23 minute read
DOCEAVA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL
5 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Este domingo, a las 7:30 p.m.: Mérito Empresarial TV, con Manuel Herrera como invitado | Anuncio del Departamento de Extensión y Servicios Externos
Haz clic en la imagen y accede a la transmisión
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
8 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Este martes, a las 5:00 p.m., por Unisimón Live: Prospectiva de las competencias TIC, presente y futuro | Anuncio de la Dirección de Comunicaciones
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
LIVE: PROSPECTIVA DE LAS COMPETENCIAS TIC, PRESENTE Y FUTURO VÍA FACEBOOK LIVE, NOVIEMBRE 9 DE 2021 https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/787687642067546
Prospectiva de las Competencias TIC, Presente y Futuro, fue el tema abordado por el director del programa de Ingeniería de Sistemas, Alexis Messino, y la coordinadora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingeniería, María Auxiliadora Iglesias, el cual se quiso compartir con la comunidad académica a través de un entorno digital sobre la evolución de las competencias TIC a través del tiempo y la forma cómo esto se ha visto reflejado a nivel académico desde los colegios hasta las universidades.
Sin lugar a duda, la ingeniería de sistemas y, en general, todos los campos técnicos y científicos alrededor de la tecnología y los entornos digitales, se han visto obligados a robustecerse y doblegar esfuerzos en ese afán de dar cobertura y garantías en torno a los cambios a los que la sociedad y sus dinámicas estructurales se han visto forzados debido a la pandemia. Y es totalmente válido y, hasta un punto, necesario resaltar cuáles han sido esas transformaciones que se han dado y que se tienen en mente en cuanto a los ingenieros en esta relativamente nueva y muy demandada área del saber.
Tal como lo señaló la coordinadora de Investigación y Extensión de la Facultad de Ingenierías, este tema representa un aporte significativo para la comunicación global, ya que son herramientas para la gestión de conocimientos, facilitadora de la comunicación en un contexto global e interconectado.
Una de las primeras preguntas realizadas al investigador durante el Live fue qué ha pasado con las TIC, tomando como referencia el periodo que comprende desde los primeros años del nuevo siglo y la actualidad.
La respuesta fue clara, la evolución ha sido gigante. Según Messino, si se retrocede 20 años se podría observar que la tecnología para las comunicaciones no estaba al alcance de todos. En aquel entonces solo las grandes empresas podían tener sus centros de cómputo con grandes servidores y redes de sistemas operativos. Hoy en día se puede ver cómo todo ha evolucionado positivamente; la tecnología está al alcance de todas las empresas, desde la microempresa hasta la multinacional más poderosa puede hacer uso de este tipo de recursos tecnológicos, todas tienen acceso internet.
Lo mismo pasa con las personas. Hace 20 años el acceso a la tecnología era limitado para ciertos grupos. Era muy común ver en el área universitaria a estudiantes que tal vez tenían su primer encuentro con la tecnología hacia su primer semestre de carrera profesional, lo que hacía que sus habilidades en temas de cómputo fueran muy limitadas. Hoy lo común es ver a los niños desde muy temprana edad con una obvia destreza hacia todo lo que tiene que ver con tecnología, por lo que desde ya se les reconoce como nativos digitales, es decir, su ambiente natural es la tecnología que crea en ellos habilidades adicionales, como la de proponer nuevos servicios, de imaginar sin mayor esfuerzo nuevas formas para implementar la tecnología.
La invitación a estas alturas se hace evidente, hay que continuar fortaleciendo las competencias de los profesionales en esta área, pero más importante aún, se deben buscar nuevas formas de explotar el potencial que los jóvenes ya tienen al llegar a la educación superior; este es un reto difícil desde la perspectiva de los profesores, ya que los obliga a mantenerse, no solo actualizados en conocimientos, sino con la capacidad de innovar en el aula de clases para que fuera de ellas los alumnos puedan tener ese mismo instinto de innovación, que es lo que hoy en día se busca desde cada área.
A nivel universitario se tendría que pensar en cómo implementar esas habilidades especiales o explotarlas, es decir, equipar al nuevo profesional en Ingeniería de Sistemas con conocimientos mucho más profundos y específicos debido a su facilidad y adaptabilidad al entorno tecnológico. Actualmente, a los ingenieros de sistemas no se les reconoce simplemente en sus funciones de soporte, sino que el medio les exige otras habilidades de transformación.
Con la llegada de la pandemia en el 2020 la tecnología y todas las habilidades y destrezas necesarias para la utilización y adecuada implementación de la tecnología, tanto en los hogares como en la escuela y las empresas, se hizo totalmente indispensable, acelerando el contexto digital que se tiene hoy. De esta forma se deberían tener en cuenta todos esos nuevos retos importantes que el nuevo contexto trae a la formación de los jóvenes para su eventual desenvolvimiento profesional.
5 de noviembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA
El 10 de noviembre en el Teatro José Consuegra Higgins: CEREMONIA DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR- XII VERSIÓN 2021
Todo listo todo para la gran gala empresarial en la que se entregarán 17 reconocimientos a empresarios y empresas del país. Anuncian ganadores de categorías Empresario Benémerito, del Año y Líder Gremial. Transmisión en directo por plataformas digitales YouTube y Facebook.
A partir de las siete y treinta de la noche del próximo miércoles 10 de noviembre, en el Teatro José Consuegra Higgins de la Universidad Simón Bolívar, se realizará la ceremonia de gala del Premio al Mérito Empresarial Versión XII 2021, en donde se entregarán 17 reconocimientos a empresarios y empresas del país durante la transmisión en directo por el canal de YouTube de Mérito Empresarial TV y por la página de Facebook de Unisimón.
Este reconocimiento, que se otorga con el apoyo de los principales gremios empresariales, celebra más de una década estimulando al sector empresarial, desarrollando alianzas con la academia y con el estado. “Detrás de cada empresario se encuentra la región a la que pertenece, por eso Colombia aplaude al mérito empresarial, para que todas las empresas de Colombia compartan sus buenas prácticas por las que merecen ser reconocidas, impulsando el tejido empresarial, la competitividad y la reactivación económica y social del país”, aseguró Tatyana Bolívar Vasileff, directora de Extensión y Servicios de Unisimón y coordinadora del PME.
En la presente versión 2021 se contó con 185 empresas y empresarios participantes de 16 departamentos del país, de los cuales 27 han sido nominados en las diferentes categorías.
En la Ceremonia se entregarán reconocimientos en cinco categorías empresariales: Mérito a la Empresa Innovadora, Mérito a la Sostenibilidad Empresarial, Mérito a la Responsabilidad Social Empresarial y Valor Compartido, Mérito a la Empresa Industrial-Manufacturera y Mérito a la Empresa de Salud.
Como preámbulo de la ceremonia, los asistentes podrán gozar de espacios de relacionamiento en la alfombra roja, de acuerdo a los protocolos de bioseguridad y aforo permitido.
RECONOCIMIENTO A EMPRESARIOS DESTACADOS
Como Empresario Benemérito se reconocerá al cartagenero Roberto Gedeón Ghisays, quien será exaltado por sus destacados méritos y obras a través de toda una vida dedicada al desarrollo empresarial, turístico y social para el crecimiento de su región y de Colombia, y como ejemplo para futuras generaciones de empresarios y emprendedores.
En la categoría Empresario del Año, se distinguió a José Gabriel Lapeira Buitrago, por su sobresaliente labor como gestor para concertar la hoja de ruta de reactivación y piloto de reapertura del sector gastronómico durante la pandemia, y por su aporte a la competitividad de la región al adaptar su modelo de negocio a las necesidades del mercado para continuar generando puestos de trabajo y contribuyendo al bienestar de la sociedad barranquillera.
