![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414052228-f4d5a56dd9296ec0a61d69bf6d16a250/v1/2952f0f3950faf9d9e17963664f09909.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
Setrabajadentrodeplataformas encondicionesprecarias,alertan
UNTA, quien habló de que las condiciones laborales son peores para las mujeres.
Aseguró que los hombres pueden obtener en promedio ingresos de ente 12 y 14 mil pesos; mientraslasmujeres perciben.Entre7y8 mil pesos mensuales en la actividad de reparto. "Existen niveles deacoso alarmantes para las mujeres", advirtió Garduño.
Advertisement
AVISODEPRIVACIDAD
ArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.condomicilioenPaseoTollocánNúmero617ColoniaValle VerdeToluca,EstadodeMéxicoCódigoPostal50140comunicaquelosdatospersonalesoinformacióndealgunapersonafísicaidentificadaoidentificablesonrecabadosdemaneralícitaytratados observandolosprincipiosdelicitud,consentimiento,información,calidad,finalidad,lealtad,proporcionalidadyresponsabilidadprevistosenlaLeyFederaldeProteccióndeDatosPersonalesen PosesióndelosParticulares,entendiendolaconfianzaquedepositaeltitulardelainformación recabadadirectaoindirectamenteporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.respectoaquelosdatos personalesproporcionadosserántratadosconformealostérminosestablecidosenlaleydereferencia,estableciendoymanteniendomedidasdeseguridadadministrativas,técnicasyfísicasque permitanprotegerlosdatospersonalescontradaño,pérdida,alteración,destrucciónoeluso,accesootratamientonoautorizado,comosisetrataradeinformaciónpropiadeArrendadoraMultiusos, S.A.deC.V.altomarencuentaelriesgoexistente,lasposiblesconsecuenciasparalostitulares,la sensibilidaddelosdatosyeldesarrollotecnológico.Cualquiervulneraciónalaseguridadestablecidaencualquierfasedeltratamientoqueafectesignificativamentelosderechospatrimonialeso moralesdeltitular,seráinformadaporArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.altitular,conelobjetode queésteúltimotomelasmedidascorrespondientesparaelmejorejerciciodesusderechos.EL AVISODEPRIVACIDADINTEGRALDEArrendadoraMultiusos,S.A.deC.V.incluyendosuscambios, seencuentradisponibleenwww.unomasuno.com.mxywww.tvdiario.mx.
EnMéxico,lasempresasdeplataformasofrecenuntrabajoprecarizado disfrazado de tecnología,debido a que los colaboradores carecen de un salario digno y seguridad social, entre otros derechos, fue una de las conclusiones del "Foro Internacional Trabajo Justo,Retos de la regulación en plataformas digitales.
Cómopartedeunainvestigaciónllevada al cabo por Fairwork a nueve plataformas (Uber, Uber Eats, DiDi, DiDi Food, Rappi, Cabify, inDrive, Jokr, y Mercado Libre) se determinó que los trabajadores ganan por debajo de lo que se considera un salario digno,que es de 11 mil 393 pesos.
Además,carecen de políticas de protección para la salud.
Deigualforma,seaplicancláusulasabusivas en los contratos que impiden que los trabajadores puedan reclamar una reparación de daños.
"Hay una precarización profunda en el trabajo de plataforma, de un proceso de precarización de las condiciones laborales,de despojo de los derechos laborales, disfrazada de tecnología, detrás de un algoritmo,las empresas dicen,eres tu jefe, trabajas en dónde y cuando quieres y con esta narrativa nos están robando los derechos que por años la clase trabajadora ha ganado",afirmó Paolo Marinaro,presidente del Centro de Solidaridad.
Añadió que es menester regular esta actividad porque el hecho de que sea flexible,no quieredecirquedebacarecerde derechos.
México es el segundo país en dónde más cantidad de trabajadores de plataformas hay en América Latina, después de Brasil.Yaquesecalculaqueexisten500mil personas que se dedican a esta labor. De ellos,250 mil son de reparto.
En el foro participó Shaira Garduño,trabajadorarepartidoray representantede la
A pesar de que hace diez años se estableció la primera plataforma en México (Cabify), aún no existe una regulación. Aunque se espera que ésta sea aprobada este año, aseguró Inés González, fundadora de la Red de Mujeres Sindicalistas.
Afirmó que ahora es más cercana la posibilidad de que las personas que laboran en las plataformas sean reconocidas como trabajadores.
En el foro se presentó el estudio "Estándares laborales en la economía de las plataformas",en dónde sus autoras,Kruskaya Hidalgo y Caterina Morbiato, revelaron que no se pudo demostrar que las empresas analizadas otorguen condiciones laborales dignas mínimas a sus colaboradores. Porotraparte,incentivarlapresenciade mayor talento femenino en el sector de TI es una alternativa para satisfacer la demanda de trabajadores especializados en tecnología que el 76% de las empresas globales expresan, explicó Carlos Bueso director de Experis de ManpowerGroup.
"La transformación digital en curso impulsa a los empleadores a plantearse formas creativas de ocupar puestos de habilidades TI.Una es crear el talento necesario enfocándose en poblaciones clave", detalló Carlos Bueso, director de Experis México,Caribe y Centroamérica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230414052228-f4d5a56dd9296ec0a61d69bf6d16a250/v1/b04f621938d9e107fad9d3436f8a6de8.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
De acuerdo con datos del INEGI, en México los hombres ocupados en puestos relacionados con tecnología aventajan la representación femenina que existe.
Mientras tanto, a nivel de puestos como Coordinadores y Jefes de Área en Informática,Telecomunicaciones,Transporte y en Investigación y Desarrollo Tecnológico, el 75.2% de los trabajadores son hombres y sólo el 24.8% mujeres,durante el trimestre de 2022.
En puestos relacionados con Directores y Gerentes en Informática, Telecomunicaciones,TransporteyenInvestigacióny DesarrolloTecnológicoloshombresrepresentan el 80.2% y las mujeres el 19.8%.