Museo regional / Fredy Emir Lavalle Hernández

Page 1

MUSEO REGIONAL Tesis para obtener el título de licenciado en Arquitectura Presenta:

Fredy Emir Lavalle Hernández

Asesores Arq. Carlos Alberto Cabañas Ramírez MDE. Alejandra Palmeros Montúfar


ÍNDICE INTRODUCCIÓN ..................................................................6 1. MARCO HISTÓRICO 1.1. Introducción .......................................................................9 1.2. Evolución histórica concepto museo .............................10 1.3. Tipología de museos ........................................................12 1.4. Antecedentes de museos ...............................................16 1.5. Línea de tiempo ...............................................................18 1.6. Conclusión ........................................................................20

2. MARCO TEÓRICO 2.1. Introducción ....................................................................23 2.2. Conceptos de función ...................................................24 2.3. Conceptos de forma ......................................................28 2.4. Conceptos de estructura ...............................................32 2.5. Conceptos de bioclimática ..........................................36 2.6. Conceptos de sustentabilidad ......................................37

3. MARCO REFERENCIAL 3.1. Modelo referencial regional ..........................................38 3.2. Modelo referencial nacional .........................................40 3.3. Modelo referencial internacional .................................42


4. ANÁLISIS DE SITIO 4.1. Introducción ..........................................................................45 4.2. Análisis macro .......................................................................46 4.3. Análisis micro .........................................................................56

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5.1. Introducción ..........................................................................61 5.2. Programa arquitectónico ....................................................62 5.3. Función ..................................................................................76 5.4. Proceso de diseño ................................................................78 5.5. Estructura ...............................................................................82 5.6. Sustentabilidad y Bioclimática ............................................86 5.7. Paisaje ....................................................................................88 5.8. Imagenes fotorrealistas ........................................................90 5.9. Costos ..................................................................................108

CONCLUSIÓN ..........................................................................112 ANEXOS .......................................................................................114


6


INTRODUCCIÓN Veracruz es un estado lleno de cultura y tradiciones, abarcando aspectos históricos, culturales, naturales, arquitectónicos, artísticos y gastronómicos; pero se ha diagnosticado una ausencia de espacios dedicados exclusivamente a la conservación y exposición de estos elementos. Aunque en la ciudad haya museos, ninguno de estos es exclusivo para promover la historia de la ciudad. A partir de esta problemática surge la propuesta de un museo regional, que beneficiara a los habitantes, tanto por ser una fuente de empleo y ser un espacio de conservación e impartición de cultura y artes, a través de espacios recreativos y áreas verdes, tomando en cuenta a los artistas contemporáneos de la zona. El desarrollo del proyecto surgió como un ejercicio de taller, por su diseño arquitectónico en el que se emplearon distintas estrategias de diseño generando una jerarquización de espacios los cuales se fueron adecuando a dicha problemática. El objetivo general de este proyecto es diseñar un Museo Regional, como espacio arquitectónico novedoso y funcional, pero sin perder las características de la región. El Museo Regional de Xalapa, situado en la zona sur de la ciudad, es una propuesta de espacios dedicados exclusivamente a la conservación y exposición de los bienes naturales y culturales de la región, para rescatar la cultura de la comunidad, promoviendo actividades recreativas y artísticas. Se incorpora junto con otros proyectos en el programa de regeneración e integración urbana de la zona. Se propone un espacio al servicio de la sociedad y su desarrollo. Con recorridos dinámicos en el interior, proyectando senderos exteriores rodeados por la naturaleza, con amplios jardines y zonas recreativas, con áreas zonificadas para tener una buena distribución de los espacios, Implementando estrategias bioclimáticas y sustentables, rehabilitando el paisaje urbano de la zona.

7


Línea de tiempo

museosenMÉXICO

El Edificio de Moneda fue sede del primer Museo Regional Mexicano.

1825 Museo Público de Historia Natural Arqueología e Historia

Inaugurado en la Real Casa de Moneda

18

1913

1940

Museo Nacional de Historia Natural

Museo Nacional de Historia

Inaugurado en el “Palacio de Cristal” ahora el Museo Universitario del Chopo

Inaugurado en el Castillo de Chapultepec

1964 Museo Nacional de Antropologia


Museo de Arte Moderno

1964

Museo Nacional de las Culturas

1965

Museo Nacional de Arte

1982

Museo Universitario de Arte Contemporรกneo

2008

19


IMร GENES

FOTORREALISTAS Museo Regional Xalapa A continuaciรณn se muestran los espacios interiores y exteriores con los que cuenta el edificio, con el fin de comprender mejor su funcionamiento.

90


Panorรกmica principal -

Exterior

91


Panorรกmica posterior -

92

Exterior


Fachada principal -

Fachada posterior -

Exterior

Exterior

93


94


Exterior Acceso principal En esta imagen se muestra el modelo tridimensional ubicando el acceso a pie y el funcionamiento del estacionamiento, asĂ­ como tambiĂŠn la entrada principal al edificio.

95


Plaza terraza -

100

Exterior


101


Terraza e interiores -

102

Biblioteca


103


VestĂ­bulo principal -

104

Interior


Dirección y curaduría -

Interior

Pasillo a vestíbulo principal -

Interior

105


Salas de exhibiciรณn -

106

Interior


107


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.