2 minute read

Estancada,compradeaerolínea

MexicanadeAviación,quemanejará Ejércitopordeudaasobrecargos

AICMrecortó aúnmásslots atravésdeAeroméxico,Aeromarycargueras

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) dio un tijeretazo en su asignación de horarios de aterrizaje y despegue -también conocidoscomo“slots”- querebasa la reducciónacordada previamente por la saturación del complejo, de15%,paralatemporadadeverano de este año -que abarcará desde finales de marzo hasta finales de octubre-,la Subgerenciade Asignación de Slots del AICM otorgó 19 % menos franjas horarias en comparación con el mismoperiodo de2021.

Estoequivalea 49,923slots, más deldobledeloreducidoenlatemporadadeinviernopasada,yconlo cual el aeropuerto capitalino hilará un año de operaciones recortadas. Loshorariosrecortadosnuevamenteprovinieronprincipalmentedela operaciónde Aeroméxico,quetendrá 17 % menos slots que el año pasado,yquecontribuiráconcasi la mitad del ajuste, de manera similar,la salida del mercado de Aeromarliberómásde9milslots tomando en cuenta lo que se le otorgóenelveranode2022,conlo cual aportó 18 % de la reducción defranjashorarias.

Laaerolínearegional-queanuncióelcesedefinitivodesusopera- ciones el pasado 15 de febreroera la cuarta mayor empresa en términos de slots en el AICM,una posición que ya pasó a ocupar la estadounidense American Airlines.

Otro segmento que abonó al recorte de franjas horarias fue el de carga aérea, que, por decreto presidencial, tendrá hasta inicios de julio para reubicar sus operaciones con el objetivo de aliviar la saturación del aeropuerto. Tantoa VivaAerobuscomoaVolaris-que ocupanlasegundayterceraposición en el AICM en términos de slots, respectivamente- se les aplicó una reducción de 13 % en lasfranjashorarias.

Laasignaciónde slots vaenlínea con el decreto enviado por el presidente Andrés Manuel López Obrador a inicios de año,pues no sololefueronrecortadaslasfranjas horariasatodaslasaerolíneas,sino que también se ofrecieron espacios hasta máximo el 7 de julio;es decir,ningunacargueratieneasignados espacios después de esa fecha. A diferencia del recorte de la temporada de invierno de 2022, en esta ocasión no hubo un incremento de franjas horarias para muchas aerolíneas, de hecho, solo Volaris Costa Rica, Avianca El Salvador -a través de la extinta TACA-yTurkishAirlinestuvieron unincrementodehorarios.

Luego de las últimas informacionesquesehanfiltrado sobre los conflictos económicos que enfrenta la compañía aérea Mexicana de Aviación, ahora se sabe que esta es una de las razones por las que de momento la pretensión del presidente AndrésManuel López Obrador para que dicha aerolínea sea manejada por el Ejército tendrá que esperar.

Y es que a pesar de la información queseadelantó,locierto es que el pago de 816 millones de pesos por parte del Gobierno federal para comprarle a los extrabajadores de la extinta aerolínea Mexicana la marca y un paquete de activos aún no se ha podido realizarse debido a una demanda de amparo que se ha reactivado en las últimas semanas de parte de un grupo compuesto por 200 exsobrecargos que ahora exigen el pago de unos400millones de pesos de adeudos luego de que la aerolínea se declarara en bancarrota.

Como se sabe, el capitán José Alonso Torres, secretario de Prensa de la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (Aspa), ha informado que,aunque el Gobierno y los principales sindicatos de pilotos,sobrecargos y personal de tierra afectados por esta quiebra que se oficializó en 2014,ya han llegado a un acuerdo para la compra del nombre de la aerolínea y de una serie de inmuebles,el proceso de pronto se ha estan- cado por la demanda de este colectivo disidente.

El vocero sindical explica que, tras darse a conocer la noticia de que el Gobierno de López Obrador va a adquirir los activos, los abogados de este grupo de extrabajadores reactivó su lucha legal para hacer efectivo el pago que obtuvieron a su favor años atrás. "Ellosseamparan,sonlosúnicos que están, digamos, disidentes. Ellos son los que se amparan y dicen: 'como a nosotros no nos tomaron en cuenta, nos tienen que pagar en efectivo", cuenta AlonsoTorres.

El vocero de Aspa detalla que a estos 200 exempleados de Mexicana se les dejó de tomar en cuenta porque al transcurrir los años dejaron la lucha en los juzgados.

Los 200 extrabajadores de la aerolínea caída en desgracia exigen que de los 816 millones de pesos que pagará la Administraciónfederal,aellosse les pague 400 millones de pesos por los adeudos que no cubrió la compañía desde que se declaró en concurso mercantil. Pero sobre dicha propuesta, el vocero de Aspa asegura que esta petición no es posibledecumplirporquealos pilotosincluso lesadeudan más y, en ese caso, ellos también deberían exigir un montosuperior y con ello afectarían al resto, como el personal de tierra.

"A los pilotos les van a pagar más o menos 10 % de lo que realmente les corresponde", señala AlonsoTorres.

This article is from: