1 minute read

Metodología

Next Article
BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA

El trabajo se divide en cuatro fases, definidas por la Guía de Aproximación Proyectual de la Unidad de Proyectos.

- Fase I – INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS

Advertisement

Actividad: En esta etapa se desarrolla un minucioso trabajo primeramente de investigación, para luego pasar a la selección y recopilación de los datos indispensables a tener en cuenta para el desarrollo del análisis, profundizando en los aspectos conceptuales, normativos y referenciales, así como también los aspectos físico espacial, socio económico y político institucional.

Instrumentos: los métodos empleados para realizar dicho trabajo fueron: entrevistas, estudio de documentos referentes al tema, búsqueda de datos y fuentes a través de herramientas digitales, reconocimiento del sitio, fotografías.

- Fase II – DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Actividad: Una vez concluido el trabajo de la primera fase, se realiza una valoración de la investigación y el análisis en relación a la ciudad, en general y a los lineamientos y otras intervenciones contempladas dentro del Plan Maestro y se determinan los elementos que serán utilizados para el abordaje del mismo.

Instrumentos: Cruce de variables. - Fase III – ELABORACIÓN DE PROPUESTA

Actividad: Después de tener en cuenta todos los elementos estudiados, el diagnóstico en general nos sugiere como criterios de implantación del proyecto algunos aspectos fundamentales que nos servirán como condicionantes para la elaboración de un nuevo programa y por consecuencia definir del partido arquitectónico para el encargo. Posteriormente consensuar con el equipo de trabajo y los actores claves para su validación. Definir la nueva propuesta de zonificación.

Instrumentos: Grupo de trabajo.

- Fase IV – IMPLEMENTACIÓN

Actividad: Generación de los documentos necesarios para la puesta en marcha del Plan Maestro y sus proyectos específicos.

Instrumentos: Grupo de trabajo.

This article is from: