1 minute read
Planteamiento del Problema
Las autoridades de la UNVES, fundada en el 2007, tempranamente entendieron la necesidad de contar con una mayor infraestructura capaz de albergar el crecimiento proyectado que permita alcanzar la oferta en cantidad y calidad deseada para la formación profesional integral de los estudiantes.
El objetivo de la novel casa de estudios superiores es ofrecer aquellos programas considerados indispensables para el desarrollo regional, diseñados en función a la alta demanda, accesible a interesados de todos los niveles económicos, y dictados en espacios de calidad constructiva adecuados a las necesidades específicas para el correcto desenvolvimiento de las clases de las distintas carreras.
Advertisement
Por ello en el 2012 solicitaron a la UNSAM el “Anteproyecto y Zonificación del Campus Universitario de la UNVES”. El cual, pese a que el proyecto fue desarrollado, no pudo ser concretado, ya que en todo este tiempo se estuvo tramitando los papeles para la adquisición del predio en forma legal, situación que ocurrió finalmente en el año 2020 con la transferencia del inmueble a nombre de la UNVES.
Por ende, hasta la fecha, la UNVES ha estado desarrollando sus actividades académicas y administrativas, principalmente, en locales arrendados y edificios compartidos con otras instituciones públicas y privadas que, en la mayoría de los casos, no responden en capacidad ni calidad a los estándares generales que demandan las distintas carreras ni a los requerimientos específicos que establece la ANAES en materia de infraestructuras.
Sumado a lo anterior, la institución adquirió un lote lindante al campus, en el que durante los últimos años fue ampliando su infraestructura para poder cubrir la demanda de sus servicios. Dentro de estas ampliaciones, se realizaron algunos programas que estaban previstos dentro del anteproyecto del campus, razón por la cual el mismo demanda una revisión, además de la integración de los dos predios.