TEORÍA FORMA DE LA Y LA
CONFIGURACIÓN MEMORIA EDITORIAL
l a i r o t ith i m d aS E o ed
nD
e a í r
t s e a M
ñ ej T e is los r
Jua
a nC
ÍNDICE Introducción
5
Tiempo. Una definición compleja 1.1 La medida del tiempo: relojes y calendarios 1.2 ¿Cómo se percibe el tiempo? 1.3 Percepción y sensación 1.3.1 Cómo percibimos según la Gestalt 1.3.2 Las constancias perceptivas 1.3.3 La Bauhaus 1.3.4 Las vanguardias 1.3.5 La proporción
6 8 12 16 18 22 26 30 36
Arquetipos 2.1 El tiempo como arquetipo
40 44
Memoria de trabajo Experimentación con abstracción de la forma Experimentación con profundidad espacial Experimentación con transparencia Experimentación con arquetipo Experimentación con proporción
48 50 52 54 56 58
Conclusión Referencias
60 61
N IÓ
IN
C C U D O R T L
os calendarios y los relojes surgieron de la necesidad del hombre por orientarse en el incesante flujo del acontecer que es el tiempo, y se requirieron miles de años desde la creación de unos y de otros para perfeccionarlos hasta llegar a los que hoy día tenemos a nuestra disposición y que rigen y dan orden a nuestras vidas. Sin embargo, definir lo que es el tiempo sigue siendo una tarea un tanto difícil, y es que es tema de discusión entre la comunidad científica debido a los constantes avances y descubrimientos de la ciencia. Además de la dificultad que representa definir el tiempo resulta que el modo en que lo percibimos también es muy variable y depende de múltiples factores, con lo que el tema se vuelve aún más complejo. El siguiente texto representa un esfuerzo por definir qué es el tiempo y cómo es que lo podemos percibir, para lo cual fue necesario investigar qué es percepción, así como conocer el trabajo desarrollado por la psicología Gestalt en la materia. Además, muestra cómo el tiempo también se manifiesta arquetípicamente en nuestra cultura desde el inconsciente colectivo planteado por el psicoanalista Carl Jung. Por último, se anexa un muestrario de ejercicios que dan cuenta del funcionamiento de la percepción.
5
E
n la investigación, el estudio de un tema induce la indagación de otros, de tal manera que, si uno lo desea, esta secuencia podrá hacerse una cadena interminable. Tal ese es el caso con una de las preguntas más difíciles que se ha hecho el ser humano: ¿qué es el tiempo? Nuestra sociedad actual parece ir a un ritmo mucho más acelerado que siglos atrás, pero ¿qué significa eso? ¿Acaso el tiempo cambió? ¿O solo cambió el modo en que lo percibimos? Si analizamos la raíz latina de la que deriva la palabra tiempo (tempus) encontramos que se define como la duración de las cosas que se encuentran sujetas al cambio; dicho de otra manera, el tiempo no es otra cosa que el movimiento mismo. Todo en el universo está en movimiento, por lo tanto, todo dentro del universo es víctima del paso del tiempo. Nada permanece inmóvil porque nada puede permanecer inmóvil. Sin duda esta no parece una descripción que deje tan claro qué es exactamente el tiempo, y de hecho si profundizamos en los estudios sobre el paso del tiempo encontraremos decenas de paradojas como ésta. El tiempo es un misterio en sí mismo y todas las disciplinas de la actividad intelectual humana han intentado desentrañarlo, por lo que su significado varía según el enfoque con que cada una lo aborda. Desde la Física es posible definir al tiempo como la separación de los acontecimientos que son sometidos al cambio o también como un flujo de sucesos, donde la unidad básica es el segundo. De esta manera los acontecimientos son organizados en secuencias, permitiendo determinar el futuro, el presente y el pasado. En la mecánica relativista, el concepto de tiempo adquiere una mayor complejidad
6
UNA DEFINICIÓN COMPLEJA a la hora de ser definido, y es que según esta los valores de tiempo pueden variar según el observador, el sistema de referencia que se utilice y el punto en el que se encuentre el observador. Desde la Filosofía el tiempo puede ser definido también de diversas maneras. Este es un concepto que ha sido tratado desde la antigüedad por los griegos y que todavía se discute en la actualidad. Para la visión aristotélica esta noción se encuentra relacionada con el movimiento, tal como en la física. Es por ello que se definía al tiempo como aquella medida del movimiento con relación a lo precedido y lo sucedido. Otros filósofos como San Agustín relacionan al tiempo con el alma. Esta relación se debe a que el pasado es algo que ya no existe, el futuro algo que vendrá y el presente se escurre, transformándose en un recuerdo, es decir en pasado. Desde la teoría kantiana se entiende al tiempo como una forma de intuir lo acontecido, virtud que le pertenece exclusivamente al hombre. Dentro de esta concepción, el tiempo no es relacionado con el movimiento ni con lo externo a las personas, si no como algo interior y personal, que permite organizar las experiencias íntimas. Actualmente existen diversas posturas en la
filosofía a la hora de definir al tiempo, y para ello son utilizadas diversas corrientes, como el existencialismo, el historicismo, etc. Por ejemplo, hay filósofos que definen al tiempo como una conformación de dos temporalidades, una externa y otra interna, mientras que otros estudiosos definen al tiempo como la esencia humana. Tomando en cuenta los múltiples enfoques que han buscado respuesta a su definición, podemos concluir que con la palabra “tiempo” nos remitimos a la puesta en relación de posiciones y periodos de dos o más procesos factuales, que se mueven continuamente. El tiempo rige la duración y secuencia de la vida, así como las condiciones y modos de su existencia. Actúa imperceptiblemente sobre el organismo vivo, determina los periodos que atraviesa, su sueño, su vejez, sincroniza los procedimientos fisiológicos uniendo esos ritmos internos a los efectos del medio ambiente. Los animales, de una manera diferente al ser humano, también están sujetos al tiempo, según ciclos periódicos más o menos prolongados, pero sólo el ser humano posee la noción del tiempo.
7
1.1 LA MEDIDA DEL TIEMPO: RELOJES Y CALENDARIOS
A
lo largo de la historia y desde siempre, no importa la latitud, el hombre ha sentido la necesidad de medir el tiempo para normar su vida y poder llevar registro de ella. Durante un largo periodo el Sol fue el indicador de tiempo para el ser humano con la observación obvia del ciclo día-noche, sin hacer mayor balance ni marcar los resultados de sus observaciones. El Sol salía todas las mañanas desde el este, se movía uniformemente durante el día y se ponía en la dirección opuesta, el oeste, y por la noche se podían ver miles de estrellas que seguían una trayectoria similar. Es así, que la alternancia del día y la noche constituyó probablemente la primera unidad de tiempo universalmente utilizada. También notaron que por las noches la Luna también se manifestaba de forma cíclica, ya que cada 30 ciclos día-noche pasaba por una secuencia de etapas entre verla en su totalidad y no verla en absoluto, lo que representó la segunda unidad de tiempo más importante (Figura 1). El día como primera unidad de tiempo, natural y evidentemente, se dividía en una mitad para el día, cuando hay luz del Sol, y otra mitad para la noche, cuando se oculta el astro solar. Sin embargo, esta unidad no era exacta siempre, pues había ocasiones en que el día podía ser más largo que la noche o viceversa. Día y la noche se dividieron en nuevos fragmentos: la mañana, el mediodía y la tarde; la mañana comprende el primer tercio del tránsito del Sol por el cielo, el mediodía es el segundo tercio y la tarde el tercio final. Para
8
Luna Nueva
Luna Joven
Creciente
Cuarto Creciente
Gibosa Creciente
Luna Llena
Gibosa Menguante
Cuarto Menguante
Menguante
Luna Vieja
Figura 1. Las fases lunares son los cambios aparentes de la porción visible iluminada del satélite, debido a su cambio de posición respecto a la Tierra y al Sol. El ciclo completo entre una Luna Nueva y la siguiente dura 29,53 días.
la noche la división fue semejante: la noche temprana, la media noche y el amanecer, sin que pudiera precisarse el tiempo en que terminaba un lapso e iniciara el otro. En tiempos de Homero, los griegos dividieron el día en mañana, mediodía y crepúsculo, mientras que la noche la dividieron en tarde, medianoche y alba. Los romanos por su parte dividieron el día en siete partes; la noche constaba de cuatro partes, como la duración del servicio de los centinelas. Las etapas del día estaban señaladas por las actividades que se producían durante la jornada. Así, para los romanos hacia las diez de la mañana, “el pueblo se concentraba en la plaza pública”, el crepúsculo comenzaba en el momento en que “se encendían las lámparas” y el mediodía era el “tiempo de ir a los baños”. Esta tradición se conservó incluso hasta cuando ya se conocía la medida mecánica del tiempo, convirtiéndose en metáfora adaptada por el lenguaje literario. Con toda la imprecisión que pudiera tener, así se comenzó a dividir el día, simplemente obser-
vando la posición del Sol durante su tránsito por el firmamento, y vinculando cada momento del día a alguna actividad cotidiana. Las estaciones del año seguían la vida del campo y la agricultura. Nadie pensaba que fuera importante dividir el día en horas, y menos en desmenuzarlas en minutos y segundos. Nadie se preguntaba qué hora era: la sentían en su cuerpo. No fue sino hasta el año 2000 a. C. que astrónomos egipcios y babilonios desarrollaron un dispositivo para poder diferenciar con más exactitud los diferentes momentos del día: el reloj de Sol o Cuadrante Solar (Figura 2). Con este invento, el observador podía conocer la hora actual a través de la sombra proyectada por un gnomon o varilla sobre una superficie plana o cóncava con una escala horaria relacionada con la posición diurna del sol. Esto cambió por completo la forma de medir el tiempo y el curso de la humanidad. Los griegos estudiaron y perfeccionaron los relojes de Sol, y después de ellos, casi todas las culturas que les precedieron usaban este diseño:
9
Figura 2. Reloj de Sol que data del siglo XIII a. C. encontrado durante las excavaciones en el Valle de los Reyes en Egipto. Se trata de una piedra caliza plana marcada con un semicírculo negro dividido en 12 segmentos de aproximadamente 15° que marcan la “hora”; el punto donde converjen las líneas tiene un agujero donde se insertaba la aguja que proyectaba su sombra sobre las marcas. Pequeños puntos añadidos en la parte superior central de cada segmento señalaba la media hora.
romanos, árabes, indios, afganos y otros. Los egipcios también desarrollaron la clepsidra o reloj de agua (Figura 3), el cual consistía en un recipiente que se llenaba de agua, la cual era evacuada por un pequeño orificio y su flujo se medía a través de marcas en su interior que señalaban el paso del tiempo. Más adelante, según un registro del año 1939, aparece el reloj de arena, el cual aún hoy día sigue siendo un referente de la medición del tiempo. El primer reloj de péndulo, el cual activaba engranajes internos que hacían girar las manecillas del reloj, sería inventado hasta 1657 por el matemático holandés Christiaan Huygens; el reloj eléctrico, que
10
funcionaba en base a un electroimán, en 1840 de la mano de Alexander Brain; los primeros relojes de pulsera, creados para las mujeres, le son acreditados a Patek Philippe en el siglo XIX; reloj de cuarzo lo llevó a cabo el estadounidense Warren Marrisson en 1929 quien empleó cristales de cuarzo en su elaboración; el reloj atómico creado en 1949 por físicos norteamericanos se basa en el cálculo del tiempo que duran los cambios de energía en los átomos; en 1970 nace el reloj digital, el cual tenía una pantalla oscura con puntos LED que se encendían e indicaban la hora al oprimir un botón; finalmente, el primer reloj inteligente como tal surgió en el año 2000, y contaba con sistema Linux, memoria RAM y Bluetooth. Desde entonces, los relojes han evolucionado incorporando funciones más complejas y hoy son como pequeñas computadoras, capaces de navegar por internet y realizar llamadas, entre otras cosas. Por otro lado, la observación y la práctica agrícola eventualmente lograron la identificación de las estaciones del año, y al relacionarlas con las fases de la luna, la otra unidad natural de tiempo a parte de la del día-noche, concluyeron que, por ejemplo, entre una primavera y otra ocurrían doce ciclos lunares, dando así origen a los meses.
Mantener registro de los ciclos naturales del día y la noche y de la Luna se volvió una necesidad para el hombre, pues notaron su utilidad en el ordenamiento de sus actividades diarias y para la predicción de fenómenos como el ciclo de las estaciones, de cuyo conocimiento dependía en gran medida su supervivencia. Para las comunidades cazadoras resultaba trascendental predecir cuándo se produciría la migración estacional de los animales que les servían de alimento y, posteriormente, cuando surgieron las primeras comunidades agrícolas, también era fundamental conocer el momento oportuno para la siembra y la recogida de las cosechas. Es así que la división del día dio pie a la creación del reloj, mientras que el registro de la secuencia de los ciclos de la Luna dio pie a la creación del calendario, y juntos son el medio para regular el tiempo y orientarse en él en la secuencia irrepetible de los procesos sociales y naturales que conforma nuestra realidad.
El calendario más antiguo del mundo En el año 2013, arqueólogos británicos encontraron el que creen es el calendario más antiguo del mundo en un campo de Aberdeenshire en Escocia. Se cree que fu creado por comunidades cazadoras-recolectoras hace unos 10,000 años y consiste en una serie de hoyos en el suelo que los expertos creen habrían contenido postes de madera y que representaban las fases de la Luna. La disposición de los hoyos también se alinea con el solsticio de invierno. Se cree que era para dotar a estas comunidades de un sistema anual de “corrección astronómica”, para así calcular mejor el paso del tiempo y el cambio de las estaciones.
11
1.2 ¿CÓMO SE PERCIBE EL TIEMPO? L
a percepción del tiempo, el cómo sentimos su paso, tiene un papel muy importante en la vida, pues afecta a nuestra salud somática y mental, pero ¿cómo puede percibirse algo que los sentidos no pueden detectar? En buena medida las percepciones que tenemos son posibles gracias a receptores especializados de nuestro organismo que captan los estímulos correspondientes y los convierten en señales eléctricas que envían al cerebro. Así, por ejemplo, para percibir la luz o el color disponemos de los ojos y la retina y para percibir los sonidos del oído interno. Sin embargo, para percibir el tiempo no disponemos de ningún órgano especializado; pero es bien cierto que todos tenemos un sentido del paso del tiempo que nos hace distinguir muy bien lo que pasó hace años o días de lo que pasó hace un rato o acaba de suceder. Mientras que nuestra mente puede viajar al pasado o al futuro con el pensamiento, nuestro cuerpo físico se encuentra en el presente, “aquí y ahora”. Nuestro cuerpo tiene noción presente en cuanto a las funciones vitales también, por ejemplo, la respiración no nos sirve la de una hora ni la que vamos a hacer en dos días. La respiración actual es la que nos sirve para conectarnos con lo vital. La capacidad mental que poseemos de trasladarnos temporalmente depende de nuestra relación con el tiempo y la calidad de esa relación en función de concientizarla.
12
Figura 3. El cerebro cuenta con diferentes “relojes” para medir un rango de duración en concreto: el reloj cicardiano, que mide duraciones en torno a las horas del día; el reloj de milisegundos, que sirve para procesar con precisión intervalos muy breves; y el reloj cognitivo, el cuál está más basado en nuestra experiencia consciente del paso del tiempo.
La percepción subjetiva que tenemos del tiempo es influenciada por muchos factores tanto externos como internos a nuestro organismo, y es que al tratarse de una construcción cognitiva un filtro personal determinará por ejemplo nuestra forma de planificar y resolver. El profesor de la Universidad de Montana Richard A. Block, en su libro “Modelos cognitivos del tiempo psicológico”, distingue tres campos de investigación en la psicología del tiempo: los ritmos biológicos, las experiencias de duración y el estudio del tiempo histórico-cultural. En relación con los ritmos biológicos y las experiencias de duración podemos considerar que en nuestro cerebro tenemos varios relojes, cada uno especializado en medir un rango de duración concreto (Figura 3). Uno de ellos es el reloj circadiano, sintonizado para medir duraciones en torno a las horas del día. Está formado por un núcleo de neuronas situado en el hipotálamo, y se encarga del control de nuestros horarios de vigilia y sueño, de alimentación, etc. Este es el famoso reloj que
se desajusta cuando hacemos un largo viaje en avión y provoca el fenómeno conocido como “jetlag”. Nuestro cerebro además cuenta con un reloj de milisegundos, capaz de procesar con gran precisión intervalos muy breves. Este cronometraje es muy importante para, entre otras cosas, percibir el habla correctamente (p. ej., distinguir dos fonemas que se diferencian en una pequeñísima duración), para escuchar música (percepción del ritmo), o para el control de nuestros movimientos (p. ej., cuando intentamos capturar una pelota al vuelo). Finalmente, el reloj cognitivo sirve para medir duraciones comprendidas entre segundos y minutos y se encarga de nuestra experiencia consciente del paso del tiempo. La gran ventaja de este reloj es que es muy flexible, es decir, se puede poner en marcha y parar cuando queramos. Sin embargo, el reloj cognitivo tiene como inconveniente el que existen multitud de factores que pueden alterar la exactitud de sus mediciones con relativa facilidad.
13
Si nos centramos en el reloj cognitivo, podemos definir la percepción del tiempo como un fenómeno complejo que requiere de la participación orquestada de varios procesos cognitivos (procesos mentales que permiten llevar a cabo cualquier tarea y hacen posible que un sujeto tenga un papel activo en los procesos de recepción, selección, transformación, almacenamiento, elaboración y recuperación de la información), entre los que destacan la memoria y la atención que prestamos al paso del tiempo (Figura 4). Hay dos dichos populares que lo ilustran perfectamente. El primero se le atribuye al científico Benjamin Franklin: “Una olla observada nunca rompe a hervir”. Es decir, cuando prestamos
mucha atención a que ocurra algo y nos enfocamos en el paso del tiempo, experimentamos una sensación subjetiva de que el tiempo pasa muy despacio distorsionando nuestra percepción de él. El segundo dicho expresa que “el tiempo pasa volando cuando lo estás pasando bien”. En esta situación ocurriría todo lo contrario: si estamos haciendo algo que nos entretiene o estamos realizando una actividad muy absorbente, eso captura nuestro foco de atención y el tiempo pasa sin que seamos conscientes de ello, dándonos la sensación de que este se acorta. Es interesante destacar que situaciones como las anteriores, en las que el tiempo se alarga o se acorta, suelen llevar asociado un importante
Figura 4. Si realizamos un proceso que nos exige concentración, como el estudio, experimentamos la sensación de que el tiempo transcurre lentamente; en cambio, si realizamos una actividad absorvente o entretenida, como el juego, la percepción cambia y sentimos que el tiempo avanza más rápidamente.
14
Figura 5. Las emociones fuertes, como las que se experimentan en algunos deportes extremos, distorsionan significativamente la percepción del tiemo.
componente emocional, de modo que la relación entre las emociones y la percepción del tiempo es muy estrecha. La relación entre la percepción del tiempo y nuestras emociones también ocurre en sentido inverso, es decir, las emociones influyen en cómo percibimos el tiempo. Por ejemplo, las emociones fuertes, como las que producen algunos deportes de riesgo, distorsionan profundamente nuestra sensación del paso del tiempo y, por tanto, afectan a nuestro reloj cognitivo (Figura 5). Aunque todavía existen muchas incógnitas acerca de cómo el cerebro es capaz de percibir el tiempo, recientemente se están produciendo importantes avances respecto a cuáles son las áreas cerebrales más relevantes. Es así como la memoria, la atención y nuestras emociones, junto con sus estructuras neurales subyacentes, forman un complejo entramado de procesos neurocognitivos cuya precisión para percibir el tiempo puede verse alterada con relativa facilidad.
15
1.3 PERCEPCIÓN Y SENSACIÓN H
asta este punto se ha recurrido mucho al uso de la palabra percepción para explicar cómo entendemos el paso del tiempo, pero ¿en qué consiste realmente la percepción? Para hablar de percepción es necesario también hablar de su complemento, la sensación, ya que conjuntamente son necesarios en la comunicación. Los procesos de sensación y percepción en el individuo son claramente distintos e involucran tanto elementos a nivel fisiológico como a nivel cognitivo; mientras que la sensación implica el funcionamiento óptimo de órganos sensoriales y del sistema nervioso, la percepción es un fenómeno mucho más complejo en el que intervienen factores como la cultura, las experiencias, los valores y las expectativas personales. El proceso sensitivo se da a través de los órganos de los sentidos siguiendo una serie de eventos que inician con un estímulo externo, el cual debe ser lo suficientemente fuerte para ser captado por las células receptoras que se encuentran en cada órgano sensitivo. Estas se especializan en convertir un tipo particular de energía en una señal nerviosa que llega al encéfalo por un canal determinado, según el órgano sensitivo que haya registrado el estímulo: la vista, el olfato, el oído, el gusto o el tacto. Ahora bien, ¿qué hacemos con todos esos estímulos que recibimos a través de nuestros órganos receptivos? Son enviados a nuestro cerebro para ser interpretadas como percepciones, sin embargo, estas percepciones varían de un individuo a otro y se ve considerablemente influenciada por factores de tipo sociocultural e individual. El psicólogo norteamericano Irvin Rock, uno de los más importantes estudiosos de la percepción, apunta al respecto:
16
El ojo, nuestra cámara fotográfica Sin duda la vista es el principal canal de estímulos para nuestro cerebro, y constantemente se le comparada con el funcionamiento de una cámara fotográfica. Según esta comparación, el ojo toma “vistas” de lo que tiene ante sí. La luz que los objetos de la escena reflejan es enfocada por los objetivos que hay dentro del ojo y llega así hasta la retina, suerte de “película” sensible situada al fondo del globo ocular donde se forman las imágenes. Estas imágenes se transmiten entonces al cerebro, con lo que se generan las representaciones mentales de las escenas: nuestras percepciones.
“El mundo perceptual que nosotros creamos difiere cualitativamente de las descripciones del físico por estar nuestra experiencia mediada por nuestros sentidos y hallarse construida interiormente como una representación del mundo. […] Pero, aunque nuestras percepciones sen construcciones mentales más que registros directos de nuestra realidad, está claro que no son arbitrarias ni, la mayoría de las veces, ilusorias”.
Entre los principales factores sociales, culturales e individuales que pueden afectar la percepción tenemos: •
•
La motivación (la necesidad inmediata puede impulsar una percepción distorsionada de la realidad) Los valores (ideas, creencias o convicciones del individuo que influyen en la percepción)
• •
•
•
Las expectativas (ideas preconcebidas del cómo deberían ser las cosas) El estilo cognoscitivo (o la manera en que interpretamos el entorno, desarrollada a lo largo de nuestras vidas y que tiende a ser una visión “igualadora” o “exagerada” de la realidad percibida) La experiencia y cultura (formación de un grupo con base en sus costumbres y tradiciones) La personalidad (características relativamente estables que pronostican el comportamiento).
Todos estos factores, en mayor o menor medida, son los que inciden al momento en que una obra de arte pueda ser apreciada desde una perspectiva estéticamente positiva o tachada bajo una acepción moralmente negativa (percepción), aun cuando, desde la sensación, se trata solo de una pintura.
17
1.3.1 CÓMO PERCIBIMOS SEGÚN LA GESTALT
L
a palabra Gestalt, que proviene del alemán y significa literalmente “forma”, da nombre a una de las teorías o corrientes de la psicología moderna más populares del mundo. Surgida en Alemania a principios del siglo XX, y cuyos exponentes más reconocidos han sido los teóricos Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka (Figura 6), la Gestalt se centra, precisamente, en los procesos mentales relacionados con la percepción de la realidad. Según esta, tendemos a ordenar las formas que captamos del mundo exterior de manera que adquieren un sentido o coherencia, permitiéndonos otorgarle un significado.
Figura 6. En orden, Max Wertheimer, Kurt Koffka y Wolfgang Köhler
18
La Teoría Gestalt propone que lo que experimentamos es más que la suma de sus partes, y que por lo tanto existe como un todo, una figura que sólo puede ser considerada entera. Así pues, lo que ocurre es que la globalidad de nuestras “formas” mentales se impone a lo que nos va llegando a través de los sentidos, y no al contrario. Dentro de la Teoría Gestalt se han ido formulando leyes que explican los principios por los que dependiendo del contexto en el que nos encontremos percibimos ciertas cosas y no otras. Estas leyes son resultado de la aplicación del llamado método fenoménico, planteado en forma rigurosa y analizado por Wertheimer, en su búsqueda de construir una teoría que explicara las razones de la constitución de los objetos visuales. De ello da cuenta el psicólogo y artista italiano Gaetano Kanizsa en su libro “Gramática de la visión: percepción y pensamiento”, donde describe el método:
“[…] consiste en presentar a un observador una situación estimulante, bien determinada en sus parámetros físicos, y en variarla sistemáticamente, pidiendo al sujeto la descripción de sus experiencias inmediatas y genuinas, es decir, lo más libres posible de interpretaciones y de racionalizaciones secundarias”.
Como resultado Wertheimer, junto con Köhler y Koffka, dan origen a las llamadas leyes o principios de la Gestalt, las cuales se describen a continuación:
Ley de la pregnancia También conocida como “Ley de la buena forma”, según la cual lo que percibimos con mayor exactitud y rapidez son aquellas formas más completas, pero, al mismo tiempo, más simples o simétricas.
19
Ley de proximidad Tenemos tendencia a percibir los objetos y las formas que están cerca las unas de otras como si pertenecieran al mismo grupo. Incluso si las formas, los colores y los objetos de éstas son diferentes.
Ley de semejanza Esta ley dice que tenemos tendencia a ver como un todo a las cosas que comparten características visuales, como el color, la forma, el tamaño o la textura.
Ley de cierre Nuestro cerebro tiene tendencia a “rellenar los huecos” y nos da o imagina los detalles que le faltan a una figura para completarla o cerrarla.
20
Ley de continuidad Si varios elementos parecen estar colocados en un patrón o en una dirección, se percibirán como un todo.
Ley de simetría Las imágenes simétricas son percibidas por nuestro cerebro como un solo elemento. Existen diversos tipos de simetría como la de reflejo (percibida como si se reflejara la imagen), por rotación (percibida como giratoria) o por traslación (donde un módulo se repite).
Relación figura-fondo Nuestro cerebro tiende a separar el fondo de los demás elementos importantes, pero se basa en la premisa que no existe figura sin un fondo que la sustente. Ambos pueden intercambiar sus papeles y convertirse en figura o fondo según los miremos, pero jamás podremos ver las dos a la vez.
21
1.3.2 LAS CONSTANCIAS PERCEPTIVAS
C
uando un objeto, se aleja de nosotros o se nos acerca la imagen retenida que recibimos en nuestros órganos receptores se achica o se agranda respectivamente. Es decir, nuestra sensación cambia, pero nuestra percepción sigue siendo la misma. Así, nosotros sabemos y percibimos el mismo objeto, aunque esté más cerca o más lejos de nosotros. A este fenómeno perceptual se le conoce como “constancia perceptiva”. Las constancias perceptivas son procesos psicológicos que nos permiten comportarnos funcionalmente en un mundo en el que la estimulación se ofrece a nuestros receptores sensoriales en continuo cambio. Dar orden y explicación a este y otros fenómenos perceptuales ha sido labor de la Teoría Gestalt. Las constancias perceptivas tienen muchas modalidades; algunas de ellas comprenden:
Constancia del tamaño Si observamos un objeto que se aleja su tamaño va disminuyendo, es decir, lo vemos más pequeño, sin embargo, a pesar de ese cambio en la información sensorial, el cerebro sabe que su tamaño se mantiene, como las trabes en estas vías del tren.
22
Constancia de textura Una superficie con mayor definición de textura se percibe más cerca, mientras que una con menor definición se percibe más alejada, como en esta playa pedregosa, las rocas más definidas se perciben más cercanas y las menos más alejadas.
Constancia de forma La forma de los objetos permanece constante, cualquiera que sea el ángulo bajo el que se contemplen. Por ejemplo, las deformaciones elípticas de las formas circulares no impiden que de las tazas sean percibidas como circulares.
Constancia de luminosidad La luminancia de la superficie de un objeto se mantiene invariable, sea cual sea el tipo o la intensidad de la luz que reciba, por ejemplo, al haber poca luz veremos las páginas blancas de un libro grises. Sin embargo, seguiremos percibiéndolo como un libro.
23
La transparencia perceptual En nuestra vida cotidiana a menudo experimentamos la vista de los objetos a través de superficies, a este fenómeno se le conoce como transparencia perceptual. Físicamente una superficie transparente permite la transmisión de una cierta cantidad de rayos de luz a través de ellos (a veces casi en su totalidad) sin cambios significativos de dirección o de cromaticidad, como en el caso del aire; pero en ocasiones, tanto los rayos de luz procedentes de la superficie transparente y los que vienen desde el objeto detrás de él no alcanzan el mismo lugar de la retina, lo que provoca un único proceso sensorial. El sistema asigna de alguna manera esta información en una representación perceptual de dos objetos diferentes. La transparencia como fenómeno de la percepción es uno de los recursos más importantes de la comunicación gráfica ya que representa una herramienta de diseño práctica y versátil mediante la cual podemos resolver infinidad de situaciones, como simplificar un fondo cargado, darle más visibilidad a un texto, crear una apariencia limpia y espaciosa, guiar la atención de la audiencia, mostrar lo que hay dentro, crear looks en capas, dejar que se vea una textura, agregar un suave color con degradado, crear efectos de fusión, reforzar una marca, indicar áreas de énfasis o crear composiciones ingeniosas.
24
Constancia de color El color en los objetos puede presentar variantes en función de la iluminación. A pesar de tales variantes el cerebro mantiene la idea que el color se percibe igual, como estos plátanos que vemos amarillos aunque algunos estén iluminados y otros sombreados.
Constancia de profundidad La profundidad del espacio se percibe a partir de la disposición de los elementos en una composición. Si los elementos de menor tamaño están al centro el espacio se percibe cóncavo, y por el contrario si los de mayor tamaño son los que están al centro el espacio se percibe convexo.
25
1.3.3 LA BAUHAUS
L
Walter Gropius. Antes de la Primera Guerra Mundial, Gropius ya formaba parte de un movimiento de renovación estética, representado por la Deutscher Werkbund, que pretendía unir el arte con el diseño industrial.
26
a Bauhaus fue un movimiento que comenzó en 1919 cuando el arquitecto, urbanista y diseñador alemán Walter Gropius fundó una escuela con la visión de conectar la brecha entre el arte y la industria combinando la artesanía y las bellas artes. Antes del movimiento Bauhaus, las bellas artes como la arquitectura y el diseño se tenían en mayor estima que la artesanía (es decir, pintura, carpintería, etc.), pero Gropius afirmó que todas las artesanías, incluido el arte, la arquitectura y el diseño geométrico, podían combinarse. y producido en masa. Gropius argumentó que la arquitectura y el diseño deberían reflejar el nuevo período de la historia (posterior a la Primera Guerra Mundial) y adaptarse a la era de la máquina. El movimiento Bauhaus se caracteriza por la sensibilidad económica, la sencillez y un enfoque en la producción en masa. “Bauhaus” es una inversión del término alemán “hausbau”, que significa “construir una casa” o construcción de una casa. El movimiento Bauhaus transformó el diseño y la producción de muebles modernos al incorporar el uso del acero como marcos y soportes para mesas, sillas, sofás e incluso lámparas. El uso de tubos de acero hechos a máquina y producidos en masa creó formas simples que requerían poca artesanía o tapizado y contribuyeron al aspecto aerodinámico y moderno de los muebles Bauhaus.
El constructivismo ruso El constructivismo fue una filosofía artística y arquitectónica surgida en Rusia en 1919 que estaba a favor del arte como práctica con fines sociales. Tuvo un gran efecto en los movimientos de arte moderno del siglo XX, influyendo en tendencias importantes como los movimientos Bauhaus y De Stijl. Su influencia fue generalizada, con importantes impactos en la arquitectura, el diseño gráfico e industrial, el teatro, el cine, la danza, la moda y, en cierta medida, la música. Tomó prestadas ideas del cubismo, el suprematismo y el futurismo, pero en el fondo era un enfoque completamente nuevo para hacer objetos, uno que buscaba abolir la preocupación artística tradicional por la composición y reemplazarla con la ‘construcción’. El constructivismo requería un análisis técnico cuidadoso de los materiales modernos, y se esperaba que esta investigación eventualmente produjera ideas que pudieran usarse en la producción en masa, al servicio de los fines de una sociedad comunista moderna.
La escuela cuenta con tres periodos históricos importantes: el primero con la dirección de Walter Gropius; el segundo en 1925 con su traslado a Dessau y el nombramiento de un nuevo director Hannes Meyer, que más tarde sería destituido por Ludwig Mies van der Rohe; Y finalmente con el traslado de la escuela a Berlín y su inminente cierre a causa del régimen fascista en 1933. Al ingresar, los alumnos trabajaban en los distintos talleres; así, bajo la metodología de “aprender trabajando”, se formaban en las distintas áreas para descubrir sus preferencias y orientarse para su posterior formación: trabajaban con piedra, madera, metal, barro, tejidos, vidrio, colorantes y tejidos mientras se le enseñaba dibujo y
Logo Bauhaus. Oskar Schemmer, 1922
27
Infusor de té de Marianne Brandt. En 1924, la artista alemana Marianne Brandt tomó el diseño de una tetera convencional y la despojó de cualquier adorno para crear su infusor y colador de té de metal geométrico.
Póster para la Exposición de la Bauhaus, Joost Schmidt. En 1923 el gobierno exigió a la escuela muestras de lo que estaban trabajando por lo que se realizó la Primera Exposición de la Bauhaus.
Tipografía. Herbert Bayer desarrolló un estilo visual nítido y adoptó una fuente sans serif (grotesca) usada únicamente en minúsculas para todas las publicaciones de Bauhaus que diseñó.
28
Silla Brno. Diseñada por Mies van der Rohe, su diseño se basa en la idea de que no es necesario que una silla tenga cuatro patas cuando se puede construir en voladizo, utilizando una sola barra en forma de C para sostener todo el asiento.
Las tres sedes de la Bauhaus. Arriba, el edificio en Weimar, obra del el arquitecto Henry van de Velde, abre sus puertas como Escuela Bauhaus en abril de 1919; abajo, la sede en Dessau, diseñada por Walter Gropius, se inaugura en diciembre de 1926; a la derecha, una antigua fábrica de teléfonos a las afueras de Berlín fue el último espacio que ocupó la Bauhaus hasta su cierre en abril de 1933 a causa de los nazis.
modelado. Aprendían las pautas básicas de diferentes oficios y el trabajo con materiales nuevos para la elaboración de edificios y todo tipo de objetos de la mano de profesores como Paul Klee, Wassily Kandinsky, Laszlo Moholy-Nagy, Lyonel Feininger y Oskar Schlemmer. La visión de los diseñadores de la Bauhaus basada en el principio de que, en palabras del propio Gropius, “construir es diseñar los procesos de vida” hizo que se tomara conciencia del poder del diseño en la sociedad, por su trascendencia en objetos que tienden a mejorar los niveles de vida de las personas; el mobiliario, los tejidos, la tipografía, la arquitectura y tantas otras disciplinas fueron ampliamente influenciadas y aún hoy día sigue presente en el diseño actual, y es gracias a ella es que existe el diseño industrial y el diseño gráfico como también existe aún la idea de combinar estética y funcionalidad.
29
1.3.4 LAS VANGUARDIAS
E
ntre las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del siglo XX, en casi todos los países con un cierto grado de desarrollo industrial, se puso de manifiesto un sentido del presente y un ansia de romper con los estilos del pasado. Fue en este momento agitado y complejo, donde la búsqueda de lo nuevo convivía con la permanencia del pasado, que surgen las vanguardias. Se conoce como vanguardias históricas a los estilos artísticos que aparecieron en la primera mitad del siglo XX. Su propuesta rupturista fue tan radical que más de un siglo después siguen siendo el paradigma del arte de vanguardia, dado que en la época se produce en el arte una auténtica revolución de las artes plástica. Escultura y pintura ahora reflejaban más una actitud ante el arte que una estética, abandonando la imitación de la naturaleza para centrase en el lenguaje de las formas y los colores, exigiéndole además al espectador una nueva actitud ante la obra de arte. Las vanguardias representaron una importante influencia estilística en su tiempo, especialmente en la Bauhaus de Gropius, donde los alumnos eran formados a través de sus conceptos; algunas de ellas son el futurismo que aportó dinamismo en la composición, una tipografía libre y un contraste de forma y tamaño; el dadaísmo, un movimiento nihilista, utilizaba una tipografía desordenada y líneas interrumpidas; el cubismo, un movimiento racional que utilizaba formas geométricas y monocromía en sus obras; el constructivismo aportó una tipografía rígida y pesada además del fotomontaje; el surrealismo
30
trabajaba con la simbología inconsciente, los sueños y la incoherencia; por último, el expresionismo representó sentimientos y emociones y aportó al diseño dinamismo y color. Tras concluir la Segunda Guerra Mundial en 1945 aparece una nueva oleada de corrientes artísticas llamadas segunda vanguardia. Debido a guerra, Europa entra en una crisis cultural y política que favorece la emergencia de un nuevo panorama artístico y permite que las nuevas tendencias del arte pasen de Europa a América, de Francia a Estados Unidos, de París a Nueva York que se convierte en la nueva capital del arte y epicentro de las nuevas vanguardias. Estas segundas tendencias se sucedieron muy rápidamente debido a los medios de comunicación, cada vez más efectivos por el alto desarrollo tecnológico. Ahora las vanguardias no procedían de artistas incomprendidos que quieren llamar la atención del público, sino que se convierten en propuestas nuevas y atractivas. Adquieren un tinte más atrayente, moderno y exclusivo que favorecerá el mercado y la aproximación del público en general. La segunda vanguardia la componen movimientos como el informalismo, el expresionismo abstracto americano, el arte póvera, el minimal art, el pop art, el hiperrealismo y el arte conceptual entre otros. La línea de tiempo que se muestra a continuación, se centra únicamente en las primeras vanguardias ya que estas son las que sentaron las bases sobre las que se desarrollaron las grandes escuelas de la forma, como la Bauhaus y las escuelas de diseño de Basilea y Zurich, donde dieron origen el diseño gráfico y el industrial.
Modernismo
También conocido como como Art Nouveau usa elementos de la naturaleza para dar movimiento a sus obras, haciendo que el componente orgánico tenga un fuerte protagonismo. Exponentes: William Morris, Charles Rennie Mackintosh, Peter Behrens, Alfons Mucha.
Expresionismo
Forma, color y textura están al servicio de esa transmisión de los estados de ánimo del autor. Supone el inicio de la pintura abstracta y subjetiva que deforma y exagera. Exponentes: Ernst Kirchner, Emil Nolde, Vasily Kandinsky, Franz Marc, Paul Klee.
5-1907 190
189
190
o-1914 Fauvismo
5-1913
Cuestiona el Arte como representación de la realidad, abogando por un arte subjetivo que expresa sentimientos por medio del color. Se caracteriza por su violencia cromática, por sus agresivos contrastes, tintas planas, simplicidad en el dibujo y su ausencia de claroscuro. Exponentes: Matisse, Derain, Dufy, Braque.
31
Futurismo
Vanguardia que apreciaba la tecnología, la energía, la fuerza, y ello intentaba plasmarse en sus obras pictóricas, empleando formas, ritmos y transparencias, así como sucesiones de imágenes como en un caleidoscopio. Exponentes: Humberto Boccioni, Gino Severino, Giacomo Balla.
7-1914 190
3-1920 191
190 Cubismo
32
Se caracteriza por representar varios puntos de vista a la vez en una misma imagen. Afirma la bidimensionalidad aunque sugiere cierta profundidad con un particular claroscuro. Exponentes: Pablo Picasso, George Braque
9-1914 Constructivismo
Movimiento de una gran carga ideológica donde se renuncia al arte por el arte para dar paso a la comunicación visual. Destaca por sus marcadas diagonales, la fotocomposición y el uso de colores primarios. Exponentes: Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Antón Pevsner, Naum Gabo
Suprematismo
Escuelas de diseño
de Basilea y Zurich
Evita cualquier referencia de imitación a la naturaleza recurriendo a módulos geométricos de formas puras y perfectas de color austero, en especial el uso del blanco y el negro con algún color poco saturado. Exponentes: Kazimir Malevich.
Los primeros cursos de ‘diseño gráfico aplicado’, incluido el diseño tipográfico, se dictaron en escuelas técnicas de artes y oficios en Basilea y Zúrich a partir de 1915. Exponentes: Armin Hofmann, Emil Ruder, Lohse, Neuburg, Josef Müller-Brockmann, Carlo Vivarelli.
5-1922 191
191
5-1919
1915 Dadaísmo
Escuela
Bauhaus
Fundada por Walter Gropius en 1919 en Weimar (Alemania) combinaba diseño, arte y arquitectura. Influenciados por el constructivismo, estudiaban la forma, el color y la importancia del color en el diseño. Exponentes: Moholy Nagy, Herbert Bayer, Paul Klee, Vasily Kandinsky.
Contundente, destructor y provocador, basado en lo absurdo, lo elemental, lo casual y lo azaroso su objetivo principal era cuestionar unos criterios artísticos fuertemente afianzados y aceptados en la época. Exponentes: Marcel Duchamp, Hans Arp, Francis Picabia, M. Ernst, Man Ray.
33
Escuela
Bauhaus
Fundada por Walter Gropius en 1919 en Weimar (Alemania) combinaba diseño, arte y arquitectura. Influenciados por el constructivismo, estudiaban la forma, el color y la importancia del color en el diseño. Exponentes: Moholy Nagy, Herbert Bayer, Paul Klee, Vasily Kandinsky.
7-1931 191
4-1933 192
191
Surrealismo
Neoplasticismo
o De Stijl
34
9-1933
Rehuyendo de las referencias naturales recurre a las formas geométricas puras y a los colores saturados, especialmente los primarios y el negro para dar contraste. Exponentes: Theo van Doesburg, Piet Mondrian.
Se pretendía que el subconsciente se expresase a través del arte plasmando en el lienzo un pensamiento o sueño directamente del subconsciente, sin ejercer control estético o moral. Exponentes: Max Ernst, René Magritte, Dalí, Chagall, Yves Tanguy, Miró, Klee, Hans Arp.
Hochschule für Gestaltung
Escuela de Ulm
Art Decó
En sus diseños aparecen las innovaciones tecnológicas de su época: la aviación moderna, la iluminación eléctrica, la radio, el revestimiento marino y los rascacielos. Su influencia se expresa en un mayor uso de formas geométricas y de la simetría. Exponentes: Cassandre, Loupot, Carlu, Colin.
Fundada después de la Segunda Guerra Mundial, durante su funcionamiento fueron investigados y puestos en práctica nuevos enfoques en el diseño, dentro de los departamentos de Comunicación Visual, Diseño Industrial, Construcción, Informática y Cinematografía. Exponentes: Inge Aicher-Scholl, Otl Aicher, Max Bill.
5-1970 194
192
195
5-1939
3-1968
Segundas
Vanguardias
Tras la Segunda Guerra Mundial, Europa entra en una crisis cultural y política que favorece que las nuevas tendencias del arte pasen de Europa a América convirtiendo a Nueva York en la nueva capital del arte. Algunas corrientes fueron el Pop Art, el Expresionismo abstracto, el Arte Póvera, El Minimal Art y el Arte Conceptual.
35
1.3.5 LA PROPORCIÓN “Belleza es el esplendor de la forma sobre las partes proporcionadas de la materia” Anónimo
S
Leonardo Pisano “Fibonacci” (1175-1245) introdujo en Europa el sistema de numeración indo-arábigo que conoció en sus viajes a través de los países del Mediterráneo donde estudió con los matemáticos árabes más destacados de ese tiempo.
36
e denomina proporción a la relación entre tamaño, locación y cantidad de un elemento con otro. Usamos la proporción para armonizar, crear orden visual, tener un foco de atención y mantener un balance, pero también podemos manipularla para crear nuevas percepciones de tamaño, perspectiva y distancia y así enriquecer una composición. La teoría más importante desarrollada en torno a la proporción la podemos encontramos en el arte del Renacimiento, rescatado de los viejos tratados de la antigüedad, la llamada Proporción Áurea o Divina Proporción. Esta teoría propone que, al dividir un segmento en dos partes, la proporción entre la parte mayor y la menor debe ser igual que la que existe entre el segmento total y la parte menor, lo que genera diseños asimétricos, pero bien proporcionados que le dan armonía, permitiendo crear un punto focal concreto de una composición. Su historia está muy vinculada al estudio de las matemáticas y ve sentadas sus bases en los estudios de personajes de la antigüedad como Pitágoras, Platón y Euclides, y posteriormente en trabajos como el del famoso matemático italiano Leonardo Pisano, mejor conocido como Fibonacci, quien escribiera durante la Edad Media en 1202 su obra titulada Liber Abaci (Libro del Ábaco), en la cual incluyó más de 200
4
Trazo del rectángulo áureo. Se dibuja un cuadrado y se marca el punto medio de uno de sus lados. Se une con uno de los vértices del lado opuesto y se lleva esa distancia sobre el lado inicial a travez de un arco de circunferencia (como se muestra en la imagen número 4) de esta manera se obtiene un rectángulo cuyos lados están en proporción áurea.
3
2
1
5
problemas matemáticos esperando mostrar las ventajas de la numeración decimal indo-arábiga que aprendió en su juventud cuando vivió en el noreste de Argelia. Ahí, planteó con fines didácticos el famoso problema matemático del cuál se desprende la famosa secuencia de Fibonacci, en la que cada término es el resultante de la suma de los dos precedentes (1+1=2; 2+1=3; 3+2=5; 5+3=8…). La relación que existe entre cada pareja de números consecutivos (es decir, si se divide cada número entre su anterior) se aproxima al número áureo (1,618034). Si se traslada la secuencia numérica a un rectángulo y si se sigue la división, al unir diferentes vértices con una línea nos aparecerá la famosa Espiral de Oro que se encuentra muy presente en la naturaleza resultando visualmente una proporción “natural”. Casi tres siglos después, en 1590, el matemático y teólogo italiano Luca Pacioli confiere a las proporciones establecidas por Euclides el carácter
37
Retículas en diseño editorial El diseño editorial actual no podría entenderse sin el uso de retículas; éstas son el andamiaje que da orden y estructura a las páginas de cualquier tipo de publicación. Una retícula es la subdivisión de una superficie bidimensional o tridimensional en campos o espacios a modo de reja mediante el uso de líneas verticales y horizontales. Su uso posibilita la disposición sistemática y lógica de texto e ilustraciones de un modo compacto y con ritmo propio; entre los beneficios de trabajar con una retícula están la claridad, la eficacia, la economía y la continuidad. Dependiendo del tipo de publicación existen diferentes clases de retícula:
De manuscrito Útil para textos largos y continuos como los de los libros.
De columnas Usada principalmente en el diseño de periódicos, las columnas pueden ser dependientes o independientes y su ancho puede ser igual o variar
Modular Adecuada para publicaciones de gran envergadura, muchas páginas y muchos elementos por página, como las revistas.
38
Jerárquica Se adapta a las necesidades de la información que transmite. La disposición de los elementos es intuitiva y vinculada a sus proporciones.
a
b
a+b = a = ட ≈ 1.61803 a b 34
55 Espiral de Oro. Es la representación gráfica de la Proporción Áurea, que se obtiene trazando rectángulos áureos en sucesión y uniendo sus vértices con una línea, resultando una espiral logarítmica, la cual podemos encontrar en la naturaleza en plantas y animales, así como en el arte.
Luca Pacioli (1445-1517). Fray Luca Bartolomeo de Pacioli fue un fraile franciscano, matemático, contador, economista y profesor italiano, precursor del cálculo de probabilidades y reconocido históricamente por haber formalizado y establecido el sistema de partida doble, que es la base de la contabilidad moderna.
a 5
8
1 1
2
3
21 13
de “divinas” en su libro titulado Tratado de Divina Proportione, donde sustentaba su afirmación en cinco argumentos: 1) El hecho de que esté definido por tres segmentos de una recta, que asemeja a la Trinidad; 2) La unicidad del propio número, que asemeja a la de Dios; 3) La inconmensurabilidad del número, igual que Dios es inconmensurable; 4) Dios dio ser al universo a través de la quinta esencia, representada en un su momento por un dodecaedro, y el número de oro dio ser al dodecaedro; y 5) Dios es omnipresente e invariable, igual que es este número. Más adelante, grandes artistas y científicos como Da Vinci, Durero y Kepler retomarían las bases de esta teoría y la utilizarían en sus respectivos campos ya como un criterio adoptado y elevado a categoría de norma. La Proporción Áurea la encontramos presente en el arte sacro de Egipto, India, China, y el Islam; domina el Arte Griego y resurge con gran esplendor en el Renacimiento. La Divina Proporción constituye uno de los métodos canónicos de composición de obras de arte más utilizado a lo largo de toda la historia. No es de extrañar entonces que hoy en día se vea reflejado su uso tan ampliamente en el campo del diseño en la composición de toda clase de productos gráficos como tarjetas de presentación, páginas web, portadas de libros y revistas, logotipos, ilustraciones, fotografías, grandes anuncios publicitarios y en diseño editorial.
39
D
Carl G. Jung (1875-1961). Médico psiquiatra, psicólogo y ensayista suizo, figura clave en la etapa inicial del psicoanálisis; posteriormente, fundador de la escuela de psicología analítica, también llamada psicología de los complejos y psicología profunda.
40
e acuerdo al psicólogo y médico psiquiatra Carl G. Jung (1875-1961), los arquetipos son la forma que le es dada a algunas experiencias y recuerdos de nuestros primeros antepasados; algo así como un modelo original que sirve como pauta para imitarlo, reproducirlo o copiarlo, o un prototipo ideal que sirve como ejemplo perfecto de algo. Según Jung, los arquetipos son de alguna forma patrones de imágenes y símbolos recurrentes que aparecen bajo diferentes formas en todas las culturas y que se heredan de generación en generación, pasando a formar parte del inconsciente colectivo (componentes de la mente subconsciente que son compartidos por todos los seres humanos). Los arquetipos no se desarrollan de forma individual en cada persona, sino que se generan a través de la influencia del contexto sociocultural de cada individuo y pueden expresarse a través del habla, el comportamiento, las reacciones emocionales y los sueños.
Si bien el inconsciente colectivo es una estructura psíquica compleja y puede albergar un gran número de representaciones, Jung determinó que solo cinco arquetipos parecen tener un papel principal en el desarrollo de la psique humana, resultan más relevantes y generan una mayor influencia que los otros; estos son: la Persona, el Ánima, el Ánimus, la Sombra y el Sí-mismo.
La Persona Es la máscara que se antepone en nuestro desenvolvimiento social cotidiano, pudiendo estar más o menos desarrollada, y, por tanto, ocultar en mayor o menor medida nuestra personalidad real. Es masculina en los hombres y femenina en las mujeres y engloba todos esos elementos inconscientes que uno mismo adopta como parte de su imagen pública. Los aspectos referentes al arquetipo Persona están consonancia con la parte consciente del individuo, por lo que el individuo lo utiliza como parte definitoria de sí mismo.
41
El Ánima Es el arquetipo sobre la figura femenina, la cual se encuentra presente en el inconsciente de los hombres. Resulta una imagen arquetípica que se encuentra vinculada al principio de Eros y refleja la naturaleza de las relaciones de los hombres, especialmente con mujeres. Las figuras más representativitas de este arquetipo serían las diosas, las mujeres famosas, las figuras maternas, las doncellas, le hechiceras y las criaturas femeninas.
El Ánimus Es el aspecto masculino presente en lo inconsciente colectivo de las mujeres. Al igual que sucede con el Ánima, las figuras Ánimus no son representaciones de hombres concretos, sino de fantasías revestidas de necesidades y experiencias de naturaleza emocional. Así pues, la figuras Ánimus más características serían las figuras paternas, los hombres famosos, las figuras religiosas, las figuras idealizadas y los jóvenes.
La Sombra Representa nuestros impulsos más primitivos, los instintos animales, provenientes de los antecesores prehumanos del hombre. Sería el “lado oscuro” del Yo y nuestra parte negativa o diabólica también se encuentra en este espacio. Esto supone que la sombra es amoral; ni buena ni mala, como en los animales. Los símbolos de la sombra incluyen la serpiente, el dragón, los monstruos y demonios.
42
El Sí-mismo Es denominado también el arquetipo de la jerarquía y representa la totalidad del hombre y el fin último en el proceso de individuación; en este sentido, se entiende que del Sí-mismo resulta la imagen arquetípica de la totalidad. Es representado simbólicamente a partir de un mandala o círculo mágico. También lo podemos encontrar en forma de figuras humanas o de esencia divina: Adán, Buda, Cristo, el hijo divino; o puede estar representado por imágenes tomadas de diferentes tradiciones que hacen referencia a la totalidad psíquica: la flor de oro, la rosa mística, el santo Grial, el tao.
Según Jung existen muchos más arquetipos menos relevantes para la conformación del inconsciente colectivo. Algunos de ellos son, por ejemplo, el arquetipo de la madre, el cual nos permite detectar conductas relacionadas con la maternidad; el arquetipo del padre, que conforma una figura de autoridad que guía al inconsciente del individuo sobre cómo se debe vivir basándose en su ejemplo; el arquetipo del héroe, que hace referencia a una imagen de poder que se caracteriza por luchar contra la sombra, es decir, por esa parte del inconsciente que la conciencia rechaza; el arquetipo del sabio, figura que aporta reflexión y racionalidad a nuestra actuación con el fin de desarrollar comportamientos más adaptados y eficaces; el arquetipo del curador, cuyo perfil se basa en proteger y ayudar a los demás; el arquetipo del amante, figura sensible que adora al amor más que nada, así como todo vínculo sentimental armonioso; el arquetipo del gobernante, figura de líder con afán de protagonismo y de ejecutar tareas en función a sus criterios; el arquetipo del mago, figura que se encuentra en constante proceso de transformación debido a su curiosidad por conocer todo cuanto acontece en el universo; el arquetipo de explorador, figura inquieta y con deseo de descubrir y viajar de un sitio a otro para nutrirse de nuevos conceptos culturales, ideas o incluso percepciones filosóficas; el arquetipo de inocente, figura ingenua, soñadora, poco real que confía en todo el mundo y muestra una actitud positiva ante cualquier adversidad; por solo mencionar algunas.
43
2.1 EL TIEMPO COMO ARQUETIPO P
ara muchos pueblos de la antigüedad los fenómenos naturales representaban una puerta abierta a lo desconocido, rebasaba su capacidad de comprensión y, además, era algo que no podían controlar. Por tanto, simplemente intentaban darles explicación por vía de la fe, apelando a la magia o al poder de un ser superior o un dios. Esta situación dio paso a la figura del mito, historia o un relato que nace como una expresión vinculada a lo sagrado y que, al pasar el tiempo, se seculariza y comienza a tratarse como un contenido ficcional vinculado a la creencia de una época. Las funciones de los mitos son múltiples. No obstante, en general, se puede aceptar tres esenciales: explicativa, de significado y pragmática. La función explicativa se refiere a que los mitos explican, justifican o desarrollan el origen, razón de ser y causa de algún aspecto de la vida social o individual, por ejemplo, el Génesis que aborda el nacimiento de la mujer de la costilla de un hombre. La función pragmática del mito implica que estos son la base de ciertas estructuras sociales y acciones, así, un mito puede marcar una línea genealógica y determinar quiénes pueden gobernar o no. Gracias a esta función, los mitos especifican y justifican por qué una situación es de una manera determinada y no de otra.
44
Figura 7. Cronos, dios griego del tiempo fue una de las deidades que formo parte de la creación del universo
Figura 8. Jonsu, dios lunar de la medicina y el tiempo
La función de significado se refiere a que los mitos no son sólo historias que brindan explicaciones o justificaciones políticas, también otorgan un consuelo, objetivo de vida o calma, así sucede con mitos que hablan de la muerte, el sufrimiento o la victoria, por lo tanto, los mitos no son historias alejadas de la persona, sino que funcionan como un motivo. Las tres funciones se suelen combinar de manera constante. De todos los fenómenos de la naturaleza, el tiempo es uno de los que más ha intrigado y fascinado al hombre y uno de los que más mitos ha generado a lo largo de las civilizaciones. Dependiendo de la cultura, las diferentes deidades o dioses asociados al tiempo se relacionaban con el destino y la evolución de los seres, así como las estaciones o la muerte. El término del tiempo como mortalidad, proviene del poder de descomponer o de que todas las criaturas mueren con el paso del tiempo. Para los griegos, el tiempo estaba asociado a la evolución, el crecimiento, la transformación y sobre todo la inevitabilidad, siendo una fuerza natural a la que ni los mismísimos dioses podían escapar. La deidad principal del tiempo para los griegos era Cronos (Figura 7). Por lo general se reconoce en la mitología como un ser sin forma, que rodea al mismo universo, fluyendo y empujando el cambio del mundo de forma constante. A veces se le describía como un dragón de tres cabezas y otras como un humano similar a Zeus, con alas o arena. Para la cultura egipcia, el paso del tiempo era representado en ciclos constantes y repetitivos. El crecimiento, la adaptación y mantenimiento, finalizando con la muerte y la reencarnación eran las etapas de este ciclo. Jonsu (Figura 8) Señor de la medicina y el tiempo es el dios egipcio asociado como deidad temporal. Este portaba el disco lunar, de esta manera participaba activamente en el ciclo de la luna y el sol, muy importante para los egipcios.
45
Figura 9. Saturno, dios romano de la agricultura y las cosechas y del tiempo
Figura 10. Yama, dios hindú de la muerte y juez de los hombres
46
Para los romanos, a pesar de que muchas de sus ideas mitológicas desciendan directamente de los griegos, la evaluación del tiempo era diferente. Saturno (Figura 9) es la herencia griega para la mitología que se relaciona al paso del tiempo. Este dios era quien aseguraba que el tiempo fluyera, pero no estaba relacionado con los cambios que eso traía consigo. La asociación de este dios era más importante durante la época festival, como paso de transición de un año a otro. Finalmente, para la mitología hinduista, el tiempo representaba fin, muerte y el camino hacia el final de los ciclos. Por lo general sus deidades relacionadas con el tiempo, también tienen una conexión con la muerte y la descomposición. Esto puede que se deba al hecho de que es el tiempo quien acerca las cosas desde su nacimiento hasta su desaparición del cosmos. El dios hindú Kal es la deidad del tiempo y es una de las formas que tiene la deidad principal de la muerte Yama (Figura 10), para representarse. Como su forma completa de Yama, este dios representa el componente temporal de la muerte. Se encarga de atraer a las almas humanas al fin de su ciclo de vida, siendo quien mide su karma el cual define a donde reencarnaras. Si extraemos las características esenciales de estos dioses y las comparamos podremos identificar el arquetipo del tiempo. En primer lugar, observamos que todas las deidades son masculinas y de acuerdo a su apariencia dos de ellas se muestran como un hombre de edad avanzada; también podemos ver que las cuatro están asociadas a los ciclos naturales como el de la vida y la muerte, la siembra y la cosecha o el de las estaciones, y también a la transformación y el cambio. En esencia, estos serían los conceptos insertados en el inconsciente colectivo, al que se refería Jung, entre los individuos pertenecientes a estas antiguas civilizaciones. Tenemos pues, una figura masculina madura que podemos asociar al arquetipo del padre. En
La figura arquetípica del Padre Tiempo conserva sus atributos esenciales en las múltiples representaciones que se hacen de él, como la cabellera y la barba blancas, la túnica, la guadaña y el reloj. Su figura se asocia también al Año Viejo.
positivo el arquetipo del padre funciona como un guía, establecedor de límites adecuados y que dota al mundo de orden y estructura. Protege, da vida a planes y sueños, es un ejemplo poderoso y fuerte a seguir. Representa la autonomía personal, la integridad moral y la seguridad en uno mismo. En negativo, el arquetipo del padre se trata de ese tirano que quiere siempre imponer su voluntad para su único beneficio, y no busca la justicia, la moral ni el bien común. Puede ser violento, distante, caótico o alcohólico. No es un ejemplo a seguir, sino que se impone y es arbitrario y dictatorial, o bien ausente e insensible. El tiempo entonces es percibido en la figura arquetípica de un hombre mayor, al que vemos
como un padre que sirve de guía y que brinda orden y estructura pero que, al mismo tiempo, es inflexible y nos somete a todos por igual a su incesante ritmo. Llegamos así a la figura del Padre Tiempo, el cual es generalmente representado como un hombre viejo de barba que viste una túnica y que lleva consigo atributos como relojes de arena, calendarios u hojas que caen de sus ropas y que porta algún símbolo alusivo a la muerte (como la guadaña), para recordar que el paso de la vida lleva a su fin. Podemos concluir entonces que la figura del Padre Tiempo es la personificación arquetípica del tiempo en la cultura popular.
47
DE TRABAJO
3.1
50
EXPERIMENTACIÓN CON
ABSTRACCIÓN DE LA FORMA
51
3.2
EXPERIMENTACIÓN CON
PROFUNDIDAD ESPACIAL
ESPACIO CÓNCAVO 52
ESPACIO CONVEXO 53
3.3
54
EXPERIMENTACIÓN CON
TRANSPARENCIA
55
3.4
EXPERIMENTACIÓN CON
ARQUETIPO
ORIGINAL
56
LETRA “A” COMO ARQUETIPO
57
3.5
EXPERIMENTACIÓN CON
PROPORCIÓN
RETÍCULA JERÁRQUICA 1
58
RETÍCULA JERÁRQUICA 2
59
N IÓ
S U L C
N O C
60
C
omo hemos visto, los calendarios y los relojes nos han acompañado desde hace mucho, permitiéndonos ubicarnos en un punto específico del tiempo y brindándonos una estructura para organizar nuestras actividades, sin embargo, definir exactamente qué es el tiempo continúa siendo una tarea que no es sencilla, sobre todo por que la percepción del tiempo se ve modificada constantemente por múltiples factores. Sin duda, la pandemia por el coronavirus por la que atravezamos este año 2020 también ha alterado significativamente nuestra percepción del tiempo y es que el aislamiento social al que nos ha obligado y la suspensión de un sin fin de actividades nos ha colocado en una especie de “limbo doméstico indefinido” desde el cual tratamos de continuar con nuestras vidas. Se dice que “crisis equivale a crecimiento”, lo que significa que en algún momento esta pandemia pasará (como todo), y que saldremos adelante renovados y fortalecidos. Aún estamos lejos de ver el final de esta situación y todavía es pronto para calcular sus afectaciones. Indudablemente que el tiempo seguirá su interminable marcha, el reloj seguirá marcando la hora y el calendario indicará los días y meses de los años por venir, pero lo que muy probablemente cambiará será la manera en que vamos a hacer uso del tiempo, cuestion que se ve reflejada en una pregunta que se escucha frecuentemente por estos días: “¿qué será lo primero que harás cuando todo esto pase?”.
REFERENCIAS Alcalá, N. (2019). Bauhaus, la primera escuela de diseño del siglo XX. En Cultier. Disponible en: Chttp://www.cultier.es/bauhaus-la-primera-escuela-de-diseno-del-siglo-xx/ Arosemena P., R. (2016). Sensación y percepción: ¿vemos las cosas como son o como somos? En Psyciencia. Disponible en: https://www.psyciencia.com/sensacion-percepcion/ Barchilón, M. (2020). Historia de los Calendarios. En La Vanguardia. Disponible en: https://www.lavanguardia.com/vida/junior-report/20200224/473743933476/ historia-calendarios-astronomia-tiempo-cultura.html BBC Mundo Ciencia (2013). Descubren el calendario más antiguo del mundo. En BBC. Disponible en: https://www.bbc.com/mundo/noticias/2013/07/130715_ciencia_calendario_antiguo_escocia_aa Belén Galván, M. (2013). La retícula: elemento necesario para el diseño. En Cátedra Cosgaya «Entrada en Blog». Disponible en: http://www.catedracosgaya.com.ar/ tipoblog/2013/la-reticula-elemento-necesario-para-el-diseno/ Beverido Pereau, F. (1993). El reloj. Universidad Veracruzana. Boeree, C. G. (2006). Teorías de la personalidad. Carl Jung 1875-1961. En Psicología Online. Disponible en: http://www.iacat.com:8000/tests/creatividad/Documentos/Test2._Lectura._Teorias_de_la_personalidad_de_Carl_Jung.pdf Cano, A. J. (s/f) ¿Quién inventó los meses del año? En eafit.edu. Disponible en: https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Paginas/quien-invento-los-meses-del-a%C3%B1o.aspx Click Printing (2015). La retícula en el diseño gráfico: definición y usos. «Entrada en Blog». Disponible en: https://www.clickprinting.es/blog/la-ret-cula-en-el-dise-ogr-fico-definici-n-y-usos Colaboradores de Wikipedia (2019). Transparencia perceptiva. En Wikipedia, la enciclopedia libre. Disponible en: https://es.qwe.wiki/wiki/Perceptual_transparency Colorado Nate, O. (2019). Fotografía y proporción áurea. En Oscar en fotos. Disponible en: https://oscarenfotos.com/2019/04/06/proporcion-aurea-y-fotografia/ Colorado Nate, O. (2019). Fotografía y proporción áurea. En Oscar en fotos. Disponible en: https://oscarenfotos.com/2019/04/06/proporcion-aurea-y-fotografia/ Correa Torres, A. (2013). ¿Cómo percibimos el paso del tiempo? En Ciencia cognitiva. Disponible en: http://www.cienciacognitiva.org/?p=653 CuriosFera – Historia (2020). Historia del calendario – origen, tipos y evolución. En CuriosFera. Disponible en: https://curiosfera-historia.com/historia-del-calendario/ CuriosFera – Historia (2020). Historia del reloj de sol – origen y evolución. En CuriosFera. Disponible en: https://curiosfera-historia.com/historia-de-reloj-de-solorigen-e-inventor/
Elias, N. (1989). Sobre el tiempo. México: Fondo de Cultura Económica. Disponible en: http://200.111.157.35/biblio/recursos/Elias,%20Norbert%20-%20%20Sobre%20 El%20Tiempo.pdf Fernández Fernández, P. (2010). Mitos y arquetipos en los mensajes publicitarios de perfumes. En E-Prints Complutense. Disponible en: https://eprints.ucm. es/11319/1/T32069.pdf FotoNostra (s/f). La percepción gestáltica. En FotoNostra. Disponible en: https://www. fotonostra.com/fotografia/gestalt.htm García Espíndola, M. (2019). Tipos de retículas más usadas en diseño editorial. En PAREDRO. Disponible en: https://www.paredro.com/5-reticulas-mas-usadas-diseno-editorial/ Gestalt (2020). En Significados. Disponible en: https://www.significados.com/gestalt/ glocal design magazine (2016). Breve historia de la escuela Bauhaus. En glocal. Disponible en: https://glocal.mx/breve-historia-de-la-escuela-bauhaus/#:~:text=Fundada%20en%201919%20en%20Weimar,Mies%20van%20der%20Rohe%3B%20Y Gómez. J. (2014). Constancias perspectivas (I) Introducción. En albedo. Disponible en: https://www.albedomedia.com/tecnologia/constancias-perceptivas-i/ González, P. (2015). Historia del reloj: origen y datos que hay que conocer. En Guioteca ¿Qué quieres saber? Disponible en: https://www.guioteca.com/educacion-para-ninos/historia-del-reloj-origen-y-datos-que-hay-que-conocer/ Gratacós, M. (s/f). Arquetipos de Jung: definición, características y tipos. En Lifeder. Disponible en: https://www.lifeder.com/arquetipos-de-jung/ Hernández Rodríguez, J. (s/f). Leyes de la Gestalt o leyes de la percepción. En Temas de Psicología. Disponible en: https://temadepsicologia.com/2016/11/03/leyes-dela-gestalt-o-leyes-de-la-percepcion/ Hervás y Henas, J. (2019). Centenario de la Bauhaus, la escuela que cambió el arte y la arquitectura del siglo XX. En Metalocus. Disponible en: https://www.metalocus. es/es/noticias/centenario-de-la-bauhaus-la-escuela-que-cambio-el-arte-y-la-arquitectura-del-siglo-xx Hitti, N. (2018). 10 de las piezas más icónicas del mobiliario Bauhaus. En dezeen. Disponible en: https://www.dezeen.com/2018/11/08/bauhaus-furniture-designs-chair-tables-chess-set-baby-cradle/ Joyerías Bizzarro – Momentos Inolvidables (2016). Historia del reloj: ¿cómo ha evolucionado a través del tiempo. En Bizzarro – Momentos inolvidables. Disponible en: https://www.joyeriasbizzarro.com/blog-inolvidable/Historia-del-reloj-como-ha-evolucionado-a-traves-del-tiempo/ Kanizsa, G. (1986). Gramática de la visión: percepción y pensamiento. Barcelona: Paidos. Kliever, J. (s/f). Cómo usar fondos transparentes eficazmente en el diseño gráfico. En Canva. Disponible en: https://www.canva.com/es_mx/aprende/fondos-transparentes/ La hora exacta (s/f). Historia del tiempo. En La hora exacta. Disponible en: https:// www.lahoraexacta.com.uy/historia-del-tiempo/ La percepción visual: las leyes de la Gestalt (2019). En ILERNA «Entrada en Blog». Disponible en: https://www.ilerna.es/blog/fp-a-distancia/3d/leyes-de-la-gestalt/ Lorella (2016). ¿Qué es la Teoría Gestalt? En Stampaprint «Entrada en Blog». Disponible en: https://www.stampaprint.net/es/blog/acerca-de-la-impresion/la-teoriala-gestalt Los dioses (2020). Dioses del tiempo, lista de nombres y características. En Dioses «Entrada en Blog». Disponible en: https://losdioses.info/dioses-del-tiempo/ Los Editores (2014). ¿Qué hora es? La queja crónica. En Scientific American. Disponible en: https://www.scientificamerican.com/article/what-time-is-it/ Mitos griegos (s/f). Función del mito. En Mitos griegos. Disponible en: https://sites. google.com/site/mitosgriegos123/funcion-del-mito
NeuronUp (s/f). Funciones cognitivas. En NeuronUp. Disponible en: https://www. neuronup.com/es/areas/functions Opticvs (s/f). EL reloj de sol – la medida del tiempo. En arauco.org. Disponible en: http://www.arauco.org/SAPEREAUDE/optica/relojdesol.html Oviedo, G. L. (2004). La definición del concepto de percepción en psicología con base en la teoría Gestalt. En Revista de estudios sociales, (18), 89-96. Disponible en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-885X2004000200010 Padilla, M. Á. (2006). El arte y la belleza. En Decorar con arte. Disponible en: https:// www.decorarconarte.com/Cont-culturales/El-poder-de-las-formas-Ritmo-equilibrio-y-proporcion Padilla, M. Á. (2006). El arte y la belleza. En Decorar con arte. Disponible en: https:// www.decorarconarte.com/Cont-culturales/El-poder-de-las-formas-Ritmo-equilibrio-y-proporcion Raffino, M. A. (2019). Sistema Internacional de Unidades (SI). En Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/sistema-internacional-de-unidades-si/ Raffino, M. A. (2020). Tiempo. En Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/ tiempo/ Real Academia de Bellas Artes de San Telmo de Málaga (2019). 100 años de la Bauhaus 1919 – 2019. En Real Academia de San Telmo. Disponible en: https://www.realacademiasantelmo.org/100-anos-de-la-bauhaus-1919-2019/ Rock, I. (1985) Teoría de la percepción visual. Barcelona. Prensa Científica S. A. Rodríguez Álvarez, M. (2016). Los arquetipos de Jung. En Psicología e hipnosis. Disponible en: http://lugopsicologa.blogspot.com/2016/02/el-psicoanalista-suizo-carl-gustav-jung.html Ruíz S. (2012). Psicología Analítica de Jung. En Segundo Ruíz. Disponible en: http:// www.segundoruiz.com/search?q=Psicolog%C3%ADa+Anal%C3%ADtica+de+Jung SciLogs (2014). La percepción del tiempo. En Investigación y ciencia. Disponible en: https://www.investigacionyciencia.es/blogs/psicologia-y-neurociencia/37/posts/ la-percepcin-del-tiempo-12083 Seguí Seguí, P. (2018). Proporción áurea: qué es y cómo encontrarla. En OVACEN. Disponible en: https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/ Seguí Seguí, P. (2018). Proporción áurea: qué es y cómo encontrarla. En OVACEN. Disponible en: https://ovacen.com/proporcion-aurea-que-es/ Suárez, J. (2016). Metodología educativa de la Bauhaus. En Julieth Suárez «Entrada en Blog». Disponible en: https://juliethsuarezblog.wordpress.com/2016/07/01/metodologia-educativa-de-la-bauhaus/ Teso Vilar, E. (2009). Historia de la astronomía a través de los instrumentos de observación. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2009-2ne-1034/Documento.pdf Torreblanca, F. (2018). Leyes de la Gestalt. En Francisco Torreblanca «Entrada en Blog». Disponible en: https://franciscotorreblanca.es/principio-de-proximidad-simetria/ Torres, A. (s/f). Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales. En Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-gestalt Torres, A. (s/f). Teoría de la Gestalt: leyes y principios fundamentales. En Psicología y Mente. Disponible en: https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-gestalt Wilson, P. (2015). Diseño gráfico y movimiento de carteles. En Paulwilson2015 «Entrada en Blog». Disponible en: https://paulwilson2015.wordpress.com/2015/02/23/ graphic-design-and-poster-movements/