![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
ÁRBOLES AMBULANTES IRRUMPEN LAS CALLES EN LOS PAÍSES BAJOS, ¿PUEDE REPLICARSE EN MÉXICO?
por Yanine Quiroz
Bosk es un proyecto artístico y de ecología urbana desarrollado en los Países Bajos que propone un bosque caminante que invada la ciudad y ayude a crear conciencia sobre la importancia de nuestra relación con el medio ambiente. Reproducir esta iniciativa en nuestro país puede traer grandes beneficios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/bfa2ebc0abb574864588a3a31d39cd85.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Qué?
La idea de tener árboles ambulantes en las ciudades podría parecer ficticia o futurista si esto no hubiera sucedido en las calles de Leeuwarden , una ciudad neerlandesa con apenas 122 mil habitantes, quienes han apoyado la iniciativa y viven los beneficios ambientales y sociales de reemplazar el asfalto por frondosos árboles nativos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/5ead1e69022409cdcd245f725551c263.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
¿Dónde?
Se trata de una iniciativa ciudadana llamada Bosk, en la que mil árboles de especies locales como el maple, el roble o el encino son plantados en 800 macetas de madera grandes que pueden ser movilizadas por los habitantes en los Países Bajos. El proyecto fue reportado por The Guardian, que indica que este tipo de macetas ayudan a relajar mucho a las personas, enfrían y mejoran la calidad del aire e incluso hay personas que quieren que los árboles permanezcan.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/cfb54f618963f433dddb2e4b06c00973.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/a3949171e8a88bf269852370eaf2d61d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/5e34b9f50f41360530782b4c35207aa4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El programa Bosk comenzó en mayo de este año y a partir del 14 de agosto los árboles han sido plantados alrededor de la ciudad, incluso en zonas de bajos recursos con pocas áreas verdes. Fue parte del festival Arcadia, que se realiza cada tres años e incluye debates, exhibiciones y presentaciones en torno al tema de reconectar con la naturaleza.
¿Cómo?
¿Es posible llevar Bosk a México? Antonio Suárez, Maestro en desarrollo sostenible y en arquitectura por la UNAM, ha investigado cómo las ciudades pueden aumentar su infraestructura verde, que es “la reconversión de infraestructuras existentes a unas que cumplan servicios ecosistémicos, de mitigación y adaptación al cambio climático, como el arbolado urbano”.
El arquitecto considera que “es una manera llamativa de hacer un cambio rápido en las ciudades, para que la gente vea que es factible y quiera tener vegetación permanente. Aunque ese tipo de macetas son costosas, creo que sí se puede hacer en México y es una gran manera de iniciar proyectos de reforestación urbana, pero se necesita del apoyo del gobierno”. Sugiere comenzar en zonas como el oriente de la Ciudad de México, donde faltan áreas verdes. www.arcadia.frl
Yanine Quiroz es periodista especializada en medio ambiente y cambio climático. Desde hace cuatro años colabora con medios mexicanos y extranjeros como Mongabay Diálogo Chino Climate Tracker Distintas Latitudes y Nexos, entre otros. Ha hecho coberturas transfronterizas y de eventos internacionales como la COP26 en Glasgow.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230202172106-a2a74ba7416a5f92c3661840758e75c9/v1/a79ebe87f1a008069fb752263dd2236a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)