1 minute read

Investigación como ciencia

El conocimiento científico, es una El filósofo Karl Popper acepta que la aproximación crítica a la realidad apo- finalidad de la ciencia es la verdad, pero, yándose en el método científico que, en principio, evita el uso del término pafundamentalmente, trata de percibir y ra la investigación científica y desplaza la explicar desde lo esencial hasta lo más cuestión hacia un punto de vista más deprosaico, el porqué de las cosas y su de- limitado: el de la demarcación, donde el venir, o al menos tiende a este fin. éxito de la ciencia se mide por su capacilas facultades, de la naturaleza, cualidadad para desenmascarar las doctrinas

Para la Real Academia Española, co- engañosas y repudiar las teorías inconsistentes, aceptando sólo provisionalmente las teorías corroboradas.

Advertisement

Por su parte, la ciencia es el esfuerzo del hombre para comprender, o para entender mejor la historia del mundo natural y cómo funciona este, con las pruebas físicas observables como la base de ese entendimiento. Se realiza mediante la observación de los fenómenos naturales, y / o a través de la experimentación que nocer es tener noción, por el ejercicio de condiciones controladas. intenta simular los procesos naturales en des y relaciones de las cosas. Conoci- De allí que la investimiento es la acción y efecto de conocer; gación ayuda a mejoel sentido de cada una de las aptitudes rar el estudio porque que tiene el individuo de percibir, por permite establecer medio de sus sentidos corporales, las im- contacto con la realipresiones de los objetos externos, cono- dad a fin de conocerla cimiento es todo aquello capaz de ser mejor. Constituye un adquirido por una persona en el sub- estímulo para la actividad intelectual consciente. creadora. Ayuda a desarrollar una curio-

This article is from: