1 minute read

Trasmarchadel8M,el recuentodelosdaños

Luego de la tormenta viene la calma, reza el refrán,y es lo que sucede en el CentroHistórico delaCiudad deMéxico, donde quedó como testimonio los actos vandálicos, luego de la realización de la movilización de mujeres de todas las edades.

Según datos de las autoridades, más de 90 mil mujeres salieron a las calles para exigir un alto a la violencia de género, ahora lo que sigue es elrecuento delos daños. En la avenida Juárez se puede apreciar inmuebles con cristales rotos, pintas en sus fachadas,lo mismo sucede con monumentos histó- ricos, establecimientos comerciales, donde trabajadores de la CdMx,así como empleados de los negocios se dan a la tarea de limpiar las fachadas.

Cristales de parabuses reventados, derribo de semáforos,daños a cámaras de seguridad,cristales rotos de edificios,pintas a fachadas y pisos, daños severos en general al mobiliario urbano, son solo parte de los daños que,a la fecha,son incalculables, así como las pérdidas económicas de los negociosestablecidos de lazonacentro, que a pesar de no abrir, tuvieron que pagar los sueldos a los empleados.

Por otra parte, se desató una guerra de cifras entre autoridades capitalinas en contra de los diferentes colectivos, pues autoridades manejaron una cifra preliminar de 75 mil personas, más tarde se dijo que fueron 90 mil,en tanto lasorganizadorasde la marcha 8M, señalaron más de 100 mil mujeres, que salieron a las calles para manifestar su repudio a la violencia de género y exigir justicia.

Sorpresa y asombro de propios y extraños,es el caminar por calles y avenidas del Centro Histórico, donde aún se observan instaladas las vallas metálicas, los daños, y a los trabajadores del gobierno de la CdMx laborando a marchas forzadas para retirar los cristales rotos, así como el intentar quitar la pintura de monumentos históricos. No se reportaron víctimas fatales, o personas heridas, al final de la jornada,lasautoridades,reportaron"saldo blanco".

This article is from: