Antedesacreditaciones,Sheinbaumdice:“Estamos puestosparalaencuesta,tómenseuntédetila”
Pesos 5
“Novamosapermitirque atropellenaMéxico”:Ebrard

MinistraNormaPiña
pideaintegrantesdeSCJN
fortalecerseanteadversidad


RicardoMonreal noveamenaza P.5









Antedesacreditaciones,Sheinbaumdice:“Estamos puestosparalaencuesta,tómenseuntédetila”
Pesos 5
“Novamosapermitirque atropellenaMéxico”:Ebrard
MinistraNormaPiña
pideaintegrantesdeSCJN
fortalecerseanteadversidad
RicardoMonreal noveamenaza P.5
¿A Va por México?: El Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, ha repetido muchas veces que una reforma constitucional en materia electoral se debe llevar a cabo después de una elección presidencial y siempre consultando y dialogando con las autoridades electorales, en concreto, consultando a los consejeros electorales y a los magistrados del TEPJF.
El distraído Lorenzo Córdova olvidó una regla en política, "el poder se conquista y no se comparte, hasta que otro llegue y lo conquiste". Debía saberlo, pues él prologó un libro sobre la vida y obra de Nicolás Maquiavelo. Andrés Manuel López Obrador fue víctima de un fraude electoral organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) en 2006 para beneficiar a Felipe Calderón Hinojosa y en 2012 nuevamente lo hizo víctima de fraude electoral,ahora para beneficiar a Enrique Peña Nieto,dosexpresidentesqueahora tienennacionalidadespañola y residen en España. En 2018"López Obrador conquistó el poder presidencial y no lo va a compartir",de ahí que es mucha la ingenuidad de Lorenzo Córdova cuando dice que "la reforma electoral debió haber sido consensada y construida de la mano de la autoridad electoral".
Origen: El fraude electoral en México fue la lacra que obligó a realizar muchas reformas a la constitución federal en materia electoral. Por eso, en 1994 fue necesario crear una Fiscalía Electoral y una legislación especial para combatir los fraudes electorales y en 2014 se publicó en el DOF la Ley General en Materia de Delitos Electorales.La razón de llevar a la práctica el fraude electoral,fue porque el poder presidencial,acompañado por la Secretaría de Gobernación,organizó y perpetuó la práctica del fraude electoral,apoyándose en las estructuras políticas de cada sexenio. Así fue desde que Miguel Alemán Valdés asumió la Presidencia de México en diciembre de 1946.En el escenario actual,después deltriunfo inobjetable de López Obrador en 2018, todos esperábamos queenviaraalacámaradediputadosunainiciativade reforma constitucional en materia electoral,para apoderarse del INE, en el marco del nuevo contexto político y teniendo la mayoría para alcanzar una votación por mayoría calificada.
¿Por qué no lo hizo? Es la duda de este columnista, ya necesitaba el voto de las dos terceras partes de los diputados presentes,para que aprueben las reformas o adiciones,y que éstas sean aprobadas en el senado y por la mayoría de las legislaturas de los Estados y de la Ciudad de México.
López Obrador debió enviar al Congreso su iniciativa de reforma constitucional en materia electoral durante la LXIV
Legislatura, entre el 1° de septiembre de 2018 y el 31 de agosto de 2021, pero no lo hizo. Prefirió esperar a la LXV Legislatura,pero en ella ya no tiene mayoría calificada y tal vez esté arrepentido del mal cálculo,por eso vemos y escuchamos a un Lorenzo Córdova engallado, porque en repetidas ocasiones declaró ante los medios que "el Presidente López Obrador en 1989 apenas logró pasar su licenciatura de Ciencias Políticas y Administración Pública en la UNAM ynosabenadadeDerecho,encambioyotengolicenciatura,soyDoctor en Derecho, investigador y académico,soy muy superior en conocimientos"
La suspensión definitiva, que una jueza de apellido Lobo, otorgó a Edmundo Jacobo para que sea reinstalado en la secretaría ejecutiva del INE, "es el primer de revés jurídico que sufrirá el Plan B",afirmó el todavía consejero presidente, Lorenzo CórdovaVianello,a 17 días de que concluya su nombramiento y se vaya del INE,muy lejos,pero con los bolsillos llenos de dinero.En la sesión del consejo general del INE de estelunes, Lorenzo Córdova yamigosqueloacompañan,recibieron con aplausos el regreso de Edmundo Jacobo como secretario ejecutivo del INE,como un héroe.Ya veremos cómo le va después del 3 de abril con la nueva presidencia del INE, "a ver si como ronca duerme"
Aliado: Lorenzo Córdova volvió a respaldar la labor de su amigo Edmundo, porque "se trata de un funcionario probo, honesto y comprometido,al que el sistema electoral y la democracia le deben muchísimo, por lo que la suspensión definitiva del cese que le impuso el Plan B significó su reinstalación". Aseguróqueconeliniciodevigenciadel PlanB iniciólabatalla jurídica para defender al INE ante tribunales.
Dijo que la reforma del presidente Andrés Manuel López Obrador vulnerólos cincopilaresdelsistemaelectoralmexicano, que son la autonomía e independencia de las autoridades electorales,el Servicio Profesional Electoral Nacional,la estructura permanente del INE en todo México, la integridad del padrón electoral y las condiciones de equidad en la competenciaque impidena los gobiernosy losfuncionariospúblicos intervenir en las campañas electorales.
Y a propósito del Plan B, este columnista se enteró que el TEPJF, que preside el magistrado Reyes Rodríguez,comenzó a recibir al menos 60 juicios que trabajadores del INE que interpusieron para evitar sus despidos, pues Lorenzo Córdova les aconsejó que no dudaran en acudir a las instancias jurisdiccionales para defenderse. Mientras, en la Cámara de Diputados inició la cuenta regresiva para determinar quién sustituirá a Lorenzo Córdova, este jueves comienza la etapa de entrevistas a los 240 aspirantes que siguen en la competencia e iniciar la integración de quintetas, que deben votarse antes de que termine marzo.
Rodríguez,recibió almenos60juiciosde trabajadoresdelINE queinterpusieronpara evitarsusdespidos
Edmundo Jacoboregresa comosecretario ejecutivodel INE
Asíloseñalóelpresidentedelainstitución enlainauguracióndelXXXIIICiclode ConferenciasdeActualizaciónJudicial
Durante la inauguración del XXXIII Ciclo de Conferencias de Actualización Judicial,el presidente del Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX),magistrado presidente,Rafael Guerra Álvarez, afirmó que en la institución se trabaja para ser sinónimo de servicio,vanguardia,calidad,inclusión y mérito,y en cuya disertación inaugural la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ana Margarita Ríos Farjat, destacó la relevancia de la justicia abierta a la sociedad,con jueces que difundan sus sentencias,que sean entendibles y las comuniquen, frente a otras "narrativas imperantes" y "calumniadores".
En el auditorioBenito Juárez,yconla presenciade consejerosdela Judicatura,magistrados,jueces,personal de apoyojudicial y administrativo, Guerra Álvarez subrayó el privilegio de consolidar la unidad entreelPoderJudicialdelaFederaciónyeldelaCiudaddeMéxico, a la luz del conocimiento y pericia técnica de los ponentes, especialistas forenses,académicos y estudiosos del derecho que tomarán parte en el ciclo.
Al dictar la conferencia Acceso a la Justicia con Perspectiva de Género, laministraalertó anteimpartidores de justicia del órgano judicial local que es difícil que la sociedad sienta que se está impartiendo unajusticiacorrecta,sobretodoporque "haymuchoruido", enuncontexto en que se puederesolver algo,pero "no se sabe,se tergiversa".
"Además somos árbitros, entonces siempre habrá calumniadores de nuestra función.Pues esto es lo que hace que nuestra labor sea noble y elevada.No nos detengamos en eso,sigamos con la vista hacia arriba y compartiendo", advirtió.
Apeló a una justicia abierta, que los jueces "debemos entender como el deber que tenemos como impartidores de justicia de que la sociedad sienta que se está impartiendo una justicia correcta".
"Para incentivar la justicia abierta, hay que ser considerados con los justiciables y en general con la sociedad;procurar que sean las sentencias claras, cortas y comunicarlas en los foros que sean; no guardarlas para nosotros y para las partes, porque la labor de la justicia no nada más es con las partes,sino satisfacer un anhelo humano de la sociedad entera", precisó la ministra,en la conferencia moderada por la magistrada de la Tercera Sala Familiar, Adriana Canales Pérez, en su disertación,la ministra,quien hizo un recuento de sentencias emblemáticas emitidas por el máximo tribunal del país en las que se resolvieron aspectos relevantes de género,también habló de la importancia de las cuotas de género y de que las mujeres se empoderen en puestos de alta decisión por igualdad, aunque enfatizó que "no se trata de nosotras sobre alguien,sino armonizar con una visión distinta".
Una jueza del Poder Judicial de la CdMx resolvió en contra de una demanda por daño moral que fue interpuesta por Andrés Roemer contra una de sus denunciantes
Sobre este hecho,vale recordar que en agosto de 2022, Andrés Roemer presentó una demanda contra una de sus denunciantes por daño moral, sin embargo, una jueza del PoderJudicialdelaCdMxdesechó el recurso y le dio la razón a la víctima.
También destacar que Andrés Roemer ha sido denunciado por violencia sexual por al menos66víctimasque hanhecho públicos sus testimonios, lo que llama la atención sobre este caso es que solo hay cinco carpetas de investigación con órdenes de aprehensión en su contra enla Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
Desde la primera denuncia contra Andrés Roemer, el exdiplomático abandonó el país, por lo que se encuentra prófugo de la justicia en Israel, país del que también tiene nacionalidad, y aunque hay solicitudes de extradición a México, hasta el momento los procedimientos no avanzan.
Sobre el tema en turno, se informó que la jueza en materia civil Patricia Méndez Flores, del Poder Judicial de la Ciudad de México, desechó los argu-
mentos de Andrés Roemer quien argumentaba que la mujer que lo acusó de violencia sexual por redes sociales le había provocado un daño moral y había afectado su vida privada, pero la jueza desestimó esa acusación y resolvió a favor de la víctima que hizo pública su denuncia.
"Lo que nos dice la jueza en esta resolución es que la denunciante no lo hizo en su carácter de periodista,ella hizo esas manifestaciones en su carácter de víctima y por lo tanto la libertad de expresión plasmada en el artículo sexto constitucional la protege", destacó la abogada Ximena Ugarte
XimenaUgarte, abogadade algunas de las víctimas que acusan por violencia sexual a Andrés Roemer, explicó que en agosto de 2022, el exdiplomático presentó esa demanda por daño moral en un intento por silenciar a las víctimas.
En la sede del Poder Judicial de la CdMx, la bailarina Itzel Shanaas, una de las primeras víctimas que denunció por acoso sexual a Roemer, dijo: "Lo que diría después de esta gran resolución es que ni él ni nadie se atreva a demandarnos por hablar".
Además de informar sobre la resolución delajueza afavor de las denunciantes de Andrés Roemer,Ximena Ugarte e Itzel Shanaas,acompañadas demás activistas, entregaron más de 16 mil firmas que pedían que sedesestimaralademandapor daño moral.
De manera tajante el Tribunal InternacionaldelosDerechosdela Naturaleza ha pedido la suspensión inmediata del Tren Maya, luego de considerar que hay violaciones a los derechos humanosdelpueblomaya,ademásdeque ponen en riesgo a los ecosistemas y las comunidades.Señaló que se han configurado "crímenes de ecocidio y etnocidio" y responsabilizó al Estado Mexicano porviolaciónde derechos fundamentales.
Estadecisiónsetomóal concluirlaoctava audiencia local,realizada en la península deYucatán del9 al 12 de marzo con motivo del megaproyecto de transporte ferroviario que, de acuerdo con testimonios, pone en grave peligro de destrucción a ecosistemas y comunidades mayas,según se indicó en un comunicado.
Indicó, refieren que la obra conectará polos de desarrollo, megagranjas porcinas, entre otros, exacerbando los impactossociales,culturales,ambientalesyde género,ycuyoplanmaestronuncahasido presentado por las autoridades.
Sobre este tema,el Tribunal escuchó a representantes de comunidades indígenas y agrupaciones ciudadanas, así como los informes periciales de académicos e investigadores de rubros relacionados con los ecosistemas y derechos humanos.
"HacemosunllamadourgentealEstado yalaintervencióndelosorganismosinternacionales, regionales y nacionales de derechos humanos para el cese del despojo de las tierras ejidatarias,así como acabarconlapersecución,amenazas,hostigamiento e intimidación de los defensores y las defensoras de la naturaleza,de lo cual elTribunalfuedirectamentetestigo,garantizando el derecho a la libre expresión y defensadelpatrimoniobiocultural".
Se dieron tiempo para recorrer "los irremediables destrozos de la construcción del Tren Maya en el Tramo 5",guiados al interior de cavernas por colectivos como Sélvame del Tren, SOS Cenotes, Cenotes Urbanos que habrá de afectar a más de 100 cavernas y cenotes se encuentran directamente debajo del trazado del Tren Maya, y que ya se han deforestado másdenuevemillonesdeárboles.
"Dichos testimonios han aportado evidencias, así como pruebas contundentes e irrefutables,que establecen un nexo causal entrelaacusación del fiscaldelaTierra y la prueba testimonial, documental y verificación in situ de los daños causados a la naturaleza y la violación de los derechos de las comunidades Conforme a las actas se verifica que ningún representante del Estado asistió a esta audiencia,habiendo sido legítimamente invitados a través de una carta entregada a la embajada de México en Ecuador,sede del Tribunal,así como a través de correo electrónico y de manera física el día 7 de marzo, invitando tanto al gobierno de México, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, Fonatur, Semarnat, INPI, Sedatu y CONANP"
En ese sentido el Tribunal culpó al Estado mexicano de ir configurando crímenes de ecocidio y etnocidio por la violación a los Derechos de la Naturaleza, así como los Derechos Humanos, individuales y colectivos y los derechos bioculturales del Pueblo Maya
ComoyaesunaconstantedesdequeiniciaronlostrabajosdelpolémicoTrenMaya, lasdenunciasyacusacionesnocesan,y ahorasurgeunanuevadenuncia,ahoradeparte delosempleadosquefueroncontratadosporla empresaIngenierosCivilesAsociados(ICA) quienesexpresansuinconformidadysumolestia debidoaque,sufrenhostigamientodesusnuevos jefes,quienesarribarondesdehacevariosdías, obligándoloshacertrabajosfueradesufunción, segúnafirmanlospropiosafectados.
Denunciandeigualformaquesusnuevos jefeshanmanifestadolaintencióndeenviarlos aotrostramosyaquellosquenoloaceptan,son despedidossinquelespaguenlaindemnización correspondiente
Algunostrabajadoresqueyatienenvarios mesesrealizandodiferenteslaboresdenunciaronquehaceunosdíasllegaronnuevosingenierosdelaempresaICA,"conunamentalidadmássoberbia"yestánbajandolosánimos delamayoríadelosempleados,debidoaque losmaltratan.
Amaneradeejemplo,indicaronquealgunos deellosrealizanciertaslaboresendeterminadostramosperoderepentelleganlosjefesyles ordenanhacerotratareayenotrotramo
Denunciaronquehastalosmandanalsegmentouno,queseubicaenlazonadeIzamal,peroen ocasionesnolesproporcionantransporte,detal modoquecadaquientienequebuscarlamanera deviajarhastaellugaralquefueenviado.
Recuerdanquecuandoloscontrataronse acordótenercomocampamentolaciudadde Valladolid,peroalserenviadosaotrolugar tienenquebuscarunnuevocampamento,lo querepresentamayoresgastosparaellos.
Variosdelostrabajadoresafirmaronqueel viernesteníanplaneadohacerunamanifestaciónenlasoficinascentralesubicadassobrela avenidaZacíHualdeestaciudad,peroal parecernosepusierondeacuerdoynoserealizó,todoelloconlaintencióndeprotestarpor losmalostratosquesufren..
ExplicaronqueeneltramoquevadeIzamal alacasetadecobrodepeajeenPisté,Tinum, eslamásatrasadadelproyecto,ylosresponsablesdelaobraestándesesperadosporavanzarmuchomásrápido,peroestánafectandoa lostrabajadores.
La visita de la delegación colombiana procedente del municipio de Guadalajara de Buga, municipio latinoamericano,debe rendir frutos, tras el convenio de colaboración que sefirmóentreambosgobiernosmunicipalesy quetuvo lugar enlaexplanada deestademarcación de Tenango del Aire.
El gobierno municipal que encabeza el alcalde Roberto ÁvilaVentura junto con su cuerpo edilicio,la Presidenta Honoraria del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF),Johanna Fernández Sánchez, y colaboradores de diferentes áreas de esta Administración Pública Municipal, 2022-2024, dieron la bienvenida al Presidente Municipal de Guadalajara de Buga, Colombia, Julián Rojas y la delegación que lo acompañaba.
Tras realizar los honores correspondientes al lábaro patrio, también se escuchó el himno nacionaldeColombia, yelhimnodelmunicipiode GuadalajaradeBugaColombia, como parte delevento cívico,cerrando conlasnotas del Himno al Estado de México.
Posterior al acto protocolario que se realizó entre ambas autoridades municipales, se dio lugar a la firma del convenio que signó el alcalde RobertoÁvilaVentura y el presidente municipal de Guadalajara de Buga, Julián Rojas.
Para continuar solidarizando la amistad entre los dos municipios de estos países de América, que, si bien los separan miles de kilómetros,los unen sus responsabilidades de trabajar por la gente,y buscan tener una continua cadena de intercambio turístico, artesanal, gastronómico, así como cultural y conocimiento de usos y costumbres de estos países hermanos.
En entrevista, el alcalde Roberto Ávila Ventura, destacó la hermandad que se conserva desde la época de la Revolución Mexicana, cuando el municipio de Tenango del Aire, se unió al idealismo del General Emiliano Zapata Salazar, un colombiano, de nombre Julio Cuadros Caldas, y en este municipio y en Guadalajara de Buga Colombia, existen testimonios relativos a esa amistad entre un colombiano y un mexicano que lucharon juntos por el bienestar de los mexicanos.
Habitantes del municipio de Ecatepec, entre ciudadanos, organizaciones, comerciantes y transportistas se dirigieron hacia la Cámara de Diputados de la ciudad de México, para exigir ayuda ante la amenaza de grupos criminales de establecerse en el territorio municipal.
Los manifestantes exigen la intervención de lasautoridadesanivelfederalyestatal, para fortalecer el combate a la delincuencia en Ecatepec.
Antes de llegar hicieron un recorrido por el
Corredor Vía Morelos, luego por Avenida Río de los Remedios y Avenida Centenarios,en la Colonia CTM,El Risco,rumbo a la Cámarade Diputados.
Posteriormente se dirigieron hacia el Senado de la República, en donde pernoctaron,pues el dia de hoy continuarán su marcha rumbo al Congreso del Estado de México, en el municipio de Toluca.
Aquí, realizarán una Caminata "Por la Paz", antelaamenazadegruposcriminalesysolicitar apoyo de las autoridades competentes.
El Ayuntamiento de Tlalmanalco, a través de la Coordinación de la Mujer, conmemoraron el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer, como un símbolo de lucha por ser partícipes en la sociedad, exigiendo la igualdad de género, así como las mismas oportunidades y derechos que los hombres.
Por su parte, Fátima Berenice Pérez Álvarez, coordinadora de la Mujer, Regidoras, Síndico Municipal, y las mujeres de Bienestar Social,con apoyo del presidente municipal, Luis Enrique Sánchez Reyes, salieron a las calles a repartir un detalle a las mujeres del municipio, así como realizar algunas actividades.
Se acudió al COBAEM Tlalmanalco para impartir clases de box a las estudiantes y personal femenino del plantel,con el objetivo de que tengan conocimientos de defensa personal, en caso de en algún momento lle-
gar a necesitarlo por estar en una situación de vulnerabilidad.
Además, con apoyo de la Base de Taxis Ruta56, se realizó la pinta de frases alusivas al día conmemorado, con la finalidad de difundir la importancia de este día. Para promocionar la igualdad de género, el personal del Ayuntamiento portó en todo momento un distintivo morado para simbolizar el apoyo a esta fecha.
SemanifiestananteelCongresodelaCddeMéxico; hoy,anteelcongresodelEstadodeMéxico