Senadoeliminóley quefomentabacensuray amenazascontraperiodistas
RAÚL RUIZ
El Senado de la República aprobó por unanimidad la reforma para eliminar la ley sobre delitos de imprenta que estaba activa desde 1917. Dichaley fomentaba la censura ylas amenazas al gremio periodístico que provenían del poder político; la discusión para erradicar esta ley estuvo en la congeladora durante dos años y medio en el Senado, la vieja legislación que atentaba contra la libertad de expresión fue creada en un contexto político inestable y bélico por lo que las medidas autoritarias contra la prensa se instauraron en la ley mexicana.
Esta ley también sancionaba cualquier manifestación o expresión verbal que exponga a una persona al odio,desprecio,ridículo,o pueda causarledemérito o en su reputación o en sus intereses
Al fundamentar el dictamen, Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación y presidenta de la Comisión de Justicia, manifestó que esta normatividad ya no tiene cabida en el orden jurídico actual,pues restringe el ejercicio de libertades fundamentales para el Estado de derecho,como loson la libertaddeimprenta, de prensa,de opinión y de expresión.
Entre los delitos que quedaron abrogados están toda manifestación o expresión maliciosa hecha verbalmente o por señales en presencia de una o más personas,o por medio de manuscrito,o de la imprenta, del dibujo, litografía, fotografía o de cualquier otra manera que expuesta o circulando en público, o transmitida por correo,telégrafo,teléfono,radiotelegrafía o por mensajes, o de cualquier otro modo, exponga a una persona al odio, despreciooridículo,opuedacausarledeméritooensureputaciónoensusintereses.
Asimismo, sancionaba toda manifestación o expresión maliciosa hecha en los términos y por cualquiera de los medios indicados en la fracción anterior,contra la memoria de un difunto con el propósito o intención de lastimar el honor o la pública estimaciónde losherederosodescendientes de aquél,que aún vivieren.
El senador, Ricardo Monreal, presidentedelaJuntadeCoordinaciónPolítica,recordóqueenlaCámaradeDiputados se presentó recientemente una iniciativa que buscaba sanciones por injuriasalPresidentedelaRepública,porlo cual consideró que es inadmisible cualquier regresión a los derechos fundamentales.
"Por eso, frente a cualquier intento de establecer penalidades a la injuria o a la expresión contra alguna autoridad, nosotros lo que estamos haciendo es derogar esta ley, para que nadie se vea tentado a aplicar disposiciones que son obsoletas, absurdas, contrarias al principio de progresividad que establece la Constitución", refirió.
El senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, señaló que se acabó la Ley Mordaza:"Imagínense,es el presidente el primero en decir,estoy de acuerdo en derogar los delitos de imprenta,esa ley. Es el primero.
Por eso yo pregunto, ¿por qué antes no sehizoyahorasí?, pero,además,convencido de que la citada ley era aprovechada para callar bocas y cerrar imprentas, "hoy estamos viviendo momentos de libertad en cuanto a la expresión de la palabra,la palabra escrita o la palabra hablada o la televisión". Por su parte,la senadora hidalguense,Xóchitl Gálvez, rechazóeldiscursodel senador acapulqueño,al decir que la censura seguirá existiendo, por lo menos mientrasexista la mañanera.
Gobiernoapelasentencia deCorteenBoston, pordesechardemanda contratráficodearmas
GILBERTO ÁVILA
ElGobiernodeMéxicopresentóelescrito de apelación en contra de la sentencia emitida por la Corte de Distrito de Boston, Massachusetts. En esa resolución de primerainstancia,eljuezfederaldeterminóque una ley de inmunidades en Estados Unidos protege a las empresas manufactureras de armas enesepaísauncuandosusconductascausenun daño en México.
Hay que recordar que en agosto de 2021, el Gobierno de México presentó una demanda civil por daños en contra de empresas que fabrican armas en Estados Unidos,que por su descuido y negligencia facilitan activamente que sean traficadas a territorio mexicano.
Este litigio se detuvo cuando el juez de primera instancia determinó que la ley de inmunidades denominada Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA, por sus siglas en inglés) sí protegía a las empresas demandadas aun cuando el daño causado por su descuido y negligencia ocurre en territorio mexicano. La apelación fue presentada en la Corte Federal de Apelaciones del Primer Circuito delosEstadosUnidos,consedeenBoston, Massachusetts.
Conesterecurso,Méxicosolicitaqueseanalice si la decisión de la Corte de Distrito de Boston se apegó a derecho, en particular lo relativo a la no aplicabilidad de las leyes de inmunidad de Estados Unidos cuando hay un uso criminal de las armas y un consiguiente daño en territorio mexicano.
Esta apelación es partedel calendario procesal previsto cuando el Gobierno de México presentó su demanda en contra de empresas estadounidenses de armas en Boston, Massachusetts,en agosto de 2021.Como se recordará, el juez de Distrito resolvió que no daría curso a la demanda hasta septiembre de 2022.Desde el 26 de octubre de 2022,fecha en la que se realizó la solicitud de apelación,el Gobierno de México ha estado ahondando los argumentos legales con el fin de que el procedimiento judicial persista.
El 10 de octubre de 2022 se presentó una segunda demanda ante la Corte Federal de Distrito de Tucson en contra de tiendas que comercian de manera negligente.
Adicionalmente,el 11 de noviembre de 2022, México solicitó ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos una opinión consultiva con relación al comercio de armas y su impacto en los derechos humanos.
6POLITICA VIERNES 17 DE MARZO2023
BancoCentralEuropeo aumentatasasdeinterés
El Banco Central Europeo decidió ayer jueves aumentar de nuevo sus principales tipos de interés en 0,50puntosporcentuales,paracombatir la inflación,pese a las turbulencias que afectan al sector bancario en la zona euro en los últimos días. El BCE no obstante retiró la referencia, empleada en comunicados anteriores,sobre la necesidad de seguir aumentando tasas de forma "significativa".
No obstante, el BCE apunta que estas proyecciones económicas se realizaron con anterioridad a la "reciente aparición de tensiones en los mercados financieros", situación que "añade incertidumbre en torno a las evaluaciones del escenario de referencia para la inflación y el crecimiento".
Aumento
de tasas del BCE genera preocupación en los mercados
Antelasubidade tiposde interés,diferentes especialistas manifestaron su preocupación. "Y todo para no lograr bajar una inflación que no es monetaria".
Porotraparte,elperiodista económico Yago Álvarez Barba señaló que, con esta jugada, Christine Lagarde, presidenta del BCE, pone nervioso a todo el sistema financiero. De manera similar,el doctor en economía Carlos Sánchez Mato comentó que esta subida de tasas del BCE "aumenta el riesgo de crisis bancaria".
Santino Cripto sostuvo que el aumento de tasas del BCE iba con retraso respecto a la Fed. Por lo tanto, tomaron como "lógica" esta subida.
BCE dice que el sector bancario es "fuerte" y dará liquidez si es necesario
De todas maneras, hizo la salvedad de que sus "nuevas proyecciones macroeconómicas se finalizaron a principios de marzo, antes de la reciente aparición de tensiones en los mercados financieros". Y mencionó que "estas tensiones implican incertidumbreadicional entorno alas evaluaciones de referencia de la inflación y el crecimiento". Por eso,como se reportó,es vital ver cómo continúa desarrollándose la zona euro y qué tasasde interés definirá la Fed el 22 de marzo,lo que se espera que tenga impacto sobre los mercados y bitcoin .
AGENCIAS
En su primer informe redactado desde que Rusia inició su ofensiva contra Ucrania, el 24 de febrero de 2022, la Comisión de Investigación de la ONU concluye que "las situacionesqueexaminórespectoaltrasladoy la deportación de niños,dentro de Ucrania y a la Federación de Rusia, respectivamente, violan el derecho internacional humanitario y constituyen un crimen de guerra". Según Kiev, 16 mil 221 niños fueron deportados a Rusia hasta finales de febrero de este año, pero la comisiónnopudoverificaresascifras. "La comisión constató que las oleadas de ataques realizados por las fuerzas armadas rusas desde el 10 de octubre de 2022 contra las infraestructuras energéticas ucranianas, y el recurso a la tortura por parte de las autoridades rusas podrían constituir crímenes contra la humanidad", apuntó, recomendando que se abran investigaciones adicionales. Un exdetenido fue golpeado a modo de "castigo por haber hablado ucraniano" y por "no haber recordado la letra del himno de la Federación de Rusia", indicó la comisión.
Mariúpol
La comisión también intentó comprobar si el bombardeo y el asedio de Mariúpol, en el sureste de Ucrania,se pueden considerar como un crimen contra la humanidad. La comisión recomendó que el caso se siga investigando. Hasta ahora,la comisión ha visitado 56 localidades e interrogado a 348 mujeres y 247 hombres. "Muchas de ellas constituyen crímenes de guerra e incluyen homicidios deliberados, ataques contra civiles, confinamientos ilícitos, tortura, violaciones, traslados forzados y deportaciones de niños", afirmó la comisión.
Además, indicó que reportó "un pequeño número de violacionescometidasporlasfuerzas armadas ucranianas", dos de las cuales fueron calificadas como crímenes de guerra,en las que prisioneros de guerra rusos fueron asesinados,heridos y torturados.
20 VIERNES 17 DE MARZO 2023 MUNDO
AGENCIAS
ONUdenunciaque trasladoforzosode niñosucranianoses crimendeguerra
ChristineLagarde
EmmanuelMacron
PresidentedeFrancia quiereimponerreforma depensiones
AGENCIAS
Diputadosreclamancontraelproyecto del gobierno que aumenta la edad jubilatoria
Elgobierno francésdelpresidenteliberal Emmanuel Macron escogió este jueves adoptar su impopular reforma de las pensiones sin someterla al voto de los diputados,al fracasar en su intento de asegurarse la mayoría necesaria.
La activación final del controversial artículo 49.3 de la Constitución, una herramienta legal muy polémica en Francia, podría recrudecer la tensión con los sindicatos, que ayer jueves habían llamado a impedir esta reforma y que ya organizaron protestas masivas durante dos meses Macron ha escogido recurrir al 49.3 y el Consejo de Ministros dio su visto bueno, indicaron fuentes del ejecutivo, minutos antes del inicio de la sesión de la Asamblea Nacional que debía pronunciarse sobre la reforma.
La primera ministra, Élisabeth Borne,era la encargada de anunciar la activación de dicho mecanismo que implicaría la adopción definitiva de la reforma, si los diputados no logran aprobar una moción de censura contra el gobierno, pero diputados intentaban boicotear la medida.
Mientras los legisladores se reunían en la Asamblea Nacional para votar el proyecto de ley, los diputados de izquierdas rompieron a cantar la Marsellesa,el himno nacional francés, impidiendo hablar a Borne, y provocando que el portavoz suspendiera momentáneamente la sesión.
Marcha sobre París
A la espera de si se activará finalmente, las miradas están puestas en un puñado de diputados oficialistas quepodrían abstenersey en"una veintena" de legisladores de LR que, según el senador derechista Bruno Retailleau,votarían en contra.
Los sindicatos llamaron "solemnemente" a los parlamentarios a votar contra una reforma "injusta" y contra la que se manifestaron el 7 de marzo entre 1,28 millones y 3,5 millones de personas, en la mayor protesta contra una reforma social en tres décadas.
AGENCIAS
Greciahaamanecidoparalizadaeste juevesporunahuelgageneralde24 horasquetienecomoprincipal demandaqueseencuentrea"losverdaderosculpables"delaccidenteferroviarioque elpasado28defebrerocausó57muertos.
LapolicíaantidisturbiosenAtenasse enfrentóeljuevesconlosmanifestantes duranteunamanifestaciónparaexpresarsu indignaciónporlatragediadeltren.
Lapolicíadisparógaseslacrimógenos contralosmanifestantesencapuchadosque lanzabanbombasincendiariasypiedras cercadelParlamentoenlacéntricaplaza Syntagma.
Elparohasidoconvocadoporlossindicatosdelossectoresprivadoypúblico, GSEEyADEDY,yestaráacompañadode manifestacionesentodoelpaís.
Atenashaamanecidoparalizadasintransportepúblico,aunqueseprestaránalgunos serviciosmínimosdemetroparafacilitarel
desplazamientodelosciudadanosque quieranacudiralasmovilizaciones.
Alahuelgasehansumadotambiénlos controladoresaéreosylosmarineros,por loqueunabuenapartedelosvuelosdehoy hansidocancelados,mientrasquelosbarcospermanecenamarradosenlospuertos.
Indemnizaciónalasvíctimas
HellenicTrain,laempresaprivadaque operalosferrocarrilesdeGrecia,indemnizaráacadafamiliadelas57víctimasmortalesdelaccidentedetrendel28defebrero conun"pagoadelantado"de42mileuros.
Lospasajerosheridosrecibiránuna indemnizacióndeentre5mily10mil euros,dependiendodesusheridasydela duracióndesuhospitalización,señalóla compañíaenuncomunicado.
HellenicTrain,controladaporlosferrocarrilesdeItalia,matizaquelasindemnizaciones"noconstituyenenmodoalguno unaaceptaciónderesponsabilidadpor partedelacompañía",enconformidad conloqueprevéelreglamentocomunitario.
VIERNES17DEMARZO2023
Enfrentamientoenmedio delahuelgageneralpor accidentedetrenesenGrecia