FACULTAD DE EDUCACIÓN DECANO Dr. Carlos Barriga Hernández DIRECTORA ACADÉMICA Dra. Elsa Barrientos Jiménez DIRECTOR ADMINISTRATIVO Prof. Enrique Pérez Zevallos PROGRAMA DE LICENCIATURA PARA PROFESORES SIN TÍTULO PEDAGÓGICO EN LENGUA EXTRANJERA DIRECTORA Mg. María Emperatriz Escalante López COMITÉ DIRECTIVO Dra. Edith Reyes de Rojas Lic. Walter Gutiérrez Gutiérrez Desiderio Evangelista Huari Semántica del castellano Serie: Textos para el Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Segunda edición Lima, julio de 2010 ©
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera Facultad de Educación, Universidad Nacional Mayor de San Marcos Av. Germán Amézaga s/n. Lima 1, Ciudad Universitaria UNMSM - Pabellón Administrativo de la Facultad de Educación - 2.º piso, oficina 203 Teléfono: 619-7000 anexos 3021, 3022 / E-mail: prog_idiomas_edu@unmsm.edu.pe Website: www.unmsm.edu.pe/educacion/licenciatura/index.htm
Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N.º 2010-08904 Diseño, diagramación e impresión: Centro de Producción Editorial e Imprenta de la UNMSM Este libro es propiedad del Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ninguna parte de este libro puede ser reproducida o utilizada por cualquier medio, sea éste electrónico, mecánico o cualquier otro medio inventado, sin permiso por escrito del Programa.
ÍNDICE INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 11 PRIMERA UNIDAD LA SEMÁNTICA: BREVE PANORAMA HISTÓRICO 1. Generalidades ........................................................................................................ 15 2. Breve panorama histórico sobre el estudio del significado .................................... 15 3. Objetivos de una teoría semántica ......................................................................... 21 SEGUNDA UNIDAD LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, INFORMACIÓN Y REDUNDANCIA 1. Generalidades ........................................................................................................ 27 2. ¿Qué es la comunicación lingüística? .................................................................... 27 2.1. Elementos de la comunicación ...................................................................... 27 2.2. La comunicación oral ..................................................................................... 29 2.3. Operaciones de comprensión y producción de mensajes en la comunicación ... 30 2.4. Comunicación e información.......................................................................... 32 2.5. ¿Cómo se realiza una información factual? .................................................. 34 2.6. Información de señal e información semántica.............................................. 34 2.7. La cuantificación de la información ................................................................ 35 2.8. La redundancia en la comunicación ............................................................. 37 TERCERA UNIDAD EL LENGUAJE HUMANO COMO SISTEMA SEMIÓTICO 1. Generalidades ........................................................................................................ 43 2. La comunicación entre las especies....................................................................... 43 2.1. La danza de las abejas .................................................................................. 43
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2.2. El canto de las aves ....................................................................................... 44 2.3. Comunicación entre los primates................................................................... 44 2.4. La sociabilidad de los delfines y el canto de las ballenas .............................. 44 3. Rasgos esquemáticos de la lengua........................................................................ 45 CUARTA UNIDAD CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL SIGNO, SIGNO LINGÜÍSTICO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE 1. Generalidades ........................................................................................................ 55 1.1. Signo .............................................................................................................. 55 1.2. Símbolo .......................................................................................................... 55 1.3. Ícono .............................................................................................................. 56 1.4. Índice ............................................................................................................. 56 1.5. Señal .............................................................................................................. 56 1.6. Sema ............................................................................................................. 56 1.7. Semema ........................................................................................................ 57 2. Enfoques sobre el estudio del signo....................................................................... 57 2.1. El signo según Saussure ............................................................................... 57 2.2. El signo según Hjemslev ............................................................................... 58 2.3. El signo según Ogden y Richards.................................................................. 58 2.4. El signo según Karl Bühler............................................................................. 59 2.5. Comparaciones binarias del signo ................................................................. 60 3. Las funciones del lenguaje ..................................................................................... 61 3.1. Función representativa o referencial.............................................................. 62 3.2. Función expresiva o emotiva ......................................................................... 62 3.3. Función apelativa o conativa ......................................................................... 62 3.4. Función poética ............................................................................................. 62 3.5. Función metalingüística ................................................................................. 63 3.6. Función fática ................................................................................................ 63
6
Semántica del Castellano
QUINTA UNIDAD LA PALABRA: SU NATURALEZA, CLASES, SIGNIFICADO, RELACIONES Y CONTEXTO 1. Generalidades ...................................................................................................... 71 1.1. Definiciones de la palabra.............................................................................. 71 1.2. Clasificación de las palabras ......................................................................... 73 2. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas........................................................... 75 2.1. Relaciones sintagmáticas .............................................................................. 75 2.2. Relaciones paradigmáticas ............................................................................ 76 3. La semántica paradigmática y la semántica sintagmática ..................................... 76 3.1. La semántica paradigmática .......................................................................... 76 3.2. Semántica sintagmática ................................................................................. 77 4. El significado y El análisis del significado............................................................... 77 5. Los campos semánticos ......................................................................................... 78 6. El significado y sus clases ...................................................................................... 79 6.1. Otras clases de significado ............................................................................ 81 7. Situación, contexto y significado ........................................................................... 84 SEXTA UNIDAD TEORÍAS SOBRE EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO 1. Generalidades ........................................................................................................ 91 1.1. Teoría conductista del significado .................................................................. 91 1.2. Semántica estructural .................................................................................... 92 1.2.1. Análisis componencial .......................................................................... 93 1.3. Semántica referencial .................................................................................... 94 1.4. Semántica de los prototipos........................................................................... 95 1.5. Semántica composicional .............................................................................. 98 1.6. Semántica textual .......................................................................................... 99 1.6.1. Propiedades del texto .......................................................................... 100 1.7. La semántica de los actos de habla............................................................... 103
7
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
SÉPTIMA UNIDAD ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE SIGNIFICADO 1. Generalidades ........................................................................................................ 109 1.1. Monosemia, polisemia y homonimia .............................................................. 109 1.2. Sinonimia y antonimia .................................................................................... 111 1.3. Hiperonimia, hiponimia y cohiponimia .......................................................... 115 1.4. Holonimia y meronimia ................................................................................. 116 1.5. Ambigüedad, indeterminación, impropiedad y redundancia semántica ......... 117 OCTAVA UNIDAD EL CAMBIO SEMÁNTICO 1. Generalidades ...................................................................................................... 125 1.1. ¿Qué es un cambio semántico? .................................................................... 125 1.2. Factores que facilitan el cambio semántico ................................................... 125 1.2.1. La discontinuidad ................................................................................. 126 1.2.2. Pérdida de motivación.......................................................................... 126 1.2.3. La polisemia ......................................................................................... 126 1.2.4. Contextos ambiguos ............................................................................ 126 1.2.5. Estructura del vocabulario.................................................................... 126 2. Causas del cambio semántico................................................................................ 126 2.1. Causas lingüísticas ........................................................................................ 127 2.2. Causas históricas........................................................................................... 127 2.3. Causas sociales ............................................................................................. 128 2.4. Causas psicológicas ...................................................................................... 128 2.5. Influencia extranjera como causa del cambio semántico .............................. 130 2.6. La exigencia de un nuevo nombre como causa del cambio semántico .............130 3. La naturaleza del cambio semántico ...................................................................... 130 3.1. Semejanza de sentido: la metáfora ............................................................... 131 3.2. Contigüidad de sentidos: metonimia .............................................................. 133
8
Semántica del Castellano
3.3. La sinécdoque ............................................................................................... 134 3.4. Semejanza de nombres: etimología popular ................................................. 134 3.5. Contigüidad de nombres: elipsis .................................................................... 134 4. Consecuencias del cambio semántico ................................................................... 135 4.1. Restricción del significado ............................................................................. 135 4.2. Extensión del significado ............................................................................... 135 4.3. Cambios en cuanto a la valoración: desarrollos peyorativos y ameliorativos 136 4.4. Eufemismos y disfemismos ........................................................................... 136 NOVENA UNIDAD SEMÁNTICA, LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA 1. Generalidades ........................................................................................................ 141 1.1. Lexicología ..................................................................................................... 141 1.2. Lexicografía ................................................................................................... 142 1.3. Diccionario ..................................................................................................... 142 1.3.1. Clasificación de los diccionarios .......................................................... 143 1.3.2. Descripción de los tipos de diccionario ................................................ 143 1.4. Utilidad de los diccionarios. .......................................................................... 153 1.5. ¿Qué valoración damos a un diccionario?..................................................... 153 1.6. Las enciclopedias .......................................................................................... 154 1.7. Diccionarios escolares ................................................................................... 154 DÉCIMA UNIDAD LA SEMÁNTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO 1. Generalidades ........................................................................................................ 161 2. Desarrollo de ítems prototípicos para afianzar la competencia semántica del estudiante .............................................................................................................. 161 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA............................................................................................. 199
9
Semántica del Castellano
INTRODUCCIÓN La Semántica es una disciplina lingüística que estudia el significado de las palabras, de las oraciones y del texto. Esta disciplina debe su nombre a Michel Bréal, lingüista francés, autor del Ensayo de Semántica, Ciencia de los Significados, quien, en 1897, propuso llamar así a la parte de la lingüística dedicada al estudio histórico del significado. Si bien, en sus inicios, esta disciplina centró su atención en el estudio diacrónico, atomístico y aestructural del significado lexical, gracias a los aportes de Saussure, cambió de enfoque por un estudio sincrónico, donde la lengua constituye un sistema. Actualmente, se puede decir que la semántica camina viento en popa, pues el estudio del significado no solo está relacionado con el significado lexical, sino también con el estudio del significado oracional (o composicional) y textual. La Semántica léxica es el estudio de lo que denotan las palabras de una lengua natural. Estas denotan entidades físicas del mundo o bien conceptos. La semántica léxica incluye teorías y propuestas de clasificación y análisis del significado de las palabras. Por ejemplo, una cuestión importante que estudia la semántica léxica es que si el significado de una unidad léxica está contenido en la misma unidad léxica o, si por el contrario, el significado queda determinado por su posición y relación dentro de una red semántica. La Semántica oracional, por su parte, intenta estudiar los esquemas semánticos subyacentes a las oraciones. Por ejemplo, la semántica oracional estudia temas como la gramaticalidad, la aceptabilidad y la plenitud de significado. Suponiendo que algunas oraciones están dotadas de significado y otras carecen de significado, ¿qué fundamento tenemos para establecer una distinción teórica entre estas dos clases de oraciones? En este sentido, las teorías relacionadas a la semántica oracional han centrado su atención en dos áreas: la teoría verificacionista y la teoría de condiciones de verdad. Respecto a la Semántica del texto, debemos señalar que esta área estudia el texto como unidad de significado. En este sentido, el significado del enunciado y del texto depende, fundamentalmente, del contexto. El texto y contexto son complementarios: cada uno de ellos presupone el otro. Los textos son constituyentes de los contextos donde aparecen. Los textos producidos por los hablantes en determinadas situaciones crean los contextos y, continuamente, las transforman y remodelan. Así, hasta los enunciados básicos se interpretan a partir de una gran cantidad de información contextual. Como vemos, existen por lo menos tres vías por las cuales podemos abordar el estudio del significado. En la primera, se define la naturaleza del significado tomando como base la palabra; en el segundo, definiendo la naturaleza del significado oracional (o proposicional); y, en la tercera, atendiendo al proceso de la comunicación donde se utiliza el texto o discurso.
11
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Es importante señalar que la Semántica está también en la base misma del estudio de la mente humana: fenómenos tales como los procesos de pensamiento, el conocimiento o la conceptualización están estrechamente relacionados con la forma en que clasificamos y expresamos nuestras experiencias del mundo a través del lenguaje. Hasta hace poco, la Semántica era considerada como la cenicienta de la lingüística, una rama que para muchos estudiosos no era susceptible de acoger métodos rigurosos de evaluación. Sin embargo, esa percepción ya no está muy arraigada actualmente. Y respecto de la parte aplicativa, esta disciplina cobra importancia en la enseñanza-aprendizaje de las lenguas, pues estas se fundan en palabras y en enunciados dotados de significado, de modo que toda palabra y toda oración está convencionalmente asociada al menos a un significado. De ahí que la Semántica debe asignar a cada palabra, cada oración y al texto en sí el significado que lleva asociado en la lengua en cuestión. Concordante con lo expresado en el párrafo anterior, en el presente texto autoinstructivo, desarrollamos un conjunto de tópicos sobre la Semántica. El contenido de este libro no está para futuros lingüistas, sino para estudiantes y docentes del área de Educación de la especialidad de idiomas, de modo que ellos puedan utilizar como material de apoyo en su labor docente. Por tal razón, no abundamos en las discusiones teóricas. Nuestra preocupación ha sido dosificar su contenido, de modo que sea aplicable a la enseñanzaaprendizaje del castellano. Así, en la primera unidad, resumimos los principales momentos y autores que han estudiado el significado; en la segunda unidad, se aborda las fases y operaciones en el proceso de la comunicación humana; en la tercera unidad, desarrollamos el tema referente al lenguaje humano como sistema semiótico; la cuarta unidad está dedicada al estudio del signo y signo lingüístico; la quinta unidad contiene el estudio de la palabra; en la sexta unidad, presentamos las teorías sobre el estudio del significado; en la séptima unidad, se sintetiza el estudio de las relaciones de significado; en la octava unidad, damos cuenta del cambio semántico; en la novena unidad, centramos nuestra atención en la relación entre la Semántica, Lexicografía y Lexicología, y con énfasis en la presentación de tipos de diccionario; la décima unidad está dedicada a la Semántica aplicada a la enseñanza del castellano. Antes de concluir, quiero expresar mi reconocimiento a todas aquellas personas que han hecho posible la publicación de este texto. En especial, al Dr. Carlos Barriga, ex Decano de la Facultad de Educación quien, con esa visión de Educador, creó el Programa de Licenciatura para la titulación de muchos docentes de lenguas extranjeras; a la profesora Mag. María Escalante, Directora del Programa, por su eficiencia en la conducción y marcha del Programa; a la Lic. Katty Evangelista Padilla, por su apoyo constante para que esta gratificante obra salga a luz. Desde luego, asumo la responsabilidad total de los errores que el lector encontrara en el contenido de este material. El autor
12
PRIMERA UNIDAD
LA SEMÁNTICA: BREVE PANORAMA HISTÓRICO
Objetivos a) Conocer de manera panorámica el estudio del significado. b) Adquirir una visión de cómo ha evolucionado el estudios del significado. c) Precisar el enfoque diacrónico y sincrónico respecto del estudio del significado.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Una observación atenta del siguiente esquema nos permitirá advertir el objeto de estudio de la semántica, como parte de la disciplina lingüística.
LA LINGÜÍSTICA CIENCIA DEL LENGUAJE LENGUA COMO SISTEMA DE SIGNOS COMUNICACIÓN VERBAL
NIVEL FONOLÓGICO Estudia
NIVEL MORFOLÓGICO
Estudia Se combinan para formar
FONEMAS Unidades finitas y discretas de 2da ar culación: /p, t, k, a, e, o/
Estructura y funcionamiento de las lenguas naturales
NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA
Intercambio de información entre un emisor y un receptor por medio de un código: LENGUA
NIVEL SINTÁCTICO
NIVEL TEXTUAL Estudia
Estudia Se combinan para formar
Se combinan para formar
PALABRAS
ORACIONES Estudia
NIVEL SEMÁNTICO
TEXTO Nivel superior de Comunicación
SIMPLES
COMPUESTAS
Oral Significado de palabras aisladas
Significado de palabras en relación con otras palabras.
Escrito
Significado contextual y situacional.
Como vemos, en el estudio de la lengua se pueden distinguir varios niveles. Cada uno
de los niveles centra su atención en un aspecto específico de ella. La semántica del castellano (o lengua española) estudia el significado de las palabras, las oraciones (o proposiciones) y del texto.
14
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Cualquier sistema se organiza en una serie de unidades que lo componen y se pueden combinar unas con otras para formar unidades mayores. El sistema de la lengua se caracteriza por estar compuesto de unidades que se combinan siguiendo unas reglas para formar unidades superiores. Esto permite que la lingüística se estructure en distintos niveles para estudiar la lengua. En el estudio de la lengua como sistema, podemos distinguir los siguientes niveles. Nivel fonético-fonológico. El nivel fonológico estudia el modo en que los sonidos funcionan en una lengua en particular o en las lenguas en general en un nivel abstracto o mental. El nivel fonético estudia la realización articulatoria y acústica de dichos fonemas, es decir, se ocupa de los sonidos físicos del lenguaje. Nivel morfosintáctico. Este componente estudia las unidades mínimas significativas, esto es, la palabra y los mecanismos de formación y creación de palabras. El nivel sintáctico centra su atención en las reglas que gobiernan la combinación de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones. Nivel semántico. Aun no siendo propiamente un nivel, puesto que afecta a todos, excepto al fonético-fonológico, estudia el significado de los signos lingüísticos. Nivel textual. Constituye la unidad superior de comunicación. Estudia los componentes del texto y las reglas de textualidad. La Semántica, del griego semantikos, es la disciplina lingüística que estudia y se ocupa del significado de las palabras, de las oraciones y del texto. Como señala Lyons (1985: 413), el término “semántica” tiene un origen relativamente reciente y se acuñó en la segunda mitad del siglo XIX a partir del verbo griego que equivalía a “significar”. Esto no significa que los primeros estudiosos hayan concentrado sus observaciones sobre la investigación del significado de las palabras en etapas recientes. Por el contrario, desde tiempos primitivos hasta la actualidad, los investigadores (filósofos, filólogos, lingüistas) se han interesado siempre por el estudio del significado de las palabras, hasta el punto que con frecuencia se han sentido más interesados por lo que las palabras significan que por su función sintáctica. Esto se advierte al observar el interés que han tenido los investigadores por explicar el problema del significado de las palabras.
2. BREVE PANORAMA HISTÓRICO SOBRE EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO Como dijimos, la preocupación y el interés por el estudio del significado lingüístico se han dado desde muy antiguo. Esta preocupación hay que buscar en los escritores griegos y latinos. En ellos encontramos, en efecto, múltiples observaciones sobre problemas relacionados con los cambios semánticos. Como señala Ullman (1980:261), de manera muy especial, se interesaron por los cambios en cuanto a la valoración, por los desarrollos
15
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
peyorativos y ameliorativos de las palabras. También se preocuparon por el comportamiento de las palabras en el habla, la diversidad de usos, la homonimia, la polisemia, el carácter léxico o gramatical del significado, los usos figurados (metáforas), etc. Puede decirse que todos los problemas medulares de la moderna ciencia semántica están ya esbozados, con mayor o menor acierto, en la tradición greco-latina. Sin embargo, lo que faltó para que esta disciplina se constituyera como disciplina autónoma fue la sistematización y una adecuada metodología, y para que éstas surjan había que esperar mucho tiempo. Por esa razón, antes de pasar a estudiar los tópicos relacionados al significado, en lo que sigue, revisaremos, brevemente, algunos de los hitos más importantes en la historia sobre el estudio del significado. A. Aportes de Panini sobre la gramática y el significado. Los estudios respecto de la significación de las unidades lingüísticas han estado presentes desde épocas muy remotas. Al parecer, las primeras investigaciones gramaticales del mundo moderno han ido emparejadas con el afán por descifrar las inscripciones y textos antiguos. De ahí que la gramática estuviera ligada a las sociedades que poseían una extensa tradición de textos escritos. La primera gramática que se conoce es la de Panini para el sánscrito, una lengua de la India. En ella se mostraba cómo se formaban las palabras y qué parte de las mismas era la que llevaba el significado. Los trabajos de Panini y de otros estudiosos indios sirvieron para interpretar los libros sagrados de los hindúes que se escribieron en sánscrito. B. Naturaleza o convención en el significado según los griegos Como señala Ullman (1980: 3), la especulación sobre el origen de las palabras fue sobresaliente en la filosofía griega. Los filósofos griegos debatieron sobre si el lenguaje se debía a “naturaleza” o a “convención”. Los naturalistas sostenían que había una conexión intrínseca entre el sonido y el sentido, es decir, que dicha relación tenía su origen en principios inmutables ajenos al hombre en sí mismo y que era, por lo tanto, inviolable. Para sustentar su tesis, ellos justificaban con el significado de las palabras onomatopéyicas. Los que planteaban el carácter convencional sostenían que la conexión era puramente arbitraria, es decir, un mero resultado de la usanza y contrato social entre los miembros de la comunidad; un contrato que, desde el momento en que había sido hecho por hombres, podía ser roto por ellos. C. El significado según Sexto Empírico Desde el punto de vista moderno, la investigación de mayor interés fue la realizada por Sexto Empírico (hacia 180-200) en su libro Adversus mathematicos. Aludiendo a los estudios lingüísticos de los estoicos, hace referencia a lo significado, lo significante y lo existente. Plantea que el significado, el significante y el objeto se unen entre sí de tres
16
Semántica del Castellano
maneras. El significante es la imagen fónica, el significado es la cosa misma expresada por la imagen fónica, y ambos, significante y significado, son percibidos simultáneamente. Así, dos son cuerpos, es decir, el significante, (voz) y lo existente (objeto), y uno es incorpóreo, que es el significado (o cosa significada). D. Varrón y el estudio de las etimologías Los latinos continuaron la investigación de los griegos. El primer gramático importante fue Varrón. Con su obra gramatical De lingua Latina aborda temas relacionados a los a) orígenes y etimologías, repertorio etimológico; b) morfología, anomalía, analogía y sistema de las flexiones; c) sintaxis y estilo. Como vemos, Varrón divide el estudio del lenguaje en tres campos: etimología, morfología y sintaxis. Respecto del estudio de las etimologías, Varrón señala que muchas palabras designan en su momento un concepto distinto al de antaño. A pesar de que sus planteamientos sobre las etimologías son, a menudo, “fantásticos”, Varron nos proporciona un caudal de informaciones útiles para reflexionar sobre la naturaleza de los cambios de significado. E. Realistas y nominalistas y el estudio del significado En la Edad Media, la Escolástica conserva el modelo gramatical de Dionisio de Tracia. Renueva la polémica sobre si las palabras son naturales o artificiales, polémica que los divide en realistas y nominalistas. Según los realistas, los universales existen, los conceptos son un reflejo de las cosas en el espejo de la mente, el universal tiene fundamento en la cosa. Para los nominalistas, los universales no existen en la realidad e independientemente del pensamiento, son solo nombres. Precisamente, los filósofos nominalistas reciben este nombre por haber afirmado que el universalismo es solo un nombre, una palabra que está en la mente y a la que no le corresponde nada universal en la realidad. Y en lo que respecta al significado, ambas posturas concedieron atención a los problemas de la etimología, pero sin examinar la evolución. F. Petrus Heliae y los estudios sobre el significado Fue Petrus Heliae (s. XII) el iniciador de la lógica lingüística al tratar de responder a las dos preguntas siguientes: ¿Qué significan las palabras? ¿Cómo significan las palabras? Propiamente, él se refiere a las llamadas partes de la oración como sustantivo, verbo, etc. Desde entonces, son numerosos los tratados de modis significandi y la teoría se formula en los siguientes modos: la significación es la forma de la palabra o, al contrario, el ser designado no está en la forma fonética que es el signo del ser designado. Así, una forma fónica (vox) se convierte en palabra (dictio) por el hecho de ser considerada como denominación de una cosa (res).
17
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
G. Aportes del Renacimiento al estudio del significado Con el Renacimiento, se inicia el estudio de las lenguas vernáculas (vulgares), cuyas gramáticas y diccionarios, como la gramática de Elio Antonio de Nebrija (1942), siguen el modelo latino. Se inicia asimismo el estudio científico del griego y latín. Así, surge la preocupación por el estudio del parentesco de las lenguas, intentando reducirlas todas al hebreo como lengua madre. En este sentido, cuando se interesan por explicar el cambio de significado, hacen hincapié en la influencia sociohistórica que genera dicho cambio. Se señala que los que dominan imponen su lengua, y los oficios requieren una lengua especial. H. La Gramática General y Razonada de Port - Royal La llamada Gramática de Port-Royal de 1660 (cuyo título original es Gramática general y razonada), escrita por Claude Lancelot en colaboración con Antoine Arnauld, es el primer ejemplo de estudios sobre este tipo de gramática, pues es la más completa en el camino de la teoría logicista de los modistas. Así, el lenguaje es la expresión del pensamiento lógico, por tanto, responde a proposiciones lógicas, y es aquí cuando el término proposición irrumpe en la lingüística. Hay que buscar la proposición lógica de cada oración, su estructura profunda, lo subyacente que luego enmascaramos (con repeticiones, elipsis, etc.). Como señala Robins (1984:128) estos gramáticos colocaron la razón por encima de la autoridad, y aceptaron las nueve clases de palabras clásicas: el nombre, el artículo, el pronombre, el participio, la preposición, el adverbio, el verbo, la conjunción y la interjección. Ya en el siglo XX, Chomsky y sus seguidores reafirmarían en términos sorprendentemente semejantes a los planteamientos de los gramáticos filosóficos racionalistas. I. Estudios sobre el significado en el siglo XIX En el siglo XIX, los estudios semánticos cobran su propio eco. A lo largo de este siglo, se separan la llamada filosofía del lenguaje y la lingüística, aunque una figura tan importante como G. Humboldt sostiene que ambas disciplinas deben marchan unidas, quizá como reacción a la atención exclusiva que los filológicos daban a los textos escritos. Pott (1802-87), seguidor de Humboldt, estudia la formación de palabras (derivación, flexión), la función y significación de cada palabra en el contexto del discurso. Como se advierte, este último punto tiene relevancia para la semántica, pues señala que la diversidad de significación de una palabra se debe buscar en el contexto donde va dicha palabra. J. Relevancia de Breal sobre el desarrollo de la semántica A finales del siglo XIX, Breal acuñó el término semántica en su Essais de Sémantique, Science des significations (1897), libro en el que bosquejó un esquema provisional de este campo, es decir, el estudio del significado. Para Bréal la semántica se centraría en
18
Semántica del Castellano
el estudio de los procesos de los cambios de significado atendiendo a la vertiente puramente histórica, con la cual permanecía fiel a la escuela histórica de los neogramáticos que se resumía en historia y sus leyes. K. Saussure y el estudio de signo lingüístico Considerado el padre del desarrollo teórico de la lingüística, cuya obra, Curso de Lingüística General, fue publicada después de su muerte, Saussure es un hito en el estudio del significado. Sus aportaciones básicas, que suponen una ruptura con las corrientes historicistas precedentes, mantienen su vigencia actualmente. Para Saussure, la lengua se compone de unidades básicas relacionadas entre sí. Así, el signo lingüístico está formado de dos elementos: el concepto y la huella mental del concepto que es la ‘imagen acústica’. Con Saussure, también queda esbozada la posibilidad de una semiología que entiende como ciencia general de los signos en la vida social. Su concepción del lenguaje, como sistema cerrado de signos, empieza a tomar base de todas las investigaciones lingüísticas posteriores. L. Trier y los campos semánticos J. Trier (1931-34) dedicó atención especial al estudio del campo semántico (o campo léxico). Según este autor, subyacente al vocabulario de todas las lenguas, hay una sustancia de significado no estructurado a priori. Toda lengua articula la realidad a su manera, creando con ella su propia visión de la realidad y estableciendo sus propios conceptos. Para Trier, un campo semántico es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico (sema) común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos distinguidores. Es más, el significado de toda unidad lingüística está determinado por las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas que se establecen entre esta unidad y las demás unidades del sistema lingüístico. Así, un campo semántico está constituido por un grupo de palabras que están relacionadas por su significado, compartiendo ciertas características comunes o referenciales. M. El significado como uso según Wittgenstein Wittgenstein, en su obra Juegos de lenguaje, señala que las palabras se definen por su uso. El uso se inserta dentro de un contexto de actividades de tipo tanto lingüístico como no lingüístico. Y tampoco es único ya que el lenguaje comprende una multiplicidad de funciones. Ahora bien, ¿cuál es el criterio de distinción de la multiplicidad de usos lingüísticos?, ¿cómo sabemos el uso que le toca a cada palabra en cada caso particular? Lo que marca la distinción de usos del lenguaje son los distintos contextos en que se desarrolla. Estos contextos constituyen lo que Wittgenstein denomina “juegos de lenguaje”. Los usos del lenguaje son múltiples porque hay muchos juegos, muchos contextos donde pueden insertarse.
19
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
N. Porzig y las solidaridades léxicas Otro investigador a quien debemos citar aquí es Walter Porzig. Como señala Coseriu (1977: 143), Porzig fue el primero en llamar explícitamente la atención acerca de las solidaridades léxicas aunque sin emplear ese término. Porzig entiende las conexiones semánticas del tipo de las que pueden comprobarse entre ‘ladrar’ y ‘perro’; ‘relinchar’ y ‘caballo’, ‘florecer’ y ‘planta’, ‘talar’ y ‘árbol’, y a las que llamaba ‘campos semánticos elementales’, pues supone que tales relaciones conciernen en cada caso a dos palabras. Explícitamente, Porzig dice: “¿Con qué se muerde? Naturalmente, con los dientes. ¿Con qué se lame? Evidentemente, con la lengua. ¿Quién ladra? El perro. ¿Qué se tala? Árboles. ¿Qué es rubio? El pelo del hombre”. O. La noción de signo lingüístico según Hjelmslev Siguiendo a Saussure, Hjelmslev considera el lenguaje como un sistema de signos. Para este autor, la esencia del lenguaje es definir un sistema de correspondencias entre sonido y significado. El análisis del lenguaje implica, entonces, describir cada uno de estos dos planos y sus interconexiones. La dicotomía saussureana de significante/significado es llamada por Hjemslev expresión/contenido. Cada uno de estos planos, en una determinada lengua, tiene su propia estructura. En el plano de la expresión, la estructura es una secuencia de segmentos, mientras que en el plano del contenido es una combinación de unidades componenciales más pequeñas. Para Hjemslev la lingüística no debe basarse en datos exteriores: debe ser inmanente. Esto significa que debe analizar los dos planos en términos de su propia estructura. Para hacer explícita la separación entre el sistema y su manifestación, Hjemslev precisa distinguir entre forma y sustancia. La forma es el orden de lo puramente abstracto, categorías relacionales que constituyen los sistemas de expresión y de contenido de una determinada lengua, mientras que la sustancia se refiere a las manifestaciones específicas de estos elementos formales. Hjemslev sostiene que “la sustancia presupone la forma, pero no viceversa”. La sustancia de una lengua particular es considerada como la manifestación de una forma lingüística dada en un sentido particular. Este último concepto es una especie de “material en bruto” susceptible de ser usado para propósitos lingüísticos, pero que no posee un carácter lingüístico en sí mismo. Como se advierte, el estudio del significado ha pasado por varios períodos. En cada uno de ellos, hay una preocupación permanente por explicar el componente semántico del lenguaje. Actualmente, gracias al desarrollo de la gramática generativa, cuyo mentor es Chomsky, la semántica se ha perfilado como una de las áreas de mayor relieve.
20
Semántica del Castellano
3. OBJETIVOS DE UNA TEORÍA SEMÁNTICA Siguiendo a Ruth Kempson (1982: 4), debemos señalar que una teoría semántica debe satisfacer al menos tres condiciones: 1. Debe captar en cada lengua la naturaleza del significado de las palabras así como de las oraciones y explicar la naturaleza de la relación que existe entre ambos significados. 2. Debe ser capaz de predecir las ambigüedades en las formas de una lengua, tanto de palabras como de oraciones. 3. Debe describir y explicar las relaciones sistemáticas que hay entre las palabras y las oraciones de una lengua, es decir, se ha de facilitar alguna explicación acerca de las relaciones de sinonimia, inclusión lógica, vinculación, contradicción, etc. Si una teoría no registra estas relaciones, bien sea totalmente o estableciendo predicciones en determinados casos, será inadecuada en su conjunto o en alguna de sus partes. La delimitación planteada en el párrafo apartado es muy importante para el desarrollo de la disciplina semántica. Sin embargo, el cometido del presente material no es tanto desarrollar explícitamente una teoría semántica, sino alcanzar al lector los aportes más importantes de esta disciplina, de modo que el texto pueda tener utilidad en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lengua.
21
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Instrucciones: Responda de manera concisa las siguientes preguntas: 1. ¿Es cierto que el estudio del significado es una preocupación reciente? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 2. ¿Por qué es importante citar a Bréal cuando se habla de semántica? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 3. ¿Qué sostenían los filósofos griegos respecto a la “naturaleza” y “convención” en el lenguaje humano? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 4. ¿Cuál es el cometido del estudio de la etimología de las palabras en el estudio del significado? Consulte material adicional para responder. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
22
Semántica del Castellano
5. ¿Hay alguna relación entre los gramáticos de Port Royal y las reflexiones de Chomsky referente al lenguaje humano? ¿Por qué? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 6. Respecto del estudio del significado anterior al siglo XX, ¿destaca el carácter sincrónico o diacrónico? Explique. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 7. ¿Cuáles son los principales aportes de Saussure referente al estudio del significado? _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ 8. Investigue más sobre los campos semánticos desarrollado en esta unidad y escriba ejemplos al respecto. _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________ _______________________________________________________________
23
SEGUNDA UNIDAD
LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA, INFORMACIÓN Y REDUNDANCIA
Objetivos a) Distinguir los elementos, el proceso de la comunicación e intercambio de información. b) Distinguir las fases y operaciones por las que atraviesan la codificación y la descodificación del mensaje. c) Diferenciar entre una información de señal e información semántica en el proceso de la comunicación lingüística.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Lea los dos diálogos y reflexione respecto de cómo los niños desarrollan su competencia lingüística y comunicativa.
Diálogo 1 Niña: Madre: Niña: Madre: Niña: Madre: Niña: Madre: Niña: Madre: Niña:
Mami, quiero más leche. ¿Cómo se pide? Por favor. Por favor qué. Por favor, leche. No. Por favor, dame leche. No. Por favor. ¿Me puedes dar más leche, por favor? ¿Me puedes dar más leche, por favor?
Niño: Madre: Niño: Madre: Niño:
Nobody doesn’t like me. No, say: “Nobody likes me”. Nobody doesn’t like me. No, listen carefully: say “Nobody likes me” Oh, nobody don’t likes me.
Diálogo 2
Aunque en esta unidad no se desarrollará el tema sobre la adquisición del lenguaje en el niño, incluimos estos diálogos porque guardan relación con la comunicación verbal. En ambos casos, los interlocutores son un adulto (madre) y un niño (hijo). En ambos diálogos, se advierte la preocupación de la madre por enseñar y desarrollar la competencia lingüística y comunicativa de los niños, de modo que puedan utilizar adecuadamente en la comunicación.
26
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES En los diálogos presentados, hay un proceso de comunicación. Llamamos comunicación al proceso mediante el cual un emisor transmite un mensaje a un receptor (o receptores). Desde un punto de vista técnico, se entiende por comunicación el hecho de que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. Así, la comunicación implica transmisión de una determinada información. Precisamente, en esta unidad desarrollaremos el tema relacionado con la comunicación verbal (o lingüística).
2. ¿QUÉ ES LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA? Es la transferencia de mensajes a través de la transmisión de señales lingüísticas. 2.1. Elementos de la comunicación Los elementos que intervienen en un acto comunicativo son los siguientes: a) Código. Es un conjunto de signos sistematizado, junto con unas reglas, que utilizamos en la comunicación. El código permite al emisor elaborar el mensaje y al receptor, interpretarlo. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código. La lengua es uno de los códigos más utilizados para establecer la comunicación entre los seres humanos. b) Canal. Es el conducto por donde discurre la transmisión del mensaje. Este conducto puede ser el teléfono, una hoja de papel, etc. No debe confundirse con el medio. El medio es el soporte en que se apoya la lengua de acuerdo con los sentidos. En principio puede haber tantos ‘medios’ como sentidos, pero tres son los más importantes desde el punto de vista práctico: el medio oral-auditivo, el visual y el táctil. El primero está formado por el aire, que es realmente el medio físico transmisor de los sonidos articulados. El ‘medio oral-auditivo’ forma pautas de rápida producción, aunque son efímeras en el tiempo, mientras que las del medio visual son más lentas y elaboradas, y también duraderas y transportables. c) Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación del mensaje. d) Receptor. Es aquella persona a quien va dirigido el mensaje. Realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos enviados por el emisor, es decir, el receptor descodifica el mensaje. e) Mensaje. Es el contenido de la información, es decir, el conjunto de ideas, sentimientos, acontecimientos expresados por el emisor y que desea trasmitir al receptor para que sean captados de la manera que desea el emisor. f) Referente. En el esquema clásico de Jakobson, aparece el referente como la base de toda comunicación. Es aquello a lo que se refiere el mensaje, esto es, la realidad objetiva.
27
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
g) Contexto situacional. Son las circunstancias que rodean un hecho de comunicación. Es el contexto en que se transmite el mensaje y que contribuye a su significado. Todos estos elementos que forman el esquema de la comunicación tienden a dar eficacia a la información. Ahora bien, a pesar de que, a primera vista, la comunicación resulta aparentemente sencilla, describir dicho proceso es sumamente complejo. La explicación del siguiente esquema permitirá comprender mejor todo el proceso y las operaciones que se llevan a cabo en cada fase.
CEREBRO I
ÓRGANOS ARTICULATORIOS II
Canal III
ÓRGANOS AUDITIVOS
CEREBRO
IV
V
La fase I y II corresponden al hablante, y la IV y V, al oyente. Entre estas fases, está la III que es la que sirve de unión, de enlace o de vehículo de comunicación. Estas fases pueden explicarse de la siguiente manera: A. Dos fases psíquicas: la I y la V. El punto de partida del acto de habla es un hecho eminentemente psíquico, que crea impulsos de orden neurofisiológico, los cuales se transmiten a los órganos de fonación. Esto constituye la fase I. La fase V es la conversión de ciertos impulsos de orden material, físico, en un aspecto neurofisiológico que, a su vez, se traduce nuevamente en un fenómeno psíquico que permite la comprensión del mensaje percibido. B. Dos fases fisiológicas: la II y la IV. La fase II incluye todos los órganos de la fonación que permiten la producción del sonido articulado. Esta es la fase llamada productora, fase sin la cual no puede existir comunicación exterior. La fase IV es la auditiva y es la receptora de la onda acústica en toda su complejidad. C. Una fase acústica: la III. Esta fase está constituida por las ondas acústicas complejas que conforman cada uno de los sonidos. Todos los elementos que intervienen en esta transmisión integran el sistema de comunicación, constituido por los siguientes componentes: A. Fuente de información. Es el origen de lo que se va a comunicar: en nuestro caso, la mente (cerebro) del hombre. La fuente de información debe seleccionar los distintos signos que forman un conjunto de alternativas, que hará posible elaborar el mensaje. B. Un destino. Donde se recibe el mensaje: En nuestro caso, el destinatario también es el hombre.
28
Semántica del Castellano
C. La fuente de información y el destino están unidos en el espacio y el tiempo por medio de un canal de transmisión, que es el medio material usado para la viabilidad de la información. D. Entre la fuente y el canal, se encuentra el transmisor, cuya misión es la de hacer pasar la información de la primera al segundo. Como ya dijimos, la operación que efectúa el transmisor se denomina codificación, es decir, la conversión del mensaje estructurado en un código. El código es un conjunto de reglas no ambiguas, previamente convenidas, por medio de las cuales los mensajes se convierten en una representación en otra. El código está formado por una serie de señales. E. Un receptor que está entre el canal y el destino. Realiza una nueva transformación al convertir la información transmitida en su forma original a su sistema de señales, es decir, lleva a cabo una operación inversa a la del transmisor: descodifica el mensaje. Aquí podemos visualizar el esquema de comunicación que hemos descrito: FUENTE DE INFORMACIÓN
TRASMISOR
Mensaje
Señal Emitida
CANAL
RECEPTOR Señal Recibida
DESTINO Mensaje
2.2. La comunicación oral En la comunicación oral, el proceso es como sigue: en el cerebro del sujeto emisor se produce la codificación. Los fenómenos extralingüísticos se estructuran lingüísticamente de acuerdo al código de la lengua empleada. Esta codificación se traduce en una secuencia de fonemas diferenciados, que son transferidos en forma de impulsos nerviosos a los órganos fonadores, los que, a su vez, originan una onda acústica. Esta onda llega al oído del sujeto receptor en forma de estímulos acústicos que se transmiten al cerebro. En él tiene lugar la descodificación del mensaje que precede a la interpretación del mismo. En cualquier sistema de comunicación, pueden aparecer defectos que originan una pérdida de información. Estos defectos o errores se producen en la codificación o descodificación del mensaje. Por ejemplo, puede deberse al defectuoso conocimiento del código por parte de alguno de los polos de la comunicación o por algún defecto en el propio canal. Todos estos errores se conocen con el nombre de ruido. Si un sistema de comunicación tiene muchas posibilidades de errores, se dice que es ruidoso, y, lógicamente, cuanto más elevado es el ruido en el sistema, más difícil resulta una buena comunicación. Precisamente, para contrarrestar y paliar el ruido, la comunicación oral cuenta con un bajo nivel de densidad léxica y un alto grado de redundancia, que viene a ser el desequi-
29
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
librio entre el contenido informativo y la cantidad de distinciones requeridas para identificarlo. Por ejemplo, cuando los interlocutores intervienen en la comunicación verbal en un contexto determinado, producen repeticiones, paráfrasis, utilizan palabras comodín, deícticos, proformas léxicas (como hecho, cosa, tener, poner, etc.). Ello quiere decir que, en la comunicación oral, la redundancia no solo es admisible, sino que, hasta cierto punto, es inevitable. 2.3. Operaciones de comprensión y producción de mensajes en la comunicación Como ya señalamos en el párrafo anterior, la comunicación oral (también la escrita), implica llevar a cabo una serie de procesos lingüísticos, acústicos e inferenciales. Si bien existe diferentes enfoques teóricos al respecto, en este apartado, vamos a describir, grosso modo, sobre las operaciones y procesos que se lleva a cabo tanto en la comprensión como en la producción de mensajes. Para ello nos basamos en el siguiente diagrama tomado y adaptado de Belinchon (1994: 314). Ahora veamos cómo llevamos a cabo dichas operaciones. Los procesos de comprensión y producción del lenguaje se pueden encuadrar en tres niveles generales: un nivel “periférico”, que comprende los procesos perceptivos y motores; un nivel “intermedio” de carácter lingüístico, que abarca procesos léxicos, sintácticos y semánticos; y un nivel “inferencial” que, junto a la información lingüística relativa al significado de los enunciados, incluye información extralingüística. A. Procesos periféricos En cada extremo del diagrama, se encuentra la señal de habla (onda sonora), es decir, el estímulo físico que resulta de la articulación de una secuencia de movimientos vocales. A este estímulo, se le denomina también “emisión verbal”, es decir, 1) la combinación de secuencias acústicas que el oyente tiene que descodificar para identificar los fonemas que componen el enunciado, y 2) el hablante tiene que articular para expresar dicho enunciado. Por tanto, los procesos más periféricos de la actuación lingüística son procesos acústico-fonéticos y procesos articulatorios. B. Procesos intermedios Seguidamente, a partir de una representación abstracta de los sonidos del lenguaje, el oyente tiene que reconocer las unidades léxicas que integran el enunciado, es decir, debe acceder a su diccionario mental para identificar las palabras. El reconocimiento de palabras es un proceso de comparación de un percepto derivado de las señales físicas del lenguaje con una representación almacenada en la memoria. Los procesos léxicos en la producción verbal se inician a partir de las representaciones semánticas de las palabras, o sea, a partir de significados léxicos que se activan en nuestra memoria y que inducen a la recuperación de las correspondientes formas léxicas. El reconocimiento
30
Semántica del Castellano
PROCESOS Y OPERACIONES EN LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL DISCURSO COMPRENSIÓN
[onda sonora del habla]
input procesos acústico-fonéticos
[fonos]
representación fonética decodificación fonológica
[fonemassílabas]
representación fonológica acceso al léxico
[morfemaspalabras]
[sintagmasclaúsulas oraciones]
[conceptosproposiciones]
procesos acústico-fonéticos representación fonética decodificación fonológica representación fonológica acceso al léxico representación morfo-léxica
análisis sintáctico
análisis sintáctico
representación sintáctica
representación sintáctica
interpretación semántica
interpretación semántica
representación semántica
representación pragmática integración en el discurso
[texto discurso]
input
representación morfo-léxica
interpretación pragmática [actos de habla]
PRODUCCIÓN
representación semántica interpretación pragmática representación pragmática integración en el discurso
representación del discurso
31
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
de palabras permite, a su vez, al oyente efectuar un análisis de la estructura sintáctica, es decir, establecer el papel estructural de las distintas unidades del enunciado, así como las dependencias que existen entre ellas. Esto nos lleva, finalmente, a asignar a cada unidad un papel semántico y a efectuar una interpretación del significado global del enunciado. En la vertiente de la producción, es necesario asimismo planificar la estructura sintáctica, tarea que se efectúa en sentido inverso a como tiene lugar en la comprensión, esto es, a partir de la representación del significado del enunciado. C. Procesos centrales En los procesos de planificación e interpretación de enunciados, se incluye también un nivel de procesamiento relativo al significado no literal o indirecto de los mensajes verbales. En tales casos (por ejemplo, el lenguaje figurado, irónico, metafórico, etc.) se dice que el hablante concibe, y el oyente interpreta, una “intención comunicativa” que le transmite a, o recibe de, su interlocutor, es decir, la “actitud proposicional” que el hablante mantiene con respecto a sus estados representacionales. Así, en este nivel, lo que se concibe o interpreta no es el nivel de verdad de los mensajes, sino los “actos de habla” que tales mensajes transmiten y, a través de los cuales, los individuos realizamos acciones simbólicas orientadas a influir sobre los estados mentales y el comportamiento de nuestros interlocutores. También en el nivel central se incluyen los procesos del discurso, mediante los cuales el oyente integra la información contenida en cada enunciado para formar una representación global (inicialmente parcial y fragmentaria) del significado del discurso que escucha o del texto que lee. Asimismo, el hablante debe planificar por anticipado, aunque sea en parte, la estructura y el contenido general de su discurso o texto. Este nivel de procesamiento se conoce como “nivel de mensaje”, y los procesos que lo integran, “procesos inferenciales”, para distinguirlo de los niveles inferiores (del enunciado y de la emisión) y porque en él se emplea información extralingüística (ejemplo, conocimiento del mundo, la situación, el interlocutor, etc.) que aporta el propio sujeto. En este apartado, hemos dado cuenta de los procesos de producción y comprensión del mensaje a partir de la consideración de que la comunicación no se lleva a cabo mediante palabras aisladas, ni mediante oraciones independientes, sino mediante unidades mayores que puede ser el discurso o texto, en cuyo caso las operaciones tanto en la producción como en la comprensión son muy complejas. 2.4. Comunicación e información Es importante distinguir entre comunicación e información. La comunicación viene a ser la transmisión de señales mediante un código que es común para el emisor y para el receptor. La información constituye la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada. La comunicación es percepción, crea expectativas y plantea exigencias. La información aumenta el conocimiento, es decir, comunica novedades.
32
Semántica del Castellano
De esta manera, podemos decir que la información complementa la comunicación, pues lo que se comunica es información en los mensajes. De modo general, la diferencia fundamental entre la información y la comunicación reside en la respuesta del interlocutor (feedback). La información no precisa feedback; en cambio, la comunicación, para poder seguir estableciéndose, sí requiere de él. Siguiendo a Lyons (1980:33) diremos que la comunicación viene a ser la transmisión intencional de información factual o proposicional por medio de algún sistema de señalización establecido. Los principales, aunque no los únicos, sistemas de señalización que los seres humanos empleamos para la transmisión de información son las lenguas. Así, una señal es comunicativa cuando el emisor desea hacer consciente al receptor de algo que este desconocía antes. Si una señal es o no comunicativa depende de si el emisor dispone de la posibilidad de elegirla o seleccionarla. Por ello, si el emisor está obligado a comportarse de una determinada manera, es decir, si no tiene opción entre distintas clases de comportamiento, es evidente que no puede comunicar nada al comportarse de aquel modo. Precisamente, en ello radica uno de los principios fundamentales de la semántica: la elección, o posibilidad de selección entre alternativas, es condición necesaria, aunque no suficiente, para que algo tenga significado. Este principio suele expresarse con el lema: el significado implica opción. Al respecto, es importante distinguir el significado de los términos significativo o informativo. Una señal es ‘informativa’ si hace que el receptor se entere de algo que antes ignoraba. Por tanto, ‘informativo’ significa “significativo para el receptor”. Si la señal le dice algo que ya sabía, no le dice nada, es decir, aquí la señal no es informativa. Además, en el proceso de comunicación, lo que el emisor comunica y la información que el receptor obtiene de la señal son supuestamente idénticas. Pero, en la práctica, hay frecuentes ejemplos de falsa interpretación, y ello constituye objeto de estudio de la semántica. En el proceso de la comunicación también es importante distinguir entre el receptor real de una señal y el receptor a quien va destinada la información. No es raro que haya más de un receptor conectado con el emisor por un canal de comunicación y que el emisor se comunique tan sólo con uno de estos receptores. El emisor puede, entonces, incluir, como parte de la señal, algún rasgo que identifique al receptor previsto, o destinatario, y lo invite a prestar atención a la señal o a responderla. En la comunicación lingüística, el caso más patente ocurre cuando el emisor utiliza un nombre o algún apelativo, con función vocativa, por ejemplo, cuando alguien dice Pedro, la ventana está abierta. Otro aspecto que debemos tener en cuenta cuando hablamos de comunicación es el hecho siguiente: para que la comunicación sea satisfactoria, el receptor debe no sólo recibir la señal y apreciar el hecho de que va dirigida a él y no a otro, sino también debe reconocer la intención comunicativa del emisor y dar a la misma una respuesta comportamental o cognoscitiva.
33
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Respecto de las aseveraciones sobre hechos (o que pretendan serlos), el emisor tratará, en general, de persuadir al receptor sobre la verdad de lo que dice, en el sentido de hacer que este considere lo dicho como cierto y que lo deposite en la memoria como un hecho. Además, este deseo del emisor de convencer al receptor sobre la veracidad de tal o cual información o mensaje suele provenir de algún otro propósito o, al menos, tiene que ver con él. Por ejemplo, si el emisor dice: • Está lloviendo puede implicar varias intenciones: • ‘Que recoja la ropa tendida’. • ‘Desea que cierre la ventana’, • ‘Que no nos olvidemos el abrigo’, • ‘Que ya no tenemos que regar el jardín’. Incluso puede ocurrir que lo dicho no sea informativo en sí mismo debido a que el receptor ya conoce aquello sobre lo cual requerimos su atención. Desde luego, tanto el emisor como el receptor tendrán almacenados en su memoria un determinado número de conceptos y proposiciones, que puedan expresar por medio de oraciones. Por ejemplo, cuando alguien emite el enunciado • El exégeta pergeñó un opúsculo con vacuidad. pueda que algunos interlocutores desconozcan el significado de términos como exégeta, pergeñó, opúsculo o vacuidad. Ello le causará interferencias para interpretar adecuadamente el mensaje. 2.5. ¿Cómo se realiza una información factual? De acuerdo con Lyons (1980: 39), la comunicación factual se lleva a cabo de la siguiente manera. X tiene acceso a un conjunto de proposiciones (p1, p2, p3, … pn). Selecciona una del conjunto (p1), la codifica en forma de señal y la transmite a través del canal de comunicación a Y. Con ello, la señal es descodificada y llega a Y en forma de mensaje. Siempre que la proposición p1 no forme parte del acervo cognoscitivo de Y ni entre en conflicto con ninguna de las otras proposiciones que ya conoce, este la aceptará y almacenará en su memoria como nuevo conocimiento. 2.6. Información de señal e información semántica En el proceso de comunicación, es importante distinguir entre información de señal e información semántica. Al respecto, Lyons (1980: 41) nos dice que la distinción entre información de señal e información semántica se basa en la diferencia que hay entre identificar una señal (como s1 y no como s2) e interpretarla a partir del mensaje (p1, o p2) que la codifica. Por ejemplo, si las oraciones
34
Semántica del Castellano
• ‘Me dio un peso’, • ‘Me dio un beso’ se emiten como enunciados orales (es decir como señales del canal vocal-auditivo), diferirán acústicamente, pues donde una presenta un fonema /p/, la otra presenta un fonema /b/. Todas las propiedades físicas de las señales que permiten al receptor identificar un sonido dado como [p] en vez de [b] y, en consecuencia, identificar una forma dada como /peso/ en lugar de /beso/ pueden describirse como información de señal. En el caso de enunciados orales, se trata de información acústica y, en el de los escritos, de información visual. En cambio, la información semántica se halla más próxima al término ‘información’ en su sentido corriente. Cuando decimos que una señal es informativa, damos a entender que transmite una información semántica (o que dice algo) al receptor. Desde luego, la información de señal e información semántica interactúan en el proceso de codificación y descodificación de los enunciados. 2.7. La cuantificación de la información Cuando se hace mención respecto de la cuantificación de información, con ello nos referimos a la cuantificación de la información de señal. Al respecto, veamos lo que nos dice Lyons (1080:42). Comencemos –dice Lyons– suponiendo que hay un conjunto de mensajes potenciales fijo y finito que X puede querer enviar a Y. Supongamos, además, que cada mensaje se codifique a base de una señal y solo una. Aunque Y sabe que X va a enviarle una señal, ignora cuál será entre las que componen el inventario. Así, definimos el contenido de la información de señal en función de la expectativa de Y, donde ‘expectativa’ se interpreta como probabilidad de aparición. Admitamos que la expectativa de Y es idéntica para todas las señales, es decir, que Y no tiene indicios para esperar más que una señal que otra. Como la expectativa es igual a la probabilidad, cabe decir que Y considera equiprobables todas las señales. El conocimiento o cálculo de las probabilidades por parte de Y podría depender, en principio, de diversos factores. Aquí, probalidad se entiende como probalidad estadística. Ello significa que para nosotros la expectativa de Y queda únicamente determinada por la frecuencia relativa con que ha recibido tales señales en experiencias anteriores. Y como las señales son equiprobables, podemos decir, entonces, que todas contienen la misma cantidad de información de señal. De acuerdo con Lyons (1980:43), es necesario precisar que la cantidad de información de señal es inversamente proporcional a la probabilidad de aparición: cuanto mayor sea la probabilidad de aparición de una señal, menor es la información de señal que contiene, de modo que si la aparición de una señal dada resulta totalmente predecible (es decir, si tiene la probabilidad de 1), entonces no transmite ninguna información de señal. Hay dos principios fundamentales derivados de la cuantificación de la información: Primero: la cantidad de información es inversamente proporcional a la probabilidad de aparición.
35
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Segundo: una cierta redundancia no solo es inevitable en la comunicación, sino que incluso resulta deseable. Respecto de la cuantificación de las señales lingüísticas, podemos explicar, grosso modo, tomando como base el castellano escrito. Sabemos que las letras del alfabeto varían en frecuencia total de aparición en cualquier muestra de castellano. Así, por ejemplo, la letra a aparece más a menudo que t, t más que b, b más que u, y así sucesivamente. Estas frecuencias pueden calcularse y podemos asignar a cada letra una probabilidad total de aparición; sin embargo, además de esta probabilidad, existen también otros tipos de probabilidad: frecuencia posicional y contextual. a. Frecuencia posicional. Es la frecuencia relativa con que aparece una determinada letra en un determinado lugar en la estructura de una palabra. Puede aparecer en posición inicial, intermedia o final. Por ejemplo, m tiene en castellano una elevada probabilidad de aparición en posición inicial de palabra, pero muy baja en posición final. b. Frecuencia contextual. Es la frecuencia relativa con que aparece una letra dada en relación con una o más letras diferentes. Contexto, en este caso, no quiere decir aquí contigüidad. Cuando el contexto es contiguo con la letra cuya probabilidad contextual se calcula, entonces se llama probabilidad transicional. Así, por ejemplo, la probabilidad transicional de aparición de r en el contexto de una t inmediatamente anterior es relativamente alta, pero en el contexto de una s también anterior es muy baja; en tanto la probabilidad de aparición de la letra l (ele) después de t (te) es cero en inicio de palabra. Aplicando el principio general de que la ‘cantidad de información de una señal es inversamente proporcional a su probabilidad estadística’, podemos calcular la cantidad de información de señal de cualquier letra en posiciones estructurales y contextos particulares. El caso límite de probabilidad condicional de una letra dada será 1 es decir, cuando su aparición está totalmente determinada por la posición estructural o el contexto. Esto es lo que sucede, por ejemplo, en castellano con respecto a la letra u después de una q inmediatamente anterior. Por lo tanto, en este contexto, u no tiene ningún contenido de información de señal. Es completamente redundante. Estos mismos principios se aplican al nivel de formas de palabras y de las frases, pero, resulta más difícil calcular las probabilidades posicionales y contextuales (es decir, condicionales). Así, nuestra capacidad de advertir qué palabra se ha suprimido en un texto dado aumenta al poder recurrir al conocimiento de su posición estructural y de su contexto. Esta probabilidad estadística podría darse, por ejemplo, cuando decimos: • Mi madre cortó el pan con el ______. • Me cepillo los dientes cada _______.
36
Semántica del Castellano
• El leñador taló el árbol con el ______. • Él tiene un perro, pero no _______. En estas oraciones, se advierte que el contexto lingüístico precisa la elección de términos como cuchillo, día (noche, mañana,…), hacha, muerde. 2.8. La redundancia en la comunicación Como señalamos en 1.2, otro aspecto que debemos tener en cuenta en la comunicación es la redundancia. La redundancia, en cierto grado, no solo es necesaria sino esencial en todo sistema de comunicativo. Como señala Lyons (1980: 44), la redundancia permite contrarrestar los efectos distorsionantes del ruido, que perturba la transmisión fidedigna de las señales. Todo canal de comunicación, cualesquiera que sean sus propiedades físicas, está sujeto a una mayor o menor cantidad de ruido accidental que eliminará alguna parte de la información de señal transmitida. En consecuencia, el contenido informativo de la señal recibida diferirá, en mayor o menor grado, del que tenía la señal transmitida. Entonces, si la señal transmitida no presentara redundancia, la información perdida en el curso de la transmisión sería irrecuperable por el receptor y la señal quedaría incorrectamente descodificada. Los errores cometidos en la escritura, como una caligrafía deficiente, error en la escritura de alguna palabra, todos ellos son considerados ruidos. A veces, ni siquiera son advertidos por el lector, porque la redundancia de los fragmentos escritos, incluso breves, permite contrarrestar la pérdida de información. Respecto del lenguaje hablado, se entiende que el ruido abarca todo tipo de distorsiones del enunciado, tanto si obedece a una actuación imperfecta del hablante, deficiente pronunciación, o del oyente, uso de un código distinto, como a las condiciones acústicas del ambiente físico en que se produce la enunciación. Por ello, un sistema ideal debe codificar suficiente información redundante en las señales con el fin de que el receptor pueda recuperar cualquier pérdida de dicha información a consecuencia del ruido.
37
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Escriba en los espacios el elemento de comunicación que corresponde según cada definición. Para ello, seleccione las palabras del recuadro. mensaje – código – receptor – canal – contexto – situación – referente – emisor 1. ___________: vía o soporte material que permite que el mensaje llegue sin interferencias al receptor. 2. ___________: formado por lo que se expresa antes y después del mensaje, lo que lo dota de significado completo. 3. ___________: persona que codifica y enuncia el mensaje en la comunicación. 4. ___________: información que se transmite como conjunto de signos. 5. ___________: conjunto de reglas y signos para combinarlos que componen el mensaje, y que es común al emisor y al receptor. 6. ___________: persona que recibe el mensaje y lo descodifica en la comunicación. 7. ___________: conjunto de circunstancias que rodea el acto de comunicación (ámbito social, características de los interlocutores, competencia lingüística, etc.). 8. ___________: realidad externa a la que se refiere el mensaje y de la que se habla.
II. En la comunicación verbal, se presenta con frecuencia barreras e interferencias. Precise el elemento que dificulta una comunicación eficaz. A. Celia pidió un libro en la biblioteca, pero el material contenía muchos términos desconocidos: ______________ B. El abuelo perdió su audífono y no puede escuchar la información que le brinda sus nietos: ______________
38
Semántica del Castellano
C. El niño leyó la etiqueta de una botella: Contiene sustancia inicua, y no entendió nada: ______________ D. El profesor escribió en la pizarra: Nuestro país es una comunidad multilingüe. Luego preguntó a un alumno por el significado de multilingüe y el alumno no respondió:______________ III. Escriba cuatro posibles sentidos contextuales que tenga la expresión: Está abierta la ventana. A. ______________________________________________________ B. ______________________________________________________ C. ______________________________________________________ D. ______________________________________________________
39
TERCERA UNIDAD
EL LENGUAJE HUMANO COMO SISTEMA SEMIร TICO
Objetivos a) Distinguir los sistemas de comunicaciรณn utilizados por algunas especies y los seres humanos. b) Precisar los rasgos que caracterizan a las lenguas naturales. c) Caracterizar las funciones que cumple el lenguaje en el acto de comunicaciรณn.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Observe el siguiente esquema y analice las relaciones semánticas que mantienen las palabras presentes en cada nodo.
Calle Vehículo Auto
Ómnibus Camión
Ambulancia
Carro de bomberos
Casa Fuego
Naranja Rojo
Manzanas
Amarillo Verde
Cerezas Rosas
Violetas Flores
Peras
Puestas del sol Amaneceres
Nubes
En este esquema, se advierte que la palabra rojo mantiene relaciones de significado con muchas palabras. El esquema muestra que no hay una relación rígida entre la palabra rojo con otra, sino que forma una red asociativa con muchas otras, es decir, se estructura como una telaraña más compleja de conceptos. Al parecer, esta red asociativa es una de las caraterísticas singurales del lenguaje humano.
42
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Si damos una mirada a la historia del pensamiento, veremos que una de las constantes ha sido la de establecer una delimitación clara entre la vida humana y las otras formas de vida, sobre todo, la animal. Al respecto, han surgido diversas interrogantes como, por ejemplo, ¿qué es lo que lo diferencia a un hombre de un animal? Las respuestas han sido diversas: “alma”, “conciencia”, etc. Estos conceptos solo pretenden denotar la singularidad de la especie humana en un mundo animal. Pero los lingüistas, antropólogos, filósofos consideran que esa singularidad se la confiere al lenguaje verbal. Hoy en día, este problema se plantea en el seno del problema general de la comunicación y, por lo tanto, tendemos a dotar de cierta unidad a todos los sistemas semióticos verbales y no verbales, aunque otorguemos una innegable originalidad al lenguaje verbal. Por esa razón, la delimitación de los rasgos característicos del lenguaje verbal se ha convertido, actualmente, en el problema fundamental dentro del estudio del sistema semiótico del lenguaje humano. Diversos trabajos, como los aportes de Hockett (1979), han propuesto un conjunto de propiedades que, en su mayor parte, serían compartidas por los sistemas de comunicación humana y por los de comunicación animal. En este sentido, a fin de contrastar entre los sistemas de comunicación humana y no humana, desarrollaremos en esta unidad los rasgos característicos del lenguaje humano y las funciones del lenguaje, pues en todo sistema de comunicación verbal el significado constituye el aspecto central para que dicha comunicación se lleve a cabo.
2. LA COMUNICACIÓN ENTRE LAS ESPECIES Las especies animales se comunican entre sí por diversas necesidades entre las que destacan las siguientes: desafío a sus rivales, indicaciones de territorialidad, llamado a las crías, aviso de la presencia de un depredador, etc. Entre el sistema de comunicación humano y el sistema de comunicación no humano, podemos establecer diferencias a partir de algunos casos de la comunicación utilizada por algunas especies. Veamos esto grosso modo. 2.1. La danza de las abejas Las investigaciones llevadas a cabo reportan que las abejas ejecutan danzas para señalar dónde está el alimento. Para ello, trazan un círculo en una dirección y se vuelven sobre el mismo en sentido contrario. Ello indica que el alimento está en un perímetro determinado. En la ejecución de estos movimientos, la abeja emite un sonido siseante; la intensidad del sonido, así como la velocidad que imprime a la danza, revela la calidad del alimento. Se considera que esta capacidad es innata y se perfecciona a través de la experiencia.
43
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2.2. El canto de las aves Según algunas investigaciones, el sistema comunicacional de las aves se centra en el uso de vocalizaciones estructuradas, sin que esto signifique que se le niegue importancia a los movimientos espaciales y posturales. Las informaciones, al respecto, revelan que las aves utilizan alarmas especializadas en momentos de peligro ante la presencia de un depredador. Además de las alarmas especializadas, están los cantos, que son vocalizaciones mucho más complejas con funciones tales como el señalamiento del dominio territorial, búsqueda de la hembra, el contacto con la pareja. Estos contactos, en algunas especies de aves, constituyen vuelos con alto valor comunicativo. 2.3. Comunicación entre los primates Estos animales utilizan gran cantidad de recursos no verbales para señalar estados emotivos. Por ejemplo, las señales posturales junto con el arqueo o tensión de la cola indican relajamiento, los movimientos corporales señalan el estado de sumisión o agresividad. La expresión facial puede indicar amenaza, apaciguamiento o neutralidad. Además, hay que destacar en estos animales la característica vocalizadora que poseen en alto grado: gemidos, bramidos y gritos. Dichas vocalizaciones se producen en situaciones de reto, amenaza, abandono de una riña, alarma ante un peligro, localización de otros animales, encuentro con la pareja, etc. 2.4. La sociabilidad de los delfines y el canto de las ballenas También se ha llevado a cabo estudios sobre la comunicación de los cetáceos, entre los que se incluyen a los delfines y a las ballenas. En relación con los primeros, ha sido motivo de interés determinar la metodología comunicacional interna de la especie y la posibilidad de comunicación entre el delfín y el hombre. La capacidad de comunicación de esta especie está en sintonía con su alto grado de sociabilidad e inteligencia.
44
Semántica del Castellano
Con esta misma curiosidad, se ha evaluado la conducta comunicacional de las ballenas, sus vocalizaciones y cantos en la interacción diaria. Estos mamíferos marinos emiten sonidos melódicos que pueden escucharse a 30 km de distancia. Algunas especies de ballenas presentan un canto que puede prolongarse por horas. Además de sus cantos, se han identificado sonidos como suspiros y vibraciones, chasquidos, silbidos y bramidos cuando sacan la cabeza fuera del agua para respirar. Dichos cantos están formados como por estribillos que se van repitiendo y, en torno a los cuales, se producen variantes que poseen distintas frecuencias. También se ha observado que cada ballena tiene una voz que la diferencia del resto, aunque los cantos sean los mismos para todo el grupo. Aunque existen muchas especies que utilizan señales para comunicarse, al parecer, sólo la especie humana posee un sistema de comunicación altamente complejo y perfeccionado. En lo que sigue, abordaremos sobre el carácter semiótico del lenguaje humano.
3. RASGOS ESQUEMÁTICOS DE LA LENGUA Los rasgos esquemáticos de la lengua, llamados también propiedades generales según Hockett en su Curso de Lingüística Moderna (1979: 551-566), se refieren a una serie de datos que permiten comparar la diferencia entre el lenguaje humano y cualquier sistema de comunicación no humano. La presentación de estos rasgos nos permitirá distinguir cuáles de esos rasgos se dan también en otros sistemas de comunicación de otras especies. Ahora, veamos qué rasgos caracterizan al lenguaje humano, en tanto sistema semiótico. A. Vía vocal-auditiva La comunicación verbal implica la producción de sonidos a través del aparato fonador, el cual debe realizar los movimientos articulatorios. Las señales son recepcionadas a través de los órganos auditivos. Pero debemos advertir que no todos los sonidos producidos por los órganos articulatorios son parte del lenguaje verbal, por ejemplo, los chasquidos, los suspiros, estornudos. Al respecto, Hockett nos dice que es muy dudoso que el sistema vocal-auditivo de alguna especie, excepto del hombre, haga uso distintivo del timbre vocálico. Es dudoso, incluso, que un perro, animal tan domesticado, preste atención a las diferencias de timbre vocálico al responder a las señales vocales del hombre. B. Transmisión difundida y recepción dirigida En el habla se emite un mensaje que se expande en todas las direcciones y que puede ser escuchado por cualquiera; sin embargo, el sistema auditivo humano permite la identificación del lugar de donde proviene. En cualquier sistema de comunicación que use una vía sonora, la transmisión será, por lo tanto, básicamente, de tipo irradiado y todo órgano receptor que se encuentre a distancia apropiada detectará la señal.
45
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
C. Transitoriedad El mensaje humano es temporal. Las ondas se desvanecen y el mensaje, en tanto sonido, no persiste ni en el tiempo ni en el espacio. Un componente positivo de la transitoriedad del sonido es que impide que los mensajes ya transmitidos cubran desordenadamente el canal de comunicación e imposibiliten la transmisión de otros nuevos. En el mundo animal, las señales sonoras tienen, respecto de las señales olfativas, la ventaja de su difusión rápida, de modo que una señal urgente puede transmitirse a gran distancia lo bastante rápido como para ser útil. D. Intercambiabilidad Todo organismo dotado para la transmisión de mensajes en el sistema está también dotado para recibir mensajes en el mismo sistema. Así, todo hablante de una lengua es teóricamente capaz de decir todo lo que es capaz de entender si otra persona lo dice, pues con frecuencia comprendemos enunciados que contienen expresiones que nunca hemos oído antes y que no hubiéramos sabido utilizar apropiadamente. Así, podemos actuar como emisores y receptores utilizando el sistema esencialmente idéntico. En muchos tipos de comportamiento animal, ello no ocurre. E. Retroalimentación Un hablante es capaz de escuchar y capaz de controlar su propia actuación. No se trata solo de controlar la señal para asegurar su audibilidad en las condiciones físicas particulares de producción, también incluye la comprobación de los propios enunciados con el fin de que resulten comprensibles y correctamente formados a medida que produce, para corregirlos si juzga necesario. En este sentido, se ignora si otras especies son capaces de controlar sus señales por medio de este tipo de retroalimentación, pero el hecho de que los seres humanos puedan hacerlo, y lo hagan efectivamente, es muy importante. F. Especialización Es una función estrictamente comunicativa. Los signos tienen una función comunicativa. Hockett indica que un hecho de comunicación está especializado si sus consecuencias energéticas directas son biológicamente irrelevantes. Cualquier acto de un organismo supone un consumo de energía y posee consecuencias energéticas relevantes. El habla humana apenas consume energía y las pequeñas perturbaciones causadas en las ondas sonoras son insignificantes: está muy especializada. Los gestos como elementos paralingüísticos, desde luego, ayudan y complementan al lenguaje articulado. G. Semanticidad La señal se corresponde con un significado en particular. Es un elemento fundamental de cualquier sistema de comunicación. Los signos lingüísticos tienen un sistema estable
46
Semántica del Castellano
que hace referencia a un elemento de nuestro entorno. Hay relación entre un significante y un significado: entre la cadena de sonidos e imagen mental. Por ejemplo, en la señal de ‘prohibido’, el significante es el dibujo y el significado es la imagen mental. Cualquier sistema de comunicación que establezca un lazo entre una señal y un contenido tiene semanticidad. Por ejemplo, la danza de las abejas es semántica, puesto que denota una localización determinada en términos de dirección y de distancia respecto de la colmena. Sin embargo, en el lenguaje humano, la señal transmitida es mucho más compleja. Ello sucede, cuando comprendemos informaciones de carácter denotativo, connotativo, metafórico, o cuando el sentido de una señal es contextual, etc. H. Arbitrariedad El término arbitrario designa todo rasgo que no deriva de las propiedades del canal por donde se transmite la información. Siguiendo a Saussure, diremos que la arbitrariedad es un rasgo que caracteriza a las lenguas naturales. Si los significados señalizables en un sistema dado se limitasen a los que contienen algún tipo de similitud total (o casi total) con la señal, el sistema sería incapaz de señalizar gran parte de la información que transmitimos sin dificultad con la lengua. La arbitrariedad pues contribuye a la versatilidad y a la flexibilidad de la lengua. I. Su carácter discreto Este rasgo se aplica a elementos de señalización de un sistema semiótico. Si los elementos son discretos, en el sentido de que difieren entre sí de un modo absoluto y no admiten gradaciones en más o menos, entonces el sistema también lo es; en caso contrario, es un sistema continuo. Los elementos de la lengua pues son sistemas discretos, por ejemplo dos formas dadas de una palabra, consideradas solo desde el punto de vista formal, o bien son la misma forma o bien son diferentes. Ahora bien, como precisa Lyons (1980: 76), lo discreto no depende lógicamente de la arbitrariedad, pero interactúa con ella para aumentar la flexibilidad semiótica del sistema. Así, dos formas de palabra pueden diferir mínimamente y pertenecer a lexemas distintos sin ninguna relación de significado. Ello sucede, por ejemplo, en los pares mínimos como: /peso/ y /piso/,
/kal/ y /kol/
/peso/ y /beso/
El hecho de que el hablante distinga estos pares mínimos como formas distintas al oír refuerza el rasgo del carácter discreto de las unidades lingüísticas como algo universal.
47
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
J. Desplazamiento La comunicación puede estar alejado en el tiempo y espacio al momento y lugar en que se establece dicha comunicación. Este rasgo indica que, gracias al lenguaje, se puede construir frases para referirse al pasado, al presente o al futuro. Se puede hablar sobre el mundo real o de uno imaginario. En la especie animal, hay una inmediatez en desplazamientos de espacio y tiempo, excepto las abejas que pueden comunicarse a mayores distancias. K. Dualidad Lo que se conoce como dualidad se llama también ‘doble articulación’ según Martinet. La dualidad es uno de los rasgos universales de las lenguas. Decir que las lenguas tienen la propiedad de la dualidad equivale a decir que poseen dos niveles de organización estructural, uno fonológico y otro gramatical. Ambos niveles se relacionan porque los segmentos del nivel superior, las formas, se componen de segmentos del nivel inferior, fonemas. Visto desde una perspectiva semiótica, la ventaja de la dualidad reside en el hecho de que permite distinguir una enorme cantidad de formas (es decir, de lexemas y expresiones) que combinan de diversos modos un número reducido de elementos de nivel inferior. Si se la considera junto a la propiedad de la productividad gramatical, la dualidad explica el hecho de que puede construirse, en cualquier lengua natural, una cantidad indefinidamente grande de enunciados formalmente distintos a partir de un conjunto relativamente pequeño de elementos fonológicos. L. Transmisión cultural Este rasgo se opone a la concepción de transmisión genética y se refiere al hecho de que la capacidad de hablar una determinada lengua pasa de una generación a la siguiente a través de la enseñanza y el aprendizaje, y no instintivamente. Así, el lenguaje humano es un producto de una evolución histórica y se transmite entre generaciones. Este rasgo es muy importante para determinar el carácter de las lenguas naturales. Incluso la versión más radical de la hipótesis de que los niños ya nacen dotados de un conocimiento sobre ciertos principios universales que determinan la estructura de la lengua admite que una parte muy considerable de la estructura de las lenguas históricas se adquiere por aprendizaje y en una determinada cultura. M. Productividad Es aquella propiedad del sistema lingüístico que permite a los hablantes nativos construir y comprender una cantidad indefinidamente grande de enunciados, incluidos los que nunca se han expresado previamente. Así, el hecho de que los niños, a una edad temprana, sean capaces de producir enunciados que nunca han oído antes constituye una
48
Semántica del Castellano
prueba fehaciente de que la lengua no puede aprenderse solo mediante la memorización e imitación de enunciados enteros. Al evaluar los sistemas semióticos en función de la productividad, conviene no pasar por alto la complejidad formal de los principios en virtud de los cuales pueden construirse nuevos enunciados. Decir, por ejemplo, que la danza de las abejas tiene la propiedad de la productividad porque puede producir un número ilimitado de señales variando sistemáticamente su posición con respecto al sol y la intensidad de sus movimientos corporales durante la danza induce, pues, a error. N. Creatividad La creatividad es la capacidad que tenemos los humanos para construir nuevos enunciados que nos permiten trasmitir nuevas experiencias a nuestros receptores. Existe una capacidad infinita para expresar y comprender el significado empleando elementos conocidos de oraciones para producir otras nuevas a diferencia del conjunto limitado y fijo de llamadas que emplean los animales. Así, los seres humanos mostramos un alto índice de creatividad en el uso de nuestro lenguaje. Aunque la imitación de expresiones es habitual entre los individuos, la capacidad de generar nuevos elementos lingüísticos o de estructurar los ya existentes en mensajes completamente novedosos parece una característica exclusiva de nuestra especie. O. Prevaricación Conocida también como falsedad, la prevaricación implica la posibilidad de emplear un sistema semiótico para engañar o dar información falsa. Así, el ser humano puede emitir enunciados supuestamente falsos o carentes de sentido lógico. Ningún otro sistema de comunicación animal tiene esta propiedad que implica falta de conformidad entre el símbolo emitido y las cosas que simboliza. Al parecer, esta propiedad, junto con la reflexividad, es la más distintiva de la lengua como sistema semiótico frente a los demás sistemas de señalización. Esta propiedad depende de la semanticidad, desplazamiento, y la productividad. Ha habido algunas discusiones, sin embargo, acerca de la presencia de prevaricación en el comportamiento de ciertos mamíferos y aves. Por ejemplo, cuando estas últimas emiten señales amistosas para atraer a otra a la trampa, y, muchas veces, para salvar a las crías que están en peligro ante el depredador. P. Aprendibilidad Esta característica trata de la propiedad que permite a todo humano de cualquier raza o cultura aprender, durante la infancia, cualquier lengua igualmente bien en la medida de que no adolezca de deficiencias físicas o psíquicas que interfieran el proceso de adquisición lingüística y quede expuesto a las muestras de la lengua en cuestión en una
49
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
condiciones ambientales adecuadas. En este sentido, es difícil concebir hasta qué punto se aplica la aprendibilidad a sistemas semióticos no humanos. Q. Reflexividad Llamada también función metalingüística, es la capacidad del lenguaje para referirse a sí mismo. En este caso, utilizamos el sistema para hacer referencia al mismo sistema, como ocurre con las lenguas. Al parecer, ninguno de los sistemas semióticos no humanos distintos de la lengua parece disponer de ella. Por ejemplo, cuando decimos que las palabras irrogar y arrogar mantienen una relación de paronimia, estamos haciendo referencia acerca de la lengua española a través de la lengua española. R. Adecuación contextual Los sistemas humanos de comunicación, es decir las lenguas, están capacitados para transmitir todo tipo de información, incluso en situaciones y contextos completamente novedosos para los individuos. Emisor y receptor son capaces de comunicarse infinidad de nuevos contenidos merced a la eficiencia del signo y las estructuras lingüísticas y la capacidad de desplazamiento en el espacio y el tiempo que poseemos. S. Alcance ilimitado La comunicación humana no parece tener límites en lo concerniente al tipo o la cantidad de mensajes que es posible transmitir. Las estructuras lingüísticas posibles y aceptables en cualquier lengua son infinitas gracias a las propiedades de la infinitud discreta y de la doble articulación del signo lingüístico, apoyadas en un uso recursivo de los elementos que componen el sistema. Este uso recursivo, como veremos, es uno de los pilares en los que se sustenta la gran diferencia entre el lenguaje natural humano y la comunicación entre las especies. Como puede observarse, algunos de estos rasgos de diseño propios del lenguaje natural humano no se encuentran en ninguna otra especie animal, aunque pueden darse en otras formas de comunicación desarrolladas por nuestra especie, como es el caso de ciertos códigos o de los lenguajes formales. Así pues, la reflexión sobre estos rasgos nos conduce, a pesar de su heterogeneidad y complejidad, a poner en evidencia la especificidad, el carácter único del lenguaje humano como sistema de comunicación altamente especializado, ya que ninguno de los sistemas de comunicación de otras especies, al parecer, se asemeja con el sistema de comunicación humana.
50
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Desarrolle cada actividad según el tipo de respuesta que se le solicita. 1. Cuando una señal designa todo rasgo que no deriva de las propiedades del canal, se dice que es A) lineal.
B) arbitrario.
C) discreto.
D) semántico.
2. Cuando la lengua tiene la propiedad de presentar dos niveles de organización: uno fonológico y otro gramatical, es porque posee, fundamentalmente, el carácter de A) universalidad.
B) discreto.
C) prevaricación.
D) dualidad.
3. Cuando los hablantes nativos pueden construir y comprender una cantidad indefinidamente grande de enunciados, decimos que este rasgo del lenguaje obedece al carácter ________ de la lengua A) discreto
B) productivo
C) semanto
D) inmutable
4. Cuando los seres humanos tenemos la capacidad de construir nuevos enunciados que nos permiten trasmitir nuestros pensamientos, se resalta el rasgo de A) aprendibilidad.
B) creatividad.
C) discreción.
D) especialización.
5. Si los elementos de un signo (como en una lengua) difieren entre sí de un modo absoluto y no admiten gradaciones, estamos frente al carácter ________ que presentan las lenguas. A) arbitrario
B) discreto
C) creativo
D) natural
51
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
6. Si en una lengua vemos la relación entre un significante y un significado, aquí destaca la ________ del lenguaje humano. A) transitoriedad
B) aprendibilidad
C) especialización
D) semanticidad
7. Implica la posibilidad de emplear un sistema semiótico para engañar o dar información falsa. Este carácter del lenguaje humano se llama A) prevaricación.
B) sistematicidad.
C) semanticidad.
D) transitoriedad.
8. Cuando el hablante escucha y es capaz de controlar su propia actuación, es porque una característica del lenguaje humano es A) la especialización.
B) la retroalimentación.
C) la prevaricación.
D) la arbitrariedad.
9. Si alguien refuta la tesis de que ‘los niños ya nacen dotados de un conocimiento sobre ciertos principios universales’, está resaltando que la lengua es A) un sistema lineal y arbitrario. B) una transmisión cultural. C) algo especializado.
D) transitoria pero no histórica.
10. La propiedad que permite a todo humano de cualquier raza o ascendencia poseer cualquier lengua en la medida de que no adolezca de deficiencias físicas o psíquicas se llama ________.
52
A) convencionalidad
B) universalidad
C) arbitrariedad
D) aprendibilidad
CUARTA UNIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE EL SIGNO, SIGNO LINGÜÍSTICO Y FUNCIONES DEL LENGUAJE
Objetivos a) Distinguir los diferentes tipos de signos: lingüísticos y no lingüísticos. b) Diferenciar entre signo, símbolo, señal, ícono, entre otros. c) Determinar las bases biológicas y culturales del lenguaje. d) Precisar el concepto de signo según Saussure, Hjemslev, K. Buhler y Ogden y Richards. e) Distinguir las principales funciones del lenguaje humano.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Lea las siguientes oraciones que están en inglés y sus correspondientes traducciones que se presentan de forma literal y las otras de forma idiomática.
Grupo 1 Peter is tall.
Pedro es alto.
George is taller.
Jorge es más alto.
David is tallest.
David es el más alto.
Grupo 2 Inglés
Traducción literal:
Traducción idiomática
1 I dressed myself.
Me vestí.
Me puse la ropa.
2 I dressed the hen.
Vestí la gallina.
Desplumé la gallina.
3 I dressed the logs.
Vestí los troncos de madera. Desbasté los troncos de madera.
4 The soldiers dressed the rank. Los soldados vistieron la fila. Los soldados se alinearon. 5 I dressed the wound.
Vestí la herida.
Curé y vendé la herida.
Una observación atenta de los dos grupos de oraciones anteriores nos permite advertir los siguientes. En el primer grupo, las oraciones del español y del inglés significan lo mismo, pues podemos encontrar equivalencias de significado de palabra y palabra. En el segundo grupo, dicha equivalencia no se da. Aun cuando los significados sean aparentemente los mismos, vemos que hay diferencias marcadas respecto del sentido en la traducción idiomática. Ello quiere decir que los signos lingüísticos son arbitrarios y convencionales, y cada comunidad de hablantes distingue el significado de los términos de modo distinto.
54
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Los hombres primitivos se contentaban con un uso puramente instrumental de los signos. Ligado a sus condiciones de subsistencia, ello no implicaba problemas específicos que resolver. Pero, a medida que la realidad social se va haciendo más compleja, el uso de los signos deviene más estricto: el signo debe reproducir de forma unívoca las realidades del mundo material con el fin de preservar la integridad y la identidad del grupo humano. Los primeros pensadores que reflexionaron sobre la naturaleza de los signos fueron los griegos, quienes trataron de explicar la relación entre las palabras y los conceptos. Pero, a pesar de que los griegos centraron su preocupación en este campo, se coincide en distinguir en el estudio de los signos a pensadores como Saussure, Peirce, Hjelmslev, entre otros. Sin embargo, a pesar de que el signo ha sido estudiado por estos y otros investigadores, con frecuencia encontramos confusiones en la definición de los conceptos sobre el signo. Por eso, en esta unidad, nuestra atención se centrará en el tema relacionado con el estudio del signo. 1.1. Signo En términos generales, el signo se puede definir como todo aquello de carácter visual o auditivo, que representa o evoca otra cosa, algo distinto de sí mismo, que representa un concepto o cosa, esto es, algo que tenga significado para un emisor y un receptor; en suma, algo que ocupa el lugar de otra cosa. Por ejemplo, las señales de tráfico, las palabras, la danza de las abejas, el humo, las representaciones de figuras geométricas, las notas musicales, etc., son signos. Podemos clasificar los signos utilizando distintos criterios. Dentro de los signos humanos, podemos distinguir las siguientes: • Signos verbales. Son los que se utilizan en la comunicación basada en la palabra. Esta clase de signos viene a ser el objeto de estudio se la semántica. • Signos no verbales. Gestos, imágenes, etc. Atendiendo al canal comunicativo por el que se transmiten, se puede hablar también de: • Signos visuales: una señal de tráfico, una palabra escrita. • Signos auditivos: un pitido, una palabra hablada. • Signos táctiles: un codazo, una palabra escrita en Braille. 1.2. Símbolo Según Peirce, los símbolos son signos en los que hay un vínculo de relación convencional. El símbolo de la justicia que es la balanza no podría reemplazarse por otro objeto cualquiera, un carro, por ejemplo.
55
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
El símbolo es la clase de signo que menos establece una relación real, de facto, con la cosa, ya que está asociado a la habitualidad de quienes lo usan. Empero, para aquellos relacionados con su uso, por ejemplo, los hablantes de una lengua en particular o para los miembros de una cultura en general, la conexión que el símbolo establece con el objeto es necesaria. Así, todos los signos de la lengua son símbolos por su carácter arbitrario. 1.3. Ícono Los íconos (icono que es de uso mayoritario en España) o imágenes son signos, caracterizados por mantener significados de una relación de semejanza. Dicho con otras palabras, la relación entre el ícono y lo representado no es convencional sino preexistente. El ícono permanece aunque el objeto representado haya dejado de existir. La fotografía de una persona es un ejemplo de ícono. Son icónicas, también, las señales de tráfico que indican “ciclistas”, “desprendimientos”, “pavimentos deslizantes”, etc. La palabra española ojo es bastante icónica porque su forma recuerda “los dos ojos y la nariz de la cara”. En ocasiones, el usuario debe tener ciertos conocimientos arbitrarios para entender la semejanza entre el objeto y su representación. Por ejemplo, en un mapa hay que conocer una serie de datos arbitrarios (la escala, las curvas de nivel o los significados de los colores) para interpretar la información. 1.4. Índice Los índices son signos que mantienen una relación directa con la cosa: hay una conexión material entre ellos. Los índices (o indicios) se caracterizan por representar una relación causal entre dos fenómenos. Por ejemplo, el humo es índice del fuego; el cielo nublado o los nubarrones, de la lluvia, etc. Así, índice denota una manifestación tal que el signo conduce directa y necesariamente la mente a la cosa que es representada. 1.5. Señal La señal es una clase de signo manifiestamente perceptible, que indica algo acerca de otro hecho que no es perceptible en ese momento, pero, a diferencia del índice, que es una relación directa con la cosa, la señal es convencional, pero, explícita e inmediata, de forma que provoca un reflejo o reacción en el destinatario. Así, la señal es un hecho que se ha producido artificialmente para servir de índice. Ello ocurre, por ejemplo, con el uso del semáforo. 1.6. Sema Los semas no son más que las propiedades de las unidades léxicas y, como tales, representan el último grado de formalización real. Constituyen así una abstracción dotada de contenido sustancial. Los semas se clasifican en semas nocionales, y semas catego-
56
Semántica del Castellano
riales. A estos últimos también se les llama clasemas. Normalmente se distinguen cuatro tipos de semas nocionales: genérico, específico, connotativo y ocasional. Así, en la definición de ‘silla’, el sema genérico es ‘asiento’, los semas específicos son ‘para sentarse’, ‘con respaldar’, ‘con patas’, ‘sin brazos’, etc. Los semas connotativos podrían ser, por ejemplo, ‘para clase social’. Los semas ocasionales son rasgos ligados a la experiencia particular de un individuo, por ejemplo, cuando se advierte un ‘pastel’ que posee cierto color, decimos que está ‘abombado’. 1.7. Semema El semema es el núcleo formado por el conjunto de los semas nocionales. En estos semas, hay uno que es el dominante, que se llama archisemema.
2. ENFOQUES SOBRE EL ESTUDIO DEL SIGNO Hay muchos modelos del signo que están relacionados con las lenguas naturales. A continuación, pasamos a desarrollar los modelos propuestos por Saussure, Hjemslev, Ogden y Richards y Karl Bühler. 2.1. El signo según Saussure De acuerdo con Saussure, el signo lingüístico es una entidad psíquica de dos caras: un concepto (entidad psíquica) y una imagen acústica (entidad psíquica), que están íntimamente unidos y que se reclaman recíprocamente. Esta bilateralidad del ‘signo lingüístico’ ha sido comparada con una hoja de papel donde el anverso y el reverso forman una unidad inseparable, tal como puede observarse en este esquema:
CONCEPTO Imagen acústica
Sin embargo, para evitar la ambigüedad terminológica en el uso corriente, Saussure propone sustituir los términos concepto e imagen acústica, respectivamente, por el de un significado y de un significante, entidades que son solidarios, en el sentido de que no se entiende uno sin acudir al otro. Así, el signo lingüístico viene a ser la unión de dos caras: significado y significante.
57
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
SIGNIFICADO SIGNIFICANTE
2.2. El signo según Hjemslev Según Hjemslev, al interior del sistema que es la lengua, el enunciado es visto como un proceso que consiste en la combinación de elementos. Estos elementos se entrelazan y mantienen relaciones de dependencia. Según este autor, el signo es una función donde los dos términos son el contenido y la expresión. Como Plantea Saussure, para Hjelmslev la lengua no es una sustancia, sino una forma. Después de haber unido todos estos elementos, Hjelmslev distingue entre el plano del contenido y el plano de la expresión. Plano del contenido
/pelota/ Plano de la expresión 2.3. El signo según Ogden y Richards La distinción de un tercer elemento en el signo es el “referente”, que es la realidad u objeto. Esta distinción se debe a Ogden y Richards (1923: 36 y ss.), quienes, por medio de un triángulo de la significación, conocido como triángulo semiótico, representan las relaciones entre “pensamientos, palabras y cosas”. Dicha relación puede ilustrarse mediante el triángulo de significación del siguiente modo: Significado (referencia) conceptual Signo arbitrario Forma (símbolo)
58
referente
Semántica del Castellano
En el signo lingüístico, la relación entre la forma y el referente es indirecta, es decir, donde se muestra la línea discontinua, la forma se relaciona con su referente a través del significado conceptual, el cual, de un modo independiente, se asocia con ambos. Cuando la forma no presenta ninguna similitud con el referente o no puede ser expresada con referencia a alguna propiedad del referente, se dice que el signo es arbitrario. La relación motivada, no arbitraria, se representaría completando el triángulo de la significación mediante un trazado en su base en línea continua: Significado (referencia) conceptual Signo motivado Forma (símbolo)
referente
Como ya señalamos, la idea principal que hay que retener de la concepción de este modelo es que la relación entre el signo (símbolo) y aquello para lo cual éste sirve de signo (referente) no es una relación directa, sino una relación que pasa por lo que se llama referencia. Esta referencia puede ser considerada como una relación entre el símbolo y el referente, o puede ser interpretada como entidad sui géneris que da motivo a distinguir dos relaciones, a saber, una entre el símbolo y la referencia, y la otra entre la referencia y el referente. 2.4. El signo según Karl Bühler La reflexión sobre el signo lingüístico ha llevado con frecuencia a intentar representar gráficamente qué es lo que hay en un signo. Este es el esquema que propuso Karl Bühler (1934) en su Teoría del lenguaje. Como plantea Bühler, el signo está representado por un triángulo, donde, el signo es símbolo, o sea, está en lugar de los objetos y relaciones que hay en la realidad; es síntoma o indicio de quien lo emite, y es una señal porque se dirige hacia alguien, es decir, apela al oyente. Estas tres dimensiones del signo, que siempre son, en algún sentido, simultáneas, coinciden con las funciones del lenguaje: la representativa, la expresiva y la apelativa. Como vemos, el modelo de Bühler representa las funciones que el signo está llamado a cumplir en el acto de comunicación: función de síntoma que hace referencia al hablante (emisor), la función de señal que hace referencia al oyente (receptor) y la función de símbolo que está en relación con aquello sobre lo que se habla (objetos y relaciones), tal como se advierte en el siguiente esquema.
59
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Objetos y relaciones Función de símbolo
Función de síntoma (Expresión)
Emisor
(Representación)
Signo
Función de señal (Apelación)
Receptor
2.5. Comparaciones binarias del signo La explicación somera que hemos realizado sobre el concepto de signo, según Saussure, Ogden, Richards y Bühler, nos permite ahora comparar acerca de la concepción del signo lingüístico. Como señala Heger (p. 65), lo que Buhler llama signo, corresponde no al signo propuesto por Saussure sino al significante. De acuerdo con Heger, otra observación que debemos hacer de esta comparación es el hecho de que en el modelo saussureano no hay nada que corresponda a los objetos y relaciones ni al emisor ni al receptor tal como figuran en el modelo de Bühler. Esta ausencia es explicable por el hecho de que, en estos casos, se trata evidentemente de entidades extralingüísticas que para Saussure quedan fuera del ámbito de su preocupación. Sobre el modelo de Ogden y Richards, es necesario señalar lo siguiente. Mientras que en Saussure el significado tiene que interpretarse de manera que comprenda las tres funciones del signo que distingue Buhler, el triángulo de Ogden y Richards representa sólo lo que en el modelo bühleriano es la función simbólica. No cabe duda de que se pueden equiparar el símbolo de Ogden y Richards con el signo de Bühler, es decir, con el significante de Saussure, y el referente de Ogden y Richards con los objetos y relaciones de Bühler. Por consiguiente, tendría que equipararse también la referencia de Ogden y Richards con la función simbólica que tiene el signo del modelo bühleriano, o sea, con lo que corresponde al significante de Saussure. En los siguientes esquemas, mostramos las relaciones que existen entre las propuestas de Saussure, Bühler, y Ogden y Richards.
60
Semántica del Castellano
Función simbólica
Significante
objetos y relaciones
Función sintomática
Significante
Función señalética
emisor
significante
receptor
3. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE Lea el siguiente diálogo: Referencial
Apelativa
Expresiva
ELLA. El concierto es a las diez. ¡Apúrate! ¡Apúrate! Estoy tan harta de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Apaga esa máquina. Vámos. Es tarde. ¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. ÉL.
Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Mi vida, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como una vieja cascarrabias. ¡Carpe diem! Fática
Poética
Metalingüística
Uno de los tesoros más preciados que poseemos los humanos es el lenguaje. La importancia del lenguaje se basa en que éste sirve para interrelacionarnos, ya que mediante él, podemos expresar nuestros pensamientos, sentimientos, etc. Ahora bien, en el proceso de comunicación, el lenguaje cumple varias funciones. Y cada función implica resaltar algunos rasgos del lenguaje en tanto sistema semiótico. Entre las funciones que cumple el lenguaje humano, tenemos las siguientes:
61
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
3.1. Función representativa o referencial Esta función está orientada al referente. Transmite contenidos objetivos referidos a la realidad extralingüística. Con el lenguaje se describen hechos, realidades. Semánticamente, prevalece el léxico denotativo. Aparece en estado puro en el lenguaje científico. Está libre de subjetividad. Se utiliza el modo indicativo, hay ausencia de adjetivación valorativa. Así, el lenguaje sirve para hablar de las cosas. Por ejemplo, un niño que comienza a hablar puede señalar con el dedo un vaso de agua o un juguete. Pero, el lenguaje nos libera de la acción de señalar directamente los objetos. Porque, ¿cómo señalaríamos cosas como “libertad”, “democracia”, “justicia”, “tolerancia”? Como vemos, esta función se centra en la realidad, es decir, los signos representan a las cosas. 3.2. Función expresiva o emotiva Aquí el lenguaje está en relación con el emisor. El lenguaje también sirve para hablar no de algo objetivo, de realidades comunes al emisor y al receptor, sino del mundo interno del emisor, de lo más subjetivo de sí mismo, sus sentimientos y emociones; a veces, hasta el punto de que el receptor no sea capaz de interpretar adecuadamente qué está diciendo el emisor. Incluso, el emisor puede hablar sin dirigirse a nadie. Así, gracias al lenguaje, podemos inferir la subjetividad del hablante, su estado emocional. Son propias de esta función las interjecciones, el énfasis en la entonación, las interrupciones, la alteración del orden de las palabras, las exclamaciones, elementos emotivos de todo tipo; por ejemplo, recurrimos al uso de diminutivos, aumentativos, despectivos. Semánticamente, utilizamos el lenguaje connotativo y metafórico. Se recurre mucho al lenguaje coloquial. 3.3. Función apelativa o conativa Se centra en el receptor. Aparece cuando el objetivo de la comunicación es provocar una determinada reacción en el oyente. Es la función de mandato y pregunta. Sus recursos lingüísticos son los vocativos, modo imperativo, oraciones interrogativas, utilización deliberada de elementos afectivos, adjetivos valorativos. Aquí destaca el siginificado connotativos y toda la gama de recursos retóricos. Se da en el lenguaje coloquial, es dominante en la publicidad y propaganda política e ideológica en general. Así, el lenguaje sirve para “hacer” algo. Se pretende que el receptor haga lo que se le pide. Posteriormente, Roman Jakobson (1960) complementó otras funciones: poética, fática y metalingüística. Todo ello, sobre la base de los elementos que intervienen en el proceso de la comunicación. Al respecto veamos: 3.4. Función poética Llamada también función estética, según Mukarovsky: (1934), se utiliza el lenguaje para atraer la atención del receptor sobre el mensaje mismo y crear belleza con las palabras. El nombre de esta función se debe a que se encuentra especialmente caracterizada
62
Semántica del Castellano
en la literatura: prosa, poesía, etc. Sin embargo, el dominio de la función poética no se reduce sólo al arte, también podemos encontrar multitud de casos fuera de este ámbito. Por ejemplo, cuando una madre dice a su bebe mi corazón, o una ama de casa dice los precios de las cosas están por las nubes, está utilizando el lenguaje en función poética, fundamentalmente. Como vemos, en esta clase de mensajes, los signos no se utilizan para intercambiar informaciones, sino para crear y recrear el mensaje. 3.5. Función metalingüística Esta función está centrada en el código. La lengua se toma a sí misma como referente, es decir, hablamos acerca del lenguaje por medio del lenguaje. Si alguien dice que la palabra by pass es una expresión en inglés y baipás es la forma castellana, es evidente que se está refiriendo a dos términos de dos lenguas naturales distintas. Cuando nos preguntamos qué significa una palabra de otra lengua, estamos intentando traducirla a la nuestra. Si nos interrogamos qué diferencia hay entre revindicar y reivindicar estamos centrando nuestra atención en el significado de estos términos de la lengua española. La función del lenguaje que, en estos casos, se moviliza es la metalingüística, pues lo que se elabora es un metalenguaje o lenguaje para hablar del lenguaje. 3.6. Función fática Está orientada al canal. La función fática sirve para establecer, prolongar o interrumpir la comunicación, o bien comprobar si existe “contacto”. Su contenido informativo es nulo o escaso, presenta alta redundancia y previsibilidad en determinadas ocasiones. La charla intrascendente sobre el tiempo, la salud y otros tópicos cumplen la función fática. No se pretende intercambiar información, sino mostrar la disposición mutua. Por ejemplo, el “sí” que muchas veces decimos cuando levantamos el auricular del teléfono no implica aceptar algo, sino simplemente responder a quien nos habla, que el canal (el teléfono) Modelo del circuito de la comunicación verbal según Jakobson CONTEXTO EMISOR
MENSAJE
RECEPTOR
CONTACTO O CANAL CÓDIGO
63
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
funciona, que el contacto se ha establecido y es posible, ahora, iniciar la conversación. Si durante un tiempo más largo de lo normal estuviéramos absolutamente en silencio, es probable que el otro preguntaría: “¿Sigues ahí?, ¿me oyes?” Las fórmulas de saludo son mensajes fáticos: “buenos días” o “¿qué tal estás?” son, por lo común, simples signos que utilizamos en una situación de comunicación. Así pues, cuando utilizamos el lenguaje, lo hacemos con una intención específica. Puede ser para informar sobre algo, convencer a alguien, expresar sentimientos. El siguiente cuadro nos permite precisar dichas funciones. Función:
Intención:
Recursos usados:
Ejemplos:
Emotiva o expresiva
Expresar los sentimientos y emociones del emisor.
Entonación exclamativa o interrogativa, uso de pronombres y formas verbales en primera persona.
¡Qué susto me di! ¿No te lo he dicho yo muchas veces?
o transmiRepresentativa Informar tir un contenido: el o referencial mensaje.
Léxico claro, apropiado y sencillo, exento de adornos o frases recargadas, entonación neutra, sin emotividad.
El gravamen es un impuesto que impone el municipio al ciudadano.
Apelativa o Conativa
Influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
Uso de pronombres y formas verbales en segunda persona, uso de verbos en modo imperativo, entonación exclamativa o interrogativa.
¡A ti, a ti te estoy llamando! ¡Pepe! ¡Siéntate!
Poética o Estética
Expresar un mensaje de forma bella teniendo en cuenta el código y sus recursos.
Los propios de la lengua literaria: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y uso de recursos que evoquen belleza.
Todo mi afecto puse en una ingrata /y ella inconstante me llegó a olvidar...
Fática o de Contacto
Asegurar que el canal, a través del cual se establece la comunicación, funcione.
Expresiones sencillas, preguntas cortas para comprobar si el receptor escucha y comprende.
- Oiga... ¿me oye? - Diga, diga... le escucho.
Explicar y aclarar referidos al Metalingüística aspectos código, es decir, a la propia lengua.
Frases sencillas y claras, sin complejidad, términos precisos y concisos, sin ambigüedad.
El superlativo del adjetivo vacío es vaciísimo y de sucio, sucísimo.
64
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO Instrucciones: Resuelva los ejercicios según el tipo de respuesta que se le solicita para cada caso. 1. El triángulo semiótico que da cuenta de la relación existente entre palabra – pensamiento y cosa corresponde a A) Karl Bühler.
B) F. de Saussure.
C) Ogden y Richards.
D) Hjemslev.
2. En una vía de tránsito rápido, el dibujo de “ciclistas” representa A) un símbolo.
B) un indicio.
C) un ícono.
D) un síntoma.
3. Constituye una clase de signo convencional explícita e inmediata. A) Ícono
B) Señal
C) Símbolo
D) Índice
4. El semáforo que se advierte en una avenida transitada es sobre todo A) símbolo.
B) ícono.
C) signo.
D) señal.
5. Elija la opción que corresponde a un signo auditivo: A) Una señal de tráfico.
B) Una palabra hablada.
C) El derechazo de Kina.
D) El sistema Braille.
65
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
6. En términos de necesidad, podríamos decir que ______ es la clase de signo que menos establece una relación de facto con la cosa. A) ícono
B) índice
C) señal
D) símbolo
7. Cuando se dice que el signo conduce directa y necesariamente a la cosa que es representada estamos frente a A) un símbolo.
B) un ícono.
C) un índice.
D) una señal.
8. Constituye una clase de signo manifiestamente perceptible que indica algo acerca de otro hecho que no es perceptible. A) Señal
B) Índice
C) Símbolo
D) Ícono
9. Elija la alternativa que corresponde a signo visual. A) Una palabra escrita en Braille.
B) La voz de un altoparlante.
C) El silbato del árbitro.
D) Una expresión escrita.
10. Fundamentalmente, la balanza que representa la justicia es A) un ícono.
B) un símbolo.
C) un signo.
D) un indicio.
11. Cuando un elemento representa una ‘relación causal entre dos fenómenos se dice que, fundamentalmente, es
66
A) un índice.
B) un signo.
C) un símbolo.
D) una señal.
Semántica del Castellano
12. Cuando se da una relación de semejanza con lo representado, estamos frente a A) un símbolo.
B) una señal.
C) un signo.
D) un ícono.
13. ¿Cuál es el texto origen de la traducción ‘desbasté los troncos de madera’? A) I dressed de Rank.
B) I dressed the logs.
C) I dressed the hen.
D) Y dressed the wound.
14. Los signos de la lengua son símbolos por su carácter A) universal.
B) sistematico.
C) auditivo.
D) arbitrario.
15. Por su forma, la escritura de la palabra ‘ojo’ más se aproxima a A) una señal.
B) un ícono.
C) un símbolo.
D) un signo.
II. Señale la función del lenguaje que resalte en las siguientes expresiones. 1
Estamos a quince de marzo.
2
Me gusta tus labios de coral, Matilde.
3
La palabra pero es una conjunción adversativa.
4
La gasolina es un producto derivado del petróleo.
5
¡Detesto la comida chatarra!
6
Lima es la capital de Perú.
7
¿Estás entendiendo lo que te digo?
8
El cobre es buen conductor de la electricidad.
9
Las palabras que empiezan por geo se escriben con g.
10
Farmacias Padilla: ¡aprovecha los precios de oferta!
67
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
III. Contextualizando un acto comunicativo, precise qué función del lenguaje están cumpliendo las siguientes expresiones. 1
Buenos días, señora. ¿Cómo está usted?
2
Disculpe!, señor, ¿podría decirme la hora?
3
A mí me parece mal esa decisión.
4
La palabra ictiófago debe llevar tilde.
5
Dale las gracias al señor por esa generosidad.
6
Señor, quedo de Ud. profundamente agradecido.
7
Quédate tranquila, confía en mí, Aurorita.
8
En buena cuenta, no hay sinónimos absolutos.
9
¡Hola!, ¿cómo estás?
10
¿Me puede atender alguien aquí, por favor?
11
Soy yo, ¿quién habla?
12
El grado de pobreza extrema en el Perú aumenta.
13
No me des las gracias, que te puede hacer daño.
14
Bien, gracias, ¿y usted?
15
Como dice el vate, ¡Hay Golpes en la vida…!
68
QUINTA UNIDAD
LA PALABRA: SU NATURALEZA, CLASES, SIGNIFICADO, RELACIONES Y CONTEXTO
Objetivos a) Precisar la naturaleza semántica de las palabras. b) Distinguir las características funcionales de las palabras. c) Definir la palabra teniendo como base diferentes componentes: Campo semántico, relaciones paradigmáticas y sintagmáticas.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Observe los siguientes esquemas y fíjese si hay alguna relación semántica entre el grupo de palabras. ¿Son unidades portadoras de significado o no? Esquema 1 HABLAR
Exigir
Reñir
Pedir
Contestar
Anunciar
Rogar
Orar
Implorar
Suplicar
Mendigar
Esquema 2 animal
ovino
carnero
oveja
equino
cordero caballo
yegua
vacuno
potro
toro
vaca
ternero
Una observación atenta de ambos esquema nos permite advertir que todas las palabras mantienen relaciones de significado de distinto orden. En la parte superior de cada esquema, vemos que los significados de los términos son más genéricos hablar y animal; en cambio los significados de los términos subsiguientes son más específicos. Así llegamos a distinguir el significado de los términos que están en la base, cuyas características son más específicas. Precisamente, en esta unidad, estudiaremos el aspecto semántico de la palabra.
70
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES En la gramática tradicional, la palabra es cada uno de los segmentos limitados por pausas o espacios en la cadena hablada o escrita, que puede aparecer en otras posiciones, y que está dotado de una función. Lingüísticamente, definir el concepto de palabra es mucho más problemático de lo que la definición anterior sugiere. Determinar que la naturaleza de la palabra en el plano fonético, en el componente morfosintáctico, o semántico es un problema abierto. Así, por ejemplo, junto a los morfemas ligados y las palabras léxicas existen los clíticos cuyo estatus de palabra es discutido. La rama de la lingüística que estudia la composición y estructura interna de las palabras es la morfología; sin embargo, la semántica que estudia el problema del significado no puede eludir el estudio de esta unidad lingüística. Por ello, en lo que sigue nuestra preocupación será estudiar la naturaleza de la palabra en el plano semántico. 1. 1. Definiciones de la palabra Según el DRAE, la palabra es el ‘segmento del discurso unificado habitualmente por el acento, el significado y pausas potenciales inicial y final’. También viene a ser la ‘representación gráfica de la palabra hablada’, ‘facultad de hablar’, ‘aptitud oratoria’, etc. Como vemos según el significado que nos brinda el diccionario, no resulta mayor problema para los hablantes comprender la idea de palabra, pero cuando nos referimos a la ‘palabra’ como un metalenguaje objeto de estudio dicha definición ya no resulta sencilla. Hasta ahora, no se ha llegado a un consenso en la definición del concepto ‘palabra’ que goce de aceptación general, aunque ya en la Antigüedad la ‘palabra’ como unidad lingüística había despertado gran interés. Al respecto, fueron los griegos los primeros en analizar la ‘palabra’ en su relación con la ‘cosa’. Ello se advierte en Cratilo de Platón y en las numerosas especulaciones que se hace sobre el origen de las palabras, sobre todo, en las dos posturas contrapuestas de los ‘naturalistas’, que suponían una vinculación intrínseca entre sonido y sentido, y, por otra parte, los ‘convencionalistas’, que consideraban esa relación puramente arbitraria. También tenemos a Aristóteles, que definía la palabra como la ‘mínima unidad del discurso portadora de significado’. Como se advierte, el estudio de la palabra ha sido preocupación constante a través del tiempo. Pero ¿cómo podemos definir la palabra? Son muchos los investigadores que han definido la palabra. Aquí presentamos algunas definiciones: A. Para W. Schmidt, la palabra es ‘la menor unidad portadora de significado lingüístico independiente’, es decir, un fenómeno intuitivo para el hablante. B. Para Leisi, la palabra es el “más importante elemento de la lengua; ni el sonido ni la frase tienen gran importancia”. Según este autor, hablar significa, en primer lugar, usar palabras.
71
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
C. Según Meillet (1921), la palabra representa una “unión de un determinado significado con un determinado conjunto fónico, que posee una determinada utilización”. En esta definición, el autor incide en la relación existente entre significante y significado. Es una definición de carácter semántico. D. Bloomfield, en su libro Languaje (1933), define palabra como minimal free form, es decir, las palabras son unidades libres mínimas que desempeñan una función muy importante en nuestra actitud hacia el lenguaje, porque son la primera forma de simbolizar las unidades lingüísticas. E. Según Martinet, es inútil definir la palabra en el marco de la lingüística general. La palabra se refiere siempre a relaciones sintagmáticas específicas de cada lengua, en las que hay que tener en cuenta algunos aspectos como: a. Las propiedades fónicas como delimitación y acentuación. b. Los rasgos formales como separabilidad, mezcla. c. Los aspectos del significado. F. Para definir la palabra, Kramsky (1969) tiene en cuenta los criterios de significado, delimitabilidad y aislamiento, substituibilidad, identidad acústica y cohesión. Así, define la palabra como la “unidad lingüística independiente mínima que se refiere a cierta realidad extralingüística o a una relación de tales realidades, y caracterizada por ciertos rasgos formales como los acústicos y morfémicos, o potencialmente como unidad de plano léxico”. G. Apresjan (1975) sostiene que debería dividirse el concepto de palabra como: palabras fonéticas, gramaticales y semánticas. En este sentido, el conjunto fónico de una palabra no es independiente de su forma gramatical correspondiente, de forma que hay que conocer esta para poder determinar la imagen fónica, y, por último, hay que conocer el significado de una palabra para determinar su forma gramatical. H. Para definir la palabra, Gauger (1970) parte de la conciencia de la palabra realmente existente en el hablante medio. Al respecto, señala que “la conciencia sabe que hay palabras; son para la conciencia unidad discreta”. El hablante “conoce las palabras de su lengua, pues puede pronunciarlas y sabe lo que significan, sus contenidos son conocidos directamente. Para la conciencia, es la palabra, no la gramática, el elemento lingüístico fundamental”. Quizá, el hablante lego en la disciplina lingüística estaría más de acuerdo con esta definición, pues pone de relieve su carácter pragmático. I. Al ver la dificultad de definir satisfactoriamente la palabra, Schippan (1972) cree que es más conveniente definir la palabra en un nivel y contemplarla en el punto de unión de diversos niveles, en el sentido de una teoría general. Según este autor, la palabra resulta entonces en el nivel:
72
Semántica del Castellano
a. Léxico-semántico, portadora de significado más pequeña, relativamente independiente. b. Morfemático, una unidad morfemática aislable que pertenece a un paradigma. c. Fonológico, una unidad aislable mediante pausas. d. Grafemático, aislada mediante vacíos en la imagen gráfica. e. Sintáctico, determinada por su función sintáctica. Así pues, los rasgos fundamentales de la palabra son su estructuración morfemática, el ser portadora de significado, su ligazón dentro de campos o paradigmas, su valor semántico-sintáctico, su funcionalidad, su pertenencia a un paradigma gramatical-morfológico, una determinada forma fonémica y grafemática, que puede variar en el habla. Por ello, cuando definimos la palabra, debemos tomar en cuenta dichos criterios. Entonces ¿qué es la palabra? A. Fonológicamente, la palabra va seguida de una pausa potencial, es decir, es aislable y, en muchas lenguas, hay un acento único para cada palabra, que la unifica y convierte en unidades independientes. B. Distribucionalmente, la palabra tiene un orden fijo de sus morfemas, los que entran en su composición, que son inseparables y no admiten inserción de otros elementos. C. Funcionalmente, sólo la palabra se refiere a la categorización introducida por los morfemas. D. Semánticamente, tiene un contenido o significado que tiende a ser concebido como unitario, como totalidad, y no como simple suma de los rasgos y elementos que en ella se analizan. 1.2. Clasificación de las palabras Según Bosque (1998: 23 y sgtes.), existen cuatro clasificaciones binarias de las categorías gramaticales que poseen una larga tradición. Responden a criterios diferentes y, aunque reflejen algunos problemas, nos sirven como un buen punto de partida. Estas clasificaciones se basan en los siguientes criterios: A. Categorías variables y categorías invariables La categoría variable toma como base las formas flexivas que cada elemento puede presentar, si es que admite flexión. Así, las marcas morfológicas constituyen rasgos formales siempre relevantes. Las categorías invariables tienen carácter funcional, es decir, cumplen valor sin rol sintáctico. Por ejemplo, las conjunciones, las preposiciones y los abverbios en la lengua española no presentan marcas de flexión.
73
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
B. Categorías pertenecientes a series abiertas y categorías pertenecientes a series cerradas En la segunda clasificación, estamos frente a las palabras que pertenecen a series ‘cerradas’ y series ‘abiertas’. En el primer caso, están los artículos, los pronombres, las preposiciones, las conjunciones. En cambio, las series abiertas incluyen palabras como verbos, nombres y adjetivos. C. Categorías ‘llenas’ y categorías ‘vacías’ La tercera clasificación se basa en el criterio semántico. Las categorías “llenas” son aquellas que se asocian con conceptos o ideas que pueden ser evocadas o que poseen un contenido léxico que representa algún concepto real o imaginario, como mesa, silla, árbol, línea, etc. Las categorías “vacías” no poseen propiamente un significado léxico. Por ello se le suele atribuir un ‘significado gramatical’, porque estas palabras cumplen funciones sintácticas. Las palabras ‛llenas’ tienen algún significado aun cuando aparezcan aisladas. Las vacías no tienen significado propio independiente. Son elementos gramaticales que contribuyen al significado de la frase o de la oración cuando se usan en conjunción con otras palabras. Las palabras ‛llenas’ han sido llamadas autosemánticas, significativas en sí mismas; en tanto que los artículos, preposiciones, conjunciones, pronombres, adverbios pronominales son sinsemánticas, es decir, significativas sólo cuando se encuentren en compañía de otras palabras. D. Categorías mayores y categorías menores. La cuarta distinción tiene que ver con la capacidad que tienen algunas palabras en el hecho de tener complementos. El siguiente cuadro nos permite advertir la diferencia entre palabras lexicales y gramaticales:
LEXICALES:
74
Clases mayores Nombre Adjetivo Verbo Adverbio
Clases menores Artículo GRAMATICALES: Preposición Conjunción Pronombres
Semántica del Castellano
2. RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y PARADIGMÁTICAS Las lenguas son conjuntos de signos entre los cuales existen unas determinadas relaciones que ordenan su funcionamiento. Así, cada unidad del discurso pertenece a dos subconjuntos: las relaciones paradigmáticas y relaciones sintagmáticas. Al respecto, observemos el siguiente cuadro. RELACIONES SINTAGMÁTICAS R E L A C I O N E S
P A R A D I G M Á T I C A S
det.
Nombre
verbos
det.
nombre
Ese
gerente
vend-
-e
el
edificio
El
hombre
edific-
-a
un
chalé
Aquel
albañil
construy-
-ó
una
casa
Varios
obreros
derruy-
-en
esa
quinta
Tres
ingenieros
levant-
-aron
ese
complejo
Mi
padre
compr-
-ó
un
departamento
El
arquitecto
diseñ-
-ará
una
vivienda
En este esquema, las unidades lingüísticas mantienen relaciones horizontales y relaciones verticales. En la primera, se establecen entre unidades coexistentes en un mismo enunciado. En la segunda, dichas unidades alternan en un mismo contexto, es decir, entre los signos que aparecen en un mismo lugar de un enunciado. 2.1. Relaciones sintagmáticas La relaciones sintagmáticas son las que se establecen entre unidades coexistentes en un mismo enunciado. Son relaciones “in presentia” y reflejan la linealidad del signo lingüístico que se da en el enunciado y donde las unidades son directamente observables. Por ejemplo, el fonema /a/ en virtud de su aparición en el contexto /p__so/ está en relación sintagmática con los fonemas /p/, /s/, /o/ en la palabra /paso/. De la misma manera, podemos ver dicha relación en el siguiente ejemplo: Teléfono El teléfono El teléfono de la oficina El teléfono de la oficina está sonando. El teléfono de la oficina está sonando continuamente.
75
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Como vemos, los diferentes signos (palabras) se suceden y se relacionan formando una cadena hablada en la línea del tiempo. 2.2. Relaciones paradigmáticas Son las que se establecen entre unidades que alternan en un mismo contexto, es decir, entre los signos que podrían aparecer en un mismo lugar de un enunciado. Así, las relaciones paradigmáticas son relaciones “in absentia”, es decir, no hace falta que estén presentes varios o todos, porque se dan en la mente del hablante. Para que dos o más signos puedan alternar, esto es, ocupar el mismo contexto del mensaje, deben pertenecer a la misma categoría. Por ejemplo, el fonema /a/ en virtud de su aparición en el contexto /p__so/ mantiene relaciones paradigmáticas con los fonemas /e, i, u, o/ en palabras como /peso/, /piso/, /puso/, /poso/. Igual sucede con la palabra adobe. Esta mantiene una relación paradigmática con palabras estera, tapia, piedra, cartón, ladrillo, paja en el contexto.
Compré
una
casa
de
________. ladrillo madera estera tapia piedra cartón paja
Así, toda unidad lingüística está simultáneamente dotada de valor contrastivo por su relación sintagmática y de valor oposicional por su relación paradigmática.
3. LA SEMÁNTICA PARADIGMÁTICA Y LA SEMÁNTICA SINTAGMÁTICA La distinción entre las relaciones sintagmáticas (estudio de los elementos en la cadena hablada) y las relaciones paradigmáticas (estudio de la elección del hablante en cada punto de la cadena), particularmente, se encuentra en el ámbito de la semántica, donde se distingue una semántica paradigmática y una semántica sintagmática. 3.1. La semántica paradigmática Desde esta perspectiva, la semántica intenta definir el sentido de las palabras o de las unidades significativas mínimas. De acuerdo con Saussure, el estudio más interesante es el de las relaciones entre elementos, donde se estudian las oposiciones entre las palabras más próximas, tal y como se manifiestan en el campo nocional. Por ejemplo, en el esquema.
76
Semántica del Castellano
El______ salta de alegría, se puede formar frases como El padre salta de alegría. El niño salta de alegría. El hombre salta de alegría. El perro salta de alegría. El amigo salta de alegría. Aquí las palabras padre, niño, hombre, perro, amigo,… son sustantivos y mantienen relaciones paradigmáticas. Como señala Coseriu (1977: 170), las estructuras paradigmáticas son, en el léxico, de la misma naturaleza que las estructuras paradigmáticas en el resto de un sistema lingüístico. Son estructuras constituidas por unidades léxicas que se encuentran en oposición en el eje de la selección. Así, bueno – malo, casa – casita son oposiciones que se manifiestan en una relación paradigmática. 3.2. Semántica sintagmática También podemos basar la descripción semántica de una lengua en el estudio sintagmático. En este caso, ya no se trata de poner en relación una palabra con una noción, sino de prever el efecto de la palabra en el contexto en que se usa. Así, por ejemplo, el sentido de la palabra corredor se deriva de estructuras sintagmáticas como las siguientes: corredor de fondo corredor de bolsa corredor de seguros, etc. Al respecto, Coseriu (1977: 182) señala que las estructuras lexemáticas sintagmáticas son solidaridades entre los lexemas motivadas por su valor de lengua. En una solidaridad, hay siempre un término determinante y un término determinado, implicando este último, como rasgo distintivo complementario.
4. EL SIGNIFICADO Y EL ANÁLISIS DEL SIGNIFICADO La pretensión de analizar las palabras en sus significados mínimos ha generado varias dificultades considerables: por una parte, la lengua no “copia” una realidad preexistente etiquetándola; por otra, los lexemas constituyen una serie abierta, teóricamente ilimitada, que dificulta el análisis semántico. Al respecto, Coseriu (1987: 92) sostiene que las determinaciones ‘semánticas’ en el dominio léxico son, a primera vista, de una multiplicidad y de una heterogeneidad que asustan: estilos y estratos de la lengua, variaciones dialectales, lenguas especiales y terminologías técnicas, expresiones estereotipadas, ideas y creencias a propósito de las cosas designadas, conocimiento o desconocimiento de
77
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
estas mismas cosas, relaciones etimológicas y de derivación, relaciones puramente materiales entre los significantes, etc. Según Coseriu, todo se mezcla en el dominio léxico y todo puede ser importante en tal o cual contexto o en tal o cual situación. Cuando hace referencia a las agrupaciones, Coseriu (op. cit. pág. 93) precisa que dichas agrupaciones se dan de distintos modos como: a. Agrupaciones objetivas o ‘temáticas’, es decir, nomenclaturas. b. Agrupaciones terminológicas. c. Agrupaciones etimológicas. d. Agrupaciones léxico-gramaticales, como categorías verbales o partes de la oración. e. Agrupaciones ‘formacionales’, como las relaciones de derivación y de ‘conversión’ de la categoría verbal. f. Agrupaciones nocionales o ideológicas. g. Agrupaciones semántico-sintácticas, como las implicaciones. h. Agrupaciones fonosemánticas, etc. Para Coseriu, además estas agrupaciones se entrecruzan, de suerte que la misma palabra puede figurar en varias agrupaciones a la vez, según la determinación que se considere. Es más, cada palabra puede hallarse, en principio, en el centro de una red de asociaciones diferentes, prolongables en varias direcciones. A pesar de estas dificultades presentadas en la clasificación y análisis del significado de la palabra, es posible llevar a cabo dicha tarea. Según Coseriu, para ello se debe tener en cuenta lo que es sistemático y lo extralingüístico, lo que está estructurado y lo que es facultativo, o más o menos fluctuante, entre otros.
5. LOS CAMPOS SEMÁNTICOS Las palabras y sus significados no forman una lista donde cada elemento se limita a ser distinto de los demás. Los significados pueden diferenciarse y coincidir parcialmente, por lo que establecen ciertas asociaciones que dan lugar a una estructura de términos más que a una lista. Por ejemplo, todos percibimos un aire de familiaridad cuando escuchamos palabras como zapato, zapatillas, botín, sandalia, pantufla, bota,… Y es que el significado de estas palabras forma un campo semántico. Veamos el siguiente cuadro:
78
Semántica del Castellano
Semas
Con Con Con Para mayor mayor cobertura cubrir cobertura cobertura hasta la los pies del pie de la pierna rodilla
Con taco
Con talón
Con tiras
Zapato
+
+
-
-
+
+
-
Zapatilla
+
+
-
-
-
+
-
Botín
+
+
+
-
+
+
-
Bota
+
+
+
+
+
+
-
Sandalia
+
-
-
-
-
-
+
Pantufla
+
-
-
-
-
-
-
Según este esquema, un campo semántico es un conjunto de palabras pertenecientes a la misma clase gramatical. Estas palabras se reparten una zona de designación próxima y poseen, en consecuencia, un significado también próximo: comparten al menos un sema, que es la base de comparación de los elementos que forman el campo, y se oponen al menos por uno. En otras palabras, un campo semántico es un conjunto de palabras que comparten un núcleo de significación.
6. EL SIGNIFICADO Y SUS CLASES Al estudiar el comportamiento semántico de las palabras, podemos distinguir varias clases. Al respecto, Leech (1981: 27 y sgtes.) distingue hasta siete tipos de significado. A. Significado denotativo Se entiende por denotación el contenido puramente representativo y simbólico de un signo, que lo hace útil para designar un determinado referente. Dicho contenido viene dado por el sistema de relaciones y valores que es la lengua, convención que siguen todos los hablantes para comunicarse entre sí. El diccionario proporciona ese significado denotativo de las palabras. Ejemplos: Hirsuto.
‘Dicho de pelo: duro y rígido’
Exhumar.
‘Desenterrar un cadáver o restos humanos’ El juez ordenó exhumar el cadáver.
Asepsia.
‘Ausencia de organismos que causan enfermedades’
Soporífero. ‘Que mueve o inclina al sueño’
Tiene el vello negro e hirsuto.
Para una asepsia de la herida se recomienda un buen lavado. Iván tomó una gragea soporífera.
79
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
B. Significado connotativo La connotación es el significado adicional de un signo lingüístico, formado por el conjunto de asociaciones y valores afectivos, propios de la vida emotiva de las personas. Así, los signos poseen, además de su significado básico en la lengua, diversos sentidos que proceden del uso que de ellos hacen los hablantes, ya sea para evocar, sugerir, implicar, etc. Por ejemplo, si consideráramos el significado básico de las siguientes palabras ¿en cuál de las oraciones dichas palabras adquieren el significado connotativo? Palabra:
Definición:
Ejemplos
‘Ejercer un acto 1. Su carácter y su belleza hechizó mi corazón. maléfico sobre Hechizar. alguien, usando 2. La bruja hechizó al príncipe convirtiéndolo en rana. poderes mágicos’ Tajada.
‘Porción cortada 3. Compramos una tajada de pollo en el mercado. de un alimento, especie de carne’ 4. Todos quieren sacar una tajada de ese proyecto.
Paliza.
‘Serie de golpes 5. Lo asaltaron y le dieron una paliza los malhechores. dados a una persona o animal’ 6. Nuestro equipo le dio una paliza al puntero del campeonato.
Odisea
‘Viaje largo lleno de aventuras y dificultades’
7. El reportero narra la odisea de la expedición al Polo Norte. 8. Sufrió una odisea hasta que demostró su inocencia.
a. La connotación propia y compartida La connotación raramente es individual. Puede serlo en los casos excepcionales en que alguien elabora un lenguaje propio (idiolecto), cuyas claves, por otra parte, han de dar a conocer, so pena de no ser entendido. Ello ocurre a veces en los textos literarios, en los que, en virtud de ciertos usos contextuales y frecuencias de aparición, determinadas palabras alcanzan connotaciones específicas. Pero, por lo general, la connotación es colectiva, y supone alguna institucionalización social. b. La pérdida del valor denotativo La connotación puede, en ocasiones, recubrir casi totalmente el significado denotativo básico de una palabra. Incluso puede perderse la denotación a través de la historia para conservarse la connotación como único referente. En la lengua coloquial, muchas palabras han perdido el valor denotativo que tienen en la lengua para poseer sólo el connotativo. Cuando alguien dice “profe”, “sobrino” en
80
Semántica del Castellano
conversaciones coloquiales, estas expresiones no se refieren a ‘persona que ejerce o enseña una ciencia o arte’, ni al ‘hijo o hija de su hermano o hermana’, sino que han perdido su significado denotativo, pues, en ambos casos, el hablante se refiere a cualquier persona. 6.1. Otras clases de significado C. Significado social El significado social es lo que un elemento de la lengua expresa acerca de las circunstancias sociales de su empleo. Podemos “descodificar” el significado social de un texto sólo después de que hayamos reconocido la existencia de distintas dimensiones y niveles de uso dentro de un mismo idioma. Así, reconocemos que algunas palabras o expresiones son dialectales y que nos manifiestan el origen geográfico o social del hablante. Asimismo, otros rasgos de la lengua nos informan sobre la relación social existente entre el hablante y el oyente. La variación puede ser de tipo: •
Diatópico: dialectos regionales.
•
Diastrático: sociolectos, registros, idiolectos, interlectos, jergas.
•
Diafásico: lenguaje cortés, coloquial, formal, vulgar.
•
Diacrónico: arcaísmos y neologismos para designar el mismo objeto.
D. Significado estilístico Es cuando una palabra designa objetos o ideas en relación a cada circunstancia, es decir, en función de su uso. Por ejemplo, la idea de ‘edificio para habitar’ o ‘vivienda’ adquiere valoraciones distintas como: Domicilio:
significado ‘oficial’.
Morada:
significado ‘poético’.
Casa:
significado ‘general’.
Rancho:
significado ‘jocoso’.
Hogar:
significado ‘emotivo’.
E. Significado afectivo Son creencias personales del hablante, incluye su actitud para con el oyente, que se ve reflejada en el lenguaje. Estos elementos se transmiten, a menudo, explícitamente a través del contenido conceptual o significado connotativo de las palabras empleadas por el hablante. A manera de ejemplo, veamos algunos estilos de tratamiento entre los interlocutores:
81
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
•
¡Fuera!
•
¡Cállense de una vez!
•
¿Podrías salir un momento del aula para hablar?
•
¿Usted tendría la amabilidad de permitirnos hablar un momento?
•
Es usted un tirano perverso y un réprobo infame, y lo odio por ello.
•
Siento muchísimo interrumpirles, pero ¿serían tan amables de bajar el volumen?
Como se advierte, cada una de estas expresiones contiene significados e intenciones emotivos. F. Significado reflejo Es aquel que se da en los casos de significado conceptual múltiple, es decir, cuando un sentido de una palabra forma parte de nuestra respuesta a otro sentido. Ello ocurre con las palabras que tienen un significado tabú. Así, resulta difícil emplear términos como cópula, eyaculación y erección en sus sentidos “inocentes” sin evocar sus asociaciones sexuales. G. Significado conlocativo Este tipo de significado consiste en las asociaciones que una palabra adquiere al tener en cuenta los significados de las palabras que suelen aparecer en su entorno. Por ejemplo, el término pretty (guapo, bonito, mono,…) y handsome (bello, hermoso) tienen en común el significado de ‘good-looking’ (‘bien parecido’), pero se pueden diferenciar por la clase de nombres junto a los que pueden coaparecer, tal como se muestra en estos casos:
pretty
girl boy woman flower garden colour village dress
chica chico mujer flor jardín color pueblo vestido
Otros ejemplos pueden ser los verbos cuasi sinónimos tales como vagar y deambular, viejo y anciano. •
Las vacas pueden vagar, pero no deambular.
•
Es caballo viejo, pero no un caballo anciano.
82
Semántica del Castellano
H. Significado asociativo Es el significado valorativo que cada hablante, en virtud de su experiencia y formación sociocultural, da a algunos términos y que a través de su vida va revaluando. Así, cada quien podría situar su propia escala de apreciación de las palabras: felicidad, amor, fidelidad, Dios, paz, justicia, etc. I. Significado temático Es aquel sentido que se expresa al organizar el discurso y en el énfasis que el emisor quiere dar a determinada situación o cosa. Es decir, se comunica atendiendo a la ordenación, al foco y al énfasis. Veamos algunos ejemplos: 1. María se hallaba charlando por teléfono. Enfatiza un estado. 2. María charlaba por teléfono.
Resalta una acción.
3. El perro está ladrando.
Señala una acción propia de su especie.
4. El perro ladra.
Subraya una acción sospechosa.
5. Un pasajero ha sido atropellado por un vehículo. Expresa el agente. 6. Un vehículo atropelló a un pasajero.
Señala al paciente
7. El profesor habla claramente.
Insinúa una acción habitual.
8. El delegado habló claro
Destaca la circunstancia más reciente
J. Significado proyectado y significado interpretado El significado proyectado es el que está en la mente del hablante cuando está construyendo su mensaje. El significado proyectado es el que se transmite a la mente del oyente cuando éste recibe el mensaje. Aquí es importante prestar atención a la relación existente entre el significado, la intención y la interpretación. Por ejemplo, ¿cómo interpretaría Ud. las siguientes expresiones? •
Mañana es la fiesta de Pepe: vendrán las diablas.
•
Tu amigo que postuló a la UNI está en las nubes.
•
La basura del cubo está empezando a oler mal.
•
Mi amigo disfrutó mucho el baile, pero no bebió.
•
Vimos en el coliseo la presentación de Marcia y a su gorila.
•
Tu hermana María Jesús es una verdadera hormiga.
•
El cielo serrano y las lágrimas de esa muchacha son iguales.
83
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
7. SITUACIÓN, CONTEXTO Y SIGNIFICADO Dos conceptos esenciales en relación con el significado de las palabras y enunciados son la situación y el contexto. Aunque estos términos son sinónimos, parece más adecuado utilizarlos para designar, respectivamente, el conjunto de circunstancias extralingüísticas (situación) y lingüísticas (contexto). Respecto de la situación, pueden distinguirse varios niveles. Así, forman parte de la situación: • • • • • • •
Las cosas y personas inmediatamente a la vista de quienes hablan. Los estados de cosas empíricamente conocidos por los habitantes. El lugar y el momento en que se habla. Las relaciones entre interlocutores: papeles sociales, intención y expectativas de cada uno en relación con los otros, pertenencia a grupos específicos, etc. El repertorio de usos que asignan a la lengua los hablantes. El conjunto de circunstancias históricas que condicionan el momento en que se habla. La tradición cultural (valores, creencias) de la comunidad.
Cuando las diferentes situaciones se verbalizan, se convierten en contexto de un signo: el contexto de una palabra es el enunciado del que forma parte; el del enunciado es el texto, como unidad total de comunicación. La situación y el contexto son determinantes para resolver la virtualidad polisémica de la lengua y para seleccionar los significados denotativos y connotativos de los signos.
84
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Luego de consultar el diccionario respecto del significado de las siguientes palabras, cuyo significado genérico corresponde a ‘muebles para sentarse’, escriba + o – referente a los semas que contienen.
Semas
Con asiento
Con brazos
Con respaldar
Con patas
individual
Palabras Silla Sillón Sofá Banco Banca II. Anote en el espacio la palabra que se ajusta a la definición. haz – eclipse – astillero – firmamento – témpano – aquelarre – páramo – ecuación periferia – epítome – furgón – abscisa – holocausto – horda – interpolar 1. ______________: Ocultación de un astro debido a la interposición de otro. 2. ______________: Resumen de un libro u obra extensa. 3. ______________: Último vagón de muchos trenes. 4. ______________: Distancia entre un punto y un eje vertical. 5. ______________: Sacrificio en que se quema todo lo que se ofrece. 6. ______________: Ejército formado por gente salvaje y cruel. 7. ______________: Poner una cosa entre otras. 8. ______________: Contorno de una figura curvilínea.
85
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
9. ______________: Igualdad matemática en la que hay alguna incógnita. 10. ______________: Lugar desierto, raso y sin vegetación. 11. ______________: Supuesta reunión de las brujas con el demonio. 12. ______________: Bloque grande de nieve que flota en el mar. 13. ______________: Parte del cielo en que se observa los astros. 14. ______________: Fábrica donde se construyen y reparan buques. 15. ______________: Montón pequeño de leña o hierba, atado.
III. Inserte en los espacios el término que mejor se adapta según el contexto de cada oración. De ser necesario, consulte el diccionario. impávido – abuchear – escrúpulo – delación – deambular – paladín – lacerado intercesor – ático – advenedizo – dejación – sinecura – hilaridad – contusión – rémora 1. La amistad del joven era una _______________ para su futuro. 2. El golpe le produjo una _______________. 3. Su necedad motivó gran _______________ entre los concursantes. 4. Por su _______________ devengaba un salario exorbitante. 5. Hizo la _______________ de sus bienes a favor de sus herederos. 6. A pesar de sus méritos, se le consideraba un _______________. 7. Tuvieron que hacinar los trastos en el _______________. 8. Le pidieron que sirviera de _______________ en la querella. 9. Su cuerpo se hallaba totalmente _______________. 10. Era considerado un _______________ de las causas perdidas.
86
Semántica del Castellano
11. Por más de cinco horas _______________ por la calle. 12. No se supo quién fue el causante de la _______________. 13. Era un desalmado; sin _______________ de ninguna clase. 14. El novel candidato fue _______________ por el público. 15. El malhechor se mantuvo _______________ durante el interrogatorio.
87
SEXTA UNIDAD
TEORร AS SOBRE EL ESTUDIO DEL SIGNIFICADO
Objetivos a) Conocer las distintas tendencias sobre el estudio del significado. b) Caracterizar el enfoque conductista del estudio del significado. c) Explicar los aportes de la semรกntica referencial sobre el estudio del significado. d) Precisar los cometidos de la semรกntica de los prototipos. e) Explicar los aportes de la semรกntica composicional, textual y los actos de habla.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Animal
Tiene piel Se desplaza Come Respira
Tiene alas Puede volar Tiene plumas
Ave
Avestruz Canario Canta Es amarillo
Tiene patas largas Es grande No vuela
Pez
Salmón
Tiene aletas Nada Tiene branquias
Es rosa Es comes ble Nada río arriba para desovar
Puede morder Tiburón Es peligroso
Existen diversos tipos de relaciones semánticas. Por ejemplo, cuando hablamos del concepto ‘animal’, podemos referirnos a distintas especies: ‘mamíferos’, ‘aves’, ‘peces’. Pero cuando hablamos de ‘ave’, ¿cuál de las especies surge primero en nuestra mente: el concepto de ‘canario’ o ‘avestruz’? Si decimos ‘pez’, ¿primero aparece ‘tiburón’ o ‘salmón’?. Estas relaciones son estudiadas por la semántica de los prototipos. El prototipo es el ejemplar más representativo de una categoría, el que más rasgos comparte con el resto de miembros de esta y menos con los de otras categorías.
90
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES De acuerdo con Michael Bréal, la semántica es una disciplina que estudia el significado, es decir, la ciencia de los significados de los signos lingüísticos o de los enunciados orales o escritos. Este término se deriva del griego sema o sémeion (signo). En la lingüística moderna, “sema”’ es la unidad mínima de significado, llamada también rasgo o componente semántico. La semántica no determina el significado de la palabra sobre la base del diccionario ni teniendo solamente en cuenta el contexto, sino más bien examinando el entramado y la interacción de una pluralidad de valores semánticos, como por ejemplo, las figuras retóricas: polisemia, metáfora, metonimia, etc. La semántica, por consiguiente, no es únicamente el estudio lexical de las palabras, ya que considera que la unidad fundamental del discurso y del significado no es la palabra sino el enunciado. Se ocupa, por tanto, de la relación entre la forma y el contenido, entre lo significante y lo significado en las palabras, en las frases y en los textos. Por ello, en esta unidad estudiaremos acerca de los distintos enfoques sobre el estudio del significado. 1.1. Teoría conductista del significado Según, para la teoría conductista, el lenguaje es un conjunto de hábitos que se adquiere por medio de estímulos condicionados. Para suscitar respuestas, las palabras funcionan del mismo modo que los objetos a los que ellas mismas sirven de sustituto. Primero, la palabra aparece normalmente en presencia de un cierto objeto y el objeto evoca una determinada respuesta. Se establece, entonces, un nexo entre la palabra y el objeto, de modo que en ausencia del objeto, la palabra actúa como estímulo sustitutivo. Así, toda pauta de comportamiento se aprende como una cadena de reflejos de estímulo-respuesta (o E-R) como sigue: (E1 → R1)→ (E2 → R2) →…
De acuerdo con este esquema, la adquisición de una lengua se realiza del siguiente modo. La primera palabra de un enunciado es la respuesta (R1) a algún estímulo externo (E1); la producción de R1 sirve entonces como estímulo (E2), el cual provoca la segunda palabra como respuesta (R2), y así sucesivamente. Las relaciones causales entre los reflejos E-R se fundan en su asociación previa. Al respecto, Bloomfield fue quien introdujo el punto de vista conductista sobre cómo aprendemos una lengua. El ejemplo de Bloomfield sobre un evento lingüístico discurre así: Jack y Jill pasean por un sendero; Jill ve una manzana en un árbol y, como tiene hambre, pide a Jack que se la coja. Éste sube al árbol, le da la manzana y Jill se la come.
91
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
En esta situación, el apetito de Jill y su visión de la manzana constituyen el estímulo (E). En lugar de tomar la respuesta más directa (R) de subir ella misma al árbol a coger la manzana, adopta una respuesta sustitutiva (r) en forma de una determinada enunciación, lo que actúa como estímulo sustituto (e) para Jack y produce en este la respuesta (R) que él mismo hubiera tomado en caso de tener hambre y haber visto la manzana. Bloomfield simboliza todo ese proceso con el siguiente esquema: E→r … e → R Como señala Lyons (1980:115 y sgtes.), si bien la explicación conductista respecto del comportamiento lingüístico, a primera vista, resulta interesante, el rasgo más resaltante que ofrece esta teoría del significado es la incapacidad de operar plausiblemente con algo más que con un número muy reducido de enunciados corrientes. Podemos operar con enunciados sencillos como Tengo hambre, llueve, ¡Agua!, Pásame la sal, por favor, etc. Pero no hay pruebas que avalen el supuesto de que, más allá del número muy reducido de estas expresiones, se hallen otros también bajo la acción funcional de algún estímulo determinado y repetitivo procedente del medio. Desde luego, el conductismo tiene el mérito de haber intentado explicar el significado a partir de datos observables. Así, el significado de palabras como ‘silla’, ‘libro’, ‘árbol’ admite un tratamiento válido dentro del modelo estímulo-respuesta al mostrar cómo estas palabras vienen a asociarse con ciertas clases de objetos observables. Pero la vasta mayoría de nuestros enunciados no se halla bajo la acción funcional de determinados estímulos en las situaciones en que se producen. En este sentido, el conductismo carece de argumentos plausibles que expliquen cómo se adquiere el significado de aquellos. Como vemos, este modelo nos da a entender que aprendemos por imitación, de modo que todo lo que emitimos lo hemos oído antes, y, por tanto, estamos imitando, en la mayoría de los casos, y cuando no es así, cuando decimos algo nuevo o inédito, lo emitido se ha basado en una generalización de lo ya aprendido por medio de la analogía. 1.2. Semántica estructural De acuerdo con Lyons (1997: 131), uno de los principios básicos y generales de la lingüística estructural es que las lenguas son sistemas integrados, subsistemas componentes (o niveles) que, tanto en el ámbito gramatical, el léxico y el fonológico, son interdependientes. En este sentido, las palabras no pueden definirse con independencia de otras palabras relacionadas semánticamente con ellas y que delimitan su sentido. Desde un punto de vista semántico, la estructura léxica de una lengua se puede considerar como una red de relaciones de sentido. Es como una tela en la que cada hilo es una relación y cada nudo de la tela es un lexema diferente. Así, los términos estructura y relación cobran relevancia en la semántica estructural. Pero, ¿cómo aborda el estudio del significado la semántica estructuralista? Esta semántica parte, en líneas generales, de las siguientes premisas:
92
Semántica del Castellano
A. La meta de las investigaciones es la descripción de estructuras en el léxico de una lengua. B. Los métodos y procedimientos de análisis se rigen, en la medida de lo posible, por criterios formales, como por ejemplo, el análisis componencial. C. El significado de una palabra es una función de las relaciones que tiene con otras palabras en un determinado ‘campo’ o ‘subsistema léxico’. De esta manera, rechazan al mismo tiempo todos los intentos de descripción atomística. D. Los componentes léxicos de distintas lenguas naturales (por ejemplo, L1 y L2) son inconmensurables, es decir, puede darse el caso de que un determinado significado en L1 no sea identificable en el léxico de L2. Así, toda lengua tiene una estructura semántica específica, es decir, un sistema de subestructuras. 1.2.1. Análisis componencial El análisis componencial, como descomposición de elementos lingüísticos en sus partes integrantes, significa, el intento de describir los significados de un conjunto infinito o lista abierta de palabras por medio de combinaciones de rasgos o ‘componentes’ semánticos de un inventario finito lo más universal que sea posible. Así, cada unidad lingüística significativa puede subdividirse en unidades menores llamadas rasgos. De esta forma, el significado de una palabra se analiza por sus rasgos componentes, o sea, las partes y elementos que conforman las propiedades de significado. De ahí que este significado se derive de los rasgos de oposiciones y semejanzas que establecen las unidades mínimas. Como precisa Lyons (1997: 134), el análisis componencial constituye un medio de formalizar o hacer absolutamente precisas las relaciones de sentido que los lexemas mantienen entre sí. Dicho análisis consiste en la descomposición del sentido de un lexema en sus elementos constituyentes. Al respecto, veamos el siguiente cuadro:
Humano Género vacuno Género caballar Género porcino Género gallináceas
MACHO varón toro caballo verraco gallo
HEMBRA mujer vaca yegua cerda gallina
NO ADULTO niño ternero potro cochinillo pollito
Si observamos el cuadro, notaremos que existen puntos comunes entre los lexemas dentro de las líneas horizontales y de las columnas verticales, y diferencias análogas entre unidades de distintas columnas y líneas. Así, por ejemplo, son válidas las siguientes relaciones semánticas.
93
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Varón : mujer : niño = caballo : yegua : potro Varón : toro : caballo = mujer : vaca : yegua, También podemos observar palabras que denoten ‘seres humanos’ como ‘muchacho’, ‘muchacha’, ‘hombre’ y ‘mujer’. Podemos sacar del sentido de cada una de ellas el factor común “humano”. De igual modo, de “muchacha” y “mujer”, el factor común “hembra”. Por lo que se refiere a “hombre” y “mujer”, se puede decir que poseen como uno de sus factores el componente de sentido “adulto”. El sentido de cada uno de las cuatro palabras puede representarse, por tanto, como el producto de tres factores como el siguiente: 1. “hombre”
= “humano” + “macho” + “adulto”
2. “mujer”
= “humano” + “hembra” + “adulto”
3. “muchacho” = “humano” + “macho” + “no adulto” 4. “muchacha” = “humano” + “hembra” + “no adulto” Ahora bien, el ejemplo anterior puede ser simplificado en el sentido de que el componente negativo de “no adulto” es sustituido por el operador de negación. Así, podemos distinguir un valor positivo y negativo de la variable de dos valores +/–ADULTO (más o menos ADULTO), cuyos dos valores son +ADULTO y –ADULTO. Ahora ya tenemos el componente ADULTO como básico, presumiblemente atómico, conjuntamente con su complementario –ADULTO. Si también MACHO y HEMBRA son complementarios, podemos considerar uno de ellos como básico y definir el otro a partir de él por medio del mismo operador de negación. De este modo, el análisis componencial constituye una técnica para el establecimiento económico de ciertas relaciones semánticas entre datos léxicos, o su caso léxico. 1.3. Semántica referencial El término ‘referencia’ alude a la relación que existe entre una expresión y lo que esta expresión representa en las ocasiones concretas en que se enuncia. La comunicación lingüística tiene por objeto la realidad extralingüística. Los hablantes deben poder designar los objetos de la realidad. Esta es la función referencial del lenguaje. Los objetos designados por la expresión forman su referente. Las lenguas naturales pueden construir el universo al que se refieren. Por tanto, pueden, o bien dar un universo de discurso imaginario, o bien designar la realidad, el mundo. Por ejemplo, ‘sirena’, ‘tren macho’, ‘bosque de piedra’ son objetos de referencia posibles, aunque no reales. En este sentido, la semántica referencial es una teoría lingüística que hace coincidir el significado de un signo lingüístico con algo exterior a este mismo signo: el referente. Que este algo constituya un referente no se debe a sus propiedades intrínsecas, sino
94
Semántica del Castellano
simplemente al hecho de preexistir como significado antes de ser denotado por el signo. Este referente puede ser o bien un objeto físico o una de sus cualidades observables; o bien un concepto o una idea. Una teoría semántica referencial podría representarse mediante el siguiente esquema: A
X
B
En este esquema, A indica el conjunto de signos posibles de una lengua determinada. B, un conjunto de objetos o referentes, y X una ley semántica que pone en relación a los elementos de A con los elementos de B. Así, el significado de un elemento de A es igual a uno o varios elementos de B. Según Baylon y Fabre (1994: 60), la tesis fundamental de la semántica referencial es la siguiente: La semántica debe formular una serie de reglas que sirvan para determinar las condiciones necesarias y suficientes que permitan convertir un enunciado en verdadero o falso. Estas reglas determinan que para cada oración de la lengua-objeto deben existir una condición necesaria y suficiente para su verdad. Comprender una oración, saber lo que afirma, es saber bajo qué condiciones será cierta. Lo verdadero y lo falso constituyen los llamados valores de verdad de la oración. Por ejemplo el enunciado llueve se asocia al valor “verdadero” si hay adecuación entre la proposición y la verificación experimental, si llueve en la realidad física; se asocia el valor “falso” si no hay adecuación entre la proposición y la verificación. Así, la semántica referencial descansa sobre las tres equivalencias siguientes: Significado (o sentido) = valor de verdad. Verdad = correspondencia con un hecho que existe realmente. Falsedad = carencia de correspondencia con un hecho que existe. En términos saussureanos, la semántica referencial entiende la lengua como una nomenclatura: un conjunto de nombres-etiqueta y de predicados-etiqueta que corresponden de forma biunívoca a un conjunto preexistente de referentes. 1.4. Semántica de los prototipos El ‘prototipo’ es la clase de elemento más representativo de una categoría, es decir, está constituida por los ejemplares canónicos. Así, por ejemplo, los adjetivos calificativos como alto, bello, grande, constituyen la clase ‘prototípica’ dentro de la categoría adjetivo y son los que más conmúnmente asocian los hablantes a la categoría; presentan la mayoría o la totalidad de las características asociadas a los adjetivos. Los prototipos sirven de referencia para determinar la adscripción a la categoría de otros elementos no prototípicos y su inclusión dependerá de la mayor o menor semejanza con el ‘prototipo’.
95
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
La semántica de los prototipos rompe con la concepción clásica, “aristotélica”, de la categorización y propone una nueva teoría de la categorización, la cual no considera que la existencia de propiedades comunes compartidas por todos los miembros sea condición necesaria para el establecimiento de una categoría. De las categorías denominadas lógicas, definidas por una lista de condiciones necesarias y suficientes, se pasa a un análisis de categorías llamadas naturales, que tiende ante todo a describir su organización interna y externa en relación con su funcionalidad. El proceso de categorización ya no se limita al descubrimiento de una regla de clasificación, sino a señalar covariaciones y similitudes globales y la formación de prototipos de referencia. El desarrollo de este enfoque ha venido modificándose, de manera que suele hablarse de dos versiones: la versión estándar de los prototipos y la versión ampliada. Veamos brevemente cada una de ellas. A. Versión estándar de los prototipos En la “versión estándar”, formulada por E. Rosch y otros, al inicio de los setenta, el prototipo es considerado “como el ejemplar más idóneo, el mejor representante o caso central de una categoría”, para pasar posteriormente a definirse como el ejemplar idóneo comúnmente asociado a una categoría. De esta forma, los aspectos graduales de proximidad al prototipo dentro de la categoría quedan definidos por la frecuencia del uso o asignación entre los sujetos. Así, el estatuto de prototipo no es adjudicado en la versión estándar más que sobre la base de una elevada frecuencia, única garante de la estabilidad inter-individual necesaria para su pertinencia. Para Rosch, el prototipo actúa como “punto del referente cognitivo” (cognitive reference point) para los procesos de clasificación de los elementos de nuestra experiencia. Los experimentos de verificación de los principios derivados del modelo han permitido llegar a las siguientes conclusiones: 1. Los miembros prototípicos son categorizados más rápidamente que los miembros que no son prototípicos. 2. Los miembros prototípicos son los que primero aprenden los niños. 3. Los prototipos sirven de punto de referencia cognitiva. 4. Generalmente, cuando lo que se pide es la enumeración de los miembros de una categoría, los prototipos aparecen mencionados en primer lugar. Respecto de la clasificación o taxonomía de los miembros prototípicos, Rosch y su equipo establecen la existencia de una “dimensión horizontal”, es decir, “una organización intercategorial jerárquica, como nivel supraordinado, nivel de base, y nivel subordinado, tal como puede observarse en el siguiente esquema.
96
Semántica del Castellano
NIVELES SUPRAORDINADO
Animal
fruta
Mueble
DE BASE
Perro
manzana
Silla
SUBORDINADO
Bóxer
golden
silla desplegable
Según Kleiber, estas características del nivel de base son prioritarias en tres planos. El nivel de base es el nivel “más informativo”, ya que es el que tiene un mayor número de atributos comunes. “Animal” (nivel supraordinado) ofrece menos información que “perro” (nivel básico), mientras que “boxer” (nivel subordinado) ofrece un aumento de información complementaria pero a costa de una mayor “carga mental de clasificación”. B. La versión ampliada de los prototipos En la versión ampliada de los prototipos, Kleiber señala que los problemas planteados por la teoría de los prototipos llevaron a sus formuladores a modificarla. Anota, sin embargo, que el modelo de difusión de la teoría ha seguido siendo de forma mayoritaria la versión estándar. La explicación de Kleiber a este fenómeno es que la denominada versión ampliada no supone tanto una revisión sino más bien una ruptura con el modelo teórico anterior, es decir, que los cambios son tan profundos que permiten la elección entre las dos formulaciones. Así, la noción de prototipo como ejemplar idóneo de una categoría subsiste, pero como ya no tiene un origen único y puede aparecer incluso en las categorías clásicas, ya no posee el estatuto de entidad fundadora de la estructura categorial, que le había asignado la versión estándar. Al poseer varios orígenes, ya no es considerada sino como un efecto, lo que lleva a sus representantes a hablar de grados de prototipicidad más que de prototipo. Al abandonar la idea central de prototipo, de forma natural también se abandona la tesis de que las categorías se estructuraban a partir del grado de similitud de los elementos de la categoría respecto del ejemplar prototípico, otro de los principios básicos en la versión estándar. Según este nuevo modelo, se plantea la tesis de que las fronteras de las categorías son borrosas y, también, la que equipara el grado de representatividad de un ejemplar al grado de pertenencia a la categoría. Si antes era la noción de prototipo la que se situaba en el centro de la categoría y servía para establecer las distancias (grados) de los miembros de esa categoría, ahora lo que se busca es otra cosa muy distinta: es la distribución de la categoría la que debe justificar el efecto prototípico. Así, se invierte la relación causal: el prototipo pasa de ser “causa” a ser “efecto”. Después de diversas revisiones, Kleiber resume así el estado en que queda la noción de “prototipo” en la nueva versión:
97
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1. El prototipo se halla reducido a un fenómeno de superficie. 2. Toma diferentes formas –de ahí la denominación de efectos prototípicos– según el modelo de la categoría que la crea. 3. El prototipo, aunque sólo sea considerado como efecto, ya no es, obligatoriamente, el ejemplar reconocido como el más idóneo por los individuos. Quizá con una actitud irónica, Cleiber nos dice que, en este momento, la semántica de los prototipos navega viento en popa. Los lingüistas se aferran a ella “como un nuevo talismán”, capaz de proporcionar un remedio a todos los males de la semántica léxica. Así, la noción de prototipo encuentra aplicaciones estimulantes en lingüística textual, en sintaxis, en morfología e incluso en fonología. En el plano semántico, por ejemplo, se debe explicar por qué gorrión aparece a los ojos de los hablantes como el ejemplar idóneo de pájaro; y por qué no es avestruz. 1.5. Semántica composicional Como señala Victoria Escandel (2004: 17), la tarea de la semántica no sólo debe limitarse a describir y caracterizar el significado de las unidades básicas, a buscar sus componentes menores, es decir, los rasgos semánticos, o a descubrir la organización del léxico en campos semánticos. La semántica también debe ocuparse de las expresiones complejas. Una expresión compleja es una unidad lingüística formada por la combinación de unidades simples, de acuerdo con las reglas y los principios de la gramática. Pero estas expresiones complejas no son meras sumas de unidades simples. Para que puedan alcanzar el estatuto de expresión compleja, deben satisfacer el criterio de gramaticalidad, es decir, estar construidas siguiendo los patrones que marca la lingüística. En consecuencia, de acuerdo con la autora, la semántica composicional debe limitarse a dar cuenta del significado de las expresiones gramaticales y se debe excluir todas aquellas secuencias que no se ajusten a las reglas. Por ejemplo, en los siguientes enunciados: El Ministro eliminó aquel impuesto tan impopular. Aquel impuesto tan impopular eliminó al Ministro. Aquel Ministro tan impopular eliminó el impuesto. Las oraciones no significan lo mismo. Los constituyentes no desempeñan las mismas funciones sintácticas. Ello quiere decir que una parte importante del significado de las expresiones complejas depende de la estructura gramatical, esto es, de la sintaxis. En este sentido, la estructura sintáctica contribuye a la interpretación semántica de la proposición. Ahora bien, ¿cuáles son los objetivos de la semántica composicional? De acuerdo con Escandel (2004: 53), los objetivos de esta disciplina no son el estudio de las expresiones complejas mismas, sino los procedimientos de composición. Así, la semántica se orienta no a ofrecer caracterizaciones individuales de todos y cada una de las expresiones com-
98
Semántica del Castellano
plejas posibles de una lengua (tarea que sería, desde luego, imposible), sino más bien a identificar y caracterizar los procedimientos sistemáticos y regulares de construcción del significado de las expresiones complejas. En este sentido, según este enfoque, se debe partir de la base de que hay patrones estables que los hablantes hemos adquirido como parte de nuestra competencia lingüística. En consecuencia, la semántica composicional debe caracterizar el significado estructural, es decir, lo que deriva de la organización sintáctica. Por ejemplo, veamos la siguiente muestra de Keans (citado por Escandel: pág. 54): •
El ratón que mordió al gato persiguió al perro.
•
El ratón que persiguió al perro mordió al gato.
•
El perro que mordió al ratón persiguió al gato.
•
El perro que mordió al gato persiguió al ratón.
•
El perro que persiguió al gato mordió al ratón.
•
El gato que mordió al ratón persiguió al perro.
•
El gato que persiguió al ratón mordió al perro, etc.
Como se advierte, a partir de un vocabulario de ocho palabras diferentes, podemos construir un número muy amplio de oraciones diferentes con significados diferentes. Y todo ello a partir de la formulación de la siguiente regla: [El α (que X-ó al β)] Z-ó al γ α realizó la acción Z γ padeció la acción Z α realizó la acción X β padeció la acción X Así pues, para dar cuenta de la construcción de ese corpus de oraciones arriba presentado, necesitamos un nivel de abstracción que requiere prescindir de los aspectos sustantivos del significado para centrarse sólo en los aspectos formales. 1.6. Semántica textual La semántica textual es una disciplina cuyo objeto de estudio es la investigación del significado del texto. Ahora bien, ¿qué es un texto? Al respecto, existen muchas definiciones. Aquí sólo presentamos dos de ellas: A. El texto es “el mayor signo lingüístico” Dressler (1973:12). B. El “texto” es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social; está caracterizado por su cierre semántico y comunicativo, así como por su coherencia profunda y superior, debida a la intención (comunicativa) del hablante de crear un texto íntegro, y a su estructura-
99
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ción mediante dos conjuntos de reglas: las propias del nivel textual y las del sistema de la lengua” Bernárdez (1980:85). Mientras que la primera definición hace referencia al signo lingüístico saussureano, ampliada hacia el texto, la segunda incide más en el carácter comunicativo, pragmático y la existencia de reglas propias del nivel textual del discurso o texto. 1.6.1. Propiedades del texto De acuerdo con Beaugrande, Dressler, Van Dijk y otros, para que un conjunto de enunciados adquiera el carácter de texto debe contar con algunas reglas o normas de textualidad, entre las cuales destacan: cohesión, coherencia, intencionalidad, aceptabilidad, informatividad, situacionalidad, intertextualidad y adecuación. Éstas siete normas se determinan sobre dos ejes centrales: la superestructura y la macroestructura, tal como se advierte en el siguiente esquema.
LINGÜÍSTICA DEL TEXTO Texto como unidad básica de comunicación REGLAS DE TEXTUALIDAD S U P E R E S T R U C T U R A E F O R M
INFORMATIVIDAD: Relación entre información conocida y nueva
M A C R O E S T R U C T U R A
COHESIÓN: Propiedades grama cales del texto
Mecanismos de cohesión: repe ción, sus tución, elisión, deixis y conectores
COHERENCIA : • Propiedades semán cas del texto
Coherencia lineal, global y pragmá ca
INTERTEXTUALIDAD: Propiedades Gramaticales del texto
Actos de habla: Locut, elocut. y perloc. Aus n, Searle y Grice.
SITUACIONALIDAD: Situación, cotexto y contexto de habla.
Relación entre texto y Contexto situacíonal: Espacio, empo, cultura, C cosmovisión.
EFICACIA Y ADECUACIÓN
Responde a las expecta vas del oyente. Eficaz, pues produce el efecto deseado.
INTENCIONALIDAD: •Texto como un producto intencional ACEPTABILIDAD: •Grado de tolerancia del receptor.
100
Receptor que se Involucra con el texto. Tolera los errores.
Relación entre inf. de señal e inf. semán ca.
Relación entre pos de textos: descrip vos narra vo, argumentat.
G L O B
Semántica del Castellano
A. Cohesión La cohesión consiste en la relación y conexión que deben presentar las diferentes estructuras que forman el texto. En la cohesión intervienen los elementos cohesivos: la repetición, la sustitución, la elipsis y los conectores textuales. Una adecuada cohesión implica que los componentes gramaticales del texto no presenten relaciones anómalas como la falta de concordancias, repeticiones innecesarias de los términos a distancias cortas, etc. B. Coherencia Según Beaugrande y Dressler (1997), la coherencia es la propiedad gracias a la cual el texto puede ser comprendido como una unidad semántica cuyas partes están relacionadas entre sí y de acuerdo con el contexto y la situación en que se produce el texto. La coherencia es congruencia, es decir, conformidad de lo expresado con las normas lingüísticas y con el conocimiento del mundo. C. Intencionalidad La intencionalidad es otra regla que caracteriza a un texto. Así, el texto está organizado de acuerdo con un fin específico. Por ejemplo, este es el caso de un pensionista que acude a la oficina de un ministerio para solicitar al funcionario a fin de que cumplan con su pago. Le increpa diciendo: No hay manera de que cobre mi pensión por invalidez. Tengo seis hijos. ¿Puede decirme por qué? Cuando el productor textual interroga ¿Puede decirme por qué?, no tiene la intención de pedir una explicación de por qué tiene tantos hijos, sino la necesidad urgente de cobrar su pensión por el hecho de tener muchos hijos que mantener. D. Aceptabilidad La aceptabilidad se refiere a la actitud que asume el receptor frente al texto. Una serie de enunciados que constituye un texto es aceptable, si el receptor lo percibe que posee alguna relevancia, por ejemplo, porque le sirve para adquirir conocimientos nuevos o porque le permite cooperar con su interlocutor en la consecución de una meta discursiva determinada, etc. En este sentido, si el receptor está interesado en la información que contiene el texto, puede incluso tolerar las imperfecciones formales y cohesivas que presenta el material textual hasta donde sus propios intereses se lo aconsejan. E. Informatividad La informatividad del texto se relaciona con el grado de novedad o de imprevisibilidad que posee un texto para sus receptores. El nivel de informatividad de un texto se valora en función del contenido que éste posee, esto es, por la carga semántica que lleva.
101
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
F. Situacionalidad La situacionalidad comunicativa se refiere al entorno no lingüístico. El contexto situacional tiene que ver con la relación entre el autor y su receptor, dónde y cuándo se realiza la comunicación, la edad, sexo, y estatus social del hablante y del oyente, las relaciones entre ellos, las presuposiciones que ambos aportan a la comunicación, el trasfondo cultural y muchos otros aspectos que forman parte del contexto extralingüístico en el que se efectúa la comunicación oral o escrita. G. Intertextualidad La intertextualidad es la relación de unos textos con otros. Así como la emisión de una palabra evoca otra palabra debido a las relaciones de significado que poseen, del mismo modo, todo texto mantiene relaciones diversas con otros textos. Los textos no son frutos espontáneos, se encuadran en géneros y se construyen a partir de otros textos. Además, cada tipo de texto presenta ciertos patrones característicos. En la comunicación, el productor textual y el receptor deben percatarse de dichas características prototípicas que gobiernan su estructura formal y su contenido. H. Adecuación La adecuación implica que el texto se adapta a la diversidad lingüística del productor y del receptor. Un texto cumple la adecuación cuando su autor toma en cuenta las variedades diatópicas, diastráticas y diafásicas que caracterizan a toda lengua. Para que un texto sea adecuado, el productor textual y el receptor deben percatarse de las diversas variedades lingüísticas que utilizan. I. Superestructura, microestructura y macroestructura La base de un texto es el conjunto interrelacionado de todas las proposiciones que representan el significado global de un texto. Se trata de un conjunto que tiene estructura y no de una lista de proposiciones sin conexión entre sí. En este sentido, de acuerdo con Van Dijk, podemos distinguir las siguientes partes: superestructura, microestructura y macroestructura. a. Superestructura Según Van Dijk (1980), la superestructura es el componente o esquema formal de todo texto, donde el tema constituye su macroestructura. Por ejemplo, pongamos como tema: un robo. Este tema puede ser desarrollado en esquemas diversos: como una narración por parte del autor del robo, como un informe policial, la declaración de los agraviados, el diálogo entre los testigos del hecho, etc. Cada uno de estos textos presentará una organización esquemática distinta a nivel global.
102
Semántica del Castellano
b. Microestructura La microestructura denota la estructura local de un discurso, es decir, la estructura de los enunciados y las relaciones de cohesión y de coherencia entre ellas. Así, la microestructura viene a ser el conjunto de proposiciones que se relacionan de manera lineal y en un ámbito “local”, esto es, entre un enunciado y otro. c. Macroestructura La macroestructura da cuenta del contenido global de texto, es decir, el contenido temático. La macroestructura de un texto es el conjunto de proposiciones que sintetiza su significado, llamadas “macroproposiciones”. De acuerdo con Van Dijk (1980: 195), la macroestructura de un texto debe derivarse de las microestructuras o de otras macroestructuras de nivel inferior. Para determinar la macroestructura de un texto, debemos llevar a cabo operaciones como suprimir, seleccionar, generalizar y construir. Estas operaciones son básicamente de carácter cognitivo. 1.7. La semántica de los actos de habla La teoría de los actos de habla, tal y como la formuló J. L. Austin es una de las consecuencias de la filosofía del lenguaje. Aparece formulada en su obra póstuma Cómo hacer cosas con palabras (How to Do Things with Words). Dicha teoría es el inicio de uno de los enfoques de la pragmática, ampliado por John Searle. La idea central contenida en la semántica de los actos de habla consiste en que utilizamos la lengua para hacer cosas y que describir es tan sólo una de las cosas que podemos hacer con la lengua. En efecto, con la lengua podemos también prometer, insultar, conceder, criticar, etc. A este propósito, Austin señaló que, al enunciar una oración, el hablante suele hallarse incurso en tres actos diferentes: a. Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se dice. Aquí el hablante enuncia una oración dotada de un cierto significado. b. Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla. Así, el hablante puede querer que su enunciación constituya un acto de alabanza, crítica, condescendencia, etc. c. Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el receptor en una determinada circunstancia. Aquí, por fin el hablante puede haber emitido el enunciado con el fin de alcanzar una determinada respuesta en la conducta del oyente, por ejemplo, asustarle, distraerle, hacerle actuar de alguna forma, etc. Supongamos que un niño se niega a acostarse y le decimos “Te apagaré la luz”. Aquí, el acto locutivo es la enunciación de la oración Te apagaré la luz. Pero podemos hacer que esta oración sea interpretada como una amenaza, lo que constituye un acto ilocutivo.
103
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos: a. Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención. b. Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente. Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o “performativos” y se centró en lo que aquél había llamado actos ilocucionarios (actos que se realizan diciendo algo), desarrolló la idea de que diversas oraciones con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional, según se presenten como una aseveración, una pregunta, una orden o una expresión de deseo. Según Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse siguiendo reglas o condiciones especificables, dadas tanto por las circunstancias como por el propósito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios. Los actos de habla ilocutivos pueden ser clasificados según su intención o finalidad en los siguientes: a. Actos asertivos o expositivos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con diferente nivel de certeza. Ejemplo: No llenaste el bidón con agua. ¡Está vacío! b. Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: Le ruego que vote por este candidato en las elecciones.
c. Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: Mañana prometo devolverte el dinero que me prestaste.
d. Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: No acataré ese fallo injusto del juez.
e. Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico. Ejemplo: Ruego no haberte causado alguna indisposición. Como señala R. Kempson (1982: 52), el análisis de Austin, así como los aportes de otros investigadores como Searle, se aplica a actos de habla, esto es, a enunciados, pero no se plantea la descripción de oraciones. Sin embargo, en la actualidad algunos lingüistas han recurrido al análisis de los actos de habla en busca de soluciones para el problema del significado. Se sostiene que, en lugar de hablar de significados de palabra o de oración sin más, es más provechoso hablar de las condiciones para el uso adecuado tanto de palabras como de oraciones. Como parte de esta aproximación al significado a través de los actos de habla, aparece el empleo del término de presuposición del hablante. Se dice que contrasta con el de aserción y que el significado de una oración se divide entre la parte que el hablante afirma (la aserción), y la que presupone o toma por cierta.
104
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Lea atentamente el grupo de enunciados y justifique si constituye un texto o no. Pedro habla con Inés. Inés tiene una casa en Trujillo. Pedro es aficionado a la lotería. Trujillo está en la costa. La lotería no le suele tocar. La casa tiene dos pisos. En el segundo piso, duerme el gato. ________________________________________________________________ II. Lea atentamente y precise cuál es tema central del texto. Preparó la pistola cuidadosamente.(E1) La mancha oscura apenas destacaba en la oscuridad de la noche.(E2) Fueron dos fogonazos apenas sin sonido.(E3) El hombre cayó después de un momento de indecisión, como asombrado por el tacto de la muerte.(E4) Tema: _______________________________________________________ III. Lea atentamente y determine el tema central del texto. Financiándose con joyas empeñadas, nuestro héroe desafió con valor las sonrisas desdeñosas que trataban de impedir su plan: “Vuestros ojos os engañan”, les había dicho. “Es un huevo, y no una mesa, lo que mejor representa ese planeta inexplorado”. Ahora, las tres hermanas tenaces buscaban la prueba. Avanzando sin desmayo, moviéndose a veces en la calmosa inmensidad, y más frecuentemente sobre cumbres turbulentas y valles abruptos, los días se hacían semanas, y eran muchos los desconfiados que esparcían rumores temerosos acerca del huevo. Al fin, desde ninguna parte, aparecieron venturosas criaturas aladas que parecían transportar en sus alas un punto de respiro. Tema:_________________________________________________________
105
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
IV. Lea con atención el siguiente texto y precise el tema central que desarrolla. En realidad el procedimiento es relativamente simple. Primero, usted dispone las cosas en grupos diferentes. Claro que una pila puede ser suficiente, dependiendo de cuánto haya que hacer. Si usted tiene que ir a alguna parte, debido a la falta de medios, éste sería el siguiente paso; en caso contrario, todo está bien dispuesto. Es importante no embrollar ni mezclar las cosas. Es decir, es mejor hacer pocas cosas a la vez que demasiadas. De momento, esto puede parecer poco importante, pero las cosas pueden complicarse fácilmente. Un error también puede costar caro. Al principio, todo el procedimiento parece complicado. Pronto, sin embargo, llegará a ser simplemente otra faceta de la vida. Es difícil prever un fin o necesidad de esta tarea en un futuro inmediato, pero nunca se sabe. Cuando el procedimiento se ha completado, se dispone de nuevo el material en grupos diferentes. Luego, pueden colocarse en sus lugares adecuados. Eventualmente pueden usarse de nuevo, y todo el ciclo completo se repite. Sin embargo, esto es parte de la vida. Tema: ____________________________________________________ V. Lea con atención el siguiente texto y escriba el tema central del texto. En ese entretanto, Paulette II, profesionalmente insaciable, ha telefoneado a Georges al despacho proponiéndole un almuerzo de enamorados, de modo que, cuando de seguido Georges recibe la llamada de Paulette, se inventa un almuerzo de negocios, invención que de nada le habría servido de no ser porque, en ese preciso instante, Paulette recibe en el boudoir de manos de Venus Carolina Paula un mensaje, mediante el que se le propone un té incógnito para esa tarde, por lo que Paulette negocia con Georges que ella almorzará con el huésped a cambio de que él cargue con el huésped a la hora del té de las cinco, puesto que ella a esa hora taurina tiene un cita con la manicura, invención y pacto que, de no mediar un almuerzo con Paulette II, a Paulette de nada le habría servido, ya que Georges…, etcétera, etcétera… (Juan García Hortelano, Gramática parda (1982), Barcelona, Mondadori, 1982: 88-89). Tema: __________________________________________________
106
SÉPTIMA UNIDAD
ESTUDIO DE LAS RELACIONES DE SIGNIFICADO
Objetivos a) Identificar las relaciones semántica que mantienen dos o más unidades léxicas: monosemia, polisemia y homonimia b) Precisar las relaciones semánticas de sinonimia y antonimia. c) Distinguir las relaciones semánticas de hiperonimia, hiponimia, cohiponimia, holonimia y meronimia. d) Identificar problemas de ambiguedad, indeterminación, impropiedad y redundancia semántica en los enunciados.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Observe el siguiente esquema y precise la relación semántica que mantienen los términos. PLANTA
Flores
Pino
Datilera
Arbustos
Palmera
Cocotero
Árboles
Olivo
Hierbas
Helechos
Abedul
Palma
Según este esquema, los términos mantienen diversas relaciones de significado entre sí. El conocimiento de estas relaciones permitirá advertir que el componente léxico de una lengua natural no consiste en un conglomerado y desordenado lista de lexemas, sino que estos mantienen relaciones semánticas de diversa naturaleza. Precisamente, en esta unidad centraremos nuestra atención en el estudio de diversas relaciones de significado.
108
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Ya sabemos que la Semántica es la parte de la Lingüística que se ocupa del significado de las palabras, los enunciados y los textos. Ahora bien, las palabras que aparecen en un texto suelen mantener diversos tipos de relaciones de significación, por el hecho de designar significados de un mismo campo o de temas afines. Así, es fácil encontrar palabras que presentan significados contrarios como pequeño/grande, o significados parecidos como minúsculo/diminuto, de inclusión de significados como mamífero/perro, etc. En las lenguas naturales, la relación entre significante y significado no siempre es unívoca. En esta unidad, estudiaremos los tipos de relaciones como la sinonimia, antonimia, etc. 1.1. Monosemia, polisemia y homonimia Es bien sabido que todo signo lingüístico se compone de un significante y de un significado; sin embargo, en todas las palabras no se establece el mismo tipo de relación entre el uno y el otro. En los signos lingüísticos, no se da una relación unívoca entre significante y significado. Un significante puede comportar más de un significado y un significado expresarse por medio de varios significantes. Por ello, a continuación, pasamos a explicar las diferentes clases de relaciones a nivel del componente léxico. A. Monosemia La monosemia es un fenómeno lingüístico que consiste en que una palabra tiene un único significado. Así, en las palabras monosémicas, un significante se asocia a un significado. Por ejemplo: •
Hipotenusa significa ‘lado opuesto al ángulo recto en un triángulo’.
•
Hexágono significa ‘polígono de seis ángulos y seis lados’.
Estas palabras monosémicas abundan en la terminología científico-técnica donde se busca la máxima precisión, y debe evitarse algún sesgo de ambigüedad. B. Polisemia La polisemia es un fenómeno lingüístico que consiste en que una palabra tiene más de un significado. En el diccionario, se enumera la acepción de cada uno de ellos. Por ejemplo, la palabra ocaso. (Del lat. occāsus). Posee los siguientes significados: 1. m. Puesta del sol, o de otro astro, al transponer el horizonte. ocaso
2. m. Oeste (punto cardinal). 3. m. Decadencia, declinación, acabamiento.
109
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Polisemia y precisión léxica No solo en el lenguaje científico está ausente la polisemia; también lo está en muchas profesiones, como en el campo jurídico. Cuando un mismo término aparece en diferentes ciencias no es, en rigor, el mismo término, sino que en cada caso se trata de uno específico, con el significado explícitamente definido que dentro de dicha ciencia se le ha asignado. Por ejemplo, un caso específico tenemos en las embarcaciones. Aquí, el uso preciso de los términos es muy importante cuando se hace una maniobra con las cuerdas usadas para amarrar el buque. Aquí, se pueden escuchar términos como: Palabra base
Sentido:
Palabra base
Sentido:
“larga”
por
“suelta”
“aduja”
por
“enrolla”
“lasca”
por
“afloja”
“cobra”
por
“recoge”
“templa”
por
“tensa”
“leva”
por
“levanta”
“azoca”
por
“aprieta”
“arría”
por
“desciende”
“vira”
por
“gira”
“iza”
por
“sube”
De manera que en el lenguaje científico y técnico, la monosemia, es muy común; ello no ocurre en el lenguaje usual. Aquí, la mayor parte de las palabras poseen más de un significado, sobre todo, en la comunicación coloquial. C. Homonimia Un fenómeno próximo a la polisemia es la homonimia. Dos o más términos son homónimos cuando tienen el mismo significante, esto es, coinciden en la forma, aunque transporten significados totalmente diferentes. Si en el caso de la polisemia se trata de una palabra que posee más de un significado, la homonimia consiste en que dos palabras distintas tienen, por diversas circunstancias, significantes iguales. Por ejemplo, la palabra Signo de puntuación. Coma
puede significar
Sopor profundo de un enfermo. Verbo ‘comer’
La homonimia se explica por la historia de la lengua: dos étimos distintos confluyen en una misma forma, o bien ha sido incorporado un préstamo que fónicamente es igual a una palabra ya existente en la lengua.
110
Semántica del Castellano
Clases de homonimia Teniendo en cuenta la categoría gramatical de las palabras homónimas, podemos distinguir las siguientes clases.
Absoluta:
Parcial:
Palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical. Palabras que pertenecen a categorías gramaticales diferentes.
Es la identidad sólo Homófonos en el nivel fónico.
Es la identidad en Homógrafos: el nivel fónico y gráfico.
banda: Del fr. ant. bande, vende: ‘cinta’ banda: Quizá del gót. bandwō: ‘grupo’. vino:
Del lat. vinum: ‘licor alcohólico’.
vino:
Del lat. venīre: 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ‘venir’.
bello: Del lat. bellus: vello: Del lat. villus: cola:
Del lat. vulgar. coda, y este del lat. Cauda: ‘extremidad posterior del cuerpo y de la columna vertebral de algunos animales’.
cola:
Del lat. colla, y este del gr. κολλα: ‘pasta que sirve para pegar’.
1.2. Sinonimia y antonimia A. Sinonimia En un sentido general, la ‘sinonimia’ es la relación de identidad o de similitud de significación entre dos unidades léxicas. Por ejemplo, la vista comprende las sensaciones percibidas por el órgano de la vista, que son los ojos. Para ello, se utiliza el verbo VER, pero puede utilizarse con mayor precisión según cada caso, tal como se advierte en el siguiente cuadro donde todas las palabras mantienen una relación de sinonimia, aunque los grupos relacionados presentan diferencias sutiles.
111
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
percibir
revisar
notar
vislumbrar
distinguir
advertir
fisgar
atisbar
escrutar
columbrar
husmear
divisar
otear
mirar
avizorar
Así, un fenómeno contrario y, de alguna manera, complementario al de la polisemia es la sinonimia. Si la polisemia puede entenderse como un factor de economía lingüística, la sinonimia parece, inversamente, un fenómeno de redundancia, de gasto o “exceso”. Sobre esos polos, gira la comunicación y los sinónimos permiten una repetición menos mecánica y prolija que la que supondría el uso de una misma palabra. Así, dos palabras poseen el mismo significado: empezar y comenzar, entero y completo, tal vez y quizás, etc. Por ejemplo, las palabras Vínculo
atadura
Agriamente
acremente
Perro
can
Padre
papá
son sinónimas si se piensa en los semas que comparten y, naturalmente, en los referentes que designan. Pero cualquier hablante sabe bien que, si representan lo mismo, ni desde el punto de vista expresivo ni desde el apelativo, significan exactamente de la misma manera. Si su denotación coincide, no ocurre así con su connotación. a. Sobre la sinonimia absoluta Con frecuencia se discute sobre la existencia de la sinonimia absoluta, la cual, además, se dice que es muy rara en las lenguas naturales. Como plantea Lyons (1977: 88), para determinar si dos o más expresiones son absolutamente sinónimas, estas deben satisfacer tres condiciones siguientes:
112
Semántica del Castellano
a. Todos sus significados deben ser idénticos. b. Deben ser sinónimos en todos los contextos. c. Deben ser semánticamente equivalentes, es decir, su significado o significados deben ser idénticos en todas las dimensiones del significado, descriptivo y no descriptivo. Por ejemplo, las palabras minúsculo, ínfimo y exiguo mantienen una relación de sinonimia, pero presentan diferencias semánticas sutiles: minúsculo más hace referencia al tamaño, ínfimo expresa cierto grado de jerarquización o valoración y exiguo tiene una connotación de insuficiencia. Igual sucede con los vocablos verdadero, verídico y veraz los cuales dan una idea de verdad, pero en contextos específicos, éstos varían. Así, se dice que un hecho es verdadero, que una relación es verídica, y que un historiador es veraz; sin embargo, no podemos utilizar estos términos indistintamente para calificar estos conceptos. Así pues, lo habitual es que, en la sinonimia encontremos diferencias sutiles. Al respecto Ullman, citando a Collinson, enumera las siguientes posibilidades, que subrayan las diferencias significativas existentes entre pares o grupos de sinónimos: REGLA
SINÓNIMOS
1
Un término es más general que otro:
“rehusar”
“rechazar”.
2
Uno es más intenso que otro:
“repudiar”
“rechazar”.
3
Uno es más emotivo que otro:
“hogar”
“casa”.
4
Uno es más ideológico o valorativo que otro:
“matasanos”
“médico”.
5
Uno es más profesional que otro:
“cónyuge”
6
Uno es más literario que otro:
“tránsito”
“muerte”.
7
Uno es más coloquial que otro:
“largarse”
“irse”.
8
Uno es más regional o local que otro:
“china”
“enamorada”.
9
Uno es más propio del lenguaje infantil que otro:
“papá”
“padre”.
por
“esposo”.
Desde luego esta enumeración no tiene carácter exhaustivo. Pero, serían sinónimos absolutos aquellos términos que son intercambiables en todas las situaciones y contextos, cuando no marca ninguna diferencia de sentido. Y ello sólo pueden encontrarse con alguna frecuencia en las terminologías científicas. Ejemplos: • • •
blástula y blastocisto en embriología, cetimina y cetonimina en química, tiflitis y cetitis en patología.
113
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
B. Antonimia La antonimia es un tipo de relación semántica que se establece entre palabras que poseen significados totalmente contrarios, como bueno – malo, frío – calor, alto – bajo. Tipos de antónimos Se pueden distinguir hasta tres tipos de antónimos: a. Antónimos graduales: son aquellos entre los que se puede establecer una gradación, como: • grande – mediano – • bueno – regular – • amor – indiferencia –
pequeño malo odio
Aunque grande y pequeño son contrarios, entre ellos puede haber algo que puede ser mediano; entre bueno y malo puede haber regular; entre amor – odio hay, tenemos también indiferencia. b. Antónimos complementarios: son aquellos entre los que no es posible establecer gradación alguna. Ocurre, por ejemplo, entre •
vivo – muerto
• sano – enfermo
O se está vivo, o se está muerto; o se está sano, o se está enfermo. c. Antónimos recíprocos: se dan en aquellos casos en los que la existencia de un término implica, forzosamente, la existencia del otro. Ejemplos: •
padre – hijo
• comprar – vender
• dar – recibir
Si alguien es padre, alguien tiene que ser hijo: si alguien compra, alguien vende; si alguién da, hay otro que recibe. No obstante, los límites entre estas clases no siempre son fáciles de establecer. Piénsese, por ejemplo, en complementarios que pueden funcionar como antónimos propiamente dichos: junto a “cerrado” y “abierto” cabe “entreabierto”; junto a “vivo” y “muerto”, “mediomuerto”, etc. d. Antonimos gramaticales: se forman mediante prefijos. En este caso, el antónimo se forma utilizando la misma palabra, la cual se configura añadiendo un morfema prefijo como en: • • •
114
Pertinente Mutable Reconocible
impertinente inmutable irreconocible
• • •
Calificar Codificar Lucir
descalificar descodificar deslucir
Semántica del Castellano
En otros casos, para expresar la antonimia, se agrega al mismo término dos morfemas prefijos de significación opuesta como en: Anteponer
poner
posponer
Importar
portar
exportar
Despoblado
poblado
superpoblado
1.3. Hiperonimia, hiponimia y cohiponimia En las lenguas, algunas palabras mantienen relaciones semánticas basadas en la extensión del significado, de modo que unas incluyen el significado de otras. Esto se puede advertir en la relación semántica entre las palabras del siguiente esquema:
HIPERONIMIA
Vegetal Planta
H I P ON I M I A
Ser vivo
Flor Clavel
Rosa
Jazmín
Alhelí
Orquídea
COHIPONIMIA
Como vemos, en este esquema las palabras se relacionan de manera jerárquica. En otros términos, existe un orden jerárquico en el significado que puede ir de ‘arriba hacia abajo’ o de ‘abajo hacia arriba’. Así ocurre, por ejemplo, con la palabra flor, cuyo significado abarca el campo de otras palabras como: clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc. Este tipo de relación entre significados nos permite distinguir entre términos hiperónimos, hipónimos y cohipónimos.
115
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
A. Hiperonimia Los hiperónimos son los que, por tener un significado de gran extensión, incluyen otros más concretos o específicos. Por ejemplo, la palabra flor es un hiperónimo de tulipán, alhelí, jazmín, rosa. B. Hiponimia Un hipónimo es aquella palabra que posee todos los rasgos semánticos, o semas, de otra más general (hiperónimo), pero que añade en su definición otros rasgos semánticos que la diferencian de la segunda. Así, los hipónimos son palabras de significado restringido. Por ejemplo, las palabra clavel, rosa, jazmín, margarita, orquídea, etc., son hipónimos de la palabra flor. C. Cohiponimia Son todos los hipónimos subordinados al mismo hiperónimo. Por ejemplo, rosa, clavel, camelia, tulipán son cohipónimos de flor. Así pues, un conjunto de palabras puede estar englobado dentro de otra palabra que las incluya a todas; una palabra también puede estar incluida en otra portadora de significado más general; y hay palabras que mantienen el mismo rango de significado dentro de un campo semántico, los llamados cohipónimos. El siguiente cuadro nos muestra dichas relaciones: HIPERÓNIMO
HIPÓNIMOS clavel
Flor
rosa
COHIPÓNIMOS
margarita 1.4. Holonimia y meronimia A. Holonimia La holonimia es una noción semántica que se opone a la meronimia, del mismo modo en que se oponen el todo y la parte. Así, por ejemplo, HOLÓNIMO
MERÓNIMOS sillín
Bicicleta
pedal aro
116
Semántica del Castellano
B. Meronimia La meronimia es una relación semántica no simétrica entre los significados de dos palabras dentro del mismo campo semántico. Así, un merónimo viene a ser una palabra cuyo significado constituye una parte del significado total de otra palabra, denominada ésta holónimo. Por ejemplo, MERÓNIMOS
HOLÓNIMO
dedo
mano
mano
brazo
sala
casa
dormitorio
casa
A diferencia de la relación “hiperonimia / hiponimia”, que también distingue dos conceptos de distinto nivel, la relación “holonimia / meronimia” no es de inclusión conceptual. En la oposición flor / rosa, clavel, tulipán, el hiperónimo (flor) es una categoría más abarcante que incluye entre sus miembros a rosa, clavel y tulipán, entre otras flores. En cambio, en la oposición casa / dormitorio, casa / comedor, casa / cocina, el holónimo nombra al todo que incluye materialmente a las partes (dormitorio, comedor, etc.). Por lo tanto, decimos que X es merónimo de Y si X forma parte de Y. X es merónimo de Y si X es una sustancia de Y. X es merónimo de Y si X es un miembro de Y. Ejemplos: • ‘Dedo’ es un merónimo de ‘mano’. • ‘Chasis’ es merónimo de ‘camión’. • ‘Montura’ es merónimo de ‘lentes’. 1.5. Ambigüedad, indeterminación, impropiedad y redundancia semántica La ambigüedad la indeterminación son fenómenos que tienen en común por el hecho de que una misma secuencia lingüística admite más de una interpretación. Si el contexto es mal apreciado por el emisor, puede suceder que el receptor no pueda saber con cuál de las interpretaciones posibles quedarse. Veamos en qué se diferencian cada uno de estos fenómenos semánticos. A. Indeterminación La indeterminación consiste en un problema de definición y precisión. Las interpretaciones que tienen abiertas el receptor son especificaciones distintas de un valor común.
117
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Por ejemplo, el enunciado Colócalo en el mueble produce indeterminación si no es tan evidente y preciso; si hay que colocarlo en la mesa o en el escritorio o en el sofá. Las tres posibilidades son especificaciones de un valor único ‘mueble’, porque los tres comparten el significado de ‘mueble’. B. Ambigüedad La ambigüedad es la peculiaridad de algunos enunciados cuando estos son susceptibles de contener dos o más interpretaciones. La ambigüedad estructural tiene su base en la posibilidad de interpretar de dos o más formas distintas las conexiones sintácticas entre los constituyentes. Por ejemplo, veamos la siguiente oración: •
Lo que le ayudó a mi hermano a pasar por la aduana fue la muñeca que tenía.
Esta oración es ambigua. Puede significar a) que los inspectores de aduana lo dejaron pasar sin mayores trámites debido a la impresión que les causó el simpático regalo que llevaba o b) que su hermano tenía influencia con los administradores de la aduana. La ambigüedad nace de los dos sentidos que tiene la palabra muñeca que significa tanto el ‘juguete’ como la ‘influencia que alguien tiene sobre otro’. No existiría ambigüedad alguna si la oración hubiera sido: •
Lo que le ayudó a pasar por la aduana fue la muñeca que tenía bajo el brazo.
•
Lo que le ayudó a pasar por la aduana fue la muñeca que tenía con los empleados.
La ambigüedad léxica tiene lugar cuando la diversidad de sentido tiene su origen en el carácter polisémico de alguna de las unidades léxicas incluidas en el enunciado. Por ejemplo, el banco estaba vacío. Puede entenderse banco como ‘asiento’, ‘institución financiera’, o ‘banco de sangre’. C. Impropiedad léxica Se refiere a la falta de precisión semántica que presenta una unidad léxica en un enunciado. Generalmente, ocurre cuando se utiliza la unidad léxica con un sentido distinto al que realmente posee. Por ejemplo, Enunciado
118
En lugar de
La buena salud acarrea felicidad.
proporciona
El jefe es una persona asequible.
accesible
Esta familia adolece de economía.
carece
Se necesita vendedores agresivos.
emprendedores
La leche es un producto alimentario.
alimenticio
Detenta un cargo que no le conviene.
ejerce
Semántica del Castellano
Como se advierte, los términos resaltados deben sustituirse por los otros presentados en el recuadro. D. Redundancia La redundancia es una característica que se presenta en las lenguas naturales. Consiste en la repetición de rasgos o categorías innecesarios en todos los niveles. Se trata de una serie de reglas superfluas o redundantes que se utiliza en la comunicación. Ejemplos: Redundante
Adecuado
Pepito, ¡no te lo voy a volver a repetir!
Pepito, ¡no te lo voy a repetir!
Celia insistía reiteradamente
Celia insistía.
Los dos ríos se bifurcan en dos direcciones.
Los dos ríos se bifurcan.
El gobierno no debe tener injerencia en asuntos ajenos. No debe tener injerencia en esos asuntos. Debemos prever con antelación la entregar del trabajo.
Debemos prever la entrega del trabajo.
119
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Escriba dos oraciones que tengan sentidos diferentes con cada una de las siguientes palabras. Vino _____________________________________________________________ Vino _____________________________________________________________ Cara _____________________________________________________________ Cara _____________________________________________________________ Cola _____________________________________________________________ Cola _____________________________________________________________ Talón _____________________________________________________________ Talón _____________________________________________________________ Cabo _____________________________________________________________ Cabo __________________________________________________________
120
Semántica del Castellano
II. ¿Qué connotación tienen los siguientes nombres de animales referidos o aplicados a personas? 0. búho
Persona sabia e inteligente
8.
loro
1. águila
9.
gallo
2. burro
10. víbora
3. cerdo
11. gusano
4. cordero
12. gallina
5. perro
13. caballo
6. hormiga
14. mono
7. zorro
15. jirafa
III. En el espacio provisto a la izquierda de cada palabra escriba una palabra que sea el hiperónimo y en el espacio de la derecha, el hipónimo. Ejemplo: 0.
Mueble
silla
1.
casa
2.
pez
3.
cuchillo
4.
flor
5.
piedra
6.
niña
7.
árbol
8.
vestido
9.
barco
10.
ganado
Mecedora
121
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
IV. El siguiente grupo de oraciones presenta problemas de corrección. Cambie las oraciones afirmativas en negativas, y las negativas en afirmativas. No altere el significado de las oraciones, pero cuando sea necesario, emplee vocablos sustitutos y cambie las estructuras gramaticales. Ejemplo: Aquí no está prohibido fumar. 1. No se admite estacionar autos aquí. Las enmiendas de ese contrato no serán 2. validadas a menos que sean comunicadas por escrito. 3.
Puede que China sea un país grande, pero la India tampoco es pequeña.
4. Todo eso está bien, pero no es suficiente. 5.
Aún no ha terminado de cancelar las cuotas del auto.
6.
No se aceptarán ninguna solicitud presentada fuera de plazo.
7. No conseguí persuadirla de que viniera. 8.
No triunfó la conjura que habían tramado contra el candidato.
9.
Esa ley no será promulgada por el Congreso.
10.
La compañía no está construyendo una vivienda multifamiliar.
122
Aquí está permitido fumar.
OCTAVA UNIDAD
EL CAMBIO SEMÁNTICO
Objetivos a) Conocer las causas del cambio semántico. b) Precisar los factores que motivan el cambio semántico. c) Explicar las consecuencias del cambio semántico. d) Distinguir el tabú, los eufemismos, disfemismos, entre otros.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
A manera de ilustración respecto del cambio semántico que se dan en las lenguas, veamos el origen de algunos términos en castellano derivados del latín. Los ejemplos son términos provenientes del latín y han sido tomados de Heins Schulte-Herbrugüggen (1963: 25-26). a. Laetus: significaba ‘exuberante’ en la cosecha de los campos, cambió después a la conducta psicológica del hombre con el sentido de ‘alegre’. b. Felix: se decía al principio de la feracidad de las campiñas, y luego pasó a significar un estado de gran alegría en el hombre. De allí, proviene la palabra feliz. c. Delirat: significaba literalmente ‘salir del surco’ (lira). Se utilizaba cuando alguien se comportaba como un loco, haciendo despropósitos o disparates. De ello, ahora tenemos la palabra delirar. d. Imbecilus: literalmente, significaba ‘sin palo’, pues se designaba a la persona necia, término del horticultor, quien sabía que ciertas plantas, especialmente, la vid crecían endebles si no se les ponía un palo. De este término, ahora se tiene imbécil. e. Adffinis: (ad finis) significaba ‘el que colinda con la tierra’, tenemos ‘el vecino’. Así, era lo más natural, por ejemplo, contraer matrimonio con la hija del vecino, esto es, por adfinis (afinidad). La forma actual de este término es afinidad. f. Rivalis: significaba ‘ubicado en el arroyo’, luego pasó a significar ‘competidor, rival’. g. Explorare: significaba ‘gritar’ (plorare), era la expresión del cazador para que la presa salga espantada de su guarida. Y pasó de allí a ‘escudriñar’, ‘explorar’. h. Otium: para los romanos significaba al principio ‘estar vestido’, ‘andar si zapatos’, pues el labrador araba y sembraba desnudo; ‘estar vestido’ significaba ‘estar desocupado’, tanto del trabajo en el campo, como en el cargo público que desempeñaba en la sociedad. De allí tenemos las palabra ocio y también ocioso. La diferencia aquí no se da solo por las distintas categorías gramaticales a las que pertenecen ambas palabras, sino por el rasgo semántico +positivo y -positivo.
124
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES El hablar es actividad creadora, libre, y es siempre nuevo, en cuanto se determina por una finalidad expresiva individual, actual e inédita. El hablante dispone de la lengua para realizar su libertad expresiva. Por ello, la lengua cambia porque es una actividad del quehacer humano. El cambio lingüístico tiene su origen en el diálogo, en los modos de hablar de un interlocutor y el saber del otro. Innovación es todo aquello en que lo hablado por el hablante se aleja de los modelos existentes en la lengua. Las palabras pueden adquirir un nuevo significado o modificar su significado original, lo que se conoce con el nombre de cambio semántico. Entre los posibles tipos de cambio semántico destacan por su frecuencia dos: la ampliación y la alteración del significado. Precisamente, en esta unidad nuestro interés estará centrado en el estudio del cambio semántico. 1.1. Qué es un cambio semántico? Se llama cambio semántico al cambio lingüístico experimentado en la evolución histórica del componente léxico-semántico de una lengua. De los componentes del lenguaje, el léxico es el más propenso al cambio porque refleja de forma muy clara las modificaciones y transformaciones (técnicas, psicológicas, sociológicas, epistemológicas, etc.) propias de la evolución humana. Así, el cambio lingüístico, que afecta a todos los planos de la lengua, se da particularmente en el plano léxico-semántico. Si una generación de hablantes apenas percibe leves modificaciones en el sistema fonológico o en el gramatical, reconoce, en cambio, cómo determinados vocablos varían con relativa rapidez en su significado. Naturalmente, también muchas palabras desaparecen del uso, convirtiéndose en arcaísmos, mientras que otras nuevas entran por préstamo o creación en la lengua (neologismos). El cambio semántico comienza como un hecho de habla, como obra de un usuario individual o de un pequeño grupo de hablantes, siendo entonces un fenómeno ocasional que luego se propaga con mayor o menor rapidez e intensidad hasta integrarse en el sistema lingüístico, a pesar de ser sancionado por la norma. 1.2. Factores que facilitan el cambio semántico La lengua es algo vivo que evoluciona en todos sus aspectos. Muchas palabras cambian de significado con el tiempo y otras adquieren otro significado sin perder el que ya tenían. Según Ullman (1980: 219 y sgtes.), entre los factores que intervienen en el cambio semántico destacan los siguientes:
125
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1.2.1. La discontinuidad Este factor obedece al hecho de que la lengua se transmite de una manera “discontinua” de una generación a otra. Cada niño tiene que aprenderla de nuevo. Así, los niños, a menudo, entenderán mal el significado de las palabras. En muchos casos, tales errores serán corregidos antes que puedan ir muy lejos, pero si, por una razón u otra, no sucede eso, el vocablo sufrirá un cambio semántico. 1.2.2. Pérdida de motivación Mientras una palabra permanezca firmemente vinculada a su raíz y a otros miembros de la misma familia, conservará su significado dentro de ciertos límites. Una vez que se han roto estos lazos por alguna razón, el sentido puede evolucionar sin trabas y alejarse de sus orígenes. 1.2.3. La polisemia La existencia de la polisemia introduce un elemento de ductilidad en las lenguas. Una palabra puede adquirir un nuevo sentido o muchos sentidos, sin perder su significado original. Algunas de estas motivaciones son accidentales y de corta duración, otras pasarán del habla a la lengua y perdurarán en cambios permanentes, dando lugar a una de las formas de polisemia como son las mutaciones en la aplicación, la especialización en un medio social, las expresiones figuradas, etc. 1.2.4. Contextos ambiguos Muchos cambios semánticos surgen en contextos ambiguos en los que una palabra puede tomarse en dos sentidos diferentes, mientras que el significado de la expresión en su conjunto permanece inafectado. 1.2.5. Estructura del vocabulario Al parecer, uno de los factores más importantes que rige el cambio semántico constituye la estructura del vocabulario. El sistema fonológico y gramatical de una lengua está constituido por un número limitado de elementos estrechamente organizados. El vocabulario, en cambio, es vasto en una lengua; por eso es mucho más fluido y móvil. Las palabras, tanto como los significados, se añaden con más libertad, mientras que los ya existentes desaparecen del uso más fácilmente. Así, el vocabulario de una lengua es una estructura inestable en la que las palabras adquieren y pierden significados con facilidad. 2. CAUSAS DEL CAMBIO SEMÁNTICO Los cambios de significado pueden ser producidos por muchas causas. De acuerdo con Ullman (1980), los cambios semánticos ocurren por las siguientes causas:
126
Semántica del Castellano
2.1. Causas lingüísticas Algunos cambios semánticos son debidos a las asociaciones que las palabras contraen en el habla. La colocación habitual puede afectar permanentemente al significado de los términos en cuestión. En virtud del proceso conocido como “contagio”, el sentido de una palabra puede ser transferido a otra sencillamente porque aparecen juntas en muchos contextos. Ello ha ocurrido, por ejemplo, con la negación en el francés. Hay palabras que originalmente tenían un sentido positivo y que han adquirido un valor negativo porque, a menudo, se usaban en conjunción con la partícula negativa ne. Veamos: Latín: passus “paso”
ne… pas “no”
Latín: punctum “punto”
ne… point “no, en modo alguno”
Latín: persona “persona”
ne…personne “nadie”
Latín: rem, acusativo de res “cosa”
ne… rien “nada”
Latín: jam “ahora, ya” + magis “más”
ne… jamais “jamás, nunca”.
Como señala Ullman (1962: 223), el contagio ha sido tan eficaz que estos términos tienen, en la actualidad, un sentido negativo incluso cuando subsisten por sí mismos, sin estar apoyados por ne. 2.2. Causas históricas Los objetos, las instituciones, las ideas, los conceptos científicos cambian en el transcurso del tiempo; sin embargo, en muchos casos, el nombre es conservado y contribuye así a asegurar un sentido de tradición y de continuidad. Veamos cómo funcionan estos cambios: a. Objetos. La palabra inglesa car (auto) se remonta a la palabra latina carrus, una palabra de origen celta que significaba un “vehículo de cuatro ruedas” y que se mencionaba repetidamente en los comentarios de César sobre la guerra de las Galias. Así, el desarrollo tecnológico fue tan continuo que en ningún momento se precisó reemplazar el rótulo, y la palabra carro se mantuvo inalterable fonéticamente desde los tiempos romanos. b. Instituciones. El significado de la palabra parliament (parlamento), calcada de parlement, del antiguo francés, ha cambiado más allá de todo reconocimiento desde los concilios de los primitivos reyes Plantagenet, pero el desarrollo fue gradual, pues la continuidad de la tradición nunca se interrumpió, y el término sobrevive para dar testimonio de esta tradición. c. Ideas. El término humour (humor), que el inglés tomó del antiguo francés, se basa en concepciones fisiológicas totalmente anticuadas: la teoría de los “cuatro fluidos o humores cardinales (cardinal humours) del cuerpo (sangre, flema, cólera bilis, y melancolía o atrabilis), por cuyas proposiciones relativas se sostenía en el pasado
127
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
que estaban determinadas las cualidades físicas y mentales y la constitución de una persona. Después, estas nociones fueron olvidadas y la palabra humour se convirtió gradualmente en uno de los términos claves del modo de vida británico. d. Conceptos científicos. Aunque el grupo de palabras como humour, choleric (colérico), melancoly (melancólico), phlegmatic (flemático), sanguine (sanguíneo), temperament (temperamento) fueron en un tiempo términos científicos, o seudocientíficos, hace mucho que dejaron de ser reputados como tales y han pasado a la categoría de ideas generales. Hay, sin embargo, muchos conceptos científicos propiamente dichos que han retenido sus nombres tradicionales a pesar de todos los cambios que han experimentado. 2.3. Causas sociales Cuando una palabra pasa del lenguaje ordinario a una nomenclatura especializada, como la terminología de un oficio, un arte, una profesión, etc., tiende a adquirir un sentido más restringido. Recíprocamente, las palabras adoptadas del lenguaje de un grupo por el uso común suelen ensanchar su significado. Hay así dos tendencias socialmente condicionadas que operan en direcciones opuestas: la generalización y la especialización. a. Por generalización de sentido. Ocurre cuando un nuevo sentido se une a un significante. Por ejemplo, el adjetivo ‘bárbaro’, que se aplicó a quien chapurreaba una lengua, amplió su sentido al de ‘extranjero’ y, más tarde, al de ‘salvaje’, ‘cruel’, ‘no refinado’, etc. b. Por especialización. Sucede cuando un significado abandona un significante, ya por mejoramiento, ya por empeoramiento del sentido. Por ejemplo, la palabra latina laborare ‘trabajar’ se ha especializado en castellano como labrar con el significado de ‘arar’, es decir, ‘remover la tierra haciendo en ella surcos con el arado’. 2.4. Causas psicológicas Los cambios de significado con frecuencia tienen sus raíces en el estado de ánimo del que habla. Hay cambios psicológicos que son aquellos cambios de significado que brotan de algún rasgo del espíritu del que habla (una asociación humorística, la percepción, etc). Dos de estas causas en particular han sido con frecuencia resaltadas en los estudios semánticos: los factores emotivos y el tabú. A. Factores emotivos Como señala Ullman (1962L: 227), las metáforas tienen mucho que ver con cada generación. Se dice que en el tiempo de la Revolución francesa había una plétora de metáforas de la ciencia y la medicina, que reflejaban el interés del público por los recientes avances en estos campos. Así, la gente hablaba de la fuerza centrífuga del espíritu revolucionario, del efecto electrificador de las asambleas públicas, de la necesidad de flebotomizar a los periodistas, etc.
128
Semántica del Castellano
B. Tabú Tabú es una palabra polinesia que el capitán Cook introdujo en el inglés, de donde pasó a otras lenguas europeas. Según el propio capitán Cook, el término “tiene un significado muy amplio”; pero, en general, quiere decir que una cosa está prohibida. Para Freud (citado por Ullman, pág. 233), el significado del tabú se ramifica en dos direcciones opuestas. Por un lado, significa para nosotros sagrado, consagrado; pero, por otra parte, significa misterioso, peligroso, prohibido e inmundo. En la mayoría de los casos, aunque no en todos, la palabra sometida al tabú es abandonada y un sustituto inofensivo, un eufemismo, aparece para llenar el vacío. Esto entraña con frecuencia un ajuste en la significación del sustituto y, de ese modo, el tabú constituye una causa importante de los cambios semánticos. Los tabús del lenguaje se hallan comprendidos en tres grupos: del miedo, de delicadeza y decencia (o decoro). a. Tabú del miedo El pavor reverencial en que son mantenidos los seres sobrenaturales ha impuesto frecuentemente interdicciones tabús sobre sus nombres. A los judíos no les estaba permitido referirse directamente a Dios; utilizaban en su lugar la palabra para designar “señor”, y este circunloquio sobrevive en el inglés como the Lord; en el francés, Seigneur. El nombre del diablo ha dado origen a incontables eufemismos, incluida la curiosa expresión en francés l’Autre, “el otro”. Las criaturas y las cosas ordinarias dotadas de cualidades sobrenaturales pueden también convertirse en objeto de temor y de tabú. Por ejemplo, para designar a la mustela, en español se recurre al término comadreja. En otras lenguas se conoce a este animal como mujercita bella, damisela, novia, niña bonita, señorita, cuñada. Al respecto, se dice que en Inglaterra se consideraba de mal agüero mencionar este animal cuando se iba de caza. b. Tabú de delicadeza Es una tendencia humana general eludir la referencia directa a los asuntos desagradables. Ello ocurre con los nombres de los defectos físicos y mentales. Imbecile, en inglés, proviene a través del francés del latín imbecillis, “débil”, “endeble”. Benit “tonto, estúpido, simple” procede de benedictus “bendito, bienaventurado”; idiot del inglés (idiota) se retrotrae a una palabra griega que significa “persona privada, lego, novato”. Otras palabras que a menudo se evitan por razones de delicadeza, o de delicadeza burlona son los nombres de las acciones criminales tales como “estafar”, “robar” y “matar”. Para “estafar” hay en francés una perífrasis tradicional, corriger la fortune.
129
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
c. Tabú de la decencia Las tres grandes esferas más directamente afectadas por esta forma de tabú son el sexo, ciertas partes y funciones del cuerpo y los juramentos. Esto se advierte en términos relacionados a la procacidad y la gazmoñería. Así, el sentido de la decencia y del pudor han sido, a lo largo de las edades, una rica fuente de tabús y de eufemismos. Por ejemplo la historia de la palabra francesa fille muestra que incluso una de las palabras más comunes de una lengua puede llegar a corromperse en virtud del uso eufemístico. En el sentido de “hija”, fille es todavía respetable, pero en el sentido de “muchacha, joven”, ya es necesario decir jeune fille, puesto que fille sola se usó tan frecuentemente como un eufemismo para “prostituta”. 2.5. Influencia extranjera como causa del cambio semántico Muchos cambios de significado son debidos a la influencia de algún modelo extranjero. Por ejemplo, la palabra Osa para Osa mayor y la Osa menor se basa en la forma latina Ursa, y esta proviene a su vez del griego. 2.6. La exigencia de un nuevo nombre como causa del cambio semántico Siempre que se requiera un nuevo nombre para denotar un objeto o idea nuevos, es posible asumir cualquiera de las siguientes opciones: • • •
Formar una palabra nueva de elementos existentes; Copiar un término de una lengua extranjera y Alterar el significado de una palabra vieja.
Así pues, con la necesidad de encontrar un nombre nuevo constituye una causa muy importante de los cambios semánticos. La historia de los descubrimientos científicos y tecnológicos nos permite mostrar abundantes pruebas de cómo se operan tales cambios. Por ejemplo, la palabra satélite ha pasado algo interesante. Kepler utilizó esta palabra para describir a un planeta girando alrededor de otro mayor. Pero este término adquirió diversos significados técnicos en anatomía, zoología, urbanización, y cuando se inició el lanzamiento de los primeros satélites artificiales, se ha ensanchado más aún el significado de la palabra. 3. LA NATURALEZA DEL CAMBIO SEMÁNTICO Cualesquiera que sean las causas que produzcan el cambio, debe haber siempre alguna conexión o asociación entre el significado viejo y el nuevo. En este sentido, la asociación puede considerarse una condición necesaria del cambio semántico. Para explicar la naturaleza del cambio semántico, pueden tenerse en cuenta dos categorías: los basados en una asociación entre los sentidos y los que implican una asociación entre los nombres. Cada una de estas dos categorías puede subdividirse, a su vez, en otras especies de
130
Semántica del Castellano
asociación como, por ejemplo, la semejanza y la contigüidad. Ahora, veamos la naturaleza de estos cambios. 3.1. Semejanza de sentido: la metáfora La metáfora (del griego metá o metastas ‘más allá, después de’; y phorein, ‘pasar, llevar’) consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual. Así, la metáfora viene a ser una figura retórica consistente en establecer una identidad entre dos términos y emplear uno con el significado del otro, basándose en una comparación no expresada entre las dos realidades que dichos términos designan. Por ejemplo, tenemos “roble” por “fuerte”; “vena de oro” por “cabello rubio”. Ahora veamos cómo se gobierna las metáforas en el cambio semántico. La estructura básica de la metáfora es muy simple. Siempre está presente dos términos: la cosa de la que estamos hablando, y aquella con quien la comparamos. El primero es el tenor; el segundo, el vehículo, mientras que el rasgo o los rasgos que tienen en común constituyen el fundamento de la metáfora. Por ejemplo, la palabra latina musculus “ratoncillo”, un diminutivo de mus “ratón”, se usó también figuradamente en el sentido de “músculo”; de aquí deriva la voz inglesa muscle y otras formas modernas. En esta métafora, “músculo” es el tenor, “ratoncillo” es el vehículo, y la imagen, el elemento común que subyace bajo la transferencia. En lugar de declarar explícitamente, en forma de comparación, que un músculo se parece a un ratoncillo, el tenor se identifica con el vehículo. Hay cuatro grupos principales de metáforas que han sobresalido en el cambio semántico. A. Metáforas antropomórficas En muchas lenguas, la mayor parte de las expresiones que se refieren a objetos inanimados están tomadas traslaticiamente del cuerpo humano y de sus partes, de los sentidos humanos y de las pasiones humanas. Así, hablamos de: 1. La boca de un río 2. La ceja de una colina 3. El corazón del problema
4. El nervio de una guerra 5. Las manecillas de un reloj 6. Los pulmones de una ciudad
Desde luego, hay asimismo muchas transferencias en la dirección opuesta, en donde partes del cuerpo reciben nombres de animales o de objetos inanimados como en: 1. Nuez de la garganta 2. Manzana de Adán 3. Globo del ojo
4. Tímpano del oído 5. Tambor de la oreja 6. Pabellón de la oreja
131
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
B. Metáforas animales Otra fuente perenne de imágenes es el reino animal. Estas metáforas se mueven en dos direcciones capitales. Algunas de ellas se aplican a plantas y a objetos insensibles. Muchas plantas deben su nombre a alguna vaga similitud, a menudo caprichosa o burlesca, con un animal como en: 1. Barba de cabra 2. Pata de gallo 3. Cola de perro
4. Diente de león 5. Cola de zorra 6. Uña de gato
Otro extenso grupo de imágenes animales se transfieren a la esfera humana, en donde con frecuencia adquieren connotaciones humorísticas, irónicas, peyorativas o incluso grotescas. Un ser humano puede ser comparado con una variedad de animales como: 1. un perro 2. un gato 3. una bestia 4. un burro
5. una rata 6. un ganso 7. un cerdo 8. una cabra
9. una hormiga 10. un ratón 11. un león 12. una mula
Puede comportarse de un modo: 1. Gatuno 2. Borreguil 3. Un perruno
4. Una bestia 5. Una mansa paloma 6. Una mula
C. De lo concreto a lo abstracto Una de las tendencias básicas en la metáfora consiste en traducir experiencias abstractas en términos concretos. En muchos casos, la transferencia es todavía transparente, pero en otras es necesaria alguna indagación etimológica para recapturar la imagen concreta subyacente bajo una palabra abstracta. Ello ocurre, por ejemplo, con los vocablos latinos como •
Finis: “límite, fin” detrás de define (definir) y de finance (finanza)
•
Limen: (umbral) detrás de eliminate (eliminar)
•
Sidus: “estrella” detrás de desire (desear)
•
Velum: “velo” detrás de reveal (revelar)
•
Volvere: “rodar, voltear” detrás de involve (envolver).
132
Semántica del Castellano
D. Metáforas sinestéticas Un tipo muy común de metáforas es el basado en la transposición de un sentido a otro. Cuando hablamos de una voz cálida o fría, decimos así porque percibimos alguna especie de semejanza entre la temperatura cálida o fría y la cualidad de ciertas voces. De la misma manera, hablamos de sonidos penetrantes, de colores chillones, de voces y olores dulces, etc. Las asociaciones sinestéticas descansan también en la raíz de ciertas etimologías. 3.2. Contigüidad de sentidos: metonimia La metonimia es un tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa, el autor por sus obras, el signo por la cosa significada, etc. Así, tenemos, por ejemplo, •
Las canas por la vejez
•
El laurel por la gloria
•
Leer a Vallejo por leer las obras de Vallejo
En el cambio semántico, la metonimia es intrínsecamente menos interesante que la metáfora, puesto que no descubre relaciones nuevas, sino que surge entre palabras ya relacionadas entre sí. Ahora bien, las metonimias pueden clasificarse mejor según las asociaciones que subyacen bajo ellas. Algunas transferencias metonímicas se basan en relaciones espaciales. La mutación del significado del vocablo latino coxa “cadera” al francés cuisse “muslo” se explica por el hecho de que la cadera y el muslo son dos partes contiguas de nuestro cuerpo, sin fronteras definidas entre sí. Entre otras relaciones que pueden dar por resultado un cambio metonímico, hay un tipo importante que ha sido tratado como una categoría separada: la parte por el todo. Respecto de las invenciones y descubrimientos, a menudo los términos se acuñan o reciben el nombre de la persona responsable de ellos. Cuando, por ejemplo, decimos que: Un amperio es la corriente que un voltio puede enviar a través de un ohmio. nos estamos refiriendo a tres grandes pioneros de la ciencia física: Al francés André Ampère, Al italiano Conde Alessandro Volta, y Al alemán Georg Simon Ohm.
133
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
En este cuadro, podemos ver más ejemplos de metonimias: 1. Debemos respetar las canas.
De lo físico por lo moral.
2. Leo a Platón cada año.
De la materia por la cosa.
3. ¿Quién no ama los laureles?
Del continente por el contenido.
4. Matilde se comprará un ford.
El agente por el instrumento.
5. Vallejo es un brillante pluma.
El inventor por la cosa inventada.
6. Bebe un vaso de vino.
El signo por la cosa significada.
7. El gladiador blandió el acero.
El autor por la obra.
8. Es un hombre sin entrañas.
El efecto por la causa.
3.3. La sinécdoque Es un tipo de metonimia que consiste en extender, restringir o alterar la significación de las palabras para designar un todo con el nombre de una de sus partes, o viceversa; un género con el de una especie, o al contrario; una cosa con el de la materia de que está formada, etc. En el siguiente cuadro, vemos los ejemplos con su significado respectivo. 1. Había allí treinta mil almas.
El contenido por el continente
2. El peruano es muy ingenioso.
Lo abstracto por lo concreto.
3. Mil veces les hemos aconsejado.
De la especie por el individúo.
4. El trabajo es un don de los mortales.
Del individuo por la especie.
5. Mi amigo era un Salomón.
Del género por la especie.
6. Ya lo dijo el Apóstol.
Un determinado por un indeterminado.
7. La juventud es alegre.
El singular por el plural.
8. La mojamos con una botella.
De la parte por el todo
3.4. Semejanza de nombres: etimología popular La etimología popular puede cambiar tanto la forma como el significado de una palabra conectándola erróneamente con otro término al que es similar en cuanto al sonido. 3.5. Contigüidad de nombres: elipsis Las palabras que se encuentran a menudo juntas suelen tener una influencia semántica unas sobre otras. Así, en una frase constituida por dos palabras se elide una. Este es el caso de la palabra puro, que proviene de cigarro puro. En este caso, puro significa ‘cigarro preparado de hojas de tabaco enrolladas y liada sin papel’.
134
Semántica del Castellano
4. Consecuencias del cambio semántico Un aspecto relevante, relacionado con los cambios semánticos, tiene que ver con los cambios por restricción y extensión del significado. 4.1. Restricción del significado En este caso, el vocablo reduce su extensión y aumenta su intensión. Por ejemplo, la palabra inglesa voyage significaba originalmente un “viaje”, como todavía lo hace el correspondiente término francés. En el transcurso del tiempo, su alcance se estrechó y concluyó por referirse más específicamente a un “viaje por mar o por agua”. El resultado del cambio fue que la palabra es ahora aplicable a menos cosas, pero no dice más sobre ellas. Su alcance se ha restringido, pero su significado se ha enriquecido con un rasgo adicional: el de una travesía por el agua. Otro, un ejemplo interesante tenemos en la palabra corn (grano) que, además de su significado general de “semilla de plantas cereales”, ha acabado por denotar las mieses más importantes producidas en un área particular: el trigo en Inglaterra, la avena en Escocia, el maíz en América. A esto podemos añadir la restricción que se ha dado respecto del significado para “maíz tostado”. Este concepto se designa con diferentes términos dependiendo de cada país como se abvierte en el siguiente cuadro: Argentina:
pochoclo
México:
palomitas
Bolivia:
pipoco
República Dominicana
cocaleca
Chile:
cabritas
Venezuela:
gallitos
Islas canarias:
cotufas
Colombia:
crispetas
Paraguay:
pororó
Cuba:
rositas
Perú:
cancha
Ecuador:
canguil
4.2. Extensión del significado La extensión es un proceso menos común que la restricción. Como señala Heinz Werner (citado por Ullman), el rumbo evolutivo predominante apunta en la dirección de la diferenciación más que en la de la síntesis. En otras palabras, el lenguaje de la vida diaria se dirige hacia lo concreto y específico más que a lo abstracto y general. De todos modos, los casos de ampliación semántica son frecuentes. Por ejemplo, ello ocurrió con la palabra panier, vocablo francés que significaba “cesta”. Procede del latín panarium “panera, cesta para el pan”, cuando desapareció la conexión con “pan”, la palabra pudo aplicarse a más objetos que antes, pero su significado había quedado empobrecido al perder un rasgo distintivo.
135
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
4.3. Cambios en cuanto a la valoración: desarrollos peyorativos y ameliorativos A. Desarrollos peyorativos Los desarrollos peyorativos son tan comunes en el lenguaje que algunos lo consideraban como fundamental. Según Bréal, el eufemismo, o el seudoeufemismo es la fuerza motriz que hay detrás de muchos desarrollos peyorativos. Otra fuente de desarrollos peyorativos es el prejuicio humano en sus varias formas. Así, el vocablo portugués palavra “palabra” se ha convertido en palaver (cháchara, palabrería) en inglés. Los prejuicios sociales contra ciertas clases y ocupaciones también han deformado el significado de muchas palabras. B. Desarrollos ameliorativos Aunque hay muchas palabras que se han deteriorado en su significado, otras han cambiado en la dirección opuesta. Un desarrollo ameliorativo puede deberse a factores sociales. Así, un oficio modesto o incluso servil puede elevarse progresivamente en prestigio y llegar a la cima de la jerarquía. Por ejemplo, el vocablo en francés chancellor (canciller) se deriva del bajo latín concellarius, un “ujier que se apostaba ad cancellos, junto a los estrados de una basílica. De ello ascendió su significado hasta ser “secretario o notario”; más tarde designó funciones judiciales y ahora, “ministro de asuntos exteriores”. 4.4. Eufemismos y disfemismos En todas las culturas existen determinadas acciones, partes del cuerpo o procesos que son considerados tabúes, es decir, no se habla directamente de ellos, sino a través de eufemismos. a. Eufemismo: Del latín euphemismus, es la manifestación suave o decorosa de ideas cuya recta y franca expresión sería dura o malsonante. Por ejemplo, morir es un término tabú, y en su lugar se dice descanzar en paz. Lo opuesto del eufemismo es el disfemismo. b. Disfemismo: Consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría. Por ejemplo, en lugar de morir se dice estirar la pata. Como se advierte, ambos términos se oponen dentro de lo que se denomina la categoría intencional.
136
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. I. Los siguientes términos han sido incorporados a nuestra lengua. Investigue el significado preciso y dé cuenta de su etimología. 1. Pantagruélico: _____________________________________________ 2. Aquilatar:
_____________________________________________
3. Hermético:
_____________________________________________
4. Sándwich:
_____________________________________________
5. Guillotina:
_____________________________________________
6. Perogrullada: _____________________________________________ 7. Boicot:
_____________________________________________
8. Proteico:
_____________________________________________
9. Acólito:
_____________________________________________
10. Escrúpulo:
_____________________________________________
11. Proletario:
_____________________________________________
12. Delincuente: _____________________________________________ 13. Explorar:
_____________________________________________
14. Recalcitrante: _____________________________________________ 15. Sicofante:
_____________________________________________
II. En la comunicación, utilizamos con frecuencia expresiones latinas para expresar nuestras ideas de un modo más preciso o incluso más culto. Precise el significado de las expresiones latinas que se incluyen en este ejercicio. Para ello, puede consultar el Diccionario panhispánico de dudas (2005) o el Diccionario práctico del estudiante de la RAE (2007). Grosso modo
Ad infinítum
In situ
Ad hoc
Vía crucis
Ad honórem
137
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Vox pópuli
Mea culpa
A posteriori
A priori
Sui géneris
Lato sensu
Sine qua non
Post mórtem
Verbi gratia
Statu quo
De facto
Ex professo
Lapsus línguae
Lapsus cálami
In fraganti
In vitro
Ipso facto
Hábeas corpus
Modus vivendi
Modus operandi
Carpe diem
Alma máter
III. La RAE ha incorporado en el uso español muchas voces extranjeras. Investigue el significado preciso de estos términos. Para ello, puede consultar el Diccionario panhispánico de dudas (2005) o el Diccionario práctico del estudiante de la RAE (2007). Camping
138
‘Lugar al aire libre’. Bungalow
Affaire
Casting
Apartheid
Hobby
Holding
Jacuzzi
Lobby
Lady
Stock
Leitmotiv
Dumping
Living
Antidumping
Ranking
Light
Gourmet
Bartender
Lobby
Hobby
Flashback
Delivery
Paparazzi
Hardware
Soufflé
Top-model
Big bang
CD-ROM
Abstract
NOVENA UNIDAD
SEMÁNTICA, LEXICOLOGÍA Y LEXICOGRAFÍA
Objetivos a) Distinguir las áreas de estudio de la semántica, la lexicología y la lexicografía. b) Conocer las clases de diccionarios y su manejo adecuado en la enseñanza-aprendizaje de la lengua. c) Desarrollar habilidades lingüísticas para el uso adecuado de los diccionarios escolares.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Lea, en esta muestra, los diferentes significados que adquiere la palabra mano en un diccionario. •
mano. (Del lat. manus).
1. f. Parte del cuerpo humano unida a la extremidad del antebrazo y que comprende desde la muñeca inclusive hasta la punta de los dedos. 2. f. En algunos animales, extremidad cuyo dedo pulgar puede oponerse a los otros. 3. f. En los animales cuadrúpedos, cualquiera de los dos pies delanteros. 4. f. En las reses de carnicería, cualquiera de los cuatro pies o extremos después de cortados. 5. f. Tipo de extremidad par cuyo esqueleto está dispuesto siempre de la misma manera, terminado generalmente en cinco dedos, y que constituye el llamado quiridio, característico de los vertebrados tetrápodos. 6. f. Trompa del elefante. 7. f. Cada uno de los dos lados a que cae o en que sucede algo respecto de otra cosa cuya derecha e izquierda están convenidas. La catedral queda a mano derecha del río. 8. f. Manecilla del reloj. 9. f. Instrumento de madera, hierro u otra materia, que sirve para machacar, moler o desmenuzar una cosa. 10. f. Rodillo de piedra que sirve para quebrantar y hacer masa el cacao, el maíz, etc. 11. f. Capa de yeso, cal, color, barniz, etc., que se da sobre una pared, un mueble, un lienzo, etc. 12. f. En el obraje de paños, cardas unidas y aparejadas para cardarlos. 13. f. En el arte de la seda, porción de seis u ocho cadejos de pelo. 14. f. Entre tahoneros, número de 34 panecillos que componen la cuarta parte de una fanega de pan. 15. f. Conjunto de cinco cuadernillos de papel, o sea, vigésima parte de la resma. 16. f. Lance entero de varios juegos. Vamos a echar una mano de dominó, de ajedrez. 17. f. En la caza, cada una de las vueltas que dan los cazadores reconociendo un sitio para buscarla. 18. f. Vuelta que se da a algo para su perfección o enmienda. Se dio la última mano. (Y siguen las definiciones: fuente DRAE, 2002).
140
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Un diccionario es una obra de consulta de palabras o términos que se encuentran ordenados alfabéticamente. De dichas palabras o términos se proporciona su significado, etimología, ortografía y, en el caso de ciertas lenguas, fija su pronunciación y separación silábica. La disciplina que se encarga, entre otras tareas, de elaborar diccionarios es la lexicografía. La información que proporciona varía según el tipo de diccionario del que se trate. Se encuentran, por lo general, en la forma de un libro impreso, pero también en versión electrónica a través de un programa de computadora. Es importante la utilidad que brinda el diccionario a los usuarios. Por ello, en esta unidad se estudiará el carácter del diccionario en el que remarcaremos las tipologías y las clases El siguiente ejemplo es una muestra de cómo figura el significado de algunas palabras en un diccionario escolar. Limón. Fruto del limonero Limonero. Árbol del limón. Toronja. F. Cidra, fruta de forma globosa como la naranja. Como sabemos, existe una estrecha relación entre la semántica, la lexicología y la lexicología. Si bien todas ellas desarrollan aspectos específicos acerca de las lenguas naturales, también todas tiene cometidos comunes: el estudio del significado y el significante. 1.1. Lexicología La lexicología es la parte de la lingüística que estudia los lexemas o unidades léxicas básicas que constituyen el léxico o el vocabulario de una lengua. Este estudio abarca la formación y el significado de los lexemas, la combinación de estos entre sí, además de la relación de la ‘lexicología’ con los otros niveles del lenguaje como la morfología, la fonología y la sintaxis. El objetivo principal de la lexicología es la palabra como elemento del vocabulario. En este sentido, la lexicología estudia, entres otros: • • • • •
La estructura del subsistema léxico y las relaciones entre sus elementos. Las causas y condiciones de la adaptación del léxico a las nuevas necesidades comunicativas. La definición de la palabra y de sus límites. La esencia del significado lexicológico. La estructura interna del significado léxico.
141
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1.2. Lexicografía La lexicografía es la doctrina de la confección del diccionario. Se ocupa de la presentación del vocabulario de una lengua natural, un dialecto, una especialidad. Actualmente, el término lexicografía designa tanto la técnica científica de componer diccionarios, léxicos, como la disciplina lingüística que proporciona las bases teóricas y metodológicas de la práctica de confeccionar diccionarios. Debemos precisar que esta disciplina, en el plano teórico, empieza a afianzarse desde la década de los sesenta y tiene su origen en el creciente interés que el diccionario y sus métodos logran despertar en la comunidad lingüística. Así, el diccionario se convierte en objeto de estudio para los lingüistas y, a su vez, los lexicógrafos se acercan a la lingüística para mejorar su práctica lexicográfica. Como vemos, la lexicografía viene a ser la técnica de los diccionarios. En este sentido, la lexicografía hace referencia al habla, mientras que la lexicología hace referencia a la lengua. En el primer caso, su finalidad es organizar las palabras en un repertorio cómodo, y seguir un orden establecido, aportando la mayor información posible sobre sus usos. Se trata pues de confeccionar listas de unidades léxicas de una sola lengua o de varias, mientras que la lexicología estudia las relaciones que existen entre palabras de una lengua dada en un momento dado. Mientras que la lexicología estudia la forma y el contenido de las palabras desde una perspectiva teórica, general, científica; la lexicografía persigue un cometido, fundamentalmente, utilitario, esto es, el arte de componer diccionario. Vemos pues que la técnica ha surgido antes que la ciencia, dado que la confección de diccionario es muy anterior a la lexicología. 1.3. Diccionario De acuerdo con Lewandowski (1982:99), el término diccionario se utiliza para hacer referencia al libro con descripción sistemática del vocabulario de una lengua o de un terreno especializado o técnico, que puede estar ordenado alfabéticamente o por conceptos. Un diccionario constituye un inventario del vocabulario en el que se ordenan y explican las palabras seleccionadas según determinados criterios. Cuando hablamos de diccionario, éste puede tratarse de un diccionario monolingüe, bilingüe o multilingüe; especializado, histórico, etimológico, ortográfico, etc. Como señala Martínez de Souza (1995), los diccionarios alfabéticos son históricamente recientes. Las formas de diccionario antiguas que conocemos no mantienen orden alfabético ni se llaman diccionario, palabra que surge al final de la Edad Media. Mientras que los griegos utilizaron preferentemente la voz lexicón, pero aplicada a inventarios lingüísticos, los romanos no conocieron estas voces. La palabra diccionario la aplica por primera vez, al parecer, el musicólogo de origen inglés Juan de Garlandia (Inglaterra 1190) en un Dictionarium en el que se encuentran precisiones sobre la música y los instrumentos del
142
Semántica del Castellano
siglo XIII. Nebrija publica en 1492 en Salamanca un Lexicon conocido como Diccionario latino-español y en 1495, otro conocido como Vocabulario español-latino o Vocabulario de romance en latín. Pero se puede considerar el padre de la lexicografía moderna española a Sebastián de Covarrubias (1539-1612). Actualmente, adjudicamos el orden alfabético a la palabra diccionario, y hasta parece imposible, a veces, imaginar un diccionario cuya ordenación no sea alfabética. Sin embargo, dependiendo del tipo de diccionario, existen otras formas de ordenar y presentar los materiales que conforman este tipo de obras. 1.3.1. Clasificación de los diccionarios Según Martínez de Sousa (1995), es difícil establecer una separación con criterios estrictos entre los aspectos descriptivos y normativos que inciden en una obra lexicográfica. Con frecuencia las mezclas introducen ciertas dificultades para clasificar los diccionarios en familia o en grupos. Para realizar una clasificación adecuada se debe tomar en cuenta los siguientes criterios: a. Léxicos: diccionario que definen unidades léxicas. b. Sintagmáticos: diccionarios que presentan la unidad en relación con otras formando, de este modo, sintagmas, frases, oraciones, etc. c. Paradigmáticos: diccionarios que no definen, sino que relacionan una unidad léxica con otra con diversas intenciones. d. Terminológicos: diccionarios que definen o explican unidades léxicas pertenecientes a lenguajes especializados. e. Enciclopédicos: diccionarios que presentan una mezcla de diccionario de lengua (criterio léxico) y otro de casos (criterio terminológico). 1.3.2. Descripción de los tipos de diccionario A continuación, pasamos a definir los diferentes tipos de diccionarios. Para ampliar más respecto del tema el lector interesado puede consultar Martinez de Souza (1995). 1. Diccionario de abreviaciones. Es un diccionario especializado que registra un segmento del lenguaje que se refiere a su forma abreviada. Las formas abreviadas que los diccionarios de abreviaciones suelen tomar en cuenta son, por ejemplo, acrónimos, las siglas, los signos, los símbolos, etc., ya en obras separadas, ya en obras de conjunto. 2. Diccionario abreviado. Es un diccionario selectivo cuyo contenido es un resumen de las entradas y definiciones de otro diccionario que le sirve de modelo.
143
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
3. Diccionario de abreviaturas. Es un diccionario de abreviaciones que registra las abreviaturas de una o más lenguas. 4. Diccionario académico. Es el diccionario normativo creado y publicado por una academia. 5. Diccionario de acrónimos. Es un diccionario especializado que registra un conjunto de voces formadas por unión de partes de otras voces que forman sintagma. 6. Diccionario actualizado. Viene a ser un diccionario que ofrece una puesta al día de su contenido en relación con una edición anterior. 7. Diccionario acumulativo. Es un diccionario que registra entradas que no ofrecen definición ni explicación alguna; por ejemplo, algunos diccionarios de sinónimos. 8. Diccionario alfabético. Diccionario cuyo contenido está organizado según el orden alfabético de la palabra o el sintagma de entrada. 9. Diccionario de americanismos. Son diccionarios de regionalismos que recogen voces autóctonas de los países americanos de habla española y los giros en relación con el español hablado en la península. 10. Diccionario analógico. Es el diccionario que parte de una selección de conceptos y agrupa por orden alfabético el vocabulario que les corresponde. Este tipo de presentación de una lengua suele corresponder a diccionarios ideológicos, como puede verse en el Diccionario ideológico de la lengua española, cuyo editor es Casares. 11. Diccionario de anglicismos. Es un diccionario de extranjerismos que recoge los giros y voces del inglés empleados en otra lengua. 12. Diccionario de antónimos. El diccionario de antónimos se propone ofrecer parejas de contrarios, oposiciones desde el punto de vista del contenido, por lo que puede ser considerado como un apéndice del diccionario ideológico. Hay pocos diccionarios puros de antónimos; en general, aparecen mezclados con los de sinónimos. 13. Diccionario de antropónimos. Es un diccionario onomástico que registra nombres de personas. En este grupo, también se puede incluir los diccionarios de apodos y los de seudónimos. 14. Diccionario de arcaísmos. Es el diccionario que registra las voces caídas en desuso o anticuadas. Muchas veces, el vocabulario antiguo atrae la atención de los investigadores, principalmente, para conocer la diacronía de las palabras y los significados. 15. Diccionario automático. Es un diccionario de palabras o códigos legibles por ordenador utilizados en un sistema de traducción o codificación automática, los cuales son sustituidos por los de otro lenguaje o código con la ayuda de la computadora.
144
Semántica del Castellano
16. Diccionario de autoridades. Es el diccionario de lengua que contiene citas de autores con las cuales se avala el sentido del término. 17. Diccionario auxiliar. Viene a ser un diccionario cuyo contenido sirve de ayuda en la resolución de cierto tipo de problemas. 18. Diccionario de barbarismos. Es un diccionario de incorrecciones que registra un conjunto de palabras no generadas según las reglas morfológicas o fonológicas de la lengua, vigentes en un momento dado o que no ha sido admitida por la norma o uso considerados correctos. 19. Diccionario básico. Es el diccionario cuyo contenido es fundamental para el conocimiento de la materia de que trata. 20. Diccionario bibliográfico. Es un diccionario que registra la bibliografía relativa a una o más materias. 21. Diccionario bilingüe. Es un diccionario plurilingüe que registra las equivalencias de los significados de dos lenguas. Los diccionarios bilingües tienen representantes españoles ya al finalizar el siglo XV como, por ejemplo, Nebrija. 22. Diccionario biobliográfico. Es el diccionario que registra la biografía y la bibliografía de cierto número o tipo de autores. 23. Diccionario biográfico. Viene a ser un diccionario que describe la biografía de las personas de un campo determinado. 24. Diccionario de bolsillo. Son diccionarios de formato reducido, semejantes al tamaño de los libros de bolsillo. 25. Diccionario breve. Es un diccionario de corta extensión, en cuanto a su definición. 26. Diccionario burlesco. Como señala Martínez de Souza, esta clase de diccionarios tiene por función servir de arma arrojadiza ideológica contra personas o instituciones. 27. Diccionario científico. Es un diccionario especializado que recoge y define voces del campo de las ciencias. 28. Diccionario cifrador. Es un diccionario onomasiológico cuya ordenación interna permite al consultante hallar un término determinado. Son cifradores, por ejemplo, los diccionarios ideológicos, que facilitan el hallazgo de una palabra a partir de una idea. 29. Diccionario de citas. Es el diccionario fraseológico que registra citas de autores o personajes célebres. 30. Diccionario de colocaciones. Es un diccionario en el que el significado explica la tendencia sintáctico-semántica de las palabras aisladas al adoptar sólo un número limitado de combinaciones, entre las muchas posibles, con otras palabras.
145
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
31. Diccionario común. Es un diccionario publicado por la Real Academia Española desde 1780 con el título de Diccionario de la lengua castellana. Esta denominación se aplicó al DRAE por primera vez en 1843 por contraposición con el Diccionario de autoridades. 32. Diccionario de conjugación. Es un diccionario que registra modelos de conjugación de los verbos de una lengua. 33. Diccionario de construcción y régimen. Es el diccionario que registra las formas en que una palabra se construye en la lengua. Este tipo de diccionario sintáctico no es corriente en la lexicografía española, salvo el de Rufino José Cuervo: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana (1886). 34. Diccionario de cosas. Viene a ser aquel que define conceptos, describe objetos y narra hechos o procesos mediante descripción enciclopédica. En esta clase de publicaciones, no aparecen definidas las palabras de enlace como las preposiciones, las conjunciones o los sustitutos como los pronombres, etc. 35. Diccionario de crucigramas. Es un diccionario clasificado por el número de letras de las palabras, para que sirva de ayuda a los crucigramistas. 36. Diccionario deductivo. Viene a ser aquel que, a diferencia del inductivo, ofrece información a partir de las definiciones que corresponden a las palabras. 37. Diccionario descifrador. Es el diccionario semasiológico cuya disposición interna permite al consultante conocer el significado de un término determinado. 38. Diccionario descriptivo. Es un diccionario que registra una selección representativa del léxico usado realmente, sin criterio purista o restrictivo. Este tipo de diccionario se abre paso a partir de los años cincuenta del siglo XX. Casares (1950) establecía la diferencia entre el diccionario normativo y el descriptivo, pues el cometido de esta clase de diccionarios no es dar normas sobre el uso correcto, sino sólo describir los usos. 39. Diccionario diacrónico. Es un diccionario que analiza el léxico que recoge desde el punto de vista del devenir histórico, como una sucesión convencional de estados sincrónicos. 40. Diccionario dialectal. Es un diccionario que registra los términos de un dialecto. 41. Diccionario de diccionarios. Viene a ser un diccionario que reúne el contenido de otros diccionarios. O también diccionario que registra la nómina de diccionarios publicados. 42. Diccionario diferenciador. Es el diccionario que, en contraposición al acumulativo, explica en qué consiste las diferencias de los términos registrados. 43. Diccionario de dificultades. Es el diccionario que registra problemas de uso de una lengua que suele completarse o complementarse con un diccionario de dudas y otro de incorrecciones.
146
Semántica del Castellano
44. Diccionario de dobletes. Viene a ser aquel que registra las variantes de una palabra, la culta y la popular, que poseen el mismo origen etimológico, pero que presentan diferencia morfológica y, a veces también, semántica como estricto / estrecho, cátedra / cadera. 45. Diccionario de dudas. Es aquel que registra voces que encierran o suponen vacilaciones individuales relacionadas con aspectos de grafía, pronunciación, construcción y régimen, género, etc., en relación con las palabras y construcciones de una lengua. Por ejemplo, tenemos el de Manuel Seco: Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Madrid, Aguilar, 1961. 46. Diccionario electrónico. Es un fichero informático que contiene entre diez y cincuenta mil palabras y permite la corrección ortográfica automática del contenido de un documento por comparación de las palabras del texto con las registradas por el diccionario. Estos ficheros, que suelen formar parte de un programa de tratamiento de textos, sirven de ayuda a personas cuyos conocimientos ortográficos y léxicos son básicos. 47. Diccionario enciclopédico. Es un diccionario en el que se mezclan un diccionario de lengua con descripción lingüística y una enciclopedia con descripción enciclopédica. Normalmente, un diccionario enciclopédico da, en principio, la misma información que uno de lengua, a la cual añade una serie de datos no habituales de los primeros, como la pronunciación en algunos casos, las formas de plurales, la conjugación de los verbos irregulares, los sinónimos y antónimos, etc., y después toda la información sobre las cosas y los conceptos. Añade a ello información científica, geográfica, política, topográfica, etc., con vocación universal. 48. Diccionario enciclopédico regional. Es el diccionario que registra voces comunes y de materias en una lengua determinada que puede ser la lengua general, una variedad, de topónimos, etc. 49. Diccionario de epónimos. Es el diccionario onomástico que registra nombres de héroes o personajes que han dado nombre a una ciudad, pueblo, lugar, etc. 50. Diccionario de equivalencias. Es un diccionario cuyos significados son términos de una o más lenguas distintas. 51. Diccionario escolar. Es un diccionario de lengua especialmente concebido para su empleo por los escolares de enseñanza primaria. 52. Diccionario especializado. Es aquel que registra el vocabulario de una ciencia, técnica o arte. Los diccionarios especializados son muy abundantes en nuestra lengua. 53. Diccionario de estilo. Es un diccionario que registra el uso de las palabras en su contexto, generalmente, con indicaciones sobre construcción y régimen, colocaciones, modismos y refranes. El diccionario de sinónimos puede presentar una mezcla de diccionario de sinónimos, fraseológico y de colocaciones.
147
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
54. Diccionario etimológico. Es aquel en el que se sigue la evaluación formal de un término a través del tiempo, así como, generalmente, los cambios en cuanto al contenido y, a veces, unidades léxicas semánticamente relacionadas con las codificadas. 55. Diccionario exhaustivo. Es un diccionario que se propone registrar la totalidad o la mayor parte de los vocablos de una lengua o de los términos de una ciencia, técnica o arte. 56. Diccionario de extranjerismos. Es aquel que registra un conjunto de voces de varias lenguas utilizadas en otra. 57. Diccionario de fascículos. Es el diccionario que se publica en cuadernos, con los que se forman los volúmenes a medida que van quedando completados. 58. Diccionario de filipinismos. Es el diccionario que registra voces propias del español hablado en Filipinas. 59. Diccionario de fraseología. Es un diccionario que registra un conjunto de locuciones, frases, sintagmas, etc. 60. Diccionario de frases célebres. Es el diccionario de fraseología que registra las frases y dichos pronunciados, escritos o atribuidos a personas conocidas. 61. Diccionario de frecuencia. Viene a ser el diccionario que registra el índice de frecuencia con que una palabra es utilizada en una lengua. 62. Diccionario de galicismos. Es un diccionario de extranjerismos que registra las voces y giros del francés utilizados en una lengua distinta, ya sea por su grafía francesa como boulevard, sea por su origen como bulevar, etc. 63. Diccionario de gentilicios. Es un diccionario que registra la nómina de las denominaciones que corresponden a los habitantes naturales de cada lugar. 64. Diccionario geográfico. Es un diccionario que registra información general acerca de los lugares que describe. Se puede incluir otros aspectos como características geográficas, aspectos sociales, demográficos, actividades económicas, etc. 65. Diccionario de gestos. Es un diccionario en el que se exponen interpretaciones iconográficas de los gestos más habituales de un país o un aspecto de la vida, acompañados de los textos correspondientes. 66. Diccionario gramatical. Es el diccionario cuyas entradas desarrollan temas de la gramática. 67. Diccionario de hispanismos. Es un diccionario que registra las voces españolas empleadas en otras lenguas. 68. Diccionario histórico. Es un diccionario semasiológico que describe las fases anteriores de evolución de sistemas lingüísticos colectivos. La finalidad de esta clase de
148
Semántica del Castellano
diccionarios consiste en presentar la evolución de las palabras a través del tiempo mediante citas de textos fechados, indicando las grafías y las variaciones semánticas y morfológicas. En este caso, la etimología no es la prioridad aunque se tiene en cuenta. 69. Diccionario de homófonos. Es un diccionario paradigmático que registra las palabras que tienen igual pronunciación y distinta grafía. 70. Diccionario de homónimos. Es un diccionario paradigmático que registra un conjunto de voces que se describen o pronuncian igual que otras de distinto significado. 71. Diccionario humorístico. Es aquel que registra una serie de palabras, reales o imaginarias, obtenidas éstas por cualquier medio de composición, y definidas de forma estrambótica o chocante, de manera que suscita la sonrisa del lector. 72. Diccionario ideográfico. Es un diccionario ilustrado que añade a la definición la figura que representa lo significado por la palabra de entrada. 73. Diccionario ideológico. Es un diccionario onomasiológico cifrador en el que se parte de conceptos y de determinadas materias para indicar el término que les corresponde en virtud de sus relaciones mutuas. 74. Diccionario ilustrado. Es aquel que enriquece o aclara la definición mediante la adición de dibujos o fotografías. 75. Diccionario de la imagen. Es un diccionario ideográfico que registra sistemáticamente una serie de figuras de una materia determinada con los nombres de cada una de sus partes. 76. Diccionario de incorrecciones. Es aquel que registra formas incorrectas de una lengua y las correctas por las que podrían sustituirse. 77. Diccionario inductivo. Es el diccionario que ofrece información a partir de la aplicación de la unidad léxica. Son inductivos los diccionarios que obtienen la definición de la unidad léxica mediante uno o más ejemplos o citas relacionados con ella. 78. Diccionario infantil. Es un diccionario especialmente concebido para iniciar a los niños en el empleo de este tipo de obras. 79. Diccionario informático. Es un diccionario de soporte magnético consistente en un disco de la computadora que almacena la información. 80. Diccionario inverso. Es aquel que registra los términos de una lengua colocándolos en orden alfabético inverso, empezando por la última letra de la palabra, después la penúltima, y así sucesivamente hasta la primera. El ordenamiento de este tipo puede se alfabético o fonético; por ejemplo, en el segundo caso, haba se colocaría después de aba y c y z irían juntas por representar el mismo sonido.
149
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
81. Diccionario de jerga. Es un diccionario que registra el léxico propio de grupos o comunidades humanas, profesiones, ciencias y técnicas, etc. 82. Diccionario de lengua. Es un diccionario semasiológico monolingüe que registra términos de una lengua mediante descripción y definición lingüísticas. 83. Diccionario del lenguaje de las grandes ciudades. Es un diccionario que registra las formas peculiares de hablar, generadas en las grandes urbes. 84. Diccionario de localismos. Es un diccionario que registra voces o giros que sólo tienen uso en determinadas localidades. 85. Diccionario manual. Es un diccionario de formato reducido y contenido adecuado a sus dimensiones. Suelen tener entre 25 000 y 50 000 entradas. No registra los arcaísmos, localismos, regionalismos, voces poco usadas, etc. 86. Diccionario de modismos. Es un diccionario fraseológico que registra idiotismos o modos de hablar propios y privativos de una lengua que se apartan del sistema de la gramática y no suelen ser traducibles a otra lengua. 87. Diccionario monolingüe. Es un diccionario escrito en una sola lengua. 88. Diccionario multilingüe. Viene a ser un diccionario plurilingüe que registra los significados que corresponden al definido en más de dos lenguas. Estos pueden ser trilingües, tetralingües, pentalingües, etc. Según Martínez de Souza, incluso podemos encontrar diccionarios en veinte y más lenguas. 89. Diccionario de neologismos. Es un diccionario que registra palabras de nueva formación. Hay pocos diccionarios que recogen los neologismos que constantemente surgen, cualquiera que sea el nivel de lengua en que aparecen. 90. Diccionario de nombres colectivos. Es el diccionario que registra nombres que expresan colectividad como, por ejemplo, caballada, cardumen, jauría, roquerío, rebaño, manada, piara, alameda, etc. 91. Diccionario normativo. Constituye un diccionario que registra el léxico que se considera estándar. Como sabemos, esta clase de diccionarios tiene una función muy importante: da pautas prescriptivas sobre el uso de nuestra lengua. 92. Diccionario onomástico. Es aquel que registra nombres propios de personas o nombres geográficos así como la explicación de su origen. 93. Diccionario ortoépico. Es un diccionario normativo que registra la pronunciación de las palabras de una lengua. Enseña la correcta pronunciación de los vocablos tomando como base la variedad estándar. 94. Diccionario ortográfico. Es el diccionario normativo que registra la grafía de las palabras de una lengua. A veces, registran solo una lista de palabras que a juicio del autor pueden constituir dudas en relación con su escritura, pero no siempre satisfa-
150
Semántica del Castellano
cen las necesidades del usuario, por cuanto este tipo de dudas adopta formas muy diversas. Algunas personas tienen dudas normales en cuanto al correcto empleo de las letras como b, v, c, s, z, ll, y, etc. 95. Diccionario paradigmático. Es un diccionario que registra las relaciones de un término con otro. Comprende no sólo los diccionarios de antónimos, parónimos y sinónimos, sino también los analógicos, ideológicos o conceptuales y los diccionarios de materias. 96. Diccionario de parónimos. Viene a ser un diccionario paradigmático que registra voces que tienen relación de semejanza con otra y otras, ya sea por su etimología, su forma o su sonido. 97. Diccionario plurilingüe. Es un diccionario transcodificador que registra equivalencias de unidades léxicas en más de una lengua. Comprenden los diccionarios bilingües y los multilingües. 98. Diccionario de provincialismos. Es el diccionario que registra y define las voces o giros que sólo tienen uso en una provincia o región de un país. 99. Diccionario de raíces. Es el diccionario que registra raíces o elementos de formación de una o más lenguas: indoeuropeas, célticas, gaélicas, etc. Por ejemplo, cabeza, capital, cabo, caporal, capitán, capataz, etc., ofrecen un segmento conceptual común, coincidente con la combinación sonora. 100. Diccionario razonado. Es el diccionario que explica el porqué de los conceptos que registra. 101. Diccionario de refranes. Es aquel que registra una colección de refranes. Aquí se pueden incluir, proverbios, aforismos, dichos, máximas, etc. 102. Diccionario de rimas. Es un diccionario inverso que registra una selección de voces con fines poéticos. 103. Diccionario satélite. Es un diccionario que se deriva de otro. Son diccionarios satélites aquellos que en su título incorporan uno de los siguientes adjetivos: abreviado, básico, compendiado, conciso, elemental, escolar, esencial, estudiantil, infantil, etc. 104. Diccionario selectivo. Es un diccionario que registra un repertorio de términos escogidos de acuerdo con criterios valorativos. 105. Diccionario semasiológico. Es aquel que registra un conjunto de voces seguidas de sus correspondientes significados, situadas generalmente por orden alfabético. 106. Diccionario de siglas. Corresponde a un diccionario especializado que registra voces formadas por unión de las iniciales de otras voces. 107. Diccionario de símbolos. Es el diccionario especializado que registra abreviaciones cuya grafía ha sido establecida internacionalmente.
151
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
108. Diccionario sincrónico. Es aquel que registra el léxico correspondiente a una época determinada. 109. Diccionario de sinónimos. Es un diccionario que registra una serie de voces correspondientes al vocabulario básico en el que cada una de ellas va acompañada de una o más palabras de significado semejante. Pese al reconocimiento general de que la sinonimia absoluta no existe o que en el mejor de los casos es muy limitada, los diccionarios de sinónimos surgen bien pronto en la comunidad de habla española. 110. Diccionario sintáctico. Es aquel que estudia el léxico registrado según su situación en la frase. Un ejemplo de diccionario sintáctico, poco habitual entre nosotros, es el de Rufino José Cuervo: Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana. 111. Diccionario sintagmático. Es un diccionario que registra voces según su situación en un contexto determinado. Comprende diccionarios de construcción y régimen, de valencias verbales, de colocaciones, de modismos y de refranes. 112. Diccionario sistemático. Viene a ser el diccionario que ordena sus contenidos según un sistema conceptual o nocional. 113. Diccionario de sociolectos. Es aquel que registra y define voces propias de modalidades de lengua características de las capas sociales de una comunidad. 114. Diccionario de solecismos. Es un diccionario de incorrecciones que registra un conjunto de errores de sintaxis o el uso incorrecto de frases, sintagmas y expresiones. 115. Diccionario en soporte magnético. Es un diccionario almacenado en la memoria de una computadora o en discos o cintas magnéticos. 116. Diccionario de tecnicismos. Es un diccionario monográfico que registra y define voces pertenecientes a una técnica o especialidad. 117. Diccionario tecnológico. Es un diccionario especializado que registra el vocabulario de la técnica industrial. 118. Diccionario terminológico. Es un diccionario especializado que registra, en una o más lenguas, la terminología propia de una ciencia, técnica o arte, sin descripción enciclopédica. 119. Diccionario de topónimos. Es un diccionario onomástico que registra nombres de lugar. 120. Diccionario transcodificador. Es aquel que se caracteriza por la transmisión del mensaje lingüístico de un código a otro u otros. Son transcodificadores los diccionarios en dos o más lenguas.
152
Semántica del Castellano
121. Diccionario de uso. Es un diccionario descriptivo y sincrónico que selecciona y define las palabras más corrientes entre los hablantes de una comunidad. La función de un diccionario de uso es recoger y definir adecuadamente el lenguaje hablado y escrito de una comunidad en un momento determinado, sin criterios puristas ni normativos. 122. Diccionario de valencias verbales. Es un diccionario que registra las reglas de combinación de los verbos más frecuentes con sus respectivos complementos. 123. Diccionario de voces extranjeras. Pueden ser los diccionarios de dudas o los diccionarios de extranjerismos. Es necesario señalar que esta clasificación no agota todas las clases de diccionarios, pero para los propósitos del presente texto esta enumeración resulta suficiente. 1.4. Utilidad de los diccionarios. El uso adecuado de los diccionarios cumple múltiplos propósitos. 1. Si contiene simplemente palabras y sus definiciones, influye en la mejora de la competencia léxica. 2. Si además hace observaciones de uso o da normas gramaticales, etc., mejora la competencia morfosintáctica. 3. Si incluye variaciones dialectales, barbarismos, americanismos, etc. dando cuenta de su carácter de tales, ayuda a definir y fijar eficazmente los usos lingüísticos. Como señala Fontanillo (1983), incluso los malos diccionarios pueden ser instrumentos eficaces al servicio de los protagonistas de la comunicación humana, ya que proporcionan datos que, perteneciendo al patrimonio cultural común, no se hallan en el acervo de cada hablante y, gracias al diccionario, pueden estar al alcance de cualquier individuo en cualquier momento. 1.5. ¿Qué valoración damos a un diccionario? No todos tenemos la misma apreciación acerca de los diccionarios. Cada usuario tiene distintas percepciones al respecto. 1. Como una práctica: así lo siente un lexicógrafo para quien un diccionario es un proyecto, un plan de producción o redacción. 2. Como un producto: es así cómo lo ve el editor o un librero. 3. Como un texto: de este modo, lo verá un lingüista, o un crítico, o un pedagogo. 4. Como material de consulta: para un estudiante o para quien tiene que recomendar a otros como instrumento de trabajo un diccionario. Así, el diccionario es una obra de consulta al servicio de un objetivo determinado, de carácter práctico y utilitario, que nos permite descifrar los significados de los vocablos.
153
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
1.6. Las enciclopedias Las enciclopedias, propiamente, forman un grupo entre los que llamamos diccionarios de cosas pues, como recopilaciones del saber y la cultura que son, suelen preocuparse más de la exposición de los conceptos que del tratamiento de las palabras. Por la forma de organizar la documentación, las enciclopedias pueden clasificarse en dos grupos: las alfabéticas y las temáticas. A. Las enciclopedias alfabéticas Esta clase de enciclopedias toma como base de ordenación la palabra, la coloca alfabéticamente en el lugar que le corresponde y allí nos dice todo cuanto cree conveniente acerca de lo que se sabe de la cosa que ese término representa. Según se trate de una obra pequeña, en uno o dos volúmenes, o de una obra monumental en diez, veinte o más volúmenes, las explicaciones que hallaremos serán más o menos amplias, pero mantendrán siempre este criterio de exponer lo que es algo a través de la palabra que utilizamos para denominarlo. B. Enciclopedias temáticas Las enciclopedias temáticas distribuyen el saber no a través de la palabra, sino por grandes temas que luego van desmenuzándose hasta llegar a los conceptos simples que forman el bagaje de cada una de las ciencias o temas que tratan y, por tanto, a la terminología que se usa para designar estos conceptos. Cuando al equipo que proyecta una enciclopedia pretendiendo ser alfabética, le parece excesivo el grado de atomización a que puede llegarse considerando en cada palabra exclusivamente la definición o descripción del concepto o cosa a que se refiere, suele optarse por un término medio, que consiste en organizar el contenido mediante las palabras. Pero algunas de estas palabras tienen consideración de entrada de tema, o lo que es lo mismo sirven para tratar con cierta amplitud una parte de una materia y dentro de ella se hace mención y definición de una serie de conceptos que, en una enciclopedia rigurosamente alfabética, deberían ir ordenados en el lugar que alfabéticamente les correspondiera, con una definición uniconceptual, individualizada. 1.7. Diccionarios escolares La costumbre y la escasez de diccionarios adecuados para las primeras etapas del aprendizaje han establecido una simplísima diferencia entre diccionarios para mayores y diccionarios para niños: la relación entre tamaños, esto es, para el niño los pequeños; y para el adulto, los grandes. Sin embargo, cualquier persona se da cuenta de que no puede establecerse ninguna conclusión seria sobre esta relación. Un diccionario para niños no tiene por qué ser un diccionario pequeño.
154
Semántica del Castellano
ACTIVIDADES DE REFORZAMIENTO I. Consulte un diccionario y escriba en los espacios la definición de los siguientes términos y construya una oración que contenga dicho vocablo. Palabra:
Definición:
Ejemplo:
gallito.
m. coloq. Hombre arrogante y fanfarrón.
Dale una lección a ese gallito.
1. Estoico 2. Forastero 3. Albino 4. Epígono 5. Pródigo 6. Abstemio 7. Lacónico 8. Palurdo 9. Escéptico 10. Sabihondo II. Responda según el tipo de pregunta que se formula. 1. ¿A qué clase pertenece un diccionario selectivo cuyo contenido es un resumen de las entradas y definiciones de otro diccionario que le sirve de modelo? A) Diccionario de acrónimos
B) Diccionario abreviado
C) Diccionario académico
D) Diccionario actualizado
2. Es el diccionario onomástico que registra nombres de héroes o personajes que han dado nombre a una ciudad, pueblo, lugar, etc. A) Diccionario especializado
B) Diccionario etimológico
C) Diccionario exhaustivo
D) Diccionario de epónimos
155
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
3. Es un diccionario que registra entradas que no ofrecen definición ni explicación alguna. A) Diccionario de sinónimos
B) Diccionario abreviado
C) Diccionario académico
D) Diccionario actualizado
4. Recoge voces autóctonas de los países americanos de habla española. A) Diccionario de sinónimos
B) Diccionario de americanismos
C) Diccionario académico
D) Diccionario actualizado
5. Es un diccionario de extranjerismos que recoge los giros y voces del inglés empleados en otra lengua A) Diccionario de anglicismos
B) Diccionario de americanismos
C) Diccionario analógico
D) Diccionario actualizado
6. Es un diccionario onomástico que registra nombres de personas A) Diccionario de anglicismos
B) Diccionario de antropónimos
C) Diccionario analógico
D) Diccionario de arcaísmos
7. Es el diccionario que registra las voces caídas en desuso o anticuadas. A) Diccionario de anglicismos
B) Diccionario de antropónimos
C) Diccionario analógico
D) Diccionario de arcaísmos
8. Es un diccionario que registra la bibliografía relativa a una o más materias. A) Diccionario biográfico
B) Diccionario biobibliográfico
C) Diccionario bibliográfico
D) Diccionario de barbarismos
9. Es un diccionario de incorrecciones que registra un conjunto de palabras no generadas según la norma correcta. A) Diccionario arcaísmos
B) Diccionario de barbarismos
C) Diccionario burlesco
D) Diccionario de dificultades
156
Semántica del Castellano
10. Es un diccionario en el que el significado explica la tendencia sintáctico-semántica de las palabras. A) Diccionario científico
B) Diccionario cifrador
C) Diccionario de colocaciones
D) Diccionario de dificultades
11. Diccionario que registra las variantes de una palabra, la culta y la popular, que poseen el mismo origen etimológico, pero que presentan diferencia morfológica A) Diccionario de dificultades
B) Diccionario diferenciador
C) Diccionario de dudas
D) Diccionario de dobletes
12. Diccionario en el que se sigue la evaluación formal de un término a través del tiempo, así como los cambios en cuanto al contenido A) Diccionario exhaustivo
B) Diccionario de frecuencia
C) Diccionario etimológico
D) Diccionario de gentilicios
13. Diccionario que registra la nómina de las denominaciones que corresponden a los habitantes naturales de cada lugar A) Diccionario de galicismos
B) Diccionario de frecuencia
C) Diccionario de gentilicios
D) Diccionario etimológico
14. Diccionario fraseológico que registra idiotismos de una lengua que se apartan del sistema de la gramática. A) Diccionario de localismos
B) Diccionario de modismos
C) Diccionario de neologismos
D) Diccionario onomástico
15. Diccionario que registra nombres propios de personas o nombres geográficos así como la explicación de su origen. A) Diccionario etimológico
B) Diccionario onomástico
C) Diccionario ideológico
D) Diccionario ortoépico
157
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
III. Elija la palabra adecuada que concuerda con la definición presentada. Ejemplo: _____________: Fachada de un edificio. A) balcón
B) techo
C) frontispicio
D) zaguán
1. _____________: Modo supersticioso de curar con oraciones y remedios populares. A) Sermón
B) Curación
C) Ensalmo
D) Oración
2. _____________: Canción triste y llena de lamentos. A) Oda
B) Égloga
C) Endecha
D) Yaraví
3. _____________: Mirar con curiosidad o intentar enterarse de algo. A) Calcular
B) Observar
C) Merodear
D) Fisgar
4. _____________: Seguir viviendo a pesar del tiempo y de las dificultades. A) Convivir
B) Existir
C) Pervivir
D) Permanecer
5. _____________: Que habla consigo mismo. A) Oración
B) Soliloquio
C) Disputa
D) Plática
6. _____________: Conjunto de cosas que se siguen unas a otras. A) Rol
B) Serie
C) Círculo
D) Recta
7. _____________: Dicho sentencioso de uso común. A) Epigrama
B) Enunciado
C) Oración
D) Refrán
8. _____________: Igualdad matemática en la que hay alguna incógnita. A) Teorema
B) Regla
C) Proposición
D) Ecuación
9. _____________: Cualquier enfermedad que reina habitualmente, o en épocas fijas, en un país o región. A) Endemia
B) Paludismo
C) Resfriado
D) Gripe
10. _____________: Anotación escrita debajo de una carta. A) Nota
158
B) Posdata
C) Correo
D) Dato
DÉCIMA UNIDAD
LA SEMÁNTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL CASTELLANO
Objetivos a) Afianzar la competencia léxica del estudiante. b) Analizar y relacionar las diferentes relaciones léxico-semánticas. c) Desarrollar habilidades de comprensión y producción del componente lexical, oracional y textual teniendo como base el español estándar.
Semántica del Castellano
1. GENERALIDADES Como ya hemos señalado, la Semántica es la ciencia de las significaciones. Como tal, estudia el significado de las palabras, las oraciones y el texto. Actualmente, se puede decir que la semántica se encuentra en una fase de ebullición. Ello obedece a que el estudio del significado se puede realizar a partir de diferentes perspectivas y con diferentes propósitos. Por ejemplo, ¿cómo estudiamos el significado literal o metafórico de las palabras?, ¿qué relación existe entre el significado de las palabras árbol y sauce?, o ¿las palabras perro y Argos denotan el mismo significado?, ¿qué significa cuando alguien dice Vi en el aeropuerto a Celia y a su gorila? Precisamente, pensando en estos problemas incluimos esta unidad con el propósito de afianzar la competencia semántica del estudiante. Las prácticas que aquí presentamos son ejercicios sobre definiciones, sinónimos, antónimos, términos excluidos, relaciones analógicas, polisemia, precisiones léxicas, sustituciones léxicas en contextos oracionales, eufemismos, ambigüedades sintácticas, entre otros. Para solucionar recomendamos utilizar el diccionario de la RAE.
2. DESARROLLO DE ÍTEMS PROTOTÍPICOS PARA AFIANZAR LA COMPETENCIA SEMÁNTICA DEL ESTUDIANTE I. Definiciones: Definir es fijar con claridad, exactitud y precisión la significación de una palabra o la naturaleza de una persona o cosa. Para definir de manera coherente el concepto de un término, debemos considerar tres niveles básicos: género próximo, diferencia específica y rasgos mínimos de significado, es decir, semas. Elija del recuadro la palabra que, al insertarse en el espacio, concuerde adecuadamente con la definición dada. Ejemplo: síntesis – habitante – acta – capítulo – código – versículo – censo – teoría manuscrito – proyecto – huésped – asamblea – acotación – álbum – bilingüe •
Arpegio: rápida sucesión de sonidos musicales en combinación armónica.
1. _______________: conocimiento especulativo. 2. _______________: libro o papel escrito a mano. 3. _______________: persona alojada en casa ajena. 4. _______________: recopilación de las leyes de un país. 5. _______________: designio o pensamiento de ejecutar algo.
161
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
6. _______________: lista de población o riqueza de una nación. 7. _______________: composición de un todo por la reunión de sus partes. 8. _______________: nota o apunte que se pone al margen de algunos escritos. 9. _______________: cada uno de los párrafos numerados de la Biblia y otros libros. 10. _______________: libro en blanco, se llenan con curiosidades: firmas o fotografías. II. Elija la palabra que, al insertarse en el espacio, concuerde correctamente con la definición correspondiente. 1. _________: Orden acompasado en la sucesión de las cosas. A) Música
B) Métrica
C) Ritmo
D) Vaivén
2. _________: Persona que viaja por voto o devoción a un santuario. A) Turista
B) Caminante
C) Peregrino
D) Profeta
3. _________: El primer hijo, el que nace primero. A) Petizo
B) Homúnculo
C) Unigénito
D) Primogénito
4. ________: El que está en la guerra. A) Expectante
B) Beligerante
C) Trinchera
D) Valiente
5. ________: Que cree en un dios del bien y otro dios del mal. A) Déspota
B) Sátrapa
C) Maniqueo
D) Maniquí
6. _________ : Ascendencia de abuelos o antepasados. A) Abolengo
B) Anacoreta
C) Agorero
D) Párvulo
162
Semántica del Castellano
7. ________: Entendido, experimentado, hábil, práctico en una ciencia o arte. A) Perito
B) Inepto
C) Ágil
D) Idóneo
8. _________: Publicar en alta voz algo para que se haga notorio a todos. A) Callar
B) Hablar
C) Proclamar
D) Criticar
9. ________: Que anda o está hecho a andar por los montes o se ha criado en ellos. A) Cáustico
B) Montaraz
C) Impune
D) Mordaz
10. ________: Cautela, prudencia o miramiento con que alguien habla o actúa. A) Desacato
B) Recato
C) Impudor
D) Insolencia
III. Tomando en cuenta el contexto lingüístico de cada ejercicio, llene los espacios con el vocablo correspondiente que encontrará en el recuadro. Ejemplo: anacoreta búcaro – •
– ajuar bidón –
– cornamenta – ariete – candil – draga – esquife
cornisa – vate
Asustaba la cornamenta de aquel animal.
1. Margarita se alumbraba con el ____________. 2. Usaron una ____________ para extraer el lodo. 3. Llenó el ____________ con claveles y gladiolos. 4. Matías ____________ declamó un bello poema. 5. El ____________ se encontraba repleto de agua. 6. El ____________se incluía en el precio de la casa.
163
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
7. La ____________ le impedía ver del otro lado del muro. 8. Blandió el ____________ y comenzó a derrumbar la pared. 9. El ____________ saludaba cada mañana a la vida. 10. Llegué en un ____________ hasta la misma arena de la playa. IV. Precise si la idea que transmite cada una de las oraciones es un significado denotativo (D) o un significado connotativo (C). 1. Ella falleció de una muerte natural.
_______
2. Tu amiga es una mansa paloma.
_______
3. De un tiro dio muerte a un ciervo.
_______
4. César es un corderito frente a ella.
_______
5. Él entró a un bar de mala muerte.
_______
6. Los linces son felinos carnívoros.
_______
7. El búho es un ave rapaz nocturna.
_______
8. Cuando baila, parece una marioneta.
_______
9. Justo es un lince en la academia.
_______
10. La gastronomía es el arte de cocinar. _______ V. ¿Con qué palabra se relaciona más el término dar en cada una de las expresiones siguientes? Ejemplo: impartir – desestimar – evitar – aportar – asestar – propinar •
Dar una paliza.
Asestar
1. Dar argumentos.
_________
2. Dar clase.
_________
164
Semántica del Castellano
3. Dar un golpe.
_________
4. No dar por aceptado.
_________
5. No dar disgustos.
_________
VI. Sinonimia en contexto. Tomando en cuenta el contexto oracional, elija un término que sea sinónimo de la palabra escrita en cursiva. Ejemplo: flirteaba – enemistad – edificar – infringir – eximio aquiescencia – irri sorio – extinción – ejercía – ratificó – óbice •
Su religión no fue ningún obstáculo para que le dieran el premio.
óbice
1. Juan era un escritor célebre.
___________
2. El pago había sido despreciable.
___________
3. Existía una gran tirantez entre los dos.
___________
4. En aquel tribunal no se impartía justicia.
___________
5. Se corroboró todo lo dicho por el testigo.
___________
6. Su nombramiento fue acogido con beneplácito.
___________
7. El jugador fue sancionado por vulnerar el reglamento.
___________
8. Cuando encontraba a las chicas, las galanteaba mucho.
___________
9. Ese insecto causó la desaparición de ese tubérculo nativo.
___________
10. Para construir viviendas multifamiliares, demolieron la casa.
___________
VII. De cada grupo de palabras que aparecen en los ejercicios, elija el término que guarda una relación semántica de sinonimia con la palabra escrita en mayúscula. Ejemplo: •
AVENIR: A) volver
1. ATAÑER: A) pertenecer
B) asistir
C) soslayar
D) conciliar
B) empecer
C) tocar
D) aseverar
165
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
2. ÓSCULO: A) orificio
B) beso
C) encomio
D) lisonja
3. CARCOMER: A) engomar
B) engullir
C) escaldar
D) corroer
4. ESCALDADO: A) catado
B) inflamado
C) liquidado
D) cocido
5. ADOLECER: A) padecer
B) descansar
C) constreñir
D) adherir
6. CATAR: A) adular
B) imprecar
C) custodiar
D) probar
7. BOGAR: A) soltar
B) atar
C) remar
D) tocar
8. ABORDAR: A) plantear
B) ratificar
C) suplantar
D) debatir
9. DELINQUIR: A) denigrar
B) infringir
C) figurar
D) oprimir
10. AVALAR: A) garantizar
B) regalar
C) imputar
D) azotar
VIII. Elija el antónimo de las siguientes palabras escritas en mayúsculas. Ejemplo: •
HILARIDAD: A) jocosidad
B) constancia
C) congoja
D) algazara
1. HIPÉRBOLE A) Moderación
B) Ponderación
C) Ostentación
D) Empuje
2. ARBITRARIO A) Legal
B) Injusto
C) Inmotivado
E) Infundado
3. LIBIDINOSO A) Lascivo
B) Licencioso
C) Sicalíptico
D) Púdico
166
Semántica del Castellano
4. ENAJENAR A) Alienar
B) Adquirir
C) Embelesar
D) Extasiar
5. TRÉMULO A) Convulso
B) Tranquilo
C) Agitado
D) Excitado
6. SOLAZ A) Hastío
B) Placer
C) Expansión
D) Alivio
7. PENURIA A) Frondosidad
B) Apuro
C) Miseria
D) Indiferencia
8. AGUIJONEAR A) Exacerbar
B) Estimular
C) Disuadir
D) Azuzar
9. SUNTUOSIDAD A) Magnificencia
B) Llaneza
C) Boato
D) Ostentación
10. INFICIONADO A) Inmaculado
B) Infestado
C) Mefítico
D) Emponzoñado
IX. Escriba en cada columna el sinónimo y antónimo de cada una de las palabras presentadas. Sujétese a los palabras que se encuentran en el recuadro. Ejemplo: Suntuoso – decadencia – destruir – holgazanear – sevicia – reciente – venturoso – vigoroso – crear – auge – letargo – inextricable – aciago – comprensible – sencillo – trabajar – párvulo – dedicado – misericordia – caduco – apático – vigilia Palabra base
SINÓNIMO
ANTÓNIMO
Exultación:
regocijo
abatimiento
1. Extinguir
_________________
_________________
2. Flamante
_________________
_________________
3. Fausto
_________________
_________________
4. Enérgico
_________________
_________________
5. Apogeo
_________________
_________________
•
167
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
6. Modorra
_________________
_________________
7. Abstruso
_________________
_________________
8. Fastuoso
_________________
_________________
9. Gandulear
_________________
_________________
10. Crueldad
_________________
_________________
X. Un campo semántico o léxico es una estructura constituida por unidades léxicas que se reparten una zona de significado común y que se encuentran en oposición unas con otras por algún rasgo sémico (significado mínimo). Elija la palabra que no comparte un campo semántico común con el término escrito en mayúsculas ni con las otras alternativas. Ejemplo: •
FRUSLERÍA: A) nadería
B) bagatela
C) párvulo
D) baratija
1. GRANDIOSO: A) Portentoso
B) Sorprendente
C) Maravilloso
D) Excéntrico
2. CORTESÍA: A) Urbanidad
B) Afabilidad
C) Atención
D) Franqueza
3. DESGRACIA: A) Desventura
B) Indiferencia
C) Adversidad
D) Infortunio
4. ASTUTO: A) Grosero
B) Bellaco
C) Taimado
D) Sagaz
5. ARRUINAR: A) Erigir
B) Derribar
C) Destruir
D) Arrasar
6. DESPECHO: A) Desafecto
B) Sosiego
C) Rencor
D) Encono
7. DERROCHE: A) Dispendio
B) Malversación
C) Avaricia
D) Disipación
168
Semántica del Castellano
8. TALENTO: A) Capacidad
B) Destreza
C) Aptitud
D) Necedad
9. CALCULAR: A) Tantear
B) Sondear
C) Concluir
D) Intentar
10. TEMPESTAD: A) Atmósfera
B) Tormenta
C) Torbellino
D) Huracán
XI. Nuestra lengua cuenta con un conjunto de vocablos como cosa, haber, tener, poner, ser, etc. que resultan muy económicos en la comunicación coloquial. Sin embargo, en el lenguaje formal y estándar, el uso recurrente de estos términos refleja escaso dominio de nuestra lengua. Según cada contexto oracional, sustituya la palabra escrita en cursiva por otra que tenga un significado preciso. Ejemplo: instalado – colocado – contiene – agrupan – fijaron – murieron – situaciones – plantado – militan – hojas – recetas – realizarán – posee – herramientas •
No es una cosa sencilla poner en orden esta habitación.
tarea
1. ¡Qué cosas tan absurdas se les ocurren!
___________
2. Ya nos han puesto Internet en la computadora.
___________
3. El señor Fernández tiene muchas fincas en este valle.
___________
4. En este verano, he puesto varias rosas en este jardín.
___________
5. Tras la invasión a Irak, hubo muchas víctimas inocentes.
___________
6. Esta práctica tiene excelentes ejercicios de precisión léxica.
___________
7. Ya tenemos todas las cosas para preparar ese potaje.
___________
8. En esa agrupación política, hay muchos conocidos de Jorge.
___________
9. Había muchas cosas desparramadas sobre tu escritorio.
___________
10. Él dijo que habrá elecciones antes de que cumpla su mandato.
___________
169
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XII. Cuando al significante de una palabra le corresponde un único significado, decimos que la palabra es monosémica. Escriba en los espacios la palabra que corresponde a cada una de las definiciones. brocal – chalupa – bicarbonato – horda – sudario – centella diagrama – ecuación – endemia – silueta – posdata Por ejemplo, La palabra:
Significa:
Ictiófago:
‘que se alimenta de peces’
Hipotenusa:
‘lado opuesto al ángulo recto en un triángulo’
Bicarbonato: ‘Sal ácida del ácido carbónico’.
1. Igualdad matemática en la que hay alguna incógnita.
___________
2. Enfermedad frecuente en algún país o región.
___________
3. Dibujo sin detalles, que sigue sólo el contorno.
___________
4. Anotación escrita debajo de una carta.
___________
5. Sabana en que se vuelve un cadáver.
___________
6. Pared alta y redonda que hay alrededor de un pozo.
___________
7. Embarcación pequeña, con cubierta y palos para vela.
___________
8. Chispa que salta del fuego o del pedernal.
___________
9. Representación gráfica de unos resultados.
___________
10. Ejército formado por gente salvaje y cruel.
___________
XIII. La polisemia responde al principio de economía de la lengua porque facilita la memoria, pero puede suponer a veces ambigüedad en el mensaje. Luego de especificar los distintos significados de las palabras escritas en mayúsculas, redacte oraciones tomando en cuenta cada uno de los significados. Ejemplo: POSICIÓN Postura o actitud: El profesor adoptó una posición firme con los alumnos tardones. Ubicación espacial: El cazador se situó en una posición estratégica para disparar. Condición y estatus: Esa familia ocupa una magnífica posición en la comunidad.
170
Semántica del Castellano
1. ETIQUETA A._____________________: __________________________________________ B._____________________: __________________________________________ 2. COMPÁS A._____________________: __________________________________________ B._____________________: __________________________________________ 3. DECISIÓN A._____________________: __________________________________________ B._____________________: __________________________________________ 4. ALLANAR A._____________________: __________________________________________ B._____________________: __________________________________________ XIV. Escriba la idea que expresa la palabra resaltada. 1. Tengo derecho a ser elegido.
_______________________________
2. Este cuadro no está derecho.
_______________________________
3. Ese coordinador es derecho.
_______________________________
4. El cobró derechos de autor.
_______________________________
5. Siga usted derecho por ahí.
_______________________________
6. Ana María estudia Derecho.
_______________________________
7. Luis no es zurdo sino derecho.
_______________________________
8. José siempre camina derecho.
_______________________________
171
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XV. La homonimia se produce cuando hay significantes semejantes con significados diferentes. Son palabras de origen distinto que por evolución fonética han coincidido en su significante. Teniendo en cuenta el contexto oracional en el que aparece las siguientes palabras homónimas, precise el signficado en los recuadros correspondientes. Palabra:
Significado:
Ejemplo:
Bate
Palo con el que se golpea la pelota. Lo rompió con un palo de bate.
Vate
Adivino, poeta.
El vate declamó un hermoso poema.
Cocer
Cómo cocer y freír los alimentos es mi duda.
Coser
Compré una máquina para coser y bordar.
Tasa
El gobierno publicó la tasa de desempleo.
Taza
Me sirvió una taza de café con leche.
Rebosar
Las lluvias hacen rebosar el embalse.
Rebozar
Preparé una pasta para rebozar este platillo.
Ingerir
Ingerir la comida muy caliente es dañino.
Injerir
Él no debe injerir en asuntos internos del país.
Incipiente
Le diagnosticaron una miopía incipiente.
Insipiente
Ellos hacían gala de una insipiente sabiduría.
XVI. Las palabras parónimas son vocablos que tienen una grafía semejante, bien por su etimología o por su forma de sonido. Escriba la palabra que corresponde para cada definición. Para ello tome las palabras del recuadro. Ejemplo: Aptitud: ‘capacidad para operar competentemente en una determinada actividad’ Actitud: ‘disposición de ánimo manifestada de algún modo. irrogar – arrogar – celebridad – celeridad – intersección intercesión – colisión – colusión – actitud – aptitud 1. __________: Causar, ocasionar perjuicios o daños. 2. __________: Apropiarse indebida o exageradamente de cosas inmateriales, como facultades, derechos u honores 3. __________: fama, renombre o aplauso que tiene alguien o algo. 4. __________: prontitud, rapidez, velocidad. 5. __________: corte, cierre.
172
Semántica del Castellano
6. __________: acción de interceder (hablar en favor de alguien para beneficiarlo). 7. __________: choque, oposición violenta. 8. __________: pacto en perjuicio de terceros. XVII. Con los términos anteriormente mencionados, escriba en los espacios en blanco la palabra correspondiente para que la oración tenga sentido preciso. 1. Nadie puede _____________ el derecho de decidir por otra. 2. Esos proyectos no _____________ gasto adicional al Estado. 3. El juez titular fue destituido por actos de _____________. 4. Rafael Sanzio alcanzó _____________ en el campo del arte. 5. La _____________ de Ernesto aplacó la ira del administrador. 6. El accidente ocurrió en la _____________ de ambas avenidas. 7. Es asombrosa la _____________ de los hechos en la política. 8. La _____________ de dos autos generó congestión vehicular. XVIII. Del conjunto de palabras que se encuentran en el recuadro, elija el hiperónimo y luego escriba los hipónimos correspondientes. pino – armario – charango – año – silla – violín – sauce – mueble – sofá – banca – semana – lustro – eucalipto – vaca – animal – tiempo – arpa – oveja – instrumento – árbol – camello – mes – mandolina – alpaca – roble Hiperónimo
Hipónimos
173
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XIX. La impropiedad léxica es la falta de precisión en el uso de las palabras. En la comunicación formal, debemos evitar el uso de términos imprecisos. Escriba una palabra más adecuada en lugar de la palabra resaltada. Para ello, tenga en cuenta el contexto oracional. Ejemplo: Esa familia adolece de recursos económicos.
carece
1. La buena salud siempre nos acarrea felicidad.
___________
2. Esta habitación no es accesible a nuestro sueldo.
___________
3. Esa empresa necesita vendedores agresivos.
___________
4. La leche materna es un elemento alimentario.
___________
5. El director se irrogó facultades que no le competen.
___________
6. Trató de no arrogar perjuicio alguno a los espectadores.
___________
7. Aquella institución atesora un cúmulo de dificultades.
___________
8. Se baraja la posibilidad de adelantar las elecciones.
___________
9. Las declaraciones del Presidente concitaron polémica.
___________
10. Para valorar una pintura, debes agudizar los sentidos.
___________
XX. Complete cada enunciado con la palabra adecuada. Recuerde que todos ellos tienen semas comunes. Algunos necesitarán adaptación de número. alocución – arenga – charla – conferencia – discurso disertación – homilía – perorata – ponencia – sermón 1. Cada vez que Celia se pone minifalda, tiene que soportar los interminables _________ de su padre sobre la moralidad en el vestido. 2. En la _________ pronunciada ayer, el candidato opositor habló sobre las riquezas del país. 3. La _________ que el general Sánchez dirigió a las tropas americanas fue transmitida por todas las televisiones occidentales.
174
Semántica del Castellano
4. El Presidente dijo en su _________ televisada que Perú no prestaría apoyo logístico a ese país. 5. Es necesaria una gran concentración para no perder el hilo de la argumentación en una _________ científica. 6. No hay quien aguante las largas _________de José sobre sus teorías filosóficas particulares. 7. La misa de A. Ruiz se nos hizo interminable: la _________ duró más de media hora. 8. Aún hoy añoro las divertidas _________ con las que mi abuela solía entretenernos después de cada cena. 9. El acto de inauguración concluyó con un breve _________ del alcalde Castañeda, en el que agradeció a la ciudadanía por su apoyo. 10. En el último Congreso de Lingüística, la mayor parte de las _________ versaban sobre el mismo tema. XXI. Complete los enunciados con el sustantivo más conveniente en cada caso. Todos ellos tienen semas comunes. Algunos requieren que se adapte de número. botadura – difusión – diseminación – divulgación – efluvio emanación – emisión – evacuación – irradiación – lanzamiento 1. El __________ del satélite de comunicaciones fue presenciado por el Dr. Montoya. 2. Antes de que se produjera la __________ del secreto, nadie podía sospecharlo. 3. Ayer se celebró la __________de tres nuevos barcos en los astilleros del Callao. 4. En los picos cercanos a la Ciudad Blanca son frecuentes las __________de gases sulfurosos de los volcanes. 5. Uno de los principales rasgos de la economía peruana es la __________ de los núcleos urbanos. 6. La revista publicada por este Centro de Investigación tiene muy poca __________ fuera de Lima. 7. Los __________del campo son extremadamente saludables.
175
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
8. Mañana saldrá a la venta la primera__________ de sellos conmemorativos del cuarto centenario. 9. Defensa Civil ha ordenado la __________ de tres pueblos de Áncash ante el peligro de inundaciones. 10. Los aparatos de rayos X de los hospitales solo producen __________en el momento de tomar la radiografía. XXII. Complete los enunciados con el adjetivo más conveniente en cada caso. Todos ellos tienen semas comunes. Algunos necesitarán adaptación de género o número. críptico – incierto – indeterminado – innegable – irreconciliable – irrefutable irresoluble – irresoluto – lacónico – perentorio – quimérico – remiso 1. Yo esperaba una larga perorata, y me quedé perplejo cuando me dio aquella respuesta tan __________. 2. Lo que para usted, capitán, y no tiene por qué molestarse si lo digo, es un problema casi__________, para la policía es un juego de niños. 3. Tal y como está la situación en este país, el futuro de los más indigentes es bastante __________. 4. Algunos médicos se recrean hablando en su __________ jerga médica ante personas que no la entienden. 5. Admiro a Félix, pues tiene ya sesenta años y aún continúa con sus __________ proyectos de crear un mundo perfecto. 6. Mi padre siempre se mostraba __________ a confiar en ofertas demasiado ventajosas. 7. Algunos creen que las afirmaciones de San Agustín sobre la existencia de Dios son __________, pero tengo entendido que varios teólogos han demostrado ya que no lo son. 8. Nunca podré perdonar a Jonás lo que me hizo: él y yo seremos siempre enemigos __________. 9. Además de los cincuenta muertos, hubo un número __________ de heridos. 10. Deberá Ud. devolver el libro en el plazo __________ de diez días.
176
Semántica del Castellano
XXIII. Complete los enunciados con el adjetivo conveniente en cada caso. Todos ellos tienen semas comunes. Algunos requieren que se adapte tanto el género como el número. auténtico – certero – cierto – evidente – exacto – fidedigno – fundado genuino – probado – real – veraz – verdadero – verídico – verosímil 1. Aunque todas las historias que cuenta tu amigo Pepe son__________, no creo que jamás le hayan ocurrido a él. 2. Respecto de ese problema tenemos __________sospechas de que miente. 3. Todavía hay dudas sobre si el Velázquez que acaban de comprar los japoneses es __________o no. 4. Ciertos sicópatas no distinguen entre lo __________ y lo imaginario. 5. Él tiene una mente muy clara; sus predicciones suelen ser bastante__________. 6. Resulta tan __________ su culpabilidad que ni él mismo se atreve a negarla. 7. Según fuentes __________, el fraude fiscal en el país es muy superior al del resto de los países latinos. 8. El tribunal consideró __________ el homicidio delito y lo condenó a cadena perpetua. 9. ¿Es __________ que tu novia está embarazada? 10. Necesito que me digas el número __________ de invitados que asistirán a la boda; me lo piden en el restaurante. XXIV. Complete los enunciados con el adjetivo adecuado en cada caso. Todos ellos tienen semas comunes. Algunos necesitarán adaptación de género o número. ileso – impune – íntegro intacto
– –
incólume – incruento – inmune inviolable – saludable – sano
1. El accidente fue aparatoso, pero afortunadamente todos los ocupantes del vehículo resultaron__________. Ninguno de ellos sufrió heridas ni lesiones. 2. La mayor parte de los delitos fiscales quedan__________.
177
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
3. Se dice que la ceremonia de la misa es un sacrificio __________porque no se produce derramamiento real de sangre. 4. Laura padece de asma bronquial y se ha tenido que marchar de la ciudad en busca de aires más __________ para sus pulmones. 5. En Bagdag quedan pocos cristales __________después de tantos bombardeos. 6. Dice la ley que la correspondencia es__________. 7. Los oídos de los árbitros de fútbol son __________a los insultos. 8. A pesar de mi aspecto enfermizo, estoy completamente__________. 9. Antonio es un hombre__________, no se deja corromper por nada ni por nadie. 10. Aunque durante toda la cena hubo muchos niños merodeando a su alrededor, la torta nupcial llegó __________ a los postres. XXV. Señala en cada recuadro la palabra que no guarda relación semántica con el resto. 1. Autorizado, constitucional, estatutario, justo, legal, legislativo, legítimo, lego, lícito, permitido 2. Apunte, boceto, borrador, bosquejo, croquis, esbozo, esquema, extracto, exvoto, minuta 3. Acuerdo, admonición, anuencia, aprobación, aquiescencia, asenso, asentimiento, beneplácito, conformidad, venia 4. Abulia, aburrimiento, apatía, desgana, desidia, hastío, inapetencia, indiferencia, perfidia, tedio 5. Necio, inculto, ineducado, inepto, inexperto, libelo, tonto, torpe, tosco, zote 6. Argüir, argumentar, colegir, concluir, deducir, dilucidar, inducir, inferir, razonar, relegar 7. Adagio, aforismo, apóstrofe, apotegma, axioma, dicho, máxima, proverbio, refrán, sentencia
178
Semántica del Castellano
8. Abjurar, calumniar, denigrar, denostar, desacreditar, difamar, escarnecer, infamar, injuriar, vilipendiar 9. Desacuerdo, desavenencia, disconformidad, discordia, discrepancia, diseminación, disensión, disentimiento, disidencia, divergencia 10. Procedente, aborigen, derivado, dimanante, emanante, indígena, originario, oriundo, prolífico, proveniente
XXVI. Clasifica los adjetivos del recuadro en las columnas correspondientes según se apliquen a sensaciones perceptibles por un sentido u otro. Ejemplos: acerbo, acompasado, afrutado, apestoso, apetitoso, armonioso, aromático, áspero, aspérrimo, centelleante, cosquilleante, discordante, disonante, estridente, fétido, fragante, fulgurante, gélido, hediondo, melódico, odorífero, perfumado, picante, polícromo, punzante, refulgente, rugoso, rutilante, sabroso, suculento VISTA
OÍDO
Fulgurante
Estridente
GUSTO Picante
OLFATO fragante
TACTO Áspero
XXVII. Escriba en los espacios un término que encontrará en el recuadro de modo que cada oración cuente con dos pares de antónimos. Ejemplo: violencia - hosco - ágil - miseria - calma - modestia - disminuir - moderado - retraso adversario - activo - tedio - dificultad - llorar - disgusto - recibir - descuido - duradero •
Hablar es a callar como reír es a
llorar
1. Comprar es a vender como dar es a
___________
2. Alegría es a tristeza como agitación es a
___________
179
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
3. Paz es a guerra como tranquilidad es a
___________
4. Prosperidad es a pobreza como progreso es a
___________
5. Obeso es a delgado como pesado es a
___________
6. Satisfacción es a disgusto como gozo es a
___________
7. Orgullo es a humildad como vanidad es a
___________
8. Claridad es a oscuridad como facilidad es a
___________
9. Obediente es a rebelde como pasivo es a
___________
10. Pobreza es a riqueza como bienestar es a
___________
11. Cortés es a grosero como delicado es a
___________
12. Frágil es a resistente como pasajero es a
___________
13. Altanero es a sencillo como arrogante es a
___________
14. Conocimiento es a ignorancia como esmero es a
___________
15. Atracción es a repulsión como diversión es a
___________
XXVIII. Los eufemismos son manifestaciones suaves o decorosas de decir las ideas cuya recta y franca expresión sería dura y malsonante para muchas personas. Así, serán eufemismos: ‘impedido’ por ‘inválido’, ‘intervención quirúrgica’ por ‘operación’. Lo contrario de un eufemismo es el disfemismo que consiste en nombrar una realidad con una expresión peyorativa o con intención de rebajarla de categoría. Determine las expresiones eufemísticas de cada oración y precise el significado denotativo (objetivo) correspondiente. Ejemplo: 1 Los médicos recomiendan a los jóvenes usar profilácticos. 2 Se organizará un bingo en pro de las personas de tercera edad. 3 Esas familias viven en una situación indigente. 4 El operativo militar de ayer dejó un saldo de daños colaterales. 5 El capitán comunicó que el soldado murió por obra de fuego amigo.
180
Preservativos
Semántica del Castellano
6 El malhechor fue sometido a técnicas avanzadas de interrogatorio. 7 Pese a ser buenos amigos, tuvieron una pequeña desavenencia. 8 En esa película que vimos, hay escenas donde se hace el amor. 9 Cuando el policía le pidió el brevete, ella le alcanzó una propina. 10 Mi compañero de oficina tiene una enamorada poco agraciada. 11 Por no escuchar a su madre, Carla salió con su domingo siete. 12 Nadie podía aceptar que vaya con su amigo y no con su esposo. 13 Los padres de Juan pasaron a un cese temporal de convivencia. 14 Los hermanos Raúl y Pedro trabajan con funcionarios de prisiones.
XXIX. Lea atentamente e identifique la ambigüedad de cada uno de los enunciados. Luego, reescriba de manera adecuada para que dichas oraciones adquieran un sentido preciso. Ejemplo: ▪ La elección de Maria fue buena. Es una oración ambigua porque implica dos posibles significados: A. Se eligió a María para que desempeñe alguna función o cargo. B. María decidió elegir algo y eso fue buena.
1. El niño miraba al enorme perro que iba detrás de su dueño con la boca abierta. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 2. Necesitamos personal de ambos sexos. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 3. Alquilaré una película en esta feria del cine que es muy emocionante. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
181
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
4. Los hombres de la talla del Sr. García asistieron a la conversación. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 5. Se vende bicicletas para señoras en buen estado. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 6. Diego tropezó con el burro de Sancho. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 7. Un jarrón muy bonito tiene el abuelo que no se puede tocar. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 8. La señora adolorida salvó a los hijos de Julio antes de desmayarse. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 9. Se vende calculador de bolsillo electrónico. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 10. Paco ponía disco tras disco envuelto en humo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 11. Tengo un trabajo para entregar al Director que me tiene muy preocupado. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________ 12. El jefe dijo que él había dado la orden para salir a su debido tiempo. ______________________________________________________________________ ______________________________________________________________________
182
Semántica del Castellano
XXX. Aquí tiene tres columnas de palabras para formar una expresión. La regla consiste en formar secuencias de tres palabras tomando al azar una palabra de cada columna. Luego de llevar esta actividad, observe el significado de dichas expresiones generadas. Interdependencia
participativa
dialéctica
Difusión
degenerativa
disfuncionalista
Periodicidad
agregadora
positivista
Síntesis
apropiativa
predicativa
Suficiencia
simulada
multilateral
Equivalencia
homogénea
cuantitativa
Expectación
transfigurativa
divergente
Plasticidad
diversificadora
sincrónica
Epigénesis
cooperativa
diferenciada
Deformación
complementaria
integrada
Solidificación
eliminativa
distributia
1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ 3. ___________________________________________________________________ 4. ___________________________________________________________________ 5. ___________________________________________________________________ 6. ___________________________________________________________________ 7. ___________________________________________________________________ 8. ___________________________________________________________________ 9. ___________________________________________________________________ 10. ___________________________________________________________________
183
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XXXI. Luego de una lectura atenta, responda las preguntas que se formulan respecto de cada texto. Texto 1 Un ecosistema está formado por un lugar y el conjunto de seres vivos que habitan en él. Así, el ecosistema de un desierto está formado por el propio desierto y los seres vivos que en él habitan: zorros, serpientes, palmeras, cactos, etc. Los ecosistemas pueden tener tamaños muy diferentes. Así, una pequeña charca en un bosque es un ecosistema. El ecosistema más grande y completo es el planeta Tierra entero. Redacte una idea principal del primer y segundo párrafo, respectivamente. 1. ___________________________________________________________________ 2. ___________________________________________________________________ Texto 2 El viaje fue largo y la tripulación estaba expectante. Nadie sabía, en realidad, qué habría en las nuevas regiones a las que se dirigían. Claro que se hacían especulaciones sobre la naturaleza de esos nuevos lugares, pero los hombres de ese pequeño grupo serían los únicos en conocer la auténtica verdad. Aquellos hombres participaban en un episodio que cambiaría el rumbo de la historia. 1. ¿Cuál es el tema que desarrolla el texto? __________________________________ Texto 3 No hay mujeres feas, hay mujeres mal arregladas. Una expresión propia de los profesionales de la estética femenina, exagerada pero bastante cierta, se puede aplicar a las ciudades. Todas pueden ser seductoras. Viví gran parte de la década de los sesenta en París; no era frecuente encontrar gente que hubiera visitado Barcelona. Y los que la conocían, excepto alguna referencia como a Gaudí, enfatizaban el paisaje gris y monótono, la suciedad y la pobreza del espacio público y una cierta tristeza ambiental de la ciudad. Pero, ahora ocurre todo lo contrario: Barcelona atrae a sus visitantes, además llegan convencidos a priori de que la ciudad les encantará. En fin, la ciudad se ha convertido en un lugar seductor. 1. De la lectura del texto se concluye que ____________________________________ 2. Si la ciudad de Lima luciera como una mujer inmaculada, entonces ______________ ______________________________________________________________________
184
Semántica del Castellano
Texto 4 Una joven le dice a su prometido: “Si no me quieres llevar ahora a esa fiesta es porque tienes alguna amiga con la que tienes una relación amorosa.” 2. Del contenido del texto se infiere que A) su enamorada lo ama demasiado a ese joven. B) aquel enamorado siempre la lleva a su novia. C) efectivamente, la amiga del joven estará allí. D) de verdad el joven la engaña con otra amiga. Texto 5 Un matrimonio conduce más de cien kilómetros por caminos agrestes y trochas peligrosas para comer en un restaurante que sirve una comida que no encuentran en el lugar donde viven. 1. De la lectura del texto, podemos inferir que dicho esfuerzo A) está determinado por alguna motivación especial. B) se debe a que ellos viven demasiado lejos de la ciudad. C) implica que no hay comidas típicas donde ellos viven. D) el esfuerzo consiste en conducir demasiados kilómetros. Texto 6 Un grupo de jóvenes ingresa a una cueva oscura y tenebrosa para luego explorarla. Al hacerlo, deben escurrirse por huecos por los que apenas cabe su cuerpo y evitar las caídas súbitas donde el piso de la cueva presenta ciénagas inaccesibles y se hunde en abismos al parecer sin fondo. Finalmente, después de cinco días, salen a la luz, sucios, cansados y algunos, incluso, lánguidos, pero muy felices. 1. Respecto de la exploración de la cueva, se infiere que los jóvenes A) tenían un propósito de conocer lo que habían en la cueva. B) lograron conocer los lugares más recónditos de la cueva. C) quedaron decepcionados por lo riesgoso que es caminar allí. D) jamás volverían ingresar a la cueva por su tenebrosidad.
185
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Texto 7 No es ninguna sorpresa que Ramírez haya repetido el curso de Geometría. Las personas se dedican a trabajar o se ocupan de estudiar, pero deben hacerlo con toda dedicación. 1. De la intención del autor podemos concluir que A) es posible realizar dos actividades con gran eficiencia. B) Ramírez no es un buen estudiante ni un buen trabajador. C) no es recomendable realizar dos actividades simultáneas. D) las asignaturas de ciencias como Geometría son difíciles. Texto 8 Un padre increpa a su hijo: “Si hoy te presto mil nuevos soles, mañana querrás que te preste mil dólares, después me pedirás que te preste el auto. Así nunca vas a adquirir responsabilidad. Finalmente, pretenderás que te siga manteniendo cuando te cases. Así que por tu bien, no te los voy a prestar.” 1. De la lectura podemos inferir que A) el hijo siente animadversión hacia el padre. B) el padre actúa con argumentos pragmáticos. C) la madre es más tolerante con el hijo necesitado. D) el padre benevolente satisface caprichos banales. Texto 9 Un alumno le dice a su profesor: “Profesor, yo no puedo repetir este curso, porque mis padres serían capaces de sacarme de esta universidad. Además, en este ciclo, me he esforzado estudiando hasta altas horas de la noche. 1. Del texto podemos deducir que A) el alumno es detestado demasiado por el profesor. B) no sería la primera vez que el alumno desapruebe. C) absolutamente, el alumno es quien tiene la razón. D) el profesor es muy insensible con los estudiantes.
186
Semántica del Castellano
Texto 10 No entiendo por qué el nuevo profesor de Morfosintaxis dice que la Gramática generativa de Chomsky no proporciona una explicación aceptable de lo que es la estructura profunda del lenguaje, si casi todos los profesores de Lingüística defienden el modelo chomskiano. 1. Del contenido del texto, se deduce que A) los profesores que defienden el modelo chomskiano son los mejores. B) precisamente el nuevo profesor de Morfosintaxis desconoce el curso. C) Chomsky sí da una explicación científica de la estructura profunda. D) hay profesores de Lingüística que no comparten la tesis de Chomsky. Texto 11 El tío de la novia le dice al pretendiente de ésta: “Los comunistas, generalmente, detestan a las personas de clase alta. Tú eres comunista, por lo tanto tú debes detestar a mi sobrina y a nuestra familia, pues tú sabes muy bien que nuestra familia es muy rica”. 1. De la lectura del texto, podemos deducir que A) los jóvenes comunistas son detestados por su ideología. B) el amor que tiene la sobrina hacia el pretendiente es ciego. C) el tío siente animadversión hacia las personas comunistas. D) el joven se adaptará a las condiciones sociales de la novia. Texto 12 Mahatma Gandhi, uno de los fundadores de la India moderna, alguna vez advirtió: “Ni siquiera Dios puede hablar a un hombre hambriento, si no es en términos de pan”. Del contenido del texto, podemos concluir que A) la necesidad de satisfacer el hambre precede a todo. B) Dios no hace milagros para satisfacer a los pobres. C) los pobres no sólo viven del pan sino de la creencia. D) la India moderna fue fundada por Mahtma Gandhi.
187
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Texto 13 Los antiguos filósofos identificaron al corazón como el centro de nuestras emociones. Aunque esta creencia poética sigue reflejándose en las tarjetas de San Valentín, la ciencia indica que es errónea. Si existe un centro para los apetitos, emociones y motivos, seguramente se encuentra dentro del cerebro en varias estructuras interrelacionadas. Del texto se concluye que A) los filósofos griegos tenían dudas. B) San Valentín creó las tarjetas. C) nuestro cerebro controla todo. D) el corazón es el tema del poeta. Texto 14 Después de la batalla de Marengo en 1805, donde obtuvo una gran victoria, Napoleón pidió a su cocinero que preparara una cena especial para celebrar. Por desgracia, el pobre tenía muy pocos ingredientes: no había cocinado salvo un pollo, algunas cebollas, champiñones, tomates y vino. Apoyado en su pericia culinaria creó un nuevo platillo que luego se convirtió en un clásico de la cocina francesa: el pollo de Marengo. ¿Cuál de las siguientes alternativas se deduce del siguiente texto? A) El pollo de Marengo. B) Las celebraciones de Napoleón. C) El valor de la creatividad. D) Las dificultades de un cocinero.
188
Semántica del Castellano
XXXIV. Tomando como base el contenido del texto, completa los espacios el blanco con las palabras que se encuentran al pie del texto. Considere que los vocablos deben insertarse en los espacios para dar claridad y coherencia al texto: Texto 1 “Dolly es una oveja muy ____________ Tiene su cuerpo recubierto de una ____________ lana blanca que parece ____________. Es muy ágil con sus ____________ patas y es capaz de realizar números circenses de ____________. Es una oveja ____________, alegre, feliz, ____________ siempre a hacer reír a sus compañeras del rebaño. Cada día ensaya un numerito distinto. Prueba con todo tipo de objetos: platos, discos, globos, pelotas, grandes y pequeñas, aros, etc. Cuando se cansa mucho de sus ejercicios empieza a sudar y abre su ____________ boca para tomar aire y poder seguir ____________ a todas sus compañeras.” suave - especial - delgadas - algodón - enorme - dispuesta - acrobacia - entreteniendo - simpática Texto 2 LA RANA QUE QUERÍA SER UNA RANA AUTÉNTICA “Había una Rana que ____________ ser una rana auténtica, y todos los días se ____________ en ello. Al principio, se ____________ un espejo en el que se ____________ largamente todo el cuerpo y sobre todo el rostro buscando su ansiada autenticidad. Unas veces ____________ encontrarla y otras veces, no, y según el humor de ese momento o de ese día. Pero pronto se ____________ y ____________ el espejo en un baúl. Posteriormente, por fin ____________ que la única forma de conocer su propio valor ____________ en la opinión de la gente, y ___________ a peinarse y vestirse y a desvestirse para saber si los demás la ____________ como una rana auténtica. Un día ____________ que lo que más ____________ de ella ____________ su cuerpo, especialmente sus piernas, de manera que se ____________ hacer ejercicios de sentadilla y a saltar para tener unas ancas cada vez mejores y veía que todos la ____________ Y así ____________ haciendo esfuerzos hasta que, dispuesta a cualquier cosa para lograr que la ____________ una Rana auténtica, se ____________ arrancar las ancas, y los otros se las ____________ y ella todavía ____________ a oír con amargura cuando ____________ que ¡qué buena rana, que ____________ un pollo!” mirar - querer - comprar - parecer - ser(2) alcanzar - decir - haber - observar - esforzar - guardar - dejar - aplaudir - admirar - seguir - parecer - comer - cansar - considerar estar - quedar - aprobar - sentir - dedicar - reconocer - comenzar - pensar
189
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XXXV. A partir de las sílabas contenidas en cada ejercicio y sin repetirlas, forme un mínimo de tres palabras que mantengan una relación semántica común (o campo léxico). Ejemplo:
RIO
SA PE
1.
CRE
MIR PRI
NA SE
PREN CO
QUI TI
DI IM
TA PO
periódico imprimir prensa
RIA
________________ ________________
MA
________________ 2.
BA
LO ÑUE
TU COR
TA PA
RON
________________ ________________
CIN
________________ 3.
PI
FER HOS
TOR EN
TAL DOC
ME
________________ ________________
RA
________________ 4.
DRO
LI LA
RO AS
PO CI
BOS
________________ ________________
NES
________________ 5.
CHA
DO TA
BAN GUI
GO RAN
LA RRA
________________ ________________ ________________
190
Semántica del Castellano
XXXVI. Crucigrama y campo semántico Instrucciones: En el primer cuadro identifica los nombres de siete medios de transporte; y en el segundo grupo, los nombres de seis herramientas de carpintería.
GRUPO 1 S
C
A
M
I
O
N
S
N
A
A
U
C
F
O
L
T
O
A
R
L
O
B
I
C
U
I
H
Z
O
E
S
U
M
K
V
M
K
R
T
T
O
Q
F
A
G
Y
I
B
O
O
R
U
A
D
R
S
J
C
M
R
I
E
G
Ñ
S
I
T
D
O
B
E
T
E
H
O
C
N
E
C
A
R
S
O
L
V
A
Y
O
O
Z
U
A
I
V
N
A
R
T
L
O
H
C
U
R
R
E
S
O
L
R
T
U
R
K
S
G
L
C
Y
X
F
X
B
C
D
L
F
E
I
C
K
L
V
F
I
W
M
P
C
N
S
V
E
T
O
S
T
I
H
O
A
M
R
L
U
Ñ
Z
L
J
M
B
A
R
R
E
I
S
L
T
R
M
N
S
T
A
B
C
O
S
O
D
F
I
H
G
E
A
B
K
F
C
D
I
J
A
M
I
L
Z
GRUPO 2
191
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
Solucionario de los ejercicios de la Décima Unidad I. 1. Teoría
2. Manuscrito
3. Huésped
4. Código
5. Proyecto
6. Censo
7. Síntesis
8. Acotación
9. Versículo
10. álbum
1. Ritmo
2.Peregrino
3. Primogénito
4. Beligerante
5. Maniqueo
6. Abolengo
7. Perito
8. Proclamar
Montaraz
10. Recato
1. Candil
2. Draga
3. Búcaro
4. Vate
5. Bidón
6. Ajuar
7. Cornisa
8. Ariete
9. Anacoreta
10. Esquife
1. Denotativo
2. Connotativo
3. Denotativo
4. Connotativo
5. Connotativo
6. Denotativo
7. Denotativo
8. Connotativo
9. Connotativo
10. Denotativo
2. Impartir
3. Propinar
4. Desestimar
5. Evitar
2. Irrisorio
3. Enemistad
4. Ejercía
5. Ratificó
8. Flirteaba
9. Extinción
10. Edificar
II.
III.
IV.
V. 1. Aportar VI. 1. Eximio
6. Aquiescencia 7. Infringir
192
Semántica del Castellano
VII. 1. Pertenecer
2. Beso
3. Corroer
4. Inflamado
5. Padecer
6. Probar
7. Remar
8. Plantear
9. Infringir
10. Garantizar
1. Moderación
2. Legal
3. Púdico
4. Adquirir
5. Tranquilo
6. Hastío
7. Frondosidad 8. Disuadir
9. Llaneza.
10. Inmaculado
VIII.
IX. 1
Destruir
2
Reciente
crear
6
Letargo vigilia
caduco
7
Inextricable comprensible
3
Venturoso aciago
8
Suntuoso sencillo
4
Vigoroso apático
9
Holgazanear trabajar
5
Auge decadencia
10 Sevicia misericordia
X. 1. Excéntrico
2. Franqueza
3. Indiferencia
4. Grosero
5. Erigir
6. Sosiego
7. Avaricia
8. Necedad
9. Concluir
10. Atmósfera
1. Ideas
2. Instalad
3. Posee
4. Plantado
5. Murieron
6. Contiene
7. Ingredientes 8. Militan
9. Hojas
10. Realizarán
1. Ecuación
2. Endemia
3. Silueta
4. Posdata
5. Sudario
6. Brocal
7. Chalupa
8. Centella
9. Diagrama
10. Horda
XI.
XII.
193
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XIII.
1
2
3
4
-Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad. -Marca, señal o marbete que se coloca en un objeto o en una mercancía, para identificación, valoración, clasificación, etc. -Instrumento formado por dos piezas agudas, unidas en su extremidad superior por un eje o clavillo para que puedan abrirse o cerrarse. -Signo que determina el ritmo en cada composición o parte de ella y las relaciones de valor entre los sonidos. -Determinación, resolución que se toma o se da en una cosa dudosa. -Firmeza de carácter. -Poner llano o plano, dejar o poner expedito y transitable un camino. -Registrar un domicilio con mandamiento judicial.
XIV. 1
Facultad de hacer o exigir todo aquello que la ley nos permite.
2
Recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro.
3
Conjunto de principios que rigen las relaciones humanas en toda sociedad civil.
4
Cantidad que la ley concede al autor de una obra como participación de sus beneficios.
5
Forma de hacer algo, de manera directa o sin hacer rodeos.
6
Ciencia que estudia estas leyes y su aplicación.
7
Lado y mano que están en el lado opuesto al corazón.
8
Recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro.
194
Semántica del Castellano
XV. 1
Hervir, cocinar, guisar.
2
Zurcir, hilvanar, bordar.
3
índice, medida.
4
Tazón, jícara, vasija.
5
Derramarse, salirse, desparramarse, desbordarse.
6
Recubrir, bañar, cubrir, enharinar.
7
Tomar, engullir, tragar, comer.
8
Entrometerse, inmiscuirse, interponerse, intervenir, mediar, terciar.
9
Embrionario, primerizo, principiante, inicial, naciente, rudimentario, nuevo.
10 Falto de sabiduría o ciencia. Falto de juicio. XVI. 1. Irrogar
2. Arrogar
3. Celebridad
4. Celeridad
5. Intersección
6. Intercesión
7. Colisión
8. Colusión
1. Arrogarse
2. Irrogarán
3. Colusión
4. Celebridad
5. Intercesión
6. Intersección
7. Celeridad
8. Colisión
XVII.
XVIII. HIPERÓNIMO
HIPÓNIMOS
Árbol
pino
sauce
eucalipto
roble
Mueble
armario
silla
sofá
banca
Tiempo
lustro
año
mes
semana
Animal
vaca
camello
alpaca
oveja
Instrumento
charango
violín
arpa
mandolina
195
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
XIX. 1. Proporciona
2. Asequible
3. Emprendedores 4. Alimenticio
5. Arrogarse
6. Irrogar
7. Acumula
8. Enfrenta
9. Suscitaron
10. Aguzar
1. Sermones
2. Conferencia
3. Arenga
4. Alocución
5. Disertación
6. Peroratas
7. Homilía
8. Charlas
9. Discurso
10. Ponencias
1. Lanzamiento
2. Divulgación
3. Botadura
4. Emanaciones
5. Diseminación
6. Difusión
7. Efluvios
8. Emisión
9. Evacuación
10. Irradiación
1. Lacónica
2. Irresoluble
3. Incierto
4. Críptica
5. Quiméricos
6. Remiso
7. Irrefutables
8. Irreconciliables 9. Indeterminado 10. Perentorio
1. Verosímiles
2. Fundadas
3. Genuino
4. Real
5. Certeros
6. Probado
7. Fidedignas
8. Verídico
9. Cierto
10 Exacto
1. Ilesos
2. Impunes
3. Incruento
4. Saludables
5. Incólumes
6. Inviolable
7. Inmunes
8. Sano
9. Íntegro
10. Intacto
XX.
XXI.
XXII.
XXIII.
XXIV.
196
Semántica del Castellano
XXV. 1. Lego
2. Exvoto
3. Admonición
4. Perfidia
5. Libelo
6. Relegar
7. Apóstrofe
8. Abjurar
9. Diseminación
10. Prolífico
VISTA
OÍDO
GUSTO
OLFATO
TACTO
Fulgurante
Estridente
Picante
Fragante
Áspero
Centelleante
Discordante
Acerbo
Aromático
Aspérrimo
Polícromo
Disonante
Suculento
Fétido
Cosquilleante
Refulgente
Melódico
Sabroso
Hediondo
Punzante
Rutilante
Acompasado
Apetitoso
Odorífero
Rugoso
Brillante
Armonioso
Afrutado
Perfumado
Gélido
1. Recibir
2. Calma
3. Violencia
4. Retraso
5. Ágil
6. Disgusto
7. Modestia
8. Dificultad
9. Activo
10. Miseria
11. Hosco
12. Duradero
13. Moderado
14. Descuido
15. Tedio
XXVI.
XXVII.
XXVIII 1. Preservativos
6. Torturas
11. Embarazada
2. Ancianos
7. Pelea, riña
12. Amante
3. Pobreza extrema
8. Relaciones sexuales 13. Divorcio
4. Muertos de civiles
9. Soborno
5. Disparo de miembro del mismo batallón
10. Fea
14. Carceleros
NOTA: Los ejercicios a partir de XXIX son relativamente sencillos. Se sugiere resolver todos, pues le permitirá afianzar su competencia lingüística.
197
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BALDINGER, Kurt (1985): Teoría semántica (Hacia una semántica moderna). MadridEspaña, Ed. Alcalá. BAYLON, Ch. y Paul FABRE (1994): La semántica. Barcelona, Ed. Paidos. BELINCHÓN, Mercedes y otros (1994): Psicología del lenguaje. Investigación y teoría. Madrid, Ed. Trotta. BERCO GLEASON, Jean (1999): Psicolingüística. Madrid, Ed. Mc Graw Hill. COSERIU, Eugenio (1977): Principios de semántica estructural. Madrid-España, Ed. Gredos. ——————— (1982): Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid, Ed. Gredos. ——————— (1986): Lecciones de lingüística general. Madrid. Ed. Gredos. DEL TESON MARTÍN, Enrique (2002): Compendio y ejercicios de semántica I. Madrid, Ed. Arco Libros. (2007): Compendio y ejercicios de semántica II. Madrid, Ed. Arco Libros. ESCANDEL, Victoria (2004): Fundamentos de semántica composicional. Ed. Airel, Barcelona. EVANGELISTA H., D. (2004): Competencia y precisión léxica en los estudiantes de traducción: implicancias para la traducción directa y redacción especializada. Lima, Ed. Fabet. ——————— (2008): Morfosintaxis del castellano, Lima, CEPREDIM, UNMSM. ——————— (2009): Morfosintaxis del castellano, Lima, CEPREDIM, UNMSM. ——————— (2009): Semántica del Castellano. Lima, CEPREDIM, UNMSM. ——————— (2009): Didáctica del Castellano II. Lima, CEPREDIM, UNMSM. FERNANDEZ GONZALEZ y otros (1979): Introducción a la semántica. Madrid-España, Ed. Cátedra. GECKELER, Horst (1976): Semántica estructural y teoría del campo léxico. Madrid-España, Ed. Gredos. HAENSCH y otros (1981): La lexicografía. De la lingüística teórica a la lexicografía práctica. Madrid-España, Ed. Gredos. HOCKETT, Charles (1979): Curso de Lingüística Moderna. Ed. Universitaria., Bs. As. HURFORD, J. Y Brendan HEASLEY (1988): Curso de semántica. Madrid, Ed. Visor. KEMPSON, Ruth (1982): Teoría semántica. Madrid-España, Ed. Teide.
Programa de Licenciatura para Profesores sin Título Pedagógico en Lengua Extranjera
CLEIBER, Georges (1995): La semántica de los prototipos. Madrid, Ed. Visor libros. LEECH, Geoffrey (1987): Semántica. Madrid, Ed. Alianza. LYONS, John (1980): Semántica. Madrid, Ed. Teide. ——————— (1985): Introducción en la Lingüística teórica. Barcelona, Ed. Teide. ——————— (1984): Introducción al lenguaje y a la lingüística. Barcelona, Ed. Teide. ——————— (1995): Semántica lingüística. Barcelona, Ed. Paidós. ULLMAN, Stephen: Semántica. Madrid, Ed. Aguilar. TRUJILLO, Ramón (1979): Elementos de Semántica lingüística. Madrid, Ed. Cátedra. WOTJAK, G. (1977): Investigaciones sobre la estructura del significado. Madrid, Ed. Gredos.
200
CEPREDIM
SE TERMINÓ DE IMPRIMIR 2010
EN EL MES DE JULIO DE
EN LOS TALLERES GRÁFICOS DEL
CENTRO DE PRODUCCIÓN EDITORIAL E IMPRENTA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LOCAL PRINCIPAL: JR. PARURO 119, LIMA 1. TELF: 619-7000 ANEXOS 6009 / FAX: 1004, 6016 CIUDAD UNIVERSITARIA: AV. GERMÁN AMÉZAGA S/N (EX PUERTA N.º 3) ROTONDA DEL PABELLÓN DE LETRAS, TELF: 619-7000 ANEXO 6015 E-MAIL: VENTAS.CEPREDIM@GMAIL.COM PÁGINA WEB: WWW.CEPREDIM.COM TIRAJE: 1000 EJEMPLARES