39 minute read
PRIMERA CEREMONIA PRESENCIAL Y VIRTUAL E GRADOS 2021-2
JULIO 29 A OCTUBRE 27 DE 2021
TOMO 122
JULIO 29 A OCTUBRE 27 DE 2021
TOMO 122
PRIMERA CEREMONIA PRESENCIAL Y VIRTUAL E GRADOS 2021-2 ……………………….. 001
COMUNICADO: UNISIMÓN OBTIENE SELLO DE SOSTENIBILIDAD ICONTEC ……………. 030
COMUNICADO: BECAS DEL SERVICIO ALEMÁN DE INTERCAMBIO ACADÉMICO (DAAD) …………………………………………………………………………………………………………………. 032
038
COMUNICADO: SOLICITUD DE PAGOS Y/O COMPRAS EN MONEDA EXTRANJERA … 039
COMUNICADO: PROCEDIMEINTO PARA CREACIÓN, ELIMINACIÓN Y/O DE ÁREAS O CARGOS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL ………………………………………………… 041
BOLETÍN DE PRENSA: SE REGISTRARON 185 INSCRIPCIONES EN LA CONVOCATORIA DE LA XII VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL ………… 049
BOLETÍN DE PRENSA: EMPEZÓ CLASES EL NUEVO DOCTORADO EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN UNISIMÓN …………………………………………………………. 051
SIMULACIÓN, UNA VALIOSA HERRAMIENTA EN LA EDUACCIÓN MÉDICA ……………… 054
REINAUGURACIÓN DE LA HEMEROTECA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA ……………… 057
COMUNICADO: NUEVA AUTORIZACIÓN A UNISIMÓN PARA SEGUIR OPERANDO BOLSA DE EMPLEO ………………………………………………………………………………………………. 095
096
COMUNICADO: PROGRAMA E-LEARNING PARA PROFESORES, INVESTIGADORES Y ESTUDIANTES DE DOCTORADO ……………………………………………………………………………. 098
COMUNICADO: CONVOCATORIA PROGRAMA CLASE ESPEJO UNISIMÓN 2021-2 …… 102
COMUNICADO: CONVERSATORIO BENEFICIO DE LAS REDES DE INVESTIGACIÓN … 105
COMUNICADO: ENCUENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGADORES EN LACTANCIA MATERNA ……………………………………………………………………………………………………………… 106
COMUNICADO: JORNADAS DE SOCIALIZACIÓN DE LA COMPETENCIA DE RACIONAMIENTO CUANTITATVO …………………………………………………………………………. 108
COMUNICADO: LA NUEVA FORMA DE MARCAR ……………………………………………………. 110
112
COMUNICADO: COMITÉ DE EDUACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA, IGUALDAD Y EQUIDAD DE GÉNERO …………………………………………………………………………………………… 113
III FORO INTERNACIONAL DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ……………………………………………………………………………………………………………. 115
COMUNICADO: COMPETITIVIDAD Y LOGÍSTICA EMPRESARIAL EN MEDIO DE ESTA COYUNTURA MUNDIAL ………………………………………………………………………………………… 135
RESOLUCIÓN NO. 015867 - RENOVACIÓN DE ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL ……… 137
COMUNICADO: RECTOR, NUEVO MIEMBRO DEL OCAD DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN ……………………………………………………………………………………………………… 158
COMUNICADO: MANUAL DE IMAGEN E IDENTIDAD CORPORATIVA ………………………..
164
BOLETÍN DE PRENSA: REUNIÓN CON DIRECTIVOS DE ASIESCA …………………………… 169
COMUNICADO: ¿CÓMO SOLICITAR SERVICIOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA? ……… 171
BOLETÍN DE PRENSA: UNISIMÓN RECIBE EQUIPO DONADO POR INS PARA VIGILANCIA DEL COVID-19 …………………………………………………………………………………… 173
RECONOCIMIENTO A EGRESADOS DEL PROGRAMA DE DERECHO ………………………… 176
COMUNICADO: CONMEMORACIÓN DÍA NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS ….
COMUNICADO: MAXIME ZECCHINI EN CONCIERTO ………………………………………………… 183
185
COMUNICADO: SIMPOSIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA, FORMACIÓN DOCENTE Y PRÁCTICA PEDAGÓGICA ………………………………………………… 187
COMUNICADO: GIRA NACIONAL RINRÍN ROCK AND ROLL ……………………………………… 189
COMUNICADO: SEMANA DE LA PROMOCIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR INCLUSIVA 2021 …………………………………………………………………………………………………… 193
ENCUENTROS PEDAGÓGICOS: DISEÑO DE INSTRUMENTOS TIPO ESCALAS ESTIMATIVAS Y CONSTRUCCIÓN DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN ………………………… 204
COMUNICADO: ROMINA ANA MOLINA, NUEVA DIRECTORA DE INTERNACIONALIZACIÓN Y COOPERACIÓN …………………………………………………………… 208
REACCIÓN SOCIAL HOY ANTE LOS DELITOS MÁS COMUNES …………………………………
LA IMPORTANCIA DEL CUIDADO POSTURAL ………………………………………………………… 210
212
BOLETÍN DE PRENSA: UNISIMÓN OBTIENE PATENTE CON RALLY ………………………… 215
COMUNICADO: III JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PROFESIONAL EN INGENIERÍA …… 217
COMUNICADO: II CONFERENCIA PERMANENTE DE EDUCACIÓN MÉDICA ………………. 220
BOLETÍN DE PRENSA: DETECTAN BACTERIA NO REPORTADA EN EL ATLÁNTICO… 221
COMUNICADO: NUEVO PORTAL DE EMPLEO UNISIMÓN ………………………………………… 223
COMUNICADO: FÓRMATE EN PREVENCIÓN DE RIESGOS EN EL HOGAR ………………….
EFECTOS DE LA PANDEMIA EN IBEROAMÉRICA ……………………………………………………… 225
226
COMUNICADO: SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD ………………………………………………… 237
COMUNICADO: PRESENTACIÓN DEL LIBRO CONCILIACIÓN Y MEDIACIÓN NARRATIVA ………………………………………………………………………………………………………….
WEBINAR TRANSFORMACIÓN DIGITAL EDUCATIVA Y SUS HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN COMPETENCIAL ……………………………………………………………………………… 238
239
BOLETÍN DE PRENSA: PRIMERA COHORTE DE LA ESCUELA DE LIDERAZGO Y EXCELENCIA PROFESIONAL UNISIMÓN ………………………………………………………………… 243
COMUNICADO: FORMACIÓN EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA DIABETES EN LA POBLACIÓN TRABAJADORA …………………………………………………………………………………. 246
LANZAMIENTO DEL MES DEL ARTISTA BOLIVARIANO …………………………………………… 248
CONVERSATORIO CON EL ESCRITOR GUSTAVO COGOLLO ……………………………………. 252
257
BOLETÍN DE PRENSA: UNISIMÓN Y UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE, BOLIVIA, ACUERDAN DOBLE TITULACIÓN …………………………………………………………………………… 258
COMUNICADO: DÍAS DE DESCANSO REMUNERADO DURANTE LA SEMANA DE RECESO ACADÉMICO …………………………………………………………………………………………….
260
REINDUCCIÓN INSTITUCIONAL A ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE 2021-2 ……… 263
COMUNICADO: FUNDACIÓN NU3 INVITA A CONTRIBUIR CON CAMPAÑA ………………. 271
COMUNICADO: BECAS LATAM PARA REALIZAR POSGRADOS EN BUENOS AIRES ……. 272
BOLETÍN DE PRENSA: MINEDUCACIÓN OTORGÓ REGISTRO CALIFICADO A ESPECIALIZACIÓN EN PSICOLOGÍA CLÍNICA DE UNISIMÓN …………………………………… 274
COMUNICADO: ENCUENTRO ENTRE DOS CULTURAS ………………………………………….. 277
COMUNICADO: II ENCUENTRO DE UNIVERSIDADES IBEROAMERICANAS DIALOGAN, CIBERSEGURIDAD ………………………………………………………………………………………………… 278
ENCUENTRO DE LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL CARIBE COLOMBIANO ………………………………………………………………………………………………………. 280
COMUNICADO: ABIERTA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA ONDAS 2021 ……………… 295
BOLETÍN DE PRENSA: UNISIMÓN CONTINÚA AFINAZÁNDOSE EN TEMAS DE CIBERSEGURIDAD ………………………………………………………………………………………………… 312
313
PRESENTACIÓN DE LIBROS EN EL MARCO DEL DÍA DEL TRABAJADOR SOCIAL ………. 315
322
COMUNICADO: GENERALIDADES DEL MUNDO DEL JAZZ ……………………………………… 324
COMUNICADO: IV ENCUENTRO DE LA EXTENSIÓN UNIVERSITARIA DEL NODO CARIBE …………………………………………………………………………………………………………………. 325
VIII SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN ……………………………………………………. 329
VII SEMINARIO INTERNACIONAL DE TRABAJO SOCIAL …………………………………………… 345
EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA BELLEZA DEL BARRIO EL PRADO ……………………………… 353
PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL SISTEMA EDUCATIVO INDÍGENA PROPIO FORTALECE EL SISTEMA EDUCATIVO COMUNITARIO INTERCULTURAL MOKANÁ ……………………… 358
COMUNICADO: SEMANA INTERNACIONAL DEL DESARROLLO SOSTENIBLE ……………. 362
COMUNICADO: SEMANA INTERCULTURAL 2021, CINE FORO ……………………………….. 366
LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR EN LA PRENSA ………………………………………………… 367
29 de julio de 2021
COMUNICADOS
Ceremonia de grado virtual - Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, y Facultad de Ciencias de la Salud I Anuncio de la Secretaría General
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
PRIMERA CEREMONIA PRESENCIAL Y VIRTUAL DE GRADOS 2021-2 FACULTADES DE CIENCIAS DE LA SALUD Y CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS – JULIO 29 DE 2021 LINK: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/821343725412947
La pandemia pausó las celebraciones presenciales de momentos tan significativos como las ceremonias de graduación. En julio de 2021, después de casi año y medio de aislamiento, el Teatro José Consuegra Higgins volvió a engalanarse con las togas y birretes de 214 graduandos de pregrado y posgrado de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, quienes pudieron participar en la primera ceremonia presencial y virtual de grados de la Universidad Simón Bolívar, cumpliendo a cabalidad las medidas de bioseguridad en el teatro, y viendo la transmisión a través de las plataformas de Zoom y Facebook.
Por motivos de bioseguridad y aforo del teatro, la ceremonia fue presidida de manera presencial por la Sala General, representada por el rector de la Universidad, José Consuegra Bolívar; el representante legal y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, José Consuegra Machado; la vicerrectora académica, Sonia Falla; la secretaria general, Rosario García, y el decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, Álvaro Flórez.
Igualmente, estuvieron de manera presencial los directores de programa que entregaron títulos: María Alejandra Orostegui, directora de Enfermería; Erika Palacio, directora de Fisioterapia; Martha Novoa, directora de Instrumentación Quirúrgica; Ricardo Escobar, director de Medicina; Martha Mendinueta, directora de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, y Pacífico Castro, director de Microbiología.
Manteniendo en la medida de las posibilidades el protocolo universitario característico de este acto solemne y especial, la Coral Bolivariana grabó con antelación la entonación de los himnos de la Universidad Simón Bolívar, de Colombia y de Barranquilla, dirigidos por el maestro Eduardo Amaranto Padilla.
HIMNO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
CORO Simón Bolívar, ciencia y libertad Simón Bolívar, tu Universidad
I La experiencia que cubre mis años, es un germen de aurora boreal; soy el surco feraz que germina En las luchas que debo librar
II
Soy la llama procera que ofrece en los claustros radiante el saber; A este mundo colmado de bienes repleto de amor, y de paz y de fe
III
Soy la madre, genero esperanza Soy cultura, ciencia y libertad Es mi afán extinguir la ignorancia soy del pueblo y traigo la paz
IV Tras las metas gloriosas del arte, del deporte y la ciencia social; Nuestras almas conducen la antorcha que despide su lumbre, ¡oh luz! Inmortal.
Música y Letra: Avis E. Gil Barros Abogado de la Facultad de Derecho USB Correcciones Literarias: Poeta Jorge Artel Arreglos Musicales: Antonio Peñaloza
HIMNO GAUDEAMUS IGITUR
Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.
Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? (bis) Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere.
Vivat Academia, vivant professores. (bis) Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore.
Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur.
Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas.
Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit.
Vivant omnes virgines, graciles, formosae; vivant et mulieres tenerae, amabiles, bonae, laboriosae. (1)
Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores.
Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit
MIEMBROS DE LA SALA GENERAL Y DIRECTIVOS QUE PRESIDEN
Ana Bolívar de Consuegra Presidenta de la Sala General
Álvaro Castro Socarrás Miembro de la Sala General
Ignacio José Consuegra Ariza
Miembro de la Sala General
José Consuegra Bolívar
Rector
José Consuegra Manzano Miembro de la Sala General
Oswaldo Olave Amaya Representante de los Profesores
Ana de Bayuelo Vicepresidenta Vicerrectora Financiera
José Rafael Consuegra Machado Miembro de la Sala General Representante Legal
Víctor Díaz Mendoza Representante de los Estudiantes
Ignacio Consuegra Bolívar Miembro de la Sala General Vicerrector de Infraestructura
Arlen Van Belleghem Miembro de la Sala General
Jorge Reynolds Pombo Miembro Honorario
Patricia Martínez Barrios
Miembro Honorario
Antonio Cacua Prada
Miembro Honorario
Juan Manuel Ruiseco Vieira
Miembro Honorario
Ezequiel Ander-Egg
Miembro Honorario
Ángel Carracedo Álvarez
Miembro Honorario
Carlos Corredor Pereira
Miembro Honorario Vicerrector de Regionalización
Carlos Rodado Noriega
Miembro Honorario
Sonia Falla Barrantes
Vicerrectora Académica
Paola Amar Sepúlveda
Vicerrectora de Investigación e Innovación
Rosario García González
Secretaria General
INTERVENCIÓN DE LA DRA. ROSARIO GARCÍA
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Muy buenas tardes, invitados especiales, graduandos, amigos y amigas presentes en esta transmisión. Hoy es jueves 29 de julio de 2021 y nos encontramos en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar transmitiendo en vivo esta ceremonia de graduación. Mi nombre es Rosario García González, secretaria general de la Universidad Simón Bolívar.
En nombre de la Universidad, la Sala General conformada por doña Ana Bolívar de Consuegra, su presidenta y miembro fundador de esta Universidad; el Dr. Álvaro Castro Socarrás, el Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la universidad presente en este recinto; el Dr. Ángel Carracedo Álvarez, la Dra. Ana de Bayuelo, vicepresidenta de la Sala General, el Dr. Antonio Cacua Prada, el Dr. José Rafael Consuegra Machado, representante legal y decano de la Facultad de Ciencias de la Salud también presente; el Dr. Carlos Rodado Noriega, la Dra. Arlen Consuegra Machado, el Dr. Carlos Corredor Pereira, el Dr. Ignacio Consuegra Bolívar, el Dr. Ezequiel Ander-Egg, el Dr. José Ignacio Consuegra Manzano, el Dr. Jorge Reynolds Pombo, el Dr. Ignacio José Consuegra Ariza, el Dr. Juan Manuel Ruiseco Vieira, la Dra. Patricia Martínez Barrios, el Dr. Osvaldo Bolivia Amaya, representante de los profesores; el estudiante Víctor Luis Díaz Mendoza, representante de los estudiantes; la Dra. Rosmary Quintero Castro, el Dr. Amylkar Acosta Medina, quienes presiden esta ceremonia en compañía de las directivas académicas, la Dra. Sonia Falla Barrantes, vicerrectora Académica; el Dr. José Rafael Consuegra Machado, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, antes anunciado; el Dr. Álvaro Mauricio Flórez Escobar, decano de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas, y los respectivos directores de programa que entregan títulos el día de hoy.
Les damos la más cordial bienvenida a esta ceremonia solemne de graduación de estudiantes de pregrado y de posgrado de las facultades de Ciencias de la Salud y de Ciencias Básicas y Biomédicas. Contamos hoy con la presencia de graduandos de manera presencial y otros de manera virtual desde sus hogares, un saludo muy especial para todos.
Graduandos e invitados especiales, la Sala General ha querido revestir de símbolos característicos la ceremonia de graduación al ser uno de los actos más significativos en la vida universitaria. Por ello, los graduandos y los directivos lucen el traje de gala que simboliza la dignidad de la tradición académica de las universidades desde el siglo XI.
Sin embargo, el país continúa en estado de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia de Covid-19 y como muchas otras familias en Colombia y el mundo algunos de los presentes también han sufrido la partida anticipada de seres queridos que hoy hubieran estado rebosantes de felicidad por sus logros. Este virus ha transformado la forma de relacionarnos, pero seguimos adelante y, por ello, hoy nos encontramos celebrando esta ceremonia de manera híbrida desde múltiples escenarios, manteniendo en la medida de las posibilidades el protocolo universitario que nos caracteriza para hacer de este acto el momento solemne y especial que nos permita disfrutar de la felicidad que representa alcanzar este logro tan importante.
La vestimenta de los graduandos se compone de la toga y el birrete, que para los graduandos de pregrado es verde, blanca para los graduandos de Enfermería y negra para los graduandos de posgrado. Adicionalmente, llevan colgado del cuello la beca con la imagen corporativa de la Universidad y su identificación. La borla del birrete en este momento la deben tener colocada del lado izquierdo y deberán cruzarla al lado derecho al momento de recibir su título en señal del grado, esto lo podrá hacer cada uno a medida en que vaya subiendo al estrado.
El esfuerzo de 214 estudiantes de la Universidad se ve recompensado al cumplir el propósito de lograr un título académico de educación superior. Entre los aspectos destacados de esta promoción resaltamos que 5 son de posgrado y 209 de pregrado; el 80% de los graduandos son de género femenino y el 20% de género masculino; de los graduandos de pregrado, el 96% tomó como opción académica para grado la modalidad de Minor y 4% realizó curso de énfasis profesional. Realizaremos la entrega de 3 distinciones por mérito investigativo. Adicionalmente, hoy celebra su cumpleaños Cristian Gerardo García Ferrer, del programa de Fisioterapia, aquí presente, para él doble felicitación.
El programa para el acto de hoy es el siguiente: primero, Himno Nacional de Colombia e himno de la ciudad de Barranquilla; segundo, saludo del señor rector; tercero, toma de juramento a los graduandos; cuarto, presentación de la promoción; quinto, mención de honor a los graduandos con mejores resultados académicos; sexto, entrega de diplomas; séptimo, himno de la Universidad Simón Bolívar. Los invitamos a escuchar las notas de los himnos de Colombia y de Barranquilla, a cargo de la Coral Universitaria, dirigida por el maestro Eduardo Amaranto Padilla.
PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Muy buenas tardes para todos. Un saludo especial para la señora vicerrectora académica, señores decanos, señores directores de programa, jóvenes graduandos, que son partícipes de este grado solemne que de manera híbrida se realiza hoy en el teatro universitario José Consuegra Higgins de nuestra Alma Mater. Igualmente, quiero saludar con cariño a la señora presidenta de la Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, al resto de miembros de dicho organismo de máxima dirección, que se encuentran a través de la virtualidad siendo partícipes también de este acto. Un saludo sumamente especial, también, a los padres, familiares de cada uno de ustedes, que a través de la transmisión en vivo por Facebook están siendo partícipes del cariño, de la alegría que embarga a este auditorio. Sin duda, una de las fechas especiales que para cualquier directivo académico relaciona como las de mayor recordación y de mayor alegría al vivirla es esta actividad que hoy de manera presencial realizamos, la graduación de nuestros alumnos. Y no solamente del rector y de los directivos, sino también de los profesores, del personal administrativo, académico y, por supuesto, de ustedes que son los actores principales, ya que se llevan la mayor alegría y felicidad de este sueño realizado. Para mí, de manera personal, les expreso con mucho cariño que es fecha de siempre recordar y fecha en que me alegra en el espíritu poder estar aquí presidiendo este acto y diciendo estas palabras de “despedida”, porque realmente ustedes simplemente pasan a un nuevo escenario y a un nuevo espacio que es el de las responsabilidades laborales, pero continúan siendo bolivarianos, continúan teniendo esta como su Alma Mater, como su madre en los temas académicos y de estudios. Y esa es, además, una pretensión nuestra, poder seguirlos acompañando en la consolidación de su vida profesional. Poniéndome en la posición de ustedes, diría que recuerdo mi día de graduación como médico en la Universidad de La Habana. Éramos alrededor de unos 1100 médicos que nos graduábamos ese día en un teatro un poco más grande que este; éramos, además de graduandos cubanos, de muchos países del mundo, que teníamos la felicidad que tienen ustedes hoy de recibir el título de médicos y de iniciar nuestra vida asistencial. La vida se contabiliza en este mundo moderno por días. En mi caso, jóvenes, me tomé el trabajo de sacar la cuenta, he vivido 23.725 días, la mayoría de ellos olvidados, digamos que es una situación real de la condición humana, la mayoría de los días los olvidamos y son pocos los que recordamos. Generalmente, esos que recordamos están signados por actividades especiales, que para poder lograr esa categoría llegan a lo más profundo de nuestro corazón y de nuestro espíritu para ser siempre recordados.
Quisiera preguntarles cuántos de ustedes tiene 20 años, porque les comento que también saqué la cuenta y llevan 7300 días de vida. ¿Cuánto recuerdan de eso, jóvenes? ¿10, 20, 50, 100 días?, cada uno de ustedes lo sabe. Sin embargo, este día de hoy es de esos pocos que se recuerdan, que nunca van a olvidar, por eso los invito a que lo vivan plenamente. El acto se está grabando y va a quedar posteriormente guardado en la plataforma de Facebook, por lo tanto, cada vez que lo quieran recordar van a la red social, lo reproducen y lo viven nuevamente, pero hoy vívanlo, jóvenes, no gasten ni un segundo en el celular, gócenlo, ábranse a toda su capacidad de sensibilidad y vívanlo plenamente, a eso los invito. Además, todo resulta sumamente grato, porque son varias las circunstancias que así lo favorecen; pondría en primer lugar el logro del sueño anhelado de ser médico o médica, ser enfermero o enfermera, ser instrumentador o instrumentadora quirúrgica, fisioterapeuta, microbiólogo, especialistas, muchos años de trabajo, de estudio, de sacrificio y de compromiso para llegar aquí. Sin duda, todos, a pesar de ser de sacrificio, han sido enmarcados en la alegría y en la felicidad de ser un objetivo noble, como es el de ser profesional presto al servicio de la sociedad y de su país, con muchos sacrificios y largas noches de estudio, por lo tanto, sus corazones hoy están pletóricos de felicidad.
Sumaría con mayor impacto en el espíritu a aquellos jóvenes que hoy se gradúan y sus padres no lo pudieron hacer por cualquier circunstancia, tal vez por falta de oportunidades económicas. En el caso de sus padres y madres que no son profesionales, miren qué alegría tan hermosa. De esta forma, con ustedes, aquellos que hacen parte de estos casos especiales, rompen ese círculo vicioso de la pobreza que significa el no poder acceder a la educación superior de calidad como ustedes lo han hecho. Ese sería el primer punto del porqué este día es sumamente especial. Como segundo atributo de este gran día está el hecho de que estamos aquí presencialmente, que vencimos el miedo, que vencimos las circunstancias que nos obliga esta pandemia y que estamos aquí a pesar del riesgo, sin embargo, pienso que no hay actividad humana que no suponga algún riesgo. Estamos diciéndole a la sociedad que a pesar de esta situación sanitaria tan grave, tan agreste, nos ponemos de pie y manifestamos que el mundo sigue por el camino más adecuado posible por el que se puede discurrir, que es el de una sociedad educada; y eso representan ustedes hoy, además de profesionales, son jóvenes educados y cultos, porque al lado de esas competencias profesionales, han tenido la oportunidad de vivir toda dimensión lo que es la academia y lo que es la cultura, ya sea con las experiencias del profesor o de sus compañeros o las vivencias que uno logra a través de la lectura en los libros. Quiero agradecerles a los directivos y, en especial, a ustedes, queridos graduandos, por vencer el miedo, porque hemos demostrado que, así como el lunes comienzan las actividades académicas presenciales en alternancia, la sociedad empieza a retomar su dinamismo para el bien de todos, porque ese constreñimiento en lo social y en lo económico en que ha derivado la cuarentena y el aislamiento social no lo soportan más ni los colombianos, ni los otros países, es necesario que la sociedad retome nuevamente sus oportunidades de desarrollo, consolidación y engrandecimiento. Quiero aprovechar este momento en que hago referencia a la pandemia para hacerle un homenaje a los estudiantes y a los seis profesores de esta Alma Mater que fallecieron por esta enfermedad. Sin duda ha sido duro, nos ha dolido en el alma que ellos no nos continúen acompañando. Esta ha sido una enfermedad avasallante e imagino que cada uno de ustedes y sus familiares comparten esta triste realidad de haber perdido a alguien, o a un amigo, un primo, una tía, a un familiar muy cercano; la prueba ha sido muy dura para la humanidad, nos ha demostrado lo endeble que somos, nos ha vuelto a poner los pies sobre la tierra y nos ha permitido madurar. A ellos, mi homenaje, y a través de este acto, el de los estudiantes y demás miembros de la Universidad. Se me viene a la memoria los primeros días de diciembre del año 2019. Me encontraba en una misión académica en las universidades de Sevilla y de Cádiz, en España, y, después, visitando la Universidad de Lorraine, en Francia, con las cuales tenemos convenios y relaciones de intercambio de estudiantes, profesores, pasantías, investigaciones. Estando en Europa escuchaba en la radio y leía en la prensa de una enfermedad respiratoria que todavía no se catalogaba ni siquiera como epidemia en China y que tal vez por sentirla distante, en ese pensamiento de que la China siempre es lejana, creíamos que era algo sin mayor trascendencia y que no nos causaba preocupación. Y fíjense en lo que terminó, no solo en una epidemia en la República Popular China, sino en una pandemia que avasalló a toda la humanidad. En el caso de las instituciones educativas, como la Universidad Simón Bolívar, tuvimos que inmediatamente trasladarnos a actividades a través de telepresencia, tuvimos que guardar obligatoria cuarentena y aislamiento social por ordenamiento del gobierno Nacional y se translocó toda la vida. Si recuerdan, en marzo del año pasado pensábamos que esta situación solo llegaría hasta junio, luego hasta septiembre, después pensamos que para Navidad estaríamos libres de esta pandemia, pero hoy llevamos 17 meses y todavía seguimos subyugados en esta situación.
Esto tiene una connotación particular y es que esta realidad les ha permitido a ustedes la oportunidad, por ejemplo, en el caso de los médicos de transcurrir su internado en medio de una pandemia de estas características, que es una enseñanza importante no solo de la vida, sino una enseñanza en lo que es su formación profesional, así como también lo es para los últimos dos semestres de Enfermería y del resto de las profesiones de la salud que hoy se gradúan y de las especializaciones. No hay que leerlo en textos académicos, ni observarlo en un video, sino que lo están viviendo en carne propia, han podido ustedes aprender desde la mirada de un profesional de la salud cómo se debe actuar en medio de una pandemia, con el objeto de no repetir errores que se hayan cometido por parte de los servicios de salud o de la sociedad en general. Es una enseñanza que les permitirá a ustedes tener la competencia para que, a partir de mañana, cuando ya ejerzan su rol asistencial, lo puedan hacer de la mejor forma, de la manera más estratégica, más impactante para lograr actuar en beneficio de la salud de sus pacientes.
Hay algo sumamente importante, jóvenes, y que se los quiero expresar como colega de las ciencias de la salud, y es el tema de la virtud de la solidaridad; quiero invitarlos para que siempre sea su compañera permanente, cada mañana que se arreglen en su casa para ir a la clínica, al consultorio, al hospital, a la institución de salud, siempre agarren de la mano a la solidaridad y llévenla consigo, porque ella va a ser el complemento perfecto de la receta o de la atención que ustedes le brinden a sus pacientes. Fíjense, soy médico, pero les diría, y no lo quiero hacer numéricamente expresándoles qué porcentaje de trascendencia tiene en el acto asistencial, pero les digo que es muchísimo, la solidaridad es una puerta de apertura en el encuentro con el paciente. Cuando el paciente ve en usted que se prodiga solidariamente en entender la problemática de salud que tiene, que lo mira a los ojos, que le toca la mano y que pone todo oídos para que le explique qué es lo que tiene, no simplemente frente a un computador tecleando, sino logrando cercanía con el paciente, allí es donde abre usted ese canal de comunicación que va inmerso en algo que es importante en el acto asistencial que es la fe del paciente hacia usted. Esa es otra llave importante del éxito de la recuperación de la salud del paciente, la fe que él le deposita a usted, y esa fe se construye en base a esa expresividad solidaria, de compromiso y de atención que usted le brinde. Nunca supediten su compromiso asistencial y el ejercicio de su profesión en el marco de una retribución monetaria, háganla en el marco de su actuar solidario ante una persona que ha perdido su salud, que siente el riesgo de la muerte que es algo que creo ninguno de ustedes ha vivido, es un momento difícil en el espíritu de la persona, el riesgo de la muerte y que anhela a través de la sapiencia de ustedes poder remediar esa situación. Estas profesiones de las que ustedes se han graduado son hermosas, porque uno puede llegar a fungir como si fuera la mano de Dios, al dispensar salud y al dispensar la posibilidad de extender la vida de las personas, por eso cuando ustedes estén ejerciendo sus profesiones nobles, háganlo con la alegría de saber que le están llevando solidariamente una oportunidad de salud y de vida a sus pacientes, jóvenes, y van a tener siempre una vida feliz, porque no hay nada que brinde felicidad que la gratitud del prójimo. Ustedes podrán comprobar en su vida que no es lo material, que no es el carro lujoso, que es la gratitud del extraño, del amigo, lo que realmente llena la vida de las personas, y cuando uno es médico, enfermero, fisioterapeuta o especialista tiene esa posibilidad de siempre encontrarse a una persona necesitada de la mano y de la atención de uno para recuperarse. Muy diferente el ingeniero que construye un puente frío, sólido, que queda ahí, diferente a cuando uno en su ejercicio profesional está dedicado a atender seres humanos, que para mí es algo maravilloso. Mientras ejercí la medicina cuando llegaba a mi casa me sentía tan feliz recordando cada uno de los pacientes que había atendido, esas expresiones de gratitud me llenaban mi espíritu para sentirme realizado plenamente. Aprovechen, jóvenes, esta bella oportunidad que les han brindado sus familias al apoyarlos para estar aquí graduándose; sus profesores, al dedicarles tiempo en su preparación; los directivos, para organizar sus actividades académicas; aprovéchenlas al máximo durante toda su vida, y que los días que de aquí en adelante vayan a vivir ninguno merezca ser olvidado, porque en todos ellos siempre van a brindar con solidaridad el conocimiento que en esta Alma Mater recibieron.
Quiero que esa sea la senda de su vida, quiero desearles los mayores éxitos, esperando que pronto, si lo creen válido, los tengamos aquí para ser especialistas en medicina, en el área de la enfermería, de la fisioterapia, para que se siga engrandeciendo su capacidad de ser solidarios y de brindar esa mano sanadora que se deriva de sus conocimientos, ese es nuestro deseo. Si me permiten uno personal les diría que quisiera que cada uno de ustedes me supere en lo que ha sido el ejercicio de mi vida, porque no hay nada más que llene de orgullo a un profesor que su alumno lo supere, por eso, les deseo muchos éxitos, les reitero mis felicitaciones e, igualmente, mi saludo cariñoso a sus padres, sus hermanos, que por estas limitaciones que nos pone la pandemia no están aquí acompañándolos, pero que están observándolos a través de Facebook. A todos, muchas gracias por creer en esta, su Universidad Simón Bolívar.
JURAMENTO A CARGO DE DOÑA ANITA BOLÍVAR DE CONSUEGRA
PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL Y MIEMBRO FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Buenas tardes, señores graduandos.
El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado.
Señores graduandos: ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios superiores, al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad?
Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán.
Quiero felicitarlos al lograr hacer realidad su sueño de ser profesionales graduados en una universidad acreditada de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, y agradecer a los padres la confianza de habernos entregado a sus hijos para su formación profesional. Muchas gracias y muchos éxitos en su vida profesional.
El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos. De acuerdo con lo establecido en la ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. Un total de 214 estudiantes cumplieron con lo correspondiente y en mérito a ello declararon públicamente el compromiso que asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado.
Posteriormente, los graduandos del programa de Medicina se pusieron en pie para tomar el Juramento Hipocrático, un lineamiento de ética médica que recoge las obligaciones morales de los médicos para con sus pacientes, con el objetivo de orientarlos en su labor profesional y que tomen conciencia de su papel a la hora de servir a la sociedad.
JURAMENTO HIPOCRÁTICO A CARGO DEL DR. RICARDO ESCOBAR
DIRECTOR DEL PROGRAMA DE MEDICINA
Buenas tardes. Graduandos del programa de Medicina, me complace informarles que desde este semestre soy el director del programa, espero tener el espacio para conocerlos presencialmente cuando las condiciones de bioseguridad lo permitan. Pido a los graduandos del programa de Medicina ponerse de pie:
Señores graduandos, prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto. Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás. Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico.
Recordaré que la medicina no solo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico.
No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente.
Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los devele. Debo tener especial cuidado en los asuntos sobre la vida y la muerte. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina; debo enfrentarme a esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios.
Recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un tratamiento canceroso, sino a un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados.
Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es preferible a la curación. Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente, así como los enfermos.
Si no violo este juramento, pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la dicha de curar a aquellos que busquen mi ayuda.
Muchas gracias a todos, pueden sentarse.
JURAMENTO FLORENCE NIGHTINGALE A CARGO DE LA DRA. MARÍA ALEJANDRA OROSTEGUI
DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Buenas tardes. Pido los graduandos del programa de Enfermería ponerse de pie. Juramento Florence Nightingale para graduandos de Enfermería.
Señores graduandos,
Juran solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer su profesión honradamente.
Se abstendrán de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomarán, ni suministrarán cualquier sustancia o producto que sea perjudicial para la salud.
Harán todo lo que esté a su alcance para elevar el nivel de la enfermería y considerarán como confidencial toda información que les sea revelada en el ejercicio de su profesión, así como todos los asuntos familiares en sus pacientes.
Serán fieles asistentes de los médicos y dedicarán su vida al bienestar de las personas confiadas a su cuidado.
Pueden sentarse. Muchas gracias.
Por su parte, las graduandas del programa de Enfermería tomaron el Juramento Florence Nightingale, un juramento tradicional realizado por los nuevos enfermeros que les invita a ejercer la profesión con devoción y fidelidad, o sea, ser fiel al paciente, responder a sus necesidades con absoluta lealtad.
Los decanos de las dos facultades presentes en esta ceremonia presentaron a sus promociones de graduandos de los programas de Medicina, Fisioterapia, Enfermería, Instrumentación Quirúrgica, Especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, y Microbiología.
ANUNCIO DE GRADUANDOS POR FACULTAD
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
DR. JOSÉ CONSUEGRA MACHADO, DECANO
Muy buenas tardes, distinguidos miembros de la Sala General, graduandos, familiares y acompañantes.
Tengo el agrado de presentar ante ustedes la promoción de 207 graduandos de la Facultad de Ciencias de la Salud que reciben su título académico en esta ceremonia. Son ellos un graduando de la Especialización en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética, este es nuestro tercer graduando internacional que seguramente nos está acompañando desde la Ciudad de México. Cuatro graduandos de la Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo; 37, de Enfermería; 60, de Fisioterapia; 31, Instrumentación Quirúrgica, y 74 de la diecinueveava promoción de Medicina.
Es para la Universidad Simón Bolívar un gran orgullo y una profunda felicidad encontrarnos nuevamente en este recinto después de tanto tiempo de vicisitudes. Ustedes hacen parte de una promoción muy especial porque salen con el compromiso de saber que aún están enfrentando una situación que flagela a toda la humanidad y que estoy seguro tienen todas las ganas de salir a aportar su grano de arena.
Nos entristece bastante la partida de amigos, familiares, profesores de la Universidad. Recordaremos siempre a Víctor Piñeros, Óscar Romero, la profesora Flor, estoy seguro de que ustedes los van a llevar por siempre en su corazón y no serán olvidados.
Nuestras más sinceras felicitaciones por este logro. Son ustedes el orgullo de esta Universidad. Un fuerte aplauso para todos ustedes.
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS Y BIOMÉDICAS
DR. ÁLVARO FLÓREZ ESCOBAR, DECANO
Distinguidos miembros de la Sala General, familiares y acompañantes. Tengo el agrado de presentar ante ustedes la promoción de siete graduandos de la Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas que reciben su título académico en esta ceremonia en el programa de Microbiología, nuestras más sinceras felicitaciones por este logro tan importante. Igualmente, mi saludo a todos los estudiantes que acuden de manera virtual en esta ceremonia. Felicitaciones.
Los graduandos del programa de Microbiología se pusieron de pie para ser reconocidos por el auditorio; tres de los siete nuevos microbiólogos recibieron sus títulos profesionales de manera virtual.
ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS POR LA DRA. SONIA FALLA
VICERRECTORA ACADÉMICA
Distinguidos miembros de la Sala General, familiares y acompañantes reciban un cordial saludo. En esta promoción de grado, reciben su título con los máximos honores 3 graduandas, quienes reciben la distinción «Mérito investigativo».
La Universidad otorga la distinción «Mérito investigativo» al graduando de pregrado que habiendo hecho parte del programa de Semillero de Investigación e Innovación Institucional, como resultado de su participación en un proyecto de investigación avalado por la Universidad, participe en un artículo científico, en calidad de autor o coautor, que haya sido aceptado para publicación en revistas SCOPUS o WOS, o en la elaboración de productos de desarrollo tecnológico avalados por algún mecanismo de propiedad intelectual y la Vicerrectoría de Investigación e Innovación.
En esta ceremonia reciben la distinción «Mérito investigativo» tres graduandas. Ellas son:
Laura Marcela Carrillo García, del programa de Microbiología, quien perteneció al Programa Institucional Semillero de Investigación e Innovación, logrando una certificación como Semillero Élite. Durante su proceso de formación como semillero estuvo vinculada al grupo de investigación de organizaciones en categoría A1. Es coautora de un artículo científico el cual se encuentra aceptado para ser publicado en una revista indexada en SCOPUS, denominado «Resistencia antibiótica, el papel del hombre, los animales y el medio ambiente», que será publicado en la revista Salud Uninorte, en cuartil 4.
Recibe también esta distinción Nohora Edith Bolaño Mola, del programa de Enfermería, quien perteneció al Programa Institucional Semillero de Investigación e Innovación, logrando una certificación como Semillero Élite. Durante su proceso de formación como semillero estuvo vinculada al grupo de investigación Cuidado en Enfermería en categoría A. Es coautora de un artículo científico el cual se encuentra aceptado para ser publicado en una revista indexada en SCOPUS denominado «Overweight in school children and nutrient intake» (Sobrepeso en escolares e ingesta de nutrientes), que será publicado en la revista Elementary Education Online, en cuartil 3.
Recibe también esta distinción Stefani Chartouni Narváez, del programa de Medicina, quien perteneció al Programa lnstruccional Semillero de Investigación e Innovación, logrando una certificación como Semillero Élite. Durante su proceso de formación como semillero estuvo vinculada al grupo de investigación Nefrología, categorizado en A1. Es coautora de un artículo científico el cual se encuentra aceptado para ser publicado en una revista indexada en SCOPUS, denominado «Medición de la respuesta a la inducción y mortalidad en 414 pacientes con nefritis lúpica en la región Caribe colombiana», que será publicado en la revista Archivos Venezolanos de Farmacología y Terapéutica, en cuartil 3.
Para nuestras graduandas distinguidas en el día de hoy, sus familias y los profesores que los acompañaron durante su proceso de formación, nuestras más sinceras felicitaciones por este reconocimiento. Saludos. Muchas gracias.
ENTREGA DE TÍTULOS
La entrega de los títulos profesionales fue realizada por los directores de programa de cada facultad. Durante la ceremonia fueron entregados primero los títulos de los graduandos presenciales y, posteriormente, fueron mencionados y mostrados en pantalla los graduandos virtuales, a quienes se les había enviado con anterioridad a sus hogares su diploma y la beca (estola) con la imagen corporativa de la Universidad y su identificación.
Es de destacar que la Universidad Simón Bolívar, teniendo en cuenta el especial significado que tiene la ceremonia de graduación para los jóvenes y sus familias, aún en medio de la pandemia, generó una gran transmisión virtual como respuesta a solicitudes que llegaron por parte de los estudiantes de querer recibir el título de manera presencial, pero otros que también querían tener la oportunidad de recibirlo de manera virtual y poder compartirlo con sus seres queridos.
La ceremonia terminó siendo un cúmulo de momentos emotivos, primero, cuando los graduandos presenciales eran llamados para recibir su título y, a su vez, en pantalla gigante aparecían sus familiares celebrando desde diferentes lugares y ciudades, gracias a la tecnología y a la excelente logística lograda por la Dirección de Comunicaciones que reunieron a cientos de familias a través de la plataforma Zoom. Asimismo, los estudiantes que recibieron su título de manera virtual iban apareciendo en la pantalla gigante junto a sus familias, con un derroche de júbilo por tan importante meta alcanzada.