2 minute read

Méxicorecuperará Categoría1enseguridad aéreaenunmes

KenSalazardestaca trabajodeMéxicoy EUenCentroamérica contramigración

RAFAEL ORTÍZ

GILBERTO GARCÍA

Será el próximo 15 de junio cuando México podría recuperar la Categoría 1 enseguridadaérea,talcomoloadelantó Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura,ComunicacionesyTransportes (SICT).

Sobre dicho tema explicó que será en dicha fecha cuando la Agencia Federal de AviaciónCivil (AFAC) tiene una cita con el personal de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para que se celebre la auditoría al país.

Cabe recordar que el 25 de mayo de 2021, la FAA degradó a México a la Categoría 2 del Programa de Evaluación de Seguridad Operacional de la Aviación Internacional (IASA),porconsiderarque es unanacióninseguraparalasoperacionesde aviación comercial.

Vale destacar que con esta decisión se impidióaaerolíneasmexicanasabrirnuevas rutas o frecuencias a Estados Unidos, situación que ha sido aprovechada por las líneas aéreas estadounidenses para ganar participacióndemercadoenlasrutasentreambos países.

Nuño Lara,aseguró que están solventadas las 39inconformidadesseñaladaspor lasautoridadesnorteamericanas.

Detallóquepreviamentealafechadela auditoría se resolvió un cuestionario de 316 preguntas,que se entregó el 4 de mayo, y se trata de un procedimiento previo a la evaluación por las autoridades de la FAA.

El cuestionario se basó principalmente en temas relacionados con leyes y reglamentos, organización de la AFAC, capacitación, procesos de certificación, procedimientos, entre otros. "Del 15 al 19 (de mayo) vienen recabartodalainformación,verificar se publicó la Ley y que ya se están mentando los procedimientos",explicó.

Posteriormente, dijo, las autoridades norteamericanas hacen su informe y realizan su proceso para deliberar.

"Nosotros lo que solicitamos es que fuera en el menor tiempo posible, y propusimos que fuera en un mes y nos dijeron que era factible. Lo anterior, tomando en cuenta la prioridad que tiene México en temas de intercambios de aviación con Estados Unidos",apuntó.

NuñoLara,reiteróqueluegodelasmodificaciones a la Ley de Aviación Civil y de Aeropuertos, que fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo,lastresinconformidadesqueestaban pendientesde resolver ya se atendieron.

Vale destacar que estas tres inconformidadesestabanrelacionadascon lasfacultadesdela AFAC pararegularysupervisarla certificación y la supervisión continua de las evaluaciones médicas del personal de aviación.

Lo anterior,con el objetivo de que con la Categoría1 se verifique que cuando vuela un avión sea de forma segura,protegiendo a los pasajeros, manteniendo la seguridad como un aspecto vital para la operación.

Satisfecho con los resultados que se han dado en este tema y que fortalecen de alguna manera cada vez más las relaciones de México y Estados Unidos, ahora el embajador Ken Salazar destacó el trabajo conjunto entre ambos países para generar prosperidad económica en Centroamérica y con ello,favorecer el arraigo de las familias evitando la migración hacia el norte del continente.

Ejemplo de ello,dijo,es la colaboración entre la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional para implementar programas como SembrandoVidayJóvenesConstruyendo el Futuro en Honduras y El Salvador.

"Otro ejemplo de nuestra colaboración en el sureste de México es el programa SURGES, para incrementar el empleo y las inversiones mientras se preserva el medio ambiente en esta región del país.Con ello,buscamos generar oportunidades, prosperidad y esperanza en las comunidades,así como empoderar a la gente para que pueda construir su propio futuro",destacó el diplomático estadounidense.

Hay que destacar que esta semana se llevó a cabo en Washington una reunión entre funcionarios de las administraciones Biden y López Obrador en la que participaron Laura Carrillo de AMEXCID y el jefe de la Unidad para América del Norte Roberto Velasco y por Estados Unidos, Samantha Power, administradora de USAID y el embajador Salazar.

Losencuentrosenla CasaBlanca tuvieroncomo interés fortalecer los esfuerzos de ambos gobiernosparaatender las causas de lamigración.

Porotraparte Salazar tambiénresaltóquelallamada entre el presidente JoeBiden y el presidente Andrés Manuel López Obrador, reafirma el compromiso conjunto para abordar las causas de lamigración,combatirlasredesdetraficantesque engañan y lucran con la necesidad de los migrantes, y seguir impulsando un manejo ordenado, seguro y humano dela migración.

"Ante el término del Título 42,seguiremos colaborando a través de la ampliación de vías legales y la implementación de la exitosa iniciativa conjunta que, durante cuatro meses, logró reducir 95 por cientolos encuentros fronterizosdepersonasde Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela en nuestra frontera compartida",finalizó KenSalazar

This article is from: