3 minute read

Impulsanmejoraregulatoria ensectoreducativodeHidalgo Capacitaciónen temasdegénero

Un totalde765personas,entreellas, mujeres de Molango y Huejutla,así como personal adscrito a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), han sido capacitadas en temas de equidad, como parte de las actividades contempladas en el Programa Institucional de Transversalidad de Perspectiva de Género 2023.

Durante la Primera Sesión 2023 del Consejo General de Planeación para la Agenda de Género de la dependencia estatal, la titular de la Unidad para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Julieta Reyes Gómez, informó al funcionariado presente sobre los alcances,logros y retos del programa anual.

Advertisement

De estos últimos,destaca lograr la participación total de las y los servidores públicos en las actividades que se organizan.

Subrayóque,porprimeravez,lascapacitaciones dejaron de ser centralizadas y salieron a las Residencias Regionales que tieneladireccióngeneraldeConservación de Carreteras Estatales (DGCCE), a lo largo y ancho de la entidad.

También indicó que para 2023 el calendario de actividades contempla más de 60 acciones a realizar:26 en el rubro de capacitación y profesionalización; 29 en el de sensibilización, integración y cultura del buen trato, y 8 del Protocolo Cero, de las cuales,enelprimercuatrimestredelañose realizaron 25, con lo que se cumplió en tiempo y forma lo programado.

Añadió que se han sumado organismos como la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillados (CEAA), y la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI),al brindar asesoría a jefas de familia sobre el uso y mantenimiento adecuado de las viviendas, así como difusión delcuidado delagua.

ElsubsecretariodeInfraestructuraPública,JorgeAlbertoReyesHernández,exhortó a impulsar las acciones para contribuir a la construcción de una cultura institucional con perspectiva de género.

Cen mejora de la gestión en trámites y servicios simplificados para un óptimo funcionamiento de las actividades primordiales, se realizó la Sesión 18 de la Comisión Interna de Mejora Regulatoria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), queencabezóeltitular Natividad CastrejónValdez.

Elencargadodela políticaeducativadijo que, gracias a los esfuerzos de los responsablesdelasunidades administrativas, durante el primer trimestre se lograron desarrollar las estrategias y acciones comprometidas en el programa anual de mejora regulatoria dela dependencia y del Instituto Hidalguense de Educación para el presente ejercicio fiscal 2023.

Agregóqueseconcretaronmejorasalos trámites y servicios que se brindan, para ofrecer una atención responsable y empática hacia la ciudadanía, con apoyo de las nuevas tecnologías, lo que permitirá una mayorsatisfaccióndelasociedadyavance en la competitividad en la entidad, tal como se establece en el Acuerdo para un Gobierno Cercano, Justo y Honesto del Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

El funcionario felicitó a los integrantes de dicha comisión,al tiempo de exhortarlosaseguirtrabajandoparagarantizarque la regulación genere mayores beneficios para la sociedad.

Resaltólaimportanciadelacercaníacon la población, tal y como lo establece la política pública del gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar.

Dentro de los temas que se revisaron, destacaron la presentación de acciones en trámites y servicios registrados en RUTS e interno;avances del proceso de digitalización de la SEPH y la Dirección General de Educación Media Superior;documento de la atención Ciudadana enel RUTSy entrámites internos,entre otros.

Además, se realizó la entrega del Reporte Anual del Programa de Mejora Regulatoria (PAMR) 2022.

En dicha reunión estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas,Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, entre otros miembros de la comunidad educativa.

Porotra parte,para propiciarun espacio de reflexión y de compartir experiencias para que el personal docente adquiera herramientas y conocimientos a desempeñar en sus espacios educativos,se llevó al caboenPachucalaCaravanaVocesyreflexiones de la Nueva Escuela Mexicana.

Natividad Castrejón señaló que con el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar,en Hidalgo se han puesto en marcha estrategias formativas diversificadas y pertinentes para las figuras educativas, con base en las orientaciones que la federación ha difundido, a través de las sesiones de los ConsejosTécnicos Escolares, También se han desarrollado procesos formativosenelmarcodelaEstrategiaNacional de Formación Continua, los cuales incluyen temáticas actuales y oportunas a fin de dar atención a las necesidades de formación detectadas.

Resaltó que la SEP ha implementado el Plan y programa la Nueva Escuela Mexicana, que contempla modificar de fondo las prácticas profesionales de todas las figurasqueparticipanenelhechoeducativo,paraasípropiciarqueelaprendizajese construya en diálogo e interacción.

Destacó que con ello se pretende que,a lo largo de la educación básica, se alcancen losrasgos delperfil de egreso a partir deherramientascognitivas,procedimentales y actitudinales que ayuden a estas generaciones a enfrentar con juicio crítico el mundo que les ha tocado vivir.

El titular de la SEPH ratificó el compromisoquehahechoelgobernadordelestado, de realizar todas las acciones necesariasqueasegurenquelacoordinación,vinculación y articulación establecidas entre las autoridades educativas federales y estatales sean garantía del trabajo que en conjunto se realiza en favor de la educación de las niñas,niños y jóvenes.

This article is from: