3 minute read

Glosario

Next Article
Referencias

Referencias

doliente estará desarrollando un rol concreto y que la familia también estará recorriendo su propio camino de elaboración del duelo. Tener en cuenta estos factores durante la terapia de duelo es fundamental para poder acoger y entender de forma global el proceso del doliente.

Afecto. Es la acción a través de la cual un ser humano le profesa su amor a otro ser humano, aunque también es muy común que el destinatario de ese amor no sea exclusivamente otro individuo, pudiendo materializarse y profesarse también por una mascota por ejemplo.

Advertisement

Ausentarse. Alejarse de una persona o un lugar, no presentarse

Compartir. Entendida como una de las actitudes más humanas y solidarias que podemos desarrollar, el acto de compartir es brindar al otro aquello que es nuestro o que tenemos y que al otro le falta. El compartir es lo que nos hace seres sociales ya que nos reconocemos junto a los demás como parte de un todo, que es la comunidad y la sociedad en la que vivimos. intr.

Dialogar. Conversar dos o más personas intercambiándose el turno de palabra. Discutir puntos de vista para lograr un acuerdo

Fallecer. Del latín fallere. Sinónimo de morir. Hay quien considera que fallecer solo se refiere a „morir de forma natural‟, tal vez por interferencia de desfallecer, pero tanto en el uso como en la norma fallecer se aplica a „llegar al término de la vida‟, cualquiera que sea la razón por la que eso ocurra.

Participación. Acción de involucrarse en cualquier tipo de actividad de forma intuitiva o cognitiva.

Reciprocidad. Se habla de reciprocidad al existir una correspondencia, un intercambio mutuo, es decir, "que va y viene", ya sea entre individuos o entre cosas. La reciprocidad es una cualidad inherente a una acción que implica a dos o más personas.

Reconocimiento. Es la acción de distinguir a una cosa, una persona o una institución entre las demás como consecuencia de sus características y rasgos.

Renunciar. Dejar de forma voluntaria una cosa que se posee o a la que se tiene derecho. Dejar de hacer una cosa que se proyectaba o deseaba

Ollantay Adan

Aprendizaje. Se denomina aprendizaje al proceso de adquisición de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la experiencia. Dicho proceso puede ser entendido a partir de diversas posturas, lo que implica que existen diferentes teorías vinculadas al hecho de aprender. La psicología conductista, por ejemplo, describe el aprendizaje de acuerdo a los cambios que pueden observarse en la conducta de un sujeto.

Crianza. Se denomina crianza al acto y la consecuencia de criar: cuidar, alimentar y educar a un ser vivo, o producir o desarrollar algo. El concepto suele aplicarse a la tarea desarrollada por los padres o tutores de un niño durante los primeros años de su vida.

Depredador. Es el adjetivo que hace referencia a quien depreda. El verbo depredar, por su parte, está vinculado a robar y saquear con violencia o, en el caso de los animales, a la acción de cazar ejemplares de otra especie para la subsistencia

Dialogar. Forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.

Evolucionar. intr. Dicho de un organismo o de otra cosa: Desenvolverse o desarrollarse, pasando de un estado a otro. Mudar de actitud, de conducta o de propósito. Desplazarse describiendo curvas o vueltas. Dicho de una teoría o de una idea: Desarrollarse o transformarse.

Explicación. Procede del latín explicatĭo y hace mención a una exposición de un asunto, doctrina o texto con la claridad suficiente para que se haga más perceptible.

Fracaso. Según la Real Academia Española fracaso se define como el «malogro o resultado adverso de una empresa o negocio»; un «suceso lastimoso, inapropiado y funesto» o la «caída o ruina de algo con estrépito y rompimiento»; «que sucede sin haber pensado en ello, o sin esperarlo».

Interactuar. Ejercer una acción o relación recíproca dos o más personas o cosas La maestra formó grupos de trabajo para que los alumnos interactuaran entre sí.

Motivos. En su uso más general y amplio, el motivo es aquella cuestión, razón, circunstancia, entre otras alternativas, que mueve a alguien a hacer algo, o que provoca tal o cual acción.

Susana Truissi

This article is from: