera regla debe ser no llenar el lugar con objetos, sino mantenerlo despejado y sutilmente decorado, con buen gusto y naturalidad. Color

Según la psicología del color las gamas de azules son propicias, presentes en muchos

elementos naturales, estimulan la relajación y la reflexión y ayudan a calmar y dar paz. Los

verdes son también una buena elección evocando crecimiento, naturaleza y expansión, estos tonos son ideales para favorecer la creatividad del autor, locutor, o artista.


270 Iluminación

El tamaño de la cabina permite colocar luz blanca general y una luz tipo lámpara en el

escritorio para tener mejor iluminación en los guiones que se utilicen Música

Se recomienda música instrumental con bajo volumen para hacerle ambiente al locutor,

luego de un tiempo dejar la sala en silencio para que inicie su labor. Espacio

Una cabina no debe ser siempre de gran tamaño, tomar en cuenta que haya espacio para 4

personas o 5 máximo. En este caso el tamaño debe ser el actual. Temperatura

Fria/templada apoyada por un aparato de aire acondicionado, por ningún motivo permitir calor en la cabina de audio. Mobiliario

Si el presupuesto no da más que para una mesa, optar por un escritorio de oficina que

permita comodidad y una sensación profesional, recordar que “La mesa, es para comer”. Mejor una mesa que no sea transparente para que no sea ven las piernas de los presentadores (as). Elementos de decoración

Por el tamaño del lugar, evitar objetos muy grandes, la decoración debe hacer juego con

el color de la pared y evitar relojes “tic-tac” que nos puedan dar un sonido no deseado en nuestra producción.


271 Señalética

Se tomaron como base los colores azul y anaranjado. Como formar principales un rectángulos con las esquinas redondeadas y un círculo. Se utilizó la tipografía Myriad Pro Bold, en color

blanco para que las señales fueran legibles. Así como la simplificación de formas para que los símbolos fueran fáciles de entender.

Ilustración 10. Señal para la Cabina.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 11. Señal para la Entrada. Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 12. Señal para el área de locución.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


272

Ilustración 13. Señal para el área de producción. Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 14. Señal para la sala de espera.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 15. Señal para los Sanitarios.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


273 Fotomontaje de la señalética

Fotomontaje No. 15. Señal de la Cabina Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


274

Fotomontaje No. 16. Señal que indica la Entrada.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


275

Fotomontaje No. 17. Señal del área de Locución.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


276

Fotomontaje No. 18. Señal del área de Producción.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


277

Fotomontaje No. 19. Señal de la Sala de espera.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Set

Para aprovechar el espacio puede dividirse en dos y crear dos cabinas en una, aunque aún

no se cuente con el equipo de la segunda estación de trabajo.

Fotografía No. 17. Set actual de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


278 Planta de la propuesta del set

Ilustración 16. Planta de la propuesta del set.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 17. Vista 1 del set.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


279

Ilustración 18. Vista 2 del set

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Ilustración 19. Vista 3 del set.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


280

Ilustración 20. Vista 4 del set.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Sugerencias para el estudio de grabación

Colocar el logotipo de la Radio 7.60 AM, pintar las paredes de azul, colocar difusores de

color naranja y un escritorio en color blanco.

Fotomontaje No. 20. Propuestas para el área de grabación.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


281 Diseño sugerido para el área de grabación

Ilustración 21. Propuesta para el área de grabación.

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016

Fotografía No. 18. Sugerencia de escritorio

Fuente:https://www.google.com.gt/search?q=escritorio+blanco&espv=2&biw=1280&bih=923&source=lnms&tbm= isch&sa=X&ved=0ahUKEwi21ZfwnKjNAhUGXh4KHb4hA-4Q_AUIBigB#imgrc=LjDkLpHo1ZePYM%3A. Recuperado 4 de junio del 2016. Recuperado 25 de abril del 2016.


282 Internet en cabina

La conexión de internet en cabina tiene una función muy importante, no para jugar o abrir

páginas que no tienen que ver con su trabajo. Hay internet para que pueda informarse e informar a los oyentes. Hay internet para que actualice y lea los mensajes, comentarios e informaciones

del Facebook. Internet para que se una herramienta para complementar su trabajo. Internet para recomendar que hacer en casos de Emergencias. Internet para dar recomendaciones en caso de emergencias u otros avisos. Fotografía

Se sugiere subir a las redes sociales fotografías que muestren los lugares más emblemáticos de

nuestro país y estar constantemente renovando las fotos de tipo social, para no encontrarse con las mismas todas las semanas. Imagen profesional

Era de suma importancia construirle una imagen profesional a la Radio 7.60 AM comenzando

con un nuevo diseño de logotipo que fuera más moderno, para que así el grupo objetivo tengan una percepción positiva de la misma principalmente en las redes sociales y en el set de transmisión.

Vestuario Dentro de la sobriedad y sin ignorar las evoluciones de las modas, el vestuario permite

variaciones para ajustarse a las características particulares de los presentadores. Hay que tener en cuenta algunos problemas perfectamente identificados que conviene evitar:

a) Las blusas y camisas blancas no dan detalle. Producen saturación y causan problemas en el ajuste de cámaras e iluminación.

b) Telas brillantes, satines y sedas producen brillo y reflejan color. El roce de estos tejidos produce además ruidos que los micrófonos registran.

c) Los tonos claros difuminan los contornos y dan la sensación de que la talla aumenta. d) Los colores fuertes tampoco son aconsejables. Se saturan e impregnan de color el cuello y el mentón.


283 e) Las telas con rayas finas, a cuadros o con espigas no son aconsejables. Dan la sensación de

que cambian formas, dibujos y textura, con deformaciones y efecto muaré que, a su vez, produce una imagen distorsionada.

f) Los adornos exagerados (collares, pendientes, broches) no se utilizarán porque distraen la atención del espectador, reflejan brillos inadecuados y pueden producir ruidos extraños. Lo mismo puede ocurrir con bolígrafos o plumas estilográficas.

g) Los escotes pronunciados o los hombros descubiertos no son convenientes en espacios informativos porque en los planos cortos producen sensación de desnudez. Maquillaje

Se sugiere un maquillaje natural, es decir no maquillaje saturado. Cinco minutos para el

maquillaje serán suficientes para conseguir un maquillaje natural que proporciona buena cara y

un aspecto radiante. Aunque tenga mucha prisa, no prescinda de la base de maquillajes, colorete, máscara de pestañas y barra de labios.

A continuación, algunas recomendaciones:

a) Hidratación: Un cutis seco no queda bien en pantalla ante las cámaras lo ideal es tener una

piel muy hidratada. Para ello, lo mejor es utilizar una crema hidratante de día y de noche o un sérum si la piel está especialmente seca.

b) Base bien difuminada: Los focos que se utilizan para iluminar en la televisión son

especialmente fuertes, lo que provoca que los defectos e imperfecciones del rostro se

marquen con intensidad. Por ello, las presentadoras de televisión utilizan bases de maquillaje muy cubrientes y muy bien difuminadas, especialmente en la zona de la mandíbula, el cuello y los hombros para que no se note el contraste con el resto del cuerpo y la piel se vea libre de imperfecciones.

c) Labios brillantes: Puede usar un brillo labios de colores claros y que le darán a su boca un aire muy sofisticado y elegante y además, realzan su belleza y su voluptuosidad.

d) Rostro definido; Otro truco que usan casi todas las presentadoras de televisión es aplicar el colorete de tal forma que se marquen mucho los pómulos y las facciones queden muy definidas y el rostro se vea simétrico.

e) Es conveniente evitar los brillos en la cara y el sudor. Este último suele significar

nerviosismo. Podemos solicitar que nos señalen cuándo no estamos en el objetivo de la


284 cĂĄmara para poder secarnos con un paĂąuelo de papel que habremos disimulado entre nuestra ropa. Y esto sirve para hombres y mujeres.


285

Conclusiones

a) Por medio de un análisis FODA se conocieron las debilidades de la Radio 7.60 AM.,

para desarrollar estrategias que ayudaran a convertirlas en fortalezas a mediano plazo

b) Conociendo la imagen actual de la Radio 7.60 AM., se realizó un logotipo moderno,

basado en últimas tendencias en colores y tipografía, para identificar la imagen visual de la Radio 7.60 AM., también se propuso mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores.

c) La imagen ambiental de la radio es media, por lo que se realizó un cambio que

comprenda: un sistema de señalética para mejor orientación y ubicación en las áreas de la radio. Igualmente se propuso el diseño del set, mejorando así la imagen ambiental en trasmisión en internet y así optimizar su posición ante los medios de comunicación de Guatemala.


286

Referencias Libros Arnheim, R. (1986). El pensamiento visual. España: Paidos Iberica.

Cabrera, S. V. (2 de Mayo de 2015). Biblioteca USAC. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf

Capriotti, P. (1999). Planificacion estratégica de la imagen corporativa. (S. Ariel, Ed.) Barcelona, España.

Componentes de la Imagen social. (2016 de junio de 2016). Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/4092/3726

Definicion de imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ Definición de logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

Definición.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ es.wikipedia.org. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al%C3%A9tica

Federico, V. V. (5 de junio de 2016). www.biblioteca.oj.gob.gt. Obtenido de http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/31440.pdf

Garcia, M. (2016). La Imagen Nacional de Guatemala. Guatemala: Editorial Artemins Edinter. Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: Debolsillo.

Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: DEBOLSILLO. Gordoa, V. (2007). Imalogia. Mexico, Mexico: Debolsillo.

Guaypatin Carlos-Cañete Nicolás. (20 de Abril de 2016). 7 Innovaciones sociales en América Latina que debes conocer. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Los Blogs del BID:

http://www.dineroenimagen.com/blogs/los-blogs-del-bid/7-innovaciones-sociales-enamerica-latina-que-debes-conocer/71762

Haz historia. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ Heller, E. (2004). Psicología del color. Múnich: Gustavo Gili. http://es.slideshare.net/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://es.slideshare.net/EdgarWonka/imagen-ambiental-10298004


287 http://www.deguate.com/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/entrete-radio/Historia-de-la-radio-enGuatemala.shtml#.V1eqm1egGlO

Imagen en las Sociedades Mediáticas. (20 de julio de 2016). Obtenido de http://www.imagenycultura.uchile.cl/?page_id=425

Imagen social concepto. (junio de 05 de 2016). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/imagen-social/

Javaloy, F. (1933). El Paradigma de la Identidad social. Psicothema, 5.

Justo, M. (9 de Marzo de 2016). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? Recuperado el 16 de Julio de 2016, de BBC Mundo:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigua ldad_ab

La Imagen. (23 de junio de 2016). Obtenido de https://jenydreher.files.wordpress.com /2013/06/la-imagen.pdf

La Imagen Social de Guatemala. (10 de junio de 2016). Obtenido de https://issuu.com/kareenarchila/docs/final

La Web de las Biografias. (16 de julio de 2016). Obtenido de

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=le-bon-gustave

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA BIBLIOTECA. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). www.bib.uia.mx. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Las Imagenes y la Sociedad Juan Soto Ramirez. (18 de julio de 2016). Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKE wixyffasL_NAhVJJR4KHa9qAzIQFggmMAE&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.e

s%2Fdescarga%2Farticulo%2F4154814.pdf&usg=AFQjCNG0Tl4pEIR9MPrynpnZwUlg Wz7tqA

Logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de Definicion ABC:

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

Loss, M. (1996). Choque Transcultural. Santa Fe. Argentina: Unilit.


288 Montero, M. (2015). Centroamericanos empiezan a migrar del texto a la imagen. Mecados & Tedencias, 3.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México: Athenea Digital.

Morin, E. (11 de junio de 2003). ¿Sociedad mundo, o Imperio mundo? Más allá de la

globalización y el desarrollo. España: Asociación Granadina de Antropología.

Mundo. (30 de Abril de 2016). América Latina en su Laberinto. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Semana.com: http://www.semana.com/mundo/articulo/america-latinadescontento-social-corrupcion-y-democracia-en-peligro/471562

Mundo Visual Galeon. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

prezi.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de https://prezi.com/nqxxc8yjzs4q/historia-de-laradio-en-latinoamerica/

Psicología de las Masas. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://elpoderdeerosypsique.files.wordpress.com/2013/10/gustave_le_bon1.pdf

Sociedad de la Imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.telegama.com/societyof2000/Ver.asp?art=3515

Sosa, M. (2011). Los Sistemas Politicos en Cuestion. Guatemala: Universidad Rafael Landivar. tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/nuestros-comienzos_16.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/tipos-de-radio.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/radio-comunitaria_16.html

Villafañe, J. (2006). Introduccion a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

Wikipedia. (01 de julio de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Le_Bon www.acatlan.unam.mx. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.acatlan.unam.mx/egresados/986/)

www.definicion.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ www.definicionabc.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php


289 www.envio.org.ni. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.envio.org.ni/articulo/3681 www.hazhistoria.net. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

www.mundovisual.galeon.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

Tesis

Chinchilla Méndez, Elida Mariela, Estrategia de comunicación para posicionar la imagen de la radio piloto del grupo de Emisoras Católicas (ECA). Guatemala 2013

(Recuperado el 1 junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_1075.pdf) Fuentes Godínez, Isidro Salvador 2003, Propuesta gráfica para la imagen corporativa y

material gráfico promocional de la Facultad de Agronomía, en la Universidad de San Carlos de Guatemala. Guatemala 2003 (Recuperado 3 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac. edu.gt/tesis/02/02_1096.pdf)

Guzmán Rosada, María Estuardo, Investigación en la Ciudad de Guatemala titulada

Rentabilidad de una radio por internet. Guatemala 2012. Recuperado el 1 de junio del 2016, de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/16/16_0973.pdf)

Quintana Orozco, Rafael, Diseño de sistemas de Señalización y Señalética. Londres 2010 Recuperado el 1 de junio del 2016 https://taller5a.files.wordpress.com/2010/02/ senaletica_universidadlondres.pdf

Velásquez López, Luis Daniel, El Color en el Logotipo, en la ciudad de Querétaro México. México 2012 (Recuperado el 3 de junio del 2016, de

http://ri.uaq.mx/bitstream/123456789/907/1/RI000469.pdf)


290 Recursos electrónicos

ImagenArnheim, R. (1986). El pensamiento visual. España: Paidos Iberica. Cabrera, S. V. (2 de Mayo de 2015). Biblioteca USAC. Obtenido de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/28/28_0801.pdf

Capriotti, P. (1999). Planificacion estratégica de la imagen corporativa. (S. Ariel, Ed.) Barcelona, España.

Componentes de la Imagen social. (2016 de junio de 2016). Obtenido de https://ojs.uv.es/index.php/qfilologia/article/view/4092/3726

Definicion de imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ Definición de logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

Definición.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/imagen/ es.wikipedia.org. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Se%C3%B1al%C3%A9tica

Federico, V. V. (5 de junio de 2016). www.biblioteca.oj.gob.gt. Obtenido de http://biblioteca.oj.gob.gt/digitales/31440.pdf

Garcia, M. (2016). La Imagen Nacional de Guatemala. Guatemala: Editorial Artemins Edinter. Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: Debolsillo.

Gordoa, V. (2007). El Poder de la Imagen Pública. México: DEBOLSILLO. Gordoa, V. (2007). Imalogia. Mexico, Mexico: Debolsillo.

Guaypatin Carlos-Cañete Nicolás. (20 de Abril de 2016). 7 Innovaciones sociales en América Latina que debes conocer. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Los Blogs del BID:

http://www.dineroenimagen.com/blogs/los-blogs-del-bid/7-innovaciones-sociales-enamerica-latina-que-debes-conocer/71762

Haz historia. (05 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ Heller, E. (2004). Psicología del color. Múnich: Gustavo Gili. http://es.slideshare.net/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://es.slideshare.net/EdgarWonka/imagen-ambiental-10298004

http://www.deguate.com/. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.deguate.com/artman/publish/entrete-radio/Historia-de-la-radio-enGuatemala.shtml#.V1eqm1egGlO


291 Imagen en las Sociedades Mediáticas. (20 de julio de 2016). Obtenido de http://www.imagenycultura.uchile.cl/?page_id=425

Imagen social concepto. (junio de 05 de 2016). Obtenido de http://conceptodefinicion.de/imagen-social/

Javaloy, F. (1933). El Paradigma de la Identidad social. Psicothema, 5.

Justo, M. (9 de Marzo de 2016). ¿Cuáles son los 6 países más desiguales de América Latina? Recuperado el 16 de Julio de 2016, de BBC Mundo:

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/03/160308_america_latina_economia_desigua ldad_ab

La Imagen. (23 de junio de 2016). Obtenido de https://jenydreher.files.wordpress.com /2013/06/la-imagen.pdf

La Imagen Social de Guatemala. (10 de junio de 2016). Obtenido de https://issuu.com/kareenarchila/docs/final

La Web de las Biografias. (16 de julio de 2016). Obtenido de

http://www.mcnbiografias.com/app-bio/do/show?key=le-bon-gustave

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). Universidad Iberoamericana Biblioteca Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Lara, Y. L. (18 de Febrero de 2006). www.bib.uia.mx. Obtenido de http://www.bib.uia.mx/tesis/pdf/014689/014689.pdf

Las Imagenes y la Sociedad Juan Soto Ramirez. (18 de julio de 2016). Obtenido de

https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&ved=0ahUKE wixyffasL_NAhVJJR4KHa9qAzIQFggmMAE&url=https%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.e

s%2Fdescarga%2Farticulo%2F4154814.pdf&usg=AFQjCNG0Tl4pEIR9MPrynpnZwUlg Wz7tqA

Logotipo. (05 de junio de 2016). Obtenido de Definicion ABC:

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo

Loss, M. (1996). Choque Transcultural. Santa Fe. Argentina: Unilit.

Montero, M. (2015). Centroamericanos empiezan a migrar del texto a la imagen. Mecados & Tedencias, 3.

Mora, M. (2002). La teoría de las representaciones sociales de Serge Moscovici. México: Athenea Digital.


292 Morin, E. (11 de junio de 2003). ¿Sociedad mundo, o Imperio mundo? Más allá de la

globalización y el desarrollo. España: Asociación Granadina de Antropología.

Mundo. (30 de Abril de 2016). América Latina en su Laberinto. Recuperado el 16 de Julio de 2016, de Semana.com: http://www.semana.com/mundo/articulo/america-latinadescontento-social-corrupcion-y-democracia-en-peligro/471562

Mundo Visual Galeon. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm

prezi.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de https://prezi.com/nqxxc8yjzs4q/historia-de-laradio-en-latinoamerica/

Psicología de las Masas. (5 de junio de 2016). Obtenido de

https://elpoderdeerosypsique.files.wordpress.com/2013/10/gustave_le_bon1.pdf

Sociedad de la Imagen. (05 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.telegama.com/societyof2000/Ver.asp?art=3515

Sosa, M. (2011). Los Sistemas Politicos en Cuestion. Guatemala: Universidad Rafael Landivar. tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/nuestros-comienzos_16.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/tipos-de-radio.html

tecnologiaseducativasss.blogspot.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://tecnologiaseducativasss.blogspot.com/2012/11/radio-comunitaria_16.html

Villafañe, J. (2006). Introduccion a la teoría de la imagen. Madrid: Pirámide.

Wikipedia. (01 de julio de 2016). Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Gustave_Le_Bon www.acatlan.unam.mx. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.acatlan.unam.mx/egresados/986/)

www.definicion.de. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://definicion.de/semiologia/ www.definicionabc.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.definicionabc.com/comunicacion/logotipo.php

www.envio.org.ni. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.envio.org.ni/articulo/3681 www.hazhistoria.net. (5 de junio de 2016). Obtenido de

http://www.hazhistoria.net/blog/%C2%BFqu%C3%A9-es-un-logotipo


293 www.mundovisual.galeon.com. (5 de junio de 2016). Obtenido de http://www.mundovisual.galeon.com/imagenvi.htm


294

Apéndices

Apéndice A. Cuadro No.1. Matriz de Variables No.

Variable

Indicadores

1

Modificar

1. Logotipo 2. Imagen

ambiental

3. Imagen Imagen visual

Relación con la técnica

Afirmación No. 4, 5, 6 y 7

Profesional

1. Propuesta de

cambio logotipo

2. Aplicación de señalética

Afirmación No.5 Afirmación No.8

3. Presencia en

Redes Sociales 3

Medio radial

4. Nueva imagen set. 1. Actualización en

el medio radial de su género

Afirmación 10

2. iRadio

3. Radio On-line 4

Contribuir

1.Incrementar audiencia

2.Mejora de imagen pública

3.Mejorar

posicionamiento

dentro del medio y género

Afirmación No.5 Afirmación No.6

observaciones


295 5

6

Aumentar

Audiencia

1.Radioescuchas 2.Programación

3.Patrocinadores

Afirmación No 9

Afirmación No. 10

1.Incrementar

Afirmación No. 8

3.Hábitos de

Afirmación No. 10

2.Satisfacción escuchas

Afirmación No 9

4. Mejor

programación 7

Radioescuchas

5.Preferencias

1.Mayor cantidad

Afirmación No. 8

3.Informados

Afirmación No. 10

2.Satisfechos

4.Por varios medios

Afirmación No 9

5.Interesados

Tabla 13. Apéndice A. Cuadro No. 1 Matriz de variables

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


296 Apéndice B. Cuadro No.2. Pre Instrumentos Objetivos

1. Conocer el FODA de la Radio 7.60 AM para

Escala Likert

Afirmación No. 1

convertir las debilidades en

Observaciones

Desarrollo de Matriz FODA Realizar una visita a la radio para conocer las

fortalezas.

instalaciones

Tomar fotografías de las instalaciones de la radio

2. Analizar la imagen actual de la Radio 7.60 AM.

Afirmación No. 2, 3,

Analizar el logo (tipografía, colores y forma)

Indagar en la imagen visual (fachada y en redes sociales)

Analizar la imagen

profesional y física de los locutores y presentadores Indagar en la imagen ambiental (set)

3. Proponer el nuevo concepto de imagen,

imagen visual, imagen

audiovisual, ambiental, imagen profesional e imagen física.

Afirmación No. 4, 5, 6, 7 y 8

Propuesta de la imagen incluirá re-diseño de

logotipo, señalética, imagen ambiental (set)


297 Propuesta para la imagen

profesional y física de los presentadores y locutores Plantear estrategias para

convertir las debilidades en fortalezas y amenazas en oportunidades Tabla 14. Apéndice B. Cuadro No. 2. Pre-Instrumentos

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Hector Sarceño, 27 de abril del 2016


298 Apéndice C. Cuestionario para expertos Estimado colaborador:

Reciba saludos del grupo No. 3 (Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos

Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño) de la Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica de Medios de Comunicación de la Universidad Galileo.

El presente documento servirá para la obtención de datos del proyecto “Actualización de imagen para la Radio 7.60 AM, de abril a junio del 2016. Guatemala, Guatemala C.A.”. De antemano le agradecemos el tiempo y espacio que se ha tomado para responder. Instrucciones:

Llene los espacios en blanco y marque con una (X) la opción de respuesta que considere correcta.

Datos Generales:

Nombre: ________________________________________________________________ Edad: _________________

Profesión u Oficio: ________________________________________________________ Género: Masculino______ Femenino _______ Otro________ Escala Likert

1. ¿Considera necesario realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Radio 7.60 AM.? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

2. ¿Considera importante conocer todas las instalaciones de la radio? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

3. ¿El estado actual de las instalaciones de la Radio 7.60 AM. es agradable para realizar su trabajo?

a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.


299 4. ¿El logotipo actual de la Radio 7.60 AM., es moderno y actualizado en tipografía, colores y forma?

a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

5. ¿Cree que los radioescuchas identifican a la Radio 7.60 AM., con la imagen visual actual? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

6. ¿Considera necesario mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

7. ¿La imagen ambiental (set) es agradable para realizar su trabajo? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

8. ¿Considera importante mejorar la imagen de la radio en Redes sociales? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

9. ¿Considera que la nueva propuesta de la imagen visual incrementará los radioescuchas? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.

10. ¿Considera que un cambio de imagen, ubicará a la radio en una mejor posición ante los medios de comunicación de Guatemala? a) ___ De acuerdo.

b) ___ Ni de acuerdo ni en desacuerdo. c) ___ En desacuerdo.


300 Tabla 15. Apéndice C. Cuestionario para expertos

Apéndice D. Gráficos de datos Gráfica 31. Edad.

Gráfica No. 31. Edad

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016.

Gráfica 32. Género

Gráfica No. 32. Género

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016.


301 Gráfica 33. Profesión y oficio

Gráfica No. 33. Profesión u oficio

Fuente: Christian Chávez, Hector Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016.

Gráfica 34. Pregunta No. 1

¿Considera necesario realizar un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades

Gráfica No. 34. Pregunta No. 1

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016


302 Gráfica 35. Pregunta No. 2

¿Considera importante conocer todas las instalaciones de la radio?

Gráfica No. 35. Pregunta No. 2

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016

Gráfica 36. Pregunta No. 3.

¿El estado actual de las instalaciones de la Radio 7.60 AM, es agradable para realizar su trabajo?

Gráfica No. 36. Pregunta No. 3

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016


303 Gráfica 37. Pregunta No. 4.

¿El logotipo actual de la Radio 7.60 AM., es moderno y actualizado en tipografía, colores

y forma?

Gráfica No. 37. Pregunta No. 5

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016

Gráfica 38. Pregunta No. 5

¿Cree que los radioescuchas identifican a la Radio 7.60 AM., con la imagen visual actual?

Gráfica No. 38. Pregunta No. 5

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016


304 Gráfica 39. Pregunta No. 6

¿Considera necesario mejorar la imagen profesional de los presentadores y locutores?

Gráfica No. 39. Pregunta No. 6

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016

Gráfica 40. Pregunta No. 7

¿La imagen ambiental (set) es agradable para realizar su trabajo?

Gráfica No. 40. Pregunta No. 7

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016


305 Gráfica 41. Pregunta No. 8

¿Considera importante mejorar la imagen de la radio en Redes Sociales?

Gráfica No. 41. Pregunta No. 8

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016

Gráfica 42. Pregunta No. 9

¿Considera que la nueva propuesta de la imagen visual incrementará los radiosescuchas?

Gráfica No. 42. Pregunta No. 9

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016


306 Gráfica 43. Pregunta No. 10

¿Considera que un cambio de imagen, ubicará a la radio en una mejor posición ante los medios de comunicación de Guatemala?

Gráfica No. 43. Pregunta No. 10

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño, 15 de mayo del 2016

Apéndice E. Fotografías de las instalaciones de la Radio 7.60 AM.

Fotografía No. 19. Toma general de las instalaciones de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016


307

Fotografía No. 20. Área de Switheo

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016

Fotografía No. 21. Área de grabación

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016


308

Fotografía No. 22. Set actual de la Radio 7.60 AM.

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016

Apéndice F. Fotografías visita a la Radio 7.60 AM

Fotografía No. 23. Licda. Wendy Franco, Lic. Carlos Franco y Abraham Sula

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016


309

Fotografía No. 24. Lic. Juan Carlos Raxon, Lic. Carlos Franco y Licda. Wendy Franco

Fuente: Christian Chávez, Héctor Cuyuch, Wendy Franco, Carlos Franco, Juan Carlos Raxon y Héctor Sarceño. Fecha: 15 de mayo del 2016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.