25 minute read
FIESTA DE FIN DE AÑO UNISIMÓN 2021
Juego de Roles, así se denominó la práctica profesoral significativa de la docente Ingrid Yulissa Illidge Correa, del curso electivo Seguridad Social Procedimiento laboral y oralidad, del programa de Derecho. En el año 2021, el reto fue crear un sistema de evaluación para ese Juego de Roles, por lo que hoy se cuenta con una propuesta para la evaluación formativa para cualificar los aprendizajes en el programa.
Esta estrategia consiste en que el estudiante, a partir de las actividades que se le dejan en el aula, utilice todas las herramientas virtuales de las cuales dispone, como los blogs, las wikis y las infografías, las cuales serán enriquecidas con el aporte que hacen sus pares o compañeros en un trabajo colaborativo; además, todos los aportes que se hicieron en el Derecho Comparado a través de las clases espejo. Todo esto en el marco de la Academia y en el Horizonte Pedagógico Sociocrítico de la Universidad Simón Bolívar.
Por su parte, Marelvis Mariano Viloria, perteneciente al Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, fue reconocida por su práctica significativa «El Kuagro como estrategia para el aprendizaje desde lo colectivo» en la cátedra de Estudios Afrocolombianos. El Kuagro es una forma de organización social en San Basilio de Palenque que comprende elementos y valores identitarios, los cuales han inspirado esta práctica. Se adoptó esta práctica, no solamente como una técnica de trabajo grupal, sino para el aprendizaje desde lo colectivo a partir del diálogo diverso, el diseño y evaluación de las actividades de aprendizaje y la creencia de valores que trascienden en el aula.
En este evento también fueron destacados los docentes cuyas prácticas pedagógicas tuvieron un gran impacto en lo transcurrido del 2020. Entre ellos, el docente Rafael Enrique Álvarez Robles, de la Maestría en Psicología de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, con su práctica titulada «Metodología Stem en el marco Del Horizonte Pedagógico para diseños colaborativos» .
Así mismo, Elsy Liliana Mejía Segura, de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en el programa de Psicología, con su estrategia Clase Invertida: Formación centrada en el estudiante.
El docente Enrique Melamed Varela, de la Especialización en Desarrollo Humano y Organizacional, de la Facultad de Administración y Negocios, también fue distinguido por su práctica denominada Boletín Organizacional.
La profesora Ingrid Julissa Illiedge Correa recibió doble distinción en este jornada de reconocimiento por su estrategia Juego de Roles, la cual tuvo un impacto destacable en el año 2020, donde resaltó la cultura reflexiva para la calidad de los procesos de enseñanza, y nuevamente en el 2021, donde sobresalen las estrategias didácticas para la gestión y evaluación del aprendizaje.
En reconocimiento especial por haber cumplido con todos los requisitos establecidos por el Departamento de Pedagogía, se entregó una placa honorífica para aquellos docentes cuyas prácticas destacadas en el 2020 y 2021 tuvieron un mayor impacto en la comunidad académica de la Unisimón.
25 de noviembre de 2021
COMUNICADOS
Evento de Fin de Año 2021 | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Evento de Fin de Año 2021
Apreciado colaborador
Como todos los años, en estas épocas nos preparamos para brindarte un momento único y especial. La esperanza de reencontrarnos está más cerca y queremos conocer tu interés en participar de manera presencial en nuestro Evento de Fin de Año 2021.
Atendiendo las medidas de bioseguridad y aforo, el evento se desarrollará en dos momentos, los cuales compartiremos posteriormente su fecha y horario. Una vez agotados los cupos para la asistencia presencial, la Universidad brindará la opción de participación virtual.
Enlace # 1 - Primer grupo:
https://forms.gle/hC7RdAi1N3w5bSNG9
Enlace # 2 - Segundo grupo:
https://forms.gle/GRezMqCkmHpXcFgg6
Fecha límite de inscripción: martes, 30 de noviembre, a las 12:00 del mediodía.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
1 de diciembre de 2021
Horario laboral de este jueves, 2 de diciembre de 2021 | Anuncio Institucional
La Universidad Simón Bolívar informa al personal administrativo y profesoral que la jornada laboral de este jueves, 2 de diciembre de 2021, será continua: de 8:00 a.m. hasta las 2:00 p.m.* Lo anterior, con el fin de que todos puedan disfrutar, de manera presencial y virtual, del Evento de Fin de Año que se inicia a las 3:30 p.m. de este mismo día.
Sigamos creciendo juntos
*Este horario aplica para el personal en alternancia que labore presencialmente el día 2 de diciembre de 2021.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
1 de diciembre de 2021
Este jueves, a las 3:30 p.m.: Evento de Fin de Año 2021 ¡Acompáñanos en esta celebración de la familia bolivariana! | Anuncio de la Vicerrectoría Administrativa
Haz clic en la imagen y accede a la transmisión
*El acceso virtual al evento es con tu usuario institucional de la plataforma Microsoft Teams.
Oficina de Comunicaciones - Universidad Simón Bolívar Cra. 54 No. 59-102 - PBX: 3444333 Ext: 216. Barranquilla – Colombia
FIESTA DE FIN DE AÑO UNISIMÓN TEATRO JOSÉ CONSUEGRA HIGGINS, DICIEMBRE 2 DE 2021
Los funcionarios, colaboradores, profesores, investigadores y demás personal que conforma el gran equipo de la Universidad Simón Bolívar asistieron a la esperada fiesta navideña que conmemora el cierre de otro año laboral para la comunidad. En esta ocasión especial, debido a las condiciones que aún provocaba la situación por Covid-19, el evento tuvo lugar en el Teatro José Consuegra Higgins, con estricto control de aforo y en cumplimiento de todas las medidas de Bioseguridad.
En la entrada, algunos delegados se encargaron del registro de las personas que asistieron de manera presencial al evento, ingresando sus datos para la logística de las rifas, dinámica que se ha convertido en una tradición para la comunidad, en la cual se entregan premios aleatorios entre todos.
Una vez en el Lobby del teatro, un músico les hizo recibimiento interpretando las notas de diferentes temas navideños en solitario con su violín. Una bella decoración navideña entonó el ambiente para que la magia cálida de ese momento haga sentir a la familia Unisimón en una gran celebración navideña.
Antes de iniciar las actividades programadas para este día, en el escenario del Teatro José Consuegra Higgins se comenzó con la transmisión del evento, que también se hizo de forma virtual, con las palabras de bienvenida de algunas de las máximas autoridades institucionales, empezando con la presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra; el rector, Dr. José Consuegra Bolívar; la vicerrectora administrativa, Arlen Consuegra Machado; la vicerrectora financiera, Ana Consuegra de Bayuelo, en compañía del director de Infraestructura, Ignacio Consuegra Ariza.
PALABRAS DE DOÑA ANA BOLÍVAR DE CONSUEGRA
PRESIDENTA DE SALA GENERAL
Gracias a todos los presentes y los que están virtualmente por aceptar esta forma de reunirnos. Teníamos que reunirnos de alguna forma, porque ya no nos veíamos, yo no venía por la Universidad. Han sido dos años que he tenido que estar encerrada, porque cuando llegué a mi casa, luego de que me operaron en el mes de febrero del año 2020, ya todo el mundo estaba recogido en sus casas. Han sido días muy difíciles.
Gracias a Dios y a la Virgen María Auxiliadora, que es la patrona de Universidad Simón Bolívar, por permitirme llegar a estos 85 años para poder estar con ustedes, a muchos de los cuales he visto graduar sus hijos, los he visto llegar a la Universidad el primer día de clase hace 49 años, o más bien 48, porque la Universidad comenzó el 15 de noviembre de 1972 con entrega de la resolución 1318 que nos dio la gobernación para poder iniciar las labores de apertura de los estudiantes, ya que la iniciación de labores académicas que nos dio el ICFES fue posterior.
Para mí es una alegría que yo haya podido llegar a los 85 años para tener la satisfacción de ver cómo ha crecido la Universidad, ya acreditada por 8 años, con unas instalaciones muy lindas; a pesar de que cuando iniciamos, lo hicimos en una casa arrendada; ahí todavía está la casa frente a la iglesia de la Inmaculada Concepción. De aquella casa pasamos después a otra y luego se compró la casa que está en la sede número uno, se remodeló, se arregló, se hizo el edificio; y así, poco a poco, hicimos todas las cosas.
Todo hasta ahora ha ido muy bien y yo me alegro de todos ustedes que nos han ayudado en esta labor tan importante para todos los jóvenes que han pasado por esta Universidad y que están estudiando en ella. En este tiempo también he podido ver que mis hijos y mis nietos entren a laborar con todos ustedes, y gracias a todos los esfuerzos que hemos hecho hemos podido construir esta vida tan importante para esta Universidad.
En este momento recuerdo cuando entraba a otras universidades grandes en la época en que empezábamos y pensaba para mí misma: “cuándo podremos llegar a tener esto o a hacer aquello”. Hoy es una realidad y me causa mucho dolor que el rector fundador se nos haya ido, pero esa es la vida y tenemos que seguir adelante.
En este devenir, llegó la pandemia que ha limitado todas las actividades. A pesar de eso, gracias a mi enfermera, que está siempre a mi lado, hemos podido continuar; gracias a Paola y a Angélica hemos podido continuar la Historia Gráfica que, como les he dicho en otras ocasiones, la tiene a la orden en la oficina que está en el edificio de Rectoría.
En realidad, esas fotos que se presentaron antes me causaron mucha tristeza, al tratarse del último año, el 2019, que hicimos nuestra fiesta; por cierto, una fiesta maravillosa en la que compartimos casi hasta las 8:00 p. m., bailamos, comimos y estuvimos tan contentos con las presentaciones de nuestro grupo folclórico, de la Charanga del Sur, el maestro Adolfo Pacheco con la Hamaca Grande y Emiliano Zuleta, entre otros.
Hoy la fiesta es virtual, pero hecha con el mismo cariño que les tengo a ustedes, con la misma alegría, y más ya que me dieron permiso de venir. Les deseo a todos unas felices vacaciones, una Navidad y un año nuevo feliz, y que el año entrante mejore para todos esta situación tan difícil y nos volvamos a ver en la Universidad.
PALABRAS DEL DR. JOSÉ CONSUEGRA BOLÍVAR
RECTOR DE LA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR
Buenas tardes a todos. Saludo muy especial a los distinguidos miembros de Sala General que me acompañan, encabezado por nuestra querida presidenta. Igual quiero saludar a las vicerrectoras, decanos, directores de programa y funcionarios en general, a todos con mucho cariño, más que por estar aquí, por haber permitido compartir todo este año como una familia alrededor de la Universidad Simón Bolívar.
Quiero, antes de continuar, expresar el pesar de quienes partieron, profesores y funcionarios que atropellados por esta pandemia se nos fueron adelante. Por eso les pido un aplauso de duelo, como lo pide mi hermano Ignacio. Han sido varios, el último fue el profesor Ezequiel Quiroz, quien tenía ya más de 15 años acompañándonos. Un hombre entregado de alma, vida y corazón a nuestra Universidad. Que Dios lo guarde en el cielo; allá estará acompañando seguramente a nuestro rector fundador.
Esta mañana estaba en un congreso mundial en el que me solicitaron que, junto a otros rectores del país y directivos de la educación superior mundial de la UNESCO, conversáramos sobre los compromisos de desarrollo de la educación superior en el postpandemia y uno de los aspectos fundamentales que llevé como centro de discusión es el tema de la formación humanista, que es algo que ha sobresalido siempre desde la fundación de nuestra universidad. Se trata de uno de esos principios que mi padre siempre defendió a ultranza, que el ser humano fuera siempre el centro en la sociedad. En el marco del congreso, se habló de la formación en las competencias psicoafectivas. Había un grupo de los académicos que estaban ahí abanderados de la educación virtual, comenzando por el presidente de UNIR, Universidad Internacional de La Rioja, España, ya que sus procesos académicos son principalmente virtuales. Yo, por otro lado, asumí el liderazgo de defender la educación presencial, que ha sido siempre nuestra línea de acción y de compromiso, pero teniendo en cuenta que la importancia del componente tecnológico en la formación de los jóvenes.
El propósito entonces era que conversáramos como representantes de estos dos modelos y que buscáramos el mejor camino para una educación más pertinente para lo que denominamos postcovid. Creo que uno de los puntos que fueron afirmativos es que no podemos regresar al pasado, porque así no avanza la humanidad. Sin duda, un camino en el que pudiéramos aprovechar al máximo las oportunidades que dan las tecnologías de la información y de la comunicación en el proceso educativo.
Uno de los aspectos que resaltaba mucho en el marco de esas competencias psicoafectivas era cómo se podría enseñar la solidaridad o la amistad a través de las TIC. Todo esto me permitió estar aún más seguro del compromiso de esta universidad en la presencialidad, y uno de los aspectos que afianzaron esto fue el tema de la relación dialógica que está como herramienta en medio del horizonte pedagógico, la relación dialógica y el hecho de que el profesor pueda ser un acompañante del proceso formativo con su ejemplo.
Escuchando a mi madre, nuestra presidenta de Sala General, todos vivieron cómo se transmite el afecto. Mientras, yo, que estaba a su lado, podía sentirlo incluso a través de su respiración y su tono de voz, me preguntaba cómo a través de las TIC podemos enseñarles esas competencias psicoafectivas a nuestros alumnos.
Hago toda esta introducción para decirles que sigamos este bello ejemplo, quienes están aquí y quienes están observándonos a través de las plataformas digitales, para que cada uno de nosotros se convierta en un volcán de sentimiento y amistad, para que este teatro, que tradicionalmente ha sido académico y cultural, hoy sea efervescente de amor, de amistad, de gratitud porque estamos vivos, por nuestro trabajo en la Universidad y que la pasemos felices con las actividades organizadas por la vicerrectora administrativa, con el apoyo indiscutible de la vicerrectora financiera y con el vicerrector de Infraestructura, y con los equipos de Bienestar y Talento Humano. Les quiero decir que, aunque no estemos sentados en una mesa, con la tarima de la orquesta, con todos esos adornos navideños hermosos, pues hoy, siendo cada uno de nosotros un volcán de sentimientos, podemos sentirnos igualmente felices.
Acostumbro en mis palabras de fin de año hacer una especie de resumen de los logros de la Universidad. Este año no es necesario hacerlo, porque se compendia en uno solo del cual todos debemos sentirnos muy orgullosos que es la reacreditación de 8 años, estamos acreditados institucionalmente hasta el 2029. Este es un logro importante, quiero un minuto como para que pudiéramos todos comprender la dimensión de lo que significa una acreditación de 8 años.
En nuestro país, el proceso de reconocimiento de la alta calidad, que es lo que se denomina acreditación institucional, está definido acorde con el nivel de confianza que expresa la institución hacia el Ministerio de Educación y hacia la comunidad académica en cuanto al tiempo en el cual puede mantener esa calidad; puede ser de 4 años, de 6 años, de 8 años y la más alta, de 10 años. Se definió en el proceso de evaluación externa que el nivel de excelencia de nuestros procesos académicos, investigativos y administrativos no hay manera de que se pierda en ese período de 8 años. Es decir, es tanta nuestra calidad que el Ministerio de Educación y el CNA tienen la confianza para afirmar que en 8 años esa calidad va a permanecer o va a mejorar, esas son las únicas dos opciones.
Quiero mencionar las universidades privadas que hoy nos acompañan en este grupo especial de excelencia. De 340 instituciones de educación superior que hay en nuestro país, son muy pocas las que están en esa lista: la Universidad del Rosario, la Universidad Externado de Colombia, la Universidad de la Sabana, esas tres son de Bogotá; de las regiones está la Universidad EAFIT, la Universidad del Norte y la Universidad Simón Bolívar. La Universidad de los Andes y la Universidad Javeriana son las únicas dos que están en el grupo de 10 años de acreditación, dentro de las universidades privadas. Sin embargo, en el Caribe colombiano solo hay estas dos universidades con este sello de calidad, la Unisimón y la Uninorte, incluso contando las públicas. Creo que nuestra Alma Mater y nosotros, todos lo que estamos aquí, porque todo el mundo puso un granito de arena, merecemos un fuerte aplauso.
Como lo decía, de corazón, con lágrimas en los ojos, nuestra presidenta de Sala General, qué lindo que la universidad haya llegado a este grado de excelencia. Sé que nuestro fundador está allá arriba observando y guiándonos en cada uno de nuestros pensamientos y de nuestras acciones.
El año entrante continuaremos con el reto de seguir peleando la pandemia, por eso quiero invitarlos, si todavía hay alguien que no ha cumplido con su esquema de vacunación, a que lo hagamos, es algo necesario que al interior del microuniverso de la Universidad Simón Bolívar ojalá logremos la cobertura del 100 % de vacunados que nos dé una tranquilidad y una seguridad para las actividades presenciales que tendremos el año entrante según lo que se ha definido. Así que lo retador de este año entrante es que regresamos a las actividades presenciales, no con absolutismo del presencialismo, sino compartido con actividades virtuales, así que de una manera híbrida vamos a fortalecer aún más los espacios académicos, del aula extendida, lo cual nos permitirá que podamos tener mayores oportunidades del espacio, del distanciamiento social y demás exigencias de protección.
Así que, aprovechemos esta Navidad para descansar, el año fue bastante fuerte porque teníamos la pandemia, el tema de las obligaciones de la Universidad, de la atención de los estudiantes y la virtualidad, tantas cosas que nos presionaron a dar el máximo de cada uno de nosotros y ahora ha llegado el momento de descansar. Disfrutemos de esta Navidad, pasemos felices las festividades que vienen, Velitas en los próximos días, Nochebuena, Año Nuevo, Reyes Magos y nos vemos el 11 de enero con las baterías cargadas. Muchas gracias.
PALABRAS DE LA DRA. ARLEN CONSUEGRA
VICERRECTORA ADMINISTRATIVA
Muy buenas tardes a todos los presentes y a quienes participan de este gran evento a través de las plataformas digitales.
Quería esta oportunidad simplemente para agradecer a todo el equipo que estuvo detrás de la organización de este evento, a Talento Humano y Bienestar Laboral, a Ingrid y a Esther, que estuvieron dando su mejor esfuerzo y trabajando muy duro para el éxito de hoy.
Hace unas dos o tres semanas estábamos en el dilema de si hacerla presencial o no, entonces nos decidimos por este método combinado. No estamos en las mismas condiciones de antes de la pandemia, pero nos volvimos a encontrar, nos estamos viendo de nuevo.
Hoy les traemos una tarde con unas sorpresas muy chéveres, unos shows que sé que se van a divertir y, sobre todo, esto se lo hemos preparado a ustedes con todo el corazón para de nuevo reencontrarnos y que este reencuentro sea memorable.
El próximo año nuestra universidad estará cumpliendo 50 años y vamos a tener todo un año lleno de celebraciones académicas, sociales y culturales en las que queremos participen, que estén pendientes y puedan asistir a cada una de ellas, para que se nos unan a esta celebración junto a nuestra presidenta de Sala General, doña Ana Bolívar de Consuegra, en el equivalente a nuestras bodas de oro. Entonces, vamos a estar haciéndoles llegar la agenda a través de los comunicados para que estén muy atentos y puedan estar a tiempo para participar.
Espero que les guste mucho y sin más que decir, ¡vamos a disfrutar! Muchas gracias.
Antes de continuar con las actividades y presentaciones planeadas para el evento, la representante de Seguros Bolívar ARL, Carmen Sofía Plata, subió al escenario para compartirle a todos los asistentes presenciales indicaciones puntuales sobre los protocolos de emergencia y normas de bioseguridad para tener en cuenta durante su permanencia en el teatro.
Luego, los presentadores de la tarde, Karen González y Jacob Gutiérrez, de la Dirección de Comunicaciones, dieron paso a la vicerrectora financiera, la Dra. Ana Consuegra de Bayuelo, para continuar con la programación de esta jornada navideña.
PALABRAS DE LA DRA. ANA CONSUEGRA DE BAYUELO
VICERRECTORA FINANCIERA
Muy buenas tardes a todos. Estoy tan feliz de estar aquí, de que volvamos a encontrarnos celebrando la vida y agradeciendo a la Universidad y a los directivos por este año que ya pasó y este año que viene, y agradecerles a todos ustedes por el compromiso que tenemos con la Universidad Simón Bolívar. Muchas gracias a todos.
Luego de ese pequeño percance con la electricidad hace un momento, mi madre muy jocosamente me dijo— «¿Qué pasó? No pagaste la luz, por eso se está yendo la luz» , le contesté entre risas— «no, mami, tranquila» . Una de las cosas en que nos hemos caracterizado la Universidad Simón Bolívar desde sus inicios es que hemos sido siempre ‘buena paga’ en todo el sentido de la palabra. Ustedes son testigo que hasta los meses que un 30 cae un domingo reciben el salario el día hábil anticipado; y eso ha sido una característica, un sello que puso doña Anita y que nosotros lo seguimos al pie de la letra. Así que, doña Anita, en ese sentido, tranquila.
Por esta ocasión seguimos rifando los bonos, pero yo espero que ya el año entrante nuestra querida doña Anita siga en ese trabajo que hace con tanto amor de comprarnos los regalos. Sé que cuando ustedes ven en su casa una nevera, un televisor, una estufa, un abanico o de las cosas más sencillas que nosotros damos, ahí se identifican y dicen— «esto me lo dio la Universidad y para mí es valioso» . Sé que así lo hacen todos, porque con ese cariño y ese amor con que ella compra las cosas, siempre han sentido que ella las entrega. Así que yo espero, doña Anita, que el próximo año ya podamos nosotros disfrutar de esos regalos.
Considero que el mejor regalo que podemos tener en el día de hoy es que tenemos aquí a nuestra querida doña Anita. Quién más que ella que ha sido el alma siempre de estas festividades de fin de año y también cuando lo hacemos en el mes de abril de nuestras secretarias, de nuestros empleados, que volvemos a celebrar y agradecer. Agradezco a Dios infinitamente que podamos estar hoy con ella y que podamos disfrutar de ella.
Esta fiesta la hemos preparado este año con nuestra vicerrectora administrativa. El equipo de Talento Humano que siempre ha venido trabajando con nosotros y con doña Anita siguió firme y qué bueno que haya sido posible esta fiesta en el día de hoy. En muchas ocasiones, yo soñaba que pudiéramos hacer la fiesta aquí y así se dio. Hoy podemos disfrutar del teatro con todos los espectáculos especiales que se tienen preparados para ustedes.
Nuevamente, quiero desearles un feliz año y que nos volvamos a ver el año entrante. Que, como dijo el señor rector, disfrutemos de las vacaciones que bastante merecidas las tenemos por ese trabajo, por ese empeño y ese compromiso que hemos tenido todos los días del año que está culminando. Muchas gracias y ¡que empiecen las rifas!
Para las rifas, los organizadores dividieron los concursantes, es decir, a todo el personal que labora con la Universidad en grupos para así dar más oportunidades. Un grupo de directivos y funcionarios, otro de auxiliares, secretarias y bibliotecólogos, de profesores e investigadores y de servicios generales, Aseocolba y vigilantes. Del grupo de los primeros ganadores, Fernando Peñaranda, de administrativos y directivos, ganó un bono por $300.000.
Anderson Vergara, del equipo de Infraestructura, fue el ganador de otro de estos bonos en el grupo de funcionarios y directivos, entregado de las manos del director del área, Ignacio José Consuegra.
El primer invitado especial, Reinaldo Ruiz, narrador oral conocido popularmente como el ‘Rey del Costumbrismo’ . Reynaldo es uno de los cuenteros de mayor reconocimiento en el área, oriundo de Sahagún, Córdoba, y llenó de risas el teatro durante esta gran fiesta de la comunidad Unisimón.
Otro de los felices ganadores fue Jhon Amador Almeida, quien recibió su bono por $500.000 de las manos de la coordinadora de Cultura Organizacional, Carolina Ariza de Consuegra.
Luego, un espectáculo protagonizado por los grupos culturales del área de Expresión Artística de Bienestar Universitario, en el que se destacaron algunos de los simbolismos y elementos más importantes de la cultura barranquillera, expresada como un cóctel de ritmos y sones donde todos los personajes alegres, propios y extranjeros, encuentran su lugar.
También, en honor a su majestad ‘La Cumbia’, algunos de los miembros del grupo de danzas, vestidos con el traje típico para este ritmo, movieron la pollera y el sombrero ‘vueltiao’ animando a toda la audiencia y contagiando con su contoneo de caderas.
Tanta era la alegría que doña Anita y su hija, la vicerrectora financiera, no pudieron evitar compartir el escenario y dejarse envolver de baile al mejor ritmo de la tambora. Los músicos del grupo Son Bolivariano fueron los encargados de hacer el éxito del momento con los diferentes ritmos.
Así, con otros ritmos como el fandango, la guaracha y la champeta, cada uno contando con un espacio en el escenario para sorprender y contagiar de alegría a los asistentes en el teatro. Cuando la presentación llegó a su fin, los artistas subieron todos juntos una vez más y junto a doña Anita se despidieron del personal de la Universidad hasta el próximo año.
Durante el evento estuvieron sentados por áreas afines los colaboradores Unisimón. En la foto, Nury María Utría Julio, coordinadora de Cualificación Profesoral; Elsy Liliana Mejía Segura, profesora del programa de Psicología, y Sarakarina Solano Galindo, directora del Departamento de Pedagogía.
Representantes de la Vicerrectoría Académica, su secretaria, Martha Vizcaíno; su líder, la Dra. Sonia Falla Barrantes, y Mabel Mercado, coordinadora del Programa Institucional de Excelencia Académica.
Colaboradores del programa de Contabilidad de la Facultad de Administración y Negocios: Desired Salcedo, María Carolina Navarro, Asly Bonilla, Claudia Chávez, María Andreina Rodríguez, Kelly Herrera, Jair Hernández, Darlys Tapias, Camila Zuñiga y Greis Torres.
Algunos de los directores, profesores e investigadores de la Facultad de Administración y Negocios e Ingeniería, Ronald Prieto Pulido, decano de la Facultad de Administración y Negocios; Deyanira Lobo Muñoz, coordinadora de Docencia de la Facultad; Magda Monsalve Peláez, directora del programa de Administración de Empresas e Innovación; Malka Cueto Cañas, coordinadora de Docencia de la Facultad de Ingenierías; Edgardo Muñoz Querales, director del programa de Ingeniería Civil, y Carlos Ochoa Pertuz, director del programa de Ingeniería Mecatrónica.