2 minute read

ConcluiráadministraciónAMLO AMLOcon con másde másde Alafechasumanyamásde161mil

ROBERTO MELENDEZ S. BOBYMESA@YAHOO COM MX

No obstante que las estadísticas afirman que en la presente administración se han registrado más de 161 homicidios dolosos, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de la Federación, al mando de Rosa Icela Rodríguez Velázquez, sostiene que este delito va en descenso, en tanto que el Gobierno Federal afirma que al finalizar la gestión del presidente López Obrador el flageló habrá bajado en 20 por ciento, lo que es rechazado por analistas y expertos en la materia, quienes consideran que en dicho periodo habrán ocurrido no menos de 200 mil homicidios dolosos.

"Con el respeto que se merecen tanto el presidente López Obrador como la secretaria RodríguezVelázquez,es falso que los homicidios dolosos estén a la baja en comparación a los registrados en el mismo periodo en las administraciones de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto y así lo acreditan las estadísticas elaboradas por las autoridades federales,entre ellas el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Pública y la propia Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana", puntualiza el penalista Enrique Fuentes Ladrónde Guevara.

De acuerdo con la titular de la SSPC,durante el año pasado se observó una disminución,respecto de 2021,de casi 10 por ciento en la comisión de este delito. “La disminución del flagelo se realiza durante la misma administración del presidente López Obrador, no con las cifras registradas en las pasadas administraciones,las que son inferiores a los resultados que se han registrado en los últimos cuatro años", expuso por su parte de también penalista AlbertoWoolrich Ortiz.

Durante la conferencia mañanera del presidente López Obrador en el Salón Tesorería de Palacio Nacional,la secretaria Rodríguez Velázquez expuso también que de acuerdo con los indicadores,el homicidio dolosos por día registró una baja de seisporcientoenloque vadelaño,respectode 2022,mientras que los analistas, basados en la cifras oficiales, expusieron que el promedio diario de asesinatos es del orden de 80,cifra que puede considerarse como "aterradora".

Agregaron que está documentado que del 1 de diciembre de 2018 a la fecha se han registrado hasta poco de homicidios dolosos por día,pero que ello no es tomado en consideración por las autoridades, las que muestran sólo cifras que según ellos les favorecen, pero que no reflejan la realidad de los sangrientos acontecimientos, los que ocurren tanto en el estado de México como en Tamaulipas, Nayarit, Jalisco, Baja California, Tamaulipas, Quintana Roo, Chihuahua, Veracruz y Sinaloa, por citar solo algunas e las entidades federativas.

"No puede considerarse que estemos contra la presente administración, pero es un hecho que en estos momentos el número de homicidios dolosos -más de 161 mil- supera los registrados en las tres pasadas administraciones federales, en las que ciertamente también se registraron elevados porcentajes en este rubro criminal,los que tampoco pueden ser calificados como aceptables,ya que suman decenas de miles las muertes violentas”, asentaron Fuentes Ladrón de Guevara y WoolrichOrtiz, quienes destacaron la imperiosa necesidad de fortalecer la lucha contra la delincuencia en cualquiera de sus modalidades.

This article is from: