7 minute read

RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS PROFESORALES SIGNIFICATIVAS 2021

29 de noviembre de 2021

COMUNICADOS

Este miércoles, a las 9:00 a.m.: Simulacro de respuesta ante emergencia de fuego y evacuación | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

SIMULACRO DE RESPUESTA ANTE EMERGENCIA DE FUEGO Y EVACUACIÓN SEDE 3, DICIEMBRE 1 DE 2021

Con éxito fue llevado a cabo el simulacro de respuesta ante emergencia de fuego y evacuación programado por la Vicerrectoría Administrativa de la Unisimón, en el cual estudiantes, profesores, personal administrativo y de servicios generales de la Sede 3 participaron activamente con el fin de evaluar la respuesta en capacidad y tiempo ante alguna amenaza potencial de incendio en su fase inicial en la planta eléctrica.

En el simulacro se contó con el apoyo de AMI, Asistencia Médica Inmediata, quienes se encargaron de brindar los primeros auxilios a una estudiante que simuló haber quedado afectada por el humo generado por el incendio, lo que demostró un buen manejo del protocolo de la brigada de emergencias ante una posible conflagración en las instalaciones de la Universidad.

30 de noviembre de 2021

COMUNICADOS

Temas para la Sostenibilidad Empresarial: Ley 2157 de 2021, Borrón y cuenta nueva | Anuncio del Centro de Educación Continuada

Desde el área de Sostenibilidad Empresarial del Centro de Educación Continuada y el Centro de Conciliación y Arbitraje de la Universidad Simón Bolívar, te invitamos a participar de los #TemasParaLaSostenibilidadEmpresarial, en el webinar: Ley 2157 de 2021, Borrón y cuenta nueva.

Día: miércoles, 1 de diciembre del 2021 Hora: 11:00 a.m. (Colombia) Plataforma: Zoom

Enlace de inscripción: https://forms.gle/eCdsoqgNNfq6q4mq9

Enlace de transmisión: https://us02web.zoom.us/j/83419511813?pwd=SHh5enQvTHVFbkxiVmFkTUM3Lzl kZz09 ID de reunión: 834 1951 1813 Código de acceso: 302673

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

1 de diciembre de 2021

Lamentamos el fallecimiento de la estudiante Norlys Fernández Mieles | Anuncio del programa de Fisioterapia

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

20 de septiembre de 2021

Reconocimiento de prácticas profesorales significativas 2021 ¡Participa! | Anuncio del Departamento de Pedagogía

Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia

RECONOCIMIENTO DE PRÁCTICAS PROFESORALES SIGNIFICATIVAS 2021 AUDITORIO MEIRA DELMAR, DICIEMBRE 2 DE 2020

La Universidad Simón Bolívar, a través de su Vicerrectoría Académica y el Departamento de Pedagogía, llevó a cabo la entrega de distinciones en el marco del Reconocimiento de Prácticas Profesorales Significativas 2021. El reconocimiento de las prácticas profesorales significativas en la Universidad se encuadra en la apuesta por la calidad como cultura, propiciando un proceso permanente de sistematización para la reflexión hacia el mejoramiento continuo, que conduzca a la transformación e innovación de estas en el contexto del Horizonte Pedagógico Socio Crítico.

La cultura de calidad institucional será reconocida, resaltando las experiencias de prácticas profesorales más significativas, en el marco de la aplicación de las herramientas digitales en la Innovación Educativa: Clase invertida, Gamificación, Aplicación de Realidad Virtual/Aumentada, Juegos serios, Aprendizaje colaborativo en línea e inteligencia artificial; y la apropiación del aula extendida como la herramienta para la mediación de la enseñanza-aprendizaje en la Universidad.

Deyanira De Jesús Lobo Muñoz, profesora de la Facultad de Administración y Negocios, en el programa de Contaduría Pública, se destacó durante el año 2021 por su estrategia Haciendo para Aprender. Esta es una estrategia didáctica que utiliza la lúdica para enseñar y generar el interés en los estudiantes permitiendo la mejora en los desempeños académicos y que los desarrollos temáticos del curso sea enseñar. Los desarrollos temáticos del curso utilizan instrumentos ludificados que permite que el estudiante se sumerja en el saber y profundice en él, lo que también facilita el aprendizaje significativo.

En el curso Teoría Contable se deben enseñar principios y normas de contabilidad, por lo que fue necesario aplicar instrumentos lúdicos como el H5P, sopas de letras, crucigramas, entre otros, para generar en el estudiante el interés aplicando o modelando situaciones reales y también aplicando las competencias del juicio ético y las competencias referidas a la información contable. Aprender divirtiéndose, fomentando la lectura, el pensamiento crítico y mejorar los desempeños académicos es uno de los objetivos de esta estrategia. La heteroevaluación realizada por los estudiantes muestra el grado de aceptación, pasando de un 76% a un 92.66%., lo que también se evidencia en las sugerencias positivas realizadas por ellos mostrando lo provechoso de esta estrategia.

Elena Robles, recibió el reconocimiento por su práctica Entorno Escolar Saludable, aplicado interdisciplinariamente en los cursos correspondientes al programa de Medicina, de la Facultad de Ciencias de la Salud. Junto a Rafael Blanco e Inés Osorio implementaron esta experiencia profesional que se basa en la implementación de estrategias didácticas lúdico-pedagógicas que, apoyada las herramientas tecnológicas, busca extrapolar el conocimiento de las limitaciones físicas del entorno escolar en un aula sin ninguna distinción de edad.

Por su parte, Rafael Blanco, profesor del programa de Ingeniería Multimedia, explicó que la articulación de los programas fue posible gracias a la necesidad de crear recursos tecnológicos, para lo que participaron estudiantes de segundo, tercero y quinto semestre. Se propusieron prototipos de aplicaciones y luego se culminó con la creación de una aplicación que se determinó Entorno Escolar Salud. También participaron profesores e investigadores de MacondoLab con el propósito de dar a luz una aplicación que combina texto e imágenes de video que permiten generar una cultura del buen aprovechamiento del agua en una institución educativa de la ciudad de Barranquilla.

Inés Osorio mencionó que desde el Centro de Investigación e Innovación Social José Consuegra Higgins se desarrollan diferentes proyectos sociales con la participación de los diferentes programas académicos de la Universidad. Esto con el fin de aportar desde su accionar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y al bienestar de los diferentes grupos poblacionales

Eneohemit Olivero Vega, del programa de Comercio y Negocios Internacionales, también recibió reconocimiento por la práctica Acciones Clave Teórico-Prácticas de la Investigación. Estas acciones

son: didáctica de una construcción grupal, donde los estudiantes participan y se retroalimentan entre sí; la retroalimentación de la docente, y desarrollo de la teoría en la clase con la práctica por parte de los estudiantes. Esta estrategia permitió que el 77% de las investigaciones fuesen aplicadas y el otro 23% de revisión documental, lo que demuestra el compromiso por parte de los estudiantes de impactar y dar soluciones en las empresas donde están laborando. Además, fortalece el aprendizaje en los estudiantes fortaleciendo sus competencias investigativas en las áreas del conocimiento y en las líneas de investigación.

Héctor Rafael Terán Torres, profesor en el curso de Algoritmia y Programación del programa de Ingeniería de Sistemas, también recibió su distinción por su práctica significativa denominada Teames Programming. Este programa hace parte de una estrategia de aprendizaje colaborativo, en donde los estudiantes, formados en equipo, llevan a cabo todas las actividades del semestre, especialmente las de la etapa de construcción de software: análisis, diseño, codificación y pruebas, utilizando herramientas colaborativas como el tablero virtual y grabando sesiones a través de la plataforma de Microsoft Teams, donde posteriormente el docente evalúa las actividades y grabaciones.

Este enfoque ha permitido aumentar significativamente la participación y motivación de los estudiantes hacia la programación, lo que se puede ver evidenciado en su desempeño académico. Esto también tiene como gran ventaja, introducir a los estudiantes en un entorno de trabajo que se utiliza en la Industria de software real. Como profesor, la estrategia permite identificar los temas que se deben abordar desde diferentes perspectivas y mejorar el banco de preguntas, a partir de la forma de interpretación de los estudiantes.

This article is from: