![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/1231bad3a8b7498e876d58a3dfd87853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
CONVERSATORIO CON JUAN CARLOS CORONEL
Les quiero hablar de dos elementos que son claves en la formación del médico. Un elemento clave es la tradición; la medicina es una profesión bellísima llena de tradiciones, esto que estamos haciendo acá es un acto ritual, los actos rituales se hacen con un significado de una manera periódica con el fin de cimentar valores y de hacer que sucesos que son importantes realmente queden marcados como parte de nuestro proceso. Este acto ritual es una tradición relativamente nuevo en nuestro programa de Medicina, pero hay programas de Medicina donde es una tradición sumamente antigua, pero no me quiero recibir específicamente este acto de Medicina, la Medicina está llena de rituales, esos rituales van desde el respeto al paciente, la ética ,que son valores, pero que hacen parte también de algo que tenemos que incorporar como parte nuestra y el trato al paciente tiene que ser siempre un trato digno, un trato humano, para que ellos se sientan bien; el respeto al profesor, el estudio es uno es uno de las tradiciones en la Medicina, nunca dejarán de estudiar, de tal manera que disfruten el estudio porque si no lo disfrutan probablemente están en el lugar equivocado, pero ya están ad portas de ponerse esa bata y de empezar el próximo semestre su año de internado rotatorio.
Y lo otro de lo que les quiero hablar es de lo probablemente contrario a la tradición, que es la innovación, las cosas nuevas, hablamos de qué va a ser la Medicina al año 2050 y ustedes van a estar en la flor de su ejercicio profesional, pero las cosas serán sustancialmente diferentes a las que son hoy. Hace 20 años no teníamos internet, no teníamos redes sociales, ustedes nacieron con eso y para ustedes es absolutamente natural, dentro de 30 años van a encontrar una forma de ejercer la Medicina y nosotros tendremos que asumir unas formas de enseñar la Medicina que serán sustancialmente diferentes. No quiero hablar de eventos apocalípticos, el desarrollo lo que trae es eso, posibilidades, pero lo que les quiero decir, advertir es que sigan estudiando porque si no tienen la capacidad de adaptarse a esos procesos de desarrollo van a estar afuera del mercado muy rápidamente.
Hoy es un día importante para ustedes, pero tienen que pensar en función de lo que va a ser su futuro y su futuro próximo es el cambio, el presente es el cambio y esos cambios los van a ver cada vez más rápido, los van a acosar, los van a alcanzar y si ustedes se dejan los van a sobrepasar. Entonces, mis queridos estudiantes, mis queridos próximos internos, merecedores de esa bata que hoy van a recibir, por favor asúmanlo de esa manera, con respeto, con compromiso, con deseo de mejorarse cada día cada uno de ustedes. Felicitaciones a todos, espero tener la oportunidad dentro de un año con el decano entregándoles su título de médicos. Señores familiares, nuevamente felicitaciones a ustedes, que disfruten este día que hace parte de esos rituales, dentro del próximo año estaremos en otro ritual y habrá muchos más de aquí para allá, porque la Medicina es innovación, es tradición y es cambio, pero es también apego a las enseñanzas. Muchísimas gracias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/1231bad3a8b7498e876d58a3dfd87853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
PALABRAS DE LA ESTUDIANTE KATHERINE VISBAL MEZA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/5a8d6898f529e484e1d348d85451e2dc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Buenas tardes, directivos, doctores presentes, padres de familia y compañeros. en este momento tantas emociones encontradas se hacen complicadas de escribir en unos cuantos renglones de este escrito, pero la satisfacción de reflejar en ustedes y dejar plasmadas palabras que salen del corazón es algo inolvidable para mí.
Hoy es el día que tanto anhelamos al iniciar nuestra carrera, desde aquel momento que aceptamos ser médicos de vocación y portar con orgullo el uniforme de nuestra querida universidad. A mi mente llegan recuerdos de hace 5 años, aproximadamente, donde todos con nuestros bolsos llenos de lápices, cuadernos y tantos libros veíamos caminar en los pasillos a estudiantes portando el uniforme café, lo que era símbolo para nosotros y reflejaba que solamente era dar un paso y poder llegar a nuestra primera meta, es por ello que en ese momento solo se escuchaba decir “ya quiero estar como ellos”.
Compañeros y futuros colegas, en este momento puedo decirles sí, lo logramos, estamos acá el día de hoy a unos pocos minutos de ser nombrados médicos internos de nuestra Alma Mater. No fue fácil, pero tampoco fue imposible llegar acá, porque juntos alcanzamos la meta y una nueva aventura está por comenzar, nuestro internado.
Hoy el agradecimiento es para cada una de las personas que se encuentran en este escenario, directivos y doctores, gracias por permitirnos formarnos como futuros médicos y regalarnos un poco de sus conocimientos para poder enfrentar un mundo lleno de saberes. De la misma manera, el agradecimiento es para nuestros padres, quienes nunca nos dejaron solos en nuestros desvelos, nuestros momentos de angustia y confiaron en cada uno de nosotros para hacer un orgullo en nuestras familias.
De manera personal, quiero darle las gracias a cada uno de ustedes, porque un día fui nombrada su monitora, la monitora eterna como siempre me decía y créanme que nunca me dejaron sola en esto, sé que me gané el cariño y la confianza de muchos de ustedes y fueron mi impulso para seguir siendo una líder y apoyarlos en todo momento, aprendí demasiado de ustedes, cada uno tiene una esencia que los hace únicos y las ganas de luchar para no desfallecer. ¿Saben? Nuestro camino será de recordar, porque somos una promoción que hemos luchado junto a esta situación de salud como lo es la pandemia por Covid-19, pero a pesar de tantas dificultades decidimos darlo todo, dar lo mejor de sí para seguir adquiriendo conocimientos y salir a enfrentar un reto más en nuestra carrera como profesional.
La nueva aventura está por comenzar, nuestro símbolo de vida, pureza y bondad estará reflejada al portar con orgullo nuestra bata. La humanidad nos espera día a día para ayudar y luchar por la salud, y nosotros con responsabilidad amor y alegría realizaremos nuestra vocación. Con orgullo podemos decir hoy: ¡Somos internos Unisimón! Muchas gracias.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/1231bad3a8b7498e876d58a3dfd87853.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/6d7e040c5511575ef547233856acef1d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La ceremonia continuó con la imposición de las batas blancas a los internos 2022-1 de Unisimón, que fueron entregadas en orden alfabético por las personas que cada estudiante escogió para tan grande honor, ya sea un profesor o uno de sus padres; cuando el padre del estudiante es médico se hace una excepción, por lo cual tiene el privilegio de colocarle la bata a su hijo o a su hija.
La primera en recibir su bata blanca fue Erika Alexandra Almanza Sánchez. La recibió de manos de la Dra. Heidi Olmos Molinares.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/221115195657-18934525ae1488eb0003384aa61aae56/v1/af6fd2ef8bea9fa22c87c528630a69b8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)