79 minute read
COMUNICADO: CONOCE EL PORTAFOLIO DE FORMACIÓN UNISIMÓN 2022
14 de diciembre de 2021
Temas para la Sostenibilidad Empresarial: Gestión del Logro y Liderazgo Personal | Anuncio del Centro de Educación Continuada
Desde el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar, te invitamos al último Webinar programado para el 2020 donde conversaremos sobre Gestión del Logro y Liderazgo Personal.
Además, prepárate porque tendremos sorpresas para ti. Gracias por haber participado en los Temas para la Sostenibilidad Empresarial
¡Inscríbete gratis!: este evento es para ti https://forms.gle/wGP1upkMTsCuRUr7A Enlace de transmisión: https://us02web.zoom.us/j/85713086860?pwd=bVIxV1N0S 0VDTVphU3pyZ1M4K1h4QT09 ¡Te esperamos!
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
15 de diciembre de 2021
Pasos para visualizar los resultados de la Evaluación de Competencias 2021 | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
15 de diciembre de 2021
¡Conoce el Portafolio de Formación Unisimón 2022! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Descarga y consulta los documentos adjuntos
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
15 de diciembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA
Unisimón declarada fuera de concurso en la Cuarta edición del Premio Colombiano de Sostenibilidad a las Buenas Prácticas Laborales de ACRIP
Por sus excelentes resultados y resultar ganadora por tercer año consecutivo en la categoría de entidades sin ánimo de lucro-ESALES, y universidades.
La Universidad Simón Bolívar fue declarada fuera de concurso en la Cuarta versión del Premio Colombiano a las Buenas Prácticas Laborales, organizado por la Federación Colombiana de Gestión Humana –ACRIP en alianza con el Centro Internacional de Responsabilidad Social y Sostenibilidad, en la categoría entidades sin ánimo de lucro –ESALES, y Universidades.
Los jurados del Premio, reconocidos líderes, expertos en talento humano o sostenibilidad, conceptuaron que “por presentar excelentes resultados y ser ganadores por tercera vez consecutiva, la Universidad Simón Bolívar es declarada fuera de concurso, en la categoría Entidades Sin Ánimo de Lucro -ESALES- y Universidades.
Este galardón se entrega anualmente para exaltar a las organizaciones privadas, públicas y sociales del país que, a través de una gestión integral del talento humano, contribuyen al desarrollo sostenible, creando impactos positivos en las personas, en las organizaciones y en la sociedad.
En esta ocasión se destacaron las estrategias empresariales a favor del talento humano promovidas al interior de las organizaciones durante la crisis causada por el virus COVID-19; y se integraron los estándares del Modelo MIG SCORE de la OIT, el cual apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS): 8, 5, 10 y 3 de la Agenda 2030, los cuales hacen referencia al trabajo decente y buscan reducir las desigualdades de género al interior de las organizaciones, a través de prácticas que están alineadas con las Normas Internacionales del Trabajo.
En la edición 2021, participaron 164 organizaciones de las cuales 44 fueron finalistas y participaron en la ceremonia virtual, la cual contó con más de 200 espectadores representantes de las empresas, quienes pudieron conocer en vivo a los ganadores de esta edición, nombradas a continuación por categoría:
Para Andrés Vivas Botero, director de Talento Humano de Unisimón, “este nuevo reconocimiento es el resultado del trabajo, basado en principios y valores, que se viene desarrollando en la búsqueda de un mejor desempeño de nuestro talento. Durante 3 años consecutivos Unisimón ha ganado en esta categoría, lo que reafirma su compromiso de seguir las estrategias empresariales hacia el interior de la institución”.
BARRANQUILLA, DICIEMBRE 15 DE 2021 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
10 de diciembre de 2021
Este 16 de diciembre: Show circense y teatral "El regalo de Navidad" ¡Inscríbete! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
SHOW NAVIDEÑO EL REGALO DE LA NAVIDAD TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 16 DE 2021
Con el propósito de cerrar con broche de oro el año 2021, la Universidad Simón Bolívar, a través de su Vicerrectoría Administrativa, llevó a cabo un maravilloso show navideño, dedicado a los niños y niñas miembros de la comunidad Unisimón.
El evento contó con un entretenido cronograma, en el cual fue posible presenciar el show de burbujas, malabares, acrobacia aérea, espectáculo de manipulación de objetos, Hula-hula y mucho más. Además de un mágico performance con un bello mensaje sobre el verdadero significado de la Navidad y de la familia.
16 de diciembre de 2021
Asistencia presencial obligatoria para administrativos en 2022 | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Para el año 2022, la alta dirección de la Universidad Simón Bolívar ha establecido la asistencia presencial obligatoria de los colaboradores administrativos. En tal sentido, es importante tener en cuenta los siguientes aspectos que pueden facilitar la organización para asegurar su asistencia y la de sus colaboradores de manera adecuada:
Se prevé una asistencia escalonada. Cada área debe considerar aspectos como: el mobiliario que se encuentren en casa de los colaboradores, la necesidad de alternar entre trabajo en casa y presencial debido a las limitaciones del aforo, y la condición de salud o estado de vacunación de algunos colaboradores. Con base en lo anterior, los líderes de proceso/jefes de área pueden considerar la presencialidad gradual de los colaboradores.
Se establece que todos los colaboradores realicen trabajo presencial en la Institución, para lo cual asistirán en los horarios dispuestos en el Reglamento Interno de Trabajo.
Las áreas de trabajo pueden optar por la alternancia solo en los casos siguientes:
1. Cuando, por limitaciones del aforo máximo, no puedan permanecer al mismo tiempo todos o algunos los colaboradores del área en sus puestos de trabajo. 2. Los colaboradores no vacunados y vacunados con comorbilidades también podrán ser evaluados para asistir en alternancia.
Nota: no les aplica la alternancia a los trabajadores en los puestos de trabajo que no se vean afectados por las limitaciones de aforo, ni tengan las condiciones de salud antes descritas.
Las normas de bioseguridad se seguirán cumpliendo de manera estricta. Es importante considerar los siguientes apuntes:
• No debe asistir a la institución si presenta sintomatología respiratoria, si se encuentra en aislamiento o si ha estado en contacto estrecho con personas con COVID 19. Reporte a su jefe inmediato, en la App
Unisimón y en su EPS. • Uso obligatorio y permanente del tapabocas. • Higiene de manos al ingresar. • Respetar el distanciamiento físico. • Evitar saludar a otras personas con contacto físico. • No habrá consumo de alimentos dentro de las oficinas.
Para facilitar la planeación y organización del retorno del personal a la presencialidad, los jefes inmediatos deben diligenciar la información contenida en el enlace siguiente: https://forms.gle/C9H8YAx1Ld5AY2BS9.
¡Sigamos creciendo juntos!
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
CEREMONIA DE GRADOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS – DICIEMBRE 17 DE 2021 LINK: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/1040282556818079
La última ceremonia del año 2021 de la Universidad Simón Bolívar, en su primera jornada de la mañana, se llevó a cabo de manera presencial y virtual con los 283 graduandos de los diferentes programas de la Facultad de Ciencias de la Salud, la ceremonia más numerosa del año.
Tal como se acostumbra todos los años en el protocolo de celebración de actos solemnes de la institución, la coral universitaria entonó las notas de los himnos, por motivos de pandemia y bioseguridad, a través de un video transmitido en pantalla gigante en el escenario del teatro, así como vía streaming para los familiares que vieron la ceremonia desde casa.
HIMNO UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
CORO Simón Bolívar, ciencia y libertad Simón Bolívar, tu Universidad
I La experiencia que cubre mis años, es un germen de aurora boreal; soy el surco feraz que germina En las luchas que debo librar
II
Soy la llama procera que ofrece en los claustros radiante el saber; A este mundo colmado de bienes repleto de amor, y de paz y de fe
III Soy la madre, genero esperanza Soy cultura, ciencia y libertad Es mi afán extinguir la ignorancia soy del pueblo y traigo la paz
IV Tras las metas gloriosas del arte, del deporte y la ciencia social; Nuestras almas conducen la antorcha que despide su lumbre, ¡oh luz! Inmortal.
Música y Letra: Avis E. Gil Barros Abogado de la Facultad de Derecho USB Correcciones Literarias: Poeta Jorge Artel Arreglos Musicales: Antonio Peñaloza
HIMNO GAUDEAMUS IGITUR
Gaudeamus igitur, iuvenes dum sumus. (bis) Post iucundam iuventutem, post molestam senectutem, nos habebit humus.
Ubi sunt qui ante nos in mundo fuere? (bis) Vadite ad superos, transite ad inferos, ubi iam fuere.
Vivat Academia, vivant professores. (bis) Vivat membrum quodlibet, vivant membra quaelibet, semper sint in flore.
Vita nostra brevis est, breve finietur. Venit mors velociter, rapit nos atrociter, nemini parcetur.
Vivat nostra societas! Vivant studiosi! Crescat una veritas, floreat fraternitas, patriae prosperitas.
Vivat et Republica, et qui illam regit. Vivat nostra civitas, Maecenatum charitas, quae nos hic protegit.
Vivant omnes virgines, graciles, formosae; vivant et mulieres tenerae, amabiles, bonae, laboriosae. (1)
Pereat tristitia, pereant osores. Pereat diabolus, quivis antiburschius, atque irrisores.
Alma Mater floreat quae nos educavit, caros et conmilitones dissitas in regiones sparsos congregavit
MIEMBROS DE LA SALA GENERAL Y DIRECTIVOS QUE PRESIDEN
Ana Bolívar de Consuegra Presidenta de la Sala General
Álvaro Castro Socarrás Miembro de la Sala General
Ignacio José Consuegra Ariza
Miembro de la Sala General
José Consuegra Bolívar
Rector
José Consuegra Manzano Miembro de la Sala General
Oswaldo Olave Amaya Representante de los Profesores
Ana de Bayuelo Vicepresidenta Vicerrectora Financiera
Ignacio Consuegra Bolívar Miembro de la Sala General Vicerrector de Infraestructura
José Rafael Consuegra Machado Miembro de la Sala General Representante Legal
Víctor Díaz Mendoza Representante de los Estudiantes
Arlen Van Belleghem Miembro de la Sala General
Jorge Reynolds Pombo Miembro Honorario
Patricia Martínez Barrios
Miembro Honorario
Antonio Cacua Prada
Miembro Honorario
Juan Manuel Ruiseco Vieira
Miembro Honorario
Ezequiel Ander-Egg
Miembro Honorario
Ángel Carracedo Álvarez
Miembro Honorario
Carlos Corredor Pereira
Miembro Honorario Vicerrector de Regionalización
Carlos Rodado Noriega
Miembro Honorario
Sonia Falla Barrantes
Vicerrectora Académica
Paola Amar Sepúlveda
Vicerrectora de Investigación e Innovación
Rosario García González
Secretaria General
PALABRAS DEL DR. JOSÉ RAFAÉL CONSUEGRA MACHADO
REPRESENTANTE LEGAL Y DECANO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Muy buenos días para todos, estimados graduandos, miembros de Sala General, profesores y directivos de la Universidad.
Hoy es uno de los días más importantes para nuestra Alma Mater, donde nosotros, las personas que representamos a la Universidad Simón Bolívar, nos sentimos muy orgullosos porque podemos ver el fruto de este gran esfuerzo y por lo cual trabajamos cada día. De antemano me disculpo si me extiendo un poco en las palabras, pues creo que el momento lo amerita.
La Universidad hoy se engalana con ustedes porque nos encontramos en la ceremonia más representativa de su razón de ser. Estamos muy felices dado que podemos entregarle a nuestra amada región Caribe y a nuestra sociedad un puñado de jóvenes que se han preparado con mucho sacrificio para enfrentar los retos que la vida les depara.
La Unisimón es una institución que se ha esforzado mucho por brindarles a ustedes todos estos beneficios y todos los importantes desarrollos que pueden encontrar en ella. Son unos privilegiados de la educación superior colombiana, puesto que solo la mitad de los jóvenes que inician su carrera formativa lograrían terminarla. Ahora entran ustedes a ese pequeño número de personas que con su preparación pueden brindarle un mejor futuro a su familia y a Colombia.
En la vida, todos en general tenemos sueños por cumplir, muchas veces estos sueños nos dan la motivación y el empuje para trabajar día a día, anhelando poder llegar a esa meta deseada en algún momento. El camino puede tornarse largo, pedregoso y lleno de grandes dificultades y problemas, que con el pasar de los años se convierten en las tareas superadas que forjaron nuestro carácter y nos dieron el crecimiento que facilitó el logro de nuestros objetivos. Andar por ese camino, aunque parezca lo contrario, es lo que constituye tener una vida plena, porque solo los retos que nos exigen dar todo de nosotros hacen que puedan aflorar nuestras verdaderas capacidades y podamos convertirnos en los seres humanos que deseamos ser.
Es la voluntad de querer superarlos, la voluntad de querer llegar a la meta, el motor que impulsa todas las iniciativas que constituyen la locomotora que nos llevará a conseguir esos sueños. Tal y como decía Albert Einstein: «Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad humana». En su caso, sobre todo, es la voluntad del servicio. Ahora que están cumpliendo sus metas es cuando más deben desarrollar un alto compromiso consigo mismo y con aquello que desean alcanzar.
Recuerden que el compromiso es lo que separa a los soñadores de los hacedores, es lo que nos da la fuerza cuando ya no podemos más. El compromiso podría ser así: para un boxeador, es levantarse de la lona una vez más; para un maratonista, es correr otras 10 millas; para un soldado, es subir la montaña sin saber lo que le espera al otro lado; para un médico, para una enfermera, para cualquier persona en nuestro sistema de salud, es pasar la noche en vela con solo una luz de vela alumbrándoles en un centro de salud de un humilde corregimiento, donde está ejerciendo su servicio social obligatorio y donde en la sala de partos hay varios pacientes en fase expulsiva sin ninguna opción de remisión, ni ambulancia de traslado.
Cuando echamos una mirada al panorama general de la salud en Colombia llegamos a diversas conclusiones que tienen un matiz más negativo que positivo, aparentemente. Pero las críticas son válidas, basadas en la realidad que a diario viven los millones de colombianos que desean experimentar una mejor atención de sus enfermedades. Existen miles de situaciones, generalmente administrativas, innecesarias e impuestas por los intermediarios del sistema a sus usuarios, con propósitos subjetivos que difícilmente dentro de la neutralidad podríamos definir. La negación de tratamientos que se deberían cubrir, los tiempos de espera demasiado largos para la consecución de una cita, de una ayuda diagnóstica; a veces la racionalidad económica del funcionamiento del sistema es más importante que la racionalidad de la salud humana. Un claro ejemplo de que en la vida muchas veces lo urgente está por encima de lo importante y porque lo justo no siempre va de la mano con lo correcto. Al final del día son ustedes los que podrán hacer la diferencia entre un usuario insatisfecho, una encuesta tecnócrata, un paciente o una persona feliz porque su médico, su enfermera, su instrumentador, su fisioterapeuta lo trató como un ser humano con respeto, amor y dedicación.
Recuerden que el poder de su visión determinará la efectividad de la misión que tienen de ahora en adelante. Han pasado años en este claustro académico y es posible que su visión no esté completamente clara. Hoy salen al ejercicio profesional con un título que no puede ser mayor que sus ganas de servir. En esta universidad lo que más hemos deseado es formarlos para el gran objetivo de sus vidas: velar por la alegría de las personas que llegan a sus manos buscando ayuda.
No puede ser el prestigio social lo que los mueva, ni tampoco puede ser el dinero. La motivación correcta que debe existir en su corazón es el servicio a una sociedad que, a veces, cuando se enferma, muere en las manos de la indiferencia de profesionales que no cumplen su labor con el verdadero amor a su carrera. Es la voluntad de servir, esas ganas de ayudar lo que les debe motivar a trabajar cada mañana, cada noche o cada madrugada.
Nuestra actual sociedad busca conseguir por medio de las universidades graduandos que manejen con gran versatilidad la verdad relativa y que es dominante en el tiempo en que nos encontramos, que tenga las herramientas mentales que necesitan para la búsqueda incesante de desarrollo y justicia social, que puedan generar por sus propios medios beneficios para su vida y para la comunidad donde están insertos, y que lleven en conjunto a la sociedad humana a una evolución en sus diferentes esferas para que a la postre logren conseguir felicidad en su tránsito por esta existencia pasajera y terrenal.
Nuestra Universidad Simón Bolívar ha venido cumpliendo esta misión con altura y asertividad, porque no solo ha logrado una correcta formación de sus estudiantes, sino que lo ha hecho con gran sentido de justicia al brindarle a todos ellos los beneficios de estas oportunidades.
Los académicos y fundadores de esta universidad fundaron la semilla que prolíficamente creció, y en abundancia ha dado una cosecha digna de admirar en esta dimensión creativa y productiva del conocimiento humano y que en la actualidad se refleja en los reconocimientos de acreditación de alta calidad obtenidos por la Universidad; por su aparición en rankings internacionales que la posicionan entre las más importantes a nivel nacional y latinoamericano en diferentes ámbitos, por ejemplo, con el 25% de los grupos en A1 ranqueados en Colciencias entre las universidades de la Región Caribe, así como un número para nada despreciable de profesores investigadores categorizados.
De entre todos los esfuerzos y resultados quiero resaltar especialmente la alianza EmpresaUniversidad-Estado que, basada en la fortaleza de la capacidad científica de esta institución, surgió como una de las más importantes estrategias para afrontar la pandemia que aún estamos viviendo, y que ha dado como resultado una serie de proyectos, actividades e iniciativas que han apoyado contundentemente la lucha de nuestra ciudad y la región contra el Covid-19. Ese ha sido
el papel de nuestra Universidad Simón Bolívar. Entre ellos, tenemos ejercicios para la reactivación económica, como los realizados en la cuarta versión de Probeta con 16 emprendimientos de empresa de base tecnológica de cara a la salud. Y, también, para la pandemia, con distanciamiento social e industria 4.0, donde impactaron más de 2000 empresas y 3000 emprendedores atendidos en plena cuarentena.
Así mismo, la Universidad realizó acompañamiento a los procesos de implementación de los protocolos de bioseguridad para la reactivación progresiva, gradual y segura de los empresarios y del sector comercial, lúdico y de servicios en el distrito de Barranquilla. Gracias a esto, rápidamente, en el momento más álgido de la pandemia, se pudo dar un aliciente a muchas familias y empresas que así lo necesitaban.
Por otro lado, de este mismo tipo de alianzas se derivaron las acciones que fortalecieron nuestro laboratorio para la prestación del servicio de diagnóstico de Covid-19 y el apoyo contundente que le dio la Universidad al Distrito con el préstamo gratuito del ultracongelador, clave para el inicio del programa de vacunación en Barranquilla.
Este compromiso como academia frente a la pandemia implicó un difícil proceso de adecuación que finalizó en la adecuación y habilitación de la Unidad de Genética y Biología Molecular como Laboratorio Covid-19. Para esto, por parte de la Universidad se hizo una inversión superior a los $1000 millones en equipos e infraestructura, así como la puesta al servicio de esta iniciativa con más de 15 investigadores doctores en Virología y Biología Molecular de la Universidad. Este servicio se empezó a prestar en abril de 2020, cuando en Barranquilla solo había un laboratorio habilitado, y hasta el momento se llevan más de 50.000 pruebas realizadas. Con este esfuerzo se ha podido aprovechar desde la investigación científica, desarrollando más de 20 proyectos sobre Covid-19 donde se destacan alianzas con Oxford y Harvard para estudiar la dinámica espacio temporal de virus en Barranquilla e identificar variantes genéticas en casos complicados. También se desarrollaron en MacondoLab inteligencias artificiales para detectar defectos en el análisis PCR del Covid-19 y disminuir los diagnósticos adversos. Adicionalmente, un modelo de predicción de imágenes de rayos X de tórax para sugerir infección por coronavirus.
Este periplo enmarcado en el compromiso que mostró la institución desde los inicios de la emergencia sanitaria y sustentado en nuestra capacidad científica, nos obligó a crecer rápidamente y enfrentar una nueva realidad social. Esto derivó en la obtención de recursos por más de $2500 millones para el fortalecimiento de nuestro laboratorio de Genética y Biología, convirtiéndolo en el primero en su clase de la Costa Caribe colombiana, con un nivel de bioseguridad 3, donde se podrán almacenar, manipular y experimentar con virus pandémicos como el coronavirus y el dengue para la producción y evaluación de nuevos medicamentos y vacunas.
Esta es la Universidad Simón Bolívar de la actualidad, su universidad, la misma que los vio crecer y convertirse en los profesionales que son hoy. Siéntanse orgullosos de su Alma Mater de la cual hoy se despiden, espero que temporalmente, ya que estaremos esperando su retorno porque este será siempre su segundo hogar.
Ustedes entran hoy a una esfera, diría la más importante de la vida humana, es la vida intelectual que es acaso la dimensión más satisfactoria y característica de nuestra especie, sin embargo, es una cosa frágil y puede perderse con mucha facilidad. Esta intelectualidad que nos ayuda a avanzar algunas veces es sobrepasada por las pasiones, como ejemplo tenemos excesos que son cometidos por los gobernantes de varias naciones en todo el mundo.
Ustedes son el resultado de más de dos millones de años de pensamiento y de generación de ideas, desde la invención de las primeras hachas por el hombre primitivo, pasando por la escritura hace unos 5000 años, hasta los grandes avances e inventos tecnológicos de hoy. La misma idea de que el hombre tiene cientos de miles de años de antigüedad solo se pudo concebir hace 200 años, antes de eso solo se podía tener algunas referencias históricas como el de la Biblia, en el que le daban una antigüedad al hombre de no más de 5000 años; incluso, algunas ideas muy acertadas que surgieron hace unos 3000 años, como el hecho de que la Tierra giraba alrededor del sol, que no pudo ser aceptada sino hasta unos 1700 años luego de la concepción de esa idea.
Ustedes hoy tienen la posibilidad y el deber de contribuir en este gran periplo de generación de ideas y conocimientos para el desarrollo de nuestra especie. Es una oportunidad única que deben aprovechar como nuevos profesionales y versados en una rama del conocimiento científico. Ahora que son egresados, ustedes son el orgullo de esta Institución.
La Universidad el próximo año cumple sus 50 años, es una historia larga de una institución que ha querido brindarle todo lo que ha podido a la región Caribe colombiana. Sus inicios fueron difíciles: una sola aula, muy pocos estudiantes; y mucho de ello se ha hablado, muchos chismes de pasillos, algunos relatan que la Universidad inició sus clases en una casona del viejo barrio El Prado y bajo un palo de Mango. Les quiero pedir que nunca crean esos chismes, porque la verdad es que esta Universidad inició sus clases, pero debajo de un palo de Almendro.
Muchas gracias.
JURAMENTO A CARGO DE DOÑA ANITA BOLÍVAR DE CONSUEGRA
PRESIDENTA DE LA SALA GENERAL Y MIEMBRO FUNDADOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Buenas tardes, señores graduandos.
El juramento en la ceremonia de graduación se ha prestado como acto público y solemne desde los tiempos más remotos; de acuerdo con el Diccionario de la Lengua Española, es una afirmación o negación de algo, poniendo por testigo a Dios, o en sí mismo, o en sus criaturas.
De acuerdo con lo establecido en la Ley de Educación Superior y el Reglamento Estudiantil de la Universidad, los estudiantes que cumplan a cabalidad los requisitos exigidos reciben el título que corresponde al nivel de estudios cursados, y para ello deben tomar juramento de grado ante la máxima instancia de la Universidad, la Sala General. ¡Ustedes han cumplido! Y en mérito a ello, les corresponde declarar públicamente el compromiso que desde hoy asumen para el ejercicio de su profesión y el nivel de formación logrado.
Señores graduandos: ¿Juran ustedes cumplir en el ejercicio de sus profesiones, especializaciones, maestrías, doctorado y posdoctorado con la Constitución y las leyes de Colombia y poner los conocimientos adquiridos en esta casa de estudios superiores, al servicio de la comunidad y de los más nobles idearios de la sociedad?
Si así lo hacen, la patria y la Universidad Simón Bolívar siempre se los reconocerán.
Quiero felicitarlos al lograr hacer realidad su sueño de ser profesionales graduados en una universidad acreditada de alta calidad por el Ministerio de Educación Nacional, y agradecer a los padres la confianza de habernos entregado a sus hijos para su formación profesional. Muchas gracias y muchos éxitos en su vida profesional.
DR. RICARDO ESCOBAR GAVIRIA DIRECTOR DEL PROGRAMA DE MEDICINA
Juramento Hipocrático:
Prometo cumplir, en la medida de mis capacidades y de mi juicio, este pacto. Respetaré los logros científicos que con tanto esfuerzo han conseguido los médicos sobre cuyos pasos camino, y compartiré gustoso ese conocimiento con aquellos que vengan detrás.
Aplicaré todas las medidas necesarias para el beneficio del enfermo, buscando el equilibrio entre las trampas del sobretratamiento y del nihilismo terapéutico. Recordaré que la medicina no sólo es ciencia, sino también arte, y que la calidez humana, la compasión y la comprensión pueden ser más valiosas que el bisturí del cirujano o el medicamento del químico. No me avergonzaré de decir «no lo sé», ni dudaré en consultar a mis colegas de profesión cuando sean necesarias las habilidades de otro para la recuperación del paciente.
Respetaré la privacidad de mis pacientes, pues no me confían sus problemas para que yo los desvele. Debo tener especial cuidado en los asuntos sobre la vida y la muerte. Si tengo la oportunidad de salvar una vida, me sentiré agradecido. Pero es también posible que esté en mi mano asistir a una vida que termina; debo enfrentarme a esta enorme responsabilidad con gran humildad y conciencia de mi propia fragilidad. Por encima de todo, no debo jugar a ser Dios. Recordaré que no trato una gráfica de fiebre o un crecimiento canceroso, sino a un ser humano enfermo cuya enfermedad puede afectar a su familia y a su estabilidad económica. Si voy a cuidar de manera adecuada a los enfermos, mi responsabilidad incluye estos problemas relacionados. Intentaré prevenir la enfermedad siempre que pueda, pues la prevención es preferible a la curación.
Recordaré que soy un miembro de la sociedad con obligaciones especiales hacia mis congéneres, los sanos de cuerpo y mente, así como los enfermos.
Si no violo este juramento, pueda yo disfrutar de la vida y del arte, ser respetado mientras viva y recordado con afecto después. Actúe yo siempre para conservar las mejores tradiciones de mi profesión, y ojalá pueda experimentar la dicha de curar a aquellos que busquen mi ayuda.
JURAMENTO FLORENCE NIGHTINGALE A GRADUANDOS DE ENFERMERÍA
MARÍA ALEJANDRA OROSTEGUI DIRECTORA DEL PROGRAMA DE ENFERMERÍA
Juramento Florence Nightingale:
Juro solemnemente ante Dios y en presencia de esta asamblea llevar una vida digna y ejercer mi profesión honradamente. Me abstendré de todo cuanto sea nocivo o dañino, y no tomaré ni suministraré cualquier substancia o producto que sea perjudicial para la salud. Haré todo lo que esté a mi alcance para elevar el nivel de la enfermería y consideraré como confidencial toda información que me sea revelada en el ejercicio de mi profesión, así como todos los asuntos familiares en mis pacientes. Seré una fiel asistente de los médicos y dedicaré mi vida al bienestar de las personas confiadas a mi cuidado.
Por su parte, la directora del programa de Enfermería, María Alejandra Orostegui, tomó el juramento de Florence Nightingale, que compromete a los enfermeros a ejercer la profesión con devoción y fidelidad, ser fiel al paciente, responder a sus necesidades con absoluta lealtad.
DR. JOSÉ CONSUEGRA MACHADO, DECANO
Muy buenas tardes, distinguidos miembros de la Sala General, graduandos, familiares y acompañantes.
Tengo el agrado de presentar ante ustedes la promoción de 283 graduandos de la Facultad de Ciencias de la Salud que reciben su título académico en esta ceremonia. Ellos son: de la Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos, 1 graduando; Especialización en Medicina Interna, 16 graduandos; Especialización en Nefrología, 1 graduando; Especialización en Neurología, 7 graduandos; Especialización en Psiquiatría, 5 graduandos; Maestría en Neuropsicología, 2 graduandos; Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, 36 graduandos; Enfermería, 118 graduandos; Instrumentación Quirúrgica, 16 graduandos, y Medicina, en su veinteava promoción, 81 graduandos.
Nuestras más sinceras felicitaciones por este logro. Son ustedes el orgullo de esta Universidad. Un fuerte aplauso para todos ustedes.
ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS
El anuncio de los graduandos distinguidos, exaltados como ejemplo ante la comunidad, lo hizo la secretaria general, Dra. Rosario García, distinciones otorgadas a los estudiantes que se han destacado a lo largo de su vida universitaria por sus distintos méritos, tanto en los niveles de pregrado como de posgrado, los cuales fueron entregados por la vicerrectora académica, Sonia Falla; el decano de la Facultad, José Rafael Consuegra, y el director correspondiente de cada programa.
La Universidad concede la distinción Trabajo de investigación Laureado a los graduandos de maestría o doctorado, respectivamente, cuyos trabajos de investigación o tesis doctorales hayan recibido calificación de 5,0. En esta ceremonia recibieron distinción por Trabajo de Investigación Laureado dos graduandos de la Especialización en Medicina Interna, Leinad Yamile Morán Marín y Gloria Ibis Tirado Romero, gracias a su trabajo «Alteración de la función hepática en los pacientes infectados por Covid-19 remitidos a UCI en el año 2020 en Barranquilla, Atlántico» .
La Universidad otorga la distinción Mérito investigativo al graduando de pregrado que habiendo hecho parte del programa Semillero de Investigación e Innovación Institucional, como resultado de su participación en un proyecto de investigación avalado por la Universidad, participe en un artículo científico en calidad de autor o coautor, que haya sido aceptado para publicación en revistas SCOPUS o WOS o en la elaboración de productos de desarrollo tecnológico avalados por algún mecanismo de propiedad intelectual y por la Vicerrectoría de Investigación, Extensión e Innovación. En esta ceremonia recibió esta distinción la estudiante del programa de Enfermería, Karen Paola Duncan de la Hoz.
Se entrega la distinción Talento Cultural y Deportivo al graduando de cada ceremonia que haya obtenido reconocidos méritos deportivos y/o culturales a nivel nacional o internacional durante su vida estudiantil con la Universidad. En esta ocasión, se hace entrega de este reconocimiento a Luis Alberto Coronado Castrillón, del programa de Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, por sus méritos culturales junto al grupo de danzas institucional.
GRADUANDOS DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CEREMONIA 9:00 A. M.
PRESENCIAL: Mármol Escobar Darío Ricardo
PRESENCIAL: De Aguas Rodríguez Nadin De Jesús Escalante Méndez Carolani Andrea
González Pineda Luz Berida Puentes Velásquez Erika Lorena Sepúlveda Ospino Carlos José Siado Jiménez Katerine
Navarro Asmar Elio Alonso Ureche Gámez Eliana Cristina
VIRTUAL: Barrios Escorcia Leonar Andrés
Bermúdez Redondo Silvelly Helena Gómez Giraldo Luisa María Herrera Olivares Kelvin
Marriaga Correa Raissa Alejandra
Ospina Herrera Daniel
VIRTUAL: Peña Arévalo Zuleima Judith
PRESENCIAL: Barreto Molina Ana Carolina
Chalela Blanco Nashla Andrea
Mohamed Osman Ahmad
Padilla Padilla Ana Elisa Paz Machacon Rafael Antonio
Rizcala Garcia Karen Helena
Velez Ascanio Joaquin Fernando
PRESENCIAL: Galindo Sanjuan José Santos
Montoya Valencia Jennifer Alejandra Vélez Ascanio Kattya Samyra
VIRTUAL: Abdala López Hendy Soraya Surmay Ricaurte Diana Marcela
PRESENCIAL: Fontalvo Rodríguez Auristela
VIRTUAL: Rudas Mosquera Beauty Dayana
PRESENCIAL: Antequera García Sandra Patricia Ariza Acuña Isis Claver Ariza Campo Jennifer Arroyo Salas Heberto Enrique Cabrera Celin Alicia Gilena Castellanos Navarro Silvana Elena Cera Carracedo Veronica Patricia De La Hoz Cuevas Mardeleydy Ibáñez Ariza Valeria Jiménez Toncel Yina Esther Márquez Diaz Nataly Lucia Mendoza Zambrano Aranelys Del Carmen Montenegro Cifuentes Andrés Felipe Padilla Mendoza Glenis Del Socorro Rodríguez Ariza Jefferson Luis Rodríguez Mercado Sandra Milena Rodríguez Rocha Carolina Inés Ruiz Polo Edward David Vargas Mendoza Josué David
VIRTUAL: Albor Prieto Davidson Rafael Ariza Campo Sindy Paola Beltrán Jiménez Angie Paola Marenco Caballero Ana Milagro Mercado Osorio José Carlos Miranda Toro David Alejandro Navarro Donado Katia José Peña Camacho Andrés Mauricio Pinto Manjarres Liliana María Piña Acevedo Yenis Ziorella Polo Bossio Johanis Yuleidi Rey Romero Angie Dayana Ríos Olivero Yina Paola Sarmiento Ospino María Teresa Toncelle Jaraba Cristiam David Vides Polanco Evis Ximena
PRESENCIAL:
Adarraga Escorcia Yulis Paola
Ahumada Rosales Marianella
Alegría Mosquera Chelsea Daniela
Ariza Ahumada Charliette Paulina
Ávila Jacome Gremery Adilen
Badillo Truyol Laurith Sofia
Barraza Pedraza Geraldine Paola
Barros Jiménez Daneth Vanessa
Betancourt Muñoz Rosa Isela
Blanco Marimon Geraldine Gisett
Bolaño Beltrán Susana Liney
Bolívar Suarez María De Los Ángeles
Cabarcas Barrios Julieta Carolina
Cáceres García Roxy Gheovana
Caro Herrera Andrea Carolina
Casseres Rodríguez Yeila Rosa
Castro Peñate Imaray Andrea
Cervantes Figueroa Sharon De Jesús
Chamarra Cabrera Sandy Natalia
Colina Salcedo Kelly Johanna
Colmenares Guerrero Joelys Esther
Conrado Amaranto Selena Andrea
Contreras Valencia Yesica Yulieth
Cortes Pacheco Howard David
Cotrina Gulfo Marcos Enrique
Cuentas Gómez Linda María
De Arco De Arco Estefany
De La Ossa Tovar María Camila
Diaz De La Cruz Cindy
Diaz Rubio Edgar Junior
Doria Fontalvo Luz Carolina
Downs Pusey Katysha Michelleen
Echeverria Rodríguez Adriana
Eljaik García Luisa Fernanda
Fontalvo Torres Keyly Paola
Fuentes Jiménez María Fernanda
Gómez Bermúdez Jessica Paola
Gómez Cordero Valentina Gómez Marchena Ariana Loraine González Araque Vanessa Julitza Guerra Daza Stefanny Judith Gutiérrez Yepes Brenda Yasmin Herrera Villarreal Wendy Paola Imbett Ortiz Claudia Marcela Jaime Gómez Melissa Susana Jerez Camargo Mellelid Carolina Jiménez De La Rosa Diana Carolina Lambis Varón Camilo Andrés Landete Campiz Martha Patricia Lascon Consuegra Geraldine Linero Ayala Jolaine Andrea Llanos Muñoz Carolay Vanesa López Ibarra Roxana Esther Manotas Coronado María Alejandra Marceles Pacheco Lizeth Karolay Marriaga Altamar Alison Liliana Marriaga Ruiz Yessica Paola Martínez Donado Yineth Paola Meléndez Rodríguez Ludys Modesta Mendoza Buelvas Cristina Paola Mendoza Cárdenas Isabella Carolina Mendoza Hernández María Fernanda Miranda Sánchez Lorraine Alejandra Molina Orozco Yurlys Vanessa Monroy Gamarra Noriana María Mora Arias Katty Julieth Noriega Hernández Ana Raquel Ochoa Zapateiro Eder José Orozco Restrepo Angelline Nicoll Ortega Cervantes Suli Marcely Ortega Parra Nellys Edith Ortega Rodríguez Carlos Andrés Ospino Ortiz María Fernanda Padilla Olmos Estefanía Páez De La Cruz Tatiana Paola Palacio Cervantes Olga Daniela
Passo Martínez Luz Malbys Paternostro Zambrano Fabiana Paola Pérez Hernandez Kevin De Jesús Pernia Porras Valentina Picalua Fontanilla Maura Alejandra Pinzón Pérez Diana Isabel Polo Moreno Fabio José Pugliese Leal Luisa Fernanda Pulido Orozco Emelic Johanna Quilimaco Teran Daniela Esther Ramírez Rodríguez Sharid Michell Ramos Warff Rafael Enrique Reina Villa María Del Carmen Rivera Pérez Luisa María Riveros Beltrán Kianys María Robles Ríos María José
VIRTUAL:
Bolívar Pertuz Ilianis
Escobar Manjarres Yanelys Cecilia
Henríquez Cardona Daniela De Jesús
Márquez Salcedo Leisy Grey
Mojica Ecker Yudis Daniela Roca Suarez Andrea Carolina Romero Muñoz Shirley Paola Salas Ortega Carolay Luz Sinning Suarez Misael Tapias López Saray Esther Torregrosa Castro Natalia Cecilia Turizo Diaz María Teresa Vargas Santiago Kevin Jesús Vásquez Fontalvo Yuranis Del Carmen Villa Contreras Fabiana Marcela Villafañe Tobón Andrea Margarita Yañez Reyes Andrea Marcela Zambrano Cera Angie Lorena Zambrano Reyes Daniela Alejandra Zapateiro Coba Ivanys Isabel
Moreno Llorente Marling Joelys Muñoz Fuentes María Cecilia Laura Pua Osorio Sharon Stefania Valencia Pacheco Zoila Margarita Verdooren Guzmán Enith Paola
PRESENCIAL: Antequera Guzmán María Camila Blanco Torres Mellany Julieth Cárdenas Yépez Kelly Paola Celin De La Hoz Angie Carolina Diaz Musgo Zuleybis Johana García Palacio Diana Patricia Giraldo Ríos Julysa Melina Maldonado Montaño Dayana Yiseth Mármol Vizcaino Ricardo José Meza Almeida Cindy Paola Narváez Escobar Dayaris Núñez Cabrera Leydis Milagro Rocha Duran Jesús David Torres Echeverria Johana Marcela
VIRTUAL: Castrillo Henríquez Claudia Marcela Olivera Castro María José
MEDICINA
RICARDO ESCOBAR GAVIRIA - DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL:
Acevedo Orozco Laura Lucia
Acuña Lombana Alberto Mario Ancinez Comas Valeria Ariza Obregón Steffy Andrea
Arteaga Pérez Alejandra Marcela Ávila Polanco Oswaldo Enrique Barbosa Colon Jessica Julieth Barcinilla Jiménez Vianeys Paola Barreto Pérez Rubén Antonio Barros Lorduy Bryan Daniel Bautista Pérez Rafael José Beleño Cabrales Sadys Marcela Berdugo Serrano Natalia Andrea Bermejo Araujo Johan Sebastián Cabarcas Jiménez Brianys Patricia Castiblanco Tovar Ana María Castro Beltrán Zuleima Patricia Charris Charris Silvya Paola Charris Vizcaino Luisa Fernanda Chica Valle David Antonio Cifuentes Martínez Daniela Margarita Contreras Meriño Víctor Manuel Cortes Sanjuanelo Angie Paola De Castro Diaz Shadia Carolina Del Valle Cruz Laura Vanessa Gamero De La Hoz Estela Carolina García Elles Karime Paola García Márquez Laura Sofia García Pineda Víctor Manuel Gómez Gutiérrez Rene Camilo González Marimon Laura Margarita Grau Fontalvo Andrea Fernanda Gutiérrez Vergara Cielo Esther Jiménez Sánchez Jezael Anibal Lara Ortega Hilary Vanessa Llerena Otalvaro Mauricio López Riquett Lina María López Tovar Jesús Alberto
VIRTUAL:
Abuchaibe Gómez Agustín
Angarita Plata Juan Martin
Chacón Cervantes Karolayn De Jesús
Fuentes Pinto Sheyla Sharina
Pastrana Donado Steven Alberto Marenco Salazar María Fernanda Marín Baldovino Adriana Lucia Mejía Sierra Zaray Daniela Mercado Rizo Esther Elena Molina Higgins Marlys Dayana Molina Rivera Yulitza Paola Molina Romero Luis Daniel Muñoz Vargas Sthefany Gisell Narváez Padilla María Mónica Navarro Álvarez Andrea Carolina Navarro Alvis Viviana Paola Nicholls De La Hoz Victoria María Olave Jaller Valeria Yulissa Pacheco Miranda Fredy Javier Padilla Ojeda Kenneth David Pastrana Navarro Andrés Camilo Peña Ubarne Keren Jisenth Pineda Espitia Nellys Leonor Pineda Padilla Hilda Steffi Racedo Segura Iris Michell Ribon Navarro Kelly Dayana Roa Silvera Natalia Carolina Rodríguez Fontalvo Brianda Bet-El Rubio Paso María José Salgado Araujo Mayra Alejandra Silvera Valega José Andrés Solano Arteaga Cristina Isabel Tapia Arzuaga Paola Vanessa Valdelamar Castillo Julián Francisco Vásquez Anaya Marialejandra Vásquez Picón Stiven Antonio Vizcaino Ortiz Andrés Felipe Yarala Vásquez Abdala Guillermo Zuñiga Fontalvo Keity María
Ripoll Cuadro Daniela Alejandra Sánchez Martínez Jhonaiker Jermain Vega Sierra Salvador Gregorio Villalba Mercado Fernando De Jesús
SEGUNDA JORNADA DE GRADUACIÓN
CEREMONIA DE LA TARDE LINK: https://www.facebook.com/unisimonbolivar/videos/634208091037939
Siguiendo los mismos protocolos de bioseguridad y con el acompañamiento tecnológico para brindarle a los que egresan la oportunidad de estar acompañados en vivo y en directo por sus familias desde sus hogares, la Universidad Simón Bolívar realizó la entrega de títulos a los 160 graduandos de pregrado y posgrado de las facultades de Administración y Negocios, Ciencias Jurídicas y Sociales e Ingenierías en la jornada de la tarde.
En esta ocasión se entregaron diplomas por primera vez a graduandos de 4 nuevos programas, la Especialización en Finanzas, de la Facultad de Administración y Negocios; el Doctorado en Psicología, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y, de la Facultad de Ingeniería, a la Especialización en Multimedia Interactiva y la Maestría en Gestión de Emprendimiento Tecnológico.
PALABRAS DEL DRA. SONIA FALLA BARRANTES
VICERRECTORA ACADÉMICA
Muy buenos días para todos, señores graduandos, miembros de la Sala General, decanos, directores de programa y todo el público que nos acompaña por las plataformas con las que se está proyectando esta ceremonia de graduación, la última de este año. Para todos, un saludo muy cordial; un saludo especial del señor rector que por razones de salud no pudo acompañarnos en esta tarde, pero está viendo la ceremonia por Internet.
Quiero darles una felicitación muy especial a todos porque lo lograron, porque llegaron al final de esta fase de formación, que no significa que sea la última de su vida profesional, ni posgradual. Ustedes saben que en la Universidad Simón Bolívar se forman y reciben educación para toda la vida, es decir, algo que está en permanente actualización y que seguramente va a tener, como consecuencia de esta formación que hoy ustedes titulan, numerosos estudios a continuación, sea estudios cortos de diplomados o cursos, o sea a nivel de posgrado: especialización, maestría o incluso doctorado y posdoctorado en el caso de quienes reciben su título doctoral.
La Universidad Simón Bolívar es una universidad acreditada, ustedes lo saben. Ingresaron a la Universidad, seguramente, como una universidad acreditada y ahora egresan de una universidad reacreditada; significa que el Ministerio de Educación Nacional el 25 de agosto de este año renovó la acreditación de alta calidad de la Universidad por 8 años, eso nos ubica entre las mejores universidades del país. Solo 12 en ese momento contaban con acreditación de ocho años, de las cuales 7 eran universidades privadas, es decir, es un sitial muy alto que nos pone muy orgullosos porque todos ustedes reciben hoy en su diploma el sello de una universidad acreditada. Igualmente, varios de los programas que hoy se gradúan tienen un sello de calidad especial por su acreditación en el programa, doble sello, tanto el institucional como el de su programa. Eso significa que, ante la posibilidad de usar títulos en el exterior, de convalidar sus títulos en el exterior, de buscar becas para estudios posgraduales, tienen prioridad, incluso a nivel estatal, en los procesos de selección.
Sus títulos profesionales entonces tienen unas características particulares, especiales y de alta calidad que son reconocidas por ese sello que tienen ustedes en sus diplomas. Pero no solo en sus diplomas, también en su formación, porque ustedes egresan hoy como profesionales o como especialistas, magísteres o doctores que tienen una formación de altísima calidad para responder a las necesidades del entorno; uno que cada vez está más violentado, pero que cuenta con personas como ustedes que desde su juventud y su experiencia van a poder darle a la sociedad lo que está necesitando, estamos seguros de ello los 1000 profesores, los más de 500 funcionarios administrativos y todo el personal de apoyo que tiene la universidad para ustedes.
Tanto ustedes como sus familias tienen hoy un logro que va a ser reconocido con ese diploma que recibirán, pero que, además, les abre las puertas para el futuro desempeño laboral y personal, para corresponder a la sociedad que tanto los necesita. En Colombia tenemos un panorama muy movido que seguramente tendrá efectos más profundos con la entrada del próximo gobierno el año entrante a nivel político, social y económico. Estamos seguros de que todos los graduandos del día de hoy y los que hemos preparado durante este año en unas condiciones muy especiales por la pandemia podrán responder a esas necesidades.
Estamos seguros, también, de que la formación de nuestros profesores ha tenido en ustedes el impacto que queríamos y que por eso vamos a tener la posibilidad de que como egresados lleven en alto el nombre de la Universidad Simón Bolívar y lleven también esos grandes desarrollos que la universidad tiene, muchos de los cuales se han llevado a cabo con su participación como estudiantes en temas de investigación y de extensión para que la sociedad realmente mejore y sigan haciendo una mejor Colombia.
Muchísimas gracias a ustedes por haber decidido estudiar en la Universidad Simón Bolívar, seguramente muchos de ustedes recuerdan cuando llegaron por primera vez a la universidad, especialmente quienes están en pregrado, que en este teatro les dimos la bienvenida, en este teatro tenían al lado a compañeros que seguramente ya no están o que quedaron en la mitad del camino, que tuvieron que salir por alguna razón, de pronto muchos de ustedes también salieron, esperaron, trabajaron, volvieron a integrarse a la universidad y hoy están culminando este camino. Para todos ustedes una felicitación especial, pero también para sus familias, porque sin ellas ustedes no hubieran podido graduarse; hoy se gradúan ustedes, pero también sus hijos, sus esposos, sus hermanos, sus papás que hoy están acá titulándose junto con ustedes. Esta es una ceremonia muy linda. Quienes pudieron compartir el enlace para que los acompañen sus familiares van a verlos en las pantallas para poder dar su saludo y van a poder contar con esa cercanía de su familia en estos momentos, así como la tuvieron durante todos los años de formación.
Un saludo muy especial a quienes se gradúan hoy como doctores, un esfuerzo más grande quizá que el de los que se gradúan de pregrado, ya que son personas que laboran, que en la mayoría de los casos tienen familias propias y que, generalmente, hacen parte de instituciones de educación superior. Hoy se les reconoce ese esfuerzo como investigadores de altísimo nivel. Para todos los profesionales que se titulan, para los especialistas y doctores en general una felicitación muy especial, y para su familia por supuesto. Muchísimas gracias.
Para la presentación de cada una de las promociones de los diferentes programas por facultad, se invitó al Dr. Ronald Prieto Pulido, decano de la Facultad de Administración y Negocios, para iniciar. Así mencionó a los 6 graduandos de la Maestría en Gerencia del Talento Humano; 1, de la Especialización en Gobierno y Asuntos Públicos; 6, de la Especialización en Finanzas; 14, de la Especialización en Tributación; 5, del programa de Administración de Empresas; 21, de Contaduría Pública, y 2, de la Tecnología en Gestión Logística Portuaria.
Así mismo, el decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Porfirio Bayuelo Schoonewolff, hizo la presentación de sus graduandos. Del Doctorado en Psicología, nuevo programa, 3 graduandos; de la Maestría en Derecho Administrativo, 3; de la Maestría en Derecho Procesal, 5; de la Especialización en Criminología y Psicología Forense Aplicada, 1; de la Especialización en Derecho Laboral y Seguridad Social, 12; de la Especialización en Derecho Penal, 2; de la Especialización en Derecho Procesal, 4; del programa de Derecho, 17; de Psicología, 20; de Trabajo Social, 10, y del programa en Educación Básica Primaria, 1 graduando.
En representación de la decana de la Facultad de Ingenierías, el ingeniero Alexis Messino dirigió la presentación de la promoción de su Facultad, iniciando con la Maestría en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, nuevo programa, 3 graduandos; de la Maestría en Ingeniería Industrial, 1; de la Especialización en Multimedia Interactiva, nuevo programa, 4; del programa de Ingeniería de Mercados, 1 graduando; de Ingeniería de Sistemas, 12; de Ingeniería Industrial, 5, y del Técnico Profesional en Análisis y Programación de Computadoras, 1 graduando.
ANUNCIO DE GRADUANDOS DISTINGUIDOS
El anuncio de los graduandos distinguidos, exaltados como ejemplo ante la comunidad, lo hizo la secretaria general Rosario García, distinciones otorgadas a los estudiantes que se han destacado a lo largo de su vida universitaria por sus distintos méritos, tanto en los niveles de pregrado como de posgrado, los cuales fueron entregados por el director de Infraestructura, Dr. Ignacio Consuegra Ariza; la vicerrectora académica, Sonia Falla, y decanos de las facultades y directores correspondientes a cada programa.
La Universidad concede la distinción Trabajo de Investigación Laureado a los graduandos cuyos trabajos de investigación o tesis doctorales hayan recibido calificación de 5,0. En esta ceremonia recibieron distinción los tres graduandos de la Maestría en Gestión y Emprendimiento Tecnológico, programa que entrega su primera promoción, Jaime Andréi Garzón Ochoa, quien recibió el reconocimiento de forma presencial, y Juan Pablo Pestana Nobles y Reynaldo Farid Villarreal González, quienes lo recibieron de forma virtual.
La Universidad concede la distinción por Mérito Estudiantil y Grado de Honor del Año al graduando de cada programa de pregrado que tenga el más alto promedio ponderado acumulado que sea superior a 4,50, que haya cursado la totalidad de sus cursos en la universidad o a través de convenios de movilidad y que haya cumplido los requisitos para obtención de su título académico en un plazo no superior al número de periodos académicos estipulados en su plan de estudios sin reprobar cursos y sin sanciones. En esta oportunidad, recibió este reconocimiento, del programa de Derecho, Dayana Margarita Maiguel Acosta.
Adicionalmente, en la última ceremonia de cada año, la universidad concede al mejor de los egresados exaltados la distinción Grado de Honor del Año y una beca como Mejor Grado de Honor del Año en conformidad con lo dispuesto en el reglamento de ayudas educativas para pregrado y posgrado por el 100% del valor de la matrícula para cursar una especialización no médica y quirúrgica o del 50% para cursar una maestría en programas propios de la Universidad. En esta ceremonia se realizó la entrega de esta distinción a un graduando que también recibió grado en este día. Se trató del abogado Helmuth Castiblanco Mandón, graduado en la ceremonia de agosto por el programa de Derecho con un promedio de 4,96, y en esta ceremonia recibió título como especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Universidad otorga la distinción Mérito Investigativo al graduando de pregrado que habiendo hecho parte del programa Semillero de Investigación e Innovación Institucional, como resultado de su participación en un proyecto de investigación avalado por la Universidad, participe en un artículo científico en calidad de autor o coautor, que haya sido aceptado para publicación en revistas SCOPUS o WOS o en la elaboración de productos de desarrollo tecnológico avalados por algún mecanismo de propiedad intelectual y por la Vicerrectoría de Investigación, Extensión e Innovación. En esta ceremonia recibieron esta distinción los estudiantes del programa de Contaduría Pública, María José Niebles Bárcenas y Robinson de Jesús Palacio Pérez.
CEREMONIA 3:00 P. M.
MAESTRÍA EN GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
CARLOS ACOSTA VILLA- DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL: De Castro Sequeda Karina Bertha Sandoval Gómez Laura Marcela Saumeth Pérez Elkin De Jesús
Vásquez Arias Antonia Cecilia
VIRTUAL: Mejía De La Paz Alessandra Yaguna Guerra María Esther
ESPECIALIZACIÓN EN FINANZAS
NERY GAMBOA CAICEDO- DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Filos Forero Victoria Cecilia Orozco Méndez Kelly Maylen
Gómez Cuentas Laura Vanessa Tabares Orjuela Paola Andrea
Herazo Hernández Hindira Marrion
VIRTUAL: Barrios Andrade Paola Carolina
VIRTUAL: Barandica Álvarez Roberto Mario
ESPECIALIZACIÓN EN TRIBUTACIÓN
LUIS FERNANDO LANDAZURY - DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Araujo De León Jorge Luis Narváez Fernández María Camila
Arraez Arcia Yenis Peña Gamboa Donis Enrique
Cantillo Llach Laura Carolina Piñerez Rojano Katherin Paola
Estrada Gualdron Dalgi Gutiérrez Castro Eydis Rosmery Mendoza Álvarez Yilenys Esther Ruiz Carrillo Alexander Rafael
Santos Carrillo Yennifer Esther
VIRTUAL: De Los Reyes Navarro Juan Carlos Martínez Peralta Adrián Arturo Pinto Mendoza Daniel Elías
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
GISELLA RODRÍGUEZ CALDERÓN - DIRECTORA DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Bovea Gómez Minnie Lou Garizabalo Polo Yoishi María
Domínguez Rodríguez José Luis Martínez Urieles Jorge Alfonso
VIRTUAL: Franco Villanueva Ana Milena
CONTADURÍA PÚBLICA
GENNER MAESTRE MAYA - DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Altamar Gutiérrez Elga Elena Angulo Martínez Robert Danilo Ayala Martínez Jeison Enrique Betancourt Guarín Vanessa Isabel
Cabarca Sánchez Jeffry Samir Gutiérrez Diaz Jorge Luis
Jaramillo Muñoz Ahsly Carolina Mendoza Nadjar Ginys Saed
Mercado Torres Paula Carolina
Polo Guevara Andrea Carolina
Polo Villegas Alexander Enrique Rodríguez Lora Annabel
Romero Fontalvo Leidy Karina Téllez Pérez Samuel Eduardo
Marriaga Lafaurie Fray David
VIRTUAL: Charris Pérez Mayelis Jhoana Imitola Sanjuan Eder De Jesús Pacheco Abad Anthony De Jesús
Rojas Paternina Carlos Ignacio
PRESENCIAL: Consuegra Narváez José Alfonso Trujillo Conde Andrea Carolina
CEREMONIA 3:00 P. M
DOCTORADO EN PSICOLOGÍA
LIZETH REYES RUIZ- DIRECTOR DE PROGRAMA
PRESENCIAL: García Cantillo Clara Camila Navarro Obeid Jorge Eduardo
VIRTUAL: Riaño Garzón Manuel Ernesto
PRESENCIAL: Carrillo Mindiola Elver Jesús García Diaz Elkin Rafael
VIRTUAL: Blanco Sierra Julio Enrique
VIRTUAL: Lugo Álvarez Yerson Javier Pantoja Polo Andrés José Ramos Torres Noris Carolina
Uribe Diaz Juan Rafael
PRESENCIAL: Arrieta González Jorge Alfonso Ramírez Herrera Nicolas Andrés
Bustamante Mendoza Rosalyn Esther
VIRTUAL: Guzmán Posso Lina Marcela
ESPECIALIZACIÓN EN CRIMINOLOGÍA Y PSICOLOGÍA FORENSE APLICADA
GLORIA EGEA GARAVITO - DIRECTORA DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Marín Niño Mayra Alejandra
PRESENCIAL: De Las Salas Mejía Andrés Javier Flórez Guerrero Roberto Carlos Morales Bolívar José Del Carmen
Rivadeneira De Ávila Maira Eliany
Guerra Meza Any Marcela Rocha Moreno Luis David
VIRTUAL: García Sinuco Wendy Johanna Núñez Lara Keyla Paola Ojeda Anuff Moisés David Rivera Sarmiento Daiana Paola
Zabaleta Polo Dalys Paola
VIRTUAL: Molinares Ramos Eduardo Santos Montero Linero Arnol José
PRESENCIAL: Ahumada Ortega Yeseris Algarin García Jairo
Bandera Padilla Rafael Daniel López Rojano Tatiana Paola Pájaro Orozco Kevin De Jesús Porto Ochoa Cesar Andrés
Cabarcas Altahona Juan Carlos
Cardona Bustamante Styward Aldair
Consuegra Aley Jean Rene
Feria Palencia Neida Candelaria
Fernández De Castro Sánchez Gustavo Adolfo Quintero Jiménez Andrés Felipe Sánchez Melo Juan José
Sanjuan Franco Daniela Rocío Tapias Peña Teresa De Jesús
VIRTUAL: García Sinuco Wendy Johanna
PRESENCIAL: Barrozo Martínez Meirelly Cantillo Jiménez Cindy Patricia Castro Meriño Eucaris María Martínez Zapata Milenis Paola Mendoza Rodríguez Eliana Karina
Meza Maldonado Sindy Paola
Charris Álvarez Aura Mercedes Molina Rivera Alisson Johannys