Como Líder Gremial, se reconocerá la labor de Charles Chapman, por su labor impulsando estrategias que permitieron la reactivación económica y social de Barranquilla y el departamento del Atlántico, así mismo se destaca por su capacidad emprendedora y generadora de empleo a través de esfuerzos privados en la región Caribe.
De igual manera, se reconocerán en la categoría Mérito al Egresado Unisimón a dos ilustres egresados que, a través de su gestión, han contribuido a la generación de cambios significativos en las organizaciones donde desarrollan su labor, aportando social y económicamente al crecimiento de sus regiones.
BARRANQUILLA, NOVIEMBRE 5 DE 2021 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
10 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Hoy, a las 7:30 p.m.: Te invitamos a la transmisión del Premio al Mérito Empresarial 2021 ¡No te la pierdas! | Anuncio del Departamento de Extensión y Servicios Externos
Enlaces de transmisión: https://youtu.be/VvbZ9kOjtZE https://www.facebook.com/events/196686609195510/
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
DOCEAVA VERSIÓN DEL PREMIO AL MÉRITO EMPRESARIAL UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR CEREMONIA DE PREMIACIÓN 2021 TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, NOVIEMBRE 10 DE 2021 ENLACE: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/411773950446975
El Premio al Mérito Empresarial, iniciativa de la Universidad Simón Bolívar, celebró en noviembre del 2021 su doceava ceremonia de premiación, evento que acogió a empresarios, emprendedores, líderes gremiales, académicos e invitados especiales, quienes participaron o fueron testigos en esta gran noche de gala en el Teatro José Consuegra Higgins. Esta vez, el evento se complació de reconocer a los empresarios que se han destacado en su esfuerzo por reactivar social y económicamente al país a través de estrategias de innovación.
En esta ocasión, luego de un periodo extenso de virtualidad, la ceremonia se llevó a cabo de manera presencial guardando todos los estrictos protocolos de bioseguridad recomendados por las autoridades, pero también fue transmitida en streaming a través de las diferentes plataformas digitales del evento.
La presentadora en esta noche de gala fue Patricia Villalba, quien acompañó la ceremonia de presentación y estuvo encargada de dar paso a cada uno de los momentos importantes de la noche. Acompañada también en su labor de moderador, compartiendo información de valor en momentos clave a lo largo de la transmisión del evento, Martín Tapias, director del programa Mérito Empresarial Tv.
Algunos de los datos del evento revelaron que el 50% de las empresas que en esta oportunidad participan de la premiación pertenecen a los departamentos del Atlántico, Norte de Santander y Cundinamarca; el 28% corresponde a empresas grandes, 42% a empresas medianas y pequeñas y el 30% restante a microempresas. Una cifra sorprendente corresponde al número de ventas durante la crisis por pandemia, los cuales determinan que el 51% tuvieron un aumento en esta actividad, lo que da testimonio de la perseverancia y visión estratégica que poseen la mayoría de las compañías evaluadas y el gran jurado, quienes ahora reconocen el mérito de las ganadoras en las diferentes categorías.
CONVOCAN
ALIADOS
PATROCINADORES
ORGANIZA
PALABRAS DE BIENVENIDA DEL DR. JORGE GONZÁLEZ VICEMINISTRO DE DESARROLLO EMPRESARIAL DEL MINCOMERCIO
Buenas noches. Quiero enviar un saludo muy especial a la comunidad empresarial de Colombia que hoy se encuentra convocada en esta ceremonia de entrega del Premio al Mérito Empresarial. Agradezco a la Universidad Simón Bolívar y a los organismos organizadores por esta honrosa invitación para dirigirme a los empresarios que participan en esta edición del año 2021.
Son más de 100 empresas de 17 departamentos de Colombia las que asumieron el reto de dar a conocer estrategias innovadoras, de esfuerzo internacional, de ampliación de nuevos mercados, todo para seguir impulsando el desarrollo empresarial y contribuir con el crecimiento económico de su región y de Colombia.
A todas las empresas participantes les deseo el mejor de los éxitos. Son el mayor ejemplo para futuras generaciones de empresarios y emprendedores de nuestro gran país. A todos ustedes, muchas gracias.
El primer galardón entregado en esta noche fue el correspondiente a la categoría de Innovación, de las manos del ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, el Dr. Tito José Crissien Borrero. La empresa ganadora fue Olimpia IT, del departamento de Cundinamarca. Juan Carlos Mendoza Barrios, gerente de cuenta Costa Caribe Olimpia IT, subió al escenario en representación de la organización y dirigió a la audiencia unas breves palabras de agradecimiento en las que resaltó la participación de sus aliados estratégicos en la generación de proyectos tecnológicos de última generación, por los cuales lograron destacar en esta categoría.
En esta categoría, también se otorgaron dos reconocimientos especiales. El primero fue entregado por el presidente de la Corporación de Empresarios del Oriente, Alex Ribeira Acosta, a Corteva Agriscience. Andrés Rivera Zamora, gerente de operaciones, recibió el galardón en representación de la organización.
El segundo reconocimiento fue entregado por el gerente de la ANDI Seccional Atlántico y Magdalena, Alberto Vives de la Espriella, a la Clínica La Misericordia, destacando la convergencia del talento humano con el desarrollo de investigación e innovación, ofreciendo servicios en salud de alta complejidad. El encargado de recibir esta distinción fue Dieb Maloof, presidente de la organización.
Para anunciar el ganador en la segunda categoría, Mérito a la Sostenibilidad, el Dr. José Consuegra Bolívar, rector de la Universidad Simón Bolívar, antes dirigió a la audiencia unas breves palabras con las que resaltó el esfuerzo y el compromiso de las empresas que han participado de este magno evento por promover el desarrollo económico y social de las regiones, destacando también la relevancia de llevar a cabo de manera presencial este tipo de eventos en los que el principal objetivo es reconocer los logros de las personas que conforman cada una de estas organizaciones, lo cual se expresa y se recibe mejor en la cercanía del calor humano.
El ganador entonces del Mérito a la Sostenibilidad 2021 fue del departamento de Cundinamarca, Colombiana Kimberly Colpapel S.A., empresa líder con más de 50 años de experiencia en la manufactura de productos de aseo a nivel mundial. Daniel Hincapié, gerente de cuentas, fue el encargado de recibir el galardón en representación de la organización.
Jorge Cabrales Echaves, gerente de Regiones en Caracol Radio, anunció el segundo ganador en esta categoría, la empresa Palmicultores del Norte S.A.S., una empresa que impulsa el desarrollo empresarial de la región del Catatumbo a través de la competitividad al emplear prácticas agroindustriales sostenibles. Mauricio Vargas, gerente de la organización, subió al escenario mostrando su gran orgullo al ser esta la cuarta vez que Palmicultores del Norte S.A.S. logra este reconocimiento. También resaltó y agradeció a los hombres y mujeres palmicultores por su compromiso y entrega para el crecimiento y fortalecimiento del agro en el país.
Dentro de esta categoría se entregó una mención especial, por lo que se invitó a Yilda Castro, directora de FENALCO Atlántico, para entregar este reconocimiento, el cual fue concedido a la empresa Coagronorte Ltda.; Guillermo Infante Santos, gerente general, en su discurso de agradecimiento resaltó la labor de 573 agricultores que a la fecha cultivan más del 53% del área de Santander, todos soñadores que con su trabajo sostienen la cesta arrocera del país.
El premio al Empresario del Año fue otorgado a José Gabriel Lapeira, conocido en la sociedad barranquillera como el Tigre, quien ha dedicado su vida al crecimiento del sector gastronómico en la región Caribe y se ha destacado a lo largo del camino por su visión y determinación, cualidades que lo ayudaron a afrontar exitosamente esta difícil época de pandemia. José Rafael Consuegra Machado, decano de la Facultad de Medicina y representante legal de la Universidad Simón Bolívar fue el encargado de entregar este reconocimiento.
Para anunciar los ganadores en la categoría de Mérito a la Responsabilidad Social y Valor Compartido fue invitada a subir al escenario Victoria Ibáñez, directora ejecutiva de AmCham Barranquilla, gremio que cumple 23 años fomentando el comercio, los negocios y la inversión. Y la empresa galardonada fue Basf Química Colombiana S.A., organización pionera en estrategias de innovación para la industria química. Ana María Alba, líder de Comunicaciones de la compañía, señaló el compromiso que tienen como organización por apoyar a todos los clientes que a la fecha constituyen la industria nacional, un reto que como empresa extranjera han asumido con determinación hasta lograr ser un caso de éxito.
Luego, el presidente de Express Logística, Carlos González, anunció como segundo ganador en esta categoría a la empresa R&R Occitelf S.A.S., la cual se ha destacado en la industria gracias al diseño de estrategias de mejora ambiental y empleo pertinente de recursos renovables para la recuperación del medio ambiente. Lina María Rodríguez, gerente de Proyectos de la compañía, agradeció en nombre de R&R Occitelf S.A.S. este gran reconocimiento, el cual también sirve de recordatorio para todas las empresas, en especial para aquellas que conforman el tejido empresarial del Norte de Santander, para continuar esforzándose diariamente por impulsar el desarrollo de la región y del país.
Zalek, orgullo Unisimón, egresado del programa de Administración de Empresas, llevó con éxito la gran responsabilidad de realizar una presentación espectacular para el disfrute de todos los asistentes a la gala, donde mostró su gran talento para la música interpretando canciones de Marc Anthony, Carlos Vives, entre otros éxitos románticos que llenaron de luces el escenario.
Continuando con la premiación, el ganador al Mérito Empresarial de la Empresa de Salud, anunciado por Efraín Cepeda Tarud, presidente del Comité Intergremial del Atlántico, fue Farmalatam Colombia S.A.S., una empresa comprometida con sus clientes, facilitándoles la compra de medicamentos y productos para la salud y el bienestar, ofreciendo también soporte digital y logístico enfocados en la calidad integral del servicio al cliente a partir de estrategias innovadoras. Eiver Iván Gómez, gerente de Marketing, expresó en nombre de la compañía su agradecimiento y orgullo al recibir esta distinción, resaltando la labor conjunta de sus aliados estratégicos para el posicionamiento de Farmalatam Colombia como la plataforma de servicios en salud referente en el país.
En la misma categoría, Ricardo Plata, secretario distrital de Desarrollo Económico, compartió unas breves palabras de agradecimiento con la Universidad Simón Bolívar por su labor en medio de esta crisis que ha causado la pandemia y de la cual se está intentando recuperar poco apoco el sector empresarial y productivo en cada región del país, al reconocer el compromiso de las empresas participantes que han sabido permanecer y crecer aún en medio de la adversidad. La mención especial fue para Carvajal Laboratorios IPS S.A.S., destacando su aporte al desarrollo de los servicios de salud enfocados en la satisfacción del cliente gracias a una oferta integral al servicio del departamento de Boyacá. Elizabeth Guio Mahecha, directora científica del Laboratorio, recibió la distinción en nombre de la empresa y expresó su emoción por hacer parte de este gran momento para la organización.
El premio al Mérito de la Empresa Industrial Manufacturera responde a los desafíos para impulsar el crecimiento de este sector en el país. Miguel Vergara Cabello, secretario de Desarrollo Económico de la Gobernación del Atlántico, anunció como ganador a la empresa Ditar S.A., del departamento atlanticense, y en su representación subió al escenario Juan Carlos Díaz Tarud, gerente general y propietario, quien resaltó el compromiso social que tuvo la empresa durante la pandemia, logrando proteger el empleo e incrementar las cifras de producción y exportación durante este periodo.
Así mismo, se entregó la mención especial en esta categoría a Espumados del Litoral S.A., una empresa que se destaca por su talento humano competitivo y diferenciada tecnológicamente en el sector; de las manos de la presidenta de ACOPI, Rosmery Quintero, recibió la distinción el señor gerente general, Edgar Heras Cueto, quien resaltó el apoyo de sus trabajadores y sus familias, y de sus clientes, piezas clave para la permanencia y sobreposición ante este difícil momento.
Manuel Fernández, presidente de la Cámara de Comercio de Barranquilla, encargado de anunciar el ganador en la categoría Líder Gremial, manifestó también su gratitud con la Universidad por haber creado un espacio tan motivador como lo es el Premio al Mérito Empresarial que resalta las mejores cualidades del tejido empresarial colombiano, siendo también un recordatorio exigente del compromiso que cada una de estas organizaciones tiene con el desarrollo de sus regiones. El merecido ganador de este reconocimiento fue Charles Chapman López, abogado que se ha destacado en el mercado, no solo por su éxito profesional, sino por su responsabilidad y compromiso con la comunidad barranquillera, por la cual ha impulsado diferentes proyectos que contribuyen a su desarrollo y progreso.
Enmanuel Nava Sarmiento fue el ganador en la categoría Egresado Unisimón 2021, luego de haber pertenecido en calidad de estudiante hace algunos años a la Universidad en su sede Cúcuta. El Dr. Carlos Corredor Pereira hizo presencia para entregar personalemente este especial reconocimiento que resalta el orgullo de la Institución por los logros de quienes algunas vez ocuparon sus claustros y hoy dejan en alto su nombre a través de un intachable desarrollo profesional.
Para entregar el premio al ganador Egresado Unisimón 2021, por parte de la sede Barranquilla, subió al escenario la vicerrectora académica, Sonia Falla. Este galardón fue otorgado a Diana Oviedo Ibarra, quien por motivos ajenos al evento no pudo asistir a la gala; en su representación, Liz Naydú Villanueva, jefe institucional de Egresados de la Universidad, recibió esta distinción que exalta los logros de Oviedo, egresada del programa de Trabajo Social, quien se ha destacado en el ejercicio de su profesión como una mujer integral que enorgullece constantemente a su Alma Mater.
Por último, se hizo entrega del máximo reconocimiento de la noche, Empresario Benemérito. El Dr. Víctor Hugo Maragón, presidente del Foro de Presidentes y gerente de Colombia Científica, fue el encargado de entregar dicha distinción a la vida y obra de este personaje escogido por el gran jurado del Premio al Mérito Empresarial 2021. Se trató de Roberto Gedeón Ghisays, quien durante su discurso de agradecimiento resaltó la importancia de atreverse a cumplir los sueños y enfrentarse a la vida dejando a un lado el miedo al fracaso.
Una vez entregados todos los premios y distinciones especiales, los representantes de las empresas meritorias subieron una vez más al escenario de manera grupal para inmortalizar este gran momento de celebración, no solo para cada una de ellas, sino para toda la ciudadanía, que en esta fecha reconoce y aplaude los logros de su tejido empresarial en cada una de las regiones; empresarios y organizaciones que tienen una meta más clara que nunca: contribuir al desarrollo de Colombia.
Al cierre del evento posaron para la foto Dieb Maloof, presidente de la Clínica La Misericordia, empresa distinguida en la categoría de Innovación; el rector de la Universidad Simón Bolívar, Dr. José Consuegra Bolívar; Charles Chapman López, ganador al Líder Gremial; Roberto Gedeón Ghisays, ganador al Empresario Benemérito, y José Gabriel Lapeira, ganador del premio al Empresario del Año.
Gran parte del triunfo que fue esta decimosegunda versión del Premio al Mérito Empresarial se debió al gran equipo de trabajo que participó en el desarrollo del evento, cuidando de cada detalle para que los asistentes de esta noche disfrutaran de un excelente ambiente en el Teatro José Consuegra Higgins.