MEMORIA DE CLASE
Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna
Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable
Universidad Gestalt de Diseño
Docente
M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato
Alumna
Jancy Lizeth Cruz Torres
MEMORIA DE CLASE
Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna
Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable
Universidad Gestalt de Diseño
Docente
M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato
Alumna
Jancy Lizeth Cruz Torres
Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable
Universidad Gestalt de Diseño
Alumna Docente
M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato
Jancy Lizeth Cruz Torres
Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna
Maestría en Diseño Urbano Arquitectónico Sustentable
Universidad Gestalt de Diseño
Docente
M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato
Coordinación de Posgrados UGD
M. Arq. Nidia Iliana Pérez Lobato
Textos, investigación y modelo
Jancy Lizeth Cruz Torres
Diseño Editorial
Ediciones G
Coordinación editorial: Alejandra Palmeros Montúfar
Dirección de arte: María Elisa Gayosso Rodríguez
Diseño y formación: Rodolfo Sousa Ortega
Corrección ortográfica y de estilo: Anaelena Olivares Solís
Introducción
Capítulo 1
Teoría semiótica
Capítulo 2
Análisis semiótico arquitectónico
Capítulo 3
Dentro del curso de Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna se presenta este trabajo como una recopilación de los trabajos realizados durante este. El documento tiene como objetivo principal exponer el lenguaje de la arquitectura y urbanismo a través del enfoque semiótico. Se divide en tres capítulos, el primero se titula “Teoría semiótica, el lenguaje de la arquitectura y la posmodernidad”, donde se presenta una revisión de la semiótica y sus exponentes con sus respectivas teorías. También, se habla de la posmodernidad y como esta dio origen a los distintos movimientos posmodernos que, a su vez, formaron la ciudad actual. El segundo capítulo se titula Análisis semiótico arquitectónico, donde se analiza la obra Jewel Changi del arquitecto Moshe Safdie a través de la semiótica. Por último, el tercer capítulo se titula “Análisis semiótico” urbano en el que se analiza el Fraccionamiento sustentable Terranova, ambas obras relacionadas con mi tema de investigación.
Birds Eye View, Washington Square Park, September 25, 1969, Fuente: https://flashbak.com/the-view-from-my- window-andre-kerteszs-views-of-new-york-417395/
Se puede, pues, concebir una ciencia que estudie la vida de los signos en el seno de la vida social. Tal ciencia sería parte de la psicología social, y por consiguiente de la psicología general. Nosotros la llamaremos semiología (del griego sēmeîon ‘signo’). Ella nos enseñará en qué consisten los signos y cuáles son las leyes que los gobiernan. Puesto que todavía no existe, no se puede decir qué es lo que ella será.
(Saussure, 1916, p. 43)
En el capítulo 1 se aborda la Teoría semiótica, el lenguaje de la arquitectura y la posmodernidad. La semiótica es importante en la arquitectura ya que además de ayudar a entender cómo los edificios y espacios comunican significados y valores, proporciona herramientas para mejorar el diseño arquitectónico en términos de funcionalidad, expresión cultural y experiencia humana. Se exponen las reflexiones acerca del espacio tomadas del ensayo realizado sobre el libro Saber ver la arquitectura de Bruno Zevi. Otro tema en este capítulo es la posmodernidad y los movimientos arquitectónicos que nacen de ella, donde se exponen los ejemplos de cada uno de ellos, se finaliza con los conceptos urbanos de Kevin Lynch, Ian Bentley, Andrés Duany y Elizabeth Plater-Zyberk.
La semiótica es una disciplina destinada a comprender cómo se articulan los procesos de significación, lo cual conduce hacia dos campos del saber, la lingüística y la teoría del conocimiento. En estos dos ámbitos tienen origen las dos grandes corrientes abocadas al estudio de los signos.
La teoría surge del estudio de la interpretación y producción del sentido a través de los signos y sistemas de significación, la llamada semiología nace de la propuesta del filólogo suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) y la semiótica surge en el seno de la corriente filosófica norteamericana llamada pragmatismo donde el filósofo Charles Sanders Peirce (1839-1914) desarrolla su teoría semiótica. Saussure analiza el signo lingüístico formado por el significante y el significado basado en los principios lingüísticos. Pierce estudió la relación tríadica entre signo, objeto e intérprete desde una perspectiva lógica.
Según Ferdinand de Saussure, el lenguaje es una habilidad universal propia de los seres humanos para comunicar pensamientos y emociones mediante signos. Saussure lo concibe como una entidad dual, compuesta por un aspecto social, la lengua, que es compartida por una comunidad lingüística y, por otro lado, un aspecto individual, el habla, que se refiere al uso específico y personal que cada individuo hace de la lengua.
Saussure considera que la lingüística del siglo XIX no cuestiona qué es el lenguaje ni cómo funciona, entonces se enfoca en investigar y sostiene que todas las palabras tienen un componente material (una imagen acústica) al que denominó significante y un componente mental (la idea o concepto) al que denominó significado. Estas dos partes forman el signo lingüístico, donde introdujo la distinción entre lengua, el sistema abstracto del lenguaje, y habla.
Swiss linguist Ferdinand de Saussure (1857 - 1913) Fuente: Keystone/Getty Images
Se presenta así la primera distinción teórica entre: Lengua (el sistema): la lengua es una parte esencial del lenguaje, siendo el producto social de la facultad humana de lenguaje. Se refiere al conjunto de convenciones adoptadas por una comunidad que permiten a los individuos comunicarse. La facultad de lenguaje es innata y natural en los seres humanos, mientras que la lengua es adquirida y convencional, exterior al individuo ya que no puede ser creada ni modificada por sí mismo.
Habla (el uso del sistema): Saussure define el “habla” como la acción individual mediante la cual una persona ejerce su capacidad lingüística utilizando las convenciones sociales establecidas por la lengua. Considera que el habla es una expresión personal de la lengua, un acto que implica voluntad e inteligencia. Saussure distingue dos aspectos en este proceso: primero, las combinaciones de elementos del sistema que el hablante realiza para expresar su pensamiento individual, destacando la creatividad del hablante en este sentido; segundo, el mecanismo psico-físico que permite al individuo exteriorizar estas combinaciones.
Principios lingüísticos de Saussure
Fuente: https://goo.su/tqQgvO4
El significante se refiere a la representación mental de los sonidos que forman una palabra, mientras que el significado es el concepto o idea que esa palabra evoca en la mente. Tanto el significante como el significado son entidades mentales, lo cual implica una separación clara entre el plano lingüístico y el plano del mundo externo.
Concepto Idea Significado
Imagen acústica Sonido Significante FLOR
ENLACE ARBITRARIO
Charles Peirce fue conocido por ser un lógico y epistemólogo, además de divulgador de teorías científicas, pero no era lingüista. En sus investigaciones, siempre adoptó una perspectiva de la lengua. A diferencia de Saussure, Peirce emplea el término “semiótica” en lugar de “semiología” para referirse al estudio de los signos. Él sostiene que los seres humanos conocen el mundo a través de signos, los cuales se adquieren mediante experiencia personal. Peirce amplía el concepto de signo más allá de los signos lingüísticos discutidos por Saussure, abarcando signos de todo tipo. Para Peirce, un signo es cualquier cosa que represente a otra cosa, una definición amplia que permite ejemplos variados de diferentes tipos de signos.
Charles Peirce parte de la lógica, su propuesta semiótica introduce categorías diferentes de signo. Primero, el signo es lo que representa al objeto, Segundo, enfatiza la importancia de la relación entre el signo y la realidad representada. Peirce propone no ver al signo como algo estático, sino entenderlo como un proceso dinámico, este proceso de significación se conceptualiza como una espiral con tres niveles distintos.
Charles S. Peirce en su teoría del signo identifica tres elementos esenciales que constituyen una relación significativa, conocida como semiosis:
Signo o Representamen. Este es el término técnico que Peirce emplea para referirse al signo. Es algo que representa algo más para alguien, el signo se dirige a alguien y crea en la mente de esa persona un signo equivalente o más elaborado, que Peirce llama intérprete del primer signo. El representamen está en lugar de algo (su objeto), pero solo en relación con alguna idea que Peirce denomina la base del representamen y no en todos sus aspectos.
Objeto. Es aquello a lo que el signo se refiere, aquello que representa.
Interpretante. Este es el signo equivalente o más desarrollado que se genera en la mente del intérprete a partir del signo original. El interpretante es el elemento distintivo y original en la explicación de la significación según Peirce. Juega un papel crucial en cualquier interpretación no reduccionista de la actividad comunicativa humana.
Charles S. Peirce
Fuente: https://goo.su/Abmd
Primeridad. Toda aquella cosa que se manifiesta, antes de ser una cosa concreta.
Segundidad. Es el modo de lo que existe aquí y ahora, lo que se percibe. Es aquello que ocurre y se ha concretizado en relación con la primeridad.
Terceridad. Lo experimentamos asociándolo con normativas culturales que lo marcan teniendo un significado y no otro. Un signo es un primero, donde se encuentra la cualidad material, que se vincula con un segundo, los hechos. Esta vinculación es la terceridad, dada por los signos.
Como se mencionó anteriormente, la semiótica es la teoría de los actos comunicativos, y la arquitectura también lo es. Así, la semiótica como punto de partida, en su modo de concebir un fenómeno en relación a otro confrontando su hacer y su ser; en relación a la arquitectura, es darle sentido a su potencial comunicativo acorde a su tiempo y espacio. El proceso de reflexión que termina en una obra arquitectónica comienza en una etapa pre formal, donde se desarrollan conceptos y supuestos que preceden al objeto físico. La arquitectura, más allá de ser simplemente una estructura construida puede percibirse, en un sentido más amplio, como una respuesta a una necesidad fundamental: el refugio. Cada idea arquitectónica surge inicialmente como un espacio vacío que imaginamos instintivamente en nuestra mente cuando se nos presenta un problema para resolver.
Las posibilidades de transformar este vacío imaginario en un espacio tridimensional son prácticamente ilimitadas, a pesar de las limitaciones impuestas por el contexto.
La sintaxis visual se refiere a la forma en que se integran los elementos del alfabeto visual, estas relaciones se establecen entre dos o más imágenes, por medio de la composición de piezas. Dentro de la sintaxis visual hay tres niveles:
Nivel de la forma. El nivel de la forma abarca la organización, combinación y expresión de formas visuales dentro de una composición, estas son elementos fundamentales que pueden ser geométricos o también orgánicos.
Nivel del color. Se refiere al estudio y la aplicación de las propiedades del color dentro de una composición visual, el color desempeña un papel fundamental en cómo percibimos y experimentamos las imágenes.
Nivel de la estructura y equilibrio. Se centra en cómo se organizan y distribuyen los elementos visuales dentro de una composición para crear una sensación de orden, estabilidad y armonía. Estos elementos pueden incluir líneas, formas, colores, texturas y espacios, y la manera en que se interrelacionan determina en gran medida la percepción y la interpretación de la composición visual. Por otro lado, la percepción visual es el proceso por el cual nuestra conciencia incorpora los estímulos sensoriales recibidos desde objetos, situaciones o hechos y convierte esas sensaciones en una experiencia de interpretación significativa.
La realidad se esquematiza en tres dimensiones a través de los objetos mientras que la percepción se traduce en dos dimensiones.
La sintaxis visual y la percepción están estrechamente relacionadas, la manera en que se organizan los elementos visuales en una composición afecta cómo se percibe y se interpreta esa composición por parte del observador.
En la Arquitectura, quienes se mueven por ella, los usuarios, son los que le dan significado; la vida social, resulta ser un sistema de signos, donde los seres se relacionan primariamente, desde sus cuerpos. Un cuerpo ocupa una posición con respecto a otro, guardando también relación con el espacio dado, ya sea privado o público (Eco, 1973, p. 129).
El libro “Saber ver la arquitectura” del arquitecto y crítico italiano Bruno Zevi, publicado por primera vez en 1948, es una obra que ofrece una perspectiva única y accesible sobre cómo entender y apreciar la arquitectura, Zevi expone sus principales ideas y conceptos analizando cómo se puede interpretar a los edificios más allá de su apariencia física, revelando sus intenciones, influencias históricas y significados culturales. A través de un recorrido por diferentes épocas y estilos arquitectónicos, esto se erige como una herramienta fundamental para desarrollar una mirada crítica y enriquecedora hacia el entorno construido que nos rodea.
Bruno Sevi
Fuente: https://arquitecturaviva.com/articulos/ construir-con-palabras
Analisis espacial de Santa Sofia
Fuente: https://goo.su/Abmd
El trabajo de Zevi inicia con una crítica hacia las personas por su ignorancia sobre la arquitectura, en un contexto actual, las personas no muestran el mismo interés sobre la arquitectura como lo hacen con las obras de arte ya sean pinturas o esculturas, además de esto, a la arquitectura se le aprecia con elementos superficiales basados en los ideales de la pintura como es la estética, dejando atrás las características esenciales de la arquitectura más allá de su aspecto físico.
Comprender el espacio arquitectónico y existencial demanda responder en qué sentido se habla al sugerir que existen “objetos abstractos” (esquemas, reglas, categorías, representaciones, etc.) en las mentes de sus propios habitantes, pero también, cuándo debe establecerse un marco metodológico para tomar en cuenta dichos objetos. Desde hace tiempo se comete un error al estudiar el espacio en la arquitectura porque se pierde el elemento que la caracteriza de otras formas de arte; como el vocabulario tridimensional. La pintura trabaja en dos dimensiones, aunque en algunas se muestran tres. En la escultura se trabaja en tres dimensiones, pero el hombre no es capaz de interactuar dentro de estas formas de arte anteriormente mencionadas y se convierten en simples espectadores. Por el contrario, la arquitectura permite vivirla y observar exterior e interiormente.
Hay numerosos factores que componen la arquitectura, pero la presencia de todos, ha generado las distintas concepciones espaciales. Para validar la historia de la arquitectura se deben de comprender todas las variables que influyen en la actividad de la construcción, las cuales son:
a) Factores sociales. Depende de la situación económica, así como el modo de vida en las relaciones de clase y las costumbres que derivan de ella.
b) Factores intelectuales. Se derivan de los anteriores donde no solo influye el individuo y la colectividad sino también sus aspiraciones.
c) Factores técnicos. El progreso de las ciencias y sus aplicaciones en el ámbito arquitectónico.
d) El mundo figurativo y estético. El conjunto de las concepciones e interpretaciones del arte y el vocabulario figurativo de cada época. Todo esto integra la escena donde se origina la arquitectura, la coexistencia y el equilibrio de estos componentes dependen de la civilización en la que surgen.
La principal virtud de la arquitectura griega radica en su enfoque en los espacios exteriores y su capacidad para expresar la civilización griega en lugares abiertos y sagrados, como las acrópolis y los teatros al aire libre. Por otro lado, su mayor defecto se encuentra en la falta de atención al espacio interno, lo cual resulta en una carencia de ritmos espaciales dentro de los edificios. Esta visión arquitectónica privilegia los volúmenes puros y la dignidad espiritual.
La característica principal es la grandeza del espacio interno que se manifiesta en su arquitectura, donde la sensibilidad de los escultores griegos da paso al genio de los constructores-arquitectos. A diferencia de la arquitectura griega, los romanos abrazaron una pluralidad de programas edilicios, conquistando nuevos y vastos estilos arquitectónicos con una escala monumental.
La orientación humana del espacio cristiano se caracteriza por la combinación de la escala humana propia de los griegos con la concepción y conciencia del espacio interno romano. Inspirada en la estructura de la basílica romana en lugar del templo, la iglesia cristiana responde a la religión del interior.
En contraste con la arquitectura romana, estática y perceptible de inmediato en su totalidad, la arquitectura cristiana representa un descubrimiento en la percepción del espacio, pasando de una visión estática a una más dialéctica y dinámica.
Es en la arquitectura bizantina, donde se observa una exaltación y exasperación del tema basilical paleocristiano. Durante este periodo se percibe una tendencia a la aceleración. Los muros de estos edificios se alejan del centro y se proyectan elásticamente hacia el exterior en un movimiento centrífugo que abre, rarifica y dilata el espacio interno, negando así la forma cerrada y fácilmente aprehensible, buscando ampliar indefinidamente. El uso de mosaicos en la arquitectura bizantina contribuye a esa sensación de dilatación del espacio, ya que niegan cualquier contrapunto de peso y sostén, permitiendo que la estructura esté sensibilizada por la presión de un espacio interno.
La irrupción bárbara de nuevos ritmos arquitectónicos prefigura el surgimiento del estilo románico, que se caracteriza por la introducción de elementos iconográficos y estructurales innovadores:
1. Se destaca la elevación del presbiterio, que interrumpe la longitud del espacio interior.
2. La adición del deambulatorio, que prolonga el juego de la nave alrededor del ábside, otorga al edificio una mayor complejidad orgánica.
3. Se observa un engrosamiento de las paredes, lo que refuerza la sensación de solidez y protección.
4. Se aprecia un nuevo gusto por materiales toscos, como cantos rodados y sillarejo, lo que marca un cambio radical en la intención espacial y en la ornamentación decorativa.
Métrica románica
Mientras que los espacios medievales son variaciones de un mismo tema, el románico representa no solo una nueva sensibilidad hacia el vacío arquitectónico y la cuarta dimensión, sino también un cambio radical en la estructura orgánica.
El organismo románico se caracteriza por la interconexión de todos los elementos del edificio, donde la arquitectura deja de operar en términos de superficie para expresarse en términos de estructura.
Contrastes dimensionales y la continuidad espacial del gótico
Desde el punto de vista constructivo, el gótico mejora significativamente el sistema de esqueleto arquitectónico al introducir arcos ojivales, los arbotantes y contrafuertes se convierten en estructuras autónomas capaces de resistir estos empujes, mientras que se introducen grandes vitrales históricos y bóvedas de crucería para establecer una conexión espacial fluida entre el interior y el exterior, moldeando el espacio sin interrumpir su fluidez.
La arquitectura del Renacimiento se basa en una reflexión matemática que se desarrolla a partir de las métricas establecidas en los estilos románico y gótico. Se busca establecer orden y disciplina. El énfasis del Renacimiento radica en el control intelectual del hombre sobre el espacio arquitectónico, manifestándose en un único recorrido, idea, ley y unidad de medida.
En el siglo XVI, se continúa la búsqueda espacial en términos de proporción armónica, enfatizando la antigua división entre espacio interno y externo, con una clara separación entre ambos. Esto otorga un nuevo significado a la dinámica espacial del siglo anterior, fortalecido y consolidado por un gusto que prioriza la abundancia de la estructura plástica y la solidez monumental sobre la linealidad y el plano cromático. Se busca una voluntad estática y corpórea, una plasticidad escultural que no se limita al espacio estático romano, sino que aplica las innovaciones de las leyes métricas profundizadas en el siglo XIV.
El estilo barroco del siglo XVII desafía la simetría y la división entre el espacio interno y el externo. Se busca una expresión artística unificada a través de la asimetría y la armonía orquestal de la arquitectura. Este movimiento impulsa la negación de divisiones claras y rítmicas en los espacios, abrazando la complejidad y el dinamismo en la arquitectura.
En siglo XIX se generan cambios significativos en la arquitectura y el urbanismo, principalmente debido a la industrialización y la migración hacia las ciudades, este período se caracterizó por una búsqueda de soluciones para los problemas urbanos emergentes y una redefinición del espacio habitable. En la arquitectura moderna del siglo XIX, dos corrientes principales destacan: el funcionalismo y el movimiento orgánico. El funcionalismo liderado por Le Corbusier, abogaba por la racionalización del espacio mediante la adopción de una planta libre y el uso de materiales modernos como el acero y el hormigón armado. Este enfoque respondía a las demandas de la civilización industrial y buscaba resolver problemas urbanos y de vivienda mediante la estandarización y la industrialización de la construcción.
Por otro lado, el movimiento orgánico liderado por Frank Lloyd Wright, tenía una perspectiva más holística y se centraba en la conexión entre el espacio interior y la naturaleza. Rechazaba la geometría racional del funcionalismo y buscaba humanizar la arquitectura, teniendo en cuenta las necesidades emocionales y psicológicas de los habitantes. El espacio orgánico no solo buscaba ser estéticamente atractivo, sino también reflejar la vida orgánica de sus ocupantes.
En la historia y la crítica de la arquitectura, prevalece un enfoque fragmentado y conformista, por lo que se debe leer las obras del pasado con una perspectiva influenciada por los artistas contemporáneos
1. Debe interpretar las obras del pasado con una perspectiva fresca y dinámica, utilizando los ojos de los artistas contemporáneos.
2. Debe abrir el camino tanto a la arquitectura moderna como a la de los siglos pasados. La comprensión del arte actual es crucial para interpretar el pasado y viceversa.
3. Debe eliminar los prejuicios culturales o arqueológicos que pueden influir en la educación del gusto estético.
4. Debe preparar el disfrute estético de las obras históricas y de los espacios arquitectónicos y urbanos cotidianos.
5. Debe desafiar los prejuicios que limitan la cultura arquitectónica y promover un sentido del espacio que sea vivo y humano, una realidad para ser experimentada y vivida.
El texto de Zevi hace una invitación para desarrollar una comprensión más profunda y significativa de lo arquitectónico, pero más que un texto es una guía que nos permite entender la historia y contexto, esto nos permite analizar las formas, estructuras y espacios de los edificios más allá de sus muros. La arquitectura es mucho más que una configuración de materiales y líneas, la arquitectura es el reflejo de la sociedad, la historia y la cultura de su tiempo.
El concepto de posmodernidad se utiliza para describir una variedad de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX. Marcando el final del periodo conocido como modernidad, se le conoce como la época del desencanto, debido a la percepción de que los ideales de la modernidad como la consecución de la autonomía humana.
En este período nace la ciudad posmoderna para dar respuesta a los problemas derivados de la ciudad industrial, a partir de la visión como manifestación espacial del organismo viviente en evolución.
A esta ciudad se le atribuye la zonificación donde se hace la separación entre lo habitacional, industrial y comercial, lo que se vuelve un problema eje.
Problemáticas de la ciudad posmoderna:
• Fragmentación de la ciudad.
• Expansión urbana sin control.
• Contaminación auditiva, visual y ambiental.
• Estado superado por las problemáticas de la ciudad.
• Plazas comerciales como el nuevo espacio público en una era de consumo.
Obra: Les Espaces D’abraxas
Arquitecto: Ricardo Bofill
Ubicación: Noisy-le-Grand, Francia
Posmoderno histórico
Reivindica los códigos de la arquitectura del clásico para recuperar la memoria y usarla conceptualmente para nuevas propuestas.
Obra: Museo de Arte de Rio
Arquitecto: Bernardes + Jacobsen
Ubicación: Rio De Janeiro, Brasil
Tardomoderno
Reivindica los conceptos básicos del moderno.
High tech
Se fundamenta en usar la estructura como escenografía detallando su ensamblaje.
Obra: HSBC Main Building
Arquitecto: Norman Foster
Ubicación: Hong Kong, China
Obra: Museo Groninger
Arquitecto: Alessandro Mendini
Ubicación: Groningen, Países Bajos
Deconstructivismo
Se centra en el caos como un sistema de orden.
Obra: Iglesia de la Luz
Arquitecto: Tadao Andō
Ubicación: Osaka, Japón
Minimalismo
Es una reacción radical como deconstructivismo del ruido de la ciudad moderna.
Maximalismo
Se define como la capacidad de maximizar los limites tanto interiores como exteriores del espacio.
Obra: Museo Guggenheim Bilbao
Arquitecto: Frank Gehry
Ubicación: Bilbao, España
El urbanista Kevin Lynch desarrolla el concepto de “imagen de la ciudad” a través de la investigación sobre cómo las personas perciben y comprenden la ciudad, Lynch realizó estudios empíricos en varias ciudades estadounidenses, incluyendo Boston, Jersey City y Los Ángeles. A partir de estos estudios, identificó cinco elementos clave que contribuyen a la imagen de una ciudad.
Elementos de la ciudad
Fuente: https://n9.cl/6v2y0b
Ian Bentley, en su libro Entornos Vitales habla de siete variables para medir la calidad de los espacios en la ciudad:
Permeabilidad. Cuando el espacio es accesible tanto física como visualmente y se integra a la ciudad.
Variedad. Los espacios públicos tienen entornos urbanos vivos, con mezclas de usos, arquitecturas y significados variados.
Legibilidad. Cuando en el contexto urbano existen elementos arquitectónicos fácilmente identificables que determinan la imagen y la identidad del lugar.
Versatilidad. Los espacios pueden tener diferentes opciones de actividades y usos en los mismos lugares, lo que los hace más atractivos para las personas.
Imagen Apropiada. los entornos urbanos tienen que tener una imagen que busque el equilibrio entre el contexto e identidad urbana con la imagen arquitectónica que transmite cada edificio.
Riqueza Perceptiva. En los espacios públicos, no solamente se percibe la espacialidad y la arquitectura, hay otros elementos que intervienen en el mismo (colores, texturas, olores y sabores) y que forman parte de la imagen urbana.
Escalas. Está asociado al buen funcionamiento de los espacios públicos en relación a los roles y escalas urbanas (Metropolitana, distrital, barrial) que tienen cada uno de estos.
Este movimiento surge en los Estados Unidos a principios de la década de los años 80, los principios del nuevo urbanismo pueden ser aplicados a distintas escalas, tanto a nivel de edificio como a nivel de una comunidad entera. Los rasgos fundamentales por los que apuesta son los siguientes:
Peatonalización. Los servicios deben estar localizados a una distancia máxima de diez minutos andando, se deben diseñar las calles de forma amigable hacia el peatón.
Conectividad. Se establece una jerarquía de vías: calles estrechas, bulevares, y avenidas. La red de espacios públicos y peatonales tienen que estar diseñadas para que pasear por ellas sea agradable.
Mezcla de usos y diversidad. Es importante la diversidad de usos, y ello se consigue mediante la mezcla de tiendas, oficinas, apartamentos y casas.
Mezcla de tipologías edificatorias. La variedad en la oferta de vivienda, con diversas tipologías, tamaños y precios, permite que la población sea heterogénea y no se produzcan segregación residencial.
Arquitectura de calidad y diseño urbano. La arquitectura tiene que estar pensada a escala humana y se ha de cuidar el paisaje.
Recuperar la estructura vecinal tradicional. Se propone el Transecto, que consiste en un sistema analítico que conceptualiza elementos urbanos, creando una serie de hábitats diferenciados que van desde áreas rurales hasta asentamientos urbanos.
Incrementar la densidad. La densidad tanto de usos residenciales como de usos comerciales, se alcanza una mayor proximidad entre las viviendas y los comercios y servicios, donde se favorece un uso más eficiente de los recursos y se crea un espacio público más vivido.
El transecto como instrumento de planificación
Fuente: https://bit.ly/3sWb0zU
El análisis semiótico del Jewel Changi Airport realizado en el curso explora cómo esta obra emplea signos visuales, espaciales y culturales para construir una identidad distintiva y una nueva tipología arquitectónica. Examina los elementos arquitectónicos protagonistas, como la cascada y el jardín interior como elementos para transmitir mensajes sobre la conexión de la naturaleza con el ser humano, la innovación y el espacio público.
Jewel Changi utiliza la semiótica para conectar con usuarios de manera emocional y funcional, transformando un espacio de tránsito en un destino en sí mismo, donde cada aspecto del diseño arquitectónico se convierte en parte de una narrativa más amplia sobre la experiencia del viaje y la cultura local.
Jewel entrelaza una experiencia de la naturaleza y el mercado, afirmando dramáticamente la idea del aeropuerto como un centro urbano vibrante y edificante, que atrae a viajeros, visitantes y residentes, y se hace eco de la reputación de Singapur como ‘La ciudad en el jardín’”. - Moshe Safdie
El Jewel Changi Airport, es una obra arquitectónica diseñada por Safdie Architecs inaugurada en 2019, con una estructura distintiva, una cúpula de vidrio de varios niveles que abarca aproximadamente 137,000 metros cuadrados, representa un hito arquitectónico en la industria aeroportuaria global, ya que combina instalaciones comerciales, de ocio y entretenimiento, con jardines que crean un espacio público para residentes locales y pasajeros que transitan por el aeropuerto.
El Aeropuerto Jewel Changi representa una innovación revolucionaria al integrar el espacio público con las instalaciones aeroportuarias, esto establece un nuevo estándar para los aeropuertos, transformándolos de simples puntos de tránsito a destinos completos para compras, entretenimiento y socialización. Esto lo convierte en un punto de referencia para los singapurenses y para los viajeros internacionales, estableciendo un nuevo modelo para la arquitectura aeroportuaria y el diseño urbano en todo el mundo.
El Aeropuerto Changi de Singapur tuvo sus inicios modestos en 1955 con una sola pista y una pequeña terminal de pasajeros, reemplazando al anterior aeropuerto de Kallang. En el año 1975 el gobierno decide construir un nuevo aeropuerto en el extremo oriental de la isla principal de Changi.
Es hasta 1981 que el aeropuerto de Changi comenzaría a operar comercialmente, el aeropuerto finalizó su primer año de operaciones con 12,1 millones de pasajeros.
El complejo mixto Jewel Changi es inaugurado el 17 de abril de 2019, este es un complejo comercial y de entretenimiento inspirado en “la ciudad jardín” que conecta las terminales 1, 2 y 3 del aeropuerto.
Paya Lebar International Airport abre operaciones en 1955
En 1975, el Aeropuerto Payá Lebar alcanza su máxima capacidad
El 30 de junio de 1981, el aeropuerto se traslada de Paya Lebar a sus nuevas instalaciones en Changi.
En 1991, la Terminal 2 se abre oficialmente para dar cabida al número cada vez mayor de pasajeros.
El aeropuerto Jewel Changi abre sus puertas el 17 de abril de 2019.
Singapur está situado cerca del ecuador y tiene un clima tropical con precipitaciones abundantes, temperaturas altas y alta humedad durante todo el año.
También se caracteriza por dos estaciones monzónicas separadas por períodos inter monzónicos.
• La precipitación media anual total a largo plazo entre 1991 y 2020 es de 2113,3 mm.
• La humedad relativa media anual ronda el 82%.
• En Singapur, los vientos son predominantemente del noreste y del sur, lo que indica los monzones dominantes que influyen en la región.
Estrategias bioclimáticas de Jewel Changi
El diseño de la fachada del aeropuerto Jewel Changi hace uso de estrategias de diseño pasivo a través de su propia fachada. La estructura del techo es una carcasa de rejilla contigua soportada por un anillo. Cada panel de la fachada está hecho de tres capas de vidrio: una capa exterior, un espacio de aire de 16 mm y una capa de doble laminación, con lo que reduce la cantidad de calor radiante que ingresa al complejo, así como el ruido emitido por las aeronaves. El vidrio de alto rendimiento utilizado tiene la doble capacidad de transmitir la luz y reducir la ganancia de calor, lo que permite el crecimiento de las plantas en los jardines interiores al tiempo que proporciona una refrigeración sostenible.
Por otro lado, la cascada que se encuentra en el interior del edificio crea un eficiente sistema de ventilación ya que el agua recolectada de la lluvia se desplaza por todo el edificio, lo que genera el confort térmico de los ocupantes. Por la cascada fluyen 37.850 litros de agua por minuto, cae libremente desde el techo hasta un embudo de acrílico que abarca los sótanos 1 y 2, creando un amortiguador para el agua cuando llega al fondo, después el agua va a enormes tanques en el sótano donde se filtra antes de ser bombeada de regreso al nivel 5. El agua de lluvia se canaliza en la cascada y se almacena para los sistemas de riego paisajístico.
Alrededor de la cascada se encuentran una serie de terrazas cubiertas de árboles, plantas, helechos y arbustos de distintas especies. Esto permite el control de la radiación solar y en conjunto con el impacto de la cascada crea un efecto de enfriamiento agradable para los usuarios, ya que la vegetación atrapa el calor y reduce el nivel de ruido, al mismo tiempo que ayuda a purificar el aire del interior manteniendo condiciones óptimas tanto para las personas como para las plantas.
En el siglo XIV el Puerto de Temasek es destruido y rebautizado como Singapur, la “Ciudad del León”, es una aldea de pescadores hasta que en 1819, Sir Thomas Stamford Raffles la adquiere para la Compañía de las Indias Orientales, convirtiéndola en un importante centro comercial. En 1963, Singapur consigue la independencia total del Imperio Británico y se integra a la Federación Malaya hasta que en 1965, tras discrepancias se independiza, y se convierte en un estado soberano. Desde entonces, su política neutralista y sus acuerdos comerciales han impulsado su crecimiento demográfico y económico.
La zona de Changi, donde está ubicado el Jewel Changi, forma parte de las áreas de planificación conocidas como áreas DGP, estás son las principales divisiones censales y de planificación urbana de Singapur, comparte fronteras con Pasir Ris y Tampines al oeste, la bahía de Changi al sureste, el mar de China Meridional al este y el puerto de Serangoon al norte.
Se caracteriza como un movimiento avanzado y una revisión futurista del pensamiento sobre la estética y la funcionalidad del diseño en ciudades en expansión. Este movimiento tiene sus raíces en el expresionismo estructural desarrollado por arquitectos de mediados del siglo XX como Alvar Aalto y Buckminster Fuller. Las obras presentadas comparten con el Jewel Changi características importantes que a continuación se mencionan:
• Movimiento. Movimiento y flujo del diseño en sus formas orgánicas.
• Tecnología. Esta arquitectura busca conectar con los avances tecnológicos del siglo XX.
• Elementos naturales. Deriva sus elementos estructurales del entorno natural.
• Materiales. El acero, cristal y concreto son los materiales predominantes.
Obra: Apple Park
Arquitecto: Foster + Partners
Año: 2017
Ubicación: Cupertino, Estados Unidos
Obra: ArtScience Museum
Arquitecto: Moshe Safdie
Año: 2011
Ubicación: Singapur
Obra: Galaxy SOHO
Arquitecto: Zaha Hadid
Año: 2012
Ubicación: Pekin,China
La arquitectura Neofuturista surge de la necesidad de anticipar y adaptarse a los cambios de la sociedad en una era de constante evolución, sus características son:
• Diseño Innovador. La arquitectura futurista se caracteriza por diseños poco convencionales que desafían las normas tradicionales.
• Tecnología. Incorpora tecnología de vanguardia en la construcción y en el funcionamiento de los edificios.
• Formas. Las obras Neofuturistas presentan formas geométricamente complejas, que pueden incluir curvas suaves, ángulos agudos y líneas dinámicas.
• Uso dinámico del espacio. Se enfoca en la optimización del espacio interior, creando ambientes funcionales y estéticos.
• Sostenibilidad. La arquitectura futurista se preocupa por la sostenibilidad ambiental, incorporando prácticas y tecnologías ecológicas para reducir el impacto ambiental.
• Materiales Avanzados.Utiliza materiales de vanguardia, como vidrio estructural, acero de alto rendimiento y compuestos avanzados, que permiten diseños innovadores y de eficiencia energética.
• Conexión con la Naturaleza. En su mayoría incorpora elementos naturales, como jardines verticales, techos verdes y sistemas de ventilación inspirados en la naturaleza.
Aunque el posmodernismo y el neofuturismo son estilos arquitectónicos distintos con enfoques y sensibilidades diferentes, comparten ciertas similitudes en términos de rechazo de los principios modernistas tradicionales, experimentación formal y expresiva, y consideración del contexto histórico y cultural. Esta relación puede manifestarse en proyectos arquitectónicos que combinan elementos de ambos estilos o que se inspiran en las ideas y la estética de uno para informar el desarrollo del otro.
La coherencia formal de Jewel Changi radica en su forma orgánica, que crea una sensación de continuidad y armonía en todo el complejo tanto interior como exteriormente, en contraste con la rigidez de las estructuras convencionales. Su forma genera la capacidad para integrar elementos naturales y artificiales de manera armoniosa, creando un ambiente funcional y dinámico para los usuarios.
La funcionalidad y la sustentabilidad se complementan y refuerzan mutuamente en esta obra para crear un espacio arquitectónico que no solo es eficiente y cómodo, sino también ambientalmente sustentable.
En cuanto a la proporción el Jewel, cuida las proporciones geométricas y espaciales que contribuyen a su estética y funcionalidad. Las dimensiones de los espacios interiores se relacionan entre ellas de manera fluida, la proporción entre estos espacios como los jardines interiores, las áreas comerciales y las zonas de recreación al aire libre crean una experiencia cohesiva y agradable para los visitantes.
La escala que se maneja en el Jewel Changi fue condicionada por la torre de control del aeropuerto ya que no debía superar la altura de esta, sus medidas son 200m de largo y 150 de ancho con una altura de 37.08m, las proporciones crean en el interior una sensación de amplitud y grandiosidad, al mismo tiempo que mantiene una escala humana que invita a la exploración y la interacción. Por otro lado, la escala en los elementos arquitectónicos como las columnas, las ventanas y las puertas también contribuyen a la cohesión visual y al atractivo estético general del edificio.
El aeropuerto Jewel Changi representa una nueva tipología en la arquitectura contemporánea al fusionar elementos de un centro comercial, un parque urbano y un aeropuerto. Es la definición de lo multifuncional. Más que un simple edificio se convierte en un centro de fusión de diversos espacios, experiencias y dimensiones, ofreciendo una nueva perspectiva sobre cómo concebimos los viajes y los espacios públicos asociados a ellos, con esto desafía lo convencional y tradicional, lo que abre un mundo de posibilidades en el diseño y establece un nuevo estándar en cómo podemos diseñar el equipamiento de nuestras ciudades.
La tecnología que se emplea en el edificio es para mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el funcionamiento del complejo, a través de:
• Sistema de ventilación en ventanas que se abren al detectar el humo para empujarlo fuera del edificio de la manera más rápida y segura posible.
• El material especial de vidrio arquitectónico de alto rendimiento utilizado en la fachada con la capacidad de transmitir la luz y reducir la ganancia de calor, lo que permite el crecimiento de las plantas en los jardines interiores.
• Sistema de captación pluvial que se canaliza en la cascada y se almacena para los sistemas de riego paisajístico del edificio.
• Tecnologías digitales, como aplicaciones móviles y sistemas de navegación, para facilitar la orientación dentro del complejo y brindar acceso a información relevante. El uso de estas tecnologías en el diseño del edificio hacen que trabaje de una manera eficiente.
El diseño inicial se basa en la geometría toroidal, con una cascada como elemento central, la forma se adapta para satisfacer las múltiples conexiones en torno al aeropuerto. Sin embargo, a medida que avanza el proyecto, surge un problema cuando se descubre que la cascada planeada interfiere con la ruta del tren. Este obstáculo requirió un cambio en el diseño por lo que la forma se volvió asimétrica.
El diseño termina con la forma toroidal propuesta al principio pero desplaza el óculo hacia la torre de control para evitar la vía del tren, lo que origina una forma asimétrica. Este cambio aumenta la complejidad geométrica de la forma así como la estructura del espacio lo hace a este edificio único.
En la cúspide del techo de cristal de Jewel se diseña un óculo que arroja agua hacia el centro del edificio, pasando por todos los niveles, con la intención de crear una ambiente pacifico y relajante, esta cascada se convierte en la más alta del mundo con una caída de 40m, durante la noche se transforma en un espectáculo de luz y sonido. En los períodos de tormentas eléctricas, el agua de lluvia recircula lo que ayuda a proporcionar enfriamiento y flujo de aire en el edificio.
También se diseñó un jardín interior para continuar con la fama de Singapur de la ciudad en un jardín. La cascada interior se encuentra rodeada por un bosque interior que recibe el nombre de Forest Valley, una atracción de jardín en terrazas con distintas especies de plantas de gran tamaño. En el nivel más alto se encuentra Canopy Park donde hay atracciones de recreación y esparcimiento.
Este jardín interior crea un ambiente que invita a los visitantes a explorar y conectarse con la naturaleza a pesar de estar en un aeropuerto. La presencia de la luz natural que se filtra a través de la vegetación, añade un toque mágico al ambiente, creando juegos de sombras y resplandores que cambian a lo largo del día. Jewel se crea con la intención de innovar, donde el edificio amplía la función principal del aeropuerto de Changi como centro de tránsito a un espacio de reunión pública para locales y turistas, este proyecto se convierte en el primer edificio que integra estrechamente el ámbito público con una instalación aeroportuaria.
La cúpula toroidal de Jewel crea un nuevo tipo de experiencia espacial. El vasto jardín paisajístico iluminado a través de la estructura de vidrio permite el paso de la luz natural entre en el espacio, creando un juego de luces y sombras que genera una amplia extensión, la ausencia de columnas proporciona un espacio abierto y expansivo donde los visitantes pueden moverse libremente para disfrutar del aire fresco y la luz natural.
Otro elemento que se usa en el espacio es el movimiento fluido del agua, donde la cascada es la protagonista de este, rodeada por exuberante vegetación y zonas de descanso que vuelve al lugar único. La cascada con su altura imponente instaura una sensación de grandeza, el flujo constante de agua descendiendo desde lo alto crea un efecto visual hipnotizante y tranquilizador que transporta al usuario a otro lugar. Por otro lado, el constante movimiento del agua agrega dinamismo al espacio, el suave sonido de la cascada contribuye a una atmósfera relajante y serena.
La abundante vegetación proporciona una sensación de inmersión en un entorno natural dentro del ambiente urbano del aeropuerto concibe una sensación de estar inmerso en un bosque tropical. Con la diversidad de árboles y plantas, los usuarios se sienten transportados a un entorno natural y sereno, escapando del ajetreo y el bullicio del aeropuerto. Los senderos serpenteantes y paseos elevados que se encuentran aquí invitan a explorar y disfrutar del entorno natural.
La idea de erigir un gran jardín en el Jewel Changi Airport surge como un espacio interior único que combina comercio y naturaleza. El arquitecto Moshe Safdie tiene la visión de un verdadero oasis en la ciudad. Inspirado por la visión de Singapur como una “Ciudad en un jardín”. Los simples bocetos evolucionan a modelos tridimensionales, lo que posibilita un análisis exhaustivo de la estructura y sus áreas. Conforme avanzaba la fase de diseño, surge un reto imprevisto, la presencia del tren que interfiere con la trayectoria planificada para la cascada. Esta situación conduce a la creación de una forma toroidal asimétrica, moviendo el remolino hacia la torre de control para evitar el tren. La nueva forma que se propone establece una estructura única y resuelve el programa arquitectónico donde las galerías comerciales rodean el jardín central y conectan con las terminales adyacentes del aeropuerto. Por otro lado, la cubierta de vidrio y acero permite que la luz solar entre, alimentando la vida vegetal en varios niveles del jardín mientras ilumina todos los pisos donde se encuentran los comercios.
Lectura semiótica según lo planeado por Sanders Pierce:
1 Triángulo ontológico
1.1 Primeridad: Impresionante.
1.2 Segundidad: Cúpula de acero y cristal con una cascada interior.
1.3 Terceridad: Edificio con forma toroidal que conecta la terminal 1 y 2 del aeropuerto Internacional de Singapur.
2. Triángulo semiótico
2.1 Representamen: Edificio aéreo.
2.1.1 Legisigno: Edificio aéreo/ Espacio público.
2.1.2 Cualisigno: Edificio con terrazas ajardinadas y una cascada interior
2.1.3 Sinsigno: Los espacios y materiales en función de los usuarios.
2.2 Objeto: La relación entre un edificio aeroportuario, comercial y espacio público O. inmediato: Edificio impresionante O. dinámico: Primer edicio mixto del tipo aéreo, comercial y espacio público.
2.2.1 Ícono: Edificio toroidal.
2.2.1.1 Imagen: Forma toroidal techo de vidrio y acero.
2.2.1.2 Metáfora: El concepto de diseño surge de un jardín mítico y secreto.
2.2.1.3 Diagrama: Futurista Sustentable.
2.2.2 Índex: La cúpula tiene medidas de 200m de largo y 150 de ancho con una altura de 37.08m.
2.2.3 Símbolo: La forma del edificio remite a la idea de un invernadero.
2.3 Interpretante: Usuarios locales y turistas.
2.3.1 Término: Aeropuerto.
2.3.2 Proposición: Edificio innovador.
2.3.3 Argumento: Innovador y sustentable, Aeropuerto.
3. Triángulo epistémico
3.1 Inducción: Edificio aéreo sustentable y bioclimático.
3.2 Deducción: Los edificios de transporte no tienen espacios de esparcimiento.
3.3 Abducción: Los edificios con estas características mejoran las relaciones sociales y ambientales.
El análisis semiótico urbano del Fraccionamiento Terranova presentado como un desarrollo habitacional sustentable permite estudiar a detalle su funcionamiento, y si cumple con los elementos urbanos presentados por Kevin Lynch, Ian Bentley y Andrés Duany y Elizabeth Plater Zyberk, también admite conocer sus errores y aprender cómo podemos diseñar mejores ciudades para el futuro.
El fraccionamiento Terranova ubicado en el municipio de Emiliano Zapata en el kilómetro 2 de la carretera Las Trancas-Coatepec, es un desarrollo autosustentable creado por Casas Carpín, consta de 6 mil 500 viviendas para 25 mil personas en una extensión de 64 hectáreas.
Ante el crecimiento de la ciudad de Xalapa y con ella la demanda habitacional, se han planificado grandes fraccionamientos con el fin de cubrir esta necesidad y brindar a los residentes seguridad así como un cierto estatus al vivir en un circuito cerrado.
Los caminos físicos y visuales son perceptibles, hay calles principales que conectan las diferentes secciones del fraccionamiento proporcionando acceso a las casas y áreas comunes.
Los bordes son físicos y marcados ya que al ser un circuito cerrado se encuentra bardeado, esto para limitar el acceso al fraccionamiento, con el fin de dar un sentido de seguridad a los habitantes.
El fraccionamiento puede considerarse como barrio ya que todos los edificios comparten características entre ellos.
El fraccionamiento cuenta con puntos en los que se cruzan los caminos, lo que genera que los habitantes al pasar por ahí desarrollen relaciones sociales y diversas actividades significativas.
La escultura en la entrada del fraccionamiento puede ser un punto de referencia entre los residentes ya que es un elemento distintivo en el paisaje urbano que sirve como referencia visual significativa.
El fraccionamiento es permeable ya que cuenta con calles y caminos alternativos lo que genera facilidad para que los residentes puedan moverse a través de este.
En el área se tienen entornos habitacionales en su mayoría pero sin mezcla de usos, ni arquitectónicos, ni comerciales que sean significativos.
La capacidad intuitiva de los usuarios para comprender y orientarse dentro del lugar es fácil, ya que se logra comprender con claridad visual la identificación de puntos de referencia.
En el proyecto hay versatilidad pues hay espacios con diferentes opciones de actividades y usos.
El fraccionamiento no tiene equilibrio entre el contexto e identidad urbana con la imagen arquitectónica que transmite cada edificio.
Se perciben algunos colores en los edificios habitacionales, pero no tienen variedad, todos son iguales y carecen de texturas.
El sentido de apropiación del espacio público puede ser alto ya que hay infraestructura que promueve la participación social como áreas comunes y parques.
Lectura semiótica según lo planeado por Sanders Pierce:
1. Triángulo ontológico
1.1 Primeridad: Seriado .
1.2 Segundidad: Circuito cerrado.
1.3 Terceridad: Fraccionamiento Terranova.
2. Triángulo semiótico
2.1 Representamen: Edificios Habitacionales.
2.1.1 Legisigno: Desarrollo Habitacional.
2.1.2 Cualisigno: Desarrollo habitacional que integra todos los servicios
2.1.3 Sinsigno: Las áreas verdes y las áreas comunes.
2.2 Objeto: Fraccionamiento Terranova O. inmediato: Confort y Seguridad O. dinámico: Vivienda Sustentable.
2.2.1 Ícono: Fraccionamiento Sustentable.
2.2.1.1 Imagen: Edificios de departamentos.
2.2.1.2 Metáfora: Surge de crear un fraccionamiento que cubra todas las necesidades sin salir de él.
2.2.1.3 Diagrama: Desarrollo Habitacional Sustentable.
2.2.2 Índex: El fraccionamiento cuenta con 6 mil 500 viviendas y 10 de áreas verdes.
2.2.3 Símbolo: El circuito cerrado genera seguridad.
2.3 Interpretante: Habitantes.
2.3.1 Término: Casa.
2.3.2 Proposición: Casa Sustentable.
2.3.3 Argumento: Circuito cerrado, es un fraccionamiento privado.
3. Triángulo epistémico
3.1 Inducción: Fraccionamiento sustentable.
3.2 Deducción: Los fraccionamientos con estas características afectan las relaciones sociales.
3.3 Abducción: Los desarrollos habitacionales pueden ser autosustentables.
La semiótica emerge como un elemento crucial en la arquitectura y el urbanismo, fundamental para comprender el lenguaje inherente a los espacios construidos. Los análisis semióticos realizados, tanto de la obra arquitectónica Jewel Changi Airport como del fraccionamiento Terranova, ofrecen una nueva perspectiva y conocimientos que facilitan una comprensión más completa de cómo se comunican los entornos arquitectónicos y urbanos. Este enfoque es particularmente relevante para mi investigación en mi proyecto de tesis, pues revela cómo los signos y símbolos dentro de los diseños pueden influir en la experiencia y la percepción del usuario.
Historiografía, morfología y semiótica de la ciudad posmoderna Jancy Lizeth Cruz Torres maestría en diseño urbano arquitectónico sustentable se formó con tipografías Hélvetica Neue y Rockwell.
Publicación para medios digitales.
Xalapa Enríquez, Veracruz, México Octubre 2024