Memoria de clase: Ciudad Posmoderna - Fernanda Rocha

Page 1


Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna

Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable

Universidad Gestalt de Diseño

Docente

Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato

Alumna

Fernanda Rocha Vázquez

MEMORIA DE CLASE

Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna

Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable

Universidad Gestalt de Diseño

Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato

Alumna Docente

Fernanda Rocha Vázquez

MEMORIA DE CLASE

Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna

Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable

Universidad Gestalt de Diseño

Mtra. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato

Alumna

Fernanda Rocha Vázquez

Diseño Editorial Docente

Ediciones G

Coordinacióneditorial:AlejandraPalmerosMontúfar

Direccióndearte:MaríaElisaGayossoRodríguez

Diseñoyformación:SaraXochilUscebrkaMilosevic

Correcciónortográficaydeestilo:AnaelenaOlivaresSolís

∙Primer grupo

∙Segundo grupo

∙Tercer grupo

∙Posmoderno

∙Tardomoderno ∙Deconstructivismo

∙High

∙Minimalismo ∙Maximalismo

INTRODUCCIÓN

A continuación, se presentan evidencias, actividades y reflexiones sobre lo aprendido en la asignatura “Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna”. Materia cursada como parte del Diplomado de Diseño Urbano impartido por la Universidad Gestalt de Diseño. Esta materia dio las bases para una amplia valoración sobre la historia de la forma y conformación de las ciudades, desde un enfoque sobre su arquitectura y urbanístico. Así como, destacar la diferencia entre el movimiento moderno y posmoderno al enunciar sus principales características e ideales que representan, y forman parte de su mensaje, la expresión y materialización de cada movimiento.

De esta manera, nos dan las herramientas y conocimientos para realizar diversos análisis que permiten comprender los factores, elementos y características que se van conformando a diferentes escalas. Lo que nos lleva a una mayor comprensión y una reflexión sobre el mensaje que expresan nuestros edificios y nuestras ciudades.

MEMORIA DEL CURSO

Durante el curso se abordaron diferentes temas y conceptos claves, que son base de los análisis, algunos de estos son la semiótica, sintaxis visual, percepción, elementos cualitativos de la imagen, interpretación del lenguaje visual. Todos estos conceptos nos llevan a la teoría de la semiótica y el significado de la arquitectura y su lenguaje; entender esto nos permite realizar un análisis semiótico.

Sin embargo, también es importante identificar las características, ideales y contexto del movimiento moderno, mismo que fue evolucionando y llevando a lo que sería el movimiento posmoderno y sus diferentes corrientes.

Por otro lado, después de entender los conceptos a escala de la arquitectura, nos pasamos a la escala de la ciudad. La ciudad posmoderna tiene ciertas particularidades diferentes a la ciudad moderna, así como, el futuro marca nuevos movimientos y tendencias sobre nuestras ciudades.

Dicha esta breve reseña, podemos profundizar en algunos de estos conceptos.

Semiótica: Es la disciplina que estudia los diferentes sistemas de signos, mismos que permiten una comunicación entre los individuos. Por lo mismo, en los años sesenta surge con el análisis semiótico el interés de buscar el significado del movimiento moderno al revisar su lenguaje e intencionalidad de la arquitectura y el diseño urbano.

Con ello, surgen diferentes grupos de teóricos que marcan las bases y pautas de este que los resumimos en la siguiente tabla.

Autor

Charles Sanders Peirce

Principios, ideas y aportes

• Propone la semiótica como un modelo teórico derivado de la lógica, de la construcción del pensamiento.

• La semiótica trasciende los sentidos porque está en la parte superior del proceso cognitivo, que hace la abstracción de los datos y su significado.

• Tipología del signo: índice (dato que tiene una relación física con el objeto; intuición), ícono (abstracción del objeto; representaciones mentales del objeto) y símbolo (tiene que ser aprendido; razonamiento verbal).

• Análisis triádico.

Ferdinand de Saussure

• Plantea la semiótica bajo principios lingüísticos pero para cualquier manifestación cultural.

• Considera a la arquitectura y el diseño urbano como un sistema de signos.

• Bajo la existencia de leyes generales de significación a partir de la identificación de fenómenos de articulación del lenguaje.

• Pensamiento se desarrolla con los estímulos exteriores.

• El receptor tiene dos roles, el primero interpretar los significados y comprender su entorno para interactuar en él y el segundo, esquematizar las imágenes, generalizar y guardar dicha experiencia de la reacción ocasionada.

• El código, por este medio se establece la comunicación entre el emisor y el receptor.

Sintaxis visual y percepción: ¿Cómo percibimos la realidad? Por medio de los 5 sentidos, gusto, tacto, olfato, oído y vista, siendo este último el predominante de cómo percibimos la realidad ya sea de manera inconsciente o consciente. De esta manera se realiza la conexión del mundo exterior con el interior; a través de un proceso el cual se elige el significado de las cosas con la posibilidad de cambiar el punto de vista.

Por otra parte, tenemos dos imágenes, la imagen plástica es la forma en sí del objeto, mientras que la imagen icónica es la forma con significado que se tiene en referencia figurativa y que depende individualmente.

Así como también, existe un grado 0 semiótico, donde es posible adoptar un significado literal aceptado en contextos técnicos y científicos, como el significado de cama.

Grado 0 topológico

Grado 0 perceptivo

Grado 0 informático

Grado 0 instrumental

Grado 0 noético

Llevar al objeto y su forma a su mínima expresión geométrica.

El contorno pertenece al objeto.

El contorno es complementado por colores, texturas y líneas.

Cuando se traza un dibujo en contorno.

El espacio es macizo, es lleno y no vacío.

Fig. 1. Imagen plástica.
Fig. 2 Imagen icónica.

Con estos conceptos se puede decir que, todo objeto se construye bajo la jerarquía de valores, mismo que el ser humano produce de su entorno. Partiendo del contorno, que es la forma de simplificar la forma icónica, abstrayendo la esencia del propio objeto.

Lo que nos lleva a la sintaxis, que se refiere a este conjunto de expresiones, pero en referencia a cómo se combinan y ordenan dentro del discurso y las funciones que cumplen. Creando una nueva unidad de lo ya existente por su acomodo y relación entre las mismas partes.

Esto en la arquitectura se podría relacionar con la composición, en donde se incluye aspectos que definen sus usos, tecnologías, medios e historia.

Estos factores se pueden enunciar como: lingüísticos, mecánicos, topológicos, perceptivos, afectivos y culturales.

Factores Descripción

Lingüísticos

Mecánicos

Topológicos

Perceptivos

Afectivos

Culturales

Centrado en la verbalización de la definición de los conceptos.

Busca medir los conceptos con un enfoque científico.

Como se configura la posición y forma de los objetos dentro del propio espacio.

Percibir la forma por su calidad y totalidad con fenómenos pregnantes, estructurantes y significantes.

Surge de la necesidad de procesar información confrontándola con la memoria arquetípica, donde el sujeto proyecta su personalidad al dar un significado.

Los modos que un grupo social identifica al objeto a través de signos.

Factores que en su individualidad dan como resultado diferentes aspectos, pero su conjunto conforman y son parte de otro resultado, lo que en sí es la sintaxis y la composición de la imagen final.

Esta imagen tiene elementos cualitativos, como la metáfora, que se presenta como un sistema de visualización en su comunicación muestra ciertos riesgos que pueden contaminar con sus características al nuevo concepto.

De acuerdo con el pensamiento posmoderno, la metáfora se considera como una reafirmación que produce una imagen iconográfica y por su uso constante se transforma en arquetipo, es decir, una no se puede explicar sin la otra.

Continuando así con la interpretación del lenguaje visual. De lo abstracto a lo concreto; donde los símbolos iconográficos son una interpretación de la realidad mostrando los detalles percibidos del objeto, estos símbolos cambian únicamente por alguna ruptura radical. Por ejemplo, el símbolo del teléfono, y su icono ha cambiado con el tiempo por la evolución de este, percibiendo el objeto de diferentes maneras a través del tiempo.

Sin embargo, la interpretación de la imagen también cambia de acuerdo con el interpretante y con diferentes aspectos como: la propia ambigüedad, donde nos permite ver alternativas. Otro aspecto por considerar es la estructura, la propia forma gráfica y compositiva de la imagen influye en la manera de su interpretación y mensaje.

De acuerdo con la Teoría de Gestalt, la forma, estructura e intención de un grupo de elementos se percibe bajo diferentes reglas intencionales, como la proximidad, el orden y el caos de la imagen.

Además, dentro de la semiótica se encuentra la visual y la lingüística, donde la visual se relaciona con la significación de la forma, mientras que la lingüística tiene que ver con la descripción de sus objetos y la información llega de manera visual, pero se pasa al lenguaje verbal.

Sin embargo, para nuestro análisis arquitectónico y urbanístico nos enfocamos en la semiótica visual, dirigida a este análisis de la significación formal, insertado en un medio sociocultural que dictamina una articulación de un código basado en conceptos de la Teoría de la Forma y su esquematización para una revisión del concepto retomado desde el origen del movimiento.

SIGNIFICADO DE LA ARQUITECTURA

Con las bases anteriores asentadas, podemos retomar el objeto arquitectónico, el cual no solo expresa su función sino también significados que generan sentimientos y atmósferas de ambientación escenográfica; esto estimula ciertas reacciones al usuario.

Además, dentro de la arquitectura encontramos diferentes tipologías, que si bien, los diferentes aspectos de la propuesta final dependen del autor, hay elementos que nos dictaminan cierto significado y que determinan ciertas reacciones que sirven para la Teoría de la Forma y que también da muchas posibilidades sobre crear nuevas tipologías.

Estos elementos son importantes para crear la referencia iconográfica que da el carácter e identidad del propio objeto arquitectónico, más allá del discurso estilístico y del concepto de ‘tipo’ (características esenciales que forman un grupo o sistema).

Es así que el lenguaje de la arquitectura va tomando estructura y se forman tres grupos que abordan el estudio del mismo con diferentes enfoques, estos son:

Primer grupo Segundo grupo Tercer grupo

La arquitectura desde la semiótica aplicada hacia los fenómenos culturales.

Una interpretación semiótica de los proyectos elaborando un código especifico

La crítica e historia de la arquitectura. Especialistas criticos de la arquitectura.

En resumen, podemos decir que el primer grupo aborda a la arquitectura como una extensión de las artes plásticas y la comunicación visual y de ahí parte su análisis y decodificación centrado en una forma visual de la arquitectura. Un proceso con cierta dificultad al hacer el traslado de los conceptos lingüísticos hacia los elementos formales. Sin embargo, en la arquitectura se utiliza un lenguaje no verbal, por ello, el signo arquitectónico se relaciona con el signo plástico y que nos transmite un mensaje desde sus características formales y de referencias iconográficas.

De acuerdo con este grupo, el objetivo de la arquitectura es mostrar una forma de habitar. Pero además, no sólo muestra, sino que es el propio lugar que habita y este mensaje se expresa con los diferentes códigos y elementos que lo conforman.

Añadiendo así que, la arquitectura, se considera un lenguaje en dos sentidos, el primero por que cuenta con ciertos signos con significados con sentido común y esquemáticos. El segundo es porque implica una expresión y una función social asimilada por la conciencia o el imaginario colectivo.

Entonces, es así como cada movimiento arquitectónico tiene una lógica de hacer las cosas, asumiendo ciertas implicaciones simbólicas que lo caracterizan e identifican, una semántica propia otorgada por el contexto cultural, por medio de la memoria colectiva y los arquetipos.

Charles Jenks, teórico que forma parte de este primer grupo, divide los códigos de la arquitectura en códigos de contenido y códigos de expresión, planteando la relación del significado como un fenómeno sociocultural.

Códigos de significación Retórica del lenguaje

La arquitectura como un signo de estilo de vida.

Como signo de la actividad constructiva del proceso histórico, del cambio.

Signo de ideas y creencias, un enfoque histórico en el que se puede leer la arquitectura.

Signo de diferentes funciones (uso, actividad social, capacidad estructural, servicio ambiental, etc.)

Signo con significado socio antropológico, dimensiones del espacio.

Las personas asignan significados a su entorno sujeto a cánones y a cambios históricos.

Formas que tienen significados distintos dependiendo del interpretante.

Los significados atribuidos a una forma, a través del tiempo son variados y cambiantes, aun si son del mismo diseñador.

Los diseñadores pueden prever el significado de la forma, pero no del todo ya que el intérprete le dará su propio significado.

Los intérpretes creen que el diseñador intenta comunicar algo, pero en ocasiones no es la intención del diseñador.

Estos códigos de significado son interpretados por las personas que toman una retórica del lenguaje arquitectónico, mismas que eligen diferentes acepciones a partir de la unidad expresiva coherente basada en su composición, misma que se integra por elementos como los materiales, la tecnología aplicada, su función y estructura formal. Esos elementos son considerados en la lectura por el intérprete con las connotaciones culturales y sociales que manifiesten.

Dicho esto, es necesario resaltar la importancia de este proceso, donde el arquitecto tiene una función como emisor de mensajes, códigos, iconos o metáforas. Materializado en las propuestas espaciales, resultado que influye al usuario y demás personas que entren en contacto con el objeto arquitectónico ya sea aceptación o rechazo. Esto implica una responsabilidad social en el manejo del código utilizado y que este resultado, forma parte de la configuración de la ciudad.

El segundo grupo . Un grupo liderado por Robert Venturi, Aldo Rossi, Christopher Alexander, James Wines, Peter Cook, entre otros. Resaltando la metodología de aplicación sobre el propio análisis.

Autor

Principios, ideas y aportes

Robert Venturi Interpreta el lenguaje arquitectónico en el lenguaje popular histórico, esto lo convierte en el parteluz entre el movimiento moderno y posmoderno, al enunciar la falta de significado del movimiento moderno. “Complejidad y contradicción”.

Resalta a la arquitectura de la ciudad como un hecho fenoménico que se produce con aportaciones individuales frente a las acciones colectivas y que transmite una imagen que caracteriza a la ciudad y refleja sus aspectos vivos en movimiento.

Aborda el tema del lenguaje desde un enfoque cultural y propone un sistema de codificación accesible a la comunidad. Debido a que el lenguaje lo construye la gente de una manera intemporal y vivencial. Representan modos de vivir y las soluciones.

James Wines

Peter Cook

Denuncia lo establecido y propone nuevas respuestas al significado sociológico, psicológico y estético del entorno construido.

Enuncia que las ideas construidas con fuerza y originalidad son las que perduran mejor.

Aldo Rossi
Christopher Alexander

Por último, en el tercer grupo se encuentran los críticos e historiadores quienes recurren al análisis sobre si la arquitectura es un lenguaje y en qué sentido. Algunos de sus expositores son:

Lenguaje Autor

Jorge Glusberg

Aportación

Social Este lenguaje social tiene un enfoque proyectual, donde el sentido de la vista es predominante y se incluye el táctil y el kinestésico. Pero también menciona que este lenguaje tiene que estar vinculado con un código donde el usuario es el decodificador bajo el contexto de su grupo social.

Del pensamiento

Louis de Moll

Gráficos

George C. Collins

Dialectal

Luis J. Grossman

Se maneja como una manera de expresar o representar una idea, un pensamiento o filosofía y que este es quien da sentido al lenguaje propio de la arquitectura. Para contribuir al entorno y el bienestar del usuario con este pensamiento.

La arquitectura tiene tres niveles, la dibujada (proyecto), en construcción, y el resultado final de la arquitectura para analizar y criticar.

No cree que la arquitectura sea un lenguaje, más bien, se expresa por medio de uno o varios lenguajes. La arquitectura es más allá de un acto lingüístico, es un acto creativo.

Lenguaje y comunicación

Jorge López

Anaya

Cultural de la arquitectura

Elemér Nagy

Retórico

Joseph Rykwert

La arquitectura involucra diferentes sistemas perceptivos que generan mensajes previsibles. Definiendo este conjunto de todos los códigos en un sistema unitario.

El lenguaje arquitectónico está ubicado únicamente en el campo metafórico bajo el contexto de ser un medio de expresión cultural.

El fin de la arquitectura va más allá de un lenguaje, construye la ciudad y refleja su compromiso social. De aquí parten diferentes campos como: arquitectura socioinstitucional, socioespontánea, socioespeculativa, propuesta inventiva, de marca y de autor.

Decoración

Lance Wright

Mario Gandelsonas

Sentido documental

Loise Noelle Gras de Merelles

Interpretaciones Bruno Zevi

La decoración es el comienzo de la arquitectura como lenguaje para prestar atención a aquellas cosas que el arquitecto intenta decir.

Traslada el campo del estudio de la semiótica hacia la psicología, junto con lo estético y lo creativo.

La arquitectura posee un sentido documental respecto a su contexto sociocultural, es un medio de expresión de este.

Es un lenguaje, en sentido metafórico, al ser un conjunto estructurado de significantes del lenguaje humano.

Con estos diferentes grupos y autores somos capaces de valorar la arquitectura desde diferentes aspectos; desde lo poético, lo técnico, lo psicológico, lo histórico, lo cultural y social. Dejando así una reflexión sobre la arquitectura, personalmente elegí esta carrera porque creo que a través del diseño del espacio se puede mejorar o empeorar la calidad de vida de las personas, la arquitectura es una herramienta, es un medio, es el producto. Su esencia a profundidad es la ventana del alma del hombre.

Por medio de su lectura se puede interpretar y transmitir diferentes mensajes, con o sin intención, es un medio de poder, de poder manipular nuestro contexto bajo diferentes ideales del hombre que pueden trascender con el tiempo o solo ser temporal y con el paso del tiempo, va evolucionando el espacio y dando diferentes mensajes. Por ello, la importancia de saber ver la arquitectura.

Dicho esto, nos pasamos al movimiento moderno y posmoderno, ambos con diferentes ideales que se expresaban en las diferentes obras arquitectónicas que los representaban.

Para entender un poco el tiempo y el contexto se realizó la siguiente línea de tiempo:

LÍNEA DE TIEMPO DEL MOVIMIENTO

MODERNO Y POSMODERNO

1919

Se crea "La Bauhaus"

Una escuela de arte, arquitectura y diseño, fundada por el arquitecto, urbanista y diseñador de origen germano Walter Gropius. Marca la pauta y las bases de la Arquitectura Moderna.

1928

Primer Congreso Internacional de Arquitectura Moderna

Le Corbusier y otros, se reunieron en el Castillo de Sarranz en Suiza para constituir lo que sería el primer CIAM. Hecho que es el detonador para formalizar los principios arquitectónicos, económicos e incluso políticos del movimiento moderno.

Los 5 puntos de la nueva arquitectura

Le Corbusier presenta un documento donde sintetiza los preceptos que adoptó en sus obras, diseño y discurso.

1926

1933

En el 4to CIAM se redacta la Carta de Atenas, que es un documento urbanístico basado en la idea de la ciudad funcional Carta de Atenas

Pabellón alemán en Barcelona

Obra de Mies Van Der Rohe que enuncia su celebre frase "Menos es mas" resaltando la simplicidad, practicidad y funcionalidad expresando un modernismo puro.

1929

1972

Muerte del movimiento moderno

Con la voladura del grupo de vivienda colectiva Pruitt-Igoe en Saint Louis, Misuri. Enterrando los ideales de la arquitectura moderna internacional

Complejidad y contradicción en la arquitectura

Publicado por el Arq. Robert Venturi, catalizador del posmodernismo, como reacción contra el modernismo por ser sombríos, formales y austeros.

1966

1994

Frank Genhry: Casa Danzante

Expresa los principios del contraste entre las figuras estáticas y dinámicas. Es ecléctica, centrada en la alegría del diseño y rechazando las reglas formales de estilo

Centre Georges Pompidou en París

Proyectado por Renzo Piano y Richard Rogers, la arquitectura posmoderna empezó a acomodarse al nuevo medio de la señalización gráfica y la publicidad.

Exposición en el museo Victoria and Albert de Londres

Exposición que trata de definir el posmodernismo en cuatro hilos estéticos comunes del estilo posmodernista: metáfora, cita, pluralismo y la publicidad.

Proyecto: Teatro Nacional de Cataluña

Autor:

Arq. Ricard Bofill

Ubicación: Barcelona, España

Fecha: Inaugurado en 1996

Acontecimientos importantes que marcaron a estos movimientos y parte de sus ideales.

Sin embargo, nos centraremos en el movimiento posmoderno, un periodo de transición del movimiento moderno hacia un nuevo paradigma. Un movimiento caracterizado por regresar al manierismo, aportando aspectos de significación y creatividad. Lo que significó una ruptura muy fuerte que permite este cambio, un proceso evolutivo que cambió la metodología de educación-aprendizaje.

Surgiendo como una oposición al movimiento moderno, el cual buscaba ver a la arquitectura con un significado, buscar en el pasado con nuevos ojos y reinterpretar para darle un nuevo mensaje.

Bajo este ideal el movimiento posmoderno genera seis corrientes arquitectónicas clasificadas como: Postmoderno histórico, Tardomoderno, Decostructivismo, High Tech, Minimalismo y Maximalismo.

Para entender un poco más sobre cada uno se presenta los siguientes ejemplos realizados en la actividad 2.1:

Posmoderno histórico: Movimiento que busca recuperar la memoria de la arquitectura clásica, desde la Egipcia hasta el Neoclásico, con una nueva mirada. Hay tres tendencias, 1era se basa en utilizar formas y materiales tradicionales, la 2da sobre las proporciones y coherencia estética y la 3era con una visión lúdica y metafórica.

Fig. 3 Museo Nacional de Cataluña, fachada frontal.

• Es uno de los mayores hitos culturales de Barcelona, situado en el Eixample de Barcelona, ocupa un gran edificio en forma de Partenón cubierto por un techo a dos aguas que se apoya sobre 26 columnas de 12 metros de altura. El edificio en conjunto recuerda vivamente la majestuosidad imponente de un templo griego, impresión acentuada por las blancas escaleras de acceso frente a la zona ajardinada de entrada, con palmeras y olivos. Este espacio exterior, llamado Plaça de les Arts, se utiliza en ocasiones como escenario al aire libre.

Fig. 4 Fachada lateral.
Fig. 5 Vista aérea.
Fig. 6. Vestíbulo.
Fig. 7. Teatro clásico 900 plazas.

Proyecto: Universidad de Cornell, Weil Hall

Autor:

Arq. Richard Meier & Partners Architects

Ubicación: Ithaca, Nueva York, Estados Unidos.

Fecha: 2001-2008

Tardomoderno: Movimiento que retoma los preceptos básicos del Moderno para revivirlo y contrarrestar al posmoderno. Sin embargo, al retomar cosas del pasado, esto lo convierte en parte del movimiento posmoderno.

• El edificio fusiona las ciencias biológicas, físicas, de ingeniería y computacionales en un esfuerzo por promover la comprensión de los aspectos sociales, legales, éticos y comerciales de la genómica.

• La composición en capas de los componentes del programa de construcción da como resultado una organización en planta lineal, mejorando la calidad del espacio interior mediante el uso de vistas y luz natural. La fachada resultante en Alumni Field redefine el espacio abierto y trae una nueva imagen al Campus Central de la Universidad de Cornell.

• El enfoque innovador del diseño se extiende al énfasis en la sostenibilidad y la conservación practicada en el proceso de diseño y construcción, obteniendo la acreditación Weill Hall Gold LEED.

Fig. 8. Universidad de Cornell, exterior.
Fig. 9 Vista aérea.
Fig. 10 Vestíbulo.

Deconstructivismo: Movimiento que para contrarrestar el orden del tardomoderno, fundamente un nuevo sistema de orden, el caos, donde se desensambla las partes del todo para darles un nuevo orden en base al caos.

• "El Alebrije Rojo"

• Arquitectura sensorial, propiciada desde el recorrido arquitectónico, desde las sorpresas, los giros y los quiebres. Arquitectura como reto. Tanto las formas y los espacios que contiene, como los tiempos, están llevados al límite.

• Situado sobre la lateral de la autopista en la entrada de Toluca, en el extremo de una anodina instalación industrial que con sus trescientos metros de largo pasaba desapercibida, el nuevo objeto aparece con la espectacularidad de una vitrina. A medio camino entre “La serpiente” de Mathias Goeritz y “El grito” de Edvard Munch, este origami zigzagueante se levanta del nivel del jardín y se convierte en la entrada a un mundo mágico.

Proyecto: Nestlé Museo del Chocolate

Autor: Arq. Michel Rojkind

Ubicación: Toluca, Estado de México, México.

Fecha: 2007

Fig. 11. Nestlé Museo del Chocolate.
Fig. 12. Exterior.
Fig. 13 Teatro.

Proyecto: Torre BBVA

Autor: LEGORRETA®, RSHP Rogers, Stirk Harbour, Partners

Ubicación:

Ciudad de México, México.

Fecha: 2008-2016

HighTech: Movimiento que evoluciona del neobrutalismo, fundamentándose en el estructura como escenografía, buscando la estética en la estructura ligera y tecnología industrial, siendo su código de expresión.

• La propuesta nació del emplazamiento y su sentido de lugar para generar un edificio que respondiera a las aspiraciones de BBVA Bancomer para su nueva sede en la Ciudad de México. La torre se basa en la reinterpretación de la organización tradicional de un espacio para oficinas, ofreciendo una variedad de nuevos entornos de trabajo para todos los usuarios, enriqueciendo el modelo universal de espacio comercial. De esta manera, se explora una arquitectura que promueve un sentido de comunidad y que dota al espacio de un entorno más sano y eficiente.

Fig. 15. Exterior.
Fig. 16. Comedor.
Fig. 17. Acceso principal.
Fig. 14. Torre BBVA.

Minimalismo: Movimiento que surge como reacción ante el decostructivismo, pasando del caos al silencio. Buscando el espacio puro con la mínima expresión.

• La casa se desarrolla en área de 200 metros cuadrados; cuenta con 2 dormitorios y 2 baños y una terraza en la azotea. Dentro de volumen, los dormitorios y los baños se agrupan en cada extremo, separados por el área pública delimitada por largos ventanales que pueden abrirse y propiciar una ventilación cruzada.

• La idea fue recrear la tipología de espacios de una típica “casa principal” de una hacienda yucateca, pero con un lenguaje decididamente contemporáneo.

Proyecto: Casa Sisal

Autor: Reyes Ríos, Larraín Arquitectos

Ubicación: Acanceh, Yucatán, México.

Fecha: 2001

Fig. 18. Casa Sisal.
Fig. 19. Sala de estar.
Fig. 20. Dormitorio principal.

Proyecto: A House for Essex.

Autor: FAT Architecture, Grayson Perry.

Ubicación: Wrabness, Reino Unido.

Fecha: 2015

Maximalismo: Movimiento que busca ampliar los limites del espacio para hacer mas posibilidades del mismo. Su característica es la deformación de la piel como si fuera elástica para agrandar el espacio.

• Es una obra de arte en sí misma y el escenario de una serie de obras de Perry, que exploran el carácter especial y las cualidades únicas de Essex.

• El edificio ha sido diseñado para “evocar la tradición de las capillas de camino y peregrinación” y está lleno de artesanía y carácter.

• Señala un pequeño resurgimiento de la arquitectura posmoderna en la que los diseñadores desean explorar el pasado, el presente y el futuro en sus estructuras.

Fig. 21. A House for Essex.
Fig. 22. Exterior.
Fig. 23 Vestíbulo.
Fig. 24 Acceso.

Estos ejemplos, permiten de una manera más clara entender los ideales del movimiento posmoderno y sus diferentes corrientes. Además, se trata de un proceso evolutivo del pensamiento que origina la respuesta arquitectónica y el mensaje que se materializa con estos proyectos; con una carga semiótica que caracteriza una actitud posmoderna de ser una revisión o mirada al pasado.

Sin embargo, este mensaje también trasciende a otra escala, al urbanismo, a la ciudad posmoderna, misma que tiene diferentes características a la ciudad moderna.

CIUDAD POSMODERNA

El nuevo paisaje urbano; para entender esta ciudad es importante enunciar las diferencias entre la ciudad moderna y posmoderna, donde el urbanismo moderno surge como solución ante las problemáticas que ocasiona la revolución industrial. Es así como toma como base un sustento científico por medio de las ciencias sociales y la realidad urbana de ese momento.

Con este enfoque se impone una visión sobre el fenómeno urbano como una manifestación espacial de un evolutivo organismo viviente. Este enfoque da lugar a un método riguroso de planteamiento científico. Creando una ciudad con zonas de acuerdo con su uso, uno solo, evitando los usos multifuncionales y el uso de suelo mixto, generando una clara analogía funcional industrial, un circuito de casaindustria-casa.

En su momento era la solución más factible y lógica. Sin embargo, con el tiempo estas ideas funcionales dieron resultados negativos respecto a problemas culturales, económicos y sociales.

Además, cabe resaltar que estos movimientos urbanos tienen una estrecha relación con los ideales económicos de cada época, el urbanismo moderno corresponde al capitalismo industrial, mientras que el urbanismo posmoderno corresponde al neoliberalismo. Esto mismo, dicta diferentes características de ambos movimientos que se reflejan en las ciudades y el cómo se fueron construyendo.

En la siguiente tabla, vista durante el curso, se exponen las características de cada movimiento urbano para valorar sus diferencias.

Moderno

El capitalismo concentra la clase de la burguesía y la proletarización.

El proletariado, por medio de la revolución social, tiene el poder de acelerar el proceso de una nueva sociedad.

Un pensamiento con razón y lógica donde se pone en duda los conocimientos que vienen de la intuición no comprobada.

Se enfoca en el individuo.

Posmoderno

Acentúa el individualismo hasta un nivel de egoísmo.

La automatización y tecnología cibernética disminuye la cantidad de obreros y aumenta a los especialistas y técnicos.

Se deja a un lado el ‘valor del uso’ y se empodera el ‘valor del cambio’ como el dinero que puede ser cambiado por otra cosa.

Consumismo una fuente de placer.

Con esta tabla podemos comprender las ideas y principios que caracterizan cada movimiento, por ejemplo, la modernidad llevó a un urbanismo funcionalista donde su intención era organizar y regular el crecimiento de la ciudad, por medio de planes conocidos como zonificación urbana y el Estado era quien lo planificaba.

Sin embargo, con el neoliberalismo y el Estado dando esta libre competencia que destaca al individualismo, se comienza a modificar el discurso del urbanismo, teniendo como resultado una ciudad posmoderna desorganizada, con espacios de vivienda, oficinas comercio que se ubican de manera discontinua tanto social como espacialmente.

Además, el consumismo cada vez va teniendo más poder espacial, con la construcción de espacios como plazas comerciales, beneficiando al mercado y de la mano con priorizar el vehículo sobre el peatón. Este mismo ideal, trajo consigo el concepto de fraccionamientos, complejo de viviendas exclusivas que son espacios cerrados que generan una pérdida de la realidad urbana de la propia ciudad. Creando un efecto de plusvalía y exclusividad que afecta directamente a la ciudad y los contrastes de realidad urbana que se viven en ella.

Estos fenómenos también nos llevan a los siguientes resultados de una ciudad posmoderna, bajo los ideales el individualismo y consumismo, una gran contaminación visual, auditiva y atmosférica, concentración de espacios con fines económicos como los centros financieros, grandes avenidas para los coches, construcciones verticales como los rascacielos y una compleja presencia del multiculturalismo, desligando las raíces del individuo.

Entonces, nos enfrentamos a un tipo de ciudad que responde a cuestiones económicas y esto da como resultado diferentes tipologías de trazos y morfología urbana, se podría decir que son ciudades dentro de la ciudad. Creando subcentros o núcleos urbanos que manifiestan espacialmente con una disociación de las actividades y poderes de la ciudad. Su expansión urbana se genera por zonas diferentes que crecen hacia la periferia, creando una competencia por el territorio y lleva a la metropolización urbana o conurbación.

Sumados estos fenómenos, el Estado se ve superado en el sentido de que la elaboración de los planes y programas de planificación se van quedando a destiempo de la realidad y el propio crecimiento; creando conflictos de gestión y planificación de nuestras ciudades.

Otra problemática que ha traído este pensamiento neoliberal a la construcción de las ciudades es la privatización del espacio público, en conjunto con estrategias de marketing urbano que tienen el propósito de mejorar la competitividad de la ciudad para una mejora de la imagen, en relación con la oferta y demanda del propio espacio; agregando un valor al mismo, principalmente con fines económicos y dejando a un lado otros aspectos esenciales como lo social, cultural y ambiental.

Bajo esta ideología, entendemos las principales problemáticas que enfrentan nuestras ciudades posmodernas, como los problemas sociales, culturales y ambientales, mismas que forman parte de la imagen de la ciudad y que el siguiente tema dan bases para interpretar y leer a profundidad estas características y sus formas.

LA IMAGEN DE LA CIUDAD

El urbanista Kevin Lynch, nos da herramientas teóricas y prácticas para la interpretación de la imagen urbana, bajo una legibilidad que conforma su identidad, estructura y significado, mismos que permiten una orientación e imaginabilidad. En base a 5 elementos: senderos, bordes, hitos, nodos y barrios. Elementos que tienen diferentes escalas de aplicación en la lectura de la ciudad.

Fig. 25 Elementos de identidad urbana de Kevin Lynch.

Estos elementos y su representación se pueden ejemplificar en la siguiente imagen.

Otros elementos teóricos y prácticos que son importantes en el momento de la lectura de nuestras ciudades son los entornos vitales por Ian Bentley.

Explicando que los espacios para ser de calidad y vitalidad deben conformarse por estos 7 elementos o componentes, destacando que la variedad es un factor clave.

Por último, se añade lo enunciado por Duany Plater-Zyberk con el nuevo urbanismo concebido como un movimiento que busca crear identidad del espacio y de su desarrollo urbano centrado en las personas con propuestas como restaurar las comunidades y generar un ambiente sostenible, con uso de suelos mixtos y mayor atención al transporte publico y peatón, para dejar de priorizar el automóvil.

Este nuevo cuestionamiento nos lleva a indagar sobre el nuevo paradigma que enfrentamos para el siglo XXI. Que estando en los comienzo de la segunda década de este siglo se han hecho diferentes manifestaciones sobre el camino del mensaje y el nuevo paradigma de la arquitectura.

Hitos
Sendas
Bordes
Barrios
Nodos
Fig. 26 Elementos de identidad urbana, Kevin Lynch.
Fig. 27. Gráfica.

ARQUITECTURA PARA EL SIGLO XXI

El movimiento posmoderno, permite mucha experimentación además de refutar las premisas anteriores lo que abre un camino a la evolución de una nueva arquitectura, misma que ya no entra dentro del posmoderno.

Debido a los nuevos retos que enfrentamos, la arquitectura se presenta con nuevas soluciones y con ello se empiezan a identificar las nuevas tendencias:

Ciudad sostenible o ecológica

El creciente aumento de la población en las ciudades junto con la problemática de los recursos naturales y recursos humanos. Por lo que la construcción de una ciudad sostenibles busca soluciones puntuales a estas nuevas necesidades, fundamentadas en cuatro principios de sostenibilidad: Medioambiental, social, económica y cultural. Un ejemplo es la ciudad de Curitiba en Brasil.

La ciudad como arquitectura

Donde la propia ciudad sea una mega estructura, con orígenes en el movimiento futurista italiano, busca la aplicación de formas de presas como mega estructuras para interpretarlas como arquitectura. Una arquitectura que busca una ciudad colectiva bajo un sistema modular-estructural que se puede construir en cualquier lugar y sitio. Un ejemplo es el proyecto Habitat 67.

Fig. 28. Curitiba, Brasil.
Fig. 29 Habitat 67.

Arquitectura fenomenológica

Inspirada en la interpretación de los fenómenos naturales para fundamentar su significado, como:

• La bioforma: proviene de la biónica, que es el estudio de las estructuras biológicas, con el objetivo de aprender de la naturaleza para hacer la arquitectura una entidad coherente.

• La bioclimática: bajo las diferentes estrategias que guían esta arquitectura buscan de manera pasiva ser un sistema regulador de la temperatura.

• La domótica o arquitectura inteligente: Una arquitectura que con ayuda de la aplicación de sistemas de control automatizado y digitalizados, controla las condiciones externas para obtener espacios habitables.

• Realidad virtual: Una arquitectura que diseña desde adentro del ordenador los espacios y sistemas complejos que la integran.

Arquitectura enterrada

Surge bajo la idea de un futuro caótico contaminado, donde sea necesario buscar refugio debajo de la tierra, para aprovechar las condiciones bajo tierra y vivir en contacto con la naturaleza de manera social.

La ciudad en el espacio

Para mejorar la concentración habitacional, la movilidad, la flexibilidad y la variabilidad se propone elevar las edificaciones para liberar la tierra y dichas problemáticas, bajo una aplicación evolutiva pero el usuario no tiene margen en la conformación de la ciudad.

La ciudad en el mar

Con ideas de colonizar el mar, se proponen proyectos con estructuras ancladas al fondo del mar para liberar la tierra. Como ha sido el caso de Tokyo que se ha desarrollado como una megaciudad con la aplicación de una serie de estructuras ancladas en la bahía poco profunda.

Arquitectura orgánica

Propuesta por Frank L.Wrigth, donde la expresión de la arquitectura es armónica con el contexto desde su forma, materialidad y continuidad espacial.

Concluyendo así que la arquitectura es un valor que trasciende y su diseño, proyección y construcción expresan y transmiten los ideales, problemáticas y soluciones de un contexto especifico, de aquí surge la importancia de saber interpretar y leer la arquitectura y la propia ciudad, lo que convierte a la arquitectura además de solucionar las necesidades espaciales de los usuarios, como un medio el cual permite expresar diferentes mensajes, en diferentes temporalidades.

ANÁLISIS SEMIÓTICO DE UNA CASA POSMODERNA

CASA RUDIN

Proyecto: Casa Rudin

Autor: Herzog & de Meuron, Jacques Herzog, Pierre De Meuron

Ubicación: Leymen, Alto Rhin, Francia.

Fecha: 1996-1997

Como comentó una vez Moneo respecto a la obra, "parece ser forzosa e inevitable una reflexión sobre la historia, aquí presente, que lleva a los arquitectos a esta dolorosa transformación de la memoria, que tentado estaría de calificar de esquizofrenia, provocando un acoplamiento con la melancolía tipológica".

Fig. 30. Casa Rudin.
Fig. 31 Ubicación.

Entorno natural

• "La fuerza de nuestros edificios reside en el impacto inmediato y visceral que ejerce sobre el visitante", declaró Jacques Herzog.

• Ubicado al suroeste de Francia, un contexto con clima frío, donde el aprovechamiento del sol sería con orientación al sur, sureste y sobre todo suroeste. Por ello, la casa cuenta con grandes ventanales a estas orientaciones, para el aprovechamiento del sol.

• Fachada al sur: Tiene grandes ventanales que la abren sin ninguna vergüenza al exterior, que permiten la entrada del sol y esta relación entre interior-exterior. Sin embargo, su forma y tamaño rompe con el esquema tradicional, creando esta unión entre el pasado-presente-futuro.

• Baño principal: El techo a dos aguas permite que los espacios interiores sean altos. Sin embargo por el clima, el material empleado en combinación con el concreto y adobe, requiere de regulación térmica que los propios materiales ofrece y que además contemplan esctructura como chimenea para el bienestar espacial.

• El color y su textura obedece al material natural del concreto, que matiza con el clima frío. Expresando una forma típica de sus vecinas, pero la materialidad del propio material le da una dimensión escultórica cuestionando lo tradicional con lo moderno.

Fig. 32. Entorno natural.
Fig. 33. Casa Rudin en invierno.
Fig. 34. Interior.

• Algo que caracteriza el proyecto es su relación con el terreno natural, y que se edifica sobre una plataforma de concreto elevada sobre el mismo con unnos pilotes, retomando los principios de Le Corbusier, pero con otra mirada, para hacer que este monolito de concreto esté "flotando" en este paisaje de colina ondulante.

• La casa se erige sobre una bandeja fina de hormigón de trazo lineal y voluntad ideal, pero ésta contiene a un lado una terraza con unas clásicas macetas sustitiyendo a cualquier barandilla que pudiera dar volumen, y al otro lado contrapone a la terraza una lámina de agua de lluvia.

• Tiene una gran cubierta inclinada, sin embargo, el alero y las canaletas que corresponderían a esta gran cubierta desaparecen y la lluvia resbala sobre el hormigón hasta llegar al estanque situado en la bandeja de soporte a un costado de la casa.

• El proyecto toma un rol donde respeta el terreno natural y su vegetación, sin embargo la naturalidad del material del concreto contrasta con su entorno natural. Este mismo contraste permite resaltar ambos, creando una conexión entre sí.

Fig. 35. Base de concreto.
Fig. 36 Entorno natural.
Fig. 37. Planos.

Entorno urbano

• Desde la lejanía no difiere en términos volumétricos de sus vecinas, pero altera completamente sus referencias.

• La casa está colocada en la falda de una colina entre chalets convencionales centroeuropeos dentro de una urbanización privada, en la ciudad de Leymen, Alto Rhin, Francia.

• Ubicada al final de la calle como remate de la misma.

• Bajo una trama urbana en escala del automóvil.

• El color y su textura obedece al material natural del concreto, que matiza con el clima frío. Expresando una forma típica de sus vecinas, pero la materialidad del propio material le da una dimensión escultórica cuestionando lo tradicional con lo moderno.

Entorno social

• Proyecto ubicado en la comunidad francesa de Leymen, al límite de Francia y Suiza. En 1997 cuando se realizó el proyecto el pueblo tenía un poco más de 1000 habitantes. El cual se servía por la estación en Leymen, en la línea 10 del tranvía de Basilea entre Rodersdof y Flüh, y hasta diciembre de 2017 era la única estación de este tipo que se encontraba en suelo francés.

• El pueblo sin duda ha jugado un papel muy importante en la vigilancia de las comunicaciones hacia el sur.

Fig. 38. Mapa satelital, Casa Rudin.
Fig. 39 Leymen, Alto Rhin.
Fig. 40. Tranvía, línea 10.

Época de movimientos contemporáneos a la obra

• La arquitectura se hallaba en pleno proceso de cambio causado por el cansancio de las formas y soluciones posmodernas que habían desembocado en un punto muerto. Por ello la propuesta de los dos jóvenes arquitectos suizos de una arquitectura que buscase su imagen formal como resultado de su propia lógica material y constructiva resultaba sorprendente e innovadora.

• En la casa Rudin, Herzog y de Meuron evocan los recuerdos infantiles sobre la imagen de una casa, rescatando los elementos más característicos como la gran chimenea, tejado inclinado, un único volumen, etc. Asociándolos con una simplicidad elemental y una limpieza en sus acabados, llegando más allá de la literalidad imaginativa de como se concibe una casa, exorcizando la idea primaria de una casa a dos aguas al reducirla a un grado cero de representación iconográfica.

Tipología

• Si bien, ningún proyecto corresponde un 100% a una tendencia arquitectónica, esto hace que este sea único y especial. En este proyecto se puede encontrar características innovadoras en cuanto a simplicidad y complejidad, lo que se alinea con ciertos principios del minimalismo, pero al retomar la planta libre con pilotes de Le Corbusier le da características del tardomoderno. Una obra que definitivamente materializa una visión de difundir el pasado-presente-futuro de una manera casi escultórica e iconográfica.

Fig. 41. Interior.
Fig. 42 Vista lateral.

Coherencia formal, proporción, escala

• Una reinterpretación de lo tradicional con un enfoque del presente y futuro.

• "Con esta obra sus arquitectos se aplican a la tarea de construir una casita que podría representar la quinta escencia de la palabra casa, un dibujo hecho por un niño, imposible ya de reducir a algo más simple, directo y sincero...Y luego la alzan sobre un pedestal para destacar sus cualidades icónicas", dijo el jurado del Premio Priztker el año 2001 cuando le otorgaron este reconocimiento a Herzog & de Meuron.

• Distanciándose de una arquitectura que hunde sus raices en la tierra, esta propuesta residencial se desliga del suelo y deja que el paisaje fluya sin inducir discontinuidades. Un volumen pesado y arquetípico aparece así suspendido sobre la suave ladera donde se asienta, manifestando una voluntad de ser aprehendido como un objeto abstracto.

Propuesta evolutiva, modelo prospéctico

• Frente a las complejas formas del posmodernismo, la propuesta de los arquitectos suizos era un volumen sencillo, un prisma puro de planta algo anodina, pero cuya resolución formal, basada en la propia capacidad expresiva del material empleado era sensacional.

• Esta característica primordial, el buscar la forma del edificio mediante la lógica del material empleado y del proceso constructivo, es una característica que ha acompañado a Herzog & de Meuron a lo largo de toda su carrera.

43. Forma y proporción del contexto tradicional.

44. Forma y proporción del contexto posmodernista.

Fig.
Fig.

Intencionalidad, originalidad

• La propuesta de los dos jóvenes arquitectos suizos de una arquitectura que buscase su imagen formal como resultado de su propia lógica material y constructiva resultaba sorprendente e innovadora.

Manipulación de la sensación del espacio

• El juego de elevar el proyecto y tener una relación desde otra perspectiva con el entorno permite un resultado arquitectónico distinto de sus espacios, desde la entrada escondida que permite una percepción diferente a los espacios exteriores e interiores.

Significado de la forma

• En la casa Rudin, Herzog y de Meuron evocan los recuerdos infantiles sobre la imagen de una casa, rescatando los elementos más característicos como la gran chimenea, tejado inclinado, un único volumen, etc. Asociándolos con una simplicidad elemental y una limpieza en sus acabados, llegando más allá de la literalidad imaginativa de como se concibe una casa, exorcizando la idea primaria de una casa a dos aguas al reducirla a un grado cero de representación iconográfica.

Fig. 45. Entrada principal.
Fig. 46. Plano lateral.

ANÁLISIS SEMIÓTICO PEIRCE

SEMIÓTICO ARQUITECTÓNICO

Proyecto: Casa Rudin

Autor: Herzog & de Meuron, Jacques Herzog, Pierre De Meuron

Ubicación: Leymen, Alto Rhin, Francia.

Fecha: 1996-1997

“Esta casa establece un diálogo poco frecuente entre tradición y modernidadsubvirtiendounayotramientrasseaprovechadesusvalores.”

Triángulo ontológico

1.1 Primeridad 1.2 Segundidad 1.3 Tercereidad

Austeridad, simplicidad, serenidad.

Es el ícono representativo de una casa de la niñez.

Es una casa simple, pero a la vez compleja.

Entonces, la percepción de este objeto arquitectónico, en la primeridad es una simplicidad y serenidad recordando esa representación básica de lo que es una casa. Sin embargo, es simplicidad y serenidad al valorarlo con la representación se vuelve compleja y a la vez una respuesta arquitectónica innovadora.

Triángulo semiótico

2.1Representamen

La abstracción de la casa.

2.1.1 Legisigno

La esencia de los elementos constructivos de un hogar.

2.2.1 Ícono Inmediato

La representación icónica de la niñez de una casa

2.2 Objeto

Dinámico

La complejidad espacial.

2.3 Interpretante

La abstracción de la arquitectura de un hogar.

2.2.1.1 Imagen

Un bloque solido con perforaciones “flotando”

2.3.1 Término

Hogar, vivienda, casa.

2.1.2 Cualisigno

La unión de estos elementos constructivos materializando su esencia.

2.2.2 Índex

La vivienda tiene tres niveles conectados por la escalera centrada en el espacio, misma que conecta el exterior con el interior. siendo el eje vertical de la casa y el elemento que la organiza. Se la define como una construcción simple y monolítica que permite una conexión con la naturaleza, pues se observa como el agua recorre sus paredes y no desgasta ni daña el material de los muros.

2.2.1.2 Metáfora

Simbolizando la representación de la niñez de un hogar

2.3.2 Proposición

Para el galerista de arte Hanspeter Rudin.

2.1.3 Sinsigno

La simplicidad del uso de los elementos y su unificación hacen de esta obra arquitectónica un proyecto que reinventa lo convencional con nuevos y diferentes materiales y soluciones espaciales

2.2.3 Símbolo

Por lo que, la idea de estos elementos y su configuración y simplicidad con una visión del pasado/presente/futuro nos retoma al movimiento posmoderno y la corriente minimalista que busca la esencia y simplicidad del objeto arquitectónico.

2.2.1.3 Diagrama

Un solo elemento unificado.

2.3.3 Argumento

Casa minimalista para Hanspeter Rudin, evocando los recuerdos infantiles de la imagen de una casa tomando los elementos más característicos asociándolos con una simplicidad elemental y una limpieza en sus acabados, llegando más allá de la literalidad imaginativa de cómo se concibe una casa.

Interpretante emocional

Como comentó una vez Moneo respecto a la obra, “parece ser forzosa e inevitable una reflexión sobre la historia, aquí presente, que lleva a los arquitectos a esta dolorosa transformación de la memoria, que tentado estaría de calificar de esquizofrenia, provocando un acoplamiento con la melancolía tipológica”.

Triángulo epistémico

Interpretante dinámico

Los arquitectos Suizos Herzog & de Meuron.

Interpretante final 3.1 Inducción

Respuesta arquitectónica que buscaba su imagen formal de su propia lógica material y constructiva en un grado cero de representación iconográfica.

Rudin.

Deducción

Buscando la reinterpretación de lo históricamente establecido para tomar una visión abstracta e interpretarla con una fusión del pasado-presente-futuro de aquella visión infantil de la casa que todos reconocemos.

Abducción

Frente a las complejas formas del postmodernismo, la propuesta de los arquitectos suizos era un volumen sencillo, resultando ser una sorprendente e innovadora respuesta a la imagen formal basada en su propia lógica material y constructiva.

Hanspeter

SEMIÓTICO URBANO

Proyecto: Fraccionamiento Villantigua

Ubicación: Suroeste de la ciudad de San Luis Potosí, México.

Fecha:

Construido a principios del 2000.

Triángulo

ontológico

1.1 Primeridad

Seguridad, privacidad, tranquilidad, superioridad.

1.2 Segundidad 1.3 Tercereidad

Un espacio selectivo y cerrado que da privacidad y privilegios a los residentes.

Es un fraccionamiento privado que ofrece servicios y equipamentos superiores a los estándares.

Triángulo semiótico

2.1Representamen

Materializar un estatus social un privilegio.

Ofrecer ventajas del individualismo y superioridad económica.

2.2 Objeto Dinámico

Segregación y exclusión.

2.3 Interpretante

2.1.1 Legisigno

Un espacio privado y cerrado limitado por muros y entrada exclusiva.

2.2.1 Ícono

Poder adquisitivo, exclusividad.

2.2.1.1 Imagen

Un fraccionamiento exclusivo y privado.

2.3.1 Término

Fraccionamiento.

2.1.2 Cualisigno

Muros de piedra, con áreas verdes y espacio amplios con circulación predominante de automóvil.

2.2.2 Índex

Fraccionamiento privado de 43 hectáreas limitado por un muro de piedra de 3 metros de alto y que cuenta con áreas verdes, de esparcimiento y recreativas de uso común. Con amplias calles principalmente para el uso del automóvil, pero también para uso peatonal.

2.2.1.2 Metáfora

Simboliza una fortaleza.

2.3.2 Proposición

Fraccionamiento para los potosinos que busquen exclusividad, privacidad y seguridad para construir sus viviendas en un espacio que le ofrece servicios por encima de los estándares.

2.1.3 Sinsigno

Este espacio cerrado permite dar seguridad, privacidad y plusvalía a sus residentes.

2.2.3 Símbolo

Por lo que, la idea de estos elementos y su configuración y formulan un espacio que da privacidad, comodidad y bienestar por encima de los estándares

2.2.1.3 Diagrama

Conectado por vialidades orgánicas y fluidas pero confusas y con circuitos cerrados.

2.3.3 Argumento

Fraccionamiento privado que ofrece a sus residentes servicios y equipamientos que le dan plusvalía y un mejor bienestar con mayor calidad de espacios exclusivos que reflejen su poder adquisitivo.

Interpretante emocional

Como se comenta:

“Consolidarnos como el mejor fraccionamiento de San Luis Potosí. Superando en todo momento las expectativas y aspiraciones de vida de los Asociados.”

Interpretante dinámico

Asociación de condominios del Fraccionamiento Villantigua de San Luis Potosí, A.C.

Interpretante final

Residentes del fraccionamiento.

Triángulo epistémico

3.1

Inducción

Respuesta urbana que busca su imagen y espacialidad con el objetivo de ofrecer un producto superior al mercado con diferentes servicios que le dan un valor agregado.

3.2 Deducción 3.3 Abducción

Buscando soluciones al mercado y las necesidades de consumo individualista ofrece un espacio que genera segregación y exclusividad social y espacial (polaridades).

Frente a los ideales del posmodernismo, la propuesta urbana de que ciertos sectores ofrezcan una plusvalía del espacio genera fenómenos sociales y espaciales contrastantes.

