![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/301d857a21c987afc9013986edaf74be.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
Animación para trabajar el enojo y la frustración
Proyecto final de Jacqueline Garrido Orozco
Texto: Alejandra Palmeros Montúfar
Advertisement
Todos nos hemos sentido enojados en algún momento. Esta emoción surge como respuesta a la agresión y frustración ya sea física o emocional. Cuando sentimos ira podemos reaccionar con violencia para expresar nuestro malestar, algunas veces con una valentía poco usual. Gracias a que el cuerpo acelera su bombeo de sangre y se segregan hormonas como la adrenalina y la noradrenalina, el enojo nos permite exaltarnos para expresar nuestro malestar y finalmente, recuperar la calma.
El enojo debe expresarse. El llamado “enojo no expresado” puede hacer daño anímica y psicológicamente. Quien no expresa su enojo, es fácil que caiga en conductas patológicas o presentar conductas pasivo-agresivas con actitudes hostiles.
Tomando este fenómeno como antecedente, Jacqueline Garrido Orozco desarrolló un cineminuto como proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital.
La historia se centra en Moho, un monstruo morado que como nosotros tiene un día con muchas ocupaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/05b28d46662a565ae8c5da9bde2774e2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Una tarde al volver a casa, todo le sale mal: problemas, accidentes y frustraciones... Pero en lugar de explotar, Moho saca de sí mismo una caja con su enojo. Pero todas esas cajas que comienzan a apilarse son un peligro que no tardará en estallar.
“El monstruo de los recuerdos” es el proyecto final de la Especialidad en Diseño de Ilustración y Animación Digital con el cual Jacqueline Garrido Orozco, obtuvo su título de licenciada en Diseño Gráfico el pasado 25 de mayo de 2019.
Arriba: Fotogramas de la secuencias del corto (izquierda) y trazo del personaje (derecha).
Derecha: Muestra del storyboard del corto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/c3a5c82ff5255f66bf2d4d675e37ce5f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/3b1fc3cf9bee6c0ccb34c11a2d1958b2.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/953053b17857bd79a77f01d74af9ec08.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230725155804-854cd9e6af9f0ba21dfe13721be464e1/v1/f8dbda783089aaa56b9764db4fb6227e.jpeg?width=720&quality=85%2C50)