![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503050258-8bd78329a901286839b8e4f2da13d310/v1/90b5733d2e3d573470f7afdf9003b548.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
¿Diariocon LaMont?
Senadores guindas,¡uníos!
¡Consenso!: Después de dos días de confrontación con sus opositores,los senadoresdeMorena partidos aliados lograron iniciar, la noche del viernes pasado, la sesión con la que cerraron,durante esa madrugada,su periodo ordinario de sesiones, ya que los senadores de oposición mantuvieron tomada la tribuna del recinto de Reforma el jueves por la tarde
Advertisement
Ante tal situación, los representantes de Morena y sus aliados fueron trasladados en autobuses especialesa una reunión con el PresidenteLópez
Obrador en Palacio Nacional
Xóchitl Gálvez, encadenada alatribuna
Mientras, los senadores de MovimientoCiudadano,PRI,PAN ylo que queda del PRD másel grupo plural,se amanecieron el viernes en la tribuna del salón de plenos del senado que mantenían tomada,exigiendo que se nombraraauncomisionadodel INAI yevitandoquesepudierasesionar
Al no ceder a la exigencia de los opositores en torno al nombramiento del comisionado del INAI, el presidente del Senado, Alejandro Armenta, se presentó en el recinto y fue recibido a gritos de los opositores y con ruido de sirenas de ambulancia de altavoces llevados por los panistas.
Elpunteroguindaparalanominación Puebla2024olaalianza ¿Va por Puebla? Armenta declaró instalada la sesión y expuso que "pornohabercondicionessedecretabaunrecesoparabuscarunasedealterna" yabandonóelsalóndeplenosparareunirse con sus correligionarios en Palacio Nacional para posteriormente dirigirse a la sede del senadoen la calle de Xicoténcatl, perooh!sorpresa,susimilardeescañoalbiazul XóchitlGálvez se les adelantó y se encadenó a la tribuna, por lo que el Armenta decidió instalarseen el patio deXicoténcatl y reanudarlasesión con legisladores de Morena, PT, PES y PVEM sin la oposición, donde se aprobaron dos reformas constitucionales; una para establecer la ley 3 de 3,a fin de impedir que deudores alimentarios y agresores domésticos y sexuales accedan a puestos de elección popular y de gobierno, y la otra con el propósito de reducirlaedadparaserdiputadoosecretariodeEstado.
Ruptura: Alanochecer,los senadoresdeMorena ysusaliadosseaprestabanaaprobar 18minutasprioritariasenviadaspor la Cámara de Diputados,dejando fuera la aprobación del nombramientodelcomisionadodel INAI la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo y Ricardo Monreal-Atodoslespidió "queno se dividan y mantengan la unidad, independientemente del resultado de la encuesta que definirá al candidato de Morena,a fin de garantizar la continuidad del proyecto de laCuartaTransformación".
Sin los opositores,de las 18 minutas,entre ellas la que desaparece el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y sus funciones pasan al sistema IMSS-Bienestar. Sin tablero electrónico, la votaciónsehizoverbalmente,nombrepornombre,lograndodesahogartodaslasminutas.
En la reunión con los 65 senadores de Morena, PT, PES y PVEM, el PresidenteLópez Obrador estuvo acompañado de los cuatro aspirantes a sucederlo en 2024, Adán Augusto López Hernández,MarceloEbrard.
Según se supo, registró un clima de gran cordialidad, en el que el Presidente López Obrador fue el único que habló, por más de una hora, para reconocer el trabajo de los legisladores, pero sobre todo para insistir en la unidad. Reiteró a Sheinbaum,Ebrard.
Grupo Parlamentario deMorena, másunido quenunca
López Hernández Ricardo Monreal que "nosedividan,porquelos todossonmuyvaliosos y ninguno debe resentirse con la decisión final y respetar el resultadoquearrojelaencuesta,quevaasermuyobjetivayde ningunaformamanipulada,yaqueélvaaestarmuypendiente de queasísea."
Les señaló que en tres meses podría haber una definición y les agradecióalos senadores de Morena y aliadoshaberayudado a consolidar la transformación del país y les pidió también mantenerse unidos y aprobar las leyes que aún están pendientes.
El presidente López Obrador dejó en claro lo que espera del futuro del Instituto Nacional de Transparencia,Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI): "que desaparezca,basta ya de estar simulando,se ahorrarían mil millones de pesos anuales"
En medio del encono en el Congreso,exhortó a los senadores afines a su movimiento a no titubear y buscar un acuerdo para desaparecer al INAIo y trasladar sus funciones a la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
"Debemos entender que sondos proyectos distintos y contrapuestos de nación.El bloque conservador tiene su proyecto y nosotros tenemos el nuestro. Sostenemos que ese instituto de la transparencia no sirve para nada, que lo crearon parasimularquese combatíaa lacorrupción,cuando nunca han hecho nada realmente para combatir la corrupción" Conironía,serefirióalossenadoresopositoresquetomaronla tribuna del senado en el salón de pleno del Senado "dedicados a defender organismos creados para simular, a resistir por lo menos 15 días.
Auguró que no lo lograrán porque van a extrañar las comidas,loscortesde carne,losvinos, pues están acostumbrados a darse la gran vida a costillas del erario"
En su reaparición pública en el SalónTesorería,apesar dela confrontación que hay en el Senado, estimó que aún hay tiempo para alcanzar el acuerdo para liquidar al Inai porque queda la opción de apelar a la técnica de detener el reloj legislativo. Emilio Lozoya ofrece la cabeza de Enrique Peña Nieto, más unos cuantos millones de dólares, a cambio de que lo saquen del Reclusorio Norte (Reno).
Lozoyaofrece lacabezade EnriquePeña
La incesante influencia de La ronda de las La ronda de las generaciones generaciones
Con su obra La ronda de las generaciones, don Luis González y González, nos legó una útil herramienta para la comprensión de la historia y la cultura de México que, a pesar de haber sido publicada en 1964, continúa siendo referencia no solo en las aulas de las facultades de ciencia política, sino paracualquier interesado yestudioso dela historia, sociología, antropología y, por supuesto, la política en México; pues en ella,GonzálezyGonzález planteaquela sociedad se transforma a lo largo de las generaciones y que es posible comprender la historia a través del análisis de las diferentes etapas por las que ha pasado, en este caso la sociedad mexicana.
DonLuis, divide la historia de México en cinco generaciones y analiza cómo cada una influyó en la formación de la sociedad y la cultura del país y con ello, en la definición contemporánea de la nación; estableciendo que la primera generación,es la de los conquistadores y la colonización, liderada por Hernán
Cortés y exploradores españoles que llegaron a México en el siglo XVI, destacando a Bartolomé de las Casas, el obispo que abogó por los derechos de los pueblos originarios.
La segunda generación, es la de los insurgentes e ideólogos de la independencia,con personajes de la talla de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos yVicente Gue rrero, quienes lideraron la lucha independentista de México y en el siglo XIX, e igualmente destaca a Juan Ignacio Paulino Ramírez Calzada, "El Nigromante", y a Andrés Quintana Roo, quien participó en la redacción de la primera Constitución mexicana,queaunados a los líderes políticos y militares del siglo XIX,consolidaron la independencia y establecieron las bases para la construc- por jóvenes activistas, estudiantes y artistas que lucharon por la justicia social, la democracia y la libertad de expresión; destacando a Rosario Castellanos, activista feminista que luchó por los derechos de las mujeres, y Sergio Méndez Arceo, obispo de Cuernavaca e ideólogo de la Teología
DonLuisGonzálezyGonzález ción delEstado mexicano.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503050258-8bd78329a901286839b8e4f2da13d310/v1/dc451f75705ba7f69cd14095732701c9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
La tercera generación es la de los tecnócratas y reformadores,liderada por PorfirioDíaz, y en la que surgen personajes como Justo Sierra,quien impulsó la creación de la Universidad Nacional de México,y JoséYves Limantour, quien modernizó las finanzas públicas y promovió la inversión extranjera en México.
La cuarta generación fue la de los intelectuales y los artistas,que emergieron a principios del XX, conformada por escritores, artistas, cineastas y músicos que buscaron crear una identidad nacionalyunaculturapropiaparaMéxico,destacando JoséVasconcelos, creador de la Secretaría de Educación Pública,y Diego Rivera, que plasmó en sus obras la historiay la cultura de México,así como Frida Kahlo,OctavioPazyCarlosFuentes.
La quinta y última generación planteadaporGonzálezy González,fuela de los rebeldes ylos movimientos sociales,que emergió en la década los 60 conformada de la Liberación, que abogó por los derechos humanos y la justicia social, o bien, Elena Poniatowska y Carlos Monsiváis.
Este recorrido histórico-generacional, sin duda, ayuda a comprender la evolución y devenir histórico de México,a travésde lasdiferentes generacionesquela han conformado, con un enfoque que despiertaeldebatealdestacarlainfluencia de los principales intelectuales y artistas, al considerar que la cultura y el arte son el medio para expresarla identidad y los valores de toda una sociedad.
Larondadelasgeneraciones,confirma la tesis de las minorías rectoras que surgen en cada generación para orientar el destino social, por lo que nunca será ocioso el descifrar, el inferir quienes integran a dicha minoría y el rumbo que van perfilando para nuestro país, cuyas inmensas mayorías tanto dependen, de los actores principales de su propia ronda generacional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230503050258-8bd78329a901286839b8e4f2da13d310/v1/4c974eacac8cbc97932c64bc559c327f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)