ANÁLISIS PATTERN

LANGUAGE DE LYNCH

Sendas Bordes

Hay un sendero principal que conecta ambas salidas, así como también esta misma conecta a los diferentes circuitos considerados mini barrios dentro del fraccionamiento, es amplio para el rodamiento vehicular, arboleado y espacio para peatones.

Todo el fraccionamiento cuenta con un borde, para limitar el interior con el exterior con un muro de piedra de 3 metros de alto.

Barrios Nodos Hitos

El fraccionamiento cuenta con diferentes circuitos, mismos que también tienen ciertas limitaciones y barreras, así como sus propios hitos y senderos lo que convierte a estos circuitos en diferentes barrios o distritos.

En el sendero principal se encuentran diferentes rotondas que fungen como nodos para conectar con los diferentes circuitos, también son un remate visual.

La entrada principal es un hito que caracteriza el fraccionamiento con sus distintas casetas y su fuente al centro.

ANÁLISIS ENTORNO VITAL DE IAN BENTLEY

Componente

Imagen Descripción

Permealidad La accesibilidad al fraccionamiento es muy restringida y exclusiva, solo existen dos accesos, uno de servicio y otro principal y todo lo demás se encuentra limitado por un muro de piedra y taludes. Dentro del fraccionamiento también existen barreras entre un circuito y otro. Para dar privacidad entre circuitos.

Legibilidad

Variedad

Versatilidad

Existe cierta señalética, sin embargo como las calles son muy amplias esta escala de la señalética se llega a perder y puede ser confuso para los visitantes o residentes.

Si bien, cada lote el dueño puede realizar el diseño a su gusto, existen cierto reglamento de construcción dentro del fraccionamiento lo que limita en cierta manera la variedad de las expresiones de las casas.

En cada circuito existe un equipamiento común el cual es un espacio en que permite a los residentes realizar diferentes eventos, pero de igual manera cuenta con ciertas restricciones de las actividades que se pueden realizar.

Componente Imagen Descripción

Imagen apropiada

Riqueza visual

Personalización

La imagen que refleja este fraccionamiento es propiamente la impartida por lo establecido en el reglamento lo que limita que los residentes se apropien de los espacios comunes.

La riqueza visual proviene de el paisajismo que proporciona el propio fraccionamiento y la utilización del rio que pasa por la zona y la vegetación utilizada.

La personalización del fraccionamiento es nula, debido a las restricciones establecidas en el reglamento de construcción del propio fraccionamiento.

ANÁLISIS CÓDIGOS URBANOS DE DUANY

De acuerdo con los códigos establecidos por Duany sobre el nuevo urbanismo el Fraccionamiento Villantigua se puede catalogar en una zona general urbana, porque tiene amplias opciones de vivienda y espacios de esparcimiento, así como senderos amplios con áreas verdes que conectan un circuito con otro.

CONCLUSIONES

En resumen, lo aprendido en esta materia son diferentes puntos claves, primeramente, los componente de una lectura y expresión del mensaje de la arquitectura, los espacios urbanos y la propia ciudad, y los diferentes puntos con lo que se puede interpretar a la arquitectura como lenguaje. Personalmente, considero a la arquitectura como un medio, un fin, un lenguaje, un todo, el principio de un todo.

Debido a que, al ser algo creado por el propio hombre para habitar, considero que es una disciplina que combina el arte, la cultura, la historia, la tecnología, la psicología, la esencia de quienes lo realizan, viven y observan. Como dicen, la arquitectura es el escenario de nuestras vidas. Por ello, la importancia de crearla con sentido, con intención, porque es el espacio donde nos desarrollamos como seres humanos.

Nosotros hacemos los edificios y los edificios nos hacen a nosotros, por ello, la arquitectura refleja y materializa nuestros ideales, que se conservan y enriquecen a través del tiempo.

Otro punto importante del curso fue la distinción del movimiento moderno y posmoderno, su surgimiento y sus diferencias y entender la evolución de estos. Estos personalmente permitieron un mayor comprendimiento de como llegamos al punto actual, cuales fueron los hechos, situaciones y pensamientos que nos llevaron a la situación de hoy en día.

Además, como los movimientos y pensamientos económicos influyen directamente en la construcción del espacio, de la arquitectura y por ende de las ciudades. Aunque en su momento se consideraba las opciones mas viables para solucionar las necesidades del momento, a un futuro medio y lejano permite entender que ese ideal trae consigo consecuencias importantes en cuanto a la calidad de vida de las personas.

Por lo que, para enfrentar estos nuevos retos del siglo XXI, se originan nuevas tendencias para ofrecer nuevas soluciones a nuestras necesidades, donde el mensaje de esta arquitectura va cambiando el discurso y su expresión. Sin embargo, aun surge la duda del camino por el cual se dirige el nuevo paradigma del siglo XXI.

Por último, algo muy enriquecedor fueron los conceptos teóricos y prácticos para analizar los espacios tanto en escala arquitectónica y urbana. Por medio de estos análisis se puede llegar a comprender a un nivel mas profundo el mensaje del propio espacio. Lo que convierte estos procesos muy enriquecedores sobre como ver la arquitectura y por ende como vivirla.

BIBLIOGRAFÍA

• Asociación de condominios. (s. f.). Condominos. Villaantigua. Recuperado 11 de junio de 2021, de http://www.villantigua.com.mx/index.php/villantigua

• Cornell University, Weill Hall – Richard Meier & Partners Architects. (s. f.). richardmeier. Recuperado 3 de junio de 2021, de https://www.richardmeier.com

• Francisca Cristi 1 nov 2012 09:27 AM. (2020, 8 mayo). Obra Ãcono: Casa Rudin. La Tercera. https://www.latercera.com/masdeco/obra-icono-casa-rudin/

• https://www.monografias.com/trabajos52/escuela-bauhaus/escuela-bauhaus.shtml

• http:Wrojkindarquitectos.com\/work\/nestle-chocolate-museum\/#author. (2020, 1 noviembre). Nestlé Chocolate Museum. Rojkind Arquitectos. http://rojkindarquitectos.com

• Griborio, A. (2015, 1 octubre). Acontecimientos arquitectónicos | Arquine. Arquine | arquitectura, diseño y ciudad desde México. https://www.arquine.com/acontecimientos-arquitectonicos/

• Maria Auxiliadora Ramirez, Monografias.com. (s. f.). La Escuela de la Bauhaus (1919-1933)Monografias.com. Monografias.com. Recuperado 27 de mayo de 2021.

• Pura, A. (2020, 16 abril). Arquitectura moderna. ARQUITECTURA PURA. https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-moderna/

• Pura, A. (2020a, abril 12). Arquitectura posmoderna. ARQUITECTURA PURA. https://www.arquitecturapura.com/arquitectura-posmoderna/

• Teatro Nacional de Cataluña Ricardo Bofill Taller de Arquitectura. (s. f.). Spanish-Architects. Recuperado 2 de junio de 2021, de https://www.spanish-architects.com/es/

• TNC-Teatre Nacional de Catalunya - Visit Barcelona. (s. f.). barcelonaturisme. Recuperado 2 de junio de 2021, de https://www.barcelonaturisme.com

• Viva, A. (2020, 28 octubre). Casa Rudin, Leymen - Herzog & de Meuron. Arquitectura Viva. https://arquitecturaviva.com/obras/casa-rudin-leymen

• WikiArquitectura. (2020, 12 octubre). Casa Rudin - Ficha, Fotos y Planos. https://es.wikiarquitectura.com/edificio/casa-rudin/#

• Wikipedia contributors. (2021, 2 junio). Leymen. Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/ Leymen

Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna Fernanda Rocha Vázquez

maestría en diseño urbano arquitectónico sustentable

se formó con tipografías Hélvetica Neue LT SD en su variante 55 roman, Noto Sans regular, bold y light. Publicación para medios digitales.

Xalapa Enríquez, Veracruz, México Septiembre 2024

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.