Problemรกtica Socioeconรณmica Nacional Gorki Tapia Delgado
FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANO Dr. Elías Jesús Mejía Mejías DIRECTORA ACADÉMICA Dra. Elsa Julia Barrientos Jiménez DIRECTOR ADMINISTRATIVO Mag. Edgar Froilán Damián Núñez PROGRAMA DE LICENCIATURA PARA PROFESORES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO EN LENGUA EXTRANJERA DIRECTORA Mg. María Emperatriz Escalante López COMITÉ DIRECTIVO Dra. Edith Reyes de Rojas Lic. Walter Gutiérrez Gutiérrez
Problemática Socioeconómica Nacional Gorki Tapia Delgado Serie: Textos para el Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Primera edición Lima, marzo del 2008 Segunda edición Lima, agosto de 2009 Tercera edición Lima, marzo de 2012 ©
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Av. Germán Amézaga s/n. Lima 1, Ciudad Universitaria UNMSM - Pabellón Administrativo de la Facultad de Educación - 2.º piso, oficina 203 Teléfono: 619-7000 anexos 3021, 3022 / E-mail: prog_idiomas_edu@unmsm.edu.pe Website: www.unmsm.edu.pe/educacion/licenciatura/index.htm
Diseño, diagramación e impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM. Este libro es propiedad del Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico o cualquier otro medio inventado, sin permiso por escrito del Programa.
Problemática Socioeconómica Nacional
Introducción
Índice
9
PRIMERA UNIDAD NUESTRA HISTORIA DESDE SUS ORÍGENES AL PRESENTE Objetivos 1. ¿Quiénes somos y desde cuándo existimos 2. Primer Gran Bloque: Historia Autónoma e Independiente 2.1 Los Incas no eran esclavistas 3. Segundo Gran Bloque: Historia Dependiente Lectura1: Nuestra cultura andina. Hugo Blanco Actividades
13 14 14 16 17 20 24
SEGUNDA UNIDAD LAS FORMAS HISTÓRICAS DE LA DEPENDENCIA Y LA PROBLEMÁTICA SOCIOECONÓMICA Objetivos 1. La etapa colonial: sus características 2. El significado del 28 de julio 3. La etapa semicolonial: sus características 4. Política del capitalismo inglés en América Latina 5. La etapa neocolonial. Sus características Lectura 1: La revolución en la industria, agricultura y los transportes Lectura 2: ¿Leyes naturales? ¿De quién? Actividades
25 26 28 30 32 34 37 40 48
TERCERA UNIDAD AGARRANDO AL TORO POR LAS ASTAS: LA REVOLUCIÓN VELASQUISTA Y LOS HECHOS SOCIOPOLÍTICOS QUE LE SUCEDIERON Objetivos 49 1. La primera fase Velasquista: Los cambios estructurales 50 2. Características del proceso revolucionario 50 3. Las reformas estructurales 51 4. Las orientaciones ideopolíticas de la primera fase 53 5. La segunda fase Morales Bermudista: El desmantelamiento de los logros de la primera fase 54 6. El retorno de la democracia (1980) 55 6.1 La Trilateral 57 6.2 El Consenso de Washington 59 6.3 La globalización capitalista 61
5
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
CUARTA UNIDAD PROBLEMÁTICA SOCIOECONÓMICA NACIONAL Objetivos 1. Economía 1.1 Sobre la producción económica 1.2 FMI alerta caída de precios de materias primas 1.3 Una alternativa de desarrollo a escala humana 1.4 Los filósofos también opinan sobre problemática socioeconómica 1.5 Fabuloso crecimiento económico, pero... 1.6 Crecimiento económico y vulnerabilidad externa Lectura 1: Más alla del desarrollo; la buena vida. Gustavo Esteva 2. Salud 2.1 Salud y sociedad 2.2 El cuerpo delata la peor pobreza 2.3 La salud y la problemática del niño en el Perú 2.4 La desnutrición causa daños irreversibles en el niño 2.5. Gripe porcina AH1N1 3. Educación 3.1 La educación como eje del desarrollo 3.2 Intentos y reformas en el campo de la educación 3.3 Problemática de la educación en el tercer milenio 3.4 El informe PISA 3.5 La escuela Nº 71004 de Juli (Puno) 3.6 Si yo fuera ministro de Educación 3.7 Perú jalado en primaria 4. Economía de mercado y globalización 4.1 Partida de Nacimiento de la economía de mercado y el neoliberalismo fujimorista en el Perú 4.2 Objetivos del milenio 4.3 Esplendoroso año 2008 4.4 Decálogo de un neoliberal 4.5 ¿Somos o no neocolonia? 4.6 PBI: Indicador de bandera 4.7 Cuánto crecemos según IECO – SIN 4.8 El TLC 5. Pobreza 5.1 Sobre la pobreza 5.2 ¡A luchar contra la pobreza! 5.3 Los pobres en el 2001 5.4 Uno de cada dos jóvenes en el Perú vive en pobreza 5.5 El brutal impacto de la pobreza en los niños
6
65 66 66 67 69 72 73 78 81 88 88 92 94 95 97 99 99 100 101 104 106 107 109 110 110 111 111 112 113 113 114 114 115 115 116 117 118 118
Problemática Socioeconómica Nacional
5.6 Pobreza y desigualdad 5.7 Bajo rendimiento escolar y pobreza 5.8 Ingresos y pobreza en el Perú 5.9 Friaje y mortalidad infantil 5.10 Pobreza rural se mantiene inalterable 6. Alimentación 6.1 Cumbre mundial sobre la alimentación 6.2 Crisis alimentaria 7. Empleo 7.1 Demanda por empleos dignos 7.2 ¡Quiero trabajo! 7.3 A manera de resumen de la problemática socioeconómica nacional 7.4 Ranking de Perú Top Publications 8. Medio ambiente 8.1 Cambio climático 8.2 Conacami denuncia a minera Majaz 8.3 Se quiere despojar de tierras a las comunidades 8.4 Bagua 8.5 El Proyecto Minero Conga 9. Malthusianismo cultural 9.1 Vals: Ayer, hoy y siempre 9.2 Malthusianismo cultural y libre mercado 10. Población 10.1 Somos 28`220,764 peruanos 11. Crisis final del capitalismo Lectura 1: La involución de la derecha latinoamericana. Marcos Roitman Lectura 2: Los movimientos sociales en la lucha contra la pobreza. Frei Betto Lectura 3: El regreso del idiota. Mario Vargas Llosa Lectura 4: La cultura global. Oswaldo de Rivero Lectura 5: El elefante y la cultura. Mario Vargas Llosa Lectura 6: La globalización y el estado. Víctor Joy Way Rojas Bibliografía
119 120 121 121 123 124 124 125 127 127 128 129 131 132 132 135 137 138 139 142 142 143 144 144 146 149 151 155 158 162 166 167
7
Problemática Socioeconómica Nacional
Introducción El texto que tiene en sus manos, Problemática socioeconómica Nacional, ha sido preparado para el Programa de Licenciatura para Profesores de Lenguas Extranjeras de la UNMSM. Se ha elaborado siguiendo los lineamientos de connotados científicos sociales que orientan la elaboración de este tipo de textos. Leo Huberman sostiene que no se puede entender a cabalidad la problemática socioeconómica de un país, si no se combina la historia con la teoría económica y viceversa. Toda historia es historia económica, y toda historia económica es también una buena historia. Así lo sostiene Huberman: “La enseñanza de la historia sufre cuando se presta poca atención a su aspecto económico. La teoría económica es monótona cuando se la separa de su fondo histórico. La “Ciencia Triste” seguirá siéndolo mientras se la enseñe y se la estudie en un vacío histórico”. Lucien Goldman, científico social nacido en Rumania y con vida intelectual en Francia, en la misma línea de Huberman de combinar disciplinas sociales para una mejor comprensión de la realidad socioeconómica, sostiene: que no hay mejor conocimiento de la problemática social que combinando historia y sociología. Dice este autor: “Todo hecho social es un hecho histórico, y a la inversa. Por consiguiente, la historia y la sociología estudian los mismos fenómenos, y si cualquiera de ellas capta un aspecto real, la imagen que da de él tiene que ser parcial y abstracta, si no, está completada por los aportes de la otra”. También dice el autor: “La sociología solo puede ser concreta cuando es histórica: igual que la historia, si quiere ir más allá de la simple recolección de hechos, tiene que ser necesariamente explicativa, lo que quiere decir, en una medida menor o mayor, sociológica”. Por su parte, el mexicano Álvaro Mendoza Diez plantea lo siguiente: “El desarrollo económico es, en primer lugar, un aspecto del desarrollo histórico en general, y en segundo lugar es el aspecto sustantivo de ese mismo desarrollo histórico… Los cambios históricos de importancia guardan una estrecha correlación con los cambios económicos”. Nuestro notable antropólogo Rodrigo Montoya, junto a otros estudiosos peruanos que hicieron estudios de posgrado en La Sorbona (París) a mediados de los 60 del siglo pasado, al retornar al Perú introdujo el concepto de Fenómeno Social Global (FSG) que concibe a la realidad social como una totalidad en la que se distinguen fenómenos económicos, políticos, culturales y otros. Los mismos que están en interrelación y mutua dependencia, por ello si uno desea estudiar una de estas realidades, tiene que hacerlo teniendo presente el condicionamiento de las otras realidades. No se extrañe que en este libro que preparamos para usted, encuentre datos históricos, económicos, políticos y culturales que se explican unos a otros ya que estamos siguiendo las recomendaciones de los autores arriba citados.
9
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Por ello, hemos divido el libro en cuatro unidades; la primera, que lleva como título: “Nuestra historia desde sus orígenes al presente”, la segunda corresponde a “Las Formas históricas de dependencia y la problemática socioeconómica”, la tercera unidad es denominada “Agarrando el toro por las astas. La revolución velasquista y los hechos sociopolíticos que sucedieron”. Y finalmente la cuarta se refiere a la “Problemática socioeconómica nacional”. EL AUTOR
10
Problemática Socioeconómica Nacional
Competencias generales del curso 1. Exponer un panorama histórico genético del desarrollo socioeconómico cultural del Perú desde los albores de su aparición como sociedad hasta el presente globalizado. 2. Distinguir las características de los procesos económicos, políticos y culturales en las diversas etapas de su inserción en el sistema capitalista. 3. Reconocer la compleja problemática socioeconómica del Perú actual expresada en los campos de la economía, salud, educación, pobreza, medio ambiente y otros.
11
Problemática Socioeconómica Nacional
PRIMERA UNIDAD
Nuestra historia desde sus orígenes al presente
Objetivos General Describe, analiza y explica los procesos históricos, económicos y sociales que se dieron en nuestro territorio desde la aparición de los grupos humanos que la poblaron hasta la llegada de los españoles en 1532. Específicos 1. Explicar el proceso de quiénes somos y desde cuándo existimos. 2. Periodizar nuestra historia en dos grandes bloques, uno que corresponde a nuestra historia autónoma, y otro a nuestra historia dependiente. 3. Explicar el significado de la invasión española en nuestra historia.
13
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1. ¿QUIÉNES SOMOS Y DESDE CUÁNDO EXISTIMOS? Se han encontrado restos óseos de humanos en la costa norte (Trujillo), que analizados por el carbono 14 datan una antigüedad de 20 000 a.C. Esto quiere decir, que desde dicha época, hubo poblamiento humano en lo que hoy llamamos Perú. ¿Cómo aparecieron y de dónde procedían esos pobladores? La hipótesis más extendida y aceptada en la actualidad respecto al origen del hombre americano es la que sostiene el origen asiático. Por lo mismo, la hipótesis sobre el origen autoctonista, así como la del origen africano han sido descartadas. Se presume que hace unos 40 000 años a.C. pobladores que procedían de Asia hicieron su aparición en América del Norte. Ellos cruzaron el estrecho de Behring1 junto con sus animales durante la glaciación y descenso de los océanos. Estos hombres migraron hacia el Sur y hace 20 000 a.C. hacen su aparición en la costa norte del Perú. Entonces, nos preguntamos si desde hace 20 000 a.C. hay presencia humana en el Perú, y nos encontramos en el 2011 d.C. ¿cuántos años de existencia tiene el Perú? La respuesta no puede ser otra, que 22 011 años. Por lo mismo, en una historia de tanta duración y muy densa en su evolución, hacemos otra pregunta: En estos 22 011 años de existencia: ¿qué hecho histórico podemos destacar por su carácter traumático y trascendente?. La respuesta no puede ser otra que la llegada de los invasores españoles acaecida en el año de 1532.2 Tomando ese año como “solución de continuidad” partimos nuestra historia en dos grandes bloques (ver Gráfico N.°1) y tenemos lo siguiente: Un Primer Gran Bloque que corresponde a nuestra Historia Autónoma e Independiente (20 000 a.C. a 1532 d.C.), y un Segundo Gran Bloque (1532 d.C. a la fecha) el cual corresponde a nuestra historia dependiente en el Sistema Capitalista Mundial (SCM). 2. PRIMER GRAN BLOQUE: HISTORIA AUTÓNOMA E INDEPENDIENTE Primer Gran Bloque Antes de la llegada de los españoles nuestra historia evolucionaba en forma autónoma sin sujeción a un factor externo, como fue la presencia de los invasores. Lo externo en nuestra historia autónoma era de orden natural: movimientos sísmicos, sequía, lluvias torrenciales, etc. 1 2
14
En tiempos remotos, Asia y América estaban unidos por lo que hoy es el estrecho de Behring y miles de años después se separaron. Zavalita, un personaje de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa preguntaba: ¿Cuándo se jodió el Perú? Hay respuestas diferentes algunos contestan “con la invasión española”. Ya en este tercer milenio un periodista le pregunta al célebre escritor: ¿Cuándo se jodió el Perú? El escritor contestó: “El Perú sigue jodiéndose”. Consideramos que tanto la pregunta como la respuesta son polisémicas (aceptan muchos significados).
Antes de la llegada de los invasores la tierra no pertenecía a la gente, era todo lo contrario, la gente pertenecía a la tierra (“gente” en mapuche significa hijo de la tierra).
Antes de la invasión española, a lo largo del continente Abya Yala que así llamaba los pobladores de Cána (Panamá) a lo que ahora denominamos América, no existió propiedad individual de la tierra, la habitaban grupos humanos que tenían propiedad en común de las tierras. El desarrollo de la agricultura y la ganadería originó la transformación del colectivismo primitivo en otras formas de colectivismo que adquirieron diferentes denominaciones en las diversas culturas como el Ayllu en quechua o Calpulli en nahuatl.
S
em
CAPITALISMO DE LIBRE CAMBIO PERÚ
CAPITALISMO MERCANTILISTA PERÚ
is t
INGLATERRA
ESPAÑA
a C a p it a l i s t a
PRIMERA INDEPENDENCIA 1821
ETAPA SEMICOLONIAL S. XIX
ETAPA COLONIAL 1532-1821
n Mu
d
EE. UU. de N.A. CAPITALISMO IMPERIALISTA
ETAPA NEOCOLONIAL DE LAS PRIMERAS décadas del S. XX a la fecha
SEGUNDO GRAN BLOQUE HISTORIA DEPENDIENTE (1532 d.C. A LA FECHA) Evolucionando como periferia de la metrópoli capitalista dominante en cada etapa del desarrollo capitalista
ia l
PRIMER BLOQUE HISTORIA AUTÓNOMA (DE 20 000 a. C A 1532 d.C.) EVOLUCIÓN SUJETO A SU PROPIA LÓGICA DEL DESARROLLO
Gráfico 1: Periodización de la historia de la información económica social peruana
Problemática Socioeconómica Nacional
15
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2.1 LOS INCAS NO ERAN ESCLAVISTAS El desarrollo de los pueblos originó que surgiera capas privilegiadas, pueblos privilegiados y pudiera ser que algún tipo de esclavismo se diera en la servidumbre doméstica, pero la base de la producción no era la esclavitud como lo fue en Grecia y Roma. Por razones que tienen que ver con la colonialidad del saber hemos descrito nuestra realidad con conceptos surgidos en Europa para interpretar Europa, y con esos conceptos hemos tratado de entender nuestro pasado, este es el caso de ver clases sociales en la sociedad inca, error muy extendido en el que también hemos incurrido. El diplomático y escritor cusqueño Carlos Muñíz Ortega en su libro “La estructura socioeconómica de los incas en el Tahuantinsuyo” señala que la sociedad inca correspondía a la de un sistema comunitario que descansaba en la comunidad de trabajo. Los excedentes del trabajo productivo eran para el Estado y para las necesidades del Ayllu. Dice el doctor Muñíz Ortega que el trabajo en la época de los incas no era un castigo sino una forma de vivir con alegría pues el trabajo provenía de la solidaridad y vida comunitaria y de apoyo recíproco. Respecto a los historiadores que sostienen que los incas eran esclavistas señala que es un error tal apreciación. Para él en ninguna parte del Tahuantinsuyo hubo esclavismo y que los Yanakuras que eran 1% de la población estimada en 10 millones eran siervos más no esclavos. Las fuentes a las que ha recurrido el historiador Muñíz Ortega para sostener sus apreciaciones sobre nuestro pasado son: Huamán Poma de Ayala, el Inca Garcilaso de la Vega y el cronista español Cieza de León. También señala a Luis E. Valcárcel y José Tamayo Herrera. Para el autor que comentamos en las partes altas de los Andes subsiste en la actualidad el sistema comunitario en el que los excedentes se reparten. El doctor Virgilio Roel Pineda en su libro “Ataque e invasión del Imperio Hispánico al Perú de los Incas” relata que cuando estudiaba en la Universidad San Antonio Abad del Cusco el profesor de Historia Jorge Cornejo Bourouncle narraba en voz alta temas de nuestra historia y sus alumnos escuchaban absortos las enseñanzas del maestro. Recuerda la narración que escuchaba en el aula, respecto a cómo los generales incaicos que enfrentaban la invasión hispana derrotaban a los invasores armados con las mejores armas de la Europa de entonces. Esa narración era contraria a la que se daba en el sistema educativo según la cual el Estado Inca habría quedado paralizado e incapacitado de toda reacción después de la captura de Atahualpa y que el alzamiento de Manco Inca sólo habría constituido en los cercos del Cusco y de Lima y que Manco Inca habría prácticamente desaparecido después de esos hechos. Recuerda el doctor Virgilio Roel que según la versión del doctor Cornejo Bourouncle en la invasión hispánica, brillaron las armas incásicas. Para el doctor Roel el carácter y la naturaleza del gran Estado Incásico así como su estructuración fue posible no por la guerra o la violencia sino por medio de la fraternidad o de la hermandad basados en la práctica de la vida comunitaria, en la ayuda mutua y en el dominio de los diferentes pisos ecológicos peruanos a través de los Mitimaes. Dice el Doctor Roel “... los fenomenales logros de las culturas peruanas del pasado únicamente podían explicarse por el muy alto nivel de conocimiento científico
16
Problemática Socioeconómica Nacional
que ellas tenían, tras el cual había un sofisticado manejo del razonamiento sistemático”. También sostiene el doctor Roel que las civilizaciones hispánica e incásica eran diferentes, “la incásica se fundaba en el estricto respecto de las reglas de conducta orientadas al respeto (hondamente religioso) de las prácticas agrarias y en la búsqueda constante del bienestar de todos a través de sus respectivas comunidades y del entendimiento humano; la otra, la hispana, se fundaba en la búsqueda del enriquecimiento personal a través del despojo de la imposición y del dominio, en el encuadre de un estado guerrerista, en cuya cúspide se hallaba una aristocracia parasitaria, sostenida por ejércitos profesionales y permanentes, dedicados a mantener en la quietud a vastas poblaciones de siervos y de pobres que vivían en las condiciones más miserables. El primero, es decir, el Estado Incaico era próspero, rico y poseedor de una alta cultura, sus gentes pronto aprendieron a enfrentar militarmente a los invasores a los que derrotaron una y otra vez; pero como cuando llegaron los tiempos de la siembra y la cosecha dejaban de guerrear, pues en esos momentos sus triunfos militares quedaban nulos, porque les dejaban el campo bélico al adversario. En cambio, el segundo, es decir el Estado Hispánico, envió al Perú soldados profesionales, cuya función era únicamente guerrear, de modo que si bien eran derrotados por los combatientes incásicos, cuando estos se iban a cumplir sus obligaciones agrarias y rituales, ellos aprovechaban para masacrar a gentes dedicadas, sea al laboreo de las tierras, sea a sus obligaciones sociales, a quienes procedían a aniquilar de un modo, tal que convirtieron a la invasión hispánica al Perú de los incas en un gigantesco genocidio sin parangón es la historia de la humanidad”. 3. SEGUNDO GRAN BLOQUE: HISTORIA DEPENDIENTE La llegada de los españoles en 153253tiene el significado de poner punto final a nuestra historia autónoma e independiente y dar inicio al segundo bloque de nuestra historia: La historia dependiente. Desde nuestra inserción64en el SCM vía conquista española nuestra condición será de ser periferia, satélite y dependiente de las metrópolis de turno en las diferentes etapas de la evolución del capitalismo: de España (1532-1821), Inglaterra (S. XIX), y, finalmente de los Estados Unidos desde comienzos del siglo XX a la fecha. Es fácil desprender de lo anterior que nuestra historia desde la llegada de los españoles al presente globalizado no es otra cosa que la historia del desarrollo capitalista, pues estamos al interior del sistema, somos parte de ella. En esta situación ya no podemos concebir la historia del Perú como historia puramente nacional confinada a sus límites geográficos (esto es válido para el resto de los países latinoamericanos), si no que somos parte del SCM. La historia deviene simplemente como lo señalamos líneas arriba 5 6
El descubrimiento de América y su colorario, la conquista por España y Portugal, fue una expresión cabal de las necesidades de expansión del capitalismo que estaba surgiendo.. No se vaya a pensar que nuestra inserción en el capitalismo fue un hecho de un día, fue un proceso de incorporación muy complejo.
17
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
historia del capitalismo. Vamos un poco más, nuestra historia vendría a ser la historia de su sucesiva dependencia de las metrópolis de turno en el capitalismo: España, Inglaterra, Estados Unidos. Sólo entendiendo de esta manera nuestro desarrollo histórico podemos explicar la problemática socioeconómica de nuestro país. En el sistema capitalista las relaciones que se establecen entre metrópoli y país dependiente, periférico, satélite se dan en términos de desigualdad que se expresan en explotación y dominación por parte de la metrópoli sobre el país dependiente, satélite, en un marco de relaciones asimétricas. En el Cuadro N.° 1. Formas históricas de dominación dependencia en el Capitalismo vemos en forma resumida las circunstancias que asume nuestra dependencia.
18
Problemática Socioeconómica Nacional
Cuadro N.° 1. Formas históricas de dominación dependencia en el capitalismo. Metrópoli
España (15321821)
Inglaterra (S. XIX)
EE.UU. de Norteamérica (Primera década del S. XX hasta la actualidad)
Tipo de dependencia
Colonialismo
Semicolonialismo
Neocolonialismo
Fase de desarrollo capitalista
Capitalismo mercantilista
Capitalismo de libre cambio
Capitalismo monopolista o imperialista
Espacio (región más explotada)
Sierra principalmente
Costa principalmente.
Todas las regiones
Explotación preferente
Minería
Guano, salitre, azúcar
Minería, petróleo, pesca, banca, seguros, MCM.
Explotadores / explotados
Burocracia colonial e Iglesia de origen español. Indios, artesanos
Exportadores–Importadores terratenientes / Aristocracia. Campesinos, obreros, artesanos, capas medias.
Burguesía, importadores-exportadores, ejecutivos y profesionales liberales con altos ingresos. Obreros, campesinos, clases medias y trabajadores informales.
Características del proceso subdesarrollante
Deformación económica. Opresión política. Invasión cultural (idioma, religión, moral), saqueo de riquezas y explotación minera. Concentración / Marginación.
Deformación económica. Explotación del guano, salitre y materias primas. Concentración / Marginación.
Deformación económica: “Enclaves económicos”. Explotación de materias primas. Control político, económico, dominación cultural ideológica. Concentración / Marginación.
Fuente: Arriba Perú N.º 1 Lima, 1985.
19
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
LECTURA NUESTRA CULTURA ANDINA
Hugo Blanco* La riqueza de la biodiversidad andino-amazónica ha creado a lo largo de más de 10 000 años una cultura profundamente compenetrada con “Pachamama” (Madre Naturaleza), con gran conocimiento de la naturaleza y elevadamente agrícola. Es una de las 7 zonas del mundo que han originado la agricultura y aportado con mayor variedad de especies domesticadas. De esto deriva una cosmovisión diferente a la “occidental” que sitúa al Creador como un espíritu inmaterial superior que creó al hombre a su imagen y semejanza y a la naturaleza al servicio de él. En la cosmovisión indígena la humanidad es hija y parte de la Madre Naturaleza y debe vivir en su seno en armonía con ella. Cada cerro tiene espíritu, cada río, cada especie vegetal o animal los tienen. La mentalidad colectivista indígena es tan fuerte que perdura sólidamente luego de 500 años de la invasión y de dictadura del individualismo. “Ayllu” es el nombre quechua y aymara de la comunidad campesina ligada por fuertes lazos que tiene múltiples manifestaciones en el trabajo (“ayni”, “mink’a”, “faena”)15y en todos los aspectos de la vida. La comunidad no se restringe a las personas, se extiende en estrecha relación comunal con las especies cultivadas, con las especies medicinales, con animales y plantas que indican al agricultor sobre las variaciones de los tiempos agrícolas26, y en general con todas las especies animales y vegetales, con la lluvia, con la tierra. El desarrollo de la agricultura y la ganadería que en otras latitudes condujo al esclavismo y al feudalismo, en “Abya Yala” (América), llevó a nuevas formas de colectivismo. En la zona andina condujo a un estado que abarcó territorios de actuales 6 países, el “Tawantinsuyo” (llamado “imperio” por la misma ignorancia de los invasores que les llevó a denominar “oveja grande” a la llama). Es cierto que las nuevas formas del colectivismo llevaron al surgimiento de castas privilegiadas y a guerras de conquista, pero en ninguna parte del continente la producción se basó en el trabajo esclavo ni en el sistema feudal. A lo largo de más de 10 mil años nuestra cultura domesticó 182 especies de plantas, entre ellas alrededor de 3500 variedades de papa. * 1 2
20
En: Lucha indígena. Lima, 2007. Estos términos de una lengua colectivista son intraducibles a una individualista: “Ayni” es la prestación mutua de trabajo, que hace que el trabajo para beneficio individual sea colectivo. “Faena” es el trabajo colectivo para provecho colectivo. “Mink’a” es la solicitud de un servicio que se acompaña con profusas y cariñosas súplicas. Hay “señas” que indican al campesino indígena acerca de cómo será el clima o cómo será la producción de determinado cultivo: La abundante o pobre floración de determinada planta silvestre, la coloración de las culebras, la altura a la que anida un ave, el mayor o menor brillo de una constelación, etc.
Problemática Socioeconómica Nacional
Nuestro pueblo conoce 4500 plantas medicinales. El Tawantinsuyo planificaba la agricultura por cuencas y microcuencas. Se construyeron largos acueductos cuidando que no erosionaran la tierra. Se hicieron terrazas en las laderas y “waru-waru”37en el altiplano. Se usaba tecnología especial para las diferentes zonas. En toda la extensión del territorio tawantinsuyano había almacenes (“qolqa”) para proveer de alimentos a la población en caso de que algún fenómeno climático perjudicara la agricultura. Aunque había castas privilegiadas, no existieron el hambre y la miseria. Los huérfanos, inválidos, ancianos, eran atendidos por la comunidad. La invasión española La espina dorsal de esa organización social, de la infraestructura agrícola, de la planificación agrícola y de la de reservas fue quebrada por la invasión. Europa atravesaba por el tránsito del feudalismo al capitalismo. La invasión fue una acción capitalista, vinieron buscando especias creyendo que llegaban a la India; no las encontraron, pero hallaron oro y plata. La minería, que existía, pero como una actividad marginal, se convirtió en el centro de la economía. Para explotar las minas usaron un sistema peor que el esclavismo. Al amo esclavista le interesa la buena salud de su esclavo como le interesa la buena salud de su burro. El dueño de la mina en el Perú recibía anualmente determinada cantidad de indígenas para “adoctrinarlos”. Independientemente de cuántos murieran, al año siguiente volvía a recibir la misma cantidad. Por lo tanto los jóvenes y adultos eran introducidos a la mina y no salían hasta después de muertos. Debido a esto había suicidios de indígenas jóvenes y madres que mataban a sus hijos para librarlos del tormento. Luego de la rebelión de Túpac Amaru disminuyó esa práctica. El trabajo agrícola fue ejecutado por el sistema feudal. Las mejores tierras fueron arrebatadas por los europeos a las comunidades y se convirtieron en latifundios feudales transformando a los comuneros en siervos en sus propias tierras, que debían trabajar gratuitamente para el señor feudal a cambio de que se les permitiera cultivar para sí una pequeña parcela. Hubo un enorme retroceso en la agricultura por muchas razones: -
Por ignorancia y descuido fueron destrozados canales, terrazas y waru-warus. Se suprimió hasta hoy la planificación por cuencas y microcuencas, se implantó el caos que continúa.
3
Waru-waru es la alternancia de fajas de terreno elevadas y zanjas; se cultiva en las fajas elevadas. Sus funciones son: En los años lluviosos se evita la inundación. En los años secos el agua depositada en las zanjas se utiliza para el riego. El calor solar absorbido en el día por el agua de las zanjas, contrarresta el frío nocturno de la helada.
21
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
-
Con la importación de animales domésticos extraños a la zona se deterioró el medio ambiente, pues mientras que los auquénidos cortan el pasto con los dientes, las vacas, caballos y ovejas lo sacan de raíz.
-
La superstición de los invasores contra nuestros cultivos: Como nuestra mentalidad agrícola les rendía culto, eran perseguidos por los “exterminadores de idolatrías”. Eso sucedió con la papa que además llevaba el nombre del “Santo Padre”, por lo que se le cambió a “patata” como se la llama en España y que es el que ha pasado al inglés y otros idiomas. También la kiwicha o amaranto estuvo maldita. La coca, el “supertónico del reino vegetal” como la llamó el célebre médico Hipólito Unanue, contra la cual aún hoy en día se mantiene supersticioso y excesivamente nocivo prejuicio en los sectores “cultos”.
-
Los almacenes de alimentos distribuidos en todo el territorio para las épocas de hambruna producidas por irregularidades climáticas fueron saqueados por los invasores.
-
Con todo ese comportamiento, más mortal que sus masacres y la viruela que nos trajeron, se instituyeron el hambre y la miseria como aportes culturales europeos.
Rebeliones y República Nuestro pueblo se rebeló desde un inicio contra los invasores, fueron numerosas las insurrecciones, comenzando por Túpac Amaru I, un gobernante puesto por los españoles para utilizarlo, lo mismo que Manco Inca. Los más notorios rebeldes posteriores fueron Juan Santos Atawallpa y Túpac Amaru II, cuya insurrección se extendió a Bolivia y se mantuvo aun después de su asesinato luego de crueles torturas. Luego se realizó la llamada “Revolución de la Independencia” que para la población indígena no significó un cambio notable. Se premió a generales de la “Independencia” con “haciendas” (que era el nuevo nombre de los latifundios feudales) con todo e “indios”. Las rebeliones continuaron El sistema de hacienda consistía fundamentalmente en el trabajo gratuito del “colono” (siervo) para la hacienda. Habían otros aspectos del servilismo: Debía entregar parte de sus animales que se alimentaban de pastos naturales al amo. Hacía largos viajes conduciendo las cargas de los productos de la hacienda en acémilas durante varios días durmiendo a la intemperie. El patrón le maltrataba física y moralmente, tenía el derecho de prisión, el derecho de violar a las mujeres. Los niños de los siervos no iban a la escuela por falta de tiempo pues debían trabajar, por falta de escuelas y por prohibición del patrón. El sistema feudal de haciendas duró hasta la segunda mitad del siglo pasado. Fue debilitado por el ingreso del capitalismo al campo en muchas formas:
22
Problemática Socioeconómica Nacional
-
La introducción de la gran minería que absorbía la mano de obra de las haciendas.
-
La instalación de latifundios tecnificados que expulsaban a los colonos y usaban proletariado agrícola.
-
La introducción de cultivos de exportación de precio elevado que requería de mayor tiempo de trabajo presionando al hacendado a exigir más tiempo de trabajo a sus colonos y a expulsarlos para arrebatar sus plantaciones, mientras que los colonos también requerían más tiempo y se resistían al robo de sus plantaciones.
23
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ACTIVIDADES Realice una periodización de nuestra historia de acuerdo a lo propuesto en el texto. Dívidala en dos grandes bloques, y señala las diferencias fundamentales el primero en dos edades, y cada una de éstas en épocas señalando sus características. El segundo bloque divídalo en tres etapas y señale las características de cada una.
24
Problemática Socioeconómica Nacional
SEGUNDA UNIDAD
Las formas históricas de dependencia y la problemática socioeconómica Objetivos
General Identificar las formas históricas de nuestra dependencia en los marcos del sistema capitalista y explicar las características que distinguen a cada forma de dependencia. Específicos 1. Describir y explicar el significado de la etapa colonial y las características de la presencia española en lo económico, político y cultural. 2. Describir y explicar el significado de la dependencia del dominio español y el paso a la etapa semicolonial de nuestra dependencia. 3. Describir y explicar el paso de semicolonia inglesa a neocolonia norteamericana. 4. Explicar cómo Inglaterra despoja a España como metrópoli del sistema capitalista, así también cómo Estados Unidos hace lo mismo con Inglaterra.
25
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1. LA ETAPA COLONIAL: SUS CARACTERÍSTICAS Las siguientes precisiones nos servirán para comprender cómo fue facilitada la invasión, conquista y dominación española. A la llegada de los españoles, la sociedad inca estaba en una fase de declinación. Una de las expresiones sería la pugna entre los sectores dominantes Urin Cusco, con Atahualpa, y Hanan Cusco, con Huáscar. Los Incas no llegaron a conocer la rueda ni el plano inclinado y el desarrollo de sus fuerzas productivas ya no correspondían al portentoso desarrollo de la sociedad Inca. Los invasores provenían de una organización social de capitalismo incipiente, ya que España, en la época de la conquista, se encontraba en la fase de transición del feudalismo al capitalismo. En España, en algunas regiones había penetrado fuertemente el capitalismo, mientras que en otras subsistían resabios de una estructura feudal. La conquista fue un proceso que duró cerca de cuarenta años, culmina en 1572, cuando el virrey Francisco Toledo hizo asesinar al Inca Túpac Amaru (el último inca). De esa forma el Perú se convierte en colonia española. El virrey Toledo “planifica la explotación colonial”, organiza la Santa Inquisición, instituye la mita colonial, orienta las reducciones, etc. España concedía a particulares la posesión y el sometimiento de nuevos territorios. Mediante capitulaciones otorgaba al conquistador prerrogativas y exigía obligaciones. La institución que normaba lo anterior se llamaba encomienda: se “encomendaba” una población indígena a un conquistador (encomendero) para desarrollar la explotación, lo cual le otorgaba tutelaje sobre los indios así como la apropiación de sus tierras. Los primeros 100 años de colonia, los encomenderos se volcaron a la explotación de los minerales para la exportación que era necesidad del mercantilismo europeo. A finales del s. XV ya era un hecho la circulación del dinero, el empleo de la letra de cambio, la existencia de bancos, así como el intercambio de productos industriales. Las relaciones comerciales se desarrollaban aceleradamente. Por eso, en los siglos XV y XVI se necesitaba de medios de pago y los metales preciosos se agotaban rápidamente. Esto explica porque los españoles tenían una voracidad por todo aquello que fuese oro y plata, que es una clara expresión del mercantilismo capitalista. Desde el comienzo España especializa a sus colonias como economías exportadoras, situación ésta que en las siguientes etapas de la dependencia, tanto semicolonial y neocolonial, cobraría características más definidas. En el sistema capitalista se da lo que se llama división internacional del trabajo, por lo cual los países metropolitanos se reservan la función de ser productores de manufacturas y productos acabados. A los países sometidos a la dominación dependencia se les asigna el rol de ser economías exportadoras de materias primas.
26
Problemática Socioeconómica Nacional
La primera gran expoliación, primera gran deformación de nuestra economía, primer gran genocidio, y primera invasión cultural, es el sustento del colonialismo español. Vamos a comentar lo anterior: La sociedad incaica descansaba en una agricultura bastante desarrollada, España destroza la base económica y hace tabla rasa de las instituciones político- administrativas y lleva el brazo dedicado a la agricultura a la minería de manera violenta, con todas las atrocidades del trabajo compulsivo y esclavo. Esto explica el despoblamiento abrumante a causa de la llegada de los españoles, por lo que de 10 millones de habitantes sólo quedaron 612 780 como lo señala un censo de 1754. Los primeros cien años del colonialismo descansan en la explotación de minerales para la exportación, que explica el crecimiento urbano de las zonas próximas a los centros mineros trayendo consigo el atraso de otras regiones. Las zonas metalíferas son verdaderos polos de desarrollo y crecimiento que requieren alimentos, tejidos y animales de tracción, generando polos de desarrollo agropecuario. Así como en el capitalismo se da la división internacional del trabajo, también al interior de esa época observamos una división regional del trabajo. Una productora de metales preciosos y otra agropecuaria –satélite abastecedora de la primera con alimentos, tejidos, etc. A mediados del siglo XVIII, la minería comienza a declinar, el capitalismo va abandonando su etapa mercantilista y se está desarrollando en su forma de libre cambio o libre concurrencia. En este contexto, ya no es de mucho interés la explotación minera. Esto explica por qué las ciudades que florecieron en la etapa metalífera fueron arrastradas en su declinación y hoy son espacios olvidados (Huancavelica) La producción agropecuaria que ya no podía enviarse a los centros mineros porque estos habían desaparecido se traduce en una producción de autoconsumo y los pueblos agropecuarios se van aislando y desconectándose unos de otros. Es así como se consolida la propiedad privada sobre la tierra y surge el terrateniente (gamonal, latifundista) como un subproducto del encomendero. Vamos a intentar elaborar un resumen de las características del colonialismo español por el tipo de explotación de su preferencia en relación con el desarrollo capitalista. Siglo
Características
Producción
XVI
Encomienda
Minería
XVII
Encomienda
Obrajes
XVIII
Descomposición de la encomienda y el asentamiento de los terratenientes
Durante la Colonia hubo levantamientos contra la opresión y explotación española que fueron ahogados en sangre, y los mecanismos de opresión se endurecieron.
27
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
El levantamiento de Túpac Amaru (Cusco, 1780)1 fue el más importante intento de liberación que se dio en América hispana, con un programa que respondía a las exigencias de indios, mestizos y criollos. Las conquistas que se obtuvieron por el levantamiento tupacamarista fueron entre otras la abolición de la esclavitud, cancelación del trabajo obligatorio en los obrajes, batanes y chorrillos. También la supresión de la mita, encomiendas y repartimientos. Por otro lado, los capitalistas ingleses apoyaron los movimientos independentistas que se dieron en América Latina, no por defensores de los derechos humanos ni mucho menos altruistas, de vernos libres de la dominación española, sino que se debió a razones estrictamente económicas. En efecto, en el siglo XVII se da la revolución industrial en Inglaterra, y los capitalistas ingleses buscaban mercados donde colocar sus mercaderías (textiles). 2. EL SIGNIFICADO DEL 28 DE JULIO DE 1821 Inglaterra, como hemos visto, va desalojando a España “lentamente” con su mercadería barata, y es así como en las postrimerías del siglo XVIII tenía en sus manos el control del comercio de América Latina, y era la primera potencia mundial del sistema capitalista2. A Inglaterra, “reina y señora de los mares”, primera potencia capitalista del siglo XIX, le queda “chico” su propio mercado colonial (África, Asia) y quería el “libre cambio” en América Latina3. A esta situación que cuestionaba el poder español a nivel económico se agrega el hecho de que España estaba agobiada por la invasión napoleónica. Las Juntas Populares Españolas de 1810 y 1812 producidas a raíz de la intervención napoleónica y el exilio del rey difundieron la consigna de: “La soberanía regresa al pueblo en ausencia del rey”. Esto, en América Latina, significaba desalojar a España y acabar con su dominación. Se erigieron como “pueblo” los grupos dominantes. Y en este contexto se da la “Independencia del Perú”. Criticando al movimiento “independentista” del siglo pasado, el papa Pío VII, en su encíclica ETSI LONGISSIMO (aunque lejos), condenaba a los patriotas San Martín y Bolívar el 30 de enero de 1816 con estas palabras 1
2 3
28
Ante los ecos del levantamiento de Túpac Amaru, en 1783 Jefferson (presidente de los EE.UU.) y en ciernes de la ineluctabilidad de la revolución hispanoamericana, consideraba que: “Era necesario posponerla hasta que los EE.UU. pueda beneficiarse con ella y no Inglaterra” de igual manera Adams también presidente de los E.E.U.U. sostenía con mucha claridad lo siguiente: “Nosotros debemos ser muy prudentes en lo que hagamos. La mayor ventaja en este negocio será para Inglaterra, pues ella proveerá a toda Sudamérica con sus manufacturas, cosa que le dará rápidamente riqueza y poder, cuestión muy peligrosa para nosotros”. “… Lord Canning (Primer Ministro inglés) anunció en 1822: “Hispanoamérica es libre; y si no manejamos mal nuestros asuntos, ella es inglesa”, tomado de Andre Gunder Frank Relaciones entre la metrópoli y el satélite. p. 7, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 1970, 29 p. (mimeo)” Supresión de aranceles proteccionistas y restricciones a la importación, etc. La política de Inglaterra era congruente con el desarrollo capitalista de libre cambio, que le convenía para arrasar con su mercadería las indefensas economías latinoamericanas. Los grupos dominantes de América Latina, restringiendo sus actividades comerciales, atacaban a España “monopolista” y pedían libre cambio para Inglaterra. Desde entonces, la política de libre cambio (“libre empresa”) será el eje maestro de la política imperialista para arruinar las pobres economías de los países del Tercer Mundo.
Problemática Socioeconómica Nacional
“FUNESTA CIZAÑA DE ALBOROTOS Y SEDICIONES” que debe mirarse con “JUSTO Y FIRME ODIO” “TERRIBLES Y GRAVÍSIMOS PERJUICIOS DE LA REBELIÓN”. A los traidores a la causa ofrece “en el cielo la recompensa prometida …”. (Tomado de E.A. Egg). 4 Estos dos hechos, transición del capitalismo mercantilista a capitalismo de libre cambio en Inglaterra y la invasión napoleónica en España, ayudan a explicar los movimientos independentistas de las primeras décadas del siglo pasado. El Perú y todos los países latinoamericanos definirían más su carácter de economías exportadoras de materias primas baratas e importadoras de manufacturas caras. Ésta es la ley de hierro para el trato entre países capitalistas avanzados y países capitalistas atrasados. Es la división internacional del trabajo que ya referimos anteriormente. Es así como las colonias no sólo dependían forzosamente de las economías metropolitanas sino de los altibajos del mercado capitalista mundial. La influencia del capitalismo inglés en el siglo XIX de una y otra forma está ligada al “boom” del guano y del salitre (cuya demanda fue extraordinaria, porque los países europeos estaban industrializándose y también aumentando la productividad de su agricultura). También el capitalismo inglés está ligado al desarrollo de las haciendas azucareras del norte, a la construcción de ferrocarriles y puertos. Los explotadores nacionales no pudieron sentar las bases para un desarrollo sostenido de nuestra economía, por su parasitismo y por emplear las divisas obtenidas en la exportación en importaciones de bienes que no tienen que ver con la producción industrial pudiendo hacerlo. Las victorias del movimiento independentista que sacudió a América Latina en las primeras décadas del siglo XIX trajo como resultado que los países latinoamericanos lograsen su primera independencia, acabando con sus nexos y vínculos con la corona española y obteniendo la independencia política, pero dejando incólume la estructura económicosocial de país dependiente al interior del sistema capitalista. El 28 de Julio de 1821, no fue otra cosa que el paso de nuestra condición de colonia española a un nuevo estatus de semicolonia de Inglaterra. España fue desalojada formalmente e Inglaterra quedó en su lugar5. 4
5
Stuart Chase resume la filosofía del Libre Cambio con su Biblia de la libre competencia: Comprar lo más barato posible y vender lo más caro posible para que los beneficios lleguen al máximo… cargar todo lo que el tráfico pueda soportar …permitir que todo capitalista pueda acabar con otro capitalista, para que el débil caiga y el fuerte sobreviva, conservando al más fuerte y eficiente en la cúspide… permitir que el beneficio sea el motivo predominante o único de toda acción industrial… el beneficio es la perfecta guía y la piedad, sólo su acompañante … no tolerar la interferencia del trabajo o trabajar tan duro como sea posible y no pagar más que lo absolutamente preciso para sobrevivir… Usar todos los recursos del gobierno y de sus fuerzas armadas para encontrar y sostener mercados extranjeros. La fórmula de COBDEN “Inglaterra será el taller del mundo y América del Sur su granja”. Esto se asumía porque se pensaba que los adelantos de la productividad en una y otra área se iban a compartir, con ventajas adicionales para la periferia, a causa de que el progreso técnico se difundiría con mayor amplitud en la producción de tipo industrial y que la demanda de los productos primarios iba a aumentar en los países del centro, por lo menos al ritmo de los
29
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Si en el periodo de la primera gran expoliación capitalista, ésta había consistido en la explotación del oro y la plata y el trabajo de la colonia fuente complementaria de la riqueza metropolitana, en la semicolonia que corresponde al capitalismo de libre cambio, introducido por Inglaterra, las colonias avanzaron a su nuevo estatus colonial, el de semicolonia, productor de materias primas necesarias para la industrialización de los centros metropolitanos. La explotación inglesa se hizo posible por las nuevas formas mecánicas de producción (mejoramiento de los instrumentos de trabajo) que abarataron y aumentaron la producción, lo que contribuyó a que las demandas de materias primas y de mercados de ventas se elevaran bruscamente. Las posibilidades de comercio exterior se expandieron por el progreso de las vías de comunicación (ferrocarriles, barco de vapor). Se formó un mercado mundial. 3. LA ETAPA SEMICOLONIAL: SUS CARACTERÍSTICAS Para interpretar cómo se da el paso de colonia española al de semicolonia inglesa, es necesario señalar algunos hechos que nos permitan “ver” cómo se da el tránsito a una nueva forma de dependencia en el sistema capitalista. Las cosas más o menos fueron así. En los primeros tiempos del colonialismo español se enviaban anualmente a la “Madre Patria” 200 toneladas de oro y 300 toneladas de plata. Así, entre los años 1521-1660 se enviaron cerca de 18 mil toneladas6. ¿Dónde fue a parar tanta riqueza? Lo comprenderemos con los dichos y sentencias de la época. “El dinero nace en las indias honrado, y en Génova enterrado” Quevedo “Gozábamos los tesoros de las flotas y galeones por tan poco tiempo, que humedecían nuestro suelo sin regarlo” Dicho popular La paradoja es que el descubrimiento de América y luego la conquista, significaron la ruina y el atraso de España. Veamos el porqué de esta afirmación. Toda la riqueza que sacaba España de sus colonias se le escurrían de las manos pues iban a parar a Inglaterra, Italia, Francia y Holanda principalmente. No fueron una base para desarrollar el proceso de industrialización español, sino el de los países antes mencionados.
6
30
aumentos producidos en esas economías. De esta manera la fuerza impulsora de la economía de América Latina quedaba AFUERA. Jorge Abelardo Ramos, Historia de la nación latinoamericana, Editorial Peña Lilo. Buenos Aires, 1968.
Problemática Socioeconómica Nacional
Es así, como la aristocracia de España despilfarra el oro de América, importando de países extranjeros para consumo español lo siguiente: Inglaterra Holanda
Tejidos y armas Telas, papel y bisutería
Flandes
Paños
Bruselas
Tapices
Florencia
Brocados
Venecia
Cristales
Génova
Listonería
Milán
Armas
Francia
Vinos, lienzos y encajes
Como resultado de esta situación la industria y agricultura española cae en la postración, en cambio la de los otros países europeos se desarrolla. Es de señalar que desde el inicio Inglaterra “echa el ojo” a España. Expliquemos: Los primeros propagandistas de las atrocidades cometidas por los españoles en la colonia fueron los ingleses, para hacerles fama “de colonialistas y esclavistas a los españoles”, olvidándose ellos que eran tan pillos en sus tratos y brutales con las colonias africanas. El interés de Inglaterra era ir preparando el ambiente y esperar “los malos pasos” de España para desalojarlo como centro del sistema y ocupar su lugar. Ya por el tratado de Utrech entre Inglaterra y España los ingleses pudieron colocar artículos manufacturados en América a través de España. El oro y la plata de América están en el origen del poderío de Gran Bretaña. La manufactura fue el medio para captar toda esa riqueza que se escapaba de las manos a España por no tener una industria desarrollada. De esta manera España se convierte en un intermediario de las manufacturas inglesas con un férreo control monopólico. Esto explica que para fines del siglo XVIII Inglaterra tenía el control del comercio de América Latina, utilizando un arma devastadora: su mercadería barata. En América Latina hay deseos de trato directo con Inglaterra sin intermediación de España por un lado. De otra parte era que el capitalismo había dejado su infancia (el capitalismo mercantilista) y ahora estaba en plena etapa ascendente “hacia su máximo esplendor”, el capitalismo de libre cambio, que requería mercados para colocar sus productos, así como materias primas para acelerar su producción industrial. En este contexto descrito se desarrollan las gestas independentistas del siglo XIX muy conocidas como independencia.
31
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
4. POLÍTICA DEL CAPITALISMO INGLÉS EN AMÉRICA LATINA Estrategia 1) Monopolizar el comercio internacional de América Latina. En 1850, no menos de cincuenta firmas inglesas operaban en Chile realizando la mayor parte de las transacciones mercantiles con el exterior. 2) A mediados del siglo XIX, el predominio comercial de Inglaterra era total en América Latina. Adquiría la totalidad de los productos de exportación y abastecía de productos elaborados. Dominaba el mercado de textiles mexicanos, minerales chilenos, cueros y carnes saladas argentinos, comercio brasileño, etc. Táctica 1) Los agentes comerciales británicos proporcionaban créditos a los productores nacionales a cambio del compromiso de la venta de sus productos. 2) Las tarifas preferenciales eran favorables a los ingleses bajo el manto del libre comercio, la recaudación era la única fuente de ingreso, razón por la cual los países latinoamericanos se vieron acosados por dificultades económicas. El capitalismo bancario inglés concede empréstitos, lo cual le aseguró mayor dominio de América Latina. Podemos resumir lo escrito en la siguiente afirmación: Inglaterra se asegura el control de América Latina desde afuera. En la época del imperialismo, los monopolios no sólo dominan la comercialización de los productos y el crédito, sino también la producción y el transporte de las materias primas dentro del país. Se realizan grandes inversiones en infraestructura. En 1929 se da la gran crisis del sistema capitalista. Esta crisis se manifiesta tanto en las metrópolis como en los países dependientes “porque cuando llueve todos se mojan”. En la actualidad con la globalización capitalista, estamos pendientes de que el petróleo no se dispare en sus precios y que los minerales que exportamos no bajen en la cotización internacional. Volvamos a la crisis del 29. En la metrópoli se observa lo siguiente: Crisis de superproducción lo que ocasiona cierre de fábricas. Caída en picada de las importaciones de materias primas de América Latina. Alza exorbitante de los precios de las manufacturas que se importan. Tan pavorosa fue la crisis del 29 en los Estados Unidos que la televisión nos mostró imágenes de cómo los ricos hacían cola por un plato de alimentos y cómo otros ricos no soportaban ese cuadro y se suicidan. En los países satélites y dependientes de América Latina la crisis se expresó en lo siguiente: Caída en picada de las exportaciones a la metrópoli. Baja en los precios de las materias primas en el mercado internacional. Caída del nivel de ingresos (divisas) en las economías de América Latina. Falta de divisas para importar productos manufacturados de la metrópoli.
32
Problemática Socioeconómica Nacional
La crisis ocasionó la baja del nivel de inversiones de las que están siempre pendientes los países latinoamericanos: Cesó el flujo de capitales norteamericanos hacia América Latina. Algunos países latinoamericanos adoptaron fuertes controles cambiarios para evitar el drenaje de divisas hacia el exterior. La crisis acentuó la división de los países de América Latina en dos grandes grupos: A) Países que pusieron énfasis en el DESARROLLO HACIA ADENTRO, sustitución de importaciones (Argentina, Brasil, México, Chile), que siguieron como política económica los siguientes lineamientos: Alentar la industrialización, aumentar los aranceles a la importación, controles de cambio para equilibrar la balanza de pagos. B) Países que pusieron énfasis en el DESARROLLO HACIA FUERA (Perú, Ecuador, Bolivia, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, etc.). Estos países continuaron con su vocación exportadora de materias primas para remontar la crisis, esto significaba exportar mayores volúmenes de materias primas para comprar productos acabados aunque estos encareciesen. Qué ironía de la historia. En 1980 aparecieron en las calles de Lima carteles que decían “Exportar o morir”. Esto mismo sucede en el tercer milenio de hacer descansar nuestra economía en exportar materia prima. El Perú es un país con vocación exportadora impuesta desde fuera. Bajo el colonialismo español exportamos minerales. Bajo la influencia inglesa exportamos guano salitre, caucho y quinina. Ya en el siglo XX exportamos azúcar, algodón y minerales. En los años 70, harina de pescado. En la actualidad productos de agroexportación y minerales, etc. Todos los países exportan e importan, eso significa que no está mal que el Perú sea un país exportador, lo que sucede es que está enfatizando su vocación exportadora que se inicia con la llegada de los españoles. Se ha observado en la experiencia histórica las serias limitaciones del modelo exportador y que pueden ser sintetizados en lo siguiente: -
Es un modelo de desarrollo hacia fuera o de crecimiento simple en que la fuerza impulsora del desarrollo del país queda afuera. Extrema vulnerabilidad del país respecto de la demanda externa. Algunas materias primas están siendo producidas sintéticamente. Hay competencia entre los países que producen las mismas materias primas. Si hay recesión o estagnación en los países industrializados la demanda de materias primas baja. Algunas materias primas están relacionadas con la industria de la guerra.
33
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
El modelo de DESARROLLO HACIA ADENTRO o de INDUSTRIALIZACIÓN INDUCIDA también tiene sus limitaciones entre las que podemos señalar las siguientes: -
Se partía de la distribución y de la estructura de la demanda tal como era y no sobre la base de cambios estructurales y cambios de sistemas de propiedad y de poder tradicionales. Se producía bienes de consumo para el mercado de alto ingreso sin un cambio en la estructura de clases y en la distribución del ingreso. El mercado interno no podía expandirse para mantener el ritmo sostenido de sustitución de importaciones. No pudo incluir la población excedente que venía del campo (expulsado) por la concentración de tierras en manos de los terratenientes. No pudo generar ni viabilizar una burguesía con vocación nacional deviniendo en un aliado del imperialismo.
La presencia del imperialismo norteamericano en nuestro país se remonta a las primeras décadas del siglo XX con las inversiones en la minería de Cerro de Pasco. Para los años 70 del siglo pasado, su presencia era en el comercio exterior, en las inversiones directas y en los empréstitos. En la actualidad su presencia sigue siendo importante pero hay otras inversiones también significativas como las que corresponden a España (Telefónica, REPSOL, BVS.), Chile (Metro, Wong, Luz del Sur y otros), Ecuador, Brasil, Argentina, China y otros países. Los dos grandes problemas básicos de nuestra problemática: La dominación interna y la dependencia externa han surgido en un complejo proceso histórico. La primera independencia (1821) no significó otra cosa que pasar de la dominación española a otra forma de dominación, la inglesa. En el siglo XX afrontar la problemática socioeconómica por los países latinoamericanos con los modelos de desarrollo económico social hacia fuera (modelo Exportador) o con el modelo de desarrollo hacia adentro (Modelo de Sustitución de Importaciones) no han podido sacar a ningún país de América Latina del subdesarrollo. Esos dos caminos no han hecho otra cosa que “maquillar” la realidad social. Parece así descrito el problema que la salida a la compleja problemática socioeconómica como a la desigualdad social y a la pobreza son viables siempre y cuando el país en cuestión obtenga su soberanía, su autonomía e independencia. 5. LA ETAPA NEOCOLONIAL: SUS CARACTERÍSTICAS En el siglo XIX se agudizó la competencia entre los países capitalistas por ser eje del sistema, por cuanto querían contar con nuevas colonias con nuevos mercados. El capitalismo estaba en el camino de transición del capitalismo de libre cambio al paradero final de desarrollo capitalista, capitalismo monopolista o imperialismo.
34
Problemática Socioeconómica Nacional
Esto significó la declinación de Inglaterra como centro del sistema capitalista y el ascenso de Estados Unidos a ocupar ese lugar. Antes de la Primera Guerra Mundial ya el planeta estaba dividido en zonas de influencia imperialista (Inglaterra, Francia, Estados Unidos y Japón). La centralización de la producción (en grandes empresas monopolistas), así como la concentración del capital con diversas formas de apropiación (sociedades anónimas, carteles, trusts, etc.) son características de la época imperialista, pero una de sus características fundamentales es la exportación de capitales. En los países imperialistas se observa el poder de la banca y de las empresas capitalistas monopolistas transnacionales que controlan en forma totalizante la vida de los países dependientes, y la de sus propios estados. En esta etapa se observa con toda claridad (cosa que no había en la fase mercantilista, y en la de libre cambio) la integración mundial del capitalismo (conocida hoy por hoy como globalización) con su centro absoluto de poder, los Estados Unidos de Norteamérica. Desde los 90 del siglo pasado se hablará de Globalización para no decir imperialismo. La caída del campo socialista facilita dicha Globalización. ¿Cómo es que se da el paso de nuestra dependencia semicolonial, con centro en Inglaterra a la forma de dependencia neocolonial, teniendo como metrópoli los Estados Unidos de Norteamérica? Trataremos de explicarlo de esta manera: Una de las formas de “ver” cómo Estados Unidos desaloja a Inglaterra de su hegemonía en América Latina en las primeras décadas del siglo XX, es observando el monto de las inversiones extranjeras en América Latina. A continuación, veamos los siguientes cuadros. Los mismos que facilitan la información proporcionada líneas arriba. Inversiones extranjeras en América Latina (sólo con referencia a Inglaterra y los EE.UU.) en millones de dólares Año 1914 1919 1929 1945 1959 1974
Inglaterra 3,700 3,000 2,000 1,000 500 --------
Estados Unidos 1,700 2,500 5,244 10,000 14,000 17,000
Fuente: Omar Díaz de Arce, “Evolución de las inversiones extranjeras en la América Latina”, en Revista OCLAE N.º 27, setiembre 1971, pp. 2-13, La Habana, Cuba.
35
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Como se puede notar, en 1914 Inglaterra superaba a Estados Unidos en el monto de inversiones en América Latina, lo que evidencia que aún era eje del sistema capitalista, y en 1974 las inversiones inglesas eran insignificantes, en tanto que las de Estados Unidos se incrementaron notablemente. Esquema de desarrollo de las tres revoluciones industriales del mundo capitalista Primera Revolución Industrial Periodo de duración
Segunda Tercera RevoluRevolución Industrial ción Industrial
Desde principios del Desde mediados del siglo XX hasta media- A partir de la dés. XVIII durante todo dos de la década del cada del 80. el s. XIX 70.
Países que impulsan la Revolución Inglaterra Industrial
EE.UU.
Alemania Occidental, Japón y EE.UU.
Carbón Máquina a vapor Sectores básicos Ferrocarriles Textiles
Petróleo Electromecánica Automóviles Química
Electrónica Telemática Bioquímica
Fuente: Enrique Cornejo Ramírez. “Energía y Desarrollo Económico Mundial”, en El Observador, Proceso Económico N.º 11 (24/09/82).
El cuadro anterior nos proporciona la información de las tres revoluciones industriales y sus características.
36
Problemática Socioeconómica Nacional
LECTURA 1 LA REVOLUCIÓN EN LA INDUSTRIA, LA AGRICULTURA Y LOS TRANSPORTES 7 Leo Huberman* Los periódicos de hace 150 años no publicaban dibujos de “Créalo o no lo crea”, con su historia gráfica de acontecimientos increíbles. Si lo hubiera hecho, el Birmingham Cazzete, del 11 de marzo de 1776, habría tenido donde colocar esta asombrosa noticia: “El viernes pasado una máquina de vapor construida sobre los nuevos principios de Mr. Watt, fue puesta a trabajar en la mina de carbón de Bloomfield... en presencia de un número de caballeros científicos cuya curiosidad fue excitada por ver los primeros movimientos de una máquina tan singular y poderosa... por este ejemplo las dudas de los inexpertos no disipadas y la importancia y utilidad de la invención finalmente decidida. (Fue) inventada por Mr. Watt... después de muchos años de estudio y una gran variedad de costosos y laboriosos experimentos”. Para 1800 la “Importancia y utilidad de la invención” de Mr. Watt era tan clara para los ingleses, que ya estaba en uso en 30 minas de carbón, 22 minas de cobre, 28 fundiciones, 17 cervecerías y 84 telares de algodón. La invención de las máquinas para hacer el trabajo del hombre era una historia muy vieja. Pero al adaptarse la maquinaria al vapor, vino un importante cambio en el método de producción. Porque el advenimiento de las máquinas de vapor significó el auge del sistema de fábricas en gran escala. Se puede tener fábricas sin máquinas, pero no se puede tener máquinas movidas por el vapor, u otra fuerza, sin fábricas. El sistema manufacturero, con su eficiente organización y división del trabajo, en gran escala, representó un tremendo aumento en la producción. Los artículos salían de las manufacturas en grandes cantidades. Este incremento de la producción fue debido en parte al capital que se abría comprando «la fuerza de trabajo» y en parte a una mayor demanda del consumidor. La apertura de nuevos mercados en los países recién descubiertos fue una causa importante de esa demanda creciente. Hubo otra. Los productos de fábrica estaban encontrando un mercado doméstico, igual que un mercado extranjero. Consecuencia del auge de la propia población de Inglaterra. Los historiadores discutían si el notable aumento demográfico inglés en el siglo XVIII fue resultado de un aumento en la natalidad o de una baja en la mortalidad. Aunque ambos motivos fueron verdaderos, el descenso de la mortalidad fue más importante. ¿Pero por qué ocurrió esto? Posiblemente por los adelantos de la Medicina, lo cual significaba que vivían más personas que, antes, hubieran muerto. Los registros de los pacientes en el Hospital de Maternidad de Londres muestran una reducción casi increíble en la mortalidad de madres y niños allí: *
En Leo Huberman. Los bienes terrenales del hombre. Editorial Merayo Editor, Buenos Aires, 1969.
37
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Proporción de muertes Mujeres Niños
1749-58 1 en 42 1 en 15
1799-1900 1 en 914 1 en 115
Estas cifras lo dicen todo. Antes de 1700, el incremento de población en Inglaterra fue de un millón de almas, aproximadamente, cada cien años. Mas, entre 1700 y 1800, ese aumento fue de ¡tres millones de personas! Quizás otra causa de este aumento de la población fue el hecho de que el pueblo estaba mejor alimentado, debido a las asombrosas mejoras de la agricultura; mejoras que fueron en sí mismas, en cierta medida, consecuencia del crecimiento de la población. Así como hubo una revolución industrial, también hubo una revolución agrícola. Mencionad la fecha de «1649» a un escolar inglés y contestará sin vacilar: «Muerte de Carlos I». En modo alguno se le ocurriría decir: «Introducción de los nabos y otras plantas, desde Holanda». Pero ¿por qué iba a ocurrírsele eso? ¿Por qué los nabos tenían tanta importancia? Baste mirar la tabla mostrando el sistema de tres campos que aparece en la página 13. Una tercera parte de la tierra, en barbecho, era un tremendo derroche. La introducción de los nabos y del trébol significó que el problema de recuperar las tierras quedó resuelto. Un sistema cuádruple consistente en: Primer año
Trigo
Segundo año
Nabos
Tercer año
Cebada
Cuarto año
Trébol
Era una mejora muy necesaria. Y probó que la tierra no tenía por más tiempo que «cansarse» con la siembra de dos cosechas sucesivas de maíz. Y también probó que el derroche de dejar la tierra en barbecho podía evitarse. La introducción de nabos y trébol no solamente limpió el suelo, sino que también resolvió el problema de proveer alimentos en invierno para el ganado. El que anteriormente tenía que ser sacrificado y salado para disponer de carne en el invierno, ahora podía mantenérselo vivo. También se hicieron en esta época experimentos para mejorar la calidad ganadera. Y que tuvieron éxito lo muestra esta tabla del peso promedio de los animales vendidos en el mercado de Smithfield, antes y después de la alimentación científica.
38
Problemática Socioeconómica Nacional
Principios del siglo XVIII Reses 370 libras Terneros 50 libras Ovejas 28 libras
Fines del siglo XVIII 800 libras 148 libras 80 libras
Y, así como se perfeccionaron las herramientas y maquinaria utilizadas en la industria, en el siglo XVIII aparecieron nuevos y mejores arados, azadones, etc., introducidos en la agricultura. Fue el movimiento de las «limitaciones», tan terrible en sus efectos para los desposeídos, lo que hizo posible todas estas notables mejoras en la técnica agrícola, en la ciencia y las herramientas, para ser adoptadas en gran escala. Lo que no hubiese podido ocurrir con la vieja organización del campo abierto y comunas a la disposición de todos. El crecimiento de la población mostró que la agricultura podía ser provechosa. Los grandes terratenientes que buscaban utilidades, en estos tiempos, hicieron inversiones de capital en sus fincas y el resultado fue más y mejores alimentos, lo cual, a su vez, causó el incremento demográfico. Las revoluciones en la industria y en la agricultura fueron acompañadas por una revolución en los transportes. Producir más artículos a mayor velocidad, y más y mejores cosechas, de nada servía a menos que unos y otras pudieran ser llevados al pueblo que los necesitaba. Los caminos eran malos, tanto que el marqués de Downshire, a mediados del siglo XVIII, al viajar, llevaba consigo un grupo de trabajadores que hicieran las necesarias reparaciones en la ruta y sacaran a su coche del fango, pues de lo contrario no habría podido hacer la jornada. Lo que era meramente una molestia para el marqués, era imposible para el fabricante ansioso de satisfacer las demandas de un creciente mercado. Se necesitaba transportes baratos, rápidos y regulares. Y se les necesitaba también para aquellas manufacturas que querían aprovechar los beneficios que se derivaban de concentrar la producción en una zona de condiciones especiales, por ejemplo, la de algodón en Lancashire. Por consiguiente, fue en el siglo XVIII cuando comenzó la mejora de los caminos y la construcción de canales. La carretera de macadam, obra del ingeniero John Me Odam, fue una realidad en los comienzos del siglo XIX y fue seguida por el ferrocarril y el buque de vapor. Mientras, se profundizaba el lecho de los ríos y se excavaban canales. La revolución en los transportes no sólo hizo posible para el mercado doméstico ampliarse en cada dirección, sino que también permitió que el mercado mundial se hiciera doméstico. El crecimiento de la población, la revolución en los transportes, la industria y la agricultura, estuvieron interrelacionadas. Cada una actuó y reaccionó sobre las otras. Estas fueron las fuerzas que construían mi mundo nuevo.
39
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
LECTURA 2 ¿LEYES NATURALES? ¿DE QUIÉN?*
Leo Huberman* Las cosas caen para abajo, no para arriba. Todos sabemos lo que ocurre si saltamos en el vacío. Los físicos nos han hecho un favor, con una explicación de esto. Newton formuló una ley de gravitación, una de la serie de leyes naturales que se nos dice que describen el universo. El conocimiento de esas leyes nos permite planear nuestras acciones y alcanzar el objetivo deseado. Actuar ignorándolas y soslayándolas es exponerse a graves consecuencias. De manera semejante, los economistas del tiempo de la Revolución Industrial desarrollaron una serie de leyes de las que dijeron ser tan ciertas para el mundo social y económico, como lo eran las leyes de los científicos para el mundo físico. Formularon así una serie de doctrinas que eran las «leyes naturales» de la economía. Sentían una gran seguridad acerca de sus conclusiones. No discutían si las leyes eran buenas o malas. No admitían tal discusión. Sus leyes eran fijas, eternas. Si los hombres actuaban sensatamente de acuerdo con los principios que ellos expusieron, muy bien; pero, si los hombres eran estúpidos y no actuaban de acuerdo con sus «leyes naturales», sufrirían las consecuencias. Ahora, puede ser o no ser verdad que esos economistas, en su búsqueda de lo cierto, fueron sublimemente indiferentes a los resultados prácticos de sus investigaciones. Pero ellos eran hombres de carne y hueso que vivían en cierto lugar y en cierto tiempo. Lo que significa que los problemas que afrontaron fueron los que existían en ese lugar y en ese tiempo. Sus doctrinas afectaron a poderosos grupos de la sociedad que, consecuentemente, adoptaron o rechazaron sus doctrinas, de acuerdo con sus propios intereses y vieron la «verdad» bajo esa luz. Lo mismo que el auge de la clase mercantil después de la Revolución Comercial trajo la teoría del mercantilismo, lo mismo que las doctrinas de los fisiócratas con su énfasis sobre la tierra, considerada como la fuente de la riqueza, se desarrolló en el agro de Francia, la aparición de los industrialistas, durante la Revolución Industrial en Inglaterra, trajo teorías económicas basadas en las condiciones de la época. Nosotros llamamos a las teorías de la Revolución Industrial, «economía clásica». Ya, estamos familiarizados con algunas de las doctrinas de Adam Smith, quien puede ser clasificado de fundador de la escuela clásica. Otros economistas del mismo orden son Ricardo, James Mill, Malthus, McCulloch, Senior y John Stuart Mill. No estuvieron de acuerdo con Adam Smith ni con otros. Pero, en algunos principios generales, fundamentales, coincidieron. *
40
En Leo Huberman. Los bienes terrenales del hombre. Editorial Merayo Editor, Buenos Aires, 1969.
Problemática Socioeconómica Nacional
Sinceramente, de acuerdo con estos principios, estaban los hombres de negocios de este período. Por una razón excelente. La teoría clásica estaba admirablemente adaptada a sus necesidades particulares. Partiendo de ella, podían seleccionar con gran comodidad las leyes naturales que eran una completa justificación de sus acciones. El hombre de negocios mantenía los ojos muy abiertos a sus grandes oportunidades. Estaba ávido de utilidades. Junto a él, estaban los economistas clásicos que le decían en qué, exactamente, debía interesarse. Eso no era todo. Le ofrecían un gran confort para el hombre de negocios emprendedor. Le enseñaban que, en cada minuto que él dedicaba a su propia ganancia, estaba ayudando también al Estado. Adam Smith lo dijo así. He aquí, por ejemplo, una prescripción perfecta para un codicioso gran amigo del lucro, al que pudiera quitarle el sueño su atormentada conciencia: “Cada individuo se esfuerza continuamente en encontrar el más ventajoso empleo para todo capital que controle. Es su ventaja propia, indudablemente, no la de la sociedad, lo que tiene presente. Pero el estudio de su propia ventaja, naturalmente o más bien necesariamente, le lleva a preferir el empleo que es más ventajoso para la sociedad”. ¿Se comprende la idea? El bienestar de la sociedad está unido al del individuo. Dé a cualquiera una mano absolutamente libre, dígale que haga todas las ganancias que pueda, apele a su interés personal y la sociedad es algo circunstancial. Trabaje para sí mismo y estará sirviendo al bien de todos. ¡Qué empujón para los hombres de negocios, impacientes y ansiosos, para la carrera de las utilidades! ¡Limpien la pista, para un laissez-faire especial. ¿Debía el Gobierno regular las horas y los jornales de trabajo? Hacerlo, decían los economistas clásicos, sería una interferencia en la ley natural y, por consiguiente, perjudicial. ¿Cuál era, entonces, la función del Gobierno? Preservar la paz, proteger la propiedad y abstenerse de toda intervención. Competencia debe ser la orden del día, pues mantiene bajo los precios y asegura el éxito de los poderosos y eficientes, mientras elimina a los débiles y deficientes. De esto, se derivaba que los monopolios –por igual, de los capitalistas, para elevar los precios y de los gremios, para elevar los jornales– eran una violación de la ley natural. Estos amplios conceptos habían sido expuestos por Adam Smith en su respuesta a las regulaciones, restricciones y represiones mercantilistas. Él escribió su gran libro en 1776, al comenzar la Revolución Industrial. Los economistas clásicos, que recogieron estas doctrinas y las ampliaron y popularizaron más, expresaron, entonces, que la Revolución Industrial, desde el punto de vista del aumento de la producción de mercancías y artículos y del encumbramiento de la clase capitalista, estaba haciendo grandes progresos. Y añadieron otras «leyes naturales» de su cosecha, adecuadas a las condiciones de los tiempos. Ensayo sobre el principio de población, por Thomas R. Malthus, fue uno de los libros más famosos de la época. Fue publicado primero en 1798, en parte, como una respuesta
41
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
a otro libro por William Godwin, suegro del poeta Shelley. Godwin, en su Investigación acerca de la Justicia Política, que vio la luz en 1793, sostenía que todos los Gobiernos eran malignos, pero que la Humanidad podía lograr la felicidad mediante el uso de la razón. Malthus quería combatir las peligrosas creencias de Godwin y probar que la gran mejoría del género humano era imposible, buena razón para contentarse con lo que se tenía y no intentar una revolución, como lo habían hecho los franceses. Malthus ataca a Godwin con estas palabras: «El gran error bajo el cual Mr. Godwin trabaja, a través de toda su obra, es la atribución de casi todos los vicios y miseria, vistos en la sociedad civil, a las instituciones humanas. Las regulaciones políticas y la administración establecida de la propiedad son, según él, las fuentes fecundas de todos los males, los focos de todos los crímenes que degradan al género humano. Si fuera esto realmente una verdadera exposición del caso, no parecería una tarea desesperada remover el mal completamente del mundo y la razón, el instrumento propio y adecuado para realizar tan grande propósito. Pero la verdad es que, aunque las instituciones humanas parecen ser las causas obvias e importunas de tanto daño a la Humanidad, en realidad, son superficiales y ligeras, meras plumas que flotan en la superficie, en comparación con las profundas causas de impureza que corrompen las fuentes y hacen turbia toda la corriente de la vida humana». ¿Cuáles eran las «causas profundas» que hacen miserable a la Humanidad? Malthus contestó que el aumento de la población con más rapidez que el de los alimentos para su manutención. El resultado será que ha de venir el día en que haya, en el mundo, más bocas que alimentar que alimentos para ellas. «La población, cuando no es contenida, aumenta su progresión geométrica. La subsistencia la aumenta sólo en progresión aritmética... Esto implica una contención, operando constantemente sobre la población, debido a la dificultad de la subsistencia. Y esta dificultad debe caer en alguna parte y, necesariamente, ha de ser sentida por una gran porción de la Humanidad... «La población de Inglaterra es estimada en unos siete millones de habitantes (1798) y supongamos que la presente producción de la isla es igual al mantenimiento de ese número de personas. En los primeros 25 años, la población habrá aumentado a 14 millones y, duplicados los medios de la subsistencia, éstos serían iguales al aumento demográfico. En los próximos 25 años, la población sería de 28 millones y las subsistencias sólo alcanzarían para 21 millones. En el siguiente período, la población sería de 65 millones y los aumentos sólo la mitad de este total. Y, al terminar el primer siglo, los habitantes serían 112 millones, con alimentos sólo para 35 millones, lo cual dejaría a 77 millones de habitantes sin tener con qué subsistir». Esto, dice Malthus, no es lo que en realidad ocurre. Porque la muerte (en la forma de epidemias, pestes o plagas y hambre), reduce y diezma a la creciente población, de manera que se nivela con el abastecimiento de alimentos. «El poder superior de la población es contenido y el número de habitantes se mantiene proporcional a los medios de subsistencia, por la miseria y el vicio».
42
Problemática Socioeconómica Nacional
Por todo ello, la razón de que las clases trabajadoras sean pobres, afirmó Malthus, no es porque las utilidades sean demasiado altas (razón hecha por el hombre), sino porque la población aumenta más rápidamente que las subsistencias (ley natural)… ¿No puede entonces hacerse nada para mejorar la condición del pobre? «Nada», expresa Malthus en la primera edición del libro. «Es, sin duda, una desalentadora reflexión que el gran obstáculo en el camino de cualquier mejoría extraordinaria de la sociedad es de una índole tal que no podemos esperar vencerlo». Pero, en la segunda edición del libro, publicada en 1803, Malthus encuentra una salida. Además de la miseria y el vicio, es posible una tercera contención al crecimiento de la población: la «restricción moral». Ninguna huelga, ninguna revolución, ninguna caridad, ninguna regulación oficial, puede ayudar al pobre en su miseria... El mismo tiene la culpa por reproducirse tan de prisa. No se le permita casarse tan joven. Que practique la «restricción moral» –no tener familia numerosa– y así podrá ayudarse a sí mismo. ¿Quién sirve mejor a la sociedad, la mujer que se casa y tiene muchos hijos o la vieja solterona? Malthus vota por ésta y explica: «La matrona que cría una familia de diez o doce hijos, los cuales quizá estén librando las batallas de su patria, se inclina a pensar que la sociedad le debe mucho... Pero si la cuestión es considerada equitativamente y la respetable matrona es pesada en la balanza de la justicia, con la desdeñada solterona en el otro platillo, es posible que la solterona gane la prueba». Fue una gran noticia para los ricos que los pobres sólo pudieran culparse a sí mismos de su pobreza. Después de Adam Smith, el más importante de los economistas clásicos fue David Ricardo, un judío de Londres que hizo una gran fortuna como corredor de valores y accionistas. Su libro Los principios de la economía política y los impuestos, editado en 1817, es, para muchos, el primero que trata la economía como una ciencia. La riqueza de las naciones de Adam Smith es de fácil lectura, comparada con la obra de Ricardo. Una razón es que Smith es mucho mejor escritor que Ricardo. Otra, y quizá más importante, es que Smith es concreto y usa ejemplos que, por ser de cada día, nos son familiares, para ilustrar sus ideas; mientras que Ricardo es abstracto y utiliza ejemplos imaginarios que tienen o no tienen semejanza con la realidad. Los libros científicos, por lo general, son difíciles y densos. El de Ricardo no es la excepción. Sin embargo, lo que tenía que decir era de enorme trascendencia y, por eso, el autor es uno de los grandes economistas que han existido. En nuestro limitado espacio, podemos considerar sólo algunas de sus doctrinas y muy brevemente. La primera es conocida por el nombre de «ley de bronce de los salarios». Lo que los trabajadores recibían por su labor había reclamado la atención de los escritores antes de Ricardo. En 1766, Turgot, en un librito titulado Reflexiones sobre la formación y distribución de la riqueza, dijo: «El simple obrero, que depende solamente de sus manos y de su industria, nada tiene, a no ser la parte de su trabajo de la que puede disponer.
43
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Él la vende más barato o más caro; pero este precio, alto o bajo, no depende sólo de él; resulta del convenio que ha hecho con la persona que le emplea, la que le paga tan poco como puede. Teniendo la elección entre un gran número de obreros, prefiere al que trabaje más barato. El trabajador es, por consiguiente, obligado a disminuir el precio de su labor, al competir con otros. En cada clase de trabajo debe ocurrir y, en efecto, ocurre que los jornales de los obreros están limitados a lo necesario para procurarle la subsistencia». Turgot deja la cuestión en ese punto. Ricardo desarrolló la idea, por lo cual la ley de bronce de los salarios está asociada a él. Que los trabajadores sólo ganan el salario para mantener la vida propia y las de sus familiares es expuesto por Ricardo en los términos siguientes: «El precio normal del trabajo depende del precio de los alimentos y de otros artículos de primera necesidad requeridos para el sostenimiento del trabajador y de su familia. Si aumenta el precio de los alimentos y otras cosas, el precio normal del trabajo también aumenta; y, si baja aquél, éste también baja». Pero nosotros sabemos que hay tiempos u ocasiones en que los obreros ganan más que lo que necesitan para vivir y otros en que ganan menos. Ricardo toma esto en cuenta. Y distingue entre el «precio del mercado» de trabajo y el precio normal, así: «El precio del mercado de trabajo es el que realmente se paga por éste, como natural operación de oferta y demanda; el trabajo es caro cuando escasea y barato cuando abunda. Sin embargo, aunque el precio del mercado de trabajo puede desviarse de su precio normal, igual que los productos y artículos, posee una tendencia a ajustarse a él». Para probar la verdad de la última frase, o sea que el precio del mercado tiende a conformarse con el precio normal, Ricardo toma una hoja del libro de Mathus y dice que cuando el precio del mercado es alto, cuando los obreros ganan en jornales más de lo que necesitan sus familias para vivir, entonces tiende a aumentar el tamaño de sus familias. Y más trabajadores hacen que los jornales bajen. Cuando el precio del mercado es bajo, cuando los obreros reciben en jornales menos que lo que necesitan para mantener a sus familiares, entonces, el número de éstos se reduce. Y menos trabajadores hacen que los jornales suban. Esta fue la ley de salarios de Ricardo. A la larga, los obreros nunca reciben más salario «que el preciso para subsistir y perpetuar su especie, sin aumento ni disminución». Para una mejor comprensión de la ley de renta, la más famosa de las doctrinas de Ricardo, debemos ver la controversia sobre las Leyes de Granos, que ardía en Inglaterra en los días en que aparecieron los Principios del economista. Los antagonistas eran los terratenientes y los manufactureros. Las Leyes de Granos eran una clase de tarifa proteccionista para el trigo. No podía importarse trigo hasta que el precio del cosechado en el país no alcanzase cierto nivel (lo cual variaba de tiempo en tiempo). La idea era estimular el cultivo del trigo en la nación, para que Inglaterra tuviese suficiente abastecimiento en caso de emergencia. Ese estímulo consistió en asegurar al
44
Problemática Socioeconómica Nacional
agricultor inglés un buen precio por su grano. No tenía que temer la competencia del trigo extranjero, porque éste no podía ser importado hasta que el trigo nacional no llegase a determinado precio. Esto significaba una buena utilidad, a menos que la cosecha inglesa superase en mucho a la demanda, cosa que no ha ocurrido en Inglaterra desde 1700. Debido a las guerras napoleónicas, el precio del trigo subió mucho y se dedicaron al cultivo triguero más y más tierras. Los terratenientes querían que el precio del grano fuese alto, porque ello representaba rentas más elevadas y éstas más dinero en sus bolsillos. Pero los manufactureros deseaban lo contrario, o sea precios bajos, porque el alza equivalía a un aumento en el costo de la subsistencia del trabajador y, como consecuencia, descontento, huelgas y, eventualmente, más altos jornales, lo cual equivalía a menos dinero en sus bolsillos. La polémica se enconó, clamando los terratenientes por protección y los manufactureros demandando a gritos el comercio libre. Ricardo estaba en medio de la lucha. Sus simpatías estaban con los manufactureros, puesto que él mismo pertenecía a la creciente burguesía. No es sorprendente, entonces, que, entre otras cosas, las leyes naturales que descubrió para explicar la naturaleza de la renta, exponen que «todas las clases, excepto la de los terratenientes, serán lesionadas por el aumento en el precio del maíz». ¿Cómo llegó a esta conclusión? Pues probando que mientras más elevado fuese el precio del trigo, mayores serían las rentas. Las rentas aumentan, arguyó Ricardo, porque el suelo es limitado y difiere en fertilidad. «Si todas las tierras tuviesen las mismas propiedades, si fueran ilimitadas en cantidad y uniformes en calidad, no podría hacerse ningún gravamen por su uso. Es sólo porque la tierra no es ilimitada en cantidad y uniforme en calidad y porque, en el crecimiento de la población, tierras de calidad inferior son dedicadas al cultivo, que se paga renta por su uso. Cuando, en el progreso de la sociedad, tierras de fertilidad de segundo grado son cultivadas, inmediatamente comienza la renta sobre las de primera calidad y la cuantía de la renta dependerá de la diferencia en calidad de esas dos clases de tierras. «Cuando las tierras de tercera calidad son cultivadas, comienza inmediatamente la renta sobre las de segunda y es regulada, como antes, por la diferencia de sus capacidades productivas... A cada paso, en el crecimiento de la población, lo cual obligará al país a recurrir a las tierras de peor calidad, para permitirle aumentar su abastecimiento de alimentos, la renta sobre las tierras más fértiles irá en aumento». Según Ricardo, las Leyes de Granos, al elevar el precio del trigo, hicieron que los agricultores se volviesen a las tierras más pobres para cultivar ese grano. Cuando aconteció esto, se pagó renta por las tierras más fértiles. Según pasó el tiempo, también se cultivó el suelo más pobre y la renta siguió en incremento. Y, esas rentas vinieron a los terratenientes, no porque ellos trabajaran para obtenerlas. Nada hicieron y, sin embargo, sus rentas subieron. «El interés del terrateniente es siempre opuesto al del consumidor y el manufacturero. El trigo puede sostenerse de manera permanente en un precio avanzado
45
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
sólo porque es necesario un trabajo adicional para producirlo o sea, porque su costo de producción ha aumentado. El mismo costo, de modo invariable, eleva la renta y es por lo tanto interés del terrateniente que el costo de producir el grano aumente. Esto, sin embargo no es el interés del consumidor, para el que es deseable que ese costo sea bajo, en relación con el dinero y los artículos, pues es siempre con éstos o con dinero con lo que compra el trigo. Ni es el interés del manufacturero que el trigo tenga un precio elevado, pues éste será causa de la elevación de los jornales, pero no incrementará el precio de los artículos industriales”. Esto último era el obstáculo, por supuesto. Hasta donde los obreros están atados a un jornal para subsistir, según la propia ley de salarios de Ricardo, a ellos no les importa si por el trigo se paga un alto precio o un bajo precio, pues sus salarios suben cuando el trigo sube y bajan cuando el trigo desciende. Pero importa al manufacturero, quien no puede vender sus productos por más, precisamente, porque el trigo es más caro y por consiguiente los jornales son más altos. Ricardo sigue después comparando los respectivos servicios de los terratenientes y manufactureros y encuentra a los primeros otra vez en falta: “Los tratos entre el terrateniente y el público no son como los tratos comerciales, en los que el vendedor y el comprador pueden igualmente salir ganando, sino que, en ellos la pérdida es totalmente para un lado y la ganancia totalmente para el otro”. Los industriales agregaron las leyes naturales de Ricardo a su colección de armas contra la protección. Querían que las Leyes de Granos fuesen abolidas e inaugurada la Era del comercio libre. El Parlamento estaba controlado por los terratenientes y así, las Leyes de Granos continuaron en vigor por largo tiempo (hasta 1846). Mientras, algunos de los terratenientes que tan difícilmente veían que tuviese alguna ventaja para el país el trigo barato, comenzaron a preocuparse por las condiciones de las fábricas y las horas de trabajo. Los seres humanitarios que clamaban por la corrección de los males del industrialismo, ahora, estuvieron ayudados por los poderosos terratenientes, que querían vengarse de los manufactureros por su hostilidad a las Leyes de Granos. Se nombraron comités parlamentarios para que examinasen las condiciones fabriles e informasen a la Cámara. Hubo esfuerzos para aprobar leyes reduciendo las horas de trabajo. Por supuesto que la oposición de los manufactureros fue tremenda y predijeron que serían arruinados si sus obreros no permanecían junto a las máquinas tanto tiempo como en el pasado. Pero los esfuerzos combinados de los trabajadores, los humanitarios y los terratenientes, tuvieron éxito en las Leyes de las Fábricas, restringiendo las horas de labor y regulando las condiciones de ésta, fueron aprobadas. Al tiempo que continuaba la agitación por más restricciones y regulaciones. Uno de los economistas clásicos, Nassau Senior, formuló una doctrina, la cual “probó” que las horas no podían ser reducidas más, porque la utilidad que el patrono obtenía era resultado de la última hora de trabajo y, por consiguiente, eliminar ésta era suprimir la ganancia y, así, destruir la industria. “Bajo la presente ley, ningún taller en que se emplee a personas de menos de 18 años... puede trabajar más de doce horas, cinco días a la
46
Problemática Socioeconómica Nacional
semana y nueve horas los sábados. Ahora, el siguiente análisis muestra que, en un taller explotado así, la utilidad total neta se deriva de la última hora”. El análisis de Senior se basó en un ejemplo puramente imaginario, en el que la aritmética era correcta, pero las conclusiones erróneas. Esto quedó probado cada vez que una fábrica reducía las horas y sus negocios continuaban. Mucho más dañino para los obreros que el análisis de la “última hora” de Senior fue la doctrina del fondo de jornaleros. Esta fue más perjudicial, porque fue creída y enseñada por la mayoría de los economistas. El principio de la “última hora” fue usado para combatir la agitación en demanda de horas más cortas. La doctrina del fondo de jornales fue utilizada para contrarrestar la agitación por más alta paga. Los trabajadores se asociaron en los sindicatos y fueron a la huelga porque querían un aumento de jornales. “Pura demencia”, decían los economistas. ¿Por qué? Porque hay un cierto fondo separado para pagar los jornales. Y hay un cierto número de hombres que ganan jornal. La cantidad que los obreros reciben, en jornales, está determinada por estos dos factores. Y eso es todo. Los sindicatos nada podrían hacer para cambiarlo. John Stuart Mill lo expuso de esta manera: “Los jornales no sólo dependen de la cantidad relativa de capital y población, sino que no pueden, bajo la regla de la competencia, ser afectados por otra cosa. Los jornales... no pueden aumentar, si no es por un aumento en los fondos agregados que se emplea en contratar trabajadores, o por una disminución de los fondos dedicados a pagar trabajo, o por un incremento en el número de obreros a pagar”. Muy sencillo. Ninguna esperanza para los trabajadores, a menos que el fondo de jornales aumente o el número de asalariados disminuya. Si cualquiera de los trabajadores fuese tan testarudo que insistiese en que necesitaban mejores jornales para subsistir, se le podría dar una lección de matemáticas elementales: “De nada vale discutir contra una de las cuatro reglas fundamentales de la aritmética. La cuestión de los jornales es una operación de división. Se quejan de que el cociente es demasiado pequeño. Bueno, pero ¿cuántas maneras hay para hacer que un cociente sea mayor? Dos maneras. Se aumenta el dividendo y, quedando el divisor el mismo, el cociente será mayor. Se disminuye el divisor y, quedando el dividendo el mismo, el cociente será mayor.
47
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ACTIVIDADES 1. Dibuje el mapa del Perú con sus tres regiones e identifique la presencia de cada metrópoli por región, así como su influencia en lo económico, político y cultural. 2. Redacte un comentario acerca de las declaraciones del presidente Adams de los Estados Unidos, respecto al porvenir de la América latina, así mismo comentar la fórmula de Cobden, respecto a la política de libre cambio. 3. Explique de qué manera Inglaterra despoja a España como metrópoli del sistema capitalista, así como Estados Unidos procede con Inglaterra.
48
Problemática Socioeconómica Nacional
TERCERA UNIDAD
Agarrando al toro por las astas: La revolución velasquista y los hechos sociopolíticos que le sucedieron Objetivos General Describir y explicar la importancia de la revolución velasquista como un intento para solucionar los problemas ocasionados por la dominación y la dependencia. Específicos 1. Explicar los factores causales para la toma del poder por los militares. 2. Señalar las características de la Democracia Social de Participación Plena. 3. Diferenciar la primera y la segunda fase del gobierno militar. 4. Explicar por qué el retorno de la democracia ha seguido los lineamientos de la Trilateral y el Consenso de Washington.
49
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1. LA PRIMERA FASE VELASQUISTA. LOS CAMBIOS ESTRUCTURALES El 3 de octubre de 1968, la Fuerza Armada, como institución, depone al presidente Belaúnde y toma el poder. En el Perú se dieron tantos “golpes militares”, que no estaba en los cálculos de analistas políticos, ni del ciudadano común, que esta vez la toma del poder por los militares era diferente a los “cuartelazos” de otras épocas. La expulsión de la Compañía imperialista IPC (International Petroleum Company), el 9 de octubre de 1968, y las medidas que posteriormente se dieron, como las decenas y decenas de medidas que van desde la reforma agraria, de la educación, de la socialización de la prensa, de la propiedad social, de las comunidades laborales, la renovación y modernización de las fuerzas armadas, política tercermundista de no alineamiento, etc. han sido muestras de la voluntad de cambio de los militares que se levantaron el 3 de octubre de 1968. En uno de sus discursos el presidente Velasco expresó: “Toda revolución genuina sustituye un sistema económico y social por otro cualitativamente diferente. Existe revolución en un país cuando sus estructuras tradicionales se transforman, cuando se alteran los regímenes de propiedad. Cuando se transfiere el poder económico y por ende político de unos a otros grupos sociales. Cuando se modifican sustancialmente las seculares relaciones de subordinación y dependencia. Cuando grandes sectores emergen vigorosamente al escenario social y político… cuando el sistema tradicional de dominación está liquidado y, cuando en fin, el pueblo empieza a ser el gran protagonista de su historia y se gobierna para los más y no para los menos…”. 2. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO − Naturaleza procesal de la Revolución Peruana El proceso de cambios es un proceso histórico dinámico iniciado el 3 de octubre de 1968, pero no tiene un final que señale su conclusión. Todo esfuerzo de cambio social será siempre un proceso inacabado y perfectible. Todas las reformas que se acometan serán también un proceso. − Naturaleza abierta del proceso nacionalista En el entendido de que no está atada a ningún esquema, y no reconoce la validez de ningún dogma revolucionario, y mantiene una actitud de apertura a todas las corrientes del pensamiento moderno de las ciencias sociales. El general Fernández Maldonado diría: “la Revolución Peruana no es anticomunista; sino no comunista”.
50
Problemática Socioeconómica Nacional
− Naturaleza autocrítica del proceso. Es corregible, es perfectible. − Naturaleza antidogmática . – El proceso no es tributario de ningún esquema, se plantean soluciones peruanas a los problemas peruanos. 3. LAS REFORMAS ESTRUCTURALES El proceso revolucionario dirigido por el general Velasco, desde el inicio comienza a atacar los dos factores que explicaban la realidad peruana tradicional: la dominación interna (explotación dominación de minorías de peruanos sobre millones de peruanos), y la dependencia externa, la sumisión del país al capitalismo imperialista. El gobierno del general Velasco inició dos tipos de medidas para acabar con el orden tradicional. Es así que se dieron cambios de base para afectar la estructura económica tradicional, una de las más importantes fue la Reforma Agraria. El problema de la tierra era uno de los más agudos de nuestra realidad. Millones de campesinos postrados en la miseria y el analfabetismo, despojados de sus tierras desde la llegada de los españoles y continuada en la república, llegó a su término con la Ley de Reforma Agraria N.º 17716, que devolvió la tierra a los campesinos en diversas formas de propiedad, como correlato en la literatura se puso punto final a la novela indigenista. Antes de la Reforma Agraria Velasquista el 0,4% de grandes propietarios (terratenientes) tenían el 76% de las tierras, y el 80% de propietarios-campesinos tenía el 5% de las tierras. Al finalizar su discurso al anunciar la Ley de Reforma Agraria, dijo el Presidente Velasco: “¡Campesino! El patrón ya no comerá de tu pobreza”. Otros cambios de base fueron: la reforma minera, la reforma industrial, la reforma bancaria, y otros. El segundo tipo de medidas del gobierno velasquista fue de cambios supraestructurales. El más destacado, la Ley de Educación N.º 19326, la socialización de la prensa, la Ley de Telecomunicaciones y otros. Respecto a la Ley de Educación el general Carpio Becerra (Ministro de Educación) dijo: “La Educación en el Perú es un instrumento de discriminación, de ocultamiento de la realidad nacional, de alienación y dependencia” y la Revolución va orientada a modificar ese estado de cosas. La Doctrina Velasco, que resume los puntos de vista del proceso revolucionario en el campo del desarrollo económico, es la siguiente: 1. Las principales riquezas y recursos naturales deben de pasar a poder del Estado. 2. El desarrollo económico debe responder no al afán privado de lucro, sino a los intereses nacionales. 3. Las inversiones extranjeras deben acondicionarse a estos mismos intereses y a las leyes del país. 4. Todo ello debe tender a la independencia patria y a la mejora del pueblo.
51
52
ESTADO Y ORGANIZACIÓN POLÍTICA
ESTRUCTURA ECONÓMICA
MODELO COMUNISTA Concentración del poder en manos del Estado. Conducción y control de la actividad política por el partido único. Marginación del pueblo en las decisiones políticas. Planificación imperativa de la economía sin participación popular.
Propiedad estatal de los medios de producción. Los trabajadores permanecen en condición de asalariados.
MODELO CAPITALISTA
Estado controlado por los grupos de poder económico para la defensa de sus intereses. Democracia formal y seudoparticipación del pueblo. Marginación real de las mayorías en las decisiones políticas y económicas. Dirección de la economía nacional por los grandes consorcios.
Propiedad privada de los medios de producción. Concentración de la riqueza en pocas manos. Conformación de grandes consorcios económicos internacionales cuya acción y decisiones afectan el desarrollo de muchos países.
Sistema pluralista de propiedad. Predominancia de la propiedad social autogestionaria con apoyo del Estado. Propiedad Estatal de las industrias básicas, estratégicas y de los servicios esenciales. Reforma de la propiedad privada en las empresas tradicionales convertidas en cogestionarias. Propiedad privada en la industria artesanal, pequeño comercio y actividad de servicios.
Rol rector del Estado que racionaliza y planifica la vida nacional. Sistema político caracterizado por la participación popular. El ejercicio del poder en lo económico y político se da de modo directo o con el mínimo de intermediación, a través de Unidades de Base que se estructuran a niveles cada vez mayores hasta alcanzar el nivel nacional. Planificación ascendente de la actividad económico-social que parte de las organizaciones de base hasta el Estado Central.
MODELO SOCIAL DE PARTICIPACIÓN PLENA
MODELO SOCIETAL PERUANO CUADRO COMPARATIVO CON LOS MODELOS CAPITALISTA Y COMUNISTA PRIMERA FASE - GOBIERNO DEL Gral. VELASCO ALVARADO (1968 – 1975)
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Problemática Socioeconómica Nacional
4. LAS ORIENTACIONES IDEOPOLÍTICAS DE LA PRIMERA FASE − La recusación al capitalismo “Los dos grandes problemas esenciales de nuestro país (el subdesarrollo y la dependencia) se han generado bajo la égida del capitalismo y sería por ello extremadamente ilógico pretender resolverlos conservado el sistema que les ha dado origen. Por eso esta revolución se define como no capitalista, en el sentido de que el ordenamiento socio-económico que persigue no será capitalismo como sistema en una relación de oposición”. − La recusación al comunismo
Presidente Velasco
“El reemplazo de la propiedad privada por la propiedad del Estado, no suprime, a nuestro parecer, los problemas originados por el capitalismo; subsiste la concentración del poder, los trabajadores siguen sin tener acceso a las decisiones y quedan marginados porque ellos no controlan los beneficios producidos por su trabajo. La omnipotencia del partido y su burocracia se traducen inevitablemente en regimentación e intolerancia”. “Consideramos que la realidad concreta del comunismo, como sistema político, económico y social, al cabo de largas décadas de aplicación en otros países, se traduce en sociedades totalitarias y burocratizadas, obstaculizando el desarrollo libre del hombre en todas sus dimensiones. La intolerancia, el totalitarismo y la burocratización son, a la luz irrecusable de la experimentación histórica, fallas estructurales de las sociedades comunistas y no simples deformaciones secundarias, por eso, tales sociedades no pueden constituir el modelo de nuestra revolución. Y por eso, también frente al comunismo nos situamos en una relación de oposición”. Presidente Velasco − ¿Qué es lo que queremos? “La Revolución Peruana … tiene por finalidad edificar en nuestro país una Democracia Social de Participación Plena, es decir, un sistema basado en un orden moral de solidaridad, no del individualismo; en una economía fundamentalmente autogestora, en la cual los medios de producción serán predominantemente de propiedad social, bajo el control directo de quienes con su trabajo generan la riqueza; y en un ordenamiento político donde el poder de decisión, lejos de ser monopolio de oligarquías políticas o económicas, se difunda y radique esencialmente en instituciones sociales, económicas y políticas conducidas, sin intermediación o con el mínimo de ellas, por los hombres y mujeres que la forman”. Presidente Velasco
53
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
− ¿Hacia dónde vamos? “Vamos hacia una sociedad donde la propiedad social será preponderante, es decir, una sociedad de trabajadores, con nuestro propio y autóctono modelo revolucionario, a través del cual restituimos al trabajo su misión liberadora, su capacidad de desalienación y de engrandecimiento humano. Todo aquel hombre que trabaje para contribuir al fruto social de la riqueza, será un poco dueño del Perú, soberano de la Patria, puesto que para ganarse tan noble título no habrá explotado a ningún hombre. He aquí la hermosa verdad de la Revolución Peruana”. General Fernández Maldonado 5. LA SEGUNDA FASE MORALES BERMUDISTA: EL DESMANTELAMIENTO DE LOS LOGROS DE LA PRIMERA FASE El 29 de agosto de 1975, el general Morales Bermúdez da un golpe de estado contra el presidente Velasco desde Tacna argumentando que el proceso se había desvirtuado de sus fines. “El Gobierno Revolucionario de la Fuerza Armada, no necesita engañar al país para obtener votos, ni estamos haciendo o manteniendo una carrera política y esto es lo que nos da verdadera independencia para decirle con entereza al país, que es, en un determinado momento, lo mejor para su economía y para su futuro” Presidente Morales Bermúdez La segunda fase enfatiza las siguientes características a nivel ideopolítico: -
El gradualismo: Recorrer el camino por etapas sin apresuramiento alguno.
-
La Revolución es humanista, nacionalista y cristiana. Se extingue del vocabulario político, calificar a la Revolución como Socialista Participativa y Liberadora como se postulaba en la primera fase.
-
La economía es pluralista conformada por sectores no competitivos sino concurrentes.
-
La propiedad privada cumple un papel de importancia estratégica.
-
La revolución peruana es de todos los peruanos, para todos los peruanos sin distingo de ninguna clase y sin privilegiar a ningún sector social, pues en la primera fase se privilegiaba a obreros, campesinos y sectores populares.
-
La revolución peruana no enfatiza lo negativo de la sociedad tradicional, sino remarca los aspectos positivos en términos del futuro, ya que en la primera fase se cuestionaba de manera clara al capitalismo.
54
Problemática Socioeconómica Nacional
-
Política exterior más “latinoamericanista”, porque en la primera fase la política exterior era tercer mundista.
-
Lo ideopolítico debe descansar fundamentalmente en bases realistas. No hay lugar para el triunfalismo ni para insistir en los errores. En la primera fase, se planteaba la posibilidad de crear una nueva sociedad distinta al capitalismo y al comunismo. El debate ideopolítico es de gran importancia.
-
Se reconoce que la Revolución Peruana sufrió en la primera fase una desviación, y el proceso fue infiltrado por corrientes que apuraban el proceso y querían conducirlo por el camino estatista (comunista).
-
Todos los peruanos, aun los que discrepan de la revolución peruana pueden dar su aporte patriótico. Pues en la primera fase se sostenía que los sectores conservadores, reaccionarios y anticomunistas no podían tener “aporte patriótico de ninguna clase”.
-
Se “sobredimensionó” la presencia del Estado en algunas empresas (estatismo).
-
Se “toleró la infiltración comunista”. Pues en la primera fase tenían acceso a la participación en el cambio social así fuesen “comunistas”. En esta segunda fase se lucha con toda claridad contra el “comunismo totalitario”.
-
Se “desnaturalizó” la libertad de prensa con un libertinaje que atentaba con la normalidad del país. En la primera fase se prestó mucha importancia al debate de los medios, a su gestión en forma privada y ser un vehículo de la ideología capitalista. En esta segunda fase se respeta la libertad de información.
6. EL RETORNO DE LA DEMOCRACIA (1980) Como resultado del Gran Paro Nacional del 19 de julio de 1977 contra la dictadura del general Morales Bermúdez, éste se vio obligado a convocar a la Asamblea Constituyente, que elaborase una nueva Constitución y convocar a Elecciones Generales para 1980. En estas elecciones sale elegido el arquitecto Fernando Belaúnde Terry. El gobierno del arquitecto se caracterizó por devolver las libertades democráticas perdidas bajo la dictadura militar. En su presentación de la Asamblea de las Naciones Unidas ante una expectativa nacional e internacional, inició su discurso con las siguientes palabras: “Mi gobierno ha entregado a sus legítimos propietarios la prensa y otros medios que habían sido expropiados por el gobierno militar”. En su gobierno se realizaron proyectos de infraestructura, vivienda, en un contexto de crisis económica y social. En las elecciones generales de 1985 el APRA toma por primera vez el poder con su joven candidato Alan García. Su gobierno fue caracterizado como populista, se inició una serie de cambios en la fisonomía del Perú en los aspectos económicos, políticos y sociales dirigidos a modernizar el país. La deuda externa que bordeaba los 4,000 millones de dólares se planteó pagarla con el 10% de las exportaciones. En esa época las exporta-
55
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ciones llegaban a 4,000 millones. También estatizó la banca, con un alto costo político. La corrupción alcanzó algunos sectores estatales. La inflación galopante llegó a más de 7,000% y las colas para la adquisición de alimentos aumentaron. La crisis económica era generalizada. Se debe destacar en este contexto la aparición de grupos que son definidos por algunos como “alzados en armas” y por otros como “delincuentes terroristas” que ya habían estado surgiendo en el período de Fernando Belaunde. Crisis económica, violencia terrorista, corrupción generalizada e inflación exponencial, aparición de comandos paramilitares y descontento popular son los rasgos distintivos del gobierno aprista. En las elecciones de 1990, entre los principales candidatos se presentaron nuestro célebre escritor Mario Vargas Llosa de FREDEMO y un desconocido profesor universitario de origen japonés, el ingeniero Alberto Fujimori. El primero hizo su campaña con fuerte apoyo mediático sosteniendo que el aparato estatal era muy grande y que era necesario aligerarlo de la burocracia, también privatizar las empresas estatales y reinsertar al Perú en el orden económico internacional. Para él, la única salida era la economía de mercado y el neoliberalismo. De otra parte el ciudadano peruano de origen japonés sostenía todo lo contrario que Vargas Llosa, es decir, no lanzar a la calle a trabajadores estatales, defender las empresas estatales y no privatizarlas y evitar medidas drásticas en economía. El veredicto popular elige como presidente a Fujimori y éste aplica todas las medidas que proponía nuestro escritor sin sus planes de previsión social. Los peruanos recordaremos el 9 de agosto de 1990 en que se da el “Fujishock”, terrible y catastrófica medida que golpeó a las amplias mayorías del país. El 5 de abril de 1992 Fujimori da un ”autogolpe”, cerrando el Congreso (que según él obstaculizaba su gobierno). Lo que sigue será una serie de realidades inusuales en la vida política del Perú: latrocinio, corrupción generalizada, manipulación mediática, Poder Judicial sumiso al dictador, mandos militares postrados ante el ciudadano de origen japonés, el poder cada vez más fuerte de un ex agente de un servicio de inteligencia foráneo. Se le reconocen al Presidente Fujimori la construcción de miles de locales escolares, carreteras y obras de infraestructura llevando luz eléctrica a las más recónditas poblaciones. El financiamiento provino de los ingresos por las ventas de las empresas estatales a propietarios privados. En las elecciones “democráticas” de 1995 se reeligió Fujimori continuando con las actividades que lo caracterizan: latrocinio, corrupción, denostar mediante la prensa “chicha” a sus opositores, psicosociales montesinistas para que los sectores populares dirijan su atención a temáticas intrascendentes, etc. El Perú llega a las elecciones del 2000 en condiciones de extenuación político social, queriendo salir del “hoyo” con aquel candidato que le asegure libertades democráticas y estabilidad. Fujimori y Montesinos haciendo uso del desmedido poder y con la manipulación de ánforas y medios de comunicación sale “elegido” por tercera vez. Esta vez, durará hasta setiembre del año 2000 en que gracias a un vídeo se descubre el pago a dueños de medios de comunicación para contar con su apoyo al dictador. Los pagos se realizaron en las oficinas del SIN. Fujimori, por los altos servicios prestados a su
56
Problemática Socioeconómica Nacional
gobierno indemniza a Montesinos por 15 millones de dólares. Se produce un desencuentro entre ambos y el astuto de Montesinos viaja al Caribe mientras Fujimori en una farsa cubierta por los medios televisivos busca al pillo que se ha esfumado. Fujimori ante estos hechos huye del país con 40 maletas a un país asiático desde el cual renuncia por fax. El Congreso nombra un gobierno de transición presidido por el Dr. Valentín Paniagua quien inicia reformas para que el país retorne al cauce democrático, es así que convoca a elecciones el año 2001. La ciudadanía elige a un distinguido economista egresado de Stanford llamado Alejandro Toledo, quien al mejor estilo del Presidente Belaúnde cuando se presenta ante las Naciones Unidas, indica: “Voy a seguir los lineamientos de la economía del mercado y del neoliberalismo, que son los más saludables para el desarrollo de nuestro país”. En las elecciones del 2006, definen en segunda vuelta Ollanta Humala y Alan García. La presión del terrorismo mediático en contra del candidato Humala, lo desacreditó, por considerarlo candidato comunista apoyado por Hugo Chávez, por Evo Morales y por Fidel Castro. En estas circunstancias gana el candidato Alan García otra vez. A continuación, en los siguientes capítulos tendrá información de diversos aspectos de la realidad nacional desde el retorno a la democracia en 1980 al presente. 6.1 La Trilateral En 1973, luego de la derrota de los EE.UU. en Vietnam se crea la Comisión Trilateral con el objetivo de coordinar la cooperación de Europa Occidental, Japón y los Estados Unidos. Entre los fundadores de este organismo están David Rockefeller, el presidente Carter y su vicepresidente Walter Mondale, también el teórico del imperio Samuel Huntington (que escribiera años después Choque de civilizaciones). Estuvieron presentes Henry Kissinger y Zbigniew Berrzinski. La Comisión Trilateral, más conocida como la trilateral, expresa los intereses económicos, políticos e ideológicos de los países capitalistas desarrollados, en especial del imperialismo norteamericano.
57
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La Trilateral fue fundada por iniciativa de David Rockefeller (millonario norteamericano) con miembros presidentes de bancos y corporaciones, también expertos en comercio y derecho empresarial, políticos e intelectuales del orden. Para Noam Chomsky (crítico norteamericano del capitalismo), la Trilateral aparece como un esfuerzo de planificación del capitalismo con alcance mundial que continúa el Programa de Estudios sobre la Guerra y la Paz del Council on Foreign Relations una vez terminada la II Guerra Mundial. Los planificadores acuñaron el concepto de “Gran Área”, cuyo ámbito correspondería al hemisferio occidental, el antiguo Imperio Británico y el Lejano Oriente. Este ámbito sería la base de un sistema mundial en el que los Estados Unidos ejercería “su primacía económico militar”. Preste atención a lo siguiente: “La Trilateral coordinando sus relaciones internas debe enfrentarse al bloque comunista (faltarían 17 años para el colapso de este bloque) y también enfrentarse al Tercer Mundo y sofocar cualquier aspiración de desarrollo independiente. En este escenario los Estados Unidos deben jugar un papel de primer orden. Kissinger lo diría con meridiana claridad “ocuparse más del encuadre total del orden (capitalista) que de la dirección de cada empresa regional”. Una de las banderas de la Trilateral es que la humanidad ha llegado a una fase de “fin de las ideologías” y que la lucha de ideologías obstaculiza el desarrollo de los países. Los máximos exponentes de esta forma de pensar en los Estados Unidos eran los sociólogos S. Bell y Seymour Lipset. Los sostenedores del “fin de las ideologías” argumentan que en una época de portentoso desarrollo tecnológico y científico la pugna entre los países se da en el campo de la tecnología y de la ciencia, y no en el campo de la ideología (el marxismo es una poderosa corriente ideológica). Seymour Lipset escribía en 1974: “la lucha de clases democrática continuará, pero será una lucha sin ideologías, sin banderas rojas, sin manifestaciones de Primero de Mayo”. De igual manera, el magnate norteamericano David Rockefeller insistía en sus discursos de los setenta del siglo pasado lo siguiente: “Los intereses humanos generales prosperan mejor en términos económicos cuando las fuerzas del mercado libre puede trascender las fronteras nacionales. Ha llegado el momento de levantar el asedio a que están sometidas las empresas multinacionales para permitírselas continuar la inacabada tarea de desarrollar la economía mundial”. Jacques de Larosiere, director del FMI, en abril de 1984 dirigiéndose a los asistentes a una reunión de la Trilateral, expresó que uno de los primeros objetivos a corto plazo del FMI era desplegar esfuerzos para la recuperación de la economía mundial y “colaborar en la política de ajuste y estabilización” recomendada por el FMI.
58
Problemática Socioeconómica Nacional
El analista Jorge H. Benavides de La Sota1 al comentar la décimoquinta Reunión de la Trilateral en Washington (abril de 1984), escribe lo siguiente: “Por su parte, el secretario de Estado norteamericano, George Schultz, intervino ante la comisión para pedir una “defensa activa” de las democracias occidentales frente al terrorismo” al que definió como una “guerra no convencional” contra ellas. Sobre esa base, Schultz defendió la “política de fuerza” de la administración de Reagan. “Hemos reconstruido nuestra potencia dijo: para defender nuestros intereses y disuadir a otros de la violencia”, para justificar luego el intervencionismo de su país, al afirmar: “Constituimos la mayor parte de las naciones libres y en nuestros hombros reposa la salvaguarda de nuestros valores y principios”.
La Dra. Eva Golinger (estadounidense-venezolana), politicóloga y analista de las relaciones de Estados Unidos con América Latina, respecto a la Trilateral sostiene que las conclusiones de sus reuniones anuales se convierten en políticas de los organismos multilaterales y de los estados miembros. Califica a la Trilateral como un fortín conservador y neoliberal. Los puntos de vista tanto económicos, políticos e ideológicos son puro conservadurismo a ultranza y fueron el sustento para acelerar a nivel planetario lo que se ha dado en llamar globalización, claro, de lo que se trata es de la globalización capitalista2. 6.2 El Consenso de Washington A comienzos de 1980 John Williamson (economista inglés) se refiere a los “ajustes estructurales” que recomiendan los programas del Banco Mundial (BM) y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Este economista lo denomina “Consenso de Washington” y lo describe de la siguiente manera: “Es lo que Washington quiere decir cuando se refiere a reformas de las políticas económicas”. Señalar a Washington equivale a reconocer que EE.UU. de Norteamérica hoy por hoy condensa en muchos planos la superioridad del capitalismo norteamericano, también reconocer la importancia del complejo económico, militar, político, intelectual integrado por los organismos financieros internacionales (BM, BID, FMI), el Congreso de los EE.UU., la Reserva Federal, los altos funcionarios administrativos y “los expertos”, los “think tanks”, que son los economistas del sistema. Williamson convoca a 50 economistas entre los que están algunos latinoamericanos como el chileno Patricio Meller, a una Reunión Conferencia que se realizó el 6 y 7 de noviembre de 1989 en Washington y cuyas conclusiones en forma de libro fue publicado por Williamson con el sugestivo título de Consenso de Washington y que fue editado por el Instituto de Economía Internacional de Washington. Este libro será la Biblia de neoliberales, conservadores y anticomunistas. 1 2
Jorge H. Benavides de La Sota. “La Trilateral”, en El Observador, Lima 19 de abril de 1984. Eva Golinger: La telaraña imperial (Enciclopedia de ingerencia y subversión), Monte Avila Editores, Caracas, 2009.
59
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Como los asistentes a la reunión eran fanáticos seguidores de las bondades del orden capitalista, existió total “consenso” en los siguientes puntos:3 1. Disciplina fiscal y presupuestaria. Los mandatarios y sus ministros de economía en América Latina invocaron este punto en la aceptación que los déficit fiscales originan turbulencias macroeconómicas que son la fuente inflacionaria de los procesos inflacionarios, déficit fiscal en la balanza de pagos y fuga de capitales. 2. Prioridades en el gasto público. El objetivo es un presupuesto equilibrado y para lograrlo busca el incremento de los ingresos o reducir los gastos. Cada acción puede ser independiente o duplicarlas juntas. Los impuestos son la principal fuente de ingresos y ponemos a un lado los indirectos, entonces los ingresos se obtienen de los impuestos directos a las empresas. Pero las empresas son renuentes a ser tocadas en sus beneficios. En el Perú de estos días los medios nos informan de las fantásticas utilidades de las empresas mineras que en el 2007 alcanzaron a dos mil millones de soles, los trabajadores mineros que se informan por los medios piden que les “chorree” algo a ellos. Alguien que es muy importante dijo que todo se puede tocar menos las utilidades de las grandes empresas mineras. Parece que no se puede esperar mucho de esta fuente de ingresos. El ajuste descansa exclusivamente en la reducción de gastos, del encogimiento del Estado, y esto origina despidos masivos de trabajadores estatales, y en la reducción de los ingresos. Todo esto ocurrió desde los 90 del siglo pasado. Al Instituto Nacional de Planificación (INP) le pasaron un bulldózer en su edificio que estaba frente a la Universidad Agraria, miles de trabajadores estatales a la calle en el Ministerio de Educación que quedaba en el Parque Universitario que al comienzo del 70 contaba con más que 4 mil empleados. Se quedaron con 400. 3. Reforma Tributaria El Consenso de Washington recomienda “Búsqueda de bases imponibles amplias y de tipos marginales moderados”. Una frase ininteligible que significa: -
Incrementos de impuestos al consumo (mayor cuota del IVA) Mayor presencia de los ingresos brutos. Impuestos a las transacciones financieras. Impuestos internos, tasas y contribuciones, alumbrado barato y limpieza.
¿Y las ganancias de las grandes empresas transnacionales, los monopolios? 4. Liberalización financiera. Todo queda librado al mercado, nada de regulaciones, ni de límites. El mercado pide nada de regulaciones, ni de límites. El mercado quiere “señales” que todo funciona bien. 3
60
Oscar Natalichio. Tratado de economía política y social científica. Ediciones Madres de Plaza de Mayo, Buenos Aires, 2006.
Problemática Socioeconómica Nacional
5. Tipo de cambio competitivo. Exportar es la orden para un tipo de cambio competitivo. “Es mejor una política de expansión vía exportación que de expansión vía sustitución de importaciones”. A comienzos de los 80 del siglo pasado los medios limeños recalcaban “exportar o morir”. 6. Liberalización comercial. El proteccionismo estatal es nefasto y ruinoso. Cargamontón contra las empresas estatales, aranceles del 10% o 20% sin otros costos, son más que suficientes. 7. Apertura a la inversión extranjera sin condicionamientos. 8. Privatizaciones. Bajo la dictadura de Fujimori se privatizaron decenas de empresas estatales con “calendario de cumplimiento”. 6.3 La globalización capitalista Cuando se habla de Globalización estamos hablando de Globalización capitalista. De eso se trata, no se está hablando de otra globalización. Los conceptos Global y Globalización surgen en las universidades norteamericanas de Harvard, Columbia y Stanford allá por los comienzos de los 80 del siglo pasado, y luego difundido por la publicidad capitalista, las universidades, y la literatura económico financiera. Esos conceptos aluden a que la economía se ha internacionalizado y se habla de economía mundial. James Petras, en su libro Globanoley, cuestiona el concepto Globalización porque oculta muy delicadamente el concepto imperialismo. Globalización es el nuevo nombre
61
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
del imperialismo, pues este no quiere que se le nombre como imperialismo. Petras, un connotado sociólogo contestario del orden capitalista, critica a la izquierda latinoamericana de haber asumido ese concepto y abandonado el de imperialismo. Con la caída del socialismo (1991) como modelo de organización social alternativo al capitalismo se ve facilitado el “triunfo” del capitalismo a nivel mundial. Como no podía hablarse que ha triunfado el capitalismo imperialista era más dirigible hablar de que el “mundo se ha globalizado”. Dice James Petras: “Los teóricos de la llamada “globalización” (es decir del triunfo del capitalismo a escala planetaria) pretenden que ella es irreversible y que el neoliberalismo se ha aposentado para nunca más partir: habría llegado, pues, “el fin de las ideologías”, baratijas ideológicas lanzadas a los cuatro vientos por Fukuyama, sus patrocinadores y el afanoso “coro de grillos que cantan a la luna” del que hablaba el gran Antonio Machado…”4 La globalización es un proceso básicamente económico que se inicia hace 500 años y que está culminando ya en las postrimerías del siglo XX. La culminación del proceso conduce a la formación ya no de varias economías articuladas con desarrollo desigual y combinado como lo que en los inicios de la globalización, sino que estamos en presencia de una sola estructura económica de producción e intercambio que cubre todo el planeta con un centro rector hegemónico del proceso: los EE.UU. de Norteamérica. El colapso del socialismo contribuye al proceso de globalización, pero, sin mercado mundial, sin economía mundial no habría globalización. Otros factores que han dado impulso al proceso globalizador han sido: a. La formación del capital financiero. b. La relocalización (reubicación) de algunas ramas de la actividad productiva de los países industrializados a los de menor desarrollo. c. La desindustrialización en los países del G8 y de otros países que han ingresado a lo que Alvin Toffler llama “Tercera Ola”. d. La irrestricta liberad de movimiento del capital que se instala donde lo crea beneficioso. e. Redistribución de la mano de obra que migra donde el capital requiera. f. “Victoria” de la agresión imperialista en las dos Guerras de Irak (1991 y 2003). Tan arrasadora es la influencia de la economía de mercado (pasan del centenar y medio de países que desde 1990 han hecho ajustes estructurales hasta comienzos del tercer 4
62
James Petras, Glonoley, la globalización de la tontería, el lenguaje imperial, los intelectuales y la izquierda, edit. Antídoto Buenos Aires, 2000.
Problemática Socioeconómica Nacional
milenio para cumplir los requisitos que exige la globalización capitalista) que a mediados de los 90 del siglo pasado en un debate que se dio en Sudáfrica luego de la desaparición del aparheit, sobre la bandera distintiva del país ya sin discriminación racial, un diputado globafílico (fanático de la globalización) presentó la moción en el sentido que la bandera debería reflejar la nueva realidad mundial del triunfo del capitalismo sobre el socialismo y esto debería expresarse en imagen y color de la siguiente manera: “La bandera debía tener puntos negros y blancos que indicara el reencuentro étnico”. Al medio de la bandera ponerse una botella de Coca Cola que indicara el triunfo total de la economía del mercado (C4 TV-21-10-1993). Hace mil años la brecha entre el país más rico del planeta (a la sazón China) y los más pobres (entre ellos la mísera Europa) era de 12 a 1. Hoy esa relación es de 9 a 1. Estamos en presencia de una Globalización capitalista monocéntrica que habla inglés y tiene como eje a los EE.UU. de Norteamérica. La Globalización Capitalista comprende muchas globalizaciones: económica, financiera, tecnológica, política, la de la Revolución científico técnica (RTC) y las nuevas tecnologías de Información y Comunicación y otros. Históricamente se han dado tres formas de globalización, cada una de ellas correspondiente a cada fase de desarrollo y evolución del capitalismo. La primera globalización tiene como eje a España, que es el eje rector del capitalismo en su fase mercantilista, cuya duración va desde la llegada de los españoles en 1532 a 1821. La segunda globalización tiene como eje a Inglaterra, que es el eje rector del capitalismo en su fase de libre cambio o libre concurrencia y cuya duración es todo el siglo XIX. La tercera globalización tiene como eje a los EE.UU. de Norteamérica, que es el centro del capitalismo en su fase de capitalismo monopolista o imperialista (a esta fase los globofílicos le llaman globalización, se trata de la globalización capitalista, imperialista o monopólica). Cada una de las globalizaciones citadas deja notar su presencia tanto en lo económico, político y cultural, que lo podemos resumir muy esquemáticamente en: a) explotación económica, b) deformación política, y c) invasión cultural.
63
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
•¿Qué es una transnacional? En su definición más sencilla, “transnacional es aquella empresa que opera en varios países, y cuyos planes y objetivos son planteados con una perspectiva global. Así, empresas como Microsoft, Shell, Nestlé, McDonald, Sony, Nike, son algunos ejemplos de transnacionales. Las transnacionales tienen características y comportamientos radicalmente diferentes de las empresas “tradicionales”. En su búsqueda de ganancias, las transnacionales prefieren lugares donde hay menos derechos, menos salarios y menos controles medioambientales. Estas transnacionales gozan de enorme poder económico, siendo que el poder y los recursos de algunas de ellas son mayores a los de muchos países. ¡Hay transnacionales cuyo valor es mayor que el Producto Bruto Interno del Perú! Ello se traduce en una enorme influencia política. Las transnacionales pueden hacer elegir y derrocar presidentes. Pueden lograr que los gobiernos soberanos sean enjuiciados, aislados y sometidos a sanciones. Pueden disolver y bloquear acuerdos y tratados. Un ejemplo de ello lo tuvimos los peruanos durante la negociación del TLC con Estados Unidos, cuando varias importantes transnacionales que tenían litigios con el Gobierno Peruano hicieron uso de sus influencias y contactos en Washington para imponer que se solucionasen en su favor dichos litigios, bajo amenaza de paralizar la negociación del TLC.
64
Problemática Socioeconómica Nacional
CUARTA UNIDAD
Problemática socioeconómica nacional
Objetivos General Describe, analiza y explica la compleja problemática socioeconómica nacional en sus dimensiones más significativas, como país de capitalismo atrasado y dependiente en los marcos de la globalización capitalista. Específicos 1. Describe y explica la problemática de la economía, salud y educación, tomando distancia de los enfoques tradicionales. 2. Proporciona información sobre el agudo problema de la pobreza en el Perú, exponiendo las relaciones que tiene éste con la economía de mercado. 3. Desarrolla el concepto de malthusianismo cultural, como un correlato de la cultura global y de libre mercado.
65
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1. ECONOMÍA 1.1 Sobre la producción económica Desde comienzos del tercer milenio la economía peruana tiene dos factores de importancia que explican la situación actual de la economía (2008), uno es el colosal y explosivo crecimiento económico con base en la minería y una demanda en alza en el mercado internacional, y dos una mayor demanda en el mercado interno de bienes y servicios. Como paradoja se señala que el crecimiento económico no se expresa en una mejora de los indicadores sociales de atención a los sectores populares. Para una mejor comprensión del comportamiento de nuestra economía se debe señalar que de un tiempo a esta parte es notorio la baja del crecimiento demográfico, y esto hace que el PBI per cápita tenga un aumento originado por el crecimiento económico y por la baja del crecimiento demográfico. Hay datos, respecto a la correlación entre crecimiento económico e incremento de las remuneraciones a mediados de los 70. Desde el 80 y con más claridad desde los 90 con el fujishock ya no se da esa correlación, ya el crecimiento económico no genera una mejora en los indicadores sociales, y si lo hace es en una insignificante medida. La afirmación siguiente ya no es paradoja sino una evidencia de lo bien que funciona la economía de mercado para el gran capital, sus utilidades, beneficios y ganancias se incrementan desmedidamente. Hay una desigualdad productiva en el Perú, unos departamentos progresan más que otros, se trataría de un desarrollo desigual y combinado. Los 2/3 de la producción nacional es del sector terciario, y un 1/3 de los servicios y comercio están ubicados en Lima-Callao (la parte moderna del país). Se estima también que el 46% de la producción nacional está en Lima-Callao y el porcentaje es extensivo para todos los sectores de la producción excepción de la minería que está en cuarto lugar, y de la agricultura (que incluye al sector pecuario) que está segundo (por la altísima producción de pollos). El correlativo de lo anterior es que cerca del 30% de la población del país se concentra en Lima y Callao (una verdadera Cabeza de Goliat), esta situación explica que la población ya no se ubica en lo que se llama casco urbano como lo fue en las primeras décadas del siglo XX, dando origen a la tugurización, sino ahora el aumento poblacional se da en una forma de pobreza extendida en los cinturones de pobreza de los asentamientos humanos. Un rostro de la pobreza será el de la violencia urbana delictiva. La minería es el sector productivo más importante del Perú en la actualidad. Ancash (Antamina) y Cajamarca (Yanacocha) encabezan el ranking, Pasco queda en tercer lugar. El peso de la minería es por el volumen de las exportaciones, más que por la producción. La participación en la generación de empleo no es significativa y no aparece como un eje ordenador de la economía peruana. También tienen producción minera La Libertad, Arequipa, Moquegua y Cusco. No tienen minería: Amazonas, Tumbes, Lambayeque y San Martín.
66
Problemática Socioeconómica Nacional
En agricultura ocupa en primer lugar La Libertad, destacan Lima, Ancash, Arequipa, Ica, Cajamarca y Piura. La agricultura es masiva en empleo y provee los bienes básicos para la subsistencia. En manufactura: Arequipa, La Libertad e Ica. En la construcción: Arequipa, Ancash, Junín. En el sector terciario que corresponde a comercio y servicios el primer lugar lo ocupa Lima y en los siguientes puestos Arequipa, La Libertad, Lambayeque, Junín, Loreto e Ica. Hay nueve departamentos no costeros (ver el pequeño mapa de la tapa del libro y podrá ubicarlos) que no tienen pesca. La pesca con la que cuentan están en ríos, lagunas y piscigranjas sin mucha significación económica. Hay una brecha productiva entre Lima y el resto del país y en la capital está “todo”. Este hecho es un atractivo para la migración transversal (de Selva y Sierra hacia Lima), longitudinal (Costa Norte y Costa Sur a Lima) y arborescente (de todos los lugares del Perú a Lima). Como no hay alternativas de producción regionales la migración continuará. Esta situación plantea a Lima un problema de carácter laboral: desempleo y subempleo. Frente a esta situación hay economistas que sostienen como solución el impulso a una industrialización acelerada, tarea que correspondía a la burguesía “nacional” (?), pero ésta no apareció. A esto se agrega que pensar en industrialización en el tercer milenio ya es tarde, esto debido a varias razones, entre las que destacan que en una economía globalizada y abierta es utópica tal alternativa, otra razón es que por la vocación exportadora del Perú, no hay experiencia acumulada para girar a la industrialización. A todo ello se agrega que no tenemos mano de obra calificada, nuestro parque industrial está desfasado, y los sistemas de gestión “management” son de tiempos pasados. En lo que se refiere al sector informal, los datos informan que genera empleo, pero, empleo informal como es obvio. A esto se suma que es nula la aportación de inversiones, no tiene valor agregado, su productividad es baja. El sector construcción aparece estos últimos años como pujante, pero está relacionado a factores coyunturales relacionados a obras de infraestructura, proyectos habitacionales, etc. En el 2008 podemos identificar tres sectores estratégicos en la economía peruana; la agricultura, la manufactura y la minería. Hemos señalado la importancia de la minería, pero debemos de puntualizar que este sector está en conflicto con el medio ambiente y con los intereses de las comunidades nativas, esto debido a la contaminación del agua, las tierras y la atmósfera. 1.2 FMI alerta caída de precios de materias primas El diario La República, del 12 de abril de 2008, nos da la siguiente noticia que debe causarnos preocupación: “El FMI alerta la caída de los precios de las materias primas debido a la desaceleración que atraviesa la economía mundial”. Esto lo dijo Anoop Sing
67
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
(director del departamento de América Latina del FMI) y que la caída durará del 2008 al 2009. El funcionario observa que el barril de petróleo está sobre los 100 dólares para el 11/04/2008, “… el sombrío panorama será el efecto que se registre en la economía mundial”. De nuestra parte señalamos el 06/05/2008 que el barril de petróleo estaba a $120 y hoy, la primera semana de Julio del 2008, el barril de petróleo está a $145. Hay vaticinios muy pesimistas que indican que el barril podría llegar a 200 dólares. Anoop Sing advierte a los exportadores de materias primas, como son los casos de Chile, Perú y Brasil, que son exportadores de minerales, que a manera de precaución preparen las cuentas públicas con más ahorro para una posible bajada de precios “más aguda que lo previsto”.1 Para el economista Alejandro Indacochea de la PUCP y Javier Zuñiga de la Universidad de Lima, la situación en el caso peruano puede ser amenguada por la demanda de materias primas por la China e India. El Sr. José Fajgenbeaum (Subdirector del Departamento de América Latina del FMI) señala que los precios de los alimentos continuarán subiendo por el aumento de la demanda en Asia, y también por el incremento de los cultivos para los biocombustibles en lugar de cultivos para la alimentación humana. Según el FMI desde el 2006 los alimentos han subido en 48%. Anoop Sing vaticina que la desaceleración de la economía mundial pase del 5.6% en el 2007 a un 4.4% en el 2008 hasta llegar a un 3.6%.en el 2009. Hay un riesgo de que lo señalado anteriormente sea más drástico que lo previsto. Esta sombría realidad hace que Sing sostenga que en vez de una suba de salarios resultan recomendables los programas de ayuda social a los pobres (bolsas de alimentos) y de esa manera aminorar el tremendo impacto de los precios de los alimentos cada vez en subida. En este contexto es que el fantasma de la inflación se aproxima en algunos países de América Latina, como Brasil, Venezuela, Colombia y Chile. De otro lado, el alza del precio de la energía y de los alimentos afectan, así como factores causales desde la influencia del cambio climático hasta la voracidad de especuladores que presionan para que suban los índices de inflación. Dominique Strauss Kahn (Director General de FMI) advierte serenamente que: “La inflación puede haber vuelto al mundo”. Hay datos de optimismo en el caso peruano. El analista económico Humberto Campodónico (12/04/2008) informa lo siguiente: El precio del cobre está por los cielos. La libra de este metal en el 2002 era de $0.62. En el 2007 era de 3.22 la libra, un aumento superior a cinco veces. Y la segunda semana de abril de este 2008 el metal se cotiza a 4 dólares la libra. Razón tiene el analista de decir que el cobre está por los cielos. El mismo analista, el 11/07/2008 en La República, advierte que en un contexto de desaceleración de la economía mundial pueden bajar la cotización de los minerales que exporta el Perú, en este escenario los precios de los minerales estarían por los suelos 1
68
Humberto Campodónico en su artículo: ¿Y si caen los precios de los minerales? (Diario La República 11/07/2008) señala que la economía peruana tendría un severo golpe.
Problemática Socioeconómica Nacional
1.3 Una alternativa de desarrollo a escala humana2 La Fundación Dag Hammarskold de Suecia, frente a la crisis económica de comienzos de los 70 del siglo pasado que se dio con diversa intensidad en los países capitalistas, elaboraron una propuesta de desarrollo en 1975 que está contenida en el Informe “Qué hacer: otro desarrollo”. Era una mirada desde Europa a la problemática del desarrollo bajo el capitalismo. El informe fue objeto de estudio y análisis en Santiago de Chile en 1984, por un conjunto de científicos sociales provenientes de América Latina, con invitados de Suecia y Canadá. Los estudiosos procedían de campos profesionales como la economía, sociología, psiquiatría, filosofía, ciencia política, geografía, antropología, periodismo, ingeniería y derecho. Después de 18 meses de trabajo sale el informe: Desarrollo a Escala Humana (una opción para el futuro). El informe es una mirada desde América Latina a la problemática del desarrollo de los países de capitalismo atrasado. El documento tiene un carácter explosivo porque desmorona teorías y enfoques sobre desarrollo económico social tradicionales. La compleja problemática socioeconómica que aqueja a los países latinoamericanos no puede ser resuelta como las “recetas convencionales” pues no funcionarán: “Después de todo, no se trata de una crisis clara, no es solo económica, no es solo social, cultural o política. De alguna manera es una convergencia de todas ellas pero que, en su agregación, resulta en una totalidad que es más que la suma de sus partes”. Las respuestas a los problemas de América Latina se han dado desde proyectos autoritarios, desarrollistas, populistas y neoliberales. Se puede observar que América Latina desde finales de la Segunda Guerra Mundial ha seguido un proceso pendular entre dos grandes concepciones económicas: el desarrollismo y el monetarismo neoliberal. En el contexto desarrollista surgen la CEPAL, BID, ALALC, el Pacto Andino. A nivel nacional aparecen los institutos de planificación, las corporaciones de fomento, políticas de industrialización, las reformas bancarias, los sistemas estadísticos, los programas sociales. Todo esto correspondió al desarrollismo. Esto sucedió de 1950 a 1960. En la década de los 70 decaen los bríos desarrollistas. No se pudo controlar los desequilibrios monetarios y financieros, y por otro lado el desarrollismo ponía énfasis en lo económico soslayando procesos sociales y políticos. Respecto al enfoque monetarista neoliberal señalamos que descansaba en recetas provenientes desde fuera de América Latina (economistas austriacos).
2
A Mc Neef: Desarrollo a escala humana (una opción para el futuro). CEPAUR, Fundación Dag Hammarskjöld, Santiago de Chile, Otoño de 1985.
69
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Al decir de Mc Neef se trataba de un “neoliberalismo inculto, dogmático y fuera de contexto” y por tal razón este enfoque fracasa en un tiempo corto y de forma estrepitosa. ¿Cuáles fueron la causa del fracaso monetarista neoliberal? Debemos señalar que se debió a los siguientes factores: crecimiento sin desarrollo, racionalidad económica mecanicista (la pobreza no puede erradicarse con la liberalización de un mercado en el que los pobres están excluidos), con mercados restringidos y oligopólicos en el que los grupos económicos son especulativos Tanto el enfoque desarrollista como el monetarista neoliberal han mostrado sus carencias y los problemas de pobreza, desempleo, enfermedad, ignorancia, deuda externa y otros quedaban irresueltos. En este contexto se plantea la alternativa de desarrollo a escala humana. Al enfrentar la problemática socioeconómica se presentan dos errores. El primero que tiene que ver con el error de percepción que va desde atribuir los problemas a la crisis externa hasta pensar que la crisis es coyuntural y no de naturaleza estructural. El segundo error corresponde a errores de acción que van desde considerar que se llega al pleno desarrollo con una estrategia de exportación (¡Exportar o morir! a comienzos de los 80 en el Perú) o diversificar lo más que se pueda los rubros de exportación. Otro error es tener la mano extendida para recibir la ayuda externa. Los países de América Latina intentando de una u otra manera resolver los problemas del subdesarrollo y desarrollarse no han logrado tales metas. La problemática socioeconómica no es coyuntural sino estructural que corresponde a países de capitalismo atrasado. Una alternativa distinta y diferente a todas las que se han dado en América Latina desde finales de la Segunda Guerra Mundial a la fecha (excluyendo a los procesos de Venezuela, Bolivia, Ecuador que dan pasos con modelos propios de desarrollo surgidos de su realidad) es el Modelo de Desarrollo Humano. La alternativa de Desarrollo a Escala Humana está orientada a la satisfacción adecuada de las necesidades humanas y la generación de niveles crecientes de autodependencia y, también en la articulación orgánica de los seres humanos con la naturaleza y la tecnología; de los procesos globales con los comportamientos locales; de lo personal con lo social; de la planificación con la autonomía; y de la sociedad civil con el Estado. Necesidades humanas, autodependencia y articulaciones orgánicas, son los pilares fundamentales del Desarrollo a Escala Humana. El DEH se debe construir a partir del protagonismo real de las personas. Lograr la transformación de la persona –objeto en persona– sujeto del desarrollo. Esto es un problema de escala. No hay protagonismo posible en sistemas gigantescos organizados jerárquicamente desde arriba hacia abajo.
70
Problemática Socioeconómica Nacional
El DEH no busca un arreglo cosmético de paradigmas de desarrollo en crisis, ni en apoyarse en teorías económico sociales que no han pasado la prueba de la práctica. El DEH, que sí está orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, exige interpretar de manera diferente a la convencional la realidad social. Respecto a lo que se está entendiendo por necesidades humanas, la visión tradicional o convencional percibe las necesidades como infinitas, cambiantes, que varían de una cultura a otra, y que son diferentes en cada periodo histórico. La teoría que subyace en la alternativa Desarrollo a Escala Humana considera a las necesidades humanas como finitas, pocas y clasificables, que son las mismas en todas las culturas y en todos los periodos históricos; y que lo cambiante son los satisfactores para las necesidades. El DEH plantea los siguientes postulados: 1. El desarrollo se refiere a las personas y no a los objetos. ¿Cómo puede establecerse que un determinado proceso de desarrollo es mejor que otro? Desde el paradigma neoliberal se contestará que es a través de indicadores cuantitativos de objetos, por ejemplo el PBI, pero se trata de encontrar indicadores de desarrollo de personas ¿Cuál podría ser? La respuesta que da el DEH es “el mejor proceso de desarrollo será aquél que permita elevar más la calidad de vida de las personas”. ¿Qué determina la calidad de vida de las personas? La respuesta: La calidad de vida dependerá de las posibilidades que tengan las personas de satisfacer adecuadamente sus necesidades humanas fundamentales y/o ¿quién decide cuáles son esas necesidades? Más arriba hemos señalado cómo se concibe las necesidades humanas en el enfoque tradicional así cómo en el de DEH. También en los enfoques tradicionales de desarrollo no se distinguen lo que son las necesidades humanas de los satisfactores para esas necesidades. La persona es un ser de necesidades múltiples e interdependientes como en un sistema, en el que cada necesidad afecta y es afectada por cada una de las necesidades. En el enfoque de DEH las necesidades pueden desagregarse según categorías existenciales y según categorías axiológicas. La combinación de las dos categorías permite una clasificación que incluye de una parte necesidades de Ser, Tener, Hacer y Estar, y, de otra parte necesidades de Subsistencia, Protección, Afecto, Entendimiento, Participación, Ocio, Creación, Identidad y Libertad. Desde el enfoque de DEH la alimentación y el abrigo no se consideran necesidades sino satisfactores de la necesidad de subsistencia. Igual la educación (formal e informal), el estudio, la investigación, la estimulación en el niño y la meditación son satisfactores de la necesidad de entendimiento.
71
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1.4 Los filósofos también opinan sobre problemática socioeconómica El notable filósofo argentino Mario Bunge3 indica que en los países subdesarrollados se habla y discute mucho sobre cómo alcanzar el tan ansiado desarrollo. El filósofo señala que a los obstáculos que se deben vencer se agregan los enfoques erróneos al respecto. Sostiene que hay cinco enfoques de desarrollo para salir del subdesarrollo: biológico, económico, político, cultural y, el que propone él, el integral. 1. El enfoque biológico: Priorizar la salud, mejorar los indicadores de nutrición, vivienda, vestido, convivencia y solidaridad y otros. Para el filósofo este enfoque es muy abstracto, no plantea el cómo. Es un enfoque biologista. 2. El enfoque económico: Para este enfoque el desarrollo es crecimiento económico y este es resultado de un proceso de industrialización. Bunge sostiene que este enfoque es falaz en tanto que el crecimiento económico es un componente del desarrollo y se cree que es suficiente. También observa el filósofo que la obsesión por el crecimiento puede actuar como una aplanadora y poner en peligro el mismo desarrollo. El crecimiento económico no debe ser un fin sino un medio. 3. El enfoque político: Sostiene que éste se logra expandiendo las libertades y los derechos humanos y políticos. “El progreso político no consiste meramente en afianzar un sistema multipartidario y levantar las censuras, sino en incrementar la participación pública tanto en la discusión de políticas y la toma de decisiones como en su implementación”. Para Bunge este enfoque es insuficiente. 4. El enfoque cultural: En este enfoque el desarrollo es visto con el “enriquecimiento de la cultura y la difusión de la educación”. Mario Bunge refuta este enfoque de la siguiente manera: “El escolar en ayunas no aprende bien, el adulto desocupado o sobrecargado de trabajo no asiste a conciertos ni escribe poemas, y el maestro controlado por la censura no se atreve a buscar la verdad ni menos a enseñarla. El desarrollo cultural no es pleno si no va acompañado del desarrollo biológico, económico y político”. El filósofo Mario Bunge plantea su enfoque de desarrollo al que denomina enfoque integral. 5. El enfoque integral: Señala que los cuatro enfoques que hemos expuesto sucintamente tienen “una pizca de verdad”. El filósofo dice, claro, no puede haber progreso sin desarrollo biológico, económico, político y cultural. “El desarrollo auténtico y sostenido es, pues, integral: a la vez biológico, económico, político y cultural. Ésta es, en resumen, la concepción integral del desarrollo, que concibe que toda sociedad humana está constituida por seres vivos condicionados por la economía, la política y la cultura”. 3
72
Mario Bunge: Ciencia y Desarrollo (La investigación científica y los problemas nacionales). Edit. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1985.
Problemática Socioeconómica Nacional
Tanto el biológico, el económico, el cultural y el político se penetran y están en interrelación. De este reconocimiento surge el enfoque integral. Para Mario Bunge, es un error considerar el desarrollo por un solo componente, por ejemplo: el crecimiento económico da una visión distorsionada de la realidad social. Dice el filósofo con la máxima claridad: “un buen indicador de desarrollo no es un número único, tal como el producto bruto neto, o el promedio de años de escolaridad, sino un vector con componentes biológicos (por ejemplo longevidad), económicos (por ejemplo mediana del ahorro), culturales (por ejemplo mediana de libros leídos por año por persona) y políticos (por ejemplo fracción de la población que participa de actividades políticas)”. El filósofo no nos dice quién o quiénes van a promover el desarrollo integral. 1.5. Fabuloso crecimiento económico, pero… Recientemente tanto el BM y el FMI han reconocido que el Perú ha tenido un promedio alto de crecimiento en la última década (gobiernos de Toledo y García) de un 6% anual del Producto Interno Bruto (PBI) por encima de los otros países de AL, pero ocurre que tal fabuloso crecimiento económico ha significado ingresos desmedidos para las corporaciones transnacionales, y para algunos sectores del capitalismo nacional, y muy poco ha ido a amenguar la pobreza de millones de peruanos.- El BM reconoció que el 66% de la población rural es pobre y un tercio de la población de 28 millones de peruanos vive en extrema pobreza. La brecha entre ricos y pobres no se ha estrechado al contrario se ha ampliado. Se puede decir que el 70% de la población peruana se encuentra por debajo de los índices de pobreza, y que en lo que se conoce como “mancha india” (7 departamentos andinos) la pobreza es más profunda. De otro lado el INEI estima que el 58% de la PEA se encuentra en desempleo o subempleo, y es la población descubierta con educación, salud y servicios precarios. El destacado economista B. Serrano señala que desde la década del 90’, pero sobre todo desde comienzos del 2000 el Perú ha experimentado uno de los mayores crecimientos económicos de su historia republicana. Revisemos algunos de los principales indicadores macroeconómicos que dan fe de este acontecimiento sin precedente. Luego de sentarse las bases del modele neoliberal durante el gobierno de Fujimori, la economía peruana ha venido atravesando un pronunciado ciclo expansivo. El “boom” económico (llamado también “boom de las exportaciones”) comenzó a inicios del 2002 hasta más o menos mediados del 2009 Durante el período del 2002 al 2010 el crecimiento promedio del PBI fue del 8% -la tasa más alta de toda la región sudamericana y el octavo mayor PBI acumulado del mundo (73.2%; aumentando en casi el triple de su valor durante una década. Mientras que el PBI per cápita se incrementó en 3.1% entre 2000-2010 -promedio que superó los niveles cumbres que se habían dado durante los 60’y 70’.
73
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Fuente: BCRP – MEF
Fuente: BCRP – MEF La inversión extranjera directa (IED) se incrementó de US$ 14 185 millones en el 2002 a US$ 18 840 millones en el 2009 aumentando en más del doble de su valor desde 19973 convirtiéndose el Perú en el cuarto receptor de la inversión extranjera en Latinoamérica al cierre del 2010. En tanto las exportaciones se incrementaron de US$ 6 869 millones FOB a US$ 35 073 millones FOB, superando el quíntuple de su valor en 2001-2010, siendo ese último año de US$ 27,4 miles de millones para las exportaciones Tradicionales (77%) y de US$ 7,6 miles de millones (23%) para las exportaciones NO Tradicionales.
74
Problemática Socioeconómica Nacional
Fuente: PROINVERSIÓN Éstas “sobresalientes” estadísticas macroeconómicas sirvieron para que los gobiernos di Toledo y García entusiasmaran al país y el mundo diciendo que el Perú finalmente márchate por la senda de los países “desarrollados”; o que se trataba de una “economía modelo”. Baldomero Serrano refiere que: Ya Michael Porter, “gurú” norteamericano especializado en competitividad de mercados, habú dirigido vergonzosas críticas al gobierno peruano durante su estadía en el Perú, señalando entre otras cosas que: “habíamos vivido una ilusión exportadora reduciendo a nuestro país en un simple exportador de materias primas y productos con poco valor agregado”...”E Perú padece de un atraso dramático, no sólo no ha avanzado en relación a la invención y le tecnología, sino que parece haber retrocedido”...”la economía peruana no tiene un rumbe definido”; e incluso el mismo Banco Mundial recientemente se ha animado a realizar serias observaciones tan sólo momentos después de la primera vuelta electoral, en dónde llama la atención sobre las marcadas diferencias en la distribución de los ingresos. Y efectivamente, vemos como este modelo promueve una gran concentración de la producción por parte de un sector minoritario de grandes empresas, configurándose con ello una estructura productiva profundamente monopólica y desigual. Evaluando la composición de las empresas de un universo de 3.2 millones, vemos como 800 grandes empresas (de sectores extractivos e intensivos en capital) explican el 28% del PBI, pero tan sólo contribuyen con el 3.8% del empleo. Contrariamente, las Mypes (3 217 477) explican el 35% del PBI, pero contribuyen con el 62.1% de los trabajadores siendo intensivas en el empleo de mano de obra.
75
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Cuadro: Perú: Principales variables, según tamaño de empresa 2006 Categoría
Número de Empresas
%
Empleo (PEA)
%
PBI(en%)
Sector Privado
3.229.197
100.00
10.128.859
70.4
83
Gran empresa
800
0.02
544924
3.8
28
Mediana empresa
10918
o.34
646 954
4-5
18
Pequeña empresa
49 726
1.54
1065057
7-4
9
Micro empresa
3167 751
98.09
7871924
54-7
26
Sector Público
1058 202
7-4
9
Independientes
2 642 633
18.4
8
Trab. del hogar
550 615
3-8
2
14 380 309
100.0
100
TOTAL
3 229197
100.00
Prácticamente nuestro “sorprendente crecimiento” ha dependido de los altos precios internacionales de los commodities mineros, siendo el principal destino de exportación China que gracias a su economía en expansión ha garantizado que nuestra economía no desacelere. Según la Asociación de Exportadores (ADEX) en el primer bimestre del 2011 China se convirtió en el principal destino de las exportaciones peruanas concentrando US$ 926.5 millones y un crecimiento del 18%, superando a Estados Unidos que a su vez concentró en exportaciones US$ 889.6 millones con un crecimiento del 8%. El 95% de las exportaciones hacia China estuvieron compuestas de materias primas. Estas cifras en la evolución de las exportaciones peruanas nos muestran la creciente influencia del imperialismo chino sobre la economía peruana. Según otro estudio de “Perú Top” el 74% de las exportaciones a China lo concentran 10 empresas, de las cuáles 7 son mineras y 6 de ellas se encuentran en manos del capital extranjero. Aquí se demuestra la condición semi-colonial de nuestra economía, que además de la abrumadora presencia de la inversión extranjera sobre la inversión nacional, tiene un carácter extractivista de materias primas, en donde el 70% de sus exportaciones lo componen minerales y petróleo.
76
Problemática Socioeconómica Nacional
Top 10 empresas en Perú que exportan productos a China %
Empresas
FOB US$
% del total
Total
3,040,753,820
100
1
CIA. MINERA ANTAMINA SA.
823,569,226
27.08
27.08
2
SOUTHERN PERU COPPER CORPORATION
374,700,737
12.32
39-4
3
CONSORCIO MINERO S.S. CORMIN
216,632,495
7.12
46.52
4
BHLPERUSA.C.
187,501,545
6.17
52.69
5
SHOUGANG HIERRO PERU S AA.
180,224,020
5-93
58.62
6
SOCIEDAD MINERA CERRO VERDE SAA.
130,884,984
4-3
62.92
7
BHP BILUTON TINTAYA S.A.
108,024,605
3-55
66.47
8
NEXXTRADE SA. DE C.V.
95,613,422
3-14
69.61
9
TECNOLOGIA DE ALIMENTOS SA.
73,878,077
2.43
72.04
10
PESQUERA HAYDUK S.A
63,251,944
2.08
74.12
acumulado
Por otra parte, los índices de concentración del mercado a los que nos ha llevado el neoliberalismo son espeluznantes. De los veinte rubros más importantes de nuestra economía, sólo entre una o dos empresas se reparten más del 90% e incluso el 100% del mercado. Por ejemplo en el rubro de “Gas Natural”, Pluspetrol y Repsol se reparten el 92%; en el de “AFPs” Integra y Prima se reparten el 57%; en el de “Grandes tiendas” entre los grupos Saga Falabella y Ripley se reparten el 100% del total; en el sector de “Telefonía fija” entre Telefónica y Telmex se reparten el 97%. Desde su implementación en el Perú los “beneficios” del modelo no se tradujeron en sinónimo de bienestar para los trabajadores; todo lo contrario, se dieron a costa de una cadena de explotación pasando desde los grandes capitalistas, los empleadores, hasta los trabajadores asalariados. Por ejemplo, la proporción de los salarios y excedentes de explotación (1991-2008) en relación a su participación (%) en el PBI muestran una relación inversamente proporcional entre las ganancias empresariales y el nivel de los salarios. Las ganancias empresariales incrementaron su participación en 52% (1991) a
77
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
58.7% (2002) y 62% (2007). El valor monetario de la ganancia empresarial del 2001 al 2007 ascendió a S/. 38 600 millones más. Inversamente, los salarios cayeron en picada desde los 90’s. Del 30% (1991) al 25% (2002) y al 21% (2007). El valor monetario de la pérdida salarial desde 1991 al 2007 fue de S/-33 700 millones menos Estas cifras muestran que la concentración de la riqueza capitalista se dio a condición de una progresiva sobre-explotación sobre la gran masa de trabajadores asalariados. 1.6. Crecimiento económico y vulnerabilidad externa En una entrevista concedida a “La Primera” el pasado 09 de febrero (2011), el Dr. Félix Jiménez profesor principal de la PUCP señaló lo siguiente: “El modelo de desarrollo que está siguiendo el país en las últimas décadas hace más vulnerable y dependiente a la economía peruana de factores externos. Es un modelo que se basa en el crecimiento no en la productividad. Tenemos una economía que crece sin generar desarrollo y que acrecienta la desigualdad en la distribución del ingreso”. “El 63% del PBI corresponde a los sectores Comercio y Otros Servicios, que son en promedio de bajísima productividad y en los que básicamente operan empresas de 1 y 10 trabajadores con un ingreso promedio mensual que no pasa de los S/. 650. En este grupo de empresas -según cifras oficiales- se ubica el 77% de la PEA”. El Doctor Félix Jiménez al analizar algunos aspectos de nuestra economía nos proporciona más datos que aseveran sus puntos de vista. En un artículo publicado en “La Primera” el 04 de marzo (2011) dice: “Mientras el presidente dice que «el Perú sigue creciendo con optimismo», el 73.9% de los peruanos pide que cambie la política económica actual. Definitivamente el Perú que observa Alan García es otro, no es el Perú que él nos deja. Durante su gobierno la participación de las remuneraciones en el ingreso total cayó de 23.1% a 20.9%, mientras subió la de las utilidades de 67.5% a cerca de 70%; el PBI per cápita aumentó en 24.4%, pero los salarios reales disminuyeron en 6%; en el PBI que crece la participación del comercio y otros servicios que aumentó de 62.2% a 64% y en estos sectores se concentra cerca del 77% de la población ocupada de bajísima productividad y con ingresos promedio que no superan los 650 soles mensuales. Así, el Perú de hoy es económica y socialmente más desigual y más expuesto al conflicto social Alan García nos ha dicho: «hay que hacer detonar la gran inversión (extranjera) para que arrastre a la pequeña y mediana inversión, no al revés». Este giro en el sentido de la política pública ha ocasionado, entre enero de 2006 y setiembre de 2010, la expatriación de 37 mil millones de dólares por utilidades del capital extranjero, mientras ingresaron como inversión extranjera directa solo 27 mil millones de dólares. En el año 2010 salieron por concepto de utilidades del capital extranjero 8,900 millones de dólares, equivalentes a 25 mil millones de soles, cifra superior a los ingresos de todos los pobres del Perú que suman 21 mil millones.
78
Problemática Socioeconómica Nacional
Alan García ha enviado «cartas a todas las empresas del mundo», pero ninguna a los pobres del Perú. Consecuente con este tipo de política aceptó un óbolo minero gestionado por las propias empresas y que en los últimos cuatro años significó solo el 2.4% de todas las utilidades del sector. Dejó intacto el sistema tributario regresivo. La distribución del ingreso, medida por el coeficiente GINI, se deteriora después de impuestos (Barreix, et al., 2006) y la distribución del IGV en relación con el ingreso afecta más a los pobres porque las exoneraciones recaen sobre la canasta de consumo de los hogares relativamente más ricos (Haughton, 2006). Su gusto por lo meteco lo llevó, además, a acrecentar la vulnerabilidad externa de nuestra economía. Las importaciones reales per cápita aumentaron durante su gobierno a un ritmo de 16.6% anual, cifra superior a la registrada en los años de crecimiento (1993-1997) del gobierno de Fujimori (13.9%). Las exportaciones reales per cápita solo crecieron a la tasa de 3.8% promedio anual. Los Decretos de Urgencia Nos. 01-2011 y 02-2011, con los que se facilita la inversión privada en 33 proyectos de infraestructura estratégica (energía, puertos, carretas y aeropuertos), son el summum de la perversión de la esencia de la política pública. Acorta los plazos para la ejecución de los proyectos; no se requieren certificaciones ambientales para obtener la autorización administrativa para la ejecución del proyecto; se transfiere propiedades del Estado automáticamente y a título gratuito solo mediante Decreto Supremo y el Estado asume el costo de la indemnización del perjuicio que esto cause; y, por último, no presentan justificación alguna sobre los costos y riesgos para el Estado, ni los beneficios sociales de cada uno de los proyectos”. Un punto de vista contrario al que sostiene el doctor Félix Jiménez, es el que fundamenta el diario “Gestión- especializado en el análisis económico de nuestra realidad. Así en la edición correspondiente al 16 de marzo del 2011 en su portada se lee ECONOMÍA A TODO GALOPE: CRECIÓ 10 % Y SALARIOS SUBEN 4%. En una página interior no puede ocultar su alborozo y señala que “La producción sigue imparable en enero creció en 10.2% resultado superó expectativas de analistas.” La información de Gestión no pasa desapercibida para 2 destacados economistas, así el doctor Jorge Gonzáles Izquierdo (Universidad del Pacífico) señala: “Es una barbaridad el alza del PBI en enero, y no conviene que siga así, pues puede generar inflación por presión de la demanda. El Banco Central de Reserva tendrá que ser más agresivo”, y el economista de la Cámara de Comercio de Lima César Peñaranda expresa: “Este es un momento oportuno para reiterarle al Ministerio de Economía y Finanzas que debe aplicar una política contracíclica y alinearse con la política monetaria que viene impulsando el BCR”. ¿Cómo explicar las 2 opciones contradictorias? Tanto “Gestión” como los economistas Jorge Gonzáles Izquierdo, como César Peñaranda consideran al modelo neoliberal como el que debe seguir siendo el modelo de desarrollo del Perú, por sus éxitos obtenidos por la economía peruana. El doctor Félix
79
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Jiménez en cambio señala que el modelo ya se agotó, y que los beneficios del crecimiento a beneficiado a los de “arriba”, a la gran minería y a los agroexportadoras, y que es necesario cambiar de modelo a uno inclusivo y que beneficie a las grandes mayorías, es decir, a los de “abajo”.
80
Problemática Socioeconómica Nacional
LECTURA 1 MÁS ALLÁ DEL DESARROLLO: LA BUENA VIDA
Gustavo Esteva (México) El desarrollo es hoy el emblema de un mito: en agonía y un lema político para vender productos tóxicos. Como desarrollo significa ya casi cualquier cosa”, dice Wolfgang Sachs en la revista Development, “desde levantar rascacielos hasta instalar letrinas, desde perforar por petróleo hasta perforar por agua, es un concepto de un vacío descomunal... Es testimonio del poder de las ideas que un concepto tan carente de contenido haya dominado él debate público por medio siglo”. Hasta hace poco tiempo el desarrollo había estado protegido por un tabú. Desde la izquierda o la derecha, los académicos respaldaban la reivindicación de los políticos de que el sufrimiento de las mayorías era el precio que debían pagar por el bienestar que finalmente obtendrían. Sin embargo, una sucesión de crisis empezando por la de los años ochenta oficialmente “la década perdida para el desarrollo en América Latina”- permitió desgarrar el velo que escondía la naturaleza del desarrollo. La corrupción de la política y la degradación en la naturaleza, que se le asocian sin remedio, pudieron finalmente ser tocadas y olidas por todos. Un nuevo grupo de expertos documentó la conexión causal entre el deterioro del entorno y la pérdida de solidaridad que antes sólo percibían los más pobres. Resultó así posible empezar a enfrentar la verdad dominante. Hasta los universitarios, entrenados para confiar en la opinión de los expertos más que en sus propias narices, tuvieron que reconocer que el desarrollo apesta. Si uno vive en la ciudad de México o Sao Paulo, es preciso ser muy rico o muy obtuso para no darse cuenta de ello. Para toda una generación, la mía, el desarrollo fue sagrado e inviolable. Era el ídolo común de sectas que perseguían la misma meta por medios incompatibles. Pero ha llegado el momento de reconocer que es el propio desarrollo el mito maligno que amenaza la supervivencia de las mayorías sociales y de la vida en el planeta. Necesitamos oponernos con firmeza a la esperanza adicional de vida que se quiere dar al desarrollo con la creación de alternativas. Padecimos ya las consecuencias de adjetivos cosméticos, que trataban de disimular el horror: desarrollo social, integral, endógeno, centrado en el hombre, sustentable humano, “otro”... No podemos esperar que la salida provenga de burócratas de las instituciones internacionales ni de los nuevos cruzados del “desarrollo alternativo”, que derivan dignidad e ingresos de la promoción del desarrollo. Las cuatro décadas del desarrollo fueron un experimentó gigantesco e irresponsable que, según la experiencia de las mayorías de todo el mundo, ha fracasado miserablemente. La crisis actual es la oportunidad de desmontar la meta del desarrollo en todas sus formas.
81
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La era del desarrollo: nuevo episodio colonial Desarrollo es en la actualidad un término gelatinoso que alude a un proyecto de construcción que alude a un proyecto de construcción de viviendas, al despertar de la mente de un niño, a la parte media de una partida de ajedrez o a la nueva turgencia en el pecho de una quinceañera. Para dos terceras partes de la gente en el mundo, empero, desarrollo connota siempre por lo menos una cosa: la capacidad de escapar de una condición vaga, indefinible e indigna llamada subdesarrollo. Soy uno de los dos millones que fuimos subdesarrollados el 20 de enero de 1949, cuando el presidente Truman tomó posesión y acuñó el término1. Rara vez una palabra fue tan universalmente aceptada el mismo día de su acuñación política, como le ocurrió a ésta. Truman la empleó para identificar una calamidad específica que afecta a la mayor parte de los seres humanos y a la mayoría de los países fuera de Estados Unidos. Usó una palabra que incluso los antiyanquis podrían reconocer como una condición indeseable. La usó para designar una condición social que casi todo el mundo se siente capaz de plantear, sin necesidad de identificarse con la tensión que así impone a la mayoría a la que se dirige. Se convirtió en un término capaz de producir irrefrenables burocracias. No éramos subdesarrollados. En los años treinta, al contrario, buscábamos” empeñosamente -nuestro propio camino. Gandhi consideraba que la civilización occidental era una enfermedad curable En vez de nacionalizar la dominación británica, buscaba Hind Swaraj: que la India se gobernase en sus propios términos, conforme a sus tradiciones. Cárdenas, en México, consciente de los efectos devastadores de la crisis capitalista, soñaba en un México de ejidos y pequeñas comunidades industriales, que evitara los males del urbanismo y el industrialismo, y en que las máquinas fueran usadas para aliviar al hombre de los trabajos pesados y no para la llamada sobreproducción. Mao había iniciado la Larga Marcha, en la búsqueda de un camino chino de transformación social. Todos estos empeños se derrumbaron ante el empuje de la empresa desarrollista. Las presas fueron los nuevos templos para la India de Nehru. (México se rindió a la Revolución Verde; la obsesión por la industrialización y el urbanismo ha hecho que la quinta parte de los mexicanos viva en un monstruoso asentamiento contaminado y violento en la ciudad de México y otra quinta parte haya tenido que emigrar. El socialismo chino, como el de otros países, se convirtió en la vía más larga, cruel e ineficiente de establecer el capitalismo. Después de Truman se han sucedido una tras de otra, a cortos intervalos, las teorías del desarrollo y el subdesarrollo. En cada una de ellas, ‘desarrollo’ aparece como un algoritmo: un signo arbitrario cuya definición depende del contexto teórico en que se usa. Como ha señalado Gilbert Rist, “el principal defecto de la mayor parte de las seudodefiniciones de ‘desarrollo’ es que se basan en la manera en que una persona (o grupo 1
82
Truman no inventó el término subdesarrollo, que se atribuye a Wilfred Benson, en un texto de 1942. Pero el término se mantuvo en un uso discreto en el mundo académico y de las instituciones internacionales hasta que Truman lo puso en circulación.
Problemática Socioeconómica Nacional
de personas) describe las condiciones ideales de la existencia social... Pero si la palabra ‘desarrollo’ solo es útil para referirse al conjunto de las mejores aspiraciones humanas, podemos concluir de inmediato que no existe en parte alguna y probablemente nunca existirá (cursivas de Rist 1997). Sin embargo, a medida que las definiciones del desarrollo se hicieron más variadas y contradictorias entre sí, sus connotaciones adquirieron mayor fuerza. “Es un vector emocional, más que un término cognitivo. Connota mejoría, avance, progreso; significa algo vagamente positivo. Por eso es tan difícil oponerse a él: ¿quién quiere rechazar lo positivo?” (Sachs 2007). En el mundo real, más allá de la disputa académica sobre los significados del término, desarrollo es lo que tienen las personas, áreas y países ‘desarrollados’ y los demás no. Para la mayoría de la gente en el mundo, ‘desarrollo’ significa iniciarse en un camino que otros conocen mejor, avanzar hacia una meta que otros han alcanzado, esforzarse hacia adelante en una calle de un solo sentido. ‘Desarrollo’ significa sacrificar entornos, solidaridades, interpretaciones y costumbres tradicionales en el altar de la siempre cambiante asesoría de los expertos. ‘Desarrollo’ promete enriquecimiento. Para la gran mayoría, ha significado siempre la modernización de la pobreza: la creciente dependencia de la guía y administración de otros. Reconocerse como subdesarrollado implica aceptar una condición humillante e indigna. No se puede confiar en las propias narices; hay que confiar en las de los expertos, que lo llevarán a uno al desarrollo. Ya no es posible soñar los propios sueños: han sido soñados, pues se ven como propios los sueños de los ‘desarrollados’, aunque para uno (y para ellos) se vuelvan pesadilla. “El viejo imperialismo -la explotación para ganancia extranjera- no tiene cabida en nuestros planes”, señaló Truman en el discurso en que acuñó la palabra subdesarrollo. “Concebimos un programa de desarrollo basado en los conceptos de trato justo y democrático” (Truman 1967). No había cabida para el viejo imperialismo. Estados Unidos se convirtió en el campeón de la descolonización, apoyando directa o indirectamente a quienes se querían librar del yugo europeo. Pero así empezó otra forma de colonización, más penetrante y extendida. Para la defensa y fomento de los intereses estadounidenses, se recurrió a la fuerza siempre que fue necesario y se respaldó toda suerte de autoritarismos. El propio Truman señaló, ante las críticas sobre su respaldo a Somoza en Nicaragua: “Sí, es un hijo de puta, pero es nuestro hijo de puta”. En general, sin embargo, se prefirió la vía suave de la persuasión, a través de la propaganda y el mercado, educando a una generación entera en la religión del desarrollo. El proceso de descolonización, que marca el inicio del milenio, pasa necesariamente por la desmitificación del desarrollo. El supuesto de que los ‘subdesarrollados’ deben y pueden llegar a ser como los ‘desarrollados’ no tiene ya sustento y se le reconoce cada vez más como una amenaza a la naturaleza y a la convivencia. Ha llegado el tiempo de deshacerse radicalmente del mito colonizador.
83
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La ruptura Desde los años ochenta se hizo públicamente evidente el fracaso de la empresa desarrollista. La propuesta de Truman prometía expresamente cerrar la brecha entre los países “avanzados” y los demás, para implantar una nueva forma de justicia en el mundo. En 1960 (los países ricos eran 20 veces más ricos que los pobres. En 1980, gracias al desarrollo, eran 46 veces más ricos. Resultaba claro que el ‘desarrollo’ era muy buen negocio para los países ricos y muy malo para los demás. Las cuentas alegres que en los años cincuenta prometían que países como México o Brasil se desarrollarían en un plazo de 25 a 50 años cayeron por su propio peso: se rezagaban cada vez más. Nunca llegarían a ser como los países que se adoptaban como modelo. Esta conciencia tuvo efectos ambiguos. Para muchos, fue fuente de frustración, rabia, desesperación. ¿Por qué tantos países parecían condenados a estar siempre en segunda posición, al final de la cola? Se produjeron también reacciones individualistas: conscientes de que sus países no serían como los ‘desarrollados’ algunos decidieron sumarse a las minorías de éstos. En clases medias y altas de América Latina circuló por entonces una postura cínica: “No vamos a vivir como los estadounidenses, sino mejor que ellos. Tendremos todos los bienes y servicios que ellos tienen, sus malls, sus McDonalds, sus Walmart, y además criadas”. Millones de personas se convirtieron en los que Carlos Monsiváis ha llamado “los primeros estadounidenses nacidos en nuestros países”. Son personas que no toman en cuenta los puntos de vista de las criadas ni los de las mayorías sociales desplazadas y despojadas por el desarrollo. Forman ahora los Nortes de cada Sur. Los años ochenta, sin embargo, fueron también un momento de revelación. A pesar de los velos tendidos sobre su realidad por las élites locales, en las mayorías, particularmente entre los marginados, se produjo un despertar. Descubrieron que, a pesar de todos los despojos del colonialismo y el desarrollo, aún contaban con la bendición de su dignidad, y con ella venía su propia definición de la buena vida, del buen vivir, de sus formas sensatas y conviviales de honrar a la Madre Tierra y de convivir con otros. Descubrieron que, a final de cuentas, el ‘desarrollo’ sólo significaba aceptar una definición universal de la buena vida que, además de inviable, carecía por completo de sentido. Y descubrieron, además, que era enteramente factible llevar a la práctica sus propias definiciones del buen vivir -aunque hacerlo implicaba intensificar la resistencia ante desarrollistas públicos y privados, debilitados por las crisis -pero no eliminados, y luchar a contrapelo de los vientos dominantes. Empezó a hablarse de posdesarrollo, un término que se puso repentinamente de moda. Tras varios años de conversaciones en distintos países, reflexionando sobre el tema, Iván lllich y sus amigos publicaron el Diccionario del Desarrollo: una guío del conocimiento como poder (Sachs 1992). Era un esfuerzo de desmantelar la frágil pero poderosa constelación semántica del ‘desarrollo’ mostrando el carácter tóxico de sus pilares
84
Problemática Socioeconómica Nacional
lingüísticos: ayuda, ciencia, desarrollo, estado, igualdad, medio ambiente, mercado, necesidades, nivel de vida, participación, planificación, población, pobreza, producción, progreso, recursos, etc. El posdesarrollo significa ante todo adoptar una actitud hospitalaria ante la pluralidad real del mundo. Significa, como dicen los zapatistas, ponerse a construir un mundo en que quepan muchos mundos. En vez del viejo sueño perverso de un mundo unificado e integrado bajo la dominación occidental que Estados Unidos tomó en sus manos al final de la Segunda Guerra Mundial, se trata de abrirle hospitalariamente a un pluriverso, en que las diferencias culturales no sólo sean reconocidas y aceptadas sino celebradas. Posdesarrollo, en ese contexto, significa también celebrar las innumerables definiciones del buen vivir de quienes han logrado resistir el intento de sustituirlas con el American way of life y ahora se ocupan de fortalecerlas y regenerarlas. En un sentido muy real, ir más allá del desarrollo significa encontrarse con la buena vida, curando al planeta y al tejido social del daño que les causó la empresa desarrollista. El camino de la emancipación Existe consenso general sobre el hecho de que nos encontramos al final de un ciclo histórico. Pero el consenso se rompe cuando se trata de identificar el cadáver. ¿Qué es lo que habría muerto o se hallaría en agonía? Aunque domina todavía en los medios y las élites la convicción de que se trata solamente de un ciclo económico más y pronto empezará una nueva fase de expansión capitalista, se acumulan continuamente otras revelaciones. Terminó el Consenso de Washington, como certificó en Londres en abril de 2009 el primer ministro británico Gordon Brown, confirmando el funeral del neoliberalismo, cuya procesión inició el Banco Mundial en 2007 y encabezaron los presidentes latinoamericanos en El Salvador a finales de 2008, aunque algunos de ellos habían sido fanáticos promotores del catecismo neoliberal y sin él actúan como gallinas sin cabeza. En círculos académicos se examina por primera vez con seriedad la tesis que hace 20 años sostiene Imanuel Wallerstein de que nos encontramos en la fase final del capitalismo como régimen de producción. Algunos analistas sostienen que no terminaría por sus contradicciones estructurales, las que examinó Marx y Wallerstein retoma, sino por una especie de suicidio, provocado por los fundamentalistas de mercado. Las advertencias de Soros habrían resultado válidas. A veces se retoman las enseñanzas de diversos pensadores radicales, como Foucault, para sostener que nos encontramos al fin de la era moderna. Se habrían desmontado ya los pilares fundamentales del modo de ser y pensar de los últimos 200 años. Si esto resultara cierto, nos encontraríamos en el periodo de incertidumbre al final de una era,
85
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
cuando sus conceptos y racionalidades no permiten ya entender la realidad y transformarla y aún no aparecen los nuevos. Al margen del debate académico y político, sin embargo, desde abajo y a la izquierda, como dicen los zapatistas, millones de personas se encuentran en movimiento. Por meros impulsos de supervivencia o por la convicción de que ha llegado el momento de realizar antiguos ideales, se extienden movimientos “sociales que abandonan impulsos meramente reivindicativos, que se reducen a presentar demandas al estado. No confían ya en los partidos políticos y el gobierno y se concentran en recuperar sus ámbitos de comunidad o crear otros nuevos. Instalados con lucidez más allá del desarrollo, cada vez más conscientes de la contra productividad fundamental de todas las instituciones modernas la medida en que producen lo contrario de lo que prometen, que la escuela genera ignorancia, la medicina enferma, el transporte paraliza... (Illich 2006-08), enfocan sus empeños a construir un mundo nuevo. Cambiar el mundo es muy difícil, quizá imposible, señalaron los zapatistas al terminar el Encuentro Intercontinental en 1996; pero construir un mundo nuevo es factible. Lejos de ser una propuesta romántica, esta postura resulta enteramente pragmática. Y en ella está un número creciente de personas. Observan que en el seno mismo de la vieja sociedad es posible empezar a generar nuevas relaciones sociales, ajenas a toda explotación, y que con ellas no solo se hace posible enfrentar las ^’dificultades de la crisis sino ampliar la dignidad personal y colectiva, desafiando todos los sistemas políticos y económicos existentes. Proliferan actividades aparentemente inocentes, que no tienen a primera vista un contenido político: Monedas locales, que surgen lo mismo en Medellín, Colombia, que en Buenos Aires, Argentina, o Oaxaca, México. Tecnologías apropiadas, como bicimáquinas, sanitarios ecológicos secos o concentradores solares construidos localmente, desafían a la sociedad tecnológica. Son apropiadas porque corresponden a la intención de sus usuarios y éstos se las apropian, las mantienen bajo su control, en vez de convertirse en esclavos de la tecnología. Espacios de discusión y aprendizaje, más allá de la escuela, la vanguardia y el partido, unen medios y fines y se vuelven modelo de la sociedad por venir. La lista de iniciativas es interminable y nada tienen de inocentes. Construyen realmente un mundo nuevo y luchan para evitar el desastre. Una metáfora intenta captar lo que está pasando. Estamos todos en un barco, en medio de la tormenta perfecta. En el cuarto de máquinas disputan intensamente políticos, científicos, dirigentes sociales, funcionarios, partidos políticos... Todos tienen ideas sobre cómo enfrentar la dificultad. Tan ocupados están en su debate que no perciben que el barco se hunde. Pero la gente en cubierta, se da cuenta claramente. Algunos, con sesgo individualista, saltan del barco y se ahogan. ©Los demás se organizan y en pequeños grupos construyen botes y balsas y empiezan a alejarse del barco. Surgen pronto meca-
86
Problemática Socioeconómica Nacional
nismos para articular los empeños, hasta que descubren que están en medio del archipiélago de la convivialidad... Observan, a la distancia, cómo sus supuestos ‘dirigentes’ se hunden junto con el barco. BIBLIOGRAFÍA -
Illich, I. (2006-08). Obras reunidas. Tomos I y II. México, Fondo Cultura Económica.
-
Rist, G. (2002) The History of Development. Londres, Zed Books.
-
Sachs, W. (1992) The Development Dictionary: A Guide to Knowledge as Power. Londres: Zed Books. En español: Diccionario del desarrollo: Una guía del conocimiento como poder. Lima, PRATEC (1996) y México, Galileo Ediciones (2001).
-
Sachs, W. (2007) En Upfront Reflections on 50 Years of Development. Development. 50: 5.
-
Truman, H. (1967). Discurso de investidura, 20 de enero de 1949. Documents on American Foreign Relations (Documentos sobre relaciones exteriores estadounidenses). Connecticut: Princeton University Press.
Gustavo Esteva, mexicano, es un “intelectual desprofesionalizado” que acompaña a diversos movimientos sociales y ha sido un promotor destacado de la crítica al desarrollo.
87
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2. SALUD 2.1 Salud y sociedad La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su carta de constitución de 1946 define la salud como el estado de completo bienestar físico y mental de la persona, y no solamente la ausencia de enfermedad. Esta definición años después será ampliada al considerar que el bienestar también incluye la espiritualidad emocional y social. Aún así la definición ampliada la consideramos insuficiente por abstracta y vaga. Veamos por qué: El ser humano no está suspendido en el aire ni vive en el vacío, vive en un ambiente natural y en un contexto histórico social, está situado y está fechado. La definición ampliada de la OMS debe incluir tanto el ambiente como el contexto histórico social. Si no se incluye lo señalado se estaría concibiendo como que la salud no tuviese historicidad, y que no tendría los condicionamientos económicos, políticos, sociales, culturales y otros, así como no tener la influencia del ambiente natural. La OMS y la UNICEF (Organismo de la ONU para la Infancia) organizaron en setiembre de 1978 una cumbre en la ciudad de Alma Ata, por ese entonces parte de la URSS para debatir problemas de la salud y en especial la atención primaria en este campo, y cómo lograr la tan ansiada salud. Una de las conclusiones del Informe Final que lleva el nombre de Declaración de Alma Ata firmada el 12 de setiembre de 1978 señala que una aspiración de todos los países del mundo era “¡Salud para todos en el 2000!”. La aspiración tenía como sustento: Considerar la salud, como un derecho humano del que todos los seres humanos son titulares del derecho. A finales de los 80 se pronosticaba que esa famosa recomendación (vaga y abstracta) no se cumpliría para el año 2000, fundamentalmente porque los países firmantes del compromiso no dieron los pasos necesarios para cumplir las metas. La solución no podía ser otra que ampliar el plazo para mejores tiempos. Una aproximación bastante general sobre el estado de la salud en una sociedad marcada por profundas desigualdades sociales nos muestra que hay dos áreas en el campo de la salud, una que corresponde a la población que tiene acceso a la salud y a los servicios de salud, y corresponde, al área cubierta o protegida. La otra área en la que están amplios sectores de la población que no tienen acceso a la salud y a los servicios de salud corresponde al área descubierta o desprotegida. Vamos a puntualizar el porqué en una sociedad caracterizada por la desigualdad social no puede haber salud para todos, así expresado vagamente. Pensemos en una persona sana (que puede enfermar en algún momento de su vida), a ese estado se la denomina periodo prepatogénico, cuando enferma de algo se encuentra en el estado patogénico, y cuando recupera su salud y se dan los cuidados necesarios para proteger su salud recuperada se está en el periodo pospatogénico.
88
Problemática Socioeconómica Nacional
En el periodo prepatogénico se combate la enfermedad cuando ésta no se ha declarado aún. Se pone a la persona en las mejores condiciones para que no enferme. Esto significa que la persona debe tener trabajo, vivienda adecuada, acceso a los servicios de salud, buena alimentación, etc., seguramente la persona no se enfermará por ejemplo con TBC. Todo ello se denomina prevención primaria, y está relacionado a un alto grado de desarrollo económico y social. Pongamos por caso que la persona se enferma digamos con TBC, él se encuentra en el periodo patogénico. Desde mediados de los 50 del siglo pasado se han dado grandes avances contra el flagelo. Para el tratamiento hay poderosos antibióticos que exterminan al bacilo de Koch al que se lo identifica como causante de la enfermedad. En la actualidad se puede decir que la TBC ha sido derrotada desde el punto de vista médico, pero sigue habiendo más casos de TBC (morbilidad), y cada vez muere más gente con TBC (mortalidad) ¿Qué está pasando? Sucede que la tuberculosis ha dejado de ser un problema médico, y deviene en una enfermedad de carácter social y expresa una realidad económica, social, política, cultural, etc. y esto ya está lejos de poder ser solucionado desde el campo de la salud (MINSA). Al enfermo se lo trata y se lo cura con acciones que corresponden a la prevención secundaria y son del campo estrictamente médico. De darse el caso en nuestro ejemplo que el tebeciano pierda un pulmón por lo avanzado de su enfermedad, aún hay la posibilidad de un implante de pulmón. Lo anterior corresponde a la prevención terciaria. La realidad es otra. En sociedades de desigualdad social no pueden darse ni la prevención primaria (período prepatogénico), ni la prevención terciaria (período pospatogénico). Lo primero, porque eso supone de un país que recuse el modelo de economía de mercado y opte por un modelo centrado en el ser humano, lo segundo porque supone un desarrollo de la medicina incesante y un presupuesto no mezquino como lo es actualmente. Lo que caracteriza a la salud en una sociedad de desigualdad social es que se trata de una medicina curativa, medicalizante (farmacia) y con un contenido fuerte de considerar a la salud como una mercancía que da grandes ganancias, y el que quiera salud, literalmente “que le cueste”. Por todo lo que hemos descrito no puede haber “salud para todos” como lo planteaba la Declaración de Alma Ata. Hay investigaciones que sostienen que el estado de salud puede influir en la pobreza misma, es un componente necesario del desarrollo económico. Es obvio que las personas enfermas no pueden contribuir al desarrollo económico social y para una sociedad que descansa en una economía de mercado son un lastre. El coeficiente Gini (ver el ranking mundial de este coeficiente) es muy citado por los economistas que elaboran información sobre pobreza y señalan que en los países donde hay
89
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
más desigualdad de ingresos (cuanto más bajo los ingresos el estado de salud es más precario), el indicador de salud es más pobre y las tasas de morbilidad y mortalidad son altas, así como la esperanza de vida es baja.* Los indicadores de salud son un claro reflejo de la problemática socioeconómica de un país, en tanto los indicadores guardan una estrecha relación con ingresos, escolaridad, pobreza, etc. Así, se observa que cuando la crisis económica arreciaba con el brutal fujishock los indicadores de salud bajaban. Lo otro también es cierto, cuando el bienestar de la sociedad mejora ostensiblemente ya en empleo, ingresos y acceso a servicios los indicadores de salud mejoran. Virchow, famoso médico alemán, decía a finales del siglo XIX, “la mejor medicina para la enfermad es el poder”.
SALUD DE LA MUJER Mortalidad materna
185 691
Madres mueren por 100 mil nacimientos. Madres de 40 a 44 años mueren por 100 mil nacimientos.
MÁS DE 60 MIL ADOLESCENTES ESTÁN GESTANDO O SON MADRES EN LIMA Cifra representa el 8,1% de mujeres entre 12 y 18 años de nuestra capital. Especialistas dicen que una solución es posponer el inicio de la vida sexual. De los diarios, Miércoles 15 de septiembre de 2010.
*
90
El indice GINI muestra la concentración de la riqueza. Su valor está entre 1 y 0. Cuanto más próximo a 1 mayor será la concentración de la riqueza. Cuanto más próximo a 0 más equitativa es la distribución de la renta en el país.
Problemรกtica Socioeconรณmica Nacional
91
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
(Foto: José Kobashigawa / Infografía: El Comercio)
2.2 El cuerpo delata la peor pobreza4 “No hay ninguna otra política social que sea tan rápida y fuertemente redistributiva y más éticamente justa que la salud. Tratamos de disminuir lo que nos está pasando a los argentinos: un país rico, pero lleno de pobres, no sólo de pobreza de bolsillo sino de la peor de las pobrezas, que hace que muchos argentinos puedan tener cuerpos pobres por no tener dinero. La teoría del capital humano –que hace veinte años muchas personas vienen sosteniendo y que hoy ya tiene mucho más consenso internacional– ofrece diagnósticos de por qué el nivel de potencialidad de crecimiento económico de América Latina no ha sido lo explosivo que debía haber sido. Y todos dicen lo mismo; el problema es la inequidad. ¿Cómo combatir entonces la inequidad y la pobreza? Yo creo que no hay peor pobreza que la que mencioné: la pobreza del cuerpo. Casi diría que una pobreza de cuerpo es determinante de cualquier otra pobreza. Si nosotros creemos que el activo de un país, no sólo desde un punto de vista ético sino desde el punto de vista del desarrollo económico es su gente, su población y el valor agregado que ese activo tenga, claramente no hay 4
92
Gínez Gonzales García, Ministro de Salud y Ambiente de la Nación, Buenos Aires, 2004.
Problemática Socioeconómica Nacional
ningún valor agregado que pueda dársele a alguien que no tenga salud. Si no tiene salud primero, de nada sirve la educación. Un proceso educativo, además, tiene otro inconveniente: ese valor agregado exige muchos años para ser incorporado pero, si no tiene salud, no sólo le cuesta incorporarlo sino que, además, como activo, le dura muchísimo menos tiempo como consecuencia de no tener la capacidad de preservar ese capital. En esta circunstancia que vive la Argentina, cuando nosotros producimos una política redistributiva inmediata en salud se nota a la semana siguiente. En las otras políticas sociales no ocurre lo mismo. Recuerdo que, para envalentonar Enfermedades de al equipo cuando asumimos en el Transmisión Sexual (ETS) ministerio, les dije: “Le vamos a devolver al Gobierno un ministerio y al Estado una política”. Y es de mujeres lo que estamos intentando hacer. 88.3% toma ¿Cómo? Estableciendo priorida- de mujeres no toma precauciones des. Porque la política es estaprecauciones (Utilizan blecer prioridades: si vas a hacer (No utilizan condón todo, seguro que no haces nada. preservativos) para evitar enferSi pudieras hacer todo, ni siquiera medades de sería necesaria la política. La potransmisión lítica implica decidir quién asigna sexual) prioridades, qué se hace, qué y cómo se hace para lograr los consensos sociales y los compromisos para que esas políticas triunfen.
11.7%
Por eso, en el brutal momento en que comenzó nuestra gestión, nos dimos cuenta de cuál era la realmente Argentina y dijimos: “Vamos a tratar de mejorar en todos los campos, pero nuestro lugar básico se llama atención primaria”. ¿Y por qué se llama atención primaria? Porque está cerca de la gente, porque está donde están los pobres, porque tiene un efecto distributivo inmediato. Porque la pobreza mata –como dice Kliksberg– pero, además, la pobreza enferma. Cuando uno le preserva a un pobre su salud le está preservando lo único que tiene hoy en esta sociedad para aportar, que es su capacidad de trabajar, su capacidad física. Si ese pobre no tiene salud no tiene ninguna posibilidad, cualquiera sea el deslumbrante mundo de la potencialidad del trabajo que venga después. Atención primaria es eso: tratar, por un lado, de hacer un fenómeno masivo, de shock, lo más brutal que se pueda. Esto implica, en muchos casos, dar trompadas en la oscuridad: uno, cuando no tiene el camino iluminado, no puede quedarse quieto, tiene que tirar piñas. Pero hoy, el camino está más iluminado”.
93
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2.3 La salud y la problemática del niño en el Perú Una forma segura y confiable de acercarnos a la realidad peruana y sacar conclusiones de su desarrollo económico, social y cultural es a través de la salud del niño y del respeto y la consideración que la sociedad otorga al niño y a la madre. Más que discursos, frases bonitas y declaraciones solemnes, la situación del niño nos muestra fidedignamente la bondad de nuestra sociedad. La salud del niño es parte de una totalidad muy compleja que es la formación económico social peruana caracterizada por una estructura de capitalismo dependiente con dominación foránea. En esta situación es en la que hay que buscar la explicación a la variada problemática social, entre ellas, la salud del niño. Es la sociedad como totalidad la que determina el estado de salud y ésta no puede escapar a esa determinación. Por eso, se dice que entre la salud y estructura económica y social no hay un haz de luz de por medio pues están íntimamente relacionadas. En la totalidad también hay otros hechos y fenómenos sociales: educación, política, cultura, etc. que no están químicamente al estado puro, incontaminados, aislados unos de otros, sino que están en mutua ínterinfluencia y penetración unos con otros y afectados por la naturaleza y carácter de la estructura social. Un problema social –salud por ejemplo– deviene fenómeno social global, y esto vale no sólo para la salud, sino también para los otros ya señalados. La estructura económica social deja su tarjeta de presentación en cada fenómeno social y nos dice cómo es aquella. No se puede autonomizar la salud infantil explicándola sólo al interior del campo de la salud. La salud no surge en el aire: es producto de una estructura social que tiene una historia y que es resultado de un proceso histórico, de igual manera, la salud como parte de la estructura social y expresión de ella, también es un hecho histórico y es resultado de un proceso histórico. Es que los problemas sociales no son del orden natural, no están dados de por vida. Por eso mismo, son históricamente superables y para el caso de nuestra sociedad, cuando deje de estar sometida a factores de dominación interna y de dependencia externa, se puede esperar que los espeluznantes indicadores de la salud infantil y otros de la sociedad peruana cedan su paso a indicadores y tasas positivas. En tanto no suceda eso, el niño y la madre seguirán siendo las víctimas de las privaciones y limitaciones que les ofrece la estructura social. Ahora bien, la salud infantil por otro lado, está íntimamente relacionada a la situación de la madre y de la familia y a los diferentes condicionamientos sociales, económicos, políticos y culturales que pesan sobre la familia. En la familia, repercuten todos los problemas sociales. Es como si la estructura social se volcase toda ella en la familia, y ésta es muy sensible a esa afectación. Las coyunturas
94
Problemática Socioeconómica Nacional
favorables se expresan en la familia y las desfavorables con más rapidez. Es que la familia constituye una especie de espigón o reservorio donde confluyen todos los problemas sociales, y como a manera de terminal social, en ella se cruzan y entrecruzan todo el tejido de la problemática social. El primer afectado de la situación familiar ya positiva o negativamente es el niño. La situación del niño viene a ser el eslabón final de la sociedad y refleja toda la estructura social e indica elocuentemente a manera de termómetro la calidad de vida en la sociedad global, su racionalidad, su desarrollo material y cultural. El grado de desarrollo económico y cultural de una sociedad puede ser evaluado a través de dos factores. El primero, por el grado de desarrollo material de la sociedad que nos informa sobre el grado de industrialización, mecanización del agro, desarrollo de la petroquímica, grado de electrificación, calidad y cantidad de computadoras en uso, vías de comunicación, etc. Se puede esperar que a un alto grado de desarrollo material corresponden buenos niveles de vida y de salud, buena atención a la madre y al niño. Esto no es tan cierto si observamos por ejemplo países desarrollados con un fabuloso desarrollo de sus fuerzas productivas y con índices de desatención a la salud y en sus posibilidades de desarrollo personal. Por otro lado, hay países subdesarrollados con escaso desarrollo material que si han solucionado satisfactoriamente los problemas de la salud infantil, de la madre y de la familia. El poco desarrollo material de la sociedad no es un obstáculo insalvable para abordar la problemática del niño y de la madre, siempre que se cumpla con reordenar la sociedad bajo nuevas formas de relaciones sociales basadas en la justicia social. Un segundo factor por el que puede ser evaluada la sociedad, tan importante como el anterior, es el referido a la consideración, respeto, protección y cuidados que la sociedad, el Estado y sus instituciones, los grupos sociales, ofrecen al niño y la madre. Este factor tiene que ver fundamentalmente con el nivel alcanzado por su desarrollo cultural. Una sociedad donde el niño y la madre no son atendidos en sus necesidades fundamentales, tiene bajísima calificación, no importando el desarrollo material que pueda mostrar. De igual manera, una sociedad donde el niño y la madre cuenta con la protección y apoyo en todos los niveles, esa sociedad tiene alta calificación, aunque su desarrollo material no sea notable. Esta forma de evaluar a la sociedad a través de la situación del niño y de la madre nos indica los éxitos materiales y los logros culturales de la sociedad. 2.4 La desnutrición causa daños irreversibles en el niño Hay abundante literatura que sostiene que los niños tienen derecho a desarrollarse en un ambiente estable y afectivo, con estímulos cognitivos que les permitan un adecuado desarrollo emocional. También al derecho intelectual temprano. Los derechos de la niñez deben cubrir los primeros años de vida, la edad escolar y la adolescencia. Los niños tie-
95
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
nen derecho también a desarrollarse plenamente buena salud, nutrición adecuada, afectividad y estimulación temprana. Pero, veamos qué sucede en los países de capitalismo atrasado, dependiente y globalizado. A partir de la cuarta semana de la concepción del nuevo ser el cerebro comienza a crecer en el seno materno por un proceso acelerado de reacciones químicas en el que juegan un papel principal los aminoácidos. Estos aminoácidos llegan al feto que se encuentra en la cavidad uterina por intermedio de la madre. La madre obtiene los aminoácidos de las proteínas que se encuentran en los alimentos con los que ella se nutre.
Madres adolescentes De 15 a 19 años
9,5%
Con 1 hijo
1,2%
Con 2 hijos
2,3%
Gestantes por primera vez
Después del nacimiento el niño obtiene los aminoácidos por un tiempo que va desde un año a dos a través de la leche materna que es rica en proteínas, y tiempo después los obtendrá de otros alimentos. Por razones que tienen que ver con factores socioeconómicos la provisión de buenos nutrientes, hierro, minerales, no es la adecuada y suficiente en las madres embarazadas y en los niños de los sectores populares. El resultado de ello, el desarrollo del cerebro sufre daños irreparables (las autopsias de niños desnutridos muestran que tienen un 20% menos de células nerviosas). El cerebro del niño al nacer pesa 350 gramos, al año 800 gramos, y cuando sea adulto llegará a los 1350 gramos. El perímetro cefálico crece 12 centímetros durante el primer año y sólo dos centímetros durante el segundo año. La importancia del sistema nervioso central (tablero de comando y en lenguaje computrónico “disco duro”) es que crea posibilidades de conexiones en tanto se los ponga en continuo ejercicio. La deprivación de una alimentación balanceada, equilibrada y completa, así como la deprivación sociocultural, la carencia de la estimulación temprana, ocasionan severos daños en el niño. Las proteínas que son los constituyentes más importantes y complejos de la materia viviente se transforman en moléculas simples de aminoácidos con las que el ser viviente “reconstruye su propio edificio proteínico”. Las necesidades alimenticias son mayores en el niño que en el adulto. La nutrición adecuada representa al mes un quinto del peso del cuerpo, a los cinco meses un octavo, y al año un décimo. Las necesidades cualitativas igualmente difieren (el Dr. Roberto Díaz informa que cientos de niños del asentamiento humano “Pachacútec” de Ventanilla llegan a vivir tan sólo una semana porque mueren de una desnutrición severa. Los niños que sobreviven “ven arena, plástico, esteras, ollas sucias”, pobreza extrema total). En el Cusco de cada mil niños 84 mueren antes de cumplir un año (Diario del Cuzco, 03/07/2005). Esta es la razón por la que sostenemos que en el Perú se nace tres veces: La primera cuando nacemos; la segunda, para los departamentos de la “mancha india” que pasan el tercer año es porque han salvado la alta mortalidad infantil que ocurre antes de los tres años de vida; la tercera, cuando
96
Problemática Socioeconómica Nacional
uno se explica estos problemas como cerebro y desnutrición desde la óptica científica.
Planificación familiar
de mujeres El hambre en los niños les deja huellas de por de zona urbana vida. La biología nos dice que el cerebro es que conoce el órgano que crece con más rapidez en los los métodos seres humanos (¡2 miligramos por minuto!) y anticonceptivos. para tener los 100,000 billones de neuronas en el mes 24 en el segundo año de vida, desde la concepción hasta el mes 24 las neuronas deben multiplicarse por 30 cada segundo ¡por 30 cada segundo! También se sabe que se dan 500 millones de sinapsis por milímetro cúbico de tejido nervioso cerebral. El sistema nervioso central cesa su desarrollo como hemos señalado, reiteradamente, en el segundo año de vida, después ya no podrá aparecer una neurona más.
99,9 %
Los niños que nacen en la pobreza tal vez no llegarán a los 100,000 billones de neuronas, por razones socioeconómicas como hemos señalado más arriba y serán afectados no sólo en el peso y la estatura sino también en sus capacidades intelectuales. Estos niños tendrán la capacidad de concentración seriamente dañado, no podrán cumplir en la edad escolar con las exigencias que significa estar en la escuela, sacarán malas notas, la repitencia será alta, el capital lingüístico pobre y su capital cultural pobrísimo. El niño necesita dos años para adquirir la autonomía nutritiva, motriz y verbal. Los conocimientos que hay hoy en día disponibles nos dan la lista de sustancias químicas indispensables, así como la cantidad mínima necesaria de cada uno de ellos. Un informe de The Lancet, una publicación científica, por intermedio de la fundación Gates presentó el primero de febrero del 2008, el documento “La desnutrición materno Infantil”. Perú ocupa el primer lugar en desnutrición infantil seguido de Bolivia, Ecuador y Guatemala. La editora de The Lancet, Laura Caufield, explica que en 880 distritos del Perú (casi el 50%) seis de cada diez niños tienen desnutrición crónica infantil y en departamentos como Huancavelica, la cifra bordea el 87%, Cajamarca 70% y Puno 82%. Este informe coincide con el documento “Protección social y desnutrición en el Perú”, presentado por el Banco Mundial y el Fondo de Las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentado el 13 de diciembre de 2007. En este documento se recomienda que la desnutrición debe ser combatida durante los dos primeros años de vida. En el Perú uno de cada cuatro menores de cinco años está afectado por la desnutrición infantil que son aproximadamente 750 000 niños. La desnutrición también alcanza al 47% de las familias, en situación de pobreza y extrema pobreza. 2.5. Gripe Porcina AH1N1 Es una infección respiratoria causada por el virus AH1N1 que se contagia velozmente y se transmite de persona a persona a través de gotas de saliva (gotas de Pflücker). La inhalación es una vía de infección en el hombre.
97
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Al microscopio electrónico se observa que cuando un enfermo tose, estornuda o conversa expulsa miles y miles de pequeñísimas partículas denominadas gotitas de Pflücker que contienen microorganismos que generalmente no son patógenos, aunque también los hay de carácter patógeno. Las gotitas se evaporan rápidamente dejando suspendidos los microorganismos en el aire por un tiempo. En un estornudo se proyectan de 50 mil a 100 mil microorganismos a 60 y 90 cm de distancia. Con la tos salen gotitas de mayor tamaño, un porcentaje de las bacterias emitidas en las gotitas pueden estar en el aire hasta 8 horas después del estornudo. Las personas con un buen estado de salud, equilibradas tanto psíquica, mental y espiritualmente, no pueden ser atacadas por ningún microbio ni por el virus de la fiebre porcina para que se produzca la gripe porcina es necesario. a. Un agente infeccioso y sus fuentes; los virus, cerdos enfermos y personas enfermas. b. Un modo de transmisión, la inhalación de virus a partir de los enfermos. c. Un huésped susceptible y vulnerable para contraer la enfermedad infecciosa: persona débil inmuno-suprimida. Las políticas de prevención sólo atacan los puntos a y b. Se da a entender que todo aquel que se contagia va a enfermar. Esto no es así, si fuera así la gente que utiliza como transporte unidades atestadas de pasajeros y se ponen en contacto con agentes infecciosos, enfermería. Estos agentes patógenos son neutralizados por nuestro sistema inmunológico. La exposición a un agente infeccioso sólo indica que la persona ha estado en contacto con él. La infección puede que se esté desarrollando en la persona, y tal vez el sistema inmunológico lo neutralice. La gripe porcina se da en personas en riesgo de enfermar. Los casos de muerte en el Perú hasta el 10 de julio eran cinco: 2 con sobrepeso, 1 con problemas cardiacos. 1 niño con síndrome de Down y otro niño con desnutrición. En estos casos el sistema inmunológico no neutraliza al agente infeccioso y la persona presenta la sintomatología de la gripe porcina, y si no es tratada a tiempo la persona muere. Focalizar el problema en el virus y en la modalidad de contagio es visto como un mecanismo de publicidad para promocionar vacunas, antivirales y medicamentos. El tratamiento mediático con datos parciales, fuera de contexto y sin antecedentes no ha ayudado a la comprensión de la gripe porcina.
98
Problemática Socioeconómica Nacional
3. EDUCACIÓN 3.1 La educación como eje del desarrollo “La Educación Peruana, en el umbral del tercer mileno, no garantiza una verdadera educación para las grandes mayorías nacionales. Su existencia es sólo para mencionar que hay educación en el Perú, en diversos niveles y modalidades. Una encuesta nacional sobre su calidad, expresaría categóricamente que es escasa. Toda cosa es creíble, cuando merece ser creída, si sus efectos lo confirman y su práctica lo demuestra; de lo contrario será una apariencia, una falacia. En este sentido, la Educación Nacional en vigencia no es orgánica ni funcional, no da los frutos esperados para el desarrollo de la sociedad peruana en su totalidad; al contrario viene deformando el alma nacional, generando el servilismo; porque su sistema es obsoleto, que parece corresponder al siglo XVII…”5. Demos un breve repaso a lo acontecido con la educación a lo largo de nuestra historia. La educación incásica ha girado en torno a las necesidades humanas, en concordancia con las leyes naturales… se desenvolvía con la mística al derecho de cultivo de un pedazo de tierra para el sustento de solidaridad con el prójimo, respecto a la naturaleza. Todo ello se acabó con la invasión española. “El ambiente favorable era tal, (en la época de los incas) que todo niño, hombre o mujer, tenían asegurados sus medios de subsistencia, además de un trato igualitario por todos los hombres y mujeres de la comunidad. Por eso el niño vivía y se desarrollaba rodeado de afecto y solidaridad, de suerte que los lazos sentimentales que le unían a su pueblo eran tan grandes, que no podía vivir jamás fuera de él; los triunfos de cada quien eran el triunfo de todos, del mismo modo que las desgracias de cada quien eran lloradas por todos. A ese niño, cuando mayor nunca se le habría ocurrido plantear las cosas en términos individuales, porque en su mente como en su corazón mantenía el espíritu de interrelación social. En tanto, el niño español nace en un medio de desigualdades, sea porque su familia es de ricos o pobres, sea porque él mismo, es considerado hijo “legítimo” o hijo “natural”; aprende desde el principio que la sociedad es una selva en que cada quien es enemigo y competidor del otro, y en la que el hombre está destinado a luchar contra la naturaleza. En esta visión de oscura hostilidad, se le machaca por todos los medios que para supervivir le está permitido aplastar a los demás, y vivir su “propia vida”, sin ser ligado a nada ni a nadie; salvo al propósito de lograr para sí propio todos los medios materiales que le sean posibles; puesto que en la selva occidental, los unos eran lobos de los otros; y que el más fuerte era el que se imponía”. Bastante claro lo que sostiene Liborio Coca Dávila, que nos sirve de fundamento para señalar que hay una educación particular para una sociedad particular. Esto significa que no hay una educación válida para toda forma de organización social. 5
Liborio Coca Dávila. Crisis de la Educación Peruana, Huancayo, 1985.
99
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Hay una educación capitalista para una sociedad capitalista. Igual hay una salud capitalista para una sociedad capitalista, etc. Con mucha claridad el analista político y poeta Mirko Lauer6 señala para un Perú globalizado, neoliberal y con economía de mercado que: “La parte más modernizada de la sociedad sí se está moviendo en base al individualismo, con los trabajadores compitiendo entre ellos. La lógica de los tiempos asume que el esfuerzo educativo público también debe asumir esta lógica, por el bien de los educandos y el país. Pues los alumnos no van a disfrutar de una sociedad solidaria, por lo que estará marcada por la competencia”. 3.2 Intentos y reformas en el campo de la educación Para Liborio Coca Dávila de 1876 a 1962 se dieron los siguientes impulsos en el campo educativo: 1. En 1876 se dio el primer reglamento de instrucción con el primer presidente civil, don Manuel Pardo. 2. En el gobierno de Eduardo López de Romaña (1899- 1903) se adoptó el Modelo educativo norteamericano para la Educación secundaria. 3. En 1905 en el gobierno de José Pardo se crea la primera Escuela Normal de Varones con sede en Lima. 4. En 1927 en el gobierno de Leguía se crea la primera Escuela Normal de Mujeres de “San Pedro” con sede en Lima. 5. La conversión del Ministerio de Instrucción al de Educación en la gestión del doctor Carlos Cueto Fernandini. 6. Creación de la Facultad de Educación de la UNMSM también en la gestión de Carlos Cueto Fernandini. 7. Ensayos de Escuela Nueva en los dos gobiernos de Manuel Prado. 8. El intento de dar una visión tecnológica a la educación en el gobierno de Manuel Odría. Respecto a las Reformas Educativas señalamos las siguientes: 1. Reforma de la educación en la época de Manuel Vicente VIllarán. 2. Reforma de la educación en el gobierno de Eduardo López de Romaña. 3. Reforma de la educación en el gobierno de Manuel Prado. 4. Reforma de la Educación (Ley 19326) en el Gobierno Nacionalista del General Juan Velasco Alvarado. Esta Reforma Educativa ha sido el intento más serio, integral y liberador de todas las que se han dado. Ha sido reconocida por la UNESCO (ONU) como una reforma ejemplo para los países del Tercer Mundo. 6
Mirko Lauer. “¿Tanto sabes, tanto vales?”. Diario La República, Lima, 7 de enero de 2006.
100
Problemática Socioeconómica Nacional
5. Reforma de la Educación en el gobierno de Fernando Belaúnde Terry. 6. Reforma de la Educación en el primer gobierno de Alan García. 7. Reforma de la Educación en el gobierno de Alberto Fujimori. La educación peruana de tumbo en tumbo hasta llegar al estado actual. 3.3 Problemática de la educación en el tercer milenio – La educación no da más El Dr. Juan Abugattás, ex viceministro de Educación del Perú en el gobierno del presidente Toledo, presenta un balance desalentador de la educación peruana, le pone de nota en el sistema de calificación de 1 a 20, la nota de 01. “Absolutamente jalados, creo que sería 01. El sistema educativo no da más. Lo que me preocupa es que la viabilidad del Perú depende de eso”. “El nivel es muy malo, estamos en estado de gravedad. Es necesario reconstruir el sistema educativo”. “Los sectores más débiles del sistema educativo están perfectamente identificados. Son la educación inicial, que no existe, y la secundaria que es irrelevante, y la educación técnica”. “La primaria es deficiente. La situación de los maestros es calamitosa. Hay 110 mil maestros titulados que jamás van a tener empleo como maestros”. “La escuela privada atiende al 15% de los alumnos del país. El ministro de educación no tiene autoridad sobre la escuela privada, no hay un control alguno”. “Actualmente, para un adolescente en el Perú la secuencia es irrelevante. El 90% de chicos no entra a la Universidad y la secundaria está diseñada como si todos fueran a la Universidad, la secundaria tampoco los prepara para esto. Para nadie es relevante, ni para el que va ni para el que no va”. Como soluciones a la compleja problemática de la educación peruana el viceministro Abugattás propone: “Incluir la obligatoriedad de la educación inicial. Dar mucho énfasis a la formación laboral en las escuelas. Establecer un Sistema de educación continua a los maestros en servicio para mejorar la calidad. El impulso de una ley del magisterio basada en el reconocimiento de méritos y la garantía de la gratuidad de la enseñanza”.
Desaprobados no sólo el sistema educativo, los alumnos, los profesores también son desaprobados. “... en marzo de 2002 se evaluó a 95 219 profesores y aprobaron 2900” con nota equivalente a 11, regular para abajo y fueron nombrados y ahora son los encargados de educar a los niños”.
101
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
– Efectos del desempleo y pobreza en la educación 1. Los que no tienen trabajo tienen deterioro psicológico, insatisfacción y depresión. Los hijos clonan esta situación y muestran sus efectos en el rendimiento escolar. 2. En el Perú son cerca de dos millones de niños y adolescentes en edad escolar que trabajan y son excluidos del sistema educativo. 3. Los que son excluidos del sistema educativo (ideológicamente denominado deserción escolar) un alto porcentaje no vuelven al sistema educativo y no llegan a tener las competencias lingüísticas e intelectuales que si hubiesen estudiado. 4. Los que no tienen escolaridad o poca, seguramente al caer tendrán caída libre en un mundo competitivo y exigente en cuestión laboral. En cambio, los que sí tienen escolaridad podrán acceder al mercado laboral con mejores remuneraciones. 5. Bajas calificaciones en rendimiento académico. No tienen libros, etc. Por lo que abandonan el sistema educativo. 6. El hacinamiento en la vivienda es un contexto desfavorable para el estudio y la realización de tareas. Alguna vez habrá visto en la Gran Lima padres ambulantes con hijos escolares, donde estos realizan sus deberes en plena calle. 7. “Buenos Días Perú” (Canal 5 TV) el 10/02/1995 muestra imágenes del grupo étnico Huambisa (frontera con Ecuador) de unos 500 habitantes. Se ve niños desnutridos, descalzos no hay agua potable, luz, botiquín, ni local escolar y cocinan al aire libre con leña del bosque. 8. En “Primera edición” (Canal 4 TV) del 13/09/95 muestra una comunidad selvática en Condorcanqui (provincia de Amazonas) imágenes de niños con poca ropa, otros desnudos y todos en estado de desnutrición. El local escolar nuevo bien pintado, buenas carpetas la profesora les está haciendo entonar el Himno Nacional. Entre los conductores del programa “Primera Edición” se entabla la conversación. Sol Carreño dice: puede ser costumbre de los niños estar desnudos. Federico Salazar muy serio y preocupado dice: Esto que vemos es extraño, merece una investigación. El informe termina con palabras de la Dra. Carmen Saavedra del Ministerio de Educación quien “indica que se tomarán las medidas correctivas”. – La educación es un enfermo agonizante7 El presidente de la Asamblea Nacional de Rectores, Dr. Francisco Delgado de la Flor, señala: “para comprender la crisis universitaria hay que solucionar primero el problema escolar”. Dice él que 160 mil maestros no tienen trabajo y que 45 mil alumnos estudian educación, y que sólo son necesarios 5 mil para cubrir las vacantes en un año. 7
Diario Pura verdad. Lima, 11 de agosto de 2003.
102
Problemática Socioeconómica Nacional
Tenemos los taxistas más cultos del mundo: profesionales abogados, médicos, contadores, maestros, etc. que no consiguen trabajo se hacen taxistas. – La pobreza educativa en el Perú En un revelador estudio sobre la problemática de la educación peruana el investigador Sigfredo Chiroque en el “Mapa de la Pobreza Educativa en el Perú”, en una investigación realizada a comienzos de los 90, focaliza su atención sobre la pobreza educativa. El Perú es un país de marcadas desigualdades en todas las dimensiones de la realidad social: economía, política, cultura, educación, salud, etc. que se manifiestan en las personas, grupos, culturas y clases sociales. De igual manera el Perú no es un país de un desarrollo uniforme sino que hay diferencias regionales en el desarrollo alcanzado, espacios geográficos muy pobres y otros con mayor desarrollo. Visto de manera muy general se puede afirmar que el Perú es un país pobre. Se sostiene que la mayoría de la población peruana sufre de carencias en el ámbito educacional. La pobreza educativa es entonces generalizada. Se trata en la investigación de poner el foco de atención con aquellos espacios sociales y geográficos donde la situación es crítica. Chiroque utiliza 8 variables para determinar los grados de pobreza educativa. Para cada variable emplea una ponderación y encuentra un puntaje ponderado para cada una de las 184 provincias del Perú. De esta manera las provincias son ordenadas según “grado de pobreza educativa”. Las variables estudiadas son: alfabetización cobertura, carga docente, repitencia, condiciones materiales de los servicios educativos. Los estudios sobre pobreza socioeconómica en el Perú han considerado 5 variables: ingreso, educación, vivienda, salud y ocupación. Hablar de “pobreza educativa” es referirnos a una dimensión de la pobreza (ésta tiene muchos rostros: pobreza en salud, pobreza política, pobreza cultural, pobreza económica, etc.). En la pobreza educativa como en la pobreza en general encontramos déficits o carencias. Los aspectos cuantitativos tienen que ver con grado de cobertura, analfabetismo y escolaridad, recursos (presupuesto asignado, personal docente y administrativo, infraestructura educacional). Condiciones materiales de los sujetos de la educación. En el educando: situación alimentaria, estudios anteriores, tenencia de ”útiles escolares”, situación familiar, etc.
103
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Del profesor: acceso a medios didácticos, actualización, remuneración, etc. En el aspecto cualitativo la educación tiene que ver con sus niveles de eficiencia, con los logros en el aprendizaje y con la intencionalidad del sistema educativo. Los niveles de eficiencia se relacionan con la capacidad de retención-deserción, promoción-repitencia. El logro de los aprendizajes se relaciona con el dominio que los educandos llegan a tener respecto a los objetivos previstos del aprendizaje. La intencionalidad del sistema educativo tiene que ver con la finalidad de la educación en el sistema social. La desigualdad puede presentarse en cada una o en todas las variables indicadas –cuantitativamente la cobertura y las condiciones materiales del servicio educativo son las que más expresan la desigualdad en el campo educativo. – Encuesta sobre calidad La Universidad de Lima realizó una investigación sobre la calidad educativa en Lima. Para el recojo de datos aplicó una encuesta entre el 22 y 23 de marzo del 2003 a una muestra de 574 hombres y mujeres residentes en Lima, de 18 a 70 años de edad. 8 Las cifras son negativas. Hay una percepción generalizada de que la educación es mala. A la pregunta: ¿En el Perú existe igualdad de oportunidades para acceder a la educación? Respondieron: sí existe el 13,7%, no existe 84,2% y no sabe 2,1%. A la pregunta: ¿Diría Ud. que la educación que se brinda en los colegios estatales es muy buena, buena, regular, mala o muy mala? Respondieron: muy buena 8%, regular 53,8%, mala 36,1%, no sabe 2,1%. ¿Y en los colegios privados? Respondieron: muy buena 62%, regular 31,8%, mala 2,9%, no sabe 3,3%. 3.4 El Informe PISA El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes conocido como Informe PISA (por sus siglas en inglés), es un estudio cuantitativo que mide el rendimiento de estudiantes de 15 años a nivel mundial y que se realiza cada 3 años desde el 2,000. El Informe PISA lo realiza la Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que es una organización de Cooperación Internacional integrada por 30 países. La misión de OCDE es unir a países comprometidos con la democracia y la economía de mercado. Para OCDE donde hay economía de mercado hay democracia y donde hay ésta hay economía de mercado. OCDE prepara pruebas estandarizadas para 8
La República, 15 de abril de 2003.
104
Problemática Socioeconómica Nacional
estudiantes de 15 años y mide competencia lectora, rendimiento matemático y conocimiento de Ciencias Naturales. Las Ciencias Sociales no son tomadas en cuenta en este tipo de estudios en tanto que las economías de mercado no necesitan competencias en conocimientos de la realidad social. Respecto a la ubicación del Perú en estos estudios señalados que en el PISA 2000 en el que participaron 41 países quedamos en el puesto 41, es decir en el último lugar. En el PISA del 2009 en el que participaron 65 países quedamos en el puesto 63, y solo superamos a 2 países musulmanes Azerbaiyan y Kirziguistan. El actual Ministerio de educación José Antonio Chang conocedor de esta situación diría al respecto: “estamos mejorando”. Debemos destacar que en el estudio sobre educación a nivel mundial que realizó el Foro Económico Mundial el 2008, en 135 países, figuramos en el último lugar en cuanto a calidad educativa a nivel primario. El estudioso de los problemas educacionales en el Perú Alfredo Palacios Dongo en el diario “Expreso” del 5 de marzo del presente año (2011) señaló lo siguiente: El pasado 28 de febrero el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, Idel Vexler, manifestó que el año 2010 fue el mejor de los últimos 30 años en materia educativa por haberse superado las horas de estudio de años anteriores, asegurando además que se lograron mejoras sustanciales en razonamiento matemático y verbal del alumnado. Realmente no existe seriedad en dichas afirmaciones ya que la situación educacional depende de muchos otros factores por encima de la cantidad de horas estudiadas, y además, no es cierto que los razonamientos de los alumnos a nivel nacional hayan mostrado mejoría. El problema del sistema educativo en el Perú es mucho más complejo. Su mayor dificultad pasa por la elevadísima desigualdad educacional; la baja calidad educativa; la pésima infraestructura de los centros escolares, y las inadecuadas estructuras curriculares. En primer término, la desigualdad educacional es dramática. Existen inmensas diferencias entre estudiantes de colegios privados y estatales; entre los de áreas urbanas y rurales -con una brecha de rendimiento del 20%-; y entre los que hablan castellano y lenguas nativas. Asimismo, la baja calidad educativa por los reducidos recursos del sector, y por estudiante -entre los más bajos de América Latina-, no permiten mejorar la inversión en bienes y servicios, materiales educativos y de capacitación, y sus consecuencias resaltan en los desalentadores resultados de evaluaciones nacionales e internacionales en capacidad de aprendizaje, comprensión de lectura, procesos matemáticos y capacidades para utilizar sus conocimientos en la vida. En la última prueba internacional PISA 2010 =participaron 7,000 estudiantes peruanos de colegios privados y estatales-, en el ranking general, entre 65 países, ocupamos el puesto 62°, en comprensión de lectura 62°, en matemáticas 60° y en ciencias 63 °. La infraestructura educativa pública, principalmente en el interior del país y áreas rurales, se encuentra en pésimo estado de mantenimiento, especialmente en precariedad de aulas y servicios higiénicos, y además falta equipamiento como laboratorios, bibliotecas y servicios de capacitación docente, lo cual constituye un obstáculo importante para un
105
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
eficaz aprendizaje. Y por último, las estructuras curriculares no se adecúan al desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación, temas en los que nuestro país carece de visión estratégica y se encuentra a la zaga en la región. Nuestro sistema educativo nacional debería orientarse hacia la formación del pensamiento analítico y crítico-creativo que promueva razonamientos, reflexiones y estímulos, y que permita a los estudiantes alcanzar mayores niveles de logro en la vida. 3.5 La escuela N.º 71004 de Juli (Puno) tiene un horario especial para los niños que trabajan La escuela fue construida en 1927 con adobe y calamina, cuenta con seis profesores. Su mobiliario en la actualidad es muy antiguo y en mal estado, son 12 aulas, 1 dirección, 1 biblioteca y una cocina donde hay un fogón de barro donde se prepara el desayuno para los niños. Los servicios higiénicos son pésimos. La población escolar es de 350 niños que asisten en 2 turnos: matutina de 5 a.m. a 9 a.m. y el horario normal de 8 a.m. a 2 p.m. El horario matutino que debe ser la única experiencia en el Perú es para niños que trabajan de día como empleados domésticos, venden chupetes de hielo, o empanadas de queso, etc. de 5 a.m. a 8 a.m. estudian en aula, y de 8 a.m. a 9 a.m. lo hacen en el patio sentándose en piedras y soportando temperaturas muy bajas y frío intenso. La mayoría de los niños son mujeres. Los niños que vienen de Chucasuyo al borde del lago donde sus padres son pescadores del famoso Karachi (pequeño pez muy nutritivo) son inteligentes y destacan en matemáticas quizás porque su alimentación es a base de pescado. Los niños son de condición humilde, usan ojotas (una especie de calzado hecho con el jebe de las llantas de los carros), la ropa es escasa y sucia. Los padres no dan importancia al aseo, ni a la ropa, ni saben nada de nutrición y de una buena alimentación. Los niños y sus padres hablan aymara. Los padres no asumen la responsabilidad de ser padres, matriculan a sus niños y nada más, no son un apoyo para el trabajo educativo, no se interesan en que el niño tenga útiles escolares o no. La pequeña biblioteca tiene algunos libros en un pequeño mueble que hace de estante. Los niños utilizan los libros solo en el aula, a los profesores se les presta para que lleven a sus casas. Los padres de los niños son pequeños agricultores y tienen pocos animales. La poca leche y los huevos que los animales les dan lo venden para comprar arroz y fideos. En la época de cosecha de papas la alimentación es solo de papas. En medio de la chacra preparan un horno con terrones de tierra y lo calientan con palos de chaca (quinua) cuando el horno está bien caliente introducen la pala y en 20’ las papas están cocidas y tostadas y la comen con chaco,que es un líquido blanquecino que lo preparan en sus casas. Todo el mes de mayo se come huatias (papa cocida en el horno de barro).
106
Problemática Socioeconómica Nacional
En el mes de junio comen chuño (papa helada) y guardan este alimento para que coman todo el año. Al matar sus ovejas hacen charqui, que es la carne tratada con sal, y esto se guarda para todo el año. El mes de setiembre es esperado por los niños con mucho entusiasmo. Se elige la reina de la primavera entre las niñas del centro educativo. Los docentes preparan una velada literaria con números artísticos en el que sólo los profesores actúan. Al día siguiente de la velada que se realiza en el teatro municipal todos los niños cantan y bailan por todas las calles del pueblo. Cada aula prepara para la ocasión una danza costumbrista. En el departamento de Puno hay más de 300 danzas costumbristas y a la ciudad de Puno se le llama “la capital folklórica del Perú”. Los niños bailan al compás de una banda de músicos luciendo trajes y máscaras multicolores. 3.6. Si yo fuera ministro de Educación El profesor Mavilo Calero Pérez, es un profesor jubilado que en su labor docente no solamente se dedicó a transferir conocimientos a sus alumnos, sino que también prestó atención a la formación integral de los educandos inculcando actitudes, comportamientos y sensibilidad positivos necesarios para el desarrollo del país. Él ha publicado un libro que toca temas educativos en el contexto del tercer milenio que titula Problemas educativos del Perú: retos y rutas”. El libro resume su experiencia como docente y con un espíritu crítico, creativo y original opina sobre los problemas acuciantes de la realidad educativa del Perú. El diario: “La Primera” en su edición del 3 de julio de 2010 le fórmula preguntas inquisidoras relativas a la problemática educativa actual a las que responde en forma clara y sencilla. ¿A qué se debe la crisis de la educación? A factores sociales, económicos, culturales y poéticos que condicionan la calidad educativa. Miles de niños estudian sin útiles escolares completos ni alimentación adecuada, los profesores son maltratados. La infraestructura es preocupante y corto es el tiempo de la jornada escolar. Culpar al magisterio de la crisis es irresponsable. ¿Cuál es fa responsabilidad del magisterio? Es educar, no solo instruir de algún modo, es dar ejemplo de vida al alumno y a la comunidad. Es cultivar la creatividad, criticidad, cooperación y compromiso de los estudiantes, innovar la educación desde dentro y desde abajo. ¿Cuál debería ser la función del Estado?. Garantizar la calidad educativa, pero prima el sectarismo político para favorecer a profanos e inmorales. El Estado debe dignificar al magisterio no con palabras sino con realidades. Urge que vivamos una democracia social, económica, cultural y política, la democracia formal es insuficiente.
107
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
¿Está de acuerdo con la evaluación? La evaluación es indispensable en» toda tarea. Un título profesional o grado académico no garantiza nada. Docentes que no figuran en la lista de postulantes y quienes han sido desaprobados son contratados, apremia que se sancione a los causantes de estas irregularidades. ¿Qué relación hay entre educación y política? Educar es acto político. Revelar la unidad social para, transformarla o disimular para conservarla son actos de naturaleza política. Es necesario que educación y política marchen juntas. Gobernar debe ser educar. ¿Qué haría como ministro de educación? Haría una gestión transparente, democrática, flexible, crítica, contextualizada, humanista e innovadora. Incrementaría la jornada escolar, sancionaría a corruptos y corruptores, implantaría la evaluación permanente del desempeño laboral. Priorizaría la equidad educativa, gestionaría el incremento del presupuesto para educación a fin de mejorar los haberes y pensiones docentes. Revaloraría los aportes de los grandes educadores del Perú para crear o recrear tecnologías educativas propias.
108
Problemática Socioeconómica Nacional
3.7. Perú jalado en primaria. El periodista José Chino en el diario “CORREO” del 2 diciembre del 2010, informa lo siguiente:
diario “CORREO” del 2 diciembre del 2010
109
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
4. ECONOMÍA DE MERCADO Y GLOBALIZACIÓN 4.1 Partida de Nacimiento de la economía de mercado y el neoliberalismo fujimorista en el Perú.
110
Problemática Socioeconómica Nacional
4.2 Objetivos del milenio y neoliberalismo en el Perú En setiembre del 2000, en Manhattan /Nueva York), 189 Jefes de Estado aprobaron los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que proponía: Reducir a mitad la pobreza y el hambre para el 2015, educación para todos (que para el 2015 los escolares terminasen la primaria cuando menos), mejorar la salud, frenar el avance del VIH y reducir el deterioro medioambiental. Los países ricos se comprometieron a dar el 0.5% de su renta nacional, y poner punto final al lastre de la deuda externa. Sólo 5 cumplieron su compromiso de donantes, pero ninguno era del G7. Para julio del 2005, en América Latina había 97 millones de habitantes que vivían en extrema pobreza y que se sostenían con un dólar al día. Y otros millones con dos dólares al día, son los pobres. La desigualdad social afecta a las tasas de crecimiento económico y atenta contra el desarrollo de los países. Los objetivos del milenio se plantean reducir en 50% la indigencia y en un 75% la mortalidad infantil y materna. Es preocupante que ya estamos en el 2011 y todo parece indicar que esos objetivos del milenio remotamente se cumplan. 4.3 Esplendoroso año 2008 Desde el 2003 los indicadores macroeconómicos de la economía peruana son excelentes. Los datos que a continuación exponemos corresponden a lo publicado en el diario Correo de Huancayo en su edición del 23-05-2008 que comenta el Reporte de Indicadores N.º 79 del MEF. En el 2007 el PBI creció en 9%. El empleo en 8,3%. Los ingresos promedios de los hogares fuera de Lima subieron en 45%. La inversión pública aumentó en 19,7%. Respecto al PBI, en enero del presente año (2008) subió al 9,6%, en febrero era de 9% y para marzo se esperaba en 7,6% haciendo que el primer trimestre de este 2008 el PBI crezca a 8,7% Según los informes de situación económica del Perú de la AFP Horizonte, las empresas están trabajando a un 80% y 90% de su capacidad instalada y se esperaba que el consumo aumentase entre 13% y 14%. El 13 de marzo pasado (2008) el MEF informa de un logro sin precedentes, por primera vez en la historia peruana las reservas internacionales netas (RIN) fueron superiores a la deuda externa peruana. Las RIN llegaban a 32,587 millones de dólares y la deuda externa era de 31,361 millones de dólares. Tomando en cuenta lo señalado es que el Instituto Fraser en su “Survey of mining companies” (2007/2008)109coloca al Perú en el lugar 20 como destino atractivo para las inversiones mineras. En el survey (encuesta) anterior 2005/2006 Perú estaba en el lugar 52. De igual manera la revista The Economist, especializada en temas económicos, en 10
www.franserinstitute.org
111
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
su número correspondiente al verano pasado, señalaba que el Perú era después de Panamá la que ofrecía mejores perspectivas económicas para el 2008.1110 El economista Jürgen Schuldt, frente a la euforia desencadenada por los indicadores macroeconómicos, subrayaba que tales éxitos no eran acompañados por los resultados microeconómicos que señalasen mayor atención a los sectores populares. Lo macroeconómico excelente pero lo microeconómico insuficiente. Señalaba también Schuldt que eran necesarios programas sociales efectivos con ayuda de instituciones internacionales con experiencia en este tipo de programas. Así mismo, la producción manufacturera crecerá un 11,3% el 2007 debido al desempeño positivo del sector fabril no primario que aumentará en 13,6% por la mayor demanda interna y externa con niveles superiores al 2006. La mayor demanda interna ha generado mayor utilización de la capacidad instalada de la industria, con ampliaciones de infraestructura, construcción de nuevas fábricas, mejoras en la eficiencia en planta, nuevas líneas de producción, renovación de maquinaria, equipo, etc. Por ello, el sector industrial importó el 2007 en bienes de capital por un valor de 4 mil millones de dólares. La inversión total de la industria el 2007 se ha estimado en $5,300 millones en la industria cementera, pesquera, plásticos, metal mecánica, textiles, alimentos y bebidas, entre otros. La balanza comercial el 2007 también ha sido positiva. El desarrollo inusitado de China y la India ha generado el incremento de la demanda de materias primas no energéticas. En el caso de los metales, las exportaciones peruanas se han beneficiado con cotizaciones altas en el mercado mundial. La balanza comercial para el 2007 tendrá un superávit de $8,840 millones. 4.4 Decálogo de un neoliberal • El mercado está sobre todas las cosas. • La desigualdad está en la naturaleza humana. • Jugar a ganador, no importa quien pierda. • Desconfía de los partidos, prefiere los movimientos. • Manipular la opinión pública es afirmar la democracia. • Restablecer la autoridad y despolitizar al individuo. • La libertad de mercado es primero que la democracia. • El Estado Benefactor debe ser sustituido por el Estado Policía. • Se es pobre porque se quiere. • La propiedad privada es la felicidad.
Fuente: “CLAVE” Nº 1 Lima, 2da semana de febrero de 1990
11
Diario Correo, Huancayo, 23-05-2008.
112
Problemática Socioeconómica Nacional
4.5 ¿Somos o no neocolonia? “Al estilo del pacificador La Gasca o del Virrey Toledo durante la colonia, los señores Martín Ardí y Ricardo Lagos, veedores del FMI, diseñaron, vieron los detalles, opinaron y se impusieron a los “nacionalistas”. Son del FMI. Llegaron al Perú el 5 de agosto de 1990. El paquetazo fue el 07 de agosto de 1990. Se fueron el 10 de agosto de 1990. El vicepresidente USA Quayle llegó el 06 de agosto de 1990. Estuvo el día del paquetazo. ¿Somos o no una neocolonia?” Página Libre, 20 de agosto de 1990 4.6 PBI: Indicador de bandera En cualquier país de nuestro castigado planeta, ya por los fenómenos naturales (tsunamis, sequías, movimientos sísmicos, torrenciales lluvias, etc.) o devastadoras estructuras sociales (economía de mercado, neoliberalismo, globalización pasiva), el indicador de bandera de los economistas es el PBI, en tanto refleja la producción total de un país en un año. No obstante, este indicador, que refleja el agregado de toda la producción nacional, no descuenta la depredación de los bienes naturales no renovables. En los años que van del 2001-2005 el PBI del Perú creció en un 4,9% anual en promedio, en tanto para los países eufemísticamente llamados emergentes (antes se los llamaba “subdesarrollados”, ahora no, porque los organismos internacionales no quieren escuchar esa mala palabra) fue de 6,2% (lo dice el FMI) muy por encima de lo reconocido para el Perú. En ese mismo periodo la tasa de inflación del Perú fue de 2.0% y la de los emergentes fue de 5,9%, la tasa peruana era una de las mas bajas no solo de la región, sino del mundo, y de nuestra historia (claro está, desde que aparecen este tipo de estimaciones) esto es algo fantástico (tener una tasa bajísima de inflación), hablar de esto nos hace recordar que también tuvimos a finales de los 80 (primer gobierno de Alan García) una inflación arriba de los 7,000%. Otro indicador macroeconómico tiene que ver con las tasas de interés. El Banco Central de Reserva (BCR) es el que determina que haya más dinero o menos dinero en circulación, así como también vigila lo que tiene que ver con el crédito. Que haya más o menos dinero, más o menos crédito determina que las tasas de interés bajen o suban. Todo lo anterior lo monitorea el BCR que cuida “la salud de la economía”. De otra parte, la Superintendencia de Banca y Seguros promueve (o no) la competencia y defiende (o no) los intereses del público, haciendo que el margen de ganancia de los bancos se amplíe o reduzca. Entre el 2004 y el 2005, esa diferencia entre lo que los bancos pagan a los ahorristas y lo que cobran por sus préstamos en soles también llamado spread, ha aumentado de 17% a 23% anual, por lo que las ganancias de los bancos logran niveles récord. Es evidente que la Superintendencia de Banca no ha estado ha-
113
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ciendo un buen trabajo. Al mismo tiempo, gracias a la política del BCR, un préstamo a un año de plazo que en el 2000 costaba 26.5% hoy cuesta casi la mitad: 14%”. 12, 1311, 12 4.7 Cuánto crecemos según IECO-SNI Según predicciones de IECO-SIN, el PBI cerraría el 2007 con 8,3% de crecimiento consolidando 9 años (desde 1998) de continua expansión económica. La expansión fue favorecida tanto por la demanda interna como por la demanda externa, con precios favorables para la exportación. En tanto, el sector industrial y de construcción, como principales impulsores del crecimiento económico se traduce en el aumento del empleo y productividad, así también por la mayor inversión privada. Para IECO-SNI lo anterior se debe al comportamiento favorable de la demanda interna que se expresa en el consumo privado y la mayor inversión privada. El mayor consumo privado se debe a un mayor ingreso de la población y a un aumento del empleo. Lo descrito se hace visible (según IECO-SNI) por un alza en la importación de bienes de consumo, mayores ventas de la línea blanca (electrodomésticos) y automotores. También es visible por la oferta de créditos de la banca privada, y las facilidades de los créditos hipotecarios. La inversión privada se ha dejado notar en la mayor utilización de la capacidad instalada por el sector industrial, en el alza en las importaciones de bienes de capital (maquinarias), y en el mayor consumo de energía eléctrica. El exitoso desempeño del sector construcción (fácilmente observable en muchos distritos de la Gran Lima y en diversos lugares del país plasmadas en carreteras, colegios, pequeñas represas, etc.) en el 2007 ha tenido un crecimiento cercano al 17%. Y es que, la importancia de la construcción para el 2008 y años subsiguientes está asegurada en tanto quedan en cartera la ejecución de proyectos habitacionales en Lima, Arequipa, Cusco, Chiclayo, y otras ciudades en donde se realizaran obras viales de pavimentación, nuevas carreteras, edificación de centros educativos y centros de salud. 4.8 El TLC Un antecedente del Tratado de Libre Comercio del Perú con los Estados Unidos de Norte América (TLC) es el ATPDEA que es un régimen de excepción de pago de aranceles otorgados unilateralmente por los EE.UU. a Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia. El tratado busca favorecer las exportaciones andinas a un mercado preferencial, y también apoyar la sustitución del cultivo de la hoja de coca por otros cultivos, para de esta manera luchar contra el narcotráfico. Los impulsores del TLC señalan que la economía peruana es una pequeña economía y su desarrollo depende del crecimiento de su comercio exterior, de sus exportaciones 12
13
“En otras palabras, acepta un crecimiento económico que usa al medio ambiente como si fuera una materia prima inagotable. El problema es que teóricamente el PNB puede crecer infinitamente pero el planeta no” (1). Oswaldo de Rivero, “Cambio Climático en el Planeta”, en Le Monde Diplomatique, El Diplo/ julio 2007.
114
Problemática Socioeconómica Nacional
a mercados de gran tamaño. El TLC abre la posibilidad de vender productos peruanos al mercado norteamericano que tiene un poder de compra 180 veces mayor que el peruano. La propaganda favorable al TLC subraya que las exportaciones peruanas penetran al 0,1% del mercado norteamericano, el Perú podrá incrementar su PBI en un 4%. El TLC representa para el Perú más exportaciones, más diversificación de sus exportaciones, generación de centenares de empresas exportadoras, más empleo con buenos salarios, etc. El TLC con los EE. UU. se resumiría en ¡Exportar o morir! Los críticos del TLC sostienen que lo que se propone con el TLC es lo que se planteaba en el S. XVIII (capitalismo de Libre Cambio o Libre Comercio) que las sociedades debían desarrollarse teniendo en cuenta el equilibrio “natural” de la oferta y la demanda. Se trata de una darwinismo de la selección natural de los más aptos, de la sobrevivencia en un mercado sin reglas (desregulado), y de salir adelante cumpliendo las recomendaciones de “exportar más”, “competitividad”, “ser competitivas”, etc. Desde los años 80 el consenso de Washington, el ALCA y el TLC propician los ajustes fiscales y reformas que en lo fundamental sostienen: libre flujo de mercancías y capitales y que las áreas de responsabilidad social por el Estado sean transferidas al mercado. Y en el mercado los más aptos y competitivos son los más poderosos, los más desarrollados. Una empresa nacional no está en condiciones de competir con una corporación transnacional cuyo mercado es planetario. El TLC exige eliminar los pagos de aranceles a la importación de productos y los obstáculos que dificulten el ingreso de productos entre los países de convenio, así como garantizar los derechos de las empresas cuando decidan invertir en un país. 5. POBREZA 5.1 Sobre la pobreza El concepto de pobre no es unívoco, varía de país a país y de región a región en el mismo país, la comparación no procede si se hace entre pobres de países desarrollados y no desarrollados, también varían no sólo por razones económicas y geográficas sino también por razones culturales. El concepto de pobreza está relacionado a carencia y necesidad. El de necesidad está referido a un mínimo de bienes materiales para subsistir y no morir de hambre. El de carencia está en relación al mínimo requerido. La pobreza vendría a ser la situación de carencia y de necesidad, de cosas indispensables que justifiquen la existencia de los seres humanos. Lo indispensable está relacionado a lo que la biología exige: Alimentación y vivienda. A lo anterior se debe añadir otras que son necesarias para vivir plenamente (cultura, recreación, consumo de medios, etc.). Se puede sostener la existencia de grados de insatisfacción de necesidades humanas y por ende de grados o niveles de pobreza. (Recomendamos leer el texto Desarrollo a es-
115
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
cala humana de Max Neef). La CEPAL ha realizado estudios sobre pobreza en América Latina con los métodos de Línea de Pobreza Alta y Baja y (LP) y también con el Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). ¿Y cuál es el interés por este tipo de estudios? El interés radica en que se requiere información detallada sobre las características de la pobreza en las regiones y poblados más pobres para llevar los programas de ayuda social y tomar las decisiones de gobierno adecuadas (recomendamos la lectura del libro Mapa de la Pobreza Educativa en el Perú, de Sigfredo Chiroque). El Método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) está basado en cuantificadores de indicadores que representen las necesidades básicas previamente seleccionadas. Así se considerará vivienda, materiales de la vivienda, servicios, etc. El problema es el número de indicadores a tener en cuenta y ésta hará variar para calificar los hogares pobres. El Método de la Línea de Pobreza (LP) está relacionado a lo que se llama “canasta básica” y cuyo costo constituirá la línea de pobreza. 5.2 ¡A luchar contra la pobreza! A partir de la década de los 70 del siglo pasado, se observa un marcado interés en algunos países latinoamericanos por realizar estudios tendentes a cuantificar la pobreza para conocer mejor la problemática. La orden provenía del Banco Mundial. Es, a partir de los 90 y con mayor entusiasmo desde comienzos del tercer milenio que el Banco Mundial, el FMI y la administración Bush (EE.UU.) dan una orden ¡Acabar con la pobreza! Dónde esté y como esté. Los gobiernos emprenden programas para “acabar”, “desterrar”, “extirpar” con la pobreza, y, a medida que se implementan programas se deben realizar mediciones de la pobreza para saber cuánto se avanza, claro está, con la metodología recomendada por el BM. *13 De igual manera, debemos de destacar que la pobreza en el ámbito rural, la que se da en los pueblos intermedios, y la de Lima Callao no son equiparables pues se trata de pobrezas con patrones de necesidades y recursos diferentes. En América Latina los estudios sobre pobreza realizados bajo responsabilidad de la CEPAL se han hecho con el método de Línea de Pobreza (LP). En la Argentina con el método de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) utilizando los datos de los censos de población. Los indicadores para este método de NBI son los de tener en cuenta: hacinamiento, calidad de los materiales de la vivienda, abastecimiento de agua potable, disposición de excretas, inasistencia a las escuelas de educación básica para los menores y otros. El método de LP busca precisar una canasta de satisfacciones esenciales (CNSE), cuyo costo en dinero determinará la LP. Los hogares con ingresos por debajo a dos veces el *
Robert Zvellick, Presidente el Banco Mundial señala que cuando hay un aumento de precios de 10% de los alimentos provoca 10 millones de pobres, y puede provocar la caída en la pobreza extrema de 10 millones de personas en el mundo. El Banco Mundial calcula que unas 1 200 millones de personas viven con $ 1.25 al día, es decir en extrema pobreza. “El deber” (Cochabamba, Bolivia) 14 de abril del 2011.
116
Problemática Socioeconómica Nacional
valor de dicha canasta son considerados como pobres, y los hogares con ingresos inferiores al valor de la canasta son calificados como de extrema pobreza. Las primeras planas de algunos diarios limeños el 26-05-2008 a todo lo ancho de la página y caracteres grandes informaron con euforia y entusiasmo que la pobreza en el Perú disminuyó en 5,2% en el 2007,verdadero récord. El que estaba muy feliz en dar la noticia en una conferencia de prensa fue el Lic. Renán Quispe, jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática. Este anuncio coincidía con los datos espectaculares sobre crecimiento económico. Se dio un contexto favorable para calificar como cierto la baja en más de cinco puntos la pobreza en el Perú, que de 44,5% en el 2006 el 2007 era de 39,3%. Muchos estudiosos de la pobreza en el Perú, así como analistas políticos consideraron que tal baja no era del todo cierta y que se trataba de una manipulación de datos estadísticos. De otro lado, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en su informe (abril 2008) sobre el Perú a propósito de la descentralización dice lo siguiente: “No se necesitan comparaciones internacionales, ni siquiera con nuestro subcontinente o con el área andina, para comprender las magnitudes del desafío económico social. Si casi la mitad de la población (del Perú) es pobre, y si no comprenden tanto sus lecturas como el razonamiento matemático más del 90% de escolares –para citar dos datos significativos– resulta evidente que no hay necesidad de comparaciones pues los propios valores absolutos son una denuncia y una exigencia”.
5.3 Los pobres en el 2001 Un informe del INEI para fines del 2001 señala que en el Perú hay 14 millones 609 mil personas que se encuentran en situación de pobreza, de los cuales 6 millones 513 mil son pobres extremos. Si bien los niveles de pobreza disminuyeron entre los años 1991 y 1997, para el año 2001 se incrementó hasta alcanzar el 54,8%. El Perú en su lucha contra la pobreza ha dado muchos pasos, prueba de ello tenemos los siguientes: -
El Perú se comprometió en el Foro Mundial de Educación celebrado en Dakar (Senegal) en abril del 2000 a garantizar el acceso de los niños y niñas, en especial de los sectores pobres, a una educación gratuita, obligatoria y de buena calidad para el año 2015.
- Según el informe del monitoreo realizada por la UNESCO en el 2003 respecto al cumplimiento de los planes del Programa Educación para Todos, esta meta no sería alcanzada si antes no se erradicara el trabajo infantil, así como la pobreza en el país. Kailash Satyarthi, fundador y Presidente internacional de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil en Lima, declaró que “Hay un círculo vicioso entre trabajo infantil y pobreza. Cuando hay pobreza hay trabajo infantil, así que si siguen el man-
117
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
tenimiento del trabajo infantil se va a perpetuar la pobreza. Por eso, El trabajo infantil ha representado el fracaso del trabajo de los adultos”.14 5.4 Uno de cada dos jóvenes en el Perú vive en pobreza15 Carolina Martín que estudia el problema de la pobreza en la juventud peruana, da la siguiente información: “Los jóvenes de hoy son el Perú de mañana. Por eso es difícil pensar en un futuro halagüeño para nuestro país cuando hablamos de un 51,5% de peruanos entre 15 y 29 años de edad que se encuentran en situación de pobreza. Más de la mitad de nuestra población juvenil”. El Mapa de la Pobreza de la Juventud elaborado por el Sistema de Información Georeferencial del Consejo Nacional de la Juventud da más datos al respecto para el 2003. -
66% de los jóvenes no están matriculados en ningún centro educativo. 34% indica razones económicas para no estudiar. 55% de la juventud trabaja. 26% trabaja sin remuneración por hacerlo como trabajo familiar. 74% de los jóvenes no cuenta con ningún tipo de seguro. 34% no cuenta con acceso al agua de la red pública. 47% no tiene acceso a la red de desagüe. 25% no tiene luz eléctrica en sus hogares.
En este contexto, en el campo educativo se observa que la mayoría de la población peruana tiene carencias que van desde insuficiencias de centros educativos, deficiencias en la infraestructura, falta de docentes capacitados, etc. que hacen que los logros sean muy pobres. Chiroque descubre esas carencias y la denomina “pobreza educativa que es acompañada por otras pobrezas, como pobreza de salud”, “pobreza cultural”, etc. Se puede hablar según Chiroque teniendo en cuenta todas esas pobrezas como que en el Perú las mayorías viven en un contexto de “pobreza generalizada”. 5.5 El brutal impacto de la pobreza en los niños16 El doctor Fernando Monckeberg, Premio Nacional de Ciencias de Chile (2001), afirma que son escasísimas las posibilidades de que los niños en contextos de pobreza o extrema pobreza puedan tener un desarrollo de sus capacidades intelectuales en forma normal. Las carencias afectan gravemente en la fase crítica que está entre los últimos días de la gestación y los 4 años de vida. La cantidad de neuronas es deficitaria y el “cableado” cerebral, las interconexiones (sinapsis) entre las neuronas no es completa. Las neuronas mueren no hay reposición. 14 15 16
Perú: Voces de los pobres. DFID –Banco Mundial, Lima, abril 2003. En La República. 14 de abril del 2004. “El Mercurio” Santiago de Chile 15-07-2001.
118
Problemática Socioeconómica Nacional
Se sabe aunque no haya desnutrición el solo vivir en un ambiente de hacinamiento y de privación cultural afecta el desarrollo intelectual del niño. De otra parte se sabe que por efectos del “Fenómeno Flynn” los niños del presente tienen tasas de inteligencia mayores que los niños de las últimas décadas del s. XX por que reciben mejor atención de sus padres y fundamentalmente porque los padres tienen cada vez menos hijos. 5.6 Pobreza y desigualdad17 “En la V Cumbre de ALC-UE, Rodríguez Zapatero habló con claridad respecto de la pobreza en nuestros países. Ahí dijo “que la razón última de la pobreza es la desigualdad existente”. Y tiene razón. América Latina y el Caribe constituyen la región con mayor desigualdad del mundo. Y el Perú es el país con mayor desigualdad de la región. Algo así como que somos campeones mundiales de la desigualdad. Los estudiosos del tema señalan que si, por ejemplo, en nuestra región hubiera una desigualdad similar a la del Asía, se reduciría en una cuarta parte el número de pobres. Curiosamente muy pocos hablan sobre esta relación. ¿Por qué? Porque la desigualdad existente nos remite a la injusticia social, mientras que el análisis de la sola pobreza nos remite al concepto de atraso. El primero nos obliga a pensar en la necesidad del “cambio”, mientras que el segundo de la “ayuda”. El primero se inserta en el ámbito de la “política y la redistribución”; el segundo hace alusión a la “eficacia y la técnica”. ¿Ya ven que las ideologías no son cosa del pasado? Pero la desigualdad no genera cualquier tipo de pobreza, sino aquella que va acompañada del resentimiento de quien la sufre. Es un trecho corto el que separa el resentimiento del odio. Y uno todavía más corto el camino del odio a la violencia. Cuentan los campesinos de Uchuraccay que se desplazaron a Lima debido a la violencia de los años ochenta, que ahora viven resentidos al haber comprobado que no todos habían sufrido como ellos. De otro lado, el solo crecimiento económico no garantiza que las profundas brechas económicas y sociales existentes entre los peruanos se vayan a cerrar. ¿Y el Estado? Cobrando óbolos al gran capital y vaya uno a saber qué tipo de coimas. Es que los poderes del Estado han sido modelados para defender los intereses de los poderosos y de sus capataces. Y nos quieren hacer creer que defiende los intereses de todos por igual”. El jefe del INEI Renán Quispe anunció en una conferencia de prensa que la pobreza en el Perú durante el año 2007 disminuyó en 5,2% respecto al 2006 al variar de 44.5% a 39,3%. Esta noticia fue primera plana durante varios días en los diarios limeños, el más entusiasta El Comercio, así como El Correo, Expreso y La República. Renán Quispe dijo que la mayor disminución de la pobreza se registró en el área urbana que del 31,2% en el 2006 pasó en el 2007 a 25,7%. En tanto que en el área rural la pobreza disminuyó 17
Carlos Tapia, La Primera, Lima, de 14 de junio 2008.
119
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
de 69,3% a 64,6%. El funcionario del INEI remarcó que las cifras de pobreza fueron elaboradas con rigor científico por el INEI en el marco de un trabajo institucional con organismos técnicos internacionales como el Banco Mundial, el Instituto de Investigación para el Desarrollo de Francia y la Unidad Académica y Centro de Investigación del Perú. Para el jefe del INEI estos datos contribuirán a optimizar el gasto del Estado con miras a la reducción de la pobreza en el país. Felipe Jaramillo, representante mundial para Ecuador, Perú, Bolivia y Venezuela manifestó que la disminución de la pobreza en el Perú se debe al sostenido crecimiento de la economía peruana y al aumento de los ingresos y del gasto de la población (Fuente: Andina 26/05/2008). 5.7 Bajo rendimiento escolar y pobreza La pobreza es un componente más importante que la genética en el bajo rendimiento. Esto se demostró en un estudio respecto del cerebro de los niños pobres que revela que desarrollan sus sistemas neurales de diferentes formas que las de otros niños que no son pobres. “Crecer pobres es malo para el cerebro”, dice la Dra. Martha J. Farah, directora del Centro de Neurociencia Cognitiva en la Universidad de Pensilvania (EE.UU.). Hace muchas décadas los psicólogos han observado que los niños criados en pobreza, obtienen resultados más bajos que los niños de familias pudientes al realizar pruebas de conocimientos. También hay un investigador que sostienen que la inteligencia está determinada por la genética y que ciertas razas son más inteligentes que otras. Los nuevos resultados de las investigaciones de las neuroconciencias han traído abajo esas suposiciones. Lo que se sabe hoy es que los niños que han sido criados en pobreza, han sufrido daños en su cerebro. La Dra. Farah sostiene que no es problema de genes, sino la pobreza que explica el bajo rendimiento de los escolares. La Dra. Farah y su equipo de investigadores han estudiado aspectos específicos de la pobreza que alteran las competencias cognitivas: memoria, lenguaje y la capacidad de retrasar la recompensa (signo evidente de madurez). Se estudiaron un grupo de niños afroamericanos de nivel socioeconómico bajo, rastreados desde el nacimiento hasta los estudios de alta graduación por el pediatra Hallam Hurt en Penn (Pensilvania). El equipo del doctor Hurt evaluó el hogar de los niños, se recogió información de cómo se alimenta la familia, las conductas de apoyo intelectual, de los padres a los niños. Que si los niños cuentan con los logros que refuerzan su aprendizaje. También se recogió información respecto a si asisten a museos, etc. Se precisó que el grupo de control de 110 niños en sus competencias cognitivas estaban relacionados con el medio ambiente. Los niños con habilidades lingüísticas provenían de hogares intelectualmente estimulantes, no importando de cómo fueron alimentados.
120
Problemática Socioeconómica Nacional
Las investigaciones se orientan a que los resultados de las investigaciones orienten los programas de intervención de los organismos gubernamentales para contrarrestar los efectos de la pobreza. 5.8. Ingresos y pobreza en el Perú El diario “Gestión” (el diario de economía y negocios del Perú) en su edición del 18 de Mayo del 2011 señala en, su primera plana a 3 columnas la siguiente información esclarecedora: “Dos de cada 100 familias ganan más de S/.3,000” “Solo en 14 de cada 100 hogares se gana más de S/.1,000 al mes” “En lima hay 302 mil familias pobres y en el interior superan las 1.2 millones” “El 73% de las familias con ingresos superiores a los S/.3,000 mensuales se concentra en Lima. En el sector rural hay 2 mil hogares con este nivel”. Cada vez se confirma más que el crecimiento económico sostenido del país en la última década ha contribuido a mejorar el ingreso familiar y ha hecho que se incremente la participación relativa de los niveles socioeconómicos (NSE) A, B y C y se ridiculiza la del NSE, D y E. También se ratifica que el número de hogares con niveles de ingreso de pobres y pobres extremos sigue alto. De otro lado, persisten las brechas entre lo urbano y rural. Mientras en Lima Metropolitana se ha reducido notoriamente el número de hogares pobres y pobres extremos a 302 mil familias en el 2009, en la zona rural llegan a más de 1.143 millones. Estas cifras no hacen sino ratificar que, aun con los avances logrados, la desigualdad social sigue siendo el problema mayor a resolver. 5.9. Friaje y mortalidad infantil Friaje. Menores de 5 años son las principales víctimas del friaje. Fuente: En el último boletín de la Dirección General de Epidemiología de MINSA precisa que del 1º de enero al 20 de junio último (2009) han muerto por el intenso frío 237 niños. La temporada de frío empezó la segunda quincena de abril. La muerte de los niños se ha dado preferentemente en Puno, Huánuco, Junín y otros departamentos. Las masas de frío que se originan en el Antártico llegan al continente por el Río de La Plata (Argentina), se desplazan al norte e ingresan al Perú por la meseta del Titicaca. Las masas de frío originan intensas nevadas y granizadas en la región andina, especialmente en Puno, Moquegua, Cusco, Apurímac, Ayacucho, Huancavelica. En la Selva el fenómeno se presenta en Madre de Dios, Ucayali, Loreto y Huánuco.
121
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La denominación correcta para el fenómeno climático que se da en la Sierra es helada y en la selva friaje. La hipotermia es el descenso de la temperatura corporal por debajo de los 35 ºC. La temperatura normal en el ser humano es de 37 ºC. La hipotermia pasa por tres fases. En la primera desciende por debajo de lo normal, en la segunda baja de 2 a 4 ºC, y en la tercera, que puede llevar a la muerte, la temperatura corporal desciende hasta por debajo de 32 ºC y el deterioro de la salud es con sintomatología que va desde tener la piel azulada hasta dificultad en el hablar. La muerte por frío más que explicarse por estar mal abrigado tiene que explicarse por el lado de las condiciones materiales de pobreza. Este año 2009 los medios limeños no le han dado la suficiente cobertura a la muerte por frío de niños y adultos, pero si le dieron a la gripe porcina AH1N1. La helada y el friaje ocasionan que se cierren los caminos, se pierden los cultivos y pastos, y también la muerte de auquénidos y ovinos. Para el 31/05/2009, los casos de neumonía registrados en la Dirección General de Epidemiología suman 13,691. Entre el 1º de enero y el 20 de junio del 2009, 237 niños fallecieron por el intenso frío.
122
Problemรกtica Socioeconรณmica Nacional
5.10. Pobreza rural se mantiene inalterable.
123
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
6. ALIMENTACIÓN 6.1 Cumbre mundial sobre alimentación El 4 y 5 de junio del presente año (2008) se realizó en Roma la cumbre sobre Alimentación organizada por la FAO (ONU). Frases bonitas y recomendaciones modestas en 4 páginas del Informe Final. Asistieron 40 jefes de Estado y de gobierno y ministros que entre sesión y sesión hicieron de las suyas con la gastronomía italiana acompañada de buenos vinos. La problemática de la subida de los alimentos nuevamente aumentará en millones de seres humanos que se incorporan a las estadísticas de los pobres o de los extremadamente pobres. El año 2002 la FAO organizó otra cumbre para tratar el problema alimentario en el planeta, los gobernantes asistentes a dicha cumbre se “comprometieron” a reducir a mitad la población que sufre hambre. No se cumplió el compromiso. Ahora hay más hambre. La agencia de noticias AFP despachó un cable de la siguiente forma: “La salvaje globalización descubrió la agricultura y enormes flujos de capitales que antes especulaban con bienes inmuebles en Estados Unidos pasaron al mercado de semillas, herbicidas y pesticidas, un negocio de enormes proporciones que no mira cuántos quedaron sin maíz para la tortilla ni arroz para la sopa”.
Paradójico. En el capitalismo se da el hecho de que el hambre que se hace presente en decenas de países de nuestro planeta se da cuando el balance mundial de alimentos y las capacidades para producirlos hace posible excedentes como para alimentar otro planeta. Esto lo dice Jorge Gómez en Adital. S o B (06-06-2008), quien afirma lo siguiente: Entre 850 d.C. y 1850 d.C. se dieron en Europa cientos de hambrunas con millones de muertos. El feudalismo no podía producir alimentos para una población en continuo crecimiento demográfico. Se debe recordar los años anteriores a la gran Revolución Francesa el hambre era uno de los motivos para rebelarse a la nobleza y apoyar a la burguesía en su lucha contra el feudalismo. Fueron la papa, el maíz, de origen y los cam, determinados por el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones de producción correspondientes, los que permitieron aumentar la producción de alimentos. La explotación de las materias primas de las colonias por el capitalismo, así como la explotación de su biodiversidad, permitió solucionar el hambre en Europa. El aumento de la frontera agrícola y de la productividad está favorecido por el salitre y guano peruanos permitieron mayor productividad de la agricultura. El hambre se alejó en algunos países. Muchos países ricos presentes en la Cumbre de Roma pueden producir los alimentos que necesitan y adquirir los que no pueden producir.
124
Problemática Socioeconómica Nacional
Los países pobres producen materias primas como polimetálicos, petróleo, etc. y pueden desarrollar políticas de desarrollo agrícola, con los ingresos de la exportación de sus materias primas. Hay también países que exportan alimentos. Que ya en el tercer mileno exista hambre no es algo coyuntural, sino que es de orden estructural. El hambre es un compañero del proceso histórico del desarrollo capitalista. No es un hecho que se da en un país (Somalia, Blangladesh, etc.) ni en un conjunto de países, es algo inherente al capitalismo. “Al capitalismo no le interesa que la gente muera de hambre, le interesa que la gente compre”. Jorge Gómez Barata describe lo que acontece en estos días. La gente, como en el desdichado Haití, salen a las calles a protestar por la subida de los precios de alimentos. 6.2 Crisis alimentaria La actual crisis económica es devastadora como lo fue en la década del 30. Frente a la crisis financiera e inmobiliaria, que estalló en los EE.UU. a partir de agosto del 2007, los grandes fondos de inversión especulativo trasladaron millonarias sumas de dinero a controlar los productos agrícolas en el mercado internacional o commodities. Cuando la burbuja inmobiliaria se pinchó los especuladores rehabilitaron un viejo paraíso: los mercados de cereales. Estos fondos (mayo 2008) controlan el 60% del trigo y altos porcentajes en otros granos básicos. La mayor parte de la cosecha de soya de los próximos años ya está comprada de manera futura. Estos alimentos se han convertido en un objeto más de especulación bursátil cuyo precio se modifica (hay aumento) en función de los jalones especulativos y no en función de los mercados locales o las necesidades de la gente. Según la FAO, entre marzo 2007 y marzo 2008, el precio de los cereales, sobre todo el trigo, ha aumentado 130%, la soya 87%, el arroz 74%, el maíz un 53% (Le Monde mayo 2008). 118 Los medios dominantes atribuyen el alza a la mayor demanda de alimentos a China y la India, así como, a la disminución de la oferta de alimentos, factores climáticos, el aumento de los combustibles y mayor demanda de los biocombustibles que ha desviado cultivos como el maíz para alimento humano, hacia la producción de etanol. No se habla de la especulación con el hambre. De abril a diciembre del 2007 el volumen de capitales invertidos en los mercados agrícolas se quintuplicó en la Unión Europea (UE) y septuplicó en los EE.UU. La especulación de los alimentos básicos empuja el alza de los precios de los cereales y el azúcar al máximo; volviéndose inalcanzables para cientos de millones de habitantes del planeta principalmente de Asia, África y América Latina. Todo lo anterior empuja al hambre mundial. Como se da en la mayoría de los países en donde se aplica una economía neoliberal, el papel del Estado como regulador no tiene 1
Artículo “Hambre Global” en Rebelión, 12 de mayo de 2008.
125
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
significación. El BM, ni el FMI pueden recomendar palabras mayores como el de la regulación por parte del Estado. Hay crisis alimentaria en un mar de abundancia. Andrés Eloy Blanco, poeta venezolano, dice: “los pobres quieren que su pan tenga el tamaño de su hambre”. El hambre actual no es la consecuencia de la escasez de alimentos, es al revés. En el pasado los excedentes de alimentos en los países centrales fueron utilizados para desestabilizar la producción de los países en desarrollo. Según la FAO, el mundo podría aún alimentar hasta 12 billones de personas en el futuro. En tanto los especuladores y comercios se benefician con la crisis, no obstante, los campesinos no se benefician de los precios altos. En los últimos años se va desarrollando la producción de agrocombustibles. Subsidios e inversiones se orientan hacia ese sector de indetenible auge, que ocasiona el paso de una agricultura de alimentos, a una de producción de agrocombustibles. Pareciera que David Copperfield hubiese “desaparecido” el maíz en los EE.UU como alimento, pues este se usa para producir etanol. El desarrollo desbocado de los agrocombustibles ocasiona problemas en los mercados de granos básicos. Los grandes especuladores obtienen ingentes beneficios, los medianos hacen de las suyas y los pequeños con no sacar a la venta su stock esperando “más alzar”. Los tratados de libre comercio fuerzan a los países a “liberalizar” sus mercados agrícolas, reducir los aranceles a la importación y abrir las puertas al ingreso de la producción que viene de fuera. Las grandes transnacionales hacen dumping con los excedentes en sus mercados nacionales, utilizando subsidios directos e indirectos, y tenemos el siguiente cuadro: Egipto, un productor de trigo, hoy es importador del preciado cereal. Indonesia, productor de arroz, hoy importa arroz transgénico; así también México, productor de maíz, hoy importa un maíz transgénico de los EE.UU. Lo señalado líneas arriba, evalúa que los países llamados subdesarrollados sean los principales adictos a la importación de alimentos baratos… y ahora que los precios están en alza… los niveles de hambre se incrementan. Muchos países que producían suficientes alimentos para sus mercados abrieron sus economías, y ahora sus mercados traen alimentos de fuera. La regulación del Estado desapareció gradualmente. Los pequeños productores no podían competir, se arruinaron y se retiraron. El neoliberalismo expulsa el campo a la ciudad y los pobres del campo serán pobres en la ciudad.
126
Problemática Socioeconómica Nacional
La FAO señala que entre el 60% a 80% en los países subdesarrollados son gastos en comida. El aumento de los precios empuja al hambre, prueba de ello es que el 2008 se produjeron protestas en varias partes del globo como en Egipto, Camerún, Indonesia, Filipinas, Burkina Faso, Costa de Marfil, Mauritania, Senegal, Nicaragua, Haití, Bolivia, Perú y México. En Haití el 2007 los alimentos subieron en un 40%. El arroz en la primera semana del 2008 duplicó su precio, las protestas dejaron muertos y heridos. El Programa Mundial de Alimentos califica al problema del alza de los alimentos como un “Tsunami silencioso”. Luego de 14 años de NAFTA (Tratado de Libre Comercio de México y los EE.UU.), México tuvo su “crisis de la tortilla”, pues de exportador de maíz pasó a ser importador del 30% de su consumo. 7. EMPLEO 7.1 Demanda por empleos dignos El Ministerio de Trabajo informó que el empleo formal en mayo creció 10% a nivel nacional, en comparación con similar mes del año pasado, y acumuló 71 meses de crecimiento continuo. Sin embargo, estos resultados mostrados por la Encuesta Nacional de Variación Mensual del Empleo difieren del sentir de la población. Y es que diversas encuestas, publicadas durante la semana pasada, señalan que el mayor descontento de la población, entre otros, tiene que ver con el desempleo.
“Se requiere una nueva Ley General de Trabajo para un nuevo contrato laboral que concilie competitividad con equidad”. Perú 2006: Distribución porcentual de los asalariados privados según tipo de contrato*
EMPLEO
Contrato indefinido 8.5 %
*/ Cifras preliminares incluye a las personas bajo Convenios de Formación Laboral Juvenil / Prácticas Preprofesionales, Contratos de Aprendizaje, Contrato por Locación de Servicios y los trabajadores en período de prueba. Fuente: INEI- ENAHO IV trimestre 2006 Elaboración: MIPE - Programa de Estadísticas y Estudios Laborales.
Sin contrato 63.9 %
Contrato a plazo fijo 25.0 %
de cada diez trabajadores laboral en el sector informal con poco capital, baja productividad y reducidos ingresos. (CIES: 2005)
Otros 1/ 4.6 %
127
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Un reciente sondeo realizado por el Instituto de Opinión Pública de la Universidad Católica revela que un 18% de los encuestados considera que el desempleo es una de las materias pendientes del actual gobierno. Frente a este malestar, la pregunta es: Si crean las tasas de empleo ¿por qué la población se sigue quejando de no tener trabajo? En ese sentido, el economista Julio Gamero señala que ello se debe a que la tasa de partida para el crecimiento del empleo es aún muy baja, y a que hay amplios sectores de la población que demandan trabajos dignos, es decir con los derechos laborales completos, vacaciones, seguro social, entre otros. Agregó que en estos momentos los trabajadores calificados son los que más trabajo tienen y la mayoría de peruanos son trabajadores no calificados. El especialista indicó que cuando los peruanos señalan que hace falta trabajo también están reclamando por mejores condiciones laborales o por lograr un trabajo digno, con todos los derechos y un buen clima para su desempeño. Asimismo, indicó que hay un descontento generalizado entre los trabajadores porque los que ya tiene un trabajo quisieran tener mejores ingresos, ya que hace varios años que los sueldos y salarios no se incrementan. Sobre este tema, el experto en Comercio Exterior y Tratados de Libre Comercio, Eduardo García Godos, advirtió que no queda muy claro cuál es el norte del gobierno en una materia tan sensible como la laboral. Al respecto, precisó que se viene atravesando por un proceso de mayor rigidez en cuanto a la normatividad laboral, lo que ha generado despidos, y también hay problemas en cuanto al empleo mismo. Señaló que las normas recientemente dictadas en el marco de la delegación de funciones al Ejecutivo tienen partes positivas, pese a que pueden percibirse como señales antagónicas con la política laboral actual. 7.2 ¡Quiero trabajo! Nuestro destacado novelista Eduardo Gonzales Viaña en el contexto de la crisis económicas bajo el fujimorato escribe su novela La carta del milenio. En la obra el novelista relata que más de 900 cartas de los devotos de Melchorita era pidiendo trabajo. En las calles céntricas de La Paz (Bolivia) el 2 de junio de cada año, que corresponde al año nuevo Aymara, el transeúnte encuentra a los yatiris (los que predicen la suerte) al que le solicitan les adivine la suerte. Los yatiris leen la suerte ya en plomo, coca, huevo, semillas, etc. La gente quiere saber si tendrán trabajo. Tener trabajo preocupa más a la gente que la propia salud, poder viajar y si uno tendrá suerte en el amor. San Cayetano es el “Patrono del Trabajo y el Pan” en la Argentina. Es un caso especial lo de San Cayetano, es un santo exclusivamente especializado en trabajo. No atiende otros pedidos que pueden ser dinero, salud, viajes, “amarres” con el amor perdido y
128
Problemática Socioeconómica Nacional
distante. Uno tiene que pedirle a San Cayetano trabajo. En el contexto de la catastrófica crisis económica que se dio en la Argentina a comienzos del tercer milenio se observó lo siguiente: En Liniers, muy cerca de Buenos Aires miles; miles de argentinos se dirigieron el 11 de agosto del 2001 a la iglesia a invocarle a San Cayetano que les hiciese el milagro de conseguir trabajo. Este hecho determinó que los religiosos de la iglesia, con ayuda del gobierno local y de una ONG, creasen un centro de capacitación laboral y ocupacional. Total si uno pide trabajo a San Cayetano tendrá más posibilidades de conseguirlo si uno sabe hacer algo. En 1998 estudiantes de la Escuela de Comunicación Social de la UNMSM realizaron un pequeño trabajo de campo. Se trataba de acompañar al Señor de los Milagros y preguntar a 30 feligreses qué es lo que le pedían al Señor de los Milagros. Todos pedían trabajo. Es lo que más se pide en el mundo globalizado hoy en día. 7.3 A manera de resumen de la problemática socioeconómica nacional La Oficina Internacional del Trabajo (OIT), en un informe de julio del 2007 señala que el Perú tiene una de las jornadas de trabajo más extensas del mundo y que las tasas de rotación laboral, accidentes y enfermedades ocupacionales son las más elevadas de la región andina. En esta misma publicación la OIT informa que desde comienzos de los 90 del siglo pasado al 2007 (15 años), “los trabajadores sin beneficios laborales aumentaron por lo que la flexibilización no aumentó el empleo adecuado ni mejoró la calidad de vida de los trabajadores”. Veamos qué pasa en salud. Según el Banco Mundial, “el gasto per cápita peruano en salud fluctúa alrededor de los 100 dólares, por debajo del promedio de América Latina que es de 272 dólares”. Una ONG seria dedicada al estudio de la problemática socioeconómica y de los Derechos Humanos, como APRODEH, en su informe correspondiente al 2007, señala que el gasto en salud del Perú visto como porcentaje del PBI que alcanza al 4.4% es el más bajo de América Latina. El gasto público en salud para el 2007 como parte del gasto público total ha caído de la tasa promedio de 5.3%. En el sector educación las cosas no han sido mejores. Sigfredo Chiroquen, del Instituto de Pedagogía Popular (IPP), nos dice que “el porcentaje del gasto público en educación con respecto del PBI se mantienen aún en sus niveles históricos más bajos de 3.2%, muy lejos de la meta propuesta por el Acuerdo Nacional y el Proyecto Educativo Nacional que era del 6%”. Teniendo en cuenta la actual problemática socioeconómica y que la hemos expuesto en capítulos anteriores, señalamos que tal problemática se debe en gran medida a la aplicación desde los 90, con el fujimorismo, de un modelo económico exógeno basado en la gran inversión extranjera como eje dinamizador del desarrollo económico social del país.
129
Programa de Licenciatura para Profesores sin TĂtulo PedagĂłgico en Lengua Extranjera
130
Problemática Socioeconómica Nacional
7.4 Ranking de Perú Top Publications En el Perú hay 50 grupos económicos. Desde hace cinco años, los locales han empezado su expansión global
131
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
8. MEDIO AMBIENTE 8.1 Cambio climático Un problema que preocupa a la humanidad entera es el cambio climático. José Miguel García Gonzales, español, estudioso del cambio climático, dice lo siguiente: “… los movimientos ecológicos no se cansan de hablar de reglamentaciones ambientales, de formas de producción amigables con la naturaleza, y muchas otras cosas por el estilo que ciertamente son necesarias pero de ningún modo son suficientes. No podemos seguir haciéndole el juego a los intereses dominantes sumándonos a los cambios de fachada mientras se nos cae a pedazos el resto de la casa. Ya es hora de que comencemos a llamar a las cosas por su nombre. El cambio climático es consecuencia directa y total del modo de organización económica, social y política que rige al mundo: el capitalismo todopoderoso que ya no le basta con expoliar al hombre, su voracidad también le impone la depredación de la tierra. Claro está, “hasta que nada quede”.
En agosto del 2007, en París se llevó a cabo una Cumbre para debatir el cambio climático. Asistieron ministros, especialistas, ONGs, etc. y la primera conclusión a la que llegaron era que es el hombre el causante de todo lo que está ocurriendo en el planeta, un evento en el que se blanqueó al capitalismo que sale libre de culpa de la devastación que somete a la Tierra en su voraz apetito de ganancias... Es el capitalismo el responsable de tal situación. Dice José Miguel García Gonzales219con meridiana claridad lo siguiente: “... naturalmente que quienes rigen al Mundo y aquellos que los sirven difundiendo el mensaje del pensamiento único que los sustenta, no dejan ni un solo día de jactarse del gran desarrollo que ha logrado la Humanidad hasta el presente gracias a la imposición del sistema capitalista “Urbi et Orbi”. Sin embargo, para nada se jactan de que sea este modelo, y no otro, el que condena a casi 1500 millones de hombres y mujeres (un cuarto de la población mundial) a que vivan en la más absoluta indigencia y con una esperanza de vida que no supera los 29 años. Y a 1500 millones más los relega a que padezcan la pobreza extrema, y no con muchas más esperanzas que la de los anteriores, ni de vida, ni de ninguna otra especie. Tampoco se jactan de que sea este sistema, y no otro, el que destina millones de veces más recursos para la guerra que aquellos que serían necesarios para acabar con el hambre y las enfermedades curables que arrasan a miles de millones de pobres de nuestros días. Pero, lo mejor de todo es que detestan que a este modelo se lo califique con un adjetivo que sintetiza y define al milímetro la esencia primera y última del mismo, porque cuando hablamos de capitalismo, en cualquier lengua y en cualquier lugar del mundo, hablamos de capitalismo salvaje. Es así de sencillo. La naturaleza misma 2
José Miguel García Gonzales “La fase capitalista de la devastación”.
132
Problemática Socioeconómica Nacional
del sistema lo vuelve ávido e insaciable, como la peor de las bestias animales tras su presa. Ahora, lo que no hemos destacado lo suficiente, sobre todo en estos últimos años, es que el capitalismo, sin oposición ni frenos, ha ido mucho más allá, ha alcanzado un nivel superior en su evolución: a esta altura vivimos en lo que nos atreveríamos a llamar como la fase capitalista de la devastación. Sí, el capitalismo rampante de las últimas décadas ha alcanzado un estadio superior en su desarrollo, hoy ya no alcanza con explotar al Hombre, también es necesario esquilmar a la Tierra. Ese afán de lucro descomunal, de competencia feroz y de consumo desmedido que impone el sistema, que jamás se detuvo ni siquiera ante la vida humana arrasada, es el mismo que en su lógica voraz va dejando agotados, uno a uno, a todos los recursos naturales hasta que el Mundo, en sus cuatro puntos cardinales, se vuelva un páramo carente de toda forma de vida”.
Es el capitalismo que destroza al planeta. En Guayaquil el 15 y 16, y en Quito el 17 y 18 de octubre de 2007, la ONG Clima Latino realizó un Encuentro Internacional sobre cambio climático en América Latina. Asistieron al encuentro más de 1550 representantes de la sociedad civil, organismos científicos, delegados de universidades, representantes de los pueblos indígenas, autoridades ecuatorianas, etc. El encuentro fue muy productivo y resume el pensamiento de avanzada de América Latina sobre el tema. Se elaboró un documento que se entregó al presidente de Ecuador Rafael Correa, para que sea portavoz del sentir de los pueblos de América Latina sobre los peligros del cambio climático. Los puntos más saltantes del documento son los siguientes: 1. Es evidente que el actual modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico ilimitado es inviable e incompatible con la sustentabilidad del planeta, por lo que es obligación de la sociedad en general y sus gobiernos, definir un nuevo modelo de desarrollo donde primen los valores que garanticen el desarrollo integral del ser humano y su relación armónica con la naturaleza. 2. La emergencia climática por la que atraviesa el planeta demanda la inmediata acción de los gobiernos y la sociedad civil a fin de elaborar políticas y estrategias de cambio climático con prioridad en la adaptación que consideren las características propias y particulares de distintas ciudades, regiones y territorios. Para este efecto sugerimos que el foro de Ministros de Medio Ambiente de Latinoamérica y el Caribe establezca un mecanismo de consultas permanentes con el apoyo técnico entre otros de los organismos de Naciones Unidas y de cooperación regionales. 3. El que contamina debe pagar, todos somos responsables pero unos más que otros. Los países desarrollados económicamente y responsables de la mayor cantidad de emisiones tienen el deber moral y ético de cumplir a cabalidad con sus compromisos internacionales de reducción las emisiones de gases de efecto invernadero y estable-
133
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
cer mecanismos financieros y de transferencia tecnológica para garantizar la implementación de estrategias de adaptación y mitigación que contribuyan a la protección de los recursos naturales y al desarrollo armónico y sostenible de sus sociedades. 4. Los glaciares andinos presentan un proceso acelerado de retracción, creando graves consecuencias por la falta de agua para el uso humano, agrícola y energético. Estos territorios deben ser declarados en emergencia y aplicar de inmediato las medidas que demanda la comunidad científica. 5. Los ecosistemas terrestres y marinos se caracterizan por su rica biodiversidad y constituyen reservorios importantes de carbono. Los páramos, bosques altoandinos, amazónicos y bosques secos, así como arrecifes de coral, son de los ecosistemas más vulnerables en América Latina actualmente. Es necesario fortalecer la investigación científica y diseñar sistemas para el seguimiento de los efectos del cambio climático y tomar medidas que aseguren la conservación y uso sostenible de la biodiversidad, así como de los servicios ambientales que los ecosistemas proveen. 6. Millones de ciudadanos de América Latina sufrirán a consecuencia de los desastres causados por el cambio climático que aumentan cada año. Para la toma de decisiones, es indispensable fortalecer los sistemas de observación climática y de formación de profesionales en esta área. Así mismo se recomienda que la política existente de prevención de desastres se articule con las estrategias de cambio climático de manera que ofrezca soluciones integrales para la prevención del riesgo y el manejo de los desastres. 7. Las lluvias serán más fuertes, frecuentes e impredecibles. Las sequías más extremas, esto aumentará los costos de suministros para el consumo humano, la agricul-
134
Problemática Socioeconómica Nacional
tura y la generación de energía. Se deben desarrollar estrategias para manejar de forma integral el uso del agua desde la fuente, consumo, disposición final y reutilización. 8. El aumento del nivel del mar amenaza, según criterios científicos, a cientos de millones de personas que serán desplazadas, creando la migración más grande en la historia de la humanidad con catastróficas consecuencias humanas, económicas, sociales y ambientales. Muchas de las poblaciones afectadas serán latinoamericanas, por lo que los municipios y regiones costeras deben desarrollar de inmediato estrategias y unidades medioambientales. 9. La educación, en todos los niveles, debe constituirse en la principal herramienta para concienciar a los ciudadanos sobre el problema del calentamiento global y promover un cambio de conducta a fin de lograr un desarrollo integral de los seres humanos en armonía con la naturaleza. 10. Las comunidades indígenas son poseedoras de una gran riqueza proveniente de su sabiduría ancestral, la misma que debe ser valorizada, protegida y auspiciada por los gobiernos nacionales y organismos internacionales. Su voz debe ser escuchada y sus propuestas incluidas en las estrategias locales, nacionales y regionales de adaptación y mitigación al cambio climático. 11. Los cultivos se desplazarán, la productividad disminuirá y aparecerán nuevas plagas, comprometiendo de esta manera la seguridad alimentaria. Por ello se requiere planificar los sistemas agrícolas con base en herramientas de ordenamiento territorial, monitoreo y uso apropiado de tecnologías modernas y tradicionales para garantizar la producción y soberanía alimentaria. Las políticas agrarias deben incluir la vulnerabilidad del territorio y asegurar la producción agropecuaria. 12. Los medios de comunicación tienen una gran responsabilidad. Deben establecer secciones y programas especiales dedicados al cambio climático y revisar todas aquellas políticas y mensajes que promuevan el consumismo, causante directo del crecimiento económico irracional e ilimitado. Es indispensable orientar a las audiencias hacia la construcción de una sociedad más justa, responsable y respetuosa del medio ambiente. 8.2 Conacami denuncia a minera Majaz por afectar el agua, el ambiente, la vida y criminalizar la protesta en Perú320 La minera Majaz S.A., un emprendimiento realizado en Perú por la trasnacional inglesa Monterrico Metals, está siendo cuestionada por sus actividades de exploración y su proyectada explotación minera a cielo abierto en lo que se denomina el proyecto Río Blanco. El proyecto afecta a la comunidad campesina en la región norteña de Piura, contaminando el agua, afectando la actividad agropecuaria y la salud de miles de pobladores, y resulta en la desertificación debido a las grandes cantidades de agua que se utilizan. 3
Denuncia de la Confederación Nacional de Comunidades Afectadas por la Minería (Conacami en la Cumbre de los Pueblos), Lima, mayo 2008.
135
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
También hay un alto riesgo de destrucción e impacto irreversible a la biodiversidad de la región páramo y el bosque de neblina. El impacto del proyecto minero se extiende hasta la vecina región de Cajamarca y afectaría la cuenca del río Amazonas. La actuación de la empresa y del gobierno de Alan García pone en evidencia toda una serie de vicios relacionados con el desarrollo de la minería en el Perú. Entre estos vicios, se encuentra el que la empresa no ha respetado el derecho a la consulta de las comunidades donde opera, y ha obtenido su licencia bajo documentación incompleta. Eso significa que está operando de manera ilegal en el territorio de las comunidades afectadas por su actividad, imponiendo su modelo de “desarrollo” a los pobladores. Adicionalmente, las legítimas protestas de la población han sido reprimidas de manera violenta en varias ocasiones, con dos muertes (abril de 2004 y agosto de 2005), decenas de heridos y alrededor de 200 comuneros denunciados. Testigos hablan de torturas en la infraestructura de la empresa. También hay acusaciones falsas hacia los pobladores de terrorismo y afiliación a partidos “extremistas”. A su vez, bajo el pretexto del supuesto narcotráfico, el gobierno de Alan García ha aumentado de manera significativa la presencia policial en la zona, prohibiendo a los mismos pobladores el acercarse a partes de su propio territorio, protegiendo de esta forma al campamento minero y las actividades mineras. El Estado, presionado por el sector empresarial, está usando el sistema legal para crear un clima de miedo, y para reprimir todo tipo de organización social potencialmente opositora a los intereses de la empresa. El proyecto minero en cuestión violenta importantes instrumentos internacionales garantes de derechos proclamados por Naciones Unidas, e incluso se contradice con las garantías ciudadanas estipuladas en la Constitución de Perú. Se viola el derecho a la vida, a la integridad física, moral y psicológica, a la existencia de las comunidades, a elegir su propio desarrollo, a la autonomía de las comunidades en su organización y en la libre disposición de sus tierras, a la libertad de información, a la consulta previa e informada, a la propiedad de los territorios comunales, a la asociación, a la protesta social, a vivir en un medio ambiente sano, y a la paz y la tranquilidad pública. La legislación peruana garantiza la participación y la consulta de las comunidades campesinas (indígenas), de forma que demanda una licencia social de las comunidades locales para poder otorgar permiso a una empresa para el desarrollo de actividades en territorio comunal. Pero en el caso Majaz, en muchas ocasiones las comunidades expresaron su rechazo. Sin embargo, el Ministerio de Energía y Minas otorgó el permiso necesario a la empresa para sus actividades de exploración. Por parte del gobierno, hay una clara postura a favor del proyecto minero: los intereses empresariales parecen ser de mayor importancia que los intereses públicos. Es por ello que se presenta el caso ante el TPP.
136
Problemática Socioeconómica Nacional
8.3 Se quiere despojar de tierras a las comunidades ALAI AMLATINA (22/05/2008) nos informa que hace algunos meses, la representación del Perú en las Naciones Unidas estuvo entre las más entusiastas promotoras de la Declaración sobre Derechos de los Pueblos Indígenas, por la cual los gobiernos se comprometen a respetar derechos como el territorio y a consultar a los indígenas sobre las decisiones que les afecten. Pero, Alan García presenta al Congreso un Proyecto de Ley de 1992, que facilita la disolución de las comunidades indígenas campesinas andinas y las comunidades nativas amazónicas. El doctor Ardito Vega, de APRODEH, dice: Históricamente las tierras de las comunidades han sido codiciadas, Bolívar en un decreto de 1824 decretó su disolución permitiendo que hacendados se apropien de tierras comunales. Las comunidades indígenas recién en 1933 fueron reconocidas y la Constitución de 1933 prohibió que sus tierras fueran adquiridas por terceros. Desde entonces hubo presión para que los campesinos vendiesen las tierras comunales. La Constitución fujimorista de 1993 contemplaba que las comunidades eran autónomas en cuanto a la libre disposición de sus tierras –pero las comunidades no hicieron uso de esa prerrogativa porque en sus intereses primaba el legado cultural y ancestral. El proyecto de 1992 contempla que no hace falta que la mayoría de los comuneros esté de acuerdo, basta que aprueben la venta o la disolución de la comunidad la mayoría de asistentes a una asamblea cualquiera, así constituyan una pequeña minoría. Esto abre la posibilidad a que una voraz empresa minera convenza a 10 ó 12 integrantes de la comunidad ofreciéndoles algún beneficio. La Comisión de Pueblos Amazónicos, Andinos y Afroamericanos y Ecología rechazó en su oportunidad el proyecto y se pensaba que lo rechazaría la Comisión Agraria. “Por ello, cuando los últimos asistentes extranjeros a la cumbre ALCUE (Mayo 2008) se habían retirado y ya no era necesario mostrar una imagen democrática, el gobierno aprobó el Decreto Legislativo 1015 que contiene exactamente el mismo texto que el proyecto de 1992” 4.21 Además afirma: “La nueva norma atenta contra la seguridad jurídica en las zonas rurales y generará una fuerte inestabilidad social al abrir paso a divisiones internas entre los campesi4
Wilfredo Ardito Vega (APRODEH): “Perú Decreto Legislativo 1015, Sorpresivo y peligroso” ALAI –AMLATINA 22-052008, Lima.
137
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
nos y a todo tipo de conflictos. Sin embargo, para el gobierno las comunidades, son los “perros del hortelano”, los responsables de su propia miseria y del atraso del país”.
El Convenio 169 de la OIT señala que un gobierno democrático debería consultar con la población afectada medidas de importancia para los pueblos indígenas. El DL 1015 es una herramienta para el despojo de territorios indígenas. Es una norma para arrebatar territorios ancestrales y arrasar con las formas tradicionales de trabajo, economía y organización. Es destruir a las comunidades indígenas. Ni Fujimori se atrevió a hacer. El DL 1015 modifica la Ley 26505 (Ley de la Inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las comunidades campesinas y nativas), que señalaba que para la venta de tierras comunales eran necesario el voto aprobatorio de las 2/3 partes de los miembros de la comunidad. Ahora con el DL 1015 se modifica el requisito y sólo será necesario el voto aprobatorio del 50% más uno de los asistentes a la Asamblea Comunal. El D.L. 1015 contempla de igual manera que personas ajenas a la Comunidad podrán pedir la titulación de tierras con el mismo requisito del 50% más 1 de los asistentes a la asamblea. Las empresas extractivas que invaden tierra comunal con la norma tienen las manos libres para apropiarse “legalmente” de tierras comunales amañando “asambleas”. Las comunidades nativas han resistido casi cinco siglos el despojo de sus tierras, ahora hay un nuevo intento para despojarlas “legalmente”. 8.4. Bagua Los años 2008-2009 se dieron protestas contra el paquete de Decretos Legislativos aprobados por el Ejecutivo, en partícular los Decretos 1064 y 1090. El 6 de junio (2009) se produjo el momento más crítico con el choque entre las fuerzas policiales y las comunidades nativas amazónicas en la “Curva del Diablo” cerca de Bagua. Este hecho generó un debate nacional relacionado con el atraso de los pueblos amazónicos, se brindaron explicaciones de orden cultural, político y económico. Los nativos se movilizan pidiendo la derogatoria de 9 decretos legislativos de implementación del TLC con los EE.UU. que afectan la Amazonía. Los DL no fueron consultados con las comunidades indígenas. La lucha de las comunidades nativas es por la defensa de la Selva Amazónica amenazada por la voracidad de la transnacionales que deforestan sin consideración, contaminan los ríos y extinguen la flora y la fauna provocando la desaparición de comunidades ancestrales. La Amazonía es una especie de pulmón gigante del planeta, así como una inmensa reserva acuífera y medicinal.
138
Problemática Socioeconómica Nacional
Los amazónicos no están contra del progreso y la modernidad bien entendidos, mientras que no vayan en contra de la naturaleza y la sociedad humana. Los amazónicos perciben que es diferente que una transnacional tenga las puertas abiertas en un país con dictadura de la economía de mercado y neoliberal, aunque ingrese a un país con un modelo de desarrollo económico y social sensible a las necesidades, reclamos y solicitaciones de su pueblo. Durante cientos de años los nativos amazónicos han sabido cuidar la naturaleza, han vivido con prácticas que no iban contra la naturaleza ni sobre la naturaleza sino en armonía con la naturaleza. Las transnacionales en su sed de ganancias desmedidas devastarán bosques, contaminarán el agua, explotarán los hidrocarburos y los recursos naturales. El paquete de Decretos Legislativos no consultados con las comunidades nativas son: DL 994, DL 1064, DL 1020, DL 1083, DL 1079, DL 1089, DL 1090. El Convenio 169 de la OIT en su artículo 13 señala que: “… los gobiernos deberán respetar la importancia especial que para las culturas y valores espirituales de los pueblos interesados reviste su relación con las tierras o territorios o con ambos. La utilización del término “tierras” en los artículos 15 y 16 deberá incluir el concepto de territorios, o que cubre la totalidad del hábitat de las regiones que los pueblos interesados ocupan o utilizan.” Para la cosmovisión amazónica la tierra, agua, bosques son parte de sus vidas, en tanto que para la racionalidad occidental son mercancías con valor de cambio (pueden venderse o comprarse). Notables economistas como Paul Krugman (Nobel 2008 en Economía) vaticinan que la economía post crisis del capitalismo (que aún no concluye) radicará en el uso de recursos básicos; agua, energía, biodiversidad y tierras: No es necesario estar dotado de un IQ alto para inferir de lo que señala el Nobel, que justamente nuestra Amazonía es un emporio de esos recursos. Esto explica el por qué las grandes corporaciones transnacionales recorren el planeta para hacerse de tierras a cualquier precio. A esto le agregamos que el presidente Alan García envió 600 cartas el año 2008 con ocasión de la APEC, a empresarios capitalistas de diversos países, invitando a los inversores a venir al Perú porque se obtienen ganancias rápidas con protección de las leyes peruanas. 8.5 El Proyecto Minero CONGA (verano del 2012) La discrepancia entre la posición del gobierno y las necesidades de la población está centrada en el modelo de desarrollo.
139
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
El del gobierno es extrativista en función de los intereses de las corporaciones transnacionales que dominan el mundo cuyos intereses es ganar dinero en el menor tiempo posible (angurria, codicia criticada por el Papa Benedicto XVI), no importando arrasar la naturaleza y llevar hambre. Durante más de 10 mil años lo que ahora llamamos Perú tuvo un alto desarrollo agrícola y una economía cuya finalidad era el bienestar de la población. Esto terminó con la invasión española y desde entonces ya como colonia de española, semicolonia inglesa, y finalmente neocolonia norteamericana, nuestro desarrollo económico ha sido distorsionado convirtiéndonos en economía primario exportadora. Ahora, las empresas transnacionales buscan el máximo beneficio no importando depredar la naturaleza, los bosques, acabar el agua, etc. Con Pizarro comenzó la priorización de la minería, hasta hoy. La minería a cielo abierto es más destructiva que la minería de socavón, pues destruye un cerro para sacar un poco de metal, roba el agua del consumo humano y de la agricultura y envenena con productos químicos el entorno. Esta situación es más gravosa en la cabecera de cuenca que son las fuentes de agua originales. El proyecto Conga de la empresa Yanococha Neumont amenaza acabar con algunas lagunas en la cabecera de cuenca. Se sabe que Newmont entregó a Montesinos una fuerte cantidad de dinero y en un litigio judicial hizo que el tribunal de justicia fallara a favor de la Newmont en contra de la Corporación Francesa Blue Ridge Management Group. En este escandaloso caso también tuvo participación el embajador de EE.UU. y la tenebrosa CIA. La laguna Yanacocha desapareció por la actividad minera. El Choropampa ocurrió lo siguiente: un vehículo contratado por la empresa Yanacocha derramó mercurio ocasionando enfermedades a decenas de campesinos. El alcalde murió por esa razón. La realización del Proyecto Conga ha suscitado un intenso debate nacional. La sociedad nacional minera utilizando el poder mediático ha sostenido sus puntos de vista, de otra parte autoridades y pueblo cajamarquino con paros, huelgas y marchas también han expresado sus puntos de vista. Los primeros Conga si o si, y los segundos Conga no va vida sí. El Ministro del Ambiente, Ricardo Giesecke presentó un informe en noviembre del 2011 al Premier Salomón Lerner en el sentido que el “tema del agua y la utilización de cuatro lagunas”, que “genera polémica y rechazo al proyecto en Cajamarca”… “transformará de manera significativa e irreversible la cabecera de cuenca, desapareciendo varios ecosistemas y fragmentando las restantes, de tal manera que los procesos, funciones, interacciones y servicios ambientales serán afectados de manera irreversible”. De otra parte se sabe que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) no ha otorgado licencia al Proyecto Conga para hacer uso de las aguas.
140
Problemática Socioeconómica Nacional
Son varias las poblaciones urbanas de nuestro Perú que están siendo afectadas por la contaminación del agua que beben. Este es el caso de Tacna y Moquegua. La gran minería, las hidroeléctricas, agroindustria, hacen suyo el agua de la pequeña agricultura. La población urbana se verá obligada a alimentarse de los productos de la industria alimentaria que buscan sus beneficios no interesándose si lo que producen están contaminadas de químicos y otras sustancias que afectan la salud. La televisión limeña nos ha mostrado multitudinarias marchas con banderas, campesinos y campesinas con sombreros y a paso firme que desfilaron por las diferentes provincias de Cajamarca defendiendo el derecho a la vida y al agua, Cajamarca ha aprendido lo funesto que es la minería a cielo abierto con la minera Yanacocha que hizo desaparecer la laguna del mismo nombre. Por la minería Cajamarca es uno de los departamentos más pobres del Perú. En la cabecera de cuenca hay 4 lagunas y humedales que proveen de agua subterránea a los ríos y arroyos que dan agua a varias provincias. Newmont Yanacocha dice que sacará oro de debajo de dos lagunas y a las otras dos las convertirá en basureros, también sostiene Newmont – Yanacocha que fabricará una gigantesca tina que dará más agua que las lagunas para beneficio de la población. Las conversaciones entre el gobierno regional y los alcaldes de Cajamarca con el gobierno nacional no han dado resultados. Los dirigentes del pueblo cajamarquino piden que en las conversaciones se incluyan a los dirigentes de los frentes de defensa en el diálogo, que el peritaje sea consensuado y con términos de referencia transparentes. Los campesinos comprenden que e Proyecto Conga los dejará sin agua, no piden estudios ambientales, su consigna es ¡Conga nova! Para noviembre del 2011, “la cantidad de territorios concesionados en el Perú está cerca de 25 millones de hectáreas según el IX Informe de Conflictos mineros en el Perú, realizado por tres organizaciones no gubernamentales vinculados al tema ambiental. Fedepaz, Grufides y Cooper Acción. El diario “La Primera” en su edición del 16 de enero del 2012 informa que los sacerdotes, religiosas y laicos de la Diócesis de Cajamarca en carta abierta dirigida a autoridades nacionales, regionales y locales toman posición respecto al Proyecto Conga y “con una mirada desde la fe y desde la ética cristiana”, señalan que el pueblo cajamarquino rechaza a la minera Yanacocha y al Proyecto Conga “En los 18 años de exploración y explotación han mostrado malas prácticas ambientales y sociales como: a) adquisición de tierras a precios irrisorios e injustos; b) destrucción del paisaje y de fuentes naturales de agua, afectando su disponibilidad en cantidad y calidad”, c) enemistad con las comunidades de su entorno; d) denuncias y enjuiciamientos contra líderes que defienden y reclaman justos derechos para su comunidad, e) Cajamarca es una de las regiones que más aporta a la economía nacional, sin embargo sigue subdesarrollada y continúa entre los departamentos más pobres del Perú”.
141
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
“Conocemos que el Proyecto Minero Conga eliminara varias lagunas que dan vida y sustento a muchas comunidades de las provincias de Celendín, Hualgayoc, Bambamarca y Cajamarca”. “El proyecto destruirá el ecosistema y dañaría irreversiblemente los afluentes de agua natural, necesarios para el consumo humano y para la agricultura, debido a los relaves y residuos tóxicos”. La criminalización de la resistencia de los amazónicos a la imposición del TLC tuvo como respuesta la represión en Bagua, con nativos muertos y también policías. El respaldo y solidaridad a la lucha de los amazónicos no solo fue nacional sino también internacional. La justa lucha de los indígenas amazónicos hizo retroceder los intentos de A.G. de apurar la sumisión total del país al TLC. 9. MALTHUSIANISMO CULTURAL 9.1 Vals AYER, HOY Y SIEMPRE Luis Enrique Oscoy Lo que antes era una sala, hoy es un “living”, Lo que antes era un sentimiento; hoy es un “feeling”, Lo que antes era una hoja de afeitar, hoy es una “gillette”, Incluso hasta al huevo frito le llaman “omelet”, Si salgo a caminar, estoy haciendo “footing”, Y si salgo a correr estoy haciendo “jogging”, Si arriba se enferman, aquí los del mal están … Ahora a los supermercados les llaman “shopping”, A un locutor de radios le llaman “Disc Jockey”, A las viviendas de una sola planta les dicen “chalet”, Y hasta el champú en sobrecito le llaman “sachet” Hoy a las historietas les llamamos “cómics”, A las insignias “pins” y a la gimnasia “aerobic”, Si cambian mi lengua, aún me queda el paladar … Ya no hay ni soles ni pesos, hoy todo es “dollar”, Ya no hay cafeterías, hoy todo es “McDonalds”, Ya no se encuentran más las palomitas, hoy todo es “popcorn” Tampoco hay pan con salchichas, sino sólo “hot dog”,
142
Problemática Socioeconómica Nacional
Si pego algún afiche, estoy pegando un “póster”, Si me como un bizcocho, estoy comiendo un “brownie”, Salvo nuestra deuda, todo hay que globalizar … 9.2 Malthusianismo cultural y libre mercado Con una atenta lectura del artículo de Mario Vargas Llosa, “El Elefante y la Cultura”, escrito hace un cuarto de siglo (1982) comprenderá a plenitud el significado de malthsianismo cultural –La imposición del Modelo Económico Transnacional (MET) con centralidad en los intereses de las grandes corporaciones norteamericanas (alimentos, farmacéuticos, medios, etc.) requiere para su realización que sea acompañado por el Modelo Cultural Transnacional (MCT) que no es otra cosa que la universalización del “american way of life” o modelo Mc World o modo de vida americano. Los efectos del TLC en una economía de mercado como en el caso mexicano son catastróficos en el campo cultural. En el caso peruano desde el gobierno de Fujimori a la fecha se viene dando lo que Cruz Villegas puntualiza para el caso mexicano. Las características del arrasamiento cultural en México han sido las siguientes: 1. El Estado deja de ser Rector de la Cultura y la Comunicación Nacionales, y esa función queda librada al mecanismo de la oferta y la demanda informativa con su “mano invisible” de regulación natural favorable a la cultura transnacional. 2. Debilitamiento de los medios de comunicación pública para favorecer al sistema privado de comunicación mercantilizados. 3. Patrón dominante en lo cultural: el sistema de medios comercial privado. 4. Política cultural de “Laissez Faire Informativo” que propicie la creación de condiciones subjetivas favorables a las relaciones que exige la globalización capitalista. 5. La regulación y autorregulación creciente de las comunicaciones. En un mundo globalizado y competitivo para que la economía de mercado sea plenamente exitosa se requiere total libertad de información. 6. La mercadotecnia condiciona la orientación y la acción de las instituciones culturales y comunicativas. 7. Con la centralidad de los principios del mercado en el campo cultural y comunicacional se tiene una expansión creciente del malthusianismo cultural. Esto significa que sobreviven las estructuras de conciencia que sean aptas para existir desde los cánones del mercado. La gente deja a un lado la conciencia de lo social y es colonizada por una mentalidad de negocios, de querer ganar y ganar y acrecentar su fortuna, orientarse a toda costa al desmedido lucro, ser pragmático, la ideología del consumismo, de tener más y más aunque reviente la naturaleza.
143
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
10. POBLACIÓN 10.1 Somos 28’220,764 peruanos522 El IX Censo de Población realizado el 21 de octubre del 2007 arroja que los peruanos somos 28’ 220,764 habitantes. Respecto al censo de 1993 la población aumenta en 5 millones 321 habitantes, lo que significa un 24.7% de incremento a una tasa de 400 mil habitantes al año (1,6%). Se observa que hay una tendencia decreciente en el aumento de la población desde hace décadas, esto debido a la baja en el nivel de fecundidad, que entre 1972 y 1981 fue el 2,6% y entre 1981 y 1993 de 2%. Respecto a la población por sexo el informe señala que las mujeres son 13’ 729 mil que equivale a un 50,3% del total de población, en tanto que los hombres llegan a 13’ 626 que es el 49,7% de la población. La población femenina supera a la de los hombres en 165 860. La Gran Lima tiene 7’605,742 habitantes que equivale al 27,7% de la población total del país (casi un tercio). Después de Lima, están Piura con 1’676,315% (6,1% del total), La Libertad 1’617,050 (5,9% del total), Cajamarca 1’387,809 (5,1% del total) y Piura 1’268,441 (4,6% del total). Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno concentran más de la mitad de la población nacional (52.5%). Hay 5 departamentos con menor población que son Madre de Dios (109 555), Moquegua (161 533), Tumbes (200 306), Pasco (280 449) y Tacna (288 781). El grado de urbanización que era el 70% en 1993 ha pasado el 2007 a 76%. El 54.6% de la población vive en la Costa, 32% en la Sierra, 13.4% en la Selva. De predominantemente andina la población peruana ha pasado a costeña. De otra parte, los resultados del censo indican, según Renán Quispe, jefe del INEI, que “Hay un envejecimiento de la población peruana y, en forma paralela, una reducción de la fecundidad”. Esto no quiere decir que la población peruana no sea más vieja, sino más adulta. Respecto a la disminución de la fecundidad las familias tienen menos hijos (disminución de las tasas de embarazo por el uso de anticonceptivos). La mayor población adulta indica “el inicio del proceso de envejecimiento de la población peruana”. Esto queda demostrado si observamos que los peruanos menores de 15 años que solían representar el 37% de la población, hoy constituyen el 30%, en tanto que la población entre 15 y 64 años aumentó de 58% al 63%. Lo más significativo que la población de 65 años a más se incrementó de 4.7% a 6.4%. Una síntesis muy general de lo descrito sería la siguiente: En la actualidad la población peruana es adulta, costeña, y con una mayoría de mujeres. Carlos Aramburú (PUCP)623señala: “Lo que más crece son los jóvenes que quieren traba5 6
INEI: “El Perú: crecimiento y distribución de la población 2007” INEI, Lima Junio 2008. En Perú 21, Lima 10 de junio de 2008.
144
Problemática Socioeconómica Nacional
jo, educación de calidad, y servicios básicos. Pero, si la tasa de desempleo juvenil está en 17%, hay un reto para satisfacer las necesidades de este grupo de población”. Continúa el experto de la PUCP: “el reto que tiene el país es la gente joven y, que yo sepa, no hay políticas claras de juventud. Los que vive en zonas rurales tienen la única esperanza de irse a Lima o de migrar al extranjero”. También señala que el Perú se encuentra en una especie de “inercia poblacional”, esto significa que si bien la tasa anual de crecimiento ha bajado notablemente, de 2,8% a 1,6% anual, el país crece a un ritmo de 400 mil personas al año. “De ese estimado, 150 mil se van al extranjero, entonces el crecimiento neto es de 250 mil. Son niños que necesitan educación inicial, salud y, luego, trabajo. La población está frenando, pero sigue creciendo y crecerá por lo menos 10 años más”. El jefe del INEI señaló que para julio del presente año se tendrá un informe más completo con datos sobre identidad, migración, afiliación a sistemas de salud, lengua materna, alfabetismo, nivel educativo, actividad, religión, estado civil, fecundidad, etc.
145
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
11. CRISIS FINAL DEL CAPITALISMO Las primeras planas de los diarios limeños del 30 de setiembre del 2008 informaban lo siguiente: Perú 21: SHOK. Día negro en la economía mundial. La Primera: Colapso del neoliberalismo desplome mundial. Gestión: Mercados mundiales se hunden. Correo: Wall Street sufre caída record. La República: Pánico en mercados del mundo. Se había iniciado la gran crisis del capitalismo1 24 Se ha definido a la actual crisis como una crisis sistémica que se expresa como una crisis económica, financiera, política, ideológico cultural, alimentaria y ambiental, que pone en riesgo la propia sobrevivencia de la humanidad. El 60% de la población mundial que llega a los 7 mil millones, vive en condiciones de miseria y pobreza extremas, y la brecha de la desigualdad social y económica se amplia cada vez más entre pobres y ricos. En una economía capitalista globalizada la interdependencia e interrelacíón de los países son estrechas, y lo que sucede a un país o a un bloque de países en el campo económico afecta al conjunto del sistema. Preguntado Strauss Kahn alto funcionario del FMI sobre la gravedad de la crisis, dijo: “La crisis será global y duradera”. La crisis fue incubándose desde finales del S. XX y tuvo como detonante las hipotecas inmobiliarias impagas de los sectores de menores recursos en los EE.UU. La crisis sacudió al planeta y ocasionó que se desacelerase la economía mundial, que millones de trabajadores sean lanzados a la desocupación225. Los ajustes que recomiendan organismos como el FMI y el BM son draconiamos. El caso de Grecia es ilustrativo, ajustes severos y la crisis sigue igual. Italia, España, Portugal y otros países con problemas ocasionados por la crisis. Los bancos recurren al Estado para el salvataje. En el caso del Perú con una estructura económica social de capitalismo atrasado dependiente y subdesarrollado el impacto de la crisis no es notorio porque la economía peruana tiene una participación no muy significativa en el PBI mundial. Aún así estamos 1
2
Capitalismo. Sistema económico social que sucede históricamente al feudalismo y cuyo desarrollo preparó la Revolución Francesa, la revolución industrial y el nuevo modo de comprender y estar en el mundo. El capitalismo como sistema de producción y distribución descansa en la propiedad privada de los medios de producción (tierras, capitales, máquinas, fábricas, materias primas) en el que la producción tiene carácter social y lo producido es de carácter privado, esto origina una insalvable contradicción que genera a la explotación del hombre por el hombre. El capitalismo antepone el interés privado respecto a las necesidades de la sociedad. Febrero del 2012, hay más de 300 millones de desocupados en el planeta. En los EE.UU, 13 millones y en España pasan los 5 millones.
146
Problemática Socioeconómica Nacional
pendientes de que la economía europea, la norteamericana y la china, esos 3 grandes bloques económicos a los que se dirigen las ¾ partes de nuestras exportaciones no caigan en una presunta recesión porque sus efectos serían desastrosos para la economía peruana. En una economía capitalista globalizada la interdependencia e interrelación de los países son estrechas, y lo que sucede a un país a un bloque de países en el campo económico afecto a todo el sistema. Como antecedente de la gran crisis iniciada en setiembre del 2008 y que aún continúa (estamos en febrero del 2012) señalamos los siguientes: -
Crisis japonesa (1990). Esta crisis fue típicamente una crisis inmobiliario financiera, y es considerada como la mayor burbuja especulativa del S. XX.
-
Efecto Tequila (México 1994). La falta de reservas internacionales causa la devolución del peso mexicano. Los EE.UU de N.A. otorga un crédito de 20 mil millones de dólares a México para que éste país pague a sus acreedores sus compromisos financieros.
-
Crisis de los tigres asiáticos Hong Kong, Taiwán, Singapur, Corea del Sur (1996). Estos países tuvieron un inusitado crecimiento económico que determinó la utilización de capitales en inversiones ociosas.
-
Crisis del Rublo (Rusia 1998). La caída del precio del petróleo visibilizó que los capitalistas del sector energético y manufacturero no pagaban sus impuestos el rublo se devalúa y tiene efectos en la desaceleración de la economía mundial.
-
Crisis del “Corralito” (Argentina 2001). La restricción de la libre disposición de dinero en efectivo para evitar la salida de dólares del sistema bancario, originando pánico financiero y una profunda crisis económica.
Siempre que se dan crisis en el capitalismo, los capitalistas descargan sobre las espaldas de los trabajadores de la ciudad y el campo las consecuencias de la crisis incrementando las diversas formas de la explotación capitalista. Pero, la crisis iniciada en setiembre del 2008 ha encontrado diversas formas de resistencia contra el capitalismo cuestionando su vigencia. En setiembre del 2011 hicieron noticia los contestarios norteamericanos en su gran mayoría jóvenes que frente al ícono del capitalismo mundial Wall Street (Nueva York) levantaron un inmenso cartel que decía “Nosotros somos el 99%, ustedes el 1%”, eran los Ocupa Wall Street. Otro hecho a destacar se dio el 15 de octubre del 2012, histórica fecha de protesta mundial contra el capitalismo de los calificados como Indignados. En 84 países, y en más de 900 ciudades (En Lima, Plaza San Martín) del planeta se escucharon ¡Basta de capitalismo!
147
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
A finales de enero del 2012 se reunieron casi simultáneamente dos entidades que analizaron y vieron las perspectivas del capitalismo mundial. LA REUNIÓN DE LOS DE ARRIBA En la reciente reunión del FORO ECONÓMICO MUNDIAL (finales de enero 2012) realizado en DAVOS (Suiza) al que concurrieron la élite de los capitalistas, invitados especiales, economistas, analistas, políticos e ideologos capitalistas para analizar la actual crisis del sistema capitalista mundial. El fundador de DAVOS, Klaus Schwab dijo con toda claridad: El sistema económico, capitalista ya no encaja en el orbe. Los economistas señalaron que el capitalismo de los 80 y 90 del siglo pasado era explotador, perjudicial para el medio ambiente, y que se ha desarrollado a costa del Sur poniendo en peligro las futuras generaciones. Otros analistas asistentes a la reunión fueron más lejos, plantearon que si el capitalismo actual puede todavía seguir funcionando o se debe pensar ya en otra cosa3 26 LA REUNIÓN DE LOS DE ABAJO En el último FORO SOCIAL MUNDIAL realizado a finales de enero del 2012 en Porto Alegre (Brasil) se llega a la conclusión: Que la crisis del capitalismo en la cual sus agentes; bancos, corporaciones transaccionales, conglomerados mediáticos, instituciones internacionales (BM, FMI y otros), gobiernos títeres al servicio del capitalismo, buscan potenciar sus beneficios a costa de una serie de medidas que van contra la mayoría de la población del planeta. Esas medidas: guerras, invasiones, ocupaciones militares, tratados lesivos como el TLC, “medidas de austeridad y ajuste” que conllevan paquetes económicos como privatizaciones, ataques a los salarios y a los servicios sociales, desempleo, explotación desmedida de los recursos naturales – Todo ello ocasiona el capitalismo al que se debe cuestionar.
3
Como una ironía de la historia cuando se discutía como salvar al capitalismo en la reunión de DAVOS, se da la noticia de la quiebra de la línea aérea española PAN AIR (27–01–2012)
148
Problemática Socioeconómica Nacional
LECTURA 1 LA INVOLUCIÓN DE LA DERECHA LATINOAMERICANA
Marcos Roitman Rosenmann*27 No pocos son los síntomas que hacen pensar en una rearticulación política de la derecha latinoamericana. Uno de ellos es la pérdida de credibilidad del proyecto neoliberal. Sus buenaventuras se traducen en miseria, hambre y desempleo para la mayoría de la población. Sus dirigentes y partidos han resultado mal parados. Agotaron el crédito político. Hay más pobres, crece la injusticia, la concentración de la riqueza y la desigualdad social. Verdades difíciles de contrarrestar. Ni la publicidad agresiva en pro de sus lemas ha podido evitar la catástrofe. El neoliberalismo sólo funciona para los grandes empresarios del capitalismo trasnacional. El resto de los mortales participa como fuerza de trabajo en condiciones de subordinación y sobreexplotados. Por ende, su implantación no suscita entusiasmo, ni consenso social. Aun así, su doctrina se presentó como una nueva etapa histórica. Una era provista de una espada justiciera capaz de infligir la derrota al comunismo en nombre de la civilización católica, judeo-cristiana occidental. En su nombre emergió una ideología afín que promulgó la desaparición de la explotación, la dependencia, el imperialismo y las clases sociales. Sólo existía la globalización, un Big Bang homologable a la teoría del origen del universo. Un catalizador del orden espontáneo y complejo cuya energía simbólica era la economía de mercado. Sin embargo, en su interior se ve renacer la esclavitud infantil, las muertes por hambruna y las enfermedades endémicas. Emergieron de sus entrañas detenidos desaparecidos, gobernantes corruptos, pederastas, cómplices de torturas, criminales de lesa humanidad. Durante el periodo neoliberal es cuando más violaciones de los derechos humanos se han producido en todo el planeta. Ante tanto desaguisado los representantes de la derecha latinoamericana buscan una salida. Sin embargo lo hacen escorándose hacia la extrema derecha. Obligados a recomponer las estructuras partidistas, el siglo XXI no responde a los postulados que los asesores estadounidenses vendieron en sus cursos de formación y que una parte de las élites latinoamericanas compraron como ingeniería y ciencia política. Allí se enseñaban tipologías sin rigor teórico como partidos atrápalo todo o cártel. Categorías, eso sí, para que avezados profesionales hicieran carrera y terminaran siendo diputados, senadores, alcaldes, concejales, y repitieran como loros el lenguaje neoliberal. Mientras tanto, la derecha política vuelve a sus raíces y se torna extremista. Entiende la gravedad del momento, reaviva y establece nuevas fronteras para evitar malos entendidos. Se acaban las concesiones. Es necesario mantenerse en el poder, o recuperarlo si se ha perdido. Hay que pasar al ataque. La iniciativa consiste en destruir, desprestigiar y *
En La Jornada, 07 de febrero de 2007, México DF.
149
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
socavar el orden si se pasa a la oposición, caso de Bolivia, Ecuador y Venezuela. Hacer ingobernable lo gobernable. Aplicar la máxima: desestabilizar hasta hacer imposible la convivencia. Provocar un estado de nervios, crispar, confrontación generalizada para postular un llamado a elecciones anticipadas. Siempre es posible revertir un proceso democrático e incluso acudir al fraude electoral como técnica golpista. Pero si se está gobernando, hay que desarticular a la izquierda y sus alternativas, aplicar la razón de Estado, pasar por encima de las instituciones y dar mano larga a las fuerzas de seguridad, garantizando su impunidad para reprimir. Hoy, ante tanta crisis de la derecha sus élites levantan un proyecto de partido de masas antidemocrático fundado en los restos del neoliberalismo. Sus futuribles dirigentes son parte del propio sistema imperante. Pertenecen al orden sistémico. Liberales, conservadores y demócrata-cristianos. Lo que tienen en común es su anticomunismo y su renuncia a los valores sociales, éticos y económicos de la democracia política. Sólo que ahora hacen gala de dicha renuncia. Para ellos, la democracia es un lastre. Son partidarios de gobiernos fuertes y prefieren la estabilidad económica a los derechos políticos de los ciudadanos. Por eso reivindican figuras como Ubico, Estrada Cabrera, Porfirio Díaz o Pinochet. Para muestra, las palabras del actual ministro de Asuntos Exteriores de la presidenta de Chile Michelle Bachelet, Alejandro Foxley, quien afirma sin sonrojarse: “Pinochet realizó una transformación sobre todo en la economía chilena, la más importante que ha habido en este siglo. Tuvo el mérito de anticiparse al proceso de globalización que ocurrió una década después, al cual están tratándose de encaramarse todos los países del mundo. Hay que reconocer su capacidad visionaria y la del equipo de economistas que entró a ese gobierno el año de 1973”. Sin comentarios. El fundamento del proyecto pretende unificar los partidos de la derecha bajo el nombre genérico de Partido Popular. Es el desarrollo de un populismo, el único posible, el de la derecha extrema. La financiación para encarar la propuesta de unificación corre a cargo de fundaciones europeas y del grupo popular del Parlamento Europeo, siendo apadrinada por José María Aznar, su fundación y la propia Condoleezza Rice. El laboratorio sería Chile, donde ya el nombre es propiedad de los amigos de Aznar, es decir, la democracia cristiana, extendiéndose más tarde a Venezuela, Centroamérica, Cuba, República Dominicana, Colombia, Ecuador y Paraguay. Más allá de las diferencias existentes entre los posibles articuladores del proyecto, el nuevo partido trata de movilizar un voto militante en tiempos de abstención. Así, estamos en presencia de una involución que marca el quehacer de las élites políticas de las clases dominantes formadas en los años 80. La derecha latinoamericana parece haber concluido un ciclo, gobierne o esté en la oposición. Hoy por hoy, y por primera vez, la democracia deja de ser parte de su discurso y sus dirigencias asumen sus consecuencias: una involución en sus principios políticos y además son conscientes. Ahora prometen orden y progreso, gobernanza. Por ello llaman a zafarrancho. Muerte a la democracia y a sus defensores. ¿Volverán los golpes de Estado?
150
Problemática Socioeconómica Nacional
LECTURA 2 LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA
Frei Betto (ALAI)*28 Los movimientos sociales son organizaciones de la sociedad civil que presionan a la sociedad política (Estado e instituciones afines), mirando por la defensa y/o la conquista de derechos (humanos, civiles, políticos, económicos, ecológicos, etc.). Hay movimientos sociales espontáneos y efímeros (como la reciente protesta de jóvenes de la periferia francesa contra el consumismo, expresada en la quema de automóviles) y otros que se prolongan en el tiempo y adquieren diversas formas para reivindicar un único derecho, como la desigualdad de las mujeres en relación con los hombres (ver la obra “Lisístrata”, del griego Aristófanes, nacido en el siglo V a.C., y el movimiento feminista de la segunda mitad del siglo 20). La organización de la sociedad en movimientos sociales es inherente a su estructura de poder. El teatro tuvo en la antigua Grecia el papel político de dotar a la población de razón crítica a través de una expresión estética, como comprueba, en la obra de Sófocles, Antígona frente a Créente (la conciencia del individuo basada en la justicia ante la legalidad del poder respaldada en la tradición), como sucedió recientemente con el Guernica de Picasso, espejo de los horrores causados por el fascismo. Los movimientos sociales adquieren, a través de la historia, distintas expresiones: estética, religiosa, económica, ecológica, etc. A partir del siglo reí imperio Romano vio minadas sus bases por un movimiento social de carácter religioso –el Cristianismo–, que se negó a reconocer la divinidad de César y propagó la dignidad radical de todo ser humano, llamado a la comunión de amor con sus semejantes y con Dios, según el mensaje predicado por una víctima del Imperio –Jesús de Nazaret–, en quien los adeptos de la nueva fe reconocían la presencia de Dios en la Tierra. Los movimientos sociales tienden a revestirse del carácter predominante del poder vigente en una sociedad. Así, durante la Edad Media los umiliati de Milán se constituyeron en una fuerza de presión a favor de la deselitización de la Iglesia, culminando en el franciscanismo, igual que las cofradías y hermandades del Brasil colonial pueden ser consideradas anticipaciones arcaicas de los sindicatos.
*
Frei Betto es escritor y asesor de movimientos sociales. En el 2003 y 2004 fue asesor especial del presidente Lula para la movilización social del programa Hambre Cero. El artículo ha sido tomado de “Liberación”, Estocolmo 29 de diciembre de 2006.
151
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Autonomía de los movimientos sociales Desde la Revolución Francesa la sociedad civil pasó a movilizarse más frecuentemente en movimientos sociales. Pero es reciente la noción de que la sociedad civil debe organizarse para presionar al poder público, y no necesariamente para aspirar también a “la toma del poder”. Eso es producto del carácter multifacético de los movimientos –indígenas, negros, mujeres, migrantes, homosexuales, etc.– y del hecho de constituir instancias políticas no siempre partidarias. Esa “laicización” de los movimientos sociales es la que les permitió alcanzar autonomía respecto a las instancias de poder –político, religioso, económico, etc.– y al mismo tiempo surgir como fuerzas de alteridad ante el poder institucionalizado. Es el fenómeno reciente del empoderamiento de la sociedad civil que, cuanto más fuerte es, más logra ir cambiando la democracia meramente representativa en democracia efectivamente participativa. Hambre y pobreza en el Tercer Mundo El síntoma más grave de nuestro atraso civilizatorio es la existencia de la pobreza como fenómeno colectivo. Según la ONU somos 6 mil 500 millones de habitantes, 2/3 de los cuales viven por debajo de la línea de pobreza, o sea, sobreviven con una renta mensual per cápita equivalente, como máximo, a US$ 60 al mes, o US$ 2 diarios. Eso significa que no sólo fracasó el modelo de socialismo europeo sino también el mismo capitalismo, puesto que sus riquezas y avances tecnocráticos sólo benefician a una parcela pequeña de la sociedad. Ésta puso los pies en la Luna y se aproxima a Marte, pero no logra todavía poner los alimentos necesarios en el estómago de 1,300 millones de personas que sobreviven en situación permanente de inseguridad alimenticia y nutricional. Datos de la FAO revelan que a cada hora mueren mil seres humanos por causa de desnutrición, de los que, anualmente, 5 millones son niños menores de cinco años. Y eso no sucede debido a la falta de alimentos o al exceso de bocas. La FAO asegura que el planeta produce alimentos suficientes para 11 mil millones de personas, casi el doble de la población actual. La causa principal es la falta de justicia, de reparto de los bienes de la Tierra y de los frutos del trabajo humano. En el mundo actual hay cuatro causas de muerte precoz: las enfermedades (cáncer, sida, etc.), los accidentes (de tráfico y de trabajo), la violencia (homicidios, suicidios, terrorismo y guerras) y el hambre. Esta última es la que más víctimas causa y, sin embargo, la que provoca menos movilización de la sociedad para que sea erradicada. ¿A qué se deberá que nos movilicemos tanto en función del combate al sida, a los accidente de carretera y al terrorismo, y seamos indiferentes a la verdadera arma de destrucción masiva, el hambre? Hasta ahora sólo he encontrado una respuesta, y es cínica: de los cuatro factores, el hambre es el único que hace distinción de clases. Nunca
152
Problemática Socioeconómica Nacional
nos amenaza a nosotros, los bien nutridos. Sólo los miserables mueren de hambre. Y como, en este punto, hay que dar la razón a David Hume y a Adam Smith, de que incluso en las causas altruistas, somos movidos por el egoísmo, quedamos indiferentes porque el hambre no nos amenaza. Los miserables, a su vez, son privados del mínimo de condiciones para organizarse en movimientos sociales. Solamente les interesa obtener su pan de cada día. El programa Hambre Cero El Brasil es históricamente una nación marcada por la pobreza y el hambre, debido a las estructuras de opresión todavía vigentes en el país. En 1946 el sociólogo Josué de Castro publicó su clásico libro Geografía del hambre, en el que defiende la tesis de que el hambre no viene por voluntad divina ni por las condiciones climáticas desfavorables para la agricultura. El hambre es causado por la estructura de la sociedad, injusta y desigual. Es pues un problema eminentemente político. A comienzos de la década de 1990 Lula, actual presidente del Brasil, propuso que la cuestión del hambre fuese llevada a la calle. Dicha tarea fue realizada con éxito por el sociólogo Betinho, líder de la ‘Acción de la Ciudadanía contra el Hambre y la Miseria y por la Vida’. Gracias a su carisma, por primera vez se realizó una masiva movilización nacional, a través de comités de la sociedad civil, en función del combate al hambre. Pero el movimiento no llegó a las causas del problema. Se centró más en sus efectos, aunque tuvo el mérito de politizar el tema. Elegido presidente el año 2002, Lula estableció el programa Hambre Cero, buscando asegurar a toda la población brasileña alimentos en cantidad y calidad suficiente y erradicar, en la medida de lo posible, las causas de la miseria. El primer objetivo fue relativamente alcanzado en los últimos cuatro años, gracias al principal programa del Hambre Cero –la Bolsa Familiar, que distribuyó una ayuda mínima a cerca de 40 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria y nutricional. Lula propuso en la ONU algo semejante a escala mundial; fue apoyado por Kofi Annan, Zapatero, Chirac y Lagos, entonces presidente de Chile, y acogido por más de cien jefes de Gobierno y de Estado, entre ellos el papa Juan Pablo II. Sin embargo la propuesta no salió del papel. A pesar de su relativo éxito, a la Bolsa Familiar le falta encontrar su puerta de salida, de modo que pueda garantizar a sus beneficiarios independencia en relación al poder público, acceso al empleo y condiciones de generar su propia renta. A mi criterio, la puerta de salida sería la reforma agraria, promesa de la campaña del 2002 y que el presidente Lula desea llevar a cabo en su segundo mandato. No hay que esperar, sin embargo, que el combate al hambre y a la pobreza dependa sólo del poder público. Es misión de los movimientos sociales asumir esa tarea, sin dejar de presionar al Estado. Hay que tener siempre presente que el gobierno es como
153
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
el frijol: sólo funciona en la olla a presión. La mayoría de los derechos civiles conquistados no son resultado del beneplácito del poder público sino de las luchas de los movimientos sociales, como lo comprueban el fin de la discriminación de los negros en EE.UU., del apartheid en Sudáfrica y la emancipación de las mujeres en muchos países. Los movimientos sociales son los actores protagonistas de la verdadera democracia. Globalización de la solidaridad El mundo actual está marcado por profundas desigualdades que impiden la tan anhelada paz. Basta con señalar que el 80% de las riquezas está en manos del 20% de la población. La paz nunca será fruto de la imposición por las armas y del equilibrio de fuerzas, como pretende el presidente Bush, sino de la promoción de la justicia, como propone el profeta Isaías (32,17). Por eso les toca a los movimientos sociales –cuya expresión planetaria es hoy el Foro Social Mundial– ampliar los vínculos capaces de estrechar la globalización de la solidaridad, en contraposición al actual modelo neoliberal de globocolonización. Es preciso que las mujeres de España conozcan y se movilicen en pro de los derechos de las mujeres de Guatemala, y que los recogedores de material reciclable de las calles de Nairobi se sientan hermanados con los recogedores de Manila o de Sao Paulo. He ahí la tarea más urgente que desafía a los movimientos sociales en estos inicios del Tercer Milenio: erradicar el hambre y la pobreza, hasta el punto de considerarlas crímenes hediondos y graves violaciones de los derechos humanos, como sucede ya con la esclavitud y la tortura, por más que ambas sigan siendo practicadas en muchos países. Es urgente movilizar a toda la sociedad en el combate contra las causas de la pobreza, desde las estructurales –como los subsidios agrícolas en los países industrializados, los criterios injustos adoptados por la OMC y la contravención financiera “legalizada” en paraísos fiscales– hasta las ideológicas, como las que todavía nos impiden reconocer a todo ser humano dotado de irreductible dignidad o, según la expresión de Jesús, como “templo vivo de Dios”. Hagamos de la sociedad civil una amplia red de movimientos sociales y transformemos la pobreza, un problema social, en una cuestión política. Sólo de ese modo perfeccionaremos nuestro proceso democrático y erradicaremos la miseria y el hambre.
154
Problemática Socioeconómica Nacional
LECTURA 3 EL REGRESO DEL IDIOTA
Mario Vargas Llosa Hace diez años apareció el Manual del Perfecto Idiota Latinoamericano en el que Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner y Álvaro Vargas Llosa arremetían con tanto humor como ferocidad contra los lugares comunes, el dogmatismo ideológico y la ceguera política que están detrás del atraso de América Latina. El libro, que golpeaba sin misericordia, pero con sólidos argumentos y pruebas al canto, la incapacidad casi genética de la derecha cerril y la izquierda boba para aceptar una evidencia histórica –que el verdadero progreso es inseparable de una alianza irrompible de dos libertades, la política y la económica, en otras palabras de democracia y mercado–, tuvo un éxito inesperado. Además de llegar a un vasto público, provocó saludables polémicas y las inevitables diatribas en un continente “idiotizado” por la prédica ideológica tercermundista, en todas sus aberrantes variaciones, desde el nacionalismo, el estatismo y el populismo hasta, cómo no, el odio a Estados Unidos y al “neoliberalismo”. Una década después, los tres autores vuelven ahora a sacar las espadas y a cargar contra los ejércitos de “idiotas” que, quién lo duda, en estos últimos tiempos, de un confín al otro del continente latinoamericano, en vez de disminuir parecen reproducirse a la velocidad de los conejos y cucarachas, animales de fecundidad proverbial. El humor está siempre allí, así como la pugnacidad y la defensa a voz en cuello, sin el menor complejo de inferioridad, de esas ideas liberales que, en las circunstancias actuales, parecen particularmente impopulares en el continente de marras. Pero ¿es realmente así? Las mejores páginas de El Regreso del Idiota están dedicadas a deslindar las fronteras entre lo que los autores del libro llaman la “izquierda vegetariana” con la que casi simpatizan y la “izquierda carnívora”, a la que detestan. Representan a la primera los socialistas chilenos –Ricardo Lagos y Michelle Bachelet–, el brasileño Lula da Silva, el uruguayo Tabaré Vásquez, el peruano Alan García y hasta parecería –¡quién lo hubiera dicho!– el nicaragüense Ortega, que ahora se abraza con, y comulga con frecuencia de manos de su viejo archienemigo, el cardenal Obando. Esta izquierda ya dejó de ser socialista en la práctica y es, en estos momentos, la más firme defensora del capitalismo –mercados libres y empresa privada– aunque sus líderes, en sus discursos, rindan todavía pleitesía a la vieja retórica y de la boca para fuera homenajeen a Fidel Castro y al comandante Chávez. Esta izquierda parece haber entendido que las viejas recetas del socialismo jurásico –dictadura política y economía estatizada– sólo podían seguir hundiendo a sus países en el atraso y la miseria. Y, felizmente, se han resignado a la democracia y al mercado.
155
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La “izquierda carnívora” en cambio, que, hace algunos años, parecía una antigualla en vías de extinción que no sobreviviría al más longevo dictador de la historia de América Latina –Fidel Castro–, ha renacido de sus cenizas con el “idiota” estrella de este libro, el comandante Hugo Chávez, a quien, en un capítulo que no tiene desperdicio, los autores radiografían en su entorno privado y público con su desmesura y sus payasadas, su delirio mesiánico y su anacronismo, así como la astuta estrategia totalitaria que gobierna su política. Discípulo e instrumento suyo, el boliviano Evo Morales, representa, dentro de la “izquierda carnívora”, la subespecie “indigenista”, que, pretendiendo subvertir cinco siglos de racismo “blanco”, predica un racismo quechua y aymara, idiotez que, aunque en países como Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala y México carezca por completo de solvencia conceptual, pues en todas esas sociedades el grueso de la población es ya mestiza y tanto los indios y blancos “puros” son minorías. Entre los “idiotas” europeos y norteamericanos, siempre sensibles a cualquier estereotipo relacionado con América Latina, ha causado excitado furor. Aunque en la “izquierda carnívora” por ahora sólo figuran, de manera inequívoca, tres trogloditas –Castro, Chávez y Morales– en El Regreso del Idiota se analiza con sutileza el caso del flamante presidente Correa, del Ecuador, grandilocuente tecnócrata, quien podría venir a engordar sus huestes. Los personajes inclasificables de esta nomenclatura son el presidente argentino Kirchner y su guapa esposa, la senadora Cristina Fernández (y acaso sucesora), maestros del camaleonismo político, pues pueden pasar de “vegetarianos” a “carnívoros” y viceversa en cuestión de días y a veces de horas, embrollando todos los esquemas racionales posibles (como ha hecho el peronismo a lo largo de su historia). Una novedad en El Regreso del Idiota sobre el libro anterior es que ahora el fenómeno de la idiotez no lo auscultan los autores sólo en América Latina; también en Estados Unidos y en Europa, donde, como demuestran estas páginas con ejemplos que producen a veces carcajadas y a veces llanto, la idiotez ideológica tiene también robustas y epónimas encarnaciones… Los ejemplos están bien escogidos: encabeza el palmaré el inefable Ignacio Ramonet, director de Le Monde Diplomatique, tribuna insuperable de toda la especie en el viejo continente y autor del más obsecuente y servil libro sobre Fidel Castro –¡y vaya que era difícil lograrlo!–; y lo escolta Noam Chomsky, caso flagrante de esquizofrenia intelectual, que es inspirado y hasta genial cuando se confina en la lingüística transformacional y un “idiota” irredimible cuando desbarra sobre política. La Madre Patria está representada por el dramaturgo Alfonso Sastre y sus churriguerescas distinciones entre el terrorismo bueno y el terrorismo malo, y los Premios Nobel por Harold Pinter, autor de espesos dramas experimentales raramente comprensibles y sólo al alcance de públicos archiburgueses y exquisitos, y demagogo impresentable cuando vocifera contra la cultura democrática. En el capítulo final, El Regreso del Idiota propone una pequeña biblioteca para desidiotizarse y alcanzar la lucidez política. La selección es bastante heterogénea pues figuran en ella desde clásicos del pensamiento liberal, como Camino de servidumbre, de Hayek,
156
Problemática Socioeconómica Nacional
La sociedad abierta y sus enemigos, de Popper, y La acción humana, de Von Mises, hasta novelas como El cero y el infinito, de Koestler, y los mamotretos narrativos de Ayn Rand El manantial y La rebelión de Atlas. (A mi juicio, hubiera sido preferible incluir cualquiera de los ensayos o panfletos de Ayn Rand, cuyo incandescente individualismo desbordaba el liberalismo y tocaba el anarquismo, en vez de sus novelas que, como toda literatura edificante y propagandística, son ilegibles). Nada que objetar en cambio a la presencia en esta lista de Gary Becker, Jean Francois Revel, Milton Friedman y (el único hispano hablante de la selección) Carlos Rangel, cuyo fantasma debe sufrir lo indecible con lo que está ocurriendo en su tierra, una Venezuela que ya no reconocería. Pese a su buen humor, a su refrescante insolencia y a la buena cara que sus autores se empeñan en poner ante los malos vientos que corren por América Latina, es imposible no advertir en las páginas de este libro un hálito de desmoralización. No es para menos. Porque lo cierto es que a pesar de los casos exitosos de modernización que señala –el ya conocido de Chile y el promisorio de El Salvador sobre el que aporta datos muy interesantes, así como los triunfos electorales de Uribe en Colombia, de Alan García en el Perú y de Calderón en México que fueron claras derrotas para el “idiota” en cuestión– lo cierto es que en buena parte de América Latina hay un claro retroceso de la democracia liberal y un retorno del populismo, incluso en su variante más cavernaria: la del estatismo y colectivismo comunistas. Esa es la angustiosa conclusión que subyace este libro afiebrado y batallador: en América Latina, al menos, hay una cierta forma de idiotez ideológica que parece irreductible. Se le puede ganar batallas pero no la guerra, porque, como la hidra mitológica, sus tentáculos se reproducen una y otra vez, inmunizada contra las enseñanzas y desmentidos de la historia, ciega, sorda e impenetrable a todo lo que no sea sus propias tinieblas.
157
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
LECTURA 4 LA CULTURA GLOBAL
Oswaldo de Rivero Ginebra. Se está difundiendo cada vez más por todo el planeta una cultura que promete la felicidad con la gratificación instantánea de todos los deseos y necesidades materiales, y para ello promueve un creciente consumo de todo tipo de bienes y un permanente entretenimiento, es la cultura Mac World. Esta cultura global penetra todas las culturas irresistibles porque inventan todo el tiempo nuevos productos y gadgets y ofrece a los consumidores todo, desde sexo, moda, música, juegos video, hasta computadoras, automóviles, viajes exóticos, belleza y prolongación de la vida. Mac Worl es una cultura que sobre todo entretiene con música y con imágenes, estas últimas particularidades de violencia y velocidad. Masters of Universe, Los power rangers, Las tortugas Ninja, los filmes y los juegos de videos rápidos y violentos fascinan a millones de niños y adultos de las más variadas etnias. Mac World no es de ninguna manera una cultura rígida, se adapta. El Big Mac se sirve con vino francés o cerveza alemana. La muñeca Barbie se vende en más de treinta variedades étnicas, Mickey habla ruso, Rambo insulta en turco, MTV mezcla música katakali de la India con rock, la fiesta de Halloween se celebra con diferentes estilos en América Latina, Europa y Asia, y el idioma de Mac World, el inglés, incorporando términos y acentos de otras lenguas, se consagra como la lengua global al ser hablada por más de 1,000 millones de personas. Además, entreteniendo y adaptándose, la cultura Mac World uniformiza el paisaje urbano del planeta. En todas las grandes ciudades se ven sneakers (zapatillas) jeans, walkmans, brotan grandes centros comerciales similares y una plaga de individuos con teléfonos celulares convierten en oficinas los automóviles, los restaurantes y los teatros. Mac World es básicamente el american way of life que se proyecta, se mezcla con las culturas nacionales y se globaliza, uniformizando la vida cotidiana del planeta. Inclusive en los países donde el integrismo religioso y el tribalismo nacionalista se oponen a este estilo de vida, las poblaciones jóvenes siguen el american look, utilizando su tecnología y son adictos a la videología norteamericana, no se pierden un episodio de Dallas o un filme como Titanic o el Rey León y menos aún sus Hits musicales. Esta conquista norteamericana del mundo no se debe a un férreo poder militar, no es una hegemonía romana, es más bien una suerte de poder suave eficaz, reclutante, ideológico, un imperialismo consentido que los estrategas norteamericanos llaman: the american sofá power. Hoy casi todos los jóvenes del mundo quieren vivir, consumir como lo hacen los jóvenes norteamericanos, y los imitan. Para ser cool hay que tener un cierto estilo yanqui.
158
Problemática Socioeconómica Nacional
La aldea global Mac World En el mundo de Mac World, el hábito hace al monje. Para ser cool hay que clonar el look global de moda. La actual indumentaria global también uniformiza y llega tras encubrir las desigualdades sociales. El uso del jean, sneackers, polos y chaquetas ha demolido la apariencia extremadamente clasista que existía en las calles del mundo entre señores de cuello y corbata y clase trabajadora. En este look global, los logros, las marcas, los dibujos, las inscripciones (en inglés), la bandera y las insignias americanas en polos, jeans, casacas, jockers y otras prendas de vestir sirven también para identificar a individuos de una masa global cada vez más uniformada que sólo tiene como principal sentido de su vida consumir siempre lo que Mac World pone de moda. En Mac World, el individuo deja de ser ciudadano y se convierte en consumidor. El consumo material se convierte en la actividad humana principal. La esencia del individuo se define a través de los bienes que posee y los servicios de que goza. La participación política ciudadana, que es la esencia de la civilización occidental y del capitalismo democrático, se va carcomiendo por una cultura de gratificación material instantánea, obsesivamente consumista y escéptica frente a la política. En Mac World se mercantiliza todo, la naturaleza, el cuerpo humano, el arte, los deportes, la política, la religión. No es por ello una sorpresa que en muchos casos se sacrifique la defensa de la democracia y de los derechos humanos en el altar del dios mercado y exista benevolencia con regímenes antidemocráticos y corruptos de Asia, África y la América Latina. Mac World, a pesar de su pedigrí democrático capitalista anglosajón, puede convivir muy bien con la barbarie política a condición de que ésta consuma. La cultura Mac World está impulsando así un capitalismo primario, al cual no le interesa la democracia y que está más preocupado en vender música Pop, Coca Cola, Nikes o Mac Donals que en los derechos humanos y el de desarrollo de la sociedad civil, así, muchos países de América Latina, Asia, África, o Rusia lo único que tienen de capitalistas es el consumo de productos Mac World. Los guetos de altos ingresos de sus sociedades están llenos de ellos, pero este hecho, por sí solo, no los ha convertido en genuinas democracias capitalistas modernas. En realidad, lo único que esto ha logrado es que importan más, que se endeuden más y que sus sociedades se sumerjan en la cultura Mac World de la gratificación instantánea, de la ganancia rápida y de la obsesión por participar en el banquete del consumo material por todos los medios y a cualquier precio. Mac World va creando su propio espacio urbano por el planeta. Todos los grandes centros comerciales del mundo se parecen, una vez que se ingresa en uno de ellos, sólo el paisaje étnico de los consumidores nos dice en qué ciudad del mundo estamos. Los grandes centros comerciales son las nuevas catedrales del consumismo de Mac World, donde el shopping reemplaza la actividad cívica, donde el joven ciudadano se va convirtiendo poco a poco en consumidor hasta despreocuparse y volverse escéptico sobre la marca política de su localidad y su país. La nueva urbanización gigantesca consumista destruye el concepto convivencial de barrio, no tiene iglesia, ni municipio, desaparecen
159
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
la tienda de la esquina, los clubes, bares y bistros vecinales. El nuevo barrio global es un gran centro comercial frío, plástico, donde se concentra todo lo que es vendible y donde nadie se conoce. Tampoco las nuevas zonas de viviendas residenciales de Mac World tienen vida comunal, son urbanizaciones sin vecinos, una serie de residencias anónimas cercadas, vigiladas por policías privados y redes internas de televisión. Más allá de estas zonas urbanas que va creando Mac World en el planeta, se extienden, fuera de: moda, las antiguas calles comerciales y vecinales de las ciudades del mundo y sus periféricos y enormes complejos habitacionales, donde habita gran parte de la población con ingresos medianos y bajos y también una underclass desempleada y violenta. En el caso de los países llamados en desarrollo, se extienden además extensas barriadas habitadas por la pobreza masiva, el desempleo, la informalidad y una creciente e incontrolable delincuencia. Los habitantes de las áreas residenciales Mac World de México, Lima, Johannesburg, Sydney, Los Angeles, Harare o Bombay, a pesar de la distancias continentales que las separan, viven en condiciones de vida muy semejantes entre ellos pero muy lejanas de los habitantes de las zonas urbanas pobres que las rodean. La Aldea Global Mac World tiene así su calle principal conformada por los grandes centros comerciales y los guetos residenciales opulentos, detrás de esta calle principal proliferan los centros urbanos de bajos ingresos, los tugurios, las barriadas, fabelas, pueblos jóvenes que conforman las áreas urbanas más extensas y pobladas del planeta, donde la mayoría uniformada con jeans, polos y casacas consume productos Mac World baratos y no pierde la esperanza de participar algún día en el gran festín del alto consumo material. No solamente Mac World crea su propio espacio sino también su propio tiempo. En efecto, su nuevo icono, el teléfono celular, que debería liberarnos de la oficina, nos vuelve prisioneros de ella y expande el tiempo de trabajo sin merced a los automóviles, restaurantes, a los cinemas, teatros, al campo, a la playa. La eterna conexión a que nos somete Mac World confisca el tiempo dedicado al descanso, a la cultura y al enriquecimiento de las relaciones personales. Los seres humanos nos hemos vuelto omnipresentes, siempre estamos. La ultraconexión se expande como una epidemia que no tiene cura y que confunde el tiempo de las actividades humanas con el tiempo único Mac World, tiempo que es sólo para trabajar, la fast food sirve para dedicar tiempo al trabajo, pero no es suficiente, son necesarios también los desayunos y los almuerzos trabajo. En Mac World hay que vender y comprar cada vez más cosas en el menor tiempo posible. La temporalidad vital transcurre entre el estrés que causa competir para vender más productos y el estrés que causa no saber qué producto escoger. Supermercado global No todos son bancables Luego de casi 12 años de políticas neoliberales y varias crisis financieras, los consumidores de producidos y servicios globales no llegan a los 1,800 millones en una
160
Problemática Socioeconómica Nacional
población mundial qué se acerca a los 6 mil millones. En los países subdesarrollados 1,300 millones viven con un dólar diario y otros 2,500 con dos dóIares diarios. En casi 100 países pobres la renta per cápita real no aumenta desde hace 15 años. Los únicos productos que se están consumiendo globalmente son música, filmes, series televisivas y artículos de consumo barato, como jeans, sneakers, polos, fast food, cigarrillos. Las demás preciosidades, globales, como automóviles, computadoras, cámaras video, teléfonos celulares, faxes, Internet, turismo internacional y vestimenta de calidad, son sólo consumidas por una minoría global. Según cálculos de banqueros internacionales sólo 1,000 millones de personas tienen ingresos para ser “bancables”, es decir, proponerles tarjetas de crédito internacional para consumir. Los mismos banqueros admiten que no ven ninguna semana para que esta situación cambie y se constituyan un genuino supermercado global. Lo que intenta la cultura Mac World no es otra cosa que transmitir los patrones de consumo insustentables de unos 1,000 millones de consumidores de los países industrializados hacia los casi 5,000, millones de habitantes del mundo subdesarrollado. La ironía es que el desempleo, la pobreza y la exclusión social no permiten adoptarlos, sino la biosfera planetaria será consumida, rápidamente por 5 mil millones de tarjetas de crédito. Decididamente, para realizar la utopía Mac World necesitaríamos uno o dos planetas adicionales. La utopía consumista La cultura Mac World no es espontánea, se genera en su mayor parte a través de empresas transnacionales que necesitan crear clientes inventando nuevos iconos culturales: música, filmes, videos, nuevos looks, nuevas prendas de vestir, fast food, nuevos juegos cibernéticos, nuevas técnicas de comunicación, nuevas computadoras, nuevos parques de diversiones. Estas empresas emplean consultores llamados coolhunters (cazadores de lo que es cool), que investigan no sólo el mercado sino las tendencias psicológicas, los deseos colectivos y las posibilidades de injertos multiculturales para crear nuevas necesidades y así vender nuevos productos. Muchos de los productos de Mac Worid son así creados sin relación con las necesidades reales de los consumidores. Las necesidades se crean por la promoción, el condicionamiento y la persuasión de la astucia publicitaria. En otras palabras, las empresas de Mac World determinan globalmente qué se produce, cómo se produce y para quién se produce. La utopía Mac World sería lograr una suerte de paz mundial consumista que convirtiera a todo el planeta en un supermercado perpetuo despolitizado y desnacionalizado y homogenizado sólo por el consumo de bienes y servicios constantemente inventados. El talón de Aquiles de esta utopía consumista es la falta de poder adquisitivo debido a la pobreza y el desempleo en el mundo subdesarrollado y también los límites ecológicos que tiene la globalización de los patrones de consumo del american way of life.
161
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
LECTURA 5 EL ELEFANTE Y LA CULTURA
Mario Vargas Llosa La manera cómo un país fortalece y desarrolla su cultura es abriendo sus puertas y ventanas, de par en par, a todas las corrientes –intelectuales, científicas y artísticas, estimulando la libre circulación de las ideas, vengan de donde vengan, de manera que la tradición y la experiencia propias se vean constantemente puestas a prueba, y sean corregidas, completadas y enriquecidas por las de quienes, en otros territorios y con otras lenguas y diferentes circunstancias, comparten con nosotros las miserias y las grandezas de la aventura humana. Solo así, sometida a ese reto y aliento continuo, será nuestra cultura autentica, contemporánea y creativa, la mejor herramienta de nuestro progreso económico y social. Condenar el ‘nacionalismo cultural’ como una atrofia para la vida espiritual de un país no significa por supuesto, desdeñar en lo más mínimo las tradiciones y modos de comportamiento nacionales o regionales ni objetar que ellos sirvan, incluso de manera primordial, a pensadores, artistas, técnicos o investigadores del país para su propio trabajo. Significa, únicamente, reclamar, en el ámbito de la cultura, la misma libertad y el mismo pluralismo que deben reinar en lo político y en lo económico en una sociedad democrática. La vida cultural es más rica mientras es más diversa y mientras más libre e intenso es el intercambio y la rivalidad de ideas en su seno. Los peruanos estamos en una situación de privilegios para saberlo –pues nuestro país es un mosaico cultural en el que coexisten o se mezclan todas las sangres como escribió Arguedas, las culturas prehispánicas y España y todo el occidente que vino a nosotros con la lengua y la historia española; la presencia africana, tan viva en nuestra música; las inmigraciones asiáticas y ese haz de comunidades amazónicas con sus idiomas, leyendas y tradiciones. Esas voces múltiples expresan por igual al Perú, país plural, y ninguna tiene más derecho que otra a atribuirse mayor representatividad. En nuestra literatura advertimos parecida abundancia. Tan peruano es Martín Adán, cuya poesía no parece tener otro asiento ni ambición que el lenguaje, como José María Eguren, que creía en las hadas y resucitaba en su casita de Barranco a personajes de los mitos nórdicos, o como José María Arguedas que transfiguró el mundo de los Andes en sus novelas o como César Moro que escribió sus más bellos poemas en francés. Extranjerizante a veces y a veces folklórica, tradicional con algunos y vanguardista con otros, costeña, serrana o selvática, realista o fantástica, hispanizante, afrancesada, indigenista o norteamericanizada, en su contradictoria personalidad ella expresa esa compleja y múltiple verdad que somos.
162
Problemática Socioeconómica Nacional
Y la expresa porque nuestra literatura ha tenido la fortuna de desenvolverse con una libertad de la que no hemos disfrutado siempre los peruanos de carne y hueso. Nuestros dictadores eran tan incultos que privaban de libertad a los hombres, rara vez a los libros. Eso pertenece al pasado. Las dictaduras de ahora son ideológicas y quieren dominar también las ideas y los espíritus. Para eso se valen de pretextos, como el de que la cultura nacional debe ser protegida contra la invitación foránea. Eso es lo que no es aceptable. No es aceptable que con el argumento de defender la cultura contra el peligro de “desnacionalización”’ los gobiernos establezcan sistemas de control del pensamiento y la palabra que, en verdad, no persiguen otro objetivo que impedir las críticas. No es aceptable que, con el argumento de preservar la pureza o la salud ideológica de la cultura, el Estado se atribuya una función rectora y carcelera del trabajo intelectual y artístico de un país. Cuando esto ocurre, la vida cultural queda atrapada en la camisa de fuerza de una burocracia y se anquilosa sumiendo a la sociedad en el letargo espiritual. Para asegurar la libertad y el pluralismo cultural es preciso fijar claramente la función del Estado en este campo. Esta función solo puede ser la de crear las condiciones más propicias para la vida cultural y la de inmiscuirse lo menos posible en ella. El Estado debe garantizar la libertad de expresión y el libre tránsito de las ideas, fomentar la investigación y las artes, garantizar el acceso a la educación y a la información de todos, pero no imponer ni privilegiar doctrinas, teorías o ideologías, sino permitir que éstas florezcan y compitan libremente. Ya sé que es difícil y casi utópico conseguir esa neutralidad frente a la vida cultural del estado de nuestros días, ese elefante tan grande y tan torpe que con sólo moverse causa estragos. Pero si no conseguimos controlar sus movimientos y reducirlos al mínimo indispensable acabará pisoteándonos y devorándonos. No repitamos, en nuestros días, el error de los indios mapuches, combatiendo supuestos enemigos extranjeros sin advertir que los principales obstáculos que tenemos que vencer están entre o dentro de nosotros mismos. Los desafíos que debemos enfrentar en el campo de la cultura son demasiado reales y grandes para, además, inventarnos dificultades imaginarias como las de potencias forasteras empeñadas en agredirnos culturalmente y en envilecer nuestra cultura. No sucumbamos ante esos delirios de persecución ni ante la demagogia de los politicastros incultos, convencidos de que todo vale en su lucha por el poder y que, si llegaran a ocuparlo no vacilarían, en lo que concierne a la cultura, en rodearla de censuras y asfixiarla con dogmas para, como El calígula de Albert Camus, acabar con los contradictores y las contradicciones. Quienes proponen esas tesis se llaman a sí mismos, por una de esas vertiginosas sustituciones mágicas de la semántica de nuestro tiempo, progresistas. En realidad, son los retrógrados y oscurantistas contemporáneos, los continuadoras de esa sombría dinastía de carceleros del espíritu, como los llamó NIetzche, cuyo origen se pierde en la noche de la tolerancia humana, y en la que destacan, idénticos y funestos a través de los tiempos, los inquisidores medioevales, los caladores de la ortodoxia religiosa, los censores políticos y los comisarios culturales fascistas y estalinistas.
163
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Además del dogmatismo y la falta de libertad, de las intrusiones burocráticas y los prejuicios ideológicos, otro peligro ronda el desarrollo de la cultura en cualquier sociedad contemporánea: la sustitución del producto cultural genuino por el producto seudo-cultural impuesto masivamente en el mercado a través de los grandes medios de comunicación. Esta es una amenaza cierta y gravísima y sería insensato restarle importancia. La verdad es que a estos productos seudo-culturales son ávidamente consumidos y ofrecen a una enorme masa de hombres y mujeres un simulacro de vida intelectual, embotándoles la sensibilidad, extraviándoles el sentido de los valores artísticos y anulándolos para la verdadera cultura. Es imposible que un lector cuyos gustos literarios se han establecido leyendo a Corín Tellado aprecie a Cervantes o a Cortázar, o que otro, que ha aprendido todo lo que sabe en el Reader’s Digest, haga el esfuerzo necesario para profundizar en un área cualquiera del conocimiento, y que mentes condicionadas por la publicidad se atrevan a pensar por cuenta propia. La chabacanería y el conformismo, la chatura intelectual y la indigencia artística, la miseria formal y moral de estos productos seudo-culturales afectan profundamente la vida espiritual de un país. Pero es falso que éste sea un problema infligido a los países subdesarrollados por los desarrollados. Es un problema que unos y otros compartimos, que resulta del adelanto tecnológico de las comunicaciones y del desarrollo de la industria cultural, y al que ningún país del mundo, rico o pobre (…), ha dado aún solución. En la culta Inglaterra el escritor más leído no es Anthony Burgess ni Graham Green sino Bárbara Cartland, y las telenovelas que hacen las delicias del público francés son tan ruines como las mexicanas o norteamericanas. La solución de este problema no consiste, por supuesto, en establecer censuras que prohíban los productos seudo-culturales y dé luz verde a los culturales. La censura no es nunca una solución, o, mejor dicho, es la peor solución la que siempre acarrea males peores que los que quieren resolver. Las culturas “protegidas” se tiñen de oficialismo y terminan adoptando formas más caricaturales y degradadas que las que surgen, juntos con los auténticos productos culturales, en las sociedades libres. Ocurre que la libertad, que en este campo es también siempre la mejor opción, tiene un precio que hay que resignarse a pagar. El extraordinario desarrollo de los medios de comunicación ha hecho posible, en nuestra época, que la cultura que en el pasado fue, por lo menos en sus formas más ricas y elevadas, patrimonio de una minoría se democratice y esté en condiciones de llegar, por primera vez en la historia, a la inmensa mayoría, esta es una posibilidad que debe entusiasmarnos. Por primera vez existen las condiciones técnicas para que la cultura sea de veras popular. Es, paradójicamente, esta maravillosa posibilidad la que ha favorecido la aparición y el éxito de la industria multitudinaria de productos semiculturales. Pero no confundimos el efecto con la causa. Los medios de comunicación masivos no son culpables del uso mediocre o equivocado que se haga de ellos. Nuestra obligación es conquistarlos para la verdadera cultura, elevando mediante la educación y la información, el nivel del Público, volviendo a éste cada vez más riguroso, más inquieto y más crítico, y exigiendo sin tregua a quienes controlan medios –el Estado y las Empresas particulares– una mayor responsabilidad y un criterio más ético en el empleo que les dan.
164
Problemática Socioeconómica Nacional
Pero es, sobre todo a los intelectuales, técnicos, artistas y científicos, a los productores culturales de todo orden, a quienes les incumbe una tarea audaz y formidable: asumir nuestro tiempo, comprender que la vida cultural no puede ser hoy, como ayer, una actividad de catacumbas, de clérigos encerrados en conventos o academias, sino algo a lo que puede y debe tener acceso el mayor número. Esto exige una reconversión de todo el sistema cultural, que abarque desde un cambio de psicología en el productor individual, y de sus métodos de trabajo, hasta la reforma radical de los canales de difusión y medios de promoción de los productos culturales, una revolución, en suma, de consecuencia difíciles de prever. La batalla será larga y difícil, sin duda, pero la perspectiva de lo que significaría el triunfo debería darnos fuerza moral y coraje para librarla; es decir, la posibilidad de un mundo en el que, como quería Lautreamont para la poesía, la cultura sea por fin de todos, hecha por todos y para todos. CADE (Simposio sobre Desarrollo y Dependencia, Lima, noviembre 1981)
165
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
LECTURA 6 LA GLOBALIZACIÓN Y EL ESTADO
Víctor Joy Way Rojas
166
BIBLIOGRAFÍA ALLEYNE, George A.O. La salud en el marco de reducción de la pobreza, Lima, Centro de Documentación “Carlos Enrique Paz Soldán”, 1998. ARRUBLA, Mario. Estudios sobre el subdesarrollo colombiano, Medellín (Colombia), Editorial Oveja Negra, 1968. BARRIGA HERNÁNDEZ, Carlos. Estudios de la realidad sociocultural, Lima, Facultad de Educación de la UNMSM, 2005. BUNGE, Mario. Ciencia y desarrollo. Buenos Aires, Ediciones Siglo Veinte, 1985. CHIROQUE CHUNGA, Sigfredo. Mapa de la pobreza educativa en el Perú, Lima, Instituto de Pedagogía Popular, 1990. DÍAZ SUÁREZ, Plácido. Demografía, sociedad y educación, Lima, Retablo de Papel Ediciones, 1977. DE RIVERO, Oswaldo. El mito del desarrollo, Lima, FCE, 2001. FRIEDMAN, Milton. Corrientes del pensamiento en la enseñanza de la economía, Lima, UNMSM, 1981. GIESECKE, Margarita et. al. Violencia estructural en el Perú: Historias de vida, Lima, Asociación Peruana de Estudios e Investigación para la Paz, 1990. GOLDMANN, Lucien. Las ciencias humanas y la filosofía, Buenos Aires, Ediciones Nueva Visión, 1970. GOOTENBERG, Paul. Imaginar el desarrollo (Las ideas económicas en el Perú postcolonial), Lima, IEP, 1998. HUBERMAN, Leo. Los bienes terrenales del hombre. Buenos Aires, Merayo Editor, 1969. ILLA. No a la violencia cultural, Lima, FRADEPT, 1988. KLEIN, Naomi. La doctrina del shock, Barcelona, ediciones Paidós Ibérica, 2007. LUMBRERAS, Luis. Los orígenes de la civilización en el Perú, Lima, Editorial Milla Batres, 1977. MENDOZA DIEZ, Álvaro. Sociología histórica del desarrollo. México, UNAM, 1964.
MENDOZA, Marcela et. al. Los niños y su realidad socioeconómica. El Agustino. Lima, IPP - Rädda Barren, 1994. MILLS, C. Wright. La imaginación sociológica, México, FCE, 1969. MONTOYA R., Rodrigo. A propósito del carácter predominante capitalista de la economía peruana actual, Lima, Ediciones Teoría y Realidad, 1972. MONTOYA, Rodrigo; LÓPEZ, Luis Enrique. ¿Quiénes Somos? (El tema de la identidad en el altiplano), Lima, Mosca Azul Editores, 1988. PERKINS, John. Confesiones de un gángster económico, Barcelona, Ediciones Urano, 2005. PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA–INSTITUTO NACIONAL DE PLANIFICACIÓN. Perú Siglo XXI, Lima, INP, 1987. PORTOCARRERO, Felipe; BONILLA, Heraclio. La república entre los siglos XIX y XX, Lima, SUR Casa de Estudios del Socialismo, 1996. RODRÍGUEZ TORRES, Alfredo. Visión histórica del Perú, Lima, Facultad de Educación de la UNMSM, 2008. SONIS, Abraham. Salud, Medicina y desarrollo económico – social, Buenos Aires, EUDEBA, 1964. TAPIA DELGADO, Gorki. Educación y cultura en el Perú, Lima, UNMSM, 1996. TAPIA DELGADO, Gorki. La globalización cultural capitalista y la alienación cultural en el Perú. Lima, Instituto de Investigaciones HumanísticasFacultad de Letras y Ciencias Humanas, 2005. TEJADA RIPALDA, Luis. Los niños de la calle y su mundo, Lima, Fondo Editorial de la Facultad de Ciencias Sociales UNMSM, 2005. VILLANUEVA ALARCO, Jafet. Realidad nacional, Lima, Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, 1998.
CEPREDIM
SE TERMINÓ DE IMPRIMIR 2012
EN EL MES DE MARZO DE
EN LOS TALLERES GRÁFICOS DEL
CENTRO DE PRODUCCIÓN EDITORIAL E IMPRENTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS JR. PARURO 119. LIMA 1. TELÉFONO: 619-7000 ANEXOS: 6011, 6015 / FAX: 6009 E-MAIL: VENTAS.CEPREDIM@UNMSM.EDU.PE TIRAJE: 1000 EJEMPLARES