Revista EAC (Educación, Arte y Comunicación) - UNL

Page 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA REVISTA ACADÉMICA Ed. Nº 01 • Julio 2014 Publicación semestral Revista

julio 2014

1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA Dr. Gustavo Villacís Rivas Mg. Sc.

Dra. Marta Reyes Coronel Mg. Sc.

Rector

Vicerrectora

Primera Edición issn: 1390-9029 TIRAJE: 1000 ejemplares Dirección: Av. Pío Jaramillo Alvarado y Reinaldo Espinosa, La Argelia PBX: (593) 07 - 2547252 www.unl.edu.ec revista.aeac@unl.edu.ec Loja - Ecuador

Diseño y Diagramación: Tlgo. Javier R. Auqui Herrera Diseño de portada y logotipo: Lcda. Jennifer Tapias Derch Colabora: Adriana Maldonado

2

Revista Revista N° 1, junio 2014 N° 1, julio 2014 ISSN: 123456789 ISSN: 1390-9029


NOMBRES AUTORES TEMA

EDITORIAL El Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja, en el marco de la estructura jurídica, académica, científica, social y axiológica de la Educación Superior, en correspondencia con el Plan de Desarrollo Nacional y del Buen Vivir, y, sobre la base de la filosofía de la excelencia académica de la nueva universidad, se complace en presentar la revista “Educación, Arte y Comunicación”, como el órgano oficial de información de la producción científica, expresiones culturales y gestión académica-administrativa de esta unidad.

Dr. Mg. Sc. César León Aguirre DIRECTOR DEL ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN UNL DIRECTOR DE LA REVISTA

Al Área de la Educación, el Arte y la Comunicación le corresponde la formación y capacitación de docentes para la Educación Inicial, Básica, Bachillerato y Superior en los niveles de Grado y Postgrado. Al momento cuenta con las carreras de: Físico-matemáticas, Químico-Biológicas, Lengua Castellana y Literatura, Informática Educativa, Idioma Inglés, Cultura Física, Psicología Infantil y Educación Parvularia, Psicología Educativa, Psicorrehablitación y Educación Especial, Música, Artes, Comunicación Social y Educación Básica; Programas de Postgrado en Ciencias de la Educación y el Instituto de idiomas. Por lo tanto, nuestra unidad académica, tiene a su cargo el desarrollo de la investigación básica, aplicada y formativa en el campo pedagógico, didáctico, curricular, organización, administración, evaluación y en el fortalecimiento de las Ciencias Básicas y Profesionalizantes en cada Carrera. Además, tiene a su cargo la formación en otras áreas como la música, el arte y la comunicación, por lo que su escenario de estudio es multifacético e interdisciplinario. La edición de la revista “Educación, Arte y Comunicación”, constituye una oportunidad para que los docentes del Área publiquen sus trabajos y resultados de investigaciones inherentes a su formación, práctica docente y ejercicio profesional. De esta manera, mediante un proceso sistemático de evaluación, propender a la indexación de la revista; esto permitirá internacionalizar e integrar la calidad académica y manifestaciones culturales del Área Educativa con similares revistas de otras entidades de Educación Superior del mundo. En esta perspectiva, es necesario sistematizar las experiencias cotidianas del quehacer académico y profesional para articular las actividades docentes previstas en la normativa institucional como un medio de análisis, reflexión y propuestas, y mediante un proceso metodológico-técnico, insertase en la investigación científica para la producción intelectual orientada a potenciar la educación como parte del plan estratégico sustentable y sostenible en el ámbito local, regional y nacional. La calidad y calidez de la educación son la ruta para la transformación social mediante la producción de ciencia y tecnología con conciencia, desde la academia comprometida con la paz social, la protección ambiental, la justicia, equidad, democracia y libertad con responsabilidad, como principios fundamentales para la construcción de una sociedad con enfoque transgeneracional en el contexto geolocal. La trascendencia de las metas en las políticas públicas del Estado Ecuatoriano, referentes al sistema de educación nacional y fundamentalmente superior, han propiciado las acciones para una evidente revalorización de la educación y del rol del maestro universitario. Por lo cual, en este momento histórico de transición de la Universidad Nacional de Loja y la construcción de una nueva Universidad, que promueve la excelencia académica institucional, con el debido respeto y afecto, invitamos a escribir en la revista “Educación, Arte y Comunicación” con el loable propósito de difundir la innovación del pensamiento pedagógico y la fructífera labor del docente universitario.

Revista

julio 2014

3


Consejo Editorial

DIRECTOR GENERAL Dr. César Antonio León Aguirre Mg. EDITOR GENERAL José Luis García Llorens Mg. EDITOR EJECUTIVO Hever Sánchez Martínez Mg. COORDINADORA EDITORIAL Diana Elizabeth Abad Jiménez Mg. EDITORA DE IMAGEN Y PROYECTOS VISUALES Elisa García Torregrosa Mg. COORDINADOR GENERAL DE PUBLICACIONES Pedro Monteros Valdivieso Mg.

4


ÍNDICE Discurso del Dr. Gustavo Villacís Rivas, Rector de la UNL por los 155 años de fundación La universidad y su rol participativo a través del método educativo de desarrollo comunitario Dr. César León Aguirre Mg. Sc., Dra. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc. Usos sociales y políticas públicas para la era digital Dr. Milton Eduardo Andrade Tapia Los programas deportivos de la televisión local y la difusión de la fisiología del ejercicio Mg. Sc. Sybel Ontaneda Andrade, Mg. Sc. José Íñiguez Cartagena Modelo de syllabus para alcanzar mejor formación en jóvenes que estudian ciencias ambientales Mg. Sc. Wilman Vicente Merino Alberca Convocatoria para publicar en la revista “Educación, Arte y Comunicación” La migración de lojanos a España y el sujeto migrante en la seducción de los sudacas Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada Deconstrucción de la memoria histórica Mg. Sc. Diana Abad Jiménez El placer de despertar la mirada crítica Mg. Sc. Julia Martínez Vázquez Producción poética Bernadita Maldonado Transitar Dalton Leonardo Medina Chalán Apropiación y descontextualización de imágenes y paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño Reseña de la carrera Físico - Matemáticas Reseña de la Carrera de Químico Biológicas Instructivo para publicar artículos de investigación en revista “Educación, Arte y Comunicación”

Revista

6 10 18 24 30 37 38 46 50 52 56 70 82 84 86

julio 2014

5


Dr. Gustavo Villacís Rivas Mg. Sc. Rector de la Universidad Nacional de Loja Fragmentos del discurso pronunciado en el Domingo Cívico, el 1 de Junio de 2014 en el hall del Ilustre Municipio de Loja en homenaje a la conmemoración de los 155 años de fundación de la Alma Máter y por el Día Universal del Niño Ecuador.

Referirse a la historia de la Universidad Nacional de Loja, es referirse a la historia de la cultura lojana y a una de las etapas fundamentales de la tradición de la cultura de la Patria. La educación en Loja se inició en el siglo XVIII, cuando el país se encontraba bajo el coloniaje español y los sacerdotes jesuitas asumieron en América su misión evangelizadora y educativa. Según el canónigo Francisco Javier Riofrío, el primer Colegio inició su labor educativa en 1727. De su parte el Cabildo, interesado en la formación educativa de la juventud, dispuso el restablecimiento del Colegio y la custodia de los bienes donados por algunos benefactores lojanos, entre otros, Don Bernardo Valdivieso González de las Heras. Con esta misión educativa Don Bernardo Valdivieso, mediante testamento otorgado el 2 de julio de 1805, asignó bienes inmuebles y rentas para que el Colegio continúe con su misión formadora de la juventud lojana, lo que dio paso a la fundación del Colegio Ciudad de Loja, que posteriormente, el 26 de agosto de 1824, en la Sala Capitular de Loja, el Colegio de Loja cambió su nombre por Colegio San Bernardo. Ese ambiente espiritual en breve debía ser impulsado cuando el Gobierno Federal de Don Manuel Carrión Pinzano, acentuó la obra educativa en la provincia de Loja, disponiendo según decreto de 31 de diciembre de 1859, que en el Colegio San Bernardo se impartan estudios universitarios de Jurisprudencia, Teología y Medicina, llegándose a concretar solo la cátedra de Jurisprudencia. Una década después, aproximadamente, el presidente Gabriel García Moreno, por Decreto Supremo de fecha 13 de febrero de 1869, fundó la Junta Universitaria de Derecho, adscrita al colegio San Bernardo, aunque sin opción a otorgar el grado académico de Abogado, que los aspirantes lo podían obtener en las universidades de Quito, Guayaquil o Cuenca.

6

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


La Facultad de Jurisprudencia fue la génesis de la Universidad Nacional de Loja y la única unidad académica, a nivel universitario, con la que contaba la provincia de Loja hasta el año de 1943. Los primeros que se formaron a nivel universitario en Loja, aunque con una serie de dificultades para obtener sus grados y títulos, fueron los profesionales de Derecho, en la Junta Universitaria del mismo nombre. La Revolución Liberal liderada por el General Eloy Alfaro, mediante Decreto Nº73, dado y firmado en Guayaquil, el 26 de diciembre de 1895, estableció la Facultad de Jurisprudencia adscrita al Colegio San Bernardo, con las atribuciones para conferir grados académicos de Licenciado y Doctor en Jurisprudencia. La Asamblea Nacional de 1897 ratificó dicho Decreto. Este hecho constituyó una etapa histórica en la educación y cultura lojana, una vez constituida y organizada la Carrera de Derecho, en el año de 1896 se designa al Dr. Valentín Ruiz, primer Decano de la naciente Facultad de Jurisprudencia, iniciando el primer periodo lectivo con una nómina de 42 alumnos, entre ellos los distinguidos señores: Juan Cueva, Reinaldo Peña, Julio Peña, Héctor Carrión, Miguel Castillo, Manuel Palacios, Agustín Godoy, Miguel Campoverde, Adolfo Valarezo, Benigno Rivas, Miguel Sánchez, Horacio Celi, Lautaro Loaiza, José Eguiguren, Javier Simancas, Manuel Godoy, Agustín Rodríguez, entre otros. El 5 de octubre de 1943, el Honorable Congreso de la República, en reconocimiento a la encomiable labor formativa de profesionales del Derecho, dispuso que se eleve a la Junta Universitaria de Loja a la categoría de Universidad Nacional de Loja, integrada por la Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales y por la Facultad de Ciencias, con las prerrogativas para conferir los grados y títulos que correspondan. Al Dr. Enrique Aguirre Bustamante le correspondió dirigir los destinos de la Universidad como su primer Rector. Fue precisamente en este periodo,

que la Universidad Nacional de Loja otorgó al Dr. Pío Jaramillo Alvarado el título de Dr. Honoris Causa en Derecho Territorial Ecuatoriano, en reconocimiento a su esforzada labor cultural como historiador, defensor de los derechos territoriales del Ecuador y de los derechos de los indios. El acuerdo fue aprobado en el Salón del Rectorado de la Universidad el 30 de mayo de 1944, y el acto solemne de incorporación y entrega de título se cumplió el 11 de junio del mismo año. El 19 de junio de 1945 fallece el Dr. Enrique Aguirre Bustamante en la ciudad de Buenos Aires y el Dr. José Miguel Carrión asume el Rectorado de la Universidad y el Dr. Miguel Ángel Aguirre Sánchez el Decanato de la Facultad de Jurisprudencia. En 1944, la Universidad creó la Escuela de Música bajo la dirección del Dr. Francisco Rodas Bustamante, que da origen a lo que luego se llamaría Conservatorio Salvador Bustamante Celi. En enero de 1945 se aprueba el Reglamento de la Escuela de Música, y en diciembre del mismo año el Consejo Universitario acuerda elevar a la categoría de Conservatorio a la Escuela. En 1959, el Conservatorio es dirigido por el maestro José María Bustamante, hijo de Salvador Bustamante Celi, y en 1968 el Consejo Universitario designa a al maestro Édgar Palacios como nuevo director. En junio de 1970, el Presidente José María Velasco Ibarra clausura las universidades y se clausura también la Escuela de Música. En octubre del mismo año, el entonces Presidente expide el Decreto No.409-Ch, por el cual los conservatorios son anexados Ministerio de Educación y Cultura, aunque los presupuestos respectivos recién se asignarán al año siguiente. En marzo de 1971, el Consejo Universitario acuerda nominar a la Escuela de Música con el nombre del ilustre maestro lojano Salvador Bustamante Celi. Aquí se observa que la Escuela aún sigue dependiendo de la Universidad y por eso la actuación del organismo universitario. Esto es justificable porque el Ministerio de Educación recién en 1971 asigna el presupuesto al conservatorio.

Revista

julio 2014

7


El 13 de octubre de 1950, la Universidad crea la Escuela de Medicina Veterinaria que, en 1979, se convierte en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El 20 de agosto de 1963, la Junta Militar de Gobierno clausuró la Universidad Nacional de Loja, y por Decreto Nº 261 del 21 del mismo mes y año procedió a reorganizar al personal directivo y docente de la misma. Designó a los doctores Clodoveo Jaramillo Alvarado y Carlos Manuel Espinosa y al Ing. Alfonso Valdivieso Carrión como Decanos de las Facultades de Jurisprudencia, Ciencias de la Educación y Agronomía y Veterinaria, respectivamente y encargó el Rectorado al primero de los nombrados. El 27 de abril de 1964, la Asamblea Universitaria eligió como Rector al Dr. Alfredo Mora Reyes, para el periodo 1964- 1969. En 1964, se fundó el Colegio Adolfo Valarezo, anexo a la Facultad de Filosofía, a fin de que los aspirantes a la graduación de profesores de segunda enseñanza realicen en dicho establecimiento educativo sus prácticas pre profesionales. En 1967, la Facultad de Jurisprudencia que venía llamándose Facultad de Jurisprudencia y Ciencias Sociales cambió su denominación por la Facultad de Jurisprudencia, Ciencias Sociales, Políticas y Económicas. En sesión del 26 de junio de 1967, la Universidad otorgó al ilustre lojano Dr. Manuel Agustín Aguirre el título de Profesor Honoris Causa, en reconocimiento a su trayectoria científica, cultural y universitaria. El 11 de septiembre de 1969, el Honorable Consejo Universitario resolvió crear la Facultad de Ciencias Médicas, que se inició con la Escuela de Medicina Humana, el 31 de octubre de 1969, siendo su primer director el Dr. Enrique García Valdivieso. El 22 de junio de 1970, el Gobierno de José María Velasco Ibarra clausuró la Universidad Nacional de Loja, siendo Rector el Dr. Jorge Mora Carrión, tras invadir los predios universitarios; el Ejército detuvo a las principales autoridades y emprendió una persecución a sus docentes, estudiantes y empleados,

8

bajo el pretexto de ser subversivos y atentar contra la dignidad nacional. La institución retomó sus actividades a inicios de 1971. El 23 de febrero de 1970 se crea la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, dirigida a la formación de profesores especializados para la enseñanza en los diferentes niveles y ramas de la educación. El 29 de febrero de 1972, mediante Acuerdo Ministerial No. 95, se autoriza el funcionamiento del Colegio Experimental Universitario “Manuel Cabrera Lozano” en la ciudad de Loja, anexo a la Universidad Nacional de Loja. En agosto de 1975 se autoriza el funcionamiento del primer curso del Ciclo Diversificado de Humanidades Modernas. En 1978 mediante resolución del H. Consejo Universitario se crea el Jardín de Infantes “José Alejo Palacios”. El 1 de octubre de 1979, el H. Consejo Directivo de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Loja, aprueba la creación de la Escuela primaria, anexa a dicha Facultad. En noviembre de 2003, la Dirección Provincial del Ministerio de Bienestar Social de Loja autoriza el funcionamiento del Centro de Desarrollo Infantil Universitario para atención a niños y niñas comprendidos entre uno y cinco años de edad. El Art. 118 de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) determina que los niveles de formación de la universidad ecuatoriana son: tecnológico superior, de grado y posgrado, por lo tanto ya no es competencia de los centros de educación superior administrar y ejecutar programas de estudio en unidades educativas de nivel inicial, básico y bachillerato. Ahora, la Unidad Educativa Manuel Cabrera Lozano que, inicialmente se constituyó como anexa a la UNL, se encuentra en periodo de transición para trasladar su organización, funciona-

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


miento y administración bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación. El 21 de noviembre de 1979, el Honorable Consejo Universitario elevó a la categoría de Facultad a la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia. El 1 de diciembre de 1982, se creó la Facultad de Ciencias Administrativas, con la Escuela de Administración y Auditoria, que venía formando parte de la Facultad de Jurisprudencia. En 1984, adscrito a la Facultad de Jurisprudencia se creó el Consultorio Jurídico Gratuito de la Universidad, que luego amplió su ámbito de gestión con el nombre de Centro de Desarrollo Jurídico Social y Empresarial. El 13 de agosto de 1984, el Consejo Universitario resolvió crear y poner en funcionamiento la Facultad de Ciencia y Tecnología con varias carreras tecnológicas. El 14 de octubre de 1986, en cumplimiento a un convenio suscrito entre la UNL y el Ministerio de Educación y Cultura, el Consejo Universitario resolvió crear la Facultad de Artes, que en la actualidad se encuentra integrada al Área de la Educación, el Arte y la Comunicación. En la década de los 80, del siglo anterior, la Universidad Nacional de Loja se propuso implementar un nuevo modelo pedagógico, como parte de sus planes de desarrollo, modelo que sustituiría a los sistemas por áreas de estudio y por asignaturas que funcionaban anteriormente. En la actualidad, este modelo ha sido reemplazado por el programa de estudios denominado sílabos, que propende el impulso de la docencia, la investigación y vinculación con la sociedad. La educación del siglo XXI, permite plantearse como reto alcanzar los niveles de excelencia, pertinencia y el desarrollo del conocimiento científico y pensamiento crítico, principios que la Universidad Nacional de Loja está empeñada en fortalecer con

la participación de la comunidad universitaria, a fin de que se constituya en un referente académico en la formación de profesionales de grado y postgrado. La UNL, históricamente comprometida con el cambio social, viene cumpliendo con la formación de profesionales humanistas, éticos y altamente calificados desde el punto de vista de la investigación científica, la técnica y el conocimiento, en la perspectiva de coadyuvar en el desarrollo humano sustentable de su zona geográfica de influencia. Para conseguir la excelencia académica, así como el fortalecimiento de la investigación científica y la prestación de servicios especializados se mejoraron los escenarios físicos de la institución. Hoy la comunidad univer-sitaria goza de instalaciones modernas, adecuadas para las necesidades y proyecciones de la práctica docente, investigativa y de prestación de servicios debidamente equipada, características que garantizan elevados niveles de seguridad personal y colectiva en ambientes y espacios saludables, acogedores y estéticos para el avance armonioso de las actividades universitarias. La Universidad Nacional de Loja, cumple con los indicadores académicos establecidos por el CEAACES, entre los que destacan: profesores de cuarto nivel, con dedicación a cuarenta horas (tiempo completo), y con una de las mejores remuneraciones del Sistema de Educación Superior; escenarios óptimos para la formación profesional, laboratorios, talleres y fincas experimentales, hospital docente y hospital veterinario; currículo actualizado en las treinta y cinco carreras de formación profesional, de manera pertinente científica y técnicamente, que responde a las exigencias sociales. Hoy nuestra Casa de Estudios Superiores es una institución con profunda convicción democrática, respetuosa del pensamiento crítico, pluralismo ideológico, libertad de expresión y opinión, lo que ha permitido crear un estado de confianza y reciprocidad entre quienes conformamos esta Nueva Universidad.

Revista

julio 2014

9


CIENTÍFICO

Dr. César León Aguirre Mg. Sc. Dr. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc.

Director del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: cleonaguirre@hotmail.com Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, EcuadorE-mail: arosa1cu@yahoo.es

La Universidad

y su rol participativo a través del Método Educativo de Desarrollo Comunitario RESUMEN En las circunstancias actuales las universidades desempeñan un rol participativo cada vez más dinámico frente a los desafíos y por un desarrollo sostenible, de ahí que la búsqueda de vías para lograr estos propósitos es una realidad, se traduce entonces que en ese accionar desde lo educativo como método para el desarrollo comunitario, es un proceso complejo en su dinámica y construcción, requiere de vías que potencien el autodesarrollo, por ello la acción participativa es una cuestión a tener en cuenta, con esta perspectiva permite el accionar desde posiciones endógenas. Para su aplicación es importante seguir la lógica de sus procedimientos y cómo el proceso educativo está presente en el despliegue comunitario, implica el accionar de estudiantes y docentes de la universidad que unidos a los actores sociales de la comunidad objeto de intervención, potencian un proceso de aprendizaje que trasciende hacia un comportamiento social activo y positivo. Palabras Clave: autodesarrollo, grupo vulnerable, familia, integración educativa, educación comunitaria

Recepción: 08/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

10

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Dr. César León Aguirre Mg. Sc., Dr. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc. TEMA: La Universidad y su rol participativo a través del Método Educativo de Desarrollo Comunitario

Introducción

Metodología

En la universidad en el proceso formativo no basta con que los sujetos reciban una información y logren aprendérsela, es necesario que el contenido se personalice y se interiorice.

El método educativo tiene sus referentes teóricos en los fundamentos de la metodología cualitativa de González, R.,(1997) que se asume desde el enfoque Histórico Cultural, Vigostky de (1984) al considerarlo como un instrumento mediador proporcionado por la cultura con el que el sujeto opera para la transformación de la realidad tanto en lo externo (herramientas) como en lo interno (signos). Las investigaciones realizadas por los autores a través de proyectos y la generalización de experiencias han permitido concretar el resultado que identifica al método educativo para el desarrollo comunitario.

Paulo Freire llamó concientización a este proceso el cual hace que uno trascienda la esfera espontánea de la aprehensión de la realidad a una esfera crítica en la cual la realidad se da como objeto cognoscible y en la que el hombre asume una posición epistemológica, de ahí que la educación comunitaria tiene también como función concientizadora enseñar a los grupos, familias, organizaciones, organismos a organizarse, descubrir y actuar desde sus realidades, elaborar estrategias y producir el cambio; para ello es necesario un método que promueva esta acción-reflexión en la comunidad. De esta manera se establecen relaciones creativas entre los comunitarios, al posibilitar la realización de las acciones que conducen al autodesarrollo y en este sentido lograr el fin: la transformación comunitaria.

Permite el establecimiento de relaciones creativas entre los comunitarios, al posibilitar la realización de las acciones que conducen al autodesarrollo y en este sentido lograr el fin: la educación comunitaria. Proceso en el cual los actores sociales van produciendo ideas y muestran sus motivaciones así como actitudes reflejadas en una participación y aprendizaje social que guían las soluciones de sus problemas en un espacio y tiempo determinado.

Proceso en el cual los actores sociales van produciendo ideas y muestran sus motivaciones así como actitudes reflejadas en una participación y aprendizaje social que guían las soluciones de sus problemas en un espacio y tiempo determinado.

Desde el punto de vista filosófico el método es la manera de abordar la realidad, de estudiar los fenómenos de la naturaleza y la sociedad, “un sistema de reglas (metódicas) que determinan las clases de los posibles sistemas de operaciones que, partiendo de ciertas condiciones iniciales, conducen a un objetivo determinado “ citado por Klimberg, L., (1998, p. 267)

Se contribuye con un desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin poner en riesgo la satisfacción de las necesidades de las futuras generaciones.

Esta definición permite precisar que:

El contenido de esta fórmula puede ser interpretado en términos: de algo que perdura, que siempre existe y es sostenible. Entonces puede hablarse de la contribución de la universidad con el desarrollo sostenible, Se plantea como “el tipo de actividad humana que alimenta y perpetua la realización histórica de toda la comunidad de seres vivos sobre la tierra” (Schäffer, 1993), citado por Gómez Labrada, A (2012, p. 34) ¿Cómo lograr la interiorización y personalización de nuevas pautas y conocimientos que trasciendan hacia ese tipo de desarrollo? Si aplicamos el método educativo para el desarrollo comunitario logramos ese propósito.

El método tiene como característica esencial estar dirigido a un objetivo. Requiere primeramente, reflexionar acerca de la vía que se tiene que emprender para lograrlo en correspondencia con el contexto. La vía supone reflexionar sobre la realización de qué acciones u operaciones, y en qué secuencias deben realizarse. Esto quiere decir que la existencia del método supone la elaboración de un plan que establezca el sistema de operaciones a realizar; por tanto, la educación comunitaria como método, contrarresta lo espontáneo. La complejidad de este proceso consiste ante todo, en que esta educación está dirigida a enraizar o actualizar la cultura y la identidad de los actores sociales en la comunidad de modo que permita un comportamiento social activo a tono con las necesidades, demandas y la solución de problemas. Revista

julio 2014

11


CIENTÍFICO

La universidad se implica en la construcción del método, como resultado a través de la sistematización de experiencias donde estudiantes y docentes se significan como actores sociales decisores en todo el proceso de educación comunitaria.

Desarrollo Los procesos de desarrollo comunitario deben tener como fuente fundamental la creencia en el hombre y como eje de su desempeño la toma de conciencia de éste como miembro de la comunidad, el desarrollo de relaciones emocionales positivas, el reconocimiento de identidad y destino comunes y el potenciamiento de capacidades individuales y colectivas para detectar, reconocer, asumir y solucionar problemas. Lo anterior implica un proceso participativo y constructivo, según Marchioni (2001, p. 24) La gente puede y debe participar para cambiar algo: teóricamente para mejorarlo. No se puede pedir participación de la gente en algo que ya está hecho. El elemento de la participación modifica la calidad de las cosas por las cuales se ha participado. Y este algo que queremos cambiar no puede estar decidido ya de antemano, porque así llamaríamos a la gente no a participar, sino a convencerse de algo que nosotros ya hemos decidido que es el bien para ellos. Y continua, participación, toma de conciencia y cambio son tres elementos indisolubles. No se puede conseguir el primero sin querer coherentemente los otros. Y es aquí donde fallan muy a menudo los programas y las declaraciones. Este autor aborda elementos fundamentales a tener en cuenta en la participación, deja bien claro que sea cual sea el origen y formas de participar los integrantes de las comunidades deben tener concientizado la necesidad de participación, partir de una situación o problema existente, no participar para quedarse ahí como situación estática, sino para transformar y proyectar el futuro, por lo que es un proceso además de dinámico y dialéctico sistémico, donde cada uno de sus eventos, acciones comunitarias dirigidas a un objetivo determinado, interactúan y dan origen a una situación ya transformada para bien de la comunidad. Según Ander Egg (1982, p. 43) existen tres condiciones básicas para la participación:

12

-Proporcionar instrumentos para la participación a fin de que la gente sepa como participar y realizar las actividades que supone esa participación. Y llegado el caso, desempeñar funciones de gestión y dirección. Para ello hay que saber aplicar técnicas grupales, planificar actividades, organizar el trabajo, administrar organizaciones. -Institucionalización de los mecanismos de participación. O sea que no dependan solo de la buena voluntad y al mismo tiempo que no se burocraticen. Que se aporten elementos de información para saber de qué se trata, qué es lo que pasó, añadir elementos en reflexión teóricos para dar significación a la participación en cuanto a lo que hace a su intencionalidad. El colectivo de investigadores del Centro para el Desarrollo Comunitario de la Universidad de Villa Clara plantea: “Para nosotros la participación constituye una acción humana, necesaria y encaminada a fines concretos, influyente, multidimensional, que expresa una relación social democrática y permite aprendizajes de actitudes y de vínculos” Colectivo de autores,( 2003, p. 67) Por su parte Gómez Labrada (2006, p. 24) planteó que “la participación es un proceso social donde se fundamenta una profunda interacción sociopsiológica entre los miembros de la comunidad con un sentido de autorreflexión y análisis de la vida cotidiana, permitiendo desde esta axiología un enriquecimiento de sus propias actuaciones.” Los autores mencionados valoran como necesario un proceso de aprendizaje en la propia práctica y en una comunidad de aprendizaje, donde se intercambian saberes, experiencias mediadas por un proceso interactivo y constructivo. Desde esta perspectiva se plantea el rol de la universidad en un proceso participativo, real vivo, mediado por un conjunto de acciones que tienen en cuenta lo individual y grupal a tono con las realidades de la comunidad. De esta manera la sociedad como encargo social, le exige a la universidad la formación de un profesional competente capaz de operar con los conocimientos en la práctica, para ello la vinculación de los fundamentos teóricos con la práctica es significativa. Por lo que es vital la participación, el aprendizaje colectivo, la toma conjunta de decisiones. Esto pone en primer plano la necesidad de formar a través de un proceso de interacción grupal y contribuir a poner en movimiento un proceso de reflexión, compromiso y acción.

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Dr. César León Aguirre Mg. Sc., Dr. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc. TEMA: La Universidad y su rol participativo a través del Método Educativo de Desarrollo Comunitario

El método educativo para el desarrollo comunitario, no puede ser entendido como sucesión lineal de acciones pertinentes dirigidas por diferentes actores sociales o funcionarios de organismos, organizaciones y entidades, esto puede garantizar una guía estable pero no integrar las riquezas y el potencial educativo que encierra la realidad comunitaria. Tales exigencias requieren de la aplicación de vías, formas y métodos de educación que movilicen el tejido social, al configurar la colaboración y coordinación comunitaria y muestre la integración como dinamizadora de todo el proceso. “Quieres educar un hombre de determinadas cualidades”, escribía Makarenko (citado por Konnikova, 1978, p. 12) “tengo que encontrar los medios para lograrlo y siempre debo tener presente el objetivo, debo ver el modelo, el ideal, al cual aspiro”. En la determinación del método es importante la construcción de indicadores que tienen el propósito de dar sentido a lo que se manifiesta explícita e implícitamente, su definición ayuda a la identificación de nuevas posibilidades explicativas del objeto. El trabajo sistematizado y generalizado de los indicadores hace posible la formulación de categorías y conceptos nuevos, a través de los cuales se connotan aspectos que previamente no habían sido revelados. Desde este propósito se determinan como indicadores: • Rol de los actores sociales de la comunidad en la determinación y solución de problemas. • Grado de compromiso personal y social de los comunitarios. • La responsabilidad en la toma de decisiones y acciones colaborativas. • Participación social comunitaria en el proceso evaluativo en la comunidad. Según Gómez Labrada, A (2006, p. 47) El método educativo para el desarrollo comunitario es la vía, el modo de lograr los objetivos y refleja la interacción entre los actores sociales, cuyo núcleo revela el potencial autoeducativo que muestra creadoramente la solución de problemas en la comunidad.

Resultados El ser humano en el complejo proceso de vivir, busca y desea experimentar satisfacción en las disímiles y complejas relaciones que establece consigo y con el exterior, pero de la misma manera en que ese deseo es común a la generalidad de los seres humanos, es totalmente diferente la valoración que cada uno hace de lo que necesita para experimentar satisfacción en su vida, aunque la búsqueda de esa satisfacción no siempre suele ser la más certera, ya que en muchos casos se olvidan los procesos fundamentales de la socialización, y actuamos sin tenerlos en cuenta. El método ( figura 1 ) se configura didácticamente con los referentes epistemológicos de la investigación por proyectos de los autores de la investigación, se despliega en dos fases, que interactúan entre sí y se desarrollan de manera permanente, a lo largo de todo el proceso de educación comunitaria, aproximación-indagación y dinámica específica. La primera es un proceso constructivo de reestructuración mental de los involucrados en la problemática comunitaria, en este plano se fundamenta la participación en la concientización por los actores sociales, del contexto que demanda su comportamiento social por un lado, y por otro se trata de la conciencia que va adquiriendo de los recursos con que cuenta; personales y sociales para satisfacer necesidades; se requiere como característica fundamental, conocer la realidad y desde esta se despliega la lógica de prepararse para educar, anticipándose al cambio y aprendizaje social, se manifiesta en la capacidad de ir configurando, las cualidades, valores, identidad necesarias que conlleven a las riquezas del proceso educativo. En esta fase de construcción de conocimientos, la interpretación de datos y del procesamiento de algunos de los elementos relevantes de las informaciones que brindan los comunitarios y los que se obtienen directamente de la propia realidad, los cuales se interpretan por los diferentes actores sociales para determinar indicadores y el fundamento teórica de las contradicciones que se dan en la comunidad, a partir de ellos; son fundamentos necesarios para el proceso educativo. De esta manera el proceso de investigación y conocimiento, del contexto sociocultural, educativo y económico, permite ir generando las variables de cambios en la comunidad, al mismo tiempo que se van realizando los contactos e intercambios puede irse produciendo las posibles

Revista

julio 2014

13


CIENTÍFICO

líneas de acción, que se orienten a una creciente satisfacción de sus necesidades. Para lograr lo anterior, se requiere del diálogo reflexivo, a través de un clima favorable y orientador hacia un proceso interactivo–constructivo de creación y búsqueda de soluciones con los propios recursos y necesidades formativas. La educación comunitaria debe darse en un complejo y prolongado proceso de conocimiento en la acción, que se traduce en saber hacer y de reflexión en y sobre la acción, lo cual significa saber pensar e investigar enfatizando en la reflexión cooperativa, que promueve conocimientos compartidos que emergen del diálogo y el contraste permanente. La segunda fase es la dinámica específica. En este sentido, cuando los contenidos se obtienen y actualizan, comienza el proceso de su aplicación pertinente y oportuna para resolver problemas y satisfacer necesidades. Su eje central se fundamenta en el diseño, ejecución y evaluación de estrategias, programas, proyectos y otras acciones educativas en la comunidad. Constituye a la vez un proceso en el cual se concreta el contenido actualizado y se generalizan las relaciones propias del problema que condicionaron la aplicación. Desde la socialización comunitaria se particulariza en la percepción y valoración social para distinguir lo colaborativo y coordinativo que fundamenta el liderazgo comunitario en la solución de los problemas desde posiciones endógenas. En esta fase se sigue el curso progresivo de la lógica y la actuación de los comunitarios en el proceso educativo, de manera que la retroalimentación surta efecto y se estimule la motivación y participación hacia un aprendizaje social. Tiene carácter procesador al estar presente de forma estable la interacción entre los actores sociales y constituye un mecanismo de aprendizaje individual y social. Desde las experiencias, sistematización y el análisis teórico e interpretación de datos permite actualizar y formular nuevos conceptos que enriquecen el fundamento educativo comunitario. El método encuentra su expresión en procedimientos y modos concretos. La justa selección y la aplicación de uno u otro procedimiento necesita de flexibilidad: saber tener en cuenta las condiciones concretas del contexto Como procedimientos del método se propone la reflexión en la acción y la reflexión en la acción reflexiva. La re-

14

flexión en la acción se concibe empleando como referente la investigación acción participativa, ofrece la posibilidad de reflexionar desde lo endógeno a través de la colaboración dialogada de compartir saberes sobre cómo solucionar los problemas y necesidades, asimismo el qué, cómo y hacia dónde dirigir el aprendizaje social que promueva un proceso educativo en la comunidad. Se produce una reflexión individual y grupal que se expresa e interviene en la dinámica del proceso formativo y educativo y es reflejo de un comportamiento social activo y positivo. La reflexión sobre la acción reflexiva es la que los actores sociales guiados por los decisores realizan para valorar la concientización y el significado que tienen las acciones integradas para el desarrollo de la comunidad y cómo potenciar nuevas pautas que dinamicen este proceso. Una propuesta de procedimiento es la variante pedagógica de enseñanza –aprendizaje de actor social a actor social, que es fruto del quehacer investigativo de los autores. Es una variante que propicia un proceso de aprendizaje y de enseñanza en diferentes áreas del saber, ya realizado el diagnóstico y determinados las necesidades y problemas sociales, así como las fortalezas en un campo específico de actuación por parte de los comunitarios. Una de las vías de solución puede ser la aplicación de esta dinámica; la cual puede ser descrita de la siguiente forma: el actor social denominado I (uno) incide, enseña al otro actor social II (dos); en este se produce un proceso de aprendizaje con tres pasos: (Anexo.Fig.2) En el primer paso el actor social denominado I (uno) enseña a aprender al actor social ll (dos) que aprende a aprender. En el segundo paso el actor social l (uno), enseña a enseñar y desde luego el actor social ll (dos), aprende a enseñar En el tercer paso el actor social decisor ll (dos), pasa a ser actor social decisor l (uno), ya con conocimientos y habilidades para incidir sobre el otro; su rol pasa a ser de actor social I (uno), aparece un tercer actor social decisor que ocupa el lugar del dos, se produce un aprendizaje y educación de actor social a actor social y cada vez van multiplicándose los implicados en este proceso. La dinámica es muy eficaz para el trabajo con adolescentes, jóvenes, adultos y con grupos de familias, estas líneas de pensamiento se traducen en los siguientes requerimientos específicos:

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Dr. César León Aguirre Mg. Sc., Dr. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc. TEMA: La Universidad y su rol participativo a través del Método Educativo de Desarrollo Comunitario

Lograr éxitos rápidos y reconocibles, posibilita entusiasmo y motivaciones. Preparación previa de los actores sociales denominados I; saber ubicarse en el lugar del otro, evitar imposiciones, ser reflexivo.

De ahí que lo educativo-comunitario penetra en la complejidad del tejido social, presupone un estudio en lo individual y lo social comunitario; el primero revela las características de los sujetos portadores de la acción educativa, la interactividad que genera un proceso de enseñanza-aprendizaje, mediado por sus propias necesidades y acciones que dinamizan el cambio en la comunidad.

Asegurarse del desarrollo de un efecto multiplicador. En la medida que los actores sociales se convierten en multiplicadores aprenden, desarrollan habilidades de comunicación y organización. La enseñanza permite tener conocimientos de un tema, gran parte de esta enseñanza-aprendizaje se produce a partir de vivencias en un interactivo de actor social a actor social. Este es un principio de relevancia metodológica-organizativa que facilita el proceso educativo. Las cualidades necesarias del promotor o actor social multiplicador son entre otras las siguientes: Motivaciones para ayudar al otro. Entusiasmo por enseñar y aprender Capacidades académicas. Capacidades comunicativas. Capacidades didácticas A través de un intercambio los actores sociales aprenden, modifican y transforman el conocimiento, enraízan y enriquecen la cultura. Es un proceso que permite potenciar su propia capacidad para desarrollarse e interiorizar determinados conocimientos y habilidades sociales, se produce un proceso de capacitación a través de un interactivo donde aprenden, enseñan y se educan mutuamente significando un comportamiento social activo y positivo. El intercambio se realiza en la propia comunidad, el actor social va incorporando las prácticas y el pensamiento a su propia vida y se organiza social y políticamente para potenciar su esfuerzo. Es un proceso que promociona el trabajo comunitario que solucionan, satisfacen necesidades y problemas, donde la innovación y la creatividad permiten enfrentarse a una realidad siempre variable; se significa la autoeducación como elemento necesario para la sustentabilidad educativa en la comunidad.

El estudio de la educación en el ámbito comunitario como un proceso organizado y dirigido tiene un sentido educativo al estar orientado a fomentar el autodesarrollo desde las realidades y vivencias de los propios comunitarios. Es significativo tener en cuenta a partir de la sistematización las relaciones entre las categorías expuestas y la experiencia investigativa de los autores, plantear los principios del proceso de educación comunitaria y que es importante tenerlos en cuenta en los momentos de utilizar una u otra vía para la intervención y educación en la comunidad: Principio de la Contextualización. Se requiere tener como punto de llegada y partida para el accionar en la comunidad, las peculiaridades del contexto sociocultural educativo, económico, productivo con sus valores, identidad, cultura y vida cotidiana. Principio del carácter perspectivo del desarrollo comunitario. Es importante tener en cuenta no solo las necesidades y problemas de los procesos complejos actuales, sino también las perspectivas del desarrollo social, la autoeducación de los comunitarios y su visión futura. Principio del carácter sistémico y orden lógico desde la diversidad social. La educación comunitaria logra sus objetivos si se tiene en cuenta la diversidad de influencias sociales y el orden sistémico e integrado de las acciones individuales y colectivas mediadas por una comunicación dialogada en la propia comunidad. Es importante tener en cuenta los conocimientos, hábitos, habilidades, necesidades problemas, la vida cotidiana y la cultura de los actores sociales. Sobre esta base aumentará paulatinamente la complejidad del contenido, por lo que es importante el diseño de estrategias y programas que se fundamenten en esta lógica. El proceso de educación supone la influencia consciente y dirigida hacia un objetivo: Fomentar y desarrollar en los comunitarios un comportamiento social activo como resultado de un sistema de influencias formativas que contenga las exigencias necesarias de la sociedad y las propias realidades de la comunidad.

Revista

julio 2014

15


CIENTÍFICO

Discusión ¿Cuál es la experiencia en la aplicación del método? El método ha sido aplicado en la actividad de pregrado y postgrado de las universidades de Las Tunas, Cuba y la Universidad Nacional de Loja, Ecuador, lo que ha dinamizado la actividad investigativa vinculando los componentes académicos, laboral e investigativo .En el caso de la universidad de Las Tunas se implica en los proyectos: Gestión para el proceso de socialización de experiencias de trabajo social comunitario. Gestión para la capacitación para el desarrollo de la mujer rural de la comunidad el Rincón del municipio Majibacoa. Y los desarrollados en la Universidad Nacional de Loja en el Área de la Educación el Arte y la Comunicación: Caminando Juntos; en la comunidad Víctor Emilio Valdivieso. Intervención Universidad-comunidad para el desarrollo psicosocial de la comunidad Víctor Emilio Valdivieso. De eta manera a través de la vinculación de los componentes; docente e investigativo en las carreras de Estudios Socioculturales, Psicología, Agronomía. y Derecho. En la actividad de postgrado en las maestrías; Desarrollo Cultural comunitario, Desarrollo agrario y rural, Maestría en vivienda, Maestría en Cultura Física. y la especialidad en trabajo social, en la Universidad de Las Tunas y en la Universidad Nacional de Loja en las carreras de Psicología Infantil, Psicología Educativa y Orientación, Psicorrehabilitación y en la actividad de postgrado a través la maestría de Psicología Infantil. Teniendo en cuenta la solución de los problemas y necesidades profesionales y sociales se implican en la vinculación de los contenidos teóricos con la práctica en comunidades. En un primer momento como punto de llegada a la comunidad, junto a actores sociales de la misma, se implican en un aprendizaje para la acción en la propia acción reflexiva, mediado por la capacitación en contenidos y técnicas de trabajo en grupo y de intervención comunitaria. (Fase de aproximación indagación). En un segundo momento (dinámica específica) realizan y profundizan en el diagnóstico participativo, diseñan, ejecutan y evalúan las acciones desplegadas en el tejido 16

social. Se ha tenido resultados en temáticas relacionadas con la promoción de salud, familias, tercera edad, género, animación y desarrollo sociocultural, cultura física recreativa, agricultura sostenible con la participación de campesinos en el proceso de enseñanza aprendizaje, participación de la mujer rural en patios productivos, entre otras. .

Conclusiones El estudio epistemológico y las investigaciones realizadas permitió determinar que la educación comunitaria es un proceso que está constituido por factores esenciales, entre los cuales existen relaciones bajo las condiciones de vida cotidiana, identidad, cultura y en un contexto comunitario y las particularidades de las relaciones entre los agentes que actúan en un proceso de aprendizaje y promoción social La intervención psicosocial en la comunidad requiere de métodos y procedimientos que permitan un accionar desde y de la propia comunidad. El método de intervención para el desarrollo comunitario muestra la lógica de un proceso complejo en a comunidad que permite el cambio donde los actores sociales protagonizan un rol de autodesarrollo. La investigación muestra la lógica del método en la comunidad, siendo factible su aplicación por diferentes actores sociales quienes con propósitos específicos dinamizan la promoción educación del trabajo comunitario. Las experiencias a través de la vinculación de los componentes docente y extensionista, de la investigación por proyecto corroboran la efectividad del método que permite organizar un proceso de integración para la intervención comunitaria y sus implicaciones educativas.

Bibliografía Ander-Egg, E. (1982). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad, B. Aires, Argentina: Humanitas Colectivo de autores, (2003). Hacia lo comunitario, Debates y Reflexiones, Villa Clara Cuba: Feijoo. Gómez Labrada, A. R. (2006).Modelo para el Proceso de Educación Comunitaria. Tesis en opción del título de Doc-

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Dr. César León Aguirre Mg. Sc., Dr. Aida Rosa Gómez Labrada Mg. Sc. TEMA: La Universidad y su rol participativo a través del Método Educativo de Desarrollo Comunitario

tora en Ciencias, Universidad de Oriente, Cuba.

Freire, Paulo. (1982). Educación como Práctica de Libertad, Paz y Tierra. São Paulo, Brasil: s. e.

Gómez Labrada, A. R. (2012) Gestión y acción para el autodesarrollo sociocultural comunitario en comunidades urbanas y rurales, Las Tunas, Cuba: s. e

Vigotsky, J. S. (1984). Obras Completas. Tomo I. La Habana, Cuba: Ediciones Revolucionarias.

González, Rey, F.(1997) Epistemología cualitativa y subjetividad. La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Klimberg, Lothar.(1998) Introducción a la didáctica general. Ciudad de La Habana, Cuba: Pueblo y Educación.

Marchioni, M. (2001). Organización y desarrollo de la comunidad. Tenerife, España: Fuerteventura.

Kónnikova, T. E.(1988). Metodología de la labor educativa. La Habana, Cuba: Libros para la Educación.

Anexos ANEXO.2. Fig, 2. Método educativo para el desarrollo comunitario (elaboración personal, 2013)

MÉTODO EDUCATIVO PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO FASE II DINÁMICA ESPECÍFICA Diseño, ejecución, evaluación de programas y estrategias

P A R T I C I P A C I Ó N

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN Reflexión en la acción reflexiva

DESARROLLO COMUNITARIO

ANEXO 2 Fig. 2. Dinámica de aprendizaje – aprendizaje de actor social a actor social. (Elaboración propia. 2013)

Actor S. I

Enseñar a aprender

Enseñar a enseñar

Aprende a aprender 1er. Paso

Aprende a enseñar 2do. Paso

Actor S. II

Actor S. III

Enseñar a aprender 3er. Paso

Revista

julio 2014

17


CIENTÍFICO

Dr. Milton Eduardo Andrade Tapia

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: miltonecu@yahoo.com.br

Usos sociales

y políticas públicas para la era digital RESUMEN La gran cantidad de mensajes que los habitantes del planeta nos lleva a tener imágenes diferentes, cambiando la percepción fijando nuestras miradas e ideas más lejos de donde habitamos debido al desarrollo tecnológico y a la globalización expresada en redes que se alimentan desde todas partes del mundo, obligando a los gobiernos a replantear sus usos sociales y políticas públicas para la era digital, incorporando recursos informáticos en sociedades como las latinoamericanas, reconociendo oportunidades enormes que los países tienen para fortalecer sus culturas y establecer nexos importantes con individuos, comunidades, pueblos, países y naciones del planeta como un bien social. Palabras Clave: Cultura, era digital, globalización, inclusión, exclusión, políticas públicas.

Recepción: 02/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

18

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dr. Milton Eduardo Andrade Tapia TEMA: Usos sociales y políticas públicas para la era digital

Introducción La abundante cantidad de datos, iconos, frases, imágenes, discursos que los habitantes del planeta estamos recibiendo diariamente a través de las redes, nos lleva a tener imágenes diferentes de nosotros mismos, cambiando la percepción de nuestra realidad y la de los otros. Al decir de Giddens: “Cuando se habla de cultura, normalmente y en un sentido clásico, nos referimos a los valores que comparten los miembros de un grupo dado, a las normas que acatan y a los bienes materiales que producen” (1991, p.65). Parecería que tenemos alas y propulsores súper poderosos para fijar nuestras miradas y nuestras ideas mucho más lejos de donde habitamos y de donde nacimos, dejando de lado a nuestro entorno inmediato, del cual, en algunas ocasiones, solo nos quedan vagos recuerdos de lo que somos. Castells (1997) se refiere a la globalización no como una ideología, aunque es un fenómeno complejo del que se derivan consecuencias ideológicas. La globalización multiplica el intercambio de información de esta índole la posición de determinados grupos dominantes. Es una realidad que abarca a todo el planeta, pero que al mismo tiempo excluye a una gran parte de la población mundial, la más desfavorecida. Esta situación que vivimos los ciudadanos del mundo, con mayor profundización desde los procesos globalizadores acompañados por el desarrollo acelerado de las tecnologías de la información, que se ofrecen en redes instantáneas interconectadas alimentadas desde todas partes del mundo, no significa de ninguna manera que no conozcamos realmente lo que sucede y peor aún que no identifiquemos plenamente el origen mismo de los mensajes que se vierten en las redes y medios. En la actualidad en los espacios gubernamentales, estatales, públicos, académicos, nacionales e internacionales se habla abundantemente de los usos sociales y políticas públicas para la era digital, sin embargo es necesario preguntarse ¿Cuáles son sus características en el planeta? ¿En qué condiciones se mantiene su novedad y desarrollo? ¿Cómo puede cambiar la vida de un País y de sus habitantes comunes y corrientes? ¿Qué problemas trae consigo para el desarrollo humano y social de los pueblos? En este trabajo, se busca plantear algunos elementos básicos para contribuir a continuar el debate en este momento especial que viven las comunicaciones, denominado “Era digital”. Rasgos de la Era Digital A esta interesante y no tan nueva realidad, solo es posible

definirla a partir de un espacio contextualizado desde sus principales características: Primeramente es importante reconocer la abundante e inmediata información que poseemos, así como la presencia de las sofisticadas tecnologías digitales que han permitido cambiar totalmente los viejos papeles que en antiguamente tenían asumiendo los medios de comunicación tradicionales, facilitan que la cantidad y diversidad de información que generamos como civilización humana, a través de nuestras vidas y acciones, incidan en nuestro presente y en el de todos, ya sea a nivel de colectivos sociales o individualidades. Lo cierto es que la presente generación, es el resultado del acumulado histórico en los medios tradicionales (Prensa, radio, cine, TV, telefonía alámbrica y convencional) para continuar con el celular o móvil, internet, en sus diferentes formatos, versiones y formas de comunicar mensajes en redes y mega redes que conforman la llamada sociedad de la información; dejando con su presencia, impregnada su propia identidad. Como afirma Castells (1998) esta es la fuente de sentido y experiencia para la persona. Su construcción está vinculada a un conjunto de referentes culturales en la medida que permiten el conocimiento de uno mismo, a partir de procesos acelerados en los que aprendemos a diferenciar entre el yo y el otro, llegando a constituirse en la base de nuestra estabilidad emocional para dar paso a nuestro crecimiento como personas. Una sociedad, caracterizada principalmente por evidenciar un salto fantástico y mágico de lo analógico a lo digital, lleva consigo en sus entrañas mega espacios de interacción social, transportando a la sociedad conflictos entre la creatividad y la supeditación a los medios de difusión abierta. Por supuesto que dichas redes tienen características especiales en relación con el alcance de los mensajes, desde el lugar mismo en que se generan. Prácticamente no existen distancias geográficas, estás se acortan, se aceleran y mejoran cada vez más a partir de la tecnología, llegando incluso a personalizar nuestras relaciones y comunicación entre individuos, colectivos, comunidades; sin decir qué personas, siquiera si las conocemos, ni nunca vimos, pero con quienes compartimos ciertas inquietudes, gustos, modas, tendencias, curiosidades. Para Giddens, los objetos culturales generan un distanciamiento entre el “productor” y el “consumidor”, consecuentemente, la interpretación a la que dan pie los objetos culturales prescinde de la interacción directa con la realidad. Revista

julio 2014

19


CIENTÍFICO

Este distanciamiento exige del “consumidor” un mayor protagonismo en el proceso interpretativo. Estamos por lo tanto, hablando de nuevos tipos de interacciones, basados en códigos distintos a los que utilizamos en la interacción directa, habitualmente basada en la oralidad, en la palabra. Esa nueva interactividad, exige un proceso de conocimiento y de adaptación con respecto al objeto cultural. (1990, p.281). Giddens, destaca la importancia de los objetos culturales como elementos que introducen mediaciones nuevas entre la cultura, el lenguaje y la comunicación. La similitud de la caída de un rayo estilizado, sin ruido, luces y relámpagos, no alcanza para comparar la velocidad con la que se entablan procesos de comunicación simultáneos, echando al traste las tediosas comunicaciones, físicas, lentas, de baja fidelidad, con las que comunicarse resultaba cuestión de suerte y paciencia. Así, estamos frente a la circulación de gran cantidad de información, generada en su mayoría desde las metrópolis culturales, imaginándonos e incluso recibiendo la sensación de que recibimos información desde todas partes, llevando de esta manera las tendencias de internet donde las páginas más visitadas generalmente son las americanas, al igual que mantienen su supremacía de contar con mayores usuarios en la red. La interactividad, entendida también como unilateralidad, conduce en este insistente proceso a transformar a los usuarios, no solo en consumidores, sino también a producir mensajes personalizados, que al mismo tiempo pasan a ser parte del gran capital informativo que ofrece internet. La interacción supone asumir el punto de vista de un personaje que interactúa con otros en ámbitos aparentemente reales, mientras que la navegación consiste en recorrer los espacios virtuales. Navegar es orientarse en los laberintos de información que están en continua evolución (García, 1998) este valor agregado, aún sigue siendo subutilizado, debido a que existe una gran cantidad de usuarios, consumidores pasivos de la información, la cual es asumida como referencia cierta e incluso apoyan su discurso en lo que se dice en la red, aceptándola en su mayoría como verdadera. Al parecer, las grandes cantidades de información y contenidos han logrado un posicionamiento tal, que todos los Estados y Naciones del planeta fincan sus visiones optimistas respecto a la capacidad de igualdad y libertad que la era digital ofrece para resolver gran parte de las necesidades que la humanidad exige. Según Martin Barbero (2002) este pro-

20

ceso de inserción y eliminación viene haciendo de la cultura espacios y formas de estar juntos a partir de nuevos sentidos de relación social que interactúan con la globalización, creando un gran para transformarla. Si bien es cierto el espectro comunicativo y las posibilidades productivas entre individuos, colectivos y sociedades fluye más rápidamente, es cierto también que se reproducen de manera instantánea y con fuerza las desigualdades de acceso y producción. Púes la diferencia marcada entre Países “desarrollados” frente a los “subdesarrollados”, lleva a las tecnologías digitales a mantener un desarrollo diferenciado en las poblaciones marginadas a las que pertenecen nuestras sociedades. Existe también heterogeneidad en el tratamiento y difusión de la información que recibimos o producimos en calidad de usuarios. Lamentablemente, la sociedad en la que vivimos no puede esconder el día a día de los prejuicios, abusos, crímenes y conductas que como es lógico, se expresan también en los medios electrónicos, difundiendo lo que el sistema produce. Por supuesto que dejando de lado posiciones tradicionales y manifestaciones pesimistas, también es necesario reconocer que existen espacios muy ricos para la inteligencia, creatividad, solidaridad, información y otros como nuevos elementos que configuran a las tecnologías digitales como elemento articulador de pensamientos, opiniones y actitudes colectivas. La presencia de símbolos, imágenes y figuras audiovisuales mezcladas en información de todo el mundo, viene desde hace tiempo atrás revolucionando completamente las formas culturales de ver, oír y entender al mundo a través de los medios contemporáneos en que en primer lugar necesita ciertas habilidades y destrezas para su manejo, posteriormente, saldadas estas dificultades tecnológicas, perdernos en un gran enriquecimiento cultural que brinda posibilidades de desarrollo personal y social. Como lo ha señalado Brunner (1988): En cultura no hay ningún fenómeno simple, ninguna obra, juicio o actuación que no sea portadora de una multiplicidad de sentidos abiertos a la interpretación y cargada por lo mismo de la presencia de los otros. Es por esto que no se entiende una obra o un hecho cultural sino en el contexto de su tiempo; no hay un proceso de producción cultural que no comprometa las formas de su transmisión y las operaciones de su reconocimiento por públicos diferenciados (p.23-24). Al parecer este enriquecimiento cultural, pasa también por incorporar en nuestras mentes y conductas compor-

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dr. Milton Eduardo Andrade Tapia TEMA: Usos sociales y políticas públicas para la era digital

tamientos de tolerancia y aceptación de las propuestas comerciales de los grandes consorcios mediáticos, quienes entienden a la comunicación e información como un intercambio mercantil, en que los conocimientos, tienen fundamentalmente una relación indisoluble con el desarrollo tecnológico, calidad de vida, consumo y estos a su vez con la abundancia de mensajes, la información y manera de vivir actual de las sociedades. El desarrollo tecnológico, nos lleva a la gran interrogante, respecto a si la era digital es expresión de los nuevos medios de comunicación o simplemente son la continuación de los medios de comunicación de masas consolidados, con nuevas alternativas para almacenar información y traducidos a formatos digitales, sustento de la revolución informática compleja que no dejará de desarrollarse. Lo importante es entender este momento de la era digital, no solo como avance de la tecnología, producto de la industrialización mediática, sino; principalmente lo que sucede a partir de la globalización contemporánea que lleva a serias reconfiguraciones respecto a las fronteras entre lo local y mundial, en verdaderos procesos de inclusión y exclusión, volviendo a la realidad en un sueño y haciendo de la producción cultural humana, un producto masivo y planetario. Está realidad, de ninguna manera quiere decir que estamos entendiendo claramente y de mejor manera lo que sucede en nuestro entorno local o en el mundo, peormente lo que pasa con nosotros mismos. La gran cantidad de información a manera de diáspora que recibimos, el inmenso cúmulo de datos ordenados y desordenados que consumimos, lamentablemente nos lleva al aturdimiento y dispersión de nuestras realidades y capacidades críticas. En la actualidad, debido a los procesos globalizadores y tecnológicos, las súper empresas mediáticas, frente a las cuales no importa su origen y capital acechan al mundo entero, configurando y fortaleciendo su mercado, para lo cual ponen en juego todas sus capacidades y energías, poniéndonos en calidad de presos de sus productos, llevándonos a consumir y a uniformarnos, más allá de la cercanía de sociedades diversas, a las cuales, jamás pensamos ni acercarnos desde lejos. Afirmar que la era digital a logrado alcanzar el viraje diferente de pensar soñar y vivir de acuerdo a los mensajes que tienen prioridad y masividad en el mundo, sería desconocer que aún sobreviven en algunos países y sociedades con mucha fuerza peculiaridades nacionales y culturales que solo son posibles entender en los espacios de lo local en

lo global, abriéndose caminos aceleradamente hacia un sincretismo social en el que hay cabida de todo y para todos, llevándonos a afirmar que la globalización viene desarrollando permanentemente las relaciones entre centro – periferia. Pese a que los habitantes del planeta compartimos comportamientos similares a través de los medios de comunicación de masas, la forma de valorarlos y aceptarlos, siempre estará vinculada a su entorno cultural, social y nacional, a pesar de que las posibilidades tecnológicas lleven dichos mensajes al más allá de lo local. La globalización mediática nos conduce casi de manera imperceptible a alterar nuestras distancias locales, regionales y mundiales, llevándonos a involucrarnos en hechos y acontecimientos en territorios en los cuales antes jamás o casi nunca se hablaba de ellos. La verdad es que dichos procesos comunicativos nos están llevando a encontrar semejanzas, que por supuesto hay que aclarar no borran del todo las diferencias y características que son propias de las sociedades en las que vivimos y en las que se establecen también peculiaridades entre países y naciones, endureciendo incluso las brechas abismales que existen en la economía, política, cultura, calidad de vida. Los grandes esfuerzos que se vienen haciendo actualmente por integrar a las sociedades a las tecnologías digitales, pasan necesariamente por vencer la desigualdad y el acceso a dichos recursos comunicacionales, así como la intensificación e intercambio de mensajes, pero allí no queda todo; existe también y en gran medida intactos los problemas de pasividad y manejo de tecnologías digitales para que los escenarios culturales puedan ser parte de la acción y tengan la posibilidad de estar presentes desde los mismos actores sociales en que la habilidad y capacidad de las personas, supere las propuestas comerciales de los consorcios mediáticos. Esta posición, nos lleva a repensar a la globalización como procesos multidireccionales más allá de la internacionalización de culturas y mensajes comunicacionales aislados entre sí que consideren elementos propios de la humanidad como son: la solidaridad, justicia, cuidado del planeta, seguridad alimentaria, manifestaciones artísticas, entre otras. Si consideramos lo propuesto por Habermas (1986) en orden a que la identidad no es algo dado sino también un proyecto en construcción, la pregunta por la identidad no sólo está referida a lo que se es, sino también a lo que se quiere ser, lo cual se relaciona con la construcción del futuro, en el que nuestras sociedades tengan posibilidades para construir en base a la reflexión- acción, su propio presente.

Revista

julio 2014

21


CIENTÍFICO

La posibilidad de apropiación de las tecnologías de la información, de su utilidad y posibilidad para comunicarnos desde este nuevo mundo digital, versión exagerada de la realidad, puede llevarnos a constituir diversos espacios centrales, desde los cuales, pese a los límites impuestos sea posible identificar construcciones de colectivos útiles que sirvan para el desarrollo de la sociedad. Insistimos a pesar de la desigualdad existente para acceder al mundo digital por las grandes mayorías de países que lamentablemente se mantienen sumidas en modelos de exportación de materia prima. Dejando para los países “industrializados” el desarrollo de las tecnologías.

dades, convirtiéndonos en sociedades robotizadas por las tendencias, moda y discurso oficial de las empresas tecnológicas multinacionales. Debe ser también prioridad de los gobiernos, establecer políticas de Estado que vayan más allá del clientelismo político, de la mera coyuntura politiquera, para establecer verdaderos programas y proyectos que permitan mejorar las condiciones físicas y el acceso de la población a las tecnologías para asegurar calidad, velocidad, seguridad de las fuentes que producen información reacondicionando y descentralizando espacios que permitan ofrecer servicios de calidad y bajo costo a la población.

PENSAR EN POLÍTICAS PÚBLICAS Afirmar y sostener que es necesario incorporar los recursos informáticos en sociedades como las latinoamericanas, implica reconocer que estos forman parte de las oportunidades enormes que los países tienen para fortalecer sus culturas y establecer nexos importantes con los individuos, comunidades, pueblos, países y naciones del planeta. Situación está que no tendrá un buen suceso sin políticas públicas nacionales que acepten y consideren la necesidad urgente de reformar los marcos legales constituidos para dar paso a las agendas vigentes en las que transitan gran cantidad de bienes informáticos que rompen barreras geográficas, culturales, geopolíticas, fronteras nacionales y regionales, más allá de su particular condición económica y social, en que se vuelve prioritario resolver la desigualdad, así como pasar de la curiosidad y el esnobismo a resolver la llamada “ brecha digital” a partir de mejorar desde las políticas de Estado, los servicios, calidad de contenidos y capacidades para operar tecnologías. En sociedades latinoamericanas como las nuestras, aún existen abundantes diferencias entre ciudades y campos, lo urbano vs lo rural. Las diferenciaciones entre diversos segmentos de la población en materia de capacitación, educación y economía. Realidades que quedan cortas al momento de intentar acceder a las nuevas ofertas de información que nos ofrece el mundo digital. Para que las políticas públicas en la era digital, tengan efectos importantes en la sociedad, más allá de sus contradicciones contemporáneas es necesario ubicarlas en el contexto del esfuerzo que existe en el mundo de convertir a la información en conocimiento, para lo cual se hace necesario generar desde las individualidades y colectivos sociales mayor cantidad de información, dejando de lado la pasividad y el bendito consumismo que termina esclavizando a las socie-

22

Si la era digital se ha convertido en una realidad, los Estados-Nación deberán acercar la posibilidad de integrar su llegada y consolidación, lo más rápido posible en la sociedad, desplegando sus mejores potencialidades para que esta sea aprovechada por sus ciudadanos de mejor manera. No existe cabida para mirar con pasividad a los cambios tecnológicos. Es hora de tomar “la sartén por el mango”, haciendo que la propagación de información está ligada al desarrollo del conocimiento, así como al desempeño y flexibilidad de las tareas cotidianas ya sea en la producción, educación y difusión cultural. En este marco, Hermosilla sostiene que: “los medios de comunicación masiva pueden aportar en la constitución de ciudadanía estimulando la autonomía (social, política, económica y cultural) de los sujetos individuales y sociales” (1995, p.180) para que estos puedan gestionar, construir y asumir su propio destino sobre la base del desarrollo y perfeccionamiento de sus condiciones de vida. Frente a la oferta de los medios, las personas construyen una ciudadanía comunicativa. Con esto no queremos decir que los esfuerzos que vienen haciendo los Estados, no son importantes, al menos en estas últimas décadas, sin embargo es necesario insistir que este momento histórico de cambios tecnológicos que vive la humanidad, necesita principalmente políticas y acciones más rápidas para beneficiar la calidad de vida y mejorar los servicios en la vida cotidiana de la gente, especialmente en la producción de bienes y servicios basada en el conocimiento y en las tecnologías. La posibilidad de nivelar dichos beneficios en forma de prosperidad para acercar la brecha existente entre países, regiones, sectores, industrias y empresas, exige de los diferentes países respuestas inmediatas que van en adaptar las legislaciones nacionales e internacionales a los nuevos

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dr. Milton Eduardo Andrade Tapia TEMA: Usos sociales y políticas públicas para la era digital

modos de trabajar respeto, democracia e igualdad entre las complejidades y desequilibrios que se vienen generando en el mundo industrializado, especialmente en la igualdad de oportunidades para las poblaciones que debido a la diversidad de sistemas económicos y políticos han profundizado las diferencias entre los países y sus ciudadanos. Necesitamos de manera urgente, políticas públicas que aseguren que el progreso tecnológico tenga un acceso equitativo en su sentido más amplio para fortalecer la organización social, convirtiendo a la información y tecnologías en fuentes abundantes de productividad y prosperidad como mecanismos de una nueva era de la comunicación humana. Como señala Martín Becerra (2003) el concepto de infocomunicación de Miège, se refiere tanto a la industrialización creciente de la información, la cultura y de los intercambios sociales, como al rol desarrollado por las tecnologías de la comunicación acompañando cambios sociales y culturales.

hasta el momento vienen principalmente aprovechando el desarrollo tecnológico en su beneficio propio.

Bibliografía Becerra, M. (2003). Sociedad de la información. Proyecto, convergencia, divergencia. Buenos Aires: Norma. Brunner, J. (1988). Un espejo trizado. Ensayo sobre cultura y políticas culturales. Santiago de Chile: Ediciones Flacso. Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 1 La Sociedad Red. Madrid: Alianza Editorial. Castells, M. (1998). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Vol. 2 El poder de la Identidad. Madrid: Alianza Editorial.

Destacando a Manuel Castells: El desarrollo de la comunicación electrónica y los sistemas de comunicación permiten la disociación reciente de la proximidad espacial y la realización de las funciones de la vida cotidiana. Trabajo, compras, entretenimiento, salud, educación, servicios públicos, gobierno y demás (1999, p.471) Estos ciudadanos forman parte de las representaciones explicadas como “las simbolizaciones de aspectos de la experiencia social formuladas por actores sociales, es decir, socialmente producidas y compartidas por un número significativo de individuos” (Mato, 1999, p.135) Partiendo del hecho que donde hay individuos hay relaciones sociales, y donde esto sucede está presente todo un proceso ideológico, evolutivo y de transformación del mismo. Se auto regula de acuerdo a las directrices de los grupos dominantes que ostentan el poder por diferentes vías. Así sucede con la tecnología y la información. Sabemos que la brecha digital no va a desaparecer de un momento a otro, estamos seguros que más bien la tendencia tiende a agravarse debido a los elementos de poder que el mundo digital encierra en sus entrañas, al decir de ciertos autores se fortalecerá la marginación informática, conjuntamente con las desigualdades sociales, sin embargo abrigamos la esperanza que las políticas públicas estatales, tomen rumbos diferentes para que la información se convierta en un bien social y no únicamente sirva para fortalecer las grandes riquezas de los monopolios y oligo - polios económicos que son quienes

Castells, M. (1999). La Era de la Información. La Sociedad Red (Vol. 1). Economía, Sociedad y Cultura. Madrid: Siglo XXI. García, F. (1998). Realidad virtual y mundos posibles. En J. De Pablos y J. Jiménez (Eds.): Nuevas Tecnologías, Comunicación Audiovisual y Educación. (Pp49 – 70) Barcelona: Cedecs. Giddens, A. (1990). El estructuralismo, el post-estructuralismo y la producción de la cultura. En A. Giddens y Otros (Ed), La teoría social hoy. Madrid: Alianza Editorial. Giddens, A. (1991). Sociología. Madrid: Alianza Editorial. Habermas, J. (1986) Thelimits of Neo Historicism. En:Autonomy and solidarity interviews. Londres: Ediciones Verso. Hermosilla, M. E. (1995). La educación que viene de los medios: el aporte de los estudios de recepción, en aa.vv. Los medios, nuevas plazas para la democracia. (pp. 179-186). Lima: Asociación de Comunicadores Sociales Calandria. Martín, J. (2002). Desencuentros de la sociabilidad y re encantamiento de la identidad.Anàlisi.n.m.29. Barcelona: Servei de Publicaciones de la UAB Mato, D. (1999, enero). Sobre la fetichización de la “globalización” y las dificultades que plantea para el estudio de las transformaciones sociales contemporáneas. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura. Vol. V (Nº 1), 179-186.

Revista

julio 2014

23


CIENTÍFICO

Mg. Sc. Sybel Ontaneda Andrade Mg. Sc. José Íñiguez Cartagena

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: sybelontaneda@hotmail.com Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: pepeicec@yahoo.es

Los programas

deportivos de la televisión local y la difusión de la fisiología del ejercicio RESUMEN Este artículo realiza un análisis de los dos programas deportivos que tiene la televisión lojana: “UV Deportes” y “Deportivo 22”, poniendo especial énfasis en la divulgación de aspectos científicos y tecnológicos de la fisiología del ejercicio físico. Luego de la investigación de campo, de la observación directa y a la luz de los procedimientos del método científico, la investigación arribó a importantes conclusiones entre las que se destacan: la inexistencia en los programas objeto de estudio, de segmentos específicos relacionados a la divulgación de los aspectos científicos y tecnológicos de la fisiología del ejercicio; y, lo más preocupante, la existencia de un apreciable déficit en cuanto a conocimiento de esta temática, en el personal que dirige, conduce, produce y realiza los aludidos programas. Palabras Clave: Incidencia, Programas Deportivos, Televisión lojana, Divulgación, Aspectos Científicos y Tecnológicos, Fisiología del Ejercicio.

Recepción: 02/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

24

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Mg. Sc. Sybel Ontaneda Andrade, Mg. Sc. José Íñiguez Cartagena TEMA: Los programas deportivos de la televisión local y la difusión de la fisiología del ejercicio

Introducción Hablar de comunicación pública de la ciencia y la tecnología en el ámbito mediático doméstico, es constatar dolorosamente una realidad ajena a la democratización del saber científico, caracterizada por un déficit latente y una deuda permanente de los medios de comunicación con respecto a éste y otros temas que contribuyen a que nuestra comunidad se mantenga en un analfabetismo científico y tecnológico. Este hecho, que bien podría llevarnos a ubicar a la sociedad lojana y ecuatoriana como una sociedad “info-pobre”, es el que motivó el presente estudio -el primero sobre el tema deportivo en el ámbito científico/tecnológico-, para conocer las causas y consecuencias de una comunicación dominante fundamentada en el utilitarismo económico, en detrimento de la ilustración de una ciudadanía que demanda con urgencia el cumplimiento de un rol social del periodismo orientado al bien común. Quienes dirigen el negocio de los medios de comunicación, se resisten a ultranza a dar paso a una comunicación que camine de la mano con los avances científicos y tecnológicos; y, que brinde a los usuarios de la comunicación, el acelerado avance del conocimiento humano para su bienestar y así terminar con el oscurantismo que impone la ignorancia del saber. Tarea nada fácil para quienes pretendemos una comunicación emergente, apoyada en la ciencia y la tecnología, para la búsqueda del bien común. Sin menoscabar el aporte que puedan brindar los contenidos relacionados al ámbito deportivo en las agendas mediáticas de los dos programas de la televisión local, estos no brindan información con respecto a que el ejercicio físico es consustancial con las necesidades del ser humano para la búsqueda de un estado saludable. Lo cuestionable de la televisión lojana, es el desconocimiento y su poco interéscon respecto a la información científica-tecnológica sobre el tema. El propósito central del presente estudio, es el de establecer algunos lineamientos alternativos que reformulen el rol del periodista especializado en el deporte; así como, el de los programas deportivos de la televisión lojana, para atender con urgencia los requerimientos de su audiencia, que demanda cualificar la información que recibe. Por ello, la pretensión es que se introduzcan, al menos, segmentos relacionados con la divulgación de aspectos científicos y tecnológicos relacionados con el ejercicio físico, en el programa deportivo de la televisión local que acoja esta propuesta.

Este hecho, permitiría generar en la ciudadanía una cultura sobre los beneficios y cuidados que se deben considerar a la hora de practicar el ejercicio físico.

Objetivos Analizar las acciones de divulgación que realizan los programas deportivos de la televisión lojana para generar una conciencia en la ciudadanía, de los beneficios del ejercicio físico para tener un cuerpo saludable. Determinar si los programas deportivos de la televisión lojana para su emisión, cuentan en sus guiones técnicos con segmentos relacionados con los aspectos científicos y tecnológicos acerca de la fisiología del ejercicio (Fase de calentamiento, desarrollo del ejercicio y período de recuperación); determinar el nivel de sensibilización ciudadana, promovido por los programas deportivos de la televisión lojana, con respecto al conocimiento sobre los beneficios y cuidados que deben considerarse durante el desarrollo del ejercicio físico planificado; y, construir lineamientos alternativos, acerca de cómo podrían incorporarse a los programas deportivos de la televisión lojana, elementos ilustrativos acerca de la fisiología del ejercicio.

Referencia teórica Los cambios producidos en las últimas décadas en la práctica científica, han generado transformaciones en el ámbito de las políticas públicas de ciencia y tecnología; y, en el rejuvenecimiento de la concepción de la comunicación. Particularmente, en los últimos veinte años, la comunicación de la ciencia y la tecnología ha transitado de posturas que privilegian la transmisión unidireccional de conocimientos científicos a un público que se asume desconocedor de la ciencia, a procesos que privilegian acciones participativas, de doble vía en la relación ciencia y sociedad y en donde más que transmitir contenidos científicos se intenta promover un diálogo entre científicos y la sociedad sobre temas de interés, en los que se asumen distintos tipos de experticia tanto para los científicos como para el público. Desde la perspectiva de los modelos democráticos sugeridos por Ezrahi, Fuller, Kitcher, Olivé, Posada, et al. (2005); se plantean retos para la comunicación de la ciencia, entre ellos: La mirada crítica a la exclusión social.

Revista

julio 2014

25


CIENTÍFICO

El nuevo rol que le correspondería a los programas de comunicación de la ciencia estaría en incorporar cada vez más a los sujetos sociales para que se constituyan en “sujetos activos” con respecto a la tecno-ciencia y con la ciencia en general. Esto implica que, en los países en vías de desarrollo como el nuestro, los programas de comunicación deben considerar a la población a la que se dirigen, esto es, grupos minoritarios, grupos urbano marginales, grupos rurales. Caso contrario, los programas en lugar de aportar a los problemas fundamentales, estarían aportando y sin proponérselo, a mantener grupos excluidos y no excluidos. De acuerdo a la opinión de algunos especialistas en fisiología del deporte de alto rendimiento como los doctores Juan Carlos Mazza, Jack Wilmore (1985) y, David Costill (1998) , es imperativo que el profesional relacionado a la fisiología del deporte, deba conocer los elementos básicos de esta disciplina científica. En su criterio, se debe partir, primeramente de la esencia de la preparación funcional y los mecanismos de su formación bajo la influencia del entrenamiento en el deporte. Luego, se deben analizar los factores fisiológicos de la limitación del rendimiento especial de los deportistas en relación con las modalidades concretas de actividad deportiva y los sistemas funcionales. Una tercera parte, debe caracterizar las peculiaridades de desarrollo del cansancio durante una intensa actividad muscular en condiciones de entrenamiento y cargas competitivas. Una cuarta parte, estará dedicada a la valoración del grado de preparación funcional de los deportistas, a la descripción de los enfoques, criterios de valoración y métodos concretos utilizados en la práctica de preparación de los deportistas de alto nivel. Y, por fin, una última parte, debe examinar las posibilidades y los métodos de influencia planificada en los procesos de restablecimiento después de elevadas cargas de entrenamiento. Según los especialistas Mazza, Wilmore y Costill, quienes estén al frente de la preparación física, deben conocer y manejar a la perfección aspectos inherentes a las leyes del proceso de adaptación como base teórica para perfeccionar la preparación funcional de los deportistas; la esencia de la preparación funcional y mecanismos de su formación bajo la influencia del entrenamiento en el deporte; esencia de las posibilidades energéticas de los deportistas; cambios de la reactividad fisiológica del sistema 26

cardio-respiratorio de los deportistas bajo la influencia del entrenamiento; los mecanismos de acumulación de influencias de las cargas de entrenamiento sobre las posibilidades de respuesta del sistema cardio-respiratorio del organismo de los deportistas; y, las propiedades fisiológicas principales que determinan la estructura del rendimiento funcional y metabólico de los deportistas.

Metodología El Método Científico y sus procedimientos guiaron las diferentes fases del proceso investigativo. La investigación de campo, la observación directa y laaplicación de las técnicas de la encuesta y la entrevista, constituyeron las principales herramientas para obtener valiosa y determinante información que luego de tabulada, analizada e interpretada permitió arribar a las conclusiones que se exponen al final de este trabajo. Tanto la Observación, como la Verificación, requirieron de la experiencia de los investigadores, es decir, mediante un ejercicio empírico; mientras que el Planteamiento de Hipótesis y las Deducciones de conclusiones, se elaboraron a través de construcciones racionales. Se partió de un análisis detenido de los programas “UV Deportes” (UV Televisión) y “Deportivo 22” (Ecotel TV), revisando varias emisiones al azar, correspondientes a las cuatro semanas del mes de enero, cuatro semanas de febrero; y, las casi cinco semanas de marzo del año de estudio. A través de este análisis se pudo determinar que las hipótesis se comprobaron plenamente. El estudio se centró en la ciudad de Loja, particularmente en sus cuatro parroquias urbanas, esto es: El Valle, Sagrario, San Sebastián y Sucre.Para determinar el tamaño de la muestra, se recurrió a la utilización de la fórmula para universos infinitos de la autoría del profesor español Restituto Bravo Sierra. La población del cantón Loja, según el censo del año 2010, es de 214.855 mil habitantes; el tamaño de la muestra fue de 400 encuestas, que corresponde al 0.18 por ciento del universo objeto de estudio.

Síntesis de resultados y discusión El 75% de las personas que integran la muestra encuestada (Cuadro 1), responden que en los programas deportivos de la televisión lojana (“UV Deportes” y “Deportivo 22”) no existe un segmento específico destinado a ilustrar sobre la fase de calentamiento, desarrollo del ejercicio y período de recuperación de una persona. En su opinión, la agen-

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Mg. Sc. Sybel Ontaneda Andrade, Mg. Sc. José Íñiguez Cartagena TEMA: Los programas deportivos de la televisión local y la difusión de la fisiología del ejercicio

da informativa de estos programas está orientada únicamente a ofrecer noticias, entrevistas y ocasionalmente reportajes sobre hechos deportivos.Para el 25%, si existen segmentos específicos relacionados con esta pregunta. A criterio de los investigadores, existe confusión en los televidentes que responden afirmativamente, por cuanto ellos consideran las notas informativas sobre el entrenamiento, por ejemplo, del equipo de Liga Deportiva Universitaria y de la recuperación de algún jugador lesionado, como si éstas constituyeran las fases para el ejercicio físico. Cuadro Nro. 1 EXISTENCIA DE UN SEGMENTO ESPECÍFÍCOSOBRE FRECUENCIA FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO

PORCENTAJE

100

25%

NO

300

75%

TOTAL

400

99.97%

Fuente: Encuesta ciudadana Elaboración: José Iñiguez-Sybel Ontaneda

En lo que respecta al aporte de los programas deportivos de la televisión lojana para sensibilizar a la ciudadanía sobre los beneficios y cuidados que deben considerarse durante el desarrollo del ejercicio físico, para el 80% (Cuadro 2), ninguno de los dos programas se preocupa por contribuir a sensibilizara la ciudadanía lojana sobre estos aspectos. En su criterio, únicamente se difunden noticias y entrevistas sobre hechos deportivos y sus protagonistas.Sin embargo, para el 20% de los encuestados, los dos programas deportivos, sí contribuye a la sensibilización ciudadana sobre los beneficios y cuidados que deben considerarse durante el desarrollo del ejercicio físico. Citan por ejemplo, algunas notas informativas sobre los beneficios para la salud que genera la práctica del deporte, entre otras.Para los investigadores, quienes responden afirmativamente, confunden las reiteradas menciones que se difunden en los medios sobre lo saludable de la práctica del deporte con lo que sería la emisión de segmentos específicos para el tratamiento de estos temas. Cuadro Nro. 2 LOS PROGRAMAS DEPORTIVOS CONTRIBUYEN FRECUENCIA PORCENTAJE A LA SENSIBILIZACIÓN CIUDADANA SI

80

20%

NO

320

80%

TOTAL

400

100%

Fuente: Encuesta ciudadana Elaboración: José Iñiguez-Sybel Ontaneda

Consultados los directores, conductores y realizadores de los programas objeto de estudio (Cuadro 3), sostienen, en su mayoría (el 83.33%), que efectivamente son esporádicas las referencias acerca de los beneficios del deporte y de los cuidados que debe tener una persona cuando realiza algún ejercicio físico, por cuanto, la agenda informativa de los programas prioriza hechos competitivos y sucesos del deporte profesional. En definitiva, no existe ninguna explicación sobre los beneficios y cuidados en la práctica deportiva.Apenas, el 16.66% de los entrevistados, refiere la existencia de menciones sobre los beneficios de la práctica deportiva y los cuidados que deben observarse al realizar algún ejercicio físico. Lo que no es corroborado en la observación y el análisis de los dos programas deportivos de la televisión lojana, difundidos en el período que corresponde a la presente investigación. SE INFORMA SOBRE LOS BENEFICIOS Y CUIDADOS EN LA PRACTICA DEL DEPORTE

FRECUENCIA PORCENTAJE

1

16.66%

NO

5

83.33%

TOTAL

6

100%

Cuadro Nro. 3 Fuente: Encuesta ciudadana Elaboración: José Iñiguez-Sybel Ontaneda

Conclusiones Los dos programas deportivos de la televisión lojana, no aprovechan su alto rating de sintonía para divulgar aspectos científicos y tecnológicos relacionados con la fisiología del ejercicio físico. Ello conlleva a que no se genere en la ciudadanía una conciencia sobre los beneficios del ejercicio físico para tener un cuerpo saludable. Los dos programas deportivos de la televisión lojana, no incluyen segmentos relacionados con la fase de calentamiento, desarrollo del ejercicio y período de recuperación de una persona. No existe una adecuada orientación e ilustración a la ciudadanía con respecto a la práctica del ejercicio físico, lo que podría conllevar a lesiones y deterioro de la salud de quienes realizan tal ejercicio. Existe un bajo nivel de sensibilización ciudadana con respecto a los beneficios y cuidados que deben considerarse durante Revista

julio 2014

27


CIENTÍFICO

el desarrollo del ejercicio físico planificado, en parte debido a que los dos programas deportivos de la televisión lojana, no promueven ninguna acción orientada para tal propósito. Existe un marcado desconocimiento en productores, conductores, realizadores y reporteros de los dos programas deportivos de la televisión lojana sobre temas relacionados con aspectos científicos y tecnológicos acerca de la fisiología del ejercicio. Los habitúes de los programas “UV Deportes” y “Deportivo 22”, demandan a más de conocer los diversos hechos y sucesos acerca del deporte lojano, tener acceso a información científica y tecnológica relacionada con la fisiología del ejercicio, lo que le ayudaría en gran medida para beneficiarse de manera óptima de la práctica deportiva.

Recomendaciones A los productores, conductores y realizadores de los dos programas deportivos de la televisión lojana, se recomienda aprovechar el alto rating para conjugar la difusión de noticias y entrevistas con la difusión de los aspectos científicos y tecnológicos relacionados con la fisiología del ejercicio físico. Se recomienda a los directores y guionistas de los dos programas deportivos de la televisión lojana, que se incluyan segmentos específicos relacionados con la fase de calentamiento, desarrollo del ejercicio y período de recuperación de una persona; ello en función de una adecuada orientación e ilustración a la ciudadanía con respecto a la práctica del ejercicio físico. Se recomienda a los directores de los dos programas deportivos de la televisión lojana, que utilicen en sus emisiones los diversos géneros periodísticos, principalmente: la noticia, la entrevista, el reportaje, la crónica; y, la opinión, orientados a tratar temas relacionados con aspectos científicos y tecnológicos en relación con la fisiología del ejercicio. Se recomienda a los productores, conductores, realizadores y reporteros de los dos programas deportivos de la televisión lojana, se acopie información sobre temas relacionados con los aspectos científicos y tecnológicos acerca de la fisiología del ejercicio, para a través de sus programas, puedan ilustrar a la audiencia que observa estos programas. Fotografía: Andrea Pérez

28

A los directores y productores de los dos programas deportivos atiendan la demanda de la audiencia, esto es, se brinde

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Mg. Sc. Sybel Ontaneda Andrade, Mg. Sc. José Íñiguez Cartagena TEMA: Los programas deportivos de la televisión local y la difusión de la fisiología del ejercicio

información científica y tecnológica relacionada con la fisiología del ejercicio, lo que le ayudaría en gran medida para beneficiarse de manera óptima de la práctica deportiva.

Klapper, J.(1960). Efectos Sociales de la Comunicación de Masas.Glencoe-Illinois: Free Pres Laguna, J. (2013).Bioquímica.7. ª ed. México: Manual Moderno.

Bibliografía

Merino, J. (1998).Métodos y Técnicas de Investigación de la Comunicación Social. Quito, Ecuador: Gráficas Ulloa.

Del Rio, J. (1978).El Reportaje. Quito:Editorial Época.

Pericles, P.(2004).Humberto Eco y el Fútbol.Barcelona, España:Gedisa.

Diálogos de la Comunicación (2010), Revista de FELAFACS, Lima, Perú.

Ramírez, J. (2007). Fútbol: Identidad y Política, Revista Ecuador Debate.Vol. 43. , 59-74, Quito, Ecuador: Albazul Offset.

ENCARTA (2007), Enciclopedia, Microsoft Corporation. Escuredo B, Sánchez JM, Borras SX, Serrat J. (1997) Estructura y función del cuerpo humano.1. ª ed., Madrid: McGraw-Hill/Interamericana de España S.A.

Rincón O, Estrella M. (2001). La Televisión: Pantalla e Identidad, 2. ª ed., Quito, Ecuador: Editorial El Conejo. SÁA, R.(2004). A Puro Fútbol. Loja, Ecuador:Gráficas JRL.

Ganong, W. (1978). Manual de Fisiología Médica. 8. ª ed., México:El Manual Moderno S.A.

Sierra, R.(1994). Técnicas de Investigación Social,9. ª ed., Madrid, España: Editorial Paraninfo.

Iñiguez, J. (2009) Módulo La Televisión. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja.

Toral, J.(1999). Periodismo Deportivo. Guayaquil, Ecuador: JG Creativos. Torres, M. (2006). Fidel y el Deporte. La Habana, Cuba: Editorial Deportes.

Revista

Fotografía: Wilson Criollo

junio julio 2014

29


CIENTÍFICO

Mg. Sc. Wilman Vicente Merino Alberca

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: wilmanmerino@yahoo.es

Modelo de syllabus

para alcanzar mejor formación en jóvenes que estudian ciencias ambientales RESUMEN El propósito fue probar si el diseño de un syllabus que sigue la lógica de los objetos de trabajo de la práctica profesional orientada a la educación ambiental, daba mejores resultados en la formación, en comparación con aquella proveniente de los programas tradicionales que priorizan el tratamiento de temas visualizados como resultados de aprendizaje. Para ello se tomó dos paralelos de estudiantes de la carrera de Químico-Biológicas de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador (período marzo-julio 2012).En el uno se trabajó con el syllabus en experimentación y en el otro con el modelo establecido oficialmente. Al final del quinquemestre, mediante una prueba de t de Student, se comparó los resultados entre los dos grupos, llegándose a determinar que había diferencia significativa entre sÍ. Algo similar ocurrió en las actitudes, las cuales fueron captadas mediante un test; concluyéndose que con el syllabus en experimento se alcanzaba una mejor formación. Palabras Clave: Interdisciplinar; objetos de trabajo; práctica profesional; producto acreditable; rúbrica.

Recepción: 02/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

30

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Wilman Vicente Merino Alberca TEMA: Modelo de syllabus para alcanzar mejor formación en jóvenes que estudian ciencias ambientales

Introducción Varias investigaciones actuales sostienen que la educación ambiental juega un papel importante en el cambio de comportamiento de la población hacia una actitud favorable frente al medioambiente, así LeiteIvonaldo (2010, p. 1), sostiene que “Como un mecanismo intelectual, la educación ambiental sirve como un medio de persuasión y una manera de lograr un cambio de comportamiento”. En este escenario saltan a la vista dos grandes preguntas que se complementan entre sí: ¿Los actuales modelos curriculares son los propicios para brindar una educación ambiental de calidad? ¿Están los syllabus adecuadamente para ejecutar significativamente esta formación? De varios estudios realizados, se encuentra que la educación ambiental está llena de falencias científicas y metodológico-técnicas para impartirse significativamente. Así en una investigación realizada en escuelas venezolanas por parte de M. FLEN-BERS (2001, p. 2), se encontró “una actitud docente desfavorable hacia los animales silvestres y domésticos. Una Educación Ambiental con limitaciones para implementar áreas de trabajo, estrategias y actividades específicas para educar a los infantes”. Por su parte la UNESCO, reportó que en Costa Rica, se encontró que: El currículo científico del grado 7 orientado tradicionalmente tiende a favorecer una educación pasiva y de aprendizaje de memoria. Esto no ayudó a promover el pensamiento y la reflexión en los alumnos y sólo creó una imagen negativa de la ciencia y la tecnología. Como resultado, el rendimiento de los alumnos en este nivel fue deficiente y con el mayor grado de fracasos y abandonos de todo el sistema educacional de Costa Rica (UNESCO, 2002, p. 6). También desde Argentina investigadores como Alcira Rivarosa y Javier Perales señalan que la formación ambiental (cursos, trayectos y carreras) en los últimos veinte años se ha apoyado, en líneas generales, en un «saber sobre el mundo» de tipo descriptivo, sin sujetos y sin acciones humanas deliberadas: Ha predominado un enfoque disciplinar (con acento en las Ciencias Naturales) que no ha impulsado criterios de interdisciplinariedad que sean coherentes con

las prácticas de investigación en este campo. Además, al centrarse básicamente en perspectivas conservacionistas, no ha contemplado los múltiples perfiles que surgen en la relación sociedad-naturaleza: evolución cultural, historias y geografías, tecnología y economía, comunicación e ideología (A, Rivarosa, y Perales J., 2006, p. 119) Por lo anterior, al parecer, una alternativa para la educación ambiental es desarrollarla desde nuevos paradigmas, desde trabajos interdisciplinarios y en condiciones reales. Aspectos estos en los que se enmarca la investigación precedente. Varias averiguaciones, en este campo, están dando buenos resultados. Así en una investigación realizada en Canadá por D. Pruneau (2003, p. 3), concluye que “La construcción de los estudiantes de las opiniones personales sobre el cambio climático, en la misma forma que lo hacen los científicos, parece tener fomentado el interés, a pesar de la dificultad de este tipo de actividad educativa para estudiantes de 13 y 14 año de edad”. Desde Ecuador, se informa que en un estudio realizado durante el año 2000, en 7 Redes Educativas del sector rural de la provincia de Tungurahua, sobre las prácticas pedagógicas y la educación ambiental: (…) revela que el trabajo se realiza básicamente al interior de las aulas, la mayoría de docentes asocian educación ambiental con el cuidado de la naturaleza y los temas se desarrollan preferentemente en ciencias naturales, tecnologías productivas, tecnologías apropiadas o actividades opcionales, lo cual limita su tratamiento y modifica su orientación pedagógica. La evaluación enfatiza la verificación de aprendizajes de contenidos (Ministerio de Educación, Plan Nacional, 2007, p. 23). En el mismo Plan de Educación Ambiental se señala como una de las limitaciones de la educación ambiental, a los paradigmas tradicionales con los cuales se ejecuta la educación, se menciona que las propuestas curriculares de la educación básica y el bachillerato, no coinciden en sus enfoques epistemológicos y psicopedagógicos, se identifican con el constructivismo y transversalidad, pero su tratamiento es temático, cuando existe. De esta manera, se concluye que si bien la educación ambiental es una estrategia para acrecentar nuestra racionalidad sobre la conservación y preservación del medioambiente, ésta aún adolece de múltiples limitaciones, entre las que se cuentan currículos con syllabus mal diseñados. Revista

julio 2014

31


CIENTÍFICO

Objetivo Conocer si al diseñar y ejecutar syllabus en base a las lógicas algorítmicas del ejercicio de la práctica profesional medioambiental que ejercerá el egresado de la Carrera de Ciencias de la Educación Mención Química y Biología, en condiciones reales, se alcanza en dichos estudiantes, una mejor formación profesional en comparación con aquella devenida del syllabus basado en resultados de aprendizaje.

Metodología El componente social con el que se ejecutó la investigación, lo estructuraron por un lado, los sectores productivos, y educativos que ejecutan prácticas relacionadas con el cuidado del medioambiente; y, por otro, los actores de la determinación y ejecución curricular de la Carrera de Químico Biológicas de la Universidad Nacional de Loja. Se trabajó con toda la población, la misma que la constituyeron los alumnos de los paralelos “A” y “B” del Sexto Módulo de la referida Carrera. Para la ejecución de la actividad investigativa, primero, en forma participativa mediante la modalidad de taller, con la intervención de profesores especialistas en el campo ambiental, con Representantes de los sectores productivos y educativos aludidos, se realizó un análisis para definir la práctica profesional a la que se dirige y tributa el curso de educación ambiental que es parte del currículo de la Carrera. Luego, en el mismo taller, se realizó un análisis sistémico para desagregar los objetos de trabajo de la práctica profesional desde la cual se pretende elaborar el modelo de syllabus de carácter interdisciplinario y con componente de investigación formativa; posteriormente se definió las capacidades tanto cognitivas, procedimentales (de desempeño) y actitudinales que se requiere para abordar dicha práctica. Con lo anterior se diseñó mediante taller, todos y cada uno de los elementos del programa (Syllabus), cuya lógica de investigación formativa, fue construida e hipotetizada desde la conjugación, tanto de la algorítmica del ejercicio de la práctica profesional, como de los que provienen de la investigación participativa. Esta fue la lógica que caracterizó al syllabus y que fue diseñado y experimentado.

32

La información, fue recuperada a través de los productos acreditables diseñados en los syllabus; y, los instrumentos de valoración-calificación fueron, tanto la rúbrica, como el test de actitud según la escala Likert aplicado al inicio y final del experimento.

Hipótesis Si se diseña y ejecuta syllabus en base a las lógicas algorítmicas del ejercicio de la práctica profesional medioambiental que ejercerá el egresado de la Carrera de Ciencias de la Educación Mención Químico Biológicas, en condiciones reales, se alcanza en los estudiantes una mejor formación profesional (conceptual, procedimental y actitudinal) en comparación con aquella devenida del syllabus basado en resultados de aprendizaje.

Tipo y diseño de investigación La investigación fue longitudinal. Inicialmente la población la constituyeron 36 estudiantes de los cuales 19 corresponden al Grupo A y 17 al Grupo B. El segundo hizo de grupo testigo y al primero se le aplicaron las variables devenidas del nuevo modelo de syllabus por parte del investigador, quien actuó también en calidad de docente en ambos grupos. Se anota que en el grupo “A” se retiraron 3 estudiantes, quedando sólo 16 con lo cual la población definitiva quedó en 33. El instrumento para medir las actitudes, fue primero diseñado con 60 ítems y luego validado ante 25 estudiantes de Octavo Módulo de la misma Carrera. Posteriormente se realizó una prueba de correlación para seleccionar 14 ítems (anexo 1), que fueron aplicados tanto al inicio como al final del curso a ambos grupos, a efecto de visualizar los cambios que podían ocurrir. Para corroborar las hipótesis formuladas, se consideró las características de las mismas que según R. Sampieri, et al.(2003, p.151, 152, 222-225), se trata de análisis correlacionales, y de diferencias de grupos respecto a sus medias (2003, p. 539); por lo tanto, fueron estos modelos los que dieron la asociación existente entre las actitudes hacia el medio ambiente y la participación con el desarrollo del syllabus (para corroborar el cambio de actitudes antes y después del syllabus); y la posible existencia de diferencias significativas entre las poblaciones A y B ( prueba de t de Student).

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Wilman Vicente Merino Alberca TEMA: Modelo de syllabus para alcanzar mejor formación en jóvenes que estudian ciencias ambientales

Instrumentos de investigación En la formación conceptual y procedimental Los instrumentos que se utilizaron para recoger la información, son aquellos que sirvieron para evidenciar los logros de aprendizaje que iban alcanzando los estudiantes de ambos grupos, los mismos que se ponderan de acuerdo a la matriz de la siguiente página: Rúbricas.- Para llegar a las respectivas valoraciones en los tres momentos, se confeccionaron rúbricas, las mismas que son instrumentos que incorporan descriptores cualitativos para establecer la naturaleza del desempeño en relación con la formación pautada. Se formularon en correspondencia con los productos acreditables requeridos para alcanzar cada resultado de aprendizaje, aspecto que fue descrito en programaciones didácticas relacionadas con cada objeto de estudio previsto en el syllabus. Matriz 1. Ponderación de los instrumentos de evaluación. Eval 1

Eval 2

Eval 3

Nº de Evaluaciones Nº

Sumatoria media

Pruebas

40%

-

30%

70

23,3%

Trabajos sustentados

28%

100%

60%

188

62,7%

Participación

12%

-

10%

22

7,3%

Entrevistas

20%

20

6,7%

TOTAL

100%

300

100%

100% 100%

INSTRUMENTO PARA VISUALIZAR LA FORMACIÓN ACTITUDINAL Matriz 2. Ítems del test de actitudes según la escala de Likert. Ítems.

Muy de acuerdo

De acuerdo

Ni de acuerdo ni en desacuerdo

En Muy en desdesacuerdo acuerdo

En un curso de educación ambiental, no necesariamente se requiere que primero se caracterice lo acuático, terrestre, atmosférico, y sus factores ambientales e intrínsecos. Para comprender mejor los niveles de organización ecológica evidentes en los desiertos. Está bien que los estudiantes de químico- biológicas los representen gráficamente. Las implicaciones de la radiación solar sobre los procesos físicos y biológicos que ocurren en el ecosistema, es muy pronto explicarlos en la educación básica y bachillerato. El ciudadano común y corriente debe conocer las características geográficas y ambientales del corredor del Chocó y la región Insular. Considero que no es necesario preocuparnos que, mediante nuestras actividades contaminemos el ambiente, pues éste tiene la capacidad de descontaminarse por sí mismo. Revista

julio 2014

33


CIENTÍFICO

Es necesario que se impulsen alternativas para la conservación del ecosistema marino. Para formar al estudiante de químico biológicas en educación ambiental, no necesariamente se requiere exigir a los estudiantes, que salgan a las poblaciones aledañas para concienciar sobre las medidas de prevención: control, mitigación, y remediación de los suelos. El futuro profesional químico biológico, debe conocer y explicarse los factores que afectan la situación ambiental de su localidad, las causas y fuerzas motrices que sobre ella interactúan. Los desiertos siempre han existido, por lo tanto está por demás proponer actividades que conlleven a evitar la desertificación. Estoy dispuesto/a a proponer alternativas para el uso y manejo de energías alternativas. Sería demasiado, proponerme acciones para mantener la biodiversidad, pues con ello muy poco aporto. Estoy de acuerdo en investigar los problemas ambientales de mi localidad. El planteamiento de alternativas en educación ambiental muy poco ayudaría a solucionar los problemas ambientales de mi localidad. Cuando elaboro informes, reportes o ensayos relacionados con los estudios ambientales, me intereso de escribir con ortografía, puntuación y gramática.

Resultados de investigación y comprobación de hipótesis En lo relacionado con la formación conceptual y procedimental Calificaciones finales de los estudiantes: Grupo “A” 16 estudiantes (de los 19 que ingresaron al curso, se retiraron 3); Grupo “B” 17 estudiantes (Se mantuvieron todos) Grupo “A” Estudiantes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Calificaciones finales/10

10

10

10

9,9

9,9

9,9

9,8

9,6

9,5

9,5

9,4

9,1

9

8,7

8,5

8,4

Desviación Estándard S1= 0,55136

Grupo “B” Estudiantes Calificaciones finales/10

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

9,6

9

8,9

8,9

8,7

8,7

8,6

8,6

8,5

8,4

8,4

8,3

8,1

8

7,8

7,4

7

Desviación Estándard S2= 0,60144 34

p. valor = 0,000016 t.=5,10

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Wilman Vicente Merino Alberca TEMA: Modelo de syllabus para alcanzar mejor formación en jóvenes que estudian ciencias ambientales

Como para comprobar la hipótesis t calculado debe ser mayor que t. tabulado (tc>tt) tt: lo tomamos de la tabla de percentiles para la distribución t de Student, con 31 grados de libertad (16 +17) – 2 = 31, y al 95% de significancia, que se lee 1,70 Como 5,10006 >1,70.Se comprueba en el campo conceptual y procedimental En lo relacionado con lo actitudinal Como se describe en la metodología, esta hipótesis fue trabajada mediante la escala Likert y con un test de 14 ítems; luego de elaborar las tablas con los valores correspondientes se confeccionó la siguiente matriz. Matriz 3: Resumen de los resultados de la aplicación del test GRUPOS

PUNTUACIÓN TOTAL

MEDIAS DE LAS PUNTUACIONES

Grupo “A” Antes del curso

∑ = 872

x = 54,5

Grupo “A” Después del curso

∑ =1068

x = 66,75

Grupo “B” Antes del curso

∑ = 911

Y = 53,59

Grupo “B” Después del curso

∑ = 942

Y = 55,41

Como se observa a simple vista, es notoria la diferencia de puntajes alcanzados por el grupo “A”; para corroborar lo afirmado, se someten los datos a la prueba de t. de Student: Para verificar si hay diferencias significativas entre el grupo “A” (que trabajó con el nuevo syllabus) y el “B” (grupo testigo), después de realizado el curso. Grupo “A” Estudiantes

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

Puntuaciones de la prueba de LIKERT

66

69

65

66

73

52

55

62

65

77

75

70

71

65

67

70

6

Desviación Estándard S1= 6,56 Escriba aquí la ecuación.

Grupo “B” Estudiantes

1

2

3

4

5

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

Calificaciones finales/10

56

60

56

58

51 50 51 59

55

51

66

60

52

53

54

64

46

7

Desviación Estándard S2= 5,268 p. valor = 0,0000056 tc = 5,45

Para comprobar la hipótesis t calculado debe ser mayor que t. tabulado (tc>tt) tt: lo tomamos de la tabla de percentiles para la distribución t de Student, con 31 grados de libertad (16 +17) – 2 = 31, y al 95% de significancia, que se lee 1,70 Como 5,45 >1,70 Se comprueba la hipótesis. HAY DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS ENTRE LA ACTITUD LOGRADA EN EL GRUPO “A” CON LA ACTITUD ALCANZADA EN EL GRUPO “B” DESPUÉS DE LA REALIZACIÓN DEL CURSO CON DIFERENTE SYLLABUS Revista

julio 2014

35


CIENTÍFICO

Entonces: Con la aplicación de syllabus siguiendo la lógica algorítmica de la práctica profesional en educación ambiental que ejerce el Egresado de la Carrera de Ciencias de la Educación, Mención Químico Biológicas, en condiciones reales, se alcanza en los estudiantes una mejor formación conceptual, procedimental y actitudinal en comparación con aquella devenida del syllabus basado en resultados de aprendizaje

Conclusiones A más de la conclusión que comprueba la hipótesis central ubicada en el recuadro, se insertan otras como: Los syllabus que responden a lógicas algorítmicas del ejercicio de la práctica profesional, requieren se considere el accionar interdisciplinario y su realización en condiciones reales de la práctica social (cognición situada).

Bibliografía ECUADOR, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Quito, Plan Nacional de Educación Ambiental Para la Educación Básica y el Bachillerato (2006-2016), Ed: Arellano Gráficas, 2 007. FLEN-BERS, Melba. Actitud del docente preescolar frente a la educación ambiental. Instituto Universitario de educación especializada. Maracaibo, Venezuela, 2001. Consultado el 3 de agosto/2012, de: LEITE, Ivonaldo, Climate Change and Environmental Education. :: Climate & Capitalism, The Earth Institute Columbia University, 2.010. Consultado en noviembre/2011, de: http://climate and capitalism. com/2010/03/01/ climate-change-and-environmental-education/

Los syllabus que se diseñan para actuar en cognición situada, no requieren que se programe en forma rígida ni esquemática, por el contrario exigen estrategias holísticas y recursivas que se asemejan de mejor manera a la realidad.

PRUNEAU, D. et al., Experimentation with a socio constructivista process for climate change education. Environmental Education Research, 9(4), P. 429-446, 2003. Consultado el 12 de mayo/2012, de: http://www.unesco.org/new/ fileadmin/MULTIMEDIA/HQ/ED/ED/pdf/RethinkingCCEGreenTeacher.pdf

El modelo de syllabus diseñado siguiendo la lógica de la práctica profesional y en condiciones reales, es válido para otros contenidos de la educación superior, siempre y cuando se mantenga el fundamento teórico epistemológico y metodológico técnico de su diseño.

RIVAROSA, Alcira; Perales, Javier, Didáctica de las Ciencias Naturales. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Río Cuarto. Córdoba. Argentina. Memorias de las V Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología. 113-119, 2000.

Recomendaciones En el diseño de los syllabus se debe propender a la formación integral del estudiante, donde se tome en cuenta tanto el proceso como el producto; siempre considerando lo que más tarde será el ejercicio de la práctica profesional.

UNESCO-Costa Rica, “Educación Ambiental: Posibilidades y Limitaciones”. Comisión Costarricense de Cooperación. revista contacto-2000, Boletín Internacional de la UNESCO de Investigación Científica, Tecnológica y Ambiental, Nº 1-2, Comisión Costarricense de Cooperación, 2002. Consultado el 28 de marzo/2011,de: http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001462/146295s.pdf

Los syllabus en lo posible deben considerar el accionar interdisciplinario y su realización en condiciones reales de la práctica social (cognición situada). Si bien la investigación se ha realizado para la educación ambiental, se recomienda el modelo para otros contenidos de la educación superior, siempre y cuando se mantenga el fundamento teórico epistemológico y metodológico técnico de su diseño.

36

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


NOMBRES AUTORES TEMA

Convocatoria para publicar en la revista “Educación, Arte y Comunicación” El Comité Editorial de la revista del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación, publicación especializada en el campo de la educación, el arte y la comunicación de la Universidad Nacional de Loja, convoca a investigadores, docentes y especialistas del campo de las áreas citadas, en un contexto local, nacional e internacional, a presentar sus artículos originales de investigación científica o tecnológica, artículos de revisión, artículos de reflexión, ensayos u otro tipo de textos de interés científico: artículos cortos, reseñas, revisión de temas, traducción, relato corto o cuento, poesías, informes técnicos, creaciones musicales, difusión de obra de proyectos visuales y plásticos; para que sean evaluados y considerados para su posible publicación en la edición No. 2 de noviembre de 2014. Para normas de publicación y mayor información solicitar el instructivo para publicar al siguiente correo: revista.aeac@unl.edu.ec CRONOGRAMA DE TRABAJO EDICIÓN No. 2 noviembre - 2014 • Convocatoria: 25 de abril de 2014 • Fecha límite de recepción de artículos: 07 de Septiembre • Notificación a autores de artículos aceptados para evaluación: 8 al 10 de octubre de 2014 • Revisión por pares: hasta el 15 de octubre • Corrección de artículos: 16 de octubre a 30 de Octubre • Envío de artículos definitivos para diagramación: 1 de noviembre • Envío de la revista a imprenta: 15 de noviembre • Publicación de la Revista: Diciembre

Revista

julio 2014

37


CIENTÍFICO

Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: ysalazarec2002@yahoo.es

La emigración

de lojanos a España y el sujeto emigrante en la seducción de los sudacas RESUMEN La seducción de los sudacas, de Carlos Carrión, fundamenta, ejemplifica y analiza las principales características de la actual emigración internacional de los ecuatorianos: cadenas y redes migratorias; cambio de destino emigratorio desde Estados Unidos a España; feminización del proceso emigratorio; ocupaciones de los emigrantes ecuatorianos en el sector secundario de la economía española; malos tratos a los inmigrantes “sin papeles”, por parte de algunos españoles xenófobos. Los rasgos identitarios que singularizan al sujeto emigrante representado en La seducción de los sudacas son la cosmovisión y la racionalidad comunitaria andina; la creencia religiosa católica; la crítica al sistema educativo de nivel superior; la memoria; el amor a la tierra nativa, la nostalgia y los recuerdos; el sentimiento de desarraigo; la paradoja de no estar conformes ni en el lugar de destino ni en el de origen; la paulatina pérdida de la autoestima y la dignidad humana; y, el carácter performativo. Se concluye que hay una representación del proceso emigratorio y del sujeto emigrante muy cercana a la realidad y a los estudios sociológicos de la problemática analizada. Palabras Clave: Carlos Carrión, Migración internacional, Narrativa sobre migración, Novela ecuatoriana, Novela lojana.

Recepción: 08/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

38

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada TEMA: La emigración de lojanos a España y el sujeto emigrante en la seducción de los sudacas

Introducción De acuerdo con Salazar (2011), el problema de la migración, desde el campo a la ciudad, dentro y fuera de los linderos patrios de los estados nacionales, desde sus causas más remotas, fundamentales y contingentes, la salida, el viaje, la llegada, el asentamiento y las consecuencias ulteriores, ha sido recreado en algunas novelas emblemáticas del canon narrativo de nuestro continente. Unos pocos ejemplos de la novelística norteamericana, latinoamericana y del Ecuador bastarían para confirmar este aserto, el cual nos da la idea de que el problema de la migración siempre ha constituido un tema importante en la narrativa de ficción (p. 13). Como lo ejemplifica Salazar (2013), en la literatura ecuatoriana, la migración interna, campo ciudad, interregional e interprovincial, ha sido el referente central o al menos uno de los temas de fondo de tres novelas, que se han convertido en clásicos y obras de lectura obligatoria en nuestros sistema educativo nacional: A la Costa (1904), del artista multifacético Luis Alfredo Martínez (1869-1909); El éxodo de Yangana (1949), del mejor cantor del chazo lojano y del habitante de la Región Sur del Ecuador, Ángel Felicísimo Rojas (1909-2003); y, Los hijos (1962), del más conspicuo narrador de la ciudad de Cuenca de inicios del Siglo XX: Alfonso Cuesta y Cuesta (1912- 1991) (p. 70). Conforme la afirmación del autor citado, el problema de la emigración internacional de ecuatorianos, en dirección al Norte de mayor nivel de desarrollo, en variadas dimensiones, está presente desde El Muelle (1933), de Alfredo Pareja Diezcanseco (1908-1993); El Inmigrante (2004), de Gonzalo Merino Pérez (1939); La memoria y los adioses (2006), de Juan Valdano Morejón (1940); El sudaca mojado (s.f.) de Mauricio Carrión Márquez; Los hijos de Daisy (2009), de Gonzalo Ortiz Crespo (1944); y, Trashumantes en busca de otra vida (2012), de Stalin Alvear (1942) (p. 73). Luego de la lectura de las novelas antes mencionadas, en esta ocasión, se optó por analizar la representación del proceso emigratorio de lojanos a España y de los rasgos identitarios del sujeto emigrante representado en la novela, aún inédita: La seducción de los sudacas, de Carlos Carrión Figueroa, de cuya lectura emergieron dos interrogantes, que permitieron delimitar los problemas específicos a ser investigados: ¿De qué formas La seducción de los sudacas compendia, refleja y evidencia el proceso Emigratorio de lojanos a España? y ¿Cuáles son los principales rasgos identitarios del sujeto emigrante representado en La seducción de los sudacas.

En relación directa con los problemas específicos antes enunciados, la investigación se planteó cumplir dos objetivos específicos: 1) Caracterizar el proceso emigratorio de lojanos a España, en La seducción de los sudacas, de Carlos Carrión y 2) Analizar las características del sujeto migrante, en La seducción de los sudacas.

Metodología En lo metodológico, para el desarrollo de la investigación se utilizó la metodología bibliográfico documental, recurriendo a dos tipos de fuentes de información: las primarias, que corresponde a la novela La seducción de los sudacas. Entre las fuentes secundarias figuran las obras de fundamentación teórico conceptual en torno a la migración internacional y la caracterización del sujeto emigrante, los reportes de las investigaciones, monografías y tesis de grado y postgrado que, sobre el fenómeno de la migración, se han realizado en los últimos años, en el Ecuador y en España. Para alcanzar el primer objetivo específico, luego de la lectura analítica, comprensiva y crítica de La seducción de los sudacas, que ha fundamentado la selección de las citas textuales que permitan trabajar las problemáticas del fenómeno emigratorio; en un segundo momento se leyó las obras que abordan el proceso emigratorio, en sus diferentes fases, para, en una tercera etapa, proceder a la ejemplificación y análisis de la representación del proceso emigratorio, en la novela analizada. En la perspectiva de viabilizar el cumplimiento del segundo objetivo específico, además de la relectura de la novela elegida, se revisó, asimismo, las obras que clarifican los rasgos identitarios del sujeto emigrante, para, en un tercer momento, buscar las citas más pertinentes y efectuar el análisis crítico de los principales rasgos identitarios que singularizan al sujeto emigrante representado en la obra investigada. Para la búsqueda y recuperación de la información requerida, en los dos tipos de fuentes antes citadas, se acudió a las bibliotecas de las universidades públicas y privadas de las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Loja, así como a los servicios bibliográficos que están disponibles en las bases de datos científicas a las que tiene suscripción la Universidad Nacional de Loja y a las que se puede acceder y recuperar, a través de los buscadores disponibles en la Internet. Revista

julio 2014

39


CIENTÍFICO

1. CARACTERIZACIÓN DE LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL EN LA SEDUCCIÓN DE LOS SUDACAS En La seducción de los sudacas, al analizar las causas por las cuales se produjo la masiva emigración de los lojanos a España se las atribuyen a las pésimas administraciones gubernamentales del Ecuador, agudizadas por una crisis política y de gobernabilidad que parecían no tener fin: “(…) con Abdalá Bucaram y Jamil Mahuad, los presidentes más birrias del planeta. (…). Culpó igualmente al jetón inepto de Lucio Gutiérrez, otro muérgano que tiene al Ecuador en la joda. Eso dice Radio Pueblo Nuevo” (Carrión, 2010, p. 143). En lo atinente al viaje, una historia que describe la ruta emigratoria es la referida a “El Vengador”, un emigrante ecuatoriano que nace en la actual provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas y, luego, se traslada a vivir en la ciudad de Guayaquil; desde donde, con el apoyo de los coyoteros, se dirige hacia los Estados Unidos, en una verdadera odisea que lo lleva por Colombia, Panamá, Guatemala y México hasta llegar a Estado Unidos. Se radica en Nueva York y allí, por las malas influencias del entorno de amigos a los que frecuentaba y la necesidad de sobrevivir se convierte en delincuente, para más tarde integrarse a una banda de ladrones de joyas, que tienen como sus principales víctimas a los judíos. Como consecuencia de esas fechorías, es privado de la libertad e ingresado a la cárcel Las Tumbas, en donde permanece por algún tiempo hasta cuando logra salir en libertad y decide cambiar de lugar de residencia a Madrid, en donde dice llegar en calidad de justiciero y vengador: “A rescatar el oro de Atahualpa y el oro, la plata y las piedras preciosas que, durante más de trescientos años, le shorearon a América (…) Porque solo tres cosas los llevaron a América: matar hombres, violar mujeres y hartarse de oro” (Carrión, 2010, p. 541).

Fotografía: María Tenicela

40

La llegada a España de un emigrante lojano, por causas económicas es un acontecimiento que no reviste ninguna importancia, tal como se evidencia en la historia de Hernán, un abogado que decide emigrar, a trabajar en lo que sea, porque lo que gana en Loja no le alcanza; este emigrante es recibido por tres amigos en Pamplona, quienes al saludarlo le dan la bienvenida con términos que ya son bastante decidores de lo que le espera: “Me calan el enojo y, para componerlo, bienvenido al infierno, Hernancito. Bienvenido a la tierra de ETA, del jamón serrano y las chavalas majas. Se burlan de mi pinta de futre de saco y corbata en pleno invierno, me preguntan si no siento frío y yo no” (Carrión, 2010, p. 341).

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada TEMA: La emigración de lojanos a España y el sujeto emigrante en la seducción de los sudacas

El asentamiento resulta, asimismo, muy complicado, por cuanto la mayoría de emigrantes ecuatorianos a lo que van a España es a trabajar en lo que sea, ganar dinero y regresar lo antes posible al lugar de origen; puesto que, al partir del país, ellos no piensan en quedarse definitivamente fuera de él; además las condiciones de vida en España, en pisos hacinados, son muy difíciles. En estas estrecheces, lo más conflictivo se advierte en la utilización de los espacios físicos, que son de uso común: sala, comedor, cocina, baño, lavandería: “De noche los quince inquilinos se amontonan en la sala y en todas partes, y no sé cómo caben en los tres dormitorios y en el suelo. Unos huelen a cerveza, otros a tabaco, otros a vómito” (Carrión, 2010, p. 132). Por supuesto que en el proceso migratorio analizado tienen mucho que ver las cadenas y redes migratorias, que se han ido constituyendo a lo largo de los años de emigración de lojanos a España; por ejemplo, la decisión de viajar de Lycy no la toma por cuenta propia sino por las constantes insinuaciones e invitaciones de su amiga Rudy, que se había anticipado en la emigración: “La voz de una de ellas me recuerda a Rudy en el teléfono. Ven, Lucy, ven. No seas necia. En Madrid te forras, maja. (…) Me llamaba cada semana y como somos vecinas, su hermana o su mamá sacaba la cabeza de la puerta y Lucyyy, te llama Rudy, Luuucy” (Carrión, 2010, p. 130). Una de las características de la actual migración internacional, que está presente en la novela analizada es el cambio de destino migratorio, desde Estados Unidos hacia España como los lugares de mayor preferencia, en virtud de que en la nación ibérica se produce una radical transformación, al pasar de ser un Estado emisor de emigrantes a convertirse en receptor. Hecho que se explica por cuanto, la transición española hacia un régimen democrático supuso una apertura al exterior, mediante la internacionalización de su economía, en un sistema cada vez más globalizado. La fuerte expansión económica y la no menos importante transformación política trajeron consigo profundos y rápidos cambios socioeconómicos. En palabras de Mora (2010), el mercado de trabajo se fue reestructurando y comenzó a producirse una creciente demanda laboral inmigrante, en nichos laborales que ahora eran rechazados por la población autóctona, con mayor formación y mayor nivel de renta que las generaciones anteriores (p. 388). Además, en España había trabajo no calificado disponible y, aunque no se ganase tanto como en Estados Unidos, el salario seguía siendo dos o tres veces superior al de Ecuador. Por otra parte, en opinión de Mora (2011), estaba el

Fotografía: Luis Alfredo Paredes

Revista

julio 2014

41


CIENTÍFICO

hecho de compartir la misma lengua (p. 15). Además, en el 2001, el gobierno español ratificó convenios bilaterales con Ecuador que simplificaban los trámites para la obtención de los visados de entrada y que reducían el precio del transporte aéreo. Otra característica de la “estampida migratoria” ecuatoriana hacia España es la feminización del fenómeno emigratorio, situación que se produce tanto por la apertura que se ha ido generando en el Ecuador, a favor de la equidad de género, como por el ambiente de la capital española, que no es nada hospitalario para los inmigrantes, sobre todo para los hombres: “Peor, porque aquí las mujeres tienen oportunidades; los hombres, no. Salvo en la mierda. Porque Madrid no te espera, tronca. Te rechaza o te destruye como un pulpo gigantesco. Ya sabes, Doly” (Carrión, 2010, p. 273).

Respecto de las ocupaciones de los ecuatorianos emigrantes, como lo afirman Palazuelos y Palazuelos (2009), es necesario recalcar que, al igual que el resto de los migrantes no comunitarios, los ecuatorianos en España, aunque tengan estudios y títulos universitarios, solo obtienen empleo en unas pocas actividades, preferentemente del sector secundario de la economía: construcción, servicio doméstico y cuidados personales (ancianos, niños, enfermos), agricultura, hostelería (bares, restaurantes, etc.), correspondiendo siempre a las categorías inferiores en la escala jerárquica de distribución de los puestos de trabajo (p. 12). No de otra forma se puede explicar el hecho de que en La seducción de los sudacas, “El Mangosta” se constituye en el ejemplo del inmigrante ecuatoriano que una vez terminados sus estudios universitarios se traslada a España a

Fotografía: Wilson Criollo

42

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada TEMA: La emigración de lojanos a España y el sujeto emigrante en la seducción de los sudacas

trabajar en condición de obrero no calificado: “Había venido a Madrid porque, al terminar la universidad, no había hallado en el Ecuador un solo trabajo en condiciones. Uno solo. Dieciséis años de estudio y sacrificio de su madre y de él para nada” (Carrión, 2010, p. 726). Aupados por el endurecimiento de la legislación española, expedida con la intencionalidad de controlar la migración “ilegal”, procedente de África y Sudamérica, los malos tratos y los sentimientos xenófobos de ciertos españoles, en contra de los inmigrantes ecuatorianos sin papeles, también están a la orden del día: “(…) basura importada a bajo precio, maldita la hora en que Colón descubrió América, tenéis podrido vuestro país y venís a podrir el nuestro” (Carrión, 2010, p. 70). A decir de las migrantes que más experiencias negativas tienen respecto de las patronas: “Todas son así, jodidísimas, de verdad, todas. Agravios para arriba y para abajo; no se libran de ellos ni los hijos ni el marido” (Carrión, 2010, p. 187). 2. RASGOS IDENTITARIOS DEL SUJETO MIGRANTE EN LA SEDUCCIÓN DE LOS SUDACAS Una de las principales características del lojano emigrante en España, a diferencia de los habitantes nativos de ese Estado, se refiere a la cosmovisión y racionalidad comunitaria andina, por cuya práctica cultural y vivencia en el país de origen se advierte una inconformidad con la vida de los ancianos españoles, a los que tienen que cuidar; puesto que sus vidas tampoco son de júbilo y felicidad, como corresponde a una persona que ha entregado su vida labrando el futuro de la familia y la prosperidad de un Estado, sino que más bien está signada por el abandono, el desamor, la soledad y el maltrato al que se ven sometidos, incluso por sus propios hijos: “Ese hombre la llenó de hijos que desaparecieron salvo la más desamorada de todos, y se murió. Así que quedó igual o peor que antes hasta que María Luisa la trajo a Madrid. Solo para encontrarse con la vejez y la soledad” (Carrión, 2010, p. 152). En lo atinente a la creencia religiosa, en La seducción de los sudacas los emigrantes ecuatorianos ponen de manifiesto la influencia cultural de la religión católica cristiana y de su libro sagrado La Biblia, motivo por el cual ellos mismos se comparan con los del éxodo que dirigió el patriarca Moisés: “Somos los tíos del Éxodo, sentencia. Otros judíos. Pero no los inconformes de la Biblia. Ellos importunaban a Moisés día y noche” (Carrión, 2010, p. 440). Los inmigrantes, en sus conversaciones, creen que están viviendo el peor de los movimientos poblacionales: “Es el éxodo más cruel del planeta. (…) Los judíos tuvieron a Moisés. Él tenía un palo mágico del que, tuin, salían

mares rojos partidos en dos, agua, tablas de la ley, maná. Todo” (Carrión, 2010, p. 593). La crítica del sistema educativo ecuatoriano y principalmente del nivel universitario, en La seducción de los sudacas, se lo hace a través de las historias de los sujetos emigrantes, las cuales cuestionan la actividad académica de las universidades ecuatorianas, por ofertar carreras de formación profesional, de espaldas a las verdaderas necesidades del desarrollo del Ecuador, a consecuencia de lo cual entre los emigrantes hay una gran cantidad de profesionales que van a trabajar en actividades para las cuales no se requiere ninguna cualificación laboral: “Y, como si no lo supiera, que Madrid está empedrado de graduados universitarios en trabajos así. Entonces imagino que los senderos del parque del Retiro no son sino la prolongación de los pasillos de las universidades del Ecuador” (Carrión, 2010, p. 649). Otra de las características identitarias más sobresalientes del sujeto emigrante lojano en España es la memoria, la cual según el italiano Alessandro Portelli (2002) debe entendérsela no como archivo del pasado, sino como el proceso que transforma los acontecimientos del pasado en materiales del presente, reelaborándolos continuamente (p. 165); motivo por el cual la memoria sirve a los emigrantes para reconstruir y adaptar su cultura y vida en el nuevo lugar de residencia o de tránsito. En este sentido se podría decir que la memoria, individual o colectiva, al igual que la identidad y la cultura, es un proceso en permanente construcción, reconstrucción, cambio y transformación. Muy vinculado a lo anterior, el amor a la tierra nativa, la nostalgia y los recuerdos constituyen otros de los rasgos identitarios del emigrante lojano en España. Como dice Paladines (2000): “Cuando está lejos, vive con los recuerdos de la tierra, del hogar, de los amigos. Esos cálidos recuerdos forman parte de su ser. El lojano que se va es un nostálgico definitivo”, y más adelante reafirma: “el lojano que está lejos siempre será un lojano ausente, siempre será un nostálgico incurable” (p. 123). En La seducción de los sudacas, como ha dicho un estudioso del fenómeno migratorio, el aquí y ahora frente al allá y ayer lleva al inmigrante a idealizar el país de origen, a resaltar todas las cualidades que tenía en comparación con España; surge el desencanto por la Tierra Prometida y nace el sentimiento de Paraíso Perdido (Las Heras, 2008, p. 4). Siempre buscan un pretexto para reunirse, jugar, tomar, comer y, sobre todo, recordar al Ecuador: “Sin embargo, no es eso a lo que vienen aquí, sino a recordar el Ecuador, a llorar por él, como si haciéndolo en montón lloraran mejor que uno a uno” (Carrión, 2010, p. 543). Revista

julio 2014

43


CIENTÍFICO

Por supuesto que, en este complejo proceso, como dice el ya citado Cornejo Polar (1994), el sujeto migrante se instala en dos universos, de alguna forma antagónicos entre sí por sus valencias: el ayer y el allá, de un lado, y el hoy y aquí, de otro, aunque ambas posiciones estén inevitablemente teñidas la una por la otra en permanente pero cambiante fluctuación. De esta suerte el sujeto emigrante habla desde dos o más locus y (...) duplica (o multiplica) la índole misma de su condición de sujeto (p. 277). Consecuentemente, el sentimiento de desarraigo, en La seducción de los sudacas, de similar forma a lo que le sucedió a Ulises del poema épico de Homero y a todos quienes han abandonado su lugar de origen para luego pretender retornar, la imposibilidad de que los emigrantes retornen a su patria es cierta: “Ningún emigrante regresa vivo a su patria, aunque regrese, sentencia. Ese es su destino, por eso él va a Barajas a ver salir los aviones, para hacerse la ilusión de regresar” (Carrión, 2010, p. 703). La migración cambia hasta la raíz del sujeto migrante: “Ya no soy el que fui. Nadie es el que ha sido cuando es un emigrante” (Carrión, 2010, p. 299). Razón por la cual la emigración lleva a la paradoja, que más parece una maldición, por la cual el migrante no se encuentra tranquilo en ninguno de los dos lugares, ni en el de partida (Loja-Ecuador), ni en el de llegada (Madrid-España), si está en el uno quisiera estar en el otro y viceversa, ambivalencia que se pone de manifiesto en La seducción de los sudacas, cuando un migrante retorna al Ecuador y le va mal en el negocio instalado y advierte que no hay otra opción que no sea regresar a Madrid, los recuerdos de la capital española le hacen ver a su Loja natal como un pueblucho que nada tiene que ver con la gran metrópoli europea que ha conocido: “Caminaba por la Diez de Agosto, la 18 de Noviembre, la Sucre; comparaba esas calles con Princesa, Alcalá, Gran Vía y se reía. Joder, este pueblucho” (Carrión, 2010, p. 115). En estas condiciones de precariedad laboral, los emigrantes ecuatorianos van perdiendo la autoestima y la dignidad humana; por ello, no faltan los llamados chamberos que estaban tras la basura de los habitantes de la capital española, en aquellos barrios ricos, en donde encontraban los muebles que no podían comprar para amoblar los pisos que compartían y en esa humillante actividad tenían que disputarse la basura que los españoles arrojaban, con agresivos ciudadanos migrantes de otras nacionalidades: “Aparte de los ecuatorianos, había dos clases de saqueadores clásicos de un contenedor de basura suculento. Los gitanos de Vacía Madrid, que llevaban furgonetas y hormigueros de niños; de modo que, en un abrir y cerrar de ojos, barrían hasta con lo más inservible” (Carrión, 2010, p. 240). 44

Sin embargo de lo expresado, el emigrante lojano se singulariza, también, por su carácter performativo, del que nos habla Raúl Bueno, práctica de vida que se evidencia en La seducción de los sudacas; puesto que, pese a todas las adversidades, para algunos migrantes dignos herederos de los lojanos y sabedores que nada es fácil ni gratuito, pero tampoco imposible, se dice que nada debe arredrarnos porque: “(…) los mejores hombres siempre vuelven a empezar; no solo después de una catástrofe, sino cada día, cada hora” (Carrión, 2010, p. 699).

Conclusiones 1. En relación a la estampida emigratoria de los lojanos hacia España, a fines del Siglo XX y principios del XXI, en La seducción de los sudacas se describe, analiza y problematiza determinados aspectos vinculados a este complejo proceso social, desde las causas estructurales y coyunturales, principales y coadyuvantes; la salida, comenzando por los preparativos hasta la concreción; el viaje, por las distintas rutas migratorias que se hayan elegido; la llegada al lugar de destino; y, el asentamiento, el cual se puede facilitar o complicar dependiendo de los contactos que se tengan. En la novela analizada se explicitan, asimismo, algunas características de la actual emigración internacional de los ecuatorianos: cadenas y redes migratorias; cambio de destino emigratorio desde Estados Unidos de Norteamérica a España; feminización del proceso emigratorio; ocupaciones de los emigrantes ecuatorianos en el sector secundario de la economía española; malos tratos a los migrantes “sin papeles”, por parte de algunos españoles xenófobos. 1. Los rasgos identitarios que singularizan al sujeto migrante representado en La seducción de los sudacas son la cosmovisión y la racionalidad comunitaria andina; la creencia religiosa católica; la crítica al sistema educativo de nivel superior; la memoria; el amor a la tierra nativa, la nostalgia y los recuerdos; el sentimiento de desarraigo; la paradoja de no estar conformes ni en el lugar de destino ni en el de origen; la paulatina pérdida del autoestima y la dignidad humana; y, el carácter performativo. Concluyéndose que hay una representación del proceso emigratorio y del sujeto emigrante muy cercana a la realidad y a los estudios sociológicos de la problemática analizada. Obviamente que los rasgos identitarios mencionados ameritan nuevos estudios, toda vez que funcionan como mecanismos de autoafirmación y de continua construcción y reconstrucción de la identidad del sujeto emigrante proveniente de Loja, en lo individual y colectivo, en un permanente movimiento que, como el viento de los páramos

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Yovany Salazar Estrada TEMA: La emigración de lojanos a España y el sujeto emigrante en la seducción de los sudacas

andinos, las olas del mar o el pensamiento humano, no cesará nunca jamás.

Bibliografía Acosta, A., López, S., y Villamar, David. (2006). La migración en el Ecuador: oportunidades y amenazas. Quito, Ecuador: Centro Andino de Estudios Internacionales / Universidad Andina Simón Bolívar. Alvear, S. (2012).Trashumantes en busca de otra vida. Quito, Ecuador: Libresa. Carrión, C. (2012). La seducción de los sudacas. Loja, Ecuador: Inédito. Carrión Márquez, Mauricio. (s.f.). El sudaca mojado. Machala, Ecuador: Gobierno Provincial Autónomo de El Oro. Conde Salinas, A. (2004). Identidad y transmisión cultural del migrante lojano: en el contexto de la ciudad de Santo Domingo de los Colorados. Loja, Ecuador: Casa de la Cultura de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo Provincial de Loja. Cornejo Polar, A. (1994). Escribir en el aire: ensayos sobre la heterogeneidad socio-cultural. Lima, Perú: Horizonte. Cuesta y Cuesta, A. (2005). Los hijos. Quito, Ecuador: Libresa. Ecuador. Secretaría Nacional de Planificación del Desarrollo. (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 – 2013: Construyendo un estado nacional plurinacional e intercultural. Quito, Ecuador: SENPLADES. Guerrero Carrión, T. (2003). Espejismo y realidad de la emigración lojana. Loja, Ecuador: Universidad Nacional de Loja. Las Heras Mosteiro, J., Otero Puime, A., y Gallardo Pino, C. (2008). El proceso migratorio y su repercusión en la salud. Voces de ecuatorianos en Madrid.

Mora Umaña, A. M. (2010). “El estudio de la inmigración desde la teoría de dinámica de tropas: el caso particular de los inmigrantes ecuatorianos en España”, en Ciencias Económicas 28-No. 2, p. 369-390. Ortiz Crespo, G. 2009. Los hijos de Daisy. Quito, Ecuador: Alfaguara. Paladines Paladines, F. (2000). Identidad y raíces. Loja, Ecuador: Casa de la Cultura Ecuatoriana, “Benjamín Carrión”, Núcleo Provincial de Loja. Pareja Diezcanseco, A. (2003). El muelle, Quito, Ecuador: Libresa. Portelli, A. (2002). “Memoria e identidad. Una reflexión desde la Italia postfascista”, en Jelin, Elizabeth y Victoria Langland (Compiladoras). Monumentos, memoriales y marcas territoriales. Cap. 8. Siglo Veintiuno: Memorias de la represión, España. P.165-190. Ramalhosa. F., Minkel, C.W. (2001). Características de la migración en la provincia de Loja. Quito, Ecuador: Centro Panamericano de Estudios e Investigaciones Geográficas. Ramírez Gallegos, F., y Ramírez, J. P. (2005). La estampida migratoria ecuatoriana. Crisis, redes transnacionales y repertorios de acción migratoria. Quito, Ecuador: Centro de Investigaciones CIUDAD. Rojas, A. F. (1985). El éxodo de Yangana. Quito, Ecuador: El Conejo. Salazar Estrada, Y. (2004). El pensamiento liberal y socialista en la obra de Ángel Felicísimo Rojas. Tesis de Maestría no publicada, Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, Ecuador. Salazar Estrada, Y. (2011). La migración en las novelas El éxodo de Yangana de Ángel Felicísimo Rojas y La seducción de los sudacas de Carlos Carrión Figueroa. Tesis de Maestría no publicada, Universidad del País Vasco, San Sebastián, España.

Martínez, L. A. (2005). A la Costa. Quito, Ecuador: Libresa.

Salazar Estrada, Y. (2013). La migración en la novelística lojana. Loja, Ecuador: Editorial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión”, Núcleo de Loja.

Merino Pérez, G. (2004). El Inmigrante. Guayaquil, Ecuador: Imprenta Magos.

Valdano Morejón, J. (2006). La memoria y los adioses. Quito, Ecuador: Grupo Editorial Norma.

Mora, A. (2011). [Entrevista respecto de la migración de ecuatorianos a España], en Revista Electrónica Spondylus, de la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador.

Revista

julio 2014

45


ENSAYO

Mg. Sc. Diana Abad Jiménez

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: diana.abadj@gmail.com

Deconstrucción de la memoria histórica

A

ctualmente, hablar de figuras de heroicidad genera discusiones, problemáticas y nuevas reflexiones. Nos encontramos frente a un proceso de representación histórica inacabado que exige una nueva lectura de ciertos iconos sociales que la historia edifica desde una mirada portentosa y homogénea. Tomando en cuenta que la literatura, específicamente dentro de la novela histórica, caminó en concomitancia con las estructuras sociales de contextos determinados. Inicialmente la novela histórica parecía constreñida a los testimonios documentales por el temor a ser refutada por ellos. Se limitaba a explorar terrenos inciertos para solo allí dar rienda suelta a la imaginación. Se esforzaba por alcanzar una recreación fiel del pasado tal como era concebido. (Lemlij, 1996) La literatura se ha servido constantemente de los textos como herramientas para construir categorías sociales y culturales que modelen el sentido patriótico y la formación de un colectivo determinado. En el siglo XIX, por ejemplo, la producción literaria genera la confluencia perfecta para la configuración de imaginarios compactos en referencia a la nación y a la mujer. “Los escritores fueron alentados en su misión tanto por la necesidad de rellenar los vacíos de una historia que contribuiría a legitimar el nacimiento de una nación, como por la oportunidad de impulsar la historia hacia ese futuro ideal” ( Somer, 1994)En este sentido, aparece la construcción de la figura de Manuela Sáenz en la literatura, se la inserta como personaje literario en marcos sociales de la memoria que buscan perpetuar a partir de su figura discursos femeninos de impolutez y servilidad. La representación de esta mujer se ajusta a los espacios de sacralización y sumisión femenina, es decir, asumir en los textos literarios el papel de “ayuda” hacia Bolívar.

46

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Diana Abad Jiménez TEMA: Deconstrucción de la memoria histórica

No obstante, en el artificio que supone la literatura aparece la escritura divergente de Denzil Romero, escritor venezolano nacido en Caracas en 1932, quien en su novela “La esposa del Dr. Thorne” no se limita a la representación histórica cotidiana de Manuela Sáenz; plantea rupturas que suponen nuevos terrenos de análisis y debates. Realiza en su escritura un trabajo de exhumación y reconstrucción de la memoria historiográfica. Introduce discursos contemporáneos que le permiten, a través de la ficción y la sutileza literaria, plantear o reconstruir hechos, personajes y épocas. Acude a las leyes o argumentos que propone la ficción para evitar la sucesión lineal o repetición de la rígida historiografía. Sus textos tienen un vigor histórico diferente debido a que realizan una representación contemporánea del pasado. En sus novelas “La tragedia del generalísimo” (1983) y “La esposa del Dr. Thorne” (1988) cita personajes históricos reconocidos socialmente y enclaustrados históricamente. Francisco de Miranda, en una novela y Manuela Sáenz en la otra, nacen como personajes que parten desde una raíz ficcional para narrar su historia. El autor mencionado delimita un nuevo discurso edificado en el amalgamamiento de elementos históricos y las licencias que permite el acto creativo de la literatura. Con este estilo, y la exageración de la realidad en algunas de sus narraciones, va dando cuenta de su vertiginosa novelística. Se sitúa frente a la posibilidad de imaginar una historia que no tenga el carácter rígido y cíclico al cual históricamente estamos habituados. En este sentido, se va configurando una argamasa entre elementos histórico-literarios otrora completamente aislados. La historia es ciencia. Quiere hechos probados. Exige ocurrencias, fechas, documentos. Demanda la confesión escrita, la prueba plena.La historia es pública, mundial, sensata, operística, con la grandiosidad que la humanidad imprime a su propio pasado. La novela, por el contrario, se permite toda clase de licencias. Está hecha de insinuaciones y posibilidades, no solo de hechos consumados. Importa menos en ella la abundancia de datos que esa otra realidad de vidas coincidentes; encuentros y desencuentros que establecen conexiones con el “mundo exterior”, la realidad histórica. Para convencer, la novela demanda muchas veces imprecisión, sospecha, penumbra. ( Thorndike, 1996) Romero vendría a ser un insurrecto en lo concerniente a la memoria colectiva e histórica, que es la encargada de guardar celosamente los rasgos históricos de los personajes grandilocuentes. En su contradiscurso histórico se aparta de la noción decimonónica de los héroes sagrados e impolutos. Realiza la humanización de los grandes hombres y, el mito fundacional, es apartado del historicismo y replanteado desde entradas más cercanas a la intimidad de la realidad. Por esta razón, la conciencia patriótica se trastoca con la publicación que Denzil Romero presenta de Manuela Sáenz. Las osadas, y en ocasiones inverosímiles escenas eróticas que Manuela mantiene durante la trama de la novela, desperennizan la construcción común de los personajes históricos santificados por la educación oficial.

Revista

julio 2014

47


ENSAYO

Su ideario estético y novelístico en “La esposa del Dr. Thorne” se sitúa en explorar la sexualidad de Manuela Sáenz; quien dentro de esta categoría no acepta papeles secundarios o relegados, ella es la protagonista. Esto vendría a constituir el tópico central y el hilo conductor de la obra literaria. Aparte de mantener relaciones heterosexuales con su amante Bolívar, también se la representa en relaciones incestuosas y lésbicas. Esto no quiere decir que se deje de lado la base histórica; al contrario, es el punto de partida del argumento discursivo. “La esposa del Dr. Thorne” parte de referencias reales mínimas que permiten que el personaje se sustente. Esta característica otorga mayor impacto a la imagen que ficcionalmente se va creando de Manuela, quien va tomando vida propia y lanzando voces reprimidas. Existe la posibilidad de que la vida sexual de Manuela haya sido frenética. Sin embargo, este aspecto es algo que los historiadores no pueden enunciar debido a que su función es salvaguardar la imagen impoluta y conservadora de la amante del gran Bolívar. Romero, en su condición de novelista se aleja de la historicidad documentada y legitimada por la educación formal y la mediatización constante. Encuentra dentro del imaginario de contextos pasados, elementos que se manejaban como un tabú dentro de escenarios completamente vedados y los actualiza desde su narrativa. Otorga una nueva lectura a ciertos personajes canonizados dentro de un discurso nacionalista, cuestionando los convencimientos y, sobre todo, los discursos centrados en el culto a los héroes, sometiéndolos a situaciones inesperadas. Se pretende crear versiones contrarias al discurso patrio, se introducen personajes ficticios, el escritor estructura su narración desde posiciones antioficiales; siempre poniendo en incertidumbre la historia contada. Se trata de una novelística en la cual se produce una transformación y una deconstrucción significativa en relación a los héroes. Existiendo la propuesta de otorgar a los personajes históricos un redescubrimiento. El texto literario de Romero está impregnado de este nuevo matiz, trayendo consigo controversias en cuanto a las relaciones entre historia, ficción y literatura. En la intencionalidad de su narrativa está la exposición de los sucesos que la historia oficial ha callado y que han quedado fuera del imaginario nacional. Es notoria la desacralización y desmitificación en el trabajo literario del escritor venezolano, quien presenta nuevos matices para establecer una reescritura de la historia de esta heroína, que en cierta forma, ha sido silenciada en su condición de mujer por los discursos patriarcales. Generalmente, la literatura recrea los cuerpos dentro de categorías rígidas de género y deseo. […] los cuerpos se constituyen como una suerte de metáforas de la sociedad a la que pertenecen. Existe un reconocimiento ligado a una modelación y disciplinamiento sobre los cuerpos y sus actuaciones sociales, que los esculpe y los jerarquiza en función de un cuerpo ideal para cada identidad establecida” Torras, 2011). Romero con su novela se aparta de este matiz y transgrede el terreno bajo el cual se nos ha configurado social y culturalmente en clave de la sexuali48

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Mg. Sc. Diana Abad Jiménez TEMA: Deconstrucción de la memoria histórica

dad. Realiza la desacralización de cuerpos ya establecidos. Remueve categorías aparentemente inamovibles. Esto sucede al intentar sacar la figura de Manuela Sáenz de ese lugar privilegiado de mujer, heterosexual, normal, sana, etc., y otorgarle una orientación sexual diferente. Este cuerpo va a ser rechazado en la memoria colectiva porque no está inscrito en la “normalidad” del discurso hegemónico. La escritura de Romero no se encasilla en el lugar común de la representación que se le ha asignado a Manuela Sáenz. Abarca el acontecer histórico mezclado con el tinte de la imaginación, sublimándola como personaje histórico y humanizándola. A manera de síntesis, es preciso referir lo difícil que resulta desfamiliarizar la mirada, alejarse de lo que siempre se ha visto. La memoria funciona como un cemento social de muchas generaciones. Se puede colegir que se ha creado una memoria social congelada que rechaza una forma diversa de conceptualizar a una mujer que ha sido constituida como una heroína. Es por esto, que no se aceptan discursos que estén fuera de los márgenes simbólicos de la memoria y que desde la literatura intentan repensar a los personajes históricos. Por esta razón, es preciso establecer aperturas sociales que permitan reescribir la historia y alejarse de figuras estereotípicas que descansan sobre una memoria archivística que está llena de imaginarios petrificados.

Bibliografía • Sommer, Doris. 1994, Narrativas Fundacionales, Bogotá, Fondo de Cultura Económica. • Thorndike, Guillermo, 1996, “Contando la historia por el hueco de la cerradura”, en Moisés Lemlij y Luis Millones, edit., Historia, memoria y ficción, Lima, Estudios Andinos. • Torras Meri, El delito del cuerpo, material de estudio del curso Género y Literatura 2012, Universidad Andina Simón Bolívar, en http://cositextualitat.uab.cat/web/wp-content/uploads/2011/03/01

Revista

julio 2014

49


OPINIÓN

Mg. Sc. Julia Martínez Vázquez

Docente del Área de la Educación el Arte y la Comunicación Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: juliamartinezvazquez@gmail.com

El placer de despertar la mirada crítica

La educomunicación consiste en la adquisición de competencias por parte de los individuos para lograr un mayor conocimiento sobre los mensajes que son emitidos por los medios de comunicación. En inglés recibe en nombre de Media literacy, que se traduce literalmente al castellano como alfabetización audiovisual o educación en medios. Plantea, como alfabetización, aprender a leer y escribir el lenguaje de los medios de comunicación con intención de crear una mirada más preparada, fuerte y crítica en la ciudadanía. Por esta razón, sería muy interesante plantear que la enseñanza obligatoria contara con una materia acorde a estos conceptos, ya que la convivencia cotidiana con el sinnúmero de informaciones que recibimos a través de los diferentes soportes, medios y pantallas en el transcurso de la vida se torna un espejo para las identidades individuales y sociales. En el continuo ejercicio del ver- mirar, muchas veces no consciente, se establecen unos reflejos a modo de espejos en los que se producen fenómenos como la identificación y el auto-reconocimiento. Que vivimos en la cultura de la imagen es ya un hecho incuestionable, y como tal, necesita ser objeto de reflexión. En la actualidad, el pensamiento occidental, heredero de la modernidad ilustrada, valora sobremanera el pensamiento racional, dándole legitimidad suprema al texto escrito y la palabra como vehículos de conocimiento. Por otro lado quedan las imágenes y otros es50

tadios de las representaciones sensibles e imaginativas relegadas a estadios inferiores de saber y conocimiento. Sin embargo, nuestra experiencia es otra. A día de hoy, la imagen es vehículo de informaciones, comunicaciones y mediaciones culturales importantes en el devenir de las sociedades. Las imágenes son pieza clave hoy en la construcción de sentido de las experiencias vitales. Por lo tanto, el acto de mirar representa un hecho fundamental, se convierte en un diálogo con el mundo y con nosotros mismos. Una manera de ver y de verse. Sin embargo, la mirada va más allá que el hecho de ver, puesto que aporta interpretaciones y juicios, es decir, sentidos. Por lo tanto, la mirada es el resultado de una construcción formada social y culturalmente, por parte del sujeto que la lleva a cabo y que está dentro de un contexto. Se usa y se genera para producir significados. El ecosistema mediático está compuesto por el permanente fluir de símbolos, íconos e imágenes que colapsan nuestras percepciones y que nos influyen en la forma de ver y entender la realidad y conforman nuestras identidades. Pero también estas percepciones son las encargadas de mediar en lo social y de construirlo. Pero la mirada no solo media las relaciones sociales e individuales, sino que también está presente en la mirada de lo político y en la intervención social. De esta manera la mirada se conecta directamente con la construcción de la ciudadanía, de estar presente en ella. También es sabido que las miradas son dirigidas en

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORA: Mg. Sc. Julia Martínez Vázquez TEMA: El placer de despertar la mirada crítica

multitud de ocasiones por parte de los organismos de poder. La política y los medios de comunicación, sistemas hegemónicos, en muchas ocasiones envían mensajes con intenciones diversas que nos aportan símbolos o nos mueven a comportarnos de una determinada manera.

Desde el punto de vista como productores, la educación en medios supone detenerse en observar, en analizar cómo incide la luz sobre los cuerpos y los objetos, modificándolos, decidir qué parte de lo que me rodea e interesa voy a seleccionar en el cuadro.

Por lo tanto, hablar de la necesidad de una disciplina que se detenga en analizar, en reflexionar sobre los mecanismos que intervienen en la construcción de la mirada es crucial de acuerdo al panorama expuesto. Invita a dar un paso más en el conocimiento, el desarrollo, análisis e intervención en lo social.

O si el movimiento de un objeto me evoca algún sentimiento o sensación, son nociones que nos trasladan no solo a un nivel más elevado de lectura sino de deleite y disfrute sensorial. Al igual, que desde el punto de vista del receptor, la recepción misma de lenguaje audiovisual se torna superior, pudiendo disfrutar en mayor medida de la experiencia receptora.

Sin embargo, la mirada supone, como decíamos, una experiencia sensible de contacto con el exterior. Trabajar el lenguaje audiovisual es preparar la mirada, reconocer significados pero también implica trabajar sentido estético.

Por lo tanto, ambos planteamientos sobre el despertar de la mirada se hacen necesarios en el mundo actual y son cometidos de la educomunicación despertar e incentivar el progreso de las mismas.

Fotografía: José Luis García Llorens

Revista

julio 2014

51


LITERATURA

Bernardita Maldonado

Estudiante de la Carrera de Literatura Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: bernarditamaldonado@hotmail.com

Jazz Un gran ábside negro como el reventado ojo negro de un toro negro en el pequeño horizonte del que pende un hilo negro que sujeta el cuello oscuro de un negro cimbreante de orgullo de su sangre negra que regó hibiscos zafras y plantaciones que cuido con sus negras manos que todavía sujetan el tropel de sus penas negras como carbunclo que descendió vertiginoso desde el incendio de una noche negra y su terrible borde negro hasta el inmemorial tam-tam del negro más negro, mientras la muerte sopla en la caña madura de sus huesos negros la eterna vibración de su música negra negra.

Recepción: 08/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

52

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORA: Bernardita Maldonado TEMA: Poemas

Para los vitrales Las horas más claras del sol las canoas de los apóstoles y sus redes el perfil de anémona de la rosa de Jérico las branquias del primer trilobite las oraciones del bien morir la interrupción apenas perceptible entre las afueras y el adentro la mano extendida para decir nosotros y que sea.

Revista

julio 2014

53


LITERATURA

Cualquier punto ante los ojos Parpadeo empiezan las esquirlas de una historia posible. un olivo se acantila junto al mar hay vĂŠrtigo en el nido la bandada huye en un estallido blanco apenas trazo apenas punto entre nosotros y el paisaje atardecido apenas nada entre el ojo y el instante que sostuvo. Filamentos mondas de mundo y cielo ante el ostentoso estallido de la luz miradas que se hacen imposible a las palabras y fecundan la eternidad segundo a segundo.

54

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORA: Bernardita Maldonado TEMA: Poemas

Azul Píntame un centro azul, una hebra celeste donde todo se pueda alojar, un sitio para quedarse, más adentro de la agria tierra, un violín de música oscura cae sobre Budapest y hay un pájaro con sed y un caballo encadenado a un nudo no resuelto. Hay dolor en la memoria, píntame un centro azul, mientras ignoras mercados, quirófanos, andamios, píntame un centro azul, deprisa es tarde y rubíes crepusculares amenazan desgranar toda su rojura en la ciudad; no tardes, inventa de nuevo la ternura y no preguntes por qué, porque quiero morir de azul y de violines, en la ciudad donde nadie somos parientes.

Revista

julio 2014

55


PROYECTOS VISUALES

TRANSITAR Dalton Leonardo Medina Chalán Estudiante Carrera de Comunicación Social de la Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: faltonm19@gmail.com

Para representar el paso del tiempo en las diferentes acciones de nuestra ciudad el fotógrafo deberá ser sigiloso, convertirse en un transeúnte ordinario; obtener fotografías que mantengan su espontaneidad y su composición de cierta manera abstracta en la representación urbana. Captar las actividades que suceden durante el transcurso de la semana: día, tarde, noche, en la calle, parques, personas en movimiento, sentados, paseando, corriendo; escenas de la vida cotidiana callejera. La sencillez del disparo capta el momento, el espacio, la atmósfera y el factor humano como las inspiraciones que toman el pulso de esta ciudad tan nuestra. Como decía Cartier Bresson, se trata de poner la cabeza, el ojo y el corazón en el mismo momento de la acción.

Recepción: 08/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

56

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

57


PROYECTOS VISUALES

58

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

59


PROYECTOS VISUALES

60

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

61


PROYECTOS VISUALES

62

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

63


PROYECTOS VISUALES

64

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

65


PROYECTOS VISUALES

66

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

67


PROYECTOS VISUALES

68

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Dalton Leonardo Medina Chalรกn TEMA: Transitar

Revista

julio 2014

69


PROYECTOS VISUALES

Lic. Néstor Ayala Arq. Marco Montaño

Docente de grabado en la Carrera de Artes Plásticas Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: nestoraya@hotmail.com Docente de diseño en la Carrera de Artes Plásticas Universidad Nacional de Loja, Ecuador E-mail: elcuervorojozero@yahoo.es

Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Una de las experiencias artísticas más importantes, es la de confrontar la realidad con su representación, el artista pone a la vista, no sólo, la imitación o la mimesis de la realidad, la recrea una y mil veces con el acumulado visual de los tiempos actuales, imágenes que traspasan los sentidos, que viven en el subconsciente del artista, quien las descontextualiza a cada momento, en sus sueños y fantasías, en sus construcciones mentales, en sus interpretaciones y visiones únicas del entorno. En esta oportunidad Marco Montaño y Néstor Ayala, participan de las experiencias de integrarse al mundo rural del Cantón Loja, pero no llevan una visión mimética, se inmiscuyen en los objetos cotidianos, en recortes de afiches desgastados, en libros y revistas, en ajadas fotografías, y parece que el escenario se funde en nuevos soportes, en nuevas alucinaciones ¿será esta la realidad concreta? bueno, no se puede saber, simplemente es una forma de verla, de interpretarla por medio de un lenguaje y una poética visual.

Se contempla definir dibujos bidimensionales en diferentes técnicas y códigos acordes a composiciones variadas con formas y elementos que confronten los imaginarios sentidos: natural-colectivos e ideal-personal, sujetos a criterios estilísticos de percepción y sensación de los motivos de frecuencia figurativa del paisaje cultural y natural. La función de las imágenes con posición plástica y estética remitidas de las vertientes de la realidad y experiencia de la ilusión se postra en la órbita y retoca el pensamiento del hombre más ilustrado y común. Los bocetos que se presentan forman parte de los libros de obra de los artistas mencionados y se preparan para un cambio de formato, soporte y una nueva intervención técnica plástica, que sea un producto mucho más elaborado, una propuesta de visiones sui generis sobre los pueblos y los personajes.

Recepción: 08/05/2014 Aceptación: 29/05/2014

70

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Marco Montaño

El Reencuentro de los duros, tinta china sobre papel, 31 x 22 Cm.

Revista

julio 2014

71


PROYECTOS VISUALES

Marco Montaño

Cabral en todas partes y en todos los pueblos. bolígrafo sobre papel, 16 x 11 Cm.

72

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Marco Montaño

Carroña viviente, bolígrafo sobre papel, 31 x 22 cm

Revista

julio 2014

73


PROYECTOS VISUALES

Marco Montaño

Ilusionista, bolígrafo sobre papel, 31 x 22 Cm.

74

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Marco Montaño

Músicos. Bolígrafo sobre papel, 31x22 cm.

Revista

julio 2014

75


PROYECTOS VISUALES

Néstor Ayala Peñafiel.

Ma pintándose las uñas en la metrópoli, bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

76

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Néstor Ayala Peñafiel

¿Desea un café?, bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

Revista

julio 2014

77


PROYECTOS VISUALES

Néstor Ayala Peñafiel

Engranaje rechín, bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

78

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Néstor Ayala Peñafiel

Exorcismo, bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

Revista

julio 2014

79


PROYECTOS VISUALES

Néstor Ayala Peñafiel

Engranaje rechín, bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

80

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTORES: Lic. Néstor Ayala, Arq. Marco Montaño TEMA: Apropiación e interpretación del paisaje rural de San Pedro de Vilcabamba

Néstor Ayala Peñafiel

Pasaditas y enteritas, lápiz de color y bolígrafo sobre papel, 21 x 29.8 cm.

Revista

julio 2014

81


RESEÑAS

CARRERA DE

FÍSICO-MATEMÁTICAS La Carrera de Físico-Matemáticas forma parte del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación. El 23 de febrero de 1960 nació la especialización en Ciencias Físico-Matemáticas en la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Filosofía, Letras y ciencias de la Educación de la UNL y el 2 de agosto de 2002 esta pasó a constituirse como Carrera. Su razón de ser es la formación de profesionales en las Ciencias de la Educación con mención en Físico-Matemáticas, con bases científicas, técnicas, pertinencia social, y valores acordes a los nuevos adelantos y exigencias del sistema educativo ecuatoriano; para ejercer la docencia, potenciar la enseñanza-aprendizaje, investigación científica, gestión, administración, evaluación del proceso educativo en octavos, novenos y décimos años de Educación General Básica, Bachillerato, Pos-bachillerato, ofreciendo la prestación de servicios educativos ambientales para el Buen Vivir. Los egresados y graduados de la Especialización y Carrera de Físico-Matemáticas han contribuido con eficacia, responsabilidad y reconocido prestigio nacional e internacional al cumplimiento del ejercicio de la docencia, la gestión y administración educativa, la generación y aplicación del conocimiento científico y psicopedagógico, pues su campo de trabajo ha estado garantizado. Dada su formación con características, necesidades y exigencias del saber aplica: • Estrategias metodológicas, técnicas e instrumentos en la elaboración, ejecución y evaluación del currículo de octavos, novenos y décimos años de Educación General Básica, Bachillerato y Pos-Bachillerato. • Teorías, TIC, métodos, técnicas e instrumentos de investigación, los principios básicos de la práctica profesional para contribuir resolver problemas educativos, identificando los principios filosóficos, psicopedagógicos y sociales en la docencia de Físico-Matemáticas, procurando el buen vivir en la comunidad.

82

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Carrera de Físico - Matemáticas TEMA: Reseña de la Carrera Físico - Matemáticas

Revista

julio 2014

83


RESEÑAS

CARRERA DE

QUÍMICO BIOLÓGICAS El Honorable Consejo Universitario de la Universidad Nacional de Loja en sesión del día 23 de febrero de 1960, mediante resolución acordó la creación de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación. En sesión ampliada de 17 de julio de 1961 el mismo Honorable Consejo Universitario aprobó el Plan de Estudios para la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, con las especializaciones de Filosofía y Letras, Fisicomatemáticas, Química y Ciencias Biológicas. La Carrera de Químico Biológicas, es una Unidad Académica del Área de la Educación, el Arte y la Comunicación de la Universidad Nacional de Loja de nivel de grado, abierta a todas las corrientes del pensamiento. Tiene como misión liderar la formación de la docencia en Química, Biología y afines, para el Bachillerato General Unificado, con sólidas bases científicas, psicopedagógicas, tecnológicas y axiológicas, con la finalidad de fortalecer el desarrollo de la educación, la identidad nacional y el cuidado de la naturaleza. El objetivo principal de la carrera es formar profesionales con espíritu emprendedor y autogestionario, con pertinencia social que estén capacitados para desarrollar procesos de investigación, vinculación con la colectividad y gestión educativa, contribuyendo de esta manera a la educación de la región y del país. Para ingresar a la carrera Químico Biológicas, los bachilleres requieren tener conocimientos básicos en el área de las ciencias naturales, así como aptitudes, actitudes y valores para el ejercicio de la docencia. El ingreso de los estudiantes a la carrera se rige por el Artículo 81 de la LOES, que regula el ingreso a las instituciones de educación superior, a través del Sistema de Nivelación y Admisión, al que se someterán todos los y las estudiantes aspirantes, los mismos que deberán cumplir y aprobar las pruebas de aptitudes previstas, con la calificación mínima exigida por este organismo.

84

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


AUTOR: Carrera de Químico Biológicas TEMA: Reseña de la Carrera de Químico Biológicas

Revista

julio 2014

85


RESEÑAS

INSTRUCTIVO PARA PUBLICAR ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN EN REVISTA “Educación, Arte y Comunicación” Revista “Educación, Arte y Comunicación” es una revista de la Universidad Nacional de Loja especializada en tratar temas de investigación científica y creaciones originales en las áreas de Educación, Arte y Comunicación. Revista “Educación, Arte y Comunicación” publica trabajos originales de temas de investigación científica, trabajos académicos y de interés cultural. Es un espacio para la difusión y transferencia de resultados de conocimiento e innovación, en un contexto provincial, nacional e internacional. Los artículos postulados deben: - Corresponder a las categorías universalmente aceptadas como productos de la investigación. - ser originales e inéditos y - sus contenidos responder a criterios de precisión, claridad y brevedad. Se clasifican en: 1.) Artículo de investigación científica y tecnológica: presenta, de manera detallada, los resultados originales de proyectos de investigación. La estructura generalmente utilizada contiene cuatro apartados importantes: introducción, metodología, resultados conclusiones y discusión. (Máx. 5000 palabras) 2.) Artículo de reflexión o ensayo: presenta resultados de investigación terminada desde una perspectiva analítica, interpretativa o crítica del autor, sobre un tema específico, recurriendo a fuentes originales. (Máx. 5000 palabras) 3.) Artículo de revisión: resultado de una investigación terminada donde se 86

analizan, sistematizan e integran los resultados de investigaciones publicadas o no publicadas, sobre un campo en ciencia o tecnología, con el fin de dar cuenta de los avances y las tendencias de desarrollo. Se caracteriza por presentar una cuidadosa revisión bibliográfica de por lo menos 40 referencias. (Máx. 5000 palabras). Otro tipo de documentos (Máx. 2500 palabras): a. Artículo corto b. Reseñas c. Revisión de tema d. Traducción e. Relato corto o cuento f. Poesías g. Informes técnicos h. Creaciones musicales i. Difusión de obra de proyectos visuales y plásticos LOS ARTÍCULOS DEBEN CONTENER LAS SIGUIENTES RECOMENDACIONES: • Título: En español e inglés y no exceder 15 palabras. • Subtítulo: Opcional, complementa el título o indica las principales subdivisiones del texto. • Datos del autor o autores: Nombres y apellidos completos, afiliación institucional. Como nota al pie: formación académica, experiencia investigativa, publicaciones representativas y correo electrónico. El orden de los autores debe guardar relación con el aporte que cada uno hizo al trabajo. • Resumen, analítico, descriptivo o analítico sintético: Se redacta en un solo párrafo, da cuenta del tema, el objetivo, los puntos centrales y las conclusiones,

Revista N° 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029

no debe exceder las 150 palabras y se presenta español e inglés (Abstract). • Palabras clave: Cinco palabras o grupo de palabras, ordenadas alfabéticamente y que no se encuentren en el título, deben presentarse español e inglés (Key words), estas sirven para clasificar temáticamente al artículo. Se recomienda emplear palabras definidas en el tesauro de la UNESCO http://databases.unesco.org/thessp/ • El cuerpo del artículo generalmente se divide en: Introducción, Metodología, Desarrollo, Resultados, Discusión, y finalmente Conclusiones, luego se presentan las Referencias bibliográficas, Tablas, Leyendas de las Figuras y Anexos. • Texto: Las páginas deben venir numeradas, a interlineado doble en letra de 12 puntos, la extensión de los artículos debe ser de un máximo de 5.000 palabras (incluyendo gráficos, tablas, etc.). • Citas y notas al pie: Las notas aclaratorias o notas al pie, no deben exceder más de cinco líneas o 40 palabras, de lo contrario estas deben ser incorporadas al texto general. Cuando se realicen citas pueden ser, cita corta (con menos de 40 palabras) se incorpora al texto y puede ser: textual (se encierra entre dobles comillas), parafraseo o resumen (se escriben en sus propias palabras dentro del texto); cita textual extensa (mayor de 40 palabras) debe ser dispuesta en un renglón y un bloque independiente omitiendo las comillas, no olvidar en ningún caso la referencia del autor (Apellido, año, p. 00) • Referencia bibliográficas: Como modelo para la construcción de referencias, se emplea el siguiente:


Libro: Autor –Apellidos-, A.A.-Nombres- (año de la publicación). Titulo de la obra. (Edición). Ciudad, País: Editorial. Capítulo de un libro: Autor, A.A., & Autor, B.B. (Año de la publicación). Título del capítulo. En A.A. Editor & B.B. Editor (Eds.), Título del libro (páginas del capítulo). Ubicación: Editorial. Publicación seriada (Revista): Autor, A.A., Autor, B.B., & Autor, C.C., (Año de la publicación, incluya el mes y día de la publicación para publicaciones diarias, semanales o mensuales). Título del artículo. Título de la revista, diario, semanario, Volumen, (Número), páginas. Artículo que se encuentra en una revista publicada en internet: Autor, A.A. & Autor, B.B. (año – si se encuentra). Título del artículo. Título de la revista, volumen -si se encuentra, (número si se encuentra). Recuperado el día de mes de año, de URL. Anexos Gráficos: Las tablas, figuras, gráficos, diagramas e ilustraciones y fotografías, deben contener el título o leyenda explicativa relacionada con el tema de investigación que no exceda las 15 palabras y la procedencia (autor y/o fuente,año, p.00). Se deben entregar en medio digital independiente del texto a una resolución mínima 1200x1800 píxels o 10x15cm a 300 ppp. (en JPG, TIFF o PSD), según la extensión del artículo, se debe incluir de 5 a 10 gráficos y su posición dentro del texto. El autor es el responsable de adquirir los derechos y/o autorizaciones de reproducción a que haya lugar, para imágenes y/o gráficos tomados de otras fuentes. PROCEDIMIENTO PARA LA RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE DOCUMENTOS Presentar el artículo mediante comunicación escrita dirigida al Editor Respon-

sable de la revista “Educación, Arte y Comunicación”, Mg. Sc.José Luis García Llorens, en soporte digital y dos copias impresas, adjuntando hoja de vida del autor (máximo dos hojas). En la comunicación escrita el autor debe expresar que conoce y acepta la política editorial de la revista “Educación, Arte y Comunicación” y cede todos los derechos de reproducción y distribución del artículo. Para autores externos, se podrá emitir la comunicación firmada y escaneada. PROTOCOLO DE RECEPCIÓN Y EVALUACIÓN DE TEXTOS • Se confirma la recepción del documento a los autores. • El Consejo Editorial verifica si el documento es pertinente con la temática de la revista y cumple con las características mínimas solicitadas en esta guía, entonces decide si se envía a evaluar. • Si el documento no es aceptado para evaluación, se informa a los autores las razones por las que no ha sido aceptado. • Cuando un artículo no es aceptado para evaluación, pero es pertinente para la revista, se invita a los autores a un resometimiento del mismo. • Si el documento es aceptado para evaluación, se contacta al banco de evaluadores de la revista(expertos en el tema) y se realiza la solicitud de evaluación. • Los árbitros evalúan y realizan sus observaciones. Éstos desconocen los nombres de los autores y viceversa (evaluación a doble ciego). • Con base en los resultados de las evaluaciones, el documento: – se rechaza para publicación, – se debe corregir y enviar nuevamente a evaluación, – debe corregirse y no se requiere nuevamente su evaluación, o – se acepta para publicación. • Cuando se requieren correcciones, los autores las aceptan. Luego, retornan su documento al Coordinador Editorial.

En caso de no aceptar las correcciones, el autor deberá explicar y defender su tesis científica. • El Consejo Editorial verifica el cumplimiento de las observaciones. Entonces se acepta o no su publicación. • Si el documento no es aceptado para evaluación, se informa a los autores las razones. • Si el artículo es aceptado para publicación, el autor debe realizar correcciones de estilo, si fuera el caso. • El Coordinador Editorial revisa la versión final, corrige y envía al autor corresponsal para su aprobación final. • El Consejo Editorial informará al autor del resultado de la evaluación en un período no superior a dos meses, por intermedio del Coordinador Editorial de la revista. • Si un artículo, una vez sea aprobado para publicación, no puede ser publicado en alguno de los próximos dos números de la revista, el Coordinador Editorial comunicará al autor la demora. Del autor • Al someter un documento, el o los autores aprueban la publicación en papel y/o electrónica de su obra en la revista “Educación, Arte y Comunicación”, en caso de ser aprobado por los árbitros y el Consejo Editorial. Además, ceden sus derechos a la revista. • Se entiende que el autor que envía un artículo actúa de buena voluntad en representación de todos los autores del documento, y expresa la responsabilidad solidaria en el sentido de la originalidad del trabajo presentado. • Al realizar el envío de un artículo al Editor de la revista, los autores se comprometen a no presentarlo simultáneamente a otra publicación, a menos que sea rechazado. • La revista “Educación, Arte y Comunicación” no asume responsabilidad legal por efectos de la aplicación de los contenidos publicados, que puedan resultar en daños a propiedades, personas naturales o jurídicas, etcétera.

Revista

julio 2014

87


88

Revista N째 1, julio 2014 ISSN: 1390-9029


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.