2 minute read

COLUMNAPOLÍTICA RespaldaSenadoalEjecutivoanteintentos injerencistas,afirmaRicardoMonreal

favor.

"Es francamente irresponsable estar planteando que soldados, que fuerzas armadas intervengan al país.Desde1848,cuandoperdimosnuestroterritorio nacional por una invasión,no se ha presentado este tipo de osadía", asentó.

Ellegisladorreiteróque lasylosintegrantesdel Senado de la República no admitirán ninguna presencia de tropas extranjeras en nuestro territorio; "las libertades ciudadanas y los derechos políticos deben ser respetados por encima de todo".

Asimismo,hizo un llamado a las y los mexicanos a mantenerse unidos frente a las hostilidades de congresistas republicanos, por dignidad, congruenciaehistoria;"somosfuertesunidos y ahora nos necesitamos todos, para enfrentar estos riesgos y estas amenazas".

En el Senado de la República respaldan el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador, a dar la espalda a la injerencia de algunos congresistasdeEstadosUnidos en contra de nuestro país, enfatizó el coordinador del Grupo Parlamentariode Morena,RicardoMonrealÁvila.

Ante la propuesta de congresistas republicanos para que el ejército de Estados Unidos se introduzca aterritorio mexicanoa combatirel crimenorganizado, el senador calificó como irresponsable el planteamiento de este tipo de acciones.

Por eso, subrayó que respaldan el llamado del titular del Ejecutivo a dar la espalda a quienes desde el púlpito parlamentario o desde la retórica preelectoral promueven que México sea "unapiñata electoral, con el propósito de sacar votos a su boración entre los gobiernos mexicano y estadounidense.

En ese tenor, también exhortó a nuestros paisanos en el país vecino del norte y a los que radican aquí que hagan valer su presencia para que las libertades ciudadanas y los derechos políticos se respeten.

Monreal Ávila recordó que en estos últimos días se ha generado una confrontación con algunos parlamentarios de los Estados Unidos sobre los hechos acontecidos en Matamoros y, principalmente, por su actitud injerencista, lo cual es totalmente inadmisible.

México,con el pretexto para enfrentar al crimen organizado.

Más si osare un extraño enemigo…

En la última década, las relaciones políticas entre México y Estados Unidossehan resaltadoporqueel vecino del norte suele utilizar a nuestro país como "piñata" o como un instrumento para obtener simpatías en los electores.

Loque obligaenestosmomentoscoyunturales, acentuados por los recientes hechos del crimen organizado y las drogas,a actuar de manera prudente y a apostar por la cola-

Si bien es cierto que la relación entre ambos países vive un momento complejo, debido a las diversas propuestas que han surgido con más fuerza, en los últimos días, se debe, sin duda, a las épocas electorales en la Unión Americana.

Ante este panorama complejo, con visión legislativa y diplomática, Ricardo Monreal reconocería que la relación entre México y Estados Unidos se ha trastocado, su relación saldar adelante, pues desde el punto de vista comercial, cultural y humanitaria es muy fuerte.

Y previendo cualquier desenlace negativo por parte de los congresistas republicanos, dejaría en claro que la mayoría legislativa del Senado mexicano no autorizará la entrada de ninguna fuerza militar extranjera a

Ello,sinduda,porqueconstituiríaunaviolación a nuestro territorio y a la soberanía nacional;ademásdequeMéxiconoesunapiñataparaelgolpeteoquebuscavotososimpatíaselectoralesenelvecinopaísdelnorte.

A decir de Monreal,desde el año pasado sehapedidoretomarlas reunionesinterparlamentarias México-Estados Unidos,las cualesfueronsuspendidasaraízdelapandemia de Covid-19, dónde se pueden lograr los acuerdos para combatir al crimen organizado en ambos países.

Esa sería una buena solución a la compleja relación vigente, pues debe quedar muy claro, que es inadmisible la introducción de tropasextranjerasaterritoriomexicanopara combatir delincuentes, pues esto representaría una violación a la soberanía nacional.

This article is from: