2022
Planteamiento En el 2018, el 35.7% de los empleos culturales de México se concentraron en actividades vinculadas con la creación de artesanías. De acuerdo con datos del INEGI, en el 2019, el Sector Cultural aportó un 3.2% del Producto Interno Bruto del país, generando alrededor de 724 millones 453 mil pesos, de los cuales el 19.1% corresponde a ingresos mediante las artesanías, siendo la segunda área más productiva de este sector sin tomar en cuenta los ingresos informales. Sin embargo, temas de racismo en nuestra sociedad repercuten en la poca valoración de piezas artesanales de gran valor cultural. Aunado a esto, competir contra un libre mercado donde medios de producción masivos son capaces de entregar un artículo similar en menor tiempo y costo, reduce la valoración del trabajo artesanal, no solo en materia económica, sino resulta preocupante la pérdida del valor significativo y de apreciación hacia el arte del trabajo hecho a mano.
Fuentes: Cuenta Satélite De la Cultura de México Instituto Nacional de Estadística y Geografía
Premisa Actualmente, la impresión 3D es una tecnología menor y accesible que puede ser usada como recurso para obtener piezas de medidas estandarizadas, de las cuales, se realicen moldes que ayuden a la producción de estas sin comprometer el trabajo en el detalle de la mano de obra artesanal.
Conceptualización Dentro de sus piezas y arquitectura, culturas mexicanas dejaron rastros de textura, simetría, ritmo, entre otros conceptos que están ligados a lo que hoy en día se sigue utilizando para dar amornía a diseños contemporáneos. Partiendo de la presentación bidimencional de los conceptos mencionados, estos fueron tomados para ser intervenidos nuevamente en 2D y 3D, obteniendo una exploración de formas que se pudieran traducir al concepto de contenedor.
Desarrollo El mexicano disfruta de reuniones para compartir momentos de alegría con los demás, y siempre suele ser acompañado de platillos que hagan más ameno el momento, es por ello que se plantea la idea de generar un tazón que en su centro contenga aderesos, salsas, entre otros y al rededor el alimento con le que se deguste.
Color Inspiración en grabados con pigmentos naturales.
Variaciones Al ser dos piezas en conjunto, se puede utilizar la piea menor como recipienteindividual, la versión en conjunto agregando alimentos y una tercera versión donde el elemento se duplica en tamaño albergando la posibilidad de tener dos salsas o aderesos diferentes.
Contacto Instragram: @Haydeeglz Correo: h4ydee@gmail.com Haydeé González Diseño de producto