De La Hoz Diaz Natalie Montes De La Rosa Stephany
Escorcia Blanquicet Yuranis Pauline
García Noriega Johandra Del Carmen Hernández Gutiérrez Mery Sharit Jiménez Vásquez Angie Carolina Orozco Barros Loraine Beatriz
Parra Madariaga Sara Isabel
Valero Morales Dayana Milena
VIRTUAL: Bolívar Roca Gabriela Isabel
Rojas Bruzon María José Suárez Barraza Katherine Judith
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA
VIRTUAL: Villanueva Jiménez Lida Sofia
GRADUANDOS DE LA FACULTAD DE INGENIERÍAS
CEREMONIA 3:00 P. M
PRESENCIAL: Peñaranda Bello Sindy Yolaima
ESPECIALIZACIÓN EN MULTIMEDIA INTERACTIVA
ROCÍO GUTIÉRREZ ECHEVERRÍA - DIRECTORA DE PROGRAMA
PRESENCIAL: Ariza Gutiérrez Javier Jesús
Ortega Alba Luis Fernando Quintero Cervantes Daniela Carolina
Ramírez Coll Julio Andrés
PRESENCIAL: Salas Mercado Olga Patricia
PRESENCIAL: Ballesteros Benítez Joan David
Buelvas Olivo Esneider Manuel
Campo Quintero Larry Steban Clavijo Noriega Miguel Ángel
Del Portillo Albor Jean Carlos
Fontalvo Rodríguez Luis José
VIRTUAL: Tejeda Rivera Adonis Sair Guzmán Berrio Víctor Manuel
Jinete Diaz Jorge Luis
Movilla Castro Omar David
Pineda Borre Rafael Antonio
Sánchez Bornachera Yevinson David
PRESENCIAL: Joya González Víctor Daniel Linares Rodríguez María José Méndez Morales Anggel Paola Orozco Romero Alma Rosa
Velilla Gamboa Ricardo Antonio
TÉCNICO PROFESIONAL EN ANÁLISIS Y PROGRAMACIÓN DE COMPUTADORAS
ALEXIS MESSINO SOZA – DECANO ENCARGADO
PRESENCIAL: Negrete Doria Cristian Camilo
17 de diciembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA
Se clausuró Diplomado en Gestión de la Propiedad Horizontal en el marco de alianza Unisimón-Air-e
En el marco del convenio firmado entre la Universidad Simón Bolívar y la empresa Air-e para la formación en propiedad horizontal, se clausuró el Diplomado en Gestión de la Propiedad Horizontal, nivel básico, implementando estrategias formativas para acompañar en el cubrimiento de las necesidades puntuales de formación de los segmentos de Administradores, Consejeros y Representantes legales de Edificios/Conjuntos y Porteros/Conserjes de Unidades multifamiliares, en las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha.
Para Diana Rojas Pabón, coordinadora de Sostenibilidad Empresarial del CEC de Unisimón, se cumplió con este reto de formación virtual en simultánea siendo un aliado estratégico para suplir las necesidades requeridas para los afiliados de la empresa Air-e, ofreciendo una educación con calidad y comprometidos con los nuevos retos del entorno.
Anuar de la Cruz, en representación de la empresa Air-e, agradeció a los participantes por su interés en cumplir con la programación del diplomado que permitirá llevar a clientes administradores de propiedad horizontal formaciones con los más altos estándares de calidad. “Seguimos cumpliendo nuestro propósito de hacer la vida de todos mejor cada día”. Finalmente, Fernando Blanco, presidente de la Junta Directiva del Gremio de Propiedad Horizontal de Barranquilla -GAPH-, indicó que “ha sido una experiencia productiva para el buen desarrollo y gestión de los administradores porque a través de estos conocimientos logramos desarrollar capacitaciones que promuevan una convivencia pacífica dentro de los edificios e igualmente la planificación y desarrollo de actividades sociales”
Actualmente se ha ejecutado un 60% del cronograma académico propuesto. Las Formaciones se han desarrollado durante el segundo semestre del año 2021-II, a partir del mes de agosto iniciando con los Diplomados básicos de Propiedad Horizontal de las ciudades de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha y el Curso en Desarrollo de Competencias Laborales en Propiedad Horizontal de la ciudad de Barranquilla.
PROYECCIÓN 2022
Se proyecta para el año 2022 de acuerdo con la ejecución del cronograma la apertura de las siguientes formaciones: Diplomado Avanzado en Propiedad Horizontal: ✓ Ciudad de Barranquilla ✓ Ciudad de Santa Marta Curso en Desarrollo de Competencias Laborales en Propiedad Horizontal:
✓ Ciudad de Barranquilla ✓ Ciudad de Santa Marta
DIPLOMADOS BÁSICO EN PROPIEDAD HORIZONTAL
En el año 2021 comenzaron 3 diplomados en la ciudad de Barranquilla, Santa Marta y Riohacha y para el año 2022 se proyecta la apertura de 2 Diplomados, uno en la ciudad de Barranquilla y otro en la ciudad de Santa Marta de acuerdo con el cronograma.
BARRANQUILLA, DICIEMBRE 17 DE 2021 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
17 de diciembre de 2021
Convocatorias laborales vigentes en Unisimón - 098 a 110 I Anuncio de la Dirección de Talento Humano
La Dirección de Talento Humano informa a la comunidad universitaria que se encuentran disponibles las siguientes vacantes laborales en la Universidad Simón Bolívar:
Convocatoria No. 098
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Profesional en Medicina, Biología, Microbiología o Bacteriología con Maestría en Microbiología clínica o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Cantidad de vacantes: 2
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 099
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional en Química o Química y Farmacia con Maestría en Ciencias Químicas o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 100
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Profesional en ciencias básicas o biomédicas con Maestría en Ciencias - Bioquímicas.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 101
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Profesional en ciencias básicas o biomédicas con Maestría en Biofísica o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Cantidad de vacantes: 2
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 102
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Profesional de la salud con Maestría en morfología humana, ciencias morfológicas, anatomía o afines con Maestría en Morfología humana, ciencias morfológicas, anatomía o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Cantidad de vacantes: 3
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 103
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional de la salud con Maestría en Fisiología Humana, médica o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 104
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional de la salud con Maestría en farmacología clínica o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal.
• Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 105
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Médico con Maestría en patología anatómica, clínica, o afines.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 106
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional en matemática o afines con Maestría en matemática o afines
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 107
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: Profesional o licenciado en Matemáticas, Ingeniería o áreas afines con Maestría con Maestría en estadística aplicada.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo con las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano global. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 108
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional en física con Maestría en ciencias físicas.
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano global. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 109
Cargo: Profesor(a) Facultad de Ciencias Básicas y Biomédicas.
Educación: profesional en Química o Química y Farmacia con Maestría en ciencias químicas o ciencias farmacéuticas o afines
Formación: Diplomado en docencia universitaria, manejo de herramientas ofimáticas y dominio de nivel A2 de una lengua extranjera.
Experiencia: Profesional y/o profesoral en el área del conocimiento mínimo de 3 años.
Objetivo del cargo:
• Gestionar la enseñanza y el aprendizaje para garantizar experiencias educativas que promuevan la formación integral de los estudiantes como ciudadanos y profesionales competentes, que aportan al desarrollo local y nacional • Desarrollar actividades de fomento, generación, transferencia y difusión del conocimiento, de acuerdo a las situaciones propias del desarrollo científico y tecnológico que tributen al desarrollo de la sociedad y al mejoramiento de la calidad de vida del ciudadano glocal. • Diseñar, desarrollar y gestionar programas de extensión y proyección social que fortalezcan alianzas estratégicas entre la Universidad y los diferentes sectores de la sociedad en aras del desarrollo sostenible en el contexto global. • Desarrollar actividades propias de la gestión académica administrativa acorde a las políticas, criterios y procedimientos institucionales e Implementar acciones de mejoramiento continuo que contribuyan al logro de los objetivos del proceso a cargo.
Tipo de convocatoria: Externa
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
Convocatoria No. 110
Cargo: Auxiliar de Laboratorio.
Educación: Técnico o Tecnólogo en ciencias básicas o ciencias de la salud.
Experiencia: Mínimo de 1 año en cargos similares.
Objetivo del cargo: Desarrollar actividades operativas encaminadas a mantener el orden y la disponibilidad de las instalaciones y equipos del laboratorio para profesores y estudiantes, así como inducción sobre el manejo de los equipos a los usuarios del laboratorio.
Tipo de convocatoria: Externa
Cantidad de vacantes: 3
Importante: las hojas de vida deben ser enviadas al correo seleccion@unisimonbolivar.edu.co, indicando el número de la convocatoria en el asunto.
Fecha límite de aplicación a la vacante: 11 de enero de 2022.
**NO RESPONDA ESTE CORREO. La información registrada aquí fue suministrada por la Dirección de Talento Humano, encargada de liderar y desarrollar todo el proceso de selección para esta convocatoria. Toda la información adicional que se requiera, debe ser solicitada directamente en esta área. La Dirección de Comunicaciones sólo facilita la plataforma de divulgación, de acuerdo a lo establecido en sus procedimientos.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
17 de diciembre de 2021
Transformación hacia una Cultura +Digital: el 2022 viene con cambios positivos para todos ¡Espéralo! I Anuncio de la Dirección TI y la Vicerrectoría Administrativa
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
21 de diciembre de 2021
Estudiantes de Unisimón retornan a clases presenciales en 2022 I Anuncio de Rectoría
La Universidad Simón Bolívar informó que los estudiantes regresarán a clases presenciales en el semestre 2022-1, tal como lo dispone la resolución 2157 de 2021 de los Ministerios de Salud y Educación.
El rector José Consuegra Bolívar afirmó que Unisimón está preparada para recibir a la totalidad de la comunidad académica en el campus universitario. “Muy complacido de que todos podamos reencontrarnos alrededor de las actividades que nos unen, como es la formación a nivel profesional y de posgrados”.
“Ya le habíamos anunciado a nuestros estudiantes nuestro plan ‘Volvemos a Unisimón’. El tema de las medidas de bioseguridad es una responsabilidad que hemos asumido de tiempo atrás. Tanto así que durante varios meses del año hubo un punto de vacunación en nuestra institución. Así apoyamos al Gobierno nacional para lograr una cobertura mayor en Barranquilla y se facilitó también que nuestros estudiantes, profesores y personal administrativo tuvieran acceso a la aplicación de las dosis. Ese fue un paso importante, adicional a otras medidas que hemos adoptado”.
Consuegra Bolívar, además, sostuvo que será clave la responsabilidad y el autocuidado en la comunidad universitaria para reducir el riesgo de contagio. “Cada uno debe ser consciente de la importancia de protegerse y proteger a los demás a través del cumplimiento de las medidas de bioseguridad”.
El rector enfatizó en que la presencialidad no excluirá que la Universidad continúe apoyándose en las TIC. Los estudiantes tendrán algunas asignaturas en las que podrá aplicarse la alternancia, dependiendo de las facilidades que ofrezca el modelo de la virtualidad.
La resolución 2157 de 2021 elimina los límites de aforos y distanciamiento social en las instituciones educativas. “Dadas las actuales condiciones sanitarias y la evolución de la pandemia, el servicio educativo, incluyendo los servicios de alimentación escolar, transporte y actividades curriculares complementarias, continuará desarrollándose de manera presencial. (…) Para el desarrollo de estas actividades no se exigirán límites de aforo”, se lee en el documento.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
24 de diciembre de 2021
¡Feliz Navidad! I Anuncio de la Dirección de Comunicaciones
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
28 de diciembre de 2021
Hoy, a las 5:00 p.m.: Eucaristía en memoria del doctor José Consuegra Higgins I Anuncio Institucional
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
EUCARISTÍA EN MEMORIA DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS TRANSMISIÓN VÍA FACEBOOK LIVE – DICIEMBRE 28 DE 2021
Para honrar la memoria del rector fundador de la Universidad Simón Bolívar, a quien se referían con sumo cariño como el Maestro, su familia y amigos más cercanos encomendaron una ceremonia eucarística en el marco de su octavo aniversario de fallecimiento. La misa se llevó a cabo en la iglesia Nuestra Señora de Guadalupe y fue transmitida en vivo a través de la plataforma de Facebook Live para que los miembros de la comunidad académica desde sus hogares pudieran acompañar este momento como acto de gratitud y misericordia.
LECTURAS
LECTURA DE LA PRIMERA CARTA DEL APÓSTOL SAN JUAN (1,5-22):
«Os anunciamos el mensaje que hemos oído a Jesucristo: Dios es luz sin tiniebla alguna. Si decimos que estamos unidos a él, mientras vivimos en las tinieblas, mentimos con palabras y obras. Pero si vivimos en la luz, lo mismo que él está en la luz, entonces estamos unidos unos con otros, y la sangre de su Hijo Jesús nos limpia los pecados. Si decimos que no hemos pecado, nos engañamos y no somos sinceros. Pero si confesamos nuestros pecados, él, que es fiel y justo, nos perdonará los pecados y nos limpiará de toda injusticia. Si decimos que no hemos pecado, lo hacemos mentiroso y no poseemos su palabra. Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue ante el Padre: a Jesucristo, el justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros, sino también por los del mundo entero. Palabra de Dios».
LECTURA DEL SANTO EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO (2:13-15,19-23)
Cuando se marcharon los magos, el ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: «Levántate, coge al niño y a su madre y huye a Egipto; quédate allí hasta que yo te avise, porque Herodes va a buscar al niño para matarlo». José se levantó, cogió al niño y a su madre, de noche, se fue a Egipto y se quedó hasta la muerte de Herodes. Así se cumplió lo que dijo el Señor por el profeta: «Llamé a mi hijo, para que saliera de Egipto».
Al verse burlado por los magos, Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores, calculando el tiempo por lo que había averiguado de los magos. Entonces se cumplió lo dicho por medio del profeta Jeremías: «Un grito se oye en Ramá, llanto y lamentos grandes; es Raquel que llora por sus hijos y rehúsa el consuelo, porque ya no viven». Palabra del Señor. Que la palabra del Santo Evangelio borre nuestros pecados y nos lleva a la vida eterna. Amén.
REFLEXIÓN DEL SACERDOTE
Queridos hermanos, hoy recordamos la fiesta para la iglesia de los santos mártires, de los santos inocentes, de los niños sin voz, de aquellos que en la vida esperan que muchos, a ejemplo de Jesús y los apóstoles, de José y de María, se coloquen como luz, como esperanza, como justicia para ellos que no tienen voz.
Quisiera reflexionar de manera rápida y analógica lo que dice la expresión final del profeta Jeremías: «Raquel, rehúsa el consuelo». Textualmente, dice la palabra «porque sus hijos, sus pequeños, sus inocentes, ya no viven». Cuando conocemos personas valiosas por sus relaciones personales e interpersonales, por su compromiso ético, profesional y de fe consigo mismo, con su entorno familiar y con la proyección social para su bienestar, se piensa que esta persona es buena y que debe vivir mucho porque verdaderamente son luz en oscuridad.
Al recordar al Dr. Consuegra, tenemos que recordar que no solo tenía su familia con doña Anita y sus hijos, sino que tenía un compromiso con Barranquilla y todo el departamento del Atlántico, y más allá a nivel de la Costa. Poco a poco el Alma Mater, la Universidad Simón Bolívar, fue rompiendo barreras y potencializando su alcance a un nivel nacional, en algunas facultades a nivel internacional.
Hoy podemos decir que ese sueño del Dr. José Consuegra, pero también de muchos de nuestra Barranquilla se ha cumplido. Esos sueños iniciaron rompiendo las barreras para no quedarse a nivel local, sino a nivel internacional. Qué hermoso que nuestra vida también sea así, sea una vida que cada día se vaya proyectando para el bien, para gestar los verdaderos tejidos sociales.
Las lecturas de hoy nos recuerdan que nuestra vida no solo debe ser puesta en la vida de fe, sino que, sí nuestra vida está cimentada en el señor vamos también a construir a nuestro alrededor, en nuestra realidad, los cimientos de la verdad, de la luz.
Luz desde el griego significa entendimiento, desde el hebreo antiguo significa entenderlo todo desde el corazón, así como lo hacía María y así como lo hace José en la lectura. Entender desde su vida interior, el querer de Dios para su amado hijo, cuidar a aquel que llegado el momento llegue a convertirse en la verdadera víctima de sacrificio de redención, por la gracia de una palabra que hoy en nuestro Siglo XXI es verdaderamente sanadora: el perdón, que al mismo tiempo se convierte en sanación, esa que necesitamos para entender para vivir en paz y en tranquila convivencia.
La palabra de Dios hoy, en medio de la muerte de los inocentes, sigue proclamando la palabra luz, y por eso esa luz es la gracia de todos nosotros los vivientes y los creyentes que viene a responderle al profeta Jeremías con el amor para que esos inocentes sean ahora la palabra encarnada, la ternura, la compasión y la misericordia de los que no han tenido voz. Ahora Cristo, la voz y la palabra misma, vienen a transformar los corazones y las mentes de aquellos que no son luz, o de los que no tienen luz en su vida.
Tenemos que aprender que la muerte es inminente en nuestra vida humana, pero también tenemos que aprender que es inminente la resurrección y la vida eterna, porque si no creemos en ella entonces sería, como dice el apóstol, vana nuestra fe. Pero si creemos que después de la muerte el cristiano vive para Cristo en la resurrección y en la vida eterna, entonces nuestra esperanza, así como decía hace un momento con el Alma Mater, la Universidad Simón Bolívar, también nuestra fe viene a romper las barreras de la muerte, la oscuridad y el dolor.
Jesús lo dijo una vez, que él quería que estuviéramos donde él está, a la derecha del padre, y creemos por la luz del Dr. José Consuegra Higgins que ahora él también se encuentra con aquel que es la verdadera luz, la verdadera vida y la resurrección.
Que la Universidad siempre sea para el bien de todos los que pertenecen a ella como Alma Mater, que todos se descubran como familia, que todos traten de iluminarse unos a otros para que la luz de la razón humana no solo observe un brillo por esfuerzos y sacrificios, sino que observe una verdadera luz que cada día brilla más en nosotros, proporcionándonos el discernimiento y la verdadera sabiduría para alcanzar la meta que no se marchita, la vida eterna.