EL UNIVERSITARIO.

Page 1

SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

NÚMERO XI PUBLICACIÓN SEMANAL

FIN DE UN P L A C E N T E R O P R O Y E C T O : EL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE El pasado viernes 27 de enero de 2012, se llevó a cabo el evento que tendría como objetivo la clausura del periódico:“EL U N I V E R S I T A R I O INDEPENDIENTE. LA NUEVA OLA INFORMATIVA”, realizada por colaboradores y asesora Yulma ... Pág. 3

EVANESCENCE: TOUR 2012

Pág. 5 “CREÉ UN MONSTRUO”: DIRECTORA GENERAL DEL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE.

Pág. 17

EL SEGUNDO Y ÚLTIMO DEBATE DE LOS PRECANDIDATOS DEL PAN.

Pág. 7 SE IMPUSO EL MEJOR

Pág. 10

LO QUE PARECE UNA VIDA CON POCO DESGASTE…

Pág. 8 10 LUGARES ECOTURÍSTICOS QUE PUEDES VISITAR EN LA COSTA DE OAXACA.

Pág. 18


EDITORIAL

FIN DE UN PLACENTERO PROYECTO: EL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE

EL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE Por: Lair García Pérez. Fue un 4 de noviembre del 2011, cuando directores, jefes de sección, editores, reporteros, fotógrafos, colaboradores y editores veían nacer este gran proyecto. Después de 10 publicaciones presentadas, resultado de arduas horas de trabajo, hoy podemos decir con tal satisfacción que el compromiso marcado en un inicio se ha cumplido, logramos entregar información ágil, oportuna, sin ningún tinte político y con el único afán de informar. En la actualidad es de vital importancia promover el libre tránsito de información, siendo generadores de nuevas ideas y conceptos que nos permitan desarrollarnos en el ámbito de la comunicación. Hoy es necesario hacer hincapié en la importante necesidad de informar a la sociedad, con datos actuales, de trascendencia, que ofrezca a nuestros lectores noticias con una visión más crítica. Cada uno de los que conforman al Universitario Independiente, deben sentirse orgullosos del trabajo realizado a lo largo de estos tres meses pues nos permitió familiarizarnos con el ejercicio periodístico, informar, trabajar en equipo, emprender un nuevo proyecto, buscar y generar notas. El Universitario Independiente cierra de esta manera un gran proyecto. Un ciclo culmina y nuevos planes están por venir. Gracias a todos los que hicieron posible que este proyecto fuera una realidad...

2

SOCIALES

SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

D I R E C T O R I O Jefa de redacciòn: Nora Liz García Garcìa. Sub jefa de redacción: Jazheel A. Santos Santiago. Sociales: Jefe de sección: Adriana Carreño García. Reportero: Diego Abel Sánchez Sánchez. Tecnología: Jefe de sección: Luis Miguel Ortiz Jijón. Reportera: Dalia Teresa Rojas Jiménez. Top, galería y caricatura: Jefe de sección: Jonathan Jarquín Merlín. Reporteras: Esmeralda Hernández López y Rubí Hernández López. Cultura: Jefe de sección: Eréndira Hernández Cárdenas. Reportero: Enrique Rodríguez Cortés. Política: Jefe de sección: Rocío Estefanía Pacheco Villavicencio. Reportero: Óscar Avendaño. Deportes: Jefe de sección: Osiris Israel Benítez Vasconcelos. Reportero: Julio Alejandro Mejía Aquino. Vida, salud y ecología: Jefe de sección: Daniela Ivón Molina Floreán. Reportero: Manuel de Jesús Ramírez Díaz. Entrevista: Delfina Barrera Barrera. Columna: Lair de Jesús García. Agencias: Jefe de sección: Andrea Guzmán Jarquín. Reportero: Abad Lucrecio Nicolás. Diseño: Adriana Guzmán Méndez. Mariana Santos Vásquez.

Por: Adriana Carreño García

E

como invitada la Verónica Barajas

El acontecimiento tuvo lugar en la playa la Entrega en Bahías de Huatulco, donde se contó con la presencia de los colaboradores del periódico, la asesora general, el profesor César Tránsito Leal, colaborador en el diseño del periódico; y

El evento inició aproximadamente a las 2 de la tarde con una comida planeada previamente. Se continúo con un pequeño acto oficial que se destacó al inició por unas palabras de agradecimiento expresadas por la Lic. Yulma Zuleyka; acto seguido se otorgó un significativo reconocimiento a aquellos colaboradores que destacaron por sus aptitudes durante el desarrollo del proyecto. La sorpresa del evento fue para la asesora, quien recibió

l pasado viernes 27 de enero de 2012, se llevó a cabo el evento que tendría como objetivo la clausura del periódico:“EL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE. LA NUEVA OLA INFORMATIVA”, realizada por colaboradores y asesora Yulma Zuleyka Pérez Arredondo.

profesora Gómez.

por parte de sus colaboradores un reconocimiento como “Mejor asesora general” y como una de las responsables de que este proyecto se llevara a cabo. Asesora, colaboradores e invitados, se despidieron al final con la fotografía del recuerdo.

Colaboradores del Universitario Independiente Fotografía tomada por: Yulma Zuleyka 3


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

SOCIALES

CULTURA

“EL TRI” Y SU COMPROMISO CON LA SOCIEDAD. Por: Diego Sánchez Con información de: El Universal

T

ras haber vivido en el año 2010 la desesperante experiencia de tener a su hija tras las rejas por un incidente automovilístico que dejara como consecuencia a una persona fallecida, y por la cual fue culpada y transferida al reclusorio femenil de Santa Marta Acatitla. Fue en este penal en donde “El Tri” continuó con su extenso festejo de aniversario por sus cuarenta y tres años de carrera, y donde grabaron su álbum numero cuarenta y cuatro junto a las habitantes del CERESO (Centro de Readaptación Social), las cuales expresaron una vasta gratitud hacia la agrupación por haber cumplido con la promesa antes hecha

4

de organizar ahí uno de sus conciertos, como ya lo habían hecho antes la agrupación en otros CERESOS del país. Al respecto la esposa del rockero comentó: “Si anteriormente era emotivo dar un concierto en el reclusorio, éste fue muy especial para nosotros”, por la experiencia vivida en 2010 con su hija. Entre los temas que se tocaron en el concierto resaltó “Homenaje a la prensa” dedicado a quienes tanto participaron en el hecho de su hija. Un punto más que trató la banda después de su concierto, fue acerca de los problemas venidos a raíz de las inmensas

sequias que azotan a la sierra Tarahumara y la hambruna que estos presentan; al respecto el cantante declaró tener deseos de organizar un concierto a beneficio de los habitantes de dicha región y a exhortar a todos aquellos que tengan poder de convocatoria para llevar a cabo esta acción a favor del país.

Fuente de las imágenes: Fotos del archivo del Universal.

EVANESCENCE: TOUR 2012 Por: Enrique Rodríguez Cortés Ciudad

de

México.

Concluyeron los 3 conciertos que la banda de rock “Evanescence” había planeado para México; ahora, viajarán a Japón, el cuál será el siguiente país dentro de su gira de este año. Amy Lee, vocalista de Evanescence, arribó a la ciudad de México, el pasado 25 de enero, para tener un pequeño encuentro con la prensa mexicana; más tarde viajaron a Monterrey para el primer concierto de una serie de tres que se planearon para este país. El sábado 28 tuvieron su segundo encuentro con los fans mexicanos en el Auditorio Telmex, Guadalajara; y finalmente el domingo 29 arribaron a la ciudad de México, hospedándose en un hotel cerca del Auditorio Nacional. El último concierto en tierra mexicana se llevó a cabo

el lunes 30 en el Palacio de los Deportes, iniciando a las 8:00 pm con la banda talonera, y fue alrededor de las 9 de la noche cuando la agrupación tan esperada salió al escenario. Tocaron canciones de sus discos anteriores como Going under, Bring me to life, Lithium, Call me when you are sober, entre otras; así como la mayoría de las canciones de su nuevo álbum como: What you want, Lost in Paradise, My heart is broken, The other side, etc. En el transcurso del concierto Amy Lee agradeció, en español, a sus fans por ser tan apasionados y a pesar de que el recinto no tuvo lleno total, la vocalista mencionó que eran una increíble audiencia. “Gracias México, son increíbles… es maravilloso estar de vuelta, los hemos extrañado mucho” afirmó Amy Lee.

Al final del concierto interpretaron My Immortal (uno de sus más grandes éxitos), se pidió al público que corearan la canción, por lo cual estos ovacionaron a la banda, gritando y aplaudiendo para despedirlos del escenario. Evanescence continuará con su tour 2012 para promocionar su nuevo material discográfico, así como su nuevo sencillo My heart is broken. Su próximo país a visitar será Japón, y estarán en ciudades como Yokohama, Tokyo, Nagoya y Osaka; continuando con su tour en el continente asiático se presentarán también Taiwan, Korea y Australia.

Fotos tomadas de: http://fotos.lainformacion.mx/arte-cultura-y-espectaculos/musica-rock-and-roll/aspecto_ GNJ5zCYhHsVFgu7BPJN9H3/

5


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

CULTURA

HUATULCO PREHISPÁNICO

POLÍTICA Y ECONOMÍA MÉXICO SEGUNDO LUGAR DE LOS PAÍSES CON MÁS MOVIMIENTOS FINANCIEROS ILÍCITOS

Por: Eréndira Hernández Cárdenas

A

un lado de la desembocadura del río Copalita se ha encontrado evidencia de asentamientos humanos. Estos elementos van desde pequeñas vasijas e instrumentos para la vida diaria, hasta bases de arquitectura prehispánica. Según la evidencia, de los estudios realizados hasta el momento por personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la ocupación del lugar data desde el 500 a. C, por otro lado, la arqueología demanda una antigüedad de aproximadamente 2300 años. Se cree que la población superó las dos mil personas. Al parecer, pasando el año 500 d. C, hubo un abandono que duró hasta el año 1000 d. C, y de ahí hasta la conquista.

El conjunto de edificios que ahí existieron, muestran trazos y una distribución muy parecidos a la de los centros ceremoniales del resto de Mesoamérica. Se han puesto al público: un edificio central, un juego de pelotas, un edificio considerado templo de las serpientes, y varias terrazas que fungían como habitación de los pobladores. Algunos edificios superan los tres metros de altura, los cimientos en todas las construcciones se caracterizan por utilizar apilamientos de piedra bola de río. Hasta el momento no se han definido a los habitantes prehispánicos responsables de las construcciones, sin embargo, se han encontrado presencia de culturas: mixeszoques y los chontales. De igual

Entrada al Parque Eco-Arqueológico Copalita

Además, dentro del Parque Eco-Arqueológico Copalita pueden observarse variedad de ecosistemas presentes en sus 81 hectáreas, las cuales están dentro del CIP (Centro Integralmente Planeado) Huatulco. Cabe señalar que este recinto se abrió al público oficialmente el 5 de octubre del 2010, y el horario es de 8:00am a 17:00hrs, todo el año.

Piezas sueltas encontradas en Copalita

Fotógrafo: Eréndira Hernández Cárdenas 6

manera los pobladores hacían uso de un sistema de escritura y calendarización, que hasta el momento no se ha descifrado. Las actividades económicas que se consideran son la caza, la pesca y la recolección, así como la agricultura a pequeña escala para consumo propio, también se consideran relaciones comerciales con pueblos de Veracruz.

Por Óscar Avendaño Con información de: La Jornada

M

éxico, China y Rusia mostraron los movimientos ilícitos durante los años de 1970 al 2010, esta información la reveló una investigación efectuada por la firma Global Financial Integrity. Este análisis titulado “México: flujos financieros, desequilibrios macroeconómicos y la economía sumergida” se realizó en 160 países. El director de la firma Global Financial Integrity, empresa privada de origen estadunidense, la cual se dedica a promover políticas de forma más rígidas en contra del lavado de dinero internacional, Raymond Baker, reveló que los datos y cifras obtenidas del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), deducen que durante cuarenta años (1970 a 2010) los movimientos económicos que se realizaron en el sistema financiero mexicano alcanzaron la cifra de 872 mil millones de dólares, dinero del cual el origen proviene de los delitos federales de corrupción y evasión de impuestos, sin contemplar a los movimientos del crimen organizado. Baker comentó que la información es conservadora debido a los factores tales como el narcotráfico por mencionar alguno. Así mismo indicó que China es el país que lleva el primer lugar en estas transacciones, el segundo lugar México y en tercer lugar Rusia. Finalmente el director insistió que es de importancia mantener una transparencia en las actividades financieras.

EL SEGUNDO Y ÚLTIMO DEBATE DE LOS PRECANDIDATOS DEL PAN Por: Agencia 511

E

n el debate final los aspirantes a la candidatura presidencial por parte del PAN, tratan de convencer con sus propuestas. Durante la segunda y última reunión, llevada a cabo el día 31 de enero, los aspirantes a candidatos presidenciales por parte del Partido Acción Nacional (PAN): Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel Miranda y Ernesto Cordero Arroyo, hicieron alarde de sus conocimientos y experiencias en el gobierno federal; expusieron sus propuestas que pretenden realizar en caso de salir triunfantes en primera estancia en las votaciones internas del partido y posteriormente en las elecciones presidenciales. Lo interesante de dicho debate es que cada uno de los aspirantes con el afán de salir triunfantes en la candidatura además de explicar sus propuestas, también recibieron crítica entre ellos; Cordero cuestionó

a Vázquez Mota durante su función como diputada y de la poca presencia que tuvo en la cámara de diputados. Vázquez Mota evadió el tema y Santiago Creel reprochó que ella no respondiera a la pregunta sobre cómo profundizaría los logros en transparencia y rendición de cuentas, a lo que Josefina solo le recordó las palabras de elogio que el presidente Felipe Calderón le dedicó. Para finalizar, Creel tomó como tema primordial la inseguridad; Josefina habló de que "México necesita reconciliación y unidad. El valor no es una cuestión de género", afirmó; y Cordero respondió: “Mis compañeros son valiosos mexicanos, la diferencia fundamental es para cosas que verdaderamente importan: tener recursos públicos. Tengo una trayectoria en eso. El candidato del PAN no debe tener miedo a debatir". Fuente: www.excelsior.com

Aspirantes a la candidatura presidencial por el PAN. Tomada de: www.google.com 7


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

VIDA, SALUD Y ECOLOGÍA

LO QUE PARECE UNA VIDA CON POCO DESGASTE…

VIDA, SALUD Y ECOLOGÍA

CE PRETENDE AUMENTAR LOS RECORTES DE DIÓXIDO DE CARBONO

Por: Molina Floreán Daniela Ivonne

A

ctualmente la vida sedentaria en los jóvenes se observa como resultado de la falta de actividad física, malos hábitos higiénicos y alimentarios; las cuales son herramientas claves para combatir el sedentarismo.

jóvenes: 1) La cantidad de tiempo que pasan frente a la pantalla del televisor, 2) Los niveles de actividad física, y 3) El uso excesivo de los ordenadores. Por otro lado, la cantidad de horas que los jóvenes dedican a realizar los deberes escolares constituye un factor Para la Organización que limita el tiempo disponible Mundial de la Salud (OMS), la salud para realizar pasatiempos físicos. es considerada como el estado de completo bienestar físico, mental Los niveles crecientes y social, y no la simple ausencia de conducta sedentaria están de enfermedades. Sin embargo, reduciendo el gasto energético, el sedentarismo se presenta como lo cual causa una prevalencia de sobrepeso y una consecuencia negativa de los creciente tres principales tipos de conductas obesidad en niños y adolescentes. sedentarias que se observan en los Los problemas que derivan

Foto tamada de: http://www.notasdiarias. net/n141557-sedentarismo-de-jovenesabunda-en-preparatorias-edicionesimpresas-milenio.html

ALERTA POR TORMENTA SOLAR Por: Agencia 511

E

l pasado viernes 27 de enero del presente año, el Centro de Clima Espacial Goddard de la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció que el Sol se encontraba lanzando ráfagas clase X1.8 aproximadamente a las 13 horas con 27 minutos, y llegó al clímax a las 13:37 horas. 8

del sedentarismo incluyen la diabetes no dependiente de insulina y el desarrollo de factores de riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, complicaciones pulmonares y problemas psicosociales. Es por ello la importancia de fomentar hábitos físicos y alimenticios que promuevan el deporte y una vida sana. Con información de: http://www.rafargentina.com. ar/articulos/sedentarismo.pdf

Informó además que el problema para la Tierra sería la radiación en los satélites, las telecomunicaciones y los vuelos. Asimismo explicó que en 1989 una tormenta de la misma índole causo un apagón masivo en Quebec, es el plasma quien causa el gran problema en nuestro planeta. Sin embargo, algunos científicos exponen que, dicho evento es normal debido a que el astro tiene su periodo máximo por el cierre de su ciclo de 11 años. Las tormentas solares son divididas en tres movimientos del astro: primero, éste produce radiación electromagnética, después, se emiten los protones hasta que se desprende el plasma de la superficie solar. La NASA advierte que

tales partículas viajan a más de mil 500 kilómetros por segundo. Pero no parecen estar dirigidas hacia la tierra. http://www.eluniversal. com.mx/ciencia/

Tormenta Solar Fuente : www.google.com

Por: Manuel de Jesús Ramírez Díaz

E

l pasado lunes 30 de enero de este año, en Bruselas Bélgica, las Naciones Unidas, presentaron un informe en coordinación de la Comisión Europea (CE) para aumentar los recortes de dióxido de carbono (CO2) a la atmosfera en un 30%, ya que con ello se reducirá la contaminación ambiental.

La Unión Europea ha impulsado a los recortes de emisiones de gases de efecto invernadero hasta un 30%, ya que se pretende que para el 2020 cumpla con un 20%, en el 2010 redujo un 15.5%, a lo cual pide que la comunidad internacional asuma algún tipo de compromiso con el ambiente.

Como objetivo se tiene reducir para el 2020 un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, lo cual reducirá un costo menor de lo que se tenía planeado, la comisión europea, afirmó que los 27 países que conforman han decido apoyar este proyecto.

El portavoz de Greenpeace, Joris den Blanken, afirmó por su parte, que la UE debe abandonar el "cómodo" objetivo del 20% y "hacer más".

Foto tomada de: www.google.com

Fuente http://www. informador.com.mx

Así, la CE calcula que si se pusieran en marcha las políticas necesarias para disminuir las emisiones en un 30%, en 2020 España pagaría 70 euros Per Cápita más que si no se elevara el objetivo, cantidad que ascendería a 50 euros en el caso de Francia, a 120 euros en Alemania o a 82 euros en Italia. A lo cual la CE mencionó que se incluya en el precio de los productos los costes medioambientales que los producen, lo cual llevaría a incentivar una economía más verde.

Foto tomada de: www.google.com

9


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES

Campeón: Djokovic

l sábado 28 de enero, en el encuentro Atlante vs Cruz Azul, Emanuel Villa empató a 2-2 con un gol anotado con la mano a tan solo tres minutos de finalizar el juego. Tras esto la Comisión Disciplinaria sancionó al jugador argentino con un partido de suspensión y una multa económica. La Federación Mexicana de Fútbol, a través de un comunicado en su sitio oficial de Internet, declaró que se decidió castigar al futbolista tras haber analizado el video de la jugada. La nota se convirtió en Trent Topic en Twitter una vez que se anunció la sanción al jugador. Fuente: La Jornada, Mediotiempo.com.mx, Record.com. mx y Federación Mexicana de Fútbol

Rafael Nadal y Djokovic

Fotografías tomadas de: www.google.com Emanuel "El Tito" Villa fue suspendido por anotar un gol con la mano en el partido contra el Atlante. Fotografía tomada de: lainformación.mx

10

n

pció

Rece

rceló a B l Hote

Ev a”

Cabe destacar que la final de Grand Slam más larga hasta ese momento era de 4 horas y 54 minutos, disputada por Mats Wilandere e Ivan Lendl, en el año de 1998 en Estados Unidos; pero con esta hazaña realizada por los tenistas, se coloca esta final en el segundo sitio. F u e n t e :

E

na

Fue un encuentro que duró 5 horas y 53 minutos, sin más, fue denominada la final con mayor temporalidad de juego en la era abierta. En el quinto set igualados 4 a 4, Djokovic encontró las fuerzas para seguir contestando

Después de ganado el partido, Djokovic se puso en cunclillas para la premiación y su contrario no tuvo otro remedio que inclinarse en la red.

Por: Osiris Benítez Vasconcelos

Fotografía por: msn.foxsports.com

ba

Todo comenzó a las 19:30 horas del pasado domingo y terminó a la 1:37 de la mañana en Australia cuando el Serbio Novak Djokovic se impuso ante su contrincante, el español Rafael Nadal, a quien vencía por tercera ocasión consecutiva.

los disparos propinados por la raqueta del español. Después de 31 golpes en ese set, el austriaco derrotó de nueva cuenta a Nadal.

"Soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer"…. "floatlike a butterfly, stinglike a bee" «flota como una mariposa, pica como una abeja». El 17 de enero de 1942 nace el que sería una leyenda por mucho tiempo en el boxeo, Cassius Marcellus ClayJr, nacido enPrakriti Louisville, Kentucky, Maduro Estados Unidos. Con solo 12 años Clay decide meterse al mundo del boxeo, disciplina en donde es conocido como el mejor deportista del siglo XX.

Ha

D

jokovic vence a Rafael Nadal en el partido más largo de la historia para un Grand Slam.

Por: Julio A. Mejia Aquino

n“

Por: Agencia 511

EMANUEL VILLA SE PERDERÁ EL PARTIDO CONTRA JAGUARES

MOHAMMED ALÍ: BOXEADOR ÚNICO EN EL ÁMBITO DEPORTIVO

de 1964. En los años de 1960 y 1963 alcanzó un record de 19-0 (15 KO's).

a Louisville en donde comienza con fuerza su carrera profesional bajo la dirección del entrenador Angelo Dundee. El 29 de octubre de ese año, ganó su primer combate como boxeador profesional ante el boxeador Tunney Hunsaker.

Pro ye cc ió

SE IMPUSO EL MEJOR

DEPORTES

"Floatlike a butterfly, stinglike a bee" (flota como una mariposa, pica como una abeja), eran las palabras con las que él describía su estilo de pelea. Distinguido por sus provocaciones ante los medios de comunicación y la autopromoción, llegó su primer combate de peso completo el 25 de febrero de 1964, con sede en Miami; tirando a la lona a Sonny Liston. Después de este combate, Cassius Clay se convirtió al Islam y adoptó el nombre de Muhammad Alí, nombre con el cual hoy en día es conocido; esta decisión marcaría su vida en todos los sentidos. Con ica n á 22 años de edadisp se convirtió h en el monarca prede la categoría a del másomidjoven del mundo. c de n ó aci

Volviéndose famoso por la manera de manejar los guantes, el gran combate que daba en cada contienda y su estilo de pelea, se ganó el respeto de muchos. "Soy el más grande", "Soy joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer"; eran las palabras de autoalabanzas que decía En 1954, siendo un boxeador en las peleas que presagiaba el amateur, salta a la fama con el round en el que noquearía a su equipo de los EU en los Juegos contendiente. Con la popularidad, Olímpicos de 1960; presumió que el talento, el carisma y lo era un grande en este deporte, presuntuoso que lo caracterizaba, llevándose el triunfo con una se retrató en muchas ocasiones medalla de oro en peso semi- con personalidades del ámbito completo en la contienda contra musical y artístico, entre ellos: The st gu el polaco Zbigniew Pietrzkowski. Beatles, quienes se fotografiaron De Tras este triunfo Marcellus retorna con el boxeador el 22 de febrero

11


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

DEPORTES

El 25 de mayo de 1965, tras un año de la victoria en contra de Sonny Liston, viene la revancha; pelea que causa polémica ya que con un golpe, llamado Ali 'phantom punch', en el primer asalto, Liston cae a la lona. Pone en juego su corona, el 22 de noviembre de 1965, en la batalla con Floyd Patterson, a quien noqueó en 12 rounds en Las Vegas. Después de la contienda, Alí logra ocho defensas de la corona mundial en la categoría de los pesos completos. Le prohíben el boxeo y le quitan sus títulos en 1967 por oponerse a la reclusión para el ejército en la lucha contra Vietnam, su condena terminó en 1971. Para este mismo año Alí anuncia la pelea del siglo en contra de Joe Frazier; con sede en el Madison Square, en Nueva York, siendo derrotado por algunos puntos; tres años después volvió a ser de nuevo el campeón mundial el 30 de octubre de 1974, venciendo al entonces campeón George Foreman noqueándolo en el round número ocho, anexando una segunda

etapa a su vida como boxeador. El 1 de octubre de 1975, Mohammed tiene otra contienda con Joe Frazier conocida como una de las mejores peleas de la historia en el boxeo, saliendo victorioso con el título mundial de peso completo avalado por el CMB (Comisión Mundial de Boxeo) y la AMB (Asociación Mundial de Boxeo). Para 1978 Alí sumó una tercera derrota perdiendo ante Leon Spinks, un año después recuperaría la corona en un duelo de revancha. En 1979 anuncia su retirada, pero un año después se presenta una oportunidad para llegar a la cima como buen campeón, pero solo era el inicio de una decepción deportiva, donde Larry Holmes lo venció en 10 rounds el 2 de octubre en las Vegas. Llega la caída del astro del boxeo el 11 de diciembre de 1981 en la contienda en contra de Trevor Berbick perdiendo por decisión unánime en 10 rounds. Dejó su record en 56 triunfos (37 KO´s) y con solo 5 derrotas.

En septiembre de 1984 anuncia su enfermedad, síndrome de Parkinson, después de este anuncio Alí sale totalmente de ámbito boxístico, hasta que en 1996 en los juegos olímpicos de Atlanta en la apertura de los juegos, le regalaron una medalla, la cual sustituyó a la que había arrojado en el río Ohio después de que se le negara el acceso a un restaurant exclusivo para blancos. A pesar de su discapacidad, Mohammed Alí sigue siendo una figura pública, celebrando, en este 2012, 70 años en compañía de amigos y familiares.

TECNOLOGÍA

SEP ENTREGA GUÍAS DE FACEBOOK A LOS Por: Luis Miguel Ortiz Jijón PADRES DE FAMILIA Con información de El universal.

L

a Secretaría de Educación Pública (SEP) difundió una guía para que los padres de familia regulen el acceso de sus hijos a las redes sociales como Facebook, con el propósito de proteger su “privacidad, reputación y seguridad en la era digital”. El documento fue elaborado por especialistas que participaron en la campaña Seguridad en Línea, creada por el Presidente de Estados Unidos, Barack Obama. A través del programa Escuela Segura, de la SEP, fue entregada la Guía del Facebook

padres revisar constantemente este sitio de internet para conocer la información En dicha guía se advierte a publicada acerca de sus hijos. los padres sobre los riesgos que Facebook tiene como corren sus hijos al estar dentro de requisito ser mayor de 13 años las redes sociales. Se alerta acerca para poder tener una cuenta, pero de los delitos que se cometen en hay niños que mienten acerca de ellas. También se hace referencia su edad. Así que se pide, que si a la desatención de los niños a un niño menor de esa edad tiene su educación por dichas redes. una cuenta, lo más recomendable es la cancelación, si no es anulada Uno de los problemas más el padre debe ayudar a establecer comunes dentro de este tipo de filtros rigurosos para que no redes es el hostigamiento, mejor cualquier persona tenga acceso a conocido como cyberbullying. la información que ahí se publica. Por lo cual se recomienda a los a los padres de los alumnos que cursan la educación básica.

Logotipo de la guía Fuente: conecti.ca/2012/01/30/ la-sep-publica-guia-de-seguridaden-facebook-para-padres-defamilia/

TELEVISIÓN ABIERTA DIGITAL: UN RETO DESIGUAL

Por: Rocío Estefanía Villavicencio

U

12

En una contienda Fotografías por: msn.foxsports.com

na consulta pública de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y un estudio del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) revelaron el interés sobre el mercado de televisión abierta digital por parte de inversionistas, el mercado publicitario e incluso productores independientes. Mony de Swaan, presidente de la COFETEL, señaló que la licitación de frecuencias para una o más cadenas

En efecto, el reto no es sólo para inversionistas o para los empresarios deslumbrados con el negocio que ofrece la televisión abierta digital, sino también representa una desigual distancia tecnológica para el 87% de los mexicanos que no tienen televisores capaces de captar ese tipo de señal. Con información de http://www. jornada.unam.mx/2012/01/30/ politica/018n1pol

de televisión podría ser antes de que termine su administración. De acuerdo con el trabajo analizado por la COFETEL y el CIDE se establece que hay espectro para dos cadenas de televisión digital con una cobertura del 93% de la población, mientras que sólo un 13% de la población total está preparada con televisores adecuados.

Foto tamada de: http:// cdn.animalpolitico.com/ f i l e s / Te l e v i s i o n _ D i g i t a l . j p g 13


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

TECNOLOGÍA

''SPACE RACE BLAST OFF'', DE LA NASA AL FACEBOOK

OPINIÓN

LA LIBRE CIRCULACIÓN DE LAS IDEAS

Agencia 511

L

anza la NASA (National Aeronautics and Space Administration o Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio) un juego para Facebook, donde los usuarios podrán competir con otros jugadores dentro de la misma red social.

Por: Lair García Pérez.

de la NASA, tecnología, ciencia y algunas con cultura popular. "Space Race Blast off” (nombre del juego en línea) abre la historia de la NASA y la investigación a una nueva audiencia de personas acostumbradas a usar los medios sociales", así lo aclaró David Weaver, director del departamento de comunicación de la agencia.

La agencia estadounidense mandó un comunicado a los medios el día 30 de enero del presente ¿Cuándo fue lanzado el año, para anunciar la apertura de un juego en línea para los primer cohete con combustible usuarios de la red social Facebook. líquido? ¿Quién fue el primer estadounidense en salir al espacio? Este aviso especificaba que ¿Qué astronauta ha viajado en algunas de las preguntas que los cinco transbordadores?, son responderían los concursantes algunas de las preguntas de tenían que ver con la historia "Space Race Blast off", puntualizó.

L

"Space Race blast off" Foto tomada de: Google

EL INTERNET CAMBIARÁ DE PROTOCOLO Por: Dalia Teresa Rojas Jiménez Con información de: BBC Mundo

E

Foto tomada de: http://www. netambulo.com

l nuevo IPv6 (Internet Protocol version 6z) es sumamente amplio, y es que el anterior IPv4 (Internet Protocol version 4), comienza a restringir el crecimiento de internet con la necesidad de tener conectado al mismo tiempo teléfono, computadora y otros aparatos. Se reducen los espacios libres para instalar otras direcciones de red, a diferencia de la nueva versión. El IPv4 tiene aproximadamente 4.000 millones de direcciones IP (Internet Protocol),

14

el IPv6 mejorará las direcciones de red y la ruta de las mismas, además cuenta con 340 trillones de trillones de trillones de direcciones, es decir, que aunque cada uno de nosotros tuviéramos 1.000 millones de aparatos conectados a internet, todavía nos sobraría espacio para más direcciones de red. Sin embargo, la desventaja es la incompatibilidad entre ambas versiones, por lo tanto, si queremos sumarnos a las nuevas y avanzadas tecnologías para mayor cobertura de direcciones, el hardware tendrá que ser actualizado.

a sociedad de información es aquella en la cual las tecnologías facilitan la creación, distribución y manipulación de la información; sin embargo, quienes ostentan el poder, pretenden que el conocimiento y la información se queden en muy pocas manos, limitando de distinta maneras su uso y distribución. Desde la aparición de los primeros medios de comunicación, el hombre tuvo la necesidad de transmitir, pero a le vez ser generador de conocimiento, difundiendo a través de ellos un sinfín de información. No obstante, estos medios han tenido que sortear un gran de barreras para el cumplimiento de uno de sus grandes fines, el de informar. En días pasados en la cámara alta de los Estados Unidos, una propuesta aún en discusión, tocó las fibras más sensibles del mundo entero: un tema tan importante pero a la vez tan olvidado, “Los Derechos de Autor”. La ley SOPA, como es conocida por sus siglas en inglés (Stop Online Piracy Act) fue presentada en octubre de 2011 por Lamar S. Smith, presidente

del Comité Judicial de la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Dicha legislación propone emitir órdenes judiciales en contra de sitios que promuevan o faciliten el robo de material protegido por copyright.

De ser aprobada la ley SOPA, el mundo entero se volvería una sociedad desinformada y sin el libre derecho de ser generador de conocimiento, al menos en línea. Con ello los niveles de desigualdad, pobreza, desempleo y hambruna aumentarían.

Aquella propuesta, aunque podría parecer “buena” para empresarios, autores, representantes y activistas a favor de los derechos de autor, contempla además una violación a uno de los derechos fundamentales del hombre: “La libertad de expresión”, pues ello coartaría la búsqueda, descarga, transmisión y difusión de información, volviendo a los sitios de internet y sus usuarios frágiles ante lo dispuesto por las leyes. Por todo el mundo se ha levantado un gran número de voces en contra de dicha ley, proveedores de servicios y plataformas de internet han suspendido actividades como protesta. Sin embargo, la nación más importante del mundo comienza a tambalearse; en los Estados Unidos, varios grupos de hacktivistas han comenzado a unirse y poco a poco se han ido infiltrando en las redes más importantes del país vecino.

15


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

DIFUSIÓN

DOCUMENTACIÓN SOBRE NUEVAS TECNOLOGÍAS: TELEVISIÓN DIGITAL Por: José Manuel Salcedo Luis

E

l área de nuevas tecnologías en México es posiblemente uno de los temas que necesita especial atención, ya que los resultados no son vastos y la investigación es exhaustiva. La historia de la televisión en México y su evolución como tecnología, es sin lugar a dudas uno de los temas que cobra importancia, por el papel que juega dentro de la sociedad mexicana a través de su vida diaria; el pasado 31 de enero la profesora investigadora de la Universidad del Mar, campus Huatulco, Dulce Alexandra Cepeda Robledo, nos comentó a través de una entrevista el tema que lleva en su línea de investigación, la cual se refiere a las “Nuevas Tecnologías”.

habiendo muy poco material, pero he conseguido algunos libros en España y en Brasil, inclusive en algunas librerías de México especializadas en comunicación…”; de igual forma nos platica que los congresos son una importante fuente de información, ya que son actualizados y se comparte variada información. La documentación es importante y sobre todo una línea de investigación que nos muestre un pasado, un presente y un posible futuro del aparato receptor; es por esto que al tocar este punto, la investigadora refiere que con el trabajo que está realizando, pretende hablar de la transitoriedad de la televisión digital en México, que ya viene siendo desde hace 6 ó 7 años, pero dentro de ese tiempo han ocurrido muchos eventos o problemas, tales como los que han enfrentado los concesionarios con el aumento de precios, problemas de reglamentación, etc. Para finalizar la profesora apuntó que la finalización de este tema de tesis está programada entre sus planes para este año, pero que a pesar de esto se han publicado un sinnúmero de artículos de este trabajo, y la asistencia a 4 congresos.

La profesora lleva laborando en la Universidad aproximadamente 4 meses y alrededor de este tiempo ha trabajado en la investigación sobre la televisión digital, comenta que esta línea se ha vuelto parte de su trabajo porque desde hace tiempo viene laborando con esta información, además de ser parte de su tesis próxima. El exhaustivo trabajo de buscar datos es a veces una fuerte barrera para conseguir información para lo cual ella argumenta: “En un principio había Cabe destacar que la muy poco material, bueno sigue profesora investigadora, no

16

solo ha trabajado en este tema, pues en su tesis de maestría abordó la terretorialización de la programación televisiva mexicana, lo cual significa entre otras cosas, el flujo de comunicación internacional de contenidos televisivos, así como la cultura laboral en lugar y tiempo específico.

Foto de: archivo Dulce Alejandra Cepeda Robledo la profesora investigadora actualmente lleva la línea de investigación sobre nuevas tecnologías,específicamente sobre televisión digital.

ENTREVISTA

“CREÉ UN MONSTRUO”: DIRECTORA GENERAL DEL UNIVERSITARIO INDEPENDIENTE. Por: Delfina Barrera

L

a Lic. Yulma Zuleyka Pérez Arredondo, asesora del periódico “El Universitario Independiente”, brindó una significativa entrevista a este medio. Eran aproximadamente las 11:15 de la mañana, cuando me dirigí hacia la oficina de Yulma para entrevistarla, ella portaba una blusa blanca, con sus ya conocidos lentes de armazón negro, se encontraba sentada en su cómodo sillón oscuro (el cual utilizaría para tambalearse de un lado a otro, durante toda la entrevista); sonriente y nerviosa, preocupada por tartamudear en las respuestas accedió a responder todos y cada uno de mis cuestionamientos. Comenzó hablando de cómo surgió la idea de crear un periódico universitario; mencionó que buscaba una forma dinámica de estudio para la materia de Géneros Periodísticos Informativos, especialmente una estrategia de trabajo, ya que tenía la experiencia previa de haber participado con un grupo de jóvenes en otros proyectos y buscaba la posibilidad de aventurarse con ellos en un proyecto informativo diferente a los que se conocían. Mencionó que no había tenido una experiencia de periodismo similar, solamente un seminario de periodismo y literatura en donde los jóvenes generaban textos, no existía un espacio donde publicar; sin embargo, ellos transmitían

sus textos de forma autónoma todos, con nuestros capítulos, en sus blogs en internet, pero sacamos adelante el proyecto”. no tenían ninguna etiqueta que los diferenciara de otros. Muy emocionada recordó el día Al preguntarle cuál había sido en el que se dirigió al grupo y les la respuesta de los jóvenes ante dijo: “¿Qué les parece si hacemos el proyecto, entre risas dijo: “Era un periódico? Y todos dijeron, algo que ni yo me lo esperaba, SÍ a gritos”. Mientras respondía, sinceramente yo solo iba a ver Yulma no podía dejar de mover qué habían hecho, creé un el lapicero en movimientos monstruo”, la dinámica funcionó, circulares; al contestar, miraba todos los jóvenes intercambiaban fijamente un espacio de su papeles cada semana, lo que escritorio, donde parecía encontrar facilitaba el aprendizaje para ellos. respuesta a cada uno de los cuestionamientos. Sus ademanes Sin duda El Universitario mostraban la intensidad con la Independiente conjunta que expresaba sus respuestas. académicos, estudiantes, Al cuestionarla sobre qué pasaría familiares, amigos y conocidos, con El Universitario Independiente, quienes aplauden y reconocen su tono de voz cambió, y señaló que el esfuerzo realizado por el nadie quiere que el sueño termine. equipo de trabajo, además de la Por último agregó que “El publicación en línea del periódico. Universitario Independiente es “El sabor de boca que me queda un hito dentro de la sociedad es de realización y orgullo, donde se desarrolla”, por lo que hemos hecho trabajo con otras considera que se debe continuar. materias con otros alumnos, pero Recalcó que “El Universitario El Universitario Independiente Independiente nació con mucha fue un trabajo, en donde ilusión, era muy esperado, se hizo realmente todos fuimos parte, una realidad y nos hizo muy felices”. nadie fue más, nadie fue menos;

Fotografía por: Óscar Avendaño. 17


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

EL TOP DE...

GALERÍA

10 LUGARES ECOTURÍSTICOS QUE PUEDES VISITAR EN LA COSTA DE OAXACA.

San Lorenzo Jamiltepec Oaxaca, su cultura y su gente.

Por: Esmeralda Hernández López Con información del buscador de Google.

L

os lugares fueron calificados por profesores de Administración Turística de la Universidad del Mar campus Huatulco, tomando como referencia su afluencia turística, además de sus maravillosos paisajes ecológicos con los que cuentan.

1. CASCADAS MÁGICAS: Está ubicado en Copalitilla, a de 2 horas de Bahías de Huatulco, un lugar muy bonito y fresco para pasar en familia o con los amigos.

2. CACALUTA: Es una playa tranquila y con una excelente vista. A lado de ella se ubica un pequeño lago; para llegar ahí los lugareños recomiendan ir por vía marítima.

3. MAZUNTE: Esta playa queda cerca de Puerto Ángel y Zipolite, conocida por el trato cercano y cuidado de la naturaleza.

4. BOCANA: Esta playa conforma parte de las nueve Bahías en Huatulco. Se conoce porque se une el rio con el mar.

5. LAGUNA VENTANILLA: Perteneciente al municipio de Santa María Tonameca, lugar lleno de belleza natural, hábitat de cocodrilos, tortugas y una variedad de pájaros.

6. ZONA ARQUEOLÓGICA, COPALITA: Se encuentra a 10 km de la Bahía Huatulco, actualmente investigado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

7. RÍO COPALITA: Es alimentado por manantiales y afluentes de la Sierra Madre del Sur. Un excelente lugar para ir de paseo en caballo, en balsas, rafting, entre otros deportes.

8. SAN AGUSTÍN: Ubicada a media hora de Bahías Huatulco.

9. PIEDRA DE MORO, SANTO TOMÁS: Conocido por su leyenda y visitado por los turistas para conocer la impresionante piedra redonda y gigante.

10. MORRO AYUTA: Playa donde anida la tortuga Golfina, cada año nacen más de dos millones de esta especie. Se ubica en el municipio San Pedro Huamelula, Oaxaca.

Fotografías por: Abad Lucrecio Nicolás 18

19


SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

´

Fotografías por: Abad Lucrecio Nicolás

20

Fotografías por: Abad Lucrecio Nicolás

21


CARICATURA

SANTA CRUZ HUATULCO,OAX.VIERNES 3 DE FEBRERO DE 2012

Fotografías por: Abad Lucrecio Nicolás

22

23


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.