![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195636-988a1c094939452f9404d7f8474333c6/v1/1231bad3a8b7498e876d58a3dfd87853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
1 minute read
BOLETÍN DE PRENSA: PRIMERA COHORTE DE LA ESCUELA DE LIDERAZGO Y EXCELENCIA PROFESIONAL UNISIMÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195636-988a1c094939452f9404d7f8474333c6/v1/e78081b703337e3c03d0db73df16ea50.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La tercera presentación correspondió a la del profesor Jorge Geffner, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina. Geffner expuso sobre «Pandemia, vacunación y retorno a la presencialidad», del papel de las universidades como fuente de pensamiento crítico, el cual debe aportar a los ámbitos de poder donde se toman decisiones políticas en el escenario de la pandemia, por tanto su discurso giró en torno a las certezas y las dudas en el retorno a la presencialidad en la educación, en cuanto al presente y futuro inmediato.
Seguidamente, el Dr. Nicolás Rodríguez, vicerrector de Postgrado y Enseñanza Propias de la Universidad de Salamanca, compartió su postura frente a la ponderación y priorización de derechos en tiempos de pandemia. Rodríguez se centró en un planteamiento con perspectivas desde la institucionalidad, la Universidad, su gobierno, estructuras académicas y el replanteamiento de qué se está haciendo y qué se puede hacer nuevo al respecto de esta situación de pandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195636-988a1c094939452f9404d7f8474333c6/v1/f372325eb662959df6c225b9c3857e42.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195636-988a1c094939452f9404d7f8474333c6/v1/1231bad3a8b7498e876d58a3dfd87853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195636-988a1c094939452f9404d7f8474333c6/v1/4848bf9835c3666f4c4bd08060d97a76.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al finalizar las intervenciones individuales, se dio un espacio para el debate y argumentación de ideas de forma colectiva, en el que participaron todos los expositores y compartieron algunas posturas y consideraciones adicionales con respecto a la pandemia y su impacto en la educación superior en cada uno de estos países representados. Adicionalmente, se respondieron algunas preguntas y cuestionamientos planteados por los espectadores que fueron recogidos a través del chat.