Ciudades Intermedias. Dimensiones y definiciones

Page 1



ciudades intermedias

dimensiones Y definiciones

Editores

Josep M. Llop Ezequiel Us贸n


Ciudades Intermedias. Dimensiones y definiciones / Josep Maria Llop, Ezequiel Usón (editores) - Editorial Milenio, 2012 - ISBN 000-00-0000-000-0 I. Editores: Josep Maria Llop y Ezequil Usón - II. Ciudades Intermedias. Dimensiones y definiciones - III. Urbanización, Desarrollo, Información Nota 1: La idea y opiniones expresadas en esta publicación son de sus autores y no reflejan necesariamente el punto de vista de la UNESCO. Las denominaciones empleadas y a presentación de los datos que en ella figuran no implican por parte de la UNESCO ninguna toma de posición respecto al estatuto jurídico de los países, ciudades, territorios o zonas, o de sus autoridades, ni respecto a sus fronteras o límites. Nota 2: Este libro se ha editado con las aydas económicas procedentes de la Generalitat de Catalunya (Departament d’Economia i Coneixement) y del apoyo del COAC - Lleida. Cátedra UNESCO UdL - Ciudades Intermedias. Urbanización y Desarrollo UNESCO Chair UdL - Intermediate Cities - Urbanisation and Development UNESCO Chair UdL - Villes Intermédiaires - Urbanisation et Développement Càtedra UNESCO UdL - Ciutats Intermèdies - Urbanització i Desenvolupament Universitat de Lleida Plaza Víctor Siurana nº1 E25071 Lleida, Spain Tel. +34 973 70 21 75 Fax +34 973 70 31 19 www.ceut.udl.cat

ISBN: 978-84-9743-493-5 DL: L-370-2010 © Editorial Milenio, 2012 © de los textos: los autores de cada artículo © de la edición: Josep Maria Llop / jmllop@geosoc.udl.cat Traducción al inglés: Malcom Heynes / mjh.translations@gmail.com Diseño gráfico: Pau Llop / www.uoiea.info Imprenta: Arts Gràfiques Bobalà


índice

00 presentación ..................................................................................................................... 5

01

ciudades intermedias: urbanización e intermediación ................. 6 Josep Maria Llop Torné

02

desarrollo sostenible de las ciudades intermedias y potenciación de sus valores intangibles ......................................... 44 Jose María Yagüe

03 Ciudades intermedias y turismo .................................................................... 62 Mª Isabel Crespo Antón 04 Las instituciones museísticas como instrumento de desarrollo cultural de las ciudades intermedias ................ 97 Daniel Paül Aqustí 05

Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial” .................................................................. 110 Carles Llop

06 Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane. Costruzione di un quadro di riferimento concettuale e metodologico ..................................... 124 Roberta Nichia


07

las ciudades intermedias desde la perspectiva de género ......................................................................................................................... 152 Estefanía Chávez Barragán

08

sustainable planning in the intermediate cities of catalonia; an example ..................................................................................... 176 Ezequiel Usón Guadiola

09 Un análisis histórico del concepto de región desde el paradigma de la sostenibilidad regional ...................... 196 Josep Antequera 10 Las ciudades intermedias en los tiempos de la globalización ................................................................................................ 222 Carme Bellet Sanfeliu 11

espacio público. calidad y mediación ..................................................... 250 Maritza Rangel, Sabel González, Adelfo Solarte

12 Transporte y sus desafíos en ciudades intermedias ............... 280 Rosendo Pujol 13 la relación mutua entre la ciudad intermedia de nouadhibou y la reserva satélite cap blanc (mauritania) .................................................................................................................. 292 Martin Lange 14

ciudades intermedias: hábitats urbanos óptimos para construir ciudadania ............................................................................. 304 Hernando Carvajal Morales

15 Technology and cities: what type of development is appropiate for cities of the south ..................................................... 314 Jean-Claude Bolay, Abigaïl-Laure Kern 16

las ciudades intermedias y el reto de la smart city ................. 338 Ignacio Arnaiz Eguren

17

las ciudades intermedias como objeto de estudio. una categorización de las diferentes aproximaciones ......... 354 Aaron Gutiérrez Palomero, Daniel Paül Agustí


PRESENTACIÓN

Intermediate cities are unique urban phenomena. Together with the smaller cities, they constitute a wide urban reality which houses the majority of the world’s urban population. They are also defined in a wide range of highly varied ways. Along with the two previously mentioned ideas, their mediating role, or the way in which they act as intermediaries between their own populations and those of their surrounding territories, gives them certain universal characteristics. We must therefore understand them as a new paradigm, which is open to research and subsequent local application. These open definitions allow us to specify the precise variety of conditions which each of these intermediate cities offers. This is a paradigm which is open to local creativity. It allows urban policies to be constructed at the local level but to connect at the global level. This book highlights several facets of this open definition, borrowed from complementary academic and professional disciplines. We hope that this book will suggest to the reader guidelines for definition and ranges of dimension. Readers should not close this book without first having established a commitment to one of these cities (definitions or dimensions) because the world urbanisation process will only generate equitable, sustainable, harmonic and more human development if cities the humble idea of intermediation. Mediating implies understanding and integrating. The world’s cities will be better if they learn to mediate with their specific locations, urban and territorial spaces, ecosystems, cultures, rhythms, realities and potentials.

7

Las ciudades intermedias tienen una singularidad urbana muy excepcional. Constituyen un amplio conjunto urbano que, junto a ciudades menores, contiene la mayoría de la población urbana mundial. Además están definidas por amplias y muy diversas dimensiones. Su rol de mediación o intermediación urbana y territorial les confieren, junto a las dos reflexiones anteriores, características universales. Por ello debemos entenderlas como un nuevo paradigma abierto. Abierto a una investigación y una posterior aplicación localizada. Definiciones abiertas que permitan su concreción en condiciones diversas que cada una de las ciudades intermedias ofrecen. Paradigma abierto a la creatividad local. Para que las políticas urbanas se construyan desde un nivel local articulado a los niveles globales. Este libro aporta varias facetas de esa definición abierta. Desde disciplinas académicas y profesionales complementarias. Esperamos que al lector le sugiera pistas de definición y pautas de dimensión. Para que no quiera cerrar el libro sin un compromiso con alguna de esas ciudades, o de esas definiciones o de esas dimensiones. Puesto que el proceso de urbanización mundial solo generará desarrollo equitativo, sostenible, armónico y más humano si las ciudades adoptan la humilde idea de intermediar. Intermediar es entender e integrar. Las ciudades del mundo serán mejores si aprenden a intermediar con sus lugares, sus espacios urbanos y territoriales, sus ecosistemas, sus culturas, sus ritmos, sus realidades y sus potenciales.


intermediate cities: urbanitzation and intermediation

01

Josep Maria Llop Torné

Director de la Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias - Urbanización y Desarrollo y del Programa de Trabajo UIA - CIMES

cimes.jmllop@gmail.com jmllop@geosoc.udl.cat

The world is in a phase of expanding urbanisation, but this does not only exist in big cities. There are many other cities and urban nuclei and these contain the majority of the world’s urban population. This article presents new definitions and dimensions taken from intermediate cities and scales. We need a wide and varied definition to make a meaningful reflection on “urban mediation”, given the large number of medium-sized cities and the variety of their mediating roles. Urban mediation implies a series of interrelationships between urban and territorial networks, cities and nuclei, and local and global cultures. World urbanisation will only create human, harmonic, equitable, sustainable development if it is able to overcome the conceptual limits of agglomeration. Mediation must make our cities and urban nuclei more symbiotic and less predatory. This new paradigm is currently under construction. This article is also available in English: cimes.jmllop@gmail.com or jmllop@geosoc.udl.cat


ciudades intermedias: urbanización e intermediación

El mundo esta en fase de urbanización creciente. Pero la urbanización no existe solo en las grandes ciudades. Hay muchas otras ciudades y núcleos urbanos que contienen la mayoría de la población urbana. Este artículo aporta otras definiciones y otras dimensiones desde las ciudades y las escalas intermedias. Mediante una definición, amplia y diversa, dado el gran numero de ciudades medias y de rol intermediario. Para generar una reflexión sobre “intermediación urbana”. El conjunto de relaciones, que están y que actúan, entre las redes urbanas y territoriales, otras ciudades y núcleos, y la cultura local en relación a lo global. Porque la urbanización del mundo solo creará desarrollo, humano, armónico, equitativo, sostenible, si supera los limitados conceptos de aglomeración. Nuestras ciudades y núcleos urbanos deben ser más simbióticos y menos depredadores del planeta mediante intermediación. Nuevo paradigma en construcción. Este artículo esta su disposición también en inglés: cimes.jmllop@gmail.com o jmllop@geosoc.udl.cat

1. Bases para entender la intermediación urbana en la urbanización 1.1. Introducción general al concepto de ciudades intermedias

1 BELLET, Carmen y LLOP, Josep Maria; Libro: “Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial”; Ed. Ministerio de Asuntos Exteriores de España, UIA y La Paeria; 1999, Lleida.

9

El concepto de ciudad intermedia va más allá del concepto de ciudad mediana. Hay precedentes históricos que permiten ver la evolución habida entre los dos conceptos. Así en los inicios del trabajo en grupo del Programa Internacional UIA-CIMES de ciudades intermedias1 adoptamos el término, por la mayor capacidad programática del mismo. El concepto de ciudades intermedias es pues un concepto genérico que, junto con los debates y trabajos realizados, nos permite decir que los criterios básicos de esta evolución se basan en las ideas siguientes:


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- La superación de los conceptos estáticos y formales de ciudades medianas, junto con la fuerte jerarquía del mismo, derivada en gran parte de la relación dilemática metrópolis / ciudad mediana, dominación / dependencia que matizó, en sus notas de trabajo, el Arquitecto Alain Viaro del IREC2, en el Seminario de Lleida del 1999 del que surgió la “Declaración de Lleida” (ver el Apartado 3). Proponiendo otra definición relacional de mucho más valor operativo: “Les termes “intermédiarité” et “intermédiation” demandent à être précisés. Le premier semble renvoyer à la taille, alors que le second semble renvoyer à la fonction». Así pues los dos conceptos del IREC, compuesto también por Jean-Claude Bolay, Yves Pedrazini y otros, en la Escuela Federal Politécnica de Lausana 3, que vamos a traducir como de “intermediaridad” y de “intermediación”, enfocan más desde la función el rol de las CIMES. Estos conceptos se han desarrollado también en el contextos del sur, especialmente en ciudades Latinoamericanas4, por al CEPAL y otros entes públicos, así como por investigaciones más académicas. - El rol básico de esas ciudades entendidas como entes activos por si mismas, eso sí, siempre ligadas a contextos territoriales muy diversos. Así entramos en el camino, que hemos ido desarrollando en las fases sucesivas del trabajo, de la observación5 funcional y relacional de las CIMES con sus regiones geográficas y sus territorios. Estos trabajos abren líneas de reflexión de varios niveles locales, referentes al mismo tema, y del rol en la urbanización mundial. Podemos citar, como referentes locales las notas relativas a la importancia de las ciudades intermedias, en la consolidación del cambio político y la transformación urbana de España, en una ponencia de la geógrafa Carmen Gavira6 de 1989, o también, en el ámbito latinoamericano, la relación de las CIMES con las organizaciones municipales y el desarrollo territorial, por la arquitecta Clara Braun7 del 1999. Que se suman a Maria Pilar Sancho, Arquitecta, Presidenta de la AETU, que en una Conferencia 2 Alain Viaro, Architecte; Documento de trabajo. “La Ville intermédiaire » para el Seminario sobre las Ciudades intermedias, celebrado en Lleida; Febrero del 1999. 3 Bolay, Jean Claude et Pedrazini, Yves «Ville intermédiaire, environnement et développement durable » Document de travail de la DDC ; IREC (Institut de Recherche sur l’Environnement Construit) EPFL ; Berne, Suisse, décembre 1999. 4 Cabannes, Yves; Bolay, Jean-Claude; Carrión, Andrea; y Rabinovich, Adriana; “Intermediación urbana: ciudades de América latina en su entorno”. Ed. Programa de Gestión Urbana; COSUDE; LaSUR; EPFL; Enero 2003. 5 BELLET, C.; LLOP, J.Mª. (2003), Ciudades intermedias. Perfiles y pautas. Segunda fase del programa Ciudades intermedias y urbanización mundial, ed. Milenio, Lleida.

10

6

Gavira, Carmen; « Cambio político y transformación urbana. El nuevo rol de las ciudades intermedias”. Ponencia al Seminario “Quelle qualité d’aménagement pour les villes intermédiaires? » Poitiers, juin 1989.

7 Braun, Clara; «Ciudades intermedias, regiones municipales y el desarrollo territorial” Documento del IFAM (Instituto Federal de Asuntos Municipales); Buenos Aires, 1999.


8 Sancho, Maria Pilar; “Profesionales trabajando en un mundo de ciudades” Celebrando el Día Mundial del Urbanismo; Papel de trabajo para la mesa redonda del Congreso Territorios 21, Logroño, España, 8 y 9 de noviembre del 2004.

ciudades intermedias: urbanización e intermediación 11

en Logroño-España, en el día Mundial del Urbanismo (el 8 de noviembre del 2004), afirmaba y apostaba, por y para, que “…Las ciudades intermedias deben ser conscientes de su doble condición: menos poderosas que las grandes aglomeraciones para atraer inversiones, y más competentes para mantener un medio ambiente saludable y una buena calidad de vida urbana, algo que va a ser cada vez más importante a la hora de decidir el lugar donde vivir y donde invertir” 8. Estas líneas enmarcan, junto con los diversos conceptos que las matizan, una definición más genérica ya desarrollada en los trabajos del Programa Internacional UIA-CIMES, en donde además se constata un mayor peso en la población urbana mundial. - Las dimensiones cualitativas, territoriales y funcionales de las ciudades intermedias: No solo es importante esta constatación cuantitativa. Hay que saber leer la gran dimensión de este bloque universal de ciudades, por su doble calidad de diversidad local y de fuerte relación territorial que ellas aportan a la urbanización del mundo. Por supuesto que en esa dimensión más cualitativa hay que centrar este artículo. De hecho la definición de ciudades entre o intermedias y que intermedian o intermediarias abren un conjunto de posiciones, a partir de mirar las ciudades intermedias como: · Mirarlas como otros espacios urbanos con rasgos más transversales (y, por la tanto más universales) que sean aquellos que contribuyan, en mayor medida, en su definición: las funciones de intermediación que estas ciudades llevan a cabo, las cualidades ambientales que se acostumbra a conferirles (estrechamente relacionadas con su escala) y la necesidad de autoafirmación y, por consiguiente, de concienciación de su condición intermedia. · Mirarlas como las ciudades-territorio porque median entre extremos (entre el pequeño y el grande; entre el próximo y el lejano), que desarrollan funciones de intermediación entre espacios / escalas muy diversas (locales-territoriales-regionales-nacionales-globales). Son nodos en sus hinterlands no solo a nivel funcional sino también a nivel social y cultural. · Mirarlas como ciudades cotidianas - ciudades más comunitarias, que se asocian con espacios que pueden ofrecer calidad de vida, se las consideran más seguras, más tranquilas, con mejores ratios de equipamientos y servicios por habitante. Esas ciudades sí son lugares de creación de propuestas a favor de esos valores de la cotidianeidad como por ejemplo el movimiento de las Città Slow (ciudades lentas o las ciudades del buen vivir) que las conecta con los productos regionales del Slow food.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 12

· Mirarlas como ciudades coherentes y diversas y más compactas, en las que a los factores de coherencia formal de sus tramas hay que añadir una mayor compacidad urbana, o una mayor relación entre el área próxima al centro urbano y el número de los residentes de estas zonas. Con ello se obtienen los índices llamados de compacidad que relacionan sus radios, que describen unos círculos que contienen un 70% (aproximado) de la población urbana, con las densidades de ocupación de vivienda. En base a ello se comprueba su mayor compacidad, a menor tamaño y numero de habitantes. Hasta que influyen los fenómenos de fragmentación y de dispersión metropolitana. · Como ciudades conscientes del ser ciudades intermedias, donde su estilo de administración y de gobierno es básica. Porque más allá de definiciones académicas, científicas y/o de carácter profesional, lo que caracteriza estas ciudades o debe caracterizarlas es su voluntad de serlo. Por las capacidades de desarrollar unas políticas urbanas centradas en lo local, integradas con sus ámbitos territoriales y sus relaciones globales, pero conscientes de y desde la escala intermedia propia. Políticas que incluso han permitido las afirmaciones mucho más cualitativas de que las ciudades más que compactas deben ser intensas (Oriol Nel·lo, 2000) o incluso se ha dicho complejas (Felix Arias Goytre, 2001), entre otras aportaciones a la conciencia de que las políticas urbanas son o han de ser políticas creativas. Por ello han de aportar y aportan elementos de innovación, para que la transformación de sus tramas, un proceso constante en la dimensión urbana, derive hacia metas mejores. En este sentido, entramos en la parte propositiva del rol de estas ciudades en relación con las políticas urbanas de movilidad y accesibilidad. - Las cualidades ambientales, de movilidad y accesibilidad en las escalas intermedias: Las ciudades de escalas intermedias tienen a favor de sus políticas urbanas una mejor y más directa relación con el “lugar” que conforma el espacio físico de su posición territorial. Lo decimos en un sentido muy amplio, tanto en el aspecto geográfico, social, temporal, cultural, etc. que abarca el sitio histórico y también la dimensión de paisaje cultural, hasta la más explícita relación con su sistema de espacios libres y verdes, es decir, con el medio ambiente o ecosistema ecológico donde se sitúan esas ciudades. De los estudios de las tramas urbanas de CIMES9 hemos deducido que ningún modelo racional urbano se implanta íntegramente en ciudades de esa escala sin tener que dia9 BELLET, Carmen y LLOP, Josep Maria; Libro: “Ciudades intermedias. Perfiles y pautas”. Segunda fase del programa Ciudades intermedias y urbanización mundial. Lleida: ED. Milenio, 2003. Editado en Castellano, Francés e Inglés.


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 13

logar con su lugar concreto. Aún más, en algunas de esas CIMES el lugar confiere personalidad a su forma urbana, lo que es muy evidente en ciudades litorales, o con grandes ríos urbanos, citamos los ejemplos de Izmir o Esmirna (Turquía) en el primer tipo, y de la ciudad chilena de Valdivia en el segundo. Pero de esta presencia del lugar se deducen perfiles y pautas que determinan los aspectos concretos del trabajo de los temas de movilidad y de accesibilidad. No solo en la dimensión funcional, modos de transporte, sino también de sus ritmos locales, de sus costumbres, de las diversas formas de acceso a los espacios libres y zonas verdes, sus calles, y sus parques, sus equipamientos y los servicios públicos. Porque entendemos la accesibilidad en el sentido más amplio del concepto. No solo como una movilidad perfeccionada que supera las barreras urbanas, físicas, no solo en el concepto de accesibilidad como estándar básico de diseño urbano, sino como diseño universal, que hace que la ciudad y sus oportunidades se abran a todos. En esta línea de reflexión, los diversos instrumentos de políticas urbanas (desde el Plan a los proyectos) y las diversas escalas de su aplicación, se relacionan con el principio básico de accesibilidad universal y de diseño para todos. Articulando los métodos de participación en todas las escalas urbanas. Citamos como el primer ejemplo de esa articulación, de estos laboratorios que son las CIMES, el llamado L’A (L’Atelier o Taller de Urbanismo) de Perpignan (Francia), donde una asociación pública, que reúne a los Políticos municipales, con los Arquitectos locales y con las Asociaciones de vecinos, diseña y proyecta, en equipo, las soluciones urbanas a los problemas de barrio y/o de ciudad tratados. Es una formula que tiene la fuerza de su estabilidad institucional, pero también de la coincidencia de todos los tres estamentos en la definición de las políticas urbanas a escala de proyecto o de plan. Esta participación también puede y debe ser en el ámbito de la creatividad. Ponemos como ejemplo la ciudad argentina de Resistencia donde una Fundación privada (llamada Urunday), apoyada por la Municipalidad, y muy especialmente por los vecinos de la ciudad, realiza cada año, y así lleva ya más de 20 años continuados, a pesar de graves crisis políticas del estado un concurso anual de esculturas urbanas, realizadas in situ, por los artistas con el apoyo de los vecinos. Una vez realizadas esas esculturas permanecen instaladas en los espacios públicos, plazas y calles de la ciudad. Resistencia ciudad de las esculturas es otro muy buen ejemplo. Aunque los ejemplos, que relacionan más directamente los temas de movilidad, y los modos de transporte con ese concepto amplio de accesibilidad los vamos a citar de ciudades de Latinoamérica. Dado que en grupo de trabajo de CIMES tienen un peso muy grande. Así la integración


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 14

de los modos de transporte a las condiciones del lugar es clara. Por ejemplo en la recuperación ambiental del Río Suquia en la ciudad argentina de Córdoba. Donde se han integrado las ciclo vías o carril bici10. Ligadas al espacio libre a su funcionalidad como parque y como espacio universal público para todos en esa ciudad. Este ejemplo, va más allá de lo funcional. Pero se debe complementar con la experiencia de la articulación de los modos de transporte colectivo, de las líneas de autobuses, con carriles cerrados, como un metro en superficie, que es uno de los elementos estructurantes de la política urbana de la ciudad de Curitiba en Brasil. Aunque este caso no es una actuación aislada, forma parte de un conjunto de actuaciones ambientales, generadas por el Prefeito el Arquitecto Jaime Lerner, que se amplían en las actuaciones del verde urbano, del sistema social de recogida de los residuos sólidos urbanos, y la política global de sostenibilidad social y ambiental11. También es interesante destacar que estas actuaciones de transporte urbano, ligadas a los espacios públicos son innovadoras, pero ya realizadas en algunas ciudades latinoamericanas. No vamos a desarrollar lo realizado por Bogotá, porque es una gran ciudad metropolitana, pero en la escala intermedia esta el ejemplo de Quito en Ecuador. La intervención esta ligada a una apuesta a favor del Centro Histórico12, no solo de regulación del transporte y la integración de todo ello con la recuperación de espacios públicos para el peatón. Y la gran importancia que eso tiene para revalorizar los valores monumentales, turísticos, e incluso y muy especialmente comerciales de ese tipo de ciudades. Donde una de las funciones más claras de intermediación se basa en el comercio formal o informal de los productos de la artesanía y de las zonas ruarles de los territorios de su entorno económico y social. Los espacios de la intermediación se basan en gran parte en las funciones simbólicas de los monumentos, equipamientos y espacios públicos (calles, plazas y lugares comunes) y de las funciones de distribución y comercialización, los mercados y espacios comerciales. Por ello este ejemplo articula muy directamente el tema de la movilidad y de la accesibilidad en las políticas urbanas de nuestras ciudades. Siendo por último motivo de comentario, otro ejemplo no realizado pero en Proyecto. Se trata de un ejemplo de articulación de una red (lineal) de 10 ciudades chilenas, desde Santiago de Chile a Concepción, en el Valle del Bio Bio. Se propone, desde la Escuela de Arquitectura de Talca, una articulación 10

Ver el Artículo de Rubén Pesci, Arquitecto, sobre “Experiencias recientes en América Latina”, en las páginas 112 a 136 de la Revista URBAN Nº 3; 1999; ETSAM; Madrid.

11

Ver el mismo artículo pero además las PUBLICACIONES del IPPUC www.ippuc.org.br

12 ROJAS, E; RODRÍGUEZ-VILLAESCUSA, E: WEGELIN, E; “Volver al Centro. La recuperación de áreas urbanas centrales”; en las páginas 154 a 162; Editado por el BID; 2004: Washington. www.iadb.org/pub


ciudades intermedias: urbanización e intermediación

en red, basada en los dos sistemas de transporte colectivo (trenes y autobuses) y en las infraestructuras de vialidad existente. En definitiva una red de funcionamiento como una sola ciudad, la de Gran Valle, sobre el eje y el sistema urbano de las diez ciudades intermedias. Tenemos pues ejemplos, diversos y complementarios del laboratorio urbanístico y ambiental de las CIMES, que se ofrecen como base de una reflexión que sintetizamos así: Las ciudades de escala intermedia tiene muchas oportunidades de propuesta innovadora, puesto que tienen unas bases diferenciales y diversas, sus propios diferentes y diversos lugares. Entendidos estos como paisajes culturales, pero también como recursos locales, ligados a los territorios cercanos y más allá a los procesos globales. En ellos se puede basar un conjunto de propuestas de articulación, de la movilidad, la accesibilidad y los modos de transporte como elementos de una política urbana, que haga accesible a todos los espacios públicos y privados, así como los elementos monumentales y de servicios comunitarios. Ciudades más accesibles y ciudades más conscientes de su capacidad de cohesión social pero también de desarrollo local. Las ciudades medias o intermedias son, además de un gran patrimonio de diversidad y singularidad, una gran oportunidad de innovación.

Vamos a intentar ir un poco más allá. Ya que nos interesa centrar las hipótesis de líneas básicas del concepto de la intermediación urbana, ampliando esa reflexión a las dimensiones estructurales del concepto de intermediación, según los niveles a destacar y el escalado siguiente: 1. La ocultación u olvido de la dimensión urbana intermedia del mundo: Los análisis y las formulaciones, más habituales, en los foros internacionales ocultan, olvidan o no dan importancia a la gran dimensión básicamente cuantitativa y cualitativa (como antes hemos descrito) de las CIMES. Nunca se cita que el peso poblacional de las ciudades pequeñas y medianas llega a ser mayor mayoritaria. A finales del siglo XX, en los censos de la ONU de 1996, esta proporción era del 62’5%, para las ciudades de población menor al millón de habitantes. Además de su peso esta su gran importancia numérica. Según la ONU, las CIMES situadas solo entre los 100.000 y un millón de personas, eran un poco más de 3.000, con unos de 800 millones (34%) de personas, que junto a otro tanto de población urbana residente en los núcleos menores, unos 900 millones, sumaban un poco más del 62%. Solo las CIMES desbordaban eran diez veces más, a las 302 ciudades mayores, con unos 650 millones de personas y con solo un 21% de la población urbana del mundo, tenían unos 1.470 frente al total de unos 2.400 millones de

15

1.2. Algunas hipótesis básicas sobre la intermediación urbana


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 16

personas urbanas (1996).Y en las previsiones posteriores las cifras, no solo se consolidan, sino que además reflejan un cierto retraso del peso porcentual de las grandes aglomeraciones del mundo, las mega polis y las grandes metropolis, junto con una fuerte presencia de las que podemos llamar metro-polis intermedias, menos de cinco millones. Pero en todos los datos las ciudades de escala intermedia continúan siendo mayoritarias en número de ciudades y en el peso total de la población urbana del planeta. 2. El abstencionismo de las ciudades medias e intermedias en el mundo: Si, aunque esta afirmación sea muy rotunda, se trata de hacer ver que la falta de su presencia global, su soledad local, pero además de la ocultación o el silencio anterior, generan abstención de las CIMES. Estas no aportan ni su peso global, ni su(s) realidad(es) y menos su(s) potencialidad(es) en los foros y debates internacionales. Y de ello se resiente el mismo concepto de intermediación a gran escala. El nivel de las escalas medias no aporta su bagaje al debate internacional sobre el futuro de las ciudades y de la urbanización del planeta. Eso es lo que nosotros llamamos abstención. Pero además se puede entender como la causa de una cierta oscuridad conceptual en esa franja intermedia, que vamos a intentar iluminar con las sucesivas reflexiones. Lo que además obliga a los científicos, técnicos, actores de la gestión y planificación de esas ciudades, y a las personas activas en las mismas, así como especialmente a sus autoridades, a una posición más activa en el debate sobre el futuro de las ciudades en el mundo. 3. La falta de visualización de la diversidad de la escala urbana intermedia: Fruto de la ocultación (global) y de la abstención (local) no se observa que la gran realidad del amplio y diverso conjunto de ciudades intermedias es su gran diversidad. Si, pero en plural, sus diversidades, formales y/o funcionales. Ya que las CIMES solo existen y solo pueden ser entendidas en sus lugares y dentro de los territorios concretos y diversos donde están asentadas. Ahí está otra de las dimensiones de la intermediación. Porque la cuestión es otra vez la diversidad de situaciones, siempre ligadas a las condiciones, geográficas y socio-económicas, pero también las culturales y de todo tipo, propias de cada lugar. En esa diversidad, en esas diversidades, se encuentra uno de los factores claves de intermediación entre la relación de lo urbano y territorial, integrado con lo ambiental. Definiendo lo que podemos llamar paisajes culturales diferenciados, y estableciendo un amplio margen de relaciones entre lo urbano, lo rural y también lo territorial. Sin esa visualización, oscurecida por las sombras de los dos puntos anteriores, uno de los factores de mayor potencialidad de transformación de los procesos de urbanización en procesos más sostenibles queda en la sombra. El desarrollo sostenible del planeta no puede avanzar sin este reconocimiento y sin las conclusiones, plurales, diversas, locales y globales,


13 Castells, Manuel y Borja, Jordi; “De lo global a lo local”

ciudades intermedias: urbanización e intermediación 17

que se deriven de esta aportación. De ahí que aceptemos el término glocal (Manfred Lange, 1989), usado por Jordi Borja y Manuel Castells13 que define esta tensión dialéctica entre los dos conceptos, local y global. Vamos a entrar en esta dimensión mixta, que reúne, a nuestro modo de ver, la doble conclusión que lo local no puede diluirse en términos de lo global, y que lo global no puede dejar de estar allí, en las conclusiones derivadas del análisis que intermedia entre ambos. 4. La importancia de la relación ciudad-territorio como soporte clave de lo “local”: No se puede referenciar la(s) ciudad(es) a los temas globales solamente. Las formas y los tipos de ocupación urbana y su relación territorial están ligados y determinados por la dimensión del espacio territorial. Solo a partir de dar luz, hacer visible, y por lo tanto ver y aprender de esas relaciones concretas, se podrá pensar en los factores de desarrollo endógeno, locales y territoriales. Tema de gran importancia, frente al proceso de excesiva concentración urbana en las megas y las grandes metrópolis, junto con los graves procesos de éxodo rural generadores en una gran parte de aquella concentración. Sin este reconocimiento de la relación urbano-rural o también urbano-territorial se pierde una de las dimensiones locales y/o regionales más ricas del ámbito de la intermediación, a la vez que se debilitan las relaciones que definen las ciudades en los territorios. Se pierden oportunidades de potenciación de los productos locales y de los elementos de producción y de distribución de los mismos, que los nodos de las ciudades ofrecen. Ya que las ciudades tienen en su capital social y en sus infraestructuras urbanas los elementos de relación con el espacio rural o territorial del entorno, para introducir “valor añadido” a los productos, rurales y urbanos, locales y territoriales. Si no somos conscientes de esta relación, no se pone en juego uno de los elementos de desarrollo más evidente. Limitando una producción y distribución más sostenible de los productos frescos de alimentación. Pero también de la capacidad de potenciación de actividades de elaboración y transformación de las materias y los productos originarios. Los recursos locales y territoriales deben tener en las infraestructuras, industriales y logísticas, y en la capacidad de mejorar las prácticas y los conocimientos de cada región territorial, una base de desarrollo endógeno, local y territorial. En esta línea hay que señalar que esas ciudades no solo tienen una dimensión urbana. Su espacio de intermediación es también más amplio. No se entienden sin su relación con los territorios rurales (y urbanos, de menor escala) de su entorno. Lo que podemos llamar “hinterlands”, sistemas urbanos y territoriales, ciudades región, y mu-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 18

chas otras formas de ocupación del espacio, que no vamos a detallar. Si se observa, nuestros estudios5, los radios de servicio de las poblaciones tanto urbanas como rurales de su entorno, el monto de población dentro de ese radio de servicio supone un ratio de casi el 2’5 de la población urbana de los propios núcleos. Si se suma esa población al monto de la total población urbana de las CIMES se entenderá la importantísima relación ciudad-territorio en esas escalas intermedias. Y además se entenderá la importancia local y global de las economías derivadas de las funciones de servicios de esa escala intermedia. Otra de las dimensiones a tener en cuenta en este espacio de intermediación, glocal. 5. La centralidad y compacidad de las CIMES condiciona y favorece su movilidad: El tamaño mucho más compacto de las ciudades de las escalas intermedias es un factor clave de las actividades de intermediación. Así sus sistemas de comunicación y de transporte, pero también las formas de planificación y de gestión de las actividades urbanas se pueden apoyar en este punto fuerte. Hay que recordar que los índices de compacidad son mayores cuantos menor es la talla de la población. Y que en muchas de esas ciudades se dan radios de tamaño peatonal para el uso de esos núcleos. Entendido este radio como el círculo que contiene en su interior el 70% de la población urbana del mismo. Esta compacidad funcional supone además un factor adicional positivo de centralidad, no solo de los servicios que son así más accesibles a una mayor cantidad de población, sino también de las funciones simbólicas de sus hitos urbanos o monumentales. Esa centralidad se extiende también a los pobladores de sus entornos, en su doble dimensión, funcional y simbólica. La centralidad, en sus territorios y para sus poblaciones, así como la compacidad como base de sus condiciones de movilidad son dos factores positivos o puntos fuertes de ese tipo de ciudades, de asentamientos y/o núcleos urbanos. De ahí la gran importancia en pensar, como elementos estructurales, la gestión de la movilidad, del aparcamiento y de la accesibilidad para todos. Las políticas urbanas de movilidad, transporte, aparcamiento, también del uso peatonal del espacio público y de lo que vamos a llamar diseño universal o diseño para todos del espacio, son elementos base de esa centralidad urbana. De esa accesibilidad universal y/o para todos de los servicios de la ciudad, para los residentes y para los usuarios o personas de sus entornos, que están dentro de las áreas de servicio. Así los dos conceptos, de centralidad y compacidad, se tornan complementarios y potencian la realidad y las posibilidades de gestión y de transformación de las ciudades. Esos conceptos también intermedian entre los modelos de crecimientos extensos y de muy bajas densidades, que distancian a las personas de los servicios urbanos y que en


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 19

cierto modo también les alejan de ser ciudadanos. Les alejan o distancian de la centralidad urbana entendida como polis o ágora o lugar de civilización. Vemos pues que en las escalas intermedias de la urbanización, fruto de sus propias dimensiones, más allá de sus magnitudes, hay un potencial recurso a estudiar mejor. 6. Las funciones de distribución, de mercado y comerciales en el espacio urbano: La actividad de mercados regionales y/o rurales, así como su actual complementación como centros de servicios comerciales son otras de las funciones de intermediación, más evidentes de las CIMES. Por ello en esta fase de trabajo de investigación a estos temas se les ha puesto el foco. Nos remitimos a su descripción más detallada de los apartados siguientes. Pero queremos citar a nivel funcional el concepto de que las actividades de distribución y comercialización son claves. Claves para intermediar, por ello su planificación y gestión, tiene que ver con la transformación de las ciudades, con la transformación de las relaciones entre centro o núcleo urbano y su territorio. Por ello las funciones directas de mercado y de comercio, en todas las formas posibles, tienen una amplia relación con un amplio conjunto de actividades. Los servicios de transporte y de movilidad, en especial de aparcamiento; todos los servicios terciarios (bancos, bares y hoteles, talleres y almacenes,… etc.) y también los servicios derivados de la presencia y de la acumulación de visitantes. Pensar en los lugares y en las áreas, y en el entorno de los mismos, como espacios de intermediación, es una de las claves para la gestión y la transformación de las CIMES. Más aún, en la actualidad en que las nuevas tendencias globales de distribución y de comercio tienen un impacto directo sobre los modelos urbanos. En especial por la concentración de productos en las empresas y cadenas de venta y en los nuevos tipos de centros comerciales, de gran tamaño, que modifican las formulas más tradicionales del mismo. Estas tendencias ligadas a las empresas multinacionales y de capital más foráneo producen un alto impacto en las formas tradicionales de distribución, comercialización y formas de venta locales. Así es muy significativa la tensión entre ambos formatos. En algunos países incluso se han desarrollado leyes de regulación de la misma, y en otros la coexistencia se produce con grandes tensiones entre ambas. Ello es muy evidente cuando se comparan varios ámbitos de una misma región geográfica, como el Mediterráneo, pero con condiciones muy diferenciadas de desarrollo en las riberas norte y sur. Para este último sector, ver los trabajos de las ciudades de Marruecos, que se incorporan en esta fase, y que nos hacen ver que además de los nuevos formatos de comercio, en las CIMES se pueden combinar varios formatos del comercio tradicional, tanto informal como en los mercados


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 20

semanales, como las tiendas en sus zocos o las llamadas Kysarias o galerías comerciales. Todo ello siempre ligado y condicionado por las nuevas actividades de ocio y de turismo urbano y su potencialidad local, lo que nos lleva a otra de las dimensiones de la intermediación. 7. La centralidad simbólica y funcional de los monumentos y lugares patrimoniales: Son sin duda otro de los factores de conexión de esas ciudades con los flujos de movilidad del planeta. No solamente nos referimos a aquellos elementos monumentales, como edificios, áreas históricas o típicas, y conjuntos, si no también al valor de las formas urbanas que configuran esa diversidad de cada ciudad en cada lugar concreto. Ello nos lleva a considerar el rol de los espacios libres, públicos y/o comunitarios, como escenarios de flujos de tipo religioso, cultural, turístico, y otras modalidades, que generan una fuerte y creciente actividad económica en las mismas. Pero a esta dimensión simbólica y funcional de los elementos del patrimonio local hay que añadir su característica de singularidad, dado que en las escalas intermedias, esos elementos suelen ser unitarios, y en algunos casos pueden ser únicos, siendo símbolos de identidad local y territorial del entorno de cada ciudad. Por ello hay que añadir a las posibilidades de gestión social y económica, y también cultural de los mismos, una dimensión estructurante. 8. La gobernabilidad y la cohesión social fruto de sus espacios libres y/o centrales: Entender los espacios libres, y los lugares centrales y simbólicos de las CIMES es también clave. Antes citábamos la dimensión unitaria de los elementos monumentales y/o comunitarios de cada una de las CIMES, ahora vamos a comentar esta dimensión universal. En muchas de esas ciudades intermedias, decíamos que esos elementos son no solo unitarios, pues son símbolos o espacios de todos y para todos. Ejemplo claro es una playa o frente marítimo, o espacio fluvial en otras. Son lugares universales y referentes para todos los ciudadanos de ese lugar y del entorno. Tienen en su funcionalidad más allá de las actividades de ocio, deporte, cultura, distracción, y otras, una función de representación y de lugar de encuentro para todos. Permiten ligar la fragmentación del espacio doméstico, y en algunas ciudades, de los espacios urbanos. Derivados de la propia extensión y/o fragmentación del crecimiento urbano. En la escala intermedia los espacios libres y los elementos centrales, sean patrimoniales (un monumento religioso o civil como ejemplo) o funcionales (el teatro o auditorio, o algún centro de la administración e el hospital, como otros ejemplos), son espacios unitarios, universales y de reunión de lo funcional y de lo simbólico. Son pues factores potenciales de cohesión si su diseño y sus condiciones de uso y de gestión se abren al mayor número posible de personas. De ahí la importancia del estudio de los mismos, así como de la técnicas que definen su inter-


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 21

vención, como la arquitectura y el urbanismo entendidos como instrumentos de desarrollo, que pueden potenciar esa función de lugar central que les viene conferida por su posición intermedia entre la población y su funcionalidad y/o su simbología. Y además se verá acrecentada la cohesión social en aquellas CIMES en que por condiciones de tamaño o talla menores, sus modelos son más compactos, con radios menores de ciudad. Puede consultarse el programa internacional CIMES, recordando que estos radios definen un círculo que inscribe el 70% aproximado de la población urbana de ese núcleo. 9. Los ratios o estándares de los servicios son más altos y directos a la población: Por último, esta consideración se formula como una referencia entre las diversas escalas de ciudades. Si bien es cierto que las grandes ciudades tienen a su favor sus economías de escala, e incluso factores mayores de los llamados por los científicos “Modelos de preferencia por la variedad” (Fujita y Krugman, 1995), que les favorecen claramente, por ejemplo en la recepción de las actividades y de las funciones urbanas de los servicios especializados. También ellas concentran los mayores grados de los problemas urbanos. Incluso hay factores de freno de su potencial, por motivo de los problemas de congestión siguientes: El incremento de los costes de transporte de mercancías, los costes crecientes del traslado de la casa o residencia al trabajo y del suelo urbano de la ciudad. A esas consideraciones comparativas, hay que añadir que las grandes aglomeraciones tienen problemas de acumulación o generación de grandes bolsas de pobreza y de marginación (Glaeser, 1194 y P.Hall, 1997), que se caracterizan por lo siguiente: la formación de guetos desconectados de los flujos de información; el refuerzo de la pobreza y de la marginación social o spillovers, y la expansión espacial residencial de áreas de baja densidad, alejadas del centro urbano, como motor de esas tendencias. Frente a estos aspectos más negativos de las ciudades grandes, las CIMES si pueden ofrecer y apoyar su desarrollo en la condición positiva y alternativa de su rango de menor talla y tamaño, aunque de valor adicional a la misma. Esta es que los ratios o estándares, es decir el nivel por habitante, de cada uno de los servicios especiales, por ejemplo los educativos, es mayor. Efectivamente se puede comprobar en los datos estadísticos, fruto del análisis de la muestra de 96 CIMES del mundo, aunque son medianas aproximadas, que los ratios de universitarios por habitante o el numero de camas hospitalarias son más altos en las CIMES. Especialmente en las ciudades que tienen menos de 1 millón de habitantes, donde llegan a ser incluso el doble que en las ciudades mayores de 1 millón de habitantes. Aunque a ello haya que contraponer una diferente calidad de esos servicios, y la probable mejor oferta en las grandes urbes. Pero el impacto social de ese mayor ratio,


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 22

se refuerza por la también evidente, mayor proximidad o menor distancia y tiempo de acceso por sus habitantes. Estos son otros factores de compensación a favor de las escalas intermedias. Así frente a la magnitud hay que ofrecer la proximidad. Y en esa proximidad física también puede estar la cercanía cultural, es decir un mejor conocimiento de las condiciones y/o de las necesidades del usuario. Este universo de mayores ratios, proximidad y cercanía son condiciones a tener en cuenta en la definición, tanto del rol de intermediación, como sobre todo de las potencialidades y de las pautas de trabajo en las CIMES. 1.3. Redes de ciudades intermedias y su relación global - La vida de las CIMES depende de las redes, urbanas y/o territoriales, en las que ya están implicadas y de las ellas que pueden construir: Las CIMES están inmersas en y son centros de espacios territoriales, como ha quedado claro en los anteriores apartados. Precisamente en la propia definición está una de las condiciones de base para entender estas ciudades como parte integrante de redes. Redes de ciudades, pero redes también de los correspondientes elementos que configuran las geografías del mundo. Así, en base al concepto de conjunto amplio y diverso, otra de sus trazas básicas, existen como elementos individuales, pero siendo a la vez parte esencial de sistemas urbanos (en especial en los países con un alto grado de urbanización y de densidad urbana: por ejemplo el norte de Italia). Pero también de sistemas territoriales, o en la composición de ciudades región, o de las llamadas regiones urbanas europeas, o de otras muchas formas de articulación. No hay que perder de vista la gran diversidad de base del concepto y por ello no queremos formular una definición cerrada. Lo que si decimos de las CIMES, pequeñas, medianas y grandes, incluso las ciudades metropolitanas, es que no están aisladas y son parte siempre de sistemas. O dicho de otro modo son parte de redes, urbanas y territoriales, que están conectadas y enlazadas por unas relaciones entre ellas. El propio concepto de sistema. La cuestión básica es que si de las grandes ciudades del mundo, dado que tienen un claro perfil por si mismas, podemos decir que son “únicas” y pueden dar nombre e imagen a sus redes. De las CIMES debemos decir que no pueden ser visibles, casi podemos decir que no existen en la escala global, si no están en redes concretas que las rescatan. Las redes las rescatan de la soledad en que están, precisamente por su gran número y universalidad. Esas CIMES son más que nadie las primeras interesadas en la configuración de redes, para que su propia existencia tenga mayor nivel en la escala de la urbanización del mundo. Nos atrevemos a decir que la vida de las ciudades intermedias depende de las redes en que están ubicadas y


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 23

de las que pueden construir. Ofreciendo otra de las trazas activas y positivas de este concepto de intermediación: el trabajo de tejer redes de ciudades. - Las redes de ciudades no son uniformes, no han de excluir las grandes ciudades, pero se han de tejer desde abajo desde lo local: No es fácil tejer redes de ciudades. No es cierto que por el simple hecho geográfico de la existencia de los sistemas urbanos y territoriales existan redes. Ni tampoco es un concepto que solo tenga la versión física del contacto mutuo y así como de la comunicación, que llamaremos directa, mediante modos de transporte. Las redes se pueden construir con las nuevas tecnologías de la comunicación, y de hecho en las relaciones actuales ya existen. Gran parte de los fenómenos de globalización han abierto estos canales. Pero una cosa es que haya comunicación entre lugares y la otra es que esto una a los mismos, de modo que se configuren entes urbanos. En los flujos de información y de capital estas redes, que pasan por los nodos de las grandes urbes, es evidente que existen. La construcción de redes de cooperación, que pueden ir más allá de la competencia, aplicando también criterios de complementación no es algo automático. Hay una cierta experiencia y alguna valoración, como la presentada por Yves Cabanes, en el II Forum Urbano Mundial, que afirmó: “…No hay que sobrevalorar las redes municipales, porque las temáticas en que han trabajado (por ejemplo: MERCOCIUDADES, o el Programa Europeo URB-AL, entres otros), han generado valores, pero no han generado democracia en las redes. Además no son duraderas, ni sensibles a los temas de género, no tienen memoria, son muy poco institucionales y demasiado voluntaristas”. Más allá del ejemplo de URB-AL. No hay que terminar con un tono negativo y cabe destacar les redes por la paz, redes sobre la gobernabilidad urbana, y otros ejemplos positivos de redes intermunicipales, como CGLU, son escenarios de futuro. - Sobre las condiciones de definición de este tipo de ciudades en las redes: su posición en y entre las redes de tipo territorial y urbano es una de las condiciones básicas. Por ello se deben medir los elementos, de conexión y de integración, en las redes siguientes: · Medir la distancia a las otras ciudades mayores, pero también a otras ciudades menores, y la distancia a los aeropuertos. Datos de la relación de las CIMES con las ciudades de escala mayor, mucho más conectadas con procesos globalizados, y a las infraestructuras de conexión global. Puesto que el resto de infraestructuras son muy diferentes en cada país. Por ejemplo la existencia y el funcionamiento si o no de las redes de ferrocarril. Así como a las redes de vialidad en que las propias ciudades son los nodos de conexión y en especial de cruce. Cuando contienen los puentes, de paso de ríos o


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

de obstáculos, esos son los nodos de tipo territorial de las redes. En esta línea tenemos datos sobre 96 ciudades en el libro5 o en la Web14. · Medir la compacidad-proximidad y la habitabilidadaccesibilidad según la forma de esas ciudades en las redes, urbanas y/o territoriales, en las que se articulan. Como las redes no son inmateriales no hay un modelo uniforme de urbanización. Puesto que cada ciudad se adapta a la forma de ocupación del territorio. Basada en sus propias condiciones geográficas. Este dato es base. Produciendo otro elemento de referencia que es la diversidad urbana física. Esta tiene específicas formas en base a las condiciones geográficas de cada lugar. Hay pues tanto como medir con nuevos criterios universales15 como a su vez adaptarlos a formas físicas. 1.4. Algunas webs de referencia sobre redes de ciudades Redes de ciudades intermedias y redes de cooperación entre ciudades: - www.unhabitat.org Agencia de las Naciones para los Asentamientos Humanos y la Urbanización. - www.citiesaliance.org Organización Internacional de Ciudades ligada al Banco Mundial. - www.cities-localgovernments.org Fundada en 2004 es la Asociación Mundial de Alcaldes y de Ciudades. - www.edcities.cat Asociación Internacional de Ciudades Educadoras. - www.ccre.org Established in 1951, the Council of European Municipalities and Regions originated from the conviction that local and regional authorities have a fundamental role to play in the realisation of the European Union. They provide popular support for Europe through the efforts of local politicians who are the elected representatives closest to the citizens. - www.eurocities.org Eurocities is the association of European metropolitan cities. It currently represents 97 cities from 26 European countries and, through its thematic subnetworks, many more large, medium-sized and small cities in Europe. The network aims to improve the quality of life of the 80% of Europeans living in cities and urban areas by influencing the European agenda, and promoting the exchange of experience and best practice between city governments. - www.eurotowns.org The European network of mediumsized cities, The network was founded in 1991 (origanilly called Medium Sized Cities Network), the aim is to promote co-operation between European cities of between 50,000 and 250,000 inhabitants.

24

14

http://www.ceut.udl.cat/catedra-unesco

15 Artículo « Medir la sostenibilidad urbana a escalas intermedias: Compacidad-proximidad y habitabilidad-accesibilidad” para la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña); En edición: Barcelona, 2010.


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 25

- www.staedtenetzwerk.at Co-operation network of mediumsized European cities. This network was founded in 1995 on the initiative of the city of St. Poelten. The founding members were the cities of Innsbruck, Jena, Passau, Székesfehérvár, Ceské Budejovice, Trnava and Brno. It is an open system, and at present has 25 member cities from the Czech Republic, France, Italy, Hungary, Germany, Austria, Slovakia and Slovenia. - www.reseau-ideal.asso.fr Interlocal est un réseau d’échanges d’expériences réservé aux départements. En mars 2000 l’Assemblée des Départements de France a passé un accord de partenariat avecle Réseau idéal , association à l’origine du réseau, pour assurer conjointement le développement d’interlocal. Lancé il y a près de 10 ans, le réseau réunit aujourd’hui quarante-six départements adhérents. - www.reseauvilles-rhonalpes.org Huit villes Annecy, Bourg-en-Bresse, Chambéry, Grenoble, Lyon, Roanne, Saint-Etienne et Valence, ainsi que le Grand Lyon sont les acteurs de ce réseau fondé en 1992. Chaque ville membre est en charge d’une ou plusieurs thématiques. En matière de développement économique, par exemple, Lyon s’intéresse aux biotechnologies et au textile, Grenoble au numérique, Saint-Etienne à la mécanique. Par ailleurs, Annecy est chargée dela mixité sociale, Valence dela formation et de l’insertion, Bourg-en-Bresse du sport, Lyon du tourisme. - www.rur.it RUR – Rete Urbana delle Rappresentanze (urban network of representatives) is an italian association committed in promoting and enhancing cities with particular regard to the themes related to urban management and the use of ICT (information & communication technologies) at local level. - www.urbantrace.eu TRACE es una red de ciudades medianas europeas, representadas por sus gobiernos locales, que tienen como denominador común la transformación urbanística y social. TRACE proporciona una plataforma a sus ciudades miembros para intercambiar conocimiento, experiencias e ideas y desarrollar proyectos conjuntos, mediante un amplio abanico de actividades como por ejemplo seminarios especializados, visitas de estudio, conferencias internacionales, proyectos, acciones de lobby y una base de datos de buenas prácticas. - www.ville-emploi.asso.fr Alliance Villes emploi. - www.villesmoyennes.asso.fr La Fédération des Maires des Villes Moyennes est une association de maires créée en 1988. La FMVM compte aujourd’hui 129 villes adhérentes sur les 166 Villes Moyennes centres situées en France métropolitaine et dans les départements d’Outre-Mer. La FMVM est un organe de réflexion, de conseil et une force de proposition pour la défense et la reconnaissance des Villes Moyennes centres et de leurs structures intercommunales à fiscalité propre.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 26

2. Notas, pistas y pautas de intermediación, urbanización y desarrollo En la perspectiva del Programa UIA-CIMES y de la Cátedra UdLCIMES podemos aportar criterios, notas y pautas en niveles concretos sobre intermediación urbana. Es lo que pretende este apartado. Dado que ya antes hemos descrito el porque de esa presencia discreta y sigilosa (que no aislada) que las convierte en menos visibles, menos presentes, a no ser que exista un observatorio adecuado o, en ausencia de este, un observador eficaz. Esta es, precisamente, una de las finalidades del Programa UIA-CIMES (Ciudades intermedias y urbanización mundial) y de la Cátedra UNESCO UdL-CIMES (Ciudades intermedias-Urbanización y Desarrollo): conseguir destacando sus características y sus elementos transversales que estas ciudades sean más visibles y presentes. Para ello partiendo de su diversidad deseamos destacar, fruto de un trabajo en grupo con ciudades de esa escala, lo siguiente: - Notas y criterios de planificación y gestión en ciudades y escalas intermedias: Pensamos que una de las claves de su puesta en la agenda es determinar instrumentos y procesos operativos para las mismas. Aunque estos deberán siempre abiertos, como pautas, que permitan la definición concreta en cada caso, diferenciado y diversos. Estas líneas que marcan los criterios generales para este tipo de ciudades y para esas escalas intermedias son: · Las CIMES deben articular su modelo urbano con su entorno territorial: Las ciudades de escala intermedia, tamaño mediano y función de intermediación, deben ser conscientes de su rol en el proceso global de la urbanización del mundo. En el que tienen el papel de reforzar su presencia en los entornos territoriales en que son centros de servicios. Articulando esas regiones urbanas o territoriales, según las condiciones de cada región del mundo. Trabajando en grupo, en redes u otras formas de trabajo en común, para superar el Handicap derivado de su menor talla y función. En definitiva para mejorar la gestión de los servicios comunitarios o de las actividades que aportan un valor añadido, a su entorno urbano y territorial de su Hinterland socio económico. Su talla y funcionalidad está ligada claramente a las relaciones con ese entorno. Esas ciudades pueden casi doblar su población de referencia contando con los usuarios de las mismas y con los que residen en sus entornos. · Las CIMES deben reforzar su rol de centro de servicios urbano y territorial: Deben utilizar técnicas y políticas urbanas para reforzar su condición de centros pero en el sentido de estar siempre abiertas a esos entornos. Esas ciudades, más que las de mayor escala, dependen de esa relación con las poblaciones urbanas o rurales de sus áreas de servicio. Podemos hablar de proyectos comunes y de formulas de cooperación y de colaboración hoy ya existentes, por ejemplo en la Unión Europea. Citemos


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 27

dos ejemplos: los proyectos INTERREG de ámbitos tras fronterizos o el proyecto URB-AL de Urbanización en América Latina, como ejemplos de colaboración de grupos o redes de ciudades europeas, entre si o con otras latino americanas. De esas formulas, y de la propia conciencia de su debilidad, de la falta de tamaño para las economías de gran escala o de concentración, deben surgir sus propuestas. Hay que pedir a esas ciudades, a sus elites y a sus poblaciones, esa conciencia. · Las CIMES se deben apoyar en sus escalas urbanas, sus lugares y sus ritmos: Pero asimismo deben ser activas en una dirección nueva. Aparecer en el proceso global de urbanización con sus propias iniciativas. En ellas los elementos de la escala y tamaño, en definitiva sus características físicas, así como de sus funciones de intermediación son claves. En ese sentido podemos afirmar que la característica esencial del plan de urbanismo, como instrumento de desarrollo de estas ciudades, es su interés por las escalas intermedias. Para aprovechar al máximo las ventajas de su dimensión a escala humana. Esa talla mediana-intermedia y esas funciones de intermediación las caracterizan. Pero en ellas lo esencial son los lugares y sus ritmos. Sus elementos urbanos y/o territoriales, son únicos. Por ejemplo, el o ese río, en singular, o el frente marítimo, con sus especiales condiciones de ese lugar, con un cabo o una bahía o unas playas determinadas. Elementos físicos concretos en lugares concretos. Así como con sus ritmos temporales que dependen del clima y de las pautas culturales de la población, concretas, de conducta y de usos del espacio común. Estos elementos, más que en las grandes ciudades, se constituyen en los elementos base de los procesos de intervención en las ciudades de esta escala. Hay que pensar en ciudades para vivir, fundadas y proyectadas desde y en lugares concretos, no solo en base a las funciones generales y globales de lo urbano y territorial. Con objetivos de trabajo, de desarrollo, o de transformación, o de urbanización, diversos y específicos de cada ciudad. En función de las condiciones de cada ciudad intermedia y de esa en una específica región urbana del mundo. Cada ciudad de escala intermedia tiene problemas diferenciados, específicos, pero los recursos locales son los suyos propios y locales. No pueden pensar solo en esperar en los procesos generados desde fuera, por inversores de gran magnitud, de nivel internacional, como en las ciudades globales. Para las ciudades intermedias se trata de buscar sus propios recursos territoriales y apoyar en ellos la acción. · Las CIMES deben partir de condiciones concretas no solo de modelos genéricos: Los conceptos de plan estratégico, de plan de desarrollo local, del plan de urbanismo, como el de plan-proyecto,etc. deben ajustarse a cada ciudad concreta.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Estos instrumentos junto con un equipo de gestión son básicos. Porque la cuestión clave esta en que el plan y su gestión solo pueden ser operativos si se adaptan a las condiciones concretas de esa ciudad, de ese lugar, de los ritmos de esa cultura, del tratamiento de esos paisajes culturales, etc. Hay que pensar más en el proceso, que se inicia con el objetivo de conocer bien el lugar, base del diagnóstico local, argumento de la definición del plan y del proceso de su gestión. Hay que pensar en un método de trabajo en el que el modelo se adapte a las condiciones del lugar. Como dice Annik Osmont16 “Il faut des plans pour les villes. Mais il faut des plans qui s´inspirent de politiques urbaines clairement énoncées et approuvées. Il faut aussi des outils de gestion urbaine qui respectent ces politiques et les plans qui en découlent. Le défi est de taille : changer la tendance actuelle qui vise les villes en tant que support le plus efficace possible du développement économique, celui qui prône sélectivement l´intégration à la ville seulement de ceux qui sont susceptibles d´améliorer la productivité, dans une recherche d´efficacité, et qui deviennent citadins reconnus. Il faut revenir aux sources et penser que l´urbanisme est vraiment l’affaire de tous.” · Las CIMES deben articular procesos de gestión urbana mixtos e integrales: En esa línea los trabajos de los responsables de esas ciudades deben ser conscientes de esa escala mixta e integrada, espacio de intermediación, realizándolos con la participación de todos. La escala intermedia del proceso se sitúa entre el plan y el proyecto. Entre el modelo global y el lugar concreto. Hay que trabajar en lo que vamos a llamar urbanismo de escala intermedia con sus condiciones específicas. Que el modelo del plan se ajuste a las condiciones del lugar. Y que de esta relación surja un elemento mixto, que podemos llamar plan proyecto. Elaborado con una cultura amplia, en que se entienda que se deben combinar elementos de varias disciplinas profesionales, pero que además los problemas para ser mejor entendidos deben ser observados desde visiones de varios focos o puntos de vista, con objeto de que las propuestas y actuaciones puedan ser concebidas y gestionadas en colaboración con otros. Hay que sumar, no solo experiencias y técnicas, sino también puntos de vista e intereses, para que las actuaciones sumen en conjunto. En esta línea la participación de los ciudadanos y los usuarios de esas ciudades son claves, ya que son los verdaderos expertos del lugar concreto. Como dice Yves Cabannes17 “Les plans d’urbanisme

28

16 OSMONT, Annik “ Pour une planification urbaine démocratique “ ; dans “Quels plans pour la ville ¿ Gouvernance, gestion et politique urbaines “ Table Ronde de l’UNESCO au II Forum social mundial, 2001. Document de discussion Nº 69 MOST-UNESCO, Paris 2004. 17 CABANNES, Yves “ Réponses des villes latino-américaines aux défis posés par la planification urbaine participative « ; dans “Quels plans pour la ville ¿ Gouver-


nance, gestion et politique urbaines “ Table Ronde de l’UNESCO au II Forum social mundial, 2001. Document de discussion Nº 69 MOST-UNESCO, Paris 2004.

ciudades intermedias: urbanización e intermediación 29

participatifs, nécessaires à la gestion démocratique de l´espace urbain, posent sur les plans opérationnel et conceptuel, au moins cinq défis d´inégale importance. Le premier est de concilier une planification à long terme et stratégique avec les impératifs et les besoins immédiats qui ne manquent pas d´émerger avec force lors de processus participatifs. Le second est de concilier la planification du quartier où l´on vit avec celle de la ville dans son ensemble. Le troisième concerne l´articulation de la planification locale dans un contexte de globalisation et d´exclusion. Le quatrième se réfère à la légitimité des plans conçus par une petite partie de la population dont les intérêts sont souvent divergents. Enfin, le passage d´une planification participative à une gestion urbaine démocratique pose également plusieurs problèmes théoriques et pratiques.” · Las CIMES tienen un gran patrimonio a desarrollar su urbanismo intermedio: La combinación de este estilo de atención cuidada por las condiciones locales, con la dimensión amplia y versátil de la visión desde diversas disciplinas, desde diversos focos o puntos de vista, que se acerca más a conocer bien el lugar antes de proponer la solución. Permite que exista una relación de ida y vuelta entre el plan, la escala grande de mirar ese lugar, y el proyecto, o mejor los proyectos, las escalas de detalle de las intervenciones. En la relación de ida y vuelta esta la clave del método de lo que llamamos urbanismo de escala intermedia. - Pautas para el urbanismo en las ciudades y las escalas intermedias: · Proximidad como potencial: Los valores de proximidad, construyendo basado en ellos la centralidad y mejores servicios urbanos por distancias más cortas. · Potencial de cada Escala: Necesidad de instrumentos de planificación y gestión urbana en función de esa escala intermedia, mucho más simplificados y más versátiles. · Nodos de Intermodalidad: La importancia de planificar los temas de movilidad, del estacionamiento y transporte en las escalas de interacción de las redes. · Pautas de armonía urbana: La necesidad de equilibrar las tendencias uniformadoras de la modernidad con los valores patrimoniales de ese tipo de ciudades tan diversas. · Pautas de centralidad urbana: Necesidad de potenciar sus centralidades especialmente históricas, más que inventar nuevas centralidades generadas desde fuera. · Gobernabilidad estratégica: Una planificación estratégica con criterios de gobierno mucho más relacional, más que solo de definición de amplios objetivos. · Programación operacional: Cuidar la secuencia de pla-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

nificación y gestión en base a las condiciones temporales y reales entre el Plan y los Proyectos. · Urbanismo de escala local: Superar el urbanismo de estándares pasando a valores de organización del espacio por proximidad de los servicios y actividades. · Planificación de Base: Un plan físico más directo, es decir, menos normativo y pensando en los proyectos y actuaciones que puedan desarrollar sus potenciales. - Pistas conceptuales sobre las políticas de intermediación urbana: Del trabajo en el grupo de profesionales de la red CIMES podemos destacar las notas siguientes: · Intermediar requiere no solo de políticas territoriales y de paisaje. · Hay que construir elementos de la escala supra local o intermunicipal. · Por lo que hay que construir una metodología y unas redes de trabajo. · Para ello las figuras de planeamiento debe ser situadas en cada escala. · En la dimensión de planificación la idea básica es un mosaico territorial. · En la dimensión de diseño urbanístico el sistema de espacio libre es clave. · Los planes estratégicos deben ser más funcionales y en la escala regional. · Los planes urbanísticos deben ser más físicos y con proyectos concretos. · Es clave planificar las necesidades de habitabilidad y servicios básicos.

30

3. Retos, criterios y vectores de definición de la intermediación urbana El amplio y diverso conjunto de las CIMES, enunciado en las bases y perfilado en las notas, obliga a una definición plural y en plural. Porque no puede cerrarse algo que solo puede enmarcarse. Esta definición abierta y operativa se puede construir con las líneas que proponemos. Como punto previo anticipamos que partimos de un grupo muy amplio y muy diverso de ciudades, que contiene la mayoría de la población urbana del planeta. Ciudades que se sitúan en los niveles y en las escalas intermedias de la urbanización. En posición de intermediar entre las redes urbanas de mayor escala y los territorios concretos. Esta posición doble de ser media y de intermediar, a su vez, les confiere un carácter dual. Que junto a sus características de gran diversidad, en sus formas urbanas, ofrecen un paradigma abierto. Por ello no debemos tener urgencia en cerrar su definición puesto que ello sería contradictorio con su propia naturaleza dual. La de mediar y la de intermediar. Ciudades que siendo algo así como medias o medianas son mucho más especiales, son intermedias y son intermediarias, incluyendo ambas funciones. En inglés diríamos in between pero su vez go between. No solo estar, entre, si no también, mediar entre, ser


3.1. RETOS Ese conjunto de ciudades intermedias tan amplio pero sobre todo tan diverso no ofrece pues una sola opción para una definición cerrada. Debemos pues pensar en una definición por retos, criterios y vectores, que nos den pistas (retos), que acoten (criterios) por un lado y enfoquen (vectores) por el otro, sus características esenciales. Los retos son los siguientes. En el Seminario de GEOCRITICA de 2008 se presentaron 7 ponencias. Se organizaron dos bloques de debate, sucesivos, moderados por las profesoras Doralice Mais y Carmen Bellet, y al final del mismo de efectuó un debate moderado por Josep Maria Llop19. Del mismo destacamos nuestro resumen en forma de los restos o conclusiones siguientes: - Sobre algunas definiciones de rol de las ciudades intermedias Para avanzar en la construcción de este nuevo paradigma consideramos necesario superar el debate sobre una sola definición. Para las ciudades intermedias o, como son llamadas por un amplio sector de investigadores brasileños, ciudades de porte medio (M.E. Esposito et alter). Especialmente cuando esta se basa, casi exclusivamente, en su tamaño. O cuando solo se consideran las diversas funciones como elementos de definición comparativa. Específicamente con las grandes ciudades del mundo que por posición jerárquica, en las redes de urbanización y en los procesos de globalización, tienen una imagen directa. Pensamos y concluimos que es la hora de trabajar en unas definiciones plurales y en plural del concepto de esas ciudades. Ciudades de talla media o mediana, pero también grandes o pequeñas, que por su posición en la red urbana y territorial y sus roles de intermediación no son ciudades ni medias, ni medianas, ni secundarias, son ciudades que algunos ya llamamos directamente como intermedias. Puesto que, en el contexto de globalización, las ciuda-

ciudades intermedias: urbanización e intermediación

intermediarias, un paradigma en transición, que conecta con las noción de ecosimbiosis18 que supone complementariedad.

19 Seminario Internacional de Geo-crítica, 1999-2008; “Diez Años de cambios en el mundo, en la geografía y en las ciencias sociales”. Seminario: sobre cambios en las ciudades medias; celebrado en la Universidad de Lleida el día 27/05/08 (en edición).

31

18 Simbiogénesis: “La vida y los procesos de simbiosis: Los neodarwinistas, sin embargo, tienen explicaciones para todo. Para ellos todos los cambios se producen a causa de mutaciones aleatorias en el ADN. Nosotros defendemos una teoría diferente, a la que llamaremos simbiogenesis. Nuestra argumentación es que, mientras que no existe ninguna evidencia de que las especies puedan originarse solamente por acumulaciones mutaciones aleatorias favorables, abundan nuevas pruebas que demuestran que la adquisición e integración de microbios producen nuevas especies. Esto es la simbiogenesis. La simbiosis es un fenómeno ecológico que se define como la convivencia de organismos diferentes. La simbiogenesis, que es término evolutivo, se refiere a la aparición de nuevos comportamientos, nuevos metabolismos, nuevos tejidos, nuevos órganos nulos, etc., que se pueden observar a través del tiempo en una simbiosis. Claro que existen mutaciones al azar, pero de su acumulación no resultan especies nuevas, sino, por el contrario, generalmente produce animales, protistas, hongos y plantas enfermas, o cambios dentro de la misma especie”. Cita de la Bióloga Lyn Margulis.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 32

des medias no pueden de definirse si no se entiende que aunque están en ese contexto siempre son parte de una red. Pero además esta red esta formada de conexiones y de relaciones no solo jerárquicas, si no que son mucho más dinámicas (Guiseppe Dematteis). Esa posición que puede generar una función nueva, mixta o híbrida, de estar en medio o entre otros asentamientos urbanos, como parte de la red o mejor de las redes, pero que además les hace o les da la posibilidad de actuar entre de ser parte de ambas o inter-médium es la nueva clave. Salva la fijación de una sola definición en el tema de la talla poblacional o por otros indicadores de las funciones vinculadas a ella. Datos ambos que son muy relativos a cada una de las regiones urbanizadas del mundo. Por cierto, en casi todas esas regiones hay ciudades de este tipo intermedio. Lo que no sucede así con las ciudades de talla grande. Es así que esta nueva definición plural nos fija a ciudades diversas, básicamente diferentes, y situadas en ámbitos territoriales también muy diversos. Desde las ubicaciones y/o posiciones limítrofes de áreas metropolitanas hasta las más claramente situadas dentro de territorios rurales. No habrá una clasificación fácil del tipo de ciudades intermedias. Esas nuevas definiciones deben estar centradas en visualizar el rol de intermediación. Que va más allá de las funciones de mediación. Y las abre claramente hacia su carácter de ciudades abiertas a su entorno y a su posición inter-media en las redes. Estas dos condiciones les determinan que, aún siendo medianas, con tamaños y roles diversos en función de las escalas regionales diferentes, siempre se apoyan y articulan en sus territorios. Se constituyen como núcleos de mediación entre funciones, relaciones urbanas, rurales y/o territoriales y procesos más globalizados. En definitiva no pueden eludir una intermediación entre su representación global y sus condiciones de identidad y de localización en cada uno de los lugares concretos. Esta reflexión no excluye, pero condiciona, la utilización de definiciones basadas solo en los indicadores, en su tamaño y/o talla poblacional por numero de habitantes; por funciones y/o actividades; por criterios derivados solo desde su localización; por su pertenencia a las redes funcionales y/o espaciales y/o geográficas; por las características económicas, estas siempre demasiado jerarquizadas, desde las condiciones de aglomeración o de concentración urbana; y por otros conceptos. Como por ejemplo las áreas de cohesión, territoriales y/o funcionales. Proponemos pues un avance hacia una definición más abierta, saliendo del concepto de las llamadas ciudades medias o de porte medio, hacia el concepto de ciudades intermedias. Que llegue incluso a ser pensada en un contexto más allá de la cultura de aglomeración derivada desde la globalización dominante actual. Es decir abrir las definiciones para abrir los roles de esas ciudades en


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 33

la urbanización mundial, donde componen un amplio y diverso conjunto. Pues esas ciudades son de rol más universal que las grandes ciudades, dado que estas si están en todas las regiones urbanizadas del mundo y además la función de intermediar o la de mediar, entre procesos globales y territorios, es una función más universal. También proponemos añadir a su definición criterios derivados de sus formas de articulación a las redes territoriales y criterios topológicos derivados de sus formas físicas. Para que la relación funcional de ellas con sus territorios propios, dentro y fuera, urbana y territorial. Así como de la propia dimensión física a escala humana o escala peatonal de las ciudades. No solo para ofrecer una nueva definición más abierta o más comprensiva, también más activa o más propositiva. Como los referentes a los criterios brasileños de definición, en especial de Milton Santos, referidos en el seminario y desarrollados por la Red RECIME. La definición debe ser más abierta y activa para ampliar su propia capacidad de auto-reconocerse en su rol de intermediación. Ese rol mixto o híbrido de estar activamente entre y en medio. Para combinas ambas dimensiones y por ello articular más ambas realidades. Además de que a partir del entendimiento de rol, se podrán ampliar las reflexiones sobre su escala intermedia como una base de acción. Desde unas escalas más humanas ellas estén en mejores condiciones de ofrecer servicios y también símbolos para todos sus habitantes (residentes urbanos) y sus usuarios (visitantes cotidianos). - Sobre la identidad y la diversidad de esas ciudades intermedias El reconocimiento de la gran diversidad local de ese tipo de ciudades es una componente básica de su naturaleza y resulta ser otra clave. En el Seminario18 se comprobó, viéndolas tanto desde las ponencias más específicas, de las diversas ciudades estudiadas, como fruto de la comparación entre ellas. Esto junto con la aplicación de una teoría más general para su análisis ha abierto las miradas hacia ellas. Desde lo singular, de cada ciudad media, al conjunto de la diversidad de todas ellas. Por ello reconocer la identidad, otra vez en singular, ligada a la idea del locus o lugar, ya no es suficiente. Este concepto en si mismo encierra la reflexión sobre una definición compacta, cerrada y menos activa, que el reconocimiento de la diversidad o mejor las diversidades. La diversidad incluye además de identidad o identificación o separación la comparación con otras. La diversidad es fuente de conocimiento y es fuente de creatividad. Esto abre la necesidad de no aplicar automáticamente a las escalas intermedias y al rol de mediación, los conceptos que se usan y en algunos casos se importan mecánicamente desde las grandes ciudades, más estudiadas y más


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 34

publicitadas. Y por todo ello más visibles y con identidades únicas, pero con menores grados de diversidad entre ellas, que las intermedias. Por ejemplo, frente al concepto de centralidad, o de concentración de usos diversos y de actividades con especialización funcional alta, de una gran ciudad, las ciudades intermedias pueden aportar el concepto de proximidad. Como un criterio de concentración por una mayor cercanía, de funciones mucho más diversas, socialmente, que las que se suponen están en la centralidad de concentración o aglomeración. A las que se pueden añadir los servicios y las actividades de cercanía de las funciones cotidianas de la vida. Esto nos ha de permitir medir, en términos de economía social y de economías de servicios y de flujos, los datos de ahorro de energía, lo positivo que es utilizar el potencial de proximidad. Proximidad como fortaleza, de una organización social y espacial, con unas relaciones más fáciles, ágiles y cercanas. Además todo ello, entre personas conocidas, con un mayor grado de relación, para tratar temas comunes. Ambos criterios combinados confirman la formuela de que puede suponer formas más sostenibles de vida urbana, aunque se den en sociedades socialmente y políticamente más cerradas. Habrá pues que ofrecer alternativas a la aplicación automática de los análisis y de los conceptos, derivados de otras ciudades mayores. Por ejemplo el de ciudades creativas y sociedad del conocimiento, interpretados y aplicados a esa escala y rol intermedio. Asimismo, por ejemplo, frente a las formas más tradicionales de medir ventajas de las economías de escala, en red o similares, habrá la necesidad de incluir los indicadores de las condiciones de calidad de vida. Para hacer ver las ventajas de los espacios de intermediación y de las funciones de mediación. Es decir las ventajas derivadas de una mayor interacción y oportunidad de relación. Que van más allá del concepto de aglomeración o área metropolitana. Ello requiere una escala de análisis y una nueva mirada de los procesos que superen ciertas fascinaciones. Si, nos referimos a los conceptos que vienen de otras disciplinas, como el diseño, cuando se dice small is beatifull que alguien desde la ecología llamó como smal is poverfull (Ramón Folch). Puesto que desde entender que lo pequeño es bello hasta que lo pequeño es poderoso hay un gran espacio en medio. Porque la clave cierta es que lo pequeño es siempre más diverso o diferenciado. - Sobre métodos alternativos de los análisis y de las propuestas La entrada de este paradigma, en el campo de debate sobre la urbanización y el desarrollo, requiere de nuevos ítems sobre las redes de ciudades. Con una mirada simbiótica o de colaboración, frente a las ideas solo de competencia y de selección mal entendida (L. Margulis). Para aplicar este tipo de mirada en la relaciones entre las


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 35

ciudades y los territorios, entre los espacios y los procesos. Esto hace ver la necesidad de enfoques nuevos. Y pensar estos en forma de alternativa a la situación actual de la urbanización, en que la difusión de lo urbano ha invadido no solo el espacio físico territorial si no también el espacio virtual y el espacio mental. Es básico que los urbanistas, geógrafos y todos los profesionales de la ciudad ofrezcan alternativas a todo ello, para mejorar las condiciones de vida de la población urbanizada. Hoy podemos decir que hasta se ha banalizado la forma de teorizar, solo sobre y desde las grandes escalas urbanas. Que aunque son mucho más visibles y más estándares que las intermedias no son las únicas. Dado que las condiciones de diversidad de las escalas menores hacen una difícil conjunción, entre el saber experto/a local y la dificultad de poner en red ese saber. Por el reto o alternativa esta en la dificultad de conjugar o definir un nuevo paradigma, fruto del estudio de tantas y tan diversas ciudades, en tantos y tan diversos contextos territoriales y regionales. Porque los temas que presionan sobre lo urbano son muchos. Pero si nos fijamos solo en dos de ellos. Como son la movilidad urbana motorizada y la inmigración. La primera es tan fuerte y amplia, que lanza las ciudades a un fuerte y desmesurado crecimiento horizontal. La segunda supone también una fuerte presión migratoria hacia las ciudades medias. Especialmente en los países en desarrollo y en los menos urbanizados. Donde la tasa de población rural es mayor y ello confiere un mayor potencial de urbanización. Estos dos temas eran temas clásicos de las grandes ciudades, y hoy son claves en muchas ciudades intermedias. Estamos pues frente a un cambio de paradigma de definición, de los análisis y de las propuestas, derivadas de ellos, que requiere unos métodos alternativos. Del debate, del Seminario antes citado, destacamos la necesidad de alternativas para las ciudades medias, que no se acoplen automáticamente a formulas derivadas de medir la dimensión metropolitana. Mediante métodos de definir las redes y las relaciones, con las llamadas áreas de cohesión territorial o mediante el cálculo de los movimientos pendulares. Porque, en cambio, hoy no tenemos métodos y/o imágenes de representación de las formas, orgánicas y/o funcionales. De las redes de relaciones territoriales, entre los espacios urbanos y rurales, y entre las poblaciones del entorno de la ciudad media que son ya parte de esa ciudad. Ofrecemos como una alternativa la imagen de una araña o grafo de la red de transporte público, cotidiano mediante autobús, entre una ciudad media y su territorio, como una imagen concreta y visible de esas redes funcionales. Pues bien si la tuviéramos, haría visible tanto la forma física del territorio, como podría hacer ver la intensidad de las esas relaciones. Esa araña o grafo mostraría este tipo de ciudades en un ámbito, o


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 36

un entorno o un hinterland u otros conceptos similares, mucho más abierto, mucho más claro que las formas tradicionales de representación. Superando las imágenes de representación de la identidad o de las formas urbanas. Siempre muy ligadas a formas nucleadas o cerradas sobre si mismas. Abriendo, y si la palabra es acertada, la mirada hacia formas más interconectadas a las formas de los territorios. No podemos ceder a la dominante rutina, de aplicar los conceptos globalizados, sin investigar campos de análisis y, en función de ellos, propuestas alternativas. Como argumentos nuevos para políticas urbanas más locales. No en sentido opuesto a lo global. Pero si con más sentido de la real diversidad o mejor de las diversas realidades. Para que las dimensiones locales intermedias sean sobre todo más propias y diversas. Identificación de potenciales de transformación claros y propios como alternativas más poderosas. Formulados los retos debemos bajar a notas más detalladas. Por ello estas notas de trabajo intentaran ser un perfil del concepto. Y si son eficientes podrán llegar a ser unas pautas de trabajo para cu comprensión operativa. Para que su entendimiento genere un potencial. Que nos permita poner en la agenda de las instituciones académicas, administrativas y políticas. Y a partir de ello una definición de políticas públicas que reviertan en todo o en parte los procesos de urbanización hacia formas más equitativas, solidarias, sostenibles y harmónicas. Esas ideas serían: · Pasar del nombre genérico de las ciudades medianas o porte medio a ciudades intermedias. · Definición más allá de indicadores de tamaño o función a localización en red y topología. · Visualizar formas de relación o nexos territoriales derivados del proceso de intermediación. · Reconocimiento de la diversidad y ubicación territorial como alternativas frente a lo global. · Espacios de interacción y oportunidad en la trama-No a la movilidad horizontal motorizada. · Política de movilidad de menor coste energético basadas en una mayor proximidad urbana. · Frente a los conceptos generalizados lo pequeño no es ni bello ni poderoso es muy diverso. · Adoptar escalas de análisis más detalladas en el estudio de caso con una alta aproximación. · Definiciones más dinámicas en base a redes, los flujos y los procesos urbano-territoriales. · Métodos nuevos de estudio de las ciudades intermedias: Estudios y propuestas de acción. · Hábitat y entornos ambientales más mixtos hacia una estructura urbana densa y porosa. · Proximidad frente a centralidad, no solo como opuesto además de cómo complementario.


Más allá de las notas debemos aportar otros criterios y vectores. Que ayuden a la definición y la construcción de un conocimiento, operativo y funcional, sobre las ciudades intermedias. En base a los trabajos y debates del seminario, realizado en el 53º ICA Congreso Internacional de Americanistas, el mes de julio del 2009, en la Universidad Ibero Americana, en México DF20 esos criterios y los vectores de definición pueden ser: - La intermediación es un concepto nuevo que debe entrar en la política: Estas notas nos llevan a considerar que para alcanzar una definición de este tipo deberemos trasladar creativamente el concepto general21 al campo del marco institucional de las mismas. En ese sentido hay que entender que sin una buena relación del par descentralización (política y administrativa) y urbanización, no habrán las condiciones de un desarrollo humano, harmónico y sostenible. Pero para que esta relación mejore hay que añadir a los conceptos que orientan las políticas tradicionales la noción de Inter-mediación22. Además de superar las formulas que interpretan la urbanización, solo a partir de por ejemplo los conceptos de aglomeración y/o el de las áreas metropolitanas, y otros conceptos teóricos similares. Puesto que el criterio de la intermediación o mediación urbana territorial, siempre enfocados hacia y desde hacia lo local, abre caminos hacia el concepto de áreas de intermediación. - No es solo el tamaño, tipo o la talla de su población el criterio básico: Pues este es un componente muy relativo a cada una de las regiones urbanas donde las CIMES estén ubicadas. Aunque si condiciona los ratios de los servicios básicos en función del nivel de renta y de los tiempos y ritmos de urbanización de cada ciudad. - Características específicas de cada ciudad en función de su diversidad: Esto ofrece una riqueza local basada en la diversa forma urbana y de sus patrimonios. En su Genius loci y en su capacidad de mediación de estos elementos patrimoniales o de urbanización, entre los niveles globales y locales. - Sus espacios urbanos tienen mayores condiciones de

ciudades intermedias: urbanización e intermediación

3.2. CRITERIOS

20 Seminario Internacional, realizado en el 53º ICA o Congreso Internacional de Americanistas, el mes de julio del 2009, en la Universidad Ibero Americana, en México DF. Moderado por los dos Profesores María Encarnaçao Sposito y Josep Mª Llop.

22

La intermediación y los conceptos simultáneos: “La percepción de lo intermedio es esencial. La capacidad para detectar los significados asociativos simultáneamente no pertenecen aun a nuestro bagaje mental”…”Puesto que, sin embargo, el significado de cada lugar intermedio realmente articulado, es esencialmente un significado múltiple, deberemos hacer lo posible para adquirir esta capacidad mental cuanto antes” Cita de Aldo Van Eyck, 1962.

37

21 Artículo de Josep M. Llop, Director de la Cátedra UNESCO sobre las “Ciudades Intermedias = Descentralización-Desarrollo y Urbanización+Intermediación”; Revista D+ Comisión de Descentralización y Autonomía Local de CGLU y la DIBA; Barcelona, Editado, 2010. Artículo disponible en catalán, castellano, francés e inglés.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

proximidad: Ello favorece unas mejores condiciones de accesibilidad a los espacios comunes y a los equipamientos. Pero además ofrece otras condiciones potenciales de organización más productiva y menos consumista de su economía civil, de flujos y de servicios. - Su accesibilidad universal a los espacios públicos y los servicios básicos: Además de a sus elementos simbólicos. Por ejemplo, la Catedral u otro edificio religioso o histórico singular tienden a ser de todos los residentes, en esa ciudad, pero a su vez también de todos los usuarios de la misma. La posibilidad de gestionar un modelo de accesibilidad universal es pues otro de los criterios de su definición. - Sus espacios intersticiales y el potencial de sus escalas intermedias: Son menos visibles que las escalas grandes. Pero en las dimensiones físicas propias de la escala apropiada a cada lugar hay otro criterio de definición. Fruto de esa escala propia definida por esa dimensión local. Esta vinculada a esa realidad, específica, no a conceptos o estereotipos generales. En esa dimensión de escala más humana, como referente de esa relación entre los parámetros de medida y de ritmo de la naturaleza humana, esta su potencial. Que otras ciudades rompen, tensionadas por factores de mayor explotación de las condiciones físicas, fruto de una economía de consumo.

38

3.3. VECTORES Hay cuestiones que merecen más investigación, para ser mejor definidas y para poder sur usadas como base de nuevas políticas urbanas, que puedan aportar el potencial de este tipo de ciudad en el proceso de urbanización mundial. Estas cuestionas mucho más abiertas que cerradas pueden formularse del modo siguiente: - Poner en relación las condiciones físicas de proximidad y de accesibilidad con las características de base social. El tema a potencial es el más acotado o limitado potencial de una base social, menos abierta y amplia que en otro tipo de ciudades mayores. Esto permite pensar que las CIMES podrían ser la base de formas de participación social más directa, más activa, que otro tipo de ciudades mayores. Siendo a su vez un potencial y una restricción esta menor amplitud o libertad social que este tipo de ciudades tiene. Pensando incluso en su limitación específica, de que algunas profesiones, más especializadas, quedan fuera de sus niveles básicos. Por lo que esto hace que sectores de profesionales, más jóvenes, partan de las mismas a buscar en ciudades mayores o más globalizadas su trabajo. Pero también limita el ámbito de relaciones sociales por su condición de mayor proximidad / promiscuidad. Ello exige potenciar la creatividad y la mediación más que en otro tipo de ciudades. Esto es potenciar sinergias de grupos mediante la proximidad y políticas de mediación. - Determinar que relación tienen las escalas intermedias de urbanización con la sociedad del conocimiento.


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 39

Estudiar iniciativas y análisis derivados de la creatividad y la innovación con la ciudad del conocimiento, y verlo específicamente a esa escala. Poniendo en relación la dimensión cultural (Ejemplo: Agenda 21 de la Cultura) con las tensiones que inciden desde la competencia de los mercados culturales y la industria cultural. De la ciudad competitiva a la ciudad que usa el criterio de la cultura como factor de desarrollo (patrimonios culturales). Que usa la creatividad para ella y no solo hacia dentro de la ciudad sino también en la configuración de su relación con sus territorios (ciudad solidaria). En todo ello vemos como claves los actores, instituciones e infraestructuras locales de cultura, creatividad y de investigación (Ejemplo: los Museos y sus Universidades). Que tienen sin embargo, en muchos casos, menores condiciones de trabajo que en otras ciudades mayores. - Poner en relación procesos e infraestructuras de distribución y consumo con sus propios mercados regionales. En función de los estudios en curso sobre como se relacionan las verticalidades derivadas de la organización de los sistemas de distribución comercial, consumistas, de grandes empresas globalizadas, y sus impactos en las ciudades intermedias o de porte medio como nodos de distribución y consumo. De la desconcentración de los años 80 hacia las nuevas oportunidades, que en función de las regiones urbanas y de los espacios rurales vinculados, pueden ofrecerse. Desde los factores derivados de las economías de escala o de aglomeración a los factores de desconcentración como los procesos de la des urbanización (Nota * Ver trabajos de ReCIME). - Determinar índices nuevos de evaluación económica y especialmente de los niveles de desarrollo humano. Tanto en aspectos de superación del modo habitual de medición del PIB (Producto Interior Bruto) como en la articulación con otros índices de análisis como son el IDH, que usa el PNUD, o como el Per, que usa la OCDE. Pensar en índices donde no solo se valoren más las condiciones de calidad de vida si no que también se introduzcan los valores positivos de eco ciudad. Basados en el ahorro de energía, y con menor impacto, que las condiciones de proximidad aportan en todo tipo de procesos de gestión urbana. Incluso en los aspectos de la distribución comercial. Hay que dejar abierta esta línea de trabajo y de investigación aplicada. Pensamos en índices de nivel socioeconómico y nivel de estudios, junto a los de habitabilidad básica (Tesis de Mª Helena Luengo y Josep Antequera). - Determinar la relación del proceso de urbanización con la calidad ambiental. Además de las dimensiones urbanas antrópicas hoy las ciudades están dentro del medio ambiente. Produciendo lo que se ha llamado una huella ecológica muy evidente. Por ello la menor interacción negativa o el menor impacto ambiental, de este tipo de ciudades, debe


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ser medido y valorado con indicadores que ofrezcan desde su lectura nuevos criterios. Como factor de mejora de la planificación y de la gestión de las ciudades intermedias. Siendo dos las dimensiones de esta reflexión: la calidad del espacio público y la calidad de su dimensión ambiental. Aunque en esa línea tenemos el aporte de los trabajos de Investigación de la ULA, Mérida, Venezuela. - Definir mejor las condiciones materiales del rol o función de intermediación característica de las CIMES es una de las claves. No se trata de una función uniforme, ni mucho menos estandarizada. Esta dependerá de cada ciudad y de sus diversas condiciones de relación en las redes en que este ligada. Por ello hay que ampliar los estudios de las relaciones, que ligan las ciudades con sus territorios y otras ciudades, que indicadores y que tipo de impactos tienen. Puesto que las redes no son teóricas. Se forman en base de flujos concretos. Que fluyen por espacios que organizan y construyen urbanización. Por lo que el rol de intermediación debe llenarse de sentido y de conocimiento.

40

4. Estudios en curso y metas de trabajo Esas ciudades tienen que sumar su presencia en los procesos de la urbanización mundial. Para ello identificamos unos Estudios como hipótesis de trabajo en esas ciudades y escalas intermedias: - Espacios públicos - Mediación y Calidad: En esta línea de trabajo articularemos los trabajos de investigación de la ULA o Universidad de Los Andes, sobre espacios de intermediación que se publican, resumidos, en este libro. Para obtener resultados concretos que nos ofrezcan claves de comprensión del factor estratégico (para la calidad de vida de las poblaciones) de los espacios públicos, comunitarios y/o colectivos de las ciudades. En especial en ciudades y espacios de escalas intermedias. Porque en ellas son uno de los recursos básicos de desarrollo. - Plan de urbanismo a escala intermedia: El desarrollo de un urbanismo ágil, operativo y de impulso del desarrollo, debe tener una dimensión física. Puesto que esas ciudades tienen en esa dimensión física una de sus potencialidades más claras. Pero hay que desarrollar un tipo de planificación, ágil, clara, sencilla, comprensible y abarcable por sus habitantes. Que facilite su participación e integración en el proceso. Pero que además sea de bajo coste y muy fácil de poner en marcha. Para facilitar respuestas directas y rápidas a los problemas espaciales de los asentamientos humanos. Y que integre en una base de plan lo estratégico y la urbanístico. Nuestro grupo de trabajo, en coalición con otros entes profesionales, esta ya desarrollando un modelo de este tipo de planificación de base para la acción. Este modelo lo vamos a llamar como Plan Base. Esta en período de prueba, desde el


ciudades intermedias: urbanización e intermediación 41

5º Foro Urbano Mundial del 2010 en Río de Janeiro hasta el 6º este año en Nápoles. Trabajando de un modo coordinado junto a Urban Planning de ONU-HABITAT y a CGLU (esto es Ciudades y Gobiernos Locales Unidos). Si alguien quiere información que nos contacte (cimes.jmllop@gmail.com). Directamente o a través de las responsables de Urban Planning de ONU-HABITAT Ms. Laura Petrella y/o de Urban Strategic Planning de CGLU Ms. Sara Hoeflcih de Duque. En este libro se muestran ejemplos de planes base. - Desarrollo, turismo y ciudades intermedias: Otra de las líneas de trabajo es la relación entre turismo y desarrollo. Esta línea se propone analizar que capacidades turísticas tienen las ciudades de este perfil. De cara a apoyar en ese conocimiento otra línea operativa de trabajo. Para ello hemos iniciado una colaboración con el CETT o Escuela de Turismo de la Universidad de Barcelona. Junto a la Geógrafa Isabel Crespo que publica resultados en este libro. - Otras líneas de trabajo de la red CIMES: A partir de este momento dejaremos de ser sistemáticos y pasaremos a ser sintéticos. Por lo que solo enunciamos las líneas y/o las metas de trabajo sin detallar sus contenidos y sus hipótesis. Todos quedan abiertos a la colaboración de quién se deseen integrar. Estas son: · Educación, ciudad y urbanismo. · Educación, cultura de la paz y urbanismo. · Género y ciudad en las escalas intermedias. · Sostenibilidad y medidas de la compacidad urbana. · Arquitectura y urbanismo sostenible a escala intermedia. · Indicadores de los límites y de los potenciales de sostenibilidad. · Paisajes culturales, ciudades intermedias y desarrollo territorial. · Patrimonio cultural y natural y desarrollo a escala intermedia. · Tecnologías urbanas para el desarrollo urbano a escala intermedia. · Gobernabilidad, descentralización y urbanización. · Economía social de proximidad y escala intermedia. · Creatividad y cultura en las ciudades intermedias.


1 Beyrouth Líbano 2 Resistencia Argentina 3 Montevideo Uruguay 4 Múrcia España 5 Mexicali México 6 Kolín Rep. Checa 7 El Jaddida Marruecos 8 Franca Brasil 9 Hefei China 10 Neuquén Argentina 11 Mataró España 12 Ambato Ecuador 13 Ciudad Real España 14 Logroño España 15 Pelotas Brasil 16 Tunis Túnez 17 Lucknow India 18 Chambery Francia 19 Bologna Italia 20 Rosario Argentina 21 Getafe España 22 Porto Alegre Brasil 23 Al-Quasyr Egipto 24 Damietta-Dumyât Egipto 25 Vicenza Italia 26 Pune India 27 S. Rafael de Mendoza Argentina 28 Lausanne Suiza 29 Perpignan Francia 30 Valencia España 31 Zaragoza España 32 San Felipe Chile 33 San Bernardo Chile 34 Brazaville R. D. Congo 35 Sikasso Mali 36 Santiago de Caballeros Rep.Dominicana 37 S. Miguel de Tucumán Argentina 38 A Coruña España 39 Manresa España

ENCUESTAS RED UIA-CIMES

42

CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES


43

40 Xiaogan China 41 Manta Ecuador 42 Andorra la Vella Andorra 43 Valdicia Chile 44 Jinzhou China 45 Lleida España 46 Mingâora Pakistán 47 Sabadell España 48 Vic España 49 San Salvador El Salvador 50 Chivilcoy Argentina 51 Nakano Japón 52 Trelew Argentina 53 Córdoba Argentina 54 Trenque Lauquen Argentina 55 Granada Nicaragua 56 La Plata Argentina 57 Regio Emilia Italia 58 Nador Marruecos 59 Caixas do Sul Brasil 60 Izmir Turquía 61 Posadas Argentina 62 Encarnación Paraguay 63 Sayda Líbano 64 Suriapet India 65 Tsuruoka Japón 66 Cusco Perú 67 Florianópolis Brasil 68 Thessaloniki Grecia 69 Quetzaltenango Guatemala 70 Santiago de Cuba Cuba 71 Goya Argentina 72 Asunción Paraguay 73 Bella Vista Argentina 74 Holguín Cuba 75 Garoua Camerún 76 Trinidad Cuba 77 Anapa Rusia 78 Rio Grande do Sul Brasil 79 Güines Cuba 80 Volos Grecia

81 Larissa Grecia 82 Buga Colombia 83 Las Palmas de G. C. España 84 Nouadhibou Mauritania 85 Palmira Colombia 86 Tulúa Colombia 87 Belem do Para Brasil 88 Agadez Níger 89 Morón Cuba 90 Osijek Croacia 91 Goteborg Suecia 92 Manizales Colombia 93 Valparaíso Chile 94 Porto Portugal 95 Salto Uruguay 96 Ferrara Italia 97 Olot España 98 Terrassa España 99 Platja d'Aro España 100 Granollers España 101 Reus España 102 Balaguer España 103 Trípoli España 104 Antakya Turquía 105 Mostar Bosnia-Herzeg. 106 Warangal India 107 Shiraz Irán 108 Luján Argentina 109 Hermosillo México 110 Morelia México 111 Querétaro México 112 Corrientes Argentina 113 San Juan Argentina 114 Mérida Venezuela 115 El Mansoura Egipto 116 Ibagué Colombia 117 Tres Lomas Argentina * Encuesta realizada por doble vía (red UIA-CIMES y UPC).

157 Puebla México 158 Sabinas Hidalgo México 159 Santiago de Querétaro México 160 San Pedro Cholula México 161 Juigalpa Nicaragua 162 León Nicaragua 163 Vijus Perú 164 Yarinacocha Perú 165 Miches Rep.Dominicana 166 Sabana del Mar Rep. Dominicana 167 Santo Domingo Rep. Dominicana 168 Apopa El Salvador 169 Quezaltepeque El Salvador 170 San Salvador* El Salvador 171 Soyapango El Salvador 172 Zacatecoluca El Salvador 173 Montevideo* Uruguay 174 Puerto Cabello Venezuela 175 Maturin Venezuela 176 Mérida* Venezuela

ciudades intermedias: urbanización e intermediación

118 La Plata* Argentina 119 Neuquén* Argentina 120 Cochabamba Bolivia 121 Oruro Bolivia 122 Punata Bolivia 123 S. Ignacio de Velasco Bolivia 124 Belo Horizonte Brasil 125 Eldorado do Sul Brasil 126 Itu Brasil 127 Santo André Brasil 128 Castro Chile 129 Coyhaique Chile 130 Pucón Chile 131 Talca Chile 132 Temuco Chile 133 Yumbel Chile 134 Barrancabermeja Colombia 135 Cali Colombia 136 Cartagena de Indias Colombia 137 Chía Colombia 138 Manizales* Colombia 139 Mitú Colombia 140 Pererira Colombia 141 Tenjo Colombia 142 Tocancipá Colombia 143 San Ramón Costa Rica 144 Santa Clara Cuba 145 Samborondom Ecuador 146 Antigua Guatemala Guatemala 147 Ciudad Guatemala Guatemala 148 Uspantán Guatemala 149 Villa Nueva Guatemala 150 Comayagua Honduras 151 Gracias Honduras 152 Aguas Calientes México 153 Atotonilco El Grande México 154 Chihuahua México 155 Guadalajara México 156 Monterrey México

ENCUESTAS upc-CIMES


44

CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

plan base

1 Oussouye. Senegal

2 Teruel. Espa単a


4 Wukro. Etiopia

45

3 San Crist贸bal. Argentina ciudades intermedias: urbanizaci贸n e intermediaci贸n


THE SUSTAINABLE DEVELOPMENT OF INTERMEDIATE CITIES AND THE EMPOWERMENT OF THEIR INTANGIBLE VALUES

02

José María Yagüe

Dr. Arquitecto - Urbanista. Profesor de la Universidad Politécnica de Madrid

www.josemariayague.com josem.yague@telefonica.net

Urban design should promote more citizen participation, and so avoid the creation of public spaces of little or no interest, which would have a negative effect on the city and in turn on its inhabitants. In this context, in relation to urban designs we must not forget our senses or our feelings. if we let our senses take the lead, and use them to our benefit, as an urban analytical tool we will discover the elements that most identify with and enrich the city. It is important to keep them so as not to erase its identity, its roots - showing us different visions of the city, rediscovering its contrasts, diversity and life. In this work I have tried to show how the intangible values of our cities have tried to be identified from a creative point of view, by means of urban workshops in which photography has been used as a tool. revitalization | sustainability | intangible values | feelings | creativity | citizen participation


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

El diseño urbano debería fomentar la participación ciudadana, para no crear espacios públicos de escaso o nulo interés que influyen negativamente en nuestra ciudad y se traducen en una pérdida de calidad de vida. En este contexto, en relación a los diseños urbanos no debemos dejar de lado nuestros sentidos, nuestras sensaciones. Si devolvemos el protagonismo a nuestros sentidos, y los utilizamos en nuestro favor, como herramientas de análisis urbano, descubrimos aquellos contenidos que identifican y enriquecen la ciudad, y que normalmente no son fáciles de percibir, pero que deberían mantenerse durante su desarrollo, a fin de no privarla de su identidad, de sus raíces, mostrando diferentes visiones de la ciudad, descubriendo sus contrastes, su diversidad, su vida. Este trabajo expone cómo se ha tratado de identificar desde los sentidos, los valores intangibles de nuestras ciudades con un enfoque creativo, mediante talleres urbanos en los que la fotografía ha sido utilizada como herramienta de trabajo. revitalización | sostenibilidad | valores intangibles | sentidos | creatividad | participación ciudadana

1. Situación actual de la ciudad

A menudo nos engañamos. La ciudad que percibimos, en cierta manera, como un “objeto terminado”, como algo estático, no se corresponde a la realidad. La ciudad no siempre ha sido así, por el contrario ha sido fruto de numerosas transformaciones que han enriquecido su contenido a lo largo del tiempo. Siempre ha existido la necesidad de entender el fenómeno urbano. Actualmente, no somos del todo conscientes de los cambios que se están produciendo en nuestras ciudades y como nos afectan en nuestra vida cotidiana. Estos cambios no son sólo respecto a la imagen o al paisaje urbano. Ha habido cambios en la comunicación, en la tecnología, en la economía, y en otros campos que se han incorporado a la estructura social y urbana, haciendo posible que se

47

1.1. Cambios en la ciudad y su repercusión en los espacios públicos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

creen nuevas oportunidades que pueden ser utilizadas en nuestro beneficio y evolucionando se adapten a las nuevas necesidades relacionadas con nuestro estilo de vida. Si nos fijamos en los cambios que se han producido en estos últimos años en las ciudades (históricas), en concreto, en sus centros urbanos y zonas consolidadas, podemos observar que sus espacios públicos, elementos vertebradores de estos cambios y desarrollos, están perdiendo su antiguo carácter de referencia (fotografías 1 y 2).

1 Madrid 2012. Plaza Santo Domingo

48

3 Budapest 2011. Centro de Buda


En estas imágenes se puede apreciar la diferencia existente entre estos dos tipos de pavimento. En ambos casos se ha hecho una intervención reciente y la ausencia de sensacion es del primero, contrasta con la calidez del segundo, que invita a la contemplación y la reflexión.

4 Madrid 2008. Centro urbano

En estas imágenes se puede apreciar la diferencia existente entre estos dos tipos de espacio, la ocupación y frialdad del primero contrasta con la calidez del segundo, que invita a recorrerlo.

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

2 Madrid 2008. Jardín Palacio Anglona

49

La nueva perspectiva urbana con nuevos usos y hábitos emanados de estos cambios a veces chocan con la ciudad antigua y sus quizás mal entendidos “obsoletos” espacios, tan sensoriales y entrañables. A nivel físico, estos cambios se perciben tanto en los espacios públicos de calles y plazas, como en sus texturas (pavimentos), mobiliario urbano (bancos, luminarias), transporte, en especial de los automóviles (tanto de forma dinámica como estática), almacenamiento o dispersión de residuos, etc.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Los espacios públicos diseñados en el centro o en sus nuevos desarrollos, resultan dinámicos y llenos de estímulos en un sentido físico pero, en relación a nuestros sentidos, son a menudo, espacios estáticos, vacíos de contenido, indiferentes, por la huella, o mejor, la falta de ella, en nuestra memoria (fotografías 3 y 4). Esta característica se puede asociar a una pérdida de calidad de vida, al excluir a los ciudadanos y no representar sus intereses, (proyectos - maquetas o urbanismo clínex). El urbanismo actual debería tomando referencias de lo existente y relacionar los centros históricos y la periferia de las ciudades. Los centros de las ciudades, quedan en muchos casos aislados y fuera de su desarrollo general y sin embargo deberían estructurar el desarrollo urbano según pautas y elementos que han funcionado y perdurado en el tiempo y, sin duda, pueden seguir haciéndolo, promoviendo así un crecimiento integrado basado en sus características más relevantes para así reconocernos en nuestros entornos urbanos. Los conceptos relacionados con las intervenciones realizadas actualmente en el contexto urbano deberían replantearse y contar con información previa y con nuevas ideas, aprovechando la perspectiva que nos proporciona el paso del tiempo e incluyendo factores como la diversidad de las diferentes ciudades que conviven y enriquecen lo que, de una forma global, entendemos por ciudad.

50

1.2. Revitalización urbana y sostenibilidad en el desarrollo urbano El análisis urbano desde el punto de vista del mercado inmobiliario, se inicia normalmente contemplado un contexto próximo, la edificación, para posteriormente extenderse sobre los espacios públicos, considerando el barrio a que pertenece como un sistema, con su propio funcionamiento, influenciado a su vez (de forma recíproca) por la ciudad en su conjunto. Finalmente podemos valorar la influencia de esta ciudad en el territorio, estudiando el impacto que ha producido sobre él y sobre otras ciudades que están en el mismo área de influencia. Tomando como punto de partida el análisis inmobiliario y examinando los inmuebles en función de los resultados obtenidos durante estos años por las inversiones realizadas, podemos cuestionar si éstos responden a las inquietudes y necesidades de sus habitantes y, por tanto, preguntarnos si tienen un diseño arquitectónico adecuado, en consonancia al concepto de vida útil y su futura evolución. Retomando lo dicho, al reflexionar sobre el mantenimiento del valor de los inmuebles, se deberían contemplar en el análisis los diferentes puntos de vista relacionados con el diseño (sostenibilidad y coherencia respecto al contexto en el que se produce), con la economía (analizando la generación de plusvalías de suelo) y con la sociedad (uso que realiza de estos espacios). El desarrollo urbano sostenible de la ciudad, y por tanto, de sus edificaciones, pasaría por relacionar los conceptos sostenibilidad e inversión inmobiliaria, entendiendo ésta cómo una forma alternativa al simple desarrollo mercantilista que se ha producido en estos últimos años, y contemplándola desde una perspectiva más amplia,


2.1. La percepción de la ciudad según diferentes puntos de vista del fenómeno urbano Los diferentes colectivos en base a su formación, vivencias, personalidad aportarían lecturas diferentes de un mismo espacio, enriqueciendo su contenido con esta diversidad de acercamientos, dando una visión caleidoscópica de la ciudad. Esta percepción podemos utilizarla incluyendo estas aproximaciones al fenómeno urbano, enriqueciendo su análisis, con posibles visiones alternativas de ciudad. A continuación se apuntan algunas sugerencias acerca de posibles visiones alternativa de la ciudad: - La ciudad de relación-relacional. Como un hecho de comunicación entre sus habitantes, protagonistas de los espacios, lo que nos llevaría a potenciar la participación ciudadana. - La piel de la ciudad. Con sus texturas, sus colores, sus reflejos. Nos ayudaría a potenciar la percepción de la ciudad. - La ciudad de las sorpresas, de los asombros. La ciudad vivida por sus habitantes, entendida como una plataforma física, un escenario en el que se produce la representación diaria de nuestras vivencias. Nos ayudaría a potenciar la creatividad en la ciudad. - La ciudad de los sentidos. La ciudad “sentida” por sus habitantes, entendida como un conjunto de estímulos que ha-

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

2. Una aproximación sensorial a la ciudad

51

relacionándola con el recorrido de las escalas anteriormente descritas, contemplando un empleo responsable de los recursos existentes y analizando su viabilidad económica y social. En las áreas urbanas consolidadas que presentan problemas en su desarrollo, deberíamos actuar sobre la idea de potenciar sus recursos, por lo que más que de rehabilitación urbana quizás sería más adecuado hablar de revitalización urbana, en el sentido de la puesta en valor de nuestros recursos, por tener un sentido más dinámico, más de acuerdo a lo señalado anteriormente y que, además, involucra a diferentes protagonistas y diferentes contextos del fenómeno urbano. Ligado a este concepto deberíamos contemplar nuevas vías de análisis desde diferentes y complementarios puntos de vista, tanto el desarrollo de los centros urbanos, como los nuevos crecimientos, sin perder de vista, a una escala superior, el territorio en el que se encuentran. En las áreas urbanas consolidadas que presentan problemas en su desarrollo, deberíamos actuar sobre la idea de revitalización urbana, potenciando y poniendo en valor sus recursos, contemplando nuevas vías de análisis con puntos de vista diferentes y complementarios, que deben involucrar a diferentes protagonistas y diferentes contextos del fenómeno urbano, para conseguir un sentido más dinámico tanto en el desarrollo de los centros urbanos, como en los nuevos crecimientos, sin perder de vista, a una escala superior, el territorio en el que se encuentran.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

5 Madrid 2008. Cuesta Sto. Domingo

cen vibrar nuestros sentidos físicos: vista, oído, tacto, gusto y olfato. A partir de ahí, producirnos sensaciones que somos capaces de disfrutar y almacenar en nuestra memoria. De las ciudades sugeridas quiero hacer hincapié en la última de ellas: la ciudad de los sentidos. La aproximación sensorial nos ayuda a contemplar la ciudad desde un punto de vista alternativo, más sensual, sugerente, artístico, donde nuestra subjetiva percepción de la ciudad primaría sobre otros puntos de vista, centrándonos en su carácter, su atmósfera, su pasado su presente, asomándonos también a su futuro. Este punto de vista nos ayudaría a dar un nuevo contenido a los actuales desarrollos urbanos sin perder aquellos valores que se mantienen y son más significativos, evitando así la pérdida del protagonismo de nuestros sentidos, de nuestras sensaciones (fotografías 5 y 6). Debemos hacerlo, además, desde las necesidades reales, la percepción y la participación de los ciudadanos, descubriendo un paisaje de los sentidos que nos ayude a redescubrir y valorar nuestras ciudades. Si en el ámbito de la sostenibilidad, debemos hablar de la revitalización de nuestros recursos, ahora deberíamos hablar de la revitalización de nuestros sentidos. Estas ideas se han plasmado en un proyecto que se ha realizado en diferentes ciudades durante estos últimos años y que a continuación se resume.

52

2.2. Proyecto Arquitecturas del Mediterráneo - Paisajes Cruzados El Proyecto Arquitecturas del Mediterráneo - Paisajes Cruzados es una concreción práctica de las ideas desarrolladas anteriormente, si bien, se contemplan estos conceptos en un contexto más específico.


El Proyecto tiene como objetivo relacionar diferentes ciudades y sus arquitecturas, por medio de temas comunes a todas ellas, desarrollados bajo diferentes puntos de vista, analizando sus elementos más característicos y finalmente, resaltando las asociaciones y contrastes surgidas de estos análisis. La divulgación es uno de sus objetivos, puesto que daría a conocer los elementos más representativos en ciudades de ámbitos geográficos y culturales diferentes. No se trataría de juntar ciudades, sino de ponerlas en relación y potenciar las sinergias que se produzcan entre ellas. El Mediterráneo es un espacio geográfico y cultural determinado. El proyecto se centra en la reflexión e intercambio entre culturas, especialmente orientada al diálogo, comparado sus ciudades históricas, buscando sus similitudes y diferencias. Para el desarrollo de los talleres se ha contado con la colaboración de las Escuelas de Arquitectura ubicadas en ellas y, en concreto con los departamentos de Urbanismo y Proyectos: Universidad Católica de Murcia; Universidad Politécnica de Orán, Escuela de Arquitectura; NB School of Design de Haifa, Israel, Departamento de Arquitectura. En las ciudades de Budapest y Bremen se realizó en la sede del Instituto Cervantes. Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes (Ministerios de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia, y de Cultura) incorporándose al proyecto Diálogo de Civilizaciones. Las ciudades se escogen según las posibilidades que ofrecen, por las connotaciones de sus espacios urbanos y elementos más característicos. De esta forma, este trabajo puede relacionarse tanto con la ciudad estudiada, como con otras ciudades cuando se comparan entre sí analogías y contrastes.

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

Contraste entre estos dos espacios. Exclusión, vacío y frialdad del primero frente a quietud y luminosidad del segundo.

53

6 Budapest 2011. Junto al Danubio


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 54

El análisis se centra en los espacios públicos, en las zonas consolidadas de estas ciudades, en relación a su memoria histórica, su uso, su diseño, etc. Se trata de descubrir una percepción de un barrio o de la ciudad, que esté lejos de las visiones típicas de la ciudad como una postal, de descubrir aquellos elementos más característicos, a fin de crear nuevas opciones, nuevos puntos de vista en los diferentes lugares analizados, en relación a la percepción de la ciudad. Hasta el momento se han analizado en el área mediterránea las siguientes parejas de ciudades: Orán-Cartagena y Haifa-Valencia; y fuera del este ámbito geográfico: Budapest-Barcelona y Bremen-Segovia. Las áreas de trabajo se han escogido en consenso con los participantes (o los profesores) de cada uno de los talleres: barrio judío en Budapest, barrio árabe en Haifa, barrio francés en Orán, etc. Las ciudades españolas elegidas para comparar las áreas estudiadas, presentan similitudes que pueden sugerir modos de acercamiento complementarios relacionados, como la zona histórica de Cartagena, el barrio de la Mina en Barcelona o el barrio de El Cabanyal en Valencia. En relación a la metodología utilizada en este trabajo cabría señalar que el estudio se desarrolla en un tiempo determinado (entorno a cinco días). El taller comienza con un paseo no programado por el área a estudiar de la ciudad (trabajo de campo), tomando fotografías que nos ayudan a visualizar aquellos elementos urbanos con los que nos sentimos más identificados. La fotografía se utiliza como herramienta de trabajo para recoger la documentación necesaria para el análisis requerido. Estos paseos se repiten en función de los resultados obtenidos, abriéndose, si es necesario, vías de análisis no contempladas inicialmente. En este contexto, trataríamos de responder, entre otras, las siguientes preguntas: ¿Qué significado tiene para ti tu ciudad?; ¿Cuáles son sus características más relevantes? Los participantes del taller entregarán tras el análisis, un documento final que consta de dos páginas formato DIN-A4 con imágenes, título, texto y mapa de la zona analizada. Como documento fundamental del trabajo se presentan seis imágenes que definirían la idea que se pretende transmitir. De forma que, o bien tengan relación entre ellas, por similitud, contraposición o complementariedad, o bien sugieran una idea más allá de su mera yuxtaposición, descubriendo aspectos o elementos de la ciudad que puedan ayudarnos a su mejor comprensión. El título del trabajo resumirá lo que se trata de comunicar. El texto será una breve memoria que podría tener un sentido aclaratorio y complementario del título. Podría tener igualmente un sentido poético, haciendo referencia a las imágenes escogidas. El mapa del lugar explica la zona de análisis o el recorrido realizado. Se contemplan dos diferentes escalas de aproximación: - En primer lugar el interés se centra en la ciudad o barrio, como un lugar único, enseñándonos sus características más relevantes, o al menos, algunas de ellas. El resultado puede ser significativo en relación a la ciudad y podría proveernos de algunas imágenes que permanecerán siempre en nuestra memoria. - En segundo lugar, el interés puede centrarse en relación al análisis comparativo entre las diferentes ciudades, sacando a la luz las relaciones existentes entre ellas.


Sintético: según diccionario de la RAE. Composición de un todo por la reunión de sus partes; compendio de una materia. Tan importante es la idea que se pretende transmitir como las imágenes que escogemos para transmitirla considerando que con un número reducido de ellas pueden alcanzar el resultado pretendido. Se trataría de que se produzca una transición (cambio) y que los elementos presentados al conexionarse se potencien y se transmutan. El conjunto debería ser superior a las imágenes individuales. Sugerente: según diccionario de la RAE. Idea que se sugiere, inspiración, insinuación. Sugerir hacer entrar en el ánimo de alguna idea, inspirándosela o haciéndole caer en ella. Las imágenes presentadas, deben ir más allá de la mera descripción o documentación de un aspecto determinado a representar. Para ello, se puede trabajar por asociaciones o contrastes; desarrollando una idea sencilla que de forma implícita sugiera otras; o bien desarrollar desde un punto de vista global a otro más particular; destacando las características o los intangibles de la ciudad, su geografía, su textura, su luz, la gente o los animales, que nos hablen de ella y sólo de ella, dando sentido al trabajo. El azar es el sentimiento, la corazonada de ciudad. La reflexión de la idea tras observar las imágenes nos hace descubrir una segunda mirada que inicialmente no estaba, o tal vez sí, pero velada. Con la concreción y la reflexión matizamos nuestro discurso y quién sabe, quizás nos sorprendemos de la selección. En relación a las posibles aplicaciones de estos resultados, por un lado los talleres se realizan de forma complementaria a otras propuestas de intervención en la ciudad, desde el punto de vista de la revitalización urbana. Por otro lado, y desde esta percepción urbana,

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

Coherente: según diccionario de la Real Academia de la Lengua (RAE). Conexión, relación, o enlace de unas cosas con otras. Debe existir coherencia entre las imágenes presentadas y la idea propuesta. Las imágenes pueden tener la fuerza suficiente per se y dar la idea concreta de lo que se pretende, o bien contar una historia, su historia. No debe ser una mera sucesión de imágenes. Las imágenes deben maridar perfectamente, estar en consonancia con la idea de ciudad presentada.

55

Posteriormente se realiza una presentación y exposición pública de los trabajos en las que los resultados son analizados y comentados. Se pretende abrir un debate en el que se enriquezcan las respuestas desde distintos puntos de vista. Al analizar estas visiones obtendremos una perspectiva poliédrica, resultante de las diferentes percepciones del trabajo de los grupos. Finalmente, bajo consenso, se seleccionarán algunas de sus imágenes más expresivas cuyo resultado sea una visión subjetiva y representativa de la ciudad. Los documentos resultantes (objeto de este debate) deben ser coherentes, sintéticos y sugerentes. De esta forma se puede realizar una evaluación de los resultados obtenidos según estos parámetros. En relación a estos conceptos y por el contexto de análisis en el que se desenvuelven me gustaría realizar las siguientes consideraciones:


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 56

se realiza la presentación y exposición de los trabajos para intentar potenciar la participación y el debate entre los ciudadanos, pudiendo aumentar los inputs de análisis urbano y de esta forma aumentar las posibilidades de utilización práctica de estas ideas. Se podrían utilizar estos elementos emergentes como instrumentos de análisis y reflexión y del fenómeno urbano en un ámbito determinado. Se han señalando igualmente posibles aplicaciones prácticas o vías de trabajo para acometer de forma determinada el trabajo posterior. Los parámetros utilizados en el estadio inicial sirven como punto de partida o aplicaciones a futuros desarrollos. En algunos casos, incluso, se han reorientado proyectos en desarrollo, ampliando las vías de acercamiento al Proyecto que finalmente se utilizarían en el proceso de realización de las nuevas actuaciones. En relación a los objetivos propuestos podríamos señalar que se trata igualmente de crear una nueva forma de visión entre los integrantes del taller, de tal forma, que las experiencias vividas puedan influir positivamente en sus futuros trabajos. No se considera al taller como un evento que empieza y termina en sí mismo, sino pretende ser un camino que pueda ser una y otra vez explorado. Si bien las conclusiones del trabajo pueden ocupar un espacio que creo se sale del interés del presente escrito, de forma general, en relación a los resultados obtenidos, me gustaría señalar que según los diferentes contextos analizados se podría argumentar que problemáticas similares tienen, normalmente, soluciones diferentes, según características del contexto en el que se inscriben, que a veces, cambian totalmente la perspectiva. Si bien las experiencias no son directamente aplicables, sí lo son, y es importante, a nivel de sugerencias, que se han compartido respecto a la forma de actuar en los diferentes contextos. Por otro lado han surgido similitudes y contrastes que han creado complicidades entre los participantes en relación al conocimiento de otros trabajos y las problemáticas en otros lugares. Existe un gran interés (más que curiosidad) por conocer lo que se está realizando en otros países. A continuación se presentan varios bloques de imágenes como ejemplo de lo expuesto. En primer lugar, imágenes de los participantes en los talleres, realizadas en distintos momentos de su desarrollo: paradas realizadas a mitad de la mañana en un lugar del recorrido escogido, en las que se visualiza y reconduce el trabajo realizado; trabajo por la tarde en el taller relacionado con las imágenes realizadas y, finalmente, imágenes de la presentación de alguno de los trabajos (fotografías 7 a 12). Posteriormente se incluyen imágenes resumen de dos de los talleres realizados que, a su vez, por historia, proximidad y características, estaban relacionados entre sí: Cartagena y Orán. Las seis fotografías escogidas, en ambos casos, se corresponden a un acercamiento a la visión de la ciudad desde tres escalas diferentes, es un zoom urbano que comienza con visiones generales en las que se resaltan sus características geográficas, su paisaje, sus luces, su relación con el entorno cercano, continúa con una visión más arquitectónica y finaliza con imágenes cercanas, de detalles característicos de la ciudad (Cartagena: fotografías 13 a 18; Orán: fotografías 19 a 24).


9 - 10 Oran, Argelia. Febrero 2010

Parada de trabajo un local público similar a las imágenes anteriores, y presentación abierta al público de los trabajos en la sede del Instituto Cervantes de Orán, realizada por todos los integrantes del taller y por el director del centro, Javier Galván. Este taller se realizó en colaboración de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Orán (USTO) y en particular del profesor Abdelkrim Benammar. Intervinieron doce alumnos del 5º año.

11 - 12 Haifa, Israel. Marzo 2011

Dos momentos del taller. En la primera imagen trabajo de análisis sobre las fotografías realizadas. En la segunda imagen presentación de los trabajos y trabajos expuestos en los muros del aula, fundamental para tener una visión global de los mismos y debatir sobre los resultados obtenidos. Este taller se realizó en colaboración de la Escuela de Arquitectura de la NB School of Design de Haifa, Israel y en particular de los profesores Horacio Schwartz y Raquel Rapaport. Intervinieron veintitrés alumnos del 3º año.

f: Realizadas por los integrantes de los talleres

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

Parada de trabajo un local público junto al paseo marítimo. Primera puesta en común de las imágenes realizadas. Este taller se realizó en colaboración de la Escuela de Arquitectura de la UCAM de Murcia, y en particular del profesor Francisco Javier López Martínez. Intervinieron 71 alumnos agrupados en 11 grupos distintos.

57

7 - 8 Taller en Cartagena, España. Diciembre 2010


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 58

13 - 18 Cartagena, España

Seis fotografías características de la ciudad de Cartagena enfocadas a dar una idea resumida de lo realizado en el taller. Estas fotografías se agrupan en tres escalas de aproximación diferentes, contrastando en todos los casos lo antiguo y lo nuevo, si bien lo antiguo en todos los casos aparece mezclado. Las nuevas actuaciones son muy significativas en el actual contexto de la ciudad. En la primera serie se hace una referencia a la geografía y al mar. En la segunda aparece la muralla primigenia y una de las que se han creado recientemente.

Finalmente dos detalles muy significativos, por un lado la presencia de lo antiguo como uno de los elementos definidores de la ciudad, junto a los vacíos provenientes de los edificios demolidos. f: Fotografías realizadas por el autor.


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

Seis fotografías características de la ciudad de Orán enfocadas a dar una idea resumida de lo realizado en el taller. En paralelo a lo realizado en Orán, ya que son talleres paralelos, estas fotografías se agrupan en tres escalas de aproximación diferentes, contrastando en todos los casos diferentes visiones de la ciudad. En la primera serie se hace una referencia a la geografía y al mar. En la segunda se muestran edificios representativos de épocas diferentes en contextos urbanos también muy distinto. Finalmente dos acercamientos a la vida

diaria muy significativos, en los que los ciudadanos son los protagonistas. Una de las ideas que se barajaron como más representativas es la de que parece como si la vida transcurriera en una suerte de horma, que hace que se produzcan escenarios de apropiación por los ciudadanos de este contexto pre-existente (espacios públicos y edificaciones de la época colonial francesa), para adaptar el continente a las necesidades actuales. f: Fotografías realizadas por el autor.

59

19 - 24 Orán, Argelia


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 60

3. Desarrollo sostenible de las ciudades intermedias y potenciación de sus valores intangibles 3.1. Puesta en valor de los elementos urbanos intangibles presentes en el área de análisis El objetivo de esta aproximación sensorial de la ciudad, es el de reflexionar sobre las sugerencias surgidas de esta visión alternativa, a fin de consolidar y potenciar las zonas consolidadas de la ciudad condicionando de forma positiva su futuro desarrollo. Por supuesto, analizando tanto la ciudad en su conjunto, como su periferia y el territorio en el que se enmarca. En relación a estas sugerencias en primer lugar me gustaría recordar la definición de intangible según el diccionario de la RAE: que no debe o puede tocarse. En este contexto hace referencia a algo no físico y que enlaza con lo expuesto en relación a las sensaciones, que nos servirían de base para primero identificar los valores intangibles de la ciudad o de una de sus zonas (a través de los sentidos), y segundo, para poner en valor sus elementos o aspectos más característicos, como sus edificaciones, sus espacios públicos o sus atmósferas. Estas sugerencias se reflejan en un documento resumen que puede ser utilizado como herramienta de trabajo. Sería un instrumento fundamental de análisis urbano desde el punto de vista económico, resultante de la transformación de estos valores intangibles. Entiendo que una de las más sugerentes aportaciones de este análisis es el de pensar o quizás mejor re-pensar la ciudad y así entenderla de forma más creativa lo que podría proporcionarnos un punto de vista más amplio y alternativo al análisis inmobiliario, enfocándolo bajo una nueva perspectiva: análisis del incremento de valor del suelo y del patrimonio construido, enfocado desde la revitalización de una (o varias) zona de la ciudad. Todo ello nos ayudaría a dar visibilidad-publicidad al análisis urbano, y así poder avanzar en un futuro plan sobre la ciudad, teniendo el interés añadido de poder aportar una determinada y sugerente imagen de la misma, diferente a las imágenes estereotipadas ya conocidas. Podríamos complementar el documento resumen y realizar un documento complementario que podríamos llamar mapa de sensaciones, en el que se identificarían los contenidos a potenciar no sólo en los barrios antiguos, sino también en los nuevos desarrollos (sentido activo diferente a la conservación, más pasivo). En este contexto las imágenes de la memoria urbana nos ayudarían a crear un mapa del imaginario vital que, estando relacionado este mapa de sensaciones, afianzaría conceptos como memoria urbana, sostenibilidad-urbanismo, o puesta en valor del espacio urbano, con su correspondiente mantenimiento o incremento por las expectativas y potencialidades a futuro. El concepto imaginario vital en el diccionario de la RAE se define como el ámbito territorial que necesitan las colectividades y pueblos para desarrollarse. Su objetivo sería vincularlo al análisis urbano para así dotarle de otros instrumentos complementarios que ayuden a su mejor definición. Podría igualmente significar una alternativa a la especulación económica, suavizarla o bien reconducirla hacia una especulación de


DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

las sensaciones, de acuerdo a un mapa de sensaciones, de memorias, de lugares, de situaciones. Este documento sería compatible con los que se realizarían sobre la estructura social, económica y cultural de la ciudad de forma que podríamos realizar un Atlas Urbano que recoja las diferentes aproximaciones al análisis de la realidad existente. A consecuencia de este análisis se abriría un proceso de individualización del área escogida, poniendo en valor su paisaje específico, poniendo el acento en aquellos elementos que lo caracterizan y que lo diferencian del resto, que deberían, complementar los puntos de vista tratados en el análisis urbano desde una perspectiva más artística e imaginativa, que complemente y enriquezca a los otros documentos. Puede existir cierta dificultad a la hora de delimitar áreas de trabajo que, en muchos casos, puedan ser permeables a situaciones de borde. Sin embargo puede ser interesante fijar la atención en estos límites que pueden ser claros o difusos, y que nos ayudarían a significar elementos que potencien e impliquen en su desarrollo a las áreas contiguas. Esta aproximación estaría en concordancia con la definición de patrimonio cultural inmaterial recogido en la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (Unesco 17 de octubre del 2003). Por patrimonio cultural inmaterial se entiende: los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes– que las comunidades, los grupos y, en algunos casos, los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana.

Este análisis nos ayudaría a intervenir en los actuales y los futuros desarrollos de la ciudad, evaluado los recursos y el tiempo necesario para su realización, y sugiriendo soluciones que potencien este propósito, manteniendo los elementos que han perdurado y deberían perdurar en el tiempo. En el contexto actual, el factor de incertidumbre nos obliga a propuestas consistentes en actuaciones puntuales, progresivas y consensuadas, creando prioridades y características concretas en su desarrollo, que deben revisarse en el tiempo, analizando el contexto, tratando de ser flexibles pero sin perder de vista los conceptos fundamentales. Entiendo que esta forma de abordar el problema de la ciudad podría atenuar el factor incertidumbre, al jugar con valores quizás más seguros o permanentes al apoyarnos en los aspectos más sugerentes del imaginario urbano, relacionado a los conceptos de Urbanismo, Territorio y Sostenibilidad. Este análisis podría incidir de forma positiva la creación de una corriente de participación ciudadana que ayude a generar nuevas actuaciones y a mantener y “revisar” las ya realizadas (seguimiento de las mismas).

61

3.2. Proceso continuado y consensuado en la realización del plan urbano.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Si nos fijamos en el Plan Base para el Desarrollo de las Ciudades Intermedias (Cátedra UNESCO para las ciudades intermedias), este análisis, dado su carácter participativo, sería un elemento que complementaría los puntos existentes al reforzar la idea de ciudad (o barrio) y potenciar la posibilidad de involucrar en el proceso de análisis a las personas interesadas-involucradas. Esta participación pasaría por la realización de exposiciones y debates públicos, en donde se expondrían sus imágenes (y textos) en las que se plasmen sus sensaciones, sus memorias, etc. De esta forma se podría implicar a colectivos, que quizás, en otros tipos de documentos, se puedan sentir escasamente implicados al carecer de conocimientos más técnicos. 4. Conclusiones

62

En primer lugar hemos apuntado algunas ideas sobre cuestiones relacionadas con la ciudad actual. A continuación, se ha indicado qué podríamos hacer si contemplamos diferentes alternativas de aproximación al fenómeno urbano, sugiriendo cual podría ser la relación entre estas diferentes visiones de la ciudad y sus posibilidades como herramientas de diseño urbano. Posteriormente, se han propuesto algunas aplicaciones de estas ideas en la actual situación del entorno urbano. Para finalizar, me gustaría remarcar que los espacios públicos condicionan las áreas urbanas, sus calles como ejes de desarrollo y sus plazas y parques como elementos que los articulan y oxigenan. Si identificamos y potenciamos, desde un punto de vista creativo, sus valores intangibles, podríamos tramar, cohesionar y revitalizar estos espacios, añadiendo nuevas perspectivas de futuro que podríamos traducir a resultados económicos. La puesta en valor de estos elementos del contexto urbano puede generar plusvalías en el suelo resultante de este proceso, que incidiría positivamente en el mercado inmobiliario, ayudándonos a implementar la financiación del mantenimiento y crecimiento de las zonas escogidas. Podríamos hablar de posicionamiento estratégico del barrio en la ciudad y de ésta en el territorio. Todo ello podría ayudarnos a entender mejor nuestras ciudades y, al mismo tiempo, hacer partícipes a los ciudadanos en su consolidación y crecimiento. Los ciudadanos nos involucraríamos en la revitalización de nuestros edificios, barrios, plazas, calles. Esta aproximación puede llevarnos a la idea de ciudadanos creativos, en paralelo a la idea de ciudades creativas. Participación y proceso de progreso urbano deberían ir de la mano en acciones consensuadas y con el concepto de valor como referencia fundamental. La revitalización de nuestro patrimonio, si sabemos usarla, podría ayudarnos a revitalizarnos a nosotros mismos. La revitalización urbana, la creatividad y la participación ciudadana podrían conducirnos a una planificación urbana más humanística.


Bibliografía - HALL, P.; Cities of Tomorrow, 3rd Edition; Oxford. Blackwell Publishing Ltd. 2002. 553 p. - WILLIAMS, K., BURTON, E. y JENKS, M.; Sustainable urban Form, 2nd Edition; London. Spon Press 2001. 388 p. - HARVEY, D.; Espacios de esperanza, 1ª Edición; Madrid. Ediciones Akal 2007. 328 p. - GRAHAM, S. and MARVIN, S.; The transformation of cities: Towards Planetary Urban Networks from Telecommunications and the city: Electronic Spaces, Urban Places; London. Routledge 1996. 375 p. - KOOLHAAS R. and BOERI, S.; Mutaciones, 1ª Edición; Barcelona. Ediciones ACTAR 2000. 720 p. - YAGÜE, J.M.; The changing city; 43rd ISOCARP Congress Antwerp, Belgium 2007. - BERNARD, V.; El desarrollo local. Teoría y práctica, 1ª Edición; Gijón. Editorial Trea 2001. 302 p. - BOWERS, J.; Sustainibility and Environmental Economics: an alternative text, 1rd Edition; Pearson Education Limited, Prentice Hall 1997. 238 p. - SENNET, R.; El artesano, 2ª Edición; Barcelona. Editorial Anagrama 2009. 406 p. - GLAESER, E.; El triunfo de las ciudades, 1ª Edición; Madrid. Santillana Ediciones, S.L. 2011. - REAL ACADEMIA ESPAÑOLA; Diccionario de la lengua española, 21ª Edición; Madrid. Ediciones ESPASA CALPE 1998. Dos volúmenes. - UNESCO; Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial; 32ª reunión París, diecisiete de octubre de 2003.

DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y POTENCIACIÓN DE SUS VALORES INTANGIBLES

Este proyecto cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes (Ministerios de Asuntos Exteriores, de Educación y Ciencia, y de Cultura) incorporándose al proyecto Diálogo de Civilizaciones. Para el desarrollo de los talleres se ha tenido la colaboración de las Escuelas de Arquitectura de la Universidad Católica de Murcia; de la Universidad Politécnica de Orán y de la Escuela de Arquitectura; NB School of Design de Haifa, Israel. Así como las sedes del Instituto Cervantes de Orán, Budapest y Bremen. En particular a Javier Galván Director del Instituto Cervantes de Orán por apoyar el proyecto desde su inicio.

63

Agradecimientos


MIDDLE-SIZED CITIES AND TOURISM

03

Mª Isabel Crespo Antón

Geografa - Profesora de Turismo Urbano. Escuela Universitaria de Hoteleria y Turismo CETT- UB

isabel.crespo@cett.cat

In mid-sized cities, which currently represent more than 60% of the world population, the leading role of tourism and its potentialities has barely been analyzed. Nevertheless, it is in these cities where some of the keys to the success of tourism in the 21st century may be developed more effectively. This article presents the conclusions of the studies co-directed by the Town Planner and Architect Josep Maria Llop and Mª Isabel Crespo Antón in collaboration with students of the Degree in Tourism (CETT-UB) who are currently doing their final project, where 72 mid-sized cities –the majority of them (48) in Latin America– have been studied. This has allowed to identify the deficiencies in tourist development most commonly occuring in mid-sized cities and to detect the actions that have to be promoted and taken with greater urgency. cimes | middle-sized cities | tourism | strategies


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

En las ciudades intermedias, que en la actualidad representan a más del 60% de la población mundial, el protagonismo del turismo y sus potencialidades está escasamente analizado. No obstante, es tal vez en estas ciudades donde algunas de las claves del éxito del turismo en el siglo XXI puedan desarrollarse con más eficacia. En nuestro artículo exponemos las conclusiones de los estudios co-dirigidos por el Arquitecto Urbanista Josep María Llop y por Mª Isabel Crespo Antón en colaboración con alumnos realizando su proyecto final de Grado en Turismo en la Escuela Universitaria de Hotelería y Turismo CETT-UB y en el que se han analizado 72 ciudades intermedias, gran parte de ellas de América Latina -48-. Los estudios ha permitido identificar cuáles son las deficiencias para su desarrollo turístico que con mayor recurrencia poseen las CIMES y detectar qué acciones deben ser impulsadas y acometidas con mayor urgencia.

cimes | ciudades intermedias | turismo | estrategias

1. Introducción

1 CIMES- acrónimo de Ciudades Intermedias.

65

Esta ampliamente documentado el papel que el turismo desempeña como actividad económica en las grandes ciudades y metrópolis. Es constante la presencia, en la prensa y en los foros académicos especializados, de noticias relativas al perfil y cifras de visitantes, pernoctaciones, variaciones en el ranking, etc., así como aquellas relacionadas con las estrategias en las que se hallan permanentemente involucradas a fin de consolidar y mejorar su liderazgo y adaptarse a nuevos mercados emisores. Asimismo el interés que despiertan en el visitante algunas pequeñas ciudades pero de gran proyección turística, ha sido a su vez analizado en diversos estudios. No obstante, en las ciudades intermedias, las CIMES1, que en la actualidad representan a más del 60% de la población mundial, el protagonismo del turismo y sus potencialidades está generalmente menos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

analizado. No obstante, es tal vez en estas ciudades donde algunas de las claves del éxito del turismo en el siglo XXI puedan desarrollarse con más eficacia. En una sociedad muy hedonista y en la que el disfrute del tiempo de ocio y la práctica de múltiples y diversas actividades son, al parecer de muchos, conquistas irrenunciables, estas ciudades por sus características propias, por su cualidad de ser ciudades de intermediación con el territorio, pueden encontrar en la función turística un instrumento clave para potenciar su desarrollo, diversificar su economía, ofrecer al visitante sus elementos identitarios y los del territorio que las circunda para, de este modo, satisfacer esa búsqueda incansable de nuevas y activas experiencias turísticas, bajo criterios de singularidad, de sostenibilidad acordes con el turismo postfordista. Creemos que es en este tipo de ciudades donde el turismo urbano se puede postular como una importante herramienta con múltiples y heterogéneos efectos positivos a destacar: - Ayudar a sus ciudadanos a construir y divulgar su identidad de la que sientan orgullosos y deseosos de mostrar a los visitantes y que contribuya a su vez a favorecer un provechoso y profundo intercambio cultural - Actuar como motor de revalorización de espacios de la ciudad, tanto públicos como privados, en especial aquellos que mejor representan la idiosincrasia de la ciudad y de este modo si es necesario o preciso iniciar importantes procesos de transformación urbana - Mejorar la economía de la ciudad y de su área de influencia gracias a los impactos de la actividad turística, ya sean directos como inducidos, fomentando la creación de pequeñas y medianas empresas que dinamicen el tejido empresarial - Articular mejor las ciudades con sus territorios a fin de hacer de ellos un centro de servicios y una plataforma de flujos turísticos 2. Objetivo El objetivo del trabajo académico fue hacer una aproximación, un estudio del Perfil turístico12 de CIMES acogidas a la red. Asimismo de entre las ciudades seleccionadas algunas fueron motivo de un estudio de mayor profundidad con el objeto y finalidad de poder elaborar unas Pautas3 que permitieran ayudar a dinamizarlas turísticamente tanto a ellas como a sus áreas de influencia o de intermediación. Como ya se ha manifestado con anterioridad, consideramos que en esta escala de la urbanización del mundo, los recursos locales, los monumentos y los elementos de la arquitectura local y todo el vasto patrimonio que constituyen sus paisajes son piezas clave en la construcción de su modelo o forma de implantación del turismo urbano. Creemos preciso enfatizar que las ciudades intermedias presentan unas características muy específicas para su optimización turís-

66

2 Es la nomenclatura elegida, afín a la utilizada en similares trabajos de urbanismo realizados de las CIMES. 3 Idem.


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

tica, ya que no suelen disponer de las estrategias e instrumentos que tienen a su alcance las grandes ciudades o metrópolis Asimismo carecen usualmente de una imagen turística potente de la que si pueden gozar o disfrutar pequeñas ciudades a las que fácilmente de las identifica con su atractivo turístico. En la actualidad cuando tantas ciudades buscan posicionarse es más necesario que nunca contar con una identidad competitiva (Handbook on Tourism destination Branding publicado el año 1999 por la Organización Mundial del Turismo). Lo que hace a un destino diferente y memorable es su identidad y creemos que este es el gran reto al que se enfrentan las ciudades intermedias A medio camino pues entre las facilidades que poseen las grandes ciudades y las ventajas de aquellas que, a pesar de su reducido tamaño, son más visibles por los motivos anteriormente mencionados, el creciente número de ciudades intermedias debe optar por buscar su propia estrategia que en todos los casos será fruto de este diálogo permanente que la ciudad intermedia debe entablar con su entorno territorial y su área de influencia, razón de su esencia y definición. 3. Ciudades seleccionadas para el estudio Para la elaboración del estudio se procedió a una selección proporcional de ciudades de diversos continente y países de forma representativa del total de ciudades acogidas a la red CIMES y que a su vez mostrasen diversos estadios o fases de desarrollo turístico y que ofreciesen al visitante a su vez atractivos y topologías de turismo diversas. Por ello junto a ciudades consideradas destinos maduros o consolidados como Florianópolis en Brasil, de claro reconocimiento a nivel nacional e internacional para el turismo de sol y playa, el estudio acogió a ciudades con un incipiente desarrollo como San Andrés de Giles, en Argentina, con una clara vocación de turismo rural en sus reconocidas estancias y ciudades como Mostar en Bosnia-Herzegovina con una fuerte identidad y un incipiente desarrollo turístico. Las tabla 1, 2,3, 4 y 5 detallan las ciudades analizadas así como el tipo de estudio realizado:

Pais

Ciudad

Estudio Realizado

India

Warangal

Perfil y Pauta

Israel

Haifa

Perfil y Pauta

Líbano

Beirut

Perfil

Sayda

Perfil

67

TABLA 1 Ciudades analizadas de ASIA


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

TABLA 2 Ciudades analizadas de América Latina Pais

Ciudad

Estudio Realizado

ARGENTINA

Corrientes

Perfil y Pauta

Lujan

Perfil y Pauta

Neuquen

Perfil y Pauta

San Andrés

Perfil y Pauta

La Plata

Perfil y Pauta

San Juan

Perfil y Pauta

San Miguel de Tucumán

Perfil y Pauta

Goya

Perfil

Bellavista

Perfil

Chivilcoy

Perfil

Trelew

Perfil

Resistencia

Perfil

Posadas

Perfil

Rosario

Perfil

La Paz

Perfil y Pauta

Cochabamba

Perfil y Pauta

Florianópolis

Perfil y Pauta

Pelotas

Perfil

Belem do Para

Perfil

Porto Alegre

Perfil

Caixas do Sul

Perfil

Rio Grande do Sul

Perfil

Franca

Perfil

Ibagué

Perfil y Pauta

Pereira

Perfil y Pauta

Buga

Perfil

Tulúa

Perfil

CUBA

Santiago de Cuba

Perfil

CHILE

Valparaiso

Perfil y Pauta

Temuco

Perfil y Pauta

San Felipe

Perfil y Pauta

Manta

Perfil y Pauta

Ambato

Perfil

EL SALVADOR

San Salvador

Perfil y Pauta

GUATEMALA

Antigua

Perfil y Pauta

Quetzaltenango

Perfil

Mérida

Perfil y Pauta

BOLIVIA BRASIL

COLOMBIA

68

ECUADOR


Perfil

Mexicali

Perfil

Queretano

Perfil

Morelia

Perfil

Encarnación

Perfil y Pauta

Asunción

Perfil

PERU

Cuzco

Perfil

REP. DOMINICANA

Santiago de los Caballeros

Perfil y Pauta

URUGUAY

Salto

Perfil y Pauta

Montevideo

Perfil

Mérida

Perfil y Pauta

VENEZUELA

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

PARAGUAY

Hermosillo

TABLA 3 Ciudades analizadas de EUROPA Pais

Ciudad

Estudio Realizado

ANDORRA

Andorra la Vella

Perfil

BOSNIA-HERZEGOVINA

Mostar

Perfil y Pauta

FRANCIA

Chambery

Perfil

Perpingan

Perfil

GRECIA

Larissa

Perfil y Pauta

Tesalónica

Perfil

Volos

Perfil

PORTUGAL

Porto

Perfil

REP. CHECA

Kolin

Perfil

RUSIA

Anapa

Perfil

SUECIA

Goteborg

Perfil

TURQUIA

Antakya

Perfil y Pauta

TABLA 4 Ciudades analizadas de ÁFRICA Ciudad

Estudio Realizado

EGIPTO

Damietta

Perfil y Pauta

MALI

Sikasso

Perfil y Pauta

MARRUECOS

Agadir

Perfil y Pauta

El Jadida

Perfil y Pauta

Nador

Perfil y Pauta

Tánger

Perfil y Pauta

MAURITANIA

Nouadhibou

Perfil y Pauta

TANGER

Tánger

Perfil

69

Pais


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

TABLA 5 Ciudades analizadas de ÁFRICA

américa latina

europa

áfrica

ásia

23 Perfiles y pautas

3 Perfiles y pautas

7 Perfiles y pautas

2 Perfiles y pautas

25 perfiles

9 perfiles

1 perfil

2 perfiles

En total: 72 Perfiles y 35 Pautas

4. Metodología Cada una de las dos partes del estudio, tanto los 72 estudios de Perfiles como los 35 estudios de Pautas se estructuraron respectivamente en diversos bloques en un intento de facilitar una herramienta útil para posteriores trabajos de similares características. Se detallan a continuación tanto para los Perfiles como para la Pautas. 4.1. Metodología Perfiles

70

Para la realización del Perfil de las ciudades se estimó conveniente dividir los contenidos a analizar en tres bloques temáticos: - Aproximación al uso y desarrollo turístico de la ciudad - El rol de la ciudad en el aprovechamiento turístico de su área de influencia - La gestión del turismo en la ciudad 4.1.1. Aproximación al uso y desarrollo turístico de la ciudad La Finalidad de este primer bloque era identificar y evaluar, en la medida de las fuentes documentales disponibles, el uso y desarrollo turístico de cada ciudad analizada. Entre los objetivos de este bloque se pretendía identificar: - La motivación de los turistas al visitar la ciudad - Los atractivos de la ciudad que la posicionan o podrían posicionarla como destino turístico y que configurarían su imagen turística - La movilidad de los turistas identificando, en consecuencia la posibilidad de redistribución de flujos al área circundante de intermediación - La intensidad de la actividad turística en la ciudad identificada a su vez mediante el análisis de: · Número de visitantes (turistas, excursionistas) · Número de empresas de acogida · Número de empresas de actividades turísticas · Oferta comercial para el visitante


Conscientes de que la accesibilidad es una herramienta clave y necesaria para que una ciudad se desarrolle y posicione, se dio gran importancia al análisis de toda la información referida a la conectividad y accesibilidad de la ciudad tanto interna como externa. Deseábamos que se prestara especial interés en analizar todas las propuestas para mejorar la movilidad en las CIMES, tanto la de los residentes como identificar aquellas más vinculadas a facilitar a los visitantes su visita a la ciudad, por lo tanto la existencia de Planes de Movilidad urbana, recorridos turísticos señalizados, productos turísticos vinculados a la movilidad del visitante y actuaciones encaminadas a ofrecer una adecuada y sostenible movilidad debían ser tenidas en consideración. También entre los objetivos de este primer bloque, se pretendía analizar la imagen turística de la ciudad, tanto la imagen emitida como la percibida. La complementariedad de ambos análisis deseábamos nos permitiera identificar: - La post-card imagen postal de la ciudad - El elemento icónico simbólico de la ciudad - El espacio considerado tanto por los residentes como los visitantes como espacio de encuentro - El contenedor o edificio socio-cultural con mayor reconocimiento de la ciudad - El evento o acontecimiento más difundido y conocido de la ciudad4

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

· Oferta de restauración para el visitante · Oferta de ocio para el visitante · Equipamientos turísticos

Asimismo y como resultado de toda la información recopilada y de su análisis se estimó interesante aplicar algunos indicadores que permitieran establecer comparaciones entre todas las ciudades. Por la diversidad de ciudades y la dificultad de poder establecer la veracidad de los datos encontrados se estimó conveniente reducir los indicadores a: - Tasa de función turística - Precio de una escapada urbana segmento medio-alto - Precio de una escapada urbana segmento mochilero Queremos dejar constancia que sea este tal vez uno de los objetivos más complejos y menos obtenidos, ya que las fuentes estadísticas fueron difíciles de homologar.

4

Para todo este apartado de la imagen turística se tomó en consideración estudios similares realizados como el del II Internacional Symposium Tourism XXL.

71

4.1.2. El rol de la ciudad en el aprovechamiento turístico de su área de influencia Este segundo bloque tenía como finalidad reconocer y/o identificar cual era el área que se estimaba que podía beneficiarse turísticamente de la ciudad como nodo de comunicación y accesibilidad o bien cuál era la zona que aportaba flujos turísticos hacia la ciudad. En algunos casos el área de influencia analizada, debido a las características propias de algunos países, se extendió a varios cientos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

de kilómetros de la ciudad; en otras la red más densa de ciudades reduce el ámbito de extensión de las respectivas áreas de influencia. En cualquiera de los casos se ha intentado identificar todos los atractivos de esos territorios que merecen interés para el visitante y sus posibilidades de optimización turística, así como la oferta de alojamiento que la zona presenta. Área de influencia escogida para Larissa:

72

1 - 2 Mapas área de influencia de Larissa, Grecia f: www.travel-greece.org Perfil turístico de Larissa. Elaboración Sergio Duque, autor del estudio de la ciudad

- «Atractivos de los lugares incluidos en el área de influencia de Larissa y de sus atractivos turísticos: - Municipio de Giannouli, donde encontramos la Konaki (Torre) de Harakopou, una de las mansiones más impresionantes de la prefectura de Larissa. - Las localidades de Tirnavos, Elassona y Agia. - Valle del Tempe, entre el Monte Olimpo y el Monte Ossa, es un espacio ideal para senderistas y ciclistas. Entre sus localidades se destacan Gónnoi y Omolion. - Monte Olimpo, con un parque nacional es la montaña más alta de Grecia y un referente para el turismo de naturaleza (senderismo, etc.) y de deportes de aventura (montañismo, escalada, etc.). Su entrada principal se localiza en la población de Litohoro. Es un lugar ligado a la mitología griega. - Monte Ossa (o Kissavos), en el nordeste de Larissa y con casi 2.000 metros de altura, también es una lugar idóneo para el turismo de naturaleza y con aquel relacionado con los deportes de montaña: montañismo, senderismo, escalada. - Stomio y localidades costeras (Velika, Neoi Poroi, Nea Massagala, etc.). Municipios aptos para un turismo de sol y playa, Stomio tiene la peculiaridad de estar próximo al delta del Río Pinios, al monasterio ortodoxo de San Demetrio y a las últimas estribaciones montañosas del Monte Ossa. - Río Pinios. Cruza el famoso Valle del Tempe para desem-


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

bocar finalmente en el Golfo de Salónica creando un delta cerca de las poblaciones de Stomio, Velika, Neoi Poroi o Nea Massagala. Además, el río está históricamente ligado a la Larissa, pues durante siglos cruza la ciudad. Se localiza en la parte norte y oeste, junto al Parque Alkazar, creando un oasis verde que contrasta con el cemento urbano. Ideal para navegar y disfrutar de sus aguas. - Campo donde se disputó la Batalla de Farsala de la guerra civil romana, entre los ejércitos romanos de Julio César y Cneo Pompeyo Magno. Lugar interesante para el turismo cultural-arqueológico.»5 Comentario del área de influencia de Asunción: 3 Mapa área de influencia de Asunción, Paraguay f: Perfil turístico de la ciudad de Asunción. Elaboración de Marta Baró, autora del estudio de la ciudad

«La zona de influencia de la ciudad de Asunción que hemos seleccionado se divide en dos áreas: los alrededores del Lago Ypacaraí (a unos 50km de Asunción) y el circuito de oro (promocionado por SENATUR). El criterio que se ha seguido a la hora de delimitar esta zona ha sido el de buscar atractivos ubicados a un máximo de 100km de la ciudad que puedan motivar flujos de turistas por los alrededores de Asunción. De este modo se busca descongestionar la ciudad, poner en valor recursos cercanos y potenciar que el turista alargue su estancia en Asunción. La primera área definida y estudiada (alrededores del Lago Ypacaraí) tiene una gran cantidad de atractivos que se pueden visitar en uno o varios días. Entre ellos destacan especialmente el lago Ypacaraí, el monumento Natural cerros Kói y Chororí, así como Areguá, San Bernardino, Luque, Ypacaraí. En segundo lugar, el circuito de Oro, promocionado por SENATUR a través de sus catálogos comprende una serie de atractivos naturales, culturales y eventos ubicados cerca de la ciudad de Asunción. Este circuito se divide en distintas rutas que el turista puede escoger según sus preferencias y el tiempo del que disponga. Entre los recursos más visitados encontramos la Iglesia de Yaguarón, la Eco-Reserva Mbatovi y el Santuario de la Virgen de Caacupé.»6 6 Extraido del Perfil de la ciudad de Asunción elaborado por Marta Baró.

73

5 Extraído del Perfil turístico de Larissa, elaborado por Sergio Duque.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4.1.3. La gestión del turismo en la ciudad Este tercer bloque pretendía reconocer cómo se gestiona el turismo en las CIMES. Para ello se estimó preciso recabar información sobre los siguientes aspectos: - Existencia de leyes de turismo que regulen la actividad turística en el país y en consecuencia en la ciudad - Política turística del país, de la región y de la ciudad ; sus estructuras turísticas y su ámbito competencial - Existencia de institutos, agencias, consorcios o patronatos no sólo para favorecer el turismo en la ciudad sino también respecto al área de influencia - Existencia de Planes Estratégicos de la ciudad y sectoriales de turismo - Existencia de servicios de información turística en la ciudad - Existencia de entes de Promoción Turística - Existencia de Observatorios u otros organismo de evaluación de la actividad turística tanto a nivel estatal, regional o de la propia ciudad de la red CIMES Asimismo se consideró necesario: - Identificar si el turismo es una estrategia clave en el proceso de ordenación de la ciudad - Inventariar las Asociaciones empresariales, Cámaras de Comercio, instituciones de todo tipo de interés para impulsar el desarrollo turístico - Conocer la percepción de la población sobre los impactos de la actividad turística: sus ventajas e inconvenientes 4.1. Metodología Pautas Una fase complementaria y posterior del trabajo académico fue el que como ya se ha mencionado anteriormente recibió el título de Pautas y que se elaboró para 35 del total de las 72 ciudades, resultando ser por lo tanto 37 las ciudades para que tan solo se realizó el estudio de su Perfil. Dado que la información básica requerida para la elaboración de las Pautas se hallaba en parte recogida en los respectivos estudios de Perfiles, se procedió a elaborar los siguientes puntos: - Análisis DAFO de la ciudad y asimismo de su área de influencia - Diagnosis del turismo en la ciudad y área de influencia - Propuesta y Diseño de actuaciones

74

La finalidad de esta segunda parte del estudio académico era constatar las potencialidades de las CIMES, sus ventajas comparativas y competitivas, imaginar cual era o debía ser su posicionamiento turístico y a su vez identificar las amenazas y las dificultades que mostraban para mantener su ya incipiente o, en algunos de los casos, consolidado desarrollo turístico.


Para el presente artículo hemos estimado ofrecer únicamente las conclusiones de algunos aspectos de los estudios elaborados. No obstante deseamos indicar que dichos estudios son fruto de la recopilación y análisis de un conjunto muy heterogéneo y diverso de bases de datos procedentes de múltiples fuentes y realizado exclusivamente desde Barcelona y que en excesivas ocasiones ha sido difícil obtener de las instituciones, empresas, organismos y entes la información requerida. Deben pues entenderse los comentarios y conclusiones como reflexiones para ser punto de inicio de posteriores trabajos que permitan avanzar en el conocimiento de las CIMES y su desarrollo turístico y que en ningún caso son vinculantes. Somos también conscientes tras esta primera fase de trabajo académico realizado que la metodología permite nuevas aportaciones fruto de la divulgación del estudio y que es nuestro deseo poder implantarlas en sucesivas fases de estudio de otras CIMES.

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

5. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO DEL PERFIL7 Y PAUTAS TURISTICAS DE LAS CIMES

5.1. Perfiles: La imagen turística de las CIMES

7 Recordamos que fueron realizados 72 perfiles de ciudades y de 35 de ellas también se realizó Pauta.

75

Las grandes ciudades y aglomeraciones urbanas tienen una imagen turística, en la mayoría de los casos, muy potente y universal. Para cualquier ciudadano de nuestro mundo globalizado, Paris es sinónimo de Tour Eiffel, Londres es fácilmente asociable al Big Ben, Roma a su Coliseo, Sídney al edificio de la Opera, Venecia a sus canales… Independientemente de esta imagen, el visitante de estas ciudades tiene a priori un conocimiento de los atractivos de la ciudad, de sus nodos turísticos o sight- seens; estos son fácilmente reconocibles porque incluso el cine, la televisión y las TIC se encargan sobradamente de divulgarlos. No ocurre así en un buen número de las ciudades intermedias analizadas y difícilmente una ciudad puede posicionarse si en el imaginarium del posible visitante no existe una imagen con que identificarla. Esta imagen, si debe crearse o mejorase, debe ser actuando siempre bajo la búsqueda de aquello que identifica realmente a la ciudad, aquello que tiene que es singular, que puede y debe ayudar a reforzar su identidad. Cada ciudad debe buscar construirse a sí misma y no buscar parecerse a ninguna otra. Solo si saca partido de sus singularidades podrá crear una identidad competitiva, máxima cuando tantas ciudades optan por la estrategia del turismo para diversificar su economía. La esencia de la ciudad intermedia es su singularidad, hay que saber ofrecer al visitante aquello que la distingue, que es su elemento diferenciador: el detalle que da sentido al todo. Así pues, en el trabajo realizado, una de las partes ejecutadas en los Perfiles era indagar en la Imagen de la ciudad en un intento de reflejar, captar aquellos elementos que en la actualidad eran o podrían ser considerados por los residentes y visitantes la imagen/es de la


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ciudad. Como ya se ha mencionado en la metodología se buscó para cada ciudad: la post-card, el elemento icónico, el espacio de la ciudad (público o privado) considerado de encuentro entre residentes y visitante el evento más reconocido de la ciudad.8 Entendíamos también que era una primera aproximación para conocer los atractivos más representativos de la ciudad.

5.1.1. La post-card y el icono de las ciudades

4 Puente de Mostar En varias ocasiones la post- card y el elemento icónico coinciden, y en el caso de la ciudad bosnia de Mostar incluso el espacio donde se celebra el evento de mayor reconocimiento de la ciudad son coincidentes. Sin lugar a dudas el Puente Stari Most en el río Neretva, en el casco antiguo de la ciudad, es un buen ejemplo de esta duplicidad. f: www.bhtourism.ba

76

Algunas de las conclusiones del análisis de las post-card y de los iconos son que: - Muy a menudo son coincidentes la post-card y el elemento icónico - Muchas de las ciudades analizadas carecen de una postcard definida y potente - El elemento icónico es muy heterogéneo 8 Esta metodología ya ha sido utilizada por otros investigadores en anteriores trabajos como en el II Internacional Symposium XXL Entendiendo por: I. Post card o postal urbana: capacidad de la ciudad para transmitir una imagen global más o menos identificable II. Elemento icónico: monumento, edificio singular, pieza característica, que revela la existencia de un objeto-totem significativo III. Lugar o espacio de confluencia y encuentro: considera la importancia publica de determinados espacios con especial intensidad y densidad IV. Contenedor cultural: equipamiento cívico de gran capacidad y asociado a rituales y experiencias de afluencia colectiva V. Acontecimiento o evento: celebraciones de clara incidencia global


En varias ocasiones la post-card está presente en la página web, para promocionar la ciudad. Es el caso de la ciudad chilena de Valparaíso con la bahía y sus míticos ascensores para acceder a los cerros.9 Caso similar se da en la ciudad francesa de Perpignan. Su pagina web muestra uno de sus iconos, “le Castillet”, que suele además ayudar a formar la post-card de la ciudad, pues en múltiples fotos aparece junto a una imagen de una parte del centro histórico. En esta ciudad se constata además como el elemento icónico es en ocasiones algún edificio histórico que siempre ha merecido esa consideración de elemento identitario, como muestra un grabado de la ciudad de 1859.

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

- La post-card, la imagen global de la ciudad o de parte de ella, es por ejemplo muy fácilmente reconocible y consensuada en algunas ciudades como Antigua- Guatemala, con la vista panorámica de la ciudad presidida por el volcán, en la rusa ciudad de Anapa, con sus playas en el Mar Negro y en Tánger en Marruecos con su medina

5 Página web de Valparaíso, Chile f: www.ciudaddevalparaiso.cl

9 En la misma pagina web aparece el poema que Neruda dedicó a la ciudad.

77

6 “Le Castillet” f: www.perpignantourisme.com


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

6b Página web de Perpignan, Francia

La heterogeneidad de los iconos permite que entre ellos se reconozcan, entre otros muchos: - Estatuas ecuestres: Larissa-Grecia o cientos de estas, mas de 400, que se reparten por calles y plazas como en la argentina Resistencia. - Edificios religiosos como iglesias, catedrales, que son el icono recurrente en bastantes ciudades de América latina, como en las mexicanas de Mexicali y Morelia. - Un Cristo Redentor como el de la ciudad de Cochabamba. - Infraestructuras viarias: Puentes, es el caso del Puente Hercilio Cruz en la brasileña Florianópolis y del Puente Internacional San Roque Gonzaléz que une la ciudad paraguaya de Encarnación con la argentina de Posadas. - Restos de murallas o muros de defensa de la ciudad. Es el caso del “Tata” de la ciudad de Sikasso en Mali y que se intenta que por su valor histórico merezca el reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad. - Antiguas fortificaciones, castillos o fuertes como el de la india Warangal, ejemplo de la importancia que tuvo en la ciudad la dinastía kakatiya. - Edificios civiles y Monumentos a personajes representativos de la historia de la ciudad, como en Santiago de los Caballeros en la R. Dominicana, el Monumento a los Héroes de la Restauración. - Y otros muy diversos como el Tren del desierto, en Nouadhibou, Mauritania, o las bodegas donde degustar vino en Porto, Portugal.

78

Creemos preciso mencionar que las metodologías utilizadas para identificar las imágenes turísticas de las ciudades, han sido diversas, desde la visualización de páginas de promoción de las ciudades, a blogs de turismo, y las innumerables páginas donde hoy los visitantes cuelgan sus fotos una vez realizada la experiencia turística, incorporando el visionado de videos en youtube, o vimeo, los dos portales de mayor uso. Esta metodología se creyó era la más idónea para identificar tanto las imágenes que emitían las ciudades como aquellas que quedan de forma más manifiesta y recurrente en los visitantes y que estos se mostraban deseosos de dar a conocer gracias las posibilidades que hoy permiten las TIC.


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

5.1.2. El punto de encuentro o de confluencia En referencia al punto de encuentro, en América Latina, las Plazas Mayores, Plazas de Armas, Plazas de la Independencia o del líder libertador, son el corazón de la ciudad, el ágora o foro en torno al cual se organiza la vida y donde se toma el pulso a la ciudad y en consecuencia lugar de encuentro de visitantes y residentes, pues en ellas y en sus alrededores se suele ubicar buena parte de la oferta de restauración, de ocio, comercial y en ocasiones la de alojamiento. No es de extrañar que en aquellas ciudades que presentan fachada a un frente marítimo o fluvial, las costaneras o paseos marítimos cumplan esa función. El paisaje urbano aquí brinda una mayor posibilidad de disfrute de oferta de ocio y restauración y en ocasiones de oferta complementaria: boliches, etc… Asimismo en las ciudades árabes, algunos de los espacios de sus zocos cumplen esa función de punto de encuentro. Y en otras ciudades han sido los mercados el lugar identificado como principal punto de encuentro, caso de Belem en Brasil.

5.1.3. El evento o acontecimiento de referencia turística, de clara incidencia global En muchas ciudades aquello que fácilmente es identitario de una ciudad es una fiesta o celebración. Sirven además estas fiestas o acontecimientos para dar a conocer las particularidades de cada cultura. En reiteradas ocasiones estas imágenes pertenecen a Fiestas de larga tradición, y tienen un gran reconocimiento a nivel nacional e internacional como ocurre en Cusco y su fiesta del Sol o Inty Raimi.

79

7 Mercado de ver-o-peso. Belem, Brasil f: www.feriasbrasil.com.br/pa/belem/mercadoveropeso.cfm


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

8

En algunas ciudades son acontecimientos de relativa reciente creación los que han suplido a otras imágenes anteriores y son wahora las más identitarias. En Ambato, ciudad ecuatoriana, la fiesta iniciada hace unos 60 años tras el terremoto que asoló a la ciudad, la Fiesta de la fruta y las Flores, se ha convertido en la gran atracción turística de la ciudad y para una mayor afluencia se hace coincidir con el carnaval. Del análisis realizado se ha constatado que en bastantes ciudades de América latina, los carnavales son una de las fiestas más comunes y con mayor incidencia de atracción de visitantes. Tambien los son festividades religiosas vinculadas a la Semana Santa o a la del Santo Patrón de la ciudad, o bien fiestas vinculadas a las actividades económicas de base agraCartel de la Fiesta de la Fruta y las Flores ria, como la fiesta de la Vendimia en f: www.fiestasdeambato.com San Felipe –Chile– y el Festival de la Cosecha de Pereira en Colombia. En otras ciudades tanto de America latina como de otros lugares, el evento de mayor reconocimiento es un Festival como el Tradicional de música de instrumentos de viento en Kolin-R. Checa, o el Folclórico Colombiano de Ibagué –Colombia– o el de Cine de Tesalónica. 5.2. Perfiles: La accesibilidad y movilidad de las CIMES Sin duda uno de los aspectos a analizar del trabajo académico era indagar si las CIMES poseían una accesibilidad adecuada dado el papel clave que esta desempaña en el desarrollo turístico. Se analizó tanto la accesibilidad externa como la interna.

80

5.2.1. Accesibilidad externa-aeropuerto Casi todas las ciudades analizadas poseen en un área de 150 km. un aeropuerto internacional, aunque en la totalidad de los casos las rutas internacionales son escasas y conectan exclusivamente con los países vecinos. Normalmente son pequeñas compañías nacionales las que operan en la mayoría de los aeropuertos si bien también cuentan algunas CIMES con rutas operadas por las compañías de bandera respectivas. 5.2.2. Accesibilidad externa-puerto La situación de algunas ciudades otorga un papel destacado al transporte marítimo y fluvial. Si bien en algunas es para un transporte exclusivamente de mercancías y la función recreativa y de transporte de pasajeros no está desarrollada; en otras en cambio es la función recreativa la que predominan, Algunas de las que disponen de puerto


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

fluvial son Goya, Bellavista, Resistencia y Posadas en Argentina, Encarnación y Asunción en Paraguay, Salto en Uruguay y es preciso mencionar la importancia de Belem en la desembocadura del Amazonas. La ciudad está considerada base de excursiones de navegación por el río ya sea de medio día o en cruceros de más larga duración. Otras ciudades disponen de puerto marítimo, entre ellas: Río Grande do Sul, Pelotas (Brasil), Santiago de Cuba, Manta en Ecuador, Montevideo, Valparaíso… Otros ejemplos son Haifa en Israel, Nador, Agadir y Tanger en Marruecos, Nouadhibou en Mauritania… El turismo de cruceros está presente en las algunas de ellas y se le debe prestar mayor atención dada la importancia creciente que ha adquirido este tipo de producto turístico. Es el caso de la ciudad griega de Tesalónica que permite acceder a los diferentes archipiélagos e incluso a la más alejada isla de Creta, o la ya citada ciudad de Haifa en Israel. En otras ciudades, las importantes transformaciones se están produciendo en sus frentes marítimos como es el caso de Tánger con el nuevo Tánger Med.

5.2.3. Accesibilidad externa-ferrocarril El ferrocarril es el medio de transporte menos utilizado para acceder a las CIMES. En América latina por las políticas de transporte de algunos países, ha quedado solo para el transporte de mercancías. No obstante se aprecia la voluntad en algunas CIMES, las de menor tamaño y por situación, de poner en valor las infraestructuras, mediante la creación de centros de interpretación del pasado ferroviario en las

81

9 Puerto de Tánger Med f: www.tmsa.ma


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

antiguas estaciones y adaptar el trazado de las vías para usos de senderismo y rutas verdes. En la localidad mauritana de Nouadhibou el tren minero de Nouadhibou-Choum-Zouerat se ha convertido en un alternativa para los visitantes para recorrer parte de Mauritania. En la situación opuesta se hallan las ciudades francesas donde la SNCF ha desarrollado estrategias para mediante los trayectos en tren permitir acercar las ciudades a los visitantes en un medio de transporte más sostenible que el avión. 5.2.4. Accesibilidad externa-carreteras. En cuanto al acceso por carreteras no presenta dificultades En conclusión a este apartado referido a la accesibilidad externa, ninguna de las ciudades presenta problemas de accesibilidad. No obstante y desde una óptica turística se pudo identificar que pocas ciudades en su página web incorporan información relativa a cómo llegar hasta la ciudad, distancia de la ciudad al aeropuerto o puerto, forma de acceder hasta la ciudad. En el caso de que el visitante acuda en coche o autobús, situación de las terminales de autobuses, o ubicación de los diferentes accesos a la ciudad y de los parkings en especial aquellos más próximos a la zona de posible interés de los visitantes. Si se aprecia ese esfuerzo en algunas de las ciudades europeas como en Perpignan. 5.2.5. Accesibilidad interna Uno de los puntos en el apartado de accesibilidad que merecía nuestro especial interés era el de las facilidades o dificultades que presentaba para el visitante la movilidad por la ciudad. 5.2.5.1. Transporte público Por lo que respecta al transporte convencional, existe en casi todas ellas transporte público. Algunas de las ciudades africanas son las que más deficiencias presentan ya que no poseen líneas de transporte público urbano, pero en contraste ofertan la posibilidad de los taxis colectivos amén de los convencionales.10 Uno de los problemas detectados es la atomización de las compañías de transporte público en la ciudad. En muchas de las ciudades estudiadas, diversas compañías ofrecen este servicio y en conse10 Transporte urbano en la ciudadPagina web de Valparaiso turismo f: www.ciudaddevalparaiso.cl/ inicio/turismo_servicios_hoteles. php?id_subcat=60

82

10

Los taxis s colectivos son muy usuales en muchos países, algo poco establecido en las ciudades europeas. Si existen en cambio en Haifa con el nombre de sherut, o en ciudades de Marruecos y en muchas de América Latina.


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

cuencia la correcta gestión es difícil. Para el visitante esta atomización puede ser un impedimento, especialmente si proviene de ciudades donde los títulos de transporte público son algo habitual y válidos además para diversos medios de transporte. Pocas ciudades cuentan con metro, es de destacar el de la ciudad de Haifa,el considerado de más corto recorrido del mundo ya que sólo cuenta con un 1,8 km de recorrido. Al igual que se ha comentado al referirnos a la escasa o nula presencia en las webs oficiales de la ciudad de información de cómo acceder a ellas, también es escasa la información de cómo movernos por la ciudad, aunque se aprecia ese esfuerzo en ciudades europeas y algunas latinas. Asimismo si tenemos en cuenta que últimamente una de las palabras que más suena con fuerza es la de smart-city11, son pocas las ciudades que han incorporando todas las posibilidades que los Smartphone permiten para facilitar la movilidad tanto del residente como del visitante. Nuevamente las ciudades europeas son las que con mayor rapidez han incluido estas novedades en sus páginas de promoción. 11 Algunas de las aplicaciones para las principales plataformas de “Smartphone” y “tablets” con contenidos y servicios de la ciudad de Porto f: www.portoturismo.pt/Visitar/ Paginas/Apps/appsmoveis.aspx

11

Smart-city en castellano ciudad inteligente es aquella ciudad que usa las tecnologías de la información y la comunicación para hacer que tanto su infraestructura crítica como sus componentes y servicios públicos ofrecidos sean más interactivos, eficientes y los ciudadanos puedan ser más conscientes de ellos. De manera descriptiva, una smat city es un espacio urbano con infraestructuras, redes y plataformas inteligentes, con millones de sensores y actuadores, dentro de los que hay que incluir a las propias personas y a sus teléfonos móviles. Fundación telefónica. Editorial Ariel. 2011.

83

5.2.5.2. El transporte turístico en la ciudad y todos aquellos productos turísticos asociados a la movilidad fueron también motivo de análisis en el estudio realizado. Especialmente en ciudades de América Latina hay una gran diversidad de oferta de transporte turístico que en ocasiones es muy identitario del país, como las chivas rumberas colombianas, los tuk-tuk guatemaltecos, los coco-taxis de las ciudades cubanas, las calesas, etc.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

12 Tuk-tuks, Antigua (Guatemala) f: www.guate360.com

13 Coco taxis, Santiago de Cuba f: www.losviajeros.com

84

Muchas de las ciudades han desarrollado un servicio de bus turístico que facilita al visitante el contemplar los atractivos de la ciudad. Otras como Valparaíso tienen en la forma de acceso de sus habitantes a los cerros, los funiculares o ascensores, el medio de transporte que es imagen turística de la ciudad por la peculiaridad de su cantidad y las vistas que se pueden apreciar y que es a la vez un atractivo destacado para los visitantes. Los productos mixtos de transporte y oferta de atractivos que son tan comunes en ciudades europeas: las denominadas city cards, no han llegado a desarrollarse todavía en las CIMES analizadas. 5.2.5.3. Planes de Movilidad urbana Otro de los aspectos a considerar en la accesibilidad interna de las ciudades era la existencia de Planes de Movilidad Urbana o algún tipo de actuación que tuviese como objetivo mejorarla, en especial actuaciones de peatonalización o de creación de carriles bici. La ciudad de La Plata cuenta con estudios interesantes de Peatonalización de la ciudad, la ciudad de Rosario con un Plan Integral de Movilidad Urbana, Montevideo con un Plan de Movilidad Urbana, Pereira con un Programa ciudad Amable y un Plan Maestro de Movilidad, la brasileña Porto Alegre también tiene estudios de Plan de Movilidad…

14 Información para personas con hándicap visual en la web de Perpignan f: www.perpignantourisme.com/es/ accessibilite/visites-decouvertesadaptees


5.3. Perfiles: El alojamiento en las CIMES

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

Estos son algunos ejemplos de las actuaciones que se desarrollan y que van en incremento. El apartado de accesibilidad de la ciudad para personas con cualquier tipo de disminución está poco desarrollado en las CIMES, una de las pocas ciudades con una sensibilidad especial para este tipo de actuaciones es la ciudad de Perpignan que incluso tiene un servicio adecuado para ciegos.

12 Tasa de Función Turística: número de plazas de alojamiento x 100 / población.

85

Es preciso mencionar que este ha sido uno de los apartados donde la fiabilidad de los datos es más difícil. En muchas ocasiones ha sido imposible conocer la capacidad de alojamiento de los establecimientos y las fuentes estadísticas de las ciudades no ofrecen datos. Además la categorización de los establecimientos de alojamiento no es similar en todos los países. Todo ello ha impedido que la comparación de las Tasas de Función Turística12 sea fiable. Se estima que los valores de la mayoría de las CIMES son inferiores a 1,5 y solo en ciudades con cierta función turística como Florianópolis, Santiago de los Caballeros, Anapa, Tánger, Perpignan, Chambery, Porto, Tesalónica y otras varias los valores ascienden entre 4 a 30. A excepción de algunos los destinos que hemos considerado consolidados, se constata que, independientemente de la capacidad de alojamiento, en muchas CIMES la oferta de alojamiento existente esta poco aprovechada; en ocasiones las fuentes consultadas dan valores o tasas de ocupación bajas que no sobrepasan el 50%. En parte es consecuencia que algunas de las ciudades analizadas se presentan básicamente como destinos para un turismo de negocios o de funciones administrativas. No hay que olvidar que las CIMES elegidas para el estudio son en su mayoría capitales departamentales, o de provincia El turismo de negocios ocupa los establecimientos únicamente durante días laborables o feriados y es preciso desarrollar estrategias que aporten turistas para el fin de semana cuando los establecimientos quedan a disposición de los posibles visitantes. Asimismo la media de pernoctaciones es de 1,5 (a excepción de destinos como por ejemplo Florianópolis y Anapa vinculados al sol y playa, o en el caso de Mérida en Venezuela por sus paisajes andinos, con estancias superiores a los 15 días. Otra de las estrategias pues y de necesaria implantación es superar esa media de pernoctaciones. Todas las CIMES analizadas poseen atractivos suficientes en su área de influencia. La ciudad si bien debe ser capaz de gestionar los flujos hacia dicha área, bien en excursiones de day-trip o como punto de inicio de una estancia en ella (siempre en función del tipo de atractivo a visitar), tiene que optimizar más sus propios recursos turísticos que en ocasiones no están suficientemente puestos en valor y intentar conseguir así un mayor aprovechamiento de su oferta de acogida.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

5.4. Perfiles: ORGANIZACIÓN Y GESTION DEL TURISMO en las CIMES Tal como se describe en la metodología se pretendía conocer a 3 niveles: - Nivel I: nacional - Nivel II: regional/provincial/departamental/estatal (en función de la división nivel administrativa de cada país) - Nivel III: local, la organización y gestión del Turismo 5.4.1. Nivel Nacional A nivel estatal existen Ministerios de Turismo en muchos de los países analizados que usualmente comparten protagonismo con otros departamentos de Industria, Comercio, o Artesanía.13 Algunos ejemplos: - En algunos países como en Francia existe el “Ministère de l’Economie, de l’industrie et de L’Emploi” y el turismo está gestionado por el “Consell National du Tourismé.” - En Suecia, el Turismo lo regula la Autoridad Turística “Turistdelegationen” adscrita al ministerio de Industria, Empleo y Comunicaciones, el “Näringsdepartementet”. - En Andorra14 en lugar de Ministerio, el organismo, recibe el nombre de “Departament”. - En Bosnia el “Ministerio de Medio Ambiente y Turismo de la Federación de Bosnia y Herzegovina”. - En Israel15 el Ministerio es exclusivamente de Turismo - En Chile: Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y SENATUR es el órgano de Promoción - En Argentina: Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte; Secretaría de Turismo de la Nación; y INPROTUR es el Instituto de Promoción Turística. - En Bolivia en cambio el Turismo se gestiona desde el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Local, Vice ministerio de la Industria del Turismo. - En Brasil: Ministerio de Turismo. En ocasiones son sólo Secretarias, es el caso de Paraguay con SENTAUR, secretaria Turismo del Paraguay. Muchos de los países tienen un Ente de promoción, sirve de ejemplo Grecia con el EOT: Organismo nacional Helénico del Turismo perteneciente al Ministerio de Cultura y Turismo, o como en el anterior caso citado de Andorra, la SAU, Societat Andorra Turisme. 13 Un Ministerio de Turismo y Artesanía es muy habitual en países africanos donde el desarrollo de las artesanías va muy vinculado a su venta a los visitantes del país. 14 El Departament de Turisme té com a missió garantir un desenvolupament sostingut del sector turístic Andorra i potenciar el Principat com una destinació turística de qualitat tot l’any. Les seves accions es complementen i coordinen amb la societat Andorra Turisme SAU.Un dels principals eixos d’actuació és l’elaboració, el seguiment i el control de les lleis de l’àmbit del turisme.

86

15

The Ministry of Tourism The ministry sets the policy for the encouragement of investments in the tourism industry, and recommends specific projects to the Israel Lands Administration, when allocation of land is needed. As of January 2010, the ministry is legally empowered to grant “approved enterprise” status, and it is now responsible for handling applications through the whole procedure of grant disbursement. www.tourism.gov.il; goisrael@gov.il


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO 87

Por citar otro de los innumerables ejemplos Marruecos que cuenta con un Ministerio de Turismo y Artesanado y con la Oficina Nacional Marroquí de turismo especializada en promover el turismo en el extranjero, Brasil con EMBRATUR y los casos también citados anteriormente de SENATUR y INPROTUR en Chile y Argentina. Es también usual que los países cuenten con un Instrumento para impulsar y desarrollar el turismo. A continuación se detallan algunos ejemplos de Planes: - En Argentina: Plan Federal de Turismo Sustentable 20062016, Plan Estímulo al Turismo Argentino 2009, Plan de Gestión del turismo 2008-2011. - En Bolivia: Plan subsectorial de turismo 2006-2011, Ley de promoción y desarrollo de la actividad turística en Bolivia. - En Brasil: Plan Nacional de Turismo 2007-2010, Plan Acuarela 2020, todos destinados a satisfacer las necesidades para los próximos eventos que se van a celebrar en el país (JJOO 2026 y Mundial de fútbol 2014). EMBRATUR. - En Colombia: La ley general de turismo de 1996, Plan sectorial de turismo 2008-2010, Campaña Colombia es Pasión! - En el Salvador: Plan Nacional de Turismo 2009-2014. - En Ecuador: Plan Integral de Marketing Turístico 2010-2014. - En Paraguay: Plan Nacional de Turismo, Plan Maestro del Desarrollo del sector turístico de Paraguay 2008. - En Perú: Plan Estratégico Nacional de Turismo (PENTUR), Plan Nacional de Calidad Turística.(CALTUR) PROMPERU (Promoción CANATUR (Cámara Nacional de Turismo). - En Uruguay: Plan Nacional de Turismo Sostenible 2009-2020. - En Venezuela: Plan Estratégico Nacional de Turismo 2009-2013. - En Chile: Plan de Acción Turismo 2006-2010 SENATUR. - Guatemala. Plan de Mercadeo Turístico de Guatemala - Merece ser citada la iniciativa del gobierno venezolano de fomento del turismo interno mediante la tarjeta crédito creada para ello. - En Grecia: Plan de Desarrollo Estratégico 2004-2010. - En la República Checa: re15 Planes estratégicos de Portugal solución nº 1239 de 7 de f: http://www.turismodeportugal.pt noviembre de 2007 en la que se aprueba la Política turística del país para el periodo 2007-2013. - En Portugal: Plan Estratégico Nacional de Turismo, que ha sido revisado tras la crisis de estos últimos años en vistas al 2015. - En Marruecos: Programa Visión 2010, Programa Azur 2020.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 88

5.4.2. Nivel regional Se excluyen los comentarios ya que son muy dispares los tipos existentes entre las CIMES analizadas. Sirven de ejemplo de su existencia: - La Cámara de Turismo de Malabí, en el caso de la ciu dad de Manta en Ecuador. - En Chile se constata la exis tencia de Direcciones Ge nerales de Turismo para las distintas zonas; por ejemplo la de la región de Valparaíso, la de Araucanía (para el caso de la ciudad de Temuco). 5.4.3. Nivel local Una de las evidencias más manifiestas es que pocas ciudades poseen sus propios Planes de Desarrollo o Impulso del Turismo y/o Entes de Gestión del Turismo. Cuando estos existen, la ciudad ha impulsado ya acciones encaminadas a posicionarse mejor. En ocasiones las acciones encaminadas a mejorar el turismo están impulsadas en algún Plan Desarrollo Estratégico de la ciudad que no sólo contempla la función turística, sino todos los ámbitos o aspectos de la ciudad. Sirven de ejemplo: - Resistencia con su Plan de Desarrollo Estratégico. - Rosario, Plan Estratégico Rosario Metropolitano 2018. - San Miguel de Tucumán, Ente Tucumán Turístico. Plan de Gestión 2008-2011. - Trelew, ENTRETUR, Ente Trelew Turístico. - Neuquén, NEUQUENTUR S.E., Empresa de Promoción turística de la ciudad de Neuquén Sociedad del Estado. - En el caso de Santiago de los Caballeros en la R. Dominicana se constata la existencia de un Plan Estratégico para la ciudad y a su vez un Plan de Desarrollo Integral del Casco Histórico. - Santiago de Cuba cuenta con la Empresa turística estatal Santiago de Cuba. - En las ciudades portuguesas es omnipresente en casi todas ellas un Conevention&Visitors Bureau. (Florianópolis, Pelotas, Porto Alegre, Caixas do Sul) y Belem do Para cuenta con el ente BELEMTUR. - CORPOTUR, Corporación Turística de Montevideo. - El proyecto Cluster turístico de Salto con la intención de crear un “corredor termal”. - Asunción en Paraguay cuenta la AC &VB Asunción Convention and Visitors Bureau. tambien cuenta con un plan de desarrollo de su Franja Costanera junto al río Paraguay. - Plan de Desarrollo de las Aldeas de Antigua Guatemala. - Plan de Desarrollo Ambato 2020. - Marcas Turísticas Pereira tu cuidad, Vive Ibagué en Colombia.


Asimismo en algunas ciudades se han encontrado la presencia de asociaciones u organismos para mejorar o analizar la actividad turística. - Valparaíso cuenta con un Observatorio del Turismo aunque uno de los problemas es la no visibilidad en la red de sus estudios - Perpignan permite en l’Observatoire départemental du tourisme des Pyrénées-Orientales conocer sus particularidades

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

- Morelia y su Plan de Desarrollo Municipal. - Mostar en Bosnia con: “Plan de Desarrollo y Promoción del Turismo en el eje Sarajevo-Mostar-Medjugorje-Neum y, por otro lado, el Proyecto REDAH (Mostar)”.

Es por ello que una de las recomendaciones a las CIMES es potenciar por los entes o organismo públicos, por las oficinas de turismo estudios encaminados a conocer la realidad de la actividad turística. 5.5. PAUTAS TURÍSTICAS 5.5.1. Análisis DAFO De las 72 ciudades analizadas, se realizaron Pautas para 35, como ya se ha señalado en apartados anteriores. El objetivo final de las Pautas era poder facilitar a las ciudades unas pautas,orientaciones para mejorar su desarrollo turístico y el de sus respectivas áreas de influencia siempre bajo unos criterios de turismo sostenible; se deseaba proponer unas actuaciones encaminadas para tal fin. Previo al diseño de las actuaciones era lógico y necesario conocer las ventajas tanto comparativas como competitivas que presentaban estas ciudades y para ello se procedió a un Análisis DAFO. Es complejo resumir todos los DAFOS realizados pero si queremos poner de manifiesto aquellos aspectos que con mayor recurrencia aparecieron en los realizados para las ciudades, con independencia del país y continente.

Debilidades - Escasa conectividad aeroportuaria; Muchos de los aeropuertos las conexiones internacionales se basan solamente con ciudades de países cercanos

89

Fortalezas - Proximidad a aeropuertos - Buena conectividad por carretera y con autobuses de línea a nivel regional y nacional - Atractivos no suficientemente explotados y con capacidad de generar atracción - Riqueza cultural y de Patrimonio Histórico-Artístico; En ocasiones atractivos Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO - Hospitalidad de los habitantes - Festividades con singularidad e identidad propia - Oferta gastronómica abundante - Entornos naturales de gran valor paisajístico - Áreas de influencia con muchos recursos a explotar


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- Inexistencia de una categorización estándar de los establecimientos hoteleros - Sistemas de transporte urbano con una gestión deficiente - Páginas Web oficiales desactualizadas y con poca información para profesionales del sector y para posiblesvisitantes - Mala conectividad vía ferroviaria - Falta de señalización turística - Escaso aprovechamiento de los atractivos - Inadecuados entes de promoción turística - Baja profesionalidad del sector - Escaso desarrollo de las centrales de reservas - Escasa información turística y de alojamiento - Pocos centros de información turística - Inexistencia de logos y marcas turísticas de las ciudades - Comunidades poco comprometidas con las posibilidades del turismo - Escaso reconocimiento de los atractivos a nivel internacional Oportunidades - Crecimiento del turismo a nivel mundial - Auge de nuevas modalidades de turismo - Incremento del turismo interno que realiza viajes y escapadas de fin de semana - Existencia de ferias nacionales e internacionales para divulgar atractivos - Proximidad a los mercados emisores principales - Conciencia social sobre el valor del Patrimonio Históricoartístico - Creciente uso de internet para organizar los viajes - Valoración creciente de los entornos naturales - Incremento generalizado del turismo de negocios-convenciones - Estandarización de las categorías de alojamiento - Importancia creciente del ordenamiento urbano, que incluye actuaciones varias como las de peatonalización de centros históricos y de áreas de interés para residentes y visitantes - Deseo de conocer otras culturas y vivir nuevas experiencias turísticas en entornos no masificados - Conciencia de la necesidad de un turismo sostenible

90

Amenazas - Preferencia de destinos más reconocidos - Recesión y crisis económica a escala mundial - Posibilidad de conflictos políticos y revueltas sociales en algunos de los países analizados - Competencia de otras ciudades con oferta turística similar - Ciudades con escaso o nulo reconocimiento internacional y en ocasiones también muy escaso a nivel nacional - Dependencia de mercados muy concretos 5.5.2. Intervenciones o actuaciones Fruto de los DAFOS realizados podríamos resumir que las CIMES y sus áreas de influencia estudiadas precisan de tres tipos de intervenciones:


16 Es necesario recordar que las oficinas de turismo no tienen que ser o prestar unicamente servicios de información y orientación al visitante. Pueden realizar actuaciones de planificación y gestión (estudios de mercado, propuestas, buscar subvenciones o ayudas para potenciar sus acciones turísticas…), participar en ferias de turismo; asimismo deben conocer a todos los agentes tanto publicos como privados interesados en la actividad turistica y en consecuencia, si no existe otro departamento técnico que loa haga, puden liderar y coordinar actuaciones conjuntas: Las oficinas pueden ademas si es preciso comercializar determinados servicios turísticos.

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

5.5.2.1. Intervenciones que deben tener por objetivo mejorar la gestión y promoción turística de la ciudad En este tipo de intervenciones englobamos: - La creación o mejora de los Observatorios Turísticos existentes. - La mejora o creación de Entes locales de Promoción. - El diseño de Planes estratégicos de desarrollo turístico para las ciudades y/o de sus áreas de influencia. - También dentro de este apartado promovemos impulsar la Gestión de Calidad en toda la oferta turística y ello hace necesario que la planta hotelera presente una clasificación más homogénea. - La publicación y difusión de estudios turísticos para conocer mejor las características tanto de la oferta como de la demanda, para evaluar el grado de satisfacción de los turistas, sus comentarios y sugerencias y identificar la carencia de algún tipo de oferta. - Creación de un logo o marca turística que ayude a transmitir la imagen e identidad competitiva de cada ciudad y de su área de influencia. - Crear o ampliar la red existente de Oficinas de Turismo16 teniendo en cuenta las amplias posibilidades que estas brindan. - Promover un uso más intenso de las nuevas tecnologías: mejora de las webs, incorporación en ellas de las redes sociales, facilitar el proceso de reserva interactiva, proporcionar en las webs información útil y actualizada. - La formación de personal cualificado para el desarrollo de la actividad turística, desde guías a formación profesional de hostelería y restauración. - Instar la creación o mejora de las ya existentes REDES de ciudades con atractivos similares para aunar esfuerzos de promoción y comercialización, así como la creación de sinergias entre ellas y ayuda mutua. - Celebración de Jornadas para dar a conocer el patrimonio. - Hacer participes a los ciudadanos, mediante campañas de sensibilización, de la importancia del turismo en la ciudad y área de influencia para lograr así fomentar el interés por esta actividad económica, la amabilidad y hospitalidad del residente con el turista.

91

- Intervenciones que deben tener por objetivo mejorar la gestión y promoción turística de la ciudad - Intervenciones encaminadas a revalorizar el Patrimonio Cultural y Natural de las CIMES y de sus áreas de Influencia - Intervenciones de mejora de la accesibilidad - Intervenciones encaminadas a mejorar la iniciativa empresarial


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- Consensuar con la población local la forma e intensidad de la actividad turística a fin de propiciar un turismo sostenible. 5.5.2.2. Intervenciones encaminadas a revalorizar el Patrimonio Cultural y Natural de las CIMES y de sus áreas de Influencia Una de las oportunidades que brinde el impulso a la actividad turística es que esta precisa en función de los distintos segmentos que atrae, la puesta en valor del patrimonio existente. Muchas localidades pueden revalorizar su patrimonio histórico artístico mediante actuaciones como: - Desarrollo de programas especificos para la conservación y mantenimiento de su cascos históricos - Rehabilitación de edificios de gran valor patrimonial para su posterior visita y disfrute tanto del residente como del visitante - Mejor puesta en valor de varios atractivos patrimoniales mediante la creación de rutas temáticas o genéricas - Mayor valoración del patrimonio culinario y gastronómico de la zona o ciudad - Apoyo al comercio local identitario, a la artesania mediante la promoción de ferias - Creación de museos o centros de interpretación - Creación de productos turísticos - Señalización turística - Reconversión de edificios o infraestructuras con valorpatrimonial para otros usos (ejemplo antiguas estaciones ferroviarias) - Creación de paquetes turísticos que vinculen la ciudad con los atractivos de su área de influencia - Impulso a la creación de cards,tikets combinados para la visita conjunta de atractivos de la ciudad y también de forma conjunta con su área de influencia - Incorporación de las TIC en la forma de dar a conocer y hacer el guiaje de los atractivos tanto de la ciudad como del área de influencia

92

5.5.2.3. Intervenciones de mejora de la accesibilidad La accesibilidad es una de herramientas que mejor permite canalizar el desarrollo turistico. Asimismo algunas de las porpuestas que se exponen a continuación son de ámbito estatal y de difícil adopción por las administraciones locales. Agunas de las actuaciones que se precisan son: - Mejora de las infraestructuras aeroportuarias y portuarias - Mejora de las conexiones aeropuerto-ciudad - Mejora de la gestión del transporte público urbano - Peatonalización de determinadas zonas - Impulso del transporte turístico - Señalización adecuada en carreteras, miradores, puntos de observación, en entonos naturales - Impulso a la incorporación de las TIC en la información que le permita conocer cómo moverse por la ciudad


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

5.5.2.4. Intervenciones encaminadas a mejorar la iniciativa empresarial Una de las debilidades identificadas a menudo en las CIMES es la escasa presencia de un empresariado turístico. Asimismo la carencia de escuelas de Turismo o de organizaciones que preparen para trabajar en el sector turístico y que sean las gestoras de un nuevo y joven empresariado. Creemos necesarias varias actuaciones: - Apoyo el empresariado, mediante la creación, si es preciso de empresas mixtas con el apoyo de la administración local, para fomentar la actividad turística - Concesión de ayudas ,subvenciones para el fomento de negocios vinculados a la actividad turística - Legislación y normativa acorde con las necesidades del sector (una normativa clara es imprescindible para asegurar las inversiones) - Creación de Escuelas de Turismo y de Negocios - Creación de entes de ayuda a la innovación empresarial (del tipo Barcelona Activa) 6. APROXIMACIÓN A UNA CLASIFICACIÓN DE LAS CIMES ANALIZADAS El objetivo más ambicioso del presente artículo es, partiendo del trabajo académico realizado, hacer un intento de clasificación de las CIMES estudiadas en base a las características turísticas que ofrecen. Es harto difícil dada la complejidad y heterogeneidad de las ciudades de estudio. Entendemos que podemos establecer la siguiente clasificación en base al grado de desarrollo turístico de la ciudad y de su área de influencia (CVDT de Butler).17

17 CVDT de Butler. Butler establece para un destino turístico las fases de: descubrimiento, inicio, desarrollo, consolidación, estancamiento (cuando se ha alcanzado la capacidad de carga) que da la posibilidad de una estabilización, un declive o un rejuvenecimiento.

93

Ciudades Tipo A Caracterizadas por ciudades con un desarrollo turistico consolidado (la intensidad varia en función de las ciudades), con una imagen turística muy definida y reconocida tanto para el turismo interno como internacional, pero con capacidad de intensificar el desarrollo en sus áreas de influencias. Únicamente una de las ciudades que hemos adscrito a este grupo ha superado el proceso de consolidación y es claramente un destino maduro que debe reposicionarse: Es la ciudad de Florianópolis, destino de sol y playa reconocido desde los años 70 que cuenta con (según datos 2009) con 652.000 turistas, procedentes el 46 % del vecino estado de Rio Grande do Sul, un 20% del propio estado y el 13,5 de los estados de Paraná y Sao Paolo. A ellos deben sumarse 146.000 extranjeros, de ellos el 80% argentino Algunas de las ciudades englobadas en este grupo: - Florianópolis, Belem, Cusco, Antigua, Montevideo, Santiago de Cuba, Mexicali en América latina - Haifa en Israel - Tanger y Agadir en Marruecos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Ciudades Tipo B Ciudades caracterizadas por presentarse en fase importante de desarrollo, sin llegar aun a un turismo consolidado, ciudades que poseen una imagen turística definida a nivel nacional, muy inferior a nivel internacional, con una modalidad turística destacada (formación, negocios-comercial vinculada al MERCOSUR en el caso de las de América latina, religiosa, turismo familiar) pero con capacidad de crecimiento si se aprovechan sus potencialidades. Son ciudades donde el número de visitantes es destacado pero es preciso aprovechar mas la oferta de alojamiento ya existente ofertando otras tipologías de turismo ( Congresos y Convenciones, turismo de cruceros y que a su vez pueden ofrecer flujos turísticos más intensos a sus áreas de influencia que no están del todo desarrolladas ( caso de San Miguel Tucumán y los Ingenios Azucareros), La Paz con el Lago Titicaca y los restos arqueológicos de Tiahuanaco, Mérida y sus paisajes andinos, misiones jesuíticas desde Encarnación. La ciudad de Manta debe potenciar mas el turismo de cruceros, el de formación (cursos de español para extranjeros y difundir más la imagen poderosa de los sombreros mal llamados “panameños “que se producen artesanalmente en la cercana localidad de Montecristi. Podrían integrarse en este grupo entre otras varias: - La Plata, Luján, Rosario, San Miguel de Tucumán, La Paz, Valparaíso, Mérida (Venezuela), Encarnación, Manta en América Latina - Oporto, Perpignan, Tesalónica, Anapa en Europa

94

Ciudades Tipo C Englobamos en este apartado aquellas ciudades donde el área de influencia que abastecen esta ya bastante consolidada y goza a nivel nacional y/o internacional de una imagen definida. La ciudad es de hecho la puerta de entrada al área de influencia, pero la propia ciudad no optimiza suficiente el paso de los visitantes a pesar de sus potencialidades y tienen aun bastante capacidad de desarrollo Algunas ciudades adscritas a este tipo: - Trelew inseparablemente unida a la imagen y atractivos de la Península Valdés, Salto y sus cercanas termas, Neuquén y la Patagonia, Morelia como puerta de entrada a los reductos de la Mariposa Monarca debe reforzar su oferta gracias a la belleza de sus edificios que reflejan el pasado colonial y que merecen reconocimiento de Patrimonio de la Humanidad. - Mérida en México se puede incorporar a este grupo. Para algunos visitantes es la puerta de entrada a los restos de la civilización maya, si bien el grueso del turismo internacional lo hace desde Cancún o los destinos de la costa caribeña como Playa del Carmen, Isla Mujeres o isla Cozumel. Su potencial es de características similares al de Morelia. Ciudades Tipo D Pertenecerían a este grupo aquellas ciudades y áreas de influencia con capacidad ambas aun de desarrollo Ciudades identificadas: - San Salvador (tiene gran potencial de crecimiento si es


- - - - - - -

CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO

-

capaz de superar los problemas de inseguridad que ofrece y hacer frente a destinos próximos más reconocidos y competitivos como son Costa Rica y Panamá). Santiago de los Caballeros en la R. Dominicana consiguiendo atraer a un destino más internacional que no busque los clásicos resorts de la zona oriental de la isla. Resistencia y Corrientes con los espectaculares Esteros del Iberá. Manta en Ecuador. Quetzaltenango en Guatemala. Ibagué, Colombia, con el P.N. de los Nevados (entre otros de los muchos atractivos de au área d influencia). Pereira, en Colombia debe potenciar el eje cafetero con Armenia y Maizales amén de sus atractivos en la zona andina. Buga y Tulúa deben reforzar más sus patrimonios arquitectónicos y religiosos. Hermosillo y Bahía Kino en el Mar de Cortés.

Agradecimientos Este artículo es fruto del trabajo Final de Grado en Turismo elaborado por los alumnos de la Escuela Universitaria en Hotelería y Turismo CETT, adscrita a la Universidad de Barcelona, y realizado en varias fases durante los cursos académicos 2009-2010, 2010-2011 y 2011-2012. Queremos mostrar nuestro agradecimiento al esfuerzo realizado y ofrecemos aquí sus mails de contacto. Les felicitamos a todos ellos por su contribución a este estudio.

Fase segunda curso 2010-2011 - Aina Amengual; aina.amengual.cerda@gmail.com - Carlos Arias; carlos.arias.pleguezuelos@gmail.com - Lorena Barragán; loriss_bdn@hotmail.com - Núria Dolcet; dolcet.nuria@gmail.com - Anna Dulcet; annadulcet@gmail.com - Neus García; neus.garcia.comendador@gmail.com - Sara Miralles; sara.miralles.morales@gmail.com - Laura Pino; laura_pino_2@hotmail.com - Gemma Sagué; gemmasague@hotmail.com

95

Fase primera curso 2009-2010 - Gemma Albert; gemma223@hotmail.com - Marta Baró; m.baro.ginjaume@gmail.com - Sergio Duque; sergi.duque@hotmail.com - Ferrán Granell; ferrangnll@hotmail.com - Nuria González; nuriagonsan@gmail.com - Lourdes Homs; Lourdes.homs@gmail.com - Laia Miralles; laiamiralles.v@gmail.com - Pol Payet; polpayet@hotmail.com - Lola Portillo; lolaporti@hotmail.com - Marc Vilà; mvildem@gmail.com


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 96

Fase tercera curso 2011-2012 - Cristina Rius; cristina.rius.camprubi@gmail.com - Laia Ribes; laiaribes24@hotmail.com - M. Dolors Salmons; srolodsal@hotmail.com A los profesores: Oscar Casanovas y Daniel Imbert. Asimismo, es nuestro deseo rendir un homenaje póstumo al Profesor Dr. Ramón Aracarons Simó por sus inestimables y excelentes aportaciones al trabajo. Bibliografía - Andrés, G.; Geografía y ciudades medias en España: ¿a la búsqueda de una definición innecesaria? Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008; Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, 26-30 de mayo de 2008. www.ub.es/geocrit/-xcol/50.htm - Anton, S.; Turismo y ciudades. De la oportunidad del turismo urbano a los usos turísticos en las ciudades; A: M. A. Troitiño y otros. Destinos turísticos: viejos problemas, ¿nuevas soluciones? volumen 121 de Estudios de la Universidad de Castilla la Mancha. (pág. 53-77), 2008. - Anton, S. y Gonzalez, F. (coordinadores); A propósito del turismo: la continuación social del espacio turístico; Editorial UOC, Barcelona, 2007. - Bellet, C. y Llop, J. M.; Les ciutats intermèdies i el procés d’urbanització mundial. Programa UIA-CIMES; en Transversal, núm.9, pp.66-70, Lleida, 1999. - Bellet, C. y Llop, J. M.; Ciudades intermedias y urbanización mundial; Ajuntament de Lleida-UIA-UNESCO Lleida, 1999. - Bellet, C. y Llop, J. M.; Ciudades intermedias. Perfiles y pautas. Segunda fase del programa Ciudades intermedias y urbanización mundial; ed. Milenio, Lleida, 2003. - Bellet, C. y Llop, J. M.; Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias; Geocrítica/Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. VIII, n. 165, 2004. - Capel, H.; La morfología de las ciudades, Tomo 1: Sociedad, cultura y paisaje urbano; Serbal ed., Barcelona, 2002. - Capel, H.; La definición de lo urbano; Scripta Vetera, Nº 33 www.ub.edu/geocrit/sv-33.htm - Comisión Europea; Por un turismo urbano de calidad. Gestión integrada de la calidad en los destinos turísticos urbanos; 2000. - Donaire, J. A.; Turisme cultural. Entre l’experiència i el ritual; Bellcaire d’Empordà, Edicions Vitel·la, 2008. - Garcia, M.; Entidades de planificación y gestión turística a escala local. El caso de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España; Cuadernos de Turismo 20, pág. 79-102, 2007. - Gausa, M., Banchini, S. y Falcon, L.; II Symposium tourism XXL; Urban Innovation on Tourist Metropolis, Intelligent Coast, Barcelona, 2009.


CIUDADES INTERMEDIAS Y TURISMO 97

- Gonzalez, F. y Morales, S.; Ciudades efímeras: Transformando el turismo urbano a través de la producción de eventos; Editorial UOC, Barcelona, 2009. - Hall, M. & Williams, A.; Tourism and innovation; Londres, Routledge, 2008. - Jansen-Verbeke, M.; Inner-city tourism : resources, tourists and promoters; Annals of Tourism Research (vol. 1, núm. 13, pág. 79-100), 1986. - Llop, J. M.; Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad; Pagès ed., Lleida, 2000. p. .225-243. - Mirabell, O.; Gestión pública del turismo; Editorial UOC, Barcelona, 2010. - Page, S.; Urban tourism; Londres: Routledge, 1995.


MUSEUM INSTITUTIONS AS CULTURAL DEVELOPMENT INSTRUMENT FOR INTERMEDIATE CITIES

04

Daniel PaĂźl AgustĂ­

Departament de Geografia i Sociologia, Universitat de Lleida

dpaul@geosoc.udl.cat

This paper analyzes the changes occurred in the museum policies of intermediate cities. Museum institutions have promoted during the last decade a significant number of new spaces. This change of policies has been accompanied by a progressive interest in the dissemination of contents, multidisciplinary relationships and attracting new type of visitors. The traditional identification of museums with a well established system has evolved to a broader notion. Consequently it is much easier to identify these institutions as drivers for local development. However, several official statistics show that changes in number and distribution of the museums have not been accompanied by an evolution in the volume of visitors, who are still concentrated in big cities.

museum policies | image of the city | visitors


LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

El trabajo analiza los cambios que se han producido en las políticas museísticas de las ciudades intermedias. Los museos han impulsado, en la última década, un número muy importante de nuevos espacios museísticos. Este cambio ha ido acompañado por un progresivo interés por la difusión de contenidos, por las relaciones pluridisciplinares y por la captación de nuevos públicos. La identificación tradicional de los museos con un sistema establecido evoluciona así hacia una noción más amplia y por lo tanto, resulta mucho más fácil identificar estas instituciones como motor de desarrollo. Ahora bien, como muestran las estadísticas públicas de varias áreas europeas, estos cambios en el número y distribución de los museos no han ido acompañado por una evolución en el volumen de visitantes, que siguen concentrándose en las grandes ciudades.

políticas museísticas | imagen de ciudad | visitantes

Entre finales de los años noventa y principios del presente siglo hemos asistido a una progresiva concienciación acerca de la importancia de la cultura como servicio fundamental para proyectar la imagen de las ciudades y contribuir a la atracción de visitantes, habitantes, inversiones, empresas o la atención de los medios de comunicación. Si los años noventa se habían caracterizado por una cierta apuesta por ordenar los productos existentes en las ciudades, la nueva década se caracterizará por una promoción exterior pensada como justificación de la mejora interior (Paddison, 2002; Kipfer & Keil, 2002). Este nuevo contexto obliga a las ciudades europeas, si quieren mantener o mejorar su situación en los varios “ranking” de ciudades existentes, a ofrecer, entre otros aspectos, infraestructuras culturales como complemento a sus políticas económicas y tecnológicas (Montaner, 2003). Al mismo tiempo, gracias a este nuevo contexto, han aparecido nuevos comportamiento de la población, que han hecho aumentar el

99

1. Introducción


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

protagonismo de los aspectos relacionados con la cultura. Son varios los términos que sirven para explicar este fenómeno: bobos1 (término de Robert Reich, difundido por Brooks, 2000), clase creativa2 (Florida, 2002; Dewhurst & Bonne, 2003) o boosterism3 (Holcomb, 1993; Ward, 1998). Pese a las críticas que han levantado algunos de estos conceptos, especialmente el de clase creativa (Glaeser, 2004; Lang & Danielson, 2005; Markusen, 2006), existe un cierto consenso en considerar que estamos ante un posible cambio en el comportamiento de la población. El cambio habría sido posible gracias a la prosperidad económica de ciertos países, el aumento del tiempo libre disponible, la mejora de los niveles educativos y el aumento del consumo y de los productos culturales disponibles, que favorecen un incremento de la variedad de productos creados por las industrias culturales (Beyers, 2002; Hesmondhalgh, 2002). Los antiguos patrones de la producción fordista dejaron paso, en muchos sectores industriales, a la “producción flexible”, abriendo la puerta al incremento de la importancia de las industrias culturales. Estas industrias, relativamente nuevas, tienden a concentrarse, preferentemente, en las ciudades, donde causan un impacto evidente en aspectos como el urbanismo, el tejido social o la imagen proyectada (Lash & Urry, 1994; Scott, 2000). En este nuevo contexto, el recurso a las instituciones culturales como elementos dinamizadores del tejido económico, social e incluso industrial se ha convertido en habitual, logrando una centralidad en la sociedad que no había tenido anteriormente. Así, la cultura, en sentido amplio, ha pasado a estar presente en múltiples iniciativas urbanas, entre las que podemos destacar las siguientes: - La dimensión tradicional, el sentido artístico y estético del término, la tradición histórica y los aspectos relacionados con la formación (Pratt, 2005). - La dimensión de comunicación: ya sea simbólica, social o de imagen de marca que se genera por la ciudad (Greffe, 1999). - La dimensión económica: relacionada con la creación de riqueza directa e indirecta y con los nuevos puestos de trabajo, así como con el valor de uso del espacio construido (Guetzkow, 2002). - La dimensión constituyente y simbólica: la que expresa el sentido de identidad, el sentido de comunidad, la pro1 Los bourgeois bohemian, bobos, también conocidos como neo bohemio, es el término que el autor utiliza para referirse a los descendientes de antiguos “yuppies”, por más que la palabra “yuppi” a menudo se asocie con connotaciones negativas (el propio Brooks). Los bobos se caracterizarían por un nivel de gasto elevado que les permite adquirir elementos exóticos y caros; por una tolerancia hacia las diferentes creencias o comportamientos de los demás y por considerar que la sociedad americana es mediocre.

100

2

La clase creativa estaría formada por científicos, ingenieros, profesores, escritores o artistas. Sus integrantes se diferenciarían del resto de la población por dar un alto valor a lo auténtico, al conocimiento y a la investigación, tener actitudes activistas y ecologistas, ser gente espiritual, no necesariamente religiosa, más recelosa de las instituciones que la media de la población. También se caracterizarían por ser consumidores importantes de arte y cultura, comprar más libros y revistas que la media, escuchar la radio y mirar poco la televisión. Comparten, además, el deseo que el Estado invierta más en cultura.

3 Típico del contexto americano, hace referencia a los políticos, generalmente de pequeñas ciudades, que llevan a cabo actuaciones extravagantes con la única finalidad de sobresalir.


En el presente trabajo nos centraremos en analizar uno de los campos en los que los cambios han sido más relevantes; el de las políticas museísticas. El rol de estas instituciones suele ser fundamental para la creación de una determinada imagen de ciudad, ya que tiende a generar retornos importantes en campos diversos como las relaciones entre agentes (Lazzeretti, 2003), la creación de identidad (Scott, 2000), el turismo (Fourteau, 2006), la economía y el empleo (Saez, 2005) o las representaciones sociales de la ciudad (Cheliotou, 2003). El mundo museístico es un campo que ya no se asocia únicamente a la visión ilustrada de actos de carácter elitista, sino que ha evolucionado hacia una progresiva democratización (Lazzeretti, 2003). Desde el siglo XIX, cuando el interés por los museos era escaso y limitado a bienes de interés artístico o histórico, se ha evolucionado hacia un progresivo interés por toda actividad humana, por la difusión de contenidos, por las relaciones pluridisciplinares y por la captación de nuevos públicos. La identificación tradicional de los museos con un sistema establecido evoluciona, de esta manera, hacia una noción más amplia y por tanto, resulta mucho más fácil identificar estas instituciones como motor de desarrollo. Este proceso ha coincidido, además, con un cambio importante a nivel de gestión de las ciudades: las políticas culturales han tendido a transformarse en un aspecto central en las políticas públicas (Monte, 2001). La cultura se ha convertido en uno de los ámbitos por excelencia de la intervención pública, no sólo por la condición de bien público de muchos de sus productos (nadie se los puede apropiar), sino porque el factor cultural se utiliza cada vez más como un instrumento de política económica (Frey, 1998; Herrero, 2003).

LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

ducción de los valores que cohesionan la sociedad, que conforman las formas de vivir y los marcos de convivencia (Pratt, 2005). - La dimensión creativa: la que se expresa en el espíritu innovador, de búsqueda de nuevos lenguajes, de nuevas ideas y de nuevos valores. La que nutre el capital intelectual, visto como el gran activo de la nueva sociedad del conocimiento (Hall, 2000; Mascarell, 2002). - La dimensión urbanística o política: con su función de regeneración urbana y de articulación de la metrópoli real (Pratt, 2005).

En los últimos años, uno de los campos por el que más han apostado las políticas culturales de las ciudades es por la creación de nuevas instituciones museísticas. Como veremos, este proceso se ha dado en paralelo en las grandes ciudades y en las ciudades intermedias. A pesar de ello, actualmente, los museos más visitados siguen siendo los de las grandes ciudades. El grupo EGMUS (European Group on Museum Statistics), hace público, cada dos años un listado con

101

2. Las grandes instituciones museísticas: más allá de las grandes ciudades


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

los cinco museos más visitados en veinte países europeos4. Somos conscientes de las dudas que puede generar la equiparación de las instituciones con mayor repercusión con aquellos equipamientos con mayor número de visitantes, así como de las diferencias existentes en la definición de qué es un museo en función del país. Ahora bien, consideramos que el número de visitantes, pese a las diferencias intrínsecas que conlleva su uso, es uno de los pocos indicadores que puede sintetizar, con relativa facilidad, las distintas tendencias existentes en el mundo de los museos. Así, analizando los datos correspondientes al año 2006, observamos que el 64% de los museos citados tienen su sede en la capital estatal. De hecho, en todos los países analizados, la capital sitúa al menos un museo entre los más visitados, siendo la media de tres. Este fenómeno es especialmente importante en Bélgica, Suecia o el Reino Unido, donde todos los museos citados como los más visitados se localizan en la capital. La situación es similar en Estados Unidos, donde de los cinco museos más visitados, tres se sitúan en la capital y dos en Nueva York5. En total, el centenar de museos europeos tuvieron en el año 2006 casi setenta millones de visitantes, mientras los cinco museos norteamericanos habrían reunido veinticuatro. El museo más visitado fue el parisino Louvre (8,2 millones de visitantes en 2006). La capacidad de atracción de visitantes de los museos instalados en las capitales estatales es importante. Esta afirmación no sólo es válida para aquellas instituciones de carácter histórico, sino que también lo es para centros relativamente recientes. El parisino Quai Branly, inaugurado en junio del 2006 recibió, desde esa fecha hasta finales de año, 952.000 visitantes. También existen museos implantados en ciudades intermedias que reciben volúmenes importantes de visitantes, hasta el punto que en determinados casos estos museos son los más visitados del país: este es el caso del museo de Dubrovnik (Croacia), el Turaida Museumreserve (en Lituania) o el museo del Castillo de Bran (Rumania). Ahora bien, si utilizamos fuentes nacionales y ampliamos el número de museos presentes en la lista de los museos más visitados de cada país, de los cinco que inicialmente contempla la lista EGMUS a una cifra superior, podemos observar como el número de instituciones implantadas en ciudades otras que la capital estatal aumenta enormemente. Este es el caso de Italia. Si tenemos presente los treinta museos más visitados de Italia, únicamente ocho centros se implantan en Roma o la Ciudad del Vaticano6. En total, estos ocho centros recibieron el año 2008 unos 8.430.000 visitantes y los restantes museos de la lista 14.750.000 visitantes. Ahora bien, en el caso italiano, la mayoría de museos de esta lista se implantan en algunas de las ciudades con mayor potencial turístico del país: Pompeya (las ruinas

102

4 El EGMUS incluye como museo colecciones instaladas en conjuntos patrimoniales y monumentos. Para homogeneizar los datos respetaremos esta fuente. 5

http://www.forbestraveler.com/best-lists/most-visited-museums-slide.html (14/12/2009)

6

La lista incluye tres categorías de museos: los museos artísticos, los museos científicos y los museos histórico-arqueológicos.


LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

de la ciudad antigua reciben 2’3 millones de visitantes), Florencia (cinco museos con 4’3 millones de visitantes) o Venecia (tres museos con 2’2 millones de visitantes) (Vavassori, 2009). Somos conscientes de las particularidades del caso italiano, especialmente en lo que se refiere a la existencia de espacios culturales que se han transformado en iconos mundiales. Un proceso que ha sido estudiado por diversos autores y sobre el que no profundizaremos (Primicerio, 1991; Solima, 2000; Brosio & SantAgata, 2002). Pero en todo caso, Italia es un ejemplo representativo de la importancia que, progresivamente, adquieren algunos espacios alejados de las capitales estatales. No deja de ser significativo que Turín, una ciudad que tradicionalmente ha atraído pocos visitantes, tenga dos museos en la lista de los más visitados de Italia: el Museo Nazionale del Cinema y el Museo delle Antichità Egizie, que ocupan la decimotercera y decimocuarta posición respectivamente (con más de un millón de visitantes). O más representativo aún, la importante afluencia de visitantes que ha recibido el recientemente restaurado Palacio de Venaria Reale. Situado en el municipio del mismo nombre, de 35.000 habitantes y limítrofe con el término de Turín. En su primer año abierto al público (octubre 2007-octubre 2008) el centro atrajo más de 700.000 visitantes. Aún más representativo de este cambio de tendencia hacia un relativo aumento de la importancia de las periferias es el caso del Museo de Santa Giulia. Situado en Brescia, ciudad de 191.000 habitantes del norte de Italia, el centro acogió varias exposiciones temporales de renombre. Así, en 2004 encargó a la sociedad privada Linea d’Ombra un programa cuatrienal de grandes exposiciones bajo el título genérico de Brescia. Lo splendore dell’arte. Iniciado con “Monet, la Senna, le ninfee” (440.564 visitantes del 20/10/2004 al 3/04/2005), esta exposición fue seguida, igualmente con éxito, por otros como “Gauguin-Van Gogh” y “L’avventura del colore nuovo e Millet. Sessanta capolavoro dal Museum of Fine Arts di Boston” (realizadas en paralelo del 22/10/2005 al 19/03/2006). La primera consiguió 541.547 visitantes, transformándose en la muestra más visitada del año en Italia. La iniciativa de Brescia no es única y otras ciudades, como Verona, Treviso o Rovereto llevan a cabo, aunque de manera más esporádica, iniciativas similares (Guala, 2004). Otro caso ilustrativo es el francés. En este país los museos de la capital copan los trece primeros puestos de la lista (con la excepción del palacio de Versalles7, segundo en la clasificación). En total, los museos parisinos son el 23% del total de los cincuenta y seis museos con más de 100.000 visitantes que había en el año 2007. En cambio, treinta y cuatro museos se localizaban en ciudades intermedias como Montpellier (Musée Fabre, 351.000 visitantes), Nantes (Musée Chateau des Ducs de Bretagne, 284.000 visitantes) o Roubaix, localidad de 97.000 habitantes que acoge La Piscine-Musée d’Art et d’industrie André Diligente, con 219.000 visitantes)8.

8

Fuente: Chiffres clés 2009, Statistiques de la Culture. Ministère de la Culture et de la

103

7 El palacio de Versalles acoge, dentro del itinerario de visita habitual del monumento, el Museo de la Historia de Francia, hecho que motiva la inclusión del equipamiento dentro de las estadísticas museísticas.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Los casos francés e italiano podrían llevar a considerar que las grandes ciudades son las que concentran el grueso de visitantes en instituciones culturales. Ahora bien, esta ecuación no siempre se cumple. Un ejemplo es el caso de Suiza. A pesar de no disponer de cifras individualizadas de visitantes, de los treinta y un museos que en 2008 superaban los 100.000 visitantes, cuatro estaban en la capital. Es decir, Berna concentra el 13% de los museos más visitados de Suiza. Una cifra que pese a ser importante, es prácticamente la mitad que las cifras francesas. Además, Zurich también contaba con cuatro museos entre los más visitados o aún más representativo, Bâle tenía cinco9. La situación de Suiza no es un caso aislado, fruto de la configuración política y social del país. El caso español también obedece a este razonamiento. A pesar de la inexistencia de estadísticas oficiales globales (limitadas a los museos de titularidad estatales), podemos encontrar estadísticas privadas fiables que analizan los diferentes museos. Si nos centramos en las “37 pinacotecas más relevantes del país” podemos observar como cinco de ellas están en Madrid, cifra que representa el 14% de los museos más visitados de España. Barcelona, por su parte, también acoge cinco museos. El resto de capitales autonómicas se reparten diez museos más. Ahora bien, lo más ilustrativo es que existen diecisiete museos (46% del total) implantados en ciudades que no son capitales autonómicas. En algún caso se trata de grandes ciudad (Bilbao o Málaga). En otros, sin embargo, son ciudades intermedias: Chillida-Leku en Hernani (19.200 habitantes), Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León en León (135.000 habitantes) o Teatre-Museu Dalí en Figueres (42.800 habitantes)210. Ahora bien, a pesar de este aumento de instituciones situadas fuera de las principales ciudades de cada país, el público sigue concentrándose, mayoritariamente, en los museos de las grandes ciudades. Así, de los 13.300.000 visitantes que tuvieron las pinacotecas españolas el año 2008, los museos madrileños recibieron el 41% de los visitantes, los museos de Barcelona el 30%, los de las capitales autonómicas el 12% y el de las restantes ciudades el 17%. Además, estos datos no son puntuales, sino que todo parece indicar cómo, a pesar de un aumento del número de instituciones situadas en ciudades intermedias y pequeñas, la tendencia es a un aumento del público en las instituciones de las grandes ciudades. Como muestran las estadísticas del conjunto de visitantes de Cataluña, recogidas en las figuras 1 y 2, pese a un aumento importante del número de museos situados en las ciudades intermedias y pequeñas, que pasan de 88 en 2001 a 115 en el año 2008, el número de visitantes totales se mantiene prácticamente estable. Estas cifras contrastan con los datos de los museos de Barcelona, que entre 2001 y 2008 ganaron casi dos millones de visitantes, a pesar de un ligero Communication Secrétariat général - Délégation au développement et aux affaires internacionales - Département des études, de la prospective et des statistiques.

104

9 Estadísticas de la Association des Musées Suisses: http://www.vms-ams.ch/ index.php?id=684 (25/11/2009). 10 Estadísticas de Consumer Eroski, Fundación Eroski: http://museos.consumer. es/documentos/genericas/examen.php (25/11/2009).


2 Evolución de los visitantes (colecciones permanentes y exposiciones temporales) de los museos catalanes f: Eaboración propia a partir de datos del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

Estos datos son similares a las que podemos observar en otros contextos, a modo de ejemplo podemos citar la evolución de los visitantes de los museos del Piamonte (figura 3). En este caso, el número de museos se ha mantenido prácticamente estable. Ahora bien, nuevamente podemos observar como el número de visitantes crece enormemente en la capital, mientras que en el resto del territorio el número de visitantes se mantiene prácticamente estable.

3 Evolución de los visitantes (colecciones permanentes y exposiciones temporales) de los museos piemonteses f: Elaboración propia a partir de datos del Osservatorio Culturale del Piemonte

LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

1 Evolución del número de museos catalanes (Base 100) f: Elaboración propia a partir de datos del Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya

105

descenso en el número de instituciones abiertas al público (pasan de 26 en 2001 a 23 en 2008).


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Queda claro que a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, las ciudades intermedias todavía tienen una serie de retos pendientes para conseguir atraer volúmenes importantes de visitantes y poder generar un impacto notable y amplio en términos de ciudad. Naturalmente, son varias las ciudades intermedias que han apostado por iniciativas de carácter cultural que han alcanzado una muy buena respuesta a nivel de público, de crítica y de repercusiones en los medios de comunicación. Ahora bien, en términos generales para que los museos de las ciudades intermedias actúen como auténticos revulsivos culturales son necesarios algunos cambios en mayor o menor profundidad. A continuación expondremos, brevemente, la dirección que la experiencia nos indica que deberían tener estos cambios. La elaboración de estas líneas generales se basa en el estudio de un centenar de museos de once ciudades españolas, francesas, belgas e italianas. Dicho estudio, realizado entre los años 2006 y 2008, sirvió de base para la elaboración de la tesis doctoral del autor (Paül, 2009).

106

3. Hacia una mayor implicación de los museos en las políticas culturales de las ciudades En los últimos años han aparecido una serie de nuevos retos culturales, sociales y económicos que se han ido incorporando a las ya de por sí múltiples posibilidades que ofrecían las políticas culturales. Ahora bien, para que una determinada política cultural museística tenga éxito es necesario tener presente el territorio sobre el que se quiere actuar: tanto en su aspecto físico como temático. A menudo las diversas actuaciones se piensan de forma abstracta, alejada de la realidad del espacio sobre el que, supuestamente, se quiere actuar. Una situación que debería evitarse. En relación al aspecto físico de las actuaciones, con demasiada frecuencia se supone la validez de algunas actuaciones únicamente por los beneficios pasados. Pero de poco sirve importar directamente determinados formatos, ideas o actuaciones que han tenido éxito en otras ciudades si no se realiza un esfuerzo de adaptación al nuevo contexto en el que se quieren aplicar. En este sentido, habrá que estar especialmente atento a la existencia de una masa crítica suficiente para garantizar el éxito del evento; admitir las capacidades reales del territorio, especialmente en lo que concierne a infraestructuras y servicios, para hacer frente a una determinada apuesta; conocer las funcionalidades de las redes instaladas en el territorio y finalmente, adaptarse a la tradición en la gestión de determinadas actuaciones. A continuación expondremos más ampliamente estos aspectos. En primer lugar, hay que tener presente la masa crítica existente en el territorio, así como la capacidad de captación de no residentes. La experiencia de determinados centros de éxito nos señala que las ciudades intermedias son plenamente capaces de generar experiencias de éxito. Sin embargo, son necesarios unos mínimos para iniciar un proceso de cambio, pero también para garantizar su continuidad. Sin estos mínimos, es muy difícil que la actuación sea socialmente sostenible por el propio territorio y que se generen repercusiones visibles


LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 107

a nivel de ciudad. Naturalmente, se podrá apostar por instituciones que aspiren a atraer inputs de otros territorios. Ahora bien, siempre se debe ser consciente de que esta apuesta supondrá un esfuerzo importante, que puede no ser el más rentable para el propio territorio. Este hecho no implica que haya que apostar, obligatoriamente, por una ecuación del tipo gran institución-gran ciudad, institución pequeña-ciudad pequeña. Un gran equipamiento puede localizarse en ciudades pequeñas y viceversa. Ejemplos como el Museo de la Piscine en Roubaix, el nuevo Musée Hergé en Lovaina o Chillida-Leku en Hernani así lo indican. Los impulsores de los diversos proyectos deberán ser conscientes de esta situación antes de lanzarse a apostar por un determinado equipamiento. Si no, se corre el peligro de crear eventos que no alcancen, a medio y largo plazo, los objetivos marcados. Este punto nos lleva a la necesidad de evaluar con detalle la capacidad real del territorio de acoger una institución. En este sentido, puede darse el caso de que un territorio no esté preparado para un determinado tipo de celebración. Los motivos pueden ser varios: falta de infraestructuras, servicios o público potencial. Hemos podido observar como habitualmente persisten riesgos importantes relacionados con una excesiva apuesta por las infraestructuras. En muchos casos las infraestructuras acaban condicionando el desarrollo de la institución cultural, que pasa a un segundo plano. Igualmente, también darse que el museo en sí quede oculto por la importancia de las actuaciones físicas, perdiendo todo el sentido. Es decir, el museo puede pasar a ser una pieza más al servicio de una actuación urbanística y no al revés. Se pierde, en estos casos, la oportunidad que el equipamiento cultural genere un efecto multiplicador, tanto en términos materiales como inmateriales, beneficioso para el conjunto de la ciudadanía. Sería deseable una apuesta inicial que se basase en las mejoras infraestructurales desvinculadas de las actuaciones culturales previstas. Este hecho no implica que en el momento de poner en marcha una institución no se pueda apostar por determinadas actuaciones urbanísticas. Ahora bien, hay que partir de lo preexistente. En cuanto a la falta de servicios asociados, segundo aspecto en el que es necesaria una preparación previa, es un hecho que cada vez se tiene más presente, aunque todavía queda camino por recorrer. En este sentido, se tiende a planificar los grandes equipamientos (básicamente las necesidades de alojamiento), pero se dejan a un lado otras actuaciones. Es cierto que gran parte de estas otras actuaciones difícilmente pueden ser realizadas o incluso impulsadas por una institución; comercios, restauración o espacios de ocio suelen crearse a partir de la iniciativa privada. Ahora bien, hay que ser conscientes de que sin estos servicios se corre el riesgo de que el equipamiento sea una simple isla en el desierto, donde el posible visitante, una vez recorrido el espacio, abandone el territorio por falta de otros incentivos. La mejor solución que puede adoptar una determinada política cultural para crear un entorno atractivo y variado para su desarrollo es la difusión, con suficiente margen de antelación, de las actuaciones previstas. Así se permitirá a la iniciativa privada adaptarse a la demanda y darle respuesta. Si no existe esta adaptación, se corre el


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 108

riesgo de que la iniciativa privada llegue con un importante retraso, condicionando los beneficios generados por la institución museística. Naturalmente, para que la iniciativa privada se implante en consonancia con la nueva actuación es necesario que la difusión sea amplia (preferiblemente con contactos a nivel personal), realizada con suficiente antelación y en base a unas previsiones fidedignas. Igualmente, también podemos entender como servicio asociado las necesidades educativas de la población. Las actuaciones en este campo pueden repercutir en mejoras en la formación de la población, elemento que a su tiempo puede suponer un avance en términos de competitividad, tanto de la ciudad como de sus empresas. La experiencia nos muestra, sin embargo, que no se puede aspirar a un cambio radical, sino que son necesarias actuaciones a largo plazo. Una apuesta, desgraciadamente, todavía poco habituales en las distintas ciudades europeas. Finalmente, en cuanto a la necesidad de tener presente las capacidades reales del territorio, tercero de los aspectos preparativos necesarios para iniciar una actuación, habrá que estar atento al público potencial que el evento puede acoger y compararlo con la capacidad de carga del territorio donde se quiere celebrar. En este sentido, será importante evitar pecar tanto por exceso como por defecto. Un exceso de visitantes en una determinada área puede acabar resultando contraproducente, especialmente si éstos se concentran en períodos de tiempo excesivamente breves. En estos casos será mejor apostar por actuaciones modestas o simplemente renunciar al proyecto previsto. Igualmente, habrá que evitar una concentración excesiva del número de actos, tanto en el espacio como en el tiempo, especialmente en aquellos contextos en los que el público es comparativamente escaso. Esta situación es especialmente relevante en las ciudades intermedias. En estas ciudades ya existe una oferta importante, a menudo organizada por el propio ayuntamiento, que pretende dinamizar socialmente el municipio: deportes, compras o eventos de todo tipo, para citar algunos ejemplos. En este contexto, la oferta cultural tendrá mayores dificultades en hacerse un lugar, ya que en comparación con las grandes ciudades, el volumen de público potencial es mayor. Naturalmente, en las ciudades más grandes, con una oferta muy importante (cuantitativamente y cualitativamente), también se pueden dar casos de competencia entre instituciones culturales. Habitualmente tenderán a ser situaciones puntuales, fruto de la coincidencia temporal de diversos actos. La principal solución a estos problemas de competencia pasaría, si excluimos la posibilidad de disminuir la oferta, por la colaboración entre instituciones. Actualmente la colaboración entre instituciones culturales tiende a ser excesivamente limitada y pocas veces va más allá de la simple declaración de buenas intenciones o el préstamo puntual de obras de arte para una exposición temporal. Faltan colaboraciones más profundas y duraderas que permitan beneficios importantes. En este sentido, sería conveniente que se crearan formas de colaboración permanentes y efectivas para encontrar mecanismos que comportasen beneficios visibles para cada una de las instituciones culturales. En este sentido, los principales campos en los que existen posibilidades de avances significativos son la comunicación, la gestión y la preparación de determinados actos.


LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS 109

En cuanto a la comunicación, las diversas instituciones suelen apuntar que una de las principales carencias a las que deben hacer frente es el desconocimiento y la reticencia a la visita de determinados colectivos de públicos. Dado que plantear campañas individuales para cada museo suele ser utópico (o poco efectivo por los escasos medios disponibles) la solución más efectiva pasa por una comunicación conjunta entre instituciones. En cuanto a la gestión, algunos aspectos puntuales podrían ser gestionados de manera común entre un número reducido de centros, especialmente entre aquellos de tamaño medio. Algunas actividades importantes habitualmente poco desarrolladas, como patrocinios, relaciones exteriores o servicios educativos, serían algunas de las posibles áreas de gestión conjunta. Finalmente, la preparación de determinados actos, como conferencias y exposiciones temporales, por sus costes, podrían ser coproducciones de varios centros. Sea de ciudades diversas (el mismo acto itineraria) o de la misma ciudad (suma de esfuerzos para organizar diversos actos bajo una misma temática). Naturalmente esta apuesta por las colaboraciones supondría que determinados equipamientos deberían renunciar a parte de su autonomía. Un paso que a menudo no es fácil. Además, habría que articular estas colaboraciones de modo que se evitara la proliferación de entes que hicieran perder efectividad a los diferentes procesos y sirvieran únicamente para aumentar la burocracia. En cuanto a los aspectos vinculados con los contenidos de los museos, segunda área en la que es importante la relación con el territorio, la importancia viene por la necesidad de tener presente el hecho de que los distintos territorios tienen identidades propias. Es decir, el discurso no está en “ser como”. Por muy exitosa que sea una política cultural, el original tenderá a superar la copia. Así, las distintas instituciones deberían aspirar a no ser copias de otras ciudades, sino buscar nuevas vías para conseguir atraer la atención de la población, los visitantes e incluso, los medios de comunicación. Si no se consigue este objetivo se puede dar el caso de que una parte importante de la ciudadanía o bien no se sienta identificada con la política que se lleva a cabo, o bien se sienta directamente rechazada por ésta. Por lo tanto, habrá que apostar por actuaciones que busquen un equilibrio entre lo local y lo foráneo. No asociar sin ningún tipo de distinción local a localista y buscar por temas innovadores que puedan resultar de interés para el conjunto de la población del territorio así como para foráneos. Por lo tanto, a nivel territorial, para conseguir el máximo de repercusiones posibles de las políticas museísticas en las políticas de las ciudades es necesario encontrar un doble equilibrio. Por un lado, entre lo que se ha realizado en otras ciudades y lo que se quiere realizar en el territorio propio. Por otro lado, entre una temática de interés local, no localista, y un enfoque suficientemente innovador como para resultar atractivo a residentes y no residentes. Ahora bien, no hay que perder de vista que las políticas culturales suelen tener un peso limitado en el conjunto de las políticas de la ciudad. Será, por tanto, imprescindible que las políticas culturales se incluyan dentro de actuaciones lo más amplias posibles, que garanticen su efectividad como elemento de progreso de la ciudad. Finalmente, también se debe tener presente un elemento que a menudo se pasa por alto. No se puede confiar ciegamente en las políticas


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 110

culturales como elemento capaz de solucionar todos los problemas de las ciudades. No todas las actuaciones emprendidas tendrán éxito y hay que estar preparado para el fracaso, ya que existen posibilidades de que éste se produzca. Ahora bien, si las ciudades intermedias son capaces de superar estos retos lograrán transformar sus instituciones culturales en instrumentos capaces de tener un impacto importante sobre el territorio. Unos instrumentos capaces de influir directamente en aspectos como la educación, el talento, la creatividad o incluso la capacidad emprendedora de la población de la ciudad. Elementos, todos ellos, que reportarán beneficios evidentes al conjunto de la ciudadanía. Bibliografía - BEYERS, W. B.; Culture, services and regional development, Service Industries Journal 22, 4-34. 2002 - BROOKS, DAVID.; Bobos in paradise: the new upper class and how they got there New York; Simon & Schuster. 2000 - BROSIO, GIORGIO & SANTAGATA, WALTER (eds.); Rapporto sull’economia delle arti e dello spettacolo in Italia; Torino, Fondazione Agnelli. 2002 - CHELIOTOU, I.; La place du public dans les grandes institutions culturelles; Lyon, Université Lumière Lyon II. 2003 - DEWHURST, C. KURT & BONNE, B.; The rebirth of arts and culture. A white paper of the Michigan Council for Arts and Cultural Affairs; Center for arts and public policy, Detroit; http://www.capp-wsu.org/Media/EDocs/Rebirth14pdf.pdf (26/04/2006). 2003 - FLORIDA, R.; The Rise of the Creative Class: And How Its Transforming Work, Leisure, Community and Everyday Life; London, Basic Books. 2002 - FOURTEAU, C.; Le tourisme et les institutions culturelles; http://www.canalu.fr/canalu/index.php?q=le+tourisme+c ulturel&x=0&y=0 (22/11/ 2006). 2006 - FREY, B.; L’economia de l’art; Barcelona, Servei d’estudisCaixa d’Estalvis i Pensions de Barcelona. 2000 - GLAESER, E.; Book review of Florida’s The rise of the Creative Class; post.economics.harvard.edu/faculty/ glaeser/papers.html (12/07/2006). 2004 - GREFFE, X.; La gestion du patrimoine culturel; Paris, Anthropos. 1999 - GUALA, C.; Genova 2004. Bilancio di un anno; Giornale dell’Architettura 3 (24): 1-4. 2004 - GUETZKOW, J.; How the Arts Impact Communities: An introduction to the literature on arts impact studies; Center for arts and cultural policy studies Princeton, working paper; http://www.princeton.edu/~artspol/workpap/ WP20%20-%20Guetzkow.pdf (14/12/2005). 2002 - HALL, P.; Creative Cities and Economic Development; Urban Studies, 37 (4): 639-650. 2000 - HERRERO, L. C. (Coord.); Turismo cultural e impacto económico de Salamanca 2002, Ciudad Europea de la Cultura; Va-


- - - - -

- - - - - - - - - - - - -

LAS INSTITUCIONES MUSEÍSTICAS COMO INSTRUMENTO DE DESARROLLO CULTURAL DE LAS CIUDADES INTERMEDIAS

-

111

-

lladolid, Universidad de Valladolid-Escuela universitaria de estudios empresariales. Documento mecanografiado. 2003 HESMONDHALGH, D.; The Cultural Industries; London, Sage. 2002 HOLCOMB, B.; Revisioning place: De- and re-constructing the image of the industrial city KEARNS, G. & PHILO, C. (eds.); Selling places: The city as cultural capital, past and present; Oxford, Pergamon. 1993 KIPFER, S. & KEIL, R.; Toronto Inc? Planning the competitive city in the new Toronto; Antipode 34 (2): 227-264. 2002 LANG, R. & DANIELSON, K. (eds.); Review roundtable: cities and the creative class; Journal of the Amercian Planning Association 71 (2), 203-220. 2005 LASH, S. & URRY, J.; Economies of Signs and Space; London, Sage. 1994 LAZZERETTI, L.; City of Art as a High Culture Local System and Cultural Districtualization Processes: The Cluster of Art Restoration in Florence; International Journal of Urban and Regional Research 27(3) 635-648. 2003 MARKUSEN, A.; Urban development and the politics of a creative class: evidence from the study of artist; Environment and Planning A 38, 1921-1940. 2006 MASCARELL, F.; Ciutat de ciutats. Fòrum Metropolità de Regidors de Cultura; Barcelona Cultura 4, 4-7. 2002 MONTANER, J. M.; Repensar Barcelona Barcelona; Edicions de la Universitat Politécnica de Catalunya. 2003 MONTE, G.; European Capitals of Culture. Assessment and case study; Brugge 2002. Brugge, tesis per obtenció títul master en estudis europeus. Documento mecanografiado. 2002 PADDISON, R.; From unified local government to decentred local governance: the institutional turn’ in Glasgow; GeoJournal, 58, 11-21. 2002 PAÜL, D.; L’Oferta cultural en les polítiques de màrqueting de les ciutats; http://www.tdx.cat/TDX-1020109-153413 (15/03/2010). 2009 PRATT, A. C.; Cultural industries and public policy An oxymoron?; International Journal of Cultural Policy, 11 (1) 31-44. 2005 PRIMICERIO, D.; L’italia dei musei. Indagine su un patrimonio sommerso; Milano, Electa. 1991 SAEZ, G.; Institutions et vie culturelle; Paris, la Documentation française. 2005 SCOTT, A. J.; The cultural economy of cities: Essays on the geography of image-producing industries; London, Sage. 2000 SOLIMA, L.; Il pubblico dei musei. Indagine sulla comunicazione nei musei statali italiani; Roma, Bargeni editore-Ministero per i beni e le attività culturali. Ufficio studi. 2000 VAVASSORI, M.; Dossier Musei 2009; Milano, Touring Club Italiano. 2009 WARD, S.; Selling Places: The marketing and promotion of towns and cities 1850-2000; New York, E & FN Spon. 1998


TOWARDS A MORE ENVIRONMENTAL URBANISM: THE TERRITORIALMOSAIC-CITY

05

Carles Llop i Torné

Doctor arquitecte, Professor titular i Director del Departament d’Urbanisme i Ordenació del Territori JornetLlopPastor, arquitectes

cllop@coac.net

Our cities have detached from the territory, because millions of people no longer live or work slowly on a small territoriality, a close one, in a symbiotic system and bound to man and habit, as the community and the areal environment where he inhabits. Nowadays we have a territory which is conditioned by a territorial splash, an extension and tentacular spread of urbanization and fragmentation of rural areas that affects territories which should keep as environmental spaces to carry out essential biophysical functions. Harmful phenomena on the territory that they appear of economic processes, which haven’t found the right project to set in territory. These processes have given place to what I call “the territorial-mosaic-city”. Urban planning has to work in the field of anticipation, creating interesting models for the planning and the management of the occupation of the territory. This article presents 7 big strategies that we have in urban planning history. territorial urbanism | territorial-mosaic-city | territorial project | enviromental strategies


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial”

Nuestras ciudades se han despegado del territorio, porque millones de persones ya no vivimos ni trabajamos pausadamente sobre una territorialidad pequeña, cercana, en un sistema simbiótico y ligados entre el hombre y el hábitat, entre la comunidad y el entorno areal donde habita. En la actualidad tenemos un territorio que viene condicionado por un gran salpicado territorial, con una prolongacíón tentacular y difundida de la urbanización y una fragmentación del espacio rural, que afecta a territorios que deberían mantenerse como espacios ambientales para cumplir funciones biofísicas esenciales. Fenómenos nocivos sobre el territorio que surgen de procesos económicos que no han sabido encontrar un proyecto adecuado para implantarse en el territorio. Proceoso que han dado lugar a lo que yo llamo “la ciudad-mosaico-territorial”. El urbanismo debe trabajar en el campo de la anticiapción, creando modelos interesantes para la ordenación y la gestión de la ocupación del territorio. En el artículo se presentan 7 grandes estrategias que tenemos en la historia del urbanismo.

Para empezar a hablar sobre urbanismo os ofreceré primero una divertida anécdota. Hace unos cuantos años, recién llegados de un viaje a Nicaragua, el taxista que nos llevaba nos preguntó por el motivo de la visita al país –ya se sabe que los taxistas tienen unas grandes dotes conversadoras. Así que reflexioné sobre lo que había ido a hacer y le respondí que a impartir un curso de urbanismo. En la respuesta me tropecé pensando que tal vez no sabía muy bien qué era eso, situación que él resolvió diciendo enfáticamente: “Ah, claro, urbanismo, aquello que nos enseñaban en la escuela cuando eramos pequeños!”, confundiendo el urbanismo con la urbanidad o la buena educación. Pero, en realidad, el taxista no iba muy desencaminado: el ejercicio de la buena educación tiene mucho que ver con la manera como tratamos nuestro entorno, el medio ambiente, la territorialidad, es decir, tiene mucho que ver con el objeto del urbanismo, y sobre todo de un urbanismo más ambientalista. Este concepto de territorialidad nos viene dado por una experiencia de vida cuando vivimos integrados en un espacio determinado, y

113

urbanisme territori | ciutat-mosaic-territorial | projecte territorial | estrategies ambientals


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 114

al mismo tiempo está condicionado por lo que queremos hacer más allá de nuestra vida cuando nos planteamos un deseo de colonizar, de ocupar más territorio, de explorar y movernos ilimitadamente en entornos más amplios. Es en el momento que nos planteamos ocupar o aprovechar más el entorno, cuando rompemos nuestra relación serena con el mismo. Y eso tiene unas consecuencias muy significativas. Cada vez tenemos menos relación prístina con nuestro entorno. Y los efectos que provocamos sobre nuestro entorno urbano o rural lo demuestra. Nuestras ciudades se han despegado del territorio, para que millones de personas ya no vivimos ni trabajamos pausadamente sobre una territorialidad pequeña, cercana, en un sistema simbiótico y ligados entre el hombre y el hábitat, entre la comunidad y el entorno areal donde habita. En una conferencia oí como José Luís Sampedro asociaba ecología y economía, y sus reflexiones fundamentan lo que entiendo por un urbanismo más ambientalista, un equilibrio entre la acción antropizadora en la urbanización y el cuidado y respeto hacia las dinámicas propias de los sistemas ecológicos naturales. Parafraseándole, yo también suscribo que ecología y economía tienen mucho que ver y determinan las bases de un urbanismo ambientalista. Para empezar, tienen como raíz sustantiva oikos, casa o habitabilidad en el sentido más amplio desde el punto de vista etimológico. El nomos de la economía se preocupa por las directrices eficientes para hacer factible la habitabilidad en el planeta que nos da cobijo y preocuparse de las condiciones que la facilitan, que es lo que ha buscado la civilización desde tiempos inmemoriales. A su lugar, el logos de la ecología nos habla de la preocupación por las lógicas de la habitabilidad, de las relaciones de los organismos con el entorno que les da los inputs de nutrientes e incluso, desde el punto de vista ético, nos plantea cómo encaramos de manera equilibrada, solidaria y ecuménica esta habitabilidad. El primer refugio que el hombre construyó es una buena referencia que nos hace pensar, como urbanistas, en la posibilidad de una mínima interacción con el medio y cómo deberíamos proceder para no modificar sustantivamente nuestro entorno. Decía Jean Philipe Vassal, “Si la naturaleza fuera perfecta no habría hecho falta la arquitectura”. En efecto, y tampoco habría hecho falta la ingeniería o el urbanismo, y no habría hecho falta modificarla para nuestras necesidades. Desde posturas minimalistas, pues, intenta casi no hacer nada y poner en valor lo que nos proporciona la naturaleza y que nos sirve para vivir. Poniendo ejemplos de los primeros refugios (una cabaña con cuatro troncos doblados y hojas trenzadas; modificar la topografía del suelo para generar unas murallas, como en un poblado vikingo que se orienta sobre ejes cardinales para asegurar una correcta ventilación, y protección ante posibles invasores) descubrimos en la historia del proceso de construcción del medio urbano acciones muy básicas que no alteran prácticamente el patrimonio natural. Son actuaciones de esencia arquitectónica profunda que nos deberían dar respuesta a nuestros interrogantes actuales para encontrar una manera de actuar más simple y armoniosa con el entorno. Estas imágenes nos sitúan ante retos contemporáneos que nos interpelan la forma contemporánea y la forma resultante de hacer ciudad y de transformar el territorio. Dos preguntas son especialmente acuciantes: que hacemos y porque lo hacemos.


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial” 115

La ciudad se puede entender como una espléndida solución de los tres componentes que configuran la esencia de la civilización: ser lugar (urbs), ser comunidad política (polis) y ser lugar de encuentro e intercambio cultural (civitas). Tradicionalmente, la ciudad se ha encerrado en una muralla, pero no sólo para protegerse del prójimo de fuera, sino también para aprovechar al máximo un equilibrio ambiental. Por ejemplo, las crónicas nos muestran que en Valencia los habitantes, apiñados en la urbanización compacta rodeada dentro de las murallas, aprovechaban eficientemente la huerta de su entorno: la ciudad se delimitaba a sí misma y hacía el buen gobierno de los campos de cultivo cercanos, la huerta en un primer perímetro y el bosque a lo lejos. Es la explosión de la ciudad con un uso extenso del territorio lo que cambia la conciencia de equilibrio para una conciencia de explotación. Esta explosión de la ciudad origina grandes oportunidades, pero también grandes problemas, y pone de manifiesto cuál es la relación del hombre con su territorio. Hoy sufrimos una ciudad sconfinatta, sobre un territorio lleno de ocupaciones dispersas que hacen casi imposible tener la certeza del límite entre lo que es urbano y lo rural, que no nos ayuda a situarnos en nuestra percepción de la forma urbana. La ciudad es dispersa, difundida en el territorio en una multiplicidad de formas urbanas heterogéneas y a golpes desdibujadas. Los efectos de los límites difusos en el uso del territorio, el gran proceso de crecimiento demográfico y de urbanización extensiva, propio del siglo XX, el que ha roto estas lógicas territoriales históricas y ha inaugurado un nuevo paradigma de ciudad extendida por el territorio de un territorio intercalado con la ciudad, un fenómeno que afecta a las grandes concentraciones metropolitanas, pero también al tras país. Una forma urbis cada vez mayor y dilatada que plantea un conflicto en la gestión de los equilibrios entre el territorio apoyo (la matriz biofísica) y la ciudad (ligados en ciertas situaciones en una perfecta simbiosis y cooperación ambiental; uno y otro dependientes). La ciudad se ha desentendido de su atávica relación con su territorio generando una multiplicidad de formas heterogéneas, a menudo fragmentarias y mezcladas. La ciudad real es una gran nebulosa urbana, que hay sin embargo saber descifrar, comprender y en disposición de actuar. En este contexto, no tiene sentido ni hacer una exaltación de la ciudad dejada al orden caótico de la flexibilidad de la desregulación normativa, ni tampoco el elogio de la periferia como nuevo tipo de espacio moderno. Así pues, hay que observar cuidadosamente las formas de uso del territorio, para identificar los problemas y buscar soluciones que optimicen el proyecto y la gestión de los territorios, identificando los efectos y proponiendo mediaciones por su mejora ambiental, trabajando la articulación entre la ciudad y el territorio. Así pues, en la actualidad tenemos un territorio que viene condicionado por un gran salpicado territorial, con una prolongación tentacular y difundida de la urbanización y una fragmentación del espacio rural, que afecta a territorios que deberían mantenerse como espacios ambientales para cumplir funciones biofísicas esenciales. Estos fenómenos nocivos sobre el territorio a menudo no son perversos en origen sino que surgen como resultados secundarios de procesos económicos que no han sabido encontrar un proyecto adecuado para implantarse en el territorio. Estos procesos han dado lugar a lo que yo llamo la ciudadmosaico-territorial. Y digo así porque ciudad y territorio se mezclan for-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 116

mando como una especie de melting pot. Esta ciudad-mosaico-territorial está hecha de fragmentos históricos de coexistencia del medio rural y urbano, de piezas de producción agrícola estructuras de actividad industrial, a menudo surcadas por numerosas infraestructuras y salpicaduras de territorios banales, espacios desaprovechados, o degradados (que los ingleses llaman drosscape, traducible como escenarios de escoria). La ciudad también se manifiesta en formas que hemos tenido que admitir como ciudad pero que son lugares marginales, como las barriadas de chabolas, un fenómeno que llena tantas y tantas metrópolis del mundo. Se ha tenido que hacer un gran proceso mental para admitir que estas aglomeraciones marginales también son ciudad. Pero yo añado: hay que decir que esto no es ciudad si no cumple unas condiciones básicas de urbe, civitas y polis, de acceso a los servicios, de derecho a la palabra y representatividad democrática, de presencia en las decisiones políticas y municipales, de acceso al transporte y a los servicios públicos. Sin embargo, me interesa hacer de la desgracia virtud y creer que no nos toca otro remedio que tener una gran esperanza en la ciudad. Tal como decía Borges, la ciudad no es el problema, la ciudad sigue siendo la solución. Oriol Bohigas en una conferencia reciente en Caracas, titulaba su intervención: “Ciudades que no son, arquitectos que no queremos serlo, arquitecturas que no lo serán nunca”. Y con este juego de palabras, interpreto que quería decir que hay ciudades que tienen una fachada y un detrás, ciudades que ignoran todo un territorio anexo que casi no se puede considerar ciudad. Por ejemplo, el gran Paris tiene una envolvente que no aparece en las cartografías de la ciudad, uno tras-ciudad con población de unos 2 millones de habitantes, población eminentemente inmigrante de África. No admitir los barrios marginales de las ciudades es no entender la capacidad potencial en la transformación urbanística. Los espacios-residuo, las zonas marginales son espacios potenciales para la transformación urbanística que liberan territorio y sacan presión urbanística del espacio libre envolvente. En un viaje que hicimos en Stuttgart a principios de los años ochenta nos encontramos con una ciudad vinculada con territorios lejanos, el


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial”

interland, y que generaba contactos entre lo que es artificialización y la matriz que la soporta. Nos fascinó ver vías de tren con un aspecto cuidadoso y digno (a diferencia de las infraestructuras en nuestra casa por entonces, a menudo surcando en medio de la suciedad), que magnifica el hecho de la movilidad y daban al transporte colectivo una dimensión social de unión con el territorio. Al volver a Barcelona, escribimos el libro “Proyectar la ciudad metropolitana” (1986), donde describíamos un proyecto de ciudad que tenía en cuenta la forma y el manufacto pero sobre todo, las dinámicas ambientales y la gestión de la calidad del paisaje. Se proponía un urbanismo más ambientalista, que pretendía arraigar en la vida de las personas y generar el optimismo de la productividad, la capacidad de respeto al ambiente que nos rodea, y la responsabilidad creativa de dar valor añadido a lo que hacemos. A partir de estas premisas, cualquier actuación, ya sea la perforación de un túnel, el trazado de una autopista, o la construcción de un polígono industrial se organiza en base a un urbanismo militante, comprometido en la gestión de la calidad ambiental del territorio con un sentido positivo y de valor añadido. También bajo estas premisas colaboramos en llevar a cabo el proyecto de actuación en La Seu d’Urgell después del gran desastre de las inundaciones del año 1982, un hecho que comportó destrucción y caos, aun con pérdida de vidas humanas. Para reconstruir la devastación provocada, y contando con la complicidad del alcalde de la Seu, Joan Ganyet, proyectamos el encauzamiento del río Segre. Con esta actuación no sólo resolvíamos el problema, sino que teníamos la oportunidad de reconfigurar el territorio, creando un gran parque fluvial a las orillas del río. Podíamos rehacer el paisaje para pasear arriba y abajo del cauce del río y a la vez, nos permitía construir unos canales de piragüismo por aguas bravas. Por lo tanto, pudimos construir un artefacto que, dando respuesta a la reparcelación del territorio, canalizaba el río para conseguir un paisaje esperanzado. El parque del Segre constituye una pieza que intenta hacer territorio, crea paisaje, intenta construir un sistema que mimetice el río, y constituye una estructuración para aproximarse a un río natural en la mejor medida posible.

117

1 Ciclo integrado de agua y residuos orgánicos. Shibam (Yemen) f: Camila Acosta; JornetLlopPastor, arquitectes


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 118

Ojalá que al urbanismo le hubiera llegado más pronto esta conciencia ambiental. A pesar de que he escuchado a Jaume Terradas que “ninguna ciudad puede ser sostenible por propia definición”, nosotros tenemos la vocación de trabajar de la manera más simbiótica posible entre la parte urbanizada y el entorno. Un problema que constatamos para que esto sea posible es que a menudo hay una falta de coordinación entre los profesionales que trabajamos en el ambiente y el territorio y los responsables de la toma de decisiones. Y aquí me viene a cuento presentar la ciudad de Shibam en Yemen, el país de la reina de Saba. La ciudad de Shibam constituye un modelo muy interesante donde el agua permite construir un oasis. El agua viene de lejos y se canaliza laboriosamente hasta a un punto del oasis lo que permite crear una plantación. A ras de suelo se sitúan las hortalizas, en media altura, los frutales, y más arriba, las palmeras con su promesa de dátiles, en una magnífica cohabitación de la producción. En Shibam, la fertilidad de la tierra procede de los residuos de la ciudad, por tanto, se recicla todo, en un ciclo muy cerrado que hace vivir este territorio. Al lado, la ciudad es porosa, pero se cierra y recluye para aguantar el clima extremo de aridez y calor, aprovechándose sin embargo del oasis creado, un circuito virtuoso como lo llama Pietro Laureano. El conjunto nos da una maravilla arquitectónica, tal como se puede apreciar en la imagen. Una maravilla formal y estética, pero todo un ejemplo de la simbiosis entre artefacto urbano y entorno ambiental. Y nos preguntamos, ¿es que la belleza no puede formar parte, conjuntamente con la técnica, de los artefactos que hacemos o generamos en el habitar? Este es uno de los grandes retos de nuestro tiempo en que las prisas, la velocidad, la urgencia de ejecución de una urbanización a menudo excesiva y desmesurada nos ha hecho perder la paciencia el momento oportuno de la construcción de las infraestructuras o los espacios urbanizados. No nos damos cuenta del tiempo necesario para analizar, para entender los procesos y las formas que mejor responderán a las necesidades del habitar y alteramos los equilibrios territoriales. ¡El problema del tiempo para hacer ciudad en equilibrio con el territorio es tan importante! Volviendo a la ciudad-mosaico-territorial, y tomando como referente histórico este ejemplo del Yemen como contrapunto de una realidad urbana contemporánea de muchas ciudades que se manifiesta en unas formas heterogéneas y caóticas, unas ocupaciones dilatadas en el territorio, la negación de territorios naturales, unas elevadas emisiones de partículas y gases contaminantes, puntos de generación de calor, y una escasa capacidad de reciclaje, entre otros efectos nocivos, la vindicación de un urbanismo más ambientalista es pertinente y necesaria. Desde el punto vista del urbanismo, no se puede tratar la dinámica de la ciudadmosaico-territorial como una cuestión puramente teórica, sino que hay que ponerse “manos a la obra”. Por eso debemos optar por unas actitudes de intervención y gestión muy claras. Los nuevos espacios y nuevas formas de ciudad en la ordenación del territorio reclaman un nuevo escenario basado en la concertación ambiental entre la ciudad contemporánea y el territorio permanente. El nuevo paradigma para el proyecto de ciudad contemporánea se establece pues sobre la concertación técnico-política y social que en los últimos años hemos estado construyendo en la acción de gobierno territorial, en los planes urbanísticos y territoriales, y en las


Propongo seguir tres grandes estrategias en cuanto a la concreción de los proyectos territoriales: 1 Poner límites a la ciudad; reconocer que hay espacios que no se pueden ocupar, espacios que tienen un valor natural y una funcionalidad ambiental que no es el de espacio construido. Definiendo y construyendo límites en las ciudades, creando fronteras bien delimitadas entre lo urbano y lo rural, y en la potenciación de los valores de proximidad entre las necesidades de las personas y los dispositivos urbanos que facilitan los servicios: trabajo, ocio, salud y cultura. Los urbanistas tenemos que poner raya ayudando a la sociedad a entender un territorio similar a un panal de abejas, con partes muy llenas y partes muy vacías y esponjadas, pero articuladas y simbióticas entre sí.

Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial”

propuestas y manifiestos ciudadanos. Todas estas plataformas y agentes, mayoritariamente hablando en el caso de Cataluña (y no nos acompañan desgraciadamente en este viaje otras comunidades autónomas de la península) hemos ido creando un conjunto de principios sólidos conceptualmente y eficientes a la hora de ordenar, proyectar y gestionar esta fase de la ciudad que nos ha tocado vivir: frente a la dispersión, la concentración; frente a la baja densidad, el trabajo en base a nuevas densidades razonablemente más altas; frente a la fragmentación territorial, modelos razonablemente más compactos; frente a la hiperespecialización, la mixidad y la mezcla de usos; frente a la segregación social, el proyecto del espacio social como incentivador de la cohesión y de la solidaridad; frente a la megalopolización, la polarización reticular de los centros capitales ligados en red con las ciudades intermedias, haciendo bueno el principio de la teoría de redes, autonomía de las partes y complementariedad entre ellas.

3 Integrar las infraestructuras en un suerte de adaptación mutua. Un ejemplo de este último punto lo constituye la gran ronda urbana, el periférico de Paris. Aparte de hacer correr miles de coches, constituye un gran anillo verde potencial de la ciudad metropolitana, es una pista de maratón de 44 km de anillo circular que integra buena parte de los parques emergentes y de los filtros verdes de la ciudad metropolitana. Actualmente, el periférico es una zona que polariza el sector del nuevo terciario, con todo de oficinas en los nodos de comunicación

119

2 Un urbanismo ambientalista debe preservar sine die los espacios de extrema calidad ambiental, y favorecer la superposición de usos y los espacios mixtos, debe articular los bordes. Hay que proyectar y gestionar adecuadamente las zonas de transición urbanas, gestionar la riqueza en biodiversidad de las piezas de gran calidad que forman parte de los mosaicos existentes en los espacios territoriales de escala regional, y recuperar la calidad de los márgenes en los perímetros y los intersticios metropolitanos. Trabajar los bordes, los espacios marginales, construir sobre los espacios mal acabados residuales, un hecho que permite obtener una cantidad inmensa de hectáreas, ahora abandonadas, para un aprovechamiento urbanístico sin derrochar territorio aún abierto, y


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 120

viaria. El periférico constituiría una metáfora de cómo trabajar con el proyecto territorial que integra y articula otros proyectos, tanto de uso denso actividad, como de uso sereno y lento, ambiental. El urbanismo tiene que trabajar en el campo de la anticipación, creando modelos interesantes para la ordenación y la gestión de la ocupación del territorio. Efectivamente, y más comprometido y concreto en la opción por la calidad ambiental. En efecto, un urbanismo más ambientalista, comprometido y concreto, pasa sin retóricas para un proyecto territorial renovado fundamentado en la contención urbana, la articulación los fragmentos urbanos y la adecuación de las distintas formas de ciudad en un nuevo sistema de organización físico y funcional basado en: la definición y construcción de límites en las ciudades, la creación de fronteras bien delimitadas entre lo urbano y lo rural, la potenciación los valores de proximidad entre las necesidades de las personas y los dispositivos urbanos que facilitan los servicios (trabajo, ocio, salud, cultura), la reutilización (rehabilitación o reciclados) de tejidos obsoletos o infrautilizados, la preservación sine die de los espacios de extrema calidad ambiental; el favorecimiento de la superposición de usos y los espacios mixtos en cuanto al programa y actividades; la articulación de los bordes. El proyecto y gestión de los ecotonos urbanos, la gestión de la riqueza en biodiversidad de las teselas de gran calidad de los espacios territoriales de escala regional, la recuperación de gran calidad de márgenes en los perímetros y los intersticios metropolitanos, el proyecto de los grandes atractores en los grandes vacíos urbanos como nuevos espacios de ciudad. Un urbanismo pues que responda a un modelo de ciudad-mosaico-territorial. Es decir, una estructura a la vez morfológica y ambiental, que favorezca la adaptación mutua ecológica y la coevolución de los ecosistemas urbanos naturales en interacción, basada en un mosaico articulado de piezas urbanas y de la matriz biofísica del territorio equilibrado ambientalmente. ¿Cuáles son las grandes estrategias que tenemos en la historia del urbanismo a partir de interesantes propuestas territoriales?. Propongo 7 estrategias para que hagamos una lectura superpuesta, sin ánimo de catalogar cuál es mejor, sino valorar que lo que resulta interesante es su superposición y la aplicación simultánea de todas ellas para un proyecto integral de territorio: 1 El Finger Plan de Copenhaguen Fingerplanen, concebido en 1947 para el desarrollo sostenible de crecimiento de la ciudad metropolitana aborda a la vez la cuestión de equilibrar la ciudad con el territorio rural para que trabajen bien y de manera articulada. Una ciudad densa, compacta, de servicios, situada en medio del campo, es servida por cinco dedos (los Fingers) que organizan las vías, los caminos y los ferrocarriles, permitiendo que el centro sea muy potente (con distancias para los peatones de una milla), y por otra parte entre estos dedos se dejan espacios verdes libres territoriales que penetran casi hasta el centro de la ciudad.


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial”

2 Finger Plan de Copenhaguen Fingerplanen (1947) f: Xavi Matilla; JornetLlopPastor, arquitectes

2 La estrategia del Transit Oriented Developments de Peter Calthorpe, en su reconocido libro The Next American Metropolis, Ecology, Community, and the American Dream, (Princeton Architectural Press, 1993) sitúa a la persona –el peatón– como centro de la planificación territorial. No debería haber ningún nuevo crecimiento urbano que no estuviese basado en la mixcidad de usos (residencia-trabajo-comercio-servicios) y con medios de transporte que faciliten una movilidad colectiva y especializada para vivir en un tiempo y velocidad adecuada. Así pues, la traza fundamental de la estructura de ciudad debería basarse en la columna dorsal del tren (en las distintas modalidades de adaptación urbana) y la intermodalidad que organiza todos los nuevos desarrollos urbanos en un radio a medida de peatón, con grandes facilidades para el mismo, y servido por transporte colectivo o la movilidad con medios más sostenibles.

121

3 Transit Oriented Developments (Peter Calthorpe, 1993) f: Xavi Matilla; JornetLlopPastor, arquitectes


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

3 El Plan de Chicago de Daniel Burnham. (Burnham and Bennett’s Plan of Chicago, 1909) curiosamente, este plan que no se aprobó por el municipio sino que responde al impulso de un grupo de empresarios que querían ser competitivos con su ciudad y que entendían que un crecimiento desmesurado de la malla de calles indiferenciada e ilimitada no llevaba lugar, entendieron que había que jerarquizar, combinando los ámbitos centrales con un micropolicentrismo a una escala adecuada de la metrópoli. Propusieron un nuevo modelo de metrópoli organizado en espacios verdes creando todo un system park que articula desde los espacios de proximidad a los grandes parques territoriales. Un plan que valoriza la matriz biofísica del territorio. Incluso, el Plan respeta las trazas diagonales de los caminos de los indios que suponían las trazas indestructibles de la memoria colectiva. Este plan permitía conjugar poesía y pragmática en un nuevo modelosistema de planeamiento que fundamenta la propuesta en la idea clara de proyecto, puesta en valor y gestión del patrimonio territorial. Un Plan que aún determina las estrategias esenciales de las nuevas propuestas por territorio de Chicago (Chicago Metropolis 2020, o el 2040 Regional Plan).

122

4 Plan de Chicago (Daniel Burnham, 1909) f: Xavi Matilla; JornetLlopPastor, arquitectes


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial”

4 Los Green Belts, que introdujo en la nueva escala regional de planificación el Pla del Greater London Council (Greater London Regional Planning Committee in 1935) y concretada en el Greater London Plan (Patrick Abercrombie, 1944). Se trata de espacios de progresiva transición de los espacios urbanos con densidad urbana hacia las situaciones suburbanas y rurales. Permiten la configuración de la gran ciudad como una federación de barrios razonadamente articulada por espacios abiertos y libres de urbanización con función ambiental. Los cinturones verdes promueven la protección y gestión los espacios naturales y sus ambientes, ayudan a mejorar la calidad de los vectores ambientales de la metrópoli, aseguran la proximidad de los ciudadanos los espacios rurales para facilitar la educación ambiental, las oportunidades de ocio, y los protegen de las invasiones abusivas de la progresiva transformación en suburbios. Esta aportación al urbanismo territorial nos ha dejado una herencia activa para el proyecto de una renovada metrópolis ordenada por una estrategia verde basada en la definición de unos estándares de espacios abiertos y libres básicos a cumplir, unos cinturones verdes estratégicos, y un sistema de parques interconectados.

5 El Plan de las 7 vías. Le Corbusier se quedó muy impresionado el día que fue a Colombia donde le impactaron las grandes quebradas del territorio. Y en un encargo hecho para desarrollar un proyecto de futuro para las ciudades latinoamericanas (en Bogotá) se dio cuenta de que no bastaba con la estructura viaria, sino que era necesaria una séptima vía para añadir al sistema de estructuración de los proyectos de los asentamientos urbanos. Las 7V incorporan las grandes cuñas verdes que organizan el territorio y que deberán leer y poner en valor los corredores ecológicos, los espacios de escorren-

123

5 Green Belts de Londres (Patrick Abercrombie, 1944) f: Xavi Matilla; JornetLlopPastor, arquitectes


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

tía de aguas, el reconocimiento de las fallas tectónicas). Se dió cuenta de que había que utilizarlos como gran atributo para organizar y configurar la epidermis pero sobre todo, la estructura de las ciudades en su relación con el territorio de manera parecida sin discontinuidades. 6 La “U” verde de Stuttgart, una estrategia que nos habla de gestión. Toda la forma del territorio no tiene ningún sentido si no la pensamos en términos de tiempo y de gestión con la complicidad de las personas que usan dicho territorio. En Stuttgart, 8 km. de parques, que extienden desde los Jardines del Palau, pasando por Parque Rosenstein, hasta el Parque Killesberg, constituyen un ejemplo de transformación sobre un espacio obsoleto sobre el cruce de grandes infraestructuras ferroviarias autopistas urbanas, pensado para hacer una movilidad amable, a medida de las personas. El conjunto de los lands alemanes intervienen en la transformación aportando su intervención en una exposición anual de jardinería que transforma el espacio mencionado. La acción conjunta y la visión de la transformación posibilita la gestión de un modelo diverso de ciudad que sigue una estrategia verde.

124

7 El Anillo verde de Vitoria. En Vitoria se ha construido un gran anillo verde urbano-territorial. Es el resultado de un decidido plan de restauración y recuperación ambiental de la periferia de la ciudad para recuperar el valor ecológico y social del espacio a través de la creación de un continuo natural entorno de la ciudad, articulado por parques, enclaves de alto valor ecológico y paisajístico de proximidad que ayuda a construir los límites entre la ciudad y el gran entorno rural del territorio. El anillo verde constituye un espacio vivo que hace comunidad de paisaje entre los ciudadanos, y permite que haya huertos familiares, bosques, equipamientos, espacios ambientales, espacios para el disfrute de la naturaleza. Es pues un espacio físico, que reduce la presión sobre otros espacios naturales, pero a la vez es un referente para la educación ambiental para cohesionar la ciudadanía en torno a un objetivo compartido de respeto y de gestión de la calidad del territorio. Así pues, si superponemos estas siete estrategias, elaboramos un ideograma operativo para la construcción de un modelo de territorio que atribuye valor a todos sus componentes, sin distinguir entre el espacio urbanizado y el espacio libre, en un proceso de respeto y equilibrio mutuos. Reciclar los territorios maltratados de las periferias metropolitanas permite que afloren nuevas actitudes éticas de los ciudadanos que los habitan. La acupuntura urbana, operar en pequeñas acciones pero en la perspectiva de una gran estrategia como la que nos da la integración de las estrategias mencionadas quiere ser la estrategia de un urbanismo optimista. Si no se puede hacer todo con un gran plan que todo lo contemple, debemos seleccionar aquellos puntos donde actuaciones concretas permitan un gran cambio en el espacio y produzcan importantes y positivas repercusiones sociales.


Hacia un urbanismo más ambientalista: la “ciudad-mosaico-territorial” 125

6 Esquema fusión de las 7 estratégias f: Xavi Matilla; JornetLlopPastor, arquitectes


Conceptual and methodological framework for managing urban growth in African agro-towns

06

Roberta Nicchia

Dipartimento di Ingegneria Civile e Ambientale Scuola di Dottorato in Ingegneria Ambientale UniversitĂ degli studi di Trento.

nicchia@ing.unitn.it

Academic research and urban planning practices generally concentrate on major cities, while small urban centers –where the majority of Sub-Saharan African population lives in or refers to– lack of a reflection on how to manage their rapid urban growth. Considering this gap, the present paper suggests a conceptual and methodological framework that aims to support local administrators and technicians in managing the expansion of African small towns. Section 1 analyzes the debate on the role of African small towns. Sections 2 and 3 introduce two case studies: Caia and Sena, situated in central Mozambique. In Section 4, then, some analytical categories are suggested, that describe the hybrid nature of these small urban centres. These are here defined as agro-towns and a frontline between the urban and rural realms. The last Section, finally, suggests some key topics and guiding principles for planning the growth of African agro-towns.


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane. Costruzione di un quadro di riferimento concettuale e metodologico La ricerca accademica e le esperienze di pianificazione urbana si concentrano generalmente sulle città principali, mentre i piccoli centri urbani –in cui vive la maggior parte della popolazione dell’Africa Sub-sahariana– mancano di una riflessione su come gestire la loro rapida urbanizzazione. Il presente articolo si propone di formulare un quadro di riferimento concettuale e metodologico, che possa supportare gli amministratori ed i tecnici locali nel gestire l’espansione delle piccole città africane. Nel primo capitolo viene analizzato il dibattito sul ruolo delle piccole città Africane. Nel secondo e terzo capitolo si introducono due casi di studio: Caia e Sena, situate nella parte centrale del Mozambico. Nel quarto capitolo, poi, vengono suggerite alcune categorie analitiche che descrivono la natura ibrida di questi piccoli centri, definiti agrotown e linea di frontiera tra il mondo urbano e quello rurale. Nell’ultimo capitolo, infine, vengono suggeriti alcuni temi-chiave e principi-guida per la pianificazione delle agro-town Africane.

A partire dagli anni ’80, lo sviluppo di un’economia mondiale sempre più strettamente integrata produce anche nel Terzo Mondo profonde trasformazioni economiche, sociali e culturali, che fanno saltare le precedenti reti e rapporti di subordinazione economica tra città. Allo stesso tempo, lo sviluppo delle tecnologie dei trasporti e dei sistemi di comunicazione riduce notevolmente le distanze spaziali e rivoluziona la geografia economica. Le implicazioni di tali processi globali sull’organizzazione delle città e dei territori sono considerevoli. Le piccole città dei Paesi del Terzo Mondo, all’interno del un nuovo modello di organizzazione territoriale reticolare (De Matteis, 1997), vengono ad assumere un ruolo fondamentale di intermediazione tra i centri urbani principali (metropoli nazionali, mondiali, globali) e le loro aree rurali di influenza (spazi locali e/o territoriali). Due processi, in atto a partire dagli anni ’90, concorrono a rendere estremamente attuale la ricerca sulle città piccole ed intermedie del

127

1. INTRODUZIONE


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 128

Terzo Mondo: una crescita demografica accelerata e superiore a quella dei centri urbani principali ed il decentramento amministrativo. I dati e le proiezioni delle Nazioni Unite riportano, infatti, che la parte più dinamica in termini demografici del sistema degli insediamenti umani è costituita dalle città intermedie dei paesi del Terzo Mondo, che assorbiranno nei prossimi anni oltre il 40% della crescita demografica mondiale (UN-Habitat, 2003, p.3). Se il perdurare del processo di polarizzazione del sistema insediativo ha prodotto il fenomeno, ormai ben noto, delle megalopoli e delle nuove strutture post-urbane, la novità dell’ultimo decennio è che sono i centri di medie e piccole dimensioni ad assorbire l’ondata che giunge dalle campagne, quasi vi fosse una saturazione delle realtà urbane maggiori. I centri urbani intermedi, oltre ad una rapida crescita demografica, a partire dagli anni ’90 devono fare i conti anche con il trasferimento dei poteri decisionali in campo amministrativo dal livello nazionale a quello locale. Il decentramento amministrativo, internazionalmente riconosciuto come la tendenza più avanzata della governance urbana, sarebbe garanzia di democraticità ed aderenza alle richieste della società civile, o per lo meno di una maggiore efficienza nella mobilitazione di risorse locali e nell’attuazione di politiche e programmi di gestione urbana. I processi descritti hanno, però, declinazioni estremamente differenti in relazione al contesto nazionale o regionale in cui si manifestano. Nel caso dell’Africa Sub-sahariana, l’aumento repentino della popolazione dei piccoli centri urbani ed il trasferimento di nuovi ruoli amministrativi alle autorità locali, vengono generalmente a gravare su ambienti urbani già fortemente compromessi da disastri naturali, guerre civili, crisi economiche, emergenze alimentari e sanitarie ed un apparato amministrativo locale debole. La rapida urbanizzazione dell’Africa Sub-sahariana ancora attualmente in atto, infatti, non avviene generalmente come conseguenza dello sviluppo di attività produttive e di richiesta di manodopera. Essa è figlia, piuttosto, della ristrutturazione o della crisi del settore agricolo e del conseguente esubero della manodopera rurale, manifestatisi in seguito alla crisi debitoria mondiale degli anni ’70 e all’uniformarsi della maggior parte dei paesi africani ai diktat delle istituzioni di Bretton Woods, quali la ristrutturazione delle economie nazionali in senso neoliberista ed i Programmi di Aggiustamento Strutturale. Si parla, dunque, di urbanizzazione senza industrializzazione o di urbanizzazione della povertà (UN-Habitat, 2003). Contemporaneamente alla ritirata dello stato e delle politiche di welfare, Banca Mondiale e Fondo Monetario Internazionale hanno sostenuto fortemente nei paesi dell’Africa Sub-sahariana il processo noto come decentramento amministrativo o principio di sussidiarietà. Il trasferimento di nuove funzioni amministrative al livello locale avviene, però, generalmente senza il conseguente e necessario trasferimento di risorse economiche e di competenze tecniche, riducendo spesso all’immobilità gli apparati amministrativi locali. Come accennato nel primo capitolo di questo articolo, la ricerca accademica e la sperimentazione di politiche e programmi di sviluppo hanno aperto un dibattito, seppur ancora residuale, sul ruolo delle piccole città africane nel promuovere uno sviluppo rurale più equo


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane 129

e sostenibile e nel contenere le migrazioni verso i centri urbani principali. Al contrario, le esperienze di pianificazione urbana e territoriale continuano a concentrarsi unicamente nelle città principali. Di conseguenza, i piccoli centri urbani, in cui vive la maggior parte della popolazione dell’Africa Sub-sahariana, mancano di una riflessione su come gestire la rapida urbanizzazione della popolazione proveniente dalle aree rurali circostanti. Sia le amministrazioni locali che le organizzazioni internazionali operanti nelle piccole città, infatti, propongono generalmente interventi puntuali (progetti urbani) o settoriali (miglioramento infrastrutturale, site-and-services, upgrading programmes e così via) piuttosto che una coerente ed organica azione di pianificazione urbana. Si trascura, poi, la formazione di nuove figure di tecnici e funzionari, che dovrebbe essere un’azione preliminare a qualsiasi altro intervento. La gestione ordinaria o, al massimo, la riqualificazione dell’esistente rappresentano generalmente gli obiettivi delle amministrazioni locali, per le quali la pianificazione della crescita urbana rappresenta un traguardo difficilmente raggiungibile, data la mancanza di risorse economiche e competenze tecniche. Tuttavia, questa ricerca dimostra che, laddove dotate di adeguato supporto tecnico ed economico, le amministrazioni locali dei piccoli centri urbani sono in grado di affrontare le sfide che derivano dalla rapida urbanizzazione e dalle nuove competenze tecniche, assegnate dalla riforma della pubblica amministrazione. Il presente articolo, dunque, vuole collocarsi in questo gap della ricerca scientifica e della pratica urbanistica, attraverso la formulazione di un quadro di riferimento concettuale e metodologico, che possa supportare gli amministratori ed i tecnici locali a gestire l’espansione urbana delle piccole città africane. L’articolo è diviso in 5 capitoli. Nel primo, viene analizzato a grandi linee il dibattito attuale sul ruolo e le caratteristiche delle piccole città dell’Africa Sub-sahariana. Nel secondo e terzo capitolo, invece, si introducono due casi di studio: Caia e Sena, piccole città situate nella parte centrale del Mozambico, lungo il fiume Zambesi e all’incrocio di alcune delle infrastrutture stradali più importanti del paese. Le piccole città del Distretto rurale di Caia sono rappresentative dei principali processi che stanno coinvolgendo i piccoli centri urbani del Mozambico e, più in generale, dell’Africa Sub-sahariana: rapida urbanizzazione, decentramento amministrativo e modernizzazione delle infrastrutture dei trasporti. I piccoli centri, e le trasformazioni che li stanno investendo, vengono inquadrati dapprima nel contesto macro-istituzionale (Mozambico) e poi in quello regionale (Distretto di Caia). Nel quarto capitolo, poi, viene analizzata la natura ibrida di questi piccoli centri, definiti agro-town e linea di frontiera tra il mondo urbano e quello rurale. In particolare, vengono suggerite alcune categorie analitiche, che si propongono di descrivere le caratteristiche principali dei processi di urbanizzazione di questa particolare tipologia di insediamenti umani. La generalizzazione, dai due casi di studio alle agro-town africane, avviene attraverso l’approfondimento della letteratura scientifica. Nell’ultimo capitolo, infine, vengono esposti alcuni temi-chiave e principi-guida, che costituiscono un possibile quadro di riferimento concettuale e metodologico per la pianificazione della crescita urbana delle agro-town dell’Africa Sub-sahariana.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 130

2. RUOLO E CARATTERISTICHE DELLE PICCOLE CITTÀ DELL’AFRICA SUB-SAHARIANA La ricerca accademica, le politiche ed i programmi di sviluppo, così come le esperienze di pianificazione urbana e territoriale, si sono generalmente concentrate sulle città principali dell’Africa sub-sahariana e dei paesi del Terzo Mondo in generale. Un’inversione di questo trend si può, però, rilevare a partire dagli anni ’70, dapprima attraverso la ricerca accademica sul ruolo delle «small and intermediate towns in Third World countries» (Rondinelli, 1983; Southall, 1979, 1988; Hardoy e Sutterthwaite, 1986). Successivamente, vengono proposte politiche e programmi di sviluppo nazionali ed internazionali, che per la prima volta riconoscono il ruolo centrale delle piccole città nel promuovere lo sviluppo rurale. Un chiaro esempio di ciò è rappresentato dagli small towns programmes, sperimentati in vari paesi africani dalla fine degli anni ’80 (Fair, 1990). Tuttavia, è da rilevare ancora una generale mancanza di interesse verso le piccole città africane e ancora molto poco si conosce circa le relazioni sociali, economiche e geografiche dei piccoli centri, con i quali la maggior parte della popolazione ha contatti diretti. La ricerca accademica e la sperimentazione di politiche e programmi di sviluppo, dunque, seppur in maniera residuale all’interno del panorama internazionale, hanno comunque portato al riconoscimento dell’importanza dei piccoli centri urbani dell’Africa subsahariana, individuati come potenziali catalizzatori di sviluppo e prosperità nelle aree rurali. Di conseguenza, la crescita delle piccole città è considerata condizione necessaria e prerequisito fondamentale alla trasformazione rurale (Baker, 1990). Ma l’analisi va oltre la concettualizzazione di un processo unidirezionale di sviluppo rurale, che ha come motore i piccoli centri urbani. Si introduce, piuttosto, il concetto di sviluppo integrato e mutuo (integrated and mutual development) delle società urbane e rurali. Da un lato, infatti, i piccoli centri urbani possono avere un’influenza molto positiva sullo sviluppo rurale e sulla produttività agricola, funzionando come mercati per la produzione agricola regionale, nonché come centri di distribuzione di un’ampia gamma di articoli per la produzione e di beni di consumo. I servizi e le infrastrutture urbane (incluso servizi educativi e sanitari) presenti nei piccoli centri, inoltre, coprono la domanda di una popolazione che va ben oltre i loro confini amministrativi. La possibilità di migrazioni stagionali o occasionali laddove c’è circolazione di urban cash, rappresenta per la popolazione rurale un’occasione per diversificare le fonti di reddito attraverso attività non-agricole. I piccoli centri, infine, agendo come nodi di sistemi urbani reticolari, offrono all’hinterland rurale la possibilità di connessioni con le reti urbane ed i flussi commerciali nazionali ed internazionali e possono essere centri di diffusione di innovazione ed idee. D’altro lato, l’interland rurale produce in cambio risorse preziose (quali cibo, forza lavoro, domanda di beni e servizi urbani, pagamento dei servizi attraverso la tassazione) che permettono alle città di espandere le proprie funzioni economiche e sociali. In breve, interdipendenza, reciprocità di interessi e complementarietà tra i piccoli centri urbani ed il loro hinterland rurale sono temi centrali


1

La trattazione di questo argomento, benché di centrale importanza, esula dagli obiettivi che questo articolo si prefigge. Si rimanda, dunque, alla letteratura scientifica relativa ai “rural-urban linkages” (Evans, 1990; Gaile, 1992; UNDP/UNCHS, 1995) e “rural-urban sectoral interactions” (Abramovay e Sachs, 1996; Bhooshan, 1986; Bryceson and Jamal, 1997; Misra, 1986; Saint and Goldsmith, 1980)

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane 131

nello sviluppo rurale dell’Africa Sub-sahariana (Baker, 1990; Baker e Pederson, 1992). Chiaramente, sono le politiche ed i programmi di sviluppo nazionali e locali che determinano l’equilibrio che si istaura tra i piccoli centri urbani ed il loro hinterland rurale, che può tanto produrre una relazione di tipo generativo quanto parassitario (Hoselitz, 1955). A partire da queste considerazioni, dunque, l’attenzione viene posta sostanzialmente sulle relazioni che i piccoli centri urbani stabiliscono con il loro entroterra rurale1. Partendo dall’analisi di queste relazioni di interdipendenza, molti autori arrivano a sottolineare la difficoltà di individuare dei confini netti tra l’urbano ed il rurale, preferendo piuttosto come chiave interpretativa quella del rural-urban continuum (Wirth, 1939). Il rapporto tra città e campagna nei Pvs, infatti, è sottoposto ad una radicale trasformazione a partire dagli anni ’80. Come evidenzia l’antropologo Gregory Guldin (2001), l’urbanizzazione va concettualizzata come una trasformazione strutturale che si svolge lungo tutti i punti di un continuum urbano-rurale, e come l’intensificarsi dell’interazione tra questi punti. La campagna, oltre a generare migrazioni epocali, sta anche urbanizzandosi in situ. L’antropologa Magdalena Nock (2000, p.173), sostiene che «la globalizzazione ha accresciuto il movimento di persone, beni, servizi, informazioni, notizie, prodotti e denaro, e quindi la presenza delle caratteristiche urbane nelle aree rurali e dei tratti rurali nei centri urbani». In effetti, l’esodo rurale verso le città del Terzo Mondo (tanto quelle principali quanto quelle piccole e intermedie) e la formazione dei quartieri informali, determinano la presenza in città di pattern insediativi, di tipologie abitative e di stili di vita caratteristici delle zone agricole. La separazione tra stili di vita rurali ed urbani, infatti, non è così netta e nei quartieri informali si respira l’atmosfera delle comunità rurali dalle quali essi hanno origine. «It is this rural imprint that gives them their unique, lively character, without the separations between home, work place and recreation that is the hallmark of ‘modern’ and middle-class society» (UN-Habitat, 2003, p.26). Le piccole città africane, da qualcuno definite agro-town (Silitshena, 1990), presentano esse stesse una natura ibrida. Le agro-town sono sostanzialmente città di contadini, in cui le moderne funzioni amministrative, la dotazione di servizi ed infrastrutture e lo sviluppo di attività economiche propriamente urbane, si vanno ad innestare in un tessuto sociale, economico e culturale dalle caratteristiche tipicamente rurali. Un’inchiesta sull’aggregato familiare condotta da Paul Jenkins (2003) in alcuni piccoli centri urbani mozambicani, porta l’autore a definirli «the urban-rural frontline in post-war mozambique”». Frontiera intesa non come linea di demarcazione netta, ma come luogo di ibridazione tra il mondo rurale ed il mondo urbano, laddove «…l’interfaccia urbano-rurale è essenzialmente uno spettro, all’interno del quale un estremo sfuma gradualmente verso l’altro». I processi globali cui si è accennato nell’introduzione, quali la globalizzazione economica, le nuove infrastrutture dei trasporti e delle


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

comunicazioni, la crescita demografica ed il decentramento amministrativo, stanno trasformando profondamente la struttura fisica delle agro-town africane, oltre a quella socio-economica e culturale. Nonostante ciò, però, ben poco è stato fatto rispetto ad una trattazione sistematica delle caratteristiche peculiari, fisiche e non solo, delle agro-town africane e dei processi di urbanizzazione che le stanno investendo. Comprendere la natura ibrida di questa particolare tipologia di insediamento umano, è un’operazione preliminare fondamentale non solo all’elaborazione di politiche e programmi di sviluppo delle agro-town e delle loro aree rurali di influenza. Tale approfondimento è soprattutto importante per indirizzare la pianificazione urbana e territoriale dei contesti in cui vive, o cui comunque fa riferimento, la maggior parte della popolazione dell’Africa Sub-sahariana. 3. L’EMERGERE DEL RUOLO DELLE PICCOLE CITTA’ IN MOZAMBICO A conferma del trend globale precedentemente descritto, il sistema urbano Mozambicano ha registrato nell’ultima decade un sostanziale rallentamento nella crescita dei centri urbani principali ed un aumento di popolazione rilevante dei centri urbani intermedi. Se, infatti, si analizzano i dati del censimento del 1997 ed i dati preliminari di quello del 20072, risulta che la variazione media di popolazione dei centri urbani principali del Mozambico è del 28,5%, mentre nello stesso periodo di tempo è del 37,1% per le città intermedie (quelle, cioè, con una popolazione compresa tra i 100.000 ed i 250.000 abitanti). L’analisi del sistema urbano Mozambicano si limita ai centri principali ed intermedi, gli unici per i quali risultano disponibili i dati preliminari su tutto il territorio nazionale. Relativamente alla Provincia di Sofala, tuttavia, in cui il Distretto di Caia è situato, è possibile accedere anche alle informazioni relative alle piccole città. Quello che emerge dall’analisi della dinamica demografica della Provincia di Sofala è, ancora, la crescita molto bassa di popolazione dei due centri urbani principali. Beira, infatti, la capitale provinciale, ha una variazione di popolazione nell’ultimo decennio di appena 9,7% e Dondo, la seconda città, del 16,4%. Al contrario, la variazione di popolazione delle unità amministrative (postos administrativos) dei centri urbani piccoli è fino a sei volte maggiore di quella di Beira ed è compresa tra un minimo del 31% (Vila de Gorongosa) ed un massimo del 69% (Vila de Nhamatanda). Vila de Caia è nella media, con una variazione di popolazione del 40%3. Il fenomeno di rapida crescita demografica dei piccoli centri urbani si sta verificando contemporaneamente all’emergere del ruolo delle autorità locali, divenute oggi responsabili nel promuovere sviluppo locale e nel gestire la crescita urbana. Lo Stato mozambicano, che anche dopo l’indipendenza aveva mantenuto un impianto fortemente 2 Dati del censimento nazionale del 1997 e dati preliminari del censimento nazionale del 2007 forniti dall’INE- Instituto Nacional de Estadistica de Moçambique.

132

3

Per un’analisi più approfondita delle dinamiche demografiche in Mozambico, nella Provincia di Sofala e nel Distretto di Caia tra il 1997 ed il 2007, si consulti: Diamantini C e Nicchia R (2009) “The emerging role of Mozambican small urban centres in local development: the case of Caia District”, Proceedings of the 1st Cap Verde Congress on Regional Development, APRD, Aprile 2009, Capo Verde.


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

centralizzato, comincia all’inizio degli anni ’90 a devolvere poteri sia alle municipalità autonome, denominate autarquias4 (D.L. 2/97), sia ai Distretti (D.L. 8/2003). All’interno della riforma della pubblica amministrazione, le piccole città capitali di Distretto, come vila de Caia, vengono ad assumere un ruolo importante e complesso. Le amministrazioni distrettuali, infatti, devono adesso occuparsi di promuovere piani e programmi di sviluppo locale, riduzione della povertà e gestione urbana e territoriale. Esse sono, inoltre, responsabili della programmazione economica e delle attività sociali, e devono coordinare gli interventi del governo centrale sui loro territori, così come quelli delle istituzioni internazionali. L’amministratore distrettuale, a differenza di quanto accade per le autarquias, è nominato ancora dal governo centrale, ma gode comunque di una sostanziale autonomia finanziaria ed amministrativa. Con il nuovo quadro legislativo, dunque, le piccole città capitali di Distretto si trovano in una situazione completamente nuova, in cui decisioni importanti non solo per l’economia ma anche per le condizioni di vita della popolazione vengono prese in loco. Un’azione concreta del governo centrale finalizzata a testare l’autonomia amministrativa e gestionale dei distretti è rappresentata dal fondo denominato dei “Sete Milhões de Meticais” ed istituito nel luglio 2006, da destinare ai distretti per realizzare i propri interventi di sviluppo. Una quantità di denaro relativamente grande per piccoli distretti rurali come quello di Caia e, soprattutto, immediatamente disponibile per le azioni considerate prioritarie. Nonostante i tanti problemi riscontrati nell’allocazione delle risorse disponibili, i ‘Sete Milhões” hanno rappresentato un’importante occasione di rivitalizzazione politica ed economica dei Distretti e di partecipazione delle comunità local5. Se è vero che, come già precedentemente accennato, sono le amministrazioni distrettuali ad essere responsabili della redazione dei piani e programmi di sviluppo locale, è altrettanto vero che questi sono fortemente influenzati dalle politiche di riduzione della povertà e sviluppo socio-economico portate avanti dal governo mozambicano attraverso i due piani nazionali di indirizzo: Plano Quinquenal do Governo 2005-2009 e PARPA II 2006-2009. All’interno di questi piani, viene ritenuto centrale il tema della diffusione dello sviluppo su tutto il territorio nazionale, per superare le asimmetrie regional6. Nonostante, infatti, il Mozambico abbia registrato una buona performance economicai nel periodo 1995–2005, supportato sostanzialmente dall’assistenza dei donors internazionali che finanziano oltre il 50% del budget nazionale, in questo stesso periodo la disuguaglianza è cresciuta. Dal poverty assessment contenuto nel PARPA II, il tasso di povertà risultava essere maggiore nelle aree rurali

5

Vedi, al riguardo: Rosário C., Tvedten I., Paulo M (2008),“‘Mucupuki’ Relações Sociais da Pobreza Rural-Urbana no Centro de Moçambique”, CMI- Chr. Michelsen Institute, Bergen, Norway.

6

La crescita reale del PIL è stimata dell’8% annuo in questo periodo (6% pro capite). Ciò ha permesso una riduzione nella proporzione di popolazione che vive nell’assoluta povertà dal 69% nel 1996/97 al 54% nel 2002/03 (una riduzione significativa del 15.3% in un periodo di appena 6 anni).

133

4 I 43 centri urbani principali del Mozambico elevati al rango di “autarquias” acquisiscono autonomia amministrativa e finanziaria, e diventano unità territoriali con un’amministrazione eletta direttamente dalla popolazione con suffragio universale e con un organo esecutivo responsabile di gestire il territorio municipale.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 134

che in quelle urbane. Molto pronunciate, inoltre, erano le differenze tra le Province, al punto che il poverty headcount index variava dal 48% della città capitale, Maputo, all’88% percento della Provincia di Sofala. Le disparità regionali sono state spesso motivo di tensione in Mozambico, tensione aumentata negli ultimi anni di rapida crescita economica, dato che vi è la percezione diffusa che i benefici di questa crescita siano stati concentrati nel sud del Paese e, in particolare, nella capitale. Dichiarazioni recenti di alcuni rappresentati del governo centrale, affermano la necessità di ridurre le disparità regionali, come obiettivo esplicito della strategia governativa di riduzione della povertà (Mozambique 2001)7. La riduzione della povertà ed il superamento delle asimmetrie regionali sono obiettivi che il governo mozambicano si propone di raggiungere attraverso due azioni reputate prioritarie: lo sviluppo rurale ed il miglioramento infrastrutturale dell’intero territorio nazionale. Queste azioni hanno ricadute importanti sul ruolo dei piccoli centri urbani dei Distretti rurali. La modernizzazione ed il rafforzamento delle infrastrutture gravemente danneggiate durante la guerra, ed in particolare della rete stradale, viene vista come azione prioritaria per la riduzione della povertà per due motivi. In primo luogo, ciò garantirebbe l’accesso delle aree rurali ai mercati e ai servizi sociali basici. Inoltre, migliorando la connettività inter-modale dei settori produttivi (ad esempio con ferrovia, mezzi di trasporto fluviali, marittimi ed aviazione), si supporterebbero il settore privato e l’integrazione economica regionale. Per regione si intendono i paesi dell’Africa Subsahariana che fanno parte della SADC-Southern African Development Community. Il Protocollo stipulato dai SADC nel 1996 su Transport, Communications and Meteorology, offre la base per un sistema di trasporti integrato nella regione. In Mozambico, in particolare, si prevede la realizzazione di tre corridoi infrastrutturali principali, che connettano i paesi africani dell’entroterra, ricchi di risorse naturali ma privi di accesso al mare, con i porti di Maputo, Beira e Nacala. I piani previsti per tali corridoi hanno già riscosso l’interesse ed il finanziamento di vari donors internazionali, tra cui Banca Mondiale ed il governo Sud-Africano, sicuramente il paese più influente tra quelli che aderiscono alla SADC. Il minore interesse verso lo sviluppo locale delle aree rurali è testimoniato, invece, dal procedere affannoso della costruzione di strade ed infrastrutture che possano connettere l’hinterland rurale con i piccoli centri urbani di riferimento, potenziali mercati della produzione agricola locale. Questo, nonostante le analisi economiche contenute nei vari piani governativi dimostrino che sono i settori tradizionali dell’economia (agricoltura e pesca) quelli che danno un contributo maggiore all’aumento del PIL nazionale e alla riduzione della povertà, mentre i mega-progetti hanno dimostrato di avere un impatto minimo sull’occupazione e sulla base imponibile (tax base). Sono sempre gli stessi documenti governativi, poi, a riconoscere la necessità di migliorare il business environment delle zone 7 A tal proposito, il “PARPA II” riporta: “The most noticeable characteristic of Mozambique’s territory is the economic and social inequality between the Maputo-Matola conurbation area and the rest of the country. (…) Dealing with regional disparities is one of the priority objectives of the Government’s Programme for 2000–2004” (Mozambique 2001, p. 35).


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

rurali, aumentando l’investimento nelle infrastrutture stradali ed altri servizi di supporto alla produzione agricola. Il Mozambico, infatti, è un paese prevalentemente rurale, in cui l’agricoltura rappresenta il mezzo di sussistenza e di reddito per la maggior parte della popolazione. L’impatto dello sviluppo del settore agricolo sulla riduzione della povertà è, dunque, molto elevato8. Le piccole città del Distretto di Caia vengono oggi a trovarsi in una posizioni geografica molto favorevole, trovandosi esattamente all’incrocio tra il corridoio di Beira, che collega le miniere di carbone di Moatize dell’interno con uno dei tre principali porti mozambicani, e la strada nazionale EN1, che collega il nord ed il sud del paese. In corrispondenza di vila de Caia è stato appena inaugurato l’unico ponte carrabile di tutto il Mozambico sul fiume Zambesi, mentre l’attraversamento ferroviario del fiume è fornito dal ponte dona Ana, in corrispondenza di vila de Sena, in direzione della Provincia di Tete e a pochi chilometri dal Malawi. Le città del Distretto di Caia, dunque, nonostante la loro piccola dimensione, possono essere considerate nodi di una rete urbana di livello nazionale. Esse, inoltre, si trovano ad essere al centro di importanti flussi commerciali, nazionali ed internazionali, destinati ad aumentare al termine dei lavori di riabilitazione della linea ferrovia e della rete stradale lungo il corridoio di Beira. Se le connessioni delle piccole città del Distretto di Caia con la rete infrastrutturale nazionale ha avuto un notevole miglioramento, la rete stradale locale, invece, che collega l’hinterland rurale con Caia e Sena, è assolutamente dissestata e non utilizzabile per alcuni mesi all’anno durante la stagione delle piogge. 4. IL CONTESTO REGIONALE DEI CASI DI STUDIO: IL DISTRETTO DI CAIA

8

“The impact of agricultural development on direct poverty reduction is among the highest. Despite the fact that the average growth rate in agriculture was lower than in other sectors, agriculture was one of the largest contributors to GDP (23% on average) during the period 2000/2004. This means that a limited increase in agricultural production has a huge effect on increasing GDP and, thus, on reducing poverty (without even considering the potential impact on the agro-processing sector)” (Republic of Mozambique and European Union, 2007, p.34). Il settore agricolo attualmente è dominato dai piccoli proprietari e principalmente diretto alla sussistenza. I piani del governo centrale mirano ad aumentare la produttività e la diversificazione, orientando la produzione agricola al mercato. La convinzione è che lo sviluppo del settore agricolo (compresa la produzione di bio-combustibile) e del settore dell’agro-processing rafforzeranno il ruolo del Mozambico sui mercati internazionali.

135

Il Distretto di Caia ha subito negli ultimi dieci anni una radicale ridistribuzione della popolazione. Il pattern insediativo tipico dei villaggi Bantu, caratterizzato dalla dispersione di nuclei di famiglie contadine, ha caratterizzato per secoli questo territorio. Tale organizzazione spaziale era funzionale all’agricoltura di sussistenza su base familiare, che per secoli è stata la principale attività economica della popolazione insediata lungo le rive del fiume Zambesi. Oggi, la popolazione sta subendo un processo di rapida urbanizzazione e di concentrazione nelle piccole città del Distretto. I principali insediamenti umani del Distretto di Caia sono situati lungo il fiume Zambesi


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 136

e la strada regionale 213, che facilita la mobilità di persone e merci. Lungo la strada regionale, infatti, si trovano Caia, Murraça e Sena, le sedi dei tre posto administrativo in cui è suddiviso il Distretto, dove sono collocati i servizi basici per la popolazione ed i principali mercati per la produzione agricola. Anche se la migrazione stagionale delle famiglie dalle aree dell’entroterra rurale è ancora un fenomeno abbastanza comune, il trasferimento permanente verso le piccole città del Distretto è recente ed attualmente in atto. Dalla comparazione dei dati del censimento del 1997 e di quelli preliminari del 2007, infatti, possiamo notare che la variazione percentuale della popolazione è molto alta (74%) per la città di Caia, che ha quasi raddoppiato il numero di abitanti passando da 10.473 a 18.256 residenti in pochi anni. Il suo hinterland rurale, al contrario, perde abitanti e presenta una variazione di popolazione negativa (-2%). In generale, è possibile osservare un processo massivo di trasferimento della popolazione dalle aree rurali ai piccoli centri urbani del Distretto. L’analisi dei fattori di crescita demografica delle piccole città del distretto di Caia, porta a concludere che –come spesso avviene nell’Africa Sub-sahariana– ci troviamo nella condizione generalmente definita di “urbanizzazione della povertà”, in cui le città crescono a causa della crisi delle aree rurali, piuttosto che per l’attrazione determinata dallo sviluppo dell’economia urbana. Negli ultimi dieci anni, infatti, il fattore di maggiore crescita demografica delle piccole città del Distretto è rappresentato dai programmi redatti dalla Direcçao Provincial das Obras Públicas e Habitaçao della Provincia di Sofala, per trasferire in luoghi più sicuri la popolazione residente lungo la Valle dello Zambesi, vittima di frequenti inondazioni (Programa de Reassentamento da população afectada pelas cheias 2007). Negli ultimi due anni, sono circa 4.000 le famiglie del Distretto di Caia che sono state trasferite dalle zone a rischio della piana alluvionale nei campi di accoglienza, appositamente predisposti nelle piccole città9. Le piccole città del distretto, tuttavia, riescono ad offrire alcuni vantaggi alla popolazione inurbata, tali da ripagare in qualche modo i disagi del trasferimento, tra cui la minore fertilità e maggiore distanza dalle aree agricole. Questi vantaggi risiedono proprio nella natura ibrida delle agro-town del Distretto di Caia. Questa particolare tipologia di insediamento, infatti, a metà strada tra il mondo urbano e quello rurale, consente ai propri abitanti il mantenimento dell’attiva agricola, che rimane la principale fonte di sostentamento, e l’integrazione di questa con altre attività economiche più tipicamente urbane, che producono reddito monetario. La possibilità di mantenere una base economica di sussistenza e, allo stesso tempo, di differenziare le fonti di reddito è il fattore fondamentale che spinge la popolazione a rimanere a Caia e a Sena, piuttosto che ritornare nell’entroterra rurale una volta cessato il rischio di inondazione, oppure di migrare verso le città più grandi. Inoltre, la possibilità di mantenere un legame fisico con le zone rurali di provenienza e con le reti sociali e familiari originarie è un altro ele9 Dati provenienti da INGC- Instituto Nacional de Gestao de Calamidades, Centro Operativo de Emergência (COE) di Beira, Mozambico: “Population of Sofala Province in resettlement centres”.


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane 137

mento importante. Un ulteriore fattore di attrazione è costituito dalla possibilità di accesso a servizi (scuole, ospedali, uffici amministrativi, mercato, esercizi commerciali e ricreativi) ed infrastrutture urbane (acqua, elettricità, vie di comunicazione moderne). Se Caia è il centro amministrativo del Distretto, dove sono concentrati i principali servizi pubblici (tra cui scuola secondaria e ospedale), è al mercato di Sena che la popolazione rurale fa riferimento per vendere i prodotti agricoli e comprare gli articoli di cui ha bisogno. Le piccole città offrono ai propri abitanti un sicuro vantaggio comparativo rispetto agli insediamenti dell’hinterland rurale, privi di servizi e malamente collegati ai centri urbani attraverso strade locali dissestate ed inutilizzabili alcuni mesi all’anno. I nuovi lavori infrastrutturali (costruzione ponte sullo Zambesi, riabilitazione rete stradale nazionale e regionale, ponte dona Ana, rete ferroviaria), inoltre, nell’immediato hanno aperto nuove possibilità occupazionali nel settore delle costruzioni e in prospettiva, come già si è accennato, renderanno estremamente favorevole la posizione di Caia e di Sena. Già adesso, comunque, le piccole città hanno un ruolo importante nel promuovere lo sviluppo dell’economia dell’intero Distretto, fornendo alle aree rurali beni di consumo e di supporto alla produzione agricola, nonché servizi ed infrastrutture urbane. Ma, soprattutto, i piccoli centri funzionano come mercati per i prodotti agricoli regionali, connettendo l’hinterland rurale con reti urbane e commerciali nazionali (Beira, Nampula, Quelimane, Provincia di Tete) ed internazionali (Malawi). Il processo di decentramento amministrativo, inoltre, da un lato ha demandato una notevole autonomia decisionale e gestionale all’amministrazione distrettuale, dall’altro ha previsto meccanismi di partecipazione delle autorità tradizionali e della popolazione nei processi decisionali. Si può ipotizzare, dunque, che la possibilità di poter partecipare alla vita pubblica sia un ulteriore elemento di radicamento della popolazione nelle piccole città del distretto. Un ulteriore fattore di attrazione per la popolazione rurale è dato dall’alta concentrazione nei piccoli centri urbani delle organizzazioni internazionali e dei programmi di cooperazione, tra cui anche la distribuzione di cibo e medicine nei periodi di emergenza umanitaria (siccità, inondazioni). In definitiva, le piccole città del Distretto di Caia sono oggi nella posizione di svolgere funzioni urbane, che fino a pochi anni fa erano riconducibili esclusivamente alle città principali, essendo provviste di servizi ed infrastrutture, anche se non ancora sufficienti a rispondere alla domanda della popolazione locale. Le autorità distrettuali, poi, hanno dimostrato di essere nient’affatto passive nell’affrontare i processi che stanno inducendo rapide e profonde trasformazioni sul proprio territorio. Esse, infatti, sono direttamente impegnate nella realizzazione delle maggiori opere che introducono, oltre ad effetti diretti sull’economia urbana, elementi di forte modernizzazione degli stili di vita della popolazione. In seguito all’approvazione della legge sul decentramento amministrativo, l’amministrazione distrettuale ha elaborato alcuni piani e programmi di sviluppo locale e governo del territorio. Nel 2006 viene approvato il Plano Estrategico de Desenvolvimento (PED), che contiene un’analisi approfondita della situazione economica e sociale del Distretto, individua aree prioritarie di intervento e programma


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 138

una serie di azioni che coinvolgono vari aspetti dell’economia e della società locale. Il piano, difficilmente implementabile con le scarse risorse a disposizione dell’amministrazione distrettuale, si propone piuttosto come un framework utile a coordinare ed indirizzare gli interventi delle amministrazioni nazionali e provinciali, delle organizzazioni internazionali, degli investitori straneri operanti nel distretto. Il Plano economico-social viene, poi, approvato nel 2007 ed è indirizzato ai 18.000 aggregati familiari del Distretto (circa l’80% del totale) che dipendono interamente dall’agricoltura di sussistenza. Il piano mira a migliorare il livello di produzione agricola, diversificare le coltivazioni e l’alimentazione, promuovere la produzione commerciale, incrementare l’allevamento di bestiame, estendere la rete commerciale e coinvolgere le comunità rurali nella gestione delle risorse naturali. I risultati delle azioni previste all’interno del piano sono tangibili, tanto che è stato possibile contenere gli effetti negativi prodotti da due anni di scarso raccolto. Per far fronte alla rapida urbanizzazione e alle trasformazioni fisiche che hanno investito le piccole città del Distretto, poi, l’amministrazione ha promosso la redazione di due “Piani di Ordinamento Territoriale ed Urbanizzazione”, uno relativo alla città di Caia (2006) ed uno a Sena (attualmente in corso)10. Questi sono i primi piani urbanistici ad essere redatti per delle piccole città capitali di Distretti rurali in Mozambico e rappresentano anche un’eccezione all’interno del panorama internazionale. Attraverso questi piani, l’amministrazione distrettuale intendeva non solo rispondere all’emergenza abitativa manifestatasi a seguito delle inondazioni e del trasferimento della popolazione dalle aree rurali, ma anche dotare la città di una struttura urbana moderna ed equilibrata. É importante sottolineare come, nel caso di Caia, il piano sia stato uno strumento molto utile ad affrontare tempestivamente il problema dell’insediamento della popolazione alluvionata. L’aver individuato aree per l’espansione urbana, infatti, creava le condizioni per risolvere il problema attraverso un intervento pianificato di crescita urbana e non, come spesso accade in queste circostanze, attraverso l’allestimento di campi temporanei. In tutti questi piani e programmi, l’amministrazione distrettuale ha dimostrato buone capacità di gestione di processi complessi, coinvolgendo competenze tecniche a supporto di specifici obiettivi politici e amministrativi. Tuttavia, è da rilevare il notevole contributo ricevuto da parte delle organizzazioni internazionali, da cui l’amministrazione distrettuale dipende ancora fortemente in termini di sostegno finanziario e tecnico. In ultimo, bisogna sottolineare la rilevanza che va assumendo il processo partecipativo. Sia l’amministrazione distrettuale che quelle dei tre postos administrativos di Caia, Sena e Murraça, si avvalgono dei Conselhos Consultivos do Distrito, organi consultivi cui prendono parte le autorità tradizionali (regulo, n’fumo e saphanda), oltre a rappresentanti di 10 I “POTU- Piano di Ordinamento Territoriale e Urbanizzazione” delle città di Caia e di Sena sono stati elaborati dall’ “Ufficio di Piano” di Caia e dal “DICA- Dipartimento di Ingegneria Civile e Ambientale” dell’Università degli studi di Trento, su commissione dell’amministrazione distrettuale di Caia e del “CAM-Consorzio Associazioni con il Mozambico”, all’interno di un ampio programma di cooperazione decentrata tra la Provincia di Trento (Italia) e quella di Sofala (Mozambico).


Caia e Sena possono essere considerate luoghi emblematici di quello che Jenkins (2003) definisce l’interfaccia urbano-rurale nel Mozambico del dopoguerra, cui si accennava nel primo capitolo. Fino a pochi anni fa, infatti, le piccole città del Distretto di Caia, pur svolgendo un ruolo di centri amministrativi e commerciali per tutto l’entroterra rurale, dipendevano principalmente dalla produzione agricola e la popolazione di queste agro-town presentava uno stile di vita marcatamente rurale. A partire dalla fine della guerra civile, i processi di urbanizzazione, modernizzazione di infrastrutture e servizi, crescita di attività commerciali e del ruolo amministrativo, stanno trasformando rapidamente i caratteri socio-economici ed i tratti fisici di queste piccole città, caratterizzate fino a pochi anni fa da un tessuto sociale ancora radicato a stili di vita rurali/tradizionali. Caia e Sena, dunque, rappresentano contesti privilegiati per analizzare la natura ibrida delle agro-town mozambicane, in cui i caratteri della società rurale tradizionale si fondono con quelli derivanti dai processi di modernizzazione descritti. La continuità di relazione delle agro-town con le aree rurali (urban-rural continuum) viene letta principalmente come continuità di stili di vita rurali in ambito urbano. La modernizzazione, infatti, non porta generalmente ad una brusca interruzione o discontinuità tra stili di vita rurali e urbani, ma reminiscenze del mondo rurale persistono in termini antropologici, di valori culturali e di organizzazione socio-economica (Wirth, 1938). Il risultato non è, dunque, una brusca sostituzione di modi di vita, produzione e consumo urbani e moderni, ma piuttosto la loro ibridazione con quelli preesistenti. Nelle piccole città di Caia e Sena, ad esempio, legislazione ed istituzioni moderne coesistono con le autorità tradizionali che rappresentano i customary rights delle comunità rurali, tra cui il possesso della terra e la gestione delle risorse naturali. Allo stesso modo, l’ampia gamma di religioni presenti spesso all’interno dello stesso aggregato familiare, da quelle cristiane monogame a quelle animiste e altri culti africani, danno vita ad originali forme di sincretismo. La maggior parte delle famiglie, poi, in caso di problemi di salute, fa riferimento sia all’ospedale che al curandero e alla medicina tradizionale, dipendendo dal tipo di malattia. Mentre, poi, la piccola parte di popolazione che ha accesso al reddito monetario può comprare anche beni di manifattura industriale, la maggior parte

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

5. CATEGORIE ANALITICHE RELATIVE AI PROCESSI DI URBANIZZAZIONE DELLE AGRO-TOWN AFRICANE

139

categoria operanti sul territorio. Il sistema partecipativo include, inoltre, anche 16 Forum Locali che sono distribuiti su tutto il territorio distrettuale. Il ruolo e l’importanza degli organi consultivi ha ricevuto un impulso notevole con l’introduzione del fondo dei “Sete Milhões de Meticais”, cui si accennava nel capitolo precedente. Esistono, poi, alcuni ambiti di intervento a scala urbana o di quartiere, come ad esempio i programmi di riqualificazione urbana e quelli di gestione dell’acqua, che vedono il protagonismo delle comunità locali all’interno del processo decisionale.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

delle famiglie produce da sé tutti i beni mobili ed immobili di cui ha bisogno (tra cui l’abitazione), grazie all’accesso diretto e gratuito alle risorse naturali. L’agro-town è il luogo che consente un ampio spettro di stili di vita possibili, da quelli che differiscono di poco dal modus vivendi degli aggregati familiari dell’entroterra rurale, a quelli che ricalcano abitudini e comportamenti delle famiglie urbane di Beira. Una classificazione degli stili di vita presenti nelle agro-town è stata proposta a partire da un’inchiesta sull’aggregato familiare condotta a Sena nell’Agosto 200811, alla quale chi scrive ha attivamente partecipato sia nella fase di raccolta dati che alla loro successiva elaborazione. L’inchiesta mirava a comprendere in maniera approfondita la struttura socio-economica dell’agro-town analizzata e ad ottenere parametri di urbanizzazione e di uso delle risorse naturali a livello di aggregato familiare. Attraverso l’analisi dei gruppi sociali individuati dall’inchiesta, risulta che il livello di ibridazione dei caratteri tradizionali e moderni12 è differente per ognuno degli aggregati familiari intervistati. In generale, si può affermare che il grado di urbanità di un aggregato familiare sia direttamente proporzionale al reddito monetario e strettamente legato all’attività economica prevalente, ossia dipende generalmente dal gruppo socio-economico di appartenenza13. Tuttavia, esistono forme tradizionali di organizzazione so11

L’inchiesta sull’aggregato familiare condotta a Sena nell’agosto 2008 è parte della fase diagnostica preliminare alla stesura del POTU- Piano di Ordinamento Territoriale e Urbanizzazione della città di Sena. L’inchiesta, di tipo qualitativo, è stata condotta su un campione di 47 aggregati familiari, selezionati random all’interno dei confini amministrativi della piccola città, comprendo l’intero parco costruito e sulla base della densità demografica. Come strumento di ricerca è stata utilizzata una intervista qualitativa semi-strutturata, che ha proposto ad ogni aggregato familiare 5 temi di ricerca principali, ognuno con un relativo set di domande: composizione dell’aggregato familiare, fonti di reddito e di spesa, accesso alle risorse socio-culturali, uso delle risorse ambientali, tipologia abitativa. L’elaborazione delle schede è consistita nella costruzione di una matrice di dati ed in una exploratory data analysis, effettuata attraverso “R- software environment for statistical computing and graphics”. L’analisi dei dati ha consentito una classificazione degli aggregati familiari secondo due criteri diversi ma interdipendenti: reddito monetario ed attività economica prevalente. Risulta una suddivisione degli aggregati familiari in 4 tipologie, che rappresentano altrettanti gruppi sociali: attività agricola di sussistenza; attività non-agricola di sussistenza; attività urbane ibride; commercio moderno. Un’ulteriore classificazione, più schematica, vede i primi due gruppi sociali appartenere al settore socio-economico di sussistenza e gli ultimi due a quello capitalista.I risultati dell’inchiesta qualitativa condotta a Sena trovano conferma in un’inchiesta quantitativa condotta a Caia nel 2005 dagli autori del POTU su un campione molto superiore di aggregati familiari.

140

12 Come indicatori di uno stile di vita urbano vengono considerati i seguenti fattori: monogamia, abitazione convenzionale, preferenza per l’ospedale e le istituzioni formali, uso di carbone ed energia elettrica, acquisto di oggetti di produzione industriale. Come indicatori di uno stile di vita rurale, invece, vengono considerati: poligamia, abitazione tradizionale (mudzi), preferenza per il curandero e la medicina tradizionale, autorità tradizionali, auto-produzione di beni mobili ed immobili. 13 Ci sono, però alcune eccezioni. All’interno dello stesso intervallo di reddito, infatti, è possibile trovare aggregati familiari con caratteristiche culturali differenti. Ciò, in parte, è dovuto al tipo di attività economica prevalente nell’aggregato familiare. A parità di reddito e, dunque, di possibilità di accesso a beni e servizi urbani, un impiegato pubblico, come ad esempio un insegnante, presenterà uno stile di vita più urbano rispetto ad un commerciante agricolo, espressione di un modus vivendi rurale e di valori tradizionali. Anche il luogo di origine influenza fortemente lo stile di vita della famiglia. Un insegnate proveniente da Beira, la città capitale di Provincia, tenderà a riprodurre lo stile di vita urbano anche nella piccola città, diversamente dal suo collega proveniente da Magagade, piccola frazione dell’entroterra rurale, il quale, nonostante il reddito medio e la posizione pubblica, manterrà le sue radici


5.1. Ibridazione tra modi di produzione tradizionali/ di sussitenza e moderni/capitalistici Una caratteristica fondamentale delle agro-town è la coesistenza, all’interno di tutti gli aggregati familiari, e l’ibridazione tra modi di produzione tradizionali e moderni («peasant mode of production» e «capitalist mode of production»: Mc Gee, 1974). Tutte le famiglie, infatti, coltivano una machamba ed accompagnano l’agricoltura di sussistenza con altre attività non-agricole, che producono reddito monetario. Il tipo di attività non-agricola e la classe di reddito che questa produce, determinano l’appartenenza dell’aggregato familiare ad uno dei due principali settori socio-economici presenti nelle città: il settore di sussistenza e quello capitalista. Il primo, cui appartiene circa il 70% della popolazione, è caratterizzato prevalentemente dall’agricoltura di sussistenza, integrata con attività occasionali (buscados) o con attività non-agricole a basso reddito15, quali commercio tradizionale, artigianato, impiego nel settore delle costruzioni e nella cooperazione internazionale. Alcune caratteristiche di questo settore sono il modo di produzione domestico, la produzione diretta all’auto-consumo, l’accesso autonomo agli assets di produzione, la relazione centrifuga tra unità produttive (Sahlins, 1980). All’interno dell’economia di sussistenza, dunque, l’aggregato familiare è considerato l’unità basica di produzione e consumo, all’interno della quale vengono prese tutte le decisioni relative alla produzione e all’allocazione ed uso di forza lavoro e risorse. Gli obiettivi economici, poi, mirano essenzialmente alla soddisfazione dei bisogni primari della famiglia. Il settore capitalista, cui fa capo il resto della popolazione, invece, vede come attività prevalenti quelle non-agricole, che producono un

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

ciale e familiare estremamente radicate, che persistono nonostante gli elementi di modernizzazione culturale introdotti. La poligamia, ad esempio, struttura caratteristica degli aggregati familiari rurali del Distretto di Caia, è molto diffusa anche nelle agro-town ed addirittura si rileva che il numero di mogli è maggiore, quanto più alto è il reddito monetario del capofamiglia. Ciò testimonia quanto caratteri socio-culturali rurali/tradizionali resistano anche nelle famiglie il cui reddito consente l’accesso ai servizi educativi e ricreativi, alle infrastrutture e ai mezzi di comunicazione che facilitano la circolazione di beni, persone ed idee (tra cui anche radio e televisione). Di seguito vengono suggerite alcune categorie analitiche, che si propongono di descrivere le caratteristiche principali dei processi di urbanizzazione delle agro-town africane14.

contadine, anche se adesso a lavorare la machamba saranno esclusivamente le donne, con l’aiuto di braccianti pagati a giornata. Le categorie analitiche riportate di seguito, sono state dedotte attraverso le inchieste sull’aggregato familiare condotte a Sena e a Caia, da sopralluoghi diretti nelle due città e dalla consultazione di dati e altro materiale documentale, prodotti dal DICA (Università degli studi di Trento) durante le ricerche e l’attività di pianificazione svolte nel Distretto di Caia negli ultimi sei anni.

15 Sulla base dei dati raccolti attraverso le inchieste, è stato classificato come “reddito basso” quello che non supera 860 euro/annui.

141

14


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 142

reddito monetario medio (compreso tra 860 e 5700 euro all’anno) o alto (fino ad un massimo di 28.600 euro all’anno). Le attività nonagricole, prevalentemente commercio moderno ed impiego nella pubblica amministrazione, sono affiancate sempre dall’agricoltura di sussistenza. Questo settore è caratterizzato dall’uso di capitale riproducibile, profitti, risparmi ed investimenti in assets che mirano a migliorare la produttività delle attività economiche. Nonostante venga qui proposta una divisione della popolazione in due settori economici principali, bisogna tuttavia sottolineare che la ricerca sul campo condotta a Caia e a Sena dimostra come la differenziazione delle fonti di reddito sia una strategia presente in tutti gli aggregati familiari, che all’agricoltura di sussistenza accompagnano attività non-agricole che producono reddito monetario e, in alcuni casi, consentono risparmi ed investimenti. La sovrapposizione dell’economia capitalista sul preesistente sistema economico di sussistenza genera un’ampia gamma di combinazioni possibili a livello di aggregato familiare e porta al mescolarsi di realtà che, seppure in origine separate, finiscono per presentare confini incerti. Una conferma di quanto già sostenuto da Samir Amin (1977) circa la persistenza dei modi di produzione pre-capitalistici e la loro integrazione nell’economia capitalista, in polemica con le teorie dualistiche. Queste profetizzavano la rigida separazione nelle economie del Terzo Mondo tra due sistemi non comunicanti e la progressiva estinzione del settore di sussistenza. Nella descrizione delle attività economiche, inoltre, si sono usate le categorie tradizionale e moderno, piuttosto che formale e informale. Le attività urbane di sussistenza (agricoltura. artigianato e commercio), infatti, non possono essere considerate pratiche residuali o illegali indotte dal surplus di popolazione urbanizzata, ma rappresentano piuttosto una componente naturale dell’economia urbana, che si relaziona ed integra con le altre (Diamantini, 1993). Queste si distinguono dalle attività capitaliste moderne non in relazione a processi produttivi più rudimentali o a circuiti commerciali elementari, ma perchè mantengono le caratteristiche dell’economia tradizionale e, in particolare, quella del modo di produzione domestico. Al contrario, come moderne sono state definite tutte quelle attività promosse e condotte con criteri capitalistici. Dalle inchieste, si nota una crescente separazione socio-spaziale della popolazione all’interno delle agro-town tra due aree urbane, che differiscono in termini di pattern insediativo, morfologia urbana, tipologie abitative e dotazione di servizi ed infrastrutture urbani. Le aree centrali (bairro cimento), le parti più antiche della città costruite durante la dominazione portoghese, sono il luogo in cui si concentrano i principali servizi ed infrastrutture urbane, tra cui l’acquedotto e la rete elettrica. Queste aree centrali, inoltre, sono caratterizzate da un impianto urbano pianificato e da un edificato più denso di abitazioni convenzionali ed è qui, inoltre, che si concentrano la maggior parte dei lavori di consolidamento abitativo. Questa considerazione è rilevante, poiché dalle inchieste risulta che la tipologia abitativa può essere considerata un indicatore affidabile del livello socio-economico dell’aggregato familiare (vedi capitolo 4.3). La popolazione che rientra nel settore socio-economico di sussistenza, invece, abita i quartieri che circondano il bairro cimento e che riproducono il pattern insedia-


Un ulteriore elemento di continuità con gli stili di vita dell’entroterra rurale, è sottolineato dalla stretta dipendenza dalle risorse naturali di gran parte della popolazione, soprattutto di quella appartenente al settore di sussistenza. Circa il 70% delle famiglie di Caia e Sena, infatti, basano le proprie strategie di sopravvivenza sull’uso diretto e gratuito delle risorse naturali. Tutti gli aggregati familiari appartenenti al settore di sussistenza, pur avendo un reddito monetario talmente basso che da solo non garantirebbe neanche il soddisfacimento del fabbisogno alimentare, riescono a sopravvivere grazie all’accesso gratuito all’acqua, ai terreni per l’agricoltura e l’allevamento, alla legna da ardere, alle piante medicinali, a materiali quali legna, terra, paglia e pietra, utili a costruire le proprie abitazioni e tutti gli utensili domestici e da lavoro di cui hanno bisogno. La maggior parte delle attività occasionali (buscados), inoltre, dipendono dalla vendita diretta di legna da ardere, prodotti agricoli, materiali da costruzione o articoli artigianali. Tutti questi materiali vengono raccolti direttamente dall’occasionale venditore nei dintorni dei centri abitati. Ne risulta una sostanziale simbiosi tra la città e gli elementi naturali che si trovano in prossimità del costruito, risorse preziose, quotidianamente utilizzate dalla popolazione per alimentarsi, curarsi, costruire le proprie abitazioni e raccogliere materiale da vendere. Da ciò deriva la considerazione sul carattere multifunzionale del sistema ambientale (Millennium Ecosystem Assessment, 2007; McHarg, 1967). Questo, infatti, oltre alla funzione ecologica (produzione di servizi ambientali) e ricreativa, svolge anche quella produttiva, essendo la base delle strategie di sopravvivenza di gran parte della popolazione. Come recita l’art.8 della Convenzione per la Conservazione della Biodiversità (Rio de Janeiro, 1992, Conferenza per l’Ambiente e lo Sviluppo Sostenibile): «Ogni parte deve rispettare, proteggere e mantenere (…) il sapere, l’innovazione e le usanze delle comunità indigene e locali, che praticano uno stile di vita tradizionale che è importante per la conservazione e l’uso sostenibile della biodiversità». Nonostante il coinvolgimento ed il protagonismo delle comunità locali nella gestione delle risorse naturali sia sicuramente un tema di urgente attualità nelle agro-town africane, tuttavia l’utilizzo incontrollato delle risorse naturali provoca generalmente gravi danni all’ambiente e la rapida degradazione delle risorse stesse, con impatti che si perpetuano anche sul territorio circostante

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

5.2. Dipendenza dalle risorse naturali

143

tivo disperso dei villaggi rurali e tipologie abitative vernacolari. Questi quartieri, che costituiscono la maggior parte del parco costruito, risalgono generalmente al periodo successivo la fine della guerra civile (1994) e presentano una grande varietà di tipologie di occupazione del suolo, che vanno dall’occupazione informale, a quella spontanea poi regolarizzata, ai campi di reassentamento. La separazione sociospaziale della popolazione non è ancora così marcata come nelle città principali. Tuttavia, le inchieste ed i sopralluoghi nelle due agro-town mostrano segni di un emergente dualismo urbano, che diventa ogni anno più evidente a causa del concentrarsi delle elitè economiche e delle sedi delle ONG internazionali nelle aree centrali.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

(Hardoy et al. 2001). Anche a Caia e Sena, infatti, a causa dell’utilizzo incontrollato si sta progressivamente compromettendo la capacità di rigenerazione delle risorse naturali. Particolarmente problematica è la condizione delle foreste, che si stanno riducendo a vista d’occhio a causa dell’aumentare della pressione antropica. Attraverso l’elaborazione di immagini satellitari Landsat di Caia degli anni 1991, 1999, 2000 e 2004, è stato possibile riprodurre la serie storica della deforestazione nell’arco di questi 13 anni. Il forte aumento di popolazione, in questo periodo, prodotto dal reassentamento della popolazione alluvionata, ha prodotto una forte pressione sull’ambiente e, in particolare, un aumento del fabbisogno di legna per cucinare, per costruire abitazioni e produrre energia. Questo, insieme alla necessità di destinare più suolo all’uso agricolo, ha prodotto la quasi totale scomparsa delle foreste che circondavano l’ambiente costruito. Il rischio di tutto ciò non è solo il peggioramento della qualità del sistema ambientale, ma anche delle condizioni di vita della popolazione povera. La degradazione dell’ambiente, infatti, causa a sua volta un ulteriore peggioramento delle condizioni di vita della popolazione appartenente al settore socio-economico di sussistenza, che dipende strettamente dall’accesso alle risorse naturali (Sachs, 2002). Dallo “Studio di valutazione delle condizioni di approvvigionamento idrico”16condotto preliminarmente alla stesura dei piani regolatori di Caia e di Sena, inoltre, l’accesso all’acqua risulta essere un’altra criticità delle piccole città del Distretto. Pozzi, furos e pompe manuali non sono sufficienti a garantire il facile accesso di tutta la popolazione all’acqua potabile, dato che a volte bisogna attendere ore prima di poter riempire una tanica d’acqua. L’acqua, inoltre, risulta contaminata nella maggior parte dei casi, poichè le fonti di approvvigionamento spesso non rispondono a requisiti minimi di igiene. In tutte e due le città è presente un piccolo acquedotto, risalente al periodo coloniale, che serve però solo i bairro cimento e, nel caso di Sena, non è neppure funzionante. Anche la questione delle terre coltivate è un punto critico. Se è vero che grazie alla Lei da Terra ad ogni famiglia è garantita la possibilità di coltivare una machamba, è anche vero che queste vengono spesso assegnate in luoghi molto lontani dai centri abitati, a volte anche a distanze di due ore a piedi. Generalmente è disponibile soltanto una bicicletta per ogni aggregato familiare. La distanza dei terreni agricoli è un problema soprattutto dato l’alto tasso di malattie17, croniche e non, che colpiscono e debilitano la popolazione, cui risulta molto difficile mantenere un buon livello di produttività della machamba, dovendo percorrere circa 4 ore di cammino al giorno18. 16

“Estudo de avaliação das condições de Abastecimento Hídrico da Vila de Caia”, contenuto nel POTU di Caia.

144

17 Il PEDD (Distrito de Caia, 2006, p.49) riporta un tasso di sieropositività del 20%, uno dei più alti in Mozambico e nel mondo. 18 Dalle inchieste, comunque, risulta che la maggior parte degli aggregati familiari adotta la strategia della doppia residenza. Nei periodi che richiedono una maggiore intensità di lavoro nella machamba, infatti, la famiglia si trasferisce in una capanna costruita sul proprio terreno agricolo. I bambini piccoli seguono i genitori, quelli in età scolare (dai 6 anni in poi) a volte aiutano con il lavoro nei campi, a volte restano nell’abitazione urbana insieme ad un adulto. In genere, le bambine dai 10 anni in poi vengono ritenute adulte e, quindi, capaci di badare ai fratelli più piccoli.


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

Il rural-urban continuum, può essere letto anche come persistenza di pattern insediativi, tipologie abitative e tecniche costruttive tradizionali/rurali nelle agro-town. Si nota, tuttavia, una progressiva trasformazione della cultura dell’abitare verso modelli moderni ed urbani. Questi in parte vengono adottati spontaneamente dalla popolazione con reddito monetario medio e alto, come conseguenza dei cambiamenti socio-culturali precedentemente menzionati, ed in parte vengono imposti/proposti attraverso politiche e programmi di housing nazionali o internazionali. Come già precedentemente accennato, dalle inchieste risulta che la tipologia abitativa può essere considerata un indicatore affidabile del livello socio-economico dell’aggregato familiare. Le famiglie appartenenti al settore di sussistenza, infatti, realizzano le proprie abitazioni in regime di autocostruzione e con materiali raccolti gratuitamente in natura. L’intero processo costruttivo non ha costi monetari e anche la famiglia più povera, cui la “Lei da Terra” garantisce l’accesso ad un lotto abitativo e ad un appezzamento agricolo, è in grado di costruire la propria casa. Il Mudzi, la tipologia abitativa tradizionale, consiste di piccoli edifici disposti intorno ad un ampio spazio aperto circolare, dominato generalmente da un grande albero da frutta, sotto la cui ombra si svolgono la maggior parte delle attività domestiche. I piccoli edifici, costituiti da un unico ambiente, sono realizzati con una struttura verticale in terra cruda (secondo due tecniche costruttive: adobe e pau i pique) e con una copertura di legno e paglia. L’insediamento familiare vede la costruzione progressiva delle abitazioni, sulla base delle necessità familiari. Si parte con l’abitazione del capo famiglia e della prima moglie, e le costruzioni aumentano con il sopraggiungere di nuove mogli e della maggiore età dei figli, che costruiscono a loro volta le proprie case (gheros, separati per uomini e donne). La grande dimensione del lotto garantisce, dunque, sia l’espansione progressiva del costruito che la possibilità di ospitare le attività di sussistenza che sono alla base delle strategie di sopravvivenza delle famiglie. All’interno del mudzi, inoltre, possono essere presenti anche una latrina, un vano doccia ed una cucina. Solitamente, però, si cucina all’aperto e non sono presenti servizi sanitari. Nel caso di aggregati familiari con reddito monetario medio, i risparmi (massimo 570 euro all’anno) vengono investiti generalmente nel miglioramento delle condizioni abitative. Il risultato è un mudzi ibrido, in cui il compound mantiene l’organizzazione spaziale tradizionale, ossia il rapporto tra spazi aperti e chiusi e le loro funzioni, ma alcune piccole costruzioni cambiano nella forma e nei materiali da costruzione. Questo significa la sostituzione di alcune costruzioni tradizionali con quelle moderne, fatte di materiali convenzionali (mattoni cotti, lamiere di zinco, malte ed intonaci di cemento e calce) e provviste di energia elettrica. Nel caso delle fasce di reddito più alte, invece, i risparmi vengono investiti quasi completamente nella costruzione di una nuova casa moderna, che cambia radicalmente rispetto al mudzi tradizionale.

145

5.3. Persistenza e trasformazione della cultura dell’abitare tradizionale


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Il modello di riferimento sono le abitazioni dei quartieri informali che circondano i centri urbani di Beira e Maputo. Questa tipologia abitativa, definita abitazione convenzionale, generalmente è composta soltanto da due costruzioni di maggiori dimensioni, di cui una ad uso cucina, divise al loro interno in più ambienti. Queste costruzioni sono disposte ad “L” e disegnano uno spazio aperto rettangolare, di dimensioni molto più piccole rispetto a quello circolare del mudzi. I materiali da costruzione sono quelli convenzionali e le abitazioni sono sempre provviste di energia elettrica e servizi igienici, che consistono in una latrina ed un vano doccia situati lontano dalle altre costruzioni. A volte rimane il grande albero nel patio, mentre è sempre presente una recinzione in legno o in muratura che serve a sottrarre queste piccole enclave di benessere dagli occhi e dall’invidia dei vicini. Risulta evidente, dunque, nonostante la presenza largamente diffusa di tipologie edilizie tradizionali/rurali, come la cultura dell’abitare vada evolvendosi verso il modello dell’abitazione convenzionale. Questo modello è ritenuto più moderno e confortevole dalla popolazione che aspira ad uno stile di vita urbano. Esso è, inoltre, fortemente sostenuto dall’amministrazione locale, da quella provinciale e dalle organizzazioni internazionali che operano nelle piccole città del Distretto di Caia. I recenti programmi di reassentamento19, infatti, forniscono sussidi economici e supporto tecnico alla popolazione inurbata a seguito delle alluvioni, a patto che queste costruiscano abitazioni convenzionali. Le tipologie abitative urbane, tuttavia, presentano alcuni inconvenienti, a partire dai costi elevati del processo costruttivo, che non sono sostenibili dalla larga maggioranza della popolazione. Tali modelli, inoltre, non mostrano attenzione nei riguardi della cultura dell’abitare locale. In particolare, non viene presa in considerazione la composizione dell’aggregato domestico (famiglia poligama allargata), che si avvale di più unità abitative. Allo stesso modo, non viene considerata la necessità delle famiglie più povere di ospitare ed integrare diverse attività (abitare, coltivare, allevare, produzione artigianale, vendita domestica, ecc.), che sono la base delle strategie di sopravvivenza delle popolazioni povere del Terzo Mondo (D. Satterthwaite, C. Tacoli, 2003). L’uso di materiali da costruzione quali cemento, ferro, lamiere di alluminio ed altri elementi prefabbricati, poi, ha dimostrato non solo di non essere sostenibile dalle economie locali, ma anche di causare la perdita del patrimonio culturale e delle tecniche tradizionali della manodopera locale. Le abitazioni convenzionali e le tecnologie moderne, infine, sono meno appropriate di quelle vernacolari da un punto di vista ambientale, dato che producono una relazione meno equilibrata tra gli edifici e l’ambiente. Tale considerazione è valida non solo in relazione al life cycle assessment delle tecnologie costruttive industriali rispetto a quelle tradizionali, ma anche in relazione alla migliore capacità di queste ultime di controllare e garantire la qualità del microclima interno degli edifici nei paesi tropicali (H. Fathy, 1986). Queste considerazioni possono

146

19

Governo da Província de Sofala (Direcçao Provincial das Obras Públicas e Habitaçao), 2007, “Programa de Reassentamento da população afectada pelas cheias 2007: Plano Operacional”.


Il sistema legislativo razionale-legale e le istituzioni locali moderne, cui viene demandato il governo del territorio nell’ambito dei recenti processi di decentramento amministrativo, vengono a sovrapporsi alle autorità tradizionali, che fondano la loro legittimità su ordinamenti molto antichi, consolidati dall’abitudine e dal costume20. Allo stesso modo, l’amministrazione locale ha adottato una divisione delle agro-town in bairros, ognuno sotto la responsabilità di un secretario de bairro, che si sovrappone alla divisione tradizionale del territorio in regulados, ognuno sotto la giurisdizione di un regulo. I confini di bairros e regulados non coincidono e, mentre nel caso di Sena la situazione risulta più semplice dato che il territorio della vila suddiviso in 5 bairros è tutto compreso all’interno di un unico regulado, nel caso di Caia si generano complicate sovrapposizioni. Qui, infatti, non solo gli 8 bairros non seguono i confini degli 8 regulados preesistenti e si accavallano confusamente ad essi, ma anche i regulados stessi, che comprendono sia parti di territorio urbano che rurale, hanno subito delle trasformazioni a causa dei programmi di reassentamento. Così, ad esempio, parte della popolazione alluvionata dei regolati di Chandimba, Chipuazo, Marra e Njezera è stata trasferita insieme alle rispettive autorità tradizionali nelle zone di reassentamento all’interno dell’area urbana, che fanno parte del regolato Tanga-Tanga e, allo stesso tempo, del bairro Amilcar Cabral. Ne risulta una complicata situazione di sovrapposizione su una stessa area urbana di istituzioni moderne (secretario de barrio) e di più autorità tradizionali (ben 5 regulos). Dalle inchieste risulta che le autorità tradizionali, ben lungi dall’essere in via di estinzione, convivono con l’apparato amministrativo formale e vengono anch’esse tenute in considerazione al momento di rilasciare titoli di occupazione del suolo o di dirimere controversie di vicinato. La popolazione sembra distinguere difficilmente tra il ruolo delle autorità tradizionali e quello delle istituzioni formali, che effettivamente per lo più coincide. Il tema del ruolo che le autorità tradizionali possono svolgere nella governance locale ha infiammato il dibattito in Mozambico dalla fine della guerra civile. I sostenitori, ritenevano che l’autorità tradizionale rappresentasse una forma genuinamente africana di governance locale, mentre i detrattori affermavano che queste istituzioni erano state irrimediabilmente corrotte dall’asservimento all’amministrazione coloniale portoghese. Osservatori esterni, poi, hanno messo in discussione la legittimità del concetto stesso di autorità tradizionale in Mozambico, sottolineando come il senso ed il ruolo delle istituzioni politiche che si basano sulla trasmissione ereditaria sia cambiato più volte nel corso della storia del Paese e secondo il contesto geografico specifico. Questa posizione riconduce la questione ad un dibattito politico tra i due principali partiti 20 Il riferimento è alle due tipologie di “potere tradizionale”e “potere razionale-legale”, così come sono definite da Max Weber (1961).

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

5.4. Coesistenza di istituzioni formali ed autorità tradizionali

147

essere ritenute valide in relazione alla trasformazione della cultura dell’abitare non solo in Africa, ma in tutto il Terzo Mondo.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 148

mozambicani (FRELIMO e RENAMO), entrambi desiderosi di estendere la loro influenza sui contesti rurali, in cui la popolazione è fortemente influenzata dalle autorità tradizionali (West e Kloeck-Jenson, 1999). Il dibattito sull’apertura delle forme di governo istituzionali alle autorità tradizionali ha portato ad oggi all’approvazione del D.L. 15/2000, che per la prima volta dopo la guerra di liberazione include nuovamente i regoli nella struttura amministrativa dello Stato. Una delle principali innovazioni che viene introdotta è il concetto di autorità comunitarie, definite come «le persone che esercitano una certa forma di autorità su una determinata comunità o gruppo sociale come capi tradizionali, segretari di bairros e altri leader legittimati come tali dalle rispettive comunità o gruppi sociali» (Républica de Moçambique, 2000: art. 1). Tra le loro aree di competenza rientrano: pace, giustizia e armonia sociale; censimento della popolazione; educazione civica e innalzamento dello spirito patriottico; sfruttamento e uso del suolo; sicurezza alimentare; salute pubblica; ambiente; apertura e manutenzione delle vie d’accesso. Le autorità comunitarie, data la loro partecipazione alla riscossione delle tasse, hanno diritto a un sussidio statale. Per l’implementazione del decreto sono state seguite due tappe principali: in primo luogo, le autorità comunitarie sono state legittimate come tali dalla rispettiva comunità e, successivamente, sono state riconosciute da un rappresentante dello Stato ed inscritte in un apposito registro. Il processo iniziò nella maggior parte del Paese nel 2001, con i legitimation meeting delle autorità locali. Sul processo di legittimazione dell’autorità comunitaria ci sono state, però, molte critiche soprattutto relative all’ingerenza dello stato nel processo di legittimazione, che dunque risultava essere poco coerente con la premessa iniziale di protagonismo delle comunità locali. A Caia e Sena, tuttavia, le date di insediamento delle attuali autorità locali, tra le quali si trovano sia regulos che secretarios de bairro, riportate dal registro sono comprese tra il 1992 ed il 1996, ovvero dopo gli Accordi di Roma e la fine della guerra civile. A rigor di logica, i regoli avrebbero dovuto riacquistare la loro carica effettiva solo con l’approvazione della legge n° 15 del 2000. Questo fenomeno è stato riscontrato anche in altre zone rurali del Paese e, dunque, tutto il processo di legittimazione sembrerebbe essere il riconoscimento da parte del Governo di una realtà consolidata e potrebbe essere interpretato come il tentativo di estendere l’ordinamento spaziale dello stato a territori e popolazioni che fino ad oggi non ne erano stati incorporati (Kyed e Buur, 2006). L’omogeneizzazione dei capi locali nella comune etichetta di autorità comunitarie rappresenta di fatto la volontà di non assegnare doveri e funzioni differenti: tutti coloro che rientrano nella definizione possono esercitare sia i principi pratici che tradizionali richiesti dalle comunità ai propri leader. Le autorità tradizionali, definite comunitarie in seguito al D.L 15/2000, sono state invitate a prendere parte al Conselho Consultivo do Distrito, ai Conselhos Consultivos dos Postos Administrativos e ai Forum Locali, che sono organi consultivi delle istituzioni formali del Distretto. Questi organi consultivi, dunque, sono i luoghi che consentono la partecipazione delle autorità comunitarie e di alcuni stakeholders all’interno dei processi decisionali. Ci sono, però, questioni relative alla gestione urbana che prevedono una partecipazione diretta più ampia delle comunità locali ed il prota-


All’analisi delle principali caratteristiche del processo di urbanizzazione, seguono alcune considerazioni su come la pianificazione urbana e territoriale possa contribuire alla crescita sostenibile delle agro-town africane. L’obiettivo è evitare che si ripropongano anche in tali contesti le conseguenze negative che hanno accompagnato l’urbanizzazione delle principali città del Terzo Mondo. Fenomeni, questi, ormai ampiamente documentati, quali il dualismo urbano, l’interazione problematica tra attività antropica e ambiente, la bassa qualità delle tipologie abitative e delle tecniche costruttive, l’esclusione della popolazione marginale dal processo decisionale. Molte ricerche sul campo, infatti, tra cui anche questa, dimostrano come tali fenomeni accompagnino a scala minore anche l’urbanizzazione dei centri piccoli ed intermedi. Sulla base delle considerazioni precedentemente svolte, dunque, vengono proposti di seguito alcuni temi chiave e principi guida, che costituiscono un possibile quadro concettuale e metodologico per la pianificazione dell’espansione urbana delle agro-town africane. Il quadro mira a garantire che la crescita delle piccole città africane avvenga in accordo con i principi dello sviluppo sostenibile. In coerenza con questi ultimi, dunque, si assumono la centralità della pianificazione fisica ed un approccio olistico. Tale approccio tiene conto di obiettivi multisettoriali (economici, socio-culturali ed ambientali) ed è multiscalare, attraversa cioè in maniera trasversale differenti scale territoriali, da quella regionale, a quella urbana, di quartiere, fino a considerare il singolo lotto abitativo. 21

Queste considerazioni sono riportate nella tesi di laurea di Silvia…, relativamente al progetto “Madzi Athu”. Questo è un progetto pilota di gestione comunitaria dei pozzi, promosso a Caia dal “CAM- Consorzio Associazioni con il Mozambico”.

Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

6. CONCLUSIONI: “TEMI CHIAVE” E “PRINCIPI GUIDA” PER LA PIANIFICAZIONE DELLA CRESCITA URBANA DELLE AGRO-TOWN AFRICANE

149

gonismo delle autorità comunitarie. Da una ricerca condotta di recente su alcuni progetti pilota relativi alla gestione comunitaria delle fonti di approvvigionamento idrico a Caia21, risultano situazioni molto diverse. In alcuni casi, l’effettiva responsabilizzazione della comunità porta ad una gestione efficace da parte dei Comitès de Agua, demandati alla manutenzione dei pozzi e alla riscossione della tassa. In altri casi, questi doveri vengono vissuti come un’imposizione, la tassa viene evasa ed il cattivo stato dei pozzi è un chiaro indicatore dei suoi problemi di gestione. In tutti i casi, comunque, si rileva che le autorità comunitarie hanno un ruolo fondamentale nel determinare la qualità del lavoro dei Comitès de Agua e la sensibilizzazione della popolazione. Il tema dell’integrazione delle autorità tradizionali nella governance locale è ancora molto attuale a Caia, Sena e nella maggior parte delle agro-town mozambicane. La situazione precedentemente descritta presenta il rischio di sovrapposizione e conflitto tra autorità tradizionali ed istituzioni moderne ma, soprattutto, di esclusione della popolazione marginale dal processo decisionale.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 150

L’analisi dei casi di studio e l’approfondimento della letteratura scientifica, dunque, hanno permesso di individuare alcuni temi chiave e di accennare ad alcuni principi guida per la pianificazione urbana e territoriale nelle agro-town africane. Il primo tema chiave proposto agli amministratori delle agro-town africane, suggerisce di garantire le attività ed i pattern insediativi di sussistenza e di integrarli con quelli moderni, all’interno di un sistema urbano in cui servizi ed infrastrutture siano equamente distribuiti. L’aver sottolineato che circa il 70% della popolazione appartiene al settore socio-economico di sussistenza, infatti, impone la comprensione profonda ed il mantenimento dei pattern insediativi che rendono possibili le strategie di sopravvivenza della popolazione. L’emergente dualismo socio-economico, che comincia a tradursi anche in separazione socio-spaziale della popolazione in due aree urbane differenti, poi, richiede l’integrazione dei pattern insediativi di sussistenza con quelli moderni. Questo primo tema-chiave suggerisce alcuni principi per la pianificazione urbana delle agro-town. In primo luogo, si richiede il rafforzamento della struttura urbana nei quartieri informali esistenti, che risulta labile a causa della crescita rapida ed incontrollata. In particolare, l’apertura della viabilità principale ed una distribuzione più equa di infrastrutture e servizi all’interno di tutto il territorio urbano potrebbero favorire l’integrazione degli insediamenti periferici/ tradizionali con quelli formali/centrali. Una ulteriore ricucitura del tessuto urbano potrebbe avvenire attraverso key projects, ossia nuove centralità collocate strategicamente in maniera tale da connettere parti di città adesso separate. Programmi di riqualificazione degli insediamenti informali, che comprendano la legalizzazione del possesso della terra ed il miglioramento ambientale, poi, potrebbero consentire una ulteriore strategia per contrastare l’emergente dualismo urbano. Allo stesso modo, l’identificazione di aree di espansione urbana, con relativa la dotazione di infrastrutture e servizi, potrebbero prevenire in futuro il ripetersi dei problemi precedentemente evidenziati. Il secondo tema chiave proposto è, poi, la gestione delle risorse naturali finalizzata a garantire la possibilità di un utilizzo controllato da parte della popolazione e, allo stesso tempo, la rigenerazione del sistema ambientale e la funzionalità degli ecosistemi. Rilevare, infatti, come la sopravvivenza e la qualità della vita della popolazione dipendano dall’accesso diretto e gratuito alle risorse naturali, non rende possibile parlare esclusivamente di conservazione delle risorse naturali. Si impone piuttosto la necessità di costruire una città in cui attività antropica e sistema ambientale siano in equilibrio dinamico tra loro. A tal proposito, alcuni principi guida per la pianificazione potrebbero essere l’identificazione e la differenziazione di aree di protezione delle foreste, di riforestazione e di gestione sostenibile della risorsa legno. Allo stesso tempo, si dovrebbe assicurare non solo il possesso dei terreni agricoli (machamba), ma anche il facile accesso ad essi. Non di secondaria importanza, poi, è l’accesso della popolazione alle risorse idriche. Le fonti di approvvigionamento (pozzi migliorati e pompe manuali), sono luoghi collettivi importanti e potrebbero costituire centralità intorno alle quali organizzare lo spazio urbano a scala di quartiere. Le questioni derivanti dalla trasformazione della cultura dell’abitare locale, poi, suggeriscono il terzo tema chiave per la pianificazione della


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane

crescita urbana delle agro-town, che consiste nel promuovere tipologie abitative e tecniche costruttive adeguate al contesto locale. Un primo principio guida, a tal proposito, potrebbe considerare come unità basica per il disegno e l’organizzazione delle nuove aree di espansione urbana la tipologia abitativa tradizionale, con la sua organizzazione dello spazio circolare e centripeta. Le dimensioni del lotto dovrebbero essere adeguate ad ospitare le attività di sussistenza e a garantire la progressività della costruzione dell’insediamento familiare. Si propone, inoltre, di promuovere l’uso di materiali da costruzione reperibili in loco e di tecniche costruttive tradizionali migliorate. Questa scelta è dovuta a criteri di sostenibilità economica, facilità di realizzazione in regime di autocostruzione, rispetto della cultura dell’abitare e dei processi costruttivi tradizionali e appropriatezza alle condizioni climatiche e ambientali locali. Il quarto tema-chiave, infine, consiste nel proporre processi decisionali includenti ed efficaci. L’aver sottolineato la varietà degli attori che partecipano al processo decisionale e la differente natura della loro autorità, richiede la formulazione di strategie di governance locale che coinvolgano allo stesso tempo istituzioni formali e autorità tradizionali. Principi per la governance relativamente all’uso del suolo, all’assegnazione dei lotti e alla gestione dello spazio individuale (insediamento familiare) e collettivo (risorse naturali, strade di quartiere, fonti di approvvigionamento idrico e altri spazi pubblici), dovrebbero prevedere la comprensione del ruolo che di volta in volta le comunità locali riconoscono alle istituzioni formali e alle autorità tradizionali. Un ulteriore obiettivo è quello di garantire un percorso decisionale che includa anche la popolazione marginale, questo non solo come garanzia di democraticità, ma anche di efficacia delle decisioni prese in fase di implementazione. Un altro punto centrale, poi, consiste nella formazione di tecnici locali specializzati nel campo della pianificazione urbana e territoriale. Formare professionalità è un aspetto cruciale nella pianificazione fisica e nella gestione delle agro-town mozambicane, soprattutto per avviare le comunità locali verso una autonomia effettiva dalle organizzazioni internazionali, da cui esse dipendono ancora fortemente in termini di supporto economico e tecnico. Il quadro concettuale e metodologico presentato, si propone di essere uno strumento operativo di supporto alle amministrazioni locali delle agro-town africane, cui i recenti processi di decentramento amministrativo demandano competenze nuove, tra cui le attività di pianificazione urbana e territoriale.

- Abramovay, R. e I. Sachs (1996); “Nouvelles configurations villes-campagnes” in UNHCS (Habitat) Habitat II - Dialogue # 6: Land and Rural/Urban Linkages in the Twenty-First Century, Proceedings of the Conference held in Istanbul, June 6 1996, UNCHS, Nairobi. - Baker, J. (a cura di) (1990); Small Town Africa: Studies in Rural-Urban Interaction, The Scandinavin Institute of African Studies, Uppsala.

151

BIBLIOGRAFIA


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 152

- Baker, J. E & Pederson, P. O. (a cura di) (1992); The rural-urban interface in Africa: Expansion and Adaptation, The Scandinavin Institute of African Studies, Uppsala. - Bhooshan, B.S. (1986); “Bangalore, Mandya and Mysore districts” in Hardoy, J.E. e Satterthwaite, D. (a cura di), Small and Intermediate Urban Centres: their Role in Regional and National Development in the Third World, J Hodder and Stoughton, London and Westview (USA). pages 131-184. - Bryceson, D.F. & Jamal, V. (a cura di) (1997); Farewell to Farms: De-Agrarianisation and Employment in Africa, Africa Studies Centre, Leiden, Research Series 1997/10, Ashgate, Aldershot. - Dematteis, G. (1997); “Le città come nodi di reti: la transizione urbana in una prospettiva spaziale”, in Dematteis G. & Bonavero, P. (a cura di), Il sistema urbano italiano nello spazio unificato europeo, il Mulino. - Diamantini, C. (1993); “Processo di modernizzazione e continuità della tradizione: le attività economiche della capitale etiope”, in Diamantini, C. & Patassini, D., Addis Abeba. Villaggio e capitale di un continente, Franco Angeli editore, Milano. - Evans, H. E. (1990); Rural-urban linkages and structural transformation, Report INU 71, Infrastructure and Urban Development Department, The World Bank, Washington DC. - Fair, T. J. D. (1990); Rural-urban Balance: Policy and Practice in Ten African Countries, Africa Institute of South Africa, Pretoria. - Gaile, G. L. (1992); Improving rural-urban linkages through small town market-based development, Third World Planning Review Vol.14, No.2, p. 131-48. - Governo do Distrito de Caia (2006); PEDD - Plano Estratégico de Desenvolvimento, Caia. - Governo do Distrito de Caia (2006); POTU – Plano de Ordinamento Territorial e Urbanização, Caia. - Governo do Distrito de Caia, Serviços Distritais da Actividades Económicas (2008); Plano Economico-Social, Caia. - Guldin Gregory (2001), What’s a peasant to do? Village becoming town in southern China, Boulder, p.13. - Hardoy, J. E., Mitlin, D. e Satterthwaite, D. (2001; Environmental Problems in an Urbanizing World: Finding Solutions for Cities in Africa, Asia and Latin America, Earthscan Publications, London, 2001. - Hardoy, J. E. e Satterthwaite, D. (a cura di) (1986); Small and Intermediate Urban Centres: their role in National and Regional Development in the Third World, Hodder and Stoughton, London and Westview, (USA). - Hassan, F. (1986); Natural energy and vernacular architecture, University of Chicago Press. - Hoselitz, B. F. (1955); Generative and parasitic cities, Economic Development and Cultur, Change, 3.


Criteri per la pianificazione della crescita urbana nelle agro-town africane 153

- Jenkins, P. (2003); “In search of the urban-rural frontline in post-war Mozambique and Angola”, in Environment and Urbanization, vol. 15. - Kyed, H. & Buur, L. (2006); “New Sites of Citizenship: Recognition of Traditional Authority and Group-based Citizenship in Mozambique”, Journal of Southern African Studies, Volume 32(3): 563-581. - Mc Gee, T. C. (1974); The Persistence of the Protoproletariat: Occupational Structures and Planning for the Future of Third World Cities, University of California, School of Architecture and Urban Planning, Los Angeles. - Mc Harg, I. (1967); Design with nature, John Wiley & sons, Washington D.C. - Millennium Ecosystem Assessment (2006); Millennium Ecosystem Assessment Synthesis Reports. - Misra, H. N. (1986); “Rae Bareli, Sultanpur and Pratapgarh districts, Uttar Pradesh, North India” in Hardoy, J.E. & Satterthwaite, D. (a cura di), Small and Intermediate Urban Centres; their role in Regional and and National Development in the Third World, Hodder and Stoughton, UK and Westview Press, USA, p. 185-224. - Nicchia, R. (2011); “Planning African rural towns”, LAPLAMBERT Academic Publishing, Saarbrücken (Alemaña). - Nock, M. (2000); “The Mexican peasantry and the Ejido in the Neo-Liberal Period”, in Bryceson, D., Kay, C. e Mooji, J. (a cura di), Disappearing peasantries? Rural labour in Africa, Asia and Latin America, Londra, p.173. - Republic of Mozambique, European Union (2007); Country Strategy Paper and National Indicative Programme for the period 2008-2013, Maputo-Bruxelles. - Rondinelli, D. A. (1983); Secondary Cities in Developing Countries: Policies for Diffusing Urbanization, Sage Publications, Beverly Hills, California. - Sachs, W. (2002); “Ambiente e giustizia nell’era della sicurezza” in Ambiente e giustizia sociale, Editori Riuniti, Roma, cap.1. - Sahlins, M. (1980); L’economia dell’età della pietra, Bompiani, Milano. - Saint, W.S. & Goldsmith, W.D. (1980); Cropping systems, structural change and rural-urban migration in Brazil, World Development Vol. 8, p. 259-272. - Amin, S. (1977); Lo sviluppo ineguale, Einaudi, Torino. - Satterthwaite D. e Tacoli C. (2003); The urban part of rural development: the role of small and intermediate urban centres in rural and regional development and poverty reduction, IIED Working Paper 9 on Rural-Urban Interactions and Livelihood Strategies , IIED, London. - Robson, S. (1990); “The Tswana Agro-Town and Rural Economy in Botswana”, in Baker, J. (a cura di) (1990), Small Town Africa: Studies in Rural-Urban Interaction, The Scandinavin Institute of African Studies, Uppsala.


INTERMEDIATE CITIES FROM A SOCIAL GENDER PERSPECTIVE

07

Estefanía Chávez Barragán

Doctora en Urbanismo Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

ortegachavez@yahoo.com.mx

The paper presents the social gender process considering sex, age, ethnicity, culture, activities, NGO’s etc.The gender perspective approach pretends a jutification and suggests the mechanisms looking forward for better paths in order to change violent attitudes into more comprehensive ones. It looks for a balance between the quantitative values as sprawl, explotation, production and consumerism and qualitative values such as sustainabilty, education, equality, affection and governance among others. The document reveals as well, the reasons of deterioration of urban quality of life and their impacts. The different styles of women’s participation in the task of making cities.The conclusions look for some goals as to prevent and solve the consequences of urban deterioration. with an active and organized women’s participation in small and middle cities in reduced groups, or urban cells such as unions, social organizations, etc, allways with the men’s support. transdiciplinary planning | social genders perspectives | gobernance and participation


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

El documento plantea, los antecedentes de los diversos géneros de personas (sexo, edad, etnias, civilizaciones, profesiones, grupos organizados etc.). Justifica el enfoque con el que se contempla esta perspectiva de géneros y sugiere mecanismos que buscan caminos para modificar actitudes violentas compensando los valores cuantitativos vigentes (explotación expansión, producción, consumo y gobernanza) por valores cualitativos como sustentabilidad, educación, equidad, cariño etc.). También las condiciones deterioradas del ámbito urbano actual y sus consecuencias, así como las características de la incorporación de la mujer para colaborar en la mejoría del proceso de hacer ciudad. Concluye con algunos objetivos por alcanzar y/o modificar las causas del deterioro urbano en las Ciudades Intermedias, con la incorporación activa de las mujeres (agrupadas por profesiones, gremios, organizaciones civiles etc.), en células urbanas siempre con el apoyo de los hombres). Urbanismo Transdisciplinario | Perspectivas de Géneros | Participación | Gestión

155

Este documento plantea en primer lugar, los antecedentes del porqué y el cómo de la incorporación decisiva de los diversos géneros de personas en general y muy especialmente de las mujeres incorporadas a la vida urbana (géneros de personas por sexo, edad, etnias, regiones, civilizaciones, profesiones, grupos organizados etc., pública y productiva. Justifica igualmente el enfoque con el que aquí se contempla esta perspectiva y sugiere mecanismos que buscan caminos para modificar actitudes violentas y compensar otros valores vigentes. Con ese propósito se recuerdan las condiciones deterioradas del ámbito urbano actual y sus consecuencias, así como las características de la incorporación de la mujer para colaborar en la mejoría del proceso de hacer ciudad. La extensión de este apartado se justifica porque sustenta el enfoque de esta perspectiva motivo de la propuesta. Se establecen así mismo, algunos objetivos por alcanzar y otros para modificar en parte las causas del deterioro urbano en


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

las Ciudades Intermedias1, y cómo la incorporación activa de las mujeres (agrupadas por profesiones, gremios, organizaciones civiles etc. y siempre con el apoyo de los hombres) puede colaborar en mejorar estos ámbitos (por células o grupos de personas), en las ciudades intermedias2. Se resalta la importancia del lenguaje para establecer un triálogo entre los autores y los actores (sean estos gobernantes profesionales o población (en general o de manera organizada) (CHAVÉZ, E. 1998), explicar así mismo, el papel de las mujeres (en este caso, arquitectas y urbanistas) en el análisis y las propuestas que se van planteando. Como medio para ello se apoyan en el trinomio: espacio, sociedad y tiempo, considerando los antecedentes y su historia3 planteando en las células seleccionadas Proyectos Participativos Integrales, Sustentables de Acción Inmediata (PPISAI) para la atención de la población en las ciudades o grupos específicos de ella intermedias y sustentada en los 7 valores para el siglo XXI (CHAVÉZ, B. E. 2009). Nosotras pudimos confirmar que este tipo de prácticas de programas participativos muchas otras amigas de la AMAU (Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas), estaban participando en programas similares tanto de extensión universitaria como de servicio social. Esto confirma que la resonancia mórfica (RUPERT, Sheldrake. 1991)4. Se ha venido generalizando esta práctica. Y las Arqs. Amelia Bravo, Laura Mayen y las Urbs. la Mary Claudia Martínez y la Urb. Mariana Romero quienes colaboraron conmigo en el trabajo de las mujeres de hacer ciudad en SEDUVI. Habrá que considerar igualmente que en las ciudades medias o intermedias todavía se guarda una escala humana que permite dialogar entre autoridades, los profesionales y con el resto de la población. Esto da la oportunidad a que los temas aquí descritos puedan incorporarse a los Programas del CIMES. 1. Presentación Para los profesionales de la tarea de atender a la población para proporcionarle mejores condiciones de vida, esto es: de habitabilidad urbana ambiental, y felicidad el factor escala es determinante. Es posible hacer planes desde globales para una nación hasta los 1

Las ciudades se consideran intermedias no solo con arreglo a tallas demográficas y dimensiones determinadas (coherentes con su contexto geográfico), si no, sobre todo, con relación a las funciones que desarrollan. Sobre el uso de los conceptos “ciudad media” e “intermedia”, véase BELLET, C.; LLOP, J.M., 1999. Sobre el uso de los conceptos “ciudad media” e “intermedia”, véase BELLET, C.; LLOP, J.M., 1999.

2 Cabe comentar que estos podrían llevarse a cabo con otros métodos y estrategias para atender a la población de las grandes metrópolis con el análisis de células propuestas y no solamente como manchas urbanas con proyectos de costo-beneficio puramente económico. Esto no es tema de presente trabajo ni motivo de esta presentación.

156

3 Todos estos términos aun cuando se pretende explicarlos a lo largo del texto, están sustentados en el documento de doctorado de Chavéz Barragán Estefanía Mayo 2009. 4 RUPERT, Sheldrake. La presencia del pasado: resonancia mórfica y ámbitos en la naturaleza Barcelona. Editorial Kairós. 1991.


5

Para obtener más información sobre los objetivos y el desarrollo del programa CIMES. Ciudades Intermedias y Urbanización mundial se puede visitar la web: www.paeria.es/cimes.

6

La autora de este texto participo en su calidad de representante de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas (AMAU)

7

La responsabilidad de llevar a cabo la síntesis de los componentes que conforman el Eje de Equidad también estuvo a cargo de la autora de este trabajo y algunas de sus conclusiones se suman al mismo.

8

Ver la acepción más amplia de género en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española entendido está como “Conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios caracteres comunes”

9 Cabe hacer notar que desde 1999 en el GDF se sientan las bases de las políticas públicas para incluir la perspectiva de género en las dependencias de gobierno citadas. En el Sistema Internacional de Protección a los Derechos Humanos de las Mujeres destaca la Convención Sobre Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW), aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en

LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 157

de barrios para un grupo de pobladores. Si la tarea es atender a los usuarios de villas y ciudades medias o pequeñas, estamos hablando de una escala más accesible y humana que nos permite establecer un dialogo más estrecho con la población del lugar, para estar en posibilidad de mejorar su entorno, evaluar las acciones realizadas y verificar nuestras propuestas, para lograr los objetivos planteados. Pretendo hacer algunas reflexiones que puedan resultar de interés a los proyectos de la Cátedra UNESCO sobre “Ciudades IntermediasUrbanización y Desarrollo”5.para nutrir el Programa UIA-CIMES. (Ciudades Intermedias y Urbanización Mundial), atendiendo a una gentil invitación del director del mismo Prof. Josep María Llop Torné parte. Se apoya en parte en el trabajo sobre “La Tarea de las Mujeres en Hacer Ciudad” solicitado y entregado por la que esto suscribe a la Secretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal (SEDUVI-GDF) quien con el apoyo del Programa Universitario de Estudios de la Ciudad (PUEC), tuvimos la tarea de actualizar el Programa General de Desarrollo Urbano Sustentable del Gobierno del Distrito Federal (PGDUDF) durante el año del 20106. El trabajo formo parte de uno de los 3 ejes de este Programa: el Eje de Equidad7 compuesto de cuatro componentes para la atención respectivamente, de los niños, ancianos, discapacitados y las mujeres. En este último se considero que no era hacer planteamientos para las mujeres, sino por el contrario eran ellas las que lo harían en vía de humanizar su hábitat y a todos los géneros de personas en él (por sexo, edad, capacidades, etnias, procedencia, etc.)8 Aquí se presenta una síntesis de algunos de estos planteamientos. Entre las consideraciones generales que hay que tomar como una de las causas del logro del Eje de Equidad, está el que nuestra Ciudad como la mayoría de las ciudades contemporáneas, en particular las grandes metrópolis, se ha visto impactada por la situación agresiva que en el ámbito urbano han sentido los ahora grupos vulnerables. Los más excluidos y segregados en ciudades no pensadas para ellos. De la insistencia de evidenciar este problema ante las autoridades del GDF y en particular de la SEDUVI, por quienes son víctimas del mismo o lo perciben, fue que surgió el Eje de Equidad y la invitación para que la (AMAU) y otros grupos de estudiosos hicieran propuestas al respecto9. En apoyo a lo anterior, se incorporo este tema entre


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

los componentes para la formulación y revisión del PGDUDF10 mismo que fue solicitado a su autora11 a través de la Facultad de Arquitectura en su carácter de profesora investigadora en la misma, para considerar la perspectiva de género en este Programa. 2. Resumen de las bases propositivas planteadas Resumen de las bases propositivas planteadas en “Las mujeres en la tarea de hacer ciudad” base para este documento: - La necesidad de contemplar la perspectiva desde los diversos géneros de personas y de las posturas de los autores y actores de hacer ciudad y entre ellos muy especialmente entre los grupos y asociaciones de mujeres que no saben en ocasiones el abanico de posibilidades que tienen desde la misma12 y surge la responsabilidad de orientarlas para ello con una visión transdisciplinaria, para analizar y replantear los caminos para lograrlo y dialogar entren ellos13. - Profundizar, y hacer énfasis en: ¿Cómo quieren las mujeres su ciudad y como pueden participar para lograrlo? Las mujeres deben encontrarse a sí mismas y considerar una perspectiva, incluyente de todos los géneros, inclusive de ellas mismas, ya que son las que usan mas la ciudad, no solo van y vienen a sus centros de trabajo, de compras, a dejar a sus hijos a la escuela, a acompañar a sus seres queridos a otras actividades, sino que son quienes se reúnen y dialogan y deben seguir estudiando en círculos y redes para seguir construyendo e insistiendo en el tema. La idea no es invertir los papeles del androcentrismo, o 1979, adoptada por México en 1980 y ratificada en 1981. México adoptó su protocolo facultativo en 1999 que posteriormente ratificó en 2001. Todo ello como parte del proceso de incorporación de la mujer al desarrollo la Conferencia Mundial sobre la Mujer realizada en Pekín, en 1995 que establece una plataforma en donde los gobiernos locales deben incluir programas y acciones con perspectiva de género(Instituto de la Mujer para mayor aclaración ver en los anexos bibliográficos). 10 Con relación a la importancia que tiene atender este tipo de situaciones por los profesionales de la planeación urbana ver estudio complementario al respecto (CHAVÉZ. B. 2005). 11 Este trabajo es el resultado de la experiencia de muchos años del dialogo sostenido entre las socias de AMAU así como del esfuerzo y la experiencia de quienes tomaron el tema de “La Tarea de las Mujeres en Hacer Ciudad”, entre ellas cabe hacer mención de las Arqs. Amelia Bravo, Taide Buefil. Laura Mayen, las Dras. Luz Ma. Beristaín, Ma. Teresa Cervantes, la Maestra Mary Claudia Martínez y la Urb. Mariana Romero. De estas la primera y las dos últimas formaron parte del grupo de asesoras para llevar a cabo este proyecto.

158

12 Sobre todo en aquellas que consideraron que su tarea al incursionar en la vida pública y política, no sólo era para engrosar el sector productivo y competir con los hombres en el quehacer económico de un estado o nación, respetando sus derechos humanos sino que como ya se ha repetido, hacerlo conscientes de sus cualidades como mujeres sin perder su condición de transmisoras de la cultura y preservadoras del patrimonio cultural tangible e intangible de la sociedad y las ciudades. Contemplar a la población solamente así como a la “población en general”, e intentar a atender la planeación de las ciudades con ese enfoque, trajo en la mayoría de los casos en el pasado, no responder a las necesidades de esos diversos géneros de personas que la habitan. 13 De la información al respecto ver las Memorias de los Congresos bianuales de la AMAU y la FEMU


14 Es necesario llevar a cabo un replanteamiento en el comportamiento de la sociedad apoyado en los múltiples estudios que a ese respecto existen culturalmente y ahora aquí, se han intentado plantear con una perspectiva urbana de géneros.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Si el principal objetivo del PGDUF es “mejorar la calidad de vida de la población urbana y el ambiente natural y creado en un marco deseable de integración urbana y regional equilibrado, considerando la sustentabilidad, el ordenamiento del territorio, el impulso al desarrollo económico y la disminución de las desigualdades sociales”, el presente documento resume también los métodos y valores del Componente propuesto. A lo largo de esta exposición se desea se aclare mejor detalladamente: se recomendó incluir también en los objetivos del Programa, la visión de género, entendiéndose esta como las acciones que se pueden llevar a cabo por parte de los distintos grupos de personas ó géneros, con el propósito de apoyar una gama de actividades que generen la equidad e igualad social para todos ellos. Una de las formas más equitativas de hacer ciudad es que todos los géneros se identifiquen entre sí y conozcan su problemática y posibles mecanismos de acción y en caso de ser factible, se comprometan en ciertas actividades con respecto a su situación dentro de su comunidad, para que se generen acciones específicas e instrumentos complementarios para llevarlos a cabo. Un punto importante que se planteó con estas propuestas, es que la población haga o sienta suya la ciudad empezando por apropiarse o identificarse con los espacios urbanos comunes como parques, camellones, plazas y pequeños jardines. Esto se logrará si el gobierno conoce y hace suyos estos objetivos y crea conciencia entre la población de ellos, vía la capacitación a la ciudadanía sobre su entorno para que aprenda a quererlos y apreciarlos y a proponer soluciones a problemas como la inseguridad y la contaminación con el consecuente descuido o desapego que genera situaciones en lugares ya olvidados o poco frecuentados. Esto se logra únicamente, cuando se recupera la querencia y el entorno se vuelve parte de sus intereses y participa para arreglar la imagen y el mobiliario urbano e interviene en los eventos públicos de la misma. Sobre esto se han inscrito con diferentes visiones importantes de rescatar. Las propuestas para lograr estos objetivos se incluyen a lo largo del Componente, se justifican, desde el diagnóstico, y se establecen en él los criterios de planeación urbana y de acción en los diferentes ámbitos y niveles de acción gubernamentales (considerando como mínimo los de barrio y el comunitario). Los enfoques en los que se sustenta el titulo del Componente, requieren de una revisión somera de las tareas de las mujeres a lo largo de la historia en general y en especial en su tarea en la conformación de su hábitat.

159

incorporarse a ellos, sino colaborar en hacer una cultura de la diversidad y una planeación equitativa e incluyente para todos los géneros14. - Habrá que pensar igualmente en la revisión del marco jurídico y normativo existente para poder instrumentar mejor los planes y los programas de desarrollo urbano y las acciones concretas en ellas y en el ámbito comunitario.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Si el más grande e importante instrumento hecho por el hombre para humanizarse es la ciudad15, ya no podemos seguir deshumanizándola y todo lo que hagamos por colaborar en esta mejoría urbana será en beneficio de esa humanización. Es lógico que al reducir el ámbito de acción el número de beneficiados, pueda interpretarse como más limitado, al contrario, por su relación directa con ellos sus vínculos sociales se estrechan. En estas comunidades se acelera así un proceso de educación urbana y de ciudadanización, y se puede crear un sistema de redes de experiencias que propicia la incorporación en esa escala de valores necesarios para humanizar nuestras ciudades. Se pretende en este trabajo resaltar algunos valores que en la actualidad han quedado postergados ante aquellos que ahora tienen una preeminencia dentro de nuestros sistemas neoliberales y globalizadores vigentes. Estos son: la competencia desmedida, la explotación del ambiente natural y creado y la expansión para dominar)16. Y que solo han llevado a deshumanizar, empobrecer y deteriorar social y ecológicamente a nuestro Hábitat. Ninguno de estos tres, o aquellos necesarios para sustentarlos: la prepotencia, el armamentismo, el empoderamiento, el consumo y el desapego hacia los seres humanos entre otros, pueden seguir actuando aisladamente ya que apoyan al dominio de unos cuantos sobre los demás, pero requieren de ser complementados con otros que aquí se proponen y que he denominado: los 7 valores para la humanización del Siglo XXI (o porque no para su sobrevivencia). Estos emulando a los 7 valores necesarios para la Educación del Siglo XXI que son igualmente necesarios para sustentar nuestras tesis al respecto, ver fig. 1 (Capra F. 1997), los valores complementarios propuesto por la autora de este trabajo (MORÍN, E. 1999) y también complemento en este caso. Estos valores son: Comprensión y cariño; ética universal; equidad social y diversidad para todos los géneros de personas y de espacios; gobernanza; sustentabilidad; solidaridad y corresponsabilidad17. Contrariamente a los primeros (masculinos) racionales y por tanto medibles, estos son valores predominantemente femeninos, para la complementación de aquellos y más cualitativos como lo es el amor entre los seres humanos. 3. Antecedentes y Justificación Es evidente que en la actualidad, al hablar de género o de perspectiva de género, se habla principalmente de las mujeres, pero esto solo se refiere al sexo femenino, cuando no debiera ser así; Por lo que aquí se hablará de género con la acepción más amplia del término: 15 Ortega Chávez, Germán. 2007 En su Conferencia Magistral sobre la “Resignificación del concepto de la mujer y del sentido de lo femenino” durante el Congreso IV Congreso de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C.

160

16 En su texto (CAPRA. F. 1991) sobre La Red de los problemas que hay en el mundo sustenta la razón por la cual, en tanto no se cambie esta filosofía depredadora no será posible resolver los síntomas y malestares resultado de esos problemas sustentados en valores que no consideran la mejoría de la población como objetivo. 17 Conceptos que en lo sucesivo se mencionaran como los 7 valores necesarios para humanizar el siglo XXI.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

1 Esquema de los principales problemas más actuales Fritjof Capra

Conjunto de seres o cosas que tienen uno o varios caracteres comunes, clase o tipo al que pertenecen personas o cosas 18. Esto implica hablar de grupos de personas por: sexo, (hombres y mujeres), edades, (niños, adolecentes, jóvenes, adultos, adultos mayores y ancianos), capacidades y/o habilidades diferentes, etnias, lugar de residencia o procedencia (nativos, avecindados ó migrantes), profesiones, formas de asociación, actividades etc., Todo ello, para tener una visión más amplia, profunda y humana de la conformación de las sociedades urbanas contemporáneas y no hacerlo reduciéndolo solo a los géneros femenino y masculino, ó peor aun desde una perspectiva más simple, a población en general19. Es preocupante como la dinámica cultural en el caso de la incorporación de la mujer a la vida pública ha sido tan lenta. A más de 25 años de la primera Conferencia Internacional sobre la Mujer organizada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México, el enfoque con el que percibe su incorporación al desarrollo y el que en su mayoría tiene en la actualidad la población y las autoridades sobre lo que se considera la perspectiva de género es otra. Lo más frecuente es verla solo desde el sexo (mujeres y hombres) y no pensando en las otras personas que han ido incorporándose a

19 Razón que agrupa espacios que comparten ciertas características.

161

18 En el diccionario de la Lengua Española 2001 referido en la Bibliografía Básica señala, que los géneros según el sexo se debe precisar géneros femenino y masculino respectivamente.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

la vida urbana y que hay que atenderlas por ende al considerar los espacios que habitan o para actuar en cualquier sentido. Esta concepción ha variado recientemente para algunas profesiones que se han percatado del hecho de que ahora no solo cuentan los hombres y las mujeres en el ámbito de la vida pública urbana, sino que son muchos los grupos o géneros con características diversas los que juegan un papel determinante en ella20. En el rescate de espacios públicos, atendiendo a los 7 valores necesarios para la humanización del siglo XXI (arriba mencionados), está la participación social y la organización de las mujeres en él. Estas, son pieza clave para generar un sentido de pertenencia y cuidado en la comunidad así como de deseos de mejoramiento de la imagen urbana. El deterioro y abandono de los espacios públicos existentes (calles, parques, espacios deportivos, áreas culturales, plazas públicas y alamedas entre otros), en parte se debe a la explotación en la que viven ahora sus usuarios, se les restringe su tiempo para el disfrute de los mismos. Este hecho se ve agravado porque las mujeres ya no pueden dedicarle tiempo a la recreación de sus hijos, lo que propicia la pérdida o el descuido de ellos, limita la convivencia y la cohesión social, aumenta la percepción de inseguridad y violencia, espacios que se perciben en la actualidad como amenazantes y no como sitios de esparcimiento. La historia de la humanidad generalmente la han escrito los hombres y la han enfocado considerándola solo como la de los hombres (machos); no han reparado en las tareas específicas diversas de las mujeres tanto en ella como en el seno familiar. Afortunadamente el conocimiento y percepción de su papel desde el paleolítico hasta nuestros días ha ido cambiando y es cada vez es más estudiado, reconocido y comprendido por un mayor número de investigaciones del tema (ente otros, BASHOFEN, J.J. 1987; EINSLER, R. 2000; MORRIS, D. 2005.)21, y a partir de la segunda mitad del siglo XX ha ido cambiando mas aceleradamente22. 20 Entre los estudios sobre estos grupos vulnerables se puede rescatar información contenida en los trabajos hechos también para la SEDUVI que resume los componentes pertenecientes al Eje de Equidad, ver (CHAVÉZ B. Estefanía, 2009) sobre este tema o (NARVÁEZ. M Oscar, 2010), en relación con el Envejecimiento y la Estructura funcionamiento y Desarrollo del Equipamiento Urbano.

162

21 Solo por mencionar algunos autores preocupados por este tema, para mayor aclaración, véase la bibliografía complementaria sobre temas de género. 22 Se ha venido comprobando que Bachofen tenía razón y que todas las culturas del mundo, (filipinos, australianos, aborígenes, esquimales, mesoamericanos, japoneses; etc.) originalmente vienen de estructuras matrilineales y matrifocales. Este convencimiento se llegó a dar por las décadas de los 70´s, y 80´s del siglo XX. La antropología y la historia no hacen más que seguir comprobando esta verdad, hasta hoy irrefutable antropológica e históricamente hablando. Después de esa década de los 80´s se confirma que no había manera de negar esta aseveración y así surge la pregunta que todas las mujeres interesadas en el tema se hacen: ¿Y, qué pasó entonces? Para ello, se han venido sucediendo los estudios, argumentos y planteamientos para tratar de explicar este proceso. ¿Cuándo empezó a darse de manera más grave ese cambio de sociedades matrifocales a sociedades andocráticas? El cambio se dio fundamentalmente entre el año 5000 A.C. y el año 4500 A.C., en este lapso-se dio la inversión principal-. ¿Qué quiere decir?: Toda la humanidad desde sus orígenes (o sea desde hace aproximadamente 4,300,000 años hasta el 4,500 A.C.) esto es, toda la humanidad desde los australopitecos, homo hábilis, homo erectus, etc. Todas estas culturas vivieron bajo estructuras matrilineales y matrifocales, hasta el año 4,500 A.C. Entonces empezó a cambiar esta situación y ya para el año 500 A.C., la mayor parte de la humanidad,


2 Modelos culturales básicos

LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Con relación a los antecedentes de la percepción de las características de la mujer a lo largo de la historia, es importante en este trabajo llevar a cabo al menos brevemente el análisis del papel que han jugado las mujeres, para confirmar la importancia y trascendencia que este enfoque puede tener en las futuras acciones que se llevan a cabo para atender la mejoría de las Ciudades Intermedias. Desde el siglo XVIII y en mayor proporción ya en el siglo XX, muchas mujeres, al incursionar en la vida pública y política, desconociendo su verdadera vocación histórica, han creído que su tarea era la de “liberarse” para engrosar el sector productivo y competir con los hombres en el quehacer económico y político de un estado, o nación. No repararon que dejaban a un lado su labor femenina, la de cuidar y proteger a sus niños, ancianos y discapacitados, además de educarlos y transmitirles la cultura y las tradiciones familiares y sociales. Ver Fig. 223.

23 Ortega, Germán Cuadro descriptivo de los Modelos culturales básicos, y su permanencia a lo largo del tiempo. Material didáctico de las asignaturas: Antropologías Urbano Arquitectónicas (Licenciatura en Arquitectura y Teorías Urbanas I (Licenciatura en Urbanismo).- Facultad de Arquitectura Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

163

salvo algunos núcleos, muy apartados, estaba ya básicamente patriarcalizada. A la llegada de la era Cristiana, la mayor parte de las culturas, incluso las grandes culturas del mundo: Mesopotámica, India, China, Egipto, etc. básicamente ya habían generado más del 50% de la inversión; aun cuando todavía en muchos ámbitos culturales quedaban resabios del antiguo modelo. No llegó a invertirse brutalmente hasta periodos medievales o hasta fines de la edad media en algunos lugares. O sea que fue hasta prácticamente el siglo XVI y XVII, cuando la inversión se dio totalmente. Así todavía, para el siglo XII y XIII de la edad media había aún mujeres que tuvieron papeles muy importantes y que influyeron mucho en la cultura: María de Provenza, fue una gran poeta; su madre Leonor de Aquitania, también poeta, política, promotora de la cultura, y muchas más. A partir del siglo XVI y XVII, las mujeres empezaron a encontrar obstáculos para su desarrollo, sobre todo en Europa. El argumento del porque se dio la inversión, hasta hace pocos años se creyó que fue biológico. La razón, que dieron los científicos modernos, fue que el macho, por la testosterona, era más fuerte y por lo tanto, el macho había terminado dominando a las mujeres, así simplemente término imponiéndose por la fuerza física. Ese fue el argumento, más sostenido, e incluso el que las mujeres también creyeron y aceptaron.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Quizás porque en un mundo donde solo se miden los valores económicos, no se valoran las actividades no productivas desde el punto de vista económico pero si culturalmente hablando. Esto hizo que en muchas sociedades se perdiera este proceso de aculturación inicial, la niñez se quedo huérfana de estas madres protectoras y educadoras. Por esa misma razón las mujeres no supieron y por ello no percibieron que se hacía necesario considerar que también al participar en el seno familiar era su oportunidad para jugar en ese contexto un papel más femenino, esto es, conocer más su condición de mujeres y ver como se podían insertar en la PEAi24 con un enfoque más humano y menos devastador como el de considerarse entre los llamados “recursos humanos y naturales” pudiendo así incorporarse con un enfoque menos deteriorador de su ambiente social y natural y percatarse de la necesidad de cuidarlos para atenderlos y protegerlos. Las mujeres y los hombres se olvidaron también que a las primeras siempre se las había caracterizado como: las transmisoras de la cultura que nos vincula con la naturaleza y las tradiciones. Aun así muchas mujeres al incursionar en la vida pública no han abandonado del todo estas actividades no productivas y se han incorporado a la ya conocida por razón natural como tercera jornada, pero a medias. Lo han ido haciendo aumentando el número de sus jornadas pero aun sin percatarse, que al salir del nicho familiar lo han ampliado al ámbito vecinal. Esto es algo que debemos como sociedad aprender a valorar más El propósito en este caso es rescatar esa vocación de protectoras en el seno de la familiar y de su entorno y del ambiente natural. En la actualidad y con un enfoque diferente, debe trasladarse a su hábitat comunitario como parte de las tareas de hacer ciudad. Una jornada que por ser trabajo en el hogar, nunca se valoro en este sistema explotador y por ello no se considera económicamente improductiva, agrede a los derechos humanos. Ahora esta debe ser revalorada como participación ciudadana para la humanización del hábitat con el apoyo económico del estado y la capacidad profesional de las mujeres en una época de propuestas y cambios de valores (no se trata que se le pague por eso). Por otra parte es muy reciente la incorporación de esta perspectiva en los procesos para atender los problemas urbanos y aun no es fácil que se asimile ni entre muchas mujeres que se han incorporado recientemente en el sector productivo, olvidando sus labores tradicionales y tampoco lo ha sido entre sus compañeros de trabajo que si recibieron esta educación y cultura y que no se percataron de ello. El sistema económico las necesita para seguir con el ritmo y las practicas actuales para continuar con un desarrollo sustentado en la competencia y la explotación al que solo se le ha agregado el término sustentable25 sin haberse entendido plenamente su significado, por la mayoría de quienes lo promueven o aplican26. 24

Población Económicamente Activa.- Dícese de aquella que trabaja en actividades remuneradas.

164

25 En el informe propuesto por una mujer, se habla de Desarrollo Sustentable, este enfoque tendiente a llamar la atención sobre el deterioro ecológico, social y ambiental de las ciudades y de su región. Para mayor información referirse a la página Web correspondiente: (Nota de la autora: Lamentablemente es válido pensar en la sustentabilidad, pero resulta difícil calificar el desarrollo con el). 26

Para poder heredar a las generaciones futuras algo mejor o al menos igual al que


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

En el caso de las tareas de los diseñadores de espacios arquitectónicos, se analizan los diversos géneros de edificios o en el urbanismo y la arquitectura del paisaje los de los espacios (abiertos, públicos y semipúblicos correspondientes). Ahora deberán considerarse igualmente, aquellos para los diversos grupos y por qué no, personas a quienes debemos dirigir nuestra actividad, haciendo hincapié en las diferencias, particularidades y funciones especificas en cada caso. Si aceptamos que con el término género podemos abarcar o denominar a los diversos grupos humanos con características semejantes, sucede lo mismo en el caso de los espacios para estos grupos o los que tienen la peculiaridad de servir a muchos de ellos con características diversas. Ya han empezado a preocuparse más los diseñadores de esos diversos géneros de espacios a tomar en cuenta las características y necesidades de cada uno de ellos de igual forma los sistemas de gobierno27. Unos porque ahora participan más activamente que antes en la vida económica, cultural y socio política y otros (las mujeres) que al salir a trabajar son ahora preocupación y motivo de atención especial: (sean niños, jóvenes o ancianos) o si hablamos de edades o de etnias, capacidades o sexos. Fue hasta que algunas mujeres empezaron a percatarse, como otros sabios, filósofos y artistas que ya lo habían estudiado y planteado en diversos Foros y documentos,28 tanto de la explotación de unos seres humanos por otros, como sobre el deterioro de la calidad de vida en general y la destrucción de su entorno ecológico y urbano. Aquí surge el deseo de analizar esta situación con perspectiva de género y empiezan a proponerse tesis al respecto y a introducirse para ello ideas y conceptos; como el informe Brundtland sobre el Desarrollo Sustentable29 o los encuentros internacionales de la ONU relacionados con el tema del Hábitat iniciados en la década de 1970 (ver Memoria de la Sociedad Mexicana de Planificación 1972-1976) que relaciona estas actividades en México durante esta época). En la actualidad el elemento básico de la preeminencia del patriarcado y del control de las mujeres por los hombres, ya poco tiene que ver con los elementos que coadyuvaron a la dominación masculina, lo que verdaderamente es definitivo, es la educación que hasta la fecha heredan con conceptos decimonónicos. Tanto la formal como la informal va construyendo ciertos conceptos para adiestrar no solamente a los hombres sino a las mujeres en sus tareas respecto a su condición de sumisas a un sistema, sino también hacia su condición de dominanosotros heredamos, habrá que saber el que, porqué, para que y donde tenemos que heredar. 27 Cabe hacer notar que desde 1999 en el GDF se sientan las bases de las políticas públicas para incluir la perspectiva de género en las dependencias de gobierno citadas.

29 Informe propuesto por una mujer, tendiente a llamar la atención sobre este deterioro ecológico, social y ambiental de las ciudades y de su región.: La definición comúnmente usada de desarrollo sustentable fue dada por la comisión Brundtland (Comisión Mundial sobre Ambiente y Desarrollo, Nuestro Futuro Común-World commision on Environment and Development, Our commomn Future, Oxford University Press, 1987): y para referirse solo a sustentabilidad esta se considera como: Reunir las necesidades del presente sin comprometer la habilidad de las generaciones futuras de reunir sus propias necesidades”. Para mayor información referirse a la páginas Web correspondientes

165

28 Son en algunas de estas tesis en las que se apoya el componente motivo de este documento con una amplia literatura al respecto. Para mayor información ver la bibliografía básica y complementaria.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ción y autoridad de unos hacia las otras, pero también a las mujeres respecto a sí mismas; y ese arquetipo, es en el que se apoya, (fundamentalmente) el día de hoy, la dominación sobre estas últimas30.Este es un conformismo en el que algunos sociólogos creen y consideran puede haber jugado un papel importante31. Ese papel principal de las mujeres está construido predominantemente, en los valores de la cultura que ha prevalecido desde hace más de dos siglos32. Las mujeres hace más de un siglo empezaron a ser conscientes de que al incorporarse a la planta productiva en el sistema de explotación prevaleciente, llegaban siendo muy vulnerables y con una serie infinita de injusticias y desigualdades desde muchos puntos de vista, (sueldos, tiempos, acoso sexual, responsabilidades dentro y fuera de su trabajo remunerado, etc.). Por ello algunos grupos de mujeres empezaron a encontrar espacios de reunión y diálogo, para manifestar primero y estudiar después esta situación. Se percataron de que el contexto espacial y ambiental en el que desarrollaban sus tareas no era el adecuado y que habían tenido que descuidar en muchos casos su ámbito familiar y social. De igual forma, que se encontraban en una situación cada vez más violenta, inhóspita, insegura y deteriorada social y ambientalmente. 30 Tiene que ver con una cuestión cultural y por eso, son las mujeres y los hombres, los que mantienen el sistema. Un grupo de sociólogos, e historiadores en el siglo XX, se preguntó el por qué si las mujeres son iguales a los hombres, si pueden ser tan inteligentes como los hombres, si pueden ser tan cultas como los hombres, si pueden ser tan creativas como los hombres, ¿Por qué si las mujeres no son inferiores a los hombres, y son la mitad de la humanidad, se dejaron dominar por los hombres desde el año 4500 A.C., por qué no se habían rebelado antes? ¿Por qué fue hasta el siglo XIX que algunas se empezaron a rebelar, por qué si son la mitad de la humanidad y están a cargo de la educación de los niños, han aguantado la dominación? Claro, que por otro lado hay un argumento, que algunos consideran también puede haber pesado: ese algo es que algunas mujeres al ser convencidas de su papel, lógicamente, le trataron de buscar las ventajas a ese papel de dependencia, de debilidad, etc., a cambio de protección y aceptaron que su ámbito de poder, y de influencia se centrara en los niños, en la casa, en la comida, etc. En otro ámbito de responsabilidad, consideraron que su supervivencia en términos generales dependería de su marido.

166

31 Es un arquetipo que no existía en los anteriores grupos neolíticos y que tiene que ver con convencer a los hombres y a las mujeres primero que nada, de que la mujer es un organismo más débil, En apoyo a esto se considera en primer lugar a la testosterona que es una hormona masculina que permite al hombre con la misma complexión física, con el mismo tiempo de ejercicio, con el mismo peso, con la misma edad, y la misma estatura desarrollar un cuerpo más rápido, y más fuerte que el de una mujer. Esto es, que un atleta hombre que entrena lo mismo que una atleta mujer, con las mismas características de peso, estatura, edad, complexión, etc. puede desarrollar naturalmente más fuerza. Pero lo que no se aclara es que solo es fuerza en el sentido de fuerza de las leyes de la ingeniería, o sea fuerza física, fuerza brutal, no fuerza de capacidad, o de resistencia orgánica, por ejemplo a las enfermedades. Hoy sabemos que hasta hace muy poco, se creía que el organismo de la mujer, en efecto era más débil que el del hombre, y que no solo el hombre era más fuerte físicamente, sino que aguataba más. Ese arquetipo del hombre aguantador; ante el frío, el hambre, la sed, etc., hoy sabemos que es falso. (ver Desmond Morris, 2004, La Mujer Desnuda; Ed. Planeta). Se asevera hoy que es biológica y científicamente comprobable que el organismo de la mujer no solamente es el más resistente; si no que es el más complejo y el más sofisticado, de todos los organismos que conocemos, desde amibas, cucarachas, gusanos, cocodrilos, tigres, leones o humanos, etc. El organismo femenino es con mucho el más complejo. Morris en la solapa de este libro resalta y hace notar que toda mujer “tiene un cuerpo precioso, es la brillante culminación de millones y millones de años de evolución, de sorprendentes ajustes y sutiles refinamientos, que lo convierten hoy, científicamente en el organismo más notable y superior del planeta”. 32 Evidentemente, su principal transmisor fue la religión y con él se creó un arquetipo de mujer, pero ¿Qué arquetipo es el que hemos construido de mujer?. El de la mujer sumisa y buena vs la mujer que podía llegar a ser “independiente y mala” arquetipo que se fue construyendo en las ciudades desde el año, 4500 A.C.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

Ahora han cobrado conciencia de ello pero las alternativas de solución no siempre han estado encaminadas en un sentido constructivo. Esto es motivo de reflexión y de planteamiento de tesis al respecto33. Hoy encontramos cada vez con más frecuencia instancias gubernamentales y no gubernamentales dedicadas al análisis de la situación social y laboral de la mujer incorporada a la PEA. Por supuesto durante las reuniones internacionales de la ONU sobre el tema se ha seguido profundizando al respecto, en México en 1975 pero principalmente en Beijing 1995, Igualmente en foros multidisciplinarios y espacios de oportunidades para expresar sus inconformidades y las situaciones sociales y ambientales de esta desazón general. Están también otros espacios: centros y programas para estudiar las causas y las consecuencias de esta situación y otros malestares específicos. Además estas reuniones llaman la atención sobre las potencialidades que pueden brindárseles al las mujeres al tener oportunidades de colaborar y manifestarse con una perspectiva diferente en torno a las tareas dentro del proceso urbano34. Están las investigaciones y proyectos de revisión, diagnóstico y propuestas emanadas de los ONG´S y otras asociaciones profesionales como la propia AMAU, y Asociaciones Civiles como la de Documentación y Estudios de Mujeres, A.C. (DEMAC), universitarias, el Programa Universitario de Estudios de Género (PUEG) de la UNAM, o de organizaciones gubernamentales en los niveles federal y estatal en nuestro país los casos recientes del programa Hábitat de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) o de esta con el programa Hábitat-vivienda en colaboración con la ONU o la propuesta solicitada por la SEDESOLCONDUCE-PUEC35. En ellas se aportan propuestas para enriquecer programas académicos, de la sociedad civil y de los gobiernos locales y nacionales para una participación más equitativa en el contexto de las ciudades intermedias. Por supuesto también solo por mencionar algunos Foros, Congresos y Encuentros con preocupaciones similares36, complemento a la tarea que llevan a cabo los demás profesionales como labor indispensable para humanizar a la ciudad. 4. Descripción del Trabajo Algunos de los objetivos que se pretenden alcanzar a través de la instrumentación del método propuesto, es que apoyados en la pers33 Tema importante para entender mejor un posible rol humanizador en las ciudades Intermedias 34 Morris nos explica por qué las mujeres platican más que los hombres, esto lo aprendieron desde que los hombres salían a cazar y las mujeres se quedaban, al cuidado del hogar y Jean Shinoda Bolen (2008) dice: “Cuando las mujeres hablan entre ellas pormenorizan lo que se ha de hacer, sus sentimientos y preocupaciones afloran, así y se encuentra la manera en que podría cubrirse detalladamente cada necesidad.” Solicitado a la autora de este trabajo por la SEDUVI y que sirvió de base para el presente documento. Tiene una mayor extensión e incluye anexos estadísticos cartográficos y bibliográficos para plantear la revisión del Programa General de Desarrollo Urbano del Gobierno del Distrito Federal (PGDUDF) encargando para su compilación al (PUEC).

36 Entre ellos podemos mencionar los cuatro Congresos bianuales de la AMAU y los recientemente organizados por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), sobre los Avances en las Ciencias y Humanidades y todas las disciplinas llevados a cabo en 2008 y 2010 con resultados muy enriquecedores.

167

35


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

pectiva de los géneros y en los 7 Valores para buscar la humanización deseada para los espacios urbanos se refuercen las tareas que permitan alcanzarlos, entre otros: - Ampliar el conocimiento entre todos los autores de la ciudad, sean estos: gobernantes, administradores, profesionales ONG´s, otros Organismos de la Sociedad Civil, y población en general, sobre las características de las mujeres para percibir los problemas urbanos y su capacidad de diálogo con quienes los padecen, sobre todo, en el caso de ámbitos más manejables para su administración y humanización. - Plantear las bondades de los proyectos basados en la tesis de Planear Haciendo 37, (partiendo de que no se debe planear sin hacer, ni hacer sin planear, acciones muy socorridos en esta era de la improvisación) y preocuparse por plantear los ya propuestos PPISAI, apoyados en los métodos con participación ciudadana38. Los PPISAI39 buscan satisfacer las necesidades de todos los géneros de personas con la participación de la mayoría de ellos en el contexto en que se están aplicando a través de la coordinación de todos los autores y actores en él. A fin de que los actuales actores se lleguen a sentir autores de sus espacios (CHAVÉZ, E. 2009)40, tarea en donde las mujeres son determinantes, habrá que considerar una metodología con diversas variables en el proceso de hacer ciudad: el establecimiento de un lenguaje común entre ellos para que se vayan apropiando de la autoría de las acciones realizadas para alcanzar la mejoría deseada y se percaten todos de su condición de autores: Gobernantes, tomadores de decisiones; profesionales del hacer ciudad; y Grupos Organizados de la Sociedad o residentes. Habrá que incorporar a estos en un dialogo, un triálogo para que puedan reconocer sus alternativas de acción41. Los autores deben conocerse y reconocerse pertenecientes a un espacio, una sociedad dada con intereses diversos y en un contexto 37 Esta tesis sustenta que en los países con características similares a las nuestras, es necesario prepararse para que cuando se tiene oportunidad de tomar decisiones y llevar a cabo las acciones correspondientes es necesario no planear sin hacer, ni hacer sin planear, si no “planear haciendo” (CHÁVEZ, E. 1998). 38 En el documento sobre la “Tarea de las Mujeres en Hacer Ciudad” se establecen algunas propuestas de participación ciudadana aplicables a los PPISAI. 39 Estos proyectos participativos con diferentes nombres han proliferado recientemente en nuestro país y en otros lugares del orbe, ejemplo de ello son, los que se llevan a cabo en la Universidad de Chiba-Tokio en Japón o en el caso de nuestro país en los diversos Campus de la Universidad Veracruzana. En los PPISAI participan indistintamente hombres y mujeres pero es particularmente interesante como en ello resaltan las diferencias entre las labores de los hombres y las de las mujeres que son quienes con mayor énfasis hacen resaltar los 7 valores tantas veces mencionados en este trabajo.

168

40 En la tesis doctoral de Chávez Barragán, Estefanía. LA CIUDAD Y SUS AUTORES. Mayo 2009, se explica el proceso para orientar a aquellos pobladores que se sienten solamente actores de sus espacios en seres consientes de su responsabilidad en la autoría de los mismos. 41 Con lenguajes términos y conceptos comunes que incluyan los neologismos que ante la necesidad de entender los problemas vigentes y las soluciones propuestas, se plantean como necesarios para ese diálogo entre tres grupos de autores (gobierno, profesionales y población).


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

cada vez mas multicultural (en ocasiones multinacional) y de géneros, reconociendo que la sociedad y el espacio son dinámicos y tienen un ayer y un mañana que habrá que prevenir (la temporalidad). Ese trinomio espacio, sociedad y tiempo es el escenario por atender. Una vez detectadas sus particularidades habrá que apoyarse en él para revisar el diagnostico y el pronóstico y a través de un proceso de ciudadanización entendido como uno de enseñanza, aprendizaje, capacitación y adiestramiento, incorporarlo los PPISAI, apoyados en los Siete Valores42, fundamentales que la perspectiva de géneros busca a través del dialogo43. En la labor de ciudadanización, educativa y de comprensión de las mujeres en ella, su presencia vuelve a sentirse. Si entendemos por proceso de ciudadanización a aquel que busca la sintonía entre todos los actores y autores de hacer ciudad, se requiere que éstos se comprendan a sí mismos y entre sí, sabedores de que han llegado a diversos espacios de la ciudad en distintos tiempos y con culturas muy variadas. Habrá que reconocer también que este es un tránsito que no todos los usuarios, actores o autores de la ciudad lo están viviendo simultáneamente y con un grado similar de incorporación en este camino. No todos conocemos ni sabemos usar la ciudad, ésta es una herramienta que cuando tenemos acceso a ella la deberíamos encontrar acompañada de un instructivo, como sucede con muchos aparatos que se adquieren en el mercado, y muchas veces ni así sabemos usarlos, menos aun si es uno que está en constante transformación. La importancia de la educación formal e informal o de la capacitación y el adiestramiento de todos y entre todos, es necesaria y debe basarse, en todo proceso para mejorar las condiciones del hábitat en los Siete Valores fundamentales ya mencionados. Para los fines que se pretenden en este trabajo, se requiere de ese lenguaje común entre los actores y autores de un espacio urbano. El referirnos a la importancia de buscarlo cuando hablamos entre si, no solo estamos refiriéndonos al sistema de signos orales o escritos que utiliza una comunidad para comunicarse, sino también, a la facultad humana para comunicar ideas o sentimientos y no solo al idioma que se habla en una región44. Conviene igualmente aclarar algunos conceptos y términos, señalando la importancia que han cobrado inclusive el uso de glosarios, necesarios en una comunidad multicultural determinada, heterogénea y muchas veces con grupos provenientes de culturas diversas como generalmente sucede en la mayor parte de las ciudades contemporáneas, por pequeñas que estas sean. Estos conceptos y términos deben poder ser manejados entre la mayoría de los participantes de la tarea de mejorar el entorno y para ello conviene hacer algunas precisiones semánticas y conceptuales: hay algunos de ellos antes aplicados en otros contextos pero no entre los arquitectos, urbanistas y otros profesionales de hacer ciudad, también están los 42 Ejes definidos en estos espacios, ya mencionados para mejorar la: calidad de vida: la comprensión, equidad y diversidad para los géneros de personas y espacios, gobernabilidad, gobernanza sustentabilidad y solidaridad.

44

169

43 Cuando se trata de diversos grupos y géneros de personas disímbolas, interesadas en los asuntos relacionados con la tarea de mejorar nuestro hábitat, el diálogo resulta fundamental


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

neologismos recientes que se han hecho necesarios para hablar entre la mayor parte de estos grupos sobre los procesos de deterioro, urbanización y atención en las comunidades urbanas y los modos coloquiales y en cierto sentido holístico, que son particulares de algunas mujeres para expresarse y que deben respetarse muy especialmente cuando se trata de dialogar con ellas y entre ellas, al incorporarse a estos procesos. Quizá es esta, la razón de ser del lenguaje coloquial utilizado en este trabajo. Están otros que se han incorporado más o menos por circunstancias, hechos y momentos determinantes: - Los incorporados al léxico de los profesionales del urbanismo en México y seguramente en otros de los países que presenciaron los procesos de industrialización, explosión demográfica y urbanización más o menos desde los inicios y durante el siglo XX. De éstos se han clasificado como sigue: Los considerados e incorporados a la disciplina del urbanismo (que incluyen también este término) a raíz de la preocupación por entender la diversidad de grupos de población y el estudio de sus comportamientos ante el crecimiento urbano acelerado, a fin de comprender mejor a sus interlocutores. Entre estos algunos que ya se manejaban con anterioridad por los científicos sociales y que fueron apareciendo en las escuelas de Arquitectura y de Urbanismo en nuestro país en el segundo cuarto del siglo XX45. - Los usados o propuestos durante las reuniones de la ONU Hábitat: desde 1972 hasta fines del siglo46. - De esta misma época pero surgidos a raíz de las Reuniones Internacionales de la Mujer y de otros eventos desde la de México en 1975 y de Beijín en 199547 hasta la fecha, están los nuevos grupos de seres humanos que se han incorporado y se han hecho necesarias de atender en el proceso de hacer ciudad48 y otros que fueron dándose para 45 Entre otros pueden mencionarse: Demografía, Sociología, Geografía, Ciencias de la Salud, Comunidad, Sociedad, Vínculos Sociales, Tasa de Incremento, Proyecciones Demográficas, Pirámides de Edades, Migración, Movimientos Sociales, Poblamiento Procesos de Urbanización, Metrópolis, Segregación Social, Diversificación, Población urbana, Población Rural, Conurbación, Ciudad Región, Red Urbana, Planificación, Planeación, Programación, Zona Metropolitana, Desarrollo Urbano, Infraestructura vial, etc. Muchos de ellos fueron incorporados a asignaturas del área de urbanismo en la carrera de arquitectura desde 1930 por el coordinador de esa área Arq. José Luis Cuevas (BAÑOS. SABRINA. 2009 pág. 18).

170

46 De entre estos y solo por mencionar algunos y no necesariamente en el orden debido tenemos: Contaminación Atmosférica, Saneamiento Ambiental, Calidad de Vida, Asentamientos Humanos, Establecimientos Urbanos, Centros de Población, Ciudades Medias y Pequeñas, Gobernabilidad, Gobernanza, Empoderamiento, (termino mal aplicado fortalecimiento mal entendida a juicio de la autora de este trabajo), Gentrificación, (que aun cuando la palabra es anterior inclusive al siglo XX, esta no se empezó a generalizar sino a hasta esta época) Ecología, Planeación Estratégica, Contaminación en General de Desechos Sólidos de la Población, etc., ONG´S (Organismos no gubernamentales), Desarrollo Sustentable, Sustentabilidad, Material Reciclable, Hacer Ciudad, etc. 47

Para obtener más información http://www.un.org/spanish/conferences/Beijing/ Mujer2011.htm

48

Perspectiva de Género (con sus diversos enfoques), los feminismos los géneros por: edades, capacidades, etnias culturas, etc., los Pueblos y Naciones Originales la Sororidad, (solidaridad de mujeres entre mujeres) Estancia, Casa de Retiro, Asilos, Guarderías y otros espacios así como los grupos vulnerables y otros de-


Actualmente, y con relación a la percepción de la ciudad con perspectiva de género, tanto en las áreas urbanas como en las rurales, las mujeres son quienes han iniciado una nueva forma de expresarse y hacer uso del espacio. Son quienes detectan la incoherencia de la ordenación territorial o los equipamientos comerciales en zonas de difícil accesibilidad; las que sufren las carencias de la insuficiente dotación y la inadecuada dimensión de las infraestructuras comunitarias en los barrios; quienes caminan las ciudades, detectando incumplimientos de la legislación que garantiza la movilidad y el fácil acceso en igualdad de condiciones para personas que tienen algún tipo de discapacidad; quienes saben y pueden determinar las zonas más inseguras o tienen opinión formada sobre la idoneidad para localizar infraestructuras educativas o sanitarias y quienes se preocupan más por proteger a algunos otros géneros ahora considerados como vulnerables: niños, jóvenes, adultos mayores discapacitados y las propias mujeres (CHAVÉZ B. E. 2008). La tarea de mejorar estos espacios, la pueden llevar a cabo hombres y mujeres, siempre y cuando sean sabedores de que están trabajando pensando en esa diversidad y en las características de las tareas y vocación de las mujeres en la ciudad51.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

ubicar a ciertos géneros de personas cuando las mujeres tuvieron que salir y necesitaron guardar o asilar a muchos de ellos (niños y ancianos). Igualmente, otras acepciones del macho, y otros de lo femenino, del feminismo y los feminismos y de la mujer en cada caso con sus múltiples diferencias y caracterizaciones. - Hay unos más que pretenden aclarar o comprender mejor los procesos de ciudadanización ó civilizatorios49. - Por ultimo están aquellos resultados de la Fiebre Global por detener el deterioro ambiental (no muy bien comprendido, y promovidos internacionalmente desde antes de 197050.

rivados de la inseguridad de estos o de la carencia de espacios para hacerlos mas seguros 49

Hacer ciudad, Querencia, Topo-filia, Modo de vida, Plusvalía, Multiculturalidad, Multietnicidad, Multidisciplina, Interdisciplinar, Transdisciplina, Transculturización, Participación Ciudadana, G.O.S. (Grupos Organizados de la Sociedad), ONG´s, Casas de Cultura, etc.

51 Aun existe en cuanto al diseño y la planeación de los espacios urbanos una tendencia patriarcal y androcéntrica en su diseño, una estructura física urbana que por razo-

171

50 Solo por mencionar algunos de ellos están los de Dis-topia, En-topia, Paradigma, o las recomendaciones frecuentes mas reciente (no necesariamente atendidas) de ahorro de energía, integración al ecosistema; reciclaje de elementos; optimización de la iluminación y ventilación natural; gestión o tratamiento ecológico de deshechos, diseño armonioso, edificios sanos y otros propuestos por: los Eco diseñadores (sean estos, Eco arquitectos, Eco urbanistas, etc.) Eco-ciudades, Eco arquitectura Agricultura urbana; Arquitectura ecológica, Arquitectura o Urbanismo vegetal (vegetectura o vegeurbanismo) Bio construcción Eco urbanismo Ecología vertical Granjas verticales Edificios amigables Rascacielos y todo tipo de construcciones sustentables Paramentos verdes: Techos Tejados Terrazas y Paredes; Arquitectura y Urbanismo Dinámicos. Esto solo para hacer notar la necesidad de entablar un diálogo entre los autores de la ciudad, los actores y autores, el dialogo entre estos por géneros y la participación ciudadana en el proceso de hacer ciudad. De estos temas ya se hizo mención al aplicar las características del método para lograr la participación ciudadana con esa perspectiva y considerados los ámbitos de acción y de las referencias bibliográficas que puedan ampliar el tema. Cabe ahora hacer una referencia a la importancia del tema de la educación.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Apoyándose en el lenguaje, hay otra tarea fundamental en este proceso humanizador: la ciudadanización vía la educación, la capacitación y el adiestramiento. Uno de los problemas más importantes en la sociedad es la carencia de una política de educación: cívica, de estado, en la familia, en las aulas y fuera de ellas. Situación donde las mujeres tienen nuevamente una importante rol como transmisoras de la cultura, la ética, la moral y las tradiciones. Fundamental en la educación formal y en la informal y predominantemente en el contexto que rodea a la casa y al barrio mismo donde se inicia con la comunicación y la protección familiar, la atención al ambiente natural y creado y si eso es en el seno del núcleo básico, y en la sociedad el establecimiento de una estrategia de educación por células puede multiplicarse y retroalimentarse a base de redes, por ello para que una ciudad sea armónica, sustentable, amable y humanizadora52 necesita ser manejada a esta escala, esto es, la de la ciudad intermedia. Aquí la responsabilidad de los gobernantes para velar porque siga siendo esta una tarea con participación femenina que incluya los 7 Valores ya mencionados53. 5. Reflexiones y Conclusiones La ciudad la perciben de diferente manera los ciudadanos, los gobernantes y administradores y en particular los profesionales. El desarrollo de las ciudades y la expansión de las manchas urbanas ante muchos de ellos parecieran caóticos y sin orden. Cada uno de ellos consideran que sus necesidades son las que se han dejado al margen y por ello se culpan los unos a los otros, sin considerar que su participación en la solución de los mismos debe resolverse en base a un diálogo equitativo y conociendo la disponibilidad de recursos y medios para resolver estas deficiencias, pensando en la manera de organizar estos procesos y participar en ellos. Solo así se podrán encontrar salidas para parar la ilegalidad, la corrupción o el desorden en su interior y en su periferia. Esta situación que genera malas condiciones de vida para la población, eleva su costo, aumenta la agresión, la inseguridad, la violencia, el deterioro del ambiente etc. solo puede atenderse con el conocimiento que la gente debe tener o en algunos casos tiene de sus espacios, pero que desconoce las normas y medios para alcanzarlo y el dialogo puede allanar el camino para que se puedan llegar a lograr las metas fijadas en cada proyecto. En el contexto de grupos de diversos géneros, cuando hay cohesión social aumentan sus condiciones de salud y habitabilidad y se recobra la confianza en sus gobernantes y administradores y en nes culturales ha influenciado las mentes y formas de pensamiento de hombres y mujeres. Cabe aclarar que no todas las mujeres se han percatado de las diferencias entre los géneros y de la perspectiva con la que hay que enfocar estas acciones.

172

52 Una ciudad desagradable no puede reflejar ni orden ni eficiencia y lo que es peor, no refleja tampoco felicidad, ni el cariño de sus habitantes entre sí y hacia ella. 53 En todo espacio físico, cada manzana o cuadra, es importante que se incorporen los elementos básicos que ayudan a volver sustentable esos ámbitos, y no sólo se mencione la sustentabilidad como algo físico ni ambiental, sino principalmente como un aspecto de educación, organización vecinal social y cultural en el marco de políticas públicas y jurídicas al respecto.


54 Componente. “Las Mujeres en la Tarea de Hacer Ciudad” La capacidad de diálogo, comprensión y cariño de las Mujeres como coautoras de la ciudad. Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) Dirección General de Desarrollo Urbano.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 173

los profesionales aparentemente responsables de esta situación54. En la actualidad las ciudades solo revelan los grandes conflictos que hay que atender y el desconocimiento de los medios para atenderla, entre ellos, los 7 valores que aquí se han tratado y la necesidad de enfocarlos con la ya mencionada perspectiva de género. Si intentamos leer las ciudades, incluso aquellas diseñadas por profesionales de indudable capacidad técnica, pero sin corresponsabilidad social y emocional desde el punto de vista urbanístico, las notaremos con una visión utilitaria y unilateral, que en varias ocasiones llegan a poner en riesgo los derechos humanos, en particular los de la salud y la seguridad individual y comunitaria, (CONDUSE 2009 – Eje de Equidad). Es importante reconocer que generalmente se han desarrollado múltiples proyectos urbanos, en los que en raras ocasiones se pensó para quién o para quienes iban a ser. Las respuestas están en considerar a los diversos géneros de personas ya que cada uno de estos tiene una percepción diversa de su ciudad y su entorno. Cuestiones que siempre deberían de ser planteadas en todo proyecto por realizarse. Hablar de diversidad es hablar con esa perspectiva para las personas y los espacios para estas y tratar este tema es pensar en espacios multifuncionales y multiculturales. No es solo un diseño universal equitativo, visto unilateralmente en el sentido de su accesibilidad, debe pensarse en la inclusión social, donde converjan y sean consideradas las diferencias y se respeten los derechos humanos. La perspectiva de géneros en este proceso de incorporación de las mujeres a la vida pública de un país, es un asunto que debe ser tratarlo con seriedad y sacarlo al debate para entenderse mejor, entre todos quienes participan en la apasionante tarea de humanizar las ciudades. En el caso del diseño de los espacios urbanos diseñados por hombres, hay que contemplar cómo los diversos géneros de personas que ahora necesitan consideraciones especiales y en algunos casos entornos diferentes deben atenderse sus particularidades y diferencias. Podremos observar que en muchos casos, a algunos de estos grupos se les consideran aún vulnerables cuando transitan por espacios no pensados para ellos, habrá que, con mayor conocimiento de causa conocer mejor las razones de esa vulnerabilidad que genera violencia urbana e interpretar las situaciones y manifestaciones urbanas para diseñar ámbitos más amables, sustentables y bellos y tratar igualmente que se conserven como tales. Están también los jóvenes que aun cuando no han sido considerados vulnerables, agreden a la sociedad que los marginó de sus anteriores espacios de recreación al dejarles para su esparcimiento, solo la calle, los antros y los muros para manifestar sus preocupaciones e inconformidad con graffitti. Están haciendo falta también espacios diseñados para ellos. La práctica de los valores vigentes durante el siglo XX no percibió las consecuencias que a la larga se tienen cuando solo se piensa en las ganancias de un grupo y se olvida a los pobladores en general, así como a sus necesidades y de las razones de ser de las ciudades


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

intermedias a lo largo de la historia, su humanización (no para su deterioro que es para lo que se contemplan el día de hoy). Ahora responden, como es de suponerse a valores materiales que solo se cubren con espacios para dormir y ser explotados en el contexto de una planta productiva y vías de comunicación para conectar a estas dos funciones. Habrá que considerarse entonces la posibilidad de trabajar y dialogar en estas ciudades con la población para hacer proyectos y programas participativos y sustentables como los arriba mencionados en los PPISAI que como se describieron consideran los objetivos de mejorar la calidad de vida de esos hábitats (células) considerando la perspectiva de géneros como fundamental. En las ciudades intermedias donde todavía se guarda una más estrecha relación con sus habitantes, esto se registra con menos frecuencia por ello es que es más fácil prevenir y corregir el deterioro de las mismas y se pueden marcar caminos alternativos para el resto de los asentamientos humanos de una región o país, de ahí la importancia del Programa CIMES al que intentamos sumarnos en algo para el logro de sus objetivos.

174

Agradecimientos Cuando se trata del urbanismo transdisciplinario el trabajo no es de una persona si no de un equipo y en el caso de la descripción de experiencias académicas o de investigación y con más razón en el caso de la gestión y las experiencias prácticas, los resultados deben ser fruto del esfuerzo de toda actividad profesional. El documento que aquí presento no solo es de mi experiencia en planeación urbana desde 1952, sino también de la investigación académica desde 1959 y de la práctica tanto académica como de servicio social, con grupos de población y organismos no gubernamental en muchos casos con grupos de mujeres estudiosas de la perspectiva de género. Por eso ante todo deseo agradecer a mis maestros, en donde incluyo a mis padres, a mi esposo y a nuestros tres hijos, alumnos, pasantes de servicio social y población en general, con quienes a lo largo de muchos años hemos tenido experiencias en la tarea de hacer ciudad. Más recientemente desde 1969, con un grupo de jóvenes arquitectas y urbanistas nos reunimos para fundar la AMAU, quienes en equipo venimos trabajando juntas para tratar de entender mejor los enfoques del urbanismo participativo con perspectiva de géneros. Y los seminarios y encuentros que con esa perspectiva hemos participado con interés a lo largo de los años recientes. Para todas las mujeres y personas que han colaborado conmigo en esta tarea de hacer ciudad a través de un urbanismo participativo va mi sincero agradecimiento. Ellas me permitieron continuar los trabajos de participación y gestión a este respecto. En forma especial al profesor de Teorías Urbanas Arquitectónicas en la Facultad de Arquitectura de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México) Germán Ortega (BARÓN S. 2005). quien ha estudiado mucho este tema con una visión transdisciplinaria y nos ha ofrecido muchas conferencias brindándonos nuevas visiones al respecto, así como a las colaboradoras de las practicas con la población que


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

trajeron como consecuencia que se me encargara el trabajo de uno de los Componentes que servirán para la elaboración del PGDUDF SEDUVI (Programa General de Desarrollo Urbano Sustentable del Gobierno del Distrito Federal) en el año 2010 del cual emanan muchos de los contenidos del presente documento. Quiero agradecer así mismo a mi asistente a la Sra. Guadalupe Hernández quien desde el año 2002, me ha ayudado en las tareas de organización, compilación y clasificación relacionadas predominantemente con la labor académica y con la preparación para asistir a seminarios, así como en la organización de congresos y material didáctico; para ella mi agradecimiento. Un reconocimiento también para mis colaboradores en casa que hacen posible que yo le dedique más tiempo a mi alma mater y por último, pero siempre presente, mi agradecimiento al compañero de toda mi vida, al Arquitecto Carlos Ortega Viramontes con quien siempre he contado para la revisión, asesoría y consejo en todos mis trabajos.

- BACHOFEN, J.J.; El matriarcado: una investigación sobre la ginecocracia en el mundo antiguo según su naturaleza religiosa y jurídica; Madrid, ediciones Akal. S.A. 1987, 255 p. - BARON, S.; La gran diferencia: cómo son realmente los cerebros de hombres y mujeres; Barcelona. Editorial Amat. 2005. - BORNAY, E.; Las hijas de Lilith. Ensayos arte cátedra; Madrid. Ediciones Cátedra. 1990. 404 p. - CAPRA, F.; “El nuevo paradigma ecológico”. Nueva Conciencia. (extra monográfico); 22:28-31, Integral. Barcelona. 1991. 28-31 p. - CHAVÉZ, E.; La Ciudad y sus Autores; México. UNAM/. PUEC 2009. - CHAVÉZ, E.; Las Mujeres en la Tarea de Hacer Ciudad” La capacidad de diálogo, comprensión y cariño de las Mujeres como coautoras de la ciudad; Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI) Dirección General de Desarrollo Urbano. 2009. 48 p. - CHAVÉZ, E.; Urbanismo en Ciudades Medias y Pequeñas; México. PUEC-UNAM. 1998. - CHAVÉZ, E.; Los Procesos de Planeación Urbana Participativa; En: ZICCARDI, A.; Planeación Participativa en el Espacio Local; Cinco Programas Parciales de Desarrollo Urbano en el Distrito Federal. México. Cromocolor. 2003. 31-42 p. - COMTE, A.; Diccionario Filosófico; Traducción Jordi Terré. Barcelona. Paidós Ibérica S. A. 2003. - DEL ACELBO, R. J.; Diccionario de sociología; Claridad, Buenos Aires. 2001. 588 p. - DESMOND, M.; La Mujer Desnuada; México. Planeta. 2004. - EISLER, R.; El Cáliz y la Espada; 7ª Edición. México. Cuatro Vientos. 2000. - GRAVES, R.; La diosa blanca: historia comparada del mito poético; Buenos Aires. Losada, S.A. 1970. 668 p.

175

Bibliografía


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- VIDICH, A. y BENSMAN, J.; La pequeña población en la sociedad en masas (clase, poder y religión en una comunidad rural); México. UNAM. 1975. 521 p. - KOESTLER, A.; En Busca de lo Absoluto; Barcelona. Kairos. 1983. - LE GOFF, J. y CHARTIER, R.; Las enciclopedias del saber moderno: la nueva historia; editorial mensajero. Bilbao. - LOVELOCK, J.E.; Las edades de Gaia; Barcelona. Editorial Tusquets, 1993. - MOOKERJE, A.; Kali. The feminine forcé; editorial thames and Hudson; reimpresión, Londres; 2001. 112 p. - MORRIS, D.; La mujer desnuda: un estudio del cuerpo femenino; Barcelona. Editorial Planeta. 2005. 328 p. - ORTEGA, G.; Resignificación del concepto de la mujer y del sentido de lo femenino; En: Congreso de la Asociación Mexicana de Arquitectas y Urbanistas A.C. Trabajos. México, 1981. - RAMÍREZ, B. y LANGAGNE, E.; Las Ciudades Mexicanas en Crecimiento y sus Alternativas; México. Fundación ICA. 2004. - SHINODA, J.; Entrevista Las mujeres pueden cambiar el mundo en las próximas décadas. España. 2009. - TOYNBEE, A.; Mankind and mother earth; editorial Emecé, Buenos Aires. 641 p. - YORI, C. M.; La topofilia: Una Estrategia para Hacer Ciudad desde sus Habitantes; México. UNAM. 2003

176

Bibliografía Complementaria - WALKER, B.; The skeptical feminist: Discovering the virgin, mother and crone; Harper San Francisco; New York. 1987. 279 p. - JHONSON, C.; Diccionario verde; Barcelona. Plural.1993. 314 p. - JUÁREZ, E.; En Familia sin Violencia. Municipio Valle de Chalco Solidaridad; Desarrollo Local Sustentable S.C. México. 2006. - USSHER, J.; La psicología del cuerpo femenino; editores impresores arias montano; Madrid. 1991. 215 p. - MORÍN, E.; Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro; México. UNESCO. 2001. 108 p. - RODRÍGUEZ, P.; Dios nació mujer Barcelona, Ediciones Grupo Zeta. 1999. 352 p. - SAU, V.; Diccionario Ideológico Feminista I; editorial Icaria, la mirada esférica; 3ª. Edición; España; 2000. 318 p. - SAU, V.; Diccionario Ideológico Feminista II; editorial Icaria, la mirada esférica. España; 2001. 302 p. - SEDESOL-UNIFEM; El mejoramiento del hábitat: las mujeres mexicanas en el gobierno local, en la gestión y en la producción; México, 1996, pág. 126. - SJÖÖ, M. and MOR B.; The great cosmic mother: rediscovering the religion of the earth; Harper San Francisco; New York, NY; 1987. 501 p.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS DESDE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO 177

- STINE, M.; When god was a woman; editorial harvest books. 1978 p. - TANNEN, D.; Tú no me entiendes ¿Por qué es tan difícil el diálogo hombre-mujer?; Buenos Aires. Eeditorial ballantine; 1991. - WALKER, A.; We have a beautiful mother; Editorial Ballantine books; Nueva York. 1997.


PLANEAMIENTO URBANO SOSTENIBLE EN LAS CIUDADES INTERMEDIAS DE CATALUÑA; EJEMPLO DE APLICACIÓN

08

Ezequiel Usón Guardiola

Prof. Dr. at the Department of Architectural Projects of the ETSAB. Director of the Master Course of the UPC “Arquitectura y Sostenibilidad: herramientas de diseño y técnicas de Control Ambiental”

ezequiel.uson@upc.edu

Asumir el reto del desarrollo urbano sostenible, conlleva la necesidad de acabar con algunas prácticas urbanas insostenibles. La manera como se ha producido el crecimiento urbano sobre el territorio en los últimos 150 años, es el ejemplo de uno de nuestros hábitos mas destructivos, sobre todo en el periodo que se inicia en los años cincuenta del pasado siglo, cuando ligada al crecimiento de la población mundial y la bonanza económica de la segunda posguerra se genera una extraordinaria expansión de la urbanización a lo largo y ancho de todo el planeta. A partir de algunas aportaciones teóricas de distintos autores, este artículo propone un catálogo de estrategias sencillo y comprensible para la reducción del impacto ambiental de los nuevos desarrollos urbanos en las ciudades intermedias de Cataluña y presenta su aplicación en un ejemplo práctico. desarrollo urbano sostenible | ciudades intermedias | impacto ambiental | huella ecológica | Diseño bioclimático | caso de estudio


SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE*

Assuming the challenge of sustainable urban development, as it was proposed for the first time in the 1987 Brundtland Report, carries with it the need to stop doing some unsustainable practices. The city growth over the last 150 years is a perfect example of one of our most destructive habits, especially during the period of the fifties beginning in the 1950, when consequently to global population growth, and post-war economic welfare, one extraordinary urban development took place across the planet. From some theoretical contributions of different authors, this article offers a catalog of simple and understandable strategies for reducing the environmental impact of new urban developments in the intermediate cities of Catalonia and presents its application in a practical example.

sustainable urban development | intermediate cities | environmental impact | ecological footprint | bioclimatic design | case study

1. Introduction

*

1

This article basically comes from an essay that has already published: Uson E. Estrategias para la reduccion del impacto ambiental en los nuevos desarrollos urbanos:ejemplo de aplicacion , ACE, Arquitectura , Ciudad y Entorno, nº 19, Barcelona Junio 2012 This report was published under the title of “Our Common Future”, USA, Oxford University Press, 1987. 199 p.

179

The term sustainable development was formulated in 1987 by the World Commission on Environment and Development (WCED) in what is better known as the Brundtland Report. According to this document: «…humanity has the ability to make development sustainable to ensure that it meets the needs of the present without compromising the ability of future generations to meet their own needs…».1 This objective, which refers to the appropriate management of resources, seeks to promote forms of development that make our use of available resources compatible with the possibilities of the natural


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

environment to satisfy both our present and future needs. In other words, it relates to the carrying capacity of ecosystems. This challenge recognises the fact that we must modify our consumption habits and bear in mind the fact that our planet’s resources are not unlimited. It also implies that we must change the attitude of our society, make deep-seated changes to our core values and abandon some of our less sustainable practices. All of this is necessary if we are to reverse the effects of some of the more destructive habits of the 20th century. One of the most destructive of these habits has been the way in which urban growth has taken place over the last 150 years. This was particularly evident from the beginning of the 1950s, when worldwide population growth combined with the economic boom that followed the Second World War to produce a previously unprecedented increase in urban development across the planet. During this period, the majority of European cities adopted the Anglo-Saxon sprawling city model of growth, which is typified by residential suburbs scattered across the local territory and commercial and leisure centres organised around transport nodes. This is a model that consumes a lot of resources (land, energy, water etc.), produces a large quantity of waste, and has an increasingly large impact upon both the city’s immediate and more distant environment. In developing countries, models of informal urban growth have left smaller ecological footprints, but have had a similarly destructive impact on resources and territory. As a direct consequence of this model, the dynamics of urban growth continue to be responsible for a process that ceaselessly consumes energy, resources and territory and which has been responsible for over 50% of the emissions responsible for climatic change. One of the main challenges facing us today is therefore that of finding ways in which to change this dynamic and to introduce processes that promote sustainable urban development. Based on the premise that making our cities sustainable must be the main objective of territorial and urban planning, recent years have seen numerous contributions, from a variety of authors, aimed at identifying the main problems associated with the growth of modern-day European cities. These works have formulated a series of principles on which sustainable development should be based and have proposed planning strategies to reverse existing negative processes. In this article, we examine some of these contributions and present their practical application within the framework of a real case project: the urban planning of Sector Cifuentes in Sabadell).

180

2. The urbanisation process and its environmental impact As originally formulated by Paul Ehrlich back in 1968 (through the IPAT formula), the environmental impact of the urbanisation process is essentially the product of three factors: population, consumption and technology. The impact of these three factors, which coexist and provide each other with mutual feedback, increased on a spectacular scale throughout the 20th century and this impact lay at the very base of the urbanisation process.


I=PxAxT

The exponential growth of the world’s population, which passed 7,000 million inhabitants in 2011 and is calculated to reach 9,000 million by the year 2045, has been paralleled by a rapid process of urbanisation which has taken place in the majority of the world’s cities (with 50% of the world’s population living in cities by 2000). The populations of a growing number of the world’s mega cities have now exceeded 10 million inhabitants (and the UNO estimates that by 2025, at least 12 cities will have over 20 million inhabitants). Even so, this growth has not been uniform: 50 years ago, the majority of the world’s large cities, which included New York, London and Paris, were located in developed countries, but by 2000, the list of the world’s 25 largest cities was dominated by settlements in developing countries.2 1 The world’s 25 largest cities in 2010 f: Own research

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

I = Environmental impact P = population A = consumption T = technology

Current forecasts predict that in the coming years, the African continent (where, on average, only 19% of families currently have access to water, 17% to sewer systems, and 20 % to electricity) will be the one that that experiences the greatest urban growth. At least three African cities: Cairo, Kinshasa and Lagos, are predicted to have populations of over 20 million inhabitants by the year 20253. This apparently unstoppable growth, which has exerted increasingly unsustainable pressure on our support systems, has therefore had The data presented were obtained from a variety of international public domain sites, including the U.S. Census Bureau and the Times Atlas of the World (www.worldatlas.com/citypops.htm)

3 Data obtained from the report: World Urbanization Prospects: The 2007 Revision Database, the population division of the United Nations

181

2


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

very negative consequences for global equilibrium. This enormous environmental impact is reflected by four different types of effect: 2.1. Contribution to Global Climatic Change By the first Earth Summit (held in RĂ­o de Janeiro in 1992), the direct relationship between levels of urbanisation and processes of global pollution were already apparent, as were their potentially serious consequences at the global scale. Large-scale emissions of greenhouse gases associated with the combustion of non-renewable fossil fuels (such as coal, oil and gas) by the urban environment (over 50% of the total) have contributed to a progressive increase in the proportion of particles deposited in the atmosphere (measured in parts per million) and this has been responsible for causing a similar proportion of climatic change. Of the four main gases responsible for the greenhouse effect (CO2, CH4, NO2 and SF6), in combination with fluorocarbons, CO2 is the one most closely associated with emissions from buildings and urban transport. 2.2. Disproportionate consumption of useful land The extraordinary expansion of city into their surrounding territories, which began in earnest some 150 years ago, coinciding with the arrival of the industrial revolution and which has subsequently accelerated at an extraordinary pace in the developed world since the Second World War, has resulted in the consumption of enormous quantities of both land and energy resources. Even in Spain, the traditional model of the compact Mediterranean city is now being changed for that of dispersed urban development. Despite the absence of any significant urban growth, recent years have witnessed a noticeable increase in economic prosperity which suggests that this imported model can also be associated with an increase in wealth.

182

2.3. Increase in the ecological footprint In 1996, the ecological footprint was defined by Wackernagel and Rees in terms of the biologically productive land area that is required to support the needs and workings of a city. As such, this is probably the indicator that best quantifies the repercussions that urban development has on a particular territory. In our modern, globalised society (with both its immediate and distant environments), these repercussions are conditioned by specific life styles (which include such factors as levels of consumption and mobility habits). In the great metropolises, this ecological footprint also extends to the planetary scale. The average ecological footprint, expressed in hectares/inhabitant, refers to the city’s hinterland and shows us the extent to which the dayto-day workings of a particular city depend on the immediate territory from which it obtains its land, energy, food and water and the other manufactured materials and products that it consumes and where it disposes of the waste that it generates. Calculating the size of this footprint is not easy, as it calls for an evaluation of a number of factors:


2.4. Growing inefficiency of the urban model As previously stated, the urban model based on the sprawling city has been responsible for the enormous consumption of energy required to meet the needs of transport. As shown in Figure 2, there is a direct relationship between the consumption of non-renewable fossil fuels and the number of journeys made in private vehicles, with this –in turn– being inversely proportional to urban density.

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

The way in which a city spreads across its territory enormously increases its ecological footprint. This is due to the scattering of its residential suburbs and the segregation of urban land uses and is a consequence of applying the principles that are laid out in the Athens Charter. This results in large scale commuting (whether from home to work, or to large shopping centres and/or leisure complexes, etc.) on a daily basis, which –in turn– has a negative effect on other aspects of our way of life, including our social relations and the way in which the majority of the population meet their day-to-day needs. The ecological footprint also provides a reliable indicator of the different environmental impacts of cities, which tend to be directly proportional to their respective levels of economic development. Thus, the ecological footprint of the city of London covers a territory of some 49 million hectares: an area that is 239 times the size of the city itself.4

Annual per capita oil consumption adjustet to US parameters

2 Relationship between urban density and per capita oil consumption f: Prepared by the author based on a previously published graph referring to data for 1996, relating per capita oil consumption to urban density

Urban density (inhabitants/ha)

4

These data were obtained from The City Limits report. A resource flow and ecological footprints analysis of Greater London, available at: www.citylimitslondon.com

183

Since the first oil crisis back in 1973, saving energy has become one of the main objectives of urban sustainability. It is evident that cities


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

in the most developed countries generally consume a lot of energy because the majority of their buildings are not energy efficient; they tend to be sprawling cities whose requirements for internal mobility are mainly satisfied through the use of private car transport. The architectural models of 20th century cities mainly followed the design principles of the International Style (basically consisting of glass boxes and the use of similar forms of residence in all parts of the world). They were projected with complete disregard for local climate, context and identity and –as a result– the great majority of the buildings constructed in this way incorporated similar HVAC systems, based on energy-intensive technologies, to provide thermal comfort. Unfortunately, concern for energy efficiency did not become an important priority for the construction industry until the final decades of the 20th century when –as a consequence of successive energy crises– the price of oil and its derivatives progressively and relentlessly increased. 3. The principles and strategies of sustainable urban development Without forgetting the energy question, the most recent contributions in the quest to achieve a more efficient urban system have been based on urban ecology: a new discipline that looks at the city as an urban ecosystem. This is not a completely new idea, and is not only of cultural and scientific interest, but has proved essential for the implementation of strategies relating to sustainability. Urban Ecology is a discipline whose main focuses of study are the interrelationships between the inhabitants of urban agglomerations and the many ways in which they interact with their immediate environments. Various authors have offered contributions to the definition of urban ecology: Montenegro speaks of urban ecology in terms of consumer systems, while Bettini links it to notions of functionality, metabolism and energy flows.

184

3 Interaction between architecture and its built environment f: Figure based on own research

For Margalef, in the natural world, the ecosystem is characterised by the workings of the material and energy cycle: material circulates amongst


Urban sustainability = E/ H (E = Energy, H = Urban complexity)

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

living beings and through the environment within a closed circuit (or closed circuit or circular metabolism) that is fed by the inexhaustible energy source of the sun. While this system continuously degrades (like a metabolism), the urban ecosystem –in contrast– is the result of the interactions and relationships between the urbanised environment and a series of living beings that have their own characteristics (linear metabolism). In the urban ecosystem, there is no inexhaustible source of energy (from the sun), but rather the consumption of a great quantity of resources –including water, food, electricity and fuels– that are provided by the exploitation of other supporting ecosystems. This –in turn– produces waste and debris that are then transferred to the surrounding areas where they cause important disequilibria that have a global impact. Following this same line of thought, it is necessary to mention the principle of urban sustainability in the Mediterranean city; this was formulated by Salvador Rueda, who incorporated the parameter of urban complexity. This interpretation assumes that the sprawling city is inefficient because it consumes a large quantity of resources to obtain a relatively low level of urban complexity; this can be expressed through a simple formula:

«…The current model for producing cities and the practices that accompany them (mobility, wastes, etc.) highlights the process that leads to increasing inefficiency. The consumption of resources increases over time without the urban organisation that supports this showing any significant signs of growth…» 5 4. The Sector Cifuentes Plan in Sabadell as an example of application

5 RUEDA S. Barcelona ciudad mediterránea compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible. Barcelona, Ed. Ayuntamiento de Barcelona, 2002, p.27, 264 p.

185

The Cifuentes Sector is located in Sabadell, a city that lies within the metropolitan area of Barcelona; this is a planning sector that the Master Plan has planned. In all, the Cifuentes Sector covers a total surface area of 2.8 hectares and has –in accordance with the provisions of the Llei d’Urbanisme de Catalunya (Urban Planning Law of Catalonia)– a planned density of 60 housing units/hectare. This is publically owned land and the project has been promoted by the public company VIMUSA. The plan presented in the current article is an academic work that was a by-product of a collaboration between the Universitat Politècnica de Barcelona (UPC) and VIMUSA. It was originally drawn up, under my own management and supervision, as an applied research project associated with the Master’s degree in Architecture and Sustainability of the UPC’s Department of Architectural Projects. The plan provides an example of the practical application of these strategies and constitutes a contribution that, with time, may have an important influence over the future development of the surrounding area.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4.1 Planning guidelines Within the process of planning and managing new urban growth, it is necessary to resolve a couple of important preliminary questions: how to establish a set of useful guidelines for planning the objectives of sustainable urban development and how to lay these guidelines down in a catalogue of good practices that, whether partially or totally, could be applied to any form of sustainable urban development. In the planning exercise relating to the Sector Cifuentes project, the objectives and design guidelines that were applied could be summarised as follows: - Moderate urban density and control over the expansion of the city - Evaluation and integration of the Plan within its natural environment - Balanced integration of green areas, urban facilities and open spaces - Bioclimatic design and the harnessing of renewable energy - Sustainable mobility - Complexity and mixed uses - Social cohesion and community - Health and welfare - Cyclical management of materials and waste - Central control and regulation of the urban infrastructure

4 The Sector Cifuentes, Sabadell, urban position and the existing Master Plan f: Sabadell City Council. The Sector Cifuentes (delimited in the image on the right) runs along one side of the main city. The sector is crossed by a major transport artery that appears on the Plan and which has already been partially constructed. It is bordered to the west by the (projected) ring road.

186

4.2. Appropriate urban density and controlling the growth of the city Moderate urban density is generally a key factor as it establishes the relationship between the number of dwellings and the total surface


SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

area that they occupy within the territory. The appropriate density should lie between a minimum of 55-65 dwellings/hectare and a maximum of 100. There should also be a combination of different morphologies and construction typologies and various family programmes, with a balance between amenities, urban facilities and green areas and a determined density. Densities must be complemented by control over the expansion of urban land in order to limit the excessive consumption of useful land. The predicted density under Sabadell’s Master Plan for Sector Cifuentes is 60 dwellings/ha, which therefore falls within the ideal parameters, while the benefits that accrue from its location next to a continuous stretch of urban development are clearly evident: - The position of the Sector on the edge of currently consolidated urban land allows easy, direct connection with existing urban infrastructure. - The cost of road infrastructure and of the construction and maintenance of all the associated supply and evacuation networks can be assumed by both the sector and the city. - It facilitates mobility systems based on the use of public transport and therefore reduces dependence on the use of private cars for daily activities by reducing the number of individual journeys; it also reduces energy consumption and emissions and, at the same time, prevents congestion on urban roads during peak times. - It improves the balance of amenities provided in the city as it ensures a balanced distribution of urban facilities and brings them closer to all of the residents. - It manages to give continuity to the urban area, not only based on the fact that it is adjacent to the consolidated urban area, but also because it complements the urban road network; it should be supported and give continuity to existing city. - A balanced relationship is achieved between areas destined for private uses, areas destined for amenities and open areas within the public domain. 4.3. Evaluation and integration within its natural environment The natural environment of cities should receive special treatment, including an environmental evaluation. This should be used to conserve and protect areas of environmental value (such as green and fluvial ecological corridors), to open country-city connections through tree-lined river valleys and margins and to use areas of natural interest as buffers to control urban expansion and to balance the ecological footprint.

Systems of amenities and green areas should be designed to structure urban life. They should be adapted, in quantity and quality, to the particular social requirements of each setting and they should

187

4.4. Balanced integration of amenities, green areas and free areas


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

also envisage the establishment of environmentally balanced, low maintenance areas. The use of vegetation and trees should seek to promote biodiversity by: using autochthonous species; considering the landscape conditions of their natural environment, and; using species that are adapted to local climatic conditions, such as the use of low water consumption species in dry climates. This act of returning nature to the city should be undertaken by imitating its natural environment in order to ameliorate the heat island effect with the help of the microclimate generated by vegetation in the free spaces. Systems should also be established to ensure the continuity of green spaces (imitating ecological corridors in the natural environment). An area in the north-east of Sector Cifuentes (Figure 5) has been reserved as a green area. This will make it possible to connect the park located to its east (which is within the area destined for urban development) with the natural wooded areas located to its west (Figure 4) (which is on land that cannot be developed) in order to form an ecological corridor connecting Sabadell’s urban park system to the Montnegre Natural Park. 5 Proposed plan: areas destined for private uses and areas destined for public uses and facilities. As well as the newly created internal green areas, it is intended to maintain an area of natural woodland located on the perimeter of the Plan. This would reinforce an ecological corridor that runs into the city of Sabadell and connects with the existing urban parks.

188

4.5. Bioclimatic design and actively taking advantage of renewable energy Bioclimatic strategies are nothing new; they formed part of the traditional city and also provided the basic logic for the hygienist principles of the modern movement.


SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

6 Simulation of the shadows cast on 21st December at 9 am, 12 pm and 4 pm in order to establish the correct shapes and orientations of the buildings. The buildings lie along the west-east axis and therefore have north-facing and south-facing facades (passage dwellings). The simulation of the shadows cast was generated using the ecotech program for the latitude of Sabadell (41.3ยบ N.). This program makes it possible to establish the distance that it is necessary to leave between buildings in order to avoid shadows being cast on other buildings at the winter solstice.

In the same way, the shapes and orientations of buildings are fundamental for optimising their passive response to a specific climatic environment. At the urban scale, planning should foresee the urban structure and layout and the positions and shapes of buildings by studying the shadows that they cast in order to correct their orientations and optimise their natural ventilation. The urban design should not only determine the layout of the roads and establish the dimensions of the streets; it should also: dictate the shapes and positions of trees; control wind turbulence; establish the positions of water bodies; determine the treatment of surfaces and pavements, and; advise on the use of gardens and vegetation to ameliorate the heat island effect.

189

7 Height and distance between blocks in order to prevent shadows being cast at the winter solstice. The space between the different blocks prevents shadows being cast on neighbouring housing units.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Based on an urban design that permits the correct orientation of buildings, the architecture should be built in accordance with the principle of making savings, promoting energy efficiency and maximising the use of natural lighting and ventilation and elements for regulating solar radiation. 8 Bioclimatic design of buildings, renewable energy and energy efficiency. The building has a bioclimatic design and actively takes advantage of renewable energy in order to promote energy efficiency

Residential buildings should be projected with cross-ventilated typologies that facilitate transversal ventilation and with transitional spaces on their southern facades that make it possible to regulate solar radiation. They should also incorporate technologies that enable the production of energy from renewable sources such as the sun, wind or geothermal sources.

190

9 Installation scheme for producing refrigeration from hot water generated by thermal solar panels using an absorption pump. Scheme for an installation that uses solar energy to produce cold or heat using an absorption pump.


The sustainable management of urban traffic implies improving public transport, promoting pedestrian traffic and providing bicycle lanes. The public space must be sized in such a way as to make the pedestrian the main protagonist within the city. For longer journeys, access to transport systems should never be more than 250 metres away. Some parts of the city should include measures to improve road traffic, which should be layered. This layering should include: variable speed strategies based on traffic density and controlled by traffic lights etc.; controls over the access of private vehicles to certain parts of the city (resident-only access to the older parts of the city); restrictions in areas where surface parking is available, and; the appropriate management of loading and unloading involving supply vehicles. 10 Section through the road system in the Cifuentes Plan: separation of traffic and priority for systems involving sustainable mobility f: Own research

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

4.6. Sustainable mobility

4.7. Complexity and mixed uses

191

In the city, it is necessary to achieve a balance between urban activities, with a mixture and variety of building uses, typologies and morphologies, as this helps to structure and enrich the urban space by providing it with references and unique features. Combining residential activity with compatible tertiary sector, commercial and industrial uses and mixing uses makes it possible for the place of work to be near that of dwelling, which prevents the emergence of mono-functional and dormitory neighbourhoods. Using a variety of architectonic forms also allows a better adaptation to local topography and site conditions.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

11 Residential block f: Own research

In the purely residential blocks of the Cifuentes Plan, a commercial ground floor has been located around the perimeter, surrounding and protecting a common internal space. 12 Block with dwellings and offices and spaces reserved for facilities. The spaces reserved for amenities are naturally integrated with the residential and tertiary uses.

192

4.8. Social cohesion and community Social cohesion is intimately linked to the mixing of different income groups and professions and religious and ethnic groups etc., in a certain proportion; this is a key factor for encouraging civic participation in urban processes. This socioeconomic scenario fosters the development of community spirit and should therefore be further supported with an appropriate formal solution for public space that reflects the diversity and mixture of uses and functions of the urban fabric.


SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

13 Common internal space in residential blocks. Residential blocks have a common space for integration with a landscape design that incorporates laminas for water treatment that use lagoon systems.

4.9. Health and welfare The majority of our cities, in which people spend most of their lives, do not only harm the natural environment, but also the people who live in them. Their inhabitants work in buildings that are deprived of natural lighting and which are artificially acclimatised. They do not have fresh air, cannot be adequately controlled by artificial air conditioning systems and have no visual contact with external open spaces. Sustainable urban development should promote buildings that provide natural light and fresh air and which are free from toxic materials and smoke. Such developments should also offer views over external gardened spaces and should promote communitary activities. This would reduce the time that their inhabitants spend off work and would also help to increase their productivity at work.

193

14 Natural light, smoke-free fresh air and no toxic materials. The integration of buildings within their natural environment is present throughout the project.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4.10. Cyclical management of energy, materials and waste Adopting a systems approach to reduce the urban ecological footprint implies taking action to control flows of materials and energy in order to achieve an energy balance. With this in mind, we should: - Avoid wasting resources, preferably by using recyclable construction materials such as wood and/or abundantly available materials such as soil (for making bricks) and sand (for making glass) - Promote the use of renewable energy for public transport, street lighting systems and the production of hot water and electricity for buildings as these measures would help to reduce atmospheric pollution. Reducing our dependence on energy derived from fossil fuels would also reduce the ecological footprint and improve the city’s energy balance. - Close water cycles by: separating white, grey and black waters, and taking appropriate measures for their management and treatment (e.g. using grey waters to irrigate parks and gardens); taking advantage of, and using, rainwater in order to reduce the demand for clean and treated water destined for all urban uses in order to reduce the total volume (m3) of water removed from the natural environment. - Reduce, reuse and recycle urban solid waste at all scales, ranging from domestic refuse to urban rubble generated by building work, in order to prevent the social, environmental and logistical problems caused by the great quantities of waste that are generated in cities (on average, 1.4kg per inhabitant in Spain). - Treat all organic waste in order to produce natural fertilisers such as compost which can be used in parks and gardens without polluting soils and ground waters with chemical pollutants. We should also eliminate waste that would otherwise accumulate at conventional waste dumps and evaluate waste in the same way that pre-industrial societies used to: considering it as a potential resource. This involves maximising the recycling of materials originating from demolitions and recovering them for reuse as raw materials for other industrial and/or construction processes.

194

15 Scheme for the reuse of white and grey waters. Scheme for the collection and treatment of rainwater and its subsequent use.


16 Considering the total cost of the life cycle in construction systems. Considering the life cycle implies incorporating “dry” construction systems that generate little waste and are easy to dismantle and reuse.

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

The Sector Cifuentes Plan envisages integrating the clean and grey water cycle into free spaces through landscape design

4.11. Centralised control and regulation of urban infrastructure (Smart City)

6 Martín Garijo, E. in ciberp@is, 28th January 2010, page 32

195

A number of authors have suggested that the city of tomorrow will be subjected to two types of influence: ecology and high technology. To achieve eco-efficiency in the consumption of water, electricity and other resources, it will be necessary to make everything around us intelligent. Introducing future technology into the centre of the city will allow us to use intelligent networks to control the supply of water and electricity. These will include integrated sensors and analytical programs that will detect any losses of water and/or energy and permit energy savings and an automatically efficient administration of resources. «…The key question here is to connect the physical and technical infrastructure in order to obtain data in real time and to act on this in order to anticipate possible problems1…»6 «…All the technological systems associated with traffic control, buildings and hospitals will be interconnected…, and each of the targeted buildings and corners will be full of sensors, fibre optic cables and lines of communication. A central operations room will serve as the brain of the city through which data will freely flow.»


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

17 Incorporation of telecommunications networks within buildings. Scheme of the telecommunication networks incorporated into the buildings.

In the Sector Cifuentes Plan, in addition to the common telecommunications infrastructure which –as shown in the scheme for Figure 17– has been incorporated throughout the housing project to provide services to all the buildings, a technical urban management system has also been incorporated. This should make it possible to manage the street lighting and traffic lights and also –through the use of sensors– to monitor climatological data such as temperature, humidity and data relating to the state of the local atmosphere (noise and atmospheric pollution) in real time and to send this to a central office capable of incorporating it into a central network which analyses the overall pulse of the city. It is also planned to incorporate a technical management system for buildings containing dwellings and offices that would allow more efficient management of energy consumption, security and comfort, based on the regulation and centralised control of lighting, acclimatisation, technical alarms (water, gas and fire) and safety and security systems. It is also possible to connect peripheral devices such as temperature sensors, gas sensors, flood, smoke and light detectors and volumetric presence devices to this home automation system and also actuators such as points of light, solenoids, relays and contactors, etc.

196

5. Conclusions In the era of climatic change, it is necessary to incorporate strategies that favour urban sustainability if we want to advance towards the objective of mitigating global warming (which implies preventing an increase in the average global temperature of more than 2ºC by 2050). This important challenge to governments and civil society can only be met by reducing carbon emissions and –as a result– the environmental impact of urban development. To achieve this objective, having first identified the main problems associated with the growth of cities, it is necessary to base the planning of new urban developments –such as those highlighted in this article. In the example of the Sector Cifuentes Plan, we propose a catalogue of simple and easily understandable strategies that make it possible to increase overall sustainability. We are convinced that we can achieve our global objective of creating a living city in which it is possible to live, by improving local processes and obtaining similar results but without consuming so much energy or land and while reducing the production of waste and pollution.


I would like to acknowledge the collaboration of several students from the Master’s Degree in Architecture and Sustainability: Edmundo Browne, Adriana Acevedo, Catalina Breitner and Kiriaki Katsi Kawho, who helped me to carry out this applied research. 7. Bibliography - BETTINI, V.; Elementos de ecología urbana, Madrid, ed. Trotta, 1998. - BUCHANAN, P.; Ten shades of Green, Architecture and the natural World, New York, The Architectural League of New York, 2005. 128 p. - EHRLICH, P. R.; The population Bomb, New York, Buccaneer Books, 1968, 210 p. Formula de la Sostenibilidad de Paul Ehrlich, 1968. - GIRADOT, H.; Ciudades Sostenibles, Valencia, ediciones Tilde, Colección Gorgona, 2001, 206 p. - HIGUERAS, E.; El reto de la ciudad habitable y sostenible, Madrid, DAPP Publicaciones Jurídicas ,2009. 218 p. - MARGALEF, R.; Teoría de los sistemas ecológicos, Barcelona, ed.EUB, 1993, 292 p. - MONTENEGRO, R.; Ecología de los sistemas urbanos. Mar del Plata, Centro de Investigaciones Ambientales, 2000. - MOSTAFAVI, M.; Ecological Urbanism, Harvard University Graduate School of Design, Baden Lars Müller Publishers, 2010, 655p. - RUEDA, S.: Barcelona ciudad mediterránea compacta y compleja. Una visión de futuro más sostenible. Barcelona, Ed. Ayuntamiento de Barcelona, 2002, p.27, 264 p. - TERRADAS, J.; PARES, M. & POU, G.; Ecología d’una ciutat, Barcelona, Ed. Ayuntamiento de Barcelona, 1987, 236 p. - USON, E.; Dimensiones de la Sostenibilidad, Barcelona, Edicions UPC, 2004, 179 p. - WAKERNAGEL, M. y REES, W.; Our ecological footprint. Reducing human impact on Earth, Gabriola Island BC, New Society Publishers, 1996, 325p.

SUSTAINABLE PLANNING IN THE INTERMEDIATE CITIES OF CATALONIA; AN EXAMPLE

6. Acknowledgements

197

In the example of the Cifuentes Plan, we have not only shown that introducing sustainable strategies does not constitute an obstacle to design, but that it also offers an opportunity for creativity.


A HISTORICAL ANALISY OF CONCEPT OF REGION FROM PARADIGM OF REGIONAL SUSTAINABILITY

09

Josep Antequera

Observatori de Sostenibilitat de les Comarques Gironines

www.fsostenibilitat.cat anteq@telefonica.net

This article aims to analyze the concept of region used by geography, providing the vision that gives us sustainability. From this perspective, and how the ecosystems act, the region must define a territory in which located historical and socio-economic items, can act as a space where it generate most of inputs to maintain the social and economic activity, and located the return of waste materials that feed the regional metabolism, reusing materials that may become raw materials for the different processes of the local economy. Returning the criteria of regional specialization versus regional autonomy, regional development must seek the welfare of population, mainly supplies of local resources of sustainability way, closing material cycles and minimize the impacts of socio-economic systems on natural ecosystems. region | reginal sustainbility | regional analysis | sustainable development


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Este artículo quiere analizar el concepto de región utilizado por la geografía, aportando la visión que nos ofrece la sostenibilidad. Desde esta perspectiva, y como actúan los ecosistemas, la región debe definir un territorio en el que además de albergar aspectos socio-históricos y económicos, pueda actuar como un espacio donde se generan la mayor parte de insumos que mantienen la actividad social y económica, y pueda albergar retornos materiales de residuos que alimenten el metabolismo regional, reutilizando los materiales para que puedan convertirse en materias primeras para los diferentes procesos de la economía local. Retomando el criterio de autonomía regional versus especialización regional, el desarrollo regional debe procurar el bienestar de la población, abastecerse mayoritariamente de recursos locales de manera sostenible, cerrar ciclos materiales y minimizar los impactos del sistema socioeconómico sobre los ecosistemas naturales. región | sostenibilidad regional | análisis regional | sostenibilidad | desarrollo sostenible

La teoría sobre la región, el territorio y el desarrollo regional ha sido objeto de numerosas investigaciones desde diversas perspectivas en función de los paradigmas al uso. Según la revisión del tema de Jorge Isauro Rionda (Rionda 2005), que cita a Massiris en la clasificación de las regiones, éstas pueden ser: - Regiones de tipo político administrativo: las regiones se conciben en términos jurisprudenciales a la administración política de una entidad tal como un estado o un municipio. - Regiones territoriales son unidades autónomas que son parte de las regiones de orden político administrativo público y que presentan de alguna forma una unidad territorial definida tal como lo es una isla, o bien una localidad. - Regiones administrativas: son entidades territoriales bajo un orden político administrativo público básico, distinto a un municipio puede tratarse de delegaciones.

199

1. El análisis histórico de la teoría de la región


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 200

- Regiones de planificación, plan o programa: son espacios territoriales que funcionan como espacios de decisión, regulación o acción de gobierno. - Regiones internacionales, trasciende los límites político públicos de los países y se sustenta en una coordinación u acuerdo de tipo administrativo de tipo financiero. Comercial, diplomático, cultural, militar, principalmente, lo que conforma bloques bajo acuerdos de tipo internacional. - Regiones competitivas: son aquellas áreas que se conjugan o coordinan bajo proyectos productivos compartidos, del tipo del Plan Puebla Panamá, para con ello propiciar competitividad. El mismo autor asegura que no fue hasta los años 60 que nace propiamente una ciencia regional, donde se dejan atrás las regionalizaciones descriptivas del territorio por una nueva teoría de relaciones espaciales donde se dan relaciones causales. Una década después, en los 70, se hacen fuertes críticas a este enfoque dado que no relaciona la concepción de región a sus causas sociales e históricas. Con este enfoque se hace hincapié en los procesos de acumulación del capital expresados en el territorio para de ahí tener una nueva visión de lo que se debe entender por región. En los 80 se plantea la necesidad de hablar de aspectos de singularidad de cada lugar, tratando de encontrar in situ las propias leyes de comportamiento. La perspectiva económica también tiene un papel preponderante en el análisis regional, como la Teoría del lugar central, de la escuela alemana encabezada por Walter Christaller y August Lösch, (citados en Rionda J.J., 2005) quienes formulan la teoría con la finalidad de descubrir las leyes que explican la fenomenología social y económica que se da sobre el territorio y que interpreta a la región como un sistema nodal de flujos, en donde la intensidad de flujos, depende de la magnitud de los nodos y la distancia que guardan entre ellos, la intensidad del flujo es directamente proporcional a la magnitud e inversamente proporcional a la distancia (esta constituye un freno para los flujos). Muchos de estos flujos pueden concebirse en relación a un proceso productivo y el territorio organizado como unidades espaciales especializadas en la específica organización social de un determinado proceso productivo o de los procesos de generación acumulativa de bienes públicos y activos empresariales. A modo de síntesis de dicha concepción, José Luis Cividanes (Cividanes, 1999) hace la siguiente definición de sistema productivo local, y por tanto del territorio como variable económica: unidad localizada de organización social endógena de los procesos de producción-reproducción de bienes públicos y activos empresariales especializados y específicos, articulada por estructuras en red y configurada por la evolutiva trayectoria histórica de asentamientos de un determinado sector industrial. De dicho modelo economicista del territorio surgen diversas definiciones de área regional: - Hinterland: El área adyacente a un trade center (nodo urbano-centro de negocios) extendida e incluyendo a sus satélites, con actividades económica y culturales muy enfocadas hacia el centro primario. Se lee como el área o re-


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Estas concepciones de conjunto de nodos productivos y áreas de influencia también se pueden contemplar cuando hablamos de un pueblo o una ciudad que no son entidades aisladas. Están inextricablemente ligadas a su entorno para operar como una unificada región funcional. La ciudad está influenciada por su entorno y a su vez afecta a la zona de los alrededores. El tamaño del pueblo o ciudad dependen de la naturaleza y función de la zona que lo rodea, mientras que la economía de la ciudad, a su vez, determina las actividades de las áreas circundantes. La manifestación de esta relación ciudad-región se encuentra implícita en la estructura hexagonal de las áreas de servicio. Esta relación entre la ciudad y sus alrededores se desarrolla en las ciudades al extender sus servicios a las áreas rurales circundantes, esto permite a la población trabajadora de la ciudad vivir más allá de los límites de la ciudad y realizar los viajes al trabajo diario. Por lo tanto, la ciudad y el campo son económicamente interdependientes y cada ciudad ejerce cierta influencia sobre el área que lo rodea. Pero la influencia disminuye hacia fuera de la ciudad, es decir, dependiendo de la forma del núcleo de la zona (Rathold H.B. 2009). Esta concepción de área de influencia dará lugar al concepto de área metropolitana que surge en EEUU, en 1950, analizando la organización de una ciudad central de más de 200.000 habitantes sin estar incluida en el radio de influencia de otra población, y se la considera como todo el territorio adyacente a unos 16 Km (10 millas)

201

gión dependiente (detrás de) generalmente, de una costa, de un puerto o de un río… en términos económicos el área que depende de este puerto… se denomina Hinterland al territorio que se comunica con un puerto importante que le sirve como vía comercial. El hinterland es un territorio o área de influencia. Específicamente, según la doctrina del hinterland, este concepto se aplica a la región interna situada tras un puerto, donde se recogen las exportaciones y a través de la cual se distribuyen las importaciones. En un sentido más amplio al anterior, el término se refiere a la esfera de influencia de un asentamiento. Es el área para el cual el asentamiento central se constituye en un nexo comercial (Guzmán Loezar F. 2002). - Foreland: En contraste con el hinterland, el foreland se refiere a la zona comprendida desde el puerto hacia el exterior, y está definida por las vías de comunicación generadas por los tráficos marítimos vigentes y potenciales, incluyendo sus conexiones o puertos de transbordo. Para el hinterland su potencia estará vinculada al foreland del puerto en cuestión, es decir, podemos concluir que el hinterland y el foreland se retroalimentan mutuamente, tanto para sus respectivos desarrollos como para su decadencia (Camprubí E.G. 2008). - Umlands: El área contigua a un trade center extendida e incluyendo sus suburbios o urblets (barrios periféricos) cuyas plenas economías y actividades culturales crean un todo con las del núcleo central (Van Cleef E. 1941).


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 202

con una densidad mínima de 150 habitantes por metro cuadrado. Se basa en la relación entre lugar de residencia y lugar de trabajo entendiéndola como la zona geográfica, funcional y de influencia de un centro (De Esteban Alonso A. 1981). Un concepto similar es el de City-región o ciudad región que se ha concebido desde 1950 por urbanistas, economistas y planificadores urbanos para significar no sólo el área administrativa de una ciudad reconocible como conurbación, sino también su hinterland que abarca un territorio mayor. También se usa para su delimitación las trayectorias comunes de desplazamiento por movilidad obligada de las personas que viven en los núcleos rurales adyacentes a la ciudad central. Fijándose en los lazos de comunicación un territorio determinado puede dividirse en Áreas de cohesión. Este concepto surge del análisis regional desde una perspectiva de relacionar la movilidad y la ocupación laboral. El modelo de cohesión está concebido desde su inicio como un método de análisis que permite aproximarnos a la delimitación de áreas funcionales urbanas y, en algunos casos, permite acercarnos a la delimitación de la ciudad real por encima de la administrativa. Según el grupo de Análisis y Planificación territorial y ambiental de la Universidad de Girona, el concepto de cohesión se basa en el valor relativo de los flujos de movilidad entre los diversos municipios considerando la población ocupada residente (POR) y los puestos de trabajo localizados (LTL) en cada uno de ellos. La cohesión se establece a partir de un valor umbral por debajo del cual quedan obviados los vínculos. El valor inicial mínimo que se tomó como umbral para establecer una relación de cohesión fue del 15%. Es decir, un área de cohesión se forma si al menos el 15% de la población activa de un municipio se desplaza a otro o si, al menos un 15% de los puestos de trabajo de un municipio están ocupados por activos residentes en otro. La determinación del valor umbral es muy significativa, ya que de ello depende el número y la extensión de las áreas de cohesión generadas. Aunque el valor inicialmente no se definió a través de un criterio analítico, sino por su utilización en estudios análogos, así se pudo permitir la comparación de los resultados obtenidos con este criterio en diferentes territorios (Castañer M. 2009). Con el proceso globalizador y el crecimiento de los asentamientos urbanos que agrupan a millones de personas en ciudades regiones, los últimos estudios de Habitat (Habitat 2010) sobre asentamientos humanos, indican que las nuevas configuraciones urbanas están tomando diversas topologías territoriales, que se pueden sintetizar en tres tipos: megaregiones, corredores urbanos y regiones urbanas. Las megaregiones son unidades naturales económicas que resultan del crecimiento y de la convergencia y del desarrollo espacial asociado a áreas metropolitanas y a otras aglomeraciones. Se constituyen como agrupaciones policéntricas urbanas rodeadas por conexiones territoriales de baja densidad y que crecen mucho más deprisa que el crecimiento de la población en las que se hallan localizadas. Estas megaregiones pueden contener 120 millones de personas en el caso de la megaregión de Hong Kong-Shenzen-Guangzhou, o 60 millones en el caso de Nagoya-Tokio-Osaka-Kyoto-Kobe o 43 en el caso de Sao Paulo-Rio de de Janeiro. Algunas investigaciones muestran que las 40


1

Las ciudades intermedias albergan la mayoría de la población urbana mundial, más de 1.300 millones de personas viven en ellas (Bellet, C. y Llop, J.M.; 2000).

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

megaregiones más grandes del mundo acumulan más del 18% de la población del mundo y un 66% de la actividad económica global. Los corredores urbanos se caracterizan por sistemas lineales de espacios urbanos relacionados mediante redes de transporte. Estas conexiones mejoran la conectividad entre las ciudades y crean nuevas formas de interdependencia. Las regiones urbanas se estructuran entorno a ciudades estratégicas que extienden su influencia en el entorno regional. Hábitat considera en este apartado a grandes ciudades que conforman grandes conurbaciones. También puede considerarse desde este punto de vista la intermediación de un núcleo urbano de tamaño medio que ejerce influencia sobre una región determinada y sus núcleos rurales presentes, denominándose ciudades intermedias1 y su análisis que ha desarrollado en profundidad Josep Mª Llop en la Càtedra UNESCO de Ciudades Intermedias de la Universidad de Lleida en las que tras años de trabajo han definido el papel que las ciudades intermedias juegan en su territorio, a escala local/regional (Bellet C. y Llop J.M., 2000): - Centros de interacción social, económica y cultural. Son “el corazón económico de amplias áreas rurales en las ciudades del Tercer Mundo”. - Centros servidores de bienes y servicios, más o menos especializados, para la población del mismo municipio y de otros municipios (asentamientos urbanos y rurales), más o menos cercanos, sobre los que ejerce cierta influencia, su hinterland. - Centros ligados a redes de infraestructuras que conectan las redes locales, regionales y nacionales e incluso, algunas, con fácil acceso a las internacionales (como en el

203

1 Ubicación mundial de megaregiones, corredores urbanos y regiones urbanas f: Hábitat 2010


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

caso de las ciudades medias de las periferias metropolitanas). Son nodos que articulan flujos, puntos de referencia y de acceso a otros niveles de la red. - Centros que suelen alojar niveles de la administración de gobierno local y regional a través de los cuales se canalizan las demandas y necesidades de amplias capas de la población. La descentralización administrativa y gubernamental a estos niveles, a estas escalas, lleva consigo una mejor compresión del medio sobre el cual desarrollar proyectos y medidas más acordes con la realidad y necesidades del propio medio. Estas diferentes perspectivas nos llevan a concebir y a entender que el concepto región no se puede construir con base a una sola delimitación, ni tampoco es un concepto inmutable, inamovible, sino que todo lo contrario se trata de un concepto con carácter y origen histórico y además intencional y subjetivo. 2. El concepto de Bioregión

204

Desde una visión más generalista y asumiendo la perspectiva de la sostenibilidad en su concepción más naturalista, surge en los años 70 el concepto de Bioregión (Berg P. 1997), en la costa oeste americana, con Peter Berg como principal ideólogo, y entendida ésta como unidad estructuradora de planificación territorial, aportando una lectura de la región desde una perspectiva ecológica y humanista. La bioregión es aquel territorio que conforma un espacio con características naturales, geográficas e históricas comunes, y que potencia sus valores identitarios2. Las bioregiones son una experiencia social y natural, y son consciencia que surge de relacionarse a través del tiempo con el terreno y el paisaje en particular. En tanto, que mucha de la consciencia humana es atraída hacia un mundo global cada vez más abstracto, la visión biorregional busca enmendar la tela destrozada de la vida, volver a tejer la red de las relaciones entre la gente y el lugar (Guimaraes R. P 2001). El centro de la experiencia humana, históricamente y en la visión biorregional, es la relación de las comunidades humanas con su matriz de naturaleza local y regional. Las bioregiones reúnen a la naturaleza y a la sociedad dentro del contexto de lugares específicos. El enfoque biorregional regresa a un sentido que conforma mucha de la experiencia humana, y que se oscureció recientemente, en la era industrial. El biorregionalismo pretende lograr un equilibrio en que los seres humanos dejen espacio a otras especies y armonicen sus actividades dentro de los ecosistemas naturales. Las bioregiones abarcan diversas áreas culturales, tierra natal, 2 Bioregiòn: “Espacio de vida delimitado por límites blandos y que se caracteriza por la similitud que presentan flora y fauna, clima y geología.” (Congreso Bioregional Isla de la Tortuga, EEUU). “Una bioregión puede ser determinada inicialmente a partir de la climatología, la fisiografía, la geografía de los animales y las plantas, la historia natural y otras ciencias naturales descriptivas. Pero quien mejor describe los límites definitivos de una bioregión son las mismas personas que han vivido, a través del reconocimiento humano de las realidades de vivir-en-el-sitio” (Berg P. 1997).


Dichos principios apoyan el concepto de la región como un sistema autónomo que se abastece de sus propios recursos, con un sistema productivo propio y proporciona un bienestar generalizado a la población a la vez que dispone de altos niveles de autogobierno. La extensión de la visión bioregional del territorio nos puede llevar a considerar bioregiones de diversas dimensiones y a veces superando los límites administrativos socialmente establecidos. Entendemos que el concepto es útil para contemplar las interrelaciones entre el

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 205

biodiversidad, cánones espirituales e ideológicos, revelan prácticas económicas, territorios de la mente, historias únicas del lugar y partes geográficamente separadas de la tierra. Se puede suponer que una biorregión es una región en cuya estructura sistémica hay un elemento de carácter ecológico que sobredetermina o que condiciona la naturaleza y el funcionamiento regional, por ejemplo, determina la flora, la fauna, el modo de producción, las relaciones sociales, los bienes y servicios producidos y la forma de inserción externa de la región, incluso su cultura. Guimaraes en su artículo sintetiza el concepto de bioregión, desde la visión del Instituto de Recursos Mundiales (WRI), la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, como: «un territorio de agua y suelo cuyos límites son definidos por los límites geográficos de comunidades humanas y sistemas ecológicos. Tal área debe ser suficientemente amplia para mantener la integridad de las comunidades biológicas, hábitats y ecosistemas de la región; sostener procesos ecológicos esenciales, tales como los ciclos de nutrientes y residuos, migración y flujos; satisfacer los requerimientos de territorio para especies claves; e incluir las comunidades humanas en el manejo, uso y comprensión de los recursos biológicos. Debe ser suficientemente pequeña para que los residentes locales la consideren su hogar» (Guimaraes R. P 2001). Hermilio Salas (Salas, H.; 2008) en su libro Arquitectura y Desarrollo Sustentable destaca cuatro aspectos básicos de las bioregiones extraídos de teóricos del tema como Doug Aberley: 1 Definición de bioregiones biológica y culturalmente que ofrecen la escala espacial más conveniente, dentro de la cual hay una gran variedad de formas de gobernabilidad humana y desarrollo. 2 El desarrollo económico dentro de una bioregión debería ser responsable y democrático del control local, debería ser el fomento de una calidad de vida alta y debería ser juzgado en su habilidad de conseguir una gran justicia social. 3 El desarrollo económico dentro de una bioregión debería ser localmente normado, con el uso apropiado de la tecnología, enfocado a una autoconfianza, con limitados valores excedentes para la exportación de manufactura, y debería expandirse solamente a la extensión de los ecosistemas existentes, que puedan sustentablemente soportar la explotación. 4 La interdependencia política y económica de las bioregiones, debería ser institucionalizada como Estado/Provincia federal, continental y niveles globales a través de la federación.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

territorio y la sociedad como procesos históricos de adaptación y transformación, pero también los límites administrativos son aspectos esenciales para posibilitar planes de gestión y obtención de datos. 3. La huella ecológica como método de análisis del metabolismo regional El concepto de huella ecológica nos aporta una manera de analizar la sostenibilidad de la región desde el metabolismo regional y analiza de manera cuantitativa la apropiación de ésta de los recursos planetarios. La huella ecológica se define como la cantidad de territorio apropiada por las comunidades humanas (ciudades, regiones, estados) para mantener su grado de desarrollo y la satisfacción de sus necesidades de producción de bienes y servicios, así como la absorción de sus residuos (Wackernagel M. & Rees 1996). En un informe publicado especialmente para la Cumbre de Johannesburgo, sobre el Desarrollo Sostenible, por el WWF (World Wide Fund for Nature, 2002), se muestran las diferencias en la apropiación de recursos per cápita de los habitantes de países desarrollados frente a los habitantes de los países en desarrollo, siendo los Emiratos Árabes, seguidos por EEUU los que presentan huellas ecológicas de más de 10 hectáreas por persona a la cabeza de la clasificación, en comparación con Mozambique, Burundi o Bangla Desh que presentan huellas de menos de una hectárea por habitante en la cola de la lista3. El concepto de la huella ecológica se mide en unidades territoriales (hectáreas) por habitante, y se convierte en un planteamiento modificado del concepto ecológico conocido como capacidad de carga de un territorio4, referido éste a las limitaciones de un espacio natural concreto para mantener a una organización biológica determinada. Si este espacio de sustentación lo consideramos como el planeta en su totalidad, según los autores, nos corresponden a cada ser humano de 1,7 a 2,1 Ha de tierra fértil per cápita, y todo lo que supere esta cantidad es espacio que nos apropiamos de más. Esta contabilidad del desarrollo evidencia la apropiación de recursos por parte de los países desarrollados. Los autores afirman que si todos los humanos conseguimos un nivel de desarrollo como el occidental harían falta de tres a cinco planetas para hacer frente a este nivel de consumo y cada vez las sociedades ser vuelven más consumistas conforme van alcanzando un mayor nivel de desarrollo. El concepto de huella ecológica aunque es difícil de calcular a nivel regional, nos permite conceptualmente establecer cuáles son las directrices a seguir para un modelo de desarrollo regional sostenible, o sea que la región debe adaptar su grado de asimilación de recursos 3 Este informe calcula la huella ecológica para cada país, teniendo en cuenta que solo una cuarta parte del planeta es terreno productivo (las otras tres partes son desiertos, hielos, océanos,…). Esta parte correspondía a una media de 1,9 Ha por persona en el año 1999. En dicho año ya se ha superado la capacidad productiva en un 20%, correspondiendo la huella media a una cantidad de 2,3 Ha. por persona.

206

4

La capacidad de carga es definida tradicionalmente como el máximo de población de una especie que puede ser sustentada indefinidamente en un hábitat dado. (Wackernagle & Rees 1997).


2 La huella ecológica por países, donde se ve la diferencia en la apropiación de los recursos por parte de los países industrializados f: World Wide Fund for Nature. 2002

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

a su capacidad de producción regional si quiere mantener un equilibrio entre consumo y producción y dicha producción debe atender a la renovabilidad de dichos recursos. En este marco de organización regional promover la sostenibilidad de los artefactos urbanos es una de las prioridades que la región debe plantearse.

207

3 Evolución de la huella ecológica per cápita por regiones y países en el año 1961 y en el 2006 donde vemos las variaciones experimentadas entre ellos f: Global Footprint Network 2009


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4. La huella hidrológica Así como hemos visto que la huella ecológica requiere un proceso de cálculo complejo para su evaluación, un elemento que nos puede ayudar a enfocar la sostenibilidad regional es la huella hidrológica, conformada en función de la cuenca hidrográfica en la que se halla ubicada la región.

4 Esquema de cuenca hidrográfica y de ciclo hidrológico f: GAC-1993

208

Su relación con dicho ecosistema será clave para el análisis de la sostenibilidad de la región.

5 Esquema de metabolismo hídrico f: Madrid C. y Velázquez E. 2008


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 209

La actividad de los núcleos urbanos y de la región respecto a la adquisición de recursos hídricos tanto para el consumo humano, como por las actividades económicas y sociales es otro elemento de referencia clave para la planificación del crecimiento urbano. A la vez los impactos que generan los vertidos líquidos de los sistemas urbanos y económicos, y sus tratamientos, sobre dicha cuenca determinarán su calidad y la sostenibilidad en el tiempo de su utilización. Algunos autores han analizado los conceptos de Metabolismo Hídrico, Agua Contenida y Huella Hídrica (Madrid C y Velázquez E, 2008) . Definen al Metabolismo Hídrico como aquel proceso que recoge los flujos de agua de una sociedad-economía en dos dimensiones: (1) flujos internos, referido a los flujos que tienen lugar entre una economía y el sistema hídrico del territorio donde ésta se aloja y (2) flujos con el exterior, entendiendo por éstos los flujos desde (importación) y hacia (exportación) otros sistemas hídricos. El concepto de Agua Contenida da lugar al concepto Agua Virtual (AV). A pesar de los esfuerzos iníciales por cuantificarlo, el concepto se consolida como una metáfora cualitativa: La cantidad de agua consumida en el proceso de elaboración de un producto es llamada el Agua Virtual asociada al producto o servicio. El concepto de AV adquiere toda su relevancia cuando se asocia al comercio y es tan antiguo como el propio comercio de bienes. De esta forma, podemos entender por comercio de AV la relocalización virtual del agua asociada a los productos que se intercambian. Encuadrado en este comercio, existe un flujo de agua virtual desde los países o regiones exportadoras hacia los países o regiones importadoras. La idea de huella hidrológica surge a partir del concepto de agua virtual. Roberto Rodriguez Casado (Rodriguez Casado R. 2008) nos aproxima al concepto de huella hidrológica, la cual se puede referir a la de un individuo, de un grupo de personas o de un país y se define como el total de agua usada para producir los bienes y servicios consumidos por el individuo, por ese grupo de personas o por el país. Se suele expresar en volumen de agua usado por año. Dado que no todos los bienes consumidos en un país son producidos en su territorio, la huella hidrológica se compone de dos partes: huella hidrológica interna, que se refiere al volumen de agua del país usada para producir los bienes y servicios consumidos por sus residentes; y la huella hidrológica externa, que equivale al volumen de agua usada en otros países para producir los bienes y servicios importados y consumidos por los residentes en el país de referencia. Los factores más determinantes en la huella hidrológica de un país son: el volumen de bienes y servicios consumidos, las costumbres en la alimentación y la dieta, el clima y las prácticas agrícolas. Uno de los aspectos más relevantes de la huella hidrológica es que permite diferenciar el agua consumida según su procedencia, distinguiendo entre huella hidrológica azul y huella hidrológica verde. Se denomina agua azul al agua procedente de ríos, lagos y acuíferos y agua verde a la procedente de las precipitaciones que queda retenida en el suelo. Esta distinción es importante ya que poseen diferentes características en cuanto a coste de oportunidad e impacto hidrológico y medioambiental, como también son diferentes las políticas que administran y gestionan cada una de ellas.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

La huella hídrica podría ser otro de los elementos que impusieran criterios a la planificación urbana y regional, o sea el resultado del balance hídrico entre los caudales de entrada y los caudales de salida. Los metros cúbicos anuales de agua usados por la población y las actividades primarias, industriales y de servicios que suponen la salida del sistema hídrico hacia el sistema social, las aportaciones de agua por los procesos atmosféricos como la precipitación y su acumulación en el subsuelo, en forma de acuíferos subterráneos y en forma de caudales fluviales y lagos, suponen las entradas al sistema. La relación entre este balance de entrada y salida genera la huella hídrica de la región. El grado de contaminación de los vertidos devueltos a la cuenca y su caudal nos darían información de la calidad de las reservas y de su posibilidad de uso en el futuro. Si la contaminación de los vertidos desechados es mayor que la capacidad de regeneración de la cuenca, el futuro uso de dicho capital hídrico se vería comprometido por la falta de calidad del mismo.

210

5. Una visión de la región como sistema Creemos que las definiciones anteriores aplican puntos de vista parciales para el análisis regional, el surgimiento de la teoría de sistemas incorporada al análisis regional permitió integrar de una manera generalizada las variables y procesos que definen la región y sus interacciones desde una perspectiva más generalista e integral. Para introducir esta teoría que han desarrollado numerosos autores desde el año 1938 que fue presentada por Bertalanffy (Bertalanffy L.V. at all, 1978) nos quedaremos con la conceptualización de la realidad que hace el sistemismo filosófico de Mario Bunge (Bunge M. 1999): - Un sistema es un objeto complejo cada una de cuyas partes o componentes está conectada con otras partes del mismo objeto de tal manera que la totalidad posee algunas características que le faltan a sus componentes (propiedades emergentes). Un sistema puede ser conceptual o concreto, pero no ambos. - Un sistema conceptual es un sistema compuesto de conceptos unidos por relaciones lógicas o matemáticas (clasificaciones o teorías). - Un sistema concreto o material está compuesto por cosas concretas unidas por ligas no conceptuales, como lazos físicos, químicos, biológicos, económicos, políticos o culturales. A los sistemas concretos que representan otros objetos como lenguas, textos y diagramas se les puede llamar sistemas simbólicos o semióticos. Un sistema concreto se caracteriza por su composición, su ambiente y su estructura u organización. Ésta última es la colección de relaciones entre las partes del sistema así como entre éstas y objetos del ambiente. La primera constituye la estructura interna del sistema y la segunda la externa. - Un sistema social es un sistema compuesto de animales gregarios. Un sistema social humano es un sistema constituido por personas y sus artefactos. Este sistema se man-


Basado en este marco conceptual Bunge (Bunge M. 2000) define un sistema s como un ente compuesto por cuatro elementos básicos (modelo CESM): - C (s) = Composición: la colección de todas las partes de s. - E (s) = Entorno: la colección de elementos no pertene-

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Toda sociedad humana por primitiva que sea está compuesta de cuatro subsistemas, el sistema biológico o de parentesco, y los sistemas económicos, políticos y culturales. Un fenómeno es una apariencia perceptual para alguien, aunque se usa casi siempre como sinónimo de hecho incorrectamente. Según el realismo científico, la realidad es el conjunto de todas las cosas concretas y las ideas, lejos de existir por sí mismas, son procesos que ocurren en la mente de algunos animales. Las ideas tienen un impacto en el comportamiento social en el momento que guían acciones. No solo las ideas verdaderas sino las falsas pueden tener efectos sociales. Por ello el realismo científico se interesa no sólo en los hechos sino en la manera en que los percibimos. Todo fenómeno social se puede considerar bajo dos aspectos como es en realidad (objetivo) y cómo se presenta ante la mente de este o aquel ser humano (subjetivo). La mayoría de los científicos sociales admiten los hechos sociales. El materialismo emergentista que defiende Bunge propone que los hechos sociales son suprabiológicos (suprapsicológicos) aunque involucran procesos biológicos. Todo hecho social implica uno natural pero no a la inversa. El sistemismo concibe el hecho social como un estado o un cambio de estado de un sistema social; no existen hechos sociales por encima o fuera de los sistemas sociales. A su vez un sistema social puede definirse como un sistema compuesto de por al menos dos animales de la misma especie que interactúan de una manera no física, ni química ni biológica. Los hechos sociales ocurren en el curso de las interacciones sociales que contribuyen a la construcción, conservación o alteración de un sistema social. Categorías de hechos sociales según Bunge: - Ambientales en origen; hambrunas, migraciones, cambios políticos provocados por la erosión de la tierra, sequias,… - Biológicos en origen; como la sobrepoblación por una tasa alta de natalidad… - Económicos en origen.; como la expansión de la agricultura o la industria… - Políticos en origen.; como un cambio de gobierno, aceptación de legislaciones nuevas… - Culturales en origen.; invención de la escritura, de artefactos nuevos, descubrimientos científicos, o ideas filosóficas.

211

tiene unido por sentimientos, creencias, normas morales y acciones sociales. Todas esas acciones son relaciones sociales dinámicas, relaciones porque involucran a más de un individuo y dinámica en cuanto se llevan a cabo al paso del tiempo, afectan a aquellos que tienen que ver con ellas y varían en intensidad.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

cientes a s que actúan sobre los componentes de s o sobre los que algunos o todos los componentes de s actúan. - S (s) = Estructura: la colección de relaciones, en particular vínculos entre los componentes de s, o entre estos y elementos del entorno E (s). - M (s) = Mecanismo: la colección de procesos de s que lo hacen comportarse del peculiar modo en que lo hace. N (s) = {C(s), E (s), S (s), M (s)} Rolando García otro teórico de la Teoría de Sistemas, centra la visión del sistema en las relaciones entre sus partes y lo define como a un conjunto de objetos en continua interacción (García R. 2006). Cuando se analiza un sistema compuesto de subsistemas las relaciones que entran en juego son las que vinculan los subsistemas entre sí, y no las relaciones internas de cada subsistema. Aunque las primeras dependen de las segundas, en el comportamiento de un subsistema dentro de un sistema, pueden entrar en juego unas pocas relaciones determinantes que en cierta manera integran toda la complejidad de las relaciones internas dentro de ese subsistema. El sistema tiene una estructura determinada por el conjunto de relaciones entre los elementos y no por los elementos mismos. Las relaciones que caracterizan la estructura constituyen vínculos dinámicos que fluctúan de manera permanente y eventualmente, se modifican de forma sustancial dando lugar a una nueva estructura.

212

6 Esquema de relaciones entre subsistemas f: Elaboración propia

Tomando la perspectiva sistémica y aplicándola a la región, el Catedrático de Geografía Javier Gómez Piñeiro (Gómez Piñeiro J., 1999 y 2001) define el territorio y su análisis. Según el autor, el territorio se subdivide en espacios regionales constituidos por múltiples elementos que se interrelacionan, dando lugar a unas estructuras en continuo proceso de transformación y en las que actúan diversos agentes sociales, lo que obliga a tener una visión integrada en la cual los componentes económicos, ecológicos, culturales, históricos,


El análisis territorial de una región nos facilita información, nos ayuda a llegar a la interpretación y nos facilita un diagnóstico territorial. Por otra parte, se orienta a comprender el modelo territorial. Según Piñero dicho análisis puede adoptar diversas dimensiones que en la realidad están interrelacionadas: - El análisis de la funcionalidad nos permite conocer la posición, en sentido absoluto y relativo, de los distintos elementos entre sí y en relación a los de otros sistemas, así como la contribución de cada uno al conjunto de la funcionalidad del sistema que estemos estudiando. No hay que olvidar que la posición es fundamental para conocer el contexto de cada sistema regional y las posibles jerar-

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 213

políticos y sociales, con sus correspondientes interrelaciones, interdependencias, interconexiones e interacciones, adquieren especial relevancia para explicar e interpretar la organización de los territorios y sus cambios. Y por ello define los siguientes términos: - Territorio: Un sistema, ubicado en una porción del espacio geográfico, con unos límites precisos, y con el que se identifica, y considera propio, un grupo social, una sociedad determinada con sus correspondientes organizaciones. El producto de una serie de flujos, nudos, redes proyectados por los grupos sociales, dando lugar a lo que podemos denominar como un Sistema Territorial. - El sistema territorial: Conjunto de todos los elementos, con sus características, y de los procesos, naturales y artificiales, existentes en un territorio concreto. Los sistemas territoriales, referidos a unidades diversas, se subdividen en varios subsistemas: medio físico, demográfico, asentamientos, producción, conexiones y jurídico-institucional, junto con otros subsistemas menores en diferentes niveles de estructuración y funcionamiento. Si se considera necesario, se prestará atención a las unidades regionales, comarcales, áreas funcionales, sitios, parajes y lugares. - Las estructuras territoriales: El sistema de asentamientos y sus interrelaciones, señalando la jerarquía y las conexiones entre los distintos elementos del sistema territorial. - El modelo territorial, es la expresión simplificada del sistema constituido por las características naturales, los procesos económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales, y sus repercusiones económicas. - El diagnóstico territorial nos llevará a la interpretación de dicho modelo, teniendo en cuenta su pasado y previsible evolución, expresada en términos de problemas y oportunidades actuales o potenciales. - La planificación territorial supone la definición de los objetivos a conseguir y las propuestas para alcanzarlos. Toda planificación conlleva la modificación de la realidad y de su evolución según las determinaciones tomadas. La gestión territorial es la aplicación a la realidad de las citadas propuestas.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 214

quizaciones y relaciones que se han ido produciendo a lo largo del tiempo. - El análisis del proceso tiene por objeto explicar los mecanismos que rigen la evolución del sistema regional, tanto los internos como los externos que hayan podido afectarle, con la identificación de los factores y agentes sociales responsables, lo que además de conocer el pasado y el presente del sistema, nos permite trabajar de cara al futuro con estudios prospectivos. - El análisis de la estructura nos lleva al conocimiento y comprensión de las relaciones existentes en virtud de la trama desarrollada, la cual se deriva de la posición de los elementos en el conjunto del sistema regional. A partir de estas estructuras, con sus elementos y relaciones, se puede comarcalizar, establecer áreas funcionales, o lo que consideremos más acertado, un sistema de redes nodales, cuyos centros o nudos supongan unos elementos de fijación, desarrollo y transformación del territorio, de acuerdo con el modelo territorial elegido para nuestro espacio regional, en línea con lo indicado en los apartados anteriores. - En cuanto al análisis de las formas, hay que tener en cuenta que éstas reflejan físicamente en el territorio las relaciones estructurales que sustentan la funcionalidad del sistema desarrollado y el efecto de las vicisitudes de los procesos, del paso del tiempo, en la región, con diversos factores y agentes interrelacionados e interdependientes. Analizar el territorio regional desde la funcionalidad de sus elementos, desde la evolución de sus procesos en función de las diversas escalas combinados formando estructuras nos obliga a realizar un estudio sobre las relaciones entre estas dimensiones: elemento-estructura-propiedad-forma. Desde la teoría de sistema, base conceptual, en la que Piñero hace su análisis territorial podemos concebir la relación entre estructuraelementos-propiedades de la manera que define Rolando García: «Un gran número de propiedades de un sistema quedan determinadas por su estructura y no por sus elementos. Claro está que las propiedades de los elementos determinan las relaciones entre ellos y, por consiguiente, la estructura. Pero las propiedades de los elementos y las propiedades de la estructura corresponden a dos niveles de análisis distintos… En efecto son las propiedades estructurales del sistema quienes determinan su estabilidad o inestabilidad con respecto a cierto tipo de perturbaciones. La inestabilidad está, a su vez asociada a los procesos de desestructuración y reestructuración del sistema. Son estos procesos y no la estructura en sí misma, quienes constituyen el objetivo fundamental del análisis. Se trata, pues, de un estudio de la dinámica del sistema y no del estudio de un estado en un momento dado» (García. R., 2006). Entendemos a partir de estas afirmaciones de Rolando García, que la relación entre los elementos del sistema genera la estructura, cuyas propiedades y formación depende de las características de estos elementos y se forman a partir de las relaciones entre ellos, y estas relaciones en el tiempo generan las dinámicas del sistema


Para atender a estas relaciones entre sistemas globales y locales muchos autores han utilizado el concepto de sistemas jerárquicos y estructuras jerárquicas (Law Whyte L at all, 1973). Las jerarquías se han usado como herramienta para entender los sistemas complejos como las regiones. Según Gilberto Gallopin (Gallopin G. 1991) que ha trabajado este concepto aplicado a los problemas del cambio global, los sistemas jerárquicos son conjuntos (S) compuestos por componentes identificables o subsistemas y una relación (R) entre éstos, y donde los componentes en sí mismos son también conjuntos de componentes interrelacionados. Un orden jerárquico se refiere a un complejo de sucesivos conjuntos interrelacionándose en diversas escalas, desde los átomos, las moléculas, los organismos, las sociedades, las regiones,… Esta definición nos explica que hay sistemas que incorporan otros sistemas en su interior, como el sistema tierra que incorpora todos los ecosistemas planetarios pero influye en ellos (ciclos biogeoquímicos) y es influido por ellos (cambios climáticos debidos a catástrofes naturales). En general los procesos en los diferentes niveles se mueven con diferentes reglas. Las condiciones de los niveles más altos no controlan completamente las actividades de las unidades de los niveles más bajos. Los sistemas más bajos están constreñidos por los de orden superior, aunque no determinen sus conductas, pero sí restringen sus grados de libertad. En general los sistemas de alto nivel están asociados a procesos a gran escala y con dinámicas más lentas (Eras geológicas). En los sistemas descomponibles, en los niveles micro las fuerzas de unión son mayores (núcleos atómicos) y las frecuencias de las dinámicas más altas, por ejemplo el metabolismo urbano comparado con los cambios globales. En el macronivel los lazos son más débiles (clima) y las dinámicas más lentas (cambio climático). En estos sistemas existe una asimétrica interdependencia entre los diferentes niveles. Las lentas dinámicas de los niveles altos aparecen como condiciones de constreñimiento de las dinámicas de más bajo nivel. En algunos casos los altos niveles pueden afectar a los sistemas de bajo nivel pero no son responsables de los cambios en ese nivel o claramente independientes de los detalles de la estructura interna de los niveles más bajos. Eso es porque las dinámicas de los niveles más bajos son más rápidas relativamente a las de los niveles superiores. Los comportamientos más bajos pueden atravesar diversos estados en sus dinámicas rápidas mientras que el estado en un macronivel puede aparecer como una constante en función del tiempo de observación (escala humana versus escala geológica). Los constreñimientos influencian a los sistemas más bajos, pero las

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

6. La región como parte de un sistema jerárquico

215

en evolución y los procesos de estructuración o desestructuración del sistema regional. Pero como hemos apuntado antes el sistema regional no se halla aislado y más aun en un mundo globalizado por ello deberemos entender que además de las relaciones endógeneas que conforman la estructura y sus dinámicas históricas, existe una relación entre el sistema regional y el entorno cercano y global.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

dinámicas de los niveles más bajos son necesarias para el funcionamiento y la persistencia de la estructura de nivel superior (procesos de fotosíntesis estabilizadores del clima). En un nivel jerárquico dado, las relaciones entre subsistemas de un mismo nivel son simétricas porque los sistemas operan en escalas similares y pueden interactuar al menos teóricamente entre ellos. Componentes que interactúan fuertemente forman un subsistema específico en ese nivel. La conducta esencial de los sistemas jerárquicos reales depende de la existencia de un número finito de relaciones funcionales relevantes entre niveles. La jerarquización en niveles de organización para los sistemas sociales, en la que también ha profundizado Mario Bunge (Bunge M., 1999), nos puede ayudar a ubicar la región en un entorno definido, estructurando la realidad social y material en una gama de niveles. Desde este punto de vista la región puede considerarse como un sistema jerárquico multinivel en el que interactúan factores locales, regionales y globales de cuyas interacciones emerge la dinámica regional, desde las inversiones que se generan fuera del sistema regional pero actúan en él, hasta los procesos de crecimiento urbano que se dan en las urbes regionales en el nivel local y transforman los usos del suelo y el territorio que influyen en niveles superiores (emisiones de CO2). Según esta concepción de la región como un sistema jerárquico podríamos plantear el territorio regional organizado en una escala de niveles dispuestos en cinco estratos. En este caso hemos adaptado un modelo de niveles aplicado a los sistemas sociales de Mario Bunge (Bunge M. 1999), y lo hemos configurado para la estructura regional utilizando su nomenclatura). Hemos distribuido los niveles en función de las partes componentes de los diversos sistemas que conforman la estructura regional. Cinco estratos y cuatro subsistemas por nivel, ver Tabla 1: - Nanonivel donde se sitúan los individuos. - Micronivel donde se sitúan los colectivos y grupos sociales. - Mesonivel donde se ubican las estructuras que conforman el municipio, la ciudad intermedia, los nodos regionales. - Macronivel donde se sitúan las estructuras que conforman la región vista como un todo. - Meganivel que se refiere al entorno del sistema o los niveles supraregionales que interactúan con el sistema regional. En esta visión multinivel es donde Giusseppe Dematteis (Dematteis G. 2006) introduce el concepto de milieu para definir lo que él llama la territorialidad, la cual no depende únicamente del milieu (entendido como un conjunto de condiciones necesarias pero no suficientes para determinar las formas locales), sino ante todo de las relaciones intersubjetivas, por las cuales el milieu resulta ser un conjunto de “anclajes”, “palancas”, medios para su concreción, en un proceso coevolutivo complejo, en cuyo centro se sitúan las redes locales de sujetos que hacen de interfaz entre las relaciones con el resto del mundo y aquellas propias del milieu urbano local y, a través de este, con el ecosistema5.

216

5

Los geógrafos han mostrado desde hace tiempo cómo esta organización del


Territorial

Social

Económico

Institucional

A.Nanonivel Individuos

Especies locales

Individuos y familias

Trabajadores y empresarios locales

Políticos y funcionarios

B.Micronivel Grupos sociales

Áreas naturales locales

Grupos sociales

Empresas locales

Partidos políticos locales

C.Mesonivel Territorio Ciudad y municipal núcleos rurales

La población local

El PIB local y sus actividades

El ayuntamiento, los presupuestos municipales

D. Macronivel Región

La población regional

Las dinámicas económicas regionales, el PIB regional

Los gobiernos regionales

Fenómenos sociales que afecten a la región (inmigración,…)

Fenómenos económicos que afecten a la región (Multinacionales,..)

Decisiones políticas que afecten a la región (autonómica, estatal, europea, mundial)

Territorio regional

Continuos E. Meganivel (Extrasitémico) ecosistémicos Ocurre en lo que supraregionales denominamos entorno del sistema de estudio

f: Elaboración propia a partir de la conceptualización de niveles de Bunge

Con esta visión introduce un elemento nuevo a la lectura regional que es el de la subjetividad del análisis, criticando la supuesta “objetividad” de los análisis territoriales y afirmando que los sistemas territoriales urbanos son esencialmente una construcción mental que tiene correspondencia, antes que con una realidad existente, con una realidad proyectiva. Es decir, son imágenes mentales de redes sociales en gran parte por construir, teniendo muy presentes los principios de la territorialidad local, esto es, de las posibles relaciones con los milieu. Y también nos habla de la actividad de la visión, el análisis transforma la realidad, ya que de ella dependerá el sentido de la acción. Nos indica que la ciudad emergente (la trama territorial) no representa solo la forma (simbólica, conceptual, física, social) de los poderes fuertes que fenómeno urbano en redes ocurre espontáneamente por el simple hecho de que las redes globales de la producción, del comercio, de las finanzas, de la ciencia y de la técnica, de la cultura, de las instituciones políticas nacionales y transnacionales, tienden a colocar sus nodos en las ciudades, para anclarlos a determinados milieu urbanos, de modo que –al estar los nodos de estas organizaciones supralocales en red– también las ciudades terminan convirtiéndose, ellas mismas, en redes… Sin embargo, junto a este networking pasivo que sigue a las lógicas jerárquicas de los poderes fuertes, se va desarrollando un networking activo… una forma importante del nuevo protagonismo institucional…, que por una parte redimensiona el papel de la competencia entre ciudades y, por otra, pone en crisis y hace más compleja la estructura jerárquica territorial (en árbol) y política (top-down) de las relaciones entre ciudades globales, así como entre otras metrópolis y ciudades pequeñas y medianas. Además introduce en ella relaciones horizontales y oblicuas que llevan a intercambios de conocimientos y de servicios, y permite comunicaciones directas entre los niveles inferiores e intermedios (Dematteis G. 2006).

UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL

Nivel

217

TABLA 1 Niveles de organización y subsistemas


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

la dominan, sino que además es el resultado de resistencias e insurgencias, sin las cuales el cambio sería diferente del que históricamente le corresponde y de aquel imaginable en el futuro. Nos anima a entender que la urbanística, y la investigación urbana en general, debe ser parcial, no porque haya tomado partido en el conflicto, sino porque es capaz de asumir los puntos de vista de las diferentes partes, sin la pretensión de componerlos en una única visión cenital en nombre de la objetividad científica o del bien común, evitando también legitimar la aspiración, de cada una de las partes, de agotar la totalidad en sus propias representaciones. Esto nos añade un grado de complejidad mayor al análisis regional en el que la subjetividad de las visiones y de los análisis debe darse por sentada y debe ser la intencionalidad del investigador consciente de los principios que fundamentan su visión el que le da un sentido activo y propositivo a la investigación. 7. La sostenibilidad regional

218

La sostenibilidad regional pretende que la región se convierta en un sistema autónomo con la mayor parte de los ciclos materiales cerrados en el propio territorio regional (Berg, P.; 1997, Guimarães R.P.2001, Antequera, J.; 2004, 2005, 2007, 2008). Queremos trabajar con esta hipótesis básica para contemplar la sostenibilidad regional. Creemos que con la subida del precio del petróleo y el incremento de la escasez de los combustibles fósiles cada vez más la globalización material se encarecerá y será más económico abastecerse de productos locales que de productos que deben recorrer muchos kilómetros para llegar al lugar de consumo (Rubin, J.; 2009). Ya se están dando señales de dichos procesos, como los restaurantes que prefieren abastecerse de los mercados locales (slow food), la dinámica de China que ha empezado a fijarse en su mercado interior como nueva forma de desarrollo más que en las exportaciones o las industrias que se re-localizan de nuevo. Muchas de las regiones de los países en desarrollo disponen de recursos materiales importantes y en cambio su población mayoritariamente se halla en condiciones de pobreza. Su desarrollo ha sido planificado para satisfacer las necesidades de los mercados globales6 y no para generar desarrollo y bienestar en el seno de la propia región (desarrollo endógeno). Dichas dinámicas impuestas por intereses externos y con la complicidad de los mandatarios locales han configurado la estructura territorial de la región, han diseñado los ciclos de materia y energía, el grado de artificialización territorial, las relaciones sociales y todas las variables que configuran el mo6 Muchas de las regiones ex-coloniales han organizado su territorio según el papel funcional que sus recursos naturales tenían y tienen en el marco globalizado dominante y han evolucionado en función de la preponderancia de su papel regional como productor de dicho recurso en el planeta (especialización regional). Por ejemplo la evolución de la ciudad de Manaos en la Amazonia cuando esta ciudad era el único centro mundial de exportación del caucho y su declive cuando dejó de serlo. Desde el punto de vista colonialista las regiones han sido organizadas para cumplir su papel productor en el marco de la globalización: ejes cafeteros, azucareros, minerales, petrolíferos (Galeano E.,1971).


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 219

delo de desarrollo. La estructura regional se ha visto sometida a las fuerzas exógenas que provienen del meganivel y que han movido los hilos de la globalización hasta ahora. En los países desarrollados los organizadores de las regiones han sido los agentes económicos internos como en Estados Unidos o parte de Europa, pero con la misma perspectiva de servir a intereses externos muchas veces al desarrollo regional endógeno. En los últimos decenios las empresas multinacionales se han convertido en agentes globales que han participado en el desarrollo de las ciudades y de las regiones, una prueba de ello son las similitudes de los centros comerciales de las ciudades importantes en las que podemos ver comercios de la mismas firmas y infraestructuras de la misma empresa inversora. En dicha estructuración regional las infraestructuras (de transporte, energéticas, comerciales…), los sistemas de explotación del suelo (agrícolas, ganaderos, forestales, mineros) y los nodos urbanos se superponen a los ecosistemas regionales terrestres, fluviales y marinos y es en esta relación en la que podemos concebir la sostenibilidad territorial de la región. Una visión de la sostenibilidad regional nos plantea dos grandes objetivos generales, la sostenibilidad territorial-ambiental y la sostenibilidad social. - La sostenibilidad territorial y ambiental de la región dependerá del balance entre sistemas naturales y la artificialización territorial o sea de la ordenación del territorio. Dicha relación articulará el modelo de consumo de recursos y de los flujos de materiales en función de la procedencia de dichos recursos (renovables/no renovables) y la configuración de sus circuitos de aprovechamiento y reciclaje. Los flujos de recursos totales de la región son consumidos mayoritariamente por los núcleos urbanos, y el impacto de los residuos producidos por ellos, depende de la capacidad de los centros urbanos para gestionarlos en forma de ciclos cerrados (reutilización de desechos) o de ciclos abiertos que impactan sobre el entorno local y/o global (vertederos, contaminación del aire, hídrica y del suelo,…). Modificar dichos ciclos y conservar los sistemas naturales para que no perturben los servicios naturales y pierdan biodiversidad (Brown L.R., 1997, Wilson E.O., 1994, 2007), será la intención de la sostenibilidad territorial. - La equidad social también vendrá determinada por el tipo de modelo territorial de la región. Generalizar el bienestar social depende de cómo se dispone la población en el territorio, del reparto de la riqueza, de las posibilidades de generación de empleo local y del desarrollo de economías endógenas, así como de sistemas de gestión institucional que promuevan dichos modelos de desarrollo, en un marco rural/urbano equilibrado. El abandono de los núcleos rurales por expulsión del campesinado (modelo de la soja en Argentina, guerrilla en Colombia) o por falta de desarrollo rural (infradesarrollo rural) promueve el crecimiento urbano sin planificar y la acumulación de perso-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

nas sin recursos y sin empleo en las ciudades generando núcleos de pobreza y ocupación no planificada del suelo, barrios vulnerables a los riesgos ambientales y un desarrollo urbano difícil de gestionar con bolsas de opresión y delincuencia organizada. Las favelas latinoamericanas (Síndrome de favelización, GAC 1996) serían un ejemplo de acumulación de pobreza en las ciudades, que estructuran el sistema urbano y presentan unas dinámicas de crecimiento propias y unas culturas de relación distintas a las de la propia urbe (economía delictiva, tráfico de armas y drogas…). Este equilibrio entre modelo territorial y organización social es lo que configurará el grado de sostenibilidad regional. 8. Conclusiones Un análisis de la sostenibilidad regional debe tener en cuenta la interrelación entre los sistemas artificializados y los sistemas naturales procurando que la región mantenga un equilibrio entre dichos subsistemas y su modelo de desarrollo atienda las necesidades de la población de la región. El planteamiento economicista que promueve la especialización regional y los sistemas mono-productores para el mercado global conlleva la apropiación de los medios de producción por grupos económicos nacionales o multinacionales que no tienen en cuenta las necesidades de la población regional, ni los impactos ambientales de los procesos productivos y condicionan a las instituciones locales para que favorezcan sus intereses económicos. Por ello el análisis regional debe permitir conjugar las diferentes visiones del desarrollo como plantea Dematties, haciendo relucir los procesos de apropiación de recursos, su modelo de gestión y sus impactos sociales y ambientales. Sólo una visión sistémica de la región en la que se analicen los aspectos territoriales, ambientales, sociales, económicos e institucionales y sus relaciones, nos permitirá entrever si el desarrollo regional es sostenible en el tiempo y equitativo socialmente o por el contrario, se dirige a un abismo de degradación social, pobreza, contaminación ambiental, violencia, corrupción política, agotamiento de recursos y a un incremento del desequilibrio cada vez mayor entre minorías bienestantes y mayorías empobrecidas, como se ve por desgracia en muchas de las regiones de los países en desarrollo. Todo análisis regional es subjetivo, y es responsabilidad del investigador escoger el criterio para su evaluación.

220

BIBLIOGRAFIA - Antequera, J.; El potencial de sostenibilidad de los asentamientos humanos; Edición electrónica a texto completo a www.eumed.net/libros/2005/ja-sost/; Premio Fundación Caixa de Sabadell 2004.


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 221

- Antequera, J., González, E. y Ríos, L.; Sostenibilidad y desarrollo sostenible: Un modelo para armar; Revista Sostenible? Nº7. Càtedra UNESCO en Tecnologia, Desarrollo Sostenible, Desequilibris i Canvi Global. UPC. Barcelona 2005. - Antequera, J.; Hacia un desarrollo bioregional humano y sostenible; Segundo Encuentro Internacional: Desarrollo Local en un Mundo Global 5 al 23 de diciembre de 2005. Grupo Eumed.com. Fac. Económicas. Universidad de Málaga 2005. - Antequera, J.; Sostenibilidad ambiental y complejidad social: ¿dos caras de la misma moneda?; Revista Sostenible? Nº9. Càtedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona 2007. - Antequera, J.; ¿Seguiremos con las Agendas 21 o habrá que inventar las agendas 22?; Revista electrónica DELOS: Desarrollo Local Sostenible, indexada en IDEAS-RePEc Vol 1, Nº 1, Universidad de Málaga. 2008 (2): www.eumed.net/ rev/delos/01/ja.htm. - Bellet, C. y Llop, J.M.; Ciudades Intermedias; Editorial Milenio; Universitat de Lleida. 2000. - Berg, P.; Bioregionalisme Dossier; Publicado por Alternativa Verda, Octubre 1997. - Bertalanffy, V. L. y Weinberg, G.M. at all; Tendencias en la Teoría General de Sistemas; Alianza Universidad 208. Madrid 1978. - Brown, L.R.; Worldwatch Institute, L’estat del món 1997; Edit. Mediterrània. Barcelona 1997. - Bunge, M.; Buscar la filosofía en las ciencias sociales; Ed. Siglo XXI Madrid 1999. - Bunge, M.; La relación entre la sociología y la filosofía; Edad Ensayos. Madrid. 2000. - Bunge, M.; Convergencia y Divergencia; Ed. Gedisa. Barcelona 2004. - Camprubí, E.G.; Reactivación de ramales del Belgrano Cargas para extender hasta las provincias del NEA y NOA el hinterland de los puertos del área del Gran Rosario; Observatorio de la Economía Latinoamericana Nº 105 noviembre 2008. Accesible a texto completo en www.eumed.net/ cursecon/ecolat/ar/. - Castañer, M., Gutiérrez, O. y Vicente, J.; Mobilitat laboral, àrees de cohesió i àrees de planificació a Catalunya; Treballs de la Societat Catalana de Geografia, 67-68, 2009, p. 61/86. - Cividanes Hernández, J.L.; El territorio como variable económica: el concepto de sistema productivo local; Dpto. análisis económico aplicado. Universidad de Alicante 1999. www.ucm.es/info/ec/jec7/pdf/com8-2.pdf. - De Esteban Alonso, A.; Las áreas metropolitanas: Un análisis ecológico; Centro de Investigaciones Sociológicas. Madrid 1981. - Dematteis, G.; En la encrucijada de la territorialidad urbana; Revista Bitácora. Nº 10. 2006. - Galeano, E.; Las venas abiertas de América Latina; Edt. Siglo XXI. Madrid 1971.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 222

- Gallopin, G.; Human dimensions of Global Change: linking the global and local processes; Global Environmental Change 130. International Social Science Journal. UNESCO 1991. - Gallopin, G.; Sostenibilidad y Desarrollo. Un modelo sintético. Medio Ambiente y Desarrollo; Cuadernos CEPAL nº 64. Santiago de Chile. 2003. - García, R.; Sistemas Complejos; Gedisa editorial. Barcelona 2006. - German Advisory Council (GAC); World in Transition: Basic Structures of Global People-Environment Interactions; Annual Report. Economica Verlag. 1993. - German Advisory Council (GAC); World in Transition: The Research Challenge. Annual Report Springer. 1996. - Global Footprint Network; Ecologicall Footprint; Atlas 2009. - Gómez Piñeiro, F.G.; Geografía y sistemas en el análisis interdisciplinar de la problemática medioambiental; Ingeba 1998. www.ingeba.euskalnet.org/lurralde/lurranet/lur24/ globaliz/globali.html. - Gómez Piñeiro, F.G.; Los sistemas regionales en el contexto de la globalización y la mundialización; Cátedra de Análisis Geográfico Regional Ingeba 2001. - Guimaraes, R.P.; Fundamentos territoriales y bioregionales de la planificación; CEPAL Series nº39. Santiago de Chile 2001. - Guzmán Loezar, F.; Hinterland y Foreland de los puertos; Trabajo presentado en MARITIMA 2002 : Primer Congreso de Transporte Marítimo e Ingeniería Portuaria. Lima 2, 3 y 4 de Octubre del 2002. - Habitat-United Nation; State of the world cities. 2010-2011. Bridging de urban divide; Kenya 2010. - Law Whyte, L., Wilson A.G at all; Las estructuras jerárquicas; Alianza Universidad 41. Madrid 1973. - Madrid, C. y Velázquez, E.; El metabolismo hídrico y los flujos de agua virtual. Una aplicación al sector hortofrutícola de Andalucía (España); Madrid & Velázquez 2008. Revista Iberoamericana de Economía Ecológica Vol. 8: 29-47autores. www.redibec.org/IVO/rev8_03.pdf (consulta 2010). - Rathod, H.B. & col.; Umland of Chakur; a geographical analisys; International Research Journal Vol. II, Issue-6. Feb.09 April.09. www.ssmrae.com/admin/images/523ed1 d9cfd08cd834cf11eae8066361.pdf (Consulta 2012). - Rionda Ramírez, J.J.; Teorías de la Región; Centro de Investigaciones Humanísticas Guanajuato, Gto; a 24 de octubre de 2005, Segundo Encuentro de Desarrollo Local en un Mundo Global. Eumed 2005. - Rodriguez Casado, R. at all.; La Huella Hidrológica de la Agricultura Española; Papeles de Agua Virtual nº2. Fundación Marcelino Botín. Santander 2008. www.fundacionmbotin.org - Rubin, J.; Porqué el mundo está a punto de hacerse más pequeño; Tendencias Editores. Barcelona 2009. - Salas, H.; Una nueva visión. Arquitectura y Desarrollo Sustentable; Libros para Todos. UNAM.México 2008.


UN ANÁLISIS HISTÓRICO DEL CONCEPTO DE REGIÓN DESDE EL PARADIGMA DE LA SOSTENIBILIDAD REGIONAL 223

- Van Cleef, E.; Hinterland and umland; Ohio State University. Geographical Review.Vol. 31, No. 2. 1941 . www.jstor. org/pss/210211 - Wackernagel, M. & Rees, W.; Our Ecological Footprint, Reducing Human Impact on the Earth; New society Publishers, Gabiola Islands BC, Bioregional Series. 1996. - Wilson, E. O.; La diversidad de la vida; Edt. Crítica. Barcelona 1994. - Wilson, E.O.; La Creació; Biblioteca Universal Empuries. Edt. Empuries. Barcelona 2007. - World Wide Fund for Nature; Living Planet Report 2002 WWF; Banson Prod. Cambridge 2002.


THE INTERMEDIATE CITIES IN TIMES OF GLOBALISATION

10

Carmen Bellet Sanfeliu

Profesora titular del Departamento de Geografía y Sociología de la Universitat de Lleida

c.bellet@geosoc.uld.cat

In recent decades, intermediate cities have undergone intense processes of transformation. Economic globalisation has brought with it an intense process of repositioning within a new world city system and this has been accompanied by fierce interurban competition to climb places within the new urban hierarchy. Within the prevailing neoliberal context, urban policy has tended to favour moves along these lines: focusing investment and actions on large-scale projects and urban events and on the provision of high capacity infrastructure with the aim of achieving greater national and international projection. These external perspectives on urban politics could have resulted in less attention being given to the most immediate territory and to the slower spatio-temporal rhythms of day-to-day activity. Through intermediate cities, the local territory becomes involved in global affairs, in what is a clear example of what we might term a “glocal product”. However, in this rush to advance, there is also the risk of many intermediate cities becoming “globanal products”. intermediate cities | glocal | territorial interaction | neoliberal urban politics


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

Las ciudades intermedias han presentado en los últimos decenios intensos procesos de transformación. La globalización económica ha comportado un intenso proceso de reposicionamiento de las ciudades en el nuevo sistema mundo que ha ido acompañado por una fuerte competencia interurbana para escalar posiciones en la nueva jerarquía. La política urbana, en el contexto neoliberal, ha potenciado esa dirección centrando sus inversiones y acciones en los grandes proyectos y eventos urbanos y en las infraestructuras de gran capacidad con la intención de conseguir una mayor proyección nacional/internacional. El protagonismo de la perspectiva externa en las políticas urbanas podrían haber comportado una menor atención al territorio más inmediato y a los ritmos más lentos de las espacio-temporalidades de lo cotidiano. A través de la ciudad intermedia el territorio toma pulso a lo global, es el producto de lo glocal por excelencia. Pero en esa huida hacia adelante muchas ciudades intermedias podrían haberse convertido en otro producto globanal. ciudades intermedias | glocal | interacción territorial | políticas urbanas

1. Las ciudades intermedias: de la talla demográfica a la interacción territorial

1 Son, por lo general, “los otros espacios urbanos” definidos frecuentemente “en negativo” como aquellos que no son ni grandes metrópolis ni pequeños centros urbanos (Bellet y Llop, 2004a)

225

Hace ya un tiempo el geógrafo fancés Roger Brunet delante de la dificultad de definir de forma concreta que era una ciudad media/ intermedia se refririó a ella como un objeto geógrafico no identificado (Brunet, 2000). La definición según sea su tamaño demográfico resulta infructuosa y depende de la escala y contexto al que se refiera el estudio (Andrés, 2008 ; Espon, 2006; Bellet y Llop, 2004a). Con estrictios criterios de tamaño demográfico, lo que en España podría ser considerado una ciudad grande, a escala mundial, y según la ONU, sería considerado una ciudad media/intermedia1.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

TABLA 1 Definición de ciudades según tamaño de población en diferentes marcos Rangos demográficos

ONU

Unión Europea

Ciudad pequeña

Menos de 100.000h. Menos de 250.000h. Menos de 50.000h.

Ciudad media/ intermedia

De 100.000h. a 1.000.000h.

Ciudad grande

Más de 1.000.0000h. Más de 500.000h.

Metrópolis/ Megalópolis

Más de 10.000.000h. Más de 1.000.000h.

De 250.000h. a 500.000h.

España

De 50.000h. a 200.000h. Más de 200.000h. (*)

* Según la Ley de Grandes Ciudades en España, Ley 57/2003, de 16 de diciembre. La Ley establece además un umbral inferior, de 175.000 habitantes, en el caso de tratarse de ciudades capitales de provincia, capitales o sedes de instituciones autonómicas

Las ciudades medias/intermedias se definen sobretodo por su particular posición en el sistema de redes de ciudades y por desplegar una serie de funciones (funciones de intermediación). En términos generales podríamos definir una ciudad intermedia como un centro de interacción social, económica y cultural, por ser un centro de bienes y servicios más o menos especializados para un conjunto de población que supera los límites de su propio municipio, por ser un nodo de interacción territorial a través de las infraestructuras de transporte e información que articulan redes a escala regional, nacional o, incluso, internacional (Bellet y Llop, 2004b)2. El desarrollo de esas funciones ya implica tener una determinada talla, disponer de cierto umbral de servicios y equipamientos y cierta capacidad de actuar como nodo de interacciones. Casi exclusivamente al tamaño de población, ha sido progresivamente substituido por el de ciudad intermedia (Gault, 1989; Salom, 1999). El adjetivo intermedio/intermediario, cuyo empleo se inició en los medios académicos franceses a mediados de los ochenta, dilata el significado de la denominación a la que sustituye: ciudad media (Gault,1989; Bolay et alt., 2003). La dimensión, la talla demográfica y la extensión física eran las variables que contribuían, mayormente, en la delimitación/definición de la ciudad media. Sin embargo esas variables se consideran hoy demasiado rígidas y estáticas para definir con precisión el papel que muchos de esos centros juegan hoy a escala global. Por el contrario, el adjetivo intermedio/intermediario introduce nuevas dimensiones a la definición: añade la idea de que el potencial e importancia de la ciudad no dependen tanto de su talla demográfica como del modo en que esta se articula con el resto de elementos del sistema; introduce aspectos más dinámicos y estratégicos que incorporan nuevas posibilidades para la autoafirmación, el reforzamiento de la ciudad-región y la apertura/consolidación a otros niveles de la

226

2

Las funciones desarrolladas por este tipo de centros son: funciones de aprovisionamiento (bienes y servicios más o menos especializados), funciones residenciales, funciones de mercado laboral y funciones culturales (Espon-Smesto, 2006)


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

red (regional, nacional e, incluso, internacional); suponen la sustitución del sentido estático y notablemente jerarquizado que otorgaban las teorías más clásicas al concepto de sistema urbano por una nueva idea más abierta, dinámica e interactiva (Dematteis, 1991). Los estudios académicos, la investigación y los medios de información cuando se refieren a lo urbano centran su atención en las grandes metropolis (Espon, 2006), de tal forma que llegan incluso a convertirse en metáfora y metonomia de lo urbano (Bellet y Llop, 2004b). Sin embargo, las grandes ciudades representan tan solo una pequeña parte de lo urbano. De hecho, las estadísticas oficiales reflejan que la mayor parte de la población urbana reside (y residirá en un futuro) en centros de talla media y pequeña (United Nations, 2010). El 62% de la población urbana del planeta se aloja en centros urbanos de menos de un millón de habitantes, centros que, además, son mucho más numerosos que las grandes metropolis y, lo que es más importante, estan presentes en todos los sitemas urbanos: allá donde existe un mínimo de estructura urbana existen ciudades de tamaño pequeño y medio.

En la última década parece haberse producido un renovado interés, especialmente en Europa y América latina, por este tipo de ciudades en relación a dos tipos de cuestiones: la necesidad de consolidar estructuras urbanas más equilibradas frente al creciente proceso de concentración espacial y configuración de una economía global comandada por un archipiélago metropolitano (Veltz, 1999) y, por otra parte, la llegada, de un nuevo modelo de estado y de los procesos de reescalamiento y redefinición de las competencias políticas de cada uno de sus niveles –nacional, regional, local– (Michelini y Davies, 2009).

227

1 Población urbana en centros según tamaño f: United Nations (2010), World Urbanization prospects: The 2009 revision.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Las ciudades intermedias son vistas por las políticas de desarrollo territorial como núcleos con una fuerte capacidad de vertebración territorial, con una fuerte vocación territorial, que en muchos casos podrían haber perdido en su afán de internacionalizarse, como ya comentaremos más adelante. Los discursos oficiales gubernamentales suelen referirse a las potencialidades de este tipo de centros para conseguir modelos territoriales más equilibrados (policentralidad, desarrollo local, sistemas urbanos equilibrados, etc); aunque los discursos oficiales no se concreten, la mayoría de las veces, en políticas y acciones reales y queden en simples voluntades3. Por su talla, su posición en las redes de ciudades y por las funciones de intermediación que desarrollan, este tipo de ciudades podría disponer de una serie de ventajas para mejorar su posición relativa y dinamizar así su propio entorno. Algunas de esas ventajas hacen referencia a su potencial, a nivel teórico, para innovar en el terreno de políticas urbanas públicas (Bellet y Llop, 2004a; Mendez, 2009): - En general, se trata de ciudades dotadas de una cierta masa crítica institucional y empresarial lo que les confiere un dinamismo particular y las convierte en actores potenciales para realizar proyectos de innovación y desarrollo local a escala local. - A las ciudades de talla media, en comparación de las grandes aglomeraciones urbanas, se les reconoce su mejor calidad de vida y mejores condiciones ambientales así como determinadas externalidades positivas asociadas a su dimensión: menor coste de suelo y vivienda; menor densidad, duración y distancia de los desplazamientos diarios, moderando los costes económicos y ambientales derivados; mejores condiciones en materia de conflicto y seguridad, etc. (Gaspar, 1998; Fraile y Bonastra, 2011)4. - Asentamientos con escales más humanas y aprehensibles que ayudan al ciudadano a identificarse más con su ciudad, ciudades a las que les es relativamente fácil tener una identidad propia (aunque ello sea más difícil en el caso de ciudades medias o intermedias en el área de influencia de una metrópoli). - Parecen existir mejores condiciones para el desarrollo de políticas de participación ciudadana en proyectos destinados a potenciar el desarrollo local a favor de las nuevas tendencias en la gobernanza territorial. Otras de las ventajas que dispondrían este tipo de centros, para actuar como polos de dinamización territorial, estarían relacionados con los cambios técnico-productivos que se han producido en las últimas décadas:

228

3 Un buen ejemplo de ello es el documento de la Comisión de la UE (1999) European Spatial Development Perspective: Towards Balanced and Sustainable Development of the Territory of the EU. Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities 4 Con frecuencia las ciudades medias/intermedias encabezan las primeras posiciones de los ranquings sobre calidad de vida. En España, por ejemplo ciudades como Vitoria, Girona, Logroño o San Sebastián suelen encabezar cualquiera de los ranquings en esta cuestión


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

- La mejora de las infraestructuras de transporte de gran capacidad y, sobre todo, el potencial deslocalizador que tienen las tecnologías de información y comunicación y las redes digitales, hacen posible la intensificación de los procesos de desconcentración selectiva de actividades. Esa mayor accesibilidad permite desplazar hacia estas ciudades determinadas empresas y empleos que en el pasado mantenían una fuerte tendencia a la concentración espacial. A la vez, en los actuales modelos de producción flexible se consolida la presencia de centros especializados en uno o varios clusters-industriales o de servicios constituidos por redes de pequeñas y medianas empresas interrelacionadas, que se identifican habitualmente con los conceptos de distrito industrial y sistema productivo local (Becattini et al., 2003). Muchos se estos sistemas productivos están presentes en ámbitos territoriales liderados por ciudades medias en el este español y norte de Italia (Boix y Galletto, 2006). - En muchas de estas ciudades se ha producido una mejora notable en la provisión de servicios y equipamientos (empresariales, de ocio y consumo, culturales…) de cierta calidad, lo que no elimina la ventaja comparativa de las metrópolis, pero sí atenúa los fuertes contrastes del pasado (Méndez, 2009). De particular importancia ha sido la dotación en servicios avanzados, centros de formación superior (universidades, enseñanzas técnicas especializadas…) y centros tecnológicos, que facilitan la formación de los recursos humanos y, en ocasiones, la creación de un ambiente innovador para las empresas (Reques, 2009; Bellet, 2011).

Las trayectorias y suerte de estas ciudades parecen diversificarse y ampliarse con el paso del tiempo y el incremento de la competencia interurbana (Espon, 2006). En la mayoría de estudios se arguye que resulta clave la posición de la ciudad: su posición geográfica en territorios o regiones dinámicas y articulación a esos territorios más dinámicos. Las nuevas teorías sobre desarrollo local muestran además que las oportunidades del entorno competitivo actual sólo se activan en aquellas ciudades que muestran capacidad de respuesta para aprovechar sus recursos –o generarlos– en esta nueva situación (Méndez, 2007). Eso exige considerar la presencia de factores específicos, que permi-

229

Sin embargo, talla y posición en las redes urbanas, también puede traducirse en desventajas, frente a las grandes metrópolis, como las siguientes (Bellet y Llop, 2004b; Gaspar 1998): - Menor diversidad social y cultural, se produce lo que podríamos llamar cierta endogamia social. - Menor competitividad económica frente a la metrópoli que tiende a concentrar las funciones superiores del sistema. - Mayor dificultad de acceso a los principales flujos de información y capital. - Gobiernos locales con pocos recursos económicos y competencias, o posibilidad de relaciones clientelares en el plano político.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 230

ten a algunas aprovechar mejor sus oportunidades y beneficiarse así de ventajas competitivas dinámicas, inexistentes o poco significativas en el resto. En algunos estudios se destacan factores como: el tamaño urbano, el tipo de especialización productiva, la accesibilidad a las vías de gran capacidad o la posición respecto a los principales centros de actividad económica. Otros añaden otro tipo de claves explicativas apoyadas en la existencia de redes locales de actores que favorecen la consolidación de procesos de aprendizaje colectivo5. 2. Los reduccionismos de lo urbano y la ciudad en los tiempos de la globalización Las ciudades intermedias, a través de la interacción, son los primeros eslabones de producción de lo glocal en el territorio a partir de los cuales los habitantes de amplios territorios toman el pulso a lo global. Sin embargo en su afan de articularse y posicionarse mejor en las redes de lo global muchas de las políticas urbanas locales habrían resultado en una globanalización de la ciudad, perdiendo vinculos y raigambre local/territorial. Los importantes cambios producidos en la organización de los sistemas de producción asociados al postfordimo, dónde el tamaño de la ciudad y las economías de aglomeración fueron siendo substituidas por la especialización flexible y el grado de integración en los sistemas urbanos (Capello, 1992), y los resultantes de la unidad técnica que reforzaban las posibilidades de deslocalización de la actividad productiva habrían resultado en nuevas oportunidades para las ciudades medias y pequeñas. Pero no todos los centros medios y pequeños habrían de sacar ventaja de los cambios estructurales. De hecho la tendencia hacia la concentración (metropolización de las actividades decisionales) parece haber incrementado. Si bien se refuerza, por un lado, el papel de los espacios urbanos de mayor jerarquía –las ciudades globales (Sassen, 1991)–, que ejercen el comando de la economía mundial, es cierto, por otra parte, que el nuevo contexto trae también consigo nuevas oportunidades antes no contempladas para las ciudades intermedias (Precedo, 1996). Especialmente para aquellas ciudades intermedias y pequeñas situadas en regiones o corredores dinámicos, las más de las veces comandadas por grandes áreas metropolitanas y aquellas que son capaces de aprovechar sus recursos desarrollando servicios y/o funciones especializadas. La formación creciente de ese mercado global, alimentado por bienes y servicios que se producen y se distribuyen a escalas geográficas progresivamente más amplias, es la que altera las relaciones entre ciudades, del mismo modo que influye en las estructuras que inciden en la organización de las redes y los diferentes sistemas urbanos (Bellet y Beltrao, 2009). 5 Méndez, por ejemplo apunta al respecto que la existencia de estas redes locales de actores junto «a su inserción externa en redes supralocales, permiten la consolidación de ambientes innovadores capaces de promover no sólo mayor crecimiento y competitividad para sus empresas, sino también un desarrollo más equilibrado y sostenible para el conjunto de la sociedad urbana» (Méndez, 2009, pp.28).


AÑOS 50s - 60s Funciones urbanas Superiores

Jerarqía urbana del sistema

TENDENCIA ACTUAL Funciones urbanas

Metrópli mundial Metrópli nacional

Medias-superiores

Metrópli regional

Medias

Ciudad grande

Medias-inferiores

Ciudad media

Inferiores

Ciudad pequeña Centro rural

Jerarqía urbana del sistema Metrópli mundial

Superiores Metrópli nacional Intermedias

Retícula urbana (regional - nacional)

Inferiores

Territorio urbanizado (inter-reticular)

Nivel nacional

las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

Los procesos de globalización han implicado una profunda reestructuración de la jerarquía urbana planetaria que ha tendido a su simplificación, tal como muestra la cuadro 1 elaborada a partir de los estudios del geógrafo italiano Giussepe Dematteis.

Los nodos principales de la red son los principales sistemas territoriales urbanos configurados a partir de las ciudades globales y principales metrópolis mundiales y nacionales. Estos controlan los principales flujos de información y capital, es decir las funciones superiores y de dirección del sistema. El proceso de transición hacia un capitalismo global ha puesto en cuestión a lo largo de las dos últimas décadas algunos de los presupuestos del esquema explicativo clásico sobre modelos urbanos (Ferrão, 1998), reduciendo su carácter jerárquico y rígido para hacerlo más horizontal y flexible (Precedo, 1996). La creciente movilidad, la tendencia a la especialización y complementariedad de los lugares y el proceso de descentralización de algunas actividades y funciones no decisionales a otros centros menores, ha alterado la verticalidad de las relaciones. El orden de la nueva jerarquía, la posición que ocupan las diferentes ciudades en la red mundial ya nada tiene que ver (o poco) con el tamaño de la población. La extensión de las relaciones económicas a gran escala, en los tiempos de la globalización, altera los roles que desempeñan las ciudades de diferente tamaño y diferente grado de participación en la compleja nueva división del trabajo a escala global. Es la formación creciente de ese mercado global, alimentado por bienes y servicios que se producen y se distribuyen en escalas geográficas progresivamente más amplias, la que altera las relaciones entre ciudades, así como influye en las estructuras que inciden en la organización de las redes y los diferentes sistemas urbanos. La globalización conlleva pues la transformación no sólo de las características del nodociudad sino también de las relaciones que ésta establece a través de

231

2 La simplificación de los niveles de la jerarquía urbana f: elaboración propia a partir de Dematteis, G. (1991)


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 232

las diferentes redes en las que participa y de su posición respecto a las demás en cada una de ellas. Estudiar la redefinición de los roles de las ciudades intermedias, en un periodo de globalización, gana relevancia, porque es probable que algunas de estas ciudades (unas más que otras) estén desempeñando funciones que las colocan en escalas geográficas más amplias. Esa constatación nos lleva a cuestionar si, aún no siendo ciudades globales, esas ciudades pueden ser analizadas como ciudades de la globalización o mejor ciudades en globalización (Bellet y Sposito, 2009). La ciudad intermedia ha interactuado históricamente con su territorio próximo, con el que está histórica y culturalmente relacionado, y el funcionamiento, así como la evolución de esos territorios menos densos (¿por ello menos globales?) no puede concebirse sin los polos de apoyo que concentran las principales funciones urbanas y mallan la red de los pequeños asentamientos y núcleos del territorio. Las ciudades intermedias continúan desempeñando ese papel de nodo territorial a través del cual los habitantes de ciudades más pequeñas y núcleos rurales de su área de influencia acceden a bienes y servicios más o menos especializados. Esta interacción a diferencia de la que se produce a otras escalas puede definirse por la proximidad y la continuidad territorial. Estas interacciones (con lo próximo y continuo espacialmente) conviven hoy, en la marco de la unidad técnica global y división del trabajo internacional, con flujos que se desarrollan en redes a otras escalas caracterizados por la discontinuidad territorial. Las ciudades intermedias representan, si no una alternativa a la globalización orquestada desde las grandes ciudades globales, al menos a ciencia cierta, una pieza indispensable del funcionamiento global del sistema territorial.

3 La caracterización de las funciones e interacciones escalares de la ciudad intermedia f: Elaborado a partir de NADOU,F. (2010)


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

Sin embargo, en el marco de la globalización y en un contexto competitivo y neoliberal, algunas ciudades intermedias han tratado de reposicionarse a escalas superiores adoptado formulas de mercadotecnia (marketing urbano, políticas de de imagen, etc.), otras han tratando de convertirse en grandes nodos de infraestructuras de gran capacidad (estaciones de alta velocidad ferroviaria, aeropuertos, puertos, puertos secos y áreas logísticas), otras de visibilizarse a través de la lógica de los grandes proyectos o grandes eventos (ferias, exposiciones, eventos deportivos, etc.), todas ellas políticas propias de las grandes metropolis y que significan un desplazamiento de funciones y políticas hacia el exterior (como muestra el gráfico 3) que podría haber ido en detrimento de las funciones tradicionalmente desplegadas como centro de servicios territorial a escala local (hacia el interior). En este proceso de resituación de las ciudades a escala global parece haberse producido una serie de simplificaciones/reduccionismos que han afectado de forma particular a las políticas urbanas desplegadas desde las ciudades medias/intermedias. 2.1. La susbstitución de la política urbana por el marketing urbano y el urbanismo urbano por la lógica de los grandes proyectos, artefactos o eventos

6

Para hacer referencia a este tipo de intervenciones urbanísticas de gran importancia por la escala, volumen de inversión necesaria y situación de excepcionalidad con la que se plantean se utilizan varios términos: actuaciones estratégicas, proyectos urbanos estratégicos, megaactuaciones urbanas, etc.

233

Los cambios socioeconómicos y políticos que provoca la globalización neoliberal (recomposición de la jerarquía de sectores y localizaciones, declive de la producción industrial, aumento del trabajo precario, fuerte deterioro medioambiental…) ha provocado que se reorienten las prioridades de la gestión y la política urbana. Así, la política y gestión urbana se ha adaptado a los imperativos de la reestructuración competitiva global concibiendo los grandes proyectos urbanos6 como iniciativas necesarias para impulsar una regeneración física de las ciudades y la redinamización socioeconómica. Podríamos definir los grandes proyectos como intervenciones urbanísticas de cierta envergadura, puntuales y fragmentadas, que suelen estar al margen de la planificación territorial urbana (contemplandose muchas veces como excepcionalidades), pueden implicar diversidad de actuaciones, propician la emergencia de nuevas dinámicas institucionales y modos de gobernanza y buscan, ante todo, la regeneración socioeconómica de espacios abandonados y/o degradados. Los grandes proyectos se comportan como elementos extraños y ajenos a la lógica de la ciudad/territorio que suelen plantearse al margen de la planificación espacial (Swyngedouw et alt.2002). Primero, el modelo fue aplicado en las grandes áreas metropolitanas (Madrid y Barcelona) y grandes ciudades con fuerte declive industrial, convirtiendóse Bilbao en uno de los paradigmas europeos en ese tipo de intervenciones (Rodriguez, 2003). El resto de las grandes ciudades del estado español pronto siguen el modelo (Sevilla, Valencia, Zaragoza, Málaga, Valladolid, Vigo, etc.) intentando como sea adaptarse y sobrevivir en el nuevo escenario acometiendo


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

grandes proyectos urbanos, profundas reestructuraciones internas, y promoviendo nuevos desarrollos en sus periferias metropolitanas (Fernández Durán, 2006). Cuando la intervención es de menor escala puede definirse como producto urbano o gran artefacto, intervenciones que con frecuencia suelen ir acompañadas de la firma de grandes arquitectos internacionales u operadores que venden su marca, indispensables protagonistas estelares en la creación de los iconos de la nueva ciudadespectáculo, de los nuevos espacios simbólicos del poder al nombre de un gran arquitecto (Borja, 2002; Fernández Durán, 2006). Muchas de estas intervenciones (gran proyecto urbano, grandes artefactos o eventos) responden a una nueva forma de actuar de los entes publicos que, tras los ensayos de la planificación estratégica desde mediados de los setenta, más adelante explora nuevas vías a través del marketing urbano (Precedo et al, 2010; Bernal, 2008). En muchas ciudades intermedias españolas parace haberse substituido la política urbana por el marketing urbano y el urbanismo urbano por la lógica de los grandes proyectos, artefactos urbanos y eventos. El urbanismo urbano que centraba su atención en la ordenación del espacio público y en la intervención a escala de detalle, tan característico del urbanismo español en los años ochenta, ha ido dejando su lugar a lógica de los grandes proyectos y artefactos urbanos (Solá-Morales y Parcerisa, 1987). El proyecto urbano se convierte en el referente de las políticas de redinamización urbana que tambien en muchos casos viene a substituir (o diluir) el propio Plan de Ordenación. El desarrollo de grandes proyectos urbanos (estaciones de alta velocidad, grandes centros comerciales, parques empresariales, parques tecnológicos, etc) en ciudades de estas escalas podría haber provocado mayor ruptura y fragmentación en ciudades con estructuras menos complejas, más ligadas a lógicas territoriales y con usos espacio-temporales más ligadas a lo cotidiano, como comentaremos a continuación. Las ciudades intermedias no son metropolis reducidas y por ello no pueden imitar las acciones de gran escala de las grandes ciudades. El objetivo debería pues ser reforzar sus aspectos positivos y desarrollar acciones urbanas adecuadas a los recursos económicos, sociales, culturales locales para mejorar su posición estratégica y garantizar un desarrollo (del conjunto del territorio) más equilibrado, coherente con su condición de ciudad intermedia y sostenible. En tiempos de crisis económica quizás se vuelva la mirada hacia lo local, hacia el territorio, para volver a interactuar con mayor coherencia con lo global.

234

2.2 El protagonismo de lo económico-productivo frente a lo reproductivo En este nuevo marco competitivo global las políticas urbanas han ido dando un mayor protagonismo a lo económico-productivo frente a lo reproductivo y más local (economía de servicios a las personas, empleo privado, funciones y espacio público). Emulando las políticas desplegadas por las grandes ciudades metropolitanas, las ciudades intermedias han tratado de reproducir (a su escala) esa busqueda de


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

4 Maqueta del macrocomplejo de ocio y juego El reino de Don Quijote en Ciudad Real f: www.elreino.com Recinto de Ranillas durante la celebración de la Exposición Internacional de Zaragoza (Expo2008) f: www.elreino.com commons.wikimedia.org/wiki/ File:Expo_2008_Zaragoza_0.jpg

235

5 Grandes proyectos con la llegada del tren de alta velocidad ferroviaria: el bulevard El ferroviario de Herzog & De Meuron para Burgos (derecha) intercambiador de transportes en la plaza norte de Valladolid f: Web del Ayuntamiento de Burgos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

6 Grandes equipamiento culturales como espoleta del cambio urbano f: A. Marc del área de prensa del Musac [www.musac.es/prensa/ edificio/8amarcos.jpg]; Carmen Bellet

236

crecimiento y competitividad. Una visión centrada en la economía productiva (las más de las veces especulativa) en la que las ciudades intermedias tienen las de perder. Más aún y cuando por definición las ciudades intermedias se han caracterizado históricamente por su saber hacer en la articulación no solo de la economía productiva, sino también de la economía de servicios a las personas, empleo privado y funciones públicas. Este reduccionismo tiene mucho que ver con nuestra forma de entender la globalización, en como medimos el éxito de las ciudades y en definitiva en qué entendemos por desarrollo.7 Un ejemplo de esta lógica económica dominante en el marco de las políticas neoliberales es el desarrollo de parques empresariales, parques tecnológicos, parques comerciales, parques logísticos que han prodigado estos años por doquier, muchas veces adoptando nombres que poco o nada tienen que ver con las actividades que verdaderamente acaban alojando, y viendo colmatadas superfícies muy inferiores a las incialmente previstas. Al centrar la atención sobre lo global se privilegia la visión del territorio como un conjunto de nodos, redes y flujos que desdibuja el 7 Una interesante reflexión es la que hace Naredo (2010), «Otra característica del nuevo modelo inmobiliario-constructivo es que tiende a inventar pretextos y a buscar nombres que justifiquen y hagan atractivas las operaciones de recalificación de suelos, resaltando calidades o aspectos que suplen sus limitaciones o carencias. Se habla así de ciudades de la imagen, ciudades del golf, o de lo que sea, donde se observa la carencia de ciudad al predominar barrios dormitorio, o usos y servicios específicos; al igual que no se habla de zonas industriales, sino de parques empresariales. Pues ya no se planifica directamente el futuro de las ciudades para el bienestar de los ciudadanos, sino para la promoción de determinados eventos o megaproyectos que se presuponen fuente de bienestar y de negocio»


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

lugar y el contexto geográfico. Con esa visión, que también ha sido la gran protagonista de muchos estudios urbanos en las últimas décadas, desterritorializamos lo urbano y la ciudad. Haciendo analogia de la celebre frase de Friedman convertimos el espacio en un espacio plano y homogéneo (Friedman, 2005)8. La dinámica de la nueva economía global nos ha volcado a una verdadera obsesión por los flujos: de mercancias, de personas, de vehículos-de las infraestructuras que los acogen y de los puntos de ruptura (donde se inician y terminan) (Le Galès, 2010). Sin embargo; (y gracias también a la globalización) la ciudad es hoy más diversa y el territorio más heterogeneo que nunca. Todo análisis de lo urbano actual debería ser capaz de combinar esas dos visiones de la ciudad: como un nodo que articula flujos a escalas muy diversas, pero también un lugar con una espacio-temporalidad concreta. Una espacio-temporalidad muy diferente a aquella que se produce cuando la ciudad interacciona con lo global. El protagonismo de lo global prioriza las interacciones a esa escala las más de las veces en detrimento de lo local/territorial. 2.3. La desatención de la espacio-temporalidad de lo cotidiano

8

Para explicar los cambios espacio-temporales asociados a las nuevas tecnoligias de transprote y comunicación tendemos a utilizar metáforas que són didácticas pero que simplifican los procesos y la realidad. La conocida expresión de Friedman “el mundo es plano”, fue al poco tiempo substituida por la metáfora del mundo como una serie de montañas (grandes centralidades) y valles. El mundo pero es mucho más diverso y complejo de los que estas metáforas sugieren. Existen barreras económicas, sociales, culturales, políticas/administrativas que alteran esas imágenes

237

La lógicas del capital global y los ritmos más rápidos imponen temporalidades, unos ritmos muy diferentes de aquellos más ligados a la vida cotidiana de las personas. Las nuevas políticas urbanas parecen desligarse del devenir cotidiano, ya no miran las ciudades como ciudades ordinarias, como apunta Jennifer Robinson (Robinson, 2005). Es esta doble condición de nodo (articulador de las escalas globales-locales) y lugar fuertemente anclado al territorio el valor diferencial que aportan las ciudades intermedias y lo que asegura en los tiempos de globalización la persistencia y coexistencia de la heterogeneidad espacial (espacios heterogéneos por su territorialidad) pero a la vez altamente interdependientes. Además, en un mundo de tiempos rápidos e incertidumbres el ritmo más pausado y concreto de lo cotidiano y la escala local parece ser lo que da certeza y sentido al ciudadano. Por ello las ciudades deberían recuperar el planeamiento urbano, un planeamiento atento a las necesidades de todos los habitantes y usuarios de la ciudad y en especial a la organización y diseño de los espacios públicos, los espacios que hacen ciudad y los espacios de la intermediación por excelencia (Borja y Muxi, 2000). Un urbanismo atento a las experiencias, uso y necesidades de los habitantes y usuarios de la ciudad. Se trata pués de mirar la ciudad sobretodo como el hogar de las personas y centrar la atención en los aspectos reproductivos, las necesidades y experiencias más cotidianas para construir ciudades inclusivas, complejas y diversas. Una forma de pensar, planificar y gestionar la ciudad que ha de cambiar para integrar el pensamiento, los conocimientos, las necesi-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

dades de personas que hasta ahora han estado poco presentes. Debería promoverse pues la participación activa de toda la ciudadanía en la planificación y gestión de nuestras ciudades. 3. Las ciudades intermedias y los nuevos procesos de urbanización en España Hemos tratado de explicar como los efectos combinados de los procesos de reorganización productiva, la integración desigual al sistema mundo y la aplicación de políticas neoliberales podrían haber transformado en profundidad muchas de nuestras ciudades intermedias, especialmente aquellas mas globalizadas. Sin embargo, y a modo de hipótesis postulamos desde estas páginas que los cambios producidos en estas ciudades podrían haber sido, de forma relativa y desde un punto de vista cualitativo, más intensos que aquellos producidos en las grandes áreas metropolitanas. Los cambios cualitativos introducidos por la urbanización, especialmente en la última década y aquellos derivados del notable asentamiento de la población extranjera, en algunas de ellas muy notable, habrían incidido en una mayor complejidad de estas ciudades. Si tuviéramos que describir en pocas palabras las características resultantes del proceso de urbanización reciente en las ciudades españolas en los últimos 10 años utilizaríamos seguramente las siguientes: su carácter intensivo, su carácter extenso-territorial, su carácter especializado-fragmentado y su carácter privativo (Bellet, 2007). Todas estas características pueden aplicarse a los resultados de los procesos de urbanización acontecidos en las ciudades intermedias.

238

3.1. La intensidad de la producción inmobiliaria en las ciudades intermedias en España La intensidad (en los ritmos de producción y en el alcance territorial) de los nuevos espacios residenciales puede fácilmente apreciarse a través de los niveles de producción de vivienda en España, especialmente intensa entre 2003-2007. El volumen de construcción de vivienda registrada en esos años no puede más que cifrarse de espectacular con más de 600.000 vivinedas terminadas al año. Dicha cifra supera el número de viviendas construidas en Francia, Alemania y Reino Unido juntos, que suman una población aproximadamente cuatro veces mayor que la española y tienen una renta per cápita superior. Los ritmos e intensidad de esa producción llevan a algunos autores a hablar del tsunami urbanizador (Fernández Durán, 2006). Las condiciones económicas favorables y las especiales condiciones crediticias y financieras, contribuyeron a reforzar la consideración de la vivienda como un bien de inversión y especulación en detrimento de su valor social, en detrimento de la misma función residencial. (Diaz Rodriguez, 2003). La débil intervención del sector público impulsó el papel del mercado como proveedor del alojamiento y con ello se aleja definitivamente del mercado a los estratos más desfavorecidos con una notable escalada de los precios de los productos immobiliarios y endeudamiento de las familias.


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

7 Viviendas terminadas en España según su calificación: 1968-2008 f: Delgado Jiménez, C. (2011), “De la crisis fordista a la crisis de la financiarización”, en Polis. Revista Latinoamericana. Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad, núm.28.

La producción relativa más importante se produjo en el entorno de las grandes áreas urbanas, las áreas y regiones metropolitanas, los territorios con las dinámicas turísticas más activas, pero también en el entorno de medias que inician procesos de suburbanización y dispersión sobre sus territorios más o menos inmediatos (Mallarach y Vilagrasa, 2002). La intensidad de la producción immobiliaria durante los años 2000 fue relativamente muy intensa en algunas ciudades medias como muestra la Tabla 2. Los ritmos de producción relativa (viviendas terminadas por cada 1.000 habitantes) en las ciudades medias catalanas fueron muy superiores a aquellos registrados en el conjunto del área metropolitana. TABLA 2 Producción inmobiliaria en las ciudades medias catalanas durante los años 2000. Viviendas terminadas por cada 1.000 habitantes Habitantes 2010

Media de viviendas año por cada mil habit. 2000-10

Mataró

9.041

122.905

7,2

Manresa

7.984

76.209

10,4

Girona

11.412

96.236

12,4

6.152

44.255

14,4

Lleida

13.967

137.387

10,4

Tarragona

18.708

140.184

13,8

Reus

13.732

106.622

12,6

Ámbito metrop. Barcelona

311.530

5.012.961

6,1

Ámbito metrop. sin Barcelona

268.359

3.393.624

7,9

Figueres

f: IDESCAT. Instituto de Estadística de Cataluña

239

Viviendas terminadas 2000-2010


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

El análisis de la localización de la producción de vivienda nos muestra otro aspecto que es el carácter extensivo de los nuveos procesos de urbanización. Una producción de alcance territorialextensa que configura alrededor de las ciudades medias/intermedias estructuras urbanas supramunicipales complejas adoptando modelos de crecimiento más disperso y discontinuo, muy diferente a las tradicional forma de crecer de las ciudades intermedias de carácter no metropolitano y del interior. Un buen ejemplo son, los efectos de la producción immobiliaria sobre las estructuras de las ciudades intermedias de Castilla La Mancha (Figura 9), ciudades que tradicionalmente habían mantenido unos ncúleos urbanos relativamente compactos, continuos y densos. La presión de la metrópoli madrileña pronto se hace sentir sobre las estructuras y mercados más próximos de Toledo, Talavera de la Reina y Guadalajara. Pero se aprecia tambien en la Figura 8 como alrededor de las otras ciudades intermedias (Cuenca, Albacete y Ciudad Real) se generan importantes manchas urbanizadas en discontinuo.

240

8 Continuidad del tejido urbano en las ciudades medias/intermedias de Castilla – La Mancha. f: Cebrián et al. 2010

Los mercados inmobiliarios de esas ciudades se extienden sobre territorios y municipios cercanos provocando no sólo un cambio de escala de lo urbano sino también un cambio de escala de los procesos de segregación social que depasan ahora las lógicas internas. La extensión de lo urbano, de la incorporación de nuevas áreas y urbanización del territorio se explica también por el fenómeno de dispersión de actividades y población que tiene como consecuencia una reorganización de los mercados inmobiliarios, mercados que pasan ahora a tener lógicas supramunicipales. Las migraciones y los movimientos residenciales, contribuyen a explicar las nuevas pautas residenciales, las características y especialización de lugares y municipios en unos productos inmobiliarios concretos dirigidos a una demanda concreta que ya no se explica a escala municipal. Así, y fruto de los procesos


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

de urbanización de las dos últimas décadas las ciudades intermedias españolas, especialemnte aquellas más dinámicas dejarian de ser espacios más o menos acotados para convertirse en espacios dispersos y altamenete heterogeneos en lo físico, funcional y social. La intensidad de la producción y la extensión, la inclusión de nuevos espacios, no solo implican un cambio de escala del proceso de urbanización sino también un claro cambio del carácter de aquello que se produce. Los nuevos productos immobiliarios de las periferias urbanas suelen tener densidades más bajas (promociones de viviendas unifamiliares, parques tecnológicos, centros comerciales y de ocio, parques temáticos, etc.) que implican un mayor consumo de suelo. Los paisajes de baja densidad caracterizan los nuevos crecimientos suburbanos y periurbanos en España. La producción de vivienda unifamiliar aislada adquirió en los años 2000 una notable importancia en las áreas turísticas, el traspaís de algunos litorales, y las coronas exteriores de las áreas metropolitanas. Mientras el peso de las unifamiliares adosadas tuvo mayor peso en las primeras coronas de las áreas urbanas de las pequeñas, medias y grandes ciudades. A la especialización municipal y territorial de la producción contribuyen también las estrategias desarrolladas por la promoción inmobiliaria. La construcción y desarrollo de grandes paquetes de suelo en las periferias urbanas con el mismo tipo de producto y dirigido a los mismos grupos y estratos sociales, contribuye a la creación de esos paisajes homogéneos y casi monofuncionales.

Otra de las características de los actuales procesos de urbanización es la profunda fragmentación funcional y social que ésta conlleva (Harvey, 2000). La transformación del fenómeno urbano, basada no solo en la integración de nuevos territorios sino también en la dispersión tanto de actividades como de población, ha acabado especializando funcionalmente y socialmente las diferentes partes que la configuran. La progresiva superespecialización de los usos del suelo combinada con la dispersión del proceso de urbanización genera un paisaje y una estructura urbana muy fragmentada y segregada (López de Lucio, 1993). Ciudades de justicia, espacios de transporte intermodal, centros históricos convertidos en recintos turísticos, grandes centros comerciales y de ocio, parques tecnológicos, ciudades sanitarias, centros universitarios, etc. Cada pieza de la ciudad y territorio pasa a especializarse en una función y actividad concreta para dirigirse también a un público concreto. Con ello nuestras ciudades pierden en complejidad funcional y diversidad social. La perdida de complejidad funcional y social es más evidente en los nuevos desarrollos residenciales de baja densidad. Productos residenciales con características homogéneas y cuyo precio y estilo de vida establece un filtro social definitivo. La fragmentación espacial incide pues en un mayor proceso de diferenciación social. Sin embargo son los procesos de redistribución de la población, a partir de la movilidad residencial, los que acaban por explicar la

241

3.2. La fragmentación espacial y la especialización funcional (y social)


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

especialización residencial de lugares, municipios y territorios. En un contexto de más lentos crecimientos vegetativos de la población, las migraciones y en especial las migraciones residenciales han pasado a ser el factor explicativo de mayor peso en el crecimiento y redistribución de la población. Estos procesos no afectan solo a los nuevos desarrollos sino que y también a través de las políticas de renovación urbana incide en las áreas ya consolidadas (Zukin, 1982; Smith, 1996). Ciudades de justicia, espacios de transporte intermodales, centros históricos convertidos en recintos turísticos, grandes centros comerciales y de ocio, parques tecnológicos, ciudades sanitarias, centros universitarios, etc. Cada pieza de la ciudad y territorio pasa a especializarse en una función y actividad concreta. El fenómeno de la extensióndispersión convive pues con la lógica de la superconcentración de ciertas inversiones y actividades (Indovina, 1998).

242

3.3. La disolución de las esferas público-privado. La construcción de espacios privativos Otra de las características a las que suele hacerse referencia para hablar del actual proceso de urbanización y la construcción de la nueva ciudad es la privatización. La privatización de las esferas y algunas funciones de lo público que ahora pasan a realizarse en espacios o esferas privadas (el centro comercial, los espacios de juegos infantiles privados, los espacios colectivos privados, etc.) y la privatización de la gestión y control incluso de los espacios públicos tradicionales (las cámaras y la seguridad, las cesiones administrativas de espacios públicos, etc.) anuncian la disolución de las esferas pública y privada tal como las conocíamos y entendíamos. La cultura y sociedad postmoderna, así como los espacios que crea, tiende a disolver o vaciar de contenido las viejas paradojas, las viejas ambivalencias y conceptos (parafraseando a Jameson), generando paisajes y situaciones redefinidas que disuelven los usos, las funciones y la organización que antes delimitábamos claramente en la esfera pública o en la privada. (Jameson, 1991). Los nuevos formatos residenciales reproducen esa paradoja. Los desarrollos de viviendas unifamilares y plurifamiliares con espacios colectivos, las supermanzanas, los bloques plurifamilares cerrados en posiciones más centrales o semiperiféricas con servicios y equipamientos comunes, las urbanizaciones cerradas, los desarrollos tipo club, los resorts residenciales, etc. Estos complejos residenciales con servicios y equipamientos comunes, cada vez más amplios y extensos, y con fórmulas de gobierno privado, pueden presentarse como reflejo a la vez que resultado de los nuevos procesos de urbanización, el reflejo de la nueva ciudad. (Bellet, 2007b). De hecho las características de estos desarrollos residenciales reflejan algunos de los cambios más generales que se van produciendo en el espacio urbano: la privatización en la gestión y en el gobierno, el aumento en las medidas de seguridad y control de la accesibilidad, y la parquetematización del espacio (Sorkin, 1992). Estos formatos residenciales resultan ser el cobijo ideal para superar todas aquellas inseguridades e incertidumbres que genera la sociedad postmoder-


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn 243

na. La reestructuración económica y el desmantelamiento del estado del bienestar han incidido en un debilitamiento de las relaciones sociales y de los tradicionales mecanismos de mantenimiento del orden y control social. Según Giddens los fenómenos diversos que caracterizan la llamada modernidad tardía, como la creciente movilidad, geográfica y social o el impacto de las nuevas tecnologías, exponen al individuo a nuevas inseguridades, o al menos a la percepción de nuevas inseguridades. (Giddens, 1993). La percepción de riesgo, la preocupación por la seguridad y la difusión de la llamada cultura del miedo es, en buena parte, consecuencia del creciente énfasis que nuestra sociedad otorga a la elección individual (Ellin, 1997) Para elegir y seleccionar el individuo busca información y analiza las posibles consecuencias de sus actos. Con ello se vuelve más consciente de los riesgos que corre, desarrollándose una preocupación/cultura del riesgo (Beck 2002). Una primera forma de protegerse de esas inseguridades es retraerse del conjunto de la sociedad en unidades más pequeñas, más controlables y seguras. Un ejemplo extremo de ese retrotraimento serian los llamados barrios o comunidades cerradas, unidades delimitadas en las que existe un control casi absoluto del medio: control en la accesibilidad, control en el uso y usuarios del espacio, control en las características físicas del desarrollo y del gobierno de la comunidad (Low, 2003; Canosa, 2002). Una segunda respuesta seria la del escapismo, escapar de los contextos que generan esas inseguridades creando mundos paralelos. Mundos que recrean fantasías personales o colectivas que, de esta forma, niegan activamente los problemas o la realidad. La creación de los resorts residenciales, de las comunidades tipo club podrían claros representantes de esa segunda respuesta. Son espacios donde se recrean las utopías, espacios de simulación que juegan con las imágenes y ambientes para el contextos que nos angustia (Harvey, 2000). El espacio residencial se convierte así en una realidad paralela (RL como dirían los cibernautas), en un espacio de simulación absoluta (Baudrillard, 2002). Los barrios cerrados o comunidades valladas y los desarrollos residenciales privados tipo club con servicios y equipamientos colectivos –lo que podríamos llamamos resorts residenciales– serian la expresión física de esa privacidad, seguridad y escapismo, los tres factores que quizás mejor definen hoy las principales características de los nuevos espacios residenciales. El mismo espacio público tradicional es objeto de esas mismas lógicas. A la mercantilización, turistización y museificación creciente de la ciudad tradicional, se unen las nuevas estrategias del poder para controlar y regular lo que queda del espacio público ciudadano no sometido a la lógica del mercado, ensayando nuevas políticas de orden ciudadano y otras directamente represivas. Bajo la excusa de nuevas ordenanzas cívicas se estaria impulsando la tolerancia cero al tiempo que se estarian instalando otras medidas de excepción urbana (guerra a la venta ambulante, a la mendicidad, a los sin techo, a los carteles y murales de entidades ciudadanas, etc) (Fernández Durán, 2006).


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4. Procesos recientes de inmigración en ciudades intermedias. Nuevos paisajes y nuevas estructuras sociales Otro de los procesos que más intensamente ha cambiado la realidad urbana española en las últimas décadas ha sido la llegada de población extranjera, especialmente intensa en la década de los años 2000. Tal y como muestra la Figura 10 el peso de la población extranjera es notable en el entorno de las dos grandes metrópolis españolas, Madrid y Barcelona, en general en la costa levantina, Murcia, Almería y Málaga.

244

9 Porcentaje de población extranjera sobre el conjunto de la población (2011) f: Elaborado por el Laboratorio de Cartografía. Departamento de Geografía y Sociología de la Universitat de Lleida a partir de datos municipales del Padrón Municipal de Población del Instituto Nacional de Estadística, 2011

Pero también intensa en el conjunto de ciudades medias catalanas que registran porcentajes entre el 20 y el 30% de la población: Figueres, 29% ; Vic 25%; Lleida 21%; Girona 20%; Reus 19%; Tarragona y Manresa con un 18%. Otras muchas ciudades capitales del interior también han registrado volúmenes notables como en Guadalajara dónde la población extranjera representa en 2011 el 16% del total, en Logroño el 14% o en Zaragoza el 13%. En muchas de estas ciudades el impacto de la immigración ha sido notable al responder las estructuras sociales previas a la llegada de la immigración a estructuras poco complejas y menos diversas en comparación con los grandes entornos metropolitanos y grandes ciudades. Los modelos de asentamiento de la población extranjera tienden a la concentración geógráfica generando barrios con potentes características étnicas. Los patrones de localización residencial de la


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

población extranjera varian según sea la condición socioeconómica y colectivo o grupo del que se trate pero tienen una gran relación con las características del mercado de la vivienda de la zona en la que se ubican. En un primer momento, la población extranjera se concentra casi exclusivamente en el centro urbano, siendo testimonial su presencia en las periferias. La maduración en los procesos urbanizador e inmigratorio traería consigo la difusión territorial de la población extranjera en el interior del municipio, lo que no siempre significa una descentralización en su distribución. Así, en aquellos municipios más maduros en el desarrollo de procesos inmigratorios, se producen nuevas dinámicas migratorias internas (desplazamientos residenciales desde el centro a la primera y segunda coronas/periferia) que coinciden con la entrada de nuevos inmigrantes que se dirigen tanto al centro urbano como a la primera corona/periferia (González Pérez, 2008). Ello ha comportado la aparición de barrios con estructuras funcionales y sociales muy características diversificando el conjunto de la ciudad y volviendo más complejas y poliédricas las estructuras sociales de muchas ciudades intermedias.

Lleida es una de las ciudades intermedias españolas en las que el peso de la población extranjera es más importante. La ciudad ha pasado de alojar un 3% de población extranjera en 2001 a un 21% en 2011. Se ha tratado por lo tanto de un proceso de cambio intenso en un corto período de tiempo. En una primera fase la población

245

10 Distribución interna de la población extranjera en la ciudad de Lleida en las diferentes secciones censales (2011) f: Elaborado por el Laboratorio de Cartografía. Departamento de Geografía y Sociología. Universitat de Lleida, a partir de datos inframunicipales del Padrón Municipal de Población del Instituto Nacional de Estadística, 2011


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

extranjera se asentaba prefenrentemente en el Centro Histórico de la ciudad, dónde existía un mayor parque de viviendas con alquileres bajos. En un segundo momento, y ya a mediados de los 2000, algunas zonas de los ensanches inmediatos consolidados en las primeras décadas del siglo XX alojarón también población extranjera, especialmente en aquellas zonas dónde los precios o alquileres de la vivienda eran también más bajos. Este proceso es el que se puede apreciar en la Figura 7 dónde se muestra el notable proceso de concentración de la población extranjera en algunas áreas de la ciudad. Muy notable es el Centro Histórico dónde en alguna de sus secciones se alcanzan porcentajes syuperiores al 40% del total de la población y zonas del primer ensanche más inmediato. La población subsahariana tiende a conentrarse en el Centro Histórico de la ciudad mientras que la población magrebí tiende a concentrarse en el primer anillo circundante cercano al rio y a la estación de ferrocarril. La llegada, reciente e intensa, de población extranjera habría así generado en algunas ciudades intermedias cambios importantes en la composición social de los diferentes barrios de la ciudad que habría ido acompañada a su vez de cambios funcionales y cambios del paisaje urbano. Cambios que podrían ser intensos en las ciudades que partían de estructuras sociales más homogéneas y menos diversas.

246

5. Algunas conclusiones Las ciudades intermedias se caracterizan por ser un nodo de interacción territorial que articulan redes a escala regional, nacional o, incluso, en muchos casos internacional. Por ello este tipo de ciudades representan, si no una alternativa a la globalización orquestada desde las grandes ciudades globales, al menos a ciencia cierta, una pieza indispensable del funcionamiento global del sistema territorial. En este sentido afirmábamos en el texto que las ciudades intermedias són las rótulas territoriales de lo glocal, centros que aseguran la persistencia y coexistencia de la heterogeneidad espacial (en la escala local/territorial) con la interdependencia global. Sin embargo la globalización neoliberal ha comportado una simplificación de las visiones y políticas desplegadas en las ciudades intermedias que ha potenciado la competitividad interurbana. En este marco competitivo se han emulado las políticas desplegadas por las grandes metropolis urbanas centradas en el desarrollo de grandes proyectos y eventos urbanos y en las infraestructuras de gran capacidad con la intención de conseguir una mayor proyección nacional/internacional. El protagonismo de lo global prioriza las interacciones a esa escala las más de las veces en detrimento de lo local/territorial. Así las nuevas políticas urbanas parecen desligarse del devenir cotidiano, ya no miran las ciudades como ciudades ordinarias. Además, el protagonismo de la perspectiva externa en las políticas urbanas podría haber comportado una menor atención y cierta desarticulación con el territorio más inmediato. Todo ello habria incidido en una notable transformación física y funcional de las ciudades intermedias. Los procesos de fragmentación y diversificación de las estructuras urbanas de las ciudades in-


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn

termedias españolas se habrían visto intensificados por los procesos de urbanización y en algunos casos llegadas de notables volúmnes de población extranjera. En definitiva en el capítulo se argumenta que las ciudades intermedias españolas podrían haber vivido en los últimos 15-20 años la más intensa y profunda transformación de su historia generando una gran diferenciación en las trayectorias de las ciudades intermedias (según su posición geógrafica, el dinamismo de la región y el tipo y características de políticas desplegadas) y a escala local una gran fragmentación y dualización espacial interna. La ciudad intermedia ha interactuado históricamente con su territorio próximo con el que está histórica y culturalmente relacionado, y el funcionamiento así como la evolución de esos territorios menos densos no puede concebirse sin los polos de apoyo que concentran las principales funciones urbanas y mallan la red de los pequeños asentamientos y núcleos del territorio. Esta interacción a diferencia de la que se produce a otras escalas puede definirse por la proximidad y la continuidad territorial. Estas interacciones (con lo próximo y continuo espacialmente) conviven hoy, en la marco de la unidad técnica global y división del trabajo internacional, con los flujos que se desarrollan en redes en otras escalas y que se caracterizan por la discontinuidad territorial. Toda visión y política de lo urbano en la actualidad debería ser capaz de combinar esas dos visiones de la ciudad: cómo un nodo que articula flujos a escalas muy diversas (local-regional-nacional-internacional), pero también un lugar muy concreto ligado al devenir y uso más cotidiano que hacen las personas que viven o usan esa ciudad-territorio. Una espacio-temporalidad muy diferente a aquella que se produce cuando la ciudad interacciona con lo global.

- ANDRÉS, G.; Geografía y ciudades medias en España: ¿a la búsqueda de una definición innecesaria?; En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, vol. XII, núm. 270 (49), 1 de agosto de 2008; www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-49.htm - BAUDRILLARD, J.; Cultura y simulacro; Barcelona: Kairós. 2002 (Original de 1978).193 pp. - BECATTINI, G., BELLANDI, M., DEI OTATTI, G. y SFORZI, F.; From industrial districts to local development. An itinerary of research; Cheltenham, Edward Elgar. 2003. - BECK, U.; La sociedad del riesgo global; Madrid: Siglo XXI, 2002. - BELLET, C. y BELTRAO, E. (Edit); Las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado; Lleida: Servei de Publicacions de la Universitat de Lleida. 2009, pp.411. - BELLET, C.; Los nuevos espacios residenciales: estructura y paisaje; En: AAVV Espacios públicos. Espacios privados. Un debate sobre el territorio. Santander: Servicio de Publicaciones. Universidad de Cantabria, 2007, pp.93-130. - BELLET, C.; Los espacios residenciales de tipo privativo y la construcción de la nueva ciudad: visiones de privato-

247

Bibliografía


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

-

-

-

-

- - - - -

-

-

248

- -

pía; En: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 1 de agosto de 2007b, vol. XI, núm. 245 (08); www.ub.es/ geocrit/sn/sn-24508.htm BELLET, C.; La inserción de la universidad en la estructura y forma urbana. El caso de la Universitat de Lleida; En: Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 20 de noviembre de 2011, vol. XV, nº 381; www.ub.es/geocrit/sn/sn-381.htm BELLET, C. y LLOP J. M.; Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias; En Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 15 de mayo de 2004, vol. VIII, núm. 165; www.ub.es/geocrit/sn/sn-165.htm BELLET, C. y LLOP TORNÉ, J.M.; Ciudades intermedias: entre territorios concretos y ciudades y espacios globales; En Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. XXXVI (141-142), 2004, p 569-582. BERNAL, B.; La intrusión de la arquitectura de autor en los lugares de la historia como proceso de desarrollo y salvación económica de una ciudad media; En AAVV, Ciudades, fronteras y culturas en un mundo en cambio, Sevilla, Junta de Andalucía, 2008, pp. 67-82. BOIX, R. y GALLETTO, V.; Sistemas locales de trabajo y distritos industriales marshallianos en España; En: Economía Industrial, nº 359, p. 165-184. 2006. BOLAY, J. C., RABINOVICH, A., CABANNES, A; Intermediación urbana: ciudades de América Latina en su entorno; Quito: PGU/ALC, 2003. BORJA, J.; La ciudad como oferta y la innovación urbanística; En Curso: El Marketing como estrategia de desarrollo metropolitano, Donostia, 2002-08-26. BORJA, J. y MUXI, Z.; El espacio público, ciudad y ciudadanía; Barcelona: Electa, 2000. BRUNET, R.; Des villes comme Lleida. Place et perspectives des villes moyennes en Europe; En BELLET, C. y LLOP, J. M. (Ed.) Ciudades intermedias: urbanización y sostenibilidad. Lleida: Editorial Milenio, 2000, p 109-124. CANOSA, E.; Las urbanizaciones cerradas de lujo en Madrid. Una nueva fórmula de propiedad y organización territorial; En Ciudad y Territorio-Estudios Territoriales, nº 133-134, págs. 563-578, 2002. CEBRIAN, F., GARCÍA J.A. y PANADERO, M.; Dinámicas y transformaciones recientes en los procesos de expansión territorial de las ciudades medias en Castilla-La Mancha; En X Coloquio de Geografía Urbana, Illes Balears 2010; www.uib.es/ggu/ cd2/1%20Ponencia/Francisco%20Cebrian%20Abellan.pdf DELGADO, C.; De la crisis fordista a la crisis de la financiarización; En Polis. Revista Latinoamericana. Lógicas colectivas y nuevas formas de politicidad, núm.28, 2011. DEMATTEIS, G.; Sistemi locali nucleari e sistemi a rete: un contributo geografico all’interpretazione delle dinamiche urbane; En


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn 249

BERTUGLIA, C.S. y LA BELLA, A. (Ed); I sistemi urbani. Vol. 1: Le teorie, il sistema e le reti. Milano: Franco Angeli, 1991. - DIAZ, C.; La vivienda en España. Reflexiones sobre un desencuentro; En Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Vol. VII, núm. 146(095), 1 de agosto de 2003. - ELLIN, N. (ed); Shelter from the storm or form follows fear and vice versa; En ELLIN, N. (ed), Architecture of fear, Princenton Architectural Press, New York, pp.13-45, 1997. - ESPON; Small and Medium Sized Towns (SMESTO). Interim Report 1.4.1; Austrian Institute for Regional Studies and Spatial Planning. Viena. 2006; www.espon.eu/export/sites/default/ Documents/Programme/ESPON2006Programme/AnnualReports/Final_Annual_Report_2005_30-06-2006.pdf - FERNÁNDEZ, R.; El tsunami urbanizador español y mundial; En Ciudades para un futuro más sostenible, núm. 38. Madrid, Universidad Politécnica de Madrid-Ministerio de Fomento, 2006; habitat.aq.upm.es/boletin/n38/arfer.html - FERRÃO, J.; Red urbana, instrumento de equidad, cohesión y desarrollo; En EURE, Vol. 24, Nº 71, 1-17, 1998. - FRAILE, P. y BONASTRA, Q.; Espacio, delincuencia y seguridad: hacia el diseño de un modelo de análisis territorial; En Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, núm.57, 2011, pp. 123-146. - FRIEDMAN, T. L.; The World is flat. A brief history of the twenty-first century; Farrar, Straus & Giroux, 2005. - GASPAR, J. (Coord); Cidades médias. Imagem, quotidiano e novas urbanidades. Rélatorio final; Lisboa: CEG-Fundaçao da Universidades de Lisboa (ejemplar policopiado), 1998. - GAULT, M.; Villas intermédiaires pour l’Europe?; Paris: Syros Alternatives, 1989. - GIDDENS, A.; Consecuencia de la modernidad; Madrid: Alianza Universidad, 1993. - GÓNZALEZ, J.Mª.; La aparición reciente del fenómeno migratorio extranjero en Galicia. Características e impronta espacial; En: Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, num. 48, 2008, pp.247-275. - HARVEY, D.; Possible urban worlds; En Fourth Megacities lecture, 2000; www.megacities.nl/lecture_4/lecture.html - INDOVINA, F.; Algunes consideracions sobre la ciutat difusa; En: Documents d’Anàlisi Geogràfica, núm. 33, pp. 21-32. 1998. - JAMESON, F.; El postmodernismo o la lógica cultural del capitalismo tardío; Barcelona, Paidós, 1991. - LE GALÈS, P.; Le Retour des villes européennes?: sociétés urbaines, mondialisation, gouvernement et gouvernance; Paris, Presses de Sciences Po, 2010. - LÓPEZ, R.; Ciudad y urbanismo a finales del siglo XX; Valencia: Universitat de Valencia, 1993. - LOW, S.; Behind the gates. Life, security and the pursuit of happiness in fortress America; New York: Routledge, 2003. - MALLARACH, J. y VILAGRASA, J.; Procesos de desconcentración urbana en ciudades medias españolas; En Ería, Oviedo: Universidad de Oviedo, número 57, 2002, p 57-70.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 250

- MÉNDEZ, R.; Conocimiento e innovación para el desarrollo de ciudades intermedias; En: AAVV, Ciudades, culturas y fronteras en un mundo en cambio, Sevilla: Ed. Junta de Andalucía, Consejería de Obras Públicas y Transportes, pp. 20-43, 2009. - MICHELINI, J.J y DAVIES, C.; Ciudades intermedias y desarrollo territorial: Un análisis exploratorio del caso argentino; En Documentos de Trabajo, núm.5, www.gedeur.es, Madrid. - NADOU, F.; La notion de « villes intermédiaires », une approche différenciée du rôle des villes moyennes : entre structuration territoriale et spécificités socio-économiques; En Colloque Villes petites et moyennes un regard renouvelé, Tours, France (9 y 10/12/2010). - NAREDO, J. M.; El modelo inmobiliario español y sus consecuencias (I); En Ciudades para un Futuro más Sostenible, Marzo, 2010; habitat.aq.upm.es/boletin/n44/ajnar. html#13 (consultado 20 de febrero de 2012) - PRECEDO, A.; Ciudad y desarrollo urbano; Madrid: Síntesis, 1996. - PRECEDO, A., OROSA, J.J. y MÍGUEZ, A.; De la planificación estratégica al marketing urbano: hacia la ciudad inmaterial; En: Eure, vol 36, no 108, agosto 2010, pp. 5-27. - REQUES, P.; La relación universidad y territorio: una aproximación teórica; En: Reques Velasco, P. (ed) Universidad, sociedad y territorio. Santander: Universidad de CantabriaBanco de Santander, p. 149-164, 2009. - ROBINSON, J.; Urban Geography: world cities, or a world of cities; En: Progress in Human Geography, núm. 29, pp. 757-765, 2005. - RODRÍGUEZ, A. y MARTÍNEZ, E.; Restructuring Cities: Miracles and Mirages in Urban Revitalization in Bilbao; En: Moulaert, F. Rodríguez and A. Swyngedouw, E., The Globalized City. Oxford: OUP, 2003. - SALOM, J.; Ciudades medias y centros intermedios en el Arco mediterráneo; En: CAMPESINO, A.J., TROITIÑO, M.A y CAMPOS, M.L. Las ciudades españolas a finales de siglo XX, Actas del I Coloquio de Geografía Urbana. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla La Mancha, 1999, pp 53-56. - SASSEN, S.; The global city; New York, London, Tokyo: Princeton University Press, 1991. - SMITH, N.; The new urban frontier: gentrification and the revanchist city; London-New York, Routledge, 1996. - SOLÁ-MORALES, M. y PARCERISA, J.; El urbanismo urbano: Forma urbana y planeamiento urbanístico en siete capitales españolas; En Estudios territoriales, núm.24, 1987, pp. 33-51. - SORKIN, M. (ed); Variations on a theme park. The new American city and the end of public space; Hill and Wang, New York, 1992. Traducción al español en Gustavo Gili, 2004. - SWYNGEDOUW, E., MOULAERT, F. y RODRÍGUEZ, A.; Neoliberal Urbanization in Europe: Large-scale urban development projects and the New Urban Policy; En: Brenner, N. y Theodore, N. Spaces of Neoliberalism: urban restructuring in North America and Western Europe. Londres: Antipode, 2002.


las ciudades intermedias en los tiempos de la globalizaciÓn 251

- UNITED NATIONS; World Urbanization Prospects: The 2009 revision; United Nations, ESA Division, 2010. - VELTZ, P.; Mundialización, ciudades y territorios; Barcelona: Ariel, 1999. - ZUKIN, S.; Loft Living. Culture and Capital in urban Change; Rutgers University Press, New York, 1982.


THE PUBLIC SPACE. QUALITY AND MEDIATION

11

Maritza Rangel Sabel GonzĂĄlez Adelfo Solarte

Facultad de Arquitectura y DiseĂąo de la Universidad de Los Andes. Venezuela

lagumila@ula.net sabelgc@ula.ve adelfo.solarte@gmail.com

Contemporary vision of the Public Space must go farther than its simple physical notion, considering other connotations to extend its current functions of collective achievement and integration. It is a designed methodology for the study of public space, advanced from the work of many researchers through individual researches, compared with other guest researchers presented at a national workshop on the topic, dealing with various sub-topics of interest, organized through four major dimensions: conceptual and methodology, physic and functional, cultural and socio-economic and environmental ones. The objective was to channel the production of a dense, mature body of concepts and strategies, suitable to promote the systematization of the public space, democratizing the welfare, in order to inspire and provide knowledge for approaching similar situations in intermediate cities. public space | city | intermedia cities | gisep


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

La visión contemporánea del Espacio Público traspasa su simple noción física, al considerarse otras connotaciones que permiten ampliar sus actuales funciones de integración y logro colectivo. Se presenta una metodología concebida para el estudio del espacio público, adelantada a partir del trabajo de numerosos investigadores que, a través de investigaciones individuales, cotejadas con las de otros investigadores invitados presentadas en un Seminario nacional sobre el tema, abordan transdiciplinariamente diversos subtemas de interés, organizados en cuatro grandes dimensiones: la conceptual y metodológica, la físicofuncional, la socio-económica y cultural y la ambiental. El objetivo fue canalizar la producción de un cuerpo denso y maduro de conceptos y estrategias, aptos para propiciar la sistematización del Espacio Público, democratizando el bienestar colectivo en una ciudad más holística y sustentable, a los fines de inspirar y aportar conocimientos para el abordaje de situaciones comunes en otras ciudades intermedias.

espacio público | ciudad | ciudades intermedias | gisep

Son diversos los conceptos y mecanismos para definir una ciudad, para lo cual se utilizan criterios físicos, demográficos, económicos, históricos, socio políticos, entre otros. Lynch (1965) la define a través de un concepto permanentemente vigente por su amplitud y adecuación: la ciudad es un proceso único, acumulativo e histórico, que ha ido creando su forma particular presente a lo largo de una cadena de acontecimientos aislados, sujetos a una extensa serie de accidentes de la historia y del lugar, a la influencia de la cultura, del clima y de la estructura económica y política. Las ciudades deben interactuar coordinadamente para conformar el sistema urbano, el cual traspasa sus fronteras físicas para vincularse con el territorio en el cual se inscribe. Tal rol se le conoce como la función de intermediación urbana. Pérez (2009, p.14), citando a Bolay y otros (2003) define tal función como el proceso mediante el cual una ciudad metaboliza los flujos económicos, socio demográficos e informativos, entre

253

1. Consideraciones Preliminares


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 254

otros que provienen de un entorno con el cual la ciudad se relaciona, y que implican diferentes dimensiones (económica, social, cultural, tecnológica, ambiental) y escalas (local, regional, nacional, internacional). En todas las ciudades se realizan un conjunto de funciones básicas, comunes entre ellas, pero igual permiten que otras actividades particulares tomen lugar, viabilizando funciones que las caracterizan y definen. Todas ellas son identificadas como funciones urbanas, siendo las más relevantes aquellas que generan más amplios beneficios colectivos, ocupan mayor extensión y/o asocian más cantidad de población. A los fines de su compromiso en la búsqueda de la sustentabilidad del planeta, las ciudades grandes se debaten en un círculo vicioso de demanda de recursos –generación de productos– producción de residuos, avalado por el supuesto beneficio de la mayaría poblacional, que pareciera otorgarle crédito infinito. Las pequeñas ciudades por su parte, son soporte esencial del espacio rural. En su asociación espacial y funcional con el mismo, crecen más armónicamente, interactuando con el medio natural a la vez que ponderando sus valores culturales y ambientales. La ciudad media o intermedia exhibe su cualidad al encontrarse relacionada con rasgos de sendas tipologías: interactúa con distintas escalas y funciones urbanas, siendo soporte y mediadora entre lo urbano y lo rural, entre el habitante cosmopolita y el lugareño, entre la alta tecnología y la artesanía. Bajo esta condición de intermediación han emergido valores y ventajas de ambos mundos, para propiciar un desarrollo más equilibrado, responsable y con mayores posibilidades de éxito en las ciudades intermedias. Luengo (2009, p.13) agrega a esta aseveración que: las ciudades intermedias en tanto no se han desvinculado aún de la base orgánica del desarrollo y en las cuales a su vez están presentes los modelos de gestión de ciclos abiertos y poco vinculados a la matriz biofísica del hábitat, presentan una vocación privilegiada como laboratorios para el estudio y confrontación de ambos modelos y para la definición de herramientas conceptuales y metodológicas innovadoras que apunten a la habitabilidad sostenible. Es notorio que las ciudades tienen diferentes escalas, funciones y culturas locales. Rangel (2008, p.2) expresa que lo importante es que sean entendidas como un ecosistema abierto, dependiente y responsable de la calidad de otros ecosistemas; que por sus características socio-físicas deben propiciar interrelaciones humanas y con su historia, su gente y su ambiente, sin sacrificar el progreso que cada sociedad se quiera forjar. El hábitat fundamental para la vida humana es la ciudad. El tiene como base a las condiciones naturales que se han ido culturizando por la actuación humana en el proceso de construirlo. Luengo (2.009, Ibídem) establece que el hábitat humano debe entenderse como un complejo sistema social y ecológico en el que una multiplicidad de relaciones metabólicas actúan recíprocamente a diferentes escalas. Arboleda (2007, p.26) lo define expresando que el hábitat es a la vez, origen, proceso y resultado de relaciones, comunicación y significados, cambiante en el tiempo y en el espacio. La indudable necesidad de calidad del espacio urbano para estructurar las relaciones habitante-hábitat, considerando la urgencia de formar ciudadanos, así como el requerimiento apremiante del balance entre


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

el ambiente natural y el ambiente construido, fue la razón que motivó el interés de un grupo de profesores de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (FADULA-Venezuela), a centrarse en investigar al respecto. Surge así el Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana-GICAU, quien define la calidad ambiental urbana como sinónimo de hábitat humano (GICAU, 2004). La ampliación y sistematización de tal concepción y el reconocimiento de la importancia de aportar a través de la disciplina del arquitecto en la calidad de vida, fueron las bases observadas por el GICAU para establecer su denominación y seleccionar el manejo de indicadores, como herramienta para fomentar la calidad ambiental en espacios urbanos. La Figura 1 integra las acepciones fundamentales del tema, manejadas en esta investigación.

Puede concluirse que si los procesos de urbanización tienen como objetivos fundamentales alcanzar la calidad de vida ciudadana y el manejo racional del ambiente, existe entonces una relación directa entre el proceso de urbanización y el desarrollo de una sociedad, ya que la habitabilidad de su territorio o calidad ambiental urbana se considera como favorable a los propósitos de la sustentabilidad urbana. La habitabilidad es un sustantivo derivado de la calidad del hábitat, utilizado como instrumento legal para señalar las buenas condiciones de un lugar arquitectónico o urbano, como consecuencia de sus características espaciales, dimensionales y soluciones constructivas. Luengo (2009, Ob. Cit.) estima que la habitabilidad debe considerar también como parámetros para su evaluación a los recursos implicados en obtenerla, significando la responsabilidad con el medio

255

1 Calidad ambiental urbana y desarrollo f: Grupo de investigaciones sobre el Espacio público. FADULA, Mérida. 2009


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ambiente y conciencia de límites en su usufructo, para el alcance de una habitabilidad sostenible. Por tales razones, Luengo da valor a la ciudad intermedia reconociéndole cualidades favorables para la generación de éste modelo de hábitat, al destacar en ella (p.10): - Menor grado de industrialización, lo que hace más factible la implementación de tecnologías más sostenibles y adaptadas al entorno. - Subsistencia de testimonios de transformaciones del territorio, los cuales pueden ser leídos tanto en la configuración del paisaje como en la persistencia de conocimientos, tecnologías y modos de intervenir el hábitat. Su análisis puede conducir a una decodificación del camino evolutivo de las prácticas y de las distintas vertientes posibles hacia modelos más sostenibles y adaptados a las necesidades de habitabilidad de las generaciones actuales y futuras. - Mayor relación con el entorno inmediato, muchos de los productos de consumo tienen procedencias cercanas, favoreciendo el seguimiento de los flujos materiales y energéticos necesarios para la habitabilidad. - Densidades poblacionales dentro de unos límites más fáciles de abordar para nuevos planeamientos. Uno de los principales problemas a enfrentar para la sostenibilidad es la densidad poblacional debido a la huella ecológica tanto de la ciudad, entendida como un sistema complejo, como de cada individuo particular. - Persistencia de tecnologías y modos de vida tradicionales, ligados a un pasado rural que facilita su rescate en la búsqueda de modelos más sostenibles. - Centros de conocimiento e información, lo cual facilita el trabajo interdisciplinar, el procesamiento de datos y la elaboración y puesta en práctica de proyectos. - Relaciones interpersonales más estrechas, lo cual facilita la participación ciudadana en los proyectos.

256

2. El Espacio Público. Definiciones y características El espacio público ha sido un tema ampliamente valorado y estudiado en el proceso investigativo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de Los Andes (FADULA) a lo largo de los últimos quince años. El concepto ha transitado por cambios evolutivos, propios del proceso de construcción que transcurre; tipificándose, categorizándose, ejemplificándose en propuestas específicas y, ampliando su concepción más allá de lo espacial. El concepto formulado por Rangel en el 2002 se acogía a la visión tradicional, netamente espacial; reconociendo en el espacio público las funciones de conectividad, sociabilidad, recreación, expresión cultural, relación ser humano-naturaleza, pervivencia de los sistemas naturales en lo urbano y complementariedad con el espacio privado o arquitectónico y con el espacio rural. Peláez (2007) permitió conocer el concepto manejado oficialmente en Colombia a partir de 1998. Si bien la noción de espacio público


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

en dicha definición sigue asociada a lo físico, incorpora a las edificaciones o espacios privados que satisfacen necesidades colectivas. Tal planteamiento avala las variaciones entre las dos connotaciones extremas del espacio, pudiéndose reconocer hoy día la presencia de espacios públicos, semipúblicos, semiprivados y privados. Dichas variaciones han dejado de ser simplemente espacios externos al espacio edificado, de uso común y sin elementos de control que no sean los propios de la convivencia ciudadana, para ampliar su rango de uso y apreciación (Rangel, Ibídem). Vidal (2007, p.64) agrega un ingrediente importante sobre la calidad que el espacio público debe ostentar, estableciendo que el espacio público redimensiona la esfera de la vida en la ciudad… al ser no sólo situacionista, para responder a la pregunta dónde estoy, al interior del espacio urbano, sino que adquiere además un papel existencialista, para satisfacer la pregunta de cómo estoy, al interior de ese espacio urbano. Segovia y Jordán (2005) citando a Neira (2003), aseveran que el espacio público incluye a todos los espacios o esferas en donde la comunidad puede expresarse y enfrentar al Estado, refiriéndolos tanto a cafés, conciertos y plazas, como a la prensa o a la opinión pública. Esto le permite a Rangel (2008, p.6) producir un nuevo aporte en la definición de espacio público, en el cual se traspasa el plano de lo netamente físico espacial, estableciéndolo como aquella esfera urbana de carácter espacial, organizacional, situacional, ambiental que, observada y tratada en forma sistémica, impulsa el logro y la integración ciudadana para el beneficio colectivo.

Diferentes factores han incidido en la ciudad, generando limitaciones y complejidades en las relaciones interpersonales y sociales, más fáciles de propiciar en otras realidades menos avanzadas u otros mo-

257

2 Evolución del concepto sobre espacios públicos f: Grupo de Investigaciones sobre el espacio público. FADULA, Mérida. 2009


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

mentos históricos. Por ello, hoy en día la sociedad se vale de componentes especiales para activar el diálogo colectivo y por ende hacer posible el mecanismo de la participación. De allí que Solarte (2009, p.5) establezca que los medios de comunicación deben observarse y manejarse como un nivel inmaterial del espacio público, impulsores de la participación ciudadana a través del manejo de la información pertinente, para incorporarse en actos en pro de mejorar las condiciones de su ciudad, sustentando cualquier iniciativa de gestión, ya sea de carácter puntual en una comunidad o de propósitos más amplios, a una escala urbana general. La participación ciudadana también debe erigirse como mecanismo para el reconocimiento y resolución de conflictos urbanos, buscando que la ciudadanía, los sectores público y privado, las organizaciones no gubernamentales y los centros de enseñanza, entre otros, puedan y deban actuar en la creación de formas de consenso que favorezcan la transformación esperada (González, 2009, p.3). Por ello, la organización social para la participación ciudadana debe entenderse como otra expresión del espacio público, al cumplir con rasgos fundamentales de los mismos: el compromiso, la organización y la integración para el beneficio colectivo. Segovia y Jordán (2005, Ibídem) afirman que la dimensión social y política espacial (encuentro de ideas, discursos, proyectos sociales) del espacio público se manifiesta en el espacio físico. Es por ello que en la arquitectura y el urbanismo, la connotación física del espacio público sea la mayormente estudiada y manejada. 3. Abordaje de la Ciudad Intermedia a partir del Espacio Público Desde el 2009 la Universidad de Los Andes, a través del Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público (GISEP),1 comenzó a desarrollar diferentes estudios bajo el tema central “Espacios Públicos. Calidad y mediación” como parte del compromiso internacional asumido. La condición de ciudad intermedia de Mérida inspiró la selección de los diversos temas de trabajo, utilizándola repetidamente como caso de estudio para reconocer valores o buscar alternativas a los conflictos presentes en su realidad de ciudad de montaña, transpolables hacia otras ciudades de condiciones similares. Las investigaciones fueron categorizadas en cuatro dimensiones del conocimiento, planteadas en la Figura 3.2 El proceso metodológico seguido se adelantó a través de dos mecanismos fundamentales: - Desarrollo de investigaciones individuales, con métodos y

258

1 E l GISEP fue creado en el seno de la Universidad de Los Andes (ULA) - Venezuela, teniendo como motivación dar respuesta a las exigencias de investigación establecidas por la “Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias. Calidad y Mediación” de la cual la ULA forma parte como una de las nueve Universidades del mundo que la conforman. 2 Si bien numerosas investigaciones desarrolladas podrían formar parte de varias dimensiones de análisis, las mismas fueron incluidas en aquella que enmarcaba con mayor propiedad la orientación dada por cada investigador, sin excluir su tratamiento bajo otros enfoques, al estudiar el tema a través de otra dimensión.


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

estrategias de abordaje particularizados, a partir de los lineamientos pautados por el GISEP para la evolución del tema. - Confrontación de investigaciones realizadas por el GISEP con las adelantadas por pares investigadores, profesionales de la administración pública y representantes comunitarios.

3 Dimensiones para el estudio de la calidad y mediación del espacio público f: Grupo de Investigaciones sobre el espacio público. FADULA, 2009

El trabajo se acometió inicialmente con 18 investigadores entre docentes, empleados, estudiantes tesistas de 4º nivel de la maestría Desarrollo Urbano Local y técnicos de la Alcaldía del Municipio Libertador, a la cual pertenece la ciudad de Mérida. Se llevó a cabo un proceso complejo de investigación, entre lo documental y lo pragmático -con las particularidades exigidas por cada estudiocon el propósito de estructurar un cuerpo de propuestas urbanas, contentivas de conceptos y métodos transdisciplinarios, concertados, que inspirasen y aportasen conocimientos para el abordaje de situaciones comunes en ciudades intermedias, a través del manejo de los espacios públicos enmarcados en los principios de integración, sociabilidad, sistematicidad y holismo, para alcanzar la calidad ambiental urbana y su inherente valor de intermediación. Los estudios realizados, los investigadores involucrados, la institución de procedencia, categorizados por dimensión de estudio, se presentan a continuación en la Tabla 1.

259

3.1. Las investigaciones


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

TABLA 4 INVESTIGACIONES INDIVIDUALES ADELANTADAS Dimensión

Proyecto

Teóricometodológica

Dimensión conceptual y metodológica Arq. Maritza del espacio público Rangel Mora

Docente FADULA

Funcional

Incidencia de los flujos del hinterland Geog. Alberto sobre los espacios públicos en Pérez M. ciudades intermedias de montaña. Caso: Mérida (Venezuela)

Investigador CIDIAT

Las redes de espacios públicos. Hacia la sustentabilidad de la ciudad intermedia

Arq. Maritza Rangel Mora

Docente FADULA

El espacio público. Recurso vital. Estructurante de dinámicas urbanas

Arq. Viviana Moreno

Investigador ingeniería y mantenimiento ULA

260

Dependencia

Lineamientos de acción para el plan de Arq. Rafaella movilidad sustentable. Caso: Mérida Pietrangeli e Ing. Milagros Aliso

Técnicos alcaldía del municipio Libertador

Ocupación inadecuada del espacio Econ. Christi público en ámbitos centrales. Caso: Rangel y Abog. Municipio Liberador del Estado Mérida Cristian Rojas

Investigadores CIEPROL-IIES

Económica Redefinición socio económica social y cultural de áreas centrales a partir de sus valores intrínsecos

Ambiental

Autor

Geog. Carlos Amaya

Docente investigador Escuela de Geografia

El derecho a la participación Soc. Sabel ciudadana en la gestión de riesgos González

Tesista maestía PDUL

Información mediática y participa- Lic. Adelfo Solarte ción ciudadana en la gestión de riesgos en áreas urbanas

Tesista maestía PDUL

La participación social en la produc- Arq. Norma ción del espacio público dentro Carnevali del habitat residencial sustentable

Docente FADULA

La cultura como factor para la Arq. Mª rehabilitación de cascos históricos Alejandra Rojo

Docente, tesista maestría PDUL

Regimen legal en los espacios públicos Arq. María E. Febres

CIEPROL

La (re)creación de ciudadanía en torno a los espacios públicos

Lic. Milagros Torres

FUNDACITE

La estructura verde de ciudades en los procesos de urbanización

Arq. Maxyeli Adrián

TEsista maestría PDUL

Los umbrales como instrumento para la identidad urbana

Arq. Mária José Docente García G. FADULA


Áreas remanso de riesgos naturales Arq. Argimiro en redes de espacios públicos Castillo

Docente FADULA

Parque agro urbano los cerros Lic. Alfredo guardianes. Naturaleza, campo Lascoutx y ciudad integrados a una propuesta de reserva de biosfera

Investigador Universidad de Otawa-ULA

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

Metabolismo urbano: una Arq. Maria Docente aproximación metodológica Helena Luengo FADULA para construir habitat sostenible en ciudades intermedias

N ULA: Universidad de Los Andes; FADULA: Facultad de Arquitectura y Diseño-ULA; PDUL: Postgrado en Desarrollo Urbano Local-FADULA; CIDIAT: Centro Interamericano de Investigación Ambiental y Territorial-ULA; CIEPROL: Centro Iberoamericano de Estudios Provinciales y Locales-ULA; FUNDACITE: Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología del estado Mérida f: Ponencia Espacio Público. Calidad y Mediación. Dimensión Conceptual y Metodológica. Maritza Rangel Mora. IV Seminario Espacios Públicos y Ciudades Intermedias. FADULA, 2009

Para lograr la confrontación entre pares con el correspondiente enriquecimiento del trabajo, se programó la realización de un Seminario, adelantado en Mérida, con invitación nacional. Participaron 49 técnicos del área con 36 ponencias, provenientes de 6 universidades del país, la Universidad de Lleida-España (representada por Josep María Llop Torné y Carme Bellet Sanfeliu, respectivamente Director y Secretaria del Programa Internacional UAI-CIMES que fomenta la UNESCO y máximos directivos de la coordinación internacional de la Cátedra UNESCO sobre Ciudades Intermedias) y, profesionales de la administración pública venezolana. Durante 3 días se realizó un intenso trabajo de presentación de ponencias, junto con 6 sesiones de discusión, cuyos resultados hoy pueden considerarse de gran importancia para el enriquecimiento y difusión del trabajo adelantado por el GISEP. Aunque los tres días del Seminario fueron antecedidos y luego seguidos por otros debates, en reuniones menos protocolares, pero igualmente provechosas, con él se dejó espacio al espacio público; consustancialmente a la naturaleza misma de la investigación que se encontraba en construcción: Espacios Público, Calidad y Mediación. Los investigadores volcaron sus reflexiones, en un intento por domar los ariscos conceptos que se paseaban de ponencia en ponencia, de discusión en discusión. Las mismas fueron plasmadas en un documento digital, complementario al material y las presentaciones hechas en el IV Seminario. En general, la ciudad intermedia avanzó como concepto que brinda una noción más justa a las consideraciones urbanísticas en las que suelen moverse las propuestas de mejoras, de sostenibilidad, de calidad de vida, de las ciudades venezolanas. Mérida, por ejemplo, ganó en consideraciones sobre su futuro, precisamente a partir de verse a sí misma como una ciudad que nació para cumplir un rol de intermediación en la Región Andina Venezolana y ganada para la intermediación entre los grandes centros urbanos del país y los pueblos que se dispersan entre las más altas montañas de Venezuela y sus proximidades.

261

3.2. El IV Seminario


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

4. RESULTADOS DEL PROCESO INVESTIGATIVO Las conclusiones y recomendaciones del IV Seminario de Espacios Públicos y Ciudades Intermedias fueron profundizadas por las investigaciones individuales, culminadas a comienzos del 2011 y presentadas hoy día en el libro en producción por el Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes, junto con el Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público. El ánimo fue bien específico: hacer espacio público entre todos; hacer que en nuestras ciudades ese espacio sea una instancia ideal para que el acto de hacer ciudad, de construir ciudadanía, se concrete según las mejores aspiraciones colectivas. A continuación se presentan los resultados de sendas etapas del trabajo global, organizados por dimensión de estudio; integrando las particularidades de los estamentos de las ponencias presentadas en el IV Seminario con los resultados de las pesquisas adelantadas por los investigadores del GISEP, quienes es su mayoría fueron ponentes de dicho Seminario pero que continuaron profundizando en cada tema planteado, para la producción del libro, antes mencionado. El Plan de trabajo adelantado para el desenvolvimiento integral de tal proceso, buscando cumplir con las exigencias establecidas se observa en la Figura 4.

262

4 Método interactivo de trabajo grupal local-internacional. 2008-2011 f: Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público-FADULA. 2010


3

Para mayor información revisar el artículo “Introducción al Seminario interuniversitario «Espacios públicos, calidad y mediación»” de Josep María Llop. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

La necesidad inicial planteada giró en torno a precisar los conceptos de ciudad intermedia, espacios públicos y calidad de vida, a partir de los avances mostrados por la coordinación de la Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo, y de los mecanismos utilizados por ella para la integración académica e investigativa, resultado de la participación de las nueve universidades del mundo incorporadas en la Cátedra. Adicionalmente, se destacó –a escala planetaria– el modelo de crecimiento de las ciudades durante el pasado Siglo XX, utilizando gráficos que proyectaron las tendencias actuales de urbanización, y otras imágenes y cuadros relacionados con la red de 96 ciudades intermedias que, han sido aglutinadas en los estudios de la UIA-CIMES.3 En cuanto a los aspectos de calidad y mediación, se evaluaron factores tan puntuales como el efecto de la masa y de la luz, así como la idea de aglomeración de las ciudades, capacidad de interacción e intercambio. Se apuntó que los territorios híbridos suelen estar asociados a la escorrentía del agua (la ciudad ubicada entre dos ríos o bien dentro de los ríos). Aunado a lo anterior, se enfatizó acerca de la evidencia que en el plano urbano nada tiene más calidad que la surgida de la sensibilidad del hombre frente al paisaje. Ello genera una sensación de confort de la sociedad urbana vinculada a la organización de los espacios públicos. El sentido de derredor, sumado a los espacios híbridos con calidad, se puede mirar con mayor admiración en la escala pequeña. Por otra parte, la mediación se concibe como una dimensión global que está presente en todas las regiones del planeta, es decir, la universalidad está en las redes urbanas y territoriales, en las que el peso de la población es evidente. Se destacó, como requerimiento, que en las ciudades compactas y con escala más humana, los equipamientos de uso frecuente están situados a distancias de fácil recorrido peatonal, lo cual se puede lograr en base al diseño y desarrollo de un plan urbano, ya que una ciudad sin plan es una ciudad desvalorizada. Este Plan debe describir las potencialidades urbanas y contener la visión ciudadana, ya que de lo contrario será un instrumento sin viabilidad social y política. En España, por ejemplo, se suele responder a las demandas de inclusión planteadas por las asociaciones de vecinos. En este caso, la política deja el discurso ideológico, por una postura que busca resolver los asuntos ciudadanos. En este discurso el espacio público se valora como multidimensional. Con respecto a la dimensión física, se le reconoce su valor de centralidad, su capacidad estructurante y articuladora; dotando de calidad a la ciudad al poseer una dimensión simbólica y representativa de la identidad, al ser el espacio de la historia, de la tradición, el lugar de la expresión y representación social, civil y colectiva, el espacio común. Paradigmas más recientes en lo urbano le confie-

263

4.1. Aspectos Conceptuales y Metodológicos


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 264

ren valor ecológico al espacio público, por permitir la inclusión de lo natural en lo construido, retomando terreno perdido al permitir valorizar la presencia de los elementos naturales en la conformación y enriquecimiento del espacio urbano. El espacio público tradicionalmente se ha entendido como el espacio exterior, el vacío urbano pero, sin dejar de cumplir sus funciones básicas. Su evolución ha permitido reconocer la calidad de público que exhiben numerosos tipos de equipamiento, al satisfacer necesidades colectivas, aumentando el sentido de conjunto urbano. Este tránsito investigativo del GISEP en el tema de la conceptualización del espacio público, le permite definirlo hoy en día como cualquier esfera donde se produce el bien colectivo y la integración comunitaria, bajo lineamientos de equidad y sistematicidad. La dimensión espacial se torna importante en esta concepción, complejizando el concepto pero abriéndolo a la participación de otros factores para su consideración. El espacio público es el escenario de la vida urbana por excelencia, el elemento estructurador de la ciudad, pero a la vez es la expresión, el lenguaje, la manifestación de una sociedad; su alegría y orgullo, nunca su dolor o desencuentro. Durante el IV Seminario, se planteó igualmente, la interrogante de si el espacio público, objeto de análisis, estaba o no en crisis. Tras el debate –y por sobradas evidencias– se determinó que el espacio público como espacio físico no está en crisis sino lo que éste representa o simboliza: el interés general de la sociedad.4 La definición original de la ciudad intermedia surgió en el debate, conociéndose que la misma apuntó hacia aquella asociada con un tamaño medio, que posee ventajas relativas, posición e integración en redes locales, nacionales y globalizadas. El método de identificación –de esas ciudades concebidas como intermedias– se definió por la tipología propia de esas ciudades, la capacidad de intercambio con inversiones extranjeras (por ejemplo), la autonomía determinada por la salud financiera, la descentralización y el liderazgo. No obstante, una cierta claridad en torno a los elementos indispensables en la caracterización de lo que es una ciudad intermedia, reveló que dicho concepto no es inalterable y que la ciudad intermedia puede serlo en un momento y más tarde no. Un ejemplo de esta circunstancia fue abordado en referencia a los cambios recientes en la organización socio espacial de Venezuela, ya que los mismos han producido transformaciones aupadas por el sistema de gobierno actual; ocasionando afectación de los parámetros definidores de las ciudades intermedias y la transfiguración de las mismas, así como del sistema urbano venezolano y su territorio asociado. Consecuentemente las afectaciones han influenciado la consideración de ciudades vinculadas a la definición esencial de intermedias, es decir, a su rol.5 La ciudad de Mérida, capital del estado homónimo en Los Andes Venezolanos, fue un ejemplo apropiado para ubicar la fase de 4

Para mayor información revisar el artículo “Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias” de Carmen Bellet Sanfeliu. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

5

Para mayor información revisar el artículo “Las ciudades intermedias venezolanas: Una mirada a una década de su identificación” de Nubis Pulido. www. saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


6

Para mayor información revisar el artículo “Espacios públicos. Calidad y mediación. Dimensión conceptual y metodológica” de. Maritza Rangel Mora. www. saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

7

Para mayor información revisar el artículo “Mérida 2009. primer paso para un programa de ciudades intermedias en Venezuela” de Luis Jugo. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 265

los conceptos en un plano vivo y tangible. En ese sentido, la red de espacios públicos para la ciudad de Mérida, como mecanismo para la sistematización y el logro de la equidad urbana, se plantea en términos de una rica malla de relaciones entre diversos elementos de valor urbano, existentes o a proponer: interfases o nodos de mayor interacción y diversidad, nuevas naturalezas y, ejes estructurantes construidos o ambientales, longitudinales y transversales. Ello debe propiciar la integración, valorización y disfrute de la ciudad, favoreciendo la peatonización del centro histórico en concordancia con un ágil y justo transporte público, un eficiente uso del suelo urbano y un racional manejo de los elementos naturales.6 En la consideración de la ciudad de Mérida como caso de estudio, se planteó avanzar en la integración de la ciudad con el territorio, en la multicentralidad urbana, la revalorización –como ya se ha dicho– del casco histórico, el rescate y la protección de sus valores patrimoniales y de eficientar su rol de intermediación urbana a través de lo público, en forma integrada y armónica para la población en ella concentrada y la de su entorno inmediato. Y es que el proceso acelerado de urbanización en Venezuela en el siglo pasado estuvo vinculado al aumento en el número de habitantes, pasando del 20% de población urbana en el 1900 al sorprendente 90% en el año 2000. Esta tendencia hacia una híper urbanización se mantiene en el último lustro. La presión de esta realidad ha golpeado de lleno la calidad de vida que pretenden las urbes venezolanas. Tal situación trajo como consecuencia numerosos problemas socio ambientales. De allí el interés en integrar acciones a favor de la calidad de vida y el bienestar social fundamentadas en los principios del desarrollo sustentable. Un principio puesto sobre la mesa de las deliberaciones, es que el sistema de ciudades no debe sobrepasar la capacidad de carga de los ecosistemas. Para ello es necesario aplicar los lineamientos planteados tanto en la Agenda 21, en el marco de las Metas del Milenio, la Década 2005-2014 de Educación para la Sostenibilidad y el desarrollo urbano con urbanidad en territorios basado en el modelo de Proyectos Comunitarios de Gestión Ambiental (PROCOGESTA).7 Bajo la óptica conceptual del Seminario, se informó que en el caso específico de Mérida, durante el año 2009 se creó la Agenda Ciudad en el seno del Consejo de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico de la Universidad de Los Andes. Con ella, se pretende lograr la concertación de políticas urbanas con la participación de organismos públicos y privados y organizaciones comunitarias, a fin de crear condiciones para un desarrollo urbano sustentable, basado en un Laboratorio de Gestión Integral de Mérida como ciudad intermedia y en la aplicación de estrategias socio ambientales. En tal sentido, se proponen proyectos locales a escala humana, tales como la red peatonal longitudinal y redes transversales en la ciudad, la


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

prestación de servicios públicos con mayor calidad para mejorar la funcionalidad y movilidad urbana, la culminación del sistema de transporte público, el saneamiento de los ríos Albarregas y Chama y la ejecución de los parques metropolitanos asociados –entendidos como potenciadores del desarrollo de la ciudad– así como el mejoramiento de las condiciones urbano ambientales de los poblamientos espontáneos de la ciudad. Se planteó igualmente, la necesidad de profundizar los análisis antes expuestos, cuyas conclusiones se plasmen en planos y documentos, para alimentar la referida Agenda Ciudad, la actualización permanente del Plan de Ordenamiento Urbanístico, apoyar la elaboración y desarrollo del Plan de Desarrollo Urbano Local y los Planes Especiales que sean requeridos, como modelos de referencia para sectores de la ciudad y de otras ciudades. En ese sentido, se aplaude la oportunidad que brindó este cuerpo de investigaciones y la discusión entre pares, para generar planteamientos de conjunto sobre la ciudad y el territorio, identificando consensos y disensos, así como brindar aportes a la teoría y práctica del urbanismo con urbanidad y a la consideración de la importancia de los espacios públicos en una ciudad que desempeñe el rol de intermedia para su región. 4.2. ASPECTOS ESPACIALES Y FUNCIONALES DEL ESPACIO PÚBLICO Siempre con la Ciudad de Mérida como ideal depositaria de las inquietudes, se abordaron estudios vinculados a los aspectos funcionales de ese espacio común. Mediante procesos de identificación de los espacios públicos demandados y comprometidos por los flujos de intermediación que concurren a Mérida en su condición de lugar central para la zona medular de la Región Los Andes y el Estado Mérida, se ha identificado el nivel de satisfacción de las necesidades de espacio por parte de la población local, así como las necesidades de uso y aprovechamiento de dichos espacios para compensar los requerimientos planteados por las funciones de intermediación que la ciudad de Mérida desempeña para el resto del estado y el país. La investigación en referencia arrojó indicadores relacionados con el flujo de personas sobre la vialidad y sobre el uso y demanda del espacio público en las zonas sur, central y norte de la ciudad de Mérida. El objeto fue definir un conjunto de estrategias y acciones para la regulación de flujos que permitan a la ciudad mejorar la calidad del uso de sus espacios públicos y cumplir apropiadamente su rol de intermediación.8 En la situación concreta de la ciudad de Maracaibo, se presentó la definición de indicadores urbanos, para favorecer a la ciudadanía con espacios más accesibles y humanizados, basándose en el concepto de la movilidad sostenible. Su principio se basa en reducir la distancia que la gente ha de recorrer, minimizando los impactos medioambientales de los desplazamientos a través de tecnologías del transporte eficiente y de la integración de los sistemas de transporte. En el caso

266

8

Para mayor información revisar el artículo “El impacto de los flujos de intermediación en los espacios públicos. El caso de la ciudad de Mérida.” Alberto Pérez Maldonado. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


9

Para mayor información revisar el artículo “Instrumentos de valoración de la calidad del espacio público. Elementos de movilidad urbana. Caso de estudio el metro de Maracaibo” Carmen Velázquez y Carmen Araujo. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

10

Para mayor información revisar el capítulo Naturaleza jurídica de los espacios públicos en el ámbito de la ciudad de Mérida, de María Febres, en el libro Espacios Públicos. Calidad y mediación.

11

Para mayor información revisar el artículo “Criterios funcionales, morfológicos y normativos en la formulación de una ordenanza para la gestión de espacios públicos en la ciudad de Mérida”. Gabriel González Guerra. www.saber.ula.ve/ eventos/espaciospublicos2009

12

Para mayor información revisar el artículo “El espacio público como recurso vital, estructurante de dinámicas urbanas. Caso de estudio: Mérida-Venezuela”” Viviana Moreno T. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 267

de esta ciudad, se han producido importantes avances a partir de la conceptualización de un sistema de transporte (1995) que plantea corredores viales para satisfacer las necesidades de las parroquias periféricas, estructurando una ciudad dispersa y fragmentada.9 El aspecto legal –de la norma aplicable a las ciudades y su realidad espacial– también tuvo cabida. Se apuntó hacia la regulación del espacio público como elemento estructurante del crecimiento y articulación espacial, para generar núcleos autosuficientes debidamente integrados que cohesionen el Área Metropolitana de Mérida. Se planteó que estos espacios requieren de ordenanzas que contemplen criterios funcionales, morfológicos y normativos.10 Precisamente con la finalidad de generar un modelo de análisis en forma gráfica, de fácil y novedosa aplicación en el campo de la gestión, se trajo a colación que para Mérida se han propuesto lineamientos desarrollados en tres fases: lineamientos para la formulación de una ordenanza de gestión de los espacios públicos urbanos, catalogación de los espacios públicos de acuerdo con la ordenanza y un plan de gestión de la ordenanza. Al final se recomienda revisar la normativa urbana vigente, con el fin de incorporar la regulación del espacio público como complemento de las variables urbanas fundamentales para efectos de la planificación local.11 La reconstrucción del orden físico del espacio público, buscando que éste pueda recuperar su protagonismo, así como la generación de propuestas que cualifiquen las ciudades intermedias con énfasis especial en las ciudades de condición alto-andinas –por ejemplo en ciudades como Mérida, condicionada por su lugar de emplazamiento, básicamente longitudinal– requiere necesariamente del análisis de factores tales como la fragmentación y dispersión, las bajas densidades en los centros y la segmentación del hábitat, entre otros. Ello hace imprescindible la transversalidad de la ciudad como estrategia para lograr la conectividad y un real disfrute del espacio para la ciudadanía. Ante la necesidad y el interés de generar propuestas para la cualificación de las ciudades intermedias y con especial énfasis para las de condición alto-andinas, se plantea una estrategia metodológica basada en una visión sistémica de la ciudad, que bien puede facilitar la intervención a favor de una estructuración de la ciudad a través del espacio público, para generar nuevas dinámicas urbanas, a través de una malla donde se identifiquen los puntos de mayor atracción y aglomeración.12


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

En estas deliberaciones sobre los aspectos funcionales del espacio público, no se dejó por fuera la calle como espacio público de excelencia. Al respecto, se evaluó como potencial para ensamblar los espacios urbanos de una ciudad grande venezolana: Maracaibo. Basado en una investigación acerca del movimiento de flujos urbanos en la Calle 45, caracterizada por varios tipos de urbanismos, se estudiaron en cada uno las manzanas, las parcelas y el grano, con el propósito de lograr identificar lo que el grupo propone como los “códigos genéticos”. Los avances de la investigación en cuestión arrojaron indicadores urbanos y, permitieron formular recomendaciones en torno a la incorporación del intercambio social cotidiano que se da en dicho ámbito, así como una mayor reflexión sobre el concepto de ensamblaje para tomar en cuenta el factor funcionalidad. También se consideró que la calle debe seguir siendo el elemento estructurador a pesar de la existencia de islas, representadas por las ahora famosas propuestas residenciales de conjuntos cerrados.13 La preservación y recuperación del ambiente de la ciudad de Mérida también fue estudiada para formular un plan de acción para la movilidad urbana sustentable; dirigiendo las actuaciones sobre la oferta, la demanda y la gestión de transporte con miras a impulsar la migración del transporte particular al transporte público, direccionándolas desde el Poder Local por cuanto es una de sus atribuciones naturales.14 A través del estudio de problemas socio espaciales como la buhonería, la indigencia y los custodios de terrenos no adquiridos, se generan recomendaciones de políticas locales para la oferta de espacios físicos seguros, estables y legales que no atenten contra el espacio público, habilitando temporalmente albergues y comedores con reglas de acceso bien selectivas basadas en indicadores sociales; mejorando las condiciones ambientales del espacio público, para garantizar el acceso democrático de los mismos.15 4.3. ASPECTOS ECONÓMICOS, SOCIALES Y CULTURALES

268

Basado en el análisis del modelo de expansión territorial de las ciudades venezolanas en general y, muy particularmente, el caso de Mérida, se planteó la aparición de centralidades distintas conllevando a la pérdida de la significación social de los núcleos históricos por efectos del cambio de uso e incompatibilidad de los mismos, relacionados con la conjugación del desarrollo económico actual y la persistencia de rasgos urbanos del pasado. Dicha realidad ha conducido a la elaboración de propuestas orientadas a la redefinición funcional de su casco histórico a partir de sus valores intrínsecos, para promo13

Para mayor información revisar el artículo “La calle: ensamblaje urbano de la ciudad hibrida, de Carolina Quintero”, Mercedes Ferrer y Tomás Pérez. www. saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

14

Para mayor información revisar el capítulo “Lineamientos de acción para el Plan de Movilidad Sustentable”, de Rafaella Pietrnafeli y Milagros Alisso, en el libro Espacios Públicos. Calidad y mediación.

15

Para mayor información, revisar el capítulo “Ocupación inadecuada del espacio público en ámbitos centrales. Caso: municipio Libertador del estado Mérida”, de Christi Rangel y Cristian Rojas, en el libro Espacios Públicos. Calidad y mediación.


16

Para mayor información revisar el artículo “Redefinición socio-económica de áreas centrales a partir de sus valores intrínsecos: el caso de Mérida – Venezuela” de Carlos a. Amaya H. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

17

Para mayor información revisar el artículo “Espacio público e identidades: análisis crítico desde la experiencia socioestética” de Esteban Iazzetta. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

18

Para mayor información revisar el artículo “La participación social en la producción del espacio público dentro del hábitat residencial sustentable” de Norma Carnevali Lobo. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

19

Para mayor información revisar el artículo “El diseño de espacios públicos para la recuperación de desarrollos no controlados” de Andreina Rojas, Alejandra Rojo, Edna Ramírez, Julio Castillo y Mariaelisa Quintero. www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 269

ver una nueva centralidad que favorezca las funciones tradicionales y reviertan el deterioro como espacio socioeconómico.16 Desde el campo de las ciencias sociales, se han producido conceptualizaciones acerca del espacio público, en el entendido que es el lugar del cual se apropian los grupos humanos, pero que al mismo tiempo es valorizado por la cultura que produce el mismo, incluyendo las áreas residenciales.17 En dicha dimensión se resalta el papel de la participación ciudadana, particularmente en la construcción de hábitat residencial, tomando en cuenta la construcción del espacio público que definirá en gran medida el desenvolvimiento de la cotidianidad y el relacionamiento social. En efecto, en Latinoamérica la experiencia en materia de consolidación de barrios, da cuenta que la comunidad a través de mecanismos individuales y colectivos de participación, es el principal agente impulsor de la construcción de la ciudad, sea este formal e informal. Por otro lado, la intervención del Estado como agente social regulador, se da a través de múltiples mecanismos e instituciones en función de sus propias competencias o por presiones sociales, especialmente a través de organizaciones comunitarias con mayores fortalezas en términos organizativos o políticos. En este marco de pensamiento y acción se plantea la necesidad de fomentar la participación ciudadana, particularmente en la construcción de hábitat residencial tomando en cuenta el espacio público, como elemento sine qua non para la producción de la ciudad sustentable.18 Otra investigación evidencia el grado de afectación de numerosos cascos históricos de ciudades latinoamericanas, asociado a intervenciones que carecen de principios culturales, sociales, funcionales y paisajistas y, además, al desplazamiento de las actividades tradicionales por otras de naturaleza comercial y administrativa. En ese sentido, se planteó evaluarlos para producir alternativas que permitan recuperar sus bondades de otrora, para restituir las vivencias ciudadanas como sector de mayor identidad y significado de la ciudad.19 Partiendo de lo educativo y cultural, se propuso un proceso de rehabilitación urbana del ámbito central de la ciudad de Mérida, basado en las visiones compartidas de la ciudadanía y especialistas, a fin de recuperar la Avenida 2 Lora –vía tradicional ubicada en la cuadrícula fundacional de la ciudad de Mérida– como espacio público y bisagra urbana para la integración de la trama tradicional con los asentamientos populares vecinos, el saneamiento del Río Albarregas y la redefinición de la red de transporte público, entre otras. Todo ello, con la finalidad de devolver a la Parroquia El Sagrario –la más


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 270

céntricas de las 15 que estructuran la ciudad de Mérida–, su carácter patrimonial e histórico para la ciudad.20 El espacio público de desarrollos espontáneos de una gran ciudad como Caracas, resultaba atractivo cotejar, por ello se abrieron las puertas para la participación de investigaciones en este universo. Como es conocido, los barrios de Caracas se caracterizan por una topografía muy accidentada y una morfología compacta. Tal es el caso particular de Petare, en el cual habita un millón y medio de personas aproximadamente. Sus calles estrechas, la irregularidad de sus formas, así como la apropiación por parte de la delincuencia de sus espacios públicos –como la cancha deportiva– hacen de éstos espacios lugares residuales. Uno de los estudios presentado por la Universidad Simón Bolívar, da cuenta de la apropiación social de espacios públicos con propósitos religiosos, acotando que la diferenciación morfológica de los barrios en comparación con las demás áreas de la ciudad, fomenta importantes diferencias en cuanto a los fenómenos culturales allí producidos. En el caso particular de las procesiones durante las festividades de La Semana Santa, es posible abordar en forma holística la dinámica urbana a través de los aspectos físico-espaciales, psicosociales y uso temporal de los espacios públicos en el barrio objeto de estudio. Lo anteriormente expuesto dio lugar a una conclusión de gran significación: para la construcción de espacios públicos: debe existir como condición previa vida pública. Sin vida pública, diversa y participativa, no hay espacio público. Por ello los espacios colectivos privados (barrios cerrados, centros comerciales, entre otros), no pueden considerarse espacios públicos: porque allí no es posible ni la transgresión ni la diversidad social. Pese a la sentencia, vale dejar sentado que la discusión siguió arrojando un gran margen para la divergencia en torno a las consideraciones del alcance real del espacio público. Si un centro comercial no es un espacio público porque no es posible la transgresión… ¿No implica la misma medida para la calle, que si bien espacio público por excelencia, establece límites formales en base a las leyes y normas que enmarcan la socialización?21 Otro ejemplo de apropiación social adelantado por la misma universidad, fue presentado con la reflexión sobre la oportunidad que tiene un parque, como espacio público, de establecer una identidad cultural en sus usuarios a través de un conjunto de significados, donde se combina el entorno natural de una laguna con su biodiversidad y las ruinas de un antiguo ingenio azucarero, estableciendo una apropiación de este espacio como un lugar para el desarrollo de relaciones sociales bajo el enfoque de desarrollo sostenible.22 A partir del reconocimiento de la situación de inequidad social 20

Para mayor información revisar el artículo “La cultura como factor para la rehabilitación de cascos históricos” de Alejandra Rojo. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

21

Para mayor información revisar el artículo “La calle, la intersección y la cancha como espacios de intercambio cultural” de Gabriela Quintana. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

22

Para mayor información revisar el artículo “Conocimiento del proceso de apropiación como medio que permite la identidad cultural y sostenibilidad de un espacio público: parque natural «la laguna». Nueva Casarapa” de Mildred Zerpa.


23

Para mayor información revisar el artículo “Mérida, ciudad equitativa” de Roberto Rondón. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

24

Para mayor información revisar el artículo “Información mediática y participación ciudadana en la gestión de riesgos en áreas urbana” de Adelfo Solarte. www. saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

25

Para mayor información revisar el artículo “Re-imaginando paisajes híbridos-dispersos desde frentes de agua” de Mercedes Ferrer, Ma. Eugenia Perozo, Carolina Quintero y Ramón Reyes. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 271

presente en el Área Metropolitana de Mérida, sustentado en una mirada crítica de los modelos sociopolíticos que han prevalecido, de algunos indicadores de vida de la población, así como del efecto de un conjunto de factores institucionales y económicos, se planteó un conjunto de políticas y estrategias que pudieran contribuir a mejorar las condiciones de la población, asociadas al fortalecimiento de la institucionalidad, el emprendimiento social, la creación de condiciones políticas para el ejercicio de los derechos y deberes ciudadanos, y el uso del conocimiento y la tecnología para la superación de la pobreza y otras formas de exclusión social.23 Pero incluso en el arte se han encontrado formas interesantes de aproximar la ciudad –Mérida verbigracia– a los cánones que impone una ciudad intermedia que rinda tributo a su escala urbana-humana. Es así como el Proyecto Marca Arte, promovido por la Facultad de Arte de la Universidad de Los Andes, se planteó como iniciativa en ejecución para reforzar la condición cultural como una marca distintiva de Mérida. El arte y la ciudad se confunden en la idea de humanizar espacios públicos seleccionados para procurar su recorrido y el encuentro. Desde otra acera bien distinta, la de la gestión de riesgos, se mostró una propuesta vinculada a determinar si la información mediática puede ser un elemento que active la participación ciudadana. Y la mención de participación no se estableció como una mera condición social típica sino como el sostén mismo de la calidad de vida a la que aspiran las ciudades. En sí, esta propuesta investigativa indaga en los discursos de los medios de comunicación de la ciudad de Mérida para determinar si en un terreno tan urgente y fundamental en los intereses de la referida urbe andina, como lo es la gestión de riesgos, se pueden encontrar pistas no sólo que indiquen el interés mediático hacia ésta sensible área para la ciudad sino, en gran medida, determinar si lo que se ha dicho en el área del riesgo urbano ha propiciado actos conscientes-participativos en la ciudadanía, en torno a la construcción de una ciudad menos vulnerable y, por lo mismo, más segura como espacio de vida.24 La comunicación estratégica junto con la gestión urbana y el marketing territorial, son la triada de una propuesta de gestión presentada, cuyo objeto es lograr recursos financieros para rehabilitar El Malecón de Maracaibo, frente de agua -espacio público patrimonial-, emblemático y proyecto urbano propuesto en el Convenio de Gestión Estratégica, firmado por actores -públicos, privados y comunitarios- que se asume como modelo de gestión aplicable a las dos ciudades intermedias de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo (COL). Visión y liderazgo compartido asumidos por la asociación de actores (gobernanza) orientan el proceso.25


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

La preocupación por la calidad del espacio urbano para estructurar relaciones habitante-hábitat, impulsaron otra investigación, con el objetivo de definir líneas de acción orientas a la re-construcción de ciudadanía en torno a los espacios públicos; resultando como necesidad prioritaria el educar para el ejercicio ciudadano desde el nivel básico y recordar a ciudadanos adultos sus deberes y derechos.26 A partir del caso de estudio Los Chorros de Milla, se presentó una propuesta de diseño urbano orientada a consolidar el Núcleo Universitario Los Chorros –en la zona norte de la ciudad y en el campus de la Universidad de Los Andes– como un Centro Experimental para el manejo sustentable del ambiente, en la cual se plantearon estrategias de planificación, diseño y gestión urbana para convertir el Núcleo en una unidad integral al servicio del sector universitario y de las comunidades circunvecinas, mediante la integración de los espacios universitarios a través de una red de espacios públicos que permita la conectividad, estadía y disfrute del lugar.27 Los diversos estudios realizados con respecto a la significación del espacio público para distintos sectores de la población, dan cuenta de numerosas miradas en torno a su significación cultural. A partir de un estudio cualitativo realizado en la Ciudad de San Cristóbal, relacionado con las interacciones de los sujetos sociales, el espacio público y el contexto histórico, se revelan representaciones sociales e imaginarios urbanos de habitantes, que distan desde el punto de vista vivencial, de los elementos derivados de la experiencia académica y evaluación por parte de estudiosos del tema urbano. 528 Un aporte general que agregó elementos amplios de contexto, se refirió a la presentación de la tesis de que el modelo de desarrollo urbano que ha prevalecido en la región latinoamericana, ha impactado en forma negativa el equilibrio necesario de la triada biopsicosocial de la población. Esto ha conllevando a una redefinición de la conducta que fomenta la ruptura de códigos ético morales asociados a la violencia juvenil. Como respuesta a esta realidad, se plantea la pertinencia de la creación de espacios comunitarios para el uso del tiempo libre más adecuado y, en consecuencia, generar mayores oportunidades para el desarrollo humano.29 4.4. ASPECTOS AMBIENTALES

272

A partir del análisis de distintas concepciones de jardín y de jardín botánico, se mostraron las enormes posibilidades del Jardín Botánico de Mérida, como centro de investigación científica, conservación, 26

Para mayor información revisar el artículo “La re-construcción de ciudadanía en torno a los espacios públicos”, de Milagros Torres, en el libro Espacios públicos. Calidad y mediación.

27

Para mayor información revisar el artículo “Diseño de espacios abiertos en núcleos universitarios. caso de estudio núcleo Los Chorros” de Julio Castillo, Andreina Rojas, Alejandra Rojo, Edna Ramírez y Mariaelisa Quintero. www.saber. ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

28

Para mayor información revisar el artículo “La construcción social y simbólica de la noción de espacio público explorada en una ciudad intermedia: San Cristóbal” de Fabiola Vivas. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

29

Para mayor información revisar el artículo “Espacios socializadores comunitarios. Intervención del espacio público urbano para la formación ciudadana” de Omar Omaña. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


30

Para mayor información revisar el artículo “El jardín botánico come espacio enriquecedor de la ciudad intermedia” de Juan Gaviria. www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009

31

Para mayor información revisar el artículo “Identificación y tratamiento del riesgo tecnológico urbano de la ciudad de Mérida” de Alejandro Linayo. www.saber. ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

32

Para mayor información revisar el artículo “Áreas remanso de riesgos naturales en redes de espacios públicos” de Argimiro Castillo. <www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

33

Para mayor información revisar el artículo “El derecho a la participación ciuda-

ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 273

exhibición, educación y espacio público para el desarrollo de un modelo de sustentabilidad urbana para la ciudad.30 Igualmente fue interesante la reiteración que se observó en los aspectos vinculados a la gestión de riesgos. A los fines de agenciar respuestas integrales para atender las enormes posibilidades de ocurrencia de eventos adversos que pudieran afectar instalaciones o depósitos en zonas urbanas, se planteó la necesidad de utilizar apropiadamente metodologías para la caracterización y el tratamiento del riesgo tecnológico por parte de actores institucionales y sociales, mediante políticas de seguridad y/o protocolos de respuesta. En esta materia, se presentaron las iniciativas desarrolladas por el Centro de Investigación en Gestión de Riesgos (CIGIR), a los fines de identificar y procurar las acciones para la ciudad de Mérida, que buscan justamente el fortalecimiento institucional y ciudadano en el ámbito local.31 En ese mismo marco de concebir al riesgo como una variable urbana de primer orden, el espacio público puede mostrar un uso intensamente útil para actos como los de salvar vidas humanas comprometidas en situaciones de riesgo. Por ello y dada la alta vulnerabilidad de la ciudad de Mérida ante la posibilidad estadística de que ocurran eventos sísmicos significativos, se plantearon los criterios de selección de áreas de remanso o cercanas, seguras y estables, en sus espacios públicos, utilizables para instalaciones temporales de atención inmediata post-sísmica, acceso a vías de comunicación terrestre, servicios públicos de agua potable, aguas servidas y electricidad.32 A partir de la década de los años noventa se ha venido planteando que la ocurrencia de los fenómenos naturales está vinculada inequívocamente al modelo de desarrollo económico que predomina en la sociedad mundial. Se cuestionan las brechas que este modelo ha generado en torno a la insatisfacción de las necesidades y las pocas oportunidades que ofrece a favor de una vida digna para la mayoría de las personas, conduciendo esto a una mayor vulnerabilidad de los sectores sociales más empobrecidos. Para revertir los estragos de esa realidad social, se proclama la consideración de una ética a favor de la vida y de los derechos humanos en los asuntos pertinentes a la gestión de riesgos, lo cual está asociado a razones de orden político tales como la gobernabilidad y la participación libre y autónoma de los habitantes. Esto favoreció acercamiento al tema de la participación ciudadana como elemento fundamental de las políticas públicas desde la perspectiva de los derechos humanos en general y particularmente, del derecho a la gestión de riesgo, abordado tomando como caso de estudio a la Parroquia El Sagrario de la Ciudad de Mérida.33


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

Con la intención de producir condiciones favorables al desarrollo urbano sostenible, se revisaron las bases conceptuales y modos de intervención del hábitat para el planeamiento de ciudades, la gestión del territorio y la habitabilidad. Todo ello, enmarcado en la concepción de ciudades intermedias para dar respuestas a los retos de la ciudad contemporánea, a partir del conocimiento y mejoras de su metabolismo urbano.34 A partir de la valoración de la conformación y funcionamiento de las estructuras verdes urbanas como elementos determinantes de su sustentabilidad (basado en los principios de la ecología urbana), se planteó la creación de una visión prospectiva de Mérida.35 Adicionalmente se consideró el estudio particular de esa estructura, estableciendo los criterios de diseño y una ordenanza de paisajismo para ejes estructurantes de movilidad urbana, a partir del caso de estudio de la Calle 26 –centro de la ciudad de Mérida– apreciándola como bisagra urbana entre el tejido urbano tradicional de cuadrícula y la Av. Tulio Febres Cordero, donde el Viaducto Campo Elías es un conector urbano entre la meseta, la Otra Banda y la Av. Cardenal Quintero.36 A los fines de incorporar a la Ciudad de Mérida a la Red de Ciudades Intermedias, se presentaron los resultados de la aplicación de un método utilizado para el reconocimiento de los valores patrimoniales urbanos, concebido en el Proyecto de Ciudades Intermedias de la UNESCO, basado en la investigación documental y el levantamiento de información en campo. La información fue sistematizada con base en categorías y espacializada de acuerdo a su ubicación, para reconocer los sectores urbanos con mayor riqueza de elementos emblemáticos. El estudio realizado dio como resultado que Mérida posee un alto porcentaje de áreas emblemáticas con respecto a las demás ciudades incluidas en la mencionada Red, por lo que se presentó una propuesta de estructuración espacial de tales valores, con la finalidad de promover el reconocimiento de elementos identitarios urbanos, recuperando y manteniendo los diferentes tipos de monumentos, bajo la importante consideración de su conexión.37 En un sentido similar de apuntalamiento de los elementos que definen la identidad de los ciudadanos en función de sus espacios, y con la finalidad de fortalecer la transición entre lugares de características morfológicas diferentes, después de una profundo estudio de conceptualización y tipificación de los umbrales urbanos, se planteó

274

dana en la gestión de riesgos” de Sabel González. www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 34

Para mayor información revisar el artículo “Metabolismo urbano para un hábitat sostenible en ciudades intermedias” de María Helena Luengo. www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009

35

Para mayor información revisar el artículo “La estructura verde de ciudades en los proceso de urbanización” de Maxyeli Adrián. www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009

36

Para mayor información revisar el artículo “Criterios paisajísticos en ejes estructurantes urbanos” de Marielisa Quintero. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

37

Para mayor información revisar el artículo “Configuración de la red identitaria del ámbito central de Mérida” de Fátima Colmenares, Adriana Dávila y Maritza Rangel. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN

la necesidad de establecerlos en Mérida, asociándolos con espacios del Parque Metropolitano Albarregas.38 Finalmente, en las ponencias presentadas a lo largo del IV Seminario de Espacios Públicos y Ciudades Intermedias se mostraron los elementos de un proyecto de parque urbano ubicado en la zona de transición entre el campo y la ciudad, concebido como una figura de ordenación ambiental posible de ser incorporada al ordenamiento legal Municipal. Su propósito: revalorizar, preservar y desarrollar los territorios rurales y naturales de las periferias urbanas, a través de políticas urbanas y sociales que propicien en forma sustentable, mayor calidad de vida a la población. Tal proyecto se especializó para darle visos de mayor realidad, en áreas periurbanas que conforman la Reserva de Biosfera Urbana de Mérida.39 Se sintió la falta del manejo de otros temas de singular importancia en el ámbito de la ciudad intermedia –particularmente cuando se habla de aquellas que se encuentran en países en vías de desarrollo- a través del estudio de los espacios públicos: el transporte urbano, la economía informal, los problemas sociales, la administración de los espacios públicos y la gobernabilidad urbana. Por tales razones, el GISEP asume el reto de buscar su desarrollo para ampliar el aporte con el cual queremos contribuir a la Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias. Urbanización y Desarrollo. 5. ALGUNOS ASPECTOS FINALES DESTACADOS

38

Para mayor información revisar el artículo “Los umbrales como instrumentos para la identidad urbana” de María José García. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

39

Para mayor información revisar el artículo “Parque agrourbano los cerros guardianes” de Alfredo Lascoutx. www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009

275

- Es difícil pensar en una ciudad en la que tanto se ha pensado. - El hombre se imagina la realidad, crea una realidad y luego sale a la realidad. Estos son los tres pasos para entender la dinámica de una ciudad. - Hay tanta diversidad y diferenciación que genera complejidad, pero hay que entender la ciudad no como una máquina sino como un organismo más vivo. Uno que seguirá viviendo. - Si la realidad es compleja, el ciudadano debe enredarse en esa realidad. - Frente a la complejidad y la confusión se debe estar tranquilo para entender la situación. - Hay que intentar encontrar e ir rápido a una respuesta, si se quiere abordar la complejidad a través de tres elementos: Conocimiento-Propuesta-Ejecución. - Es fundamental estudiar la viabilidad técnica para adelantas proyectos de mejoras en las ciudades, pero igualmente hay que estudiar la voluntad política y de inversión. - La ciudad es un nodo, es una red, por lo cual conceptos como flujos deben entenderse como complementos de la ciudad. - ¿Dónde se encuentra el espacio menos privatizado de la ciudad?


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- Presentar las ideas a la ciudadanía permite generar relaciones entre si y así producir una agenda ciudad. La creación de la Agenda Ciudad antes señalada, contribuirá sin duda a la elaboración y desarrollo de políticas sustentables en forma concertada con los actores locales provenientes de la academia, los sectores público y privado y las organizaciones y expresiones diversas de la sociedad civil en general, a los fines de mejorar las condiciones urbanoambientales planteadas.Se planteó igualmente, la necesidad de profundizar los análisis antes expuestos, cuyas conclusiones se plasmen en planos y documentos, para alimentar la referida Agenda Ciudad, la actualización permanente del Plan de Ordenamiento Urbanístico, apoyar la elaboración y desarrollo del Plan de Desarrollo Urbano Local y los Planes Especiales que sean requeridos, como modelos de referencia para sectores de la ciudad y de otras ciudades. En ese sentido, se aplaudió la oportunidad que brindó el IV Seminario Espacios Públicos y Ciudades Intermedias para generar planteamientos de conjunto sobre la ciudad y el territorio, identificando consensos y disensos, así como brindando aportes a la teoría y práctica del urbanismo con urbanidad y a la consideración de la importancia de los espacios públicos en una ciudad que desempeñe el rol de intermedia para su región. El proceso investigativo adelantado localmente, en el marco del tema central de los espacios públicos, a partir del compromiso contraído con la Cátedra UNESCO Ciudades Intermedias, Urbanización y Desarrollo, es nuestra propuesta central de una política integral e integradora. La misma es desarrollada, a mayor nivel de detalle, en cada capítulo del libro Espacios Públicos. Calidad y mediación, que invitamos a transcurrir con su lectura y reflexión. Este artículo fue realizado como parte de la investigación “Espacios públicos. Calidad y mediación”, adelantada con el apoyo del CDCHT-ULA, a través del proyecto código A-735-09-09-AA.

276

BIBLIOGRÁFICA - Adrián, M.; La estructura verde de ciudades en los proceso de urbanización; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Amaya, C.; Redefinición socio-económica de áreas centrales a partir de sus valores intrínsecos: el caso de Mérida-Venezuela; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Arboleda, E.; Escuela del Hábitat; Medellín, Colombia. Universidad Nacional de Colombia. 2007.


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 277

- Bellet, C.; Reflexiones sobre el espacio público. El caso de las ciudades intermedias; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Carnevali, N.; La participación social en la producción del espacio público dentro del hábitat residencial sustentable; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber. ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Castillo, J. et al.; Diseño de espacios abiertos en núcleos universitarios. caso de estudio núcleo Los Chorros; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Castillo A.; Áreas remanso de riesgos naturales en redes de espacios públicos; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Colmenares, F., Dávila, A. y Rangel, M.; Configuración de la red identitaria del ámbito central de Mérida; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula. ve/eventos/espaciospublicos2009 - Febres, M.; Naturaleza jurídica de los espacios públicos en el ámbito de la ciudad de Mérida; En: Espacios Públicos. Calidad y mediación. Mérida-Venezuela. Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. En proceso de publicación. - García, M.; Los umbrales como instrumentos para la identidad urbana; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Gaviria, J.; El jardín botánico come espacio enriquecedor de la ciudad intermedia; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, MéridaVenezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Grupo de Investigación en Calidad Ambiental Urbana; Elementos para la medición de la calidad ambiental urbana. Determinación de la Calidad Ambiental Urbana del sector La Parroquia; Mérida-Venezuela. Facultad de Arquitectura y Diseño. Universidad de Los Andes. 2004. - Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público; IV Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias. (digital y en línea); Universidad de Los Andes. 2009, Mérida.Venezuela . Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 278

- Grupo de Investigaciones sobre el Espacio Público (2012); Espacios Públicos. Calidad y Mediación; Mérida-Venezuela. Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. En proceso de publicación. - González, S.; El derecho a la participación ciudadana en la gestión del riesgo. Caso de estudio: Parroquia El Sagrario, Mérida, Venezuela; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - González, G.; Criterios funcionales, morfológicos y normativos en la formulación de una ordenanza para la gestión de espacios públicos en la ciudad de Mérida; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Iazetta, E.; Espacio público e identidades: análisis crítico desde la experiencia socio estética; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Jugo, L.; Mérida 2009. primer paso para un programa de ciudades intermedias en Venezuela; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Lascout, A.; La Interfase rural. Una aproximación teórica a las transiciones del espacio; Tesis de grado de la maestría Desarrollo Agrario. Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. 1998. - Lascoutx, A.; Parque agro urbano los cerros guardianes. En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea); 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber. ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Liñayo, A.; Identificación y tratamiento del riesgo tecnológico urbano de la ciudad de Mérida; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Llop, J.M. y Bellet, C.; Ciudades intermedias y urbanización mundial; En: XX Congreso de la UIA. (1999 , BeijingChina). Artis Lleida, España. 1999. - Llop, J.M.; Introducción al Seminario inter-universitario Espacios públicos, calidad y mediación; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 279

- Luengo, M.; Metabolismo urbano para un hábitat sostenible en Ciudades Intermedias; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Lynch, K.; La buena forma de la ciudad; Buenos Aires. Editorial G. Gili. Barcelona. 1995. - Moreno, V.; El espacio público como recurso vital, estructurante de dinámicas urbanas. Caso de estudio: MéridaVenezuela; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Omaña, O.; Espacios socializadores comunitarios. Intervención del espacio público urbano para la formación ciudadana; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009. Disponible en: www.saber. ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Peláez, P.; La Calidad Físico espacial del sistema de espacios públicos y su incidencia en el hábitat; Medellín. Escuela del Hábitat-Universidad Nacional de Colombia. 2007. - Pérez, A.; El Impacto de los flujos de intermediación en los espacios públicos. Caso de la Ciudad de Mérida; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/ eventos/espaciospublicos2009 - Pietrangeli, R. y Alisso, M.; Lineamientos de acción para el Plan de Movilidad Sustentable; En: Espacios Públicos. Calidad y mediación. Mérida-Venezuela. Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. En proceso de publicación. - Pulido, N.; Las ciudades intermedias venezolanas: Una mirada a una década de su identificación; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009. Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Quintana, G.; La calle, la intersección y la cancha como espacios de intercambio cultural; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Quintero, M.; Criterios paisajísticos en ejes estructurantes urbanos; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, MéridaVenezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Quintero, C., Ferrer, M. y Pérez, T.; La calle: ensamblaje urbano de la ciudad hibrida; En: Seminario sobre Espacios Pú-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 280

blicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Rangel, C. y Rojas, C.; Ocupación inadecuada del espacio público en ámbitos centrales. Caso: municipio Libertador del estado Mérida; En: Espacios Públicos. Calidad y mediación. Mérida-Venezuela. Publicaciones del Vicerrectorado Académico de la Universidad de Los Andes. En proceso de publicación. - Rangel, M.; Los cien … del espacio público para la vida sociocultural urbana; Mérida-Venezuela. Talleres Gráficos de la Universidad de Los Andes. 2.002. - Rangel, M.; Espacios públicos. Calidad y mediación. Dimensión conceptual y metodológica; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Rojas, A. et al.; El diseño de espacios públicos para la recuperación de desarrollos no controlados; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Rojo, M.; La cultura como factor para la rehabilitación de cascos históricos; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Segovia, O. y Jordán; Espacios públicos urbanos, pobreza y construcción social; En Medio Ambiente y desarrollo. (N° 122). 2005. - Solarte, A.; Información mediática y participación ciudadana en la gestión de riesgos en áreas urbanas; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009 - Velázquez, C. y Araujo, C.; Instrumentos de valoración de la calidad del espacio público. Elementos de movilidad urbana. Caso de estudio el metro de Maracaibo; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, Mérida-Venezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/ espaciospublicos2009 - Vidal, R.; Del medio ambiente al espacio público. Precisiones conceptuales; En: Theoria, Vol. 16 (1): 63-76. 2007. - Vivas, F.; La construcción social y simbólica de la noción de espacio público explorada en una ciudad intermedia: San Cristóbal; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, MéridaVenezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


ESPACIO PÚBLICO. CALIDAD Y MEDIACIÓN 281

- Zerpa, M.; Conocimiento del proceso de apropiación como medio que permite la identidad cultural y sostenibilidad de un espacio público: parque natural “la laguna”. Nueva Casarapa; En: Seminario sobre Espacios Públicos y Ciudades Intermedias (digital y en línea). 4º 2009, MéridaVenezuela. (Fecha de consulta 18-11-2009). Disponible en: www.saber.ula.ve/eventos/espaciospublicos2009


Transport and their challenges in intermediate cities

12

Rosendo Pujol

Programa de Investigaci贸n en Desarrollo Urbano Sostenible, Universidad de Costa Rica, Montes de Oca, San Jos茅, Costa Rica

Rosendo.pujol@ucr.ac.cr

Three aspects are essential in the interrelation between transportation and intermediate cities: Access to its hinterland, contribution to the internal efficiency and accessibility to the nearby metropolis. More physical accessibility implies more competition, and maybe more competitiveness. The challenge is to make the increments of the latter bigger than the increments of competition. Public Transportation is essential for urban efficacy, to have an integrated labor market and to decrease the impact of inequality. Telematics and the use of technologies of control and information in the transportation system can be useful in intermediate cities. The population and economic growth of a city help to improve the interactions between transportation and land use. The new growth areas change the city. If there is stagnation, the opportunities are more in the spaces within the city opened by the contraction. intermediate cities | transportation | competition | competiveness


TRANSPORTE Y SUS DESAFÍOS EN CIUDADES INTERMEDIAS

Tres aspectos del transporte afectan las ciudades intermedias: la relación con su zona de influencia, su contribución a la eficiencia y eficacia de la ciudad y la relación con la metrópoli. A mayor accesibilidad física, más competencia, y tal vez mayor competitividad tienen las empresas locales. El desafío es lograr que los incrementos de competitividad superen los de la competencia de las empresas metropolitanas. El transporte público es esencial para aumentar la eficacia urbana, tener un mercado de trabajo integrado y disminuir el impacto de las desigualdades sociales. La telemática, y el uso extensivo de sistemas de control e información en el transporte pueden favorecer a las ciudades intermedias. Los gobiernos locales deben promover estos avances tecnológicos. El crecimiento poblacional y económico de una ciudad contribuye a mejorar las interacciones entre transporte y uso del suelo. Las nuevas áreas de expansión cambian la ciudad. Si hay estancamiento, las oportunidades están más en los espacios abiertos por la contracción. ciudades intermedias | transporte | competencia | competitividad

Las ciudades intermedias son esenciales para brindarle a una proporción mayoritaria de la población servicios públicos y privados de calidad sin recurrir a las metrópolis y capitales. Aunque las metrópolis tienen una creciente importancia en muchos países de América Latina y en particular en Costa Rica, el resto de los asentamientos humanos albergan casi el 50% de la población y en algunos países mucho más. Una intermediación más cercana a los habitantes en regiones periféricas, zonas rurales y poblados pequeños es esencial para mejorar la calidad de vida de esas personas. Esto todavía es más importante cuando, las vías de comunicación son escasas, están en mal estado o no permiten una circulación rápida de pasajeros y mercancías a un precio razonable. La intermediación de las ciudades intermedias se basa entonces en proveer servicios esenciales a su población y a los pueblos y comunidades más pequeños que las rodean. Este proceso está pro-

283

1. Introducción


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 284

fundamente relacionado a los costos y calidad de los servicios de transporte en términos absolutos, pero también relativos a las interacciones con la metrópoli más cercana. Por otro lado, la provisión de servicios adecuados de transporte a las ciudades intermedias y sus zonas circundantes permite potenciar oportunidades de actividades económicas. Específicamente, facilita la salida de productos basados en los recursos locales (agrícolas, pecuarios, pesca, actividades tradicionales), la traída de materias primas, y cada vez más importante, la llegada de turistas que disfruten de las bellezas naturales, en particular la menos impactadas por las actividades antrópicas que las regiones rurales puedan tener. Es bien conocido que las ciudades intermedias por su pequeñez relativa facilitan los viajes a pie y en bicicleta, especialmente cuando tienen una topografía poco quebrada, pero además permiten una interacción más profunda entre sus habitantes. A medida que crecen, especialmente si su ingreso es relativamente bueno, la tentación del uso del automóvil cambia dramáticamente esta realidad, en particular cuando la ciudad no ha construido antes o al menos simultáneamente un buen sistema de transporte público. Una de las paradojas del mejoramiento de los sistemas de transporte es que al bajar los costos relativos directos, permiten acceder más fácilmente a las mayores concentraciones de población y servicios por lo que pueden inducir a un debilitamiento de las ciudades intermedias. En general, el disminuir los costos de transporte aumenta considerablemente la competencia y no necesariamente los servicios producidos en las ciudades intermedias podrán competir exitosamente por sus mercados naturales y por los mercados de las metrópolis. Las tres interacciones económicas y sociales fundamentales a la hora de analizar el transporte en ciudades intermedias son: - la relación con su zona de influencia de pueblos más pequeños - su contribución a la eficiencia y eficacia de las actividades dentro de la misma ciudad - la relación con la metrópoli más cercana Hay que recordar que el mayor aislamiento permite que una mayor diversidad de actividades se desarrolle en la ciudad intermedia pero los cambios tecnológicos y las inversiones reducen continuamente el aislamiento de todos y cada uno de los poblados y personas en todo el mundo. En todos los casos un mejor sistema de transporte implica mayor calidad de los servicios a un precio más bajo. Esto es, suficiente y apropiada infraestructura, pero también la existencia de servicios y empresas que satisfagan las necesidades de transporte de las actividades económicas y sociales. En la medida que el costo, la calidad y la confiabilidad de los transporte aumenten, la demanda por los mismos también aumenta en un proceso de inducción mutua. Un corolario del mejoramiento de los sistemas de transportes es una integración mucho más estrecha entre actividades desarrolladas en diferentes sitios y eso abre oportunidades de que a mediano y largo plazo se puedan desarrollar componentes o partes de actividades muy complejas en zonas rurales, en los pueblos cercanos a la


La característica fundamental de las ciudades intermedias es jugar el rol de intermediación entre diferentes asentamientos humanos y comunidades. Las ciudades intermedias albergan servicios públicos y privados muy importantes: hospitales, sedes universitarias, oficinas de administración de justicia, empresas eléctricas, telefónicas y de agua potable y oficinas regionales de las instituciones públicas. Se localizan en ellas también distribuidoras privadas de servicios intermedios, bienes de capital, venta de vehículos y muchas otras empresas. El tamaño de las mismas puede ser muy diferente y además puede haber varios niveles de intermediación urbana en un país muy grande. La pequeñez de Costa Rica implica que las ciudades intermedias más grandes tienen menos de 50 mil habitantes, lo que en Brasil o México serían apenas pueblos grandes. Además, en el caso costarricense el carácter multinuclear de la metrópoli hace que algunas de las viejas ciudades que se han incorporado a la región metropolitana como Alajuela, son también en cierto sentido ciudades intermedias, mucho más grandes que las que mantienen su independencia geográfica. Las ciudades intermedias tienen funciones especializadas que sirven a las actividades económicas de su zona de influencia que puede alcanzar en muchos casos los 150 mil habitantes. En el caso de Costa Rica, Liberia tiene los hoteles de la costa, San Carlos las lecherías, piñeras, plantas de procesamiento de jugo de naranja, Guápiles las plantaciones de banano, Limón los puertos y Puntarenas los puertos y la pesca. La existencia de estas actividades en una ciudad intermedia y su zona de influencia, favorece la aparición de servicios a empresas, entre ellos los financieros, de venta y mantenimiento de todo tipo de equipos, servicios para eventos y de personal temporal. Además, implica trabajos con buenos salarios y capacidad para gastos discrecionales y por lo tanto demanda por bienes y servicios especializados de mayor precio, que a su vez permite la aparición de empresas que los suplan. El aislamiento relativo, en particular su distancia a la metrópoli y todavía más los tiempos de viaje definen muchas de las posibilidades de que diversos tipos de negocios puedan prosperar en ellas. A algunos, la cercanía implica su desaparición, a otros les abre oportunidades porque pueden competir por mercados más grandes. Obviamente las empresas especializadas en las ventajas específicas de cada ciudad no se ven afectadas, aunque la telemática en algunas ocasiones disminuye la necesidad de la cercanía física a las actividades específicas de cada región. Un fenómeno intermedio y mucho menos visible es la creación de sucursales, donde los ajustes son internos. Igualmente importante es la relación con otras ciudades intermedias cercanas, especialmente si sus regiones circundantes tienen características ambientales y productivas diferentes, en estos casos es posible aumentar considerablemente el comercio entre ciudades

TRANSPORTE Y SUS DESAFÍOS EN CIUDADES INTERMEDIAS

2. Características esenciales de las ciudades intermedias

285

ciudad intermedia o inclusive en la propia ciudad intermedia. Este fenómeno se desarrolla agresivamente a nivel global con productos de alto valor por unidad de peso pero también es válida a nivel local con productos muchos menos valiosos.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

intermedias pero para eso se necesitan buenas conexiones de transporte que las unan sin pasar por la metrópoli, este es una herramienta esencia de desconcentración y descentralización. 3. Contexto físico Los contextos físicos, económicos y sociales influyen poderosamente en los desafíos y oportunidades que tienen los sistemas de transporte para ayudar a aumentar la competitividad de una ciudad intermedia y de la región a la que está integrada. El aislamiento físico puede superarse con inversiones y con la ayuda de tecnología, por ejemplo vehículos de doble tracción o aviones que son capaces de aterrizar en pistas cortas y de inferior calidad. Las dificultades en crear infraestructura de transporte están asociadas a una topografía muy quebrada, a zonas pantanosas, a áreas que se inundan con mucha frecuencia o que tienen muchos deslizamientos. Los contextos físicos son relevantes de diversas maneras. En la relación con la metrópoli la ciudad intermedia estará mucho menos aislada si está localizada en, o muy cerca, de un corredor de transporte muy importante. El aislamiento crece con la distancia de la metrópoli o de los corredores de comercio fundamentales. Algo similar a diferente escala ocurre con los poblados y zonas rurales y su relación con la ciudad intermedia. En la ciudad misma, la topografía y la presencia de ríos en su territorio son factores importantes, pero también la forma como creció la ciudad. Entre las características que determinan la eficiencia del transporte están: existencia de cuadrantes, densidad suficiente de población, extensión total de la ciudad, posibilidades de crecimiento en zonas planas, jerarquización y ancho adecuado de las vías, espacios para estacionamientos sin abrumar a otros usos urbanos.

286

4. Contextos económicos y sociales Cada poblado y ciudad intermedia tiene actividades productivas que abastecen las necesidades de sus habitantes y de las comunidades vecinas. Sin embargo, usualmente son las exportaciones de servicios a personas fuera del territorio de influencia directa las que permiten prosperar. Las razones son tres, hay que obtener dinero para hacer las importaciones necesarias de todos aquellos productos y servicios que no se producen en la misma. Exportar obliga a competir y permite promover aumentos de productividad e incorporar a la producción innovaciones tecnológicas. Finalmente, tener posibilidades de exportación permite en muchas ocasiones aumentar el ritmo de crecimiento de las actividades económicas. Es por lo tanto muy importante identificar los bienes y servicios que fundamentaron la aparición de esa comunidad y determinar hasta cuando siguen siendo fuente de dinamismo o si más bien sus bajos incrementos de productividad o de mercados representan un verdadero freno al mejoramiento de la ciudad y su zona de influencia. Igualmente importante es identificar cambios en las actividades tradicionales


TRANSPORTE Y SUS DESAFÍOS EN CIUDADES INTERMEDIAS

y otras actividades productivas que eventualmente podrían complementar y sustituir las que no pueden crecer adecuadamente. Las zonas rurales de casi todo el mundo en desarrollo tienen niveles de productividad en la agricultura relativamente estancados. Además, en muchas ocasiones, el cambio del modelo tecnológico de producción va asociado a una creciente concentración de la tierra en grandes corporaciones. Esto plantea dos temas muy importantes: cualquier comunidad debería por su propia sobrevivencia diversificar al máximo sus actividades base o de exportación y debería además entender que el bienestar económico de largo plazo requiere la imaginación y el esfuerzo individual de muchas personas para desarrollar una sociedad más igualitaria. Para esto no basta con las grandes empresas. Mejorar el sistema de transporte es importante, aunque no suficiente, en mejorar la eficiencia de las actividades económicas y sociales. Bajar los costos de transporte permite bajar los precios de los productos e insumos que se necesitan y ser más competitivos con los bienes o servicios que se producen en la zona de influencia de cualquier ciudad intermedia. 5. El contexto social es determinante en la ciudad y sus sistemas de transporte La forma en que cualquier ciudad distribuye sus ingresos totales afecta enormemente su vida social y sus posibilidades de avanzar. Las desigualdades entre los individuos son normales, pero las extremas desigualdades que se ven en muchos lugares de América Latina son obstáculos muy serios al progreso. Por eso e ingreso promedio no refleja mucho esa realidad social. Es mucho mejor analizar datos como desempleo, tipos de empleo, mediana de ingresos, salarios mínimos y típicos para diferentes actividades, niveles de formación formal y en general productividad para diferentes actividades. Estas variables son muy importantes para comprender el tipo de vivienda y el modo de transporte utilizado por diferentes personas en la ciudad y sus zonas circundantes. Otro aspecto muy importante en las posibilidades de desarrollo para una comunidad es cómo las diferentes personas usan el tiempo. En la medida que los tiempos de viaje son muy largos, queda menos tiempo para trabajar, estudiar y desarrollar una vida personal satisfactoria. El transporte puede demandar mucho tiempo si los habitantes de los pueblos hacen largas jornadas para llegar a las ciudades intermedias o si muchos de sus habitantes viajan todos los días a la metrópolis cercana. En este caso, el desafío no es mejorar el sistema de transporte sino tratar de mejorar la cantidad y diversidad de trabajos donde viven las personas, aunque a veces tal vez deberían cambiar de residencia.

En todo caso, los cambios tecnológicos del sector transporte, las crecientes aspiraciones de las familias a una mejor accesibilidad y en par-

287

6. Desafíos al crecimiento y sistemas de transporte dentro de las ciudades intermedias


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ticular a tener un automóvil cambian dramáticamente las necesidades sobre el espacio privado (se necesitan garajes) y de las calles, que no dan son suficientes para los flujos viales. La solución en muchos casos es hacer apuestas ambiciosas. Peatonizar los centros de las ciudades para hacerlos más atractivos a los visitantes y compradores. Reconocer que las viejas calles y callejuelas no son apropiadas para los flujos de automóviles del siglo XXI y tratar de excluirlos esperando que así se puedan renovar los centros para aspirar a aumentar su atractivo, perdido a lo largo de algunas décadas. Algunas alternativas en ciudades relativamente modernas con calles más amplias son: primero, eliminar por completo el estacionamiento en las vías (creando horarios especiales para los vehículos de carga), hacerlas de una sola dirección y desviar todo el tráfico de cruce a las afueras para disminuir la demanda por espacio vial en el centro tradicional. Una segunda opción es hacer más amplias las aceras para facilitar la circulación peatonal y la arborización de las mismas. En algunos casos, de calles muy angostas, se requiere también construir estacionamientos subterráneos privados o públicos que tienen un impacto negativo mucho menor sobre lo ya construido. Europa está llena de alternativas desarrolladas por ciudades intermedias en muchos países que han enfrentado con gran éxito estos desafíos y que pueden servir como modelos conceptuales para enfrentar los nuevos desafíos de una prosperidad incipiente en América Latina. En las zonas de crecimiento en las afueras es muy conveniente crear cuadras, proveer calles lo suficientemente amplias, proveer infraestructura moderna y suficientes áreas verdes. Las zonas a lo largo de los ríos y de alta pendiente deberían ser reservadas para espacios abiertos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los habitantes y visitantes. Obviamente, las mejores prácticas ambientales y la legislación en muchos países recomiendan proteger las tierras fértiles en los bordes de la ciudad y las zonas de recarga o extracción de los acuíferos, pero estas prácticas son con mucha frecuencia irrespetadas.

288

7. Pasado, presente y futuro en ciudades intermedias La evolución reciente de las variables demográficas en muchos países latinoamericanos, incluidos Brasil y Costa Rica indica que la tasa de nacimientos está por debajo de la necesaria para el reemplazo usualmente estimada en 2,1 personas por mujer. Además, aunque continúa la migración hacia las metrópolis y ciudades intermedias, pero las zonas de origen en el campo tienen cada vez menos población. Esto implica que no todas las ciudades intermedias van a aumentar significativamente su población en los próximos lustros y que algunas van a ocurrir disminuciones. La definición de política territorial debe tomar muy seriamente las expectativas demográficas para cada ciudad intermedia. La estrategia de construcción y operación de infraestructura va a ser diferente para diversas realidades demográficas. Obviamente, las aspiraciones de la población son en muchas ocasiones casi ilimitadas, excepto por las dificultades económicas para


TRANSPORTE Y SUS DESAFÍOS EN CIUDADES INTERMEDIAS

satisfacerlas y la conciencia ambiental de que el planeta es finito y que el consumo de productos naturales debe ser estabilizado y para algunos disminuido. El crecimiento continuo de los ingresos de personas y familias, a veces por remesas, aumenta la demanda por más construcciones de vivienda y en ocasiones permite iniciar nuevas actividades económicas. Por lo tanto, hay una creciente diversidad de situaciones dentro de las ciudades intermedias. Hay algunas ciudades que por diversas razones crecen a ritmos importantes. Entre estos factores están: nuevas actividades económicas, prosperidad de las existentes o accesibilidad significativamente mejor En estos casos, el mejoramiento del sistema de transporte de la ciudad se logra frecuentemente mejorando significativamente las características urbanas de las nuevas zonas desarrolladas al adaptarlas mejor a las realidades del transporte moderno esto es calles y aceras más anchas, radios de giro más amplios y espacios para estacionamientos. Muy diferente es la situación cuando la ciudad está casi estancada en actividades económicas y población, el plantear la renovación de la ciudad a través de una mejor manera de crecer se dificulta considerablemente. En estos casos es mejor renovar lo ya existente mejorando su calidad tanto de viviendas, espacios para el comercio y la industria y por supuesto la red vial y la disponibilidad de estacionamientos que pueden construirse en las afueras. Se puede también recuperar edificios y viviendas abandonadas para crear parques, servicios comunales o estacionamientos.

El transporte público permite que las personas de todos los niveles socioeconómicos tengan un mínimo adecuado de accesibilidad a gran parte de las actividades urbanas. Esto es especialmente importante para personas que no tienen acceso al automóvil por diversas razones. Las empresas se benefician porque tienen la posibilidad de escoger trabajadores entre un grupo más grande de personas. Pero lo más importante es que los vehículos de transporte público, usualmente buses en ciudades intermedias ocupan el escaso espacio urbano con mayor eficiencia, no necesitan estacionarse en el centro y pueden llegar, si son pequeños a muchos lugares de calles angostas o altas pendientes. El transporte público es esencial en el funcionamiento de una ciudad importante y también en las intermedias, especialmente si esta es son suficientemente grandes como para hacer difícil recorrer viajes típicos a pie para muchas personas. El gran problema para las ciudades intermedias es que el transporte público para que sea competitivo requiere un mínimo de usuarios que paguen por usarlo. Si la ciudad es pequeña y además muchos habitantes utilizan el automóvil para sus desplazamientos, o en el otro extremo social, tienen muy poco dinero para pagar la tarifa de autobús, la demanda por este servicio puede no ser suficiente para garantizar un buen servicio. Varias estrategias útiles, que deben reforzarse entre sí, pueden ser utilizadas para garantizarse que la ciudad intermedia mantiene un buen sistema de transporte público:

289

8. La importancia del Transporte Público


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- integrar toda la demanda posible de estudiantes y trabajadores en el sistema - crear un sistema integrado que permita acceder a cualquier punto de la red fácilmente, ojala con un solo transbordo - crear boletos mensuales sin límite para facilitar la fidelidad de las personas al sistema y no hacer muy caros los viajes cortos - mantener horarios los suficientemente largos para permitir regresar tarde a los hogares y utilizar el transporte público para actividades recreativas del fin de semana y también de las noches con tiempos de espera razonables También es importante que la red realmente pueda acceder eficazmente, esto es, con tiempos competitivos, a los grandes atractores de viajes de trabajo y estudio existentes en la ciudad. Finalmente, el sistema debe ser fácilmente accesible a personas con alguna discapacidad física, permanente o temporal. Es además fundamental que haya un control de calidad adecuado de los servicios prestados por los operadores. 9. La importancia de la política de estacionamientos Es muy difícil en todo caso hacer el transporte público competitivo a menos que los automovilistas no paguen todas las externalidades negativos tan extensas que produce el automóvil. Por eso es que es importante eliminar los estacionamientos gratuitos de las calles y cobrar costo marginal equivalente al uso del automóvil. Esta medida es muy eficaz porque no castiga a cualquier viaje en automóvil, pero si aquellos que generan congestión. 10. Desafíos y oportunidades para el transporte en ciudades intermedias

290

Nueva infraestructura de transportes La construcción de aeropuertos presenta una de las paradojas interesantes de la interacción transportes y competitividad de una ciudad intermedia. Algunos piensan que un aeropuerto es la solución al atraso a una región y a su zona circundante. Eso no es cierto, para que el aeropuerto pueda sobrevivir se necesita un mínimo de demanda, que tal vez no es alcanzable con las actividades económicas existentes y su potencial de crecimiento a corto plazo. En otras palabras, las inversiones públicas muy difícilmente lograrán grandes cambios en la realidad de una ciudad intermedia en el corto plazo. Ellas son importantes como complemento pero no pueden sustituir las dinámicas internas del sector privado. La construcción de nuevas carreteras más modernas, que reducen los tiempos de viaje o mayor seguridad vial cambias las rutas de los flujos de transporte de paso y debilitan la actividad econó-


Las oportunidades tecnológicas abiertas por la telemática Las ciudades intermedias pueden beneficiarse de los cambios tecnológicos aplicados a sus diversos componentes, pero la tecnología no necesariamente resolverá todos los desafíos de accesibilidad en las ciudades intermedias. En general la telemática permite evitar algunos viajes porque se pueden resolver los asuntos mediante transmisión de datos; la telemática ayuda a aumentar la eficacia de los viajes. Obviamente esto permite una dispersión integrada de muchas actividades productivas y por lo tanto, muchas de las suposiciones de economías de escala no se aplican, puesto que ahora, la telemática puede proveer los servicios a la distancia. Sin embargo, aún en las mejores situaciones tecnológicas es necesario establecer interacciones personales, que eventualmente, dan ventaja a las ciudades intermedias que tengan una mejor conectividad física con el resto del mundo, con la metrópoli o con otras ciudades intermedias.

TRANSPORTE Y SUS DESAFÍOS EN CIUDADES INTERMEDIAS

mica comercial de algunas ciudades fortaleciendo otros puntos del territorio. Sin embargo, esto puede disminuir la congestión en la vieja carretera y en ocasiones dentro de la propia ciudad, lo que puede tener impactos muy positivos sobre la eficacia del sistema de transportes.

Otras oportunidades tecnológicas El desarrollo de las cámaras, los sensores y los sistemas de posicionamiento global permiten un manejo mucho más sofisticado del espacio público dedicado a calles en las ciudades. Esta oportunidad también puede favorecer a las ciudades intermedias de diversos tamaños. El objetivo central debe ser internalizar las externalidades que los choferes y ocupantes de los automóviles generan sobre la sociedad. Esto es fundamental para transmitir señales más cercanas a la realidad funcional de la ciudad que confronte los grandes impactos colectivos del uso individual del automóvil. Por supuesto, esto podría plantear problemas de privacidad que deben ser analizados cuidadosamente.

Las ciudades intermedias pueden dar grandes oportunidades a sus habitantes. Esto requiere, primero, políticas de acceso físico adecuadas a la metrópolis y zona de influencia y segundo, estrategias de movilidad interna que integren la ciudad, aprovechando su pequeñez pero no permitiendo que su crecimiento sea estrangulado por la congestión. Por supuesto, la vitalidad de la ciudad dependerá de que sus diversas empresas puedan competir en mercados más amplios, puedan proveer servicios más diversos y que puedan dar oportunidades más interesantes a las personas que habitan en ella y los pueblos cercanos. En algunas ocasiones, es posible lograr redes de pequeñas ciudades intermedias que se fortalecen con su cercanía, competencia y

291

Algunos comentarios finales


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 292

que pueden especializarse en algunos servicios que todas necesitan y por lo tanto les permite alcanzar economías de escala. Para esto deben estar suficientemente lejos de la metrópolis. BIBLIOGRAFÍA - Forman, S. et al; Road Ecology, Science and Solutions; Island Press, 2003. - Levinson, D. y Kevin, J.K.; Planning for Place and Plexus; Routledge, 2008. - Maddison, D., Pearce D. y otros; The True Costs of Road Transport; Earthscan, 1996. - Newman, P. y Jeffrey K.; Sustainability and Cities, Overcoming Automobile Dependence; 1999. - Porter, R.; The Costs of Cars and Drivers; Academic Press, (1999). - Pujol, R.; Capítulo 3 del libro Vitalidad Económica de los centros urbanos: tres casos de Mesoamerica “Crecimiento Económico y Demográfico de la Gran Región Metropolitana de San José, Costa Rica”; 2003; Se publicó en 2003 ISBN 9977-68-126-0. - Pujol, R.; Capítulo 6 del libro Vitalidad Económica de los centros urbanos: tres casos de Mesoamerica. “Realidades, Retos y Oportunidades para mejorar la Vitalidad Económica del Centro de San José”; 2003; Se publicó en 2003 ISBN 9977-68-126-0. - Vasconcellos, E.; Urban Transport, Environment and Equity; The case for developing countries, 2001.


TRANSPORTE Y SUS DESAFร OS EN CIUDADES INTERMEDIAS

1 Sistema de transporte colectivo TRANSMILENIO en Bogotรก (Colombia)

293

2 Chichicastenango (Guatemala)


The mutual relationship between the Intermediate City of Nouadhibou and Cap Blanc Satellite Reserve (Mauritania)

13

Martin Lange

Dipl. Geograph

martin.lange@gmx.org

The intermediate city of Nouadhibou, Mauritania, benefits from the ecological and cultural services offered by the satellite reserve Cap Blanc. However, the protected area itself profits from the city, too. The multitude of relations between the intermediate city and the protected area is shown. In consequence, the high importance and the potentials of protected areas near urbanizations are clarified. Moreover, it must be noted that the mutual relations exist in social, cultural, ecological, and economical aspects. In the present case it is environmental education, port activities, fisheries, and navigation that serve as examples of connectivity. For the investigation on intermediate cities it is desirable to recognize the role protected areas play: they are not just origin and destination of relations, fluxes, etc. but also guarantee a higher quality of life for the citizens. Intermediate Cities | Protected areas | ecological and cultural services


La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania)

La ciudad intermedia de Nouadhibou, Mauritania, se aprovecha de los servicios ecológicos y culturales de la reserva satélite Cap Blanc. No obstante, también es el área protegida que se beneficia de la ciudad. La multitud de relaciones entre la ciudad intermedia y el área protegida está mostrada. Así, la alta importancia y las potenciales de las áreas protegidas adyacentes de urbanizaciones están clarificadas. Además, es notable que las relaciones mutuas existen en aspectos sociales, culturales, ecológicos, y económicos. En el caso presente son la educación ambiental, las actividades portuarias, la pesca, y la navegación que sirven como ejemplos de conectividad. Para la investigación de las ciudades intermedias es deseable reconocer el papel de las áreas protegidas: no solo son origen y destino de relaciones, flujos, etc. sino también garantes de una mejor calidad de vida por la ciudadanía.

Ciudades Intermedias | Áreas protegidas | servicios ecológicos y sociales

Una de las áreas claves de la investigación de ciudades intermedias es aprender su rol y su relación al entorno. Bellet & Llop (2004:2) constatan que no solo los índices demográficos y determinadas dimensiones constituyen una ciudad como ciudad intermedia si no sobre todo, son las funciones que desarrollan y ejercen en su área de influencia. La escala se extiende por los espacios locales a «los espacios regionales/nacionales e, incluso, globales.» Una forma particular de uso del territorio son las áreas protegidas. Según la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) –la organización medioambiental global más grande y la más antigua del mundo– un área protegida se define como: «Un espacio geográfico claramente definido, reconocido, dedicado y gestionado, mediante medios legales u otros tipos de medios eficaces para conseguir la conservación a largo plazo de la naturaleza y de sus servicios ecosistémicos y sus valores culturales asociados.» (Dudley 2008:69)

295

1. Introducción


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

La importancia de las áreas protegidas es múltiple: fomentan el desarrollo sostenible de comunidades locales; preservan los paisajes protegidos como valores culturales; tienen funciones como espacios de recreación espiritual y turístico; son áreas de investigación y educación, y contribuyen a las economías locales y regionales. Además, protegen bellezas escénicas y la diversidad biológica (UICN, sin fecha). Con respecto a las ciudades, la UICN remarca que se calcula un aumento de la población urbana mundial a 60% en 2030 y ve la necesidad considerar el hecho de que la naturaleza provee beneficios significantes a las ciudades y los residentes urbanos (UICN 2004). Esta consideración es el base de trabajo del Cities and Protected Areas Specialist Group del UICN que se dedica a los vínculos entre urbanizaciones y áreas ambientales, especialmente las áreas protegidas (www.interenvironment.org/pa/history.htm; 16.01.2012) La relación es mutua como clarifica el grupo especialista: por un lado, parece claro para los ecologistas que las áreas protegidas proveen las urbanizaciones con beneficios importantes; desde educación y oportunidades de recreación sana hasta la protección de cuencas de captación, la conservación de la biodiversidad, alimentos y combustibles, e ingresos por turismo (UICN 2003). Menos obvio a los ecologistas es que las ciudades también dependen de las áreas protegidas por el apoyo político de las autoridades y la población general: «Less obvious to many conservationists is the other side of the coin: As cities depend on protected areas, urban dwellers are essential to building broader support for protected areas. Throughout the world, political power, opinion-makers, and communications media are concentrated in cities. It follows that protected area agencies need a presence there.» (Trzyna 2005:10) En el artículo presente se muestra unas relaciones mutuas entre la reserva satélite Cap Blanc y la ciudad intermedia de Nouadhibou (Mauritania).

296

2. Nouadhibou como ciudad intermedia Nouadhibou está situada en la península Cap Blanc en el Noroeste de la República Islámica de Mauritania (figura 1). Pese a su aislamiento geográfico con respecto al resto del país, la presencia humana en la península es muy anciana. Un yacimiento arqueológico encontrado cerca del barrio de Cansado actual está identificado como anciano asentamiento de una población de pescadores de más de 7.500 años de edad (Vernet et al. 2011:48). A partir del siglo XV la región estaba batallada por los poderes europeos que explotaban las aguas costeras cerca de la isla de Arguin por su abundante pesca. La pesca es absolutamente determinante por la creación de Port Etienne, el antiguo nombre de Nouadhibou, en el año 1906 (M’Sili 1997:80). Por la competencia con Dakar y Saint Louis (Senegal) que recibieron la mayoría de las inversiones en infraestructuras, Port Etienne se mantuvo poco desarrollado durante la época colonial. A partir de la segunda guerra mundial se instaló


La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania)

una base de abastecimiento que supuso un primer e importante desarrollo. No obstante, continuaban los problemas por el aprovisionamiento de agua y la ubicación aislada. Los años 1960 asistieron al desarrollo de las actividades mineras, notablemente la inauguración de la línea de trenes de hierro al puerto de minerales en Nouadhibou, el nombre adoptado después de la independencia de Mauritania en 1960. La provisión de agua experimentaba una primera solución con la explotación de reservas de agua en Boulenouar a unos 90km de la ciudad. Por el crecimiento intenso de la ciudad el abastecimiento de agua es un desafío a día de hoy (MPEM 2005b:68s). En 1907, un año después de su fundación, Nouadhibou contaba con una población de 400 habitantes (Picon 2002:46). Según el censo oficial en el año 1977 había 22.365 habitantes; desde entonces las cifras demográficas quedan poca claras. En 2001, una estimación oficial hablaba de 113.400 habitantes. Un cálculo en 2012 sumó 85.337 habitantes (world gazetteer, sin fecha). También, en 2000 un censo general contaba 72.337 habitantes en Nouadhibou (RIM 2000). Las cifras exprimen un crecimiento rápido, causado por la dinámica demográfica, el éxodo rural por la sequía en los años 1970 y la llegada de refugiados de otros países de África que utilizaban Nouadhibou como puerto de tránsito ilegal a las Islas Canarias. Sobre todo, la aparición de bidonvilles a consecuencia de la sequía en toda la Mauritania llevó a un crecimiento rápido y anárquico. Eso obligó al gobierno a parcelar unas zonas libres y no edificables en el norte de la ciudad que comportó un despilfarro de espacio de manera incontrolable (Al Arbi 2011). En todo caso, Nouadhibou dispone de un tamaño que la destaca como ciudad intermedia. En 2003, la red UNESCO-CIMES la presentaba como una ciudad de 96.500 habitantes que viven en una superficie urbana de 840 hectáreas (114 hab/ha). Existen 16.000 viviendas que comportan una tasa de ocupación de 6,3 habitantes por vivienda. Su radio de influencia está estimado a 100 km; en el hinterland viven

297

1 Nouadhibou


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

10.400 habitantes. La morfología de la trama urbana es alargada, con 25km de longitud y 4km de anchura en dirección norte-sur (Bellet & Llop 2003). En los años pasados el crecimiento de la ciudad era lineal, siguiendo el curso de la carretera a Nouakchott en dirección nortesur (Ly 2009:199). La forma alargada de Nouadhibou resulta en altos costes de operación y mantenimiento de infraestructuras. Además, el intercambio entre las zonas portuarias, las zonas industriales, el centro de la ciudad y con los barrios son difíciles. También, el intercambio entre las áreas residenciales –los barrios del norte, del centro y Cansado– está complicado (MET 2001:39). Bellet & Llop (2004:7s) indican que las ciudades intermedias pueden ser sistemas equilibrados y sostenibles. Por otro lado, pueden servir como centros de explotación. Este último es el caso en Nouadhibou –segunda ciudad del país y referido como capitale économique– por varias infraestructuras industriales: - línea de tren de hierro a Zouérate y la carga a barcos en el puerto de hierro - dos puertos de pesca industrial y artesanal - puerto de petroleo - aeropuerto internacional Las actividades portuarias agravan la situación ambiental. Aunque los recursos vienen desde lejos –las minas de hierro de Zouérate se encuentren a 650km en el desierto– es el procesamiento de hierro, petroleo, y pescado lo que supone un alto estrés ambiental a los ecosistemas y la calidad de vida en Nouadhibou. Además, Nouadhibou es el cementerio de barcos más grande del mundo. El denso tráfico de barcos en una zona donde entre 200 y 300 barcos están hundidos o semihundidos supone peligro de mareas negras.

298

3. La reserva satélite Cap Blanc La reserva satélite Cap Blanc se encuentra en el sur de la península del mismo nombre. La reserva fue establecida en 1986 y contiene una superficie total de 210 hectáreas constituida por un parte terrestre (42 ha) y un parte marítima (168 ha). La primera consiste en acantilados de arenisca calcárea, una marisma, y una espiga litoral. La parte marítima se encuentra en una zona de upwelling importante que es la base de la abundancia de fauna marítima. La reserva está asociada al parque nacional Banc d’Arguin – por este motivo, está clasificado como patrimonio mundial igual que el parque nacional. El objetivo prioritario es la protección de especies amenazadas, sobre todo las focas monje (Monachus monachus). En las costas de la península Cap Blanc y Sáhara Occidental viven entre 110 y 120 individuos; de ellos, algunos frecuenten la reserva que hospeda dos focas monje (RAMPAO, sin fecha; MPEM 2005c:18). En la reserva satélite se encuentra un edificio para los agentes del PNBA y un Centro de Interpretación Medioambiental que dispone de una exposición permanente sobre las focas monje. Servicios de guía y mantenimiento están ejecutados por dos guardianes apuntados por el Parque Nacional Banc d’Arguin (PNBA 2009: 35).


La relación entre ciudades y áreas protegidas es mutua. Por un lado, las áreas protegidas proveen las urbanizaciones con beneficios importantes: desde educación y oportunidades de recreación sana hasta la protección de cuencas de captación, la conservación de la biodiversidad, alimentos y combustibles, e ingresos por turismo. Es menos obvio que las ciudades también dependen de las áreas protegidas por el apoyo político de las autoridades y la población general (Trzyna 2005:10). Así pues, las áreas protegidas dependen de las ciudades. Allí viven los votantes, los líderes políticos, los prescriptores. También, los recursos fiscales están acumulados en las ciudades. Al mismo tiempo los ciudadanos pierden más y más su relación a la naturaleza. En consecuencia, se baja su calidad de vida y su comportamiento respecto al medio ambiente resulta más irresponsable (UICN 2003). Para aprender más del sistema de una ciudad intermedia hay de investigar el papel que la ciudad juega en sus alrededores. Estas funciones se refieren a todos los aspectos, entidades y características del territorio más o menos cercano (Bellet & Llop 2004:7). Las áreas protegidas son áreas contestadas. Los casos en que la inauguración

La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania)

4. Las relaciones mutuas entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc

299

2 - 3 Centro de Interpretación Medioambiental en la reserva satélite Cap Blanc


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 300

de áreas protegidas causan suspicacias en la población, los partidos políticos y/o la industria son numerosos. No obstante, la importancia ecológica, social y económica de estas áreas es innegable. O mejor, como decía Brett Myrdal, el Manager del Table Mountain National Park (República de Sudáfrica): las áreas urbanas protegidas no son espacios perdidos por el desarrollo sino un asset (recurso) para las ciudades que les poseen (UNEP 2006). Al nivel de educación, está bien documentada y confirmada la importancia de la naturaleza por el desarrollo intelectual y emocional de niños (Kahn & Kellert 2002; Louv 2005). También, el contacto con el medio ambiente es de alta importancia para los más pobres de los pobres urbanos (Trzyna 2007:9) Las relaciones mutuas entre la ciudad intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc están muy vinculadas: las estructuras turísticas sirven para la educación de la población local sobre la protección del medio ambiente. En general, el turismo en Mauritania está en una situación muy difícil. Por falta de cifras de visitantes en la reserva satélite Cap Blanc, solamente se puede estimar que la cifra de visitantes internacionales también es baja. Sobre todo, son los jóvenes escolares los que están invitados para aprender de la problemática de la gestión sostenible de los recursos marítimos y de la conservación de la naturaleza. El Centro de Interpretación Medioambiental tiene como objetivo principal la mejora de la educación medioambiental y la sensibilización de los habitantes de Nouadhibou. Además, existen programas de comunicación que se dedican a la información sobre las focas monje y el desarrollo de prácticas sostenibles de pesca en Mauritania (LAFIBA 2008). El alcance público se dirige a niños repatriados, también, y puede crear la identidad regional (PNBA 2011). El caso de la recuperación de una foca monje joven sirve como un muy buen ejemplo por las oportunidades y potencialidades de una área protegida para informar a la ciudadanía de su trabajo y sensibilizarla sobre el medio ambiente. El primero avistamiento de una joven foca monje separada de su madre ocurrió el 23 de octubre 1995. Debido a las condiciones climáticas difíciles se decidió recuperar la foca y entregarla por el Centro Nacional de Investigación Oceanográfica y Pesquera de Mauritania (Centre National de Recherches Océanographiques et des Pêches, CNROP) el 30 de octubre. El 28 de noviembre se bautizó la foca con el nombre Aziz y se presentó a la prensa local y los escolares de Nouadhibou. Durante toda la fase de recuperación ha sido posible para los niños visitar la foca en el CNROP. La puesta en libertad sucedió el 17 de enero 1996 a las 10 de la mañana en presencia del público y las autoridades militares y administrativas de la región. Entre ellos se encontraban el coronel comandante de la primera región militar, el comandante de la base marina de Nouadhibou, el gobernador teniente de las cargas administrativas, y el alcalde de Nouadhibou. El primer día de libertad de la foca monje estaba vigilado por un equipo de militares de las fuerzas terrestres (Nieri 1996). Una encuesta en 2002 reflejó que 79% de escolares en Nouadhibou ya sabían algo del Parque Nacional Banc d’Arguin (gtz 2002). Preguntados por la razón de la creación de la reserva satélite Cap


También es la pesca lo que amenaza más a las focas monjes. Nouadhibou dispone de un puerto de pesca industrial y otro puerto artesanal y para muchos pescadores las focas están vistas como competencia. Para ahuyentarlas los pescadores adoptan varios métodos. El más frecuente es cambiar rápidamente de caladero o navegar cerca de otro barco para inducir al animal a que traslade su interés al otro barco. No obstante, también se han constatado agresiones directas a las focas (con armas de fuego, arpones,…) para ahuyentarlas o herirlas (Universidad de Barcelona 1998:155). En la reserva satélite existe la pesca con caña de nivel bajo practicado por los habitantes de Nouadhibou. No obstante, esta forma de pesca, junto con los barcos que pasen cerca de la costa, perturba demasiado a las focas. Por eso, las focas abandonaban las playas, sus hábitats favoritos. Futuros proyectos de acuicultura cerca de la reserva podrían efectuar otros impactos. Hasta ahora, los efectos potenciales no eran evaluados (UNDP 2008). Otro desequilibrio del hábitat de las focas monjes fue ocasionado por los recolectores de percebes. En una reacción a escala internacional, aumentó el número de recolectores de percebes después del desastre del Prestige, buque petrolero que por su hundimiento y la marea negra consiguiente destruyó los almejares en Galicia. Desde entonces, se subieron los precios del mercado y el número de recolectores en Nouadhibou, entre ellos muchos sin experiencia previa (Monachus Guardian 2003). En general, los puertos producen varios problemas para el medio ambiente. A parte de la presión a la población de peces y focas monje debido a actividades de pesca (p.e., redes de pescado perdidos flo-

La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania)

4 La oficina del Parque Nacional Banc d’Arguin en Nouadhibou

301

Blanc solamente el 11% acertaron la respuesta correcta («por la protección de focas monjes»). 21% dieron respuestas más o menos correctas, 32% respondieron erróneamente. 36% de los escolares no tenían idea. Con dos tercios de respuestas insatisfactorias quede mucho por recorrer. 56% de los alumnos tienen miembros de la familia que trabajan en la pesca que constituye una de las actividades profesionales más populares en Nouadhibou.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

tando; competencia por alimentos) y el tráfico marítimo, el polvo de hierro producido por el transbordo en el puerto supone otro gran problema ecológico. (UNDP 2008). Debido a la cantidad de barcos hundidos, existe no solo peligro de colisiones sino también de mareas negras. A menudo, los barcos lanzan los lubrificantes directamente en el mar; en 1993 se estimó la cantidad a unos 8.000 toneles. También, unos 200 barcos naufragados dificultan la navegación por los varios puertos de Nouadhibou y desprenden materias contaminantes (Dedah 1993:16; Bekaye et al. 2007:71f ).

5 El barco naufragado United Melika en la reserva satélite Cap Blanc

302

5. Conclusión Se entiende mejor las formas e impactos de la urbanización cuando se les pone en contexto con el medio ambiente, las economías, las instituciones, y el desarrollo demográfico. Eso permite dar respuestas a estos problemas, formas, e impactos (Trzyna 2007:11). Con vista al medio ambiente y la economía queda claro que las actividades económicas de Nouadhibou amenazan la reserva satélite Cap Blanc de varias maneras. Sea pesca, tráfico marítimo, mareas negras o redes flotando: todos agravan la situación del raison d’être de la reserva: las focas monje. Al nivel mundial la reserva satélite alberga la última gran colonia de focas monje (Monachus monachus). Al nivel regional las focas monje son una atracción turística. También, tienen una función clave para la sensibilización de la gente, sobre todo los escolares, de Nouadhibou. La educación ambiental es el elemento prioritario de la recreación sana.


La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania)

Otro beneficio del medio ambiente es la provisión de alimentos, aunque como actividad económica esta repercute únicamente en los recolectores de percebes que obtienen una fuente de ingresos atractiva. Sin embargo, al mismo tiempo, comprometen el hábitat de las focas monje. Lo mismo sucede con respecto a la pesca con caña. Las instituciones tienen una función central en las relaciones mutuas. Por un lado, es la agencia del parque Banc d’Arguin que organiza los programas de educación y mantiene los servicios en la reserva satélite. Por otro lado, es notable que las autoridades militares y políticas participan en la protección de la foca monje Aziz. Eso es un buen ejemplo para observar los beneficios que pueden disfrutar las ciudades a través de las áreas protegidas. Las autoridades que están basadas en la ciudad son las que cuidan la reserva. Así mismo es innegable que el área protegida da oportunidad a las autoridades de mostrar su responsabilidad y a ganar legitimación política. Nouadhibou ha visto un desarrollo demográfico rápido en los últimos años. En una hipótesis baja está previsto que en el año 2020 viven 174.205 habitantes en Nouadhibou. La hipótesis alta habla de 255.919 habitantes (MET 2001:36). Eso es un desafío que pondrá a prueba las capacidades administrativas de Nouadhibou; también, parece evidente que de ello resultará una carga medio ambiental aumentada. A fin de garantizar la calidad de vida de la gente de Nouadhibou y el futuro de la reserva satélite Cap Blanc es necesario entender que existen relaciones mutuas. Sobre todo, es necesario reconocer los servicios ecosistémicos –los ecológicos igual como los sociales– ofrecidos por el área protegida. Cuando los líderes políticos-administrativos colaboran con los ecologistas, Nouadhibou tendrá un buen potencial desarrollar su calidad de vida y contribuir al desarrollo del país de manera más compleja, sobrepasando la exclusividad del nivel industrial.

- Al Arbi, A. S.; L’étalement urbain et ses conséquences socio environnementales, cas de Nouadhibou; Exposé du thèse de doctorat, 2011. www.cedej-eg.org/IMG/pdf/al_arbi_ahmed_ salem_Inegalites_environnementales_Nouadhibou.pdf - Bekaye, M., Abass, S. O. & Limam, A. O.; Analyse de l’intégration de l’environnement dans les politiques publiques en Mauritanie; Rapport final. Ministère délégué a l’environnement-RIM . Projet d’Articulation entre Pauvreté et Environnement (APE), 2007. - Bellet, C. & Llop, J. M.; Ciudades intermedias. Perfiles y pautas; Lleida 2003, Pagès Editors, 297 páginas. - Bellet, C. & Llop, J. M.; Miradas a otros espacios urbanos; En: Scripta Nova. Revista electrónica de geografía i ciencias sociales, Vol. VIII, núm. 165, 32 páginas; 2004. - Dedah, S.; Wind, surface water temperature, surface salinity and pollution in the area of the Banc d’Arguin, Mauritania; Hydrobiologia Volume 258, Numbers 1-3, 9-19, 1993. - Dudley, N. (Editor); Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas; Gland, Suiza 2008: UICN.

303

Bibliografía


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 304

- Garstecki, T., H. Abdulhalim, M., Kenza A. & Van Merm, R.; Tabe’a. Nature and World Heritage in the Arab States: towards future IUCN priorities; Gland, Suiza 2011: UICN. 43 páginas. - Gtz; Etude sur les Perceptions des Parties Prenantes du PNBA. Projet d’Appui Institutionnel et Technique au PNBA. Stratégie de Communication. Phase I. Nouakchott, 2002. - Kahn, P. H., Jr. & Kellert, S. R. (eds.); Children and nature: Psychological, sociocultural, and evolutionary investigations; Cambridge, Massachusetts: MIT Press, 2002. - Lafiba; Un nouveau centre d’interprétation environnementale dans la Réserve du Cap Blanc; 2008. www.lafiba.org/index. php/fr/actualites/archives/un_nouveau_centre_d_interpretation_environnementale_dans_la_reserve_du_cap_blanc - Louv, R.; Last child in the woods: Saving our children from nature-deficit disorder; Chapel Hill, North Carolina: Algonquin, 2005. - Ly, A.; Fonctionnement écologique et evolution du contexte socio-économique de la Baie de l’Étoile. Une contribution à l’aménagement du littoral mauritanien et au développement d’un réseau d’aires marines protégées en Afrique de l’Ouest; Thèse de doctorat: Ecologie et gestion de la biodiversité. Muséum National d’Histoire Naturelle. Paris, 2009. - MET (Ministère de l’Equipement et des Transports, 2001); Schema Directeur d’Amenagment Urbain de NouadhibouHorizon 2020; Nouadhibou. - Monachus Guardian; Prestige disaster has consequences for Cabo Blanco; Vol. 6 (1): June 2003. www.monachusguardian.org/mguard11/1115mednew.htm - MPEM (Ministère des Pêches et de l’Economie Maritime) (2005a); Plan Directeur d’Amenagement du Littoral Mauritanien (PDALM); Résumé. - MPEM (Ministère des Pêches et de l’Economie Maritime) (2005b); Plan Directeur d’Amenagement du Littoral Mauritanien (PDALM); Partie 2: Diagnostic et enjeux. - MPEM (Ministère des Pêches et de l’Economie Maritime) (2005c); Plan Directeur d’Amenagement du Littoral Mauritanien (PDALM); Parti d’Aménagement et Prescriptions du Plan Directeur d’Aménagement du Littoral. Version définitive. - M’Sili, M.; Contribution à l’histoire des Imraguens. La période coloniale française (XIXe siècle-années 1960); FIBA, La Tour du Valat. Arles, 1997. - Nieri, M.; Sauvetage, Réhabilitation et Remise en Liberté d’un Phoque Moine Monachus Monachus Juvénile sur la péninsula du Cap Blanc (20.56’N). Synthèse chronologique des événements; Parc National du Banc d’Arguin. Bulletion, tome II, N°2 (Janvier 1996). - Picon, B.; Pêche et pêcheries du Banc d’Arguin: histoire d’une identité; Fondation internationale du Banc d’Arguin. Nouakchott, 2002. - PNBA; Plan d’Aménagement et de Gestion 2010-2014 du Parc National du Banc d’Arguin; Nouakchott, 2009.


La relación mutua entre la Ciudad Intermedia de Nouadhibou y la reserva satélite Cap Blanc (Mauritania) 305

- PNBA; Des enfants rapatriés visitent le Cap Blanc à Nouadhibou; 2011. www.pnba.mr/pnba/index.php?view=items&ci d=58%3Aactualilties&id=163%3Ades-enfants-rapatries-visitent-le-cap-blanc-a-nouadhibou&format=pdf&option=com_ flexicontent&Itemid=50 - RAMPAO; Fiche de la Réserve Satellite du Cap Blanc. www. rampao.org/view/fra/amp.php?pays=Mauritanie&Amp_ sid=6WXxzZXQVmQZXQSW - RIM; Statistiques demographiques: Résultats du RGPH 2000 des Wilayas. www.mauritania.mr/ain/RGPH-2000-Inchiri.htm - Trzyna, T.; The Urban Imperative; California Institute of Public Affairs. Sacramento, California. 168 páginas. 2005. - Trzyna, T.; Global Urbanization and Protected Areas; California Institute of Public Affairs. Sacramento, California. 52 páginas. 2007. - UICN; ¿Qué es un área protegida?; www.iucn.org/es/sobre/union/secretaria/oficinas/sudamerica/sur_trabajo/ sur_aprotegidas/ap_quees.cfm - UICN; Cities and Protected Areas; World Parks congress recommendation 5.14, 2003; www.interenvironment.org/ pa/wpcrec.htm - UICN; Cities and Conservation; A resolution approved by the 3rd IUCN World Conservation Congress 24 November 2004. www.interenvironment.org/pa/wccmotioncc.htm - UNDP; Supporting Country Action; CBD Programme of Work on Protected Areas, 2008. www.protectedareas.org/uploads/ public1/files/protected%20areas/Mauritania/Mauritania%20 application%20round%204%20post%20ITRC.doc - UNEP; Notes. Workshop on Cities, Ecosystems & Biodiversity; Thursday, 21 September 2006 at Kenya Wildlife Service Headquarters, Nairobi National Park. www.unep.org/ urban_environment/PDFs/CitiesEcosystemsNotes.pdf - Universidad de Barcelona; Estudio biológico-demográfico y acciones de conservación de la población de foca monje de Cabo Blanco. Actuaciones para la recuperación de la foca monje (Monachus monachus) en el Atlántico [programa LIFE]; Memoria anual de resultados. Departamento de Biología Animal, Facultad de Biología. Barcelona, 1998. 165 páginas - Vernet, R., Barusseau, J.-P. & Tous, P.; L’économie du littoral atlantique saharien au Néolithique; En: Boulay, S. & Bruno Lecoquierre (eds.): Le littoral mauritanien à l’aube du XXIe siècle. Peuplement, gouvernance de la nature, dynamiques sociales et culturelles. Éditions Karthala. Paris, 2011. - World Gazetteer; Nouadhibou. http://bevoelkerungsstatistik.de/wg.php?x=&men=gpro&lng=de&des=wg&geo=145&srt=npan&col=abcdefghinoq&msz=1500&pt=c&va= &geo=399472296


MID-SIZED CITIES: OPTIMAL URBAN HABITATS TO BUILD CITIZENSHIP

14

Hernando Carvajal Morales

Universidad del Tolima. Grupo de Investigación en Estudios Ambientales y del Hábitat Arquitecto, Magíster en Hábitat , Profesor Asociado Facultad de Tecnologías, Alto de Santa Elena. Ibagué

hcarvaja@ut.edu.co

Mid-sized cities currently represent optimal urban spaces to build citizenship. From this premise it is intended to analyze the relationship between the habitat and the citizenship as a condition of possibility for building public politics in order to solve social, political and environmental issues that arise between society and human being. In this relationship we can observe that trough the concept of citizenship, comfortable and safe habitats are built, which in turn contribute to the sustainable development of a territory, that is to say, the sense of complete belonging to a community, where you can find citizens with pedagogical values who can activate the political component in a democratic context. This political component will become a social benefit that will build city simply by being part of the context.

city | citizenship | habitat | citizen participation


CIUDADES INTERMEDIAS: HÁBITATS URBANOS ÓPTIMOS PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

Las ciudades intermedias en la actualidad representan espacios urbanos óptimos para construir ciudadanía. Desde esta premisa se pretende analizar la relación que se genera entre el hábitat y la ciudadanía como condición de posibilidad para construir políticas públicas orientadas a resolver asuntos sociales, económicos, políticos, y ambientales que surgen entre la sociedad, la naturaleza y el ser humano. En esta relación se observa cómo a través del concepto de ciudadanía se construyen hábitats cómodos y seguros que contribuyen al desarrollo sustentable de un territorio, entendiéndose éste como la plena pertenencia a una comunidad, donde se sitúan los ciudadanos con valores pedagógicos que accionen el componente político en un contexto democrático, convirtiéndose en un bien común que construya ciudad en el acto mismo de intervenir sobre ella. Con este propósito se analizan los conceptos como ciudadanía y hábitat, entendidos desde una perspectiva pública por resolver mediante la actuación política de los ciudadanos donde se discutan las decisiones claves que debe afrontar una ciudad. ciudad | ciudadanía | hábitat | participación ciudadana

Hablar de ciudad-anía es hacer referencia al término acuñado por Carlos Mario Yori (Yori C.M, 2005), quien la reconoce como una construcción de la puesta en obra de lo urbano, de la actuación política en este escenario, donde alude esencialmente, al hecho de formarse como ciudadano en el acto mismo de intervenir sobre la ciudad. Objeta así, una supuesta atribución ontológica de la ciudadanía donde ésta se adquiere por el simple hecho de haber nacido o de vivir en una ciudad; para él, el término señala que la ciudadanía se alcanza a través de la adopción de un principio de corresponsabilidad con la ciudad, en la interacción que se genera en la escena pública a través de la participación. En este sentido, el término se puede comprender como la simbiosis que se establece entre la ciudad vista como el espacio donde se ejerce el pleno derecho a la civitas, y la ciudad-anía como el bien común reconocido por la polis, entendidas, la ciudad y la ciudad-anía, como elementos básicos en la construcción de todo

307

1. Hábitat y ciudad-anía


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

1 Festival Folclórico Nacional (Ibagué-Colombia) f: Hernando Carvajal Morales

308

proyecto político social que apunte a mejorar las condiciones del hábitat en un territorio. Relacionar ciudad y ciudad-anía, implica que dicha construcción sea un escenario propicio para contribuir en el mejoramiento del hábitat urbano, especialmente el que se ofrece en las ciudades intermedias, caracterizado por la injerencia directa sobre procesos sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales en un territorio determinado. Igualmente, la palabra ciudad-anía representa (Yori C.M., 2005) un concepto complejo y polémico donde un individuo alcanza una posición por adscripción o por consecución por parte del Estado para la actuación en la escena pública; es una condición promovida por el Estado que posibilita la participación en lo público, lo que significa, el constituirse como ciudadano en el acto mismo de intervenir propositiva, crítica y proactivamente sobre la ciudad. En este sentido, la ciudad-anía se constituye como un bien común para los ciudadanos, construyéndose ciudad a través de la participación; lo que admite una puesta en marcha de lo político en un contexto democrático caracterizado por la inserción de la participación ciudadana, en la toma de decisiones en asuntos pertinentes de la gestión urbana en ciudades intermedias, y que puede entenderse como: «una búsqueda dirigida a superar los bloqueos inherentes a la democracia representativa aún en sus formas más plenas: como toda búsqueda, es un proceso contradictorio, una mezcla de lo nuevo y lo viejo, un espacio de interrelación de intereses diversos» (Alcaldía Mayor de Bogotá, 1988). Contexto democrático que supone la existencia de organizaciones de base, de condiciones mínimas para la participación de los ciudadanos que habitan ciudades intermedias; de integración en la


CIUDADES INTERMEDIAS: HÁBITATS URBANOS ÓPTIMOS PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA 309

participación y la posibilidad de intervenir en las diversas fases de procesos decisorios. Asimismo, actuar sobre ciudades intermedias y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, es apostar por proyectos que impulsen la participación ciudadana en la construcción de ciudad a través de un ejercicio pedagógico que ayude a articular las diferentes instituciones y actores, tanto políticos como civiles, que puedan intervenir efectivamente en dichos procesos, donde el gobierno local pase a ser un instrumento que se articule con los ciudadanos al intervenir cotidianamente en el proyecto de hacer ciudad, donde ésta adquiere una dimensión, no sólo espacial sino también social. La ciudad-anía se puede entender, como la plena pertenencia a una comunidad, donde se sitúan los ciudadanos, desde el enfoque de la participación ciudadana, con premisas pedagógicas que accionen el componente político en lo urbano. Esta concepción tiene en cuenta el contexto social, económico, político, cultural y ambiental que refuerza el concepto físico-espacial, simbólico-social de un hábitat determinado. De este modo, la ciudad-anía desde una perspectiva incluyente, se caracteriza por partir del reconocimiento de lo individual, donde se ubica la voluntad personal, la vocación por un Estado, la convicción de pertenecer a un territorio, entre otros valores, como elementos que estructuran la esencia misma del ser ciudadano, y de la colectividad conformada por el conjunto de actores sociales, organizados en grupos que permiten poner en marcha el accionar social con el fin de construir ciudad. Aspectos que se centran en la puesta en obra de lo político, a favor de la construcción misma de la ciudad-anía fundada en el hacer cotidiano del ciudadano, para que se formen en él valores que le den sentido al habitar, orientados hacia la apropiación del hábitat, a sentir su pertenencia, a reconocer las distintas sinergias que en él se dan a través de las relaciones entre la naturaleza, la sociedad y el ser humano; reconocimiento que permite comprender la diferencia y la solidaridad como posibles formas de enfrentar lo social. Dichos valores le dan sentido a la acción misma del habitar y pueden conducir a dos conceptos que suponen una complementariedad a la noción de ciudad-anía: la co-responsabilidad y la con-ciudadanía. Co-responsabilidad entendida como el conjunto de acciones y operaciones que realiza una colectividad con el propósito de mejorar procesos sociales, económicos, culturales, políticos y ambientales presentes en un hábitat particular; y la conciudadanía comprendida desde la puesta en marcha del componente político-social desde un conjunto de actores que se involucran con otros a través de procesos de participación ciudadana. Esta acción de habitar, también se expresa a partir de las afirmaciones realizadas por Martín Heidegger, quien inscribe la definición del concepto de hábitat en una dirección concreta entre el construir y el habitar del hombre. Él, establece que construir es propiamente habitar y que el habitar es la manera como los seres humanos permanecen sobre la tierra (los modos de habitar). «Solo si somos capaces de habitar podemos construir» (Heidegger, 1954), es un argumento fundado a partir de un cuádruplo, que permite entender la idea del habitar, conformado por el cielo, la tierra, los dioses y los mortales. A partir de estos cuatro elementos aparece un quinto componente:


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 310

las cosas, que rodean a los hombres. De las cosas nacen los lugares y éstos relacionan los espacios donde el hombre es colocado como parte fundamental. Este a su vez establece una relación con lugares y espacios, basada en el morar (en el habitar). Habitar y morar establecen una misma acción encaminada al hecho mismo de construir. Habitar es en esencia, un demorarse en las cosas y un permanecer en las mismas, es una distinción fundamental del ser; es hallar en los lugares la paz, la tranquilidad, es el apropiarse, el sentirse en un lugar, es ir más allá de lo percibido por los sentidos. Construir, es en esencia el dejar morar, el producir lugares, el fundar y unir espacios. «El construir, porque instala lugares, es un instituir y ensamblar de espacios» (Heidegger, 1954); está más cercano del origen de la esencia del espacio, porque produce lugares. Vemos cómo, conceptos como hábitat y ciudad-anía refuerzan la definición del hábitat urbano entendido desde la noción de ciudades intermedias planteada por CIMES-Cátedra Unesco en la medida en que se articulan y se relacionan en todo el territorio a través del tejido social. Hábitat urbano, entendido como aquella configuración estable, donde el ser humano desarrolla su vida cotidiana a partir de acciones encaminadas al intercambio de actividades de carácter social, económico, político y ambiental, y cuya conformación simbólica-espacial en el territorio, involucra la continua cohesión de sus alrededores. Lo urbano se torna relevante, en la medida que implica una caracterización de los componentes sociales que conforman la ciudad y permite implementar acciones encaminadas a construir ciudad-anía. Consecuentemente, lo urbano puede precisarse a partir de lo expresado por Jesús Martín-Barbero, quien plantea la definición, como aquellos: «escenarios urbanos entendidos como “lugares” de constitución de lo simbólico y puesta en escena de la ritualidad ciudadana, producción y recreación de una cultura en la que participan los grupos y los individuos como “actores” mediante su actividad de selección y reconocimiento» (MartínBarbero, 1987). La anterior admite que estos escenarios se encuentren enmarcados en el concepto de cultura urbana, lo que supone que los habitantes de una ciudad intermedia desarrollen una serie de nociones bajo una política de identificación social: la ciudad-anía, como aquella actuación política de lo urbano. Con base en estos elementos la construcción de ciudad-anía en ciudades intermedias debe estar acorde por promulgar unos derechos y deberes que se articulen con un Estado democrático, que impulse el concepto de lo soberano, lo nacional, como tarea pedagógica fundamental en la construcción de una nueva sociedad participativa y decisoria, al permitir que la colectividad y la individualidad se expresen libremente y su realización como sociedad de ciudadanos se pueda llevar a cabo en una ciudad intermedia en condiciones óptimas de calidad de vida. Estos derechos y deberes serán ejes centrales para liderar procesos que generen políticas públicas dirigidas hacia la construcción de ciudades intermedias seguras, sustentables y equilibradas. No obstante, estos se institucionalizan mediante la


CIUDADES INTERMEDIAS: HÁBITATS URBANOS ÓPTIMOS PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

implementación de ciertas acciones encaminadas a fortalecer procesos de comunicación e información (propios de ámbitos internacionales, nacionales y locales) que supongan que la ciudad-anía pueda estar en permanente contacto con la realidad, y por ende, con lo local: su hábitat. Este estar bien informado conduce a que todos los habitantes (ciudadanos), a partir del sentido de co-responsabilidad, logren ser parte de la resolución de conflictos y de acuerdos, que se generen en su hábitat. Estas acciones se concretan con la construcción de consensos y concertaciones del orden social, que conduzcan a un mejoramiento en las condiciones de habitabilidad, a través de la participación concreta y certera de los ciudadanos. Condiciones que se proyectan para erradicar la pobreza, la desigualdad social, la negación del otro; a mejorar los servicios públicos básicos; a gobernar lo local, con la obtención de resultados positivos; a producir solidariamente, para maximizar excedentes de producción, que conlleven a una redistribución de los beneficios económicos y financieros percibidos que sean de carácter social. También, el discutir con suficientes argumentos, el interpretar y el decidir sobre ideas urbanas en ámbitos públicos, serán acciones pertinentes para construir un modo de habitar las ciudades intermedias donde los ciudadanos sean capaces de pensar y de actuar, para reconocer la pluralidad y la diferencia, como factores presentes en la sociedad. 2. Las ciudades intermedias como hábitats urbanos a resolver

Esta actuación política de lo urbano como tarea fundamental de la ciudad-anía, es un asunto que atañe a lo público para que controle, organice y cree espacios propicios para discutir sobre las decisiones claves que debe afrontar una ciudad. Además, debe apuntar hacia la construcción de estrategias, que permitan resolver este propósito desde lo público, para legitimar procesos amplios de participación

311

2 Panorámica de la ciudad de Ibagué f: Hernando Carvajal Morales


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ciudadana. ¿Cómo se puede resolver el hábitat en ciudades intermedias desde lo público? ¿Hacia dónde apunta este asunto? Son interrogantes que surgen de la conexión entre el hábitat y la ciudad-anía, expresada en párrafos anteriores, y que se pueden resolver a partir de buscar tres elementos relacionados: El establecimiento de una política de hábitat estructurada, desde la construcción de ciudadanía; la consolidación de lo público, desde escenarios constituidos y reconocidos por la ciudad-anía y la revisión de las políticas de hábitat en ciudades intermedias, desde la reorientación de los planes de ordenamiento territorial. 2.1. Por el establecimiento de una política de hábitat estructurada desde la construcción de ciudad-anía Las orientaciones en la participación activa de los ciudadanos en los procesos de gestión propias de ciudades intermedias, han movilizado a la población hacia esquemas de capacitación, más que a enfoques pedagógicos perdurables y permanentes. Por eso las políticas de hábitat, deben canalizar esta posibilidad para construir, a través de ellas, ciudad-anía con modelos pedagógicos, enfocados en la pro-actividad de las acciones, que encaminen a los gobernantes y a los ciudadanos a desarrollar hábitats sustentables. Políticas que se diseñen desde espacios públicos, que admitan la organización y autogestión social del hábitat a través del mejoramiento de la calidad de vida ofrecida por ciudades intermedias. Es decir, se trata de repensar el hábitat a través de políticas que cumplan con una función social, que rompan con la inequidad y desigualdad manifiesta en el país, particularmente sobre el tema de la vivienda. Pues no sólo se trata de entregar unidades de viviendas construidas, sino de fomentar espacios de participación, en los que sea la ciudadanía un colectivo gestor de hábitats, donde la vivienda sea un elemento armónicamente integrado al territorio y así, los habitantes de ciudades intermedias puedan desarrollar su vida cotidiana en condiciones óptimas.

312

2.2. Por la consolidación de lo público desde escenarios constituidos y reconocidos por la ciudad-anía Como lo reconoce Martín-Barbero, los escenarios urbanos son los lugares donde se constituye lo simbólico y se pone en escena la ritualidad ciudadana. Cita registrada en párrafos anteriores, que hace repensar el proceso de participación de los ciudadanos en ámbitos locales, para que se conviertan concretamente en espacios propicios para llevar a cabo la consolidación de lo público, y que se pueden constituir desde el interior de una vivienda, como desde la escala de barrio o de la localidad. Son escenarios que deberán estar reconocidos y apropiados por los habitantes a través del reconocimiento de lo doméstico, más que de aquellos espacios representativos en una ciudad. Se trata, entonces, de valorar aquellas actividades cotidianas que se desarrollan día a día en la ciudad, para obtener en el manejo espacial un proceso de equilibrio social, que apunte a construir ciudades intermedias más ordenadas y sustentadas social, económica, política y ambientalmente. Lo que permitirá la presencia


2.3. Por una revisión de las políticas de hábitat en ciudades intermedias, desde la reorientación de los Planes de Ordenamiento Territorial Al repensar la política de hábitat, tal como se ha planteado, supone desarrollar hábitats sustentables en términos sociales, económicos, políticos y ambientales, lo que lleva a realizar una revisión general de los planes de ordenamiento, a través de concebir la vivienda como problema central para solucionar en términos espaciales. El reto para los futuros planificadores de ciudades intermedias es incorporar en estos planes el concepto de hábitat, que permita no sólo incluir la vivienda como componente físico-espacial, sino todos aquellos valores que se inscriben en la construcción de la ciudadanía que permitirán comprender la ciudad, desde las relaciones que se dan entre la sociedad, la naturaleza y el ser humano. Los planes de ordenamiento territorial deberán incorporar el hábitat como objeto de estudio simbólico-espacial por resolver públicamente para lograr configurar ciudades intermedias más equilibradas y armónicamente relacionadas con su entorno.

CIUDADES INTERMEDIAS: HÁBITATS URBANOS ÓPTIMOS PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

de ciudadanos en la continua construcción de estos escenarios que se constituirán a partir de la puesta en marcha de lo público, como instancias de todos y para todos.

3. Conclusiones Relacionar el hábitat con la ciudad-anía, apunta entonces, a proyectar un panorama que fomente unos modos de habitar fundados a partir del establecimiento de una democracia doméstica, que reconozca todos aquellos espacios de la vida cotidiana (la tienda del barrio, el parque de los niños, el pasillo del edificio, etc.), que aún no se exploran, y que son espacios donde hoy por hoy se debate y se construye en silencio. La ciudad-anía es una tarea difícil de lograr pero que constituye, indudablemente, lo público, caracterizándose por ser un bien común de intereses individuales y colectivos, que se puede ejercer a través de sentir la democracia como lo cotidiano, en busca de ese tan anhelado equilibrio social que implique tener una vida cómoda, justa y digna. De este modo, construir el hábitat desde lo público es una tarea de todos y para todos, con el propósito de mejorar procesos de gobernabilidad, de productividad y habitabilidad en las ciudades, para que se orienten hacia la construcción del territorio a través de efectuar una gestión local eficiente y eficaz, tanto por parte de los gobiernos como de los ciudadanos.

- Alcaldía Mayor de Bogotá. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; Proyecto de acciones integradas para el mejoramiento de la calidad de vida en los asentamientos populares de Bogotá; Ediciones Lerner. Bogotá. 1988.

313

BIBLIOGRAFÍA


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 314

- Bachelard, G.; La poética del espacio; Breviarios. Editorial Fondo de Cultura Económica. Bogotá. 2000. - Bellet C. y Llop J.M; Ciudades Intermedias; Editorial Milenio. Universitat de Lleida. 2000. - Blanco, J. E.; Diálogo sobre Haeckel: Crítica de la biología del célebre profesor; En: Revista de la Universidad de Antioquia. Universidad de Antioquia. No.25. Julio. pp. 35-47. Medellín. 1938. - Bolay, J. C. y Rabinovich, A.; Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development; En: Revista Cities. Vol. 21. No. 5. Elsevier Ltd. pp. 407–421. London. 2004. - Bollnow, F.; Hombre y espacio; Editorial Labor. Barcelona. 1969. - Carvajal, H.; Ciudades y ciudadanías. Una posibilidad para gobernar lo Local; Universidad del Tolima. 2009. - Congreso de la República; Ley 134 de Mayo 31 de 1994; Bogotá. (1994). - Constitución Política De Colombia; Editorial Leyer. Bogotá. 2006. - Del Castillo-Daza, J. C.; La construcción de la ciudad: intereses privados y públicos; En Revista Foro Económico, Regional y Urbano. Abril- junio. No. 7. pp. 25-34. Bogotá. (1997). - Fernández, J. M.; Planificación Estratégica de Ciudades; Editorial Gustavo Gili, S.A. Barcelona. 1997. - Fernández, R.; La Ciudad Verde. Teoría de la Gestión Ambiental Urbana; Espacio Editorial. Buenos Aires. (2000). - Garay, L. J.; Ciudadanía, lo público, democracia. Textos y Notas; Editorial Cargraphics S.A. Bogotá. 2000. - Heidegger, M.; Construir, habitar y pensar; Conferencia pronunciada en el marco de la Segunda reunión de Darmastad en 1951, publicada en Vortäge und Aufsätze, G. Neske, Pfullingen, 1954. Traducción de Eustaquio Barjau, en: Conferencias y Artículos, Serbal, Barcelona, 1994. http://personales.ciudad.com.ar/M_ Heidegger/ construir_habitar_pensar.htm (Consultado el 15 de marzo de 2012). - Hernández, J. A.; Gobernabilidad urbana y democracia; en: Educación, hábitat y ambiente: Horizontes de unidad… Escritos 9. Compiladores: María Clara Echeverría y Guillermo León Ochoa. Memorias 21º Taller Latinoamericano: Educación para la Gestión Local del Medio Ambiente. Centro de Estudios para el Hábitat Popular; Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 1997. - Hernández, J. A.; Planeación, participación y desarrollo; Corporación Región. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. 2002. - Leff, E.; Saber Ambiental, sustentabilidad, racionalidad, complejidad, poder; Siglo XXI. México. 2000. - Martín-Barbero, J.; De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía; Editorial Gustavo Gili. México. 1987. - Ministerio de Desarrollo Económico. Vice-ministerio de Vivienda, Desarrollo Urbano y Agua Potable; Ciudades y


-

-

-

CIUDADES INTERMEDIAS: HÁBITATS URBANOS ÓPTIMOS PARA CONSTRUIR CIUDADANÍA

-

315

-

ciudadanía. La política urbana del salto social; Editorial Presencia. Bogotá. 1995. Rivera Páez, J. A.; Hábitat; Universidad Católica de Colombia. Bogotá. 2003. Sylvestre, Á. M.; La participación de la ciudadanía en la cuestión ambiental; Defensoría del Pueblo. Bogotá. 1995. Yori, C. M.; Ciudad y sustentabilidad. I. Marco general y descripción de la problemática: Una aproximación crítica al concepto de desarrollo Urbano Sustentable orientada a las grandes metrópolis de América Latina en el contexto de la globalización; Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Arquitectura y Artes. Bogotá. 2004. Yori, C. M.; Ciudad y sustentabilidad. II componentes y contenido de un proyecto sustentable de ciudad a partir del concepto de topofilia: Una aproximación al contexto de América Latina; Universidad Piloto de Colombia, Facultad de Arquitectura y Artes. Bogotá. 2005. Yori, C. M.; Ciudad, ciudadanía y espacio público; en Palimpsestus, Facultad de Ciencias Humanas Universidad Nacional. Bogotá: No. 5, Diciembre, como producto parcial de la investigación titulada: Pensar la ciudad: la formación de ciudadanos y ciudadanas I. Desafíos y propuestas para la construcción de un proyecto concertado de ciudad-anía a partir de la intervención sobre el espacio público, investigación llevada a cabo en la Universidad Javeriana durante el año 2005.


Tecnología y ciudades: ¿Qué tipo de desarrollo Es el apropiado para las ciudades del Sur?

16

Jean-Claude Bolay Abigaïl-Laure Kern Director de la Cooperación de la Epfl Coordinadora Científica Epfl Cátedra UNESCO tecnologías para el desarrollo, centro Cooperación y Desarrollo, EPFL

jean-claude.bolay@epfl.ch abigail.kern@epfl.ch

Este artículo se refiere a las tecnologías, los catalizadores para el cambio, y sus vínculos con el desarrollo, de hecho, y particularmente para los países en desarrollo y los países emergentes, los avances científicos y tecnológicos crean oportunidades maravillosas, sin embargo también pueden generar algunos riesgos que no deberían ser pasados por alto. Esto nos lleva a algunas cuestiones cruciales sobre la naturaleza de la innovación tecnológica y su capacidad para satisfacer las necesidades específicas de ciertas sociedades. Por lo tanto y en beneficio de todos, resulta de suma importancia decidir cuales son los sectores prioritarios para la inversión con el objeto de garantizar un desarrollo más sostenible así como la cuestión de la participación de los interesados ​​directa o indirectamente en este proceso de desarrollo científico, tecnológico y socioeconómico. El acceso a las tecnologías es otra de las cuestiones vitales que deben abordarse.


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?*

This paper deals with technologies, catalysts for change, and their links to development. Indeed, particularly for developing and emerging countries, scientific and technological breakthroughs create wonderful opportunities, but they may also convey risks that should not be overlooked. This leads to crucial questions on the nature of technological innovation and its capacity to fulfill the specific needs of certain societies. Thus, the issue of investing in priority sectors to guarantee more sustainable development for the benefit of all is paramount, as is the question of the stakeholders’ direct or indirect involvement in this scientific, technological, and socioeconomic development process. Access to technologies is one of the last vital issues to be addressed. The paper, therefore, explores the question of the existence of exclusively urban technologies and their adaptability to city-related territorial and societal issues in emerging and developing countries and the key factors on which this adaptability will depend.

1. Introduction

*

Bolay, J-C. & Kern, A. (2011): Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?, Journal of Urban Technology, 18:3, 25-43

317

Technological innovation –combined with scientific research– has always constituted a driving force of transformation in our societies. From the moment it turns into an industrial and economic tool, any form of societal innovation involves and produces change in production processes, in the creation and development of new lines of business, in the increased marketing of new products, and in the set-up of new organizational modes of social interaction, as much within as between societies across the world. But technology is also a process, a social mechanism which becomes inclusive over time and brings individuals together, or drives some away; it creates specialinterest groups, affects the natural or developed environments in which these individuals evolve, alters


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 318

cultural patterns, the way we think and act, the way we see the world and understand it, whether we have taken ownership of these technologies or are marginalized by their development. Technologies –their emergence, dissemination, transformation, development, and even disappearance for the benefit of more sophisticated ones– are, and increasingly rapidly so, catalysts for change within and between contemporary human societies. They are the fundamental constituents of what will determine the future and the reference points outlining the present. We live in a world in which technologies play a prevalent role in the globalization of exchanges (of information but also of people and culture) and in the cre ation of new living patterns (settling down, moving around, working, eating and staying healthy, communicating, enjoying ourselves, interacting, etc.), as well as the geographical distribution of the assets, knowledge, and products that are driven by growth. In fact, the world is no longer divided into self-contained hegemonic blocks, be they political or economic groupings. The world has turned into a throng of countries and regions constantly competing which each other. They have all adopted a similar vision of what progress means, both economic and material as well as cultural and social, teetering between aggressive behavior and cooperation, between living and working patterns that are either sitespecific –and yet similar worldwide– or mixed. In the future, developing and emerging countries, given their demographic and geographical weight as well as the potential for growth that some of them have unlocked, will face the major challenges that humankind is currently grappling with but will do so much more effectively than the old indust–ialized powers by offering the most fitting responses to solve them– providing they have the resources necessary and the capacity to do so. In this light, generally speaking but for developing countries in particular, scientific and technological breakthroughs create wonderful opportunities but may also convey risks that should not be overlooked. In the future, only highlevel human skills will provide the means of seizing these opportunities and forging them into development tools; and this, in sectors that international organizations consider to be key points for improving living standards in countries of the South, e.g., agriculture, health, access to water, the fight against the deterioration of the environment, and energy provision (Watson et al., 2003). It is, therefore, necessary to implement public policies that promote science and technology, most notably in favor of information and communication technologies –which clearly provide better access to knowledge– as well as educational policies that are in line with these priorities. A study of the links between technologies and development should first address the contribution of modern technologies to sustainable development in all its environmental, social, and economic aspects, in order to cover the basis of this concept (Bruntland, 1987)1. Secondly, it is necessary to examine the relationship formed 1

There is a spatial—and cultural—dimension to sustainable development that must also be considered.


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South? 319

by individuals –and more globally, by contemporary societies- with present and future technologies. This is a universal issue since technological innovation has been an evolutionary process through an increasingly widespread, complex, and sophisticated use of such technologies and their ever-growing dissemination. There is almost always a deep belief that technologies will improve the lives of individuals, whoever they are and wherever they live. However, it has also been proven many times that technologies have unfortunately only partially succeeded in eradicating socioeconomic disparities, both within and between societies. The North-South relationship has long been a matter of debate, first in economic and then in political terms, and also from a sociocultural standpoint. From this point forward, the relationships between regions of the world, between nations, and between the populations of these countries must also be perceived in terms of technology. And here several lines of thought can be explored: - Is technological innovation universal in nature or, conversely, is it specifically intended for particular sectors? Does it fulfill the particular needs of certain societies in conditions inherent to each context, with particular reference to developing countries? - Focusing as a priority on developing countries, scientists and technologists of the North and South, as well as public and private decision-makers, are faced with great social, economic, and environmental needs that are not entirely or are only partially met and for which technological solutions must be created, implemented, and adapted to conditions prevailing in societies of the South. The issue of investing in priority sectors to guarantee more sustainable development for the benefit of all is paramount, as much on a political as on financial, economic, and societal levels. - With this is mind, the issue of appropriate technologies and technological transfer opens up a vast debate on the choices to be made and their defining criteria. Although intrinsically there are no poor technologies designed for poor countries or innovating technologies designed for rich countries, societal contexts vary widely and so do human and financial resources. And these specific environments will affect the creation of technologies as well as their ability to offer solutions that fit the needs, of a particular society. Decision-making criteria related to future technological choices are, therefore, crucial and should a) meet the priority needs of the countries and regions concerned, b) concentrate on the nature of the innovations that are put forward, c) adapt to the specificities of users in all societies, and d) promote the full inclusion of these countries in international exchanges. - The implementation of a technological innovation strategy raises the following questions regarding the stakeholders involved directly or indirectly in this scientific, technological, and socioeconomic development process: Who are the decision-makers? How are decisions made


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

and in favor of whom? These questions are appropriate to cities of the South as well as the North. - The last vital issue to address concerns access to technologies. It is clear that the development of research is generally very costly, as are transferring and implementing this research and then managing and maintaining it. But those in charge of managing technologies will also have to be watchful and ensure their development and sustainability, all the while guaranteeing the profitability of each innovation. Whatever their socioeconomic status, users will inevitably have to pay for this service, either fully or partially, with the risk –often demonstrated- that technologies adapted to a territorial and societal context can lead to segregation in society, as a majority of disadvantaged sections of the population cannot afford access to these innovations. It is, therefore, essential to identify pathways and means of fighting against these new forms of inequality (SDC, 1999) and to commit to scientific cooperation projects addressing these problems. These fundamental issues will guide our reflection and ensuing proposals in order to address a de facto situation that is relentlessly deteriorating the terms of economic and technological exchange between industrialized or emerging countries on the one hand, and the vast majority of developing countries on the other hand.

320

2. The Role of Innovation and Technology in the World The world has been undergoing radical technological transformation for the last two to three decades. From now on, the globalization of trade is setting the course for a fully globalized economy. On that subject, Daniel Cohen recalls that from 1950 to 2000, the share of trade in Gross Domestic Product (GDP) has more than doubled (Cohen, 2004). Yet, the opening of external trade is one of the three key factors in the dissemination of technological advances, along with direct overseas investments and contacts established between emigrated populations and their families of origin, in particular through remittals (World Bank, 2008a). Technological advances have, therefore, led to the implementation of telecommunications and information system networks that are continuously linking up, in real time, all the inhabited areas of the world. This technological revolution and the globalization of economic exchanges on an international level have not, however, significantly reduced the poverty that is still rife in many regions of the world (Bolay, 2004; Stern et al., 2002). Whether at an international level or more narrowly, within each country’s own internal structure, globalization is not consonant with a widespread reduction of inequalities On the contrary, as highlighted by Williamson (1998), there are growing disparities among countries and among individuals. Technological progress also contributes to these disparities. Thus, the technological gap between rich and poor countries remains signi-


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South? 321

ficant: on the one hand, because rich countries own resources that less advantaged countries do not possess, and on the other hand, because rich countries have more individuals and companies with the skills needed to make the most of available technologies. However, developing countries have achieved remarkable technological advances, sometimes even twice as fast as developed countries. Such progress was notably rapid in lower-income countries, with some catching up with high-income countries: e.g., in Chili, Hungary, and Poland, the level of technological development increased by more than 125 percent during the 1990s (Gerster and Zimmermann, 2003). Alongside the expansion of international trade and the globalization of economies, the pace of technological dissemination has also increased dramatically over the last two centuries. At the onset of the nineteenth century, an average of 84 years were necessary to introduce new technologies in all developing countries; in the 1950s, the delay was reduced to 26 years and in 1975, it dropped to 18 years (Gerster and Zimmermann, 2003). Technological progress is dividing fast-growth economies (SouthEast Asia and developing European countries) and slow-growth economies (Latin America, the Middle-East, and Africa). The measurement of technological progress remains flawed: it is based entirely on total factory productivity, namely the efficacy with which an economy produces goods and services, given a particular level of manpower and capital, and attributes to technology that portion of revenue growth that cannot be attributed to investment or available manpower. Nevertheless, in absolute terms, it is now widely recognized that technological progress has largely contributed to reducing poverty in developing countries which has dropped from 29 percent in 1990 to 18 percent in 2004 (World Bank, 2008a). Although there seems to be an established link between information technologies and economic productivity, the more complex relationship between these technologies and social development has attracted less attention (Corea, 2005). Several studies have pointed to a positive correlation in the most industrialized countries between new information and communication technologies (NICTs) and socioeconomic development. However, this link is not so straightforward in developing countries, thereby encouraging them to invest in both material and human resources, as they lack the skills to embrace these new technologies. Indeed, public authorities can take various measures to promote technological progress, most importantly: openness to trade; continuous improvement of the investment climate to enable businesses to flourish; reinforcement of infrastructures; improvements in the quality and quantity of education; and enhancement of R&D guidelines and delivery programs. Yet investment in R&D—the driving force of innovation—remains highly clustered (Mustar and Esterle, 2006). Therefore, the world devoted 1.7 percent of GDP to R&D in 2007, a share that has remained stable since 2002 (UNESCO, 2010). As official data on R&D investment are based on retrospective surveys, the discussion of cross-country R&D spending patterns is currently limited to the end of 2008. While this makes possible an initial analysis of the impact


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 322

of the financial crisis and economic downturn on R&D and innovation, attributing movements in the data to responses to this recession call for caution (OECD, 2010). Nevertheless the financial crisis and economic downturn “has for the first time challenged the old North/South technology-based trade and growth models” (UNESCO, 2010:12). R&D budgets, especially, tend to be vulnerable to cutbacks in times of crisis. Patents and publications will in turn be affected by the drop in R&D expenditure, but this will probably occur in the longer run and affect scientific output less directly, owing to pipeline effects that smother sharp fluctuations. While investment in R&D is growing globally (in volume) emerging countries are clearly gaining strength in science and technology. Led mainly by China, India, and the Republic of Korea, Asia’s share increased from 27 to 32 percent between 2002 and 2007. Over the same period, the three heavyweights, the European Union, the United States, and Japan, have registered a decrease. In 2002, almost 83 percent of research and development was carried out in developed countries; by 2007 this share had dropped to 76 percent (UNESCO, 2005). The investments in R&D have usually been taken into account as GERD (growth in domestic expenditure on R&D). Then the United States is in the lead with close to a third of the world’s share of GERD (32.6 percent), followed by the European Union (23.1 percent), Japan (12.9 percent), and China (8.7 percent). Other countries around the world –all regions combined– account for only 18 percent of R&D expenditure. This is a very low figure. As a result, the most disadvantaged regions of the world fully depend on innovations produced elsewhere, a situation which turns them into consumers of high value-added products. Similar discrepancies can also be observed in the number of researchers involved in the scientific sector, be it public or private. Although the proportion of researchers in developing countries increased from 30 percent in 2002 to 38 percent in 2007, two-thirds of this increase is due to China alone. In 2007, China, with its 1,423,400 researchers, was on the verge of overtaking the United States and the European Union. Today, Europe, the United States, and China each contribute 20 percent of the world’s researchers, followed by Japan (10 percent) and the Russian Federation (7 percent) (UNESCO, 2010). The 2006 UNESCO Science Report (UNESCO, 2005)2highlighted once more the great divisions in our world: 77.8 percent of R&D investment takes place in developed countries, which bring together 70.8 percent of the world’s researchers, while developing countries –with 69.5 percent of the world’s population and 39.1 percent of the world’s GDP– allocate 22.1 percent of investment to the scientific field and account for 29.1 percent of researchers. As regards lessdeveloped countries –that is, 11.1 percent of the world’s population and 1.5 percent of the world’s GDP– funding of R&D amounts to 0.1 percent of the total world figure, with a corresponding 0.1 percent of the world’s researchers. These figures signal a total and alarming 2 UNESCO (2005), UNESCO Science Report, UNESCO, Paris: the same figures were not included in the Unesco report 2010.


In 2009, for the first time in the history of mankind, over half of the world’s population –more than three billion inhabitants– was living in an urban environment. According to forecasts, this rate will reach 55 percent in 2015 and more than 60 percent in 2025 (UNFPA, 2007). This growth concerns developing countries foremost. Thus, according to the United Nations, 81 percent of the world’s urban population will be living in developing countries in 2030, with 70 percent of this population based in Africa and Asia. (See Figure 1) Given its structural nature and its contribution to a country’s economic, social, and cultural development, it is now widely agreed that the global urbanization process should be supported rather than fought. “Cities concentrate global directional, productive and managerial functions, the control of the media, the real politics of power, and the symbolic capacity to create and diffuse messages” (Castells, 1998:461). The second UN Conference on Human Settlements Habitat II (Istanbul, June 1996) highlighted the scope of this process as well as its knock-on effect on all territories, and on rural settings in particular. However, the overall growth of urban populations is reaching a historical high in many developing countries (5 percent on average per year). In coming years, it will result much more from the natural 3

Joint government and business R&D spending rose by 2.1 billion rand (around US$280 million) between 2006–07 and 2007-08. But this increase did not keep up with the country’s economic growth with the result that R&D spending dropped from 0.95 percent of GDP in 2006–07 to 0.93 percent in 2007-08 (South African Science and Technology Department 2008/2009).

Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

3. Urban Growth in Developing Countries

323

marginalization of the poorest countries in the face of the technological changes dominating our modern economies, where education, science, and technology serve as drivers in societies that are increasingly fed by information and knowledge as significant factors of production. Africa is probably the continent that is the most symptomatic of such sociospatial disparities. For the nations on this continent, R&D amounts on average to 0.3 percent of GDP, though South Africa alone represents 90 percent of the 3.5 billion dollars invested every year in this sector across Africa (Science and Technology Department, 2008/09)3. The remaining African countries share a tiny fraction of research funding. This is a dramatic situation since many international experts recognize that science and technology are prime drivers of development (UNDP, 2001 and OECD, 2007). Whatever the region, the modern world is now plugged into and driven by the information and knowledge economy, a virtual world which is nonetheless an integral part of our daily lives. Since global economic growth and the underlying technological explosion do not fuel social equality and a fair distribution of the fruits of growth, the only remaining way to manage the challenges of globalization (Thimonier, 2005) is through cooperation.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 324

1 Urban population by region 2007-2050 (in millions of inhabitants) f: UN-Habitat, 2009

population growth of urban areas than from migration or the shift of small rural communities to the status of urban centers, as well as their absorption when located on the outskirts of expanding cities (United Nations, 2008). Therefore, by 2020, a majority of metropolises –agglomerations in excess of one million inhabitants– will be located in developing countries (Bolay, 1995); there were already 424 in 2000 (CNUEH, 2001). By 2015, there should be 23 megalopolises of more than 10 million inhabitants, 19 of which will be located in developing countries. (See Figure 2) This pace of urbanization will make it difficult for these megalopolises to raise questions about whether these cities can be sustainable, either socially, economically, or environmentally. The poorest populations will grow the fastest in the megalopolises of the developing world. Already there are more than one billion people living in the slums of these cities. (UN Habitat, 2006), and as the numbers grow, there will be more and more social and spatial segregation (Bolay et al., 2000). While the new urban dwellers view the city as a place of hope, these cities face many disadvantages and structural constraints (such as the lack of infrastructure or the proportion of informal employment) that will thwart economic transformation and the development of companies (Kessides, 2006). Finally, the populations of these cities are the most vulnerable to the effects of climate changes because of the density of the cities and their lack of adequate infrastructure. (World Bank, 2008b). Urban development in developing countries has now become a major cha-


llenge for the international community, as evidenced by the United Nations Millennium Development Goal 7, target 11 (United Nations, 2000), which aims to significantly improve the lives of at least 100 million slum dwellers by 2020. Given this trajectory, this paper asks the questions:What is the possible role of technology in the face of the new challenges confronting Southern cities? To what extent can technology contribute to the sustainable development of the cities of the developing countries of the South?

Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

2 World map showing the percentage of citizens living in an urban environment in 2007 f: United Nations Human Development Report, 2007

Post-modern or post-industrial civilization (Katzenstein, 2010) is today characterized by technology or the application of scientific knowledge to the production of goods and services. The application of innovation has also led to breakthroughs in many areas of technological development (Puech, 2009). Developing countries led the way in producing technological progress within the last several decades. Meanwhile, the broad adoption of technologies has decreased the proportion of people living in poverty from 29 percent in 1990 to 18 percent in 2004 (World Bank, 2008a). In this context, the city plays amajor role in the dissemination of new technologies. Technological innovation is both the cause and effect of urban development, playing a decisive role in the structuring of cities but also representing a means of fulfilling emerging needs (Dupuis and Prud’homme, 2010). If technologies are to be transferred from the cities of developed countries to those of developing countries, and if there is to be the joint creation of adapted technologies, those technologies will have to respond to the major problems confronting the public authorities, economic stakeholders, and end users of these urban technologies (AUTM,

325

4. Appropriate Technologies for Urban Development


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

2010). There are five areas that are especially appropriate for technology transfer: water, energy, transport, sanitation, and habitat. However, in light of the new challenges that Southern cities are confronting, the field of application for the transfer and joint creation of technologies is being expanded in an attempt to better contribute to the sustainable development of these cities. Globalization, demographic change, mobility needs, access to basic services, and the mitigation of climate change are new avenues to explore for the implementation of adapted and appropriable technologies for and by urban territories in developing countries. Two major questions arise in discussions about technology and development in urban centers: - Can contemporary technologies contribute to the sustainability of urban development in all its environmental, social, and economic aspects? - Can urban technologies that are advanced according to sectors, needs, and access allow for ownership for all and by all? These questions are especially pertinent in regard to those urban technologies created in developing countries to work in the five areas already mentioned (water, energy, transport, sanitation, and habitat) in the face of new challenges that urban centers must tackle (globalization, climate change, etc). Many emerging technologies do not need large infrastructures (microgeneration, photovoltaic energy, etc.), and current research seeks to explore the potential of these technologies to improve urban living conditions and reduce urban poverty. Part of that research must consist of analyses of the social, economic, and environmental effects of these technologies and their long-term implications for slums, cities, and metropolitan agglomerations. The study of these new technologies must also examine issues related to local knowledge in the identification and development of technologies, such as the interactions between technologies and social and organizational structures, and reflections on ways to extend the ownership of these technologies across the entire urban territory.

326

5. Risks Related to Technologies in Urban Environments: Towards a Diversified Technological Approach Urban segregation –as much in its spatial as in its socioeconomic aspects– is a consequence of an urban growth in developing countries that has led to the implementation of a market economy, resulting, among other things, in mass rural exodus. This phenomenon is not only a threat to the traditional agricultural economy, where it has survived, but also to the sustainability of a modern economic sector that has to cope with a growing urban population. This urban economy is a direct replica of capital-intensive technological models imported from industrialized countries. The concentration of industrial development in the metropolises of developing countries has a negative impact as rural populations relinquish the primary sector of the economy in favor of employment in the city (Schumacher,


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South? 327

1989). As a result, developing countries suffer from particularly high rates of unemployment, a continuous rise in poverty, growing social disparities, and increasingly difficult access to basic services. When cities adopt appropriate technologies some of these problems are obviated. The term appropriate technology became popular in the 1970s with E.F. Schumacher’s bestseller Small Is Beautiful: Economics as if People Mattered and had a significant impact at the onset of the oil crisis, the emergence of globalization, and the gradual development of political ecology. A renowned economist who collaborated with J.M. Keynes and J.K. Galbraith, Schumacher focused his work on a new idea of decentralization while advocating a reorganization of economic tasks on a smaller scale. “Small-scale operations are always less likely to be harmful to the natural environment than large-scale ones, simply because individual force is small in relation to the recuperative forces of nature” (Schumacher, 1989:37). Elsewhere, he refers to local technology as technology with a human face that mitigates “the greatest danger [that] invariably arises from the ruthless application, on a vast scale, of partial knowledge as we are currently witnessing in the application of nuclear energy, of the new chemistry in agriculture, of transportation technology, and countless other things” (Schumacher, 1989:36). Mohandas Karamchand Gandhi, the father of Indian independence and staunch defender of non-violence, was another pioneer of this type of technology. The works of the American Henry David Thoreau greatly influenced his philosophy of development, in particular his critique of the economy of the industrial society in his book Life without Principles (1854). A large number of authors who have written on appropriate technology often refer to Gandhi as the father of appropriate technology and the first appropriate technologist (Betz et al., 1984). Gandhi referred to the need to promote industrial villages in India: “the poor of the world cannot be helped by mass production, only production by the masses” (Schumacher, 1989:163). Thus, the development of a modern industrial sector within an urban environment equipped with significant technological capital was to go hand in hand with the promotion of small companies and of agriculture in hinterlands in order to enable all individuals to reap the benefits of technological growth. Appropriate technologies are technologies that need little capital; they use materials available locally, require less manpower than traditional techniques, are accessible to families or community groups, can be understood, supervised, and maintained by local individuals without high skill levels, can be achieved in villages or small workshops, may be adapted to different environments in different circumstances and are environmentally-friendly (Darrow and Saxenian, 1993). Then “as a convenient shortcut for modeling ‘appropriateness,’ we index technologies by capital intensity, where in the definition of capital we include both human and physical capital. Each technology is thus appropriate for one and only one capital-labor ratio.”(Basu, Weil, 1998, 1026) Over the years, the concept of appropriate technologies has met with a number of criticisms, including these:


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- Technology is not the sole growth factor; appropriate technologies cannot possibly solve all problems faced by developing countries. - Appropriate technologies can jeopardize worker productivity in countries where endemic unemployment rates genuinely threaten the survival of individuals and families. - The efficiency of appropriate technologies remains to be proven against that of capital-intensive technologies. - The term has a negative connotation and seems to imply that appropriate technologies are somehow inferior. This is why we are now witnessing the emergence of a new concept; a diversified technological approach (Akubue, 2000), taking into account some of the criticisms related to appropriate technologies while retaining their basic principles: technologies that are embedded and differentiated according to territories and their idiosyncrasies and to the people using and affected by those technologies. This concept seems particularly useful when reflecting on technologies within urban environments and the current challenges posed by their implementation in developing countries. On one hand, if you consider the term appropriate from a purely technical and technological angle, context could be the first key of analysis for appropriate technologies. A technology could consequently be appropriate with regard to a given context and adapted according to clearly identified needs. On the other hand, the second key of analysis could focus on the beneficiaries of these technologies by viewing the term appropriate from an ethnosociological perspective: in what manner can the users of a technology take ownership of it and how will it, therefore, be adapted to persons? Although there are many differences between developed and developing countries –the latter require technologies to address primary needs such as drinking water, electricity, or habitat, for instance– innovation also includes many similarities among regions of the world, be they in terms of communication, safety, or sustainable preservation of the environment. It is with an eye on the major differences between countries and by examining the societal impact of these appropriate and diversified technologies that we will be in a position to assess whether or not they have successfully been adapted to the context.

328

6. Technology for Urban Development: A Societal Issue The definition, design, and implementation of technologies for a more harmonious development of Southern cities still raise many issues, in the decoding of their content and their purpose and in the assessment of the particular contexts inherent to emerging and developing countries. By linking these major issues to urban debates about which avenues to explore to guarantee the spatial and socioeconomic development of cities, we pose a series of questions and then attempt to outline a few answers:


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

If the existence of purely urban technologies begs debate,wedeemit interesting to define urban specificities. Indeed, scenes of production, innovation, exchange, and identity, urban territories cannot be described from the sole viewpoint of poverty, insecurity, or pollution. On the contrary, the concentration of populations, activities, and economic, social, and cultural wealth that characterize themcan represent a tremendous momentum for development. A line differentiating purely urban technologies from other technologies could take root in this concentration. Admittedly, a majority of technologies have been invented and implemented far from any urban influence. However, it appears that beyond a certain level of concentration of activities, persons or even powers, certain technologies have been either improved or completely created in response to the needs engendered by cities. By way of example, technologies for the treatment of wastewater have gradually evolved from the environmental impact of the pouring out of wastewater into riverbeds and other substrata, these natural resources proving to be unable to recycle by themselves the quantities of contaminants that have caused their original balance to degenerate. Equally, in the domain of transport, neither buses nor cars were specifically created for cities. Yet, the latter having in many cases reached high levels of concentration of both inhabitants and activities, said technologies had to be adapted so as to create smaller, less fuel-greedy cars, or still, for public transport, tramways or undergrounds using clean energies which do not cause a deterioration in air contamination (Raisson, 2010). “The machine, or technology, does not belong exclusively to the City; but the City, more than any other form of social organization, has developed and elevated it to almost divine, or demonic, levels. Controversy, as it has throughout the history of cities, yet rages as to whether the compact between mankind and machine is, or is not, a Faustian bond� (Clapp, 2007:94). As previously stated, five fields are of the utmost importance in the implementation of new technologies that are capable of both solving the problems encountered and adapting to the territorial and societal context inherent in Southern cities while adding nuance according to the history of each agglomeration, its human and

329

- To which urban areas and sectors should appropriate technologies be primarily assigned? - What are the characteristics of designed and/or implemented technologies? - What societal needs do these technologies target? - How do they differ and how innovative are they compared with modern scientific and technological choices? - How do these technologies adapt to the geopolitical context in which they are introduced? - How do they contribute to sustainable development through their environmental, social, and economic compatibility? - What role do they play in scientific and technological cooperation for development?


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

geographic specificities, its position within urban networks as well as within regional, national, and international dynamics. These key areas are water, sanitation, energy, transport, and habitat. They constitute the backbone of environmental as well as social and economic sustainability and have a strong impact as much within the private sphere as within community and public life. Serious shortages have been observed in a number of cities in developing countries, in terms of listed requirements, in terms of physical access and infrastructure for accessibility, and often, most importantly, in terms of socioeconomic accessibility. 7. Water and Sanitation Water is most certainly the basic natural resource without which individuals cannot survive; its potability is, therefore, essential to maintain both health and hygiene, which is why water is often presented with its corollary, sanitation. In the cities of poor countries and in arid areas, water is still unevenly distributed in fringe neighborhoods, forcing users to call on private distributors with unacceptably high unit costs or to connect their homes to unofficial water supplies, with significant water losses and a severe depreciation in its intrinsic quality, as observed in Buenos Aires, Argentina (Catenazzi, Kullock et al., 2000) or Ho Chi Minh City, Vietnam (Randin et al., 2000). Appropriate technologies must address the main deficiencies identified, namely the lack of water supply in some cities, as well as shortcomings in terms of water access and quality. Sanitation is a corollary of water supply, and wastewater treatment is often illorganized in the poorest fringes of Southern cities. In most agglomerations, urban water recycling is still non-existent, sanitary wastewater is released in downstream water courses, lakes, or seas without any purification of biological, chemical, and heavy metal waste, producing a pollution beyond urban borders that can contaminate as much table water as surface water, as much soil as individuals using such untreated water. Urban sanitation also involves the collection, sorting, recycling, and processing of solid, household, industrial, and hospital waste, etc. Here again, there are countless examples in developing countries showing that sanitation technologies are in their infancy compared to the systems already being applied in high-income cities (UNSHP, 2006). Besides, as the costs of traditional solid waste treatment systems are too high, individuals and public authorities are tempted to deny the problem, at best moving waste towards uncontrolled dumps, at worst dumping the waste in the streets or in streams, with immense risks to soil and water tables –and this despite existing alternatives, as observed in Ho Chi Minh City, Vietnam (Tran et al., 2002).

330

8. Energy Energy remains the driving force for economic activity and for the minimal levels of comfort needed in urban homes, for heating, food


Population without electricity (milion) Africa

Electrification Urban rate electrification rate (%) (%)

Rural electrification rate (%)

587

41.9

68.9

25.0

2

99.0

99.6

98.4

Sub-Saharan Africa

585

30.5

59.9

14.3

Developing Asia

798

78.1

93.9

68.8

China & East Asia

186

90.8

96.4

86.5

South Asia

North Africa

612

62.2

89.1

51.2

Latin America

31

93.4

98.8

74.0

Middle East

22

89.5

98.6

72.2

Developing countries

1,438

73.0

90.7

60.2

Transition economies & OECD

3

99.8

100.0

99.5

1,441

78.9

93.6

65.1

World

Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

preparation, lighting, and electronic appliances. Although electricity now reaches 93.4 percent of urban households worldwide (100 percent in industrialized countries, but only 66.8 percent of African urban dwellers and only 63 percent of the world’s rural population) (IEA 2010), a significant number of marginalized households live outside public networks and must continue to heat, feed themselves, and provide lighting with fossil, non-renewable, highly-polluting energy or with a negative impact on the ozone layer, be it through coal, wood, or oil. Similar questions arise regarding units of production, notably in the traditional sector, with no possibility for individuals to resolve these issues on their own. And it is not unusual to see cities experiencing regular and repeated black-outs, with a symptomatic impact on economic productivity and profitability. (See Figure 3)

3 Electricity access in 2009: regional aggregate f: IEA, 2009

In most cities in emerging and developing countries, adapting public transport to the needs of ever-growing communities remains one of the main tasks facing city-dwellers, most particularly the poor and those located on the outskirts of large urban centers. In the vast majority of agglomerations, the expansion of inhabited territories

331

9. Transport


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

was not matched by an increase in public transport networks. The majority of people’s travel needs, in particular journeys from home to work, are met by either resorting to individual modes of transport (walking, cycling, or driving, according to financial resources) or by using privately-run, low-capacity transport (such as taxis and minibuses). Public transport is lacking where quantity, quality, and accessibility are concerned, rarely reaching areas away from the city center. Once again, poor populations living in the fringes of the city are disadvantaged and spend a high percentage of their family budget funding their traveling both within the city and beyond. In the most prosperous countries, agglomerations are experiencing a growing, wealthier middle class, and the mix of public and private transportation is leading to continuous traffic congestion, with increasing traveling times and air pollution. Fortunately, alternatives are starting to emerge such as BRT systems (Bus Rapid Transit) that are less polluting and less costly than expanding road infrastructure or building underground rail networks. Yet again, adapted technologies should help reduce the pollution and noise from these modes of transport, increase their speed, and make them accessible to large numbers of people. But technology should support better planning for mobility and intermodal transfers (Kaufmann, 2005); this would also have an effect on connectivity within urban regions and the revival of public spaces and urban centers.

332

10. Habitat Habitat is an obstacle for the development of socially-inclusive cities. Property is a booming sector in many urban environments, providing many direct or subcontracted jobs; it is the economic powerhouse of the city. Generally, the habitat of the poor remains outside this sector’s traditional modes of operation and management because of the poor’s lack of financial resources; ill-adapted official regulations; and because of the lack of financial and technical support institutions –as highlighted in Bolivia for example (Bolay and Taboada, 2011) and elsewhere in the world (UN Habitat, 2006). The main consequence of the expansion in informal housing is that it enables the poor to find accommodation– in normal market conditions –although generally in precarious and often unsanitary circumstances, but enabling all family members to have a roof over their heads and a place to sleep. Questions remain regarding urbanistic and infrastructure integration. Indeed, many deprived neighborhoods are not recognized by local authorities and suffer from limited access to basic networks such as water, electricity, sanitation, etc. Modes of construction are still rudimentary, with no assurance of sustainability, often using secondhand or very low-quality materials which do not guarantee salubrious and climate-proof accommodations. Though it pertains to the private sphere and is enmeshed in legal and administrative complications, housing is most probably one of the urban sectors in which appropriate technologies can most easily succeed, as long as they remain affordable for lowincome families and have a real impact on the physical and material conditions of urban living; choice of materials, modes of


In developing cities of the world, especially in the South, new inventions are springing up daily and gradually being translated into new products, into different types of innovation, which come in various shapes and sizes and for specific purposes. These inventions often manifest themselves as, and are categorized as, urban technologies. This raises a series of questions: How are these innovations –in their technological application and use– genuinely urban? Is it because they are rooted in a social and environmental context? Is it through their participation in solving the problems of contemporary cities, or more essentially because they emerged in urban societies, were created and developed in harmony with their stakeholders, in the culture and history which they sprang from? Admittedly, since little has been rigorously written on the subject, it is difficult to discuss which criteria to follow or indicators to apply, and more generally, which gateways to establish among sectors concerned, technologies used, and methods adopted. This work remains to be carried out and it is certainly fascinating, starting with tried and tested technology and set goals. It challenges urban planning in a very direct fashion, both in its intentions and its modes of action, and it also questions the players involved in these present and future endeavors. As George Bugliarello said about contemporary megalopolises: “In effect, most megacities present a dual reality. They have many modern and efficient buildings and infrastructures, and, at the same time, they have slums in which much of their poverty is concentrated. Megacities grow because they are increasingly powerful instruments of economic and social development for the country in which they are embedded and because the opportunities they can offer to their citizens outweigh their dysfunctionalities” (Bugliarello, 2009:152). Similarly, he contends that urban efficiency –to which technology evidently makes a significant contribution– will tend to reduce dysfunctionalities and respond to economic and social changes in a flexible manner for a better quality of life. In concluding this reflection on urban technology, it appears that the adaptability of such appropriate technology to city-related territorial and societal issues in emerging and developing countries will depend on a few key factors: - First of all, let us not forget that any human establishment, agglomeration, or city, whatever its size, population, and location in the world, cannot survive and expand without a number of technological tools to develop these environments inhabited by continuously growing populations and to facilitate social living. The purpose of technologies has remained the same. Embedded in urban environments, they have considerably evolved in their sophistication and connectivity, and information and sharing are now at the heart of any developments in this complex field.

Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

11. Conclusion

333

construction, connection to networks and urbanistic integration are all elements paving the way for new technologies.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 334

- Technological innovation cannot simply be a replication in Southern cities of solutions adopted by Northern cities, with transfers from other societies with no consideration of how to adapt to alternative spatial and social contexts. Innovation is a creation, an authentic, original product, which meets genuine requests drawn up from the needs identified in these cities and expressed by their stakeholders. - Technologies will be designed and implemented with a transdisciplinary perspective resulting from various scientific and technical contributions but also, and just as importantly, resulting from the interaction between the designers of these new instruments, their urban promoters and the users and beneficiaries of these technologies. There will, therefore, be a shift towards a sociotechnical creative process, where not only are technologies adapted to given urban situations but where there is a clear sense of ownership by all the different players involved in these technologies regarding their use, their added value and their development. - Beyond the contributions of technology, urban societies continue to change and such transformations do not always take place in an isolated and consistent manner. Technological transformations reflect territorial tensions and conflicts, as well as the environments and the social and political settings that the societies in all cities experience. They take part in these changes and can sometimes trigger them or exacerbate them. One of the central issues that will cling to the debate on urban technologies will be the accessibility of technology to all city-dwellers, whatever their position, both spatial (territorial marginalization or inclusion within equipped areas) and socioeconomic (real and symbolic integration in urban society, or disparities and segregation). On a wider spectrum, the debate may focus on the meaning of the democratization of urban societies in a world that is ever more global and technological, in which this space for dialogue is no longer solely political but also questions the fields of science and technology. Thus, there are no exclusively urban technologies. However, the city and its characteristics do play a significant role in the redefinition of technologies and their adaptation to needs, both from a social and material viewpoint. We will continue to explore more efficient and cleaner energies, the most solid and climateproof construction materials or faster and less polluting means of transportation, etc. It will not be possible to pigeonhole as strictly “urban� those technological efforts designed to enhance performance and yield in these sectors. Nevertheless, for the most part, they will come from an urban environment and will have attempted to solve issues raised by contemporary life in an urban society. To that effect, technologies will essentially follow the world’s evolution thanks to scientific breakthroughs as well as the globalization of both communications


- Akubue, A., 2000; Appropriate Technology for Socioeconomic Development in Third World Countries. Journal of Technologies Studies, 26(1); http://scholar.lib.vt.edu/ejournals/JOTS/Winter-Spring-2000/akabue.html; Accessed August 31, 2011. - Association of University Technology Managers AUTM. (2010); http://www.autm.net/Home.htm; Accessed March 12, 2011. - Basu, S. and Weil, D. N., 1998; Appropriate Technology and Growth. The Quarterly Journal of Economics, 113(4): 1025–1054. - Betz, MJ., McGowan, P. and Wigand, R., 1984; Appropriate Technology: Choice and Development, Durham: Duke University Press. - Bolay, JC., 2004; World Globalization, Sustainable Development and Scientific Cooperation. International Journal of Sustainable Development, 7: 99–120. - Bolay, JC. 1995; “Métropoles du Tiers Monde: Quel Environnement pour Demain”. In Métropolisations, Interdépendances Mondiales et Implications Lémaniques, Edited by: Leresche, JP., Joye, D. and Bassand, M. Genève: Georg Éditeurs. - Bolay, JC., Pedrazzini, Y. and Rabinovich, A. 2000; Quel Sens au Développement Durable dans l’Urbanisation du Tiers-Monde?. Développement et Coopération, Les Annales de la Recherche Urbaine, 86: 77–84. - Bolay, JC., Pedrazzini, Y., Rabinovich, A., Catenazzi, A. & García Pleyán, C. 2002; “Innovaciones tecnologicas, medio ambiente urbano y disparidades sociales en America Latina”. In Cahier du LaSUR N°1, Lausanne: EPFL Press. - JC. Bolay and V. Taboada; “Urbanizacion, Medio Ambiente y Sociedad” in P. Urquieta et al., eds., Plural editores Cides-UMSA, Ciudades en Transformacion: Modos de Vida y Territorialidades (La Paz: Plural Editores, 2011). - Brundtland, G. H.; Our Common Future; World Commission on Environment and Development (Oxford: Oxford University Press, 1987).

Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South?

Bibliography

335

and economies, in this ongoing radical transformation on each continent, at varying paces and timescales, towards an increasingly urbanized world. When urban technology is endorsed, adapted to all urban contexts and needs, it becomes the mainspring of an enhanced “urban life,” a togetherness and a feeling of belonging to a community, highlighting potential synergies between individual fates and social inclusion; between inhabited territories and environmental protection; and between individual security and socioeconomic integration. In this light, urban technology would thus primarily be a human technology, in its deepest sense, created by humans for their development as well as their material, social, sanitary, and even spiritual wellbeing.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 336

- Bugliarello, G. 2009; Megacities: Four Major Questions. Journal of Urban Technology, 16(1): 151–160. - M. Castells; La Société en Réseaux (Paris: Fayard, 1998). - A.C. Catenazzi, D. Kullock, N. Pierro & F. Tomasi, “Las Practicas de la Gestion Urbana Local Frente a la Privatizacion de los Servicios de Agua y Saneamiento (area metropolitana de Buenos Aires 1993–2000)” in JC. Bolay, Y. Pedrazzini, A Rabinovitch, eds.; Medio Ambiente Urbano y Disparidades Sociales en America Latina, IREC n°147 (Lausanne:EPFL Press, 2000). - Clapp, J. A. 2007; The City and the Machine: The Artist’s View of Urbanism and Technology. Journal of Urban Technology, 14(1): 93–113. - Habitat, United Nations (CNUEH). 2001. Le Millénaire Urbain, New York: UN. www.un.org/french/ga/istanbul5/ kit2.pdf; Accessed March 12, 2011. - Cohen, D. 2004.; La Mondialisation et ses Ennemis, Paris: Grasset. - S. Corea, “Endogenizing IT Innovation: Preliminary Considerations for an Approach to Socio-economic Development” in R. Edison, City Ed.; Information Systems in Developing Countries: Theory and Practice (Hong-Kong: University of Hong Kong Press, 2005). - Darrow, K. & Saxenian, M.; The Appropriate Technology Sourcebook: A Guide to Practical Books for Small Community Technology revised and enlarged edition (Fort-Collins: Consortium for Sustainable Village Based Development CSVBD, 1993); http://villageearth.org/ resources-and-technologies/appropriate-technology-sourcebook; Accessed March 24, 2011. - Dupuis, G. and Prud’homme, R.; “VEOLIA Rapport No1: Développement Urbain: Les Nouvelles Contraintes”. In Institut Veolia Environnement (2010); http://www.institut.veolia. org/fr/cahiers/developpement-urbain/; Accessed March 24, 2011. - Gerster, R. & Zimmermann, S. 2003; ICT for Poverty Reduction?, Bern: SDC Discussion Paper. - International Electricity Agency (IEA). 2009; World Energy Outlook: Access to Electricity; www.iea.org/weo/electricity.asp; Accessed March 12, 2011. - Katzenstein, P.J. 2010; “A World of Plural and Pluralist Civilizations, Multiple Actors, Traditions and Practices”. In Civilizations in World Politics: Plural and Pluralist Perspectives, Edited by: Katzenstein, Peter J. New York: Routledge, Taylor & Francis. - Kaufmann, V.; “Mobilités et Réversibilités: Vers des Sociétés plus Fluides?”. In Cahiers Internationaux de Sociologie 2005/1:118 (2005) 119-135; www.cairn.info/revue-cahiers-internationaux-de-sociologie-2005-1-page-119.htm; Accessed August 31, 2011. - Kessides, C. 2006; The Urban Transition in Sub-Saharan Africa: Implications for Economic Growth and Poverty Re-


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South? 337

duction, Washington: Cities Alliance – World Bank. - Mustar, P. & Esterle, L. 2006; Key Figures on Science and Technology, Edited by: Mustar, P. & Esterle, L.; Paris: OST, Economie poche, Economica. - Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). 2007. Integrating Science and Technology into Development Policies: An International Perspective, Paris: OECD. www.oecd.org/document/5/0,3746, en_2649 _34269_38626693_1_1_1_37417,00.html; Accessed January 26, 2011. - Organization for Economic Co-operation and Development (OECD). 2010; Science, Technology and Industry Outlook, Paris: OECD. www.oecd.org/document/10/0,374 6,en_2649_ 33703_ 39493962_1_1_1_1,00.html; Accessed March 24, 2011. - Puech, M. 2008; Homo Sapiens Technologicus Philosophie de la Technologie Contemporaine, Philosophie de la Sagesse Contemporaine, Paris: Mélètè. - Raisson, V. 2010; 2033 Atlas des Futurs du Monde; Paris: Editions Robert Laffont. - Randin, N., Musy, A., Danh, P. & Sauvain, J. J. 2000; “La Question de l’Eau”. In Métropolisation, Crise Écologique et Développement Durable; L’Eau et L’Habitat Précaire à Ho Chi Minh Ville, Vietnam, Edited by: Bassand, M., Ngoc Du, T. T., Tarradelas, J., Cunha, A. & Bolay, J. C. Lausanne: PPUR. - Schumacher, E. F.; Small is Beautiful: Economics as if People Mattered (New York: Harper & Row, 1973 - Reissued by Kirkpatrick Sale, 1989). - South African Science and Technology Department; South Africa’s National R&D Survey: Results 2008/09 (Pretoria: South African Science and Technology Department, 2010); www.dst.gov.za/publications-policies/r-d-reports/ R-D%20Survey%20Results%202008-09%20Revised.pdf; Accessed August 31, 2011. - Swiss Agency for Development and Cooperation (SDC). 1999; Nouvelles Technologies de l’Information et de la Communication: Implications pour une Coopération au Développement, Bern: SDC. - N. Stern, P. Collier, & D. Dollar; Globalization, Growth, and Poverty: A World Bank Policy Research Report (New York: Oxford University Press, 2002). - Thimonier, C.; “Une Coopération Scientifique et de Recherche Face aux Défis de la Globalisation”. In Les Annales des Mines 2 (May 2005); www.annales.org/ri/2005/ mai/05-08Thimonier.pdf; Accessed August 31, 2011. - H.D. Thoreau; “Life without Principles” in H.D. Thoreau, Civil Disobedience: And Other Political Writings (New York: Dover Publications, 1993). - Tran, P. G., Ngoc Du, T. T., Thi Lang, B. & Bolay, JC. 2002; “Waste Collection and Transportation at the Community Level in Ho Chi Minh City: A Case Study”. In Local


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 338

Environmental Management in a North-South Perspective: Issues of Participation and Knowledge Management, Edited by: Flury, M. & Geiser, U. Zürich: IOS Press. - United Nations, United Nations Millenium Declaration – Resolution adopted by the General Assembly (New York: United Nations, 2000), www.un.org/millennium/declaration/ares552e.pdf; Accessed August 31, 2011. - United Nations. 2008; World Urbanization Prospects: The 2007 Revision, New York: United Nations. www.un.org/esa/ population/publications/wup2007/2007WUP_Highlights_ web.pdf; Accessed March 24, 2011 - United Nations Program for Development (UNDP); Human Development Report 2001: Making New Technologies Work for Human Development (Paris – Bruxelles:UNDP, De Boeck University, 2001); hdr.undp.org/en/reports/global/hdr2001/; Accessed July 26, 2010. - United Nations Educational, Scientific, and Cultural Organization (UNESCO). 2005; UNESCO Science Report, Paris: UNESCO. www.unesco.org/new/en/natural-sciences/science-technology/prospective-studies/unesco-science-report/ unesco-science-report-2005/; Accessed March 24, 2011. - United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO). 2010; UNESCO Science Report, Paris: UNESCO. www.unesco.org/new/en/natural-sciences/ science-technology/prospective-studies/unesco-sciencereport/; Accessed March 24, 2011. - United Nations Populations Fund (UNFPA). 2007; State of World Population 2007: Unleashing the Potential of Urban Growth, New York: UNFPA. www.unfpa.org/swp/2007/ english/introduction.html; Accessed March 24, 2011. - UN-Habitat. 2006; Financing Urban Shelter: Global Report on Human Settlements 2005, London: Earthscan. www.unhabitat.org/pmss/getElectronicVersion. aspx?nr=1818&alt=1; Accessed March 25, 2011. - UN-Habitat; Planning Sustainable Cities – Global Report on Human Settlements 2009 (London: Earthscan, 2009); www. unhabitat.org/downloads/docs/GRHS2009/GRHS.2009. pdf; Accessed August 31, 2011. - United Nations Human Settlements Programme UNHSP / UN-HABITAT. 2006; Meeting Development Goals in Small Urban Centres: Water and Sanitation in the World’s Cities 2006, London: Earthscan. www.unhabitat.org/pmss/listItemDetails. aspx?publicationID=2057; Accessed March 25, 2011. - Watson, R., Crawford, M. & Farley, S.; Strategic Approaches to Science and Technology in Development Working Paper 3026 (Washington, D.C.: World Bank, 2003). - Williamson, J.; “Globalization: The Concept, Causes and Consequences”. Keynote address at the Congress of the Sri Lankan Association for the Advancement of Science (Colombo: December 15, 1998). - World Bank. 2008; Global Economic Prospects 2008: Technology Diffusion in the Developing World, Washington:


Technology and Cities: What Type of Development Is Appropriate for Cities of the South? 339

World Bank. siteresources.worldbank.org/INTGEP2008/ Resources/complete-report.pdf; Accessed March 24, 2011. - World Bank. 2008; Annual Report 2008 Environment Matters, Washington: World Bank. siteresources.worldbank.org/EXTENVMAT/Resources/EnvironmentMatters2008-a.pdf; Accessed March 25, 2011.


INTERMEDIATE CITIES AND THE SMART CITY CHALLENGE

16

Ignacio Arnaiz Eguren

Director de Innovación y Tecnología, Arnaiz Consultores SL

iae@arnaizconsultores.es

Intermediate cities, since they have the required resources, are in an ideal position that allows them to provide technologically advanced solutions. However, they do not face yet those problems of unaffordable dimensions arising from the excessive growth of population. These cities are excellent “laboratories” to test innovative approaches on how to improve the quality of life of their citizens through technology. Information Technologies offer deeply transforming opportunities related to the ways of connection and dialogue between every component of the city. Not only on how people communicate with each other –mobile phone networks or the Internet are paradigms of these new ways– but on how people communicate with the city. The city is no longer a set of buildings, streets and facilities. It has become a complex organism able to interact with its components and its inhabitants in order to reach a balance, a homeostasis, which guarantees an optimum livelihood. smart city | virtual city | collaborative planning | Intelligent Agent | Pervasive Computing | LBS | Web3D | Urban monitoring


LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY

Las ciudades intermedias están en esa posición ideal que les permite proponer soluciones tecnológicamente avanzadas, porque disponen de los recursos necesarios, pero aún no se enfrentan a problemas que han alcanzado dimensiones inasumibles por el crecimiento desmesurado de su población. Son excelentes “laboratorios” para ensayar enfoques innovadores sobre como mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos mediante la tecnología. Las tecnologías de la información ofrecen oportunidades profundamente transformadoras de los modos de relación, del diálogo, entre todos los componentes de la ciudad. No sólo de como se comunican las personas entre sí, la telefonía móvil o internet son paradigmas de estos nuevos modos, sino de como se comunican las personas con la ciudad. La ciudad deja de ser un conjunto inerte de edificios, calles e instalaciones para convertirse en un organismo complejo capaz de interactuar entre sus componentes y con sus habitantes en orden a establecer un equilibrio, una homeostasis, que les garantice el medio óptimo de vida. Ciudad inteligente | Ciudad Virtual | Planificación Colaborativa | Agente Inteligente | Computación Distribuida | Servicios de Ubicación | LBS | Web3D | Monitorización Urbana

Nuestras ciudades no han cambiando su forma de funcionamiento sustancialmente desde la ciudad romana, muchas cosas han mejorado, pero entre la Roma clásica y una ciudad actual del tercer mundo la única diferencia visible son los cables, las antenas y los vehículos motorizados. Incluso en nuestras ciudades del primer mundo las diferencias afectan más a la forma que a la función: mayores y mejores edificios, mayores y mejores redes viarias, mayores y mejores dotaciones, cables, antenas y coches. El factor diferencial esencial lo provocará la tecnología, porque trasladará inteligencia a los componentes de la ciudad y eso será un cambio brutal en como las personas se relacionarán con la ciudad y en como se gestionará o se autogestionará la ciudad. De la mano de la tecnología la ciudad y la inteligencia artificial se enfrenta a muchos cambios que deben ayudar a incrementar la calidad de vida de los ciudadanos, a mejorar los procesos de crecimiento

341

1. Introducción


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

y gestión urbana y a preparar a la ciudad para un escenario futuro de nuevos modos de generación y administración de la energía, de nuevas formas de comercio e industria, de nuevas estructuras sociales de colaboración público-privada y de trabajo colaborativo, de nuevas formas de control de metabolismo urbanos, de nuevas formas de intercambio de bienes y servicios y de nuevas formas de gestión de los espacios urbanos. Sin embargo este despliegue sobre el territorio se enfrenta a muchos problemas, algunos ya los podemos dar por resueltos y otros están en vías conseguirlo: - Damos por hecho que los dispositivos capaces de sentir y actuar serán cada vez más ubicuos, pequeños y autónomos. - También son bastante maduros los sistemas de comunicación entre dispositivos y de estos con los centros de mando y control. - Se ha avanzado mucho en la lógica de los centros de mando y control y también en las interfaces hombre-máquina, al menos a nivel semántico. En este aspecto es de destacar el esfuerzo del proyecto ATRACO financiado por la UE para diseñar el marco de funcionamiento de un hogar inteligente. Pero hay otros muchos aspectos que están pendientes de enfocar adecuadamente, que van mucho más allá de los sencillamente tecnológicos y que van a determinar el éxito final de este despliegue. El despliegue de la ciudad tecnológica es imparable, sus beneficios potenciales son innegables pero también presenta muchos riesgos y problemas: - La desprotección de la vida privada ante dispositivos nanotecnológicos intrusivos en los espacios privativos. - La imposibilidad del control efectivo de los sistemas de monitorización y gestión urbana por un despliegue basado en arquitecturas centralizadas incapaces de procesar y gestionar millones de señales y decisiones en segundos. - La asunción por gestores no debidamente autorizados ni capacitados para la gestión de sistemas y espacios que afectan a la correcta funcionalidad urbana.

342

Ante estos problemas se deben plantear soluciones que: - Respeten la estructura social basada en una legislación jurídico-administrativa probada. - Aprovechen la capacidad de las personas para colaborar con la administración e involucrarse en la gestión urbana. El objeto de este trabajo es proponer unas bases conceptuales que aseguren el correcto encaje del internet de las cosas dentro de la estructura de la ciudad, asegurando el máximo aprovechamiento de sus posibilidades tecnológicas y reduciendo al mínimo los posibles conflictos administrativos, jurídicos, técnicos, funcionales o sociales. Esta aproximación conceptual se basa en la definición de cuatro conceptos esenciales: los Componentes urbanos, los Agentes de componente, los LBS jerárquicos y las Interfaces de cliente.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY

La descripción de la ciudad se ha construido tradicionalmente sobre soportes cartográficos de papel o digitales obtenidos por sensores ópticos o de radar remotos, bien utilizando directamente sus fotografías o bien vectorizando por fotointerpretación y corrección de campo. Sobre esa base cartográfica básica se representan los diferentes componentes urbanos propios de cada sistema de información (el catastro, el urbanismo, las infraestructuras…). La transición de los sistemas de papel a los digitales ha facilitado mucho el trabajo, la precisión y la calidad final del resultado pero no ha alterado de forma sustancial la metodología de trabajo ni aportado productos nuevos. Hasta ahora estos soportes han servido de forma adecuada para diseñar la ciudad y controlar sus aspectos básicos, pero con la aparición de nuevos sistemas de información geográfica baratos y eficientes, de nuevos estándares GIS abiertos, de la universalización del uso de los sistemas GPS y con la demostración de las enormes posibilidades de la difusión de información geográfica por internet, los sistemas de información territorial han tenido que salir del entorno de las oficinas técnicas y de su alcance reducido a la producción de proyectos, para convertirse en una herramienta de uso generalizado a la que se demandan prestaciones y contenidos cada día más sofisticados, tanto desde las instituciones como desde el mundo empresarial o los ciudadanos. Esta presión está provocando una crisis sobre los modos de adquisición de la información territorial, sobre los sistemas de tratamiento y verificación, sobre los sistemas de almacenamiento y, muy especialmente, sobre los sistemas de publicación y acceso a la información. Crisis que se enfoca a nivel institucional mediante el desarrollo de Infraestructuras de Datos Espaciales, un gran paso adelante para compartir información geográfica, pero que debe aún evolucionar hacia un sistema de sistemas que garantice un adecuado nivel de integración y actualización y que asegure su utilidad pública y empresarial en competencia con las plataformas comerciales de mapas tales como Google Maps o Bing Maps, que están consiguiendo el objetivo de producir una versión virtual del mundo real accesible desde internet, extraordinariamente útil como soporte de decisiones de negocio. El talón de Aquiles para ambos enfoques es que para alimentar estas plataformas de mapas, tanto públicas como privadas, actualmente sólo hay tres modos de adquisición de información territorial: - Por fotointerpretación: es sin duda el método más utilizado, que además se ve favorecido por el constante incremento de las resolución de las imágenes de satélite, la reducción de su coste, la accesibilidad a grandes volúmenes de imágenes y, la mejora de la sensibilidad y del espectro de los sensores. Tiene en su contra que es necesariamente el resultado de una interpretación de la realidad fotográfica por una persona. En todo caso su velocidad de actualización está limitada a campañas que se miden en años. Y sólo es capaz de producir datos de estructuras superficiales visibles.

343

2. Situación actual


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- Por trabajo de campo: normalmente complementario del anterior, aunque necesariamente limitado a la verificación de aspectos puntuales por su enorme coste e ineficiencia. - Mediante la reutilización de los proyectos digitales: el objetivo es tratar los proyectos de planificación, gestión, urbanización y edificación como fuentes de información con lo que se facilita de forma extraordinaria la sincronización entre el mundo real y el mundo virtual, aunque exige un enorme esfuerzo de normalización y de gestión del cambio entre los profesionales y la administración. Permite la gestión de todas las estructuras territoriales y no únicamente de las visibles y superficiales lo que implica que necesariamente será el sistema futuro para construir la información territorial, dejando los sistemas basados en sensores como sistemas de apoyo y verificación.

344

Sin embargo ya están presentes tres nuevas circunstancias que deben ser tenidas en cuenta: - La colaboración producto de la comunicación: os flujos de información en la era internet se han modificado de forma espectacular. El trabajo colaborativo produce un efecto multiplicativo sobre la información disponible que hace rápidamente obsoleta cualquier otra técnica de recopilar y distribuir información masiva. Se ha pasado rápidamente de compartir páginas de información exclusivamente html a compartir información geográfica y de toda clase. Sin embargo aprovechar eficientemente la capacidad de la población mundial para generar información territorial buena es un reto imprescindible. - La inteligencia distribuida: producto de la asignación a las cosas de la capacidad de tomar decisiones y de interactuar. La universalización de los componentes inteligentes en todos los objetos cotidianos, desde las infraestructuras y edificios hasta los electrodomésticos, abre un infinito campo de posibilidades sobre las capacidades de actuación y autorregulación de los nuevos ecosistemas urbanos. - La capacidad de las cosas para hacerse visibles: la asignación a los objetos del ecosistema de la capacidad de saber como son y donde están, tanto sean instalaciones fijas como móviles y de la capacidad para informar de ello cuando se les solicita es el factor determinante para construir los nuevos sistemas de información. Estas tres circunstancias provocan un cambio de consecuencias vitales para el futuro de la información territorial. Este proyecto intenta aprovecharlas al máximo para poder construir una ciudad virtual distribuida que se configura como un sistema que intenta reproducir la ciudad como un ecosistema urbano basado en dos piezas esenciales: - La identificación de Componentes urbanos, como las piezas que forman el ecosistema urbano, los ladrillos esenciales que determinan la forma y la funcionalidad de espacio


LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY

urbano y que abarcan tanto a los elementos estáticos como a los móviles, a los materiales como los inmateriales. - Los Agentes inteligentes, piezas de software adaptativo que aportan personalidad a cada Componente Urbano mediante un proceso que denominamos Activación y que determina la visibilidad de dicho Componente ante los demás Componente urbanos y ante su propietario. Los Agentes incluyen nuevos Servicios de Ubicación, que serán una extensión de los actuales LBS adaptados a las nuevas funciones necesarias para gestionar el sistema y que estarán embebidos dentro del Agente de cada Componente para el control de sus Espacios y también incluyen nuevos Interfaces de Cliente capaces de proporcionar una realidad ampliada, construida por la aportación colaborativa de los Componentes, sobre dispositivos de cualquier naturaleza. Serán por tanto aplicaciones descargables adaptadas al SO del dispositivo capaces de presentar al usuario un escenario urbano 3D interactivo construido por la aportación de todos los Componentes que en ese momento y ámbito son visibles para los LBS jerárquicos. 3. Componentes Urbanos Cuando se observa la ciudad desde una determinada distancia lo que vemos es un conjunto de objetos que cubren un territorio, cada objeto cumple una función y está relacionado con los demás objetos de muchas formas condicionando su posición o comportamiento, por eso decimos que forman un ecosistema. Como tal ecosistema se organiza en múltiples niveles de complejidad, desde los grandes elementos constructivos hasta las más pequeñas piezas de su infraestructura o de sus ocupantes biológicos. Ese conjunto de objetos que denominamos ciudad está sujeto a una dinámica de cambio y uso cuyo objeto es proporcionar a sus habitantes un medio ambiente óptimo para desarrollar su ciclo vital en todos sus aspectos. Todos los objetos que sean susceptibles de controlar un espacio propio y que cumplen un papel en el funcionamiento de la ciudad son candidatos a ser Componentes Urbanos.

El objetivo de construir un ecosistema urbano pasa por la ejecución de un proceso que denominamos activación y que permite dotar de personalidad propia a cada Componente mediante un agente inteligente. En la actualidad casi todos los Componentes urbanos son pasivos es decir no disponen de capacidad para participar activamente en servir información sobre su ubicación, forma, estado o propiedades a un cliente que se lo solicite. La activación es el proceso que tiene por objeto dotarles de esa capacidad. - La geometría e información asociada de un Componente pasivo es el resultado de una observación externa, el ob-

345

3.1. Activación de Componentes


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

jeto se mide o se fotografía o su información es importada desde un documento de proyecto, en el proceso de activación el componente pasa a ser consciente de sus atributos, forma y posición en el espacio y de capacidad para transmitirlos a un cliente. - Los datos de los Componentes pasivos son recopilados en bases de datos o ficheros centralizados desde donde se sirven al cliente sin que el componente pueda intervenir en esa transacción. En el proceso de activación el componente se apropia de su información y establece sus propias políticas de acceso y publicación de sus datos. - Si el Componente pasivo es visible, el aspecto de su envoltura externa se ajustará obligatoriamente a la lectura que los sensores externos realicen de ella, El Componente activo tampoco podrá sustraer su parte visible (normalmente su envolvente superficial) a la inspección visual desde sensores externos pero podrá presentar a sus clientes envolturas ampliadas que ayuden al Componente a generar interés o publicar información adicional no visible desde sensores tradicionales. - Los Componentes pasivos suelen ser cuasiestáticos ya que la periodicidad de los procesos de observación impide incluir componentes de alta movilidad. Por el contrario los Componentes activos son dinámicos tanto en su posición como en su forma o aspecto. - Los Componentes pasivos pueden disponer de redes propias de monitorización y de sistemas de autorregulación y control pero están controlados directamente por el propietario del Componente o por sistemas de decisión ajenos al Componente, la activación proporciona al Componente un agente inteligente capaz de controlar su espacio. Hay elementos de la ciudad que dada su bajísima tasa de cambio serán siempre Componentes pasivos: - Los elementos no dinámicos del medio físico: naturaleza geológica, litológica y geomorfológica del terreno. - Los elementos del medio natural que no están sujetos a transformación humana. - Los elementos cuyo ciclo de vida sea tan lento que sus cambios puedan seguir siendo informados mediante sensores remotos. Casi todos los demás Componentes que forman la ciudad son susceptibles de activación. La forma de acceso a los Componentes pasivos seguirán siendo las habituales hasta el momento para los sistemas de información territorial y las Infraestructuras de Datos Espaciales: los servicios de mapas WMS, o WFS.

346

3.2. Características de los Componentes Los Componentes urbanos, tanto sean abióticos como bióticos, ma-


La envolvente del espacio propio, tanto da que sea material como inmaterial, determina y controla los intercambios de materia y energía

LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY 347

teriales como inmateriales, fijos o móviles, disponen de un conjunto de propiedades comunes: - Todo Componente forma parte de un territorio en un momento dado, por tanto debe estar situado geográficamente sobre un territorio. Lo que no puede situarse sobre un territorio no puede ser un Componente urbano. - Un Componente no puede estar situado simultáneamente en más de un territorio. - Todo Componente urbano debe disponer de un método de identificación unívoco y permanente. Los objetos existentes sobre el territorio que no son susceptibles de ser identificados de forma unívoca no son Componentes urbanos. En este sentido cada Componente, una vez activado, emerge como un nuevo tipo de persona diferente de las tradicionales personas físicas o jurídicas: las personas lógicas, personas que sienten, piensan y actúan sobre su medio, si lo hacen mediante un patrón de conducta instintivo, imprimido cuando se crearon (firmware), o enseñado posteriormente por su propietario, o aprendido por su propia experiencia o resultado de un proceso racional propio es lo de menos, ya que cuando conversa con un agente externo eso puede que no represente ninguna diferencia. - Todo Componente ocupa un espacio euclídeo tridimensional delimitado por una envolvente o frontera que lo separa de los demás componentes, a este espacio lo denominamos el Espacio Propio, también denominado Esfera en el proyecto ATRACO. El Componente activo en todo momento es capaz de describir su Espacio Propio como un volumen georreferenciado con el grado de precisión suficiente para resolver los problemas de colindancia con otros Componentes. - El Espacio Propio es un espacio flexible cuyas alteraciones se rigen por los siguientes parámetros: · Origen de la alteración: puede ser intrínseca, es decir el producto del comportamiento del Componente, o bien extrínseco, como resultado de procesos de cambio forzados por agentes externos. Un vehículo puede expandir su Espacio Propio incluyendo una baca o un remolque. Un edificio puede expandir su Espacio Propio mediante una obra de ampliación. Una persona reduce su Espacio Propio si se pone a dieta… · Velocidad de la alteración: los cambios de espacio se producen en segundos, horas, días, meses, años, décadas, siglos… Una red de comunicación puede estar creciendo en kilómetros por segundo. La ciudad crece en kilómetros por año. · Modo de alteración: puede ser una alteración continua o discreta, procesos de crecimiento o reducción constantes o a saltos.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 348

entre el componente y su entorno mediante superficies de transferencia o Ventanas. Todo Componente activo, salvo que esté completamente aislado de su entorno, y bajo instrucciones precisas de su propietario, establece la dimensión, posición, tipos de materia o energía, momentos, sentidos y cantidades que permite intercambiar con su entorno. - Todo Componente dispone de un Espacio Accesible por el que el Componente puede transitar. Este espacio se puede caracterizar de varias formas: · Espacio Accesible real: es aquél por el que un componente puede físicamente transitar. Decimos que los componentes fijos tienen un Espacio Accesible igual a su Espacio Propio por lo que están imposibilitados de moverse. El Espacio Accesible se ajustará a las leyes físicas que determinan las interacciones entre los cuerpos. Un robot de limpieza tiene un Espacio Accesible fijado por los elementos físicos que delimitan el espacio donde se ubica o por los límites que le imponga su propietario. · Espacio Accesible virtual: es aquél por donde un componente puede virtualmente transitar sin ajustarse a las leyes físicas que determinan las interacciones entre los cuerpos. Un robot virtual de limpieza tiene un área Accesible fijada por los límites impuestos por su propietario. · Espacio Accesible permitido: es aquél por el que un componente puede transitar con las restricciones que establezcan los propietarios del Espacio Accesible. · Espacio Accesible prohibido: es aquél por el que un componente puede físicamente transitar pero tiene prohibido el acceso en ese momento. · Espacio no Accesible: es aquél por el que un componente no puede transitar. · Espacio Accesible establecido: es aquél cuyas dimensiones son conocidas en todo momento por el Componente y el Componente conoce su posición relativa con respecto a la totalidad del Espacio Accesible. · Espacio Accesible no establecido: es aquel cuyas dimensiones no son conocidas por el Componente por lo que éste esta obligado en todo momento a descubrir sus límites mientras se mueve. - Todo Componente se describe además mediante tres ejes ortogonales que determinan sus grados de libertad dentro del Espacio Accesible mediante las propiedades de cada vector director: · Vector abierto: cuando el componente puede moverse por él. · Vector cerrado: cuando el componente no puede moverse por el. · Vector unidireccional: cuando el componente pude moverse por el en un solo sentido. · Vector bidireccional: cuando el componente puede moverse por é ne los dos sentido. · Los nodos de cada vector director se caracterizan por


LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY 349

ser: frontales, traseros, laterales, inferiores, superiores o indeterminados. - Todo Componente puede disponer de una trayectoria, entendiendo por tal un vector georreferenciado que describe de forma suficiente el movimiento del Espacio Propio a través del Espacio Accesible, en este sentido la trayectoria puede ser: · Inexistente: cuando el Componente no tiene trayectoria · Definida: cuando el Componente puede informar de cual será su posición en un rango temporal dado. · Indefinida: cuando el Componente se mueve al azar o su movimiento es controlado por un Componente jerárquicamente superior y por tanto el Componente no puede informar de cual será su posición en ningún momento futuro. · Orientada: cuando el Componente se mueve por la trayectoria según un sentido establecido. · No orientada: cuando el Componente se mueve por la trayectoria sin un sentido establecido. - Todo Componente dispone de un Espacio Controlado que está ligado al Espacio Propio de forma que se mueven de forma conjunta por el Espacio Accesible. Este espacio está determinado por el horizonte máximo de los sistemas sensoriales del Componente, bien por sus propios medios o bien ayudado por dispositivos existentes en el Espacio Accesible. - Se establece que todo Componente del territorio es creado, identificado y delimitado por procesos administrativos, jurídicos, constructivos o funcionales a los que está ligado su ciclo de vida. Por ejemplo una vivienda es un espacio territorial resultado de varios procesos: un proceso de diseño (el proyecto arquitectónico), de un proceso administrativo (el expediente de licencia), de un proceso constructivo (la obra de edificación), de un proceso patrimonial (la compraventa) y de un proceso funcional (la distribución funcional establecida por su propietario o usuario). En esos procesos el Componente recibirá un Propietario que será una persona física o jurídica a la que el Componente activo representará en el control de su Espacio Propio. Cada Componente reproduce los derechos reales que tienen los objetos a los que representan, es decir reproducen la vinculación jurídica del componente real con las personas físicas y jurídicas que disfrutan de derechos sobre el componente. - Se establece que en un momento determinado todo Componente territorial puede formar parte del Espacio Accesible de otros Componentes. En este sentido los Componentes se dividen en dos clases: · Componentes exclusivos: serán aquellos cuyo Espacio Propio no es compartible con otros Componentes, normalmente porque son nodos finales en la escala jerárquica de los Componentes urbanos: una persona, un vehículo, una habitación…


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

· Componentes compartidos: serán aquellos cuyo Espacio Propio puede estar ocupado por otros Componentes, normalmente porque ocupan posiciones no finales en la escala jerárquica: una calle, un edificio, una vivienda… - Se establece que todo Componente urbano activo es capaz de controlar como mínimo su Espacio Propio mediante dispositivos, tanto sensores como motores y de redes de comunicación y de actuar en función de un comportamiento específico determinado por las reglas que su propietario haya establecido y que ayudan a optimizar, facilitar la vida del usuario, mejorar la eficiencia, gestionar la seguridad, dialogar con los elementos territoriales de nivel superior y decidir como deben funcionar los elementos de nivel inferior. En este sentido el Componente activo dispone de un Registro interno que contiene la ubicación y propiedades de todos sus dispositivos y de cuantos otros Componentes estén en ese monumento situados dentro de su Espacio Controlado. - Los Componentes activos disponen en todo momento de la capacidad para servir su Espacio Propio, Trayectoria, estado de su Espacio Controlado y demás propiedades a todo el que lo solicite en un formato adaptado a las necesidades de un usuario, basado en estándares (OGC y Web3G). En todo momento es capaz de generar una imagen de si mismo en tres dimensiones con el alcance, el punto de vista, la iluminación y envoltura que el usuario solicite o el propietario esté dispuesto a proporcionar. - El Componente activo dispone de una lógica de coherencia espacial topológica que determina las reglas de posición con los Componentes colindantes y Componentes contenidos. Los primeros Componentes activos del ecosistema urbano que se han establecido son las personas y los vehículos gracias a su nueva capacidad para portar un dispositivo inteligente ubicable mediante servicios. Ello ha supuesto que por primera vez en la historia los mapas puedan representar la posición y características de elementos dinámicos. Esta es una prestación que los dispositivos de navegación han incluido sin que nos hayamos percatado de la trascendencia que supone para la gestión territorial y como sistema de acceso ampliado al territorio mediante dispositivos de consulta internet. 4. AIC Agente de Componente

350

4.1. Características básicas Todo Componente activo deberá disponer de un Agente inteligente que adquiere un nombre y personalidad propia y que funciona como un servicio Linux/Windows en un ambiente de servicios SOA que en gran medida han sido establecidos con precisión en el mencionado proyecto ATRACO.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY 351

Tiene las siguientes características: - Como todo servicio el Agente puede funcionar en una máquina física o virtual, tanto embebida en el componente urbano como en un servidor remoto. Las posibilidades para que componentes de cualquier clase adquieran capacidad para contener un Agente son prácticamente ilimitadas. La miniaturización, la reducción del consumo energético, la generación autónoma de energía por procesos electrónicos, químicos o físicos, la construcción de redes de sensores mediante comunicación inalámbrica o por redes eléctricas o por cualquier otro medio y otras muchas innovaciones nos aseguran la posibilidad de trasladar inteligencia a un componente. - Si Espacio Accesible es mayor que el Espacio Propio, es decir si el Componente puede moverse, el Agente deberá disponer de funcionalidad GPS que le permita mantener informada su posición, orientación y en su caso la trayectoria. - Es autocontenido, no tiene ninguna dependencia de bases de datos, aplicaciones externas, librerías o sistemas que no sean las estándar del SO de la máquina en la que funciona. Todos sus datos y funciones están contenidos y administrados directamente por el Componente según su propia lógica interna, por lo tanto no depende de ningún dispositivo externo o repositorio de datos para su gestión, salvo del adecuado suministro de energía. - Dispone de una lógica de seguridad que establece los niveles de acceso a su información, administrada por su propietario legal. - Tiene memoria para almacenar experiencia y si es posible para aprender de ella. - Es autotransportable, con la autorización de su propietario es capaz de moverse de una máquina a otra, de tal manera que si el componente físico al que representa debe ser sustituido no se pierda su identidad y experiencia. - Es clonable, con la autorización de su propietario es capaz de crear una réplica de si mismo, dotarla de una nueva identidad y representar a un nuevo componente físico. - Es universal, puede representar a componentes urbanos de cualquier naturaleza siempre que haya adquirido las reglas de comportamiento y propiedades asociadas a cada clase de componente. - Dispone de un direccionamiento IP propio, bien público o a través de un router por tanto tiene conectividad con internet. En función de la dinámica del Componente esta conexión será permanente o periódica y de ancho de banda proporcional a sus necesidades. - Regula las condiciones del sistema interno del Componente y gestiona los inputs de información desde sus sensores y dispone de una ontología que le permite adoptar conductas adaptativas adecuadas e la situación. - Dispone de un Servicio de Ubicación (LBS) propio que le permite conocer en todo momento la posición y forma de


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 352

los dispositivos que controla o de otros Componentes que circulan por sus espacios. - Proporciona un cuadro de mando que permite a su propietario para establecer sus condiciones de funcionamiento y conectividad con otros componentes y con los usuarios. 4.2. LBS Location Based Services de Componente Los LBS o Servicios de Ubicación proporcionan a los Componentes un mecanismo para el control de sus Espacios y de los Componentes contenidos que atienden a las siguientes clases: - Otros Componentes urbanos - Elementos pasivos: elementos constructivos, instalaciones… - Elementos activos: sensores y efectores Todo Componente incluirá la capacidad para el control y gestión de una red sensorial, inalámbrica o cableada y de los efectores necesarios para la regulación del ecosistema propio del componente: - Funciones de bienvenida: aportan al LBS la capacidad para descubrir la presencia de un dispositivo u otro Componente dentro de sus Espacios y darlo de alta en su Registro. A tal efecto el LBS dispondrá de sistemas de detección basados en: · Detección pasiva: el nuevo dispositivo o Componente visitante realiza una petición expresa de alta en la red interna propia del Componente hospedante. · Detección activa: el Componente hospedante descubre al dispositivo o Componente visitante mediante detección electromagnética, volumétrica, inercial, sónica, visual… dentro del espacio de gestión del Componente hospedante. - Funciones de despedida: el Componente hospedante dispone de capacidad para dar de baja en su Registro cualquier dispositivo u otro Componente que desaparezca de su Espacio Controlado también de forma pasiva o activa. - Funciones de consulta: · El dispositivo formula una consulta en dos posibles formatos: de tipo Pinpoint cuando la consulta es del tipo ¿Dónde está un Componente concreto? o del tipo Proximity cuando la consulta es ¿Qué Componentes hay en o cerca de un punto? · El servicio de directorio del LBS ejecuta la consulta y proporciona una respuesta formada por una lista de uno o más Componentes que cumplen la condición de consulta. - Funciones de servicio de la geometría del Componente en diversos formatos: · 2D en alambre · Sólido 2D · Envolvente 3D alambre · Envolvente 3D sólida lisa · Envolvente 3D sólida realística · Envolvente 3D sólida imaginaria · Estructura 3D alambre


Deberá incluir las siguientes características nuevas: - Es un servicio ligado a la competencia jurídico/administrativa del espacio. Todos los que intervienen, tanto componentes como usuarios deben saber a que LBS dirigirse para obtener componentes de un territorio. Dado que muchos de los componentes o son creados por la propia autoridad territorial o son autorizados y controlados por la misma mediante procedimientos administrativos electrónicos, es deseable que se pueda obtener de estos componentes, además de sus propiedades, su situación administrativa aportada por la autoridad territorial. - Contempla la posibilidad de que el servicio de directorio no solo permita redirigir al usuario hacia el componente sino también hacer caché de componentes, de forma que el rendimiento de la respuesta se optimice, tanto para evitar tráfico como para remplazar al componente en el caso de que éste tenga dificultades coyunturales para emitir una respuesta propia. A tal efecto existirá un convenio entre el componente y el LBS que determine en que condiciones el LBS puede sustituir al componente. - No solo gestionará la imagen en 2D del componente sino también la imagen en 3D, por ello tanto los componentes como el LBS podrán servir elementos X3D. - Podrá, a petición del propio componente, construir el elemento X3D a partir de los datos suministrados por el componente y la posición relativa del usuario. - Contendrá reglas de coherencia topológica para resolver los conflictos solapamiento o colindancia entre componentes.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY

· Estructura 3D sólida lisa · Estructura 3D sólida realística · Estructura 3D sólida imaginaria

4.3. Jerarquía de Componentes

Ello implica que la forma de acceso a los Componentes se establece por niveles de profundidad, donde cada nivel establece las condi-

353

Se establece que todos los Componentes del territorio encajan dentro de una estructura jerárquica que determina las reglas de dependencia mutua entre todos ellos y que reproduce el funcionamiento de la ciudad en todos los órdenes. Esta estructura jerárquica se apoya en distintas bases: - Topológica: determina la posición relativa entre dos Componentes: interna, externa, adyacente, alejada. - Jurídica: determina la dependencia patrimonial, derechos reales, derechos de uso, servidumbres… - Administrativa: determina la relación entre los Componentes y la estructura administrativa competencial. - Técnica: determina la dependencia física entre Componentes. - Funcional: determina la dependencia funcional entre Componentes.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

ciones y forma de acceso a los niveles subsiguientes, desde el supercomponente Ciudad hasta el último subcomponente contenido en un compartimento de un edificio o de una instalación. Para establecer la jerarquía de Componentes se atiende a establecer el número mínimo de tipos de que pueda servir para describir el máximo número de Componentes posibles sobre el territorio: - Área metropolitana: un conjunto geográficamente continuo de ciudades que tienen una fuerte interdependencia funcional. · Ciudad: un ámbito espacial sujeto a una administración unificada · Distrito: un subámbito espacial opcional sujeto a administración unificada - Espacio No Asignado: ámbito que no tiene asociada una función específica, por ejemplo un solar o un espacio no urbanizado. - Parcela: ámbito que tiene una función no conectiva en la ciudad, por ejemplo una parcela residencial, industrial o dotacional. · Finca: serán los compartimentos con asignación diferenciada de derechos dentro de una Parcela, (Espacio común y Espacios privativos) - Local: será cada compartimento con una función diferenciada dentro de una Finca (Habitaciones o piezas) - Instalación: ámbito que tiene una función conectiva en la ciudad (redes de todo tipo, viarias, de agua, de energía, de alumbrado, de telecomunicación…) · Conducto: compartimentos de la instalación que sirven de canal de transporte especializado: calzadas, vías, aceras, carriles bici, tuberías, cables… · Nodo: compartimentos de la instalación que sirven de colector o repartidor: intersecciones viarias, depósitos, transformadores, estaciones, aeropuertos… - Vehículo: elemento de transporte de personas o mercancías que circula por un conducto especializado. - Persona: persona física que circula por conductos especializados, interacciona con nodos o utiliza espacios de cualquier tipo.

354

4.4. Interfaces de cliente Se deberán desarrollar dos interfaces de cliente: - La del usuario genérico que accede desde su dispositivo fijo o móvil a la ciudad y que navega por ella. - La del propietario del Componente que accede al cuadro de mandos para su configuración y control. Esta interfaz adquiere una complejidad creciente en función de la naturaleza de cada Componente, desde entornos muy sencillos en el mundo de la domótica hasta entornos extraordinariamente complejos en la gestión de la ciudad desde los que es preciso controlar millones de componentes encajados en una estructura jerárquica extraordinariamente compleja.


355

1 Esquema de Componentes urbanos LAS CIUDADES INTERMEDIAS Y EL RETO DE LA SMART CITY


The Study of Intermediate Cities: A Categorization of Different Approaches

17

Aaron Gutiérrez Palomero Daniel Paül Agustí

Doctor en Geografía por la Universidad de Lleida. Profesor del Departamento de Geografía de la Universitat Rovira i Virgili Doctor en Geografía por la Universidad de Lleida. Profesor del Departamento de Geografía y Sociología de la Universitat de Lleida

aaron.gutierrez@urv.cat dpaul@geosoc.udl.cat

This chapter includes a selection and categorization of the academic literature concerned with the study of intermediate cities. The objective of this contribution is to create a valid framework for achieve an overview to main academic contributions related to the study of intermediate cities. The chapter is divided into several thematic areas. The first includes the bibliography that offer a generic approach. The second are includes theoretical contributions and definition of intermediate cities. The third and fourth section analyze the process of urbanization and territorial networks. The fifth area is integrated by the cases of studies. The sixth block is related to publications dealing with population issues. The seventh area includes aspects relating to public participation or governance. The last block is focused on the analysis and interpretation of policies and strategies for local development. Intermediate cities | bibliography | methodology | definitions | case studies


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

El presente capítulo incluye una selección y categorización de la bibliografía académica referida al estudio de las ciudades intermedias. Con esta aportación se pretende orientar y crear un marco de referencia válido para adquirir una perspectiva general y una aproximación cualitativa a las principales aportaciones académicas relacionadas con el estudio de las ciudades intermedias. El capítulo se divide en varios ámbitos temáticos. El primero incluye obras que ofrecen una aproximación genérica. El segundo las aportaciones teórica y de definición del concepto de ciudades intermedias. El tercer y cuarto bloque analiza el proceso de urbanización y las redes territoriales. El bloque, quinto se dedica a los casos de estudio. El sexto hace referencia a las publicaciones relacionadas con cuestiones demográficas. El séptimo bloque recoge aspectos relativos a la participación o la gobernanza. El último de los bloques, el octavo, se centra en el análisis e interpretación de políticas y estrategias de promoción económica. Ciudades intermedias | bibliografía | metodología | definición | estudio de casos

Las ciudades intermedias, como objeto de estudio individualizado, adquieren mayor protagonismo especialmente a partir de los años noventa del siglo XX. En la siguiente década, ya en el cambio de milenio, se consolida un proceso sostenido de incremento de su presencia en la literatura académica. Así, surge no solamente un mayor volumen de estudios y publicaciones referidas a esta cuestión, sino que también se produce una mayor amplitud y diversidad temática. De los primeros estudios, orientados a la definición y aproximación teórica a las ciudades intermedias y sus especificidades, se transita hacia estudios orientados al análisis e interpretación de las dinámicas urbanas y territoriales asociadas o su papel como motor del desarrollo regional. Todo ello acompañado, evidentemente, de una creciente producción académica a partir del análisis de casos de estudios (monografías locales). Con el objetivo de ilustrar este proceso y clasificar cualitativamente esta producción académica, en el presente capítulo se presenta una

357

Introducción y objetivos del capítulo


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 358

selección y categorización de bibliografía académica referida al estudio de las ciudades intermedias. Esta selección pretende actuar como orientación y primer marco de referencia para el lector. Puede servir, además, para adquirir una perspectiva general, un estado de la cuestión y una aproximación cualitativa a las principales aportaciones académicas relacionadas con el estudio de las ciudades intermedias. Para agilizar el análisis de la bibliografía recogida, ésta se ha clasificado a partir de diferentes ámbitos temáticos. En primer lugar se han agrupado aquellas obras que aportan una aproximación genérica a las ciudades intermedias. En esta primera categoría se incluyen las publicaciones que realizan una aproximación generalista a las ciudades intermedias y sus especificidades, pero también estudios más amplios, en algunos casos obras colectivas, que incorporan una lectura holística. Para la segunda categoría se han seleccionado las obras con una aproximación más teórica, centradas en la definición del concepto de ciudades intermedias y los métodos para su estudio y análisis. La tercera y cuarta categoría incluyen referencias que centran su atención en el análisis de procesos y dinámicas espaciales: el proceso de urbanización y las redes territoriales. El bloque más amplio, el quinto, es el dedicado a los casos de estudio. Existe una amplia bibliografía dedicada al estudio monográfico de ciudades intermedias. En este compendio se han filtrado estas referencias, seleccionado aquellas que, en su análisis, otorgan cierto protagonismo al estudio de las especificidades de las ciudades intermedias. Como se podrá observar, Europa y América Latina son los grandes espacios regionales con mayor representación en este bloque. El sexto bloque hace referencia exclusiva a las publicaciones relacionadas con cuestiones demográficas y el estudio de la población y su distribución espacial. El séptimo bloque recoge una temática diversa: participación, gobernanza, imagen y promoción urbana y desarrollo sostenible. El criterio que dota de cohesión a este bloque es que todas las referencias tratan de cuestiones abordadas de forma más reciente, por ello han sido clasificadas como nuevas temáticas. El último de los bloques, el octavo, agrupa las publicaciones centradas en el análisis e interpretación de políticas y estrategias de promoción económica y desarrollo socioeconómico. Cabe apuntar, finalmente, que todo proceso de filtraje y categorización bibliográfica implica una jerarquización de la información y, por lo tanto, está condicionada por los criterios de selección, sean o no asumidos explícitamente. Es por ello que es importante señalar aquí los elementos que han guiado este proceso. Por lo que se refiere a contenidos, se han seleccionado aquellas obras que realizan una aproximación general, sea de carácter teórico o más técnico, a las ciudades intermedias. En segundo lugar, se han seleccionado aquellas temáticas que tienen mayor conexión con el urbanismo y la ordenación del territorio. En lo que al tipo de obra se refiere, no ha habido distinción. Se han analizado y seleccionado libros, capítulos de libro, artículos en revista científicas, documentos de trabajo no editados, documentos académicos (memorias de investigación, tesis doctorales), comunicaciones en congresos o documentos oficiales. El factor lingüístico ha sido un condicionante que no debe ser menospreciado. Se ha trabajado con el conjunto de publicaciones


1. general - AA.VV. (1991); Actas de las Jornadas sobre ciudades medias; Baena, 14-17 de noviembre de 1990. Consejería de obras públicas y transportes. Dirección General de Ordenación del Territorio, Sevilla. - AA.VV. (1995); Actes du colloque “Les villes moyennes: Espace, société, patrimoine”, Mâcon, 26-27 janvier 1995; Presses Universitaires de Lyon, Lyon. - AA.VV. (2008); Actes du colloque “Ville moyenne: Architecture et urbanisme”, 12-13 de noviembre de 2004, Larissa, Grecia, Chambre technique de la Grèce Département Régional de Thessalie Centrale et Ouest. - ADAM, B. (2006); “Medium-sized cities in urban regions”, European Planning Studies; Vol. 14, p. 547-555. - AGUESSE, P. (1973); “Création ou réanimation des villes moyennes?” Revue française de l’Urbanisme; n. 136. - AMORIM F. O. & SERRA, R. V. (2001); “Evolução e perspectivas do papel das cidades médias no planejamento urbano e regional”; En. ANDRADE, T.A. & SERRA, R. V. (Coord.). Cidades médias brasilerias; IPEA, Rio de Janeiro. p.1-34. - ARAB URBAN DEVELOPMENT INSTITUTE; Management of Medium Sized Cities and Municipalities; Riyadh. - BADIE, B. (1995); La fin des territoires; Fayard, Paris. - BELLET, C. & LLOP, J. M. (1999a); “Les ciutats intermèdies i el procés d’urbanització mundial. Programa UIA-CIMES”; Transversal; núm. 9, p.66-70. - BELLET, C. & LLOP, J. M. (ed) (1999b); Ciudades intermedias y urbanización mundial; Ayuntamiento de Lleida, UIA, UNESCO, Ministerio de Asuntos Exteriores, Lleida. - BELLET, C. & LLOP, J. M. (2003a); Ciudades intermedias. Perfiles y pautas. Segunda fase del programa Ciudades intermedias y urbanización mundial; Ed. Milenio, Lleida. - BELLET, C. & LLOP, J. M. (2003b); “Ciutats intermédies: entre territoris concrets i espais globals”; Transversal; n. 20, p.17-26. - BELLET, C. & LLOP, J. M. (2004); “Miradas a otros espacios urbanos: las ciudades intermedias”, Geocrítica/Scripta Nova, Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales; vol. VIII, n. 165. - BELTRÃO, M. E. (2007); Cidades Médias espaços em transição; Expressão Popular, São Paulo. - BEAUCHARD, J. (dir.) (1996); La Ville-pays. Vers une alternative à la métropolisation; IAAT-Editions de l’Aube.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

Bibliografía Seleccionada

359

disponibles en lenguas latinas e inglés. Por ello, aunque la muestra pretende tener un carácter global, se asume que puede existir una infrarepresentación de obras de determinados territorios, especialmente Asia, o de obras que no han sido traducidas a ninguna de las lenguas anteriormente mencionadas.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 360

- BOISIER, S. (1997); “La geografía de la globalización: un único espacio y múltiples territorios” Ciudad y territorio estudios territoriales; vol. 29, n. 111, p. 81-99. - BONET, A. (ed) (2009); La ciudad del futuro; Instituto de España, Madrid. - BONNEVILLE, M. (1991); L’avenir des villes; Recherches en Sciences Humaines, Lyon. - CAPEL, H. (2009); “Las pequeñas ciudades en la urbanización generalizada y ante la crisis global” Investigaciones Geográficas-Boletín del Instituto de Geografía UNAM; n.70, p. 7-32. - CAPEL, H. (2003); “La definición de lo urbano”; Scripta Vetera, núm. 33. www.ub.es/geocrit/sv-33.htm - CAPEL, H. (2001); Gritos amargos sobre la ciudad; In CAPEL, Horacio Dibujar el mundo: Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI. Serbal, Barcelona, p. 115-150. - CAPEL, H. (1971); La red urbana española – 1950-1960; Universitat de Barcelona, tesis de doctorado. - CENTRO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS HÁBITAT (1994); Gestión urbana para las ciudades intermedias; Comisión Económica para América Latina y El Caribe. Santiago de Chile. - CHARBONNEAU, F.; LEWIS, P. & MANZAGOL, C. (Dirs.) (2003); Villes moyennes et mondialisation. Renouvellement de l’analyse et des strategies; Trames, Universite de Montreal, Montreal. - CHAVEZ, E. M. (UNAM) (1995); Planes Urbanísticos para el Desarrollo de las Ciudades Medias y Metodología de Evaluación (México); Experiencia seleccionada en el Concurso de Buenas Prácticas patrocinado por Dubai en 1996, y catalogada como GOOD. - CLARK, D. (1996); Urban World/Global city; Routledge, Londres. - CONSEJERIA DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE (1991); Jornadas sobre ciudades medias, Dirección General de Ordenación del Territorio; Consejeria de Obras Públicas y Transporte, Sevilla. - D’MESA, J.; GUTIÉRREZ, O. & DÍAZ, H. (1987); Ciudades intermedias; ILDIS, La Paz. - DESMARAIS, R. (1984); “Considération sur les notions de petite ville et de ville moyenne”. Cahiers de Geógraphie du Québec; Saint-Foy (Quebec).v.28, n.75, p. 355-64. - DI MÉO, G. & GUÉRIT, F. (1992); La ville moyenne dans sa région; Editions de la Maison des Sciences de l’Homme d’Aquitaine, Bordeaux. - DI MEO, G. (1997); “Bourgs et petites villes, nouvelles activités, nouvelles functions”; In: LABORIE, J.P & RENARD, J.; Bourgs et petites villes; Presses Universitaires du Mirail, Toulouse, p. 275-281. - EFILWC (1994); Visions and actions for medium-sized cities. Reports from the european Worshops of Alicante, Volos and Oviedo, European Foundation for improvement of living and working condicitions; Lughlinston, House Dublin. - ENDLICH, A. M. (2009); Pensando os papéis e significados das pequenas cidades; Editora UNESP, Sao Paulo.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES 361

- ENDLICH, A. M. & ROCHA, M. M. (2009); Pequenas cidades e desenvolvimento local; Fundação Araucaria, Paraná. - FERRÃO, J.; BRITO HENRIQUES, E. & OLIVEIRA DAS NEVES, A. (1994); “Repensar as cidades de média dimensão”; Análise Social, vol. XXIX, n. 129, p. 1123-1147. - GASPAR, J. et al. (1998); Cidades Médias: imagem, quotidiano e novas urbanidades; Centro de Estudos Geográficos, Lisboa. - HAERINGER, P. (1996); “La petite ville dans la mécanique de polarisation urbaine”; Villes en développement, n.32, p.2-3. - HENDERSON, V. (1997); “Medium Size Cities”; Regional Science and Urban Economics, núm. 27, p. 583-612. - IUED-Institut Universitaire d’Etudes du Développement (IUED), Genève; Institut d’Architecture de l’Université de Genève (IAUG) et Institut d’Urbanisme de Grenoble (IUG) (eds.) (1996); Environnement et villes intermédiaires. Environment and Intermediate Cities. Actes du colloque international. Genève, du 20 au 24 novembre 1995; Institut Universitaire d’Etudes du Développement, Genève. - IUED-IUG (1995); “Environnement et villes intermédiaries”; Actes du Colloque, IUED Genève. - GASPAR, J. (Coord) (1998); Cidades médias. Imagen, quotidiano e novas urbanidades; Rélatorio Final, Centro de Estudios Geográficos-Universidade de Lisboa, Lisboa (Documento no publicado). - GUYARD, P. (1996); “Villes moyennes et communes rurales: les défis du développement local concerté ”; En INSTITUT DE LA DÉCENTRALISATION; La décentralisation en France: l’état des politiques publiques, la dynamique des réformes, la dimension européenne; La Découverte, Paris, p. 96-101. - LABORIE, J.P. & RENARD, J. (1997); Bourgs et petites villes; Presses Universitaires du Mirail, coll. Villes et territoires. - LAJUGIE, J. (1974); Les villes moyennes; Cujas, Paris. - LLOP, J. M. (2001); “Un réseau de ville à l’échelle de la planète”; Diagonal, nº148, Paris, p. 23-26. - LLOP, J. M. (2002); Villes intermédiaires et urbanisation mondiale; UIA, Paris. - LOBATO CORREA, R. (2007); “Construindo o conceito de cidades média”; en BELTRÂO SPOSITO, M.E., Cidades Médias. Espaços em transiçâo; Expressâo popular, Sâo Paulo, 2007, p. 23-33. - MAGALHAES, R. (1995); “PROSIURB – um novo instrumento de política urbana”; En As Cidades Médias e o Ordenamento do Território; CCRC, Coimbra, p. 19-27. - MICHEL, M. (1988); “Les politiques urbanistiques dans une ville moyenne: Chartres, Contraintes, logiques, resultats”; Annales de Géographie, nº 544, p.716-754. - OCAÑA OCAÑA, C. (1991); El espacio social en las ciudades medias; In: FERRER REGALES, M.; Ecologia social y ambiente: las ciudades medias y pequeñas; Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, p. 45-60. - PANJIN MUNICIPAL GOVERMENT (1999), “Developing Medium-sized cities’s infrastructure”; En Making cities Work: Urban Policy and Infrastructure in the 21st century


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

-

- - - - -

-

-

- -

- -

- -

362

-

People’s Republic of China; www.adb.org/Documents/Conference/Making_Cities_Work/default.asp PETRELLA, R. (1996); “Is it possible to promote “intermediary” cities sustainability within the present context of triumphant global market competitive capitalism”; In: LERESCHE, J.-Ph.; JOYE, D. & BASSAND, M. (Ed.), Intermediate Cities in Search of Sustainability; European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions, Dublin. PINCHEMEL, P. (1984); “À propos des villes moyennes”; Urbanisme, n.139. PULIDO, N. (2004); “Globalización y surgimiento de ciudades intermedias en América Latina y en Venezuela”; Revista Geográfica Venezolana, Vol. 45(1), p. 91-121. PUMAIN, D. (1982); La dinamique des villes; Economica, Paris. RODRIGUEZ-AVIAL, L. (1989); “Presente y futuro de las ciudades medias europeas”; Urbanismo, núm. 6, pág. 36-46, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, Madrid. RODRIGUEZ, J. y VILLA, M. (1998); “Distribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias: hechos en su contexto”; JORDÁN, R. y SIMIONI, D., Ciudades intermedias en América Latina y el Caribe: propuesta para la gestión urbana; CEPAL, Santiago de Chile, p. 25-68. ROMEIRO, P. & MÉNDEZ GUTIÉRREZ DEL VALLE, R. (2008); “Las ciudades del conocimiento: revisión crítica y posibilidades de aplicación a las ciudades intermedias”; Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, núm. 270 (50). www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/sn-270-50.htm. RONDINELLI, D.A. (1982); “Intermediate cities in developing countries: a comparative analysis of their demographic, social and economic characteristics”; Third World Plann Rev, Vol 4(4), p. 357-86. RONDINELLI, D. (1983); Secodary cities in developing countries; Sage Publications. SABATINI, F. (1998); “Direcciones para el futuro”; En JORDÁN, R. y SIMIONI, D. (Coords.), Ciudades intermedias en América Latina y el Caribe: Propuestas para la gestión urbana; Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)/Ministero degli Affaire Esteri Cooperazione Italiana, Santiago de Chile. SANTOS M. (1996); A natureza do espaço: técnica e tempo, razao e emoçao; Hucitec, São Paulo. SAUTTER, G. (1982); “Réflexions sur les petites villes dans les pays en voie de développement. Séminaire indo-français de New-Delhi”; Travaux et documents de Géographie Tropicale, n. 45, p. 393-420. SAUVY, A. (1974); “La vies dans une ville moyenne”; Urbanisme, n. 139. SAVÉRIO SPOSITO, E.; BELTRãO SPOSITO, M. E. & SOBARZO, O. (2006); Cidades médias: produção do espaço urbano e regional; Editora Expressão Popular, São Paulo. SOCIETAT CATALANA D’ORDENACIÓ DEL TERRITORI (1998); El TGV i les ciutats mitjanes catalanes; Societat Catalana d’Ordenació del Territori, Barcelona.


- AMORIM FILHO, O. B. (1976); “Un esquema metodológico para o estudo das cidades médias”; in Encontro Nacional De Geógrafos 2, Anais, Belo Horizonte. - AMORIM FILHO, O. B. & RIGOTTI, J. I. R. (2002); “Os limiares demográficos na caracterização das cidades médias”; in Encontro Da Associação Brasileira De Estudos Populacionais 13, Ouro Preto, ABEP, p. 220-242. - AMORIM FILHO, O. B. & SENNA FILHO, N. (2005); A morfologia das cidades médias; Goiânia, Vieira. - ANDRÉS LÓPEZ, G. (2008); “Geografía y ciudades medias en España: ¿a la búsqueda de una definición innecesaria?” Diez años de cambios en el Mundo, en la Geografía y en las Ciencias Sociales, 1999-2008. Actas del X Coloquio Internacional de Geocrítica, Universidad de Barcelona, Barcelona. 26-30 de mayo. www.ub.es/geocrit/-xcol/50.htm - BELL,D; JAYNE, M. (2009); “Small cities? Towards a research agenda”; International Journal of Urban and Regional Research, Vol. 33, nº 3, p. 683-699. - BERROIR, S.; DAVILA, J.; HARDOY, J. & SATTERTHWAITE, D. (1998); Concentration et polarisation. Vers une nouvelle organisation des espaces urbanisés; Thèse de doctorat, Université de Paris 1. - BLITZER, S. (1988); Outside the large cities: Annotated bibliography and guide to the Literature on Small and Intermediate Centres in the third world; London, International Institute for Environment and Development. - CORRÊA, R. L. (2007); “Construindo o conceito de cidade média”; in SPOSITO, M. E. (coord.); Cidades médias: espaços

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

2. DEFINICIÓN Y METODOLOGÍA DE ANÁLISIS

363

- STEINBERBER, M. & BRUNA, G. C. (2001); “Cidades médias: ellos do urbano-regional e do público privado”; En ANDRADE, T.A.; SERRA, R.V. (Coord.); Cidades médias brasilerias; IPEA, Rio de Janeiro. p. 35-77. - VIGNERON, E. & HASS, S. (2008); Les villes moyennes et la santé; La documentation Française, Paris. - VILAGRASA, J. (1999); “Mundialització i ciutats intermèdies”; DAU. Debats d’Arquitectura i Urbanisme, n. 6, p. 12-14. - VILAGRASA IBARZ, J. (2000); “Ciudades medias y ciudades intermedias: Posicionamiento en la red urbana y procesos urbanos recientes”; En Teorías y formas de intervención urbanística: espacios urbanos, infraestructuras, paisaje ecológico; Curso de especialización UPC-COAA. Zaragoza, www.cccb.org/atlas/autores/cursos/coaa.htm - WORLD BANK GROUP (1997); Brazil Learning from Best Practice in Five Urban Projects: Medium-Sized Cities, the Recife Metropolitan Region, Preparations of Metropolitan Development Programs for Fortaleza and Salvador, the Parana Market Towns Improvement and Northeast Urban Flood Reconstruction Projects, Impact Evaluation Report, nº16736.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

em transição; Expressão Popular, São Paulo, p. 23-33. - COSTA, E. M. Da. (2002); “Cidades Médias: Contributos para a sua definição”; Finisterra, n. 74, p. 101-128 - D.A.F.U & G.E.R. (1972); Eléments de réflexion sur les villes moyennes; G.E.R, París. - D.A.F.U & G.E.R. (1973); “Les villes moyennes. Le démarrage d’une politique”; Diagonale, G.E.R, París. - DE MATTOS, C. A. (1985); “Ciudades intermedias y desconcentración territorial: propósitos, alcances y viabilidad”; Eure, vol. 10, n. 30, p. 7-34. - DEMAZIÈRE, C. (2011); “Les villes moyennes dans la recherche urbaine: état des lieux et pistes pour des recherches appliquées”; Urbanisme, nº 378, pp.74-76. - DESMARAIS, R. (1984); “Considération sur les notions de petite ville et de ville moyenne”; Cahiers de Geógraphie du Québec, vol. 28, n. 75, p. 355-364. - GASPAR, J. (Coord.) (1998); “Conceito de cidade média” a GASPAR, Jorge (Coord.), Cidades médias. Imagem, quotidiano e novas urbanidades. Rélatorio final, CEG-Fundaçao da Universidades de Lisboa, Lisboa, p. 13-2 - LINDERT, P. & VERKOREN, O. (eds.) (1997); Small Towns and Beyond; Amsterdam, Thela Latin America Series. - MÉNDEZ, R.; MICHELINI, J. J. & ROMEIRO, P. (2005); “Procesos de innovación en ciudades intermedias y desarrollo territorial: una aproximación teórica”; Actas X Colóquio Ibérico de Geografia Évora, Universidade de Évora www.apgeo.pt/ files/docs/CD_X_Coloquio_Iberico_Geografia/pdfs/066.pdf - SANTAMARIA, F. (2000); “La notion de “ville moyenne” en France, en Espangne et au Royaume-Uni”; Annales de Géographie, nº 613, p.227-239. - SOARES, B. R. (2005); “Cidades médias: uma revisão bibliográfica”, in ALVES, A. F.; FLÁVIO, L. C. & SANTOS, R. A. (org.); Espaço e território: interpretações e perspectivas do desenvolvimento; Paraná, Unioste, p. 273-286. - SOARES, B. R. & MELO, N. A. (2005); “Cidades médias: reflexões sobre o programa UIA-CIMES e apontamentos de perspectiva para estudios no Brasil” in SIMPÓSIO INTERNACIONAL CIDADES MÉDIAS, 1, Presidente Prudente, GASPERR-UNESP. - TROIN, J. F. (1971); “Essai méthodologique pour une étude des petites villes en milieu sous-développé: les structures commerciales urbaines du Nord marocain”; Annales de Géographie, núm. 441, p. 513-553.

364

3. URBANIZACIÓN - BEGOVIC, Boris (1992); “Industrial diversification and city size”; Urban Studies, vol. 29, n. 1, p. 77-88 - BELLET, Carme & LLOP, Josep Maria (2000), Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad, VII Semana de Estudios Urbanos, Milenio, Lleida.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

- BOLAY, J. C. & RABINOVICH, A. (2003); “Villes intermédiares en Amérique Latine. Risques et potentiels pour un développement urbain cohérent”; En CHARBONNEAU, F.; LEWIS, P.; MANZAGOL, P.; Villes moyennes et mondialisation. Renouvellement de l’analyse et des stratégies; Montréal, Trames-Univ. de Montréal, p. 200-215. - BOLAY, J. C. & RABINOVICH, A. (2004); “Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development”; Cities. The International Journal of Urban Policy and Planning, vol. 21, n. 5, p. 407-421. - BOLAY, J. C. & RABINOVICH, A. (2003); “Villes intermédiaires en Amérique latine. Risques et potentiels pour un développement urbain cohérent”; in CHARBONNEAU, F., LEWIS P. & MANZAGOL, C.; Villes moyennes et mondialisation. Renouvellement de l’analyse et des stratégies; Université de Montréal, Montréal. - BORSDORF, A. (1986); “Las ciudades medianas en el proceso de urbanización sudamericano”; En: BENECKE, D.W. (eds.); Desarrollo demográfico, migraciones y urbanización en América Latina; Regensburg: Eichstätter Beiträge 17, p. 273-285. - CELIMENE, F. & LACOUR, C. (1997); L’intégration régionale des espaces; Économica, Paris. - CLAVAL, P. & SANGUIN, A. L. (1999); Métropolisation et politique; L’Harmattan, Paris. - DERYCKE, P. H.(1992); Espaces et dynamiques territoriales; Économica, Paris,. - KLAUFUS, C. (2010); “Watching the city grow: remittances and sprawl in intermediate Central American cities”; Environment and Urbanization, Vol. 22, nº 1, p. 125-137. - LABORIE, J. P. (1991); “Les villes moyennes face à la métropolisation”; in BONNEVILLE, M.; L’avenir des villes; Recherches en Sciences Humaines, Lyon. - LUGAN, J. C. (1993); “Les petites villes face á la metropolisation”; Espaces et Sociétés, núm. 73, p.193-206. - VARELA, C & MOLINA, R. (1997); “Topologías de Deterioro Urbano en Ciudades Intermedias de la Xª Región de Los Lagos”; Anales de la Sociedad de Ciencias Geográficas; La Serena, Chile.

- BOLAY, J. C., RABINOVICH, A., CABANNES, Y. & CARRIÓN, A. (2003); Intermediación urbana: ciudades de América Latina en su entorno, PGU/ALC, Quito. - BOUCHET, J. (1984); “La réseau des villes moyennes dans une politique d’aménagement territorial”, Urbanisme, n.139. - BAUDELLE, G. (1996); Les réseaux de ville institutionnels, contribution au 2e rapport intermédiaire à la DATAR de l’Equipe ESO Réseaux de villes/villes et réseaux. - BERTUGLIA, C. S. & LA BELLA, A. (Ed.) (1991); I sistemi urbani, Vol. 2, Franco Alngeli, Milano. - BESSA, K. C. (2005); “Reestructuração da rede urbana e meio

365

4. REDES DE CIUDADES


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- -

-

- - - - -

- - - - - -

366

-

técnico-cientifico-informacional: reflexões sobre as cidades médias brasileiras”; En Encontro de Geógrafos da América Latina, 10, São Paulo, Depto Geografia/FFLCH/USP. BESSA, K. C. (2005); “Reestructuração da rede urbana brasileira e as cidades médias: o exemplo de Uberlândia” Caminhos de Geografia, Vol. 24, nº 1, p. 268-288. BRETAGNOLLE, A. (1999); Les systèmes de villes dans l’espace-temps: effet de l’accroissement des vitesses de déplacement sur la taille et l’espacement des villes; Thèse de Doctorat, Université de Paris 1. BRUNEAU, P. (1998); “Les réseaux de villes en France: quels acteurs? queles finalités? quel avenir? Réflexions à partir de l’exemple de la région Poitou-Charentes”; Cahiers de Géographie du Québec, vol. 42, n.116, p.177-193. BRUYELLE, P. (1996); “Réseaux urbains, réseaux de villes: des notions encore pertinentes?”; in Nouveaux espaces et systèmes urbains; SEDES, Paris. BULÉON, P. et al. (1995); Réseaux de villes/villes et réseaux; Contrat Datar, ESO-Espaces géographiques et sociétés, URA CNRS 915, Rapport intermédiaire, 52. CAMAGNI, R. (1993); “Organisation économique et réseux de villes”; in SALLEZ, A. (Org.); Les villes, lieux d’Europe; Datar-Éditours de l’Aube, Paris, p.107-128. CARAVACA, I. & GONZÁLEZ, G. (2009); “Las redes de colaboración como base del desarrollo territorial”; Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XII, n. 289. CARRIÈRE, J. P. (2008); “The urban typologies and the construction of polycentric spatial perspectivas: The example of the Atlantic area”; En CATTAN, N. (ed.); Cities and networks in Europe. A critical approach of polycentrism; John Libbey Eurotext, Esher (UK). CASTELLS, M. & BORJA, J.(1997); Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información; Editorial Taurus, Madrid. CATTAN, N., PUMAIN, D., ROSENBLAT, C. & SAINTJULIEN, T. (1999); Le système des villes européennes; Anthropos, Paris. CORRÊA, R. L. (1999); “Globalização e reestruturação da rede urbana-uma nota sobre as pequenas cidades”; Território, vol.4, n.6, p. 43-53. CURTI, F. & DIAPPI, L. (Coord.) (1992); Gerarchie e reti di città: tendenze e politiche; Associazione Italiana di Scienze Regionali, Milano. DATAR (1991); En Europe des villes en réseau; La Documentation française. DEFFONTAINES, P. (2004); “Como se constituiu no Brasil a rede das cidades”; Cidades, vol.1, n.1, p.119-146. DEMATTEIS, G. (1991); “Sistemi locali nucleari e sistemi a rete: un contributo geografico all’interpretazione delle dinamiche urbane”; in BERTUGLIA, C. S. & LA BELLA, A. (Ed.); I sistemi urbani. Vol. 1: Le teorie, il sistema e le reti; Milano, Franco Alngeli. p. 417-441.


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

- DIAS, L. C. (1995); Réaseaux d’information et réseaux urbain au Brasil; l’Harmattan, París. - DUPUY, G. (1991); L’urbanisme des réseaux; Armand Colin, París. - DUPUY, G. (1985); Systèmes, réseaux et territoires; Presses de l’ENPC. - EEC – European Economic Comunity (1994); Network strategy for medium-sized cities. Summary report of works; EEC Document, Lisboa. - ELIAS, D. (2006); “Redes agroindustriais e produção do espaço urbano no Brasil agrícola”; in ELIAS, D., SILVA, J. B. da & LIMA, L. C. (orgs.); Panorama da Geografia Brasileira: problemáticas contemporâneas; São Paulo, Anna Blume/Anpege, p.221-238. - Instituto de Pesquisa Econômica Aplicada (IPEA) (2002); Desenvolvimento regional e estruturação da rede urbana; IPEA, Brasília. - MÉNDEZ, R., MICHELINI, J. J. & ROMERO, P. (2006); “Redes socio-institucionales e innovaciones para el desarrollo de las ciudades intermedias”; Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, vol. XXXVIII, n. 148, p. 377-395. - MÉNDEZ, R., GARCÍA PALOMARES, J. C. & MICHELINI, J. J. (2007); “La construcción de ciudades innovadoras: transformaciones económicas recientes y desarrollo local en Getafe”; Estudios Geográficos, Vol. 68, nº 262, p. 173-203. - MONTOYA, J. W. (2009); “Globalización, dependencia y urbanización: la transformación reciente de la red de ciudades de América Latina”; Revista de Geografía Norte Grande, nº 44, p. 5-27. - OLIVEIRA, B. C. (2005); “A rede urbana em tese: contribuições teóricas rumo ao novo milênio”; in Encontro de Geógrafos da América Latina, 10, Anais, São Paulo. - OLLIVRO, J. (1996); “Réseaux de villes et réseau des villes : une stratégie d’imbrication pour un développement cohérent”; Deuxième rapport du groupe de réflexion “Réseaux de villes/Villes et réseaux”, DATAR/URA915-CNRS. - PUMAIN, D. & SAINT-JULIEN, T. (dir.) (1996); Urban network in Europe; John Libbey Eurotext/INED, Montrouge. - ROSENBLAT, C. (1997); “L’efficacité des réseaux de villes pour le développement et la diffusion des entreprises multinationales en Europe (1990-1996)”; Flux, n. 27-28, p. 41-58. - TESSON, F., ROYOUX, D., THOVISTE, L. & PIOLLE, X. (1996); “Les réseaux de villes”; La lettre du cadre territorial, n. 165 - TESSON, F. (1998); “Les réseaux de villes: discours politique ou renouveau territorial?”; Colloque Réseaux de villes moyennes et dynamiques des territoires, Introduction à la table ronde; Agence de développement et d’urbanisme de la Sambre, Maubeuge. 5. ESTUDIOS DE CASO

- AA. VV. (1996); “Les villes moyennes dans l’arc atlantique (Colloque de Cholet, avril 1995)”; Norois, Vol.43, nº 171.

367

5.0. GENERAL


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- BLITZER, S., DAVILA, J., HARDOY, J.E. & SATTERTHWAITE, D. (1988); Outside the large cities: Annotated bibliography and Guide to the literature on small and intermediate urban centres in the Third World. Human Settlements Programme; International Institute for Environment and Development, Londres. - BRUNN, S. D. & WILLIAMS, J. F. (1993); Cities of the world: World Regional Urban Development; Haper Collins, New York. - CENTRE D’ETUDES ET DE RECHERCHES URBAMA (1986); Petites Villes et Villes Moyennes dans le Monde Árabe; Tours, Fascicules de Recherche n, 16 - 17. - DENIS, E. (2007); “Les villes intermédiaires dans le monde arabe”; Cahier du Gremamo, n°19, p. 11-54. - HARDOY, J. E. & SATTERHWAITE, D. (ed) (1986); Small and the intermediate urban centres: Their role in national and regional development in the third world; Hodder and Stoughton, Londres. - HARDOY, J.E. & SATTERHWAITE, D. (1986); Small and intermediate urban centres: Their role in national and regional development in the Third World; Hodder and Stoughton-International Institute for Environment and Development, Londres. - HARDOY, J.E. & SATTERHWAITE, D. (ed) (1988); “Small and the intermediate urban centres in third world: What role for government”; Third World Planning Review, n. 10. - JUANICO, M. B. O. (1977); “Desenvolvimento de pequenas cidades no terceiro mundo”; Boletim Geográfico, vol. 35, n. 252, p. 24-35 - RIVKIN, M. D. (1976); Land Use and the Intermediate-Size city in developing countries-With case studies of Turkey, Brazil and Malaysis; Praeger Publishers, New York. - RONDINELLI, D. A. (1982); “ Intermediate Cities in Developing Countries”; en Third World Planning Review, Vol. 4, n. 4. - RONDINELLI, D. A. (1983); Secondary cities in developing countries; Sage Publications Inc, Beverly Hills. - TACOLI, C. (2000), “Intermediate cities and socio-economic change in the third world”; En BELLET, C. Y LLOP; J.M. (eds.), Ciudades intermedias. Urbanización y sostenibilidad; Editorial Milenio, Lleida.

368

5.1. AMÉRICA LATINA - AA. VV. (1997); “Les villes moyennes en Amérique Latine”; Ateliers de Caravelle, nº 9, I.P.E.A.L.T.(Institut Pluridisciplinaire pour les Etudes sur l’Amérique Latine à Toulouse) Université de Toulouse-II Le Mirail. - AGUAYO, M., WIEGAND, T., AZÓCAR, G., WIEGAND, K. y VEGA, C.; “Revealing the driving forces of mid-cities urban growth patterns using spatial modeling: a case study of Los Ángeles, Chile”; Ecology and Society. 2007, Vol. 12, n° 1 p. Art. 13, www.ecologyandsociety.org/vol12/iss11/art13 - ALVAREZ DE LA TORRE, G.; Estructura urbana de las ciu-


-

-

-

-

- - - -

- -

- -

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

369

-

dades medias en México; Proyecto desarrollado por el Instituto de Investigaciones Sociales de la UABC, Mexico. ANDRADE, T. & SERRA, R. V. (2001) (Org.); Cidades médias brasileiras; IPEA, Rio de Janeiro. ANGEL, S. (2006); Preparing for Urban Expansion in Intermediate Cities in Ecuador; Draft paper prepared for the World Bank. ANGEL, S. (2008); “Preparing for urban expansion: A proponed strategy for intermediate cities in Ecuador”; En MARTINE, G., MCGRANAHAN, G., MONTGOMERY, M. & FERNÁNDEZ-CASTILLA, R. (eds.); The new global frontier. Urbanization, poverty and environment in the 21st century; Earthscan, Londres. ARROYO ALEJANDRE, J. (dir); Ciudades medias del occidente de México: Un análisis de su estructura urbana; Universidad de Guadalajara/Simorelos, Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas. AZÓCAR, G., SANHUEZA, R. y HENRÍQUEZ, C. (2003); “Cambio en los patrones de crecimiento en una ciudad intermedia: el caso de Chillán en Chile Central”; EURE, 2003, Vol. 29, nº 87, p. 79-82. AZÓCAR, G., ROMERO, H., SANHUEZA, R., VEGA, C., AGUAYO, M. y MUÑOZ, M. D. (2007); “Urbanization patterns in chilean mid-sized cities and their impacts on the social restructuring of urban space in Chilean mid-cities: The case of Los Angeles, Central Chile”; Land Use Policy, Vol. 24, n° 1, p. 199-211. BATISTA DE DEUS, J. (2004); “As cidades médias na nova configuração territorial brasileira”; Boletim Goiano de Geografia, Vol. 24, nº 1-2, p. 81-91. BESSA, K. C. (2005); “Reestructuração da rede urbana brasileira e as cidades médias: o exemplo de Uberlândia”; Caminhos de Geografia, v. 24, n. 1, p. 268-288. BOLAY, J. C. & RABINOVICH, A. (2004a); “Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development”; Cities, vol. 21, núm. 5, p. 407-421. BOLAY, J. C. & RABINOVICH, A. (2004b); “Ciudades intermedias: Una nueva oportunidad para un desarrollo regional coherente en America Latina” in HAROLDO DILLA, A.; Globalización e Intermediación Urbana en América Latina; Santo Domingo, FLACSO. BOLAY, J. C., CABANNES, YVES CARRIÓN, A. & RABINOVICH, A. (2003); Intermediación urbana: ciudades de América Latina en su entorno; COSUDE-LaSUR-CEPAL, Quito. BOLAY, J. C.; PEDRAZZINI, Y.; RABINOVICH, A.; CATENAZZI, A. & GARCÍA PLEYÁN, C. (2004); “Urban services under neoliberal premises Experiences in Argentina, Bolivia and Cuba”; Trialog, núm. 80. BORSDORF, A. (2000); “El desarrollo urbano de Valdivia. Estudio de Caso en una ciudad mediana chilena”; Espacio y Desarrollo, nº 12, p. 45-82. BORSDORF, A.; SÁNCHEZ, R. & MARCHANT, C. (2008); “Aprendiendo de los errores. La necesidad de cambios a la po-


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

-

- - -

- -

-

-

- - - -

-

370

-

lítica nacional de vivienda en ciudades intermedias chilenas”; Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales, Vol. XII, nº270 (51). www.ub.es/geocrit/sn/sn-270/ sn-270-51.htm BRANCO, M. L .C. (2006); “Cidades Médias no Brasil”; in: SOBARZO, O., SPOSITO, E. S. & BELTRÃO SPOSITO, M. E. (orgs.); Cidades Médias: produção do espaço urbano e regional, Expressão Popular, São Paulo. BRESCIANI LECANNELIER, L. E. (2005); “El otro Chile urbano: el surgimiento de las ciudades intermedias”; Prourbana, núm. 3, p. 30-33. CABANNES, Y. (director) (2003); Intermediación urbana: ciudades de América Latina en su entorno; Cosude-LaSURCEPAL, Quito. CARRION, F. (1984); “Las ciudades intermedias en el contexto de la urbanización ecuatoriana: un intento de interpretación”; Revista Interamericana de Planificación, Vol XVIII, nº 71, September 1984, pp 129-147. CARVALHO, E. (2003); “Exclusão social e crescimento das cidades médias brasileiras”; Scripta Nova, Vol. VII, núm. 146(128). www.ub.es/geocrit/sn/sn-146%28128%29.htm CASTRO, E. (2006); “Prefácio:dinâmicas sociais e territoiais das pequenas e médias cidades na Amazônia”; in CARDOSO, A. C. D. (Org.); O rural e urbano na Amazônia: diferentes olhares em perspectivas; EDUFPA, Belém. CUELLO, P. (2009); “Ciudades medias y pequeñas de Argentina: Algunos aspectos de su problemática urbana”; Geoingá: Revista do Programa de Pós-Graduação em Geografia, Vol. 1, nº 1, p. 59-74. DE VRIES, J. et al. (2000); Environmental management of small and medium-sized cities in Latin America and the Caribbean, The InterAmerican Development Bank, Sustainable Deveolpment Department, www.iabd.org/sds/publication/ publication_2069_e.htm EMILFORK, C. (2005); “Crecimiento explosivo en ciudades intermedias: el caso de Antofagasta”; Prourbana, n. 3, p. 18-29 EMILFORK, C. (2005); “Crecimiento explosivo en ciudades intermedias: el caso de Puerto Montt”; Prourbana, n. 3, p. 5-17. ENDLICH, Â. M. (2006); Pensando os papéis e significados das pequenas cidades do noroeste do Paraná, Presidente Prudente, Tesis de doctorado inédita. ESCOBAR GARCÍA, D. A. (2008); Instrumentos y metodología de planes de movilidad y transporte en las ciudades medias colombiana. Tesis doctoral, Universitat Politécnica de Catalunya, Barcelona. ESCOLANO, S. y ORTIZ, J. (2003); “Cambios de la configuración urbana y «sintaxis del espacio» en ciudades intermedias: el caso de La Serena (Chile)”; Estudios Geográficos, Vol. 65, nº 255, p. 297-320. ESCOLANO, S. y ORTIZ, J. (2004); “La complejidad de los procesos de reestructuración socioespacial de las ciudades intermedias: persistencia y cambio en la ciudad de Puerto


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES 371

Montt (Chile)”; Anales de Geografía, nº 24, p. 79-106. - GAGGIOTI, H. (CONICET-UNLPam) (2000); “Globalización, indentidad y discurso sobre la innovación urbana en las ciudades intermedias argentinas”, II Coloquio Internacional de Geocrítica: Innovación, Desarrollo y Medio Local. Dimensiones Socialesy Espaciales de la Innovación (Actas del Coloquio); Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales.Universidad de Barcelona [ISSN 1138-9788], Nº 69 (72). - GALILEO, S. (1994); Modelo de gestión para ciudades intermedias en América Latina; CEPAL/CNUAH y Gouverment de Pays-Bas. - JORDÁN, R. & SIMIONI, D. (coords.) (1998); Ciudades intermedias en América Latina y el Caribe: propuestas para la gestión urbana; CEPAL-Ministero degli Affari Esteri Cooperazione Italiana, Santiago de Chile. - JORDÁN, R. & SIMIONI, D. (2003a); Gestión urbana para el desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. - JORDÁN, R. & SIMIONI, D. (2003b); Guía de gestión urbana Santiago de Chile; Comisión Económica para América Latina y el Caribe. - HERZER, H. M. (1992); Gestión urbana en ciudades medias seleccionadas de América Latina. El caso de la ciudad de Córdoba. Argentina; Centro de Estudios Sociales y Ambientales, Buenos Aires. - ICAZURIAGA MONTES, C. (1994); “El estudio holístico de ciudades medias. El caso de Querétaro”; En ESTRADA, NIETO, NIVÓN y RODRÍGUEZ (ed.); Antropología y Ciudad. UAM(I)-CIESAS. México. - LEITE, M. E. (2008); “Favelas en ciudades medias brasileñas: expansión y dificultad de medidas de control”; Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, vol. XIII, n. 793, 15. - MERTINS, G. (2000); “Ciudades medias en América Latina: criterios, indicadores y el intento de un modelo de su diferenciación socio-espacial y funcional”; Espacio y desarrollo, nº 12, Pontificia Universidad de Perú, p.13-23. - MINISTERIO DE VIVIENDA Y URBANISMO. CHILE. DIVISIÓN TÉCNICA DE ESTUDIO Y FOMENTO HABITACIONAL; ARCADIS GEOTECNICA (2004); Diagnóstico de localización eficiente de viviendas y actividades en ciudades intermedias; Santiago de Chile, Colección Informe n. 1. - MORRIS, A.S. & LOWDER, S. (eds.) (1992); Decentralization in Latin America, Praeger. - MOURA, R. (2003); “Notas sobre a rede urbana da Região Sul”; In: GONÇALVES, M.F. et al. Regiões e cidades, cidades nas regiões: o desafio urbanoregional; São Paulo, Editora Unesp, p. 573-594. - ORTÍZ, J. (2002), “Migraciones internas y diferenciación social en una ciudad de tamaño medio del sistema urbano chileno: el caso de La Serena en la Región de Coquimbo”; Anales


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 372

de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, p. 149-158. - ORTÍZ, J. y ESCOLANO, S. (2006); “Crecimiento periférico del Gran Santiago. ¿Hacia la desconcentración funcional de la ciudad?”; En: CAPEL, H. e HIDALGO, R. (Eds.); Construyendo la ciudad del siglo XXI. Retos y perspectivas urbanas en España y Chile; Santiago de Chile: Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile-Departamento de Geografía Humana, Universidad de Barcelona, p. 154-171. - PÉREZ C. (2008); Propuesta de sistema de evaluación del nivel actual y tendencial de desarrollo sostenible alcanzado por ciudades de montaña. Caso de estudio: Ciudad de TrujilloVenezuela; Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela. - PESCI, R. (2000); “Desarrollo sostenible en ciudades intermedias. Testimonios en América Latina”. En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.); Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. - PONTES, B.M.S. (2001); “As cidades médias brasileiras: os desafios e a complexidade do seu papel na organização do espaço regional”. En SPOSITO, M.E.B. (Coord.); Urbanização e cidades: perspectivas geográficas. GASPPER, Presindente Prudente. p.569-607. - PULIDO, N. (1999); Les tendances récentes de l’urbanisation au Venezuela: le rôle des villes moyennes. Tesis doctoral en Geografía, Universidad Toulouse-Le Mirail. Toulouse. - PULIDO, N. (2004); “Globalización y surgimiento de ciudades “intermedias”; en “América Latina y en Venezuela”. Revista Geográfica Venezolana, Vol. 45, nº 1, p. 91-121. - PULIDO, N. (2006a); “El espacio urbano venezolano, globalización y cambios recientes”. Ponencia presentada al IX Seminario Internacional de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio, realizado en Bahía Blanca, Argentina. - PULIDO, N. (2006b); “El espacio urbano latinoamericano y la globalización, Emergencia de ciudades intermedias y nuevos cambios en Venezuela”. En GERAIGES DE L., A. I.; ARROYO, M. & SILVEIRA, M.L.; América Latina: cidade, campo e turismo. CLACSO, Buenos Aires; Universidad de Sao Paulo, Sao Paulo. - RODRÍGUEZ, A. & VELÁZQUEZ, F. (1994); Municipio y servicios públicos. Gobiernos locales en ciudades intermedias de América Latina. Ediciones Sur, Santiago de Chile. - ROMERO, H. & TOLEDO, X. (2000); “Ecología urbana y sustentabilidad ambiental de las ciudades intermedias chilenas”. Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, p. 445-452. - ROMERO, H., VÁSQUEZ, A. y ÓRDENES, F. (2003); “Ordenamiento territorial y desarrollo sustentable a escala regional, ciudad de Santiago y ciudades intermedias en Chile”; En FIGUEROA, E. y SIMONETTI, J. (Eds.); Globalización y biodiversidad: oportunidades y desafíos para la sociedad chilena. Editorial Universitaria, Santiago de Chile. - ROITMAN, Sonia (2005), “Who Segregates Whom? The Analysis of a Gated Community in Mendoza, Argentina”;


LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

Housing Studies, Vol. 20, nº 2, p. 303-321. - ROVIRA, A. (2000); “Puerto Montt: El paso de una ciudad menor a centro de desarrollo interregional en una ciudad del sur de Chile”; Espacio y Desarrollo, nº 12, p. 83-102. - SALAZAR SANCHEZ, H. (1984); La dinámica de crecimiento de ciudades intermedias de México, El Colegio de México, Consejo Nacional de Población, México DF. - SANCHEZ, D. (1989), “El papel de las metrópolis intermedias en el sistema urbano nacional frente a la conyuntura del sistema económico global”; Análisi Geográfico. Revista de Geografía Empírica, nº1, Buenos Aires. - SASSONE, S. M. (2000); “Restructuración territorial y ciudades intermedias en la Argentina”; Ciudad y Territorio, vol. 32, n. 123 p. 57-92. - SOARES, B. R. (1999); “Representando as cidades médias brasileiras no contexto da globalização”; Formação, nº 6, p. 55-63. - SPOSITO, M. E. B. (2009); “Nouveaux habitats urbains dans des villes moyennes paulistes-Brasil”; Espaces et sociétés, nº 136-137, p. 173-188. - SPOSITO, M. E. B. (2009); Para pensar as pequenas e Médias Cidades Brasileiras; FASE, Bélem. - STADEL, C. (2000); “Ciudades medianas y aspectos de la sustentabilidad en la región andina”; Espacio y Desarrollo, nº 12, p. 25-44. - TOMAS, F. (1996); De la ville moyenne à la ville intermédiaire dans la mondialisation des échanges (Le cas du Mexique). Recherche menée par le GRAL et le CREDAL avec la collaboration du CEMCA, pour le compte du PIR-Villes. - TRINIDADE, S. C. Jr. (2009), CARVALHO, G., MOURA, A. y GOMES NETO, J. (Org.) (2009); Pequeñas e Médias Cidades na Amazônia Belém; FASE-UFPA-Observatório Comova. - UNCHS (1993); The management of secundary cities in Latin America; Nairobi. - VARELA, C. (1997); Puerto Montt; La Serena: Serie Ciudades Intermedias nº 13. La Serena (Chile): Instituto Panamericano de Geografía e Historia - Universidad de La Serena. - VARELA, C. y MOLINA, R. (1996); “El Deterioro Urbano de la Calidad de Vida de las Ciudades Intermedias del Sur de Chile”, III Seminario de Calidad de Vida Urbana; Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. - VARELA, C. (2003); “Procesos de cambio socioespaciales y funcionales en una ciudad intermedia chilena: Puerto Montt, X Región de Los Lagos, Chile”; 51 Congreso Internacional de Americanistas, Santiago de Chile, 14-18 julio.

- AA. VV. (1987); Les ciutats petites i mitjanes a Catalunya: Evolució recent i problemàtica actual; Institut Cartogràfic de Catalunya, Barcelona. - AJUNTAMENT DE SABADELL (1994); Medium-sized cities in the new european context; Ajuntament de Sabadell, Sabadell.

373

5.2. EUROPA


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 374

- ALVES, T., COSTA, E y PIRES, I. (1998); Quotidianos nas ciudades médias-os casos de Aveiro e Viseu; 1º Congresso da Sociologia Económica, FCG, Lisboa. - BARREAU, M., BETHENCOURT, M. C., KAYSER, B. & LABORIE, J. P. (1973); Le dynamisme dês petites villes françaises; Toulouse, Association pour le developpement de la recherche geographique économique et sociale Centre interdisciplinaire d’etudes urbaines. - BENAVENT FERNANDEZ DE CÓRDOBA, M.; “Processos territoriales, tendencias y propuestas para el desarrollo regional de Andalucia en el siglo XXI”; Comisión Andalucia cohesionada, www. junta-anadalucia.es/nuevosiglo/ponenhtml/benferman.html - BERNADELLI, M. L. F. H. (2004); Pequenas cidades na região de Catanduva.SP: papéis urbanos, reprodução social e produção de moradias. Presidente Prudente; Tese (Doutorado em Geografia) - Faculdade de Cièncias e Tecnologia de Presidente Prudente, Universidade Esadual Paulista. - BOCK, E. & COQUIO, J. (2003); Quelles villes intermédiaires pour une vision polycentrique de l’Espace Atlantique. Le cas de la France et du Portugal, CRPM, Porto. - BOJE GROTH, N., SMIDT-JENSEN, S., KANNINEN, V. & VAN WELL, L. (eds.) (2005); Profiles of Medium Sized Cities in the Baltic Sea Region; Aalborg, Danish Centre for Forest, Landscape and Planning - BOUINOT, J. (1991); “Les villes moyennes europénnes et l’echéance de 1993”; Annales de Géographie, nº 561-562, p. 770-796. - BRUNET, R. (2000); “Des villes comme Lleida. Place et perspectives des villes moyennes en Europe”; En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.); Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. - CARRIÈRE, J. P. & Bock, E. (2004); “The development of the french intermediates cities: which role in a polycentrism perspective?”, Europe at the Margins: EU Regional Policy. Peripherality and Rurality, Conference of Regional Studies Associacion, Angers, France,[www.regional-studies-assoc.ac.uk/events/ presentations04/carriere.pdf ]. - CEBRIÁN, F. (2007); “Transformaciones y ajustes ante las nuevas dinámicas urbanas. Manifestaciones en la organización del territorio de Castilla-La Mancha”. Estudios Geográficos, Vol. 68, nº 262, p. 7-32. - CHARRIE, J.P., GENTY, M. & LABORDE, P. (1992); Les petites villes en Aquitaine, 1962-1990: de la croissance à la crise: la place des petites villes dans l’armature urbaine régionale, Editions de la Maison dês sciences de l’homme d’Aquitaine, Aquitaine. - COSTA, E.P.V. Da S. M. da. (2000); Cidades médias e ordenamento do território: o caso da beira interior. Tese (Doutorado em Geografia)-Faculdade de Letras, Universidade de Lisboa, Lisboa. - DAVOUDI, S. & HEALEY P., et al (1997); Medium-sized Cities in Europe, the European Foundation, CEC, Luxembourg. - DELGADO, C. (1995); Las pequeñas y medianas capitales de provincia en el proceso de modernización del sistema


- - - -

- -

-

-

- -

-

-

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

375

-

urbano español. Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. DGATDU (1997); Sistema Urbano Nacional-Cidades médias e dinamismos territoriais, Lisboa. DUMNOT, M. (2005); “Le développement urbain dans les villes intermédiaires: pratiques métropolitaines ou nouveau modèle spécifique. Le cas d’Orléans et Tours”. Annales de Géographie, Vol. 114, nº 642, p. 141-162. ENGUITA, A. & LOPEZ, I. (1995); “Alrededor de Madrid. Una red fuerte de ciudades medianas. Buscando un nuevo modelo descentralizador”, Urbanismo, 26, p.6-25. ESTEBAN, A. & LOPEZ, A. (1989); “El papel de las ciudades medias en España. Presente y futuro”, Urbanismo, 6, p. 6-16. FERRAO, J. (1995); “Cidades Médias: superar a tirania da dimensao”. En As Cidades Médias e o Ordenamento do territorio, CCRC, Coimbra, p. 11-17. GANAU CASAS, J. & VILAGRADA IBARZ, J. (2003), “Ciudades medias en España: posición en la red urbana y procesos urbanos recientes”; CAPEL, H. (coord.), Ciudades, arquitectura y espacio urbano, Almería, Cajamar, p. 36-73. GAULT, M. (1989); Villas intermédiaires pour l’Europe?, Syros Alternatives, Paris. GASPAR, J. (2000); “Cidades médias e cidades intermédias. Novas funçoes territoriais e novas formas urbana em Portugal”. En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.); Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. GONZÁLEZ, Jesús M. (2005); “Planificación y construcción de ciudades medias en el sistema urbano industrial: los casos de Palma de Mallorca y Vigo”. Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 40, p. 449-471. JUARISTI, J. (2000); “Sistemas urbanos y ciudades medias en el Arco Atlántico”. En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.); Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. LÓPEZ CHACON, R. (1989); “Las ciudades medias: nuevos espacios dinámicos en Andalucía”, Actas del XI Congreso Nacional de Geografía, vol. 3, AGE, Madrid. LÓPEZ TRIGAL, L. (1995); “El sistema urbano de las regiones interiores españolas”. En CAMPESINO, A., TROITIÑO, M. Á. & CAMPOS, M. L. (coord.); Las ciudades españolas a finales del siglo XX, Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad de Castilla-La Mancha, p. 47-52. SALOM, J. (1995); “Ciudades medias y centros intermedios en el Arco Mediterráneo”. En CAMPESINO, A. J., TROITIÑO, M. Á. & CAMPOS, M. L. (coord.); Las ciudades españolas a finales del siglo XX, Asociación de Geógrafos Españoles, Universidad de Castilla-La Mancha, p. 53-56. MARTINIÈRE, G. (2007); “Crear una universidad nueva en una ciudad media. El caso de la Université de la Rochelle”. Revista Universidad y Sociedad del Conocimiento. Monográfico «Universidades y desarrollo regional: el desafío en la era de la globalización de la enseñanza superior». Vol. 4, nº 2, p. 49-60.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- MÉNDEZ, R., SÁNCHEZ MORAL, S., LUIS, A. y GARCÍA BALESTENA, I. (2007); “Dinámicas industriales, innovación y sistema urbano en España: trayectorias de las ciudades intermedias”. Boletín de la AGE, nº 46, p. 227-260. - MÉNDEZ, R., MELERO, A. y CALATRAVA, A. (2008); “Desarrollo territorial policéntrico y ciudades intermedias: recursos productivos y dinámicas económicas locales en Andalucía”. Estudios Geográficos, Vol. LXIX, nº 265, p. 637-663. - MILÀ, S. y SOLER BARCELÓ, J. (1994); Las ciudades medianas en la región metropolitana de Barcelona; Seminario internacional Les ciutats mitjanes en el context regional europeu, Sabadell. - MOURÃO, P. R. & COELHO BARBOSA, J. M. (2009); “La competitividad de las ciudades portuguesas. El caso de las capitales de distrito”. Revista de Economía Institucional, Vol. 11, n.º 21, p. 205-223. - MOYART, L. (2005); “The roleof Producer services in regional development: What opportunities for Medium-sized cities in Belgium?”, Services Industries Journal, Vol. 25, nº 2, p. 213-228. - OLIVERAS, J. (1985); Indústria i desenvolupament urbá en una ciutat cagtalana de tipus mitjà: Manresa en el segle XIX. Universitat de Barcelona, Barcelona. - PUMAIN, D. & SAINT JULIEN, T. (1989); Atlas des villes de France, Paris, La Documentation Française. - SALOM, J. (1995); “Ciudades medias y centros intermedios en el arco mediterráneo”; en CAMPESINO, A., TROITIÑO, M.A. & CAMPOS, M.L. (coord.); Las ciudades españolas a finales de siglo XX, Cuenca, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha y Asociación de Geógrafos Españoles, p. 53-56. - SÁNCHEZ ESCOLANO, L. M. (2009); “Ciudades medias en Andalucía”. Cuadernos Geográficos, nº 44, p. 247-250. - SERRANO MARTÍNEZ, J.M. (1986); “Distribución espacial en España de las ciudades de tamaño intermedio (25.00050.000 habitantes)”, Estudios Territoriales, nº20. - TAGLIAVENTI, G.; The European Workshop on MediumSized Cities, www.avoe.org/cityplanart2.html - VALENTE DA SILA, E. P. (2000); Cidades médias e ordenamiento do território o caso da Beira Interior. Tesis Doctoral, Universidad de Lisboa, Lisboa. - VALENZUELA MONTES, L. M. (2000); Accesos y forma urbana en las ciudades medias andaluzas, Tesis Doctoral presentada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la Universidad de Granada. - VILAGRASA, J. (1999); “Las ciudades pequeñas y medias en España”, en DOMÍNGUEZ RODRIGUEZ, R. (coord.), La ciudad. Tamaño y crecimiento, Universidad de Málaga y Asociación de Geógrafos Españoles, Málaga.

376

5.3. ÁFRICA - BAKER, J. (ed.) (1990); “Small town in Africa. Studies in rural urban interaction”, Seminar proceedings nº 23, The


- - -

-

- - -

-

-

- - - -

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

377

-

Scandinavian Institute of African Studies, Upssala, The Scandinavian Institute of African Studies. BAKER, J. (2000); “Whar role do small and intermediate urban settlements play in the development of Sub-Saharan Africa?”. En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.), Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. BERTRAND, M. (1997); Les villes secondaires d’Afrique noire (1970-1997). Bibliographie analytique et commenté, Centre d’étude d’Afrique Noire, Université Montesquieu, Bourdeaux. BERTRAND, M. y DUBBRESON, A. (eds.) (1997); Petites et moyennes villes d’Afrique Noire. Karthala, Paris. ESCALLIER, R. (1982); “Le système urbain marrocain: métropoles et petites villes” Maghreb – Machrek, n. 96, p. 41-66. GADO, B. y GUITART , F. (1996); L’influence de Niamey sur les marchés de Baleyra et Kollo (Niger). En COQUERY-VIDROVITCH, C.; D’ALMEIDA-TOPOR, H. & SÉNÉCHAL, J. (eds.), Interdépendances Villes-Campagnes en Afrique. L’Harmattan, Paris, p.177-186. GAIDON, A. (1986); “Role et place des petites villes dans la dynamique du systeme urbain algerien”. En CENTRE D’ETUDES ET DE RECHERCHES URBAMA, Petites Villes et Villes Moyennes dans le Monde árabe, Tours, Urbanisation du Monde Árabe, n.17, p.717-736. GIRAUT, F. (1994a); “Centres et périphéries des petites villes nigériennes (Keïta, Malbaza, Tamaské, Torodi)”, Revue de géographie alpine. Ascendance, vol.1 , p. 195-214. GIRAUT, F. (1994b); “La constitution d’une petite ville en région de plantation frontalière: Badou”, Cahiers d’OutreMer, nº 187, p. 271-304. GIRAUT, F. (1997); “Contemporany dynamics of small towns in West Africa”, BAKER, Jonathan (ed.); Rural-urban dynamics in Francophone Africa, Nordiska Afrikainstitutet, Uppsala. GIRAUT, F. (1997); “Contemporany dynamics of small towns in West Africa”, BAKER, Jonathan (ed.) Rural-urban dynamics in Francophone Africa, Nordiska Afrikainstitutet, Uppsala. GRUCHMAN, B. (1984); “The Role of Small and Intermediate Cities in National Development: Case Studies of Five Cities in Africa”, in MATHUR, Om Prakash (Ed.) The Role of Small Cities in Regional Development: Selected Case Studies from Developing Countries, Nagoya, United Nations Centre for Regional Development, p. 49-61. MADANI, S. & DIAFET, A. (2002); Intermediate cities and sustainable development: The case of Setif, Algeria. NGS. Petites villes et villes moyennes dans le Monde Arabe, Tours, Fascicule de Recherche, nº 16 y 17 (2 vols.) (1986). NWAKA, G. I. (1980); “Owerri, development of a Nigerian State Capital”. Third World Planning Review, Vol II, nº 2, p. 233-242. OBUDHO, R.A (1995); Small urban centres in Africa: a bibliographical survey, Nairobi, Centre for Urban Research.


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES

- PAGES D. (2006); “Mansûra ou les recompositions d’une ville secondaire à l’heure de la mondialisation”. En DENIS (ed.) Villes et urbanisation des provinces égyptiennes : Vers l’écouménopolis?, coll. Kalam, Karthala. - PEDERSEN, P. O. (1991); “The role of small and intermediate centres in planning Africa”, African Urban Quarterly, nº 6. - SEMMOUD, B. (1997); “L’armature urbaine et l’organisation régionale en Algérie. Sur le rôle particulier des petites et moyennes villes”. Cahiers du Gremamo, n° 14, p. 41-54. - SOUTHALL, A. (ed) (1979); Small urban centers in rural development in Africa, Madison, African Studies Program, University of Wisconsin. - SOUTHALL, A. (ed) (1988); “Small towns in Africa revisited”. African Studies Review, Vol. 31, n. 3. - UNCHS (1991); The management of secondary cities in sub-saharan Africa: traditional and modern institutional arrangements, Nairobi, UNCHS. - URBAMA (1986); Petites villes et villes moyennes dans le monde Arabe, Centre d’Études et de Recherches Urbama, Université de Tours, 2 vol.Tours. - SIMPSON, I.G. (1984); Secondary cities and food securitythe Sudan, IIED, London.

378

5.4. ASIA - AHMAD, N. (2005); “Environmental issues of an intermediate city: A case of Mingora (Pakistan)”. Journal of Engineering and Applied Sciences, Vol. 24, nº1, p. 79-86. - AZAHAN, A.; JAMALUDDIN, M.J.; LUKMAN, Z. M.; KADARUDDIN, A. & KADIR, A. (2009); “The Quality of Life in Malaysia’s Intermediate City: Urban Dwellers Perspectiva”. European Journal of Social Sciences, Vol. 9, nº 1, p. 161-167. - BONNENFANT, P. (1986); “Villes moyennes et petites villes en Arabie Saoudite”. En CENTRE D’ETUDES ET DE RECHERCHES URBAMA, Petites Villes et Villes Moyennes dans le Monde Árabe, Tours, Fascicules de Recherche, n. 17, p. 573-584. - BOURGEY, A. (1986); “Reflexions sur les petites villes dans les Emirats du Golfe (Koweit, Bahrein, Qatar, Emirats Árabes Unis, Oman)”. En CENTRE D’ETUDES ET DE RECHERCHES URBAMA, Petites Villes et Villes Moyennes dans le Monde Árabe, Tours,. Fascicules de Recherche, n. 17, p.637-52. - DIKSHIT, K. R. (1997); “The large and medium cities in India: The former as problem areas and the latter as growth centres of the future”. En DIDDEE, J. (ed.), Indian medium towns: An appraisal of their role as growth centres, Rawat Publications, Jaipur y Nueva Delhi. - KEWALRAMANI, G. (2000); “India’s urban system and the intermediate city”. En BELLET, C. y LLOP, J. M. (eds.), Ciudades intermedias. Urbanización, y sostenibilidad. Editorial Milenio, Lleida. - ITO, T. & TANIFUJI, M. (1982); “The role of small and intermediate cities in national development in Japan”. En


- - - -

-

5.5. NORTEAMÉRICA - BRUNEAU, P. (1989); Les villes moyennes au Québec, Presses de l’université du Quebec, Quebec. 6. DEMOGRAFIA Y POBLACIÓN - ANDRADE, T. A. y SERRA, R. V. (1998); “O recente desempenho das cidades médias no crescimento populacional urbano brasileiro”, Texto para discussão, nº 554. - BOURGEY, A. (1984); “Migrations et typologie des villes des émirats arabes du Golfe” in SIMON, G (dir.) Villes et migrations internationales de travail dans le Tiers-Monde Poitiers, Université de Poitiers, p. 225-244 - BRUMES, K. R. (2007); “O papel das migrações e das cidades intermediárias na desconcentração urbana brasileira e portuguesa: A cidade de Uberlândia (br) e o entorno da cidade do Porto”. Caminhos de Geografia, Vol. 8, nº 20, p. 130-141. - CAILLY, L.; DODIER, R. (2007); “La diversité des modes d’habiter des espaces périurbains dans les villes intermédiaires: différenciations sociales, démographiques et de genre”. Norois, nº 205, p. 67-80. - EKANEM, Ita I. and ADEPOJU, A. (1977); “Directing migration to middle size cities”. Ekistics, nº 263, p. 231-215. - RODRÍGUEZ, J. & VILLA, M. (2000); Distribución espacial de la población, urbanización y ciudades intermedias: hechos en su contexto, Universidad de Chile-Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Santiago de Chile. - VINUESA, J. (2004); “La población de las ciudades medias españolas”, Urbanismo Coam, nº6, p.17-27.

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

379

-

MATHUR, P. (Ed), Small cities and National Development, UNCRD, Nagoya. LAVERGNE (1994); “Autour du concept de ville moyenne en Jordanie”, Annales de Géographie, n.575, p. 5-28. OCTANIA, S. (1996); “Medium towns in Maharashtra: Their role in diffusion of urbanisation”. Tesis doctoral Department of Geography, University of Pune, Pune. PEIL, M. (1979); “West African urban craftsmen”. The Journal of Developing Areas, nº14, p. 3-22. RONDINELLI, D. A.; LOMBARDO, J. F. & YEH, A. (1979); “Dispersed Urbanisation and Population Planning in Asia”. Ekistics, nº 277, p. 206-209. RAMCHANDRAN, R. (1989); Urbanisation and urban systems in India. Oxford Nueva Delhi. SINGH, N y KRISHNAN, G. (1997); “Medium towns ans the development process in India”. En DIDDEE, J. (ed.), Indian medium towns: An appraisal of their role as growth centres, Rawat Publications, Jaipur y Nueva Delhi. STIGLITZ, J. E. (1986); “Small towns in chinese urbanization” The Geographical Review, vol. 76, n. 3, p. 265-275


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 380

7. PARTICIPACIÓN, DESARROLLO SOSTENIBLE Y NUEVAS TEMÁTICAS - ASSOCIATION DES PETITES VILLES DE FRANCE (2004); Petites villes, intercommunalité et décentralisation: leçons et perspectives. Paris: Association des Petites Villes de France. - BERNARD, C. (1973); “Participation et vie sociale dans les villes moyennes” Revue française de l’urbanisme, n. 137 - BIELZA DE ORY, V. (1991); “La calidad ambiental de las pequeñas ciudades aragonesas como factor de desarrollo” en FERRER REGALES, M. Ecologia social y ambiente: las ciudades medias y pequeñas. Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona, p. 61-76. - BOLAY, J. C.; PEDRAZZINI, Y. (1999a); “Villes intermédiaires, environnement et développement durable”, Document de travail de la DDC 11/99, Berne, Suisse. - BOLAY, J. C.; PEDRAZZINI, Y. (1999b); “Environnement urbain et développenet: C’est quand qu’on va où?” in BOLAY, J. C.; ODERMATT, P., PEDRAZZINI, Y.; TANNER, M.; Environnement urbain, recherche action dans les pays en développement, Birkhäuser Verlag, Basilea. - BOLAY J. C. y RABINOVICH, A. (2004); “Intermediate cities in Latin America risk and opportunities of coherent urban development”, Cities, Vol. 21, nº 5, p. 407-421. - BURGESS, M. & KOLSTEE, T. (1997); The Challenge of sustainable cities: neoliberalism and urban strategies in developing countries, Zed Books, Londres. - CARAVACA, I.; GONZÁLEZ, G. & MENDOZA, Y. A. (2007); “Indicadores de dinamismo, innovación y desarrollo, su implicación en ciudades pequeñas y medias de Andalucía”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, n. 43, p. 131-154. - CARVALHO, A.W.B. de. (2003); “A participação popular no processo de descentralização governamental: uma avaliação do papel dos conselhos gestores de políticas públicas em municípios de pequeño porte demográfico”. En Encontro Nacional da Anpur, 10, 2003, Belo Horizonte, Anais. Encruzilhadas do planejamento. Ufmg/Anpur, Belo Horizonte. - COMISIÓ DE MEDI AMBIENT (1995); Les energies renovables en l’Arquitectura i les ciutats, Col·legi d’Arquitectes de Catalunya - Demarcació de Barcelona, Barcelona. - DE ROO GERT, M. D. (2000); Compact Cities and Sustainable urban development. A critical assessment of policies and plans from an international perspective , Ashgate Publishing Limited, Aldershot. - EFILWC (European Foundation for the Improvment of Working and Living Conditions) (1996); Utopias and realities of urban sustainable development. New alliances between economy, environment and democracy for small and medium-sized cities, EFILWC, Dublin. - EFILWC (European Foundation for the Improvment of Working and Living Conditions) (1995); Intermediate cities in search of sustainability, EFILWC, Dublin. - GASPAR, J. (Coord.) (1998); Cidades médias. Imagem, quo-


-

-

-

- -

- - -

-

- - -

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

381

- -

tidiano e novas urbanidades. Rélatorio final, CEG-Fundaçao da Universidades de Lisboa, Lisboa. HOUGH, M. (1998); Naturaleza y Ciudad, Gustavo Gili, Barcelona. KUNZMANN, K. (2009); Medium-sized towns, strategic planning and creative governance in the South Baltic Arc, Minister, Ebnet MeckPomm. MABILEAU, A. & SOBERTS, C. (dir.); Gouverner le s villes moyennes, Telence, CERVL MEGA, V. & PETRELLA, R. (ed.) (1997); Utopias and Realities of Urban Sustainable Development: New Alliances between Economy, Environment and Democracy for Small and Medium-Sized Cities, Conference proceedings, Turin-Barolo, 19-21 September 1996, Dublin, European Foundation for the Improvement of Living and Working Conditions. MÉNDEZ, R. (2006); Del distrito industrial al desarrollo territorial: estrategias de innovación en ciudades intermedias. Encuentro de la Red Iberoamericana de Investigadores sobre Globalización y Territorio. Bahía Blanca, Argentina. MÉNDEZ, R.; SÁNCHEZ MORAL, S.; ABAD, L. & GARCÍA BALESTANA, E I. (2008); “Dinámicas industriales, innovación y sistemas urbanos en España: trayectorias de ciudades intermedias”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Madrid, n. 46, p. 227-260. MOURA, M.S.S. (1997); Cidades empreendedoras, cidades democráticas e redes públicas: tendências à renovação na gestão local. Bahia, Universidade Federal da Bahia, Tesis de doctorado. ODEN, M. (1999); “Second-Tier High Technology Cities in the U.S.: Structure, Dynamics and Sustainability”, 3rd International Conference on Technology Policy and Innovation, Austin August-September,1999. www.utexas.edu/depts/ic2/ austin99/abstracts/5_oden.htm RONDINELLI, D (1983); Secondary cities in developing countries: Policies for diffusing urbanization, Sage, Londres. MATHUR, P. (Ed.) (1982); Small Cities and National Development, UNCRD, Nagoya. ORTIZ ROTH, S. A. (2001); Planificación ecológica de ciudades intermedias, Tesis para grado de magister en Diseño, planificación y gestión del paisaje, Universidad de Chile – Universidad Central de Chile. (no publicado) PESCI, R. (2000); “Desarrollo Sostenible en ciudades intermedias. Testimonios de América Latina”. En LLOP, J. M.; BELLET, C. (Eds.) Ciudades intermedias, Urbanización y Sostenibilidad, Editorial Milenio, Lleida. PRATS, F. (1998); Sostenibilidad y políticas urbanas y locales: el caso de las ciudades españolas. Madrid. ROMERO, H. (2000); “Ecología urbana y sustentabilidad ambiental de las ciudades intermedias chilenas”. Anales de la Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas, p. 445-452. ROMERO, H., VÁSQUEZ, A. y ÓRDENES, F. (2003); “Ordenamiento territorial y desarrollo sustentable a escala regional, ciudad de Santiago y ciudades intermedias en Chile”. En FIGUEROA, E. y SIMONETTI, J. (Eds.). Globalización


CIUDADES INTERMEDIAS: DIMENSIONES Y DEFINICIONES 382

y biodiversidad: oportunidades y desafíos para la sociedad chilena. Editorial Universitaria, Santiago, p. 167-224. - UNCHS (1985); The role of small and intermediate settlements in National development, United Nations Centre for Human Settlements, Nairobi. - VEIGA, J. E. (2002); Cidades Imaginárias: o Brasil é menos urbano do que se calcula, Campinas, Autores Associados. 8. PROMOCIÓN Y DESARROLLO SOCIOECONÓMICO - ÁGUILAR, A.G.; GRAIZBORD, B. & SÁNCHEZ CRISPÍN, A. (1996); Las ciudades intermediaqs y el desarrollo regional en México. Consejo Nacional para la Cultura y las ArtesUNAM-El Colegio de México, México D.F. - ASSOCIATION DES PETITES VILLES, (1997); Développement local et dynamique économique des petites villes. Actes des 4es assises des petites villes, Association des petites villes de France. - BALBO, M.; JORDÁN, R. & SIMIONI, D. (2003); La ciudad inclusiva, Comisión Económica para América Latina y el Caribe, Santiago de Chile. - BOLAY, J. C. (2006a); “Le bidonville ou le mal-développement urbain”, Revue Urbanisme, n. 351. - BOLAY, J. C. (2006b); “Slums and Urban Development : Questions on Society and Globalisation”, The European Journal of Development Research, vol. 18, n. 2, p. 284-298. - BOLAY, J. C.; PEDRAZZINI, Y.; RABINOVICH, A.; CATENAZZI, A. & GARCÍA PLEYÁN, C. (2005); “Urban environment, spatial fragmentation and social segration in Latin America: where does innovation lie?” Habitat International, vol. 29, nº 4, p. 627-645. - BONIFAZ VILLAR, A. G.; “Las ciudades medias, una estrategia de impulso a la economia regional”, Cuadernos de Arquitectura y Urbanismo, espacio y poder, UNACH, México. - CAPELLO, R. (1998); “Économie d’échelle et taille urbaine : théorie et études empiriques revisitées” Revue d’Économie Régionale et Urbaine, nº 1, p. 43-62. - COURET, D.; METZGER, P. & URBI (2009); “Réduire les vulnérabilités plutôt qu’éradiquer la pauvreté. Le modèle de développement néolibéral à l’épreuve de la ville des Pays du Sud” Espace, populations sociétés, vol. 2009/2, p. 263-277. - COURTNEY, P. & ERRINGTON, A.J. (2000); “The role of small towns in the local economy and some implications for development policy”, Local Economy, Vol. 15, pp. 280-301. - COURTNEY, P.; MAYFIELD, L.; TRANTER, R.; JONES, P. & ERRINGTON, A. (2007); “Small tonws as “sub-poles in English rural development: investigating rural-urban linkages using sub-regional social accountingmatrices”, Geoforum, Vol.38, pp. 1219-1232. - DAVOUDI, S., HEALEY P. et al (1997); Synthesis Report: Medium-sized Cities and Socio-economic and Environmental Development in the Regions of the EU, Report to the European Foundation (EFILWCK), Dublin. - DINI, M. & STUMPO, G. (Coords.) (2004); Pequeñas y


- - -

-

- -

-

-

- -

- -

LAS CIUDADES INTERMEDIAS COMO OBJETO DE ESTUDIO. UNA CATEGORIZACIÓN DE LAS DIFERENTES APROXIMACIONES

-

383

-

medianas empresas y eficiencia colectiva. Estudios de caso en América Latina. CEPAL-Siglo XXI, México D.F. FERRER REGALES, M. (coord.) (1991); Ecología social y ambiente. Las ciudades medias y pequeñas, Pamplona, Ediciones de la Universidad de Navarra. GERVAIS, M.M. (1998); La métropolisation dépassée, la ville retrouvée, vol. 2: Villes moyennes et emploi. Université de Bordeaux IV / Plan Urbain (Programme Ville et Emploi). GRAL/CREDAL (1994); “Villes intermédiaires, vitalité économique et acteurs sociaux”, Problèmes d’Amérique Latine, núm.14, Paris, La documentation française. HARDOY, J.E. & SATTERTHWAITE, D. (Eds.) (1989); Small and intermediate centres. Their role in national and regional development in the third world. Hodder and Stoughton, Londres. HENRÍQUEZ, C.; AZÓCAR, G. y ROMERO, H. (2006); “Monitoring and modeling urban growth in a developing country: the case of mid-cities of Chillan and Los Angeles, Chile”. Habitat International, Vol. 30, p. 945-964. LEO, P.-Y.; PHILIPPE, J.; CAMACHO BALLESTA, J. A.; MONNOYER, M.-C.; NAVARRO ESPIGARES, J. L. & STARE, M. (2010); “Services et hautes qualifications, un nouveau défi pour le développement des villes moyennes”. Economies et sociétés, Vol. 44, nº 2, p. 139-172. MATHUR, O. P (ed) (1984); The role of small cities in regional development: selected case studies from developing countries, United Nations Centre for Regional Development, Nagoya. MÉNDEZ, R.; MELERO, A. & CALATRAVA, Y A. (2008); “Desarrollo territorial policéntrico y ciudades intermedias: recursos productivos y dinámicas económicas locales”, Estudios Geográficos, vol. LXIX, n. 265, p. 637-663. MÉNDEZ, R; MICHELINI, J.J; ROMEIRO, P. (2005); Procesos de innovación en ciudades intermedias y desarrollo territorial: una aproximación teórica. X Coloquio Ibérico de Geografía: “A Geografia Ibérica no Contexto Europeu”, Universidade de Évora, Évora. NORBERG-HODGE, H. (1996); “Mudar de direção: da dependência global à interdependência local”, En MANDER, J & GOLDSMITH, E. (Org.) Economia global economia local: a controvérsia. Instituto Piaget, Lisboa. OLIVERAS i SAMITIER, J. (1985); Indústria i desenvolupament urbá en una ciutat catalana de tipus mitjá: Manresa en el segle XIX. Universidat de Barcelona, Barcelona. SPOSITO, M.E.B. (2001); “As cidades médias e os contexos econômicos contemporâneos”. En SPOSITO, M.E.B (Coord.). Urbanização e cidades: perspectivas geográficas. GASPERR, Presidente Prudente. p.609-643. TACOLI, C. (2004); The role of small and intermediate urban centres and market towns and the value of regional approaches to rural poverty reduction policy, OECD DAC POVNET. UWE; ROGER TYM & PARTNERS (2005); Dynamics maller towns: Identification of critical success factors. National Government of Wales, Cardiff.



COLECCIÓN DE PUBLICACIONES CÁTEDRA UNESCO CIUDADES INTERMEDIAS. URBANIZACIÓN Y DESARROLLO

Ciudades intermedias y urbanización mundial Josep M. Llop Carme Bellet Ed. Artis Lleida, 1999

ciudades intermedias. perfiles y pautas Josep M. Llop Carme Bellet Ed. Milenio Lleida, 2003

ciudades intermedias. urbanización y sostenibilidad Carme Bellet Josep M. Llop Ed. Milenio Lleida, 2000

las ciudades medias o intermedias en un mundo globalizado Carme Bellet encarnaçÃO BELTRÃO Ed. Universitat de Lleida Lleida, 2009





Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.