
2 minute read
Méxicorechaza
leyantiinmigranteSB1718enFlorida
México y Florida, no pueden ser ignorados por medidas inspiradas en sentimientos de xenofobia y nacionalismo blanco.
Políticasdeestanaturalezatambiéntienenun fuerte impactoenla relación bilateral entreMéxico y Estados Unidos, pues evidencian la renuencia de ciertos actores para identificar soluciones conjuntasqueinvitena la colaboración.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, utilizará todoslosrecursosasualcancepara defender los derechos y dignidad de las personas mexicanas en Florida.
de toda nuestra comunidad, indistintamente de su condición migratoria.
Principalmente, a través de la atención de 24 horas del Centro de Información y Atención a Personas Mexicanas, el Gobierno de México proporcionará orientación personalizada a las personas afectadas ,así como por medio del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América .
Es importante resaltar que el gobierno de México ha mencionado que respeta los procesos y medidas legislativas estatales en los Estados Unidos de América,sin embargo,considera que la SB1718 afectará los derechos humanos de miles de personas y niños mexicanos exacerbando ambientes hostiles que pueden derivar en actos o crímenes de odio en contra de la comunidad migrante. Esta medida no refleja su valiosa aportación a la economía,sociedad y cultura de Florida,y del país.
La criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la inmigración indocumentada. La existencia de mercados laborales transnacionales, así como la intensidad de los lazos comerciales y turísticos entre
RaquelBuenrostro,KatherineTaiyMaryNg buscanacuerdocomercialdelT-MEC
dijo la Representación Comercial de la Casa Blanca (USTR) en un comunicado de prensa.
Vale recordar que en 2022, las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios a las partes del T-MEC se valoraron en casi 790 milmillones de dólares,un aumento de31 % desde 2012 y de 366 % desde 1993.
empresas de los tres países.
Vale destacar que al margen de la reunión trilateral, Tai mantendrá reuniones bilaterales por separado con Buenrostro y Ng.
Se fortalecerá la capacitación del personal consular, enfatizando los alcances de la RAFAEL ORTIZ
LaministradeComerciodeCanadá, Mary Ng; la representante comercial de EstadosUnidos,KatherineTai, ylasecretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, llevarán a cabo una reunión bilateral la próxima semana en Cancún para asistir a la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio del acuerdo comercial entre esas tres naciones,dentro delT-MEC.
Lareuniónsellevaráacabolosdías6y7de julio en Cancún,Quintana Roo,unos días después de que el T-MEC cumplió tres años de vigencia,que iniciaron el 1 de julio de 2020.
"El T-MEC es el pilar fundamental de la relación comercial trilateral, impulsando el crecimiento económico y la integración regional",
Según lo informa el Departamento de Comercio de Estados Unidos, las exportaciones estadounidenses de bienes y servicios a CanadáyMéxicoapoyaronunestimadode2.1 millones de puestos de trabajo en 2021.
Se adelanta que en México,las tres ministras de comercio revisarán el trabajo en curso de los comités y grupos de trabajo del T-MEC para continuar con la implementación del Acuerdo.
Además,según la USTR,discutirán cómo las Partes pueden facilitar aún más el crecimiento económico y la inversión para aumentar la competitividad en América del Norte.
De igual manera,las ministras escucharán a representantes del sector privado y actores laborales sobre cómo el T-MEC puede beneficiar a los trabajadores y a las pequeñas
KatherineTai participó en la segunda reunión de la Comisión de Libre Comercio del T-MEC en Vancouver, Canadá, en julio de 2022, y Estados Unidos acogió la reunión inaugural en mayo de 2021.
A principios de junio, Tai anunció que su país solicitó consultas de solución de controversias con México en el marco del T-MEC sobre ciertas medidas mexicanas relativas a productos de biotecnología agrícola,incluido el maíz.