4 minute read

Trabajanparaevitar incendiosforestales

Derivadodelas acciones deprevención, control y combate de incendios forestales, brigadistas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), participaron en el operativo de Semana Santa 'Héroes paisanos 2023',a través de recorridos de vigilancia por los municipios de Mineral del Chico, Mineral del Monte, Epazoyucan y Acaxochitlán.

Enesasaccionespreventivasporlosdiferentes espacios turísticos y carreteras de alta circulación, los brigadistas de la Semarnath invitaron a la población a tener precauciónenelusodefogatas,ademásde exhortarlos a no arrojar a las carreteras colillas de cigarro,encendedores,fósforos, vidrios ocualquier otra fuente de calor que pudieran ocasionar un incendio forestal.

Advertisement

El secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, dijo que atender a la ciudadanía es su obligación yprioridad;“nosdebemosalpueblo".

Lo anterior,durante su visita a la colonia San Pedro Nopancalco, en la capital hidalguense,como parte de las Mesas de Acercamiento a la Población,en la cual participaron funcionarios estatales y federales.

El servidor público consideró que las autoridades detodoslosnivelesdeben ser motivo de evaluación constante,por lo que pidió a la ciudadaníamantenersependiente de que cumplan con sus obligaciones: "Ustedes ciudadanas, ciudadanos, pueblo engeneral,debemos estar al pendiente de que eso suceda, necesitamos interesarnos en lo que hacen sus gobiernos estatal, federal y municipal".

En presencia de habitantes de la zona, Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los programas del Bienestar en la entidad, señaló que son al menos 200 millones de pesos los que se destinan a los adultos mayores en el estado;concretamente,enel caso de Pachuca,se tienen bancarizados a 24 mil 511 usuarios,por lo que dio a conocer que aquellas personas que aún no cuentan con tarjeta para acceder al apoyo, podrán acudir a las instalaciones de la feria del 17 al 29 de este mes, en horario de oficina,para recibirla.

Además, explicó que quienes tienen problemas de movilidad podrán recibir el beneficio a domicilio, por lo que serán convocados de una manera ordenada y oportuna; de igual manera, el funcionario anunció que, para comodidad de los pobladores de la zona, próximamente habrá de construirse una sede del Banco del Bienestar en la colonia, en una obra coordinada con el gobierno estatal.

En su oportunidad, Juan Evel ChávezTrovamala,titular de la Comisión de Agua, Alcantarillado y Sistemas Intermunicipales (Caasim), aseguró que el gobiernoseha preocupado por rescatar a este importante organismo, a través de diferentes inversiones, como fue la asignación de al menos 180 millones de pesos para la rehabilitación de pozos,reparación de fugas y obras de mantenimiento, por lo que se trabajará en este tema permanentemente.

La secretaria de Salud, Zorayda Robles Barrera, mencionó que los padecimientos que más se atienden en esta parte de la ciudad son los relativos a enfermedades respiratorias y cardiovasculares, además del embarazo infantil y adolescente, que se canalizan a través del servicio de telemedicina para acceder a atención médica de especialidad.

Respecto al tema de movilidad,la secretaria Lyzbeth Robles Gutiérrez,titular de la Semot, anunció que con la finalidad de seguir mejorando las condiciones del transporte público, a partir del día lunes entrará una nueva unidad a esta colonia para reducir tiempos de espera, con lo cual estarán operando cuatro unidades de la ruta del sistema Tuzobús.

Recordó que aunque en este lugar no se tienen sitios de taxi, rutas de transporte individual o colectivo, sí se cuenta rutas cercanas,como la 48,72,17 y 108.

Simey Olvera Bautista, titular de la Secretaría del Bienestar,dijo que gracias a la sensibilidad del gobernador,a través de su dependencia y tres programas específicos, es que enesta colonia se ofrecenapoyos para madres trabajadoras, que también son estudiantes, y en especial para personas en extrema pobreza.

Bertha Miranda, titular del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), aseguró que hasta ahora se tiene registro de al menos 200 casos de atención a la violencia en la ciudad.

La dependencia del gobeirno estatal dio a conocer que se atendieron tres incendios durantelasemanacorrespondientedel5 al 12 de abril.

El primero,fue el 5 de abril en El Jarillal, localidad de Cuautepec de Hinojosa, que dejó una afectación de cuatro hectáreas; posteriormente,el día 6 en el municipio de AguaBlanca,tuvo como resultado 3.25 hectáreas dañadas, mientras que el tercer siniestrosepresentóenEpazoyucan,donde otras cuatro hectáreas fueron consumidas por las llamas.

Cabe resaltar que la labor de los brigadistas no sólo consiste en prevención y combate de incendios forestales,sino también en la protección y atención prioritaria delaciudadaníacercanaaestetipodeincidentes; como ocurrió el pasado 3 de abril en la comunidad de San José Tepenene, perteneciente al municipio de El Arenal, donde de manera coordinada con personal de Protección Civil municipal y de la Comisión Nacional Forestal (Conafor),evacuaron y atendieron a dos personas, luego de que se combatiera oportunamente un incendio cercano a su vivienda.

Sevigilaelusode recursosfederales

Para garantizar el buen trabajo y entrega de resultados de la actual administración, los Órganos Fiscalizadores(AuditoríaSuperiordelaFederación, Secretaría de la Función Pública, Auditoría Superior del Estado de Hidalgo y el Órgano Estatal de Control) vigilan la eficiente y eficaz gestión de los recursos públicos.

Con el propósito de fortalecer la atención a las auditorías, la Secretaría de la Contraloría imparte semanalmente capacitaciones, como fue el caso de la ponencia "Observaciones recurrentes a municipios y al gobierno del estado",a la cual asistieron administradores gubernamentales.

Los ejercicios de fiscalización se realizan en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación y la Secretaría de la Función Pública, con el objetivo de fortalecer el Sistema Estatal de Control y Evaluación de la Gestión Pública.

Cabedestacarquelossectoresdeeducación, salud, participación social, cultura, seguridad, infraestructura social y saneamientofinancierosonlosmásauditadospor dichos órganos,los cuales realizan los procesos por etapas y plazos de atención,conforme a la normativa aplicable, todo ello con el fin de obtener mejores resultados.

En las auditorías a las cuentas públicas se resaltan las observaciones más frecuentes delasentidadesfiscalizadasenrubroscomo adquisiciones, control interno, operaciones contables presupuestales y patrimoniales, transparencia e información sobre el ejercicio del gasto; planeación, programación y presupuestación en obras públicas, así comolosserviciosrelacionadosconlasmismas,con la finalidad de enfatizar las repercusiones derivadas de aplicar los recursos de manera incorrecta.

Por otra parte, se reiteró que garantizar que los ciudadanos participen de manera libre e informada respecto a la utilización de los recursos públicos, es un eje fundamental de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca.

This article is from: