8 minute read
ENCUENTRO REGIONAL NODOS CARIBE Y CENTRO MODELOS Y SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA
17 de noviembre de 2021
BOLETÍN DE PRENSA
Documental realizado por estudiantes de Trabajo Social de Unisimón ganó premio en Festival Audiovisual de los Montes de María
Se trata de las estudiantes Gina Torres, Camila Carvajal y Laura Ruiz con el documental A punta E tanques de Agua. El documental A punta E tanques de agua, realizado por un grupo de estudiantes del programa de Trabajo Social de la Universidad Simón Bolívar, obtuvo el premio Cintas de Sueños en la categoría Mejor Productor de Cortometraje Documental del Décimo Festival Audiovisual de los Montes de María, FAMMA, realizado en el municipio del Carmen de Bolívar. El grupo ganador está integrado por las estudiantes Gina Torres Narváez, Camila Carvajal Acuña y Laura Ruiz Gutiérrez, desde el aprendizaje de la Electiva Intercultural; impartida por la profesora Aura Aguilar Caro en octavo semestre, quien fue tutora en la propuesta. El documental se realizó en el corregimiento El Salado en el departamento de Bolívar, de donde es oriunda Gina Torres Narváez, estudiante en contexto y becaria a través del Fondo de Víctimas con la protección constitucional. A punta E tanques de agua es una historia sumergida que sale para ser contada y resaltada en la comunidad de El Salado Bolívar, ofreciendo la oportunidad de volver al pasado, revivir una tradición que a través del tiempo se ha perdido, pero que hoy es reconocido como patrimonio, identidad, fuente de relatos vivos y vivencias que llegan como un soplo de viento a las memorias de aquellos que lo vivieron. En ese sentido Gina Rodríguez manifiesta que la importancia de los significados y sentimientos son muchos “desde muy niña siempre tuve la ilusión de aportar a las transformaciones y cambios de mi territorio de manera diferente, hoy El Salado con este reconocimiento se muestra al mundo resaltando su cultura, patrimonio e identidad como sinónimo de resistencia y lugar de paz”. Por su parte Camila Carvajal dice que “es algo maravilloso y de gran valor que desde el aula de clase se haya podido gestar una idea desde lo intercultural y que se haya materializado de tal manera que no solo fuera un trabajo más en clase, sino que se viera como una oportunidad para presentarlo a un festival. Eso demuestra que como estudiantes no estamos solo de paso, estamos hechos para grandes transformaciones y ser líderes de proyectos de gran impacto”. Para la estudiante Laura Ruiz “construir y lograr el cambio en los territorios escenarios del conflicto armado colombiano, supone de compromisos y responsabilidades que nos hacen repensar la intervención en la comunidad, dar una nueva visión al Salado con el documental A punta E tanque de aguas; teniendo como eje principal los patrimonios culturales del mismo municipio”. La profesora Aura Aguilar Caro en octavo semestre, asigna en la tercera evaluación de la materia, la realización de un documental; después de haber estudiado y referenciado sobre el tema de patrimonios locales.”Se conmina a los estudiantes a trabajar desde los mismos territorios, donde los principales
protagonistas hacen parte de la población, esto con el objetivo, de mostrar una forma diferente de intervenir y reconocer a las comunidades como autores; y en ese sentido, gestores de su propia transformación desde el Trabajo Social, unido a la base cultural del Caribe.
Finalmente la directora del programa, Ligia Muñoz de Rueda, se mostró complacida por este reconocimiento a las estudiantes de Trabajo Social de Unisimón, manifestando que “este tipo de acercamiento a las lideresas de un territorio a partir de los significados atribuidos a su patrimonio natural y cultural mediante las narrativas de sus propias historias de vida, fortalecen metodologías de intervención desde enfoques emergentes que aportan al desarrollo de dichas comunidades y de la disciplina”. Para acceder al documental pueden hacerlo a través de este link:
https://www.youtube.com/watch?v=_HfqJr4ArLI BARRANQUILLA, NOVIEMBRE 17 DE 2021 COMUNICACIONES EXTERNAS Y PRENSA
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
17 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Hoy, a las 11:00 a.m.: Temas para la Sostenibilidad Empresarial 'GEMBAKAIZEN' | Anuncio del Centro de Educación Continuada
Desde el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada de la Universidad Simón Bolívar, te invitamos a participar de los #TemasParaLaSostenibilidadEmpresarial, en el webinar: GEMBA-KAIZEN (el método central japonés para el mejoramiento continuo de la calidad, la productividad y la competitividad).
Día: miércoles, 17 de noviembre del 2021. Hora: 11:00 a.m. (Colombia) Plataforma: Zoom
¡Te esperamos!
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
8 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Webinar: Experiencia universitaria en intervención socio ambiental como apoyo a los ODS | Anuncio de la Dirección de Internacionalización y Cooperación
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
16 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Modelos y sistemas de Responsabilidad Social Universitaria | Anuncio de la Dirección de Planeación
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
ENCUENTRO REGIONAL NODOS CARIBE Y CENTRO MODELOS Y SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA VÍA ZOOM, NOVIEMBRE 18 DE 2021
La Asociación Colombiana de Universidades y el Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, ORSU, organizaron el Encuentro regional nodos Caribe y Centro "Modelos y sistemas de responsabilidad social universitaria", un espacio abierto a todas las Instituciones de Educación Superior, realizado en el marco de los propósitos del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria, ORSU.
En este encuentro nacional se generó un espacio de discusión, diálogo e intercambio de conocimientos y aprendizajes colaborativos, en el que como principal valor agregado estuvo el compartir reflexiones conceptuales, modelos y metodologías que fortalezcan la implementación de la responsabilidad social universitaria en las instituciones de educación superior en Colombia.
El evento contó con conferencistas de la Unión de Responsabilidad Social Universitaria Latinoamericana, URSULA, de la Fundación Universitaria del Área Andina, de la Universidad de Cundinamarca y de la Universidad Simón Bolívar, quienes se dirigieron a miembros de las comunidades universitarias de instituciones que trabajan el tema de responsabilidad social. Como representante de la Universidad Simón Bolívar estuvo el ingeniero Fernando Morón Polo, director de Planeación y Responsabilidad Social, quien socializó el Sistema de Responsabilidad Social implementado por la Institución.
PONENCIA DEL ING. FERNANDO MORÓN POLO – SISTEMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
DIRECTOR DE PLANEACIÓN Y RESPONSABILIDAD SOCIAL DE UNISIMÓN
A la luz de las actuales apuestas mundiales del desarrollo sostenible las organizaciones, no pueden ser ajenas a su responsabilidad social, en particular las universidades, dado su importante papel social y su contribución al devenir de una sociedad que pretende ser más justa y sostenible. Si bien las IES tienen la función connatural de ofrecer el servicio de educación, contemplado en la constitución política colombiana como un derecho de la persona y un servicio público que tiene una función social, la Universidad Simón Bolívar nació con la misión de ser una casa de estudios superiores del pueblo, para el fomento de la investigación científica, la formación técnica y la promoción cultural e ideológica, sin distingos sociales, económicos, ideológicos o de cualquier otro tipo, lo que ha permitido a muchas generaciones la movilidad social que a otras les ha truncado la falta de recursos económicos.
Desde su creación, la Universidad Simón Bolívar declara su compromiso con el desarrollo social, lo que se evidencia en los principios fundacionales declarados en el Estatuto Corporativo, que tienen en cuenta la educación integral, incluyente y crítica; la formación de un ser ético, culto, solidario y autónomo para una sociedad educada, justa, democrática, solidaria y sostenible; la investigación científica, pertinente y comprometida con el pensamiento propio; propiciar el desarrollo social y cultural; el cultivo y la valoración de la identidad, la cultura y el respeto por el ancestro, en los cuales enmarca su Proyecto Educativo Institucional. La Unisimón ha implementado su Sistema de Responsabilidad Social, con articulación en todas las áreas y procesos institucionales, abarcando los cuatro ámbitos de la institución: organizacional, educativo, investigación y conocimiento, y social, basado en un proceso de mejoramiento continuo, que promueve la generación de valor para contribuir tanto al desarrollo institucional como al desarrollo de la sociedad.
El Sistema de RSU de la Universidad promueve la comprensión y aplicación del desarrollo sostenible en el marco de los Principios del Pacto Global y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) declarados por la ONU, trazando una hoja de ruta que orienta el accionar institucional en torno al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y los entornos. La responsabilidad social puede definirse como la preocupación por las consecuencias ambientales y sociales de la actividad humana o de las organizaciones, según Vallaeys François, filósofo francés, consultor internacional en RSU y especialista en Responsabilidad Social y ética aplicada a la gestión organizacional. Y, según este mismo autor, la responsabilidad social universitaria, RSU, es la gestión justa y sostenible de los impactos universitarios que genera una institución de educación superior solo por existir.