![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/39f84c323d17379dcd25f87634a895cf.jpg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
Tipos de investigación
sidad creciente acerca de la solución de problemas, además, contribuye al progreso de la lectura crítica.
L o s t i p o s d e i n v e s t i g a c i ó n s o n l o s d i f e r e n t e s e n f o q u e s y m o d a l i d a d e s q u e p o d e m o s e m p l e a r p a r a r e a l i z a r u n a i n v e s t i g a c i ó n . C o m o l a h e r r a m i e n t a p r i n c i p a l p a r a e x p a n d i r e l c o n o c i m i e n t o , l a i n v e s t i g a c i ó n s e u s a c o n e l p r o p ó s i t o d e d e s c r i b i r , d e s c u b r i r o h a c e r p r e d i c c i o n e s a c e r c a d e f e n ó m e n o s , e v e n t o s , r e l a c i o n e s , e n t r e o t r o s .
Advertisement
Los diferentes tipos de investigaciones dependen del tipo de pregunta o problema a resolver.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/2976b7c10599d08c41c5669a922bef5b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Investigación básica o fundamental: La investigación básica se dirige a indagar sobre temas abstractos o de naturaleza intrincada, cuya profundidad y resultados pareciera no tener aplicaciones de importancia inmediata para la sociedad. Por ejemplo, estudiar partículas elementales como los neutrinos y antineutrinos en física.
Investigación aplicada: En la investigación aplicada, el principal propósito es buscar soluciones que tengan una aplicabilidad en un corto o mediano plazo. Por ejemplo, el estudio de la respuesta inmune contra un patógeno para producir una vacuna que pueda proteger contra la infección.
Tipos de investigación según los resultados
Investigación correlacional: En esta investigación la meta es determinar si dos o mas variables están relacionadas. Una variable es una característica de interés que puede cambiar entre individuos, como el peso, la temperatura, el estado de salud, y muchas otras más.
Sin embargo, la investigación correlacional no permite determinar las causas con respecto a las correlaciones. Por ejemplo, existe una correlación entre niños con asma y madres que fumaron durante el embarazo; no obstante esto no significa que el asma en los niños es causada por el hábito de fumar de sus padres.
Investigación descriptiva: busca definir, clasificar o categorizar un fenómeno. Es un tipo de investigación no experimental, donde el investigador no tiene control sobre los eventos, variables o ambientes del estudio. Además, tampoco explica porque se produce dicho fenómeno.
Dentro de la investigación descriptiva podemos tener diferentes clases:
Estudio de caso(s): se realiza la descripción detallada de una persona o de unas pocas personas. Por ejemplo, cuando se investiga una enfermedad rara en una persona.
Observación naturalista: observación de organismos en su ambiente natural sin que el investigador interfiera o establezca alguna interacción. Por ejemplo, la investigación que lleva a cabo Jane Goodall desde la década de 1970 sobre los chimpancés.
Estudios de encuesta: aborda a una gran cantidad de personas y les pregunta sobre sus opiniones, actitudes o comportamientos. Por ejemplo, los estudios de mercadeo de un producto donde se hacen encuestas sobre al mismo a un grupo grande de
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/9810a3b2f999b5ea6be883588c412481.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/66d641b03a09f142c866f1fe2e194c2e.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/e3be47a8dae5728c917ab4d26b8ee8f9.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Grupos de enfoque: son grupos estructurados y organizados para discutir sobre un tema durante un tiempo específico. Por ejemplo, los grupos de profesores para analizar las estrategias de enseñanza del currículo de matemática en la escuela secundaria.
Tipos de investigación según el método
Investigación cuantitativa: Es la investigación que usa datos que pueden ser medidos y analizados estadísticamente. Por ejemplo, para determinar qué genes están relacionados con una enfermedad, se hacen análisis genéticos en los pacientes y sus familiares sanos para determinar dónde se encuentran las diferencias o mutaciones.
Investigación cualitativa: Es la investigación que no involucra mediciones numéricas. Los estudios cualitativos se llevan a cabo a través de entrevistas o de observaciones. Por ejemplo, los estudios de mercadeo para el grado de aceptación de una determinada marca de pasta dental.
Investigación mixta: Cuando en una investigación se combinan métodos cuantitativos y cualitativos hablamos de investigación mixta. Un ejemplo es el estudio realizado por Thøgersen-Ntoumani y Fox para investigar la actividad física y el estado de bienestar de los empleados de una empresa. La parte cuantitativa consistió de la medición de la actividad física mientras el análisis cualitativo se realizó a través de entrevistas.
Tipos de investigación según el tiempo de estudio del objeto
Investigación transversal: es el estudio en un cierto período de tiempo de un fenómeno. Se caracteriza por mostrar "como una fotografía" el estado del fenómeno. Por ejemplo, si se quiere responder a la pregunta de cómo los servicios de salud son utilizados durante una epidemia en una región, se diseña una investigación de tipo transversal.
Investigación longitudinal: se extiende por un periodo largo de tiempo con la intención de estudiar un caso o un grupo de casos. Para esto se toman múltiples medidas a cada participante y luego se compara la evolución.
Tipos de investigación según las fuentes
Investigación observacional: se basa en las observaciones que realiza el investigador, sin intervenir en lo que está observando. Por ejemplo, los antropólogos para
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201110015831-f5e079d4e384fb9052460e10a8b7b558/v1/543216c056bafc588589d04fd88ef118.jpg?width=720&quality=85%2C50)
estudiar las costumbres y tradiciones de una cierta población se basan en lo que pueden observar de su comportamiento.
Investigación experimental: En esta se manipulan las variables y se comparan los resultados con los controles apropiados. En este tipo de estudio, el investigador modifica de manera controlada las condiciones que pueden afectar un dado fenómeno, y de allí deduce sus conclusiones.
Por ejemplo, para determinar el efecto de un compuesto sobre los niveles de glucosa sanguínea, se administra dicho compuesto en diferentes concentraciones a un grupo de individuos. Los resultados de la glucosa sanguínea se compara con individuos que no recibieron el compuesto.
investigación documental: fundamenta sus conclusiones en base a documentos, que pueden ser impresos o audiovisuales. Por ejemplo, para analizar las causas de las fatalidades en las empresas petrolíferas, se recurre a registros de tales eventos que llevan las compañías.
Tipos de investigación según el área académica
Investigación científica: aborda los temas asociados con las ciencias naturales, como la física, la biología, la química, entre otros, donde se aplica el método científico, procedimiento sistemático objetivo que consiste de poner a prueba las hipótesis que pueden explicar un determinado fenómeno observado.
Investigación social: típicamente se basa en la observación de los comportamientos de las poblaciones humanas. Las ciencias sociales incluyen la sociología, la antropología, las ciencias políticas, la psicología, la educación, entre otras. Se apoyan, por lo general, en métodos cualitativos o mixtos, el estudio de casos, y la documentación.
Investigación criminal: lleva a cabo las acciones para descubrir el trasfondo de un delito o crimen. Por ejemplo, la investigación de crímenes corporativos o de "cuello blanco", delitos cometidos por lo general por personas de nivel socioeconómico alto, que actúan ilegalmente para obtener beneficios económicos y/o sociales.
Investigación periodística: Dentro del periodismo se realizan también investigaciones que buscan descubrir informaciones que no están a la vista del público general.