![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503050258-8bd78329a901286839b8e4f2da13d310/v1/e9f07fe14db5dca077b1047fd09d5bf6.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
AlertanenSSHpor problemasdeasma
Si se padece de tos, especialmente por la noche o la mañana;un silbido y/o dificultad para respirar; dolor o presión en el pecho,dificultad para dormir debido a problemas respiratorios,cuidado, podría tratarse de asma.
El Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) reportó que son 129 mil 724 casos positivos de Coronavirus Covid-19 entre hidalguenses enfermos atendidos en otros estados y los ocurridos en la entidad,esto es,176 más durante la última semana.
Advertisement
Sobre el número de fallecimientos, éste llegó a 8 mil399,toda vez que en el mismo periodo se contabilizaron cinco nuevos decesos en la entidad.
Destacó también en su reporte semanal la existencia de 254 personas consideradas como activas del padecimiento provocado por el virus SARS-CoV-2, esto es, aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días.
Por otra parte, la Secretaría de Salud federal(Ssa)informóensureportetécnico que 10 mil 714 nuevos contagios y 145 muertes por Coronavirus se registraron durante la última semana.
Portanto,destacó la dependenciaqueel acumulado de casos sumó 7 millones 587 mil 643 y el número total de personas que perdió la vida por esta enfermedad aumentó 333 mil 913.
La Secretaría destacó que las 10 entidades que concentraron el 64 por ciento de todos los casos,fueron:Ciudad de México, Estado de México,Nuevo León, Guanajuato,Jalisco,SanLuisPotosí,Veracruz,Puebla, Tabasco y Sonora.
De acuerdo con el informe técnico semanal de Covid-19, los casos activos estimados aumentaron a 12 mil 182.
Los pacientes recuperados del contagio de Covid-19,a su vez,han sido 6 millones 833 mil 884.
A pesar de que en días recientes el número de casos de Covid-19 ha venido a labaja,la SecretaríadeSaludreiterasullamado a utilizar el cubrebocas de la forma
Además, se recomienda que las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida,insuficienciarenal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultasmayoresapartir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, sigan en resguardo familiarencasa.
Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro;protección y cuidado de laspersonas adultas mayores,la medida más importante es el aislamiento social voluntario y seguir las recomendaciones de sana distancia y medidas de prevenciónsi sevisita a personas adultas mayores.
Asimismo, ventilación en lugares cerrados y saludo a distancia, no saludar de beso,de mano o abrazo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503050258-8bd78329a901286839b8e4f2da13d310/v1/fad03ef572a823a3e9c0c654bcf7b048.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Enelplanointernacional, laCasaBlanca informó que a partir del 11 de mayo ya no será obligatoria la vacuna contra Covid-19 para ingresar a Estados Unidos,lo que significa un importante cambio de una medida que estaba vigente desde 2021.
A través de un comunicado, se anunció queya noseráobligatorialavacunacontra el virus para ingresar al vecino país del norte, además de que ese mismo día se acabará laemergencia sanitariadecretada en 2020 por dicha enfermedad,así lo establece una ley aprobada por el Congreso y ratificada por el presidente Joe Biden.
"Hoy anunciamos que la Administración pondrá fin a los requisitos de vacunación contralaCovid-19paraempleadosfederales, contratistas de Gobiernos y viajeros aéreos internacionales el 11 de mayo, el mismo día en que finaliza la emergencia sanitaria",se lee en el comunicado.
Y es que desde 2021 en Estados Unidos se requería a los viajeros extranjeros una prueba de vacunación contra la Covid19"a fin de frenar la propagación de nuevas variantes que ingresen al país".
Es cierto que se trataba de una situación diferente a la de este 2023, por lo que la Casa Blanca justificó que este requisito se eliminará porque las muertes por Covid19 han disminuido un 95%.
Ese padecimiento es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias, potencialmente grave, que afecta los pulmones de manera prolongada,y que se presenta de manera más frecuente en menores, aunque los adultos también son susceptibles de padecerla.
Provoca que los bronquios se estrechen y dificultenlarespiración, produciendosíntomas de frecuencia y severidad variable;sin embargo,con un control y tratamiento adecuado, la mayoría de los asmáticos puede llevar unavida completamente normal.
El Día Mundial del Asma se conmemora cada primer martes de mayo,con el fin de generar conciencia sobre el cuidado y la prevención de esta enfermedad que padecen cerca de 235 millones de personas en todo el mundo.
Por ello, en la edición de éste año, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), se suma a los esfuerzos por informar a la población,atravésde susespecialistasque determinaron que entre los factores más comunes para desarrollar asma,se encuentran la atopia, rinitis, hiperrespuesta bronquial, exposición al humo de tabaco, así comoinfeccionesrespiratoriasrecurrentes.