2 minute read
COMUNICADO: CONVOCATORIA 909 DEL MINCIENCIAS
PALABRAS DE LA DRA. PAOLA AMAR SEPÚLVEDA
VICERRECTORA DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Buenos días a todos. Hoy celebramos este acontecimiento como ciudad, como departamento, como universidad, como región y país. Como dice el señor rector, una educación con calidad es aquella que realmente transforma a las personas, transforma las vidas. Hay un elemento que también queremos resaltar, se trata de la capacidad científica, tecnológica, de innovación y el impacto que hoy tiene la Universidad Simón Bolívar. Creo que una de las grandes discusiones que hemos dado como país gira en torno a para qué sirve la ciencia, la tecnología y la innovación, y quien puede responder a eso es la universidad. Es importante trabajar para tener y mejorar la capacidad científica, tecnológica y de innovación, una que apunte a estar en los primeros órdenes a nivel nacional. Actualmente, Unisimón cuenta con 45 grupos categorizados, el 83% de ellos en las principales categorías de calidad. Adicionalmente a esto, tenemos profesores que hoy son visibles en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, y tenemos unas publicaciones científicas con mucho impacto. Además, creo que también el valor agregado que ha mostrado la Universidad Simón Bolívar es demostrar cómo este conocimiento, toda esta pertinencia, estas capacidades están transformando vidas de mujeres, de niños, de empresas, de políticas públicas, que es donde realmente podemos también aportar para que nuestros estudiantes estén cercanos a esa pertinencia de la producción científica y académica gracias al alto relacionamiento que tenemos.
Nos hemos dado a la tarea de innovar, de tener centros muy pertinentes y que nos hemos ido adaptando rápidamente para poder abarcar grandes desafíos que tenemos como humanidad, todo lo que tiene que ver con la innovación social, la Inteligencia artificial y la robótica, la innovación en los diferentes campos. Todos los grandes desafíos que tenemos como educación, todo lo que tenemos con el dominio biológico a través de las Ciencias de la Vida, Hoy estamos todos con tapabocas debido a una situación de salud pública a la cual atendió la comunidad científica y la Universidad Simón Bolívar, con esas capacidades, pudo igualmente responderle a la ciudad de Barranquilla y al Caribe.
Entonces, nos encontramos muy orgullosos de todas estas capacidades, pero también entendemos la responsabilidad, tenemos que seguir avanzando, seguir siendo más pertinentes y trabajar de la mano con aliados. Realmente esto es una enorme responsabilidad, pero por supuesto que seguiremos aportándole al Caribe a través de la producción científica, de la innovación y del impacto para mejorar nuestro nivel de desarrollo y la calidad de vida en general.
Así que esto es lo que queremos comentar y asegurarles que seguiremos avanzando y mejorando tal como nos lo exigen estos modelos de calidad y sobre todo impactando a la región y al país. Muchas gracias.