004
Introducción
Capítulo
I
Marco Histórico 009 010 013 018
Capítulo
ii
Introducción Línea de Tiempo Tipologías Conclusión
Marco referencial 023 024 027 028 031 032 035 036
Capítulo
Capítulo
Capítulo
Introducción Hard Graft Tanner Goods Simon Hasan Klein Tools Occidental Leather CLC Conclusión
iii
factores
iV
desarrollo
V
anexos
041 044 048 052 054 058 066
de
diseño
I n t r o d u c c i ón S u s t e n t a b i li d a d Función Ergonomía Producción Forma Conclusión
de
Producto
071 072 076 078 086 089 091 108 117
Introducción Bocetos Fase A Modelos Fase B Fase H Protitopos finales El mandil Conclusión general
121 144 146 147
Contenido Glosario Fuentes de consulta Agradecimientos
ĂŽndice
Introducción
Desde joven, las herramientas de trabajo han atraído mi atención al ser las responsables de transformar, junto con la creatividad y método, una materia prima a una materia “viva”. Un porta herramienta es un producto secundario, derivado del uso activo de las herramientas manuales, y su propósito único es el de cargar, al menos hasta ahora. El objetivo es tomar a los porta herramientas como caso de estudio y diseñar una interpretación, que cuente con una estética limpia, una función tácita y una forma que no sólo desafíe a las referencias actuales, tiene que ser capaz de estimular los sentidos y generar una íntima relación entre la actividad, el trabajador y las herramientas. No existe la generación espontánea, las cosas que vemos, tocamos y usamos son el resultado del proceso cognitivo entre los creadores y los recursos empleados para satisfacer los deseos y necesidades de los ciudadanos. Esta es la motivación del proyecto, el demostrar de manera clara y certera, que los productos que nos rodean, los que encontramos o nos encuentran, los que se regalan o reciben, y los que adquirimos de manera personal, tienen la oportunidad de ser dignificados mediante un diseño objetivo y critico, dejar a un lado lo contemplativo y hacer uso de la materia elegida para la diligencia encomendada.
004
El documento inicia con un marco histórico donde se indaga en los antepasados del producto y la tipología necesaria para que el lector pueda adentrarse en el ámbito de los portadores de objetos; seguido por referencias de casos reales, productos y procesos que alimenten el hambre por innovar y destacar entre una serie de analogías y competencia contemporánea. Se mencionan y desarrollan los factores fundamentales que un objeto de diseño necesita para llegar a ser un producto íntegral y dar pie al desarrollo formal, donde por medio de bocetos, maquetas, prueba y error, se deriva un prototipo funcional listo para lograr el cometido de portar herramientas; aunado con elementos técnicos y esquemas de producción, con el fin de lograr un producto listo para su comercialización. Lo que están a punto de leer es el cúmulo de experiencias, conocimientos y resultados de una etapa formativa en la cual pretendo demostrar que es posible dotar a las características cotidianas, un conjunto de valores agregados que den como resultado una sutileza innata gracias a la sencillez que habita en su complejidad.
005
Lo prometido es deuda
Prototipos finales
091
P o r t a d e s armador
100
P or ta m ar ti ll o ta la ch er o
Porta desarmador
Porta tijera
Porta marti l l o
Porta per i c o
Porta desarma d o r
Porta marti l l o
101
Por t a d e s a r m a d o r
Por t a m a r t i l l o
Por t a t i j e r a s
Por t a h a c h a
102
Porta mazo
P o rt a ma rt il lo t al ac he ro
Porta pinzas
103
Porta martillo extendido
Hombre usando mandil de loneta, con utensilios y porta herramientas.
M (Mandil)
MAT E R I A L Lon e t a m i l i t a r >Ti p o Alg o d ó n / P o l i é s t e r >Pr o c e d e n c i a Leó n , G t o . >Co l o r Caf e c l a r o >Ac a b a d o Mat e >Co r t e Man u a l ( s a s t r e ) >Un i ó n Pes p u n t e c o r t o
CI N T A S >M a t e r i a l Cu e r o 3 m m - 1 ª c a l . >C o r t e Ma n u a l >U n i ó n Br o c h e d e p r e s i ó n Br o c h e d e h e b i l l a Pe s p u n t e >T r o q u e l a d o Oj i l l o s
CAP A C I D A D Por t a m a r t i l l o Por t a p i n z a s Por t a d e s a r m a d o r Cin t a a d h e s i v a Fle x ó m e t r o / V e r n i e r Láp i z / L a p i c e r o Cút e r / N a v a j a Car t e r a Cel u l a r Lla v e s
110