2 minute read

COMUNICADO: ESCUELA PARA PADRES UNISIMÓN

PALABRAS DE LA DRA. VILMA CABARCAS ALONSO

DIRECTORA DE LA OFICINA DE AUTOEVALUACIÓN DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

Buenos días. Me gustaría iniciar contándoles que este proceso de autoevaluación con fines de acreditación institucional es riguroso. Para ello, nos ceñimos precisamente a los lineamientos que el Consejo Nacional de Acreditación ha establecido para la evaluación de las instituciones, y uno de los puntos importantes que ahí se demarca es que debe ser un proceso participativo, donde el liderazgo de la dirección de la Institución es muy importante, porque trata de la voluntad que tiene la institución de abrir los espacios y darse a conocer, que los examinen, que evidencien realmente todo lo que, en el caso de la Unisimón, hemos establecido en nuestro informe de autoevaluación para destacar si efectivamente es una realidad.

Los pares académicos tienen la oportunidad, no solamente de leer el informe, sino también contrastar con los estudiantes, con los profesores, con los egresados, con los empleadores y aliados estratégicos, que los desarrollos que allí nosotros estamos enunciando corresponden realmente a lo que la vivencia de cada uno de estos actores, y también de los administrativos, porque hay espacios para cada una de las dependencias centrales, dan cuenta de la calidad que se requiere para recibir este reconocimiento del Ministerio de Educación Nacional.

Es un proceso participativo en la medida en que no es un grupo de personas que escriben un informe, sino que hay una convocatoria para todas las instancias de la institución para dar cuenta desde lo misional, la docencia, la investigación, la extensión, pero también de los procesos administrativos que precisamente le dan vida a toda esa declaración que nosotros establecemos en nuestra misión. Hay que aplicar instrumentos que deben ser confiables y válidos, y toda esa información se organiza y se sintetiza de tal forma que pueda dar cuenta efectivamente de que nosotros somos una institución, como lo planteaba nuestro rector fundador, de formación del pueblo y para la transformación social. No solamente de lo local, sino también de lo nacional, y ya también se está alcanzando un impacto internacional. Es esto lo que hoy nos está reconociendo el Ministerio de Educación Nacional, porque el Consejo Nacional de Acreditación, que es la instancia que evidencia a través de los Pares Académicos, encontró que esos desarrollos que habíamos planteado de un cumplimiento en alto grado y plenamente nos caracteriza y por eso nos otorgaron la acreditación por 8 años.

Entonces, es un proceso de mucho trabajo que demarca compromiso, dedicación, transparencia, que es una de las características esenciales de estos procesos de autoevaluación, y un elemento clave: la voluntad que tiene la institución de permitir que la examinen para evidenciar que todo lo que ha planteado en su normativa se está cumpliendo cabalmente. Muchas gracias.

This article is from: