Anuario UPA 1994

Page 1

N U AR 1 LA TIERRA

Uni贸n de Peque帽os

Agricultores


Ap~E ' __ FEDEX ASOCIACION PROVINCIAL DE COSECHEROS·EXPORTADORES DE TOMAnS DE nNERIFE Tel. : 22/28 02 00 Fax : 22/28 26 66

Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte • Acentejo Tel.: 22/56 01 07

DE LAS PALMAS

ASOCIACION DE PRODUCTORES DE QUESOS DE CANARIAS

Tel.: 28/46 72 50 Fax: 28/46 37 70

Tel.: 22/24 26 65 Fax: 22/27 34 13

FEDERACION PROVINCIAL DE ASOCIAOONES DE EXPORTADORES DE PRODUCTOS HORTOFRUTICOLAS

~

\ -"'---:;

~~ ~11111"'

ArOCAN ~

ASOCIACIOHDE COSECHEROSY EXPO!mDORES DEFLORES YPLAH'IASDE CANARIAS

Tel.: 22124 25 81 Fax: 22/24 67 65

GOBIERNO DE CANARIAS CONSEJERIA DE AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN

EL HIERRO Tel.: 22155 90 01 Fax: 22155 95 14


~ N ~,T6\R

IQ

1994 EDITA: Secretoria Federal de Comunicación e Imagen de UPA. REDACCION YADMINISTRACION: C/. Agustln de Belllncoort, 17·3.1 28003 MADRIO Tels.: 554 18 70/ 2147/ 23 41 DIRECCION: Comisión fifcutiva federal de UPA. REDACTORA JEFE YEDICION: Ana Vkandi. REDACTORES YCOLABORADORES: PQ{Jla Campos, Elena Conesa, José Manuel Oeklada, Mabel G. B111telo, NfOílsa G.Calero, femando Gordo, José M' fzquie!do, AngelJuste, Alfredo lópez Alonso, francisco Mmtinez Manzanores, José RaíllÓll Mendozo, Corlas Pololno, A. Romírez·Ferlasio, A!fOílsa Rebollo. Héaor Soínz, Alllu~o Sonz, Angeles Serrono. COLABORACIONES ESPECIALES:

Augu~to Bochinni, Miguel Oehbes, Cándklo Méndez.

FOTOGRAFIA: lnmoculodo Mesa, Hé<lo! Soinz, Jooqu~ Terán, Archivo UPA.

a evolución de los acontecimientos relacionados con la actividad agraria exige ahora, más que nunca, disponer de una información abundante, reflexiva y responsable, porque ello contribuye, sin duda alguna, a la adecuada toma de decisiones tanto en el trabajo cotidiano de las explotaciones agrarias como en todos aquellos ámbitos sociales, económicos, políticos, académicos, etcétera, relacionados con la agricultura. ara responder a esa evidencia, la Unión de Pequeños Agricultores edita en 1994, por vez primera, un ANUARIO que recopila acontecimientos y estadísticas, acompañadas de detallados análisis sobre la evolución más reciente y las expectativas de futuro del sector agrario.

SECRETARIAS DE DIRECCION:

\ertedes lápez de Lizogo, Pilor Mantonel, Alejandro Pons, fmestino Rufo. DOCUMENTACJON: Gobínete Té<nko de UPA. DISEÑO YMAQUETACION: Rosa Gonzó~z. PUBLICIDAD: Martín (115tro. e;. Agustinde BelllncOtJrt, 17-3.' 26003 MADRID Tels.: 554 16 70 / 2147/ 23 41 fax: 554 26 21 PRODUCCION GRAFICA: Processprint. [/. Se!rona, 213 26016 MADRID FOTOMECANICA: Roclorolor, S.A. C/. Cronos, B•bojo 26037 MADRID ISBN: 64· 605· 0152•3 DEPOSITO LEGAL: M· 15939 · 1994 FOTO PORTADA: Joaquín Telón. 1f(ciitores de UPA palli<ipontes enlo 'Marcha Verde', oiu posa por /a5 mneteras de hr pro'lincia de A/bocele en febrero de 1993.

Unión de Pequeños

Agricultores

I reto no era fácil, porque se trataba de abordar una experiencia inédita en España. Pero el resultado ha merecido la pena, ya que UPA ha sido capaz de aglutinar esfuerzos y ofrecer un trabajo que muestra los resultados de la agricultura española y europea en 1993, profundizando en los acontecimientos más relevantes en política agraria, en los diversos aspectos que asocian agricultura con medio ambiente y alimentación, y en la evolución del año agrario tanto por sectores como por Comunidades Autónomas; esta visión general se completa con una amplia recopilación de disposiciones legislativas y una sección de cronología . 1....--

.___,,,.,_ odo ello se cierra con un colofón "de lujo", que debemos agradecer a Miguel Oelibes, Premio Cervantes 1993, porque su aportación contribuye a reforzar la dimensión del trabajo colectivo de todos aquéllos que han trabajado en la edición de este ANUARIO.


PRINCIPADO DE ASTURIAS

Productos A sturianos

CONSEJERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA


SUMARIO

Pó ino

Pó ino

RESENTACION

AGRICULTURA YALIMENTACION

:RNANDO MORALEDA: INFORMAC/ON, AGRICULTURA YMUNDO RURAL \NDIDO MENDEZ: lA DIMENS/ON SOCIAL DE lA AGRICULTURA !GUSTO BOCHINNI: lA AGRICULTURA, EN PROCESO OE CAJ~B/O

INDICE DE PRECIOS Al CONSUMO INDUSTRIA AGROALIMENTARIA CONSUMO YGASTO EN ALIMENTACION DENOMINACIONES GENERICAS YESPECIFICAS POLITICA AGRARIA YPRODUCCIONES DE CALIDAD

ffRODUCCION 9

. ESCENARIO

GRICULTURA YMUNDO RURAL AGRICULTURA ESPAÑOLA EN 1993 ILITICA AGRARIA AGRICULTURA EUROPEA EN 1993 1L1T1CA AGRARIA COMUN ~DICALISMO AGRARIO; LOS RESULTADOS DE LA "MARCHA VERDE" IPLEO YPOBLACION ACTIVA EN EL SECTOR AGRARIO MERCIO EXTERIOR ECIOS DE LA TIERRA /EL DE VIDA EN EL MEDIO RURAL OYECTO DE LEY DE ORGANIZACIONES INTERPROFESIONALES BATE EN El CES SOBRE LAS FUTURAS INTERPROFESIONALES IANCIACION '.TOR LACTEO JPUESTAS PARA LA REFORMA DE LA OCM DEL VINO JCIACIONISMO AGRARIO iUROS AGRARIOS iURIDAD SOCIAL QUINARA AGRICOLA ~ILLAS CERTIFICADAS lDUCTOS FITOSANITARIOS ~TRATOS AGRARIOS 'ESTIGACION AGRARIA lGRAMAS LEADER ~ISMO RURAL

16 24 28 32 38 40 43 46 47 51 52 54 56 58 60 62 64 67 70 72 74 78 81 84

;RICULTURA YMEDIO AMBIENTE .ITICA MEDIOAMBIENTAL EN 1993 \\ATOLOGIA JIDAS AGROAMBIENTALES DE LA PAC ISION YZONAS ARIDAS NNACIONAL DE FORESTACION ENDIOS FORESTALES IAS HUMEDAS ACIOS PROTEGIDOS NHIDROLOGICO NACIONAL

86 89 90 92 95 98 100 102 105

108 111 114 115 117

PRODUCCIONES YMERCADOS

122

COMUNIDADES AUTONOMAS

146 147 148 150 151 152 154 155 156 158 159 160 162 163 164 166 167 168

ANDALUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA·LA MANCHA CASTILLA YLEON CATALUÑA EXTREMADURA GAUCIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO LA RIOJA C. VALENCIANA

UPA • ACCION SINDICAL

170

LEGISLACION • NACIONAL

182

LEGISLACION • UNION EUROPEA

208

CRONOLOGIA

238

RELATO 252

MIGUEL DELIBES: LA SEOUIA

rndice de Anunciantes :iOBIERNO DE CANARIAS JOBIERNO DE lA RIOJA IUNTA DE ANDAllJCIA :NESA \COPAEX, S. COOP. \COR IGREVO l(JROALBA IGROSA

il.HRSAN IANCO DECREDITO AGRICOIA IASFESPAÑOIA, S. A. llOESllMUIANTES AGRICOIAS AJA DE CASTlllA-lA MANCHA 'AJA ESPAllA AJA DE EXTREMADURA AJA MADRID AMPOSEGUR

l¡¡teriof de Porludo lnterio( de (oofropor¡udo Contrnpor¡udo Eoca!le • ino 247 237 73 93 71 128 110 37 173 103 251 181 10 240

ioo

CEMERSA CETARSA CDAGRA CODISOIL, S. A. COMUNIDAD DE CASnLlA-lA MANCHA COMUNIDAD DE MADRID DAVMSA DIPUTACION DE LEON EXPOVICAMAN FERIA DE CARTAYA FIAGA FIATAGRI GENERALITAT VALENCIANA GOBIERNO DE NAVARRA GROUPAMA IBERDRIP JOHN DEERE JESUS CARMONA

201 229 189 141 149 157

48 197 225 101 130 65 169 165 91 116 69 y 193 143

JUNTA DE COMUNIDADES DE CASTILIA VLEON JUNTA DE EXTREMADURA LECHE PASTERIZADA MATERIAGRD, S. A. MERCA/MORID PRINCIPAOO DE ASTURIAS REGABER REGION DE MURCIA RENFE RGA HOlDINfi RHONE POULENC SAECA SANIPIANT SEMILIAS PACIFICO SERVICIOS FORESTALES, S. L SLUIS VGROOT Stli\lllAS, S. A. TECNIRIEGO TORRE /MOU INAR AAGRICOlA. S. L TURBEPAL

P6oioo 15y 153 94 232 31 121 2y 145 107 161 45 41 6 215 99 80 97 83 33 77 125

3


Información, Agricultura y Mundo Rural

horizontes despej ados r Un breve repaso a la histoalternativas claras a la de ria más reciente de la actividad agraria en la Unión ble rea lidad que supom Europea resulta suficiente en la actualidad, la regrE para comprobar el "vértisión de la rentabilidad d go" de los acontecimientos sus explotaciones y la reitE y, por extensión, /as enorración de mensajes restric mes incertidumbres que sitivos emanados de la sucE gue ofreciendo el futuro sión de reformas aplicada a la Política Agraria Comú1 para el sector agrario, en el Una rea lidad en la que n que, además de la propia hay que olvidar la tremend complejidad económica y social, se unen facto res dimensión socia/ que tien añadidos de responsabilila actividad agraria, en bé se a un modelo mayoritan dad sobre el entorno en de explotaciones familiarE que desarrolla su actividad -esto es, el mundo rural-, - que incluye, por tanto, un sobre la ordenación del teresponsabilidad evident rritorio o sobre /as estratesobre el relevo generacic na/- , y en función del ento gias de conservación del FERNANDO MORALEDA medio ambiente. no, porque la agricultura s SECRETARIO GENERAL En el caso concreto de gue siendo el principal eif DE LA UNJON DE mento vertebrador d1 nuestro país, en apenas PEQUEÑOS AGRICULTORES mundo rural. ocho años /os agricultores españoles han asumido la La preocupación por el ft incorporación a la Política tura no debe convertirsi Agraria Común (PAC), la sin embargo, en falso C< reforma de esa misma polítastrofismo. Por el contrari, tica en 1992 y /os posterioesa preocupación det res acuerdos del GA TT, cuorientarse hacia plante, yos efectos se irán dejando notar durante los próximientas imaginativos y creativos, capaces de ofreei mos años. respuestas desde el sector y de vertebrar la repr. En un esfuerzo de síntesis, que no resulta fácil, podesentación colectiva de la agricultura de cara al ca, mos concluir que el escenario conformado por esta junto de la sociedad y frente a /as instituciones púb sucesión de acontecimientos se resume en un enducas. recimiento progresivo de las condiciones en que se Así se ha entendido siempre desde la Unión de P, desenvuelven /os mercados agrarios, con consequeños Agricultores y así se explica la conso/idacic del modelo de sindicalismo agrario progresista as cuencias evidentes sobre /as rentas y el empleo, junto a una falta de respuestas políticas adecuadas a la mido en España por nuestra Organización, dentro e responsabilidad colectiva de las sociedades europeuna realidad cambiante a ritmo acelerado. as hacia el mundo rural. Ese ritmo de la realidad otorga también, necesari mente, un alto valor añadido a la información, hasta De tal forma , /os agricultores europeos - y especialmente /os españoles, que desarrollan su actividad en punto de convertirla en un medio de producción, t nuevo input, ineludible en la gestión de las explot unas condiciones más desfavorecidas- , se enfrentan ciones familiares agrarias. al futuro en un marco de crecientes dificultades, sin

4


orno una respuesta a la necesidad de información, PA edita, desde hace más de diez años, la revista ~ TIERRA y refuerza progresivamente los canales inrmativos entre la estructura federal de la Organizaón y las Uniones territoriales, una vez constatada la 1orme rentabilidad de este esfuerzo, consecuente, 1 todo caso, con el protagonismo de la Unión de Pe1eños Agricultores en todos los organismos de neJciación y representación a todos los niveles, autoimico, nacional o internacional. ese mismo reto responde ahora una nueva iniciati' de UPA , con la edición de este ANUARIO 1994, 1e, sin falsos triunfalismos, supone un esfuerzo sin ecedentes en el sector agrario español. ! Unión de Pequeños Agricultores siempre ha pre1dido, en todas las actuaciones emprendidas des1 su creación, aglutinar esfuerzos y voluntades de •lectivos muy amplios, tanto dentro del propio sec. agrario como en otros ámbitos profesionales, ex•rtos, académicos, etcétera, con el objetivo permante de compatibilizar el rigor con la demanda sin~al.

a misma capacidad se ha vuelto a poner a prueba n la edición del ANUARIO 1994, en el que el traba':ie la propia Organización se ha visto reforzado con oarticipación de un amplio colectivo de técnicos y Jfesionales. igual modo, hay que valorar -y agradecer- la pre1cia publicitaria en este ANUARIO 1994 de un nu1roso grupo de empresas e instituciones, cuya parpación avala los objetivos generales de esta inicial, en tanto que refuerza las pretensiones globaliza'as de un instrumento informativo al servicio de tos aquellos colectivos que se mueven en torno a la Mdad agraria y el espacio rural. odas ellos va dirigida la recopilación de datos y 31isis que se incluyen en este ANUARIO 1994, en el 3 se ha intentado recoger una amplia base estadís1 sobre la evolución más reciente del sector agrario toda su complejidad y en sus múltiples facetas . este sentido, no es casual la estructuración del UARIO 1994 en tres grandes bloques generales: 'icultura y Mundo Rural, Agricultura y Medio Amnte y Agricultura y Alimentación, porque esos conJtos reflejan en buena medida los parámetros en

que se desenvuelve ya, y lo hará aún más en el futuro, la actividad agraria. Asimismo, hemos querido prestar también un pequeño pero orgulloso homenaje a Miguel Delibes, nuestro actual Premio Cervantes. Con ello, deseamos que la multitud de cuadros estadísticos adquieran un cierto "olor" a campo, con el mismo aroma que tienen las palabras de su escritor más representativo. Con este trabajo, la Unión de Pequetios Agricultores avanza un paso adelante en una estrategia sindical sostenida desde hace años a todos los niveles, en lo que supone un objetivo claro de afirmación colectiva del propio sector y su incardinación con el conjunto de la sociedad. Dentro de ese marco, los resultados de la "Marcha Verde " de 1993 fueron especialmente significativos, porque, antes que nada, se consiguió trasladar a toda la sociedad española que nuestro pafs mantiene una "sociedad rural" compleja y desigual, pero coincidente en la necesidad de asegurar un futuro digno para el colectivo mayoritario de las pequeñas explotaciones familiares , cuya preocupación no descansa tanto ya en su propia realidad actual como en las expectativas que deben abrirse cuando se plantea el relevo generacional. El balance de la "Marcha Verde", reposado ya un año después, confirma esa sensación y en la misma línea apuntamos ahora con la edición de este ANUARIO 1994, cuya publicación coincide con la ratificación de los acuerdos del GA TT, con la negociación de las reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) para los sectores que se quedaron fuera de la reforma de la PAC o, en el orden interno nacional, con proyectos legislativos tan importantes como el de Organizaciones Interprofesionales o el de Modernización Agraria. El futuro nos reclama trabajo y responsabilidad. El presente sigue evolucionando a un ritmo muy rápido. El análisis que aporta este ANUARIO debe servir, por tanto, como punto de encuentro y de reflexión para conseguir mejorar tanto las condiciones sociales y económicas de los agricultores y ganaderos como las de los pueblos que habitan. Es éste, y no otro, el único y honroso objetivo de nuestra Organización para la explotación familiar agraria española.

5


Herbicida selectivo de los cereales


.a Dimensión Social de la Agricultura

cando, en buena medida, relativa de particon los criterios generales pación de la actividad de polftica económica im1raria sobre el conjunto perantes en todos los paí~ la actividad económica, ses de la Unión Europea . msecuente con la evo/uAsí se explica, por ejemplo, '5n de las economfas más que en el Libro Blanco de ~sarro/ladas, no reduce, la Comisión Europea sobre 10 más bien todo lo conel futuro del empleo en la irio, la enorme importanUE se eche en falta un aná3 social que tiene el seelisis más detallado sobre la r agrario en la vertebrasituación específica del 5n del mundo rural, en la sector agrario, en el que, denación del territorio y, durante los tí/timos años, se 1 una manera creciente, está produciendo una desla responsabilidad cotrucción de empleo muy su;tiva de conservar los reperior a la que podría justirsos naturales. CANDIDO MENDEZ ficarse por la propia evolu1 tal forma , la función priSECRETARIO GENERAL DE LA ción económica general, Jrdial de producir alimenUNION GENERAL DE más aún en una época de ;, consustancial a la TRABAJADORES recesión para el resto de encia lógica de la activilos sectores, receptores d agraria, se está viendo tradicionales del empleo Jgresivamente acampaque abandona la actividad da de otro tipo de eleagraria. De igual modo, los debates abiertos, tanto en mtos, no menos importantes y conducentes todos España como en otros países europeos, sobre el futuJS a reforzar la dimensión social de la agricultura, ro de Ja economía y el empleo parecen olvidar la si·luso por encima de su propia importancia econótuación diferencial que siguen teniendo los agriculto~a . res en particular y el mundo rural en general. historia más reciente, tanto en España como en el Unas diferencias que pasan por los niveles de renta ljunto de la Unión Europea, camina en esa direcfamiliar, los indicadores de bienestar y calidad de vin, dentro .de un sector que, además, tiene las conda , o el importe medio de las pensiones, en todos los iones idóneas para convertirse en abanderado de casos por debajo de las medias generales o los indiestrategias de cohesión económica y social, asucadores propios del sector industrial o de servicios. 'fas, al menos en teoría, por la propia Comisión EuFrente a este escenario general, resulta imprescindi1ea y por las nuevas políticas estructura/es que se ble, cada vez más, la existencia de organizaciones, ? ido impulsando en paralelo al proceso de intebien estructuradas y con implantación real, capaces 'Ción económica, política y social en la UE. de vertebrar la representación del colectivo mayoritaexperiencia de la Polftica Agraria Común (PAC) rio de la agricultura española, formado por pequeñas istituye, a pesar de todos sus defectos, el mejor explotaciones familiares , dentro de un sector que, mplo histórico de integración dentro de la Unión además, incluye en nuestro país notables diferencias opea, con una creciente dimensión globalizadora territoriales y por sectores de producción. los tradicionales esquemas de "economía agraria " Una responsabilidad asumida, a todos los efectos, ,na/izados a través de la política de mercados- hapor la Unión de Pequeños Agricultores, que en apeplanteamientos más generalistas de "política runas diez años ha sido capaz de estructurar un modelo de sindicalismo agrario progresista, con una clara ricamente, y tanto la última reforma de la PAC covocación de representación y servicio al colectivo las acuerdos del GA TT (Acuerdo General sobre mayoritario de los pequeños agricultores, en lo que nceles y Comercio) son buena muestra de ello, los supone una firme apuesta por el futuro del mundo ru·ibles avances hacia una mayor cohesión econóa y social del mundo rural europeo siguen choral en España . ~pérdida

7


La Agricultura en Proceso de Cambio

El año 1993 constituyó el ciales en el marco de 1 principio de un periodo de Ronda Uruguay del GA T cambios radicales para los para paulatinamente ir ri agricultores de la Unión Euduciendo las subvencionE ropea. En primer lugar, ende la producción el sectc tró en vigor la reforma de la agrario. No obstante, segC PAC en varios sectores imhan ido progresando lé portantes - especialmente negociaciones del GA T en cultivos herbáceos y gase ha visto claramente qL nadería-; reforma que las los asociados comercia/€ autoridades piensan extende la UE, en particular E der a toda una serie de UU, estaban exigiendo m. otros sectores, como por yores concesiones de lé ejemplo vino, arroz, azúcar, ya otorgadas en el marc frutas y hortalizas; en sede la reforma de la PAC. gundo lugar, se alcanzó por Gracias a la presión ejerc fin un acuerdo en el GA TT da por el COPNCOGECA AUGUSTO BOCHINNI en diciembre de 1993, tras sus organizaciones mier PRESIDENTE DEL COMITE DE ORGANIZACIONES numerosos años de negobros, han podido logran PROFESIONALES AGRARIAS DE LA UE {COPA} ciaciones. algunas mejoras durante La reforma de la PAC reprefase final de las negociaci senta un cambio significatines que permitirán aplic vo, ya que con ella se sustiun periodo transitorio m< tuye una política de sostenigradual y limitar en cier miento de los precios, por modo la demanda de le una política en la que se preconizan las ayudas directas asociados comerciales de lograr un mayor acceso concedidas a los productores, a condición de que reduzmercado de la Unión Europea . can su producción. No obstante, de aquí al año 2000 se requerirá de la Unic El principal argumento en el que se apoya semejante Europea que proceda a un recorte sustancioso de s1 cambio político es que se logrará alcanzar el equilibrio exportaciones y a un incremento significativo del acce. del mercado y por consiguiente se podrá realizar un ahoa sus mercados a través de la puesta a disposición e rro neto (reduciéndose el coste del almacenamiento y de terceros países, tanto de cuotas de importación como e las restituciones a la exportación). El peligro estriba en aranceles reducidos. que la idea de alcanzar el equilibrio del mercado se basa El COPA ha rea/Izado un estudio sobre el impacto glot. en dos hipótesis principales: en primer lugar en que la re del acuerdo del GA TT para el sector agrario en gener tirada de las tierras gracias al "set-aside " desembocará que confirma que cuando se aplique plenamente, en una reducción de las entregas en la UE; en segundo acuerdo tendrá un impacto negativo significativamer lugar, en que el bajo nivel de precios permitirá a la promayor en la producción de la UE y en la renta agrar ducción de la UE incrementar su cuota de mercado inteque la reforma de la PAC. rior a expensas de las importaciones. Ambas hipótesis Frente a estas expectativas, la tarea del COPA en est resultan bastante frágiles teniendo en cuenta la esperada próximos años consistirá en asegurarse de que las au mejora de los rendimientos para los próximos años - en ridades europeas cumplen a su vez los compromis particular gracias a la investigación genética/hormonal-, adoptados para con los agricultores. así como la presión internacional que se está ejerciendo Asimismo, el COPA seguirá trabajando para que aum€ en la UE para que incremente el acceso de las importate la toma de conciencia de lo importante que es la af ciones a sus mercados en lugar de restringir/o. cultura, no sólo como fuente de alimentación, sino ta Incluso si se alcanza el objetivo de equilibrar el mercado, bién en otros muchos sentidos. Efectivamente, al con el coste presupuestario de la reforma de la PAC podrfa buir al mantenimiento de la infraestructura rural, del p resultar sumamente oneroso, precisamente en un mosaje, de los servicios en nuestro campo europeo, e mento en que la mayorfa de los Gobiernos están intenmentas que todos ellos contribuyen a su vez a atrae tando reducir el gasto presupuestario. otras empresas rurales, las explotaciones son por cor La reforma de la PAC se realizó de hecho para que tuera guiente un elemento esencial para la supervivencia compatible con el objetivo de las negociaciones comernumerosas comunidades rurales. 8


INTRODUCCION

El Escenario a realidad socio-económica de la

peso real de carácter social, ante la falta de verte-

agricultura española se vio clara-

bración de la sociedad.

mente influida , durante 1993, por la

- Preponderancia creciente de la economía finan-

confirmación de un nuevo escenario

ciera sobre la actividad productiva. Los mercados

internacional. La puesta en marcha

de divisas y los movimientos de capital superan,

del Mercado Unico Europeo, la apli-

hasta límites insospechados hace unas décadas,

ición por primera vez de la reforma de la Política

la importancia del tráfico de mercancías o de servi-

-;¡raria Común (PAC) - aprobada en 1992-, y la

cios, con unas consecuencias evidentes sobre la

inclusión de las negociaciones del GA 7T - Acuer-

economía real, cuya dependencia de soportes fi-

General sobre Aranceles y Comercio- fueron ,

nancieros en una situación de claro predominio del

J

práctica, los acontecimientos más relevantes

"poder del dinero " está obligando a reorientar la

mtro de ese nuevo escenario, cuyas raíces, sin

actividad productiva hacia planteamientos maxi-

nbargo, se trasladan varios años atrás, y cuyas

malistas en los rendimientos del factor trabajo, que

1nsecuencias definitivas aún son, a estas alturas,

conducen hacia la pérdida de conquistas sociales

'íci/es de evaluar en todos sus términos.

en /os países de Europa occidental y contribuyen a

1 la

embargo, 1993 sí supuso, a todas luces, un

consolidar situaciones de fuerte desigualdad en los

1nto de inflexión definitivo en el proceso de cam-

países no desarrollados, en /os que tiende a locali-

los primeros años ochenta, en el

zarse la producción, ante las evidentes "ventajas "

1e la actividad agraria sólo supone una parte

socio/abara/es que ofrecen respecto a /os países

1

J iniciado en

:ís, aunque importante en términos cualitativos,

más desarrollados.

!ntro de una transformación generalizada del

- La situación descrita en el punto anterior viene a

mportamiento económico, favorecido, a su vez,

conformar, en última instancia, una división cada

1r el "nuevo orden " político internacional.

vez más clara y profunda entre aquellos países con

s pautas de referencia básicas de este nuevo or-

mayores niveles de renta nacional, aun contando

•n político-económico, más allá de los plantea-

con fuertes desigualdades internas, y aquellos

~mtos

interesados que intentan consolidar los pa-

otros que, calificados eufemísticamente como "ter-

!S y grupos de presión que lideran el proceso,

cer mundo ", agrupan a la mayor parte de la pobla-

ede resumirse en los siguientes aspectos:

ción mundial, con niveles de renta muy inferiores y,

Jesaparición de los regfmenes políticos de eco-

en algunos casos, un incipiente desarrollo econó-

mía planificada en el Este de Europa, con una

mico, siempre controlado en todas sus fases por

Jgresiva y desigual adaptación a economías de

grupos económicos del "primer mundo ".

?rcado, que se lleva a cabo incluyendo fuertes

Se trata, en esencia, de concentrar la mayor parte

1siones étnicas, territoriales y sociales. Esta trans-

de la producción -esto es, la economía "rear- en

mación está siendo controlada y orientada por

los países menos desarrollados, con costes labora-

grandes grupos económicos internacionales,

les de "tercer mundo ", para vender después en el

sea en forma de sociedades mercantiles - multi-

"primer mundo ", donde se mantiene el dominio de

"Jionales financieras , industriales y de distribu-

la economía financiera y desde donde se contro-

o servicios- o de instituciones

lan, en definitiva, todos los movimientos a nivel in-

•n de productos 1

/tigubernamentales como el Banco Mundial, el

ternacional.

ldo Monetario Internacional, el Banco Europeo

- Este diseño del nuevo escenario refleja el fado

Reconstrucción y Desarrollo, etcétera, cuyo

más perverso de la globafización internacional de

>rente control desde instancias políticas no logra

Ja economía de libre mercado, en la que los esce-

1/tar el protagonismo, en la gestión y la financia-

narios locales pierden peso específico a un ritmo

n, de Jos grandes operadores multinacionales.

muy acelerado, a favor de las estrategias suprana-

io este proceso, además de la ruptura histórica

cionales, hasta conducirnos al último rasgo básico

1 el modelo

de economía centralizada ensayado

del "nuevo orden " internacional: la reducción del

artir de la teoría marxista, se está desarrollando

margen de maniobra del poder polftico respecto al

los países del este de Europa sin ningún contra-

económico-financiero, que limita la capacidacl de

••••• La puesta en marcha del Mercado Unico Europeo, la aplicación por primera vez de la reforma de la PAC - aprobada en 1992- , y la conclusión de las negociaciones del GATI - Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio- fueron, en la práctica, los acontecimientos más relevantes de 1993. 9


S e r v e o I n t e g r a l A g r a r o d e C a j a d e M a d ·r d

En Caja de Madrid estamos al lado del Agricultor y del Ganade ro. Ofreciéndoles lo que necesiten. Desde Créditos Especiales hasta Seguros Agrarios.

CAJA DI JY\ADRID LA CAJA Q UE AYUDA


INTRODUCCION mpensación institucional de las Administracio-

dos del GA TT afecta, de una manera muy especial,

s públicas respecto al comportamiento del mer-

al comercio agroalimentario, con consecuencias

do, aun cuando esa gestión pública tenga oríge-

evidentes e inmediatas sobre la producción y so-

s democráticos, como ocurre en el "primer mun-

bre el futuro del mundo rural en todas las áreas del

", y cuente, en algunos casos, con gestores po-

mundo, ya sea en /os países europeos -con un sis-

:os que no sacralicen la economía de mercado.

tema mayoritario de explotación familiar de la tierra

'a situación en la que la dualidad apuntada ante-

y de los recursos agroganaderos-,

o en otros paf-

-mente entre economía financiera y economía re-

ses, con sistemas económicos más o menos desa-

:;e transforma, en este caso. en una clara dife-

rrollados pero con un peso importante en la pro-

1cia entre el poder de representación - que si-

ducción agraria a nivel internacional, cuyo método

9n ejerciendo las Administraciones públicas- y

de explotación se basa en grandes explotaciones,

Joder real, asumido sin ambages por parte del

medios de producción intensivos y bajos costes de

Jder del dinero''.

mano de obra.

división del mundo en dos grandes bloques re-

El protagonismo de la agricultura en las negocia-

ta también, en este terreno, muy clarificadora. La

ciones previas a los acuerdos del GA TT se justifi-

1ición democrática en lo político y vertebradora

caba por el interés de Estados Unidos en trastocar

lo social de /os países ricos aún garantiza, al

los principios básicos de la Política Agraria Común

nos a medio plazo, un mínimo marco de regula-

de la Unión Europea, que protegían /os mercados

n interna y protección frente al exterior. ya sea

propios de la UE en base a la combinación de dos

términos sociales, de acuerdo con lo que en Eu-

factores : el principio de preferencia interna que

'ª occidental se conoce como "Estado del bie-

obliga a comprar antes a socios de la Unión que a

o económico-comerciales, a través del

pafses terceros y el marco de regulación de /os

ntenimiento de normas protectoras de los mer-

mercados internos de la UE, con el sostenimiento

;tar",

ios propios, a pesar de la aparente liberaliza-

de precios superiores a /os del mercado internacio-

que conlleven acuerdos como el alcanzado

nal y la consiguiente protección en frontera frente a

·el GA TT en 1993. En ambos casos, esa protecr¡

social y económico-comercial sigue siendo

1 utopía

en la mayor parte del "tercer mundo''.

las importaciones. Dos elementos cuyo razonamiento histórico dentro de la Unión Europea pasaba, en su momento, por la necesidad de impulsar el autoabastecimiento de

ALDEA GLOBAL DE LA AGR/CUL TURA

la población y por la capacidad de influencia que

3 definición simplificada del nuevo escenario in-

pos de presión agroindustriales de Francia y la po-

siempre han mantenido, dentro de la UE, /os gru1acional -cuya complejidad exigirla múltiples

derosa organización comercial agroalimentaria lo-

'ices y puntualizaciones-, nos permite enmarcar

calizada en Holanda.

'Vo/ución de la actividad agraria durante 1993,

Todo ello, adornado en términos filosóficos por la

o con carácter internacional como, sobre todo,

tradición europea en la protección del mundo rural,

1uestro marco de referencia más próximo. la

ribeteada, en tiempos más recientes, por una cre-

'5n Europea.

ciente conversión ecologista de buena parte de la

indo decíamos al principio que 1993 marcó un

población centro-europea, de acuerdo con una te-

1to de inflexión en la evolución de la actividad

oría conservacionista que ha pasado, en apenas

=iria no nos referíamos, lógicamente. a ningún

unos años. de considerar a los agricultores como

ha revolucionario ni apocalíptico, que, por otra

"enemigos " del medio natural a considerarlos

'e, resulta muy ditrcil de imaginar en un sector 10

el agrario, acostumbrado a transformaciones

agentes activos e imprescindibles para el mantenimiento de los recursos naturales.

sadas y reconversiones de paso lento.

El funcionamiento de este esquema se mantuvo sin

arácter simbólico de 1993 se cristaliza con el

grandes problemas hasta finales de los años se-

erdo solemne de /os 150 países signatarios del 1T, que ponían fin a siete largos años de nego:iones y sellaban el compromiso político de una iencia impulsada por el mercado, como ya se

tenta. Pero las sucesivas ampliaciones de la UE y /as mejoras de productividad de los agricultores europeos -capaces de incrementar sustancialmente la oferta a pesar de reducir progresiva y rápii':Ja-

>eña/ado antes, desde el inicio de /os años

mente sus activos-, dispararon, de una parte , el

9nta.

coste presupuestario del mantenimiento del "status

eórica bendición libre-cambista de /os acuer-

qua " tradicional de la PAC y despertaron los prime-

••••• El protagonismo de la agri cultura en las negociaciones previas a los acuerdos del GATI se justificaba por el interés de Estados Unidos en trastocar los principios básicos de la Política Agraria Común de la Unión Europea . 11


INTRODUCCION ros temores en la competencia internacional, pilota-

eufemismos, el complejo entramado de interesf

da por Estados Unidos.

económico-financieros que lidera toda la actividé

Si a estos factores le añadimos el estancamiento in-

económica a nivel mundial cuenta ya con una be,

terno de la demanda alimentaria en los países de la

dición política y diplomática para consolidar su p

UE y el resto del mundo más desarrollado - pravo-

sición de dominio absoluto.

cado, entre otras razones, por la ralentización del crecimiento demográfico-, y la estrechez creciente

EL ESCENARIO LOCAL EUROPEO

del mercado internacional, a medida que los paí-

••••• La conformación de una nueva "aldea globa l agroalimentaria" limita el margen de maniobra e independencia en escenarios locales y, a este respecto, la Unión Europea es un escenario local, porque el nivel de comprom isos en torno a la integración pol ítica y económica de sus miembros impide, en la práctica, la toma de decisiones con carácter nacional. 12

ses menos desarrollados aumentaban su capaci-

La conformación de esta nueva "aldea global agr

dad productiva -impulsada, a su vez, por la expor-

alimentaria " /imita, evidentemente, el margen

e

tación de material genético y tecnología desde los

maniobra e independencia en escenarios locali

países mas avanzados-, tenemos perfilado el es-

y, a este respecto, la Unión Europea es un escen

cenario previo a la conformación de un "nuevo or-

ria local, en tanto que el nivel de compromisos ex,

den" internacional en materia de agricultura.

tentes en torno a la integración política y econón

Hasta ese momento, hace apenas diez o quince

ca de sus miembros impide, en la práctica, la ton

años, el comercio agrícola mundial no presentaba

de decisiones con carácter nacional.

grandes condicionantes. Pero el cambio de situa-

La representación de los intereses agrarios eur

ción ya descrito anunciaba un horizonte complica-

peas se mantuvo firme y estructurada en torno a

do, visto éste desde los grandes centros de opera-

PAC entre 1960y1985, coincidiendo con un fue1

ción en materia de comercio internacional, y no só-

desarrollo industrial y de los servicios, capaz e

lo en aquellos sectores con una mayor tradición or-

absorber el excedente de población agraria y fav

ganizadora, como la organización internacional del

recer la evolución ya apuntada de reducción e

café; los mercados norteamericanos de futuros pa-

activos y aumento de productividad. Una evolucii

ra cereales, oleaginosas, etcétera; el control de los

favorecida por la desviación de recursos muy i1

mercados hortofrutícolas en Latinoamérica y otras

portantes hacia la actividad agroalimentaria - tar

zonas del mundo a cargo de multinacionales tam-

productiva como industrial o de distribución-, e

bién norteamericanas o, en un terreno más modes-

na/izados por vía directa, a través de subvenc,

to y doméstico, los grupos de presión sectoriales

nes, y mediante el mantenimiento de precios ele•

o anglosajones que desarrollaban su ac-

dos para los alimentos, esto es, provocando

franceses

tividad interna y externa al amparo de la Política

transferencia de rentas mediante el consumo

Agraria Común.

mentario.

é

Algo tenía que cambiar, había que modificar el es-

Pero esa imparable capacidad productiva, junto

cenario, y así comenzaron las negociaciones del

estancamiento de la demanda interna, las primer

GA IT en 1986, con una agresividad insospechada

crisis industria/es de los años setenta y ochenta .Y

por parte de Estados Unidos hacia los países euro-

preponderancia creciente de los servicios en

peos, en la defensa de unos falsos postulados li-

economía de los países desarrollados -con la ce

bre-cambistas, que se compatibilizaban, de puer-

siguiente pérdida de interés hacia los sectores pi

tas adentro, con el mantenimiento - cuando no el

ductivos- contribuyeron, sin olvidar el resto de fé

refuerzo- de fuertes apoyos internos a la produc-

tares de carácter internacional ya señalados,

ción y el comercio agroalimentario norteamericano.

trastocar los esquemas tradicionales de la PAC.

El desarrollo de las negociaciones concluyó, final-

Así se han favorecido, y se sigue haciendo en

mente, con una posición defensiva por parte de la

actualidad, falsos debates dentro de la UE en tor

Unión Europea, que previamente ya había reforma-

al coste financiero que supone el mantenimiento estabilizadores~

do su Política Agraria Común en la misma direc-

la PAC, con la incorporación de

ción, y la evidencia de que los acuerdos del GA IT

ra el capítulo agrario de los presupuestos de

estaban bendiciendo, con todos los honores, el ini-

Unión y una "firme " voluntad de frenar teóricos

cio de una nueva época.

crementos futuros.

En definitiva, los acuerdos del GA IT suponían, en

Un debate que no oculta el verdadero problema

términos de comercio internacional y no sólo de

fondo, visto desde el "nuevo orden" internacior

productos agrarios, la confirmación de ese nuevo

Porque el matiz del cambio de escenario no 9

orden internacional apuntado al principio, en el que

tanto en torno a cuántos recursos públicos se d1

el papel compensador del poder político cede po-

tinan al sector agrario sino más bien en torno a e;

siciones a favor del 'Juego del mercado". Dicho sin

se destinan esos recursos.


INTRODUCCION este respecto, /as listas de ayudas y subvencio-

Se trata del poder real de la distribución comercial,

•s manejadas en las negociaciones del GA TT son ;y ilustrativas. A la UE se le aceptaban, por parte

división clásica de comercio mayorista y minorista

• Estados Unidos, determinadas ayudas incluidas

o mediante las fórmulas más complejas y avanza-

Ja "lista verde ", mientras que el meollo de la ne-

das, donde el control de la actividad comercial

ciación se concentraba en la "lista roja ", formada <T

/os apoyos a la exportación o la producción.

entendida ésta en todas sus fases, ya sea bajo la

tiende a extenderse hacia todos /os eslabones de la cadena.

situación creada en la Unión Europea tras la re-

El poder creciente de la distribución se ha visto fa-

ma de Ja PAC y /os acuerdos del GA TT supone,

vorecido por la terciarización progresiva de las

r tanto, en primer lugar, una renuncia a buena

economías más avanzadas, donde la actividad de

rte de /os conceptos históricos de la Política

/os "servicios comerciales", en una estrecha rela-

rraria Común y la aceptación de un modelo de

ción de dependencia con la economía financiera,

Jmpetitividad" impuesto por las reglas del juego

ha pasado a dominar la cadena producción-indus-

/os grandes operadores comerciales multinacio1es, cuyos intereses chocan de frente con el ca-

ble en el sector agrario y en otros sectores produc-

tria-distribución-consumo, con una situación palpa-

:ter estructural y socio-económico de la activi-

tivos.

;J agraria en la mayor parte de Europa.

En el terreno agroalimentario, el control de la distri-

sde el punto de vista del "nuevo orden " interna-

bución se deja notar tanto en el comercio de mate-

nal el problema no radica en el volumen de re-

rias primas para la industria transformadora como

·sos públicos que sigan destinando /os Estados

en la distribución final de productos para el consu-

3mbros de la UE hacia el sector agrario y el

mo. En ambos casos, la posición tradicional cie la industria para los productos elaborados o del comercio mayorista clásico para /os productos frescos ha éedido su protagonismo a /os grandes dis-

ndo rural. Si su situación económica y sus equiios socio-demográficos /es exigen o /es permiseguir transfiriendo rentas hacia la agricultura,

3 sigan haciéndolo, pero que sea de una forma 3Cta - ayudas a /as rentas, subvenciones de su-

tribuidores. Un cambio de situación que dificulta la ordenación

o mediante apoyos para dejar de

racional de los mercados y entorpece cualquier in-

·d ucir - abandono de tierras, reducción de cuo-

tento de normalizar las relaciones contractuales en-

-vivencia- ,

-, nunca para mejorar la competitividad real en 1 cierta

tre las partes.

o impulsar, desde el modelo europeo,

El control del comercio internacional por parte de

revitalización de la actividad y el comer-

/os grandes distribuidores multinacionales y de /os mercados /oca/es de consumo por parte de los

riercado

agrario a nivel mundial. planteamiento que, analizado desde dentro de

grandes grupos de distribución minorista supone,

Jnión Europea , está generando, además, un

por tanto, el aspecto más relevante del "nuevo or-

•va elemento de distorsión, toda vez que el ob-

den ".

xsos públicos de Ja UE en polftica agraria fuese ~rara sólo el 20% de las explotaciones, se está

Los ya reiterados acuerdos del GA TT o, utilizando el escenario "local" español, /as tensiones desatadas en 1993 entre la ind ustria alimentaria y Jos grandes grupos de distribución sobre /os plazos y

iendo imposible en la práctica, porque el nuevo

condiciones de pago, constituyen buena muestra

3ma de ayudas directas favorece una actividad eculativa, como se ha comprobado ya en el pri. año de aplicación de la reforma con /as siem-

de esa realidad, en la que la producción, en este conformarse con asistir al espectáculo desde una

>de cultivos herbáceos.

posición de indefensión absoluta, toda vez que Ja

10

teórico inicial de la reforma de la PAC, que

•/aba de corregir el hecho de que un 80% de /os

caso la actividad agraria, parece condenada a

presión que recibe la industria desde la distribu-:ioDER REAL DE LA DISTRJBUCJON

ción termina trasladándose hacia la producción de materia prima.

configuración del nuevo escenario internacio-

En el diseño de este nuevo escenario, la produc-

'Jay que incorporar un último factor de análisis justifica, en buena medida, todos /os aspectos ntados hasta ahora y del que se desprende el

ción mantiene una simple posición estratégica, en la generación del negocio. Pero siempre que se

1bio de tendencia en el comportamiento econó-

trate de producciones homogéneas -o lo que es

:i

J

a nivel mundial.

tanto que constituye un elemento imprescindible en

igual, obtenibles en cualquier lugar- y con un cos-

••••• La situac ión creada en la Unión Europea tras la reforma de la PAC y los acuerdos del GATT supone una renuncia a buena parte de los conceptos históricos de la Política Agraria Común y la aceptación de un modelo de "competitividad " impuesto por las reglas del juego de los grandes operadores comerciales multinacionales. 13


INTRODUCCION te que no entorpezca la generación del verdadero

tos de futuro progresistas, dejando valer sus inte1

valor añadido, cuya obtención se concentra, cada

ses en el doble frente que suponen, de una par. las Administraciones públicas y, de otro lado, 1,

vez más, en los "servicios comerciales".

clientes inmediatos de sus productos, ya sean , LA RESPUESTA DE LA PRODUCCION

dustrias transformadoras o empresas de distrib ción.

••••• En la configuración del nuevo escenario internaciona l hay que incorporar, como factor decisivo, al poder rea l de la distribución comerc ial, entendida ésta en todas sus fases, ya sea bajo la división clásica de comercio mayorista y minorista o mediante las fórmulas más complejas y avanzadas, donde el control de la actividad comercia l tiende a extenderse a todos los es labones de la cadena agroa limentaria. 14

Una vez analizadas las características básicas del "nuevo orden" internacional, tan sólo cabe ya pre-

pesar de los pesares, la necesidad de con/

Nadie parece cuestionar de forma definitiva,

guntarse cuál puede ser la respuesta de la produc-

con apoyos públicos para la actividad agrarié

ción, entendida en nuestro caso desde la posición

el mantenimiento de las zonas rurales. Desde

de un país miembro de la Unión Europea, enmar-

punto de vista de los agricultores, el objetivo

cado, por tanto, en el grupo de paises del "primer

ber ser, en consecuencia, orientar esos apoy

mundo", con una actividad agraria condicionada, a

públicos hacia criterios razonables y de prog1

e

todos los efectos, por las nuevas reglas del juego

so, impulsando mejoras estructurales, mejoré

del comercio internacional.

do las rentas de los colectivos menos favore

El diseño de actuaciones locales en nuestro país,

dos, orientando las producciones hacia alterr

ya sea en materia de polftica agraria o de repre-

tivas con futuro, provocando un relevo gene.

sentación de los intereses socio-económicos de los

cional que contribuya a la incorporación de .

agricultores, no puede obviar ese nuevo escenario

venes a la actividad agraria, etcétera.

internacional. Más bien al contrario, resulta impres-

Toda ello, sin olvidar que buena parte del futuro

cindible "localizar" todo tipo de estrategias y actua-

la actividad agraria y el mundo rural dependerá

ciones en función de ese nuevo orden internacio-

su comprensión por parte de la mayoría urbana

nal.

económicamente terciarizada- de las sociedac

El margen de maniobra, a pesar de todo, sigue

europeas, evitando la generalización de tópico.

existiendo. Hay que huir de actitudes resignadas y

la extensión de criterios economicistas que si

derrotistas, y asumir el futuro a partir de la realidad

descansen en porcentajes de Producto lnte1

actual y previsible, utilizando para ello todos los ins-

Bruto.

trumentos disponibles y aquellos otros que seamos

Asimismo, los agricultores deben ser capaces establecer un marco de relaciones más igualité

capaces de forzar a partir de ahora. No hay que olvidar, a este respecto, que la verte-

en el mercado agroalimentario, o al menos en

bración democrática y supra-nacional de los paf-

mercados locales, mediante la extensión de fórr

ses de la Unión Europea es una excepción, de ca-

las realmente interprofesionales, que sólo serán 1

rácter positivo, si se analiza en el contexto mundial

sibles si los agricultores actúan con fuerza pro,

y que, a pesar de los fuertes ajustes introducidos

en la defensa de sus intereses.

durante los últimos años, los agricultores de la UE

Una actitud auto-responsable que justifica, en 1 ma instancia, la necesidad de mejorar la com1 cación desde el sector agrario hacia el conjunto la sociedad, descartando mensajes lastimero triunfalistas, en función de quien los lance. Muy al contrario, no hay mejor mensaje que el e descansa en el análisis objetivo de la realidac

siguen teniendo un marco de protección y una capacidad de negociación y defensa de sus intereses de los .que no disponen los agricultores de la mayor parte del mundo. Se trata, por tanto, de vertebrar primero la propia estructura sectorial -y en esto en España aún tenemos mucho camino por recorrer- , sin que esa estructura sectorial se transforme en

partir del cual se pueden sacar siempre conc/u. nes mucho más razonables.

defensa de intereses corporativos. La actividad

Y a ese objetivo está encaminada la edición de

agraria forma parte del conjunto de la actividad

te ANUARIO 1994, con un considerable esfuG

económica y, además, en este caso concreto

de la Unión de Pequeños Agricultores, que pre1

hay que valorar la coincidencia de criterios e in-

de contribuir a un mejor conocimiento de la rE

tereses que se dan en esta actividad cuando se

dad agraria de nuestro país.

confunde, inevitablemente, con el medio rural

Una iniciativa novedosa en el sector, que intent<

en que se desarrolla , algo que no ocurre en

mas sostener para años sucesivos, cuyo arrani

otros sectores.

no es casual justo cuando, como se señalab

A partir de esa vertebración, el modelo europeo de

principio, 1993 ha marcado el inicio de una nu

agricultura familiar debe apostar por planteamien-

época.



AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

La Agricultura Española en 1993 LA PRODUCCION FINAL AGRARIA DESCEND IO LIG ERAM ENTE EN VO LUM EN Y AUME NTO SU VALOR UN 2,5% • LO PRECIOS PERCIBIDOS CRECIERON EN TORNO A UN 5% EN 1993, PERO NO RECUPERARON EL DESCENSO DE 1992 • L PARTICIPACION DE LA AGRICULTURA EN EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO SE SITU A EN EL 3,5%.

LA EVOLUCION DE LA ACTIVIDAD AGRARIA EN España du rante 1993 ofrece un cuadro macroeconóm ico general que incluye algunos aspectos aparentemente positivos - incremento de precios percibidos y de renta-, junto a otros claramente negativos, como el descenso en el empleo, dentro de una tónica que, al margen de condicionantes climáticos, refleja claramente la influencia de la Política Agraria Común (PAC) sobre los resultados coyunturales obtenidos por los agricultores españo les y acentúa, en buena medida, la regresión progresiva de la actividad agraria sobre el conjunto de la economía española. La ausencia de información estadística definitiva en el momento de elaborar este informe - en los primeros meses de 1994co ndiciona, en algunos aspectos , el anál isis detallado de la realidad a partir de los datos completos y contrastados, aunque la evolución general del sector durante 1993, décimas porcentuales arriba o abajo, sí que permiten, al menos , real izar una aproximación fiable del comportam iento del sector agrario, tal y como se recoge con toda la precisión posible en los cuadros adjuntos. En su mayor parte, esta información estadística procede, lógicamente, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, y aun en los casos en que su elaboración corresponde a otros organismos, como el Instituto Nacional de Estadistica, el origen de la información sigue siendo siempre el mismo Ministerio. De tal forma, y aun con las cautelas señaladas respecto a la provisionalidad de los datos, la evolución macroeconó-

16

mica de la actividad agraria en España durante 1993 puede resumirse en los siguientes puntos básicos: PRODUCCIONES La Producción Final Agraria (PFA) tuvo una ligera disminución en volumen, que refleja las can tidades producidas, como canse-

cuencia de un descenso del 2% en las producciones vegetales y una práctica estabilización de las producciones ganaderas, hasta arrojar una diferencia negativa del 1,2% respecto a 1992. Los resultados obtenidos por las prod ucciones agrícolas en 1993 se jus tifican por los siguientes aspectos: - Desde noviembre de 1992 a abri l de 1993, el régimen de precipitaciones en gran parte de la mitad sur peninsular y Aragón fue especialmente escaso, mien tras

que, en general, la mitad norte y el litar. med iterráneo tuvieron un régimen de lluvif superior al normal. - La ap licación, por primera vez, de la ri forma de la PAC tuvo una especial incide1 cia sobre los cultivos herbáceos, con ur sensible reducción de las superficies tan de cereales de otoño-invierno en secar - superior a un 12% respecto a 1992- corr en los de regadío, con L descenso próximo al 30 en las superficies de maí En térm inos generales, superficie global del co junto de cu ltivos herbác os de regadío -incluyenc cereales de primavera-v rano, patata y cu ltivos i dustriales , excepto gir sol- descendió en 19! un 18%, con un tota l e 200.000 hectáreas men que el año anterior. Paralelamente, y cor consecuencia de lo an1 rior, se incrementar• sensiblemente las supe' cies de barbecho y, sot todo , las dedicadas a • rasol, que se incremen ron un 37%, con una fu i te expansión en zonas secano, ocupando en rr chas ocasiones !erren trad icionales de regad íc con un desarrol lo cla mente extens ivo , ha¡ obtenerse , fina lmente, un nivel de ren mientas inferior en un 40% a los de 19! Una evolución del girasol sólo justifica! por el interés especulativo de este prodc to, en función de las ayudas concedic por la Unión Europea, que disparó las siE bras en 1993 sin una orientación product real, perjudicando a las zonas y los cu lti" dores tradicionales. Por su parte, los resul tados productivos los cereales de otoño-invierno, a pesar fue rte descenso de superfic ie, supera1


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

1

un 37% los obtenidos en 1992, cuan do

sequía provocó un fuerte recorte de co-

Evolución de Macromagniit udes Agrarias. Producción Final ,4graria

cha. Aun así. los 15,26 millones de tone:las de 1993 se sitúan por debajo de los

,53 millones de 1991 .

1993

1992

Miles de mili. de ets.

Miles de mili. de et>.

VOLUMEN

VALOR

122.7 4,8 107,9 3,9 17,B o5

104.5 1,8 53,5 2,7 36,0 1,6 24 o 13,0

117,1 284,7 202,5 142,0 45,8 26 8 53 7 105 2

117,5 266,5 201,7 145,6 49,4 33 5 64,9 104 6

64,1 61,3 24

65,7 53,5 2,4

78,9 100,8 1000

97,6 114,6 100,0

37,9 11,4 14,6 1,0 13,6 514,0 215,6 124 9 183 214 88 6

21 ,1 26,9 15,8 1,0 136 503,2 231 o 129 o 25 5 27,7 119,3 15 8 164 8

85,8 39,4 100,0 100,0 1000 98 4 89,5 107 5 100,6 78,2

179,8 42,5 92,6 100,0 100,0 1021 933 96,9 716

77 o 87 5

77 4 74 3 112 6

7,2 4,8 0,6 90,7 2.7 58 2

6,9 4,B 0,6 78,3 2,8 58.2 00

105,0 100,D 100,0 100,0 100,0 1000

104,6 100,0 100,0 115,9 95,4 100 o

211 ,6 385,3 2,7 158,7 142,7 27.7

91 ,7 110,0 94,0 92,6 97,5 11 5,6

113,3 95,5 94,0 96,2 102,5 104,6

233,1 97,9 1,0 38,3 00

100,0 88,l 100,0 1000

105,7 101,4 67,0 1000

J.299.D

"·'

101,

_a producción de frutas en 1993 se situó términos "normales", aunque inferiores a ; fuertes rendimientos obtenidos el año terior. En términos comparativos , los mares descensos frente a 1992 se registra1 en peras , manzanas , cereza, melocotón ·utos secos .

PRODUCTOS - TRIGO YESCAÑA - UNTENO YTRANOUILLON -CEBADA -AVENA YCEREALES OE VERANO -MAIHiRA/10

.a producción de hortalizas no registró en

93 grandes cambios respecto a i 992 ,

VARIACIONES 1993/92 (1992: 100)

1 ligeros incrementos en tomate, coliflor y

•S , y li geros descensos en judías verdes, :mllas, pimientos, melones y sandías. La 1yo r variación se concentró en las fresas resanes , con un incremento del 12,6% tificado por un aumento del 14,2% en la Jerficie destinada a este cultivo . as producciones de vino y aceite de olien 1993, correspondientes a la campaña

33/94, evolucionaron a la baja, hasta un

Participación del Sector Agrario en el Producto Interior Bruto. A Precios Constantes de 7986 10 15 30

!5 16 !7 !8 !9 ID 11 12

7,34% 6,91% 6,8211 6,73% 6,20ll 6,58" 6,4911 5,79% 5,71% 5,4411 536%

ente: Servicio Estudios BBV. Informe Económico

ríos años .

- SEMILlAS YFRU. OLEAGIN. - PlANTA5TEXTILES - TABACO SIN EIABORAR - LUPULD - OTRAS PlANTAS INDUSTRIAlE5 HORTAllZAS FRESCAS FRUTAS FRESCAS CITRJCOS FRUTAS TROPICALES UVAS MOSTO DE UVA YVINO ACEITUNA OE MESA

- PlANTAS FORRAJERAS - Pl.ANlAS DE VIVERO - MATERIAS PARA TRENZAR - FLORES YPlANlASORNAMENTALES -SEMILLAS - OTRAS AJUSTE

-VACUNO -PORCINO - EQUINO - OVINO YCAPRINO

-AVES

Participación del Sector Agrario en el Producto Interior Bruto ( 1) 5,6% 5,5'11 5,3% 4,9% 4,6% 4'I 3,5% 3,511

239,8 367,9 2,5 152,7 !46,2 29,0

-LECHE -HUEVOS - IANA EH BRUlO

TRABAJOS BAJO CONTRATO

51 6

51 6

o.o

o.o 1000

100 o

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

A precios corrientes. La Contabilidad Nacional desagrega entre agricultura y pesca. mte: /NE.

17


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

23% en el caso del vino y mucho más moderado, en torno a un 3% , para el aceite de oliva. - Entre las producciones ganaderas. dentro de una tónica general de estabilidad, cabe destacar el incremento de un 3,2% en las producciones cárnicas, la repetición de las cifras de 1992 en el caso de los diferentes tipos de leche, y el descenso de un 12% en la producción de huevos.

cremento del 21 ,68%-, el caprino para

naderos con precios a la baja en 1993

abasto -que subió en un 10,43%- y los

En cuanto a los precios pagados po r le

huevos, con un aumento de l 13, 17%. El

agricultores en la uti lización de medios e

porcino para abasto , con un descenso del

producción corrientes , el incremento g lob

13,82% , y e l ganado vivo, que bajó un 9,57%, destacan entre los productos ga-

más elevado en los últimos siete años y E

de un 2,97% en 1993 supone e l aumen

Subvenciones de Explotación a la Actividad Agroalimentaria ( 1). Millones de Pesetas

PR EC IOS

SUBVENCION La evolución de precios percibidos por los agricultores en 1993 reg istró un incremento positivo del 5,23% respecto a 1992, mientras que los precios pagados por los medios de producción se incrementaron en un

2,97% y los salari os ag rarios crec ieron un 5,56%. El incremento del índice general de precios percibidos en 1993 refleja, en buena medida, la evolución del mercado durante el pasado año y supone, en la práctica, una mayor aprox imac ión real a la evolución de los resu ltados económicos de la actividad agraria , por encima de los datos estadísticos que incluyen también en el concepto de "renta agraria" el importe de las subvenciones de explotación, como se verá más adelante . En todo caso , el incremento de un 5,23% en los precios percibidos durante 1993 fue inferior al descenso de un 6,75% registrado por este m ismo índ ice en 1992 respecto al año anterior. La evo lución sectorial de los prec ios en 1993 ref leja un mejor comportamiento de los productos vegeta les, que subieron una media del 6.44% , respecto a los productos animales, cuyo incremento fue del 3,53% . Entre los productos vegetales. cabe destacar los fue rtes incrementos de precios - en su mayo r parte inferiores a los desce nsos registrados en 1992- que se dieron en los mercados de patatas, cultivos industriales, frutos secos y flores y p lantas ornamen tales. En sentido contrario, los cítricos volvieron a bajar su índice de precios percibidos en un 13,60%, que se añade al 16,21 % de descenso en 1992 , mientras que las frutas frescas no c ítricas , que subieron un 20 ,90% sus precios en 1992, bajaron un 3,44% en 1993. Por su parte, entre los productos animales. los cambios más significativos en 1993 se dieron en el vacuno para carne - con un in-

18

1990

SUVBENCION ALOSAGRICULTORES PARA CONSUMO OEGASOIL 1.797,0 NUCLEOS DE CONTROL LECHERO 166,D CONCURSOS YEXPOSICIOllES DE GANADO 35,0 AGRUPACIONES DE TRATAMIENTOS INTEGRADOS 332,4 PESTEPORClflA AFRICANA.SACRIFICO OBUGATORIO 1.365,2 AGRUPACION DEDEFENSA SANITARIA DE GAtlAOO PORCINO 612,4 TUBERCUtoSIS, BRUCELOSIS, LEUCOSISYOTRAS EPIZOOTIAS SACRIFICIO OBLIGATORIO 7.182,2 FOMWTO DE INNOVACIOll TECNOLOGICA 234,8 FOMENTO DE UGUMINOSAS PIENSO YOTROS CULTIVOS PROTEICOS 578,8 PRODUCCION OE SEMILlAS BASE YCERTIFICADA 468,I PRIMERA INSTAlACION DE AGRICULTORES JOVENES 305,6 INTRODUCOOll DE lA CONTA81UDAD EN lAS EXPLOTACIONES AGRARIAS 10,7 80NIFICACJON DE INTERESES EN PRESTAMOS PARA INCORPORACION DE JOVENES AlAS EMPRESAS AGRARIAS BONIFICACION DE INTERESES EN PRESTAMOS DE MODERlllZACION DE EXPLOTACIONES 8,3 I0,3S7,0 INDEMNIZACION COMPENSATORIA Etl DETERMINADAS ZONAS DESFAVORECIDAS AYUDA AlA PRODUCCION DE TRIPO DURO 721,4 AYUDA AlA PRODUCCIOll DE MAIZ DURO VITREO DE ALTA CAUDAD AYUDA AlA PRODUCCION DE DETERMltlADAS VARltDADES DE ARROZ PERFILINDICA 482,0 AYUDA AL ALMACENAMIENTO DE VINOS YMOSTOS 665, 1 AYUDA AlA PRODUCCION DE ACEITE DE OLIVA 29.9S8,7 AYUDA AlA PRODUCCION DE LEGUMINOSAS GRANO (LENTEJAS, GARBAtlZOS YVICIAS) 1.239,7 AYUDA AlA PRODUCCIOll DE LINO TEXTIL AYUDA ALA PRODUCCJON DE CAÑAMO 0,9 AYUDA AlA PRODUCCIONDE LUPUlO 81,D COMPENSACIONES FINANCIERAS POR OPERACIONES DE RETIRADA DE FRUTAS YHORTAUZAS 1.529,4 PRIMA ESPECIAL EN BEtlEFICIO DE LOS PRODUCTORES DE CARtlE DEVACUNO 2.175,6 AYUDA AlAS VACAS NODRIZAS 5.491,9 AYUDA AlA PRODUCCION DE CARNE DE OVINO YCAPRltlO 55.453,8 AYUDA ALOS PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ALGODON 252,7 AYUDA AlA PRODUCCJON DE AtFORFON, MIJO YALPISTE AYUDA Al CULTIVO DE DETERMINADAS VARIEDADES DEUVA DESTINADAS AlA TRANSFDRIMCION DE UVAS PASAS LUCHA AITTIGRANIZO 43,3 AYUDAS COMPlfMENTARIAS Etl ZONAS SEtlSIBLES ABANDONO OEFINITIVO DELCULTIVO DE lA VID 5.621,9 RETIRADA OE TIERRAS DE lA PRODUCCION 441,4 ABANDONO DEFltllTIVO DE lA PRODUCCION !ACTEA 1.435,7 AYUDAALOS AGRICULTORES ASEGURADOS POR lA SEOUIA AYUDA AlA PRODUCCION DE OLEAGINOSAS (GIRASOU RETIRADA TIERRAS TEMPORAL PRIMA OVEJAS EH ZONAS DESFAVORECIDAS YMONTAÑA BONIFICACJotl DE IITTERESES MEJORAS ESTRUCTURALES COMPENSACION SUSPENSIOtl TEMPORAL CUOTAS !ACTEAS BONIFICACJON DE INTERESES CREDITO REESTRUCTURACJOll DEL VIÑEDO 64,5 APOYO ASUPERFICIESDE CULTIVOS HERBACEOS BONIFICACJON DE IITTERESES AYUDA AlA SEOUIA TOTAL 129.112,5

1991

1992 IPI

1993 IEI

152,5 23,0 338,0 1.341,6 480,0 6.017,0 192,0 240,0 838,S 572,7 21,7

120,0 17,7 284,6 1.090,6 413,2 5.159,l 113,0

150,0 19,0 SOD,7 1.165,2 697,1 7.52 1,6 59,1

687,8 296,0 62,2

501,3 414,4 54,8

34,5

19,6

9,5

9.454,0 10.770,2 3,2 1.381,9 1.865,4 43.339,2 2.307,3

9.764,0 18.001,3

11.902,0 618,0

1,886,6 1.607,S 37.0DD,4 1.382,7

579,D 2.008,0 66.208,0 112,0

40,5 75,6 643,6 3.234,7 7.553,3 69.918,0 367,0

63,B 65,2 2.155,5 3.208,3 10.576,2 55.093,1 213,5

53,0 64,0 13.505,D 3.621,0 11.000,0 71.000,0 207,D

54,8 39,4

158,3 39,6

283,D 48,8

8.241,7 644,5 6.219,1

22.833,3 1.264,0 4.677,3

8.208,4

39.709,5 2.870,3 12.691,4 5,5 2.091,l

30.000,0 1.300,0 7.800,0 820,5 41.525,0 ID6,0 13.000,0 425,9 10,0

235.622 2

174.600,0 1.236 4 463.125 3

2.767,3 2D,7

187.401 3

( 1} En este cuadro se refle¡an las subvenciones recibidas por los agricultores y por las industrias agroolimenforic u otras agentes que operan en el sector. Estan incluídos las subvenciones nacionales y las procedentes de Unión Europeo. P; Provisional; E: Estimación. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

uy superior al 0,49% que subió este miso índice en 1992 respecto al año anterior. is combustibles y carburantes, la conser1ción y reparación de edificios, los trataentos fitosanarios y zoosanitarios, la conrvación y reparación de maquinaria, y los rimales de cría destacaron por asumir los 3yores incrementos de precios. resto de los medios de producción , in-

incremento medio del 5,50% en la mano de obra fija y del 5 ,60% en la mano de obra eventual.

Jidos los alimentos para el ganado, tuviesubidas más moderadas , y tan sólo los tilizantes registraron un descenso medio precios del 3,37%, que mantuvo la tónia la baja del año anterior. r lo que respecta a la utilización de me)S de producción , independientemente la evolución de los precios , durante 93 se registró un descenso del 3% en el

to en los activos como en los ocupados , junto a un incremento de los parados . En este caso, la información disponible pro-

1

nsumo de alimentos para el ganado y de torno a un 20% en las adquisiciones de 1quinaria agrícola y fertilizantes . 1almente , el comportamiento de los pre•S y salarios agrarios registró en 1993 un

Indice General de Precios Percibidos. Base 1985 = 100 INDICE ANUAL 1993 ~ERAL DE PRECIOS PERCIBIDOS 115,79 '.ltlUCTOS VEGETALES 125 74 JDUCTOS AGRICOIAS 124,78 '. REALES 105,32 102,51 :GUMINOSAS ITATA 178,07 JLTIVOS INDUSTRIALES 108,03 imvos FORRAJEROS 132,39 TRICOS 56,75 :UTAS NO CITRICAS 115,96 FRUTAS FRESCAS NO CITRICAS 115,54 FRUTAS SECAS 118,0l JRTALIZAS 164,93 NO YMOSTO 162,70 EITE DE OLIVA 178,92 MlllAS 106,58 ORES YPWHAS ORNAMENTALES 139,81 ~UCTOS FORESTALES 155.78 iOUCTOS ANIMALES 104,00 ~AOO PARA ABASTO 101,32 VACUNO PARA ABASTO 122,0S OVINO PARA ABASTO 100,47 CAPRINO PARA ABASTO 125,58 PORCINO PARA ABASTO 89,68 AVES PARA ABASTO 97,35 CONEJOS PARA ABASTO 103,97 oouaos GANADEROS lll,19 LECHE 114,91 HUEVOS 107,43 lANA 13,09 ~AOO VIVO 92,66

JBRICAS

EMPLEO Y MANO DE OBRA La evolución de la población activa agraria en 1993 continuó la tendencia arrastrada durante años anteriores de disminución tan-

cede de las Encuestas de Población Activa. que elabora trimestralmente el Ministerio de Trabajo. y cuya evolución detallada se recoge en otro capítulo de este Anuario , teniendo en cuenta que los datos globales de este tipo de estadísticas incluyen en el mismo concepto a "agricultura y pesca". Como datos más significativos, cabe señalar

Indices de Precios Pagados por los Agricultores. Base 1985= 100 INDICE ANUAL VARIACION 1993 % 1993[ 92 BIENES YSERV. CONS. CORRIENT. 115,68 2,97 SEMILIAS YP!ANTONES 153,37 2,77 SEMlllAS 150,85 3,10 PIAN TONES 168 90 103 FERTILIZANTES 80,29 ·3,37 SIMPLES 76,82 ·3,61 NílROGENADOS 69,30 ·4,80 FOSFATADOS 119,44 0,85 POTASICOS 137,18 0,07 COMPUESTOS 83 72 ·3 49 ALIMENTOS OEL GANADO 106,03 1,99 P!ENSOS SIMPLES 114,21 2,03 PIENSOS COMPUESTOS 103,12 l,98 PARA BOVINO 109,67 l,83 PARA OVINO YCAPRINO 107,39 l,98 PARA PORCINO 100,60 1,97 PARA CONEJOS 1,90 101,78 PARA AVES 101 60 2 10 PROTECCION FITOPATOlOGICA 126 70 577 152,74 4,95 TRATAMIENTOS ZOOSAN1TARIOS CONS. YREP. MAQUINARIA 176 84 457 ANIMALES OE CRIA YRENTA 99 44 690 CONS. YREP. EOIFICJOS 168 02 647 ENERGIA YLUBRICAllTES 7,0l 126,00 COM8USTl8LE5 48,24 17,20 CARBURANTES 96,89 12,27 ELECTRICIDAD 137,84 2,93 WBRICANTES 199 22 385 MATERIAL YPEQUERO UTlllAJE 153,09 ·l.76 GASTOS GENERALES 145,98 694 BIENES DE IHVERSION 138 38 376 MAQUINA YOTROS BIENES DE EQUIPO 117,94 0,33 OBRAS DE INVERSION 153 05 5.76

RUBRICAS

VARIACION % 1993l92

5,23 6,44 7,12 2,90 ·3,12 34,83 22.16

º·ºº

·13,60 4,23 ·3.44 66,87 8,34 ·l,34 12,03 ·6,49 16 93 -8,26 3,53 l,46 21 ,68 4,80 10,43 ·13,82 7,58 -7,98 9,47 7,96 13,17 ·34.42 ·9.57

que la comparación interanual entre el cuarto trimestre de 1993 y el mismo periodo de 1992 refleja un descenso del 1 ,7% en el total de población activa agraria y de un 3,9% en el número de ocupados , mientras que los parados se incrementan en un 13,3%. En términos absolutos , las Encuestas de Población Activa reflejan un descenso neto de unos 50.000 ocupados entre el 4º trimestre de 1992 y el mismo periodo de 1993. De tal forma , siempre utilizando la EPA como referencia estad lstica , la población activa agraria ha pasado de representar un 9,8% en el primer trimestre de 1992 a suponer un 9 ,3% en el cuarto trimestre de ese mismo año y un 9% en el cuarto trimestre de 1993. Entre los dos periodos mencionados - primer trimestre de 1992 y cuarto trimestre de 1993- la población activa total en España se incrementó en unas 375.000 personas, mientras que la población activa agraria descendía en unas 80.000 personas.

SUBVENCIONES Las subvenciones de explotación destinadas teóricamente a apoyar la producción agraria en España ascendieron en

Indices de Salarios Agrarios.

-

Base 1985= 100

INDICE ANUAL VARIACION 1993 % 1993[ 92 INDICE G!NERAL 18819 556 ~O OE 08RA FIJA 185,57 5,50 EtlCARGAOOS YCAPATACES 182,78 5,84 TRACTORISTAS YMAQUINISTAS 3,73 192,67 PASTORES 193,05 6,29 VAQUEROSOPORQUEROS 4,83 191,84 HORTELANOS 191,90 10.48 GUARDAS OCASEROS 197,00 6,74 PEON FIJO 539 176 44 MANO DE OBRA EVENTUAL 5,60 190,16 PREPARACKJff DEL TERRENO 5,21 187,11 SIEMBRA ABONADO 192,81 8,13 7,22 _lABORES·COMPLEMENTARIAS 184,94 4,53 R1EGOS 192,55 TRATAMJENTOS P!AGAS 2,17 l85,i4 RECOL PRODUCTOS HERB>.(f_QS 5, 12 190.97 1,52 181,47 RECOL ffil!Tm5 YAGRIOS 18\,0] 7,89 8WlL ACEílUNA 6,95 VENDIMJll 2ll'l,96 POOA 198,48 5,77 4,91 PlAHTAOON YTALA ARBOLES 202,17 . MANEJO GANADO 191,27 6,22

RUBRICAS

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenlación.

19


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

1993 a 463. 125 mil lones de pesetas, con un incremento próximo al 100% respecto a los 235 .622 mi llones de pesetas de 1992, como consecuencia , fundamental-

mente. de la ap li cación , por primera vez, de las nuevas ayudas a la producción de cultivos herbáceos , incorporadas con la reforma de la PAC, y a las consecuen-

Evolución de Macromagnitudes Agrarias. Consumos Intermedios y Valor Añadido 1993

1992

Miles de Millones de Pesetas

Miles de Millones de Pesetas

55,6 12,9 135,6 111,6

54,9 15,9 128,4 146,I

J00,2 ID8,5 99,D BO,O

101,2 74,7 1D6,7 95,5

101,2 Bl ,O 105,6 76,4

57,5 34,9 669,5

54,9 33,0 681,3

lDO,O 100,0 97,2

104,7 105,9 101,l

104,7 105,9 98,3

294,3 77,2 114 9

263,7 72,6 106 3

106,6 100,0 100 o

104,7 106,3 1081

lll,6 106,3 lOB l

1.564 o

l.557 l

98 o

1D2 5

1004

l.664 o 463,2

1598 4 235,6

104,l 196,6

15,4

21,7

71,0

2.111 7 144,7

1.812,3 17B 6

116 5 81 o

l.967,l

1.633,7

120 4

Semillas y Plantones Gonodo Enorglo; lubricantes AboflOl y enmiendas Productos de protección da cultivos y antiporlllÍtarios ProdUdns farmocéutiros P"iensos Material y henomientos; reparaciones SclVkios

Otros CONSUMOS INTERMEDIOS TOTAL VALOR AÑADIDO BRUTO A PRECIOS DEMERCADO Subvenciones Impuestos lij!orlos o la producción VALOR AílADIDO BRUTO Al COSTE DE LOS FACTORES Am01tizod0íles VALOR AÑADIDO NETO Al COSlE DELOS FACTORES

% 1993/92 VOLUMEN

(1992 = 100) PRECIOS

VALORES

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación.

Evolución de las Producciones Ganaderas 1991

1992

1993

1993/92 (1992 = 100)

CARNE (MUlones Kg. en ama!) Bovino Ovino Capfino P01cino Equino Broilers Otros oves Conejos TOTAL

5D9,3 227,6 16,0 1.877,4 7,6 Bll 70,0 73,2 3592 8

539,4 232,0 16,B 1.917,B 797.7 70,0 84,8 3.666,2

70,0 9B,1 3.7B4 9

91,7 92,2 97,5 110,0 94,0 97,2 100,0 115,6 103 2

5.473,0 307,D 290 o 6.070 o

5.242,0 306,0 276,0 5.824 o

5.242,0 3D6,0 276 o 5.B24 o

100,0 100,0 100 o 100 o

84B,B 67,7 l9 918,4

802,2 66,9 2,3 871,4

698,6 66,9 23 767,B

B7,1 100,0 1000 88,l

7.7

494,4 213,9 16,4 2.109,2 7,2

775.7

LECHE (MnlontS di litros) Vaca Oveja

Cabra TOTAL

HUEVOS (Millones de da1tnas} PonedO!os selectas Gallinas camperos Otros oves TOTAL

Fuente: Minis terio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

20

cias agro-monetarias de las sucesiva devaluaciones de la peseta. La evolución de las subvenciones recib das por el sector agrario español refleja la progres iva aplicac ión del marco d apoyos derivados de la PAC , y asf s justifica que, durante los últimos cuat r años, se haya pasado de rec ib ir une 129.000 mi llones de pesetas en 199( por encima de 187 .000 mi ll ones e 1991, unos 235 .600 millones en 199; hasta llegar a los 463.125 millones d pesetas de 1993. La d istribución de este vo lumen de sul venciones. sobre todo en el caso o 1993, encierra sin embarg, serias dudE - de difíci l precisión estadística-, e cuanto al destino final de esas ayuda que en muchas ocasiones no termine en manos de los agricultores profesion. les , como ocurrió el pasado año con lé nuevas ayudas a las superficies de cu l· vos herbáceos, que absorb ieron, por so las, 174.600 mi llones de pesetas -L 37,7% del total de subvenc io nes de e plotac ión-, o con las ayudas a la pr• ducción de giraso l, que ascendieron 41.500 millones de pesetas. Asimismo, un volumen importante de I< ayudas fueron des ti nadas en 1993 subvenc ionar programas de abandon con 30.000 millones de pesetas en el c so de l abandono definitivo de l cu ltivo e la vid, otros 7.800 millones de peset< para el abandono definitivo de la pr ducc ión láctea y 1.300 mi llones de pes tas para la retirada de tierras de la pr ducción. Entre las partidas más importantes fig ran también las líneas específ icas e apoyo a la producción que concede Unión Europea en algunos sectores. 1 este caso se inc luyen los 66 .208 mi li nes de pesetas rec ibidos por España 1 1993 en ayudas a la producción de ac1 te de oliva , los 71.000 millones de pes tas en ayudas a la producc ión de car1 de ovino y caprino, o los 11.000 millon de pesetas en ayudas a las vacas nod zas. Por último, cabe resaltar que las lndet nizaciones Compensatorias en zonas 1 montaña y desfavorecidas ascendieri en 1993 a unos 11.900 mil lones de peE tas. y las primas al ov ino en estas m mas zonas se elevaron a unos 13.0· millones.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

UADRO MACROECONOMICO 2 evolución

durante 1993 de los diferentes ctores que influyen en la actividad agraria rmina conformando, finalmente, un cua·o macroeconómico sectorial que permite 1lorar la propia realidad interna del sector su análisis dentro del conjunto de la ecoimía nacional. 1 tal sentido , la ponderación de precios y istes respecto al volumen de producción Jrante 1993 arroja un incremento de la oducción Final Agraria (PFA) en torno a 12,5%, según primeras estimaciones pro3ionales , utilizando como referencia la :itodolog ía estadlstica de la Unión Euroia, que incluye en el concepto "PFA" a los roductos de la agricultura, la ganadería y caza" , cuyo valor absoluto correspon 3nte a 1992 y 1993 fue , respectivamente , 1 3.155,5 y 3.228 ,0 miles de millones de •Setas, a precios corrientes .

La estructura de la PFA durante 1993 incluye un 57% del valor total correspondiente a los productos agrícolas y un 41 % a productos ganaderos, con un 1,6% restante de "bienes de capital producidos por cuenta propia". Las primeras estimaciones del Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimenta ción incluyen , dentro del valor global de la Producción Final Agraria de 1993, un total de 1.664 miles de millones de pesetas como "valor añadido bruto a precios de mercado" y 1.564 miles de millones de pesetas como "consu mos inter¡ned1os" (valor de los medios de producción utilizados por los agricultores y ganaderos). Una vez sumada al "valor añadido bruto a precios de mercado" la diferencia entre las subvenciones de explotación recibidas en 1993 y el pago de impuestos ligados a la producción , se obtiene el "valor añadido bruto al coste de los factores '', con un valor ,

Programa de Retirada de Tierras de Cultivo. Ayudas Pagadas en 7993 IMPORTE TOTAL 2.224.000 28.970.064 31.194.064 fTAl 1 ON m .608.ooo Huesca Téruel 36-100.590 Zorogom 3fü8].018 835.289.608 ¡AL STlllA YLEON Alilo 2.849.140 8urg-05 47.844.138 64 35.229.020 león 38 Palencia 80 125.492.996 Sola moneo 12 5.346.280 Segovio 18 14.785.136 5ono 14.381.900 Vollodolitl 84 105.535.502 Zamora 6 2.659.289 354.123.401 TAL 317 28 52. 149.234 llA·LA·MANCHA Aibo<efll C.Roal 30 85.677.250 4.959.000 Cueooi 4 9.172.300 ~ 86 H8.317.920 Toledb [Al. 151 300.275104 Boicelono 2.280.200 fAl.UÑA 5 Ge!ono 1.884.850 lóritlo 92 36.022.179 Tonagono 4.279.673 15 118 44.466.902 ¡AL DRIO 37.197.960 ModOO lB IRCIA Murcio 9 9.261.300 43 26.645.420 lo Rloio ~OJA /AlfNCIANA Volen<ia 2.636.350 l.437 l.645.024.835 ;AL NACIONAL ~nle: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

,AUTONOMA IDALUCIA

PROVINCIA Almeno Gmnodo

N' DE EXPEDIENTES 2 24 26 335 24 381 740

FEOGA GARANTIA 1.334.400 l7.382.D38 18.716.438 280.564.800 21.660.354 198.948.611 Slll.173.765 1.709.484 28.706.483 21.137.412 75.295.798 3.207.768 8.871.082 8.629.140 63.321.301 1.595.573 212.474.041 31.289.540 31.406.350 2.975.400 5.503.380 88.990.752 180.165.422 1.368.120 1.130.910 21.6 13.307 2.567.804 26.680.141 22.318.776 5.556.780 15.987.252 l.581.810 987.014.901

IRYDA 889.600 11.588.026 12.477.626 187.043.200 H.440,236 132.632.407 334.115.843 l.139.656 19.137.655 14.091.608 50.197.198 2.138.512 5.914.054 5.752.760 42.214.201 1.063.716 141.649.360 20.859.694 3U70.900 1.983.600 3.668.920 59.327.168 120.110.282 912.080 753.940 14.408872 1.711.869 17.786.761 14.879.184 3.704.520 10.658.168 1.054.540 658.009.934

SUPERFICIE HECTAREAS 139 1.639 1.778 20.468 1.994 16.565 39.027 169 2.830 1.921 6.204 384 775 844 5.556 133 18.816 2.607 3.998 261 547 9.021 16.434 115 56 2.227 230 2.628 1.730 525 l.161 119 82.424

siempre a precios corrientes , de 2.111, 7 miles de millones de pesetas . En este caso, hay que contemplar que en 1993 se produjo una sensible reducción de los "impuestos ligados a la producción '', cifrada en un 29 %, como consecuencia . fundamentalmente , de la desaparición de la tasa de corresponsabilidad de cereales aplicada en años anteriores. Finalmente , la deducción sobre el "valor añadido bruto al coste de los factores " de las "amortizac iones del equipo capital " arroja el "valor añadido nelo al coste de los factores ", o renta agraria global obtenida en 1993, cuyo valor fue de 1.967 ,1 miles de millones de pesetas. con un incremento del 20% respecto a esle mismo valor en 1992. Asl se llega, de acuerdo con la metodología estadístic a que utiliza la Unión Europea . a estimar la renta real por ocupado , bajo el concepto de "renta agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA) '', cuya definición respond e, en esencia , a la simple división de la re nta sectorial global - el "valor añadido neto al coste de los factores "- por el número de ocupados . Una cJefinición de "renta agraria" cuya virtualidad está siendo progresivamente cuestionada por no reflejar la situación real del sector, o al menos de los parámetros de renta del modelo mayoritario de explotación familiar , cuyo titular se dedica a la agricultura como actividad principal , porque los factores que intervienen en la definición oe este tipo de "renta agraria" incluyen elementos distorsionadores de la renta real de las "explotaciones prioritarias ", de acuerdo con el nuevo concepto que comienza a utilizarse ya desde la propia Administración . En todo caso. y como una referencia estadística más , durante 1993 el descenso de población activa y ocupada, los resultados obtenidos en volumen y valor de PFA , y el fuerte crecimiento de las subvenciones de exp lotación provocaron un sensible incremento de la "renta agraria por Unidad de Trabajo Anual (UTA)" . estimado en torno a un 22 ,5% respecto a 1992. Un porcentaje que cabe matizar con el descenso de un 11 ,2% registrado por este mismo concepto en 1992 frente a 1991 . Por su parte , la participación de la actividad agraria dentro del conjunto de la actividad económica en España se situó en 1993. a precios corrientes, en un 3,5% del Producto Interior Bruto , con un porcentaje

21


Superficies y Producciones Agrícolas. Cultivos Herbáceos PRODUCCIONES (Miles de Toneladas)

SUPERFICIES (Miles de Hectóreos) CULTIVOS aREALES Trigo (lnlnl) Trigo blondo Tngo duro Cebado (!nin!) Cebado seis corre!ll5 Cebado dos correros Aveno Centeno Tnttcole Cereales Olüíio/lnviemo Malz Sorgo Alroz LEGUMINOSAS GRANO ludios sccas Hobos secns l.ente~s

Garbanzos Guisantes SIKos Veza Alhomuz dulce Yeros TUBERCULOS Pataln (!nin!) Patata exhntemp1ono Polnht temprona Palnta medio eslnción Potala twdía CULTIVOS INDUSTRIALES Rernolo!ha ozucwero (tohtl) lle recolcc. verona De rccolec invierno Algodón bruta Gi1t11ol

So¡o Colza CULTIVOS FORRAJEROS Moiz forra~ro

AlfoHa Vezo poro forraje HORTALIZAS Col Repollo Espárrago Le<hll{Jll 5-0ndlc Melón Tomate (tolo!) Tomate enero-moyo Tomate iun~epbre. Tomote octubreilcbre. Tomole conservo Pímienht (total) Pimienta conseivo Freso y fresón Akochofa Coliflor Ajo Cebollo (hthtl) Cebolla babosa Celtollo orono Dhos ccbollol Judiol ve1des Gu~ontes verdes Hobos verdes

22

1991

1992

1993

1993/92 1992=100

1991

1992

1993

1993/92 1992=100

2.223,4 1.764,3 459.1 4.412,8 1.860,9 2.551,9 324,8 186,7 51 ,2 7.198,9 484,8 18,7 93,7

2.243,l 1.612,8 630,3 4.112,1 1.642,6 2.469,5 313,8 179,5 50,6 6.899,1 393,0 8.7 86,3

2.025,7 1.405,2 620,5 3.499,9 1.524,9 1.975,0 326,1 170.7 33.4 6.055,9 282,6 4,4 50,2

90,3 87,1 98,4 85, 1 92,8 80,0 103,9 95,1 66,1 87,8 71,9 49,B 58,2

5.467,7 4.173,9 1.293,8 9.270,1 3.691,1 5.579,0 403,6 236,9 151 ,8 15.530,1 3.233,3 104,0 581,8

4.356,8 3.077.7 1.279,1 6.105,4 2.273,6 3.831,8 313,1 222.2 124,l 11.121 ,6 2.757,5 48,9 563,6

4.989,5 4.250,6 738,9 9.532,5 3.955,8 5.576,7 400,9 300,5 41,2 15.264,5 1.673,2 19.6 315,5

114,5 138,1 57,8 156,l 174,0 145,5 128,0 135,2 33,2 137,3 60.7 40,1 56,0

76,8 29,0 41,4 51.2 9,2 59,2 2,4 23,4

72,7 21,8 34,1 40,3 7,3 50,4 1,7 17,0

59,2 21 ,2 30,8 40,9 7,6 47,6 3,2 15,5

81,5 97,0 90,6 101 ,5 104,0 94,5 184,6 91,5

49,2 35.7 20.2 39,0 10,9 37,6 1,9 16,2

43, 1 26,9 10,2 32,9 8,7 23,4 0,9 10,7

36,6 22,8 19,5 29,3 9,9 36,1 0,9 10,8

78,0 84,8 191,2 89,1 113,8 154,3 100,0 100,9

266,2 5,1 37,5 150,5 73,1

263,l 4,9 36,1 151,5 70,6

213,9 4,9 33,1 122,3 53,6

81,3 100,2 91,8 80,8 75,9

5.182,2 96,9 707,B 2.862,6 1.514,9

5.27 1,1 79.1 703,5 2.847,5 1.641,0

3.922,5 80,3 602,0 2.111,8 1.128.4

74,4 101,5 85,6 74,2 68,8

165,3 67,9 97,4 78,5 1.069.7 4,5 11 ,8

163,0 68,1 94,9 75,2 1.454,5 15,3 8,1

1814 71,9 109,5 30,2 2.264,3 1,3 9,6

111,3 105,7 115,4 40,1 155,7 8,3 117,4

6.678,8 2.595,0 4.083,8 260,4 1.025,5 11 ,8 17,1

7.408,1 2.780,1 4.628,0 2)1,8 1.359,7 33,3 11,8

8.226,7 2.442,9 5.783,8 80,3 1.214.S 1,3 11,8

111,l 87,9 125,0 37,9 89,3 3,9 100,0

112,9 293,3 104,6

110,4 287,7 96,0

114,3 297,3 102.4

103,5 103,3 106,6

4.483,8 4.008,l 1.479,4

4.648,7 12.846,8 936,1

4.641,1 12,072,9 1.400,9

99,B 94,0 149,7

16,0 26,1 33,1 25,0 57,8 56,1 8,6 39,9 7,6 19.S 26,4 4,9 6,5 25,1 14,1 32,6 26,6 3,8 15,1 7,7 25,2 11,7 13,8

13,6 22,6 31,8 23,6 50,6 56,6 8,5 40.7 7.4 22,0 23,9 5,1 7,5 24,6 14,6 31,7 24,9 4,0 13,5 7,4 25,2 11,0 12,7

85,2 86,8 96,1 94,2 87,6 100,9 98,8 102,0 98,4 112,8 90,4 103,8 114,2 98,0 102,9 97,2 93,5 103,7 89,8 95,6 100,2 94,1 91.7

410,6 102,3 1.007,1 679,9 915.5 2.665,3 481,6 1.623,4 560,3 871 ,5 731 ,6 73,3 183,l 359,7 278,4 251,6 1.019,3 147,2 707,5 164,6 260,8 67,l 128,6

416,2 103,4 953,9 619,1 858,5 2.615,9 592,8 1.493,0 530,1 767,6 754,1 79,0 189,7 341,7 258,0 220,9 995,3 133.7 699,0 162,6 252,0 63,6 109,2

355,6 86,1 935,0 597,1 841 ,9 2.694.S 621,9 1.536,l 536,5 893,5 672.7 71.2 213,6 343,0 288,2 22.3,5 897.4 137,5 599,l 160,8 248,7 61 ,6 97.7

85,5 83,3 98,0 96.4 98,l 103,0 104,9 102,9 101,2 116,4 89,2 90,1 112,6 100,4 111,7 101,2 90,2 102,8 85,7 98,9 98,7 96,9 89.5

.

-

16,0 28,4 35,4 27,3 60,5 59,8 6,1 43,8 9,9 23,1 25,9 4,2 . 7,8 27,2 14,6 34.7 28,3 4,1 16,4 7,8 26,5 11 ,6 15,7

-


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

idéntico al de 1992. A este respecto , hay que señalar que la Contabilidad Nacional , que elabora el Instituto Nacional de Estadística , engobla en el mismo concepto a las "Ramas agraria y pesquera". El anélisis de la actividad agraria dentro del conjunto de la economía hay que matizarlo, lógicamente, dentro de un escenario general de recesión en los últimos dos años . Así , en 1992, con un ligero incremento del 0,8% en el Producto Interior Bruto. las "Ramas agraria y pesquera" registraron un descenso del 2, 1%, mientras que en 1993, con un descenso del 1% en el PIB , las "Ramas agraria y pesquera " crec ieron un 3.7% El comportamiento desigual de la actividad agraria respecto al conjunto de la economla en 1993 1ustifica el mantenimiento en ese año del 3,5% de participación porcentual en el PIB, obtenido también en 1992, pero no oculta la pérdida progresiva de protagonismo de la agricultura respecto al conjunto de la economía de nuestro país . Sólo en los últimos siete años , en pesetas corrientes, la participación de las "Ramas agraria y pesquera" en el Producto Interior Bruto ha pasado de un 5.6% en 1987 al 3,5% de 1992 y 1993

Producciones Agrícolas. Cultivos Leñosos PRODUCCIONES (Miles de Toneladas)

CITRICOS llomnjo MnndoñM

ümón RUTAW Manzana (total) Manzano poro sidrn Monzona de meSll Pera ijboricaque ::ooiza llelocatón Jruelo "iótuno U~ndro

\V9Jlono tNmo lvo de mesa Jvo de hansfonna<ión fino ymasto (Miles 111.)

1991

1992

1993

1993/92 1992=100

2.651,4 1.340,3 555,4

2.647,6 1.494,6 712,7

2.425,9 1.536,3 597,4

65,2 102,6 63,6

516,6 59,6 457,2 367,3 210,9 73,l 727,9 151 ,4 373,3 257,6 18,0

1.026,9 22,3 1.004,6 601,5 193,4 61 ,1 963,6 141,4 356, 1 268,0 27,l

674,1 53,l 821,0 459,4 197,2 78,2 855,4 161, 1 358,2 250,6 12,6

85,1 236,1 81,7 76,4 102,0 96,4 88,8 113,9 100,0 87,0 47,2

461 ,6 4.735,4 33.516,7

426,9 5.265,4 37.525,6

344,8 4.106,0 28.667,6

60,4 77,7 76,4

257,6 2.725,4 593,0

234,3 2.945,8 623,l

205,2 2.725,3 559,8

87,6 92,5 89,8

UVAR •eituno de mesa ceituno de almazora celta

Indicadores de Precios de Productos de Consumo. Indices Generales. 7988 = 700

1986

1987

1988

1989

1990

1991

.___ INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO

-Et- INDICE DE PRECIOS PERCIBIDOS POR LOS AGRICULTORES

1992

1993

Indicadores de Precios de Productos de CCJ1nsumo. Productos de Alimentación. 7988 = 700

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

------ INDICE DE PRECIOS AL CONSUMO DE ALIMENTACION, BEBIDAS YTABACO

---9--- INDICE DE PRECIOS PERCIBIDOS EN PRODUCTOS GANADEROS - - INDICE DE PRECIOS PERCIBIDO~S EN PRODUCTOS AGRICOLAS

- - - INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES

__.,_ INDICE DE PRECIOS INDUSTRIALES DE ALIMENTACION, BEBIDAS YTABACO

1enfe: /NE. Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación.

Fuente: /NE. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

23


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Política Agraria EL INICIO DE UNA NUEVA LEGISLATURA EN 1993 GENERO CAMBIOS EN EL EQU IPO DE GESTION DEL MINIST ERIO DI AGRICULTURA • LOS NUEVOS PROYECTOS LEGISLATIVOS DE ORGAN IZAC IONES INTERPROFESIONALES . MODERNIZAC ION AGRARIA REFLEJAN ACTITUDES DIFERENT ES EN POLITICA AGRARIA• ESCASOS AVANCES El MATERIA DE CONCERT AC ION SOCIAL.

E L BALANCE GENERAL DE 1993 EN MATERIA DE política ag raria , dentro de un sector en el que las decisiones "políticas" tienen una influencia decisiva sobre los resultados de la actividad , combina necesariamente actuaciones de carácter nacional con otras, cada vez con mayor peso específico, de carácter internacional, que configuran fina lmente el marco de decisiones administrativas en torno a la ag rioultura. En el terreno estrictamente nacional , cabe destacar, en primer lugar, las consecuencias de las Elecciones Generales celebradas el 6 de junio de 1993, que configuraron un nuevo mapa político, con una victoria relativa del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), que supuso la pérd ida de Ja mayoría absoluta de que dispuso este partido en las tres leg islaturas anteriores y la formación de un nuevo Gobierno "monocolor" pero ob ligado a desarrollar una política de pactos permanentes, básicamente con el grupo parlamentario catalán de Convergencia i Unió. El Gobierno formado tras las Elecciones conllevó un cambio en el titular del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Pedro Solbes , que ocupaba este departamento desde marzo de 1991 , pasaba a ser ministro de Economía y Hacienda, mientras que Vicente Albero , Secretario de Estado de Medio Ambiente durante el mismo periodo, asumía la responsabilidad del Ministerio de Agricultura. La configuración del equipo de gestión del Ministerio de Agricultura tan sólo afectó, sin embargo, a la Sec reta ría Gene ral de Estructuras Agrarias - Josep Caries Genovés sustituía a Luis Atienza-, y a algunas Direcciones Generales de este mismo área y de la Secretaría General de Alimentación . Por tanto, se mantenía, en líneas generales, un equipo de continuidad, sobre todo al no rea lizar ningún cambio en la Secretaría Genera l de Producciones y Mercados, que constituye el principal órgano de gestión política y presupuestaria dentro del Ministerio de Agricultura.

24

PROYECTOS LEGISLATIVOS La disolución de las Cortes Generales y el inicio de una nueva legislatura sí afecto, sin embargo, a algunos proyectos legislativos en marcha durante la legislatu ra an terior, porque la formación de un nuevo Parlamento obliga a iniciar los trámites parlamentarios desde el principio, incluida la aprobación previa en Consejo de Ministros y su remisión a las Cortes. Esta situación se dio , significativamente, con el proyecto de Ley de mod ificación del Régimen Especial Ag rario de la Seg uridad Soc ial (REASS}, que preveía la sup res ión de las cotizaciones por las Jornadas Teóricas, tras el acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las organizaciones agrarias , a raíz de la convocatoria de movilizaciones en marzo de 1993, dentro de la "Marcha Verde". A este respecto , cabe resaltar que en los primeros meses de 1994 esa modificación leg islativa aún no ha iniciado su tramitación en las nuevas Cortes Generales. Por lo que respecta a otras grandes actuaciones leg islativas de carácter nacional para el sector agrario, el nuevo equipo del Ministerio de Agricultura, formado tras las Elecciones de jun io de 1993, asumió dos proyectos: la Ley de Modernización Agraria y la Ley Reg uladora de Organizaciones Interprofesionales agroal imentarias. En el primer caso, el equipo gestor del Ministerio de Ag ri cultura encabezado por Pedro Solbes ya había elaborado un primer borrador de Ley de Modernización, que después ha sido retomado y ligeramente modificado por los nuevos responsables del departamento, y que ahora , en los meses centrales de 1994, podría ser finalmente aprobado por el Consejo de Ministros para iniciar su tramitación parlamentaria. Este proyecto constituye, en todo caso, un instrumento decisivo para el futuro del sector ag rario español, y de su configuración final dependerá, en buena medida, la mejora de estructuras del colectivo de auténticos profesionales de la agricu ltura , en su mayo-

ría peq ueñas y med ianas explotaciones fé mi liares, y su viab ili dad en el marco de 1 Unión Europea. Por su parte, la Ley de Organizaciones Ir terprofesionales - de la que se informa an pliamente en otra sección de este An uaric ha iniciado su tramitación parlamentaria E el primer trimestre de 1994 , a pesar de qu el Ministerio de Ag ricultura ha renunciado conseguir un consenso absoluto entre te das las organizaciones vinculadas neces; riamente a la vertebración interprofesion. de los mercados agroalimentarios, como E puso de manifiesto en los debates previc al dictamen emitido por el Consejo Econ< mico y Soc ial (C ES) , que con tó con el vo1 particu lar de la Unión de Pequeños AgricL lores y la Coordinadora de Organizaciom Agrícolas y Ganaderas (COAG). FISCALI DAD Todavla dentro del escenario nacional, d1 rante 1993 se generaron , por pa rte de Administración Tributaria, una serie de pr• yectos y actuaciones concretas en mater de fisca lidad agraria , que sig uen sin de pejar definitivamente el camino en este t rreno , después de aplicar tres sistemas fi cales di stintos para el sector agrario E apenas cuatro años. El debate abierto en 1993 se centró en I< propuestas de sustitución del sistema e coeficientes apl icado al IRPF (Impuestos bre el Rendimiento de las Personas Flsica en el sector agrario -con una retención g neral del 2% sobre las ventas- por el sist ma de módulos, que parte de la aplicacic de unos porcentajes de rendimientos m dios estimados en función de los secton de actividad y la apl icación de coeficient1 correctores. REFORMA DE LA PAC La aplicación , por primera vez, de los ca1 bios incorporados en varios sectores por reforma de la Polltica Agraria Común (PA


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

tradujo también novedades importantes materia de política agraria nacional , coa consecuencia de las actuaciones admistrativas necesarias para desarrollar las iedi das de acompañamiento" aprobadas ir la Unión Europea junto a la reforma de PAC. 1 este caso destaca, sobre todo, la posibiad de impulsar un ambicioso programa

i

de jubilaciones anticipadas , con financiación compartida por los fondos de la UE y aportaciones presupuestarias nacionales. Una iniciativa que debería utilizarse en toda su extensión para favorecer la modernización de estructuras del sector agrario español , fomentando la renovación generacional de los activos del sector y el acceso a niveles de renta que hagan atractiva la jubila-

ción anticipada y la cesión de explotaciones a agricultores jóvenes. Sin embargo , la Administración española sigue sin asumir plenamente este reto , contando , además , con un escenario general de recortes presupuestarios que conlleva la no utilización de las posibilidades abiertas por la financiación procedente de la UE. Otra de las medidas de acompañamiento

Programa de Jubilación Anticipada en la Actividacl Agraria. Ayudas Pagadas en 7993 {7)

llJA[[J{IA ~N

iTURIAS

NUMERO EXPEDIENTES 23 203 595

TITULARES 23 202 592

TRABAJADORES 1

30 125

illRES llARIAS NT¡l.BRIA

STIUMA MANCHA STIUA YLEON TALUÑA !REMADURA LICIA IORIO IROA VARRA RIOJA

o 82 49

77 49 705 159 59 138

701!

163 59 140

29 109 50 32

o 8

SUBVENCION TITULAR 12.883.231 11Ll08.0l9 303.027.089 937.784 234.520 38.047.862 27.624.155 367.177.609 84.285.815 35.133.346 64.145.148 673.932 4.922.424 6.351.112 38.436.117 54.391.767 1.149.379.951

11 11 68 66 25 VAlfNCIANA 106 101 2.196 403 2.219 [Al NACIONAL Incluye pagos correspondientes o expedientes aprobados en 1993 y en años anteriores. iente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

SUBVENCION TRABAJADOR 155.790 9.301.365 37.377.315 324.000

o

REPOBLACION FORESTAL

o 364.000 150.940

o

9.044.055 324.000 33.123.330 16.388.595

549.981 132.969

8.795.655

142.114

o

6.015.220 122.849.825

48.504

o

582.275 l.970.774

SEG. SOCIAL TITULAR 3.368.148 29.504.465 84.183.520 278.833 64.041 10.712.316 6.928.139 95.889 831 23.056.576 8.458.861 17.233.504 153.698 l.365.357 l.491.534 9.64 1.060 14.847.626 307.179.609

SEG. SOCIAL TRABAJADOR 73.903 4.410.719 17.722.781 153.698

4.289.735 153.698 15.709.647 7.756.715

o 4.170.823

o

3.800 065 56.243.784

TOTAL PRIMA 16.461 .072 154.688.568 442.461.645 l.694.315 296.561 62.142.492 35.029 .993 512.450.396 131.624.661 43.592.207 94.487.244 827.630 6.287.781 7.842.746 48.077.177 81.636.953 1.639.623.443

Programa de Jubilación Anticipada en la Actividad Agraria. Expedientes Aprobados en 7993. Importe Total

lALUCIA

iGON LIRIAS fARES L4RIA5 ITABRIA

nllA·LA MANCHA TIUA YLEON MUÑA REMADURA ICIA

NUMERO EXPEDIENTES 4 32 302

TITULARES 4 32

302

10 6 156 31 8 47

156 31 8 47

KIA

o

Allo 1994 AÑO1995 AllO 1996

4 65

SUBVENCION TRARAJADOR

REPOBLACION FORESTAL

o 9.909.000 132.624.000

659.102

SEG. SOCIAL TITULAR l.780.330 20.800.395 166.249.462

11 16 624

11 16 624 420.205.127 482.276.071 433.698.226 352.697.682

SEG. SOCIAL TRABAJADOR O

4.700.582 62.913.510

TOTAL PRIMA B.392.556 114.095.295 962.113.404

o

o l.360.216 22.060.1 14 13.815.606 349.975.663 63.344.355 19.436.658 100.705.731

10

o

AÑO 1993

o

SUBVENCION TITULAR 6.612.228 78.685.318 599.667.330

o

lRID 'lOJA AffNCIANA 11. NACIONAL

TRABAJADORES

21

4.671.000 40.365.000 8.289.000

l.938.000 l.943.520

17.442.000

988.680

o

371.436 6.378.446 3.150.799 91.437 .203 16.829.876 4.534.076 27.511.852

o

o

o 26.951.230 34.387.591 l.317 .902.036

109 AÑO 1997

AllO 1998 AÑO 1999

7.641.000 220.941.000 214.029.26 l 43.670.308 25.711.298

5.529.302

6.980.426 9.857.602 355.881.905 AÑO 2000 AÑO 2001 AÑO 2002 AÑO 2003

2.125.806 19.146.147 3.932.093 8.27 4.048

l.731.652 36.225.366 16.966.405 502.864.013 94.338.844 23.970.734 154.922.311

o 3.624.699 104.608.885

o

o 33.931.658 55.510.892 2.005.063.130 17.152.552 10.624.020 4.453.76 1 544.638

mte: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

25


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

prevista por la reforma de la PAC se refería a actuac iones agroambientales. Durante 1993 no se prod ujeron grandes avances en este terreno y, además, el reparto de competencias administrativas en España incorpara un serio elemento de riesgo en cuanto a la vertebración exclusivamente autonómica de la política agroambiental, sin un marco claro de referencia nacional. Por último, la terce ra gran "medida de acompañam iento" incluye los programas de forestación, cuyo objetivo básico era fomentar la vocac ión foresta l de superficies agrícolas y mejorar la cub ierta vegetal de los países de la UE. A este respecto, los programas elaborados por las Comunidades Autónomas y rem itidos después por la Administración central a la Unión Europea, fueron finalmente aprobados por la UE en los primeros meses de 1994, permitiendo así su puesta en marcha durante este mismo año. Unos programas de forestación que, en todo caso, superan c laramente su fina lidad teórica inicial de fomenta r la alternativa forestal para las explotaciones agrarias, porque, en muchas ocasiones, el reparto de la propiedad de superficies con vocación forestal en España incluye, mucho antes que a los "ag ricultores", a entidades públicas - Ayuntamientos, Diputaciones, etcétera- o a grandes propietarios ajenos a la agricultura como actividad profesional. POLIT ICA DE MERCADOS La configuración de la pol ítica de mercados ag rarios en el seno de la Unión Europea, a través de la Política Agraria Común, obliga , desde la incorporación de España a la UE, a centrar en ese escenario todas las estrategias de carácter nacional, en un marco de negociación permanente, cuyo ámbito final supera incluso las fronteras de la propia Unión Europea, pero cuyas conclusiones afectan de forma muy directa a la actividad cotidiana de todas las explotaciones agrarias. Ese condicionante claro de carácter supranacional no exc luye, sin embargo, una responsabi lidad posterior muy directa de la Adm inistración nacional -en este caso, sólo la central, porque las Comunidades Autónomas únicamente actúan como gestoras directas de algunas medidas y canalizadoras finales de fondos públ icos- respecto a la traducción de las reglas del jue26

go comunes adoptadas en el seno de la PAC. En tal sentido, la gestión del Ministeria de Agricultura en esta materia, plasmada en el desarrollo normativo de los reglamentas de la UE , sigue mostrando una predisposición clara hacia la homogeneización de los ag ricultores españoles, sin asumi r la evidencia y diferenc iar, de una vez por todas , entre los agricu ltores profesionales cuya actividad principal es la agricultura y aque llos otros "agricu ltores " que utilizan esta ac tividad como recurso especu lativo de acceso a subvenciones púb licas . El ejemplo del girasol durante 1993 fue especialmente significativo a este respecto. POLIT ICA DE ESTRUCTURAS Dentro de la po lítica de estructuras agrarias, al margen del ya mencionado proyecto de Ley de Modernización , durante 1993 se abordó la modificación de la normativa que regula la concesión de ayudas estructu rales -Real Decreto 1887/1991 -, que fue finalmente aprobada por el Consejo de Ministros en enero de 1994. Esa reforma se concreta en una reducción de los tipos de interés en los préstamos solicitados por los agricultores para programas de mejora de estructu ras, hasta situarlos entre un 3 y un 4% anual con carácter nominal, junto a una ayuda de hasta el 75% del coste de los avales necesarios. Asimismo, la modificación del Real Decreto 1887/1991 ha incrementado en un 14% los límites de inversión subvencionable en los planes de mejora, ha aumentado un 15% las ayudas a la instalación de jóvenes, ha amp liado el colectivo de agricu ltores con acceso preferente a estos apoyos - inclu yendo a las explotaciones situadas en las áreas de influencia de los Parques Nacionales- , y ha elevado las ayudas para agrupaciones y asociaciones agrarias. En términos generales, se trata de un instrumento, previo a la Ley de Modernización Agraria, que debería aprovecharse en toda su integridad , atend iendo a la posibilidad de acceso a fondos de la UE - para financiar hasta un 60% de las ayudas estructurales- y a la necesidad de movilizar fondos nacionales, tanto de la Admin istración central como de las Comunidades Autónomas. Las previsiones oficiales a este respecto hablan de una media anual de 41.000 ag ricultores con planes de mejora y 38.000 mi-

llones de pesetas en ayudas, generand una inversión privada total de unos 100.0C mil lones de pesetas. PRESUPUESTOS La evolución de las políticas de mercados estructuras se relacionan directamente ce la disposición de fondos púb licos, proc1 dentes de las diferentes Adm inistracione todos ellos con una incidencia importan· sobre la rentabilidad fin al de la actividé agraria, aunque sea necesario matizar qL buena parte de las cifras globales de pn supuestos púb li cos para el sector agrar no se destinan a las explotaciones produ tivas, sino a las industrias de transform ción e incluso de distribución , como ocurr por ejemplo, con las ayudas a la export ción. En todo caso, resulta lógica y evidente progresión de los fondos procedentes de Unión Europea, básicamente a través de sección de Garantía del FEOGA. Por el contrario , las partidas presupuest rias de carácter nacional, incorporadas ! los presupuestos del Ministerio de Agric1 tura, se están viendo afectadas durante 11 últimos año, por los recortes aplicados c1 carácter general. En tal sentido , los capít los de inversión del Ministerio de Agricult ra se redujeron 1993 y vuelven a descend en los presupuestos vigentes para 19E singularmente en algunos capítulos, cori el de infraestructuras agrarias , con ' 18,33%.

Por último, la progresiva asunción de coi petencias por parte de las Comunidad Autónomas ha provocado también, en 1 últimos años, un incremento de los preE puestos de las respectivas Consejerías ' Agricu ltu ra, pasando de una cifra glot - inc luidas todas las Comunidades- · unos 174.000 mil lones de pesetas en 19 a 191 .000 millones en 1991 , unos 230.0 millones de pesetas en 1992 y cerca 250.000 millones en 1993. CONCERTACION SECTORIAL Uno de los mejores elementos para valo el desarrollo de cualquier política sector especialmente en materia de agricultu pasa por la existencia de un marco de ce certación permanente entre los respom bles político-administrativos y los represE tantes legítimos de los diferentes colecti\


AGR"ULTURA Y MUNDO RURAL

onómicos y sociales que desarrol lan su tividad en este sector. tal sentido, el balance de 1993 en matede concertación agraria debe incluir, en mer lugar, los resultados obtenidos por ; previsiones que se fijaron en el Acuer-Marco firmado por el Ministerio de Agriltura y las organizaciones agrarias en 92 . evolución del Acuerdo-Marco se mantudurante 1993 al menos en sus aspectos males y los contactos periódicos entre ibas partes no llegaron a interrumpirse en gún momento. Pero ese aparente marco concertación no se plasmó en avances nificativos y soluciones concretas . 1 sólo la constatación de un malestar ge·alizado en el sector, plasmado durante Marcha Verde" organizada en marzo de 33 por la Unión de Pequeños Agricultoy Asaja , revitalizó en parte la predispoión negociadora de la Administrac ión , 1 algún acuerdo como el ya mencionado ire las Jornadas Teóricas del REASS. os compromisos previos, como los rela>S a la revalorización de las lndemnizanes Compensatorias de Montaña (ICM) JS Programas de Ayuda a la Renta 1RA), no han sido resueltos finalmente la Administración, mientras que las difitades surgidas con el proyecto de Ley Organizaciones Interprofesionales o la 3. de consenso en materia de fiscalidad aria siguen confirmando la ausencia de 1 verdadera concertación sectorial en :eria de agricultura. 3xperiencia más reciente incluye, por úlJ , algún factor de preocupación sobre iabilidad futura del proceso de concerón establecido por el Acuerdo-Marco , que las últimas convocatorias del MinisJ , realizadas ya en las primeras semade 1994, incluyeron a la Federación de Jstrias de Alimentación y Bebidas 16) y la Confederación de Cooperativas arias de España (CECA) . 1cuerdo-Marco de 1992 definía clara1te un escenario de concertación entre linisterio de Agricultura y las organiza1es agrarias , como representantes legf1s de los productores agrarios . La pre;ión de ampliar el abanico hacia otras 3nizaciones conlleva la imposibilidad 'negociar todo con todos ", incluyendo 3. misma negociación los intereses conuestos de productores e industriales o 1ercializadores.

Evolución de los Gastos del FEOG.A-Garantía en España. Millones de Pesetas CONCEPTOS (111986 IOTAl

37.898,0

(111987 87.331 ,8

(1) 1988

259.075,3

(1) 1989 248.364,5

(1) 199 1~

271.603,7

(l) 1991 423.934,6

(1) 1992 457.500.S

(2) 1993 605.500,0

(3) 1994 675.392,0

1. Datos en términos de cojo. 2. Previsión de co¡o. 3. Presupuesto. Fuente: Ministerio de Economfo.

Presupuestos Generales 199'4 - Agricultura ( 1). Variación de Algunas de fas Medidas más Significativas que Disminuyen en Pesetas Constantes MEDIDA INFRAESTRUCTURAS AGRARIAS FORMACION PROFESIONAL PROTECCION YMEJORA DEL MEDIO INVESTIGACION YEXPERIMENTACION AYUDAS AOPAS ASOCIACIONISMO ECONOMICO SANIDAD VEGETALYANIMAL MEJORA ESTRUCTURAS PRODUCTIVAS INDEMNIZACIONES COMPENSATORIAS INDUSTRIAS AGROAUMENTARIAS CONTRATOS AGRARIOS SEGUROS AGRARIOS

1993 PRESUP. INIGAL (Miiiones de Pis.) 16.365 395 16.421 5.385 585 2.058 11 .146 10.613 11.902 8.809 198 14.463

1994 PROYEC. PRESUP. (Millones de Pts.) 13.365 235 15.1S3 4.968 525 2.108 9.010 8.839 11.902 8.918 198 14.463

VARIACION 94/93 (%) PRECIOS CORRIENTES - 18,33 - 40,Sl -7,72 -7.74 -10,26 2,43 -19,16 -16,72 0,00 1,24 0,00 0,00

VARIACION 94/93 (%) PRECIOS CONSTANTES 21,09 -42,52 -10,84 -10,86 - 13,29 - 1,03 ·21,9D -19,53 -3,38 -2,19 -3,38 -3,38

1. Suponiendo uno inflación poro 1994 del 3,5%. Fuente: Elaboroción propio.

Presupuestos del Ministerfo1 de Agricultura. Incluidas Transferencias del FEOGA CAPITULOS CAPITULO 1 GASTOS DE PER501lAl CAPITULO 11 GASTOS EN BIENES CORRIENTES YDE SERVICIOS CAPITULO111 GASTOS FINANCIEROS CAPITULOIV TRANSFERENCIAS CORRIENTES: CON CARGO Al FEOGA-GARANTIA RESTO TRANSFERENCIAS EXTERNAS TOTAL GASTOS CORRIENTES CAPITULOVI INVERSIONES REALES: INVERSIONES CARACTER INMATERIAL RESTO DE INVERSIONES CAPITULO Vil TP.AHSFEREllCIAS DE CAPITAL: CON CARGO Al FEOGA-OARANTIA RESTO TRANSFERENCIAS DE CAPHAl TOTAl GASTOS DECAPITAL TOTAl GASTOS NO FINANCIEROS CAPITULO VIII ACTIVOS FINANCIEROS CAPllULO IX PASIVOS FINANCIEROS TOTAl GASTOS FINANCIEROS TOTAL GASTOS

PRESUPUESTO 1993 (Mili. Pis.)

PFtESUPUESTO 1994 (Mill. Pis.¡

VARIACION 1994/93 (%)

39.226 0(1)

3919H

02

10.534,D

10.042,D

- 47

8.544 o

9.318 o

91

535.596,0 513.396,0 22.200,0 (2) 593.900 o(3)

697,450,0 675.392,0 22.058 o 756.104,0

30,2 31,6 -{) 6 27 3

44.582,0 7.983,0 36.599 o

38.955,0 7.260,0 31.695 o

-12,6 -9,l -13 4

90.277,0 7.681,0 82.596,0 134.859 o 728.759,0 (3)

101.271,0 21.393,0 79.878 o 140.226 o 896.330,0

12,2 178,5 -3 3 40 23 o

1.068 o

-49 o

35.156 D 36.224 o 932.554 o

24 9 19 7 22 9

2.096 o 28.156,0 30.252,0 759.011,0(3)

1. Deducidos 3.924 mili. de pesetas por los fronsferencios de los Cámaros Agrarios. 2. Deducidos 1. 182 mili. de pese/os por las transferencias de las Cámaros Agrarias. 3. Deducidas 5. 106 mili. de pesetas por los transferencias de las Cámaros Agrarios. Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentocián.

27


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

La Agricultura Europea en 1993 LA PRODUCCION FINAL AGRARIA DE LA UE DESCENDIO UN 4,7% EN 1993 • EL EMPLEO AGRAR IO SE REDUJO UN 4% LA RENTA AGRAR IA POR OCUPADO BAJO UN 1 ,2 % • LOS SECTORES CON OCM REFORMADAS TUVIERON UN EVO LUC ION MAS POSITI VA.

Los RESULTADOS GLOBALES DE LA ACTIVIDAD agraria en la Unión Europea (UE) durante 1993, acumu lando los datos nacionales correspon dientes a sus doce países miembros, ofrecen un balance claramente negativo, con retrocesos importantes en todos los agregados macroeconómicos básicos, tanto en té rminos de producción como de prec ios percibidos o renta de los agricultores . Un cuadro resumen que mantiene la tendencia arrastrada ya en años anteriores y en el que sólo cabe incorporar un matiz importante, según reconocen los propios servicios técnicos de la Comisión Europea (órgano ejecutivo de la UE): los sectores con Organizac iones Com unes de Mercado (OCM) incorporadas en la reforma de la Política Agraria Común (PAC) , aprobada en 1992, disponen de mejores mecanismos de compensac ión a la evolución negativa de producciones y precios, con el consigu iente efecto positivo sobre las rentas fina les. En este caso se encuentran los cereales, las oleaginosas o la carne de vacuno, mientras que, en el extremo contrario, los resultados de 1993 fueron especialmente negativos para los productores de frutas y hortalizas, vino o carne de porcino, cuyas OCM aún están pendientes de ser reformadas. De igual modo, antes de analizar en detalle los resultados globales de la agricultura de la Unión Europea durante 1993 es necesario resaltar que este tipo de estadísticas comunes encierra, inevitablemente, fuertes difere nc ias parciales por países , con evoluciones muy diferentes, tanto por causas climáticas como por el protagonismo de unos sectores sobre otros en cada país, o incluso, como ocurrió especia lmente en 1993, por el efecto desigual de las paridades agro-monetarias, cuyas consecuencias se dejaron notar tras las sucesivas "tormentas" del Sistema Monetario Europeo, que provocaron una readecuación de las monedas nacionales respecto al ECU y beneficiaron a los agricultores de países con monedas devaluadas. La información estadística provisional sobre

28

la actividad agraria en la UE se elabora en la Comisión Europea -a través de la Oficina Estadística Europea (EUROSTAT)-, uti lizando como base los datos que aportan las Administrac iones nacionales de los países miembros. Se trata, por tanto, de una información globalizada, elaborada con metodologla propia, pero cuya base es idéntica a la que se ofrece, con carácter nacional, en cada país. En tal sentido, EUROSTAT ofreció sus primeros resu ltados consolioados, aun siendo todavía provis ionales, en marzo de 1994, tras varios avances parciales reali zados en los meses anteriores, de acue rdo co n los cuales se dispone ya de una aproximación más concreta a los resultados de la actividad agraria en 1993. PRODU CCIONES Y PR ECIOS Según los datos aportados por EUROSTAT, la Producción Final Agraria (PFA) de la UE, en términos nom inales, descend ió un 4,7% en 1993 respecto a 1992, descenso que se descompone en una bajada del 2, 1% en el volumen de producción y del 2,7% en los precios nominales percibidos por los agricu ltores . Un retroceso de la PFA en la Unión Europea que se produjo en 1993 como consecuencia de los fuertes recortes reg istrados tanto en el valor de las producciones vegeta les, que bajó un 6 ,8% respecto a 1992, como en los productos animales , que se redujo en un 2,7% . El descenso de un 2, 1 % en el volumen de prod ucc ión es el primero que se produce en la Unión Eu ropea desde 1981, tras veintiún años de incrementos sucesivos. Por su parte, para valorar en toda su extensión el recorte del valor de la PFA, si se tiene en cuenta el efecto de la in flación , el 4 ,7% de descenso apuntado en términos nominales se transforma en un recorte del 8,3% en términos reales, debido sobre todo al descenso de un 6,3% de los precios en términos reales y al ya mencionado recorte del 2, 1% en el volumen de producción.

La desagregación de estos datos gener. les de producciones y precios por tipos e productos permite comprobar que en 19¡ los descensos de producción fueron mt superiores en los productos vegeta le mientras que la bajada de precios se mov en términos similares para los product< vegetales y los an imales. En el caso de las producc iones vegetale el descenso de un 6 ,8% de su valor non nal en 1993, siempre para toda la Unión E ropea, se produjo como resultado del r corte de un 4, 1% en el volumen de produ ción y de un 2,9% en los precios nominalE Trasladado a términos reales, y ten iendo< cuenta el efecto de la inflación, el deseen: del las producciones vegetales en la UE f1 de un 6, 7% en 1993. La desag regación < este porcentaje medio por resul tados n cionales, sólo incluye la excepción de Dir marca, con un incremento del 7,2%, mie tras que los mayores descensos, superi res a la media, se dieron en Portugal y L xemburgo - próximos al 20%-, y en Alerr nía y Francia, donde se si tu ó por encir del 10%. Los resu ltados por tipos de productos 1 cluyen cosechas muy inferiores a los ' 1992 en frutas y hortal izas frescas, pataté vino y oleaginosas. La Comisión Europea estima, en su análi! por productos , que la evolución de los p1 cios reales de las producciones vegetalE con un comportam iento generalizado a baja, no fue capaz de compensar, en 19¡ la disminución del volumen en el valor n de las producciones . Asimismo, de acuerdo con la Comisión E ropea, los descensos de precios se debE en algunos sectores, a la existencia de rn cados con deficiencias estructurales y, otros, a las consecuencias de la reforma las Organizaciones Comunes de Mercac como ocurrió en 1993 sign ificativamer con los cereales y las oleaginosas . En el caso concreto de los cereales, el ve men de producción tan sólo se redujo 1,4% en 1993, con un porcentaje muy n de rado si se tiene en cuenta la ap li caci


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

las medidas restrictivas previstas en la 'orma de la PAC -retirada de tierras-, cuexplicación radica en los mayores rendíentos obtenidos en varios países miemos de la UE, cuyas cosechas se vieron JY limitadas en 1992 a consecuencia de sequía . Por su parte , los precios de los reales , en términos reales , descendieron 1993 una media del 14% en toda la UE, bido a la reducción de los precios instituinales provocada por la reforma de la .e, aunque el análisis de esta va riable r países incluye comportamientos desiales por el efecto de las nuevas paridas agro-monetarias . cuanto a las producciones animales , su or nominal para toda la UE descendió un '% en 1993, incluyendo un recorte del io/o en los precios nominales y un práctiestancamiento del volumen de producn, a pesar de que estos resultados gloles incluyeron en 1993 fuertes diferens entre las distintas producciones gana·as. En términos reales , el retroceso del or de las producciones animales respeca 1992 fue de un 6, 1%, como consemcia de un descenso del 6% de los pres en términos reales. 3 diferentes resultados nacionales en mio al valor real de la producción animal 1993 incluyen a tres países con increntos respecto al año anterior: Italia, ReiUnldo e Irlanda. acuerdo con las consideraciones de la nisión Europea, el rasgo más caracteris' de 1993 entre las producciones animafue la crisis persistente que afectó al :tor porcino, que atraviesa un desequili) estructural importante en la Unión Eurot porque, a pesar de mantener una ofer;iempre superior a la demanda, la pro:ción sigue aumentando. su parte, la evolución del sector de va10 de carne fue muy homogénea en toda JE durante 1993, con descensos de pro:ción en todos los países, salvo Italia y gica, donde aumentó ligeramente . Un :censo generalizado de la producción · responde, según la Comisión Europea, arácter cíclico de la oferta en este sec/ a los efectos del refuerzo, en 1992, del ~ma de ayudas a las vacas nodrizas. ; uanto a los precios del vacuno de carel recorte acordado en la reforma de la ; no tuvo en 1993 consecuencias sobre iercado, con un incremento medio del Vo en los precios reales , debido a la dis-

1

minución de la ofe rta . Por lo que respecta al sector lácteo, la producción se mantuvo estable en 1993, con un ligero incremento del 0,2% , favoreciendo por tanto la evolución de los precios, que subieron un 1,2% en términos nominales , aunque en términos reales ese porcentaje positivo se transfor-

ma en un descenso del 2,3% respecto a 1992. MEDIOS DE PRODUCC ION La utilización de medios de producción por parte de los agricultores de la Unión Euro-

Evolución de los Indicadores de Renta Agraria en la Unión Europea. Indicador 7 en %

Bélgka Oinomalca Alemonia* Graóa

E.spoiio fronde

Irlanda ltnlia

luxembuiyo Halando Portugal Reina Unida CE-12

VALOR AÑADIDO NETO NOMINAL 92-91 93-92 -B,8 -3,4 -14,0 5,5 - - 17,9 0,0 10,8 -10,6 21,2 -1,4 -5.6 17,8 3,9 -6,1 -7,1 -4,B 1,0 -10,5 - 11 ,6 -B,4 -6,9 BB 17 6 -1,2

DEFLACTOR IND. PREC. PIB 92-91 93-92 3,4 2,8 1,9 1,1 4,6 13,5 14,9 6,5 3,9 2,1 2,8 1,1 2,7 4,7 4,0 4,5 3,2 2,5 1,7 7,0 13,4 44 29

VALOR AÑADIDO NETO REAL 92-91 93--92 -11,8 -6,0 -15,6 4,3 - -21,5 -13,0 -2.4 -16,1 lb,7 -3,4 -8,2 16,6 1,2 - 10,3 -10,7 -3,4 -7,7 -12,7 -13,1 -19,2 -13,0 42 14 3 -5,2

MANO DE OBRA TOTAL (EN UTAs) 92-91 93-92 -3,1 -5,3 -3,0 -2,0 -7,8 -2,3 5,0 -4,8 -4,9 -5,0 -3.5 -2,6 -2,0 -3,8 -4.~ 1,5 -1,6 -1,5 0,9 -6,2 -2,6 -1,5 -0.7 -4,0

INDICADOR 1 (VAN REAL/UTA) 92-91 93-92 -9,0 -0.7 -13,0 6,5 - -14,8 -17,1 -0,1 22,5 - 11,7 0,1 -3,4 19,7 3,3 -6,2 -7,1 -4,B - 6,2 -13,4 -11.7 -13,9 -10.7 58 151 -12

• Alemania unificada.

Evolución de los Términos de ln:t ercambio del Sector Agrario en la Unión Europea. 7985 = 700

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

Nata: Las "Términos de Intercambia• reflejan la relación entre precias percibidos par las productores y precios pagadas par los medios de producción. Fuente: EUROSTAT.

29


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

-

' ' '

-

~

.

--- r-

-

.-

Evolución a Largo Plazo

tanto en térm inos de producción final por persona sobre la evol ución de los precios a la producc ió El análisis de Ja evolución de los principales indiemp leada como para la renta agraria por ocupado en este caso entre 1985 y 1993, que refleja 1 cadores económicos de la actividad agraria en Ja descenso acumulado global del 25,2% , en térn Unión Europea durante Jos últimos años refleja ("va lor añadido neto al coste de los factores por nos reales, con comportamientos simi lares al d claramente el progresivo deterioro de l sector en UTA"). En el primer caso , entre 1980 y 1992, la producsagregar entre productos vegetales y animales . Jos doce países miembros de la UE , tanto en té rción final por ocupado se incrementó en un 77,3,; Una regresión de los precios a la producción m minos de empleo co mo de ren tas. A este respe cto , la Comisión Europea publicó, en mientras que la renta por ocupado subió un superior a la acumu lada en el mismo periodo p 18,8% . Un contraste de porcentajes que reve la, fi los precios de los medios de producción , situa los primeros meses de 1994, un informe resumen na lmente, la descompensación entre el fue rte inen un 16,9% pa ra el conjunto de la UE. de indicadores económ icos entre 1980 y 1992 cremento de productividad, el recorte del emp leo La evol ución de los precios a la producción Bíl' que constatan esa realidad, utilizando en términos y la renta final disp onib le para los activos que 1985 y 1993 fue especialmente negativa, de acu1 estadísticos a 1980 como "base 100". do con el informe de la Com isión Europea, en 1 Pues bien , en ese periodo, el empleo to tal ag rario , pe rmanecen en el sector agrario. Por último , ca be resaltar que , siempre sobre un namarca -con un descenso del 36,4%-, Espa en Unidades de Trabajo Anual (UTAs) para los doíndice 100 en 1980, los gastos del FEOGA-Garan-con un 29 ,2%-, y Alemania -con un 29% ce países de la UE, descendió un 33% , mientras que los precios garantizados por las diferentes tía crecieron , en términos reales, un 50,7% hasta mientras que los recortes más mode rados se d ron en Irlanda, donde baja ron un 11,6% , y Luxe Organ izaciones Comunes de Mercado se reducían 1992. Oe otro lado, tamb ién en los primeros meses de bu rgo , co n un 19,4%. Por su parte, los precios en un 29, 1 % y los precios realmente percibidos 1994 , la Comisió n Europea publicó un informe los medios de producción bajaron de manera rn por los productores en un 29,7%. En ambos caacusada en Portu1 sos, estos descensos -un 36,4%-, Espa de prec ios so n supe- un 25,8%-, y Bél riores a la reducc ió n ca, con un 21,9% . de un 25 ,5% registraComo co nsecuen 1 da entre 1980 y 1992 de esta evolución , 1 para los precios de los "términos de int1 medios de producEvolución de los Indices Económicos de la Agricultura en cambio" de la agric ción . la Unión Europea. tura en la Unión Eu El descenso de pre7 980-1992, en Términos Reales. 7980 = 100 pea -que reflejan cios y de empleo fue relación an ual en acompañado , siempre E(2) A(1) B(2) F(1) G (1) H (3) 1(4) J (4) AÑO e12¡ D entre 1980 y 1992, precios percib idos 1 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 1980 100,0 100,0 los productos y p por un incremento de l 97,0 66,9 100,l 99,0 95,0 104,2 102,1 101,3 98,7 100,4 1981 cios pagados por 18 ,8% en la Produc1982 91 ,6 113,5 102,3 98,4 98,B 91,6 101,0 104,2 103,6 112,9 medios de prod1 ción Final Agraria - in110,2 102,7 104,5 90,4 115,6 97,9 99,6 95,4 97,7 1963 108.4 ción-, mantienen L fer ior al 25,9 % de in105,l 92,8 97,2 1984 120,7 107,6 68,1 122,4 99,1 112,4 95,6 regres ión ín interru cre mento en el Pro124,4 107,6 66,0 125,l 93,3 106,5 93,2 88,0 1965 107,6 92,4 pida desde 19! ducto Interior Bruto 109,3 136,1 11 0,8 131,4 110,2 89,8 84,8 66,3 1986 91,7 83.2 cuando se situari global de toda la UE 1987 138,1 80,9 86,9 84,1 81 ,5 81,7 114,0 110,6 107,4 136.7 como ya habia ocu en el mismo periodo81,3 1968 153,7 118,8 112,l 78,l 143,5 86,3 110,5 79,8 80.4 74,6 152,0 78,3 82,3 81,6 134,8 122,9 113,4 92,3 123,7 1989 do en 1988, al mis que, sin embargo , no 132,8 126,6 113,8 72,3 157,4 86,8 120,1 75,2 78,3 77,9 1990 nivel que en 1985. l se tradu jo en un incre76,l 165,8 85,3 122,6 71,3 76,0 1991 156,2 130,8 69,6 115,4 resultados de 19' mento paralelo de Ja 74,5 1992 125,9 118,6 67,0 79,6 116 8 70,9 70 3 150.7 177 3 con un descenso n re nta total del sector A. Goslos de/ FEOGA·Garantía. dio estimado po r -"va lor añadido neto B. PNB TOTAL /PNB: Producto Nacional Bruta al precio del mercodo}. Com isión Europea al coste de los factoC. Producción Final Agraria. 3 ,5% respecto al ¡ res "- , con un descenD. Empleo en agricultura en UTAs {UTA: Unidad de Traba¡o Anua/). E. Producción fínal por persona empleada. anterior, sitúan so del 20,4% en ese F VAN Agrícola {VAN: Valor Añadida Neto al coste de /os factores }. "términos de int mismo periodo. G: VANparUTA. H. Precios garantizadas. cambio" un 10% J Lógicamente , la com1. Precios a los productores debajo del nivel "11 binación de los increJ. Precios de los consumos intermedios de 1985 , a pesa r mentos de prod ucción 1: En términos reales. 2: En precios constantes. 3: Media ponderada, para los productos sometidos a precios que la regresión con el fuerte recorte comunes, de las precios garantizados {precio de intervención o equivalentes}; en monedo nacional y en 1993 fue inferior del empleo agrario términos reales, 1980/91=100. 4: Media ponderado de todos los productos y de lados las consumos 6,3% de 1992 resp ofrece resu ltados meintermedios en ECUs; CE· 1O. to a 1991 . dios de crecimiento ,

30


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

3a disminuyó en vo lumen un 1,4% en l93, aunque su valor se mantuvo estable 1 términos nominales , como consecuencia : un incremento similar del 1.4% en los ecios. Un incremento de precios que fue , 1 todo caso , inferior a la inflación y, de tal ·ma, el valor de los medios de producción iscendió en 1993 un 3 ,5% en términos re3S. , evolución parcial de los diferentes meJs de producción, siempre para el con1to de la UE, registró descensos generalidos en el volumen de la demanda, sobre jo en los fertilizantes y en los productos )Sanitarios. Por el contrari o, el mayor aumto parc ial se dio en los alimentos para ganado, debido sobre todo al incremento producción en porcino . ~PLEO

Y RENTAS

cuanto al empleo , las cifras relativas a la 1110 de obra agraria en la Unión Europea

vieron a registrar , durante 1993, la misa la baja de años anteriores. base al cálculo en Unidades de Trabajo

1 tendencia

Anual (UTAs) -que valora tanto la dedicación del titu lar de la explotación como las aportaciones de otros miembros de la familia-, el empleo agrario en la UE descendió un 4% en 1993. La evolución negativa del empleo agrario fue generalizada en todos los países miembros de la UE, especialmente en el caso de Alemania -un 7,8%-, Bélgica - un 5 ,3%-, Francia -un 5%- y España , con un descenso del 4,8% . Finalmente, la evolución de la Producción Final Agraria y de los medios de producción supusieron, para el conjunto de la UE, un descenso nominal del 8,5% en el "valor añadido bruto a precios de mercado", que se eleva hasta el 12, 1 % de descenso en términos reales , mientras que las subvenciones de explotación aumentaron un 49,9% para toda la Unión Eu ropea en términos nominales y un 43% en términos reales , como consecuencia de las nuevas ayudas derivadas de la reforma de la PAC. El efecto final combinado de todos estos factores conduce al parámetro estadístico que define la renta agraria por ocupado, en

base al concepto de "valor añadido neto de la agricu lt ura al coste de los factores por Unidad de Trabajo Anual ", cuya evolución en términos reales para el con junto de la UE registró en 1993 un descenso medio del 1,2%.

Ese porcentaje se desprende, sin embargo, de diferencias notables entre los paises miembros de la Unión Europea. Asl, el mencionado concepto de renta agraria subió en España un 22 ,5% en 1993 , un 15 , 1 % en Re ino Unido, un 6,5% en Dinama rca y un 3,5% en Irlanda; mientras que, en sentido contrario , en Alemania bajó un 14,8%, un 11,7% en Holanda , un 10,7% en Portugal , un 7, 1 % en Italia, y porcentajes más moderados en Francia, Bélgica y Grecia. El descenso medio de sólo un 1,2% en la renta agraria por ocupado para el conjunto de la UE fue posible, en todo caso , por el recorte en el empleo agrario total, que limita el reparto por Un idades de Trabajo Anual de los agregados económicos relativos a producción y precios, cuya regresión global fue muy supe rior al porcentaje que refleja el indicador de renta unitaria.

Esta máquina de rieoo cala en la tierra. VENTAJAS DE UFIR Unidad de FertirriQación lnteQrada Alta tecnología, de coste asumible y rentable. Programable, incluso a distancia. Dosificación exacta de agua, fertilizantes y fitosanitarios. Autoabastecimiento por energía solar.

UFIR

Calidacl de vida para el agricultor.

lllUFIR

Unidad de Fertirrigación Integrada

MateriAgro 11111111 11,111

Nuestratecnolooíacala en latima.

MATERIAGRO, S.L Juan LIO!ens, 11-1' 4600BVALENCIA

Tel (9613825012 Fax 1961384 16 00

31


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Política Agraria Común PR IMER AÑO DE APLICAC ION DE LA REFORMA DE LA PAC • ACUE RDOS DEL GATT • LA COMUN IDAD EUROPEA S CONVIERTE EN UNION EUROPEA• NEGOCIACIONES PARA LA AMPLIACION A CUAT RO NUEVOS MIEMBROS CONSECUENCIAS DE LAS "TORMENTAS MONETARIAS".

El BALANCE DE GESTION POLITICA, AOM IN ISTRATlva y presupuestaria de la Política Agraria Común (PAC) durante 1993 estuvo marcada por una serie de hechos coinc identes, unos de carácter estrictamente interno de la Unión Europea y otros muy relacionados con Ja configuración de un nuevo escenario in ternacional, que te rminaron convirtiendo al pasado año en una espec ie de periodo transitorio , al ini cio de una nueva época, cuya concreción se irá configurando a lo largo de los próximos años. El cuadro resumen general de los acontecimientos más significativos , ya sean de orden particu lar de la PAC o de carácter más general con una incidencia c lara en materia de política agraria, puede resu mirse en los siguientes aspectos: - Puesta en marcha del Mercado Unico Europeo, el 1 de enero de 1993, que supon e una mayor apertura de fronteras internas en lo que en esa fecha todavfa se denom inaba oficialmente Com unidad Europea. - Avances en el proceso de integración política y económi ca previstos en el Tratado de Maastricht. El 1 de novi embre de 1993, la Comunidad Europea pasa a denominarse Unión Europea, con un cambio que conlleva también , entre otras cosas, un mayor protagonismo del Parlamento Europeo en el proceso de toma de decisiones dentro de la nueva UE. - Aplicación , al inicio de las respectivas campañas, a partir del mes de abril, de las nuevas Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) reformadas en 1992, entre las que destacan las relativas a cultivos herbáceos - cereales , leguminosas, oleaginosas,

32

proteaginosas ... - y algunas producciones ganaderas. - Desarrollo, paralelo a las nuevas OCM , de las med idas de acompañamiento aprobadas junto a la reforma de la PAC: jubilación anticipada, planes de forestac ión y medi das agroambientales. - Ultima fase de las negociaciones del GATI (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), que concluyeron con el acuerdo alcanzado el 15 de diciembre . - Convu lsiones en el Sistema Monetario Europeo (SME), con una infl uencia directa so-

bre el sistema agro-monetario y las paridades de las monedas nacionales respecto al ECU "verde" , hasta conducir a una reforma agro-monetaria aprobada a finales de 1993 . - Negociaciones para la adhesión de cuatro nuevos miembros a la Unión Europea: Austria, Suecia, Noruega y Finlandia , cuya integración formal se producirá el 1 de enero de 1995. - Avances de nuevas propuestas para renegociar el marco de cooperación de la Unión Europea con los países mediterráneos del norte de Africa y Oriente Medio. - Desarrollo de nuevos programas derivados de los fondos estructurales y de cohesión .

Este ap retado resumen global refleja, e buena medida, ese carácte r de transi cié utilizado a la hora de valorar el balance o 1993 en la política agrari a de la Unión Eurc pea , porque , a pesar de la sucesión e acontec imientos decisivos concretados a largo del pasado año, to dos ellos mantic nen ab ie rtas sus expectativas en cuan to la influencia fina l que ejercerán sobre el f1 tura de la actividad agraria en los países e la UE, doce en 1994 y dieciséis a partir e 1995. Todo ello, sin olvidar que muchos de este acontecimientos, hi tóricos si se anali; reposadamente el le go proceso de int gración europea, i vieron empañados f 1993 por su coi nc ciencia con una fu er crisis económica g neralizada, traducid entre otras cosas, 1 un sens ible aumen del desemp leo, q1 provocó un cierto d sán imo europefsta todos los niveles, ta to entre la poblacii de la UE como en 1 actitudes mostrad por sus Gobiern os los órganos de gestión y decisión comurn MERCADO UNICO Y UNION EUROPE Comenzando por el principio, la puesta marcha del Mercado Unico Eu ropeo el 1 enero de 1993 , venía a cumplir lo previi por el Acta Unica Europea de 1987, cor paso previo a la Unión Política y Maneta contemp lada en los acuerdos de Maé tricht. En ambos casos , en lo que respecta a Política Agraria Común , estos avances materia de integ ración comercial, polftic. económica tienen un efecto muy limitac porque la PAC , con cerca de 40 años


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

periencia dentro de la actual Unión Eurotiene ya recorrida buena parte del cano que ahora se inicia para otros campos actuación . proceso de "unión " comercial , política y onómica en el sector agrario constituye , sta ahora, con todos sus defectos y virtus, el mayor y mejor campo de experien1 desarrollado por la UE, incluido un amsimo campo normativo y reglamentario e, desde hace tiempo, asegura una gesn común de producciones, mercados y ¡ulaciones institucionales, con un escaso 1rgen de maniobra nacional , tanto de srtas adentro como en la "política agraria :erior común". í se explica, asimismo , que los nuevos Jcedimiento de toma de decisiones in·porados junto a la entrada en vigor de la ión Europea, llamados de "codecisión ", 1 un mayor protagonismo del Parlamento ropeo, tampoco tengan una incidencia nificativa en materia de política agraria , la que sigue manteniéndose el procedimto de consulta al Parlamento y aproban de normas y reglamentos por mayoría 1lificada en el Consejo de Ministros.

ª

En todo caso , la puesta en marcha del Mercado Unico Europeo sí ha despertado algunas expectativas novedosas para el sector agrario , y sobre todo alimentario , porque , entre otras cosas , la necesaria armonización de las legislaciones nacionales sobre exigencias zoosanitarias y fitosanitarias incorpora una mayor normalidad a los intercambios entre países miembros de la UE, denominados ahora "expediciones" e "introducciones", toda vez que dentro de un "mercado ún ico" ya no puede haber "exportaciones" e "importaciones" . Los aspectos más destacados del Mercado Unico, con carácter general, afectan a la libre circulación de mercancías, la armonización fiscal, la desregulación de los mercados financieros -li beralización de los movimientos de capital- y la libertad de movimientos para los trabajadores. La concreción de estos cambios sobre el sector agrario puede terminar conduciendo a un incremento de Ja competencia interna dentro de la Unión Europea, favoreciendo un aumento de Jos intercambios y, consecuentemente, un teórico ascenso de la producción, acompañado de un cierto deseen-

so de precios. Unas previsiones que , sin embargo, son difíciles de evaluar con la sola experiencia de 1993, porque las consecuencias de la crisis económica -con su reflejo claro en la retracción de la demanda interna- y las tormentas monetarias han desvirtuado el escenario de normalidad que preveia la puesta en marcha del Mercado Unico Europeo. Buen ejemplo de esto podría ser el comportamiento del comercio exterior agrario español durante 1993, con un sensible incremento de las exportaciones , cuya tendencia no es fácil de segregar; es decir, hasta dónde respondió a las mayores facilidades abiertas por el Mercado Unico o, como parece rnás razonable, hasta dónde influyeron las sucesivas devaluaciones de la peseta, al mejorar la competitividad de los productos españoles en el exterior. REFORMA DE LA PAC

Al margen de las consecuencias indirectas derivadas del Mercado Unico o la formalización de la Unión Europea, el balance especrtico del sector agrario se realiza de for-


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

ma mucho más ajustada a partir de la evolución particular de la Política Agraria Común . En este sentido, hay que recordar que la reforma de la PAC fue aprobada en mayo de 1992, después de casi dos años de debate y negociac ión , con el objetivo teórico de frenar la generación de excedentes, controlar el gasto públ ico en la regulación de mercados agrarios, hacer compatible la política agraria de la UE con el nuevo escenario que ya preveían entonces las negociaciones del GATI y, en última instancia, reequi librar el funcionam iento interno de la PAC , cuya evolución conducía a un resumen muy preocupante: el 20% de las explotaciones agrarias de la UE absorbían el 80% de los recursos. La reforma de la PAC comenzaba a andar así en 1993, concretada , de momento, en la modificación de algunas Organizaciones Comunes de Mercado, y singularmente las relativas a cultivos herbáceos, en las que el tradicional sistema de regulación de mercados con precios de garantía por encima de los del mercado internacional se sustituía por una fuerte y progresiva reducción de precios , compensada por la incorporación de unas ayudas directas por superficie sembrada. La aplicación de estas nuevas OCM coincidía también, como ya se ha señalado, con la puesta en marcha de un paquete de "medidas de acompañamiento ". cuyo arranque en 1993 estuvo muy limitado por la escasa dotación presupuestaria prevista para la financiación común de esos programas , además de, como ocurrió en el caso concreto de España, por la falta de los recursos nacionales necesarios para cofinanciar esas medidas de apoyo. NUEVAS ORGANIZACIONES COMUNES DE MERCADO En relación con las reformas de las OCM , la experienc ia de su primer año de aplicación puede resumirse en las sigu ientes ideas básicas: - La concesión de las nuevas ayudas por

34

superficie sembrada constituyen, al menos en teoría, un elemento positivo de campensación de rentas , cuya virtual idad se compl ica , sin embargo , an te la excesiva burocratización de los trámites de solic itud y gestión , hasta el punto de que muchos pe-

queños productores se mantienen al margen de este tipo de apoyos por no asumir su tramitación . A este respecto, el balance realizado por la Comisión Europea a principios de 1994 sobre las ayudas compensatorias a cultivos herbáceos en la campaña 1993/94 resulta muy ilustrativo. El órgano ejecutivo de la UE había estimado inicialmente unos 3,8 millones de sol icitudes para la primera campaña de aplicación , en los doce paises miembros, y finalmente se presentaron 2,5 millones, de los que unos 550 .000 corresponden a grandes productores y los 2 millones restantes a pequeños productores. La Comisión Europea considera, a la vista de estos resultados , que los pequeños productores de cultivos herbáceos españoles e ita li anos constituyen el grueso de esas 1,3 millones de solicitudes esperadas y no recibidas finalmente. En cuanto a superficies , los 2,5 millones de so licitudes de ayuda presentadas en la

campaña 1993/94 suman un total de 46, millones de hectáreas, en torno a 2,7 millc nes de hectáreas menos que la superfic1 de base para toda la UE prevista en la n forma de la PAC, con una difere ncia qL vuelve a justificarse por la fa lta de solicit1 des de muchos pequeños pr< ductores españoles e italianos. Sobre esa cifra total de 46, 1 rr llones de hectáreas , unos 38 mil lones correspondían a cere; les - in cluido el trigo duro, qL tiene un tratamiento diferente otros 4,9 millones de hectáreas oleaginosas - de los que cas i L 50% corresponden al girasol e: paño l-, y otros 1,24 millones proteag inosas. Por su parte, las superficies e cultivos herbáceos afectadas p• programas de abandono -"s. aside ", barbecho quinquem barbecho ag ronómi co suje to programas de ayuda , etcéter< se elevaron a unos 6,2 millom de hectáreas. Tras la experiencia de la prime campaiia de apl icación, el Coi sejo de Ministros de Agricu ltu 1 de la UE aprobó, a fina les e 1993, una serie de mod ificaci• nes sobre el sistema de retirac de tierras y ayudas compensa! rías previstas en la reforma de PAC , incorporando nuevos mecanismos e gestión en las superficies de base nacion les para oleag inosas - cuya superac ic con lleva penalizaciones- y en los porcent jes máximos de superficie que cada expl tación puede incorporar a los program< de retirada obligatoria o voluntaria. En este tema, por último, cabe resaltar qL las nuevas OCM incorporadas por la refc ma de la PAC con llevan un amplio margi de maniobra nacional en los mecanismc de gestión, de manera que sus consecue cías finales dependen siempre, en definí va, de la orientac ión que otorgue cada pé a la elaboración de los planes de reg iona zación, los programas de retirada o la tr mitación administrativa de las ayudas cor pensatorias. MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIENTO Como ya se ha menc ionado, el desarrol de las medidas de acompañamien to apr


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

idas junto a la reforma de la PAC -cuyo Jjetivo era ofrecer compensacio nes y alrnativas de futuro para Jos sectores reforados , singularmente en el caso de los 1ltivos herbáceos- estuvo condicionado 11993 por la falta de recursos suficientes nto en los presupuestos de la UE como 1 la posibil idad de aportaciones naciona3, junto a la falta de voluntad política de > países miembros para acelerar la apli1ción de este tipo de medidas , entre las 1e se incluyen los programas de foresta'.>n , la jubilación anticipada de agriculto3 a partir de 55 años o las nuevas medi.s agroambientales. isde una visión global para el conjunto de UE, la experiencia de 1993 podría cam1r a partir de 1994, una vez que las Admi;traciones nacionales hayan presentado s respectivos programas para obtener el rcentaje de financiación correspondiente FEOGA-Garantía, hasta el punto de prer serios problemas presupuestarios para mder todas las demandas esperadas . cialmente, las previsiones presupuestas de la UE para las medidas de acompamiento se cifraban en cerca de 5.000 mi1es de ECUs -por encima de 900 .000 mi1es de pesetas- para el periodo 1993/97, los que unos 600 millones de ECUs irían stinados a programas de forestación , os 2.100 millones a jubilación anticipada ~.200 millones a las medidas agroam1ntales. ~ialmente, los programas de forestación is medidas agroambientales absorben la 1yor parte de las iniciativas presentadas ' los países miembros de la UE, mientras 3, hasta los primeros meses de 1994, tan o Francia e Irlanda habían comenzado a icar programas de jubilación anticipada Jgidos a las previsiones de la reforma de JAC. 1RCO PRESUPUESTARIO fosarrollo futuro a corto plazo de las preones de la reforma de la PAC depende1 también, en buena medida , de los resos presupuestarios disponibles para el JGA (Fondo Europeo de Orientación y rantía Agrícola), cuya evolución está 1dicionada por la "línea directriz " incor·ada a la Política Agraria desde los últis años 80. "lfnea directriz" de la sección de Garandel FEOGA, responsable de financiar la

polltica de mercados agrarios , fue de 35.039 millon es de ECU s en 1992 y de 36.657 millones en 1993, mientras que para 1994 esta fijada en 36.465 millones de ECUs y en unos 37.000 millones como previsión para 1995. Las estimaciones de gasto para 1994 superan ya en 233 millones de ECU s el im-

porte previsto en los presupuestos de la UE para este año. De cara a 1995 , todas las expectativas apuntan hacia una superación aún mayor, que podrla suponer problemas importantes para el desarrollo de la PAC , más aún cuando en ese año deberían comenzar aplicarse nuevas reformas de las Organizaciones Comunes de Mercado

Reducción Progresiva de las Exportaciones Europeas Subvencionadas, según los "cuerdos del GAIT. Miles de Toneladas TRIGO YHARINA DE TR. CEREAi.ES FORRAJEROS ARROZ ACEITE DE OLIVA AZUCAR MANTEO. YBUTIEROIL LECHE POLVO DESNAT. QUESO OTROS PROOUCT. lACIEOS CARNES DE VACUNO CARNE DE PORCINO CARNE DEAVE HUEVOS VINO FRUTAS/HORT. FRESCAS FRUTAS/HDRT. TRANSf. TABACO BRUTO ALCOHOL (3)

1995 (1)

1996

1997

1988

1999

2000 (2)

19.118

17.982

16.845

15.709

14.572

407 1.161 1.119

386 1.116 1.058

366 1.072 998

346 1.027 938

325 983 877

440 107

410 102

380 97

351 93

321 88

190

175

159

144

120

13.436 9.973 145 117 1.277 366 243 305 938 817 402 291 83 2.433 907 159 113 1.147

Periodos de Referencia Utilizado~; para la Reducción de las Exportaciones Europeas Subvencionadas

TRIGO YHARINA DE TR. CEREAi.ES FORRAJEROS ARROZ ACEITE DE OLIVA AZUCAR MANTEO. YBUTTEROIL LECHE POLVO OESNAT. QUESO OTROS PROD. lACTEOS CARNE DE VACUNO CARNE DE PORCINO CARNE DE AVE HUEVOS VINO fRUTAS/HORT. FRESCAS FRUTAS/HORT. TRANSf. TABACO BRUTO AlCOHOL (3)

MEDIA

MEDIA

TOTAL EXPORT.

TOTAL EXPORT.

1991 - 92 20.255 12.199 173 112 1.299 273 264 427 l.206

1986- 90 17.008 12.625 184 148

BASE 1991 - 92 97.662

BASE 1986 - 90 89.546 66.468 968 780 8.512 2.439 1.621 2.033 6.253 5.445 2.680 1.939 553 16.216 6.045 1.059 753 7.645

490 470 112 2.954 1.039 190 206 1.185

1.617 463 308 386 l.1B8 1.179 509 368 105 3.080 l.148 201 143 1.452

2.135 6.297 5.807 2.192 569

909

1. Cantidades anuales ¡.ue pueden expartorse en el caso de productos para los que lo referencia 199 1-92 es más Favorable que la re erencia 1986-90. 2. Las exportaciones para el año 2000 corresponden, en todas los casos, o uno disminución del 2 1% de la base 86-90. 3. Para 1992, no esfón incluidas las exportaciones italianas. En el casa del vino y el alcohol, las cifras esfón expresadas en miles de hectolitros.

35


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

de aquellos sectores que se quedaron fuera de la reforma aprobada en 1992, como ocurre con el vino o tendría que suceder con las frutas y hortalizas , el aceite de oliva, etcétera .

SIST EMA AGROMONETARIO Relacionado directamente con el marco presupuestario en el que se desenvuelve la gestión de la Política Agraria Común, el sistema agro-monetario europeo constituye tamb ién un claro elemento de preocupación de cara al futu ro de la PAC. El sistema agro-monetario actúa, en la práctica, como una derivación del "sistema monetario eu ropeo" en materia de política agraria, en base a la existencia de un ECU "verde" -con un valor superior al del ECU financiero- en torno al cual se fijan las paridades de las respectivas monedas nacionales. La evolución del sistema agro-monetario y los problemas derivados de las "tormentas" monetarias de los últimos años terminaron provocando una reforma del sistema, aprobada en diciembre de 1993, con el objetivo de disponer de mecanismos previstos de ajuste entre las paridades de las monedas nacionales respecto al ECU "verde", en situaciones de fuertes movimientos monetarios.

conv irtieron, e n 1993, en un e lemento añad ido de preocupación para los agri c ultores europeos, ante la sensación de que lo pactado en este organismo internacional puede suponer, a corto y medio p lazo, un problema muy serio para el futuro de la actividad agraria en Europa, a menos que se estab lezcan las compensac iones necesarias e imprescind ib les. Esta preocupación se justifica, además, porque el resultado final de las negociaciones ref leja, inevitab lemente, las tensiones arrastradas a lo largo de todo el periodo negociador entre Estados Un idos y la Unión Europea, cuyos modelos de agricultura son rad icalmente distintos y difícilmente compatibles en un escena ri o compartido de supuesta "competitividad" a efectos de comercio mundial. En términos concretos, los acuerdos del GATI suponen un fuerte recorte de las ayudas a la exportación de productos agrícolas europeos entre 1995 y el año 2000, las fac ilidades concedidas en sentido contrari o para favorecer el acceso a los mercados de la UE y, por último, los compromisos adquiridos por la Unión Europea para reducir el apoyo interno a la agricu ltura. En términos generales, las exportaciones europeas subvencionadas se reducirán en un 21 % entre 1995 y el año 2000, sobre la

base de las medias de exportación entr· 1986 y 1990. Po r su parte , la apertu ra de los me rcado europeos a las exportaciones norteamerica nas -con exenciones arancelarias- consol da la situación excepcional creada tras E ingreso de España en la UE, que permite Estados Unidos exportar anualmente 2 m llones de toneladas de maíz y 300.000 tone ladas de sorgo, al tiempo que abre nueva parti das en términos simi lares para 28 1.00 toneladas de trigo, otras 117.000 tonelada de carnes, unas 185.000 toneladas de pre duetos lácteos -leche, queso y mantequil la y 200.000 toneladas de huevos. En este mismo paquete se incluye tambié la apertura de los mercados europeos par varias frutas y horta lizas, entre las que de~ tacan los espárragos , las uvas, las manz< nas, las avellanas, las almend ras y el zum de naranja, que favorecerá la entrada e Europa de productos procedentes de pa ses con prácticas c laras de "d umping se cial", cuyas exportaciones son controlada~ además, por grandes grupos norteamericé nos. Finalmente , y en cuanto al apoyo interno la ag ricultura, la Unión Europea ha acepté do red ucir sus ayudas g lobales en un 20~ durante el periodo 1995/2000, con la el cepción de las ayudas fijadas por la refo ma de la PAC de 1992.

ACUERDOS DEL GATT Todo el conjunto de acontecimientos de 1993, re lacionados con la Política Agraria Común , terminaron relacionándose, de una u otra forma , con la conclusión de la Ronda Urug uay de las negoc iaciones de l GATT (Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio), p lasmada en el acuerdo fi rmado en Ginebra el 15 de diciembre de 1993 y ratificado en Marra kec h (Marr uecos) en abril de 1994. Los acuerdos del GATI han venido a ratificar, en primera instanc ia , un nuevo marco general para el comercio internacional, con consecuencias muy importantes para las po líticas "loca les " -y la PAC es, evidentemente , una pol ítica "local"-, po rque los compromisos multilatera les asumidos en el GATI condicionan enormemente el margen de maniobra interno de cada país, o grupo de países como ocurre en la Unión Europea, en una actividad económica cada vez más internacionalizada. De tal forma , los acuerdos del GATT se

36

Comparación de la Agricultura de la UE, Austria, Suecia, Noruega, Finlandia y España DATOS GENERALES POBlACION !Mili.) SUPERFICIE TOTAL (000 Km'l COllTRIBUCION AGRJCOlA AL PIB SUPERFICIE AGRICOlA UTIL(Mili. Ha.) NUMERO DE EXPLOTACIONES (000)

U.E.

AUSTRIA

SUECIA

FINLANDIA

NORUEGA

345,3 2.363,1 2,9 132,5 8.644,0 14,8 6,2 47

7,8 83,9 3,5 278,0 13,2 6;1. 49

8,6 450,0 2,7 3,4 95,D 28.4 1,9 57

5,0 337,1 5,5 2,6 • 200,0 14,2 B,1 68

4,27 323,9 3 1,0 91,0 10,2 5,2

74,5 112,2 87

1,20 3,33 o23

1,41 3,20 013

D,20 2.44

0,16

o11

o08

100 100 100 100 100 100 lOD 100

137,2 114,0 108,2 117,0 114,3 124,7 137,2 90.3

92,7 134,9 111,0 85,2 117,0 130,3 96,6

253) 166,1 139,4 124,3 173,7 178,3 153,6

173,4 135,3 137,5 106,2 212,4 237,0 179,2

2.7

( 1J ESP: Equivalen/e de Subvención a la Producción. Fuente: EUROSTAT.

38,9 504,7 3,8

24.7 2.263,9 13,8

10,2

77

l.79

I'

TRIGO LECHE CARNE DE VACUNO CARllE DE OVINO CARNE DE PORCINO AVES HUEVOS AZUCAR

ESPAÑA

4,46 5,67 o53


·-· .e ca 1'

en Efectivamente, Nitrofoska® stabil y Basammon® stabil son dos abonos que permiten el que cultivos como maíz, girasol, patata o remolacha entre otros, estén perfectamente fertilizados con un solo abonado en el momento de la siembra. Esto es posible gracias a Ensan®, molécula reguladora de la nitrificación que impide que el N amoniacal (retenido en el suelo por el complejo arcillo-húmico y, por tanto, menos susceptible de ser lavado del suelo) se transforme en nitrógeno nítrico.

Ventajas • Máximo aprovechamiento del nitrógeno aportado; ahorro de kg. de nitrógeno. • Reducción de las pérdidas por lavado o lixiviación. • Mantenimiento de un nivel adecuado de nitrógeno en el suelo durante todo el ciclo de crecimiento del cultivo, lo que favorece un desarrollo potente, uniforme y equilibrado. • En la mayoría de cultivos es suficiente un solo abonado en el momento de la siembra o al inicio de ciclo (supresión de coberteras). • Reducción de la contaminación de aguas subterráneas por nitratos.

Nitrofoska aD stabil y Basammon'aD stabil Los nuevos abonos que p1armiten cosechar más abonando menos


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Sindicalismo Agrario; los Resultados de la I./Marcha Verde# UPA CONVOCO LA "MARCHA VERDE" PARA EXIG IR SOLUCIONES DE FUTU RO• 200.000 AGRICULTORES PARTICIPARO EN LA MAYOR MOVILIZAC ION AGRARIA DE LA HISTORIA DE ESPAÑA• LOS AGR ICULTORES RECIBIERON APOYO SOLIDARIDAD DEL CONJUNTO DE LA SOCIEDAD .

L A VERTEBRAC ION SINDI CAL DEL SEC-

tor agrario es paño l conoció un fuerte impulso durante 1993 . La convocatoria de una "Marc ha Verde ", q ue se desarrolló entre mediados de febrero y la primera semana de marzo, ag lutinó a cerca de 200.000 agricu ltores de toda España y se convirtió, en la práctica, en una demostración palpable de la capacidad de respuesta colectiva del sector, canalizada a través de sus organ izaciones representativas. El desarrol lo de la "Marcha Verde" vino a marcar, por tanto , un antes y un después en el modelo de organización sind ical democrática del sector agrario español , como punto final a la larga etapa inic iada en el periodo de transición democrática y cuya evolución siempre contó tanto con las dificultades internas de algunas organ izac iones como con influencias externas, en muchas ocasiones impulsadas desde instancias oficiales, que entorpecieron el proceso de consolidación de un modelo sindical tan lógico como impresc indible para el presente y el futuro de la actividad ag raria en España.

CONVOCATOR IA DE UPA La convocatoria de la "Marcha Verde" fue rea lizada en prime r lu gar por la Unión de Pequeños Agricu ltores - ya antes de fina li zar 1992-, y unas semanas después se sumó la Asociación Agraria-Jóvenes Agricu ltores (Asaja) . Estas dos organizaciones asumieron, fina lmente, el desarrollo de las movi lizaciones, con una unidad de acción sindical que funcionó sin problemas durante las tres semanas que duró la "Marcha", a pesar de las diferencias de criterio y de modelo sindical que distancian a estas dos organizaciones. Los resultados negativos en producciones , precios y rentas durante 1992 -que venlan a agravar una situación arrastrada ya de

38

años anteriores-, junto a las incertidumbres qu e incorporaba la reforma de la Política Agraria Común (PAC) , y la falta de soluciones y expectativas ofrecidas por parte de las Administraciones nacionales, conformaron el cuadro resumen de razones que condujeron a la mayor movilización ag rari a de la historia de España. La "Marcha Verde" comenzó, de tal forma,

en la segunda quincena de febn ro, desde diferentes pu ntos e España, con el objetivo de coi fluir en una g ran concen tracié en Madrid, que se celebró el 5 e marzo y consti tuyó, asimismo, mayor manifestación reivindica va del sector ag rari o español. El ba lance fina l de la "Mard Verde" se saldó con la particip• ción de cerca de 200.000 agricL tares , un recorrido supe rior 3.500 kilómetros en las diferentE rutas realizadas por todo el ten torio nacional, y el paso por mé de 1.500 pueblos y ciudades, E los que los participantes recibí· ron el apoyo y la sol idaridad d conjunto de la sociedad. Todo ello, además, con una a sencia total de Incidentes, no ajena al co siderable esfuerzo de las organizacioni convocantes , responsables de ordenar le recorridos de la "Marcha" y asegurar, E muchas ocasiones. comida y alojamien para los participantes. La lectura final de la "Marcha Verde" tien por tanto, dos vertientes distintas. De ur parte, el balance interno de las organizaci nes convocantes incl uyó, lóg icamente, éxito sin paliativos que supuso la respues recibida y la constatación de la capacidé propia para vertebrar el sector y canalizé mediante proced imientos democráticos, malestar acumu lado por los agricultores a te los resu ltados negativos de su actividé y la falta de expectativas para el futuro. De otra parte , el desarrol lo de la "Marcl Verde" terminó convirtiéndose en una esp cie de gran revulsivo para el conjunto de sociedad española respecto a la situacic del sector agrario y, por extensión, de toe el mu ndo rural, en el que la agricu ltura : gue siendo la principal actividad econón ca y de generación de ren tas, ya sea e forma directa o indirecta. La fal ta de información sobre la situaci1 real del sector agrario , la supervivencia e tópicos muy arraigados respecto al meo


AGRll CULTURA Y MUNDO RURAL

ral y el escaso contacd irecto con el mundo Jrario generan , en mulas ocasiones , una 1agen falseada frente conjunto de la socie1d , mayoritariamente bana. ;ta situación , sin emugo, comenzó a cam3r tras la "Marcha Ver¡", porque la prueba de 3durez de organizados y participantes , y, soe todo, la gran conintración final de Maid consiguieron de)Strar que la moviliza'>n masiva de agricultores de toda España 1ía razones fundadas , objetivos claros y a petición rotunda de soluciones de futu-

18 RAZONES DE LA "MARCHA" tre los motivos que justificaron la convotoria de la "Marcha Verde" hay que resal' en primer lugar, la acumulación de reilados muy negativos en todos los indicares económicos que miden la actividad raria -en ese momento con las cifras co•spondientes a 1992-, acumuladas a la Jlución similar de años anteriores. fuerte descenso de precios percibidos , ~aída de la renta agraria, el recorte conti3do del empleo en el sector, la pérdidas Jvocadas por la sequla, o el fuerte nivel endeudamiento de los agricultores,

constitulan , entre otros , el cuadro de resultados negativos, con una incidencia clara sobre la situación del colectivo mayoritario de pequeñas y medianas explotaciones familiares. Asimismo, esta delicada situación coyuntural agravaba las carencias estructurales no resueltas del sector agrario español , tanto en las estructuras productivas de muchas explotaciones como en los desequilibrios de los mercados. En este último caso, cabe destacar la existencia de márgenes espectaculares e inexplicables. para muchos productos, entre los precios de origen y al consumo , o las actitudes escasamente razona bles que siguen teniendo muchas empresas de transformación y distribución hacia los intereses de los productores . Todo ello , además , con una fa lta de respuestas válidas en materia de política agra-

ria , capaces de arbitrar soluciones ya fuese para los problemas coyunturales más inmediatos -compensaciones por la sequia, etcétera-, o para las reivindicaciones de carácter más general : programas de modernización de estructuras , reordenaciones sectoriales - leche, remolacha , cultivos herbáceos .. .-, desarrollo de la reforma de la PAC , soluciones para el elevado endeudamiento del sector, programas de desarrollo rural , apoyos para la jubilación anticipada , etcétera. Un coniunto de reivindicaciones que se escucharon claramente por toda España durante la "Marcha Verde", y consigu ieron , al menos, revitalizar el proceso de negociaciones con la Administración , sobre todo en lo relativo a algunos aspectos concretos : supresión de la obligación de cotizar por las Jornadas Teóricas en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REASS) , impulso a los programas de forestación que prevé la reforma de la PAC o los trabajos preparatorios de la futura Ley de Modernización Agraria. Así se justifica, como se señalaba anteriormente , que la historia más reciente del sindicalismo agrario español tenga ya una frontera clara separando dos etapas dentro un mismo proceso evolutivo: antes y después cJe la "Marcha Verde" de 1993.

EN ~ABRID

ilA\ UPA 39


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Empleo y Población Activa en el Sector Agrario LA POBLAC ION ACTIVA AGRARIA EN TODA LA UNION EUROPEA MUESTRA UNA FUERTE TENDENCIA A LA BAJA• E EMPLEO FAMILIAR AGRARIO EN LA UE DESCIENDE A UN RITMO ANUAL DEL 3,3% • EL EMPLEO AGRAR IO EN ESPAÑ SE REDUJO CERCA DE UN 5% EN 1993.

LA EVOLUCION DEL EMPLEO EN EL SECTOR AGRA-

rio de los doce países de la Unión Europea muestra una preocupante tendencia a la baja que enc ierra dos consecuencias derivadas hacia dentro y hacia fuera del sector: la reducción de activos no se traduce en una mejora de los indicadores de renta de los ocupados que permanecen en la actividad agraria y la salida de la agricultu ra no se relaciona con un incremento de activos en otros sectores, sino más bien con un incremento de los índices globales de desempleo. Las últimas estadísticas oficiales de la UE así lo confirman, acumulando datos de los ve inte años comprend idos entre 1973 y 1993, que util izan, para mayor concreción , el parámetro estadístico de "Unidades de Trabajo Anual" (UTAs}, en el que no se reflejan de forma literal los ocupados en el sector sino que se valora también la dedicación a tiempo parcial - muy importante en la actividad agraria- y se obtiene, en consecuencia, una mayor aproximac ión a la realidad, tenien do en cuenta que el número de UTAs no se distanc ia sensiblemente respecto al número global de ocupados que reflejan las estadísticas nacionales sobre empleo. Pues bien , de acuerdo con esos datos, la evolución del empleo en agricultura en los

doce países de la UE ha pasado de 14,4 millones de UTAs en 1973 a 7,4 millones en 1993, con una reducción global del 50%, y un ritmo de descenso medio an ual del 3,3%. Las cifras totales para el conjunto de la Unión Europea incluyen también el análisis diferenciado del empleo fami liar en la agricultura, mayoritario en todos los países de la UE, y la mano de obra no familiar, que responde al concepto genérico de asalariados. El emp leo fami liar en la agricultura de la UE descend ió, entre 1973 y 1993, a un ri tmo anual del 3,3% , sim ilar a la media total, con la tasa an ual más elevada de l periodo reg istrada en 1989, c uan do descend ió un 5,3% respecto al año anterior. En cifras globales , el empleo familiar en la UE ha pasado de 11 ,4 millones de UTAs en 1973 a 5,87 millones en 1993. Por su parte, el empleo no familiar ha seguido una evolución paralela y muy similar a la anterior, con un ritmo de descenso anual de l 3,2% entre 1973 y 1993, y unas cifras g loba les respectivas de 3 y 1,55 mi llones de UT As. El descenso paralelo y similar del empleo fam iliar y no familiar no ha vari ado, lógicamente, la partic ipación porcentual de cada cual sobre las cifras totales. De tal forma, el empleo familiar sobre el conjunto del empleo agrario se mantenía en un 79% en

1993 - un 79,2% en 1973-, y la mano e obra asalari ada en un 21% en 1993, fre n a un 20,8% veinte años atrás. Esta evolución del empleo en la ag ricu ltu ha supuesto , consec uentemente, una pÉ dida progresiva de la participación de actividad agraria sobre el conjunto del er pleo en la UE. De acuerdo con los datos e EUROSTAT - el organismo estadístico de UE-, el empleo agrario suponía un 13% d total en los primeros años 70, se situaba \ por debajo del 10% en 1980 y en torno a L 6% en los primeros años 90. DIFERENCIAS NACIONALES Las cifras globales del conj unto de la L encierran, sin embargo, notables difere cias nacionales entre los doce país< miembros, entre las que destaca, en mat ria de empleo, la vertiginosa evolución de rea lidad española, cuyo ritmo de pérd ic de ocupados en el sector agrario está sie do mucho más rápido que en el resto de Unión Europea. Según los datos de EUROSTAT, el empli en el sector agrario español representat en 1973 un 25% sobre el total de los doc países que forman actualmen te la U mientras que en 1993 ese porcentaje se h

Evolución áel Empleo Agrario en la Unión Europea. En Miles de Unidades de Trabajo Anual (UTAs} PAISES ESPAÑA BELGICA DINAMARCA ALEMANIA GRECIA FRANCIA IRLANDA ITALIA LUXEMBURGO HOLANDA

1973

EMPLEO TOTAL 1985 1990 1980

3.606,8 2.323,3 149,0 115,6 189,5 137,6 1.250,0 987,0 1.116,0 956,0 2.147,0 l .Bll,O 348,4 289,6 3.407,5 2.938,8 12,7 9,2 286,0 254,3 PORTUGAL l 360,0 1.202,2 REINO UNIDO 578 4 513 3 TOTAL UE 14.451 ,3 11.543,9 Fuente: Elaboración prop ia a partir de

40

1.784,0 106,l 114,7 904,0 931,0 1.564,0 275,8 2.494,I 7,3 245,4 1.020,7 481,2 9.928,3

1.406,8 93,6 95,2 754,0 752,4 1.272,4 238,0 2.153,2 6,0 236,B 839,2 430 7 8.278,3

EUROSTAT.

1993

1973

1.158,2 83,3 88,1 650,0 701.S 1.125,6 223,4 1.982,0 5,8 235,3 772.0 410,4 7.435,6

2.952,7 139,0 156,6 1.122,0 974,0 1.824,0 314,3 2.237,7 12,1 237,5 1.140,0 330 9 11.440,8

EMPLEO FAMILIAR 1980 1985 1990

1993

1973

EMPLEO ASALARIADO 1980 1985 1990

1993

1.883,0 108,7 109,8 881,0 858,0 1.534,0 257,3 2.069,9 0,6 203,7 1.027,7 300,0 9141,7

935,0 73,4 64,6 570,6 649,0 947,2 194,7 1.356,5 5,1 170,2 649,0 261.S 5.876,8

654,1 10,0 32,9 128,0 142,0 323,0 34,1 1.169,8 0,6 48,5 220,0 247 5 3.010,5

440,3 6,9 27,8 106,0 98,0 283,0 32,3 868,9 0,6 50,6 174,5 213 3 2.302,2

223,2 9,9 23,6 79,4 52,5 178,4 28,7 625,5 0,7 65,l 123,0 148 9 1.558,8

1.435,l 99,l 86,7 791,0 803,0 1.319,0 240,7 1.767,8 6.7 193,7 854,1 293,l 7.890,0

1.108,5 86,l 71,0 662,0 691,7 1.070,8 206,5 1.466,4 5,4 176,7 690,1 269,7 6.504,9

348,9 7,0 28,0 11 3,0 128,0 245,0 35,l 726,3 0,6 51,7 166,6 188,l 2.038,3

298,3 7,5 24,2 92,0 60,7 201.6 31,5 686,8 0,6 60,l 149,1 160 9 1.773,4


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

a reducido a un 16%, como consecuena de un descenso medio anua l del emeo agrario en España del 5,5% , frente al 3% de media en el conjunto de la UE. ;paña ha pasado, entre 1973 y 1993, de 6 a 1, 15 millones de UTAs, cifra esta últia que se mantiene en niveles muy próxios a los 1, 18 millones de ocupados que coge para el sector agrario la Encuesta l Población Activa (EPA) realizada en Es-

tña durante el cuarto trimestre de 1993. empleo agrario en España durante los úl1os 20 años se ha reducido , por tanto, en is tercios , y mantiene , durante los últimos 1os, un fuerte ritmo de descenso. Sólo en! 1993 y 1992, el volumen total de empleo 3minuyó un 4,7% . tal fo rma, la participación de la agricul·a sobre el total de empleo en España, en

l

Empleo Agrario Familiar y Asalariado en la UE. % EMPLEO FAMILIAR

ESPAÑA 8ELGICA OINM\ARCA ALEMANIA GRECIA FRANOA IRlANOA ITALIA

LUXEMBURGO HOlANOA PORTUGAL REINO UNIOO TOTAL UE

EMPLEO ASALARIADO

1973

1993

1973

1993

81,9 93,3 82,6 89,8 87,3 85,0 90,2 65,7 95,3 83,0 83,0 57,2 79,2

80,7 88,2 73,3 87,8 92,5 84,2 87,2 68,8 87,5 72,3 84,l 63,7 79,0

18,1 6,7 17,4 10,2 12,7 15,0 9,8 34,3 4,7 17,0 16,2 42,8 20 8

19,3 11,8 26,7 12,2 7,5 15,8 12,8 31,6 12,5 27,7 15,9 36,3 21o

Fuente: EUROSTAT.

minos de población activa, ha pasado de uarse por encima del 25% en los prime, años setenta a colocarse en un 9% a fi-

así , ligeramente superior a la media de los doce países de la Unión Europea -en torno a un 6%-, y tan sólo es superado por Gre-

les de 1993. El porcentaje de población tiva agraria en España sigue siendo , aun

cia, Irlanda y Portugal . En cuanto a la estructura interna del empleo

agrario en España, los datos de EUROSTAT, cifrados en UTAs, reflejan que, a finales de 1993, un 80 ,7% de la mano de obra total es de carácter familiar y un 19,3% es mano de obra asalariada, porcentajes que, en ambos casos, se mantienen muy próximos a la media de la Unión Europea y que , además, no han sufrido variaciones sensibles en los últimos 20 años , porque el descenso global de mano de obra se ha producido en paralelo dentro del empleo familiar y el asalariado. Para analizar los datos correspondientes al empleo agrario en España se puede utilizar también la información que facilita la Encuesta de Población Activa (EPA) , que se realiza trimestralmente y permite , por tanto , analizar la evolución temporal del empleo . Los resultados de la EPA están siendo cuestionados desde hace tiempo y desde ámbitos distintos, pero, en todo caso, constituyen , hoy por hoy y aun con cautelas, una referencia inevitab le y la estadística más completa sobre el mercado de tra b ajo en Espai'ia, al margen , lógicamente, del paro

Seguros RGA es el Grupo Asegurador creado por las Cajas Rurales como socio mayoritario y el grupo europeo R+V ligado a la banca Cooperativa Alemana. De ahí nos viene la casta . De ellos hemos heredado nuestra cultura : comercializar seguros diseñados y adaptados a nuetros clientes . En ellos reside nuestra fuerza : desde los 105.16'2 millones de pesetas de recursos propios y más de 2.300 puntos de venta de las Ca jas Rurales, hasta los 621 .600 millones de pesetas de primas y una cifra de 2 billones 342.636 millones de pesetas de inversiones del grupo R+V. Toda una casta . La casta de RGA Porque, de casta le viene al galgo.

I

SEGUROS

RGA

Los seguros de la Caia Rural 41


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Encuesta de Población Activa (EPA). Empleo Total y Agrario ACTIVOS AÑO

TRIMESTRE l.'

1992

1993

2.' 3.' 4.' l.' 2.' 3.' 4_1

OCUPADOS

TOTAL AGRICULTURA AGRIC (Miles) (Miles) s¿roTAL1%l 9,6 15.061,1 1-474,4 15.143,7 1.460,5 9,6 15.201,3 1.431,6 9,4 15.193 o 1.416 6 93 1.418,2 9,3 15.)82,1 15,264,3 T.424,Q 9,3 9,1 15.423,2 IAOº'l 15.405 8 1.392,9 9o

AGRICULTURA (Miles) 1.303,5 1.256,9 1.220,2 1.230 2 1.220,2 1.211,6 1.177,9 1.181 7

PARADOS

RESTO SECTORES (Miles) 11.145,5 11 .200,8 11.192,2 10.925 7 10.661,6 10.656,0 10.699,4 11 .541 8

TASAS DE PARO

AGRICULTURA RESTO SECTORES (Miles) (Miles) 170,9 2.461,1 203,6 2.482,4 211,4 2.577,5 186 4 2.660,7 196,0 3.102,3 212,4 3.184,3 228,2 3.31 7,7 3.471,l 2112

AGRICULTURA

RESTO SECTORE!

(%)

(%)

11,6 13,9 14,8 13 2 14,0 14,9 l6J 15,2

18,1 16,1 18,7 20 8 22.5 2~.o

23,7 24,8

Fuente: Elaboración propia a partir de Encuesta de Población Activa (EPA) 4!1 Trimestre 1993. /NE.

Distribución Territorial de la Población Activa Agraria ( 1J ACTIVOS CCAA

TOTAL 1993 o/o % 1993/92 ANDALUCIA 356,700 0,8 25,8 ARAGON 50,900 3,6 0,2 ASTURIAS 3,3 -7,5 46.900 8,800 0,6 -19,3 BAJ.fARES CANARIAS 2,5 -20,0 33.900 CAHTA8RIA 1,7 19,3 22.900 CASTILLA YLEON 118.000 8,5 - 16,2 CASTILLA-LA MANCHA 87.100 6,2 -3,3 CATALUÑA 74,300 5,3 -5,7 C. VALENCIANA 8,2 15,9 Jl4.000 EXTREMAOURA -3,7 5,4 74.700 GAUCIA 21,0 - 1,0 291 .300 /MORID 13.900 1,0 39,0 MURCIA 3,6 -5,6 50.100 NAVARRA 10.300 0,7 -12,7 PAIS VASCO 14,3 24.000 1.7 LA RIOJA 12.300 0,9 14,9 CEUTA YMELILLA 0,0 -27,3 800 -1,7 TOTAL 1.392.900 IDO.O

OCUPADOS

PARADOS

TOTAL 1993 % o/o 1993l92 221.400 -3,9 18,7 4,2 49.200 - 1.6 3,9 -6,8 46.300 8.500 0,7 -21,3 2,5 -21,9 30.200 1,9 17,9 22.400 9,6 - 16,5 113.300 6,4 -8,4 75.200 -8,7 69.400 5,9 16,5 104.100 8,8 -10,5 56.200 4,8 24,1 -0,7 285.200 13.300 1,1 40,0 -8,6 42.300 3,6 -11 ,3 10100 0,9 1,9 -8,2 22.200 11.600 1,0 12,6 0,0 -22,2 700 -39 l.181.700 1000

TOTAL 1993 o/o o/o 1993/92 137,300 9,6 65,0 1.700 0,8 142,6 0,3 -40,0 600 300 0,1 200,0 1,8 3.700 0,0 0,3 150,0 500 -7,8 4.700 2,2 5,6 11.900 48,7 4.900 2,3 75,0 9.900 4,7 10,0 18.500 8,8 25,0 - 14,0 6.100 2,9 0,3 20,0 600 7.800 3,7 14,7 0,0 -66,6 100 100,0 1.800 0,9 0,3 75,0 700 -50,0 100 00 211.200 13,3 100.0

1. Los datos se refieren a las Encuestas de Población Adiva de los 4 Trimestres de 1993 y 1992. Fuente: Elaboración propia o partir de la Encuesta de Población Activo (EPA). /NE.

registrado por el Instituto Nacional de Empleo. La EPA correspondiente al cuarto trimestre de 1993 refleja que la agricultura no fue ajena, durante al pasado año, a la destrucción generalizada de empleo que se registró en todas las actividades, y que en el caso del sector agrario se puede res um ir en los 50 .000 ocupados menos que se registran en el cuarto trimestre de 1993 respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte , los parados que refleja la EPA para el sector ag rario, también en el cuarto trimestre de 1993, eran unos 25 .000 más que en 1992, una cifra simi lar a la diferencia que se regis tra en la poblac ión activa agraria entre uno y otro año. Un ba il e de cifras q ue viene a confirmar una realidad evidente: el descenso de ocupados en el sector agrario es equivalente a

42

la suma del incremento de parados y la disminución de población activa. O, lo que es igual , el incremento de l paro term ina reflejando, con toda probabilidad, la pérdida de ocupación de asalariados y el descenso de población activa recoge la salida del sector de lo que se denominan empleados fam iliares, cuya condición de titulares de explotación --empresarios- impide la consideración de "parados". Esta consideración se constata al analizar los datos por ce AA y comprobar, por ejemplo , que uno de los menores descensos de población activa, du rante 1993 trente a 1992, se registró en Andalu cía - un 0,8%-, donde se localiza el 25 ,8% de todos los activos agrarios de España , un 18,7% de los ocupados y un 65% de los parados -en su práctica totalidad asalariados o "jornale ros"- , y donde la EPA recoge, a fina les de 1993, un inc remento del 9,6%

Población Activa Agraria por Nivel de Estudios ESTUDIOS

%

ANALFABETOS YSINESTUDIOS

31,6

PRIMARIOS

46,2

SECUNDARIOOMEDIOS

18,0

fü:NICO-PROFESIONALES

2,9

UNIVERSITARIOS YOTROS

1,3

Fuente: Elaboración propia a partir de EPA, 1993.

Población Activa Agraria por Segmentos de Edad AÑOS

%

16-19 --20 - 24 25-29 30-34

43 83 90 9,3

55-59 60-64 6~-69

13,6 12,6 2,9

30,9%

30,2%

1,1 70 ymés Fuente: Elaboración propia a partir de EPA, tercer trimestre 1993. /NE.

en los parados respecto al año anteric En el extremo contrario podemos situa Galicia, que absorbe al 21% de toda lar blación activa ag raria nacional, con un d1 censo de activos del 1% en 1993, una d minución del 0,7% en los ocupados y descenso del 14% en los parados, sin o dar que Galicia tan sólo cuenta con el 2,! de los parados registrados por la EPA d( tro del sector agrario a nivel nacional, c 6.100 parados en el cuarto trimestre 1993 frente a 211 .200 para todo el país .


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

;omercio Exterior, Mejora la Balanza , DEVALUACION DE LA PESETA FAVORECIO UN MAYOR INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES• EL VALOR DEL )MERCIO EXTERIOR AGROALIMENTARIO ES SIMILAR AL DE LA PRODUCCION FINAL AGRARIA• A MEDIO PLAZO, SE ~EVEN

NUEVOS RIESGOS PARA LAS VENTAS TRADIC IONALES Y UNA MAYOR

Pf~ESION

EXPORTADORA HACIA

iPAÑA DE PRODUCCIONES CONTINENTALES.

BALANZA EXTERIOR AGROALIMENTARIA ESPANO-

conoció, en 1993, una sens ible mejora ;pecto a años anteriores , con un mayor remento de las exportaciones frente a la 1dencia alcista de las importaciones, co1 consecuencia del efecto derivado de sucesivas devaluaciones de la peseta, e favorecieron la competitividad de las itas españolas al exterior. a evolución que incluye, como rasgos .s significativos , los incrementos de ex·taciones en los productos más tradicioes del comercio exterior español -frutas ortalizas, aceite y vino-, un fuerte incrento en las importaciones de leche, y una yor diversificación de los paises de desl de las exportaciones, con una pérdida peso porcentual para el área de la Unión ·apea. contabilidad del comercio exterior agronentario ofrece , sin embargo, parámel ligeramente distintos en función de las ·tidas arancelarias que se contemplen, acuerdo con la clasificación que realiza )irección General de Aduanas , cuyo semiento estadístico se está viendo, ades, dificultado por la supresión de controfronterizos tras la entrada en vigor, el 1 enero de 1993, del Mercado Unico Eurol.

tal forma, podemos analizar la evolución comercio exterior a partir de los datos i elabora periódicamente la FIAB (Fedeión de Industrias de Alimentación y Beas) , utilizando como base los capltulos a 24 de la clasificación de aranceles , o Jliar esa información a partir de las esta:icas que maneja el Ministerio de Agriura, en las que se incluyen algunos calas más, relativos a comercio exterior de ·candas agrarias que no pasan por proas de transformación industrial. :il primer caso , las estadísticas elaborapor la patronal de las industrias ag roamtarias españolas aseguran que, duran993 , el total de exportaciones españoascendió a 1,32 billones de pesetas , te a 1,01 billones en 1992, con un incre-

mento porcentual superior al 30% ; mientras , las importaciones se elevaron en 1993 a 1,48 billones de pesetas, frente a 1,28 billones en 1992, con un aumento del 16%, muy inferior al registrado por las ventas al exterior. Como consecuencia de esta evolución , la tasa de cobertura de las exportaciones frente a las importaciones se situaba a finales de 1993 en un 89 , 1% , frente al 79 ,6% registrado un año antes . Porcentajes que se derivan de saldos negativos respectivos de 163.000 y 260.000 millones de pesetas. Las estadísticas de la FIAB incorporan también una subdivisión por grandes grupos, entre animales vivos y productos del reino animal , productos del reino vegetal - incluidas las grasas-, y productos de la industria alimentaria y tabaco. Atendiendo a esta división por grupos , la mayor partida exportadora corresponde a los productos del reino vegetal , con 768 .000 millones de pesetas en 1993 y un incremento del 29% respecto a 1992; al tiempo las importaciones aumentaban un 15% - hasta situarse en unos 447.000 millones de pesetas- , permitiendo así que la tasa de cobertu ra se elevase de un 153 ,7% en 1992 a un 171,8 en 1993. Por su parte , los intercambios de animales vivos y productos del reino animal registraron en 1993 el mayor incremento porcentual de exportaciones, con más de un 50% respecto a 1992, hasta situarse por encima de 180.000 millones de pesetas , mientras que las importaciones aumentaban un 20% y se elevaban a unos 550 .000 millones de pesetas. Lógicamente, el fuerte desequilibrio tradicional del comercio exterior español en este tipo de productos sigue siendo muy elevado , pero , aun así , la tasa de cobertura de las partidas arancelarias que recogen las estadísticas de la FIAB pasó de un 26 ,1% en 1992 a un 33,1% en 1993. Finalmente, el segmento de prod uctos de la industria alimentaria y el tabaco registró en 1993 incrementos del 24% en las exportaciones y del 13% en las importaciones. En

este caso, la tasa de cobertura pasó de un 70 ,2

a 76,4%.

CIFRAS TOTALES Por su parte, el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación ha aportado una información más amplia que la elaborada por la FIAB , incluyendo alguna partida arancelaria más, que eleva a 1,7 billones de pesetas el valor de los productos agroalimentarios importados por España durante 1993 y a 1,5 t1illones en el caso de las exportaciones. Estas cifras suponen un incremento del 28% en las ventas al exterior y de un 11,2% en el caso de las importaciones. Porcentajes que contrastan con el 21 % de aumento registrado para el total de exportaciones españolas -agroalimentarias y de otros sectores- durante 1993 y el 2 ,7 % del total de las importaciones. El valor de los intercambios agroalimentarios se elevó , en consecuencia, durante 1993 a unos 3 ,2 billones de pesetas , con una cifra equivalente al valor de la Producción Final Agraria (PFA) en ese mismo año. La evolución de los intercambios agroalimentarios durante 1993 permitió, de acuerdo con los datos facilitados por el Ministerio de Agricultura , que la tasa de cobertura de la balanza exterior se situase en un 87 %, doce puntos por encima de la registrada en 1992 y superando en once puntos a la tasa de cobertura general del comercio exterior español en 1993. Por tipos de productos , los mayores incrementos de exportación durante 1993 se concentraron en las grasas y ace ites -un 56%-, las hortalizas - un 36%- , las frutas - un 24%-, las bebidas -un 22%-, y las conservas y congelados vegetales , con un 13%.

Por su p arte , entre las importaciones, destacan los incrementos registrados por los cereales - un 56%- , la leche - un 41 %- , las semillas y frutos oleaginosos - un 10%- y las cames , con un 8%.

43


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

ESTRUCTURA TRAD ICIONAL Los datos completos de 1993 arrojan una estructura global del comerc io exterior agroalimentario que mantiene, en términos generales, unos parámetros muy ajustados a la tradición histórica de nuestros país en esta materia, que , a pesar de las consecuencias derivadas de la integ ración en la Unión Europea y el mayor acceso teórico de las producciones españolas al mercado internacional, sigue descansando fu ndamentalmente en las producciones mediterráneas y, sobre todo, en las frutas y hortalizas frescas. Sobre el total de exportaciones de 1993, las frutas frescas representaron un 24,5% del total y las hortalizas frescas otro 14,8% , hasta sumar cerca del 40% , que se aproxima al 50% si le añadimos el 7,6% que absorbieron los llamados "preparados vegetales ". Por su parte, el capítulo de "g rasas" -básicamente , aceite de oliva-, su puso en 1993 un 6,3% del total: mientras que el de "bebidas" - casi en exclusiva vi nos y licores- representó un 8,7% del total. En cuan to a las importaciones, la estructura que arrojan los datos de 1993 sitúa en primer lugar -al margen del protagonismo mayoritario de los productos pesqueros- a los cereales y las bebidas, con porcentajes respectivos del 6%, y a la leche y las carnes, con porcentajes próximos al 5% . Una estructura del comercio exterior agroalimentario españo l que resu lta lógica teniendo en cuenta la estructura productiva y la mayor trad ición exportadora de unos sectores frente a otros, pero que incluye también , inevitablemente , elementos de preocupación de cara al futuro, porque la enorme divers idad productiva de la agricultura española debería permitir un mayor peso en el comercio exterior de productos distintos a la oferta clásica de hortofrutícolas , vino y aceite de oliva.

MERCADO INTERNACIONAL La evolución de los acontecimientos en e! seno de la Unión Europea y, con carácter más amplio, en el conjunto del mercado internac ional , incluye sufic ientes elementos de ten sión y presión como para encender la alerta a medio plazo, atendiendo a eventuales problemas añadidos para las exportaciones españolas más tradicionales , co-

44

mo ocurre singularmente con las frutas y hortalizas frescas, que sufren, dentro de la Unión Europea, una competencia creciente de las producciones procedentes del norte de Africa, del grupo de países de ACP -Africa, Caribe y Pacífico- o de América Latina. Todo ello, dentro de un marco progresivamente más restrictivo para el comercio internacional, con ritmos desiguales para una demanda en retracción y una oferta en expansión , que conlleva un triple riesgo para España:

- dificu ltades crecientes para seguir expc tanda los envíos trad icionales: - imposibilidad de ganar cuota de mercac en las producciones continentales; - mayor presión hacia el mercado esp ñol de estas últi mas producciones con nen tales procedentes de otros países e la Unión Europea, cuyos prob lemas pa sa lir al mercado internacional se tern nan tras ladando pue rtas adentro, con mirada puesta en los me rcados propi · de la UE.

Comercio Exterior Agroalimentario. Millones de Pesetas ANIMALES VIVOS YPRODUCTOS DEL REINO ANIMAL

PRODUCTOS DEL REINO VEGETAL (INCL GRASAS)

PRODUCTOS DE LA IND. ALIM. YTABACO .

387.709

IMPORTACIONES 1992 1993

-

461.728 551.045

W110

431.075 490.187

120.701 182.492

596.016 768.304

302.711 374.689

1.019.428 1.325.485

26,1 33,l

153,7 171.8

70,2 764

79,6 89 1

EXPORTACIONES 1992 1993

TOTAL

--

1.280.512 1.488.442

-

~

COBERTURA (%) 1992 1993

Fuentes: Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales; F/AB.

Comercio Exterior Agroalimentario en 1993. Capítulos Arancelarios O1 a 24 IMPORTACIONES CAPITULOS

MILL PTS.

TONELADAS

01. ANIMALES VIVOS 02. CARNES YDESPOJOS COMFSTIBlfS 03. PESCAD., CRUST.,MOlUSCOS YOTROS INV. ACUATICOS 04. lfCHE YPROO. l/¡CJJOS, HUEVOS DE AVE, MIEL OS. LOS DEMAS PRODUCTOS OE ORIGEN ANIMAL 06. PlANTAS VIVAS, PRODUCTOS OEFLORICULTURA 07. lfGUMBRES YHORTALIZAS, PtANTAS, RAICES 08. FRUTOS COMESTIBlfS: CORT., AGR. YMEl 09. CAFE, TE, YERBA MATEYESPECIAS 10. CEREAlfS 11. PRODUCTOS MOLINERA. MALTA, AIJ,\IDON, ETC. 12. SEMIUAS, FRUTOS OlfAGINOSOS, PAJA, ETC. 13. GOMAS. RESJllAS YDEIMS JUGOS VEGETAlfS 14. MATERIAS PARA TRENZAR 15. GRASAS YACEITES 16. PREPARADOS DE CARNES, PESCADOS, ETC. 17. A2LICARES YARTICULOS DECONFITE RIA 18. CACAO YSUS PREPARADOS 19. PREPARADOS ABASES DE CEREALES, HARINA, ETC. 20. PREPARADOS DE LEGUMBRES, FRUTOS, ETC. 21 . PREPARADOS ALIMENTICIOS DIVERSOS 22. BEBIDAS, llQUIDOS ALCOHOLICOS YVINAGRE 23. RESIDUOS DEINDUSTRJAS ALIMENTICIAS 24. TABACO Y5UCEDANE05 DETABACO ElABORADOS

49.931 85.138 303.263 92.927 8.143 12.912 72.398 46.764 35.329 122.229 6.162 99.449 5.163 1.804 49.m 34.871 42.572 27.331 33.227 26.667 58.104 104.183 101.572 53.324

153.714 252.896 945.577 623.374 35.814 42.701 2558.871 419.445 204.997 4.926.169 140.648 2.619.879 5.307 18.599 706.546 101.027 568.800 120.599 198.534 219.843 216.121 493.542 3.743.658 58.497

Fuente: Dirección General de Aduanas.

EXPORTACIONES MILL PTS. TONELADAS 14.011

43150 80.895 24.4D3 3.983 15.055 221.004 366.813 10.098 35.560 24.612 8.097 8.520 432 94.137 26.285 28.869 12.241 17.884 113.783 24.151 130.187 9.276 5.652

62.433 153.541 314.162 94.9S3 52.655 41.692 2.162.700 4.259.356 33.924 1.116.173 671.663 197.631 10.715 2.738 1.291.344 106.917 750.974 41 .538 74.185 785.282 79.853 l.241.240 188.264 18.811

PORCENTAJE D COBERTURA 28,06 50,80 26,67 26,26 48,91 115,60 305,25 784,38 26,SB 29,09 399,41 8,14 165,D2 23,96 190,20 75,37 67,81 44,78 53,82 426,83 41,55 124,95 9,13 10,61


Para Triunfar En Los Negocios Hay Que Trabajar Muchas Horas. Para Llegar A Ser El Primero, Sólo 2 Horas 30 Minutos.

E

stá claro que e n los 11 egocios h ay que adela 11iarse a los d e 111 ás. Mol/erse rápido para ser e l primero e n

llega r. Por eso, le recomendamos qi1e l/Íaj e e n A VE. E n tan só lo 2 h oras )' media, esta rá e n Madrid o Sel/illa. E ll cu a lquiera d e los 20 r1·e n es que sa le n cada dfa, a s 11 h o ra. Y llegan p11n.t11almen.te. Gan.a11do tiempo a l t ie111p o. Así, no es de ex tra 11ar, que quien s ub e al AT/E no diga que co rre, s in o que l/u e la.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Los Precios de la Tierra no Variaron en 1993 EL MERCADO DE LA TIERRA SE MANTIENE A LA EXPECTATIVA DE LAS CONSECUENCIAS FINALES DE LA REFORMAD LA PAC •ENTRE 1983 Y 1993 EL PRECIO MEDIO DE LAS TIERRAS AGRICOLAS HA CRECIDO CERCA DE UN 50%.

Los PREC IOS DE LAS TIERRAS AGRICOLAS SE ESTAbi lizaron en 1993, con un nivel med io similar al del año anterior, rompiendo así la tendencia a la b aja arrastrada entre 1990 y 1992, q ue fu e posteri or a un fu erte movimiento alcista sostenido desde el inicio de la década de los 80. El mantenimiento de los precios en 1993 se produjo, además, en un año de escasa acti vid ad en el mercado de las tierras para usos agrarios, con una fuerte ralentización de la oferta, según se constata oficialmente en la Encuesta de Precios de la Tierra que rea liza anualmente el Ministerio de Agri cultura , Pesca y Alimentación y que constituye la mejor referencia para comprobar la evolución de este mercado. La Encuesta de Precios de la Tierra comenzó a elaborarse, con carácter experimental, en 1979 y dispone ya, por tanto, de una serie histórica prolongada cuyo índice estadístico utiliza a 1983 como base "100" y recoge, además de la ten dencia evol utiva de los precios, la información relativa a las cotizaciones medias de mercado tanto por tipos de tierras y usos ag rarios como por Comunidades Autónomas. De acuerdo con esta información, obteni da de la Encuesta correspond ien te a 1993, la estabilización del precio medio se registró en ese año, tras descender un 12,2% en 1992, un 5,3% en 1991 y un 2,8% en 1990 . Para considerar el comportamiento registrado en 1993 respecto a la tendencia acumulada en años anteriores, cabe seña lar que el índice de precios de la tierra llegó a situarse - sobre la base " 100" de 1983- , en 184 durante 1989 , para descender a 178,8 en 1990, 169,4 en 1991 , 148,8 en 1992 y 148,4 en 1993, o lo que es igual, en 1993 el precio medio de la tierra para usos agrarios en España es un 48,4% superi or al de 1983. TEN DENCIAS Las razones que se manejaron en su momento para explicar la tendencia alcista de los años 80 -buenos resultados de la actividad agraria, llegada de capital urbano especulativo que utilizaba las tierras agrícolas

46

Evolución del Indice de Precios de la Tierra. Total Nacional por Cultivos y Aprovechamientos. Base 7983 = 700 TIPOS DE TIERRAS TIERRAS DE lABOR SECANO REGADIO UTRICOS NARANJO MMlDARINO UMmlERO FRUTALES DE HUESO DE PEPITA DE FRUTO SECO PlATANERA Vl~ EOO MESA

OLIVAR MESA VIÑEDO TRANSF. OUVARlliWARA

REGADIO REGADIO REGADIO SECANO REGADIO SECANO REGADIO SECANO REGADIO REGADIO SECANO REGADIO SECANO SECANO SECANO

PRADOS NAIURALES

PASTIZAlfS GENERAL

SECANO REGADIO SECANO

173,5 178,2 168,0 164,0 192,7 161,1 110.6 154,6 187,5 158,1 137,2 160,7 155,3 100,8 132,0 188,4 119,7 224,6 1592 197,3

183,4 188,2 175 9 158,4 181,7 158,3 112,1 158,8 187,4 170,1 151,9 164,5 157,0 100,4 131,4 187,4 127,2 237 4 175,9 208,5

180,1 184,7 172,8 139,7 157,1 138,7 106 5 148,4 195,1 151,1 132,5 161,7 142.7 94,9 140,2 164,0 126,2 201 2 168 5 207,I

188,0 173,5 159 4 126,0 138,1 123,1 105,6 146,4 194,1 158,5 139,9 149,2 146,8 92,8 139,9 163,6 117,3 180,7 171 6 203,5

139,4 147,5 126,7 118,3 130,5 12Q,8 91,0 134,9 184,4 128,5 137,6 118,9 135,5 86,6 189,9 154,3 113,3 165 3 158,7 193 3

138,3 148,2 122,8 107,7 114,B 112,6 87,1 12S,E 153,( 115,E 132,4 111,J li8.c 81,\ 131,í 146,\ 148,! 160 ¡ 151,(

158,2 159,7 151 9 204 8 173 o

166,3 167,4 161 4 2451 184,0

182,4 184,8 152,2 2387 178,8

154,2 155,2 150 o 223,8 189 4

151,9 153,0 147S 21 88 148,8

150,: 150,1 147,: 214' 148 '

226 ;

Fuente: Ministerio de Agriculturo, Pesco y Alimentación.

como "refugio", la atracción generada por un mercado al alza , etcétera- se han vuelto a utilizar después , en sentido contrario , cuando comenzó el cambio de tendencia: malos resultados de la actividad , pérdida de atracc ión para cap itales ajenos al sector , incertidumbres ante las previsiones de reforma de la Política Agraria Común , retracc ión de la demanda ante las pretensiones alcistas de la oferta, etcétera. Aho ra, tras el comportamiento estab le de 1993, las explicaciones justificativas apuntan hac ia la condición "trans itoria" de ese año para un mercado como el de la tierra, de acuerdo con un calificativo que se repite en otros aspectos relacionados con el conjunto del sector ag rario. Sea como fuere , lo que parece cierto es que , junto a los efectos esperab les tras el doble ciclo de ten dencia al alza y a la baja

de los últimos años, las expectativas abi1 tas por la aplicación de la reforma de la F lítica Agraria Común, sob re todo en cu ltiv herbáceos , ralentizaron la oferta de tierr durante 1993 , como respuesta a la pre sión de ay udas directas por superficie cultivo, el incremento de las subvencion por abandono de tierras o la puesta en m cha de programas de forestac ión , con u revalorización de terrenos poco adecuad para una buena ren tabi lidad con usos ag rios. Las consideraciones globales manejad para exp licar el comportamiento de los p cios medios de la tierra en 1993 deben n tizarse , en cualquier caso, con el compor miento desigual manifestado en alg ur casos concretos, en función del tipo de 1 rra - secano/regadío- o de la orientac l productiva.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

'I Nivel de Vida en el Medio Rural >S INDICADORES ESTADISTICOS SOBRE CALIDAD DE VIDA REFLEJAN UNA EVOLUCION MAS LENTA PARA LOS lRICULTORES • LOS HABITOS DE VIDA DEL MUNDO RURAL TIENDEN A "URBANIZAFlSE", PERO SE MANTIENEN LAS FERENCIAS DE RENTA• CADA VEZ ES MAS DIFICIL ESTABLECER DISPARIDADES REALES ENTRE "MUNDO RURAL" Y UNDO URBANO", PORQUE LAS DISTANCIAS DEPENDEN MAS DEL NIVEL DE INGRESOS QUE DEL HABITAT. Hablar de mejora del nivel de vida de los agricultores resulta, sin embargo, muy complicado teniendo en cuenta, en primer lugar, la ambig üedad que encierra el contenido del concepto; habría que saber, en segundo lugar, cuál es el punto de referencia de tal comparación de nivel: ¿en el tiempo?, ¿con r1aspecto a la media nacional o a los no agricultores? ... La aml::iigüedad del concepto de nivel de vida proviene de la ind eterminación de su mismo contenido, así como de la reducción que se hace del mismo cuando se le quiere medir. ¿Qué es lo que determina el nivel de vida?: ¿el grado de consumo o el nivel de equipamiento de la vivienda?; ¿el conjunto de bienes y servicios que de alguna manera son medibles?; ¿el nivel de ingresos, que se reparte entre ahorro y gasto según cualquier criterio sobre las expectativas?

O DE LOS MEJORES INSTRUMENTOS PARA VALO-

la evolución de una actividad económipasa, lógicamente, por el análisis de los icadores de bienestar de su activos, en •to que refleian de una forma directa la yor o menor disposició n de renta y, en isecuencia, las pautas de consumo de nes y servicios. e principio general recob ra una imporcia especial cuando se intenta aplicar a ictividad agraria, porque en este sector, a bien o para mal, el desarrollo especffide la "actividad económica" se involucra vitable y directamente con el medio en i se lleva a cabo, esto es, el mundo ru que, a pesar del lógico y progresivo ceso de "urbanización" en sus coordelas socio-culturales, sigue manteniendo 1 un as diferencias estructurales y de mestar" sensiblemente diferentes al ldo urbano. cual quier caso , y aun con las dificulta: inhere ntes a la definición prec isa de indo rural ", -incluidas las obligadas dimcias de "mundos rurales " distintos 1tro de un mismo país, como ocurre en aña-, sí que pueden establecerse alguprincipios elementales: la agricultura y

ECONOMIA Y BIENESTAR los agricultores siguen siendo el princ ipal elemento poblacional y de renta en el medio rural, de manera que los indicadores de bienestar de los activos agrarios termi nan coincidiendo con el reflejo real del "nivel de vi da" en el medio rural.

Indudablemente, y también hay que hacerlo explícito, lo que aquí se plantea nada tiene que ver con la felicidad o cualquier otro valor de ín dole ética. Tan sólo se trata de poder decir algo acerca de cómo los cam-

Cuadro N. 2 1 Décilas de Ingresos, Número de Hogares y Gasto pc>r Hogar TOTAL ESPAÑA :JLA*

'S

N.' DE HOGARES (Miles) 286,55 397,18 589,43 694,37 795,37 84 1,49 864,90 885,06 923,16 953 34 7.230 86

'lo HOGARES ACUMULADO 3,96 9,46 17,61 27,21 38,21 49,85 61,81 74,05 86,82 100,00

TOTAL AGRARIOS GASTO MEDIO POR HOGAR (Miles Pis.) 1.269,92 1.627,35 1.842,60 2.167,95 2.337,72 2.574,55 2.859,58 3.119,99 3.686,10 5.235 27 2.939 62

N.' DE HOGARES (Miles) 79,63 88,10 108,02 105,97 82,34 72,84 58,75 63,82 55,40 36 45 751,30

'lo HOGARES ACUMULADO 10,60 22,32 36,70 50,81 61,77 71,46 79,28 87,78 95,15 100,00

EMPRESARIOS YDIRECTIVOS AGRARIOS N.' DE GASTO % HOGARES HOGARES POR HOGAR (Miles) ACUMULADOS (Miles Pis.) 8,15 1.357,26 28,04 35,06 18,35 1.392,87 32,54 48,81 1.920,32 41,87 44,72 1.864,65 37,50 55,62 2.072,92 2.383,74 32,11 64,96 27,37 72,92 2.587,81 34,26 82,89 2.985,89 35,45 93,20 3.168,59 4.124,08 23 40 10000 343,87

RESTO DE TRABAJADORES YMIEMBROS COOP. AGRARIAS N.' DE HOGARES (Miles) 51,59 53,04 59,21 64,096 44,84 40,73 31,37 29,56 19,95 13 05 407 43

% HOGARES ACUMULADO 12,66 25.68 40,21 55,94 66,95 76,95 84,65 91,90 96,80 100 00

GASTO POR HOGAR (Miles Pis.) 1.049,60 1,530,77 1.602,21 2.211,58 2.01 4,18 2.248,48 2S94,93 2.803,11 3.185,91 3.847 25

décilas de ingresos refle¡an diferentes tramos de población en función de sus niveles de renta. /NE. Encuesto de Presupuestos Familiares 1990/9 1.

ole:

47


...1 ~-

Day

111sa

Primer Productor Europeo de Leonordito Pose o d e lo Independencia # 21 ~ 6 .0 centro

Te lĂŠ fono s: (976) 21 84 00 - (976) 21 61 29 Fo x, (976) 21 85 51 50001 ZARAGOZA (Espono)


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

económicos y culturales alcanzan a 1uella parte de la población cuya activi1d principal es la agricultura. Lo económino abarca la totalidad de aspectos de la -rsona e, incluso, muchos aspectos posios y negativos de lo económico se ob1n por problemas de medición o falta de terios claros de asignación entre las pernas (así, por ejemplo, los servicios sanitas o educativos, los ki lómetros de autovías a contaminación) . ra poder evalua r estos fenómenos, y oyar las conclusiones con datos que evincien empíricamente lo que se insinúa, necesita contar con suficiente informain estadística -de la que se dispone en 1y escasa medida- porque , de lo contra, difícilmente se puede pasar de meras njeturas. Se necesita, pues , información ncreta sobre este colectivo de población , 3 vez que homogénea con el resto de co:tivos así como con la población total.

JS

.LTA DE INFORMACION r tanto, la primera conclusión que se desacar, obvia pero determinante, es que información no se puede saltar de la ijetura a la afirmación fundada. En el mo!nto de elaborar este informe, en los pri1ros meses de 1994, y después de las :lraciones estadísticas llevadas a cabo a 1cipios de este decenio, hay que indicar e no se ha publicado información sufinte como para poder trabarla y, de esta nera, sacar conclusiones determinantes. n los datos de que actualmente se dis-

pone resulta difícil poder decir algo concluyente . Y es que, además , preguntarse sobre si ha mejorado el nivel de vida de la población que trabaja en la agricultura. como si se tratase de un bloque homogéneo, ya supone ser pobre en ambiciones, dado que se trata de un colectivo con un elevado grado de heterogeneidad y hasta puede resultar baladí la respuesta, al no disponer de información que, de alguna manera, sea capaz de segregarse en colectivos más homogéneos -ag ricultura "versus" ganadería, cultivo extensivo "versus " cultivo intensivo, regadío "versus" secano, alta montaña "versus" resto. diferenciación territorial por provincias, etcétera-, y ello porque, en el tiempo. la ag ri cul tura, como cualquier actividad económica, no se mueve de forma compacta sino por tramos . Incluso los efectos de la misma acción pública o del mercado no se distribuyen uniformemente ni en el espacio, ni en el tiempo . No obstante, se pueden aventurar una serie de hipótesis que en su momento podrán ser avaladas por los datos y resultados que surjan de comparar la Encuesta de Presupuestos Familiares de 1980/8 1 con los de 1990/9 1 y otras fuentes estadísticas. El sector agrario de nuestro país está cerrando un proceso de reestructuración y reconversión, iniciado mucho antes que en el resto de los sectores económ icos, que ha sid o lento pero cons tante, y cuya ordenación actual se inscribe en un marco institucional europeo . No sólo ha afectado al número de personas activas, sino también al tipo de cultivos. cuotas de producción, así

Cuadro N. 2 2 :volución de la Estructura del Consumo de los Agricultores. Gasto Anual Medio por Persona, por Grupos de Gasto.

Estructura Porcentual tUPOS DE BIENES

como a la estructura de la Producción Final Agraria, vías de comercialización , ampliación ele mercados, intervención del sector público , especialmente vía subvenciones , etcétera. Por tanto, desde una perspectiva estrictamente económica, el sector agrario español ha sufrido un vuelco cuyos resultados finales ind ican que el agricultor español ha mejorado su posición en renta con respecto a épocas pasadas . Pero esa mejora, ¿ha sido acorde con el resto de las actividades económicas, superior o inferior? Eso es lo que hay que probar con datos. Lo más probable es que en términos de "renta disponible por persona " también haya mejorado , dado que, por un lado, ha seguido perdiendo población y, por otrn parte, su punto de partida, hace un decenio, estaba muy bajo. RE NTA Y CONS UMO No obstante , se puede afirmar, tal como indica el cuadro N.º 1, que los hogares, cuyos ingresos principales provienen de la agricultura, aglutinan un 10,60% en la décila 1 -i ngresos más bajos- . mientras que la media nacional alcanza tan sólo un 3,96% de todos los hogares en dicha décila 1; la cifra se eleva al 12,66% si del colectivo de agricultores se elimina empresarios y directivos agrarios quedando únicamente trabajado-

Cuadro N. 2 3 Indicadores del Gasto en Consumo de los Agricultores. Gmto Anual Medio por Persona, por Grupos de Gasto. Total España = 700

......,_......................... GRUPO DE BIENES (ESTRU1CTURA DEL GASTO, PORCDITAJES SOBRE TOTAL)

1990/91

1980/81

iTRUCTURA DEL GASTO, 1RCENTAJES SOBRE TOTAL)

TOTAL ESPAÑA

TOTAL AGRARIOS

TOTAL ESPAÑA

TOTAL AGRARIOS

lliMENTACION /ESTIOO YCAl1AOO /IVIENOA, CALEFACCION YALUMBRADO ~081LIARIO, MENAJE YCONSERVACION DEL HOGAR iERVICIOSMEOICOS YGASTOS SANITARIOS 'RANSPORTES YCOMUNICACIONES !SPARCIMJENTO, rnsrnANZA y CULTURA ll~OS BIENES YSERVICIOS JTROS GASTOS Al GASTO

31 ,91 8,48 18,8D 7,48 2,35 13,60 6.72 B,42 224 100,00

28,45 8,D5 2D,88 9,56 2,4D 14,Dl 5,81 B,17 267 10000

23,31 9,69 21,D7 5,50 2,58 13,43 6,77 13,46 4 18 100,00

3D,l7 10,76 18,52 5,00 2,32 13,29 4,43 11,47 4 D4 100,00

ente: /NE. Encuesta de presupuestos Familiares 1980/ 81 . /NE. Encuesta de presupuestos fomiliores 1990/9 1. 1boración propia.

AGRARIOS G2 .. GI* 1. Al)MEllTACIOH 101 ,41 87,24 86,64 7S,19 2. VESTIDOYCAllAOO 3. VIVIENDA, CALEFACCION YALUMBRADO 67,49 6D,62 4. MOBILIARIO, MENAJE YCONSERVACION OH HOGAR 66,14 66,38 72, 13 58,44 5. SERVICIOS MEDICOS YGASTOS SANITARIOS 84,2B 59,92 6. TRANSPORTES YCOMUNICACIONES 7. ESPARCIMIENTO, ENSEÑANZA YCULTURA 46,72 48,81 65,87 58,36 B. OTROS BIENES YSERVICIOS 83 27 57 64 9. OTROS GASTOS TOTAi GASTO 7B 59 67 18 Fuentes: /NE. Encuesta de Presupuestos Familiares 1990/'91 . Elaboración propia. • G 7. Empresarios y directivos agrarios. ·• G2. Resto de trabo¡adores y miembros de coopera fivas agrarias.

49


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

res y miembros de cooperativas agrarias . En el otro extremo, con las déci las de ingresos más elevados -por ejemplo, décilas 8, 9 y 1O- el comportamiento es opuesto; mientras que a nivel nacional hay un 38, 19%, para el colectivo de los que pertenecen a la agricultura apenas alcanza el 20,7%, cifra que baja el 15,35% si se reduce, al igual que antes, el colectivo agrario a los trabajadores y miembros de cooperativas ag rarias. De estas cifras parece desprende rse que las dife rencias de ingresos entre los que trabajan en el campo y en el resto de las actividades es importante. Si su situación ha mejorado, dicha mejora ha sido muy infe rior a la de otras capas de la sociedad. Pero, ju nto a toda una serie de fenómenos que afectan a los ingresos y que son de índole fundamentalmente económica, hay que resaltar otros fenómenos, que podríamos denom inar "cu lturales ", que se mani fiestan de forma clara en el consumo y a los que el mu ndo agrario no ha sido ajeno. Partiendo de q ue el nivel de renta sigue siendo la variab le exp licativa más potente en lo que se refiere al nivel de consumo y su estructura, es decir , los contenidos de d icho consumo, estos mismos contenidos varían con el paso del tiem po. Culturalmente se da una transformación en los gustos, hábitos y deseos.

do al modo de v ida urbano, entendiendo como tal tanto la forma de consumir como de ocupar el tiempo de ocio y de equipar el hogar. La prueba de tal acercamiento se debería captar en las cifras del último decenio. Y este camb io ha ten ido que se r más ace lerado últimamente en los hogares de este colectivo, aunque sin llegar, probablemente, a la media nacional , dado que su punto de partida, a principios de la década anterior, estaba bastante alejado de dicha med ia nacional. Po r ejemplo , el grado de automoción de las fam il ias cuyos ingresos princ ipales provienen de la actividad en la agricultura, el equipamiento de sus hogares con articulas de consumo duraderos -frigoríficos, cocinas de gas o eléctricas, televisión en

Si hasta no hace mucho tiempo se podía

color, etcétera-, la demanda de servicios -teléfono-, el gasto de gas y electricidad por hogar, la composición de una alimentación más variada, las formas de ocupar el tiempo de ocio los fines de semana, etcétera, son indicadores que probablemen-

hab lar de ámbito rural y ámbito urbano como realidades c ulturales distintas y distantes incluso en la forma de valorar el consumo, hoy se puede afirmar que tales distancias van desapareciendo y que las diferencias existentes se exp lican mejor por las disparidades de renta que por el hecho de vivir en un ámbito rural , junto a fenómenos de mucha menor incidenc ia pero que se deben tener en c uenta a la hora de entender determinados comportamientos como son la estructura de edades y el clima. El modo de vida en el campo se ha acerca-

te muestren ese acercamiento a modos urbanos . En efecto, las mejores comunicaciones con la ciudad, el uso de los medios de comunicación , especialmente la televisión , un mayor grado de monetarización de la economía agraria, en detrimento de l autoconsumo, un tipo de vivienda muy influ ido por los patrones urbanos, etcétera, han ido conformando un tipo de vida que cada vez se va pareciendo más al de los que trabajan en actividades no agrarias. Todo ello lleva a recalcar que el factor dile-

RURALES Y URBANOS

50

rencial que se manifiesta como más impc tante no res ide ya en el hecho rura l sino E el lím ite que rnarca el nivel de ing resos, igual que sucede en otras actividades y pos de hábitat. Con lo cual resu lta clave s. ber si los trabajadores y propietarios agr. ríos han visto crecer sus ingresos por ene ma de la media nacional, acercándose ce ello a los niveles medios de renta, o si, au que hayan crecido, no han alcanzado lé cotas de otros colectivos, como así paree que ha sucedido . En tal sentido, esto también se man ifies en la información d ispon ible hasta el mi mento en la Encuesta de Presupuestos F mi liares. El cuadro N.g 2 muestra la estru tura de consumo de las personas que vivE de la ag ricultura y presenta unos retazc que corresponden a niv les de renta bajos, lo cu se man ifiesta en un pei por enc ima de la med en ali mentación (fenóm no que recoge a su vez menor peso del autoco sumo, dado que dict porcentaje incluso ha cr c ido en el último dec nio) . Otro colectivo con 1 peso de la alimentacic en su estructura de gas cercano al de los agric1 tares es el de los oper rios no agrarios sin esp cialización, lo cual conf ma el ámbito en el que ~ mueve el consumo de e te colectivo. Por el contr rio , en esparc imiento, enseñanza y cultu las cifras porcentuales se desvían de media nacional e inc luso se reducen c1 respecto a las de hace 10 años. Estas simples pinceladas sirven ya pa afirmar que lo que ha suced ido en el car po merece una atención particular. La fal de mayor información precisa impide pr fundizar en las conclusiones, pero no par ce que los q ue trabajan en la ag ricul tu hayan mejorado su nivel de vida en la m ma medida que lo ha hecho el resto e país . Aunque generalizar esta afirmaci1 al colectivo en su totalidad tamb ién resu arriesgado ya que, como se ha indica1 más arriba, no se trata de un bloque hom géneo ni en su actividad , ni en su localiz ción, formas de trabajo, intensidad de 1 medios productivos, etcétera.


AGRl CULTURA Y MUNDO RURAL 1

'royecto de Ley de Organizaciones lnterjprofesionales .S CORTES DEBATEN EN 1994 LA FUTURA LEY DE ORGANIZACIONES INTERPROFESIONALES• EL PROYECTO 'ROBADO POR EL GOBIERNO NO RESPETA LA REPRESENTATIVIDAD SECTORIAL DE LAS OPAS• LA VERTEBRACION fERPROFESIONAL DE LOS MERCADOS RESULTA DECISIVA PARA EL FUTURO DEL SECTOR AGRARIO .

O DE LOS GRANDES DEBATES ABIERTOS EN EL

:tor agrario español durante 1993 se 1tró en la elaboración del proyecto de { de Organizaciones Interprofesionales , wertido en objetivo prioritario por el nueequ i po gestor del Ministerio de Agricul3 , Pesca y Alimentación , tras el cambio Gobierno posterior a las Elecciones Ge·ales de junio de 1993. elaboración de este proyecto de Ley, fimente aprobado por el Consejo de Mitros en marzo de 1994, se inició desde el iisterio de Agricultura con una aparente 1disposición negociadora, en base a itactos iniciales con los representantes la industria agroalimentaria -canalizados avés de la Federación de Industrias de nentación y Bebidas (FIAB)- y de los icultores, a través de las Organizaciones fesionales Agrarias (OPAs). un principio, la primera conclusión de >s contactos iniciales apuntaba hacia 1sensación generalizada de coincidenen cuanto a la necesidad de legislar, primera vez en España, una norma re:idora de las Organizaciones lnterprofe1ales agroalimentarias, capaz de normar el funcionamiento de los mercados, 1tro del marco de la Política Agraria Co1 y mediante criterios paritarios de resentación de las partes . 3. coincidencia de partida en cuanto a objetivos que, sin embargo , comenzó a carse rápidamente, a medida que el Mierio de Agricultura orientaba sus primepropuestas concretas hacia el interés Jio de una de las partes -la industria ali1taria y las organizaciones sectoriales- y ;ontra de la representación legítima de productores , que sólo pueden y deben mir las organizaciones agrarias de caer nacional y general. .TA DE NEGOCIACION :al forma, nunca llegó a producirse una ociación real previa a la aprobación del 1ecto de Ley en Consejo de Ministros y sólo los debates producidos en el seno

del Consejo Económico y Social , (CES) , permitieron a algunas organizaciones agrarias , como la Unión de Pequeños Agricultores, mostrar formalmente su disconformidad con algunos aspectos fundamentales. El fondo de la cuestión es muy sencillo. La vertebración de los mercados agrarios en España nunca ha contado con instrumentos básicos para ordenar las relaciones contractuales , de una manera razonable , con el respeto mutuo de las partes y manteniendo objetivos de interés común para el conjunto de cada sector, no sólo en el funcionamiento cotidiano del mercado sino también a medio plazo , a través de instrumentos de mejora de la calidad, promoción del consumo, etcétera. En buena medida, la falta de experiencia histórica en España sobre esta materia se justifica, hasta hace apenas quince años , por la ausencia de un marco político y socio-económico democrático, que resulta imprescindible para la existencia de organizaciones realmente representativas, capaces de actuar después bajo instrumentos interprofesionales. Esta misma experiencia histórica explica también la supervivencia , en la actualidad, de organizaciones sectoriales de carácter vertical y corporativo, que siguen existiendo en nuestro pals como herederas directas del modelo organizativo sindical previo a la democracia, en las que la defensa de los intereses de los productores se diluye inevitablemente por su propia estructura. Por su parte , el desarrollo del sindicalismo agrario democrático en España se viene realizando , durante los últimos años , en base a una doble componente territorial y sectorial, a partir de las propias posiciones ideológicas y de modelo de futuro para el sector que defiende cada organización , pero sin disponer de un marco normativo que garantice un mayor nivel de compromiso concreto de las organizaciones representativas de los productores en el funcionamiento de los mercados. Esta última vía resulta imprescindible para que las organizaciones agrarias refuercen

su lógica actividad reivindicativa y negociadora ante las Administraciones públicas con un mayor protagonismo directo en la ordenación de la actividad económica agroalimentaria , esto es, asumiendo a todos los efectos la representación de los productores frente al resto de los agentes económicos que intervienen en la cadena agroalimentaria. VERTEBRACION El mejor instrumento para esta vertebración democrática de la actividad económica en el sector agrario debería haber sido la Ley de Organizaciones Interprofesionales. Pero la actitud de la Administración ha impedido esta posibilidad, cediendo ante la presión de la industria agroalimentaria que, con carácter general , sigue resistiéndose a aceptar la normalización de los mercados, y pretende mantener su tradicional posición de dominio sobre los productores, como último recurso ante la cesión evidente de ese mismo dominio sobre el conjunto de la cadena agroalimentaria que la industria ha realizado ya frente a la gran distribución comercial. Atendiendo a estos criterios , el proyecto de Ley de Organizaciones Interprofesionales, cuyo debate en las Cortes Generales ha comenzado en el segundo trimestre de 1994, no sólo no resuelve el problema arrastrado de la representación sectorial heredada del modelo de sindicalismo vertical sino que , además , favorece su extensión en el futuro. Los argumentos que avalan ese criterio apuntan hacia una diferenciación entre la representación de "productores " y la representación de "producto" , entendiendo que esta última sigue descansando, en buena medida, en las organizaciones sectoriales . Aunque este argumento se vuelve en contra por sí mismo, porque las OPAs de carácter ~¡eneral nunca podrán asumir realmente la representación de "producto" si se les impide asumir un protagonismo claro en la ordenación de los mercados. 51


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Debate en el CES sobre las Futuras Interprofesionales EL DICTAMEN DEL CES SOBRE EL PROYECTO DE LEY DE INTERPROFESIONALES INCLUYO UN VOTO EN CONTRA C UPA, COAG , UGT

y ce 00. ESTAS ORGAN IZAC IONES

MOST RARON

su

PREOCUPACION POR LA FALTA DE GARANTl/l

QUE OFRECE LA LEY ENVIADA POR EL GOBIERNO A LAS CORTES.

EL CONSEJO ECONOMICO Y SOCIAL (CES) DEBAtió en marzo de 1994 el proyecto de Ley de Organizaciones Interprofesionales, remitido por el Gobierno, y aprobó fi nalmente un dictamen favorab le que contó , sin embargo, con el voto particular de la Unión de Pequeños Agricultores, la Coordinadora de Organizaciones Agrícolas y Ganaderas , la Unión General de Trabajadores y Comisiones Obreras. El voto particular de estas organizac iones se justificó ante el rechazo de las enmiendas presentadas en el CES al proyecto de Ley enviado por el Gobierno , todas el las encam inadas a garantizar una mayor representac ión paritaria de las partes en las futu ras Organizaciones 1nterprofesionales. Los argumentos manejados por las organizaciones que emitieron su voto particular se resumen en los siguientes aspectos: • La promulgación de un marco legal que dé cobertura a las re lac iones interprofesionales entre los distintos agentes que intervienen en el sector agroa li mentario constituye una antigua reivindicación de las Organizaciones Profesionales Agrarias . • Sin embargo , la redacc ión del proyecto de Ley de Organizaciones Interprofesionales configura un modelo que no tiene en cuenta la realidad española y, además, pone en tela de ju icio importantes avances realizados en los últimos años para la vertebración del sector productor. • Como consecuencia de todo ello , las Organizaciones Interprofesionales agrarias serán, según el proyecto de Ley aprobado por el Gobierno, difícilmente constituibles en nuestro país y, en todo caso , acarrearán aspectos negativos muy importantes: - Fomentarán la atomización en la representación del sector productor, propiciando

52

de esta fo rma la proliferación de organizaciones de carácter sectorial , que dificulta rán e imped irán una adecuada defensa de los intereses generales de los agricultores . - Distorsionarán los cauces actuales de relaciones institucionales, vertebrados a través de las organizac iones agrarias de ámbito estatal y carácter general , cuyo marco de interlocución abarca hasta las instituciones de la Unión Eu ropea. - Al no contemp lar un mecanismo de presencia y participación paritaria entre el sector productor y los sectores transformador y comercializador, contribuirán a mantener la

que esté constitu ida por organ izaciones r presentativas de la producción, de la tran formación y de Ja comercialización agroE mentaría." - Enmienda: "Por Organización Interprofesional agroE mentaria se entenderá, a los efectos ind ic dos en esta Ley, aquélla de ámb ito esta que esté constituida por las organizacion• represe ntativas de la producc ión, de transform ac ión y/o de la comercializaci1 que fo rmen parte del Consejo General < las Organ izaciones Interprofesionales agr alimentarias y cuyas finalidades se limiter las descritas en artícu lo 3 de la pr sente Ley." • Reconocimiento Organizaciones In/ profesionales agro, mentarías.

"El Ministerio de A~ cultura, Pesca y f. mentación otorgc el reconocimier (... ) a las Organi; ciones lnterprofes nales agroalimen rias (... )cuando cu plan las sig uient condiciones:" posición de dominio de estos últimos sobre los productores, con una situación de continuidad en la opacidad de los mercados que incluso permitirá la realización de prácticas de oligopolio. A partir de estos criterios genera les, se reproducen a continuación los artículos y las enmiendas correspondientes de las organizaciones que emitieron su voto particu lar en el CES, sobre aquellos aspectos más importantes del proyecto de Ley: • Concepto de Organizaciones Interprofesionales agroalimentarias.

- Proyecto de Ley: "Por Organización Interprofesional agroalimentaria se entenderá, a los efectos de la presente Ley, aqué lla, de ámbito estatal o superior al de una Comunidad Autónoma ,

- Proyecto de Ley: "Presenten , en la forma en que se deterr ne reglamentariamente para uno o vari sectores o productos , un grado de implé tación significativa de cada una de las mas profesionales incluidas en la Organi; ción Interprofes ional agroalimentaria a 1 que se refiere el artículo 2 de la prese r Ley" - Enmienda: "Presenten , en la forma en que se deten ne reglamentariamente , un grado de i plantación significativa de cada una de ramas profesionales incluidas en la Orga zación Interprofesional agroalimentarié las que se refiere el artículo 2 de la pres< te Ley, así como una composición parita entre las Organizaciones Profesiona


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

1rarias, en representación del sector proctor, y las organizaciones empresariales , representación de los industriales y/o mercializadores agrarios o alimentarios . su caso , y en función de la representain de intereses en cada una de las procciones , la representación de las coopeivas agrarias podrá encuadrarse en el ~tor de la producción , en el sector de la nsformación y/o comercialización, o en 1bos simultáneamente" . ~sta tutos de las Organizaciones lnterpro:ionales agroalimentarlas. 'royecto de Ley: 3gularán las modalidades de adhesión y irada de los miembros que las confor.n, garantizando la pertenencia a la misde toda organización representativa de bito nacional que se comp rometa al nplimiento de los mismos, siempre que ·edite representar al menos al 5% de la la profesional a la que pertenece " nmienda: igu larán las modalidades de adhesión y rada de los miembros que las conforn, garantizando la pertenencia a la misde toda organización profesional repre1tativa que se comprometa al cumplimto de éstos y que acredite pertenecer lguna de las organizaciones profesionaque formen parte del Consejo General 1ulado en el artículo 15 de la presente

acuerdos tomados cuenten , al menos, con el respaldo del 50% de los productores y operadores de las distintas ramas profesionales implicadas, que deben representar, a su vez , como mínimo un 75% de las producciones afectadas". - Enmienda: "Sólo podrá solicitarse la extensión de norma( ... ) en las condiciones que se establezcan por vía reglamentaria, cuando los acuerdos tomados cuenten , a través de sus organizaciones representativas , con el respaldo del 50% de los productores y operadores de las distintas ramas profesionales implicadas. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-

r"

royecto de Ley: igularán la participac ión de manera Jilibrada en la gestión de la Organiza1 Interprofesional agroalimentaria de cauna de las ramas profesionales repreitadas" . 1mienda: :guiarán la participación paritaria en la :tión del sector productor, de una parte, sector transformador y/o comercializa, de otra". "<tensión de Norma . !optado un acuerdo en el interior de la 1anización Interprofesional agroalimentase elevará al Ministerio de Agricultura , .ca y Alimentación para su aprobación, 3U caso mediante Orden Ministerial , la puesta de extensión de todas o algunas 3us normas al conjunto total de produc·s y operadores del sector o producto". )yecto de Ley: lo podrá solicitarse la extensión de nor3 ( ... ) en las condiciones que se esta~ca n por vla reglamentaria, cuando los

tación estará obligado a aprobar la extensión de norma en los casos en que ésta sea solicitada por la Organización Interprofesional agroallmentaria con el respaldo del 100% de las organizaciones que la componen ". • Consejo General. - Proyecto de Ley: "El Consejo General de Organizaciones Inte rp rofesionales agroalimentarias estará presidido por el Ministro de Agricultura , Pesca y Alimentación , y estará compuesto, en la forma en que se concrete reglamentariamente , por representantes de los Ministerios de Agricultura , Pesca y Alimentación , de Comercio y Turismo , de Economía y Hacienda, y de Sanidad y Consumo, de las

Comunidades Autónomas, y de los productores agrarios, de los industriales agrarios , pesqueros y alimentarios , de los cooperativistas agrarios y pesqueros , de la distribución alimentaria y de los consumidores". - Enmienda: "El Consejo General de Organizaciones Interprofesionales agroalimentarias estará presidido por el Ministro de Agricultura , Pesca y Alimentación, y estará compuesto, en la forma en que se concrete reglamentariamente , por representantes de los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación, de Comercio y Turismo, de Economía y Hac ienda, y de Sanidad y Consumo, de las Comunidades Autónomas, y de las Organizaciones representativas de ámbito estatal y carácter general de los productores agrarios , de los industriales agrarios , pesqueros y alimentarios, de los cooperativistas agrarios y pesqueros, de la distribución alimentaria y de los consumidores" . • Gestión de Ayudas y Representación. - Proyecto de Ley: "Las Organizaciones Interprofesionales agroalimentarias reconocidas conforme a lo establecido en la presente Ley pod rán ser consideradas como Entidades colaboradoras para la entrega y distribución de fondos públicos a los beneficiarios de ayudas y subvenciones públicas( ... )" . - Enmienda: "( ... ) Las Organizaciones Profesionales que forme n parte del Consejo General de las Organizaciones lnteprofesionales agroalimentarias podrán ser consideradas como Entidades colaboradoras para la entrega y distribución de fondos públicos a los colectivos que representen . Por vía reglamentaria se definirán los tipos de ayudas y subvenciones públicas que se canalizarán a través de las distintas Organizac iones Interprofesionales agroalimentarias constituidas" . Por último, en cuanto a la capacidad representativa de las futuras Organizaciones Interprofesionales agroalimentarias , las enmiendas presentadas ante el Consejo Económico y Social incluían una propuesta de disposición adicional al proyecto de Ley , señalando que "las Organizaciones Interprofesionales agroalimentarias no tendrán carácter de representación política ante las Administraciones públicas , correspondiendo ésta a las distintas organizaciones profesionales que las componen, dentro de sus respectivos ámbitos de actuación".

53


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

financiación; se Estabilizó la Escalada del Endeudamiento Agrario LAS DEUDAS DEL SECTOR AGRAR IO CON ENT IDADES FINANCIERAS SE ELEVAN A DOS BILLONES DE PESETAS• E ENDEUDAMIENTO CREC IO UN 35% ENTRE 1989 Y 1993 • LAS ENT IDADES PRIVADAS CONTROLAN MAS DEL 90% DE LC CREDITOS AL SECTOR AGRAR IO.

E L RECURSO DE LOS AGRICULTORES ESPAÑOLES A

la financ iación procedente de entidades privadas o púb licas de crédito ha conocido un aumento espectacu lar durante los últimos años, como resp uesta a una serie de causas coincidentes: los programas de mejora de estructuras y las inversiones productivas destinadas a incrementar la rentabilidad de las explotaciones , la necesidad creciente de financ iar el desarrollo de las campañas de comercial ización -inc luidos los costes de almacenamiento-, ante las reformas sucesivas de los mecanismos oficiales de Intervención, y los resultados negativos de la actividad agraria especialmente en 1991y 1992. De esta forma, el endeudamiento del sector agrario español ha aumentado de forma importante, hasta convertirse en un grave problema estructural para la viabi lidad futura del sector a corto y medio plazo, a pesar de que el vol umen global de créd itos abiertos a finales de 1993 se mantuviese en té rmi nos similares a los del año anterior. Así se explica, por ejemplo, que este problema figurara entre los temas prioritarios que se esgrimieron, durante 1993, por las organ izaciones convocantes y los más de 200.000 agricu ltores participantes en la "Marcha Verde" , que se desarrolló entre los meses de febrero y marzo y constituyó la mayor movilización agraria de la historia de España. El recurso al endeudamiento financ iero ha sido provocado , en muchos casos, por la necesidad de acometer mejoras estructurales, obl igadas por el cambio de escenario que supuso e l ingreso de España en la Unión Europea. En otras ocasiones , los buenos resu ltados productivos de los años centrales de la década de los 80 favoreció también nuevos proyectos de inversión , cuya amortización se ha comenzado a realizar después con una tendencia radicalmente contraria, caracterizada por fuertes descensos de producc ión y de renta.

54

CREDITOS VIVOS De cua lquier forrna, lo cierto es que sólo entre 1989 y 1993 el endeudamiento financiero del sector agrario español se incrementó en un 35% , pasando de un volumen de créditos vivos - esto es, concedidos y en fase de amortización-, de 1.537 millones de pesetas en el primer año de ese periodo, a 2.077 ,3 millones de pesetas en 1993. Estas cifras proceden de la serie histórica elaborada tradicionalmente por el Banco de Créd ito Agrícola (BCA) , y comprenden los préstamos concedidos por las entidades financieras privadas - banca comercial, Cajas de Ahorros y Cajas Rurales-, las entidades oficiales de crédito -Banco de Crédito Agrícola y otros-, el IRYDA (Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario), y los Servicios de Pósitos que, procedentes de la Edad Media , siguen func ionando en más de 6.000 municipios españoles, aun contra-

landa tan sólo un 0,2% del mercado credi cio agrario . Las estadísticas ofrec idas por el BCA i elaboran a partir del saldo de las cuenl< de los créditos concedidos por las difere tes entidades financieras, incl uyendo tod1 los préstamos destinados al sector agrari en su inmensa mayorla con una clara fi né dad directa de carácter prod uctivo y, 1 una proporción menor, dentro de lo que 1 califica como "créd itos al consumo". Un a diferenciac ión qu e, además , resu l especialmente comp licada en la financi c ión a los ag ricu ltores , porque el mode mayoritario de exp lotac ión fam il iar ha1 muy diflcil la disti nción final y real del obje vo último de los préstamos y de su posit doble vocación productiva y de consun de bienes y servicios corrientes o durad ros. Asimismo, el "grado de endeudamient del sector agrario se determina a través 1 la comparación entre el concepto estad \~ co de "valor añadido bruto al coste de 1 factores" - equivalente a la renta agraria 1 tal antes de descontar las amortizacionfü y el volumen de créditos abiertos en ca1 año. De acuerdo con esta comparación, siemr según los datos del BCA, el grado de e deudamiento ha conocido una rápida y r ligrosa evolución en los últimos años, hfü situarse , a partir de 1992 , por encima e 100%, toda vez que el volumen de présl mos abiertos por las entidades financier con los agricu ltores se situó ya en ese a por encima del "valor añadido bruto al ce te de los factores", con 2,078 bi llones pesetas en el primer caso y 1,892 bi llon en el segundo. Esta situación viene a reflejar, en última ir tancia, que el sector agrario español mé tiene con las entidades financ ieras un sal crediticio anual superior al valor real de s producciones , reforzando asf la sensaci preocupante que se apuntaba al principi Respecto a la evolución más reciente , e


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

1nte 1993 se mantuvo una práctica estabifad en el volumen g lobal de préstamos Jiertos por las entidades financieras con s agricultores , con una cifra total muy siilar a la de 1992, en lo que puede supo3r, a falta de cons tatar la te ndenc ia en l94, un cierto freno a la escalada imparae de años anteriores.

la captación de pasivo procedente de este mismo sector. A este respecto, cabe destacar que el sector agrario sigue manten ien do un gran atractivo para todas las entidades financieras , reforzado desde 1993 con la concesión de las nuevas ayudas compensatorias por superficie para cultivos herbáceos , en cuya gestión y canalización se muestran muy Interesadas todas las entidades , al igual que ocurre tamb ién , por ejemplo , con las diferentes líneas de seg uros agrarios . No en vano la actividad agraria en España , a pesar de su pérd ida de protagon ismo respecto al Producto Interio r Bruto , sig ue generando un volumen muy elevado de recursos, tanto los derivados del mercado como los procedentes de las multiples vías de financiación pública a todos los niveles. En este último paquete, lóg icamente al margen de estas "gue rras " come rcia les entre entidades comerciales , la labor financiera

EPARTO DEL MERCADO 1 composición del mercado financiero ¡rari o, en función del tipo de entidades , antiene un porcentaje muy mayoritario y eciente en manos de las entidades priva1s, que han pasado de controlar un 84 ,7% 11 total en 1989 a un 91 ,9% en 1993. 3ntro de las entidades financieras priva1s, las Cajas Rura les sig uen mostrando 1a gran capacidad de "conexión" con su entela natu ral. A pesar de los problemas rgidos en este tipo de entidades durante ; pri meros años 80 y de su doble proceso i asociación y alejamiento del BCA , las 1jas Rurales han pasado de ostentar un ,2% del mercado de financ iación agraria 1989 a un 48 ,8% en 1993 - por encima · 1 bi llón de pesetas en préstamos vivos-, 3.ña ndo cuota a todo el resto de entida·s , ta nto la banca come rcia l y Cajas de 1orro como al Banco de Crédito Agrícola. este último caso, el BCA ha perdido casi is puntos en solo c inco años, po rq ue en 89 mantenía un 12% del me rcado y en 93 ese porcentaje se situaba ya en un ~% .

compo rtam iento más recie n te de este ircado viene a constatar, en definitiva, e la componente de aproximación secto1 y territorial de las Cajas Rurales resu lta 1y ren ta ble para actuar en el segmento pecífi co de financ iac ión a los agriculto;, al igual que ocurre -aunq ue en este cano existan referencias estadísticas- con

Créditos del BCA según Finalidades en 1993. Millones de Pesetas RICULTURA JUSTRIA 5(A

MERCIO ROS TAL

FUENTES DE FINANCIACION ENTIDADES PRIVADAS BANCA COMERCIAL CAIAS DE AHORRO CAJAS RURALES ENTIDADES OFICIALES (l) B.CREDITO AGRICOIA OTRAS ENTIDADES IRYDA POSIT05 TOTAL

%

16.189 15.699 1.907 816 13.871 48.482

33,4 32.4 3,9 1,7 28 6 100,0

1989 %

VALOR

l.302,9 385,2 345,3 572,4 184,9 184,l 08

84,7 25,1 22,5 37,2 12,0 12,0 ol 2,9 03 100,0

U4 1,5 446,6 351,5 643,4 182,7 182,0 07 44,3 4,8 l.673 3

m 48 l.537,4

19~11

1990

VALOR

% 86,2 26,7 21,0 38,5 10,9 10,9 00 26 03 100 0

1993

1992

VALOR

%

1574,7 433,7 363,5 777,5 188,0 157,6 30 4 43 8 50 l.811 5

86,9 23,9 20,l 42,9 10,4 8,7 l7 24 02 100.0

VALOR

%

90,6 l.882,0 569,0(2) 27,4 377,0 18,l 45,l 936 o 152,0(3) 7,3 4,5 94,0 58 0(4) 2,8 39 9 l9 47 02 2.078,9 100,0

VALOR

% 91 ,9 23, 19,8 48 8 6,2 4,0 22 l7

1.909,0 484,5 rn,5 1.013 o 128,l 83,0 451 35 5

2.077,3 100,0

1. Desde 1991 ARGENTAR/A. 2. Se incluyen los préstamos del BHE, BEX y Ca¡a Postal.

3. A partir de esfe año no se incluye el crédito o los Administraciones Públicas. 4. Incluido el Instituto de Crédito Oficial desde 1992 par traspam de créditos excepcionales desde el Banca de

Crédito Agrícola. Fuente: Banco de Crédito Agrícola.

Evolución del Crédito Bancario Destinado a Industrias Agrarias y Alimentarias. Saldos a 3 7 de Diciembre de cada Año. A~iles de Millones de Pesetas FUENTES DE FINANCIACION

IMPORTE

1ente: Banco de Crédito Agrícola.

Evolución del Endeudamiento del Sector Agrario. Saldos a 3 7 de Diciembre de cada Año. lv1iles de Millones de Pesetas

BANCA PRIVADA * CAIAS DEAHORRO B. CREDITO AGRICOIA B. morro INOU5TRIAL TOTAL

1989

1990

%

VALOR

%

847,9

72,8

924,0

76,5

14,8

176,8

15,2

200,0

11,9

140,0

12,0

84,0

l.1 64,7

100,0

%

VALOR

%

656,4 148,9

72,8

747,1

71 ,7

16,5 9,2

154,6 124,4 15 5

15

82,6

13,5 l5 901,4 100,0

l.041 6 100 0

VALOR:

1993

1992

1991

VALOR

VALOR

%

16,6

836.4 214,5

74.3 19,l

7,0

74,0

6,6

1.208,0 100.0

1.1 24,9

100,0

• Se incluyen los préstamos del BHE, BEX y Caia Postal. Fuente: Banco de Crédito Agrícola.

55


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

del IRYDA -captando recu rsos y concediendo préstamos a los ag ricultores- sitúa a este organismo como depositante de un 1,7% de los préstamos abiertos a finales de 1993 , con unos 35 .500 mil lones de pesetas .

Sector Lácteo Español, Adecuación sin Reestructuración SOLO EXISTIRA UNA UNICA RESERVA NACIONAL DE LECHE , SIN SECCIONE: AUTONOMICAS • ESPAÑA CONSOLIDA LA AMPLIACION DE SU CUOT,

AVALES De otro lado, tamb ién en relación con la financiación del sector ag rario, hay que resaltar la importancia creciente de la gestión y concesión de los avales necesarios para el acceso a los préstamos , sobre to do en aquellas líneas de crédito destinadas a financiar mejoras estructurales . El protagonismo de los avales se justifica, entre otros motivos , por la dificultad que pueden suponer, para muc has peq ueñas explotaciones, las exigencias de tram itación y el coste de los avales imp rescindibles para poder acogerse a los programas de ayudas púb licas a la mejora de estru cturas , con una política que tiende , cada vez más, a concentrar los apoyos en ayudas indirectas a la inversión, subvencionando los tipos de interés de los préstam os y cubriendo, prec isamente , parte del coste de los avales exigidos. En tal sentido, gana fuerza progresivamente la actividad de sociedades como SAECA - Sociedad Anónima Estatal de Cauc ión Agraria- , que se creó en 1988 para atender la demanda de avales por parte de los agricultores , y cuyo desarrollo, en los últi mos c inco años, muestra una rápida lín ea ascendente en el volumen de solicitudes recibidas y formalizadas para avalar demandas de préstamos. La actividad de SAECA permite tamb ién valorar, en buena medida, cuál es la demanda mayoritaria de financiación para acciones estructurales por parte de los agriculto res españo les , como se constata al comprobar, por ejemplo, que un 50 % de los avales gestionados por esta entidad -equivalente al 56% en importe- corresponde a préstamos con periodos de amortización superiores a diez años . Por finalidades productivas, el 33% de los avales suscritos por SAECA entre 1988 y 1993 corresponden a explotaciones agrfcolas y el 26% a explotaciones ganaderas. Por tipos de inversión, destacan los avales solicitados para financiar la implantación o mejora de regadíos y la construcción de nuevas instalaciones en las explotac iones .

56

NACIONAL DE LECHE• EXCESIVO PROTAGONISMO DE LAS INDUSTRIAS EN L GESTION DE LA TASA SUPLEMENTARIA.

EL

LARGO Y SINUOSO PROCESO DE ADECUAC ION

del sector lácteo español al marco normativo de la Unión Europea conoció, durante 1993 y los primeros meses de 1994, la última fase de un camino c uyo inic io más remoto hay que situar en la negociación de las condiciones de integración española en la UE y, en su última fase, en el Real Decreto aprobado en diciembre de 199 1, con el que la Administración española sentaba las bases definitivas para la aplicación de los reglamentos de la UE para este sector. La evolución de los acontecimientos en 1993 conoció fuertes momentos de tensión, fundamentalmente a raíz de los trabajos previos a la elaboración de la última normativa nacional necesaria para la plena adaptación española al régimen de cuotas, incluida la gestión de las tasas suplementarias que deben pagar los ganaderos cuando se sobrepasan las cantidades dispon ibles en cada cuota, y la creación de la Reserva Nacional de leche , imprescindible para favorecer una cierta reordenación general del sector mediante la redistribución de la cuota liberada por los sucesivos programas de abandono realizados en los últimos dos años. La coincidencia de intereses políticos, territoriales y económ icos favo rec ió el cruce de presiones mutuas en esa última fase de desarrollo normativo, coincidente con el "periodo de gracia" otorgado por la UE a España para consolidar el incremento en 500.000 toneladas de leche de su cuota nacional , que se aplicó con carácter provisional durante la campaña 1993/94. De esta forma, la cuo ta nacional española ha quedado establecida definitivamente en 5,2 millones de toneladas para la leche de venta a industria y en unas 367.000 toneladas la de venta directa. En cuanto al contenido del Real Decreto sobre Normas Reguladoras del Sector de la Leche , que entró en vigor en marzo de 1994, cabe destacar los siguientes aspectos: Reserva Nacional, tasa suplementaria y pérdida y transferencia de cuotas.

RESERVA NACIONAL La creación de la Reserva Nacional no inclL ye, como llegó a manejarse en un principie la existencia de "secc iones autonómicas ante la existencia de riesgos evidentes der vados de una territorialización de la cuota m cional de leche, con el consiguiente deseqL librio entre los ganaderos ubicados en las c ferentes Comunidades Autónomas. La creación de una única Reserva Nacion; tiene como objetivo una reasignación indi1i dual de cuotas, atendiendo exclusivamente criterios socio-económicos y las caracterísl cas específicas de cada explotación TASA SUPLEMENTARIA Por lo que respecta al esquema de funcion; miento de la tasa suplementaria, el Real D! creto sitúa, fi nalmente, en manos de las i1 dustrias lácteas el punto cen tral de gestié de este mecanismo penalizador de las sup1 raciones de cuota por parte de los ganad1 ros. El procedimiento previsto por el Real Decre incluye, asimismo, una segunda fase -o S• gunda compensación-, en la que el SENF (Servicio Nacional de Prod uctos Ag rari o deberá calcular, a partir de los datos reco~ dos y aportados por las ind ustrias láctea cuál es el rebasamiento efectivo de cuota nivel nacional, considerando las cuoté "muertas" no utilizadas para la primera cor pensación . A partir de aquí, el SENPA detE minará el pago de la tasa suplementaria, c yo importe será un 115 por 100 del precio i dicativo. Los plazos de gestión y pago de la tasa i cluyen la obligación , por parte de las empr sas compradoras o de los ganaderos que r alicen venta directa, de presentar una decl rac ión al SENPA con las cantidades comE cializadas en cada campaña antes del 15 e mayo, mientras que el abono al SENPA e los importes adeudados de berá realizan


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

tes del 1 de septiembre. Por su parte, las

del sector lácteo en la Unión Europea duran-

lustrias lácteas podrán realizar retenciones

te los 1'.Jltimos años y avanza expectativas de

:uenta de la tasa a los ganaderos desde el

futuro.

imento en que sobrepasen su cuota indivi-

Este informe fue condicionante para la con-

al, para lo cual deberán informar mensual-

solidación de la ampliación de la cuota asig-

'nte a los productores sobre su producción

nada a España, tras valorar, en palabras tex-

ti y las posibles diferencias entre ésta y su

tuales, que "en España se han realizado pro-

Jta. De igual modo, las posibles retencio-

gresos suficientes a la hora de poner en mar-

3 a cuenta que realicen a los ganaderos

cha el régimen de cuotas y en el respeto de

drán que ser abonadas de forma inmedia-

los compromisos cuantitativos( ... ) como para

11 SENPA.

justificar la consolidación , de forma definitiva,

:RDIDA Y

provisionalmente para 1993/94".

:ANSFERENCIA DE CUOTAS

La Comisión Europea estima, en ese mismo

del aumento de 500.000 toneladas adoptado

informe, que la evolución del mercado de leotro lado, el Real Decreto sobre normas

che y productos lácteos en la UE, durante

1uladoras del sector de la leche incluye

1993, se mantuvo relativamente estable, aun-

ibién aspectos relacionados con la pérdi-

que con signos evidentes de riesgo de dese-

de cuota y las transferencias entre gana-

quilibrios para un futuro inmediato.

·os. En el primer caso, se señala que

Esa estabilidad de 1993 se debió, según la

mdo un ganadero no haya comercializado

Comisión Europea, a la evolución de las en-

he durante un campaña completa perderá

tregas de leche a los organismos de interven-

Jerecho a su cuota, que pasará a formar

ción , muy similares a las del año anterior. Junto a este mantenimiento de la leche entre-

te de la Reserva Nacional. La cuota podrá uperarse a la campaña siguiente si reini-

tribución derivada de la creación de la Reser-

gada, se destacan también las consecuen-

la actividad.

va Nacional.

cias del refuerzo en las ayudas para las va-

· lo que respecta a las transferencias de

Asimismo, una vez consolidada la normaliza-

cas nodrizas , que redujeron la cabaña lác-

ita, se establece que en los casos de ven-

ción del sector lácteo español en el escena-

tea, y el impacto de los programas naciona-

arrendamiento o transmisión por herencia

rio de la Unión Europea, habrá que analizar

les de abandono de la producción lechera.

una explotación, se incluirá la transferen-

el desarrollo de las campañas más inmedia-

La estabilidad del mercado, sin embargo ,

de la cuota y la cuota que no se transfiera

tas, comenzando por 1994/95, en cuanto a la

aparece, siempre según el informe de la Co-

;ará a formar parte de la Reserva Nacio-

gestión de las cuotas asignadas a los gana-

misión Europea, muy frágil "ante los signos

deros por parte de las industrias lácteas , en

preocupantes que comienzan a surgir", en

e hecho permitirá una paulatina reestruc-

cuya responsabilidad descansa la evalua-

referencia a los primeros meses de 1994,

1ción del sector, que debería haberse rea-

ción puntual de las entregas de cada gana-

con una previsión de incremento en las canti-

cio desde el comienzo del proceso de

dero y la eventual aplicación de tasas suple-

dades entregadas a la intervención y el des-

1ptación a la normativa de la UE. De este

mentarias.

censos ininterrumpido del consumo, tanto dentro de la UE como a nivel mundial.

do, el sector lácteo se ha acomodado a la

De otro lado, las previsiones de futuro para el

islación, pero no ha sido reestructurado

sector lácteo español no pueden disociarse

La Comisión Europea llega a hablar en su in-

1 de

de las expectativas manejadas para el con-

forme ele un previsible "deterioro profundo de

manera eficiente.

junto de la Unión Europea y, por extensión,

la situación ", con una demanda retraída y

FUTURO QUE VIENE

de las estimaciones actuales para todo el

precios a la baja en el mercado internacional ,

mercado mundial.

capaz de desequilibrar los esfuerzos de con-

1 vez concluido el desarrollo normativo es-

A este respecto , hay que valorar, como refe-

tención de la oferta dentro de la Unión Euro-

iol , el futuro inmediato del sector sigue de-

rencia de primera mano, el informe realizado

pea. Sin olvidar, a este respecto, que la UE

idiendo, sin embargo, de la asignación

por la Comisión Europea en los primeros me-

mantiene una posición muy destacada en el

initiva de cuotas a los ganaderos, a reali-

ses de 1994, en el que analiza la evolución

mercado mundial de leche y productos lácte-

durante 1994,

os tanto en términos

irando, en primer

de producción co-

Cuota de la Unión Europea en el Mercado Mundial de Leche

9.r, la resolución los recursos pre-

mo de exportaciones, y que, en con-

lados por unos 000 ganaderos 3 la asignación

ial realizada en

13, junto a los reacios de la redis-

secuencia, resulta

AÑOS

1983

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

muy difícil estable-

10 44

12,8 48

12,2 45

11,4 41

13,8 48

16,5 53

14,2 51

12,4 47

12,B 46

13,8 48

13,2 47

cer estrategias pro-

EQUIVALENTELEOIE

(Millones de Tone!odas)

"

Fuente: Comisión Europeo.

pias sin considerar la situación global a nivel internacional.

57


AGRICULTURA Y MUMDO RURAL

Propuestas para la Reforma

de la OCM del V ino

LA NUEVA OCM DEL VINO COM IENZA A NEGOC IARSE EN 1994 •FUERTE RECHAZO DE LOS PAISES MEDITERRANEOS LOS PLANTEAM IENTOS DE LA COMISION EUROPEA• LOS PROYECTOS DE REFORMA PLANTEAN EL ESTABLECIMIENT DE "CUOTAS" NACIONALES DE PRODUCCION DE VINO, ENDURECER LAS DESTILACIONES Y ARRANCAR MAS VIÑEDOE

UNO DE LOS GRANDES DEBATES APLAZADOS POR

la Unión Europea durante 1993 fue el relativo a las reformas pendientes de las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) que quedaron fue ra de la reforma de la PAC (Política Agraria Común} , aprobada en 1992, incluyendo a sectores tan importantes como el vino, las frutas y hortalizas y el aceite de oliva. Entre estos sectores, el caso del vino resulta especia lmente signi ficativo, por su importancia relativa dentro del conjunto de la UE - a pesar de que sólo tres países, España, Franc ia e Italia, asuman la mayor parte de la producción-, y por trata rse de un sector en el qu e la evolución del mercado de pend e, en buena medida, del marco institucional de regulación. La existencia de un des equilibrio estructural entre oferta y demanda, agravado por la progresiva retracción del con sumo - con la consiguiente acumulación de fuertes excedentes desde hace años-, sitúa a este sector en primera línea de preocupación dentro de la PAC , reforzada por la condición social que tiene este cultivo en la mayor parte de las zonas productoras. Los mecanismos aplicados hasta ahora para regular este sector dentro de la UE se han basado en la existencia de diferentes tipos de destilación de vino en alcohol - voluntaria, obligatoria , de manten imiento , etcétera-, financiada con fondos del FEOGAGarantla y con un progresivo endurecimiento de las condic iones y los precios fijados para el vino entregado a los organismos de intervención , junto a sucesivos programas

58

de arranque de viñedo, con ayudas públicas y la pretensión de reducir la capacidad productiva. De otro lado, la Unión Europea autoriza la adición de azúcar a los vinos producidos en el centro y el norte de la UE, bajo la práctica conocida como "chap talización" , que siempre ha contado con el rechazo de los productores mediterráneos. Y, por último, tradicionalmente se ha mantenido un marco de apoyo específico para los vinos de calidad , que la UE califica como "Vinos de Calidad Producidos en Regiones Determinadas " (VCPRD) y que en el caso

español se amparan con Denominaciones de Origen. Un segmento de producción sin los mismos problemas de mercado que los vinos de mesa. A partir de esta situación, la Comisión Europea elaboró, a mitad de 1993, un primer documento de trabajo, llamado de "reflexión '', sobre la reforma de la Organización Común de Mercado, en el que, en términos generales, se planteaba un mayor endurecimiento de los mecanismos aplicados hasta ahora, bajo el objetivo teórico de consegu ir el equilibrio del mercado en el año 2000 .

PROPUESTAS FORMALES Sobre la base de ese documento de refl xión, la Comisión Eu ropea presen tó, en primer trimestre de 1994, una propues forma l al Consejo de Ministros, para refc mar la OCM del sector vitivinícola, en ba: a un doble juego de programas: unos orie tados a ajustar las superficies de viñedc otros a controlar los rendimientos. La Com isión Europea ha optado finalmenl en su propuesta formal al Consejo de Min Iros, por plantear medidas muy restrictivE que han sido reci bidas con un firme rech zo en los princip les palses produ lores y especií mente en el ca ~ de España, pe que las previsi nes de l órga r ejecutivo de la L resu ltan especi ; mente negativ, para el sector v vinícola españ• con un nive l e rendimiento p hectárea inferior de Francia o ltal En términos ger rales , las propuE tas de la Comisi• Europea se ce ..;':tran en l os ~ gu ientes aspe tos : cantidades de referencia y desti lac nes, programas regionales . enriquecimiE to del vino y vinos de calidad. CANT IDADES DE REFERENCIA Y DESTILACIONES Se propone fijar una cantidad de referenc para cada país , reducida progresivamer entre 1994/95 y 1999/2000, a partir de 1 cuales se aplicará una destilación obliga ria a precios muy bajos , con 1,40 ECUs la primera de las campañas mencionada:


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

50 ECUs a partir de la campaña 1997/98. partir de la campaña 1997/98, se pondrla 1 marcha una destilación coyuntural en ¡uellas regiones en las que hubiese excemtes y se estuviese aplicando un progra3. regional de control de la p roducción, ,bre un total máximo de 6 millones de 'Ctolitros para toda la UE. 1 el caso de España, la Comisión propo. 29,6 millones de hectolitros en la camlña 94/95-sobre un total de 151 millones ' hectol itros para el conjunto de la UE- , 1e se reducirían a 27,2 millones de hectoos en 1999/2000.

progresiva reducción , hasta desaparecer en cuatro campañas a partir de 1994/95, de las ayudas que concede la UE por la utilización ele mosto concentrado o rectificado. VINOS DE CALIDAD En cuanto a los vinos de calidad -VCPRD , según la terminologla de la Unión Europea-, la propuesta de nueva OCM elaborada por la Comisión Europea plantea una mayor homogeneización del tratamiento que conceden las leg islaciones nacionales a este tipo de vinos y un mayor control común sobre las calificaciones de vinos de calidad.

mGRAMAS REGIONALES establecimiento de esta especie de Jotas" nacionales de referencia se relama con la ap licación de programas reinales, orientados a asegurar el control la producción en cada pals, a partir de s "producciones nacionales de referen -

LA RESPUESTA DEL SECTOR

ENRIQUECIMIENTO DEL VINO

l".

tos programas regionales incluirán, sen las propuestas de la Comisión Euroa, un primer periodo obligatorio de seis os, mediante programas de abandono y anque de viñedos con financiación total la UE , que pueden completarse con os dos periodos voluntarios , de cuatro y s años , en este segundo caso con !inanición al 50% entre la UE y los Estados 3mbros. importe de base en las ayudas para los igramas regionales de arranque obligaio sería, siempre de acuerdo con las lpuestas de la Comisión Eu ropea , de 100 ECUs por hectárea para un rend i3nto medio de 50 hectolitros por hectá1. Lógicamente, el importe por regiones penderá de los rendimientos en cada 30 . Los agricultores recibirfan un 50% 1tota l de las ayudas correspondientes el primer año de aplicación y el resto a ón de un 10% anual en los cinco años uientes. · su parte , las ayudas para los posibles ·iodos voluntarios de arranq ue y aban10, posteriores al obligatorio, se fijarían un 20% del importe correspondiente al 3.nque obligatorio. l propuestas de la Comisión Europea ibién incluyen la posibilidad de acogerayudas por el arranque definitivo del :ido en aquellas zonas que no estén inicias en programas regionales.

ª

La Comisión Europea plantea la subdivisión de la UE en tres grandes zonas de producc ión vinícola - norte, media y sur- a los efectos de regulación de las prácticas de "chaptalización" , cuya justificación teórica descansa en la influencia de las condiciones climáticas y de suelo para la obtención de uva. En tal sentido, se propone el mantenimiento de la adición de azúcar al mosto hasta un máximo del 2% en volumen en la zona norte, un 1,5% en la media y un 1% en la sur. A este respecto, se contempla también la posibil idad de exigir la especificación de las adiciones efectuadas en las etiquetas de los vinos. Por su parte , y ligado a las propuestas sobre "chaptalización ", se incluye también la

Producción de Vino en la Unión Europea. Media Campañas 1989/90 y 1992/93 Miles de HI. ITAUA FRANCIA ESPAÑA ALEMANIA PORJUGAL GRECIA LUXEMBURGO TOTAL

Fuente: EUROSTAT.

62537 62.513 37.167 12.828 10.209 4.204 218 189.486

Una vez presentada la propuesta formal de la Comisión Europea, la verdadera negociación en el Consejo de Ministros de Agricultura comenzaba en el momento de elaborar este Anuario, en un ambiente de rechazo evidente por parte de los productores de las regiones mediterráneas, compartida, en térm inos generales, por la mayor parte de las Administraciones nacionales de los principales paises productores. La reacción contraria a los planteamientos de la Comisión se justifica por su limitación a endurecer los mecanismos de control aplicados ya en los últimos años - destilaciones y arranques-, incluido el establecimiento de las producciones nacionales de referencia , con unos limites que, por ejemplo, en el caso de España suponen un cierto trato de desigualdad respecto a otros países productores, valorando la diferencia de rendimientos por hectárea. De igual modo, el tratamiento otorgado a las prácticas enológicas de enriquecimiento de mostos y vinos sigue manteniendo un trato de favor hacia la "chaptalización " que se rechaza con firmeza desde los paises mediterráneos. Sin olvidar , por último, que las propuestas de reforma de la OCM apenas hacen referencia al segmento de vinos de calidad , en el que se mantiene abierto un amplio debate internacional sobre la protección de las Denominaciones de Origen , que constituyen un activo de primera magnitud en el sector vitivinícola de los paises con mayor producción en la Unión Europea -significativamente en el caso de España- y uno de sus mejores resortes de cara al futuro.

59


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Asociacionismo Agrario, un Problema de Estancamientc EL COOPERATI VISMO AGRARIO ESPAÑOL NO CONSIGUE ALCANZAR LAS COTAS DE CRECIM IENTO QU E EXISTEN E LOS ESTADOS MIEMBROS DE LA UE •AUNQUE NADIE DUDA DE SU EFECTIVIDAD PARA CONSOLI DAR LAS RENTAS D SUS SOCIOS Y OBTENER VALOR AÑADIDO, EN 1993 NO SE HAN CONSTITUIDO NU EVAS ENTIDADES.

LA LEY GENERAL DE C OOPERAT IVAS RECOGE,

como objetivo prioritario para la constitución de cualquier cooperativa agraria, que ésta sirva como instrumento para el incremento de las rentas de sus asociados. Por este motivo, los asociados reciben todos los be neficios generados por la actividad de la cooperativa y se aprovechan de las prestac iones de servicios y suministros y de todas las operaciones encaminadas a mejorar los aspectos económicos y téc nicos de los socios . Las cooperativas agrarias, además, reducen los costes de las explotaciones, al concentrar la demanda de insumos y aumentan los precios percib idos por los productores, debido a la concentración de la oferta. Si a todo esto se añade la posibi lidad de colaboración entre entidades asociativas y la integración de algunas en coopera tivas de segundo grado - que permite reducir gastos de infraestructura, avanzar en la modernización e incluso acceder a mercados exteriores-,quedan más que claras las ventajas de esta fórmula asociativa.

Sociedades Cooperativas Agrarias en Funcionamiento Distribuidas por CC AA COMUNIDAD AUTO NOMA ANOAlUCIA ARAGON ASTURIAS 8AlfARES CANARIAS CANTABRIA CASTIUMA IMNCHA CASTIUA YLEON CATAWÑA C. VALENCIANA EXTREMAOURA GAUCIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO LA RIOJA TOTAL

N' DE COOPERAT. AGRARIAS

N' DE SOCIOS

CAPITAL SOCIAL (Mill. Pts.)

l.021 259 103 38 105 29 474 507 478 628 359 322 50 52 189 147 75 4.846

305.707 109.479 25.589 6.823 23.339 10.872 189.012 131.954 126.407 366.127 66.773 74.892 8.329 42.920 42.300 2.643 17.071 1-550.237

12.456.572 2.884.223 426.515 332.016 1.363.600 78.800 10.51 1.310 5.482.690 5.412.600 6.330.652 4.033.070 3.912.900 511.900 1.107.600 1.496.600 l.618.740 770.525 58.730.313

Fuente: Ministerio de Agriculturo, Pesco y Alimenlodón.

60

Sin embargo, en España el cooperativismo agrario sigue teniendo más problemas para su desarrollo que en otros países comunitarios . Por un lado, porque, excepto en algunas zonas, no existe tradición asociativa; por otro lado, porque confluyen una serie de dificultades que contribuyen a que la producción cooperativizada sigua siendo menor con respec to a la media comunitaria: el peor tratamiento fiscal, la falta de coordinación entre las disposiciones de las distintas Comunidades Autónomas, que dificulta la integración entre cooperativas de distintas regiones, y el ritmo lento en la constitución de cooperativas de segundo grado.

El Cooperativismo Agrario en España. Principales Magnitudes CONCEPTO

UNIDADES

SOCIOS ACTIVOS FACTURACION EMPLEO

900.000 AGRICULTORES l BILLON OE PESETAS 50.000 TRABAJADORES

Fuente: "Estudio prospectivo sobre los sociedades cooperativos agrarios" (1993) CCAE/IFA.

Seg ún los datos de 1993 el movimiento c1 operativo quedó estancado con respecto año anterior, de modo que no se llegó ac a las 5.000 cooperativas en toda Españ Su facturac ión se situó en un billón de p1 setas y dierori empleo a 50.000 trabajadi res. El número de socios rebasa el millón medio, pero en activo están sólo alrededi de 900.000. A pesar de los problemas apuntados , el e• operativismo adquiere una notable impo tanela dentro del sector agroalimentari con un peso destacado en los primeros e labones de la comercialización que va di minuyendo a medida que el producto E acerca al consumidor. Este lugar destacado se refleja en el hed de que el conjunto de las coopera tiv< constituye el mayor grupo alimentario d país, con un nivel de factu ración media e unos 250 millones de pesetas. En 1993 lé cooperativas comercializaron el 80% de producción de aceite de oliva, el 60% de de vino, el 35% de la de aceituna de mes el 25% de la de cítricos y el 22% de la e frutas. Más del 60% de los fertilizantes qL

Cooperativismo en España. Porcentaje por Sectores DESTIURIAS 0,1% ALMAZARAS 14,6% SUMINISTROS 22,6%

FRUTOS SECOS 3,7% APICOLA 0, So/o ACEITUNA DE ADEREZO 1,3% GANADERIA 4,4%

BODEGAS 11,3%

AVES Y HUEVOS 0,4%

FORRAJERO 1%

CREDITO S,2%

Fuente: Conf'ederocíón de Cooperativos Agrarios de España.


AGRmCULTURA Y MUNDO RURAL

consumen en España son comercializa>S por cooperativas y que la cooperativa ¡ropecuaria de Navarra ocupa el primer ~ar nacional en volumen de ventas. En ita fresca , el 45% de la que se exporta tá comercializada por cooperativas. En el bsector de los cítricos AN ECOOP es la 1yor empresa exportadora. '.:GULACION DE MERCADOS !Sde la entrada de España en la Comunid Europea. las cooperativas juegan un pel fundamental en la regulación de los Jrcados agrarios. Hay diversas Organiza-

ciones Comunes de Mercado (OCM) que, según la reglamentación de la Política Agraria Común , otorgan a las cooperativas funciones de intervención en los mercados y les conceden apoyos financieros específicos. La OCM de frutas y hortalizas reconoce la facultad de retirar producto del mercado a las Organizaciones de Productores , es decir, a las cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación y la mayoría de las OCMs de otros productos también establecen compensaciones al almacenamiento privado , con el objetivo de espaciar la salida de la producción al mercado y asf mantener los precios; esta labor corre a

cargo , mayoritariamente, de las cooperativas. Las entidades asociativas agrarias realizan una función de vital importancia a la hora del desarrollo rural y no sólo por la elevada dependencia que la poblac ión activa tiene del campo , sino también porque son motores económicos de las áreas en las que se instalan . Así, en algunas comarcas han servido como polo de atracc ión de otras industrias . El caso más claro es el de la Cooperativa Extremeña ACOREX, que constituye el mayor grupo empresarial de su Comunidad Autónoma. Al establecerse una interdependencia entre

Ayudas de las Comunidades Autónomas para el Fomento del Cc>operativismo Agrario TIPO DE SUBVENCION

OBJETIVO tencior lo porticlpocion de los cooperotivos en 1presos de comerciolizoci6n y tronsformoci6n de iductosogmrios. mentor lo incorporación o entidodes osaclolivos de iÍCufuires ogonode!os.

Subventi6n directo y crédito bonifkorlo, hasta oo Umite de lo inversión realizado, comprendHlo entre el 35 y

COMUNIDADES AUTONOMAS

OBSERVACIONES

Extremodum yNovorro.

50%. Subvención directo.

Extremodooi, Golicio, Murcio yAsturias.

Asturios sólo en el sector forestal. Extremoduro lo tiene limitado oganaderos de YOCuno de

le<he. ¡nentor lo consJltución de Organizaciones de duq¡¡res Of1 los disJintos ~ores pmductjws. plrotoclón de troboiodores por los en tidades

IOOttvos. nanto de entidodes osociotil'os de comerdolizoóó¡¡ y woonoción eiotegroción de los mismos.

5libvención directa. Subvención directo por trolJo¡odor contratado. Subvención directo olos gestos de constitución, esttJdlos

de viobilidod, eK.

Extremoduro, Modlid (sólo poro el sector lácteo) y Castillo yLeón. Extremoduro, Modrid, Andoludo, Castillo y león, Golicio, Murcio, Asturias, Castillo-lo Mancho y Valencia. Arogáo, Andoluclo, Golkio, Murcio, Costillo-Ln Mancho y Valencia.

nenia de enlidodes osociolil'os poro explotodón en ntln e Integración de los mismos. nanto de octfvidodes de formoción.

Subvención directo al socio y o lo entidad (gastos de consli1udón, estudios de viobllidod, ele.).

ExhemodlJfO, Modlid, Golicio y Asturias.

Subvención de gastos.

moción de productos outóctooos.

SuhYención de gastos.

Exltemodum, Modrid, ArO!Jón, Costilla y león, Golicio, MU!tio, Costillo-Ln Mancho y Valencia. Extremoduro, Modlid, Arogón, Caslillo·Lo Mancho y Valencia. Costiffo.Ln Mancho yValencia.

enclor enlidodes que reolken servicios o entidodes perotivos. ~o

de lo ges!ióll de entidodes osaclotiws.

Subvención directo ogoslul.

Extrernoduro, Boleares, Madrid, Aodolucfo, Arogón, Costilla y León y Vol1!0Cio.

!litos de compoiin.

Credilul bonifi<orlos.

Nowno.

nentor le mejoro de lo cornmiollzoci6n y los

Subvención clire<to ya!dilul bonificados.

Extremoduro, Modñd, Navarro, Murcio y Costilla-Lo Mancho. Boletires.

ernas de C0111B!clolizaci6n (foroonto de col!dodl. ivenciones poro copitolizoción de entidades

Golicio lo tiene Umitodo o los jóvenes y reconvertklos lácteos, sólo pero el capital social. Estos ayudes son complementarios o los reg¡¡lorlos por el Estado, enaplicación de lo normativo comunttoño. En Castillo y León se limitan a lo contratación de lécnicos. En Andoluclo, en el coso de integroción en cooperoti'lo de 21 grado, sólo se financio merliante crédito lo oportoción ocapital social.

lnckrie Wljes en algunos Comunidades Autóoomos. Incluye portidpoclón en Ferias yMuestros, CDl11jlClÍIOS de publiciclod, etc. fnhe los servicios subvencionobles se cncuentron los de representación y osesoromlento. lnckr/1! desde lo controtoáón de gerentas hasta estudios de viabilidad, auditorios, fnformotiZDCión, etc. Es complemenJDrio o lo Unen estatal existentes poro cereales y oleogiool!lS. Es camplementorlo o lo lfneo estatal, desarrollo del Rgto. 866, solxe industriolfzación y comertiolizlKión.

~-

lo puesto en marcho de servidos o socios de J>elt1!ivos.

!ll(io¡

dos olo experimentodón ydiwlgoción no.

Subvención d'rrecto.

cipos o subvendones del Estado.

venciones dirigidos o polior los efeclul de cotóstrofes •oles solxe los entidades OSDClotivos. 1blecimiento de progromos dirigidos o rnejomr lo lucci6n ygesti6n de los explo!DCiooes ogmrios. vención o piones de saneamiento poro entidades :lotivm en dttiru!tod. lprO de emprosos por socios trobojodores. dos poio lo lucho lnfeg!orlo cootro plagas.

Costilla-LoMancho.

Ln cuantío de ~ subvención se estoble{8 por convenio.

Arogóíl y Valencia.

Volenclo coocede estos eyudos o bien directomenlll o cooperolivos o o través de las organizaciones representativos cki coope¡o¡ivos.

Arogán.

Subvención directo y crédito bonifkorlo.

Nowrro. Arogán yCostil1o yLeón.

Subvooción de gastos.

Murcio.

Eslul ptogromos pueden ser también oplicorlos por los OPAs.

Murcio.

Subvención directo

Murcio. Valencia.

Es complemenlnrio o ~ eslnblecido por el Estado.

~nte: Confederación de Cooperativos Agrarios de España.

61


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

socios, explotaciones y asociación , se crea una mayor estabilidad y por lo tanto un mejor asentamiento en la zona donde se ubica . También es verdad que esta dependencia obliga al mantenimiento de la cooperativa, que en su posible caída terminaría arrastrando toda la economla de su entorno. La Unión Europea , en todos sus documentos , considera las cooperativas como elementos indispensables para promover la diversificación de la economía en las explotaciones agrarias, lo que beneficia en gran medida el desarrollo del mundo rural.

Seguros Agrarios, más Superficie y menos Capital Asegurado DURANTE 1993, SE SU SCRI BIERON 302.000 POLIZAS Y SE ASEGURARON 5 MILLONES DE HECTAREAS • EL COSTE TOTAL DE LOS SEGUROS ASCENDIO 31.800 MILLONES DE PESETAS• LA MAYOR PARTE DE LAS INDEMNIZACIONE SE DIO EN EL SEGURO INTEGRAL DE CEREALES Y EN LOS SEGUROS C FRUTALES.

CONG RESO En el año 1993 la Confederación de Cooperativa s Agrarias celebró su primer Congreso . Se asentaba así la unificación de la Unión de Cooperativas Agrarias de España (UCAE) y la Asociación Española de Cooperativas Agrarias (AECA), que se había producido unos años antes. En el Congreso, además de analizar los problemas con los que se encontraban los movimientos cooperativos , se diseñó la estrategia con vistas al siglo XXI. Con el objetivo de articular un desarrollo que dotara de competitividad a las cooperativas se apuntaron actuac iones que abarcan desde la regularidad del aprovisionamiento, hasta la transparencia en las relacio nes comerciales y en las cotizaciones de los productos. Una de las claves para el desarrol lo y la competitividad de las cooperativas, según se señaló en el Congreso, se basa en conseguir la presencia en las diferentes fases de producción, transformación y comercialización , lo que permitiría definir una misma estrategia para los productos y coord inar todas las actuaciones . Para actuar sobre la estructura y los costes , se postu la el desarrollo de la cooperación con otras cooperativas, que puede hac er reducir costes fijos y de este modo afrontar un mejor desarrollo tecnológico. En este sentido las fusiones y acuerdos de integraci ón consol idan y potenc ian el movimiento cooperativo , al aumentar la dimensión empresarial. Por último se plantea la necesidad de definir prioridades para sanear y fortalecer los aspectos financieros de la empresa y de fijar estrategias de crecimiento en base a la calidad , la estandarizac ión y la logística de distribución , para hacer llegar el producto a los consumidores en las mejores condiciones.

62

El BALANCE

GLOBAL DE LOS SEGUROS AGRARIOS

durante 1993 refleja un ligero descenso en el número total de pólizas suscritas por los agricultores , acompañado de un incremento en la superficie y la producción aseguradas, junto a una reducc ión en el importe total de l cap ital asegurado y en el vo lumen de subvenciones del Ministerio de Agricu ltura a la suscripción de pólizas. Los datos facilitados por ENESA (Entidad Estatal de Seguros Agrarios Combinados) , que se recogen en el c uadro adjunto con el balance global de 1993, señalan , asimismo, que en 1993 se acentuó la tendencia a la baja iniciada ya en 1992 respecto al número total de pólizas, el capital asegurado y las indemnizaciones pagadas a los agricultores, mientras que se siguen manteniendo los prob lemas arrastrados de años anteriores en cuanto a las quejas de los agricultores respecto a la valoración de los siniestros . En cifras totales , relativas a los seguros de

cu ltivos agrícolas - porque los datos sob producciones ganaderas no se encuentr: disponibles hasta más avanzado el año guiente de cada Plan Anual -, en 1993 suscrib ieron un total de 302.400 póliz, - trente a unas 304.200 en 1992-, que as guraron una superficie de siembra de 5 millones de hectáreas - 4,6 mil lones 1 1992-, y una producción de 16,8 mi llon ' de toneladas incluyendo todos los cultive por encima de los 16 mi llones de tonelad de 1992. En cuanto al capital asegurado, la tende cia fue contraria a las de superficie y pr ducción , pasando de unos 430.000 mili nes de pesetas en 1992 a situarse por d bajo de 390.000 millones en 1993. Por su parte , el coste total de los segur - incluidas las subvenciones y las aportac nes de los agricultores- se elevó a un 33 .200 millones de pesetas en 1992 y unos 31 .800 millones en 1993, con un vo men global de ayudas de ENESA que é


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

ndió a 14.600 millones de pesetas en 32 y a 13.500 millones en 1993. mantendo en términos similares el porcentaje ·dio de subvención respecto al coste tode los seguros.

JEMNIZACIONES inte a esta evolución de los seguros ·arios en 1993, las indemnizaciones pa:Jas por siniestros se elevaron , según :os de Agroseguro - organización que ·upa a las compañías de seguros-, a JS 20.700 millones de pesetas , con un 11 de 100.000 siniestros declarados. mayor parte de los siniestros se debiea la sequía y el pedrisco. Por volumen daños declarados, el seguro integral de eales asumió, por si solo, mas de 8.000 ones de pesetas en indemnizaciones. ontinuación , los seguros de frutales su·on cerca de 7.000 millones en indemni:iones durante 1993, como consecuenbásicamente , de los daños por pedris·egistrados en Cataluña y Aragón .

3UROSPORPRODUCTOS cuanto a la segregación por líneas de uros sobre los datos globales de 1993, 1e destacar el peso significativo que si' teniendo el seguro integral de cereacon cerca de 60.000 pólizas . más de millones de hectáreas cubiertas y 4,4 ones de toneladas aseguradas, hasta oner un coste global en esta línea de uro de cerca de 9.400 millones de peis en 1993 y un volumen de subvenciode ENESA de unos 4.200 millones de etas. >rotagonismo de los cereales es aún ror si valoramos también los resultados seguro combinado de pedrisco e indio para este grupo de productos , que 993 generó más de 74.000 pólizas, pasegurar una superficie de 1,5 millones 1ectáreas. su parte, las diferentes líneas de seguara frutas y hortalizas tienen también un J creciente sobre los resultados globadestacando, por número de pólizas ;ritas en 1993, los seguros de mandari1aranja, albaricoque , manzana de menelocotón y cereza . i similar ocurre también con los segu:le uva de vinificación, uva de mesa. gi1 y aceituna de mesa y de almazara .

Plan de Seguros Agrc'Jrios 1993 NARANJA DULCE ALBARICOQUE MANZANA DE MESA UVA DE VINIFICACION COMBINADO DE CEREALES CEREALES DE PRIMAVERA TABACO MELOCOTON COMBIHAOO LEGUMINOSAS TO/MTE PlATANü PERA

PO LIZAS 9.335 4.519 8.240 37.570 74.435 7.399 3.548 11.585 948 3.964 948 7.614 3211 3.007 2 l.349 2 754 4.653

CEREZA CIRUEIA ALCACHOFA ALJC. YMURCIA INTEGRAL UVA D.0. CULTIVOS PROTEGIDOS ALGO DON UVA OE MESA INTEGRAL UVA DE lANZAROTE 25 COMPLEMENTARIO SICI 25.643 COMPLEMENTARIO UVA DE RIOJA 323 lUPULO 2BO AVELIANA 1 COMPl.EMEN!AAJO SlLEGU 100 3.297 ACEITUNA DE AfJM1ARA 97 ACEITUNA DE MESA 3.903 CEREZA Df CACERES 28 COMPLEMENTARIO CEREZA CACERES BERENJENA 30 CEBOLIA 603 JUDIAS VERDES 401 MELON 1.197 PIMIENTO 2.770 466 SANDIA ZANAHORIA 6 NARANJA AMARGA 121 MANDARINA 12.050 LIMOll 159 POMELO 13 COLIFLOR 135 TOMATE DE INVIERNO 280 ALCACHOFA 179 ALCACHOFA DE NAVARRA 30 HABA VERDE 59 GUISANTE VERDE 18 FRESON BARCELONA l COMP.ALBARICOQUE COMP. MAIJZANA 33 COMP. MELOCOTON 18 47 COMP. PERA COMP. CIRUELA 8 VIVEROS LIBRES DE VIRUS 13 GIRASOL 6.227 BROCUU 40 MIMBRE COLZA l.04 159 LErnUGA COMP. NARANJA DULCE 32 70 COMP. MANDARINA INTEGRAL CEREALES 59.901 INTEGRAUfGUMINOSAS 339 TOTAL 302.400

SUPERFICIE PRODUCCION CAPITAL ASEGURADO COSTE DEL SEGURO SUBVENCION (Has.) (Miles Tm.) (Millones Pis.) (Millones Pis.) (Millones Pis.) 15.067 301,5 7.879 l.089 496 15.900 77,5 3.158 550 218 18.921 489,2 13.418 2.392 l.037 298.472 35.293 4.914 1.773,3 2.051 4.42].5 l.500.668 86.791 1.660 411 39.165 407,9 8.226 206 82 13 403 32,l 334 11.728 835 27 .653 18.477 2.692 385.5 1.131 8.757 29 979 21.7 574 12.886 476,l 6.666 239 4.279 1.474 67,4 304 121 16.889 200,D 11.931 1.534 639 7.240 19,9 4B9 2.402 206 5.514 1.723 297 38.7 lll 12 O) 9 6.482 33,4 2.334 336 201 4 20 6.554 24,0 2.938 103 41 18.797 172,5 7.526 6B8 294 97 0,1 2 l 864.208 20.616 570 333 1.057,2 1.484 379 38 23 5.7 290 259 l,B 7 11 l.169 0,6 44 107 44 36.569 4.140 70.7 l.336 2,8 179 B 3.983 233 l l.366 27,l 555 20 39 41 1,1 2.879 2.073 70 28 182.7 2.791 27,7 833 20 9.668 137,5 3.257 199 79 4.040 3.354 274 109 85.7 606 28,7 559 19 7 125 127 7,9 3 230 3,9 68 18.944 370,9 12.332 l.316 577 11,4 235 13 5 449 107 3,9 2 52 190 3,8 119 126 68,1 2.940 298 701 14 488 7,4 296 15 240 3,1 159 38 167 85 2,1 40 29 0,3

o 35 42 71 64 9 83 126.216 36 17 2.148 708 25 73 2.216.406 6.566 5.324.642

0,1 0,5 1,1 0,8

18 55 47

10

4 4,4 194,8 0,5 0,2 5,2 36,8 0,1 0,5 5.446,l

43 16.835,l

42 3.953 23

52

20

105 695

3 31

12

17 lru2.027 291 389.274

9.371

22 31.804

4.216 12 13.526

Resultados provisionales. Fuente: ENESA.

63


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Seguridad Social Agraria; Llegó el Momento de la Reforma EL PROCESO DE REFORMA GLOBAL DEL REASS SE INICIA CON LA ELABORACION DE UN ESTUDIO EN EL SENADO • l SUPRES ION DE JORNADAS TEORICAS , APROBADA TRAS LA "MARCHA VERDE", PENDIENTE DE VOLVER A ENTRAR E LAS CORTES• DESCIENDEN LOS AFILIADOS AL REASS Y CRECE EL DEFIC IT ENTRE INGRESOS Y GASTOS.

Administración , las organizaciones del SE EL R EGIMEN ESPECIAL AGRARIO DE LA SEGUR ltor, bajo la idea de recabar toda la inforrr dad Social (REASS) ini ció en 1993 los prición posible antes de proponer actuacion meros pasos para abordar una amplia reconcretas. forma de todo su funcionamiento, reclamaEn este senti do, cabe señalar que los pr da desde hace tiempo por las organizaciocipales puntos de interés de cara a una 1 nes del sector y necesaria en un doble senforma del REASS se cen tran en los siguiE tido : para intentar mejorar la protección de tes aspectos : los agricultores afiliados a este Régimen e incrementar los recursos propios y ajenos AMBITO DE APLICAC ION para financiar el REASS. La primera iniciativa en este sentido vino • Delimitación del concep to de "trabajad provocada por la "Marcha Ve rde ", convopor cuenta p ropia ": cada po r UPA, que movilizó a más de El Régimen Especial Agrario de la SegL 200.000 agricultores de toda España en dad Social debe estab lecer criterios objE marzo de 1993, porque , coincidiendo con vos que perm itan diferenc iar al trabajac la concentración reali zada en Madrid como agrario por cuenta prop ia del empresa acto final de esta movilización , el Gob ie rno ag rario. aprobó un proyecto de Ley para modificar En este sentido, frente al criterio actual el sistema de cotización por Jornadas Teódeterminar como agricultor por cuenta p ricas, que planteaba su supresión , acompaaquél que no sobrepase un cierto lír pia a ñada de un aumento del 10% en las bases te del líquido imponib le del Impuesto de cotización de los trabajadores por cuennencia especial en el Senado para elaborar Bienes Inmuebles (IBI) , se plantean otr ta propia, con el objetivo de sustituir en parun amplio estudio que sirva después de posibles criterios, como el hecho de ser t te la pérdida de ingresos derivada de la depunto de partida para abordar una reforma en profundidad del Régimen Especial Agrabajador personal y directo de una explo saparición de dichas Jornadas Teóricas. ción agraria de la cual se sea titular, de El proyecto de ley del Gobierno se vio parario de la Seguridad Social. car más del 50% del tiempo de trabajo te 1izado, si n embargo, con la disolución de En el debate abierto por el Senado particianual al desarrollo de labores agrarias , rE las Cortes y la convocatoria de Elecc iones pan, además de los grupos políticos y la dir en el munici¡ Generales, y esta en que radique situación se manEvolución de la Afiliación en el exp lotación o fi tenia , a l menos Régimen Especial Agrario (REASS). un límite máxi 1 hasta bien avanzaEn Miles de Afiliados de d istanc ia , e do 1994, a la esterminar un ni· pera de que e l 1993 1992 máx imo de ing Consejo de MinisCTA. AJENA CTA. PROPIA TOTAL CTA. AJENA CTA. PROPIA MESES TOTAL tras vuelva a remisos a partir e 755,0 1.291,4 783,9 507,5 1.225,8 470,8 ENERQ cual se pierda tir de nuevo el pro1.222,9 754,6 468,3 1.284,0 780,3 503,6 FEBRERO 750,1 T76,5 500,5 1.215,4 465,3 MARZO 1.277,0 cond ición de a¡ yec to. ].209,0 746,9 462,l 1.269,6 772,7 496,9 ABRIL cultor por cue1 De otro lado , la 769,0 493,6 l.199,l 740,3 MAYO 1.262,6 458,8 propia y se pas1 preocupación ge456,2 1.257,2 766,6 490,7 l.193, l 737,0 JUNIO ser co nsidera neralizada por la 764,8 487,8 l. 1B9,6 453,9 JULIO 1.252,5 735.7 como empresa evolución del RE1.248,8 485,3 l.188,7 736,8 451,9 AGOSTO 763,5 ].]86,3 1.244,l 762,l 481,9 736,9 SEPTIEMBRE 4n,8 agrario, etcéteré ASS ha provocado 477,3 738,2 447,2 OCTUBRE l.232,4 755,0 l.185,3 • Delimitación , también, en los 1131,5 756,6 474,8 l.187,3 742,l 445,2 NOVIEMBRE concepto de " primeros meses 472,8 443,4 l.230,5 757,6 l.lB8.6 745 2 DICIEMBRE bares agrarias ' de 1994, la formaFuente: Ministerio de Trabo¡o. La normativa ¡ ción de una po-

64


Sinónimo de potencia. La Serie Winner ha crecido nuevamente con· virtiéndose e11 la Serie New Winner, una nue· va gama de tractores Fiatagri que se destaca por su potencia, su flexibilidad para realizar una mayor diversidad de trabajos y su motor mejorado. Fruto de un incansable afán por in· novar, sacar máximo provecho de las nuevas tecnologías, suministrar una herramienta más adecuada para resolver todos los problemas de la agricultura moderna y facilitar el tra· bajo de los operadores, la Serie New Winner es la última palabra en mate· ria de tecnología, perfección y comodidad. La decidida voluntad de ofre· cer a los agricultores presta· ciones cada vez más comple· tas se refleja claramente en esta nueva gama dotada de

la posibilidad de control electrónico conectado al ordenador de bordo para el nuevo eleva· dar, tablero de instrumentos optoelectrónico y dispositivo HHO para cambios de velocidad instantáneos accionado por un cómodo bóton colocado en la empuñadura de la palanca. Otra de los rasgos distintivos es la tecnología de vanguardia de los motores lveco·Fiat que no sólo garantizan una mejor relación poten· da/rendimiento, sino también un funciona · miento más silencioso y ecológico.

Mayor e&ciencia, total aprovechandento de la capacidad de tracción, máximo control de· la estabilidad.

La Serie New Winner ofrece asimismo una ga· ma de pc>tencias más amplia, óptima capocidad de tracción y mayor estabilidad de los tractores, todo lo cual ha permitido ampliar la linea con los mocldos 100, 115, 130 y 140 CV DIN. La cabina, insuperable por su comodidad, espacio y visibilidad, se caracteriza por una mayor e rgonomía. La nueva posición de las palancas, los cambios y los elevadores per· miten al operador mayor libertad de movi· miento. IEI asiento se distingue por sus colores alegres lf vivaces. El nuevo colorido realza el aspecto exterior, mientras que la banda ne· gra pintada sobre el capó afina el perfil del vehículo. New Winner, potencia superior; un verdadero ~~ éxito a disposición de la agricultu·

''FiATAGRI


AGRICULTURA Y MUMDO RURAL

tu al, originada en un momento histórico en

así como del Dictamen del Consejo Econó-

función de la categoría profesional de ca1

que la realidad socio-económ ica del sector

mico y Social (CES), contando con la su-

trabajador.

agrario era enormemente di fe rente de la

presión de las Jornadas Teóricas , y la posi-

actual , restringe el con ce pto d e labores

bilidad de su mantenimien to para aquellos

ag rarias a las que se desarrollan para "la

propietarios de tierras de naturaleza rústica

obtención de frutos y produc tos ag ricolas,

que no sean agricultores profesionales.

• De los trabajadores por cuenta propia:

foresta les y pecuarios" .

El debate se mantiene abierto tamb ién en

En la actua lidad , la cobertura ante enft

Sin embargo, el desarrollo de la ac tividad

cuanto a la propuesta de aume nto e n un

medad ord inaria o profes ional y accide

ag raria en los últimos años ha tendido a la d iversificac ión de labores dentro de la exfrec ue ntes actividades no estr ictamente

10% en la base de cotización de los trabajadores por cuenta propia con el objetivo de hacer decrecer la pérdida de ingresos procedentes del cobro de las Jornadas Te-

- artesanales, de agrotu rismo, de protec-

óricas.

riesgos de Incapac id ad Labora l Transil

ción del medio ambiente , etcétera- realiza-

• Cotización por Jornadas Reales:

ria . En tal sen tid o , parece necesario q

das en la propia explotac ión ag rari a por el

La evolución del REASS demuestra que los

la cobertura se ap lique obligatoriame r

titu lar y sus famil iares .

ingresos por cuotas de los trabajadores son

como una prestación más , sin necesid.

p lota ci ón agraria . Así, cada vez son más

PRESTACIONES

te, sea o no laboral, es contemp lada e mo una m ejo ra vo lu nta ria, lo que en práctica con lleva que los beneficiarios encuentren desprotegidos frente a

1

sup l ementar i a~

De tal forma , resulta necesaria la actualiza-

muy supe riores a los de los emp resari os ,

de acud ir a cotizac iones

ción de l concep to de labores agrarias de forma que queden inclu idas en su defini-

que han pasado de financ iar el 50 % de los

especificas .

recursos en los años 60 a porcentajes infe-

c ión un abanico de nuevos trabajos ejerci-

riores al 5% en los últimos años.

Respec to a las p restaciones por incapa dad, el criterio manejado hasta ahora E

dos por los agricultores en sus explo tacio-

En este aspecto , se p lantean dos actuacio-

nes. Asimismo, la legislación ac tu al excluye de l

nes inmed iatas d e cara a incrementar los rec ursos propios : de una parte , intensificar

concepto d e labores ag rarias a las explota-

la lucha contra el fraude y, de otro lado , es-

tie nde que un agricultor en situación ' incapacid ad permanente puede , a peE de el lo, obtener determinada ren tabi lid de su explotación al seg uir os tentando

ci ones ganaderas "integ radas " (porc ino.

tablecer que la cotización por Jornadas Re-

titularidad de la m isma. Sobre esta ba~

aves , etcé tera) , así como las que no dispo-

ales se realice sobre los salarios efec ti va-

justifica el no reconoc im iento de la invé

nen d e un determin ado vo lume n de base territo rial q ue permita

me nte pagados, con un escalonamiento en

dez permanente "cualificada" para los t1 bajadores por cue ta prop ia d e l Ré 1

la a li m e n t ac ión d el g anado .

men Especial Ag1 rio.

SISTEMAS DE COTIZACION • De los tra bajadores por c uenta propia: R es ulta n ec esar io adec uar las bases de co ti za c ión a la renta de la ex pl otación fam iliar , pl an teando inc luso la po si b il id a d de que las explotaciones agrarias fam iliares con especiales dif i c u 1t a d es d e renta pued an ver modulada su c otización a la Seguridad Social. • Cotización por Jornadas Teóricas: En este tema se parte d e las pr ev isione s ap untadas ya por e l p ro pio Gob ierno , con el pr o y ec to de Ley a pr o b a d o e n 1993 ,

66

Un a rgumento q

Las Cifras del REASS La evolución del Régimen Espec ial Agrario de la Seguridad Social refleja una clara tendencia desigual entre el progresivo descenso del número de cotizantes y el incremento del déficit que se genera como dife rencia entre los ingresos y los gastos. En cuanto a la afiliaci ón, la evo luc ión más rec iente re fl eja que se ha pasado de 1,33 millones de trabajadores por cuen ta propia y ajena en 1990 a 1,18 millones a finales de 1993, de los que unos 745 .000 eran trabajado res por cuenta ajena y 443.000 por cuenta propia. Por lo que respecta a los resu ltados financieros, el REASS arrastra, como no puede ser de ot ra for ma , un abultado déficit entre ing resos y gastos, creciente durante los últimos años, cuya última justificación respon de al criterio de solidaridad y transfe rencia de rentas que inspira el REASS, aunque los planteamientos de reforma del sistema deben

orientarse hacia un incremento de los ing resos y una progresiva racionalización del gasto. En cifras absolutas, los ingresos totales -incluyendo cotizaciones de trabajadores y empresarios, junto a las aportaciones directas del Estado-, han pasado de unos 450 .000 millo nes de pesetas en 1990 a 580.000 mi llones en 1993, mientras que los gastos pasaban , en el mismo periodo, de 1,2 a 1,5 billones de pesetas. En consecuencia, el déficit del REASS ha crecido, entre 1990 y 1993 , de algo más de 750.000 millones de pesetas a 930.000 millones. Por último, en cuanto al destino de los gastos que genera el REASS, con cifras provisionales de 1993, un 75% correspondió a prestaciones económicas -básicamente por jubilación-, mientras que las prestaciones sanitarias absorbieron un 24% y las prestaciones sociales apenas un 1%.

se cuestiona ante evidencia de las d cultades de much pequeñas e x p lo1 ciones fami l i ares~ ra subsistir cuan el titular de la exp tac ión se en c uen incapacitado perrr nenternente para e sarro ll ar su trab< hab itual , porque ve rí a obl i gado contratar a algui que le susti tuyese, en tales c ircuns té cías , la renta de u pequeña e x p lo l ci ón fam iliar no suficiente para sal facer e l salario de trabajador por cu¡ ta ajena y hacer 1 gar ingresos al titu de la exp lotación.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

1f1aquinaria Agrícola, Sajan las Ventas y Envejece el Parque JNTINUA LA TENDENCIA A LA BAJA EN VENTAS , AUNQUE SE OBSERVA UN CIERTO ESTANCAMIENTO EN LAS CAIDAS .OS MERCADOS DE MAQUINARIA USADA SON , EN MUCHOS CASOS, MAS IMPORTANTES QUE LAS INSCRIPCIONES DE JEVAS UNIDADES .

JRANTE EL ANO 1993 SE HAN MANTENIDO ácticamente inalterables las tendencias · los últimos tiempos en lo que hace refe1cia a inscripciones de maquinaria agríla. Cada vez se vende menos y se asiste Jn progresivo envejecimiento de las máinas que circulan por nuestros campos y e se utilizan en las faenas agrícolas . En caso más significativo de los tractores, : ventas de los vehículos con más de 11 os superaron en un 14% a las nuevas :cripciones en el pasado año. informe sobre "Inscripción de Maquinaria 1rfcola" que publica el Ministerio de Agriltura (MAPA) cada año constituye un exlente indicador para determinar la salud onómica de nuestras explotaciones agras y sus posibilidades de inversión. s cifras sin duda más importantes , por :ar perfectamente contrastadas y por suner el paradigma más claro de la mecaación agraria, son las que hacen referen. a las ventas y cambios de titularidad de tractores . En 1993 se vendieron 12.388 evos tractores, lo que significó una rección de ventas del 9% con respecto a 13.613 vendidos en 1992, año en el que .u vez se había producido una importancaída de las ventas, exactamente un ,9% menos que las realizadas durante 31, cuando se inscribieron 17.452 tractonuevos. Como se ve, la evolución de es11ercado no deja lugar a dudas sobre la gnitud de la crisis y expl ica en parte las cultades de muchas de las empresas sector , inmersas en fortísimos procesos regulación de empleo o, incluso, de lidación de actividades. los tractores adquiridos en 1993, un Yo -9.315 vehículos- lo fueron de doble ::::ción, mientras un 23% -2.830 unida3- eran de tracción simple , y un escasísi2% -243 nuevas inscripciones- era de 1ículos con cadenas. Es también neceio indicar que 4.451 -aproximadamente 36%- de estos nuevos tractores eran de denominados "estrechos" -viñeros y fru-

teros fundamentalmente-. La potencia media del parque vendido durante el pasado año fue de 72,5 CV, muy superior a los escasos 57,8 CV de la media nacional. El precio medio de un tractor adquirido durante 1993 fue de 2.859 .800 pesetas + IVA (39.100 pts./CV). Otro dato a tener en cuenta es que las ventas de tractores importados aumentan paulatinamente -un 4% durante el año pasado-, lo que implica que los de fabricación nacional tienen cada vez menor cuota de mercado. Por marcas, John Oeere es el líder destacado del sector , con un porcentaje del 22,9% del total de las ventas . A continuación se sitúan Fiat -14,3%-, Kubota -11,6%-, Massey Ferguson -7 , 1%-, Pasquali -5,6%-, y Same -5,2%-. El resto de las firmas , alrededor de 50 que comercializan unos 500 modelos diferentes , tienen cuotas de mercado menores del 5% . Por Comunidades Autónomas , Andalucía reg istró el mayor número de nuevas inscripciones en 1993, con 1.954 tractores. Castilla y León con 1.763, Castilla-La Mancha con 1.632 y Galicia con 1.611 ocupan las posiciones inmediatas. El mercado de tractores usados fue este año también más importante que el de máquinas nuevas. En total, se cambió la titularidad de 19.045 unidades , frente a las 18.373 de 1992. Por segmentos de antigüedad fueron los tractores de entre 16 y 20 años los más vendidos -5.058 transacciones-, seguidos por los del segmento 11/15 años, con 4.975 unidades, y los de más de 20 años con 4.089 cambios de titularidad . Por Comunidades Autónomas, fue en Galicia donde más tractores usados se compraron -3.375 unidades-, seguida de Castilla-La Mancha, con 2.935 unidades. Hay que señalar que 1993 ha sido el peor de los últimos años en lo que hace referencia a la venta de tractores. Desde 1978, cuando se alcanzó un máximo histórico con 37.406 unidades vendidas, la tendencia ha sido la de un descenso constante, tan sólo

alterada por las ligeras alzas de 1987 y 1988. A partir de 1989 se ha mantenido la tendencia a la baja y no se vislumbran signos dEl recuperación, aunque hay que reconocer que el descenso interanual de 1993 ha sido algo menor que en ocasiones anteriores y que, al parecer, el último cuatrimestre ha mostrado un cierto dinamismo. Es muy común escuchar opiniones que hacen referencia a la "tractorización" de nuestros campos, a una excesiva saturación de maquinaria que explicaría el descenso continuado de los niveles de ventas. El enorme mercado de segunda mano de tractores indica, más bien, que las necesidades de maquinaria en el campo español siguen siendo importantes, pero que el precio de las nuevas máquinas obliga a mantener su utilización hasta limites que parecen poco recomendables. REMOLQUES Las cifras recogidas por el MAPA señalan que durante 1993 se adquirieron 6.566 nuevos remolques destinados a usos agrícolas, frente a los 6.726 que se inscribieron en 1992, lo que supone un ligero descenso del 2% de las ventas. Los cambios de titularidad son también muy importantes en este grupo, contabilizándose en el pasado ejercicio un total de 4.550 transferencias. El 98% de los remolques se fabrican en España, en empresas de muy pequeñas dimensiones. En total se contabilizan 400 firmas distintas en un mercado muy atomizado , pues la más importante, Beguer, tiene una cuota de ventas que no alcanza el 5% del total. El precio medio de un remolque adquirido en 1993 rondó las 376.000 pesetas + IVA. MAQUINAS AUTOMOTRICES El otro gran capitulo que contempla el informe sobre la maquinaria agricola es el referente a las grandes máquinas autopropul-

67


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

sacias, en especial las cosechadoras. Las tendenc ias en este apartado son muy similares a las ya apuntadas . En 1993 se inscribieron 615 unidades de estos tipos de maquinaria, lo que supuso un ligero descenso del 3% con respecto a las ventas de 1992. De todas fo rmas, parece más interesante referirse con mayor atención a las cosechadoras, sobre las que los datos son más contrastables. En el año pasado se vendieron 372 cosecl1adoras de cereal, frente a las 373 de 1992 y las 655 de 1991. En lo que hace refe rencia a las de algodón tan sólo se adquirieron 6 durante el pasado año, frente a las 1.6 de 1992 y las 60 de 1991. El número de cosechadoras de forraje vendidas fue ig ual que en 1992 -7-, pero en cualqu ier caso más bajo que en 1991, con 11 adquisic iones. Frente a este descenso en la venta de las cosechadoras más "clásicas" se ha experim entado un aumento en las compras de maq uinaria dedicada a otro tipo de recolecc iones . Así han aumentado las cifras de cosechadoras de fruta -27 en 1993-, forraje -27-, remolacha -24-, vendimiadoras - 9- y algunas otras, de modo que las venta s totales de cosecl1adoras han sido ligeramente superiores en 1993 respecto a 1992: 487 frente a 478. Por marcas existe una enorme variación y es imposible determinar los niveles de cada firma . En cualquier caso, Joh n Deere mantiene un lugar de privileg io, gracias a q ue es el llder en las ventas de cosechadoras de cerea l - 11 O-. El precio medio de una de estas máquinas alcanza los 9.000 .000 pesetas+ IVA. En lo que hace referencia a los tractocarros se ha experimentado durante 1993 una fue rte reducc ión de sus ventas, pasando de las 127 un idades de 1992 a las 97 de 1993. Por fi rmas es Antonio Carro la más importante en este segmento, con 31 unidades vendidas. Asturias , con 37 tractocarros, Canarias con 27 y el País Vasco con 16 son las Comunidades Autónomas donde más se comercializó este tipo de maquinaria.

MOTOCULTORES Y MOTOMAQUINAS

gistros de Maquinaria, al ser unidades de uso restringido en la propia exp lotac ión y de escasa o nu la circulación por las vías públicas . Del conjunto de motocu ltores, motoazadas, motocavadoras y motosegadoras se vendieron en nuestro país durante 1993 un total de 2.206 unidades, frente a las 2.843 del año anterior, lo que supuso una dism inución de las ventas del 22%. Encontramos aquí un c laro predominio de los mode los naciona les fre nte a los extranjeros, en una proporción de cas i 2 a 1. La potenc ia media de estas máqu inas no sobrepasa los 12,4 CV y su precio se sitúa en torno a las 418.000 pesetas+ IVA. Por Comunidades Au tónomas es Ga li cia donde la insc ripción es mayor, con 1.270 un idades registradas, mientras que en el resto de las reg iones las ci fras son mucho más bajas. Se dan casos que indican con claridad la escasa fiabilidad de estas estadísticas, pues, por ejemplo, en Asturias sólo se inscribieron 26 máqui nas de estos tipos y en Cantabria, 23 . Por marcas comerciales, el mercado se encuentra muy repa rtido. Pasqual i entre los motoculto res, Honda, Truss y Agria entre las motoazadas, Macaper para las motocavadoras y BCS y Camon para las motosegadoras parecen ser las firmas más importantes, aunque en ocasiones con porcentajes de venta no muy elevados. Queda ya, para conclui r, la referencia a los tipos de maquinaria arrastrada y suspend ida, que incluyen las de trabajo en el suelo,

Inscripción de Maquinaria. Maquinaria Nueva TIPO DE MAQUINARIA TRACTORES MOTOCULWRES YMOTOMAOUINAS MAQUINARIA AUTOMOTRIZ OE RECOU:CCION EQUIPOS OE CARGA TRACTOCARROS OTRAS /MQUINARIAAR_RASTRE YSUSPENO TRABAJO SUELO SIEMBRA YPIA/ITACION

APORTE FERTIUZAHlES

EQUIPOS !RAINJ!füTOS Re specto a otros tipos de maquinaria, las cifras de ventas incluidas en el informe deben considerarse únicamente para la detección de tendencias, pues un porcentaje importante no llega a inscribirse en los Re-

68

DE R~COLECOON OTRAS REMOLQUES OTRAS MAQUINAS TOTALES

TOTALES 1993 1992

12.388 2.206 615 487 16 98

165 81 1.559 714 1.851 114 6.566 30

26.289

13.613 2.843 634 478 15 127 14 4.380 127 130 1.663 750 ].605 105 6.726 45 28.241

%

-9 -22 -3

7 -23 {

30 -38 -6 -5 15 9 -2 -33 -7

las de siemb ra y plantación, las de apor de fe rtilizan tes, los equipos de tratamient las recolectoras y otras. Las c ifras de 19( indican que se ha producido en ese año L ligero ascenso del 2% con res pecto al vol men de ventas del año anterior. Se trata e 4.484 unidades inscritas en 1993 frente las 4.380 de 1992. La gran variedad de maq uinaria y de me cas hace casi im posible abordar algún i tento de sistematización, pero de todas m neras pueden darse algunas indicac ionE sobre las máquinas más significativas. Destacan las inscripciones de 1.254 ciste nas distribu idoras de purines , 433 en Ga cía y 205 en Andalucía. Por marcas, Rom< con 205 unidades y Carruxo con 78 par cen ser las más importantes. Asimismo h; que reseñar las ventas de 255 esparcidon de estiércol, de 519 pulverizadores hidráL cos -llder de ventas, llemo Hardi- , de 1( atom izadores - Mar isan es la marca ce mayor p resencia en el mercado-, y de ( segadoras. También es necesario destacar la ve nt< de 67 vibradoras para la recog ida de ac1 tunas y frutos secos, de 21 cosechador< arrastradas de hortícolas y de 73 cosech doras arrastradas de remolacha. Los aumentos más importantes de ven t; se han producido en el sector de las emp cadoras . Así, mientras las empacador: convencionales han sufrido una ciertas pE didas, pasando de las 475 de 1992 a 1, 450 de 1993, las rotoempacadoras han a mentado sus cifras de venta hasta llegar las 215 de 1993, frente a las 179 del a1 anterior - Welge r parece ser la firma m. importante del sector-, y algo similar 1 ocurrido con las de grandes pacas, pu1 en 1993 se han vend ido 117 - fundament; mente de New Holland-, frente a las 86 e 1992. Hay q ue señalar, por últ imo, que durar 1993 se pudo apreciar un comportamier muy diferenciado en lo que hace referenc a la adquisición de maquinaria en las dist tas regiones españolas . Mientras Andal cía, Extremadura y Castil la-La Manc ha t vieron un comportamiento muy recesivc importantes descensos en las ventas, asistió a una cierta recuperación en Casti y León, Navarra y La Rioja. Ambos compc !amientos parecen achacab les fundame talmente a los importantes efectos deriv dos de la sequía y a su superación en al¡; nas zonas.


[RACTORES íOHN DEERE E75A170 CV Modelos

Potencia 6100 6200 6300 6400

75 84 90 100

(55) (62) (66) (73)

cv (kW) cv (kW) cv (kW) cv (kW)

NUEVOS 6600 110(81)CV(k'W) NUEVOS 6800 120 88 CV k 7600 7700 7800

130 (96) 150 (110) 170 (125)

cv (kW) cv (kW) cv (kW)

wstractores Series 6000 y 7000 destacan claramente sobre todo lo conocido hasta ahora, porque cubren sus necesidades actuales y futuras. El diseño de bastidor único reduce considerablemente el peso del tractor en vacío. Con ello se obtiene una mejor eficacia en el aprovechamiento del combustible y una reducida compactación del suelo, conservando una capacidad de carga sobresaliente. Motores de potencia co1t1stante con una tremenda capacidad de absorción de variaciones de carga. Componentes de larga duración, como el embrague Perma-Clutch II, los frenos de disco en baño de aceite y los embragues de transmisión sin mantenimiento, que garantizan una alta :fiabilidad. Transmisiones que permiten realizar las labores más variadas a la velocidad exacta. Yotras ventajas, como el cambio con asistencia total Power Shift de la Serie 7000, la transmisión PowrQuad (Series 6000 y 7000) y la transmisión SyncroPlus de la Serie 6000. Y en cuanto a comodidad de manejo, la cabina TechCenter asegura una visibilidad inigualable y un control absoluto de la máquina. Tractores Series 6000 y 7000 ... poderosas ayudas para su futuro.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Semillas Certificadas, se Hunde la Demanda LAS NUEVAS AYUDAS COMPENSATORIAS POR SUPERFICIE Y LAS CONSECUENCIAS DE LA SEQU IA FRENAN L EXPANSION DE LAS SEMILLAS DE CALIDAD• LOS MAYORES DESCENSOS SE DIERON EN LOS CEREALES• SOLO E T RIGO DURO MANTIENE BUENAS EXPECTATIVAS DE FUTURO• EL INCREMENTO DE SEM ILLAS CERTIFICADAS E GIRASOL FUE INFERIOR AL AUMENTO DE LAS SIEMBRAS.

UNO DE LOS sussECTORES DE MEDIOS DE PROduc ción ag rarios que más notó, durante 1993, los efectos de la aplicación a España de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) fue el de producc ión de semillas certificadas. El cambio del sistema de ayudas, pasando de las subvenciones al precio del producto a las ayudas directas por hectárea de superfic ie, independientemente de la cosecha obtenida, supuso, junto con la ob ligada reti rada del 15% de las tierras y los efectos de la seq uía, un descenso importante en la utilización de sem il las certifi cadas, sobre todo en los cereales. Una serie de factores que contribuyeron , por tanto , a frenar los esfuerzos sostenidos desde hace años para incrementar en España la utilización de semill as certificadas , cuyas ven tajas resu ltan evidentes tanto para obtener una mejor calidad de los productos como , sobre todo , para aumentar el rendimiento de los cultivos. A este respecto, cabe recordar que la uti li zac ión de sem il las certificadas en España mantuvo una sostenida evolución al alza hasta 1991, reforzada por la política de subvenc iones y los niveles de prec ios aplicados en nuestro país para este medio de producción , con el objetivo de aproximar los parámetros españoles a la media de Ja Unión Europea. Una tendencia que comenzó a quebrarse en 1992 y que se ha reforzado , en sentido negativo , durante 1993. Lógicamente, donde se registraron los mayores descensos de certificacíón de semilla en 1993 fue en los cultivos cerealistas. Así, en el caso de la cebada, frente a una certificación de 78,6 millones de kilos de semillas en 1992 -correspondientes a la campa-

70

ña de siembra 1991/92- se pasó a 49 ,8 millones de kilos en 1993, con un descenso porcentual superior al 36% . Sin llegar a esta caída de ventas, realmente espectacu lar, la utilización de semi lla certificada de trigo blando también sufrió en 1993 un sens ible retroceso . Mientras que en 1992 la certificación de semil las para este cereal ascedió a 44,5 millones de kilos , en 1993 descendió a 33 ,4 millones, con un retroceso del 25% .

Por su parte , Ja utilización de semillas certificadas para maíz - un cultivo donde el porcentaje de uso se sitúa en torno al 100%también evolucionó a la baja durante 1993, en este caso debido fu ndamentalmente a la reducción de las superficies de siembra. En términos absolutos, las semillas certificadas de maíz descendieron cerca de un 50% entre 1992 y 1993, pasando de 6,8 a 3,6 millones de kilos .

TRIGO DURO Dentro de este escenario general a la baj el trigo duro mantuvo en 1993 un comport miento re lativamente más moderado , pe que, a pesar de que también descendió certificación de semilla para este cu ltivo, retroceso fue mucho más limitado que en resto y, además , mantiene mejores expe tativas de cara al futuro. Las cifras oficiales señalan que las semill. certificadas de trigo duro de cendieron en torno a un 13 entre 1992 y 1993, pasanc de 24 ,5 a 21 ,3 millones de 1 los. De cara al futuro, las perspe tivas de uso de la semilla ce1 ficada de trigo duro son, ~ embargo, muy diferentes 1 las de los otros dos grand cereales . Por un lado, hay que tener 1 cuenta que la PAC sigue ce templando ayudas específic para este cu ltivo, - a las q hay que sumar las ayud compensatorias propias de 1 cultivos herbáceos en genera lo que hace que los márgen sean mayores en esta proc ción que en otros cereales, P• mitiendo un mayor margen maniobra y, por tanto, un u más cualificado de inputs, at que ello suponga un coste rr yor para los agricultores. Pero el hecho más esperanzador para 1 productores de sem illa certificada de tri duro se deriva de la obligatoriedad, aplic da ya en la campaña 1993/94, de la utili¡ ción de semilla certificada si se quiere ter acceso a las ayudas de la UE para este e real. Asimismo, tanto los propios productores semillas como la Administración - a trav del INSPV (Instituto Nacional de Semilla:


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

rntas de Vivero) están comenzando a !rajar en la constitución de una interprofe1nal de este sector, con el objetivo de alnzar un acuerdo de contención de preis que haga más estimulante el uso de mi lla certificada de trigo duro, hasta el nto de que en el sector se espera que su lización prácticamente se duplique.

JLTIVOS INDUSTRIALES rnte a la evolución negativa de los cerea" la utilización durante 1993 de semillas rtificadas aumentó de forma importante

para el girasol, como consecuencia del fuerte incremento de las siembras de esta oleaginosa, favorecido, a su vez, por la aplicación de las ayudas compensatorias previstas en la reforma de la Pol ítica Agraria Común . A este respecto , cabe señalar que, como en el caso del maíz , la utilización de semi/las certificadas en girasol se sitúa en porcentajes próximos al 100% del cultivo, y así se justifica que sobre 8,4 millones de kilos de semillas certificadas en 1992 se pasara a cerca de 1O millones de kilos en 1993. Un incremento que sin duda podría haber

Producción de Semillas Certificadas. Kilos TRIGO ILANDO

TRIGO DURO

CEBADA

MAIZ

24.Sll .187,5 78.695.853 6.806.583,3 92 44.534.790,5 Zl.295.738 49.870.589 3.671.004,67 93 33.434524,5 75,07 86,BB 63,37 53,93 93¿92 tente: Instituto Nacionol de Semillas y P/ontas de Vivero.

GIRASOL

ARROZ

PATATA

ALGO DON

8.476.436,8 9.903.901,7 116,84

31.090.959,7 20.563.020/ 66,13

88.522.250 91.789160 103/

2.091.007 1.140.695

TRIGOS, destacamos BOLERO, FIEL, CAMACHO, CIBELES, ESCUALO. CEBADAS, destacamos KRONA, MATRIX, JOL\NE, TIPPER. AVENAS, destacamos COBEÑA, PREVISIÓN. TRITICALES, destacamos CAMARMA

YEROS, destacamos MORO 131 , MORO 291 VEZAS, destacamos SENDA, VEREDA. LENTEJAS, destacamos ÁNGELA. GARBANZOS, destacamos AMELIA, ELVIRA.

54,55

sido superior si buena parte de las siembras ele girasol no hub ieran tenido durante 1993 un claro componente "especulativo ", buscando tan sólo las ayudas de la Unión Europea y no el rendimiento real de los cultivos . Por último, las ventas de semillas certificadas de arroz y algodón también sufrieron en el pasado año serios retrocesos en cuanto a su uso. En el primer caso, la certificación de semillas de1 arroz bajó casi un 34%, pasando de 31 miUones de kilos precintados en 1992 a sólamente 20,5 millones en 1993; mientras que en algodón el descenso fue de un 45,5%, con 2 millones de kilos en 1992 y 1,1 millones en 1993. En ambos casos , la falta de agua en los regadíos andaluces y extremeños fue el factor principal del retroceso de estos cultivos en 1993, por lo que todo hace suponer que, una vez superado este problema meteorológico , los consumos de semillas certificadas de arroz y algodón vuelvan a recuperarse .

GUISANTES, destacamos \BIZA, AMADEUS, AZUR, FR\SSON.

GIRASOL, destacamos ISASOLA, l STRIA, SH-25, PEREDOVICK COLZA, destacamos DESIREE LINO

LINO TEXTIL

Son semillas producidas y garantizadas por:

Camino de Cáritas, s/n

Tels.: (949) 89 00 52 / 62 • 19240 JADRAQUE (Guadalajara)

SEMILLAS

71


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Productos Fitosanitarios, Volvió a Caer la Demanda LA SEQUIA Y EL DESCENSO DE SIEMBRAS EN CULTIVOS HERBACEOS REDUJERON LA UTILIZACION DE PRODUCTO FITOSANITAR IOS •LAS VENTAS EN VOLUMEN DESCENDIERON UN 10% Y EN VALOR UN 3,65% • EL MERCADO S HUNDIO EN LA MITAD SUR Y CRECIO DE FORMA IMPORTANTE EN CASTILLA Y LEON , NAVARRA, BALEARES Y MADRID.

EL MERCADO ES PA l~ O l DE PRODUCTOS FITOSAN ltarios , destinados a la protección de los c ultivos y la lucha contra plagas , reg istró una evolución negativa du rante 1993, con un descenso de ventas superior al 10% en volumen, que acentuó la tendencia a la baja arrastrada ya desde 1990. La menor utilizac ión de prod uctos fitosanitarios por parte de los agricu ltores españoles, espe cialmen te en 1993, respond ió al doble efecto coincidente de la sequía en la mitad sur de la península y la reducc ión de la superficie de siembra de cultivos herbáceos, provocada por la nueva regu lac ión de este tipo de prod uctos tras la reforma de la Política Ag raria Común . En cifras absolutas, los datos que aporta la Asociación Empresarial para la Protecc ión de las Plantas (AEP LA) , que ag rupa a las ind ustrias españolas en este sector - tod as el las de capital multi naciona l-, si tú an en unas 81 .000 tone ladas el volumen de ventas de productos fitosan itarios en 1993, incluyendo insecticidas , herbicidas, fungicidas y otros productos . Esas 81 .000 toneladas contrastan con las 90.400 toneladas de 1992, las 111 .600 tone ladas de 1991, las 112.800 de 1991 o, en mayor medida aún , con las cerca de 125.000 toneladas de productos fitosan itarios que compraron los agricultores españoles en 1990. La tendencia a la baja en el volumen de ventas durante los últimos tres años ha ido acompañada, sin embargo, por una evoluc ión con tra ria en el caso de los prec ios, aunque las sub idas acu mul adas en este periodo no han conseguido reducir el volumen global de negocio. En tal sentido , cabe resaltar que sólo entre 1993 y rn92 e l valor total de los productos fitosanitarios en España, a pesar del incremento de los prec ios , se redujo en un 3,65%, con una cifra global ligeramente superior a 59.000 mil lones de pesetas. Por tipos de productos, las ventas de herbicidas siguen absorbiendo el capítulo más importante, con unos 17.800 millones de pesetas en 1993, y en este caso concreto con

72

un ligera reducción del 1% respecto a 1992. A continuación , el mercado de insecticidas supuso, también durante 1993, unos 15.800 millones de pesetas , un 9,35% menos que en el año anterior. En tercer lugar, el mercado de fun gicidas alcanzó en 1993 un valor global próximo a 12.700 millones de pesetas , rompiendo la tónica general a la baja y creciendo un 3,62% frente a 1992.

Mercado de Productos Fitosanitarios por CC AA en 1993. Valor de las Ventas MILLONES PTAS.

o;. 1993¿92

ANDAWCIA ORIENTA!, ANDAWCIAOCCIDENTAL ARAGON ASTURIAS BALEARES CAllARIAS CANTABRIA CASTILLA YLEON CASTlllA lA IMNCHA CATALUÑA EXTREMADURA

8.057,22 4,2 6.887,IO ·26,0 2.670,09 0.4 173,88 9,0 581,67 15,6 2.998,72 7,1 75,51 6,7 5.018,56 22,8 2.11 3,32 ·12,0 7.166,62 ·1 ,0 1.891,76 ·29,0 GALIC~ 1.755,06 3,2 MADRID 805,84 21,3 MURCIA 4.345,34 3,8 1.067,38 12,7 NAVARRA PAISVASCO 577,64 3,1 lA RIOJA 1.372,02 4,6 C. VALEIKIANA 11.715,02 ·6o TOTAL 59.272 75 ·3,65 Fuente: Asociación Empresarial poro lo Protección de las Plantos.

MERCADO POR COM UNIDADES AUTONOMAS La evolución rnedia nacional en las ventas utilización de productos fitosanitari as end rra , sin embargo , notab les diferencias p• Comunidades Autónomas, en buena mee da como reflejo del comportam iento de< gual de la activ idad ag rarias y los rene mientas de los cultivos en 1993. Así , destaca, frente a la tendencia med nacional a la baja, el fuerte incremento e un 22,8% en el valor de las ventas de fitos nitarios en Castilla y León, mientras que, E el extremo contrario, las ventas en Extrem dura descendieron un 29% y en An daluc occidental un 26%. Sin llegar a esos porcentajes tan abultadc entre las Comunidades Autónomas con i cremento de demanda de productos fitos nitarios en 1993 cabe resaltar también Madrid - un 21 ,3%-, Baleares - un 15,6% Navarra - un 12, 7%-, o Asturias , con un 9' Por su parte , entre las Comunidades ce mercados a la baja, destacan los casos e Castil la-La Mancha , donde las ventas e produc to s f itosanitarios descendieron t 12% en 1993 , o la Comunidad Valencian con un 6%. De otra parte , y a al margen de la evolucic del mercado , du rante 1993 se realizó transposición a la normativa nac ional de Directiva de la Unión Europea sobre arm nización de autorización de comercio y u1 de productos fitosan itarios .

Evolución del Mercado de Productos Fitosanitarios. Valor de las Ventas en Millones de Pesetas CLASE INSECTICIDAS ACARICIDAS NEMATOOOAS FUtlGICIDAS HERBICIDAS FITORREGUtAOORES MOLUSQUICIDAS VARIOS TOTAL

1990

1991

1992

1993

17.509,279 2.983,201 2.44 1,233 13.919,110 20.061 ,341 616 1,581 87i653 861671 64.911 069

17.407,620 3.349,980 2.778,050 13.082,630 20.361,320 6.929,430 822,550 822,980 65.554 560

17.357,364 3.4 17,873 2.351,860 12.228,227 17-951,,648 6.71 8,001 B0?,970 682,820 61.517763

15.734,730 3.485,360 2.148,660 12.671,410 17.783,770 5.988,250 967,310 492.320 59.273 060

Fuente: Asociación Empresario/ poro la Protección de los Plantas.


, AgrEvo

Una marca de

Ci;Ho}i

y Scheri ng

CLUB

eCIS® Hacerse socio es una buena decisión Agricultor

.

AgrEvo, le invita a hacerse miembro del "C lub-Decis". El Club-Decis es una promoción de Decis en envase de 1 litro del que pueden hacerse miembro todos los agricu ltores y benficiarse de las siguientes ventajas :

Oferta 10=11 Cada vez que acumule una compra de 1O 1itros de Decis, recibirá 1 litro gratis di rectamente de su proveedor habitua l.

Imanes Decís Periódicamente recibirá un ejemplar de una serie de "Ima nes Decis" con bonitas ilustraciones de cultivos.

Viaje a Paris Participará en un sorteo de 3 viajes para 2 personas a París-Euro-D isney en octubre de 1994.

Decis info Regularmente recibirá el boletín de noticias "Decis info" con informaciones puntuales, p.e., nuevas recomendaciones de uso, Decis y el medio ambiente, novedades, ofertas especiales, etc.

Aproveche esta ocasión. Hágase socio del "Club Decis 11 y benefíciese de todas sus ventajas.


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Contratos Agrarios, una Lenta Evolución EN 1993 SE HOMOLOGARON 33 CONTRATOS- TIPO• DURANTE EL PASADO AÑO NO SE LLEGO AL MONTANTE GLOBA ECONOM ICO CON QUE SE T RABAJO EN 1992 •LOS CONT RATOS QUE ESTAN MAS CONSOLIDADOS SON LOS DE LA PRODUCC IONES CON OCM.

Los CONTRATOS AGRAR IOS, QUE DURANTE LOS Ultimas años se han utilizado, en cierta forma, como un prime r paso hac ia el esta bl ec imiento de mecanismos interprofesionales entre la industria agroalímentaria y los agricu ltores y ganaderos, mantuvieron, durante 1993, una linea de continuidad con respecto a años precedentes, inc luso con una ligera tendencia a la baja en cuanto al número de contratos realizados y volumen económico que mueve el rég imen contractual. Los datos que se reflejan en el cuadro resumen de los contra tos-tipo nos indican que posiblemente estemos asistiendo no sólo a un estancamiento del sistema, sino in cl uso a un retroceso del mismo. En 1993 , se homologaron un total de 33 productos a través de contratos-tipo, cifra igual a la que se registró en 1992. No han existido tampoco muchas variaciones co n respec to a los prod uctos objeto de estos contratos, porque ante la desaparición de cuatro de ellos, se añadieron cuatro más a la lista de contratados en 1993. El número to tal de contratos ha sufrido un descenso im portante, situándose, aproximadamente, en la mitad que el año anterior. La producción contratada , sin embargo , se mantiene estable , mientras que la superficie con tratada ha descendido más de 100.000 hectáreas. A estos datos generales hay que añadir algún comentario sobre el volumen de dinero que se movió durante 1993 en base al régimen con tractual. La valoración económica en 1992 fue de 110.374,4 millones de pesetas y en 1993 sólo se ha alcanzado la cifra de 87 .020 mi llones ; esta última c ifra nos

74

muestra, pues, que durante el pasado año no se llegó siquiera al montante global económico con que se trabajó en 1992. CONTRATOS OBLIGATORIOS Den tro del régimen contractual de los productos agrarios existen tres clases de contratos-tipos. El primero recoge los productos que tienen Organización Común de Mercado (OCM) dentro de la Política Agraria Común; el segundo está ligado a temas de calidad agroalimentarla y el último ampara pequeñas prod ucciones con incidencia económica especial en áreas concretas.

Los contratos que están más consolidados son los de productos con OCM , ya que en la reglamentac ión comunitaria se exige la existencia de un contrato entre productores y transformadores para poder percibir ayudas. De ntro de este grupo se mantienen casi todos los contratos-tipo de años anteriores , ya que son la llave de acceso al cobro de las ayudas comunitarias destinadas a industriales y productores.

Así, en 1993 no se contrataron las legurT nosas pienso co n destino a la fabricacié de al imento para el ganado; sin emba r ~ se añad ieron mandarinas , "c lementinas" "satsumas " con destino a su transfo rm; c ión , aunque todavía no existen datos e los contratos fomalizados, porque el contr: to-tipo se firmó a finales de año. Es en este grupo , por lógica, donde ~ produce el volumen más im portante en cua ntía de contratac ión realizada. Le 53 .392 contratos de compraventa real iz; dos su ponen el 94,4% del tota l de le contratos, con una producción concert; da de 3.164.445 toneladas . En definitiva, se es· hablando del 98% e la producció n tot contratada , con ur va loración econórT ca que asciende 77.557 mi llones e pesetas . La relaci é de produc to s inclL dos en esta clase e con tratos-tipo fue sigu iente: - Tomate con destir a concentrado y j1 gas. - Tomate con destir a pe l ado entero otros productos a b, se de tomate. - Melocotón para é míbar y jugo natur de frutas . - Peras "Wil lians" "Rocha" para almíb y jugo natural de frutas. - Limones con destino a su transformacic en zumo. - Naranjas con destino a su transformació - Mandarinas con destino a su transform ción . - "Clementinas" con destino a su transfc mación. - "Satsumas" con destino a su transform ción.


Contratos-Tipo por Sectores i¡ll!f.fJA!ftliiM!fl'}Jg.!¡t.lj¡Olf1ii]:li'iH,!•111-

OIMTE CONCENTRADO YZUMOS 11 DE COITTRATOS RODUCClotl CONTRATADA (TM.) UPERFICIE CONTRATADA (HAS.) , DE PRODUCCION COtlTRATADA POR NTIOADES ASOCIATIVAS AGRARIAS ALORACION ECONOMICA IMILL DE PTS.) OMATE PElAOO ENTERO Y ITROSPRODUCTOS ABASE DE TOMATE ' DE CONTRATOS RODUCCION CONTRATADA (TM.) UPfRFICIE CONTRATADA (HAS.) ,DE PROOUCCION CONTRATADA POR ~TIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS @RACION ECONOMICA (Mlll. DE PTS.) 1ELOCOTON PARA ALMIBAR ' DE CONTRATOS WOUCCION CONTRATADA (TM.) LIPERFICIE CONTRATADA(HAS.) DE PRODUCCION CONTRATADA POR ITIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS ILORACION ECONOMICA IMILL. Of PIS.)

1993

1992

1.229 679.69S 13.286

1.328 62S.46S 12.001

49 9.189

51 8.689

3.592 379.316 6.342

3.S92 358.294 7.208

70 S.607

74 S.440

1.150 109.586 6.621

2.583 133.114 8.631

74 4.603

58 5.3S6

127 13.983 S87

208 17.030 609

4S 838

47 843

:RA "WILLIMIS" Y iOCHA" PARA AlJAIBAR 1 OE CONTRATOS moUCCION CONTRATADA (]/,\.) JPERFICIE CONTRATADA (HAS.) D~ PROOUCCION COtlTRATAOA POR ITIDADESASOCIATIVAS AGRARIAS ILORACION ECONOMICA (MILL. DE PTS.) MON PARA ZUMO ' DE CONTRATOS iDDUCCION CONTRATADA (TM.) JPERFICIECONTRATADA(HAS.) DE PRODUCCION CONTRATADA POR ITIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS ILORAClotl ECONOMICA IMILL. DE PTS.) IRANJA PARA ZUMO ' DE CONTRATOS :oDUCCION CONTRATADA (TM.)

753 112.832 14.98S

S62 121.8S3 14.191

62 2.933

62 2.126

4.32S 37S.821

6.342

IPERFICIE CONTRATADA (HAS.) DE PROOUCCION CONTRATADA POR

26.327

362.D68 32.219

63 7.S20

4S 7.369

ITIOADES ASOCIATIVAS AGRARIAS ilORACION ECONOMICA (MILL DE PTS.)

Cuadro Resumen de los Contratos-Tipo 1993 ITRATOS·TIPO HOMOLOGADOS lE CONTRATOSRfAL\ZAOOS !lUCCJON CONTRATADA (TM.) fRFICIE CONTRATADA (HAS.) ORACION ECONOMICA lMILL PTSJ

33 56.567 3.227.437 168.329 87.020

1992 33 1D3.033 3.108.323 284.087 110.374,40

1993 HIGOS SECOS PARA SELECCION, ENVASADO YPASTA DE HIGOS S.270 N' DE CONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) 4.880 SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) s.soo 1, DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS 30 VALORACION ECONOMICA (MIU. DE PTS.) 608 CIRUELA "ENTE" PARA PASJFICACION N' DE CONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) %DE PROOUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (h\lll. DEPIS.)

PIMIENTO FRESCO PARA PIMENTON N' DE CONTRATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIECOtlTRATAOA (HAS.) 'ó DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA IMILL DE PTSJ ESPARRAGO PARA CONSERVA N' DECONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIECONTRATADA(HAS.) %DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (MILL DE PTS.) ALUBIA VERDE PARA CONGELACION N' DE CONTRATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) %DE PROOUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (MILL DE PTS.)

S.7S6 7.002 3.756 32 78S

52 460 158

47 456 133

140

3,7 109

UVA PASA "MOSCATEL" PARA SHECClotl YENVASADO N' DE CONTRATOS 2.628 PRODUCCION CONTRATADA (TM.) 2.225 SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) 3.503 %DE PROOUCCION CONTRATADA POR ENTIOAOES ASOCIATIVAS AGRARIAS 32 VALORACION ECONOMICA IMILL. DE PTS.) 621 PIMIENTO SECO PARA PIMENTON N' DE CONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) 'i DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (MILL DE PTSJ

1992

2.401 1.870 3.505 30 S46

169 1.128 439

246 1.940 687

10 378,2

10 650,S

133 4.498 279

IS.308 872

9,3 64,S

10,3 219,5

1.567 11.848 4.230

1.86S 12.238 3.061

49 2.D30

49,2 3.881

271

4.500 4SO 100 190

1993

1992

S23

1.170

16.910

30.60S

PORCINO 18ERICO N1 DE CONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) VALORACION ECONOMICA IMILL OE PTS.J

4.134

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,

SECTOR VITIVINICOlA

1993

1992

UVA PARA VINO DE O.O. DE MADRID N1 DE CONTRATOS l'ROOUCCJON CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) %DEPROOUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VAlORACIOll ECONOMICA (Mlll. DE PTS.)

19 963 328

19 1.125 284

35 34,5

40,4

UVAPARA O.O. RIAS BAIXAS N' DE CONTRATOS PRODUCCIOI~ CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA {HAS.) VALORACIO~I ECONOMICA (Mlll. OE PTS.J

290 1.294 423 216,S

2.020 700 603

217 699 351

197 495 250

40 113

66 79

UVA PARA O.O.TACORONT~ACENTEJO N' DE CONTRATOS PRODUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) %DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES llSOCIATIVAS AGRARIAS VALORACIONECONOMICA (MILL DE PTS.) UVA PARA O.O. RIBEIRO N' DE CONTRATOS PROOUCCIOH CONTRATADA (TM.) SUPERFICIECONTRATADA (HAS.) %DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VAlORACION ECONOMICA (Mlll. DE PTS.l

411

232 3.340 1.137 62 227

OTROS SECTORES

1993

1992

9.000 l.3SO.OOO 20.993

7.807 1.041.010 8L288

38 15.981

38 14.540

TABACO N' DE COtlTRATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) VALORACION ECONOMICA (MIU. DE PTSJ

299 4l.46S 16.982 18.4SO

7.970 4S.929 20.861 17.887

ALGO DON N' DE CONrn\TOS PRODUCCIONCONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) VALORACION ECONOMICA (MILL DE PTS.)

25.lSl 94.182 31.768 11.064

S8.IS3 214.D40 76.026 28.89S

FORRAJES N' DE CONTllATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) %DE PROOUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (MILL DE PTS.)

ACEITUNA PARA MESA N' DE CONTRATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) SUPERFICIE CONTRATADA (HAS.) lf, DE PRODUCCION CONTRATADA POR ENTIDADES ASOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA IMILL. DE PTS.) QUESO O.O.MAHON N' DE CONTRATOS PROOUCCION CONTRATADA (TM.) %DE PROOUCCION CONTRATADA POR ENTIOAOES ~SOCIATIVAS AGRARIAS VALORACION ECONOMICA (Mlll. DE PIS.)

23 16.587 13.640 9S 1.292,8

l.225

l LISO

100 780,6

100 1000

75


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

- Uva para vino D. O. "Tac ronte-Acentejo" . - Uva para vino D. O. "Ribe ro" . - Vino D. O. "Alicante". - Queso D. O. "Mahón". En el tercer apartado se int gran los sectores con pequ ñas producciones localiz das, pero con incidencia ec nómica significativa en zon; específicas , así como otn sectores con problemas e comercialización que se pu den considerar importante de "Avileño" y al de uva para vino con DeEl número de contratos realizados para e te grupo ha sido de 1.893, con una cuan1 nominación de Origen "Alicante''. D. O. CON CONTRATO Los productos objeto de contrato-tipo que de 3.955 millones de pesetas . se encuentran dentro de esta clasificación En lo que se refiere a los productos incluid! dentro de este grupo, durante 1993 se h¡ El segundo grupo de contratos-tipo corresson los que a continuación se detallan: - Cerdos "Ibéricos" cebados con destino a ponde a los productos que están ligados a producido muchas modificaciones con re la cali d ad agroal imentaria. su sacrificio y elaboración. pecto a 1992. Por un lado han desaparecic - Terneros D. O. "Avileño" para cebo. Por este motivo, como ya ocurrió en anteriocinco productos - naranja amarga, pimien res campañas, son las p rodu cc iones con - Bovinos D. O. "Avileño" para sacrificio. para industria, espárrago para fresco, pata - Uva para vino D. O. "Mad rid". para su transformación en fécu la y cast Denomi nación de Origen (D . O.) las que - Uva para vino D. O. "Rías Baixas" . ñas-, aunque se añaden tres nuevos: garr mejor respuesta han tenido. respecto a fín para industrializ Con 1992, se han perdi ción , alubia verc do los contratos-tipo para conge lación aceituna "Caspe" de aceite virgen de oliva y los de uva "Aragón''. Un Ensayo para la lnterprofesión con Denominación Estas cifras den tan la fa lta de co de Origen "Jerez y La experiencia acumu lada durante los últicontractual. Más aún, cuando el destinatario Manzani lla", "Cava" tinuidad en la firn directo de esas ayudas son las industrias y mos diez años con el régimen contractual y "Condado de Huelde estos contrato que instauró la Ley de Contratos Agrarios de sólo indirecta y teóricamente los agricultofundamentalment va". Sin embargo, en res, los productores y empresarios prefieren 1982 debe utilizarse, necesariamente, como 1993 se han añadido porque no son re referencia para evaluar cuál puede se r el "ír por libre". el de uva para vino tables. arranque de la organización interprofesional Una tónica generalizada que incluye, no obsde "Ribeiro" y los de Durante 1993 se inc de los mercados agroalimentarios, al margen tante, algunos ejemplos de contratos ag rayeron en este grupo < terneros y bovinos del marco normativo definitivo que establezrios que han constituido verdaderos ensayos ca la Ley de Organizaciones Interprofesionade interprofesión, especialmente en las reucon Denominac ión contratos-tipo las ' niones de las Com isiones de Seguimiento les. de Origen "Avileño". guientes producci A fin de cuentas, en las mesas de negocia-en las que participan industrias y organizaEl número de contranes: ción de los contratos se ha creado una meciones agrarias-, en mayor medida si estas - Pimiento seco p tos de compraventa mesas de control tenían fondos para su funcánica de re lación que puede se rvir como realizados ha sido ra pimentón . experiencia para el futuro. Pero, sin embarcionamiento, ya que en estos casos estaban de 1 .282, con una - Pimiento fre se obligadas a adquirir personalidad juríd ica. go, el desarrollo de los contratos durante los valoración económipara pimentón. últimos años hace evidente que la acogida Un caso sig nificativo a este respecto puede Espár rago pa ca de 5.504 mil lones de este sistema de funcionamiento no ha siser el de la Comisión de Seguimiento del de pesetas, lo que conserva. do espectacular. La mayoría de los contratos contrato-tipo del Cerdo "Ibérico" . Su trabajo - Al ubia verde pa supone el 6,32% soha sido muy simi lar al que podría normaliestán forzados por las Organizaciones Cobre la valoración tocongelación. munes de Mercado - dentro de la Política zarse en el futuro con una Ley razonable de tal de la con tratación Agraria Común-, que obligan a contratar paOrganizaciones 1nterprofesionales. - Aceituna para me~ ra acceder a las ayudas a la transformación En el extremo contrario está la leche, donde efectuada durante - Aceituna "Casp que concede la Unión Europea. En la medida las ind ustrias del sector mantienen una actitodo el año. y " Aragón " pa en que desaparece esa obligación , se dejan tud absolutamente agresiva hacia cualquier mesa. Aún no se dispone de hace r contratos-tipo y desaparece el suposibilidad de organización interprofesional - Garrotín para i de los datos relativos puesto espíritu interprofesional del régimen o contractual. a los dos contratos dustrialización.

- Higos secos con destino a su selección y envasado. - Higos secos con destino a la fabr icación de pasta de higos. - Ciruela "Ente" con destino a su transformación en ciruela pasa. - Uva pasa "Moscate l" con destino a su selección y envasado. - Forrajes con destino a su transformación. - Tabaco. - Algodón bruto con destino a su desmotado.

76


MAQUINARIA AGRICOLA Ctra. Adane'ro - Gijón, s / n. Telé fono (983) 74 60 25 - Fax 74 61 12 BECILLA DE VALDERADUEY VALLADOLID (ESPAÑA)


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Investigación Agraria, un Vehículo para la Formación Profesional ATENCION PRIORITARIA AL AREA DE PRODUCCIONES Y MERCADOS• LOS PROGRAMAS DE INVESTIGACION HAN [ MEJORAR LAS COND IC IONES SOCIOECONOMICAS DE LAS ZONAS MAS DESFAVORECIDAS • LOS AVANCE TECNOLOG ICOS DEBEN UNIRSE A UNA ADECUADA FORMAC ION PROFESIONAL.

L A INVESTIGAC ION AGRARIA Y ALIMENTAR IA FINAN-

ciada en Es paña durante 1993 med iante los Presupuestos Generales del Estado, se real izó fundamental mente desde el Programa Sectorial de Investigación y Desarrollo que gestiona el Ministerio de Agricul tura -a través del Instituto Nac ional de Investigación y Tecno logía Agraria y Alimentaria (IN IA)- , y desde las líneas específicas del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrol lo Tecnológico, en el que se contemplan los Programas Nacionales de Ciencias Ag rarias, Tecnología de los Al imentos, Medio Ambiente y Recursos Naturales , y Biotecnología. Por otro lado se encuentran , finalmente, las distintas líneas de investigación en materia agraria desarro lladas por las diferentes Comunidades Autónomas . El mencionado Programa Sectorial de Investigación y Desarrollo (l+D) Agrario y Alimentario del MAPA establece los objetivos básicos, directrices y normativa generales de este programa para el cuatrienio 1992/95. De acuerdo con los objetivos básicos que se señalan, las líneas prioritarias de l l+D que han de abordarse se desarrollan en tres grandes áreas de actuación: - Producción y Mercados Agrarios. - Alimentación . - Estructuras Agrarias. Destaca la atención prestada al área de Producciones y Mercados, en respuesta al volumen económ ico y de actividad que representa el sector productor en España. Las prioridades de este área se agrupan en tres grandes líneas de actuación: las ten dentes a la mejora de la productividad de la agricu ltura y la agroind ustria, las orientadas a la d iversificación y mejora de la cali dad de las producciones y las dirigidas a la protección de l medio productivo y control del impacto ambiental de la actividad agraria. Estas prioridades responden al objetivo general de mejorar la competitividad y la rentabilidad de la agricultura y la agroindustria mediante su diversificación, y la reducc ión de costes de producc ión, integrando la

78

consideración de su impacto sobre los ecosistemas. En el área de Alimentac ión se contemplan como líneas prioritarias las encaminadas a la caracterización de productos , tecnología de los procesos, conservac ión y transporte de productos, y al desarro llo de nuevos productos. Con referencia al área de Estructuras Agrarias, sobresale el carácter prioritario que se concede a la conservación del med io natural, a la reco nversión y extensificació n, y a los instrumentos de gestión del med io ru ral. En esta parcela se refleja parte importante de las actividades de investigación que han de realizarse como consecuencia de la refo rma de la Política Agraria Común (PAC) . Se trata, en definitiva, de cumplir el objetivo general de desarro llar procedimientos de análisis y de gestión aplicados al medio rural , con el fin de mejorar las condiciones soc ioeconómicas de las zonas más desfavorecidas , incl uyendo la co nservación , restauración y uso compatib le de la naturaleza y el paisaje. Para el desarrollo de estas lineas prioritarias se establecen ayudas destinadas a la realizac ión de acciones de investigación y desarrol lo tecnológico que pueden ser solicitadas por los equipos de investigación agraria del IN IA y de las Comunidades Autónomas; en 1993, en concreto, la Resolución de 19 de abril, publicada en el BOE de l día 23 de l mismo mes, ab ría la convocatoria para la concesión de las subvenciones . En la medida que las solicitudes se adecúen a las prioridades señaladas , ten gan la calidad científico-técnica suficiente y ofrezcan garantías de viabilidad en su ejecución, son dotadas financieramente, dentro de las posibilidades presupuestarias. Durante 1993, los proyectos que, dentro del Programa Sectorial de l+D Agrario y Alimentario del MAPA, fueron financiados con cargo a los presupuestos del INIA - y realizados por el Centro de Investigación y Tecnología del Instituto (CIT-INIA) y por las unidades de investigación ag raria de las Con-

sejerías de Agricu ltura de las Comunidad Au tónomas-, comprendieron un total 1 229 proyectos de investigación, con una nanciación de 1.108 millones de pesetc destacando el CIT-INIA con 45 proyectm 246 millones de pesetas, seg uido a cor nuac ión por Andalucía con 34 proyectm 139 millones de pesetas . Por áreas de 1 vestigación destacó la de horticultura, c 29 proyectos y 140 millones de p esetas,~ g uida por la de fr uticultu ra con 25 proye tos y 11 1 mi llones de pesetas. REORGAN IZACION DEL INIA El INIA tiene como misiones fundamental el d iseño.la gestión y el desa rro llo de 1 planes de investigación y tecnología ag rc limentaria. El 23 de febrero de 1993 se r blicó en el BOE el Real Decreto 142/93 r el cual se modificaba la estructura orgáni del Instituto, con el fin de dotar a sus unic des de investigación de una mayor operé vidad funcional, y de log rar una mayor lle bilidad en la articulación de sus órganos coordinación y gestión. Al ser el motor del desarrollo en un sec tan extenso como el ag roalimentario -a~ cultura, ganadería, alimentación , si lvicu l ra, medio ambiente ... - el INIA ha de hac fre nte a un amplio número de actividad1 como la coordinac ión y cooperación cie1 fico-técnica , la formación de investigac res, la ejecución de investigaciones a t vés de sus centros y laboratorios en di rentes áreas temáticas - mejora de la ge1 tica an imal, producciones forestales, p lección vegetal, recursos fitogenéticos, producción animal , etcétera-, además de transferencia y difusión de los resu ltados dichos trabajos dentro del sector. Junto con el Programa Sectorial l+ D Ag rc y Alimentario, 1992/95, este organismo encarga también actualmente del seguimi1 to y evaluación de otro plan de gran ma¡: tud: el Programa de Conservación y Util i. ción de Recursos Fitogenéticos, 1993/96.


AGRllCULTURA Y MUNDO RURAL

..AN NACIONAL ir otra parte , y como ya ha quedado 1untado, el Plan Nacional de Investigación entífica y Desarrollo Tecnológico -tam3n establecido para el cuatrienio 192/95-, incluye los Programas Naciona; de Ciencias Agrarias, Tecnología de los mentas, Medio Ambiente y Recursos Na·ales, y Biotecnologfa, que resaltan por su erés especial para el sector agroalimen ·io. el Programa Nacional de Ciencias Agras se contemplan dos grandes grupos de jetivos: uno dedicado a agricultura y silviltura, con áreas prioritarias orientadas a mejora genética, protección vegetal, teclogías para la producción, y suelos y uas . El otro grupo de objetivos prioritas se refiere a la ganadería y acuicultura, :omprende la mejora genética , la reprocción, la alimentación y manejo del gado y la sanidad animal. el Programa Nacional de Tecnologfa de mentas se consideran como objetivos :ntffico-técnicos prioritarios los ag rupas bajo los siguientes epígrafes: ·ransformación de alimentos por proce> biotecnológicos . :valu ación de la calidad de alimentos y 1terias p rimas. ·oxicología alimentaria . Jutrición. 'royecto integrado "Aceite de oliva". =>rog rama Nacional de Medio Ambiente y cursos Naturales tiene como grandes ietivos científico-técnicos prioritarios los :icionados con la conse rvación del menatural , además de un proyecto integrasobre Recursos Hídricos. almente el Programa Nacional de Biotecogfa ofrece cuatro grandes objetivos ntífico-técnicos prioritarios , que son: .gricultura y alimentación. anidad animal y humana. idustria. 1edio ambiente. e Programa con templa la investigación biotecnología, con carácter prioritario en ; aplicaciones en el sector agroalimenta(ingeniería genética , biología molecular, transformaciones, etcétera) . · otro lado, el Consejo Europeo acordó diciembre de 1993 dotar con 12.000 mi1es de ECUs el Programa Marco Comu1rio de Investigación y Desarrollo Tecnoico para el periodo 1994/98. La distribu-

ción de esta dotación se realizaría del siguiente modo: 5 .900 para el periodo 1994/96 , y 6.100 para los años 1997 y 1998.

car profundamente las estructuras productivas, que requerirán un planteamiento empresarial con mayor base territorial y mayor inversión de capital, junto con una adecuada formación profesional de los agricultores que posibilite el correcto uso de los avances científicos. Por otro lado , las nuevas tendencias del consumo, que exigen productos más diversificados de mejor calidad y con mayores garantlas sanitarias y nutritivas harán orientar la investigación en este sentido. Igualmente sucederá con la preocupación generalizada por la conservación del medio natural.

NUEVAS TENDENCIAS Ante la nueva realidad del sector agroalimentario español y su previsible evolución en un futuro cercano, la investigación agraria se tendrá que ir adaptando progresivamente. Por un lado, el acusado envejecimiento de la población agraria , las políticas de jubilación y el éxodo de los jóvenes van a modifi-

Programa Sectorial de l+D Agrario y Alimentario del MAPA. Proyectos Desarrollados en 7993 • REC.: 1.108 O N' PROY.: 229

15-0

100

50

15

10

20

RECURSOS: MILL DE PTS.

25

30

35

N' DE PROYECTOS

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Programa Sectorial de l+D Agrario y Alimentario del MAPA. Proyectos Desarrollados en 1993. Distribución por Comunidades Autónomas

o

• REC.: 1.108

N' PROY.: 229

C. AUTONOMAS AHOAlUCIA ARAGOO ASTURIAS BALEARES CANARIAS CAIHABRIA CIHNIA CATALUÑA CASTlllA YLEON CASTlllJ..IAMAHCHA EXTREMADURA liAl.JCIA IA RIOJA MURCIA MADRID NAVARRA VALENCIA

139 61,5 64,3 49,5 --~

246,3

l 45 ·-----~92:1====,===~'--------, 41 ,3 - C=:J 7 95,8

-===:=J ===i

--_J -=_J

30,2

13 14 - - 13 12,8 ICJ 3 33 9 40,5 -~ 9 16 7

55,9

L _____ ___.!1~06:.!._.IJ!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!~ii~:~~~-:-:-:-:1L!1J...9_ _ _ __ __J 250

200

15-0

100

50

RECURSOS: MILL DE PTS.

JO

20

30

40

5-0

N' DE PROYECTOS

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

79


LA ABUNDANCIA TIENE UN NOMBRE

ADALID - SUPER

SEMILLAS

PACIFICO 11

Especjalistas en Girasol "


AGRl~CULTURA

Y MUNDO RURAL

EADER, Incentivar su Consolidación \RA ESPAÑA SE APROBARON 52 PROGRAMAS CON UNA SUBVENCION COMUNITARIA DE 15.600 MILLONES DE : SETAS • LAS ZONAS RURALES DELIMITADAS TIENEN UNA SUPERFICIE DE 81 ..000 KMS .2 • EN EL SEGUNDO '.MESTRE DE 1994 PODRAN SER APROBADOS LOS PROGRAMAS LEADER 11 .

93 SUPUSO LA CONSOLIDACION DE LA APLICA1n del Programa de Desarrollo Rural deminado LEAD ER en nuestro país. Desés de varios retrasos motivados por dis:os aspectos -preparación de los prograLS concretos . presentación , aprobación, miles administrativos , contratación del rsonal, etcétera-, en este año los diver3 programas aprobados pudieron desallar sus acciones a pleno rendimiento . ro para analizar lo que hay detrás de la il a sería conveniente comenzar por un ive resumen del contenido de esta initiva comunitaria. Comisión de las Comunidades Europeaprobó el 15 de marzo de 1991 un protma de desarrol lo rural denominado LEER -relaciones entre actividades de dernllo de la economía rural-, cuya finali:l cons iste en aplicar soluciones innova·as que puedan servir de modelo para la :ilidad de las zonas rurales . n esta iniciativa se ha creado una red de 1pos de acción local -organismos públi>, privados o mixtos- en favor del desallo rural, cuyas actividades complemenlas medidas que se contemplan en los nes comunitarios de desarrollo regional )bjetivo 1 "-, y de desarrollo de zonas 3.les, "Objetivo 5-b". Jbjetivo principal del LEADER es demos. la posibilidad de impulsar el desarrollo las comarcas rurales mediante un enfo3 integrado, concebido a nivel local , con Jarticipación de la población afectada a 1és de sus instituciones y sus organizanes representativas, constituidas en 1pos de Acción Local. ravés de las acciones incluidas en los 1gramas, que son ejecutados por los ntros de Desarrollo Rural (CEDER), se .a de obtener experiencias vál idas que tn trasladables a otras zonas rurales de Jnión Europea, igualmente necesitadas acciones innovadoras que les permitan ersificar su economía, crear empleo y ig urar la protección de su espacio natuy de su patrimonio histórico, artístico y tural .

EL LEADER EN ESPAÑA La iniciativa LEADER tuvo sus orígenes en Espai'ia con la elaboración de un Programa único presentado a la Comisión Europea el 19 de septiembre de 1991 . Dicho programa constituyó una síntes is de los numerosos programas y planes de actividades presentados por los grupos de acción local, incluyendo sus objetivos, estrategias de desarroll o, medidas y otros instrumentos a aplicar, así como sus propuestas de financiación de los Fondos Estructurales , Administraciones y aportaciones privadas . En noviembre de 1991 , los programas presentados por España a la Comunidad Europea recibieron su aprobación definitiva, con una subvención comunitaria de 120 millones de ECUs, es decir, unos 15.600 millones de pesetas. Esto supuso el 30 % de los fondos totales que la CE destinó al programa LEADER , cifrados en 400 millones de ECUs. Para España se aprobaron 52 Programas, que han sido realizados por sus correspondientes Centros de Desarrollo. Las zonas rurales delimitadas tienen una superficie de unos 81.000 kms.2 y una poblac ión de 1.854.000 habitantes, con una densidad media de 22 ,6 habitantes por km2. Las grandes deficiencias estructurales , el envejecimiento de la población , la desaparición o deterioro de los servicios pú blicos y privados y la escasa renovación de las actividades tradicionales, son sig nos de debilidad de las zonas delimitadas , agravada por la reforma de la PAC . Las comarcas selecc ionadas se caracterizan por un porcentaje elevado, en muchas ocasiones superior al 40%, de población activa agraria, con explotaciones de escasa dimensión y bajo nivel tecnol ógico de los profesionales; a todo ello hay que añadir los elevados índices de paro , sobre todo en las comarcas del centro y sur . Los Centros de Desarrollo Rural han desarrollado los programas de actuación a lo largo de dos años -1992/1993-, durante

los cuales la inversión que estaba prevista era de un valor total de 43.767 mi llones de pesetas correspondientes a las siguientes medidas: - Apoyo al turismo rural (51,8%). - Apoyo a las pequeñas y medianas empresas, artesanía y se rvicios loca les (15,7%). - Valoración y comercialización de productos agrarios locales (14,7%). - Formación profesional y ayuda al empleo (5,7%). - Equ ipamiento y funcionamiento de los grupos (5, 1%). - Apoyo técnico al desarrollo (4,4%). - Otras medidas de promoción cultural y apoyo al asociacionismo (2 ,7%). La financiación de las inversiones se ha realizado de acuerdo con la distribución recogida en las Decisiones de la Comisión, en las que se aprobaron los programas españoles. Los Centros de Desarrollo Rural (CEDER) -de los que son titulares asociaciones y otros tipos de sociedades en las que en muchos casos participan las Administraciones locales y autonómicas-, han sido los encar~1ados de gestionar directamente los Fondos asignados por la Comisión Europea y por las Administraciones púb licas nacionales . La coordinación de estos Centros entre sí y con la Comisión Eu ropea, se efectúa en cada Estado a través de un organismo intermediat"io; en España esta función ha sido realizada por el Instituto Nacional de Reforma y Desarrollo Agrario (IRYDA). Por otro lado, un Comité de Seguimiento en el que están integrados la Comisión, las Administraciones nacional y regional y un representante de cada grupo, se encarga de la evaluación y seguimiento del conjunto de los programas . "LIBRO VERDE" El 16 ele junio de 1993, la Comisión Europea presentó la comunicación "El futuro de las iniciativas comuni tarias al amparo de

81


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

los Fondos Estructurales", conocida como el "Libro Verde de las iniciativas comunitarias" . En la primera parte de esta comun icación, la Com isión realiza un repaso y evaluación de las distintas iniciativas comunitarias emanadas de la re forma de los Fondos Estructura les en 1988 - ENVIREG , INTERREG , NOW, HORIZON , LEADER , etcétera-. En la segunda parte, se apuntan una serie de estrateg ias a seguir para las futuras iniciativas comu nitarias a partir de 1994. Es tas estrategias se p resentan en forma de reflexión y con el objeto de establecer un periodo de debate y de aporte de sugerenc ias por parte de los distintos org anismos y agentes imp licados (el plazo para el envío de las diversas propuestas quedó fijado hasta finales de septiembre ). LEADER 11 En cuanto al programa LEADER , en el Libro Verde se destaca como una de las inicia tivas que mayor acogida recib ió a escala local , y respecto al futu ro programa LEA DER 11, se estab lecían Jos siguie ntes temas prioritarios:

- La innovación como respuesta a los problemas del desarrollo rura l. - La elaboración de proyectos de cooperación tr ansnac iona l su rgidos en las zonas ru rales y que den conten ido práctico a su solidaridad . - El intercambio de realizaciones, experiencias y conocimientos técnicos en el seno de una red europea de desarrol lo rural. Ta mbién se mencionaba que las actividades apoyadas en el LEADER podrfan mejorarse y que una gran parte de ellas ganarían si pudiesen dirigirse de forma descentralizada. Las acciones deberfan concentrarse en un refuerzo de la asistencia técnica a nivel regional y local, en programas innova-

Financiación Inversiones Programa LEADER FINANCIACION

MILLONES DE PESETAS

PORCENTAJE

FONDOS ESTRUCTUAALES UE éDMIN15™CIONES PUBLI~ lNVERSIONPRIVADA INVERSION TOTAL

15.600,00 13.055,38 15.11224 43.767,62

35,6 i9,8 34,6 1000

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenloción.

dores y de demostración abiertos no sól mente a los grupos de desarrollo local , si r también a otros colectivos del medio rura a proyectos de cooperac ión transnacion rural. Por último, el Li bro Verde apunta que la n actualmente en funcionamiento se bene ciaría si se amp liara a todos los que parti1 penen el desarrollo rural, y que la mayor de las decis io nes de gestión y seleccic deberían ser descentral izadas. El 16 de febrero de 1994, la Com isión pr puso una nueva in ic iat iva denom inac LEADER 11, incluida en el programa de 11 Fondos Es tructura les establecido para periodo 1994/99 El presupuesto aprobado para desarrollar LEADER 11 es de 1.400 millones de ECU Posteriormente, en marzo de 1994, la Con sión presentó una comunicación a los Est dos miemb ros , basada en la exposición e motivos y orientaciones del LEADER 11, r cogiendo las ideas formu ladas anteriorme te en el "Libro Verde de las iniciativas c munitarias" . De esta forma, en la segun e mitad del 94 ya podrán ser aprobados 11 nuevos prog ramas LEAbER.

Relación de Programas Aprobados en la Iniciativa LEADER. Millones de Pesetas ANOAlUCIA

ARAGON

ASTURIAS BALEARES

A!pojorms Axorquiointenor La loma RiaTinto Serranía de Ronda Sierm de Cádiz S!-Orm Norte de Sevilla Sierro Sur de Sevilla Subbético cordobeSll

llmoca{olornocho l.loest!ozgo SobrotOO.Ri!l!!!Joao Onante OSlos-Eo hlenorrn T1orn1J11f1111n

CANARIAS

CANTABRIA CASTILLA-LA MANCHA

fuerteventura La Palma Centro o¡cidental (Gran rnnorio) Torcorante-Acenteio íloneriíel Soi<HlariSll Alcarria conquense Campo de Celolrovo hlon¡hue!o Molinode Arogán-Alto Tojo Serronlo de Cuenco Sierro del Segura

INVERSION

FINANCIACIONUE

1,277,77 806,00 533,65 216,97 1.012,70 855,27 1.299,61 943,02 886,86 573,43 1.455,09 1.116,83 533,65 804 57 351,00 893.62 699,27 677,95 603,33 648 18

440,05 339,43 289,12 125,71 314,34 352,04 289,12 352,04 339,43

794,69 651,17 327,21 623,35 9D4,67 642,2D 1.022,06

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación.

82

149,50 331,5jl 273,00 226,33 427.44 1D4,00 292,SO 251,42 339,43 3Dl,73 339,43 253,50 301,73 200,85 276,64 352,D4 276,64 389,74

CASTIUA YLEON

CATALU~A

EXTREMADURA

GAUCIA

Ancoies Asocio de Avila Merindades Montaña palentina Sierros de Franciay Béior Tierra de Compos{ornino Santiago Urbián E~ Pollo~

TermA!ta Alcántara La Serena Sierrode Gola VolledelJcrte Bofxohll@ Os~es

Por~AbeJ~

MADRID MURCIA NAVARRA LA RfOJA PAISVASCO VALENCIA

TOTAL INICIATIVA

l'orfo®lllOUrlll Sierm No1te Natoeste de Murcio Monhli!O de Navurra S'ierros ílojqoos Montaña y VoUes alov~s Alto Pglon<io-Alta M~es E§Ports Mootaño de Alicanto

INVERSION 922,22 970,97 533,91 814,97 614,25 1.167,57 1.113,30 846,69 1.298,70 567,58 64 1,81 627,64 522 60 6a~.l4

774,15 2D6.~3

948,35 525 85 960,83 2.702,96 457,08 1.842,lD 933,53 7)2,40

1.153,23 43.767,62

FINANCIACIONUE 326,82 276,64 226,33 389,74 301,73 501,84 490,36 292,50 273,00 326,82 251,42 264,03 314 34

2/~64 364,52 1ª8,íli 37713 188 50 301,73 318 50 149,50 188,5D 364,52 3º1.73 465,14 15.6DO,OO


EL

NUEVO

DE

SLUIS

&

REPRESENTA CONFIANZA

GROOT

LA

EN

S&G

SIMBOLO

CALIDAD

ESTE

FORMA PARTE

DE

SANDOZ SEEDS , DIVISION

DE

CAMPO.

SEMILLAS DEL GRUPO SANDOZ. EN SANDOZ SEEDS DESARROLLAMOS,

PRODUCIMOS

Y

COMERCIALIZAMOS SEMILLAS Y PLANTAS ALTO

SELECCIONADAS

RENDIMIENTO,

DE

BASAN -

DONOS EN LA MAS AVANZADA GENETICA Y TECNOLOGIAS AFINES. AL DIRIGIRNOS AL CLIENTE, NOS ESFORZAMOS EN

SATIS-

FACER LAS NECESIDADES DE LOS AGRICULTORES, PROCESADORES

Y

CONSUMIDORES ,

PROPORCIONANDOLES

SOLU-

CIONES INNOVADORAS Y RENTABLES CON PRODUCTOS Y SER VICIOS DE PRIMERA CALIDAD.

111 Sluis& Groot Semillas - - - - • CALIDAD

Y

CONFIANZA

EN

Y

TU


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

Turismo Rural, Continúa su Evolución Ascendente LAS PERSPECT IVAS DE CRECI MIENTO SON , EN GE NERAL, MUY OPT IMISTAS• LA CONSO LI DACION DE LA OFERl PLANTEA BASTANTES INT ERROGANTES DE CARA AL FUTURO• LA COMERCIA LI ZAC ION , LA OFERT A COMPLE MENTAR IA Y LA FORMACION SON LOS RETOS QUE EL T URISMO RURAL DEBE SUPERAR .

EL DESARROLLO DEL TURISMO RURAL EN NUESTRO país continuó su marcha ascendente durante 1993. Pese a que en ocasiones parece que los informes se refieren más a deseos que a realidades, lo cierto es que, día a día, se habla más , se publica más y, lo que es más importante , se viaja más a las reg iones del interior de nuestro país. El confuso paquete de ofertas turísticas que se eng loban bajo el término de "turismo rura l" se está convirtiendo en una alternativa consistente frente al masificado turismo de sol y playa y en una esperanza de ingresos alternativos para las rentas agrarias españolas. El año pasado no ha hecho sino confirmar las tendenc ias que se venían apuntando en los ejercicios anteriores. El turismo rural aparece como una realidad más consolidada , pero igualmente los prob lemas que se señalaban hace tres o cuatro años se mantienen casi sin alte raciones, y quizás, algo más ag ravados. La fuente clásica para conocer los di ferentes tipos y modalidades del viaje turístico de los españoles está constituida por la Encuesta sobre las vacaciones de los españoles que pub lica la Dire cción General de Polític a Turística, con carácter bianual. Los últimos datos disponibles hacen referencia al año 1992 y señalan un c laro incremento de las modalidades de turismo de interior con respecto a años anteriores. Según esta encuesta, del total de españoles que realizaron un viaje o más de vacaciones en 1992 - un 44 ,5% de la pob lación-, un 15,8% elig ió un destino de montaña o sierra y en torno a un 21 % prefirió desplazarse a un núcleo rural del interior. Estos datos indican que más de uno de cada tres españoles que "veranean '', pasa sus vacaciones en el medio rural , lo que supone una cifra de alrededor de 6.200.000 personas. La mayor parte de este porcentaje , exacta84

mente un 55,9% del total de los viajeros de montaña y un altísimo 84 , 1 % de los que fueron a un pueb lo o pequeña ciudad de l interior, efectuó el desplazamiento por tener en los lugares de destino algún tipo de lazos familiares o amistosos . De la estadística antes citada, nos encontramos pues con que un 6,87% de los viajeros que eligieron un destino de montaña/ sierra y un 2,96% de los que prefirieron un destino de interior util izaron algún tipo de establecimiento turístico para pasar su tiempo de vacaciones. La cuota de mercado de los viaje ros motivados por el turismo de inte rior y sin lazos con el destino

ningún estudio de pretensiones g lobales es preciso contentarse con algunos infc mes, en muchos casos ni tan siqu iera r cientes, sobre la demanda turística en c iE tas zonas o, cuan do más , en algunas C munidades Autónomas. Con un caráct meramente aproximativo, existe un estuc de 1992 sobre el Turismo Ru ral en Espar encargado por la Secretaria General de T rismo, del que tomamos algunos datos. Según éstos , el perfil característico del t rista de interior es el de una persona e procedencia urbana, de Madrid, Cataluña el País Vasco -el 67% d e la demanda-, e entre 30 y 50 años -el 67% de la cl ientelc que viaja en familia o con an gos -91 %-, y en su prop io v hículo -78% del total- . Toda\ los flujos turísticos extranjer• tienen una escasa incidenc en las distintas modal idades e turismo rural de nuestro país . LA OFERTA DE TUR ISMO RURAL EN ESPAÑA Es prácticamente imposit ofrecer datos sobre la variadí ma oferta de turismo rura l q1 se encuentra actualmente en mercado . Las estad ísticas o ciales , sigu iendo los criteri • de los organ ismos internaci nales, no recogen esta modé dad turística como un aparta¡

- nacimiento, familia , amigos, etcétera- se sitúa aproximadamente en un 9,83% del total de turistas de nuestro país, lo que cuantitativamente supone , siguiendo la metodolog ía del estudio antes citado, 1.400.000 personas. Estas cifras , aun siendo ya importantes, deberán crecer en los próximos años , sobre todo por vía del aumento de la propensión vacacional , todavía situada en un bajo 44% , frente al 56% de media de los países de la UE. Con res pecto a datos cualitativos, la información es aún menor . No se cuenta con

específico, por lo que no contamos c1 fuentes fiables al respecto. En todas las Comunidades Autónomas e nuestro país, con mayor o menor éxito, ex ten inic iativas de desarrollo de proyect de turismo rural. Qu izás las más conocid sean las de Navarra, País Vasco y Asturié aunque durante el año 1993 otras experie cias han tenido gran resonancia . Adem<! los 52 programas LEADER en marcha de1 can gran parte de sus recursos a activid des de promoción de este tipo de turisndestinados fundamentalmente a la creaci1 y acondic ionam iento de redes de aloj


AGRICULTURA Y MUNDO RURAL

entos rurales. Esto hace que la oferta de ·ismo rural esté en un periodo de camJS muy acelerados . De todas formas , y n a riesgo de simplificar en exceso, puen avanzarse algunos rasgos comunes a jo este tipo de iniciativas: _a oferta actual está completamente atozada y se caracteriza por su dispersión , ta de criterios globales y por la prolifera>n de iniciativas de dimensiones muy recidas que impiden la realización de tarede publicidad y comercialización pro1s. Jna buena parte de los proctos puestos en marcha en últimos tiempos se encuentra n fuertes problemas de rentadad y necesitan de importan; subvenc iones para garanti. la continuidad de las expe1cias. Jo existe normativa a nivel esal que establezca unos ncipios generales de actua1n en las distintas iniciativas turismo rural . Cada Comunid Autónoma ha desarrollado propia legislación y los crite3 de calidad y servicios difie1 de forma muy acusada, lo 3 impide su rápida identifican por parte de las demandas potenciay dificulta la comercialización . a demanda de turismo rural sigue manitando, tal como sucede con la demanda jicional de "sol y playa'', una fuerte estanalidad , impidiendo de esa manera que urismo rural pueda convertirse en una ividad difusa en el tiempo y en el espa, elementos claves para garantizar sus ciones subsidiarias para la mejora de las tas agrarias. e cons idera que la falta de una forman específica de los agentes encargados desarrollo de los proyectos es , junto a la nercialización , la otra asignatura pennte del turismo rural en España. Existen ualmente varias iniciativas para mejorar ;ituación. En concreto, podemos citar la :iativa comunitaria EUROFORM , pero sien otras muchas actividades en ese 1tido. ese a todos los problemas antes señala;, debe reconocerse que todas las prevines coinciden en augurar un fuerte inmento de todas las modalidades de tuno de naturaleza en los próximos años ,

lo que obligará sin duda a efectuar fuertes movimientos en la oferta para adecuarse a las exigencias del mercado. RASGOS La confusión de las definiciones acerca del significado del turismo rural y del resto de variantes más o menos afines es realmente grave. Existe una autentica inflación de términos que representan pequeñas matizaciones de diffcil comprensión para el no ini-

ciado. Generalmente se acepta por turismo rural "todo tipo de aprovechamiento turístico en espacio rural" , siempre que cumpla con una serie de limitaciones: - que se trate de un turismo difuso, - que sea respetuoso con el patrimonio natural y cultural , - que implique la participación de la población local, - y que mantenga las actividades tradicionales del medio. Más específicamente, el Agroturismo sería aquél que se relaciona de forma directa con las explotaciones agrarias, permitiendo el alojamiento y una cierta participación en las actividades propias de la explotación. El resto de los términos actualmente en uso -"turismo verde" , "de naturaleza", "ecoturismo", "turismo activo", etcétera- no vendrían a ser sino variantes especificas aplicables en casos más concretos. PERSPECTIVAS Ya hemos señalado que todas las previsiones apuntan a un crecimiento sostenido del

turismo rural en nuestro país durante los próximos años. EspaF1a posee una enorme variedad de recursos , una riqueza natural y patrimonial muy cons iderable, además de una diversidad paisajística que permite augurar unas excelentes perspectivas en el desarrollo de las diferentes modalidades del turismo rural. Es decir, las condiciones intrínsecas para el crecimiento del turismo rural parecen estar fuera de toda duda. Sin embargo, el éxito no está siendo tan espectacular como en algunos casos se supuso, debido a toda una serie de problemas , internos y externos, de gestión y del entorno , que están dificultando el despegue definitivo de algunos de los proyectos más significativos. El primero de los problemas es el del volumen insuficiente de las ofertas de alojamiento a la hora de plantear estrategias viables de marketing . Junto a ello , la ausencia de actividades de ocio complementarias limita en gran medida la atracción de flujos turísticos más importantes. La inexistencia de redes de comercialización y la falta de un producto homogéneo y coherente que pueda presentarse en los mercados es otro factor a tener en cuenta. Una oferta dispersa tiene muy pocas posibilidades de lograr una gran implantación en el mercado. Junto a todo esto , es necesario tener en cuenta las graves carencias que afectan al mundo rural en su conjunto. Inexistencia de infraestructuras, pirámides de población envejec idas, ausencia de mano de obra cualificada, etcétera , crean un cuadro muy poco estimulante para el desarrollo de cualquier tipo de iniciativa. Si en el futuro más inmediato los diferentes responsables de los proyectos de desarrollo del turismo rural logran minimizar algunos de estos auténticos puntos débiles , consiguen una coordinación eficaz y unifican criterios de gestión y comercialización, las perspectivas no pueden ser más optimistas . Si , por el contrario , no se encuentran vías para alcanzar esos objetivos y las ayudas institucionales com ienzan a desvanecerse , se truncará una auténtica esperanza de futuro para el conjunto del mundo rural.

85


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Política Medioambiental en 1993 LAS MED IDAS AGROAMB IENTALES PROCEDENTES DE LA PAC NO SE TRASLADARON A LA NORMATIVA NACIONAL COMENZO A APLICARSE EL INSTRUMENTO FINANC IERO PARA EL MEDIO AMBIENTE CONOCIDO COMO LIFE • S RATIFICARON LOS CONVENIOS SOBRE BIODIVERSIDAD Y CAMBIO CLIMATICO.

A LO LARGO DE 1993 TUVIERON LUGAR UNA SERIE de hechos trascendentales desde el punto de vista med ioambiental que, sin duda, marcarán sustancialmente las actuaciones en pol ítica de protección d el med io ambiente durante los próximos años. A continuación se repasan brevemente aque llos aspectos que merecen ser destacados, especialmente por su relación directa o indirec ta con el medio rural y el sector ag rario. A través de una Reso lución del Consejo Europeo, e l 1 de feb rero se aprobaba el Programa Comun itario de Polltica y Actuación en Materia de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, denominado "Hacia un Desarrollo Sostenible". Este programa tiene como base el nuevo Tratado de la Unión Europea - firmado el 7 de febrero de 1992 por todos los Estados miembros-, que introduce como objetivo principal de la UE la promoción de un crecimi ento sostenible que respete e l medio ambiente . p lanteando una nueva estrategia sobre conservación y desarrollo, basada en los sigu ien tes cr iterios : - Detecc ión y control de los agentes y actividades que agotan los recursos naturales y causan otros daños al med io ambiente , anticipándose a la aparición de los prob lemas concretos. - Erradicación de las actuales tendencias y prácticas nocivas para el medio ambiente, con objeto de proporcionar las mejores cond iciones para garantizar el bienestar y el crecimiento socio-económico de la generac ión actual y las futuras. - Modificar las pautas sociales de comportamiento, por medio de la participación óp-

86

tima de todos los sectores de la soc iedad con ánimo de compartir la responsabilidad . - Esta responsabilidad deberá comparti rse por med io de una gama más amplia de instrumentos, que deberán aplicarse al mismo tiempo para resolver asuntos y prob lemas concretos. El programa dirige sus medidas a los cinco sectores seleccionados, industrias, energía,

transportes , agricu ltura y turismo, con lo que se pretende no sólo proteger el medio ambiente como tal , sino también beneficiar a dichos sectores y conseguir que adquieran un desarrol lo sostenible . En cada tema se plantean unos objetivos a largo plazo y unas metas o resultados que deben alcanzarse antes del año 2000. La estrategia que propone el programa consiste en hacer participar a todos los agentes económicos y sociales desde sus mismas bases. Como parte de dicha estrateg ia, el 7 de diciemb re se creó un Foro Consultivo General en materia de med io ambiente de carácter europeo , compuesto por 32 miembros.

En relación al sector ag rario se plantee cuatro objetivos: - Conservac ión de los recursos hfdrico: edáficos y genéticos. - Reducción del uso de productos químico - Gestión del med io ambiente rural de fo ma que se mantengan la diversidad bioló!; ca y los hábitat naturales y se re duzcan mín imo los riesgos natu rales e incendios - Op t im izació n d e le bosq ues para desarro ll; todas sus funciones. Para log rar estos objel vos se prevén diversos · pos de medidas, ent1 ellas la ap licación estríe· de la Directiva sobre r tratos en las aguas subt1 rráneas; un programa e reducción del uso de fo fatos; la concesión de p1 mas y otras compens; c io nes económ icas qu ienes cump lan la leg i lación medioambiental; reducción , control y r1 gistro de plagu icidas; promoción de la "lud integrada" y de la agricL tura biológica; programé dirigidos a reg iones e agric u lt ura eco lógic< protección de razas a1 tóctonas; programas de formac ión a le agricu ltores en lo que respecta a la gestic del medio am bi ente; creación de nuevé masas forestales y más medidas contra le incend ios forestales . Una de las herramientas para llevar a cat las actuaciones p revistas en el Prograrr de Desarrollo Sostenible es el llamado Fo1 do de Cohesión. Como paso previo a es Fondo, en abril de 1993 entró en vigor L instrumento fin anc iero de cohesión , m1 diante el cual la UE contribuye financier: men te a proyectos en los sectores de mi dio ambiente y en las redes transeurope< de infraestru cturas de transportes; este in trumento va dirigido a los países cuyo Pr1


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

cto Nacional Bruto (PNB) per cápita es erior al 90 % de la media comunitaria, ncretamente , Grecia, España , Irlanda y rtugal . nivel de ayuda concedido por dicho insmento oscila entre el 80 y el 85 % de los stos . En 1993 este instrumento contó con iOO millones de ECUs,con una asigna1n destinada a España del 52 al 58 % del 3su puesto total . .ANDE FORESTACION Vlinisterio de Agricultura, Pesca y Alimen:ión presentó en marzo un Plan de estra¡ia forestal destinado a repoblar en el pedo de 1993/97 unas 600 .000 hectáreas J0.000 de ellas en tierras agrarias y otras J.000 en terreno forestal-, junto con una ivisión de realizar tratamientos selvlcolas mantenimiento y mejora en otras J.000 hectáreas. El presupuesto para di3S actuaciones se estima en unos 3.000 millones de pesetas a lo largo del riada mencionado , contando con financión del FEOGA-Garantía, FEOGAentación y el Fondo de Cohesión . ntro de este plan se incluye la normativa 3rente a la forestación en tierras agrarias, iveniente de una de las medidas commentarias, o de acompañamiento , resul1tes de la reforma de la PAC en 1992. ncretamente en marzo de 1993, se aproun Real Decreto en el cual se contemban dos subprogramas ; por un lado, el ncionado de ayudas a la forestación de ras agrarias , y, por otro, el referente a insiones forestales en terrenos de montes. cuanto al primer subprograma se estacen tres tipo de ayudas: para plantan, para mantenimiento -durante cinco JS- y, por último, una ayudas destinadas ompensar rentas -durante veinte años-. >teriormente, a lo largo del verano y el ño de pasado año, las distintas Comunijes Autónomas regularon sus propias mativas de ayudas a la forestación en ras agrarias , abriéndose las ventanillas ·a las aproximadamente 200.000 hectás solicitadas. ~ ENDIOS

FORESTALES

1tinuando con el sector forestal , pero ;de un punto de vista más negativo - el 3 atañe a los incendios forestales-, es ciso señalar que durante la campaña de

1993 ardieron unas 93 .000 hectáreas, un 11 % menos que en 1992, mientras que la superficie arbolada quemada se redujo en un 13%. Sin embargo , el número de conatos de incendios aumentó para superficies menores a una hectárea, aunque la cifra de incendios disminuyó un 34 %. Otro dato a tener en cuenta es el gasto total de la campaña contra incendios , que supuso un montante de 6.500 millones de pesetas . En esta campaña participaron , como en años anteriores, numerosos colectivos sociales, entre ellos las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAs) , realizando una labor fundamental en la tarea de prevención a través de la divulgación entre los agricultores y ganaderos de los peligros que en un momento dado puede comportar su actividad y obteniendo un resultado verdaderamente positivo y a potenciar en las próximas campañas. MEDIDAS AGROAMBIENTALES En lo que se refiere a la interrelación existente entre la agricultura y la conservación del medio natural , es necesario mencionar que 1993 significó el inicio en España de la aplicación del Reglamento (CE) 2078/92 relativo a las medidas agroambientales provenientes de la reforma de la PAC . Ya en mayo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) un régimen de ayudas para fomentar métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de la protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural en los regadíos de la Mancha Occidental y Campo de Montiel en Castilla-La Mancha. Esta medida tiene por objeto salvaguardar los espacios naturales protegidos del Parque Nacional de las Lagunas de Daimiel y del Parque Natural de las Lagunas de Ruidera , a través de unas ayudas que van desde un mínimo de 26 .000 pts./Ha. por reducir el consumo de agua de riego en un 50% , hasta 60 .000 pts./Ha. por una reducción del 100%. El resultado de la aplicación de esta medida en 1993 ha sido bastante positivo, ya que se han acogido a ella unas 60 .000 hectáreas provenientes de cerca de 1.400 expedientes. En julio , la Comisión Europea aprobó la segunda medida agroambiental en nuestro país , concretamente en Castilla y León , destinada a la protección de las áreas estepari as , teniendo como princ ipal objetivo la

conservación de las aves características de estos hábitats , especialmente la avutarda. En este caso -y a diferencia del programa anteriormente comentado-, los agricultores no vieron las medidas aprobadas lo suficientemente atractivas , ni equilibradas respecto a los requisitos requeridos, y así, en el primer año de su aplicación los beneficiario<; no alcanzan la cifra de 300. Posteriormente, a finales de julio , el MAPA presentó a la Comisión Europea el Programa Nacional de Ayudas Agroambientales, en el cual destacan las siguientes medidas : • Medidas horizontales: - Sistemas extensivos en tierras cerealistas (barbecho ambiental). - Tratamientos integrados de lucha integrada contra plagas y enfermedades. - Formación agroambiental. - Mantenimiento de razas autóctonas de ganado. - Agricultura ecológica. • Programas de Zona: - Distintos programas elaborados por las Comunidades Autónomas. • Programas en áreas de influencia de los Parque Nacionales. • Programas en áreas de influencia de humedales incluidos en la lista del Convenio de RAMSAR . • Programas aplicables en las Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). El presupuesto previsto para las medidas horizontales y las áreas de influencia de los ParquE~s Nacionales, humedales del Convenio RAMSAR y ZEPAs es de 126.113 millones de pesetas - para el periodo de 1994 a 1998-, de los cuales se solicita una financiación al FEOGA-Garantía de 88.279 millones de pesetas . Sin embargo , 1993 concluyó sin que se hubiesen puesto en marcha las tan prometidas medidas agroambientales - salvo los casos comentados de las dos Castillas-, siendo el único Reglamento de los aprobados en 1992 dentro de la reform a de la PAC que todavla no ha sido trasladado a la normativa nacional ni debatido entre el MAPA y las OPAs. INSTRUMENTO FINANCIERO LIFE Un aspecto que sí ha beneficiado a España en 1993 ha sido la aplicación del instrumento financiero para el medio ambiente que se conoce como LIFE , aprobado en mayo de 1992 a través de un Reglamento del Consejo Europeo.

87


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

De los primeros proyectos sobre medio amb iente que la Comisión Europea designó para ser financiado por LIFE, 23 correspondieron a acciones de conservación de la naturaleza. Para ellos se presupuestó en 1993 una subvención inicial de algo más de 3.000 mi llones de ECUs . Aproximadamente la mitad de esa cantidad fue reservada para ocho proyectos españoles de conservación seleccionados. El más importante de éstos es un prog rama de conservación de vertebrados en ambas vertientes de los Pirineos, elaborado por el Instituto para la Conservación de la Naturaleza {ICONA) y las CC AA de Cataluña, Aragón y Navarra en colaboración con el Gobierno francés. De los ocho proyectos españoles de conservación de la naturaleza que han conseg uido financiación LIFE, el único presentado no por la Adm in istrac ión , sino por una Organización No Gubernamental, es el proyecto "Ruta de la Plata". Elaborado por el Fondo Patrimonio Natural Europeo, su objetivo es garantizar la conservación de las rutas migratorias de la fau na europea y la protección de los ecosistemas del oeste de España, creando unos corredores verdes que unan los principales hábitats naturales y permitan , a largo plazo. la conservación de extensas superficies imprescindib les para la supervivencia de numerosas especies amenazadas y la invernada de millares de aves migratorias. La principal actuación del proyecto "Ruta de la Plata" es la recuperación de la milenaria red española de vías pecuarias, que unen los prados de las montañas del norte con los abrigados pastizales de los valles del sur, a través del establecimiento de una cabaña ganadera trashumante de razas autóctonas que cubra el recorrido cada año.

Secretaria - el antiguo MOPU-, adoptó también el apellido med ioam biental, pasándose a denom inar Ministerio de Obras Púb licas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA). En el otro área competencial de medioambiente a nivel nacional , el ICONA -dependiente del MAPA- , dio entrada como director general a un ecolog ista histórico , Humberto da Cruz, procedente de la Federación de Amigos de la Tierra; este hecho constituye un cambio histórico en el ICONA y crea una gran expectativa por comprobar si el cambio de dirección comportará un giro importan te en la línea seguida hasta la fecha por este organismo. Dentro de este apartado institucional, también es preciso señalar que, por fin, a finales de octub re, y después de intensas y pro longadas negociaciones, se llegó a un acuerdo en el re parto de d istintos organ ismos y agencias de carácter europeo; la Agencia de Med io Ambiente correspondió finalmente a Dinamarca , con sede en Copenhague, apagándose de esta forma los intensos rumores de que esta im portante Agencia le sería adjudicada a España . AGRI CU LTURA ECOLOGICA En noviembre el BOE publica un Real Decreto que constituye la adaptación española del Reg lamento (CE) 2092/91 sobre Pro-

CAMBIOS INSTITUCIONALES

ducción Agrícola Ecológica . Este Decreto supone un cambio legislativo con respecto de la anterior normativa nacional , contemplada en el Real Decreto 759/88. En el nuevo marco se reg ulan las indicaciones asignadas a los productos ecológicos dentro de una homologación y armonización a nivel europeo. La aplicac ión del nuevo sistema pretende favorecer el desarrollo del sector y la participación de las Comunidades Autónomas ,

A finales del verano, por otro lado, se registran importantes cambios en la jerarqu ía adm inistrativa medioambiental de nuestro país . Por una parte, el secretario de Estado para las Políticas del Agua y del Medio Ambiente. Vicente Albero -que asc iende a la cartera del Min isterio de Ag ricu ltura, Pesca y Ali mentac ión-, dejó vacante su puesto hasta que Cristina Narbona fue nombrada titular de la nueva Secretaria de Estado de Medio Ambiente y Vivienda. Al mismo tiempo , el Ministerio del que forma parte esta

las cuales podrán d ictar sus propias normas , para posteriormente ser rat ificadas por el MAPA. Igualmente, las CC AA podrán designar una autoridad competente y autoridades de control , lo mismo que autorizar y supervisar entidades privadas de control. En el citado Real Decreto se crea la Comisión Regu ladora de Ag ri cultura Ecológica (CRAE) , como un órgano colegiado adscrito al MAPA para el asesoramiento en materia de agricultura ecológica; la CRAE contará con un máximo de 20 vocales.

88

BIOOIVERS IDAD Y CAMBIO C LI MATICO Para concluir este rep aso al año 1993 E obligado destacar el paso importante qL dio España en su comprom iso con la pri tección medioambiental , en el ámbito inte nacional, cuando el 21 de diciembre rati· caba ante la Secretaria General de la ON los Convenios sobre Diversidad Biológica sob re Cambio Climát ico , adoptados en Conferencia Mundial sobre Medio Amb ier te y Desarro llo celebrada en Río de Janei1 en junio de 1992. A partir de este momento , España se col vierte en Parte Contratante de ambos Cor venios, Biodiversidad y Cambio Climátic que entraron en vigor en diciembre de 19S y en marzo de 1994, respectivamente. El Convenio sobre Biodivers idad fu e firm do por nuestro país el 13 de junio de 199 en la citada Conferencia, y tiene como obj1 tivo la conservación de las especies y ec1 sistemas existentes en beneficio de las g1 neraciones futuras , velando por el uso r; cional de los recursos biológicos. Por ot parte, España mantiene su candidatura p. ra albergar la sede definitiva de la Secret. ria del Convenio y se ha presentado formé mente para acoger la celebración en nue tro país de la primera reunión de las Parte Contratantes, que probablemen te tendrá 1 gar en otoño de 1994. En relación con el Convenio sobre Camb Climático , la ratificación española se ~ producido al mismo tiempo que la de la m. yoria de los países comunitarios y la de propia Unión Europea. Para España, corr Parte Contratante incluida en el Anexo 1 d Convenio - países desarrollados-, la princ pal obligac ión a corto plazo es la de surr nistrar, antes de los seis meses a partir e la entrada en vigor del Convenio , inform. ción detallada acerca de las politicas y m didas de limitación de sus emisiones antr• pogénicas de gases de "efecto invernad ro " y de protección y mejora de los sumid ros de dichos gases, con el fin de volver los niveles de emisión de 1990 para el ar 2000 . Ya en marzo de 1994 el Boletín Oficial d Estado publicó un Real Decreto mediante cual se constituyó el Consejo Asesor e Med io Ambiente, órgano adsc rito al Mini teri o de Obras Publicas.Transportes y M dio Ambiente, del que UPA forma parte c mo miembro de pleno derecho.


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

:limatología; Recuperado el Equilibrio

d~~

Humedad

) EXISTIERON LAS TREMENDAS CARENCIAS DE AGUA QUE OCASIONARON Tl·\NTOS PROBLEMAS EN AÑOS HERIORES •LA SITUACION DE LOS INDICES DE RESERVA DE HUMEDAD DE LOS SUELOS MEJORO SENSIBLEMENTE.

psicosis de "sequía" que estaba instalada en

:SPUES DE LAS SEOUIAS DE AÑOS ANTERIORES,

93 se presentó con lluvias lo suficientemen-

la agricultura española desde hacía mucho

abundantes como para recuperar el maltre-

tiempo y se habla estado transfiriendo, con ra-

o equilibrio de la humedad del suelo en casi

zón, al resto de la población, porque no había

Ja nuestra geografía. Ello no significa que

suficiente agua en los embalses para consu -

, suelos españoles estuvieran todo el año en

mo humano.

punto ideal, pero si que, al menos, no exis-

A partir de este momento, con los embalses

ron las tremendas carencias de agua que

en un nivel de agua razonable y los Indices de

asionaron tantos perjuicios en temporadas

Humedad del suelo en un punto no conflictivo,

sacias.

se llegó a la mitad de junio, en que volvió a

11es de enero comenzó "triste en aguas" en

aparecer el tiempo seco y soleado.

Jráctica totalidad del territorio nacional. Se

La climatología de julio y agosto se comportó

idujo, por este motivo, una cierta alarma so-

con normalidad , como corresponde a los dos

en lo relativo a la disponibilidad de agua

meses más calurosos del año; en general, po-

ra el abastecimiento de la población. Al mis-

cas lluvias y temperaturas siempre por encima

' tiempo, los Indices de Reserva de Humed de los Suelos evolucionaron de forma ne-

timo de la campaña de muchos de los cultivos

11

de los 30 grados. En el mes de septiembre , úl-

tiva y se podlan considerar como "muy se-

españoles, el régimen de temperaturas y pre-

:;" en gran parte del centro, su r y este pe-

c ipitaciones fue muy satisfactorio tanto para

sular. xero fue un mes irregular, según las zonas,

del año los cultivos de secano no tenlan bue-

Por todos estos motivos, en el primer trimestre

cultivos y embalses, como para el riesgo de incendios. Las temperaturas fueron más bajas

lo que se refiere al régimen de precipitacio-

nas perspectivas , aunque el problema más

de lo normal y las precipitaciones por encima

3. Por un lado la costa mediterránea tuvo un

importante era el que se derivaba de la falta

de la media habitual en esta época del año.

el de lluvias superior a el normal pero, por

de agua en los embalses, lo que obligaba a li-

En consecuencia, la situación de los Indices

J, el resto del territorio se quedó muy por

mitar el agua para riego. También se produjo

Jajo de la media. Al finalizar el mes, las Re-

un descenso de la capa freática, lo que pro-

de Reserva de Humedad de los Suelos mejoró sensiblemente, aunque al final de mes pararon

vas de Humedad de los Suelos eran ligera-

dujo complicaciones para abrevar el ganado.

las lluvias en la mitad sur y los suelos entraron

nte superiores a las de enero, pero existian

Ya en el segundo trimestre se cumplió el re-

en niveles cercanos a "muy seco'', lo que pro-

1blemas de sequía en gran parte de Casti-

frán de "en abril aguas mil", si bien es verdad

vocó algunos problemas en las labores de se-

la Mancha y Andalucía. En el tercer mes

que se hicieron un poco de rogar , porque el

mentera en Andalucía y Extremadura.

año, marzo, se mantuvo la misma diferen-

mes volvió a empezar con falta de precipita-

El último trimestre del año comenzó lluvioso y

en el régimen de lluvias según las zonas

ciones . No obstante, un régimen de chubas-

con mucha intensidad, excepto en zonas cos-

)gráficas.

cos se instaló en la península a mediados de

teras de Cataluña, Valencia y Murcia. Las tem-

· su parte, las temperaturas durante este

abril y perduró hasta junio.

peraturas medias, en línea con el régimen de

ner trimestre del año dieron lugar a niveles

En un principio, las intensidad de las lluvias no

precipitaciones, fueron inferiores, con hasta 2

remos por debajo de los cero grados, pero

era muy alto, por lo que no consiguió modificar

grados menos de lo normal en esta época.

hicieron sentir más frías en las zonas de

la situación de los embalses , aunque si tuvo

Tanto octubre como noviembre, con sus llu-

yores lluvias, mientras se producían tempe-

un efecto positivo sobre los cereales de seca-

vias y bajas temperaturas, tuvieron efectos po-

Jras superiores a las normales en las áreas

no, sobre todo en los de otoño-invierno de

sitivos sobre la situación de los embalses, que

sequía.

Castilla y León, norte de Aragón y Cataluña ,

estuvieron en un porcentaje de ocupación su-

interacción de estos dos hechos, la es-

favoreciendo además la siembra y nascencia

perior al de análogas fechas del año en el

3ez d e precipitaciones y las elevadas

quinquenio anterior. Con este panorama, el ini-

i peraturas, tuvo una influencia muy acu-

del girasol. Ya a finales del mes de abril la situación de la

cio de la campaña de cereales de otoño-in-

Ja en la evolución de las Reservas de

Reserva de Humedad era más satisfactoria

vierno tuvo un aspecto ampliamente positivo.

lledad de los suelos, qu e permanecie-

que en 1992, y con las lluvias abundantes y

El año acabó con temperaturas modera-

"secos" o "muy secos" en gran parte de

generalizadas que se registraron en mayo y

das y escasez de precipitaciones . Diciem-

:;tilla-La Manc ha, Extremadura , Andalu-

junio se recuperaron los embalses y se anima-

bre dejó el Indice de Reserva de Hum e-

' Aragón, y Madrid. A pesar de todo el lo, 3ituación parecla menos preocupante

ron los cultivos.

dad algo deteriorado , salvo en la cornisa

La nota más destacada de esta nueva situa-

cantábrica , aunque en mejores condicio-

'en las mismas fechas de 1992.

ción c limatológica fue la desaparición de la

nes que las de años precedentes .

89


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Indefinición en las Medidas Agroambientales de la PAC ADEMAS DEL PROGRAMA- MARCO , ESPAÑA HA PRESENTADO EN BRUSELAS 60 PROGRAMAS REG IONALES .• LO. RETRASOS EN LA APROBAC ION SON CONSECUENC IA DE LA FALTA DE DEFINICION DE LA UE CON RESPECTO A LO: ASPECTOS QUE ABARCAN ESTAS MEDIDAS.

LA P OLITICA AGRARIA COMUN INCLUIA BAJO EL

epígrafe "Medidas de Acompañamiento " tres líneas de actuación de gran importancia pa ra el mu ndo rural : protección de la naturaleza, forestación y jubi lación anticipada. Las dos últimas se han puesto en marcha con una cierta celeri dad ; sin embargo , las llamadas med idas agroamb ientales parece que llevan un ritmo más lento tanto en su aprobación como en su aceptación por parte de los agricu ltores. Con esta nueva linea de fi nanciación, la Unión Europea se planteaba reforzar el equilibrio de los mercados, mediante la estabilidad de la renta de los agricu lto res, a la vez que afrontaba el reto de la conservación de los recursos natura les y ambientales. Estos programas están cofinanciados por la UE y cada uno de los Estados miembros, ya sea a través de la Administración central o de los Gobiernos autónomos . Los porcentajes establecidos son de un 75% a cargo de la UE en la regiones denominadas de "Objetivo 1" y de l 50% para el resto , todo ello a través del FEOGA-Garantía. Dentro del "Objetivo 1" se encuentran las regiones que se consideran desfavorecidas, de montaña o en proceso de desploblamiento, lo que para nuestro país representa aproximadamente el 76% del territorio nacional. Las ayudas destinadas a la protección del medio ambiente promueven la creación de un modelo de agricultura sostenible y asientan el doble papel que juegan los agricu ltores, tanto como produc tores de materias primas, como de protectores del med io ambiente. Esta medida anima a los agricultores y ganaderos a introd uc ir prác ticas menos intensivas y más respetuosas con la naturaleza, sin perder por el lo slJ nivel de rentas . Las ayudas se destinan a compensar las med idas que tengan un efecto positivo p ara los recu rsos natura les, como por ejemplo reduci r la utilizac ión de fe rti lizantes y productos fitosanitarios; extensificar producciones vege tales; cria r animales de razas loca les en pe ligro de desaparición; prote ge r las aguas ; reconvertir cu l-

90

tivos en agricu ltura biológica, etcétera. El primer proyecto aprobado por la UE , en base a esta línea de ayudas , fue el de recuperación de los humedales incluidos dentro del Parque Nacional de las Tablas de Daimiel. El objetivo fundamental del programa era la disminución progresiva de la extracción de agua subterránea del acu ífero número 23 que abastece al Parque. Durante el año 1993 se han acogido al programa de compe nsación de rentas agrarias para transformar las explotaciones de regadío en cultivos de secano un total de 1.335 beneficiarios, lo que supone aproximadamente un 70 % del total de los posibles afectados. Para este año 1994 se ha aumentado el cupo de solic itantes, por lo que se puede asegurar que el programa ha fu ncionado bien. La canti dad anual de prima, cofinanciada por la UE y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, es de 1.979 millones de pesetas y con las explotaciones ya acog idas se abarcan unas 60.000 hectáreas de las zonas del entorno del Parque Nacional. El segundo programa presentado y aprobado en 1993 ha sido el de protección de las estepas cerealistas de Castil la y León. Las subvenciones ascienden a 30.000 mi llones en 5 años y se han acogido un total de 273 agricultores . El objetivo es incen tivar las prácticas agrícolas en tie rras de secano que protejan la avifauna de las estepas cerealistas: avutarda, sisón, calandria y aguiluc ho cen izo. La especie más numerosa y rep resentativa de todas ellas es la avutarda, de la que existen en Castilla y León unos 6.000 ejemplares, lo que significa que en este territorio se encuentra la cuarta parte de la población mundial. Desde un principio UPA jugó un papel vital en el impu lso de este programa; las condiciones concretas de aplicación han defraudado, sin embargo, las espectativas y el resultado de este primer año de actuación no se puede considerar en absoluto favora ble ; el número de hectáreas acogidas ha quedado muy por debajo de lo inic ialmente previsto debido a las muchas y lógicas reticencias de los ag ricu ltores, que se han en-

con trado con una serie de dificultades a 1 hora de integrarse en el programa, entr otras, la posibi lidad de incompatibilidad d estas ayudas con las que se derivan d1 abandono de tierras. La Consejería de Medio Ambiente de 1 Junta de Castilla y León tiene previsto real zar algunas modificaciones sobre este Pre grama, en línea con las alternativas pre puestas por UPA. Entre las variacione anunc iadas están las que se refieren al ir cremento en la cuantía de las ayudas y < cambio de limite de la práctica de gradeo Por otro lado, el Gob ierno español ha pre sentado un prog rama-marco para todo 1 territorio nacional, aún no aprobado pe Bruselas, que en lo que a las ayudas agrc ambientales se refiere no está mostrand ninguna diligencia. Este programa contarl con una financiación de 124.000 mil lone de pesetas , incluyendo el proyecto de le Tablas de Daim iel, que ya se ha puesto E marcha y que está siendo valorado corT un ensayo tanto para España como para . resto de los países miembros de la Unié Europea. La fi nanciación correría a carg de la UE y de la Administración central. Además del programa-marco, España r presentado 60 prog ramas reg ionales, ce una inversión prevista de 300.000 millonE de pesetas que en este caso estarían fina1 ciados al 75% por la UE, y al 25% restan por cada una de las Comunidades Autón• mas solicitantes. Uno de los motivos pa ra la no aprobacié de estos dos paquetes relac ionados con agricultura y la conservación de la natural• za es la falta de definición de la Unión Eur• pea con respecto a los aspectos que aba can estas med idas. Esta indefi nición, unic a la falta de recursos económicos y a la le1 titud con que los socios comunitarios org nizan sus prioridades , puede entorpec• cons iderablemente la viabilidad de cae uno de los proyectos , sin que sean ciert¡ las alusiones, más o menos veladas, qL ac hacan a la falta de sensibilidad de le agricultores y ganaderos comunitarios el r traso en su puesta en marcha.


Más de 150 anos

de

.

.

exper1enc1a

en tod~os los campos

En Groupama hablamos con la experiencia de 150 años en el sector de seguros agrícolas . La Unidad de Servicio Agrícola está avalada por la tradición, buen hacer y solvencia de nuestra casa matriz , aseguradora agrícola número l en Europa , con un volumen de facturación superior a los 683 . 900 millones de ptas . y una tasa de penetración en el mercado francés del sector del 70%. Ahora Groupama le ofrece, a través de la Unidad de Servicio Agrícola , una gama de productos creados específica y exclusivamente para usted, agricultor o ganadero, pensando en las características propias de su medio, con unas condiciones económicos muy ventajosas .

..

A partir de ahora en todos los campos puede estar asegurado. Se lo decimos por experiencia .

~·~

GROUPAMA SEGUROS

s1u

tranquilidad

04004 Almería Avda. Federico Gordo lorca, 18 Tel. {950) 26 95 99 Fax (950) 26 93 1O • 08029 Barcelona Edificio Atolayo, Avda . Oiogonol , 523 Tel. (93) 405 33 4.d Fax (93) 439 83 15 48011 Bilbao Alameda de Recalde, 35 Tel. (94) 44.4 31 84 Fax (94) 444 79 2 1 • 23006 Jaén Avda . de Andoludo , 12 Tel. (953) 26 63 01 Fax 1953} 26 12 08 • 25006 Lleida P~o . Ricord Vinyes , 11 Tel. (973) 23 09 82 Fax (973) 24 37 38 • 26001 l.ogroño Avda. de la Rioja , 12 Tel. (941) 20 36 22 Fax (941) 22 08 16 • 28020 Madrid Edificio Soltube, ?J. Carlos Trias Bertr6n, 7 Tel. {91) 556 87 80 Fax (91) 556 30 48 • 29007 Málaga Avda . de Andoluc:.io , 26 Tel. (952) 28 30 62 Fax (952) 28 71 97 • 30008 Murcia Avda . de lo Constitvci6n, 1 1 Tel. (968) 23 66 61 Fax (968) 23 67 07 • 07003 Palma de Mallorca General Riera, 3 Tel. (971 l 75 78 01 Fax (971) 75 7 8 15 • 41018 Sevilla Morllnez de Medina , 5 Tel. (95) 453 1 O 00 Fox (951 453 07 29 • 04880 Tojolo Ctn> . del Socon-o, 24 Te l. (9501 42 04 15 Fax (9501 42 11 44 • 46008 Volendo Ouort, 104 Tel. (961 392 55 70 Fox (961 392 56 22 36202 Vigo Policorpo Sonz, 17 Tel. (986) 22 36 08 Fax (986) .dJ 16 6.d • 50004 Zaragoza Poseo de Teruel , 1 Tel. (976) 23 23 63 Fo11: (976) 21 51 66 •Sede Central Paseo de lo Castellana, 89 280.46 Madrid Tel. (91) 597 12 27 Fax (91) 597 36 05


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Erosión y Zonas Aridas ESPAÑA, AFECTADA EN UN 44% DEL TER RITOR IO • LA EROSION ES UNO DE LOS PROBLEMAS ECOLOG ICOS MJl IMPOR T ANT ES QUE T IE NE NU EST RO PA IS •LOS COSTES SOCIALES Y ECONOMICOS NO HAN DE RECAE UNICAMENTE SOBRE LA POBLACION RURAL.

MU CHAS VECES SE TI ENDE A MEZCLAR LOS CON-

ceplOS de eros ión y zona árida, cuando, en rea lid ad, y aunque se esté hablando en ambos casos de áreas con falta de agua, el primero constituye un prob lema, mientras que la seg unda es un ecosistema con una importante riqueza de flora y fauna. Así pues , cuando se plantea al problema de la erosión - y la consec uente desertificación-, se hace referencia a un proceso natu ral originado por diferentes factores ecológicos, que se acentúa y agrava a causa de las agresiones humanas. Nuestro pais está altamente erosionado debido a diversos a factores; el primero de ellos, la agres ividad del clima, que origina lluvias intensas y temperaturas extremas, pero también las características físico-químicas del suelo; la orografía que nos coloca entre los países más montañosos de Europa; y el estado de la cubierta vegetal. Si a ello añadimos la intervención negativa del hombre. nos encontramos ante una situación no alarmante pero sí preocupante . Aunque ya se sabe que la agricultura es una de las actividades que más erosionan el suelo, el proceso que se está viviendo en los últimos años de disminución de superficie agrícola útil a un ritmo anual acumu lativo del 0,5% - se han abandonado más de

un millón de hectáreas en el último decenio-, obliga a realizar inversiones relacionadas con la protección y restauración del suelo. Ac tualmente un 44% del territorio español se encuen tra afectado por procesos erosivos más allá de los límites tolerables. En concreto 1.250.000 hectáreas tienen la denom inación de "muy grave" y 2.570.000 hectáreas presentan un proceso de erosión "grave". A mayor abundamiento, se estima que cerca de 67 mil lones de toneladas de suelo son arrastradas al mar y aportadas a los embalses cada año y, por otro lado , más de 15 millones de hectáreas de cu ltivo de secano -aproximadamente un 30% del total español- precisan alg una técnica de conservación del suelo.

CONTROL DE LA EROSION Entre las actuaciones que la Administración ha puesto en marcha para poder llevar a cabo una mejor protección del suelo, la más importante es el Plan Hidrológico-Forestal y de Control de la Erosión , cuya primera fase acaba de concluir. La invers ión presupuestada en un principio era de unos 6.000 millones de pese tas y más tarde fue completada con otros 5.240 millones en base al Real Decreto 3/93 de 26

Distribución de la Superficie Nacional según Niveles de Erosión y Cuencas Hidrográficas. Valores en Hectáreas CUENCA NORTE DUERO TAJO GUAOIANA GUADALQUIVIR SUR SEGURA JUú\R·lfVANTE EBRO PIRINEO ORIENTAL BAUARES CANARIAS TOTAL

Fuente: /CONA.

92

E. EXTREMA 34.753 14.750 45.374 4.508 281.497 227.525 62.524 222.256 124.79D 46.738 25.3D4 21.532 1.111.551

E. MUY ALTA 95.407 76.706 127.169 95.076 684.988 314.643 148.226 479.622 248.041 172.612 24.703 94.233 2.561.426

E.ALTA

m.m 146.008 715 511 762.794 1.550.738 482.844 365.777 467.302 653.052 97.024 33.874 95.758 5.488.460

E. MEDIA 2.541.238 1.359.534 l.44D.635 758.558 1.662.802 434.740 516.623 940.566 2.470.569 489.545 54.192 253.870 12.922.872

E. BAJA l.713.876 3.819.846 l.929.770 2.580.227 1.502.844 224.164 543.917 1.126.136 3.142.703 344.528 265.8D7 114.883 17.308.701

E. MUY BAJA 826.301 2.484.511 l.311.738 1.833.281 637.985 160.612 247.677 1.060.549 1.859.742 448.228 104.839 175.871 11.151.334

TOTAL 5.329.353 7.901.355 5.57D.197 6.034.444 6.320.854 1.844.528 l.884.744 4.296.431 8.498.897 1.598.675 508.719 756.147 50.544.344

de febrero de med idas urgentes sobre m terias presupuestarías tributarias, fina nci ras y de emp leo. Al finalizar el año, el to1 de la inversión alcanzó los 11.240 mi llon1 de pesetas, gracias a la aportac ión de es medida extraord inaria, que tenía la finalidé de estimu lar la inversión. Gran parte de e tas inversiones serán restituidas en base las ayudas de los Fond os de Cohesión, '. que , en 1993, se aprobaro n 12 proyecte de restauración de la cub ierta vegeta l con trol de la erosión en zonas especi< mente deg radadas, por un cos te de 9.2¡ millones de pesetas . Por otro lado, la Política Ag raria Común e tró, el pasado año, en el ámb ito de la luc l con tra la erosión, incl uyendo entre las m didas de acompañamiento la forestación e tierras agrarias. En esta misma línea van 11 ayudas destinadas al mantenimiento de s perficies cultivadas con adecuadas prác cas de conservación de suelos que se ar: can con la referencia de las medidas agr ambientales de la PAC . También se puede considerar de interés las ayudas a la ag cultura de montaña y zonas desfavorec id1 en las que se tiene en cuenta, para las 1 demn izaciones Compensatorias anuale las actividades foresta les. En la reforma de los Fondos Estructura l1 se produjo un cambio, incluyéndose en 11 mismos actuaciones de lucha contra la er sión y restauración y mejora forestal. La erosión, por lo tanto, es uno de los pr blemas ecológicos más importantes q1 tiene España y es impresci ndib le que 11 costes sociales y económicos no recaíg; únicamente sobre la población rura l.

Distribución de la Tierra uso FORESTAL ARBOIADO FORESTAL OESARBOIADO CULTIVOS OTROS TOTALES

SUPERFICIE (Millones de Has.) 11 ,8 13,8 22,5 24 50 5

PORCENTAJE 23,3 27,4 44,6 47

100

Fuenle: Ministerio de Agriculturo, Pesco y Alimenloción


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

r otro lado, en España no existen auténtis desiertos , en el sentido estricto de la labra, pero a causa de sus condiciones 11atológicas si existe multitud de parajes e ofrecen ecosistemas áridos . Generalmte son estepas y áreas subdesérticas escasa vegetación , pero que albergan 3ndes valores ecológicos y que , por lo ita, no deben sufrir modificaciones que edan agredir su delicado equilibrio . s ecosistemas áridos son verdaderos laratorios para el estudio de la evolución las especies y las consecuencias de la Jsión . Por este motivo, cualquier intento convertir zonas áridas en zonas verdes sólo es una inversión innecesaria, sino e además es una pérdida ecológica. Por :::ontrario, hay que propugnar su conser:::ión, ya que son áreas de gran fragilidad ualquier variación podría dar lugar amocaciones que impedirían la investigación omportarían su deterioro.

E~

FIATAGRI

FIAT-HITACHI

- Tractores -

Distribución de la Superficie Nacional según Niveles de Erosión y Comunidades Autónomas. Valores en Hectáreas CCAA ANDAlUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTIUA-IA IMNCHA CASTILIA YLEON CATALUÑA EXTREIMDURA GALICIA !MORID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO lA RIOJA C. VALENCIANA TOTAL

E. EXTREMA

E. MUY ALTA

E. ALTA

E. MEDIA

501.840 32.807 3.394 25.304 21532 757 37.647 26.642 127.348 36.578 28.192

935.167 126.644

2.061518 441.675

1.953.474 1.384.431 772.723 54.192 253.870 377 518 1.879.690 1.979.244 1.067 .955 563.165 770.487 139579 317.372 30S.835 386.441 100.853 616.043 12.922 872

34.823 856 2.223 231.608 1.111.551

722 24.703 94.233 1.297 180.416 109.316 286.831 146.413 92.819 12.169 85.342 7.285 38 9.233 448.798 2.561.426

33.874 95.758 2.983 753.409 222.946 214.022 768.699 93.759 44.980 282.434 34.554. 30.343 71.034 336.472 5.488.460

E. BAJA 1.939.810 1.850.948 154.490 265.807 114.883 120.357 3.273.843 4.386.911 814.856 1.328.686 1.311.683 337.270 293.995 357.018 129.252 239.376 389.516 17.308.701

E. MUY BAJA

TOTAL

1.379540 929.852 120.993 104.839 175.871 31.614 1.836.896 2.714.028 646.504 1.309.945 625.006 267.099 124.315 329.079 168.445 80.878 306.430 11.1 51.334

8.771.349 4.766.357 1.052.322 508.719 756.147 534.526 7.96 1.90 1 9.439.087 3.1 57.516 4.153.486 2.921.946 801.097 1.138181 1.034.627 716.742 501.374 2.328.867 50.544.344

Fuente: /CONA.

Agroalba0!1

- Cosechadoras -

- Empacadoras -

Vereda Santo Cruz, s/n Telfs. (967) 21 70 41 - 21 72 40 fax: (967) 52 05 12 02006 ALBACETE

- Máquinas O. P. -

93


Alimevrtos de Extrewiad1Ara

arte sano

D.N.I. Documento l\o\ut! de Identidad _.

JUNTA DE EXTREMADURA ConsejerĂ­a de Agricultura y Comercio


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

~Jan

Nacional de Forestación, rn Millón de Hectáreas en Cinco Años J LA CAMPAÑA 1993/1994 SE REFORESTARAN 76 .815 HECTAREAS, AUNQUE LAS PET ICIONES HAN SIDO MAYORES• . PLAN DE FORESTACION ESTA FINANCIADO EN UN 70% POR LA UE Y EN UN 30% POR LAS ADMINISTRACIONES iPAÑOLAS •EL PERIODO DE VIGENCIA SE EXTIENDE HASTA EL AÑO 2.01 7.

378/93 DE 12 DE MARZO, POR se establece un régimen de ayudas ra fomentar inversiones forestales en ex1taciones agrarias y acciones de desarroY aprovechamiento de los bosques en 1as rurales (BOE. 30-3-1993) provocó , duda , grandes expectativas en el munrural español durante el pasado año y su Jacto se dejará sentir con fuerza a lo larde toda la década. ambición de sus objetivos y los fondos :supuestados para su ejecución han 3pertado grandes esperanzas y movilizatodos los grupos y sectores que se en3ntran implicados en su ejecución, deslos propios agricultores a los viveristas , organizaciones agrarias y ecologistas y, · supuesto , las diferentes AdmínistracioREAL DECRETO

~ue

ª

superficie de España se encuentra divia en dos mitades casi iguales; una dedifa a usos forestales - 25,6 millones de :!áreas- y la otra a usos agrícolas - 22,6 Iones de hectáreas-. Existe , además, l pequeña parte improductiva u ocupapor ríos y pantanos . La superficie foresse divide a su vez en dos partes simila, una arbolada y otra sin arbolar. Las dos :eras partes de la superficie forestal esiola son de propiedad privada, mientras :stado sólo tiene la titularidad de un exiJ 5%. especies, el 52% de nuestros bosques de frondosas , el 46% de coniferas y un son bosques mi xtos . Más de la mitad los bosques tienen una densidad de arado deficiente . A estos datos hay que 1dir que España es un país que presenta mportante déficit maderero, de en torno f0% del total consumido , es decir de ·s 4 millones de metros cúbicos. , coniferas proporcionan el 68 % de la :Jera que se consume en nuestro país , 'ntras que las llamadas especies de cimiento rápido - pino insignis, pino piter , eucalipto y chopo- ocupan el 18% total de nuestros bosques y producen

el 81 % de la madera que se utiliza. Respecto a las repoblaciones hay que señalar que, después de la curva ascendente de los años 1945/1959, se ha mantenido una cierta tendencia a la baja en su ritmo. Asi, el quinquenio durante el que más hectáreas se repoblaron fue el de 1955/59 -600.000 hectáreas-, mientras que los valores de 1985/89 -230 .000 hectáreas- son equivalentes a los de 1945/49. En las últimas décadas un millón de hectáreas de terrenos de cultivo se han abandonado y han pasado a convertirse en zonas foresta les , con o sin árboles . En contraposición , una cantidad similar de terrenos ha sido arrasada por los incendios forestales. ALCANCE DEL PLAN NACIONAL DE FORESTACION El Plan Nacional de Forestación , diseñado como una actuación de polltica estratégica a largo plazo, pretende adecuar a las condiciones de nuestro país las recomendaciones del Reglamento CE 2080/92 y su periodo de vigencia alcanza hasta el año 2017 . Los objetivos generales del Plan , tal como vienen indicados en su articulado son : - Acompañar la reforma de la Política Agraria Común . - Convertir la forestación en una alternativa de empleo y renta para los agricultores y el mundo rural . - Efectuar la restauración forestal permitiendo adecuar las especies a los correspondientes ecosistemas. - Contribuir a la corrección del efecto invernadero y de los graves problemas de desertificación , mejorando el suelo. la flora, la fauna y las aguas . - Reducir el déficit de recursos forestales. - Mejorar la gestión del espacio natural , favoreciendo el desarrollo de ecosistemas forestales beneficiosos para la agricultura . Se trataría, a través de una serie de ayudas , de aumentar de una manera significativa el número de hectáreas con bosques, tanto

en las tierras dedicadas a usos agrícolas como en explotaciones forestales . En el horizonte final del Plan se espera que la superficie forestal española aumente en unos 5,5 millones de hectáreas , alcanzando el objetivo de 16 millones de hectáreas de bosques . El presupuesto total para conseguir esos resultados se sitúa en torno a los 610.000 millones de pesetas. ACTUACIONES 1993/1 997 De hecho. la suerte del Plan Nacional de Forestación va a decidirse en un plazo de tiempo mucho más limitado. Son las actuaciones del Programa Forestal Quinquenal 1993/1997 las que determinarán si esta vasta operación es creible o si , por el contrario , todo queda en nada. Lo cierto es que las solicitudes presentadas para forestar tierras agrarias han sido muy numerosas. Desde el segundo semestre de 1993 hasta finales de febrero de 1994 se han recibido en el MAPA 8.893 sol icitudes para forestar 194.052 hectáreas de tierras destinadas hasta ahora a usos agrícolas, a las que habría que añadir las que gestionan directamente las Comunidades Autónomas del País Vasco y Navarra y que rondan las 6.000 hectáreas. Aragón , Andalucía y las dos Castillas han sido las Comunidades donde se han recibi do mayor número de peticiones , aunque muchas de ellas han debido posponerse para los próximos ejercicios . Teniendo en cuenta las fechas en que se comenzó a recibir solicitudes y que éste era el primer año de aplicación del Programa, las previsiones de demanda no supe raban las 80.000 hectáreas para forestar. Exactamente la superficie que se ha incluido en la campaña actual ha sido de 76.815 hectáreas , tal como puede verse en el cuadro adjunto. Los tipos de ayudas que contempla el Programa Forestal son relativamente complejos y varían en función de la especie planta-

95


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

da, de si el solicitante tiene o no dedicacic

Programa de Forestación.

principal ag ríco.la o si se p resen ta un p ié

Expedientes con Financiación en la Campaña 7993/94

asociado de forestación que invol ucre a v rios propietarios y consiga crear masas é

MILLONES DE PESETAS CCAA ANDALUCIA

TOTAL ARAGON

PROVltlCIA Almena Códiz Córdoba Granada Huelva Jlliln Málaga Sevilla Huesca T§lllel

Zmm TOTAL ASTURIAS CASTA.A MANCHA

Ovieilo Albacete

CReal Úie!!!ll. Guadcloiara Taleda

TOTAL CASTILLA YLEON

TOTAL CATALUÑA

Avi!a Burgos león Palencia Salamanca Segavia Saria Vallada lid Zamora 8-0rcelona ~CJ!l.!l

Lérldo Tll!TIJgOfHI

TOIAt ln Cocufia lugo Orense Ponlevedra

GAUCIA

TOTAL lolADRID MURCIA lA RIOJA C. VALENCIANA

Madrid Murcia ln~o

Alirnnle Costellón Vo~ncia

TOTAL TOTAl NACIONAL

H'. BENEFICIARIOS 71 30 48 96 76 34 58 52 465 51 42 151 244 720 352 270 348

INVERSION TOTAL FEOGAGARANTIA 359,9 269,9 97,B 73,3 186,7 140,0 435,3 326,5 470,9 353,2 135,5 101,6 280,5 210,4 267,5 200,6 2.234,1 1.675,5 270,l 135,1 184,7 92,3 264,l ~2M 983 1 491 5 367,S 275 7 683,0 910,7 703,D 527,3 290,7 387,7

lll.6

lll.3

297 1.373 45 114 161 63 26 39 74 61 116 699 16 15 1 3 35 752 338 61 155 1.306 34 94 29 15 54 90 159 5.158

081 2.520,8 129, 1 252,0 626,0 107,0 161,0 107,0 206,0 115,0 285,0 l.9881 24,4 3},6 1,~

4.7 64,0 352,0 154,3 27,7 83,0 617 o 164,0 1818 80,9 160,6 232,6 268,9 662 3 9.863,6

83~

3Q6,l 1.890,6 96,8 189,0 469,5 80,2 120,8 60,2 154,5 86,3 213,8 1.4911 12,2 16,8 0,7

2,3 320 264,0 115,7 20,8 62,3 462 8 82 o 136,4 40,5 120,3 174,5 201,7 496,7 7.074 8

IRYDA 45,0 12,3 23,3 54,4 58,9 16,9 35,1 33,4 279,3 67_,5 46,2 132,l 245 8 45 9 113,8 87,9 48,5 13,9 51o 315,1 16,2 31,5 78,2 13,4 20,l 13,4 25,8 14,3 35,6 248 5 6,1 8,4 0,3 1.i 160 44,0 19,3 3,5 l0,3 771 41,0 22,7 20:2 20,1 29,1 33,6 82 B l.394 4

LAUTON. 45,0 12,2 23,4 54,4 58,8 17,0 35,0 33,5 279,3 67,S 46,2 132,I 245,8 45 9 1112 87,8 48,5 13,9

·º3151 16,1 31,5 78,3 13,4 20,1 13,4 25,7 14,4 35,6 248 5 6,1 8,4 0,3 1,2 160 44,0 19,3 3,5 l0,3 77,l 41.0 22,7 20,2 20,0 29,2 33,6 62 8 l.394 4

SUPERF. HAS. 2.492 686 1.293 3.014 3.261 938 l.942 1.852 15.478 2.Q,69 1.416 4.048 7.533 1.483 9.682 7.463 4.123 l-182 4,335 26.785 1.357 l.095 3.090 l.092 2.687 l.862 970 1.287 2.889 16.329 109 150 5 21 285 966 482 69 208 1.745 1.887 2.094

SS6 686 1.002 1.152 2.840 76.815

Fuente: Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación.

Programa de Forestación. Fuentes de Financiación. Millones de Pesetas

COSTE TOTAL FINANCIACION EUROPEA flNANCIAOON E5JATAl

96

FEOGMiARANTIA FONDO DE COHESION FEOGA ORIENTACION MINISTERIODE A!iRJCUlTURA, PESCA YAUlr\ENTACIOtJ YCOMUNIDADES AUTONOIMS

PRESUPUESTO 1993{,97

PRESUPUESTO 1998/ 2017

PRESUPUESTO TOTAL

294.953 192.128 17.000

312.000 221.520

609.953 413.648 17.000

85.825

90.480

176.305

bóreas de una cierta magnitud. En estos 1 timos casos, la cuantía de las ayudas pu de verse aumentada entre un 10% y 1 20% . Las ayudas consideradas se reúnr en tres capítu los diferenciados: ayudas p ra la p lantac ión , para e l mante nim ie ntc como compensación de rentas.

A la ho ra de plantar, las subve n cion • varían en función de la especie escogid Las especies de crecimiento rápido recibr las ayudas menores , mientras que las e pecies de c recimie nto lento tienen ayud. más importantes. Las cantidades osci lar; entre las 175.000 y las 400 .000 pesetas p hectárea que rec ibirá e l prop ietario de explotación en el momento de acome ter p lantación. Durante los cinco años sigu ientes a la p la tac ión y en func ión de la espec ie p lanta< se rec ib irán subvenciones para acomel los trabajos de mantenimiento en la expl tac ión. Las cantidades en es te caso vari rán entre las 15.000 y las 30.000 pese t por hectárea y año. Por último, existe un tercer tipo de ayud como compensación de las rentas que perderán por el abandono de la producci agrícola. Para este caso las ayudas se túan entre las 16.000 y las 35.000 peset anuales por hectárea y tiene n una duraci• de 20 años.

Programa de Forestación. 7993/7997 COMUNIDADES AUTONOMAS

ANOALUCIA ARAGÓN ASTURIAS BAléARES CANARIAS CAIHABRIA CASTlllA·LA MANCHA CASTILLA YLEÓN CATALU~A

EXTREMADURA GAUCIA MADRID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO lA RIOJA VAlfNCIA TOTALES

SUPERFICIE

Hectóreas 300.256 41.680 21.773 8.080 7.600 6.480 142.623 129.642 38.840 103.150 100.827 7.1 60 13.160 4.500 30.000 6.000 39.520 1.001.693

SUBVENCIONES Millones Pts.

89.056 12.142 5.637 2.074 2.277 1.744 36.096 41.788 l0.394 33.376 30.325 2.053 3.768 2.200 10.000 l.593 l0.430 294.953


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

15 de febrero de 1994 el Comité Forestal

Durante estos primeros cinco años de vi-

la Unión Europea aprobó las ayudas pael Programa español , aunque por una antía sensiblemente inferior a la solicitapor la Administración española.

gencia del Plan Nacional de Forestación se espera llegar a la cifra de 1.001 .693 hectáreas reforestadas , de las cuales 801 .693 lo serán de tierras ded icadas hasta entonces

espera que en una segunda fase puen obtenerse los fondos necesarios para brir las necesidades de apoyo a los plas de forestación . En concreto, la cuantía

a usos agrícolas y el resto , es decir las otras 200 .000, de terrenos forestales. Asimismo , se espe ra que el Plan tenga un

ora concedida ronda los 100.000 millones pesetas , mientras que los objetivos del Jgrama Quinquenal cuentan con una finciación comunitaria de 196.000 millones. decir, todavía están pendientes de aproción en torno a otros 100.000 mi llones de setas , sin cuyo concurso será imposible

paro en el sector ag rario. Aproximadamente se generarán , según las previsiones , 46 .000 empleos directos cada año. Los principales problemas y las discrepancias más importantes con respecto al Plan Nacional de Forestación que han manifestado las organizaciones agrarias y los gru-

ambiBntales están fuera de toda d uda y, por último, la falta de infraestructuras, sobre todo en lo referente a los viveros y a la pro-

mplir las previsiones del Plan . Como la robación de las cantidades solicitadas

No obstante, hay que reconocer que , en general, la respuesta dada por todas las or-

ha retrasado y la temporada de planta1n no podía esperar , el MAPA autorizó al

pos ecolog istas , aparte de las susp icacias sobre si el dinero presupuestado estará efectivamente a disposición de los que decidan acogerse a la "reconversión forestal" ,

ganizaciones antes citadas ha sido positiva y que el Plan Nacional de Forestación está

:titulo Nacional de Reforma y Desarrollo rario ( IRYDA) a solicitar un crédito de .000 millones de pesetas para la puesta marcha de l Programa de Forestación , supeditarse a la llegada de los fondos )Cedentes del FEOGA.

son la falta de coordinación entre las distintas Comunidades Autónomas, lo que amenaza con provocar que nos encontremos ante 17 Planes de Forestación distintos con criterios y objetivos diferentes; la inexistencia de modelos de planificación territorial

llamado a convertirse en una de las actuaciones más ambiciosas de los pró ximos años , capaz de transformar la fisonomía de nuestros campos y de convertirse en posible fuente de ing resos alternativos para las castigadas rentas agrarias.

efecto muy favo rable en la reducción del

en los q ue eng lobar la política de forestación; una cierta indefinición en los programas acerca de las características de los benefic iarios , que puede llevar en ocasiones a operaciones especulativas que perjudiquen a los pequeños arrendatarios ; las ayudas presupuestadas para especies de rápido crecimiento, en especial para los eucaliptos , cuyos perjudiciales efectos med io-

ducción de especies forestales, que hacen prácti c amente inviable , al menos a corto plazo , el objetivo de reforestar con flora autóctona.

SERVICIOS FORESTALES, S.L. 1973-1993

20 años de experiencia dedicados a la ejecución de repoblaciones y explotaciones forestales, nos permiten ofrecerle las mayores garantías de éxito para su repoblación. Asimismo, ponemos a su servicio nuestro Gabinete Técnico para gestionarle la solicitud de

AYUDAS PARA FORESTACION DE TIERRAS AC:7RICOLAS, previstas en el Real Decreto 387 /1993. Para más información, llame a nuestra central (ext.

102).

OFICINA CENTRAL C/ VIRGEN DE lA REGl.A, 1, 4º (PASAJE) 41011 SEVILl.A TELS.: (95) 427 99 08 - 07 FAX: (95) 427 99 06

97


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Incendios Forestales; Disminuyó la Superficie Quemadc COMENZO A FUNC IONAR EL TELEFONO UNICO •MAS CONATOS PERO MENOS INCENDIOS• VALEN CIA, ANDALUCL CASTI LLA Y LEON, GALI CIA Y A RAGON , LAS COMUNIDADES MAS AFECTADAS .

EN JULIO DE 1993, CO INC IDIENDO CON EL Comienzo de la campaña contra los incend ios foresta les , empezó a func ionar el Teléfono Unico, para recoger los avisos de los ciudadanos ante la detección de un incendio ; aunque su arranque no ha sido muy espectacular es de esperar que el sistema se consolide en los p róximos años. El MAPA ded icó 6.500 mi llones de pesetas para poner en marcha to das las actuac iones en este área . En este presup uesto se incluye la financiación de los programas de las CC AA y la modern ización de la flota de av iones anfibios. !CONA movilizó en total

organi zaciones agrarias, entre ellas UP. para articular todo tipo de acciones lende tes a la no utilización de l fuego en époc; de mayor riesgo y a su empleo en las má: mas condiciones de segu ridad. En cuanto a la cifras de 1993, el número e conatos superó los 10. 000 , un 22% m< que en 1992, pero que el número de ince d ios descend ió a 4.200, lo que signific que se consig uió bastante eficac ia en con trol de los fuegos incipientes. La supE ficie quemada fue de unas 93.000 hectár as, un 11% menos que el año anterior y s lugar a dudas en curva descendente ce respecto a los años precedentes. La superficie arbolada perdida supera I; 32.000 hectáreas, unas 7.000 hectáre; menos que en 1992, y la superfi cie no arb lada, de menor importancia desde el pu n de vista ecológ ico, también descendió e 64.631 hec táreas en 1992 a 60.458 E 1993. Por Autonomías , la más afectada ft la Comunidad Valenciana, seguida de A dalucía, Castilla y León, Galicia y Aragón.

86 aeronaves , que trab ajaron desde 50 bases diferentes. Las cuadri llas de lucha contra incendios estuvieron formadas por unas 20.000 personas en toda España, destacando por su eficacia las Brigadas Rápidas contra los Incendios Forestales (BR IF), formadas por especialistas que se transportan en helicópteros. Tras la buena experi encia de las BR IF en 1993, además de las bases de Cuenca y Huelva, se han instalado dos más, en Cáceres y León . También se realizó una campaña de sensibi lización pública en los medios de comunicación y se firmaron varios convenios con

Evolución de los Incendios Forestales en España AÑO

1989

1990

1991

1992

1993

N.1 CONATOS ti.' INCENDIOS S. ARBOlADA (Has) S. NO ARBOIAOA (Has.l S. TOTAL (Has.)

4.191 16.193 173.765 236.416 410.161

4.222 B.252 73.305 130.738 204.043

5.740 7.271 l 09.860 134.826 224.706

8.603 7.292 39.961 64.63 1 104.592

10.512 4.203 32.650 60.458 93.108

Fuente: /CONA.

Superficies Afectadas por Incendios Forestale s en 1993

Núme ro de Incendios Forestales Registrados en 1993

MILES DE HAS.

NUMERO DESINIESTROS EN MILES

10 5

o

o 25

i

g

~ ~ = ~

INCENDIOS

[l CONATOS

98

t:O ~

i

El: = §

~ ca 6 ;::;

...,

·== ~ ~ s =3 ~ ,_; 8 § ~ >-

ª

:;;¡/

~

:. 25 = ~ ~

1~

~

§ §

=

~ ..,,

~

;..;

~ ¡§

o

"""

~

Fuente: /CONA.

~

• W

z

~

t:O ~ 5 ~ ~ ~ ca

~

~

a~ ~

~ ::3 s

SUPERFICIE DESARBOLADA SUPERFICIEARBOLADA

§

~

~

~

s

:;;¡/

¡:;¡

~ == ~ ~ ,_; ~

~

=

¡;¡e

~

~ :E ~ :z: ~

8

~ ..,,

< a¡;¡;

~

Fuente: /CONA


* ~aniPlant TRATOS

C. VIC , 28, 2.8 PLANTA - LOCAL 4 TELS. (93) 675 16 81 - 589 48 6? - FAX (93) 589 10 12 08190 SANT CUGAT DEL VALLES (BARCELONA)

SEMILLAS CESPED

RRA' PARA PLANTAS

JARDIN


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Diez Nuevas Zonas Húmedas Incluidas en el Convenio de RAMSAR NUESTRO PAIS CUE NTA CON 27 AREAS DE PROTECCION ESPECIAL • LOS CULTIVOS NO COMPATIBLES CON 1 CON SERVACION DEL MEDIO AMB IENTE DEBEN T RANS FORMARSE SIN QUE SE PRODUZCAN PERDIDAS DE RENl PARA LOS AGR ICU LTORES .

DURANTE 1993, ESPA/\JA INCLUYO 10 NUEVOS humedales en la lista de zonas protegidas ac ogidas al Convenio de RAMSAR , que se encarga de la conservación de las zonas húmedas en el ámbito internac ional. Al c ierre del año, nu estro pa ís ten ía inscritas un total de 27 áreas de protección especial, con una financi ac ión p revista de unos 50.000 mi llones de pesetas durante los próximos tres o cuatro años , de los que entre el 50 y el 70% correrá a cargo de los fondos de la Unión Europea. Este presupuesto se destinará, en su mayor parte, a la creac ión de una infraestr uctura que asegure el sum inis tro de agua y a la redefi nición de l sector agrícola de las zonas, para que se transformen los cultivos no compatibles con la conservación sin que se produzcan pérdidas de renta. En el mundo se encuentran protegidos por el Convenio de RAMSAR un tota l de 679 hu medades, con una extensión apro-

ximada de 38 millones de hectáreas. Como se apuntaba, de las 2.000 zonas húmedas que hay en España, de momento son 27 las registradas en la lista de humeda les de importancia internacional, con una extensión cercana a las 125 hectáreas . Las organ izacio nes eco log istas reclaman la inc lus ión de otras 20 zonas más, entre las q ue se encuentran la bahía de Cádiz , las marismas de Santoña, e l estuario del Miño y los embalses de Santil lana y e l Pardo . España es miembro del Convenio de RAMSAR desde 1982 y tiene un peso im portante en los foros internacionales gracias a los trabajos de conservación realizados por técnicos españoles , tan to en nuestro país como en otros de l norte de Africa . Las zonas húmedas constituyen un sistema natural de gran interés, al ser soporte vita l de la flora y la fauna silvestres. En nuestra área geográfica estas zonas son

aún más importantes deb ido a la escas de agua. En las últimas décadas se desencadenado una ace lerada desapé ción de humedades, por lo que la corr nidad científica internacional se ha puE to a trabajar para conservar y restau1 las zonas de mayor interés . España es un país pionero en la restau1 c ión de zonas húmedas, bajo la premi de que hay que reconstrui r las condic nes primitivas del hábitat. La pérdida un área de interés eco lógico de este ti supone no só lo un empob recimiento los va lores ecológicos del territorio si que, al mismo tiempo, origina una disp1 sión de la fauna perj udicial para el ec sistema. Asimismo , 1993 fue un año de imp< tancia en este campo po rque se ce bró en Kushiro (J apón) la Quinta RE nión de la Conferencia de las Part Contratantes del Convenio de RAMSJ> en la que se adoptaron decisiones pé

Zonas Húmedas Españolas Registradas en el Convenio de RAMSAR ANDAWOA

CATAlUNA

OORANA, Pmque Nocional 50.72D tto. 1.355 Ha. LAGUNA DE FUEtlTE DE PIEDRA, Reserw Norurol LAGUtlAS DE CADIZ, Reservo No!Urol laguna d-0 1,\edino 121,3 Ha. de Reservo NoJurol mós 254 Ha. do Zona de Prol!!cción. 38,BHa. laguna SalOOo del Puertu LAGUNAS DEL SUR DE CORDOBA, Resorvo NoJurol 66 Ha. de Reserw Naturnl mós 3D4 Ha. de Zona de Prol!!cción laguna d-0 Zóiío1 loguno Ammgo 13 Ha. de Reserw Natural mós 250 Ha. do Zona dePmle<áón. 7,4 Ha. de Reserw No!Urol mós 130,3 Ha. d-0 Zona de P1ofl!((ión laguna del Rincón 7.185 Ha. MARISIMS DEL OOIEL, Poro~ Noturoi 300 HD. SAUNAS DEL CABO DE GATA. Pon¡ue Natural IAlE ES S'AlBUFERA DE MAllORCA, Porque Natural 1.700 Ha. SAUNAS DE IBIZA YFORMENTERA

AJGUAMOUS DE L'EMPORDA, Pmque Natural DELTA DEL EBRO, Parque Noturol

CASTllLA YlEON LAGUNAS DE VllLAFAFJLA, Reserw Nodoool de Cazo

2.854 Ha.

CASTILLA-LA MANCHA LAS TABLAS DE DAIMIEL, Pou¡ue Nocional LAGUNA DE LA VEGA ODEL PUEBLO, Refugio de Cozo LAGUNA DE MANJ.AVACAS, Refogio de Cazo LAGUNAS DE ALCAZAR DESAN JUAI~. Refugio de Cazo laguna del Cmníno de Villohanco laguna del las Yeguas LAGUNA DELPRADO, Refugi<J de Cazo

100

1.812 Ha. 34 Ha. 230 Ha.

160 Ha. 80 Ha. 51,55 Ha.

'.

' 4.783 Ha. 7.776Ho.

EXTREMADURA EMBALSE DE OREUANA

5.500 Ha.

GAUOA COMPLEJOINTERMAREAL OGROVE·UMIA, Espoáo Natural en Régimen d-0 Protección General RIA DE SANTA MARIA DE ORTIGUEIRA. Espacio Natural en Régimen oo Protecdón General [QMPWO DE PLAYAS, DUNAS Y LAGutlA DE CORRUBEOO, Refugi<J d-0 Cazo LAGUNA YARENALDE VALOOVl~O. Refugio de Cazo

2.561 Ha. 2.920 Ha. 550 Ha. 255 Ha.

PAIS VASCO RIA DE MUNDAXA{}UERNIKA. Reserw de lo ll!nslero

945 Ha.

C. VALENCIANA L'ALBUFERA DE VALENCIA, Pmque Noltlrol PANTANO OE EL HONDO, Pmaje No!Urol SAUNAS DE LA MATA YTORREVIEJA, Poroie Notuiol SALl~lAS DE SANTA POLA, Pllfllie No!Urol PRATDE CABANES-TORREBLANCA, Poro~ tfliturol

21 .000 Ha. 2.337,3 HJ 3.693 Ha. 2.496 Ho. 912 Ha.


AGRICUILTURA Y MEDIO AMBIENTE

ijorar e l funcionamiento del Tratado . línea fundamental de las discusiones lazaba, además, con los objetivos de Conferencia de las Naciones Unidas bre el Medio Ambiente y el Desarrollo e se celebró en 1992 en Río de Jairo (Brasil), en la que se sentaron las ses para satisfacer la necesidad de Jteger el medio ambiente, a la vez e se promovía el desarrollo de los eblos y habitantes que viven en las ias protegidas . la reunión de Kushiro , la delegación Jañola, compuesta por técnicos del tituto para la Conservación de la Natueza (ICONA), presentó un informe sol el estado de las zonas húmedas pro1idas en España , en el que se hacía escial hincapié en los dos Parques Nanales que están incluidos en el Conve: Tab las de Daimiel y Doñana . recuperación de las de Tablas de Dai31 está directamente ligada a la dismi:::ión progres iva de la extracción de Ja subterránea para uso agrícola . Para

conseguirlo, la Administración españo la ha puesto un marcha un Plan integral con medidas financiadas en base a las ayudas comunitarias incluidas dentro de la Política Agraria Común , encaminadas a proteger el medio ambiente y de las que se pueden beneficiar los agricultores . Sobre el Parque Nacional de Doñana , la Junta de Andalucía realizó un estudio firmado por una Comisión de Expertos, en el que se hacia un exhaustivo análisis eco lógico , social y económico del área de influencia socio-económica del Parque. Las propuestas de esta Comisión dieron lugar a un Plan de desarrollo sostenible en el que se contempla una gestión integral del agua, se fomenta la actividad económica y se impulsa la agricultura compatible con el medio ambiente . En 1993 también se elaboraron diferentes trabajos en relación con los humedales españoles. como el realizado por los expertos del Jardín Botánico de Madrid sobre los criterios botánicos para la valoración de las lagunas y humedales, y el Se-

minario organizado por la Junta de Andalucía sobre las Bases Ecológicas para la restauración de los humedades en la cuenca mediterránea. En el ámbito de la cooperación internacio nal , España está trabajando con eí Re ino Unido en la neutralización de la malvasía "canela '', ave que en este momento está amenazando , por problemas de hibridación , a la autóctona "cariblanca Entre los proyectos de futuro, ICONA está elaborando un trabajo sobre la acción común en los humedales med ite rráneos , con financiación de la Unión Europea. El equipo español se encuentra coordinado con colaboradores de Portugal , Francia , Grecia e Italia para la puesta en marcha de este proyecto , que pretende mejorar las bases técnicas para la gestión de los humedales , con una estrategia regional que no esté limitada por las fronteras políticas ; al proyecto se unirán , en una segunda fase, el resto de los paises mediterráneos . 11

FERIA AGRICOLA, INDUSTRIAL

e XXXI EDICION

1994

FECHA DE CELEBRACION:

Del 28 de septiembre cil 2 de octubre

LUGAR DE CELEBRACION:

Palacio Congresos y Exposiciones

PERIODO: CARACTER: SECTORES EXPOSITORES: DATOS ORGANIZADOR:

Anual Nacional Agrícola e Industrial Excmo. Ayuntamiento (Gerencia Feria) Plaza Redonda, n.° l Tels. (959) 39 00 00 / 39 27 53 Fax: (959) 39 31 00

101


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

Espacios Protegidos, Muchos pero con Escaso Presupuest« ESPAÑA T IENE EN LA ACTUALIDAD UNAS 500 ZONAS PROTEG IDAS, QUE ABARCAN MAS DE DOS MILLONES Y MEDI DE HECTAREAS •EMPIEZA A RECONOCERSE LA FUNCION SOCIAL DE LOS HABITANTES DEL MEDIO RURAL COM CONSERVADORES DE LOS VALORES ECOLOGICOS.

SEGUN LA LEY DE CONSERVAC ION DE LOS ESPA-

cios Naturales y de la Flora y la Fauna Silvestres, en España existen cuatro fig uras diferen tes para proteger espac ios naturales , esto es , el Parque - Nacional o Natural-, la Reserva Natural, el Monumento Natural y el Paisaje Protegido. Además, según la clasificación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (U ICN) , también se establecen otras diez calificaciones, entre las que podemos destacar las Reservas de la Biosfera y los lugares considerados como Patrimonio de la Humanidad. En nuestro país hay dec larados espac ios protegidos de acuerdo a todas las tipologías y, en algunos casos, es compatib le reunir más de una ca lificación tanto nacional como internacional. Es dec ir, un Parque Nacional puede también ser una Reserva de la Biosfera y albergar en su territorio un Monumento Natural. Desbrozando esta "ensalada" de denominaciones , se hace referencia a con tinuación a las dos calificacio-

nes españolas más importantes, tanto por su número como por las cantidades económicas que se destinan a su conservación. Los Parques, Nacionales o Natu rales, so n áreas naturales poco transformadas por la acción humana que poseen unos va lores ecológicos, estéticos , educativos y científicos que precisan de protección específica y preferente. España tiene en la actualidad unas 500 zonas protegidas, que abarcan más de dos millones y medio de hectáreas , aunq ue su estado de conservación es variab le. Los Parques Natu rales depen den de las Adm inistrac iones autonómicas y las dotaciones presupuestarias para su conservación son en general escasas, aunque existen excepciones. Andalucía es la Comunidad Autónoma con más espacios protegidos, segu ida de Canarias y Cataluña . En general, se ha seguido una política tendente a inscribir muchos nombres dentro de las listas de espacios proteg idos, sin que por

ello se hayan puesto los med ios person les, técnicos y financ ieros necesarios pa abordar una conservación real. PARQUES NAC IONALES En el caso de los Parques Nacionales gestión depende de la Administración est tal. Su dotación presupuestari a se refleja 1 los Presupuestos Nacionales del Estado en los últimos años han tenido una aport c ión económica muy alta, de acuerdo ce sus características y necesidades . Los aprovechamientos agrícolas y ganad ros se limitan con criterios estrictos, aunq1 se mantienen los usos tradicionales, no s lo por motivos socio-económicos , sino tar bién porque estos usos son los que detE minan precisamente el mantenimiento d ecosistema. Las visitas turísticas y educa vas en algunos casos son restringidas, p ra garantizar la conservación adecuada. Según la Ley de Conservación de los Esp

Red de Parques Nacionales(*) NOMBRE DEL PARQUE

COMUNIDAD AUTONOMA

CABRERA CALDERA DE TAllURIENTE DOÑANA

BALEARES CAtlARIAS ANDALUCIA

1.836 4.690 50.720

GARAIONAY

CANARIAS

3.984

MONTAÑA DE COVADONGA ORDE5A Y MONTE Pl'R DIDO

ASTURIAS Y CASTILLA YlEON ARAGON

TABLAS DEDAIMIEL

CASTILLA-LA MAllCHA

TEIDE 11/MNFAYA

CANARIAS CANARIAS

EXTENSION (Has.) ZONA PERIFERICA PARQUE DE PROTECGON (Has.)

DECLARACION

RECIASIFICAGON

5.956 26.450

LEY 14/1991 R.O.6·l 0-54 D. 24 12/69

LEY 4/81 LEY 91/78

4.230

LEY 3/81 R.D. 22-7·81

16.925 15.608

1.928

13.571 5.107

19.679

R.D. llr!Hll

LEY 52/ 82

5.410 .

D. 1874/73

LEY 25/80

12.283

D. 22+1954 D.2615/74

LEY~8 1

LEY6/ 81

ZEPA: Zona de Especial Protección Ambiento/. RAMSAR: Convenio lnternocional Protección Zonas Húmedas. MAB: Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO. • Esto relación se amplió en abril de 1994, con la declaración del nuevo Parque Nacional "Picos de Europa". Fuente: Elaboración propia/ICONA.

102

OTROS TIPOS PROTECCION ZEPA DIPLOMA EUROPl'O RMISAR ZEPA MAB PATRIMONIOHUMANIDAD ZEPA ZEPA DIPLOMA EUROPEO ZEPA MAB RAMSAR ZEPA MAB DIPLOMA EUROPEO MAB ZEPA

INVERSlON 1993 (Miles Pis.)

N.' VISITANTES 1993

160.131 H6.266 1.011.831

35.934 324.705 269.331

155.523

300.000

390.l 07

950.825

181.884

650.000

130.914

73.952

l 83.7 68 176.216

2.250.000 1.300.000


Porgue desde hoy es cuando obtiene ventajas fiscales, hoy es el momento de hacer su

Plan de Pensiiones CCM. Porgue desde hoy es cuando obtiene rentabilidad su ahorro,

hoy es el momento de hacer su Plan de Pensilones CCM. Para gue maĂąan.a pueda vivir con mĂĄs tranquilidad, hoy le esperamos para hacerlo realidad con su

Plan de Pensiones CCM.

,+.

CCM

Caia Casulla La Mancha

El Plan de Pensiones CCM es un producro de CASTIMA, S. A. de Seguros y Reaseguros de Caja Castilla La Mancha


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

cios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre, los entornos de los Parques Nacionales se pueden constitu ir en Areas de Influencia socio-económica, en las q ue se puede compensar a los habitantes por las limitaciones que conlleva el establecimiento de los regímenes especiales de protección . Estás áreas están integradas por los términos municipales donde se encuentren ubicados los espacios a conservar, y en base a la normativa, durante 1993 se han destinado 326.700.000 pesetas para compensaciones directas a las poblaciones que viven en dichas zonas. La reorientación de la Polltica Agraria Común también va a impul sar este tipo de iniciativas, desde el momento en que se propugna la confluencia entre producción agrícola y ganadera y la protección del medio ambiente. En este sentido, se ha empezado por reconocer la func ión social de los habitan tes del medio rural como conservadores de los valores ecológ icos, culturales y paisajísticos de las zonas do nde habitan y dentro de las medidas de acompañamiento de la PAC se contempla la financiación de prog ramas dirigidos a la utilización de métodos agrarios compatibles con el medio ambiente o favorecedores de su conservación . La política de Parques Nacionales de los últimos años se acerca al planteamiento de los organ ismos internacionales de conservación, que promueven el desarrollo sostenible de las zonas rurales como mejor y más indicado medio para preservar la naturaleza. De este modo, los Parques Nacionales están func ionando como motores del desarrollo rural de las zonas de influencia socio-económica. Para 1994 está previsto que la Unión Europea, a través de los Fondos de Cohesión , destine para los Parques Nacionales españoles un total de 3.500 mil lones de pesetas . Esta dotación económ ica comun itaria se entregará a España en base a dos grandes proyectos. El primero -con 860 millones de pesetas presupuestadas-, contempla la restauración de los recursos naturales . El segundo cuenta con 2.600 millones y consiste en la adaptac ión del sistema de uso público . Es muy posible, de todos modos, que los Parques Nacionales no ingresen ninguna can tidad más, al margen de la que ya tienen presupuestada, puesto que estos dos proyectos ya estaban incluidos dentro de 104

ción del Instituto. Otra de las opciones e que cada Parque Nacional se constituya e un organ ismo autónomo independientE aunque en este caso la falta de coordirn ción sería muy pel igrosa, ya que en Ja ac tualidad la planificación y programación E rea lizan de fo rma global , lo que benefici sin duda a los espacios proteg idos más rn cesitados de apoyo . En definitiva, se trata - al parecer- de renté bilizar económicamente el prestigio qu han conseguido los Parques Nacionales e los últimos años. Sin que este planteamier to sea descartable, también es cierto que 1 autofinanciación total de los espacios pre tegidos obligaría a sus gestores a dejar 1 conservación en un segundo plano, ya qL su actividad princ ipal habría de ser la d buscar Jos fondos imprescindibles para pe sibil itar su subsistencia. Entre los nuevos proyectos de Parques Né cionales, el más avanzado es el refe rido la ampliación del Parque Nacional de 1 Montaña de Covadonga, para convertirE en el de Los Picos de Europa. Señalar finalmente que se h.an iniciado le trabajos para diseñar Jos Planes de OrdE nación de los Recursos de Jos Parques o Cabañeros - Castilla-La Mancha-, Maniré güe - Extremadu ra- y Roque Nublo -Can¡ rias- , mientras se barajan las posibles pre puestas futuras de Los Monegros en Ar< gón , el Cabo de Gata en Almerla y Sien Nevada en Granada.

los Presupuestos Nacionales de Estado . Por lo tanto será el Tesoro el que se haga carg o de la aportación económica de los Fondos de Cohesión que ha sido aprobada para los Parques. En 1994 se abrirán aproximadamente 10 nuevos centros de visitantes , que se comenzaron a constru ir durante el año pasaCabrera, La inversión para estos centros de visitantes ha sido posible gracias a los Fondos Cohesión, éstos sí extraord inarios, que se habil itaron el pasado año para los Parques Nacionales. POLITICA DE CONSERVAC ION Después de la consolidación de la Política de Parques Nacionales que llevó a cabo Santiago Marraco como director general del \CONA, a finales de 1993 tomaba el relevo Humberto Da Cruz. Desde ese momento existe una gran incertidumbre sobre cuá l va a ser el diseño de la "nueva era". Por el momento, aunque se plantea la expansión de la Red de Parques Nacionales tal y como ya estaba previsto con el equipo anterior, se comienza a especular con la posibilidad de que el \CONA deje de gestionar estos espacios protegidos . Según parece, el Ministerio de Agricu ltura , Pesca y Al imentación está barajando la posibilidad de converti r la Red de Parques Nacionales en una empresa públ ica , lo que puede suponer en la práctica la desapari-

Espacios Naturales Protegidos. Por Comunidades Autónomas COMUNIDAD AUTONOMA GAUCIA ASTURIAS CANTABRIA PAIS VASCO NAVARRA RIOJA ARAGON /MORID CASTILIA YLEON CASTILIA·lA MANCHA EXTREA\ADURA CATALUÑA COh\UNIOAD VALENCIANA BALEARES AND.ALUCIA MURCIA CANARIAS TOTALES

Fuente: /CONA.

OOENSION TERRITORIAL (Has.)

2.943.400 1.056.500 528.900 726.100 1.042.100 503.400 4.766.900 799.500 9.414.700 7.922.600 4.160.200 3.193.000 2.330.500 501.400 8,725.800 1.131.700 727.300 50.475.000

NUMERO AREAS

3

68

SUPERFICIE DE lA RED (lfas.)

TAMAÑO MEDIO (Has.)

1.858 5].589 35.782 31.768 12.385

309 17.196 7.156 10.589 182

101.208 47.223 68.191 46.034 28.422 130.352 38.057 186.446 1.504.738 Z4.68_9 257.744 2.566.486

4.048 7.870 13.638 7.672

o 25

2 67 101 84

11 108 509

14.211 1945 4.228 1.846 17.913 2.244 2.386 5.042


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

'lan Hidrológico Nacional . PHN ALCANZARA SUS OBJETI VOS EN 20 AÑOS CON UNAS INVERSIONES DE 3,6 BILLONES DE PESETAS• SE PREVE , CREACION DE 600 .000 NUEVAS HECTAREAS DE REGADIO Y LA MODERNIZACION DI:: LOS SISTEMAS DE RIEGO• EL l OGRAMA DE INFRAEST RUCTURAS HIDRAU LI CAS 1993/94 RECOGE LAS ACTUACIONES PRIOR ITAR IAS DEL PHN .

IMPORTANTE SEQUIA PADECIDA DURANTE

i)2 y principios de 1993 ha puesto de maesto las graves carencias de nuestras inestructuras hidráulicas y ha provocado un 1plio y, en ocasiones , agrio debate entre fuerzas políticas y los sectores implicados el tema. Asimismo, esta sequla ha sido 3 de las causas para que la Administra,n adopte toda una serie de medidas de ·a a paliar en el futuro los efectos de una tribución sumamente irregular de las preitaciones. ~onjunto de actuaciones en ese sentido se ~uentra reunido en el Plan Hidrológico Nanal (PHN), cuyo anteproyecto está en esmomentos en fase de discusión y de pre1tación de alegaciones. obstante, las lrneas avanzadas por el Plan :ictor de Infraestructuras 1993/2007, aprojo por el Consejo de Ministros de 4 de rzo de 1994 y presentado para su debate las Cortes, y el Programa de lnfraestructuHidráu licas 1993/94 -ya en ejecuciónMinisterio de Obras Públicas, Transportes 1edio Ambiente (MOPTMA) , han sido los neros pasos en este ambicioso, y en oca1es contestado , conjunto de actuaciones ~ pretenden adecuar la capacidad de las

infraestructuras hidráulicas a las demandas del futuro más inmediato. Del total de agua que actualmente se consume en España el 80%, aproximadamente, se destina a usos agrícolas, para el riego de los 3,3 millones de hectáreas de regadíos, mientras que un 14% se dedica al abastecimiento urbano y el 6% restante es utilizado por la industria. En los últimos 1O años las necesidades hídricas han crecido en nuestro país un 15%. El mayor incremento de la demanda se ha producido en los consumos urbanos, que prácticamente se han duplicado desde 1974. En la actualidad España es el tercer país del mundo en consumo de agua por habitante y año, sólo superado por Estados Unidos y Canadá. Se calcula que la dotación media por habitante y día es en nuestro país de 310 litros , frente a los 150 litros que, por ejemplo , consume un habitante de Londres. Hay que reconocer que la proporción del agua destinada a usos agrlcolas es ligeramente superior a la media europea, que se sitúa en torno a un 70%, pero no es fácil plantear una reducción del porcentaje antes citado, ya que las tierras de regadlo, que representan el 15% de la superficie agrícola útil de

nuestro país, generan algo más del 60% de la producción agraria nacional. Las actuaciones previstas en el PHN se desarrollarán en un periodo de 20 años, con una estimación de inversiones de 3,6 billones de pesetas. Según los planteamientos del PHN , en los próximos 20 años se prevé un crecimiento de la demanda de recursos hídricos en torno a un 20%. Para conseguir el incremento de estos recursos se desarrollarán toda una serie de programas , entre los que destacan los relativos al incremento de la regulación dentro de cada cuenca y a la transferenci.a entre cuencas. Entre 150 y 200 nuevas presas están proyectadas y deberán unirse a las 1.000 ya existentes y a las 69 en construcción. Las obras para la transferencia entre cuencas contarán con alrededor del 20% del total de las inversiones del PHN . Entre las principales actuaciones previstas se puede destacar que la cuenca del Tajo cumplirá un papel central , recibiendo y donando caudales, de tal manera que las aguas que ceda al Guadalquivir le serán repuestas por las del Duero. Aunque la falta de garantía en los suministros de agua es sin duda el principal problema hidráulico que se plantea, existe otra serie de

Programa de Infraestructuras Hidráulicas, 1993/94. Resumen Regional. Desglose por Objetivos. Millones de Pesetas !ENOMINACION UENCA DEL NORTE UENCA DEL DUERO UENCA DEL TAJO UENCA OH GUAO!ANA UENCA DEL GUAOALOUIV!R UENCA DEL SUR UENCA DEL SEGLRA UENCA DELJUCAR UENCA DEL EBRO UENCAS INTERNA5 DE CATAlUÑA IJ.EARE5

ltiARIAS [UTA .EULLA lTAlES

MEJORA DE ABASTECIMIENTOS

SANEAMIENTOS YDEPURACION

DEFENSA CONTRA INUNDACIONES

12.879 13.447 44.583 11.963

13.815

14.476 7.625 684 13.986 13.104 16.952 28.874 24.205 17.718 13.100

21.571 19.921 9.713 20.951 32.191 7.300 15,206 595 3133 213.553

1.498 1.500 4.000 18.100 10.500 9.450

4.500 10.000 120 655 74.138

MODERNIZACION DE REGADIOS YNUEVAS TRANSFORMACIONES

RESTAURACIONES HIDROLOGICO-FORESTALES YOTRAS ACTUACIONES

26.447 6.995 18.809 9.667 5.841 14.560 11.905 71.824

2.200 27.350 9.870 15.920 8.780 42.530 3.400 12.450 2.760

TOTALES

2.304

43.370 74.870 6ª.630 62.178 57.122 103.344 67.047 78.960 124.493 13.100 11.800 27.510

168.352

3.888 732.027

715 150.724

125.260

uente: Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente.

105


AGRICULTURA Y MEDIO AMBIENTE

problemas a los que el Plan Hidrológico pretende dar respuesta. Las inundaciones que afectan fundame ntalmente a la cornisa cantábrica, a la cuenca del Ebro, Cataluña y el litoral mediterráneo provocan unas pérdidas anuales de 80.000 millones de pesetas. Las labores de prevención pasan por una mejora de las infraestructuras, obras de defensa, instalación del Sistema A utomático de Información Hidrológica (SAIH) y por toda una serie de medidas de gestión, vigilancia, reforestac ión y protección de suelos. La mejora y modernización de los regadíos existentes y la creación de nuevas zonas de regadlo aparecen como otra actuación importante, aunque los recursos destinados a este fin representan tan sólo un 9,7% del total de las inversiones previstas. Se prevé la creación de 600.000 nuevas hectáreas de regadío en los próximos 20 años y la modernización de sistemas con el consiguiente ahorro de agua en un millón de hectáreas de regadío ya existentes. El último de los grandes bloques de actuación es el referente a la protección y mejora del med io ambiente hidráulico. Se establecen programas de mantenimiento de caudales y volúmenes mfnimos en ríos, acuíferos y masas de agua, la delimitación de zonas de protección especial en función de sus valores naturales y la recuperación de márgenes y riberas. Hay que tener en cuenta que según las previsiones del Plan Energético Nacional - 1991 /2000- la potencia hidroeléctrica deberá incrementarse en este periodo en un 10%. Asimismo es necesario señalar que se dedicarán unas inversiones del 0,5% anual del valor de reposición del patrimonio hidráulico, valorado en 5 billones de pesetas. INFRAESTRUCTURAS HIDRAU LICAS Mientras el PHN sigue los trámites antes de su aprobación definitiva, la Dirección General de Obras Hidráulicas del MOPTMA ha diseñado un prog rama de actuaciones urgentes que recoge algunas de las líneas prioritarias del Plan que no necesitan aprobación legislativa. Este prog rama tiene como objetivos directos la mejora de abastecimientos, el saneamiento y depuración, la prevención de inundaciones, la creación y modernización de regadíos y la protección de los suelos de ribera. El Programa cuenta con unas inversiones

106

con 8.780 millones y la puesta e marcha del Sistema Automático de 1 formación Hidrológica para la preve ción de inundaciones, con 6.000 11 llones presupuestados, son los otn grandes capítulos inversores. La lucha contra la erosión a través e planes de reforestación y rec uper ción de márgenes constituye el may capítulo de inversiones en la cuenc del Sur, con 42.530 millones. La pre: de Ru les, que servirá para abastec miento de agua y para regadíos en costa de Granada, con una asign ción de 13.622 mil lones es otra de I; inversiones. Asimismo son destac bles los 10.000 millones presupuest dos para eliminar el riesgo de inund

de 732.027 millones de pesetas . En la cuenca Norte se destinan 12.879 millones para la mejora de abastecimientos; 13.815 mil lones para actuaciones de saneamiento y depuración, y 14.476 millones para la prevención de inundaciones. En la c uen ca del Duero destaca la asig nación destinada a las restauraciones hidrológico-forestales con 27.350 millones presupuestados . También es importante la mejora y creación de regadíos - 26.447 mi llones-. En este sentido la comarca de Los Payuelos, en la margen derecha del río Esla, con 9.500 millones, el Páramo leonés con 5.460 millones y La Armuña salmantina con 1.500 mi llones, serán las zonas más favorecidas por estas aportaciones. El problema prioritario en la cuenca del Tajo lo constituye el abastecimiento a las ciudades y para este fin se destinan 44.583 millones. Para la cuenca del Guadiana las mayores inversiones se centran en la mejora y modernización de regadíos - 18.809 millones-, con actuaciones en la comarcas onubenses de l Andévalo, del Chanza y del norte de la provincia. Asimismo destacan los 3.000 millones que se destinan al encauzamiento del Guadiana a su paso por Mérida y a las obras de recuperación de márgenes. En la cuenca del Guadalquivir las inversiones más importantes garantizarán el abasteci miento de Cádiz y poblaciones vecinas , así como el de Sevil la; 13.195 y 3.026 millones son las cantidades que se invertirán en cada caso. La restauración de embalses y riberas

ciones en Málaga. En la cuenca del Segura, una impc tante inversión -8.000 millones- va e rigida a la mejora de los regad íc existentes. No obstante, la prevención de l. inundaciones es el capítulo fundamental, d tado con 28.874 millones para promover a tuaciones en las zonas de más riesgo. Unos objetivos relativamente sim ilares a li anteriores se han diseñado para la cuenc del Júcar, donde las más importantes inve siones - 24.205 millones- se destinarán a pr venir el riesgo de avenidas. También hay qr destacar la mejora del abastecimiento de 1 localidades del Vinalopó, Alicante y la Mari1 Baja, por un montante de 20.951 millones. La cuenca del Ebro cuenta con las inversion más numerosas - 124.493 millones-, de l. que la mayor parte se dedicará a la moder· zación y ampliación del sistema de regadíc Los ríos Najerilla y Cidacos en La Rioja, el I ga en Navarra; las Bárdenas, los Monegros los canales Imperial , del Cinca y de Aragór de Cataluña son las áreas donde se conce tran las mayores actuaciones . Es en la últir de las zonas citadas donde más recursos v. a utilizarse - 25.000 millones- con la cread de la presa de Santa Liestra. Las inversiones previstas en las cuencas ternas de Cataluña tienden exclusivamente la prevención de los riesgos de inundac nes . Se trata de unas actuaciones por va de 13.100 millones. Por último, conviene citar que las accion previstas en las islas Baleares y Canarias t nen en común la creación de nuevas plant desaladoras y de sistemas de depuracié Las inversiones alcanzan los 11 .800 millon en el primer caso y los 27.510 en el segund


Crecen día a día las razones para confiar en Regaber. Cada día, en millares de campos de todo el país, brota la vida y la riqueza . El agua está en la misma raíz de este proceso y por ello hay que tratarla como lo que es: una auténtica fuente de riqueza. Regaber, número uno en tecnología de riego, viene realizando , desde hace 12 años, una aportación tecnológica decisiva para el sector agrícola: los más completos, eficaces y avanzados sistemas de riego del mercado, que han demostrado su superioridad en todos los terrenos , climas y cultivos del pa ís. Confíe en el número 1. Cosechará beneficios líquidos.

N'1

en tecnol~gía dBe~g;[b}@[j

Regaber el Rafael Riera Prats, nave 6 Vilassar de Dalt, 08339 Barcelona Tel. (93) 753 12 11 Télex 59229 RGBRE Fax. (93) 750 85 12


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

Indice de Precios al Consumo, al Alza EL IPC DE ALIMENTAC ION REG ISTRO UN INCREMENTO A LO LARGO DE 1993 DEL 4,4% • EL PASADO AÑO SOL DESCE NDIERON LAS FRUTAS FRESCAS Y LA CARNE DE CERDO• CONTI NUA SIN EXISTIR UNA RELAC ION RAZONABL ENTRE LOS PRECIOS EN ORIGEN Y LOS PRECIOS AL CONSUMO .

L A EVO LUCION DE LOS PRECIOS FINALES DE LOS

produc tos agroalimentarios, de ac uerdo con la evo luc ión que refle ja el Indice de Precios al Consumo (IPC) , se comportó de una lorma claramente alcista durante 1993, sobre lodo en el segundo semestre de l año, rompiendo la progresiva tón ica de mod erac ión de años an teriores y con tribuyendo, en buena medida, a elevar el incremento general de los precios al consumo, para todos los productos y serv icios , hasta el 4,9% . El Indice de alimentación , que pondera en torno a un 25% dentro del IPC general, registró un incremento de precios a lo largo de 1993 del 4,4%, frente al 1,3% de 1992 y el 3.2% de 1991 . Las variac iones me nsua les más significativas del IPC de alimentación se registraron en septiembre y diciembre, con un incremento del 1,5%, y en enero - un 1.4%-. mientras que en febrero se produjo un desce nso del 1,3%, y del 0,4% en ju nio. El resu ltado fina l acumulado de 1993 supuso. analizado en térm inos generales , una contribución importante del grupo de alimentación respecto al incremento global del IPC. o. cuando menos, no se repitió el factor moderador de los alimen tos registrado en años anteriores . Aun así, ese incremento an ual del 4,4% en el grupo de alimentación siguió man teniendo a éste . duran te 1993, en tre los componentes del IPC con menores incrementos de precios - tan sólo superado por el 2,9% de l "vestido" y el 3% del "menaje"-, porque , a pesar de una tendencia general hacia la moderación en lo que se denomina como inflación subyacente , las variaciones inte ranual es de la mayor parte de los grupos siguió siendo muy elevada durante 1993. De tal forma , el capítulo de "transporte" aumentó sus precios en un 6,5%, el de vivienda en un 6, 1%, el de "otros" en un 5,9% , el 108

de "c ultu ra" en un 5% y el de servicios médicos en un 4,6%. La primera conc lusión global que se desprende de estos porcentajes es muy sencilla: la inflación sigue sin estar controlada en España , y ni los efectos de la fuerte cr isis general y el descenso de la demanda interna consiguen. al menos hasta ahora. moderar la presión de los precios. contraviniendo la mayor parte de las temías económicas al uso. Una conclusión que se justifica por la gran dependenc ia que sigue teniendo la evolución sostenida del IPC respecto al grupo de alimentación. sometido de forma estructural a fuertes va ivenes alcistas o en sentido contrario. O lo que es igual, el IPC se "mo-

--

dera" cuando se moderan los alimentos y se "alborota" cuando estos úl timos se disparan, mientras que la inflación subyacente - que agrupa a todos los bienes y servicios , salvo alimentos no elaborados y productos energéticos- se resiste a ceder, al menos de forma significativa. Las cifras de 1993 a este respecto son muy claras . El análisis parclal de los precios de los alimentos sigue demostrando, asimismo, tanto en términos absolutos como en variaciones acumu ladas, que no se mantiene una relación razonable en las evoluciones para-

lelas dentro de la cadena agroalimentari incluyendo los prec ios en origen de los pr duetos ag rarios, los precios de mercad< mayoristas para los productos frescos o 11 de salida de fábrica para los industria les , los precios fina les al consumo. Una cadena con eslabones perdidos, dif rencias injustificables y, en muchos produ tos. una difícil - cuando no imposible- tra lación coyuntural e inmediata de las oscil ciones en origen hacia los escalones ! guientes, hasta la distribución comercial.

VAR IACIONES POR PRODUCTOS El anál isis pormenorizado de las variaci nes por produc tos de nt ro del IPC de a mentación en 1993 incluye, por 1 parte, resultados muy dispa re aunque siempre dentro de una 1 nica genera lmente alcista , en que sólo hubo dos excepcion1 de importancia: las frutas frescE con un descenso de precios e 6,8%, y la carne de cerdo, con 1 1,4%. Los mayores incrementos de I· precios en destino se registrar< en las patatas y sus derivad· - un 21%-, la carne de poll o - 1 14,3%-, los aceites y grasas -1 12,3%-, y la carne de vacuno y azúcar, con incrementos en tor1 al 8,5% . En este grupo hay q1 incluir también al tabaco. que f< ma parte tambié n del grupo 1 alimen tac ión, con un aumento de preci del 9,8% en 1993. El mismo análisis rea lizado entre aliment comercializados en fresco o con transfc mación industrial vuelve a demostrar, cor en años anteriores, que los últimos mant nen una mayor presión alcista . En términ porcen tuales , el IPC de alimentos sin elat rar creció un 3,7% en 1993 -en 1992 hat bajado un 3,5%-, mientras que el índ ice ' alimentos con elaboración industria l a mentó un 4,8%, ligeramente por debajo e 5,6% de 1992.


AGRllCULTURA Y ALIMENTACION

\RIACIONES REGIONALES >r último , otra segmentación de interés intro del Ind ice de Prec ios al Consumo 1 alimentación es la relativa a las variacio·s por Comun idades Autónomas, con di·encias extremas de hasta 2 puntos en ; incrementos acumulados a lo largo de 193 , En el máxi mo nivel de aumento de

Un comportamiento que, con la única excepción de las islas Canarias por su especial situación , no permite llegar a conclus iones aparentes , porque en ambos bloques se encuentran Comun idades Au-

tónomas muy dispares, tanto por su peso cualit.atívo en la producción agroalimentaria como por la disposición de estructuras de distribución y consumo más o menos avanzadas .

Variación Anual del IPC por Grupos. %

IJ»C de Alimentación por Co1munidades Autónomas .........................................

GRUPOS

ecios . por encima de la media nacional , situaron Castilla y León, con un incre3nto del 5 ,2 %, Extremadura y Canarias n 5 , 1%-, el País Vasco -4,9%-, CastillaMancila y Cataluña - 4,8%-, y Andalucla , n un 4,5%. el extremo contrario , los precios de los mentas subieron en 1993 por debajo de media nacional en Asturias , Galicia , Narra , Madrid , Aragón , La Rioja , Murcia, la imun idad Valenciana , Cantabria e islas lea res.

1992/91

1993/92

l. ALIMENTACION 1,3 2. VESTIDO 5,3 3. VIVIENDA 5,8 6,2 4. MENAJE 5. MEDICINA 8,7 6. TRANSPORTE 9,6 7. CULTURA 8,2 B. OTROS 9,3 INDICE GENERAL 5,4 INDICE GENERAL SIN ALIMENTACION 7,4 INDICE ALIMENTACION 1,3 CON EIABORACION 5,6 SIN EIABORACION -3,5

4,4 2,9 6, 1 3,0 4,6 6,5 5,0 5,9 4,9 5,2 4,4 4,8 3.7

Evolución Mensual del IPC de Alimentación. Variaciones lnteranuales %

IESES ERO BRERO \RZO RIL IYO NIO llO OSTO PTIEMBRE TUBRE 'llEMBRE :IEMBRE

TOTAL IPC ALIMENTACION 1993 1992 5,3 6,9 6,7 5,7 5,5 4,5 1,7 3,0 2,6 0,7 0,5 1,3

IPC ALIMENTOS SIN ELABORACION 1992 1993 4,6 8, 1 7,5 5,2 5,0 3, l -2,6 -0,6 -1,2 -4,8 -5,4 -3,5

0,7 -0,5 -0,7 0,7 0,8 1,1 1,2 0,0 0,4 2,0 3,3 4,4

IPC ALIMENTOS CON ELABORACION 1992 1993

-4,3 -6,9 -6,9 -3,8 -3,6 -3,l -2,8 -4,8 -4,l -1 ,1 1,3 3.7

4,9 4,8 4,4 4,1 4,0 4,0 4,1 3,7 4,0 4,4 4,7 4,8

6,0 5,9 6,0 6,1 6,0 5,8 5,7 6,2 6,2 5,9 5,8 5,6

ienle: Elaboración propia a partir de datos del /NE.

Evolución en 1993 del IPC de Alimentación en Varios Países Europeos. Variaciones lnteranuales % ESES

ALEMANIA

FRANCIA

ITALIA

REINO UNIDO

ESPAÑA

'.RO IRERO RZO lll YO 110 JO JSTO

0,3 0,2 0,5 0,4 0,4 0,8 1,2 0,7 0,9 1,1 1,3 1,5

1,1 0,9 1,4 1,0 0,2 0,4 0,3 1,5 1,4 1,4

1,9 1,7 1,7 1,7 1,7 1,9 2,1 2,1 1,5 2,5 2,7 1,1

0,3 0,9 1,5 1,5 2, 1 2,6 3,2 3,1 3,0 1,0 1,4 0,8

0.7 -0,5 -0,7 0,7 0,8 1,1 1,2

~IEMBRE

ruBRE \llEMBRE IEMBRE

1.3 1,6

º·º

0,4 2,0 3,3 4,4

%

1993/92 MIOAlUCIA ARAGON ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLMEON CASTILIA·MANCHA CATALUÑA C. VALENCIANA EXTREhV1DURA GAUCIA /MORID MURCIA NAVARRA PAIS VASCO RIOJA TOTAL NACIONAL

4,5 3,3 4,3 3,6 5,1 3,7 5,1 4,8 4,8 3,7 5,1 4, 1 3,7 3,2 3,B 4,9 3.7 4,4

Fuente: Elaboración propio a partir de dolos del /NE.

Variación Anual del IPC de Alimentación por Rúbricas.%

-

RUBRICAS

TO!Al AllMENTACION CEREALES YDERIVADOS PAN CARNE DE VACUNO CARNE DE OVINO CARNE Of CERDO CARNE Df AVE OTRAS CARNES PESCADO msco yCONG!IAOO PREPARADOS DE PESCADO HUEVOS LECHE PRODUCTOS lACTEOS ACEITESYGRASAS FRUTAS FRESCAS CONSrnYliS YPRf P.DE FRUTAS HORfAllZAS FRESCAS PREPARAOOS DE HORTALIZAS PAlATA YSUSPREPARADOS CACAO, CAfÉ, lÉ YSUC. CAFÉ AZUCAR OTROS PRODUCTOS ALIMfNllCIOS BEBIDAS 110 AlCOHOUCAS BEBIDAS l1LCOHOUCAS TABACO

1992/91

1993/92

1,3 5,1 11,7 1,3

4,4 4,B 6,7 8,6 4,0 -1,8 14,3 -0,l -0,4 6,9 3,6 3,1 6,5 11,3 -6,B 5,4 7,1 3,B 11,0 4,1

-2,7 1,1 1,7 3,1 1,9 4.S 5,4 1,8 4,0 -4,7 -16,6 0,1 -B.O 2,1 -19,6 D,6 1,7 4,4 B,6 6,0 10,0

8.7 4,3 O,B 3,6 9,8

ente: Elaboración propia a partir de datos del /NE.

109


PRESTAMOS

PYMES<*> En las mejores condiciones del mercado • Para cualquier sector de o agroalimentario. •

Para financiar mej • A 5 ó 7 años (co

ctividad a rario

·as del me 10 ambiente.

1 ó 2 de ca

ncia).

1po de inversión en el medio rura l (*) Con fondos ICC

BANCO de crédito AGRICOLA ARGENTARIA LOS ESPECIALISTAS DE ARGENTARIA EN EL SECTOR AGRARIO Y AGROALIMENTARI<


AGRllCULTURA Y ALIMENTACION

a Industria Agroalimentaria, Estabilizada INCREMENTO DE LAS EXPORTACIONES REGISTRADO DURANTE 1993 SE MANTENDRA ESTE AÑO• SE REDUCE LA SA DE CRECIMIENTO DE LAS IMPORTACIONES• URGE LEG ISLAR SOBRE PLAZOS Y CONDICIONES DE PAGO PARA 1DA LA CADENA AGROALIMENTAR IA.

ENTRADA EN VIGOR DEL MERCADO UNI CO EN

3ro de 1993, junto con las devaluaciones la peseta, parecen haber tenido efectos iitivos sobre la situación de las industrias oalimentanas españolas . La producción á estabilizada , a pesar de la cnsis econica , y las exportaciones han crecido 1siderablemente. firma en diciembre del Acuerdo Final en negociaciones del GATI (Acuerdo Geal sobre Aranceles Aduaneros y Comer), y las discusiones y debaque le precedieron marca' en buena medida , el derollo de los acontecimiendurante 1993. llayor liberalización del corcio mundial supone , de rada , que muchas de las 1ortaciones que los países a Unión Europea han esta1aciendo a países terceros 1an a quedar en las fronteinternas de la UE. este motivo , la oferta en el ·cado intracomunitario va a muy superior a la de años :;edentes y los industriales añales temen perder cuaje mercado en favor de 1s países como Francia, :inda o Alemania. cambio de situación que ga, de entrada, a posicio;e en el mercado ínte rior -en su doble iente nacional y comunitaria- y de cara ::>mercio internacional. Sin olvidar las re:;usiones sobre la producción, porque agricultores , al margen de las consencias directas que se derivan de los erd os del GATI para la actividad agratambién van a acusar los efectos paras de las industrias alimentarias en el va escenario del comercio mundial.

.ANCE ECONOMICO que la industria agroalimentaria no se de considerar ajena a la situación gene-

ral por la que atraviesa la economía española y mundial , es evi dente que al tratarse de un sector de consumo básico, su comportamiento económico es de una estabilidad envidiable en comparación con otras áreas de producción , sobre todo en época de crisis . Digamos que por este motivo, en circunstancias favorables , cuando la economía está creciendo, la industria agroalimentaria no crece mucho , pero al mismo tiempo , cuando las cosas se ponen difíciles

y tlay retrocesos económicos, este sector no baja en picado , sino que se mantiene en un dificil equilibrio . En este sentido, mientras otros sectores sufrían importantes procesos de desinvers1ón , la industria agroa limentaria subió ligeramente su formación bruta de capital durante 1993, situándose en algo más de 200 .000 millones de pesetas . Esta inversión supone una subida de un 1,5% en pesetas corrientes con respecto al año anterior, si bien ha bajado un 3,2% en valores reales . En 1993, la producción bruta de la industria agroalimentaria se situó casi en los 6 billones de pesetas , lo que representa un crecí -

miento de un 2,2% en valores corrientes y una disminución de un 2,59% en valores reales . De todo ello se deduce que en términos lisicos hubo un descenso de un 2,08% . La producción de la industria agroalimentana sufrió diferentes altibajos a lo largo del año. En el mes de enero se produjo un elevación rápida que cayó de forma intensa en los siguientes meses . A partir de junio comienza la recuperación que, tras varios vaivenes, se consolida en el mes de noviembre , momento en que se regist ra la subida más elevada del año . Diciembre vuelve a ser un mes de baja producción, aunque este dato es habitual y se repite anualmente, deb ido a que las ventas de Navidad , en el caso de la industria, se realizan en noviembre para poder estar en las tiendas y grandes superficies en las ultimas semanas del ai'io . Estas fluctuaciones marcan una recuperación del consumo en el segundo semestre del año, que apunta a un desarrollo positivo en 1994, si se mantienen las expectativas de recuperación de las economías de los países occidentales. En lo que se refiere a la situación de l mercado de tr abajo en la industria agroalimentaria, hay que destacar que 1993 fue un año en el que disminuyó la mano de obra, como ya lo hiciera en 1992. Los industriales de este sector contrataron en 1992 algo más de un 2% menos con respecto al año anterior , y en esta ocasión la pérdida de empleos en el sector tia descendido otro 4,2% . Las causas aducidas por los empresarios para este descenso del empleo se centran en lo que éstos conside ran un incremento "salvaje" de los costes laborales, a causa de las subidas salanales pactadas por convenio, que superan el 6% de media. A los costes salariales habría que sumar también 111


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

el incremento de los costes de Seguridad Social y del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) . A la vista de la situación del sector y de las circun stancias colindantes, los in-

dustriales no esperan que se recupere la capacidad para crear emp leo en 1994, e incluso se aventuran a pronosticar una nueva disminución de al menos un 1%.

Formación Bruta de Capital en la Industria Alimentaria INCREMENTOS PORCENTUALES AÑO

MILLONES OEPESETAS 80.289 99.825 105.792 131.740 165.297 181.186 182.514 191.746 199.675 202.756

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993

Etl PTAS. CORRIEllTES

Etl VALORES REALES

24,3 6,0 24,5 25,5 9,6 0,7 5,1 4,1 1,5

14,1 2,l 15,0 20,0 3,6 -5,4 -0,4 -1,2 - 3,2

FBC/VEIHAS % 2,2 2,5 2,4 2,8 3,3 3,4 3,3 3,4 3,4 34

Fuente: FIAB.

Industria Alimentaria Española. Producción Bruta VARIACION DE PRECIOS AÑOS 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 (l)

P8 (') Etl MILES DE MILLOllES OECAOAAÑO 3.644 3.993 4.408 4.705 4.940 5.258 5.504 5.704 5.791 5.918

OEFLACTOR IMPLICITO DEL SECTOR 10,50 6,84 9,62 1,77 1,90 7,01 1,39 2,31 2,65 4,36

VARIACION DE LA PRODUCCION

(%)

IPC 9,0 8,2 8,3 4,6 5,8 6,9 6,5 5,5 5,4 4,9

EN TERMINOS FISICOS (2) 0,54 2,87 0,71 4,89 3,05 -1,54 3,24 1,30 -1,10 -2,08

EN VALORES CORRIENTES 11,4 9,6 10,4 6,7 5,0 6,4 4,7 3,6 1,5 2,2

(%)

EN VALORES REALES (3) l,93 l,58 1,93 2,05 -0,77 -l,43 -1,71 - 1,76 -3,68 -2,59

• Producción efectivo o precios solida fóbrico . 7: Datos provisionales. 2: PB deflactodo por el IP de la industrio alimentario. 3: PB deflactada por el /PC, Fuente: FIAB, can dotas del /NE.

Industria Alimentaria por Sectores. Producción Bruta. Millones de Pesetas ACflTES YGRASAS INDUSTRIAS CARNICAS INDUSTRIAS !ACTEAS CONSERVAS VEGETALES CONSEVAS DE PESCADO MOUNERIA DERIVADOS DE HARINA AZUCAR P. CACAO YCONFITERIA All/AENTACION ANIMAL DIVERSOS ALCOHOLES llCORES VINO YSIDRA CERVEZA ANALCOHOLICAS TOTAL

1980

1984

1988

1990

191.305 348.913 231.374 92.177 82.068 142.957 188.923 39.242 56.3D2 223.160 138.744 15.104 S3.829 146.526 66.298 84.890 2.101.812

333.207 506.528 404.519 147.879 120.946 200.826 282.803 109.567 87.766 394.135 246.865 18 036 75.730 237.864 118.362 137.328 3.422.36 l

497.415 810.258 543,038 203.558 155.929 227.950 431.457 126.628 115.381 514.758 364.833 4S.873 104.967 286.100 193.836 250.95 1 4.872.932

533.721 943.386 628.816 26D.565 187129 225.909 494.464 122.608 153.043 585.336 394.803 29.329 11 4.461 278.792 214.613 336.937 5.504.014

Fuente: /NE. Censo Industrial.

112

DEVALUAC ION Y EXPORTACIONES Para la industria agroalimentaria españo 1993 fue un año muy positivo en lo que las exportaciones se refiere. Según la e11 lución de l comercio exterior agroalimenl ri o, 1993 ha sido el primer año, tras nues' ingreso en la Unión Europea, que regisl un mayor incremento de las ventas al ex rior que de las importaciones. La exportaciones superaron con creces bi llón de pesetas , con un incremento e 24% respecto a 1992, mientras que la ta de crec imiento de las importac iones , q en los últimos años se situaba en una rr día del 18%, en 1993 se red ujo hasta l le~ al 13,7%. No es posible achacar este vuelco de la t lanza comercial de nuestro país tan sólc factores dependientes de la compe titivid de la industria española o a la agresivid con que pueda operar en los mercados tern acionales. Sin descartar estos dos factores, es evidt te que las fuertes devaluaciones de la ~ seta han operado como motores fundamt tales para la introducción de los produc· españoles en otros países. Las predice nes para 1994 siguen siendo optimista ~ no parece muy arriesgado aventurar que puede producir nuevos incrementos de exportac iones , todo ello sin que se es r ren , a corto plazo, nuevas deva luacior de la peseta . Dentro de las grandes cifras de l sector imprescindible destacar que el valor de productos transformados importados rep senta el 8% del consumo interno y que exportaciones suponen un 6,4% de la p ducción nacional. REIVIND ICACIONES EMPRESAR IALI Los empresarios del sector agroalimenté mantuvieron , durante 1993, dos grane caballos de batalla. aún sin resolver. El 1 mero se refiere al endeudamiento del Te ro con las empresas agroalimentarias y ne como referencia al Ministerio de Eco mfa y Hacienda. Los empresaríos están 1 gando más IVA del que cobran y por ta consideran que tienen un saldo acree1 permanente con el Estado, ya que la de lución se rea liza con un año de diferenc Exigen a la Admin istración que les devL va el dinero que se les adeuda, que se~ la patronal de l sector se acerca a


,

l

¿COMO SE CONTRATA UN SEGURO AGRARIO? El agricultor o ganadero que decida asegurar su cosecha o ganado, puede hacerlo individualmente o de forma colectiva. Esta última debe realizarse por colectivos que tengan personalidad jurídica y capacidad legal para contratar: Cooperativas, Organizaciones Profesionales de Agricultores y Ganaderos, y otros colectivos.

,

¿DONDE? Para contratar un Seguro Agrario se debe dirigir a una de las Entidades Aseguradoras incluídas en la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (Agroseguro).

,

¿COMO SE ACS:EDE A LA SUBVENCION DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, P,ESCA Y ALIMENTACION? Al agricultor o ganadero, en el momento de la contratación se le descuenta directamente la subvención que le corresponda sin tener que hacer ningún trámite adicional a la suscripción de la póliza. Aquellos que suscriban el Seguro a través de una póliza colectiva tienen mayor subvención que los que lo hagan individualmente.

PREGUNTAS IV RESPUESTAS

EVOLUCIÓN DE LOS SEGUROS AGRARIOS

A LOS DIVERSOS ASPECTOS 1 DE LOS SEGUROS AGRARIOS

El actual sistema de seguros específicamente para el sector agrícola ) ganadero, tiene vigencia desde 1980, en e que se aprobó el primer Plan de Seguro: Agrarios, que incluía, además de los cereale: de invierno y primavera, la manzana, lo: cítricos, el albaricoque, la uva di vinificación y el tabaco. Desde 1980, y cumpliendo los requisitos di la ley de ir introduciendo produccione según la importancia socio-económica di las mismas, la demanda del sector y lé política agraria, se han ido ampliando hasté llegar a las que actualmente comprende e Plan de Seguros Agrarios 1994, que son 4· líneas de Seguros Agrarios, con más de 6( producciones agrícolas asegurables y ~ ganaderas. En la actualidad cerca de 300.00( agricultores y ganaderos se acogen a sistema de Seguros Agrarios.

!

,

¿QUIEN ME PUEDE INFORMAR? -Entidad Estatal de Seguros Agrarios; si desea información periódica diríjase por escrito a: ENESA c/ Miguel Angel, 23. 2801 O- Madrid. -Direcciones Provinciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. -Delegaciones Provinciales de su Comunidad Autónoma, -Comisiones Provinciales de Seguros Agrarios; órganos dependientes del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que constituyen un elemento dinámico y actualizador de los Seguros Agrarios en cada provincia. -Cooperativas y Organizaciones Profesionales Agrarias. -Entidades Aseguradoras y Agroseguro.

,

¿QUE HACER EN CASO DE SINIESTRO? Cuando ocurra un Siniestro, el agricultor, ganadero o tomador, debe comunicarlo a Agroseguro, calle Castelló, 117, 2º, 28006 MADRID. El plazo para la comunicación en el caso de siniestro en producciones agrícolas, es de 7 días contados a partir de que fue conocido. En el caso de siniestros de animales asegurados el plazo es de 72 horas y deberá hacerse por teléfono, télex o fax.

EL SEGURO AGRARlf) Y LAS COMUNIDADES AUTONOMAS

Las Comunidades Autónomas han venidc desarrollando una labor complementaria é la de ENESA, en el entendimiento que e Seguro Agrario es el instrumento más efica: para mantener las rentas del sector agrario Estas, establecen una labor divulgadora de Seguro Agrario en su ámbito territorial participando con ENESA de los costes de lo Seguros Agrarios así como, en la realizaciór de estudios para modificar o introducir la producciones objeto de cobertura. · Las acciones puestas en marcha por la Comunidades Autónomas de: Aragón Baleares, Canarias, Castilla-León, Castilla-Li Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia, L; Rioja, Madrid, Navarra y Valenciana har permitido desarrollar y perfeccionar lo Seguros Agrarios en sus ámbito respectivos.


ACEITUNA DE MESA ALBARICOQUE ALCACHOFA ALGO DON AJO

Pedrisco Pedrisco Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Pedrisco y Lluvia Helada, Pedrisco y Viento

40% 40% 40% 40% 40%

15 Abril 1994 1OEnero 1994 1 Julio 1994 1Abril1994 1 Agosto 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1Abril1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1 Junio 1994 1 Octubre 1994

AVELLANA BEREN ENA CEBOLLA CEREALES DE INVIERNO CEREALES DE PRIMAVERA CEREZA CIRUELA CITRICOS COLIFLOR Y BROCOLI COLZA CULTIVOS PROTEGIDOS FRESA YFRESON

Viento Pedrisco Helada Pedrisco Viento Lluvia Helada, Pedrisco Viento Pedrisco e Incendio Pedrisco e Incendio Helada, Pedrisco y Lluvia Helada y Pedrisco Helada Pedrisco Viento Helada Pedrisco Viento Pedrisco Helada y Viento Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia

40% 40% 40% 25% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%

GIRASOL GUISANTE VERDE HABA VERDE JUDIA VERDE

Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Helada, Pedrisco y Viento Helada, Pedrisco y Viento

40% 40% 40% 40%

1 Febrero 1994 1 Julio 1994 1 julio 1994 1OEnero 1994

LECHUGA LEGUMINOSA GRANO LUPULO MANZANA MELOCOTON MELON MIMBRE PAJA DE CEREALES PIMIENTO PLATANO PERA SANDIA TABACO TOMATE UVA DE MESA UVA DE VINIFICACION

Helada Pedrisco Pedrisco e Incendio Pedrisco Helada Pedrisco Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Pedrisco lnéendio Helada Pedrisco Viento Lluvia Viento Huracanado Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento

40% 25% 40% 40% 40% 40% 45% 25% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%

15 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1Abril1994 1OEnero 1994 1 Febrero 1994 1 Febrero 1994 1 Febrero 1994

CEREALES INVIERNO EN SECANO LEGUMINOSAS GRANO EN SECANO CEBOLLA "ISLA DE LANZAROTE" UVA DE VINIFICACION D.O. RIOJA UVA DE VINIFICACION "ISLA DE LANZAROTE"

Helada, Pedrisco Viento Helada, Pedrisco, Viento Lluvia Helada Pedrisco

60% 60% 60%

PLAN NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS 1994 PARA QUE NUESTRO CAMPO VIVA SEGURO

6ii!TR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION ENESA


Pedrisco Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Pedrisco y Lluvia Helada, Pedrisco y Viento

40% 40% 40%

CIRUELA CITRICOS COLIFLOR YBROCOLI COLZA CULTIVOS PROTEGIDOS FRESA YFRESON

Viento Pedrisco Helada Pedrisco Viento Lluvia Helada, Pedrisco y Viento Pedrisco e Incendio "'-'¡ Pedrisco e Incendio Helada, Pedrisco y Lluvia Helada y Pedrisco Helada Pedrisco Viento Helada Pedrisco Viento Pedrisco Helada y Viento Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia

40% 40% 40% 25% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%

GIRASOL GUISANTE VERDE HABA VERDE JUDIA VERDE

Pedrisco Helada, Pedrisco y Viento Helada, Pedrisco y Viento Helada, Pedrisco y Viento

40% 40% 40% 40%

LECHUGA LEGUMINOSA GRANO LUPULO MANZANA MELOCOTON MELON MIMBRE PAJA DE CEREALES PIMIENTO PLATANO PERA SANDIA TABACO TOMATE UVA DE MESA UVA DE VINIFICACION

Helada Pedrisco Pedrisco e Incendio Pedrisco Helada Pedrisco Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Pedrisco Incendio Helada Pedrisco Viento Lluvia Viento Huracanado Helada y Pedrisco Helada, Pedrisco Viento Lluvia, Pedrisco y Viento Helada, Pedrisco Viento Helada, Pedrisco, Viento Lluvia Helada y Pedrisco

40% 25% 40% 40% 40% 40% 45% 25% 40% 40% 40% 40% 40% 40% 40%

ALCACHOFA ALGO DON AJO AVELLANA BEREN ENA CEBOLLA

LEGUMINOSAS GRANO EN SECANO CEBOLLA "ISLA DE LANZAROTE" UVA DE VINIFICACION O.O. RIOJA UVA DE VINIFICACION "ISLA DE LANZAROTE"

15 Abril 1994 1OEnero 1994 1Julio1994 1Abril1994 1 Agosto 1994

.-

...

1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1Abril1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1 junio 1994 1 Octubre 1994 1 Febrero 1994 1 julio 1994 1julio1994 1OEnero 1994 15 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1 Marzo 1994 1 Marzo 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1OEnero 1994 1 Abril 1994 1OEnero 1994 1 Febrero 1994 1 Febrero 1994 1 Febrero 1994


PLAN NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS 1994 PARA QUE NUESTRO CAMPO VIVA SEGURO

:l単lTR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENT ACION ENESA


.61ilTR

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION ENESA

PLAN NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS 1994

,

MAS DE 14.000 MILLONES DE PTS. , PARA LA SUSCRIPCION DE LOS SEGUROS


El M.A.P.A., a través de Enesa pone a disposición de todos los agricultores y ganaderos de España, un plan de seguros agrarios sólido y eficaz. Con un apoyo económico de más de 14 mil millones de pts. para poder compensar la pérdida de renta debida a circunstancias climatológicas, para más de 60 productos agrícolas y 2 ganaderos que pueden ser asegurados. Todo un plan que el M.A.P.A., a través de Enesa año tras año, ofrece a todos los que como tú, viven del campo.

Pul~N ,

NACIONAL DE SEGUROS AGRARIOS 1994 ,

MAS DE 14.000 MILLONES DE PTS. PARA LA SUSCRIPCION DE LOS SEGUR


AGRIC:ULTURA Y ALIMENTACION

Industria Alimentaria. Número de Establecimientos por Sectores ms yGRASAS rUSTRIAS CARNICAS rUSTRIAS lACTEAS ~SERVAS VEGETALES ~SEVAS DE PESCADO LINERIA :IVADOS DE HARINA ICAR 'J.CAO YCONFITERIA "ENTACION ANIMAL ERSOS OHOLES JRES OYSIDRA VEZA 1LCOHOllCAS AL

1980 2.624 4.692 1.101 934 613 6.0S9 22.963 43 6S8 845 1.373 202 4S8 S.177 49 1.182 48.973

1984 2.216 3.901 905

E'm pleo en la Industria Alimentaria. Pt~rsonas Ocupadas por Sectores

1988

1990

-

2.299 4.056 593

2.103 4.135 605 744 39S 2.187 22.614 31 441 981 1392 73 212 4.587 38 770 41.308

ACEITES VGRASAS INDUSTRIAS CARNICAS INDUSTRIAS lACTEAS CONSERVAS VEGETALES CONSEVAS DE PESCADO MOUNERllA DERIVADOS DE HARINA AZUCAR P. CACAO YCDNFITERIA ALIMENTl1CION ANIMAL DIVERSOS ALCOHOLES LICORES VINO YSIDRA CERVEZA ANALCDHOLICAS TOTAL

725

725

437 3.793 22.560 40 619 780 1.351 137 317 4.0S9 43 906 42.789

370 2.316 22.610 35 453 915 1-483 79 235 4.376 40 871 41.4S6

ente: /NE. Censo Industrio/.

1980

1984

14.324 10.036 49.653 46.433 27.026 25.913 29.289 24.74S 21.176 16.617 18.066 12.S42 98.912 87.BSS 6.370 6.23S 12.666 ll .327 13.132 9.928 20.214 18.703 1.76 l l.364 7.652 5.636 25.160 22.S82 14.637 13.618 22.003 18.780 382.041 332.314

1988

1990

15.432 13.427 53.715 56.666 25.502 25.113 25.2Sl 27.496 l S.185 16.563 10.040 9.S79 98.982 99.154 5.449 5.231 10.751 11.569 11.329 11.556 22.987 22.837 l.284 1.178 4.579 4.455 18.597 18.355 12.6 10 12.696 17.775 17.299 349.318 353.324

Fuente: /NE. Censo Industrial.

000 mil lones de pesetas . Por su parte ,

dustriales acusan a los grandes distribuido-

propia industria alimentaria, porque la rei-

responsables de Hacienda no han dado

res de estar invirtiendo con el dinero que se

vindicación que se traslada desde la industria hacia las empresas de distribución se

avía la cifra definitiva de deuda, pero en

les debe .

unas declaraciones han apuntado que la

Las Cortes realizaron el pasado año una po-

repite desde los suministradores de materia

1tidad podría estar en torno a los 12.000

nenc ia para el estudio de este asunto. Al

prima ·- agricultores , cooperativas , etcétera- hac ia las propias empresas alimentarias.

ones de pesetas, suma sensiblemente

mismo tiempo, el Consejo de Ministros creó

1rior a la que barajan los empresarios.

una Comisión lnterministerial en la qu e se

El mensaje en este sentido es muy claro: si

los meses pasados la Administración

reúnen los Ministerios im plicados y que está

se llega a legislar sobre plazos y condicio-

dificó las tablas de amortización "super-

presidida por el departamento de Comercio.

nes de pago , que se haga para toda la ca-

31mente ", según calificación de la Fede-

Esta Comisión se encuentra en fase de aná-

dena agro-alimentaria , y no sólo para el es-

ión de Industrias de Alimentación y Be-

lisis del problema y de sus posibles solucio-

labón que relaciona a las industrias trans-

as (FIAB), por lo que los empresarios

nes y en ella participan además del citado

formadoras con la distribución final .

1 no se consideran satisfechos y propo-

Ministerio de Comercio, el de Agricultura y

De otro lado , durante 1993 la patronal de

1 la pub licación de un Real Decreto de

el de Economía y Hacienda .

las industrias de alimentación , la FIAB , ha

solo artículo en el que se contemple la

El problema de los aplazamientos de pago,

entrado en el área de medioambiente. ha-

Jción definitiva .

además, se le vuelve también en contra a la

ciendo un llamamiento a las industrias para

;egundo gran problema

que tengan en cuenta

refiere al aplazamiento

las alternativas existen-

los pagos por parte de

tes para preservar el

~ran

d ist ribución y en

El Estado y el Mercado

e caso no sólo están ctados los industriales, J

que también los pro-

; tores de materias pris que se venden sin isformar están demanido una modificación sistema. Los empresa; aseguran que la gran ;rlbucíó n les adeuda un jn de pesetas por pro:tos ya entregados , pero i

aún no han sido cobra-

;, En este caso , los in-

equilibrio medioambiental. El primer esca -

La ind ustria agro-alimentaria española, salvo contadas excepcio nes, sigu e todavia intentando adaptarse a los nuevos tiempos, en un difíci l es fu erzo psic ológico, plagado de contradicciones. De una parte, de ca ra a los agricultores, suministradores de materi a prima, las industrias mantienen una acti tu d mayoritariamente prepotente y muy reticente a incorpora r meca nismos de relación interprofes ional equilibrados , ca paces de normalizar el funcio namiento de los mercados para beneficio de todos. De otra parte , esas mismas industrias

se torn an en modestas y amenazadas frente a sus clientes pri ncipa les : las grandes empresas de distrib ució n, co n cuotas de mercado crecie ntes y un domini o claro sobre el mercado fin.al de co nsu mo. Asimis mo, fre nte a la Administración el mensaje se vuelve reivindicativo , en demanda de apoyos y, sobre to do, de una regulación normativa de las relaciones con la distribución. La co ntradicció n es eviden te: no se puede exigir a la vez más merca do y más Estado.

lón que se está consi derando es la utilización de envases reciclables, aunque toda vía no l1ay resultados concretos. También se han puesto sobre la mesa temas de gran importancia , como los vertidos , auditorías ecológicas, control de la poluc ió n y catálogo de residuos .

113


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

Consumo y Gasto en Alimentación EL GAST O TOTAL EN ALIM ENT AC IO N ASCENDIO , DURA NT E 19 93, A 7 ,7

Valor Total de los Alimentos Comprados en 1993.

B ILLO N ES DE PESETAS • EL GASTO POR PERSONA EN LOS HOGARES

Millones de Pesetas

AUME NTO UN 5,8% Y SE SITUO EN 153.000 PESETAS POR tJABITANTE Y AÑO.

HOSTEL. Y

EL GASTO TOTAL EN ALI MENTACION ASCENDIO, DUrante 1993, a 7,7 billon es de pesetas, con un increme nto del 2,5% respecto a 1992, de acuerd o con las cifras que recogen los paneles de consumo alimentario que elabora el Ministerio de Agricu ltura, Pesca y Al imentación. Estas cifras inc luyen el gasto de los hogares , el consumo institucional - hospitales, cuarteles , cárceles, etcétera- , y las compras realizadas por los establecimientos de hostel ería y resta uración, sin contar, por tan to, con el gasto fina l de los consumidores en este tipo de establecimientos. Siguiendo la tendencia ya in iciada en 1992, durante 1993 se incrementó el consumo en el hogar y disminuyó el gasto real izado en hos telerla y restaurantes. El valor total de los al imentos comp rados po r los hogares se elevó a 6 billones de pesetas , mientras que el gasto de hoste lería , restauración e instituciones se situó en casi 1,7 bi llones de pesetas. En base a estas cifras , la participación en el gasto alimentario del consumo en el hogar representó un 78% , frente a un 75% en 1992. Por su parte, el gasto en hostelería y restaurac ión disminuyó y pasó de un 23 %

en 1992 a un 20% en 1993. De este modo, el gasto por persona en los hogares aumentó un 5,8% y se situó en 153.000 pesetas por habitante y año. En cuanto a las diferencias regionales, como en años anteriores , las regiones del noreste, el norte y Castilla y León se mantuvieron por encima de la media nacional, mientras que Andalucía, Levante, el noroeste, y sob re todo Canarias, se quedaron por debajo. En cuanto al reparto del gasto por productos se mantuvo, básicamente, la estructura general, aunque se observa un ligero desce nso del consumo de carne s y de frutas. Sin embargo se produjeron aumentos significativos en productos lácteos y algo menos acusados en productos pesqueros, leche y pan y derivados. La sequía que sufrió España du rante 1993 parece el detonante del aumento del consumo de aguas minerales y otras bebidas sin alcohol. Este aumento es más acusado en las re giones de Andalucía y del centro-su r de nuestro país, ya que fueron estas áreas las más castigadas por la falta de agua y los recortes en los suministros .

PRODUCTOS TOTAL HOGARES RESTAUR. HUEVOS 123.267 106.447 13.655 CARNES YTRANSF. l.874.27S 1.639.449 181.408 PRODUC. DE lA PESCA 918.613 742.461 1S5.628 LECHELIQUIDA 366.329 330.206 30.660 DERIVADOS lACTEOS 421.458 387.69S 22.942 462749 406.239 47.878 PAN 17.789 GALL, BOLL YPAST. 264.920 242.997 CHOCOlATES YCACAOS 88.978 84.802 2.793 CAFES YOTRAS INFU. 139.638 82.S24 54.891 ARROZ 36.926 32.896 2.684 1.903 PASTASAUMENTICIAS 31,4 13 28.349 AZUCAR 5S.977 43.930 11.21S MIEL l 3.SS9 l 3.229 283 LEGUMBRESSECAS 50.121 44.006 4.279 ACEITES 203.452 177.393 21.546 MARGARINA 18.393 16.148 1606 PATATAS 108.762 96.008 8.745 32.4 91 HORTALIZAS FRESCAS 379.79S 338.754 FRUTAS FRESCAS 474.786 443.671 20.907 ACEITUNAS 38.921 30.295 8.307 51.926 41.846 9.512 FRUTOSSECOS FRUTAS YHOR!.TRANS. 124.719 105.718 10.414 PlATOS PREPARADOS 108.332 101.432 2.188 VINOS 225. 97 4 l 01 .207 123.364 74.23S 260.842 CERVEZAS 335.772 OTRAS 8EB.SALCOHOL 287.910 5S.003 232.683 ZUMOS 64.242 44.838 17.702 AGUAS MINERALES 76.634 33.382 42.145 GASEOSAS YREFRES. 300.571 119 .096 l 80.582 OTROS 53.913 41.022 10.235 TOTAL 7.702.338 6.005.293 1.531.285

INSTITU

3.16! S3.41! 20520 S.46í 10.811 8.631 4.13: l.3Bí 2.221 l.34~

1.16( 831 41 l .83~ 4.51¡ 631 4.00! 8.541 l 0.20i 31! 56i 8.581 4.711

1.40; 69• 22• l.70" l.W 89: 2.6S1 l 6S.7S'

Fuente: Ministerio de Agricultum, Pesca y Alimenloció1

Consumo Alimentario. Cantidad Comprada por Persona. Kilos/Litros/Unidades (Huevos)

PRODUCTOS

HUEVOS CARNES YTRANSF. PRODUCTOS DEPESCA LECHEUQUIOA DERIVADOS lACTEOS PAN GAtL BOLL. PAST. CHOC. CACAO YSUCEO. CAFE, SUCED. EINFUS. ARROZ PASTAS ALIMENT. AZUCAR MIEi LEGUMBRES SECAS ACEITES

1987

1992

1993

1993/92

1993/87

1987

1992

1993

1993/92

KILOS POR PERSONA

KILOS POR PERSONA

KILOS POR PERSONA

%

%

KILOS POR PERSONA

%

VARIAC.

KILOS POR PERSONA

%

VARIAC.

KILOS POR PERSONA

VARIA(.

VARIA(.

299,9 66,9 30,5 124,6 18,4 6S, 1 12,5 2,7 3,3 8,0 4,8 13,6 0,8 8,8 26 6

214,9 69,3 31 ,2 111,8 22.2 S5,0 14,6 2,8 3,1 S,6 4,0 9,8 0.7 5,7 22 2

220,6 66,9 31 ,6 117,1 25,9 55,7 14,0 3.7 4,3 7,0 4,4 10,9 0.7 6,5 23 5

-1,9 -3,S l,4 4,8 16.7

·4,4

2,0 61,0 66,5 108, 9 3,8 2,2 1O,S 2,6 46,6 64,4 6,S 6,7 23,0 S7,6

1,6 S4,2 64,6

1,3

-18.2

-5,6

63,3 64,4

16.7

0,6

-0,2 5, 1

-0,S -0,2

-9,9 -S,O

·4,3 -0,2 9,3 l 1,5 -4,4

Fuente: Minis terio de Agricultura, Pesco y Alimentación.

114

1,1 -3,5 30,2 38,8 23,4

11 ,2 11,0 10,9 13,7 S9

0,0 0,6 -1,0 6,8 -2,4 2,1 6,3 4,9 -3,4 ·1,4 -3,3 -0,9 -4,4 -l 9

PRODUCTOS

MARGARINA PATATAS HORTALIZAS FRESCAS FRUTAS FRESCAS ACEITUNAS FRUTOS SECOS FRUTAS YHORT. TRANSF. PlATOS PREPARADOS VINOS CERVEZAS OTRAS BEBIDAS ALCOH. ZUMOS AGUAS MINERALES GASEOSAS YRHRESCOS

102,5 3,2 2,3 14,0 4,3 32,5 71,5 8,S 16,0 42,7 63,6

107.7 2,9

2,2 16,3 4,S 34,3 64,0 8,6

16,S 4,8 S,4 -10,4 0,4 -2,2

1993/87

-0, 1 S,2

lS.7 S0,3

17,9

22, 1 19,8

60.8

-4 4

0.9


AGR:ICULTURA Y ALIMENTACION

'>enominaciones de Origen y Geográficas en el marco de la UE N 1993 ENTRARON EN VIGOR LOS NUEVOS REGLAMENTOS DE LA UN IO N EUROPEA• SE CONTEMPLAN DOS FIGURAS E PROTECCION : LA DENOM INACION DE ORIGEN Y LA INDICACION GEOGRAFICA •SE REFUERZA LA POLITICA DE CALlAD DENTRO DE LA PAC.

_ 23

DE JULIO DE

1993

ENTRABA Eill VIGOR EL

eglamento 2.081/92, aprobado por el onsejo de Ministros de Agricultura de la nlón Europea . sobre Indicacio nes Geo·áficas Protegidas (IGP) y Denominacio~s de Origen Protegidas (DOP) de los proJctos agroalimentarios . Esta normativa iifica y define los criterios, procedimientos mecanismos que deberán regular en toJS los países de la UE la protección de los oductos agroalimentarios de calidad . 1 medida está orientada a potenciar la oducc1ón, comercialización y distribución ; una amplia gama de productos de cali1d de paises mediterráneos como Espal, Francia e Italia, que desde hace varios 1os están desarrollando políticas alimentalS de calidad orientadas a proteger una ·rie de producciones que por su origen !Ográfico, por el método de elaboración o 1r sus caracterlsticas especiíicas , se disguen de otras producciones del resto de ; paises comunitarios . nuevo Reglamento de la UE afecta a to•S los productos agrlcolas destinados a la mentación humana , entre los que cabe ·stacar carnes , pescados , crustáceos y Jluscos , leche y productos lácteos, hues de ave, miel , legumbres, frutas, cerea:, aceites vegetales , cerveza, agua minenatural , bebidas a base de extractos de intas, productos de panadería , pastele, repostería o galleterfa, gomas, resinas turales , heno y aceites esenciales . !OTECCION A DOS NIVELES contemplan dos figuras de protección , función de dos niveles diferentes de exincia respecto a la vinculación del pro:;to con el medio geográfico. Ambas deciones tienen una parte común y otra :i estab lece netamente la diferenciación la parte común . la Denominación de Ori1 Protegida (DOP) y la Indicación GeoLfica Protegida (IGP) coinciden en cuan:¡ue ambas hacen referencia al nombre Jgráfico de una región . de un lugar de11inado o, en casos excepcionales , de

un país, que sirve para designar un producto agoalimentario. La diferencia fundamental entre una y otra viene determinada por los siguientes puntos : - Las Denominac iones de Origen Proteg idas definen productos cuya calidad o caracteristicas se deban fundamentalmente al medio geográfico. con sus factores naturales y humanos, y cuya producción , transformación y elaboración se realicen en la zona geográfica delimitada .

Por una parte , se podrán considerar Denominaciones de Origen ciertas denominaciones tradicionales, aunque no sean nombres geográficos, cuando designen un producto agrícola o alimentario de una región o un lugar determinado (el queso de Tetilla , por ejemplo) . Por otra parte . permite la asimilación a Denominaciones de Origen de algunas designaciones geográficas cuando la materias primas procedan de un área geográfica más extensa o diferente de la zona de transformación , siempre que la zona esté delimitada y haya condiciones especificas para la producción de esas materias primas (el jamón de Guijuelo, por ejemplo). No obstante, esta definición está condicionada por los siguientes aspectos : sólo se consideran como materias primas los animales vivos , la carne y la leche; las des1gnac1ones deberan estar reconocidas o haber estado reconocidas como Denominaciones de Origen. y las solicitudes de registro que se acojan a esta excepción deberán cu rsarse dentro de un plazo que finaliza el 26 de jU110 de 1995. PROCEDIMIENTO

- Las Indicaciones Geográficas Protegidas definen productos que posean cualidades determinadas, una reputación u otras características que puedan atribuirse a dicho origen geográfico. y cuya producción , transformación y elaboración se realicen en zona geográfica delimitada. La nueva Denom1nac1ón de Origen Protegida coincide con las Denominaciones de Origen que actualmente existen en España, mientras que la lnd1cac1ón Geográfica puede asimilarse a las Denom1nac1ones Específicas con nombre geográfico. El articulo 2 del nuevo Reglamento contempla dos importantes excepciones a la def1n1ción

El articulo 4 del Reglamento desarrolla el procedimiento que deben seguir todos los productores o transformadores interesados en la Denom1nac1ón de Origen de un producto agricola o al1ment1cio. Estos podrán presentar una solicitud de registro . que incluiré un pliego de condiciones. ante su Estado, el cual comprobara s1 la sol1c1tud esta justificada. En caso pos1t1vo . la transmitiré a la Comisión Europea. que procederá a su estudio, y de ser considerada admisible, se publicará en el Diario Oficial de la Comunidad Europea para conoc1m1ento general , a efectos de posibles oposiciones . Si después ele seis meses de la publicación no se l1a reg1straclo, la Denominación se inscribe en el Registro de Denominaciones e Indicaciones Geográficas Protegidas . Es en el proced1m1ento donde se aprecian mayores diferencias con respecto a la s1115


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

tuación anterior. En primer lugar, la solicitud debe incluir el pliego de condic iones - es decir, el Reglamento- , a que se deberá ajustar el producto proteg ido, mientras que antes estas d isposic iones se elaboraban después del reconocimiento provisional. En segundo lugar, la solicitud, además de ser examinada por el Estado de procedencia del producto, lo es también por la Comisión Europea, qu e puede rechazar slJ inclusión si llega a la conclusión de que no reúne las condiciones requeridas. En tercer lugar, cabe la posibilidad de que cualquier persona física o ju rid ica le gítimamente interesada , pueda oponerse al regis tro de una Denominación, mediante una declaración debidamente justificada . El artícu lo 1O de l Reglamento establece la ob ligatoriedad de que existan estructuras de contro l, cuya fu nción se rá garantizar que los productos que ostentan una Denominación Proteg ida cumplen los requisitos del pl iego de condiciones . Estas estructuras pueden estar constituidas por uno o varios servicios de control designados y por organismos privados autorizados a tal efec-

to por el Estado miembro, que así lo comunicará a la Comisión. En principio los actuales Consejos Regu ladores españoles pueden cumplir estas exigencias, aunque según vaya evol ucionando la reg lamentación de aplicación se observará si es necesario introducir alg una adaptación. Por último, de cara a la protección y reserva de las Denominaciones de Origen y las Indicaciones Geográficas Proteg idas, el Reglamento estab lece una serie de cláusulas entre las que se pueden destacar las sigu ientes : - Las Denominaciones Protegidas no podrán convertirse en Genéricas. - Las Denom inaciones registradas estarán proteg idas contra toda usurpación , imitación , evocación o utilizac ió n come rcial en otros productos , indicación falsa u otra práctica que pueda inducir a error a los consumidores sobre el auténtico origen del producto. - Cuando se registre una Denominación de Origen o una Indicación Geog ráfi ca, se denegarán las sol ici tudes de registro de marcas susceptibles de inducir a error al con-

BERDR P S.A. ~ La Tubería goteadora IBERDRJP permite obtener las ventajas de un sistema de gotero a un precio mucho más bru·ato que éste. Debido a su especial diseño puede usarse tanto en cu ltivos hortícolas (tomate, pimiento, fresa, melón, etc.), como en cultivos extensivos (algodón, tabaco, maíz, viña, etc.), o frutales en espaldera. VENTAJAS DE LA TUBERJA GOTEA DORA

• Distribución regular del caudal a lo largo de la línea. • Bajo riesgo de obturación gracias a los amplios pasos del laberinto. • Diámetro interior del conducto principal de 16 mm. • Presión mínima de trabajo: 0,25 kg/cm2. • Resistente a productos químicos y fertilizantes. • Facilidad de almacenaje y transporte debido a su bajo volumen.

sum idor y relativas al mismo tipo de pro duetos. - Cuando alguna marca incluida en algunc de los casos indicados se haya registradc de buena fe antes de la fecha de depósitc del registro de la DOP o IGP, podrán coe xistir la marca y la Denominación bajo cier tas condiciones . - No podrá registrarse ninguna DOP o IGI cuando esto pud iera inducir a error al con sumidor respecto de una marca de renorr bre o notoriedad y de uso consolidado. Este Reg lamento permite en definitiva pre teger y garantizar a los sectores de produc ción y comercialización agroalimentari a eE pañola en el marco comu nitario, frente a 1 posibi lidad de imitaciones y fa lsificacione de nuestros productos - quesos, jamone¡ aceites , etcétera- , si además se tiene e cuenta que esta protección se puede ir e> tend iendo fu era del espacio comun itario, < existir la posib ili dad de apl icar el Reglé mento a productos procedentes de tercE ros paises , cuando los mismos ofrezca garantías suficientes de cumplir los requis tos exigidos .

OFICINA CENTRAL Y FABRICA: Poi. Las Quemadas, Pare. 23-C

(957) 25 29 04• Fax (957) 26 1 14014 Córdoba.

'B'


AGFUCULTURA Y ALIMENTACION

Política Agraria y Producciones de Calidad ::N ESPAÑA HAY MAS DE 130 DE NOMI NAC IO NES DE ORIGE N Y DE CALIDAD• LAS PRODUCCIONES EN EL MERCADO AL:::ANZAN UNA VALORACIO N DE 750 .000 MILLONES DE PESETAS• LOS AGRICU LTORES T IENEN EN LAS DENOMINACIO~ES UN INSTRUMENTO OPTIMO PARA INCREMENTAR EL VALOR DE SUS PRODUCCIONES .

..AS DENOMINACIONES DE ORIGEN Y LAS INDICA-

;iones Geográficas Protegidas representan m instrumento de vital importancia para el nantenimiento y el desarrollo futuro de una )Olítica de producciones agrarias que proeja amplias extensiones de territorio y zo1as ru rales concretas, que cuentan con una ;erie de productos diferenciados , de calijad , con una amplia aceptación en mercafos cada vez más mayoritarios. _a nueva normativa de la Unión Europea , ~ u e entró en vigor durante 1993 para proteJer este tipo de productos, introduce en las j istintas zonas de producción una serie de actores que permi ten mantener la reg ularifad y ori ginal idad de las características de a zona geográfica; al tiempo , al definir el irea geográfica limita la oferta, y restringe os rendimientos , asegurando y protegienfo la diferenciación del producto en el mer;ado. La identidad del producto permite nantener una política distintiva de calidad y je precios fren te a producciones masivas je productos similares - con el consiguiene valor añadido para los ag ricultores-, a la 1ez que garantiza ante el consumidor el ori~en y las modalidades de elaboración de l Jroducto. Je igual modo , el establecimiento de este narco d e protección, que liga el origen a as condiciones especificas de un produc:o, incorpora en el interior de la zona de xoducción una normativa común para la Jroducción, elaboración y comercia liza:;ión, por lo q ue todas las actividades se jesenvuelven en un marco único y de comJetencia leal. ~especto al exterior de las zonas de projucción , en el ámbito nacional impide los 'raudes y la competencia desleal por uso ndebido del nomb re geog ráfico, y trata de :ilcanzar estos mismos objetivos en el cam::io internacional. El sistema de Denomi na:;iones de Origen , en cuanto que establece Jn objetivo de interés común para todos los orod uc tores y empresas, fac ilita la cooperación y la suma de esfuerzos en acciones de promoción . Las Denominaciones de Origen represen-

tan la protección de unos intereses económicos de nivel regional y nacional, y se inscriben dentro de una política de desarrollo rura l, delimitando áreas exclusivas para la elaboración de ciertos prod uctos comercializados con su nomb re geográfico , y activando la industrialización aneja a los procesos de transformación y de presentación de los productos . Por otra parte , no hay que desestimar la importancia que pueden llegar a desempeñar las Denominaciones de Origen frente a la situación de claro dominio en los mercados agroalimentarios de las grandes empresas nacionales y multinacionales , que sitúan sus marcas al amparo de potentes campañas de publicidad , como alternativa de una ag ricultura diferenciada, con unas normas tradicionales de elaboración que implican por regla general un mayor coste y proporcionan la posibilidad de organizar la economía de las áreas agrícolas teniendo en cuenta únicamente los intereses comunes , sin estar mediatizados por los intereses de otras empresas ajenas a la zona de producción. Desde un punto de vista social , los agricu ltores tienen en las Denominaciones de Origen un instrumento de máxima uti lidad para incremen tar el valor de sus producciones y de sus rentas , así como para defender la identidad de una oferta tradicional de calidad . En definitiva, se constituyen en una herramienta muy válida de polltica agraria en tanto que coadyuvan a la ordenación del territorio , a la vertebración del mundo rura l y a la generación de mayores rentas agrarias para los agricultores, ya que la apuesta por las producciones agrarias de calidad genera un mayor valor añadido. De igual forma , las Denominaciones de Origen amparan en una gran mayoría a una gama de productos natu rales , adaptados perfectamente a los ecosistemas tradicionales de sus zonas de producción , con técnicas de cu ltivo respetuosas con el medio natural , hasta conformar finalmente una ofe rta de alimentos sanos y naturales que pueden ir ganando, cada vez más , la acep-

tación de segmentos de consumidores, y, consecuentemente , una mayor cuota del mercado agroalimentario. EXPERIENCIA ESPAÑOLA Todos estos factores explican , en buena medida , el desarrollo de las Denominaciones de Origen y Calidad en España, hasta disponer, en 1994, de más de 130 Denominaciones , con producciones que alcanzan una valoración anual en el mercado próxima a los 750.000 millones de pesetas ; esta cifra representa un porcentaje aproximado del 10% sobre el total del mercado alimentario , una media similar a la existente en otros países de la Unión Europea , como Italia o Francia , los cuales presentan evidentes coincidencias respecto a España en c uanto a capacidad y tradic ión prod uctiva de alimentos y bebidas autóctonas de calidad , y parecidos sistemas de protección y amparo de los productos ligados a zonas de origen o técnicas productivas . España, Francia e Italia se diferencian en este aspecto de otros países de la UE, porque tan só lo Aleman ia, con un 5% de su mercado alimentario en manos de productos con Denominaciones de Origen o Calidad , y el Reino Unido, con el 2%, mantienen porcentajes mínimamente significativos, mientras que el resto se sitúan siempre por debajo del 1%. La realidad española actual incluye situaciones muy diversas según sectores y productos. La larga tradición acumu lada por el secto r vinícola destaca necesariamente respecto a otros productos . De la misma manera, es necesario diferenciar con c laridad entre aquellos productos amparados por Denominaciones de Origen, Genéricas y Especfficas - con un nivel de exigencias y control muy elevado-, respecto a los que cuentan con Denominaciones de Calidad , a pesar de que en este último apartado también se dan condiciones de ca lidad muy superiores a los simples parámetros medios de carácter higiénico y sanitario. La asunción de competencias por parte de

117


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

Denominaciones de Origen, Genéricas, Específicas y de Calidad DENOMINACIONES DE ORIGEN

DENOMINACIONES GENERICAS YESPECIFICAS

• VINOS CONDADO DE HUELVA JEREZ·XERES·SHERRY MANZMllLIA·SANLUCAR DE BARRAMEDA MAIAGA

BRANDY DE JEREZ JAMON DE TREVELEZ FRESON DE HUELVA •

DENOMINACIONES DE CALIDAD

DENOMINACIONES DE ORIGEN

DENOMINACIONES GENERICAS Y ESPECIFICAS

DENOMINACIONES DE CALIDAD

ANDALUaA

EXTREMADURA QUESOS DE lA SERENA DHIESA DE EXTREMAOURA UAMON)

MIEL DE Vll!UERCAS·IBORES PIMENTON DE lA VERA VINOS DE lA TIERRADE EXTREMADURA

• VINOS ALELIA M\PURDAM{OSTA BRAVA CONCA DE BARBERA COSTERS DEL SEGRE PENEDES PRIORATO TARRAGONA TfRRA ALTA CAYA • ACEITES LES GARRIGUES SIURANA AVELLANA DE REUS

POLLOYCAPOll DEL PRAT ARROZ DEL DELTA DEL EBRO

RATAFIA CATALANA (LICOR! QUESO DE L'ALT URGELL YLA CEROANYA TERNERA DE GIRONA CORDERO DE REBAliO RIPOlliS BUTIFARRA CATAIANA SALCHICHON DE VIC TURRON D'AGRAMUNT CEREZAS DEL BAIX llOBREGAT FRESAS DELMARESME MANZANA DE GIRONA MANZANA PIANA D'URGELL /AELOCOTON DEL PENEDES MElOCOTON DE PltlYANA ANCHOAS DEl'ESCAIA PESCADO AZULDE TARRAGONA MUlllONESDELDELTA DELEBRO OSTRAS DEL DELTA DEL EBRO lANGOSTINOS DEL DELTA DEL EBRO MANTEOUILlA DE l'ALT URGELL YLA CERDANYA

• VINOS RIAX BAIXAS VALDEDRRAS RIBEIRO ~L DE MONTERREY • TETILIA (QUESO)

ORUJO DE GAUCIA TERtlERA GALLEGA

QUESO DE ARZUA QUESO SAN SIMOtl QUESO DE CEBREIRO MIEL DE GALICIA PATATA DE GAUCIA • VINOS DElA TIERRA VAL DOMIÑO D'ORENSE RIVEIRA SACRA

CATALUNA

MONTlllAMORILE~

• ACEITES BAENA SIERRA DE SEGURA COMARCA PRIEGO DE CORDOBA ' SIERRA MAGINA • VINAGRE DE JEREZ ' lOS PEDROCHESOAMON) '

ARAGON • VINOS CAIATAUYUD CAMPO DE BORJA CARIÑENA SOMºNTANO JMION DE TERUEL

TERNASCO DE ARAGOIJ

• QUESOS CABRA LES BEYOS, GAMONEDO Y AFUEGA'LPITU *

FABA ASTURIANA CARNE DE RAZA ASTURIANA •

BINISSAllM (VINO) MAHON (QUESO)

SOBRASADA DE MAllORCA •

ASTURIAS

GALIOA .

IAWRES

QUESO MALLORQUIN ACEITE DE OLIVA SIERRA DE TRAMUNTANA TERtlERA DE BAllARES MELON ERICO HUEVOS FRESCOS DE MALLORCA AlMENDRAS DE BALEARES CARNE DE OVINO DEBALEARES llCHONA DECERDO tlEGRD DE MALLORCA POllO FRESCO DE BALEARES PIA 1 lliVAllT DE t.IALlORCA (VINO)

CANARIAS • VINOS TACORONffACENTEJO YCODEN·DAUTE·ISORA * lANZAROTE • LA PAIMA' QUESO MAJORERO *

• VINOS El HIERRO VALLE DE LA OROTAVA *

• VINOS DE LA TIERRA ABONA·VAlli DE GÜIMAR LA GOMERA

CARNE DE CANTABRIA ORUJO DE UEBANA

CASTILlA·lA MANCHA AWAPAN DE TOLEDO

• VINOS ALMANSA LA MANCHA

/,\EtHRIDA VALDEPEÑAS JUJ~l lj;\ **

MANCHEGO (QUESO) MIEL DE lA ALCARRIA BERENJENA DE ALMAGRO * CORDERO MANCHEGO • CAIASPARRA (ARROZ) **

11 8

VINOS DE MADRID

ANISDE CHINCHON '*•

• VINOS YECIA JUMILIA •• BULLAS · CALASPARRA (ARROZ) ,....

QUESOS DE CABRA DE MURCIA LONGANIZA IMPERIAL DE LORCA ALCAPARRAS YALCAPARRONES DE MURCIA MIELDE AZAHAR

NAVARRA (VINO) PACHARAN NAVARRO RONCAL(QUESO) ESPARRAGO DE NAVARRA PWJE/1105 DEL PIOOIUO DE LOOOSA

ALCACHOFA DE TUDELA

• VINOS CHACOLI DEGUETARIA RIOJA " IDIAZABAL (QUESO)

CORDERO LECHAL DEL PAIS VASCO PATATA DE AlAVA MIEL DELPAIS VASCO POLLO DE CASERIO PIMIENTO VERDE DE GERNIKA CHACO UDE VIZCAYA

MADRID

NAVARRA

PAIS VASCO

COMUNIDAD VAllNCIANA

CASTILLA Y LEON • VINOS RUEDA RIBERA DEL DUERO TORO BIERZO CGALES JAMON DE GUIJUELO ZAMORANO (QUESO)

JAMON YCHORIZO RIOJANO MAZAPAN DE SOTO

MURCIA

CANTABRIA • QUESOS CANTABRIA PICON·BEJES·TRESVISO QUESUCOS DE UEBANA

LA RIOJA RIOJA (VltlQ)

JUDIAS El BARCO DE AVILA llNTEJAS DE lA ARMUÑA CARNE DE AVllA CARNE MORUCHA DE SALAMANCA * CECINA DE LEON

CHUFA VALEtKIANA Y • VINOS HORCHATA DE CHUFA DE VAllNCIA AUCA/HE JIJONA (TURROlll UTIEL·REQUENA CEREZAS DE lA MONTAÑA DE ALICAtlTE VALHICIA UVA DE MESA EMBOLSADA LICORES TRADICIOtlALES DE ALICANTE VINALOPO NISPfROS DE CAllOSA D'EN SARRIA

' Denominación provisional. " Denominación compartido con otros Comunidades Autónomas. ... Indicación Geográfica.


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

; Comunidades Autónomas ha supuesto España , durante los C1ltimos años , un derrollo desigual de las políticas de calidad 11entaria, en cuanto al mayor o menor renacimiento de productos amparados por ¡ún tipo de Denominaciones, dependien-

do del grado de interés o voluntad de cada Comunidad , no siempre directamente relacionado con la existencia de una mayor o menor relación de productos susceptibles de acogerse a un especial reconocimiento de ca lidad.

Comercialización de Vinos con Denominación de Origen. Campaña 1992/ 1993. (Hectolitros} ~ENOMINACION ~E

ORIGEN

\LELlA ILICANTE \UMNSA \MPURDAN.COSTA BRAVA llERZO llNISSALEM :AlATAYUD :AMPO DE BORJA :ARIÑENA :AVA :HACOU DE GETARIA ]GALES :ONCA DE BARBERA :ONDADO DE HUELVA :OSTERS DEL SEGRE ERfz.xERES-SHERRY Y MNIANILlA·SANLUCAR UMILlA AIMNCHA AENTRIDA !ONTILlA·MORILES IAVARRA ~NEDES

'RIORATO :IAS BAIXAS :18EIRO !IBERA DEL DUERO :IOJA !UEOA ~/,\ONTANO

ACORONTE·ACENJEJO ARRAGONA ERRA ALTA ORO ITIE ·REOUENA 'ALDEORRAS 1 ALDEPEÑA5 'AlENCIA 'INOS DE MADRID

'ECIA

COMERCIO INTERIOR

COMERCIO EXTERIOR

TOTAL VENTAS

4.338 101.851 3.660 62.740 16.880 5.166 14.llS 66.942 198.935 639.285 2.400 22.616 129.812 108.763 92.637

305 31.340 1.753 3.467 979 280 3.3DO 4.373 49.237 359.619 66 11 50.IB8 19.035 17.6B4

4.643 134 192 5.413 66.207 17.859 5.446 17.415 71.315 248.172 996.904 2.466 22.627 180.000 127.79B 110.321

157.672 186.256 332.141 25.875 348.l 80 309.751 337.500 5.064 31.151 137.812 83.024 l.l 55.662 46.559 8.541 2.455 165.078 108.775 29.243 291.626 26.4 18 619.775 16B.641 12.907 16.764 l.163 15.00D 7.782 2.7B9 920

801.425 101.569 785.385 95 104.535 135.331 374.741 442 1.116 3.001 4.534 354.084 5.574 1.2B6

959.097 287.825 1.117.526 15.970

110.331 3.584 l.190 115.233 60.428 400.088 371 3.054

'CODEN·DAUTA·ISORA • 'Al.LE DE lA OROTAVA '" ANIAROJE * APAlMA • LHIERRO •• 172 'Al DE MONTERREY* ,UllAS * Denominación de Origen Provisional. • Denominación Específico. • • Denominación Específico Provisional. \Joto: Las Denominaciones de Val de Monterrey y Bullas fueron reconocidas en 1993.

452.715 445.082 712.241 5.506 32.267 14D.813 87.558 1.509.746 52.133 9.827 2.455 275.409 112.359 30.433 406.B59 16.418 6B0.203 56B.729 13.278 19.818 l.163 15.000 7.782 2.789 1.D92

EL V.LILOR DEL MERCADO En cualquier caso, la incidencia de los productos con Denominación de Origen cada vez tiene una mayor importancia en los mercados alimentarios si se analizan tanto las producciones como los niveles de comercialización de los distintos grupos de productos . El sector de vinos, debido a una tradición de mé1s de 60 años desde que se reconocieron oficialmente las primeras Denominaciones, es el que tiene una mayor importancia tanto a nivel económico como por la cuota de mercado. En la actualidad están reconocidas 47 Denominaciones de Origen, con una comercialización media de 1O millones de hectolitros por campaña, lo que representa aproximadamente el 40% del total del consumo, con tendencia a incrementar este porcentaje , ya que a pesar del descenso general en el cons umo de vinos , el segmento de los vinos de calidad sigue creciendo paulatinamente. El sector de aceite de oliva virgen cuenta con 6 Denominaciones de Origen que producen globalmente una media de 55 millones de kilos de aceite , lo que supone una cuota de mercado sobre la producción media nacional del 20% . El sector de quesos dispone de 12 Denominaciones de Origen y una producción global de 8 millones de kilos , alcanzando una cuota de mercado del 5% sobre el total de la producción . El sector de jamones tiene reconocidas en la actualidad 5 Denominaciones de Origen que comercializan conjuntamente más de 500 .000 piezas , una cifra importante si se tiene en cuenta el precio del producto y su orientación a mercados de alto poder adquisitivo. Por último , destacar un producto como el espárrago. que con una so la Denominación reconocida acapara el 7% de la producción nacional , porcentaje que se verá incrementado notablemente en los próximos años tras la incorporación de las producciones de La Rioja y Aragón a la Denominación "Navarra". DISTF!IBUCION DE PRODUCTOS DE CALIDAD Los alimentos con Denominación de Origen e Indicación Geográfica Protegida, pese al incremento general en su cuota de mercado, no aspiran a tener una presencia mayo119


AGRICULTURA Y ALIMENTACION

ritaria en los mercados, sino a consolidar una oferta diferenciada, de calidad contrastada, lo suficientemente atractiva para que el sector de la d istribución - cuya capac idad de influencia en los hábitos de consumo es cada dfa más importante-. reconozca el esfuerzo real.izado por el sector productor, va lorando en mayor medida este segmento de productos de especia l calidad, perfectamente compatibles con la oferta mayoritaria de productos de gran consumo, comprometiéndose en mantener una presencia permanente y sosten ida de productos que cuentan con un gran prestigio y un mayor valor añadido . En tal sen tido , parece necesario también huir ele la identificac ión existente entre alimentos de calidad con consumo de élites, ya que entre la enorme variedad de productos ampa rados por una Denominación de Origen y de Cal idad ex iste una amp lia ofe rta que inc luye prec ios y variedades de todo tipo , cuya presencia en el mercado y en los hábitos de consumo encajan perfectamente con segmentos mayoritarios de población.

Comercialización de Aceites y Quesos con Denominación de Origen PRODUCTO

PRODUCCION (Kilos)

BAENA SIERRA DE SEGURA COMARCA PRIEGO DE CORDOBA ' SIERRA h\AGINA • LES GARRIGUES SIURANA

VENTAS TOTALES (Kilos)

959.100

663.300

16.000.000 26.935.000 7.146.000 2.161.000

l.420.000 l.903.000

180.000 95.000 2.434.966

180.000 9S.OOO 1.464.667

3.190.000 500.000

3.140.000 500.000

239.000 913.000 340.463

239.000 776.000 340.463

B0.360

79.560

QUESOS CABRALES BEYOS, GAMOlffDO YAFUEGA'l PITU ' MAHON QUESO IMJORERO * MANCHEGO QUESO DElA SERENA TíllLlA RONCAL IDIAZABAL CANTABRIA PI CD N·BEJE S·TRES VISO QUESUCOS DE llEBANA

• Denominación de Origen Provisional. Nota : Las datas de producción y comerciolizoción son anuales y recogen la última información disponible, relativa a 1992 ó 1993.

Comercialización de Denominaciones de Origen, Genéricas y Específicas PRODUCTO

PRODUCCION

VENTAS TOTALES

AMONES (Piezos) LOS PEDROCHES (0.0.) * JAMON DE GUIJUHO ID.Ol DEHESA DE EXTREh\ADURA (D.Ol JM\ON DE TERUH W.0.) JAMON DE TREVElfZ (0 E.)

379.572 11.764 81.639

115.650 11.764 34.952

40.000

40.000

21.243

21.243

l.000.000

1.000.000

19.000

19.000

BRANDY DE JEREZ (O.E.) ORUJO DE GALICIA (O.E.) PACHARAN tlAVARRO (O.E.) LICORES TRADICIONALES DE ALICANTE (O.E.) ANIS DE CHINCHON ** FRESON DE HUELVA (O.E.) • CEREZAS DE lA MONTAÑA DE ALICANTE (O.E.) UVA DE MESA EMBOLSADA DE VINAlOPO (O.O.) NISPEROS DE CALLOSA D'EN SARRIA(0.0.)

133.415

6.397.397

8.397.397

2.790.997

2.790.997

17.000.000

17.000.000

654.655 5.800.000

400.649 5.800.000

3.200.000 30.000

2.000.000 30.000

17.000.000

17.000.000

ORTALIZAS (Kilos) BERENJENA DE Al!MGRO (D.0.) * PIMIENTOS DEL PIQUILLO OE LODOSA (O.O.) ESPARRAGO OE NAVARRA (O.E. CHUFA VALENCIANA YHORCHATA DE CHUFA DE VALENCIA (0.E.l

5.000 2.671.772 87.125 1.200.000 117.000.000

5.000 966.100 62.623 l.200.000 9.255.112

AVEllAtlA OE REUS (O.O) MIEL DE lA ALCARRIA (O.O.) VINAGRE DE JEREZ (0.0.) • JIJONA (Turrón) (O.E.) AGRICULTURA ECOLOGICA (D.G.)

O.O. : Denominación de Origen. O.E. : Denominación Específica. D.G.: Denominación Genérico. • Denominación Provisional. •• Denominación Geográfica. Nota: Las datos de producción y comercialización son onuoles y recogen la último información disponible, relativa o 1992 ó 1993.

120

133.4 15

TROS PRODUCTOS (Kilos)

LEGUMBRES (Kilos) FABA ASTURIANA (O.E.) CAlASPARRA (Anoz) (0_0.) JUOIAS El BARCO DE AVllA (D.E.l LENTEJAS DE lA ARMUÑA (O.E.) ARROZ DELDELTA DEL EBRO (O.E.)

VENTAS TOTALES

FRUTAS (Kilos)

CARNES TERNASCO DE ARAGON (O.E.) (Canales) CARNE DE RJJ.A ASTURIANA (O.E.) * CARNE DEAVllA (O.E.) (Kilos) CARNE MORUCHAOE SA!Ah\ANCA (O.E.) * TERNERA GALLEGA (0.E.l POLLO YCAPON DEL PRAT (O.E.)(Kilo1) CORDERO MANCHEGO(O.O.) •

PRODUCCION

LICORES (Litro1)

MBUTIDOS Kilos) SOBRASADA DE MALLORCA (01) ' CECINA DE LEON (O.U

PRODUCTO


. Ahora, tiene la oportunidad de instalar su negoci'o en el meior lugar: MERCAMADRID VolĂşmen anual de negocios superior a

250.000 millones Entrada anual de mercancias

1.300.000 toneladas Clientes diarios

15.800 NĂşmero de empresas

612

MERCAMADRID Crta . Yillaverde - Yallecas Km . 3,800 Telf.: 785 50 13 - Fax: 786 00 99


PRODUCCIONES Y MERCADOS

La reforma de la Política Agraria Común está condicionando fuertemente los mercados de los principales productos agrarios en nuestro país. Las subvenciones de explotación cada vez suponen un porcentaje más elevado de la renta agraria - en 1993 alcanzó el 23,5 %- , lo cual, lógicamente, se ha de traducir en menores valores de la producción final agraria y en una dependencia progresiva del sector respecto a las ayudas de Bruselas. Las cosechas de 1993, en términos generales, fueron ligeramente inferiores a las de 1992 -un 20% descendió el denominado Indice de Volumen-, excepto en el caso de los cereales de invierno, donde la recuperación -pese al "set-aside"- fue bastante importante. No ocurrió lo mismo con el arroz, el maíz y las plantas industriales, afectados

por la sequía en el secano y por la falta de agua para l regadío en algunas cuencas hidrográficas. Las producciones ganaderas también han sido, en 199. generalmente más cortas que en 1992, con la única e; cepción del ganado porcino, que se ha visto sumergido e la ola europea de excedentes. Respecto a los precios, el Indice General de las remum raciones que agricultores y ganaderos obtienen por SL productos mejoró en 1993 un 5,2 % respecto a 1992, pe1 se mantuvo un 1,9% por debajo del Indice correspondie1 te a 1991 . Todos los Cuadros sobre Producciones y Mercados qL se aluden a continuación se encuentran agrupados en , segunda parte de esta misma sección.

•CEREALES

rea lista en la UE, pese a una red ucc ión de 4.674.000 hectáreas en la Unión Europea y de 908.000 en España (9 ,6% y 9,8% de reducción superfic ial, respectivamente). Sencil lamente han aumentado los rendimientos y en alg unos países - Alemania, Dinamarca, España, Holanda y Portuga l- se han obtenido mejores co sechas en 1993 que en 1992 (Cuadro N.º 8) . Los Cuad ros 9 al 15 con tienen los prec ios med ios perc ib idos por los ag ric ultores - precios denominados estadísticos- de los principales cerea les . En el trigo los precios de l primer semestre de 1993 acusaron la floja cosecha del 92 y sólo cediero n, au nque no demasiado, al general izarse la recolección de dicho cereal en jul io y agosto (Cuadro N.º 9). La mayor cosecha en 1993 de cebada se tradujo en un fuerte descenso de prec ios en ju lio, pero - poco a poco- las cotizaciones se fueron normalizando , si bien han sido ligeramente infe riores a las de 1992 (Cuadro N. 2 10). La avena y el cen teno han seguido las típicas evoluciones de precios, con fuertes descensos al comenzar a estar disponi ble la nueva cosecha , pero no han expe ri me ntado - en el caso de la avena- un descenso de pre-

En los Cuadros 1 a 7 pueden verse las evoluciones de las superfic ies y prod ucciones de los princ ipales cereales durante los últimos años. En el caso del trigo, tan to superficies como producc iones están en retroceso. Se excep túa el trigo duro , que ha experimentado un espectacular auge , una vez que los cerea lic ul to res se han percatado de la importancia de las primas comunitar ias (297 ECUs/Ha . para la campaña 1993/94). Desgrac iadamente, el denominado "suplemento de l pago compensatorio " sólo alcanza a 550 .000 l1ectáreas sembradas de trigo duro, cantidad ampl iamente superada en España (ver Cuadro N.º 1). En el caso de las cebadas existe una c lara ten dencia a sembrar varied ades de dos carreras de c ic lo lo más corto posible, para evitar las heladas, tan frecuentes en el interior del país. Se han perd ido ya las superp roducc iones que existían en los años 80 (Cuadro N.º 2). La avena , prod ucto no regu lado por la UE, está perdiendo posiciones tanto en lo que respecta a las superficies como a las p roducc iones (Cuadro N.º 3) . Tres cuartos de lo mismo ocurre con el centeno, prod ucto regu lado pero que cada vez tie-

122

ne un área más limitada de cu ltivo, aunq ue aumentan los rendimientos gracias a las nuevas variedades (Cuadro N.º 4). La cosecha 1993 de maíz ha sido un desastre por taita d e agua y por la servidumbre que imponen los 1,2 millones de tone ladas de maíz que anualmente han de importarse de EE UU, unas partidas que generalmente llegan a destiempo y que cuando están entra ndo en los pue rtos de l Mediterráneo bloquean e l mercado interior de este ce real. En el Cuadro N.º 5 se observa el descenso acelerado que registra la superfic ie maicera a partir de 1991 . El cu ltivo d el sorgo también puede darse por desaparecido tras el cupo de 300.000 toneladas anuales de esta producción proceden tes de EE UU (Cuadro N. 2 6) . Fuerte descenso de las producc iones de arroz de bi do a que prácticamen te no se cu ltivó ni en Sevil la ni en Badajoz. Las 315 .000 toneladas cásca ra produc idas en 1993 no alcanzan para cubrir la demanda interna. En los almace nes de la in tervención comunitaria no queda un grano de arroz , ni corto ni largo (Cuadro N.º 7). El "set-asi de" - barbecho obligator io- prácticamente no ha supuesto una d isminuc ión significativa de la producc ión ce-

cios medios a lo largo de 1 9~ (Cuadro N.º 11 ); para el cent no la disminuc ión media ha ~ do del orden de 1, 1O pts./kg. E origen . Aunq ue los prec ios del maíz ! dispararon al final de la camp ña - jul io-octubre-, poco ant{ de la nueva cosecha, las can dades comercial izadas fuere pequeñas . De todas formas , precio medio en 1993 fl sensiblemente superior al d año anterior (C uadro N.º 13). 1 situación fue si milar para el se go (Cuadro N.º 14). La falta de producción arroce no só lo ha mejorado los pr cios, sobre todo del poco arri "Indica" existente, sino que e~ obligando a rea lizar cuantios. importaciones , situ ación que : agudizará a lo largo de 19! (Cuad ro N.º 15). En los Cuad ros 16 y 17 se o servan las exportaciones y 11 importaciones españolas de 11 principales produc tos agrari1 y agroalimentarios. Hay que 1 ner presente que las estadís cas aduaneras llevan un lige "decalaje" debido al sistema l "recolección" de los datos que se incluyen las islas Can rias. Por lo que res pec ta 1993 , se ha tenido que rea liz una extrapolac ión de las car dades exportadas e import das. Finalmen te, también h que te ner p resente que al h


PRODUCCIONES Y MERCADOS

;e implantando el Mercado ;o en la Unión Europea , de el 1 de enero de 1993, Jdas las mercancías 1mpor1s y exportadas han cumpli;on las formalidades estacas , que antes eran pretivas para cruzar las frontey que ahora ya no lo son ) , sobre todo en el caso de ueñas partidas . De todas 1as, por lo que respecta a ;ereales, se ha podido dis~r (Cuadros 18 y 19) de las )rtaciones e importaciones roladas por el SENPA que ~fieren sólamente a la Peula y Baleares , cantidades para 1993 no ha hecho fal~trapolar . Puede verse en cómo aumentan las impormes de maíz y disminuyen le trigos panificables y foros . También disminuyen, a rgo de 1993 , las exportaes españolas de cebada y igo duro debido a las bajas ·chas de 1992. :Jegradación del tipo de bio verde español ha perd o para la campaña l/94 unos precios oficiales ompra para cereales que 1caron en agosto con 21,98 kg .: este hecho ha contriJ a estabilizar l)astante los ios de los cereales en el :ado libre. mente cabe destacar la re1 del Acuerdo denominado ' House 11 " entre la UE y EE :in el que a cambio de flezar las exportaciones cotarías desde 1995 hasta el ?000 -la UE va a poder exir 8 millones de toneladas 1 onales , respecto a "Bla1r ;e I"- se ha establecid ~ el xomiso de que España tieJe importar 2 millones de :idas de maíz -o productos tutivos tales como gluten I'', heces de cervecería dedas, pulpas de cítricos-, y Portugal ha de comprar lmente a los EE UU 0,5 mis de toneladas de malz .

1

España deberá importar. asimismo . las mencionadas 300 .000 toneladas de sorgo La UE se ha comprometido también a que la diferencia de precios de entrada y de intervenc ión comunitarios no sea superior al 55% de este último , una cláusula que pudiera obl igar - de aquí a finales de siglouna nueva reforma de la PAC, aunque los americanos parecen haberse comprometido a respetar las reformas efectuadas ("cláusula de paz" sobre la PAC) . La Unión Europea se ha com prometido - también- a conseguir una disminución del apoyo interno del 20 %, otra disminución del 36% en las tarifas aduaneras de protección de sus productos agrarios frente al

ª

sas de consumo humano . En los Cuaclros 20, 21 y 22 pueden seguirse -a lo largo del último qu1nquenio- 1as evoluciones de alubias . garbanzos y lentejas. As imismo, volviendo al Cuadro N ~ 17, puede comprobarse que las 1mportac1ones de estas legumbres son ya cuantitativa .. mente más importantes que las producciones propias , a pesar· de las ayudas de 75 ECUs/Ha . concedidas por la Unión Euro·pea (unas 13 700 pts ./Ha.). También presentan un claro de-clive las superficies y produc-ciones de habas secas, una legumbre de utilización mixta pero que en el 90% de los casos se destina a la alimentación del ganado (Cuadro N.2 23) . Hay cierta recuperación de vezas y guisantes secos , pero persiste

ron a caer en 1993, cuando la cosecha fue ya "más normal" (Cuadro N.º 30). Hay abundante oferta de judías argentinas y norteamericanas , de garbanzos mexicanos y de lentejas estadounidenses , marroquíes , canadienses y turcas en los puertos del Mediterráneo. Los precios de las habas secas apenas si han mejorado en 1993 (Cuadro l\J 2 31) y los de vezas y yeros se han deteriorado (Cuadros 32 y 33) . En el Cuadro N.9 34 figuran las importaciones españolas - Penlnsula y Baleares- , controladas por el SENPA, de alimentos para el ganado: entre ellas destaca el elevado volumen que presentan ya las habas y el crecimiento imparable de los guisantes forrajeros , que alcanzaron en 1993 las 272 .000 toneladas, lo que contrasta fuertemente con las 9.800 toneladas producidas en España durante la última campaña .

•PIENSOS Y FORRAJES

exterior , y otra del 21 % en el volumen de exportaciones subvencionadas, junto con un descenso presupuestario del 36% de los recursos destinados a este fin. Todo lo cual puede oscurecer el panorama comunitario y, dentro del mismo , el de los mercados cerealistas españoles.

• LEGUMINOSAS Continúan disminuyendo tanto las superficies cultivadas como las producciones de legum ino-

la disminución de superficies y producciones de yeros , no acabando de arrancar el cultivo de altramuz dulce (Cuadros 24 a 27) . Las menores cosechas de jud las y garbanzos no se han traducido, debido a las cuantiosas importaciones , en una mejora de precios (Cuadros 28 y 29) . El deterioro de los precios de las lentejas es notable ; a pesar de que 1992 fue muy corto de cosecha - la mitad de la producción normal- los precios cayeron en dicho año , y volvie-

La producción de alfalfa en verde está disminuyendo en España , mientras que han aumentado las cantidades de los forra jes deshidratados y desecados con derecho a prima. En el Cuadro N.º 35 se encuentra la serie histórica de superficies y producciones de al falfa en verde correspondiente al último quinquenio. En el Cuadro N Q 36 , se ofrece la correspondiente a la veza para forraje, y en el N.º 37 figuran las elevadas superficies y producciones de maíz recolectado en verde para alimentación directa del ganado y para ensilado. En el Cuadro N. 11 38 tenemos las producciones comunitarias de forrajes desecados. A nivel comunitario, el 91 ,5% de los forrajes se deshidratan - dese-

123


PRODUCCIONES Y MERCADOS

can- artificialmente, mientras que en España el porcentaje es del 90%. Puede verse en dicho c uad ro la evo luc ión crecie nte de las cantidades con derecho a prima, lo que ha hecho que la Comisión Eu ropea reacc ione para impedir el incremento de las correspo ndie ntes partidas presupuestarias del FEOGAGarantfa . La primera medida consistió en reducir las ayudas en un 10% durante la campaña 1991 /92, en un 20% para la de 1992/93 y en un 30% para la de 1993/94. Para la cam paña 1994/95 se repite esta reducción del 30%. Para la 1995/96 se exigi rá un mayor con tenido pro teico de l forraje desecado -pasa de l 15 al 17%- y la ayuda se reducirá a 40 ECUs/Tm. -seg ún la propuesta de la Comisión- para los forrajes desh idratados, y a 20 ECUs/Tm. para los secados dire ctamen te al sol. Hasta ahora la ayuda venia osci lando entre 60 y 70 ECUs/Tm . Dicha ayuda se viene calculando como diferencia en tre el p rec io objetivo del heno y el precio mund ial de una "cesta" de productos al ternativos. En los Cuadros 39 y 40 se encuentran los precios medios del heno de alfalfa, que se mantienen basta ntes estables. y los de la veza forrajera , que han ido me1ora ndo en los últimos años . Volviendo al Cuadro N. 2 34 , vemos cómo han ido disminuyendo las importaciones de haba de soja al tiempo que aumentaban las de tortas y harinas de dicl1a leguminosa , así como las de productos sustitutivos de los cereales, como es el caso de la mandioca, producto para el que ya se ha superado la cota del millón de toneladas; España consume ya ce rca del 15% del cupo de mandioca importado anualmente por la UE. El debil itam iento de la peseta y las inundaciones sufridas por 124

los estados productores de soja en EE UU dis pararon , hacia med iados de l verano de 1993, los precios de la torta de soja, que de las 28 pts./kg. sobre extractora nacional a que estaba en enero, pasó a 36-37 p ts./kg . en agosto; después bajó algo en septiembre-octubre, para repuntar hasta 36 pts./kg. en noviembre y quedar a 35 en diciembre . También la torta de girasol , influida por el precio de la de soja y por la mala cosecha de esta oleag inosa en 1993, llegó a valer dura nte el vera no 22 pts./kg ., bajando luego en septiembre-octubre hasta las 18 y recuperan do el referido precio alto en diciembre. La mandio-

• CULTIVOS INDUSTRIALES

ca, producto para el cual l1ay más demanda que oferta, llegó a pa garse en mayo a 2 1 pts./kg. y en diciembre a 24. El producto con precios más estab les ha sido , sin duda , la pulpa desecada de remolacha , que se l1a podido obtener entre 17 y 18 pts./kg . sobre las fábricas de azúcar andaluzas , caste llano-manchegas y castel lano-leonesas .

adaptación del régimen español al régimen general comunitario, a partir del 1 de enero , gracias a las sucesivas devaluaciones de la peseta verde . Es de des tacar el fuerte incre mento de las importaciones españo las de azúcar (Cuadro N.n 17), la mayor parte de las mismas provenientes de Francia y Alemania. Esto obedece a que la cuota española - que a veces

La producción remolachera española, que había ven ido siendo deficitaria desde 1989 hasta 1992 (Cuad ro N Q 41 ), por primera vez ha sido excedentaria en 1993 al no haberse red ucido prácticamente la cosec ha del Sur y obtenerse un auténtico récord en la cuenca de l Duero y en la reg ión Centro, donde se había producido -con autorización comunita ria- remo lacha para cubrir un hipotético déficit que iba a reg istrarse en Andalucía. Los precios medios pe rc ibidos por los agricultores (Cuadro N. 2 42) no han disminuido pese a la

no ha llegado a cu brirse- SE quedado corta, ya que las cesidades del consumo SL ran actualmente los 1, 1 millc de toneladas. En el Cuadro N.º 43 están superficies y producc i one~ girasol. La superficie de 1 ha desbordado todas las p1 siones de l FEOGA, mi en que la producc ión corres¡ diente ha resultado muy inf1 a la de otros años. En el Cu; N.º 44 se encuentran los cios obtenidos por las "pip Es de advertir -a efectos e parativos con 1991- que er campañas 1992 y 1993 el c io ha pasado a ser una re nerac ión resid ual y la ve de ra gananc ia del c ultiv; está en los pagos compem rios . La reacción de Bruselas n ha hecho esperar. Para la e paña comercial 1994/95, lé pe rficie española máxima rantlzada de girasol ha vuE ser de 1.41 1.000 hectár que con el "set-aside" se r eirá a 1,2 millones de hectÉ y para 1995/96 - en virtud d nefastos acuerdos de " House"- habrá una supe1 de referencia de 1.168.000 !áreas a la que habrá que car una reducc ión del "set de" que pod ría oscilar ent 10 y el 15%, dependiendo proporción de pequeños cultores. En el Cuadro N.º 45 puede se la fue rte disminución e) mentada por la superficie donera en 1993, que condt una red ucción de la cos de algodón hasta las 88.0C ne ladas de producto t - equivalentes a unas 29.4C neladas de algodón fibra cosecha com unitaria 199 cendió a 1.067.000 tonel de algodón bruto, lo que f ne 979 .000 toneladas para cia, primer productor com1 ria . Dado que el cupo cor para los dos países e


PRODUCCIONES Y MERCADOS

000 toneladas brutas , el re3.do es que los griegos - a 3S con la ayuda ilegal de los Js- han superado por si som 278.000 toneladas la limi)n establecida. Esto implica reducción de la ayuda ivalente al 20% del precio 1tivo del algodón . En el CuaN .º 46 están los precios :lbidos por los cultivadores iste producto, que resultan Jres que los del año pasado :las a la depreciación de la eta y a que existe un tope 1 las referidas penalizacioil Cuadro N.º 47 se encuena evolución de las produces de tabaco seco y no fer1tado; puede observarse la ninución del volumen de 3cha, lo cual se debe a que ibrepasamiento de las canties recolectadas de "Virgihan sido inferiores en térmiabsol utos al déficit de :Jucción de las variedades ·ley", tan to para fermentado 10 para procesado. Los predel Cuadro N.º 48 son bas:i estables en promedio , peJ serán comparables con los iróximos años, ya que a pare ahora lo importante es la ia y lo secundario el precio paguen los procesadores. 31Cuadro N.º 49 puede sese el desastre de la soja en stro país , donde no sólo disuye la superficie, sino - lo es peor- que caen en pio los rendimientos. Han exisnumerosos intentos de imitar la soja aquí, en Italia y en 1cia, con el resultado de que "mano negra " -" Blair Houo el GA TI-, ha dado siemal traste con los reiterados ntos de aclimatar el cultivo a Unión Europea . También talia , país pionero que casi :) años pasados al millón de ~l adas de soja, hay cierto pesmo sobre el cultivo. :1 Cuadro N.º 50 figura la sehistórica de la colza , otro

cultivo con mala prensa en nuestro país , pero que en 1994 pudiera dar la sorpresa. Los Cuadros 51 al 54 contienen los precios estadísticos del pimiento pimentonero , de la caña de azúcar - un producto del que cada vez se obtiene menos azúcar y más ron , ya que no se cubre casi ning ún año el cupo de 15.000 toneladas de sacarosa-, del lúpulo seco , produ c to por el que se pagan los precios mínimos oficiales y que está reducido a la provincia de León, y de ese curioso cultivo del azafrán , que alcanza precios fabulosas pero cuyas producciones son muy escasas (25 toneladas al año) . En el Cuadro N.º 55 se encuentra la serie histórica de las producciones de aceituna de mesa y los precios (Cuadro N.º 56) que mejoran en 1993 ante unas buenas perspectivas exportadoras para 1994. En el Cuadro N.º 16 podemos seguir las exportaciones de conservas de aceitunas durante el último trienio. •

ACEITE

Las producciones españo las de aceituna de molino y, consecuentemente, de aceite de oliva siguen presentando una marcada irregularidad (Cuadro N.º 57) que· depende de la vecerla del olivo y de las vicisitudes climáticas. Lo mismo ocurre en Italia y Grecia, nuestros principales paises competidores. En los Cuadros numerados del 58 al 61 se recogen los precios de las principales modalidades de aceite virgen ordenadas según el grado creciente de acidez. Además de las mencionadas cantidades de aceite de oliva , se extrae un 8% de aceite de orujo , cuyo precio suele se r del orden del 75% del aceite refinable. En el Cuadro N.º 16 están las exportaciones de aceites de oliva, girasol y soja. En el n.º 17 se

observa que -poco a poco- es .. tán empezando a entrar aceites italianos y griegos en el mercado español. Los precios de los aceites de soja y de girasol han sido relativamente elevados . Los de soja han llegado a las 100 pts ./kg . sobre extractora, debido a que se disparó el precio del haba en los mercados internacionales. Los de girasol - que han llegado a las 110 pts ./kg .- comenzaron a encarecerse cuando se conoció el bajo volu men de "pipas" que se iba a reco lectar en España, debido al irreguiar desarrollo del cultivo. Las ayudas comunitarias a la producción y al consumo del aceite de oliva han mejorado mucho este año debido a un doble motivo : por un lado , la apro ximación de los precios españoles a los comunitarios y, por otro , las sucesivas deva-

luac iones de la peseta verde . A lo largo de la campaña la Comisión concedió el almacenamiento subvencionado de 180.000 toneladas de aceite de oliva y la mayor parte de este contingente terminó adjud icándose a España , a pesar de lo cual apenas si se llegaron a las 50 .000 toneladas almacenadas . Para próximas campañas , aparte de la intervención normal , podrian existir intervenciones puntuales , denominadas de tipo B, cuando se observen perturbaciones graves en un mercado concreto.

•VINOS En el Cuadro N.º 62 se encuentra la serie histórica de las producciones de vino y mosto corre spon dientes al último quinquenio . La producción de uva de vi nifi cación en 1993 ha sido

PLANTA FORESTAL AUTOCTONA

v v

Semillas de origen silvestre Vivero atendido por técnicos cualificados

servicios:

v v v

Proyectos y ejecución de obras de recuperación paisajística Repoblaciones Diseño y plantaciones de jardines

C/. San Fernando , n' 25 41350 VILLANUEVA DEL RIO Y MINAS (Sevilla) Teléfonos: (95) 474 83 21 474 73 62 Fax: (95) 474 73 62

125


PRODUCCIONES Y MERCADOS

la más corta durante el periodo considerado . Esto ha hecho que la destilación obl igatoria española sea más bien corta. dándose la circunstancia favorable de que, prácticamente, el 80% ya había sido cubierta por la moda li dad preventiva (Cuadro N. ~ 63) No ha ocurrido así en otros países, como Italia. donde van a la modalidad obligatori a "dura" más de 7,5 millones ele hectolitros, aunque parece ser que este vino destinado a la quema rec ibirá subven c iones del Gobierno de aquel país. El balance correspondiente a nuestro país se detalla en el Cuadro N.9 64. Se recuerda que la suma de la preventiva y de la "dura" constituye la denominada ob ligatoria total. Aparte de esta distribución de la obligatoria, la Comisión Europea ha conced ido a España 400.000 hectoli tros para la modalidad de mantenimiento, que se paga -en teo ría- a 500 pts./Hgdo . El prob lema estrib a en que las alcoholeras sólo han

una cie rta recuperación de l mercado vinfcola .

•PATATAS La fuerte disminución de superficies y producciones de patatas experimentada por nuestro pals durante 1993 se explica por dos motivos principales . El primero de ellos es un cierto resurg ir - necesari amente limitado por las cuotas- de l cu ltivo remolachero, y el segundo, el desánimo que generan las cifras del Cuadro N .2 17 tanto en lo que respecta a impo rtac iones de patatas de consumo como a preparados de patata, cuyas cifras vienen aumentando año tras año. Los camiones que transportan

En el Cuadro N.º 70 se ve que la prod ucc ión de tempranas, media estación y tardias ha ido decreciendo hasta cu lminar con las 1. 153. 700 toneladas recolectadas de esta última modalidad, cifra que no alcanza a cubrir las necesidades del consumo durante los meses de invierno y primavera. Los precios de 1993 (Cuadro N.Q 71) se han incrementado respecto a los de 1992, pero ello ha sido a costa de ir abriendo al exterior un mercado falto de oferta en el interior y de reducir hasta limites críticos el área de cultivo. En el Cuadro N.º 16 se encuentran las exportaciones españolas de patatas, princi palmente extratempranas y tempranas.

1993 debido a la falta d e a~ para riego. Parte de esta red ción obedece a que el mercé español se está abriendo a ~ talizas de otras procedenci como puede verse en el Ci dro N. 9 17. Los precios medios (Cuad 84 al 100) sólo han mejo re - paradójicamente- en el Cé del tomate y - debido a las ir ciencias c limá ticas- en los ' sos de la alcac hofa y la colif La reducción de la oferta de bolla también ha servido p; mejorar los precios, sobre te en las variedades tem prar de primavera. Son de destacar las exportac nes crecientes de coles y c flores , lec hugas , esca r ola~ endibias, junto con pepinos, mientos y tomates (Cuadro 16); también destacan los p parados de hortal izas. Se han registrado p rob lerr con los ajos, debi do a las ' portaclones comunitarias ajos chi nos . La Comisión ad tió una cláusula de salvagu dia hacia finales de 1993. /l mismo , han existido problerr - todavía sin resolver- con espárragos peruanos, e constituyen una alternativa a cultivos de coca. Las pérdidas de los cu ltivac res y exportadores españo de tomate han sido calculac en 10.000 millones de pese durante el oto ño de 1993, e b ido a la dura co mpete n1 marroqu í, que actú a libremE

admi tido este vino a maquila, lo que l1 ará que los viticu ltores tengan que correr con el riesgo y la financiación de sotcks, con lo cual - en definitiva- percibirán algo menos de las menc ionadas 500 pts./Hgdo. En los Cuadros 65 al 69 fig uran los precios mensuales percibidos por los viticu ltores por los mostos y los vinos blancos, tintos, rosados y claretes, pudiendo observarse la reacc ión de

te du rante dicha estacic

los prec ios tras conocerse el volumen reducido de cosecha. El prec io promedio percibido por las tres destilaciones ind icadas - preventiva, dura y mantenimiento- se calcu la que superará las 360 pts./Hgdo . Es de adverti r que con la propuesta in icial presentada por el Comisario M. Steichen , el precio medio no llegaba ni a las 320 pts./Hgdo . Al final , con esas 360 pts./Hgdo . se ha permitido

126

cítri cos y otras frutas y horta lizas españolas aprovechan los retornos para traer patatas holandesas , belgas o francesas , habiéndose formado en la región levantina un me rca do de género importado que cada vez tiene más importancia. si se

le compara con los de La Rioja y la cuenca del Duero, los cuales han perdido pulso en las últimas campañas .

para el tomate debido a la componente de tomate para conserva- una reducción de las su-

dentro del cupo de 135 .000 neladas que le ha concedi la UE. Preocupan las nuevas conc siones de la Unión Europeé Marruecos , consistentes en a pliar paulatinamente el cupo tomate marroquí hasta 150.000 toneladas desde 19 hasta el año 2000 . Tamb ién 1 brá un cupo de 94 .000 tone das de patata "Primo r" y

perf1c1es correspondientes a

2.000 toneladas de flores.

HORTALIZAS

En los Cuadros 72 al 83 se recogen las superficies y producciones de las principales hortal izas cultivadas en España . Puede observarse - prácticamente en tod as ellas, excepto


PRODUCCIONES Y MERCADOS

FRUTAS superficies y producciones las denominadas frutas-horzas figuran en los Cuadros 1 al 103. En el caso de la sa/fresón hay una pequeña ;minución de la superficie ra regularizar el mercado; la disminución del área cul3da de melones y sandías uyó la falta de agua para go y la saturación de los reacios europeos de ambos iductos procedentes del he;ferio Sur. cosecha de cítricos 1992/93 ! excepcional (Cuadro N.º ~). lo que ha proporcionado 3S buenas exportaciones a largo de 1993 (Cuadro N. º l. También la cosecha de ndarinas de este último año sido abundante, lo que ha rmitido incrementar las ex·taciones de esta fruta cítriespañola que cada vez está ~ediendo más pronto a los reacios europeos (Cuadro 16). ; cosechas 1993 de manza; y peras han sido cortas , al al que las de uvas de mesa ;adro N .º 105); esta última :a dulce suele seguir las :ilaciones productivas de la i destinada a la elaboración vino . La producción de pláos se mantiene relativamen1stable, pero tiende a dismir después de las "facilida;" para el abandono que han aducido en la OCM de dicho •dueto. nbién han sido relativamente tas las cosechas de melocoes y prácticamente normales de albaricoques , cerezas y ielas (Cuadro N.2 106). ; precios del fresón han pernecido en 1993 ligeramente · debajo de los de 1992 1adro N.º 107) . Los precios melón y la sandía (Cuadros l y 109) - contradiciendo la de oferta y demanda- han J algo más bajos , sobre todo 3

los del primero en septiembre , y los de la segunda en agosto ; también los respectivos precios promedios han resultado inferiores . En el Cuadro N.º 11 Ofiguran los precios medios percibidos por los naranjeros; en él conviene observar cómo la campaña 1992/93 acabó desastrosamente , con precios inimaginables para las variedades tardías . En cambio , el arranque de la campaña 1993/94 no ha sido malo para naranjas , mandarinas y limones (Cuadros 111 y 112). La corta cosecha de manzanas ha determinado en 1993 unos precios bastante mejores que los de 1992 (Cuadro N.º 113), pero esto ha acelerado el proceso importador (Cuadro N.º 17). Lo mismo ha ocurrido con las peras (Cuadro N.º 114). Los precios del plátano (Cuadro N.º 115) han caído, lógicamente . desde principios de 1993 debido a que a partir de dicho año el grueso de la renta de los cultivadores va a estar constituido por las subvenciones. Precios estables para la uva de mesa, buenos en el inic io de la temporada pero peores de lo esperado hacia finales de año (Cuadro N.º 116). Precios bajos para el albaricoque, debidos en buena parte a la crisis económica y a la oferta de fresón y de fruta de cámara (Cuadro N .º 117). Mejoraron, en cambio , los precios de las cerezas (Cuadro N.º 118), de los melocotones (Cuadro N.º 119), y no cayeron demasiado los de las ciruelas, pese a las importaciones (Cuadro N.º 120). Finalmente cabe destacar que se han recuperado las ayudas a las "Satsumas" en almíbar para la campaña 1993/94. Se destinaron 1.500 millones de pesetas para dicha variedad , 1.800 para zumos de mandarinas y 500 para zumos de "Clementi-

nas" . Hubo "crisis grave" parn el melocotón durante un par de semanas .

• FRUTOS SECOS La producción española de almendras en 1993 ha sido de tipo normal , obteniéndose 250 .600 toneladas cáscarn - unas 75 .000 toneladas grano-; en cambio , la producción ele avellanas ha resultado muy corta : 12.800 toneladas cáscara (unas 5.700 toneladas grano). En este último fruto seco la cortedad de la cosecha - que no alcanza para satisfacer las necesidades del mercado interior y de la exportación- ha permitido una reactivación de los precios hundidos por la cosecha fuertemente excedentaria d e 1992 (Cuadro N 121). También han mejorado los precios medios de la almendra cáscara , como puede verse en el Cuadro N.º 122. La reacción de los precios de la avellana figura en el Cuadro N.2 123. Los precios de la uva pasa . cada vez más difícil de colocar en un mercado europeo dominado por las pasas sin pipas - tipo "sultaninas ", de "Corinto"-, tampoco han sido buenos (Cuadro N.º 124). Las exportaciones de ambos productos figuran en el Cuadro N.º 16, pero hay que destacar que aparte de las abundantes importaciones españolas de nueces y pistachos están comenzando a entrar pasta de avellana turca y almendras californianas para la industria turronera (Cuadro N.º 17). Para una mayor precisión , ya que las exportaciones de 1993 son estimadas , diremos que , según la Agrupación de Exportadores de Frutos Secos, durante la campaña 1992/93 - 1 septiembre-31 agosto- salieron 30 .600 toneladas de almendra grano y 5.000 toneladas de avellana grano. La reactivación

º

de estas exportaciones obedece - básicamente- a las moderadas cosechas 1993, norteamericana -almendra- y turca - avellana-, junto a las devaluaciones de la peseta . En EE UU se ha estimado la cosecha del año pasado en 205.000 toneladas grano y en Turquía la producción de avellanas ha debido quedar reducida a 150.000 toneladas grano.

• GANADO VACUNO Mes a mes se ha venido reduciendo la producción nacional de carne de vacuno para hacer frente a la falta de demanda. Esta situación obedece a la crisis económica y a una cierta desconfianza de los consumidores por los múltiples casos de reses en las que se han detectados indicios de "clenbuterol ". En el Cuadro N .º 125 puede seguirse la referida reducción mensual y en el n.º 126 tenemos la serie histórica de producciones correspondiente al último quinquenio. En los Cuadros 127 al 130 se refleja la mencionada contención de precios para las terneras , los añojos , los novillos y el vacuno mayor. En el Cuadro N.º 131 se encuentran los precios medios percibidos en 1993 por los ganaderos al realizar sus entregas a las centrales lecheras; puede verse, también . como mes a mes estos precios son unas 3 pesetas más elevados que los de 1992. La mayor parte de los problemas del sector vacuno provienen de la UE. La Comisión Europea está decidida a acortar sus gastos no sólo en base a la reforma de la PAC , sino mediante otros mecanismos. Entre ellos destacan : el hecho de que las intervenciones - comprasde canales a lo largo de 1993 se redujeran a 168.000 toneladas, ninguna de las cuales fue adquirida mediante el mecanis-

127


C0SECHADORAS DE HORTICOLAS: suspendidas, de arrastre y autopropulsadas

para .Zanahorias nabos , puerros, apios, etc ...


PRC>DUCCIONES Y MERCADOS

especial denominado "red seguridad "; la disminución igresiva de los pesos de las nales que se entreguen al OGA -380 kg . máximo a pardel 1 de julio de 1993, 360 a rtir del 1 de enero de 1994 y J a partir del 1 de julio de 34-; la reducción a tres un11

des de ganado mayor por :;tárea de la carga ganadera 1xima para tener derecho a Jvenciones ; y en el subseclácteo, un endurecimiento precedentes . A España. 3cia e Italia pretenden co1rles una supertasa exageraque todavía no se sabe én va a pagar. En el caso de ia, la cantidad solicitada de J.000 toneladas como cuota 1cional no se ha concedido ilamente 550.000 a título pro1onal-, y en el caso de Espase ha propuesto una sanción unos 1.000 millones de Us por la producción exce1taria de 1990. lo que sí ha sido generosa la misión , respecto a España, en el cupo especial de inter1ción en carne de vacuno S.000 toneladas en 1992, 3 aclararon el panorama-, y la concesión de 45 .000 ter·os de engorde adicionales Jre el cupo de los 275.000 3 correspondían a nuestro s en virtud del Mecanismo mplementario de lntercam-MCI-, residuo transitorio proceso de Adhesión. Para 34 este cupo se incrementa1asta 365.000 (1 .000 ternede cebo por cada día que ie el año) .

GANADOS OVINO :APRINO ~uadro N.º 132 contiene Jos ;rificios mensuales realiza, durante los tres últimos is. expresados en mi les de eladas canal de ganado oviAnálogo es el Cuadro N.º l. relativo al caprino. En el n.Q

134 se recogen las series históricas de la producción cárnica de ambas especies , que si bien muestra una pequeña tendencia creciente en el ovino , resulta claramente estacionaria en el caprino .

se recoge en los Cuadros 1él9 al 141 . La leche de oveja , y en menor medida la de cabra , suelen tener gran aceptación para la elaboración de quesos tradicionales. En los Cuadros 142 y 143

Los Cuadros 135 al 138 contienen los precios relativos a lechales , recentales , pascuales y ovejas de desecho, que son los tipos más usuales en que se dividen los sacrificios, según los pesos de las canales . Puede observarse la elevada estacionalidad de las cotizaciones , con máximos absolutos hacia finales de noviembre o principios de diciembre y un empeoramiento entre enero y abril . Prácticamente lo mismo ocurre con los recentales y los pascuales, cuyos precios suelen ir mejorando a lo largo del verano, hasta llegar al máximo navideño. Las ovejas de desecho suelen tener la máxima cotización hacia la época veraniega . El cabrito lechal , los chivos y las cabras de desecho suelen tener una evolución de precíos parecida a la del cordero lechal , pascual y ovejas de desecho . El detalle, en pts ./kg . vivo ,

están sus precios , mucho más elevados que los de leche ele vaca, entre otros motivos porque se necesitan menos kilos de esta materia prima para la elaboración de un queso que , además , tiene mayor precio. En el Cuadro N.2 144 se aprec ia claramente el desastre que sufre la lana de oveja española , un producto que tiene poco que hacer frente a la oferta tipificada australiana y neozelandesa . En el Cuadro N.Q 17 se cuantifican estas impo r taciones . A lo largo de 1993 se fijaron los "rebaños de referencia ": 1.000 ovejas - o cabras- elegibles en las zonas desfavorecidas y 500 en las demás zonas . Como se estableció una reserva del 2'7'o en favor de la "cabaña nacional" , dichos límites - de animales primables- se reducen a 980 y 490 respectivamente . Tienen derecho a media prima los

animales que sobrepasen los citados límites. La prima concedida en 1993 ascendió a 3.978 pesetas por cada oveja productora de corderos pesados , a las que hay que añadir 913 pts ./un idad en concepto de ''prima al mundo rural " cuando el rebaño esté ubicado en zona desfavoreci da, lo que totaliza 4.891 pesetas por hembra elegible. Para las ovejas productoras de corderos ligeros, la prima general se reduce a 3 .182 pesetas y la "mundo rural " a 631, con lo cual percibieron 3.813 pesetas aproximadamente . Las cabras situadas en zonas desfavorecidas y no desfavorecidas tu vieron las mismas primas que las ovejas productoras de corderos ligeros. No hay que olvidar que se trata de un pago debido a los bajos precios obtenidos en el mercado . poi· lo cual , el hecho de que suba la subvención comunitaria es señal de que las cosas han ido peor durante el año para el que vende sus corderos y ovejas .

• GANADO PORCINO En el Cuadro N.º 145 se encuentran las producciones mensuales de carne de porcino . El aumento de los sacrificios se ha traducido en un desastre económico , ya que la UE se limita a regular indirectamente este mercado . España se ha visto arrastrada a la fiebre que cada tres o cuatro años convulsiona al mercado mundial de esta espec ie ganadera y que consiste , sencillamente , en tratar de compensar la disminución de ingresos aumentando las cantidades producidas . Se trata , tamb ién, de un mecanismo para eliminar excedentes de cereales y de harina de soja que inicialmente comenzaron a aplicar los norteamericanos y que ahora se ha extendido a la Unión Europea , donde conver-

129


PRODUCCIONES Y MERCADOS

gen la soja de EE UU y la mandioca tailandesa. En el Cuadro N.º 146 se ofrece la correspond iente serie histórica ,

ca en Bélgica y Aleman ia, Peste Porcina Africana en el Alentejo (Portugal) y Granada, y enfermedad vesicu lar en Holanda ,

en donde se observa que - por primera vez- se han superado en España los 2 millones de toneladas de carne de porcino. Lo acontecido durante 1993 se refleja en los precios. En el Cuadro N.º 147 se encuentran los precios percibidos por los ceba-

desde donde se exportó a Italia, Bélg ica y España. También se registró un fal lo de las exportac iones da nesas hacia sus mercados tradicionales, todo lo cual ha influido negativamen te sobre la crisis. La Comisión conced ió restituciones para la exportacion de 30.000 toneladas de carne de cerdo con una ayuda de 0,7 EC Us/kg . - unas 130 p ts./kg. canal- y también p ropuso subvencionar hasta 100.000 toneladas de almacenamientos privados (só lo se utilizaron unas 80.000 toneladas). La crisis de · precios europea ha repe rcutido

dores de cerdo ibérico. Aquí la c risis obedece a la superproducción y al problema financ iero que suponen los stocks, junto con unos precios altos de jamones y embutidos derivados del tronco ibérico. En el caso de los cerdos blancos y de las cerdas de desvieje (Cuadros 148 y 149) la situación es fiel reflejo de la europea. Para colmo de males han aparecido diversos focos de enfermedades: Peste Porcina c lás i-

sob re el mercado español menos de lo que se e.speraba g racias al c ier re de fronteras para los lechones holandeses y a las

sucesivas devaluaciones de la peseta. Se espera que hacia mediados de 1994 disminuyan los sacr ificios, conforme ya se apunta en los censos rea lizados a finales de 1993.

• AVICULTURA Y CUNICULTURA En el Cuadro N.º 150 se detalla la producc ión mensual de carne de "B roiler ". Salvo en julio, las producciones son inferiores a las de 1992 durante el resto de los meses. El desce nso an ual medio de la p roducción supone el 4,2%. En el Cuadro N .º 151 figura la producción mensua l de huevos , cuyo descenso es aún más acusado (el 12,2% anual) . El Cuadro N.º 152 contiene las ~e ries históricas de ambas producc iones avícolas du rante el último quinquenio, y en ellas se

aprecian los intentos de estat lización de los respectivos mE cados. El Cuadro N.º 153 muestra producción mensual de la CE ne de conejo, y el n.º 154, las rie histórica correspondiente. Los Cuadros 155 y 156 conti nen los precios pe rcib idos p los avicultores al vender palle de granja - fundamenta lmen "Broi lers"- y las ga llinas e desvieje. En el Cuadro N.º 157 figu ran le precios de los hu evos, y en n.º 158, los de los conejos. [ de destacar que el desceni continuado de los precios e estos últimos obedece no sól mente al aumento de la produ ción nacional, sino a las cr cientes importaciones de con jos franceses y de los país1 del Este de Europa, que esté deprimiendo los mercados e pañoles.

1 /

1

/

o

'

d ¡

'

¡'

l

Del 1 3 al 1 7 1 'de Mayo ! 1

1

130


PRC>DUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N.S! 1

Superficies y Producciones de Trigo TRIGO DURO Miles Has. Miles Tm.

~o

131 ,3 189,9 459,l 630,3 623,7

89 90 91

92 93

TRIGO BLANDO Miles Has. Miles Tm. 2.186,0 1.816,B 1.764,3 1.612,B 1.41 l,9

362.4 523,3 1.293,8 1.279,1 741,7

TOTAL Miles Has. Miles Tm.

5.105,B 4.250,3 4.173,9 3.077,7 4.259,9

5.468,2 4.773,6 5.467,7 4.356,B 5.001,6

2.317,3 2.006,7 2.223,4 2.243,1 2.035,6

1entes: Anuario de Estadística Agraria (AEA); Boletín Mensual de Estadística ME) del Ministerio de Agricultura, Pesco y Alimentación (MAPA).

Cuadro N. 2 3

Cuadro N. 2 8

Superficies y Producciones de Avena

Producción Cerealista en la UE (Miles de Tm .)

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

358,9

507,6

1990

338,7

511,6

1991

324,B

403,6

1992

313,B

313,1

1993

328, 1

404,B

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N.S! 2

Superficies y Producciones de Cebada CEBADA SEIS CARRERAS Miles Has. Miles Tm. 2.139,2 2.214,5 2.055,B 2.076,5 1.920,2 1.846,4 1.829,7 1.860,9 1.642,6 1.515,0

84

l!S 86 87 BB 89

90 11

n 13

Cuadro N.24

CEBADA DOS CARRERAS TOTAL Miles Has. Miles Tm. Miles Has. Miles Tm. 1.883,7 2.031,1 2.284,5 2.324,0 2.337,1 2.465,3 2.528, 1 2-551 ,9 2.469,5 1.969,9

5.203,B 4.313,6 3.209,9 4.083,3 5.150,0 3.76 1,6 3.325,3 3.691,1 2.273,6 3.947,2

4.022,9 4.245,6 4.340,3 4.400,5 4.257,3 4.311,7 4.357,B 4.412,B 4.112,1 3.484,9

5.585,2 6.384,6 4.221 ,1 5.752,9 6.920,0 5.632,3 6.056,9 5.579,0 3.831,B 5.573,0

10.789,0 10.698,2 7.431,0 9.386,2 12.070,0 9.393,9 9.382,2 9.270,1 6.105,4 9.520,2

Superficies y Producciones de Centeno AÑO

331,7 267,3

Cuadro N.S! 9

1991

186,7

236,9

1992

179,5

222,2

1993

172,B

303 7

Trigo . Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg. )

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Superficies y Producciones de Arroz AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

58,5

341,7

3.107,3

1989

22,1

120,7

1990

90,4

571 ,3

2.851,2

1990

16,7

88,9

3.233,3

1991

18,7

104,0

393,0

2.757,5

1992

8,7

48,9

274,4

1.698,7

1993

4,3

20,7

ntes: AEA; BME-MAPA.

1991

93,7

581,B

1992

86,3

563,6

1993

50,2

315,5

MES

1991

1992

1993

ENERO FEBRERO

28,30 28,80 29,13

28,66 29,05 28,66

27,32 28,32 27,77

28,92 29,34 28,82 27,08

28,18 27,08 26,45 26,66

27,77 28,78 29,70 27,21

26,52 26,85 27,47 28,01

26,22 25,20 25,64 26,35

25,43 25,70 26,58 26,74

28,20 27 68

26,94 26,82

27,45 26,96

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPllEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA ANUAL

Fuente: BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

• Estimación. Fuente: COPA-COGECA.

223,0

Miles Tm.

484,B

1.435 20.242 167.148

22.055 169.322

202,2

)

398,2

4.675 1.375 1.757 19.040

1990

Superficies y Producciones de Sorgo

448,5

GRECIA HOlANOA IRIANDA ITALIA PORTUGAL REINO UNIDO TOTAL UE

13.850 60.450 4.952 1.355 2.095 19.570 1.118

1989

rperficies y Producciones de Maíz Grano Miles Has.

1993 . 35.442 1.982 8.670 16.999 55.531

Miles Tm.

Cuadro N.S! 7 Cuadro N.S! 6

1992 34.756 1.995 7.126

Miles Has.

entes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N.S! 5

PAIS ALEMANIA BELGICA/lUX. DINAMARCA E5PANA FRANCIA

Cuadro N.S! 10

Cuadro N.S! 11

Cuadro N. 2 12

Cuadro N. 2 13

:ebada. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg .)

Avena. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

Centeno. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

Maíz . Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

tRO

:o

TO EM. BRE i/(¡, ~.

\ANUAL

1991 23,68 23,60 23,33 23,35 24,00 22,67 22,13 22,13 25,50 22,79 23,03 23,09 22,71

nfe: BME-MAPA.

1992

1993

MES

23,42 23,59 23,48 23,40 23,48 22,34 21 ,21 21,42 21,91

24,07 24,63 24,71 24,95 26,05 23,94 20,56 20,22 21, 14

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUUO AGOSTO

22,45 23,08 23 71 22,33

22,02 22,62 22 72 22,06

OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA ANUAL

SEPTIEM.

1991 22,04 21 ,05 21,40 20,63 21,38 24,14 20,55 20,94 21 ,85 22,49 22, 91 23 45 21,30

Fuente: BME-MAPA.

1992 23,05

1993 24,96

24.42 24,29 25,71 24,02 22,70 21,77 23,09 22,78 23,BO 24,92 25 31 23, 16

25,64 24,70 25,16 26,23 27,13 22,53 22,05 22,69 23,40 23,73 23,41 23,60

MES

1991

1992

1993

MES

EllERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOS10 SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA ANUAL

22,30 22, 12 21 ,55 22,71 23,00 23,58 22,03 20,85 22,59 23,21 26,19 25 91 22,7 6

23,12 22,71 23,01 23,35 23,50 23,35 22,64 22,73 23,54 26,74 26,09 25,26 23,92

23,06 23,21 23,27 23,85 24,50 25,97 23,54 20,05 21,74 24,86 24,65 25 68 22,83

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA ANUAL

Fuente: BME-MAPA.

1991 28,62 28,78 29,59 30,08 32,08 32,50 33,50 32,98 28,90 26,88 26,45 26 64 27,42

1992 27, 17 27,24 27,47 27,03 27,11 29,13 34,56 24,46 24,05 24,39 25.36 25 82 25,64

1993 26,42 26,69 26,63 28,38 30,89 33,58 38.41 34,68 36,06 32,62 27, 13 26,32 28,48

Fuente: BME-MAPA.

131


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 14

Cuadro N. 2 16

Sorgo. Precios Medios Percibidos por /os Agricultores (Pts./kg .) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA ANUAL

Exportaciones Españolas de los Principales Productos Agrarios y Agroalimentarios (Miles de Tm .)

1991 24,91 25,27 26,50 26,50 27,00

1992 24,20 24,06 24,4B 25,00 25,50

1993 23,72 22,46 24,00 24,00 24,00

29,DO 25,70 23,81 24,4 1 23 99 24,43

21,00 21,13 20,78 21,38 23,10 22,05

30,00 30,00 27,52 26,32 24 B2 26,06

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 15

Arroz Cáscara. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OIClfM. MEDIA ANUAL

1992 44,50 44.B4 44,SB 44,15 44,44 43,36 43,36 42,91 41,92 42,30 43,84 46,23 43,96

1991 41,19 40,77 43,59 42,82 42,62 40,50 40,59 40,44 39,00 40,91 43,75 45,57 42,29

1993 47,22 47,BB 48, 16 48,26 48,25 46,63 46,18 45,27 48,00 58,61 59,80 61 46 53,52

Fuente: BME-MAPA. 2

Cuadro N. 18

Exportaciones Españolas de Cereales {Península y Baleares} Controladas por el SENPA (Miles de Tm .) PRODUCTO TRIGO PANIFICABLE CEBADA MAIZ TRIGO DURO Fuente: SENPA

1991 49 555 260 179

1992

B 722 67 296

1993

O 339

o 172

Cuadro N. 2 19

Importaciones Españolas de Cereales {Península y Baleares] Controladas por el SENPA (Miles de Tm.) PRODUCTO TRIGO PANIFICABLE TRIGO FORRAJERO TRIGO DURO CEBADA MAIZ SORGO Fuente: SENPA

132

1991 96B 401 53 98 1.444 230

1992 1993 767 403 185 l 2B 89 22 156 21 l.140 l.413 200 139

PRODUCTO

1991

CARNE VACUNO 56,4 CARNE PORCINO 9,7 CARlffS OVINO YCAPRINO 5,5 CARNE AVES 6,6 LECHE EN POLVO 24,5 LECHE CONDENSADA 8,7 IMNTEOUILIA 10,4 QUESOS 8,6 HUEVOS 8,0 MIEL 4,4 PATATAS 150, l TOMATES 361,8 AJOS 24,0 CEBOLLAS 236, 1 COLES YCOLIFLORES 71,l LECHUG., ESCAR.YENDIB. 144,5 PEPINOS YPEPINILLOS 144,4 JUDIAS VERDES 20,5 ESPARRAGOS FRESCOS 22,0 PIMIENTOS 204,B CAIABACINES 99 ,O AU.\ENDRAS (Grcno) 21,6 AVELIANAS (Grano) 4,5 AGUACAlES 22,7

1992 1993• 7B,4 24,1 4,0 6,B 30,6 4,8 24,l 10,3 3,4 4,1 143,B 46B,9 22,2 197,5 B7,5 180,l 161,5 22,2 21,5 256,6 100,B 2B,O 2,0 27,9

56,9 47,6 5,2 9,9 10,3 11,5 17,0 13,2 3,0 4,4 164,9 598,7 22,6 219,9 112,4 227,5 203,7 24,2 25,6 2B4,4 106,3 37,5 5,5 57,3

PRODUCTO 1991 1992 1993* NARANJA l.116,1 l.266,0 ].353,0 MANDARINAS B31,1 961,2 1.076,7 LIMONES 333,7 35 1,2 443,8 UVAS 116,0 125,9 113,6 SANDIAS 164,1 179,4 223,B 146,2 202,5 MELONES 172,3 MANZANAS 17,3 9,2 31 ,2 PERAS 34,2 33,5 37,0 ALBARICOQUES 36,4 28,0 4B,7 MELOCOTONES 7B,2 B6,3 113,B 35,5 4B, l CIRUEIAS 35,7 FRESAS 116,B lOB,O 149,4 PIMENTON 14,6 10,4 13.B TRIGO DURO 277,7 357,2 434,4 TRIGO BIAtlOO 53,7 16,6 49,2 779) 305,B CEBADA 613,6 MAJZ 2B5,4 146,3 141,6 ARROZ 239,0 225,4 171,5 SEMOIAS 157,2 302,4 413,7 ACEITE DESOJA 178,9 176,2 176,0 ACEITE DEOLIVA 354,6 155,0 252,0 ACEITE DE GIRASOL 24,5 46,5 86,1 AZUCAR 73,B 69,0 9B,7 PREPARADOS DE TOMATE B3, 9 74,3 B4.6

PRODUCTO 1991 PREPARADOS DE SETAS 14,6 PREPAR. DEALCACHOFAS 39,3 PREPAR. DEPIMIEtffOS 12,0 PREPAR. DEESPARRAGOS 7,6 PREPAR. DEACEITUNAS 126,0 PREPAR. DE AGRIOS 143,9 PREPAR. DEALBARICOQUES S9,5 PREPAR. DEMELOCOTONES 11 ,0 JUGO DENARANJA 26,9 JUGO DE UVA 134,0 CERVEZA 24,4 VINO ESPUMOSO 33, l VINOS LICOROSOS B9, l VINOS DE CALIDAD 257,2 VINOS DE MESA 243,8 VINO AROMATIZADO 42,3 BRANDY JEREZ 19,l OTROS BRANOYS 28,0 TABACO EN RAMA 24,5 PIELES VACUNO 17,4 LANA SUCIA ALGOOON BRUTO

12, l 30, 9

1992 1993' 12,7 10,9 44,4 47,7 12,6 9,0 5,4 4,0 125,l 114,2 135,7 106,2 46,2 40,4 15,B 31,5 41,l 50,0 B6,B 13B,3 31,B 2B,3 35,4 34,6 100,6 89,2 2B6,0 3B5,6 257,0 216,5 55,5 41,3 17,0 11,5 25,2 9,B 13,4 15,l 26,3 35,0 11 ,6 13,2 29,0 29,7

• Extrapolación sabre la base Enero-Septiembre de 1993. Fuente: Dirección General de Aduanas.

Cuadro N. 2 17

Importaciones Españolas de los Principales Productos Agrarios y Agroalimentarios (Miles de Tm .) PRODUCTO 1991 1992 57,0 CARNE VACUNO 54,5 CARNE PORCINO 70,4 65,0 CARNES OVINO YCAPRINO 18,4 21,0 CARNE AVES 73,3 Bl,5 LECHE LIQUIDA 241 ,4 251,9 LECHE EN POLVO 30,B 28,0 lECllE EVAPORADA 13,3 18,4 YOGUR 44,4 59,6 IMNTEOUILIA 5,7 5,0 55,2 QUESOS 4B.2 HUEVOS 18,0 16,7 MIEL 2,5 11 ,6 PATATAS 43B,2 361,6 CEBOLIAS 2B,9 44,0 COLESYCOLIFLORES 15,1 17,0 LECHUGAS 16.3 11,6 JUDIAS VERDES 13,9 10,2 GARBANZOS 45,6 53,2 JUOIAS GRANO 44,9 53,6 MANDIOCA l.041,1 1.037,6 ALMENDRAS (Grano) 5,B 7,5 AVHIANAS !Grano) 4,1 4,4 NUECES (Grano) 14,2 13,0

1993* 74,6 53,2 14,2 B5,6 277,9 39,7 19,B 110,5 4,6 BO,O 35,6 44,7 361 ,9 34,9 12,0 9,6 4,0 31 ,9 4B,8 l.256,4 7,B 4,6 10,7

PRODUCTO PISTACHOS (Grano) PINAS UVAS MANZANAS PERAS MELOCOTONES CIRUEIAS KIWIS CAFE PIMHHON TRIGO DURO TRIGO BlANDO CEBADA MAIZ ARROZ SORGO HABAS DE SOJA CACAHUETES SEMILIA DE GIRASOL MANTECA DE CERDO GRASA ANIMAL ACEITE DEOLIVA ACEITE DEGIRASOL

• Extrapolación sabre la base Enero-Septiembre de 1993. Fuente: Dirección General de Aduanas.

1991 1992 1993• 10,4 10,5 10,1 23,9 25,1 20,0 2,9 4,1 4,0 159,B 211,7 106,9 23, 1 44,5 24,4 B,1 7.1 3,6 2,0 3,B 1,9 29, 1 37,3 5B,8 175,B 185,1 177,3 7,3 11,6 12,9 34,9 92,9 95,4 1.848,9 l.294.7 1.397,5 106,3 196,7 6B,4 1.680,B 1.B15,0 1.733,8 B9,7 71 ,4 131 ,9 245,l 295,8 340,3 2.412,6 2.559, 1 2.452,7 29,3 27,6 30,B 47,6 12B,O 127,5 64,6 32,2 41,3 145,5 137,l 112.7 5B,5 50,B 35,7 8,2 12,3 10.7

PRODUCTO PREPARAOOSCARNICOS

1991 21,9

1992 1993 24,0 44,5

AZUCAR

233,B 2BO, 9 95,3 71 ,1 28,5 10,4

363,7 246,T 284,0 236,6 104,B 120,0 77,1 76,3 30,9 22,0 5,0 1,2

18,9 28,6 140,2 56,5

21 ,3 20,0 25,9 23,3 181,8 171,5 70,3 155,6

MELAZA CACAO YPREPARADOS PREPARA0050EPATATAS PREPARADOS DE PIÑA PREPAR. DE MELOCOTON JUGO DE NARANJA JUGO DE PIÑA CERVEZA WHISKY RON GINEBRA HARINA PESCADO

7,4 8,B 2B,2

7,0 10,3 29,2

4,8 6,l 43,1

SUBPRODUCALMIDON 660,6 723, l Bl 6,3 TORTAS DE SOJA l.6B5,0 l.55B,B 1.775,C TORTAS DE MAIZ 181 ,3 224,0 202,7 TABACO EN RAMA 70,7 64,8 44,( PIELES VACUNO B7,4 77,6 75,1 PIELES OVINO 49,1 32,9 21,( IANA SUCIA 21,2 21,2 1 4.~ ALGODON BRUTO 01.2 B7,5

m


PRC)DUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N,!Z 20

Cuadro N.!Z 21

Cuadro N.!Z 22

Cuadro N,!Z 31

uperficies y Producciones de Judías Secas io Miles Hos. Miles Tm.

Superficies y Producciones de Garbanzos

Superficies y Produccione·s de Lentejas _

Habas Secas . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg .}

AÑO

Miles Hos,

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

64,0

47,4

1989

45,8

30, 1

MES

62,2

52,1

1990

45,3

26,4

ENERO FEBRERO

19

88.7

56,4

10

82,3

52,8

1990

11

76,8

49,2

1991

51,2

39,0

1991

41 ,4

20,2

12

60,7

36,1

1992

44,0

30,1

1992

33,2

10,6

13

59,2

33,6

1993

40.8

29,3

1993

30,8

19,5

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

entes: AEA; BME·MAPA.

Fuentes: AEA; BME·MA PA.

Cuadro N,!Z 23

Cuadro N,!Z 24

Cuadro N,!Z 25

u¡aerficies y Producciones de Habas Secas io Miles Hos. Miles Tm.

Superficies y Producciones de Veza

Superficies y Produccione.s de Guisantes Secos

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Hos.

Miles Tm.

1989

43,4

31,1

1989

6,6

7,2

41,4

19

49,9

1991

1992

1993

MAYO JUNIO JUUO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM.

26,19 30,77 37,47 35,79 33, 94 39, 19 45,83 35,77

26,82 30,80 33,32 32, 18 32,28 34,22 35,65 35,50

39,38 30,76 34,60 33,33 33.76 32,20 31 ,30 3101

MEDIA ANUAL

35.27

32,26

33,60

MARZO ABRIL

Fuen te: BME·MAPA.

10

32,4

39,2

1990

52,5

41,9

1990

9, 1

10.7

11

29,0

35.7

1991

59,2

37,6

1991

9,2

10,9

12

26,1

32,8

1992

51,2

22,9

1992

7,1

8,4

Cuadro N,!Z 32

13

21,0

22,6

1993

47,5

35.8

1993

7,5

9,8

Grano. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

entes: AEA; BME·MAPA.

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

Veza

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

MES

Cuadro N,!Z 26

Cuadro N,!Z 27

Cuadro N,!Z 30

uperficies y Producciones de Yeros

Superficies y Producciones de Altramuz Dulce

ÍO

Lente¡as. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Miles Hos.

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

19

20,1

17,1

1989

2,7

1,9

MES

1991

1992

199ll

10

20,6

15,9

1990

2,2

1,7

EllERO

71 ,46

81,76

67,44

11

23,4

16,2

1991

2,4

1,9

FEBRERO

79,03

92,36

68,57

12

15.7

8,2

1992

2,0

1,1

MARZO

79,03

90,B3

92,9 7

13

15,5

10 7

1993

3,2

o9

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

entes: AEA; BME·MA PA.

Cuadro N,!Z 28

Cuadro N,!Z 29

Judías Secas . Precios 1edios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

Garbanzos. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg .)

:s

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

RO

193,74

237,39

166,14

ENERO

114,13

112,53

124,88

RERO

120,00

120,04

148,71

FEBRERO

109,33

120,24

119,21

izo

120,00

130,00

165,00

MARZO

111 ,11

137,76

122,02

'l l

120,00

125,00

165,00

ABRIL

!O

MAYO

10

JUNIO

95,00

95,00

95,00

JULIO

105,21

128,02

125,29

lO

190,00

140,00

140,00

ABRIL

75,00

70,00

66,()0

MAYO

80,00

70,00

66,00

JUNIO

113,00

139,67

100,()0

JULIO

102,35

87,07

87,37

AGOSTO

115,29

90,37

86, 90 83,0'6

1993 43,44

49,23 41 ,60 49,75 49,22 50,86 44,65 39 14 47,16

45,00 43,43 41.57 41 ,25 46,72 48,07 4378 42,86

33,97 44,1B 39,53 43,69 46,13 47,86 4252 42,26

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM, MEDIAANUAl

Fuente: BME·MAPA.

116,82

B2,39

88,33

82,97

85,85

Cuadro N.!Z 33

NOVIEM.

80,78

114,09

79,0.5

DICIEM.

B5.73

85,30

93 81

100,81

90,86

84,9~

Yeros. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

MEDIA ANUAL

MES

Fuente: BME·MAPA.

ENERO FEBRERO

Cuadro N,!Z 35 Superficies y Produccione:s

de Alfalfa

241,18

162,35

143,16

AGOSTO

108,84

135,07

132,60

TIEM.

209,77

198,62

202,80

SfPTIEM.

110,44

123,21

135,72

1989

283,3

13.006

Miles Has.

Miles Tm.

UBRE

228,77

240,22

227,11

OCTUBRE

114,33

131,83

118,29

1990

288,2

14.146

llEM.

238,85

198,37

181,64

NOVIEM.

114,12

113,66

135,57

1991

293,3

12.847

IEM.

310 10

188 69

184 55

DICIEM.

124 47

11617

14923

1992

293,8

13.316

233,44

200,55

189,29

MEDIA ANUAL

110,53

127 ,59

130,59

1993

298,3

12.036

Fuente: BME·MAPA.

1992 38,75

SEPTIEM.

ISTO

ente: BME·MA PA.

1991 31,76

OCTUBRE

AÑO

JIA ANUAL

ENERO FEBRERO

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

MARZO ABRIL IMYO JUNIO JUllD AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA AllUAl

1991 31 ,00 31,00 31 ,00

1992 30,00 30,4 4 30,06

1993 26,00 26,00 30,00

30,50 30,66 30,64 31,04 31,26 31,15 3153 30,94

27,00 26,63 28,99 30,27 29,25 29,2 5 2866 29,29

27,00 25, 10 25,76 26,92 26, 11 26,37 2714 26,20

Fuente: BME·MAPA.

133


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 34

Importaciones Españolas de Alimentos para el Ganado [Península y Baleares} Controladas por el SENPA (Miles de Tm.}

Cuadro N. 2 36

Superficies y Producciones de Veza para Forraje AÑO

Miles Has.

1989

Miles Tm.

102,1

1990

1.334

103,5

1.510

PRODUCTO

1991

1992

1993

HABA DE SOJA

2.353

2.129

2.000, 9

llARINA DE SOJA

900

679

699

TORTADE SOJA

404

537

706

7

13

11

TORTA DE GIRASOL

14

52

9

HARINA DE COllA

28

27

22

TORfA DE COlZA

29

42

40

Cuadro N. 37 Superficies y Producciones

GLUTEN DE MAIZ

551

461

271

de Maíz Forrajero

HARINA DE GIRASOL

HlCES DE CERVECERIA

129

PULPA DE AGRIOS

122

29

31

25

25

199 1

104,6

1.479

1992

102,5

1.257

1993

1.401

102,4

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

2

AÑO

Miles Has.

1989

11 2,7

4.296

968

864

1.007

1990

112,6

4.590

163

212

188

1991

112,9

4.484

HABAS

124

89

72

1992

119,4

4.744

GUISANTES

122

239

272

1993

114,3

4.641

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

Cuadro N. 2 40

Cuadro N. 2 41

para Forraje. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts]kg.)

Superficies y Producciones de Remolacha Azucarera

MES

1991

1992

1993

ENERO FEBRERO

Producción Comunitaria de Forrajes Desecados {Miles de Tm. Secas) PAIS

1991

FRANCIA

1.260

1992

1993•

1.500

1.415

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

174,2

7.333

1990

168,6

7.361

199 1

165,3

6.679

MES

1991

1992

ENERO

16,81

16,55

17,5

FEBRERO

17,50

16,75

17,2 16,9

199:

ESPAÑA

730

995

1.186

MARZO

18,34

16,00

ITALIA

410

480

520

ABRIL

16,45

16,59

16,3

MAYO

15,58

15,61

16,0

DINM\i\RCA

338

300

360

JUNIO

15,08

15,28

15,5

HOIANDA

240

280

280

JULIO

14,56

14,64

14,8

ALEMANIA

370

400

430

AGOSTO

14,79

14,57

14,6

100

SEPTIEM.

15,30

15,24

14,5

OCTUBRE

15,56

15,25

14,9

NOVIEM.

16,16

16,33

15,7

DICIEM.

17,11

16,97

15 9

MEDIA ANUAL

15,55

15,43

15,4

R. UNIDO + IRIANDA

88

96

Miles Tm.

MANDIOCA

Veza

Cuadro N. 2 39

Heno de Alfalfa. Precios Medios Percibidos por lo! Agricultores {Pts./kg.}

BELGICA

TORTA GERMEN MAIZ

Fuente: SENPA.

Cuadro N. 2 38

TOTAL UE

3.444

4-058

4.298

• Estimación. Fuente: Asociación Europeo de Forro¡es Desecados.

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 42

Cuadro N. 2 46

Remolacha Azucarera. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts]kg.}

Algodón Bruto. Precios Medios Percibidos por lo~ Agricultores {Pts./kg.}

MES

1991

1992

1993

ENERO

6,89

7,02

7,35

FEBRERO

6,80

6,93

7,07

MES

1991

1992

199:

ENERO

103,26

140,00

145,0

FEBRERO

115,50

140,00

145,0

SEPTlEM.

134,36

135,49

149,9

OCTUBRE

139,74

140,85

158,6

MARZO MARZO

6,55

6,97

6,97

ABRIL

6,55

6,97

6,97

ABRIL MAYO

MARZO ABRIL

11 ,75

11,75

11,75

1992

162,9

7.234

IMYO

12,83

12,76

14,76

1993

179,4

8.622

JUNIO

B,21

7,90

8,42

MAYO

12,96

14,83

15,64

JULIO

8,20

7,60

8,48

JUNIO

14,36

15,81

15,10

JULIO AGOSTO

15,29 16,S4

15,56

14,46

AGOSTO

7,79

7,79

9,00

14,78

15,39

Cuadro N. 2 44

5EPTIEM.

7,71

7,52

8,80

Girasol. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

OCTUBRE

6,78

7,15

7,73

NOVIEM.

6,87

7,35

7,90

NOVIEM.

14D,18

139,15

164,l

DICIEM.

6,98

7 31

7,88

DICIEM.

138,88

14277

169 o

MEDIA ANUAL

7,22

7,38

8,05

MEDIA ANUAL

138, 90

139,87

160,9

SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

MES

MEDIA ANUAL

13 91

14,96

15,15

Fuente: BME-MAPA.

1991

1992

1993

ENERO

Fuente: BME-MAPA.

FEBRERO

JUNIO JULIO AGOSTO

Fuente: BME-MAPA.

MARZO

Cuadro N. 2 43

Superficies y Producciones de Girasol AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

978,4

926,B

1990

l.200,6

1.312,3

1991

l.069,7

l.025,5

1992 1993

1.456,2 2.064,3

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

134

l.343,l l.214 5

ABRIL

MAYO

Cuadro N. 2 45 Superficies y Producciones

JUNIO

de Algodón Bruto

JULIO

60,00

16,00

30,06

AGOSTO

62,62

16,00

34,68

SEPTIEM.

62,33

16,58

34,79

OCTUBRE

62,73

16,59

32,68

NOVIEM.

63,62

15,27

31 ,86

OICIEM. MEDIA ANUAL

64,79 62,52

Fuente: BME-MAPA.

15,22 16,14

32,20 33,39

Cuadro N. 2 47

Producciones de Tabaco Seco y no Fermentado

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Tm.

1909

67,8

189,5

1990

83,9

235,2

1991

78,5

260,4

1989 1990 1991 1992

55,1 43,2 45,7 42,7

1992

75,5

209,5

1993

32,0

88, l

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

1993 • Estimación.

41,5'

Fuentes: AEA; Federación Nacional de Cultivadores de Tabaco.


PRC::>DUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N,!! 48

Cuadro N,!! 49

Cuadro N,!! 51

Cuadro N,!! 52

Tabaco Seco no Fermentado. Precios Viedios Percibidos por los ,gricultores (Pts./kg. seco}

Superficies y Producciones de Soja

Pimiento para Pimentón. Precios Medios Percibido:s por los Agricultores (Pts./kg. seco}

Caña de azúcar. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

ES

1991

1992

1993

:RO

343.49

354,55

298,61

IRERO

337,75

355. 93

297,B4

RZO

293,37

314,62

273,21

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989 1990 1991 1992 1993

10,6 17,4 4,5 16,3

27,3 42,2 11 ,8 32,9 1,3

1,3 Fuentes: AEA; BME-MAPA.

MES

1991

1992

1993

ENERO

237,50

195,00

225,B,3

FEBRERO

237,50

170,00

225,83

MARZO

237,50

170,00

225,83

AGOSTO

275,00

300,00

307,50

SEPTIEM.

296,27

336,6B

392,51

OCTUBRE

353,41

374,14

367,48

NOVlfM.

321,21

335,6B

369,99

DICIEM.

238,40

253,65

327,89

MEOIAANUAl

313,02

331, 14

359,3.6.

llL

ABRll

YO

MAYO

Cuadro N,!! 50

110

Superficies y Producciones de Colza

JO JSTO 'TJEM.

460,00

460,00

460,00

[UBRE

394,67

3B6,4 I

434,00

VIEM.

394,67

3B8,33

433,l 6

JEM.

3B2,0I

374,03

425,56

DIA·ANUAL

362.24

365,43

362.53

'ente: BME-MAPA.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989 1990 1991 1992 1993

11 ,6 24,l 11 ,8

17,7 29,7 17,I 12,8 11,8

B,5 9,6

JUNIO JULIO

Fuente: BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N,!! 53

Cuadro N,!! 54

Cuadro N,!! 56

Lúpulo Seco. Precios ~edios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Azafrán Tostado. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg.)

ES

MES

Aceituna de Aderezo. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

1991

1992

1993

ENERO

:RO

1991

1992

1993

93.324,37 B8.960)2 B0.292,31

MES

1991

1992

199:3

ENERO

45,00

45,00

45,00

FEBRERO

45,00

45,00

45,00

SEPTIEM.

69,23

61 ,03

107,05

IRERO

FEBRERO

91.554,32 66.609,35 7B.854,53

RZO

MARZO

B9.051 ,00 84.858,15 7B.534,89

IJL

ABRIL

B5.743,68 83.27B,78 76.2B6,46

yo

MAYO

87.52B,OO B4.442,17 76.025,l 3

MARZO ABRIL MAYO

110

JUNIO

8B.287,l9 83.563,69 74.781,22

10

JULIO

91.384.75 86.155,95 80.100,84

lSTO

AGOSTO

JUNIO JULIO AGOSTO

~I EM.

450,00

4B2,00

4B2,00

SEPTIEM.

'UBRE

472,37

4B2,00

4B2,00

OCTUBRE

85.213.74 79.142,37 74.284,99

OCTUBRE

62,69

71 ,9B

98,80

NOVIEM.

BS.103,93 78.929,60 77.139,26

NOVIEM.

55,71

66,91

87,I 5

DICIEM.

8B.641,95 77.530,04 77.878,11

/IEM.

IEM. JIA ANUAl

455 37

482,00

482,00

ente: BME-MAPA.

OICIEM.

45,B2

59,31

76 9~

MEOIAANUAl 8B.242,69 81.957,11 77.461 ,11

MEDIA ANUAL

58 91

67,11

92.li

Fuente: BME-MAPA.

Fuente: BME-MAPA.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA ANUAl

Cuadro N.!! 55

Cuadro N,!! 57

Producciones de Aceituna de Molino y de Aceite de Oliva.

AÑO

Miles Tm.

AÑO

ACEITUNA DE MOLINO Miles Tm.

ACEITE DE OLIVA Miles Tm. 550,8

1989

285,0

1989/ 90

2.660,7

1990

216,7

1990/ 91

3.152,6

639,4

1991

257,6

1991/ 92

2.725.4

593,0

1992

234,3

1992/ 93

2.945,B

623,1

1993

205,2

1993/ 94

2.712,1

569,8

entes: AEA; BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

1992

1993

5,60 5,35 5,27

5,60 5,65 5,54

5,06 5, 19 5,18

5,34

5,60

5, IB

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N,!! 58

Aceite de Oliva Virgen Extra {0,5 grados}. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg.) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA ANUAL

1991

1992

1993

30B, l 6 310,07 353,46 376,26 313,6B 317,74 303,5l 313,52 344,47 344,27 320, 19 307 00 323 51

313,07 321,B5 315,50 310,91 298, 99 29B,75 2B6,l 8 283,90 287,26 291 ,96 297, 10 304.20 303,23

303,28 300,18 304,16 307,18 330, l 5 345,47 355,48 371,75 3B0,37 378,12 362,23 353 39 334,39

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N,!! 59

Aceite de Oliva Virgen Extra { 1 grado]. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.) MES

'roducciones de Aceituna de Mesa

1991

1991

1992

1993

ENERO 294,32 FEBRERO 291 ,57 MARZO 304,68 ABRll 299,31 MAYO 292,59 JUNIO 297,2B JULIO 299,46 AGOSTO 302, l I 5EPTIEM. 326,47 OCTUBRE 333,23 NOVIEM. 309 ,27 DICIEM. 295 42 MEDIA ANUAL 301,90

294,65 315, 18 290,B2 288,07 283, l 3 283,93 277,08 274,74 2B0,47 285,44 292,03 296,66 291 ,02

296,64 292,68 295, l 4 303,7 6 322,86 338,47 350,24 368,92 375,16 36B,6b 356,92 339,24 323,72

Fuente: BME-MAPA.

135


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 60

Aceite de Oliva Virgen Corriente [3 grados}. Precios Medios Percibidos por /os Agricultores (Pts./kg.)

MES

1991

1992

1993

ENERO

285,34

270,50

285,l 6

MES

FEBRERO

263,92

278,21

284,80

MARZO

268,05

275,17

287,13

ABRIL

274,96

274,77

298,74

MAYO

276,61

274,37

312,97

JUNIO

270,22

272,25

332,67

JULIO

275,40

268,15

343,13

AGOSTO

274,B5

264,80

347,39

SEPllEM.

304,44

270,75

358,36

OCTUBRE

320,70

279,89

358,59

tWVIEM.

294,66

285,07

346,ll

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIAANUAL

DICIEM.

2B4,86

289,l 9

334,50

Fuente: BME-MAPA.

MEDIAANUAL 278,94

275.25

313, 97

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 62

AÑO

UVA DE VINIFICACION Miles Tm.

19B9

4.6S9,5

32,6

1990

6.D5D,B

42,2

1991

4.735,4

33,5

VINO+MOSTO Mili. HI.

1992

5.285,4

37,5

1993

4.108,D

2B,B

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 2 6 6

ABRIL MAYO JUNIO

1991 25B,05 287,20 300,l 7 303,33 305,56 288,87

JULIO 2BB, 10 AGOSTO 279,25 SEPTIEMBRE 274,31 OCTUBRE 290,92 NOVIEMBRE 283,61 DICIEMBRE 296,85 MEDIA ANUAL 286,Bl

Fuente: BME·MAPA.

136

1992 268,66 277,69 271 ,96 273,22 271,09 269,77 263,40 262,81 267,85 273,65 280,02 279 65 271,41

1993 277,23 280,22 283,93 293,31 298,22 315,66 326,32 335,56 352,32 352,77 329,54 326,68 302,70

Mosto de Uva para Consumo Directo. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./litro) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 41,94 33,53 36,91 36,20 37,59 4B,44 4B,44 4B.23 4B,13 44,61 3B,65 3B,59 40,22

1992 41 ,24 36,03 38,87 38,22 39,23 53,13 52,58 51 ,50 51 ,50 50,75 62,35 60 58 S0,67

1993 71 ,24 37,69 34,07 35,47 36,48 51,00 51 ,00 Sl ,00 51,00 33,75 31,82 40 63 42 26

Fuente: BME-MAPA.

Vino Blanco Común. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./Hgdo.} ENERO FEBRERO MARZO

1991 243,40 250,25 251 ,06 257,60 264,65 256,72 266,30 268,31 291 ,81 308,25 288,27 279 33 261 ,90

Cuadro N. 2 65

Producciones de Uva de Vinificación y de Vino+Mosto

MES

Cuadro N. 2 63

Cuadro N. 2 61

Aceite de Oliva Virgen Fino [1 ,5 grados}. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

1992

1993

27 4,33 284,00 283,89 287,76 277,62 278,36 272,60 261,33 24B,04 26D,57 249,15 266,20

250,01 262,57 259,B9 261 ,9B 260,61 255,09 25B,46 261,53 262,00 2B0,64 294,59 310,35

272,79

265,79

Cuadro N. 2 67

Vino Tinto Común. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./Hgdo .} MES

1991 ENERO 366,l 6 FEBRERO 349,75 MARZO 36B,74 ABRIL 370,26 MAYO 363,89 JUNIO 355,B5 JULIO 334,84 AGOSTO 343,25 SEPTIEMBRE 346,90 OCTUBRE 328,22 NOVIEMBRE 316,77 DICIEMBRE 321,13 MEDIA ANUAL 349,59 Fuente: BME-MAPA.

1992 329,37 334,14 336,B3 33B,06 334,33 325,41 315,55 307,76 307,68 3D9,75 323,91 320,3B 326,60

1993 324,61 331 ,31 33B,72 334,04 340,BB 3]1 ,52 304,93 31 1,11 313,61 330,1o 370,50 360,56 332,97

Destilaciones Definitivas en la UE. Campaña 1993/94 PAIS ITALIA FRANCIA ESPAÑA - GRECIA

OBLIGATORIA DURA Miles HI. 7.550

PREVENTIVA Miles HI. 4.600 2.600 2.3B4 300 220 10.104

616 200

PORTUGAL TOTAL UE

8.366

TOTAL OBLIGATORIA Miles HI. 12.150 2.600 3.000 500 220 18.470

MANTENIMIENTO Miles HI. 1.800 400 400 400 3.000

Fuente: Comisión Europeo.

Cuadro n. 2 64

Destinos de la producción vínica española. Campaña 1993/ 94 PRODUCCION DE UVA DE TRANSFORMACIOIJ PRODUCCION VINO +MOSTO PRODUCCION VINO DE MESA PRODUCCION VINO DECALIDAD (VCPRDl MOSTOS + OTROS VINOS DESTILACION OBLIGATORIATOTAL DESTILACION PREVENTIVA DESTILACION OBLIGATORIA "DURA" DESTILACIONDE MANTENIMIENTO

4.108.000 TI 28.825.000 1 15.862.000 1 8.363.000 1 4.600.000 1 3.000.000 1 2.384.000 1 616.0001 400.000 1

Fuente: Comisión Europeo.

Cuadro N. 2 6 8

Cuadro N. 2 69

Vino Rosado Común. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./Hgdo.}

Vino Clarete Común . Precios Medios Percibido! por los Agricultores (Pts./Hgdo_)

MES

MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 305,44 328,83 33B,05 343, 10 346,36 315,lB 298,94 300,96 30B,50 294,36 2B8,68 295,71 319,71

1992 307,77 305,41 323,13 334,86 314,01 293,58 285,28 282,66 283,92 291 ,27 2B5,35 280,37

1993 292,86 313,16 313,47 317,07 337,74 296, 19 2BD,56 275,09 27B,OO 303,59 314,92 320,61

304.15

307,82

Fuente: BME-MAPA.

1991 ENERO 367,14 FEBRERO 351,43 351,09 MARZO ABRIL 350,93 MAYO 354,30 JUNIO 33B,3B JULIO 315,90 AGOSTO 306,76 SEPTIEMBRE 318,20 OCTUBRE 307, 13 NOVIEMBRE 303,59 DICIEMBRE 335,55 MEDIA ANUAL 339,27

1992 323,04 312,57 321,60 326,29 333,36 34 1,36 34 1,97 324,20 292,15 2B6,56 2B9,B5 29D,46 320,06

1991 2B9,7 303,5 313,4 313,8 337,5 328} 297,3 2B9,5 294,B 305,B' 308, 91 340,0' 309,9'

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N.2 72

Cuadro N. 2 73

Superficies y Producciones de Col-Repollo

Superficies y Produccione, de Espárragos

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989 1990 1991 1992 1993

17,l 16,1 16,0 lS,9 13,6

439,2 424,5 410,6 402,1 355,6

1989 1990 ln1 1992 1993

26,0 28,l

99,4 104,5

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

a4

25,4 22,6

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

1 ~3

96, l 86, I


PRc::>DUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 12 70 Superficies y Producciones de Patatas ~o

EXTRATEMPRANAS Miles Has. Miles Tm.

MEDIA ESTACION Miles Ha. Miles Tm.

TEMPRANAS Miles Has. Miles Tm.

TARDIAS Miles Has. Miies Tm.

PATATA TOTAL Miles Has. Miles Tm.

147,5

2.795,4

87,4

731,5

149,5

2.936.9

61 ,4

1.598,7

171 ,3

5.330,7

707,8

150,5

2.662,6

73,1

1.51 4,9

266,2

5182,2

36.9

761,5

146,9

2,790,2

67, 1

1.541,9

257,2

5.160,5

32,7

582,1

121 ,4

2.160.7

53,2

1.153,7

212 2

3.976,9

89

5,8

90.4

37,4

713,9

90

3,9

63,6

36,5

91

5,1

96,9

37,5

92

4,3

86,9

93

4.9

60,4

1.766,3

278,0

5.336,0

1entes: AEA; BME·MAPA.

Cuadro N. 12 71 Patata. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Cuadro N. 12 74 Superficies y Producciones de Lechugas

Cuadro N •.!275 Superficies y Producciones de Tomates

Cuadro N. 12 76 Superficies y Producciones de Pimientos

AÑO 1989 1990 1991 1992 1993

AÑO 1989 1990 1991 1992 1993

Miles Has. 27,4 28,4 25,9 26,4 23,9

Miles Tm. 795,4 900,5 731 ,6 755,3 672,7

1992

1993

'RO

22,51

20,90

10,55

IRERO

22,17

19,35

9,30

RZO

25,06

21,50

10,64

AÑO 1989 1990 1991 1992 1993

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 12 77 Superficies y Producciones de Alcachofas

Cuadro N •.!2 78 Superficies y Producciones de Coliflor

Cuadro N. 12 79 Superficies y Producciones deA¡os

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miles Tm.

1989

31 ,8

478,0

1989

13,8

286,9 271,6

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

AÑO Miles Has. Miles Tm. fresco• 1989 38,8 233,8 1990 34,9 213,2 1991 34,7 251,6 1992 34,l 227,0 1993 31,7 223 5 • Esta producción, al secarse y quitar la greña, pierde un 30%. Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 12 84 Col-Repollo. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg.)

Cuadro N. 12 85 Espárrago. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg .)

MES

1991

1992

MES

ENERO

32,73

23.99

23,99

WERO

FEBRERO

38,49

24,51

26,B:l

FEBRERO

MARZO

34,37

22,14

26,75

32,48

19,56

27.70

YO

33,07

24,15

34.71

110

34,57

19.73

23,05

10

36.69

14,90

16.94

)STO

33,87

13,05

20, 96

lflEMBRE

28,01

13,39

21,68

\JBRE

24,82

11 ,57

21,77

/IEMBRE

23,29

10,87

23,63

IEMBRE

21.75

10.57

llAANUAl

27,54

15 36

Miles Tm. 955,3 985,0 1007,1 963,2 935.0

Miles Tm. 2.963,8 3.170,3 2.665,3 2.647,4 2.699,4

1991

llL

Miles Has. 35,4 35,0 35,4 32,5 31 ,8

Miles Has. 66,1 70,l 59,8 55,9 56.8

ES

1990

31 ,1

427,9

1990

13,9

1991

27,2

359,7

1991

14,6

278,4

23,98

1992

25,6

363,7

1992

15,1

301,7

20,71

1993

24,6

343,0

1993

14.6

268.2

ente: BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 12 80 uperficies y Producciones de Cebollas

Cuadro N. 12 81 Superficies y Producciones de Judías Verdes

10

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

Miles Has.

Miies Tm.

19

29,2

995,7

1989

28,1

277,6

26,9

276,5

30,6

1.100,8

1990

'l

28,3

1.019,3

1991

26,5

260,8

'2

26,0

1.019,9

1992

26,0

255,8

13

24,9

897.4

1993

25,2

248,7

'º

entes: AEA; BME-MAPA.

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 12 82 uperficies y Producciones de Guisantes Verdes

Cuadro N. 12 83 Superficies y Producciones de Habas Verdes

10 19 '() 'l '2 '3

AÑO 1989 1990 1991 1992 1993

Miles Has. 11.7 12,2 11,6 11,8 11,0

entes: AEA; BME-MAPA.

Miles Tm. 62,6 67,4 67,1 64,2 61,6

Miles Has. 16,6 15,6 15.7 13,9 12,7

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Miles Tm. 131,2 124,9 128,6 104,7 97,7

199:1

1991

1992

1993

MARZO

221 ,20

229.71

255,70

204.75

217,29

199,72 199,07

ABRIL

32.15

23.79

27,10

ABRIL

MAYO

39,16

27,95

24,11

MAYO

211,97

227,34

JUNIO

71 ,00

49,56

23,41

JUNIO

212,15

229,08

194.06

JULIO

52,88

59,52

22,31l

JULIO

238,70

272,17

220,77

AGOSTO

40,94

73,02

24.36

AGOSTO

SEPmMBRE

39,95

40,5B

34,66

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

33,47

32,63

33, l 5

OCTUBRE

NOVIEMBRE

28,30

25.45

28.74

NOVIEMBRE

DICIEMBRE

28,81

25.24

35 61_

DICIEMBRE

MEDIA ANUAL

33.31

2B.96

29, 5~

MEDIAANUAL 212,75

228,45

199,45

Fuente: BME-MAPA.

Fuente: BME-MAPA.

137


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 88

Cuadro N. 2 89

Pimientos. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Alcachofas. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Cuadro N. 2 87

Cuadro N. 2 86

Lechugas. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Tomates. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.)

MES

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

42,77 34,30 27,20 18,12 26, 18 34,41 45,27 44,11 45,61 44,07 40,B3 35.39 33,B7

31,55 31,65 26,56 2B,16 26.25 30,53 45, 10 36,45 33,67 37,45 28,50 24,4B 30,62

26,9B 29,06 37,94 31,0B 26, 10 23,97 28,71 33,09 42,4B 36,05 30,63 37,6 l 31,33

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

38,71 40,87 35,55 55,97 75,69 72, 12 54,6B 24,30 20,46 47,20 B6,39 B3.4D 43,46

67,ll 4B,24 52,54 60,23 74,19 41,06 36,IB 26,76 22,59 36,97 42,17 36,17 3B 13

60,15 53,23 99,76 l 56,B l 6B,29 59,37 52,07 20,94 25,40 3B,B3 6B,96 57,97 4B,08

ENERO 95,07 FEBRERO 93,55 MARZO l OB,25 ABRIL 137,00 /MYO 131,59 JUNIO 7B,B5 JULIO 90,Bl AGOSTO 57 ,03 SEPTIEMBRE 45,50 OCTUBRE 56,43 NOVIEMBRE 93,60 DICIEMBRE 79 ,55 MEDIAANUAL 73,10

69,25 B2,B4 121,47 156,07 123,62 64,22 70,20 47,47 41,06 50,64 67,IB B6 61 65,45

67,BS 117,19 149,13 116,53 l 02,3B 70,95 62,5B 48,43 39,79 45,84 B2,6 l 89,21 64,85

ENERO FEBRERO

Fuente: BME-MAPA.

Fuente: BME-MAPA.

Fuente: BME-MAPA.

MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991

1992

1993

112,69 94.49 43,42 21,2B 19,42 15,48

114,98 74,B5 46,91 32,35 25,76 20,82

B5, l: B6,5í 75,71 42,31 37,81 33,6(

l 50,00 136,53 141,3B 136,02 59,77

165,00

200,0(

146,26 96,41 70, 95 54,SB

156,9! 142,6! 130,5:

70,St

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 90

Cuadro N/i! 91

Cuadro N. 2 92

Coliflor. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Cebollas . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Ajos. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

MES

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

ENERO

43,02

40,74

31,64

ENERO

22,50

21,77

10,96

ENERO

19B,79

162,44

127,62

FEBRERO

40,20 35,96

35,Bl

3B,IB

FEBRERO

23,74

25,34

12,IB

FEBRERO

196,BI

167,0l

121,66

36,34

50,4B

MARZO

30,04

18,38

MARZO

1B2,13

193,22

227,56

44,04

49,24

37,05

24,61

ABRIL

1B9,77

205,03

42,96

55,3B

ABRIL MAYO

23,86 24,55 17,33

24,05

lB,10

MAYO

20B,SB

204,69

245,73 187,16

20,09 39,20

JUNIO

1B7,43 173,6B

153,31

JULIO

lBB,73

192,5B 181,54

122,63 141,74

1B5,99

168,89

173,40

132,40 144,32

MARZO ABRIL

62,17 55,86

MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

120,00 126,00

105,00

140,00

JUNIO

18,30

17,21

142,30

111,00

JULIO

136,00

156,00

115,00

16,79 12,44

36,2B

AGOSTO

50,00 62,21

55,00

70,00

AGOSTO SEPTIEMBRE

20,95 17,63 lB,65

31,29

OCTUBRE NOVIEMBRE

21,44

49,82

44,54 39,93

30,52 29,0B

SEPTIEMBRE

41,88

13,77 14,95

23,70

14,02

32,44

40,06

25 63

46,B2

17,01

13,49

45 59

35,78

42,33

DICIEMBRE MEDIA ANUAL

19,47

17 02

32 04 27,73

OCTUBRE NOVIEMBRE

160,57

166,03

143,91

132,59

150,77

DICIEMBRE

165,32

160,05

MEDIAANUAL

165,73

142 11 173 94

Fuente: BME-MAPA.

Fuente: BME-MAPA.

173,41

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 93

Cuadro N. 2 94

Cuadro N. 2 95

Cuadro N. 2 96

Judías Verdes . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Habas Verdes . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Guisantes Verdes . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Espinaca. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

MES

329,67 ENERO 365,84 FEBRERO MARZO 29B,79 ABRIL 193, 13 MAYO 160,08 JUNIO 177,23 JULIO 140,04 AGOSTO 145,95 SEPTIEMBRE 132,91 OCTUBRE 138,59 NOVIEMBRE l 4B,72 DICIEMBRE 149 74 MEDIA ANUAL 1B0,03

215,4B

275,0B

ENERO

161,23

421,18 469,69 219,00 171,BS

350,19 408,74 218,78 141,9]

134,33 lOB,44 l 23,6B 11 0,BS 121,20 134,43 17B.B7 175,67

110,05 108,3B l 00,54 119,13 129,94 159,36 245,55 166,76

151,61 FEBRERO MARZO 67,8B ABRIL 35,04 MAYO 30,45 JUNIO 51,02 JULIO 51,00 AGOSTO 53,18 SEPTIEMBRE 55,00 OCTUBRE NOVIEMBRE 195,29 DICIEMBRE 132, 12 MEDIA ANUAL 71 65

125,32 113,33 73,73 42,10 37,55 59,51 59,59 59,50 59,50

104,45 91,64 94,92 43,21 40, 11 57,03 7B,47 95,43 125,00

126,55 92,69 65,33

201 ,41 147 79 71,B4

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

MES

Fuente: BME-MAPA.

138

Fuente: BME-MAPA.

1991

1992

1993

MES

199 1

1992

199:

2B5,87 274,87 169,3B 73,66 71,34 73,56 100,21 101,08

223,79

204,73

ENERO

67,92

5B,7:

199,13 164,54 B0,37 73,44 B4,0B lll,08 105,BB

227,45 220,45 B5,64 73,75 Bl,64 99,10 100,77

FEBRERO MARZO ABRIL IMYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

79,73 76,22 41 ,19 36, 19 3B,69 35,44

59,72 49,B4 43,55 42,4B 41,01

56,5: 56,6 54,2. 45,9, 3B,2.

74,56 64,08 56,36 5B 37 60,51

B4,0I 64,63 55,27 49 19 55,78

B3,0 87,3 54,7 59 B SB,6

272,77 260,32 96,36

Fuente: BME-MAPA.

341,26 304,92 96 86

221,29 238,94 101,28

Fuente: BME-MAPA.


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 97

Cuadro N. 2 98

Cuadro N. 2 99

Cuadro N. 2 100

Zanahoria. Precios liedios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg .}

Pepinos. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.}

Bereníenas. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.} _

Champiñón. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.}

ES

1991

1992

1993

MES

ERO

21,03

19,6B

16,36

ENERO

1991 77.7 6

lRERO

24,1B

24,98

20,21

FEBRERO

RZO

29,79

3B,49

25,15

MARZO

llL

30,24

27, 16

30, 19

YO

25,26

14,lB

30,44

MES

1991

1992

1993

ENERO

120,41

119,9B

115,50

FEBRERO

106,00

116,22

119,51

MARZO

99,21

123,37

114,37

1992

1993

MES

83.95

102,94

ENERO

78,02

95,82

117,30

FEBRERO

71,32

132,90

97,51

MARZO

65,42

95,30

ABRIL

B9,40

63,30

78,37

ABRIL

60,52

B5,7B

5B,B9

ABRIL

9B,04

11 B,69

111,28

MAYO

31,7B

44,53

21,68

MAYO

28,31

41,77

29,1'3

MAYO

117,18

117,17

124,10

1991

1992

1993

l 2l ,6D

no

27,88

16,B4

23,22

JUNIO

30,B9

29,32

25,BB

JUNIO

47,84

54,63

40,BB

JUNIO

112,33

117,IB

115,76

)O

59,53

27,27

3B,33

JULIO

27,93

38,31

19,59

JUllO

50,48

36,52

2B,31

JUllO

114,01

135,62

129,44

lSTO

32,42

15,34

17,85

AGOSTO

25,26

61,14

24,BO

AGOSTO

40,3B

40,24

29,37

AGOSTO

129,31

l 40,B2

135,ll

'llEMBRE

22,39

16,79

16,B2

SEPTIEMBRE

39,47

40,60

32, 16

SEPTIEMBRE

48,83

45,1B

40,25

SEPTIEMBRE

140, 9B

150,49

139,57

íUBRE

18,70

14,3B

15.74

OCTUBRE

29,91

30,58

55,63

OCTUBRE

50,39

75,99

40.7B

OCTUBRE

135,73

139,65

130, IO

VIEMBRE

17,21

12,60

17,22

NOVIEMBRE

27 ,86

26,22

116, 13

NOVIEMBRE

4B,92

60,05

51,9B

NOVIEMBRE

135,82

133,66

128.75

IEMBRE

lB,25

13,63

21 64

DICIEMBRE

80,23

37,87

95,43

DICIEMBRE

62 Bl

7726

1474B

DICIEMBRE

13B,77

ll 4,5B

122,03

OIA ANUAL

23.15

1B,08

20,67

MEDIA ANUAL

52,39

52,34

68,98

MEDIA ANUAL

4B,08

54,29

44,46

MEOIA ANUAL

116,65

123,56

121,20

Fuente: BME·MAPA.

ente: BME·MAPA.

Cuadro N. 2 1O1

Cuadro N. 2 104

uperficies y Producciones de Fresa/Fresón io Miles Has. Miles Tm.

CAMPAÑA

19

1989/90

11 ,5

223.7

Fuente: BME·MAPA.

Fuente: BME·MAPA.

Cuadro N. 2 107

Producciones de Cítricos NARANJA Miles Tm.

MANDARINA Miles Tm.

LIMON Miles Tm.

2.676, l

1.453,0

625,3

10

9,9

210,6

1990/ 91

2.59D,O

1.575,5

629,7

11

7,8

IB3,1

1991/ 92

2.651,4

1.340,3

555,4

12

8,1

22D,2

1992/ 93

2.926,2

1.521,3

743,5

13

75

213 6

1993/ 94

2.345,5

entes: AEA; BME·MAPA.

Cuadro N. 2 102 uperficies y Producciones

de Melón

557.B

Cuadro N. 2 105

Producciones de Manzanas, Peras, Plátanos y Uvas de Mesa

10

Miles Has.

Miles Tm.

AÑO

19

68,D

916,2

19B9

•O

61,5

947,2

1990

1

1.622,5

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

MANZANAS Miles Tm.

Miles Tm.

PERAS

PLATANOS Miles Tm.

UVAS DE MESA Miles Tm.

810,9

54B,2

396,5

374,2

656,5

449,4

416,3

423,0

60,5

915,5

1991

516,B

3B7,3

373,3

461,6

56,2

864,5

1992

1.026,9

601 ,5

35B,1

42B,5

50,6

841,9

1993

B74,I

459,4

358.2

344,B

entes: AEA; BME·MAPA.

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

Fresón . Precios Medios Percibidos por /os Agricultores {Pts./kg.} MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL Fuente:

Cuadro N. 2 103

O

Miles Has.

Miles Tm.

29,5

653,7

Cuadro N. 2 106

Producciones de Albaricoques, Cerezas, Melocotones y Ciruelas ALBARICOQUES

CEREZAS

MELOCOTONES

1989

165,0

64.7

765,9

143,2

1990

119,6

54,9

629,3

126,2

~

~~

~~

~~

CIRUELAS ~~

30,B

Bl5,7

27,3

679,9

1991

210,9

73,1

727,9

151,4

26,2

647,9

1992

193,4

BI, 1

963,B

141 ,4

23,6

597, 1

1993

197 2

7B,2

B55,4

161,1

mtes: AEA; BME·MAPA.

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

1992

1993

362,50 261.75 143,6B 124,06 111,72 162,61 l 6B,45

400,l 7 218,42 115,13 121,75 167,01 194,73 213,20

324,99 173,89 133,99 143,BB IB9,40 200,00

153 45

146 34

14114

llB,08

BME·MAPA.

Cuadro N. 2 108

Melón . Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.} MES

1perficies y Producciones de Sandía

1991

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE OICIEMBRE MEOIA AIWAL

1991

1992

1993

76,30 45,67 62,20 44, 97 34,63 38,44

80,76 31,11 52,71 53,0B 39,91 35,27

46,93 55,93 44,75 33,6B 24,63 27,21

45,B7

46,24

35,B9

Fuente: BME·MAPA.

139


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 109

Cuadro N. 2 11 O

Cuadro N. 2 111

Cuadro N. 2 112

Sandía. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Naranja. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Mandarina . Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg.)

Limón. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

MES

1991

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPllEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

50,00 31 ,43 20,91 40,98 29,70 23,17 24,64

31 ,49

1992

50,00 42,35 17,77 11 ,90 15,92 20,61 30,03

19,67

1993

MES

72,50 26,80 20,49 16,43 13,43 19,16 15,22

ENERO FEBRERO IMRZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

18,60

1991 25,09 29,7B 2B,OO 33,75 36,60 36,28 24,80

1992 23,S9 23,81 28,07 32,64 27,79 20,68 16,50

1993 14,15 14,73 16,61 18,36 16,30 13,32 8,70

22,76 21 ,92 23,33 23,7S 26,Bl

19,02 21 ,44 16,68 1350 2162

21,79 22,60 21 ,67 2384 18,51

Fuen fe: BME-MAPA.

Fuenfe: BME·MAPA.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL IMYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE OICIEAIBRE MEDIAANUAL

1991 33,95 58, 98

1992 44,6S 60,53

1993 23,65 27,39

35,89 31 ,89 31 ,18 36,39 41,32 36,7 4

44,B3 31 ,51 30,42 27,35 25,14 30.66

42,13 36,74 30,30 27,99 29,54 28,72

Fuente: BME-MAPA.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SfPTIEMBRE OCTUBRE llOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 24,07 2B,46 33, 18 29,19 26,79 31,32 34,71 44,36 33,B3 29,10 25,92 21,0B 29,62

1992 20,59 2B,IB 31,86 27,82 24,B7 35,84 37,50 38,03 39,49 38,49 20, 17 11,90 28,55

1993 16,31 16,5' 16,6' 16)' 16,21 17,3: 22,1 : 28,B 46,31 46,6' 33.~

21,4' 20, 1

Fuenfe: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 113

Cuadro N. 2 114

Cuadro N. 2 115

Cuadro N. 2 116

Manzana. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Pera. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg.)

Plátano. Precios Medios Percibidos por los Agricultores {Pts./kg .)

Uva de Mesa. Precios Medios Percibidos por h Agricultores (Pts./kg.)

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 5B,65 56,77 51,09 50,59 50,09

1992 B5,69 86,B7 83,18 92,17 102,20

1993 27,54 27,10 24,69 23,33 24,96

21,71 57,81 68,19 65,21 63,27 77,65 64,79

20,30 31 ,47 27,20 30,07 30,60 29 86 3B,99

26,33 32,28 37,85 39,59 40,70 46,07 37,32

Fuen fe: BME-MAPA.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

1991 75,56 79,00 68,30 70,00 70,00 67,35 72,60 63,71 63,88 69,03 69,55 92,04 6B,22

1992 95,15 110,00 118,00 130,00 130,00 111 ,50 31,7S 3B,30 32,64 31,21 35,76 47 22 39,69

1993 41,33 33,30 30,00 30,00 30,00 30,13 43,96 47,83 47,23 51,63 53,07 69 44 46,54

Fuente: BME-MAPA.

MES 1991 ENERO 71,76 FEBRERO 62,62 MARZO 72,96 ABRIL 71,16 MAYO 70,69 JUNIO 59;1 5 JULIO 56,34 AGOSTO 59,3B SEPTIEMBRE 65,98 OCTUBRE 70,00 NOVIEMBRE 107,06 DICIEMBRE 65 57 MEDIAANUAL 69, 12

1992 97,43 101,92 92,96 92,00 87,00 58,92 53,66 31,58 37,63 51,22 93,17 99 78 76,75

1993 107,06 70,00 75,00 53, 12 46,92 20,14 23,14 41,8B 47,75 45,67 57,99 28,27 52,31

Fuenfe: BME·MAPA.

MES

1991

1992

199:

ENERO FEBRERO IMRZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

65,53 77,01 66,08 5B,02 47,92 43,94 46,78 54,91

49,75 67,46 79,98 53,81 45,02 35,24 50,79 54,53

90,7 91,2 50,5 59,2 45,4 47,7 42 7 52,3

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 117

Cuadro N. 2 118

Cuadro N. 2 119

Cuadro N. 2 120

Albaricoque. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

Cereza. Precios Medios

Melocotón . Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts ./kg.)

Ciruela. Precios Medios Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.)

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEOIAANUAL

1991

62,B7 42,74 50,26 59,55

4S,16

Fuente: BME-MAPA.

140

1992

S7,99 47,26 57,4 1 B0,56

49,85

1993

61,13 33,23 39,B9 40,77

37,79

Percibidos por los Agricultores (Pts./kg.) MES

1991

HIERO FEBRERO MARZO ABRIL 500,00 MAYO 203,07 JUNIO 132,55 JULIO 122,41 AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL 139,61 Fuente: BME·MAPA.

1992

200,00 1Bl,4B 106,00 114,35

1lB,62

1993

452,0B 351 ,87 120,20 98,34

145,26

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE OICIEl.IBRE MEDIA ANUAL

1991

1992

1993

B7,50 B3,27 67,S9 5B,29 57,68 72,24 79,69 55,80

6B,75 B2,40 60,03 33,66 37.05 44,29 42,70 30,80

72,00 B7,56 74,62 52,73 37,21 56,B3 55,99 40,00

64,83

44, 16

54,B9

Fuenfe: BME-MAPA.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE l.\EDIA ANUAL

1991

1992

199

100,00 66,24 76,41 97 ,83 llS,65 lOB,71 105.07

100,00 52,B9 57,BO 61,22 71 ,78 66,27 56,27

100,( 57,° 50,1 54,:

B2,55

58,21

55,I

Fuente: BME-MAPA.

69,1 B9; 101,:


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 121

Cuadro N. 2 122

Cuadro N. 2 123

Cuadro N. 2 124

Producciones de Almendras y Avellanas {Cáscara}

Almendra. Precios Medios Percibidos por los AJ¡ricultores (Pts. k~; cáscara}

Avellana. Precios Medios Percibidos por los AJ¡ricultores (Pts . k~: cáscara)

Uva Pasa. Precios Medios Percibidos por los Ari.ricultores {Pts./kf]..J

ÑO

ALMENDRAS Miles Tm.

89 '90 "11 92 93

324,5 250,2 257,8 288,0 250,6

1

1entes:

AVELLANAS Miles Tm. 24,7 21 ,3 18,0 27,l 12,8

AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 2 125

Producción Mensual de Carne de Vacuno {Miles de Tm .) ES

1991 41,1 ~RO 37,4 lRERO 36,8 IRZO 42,8 i1L 42, 1 1YO 39,9 ~ID JO 46,5 OSTO 44,5 45,0 'T!EMBRE 4S,6 !UBRE 43,0 VIEMBRE 44 6 :1EMBRE íALANUAL 509,3 •en te :

1992 41,0 38,0 42,S 43,7 42,2 49,S S0,2 49,7 47,3 48,3 42,5 44,5 S39.4

1993 40,S 37,2 42,4 39,9 41,5 39,S 40,S 42,4 40,8 39,0 38,8 4S 488.0

s

BME-MAPA.

Cuadro N. 2 126

Producción de Carne de Vacuno AÑO

Miles Tm.

1989 1990 199 1 1992 1993

459,3 513,9 509,3 S39,4 483,S

1entes:

MES

1991

1992

1993

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

64,09 67,86 65,03 6S,30 72,42 76,7S 80,51 91,67 89,SS 85,79 83,0S 82 47 81,33

78,98 80,11 80,07 78,90 76,60 7S,l6 72,48 79,24 72,S9 73,10 7S,69 74,60 7S,32

75,24 80,86 89,45 94,80 100,97 110,43 123,l B 146,98 148,03 145,SS 144,01 150,SS 132.10

Fuente:

BME·MAPA.

2

Cuadro N. 127

Terneras Menores de un Año. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg. vivo} MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL Fuente:

1991

1992

1993

343,S7 340,9S 344,3S 343,03 33S,21 321,34 321 ,65 324,16 326,62 331 ,81 322,30 314,47 330,18

315,16 307,30 293,S9 293,8S 299,0l 292,86 290,48 304,09 313,67 320,S7 322,17 320.97 30S,97

333,52 330, 13 332,16 330,28 344,77 3SO,S4 387,94 36B,56 380,63 382,72 384,62 37S,80 359.S7

MES

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

ENERO

11 8,87

122,29

82,00

ENERO

425,00

400,00

330,00

FEBRERO

112,30

l2S,70

82,00

FEBRERO

425,00

400,00

330,00

MARZO

111,30

125,70

77,00

MARZO

ABRIL

11 2,00

123,00

77,0<l

ABRIL

MAYO

111 ,70

122,00

81,:10

MAYO

JUNIO

112,00

l 20,70

86,00

JUNIO

JULIO

136,00

120,00

91,70

JULIO AGOSTO

AGOSTO SEPTIEMBRE

lOS,80

96,41

133,01

SEPTIEMBRE

300,00

300,00

27S,OO

OCTUBRE

117,13

11 4,l S

181.42

OCTUBRE

319,28

291,96

27S,OO

NOVIEMBRE

l 17,04

88,01

214,28

NOVIEMBRE

384,40

325,32

275,00

DICIEMBRE

11 8,52

86,13

228,9S

DICIEMBRE

377,17

323,15

27S,OO

MEDIA ANUAL

116,99

100,24

178,22

MEDIA ANUAL

25S,93

320,84

281, 19

Fuen te:

Fuente:

BME-MAPA.

BME·MAPA.

Gasóleos a Domicilio

BME-MAPA.

Télf. 900 - 21 03 27

AEA; BME·MAPA. 2

Cuadro N. 129 Cuadro N. 2 128 1ñojos ( 1-2 años). Precios

~edios Percibidos por los 7anaderos {Pts./kfi: vivo) ES 'R<l IRERO RZO 11L YO 110

JO JSTO ~IEMBRE

1991 279,54 288,22 285,35 280,47 272,09 264,49 262,8S 260,43 264,59 262,69 2S8,l 0 2S8,69 269,03

íUBRE VIEMBRE IEMBRE DIA ANUAL ente: BME-MAPA.

1992 2S6,82 2S5,26 246,64 243,46 244,11 241 ,S4 246,48 246,87 25S,68 262,62 267,58 276,2 7 2S3,Sl

1993 283,72 292,17 287,76 28S,23 276,91 280,48 306,14 340,22 323,35 345,36 340,97 335,0S 309,12

Novillos . Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./kfl.. vivo} MES ENERO FEBRERO IMRZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPllEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL Fuente:

1991 213,9S 214,73 216,48 214,49 209,57 202,16 198,18 201,30 207,49 207,24 20S,02 210,26 208,18

BME-MAPA.

1992 202,9S 200,06 19S,63 199,82 201,46 l 9S,40 200,S2 192, 17 200,88 206,33 213,62 216,83 202,32

1993

211,54 226,3S 232,89 233,36 22S,9S 243,94 248,66 282,11 281,63 294,73 28S,49 290,34 25S,86

LLAMADA GRATUITA INSTALACION DE DEPOSITOS GRATUITA NO DUDE EN CONSULTARNOS SALAMANCA: Avda. de Fuenlesaúco, 3 Polig. Los Vi/lares (Vi/lares de la Reina) Tells. (923) 25 3718 • 25 1765 37184 SALAMANCA

ZAMORA: Crta. N·630 Gijón-Sevilla, Km. 272,7 Termino de Roafes del Pan (Zamora) Teffs. (980) 5140 24125 49 192 ZAMORA

ORENSE: Crta. Cumiaf a Vafmonte, km. 1,7 Tells. (988) 24 64 631 66 Fax 24 64 23 SAN CIPRfAN OE VIÑAS - 32901 ORENSE

VIGO·PONTEVEDRA: Crta. Redondefa·Aeropuerto, 17 Télfs. (986) 48 73 76147 Fax48 7527 36815 REDONDELA (PONTEVEDRA)

LA MAXIMA CAL/DJiD EN SU JUSTA MEDIDA 141


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 131

Cuadro N. 2 130

Vacuno Mayor. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg . vivo} MES ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAl

1991

1992

1993

152,57 159,83 155,63 156,56 155,lB 149,07 147,37 147.01 14B,60 147,45 145,64 14 1.29 150 17

137,35 144,11 143,68 145,09 144,14 131.23 135,35 138,96 144,40 148,B9 152,79 154,55 143,59

154,51 15B,56 156, 94 162,75 174.32 179,34 189,36 205,75 202, 15 207,46 206,07 203,30 184,58

leche de Vaca. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts ./litro} 1991

1992

1993

MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

38,34 37,91 37,50 36,52 34,66 34,05 34,05 34,65 34,73 36,02 37,72 38 03 36,04

38.?B 38,40 37,85 37,08 35,73 33,44 33,25 33,94 34,39 36,05 37,35 3846 36,07

38,88 39,13 39,30 39,90 38,67 37,63 36,64 38,29 3B,29 40,82 42,36 4497 39,32

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JULIO AGOSlO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTALANUAL

Cuadro N. 2 135

Producciones de Carnes de Ovino y Caprino OVINO

CAPRINO

Miles Tm.

Miles Tm.

MES

204,1

17,5

1990

21 7,4

16,4

1991

227,5

16,0

1992

232,0

16,8

1993

220,4

16,4

1989

Fuentes: AEA; BME·MAPA.

Cuadro N. 2 138

Ovejas de desecho. Precios Medios Percibidos por /os Ganaderos (Pts./kg. vivo) MES

1991

1992

ENERO

59,80

58,71

MES

1991

1992

1993

15,2 18,3 21,8 21,2 17,3 17,3 16,7 19,5 17,8 16,3 16,0 26 8 224,2

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL

1,1 1,0 1,3 1,3 1,3 1,1 1,2 1,3 1,3 1,4 1,3 2,4 16 O

1,1 1,1 1,5 1,4 1,3 1,3 1,3 1,3 1,2 1,3 1,4

1,2 1,2

1992 452,54 403,33 386,23 379,49 410,54 421 ,86 435,11 501,45 551,69 546,42 51 1,89 519,66 457.19

1993 437,9B 405,03 402,50 437,34 447,94 486,72 490,03 511 .69 523.77 530,30 503,68 566,89 480,69

Fuente: BME·MAPA.

Cordero Pascual. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg . vivo}

MES

MES

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

1991

1992

1993

321,92 277,06 277,06 278,06 268,54 261 ,94 282,00 328,78 37B,65 390,84 41B,53 370,28 315,77

376,08 314,60 289,15 265,09 272.79 257,60 318,35 372,50 37B,91 359,37 377,57 37 6,6B 326,77

329,83 282,4D 254,44 310,92

277,92 320,09 334,6B 361,61 351 ,55 356,67 360,45 392,92 326,56

Cuadro N. 140

MES

MES

59,19

66,41

54,79

ABRll

56.50

72,93

100,84

MAYO

60.52

53,66

61,72

JUNIO

53,09

52,69

62,57

JULIO

52,77

53,91

69,04

AGOSTO

53,56

54,01

78,12

SEPTIEMBRE

56,04

50,68

66,09

OCTUBRE

55,68

57,68

67,24

NOVIEMBRE

54,81

63, 10

68,75

DICIEMBRE

56,33

64,24

68.BS

MEDIA ANUAl

56, 12

59.91

69,24

1991

1992

1993

253,08 239,23 237,45 236,38 238,81 228,B4 230,31 272,B7 33B,09 337,06 363,B2 307,55 273,29

307,95 275,21 229,66 230,81 242,22 237,55 272,67 322,39 318,08 337,58 330,40 325,29 284,89

298,99 247,3í 234,5( 257,47 250,0í 283,61 307,84 339,4E 3Z5,7J 328,51 334, E 369,2! 298,lí

Cuadro N. 2 141 2

Chivos. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg. vivo}

67,91

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUUO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

Fuente: BME·MAPA.

Fuente: BME·MAPA.

Cuadro N. 139

63,01

Cuadro N. 2 137

Cordero Recental. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg . vivo}

Cabrito lechal. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg. vivo}

54,81

26 16 8

1.3 1,5 1,3 1,1 1,1 1,2 1,2 1,4 1,5 2,4 16,4

Fuente: BME·MAPA.

62,94

FEBRERO

142

1993

16,2 17,2 21,8 22,8 1B,5 21 ,5 20,6 19,l 17,9 16,3 15,2 24,9 232,D

1993

MARZO

Fuente: BME·MAPA.

ENERO 426,56 FEBRERO 407,72 MARZO 431,09 ABRIL 421 ,02 MAYO 425,90 JUNIO 415,73 JUUO 411,B6 AGOSTO 453,14 SEPTIEMBRE 520,54 OCTUBRE 537,03 NOVIEMBRE 544,21 DICIEMBRE 563.29 MEDIA ANUAL 463,91

1992

1B,2 16,2 18,5 20,0 20,3 19,2 21,0 21,0 17,4 17 ,3 14,5 23, 9 227,5

Cuadro N. 2 136

Cordero lechal. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg . vivo} 1991

1991

Fuente: BME·MA PA.

Cuadro N. 2 134

AÑO

Cuadro N. 2 133

Producción Mensual de Carne de Caprino (Miles de Tm .)

MES

Fuente: BME·MAPA.

Fuente: BME·MAPA.

Cuadro N. 2 132

Producción Mensual de Carne de Ovino {Miles de Tm .)

2

1991

ENERO 529,20 FEBRERO 473,6B MARZO 479,64 ABRIL 467.75 MAYO 499,05 JUNIO 508, 11 JUllO 530,05 AGOSTO 583,91 SEPTIEMBRE 627 ,08 OCTUBRE 612,21 NOVIEMBRE 612,B1 DICIEMBRE 642,B5 MEDIAANUAL 548,94

Fuente: BME·MAPA.

1992

1993

5B5,80 495,72 441,64 440,59 4B2,3 l 547, 10 557,2B 603,31 660,45 638,84 569,67 606 13 548,09

533,73 488,50 482,81 491 .89 518,23 582,06 595,6B 639,27 635,53 611 ,34 573, 17 66B,84 571 ,15

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUUO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

1991

1992

1993

308,28 294,58 2B5,39 301 ,47 267,31 251.76 254,37 272,51 330,02 332,36 294, 19 317.77 29 1,23

312,4B 303,87 279,62 255,32 255,18 285,36 316,45 319,05 347,23 352,55 315,88 341 ,53 305,76

313,04 307 ,B5 29B,25 290,55 310,66 379,24 396,SB 396,41 393,96 397,11 316,75 340.90 345,58

Fuente: BME·MAPA.

Cabras de Desecho. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg. vivo} MES

1991

1992

1993

ENERO FEBRERO MARZO ABRll MAYO JUNIO JUllO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

84,63 93,07 75, 17 89,66 84,42 79,60 88,33 93,50 98,66 97,35 89,55 78,30 87 ,61

85,62 BB,94 8B,5B 102,72 93,BD 98,37 70,06 89.75 80,15 85.76 78,30 92 37 B7,67

97,1; 101,61 101,71 124,41 140,61 113,il 103,4! 102,11 11 8,41 121,7( 138,91 135 5; 11 6,71

Fuente: BME-MAPA.


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 52 142

Cuadro N. 2 143

Cuadro N. 52 144

Cuadro N. 52 145

Leche de Ove¡a. Precios ~edios Percibidos por los Ganaderos (Pts./litro)

Leche de Cabra. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts.//itro}

Lana sin Lavar. Precios Medios Percibidos por /os Ganaderos (Pts./k~; sucio¿

Producción Mensual de Carne de Porcino {Miles de Tm.}

ES

MES

1991

1992

1993

1991

1992

1993

MES

1991

1992

1993

MES

73,05

42,01

62,78

1991

1992

1993

;Ro

118,21

107,35

115,65

ENERO

57,04

59,58

61,13

ENERO

EllERO

176,7

168,2

188,6

RERO

117,20

108, 17

11 8,22

FEBRERO

57,00

58,65

60,60

FEBRERO

74,59

49,70

73,16

FEBRERO

150,4

168,6

175,0

RZO

111,00

107,11

11 6,42

MARZO

54,58

57,56

57,66

MARZO

73,86

63,17

72,61

MARZO

162,6

155,6

179,7

:IL

107,04

106,93

115,82

ABRIL

53,40

55,45

56,65

ABRIL

64,79

65,61

52,22

ABRIL

162,9

150,2

163,1

37,11

37,50

23,8B

(0

103,28

106,28

113,28

MAYO

48,71

52,76

45,71

MAYO

MAYO

152,0

133,3

163,8

10

103,72

107,81

111,03

JUNIO

46,01

53,64

46,96

JUNIO

38,53

34,66

23,28

JUNIO

146,3

152,7

155,5

~

104,03

108,21

104,24

JULIO

48,47

54, 14

47,43

JUUO

34,55

25,51

17,82

JULIO

149,0

m,9

149,6

ISTO

103,42

107,51

103,92

AGOSTO

46,89

54,33

50,51

AGOSTO

29,40

29,00

18,56

AGOSTO

129,5

147,9

152,9

32,34

TIEMBRE

l 03,76

110,01

UBRE

105,34

11 0,52

~EMBRE

106,46

lll,63

EMBRE

108,39

114,90

llAANUAL

108,15

108,37

SEPllEMBRE

49,05

52,91

53,97

SEPTIEMBRE

36,62

19,51

SEPTIEMBRE

147,7

158,2

170,0

111.12

OCTUBRE

53,55

54,04

61,50

OCTUBRE

29,09

34,76

16,81

OCTUBRE

175,1

177,6

180,5

119,41

NOVIEMBRE

56,02

57,71

62,23

NOVIEMBRE

31,63

41 ,22

19,3:l

NOVIEMBRE

150,3

171,0

191,0

121,68

DICIEMBRE

58,49

58,44

63,84

DICIEMBRE

33 84

43 99

20 5"

DICIEMBRE

174,9

194 6

219 2

55,32

MEDIA ANUAL

35,97

33,67

22.01¡

TOTAL ANUAL 1.877,4

1.917,B

2.088,9

11 0,44

114,0B

gnfe: BME-MAPA.

MEDIAANUAL

52,41

Fuente: BME-MAPA.

llEMD

55.78

Fuente: BME·MAPA.

Fuente: BME·MAPA.

JESUS CARMONA GARZAS

TRATAMIENTOS Herbicidas , Insecticidas, Semillas, Abonos y Nitrógeno Líquido

DISTRIBUIDOR PARA LA ZONA

JESUS CARMONA GARZAS C/ Terrero , s/n Daim iel Ciudad Real

Tel. Part.: 852527 Telf.: 851059

Fax:

851059

143


PRODUCCIONES Y MERCADOS

Cuadro N. 2 146

Producción de Carne de Porcino AÑO

Miles Tm.

1989 1990 1991 1992 1993

l.703,5 l.788,8 1.877,4 1.917,8 2.059,7

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 2 147

Cerdos Cebados Raza Ibérica. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./kg. vivo} MES ENERO FEBRERO MARlO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIAANUAL

1991 235,16 277.55 232,35

1992 312,49 294,39 291,34

1993 231 ,61 221,01 190,99

229, l 7 243,89 27 6,83 291 75 250,17

250,00 227,00 221 ,55 243 54 277,63

160,00 167.75 167,09 165,68 199,03

Cuadro N. 2 154

Producciones de Carne de Cone¡o AÑO

Miles Tm.

1989 69,3 1990 71.2 1991 73,2 1992 84,8 1993 94,5 Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Cuadro N. 2 150

Cerdos Blancos Cebados. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./kg . vivo}

Cerdas de Desvie¡e. Precios Medios PercÍbidos por los Ganaderos (Pts./kg . vivo}

Producción Mensual de Carne de "Broiler" {Miles de Tm .}

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE OICIEMBRE MEDIAANUAL

1991 145,31 157,02 156,41 158,22 173,22 183,71 176,94 170,42 161 ,55 153,79 167 ,40 170,41 164,29

1992 182,51 190,06 l 85,85 176,51 182,96 192,25 190,37 173,7 4 157,34 145,89 149,55 142 94 171,06

1993 150,56 151,77 148,54 143,74 158,70 160,29 161,99 155,57 146,37 129.42 137,49 143,45 148,42

Fuente: BME-MAPA.

Pollos Gran¡a. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./kg. vivo} 1991 98,35 125,65 124,39 99,67 108,86 107,62 11 1,63 144,6B 156,25 153, 18 115,34 120.82 122. 53

Fuente: BME-MAPA.

1992 104,64 162.21 145,95 123,24 115,66 l 00,09 117,99 132,60 134,43 126,45 118,34 125,03 125,22

Producción Mensual de Huevos {Millones de docenas} MES 1991 ENERO 72,2 FEBRERO 71,7 MARZO 71,6 ABRIL 71 ,2 MAYO 70,6 JUNIO 70,2 JULIO 70,l AGOSTO 70,0 SEPTIEMBRE 70,l OCTUBRE 70,0 NOVIEMBRE 70,3 DICIEMBRE 70,B TOTAL ANUAL 848,8

1992 71 ,1 70,8 70,4 69,4 68,4 67,l 66,2 65,3 64,2 64,S 63,l 62 7 B02.2

1993 136,23 139,24 124,40 112,02 115,63 11 4,09 122,03 136,12 160,75 158,91 140,36 151,01 134,32

SEPTIEMBRE

90,47

101,37

96,92

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTALANUAL

OCTUBRE

90,44

104,60

87,90

Fuente: BME·MAPA.

NOVIEMBRE

93, 93

100,55

92,92

DICIEMBRE

101 .68

97,12

92.6B

Cuadro N. 2 153

95,79

109,94

100,01

Producción Mensual de Carne de Cone¡o (Miles de Tm.)

MES

1991

1992

1993

ENERO

90, 18

l 01,BO

9B,87

FEBRERO

96,53

109,51

97,B2

MARZO

93,78

lOB,47

95,61

ABRIL

89,87

109,44

95,02

MAYO

100,68

112,99

113,7 6

JUNIO

103,33

130,72

113,19

JULIO

99,31

130, 94

110,86

100,00

11 8,73

108,08

AGOSTO

MEDIAANUAL

1993 61,9 61,0 60,2 59,0 57,8 56,5 56,I 56,4 57,l 58,4 59,6 60 5 704.5

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 152

Producción de Carne de "Broiler" y de Huevos BROILERS

HUEVOS

AÑO

Miles Tm.

Millones de docenos

1989

772.6

919,5

1990

766,6

959,5

1991

810,4

848,8

1992

797,7

802,2

1993

764,3

704,5

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL

Fuentes: AEA; BME-MAPA.

Fuente: BME·MAPA.

Cuadro N. 2 155

144

Cuadro N/l 149

Cuadro N. 2 151

Fuente: BME-MAPA.

MES ENERO FEBRERO IMRZO ABRIL IMYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUaRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

Cuadro N. 2 148

1991 66,4 64,7 65,8 61 ,3 67,0 70,0 73,1 66,0 70,3 70,3 65,3 70 2 Bl0,4

1991 5,7 5,3 5,4 5,6 6,4 5,9 6,1 6,B 6, I 6,6 6,2 7,1 73,2

1992 60,7 65,3 64,6 59,8 70,0 68,6 66,9 69,6 71 ,5 67,0 66,9 66,8 797,7

1992 6,3 6,2 6,5 6,7 6,5 7,5 7,3 7,0 7,6 6,5 8,2 B,5

B4.B

199: 58,6 62.4 61.8 58,B 69,4 68, 1 66,9 65,1 65,9 65,4 60,7 67,l 770,4

199; 7,4 7,3 8,4 7,6 8,2 7,8 7,6 B,O B,2 8,6 7,4 11,5 98,D

Fuente: BME-MAPA.

Cuadro N. 2 156

Cuadro N. 2 157

Cuadro N. 2 158

Gallinas Matadero. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos {Pts./kg. vivo)

Huevos de Gallina. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./docena}

Cone¡os. Precios Medios Percibidos por los Ganaderos (Pts./kg . vivo.

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 58,20 56,09 58,43 54,24 4B,20 45,57 39,62 38,65 43,45 48,31 61,l 2 59,23 51 ,l 5

Fuente: BME-MAPA.

1992 54,92 59,98 55,52 55,04 48,82 45,92 44,95 47.76 53,28 49,77 52,74 50,50 s1,60

1993 56,24 52,55 47,12 50,25 49,4S 50,73 52,55 61 ,36 67,08 77,60 70,10 75,25 59,53

MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA ANUAL

1991 123,60 124,40 123,53 119,38 11 1,63 103,29 103,02 104,55 109 ,B6 112,08 114,39 118,13 113,79

Fuente: BME-MAPA.

1992 112,53 11 3,09 109,37 111,76 110,00 106,01 101 ,92 103,04 115,71 119,28 125,85 128,43 112,BO

1993 128,53 126,07 130,98 134,01 126,48 117,73 118,ll 124,50 132,23 133,15 132,47 129,27 127,66

MES ENERO FEBRERO

1991

1992

199

292,92

300,70

244, 9

293,18

272,50

239,5

MARZO

305,23

261 ,31

239,7

ABRIL

300,39

273,15

235 . ~

228,l

MAYO

276,41

243,77

JUNIO

259,37

234,75

222,;

JULIO

267,87

222,28

212,f

AGOSTO

304,09

242,14

225,í

SEPTIEMBRE

321,96

264, l 6

238,1

OCTUBRE

319,96

283,24

267,1

NOVIEMBRE

333,77

267, 94

263, l

DICIEMBRE

329,l 3

281,25

267,(

MEDIA ANUAL

299,38

259,93

239,I

Fuente: BME-MAPA.


~

f8

CONSEIERIA DE MEDIO RURAL Y PESCA

PRINCIPADO DE ASTURIAS


COMUNIDADES AUTONOMAS

La Dimensión Territorial de la Agricultura Españole Balance de 1993 por Comunidades Autónomas El análisis de la evolución de la actividad agraria durante 1993 por Comunidades Autónomas refleja , como no podía ser de otra forma, las diferencias territoriales, climáticas y estructurales que definen los distintos modelos de agricultura de cada Comunidad. En primer lugar, y por razones fundamenta/mente climáticas, el balance de 1993 fue muy diferente para las Comunidades de la mitad norte peninsular, con una tónica generalizada de buenos rendimientos, que en las Comunidades del sur, sobre todo en Extremadura y Andalucía, donde las consecuencias de la sequía se dejaron notar con fuerza en la mayor parte de las producciones. Algunos hechos, sin embargo, han sido comunes a todas las Comunidades Autónomas. Por un lado, el fuerte incremento en las superficies de siembra de girasol, como respuesta a la puesta en marcha de las nuevas ayudas de la Unión Europea a este tipo de cultivo herbáceo. Una experiencia que, de cara a 1994, podría volver a cauces más normales. Los problemas del sector hortofrutícola también han sido generales, claro está que la importancia de su incidencia ha estado limitada a aquellas autonomías en las que estas producciones constituyen un factor básico en la composición de su Producción Final Agraria (PFA) . DIFERENCIAS CLIMA TICAS La climatología parece haber sido, durante 1993, el factor determinante que ha marcado las diferencias entre unas y otras Comunidades Autónomas. La excelente pluviosidad de, prácticamente, toda la mitad norte y parte de Castilla-La Mancha, trajo consigo una excelente cosecha cerealista en Castilla y León, La Rioja -en este caso, reflejada en la producción de vino-, Navarra y algunas zonas de Aragón, así como en Castilla-La Mancha. Esta excelente cosecha, con rendimientos cercanos al doble de los habituales en estas zonas, se vio acompañada por un comportamiento de los precios que puede ser considerado como bueno -debido en gran medida, a la ausencia de cereales en las tierras andaluzas y extremeñas-. Buenos precios y excelentes cosechas han supuesto un alivio para las rentas de los agricultores de esas Comunidades, especialmente en Castilla y León. Acompañando a este "cosechón" de cereales, la remolacha azucarera alcanzó unos rendimientos por hectárea y unas riquezas en azúcar, desconocidos desde hacía mucho tiempo. La producción fue tan elevada que hizo temer un alto nivel de excedentes y, por tanto, el pago de un precio inferior para la remolacha sobrante. Afortunadamente, la firma de un Acuerdo Marco lnterpro146

fesional logró solventar gran parte de estos problem. mediante el sencillo mecanismo de detraer una peque1 cantidad a cada tonelada de raíz para crear un fondo q1 permitiese ayudar a las exportaciones. GANADERIA Siguiendo en el norte, las Comunidades Autónomas ' vocación ganadera -Ga/icia, Asturias, Cantabria, norte 1 Castilla y León, etcétera- si bien sufrieron, por una par las consecuencias del proceso de aplicación del sisten de cuotas lácteas en nuestro país, por otra parte vien paliadas sus repercusiones, por un excelente nivel de p1 cios de la leche de vaca. Pero no todo el norte tuvo este mismo comportamien Grandes extensiones de las comunidades navarra, ara[, nesa y catalana, sufrieron las consecuencias de la seqL con la consiguiente disminución de sus producciones, s bre todo aquéllas que, más dependientes del agua cor, el maíz, son de regadío. En todo caso, las ayudas al cu, vo de girasol supusieron un incremento de las rentas 1 todas las primeras y un factor que pulió, en cierta medie la disminución de producciones en las segundas. Si le damos la vuelta al panorama descrito para, p ejemplo, Castilla y León, obtendremos la fotografía de A dalucía, Extremadura y buena parte de Castilla- La Ma cha, donde la reducción de la cosecha vinitivinícola f, muy importante. PERDIDAS DE RENTA La falta de agua hizo que las cosechas de cereales -la remolacha se salvó en gran parte al final- fueran práctic mente inexistentes. Pero, además, al ser ésta una sequía prolongada, los c1 tivos de regadío, con los embalses al mínimo y los acuÍi ros casi agotados, sufrieron fuertes restricciones de ag, que imposibilitaron la siembra de cultivos muy exigen! en la misma -algodón, arroz, maíz, etcétera-, con 1 consiguientes pérdidas de renta, por segundo y, en alf¡ nos casos, tercer año consecutivo, y de nuevo fue el gi1 sol la tabla de salvación de algunas rentas. Las Comunidades hortofrutícolas sufrieron, en su conjL to, los problemas de este sector, más relacionados con comercialización que con la producción. En este sector, buena parte de los problemas de merca se derivaron de la falta de una nueva Organización C mún de Mercado (OCM) y de los acuerdos preferencial que mantiene la UE con países terceros, como ocurre, t bre todo, con las importaciones procedentes del Magn especialmente de Marruecos.


COMUNIDADES AUTONOMAS

~ndalucía: Un Año Marcado por la Falta de As,ua OIMENSION TERRITORIAL Y LAS CAR ACTERI STl-

climáticas de Andalucía convierten a ta Comunidad Autónoma en una de las 1s importantes de España en cuanto a )ducción agraria, con una gran diversi-

S

d de la oferta , que incluye desde procciones continentales , como los cerea, hasta las frutas subtropicales , pasando runa gran variedad hortofrutícola , una ; sencia destacada en viñedo y olivar , y peso creciente en productos ganaderos. gún la Encuesta de Población Activa, la munidad de Andalucía contaba en 1993 1 221.400 agricultores , que suponían el '% de toda su población en edad de trajar. Respecto al total nacional , los agri tores de esta Comunidad Autónoma sunían un 18,8%, con un peso mayor de la blación activa asalariada respecto al res:le Comunidades . evolución de la actividad agraria en Anlucía , en cuanto a producciones, no fue )ecialmente positiva, debido, sobre todo , 1 sequía, que afectó principalmente a los

·ea les. trigo duro, la producción andaluza de 33 fue de 161 .700 toneladas , para una Jerficie de 136.1DO hectáreas (este volu·n representa sólo un 3,8% de la producn de trigo nacional). Sin embargo, en triblando , la producción de esta Comuni:l - 550 .800 toneladas- fue el 68% del tonacional y el rendimiento llegó a 1,3 toadas por hectárea. En cuanto a la ceba, incluida la de seis y dos carreras , en 33 se obtuvieron 291 .000 toneladas, con rendimiento de 1,3 toneladas/hectárea. el caso del maíz , la producción de Anucía fue de 565 .000 toneladas en 1993. superficie destinada a este cultivo llegó >ta las 25.577 hectáreas y el rendimiento · hectárea fue de 2,2 toneladas/hectárea . el capítulo de c ultivos industriales, como Jrrió también en otras Comunidades , la )erficie sembrada de girasol en Andaluse incrementó un 18% en 1993 - hasta ¡ar a 589 .650 hectáreas- , aunque la pro::ción disminuyó sobre la del año ante._ Por su parte , la producción de remola3 azucarera de verano ascendió a 2,24 Iones de toneladas (un 91 ,8% de la pro~ción española). En cuanto al algodón , la >ducción andaluza de 1993 se elevó a

75 .800 toneladas - un 88% del total nacional-, con una superficie de siembra inferior a la de 1992. En otro de los sectores más importantes de la agricultura andaluza , el arroz, durante

con prnducciones menores a las de 1992, Andalucía siguió manteniendo , lógicamente , un protagonismo importante sobre las

1993 también se dejaron notar los problemas derivados de la escasez de agua de riego. Las siembras ocuparon 20 .000 hectáreas y la produ cc ión ascendió a 20.400 toneladas. La producción de aceite de oliva , en la Comunidad Autónoma que incluye la mayor superfi c ie ol ivarera del mundo , descendió un 12% en 1993, hasta situarse en 454.400 toneladas , que suponen un 77 % del total nacional.

nes. Por último, la producción de manzanas ascendió a unas 25 .600 toneladas y la de peras a 19.300 toneladas .

El Sector Agrario en Andalucía SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL !Miles Has) %S/ TOTAL ESPANA SUPERFICIE AGRICOIA UTILIZADA(Miles Has.) %S/ TOTALESPANA EXPLOTACIONES !Miles) %S/ TOThl ESPAÑA EXPlOTAOONES COll < 1 HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAl OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Mttes de Cobezas) %S/ TOTAL NACIDllAL OVINO IMilas de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO !Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezas) %S/ TOTAL NACIONAL

7.596,6 17)

4.537,2 18,3 423,6 18,7

111.9 26,4 4.174,6 70l,6 2,653,6 1.190,8 515,7 10,4 3.144,l 12,B 1.169,2 41 ,2 1.972,2 10,8

Fuente: Mínísterío de Agrículturo, 1993.

FRUTAS Y HORTALIZAS En frutas , como en otros sectores , las consecuencias de la sequía mermaron los rendimientos de 1993. Por volumen de producción , destacan las 406. 700 toneladas de sandías , unas 276 .000 de melones y más de 275.000 toneladas de fresas y fresones, en este último caso con un incremento del 16% respecto a 1992. En cuanto a los cítri c os , a pesar de contar

producciones totales nacionales , hasta suponer cerca de un 17% en naranjas y limo-

Respecto a las hortalizas , en tomate se produjeron 225.800 toneladas , sobre una superficie de 3.81 O hectáreas (un 41 ,6% del total nacional) . En alcachofa , las 1.550 hectáreas sembradas - 500 menos que en 1992- produjeron 18.500 toneladas y en coliflor se obtuvieron unos rendimientos de 21 ,7 toneladas por hectárea. La producción de patatas , sobre todo la temprana - uno de los principales c ultivos de esta región-, tuvieron resultados negativos en 1993, debido a la falta de agua . La producción total de patatas , incluidas todas las variedades , ascendió finalmente a 568 .000 toneladas , un 11 % menos que en 1992. Por lo que respecta al vino , en la Comunidad andaluza se produjeron en 1993 un total de 2 mi llones de hectolitros ; mientras que d13 uva de mesa la cantidad recogida llegó a unas 70 .000 toneladas (un 19% de la producción nacional) .La cosecha fue sensiblemente inferior a la de años anteriores , aunque la superficie no disminuyó. GANADERIA La crec iente vocación ganadera de Andalucía se constata al comprobar que esta Comunidad es la segunda , detrás de Cataluña , en cuanto a sacrificio de ganado. Los ganaderos andaluces , sobre todo los de Málaga , tienen en el porcino su mejor producción . El número de sacrificios de cerdos se incrementó en 1993 sobre el año anterior , con una producción de carne de 34.000 toneladas. Asimismo, la producción de carne de bovino también fue superior, hasta llegar a 150.0CIO toneladas . Por úl timo , las producc iones avícolas de Sevi ll a y Granada son también muy importantes en el conjunto nacional , mientras que la producción de ovino y caprino es menos significativa.

147


COMUNIDADES AUTOMOMAS

Aragón: Recuperación Parcial tras la Sequía UN 10,4% DE LA POBLACION ACTIVA DE ARAGON se dedica a la agricu ltura, dentro de una Comunidad Autónoma con una ampl ia vocación agrícola y ganadera, cuyas producc iones más sign ificativas ap untan , según zonas, a los cereales , el viñedo, las frutas y hortalizas, y los ganados porcino y ovino. Durante 1993, los rendimientos obten idos en la Comunidad de Aragón mejoraron , para algunos sectores, los desastrosos resu ltados del año anterior. En trigo blando, la producción aragonesa supuso el 6,8% de l tota l nacion al, con 293 .200 toneladas, en un total de 114.682 hectá reas . Por su parte, en trigo duro, se sembraron 147.102 hectáreas, en las que se obtu vieron 156 .500 tone ladas (un 21% de la producción to tal española). La cosecha de cebada aragonesa superó las 913.000 toneladas -su mando la de seis y dos carreras- y fue menor a la del año pasado, pero más rentable en relación con la superficie semb rada. La contrib uc ión de Aragón a la producción de cebada nacional fue de un 9,5%.También en maíz, tan to la superficie como la producc ión se redujeron un 31 % aproximadamente, con una cosecha de 233.500 toneladas . En cuanto a las patatas, la mayor parte de la producción de Aragón es de patata tardía. En 1993, se obtuvieron 52.400 toneladas -u n 49% menos que en 1992- y se destinaron a este cultivo 2.293 hectáreas (42% menos). La superficie destinada a remolacha azucarera de invierno - no hay producción de verano- pasó de las 294 hectáreas en 1992 a 298 hectáreas en 1993. La producc ión supe ró las 12.000 toneladas y confi rma una tendencia al incremento in iciada hace años . En hortalizas, Aragón recole ctó 1.600 toneladas de alcachofa y destinó para el lo 386 hectáreas de terreno cu ltivable. Esta producción sólo supone un 6% de la cosecha del conjunto del Estado, pero la rentabili dad obtenida es de 4,9 toneladas por hectárea, una de las más altas. En cuanto a la co li flor, la producción de Aragón fue de 13.400 toneladas (el 4,6% de la producción nacional). Otra de las producciones destacadas de esta Comunidad Autónoma es la de p imiento. En 1993, se recolectaron un

148

total de 30.300 ton eladas y se destinaron a este cultivo 1.723 hectáreas (un 24% menos que en 1992). A estas cosechas hay que añadir una buena producció n de melón y san día, muc ho mayor y más rentab le que la del año anterior, con crecimientos por encima del 100% en ambos casos.

El Sector Agrario en Aragón SUPERFICIE SUPERFICIElOTAL (Miles li<Js-.) %S/ TOTAl ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOLA UTILIZADA (Milos Has.) %S/TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Milos) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES CON < l HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA (Milos Hos.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSOGANADERO BOVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles d~ Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Mílos de Cabezos) %S/ TOTALNACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL

4.443,0 10,3 2.460,2 9,9 99,6 4,4 14,l 14,2 1.874,2 747,3 1.299,4 839 9

183,4 3,7 3.750,4 15,2 82,7

2,9 2.2.61,l 12,4

fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

FRUTAS Den tro del capítulo de frutas, Aragón es una de las principal es Comunidades productoras de manzana de mesa. En 1993 se reco lec taron 176.800 tone ladas - un 38% menos que en 1992- , lo que supone un 21 ,5% de toda la cosecha española . Asi-

mismo, en pera esta Comunidad produ 105.800 tone ladas (46% menos que 1 1992). También so n destacables las p r duccio nes de fruta de hueso . En 1993 : cosecharo n 6.500 toneladas de albaric que - 21 % menos que en 1992-, 19.600 t neladas de cereza y guinda -el 25% del t tal nacional-, 176.800 toneladas de me l cotón - un 20 ,6% de la cosecha de Españ1 y 11 .100 ton eladas de ciruela (un 12% m1 que en 1992). Por último , en uva de mesa esta Comur dad obtuvo 1.400 to neladas en 1993 , 1 12,5% menos que en el año anterior; míe tras que en frutos secos, en Aragón se pr dujeron 28.900 toneladas de almendra -7 menos que en la campaña anterior-, 2.000 de avel lana , que se produce sob todo en Teruel. ACE ITE Y VINO En la Comunidad de Aragón también : produce acei tun a de mesa y de almazar De las primeras, la producción de 1993 f1 de 2.200 toneladas, mientras que la pr ducc ión de aceite de oliva se elevó a un 4.000 toneladas. Respecto al sector vitivi1 cola, la producción aragonesa descenc un 20% en 1993, hasta situa rse en un1 854.400 hectolitros . En el capítulo ganadero, la producción 1 la Comunidad de Aragón supuso en 19! un 5% del total nacional .Este dato nos 1 una imagen de Comunidad poco ganade que sin embargo cuenta con produccion de todas las especies. Lo más destacable en producción es porcino que se cría en las granjas de Zar goza y Huesca y en las extensiones de E cinas de Teruel -el Jamón de Teruel es u1 de los produc tos protegidos con Denor nación de Origen- . En 1993, el sacrificio 1 cerdos, con unas 76.000 toneladas de c; ne, fue inferior al del año anterior. Asimismo, y además de la cabaña de pe clno, Aragón cuenta con rebaños importé tes de ovino y caprino, así como una bue producción de carne de bovino - la segL da en importancia en esta Comunidad A tónoma- y de ca rne de conejo y aves, q se crían sobre todo en la provincia de Za1 goza.


1

1 . j .,.

Junta de Comunidades de

;tilla-La Mancha

•

~! Aliment.os de Castilla-La Mancha _,- /


COMUNIDADES AUTONOMAS

Asturias: Producciones Estables EL PRINCIPADO DE ASTURIAS TIENE UNO DE LOS porcentajes de población activa agraria más

se vieron obligados a sacrificar 1.669 resE

elevados de España. Con un 11,6% de acti-

tras muy importantes a nivel nacional.

vos sobre el total regional, Asturias contaba

En c uanto al porcino, la producción asturi

a finales de 1993 con 46.300 agricultores.

na en 1993 sumó algo más de 50.000 tonel

por brucelosis y 5.542 por tubercu losis, e

La leche es la producción más importante

das. Las producciones de ovino , aves, con

de la agricultura asturiana, rep resentando en

jos y caballos no son significativas.

torno al 50% de la producción final agraria (sólo en Cantabria este porcentaje es supe-

ALIMENTAC ION ANIMAL

rior ). Lo s principales problemas del sector lác teo as turiano se centran en el dimensio-

Respecto a la ag ricu ltura, el Principado

namiento de las explotaciones .

Asturias tiene, a pesar de estar más volcac

A este respecto, según un censo elaborado

en la ganadería , algunas producciones sii

e

por la Consejería de Mundo Rural de esta

nificativas , sobre todo en la vocación de m

Comunidad , hay más de 900 explotaciones

chas exp lotaciones hacia la obtención

que producen anualmente menos de 1.000

productos para al imentación animal. En t

litros de leche y otras 7.700 menos de 10.000 (a éstas hay que sumar unas 900 que

sentido, destacan las 550.000 toneladas

e

maíz forrajero obtenidas en 1993, sobre

L

producen más de 100.000 litros).

total de 10.000 hectáreas.

e

Y en cuanto a la producción , el problema de

Otro de los productos desti nados a la a

la cuota y los posibles pagos de la superta-

mentac ión animal es la al falfa, que en As t rias se cultivó en 600 hectáreas -las mism¡

sa láctea han estado en "candelero" en los

que en el 92- que produjeron 30.000 tonel

últimos meses . La consolidación de la Reserva Nacional disponible , procedente de

das (un 11 % más que en el año anterior) . l rentabilidad se aumentó, pero este montan

los últimos planes de abandono de la producción , se p lantea ahora como una posibi-

supuso sólo el 0,2% de lo producido en E

lidad eviden te para ajus tar las cuo tas de

paña .

producción asig nadas inicialmente a los ga-

La producción total de patatas fue de 86.SC

naderos asturianos , situada en 1993 en unas 685.000 toneladas para el conjunto de ganaderos asturianos.

toneladas - un 5% más que en 1992- y las

El Sector Agrario en Asturias

perficie destinada a este cultivo llegó a 3.81 hectáreas (un 6% menos que el año anti

La industria láctea tiene también , en consecuencia , un importante papel en e l sector secundario asturiano. Los estab lecimientos industriales de leche suponen el 6% a nivel nacional, mientras que los que elaboran quesos - 68- son el 7%. Asimismo, existe un número pequeño - el 5% del total- de empresas que fabrican productos frescos. PRODUCCIONES CARNICAS Además de la leche , el vacuno de carne , el porcino y las producciones agrícolas relacionadas con la alimentación animal suponen a groso modo las aportac iones de Asturias a la producción nacional. Respecto a la ganadería, la producción asturiana de vacuno de carne se situó, durante

1993, en unas 17 .000 toneladas, con un censo de bovino en torno a las 67 .000 cabezas. En el pasado año, los ganaderos asturianos

150

SUPERFICIE SUPERFICIETOTAL (Miles Has.) '\ S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOlA UTILIZADA (Miles Hes.) %S/ TOTAL ESPA~A EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONESCON < l HA. SAU %S[TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAAllHITO DE lA TIERRA (Miies Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRAOOS YPASTIZALES TfRRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (A~les de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTALNACIONAL CAPRINO(Miles de Cabezos) %S/ TOTALNACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) ·%s¿ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agriculturo, 1993.

rior) . Respecto al total nacional , la patata d Principado de Asturias supuso un 2,2%. 819,3 1,9 394,3 1,6 69,6 3,1 20,1 29,2 31,3 282,2 407,4 335 3 379,7 7,7 57,2 0,2 33,2 l,l

45,2 0,2

MANZANAS Por último, Astu rias destaca sobre el res de las Comun idapes Au tónomas en la pn ducción de manzana para sidra. En 1993, se obtuvieron unas 40.000 tonel; das, en linea con la media de producción

e

esta Comunidad. Este montante supone re pecto al total nacional un 75% . Asimismo, en manzana de mesa la produ1 ción se incrementó en un 300% sobre la

e

1992, hasta llegar a 6.000 toneladas (L 0,7% sobre el total de la producción españ• la) . Por úl timo. en pera, otra fruta de pepita, Principado contribuyó con 1.500 toneladas la producción nacional. Esta cantidad sup1 so un 375% respecto a la producción e

1992.


COMUNIDADES AUTONOMAS

laleares: Una Agricultura con Vocación de

neladas (un 2, 1% de la producción total nacional).

COMUNIDAD AUTONOMA DE BALEARES TENIA A

ales de 1993 una población activa total de :5.000 personas. de las cuales 8.500 -un 3%-, pertenecían al sector primario (incluit la agricultura y la pesca). Un porcentaje

También en habas verdes se aumentó la superficie , pero la producción sólo creció en 100 toneladas , situándose en 1.500 tonela-

erior a la media nacional, pero que no ex;ye la importancia del sector agrario en 1a Comunidad como esta, donde la actlvitd agraria sigue ejerciendo un papel fun-

das (un 1,6% de toda la cosecha del pals) . La producción de lechugas tuvo un incremento espectacular en Baleares durante 1993, de un 61% respecto al año anterior , hasta llegar a unas 20.000 toneladas, al igual

tmental en la conservación del medio rural os recursos naturales. 1antitativamente, las producciones ag ra.s de Baleares no asumen, lógicamente, un !SO sustantivo a nivel nacional, a pesar de 1er una agricultura muy variada, tanto en aducciones agrícolas como ganaderas. m cifras de 1993, en el caso de los cerea;, la producción de Baleares ascendió, pa-

que ocurrió con los pimientos, cuya cosech¡:¡ ascendió a unas 14.200 toneladas. FRUTAS Dentro del capítulo de frutas , Baleares cuenta con una oferta variada, aunque escasa en superficie y producción, que incluye a los cítricos -unas 16.200 toneladas de naranjas y 700 toneladas de mandarinas en 1993-; las manzanas, con unas 5.400 toneladas en ese mismo año; los albaricoques , con otras 6.100 toneladas; y producciones inferiores en cerezas, melocotones y ciruelas. La clara vocación mediterránea de la agricultura balear justifica , asimismo , la importancia relativa de las superficies destinadas

trigo blando, a unas 6.600 toneladas -por 1cima de 1992-, mientras que en cebada obtuvieron más de 19.000 toneladas , en te caso con un descenso de 6.000 tonelats respecto al año anterior. Por su parte. la aducción de avena ascendió en 1993 a 1as 9.500 toneladas -un 2,3% del total naJnal-, tras descender un 30% frente a 192. nATAS Y HORTALIZAS 1 el

sector de la patata, Baleares no tuvo 1 1993 producción en extratemprana, al intrario que en 1992. ;¡ patata temprana, se produjeron 23.200 neladas, en una superficie de 1.237 hecreas (en ambos casos . cifras similares a 3 de 1992). ir último , en patata tardla , la producción ilear fue de 14.300 toneladas, un 25% snos que en 1992 y la superficie cultívada e de 870 Ha ., un 25% menos. ir lo que respecta a las hortalizas. cabe saltar las 5.000 toneladas de alcachofas oducidas en Baleares durante 1993 -cifra ferior en 600 toneladas a la cosechada en año anterior-. También fue menor la proJcción de coliflor, que pasó de 5.300 to1ladas en 1992 a 5.000 toneladas en l93. 1 producción de cebollas disminuyó un 2% en cuanto a los guisantes, a pesar de inementar la superficie destinada a este cul·o. la producción se mantuvo en 1.300 to-

Sup~ervivencia

El Sector Agrario en Baleares SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (MOO\ tms.) ~. S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOlA UTILIZADA (Míles Hos.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) lí S/TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES CON < l HA. SAU ~ S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (/Afies Hos.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GMlADERO BOVINO (Milas de Cabezos) lo S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) •; S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) \, S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) 'I S/ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agriculturo, 1993.

m,2 O, 9 220,5 O, 9 26,6 1,3 7,5 26,l

263,5 26,0 147,6 62 7 35,3 0.7

296,4 1,2 13,2

0,4 77 ,O 0,4

a frutos secos. En tal sentido, destacan las 77.000 hectáreas destinadas a almendros , en las que se obtuvo, durante 1993, una producción de 20.000 toneladas de almendras. un 4,7% del total nacional. Por su parte, la cosecha de uva de mesa supuso en 1993, con 1.700 toneladas, un incremento del 13% respecto al año anterior, mientras que la uva de vinificación llegó a 6.300 toneladas -un 10% menos que en 1992-- con una producción de vino y mosto de 44.000 hectolitros, un 12% menos que la cosecha de 1992. GANADERIA Por último, en el capítulo ganadero , cabe resaltar la presencia en Baleares de una cabaña importante de vacuno de leche, de porcino y cJe explotaciones avícolas. Este censo ganadero justifica el peso de la Comunidad Autónoma en la producción de quesos de alta calidad y de algunos derivados cárnicos de reconocido prestigio, como la sobrasada de Mallorca.

151


COMUNIDADES AUTONOMAS

Canarias: Aumentos de Producción y Problemas de Mercado LA

de mesa ocupa en esta Comunidad un tot; de 403 hectáreas , con una producción d 2.700 toneladas en 1993 (un 28% más qL en el año anterior) . Asimismo , en pera la n colección ascendió a 2.000 toneladas (u 5% más que en el año anterior) . En frutas de hueso, la cosecha de albaric< que de Canarias fue de unas 1.000 tonelé das en 1993 - un 150% más que en el 92· y muy por debajo de esa cifra se situare las producc iones de cereza y guinda, mel< cotón y ciruela. Por lo que respecta a los cereales, la pre ducción de Canarias es poco sign ificativ< con apenas 1.100 toneladas de trigo blar do y 700 toneladas de cebada.

POBLAC ION ACTIVA AGRARIA DE LAS ISLAS C A-

narias , con unas 30 .000 personas. representaba , a finales de 1993, un 4,9% de la población activa total del archipiélago, con un porcentaje muy inferior a la media nacional y equivalente al que mantiene la otra Comunidad Autónoma insu lar, Baleares. La evolución del sector agrario de Canarias du rante 1993 estuvo marcada por una cierta recuperac ión de sus producc iones que fue acompañad a. sin embargo, por prob lemas crecientes de precios y mercados, sobre todo en dos de sus productos más significativos: plátanos y tomates . En tomate. la producción de primavera ascendió en 1993, con una superficie de cu ltivo de 3.300 l1ectáreas, a unas 255.000 toneladas -43. 000 tone ladas más que en 1992- . y su comercializac ión se vio claramente afectada por la calda de los precios provocada por las entrad as de tomate marroqu í. Asimismo. la producción de invierno -de octubre a diciembre- se incrementó en un 32% , hasta llegar a 85 .000 toneladas, con una superficie de 1.250 hectáreas (un 23% más que en 1992). PLATANOS En cuanto a los p látanos, con una superficie de cu ltivo de unas 9.100 hectáreas . la producción de 1993 se elevó a cerca de 360 .000 toneladas , cuya comercialización comenzó a verse afectada en 1993 po r la entrada en vigor de la Organización Común de Mercado - OCM- aprobada por la Unión Europea, que ha supuesto, entre otras cosas , la apertura del mercado peninsular español a las importaciones de otras áreas del mundo. rompiendo el histórico monopolio del mercado español para el plátano canario. OTRAS FRUTAS Al margen de los plátanos, Canarias mantiene también una oferta variada de otras frutas . atend iendo a las condiciones excepciona les de suelo y cl ima q ue ofrece el archipié lago para este tipo de cu ltivos, cuyo mayor peso se concentra en la isla de Tenerife, que es la que cuenta con una mayor superficie global.

152

HORTALIZAS En tal sentido, en cltricos , la producción canaria de naranjas ascendió en 1993 a unas 30.000 toneladas, sobre una superficie de cu ltivo próxima a 1.500 hectáreas - un 1,2% del total nacional-; mientras que en mandarinas. con 2.200 toneladas , y limones, con unas 4.400 toneladas , se mantiene n producciones simbólicas y mínimamente representativas a nivel nacional. Respecto a las fru tas de pepita , la manzana

El Sector Agrario en Canarias SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles l\as) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGR\COLA UTILIZADA (Miles Hos.) %5/ TOTAL ESPA~A • EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES CON < l HA. SAU %5/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Miles de Cabezas) %5/ TOTAL NAC\OtlAL OVINO \Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezas) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabeza¡) '' S/TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

436.1 1,0 102.7 O,4 73,8 3,3 43,4 58,8 l 2S,2 38,1 84, l sao 4 14,0 0,3 40,4 0,2 173, I 6, 1 41 ,0 D,2

En el caso de las patatas, por el contrari< la producción canaria es muy importante sobre todo en extratemprana . La produc ción total de patatas en 1993 ascendió unas 134.000 toneladas - un 27% más qu en 1992- en una superficie mayor en la qu además se incrementó la productividad. En cuanto a las producciones hortícola: Canarias mantiene, además de l tomate una presencia significativa de variedade como el pimiento - unas 8.700 toneladas e 1993-, las cebo llas - con 15.300 tone lé das-, o las judías verdes , con cerca d 10.000 toneladas. Las producciones de col y repollo se incrE mentaron un 10% en 1993, llegando a una 6.200 tone ladas , al igual que la lechugé cuya producción ascendió en Canarias unas 9.300 toneladas en 1993. VINO Por último, en el sector vitivinfcola, sobr una superficie de viñedo próxima a 12.00 hectáreas, Canarias obtuvo en 1993 un producción de 186.500 hectolitros. En este sector, Canarias cuenta con un oferta que se esfuerza, durante los último años , por incremen tar su calidad y gané mercados tuera de l arch ipiélago, aprovE chando el marco de protección y promc ción que ofrece el rég imen de Denominc: ciones de Origen , con la incorporac ión d nuevos tipos de vino de diferentes islas.


CONSUMA PRODUCTOS DE CASTILLA YLEON jamón de Guijuelo, "'} lenteja de la Annuña,

:.J

LENTEJA DE

LAARMUÑA

carne de Avileño,

~ f&l

rosado de Cigales, • ·.. · ,. ,od••I'\ ~Ñ. , tinto de Toro, j-l'!~

VILE O

judías del B;de Avila, /.""~

vinos de Rueda,

~

del Bierzo,

~ ~~~'

@

~º'"~;"'º+,.

de la Ribera del Duero, -~ '"-l ,

~

rt

~~~so

7.AMORANO

fS1 queso Zamorano, ~l>.."A'Y/'. º? ~o.\' '"'º>+ ••~ ~~~

chorizo Cantimpalos,

carne Morucha,

~e;.~~

lfja

m~1~1 M~m~A w--.

~) - ---'-----''""'-

~ ·· =--

Cecina de León

._:t~

~

·t ·

Junta de Castilla y León


COMUNIDADES AUTONOMAS

Cantabria: Problemas con las Cuotas y Buenos Precios en la Leche EL MODELO AGRARIO DE LA COM UNIDAD A UTO-

noma de Cantabria responde, lógicamente, a la estructura productiva compartida por todas las regiones del norte de la península, con un peso muy destacado de la actividad ganadera y una orientación productiva de la agric ultura ligada a las producciones an imales. Así se explica que sólo el sector lácteo asuma en esta Comunidad más del 50% del total de su producción final agraria, dentro de un sector agrario que absorbe en Cantabria al 11 % de toda la población activa regional. La importancia del sector lácteo justifica, as im ismo , que la evoluc ión globa l de la agricul tura cántabra du rante 1993 se viera condicionada, en buena medida , por la situación particu lar de este sector, caracterizado en ese año por los problemas derivados del proceso de asignac ión de cuotas y la reordenación general a nive l nacional, para adaptar el sector lácteo español a la Unión Europea, junto a una tendenc ia positiva de los precios de la leche. La vocación ganadera de Cantabria se comp leta con sus producciones cárnicas . Los datos, todavía estimados, para 1993, apuntan hacia una ligera reducc ión de la producción de carne de vacuno y un moderado aumento de la de porcino, aunque el peso relativo de la producción es muy superior en el primer caso respecto al porcino. Cantabria cuenta también con una producción destacada de carne de equino. CEREALES Y FOR RAJES Dentro de las producciones agrarias, por lo que respecta a los cereales, la caracterfstica más destacable de Cantabria en 1993, compartida con todas las zonas productoras del norte peninsular , fue la estabil idad de las producciones . Así , en cebada se recogieron 600 toneladas, las mismas que en el año anterior y en la misma superficie cultivada (251 hectáreas). Sin embargo la rentab ilidad obtenida estuvo muy lejos de la med ia nacional e incluso de la de otras Comunidades vecinas, como el País Vasco. La misma estabilidad se manifestó también en la producción de trigo blando -no existe de trigo duro- que alcanzó los mismos nive-

154

les que en 1992 - 800 toneladas en 300 hectáreas- con unos rendimientos por debajo de la media nacional y de las Comunidades Autónomas del norte de la Península. A estas producc iones hay que añadir las 200 toneladas de centeno y las 100 de avena cultivadas en la misma superficie y con la misma rentab ilidad q ue en los años anteriores . Siguiendo con la misma tónica, la producción de malz - 3.900 toneladas, apenas un 0,2% de l total nacional- tampoco varió, a pesar de que la superficie cultivada fue algo menor. En cuanto al mafz forrajero, cul tivado en Cantabria para el autoconsumo, en 1993 se sembraron 5.558 hectáreas - ap roximadamen te las mismas que en el año ante rior-

El Sector Agrario en Cantabria SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOlA UTILIZADA (A~les Has.) %S/ TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (Miies Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TfRRENO FORESTAL OTRAS SUPfRFICIES crnso GANADERO BOVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) " S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles deCabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %5/ TOTAL NAClotlAL

479,9 1,1 235,5 0,9 30,2 1,3 6,3 20,9 18,2 148.7 273,3 88 4 321 ,4 6,5 75,5 0,3 18,B 0,6 18,4 0,1

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

que produjeron 250 .000 toneladas de este cereal. Otros cultivos destinados al consumo animal son la alfalfa y la veza para forraje. De la primera se obtuvieron en Cantabria unas 76.000 toneladas - un 5% más q ue en el año anterior y un 0,6% del to tal nacionalen una superficie algo mayor, mientras que

de veza para for raje se recolectaron 1.11 toneladas, un 75% más que en el año ant rior , sobre una superficie supe ri or en 114%, lo que implica una disminución ce siderable de la rentabi lidad. HORTALIZAS En el capítulo de ho rta lizas, la prod ucci cántabra tampoco varió sustancial mente 1993. Se recogieron 400 toneladas de ju as secas en una superficie simi lar a la e año anterior. Esta cosecha se complementó con prodL ciones de habas secas manten id as en 1 mismos niveles de años anteriores. La estabi lidad de la prod ucción se romr en el cap ítulo de la patata . En la pasa campaña se recog ieron en Cantabria un 48 .300 toneladas de patata - suma de tod las variedades- lo que sign ificó una disr nución del 4 % respecto al año anterior y 1,2% de la producción a nivel del Estac La rentabilidad de las explotaciones disr nuyó por factores c limatológ icos que in dieron en el desarrollo normal de la camr ña. La producción de col y repol lo también e minuyó, a consecuencia sobre todo e descenso de la superficie cultivada. Se cogieron 2.300 toneladas (u n 8% men que en el año anterior). Asimismo , se recolectaron 3.400 tonelac de lechuga, consiguiendo aumentar la p ducción en un 13%. En cuanto al tomate , en 1993 la cosecha tal llegó a 3.400 tone ladas, lo que supL un incremento de l 9% respecto a la re g trada en 1992. Esta cosecha mayor se ce sig uió gracias al aumento de la superfi1 cultivada - un 3% más- y al aumento de rentab ilidad - 17 toneladas/hectárea-, p ducida por las favorables condiciones ' matológ icas . En pimiento , se sembrar 112 hectáreas, con una cosecha de 1.4 toneladas, y en judías verdes se llegó a 2.500 toneladas. Por último, dentro de la producc ión de f tas, cabe resaltar la producc ión de 100 neladas de cereza y gu inda - la misma c< tidad que en años anteriores-, 200 tone das de melocotón y 200 toneladas de cin la.


COMUNIDADES AUTONOMAS

~astilla-La

Mancha:

C OMUNI DAD DE C ASTI LL A-LA M ANCHA CUEN-

con uno de los sectores agrarios más imrtantes de España . Sus producciones arcan todos los sectores y su población tiva agraria es la segunda más alta entre fas las Comunidades. En este sentido, n cifras de 1993, el porcentaje de pobla1n activa agraria se situaba en un 12.2%, ]ando hasta el 15% si el análisis se realisobre la población ocupada. evolución de producciones y mercados rante 1993 en Castilla-La Mancha se ca~ terizó, en primer lugar, por la recupera>n de las cosechas de cereales, tras los !Ctos negativos de la sequía en 1992. ' tal forma , en el caso concreto del trigo indo , esta Comunidad produjo en 1993 total de 360 .000 toneladas , en una surficie de 225.500 hectáreas , lo que signi:'.> un 20% más que en el año anterior con 11isma superficie y un porcentaje sobre la Jducción nacional del 8,5%. Asimismo, trigo duro la cosecha fue de 31.200 toladas, en una superficie de 36 .1DO hectálS , siendo Toledo la provincia que tiene ts del 50% de toda la producción . specto a la cebada, en Casti lla-La Mana se cosecharon 1,85 millones de tonelas en una superficie de 1 millón de hectá1s. Esta producción supuso una rentabilid de 1,8 toneladas/hectárea, mientras e en el año anterior se obtuvieron 1, 1 toladas/hectárea. A nivel nacional , la cose-

ª

castellano-manchega de cebada - su1das la de seis y dos carreras- represen un 19,6% . r el contrario , en maiz, la producción fue 335 .000 toneladas - un 54% menos que 1992- y se emplearon 32.700 hectáreas : :mtras que en avena , la producción re3sentó un 28 % del total nacional con 5.000 toneladas . A esta producción hay e sumar otras 120.000 toneladas de maorrajero . ~ASOL

::omportamiento del girasol en Castilla-La rncha fue similar al de otras zonas , con !rles aumentos de superficie y rendimien: bajos . En tal sentido , frente a un incremto del 46% en la superficie sembrada , e llegó hasta 554.200 hectáreas , la cose-

Buena Cosecha Cerealistia

cha se redujo en un 18%, hasta situarse en unas 205 .000 toneladas . En remolacha , la producción de Castilla-La Mancha se centra principalmente en la variedad de invierno. Todavía no se tienen datos de la campaña de 1993, pero en 1992 se obtuvieron un total de 538 .000 toneladas . La cosecha de patatas tamb ién fue muc ho menor debido , entre otros moti vos , a la reducción de la superficie de cultivo . En conjunto , la producción castellano-manc hega fue de 231 .600 toneladas - un 4% menos que en el año anterior y un 5,8% de la cosecha nacional- y la superficie

El Sector Agrario en Castilla-La Mancha SUPERFICIE SUPERFICIETOTAL (Miles Hos.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOLA UTILIZADA (Miles Hos.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO .DE LA TIERRA (Milos Hos.l TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Míles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL

6.986,6 16,3 4.424,7 17,9 209, 1 9,2 25,9 12,3 \ 4.231,4 1556,4 1.893,1 1.241 5 238,7 4,8 3.491,8 14,2 450,4 15,8 931 ,6 5,1

Fuente: Min isterio de Agricultura, 1993.

destinada fue de 11 .338 hectáreas. En cuanto al ajo, uno de los cultivos más extendidos en esta Comunidad - que pasa por ser la primera productora del país y una de las grandes de la Unión Europea-, en 1993 la cosecha recogida fue de unas 80 .000 toneladas en una superficie de 13.224 hectáreas , menor en un 5% a la de 1992. En este caso, el 50% de la cosecl1a se centró en la provincia de Cuenca . También en guisantes verdes esta región tiene una gran producción . En 1993 se cosecharon 11 .000 toneladas - 18% del total na-

cional·- y se destinaron 2.21 O hectáreas. Castilla-La Mancha tiene un peso muy importante , a nivel nacional , en la producción de melón y sandía . En el primer caso , las producciones castellano-manchegas - centradas en Guadalajara y Toledo- suponen anualmente un 30% del total y mueven unos 5.000 millones de pesetas provenientes de unas ~l.500 explotaciones poco dimensionadas; en 1993 se recogieron 255 .000 toneladas - un 3% menos que en el 92 y un 42% de la cosecha total -; en sandía se llegó a las mismas 24.000 toneladas del año anterior, a pesar de que 1993 fue un año peor para este cultivo y de haberse reducido la superficie en un 7%. En cuanto a las frutas , en manzana de mesa, la cosecha, registrada fundamentalmente en AlbacE3te, fue de 24.100 toneladas - un 11 % menos que en 1992-, y en pera, por el contrario , la producción aumentó un 26 %, llegando a 3.300 toneladas . En frutas de hueso, Toledo y Albacete se reparten el grueso de la producción . La cosecha de albaricoque cre c ió un 4% en 1993 y se situó en 11 .200 toneladas , la de cereza y guinda fue de 800 toneladas - un 60% más que en el año ant¡:¡rior-y de melocotón se recolectaron ,. 14.500 toneladas (un 57% más) . En el sector oleícola , la producción de aceituna de almazara de esta Comunidad fue en 1992 de 158.900 toneladas y en 1993 se recogieron 271 .800 toneladas , sobre todo en Toledo y Ciudad Real. La superficie de olivares es de 274.318 hectáreas , un 14% del total nac ional. La producción de aceite se incrementó en 1993 un 62%. En el sector vitivinícola, Castilla-La Mancha absorbe en torno al 50% de toda la producción española de vino, con cerca de 700.000 hectáreas dedicadas a viñedo de vinificación , y una producción de 13,6 millones de hectolitros en 1993. Por último, en el sector ganadero castellanomanchego destacan los grandes rebaños de ovino --para producción tanto de leche como de carne-, y las explotaciones intensivas de cerdo en las dehesas del sur. Las primeras estimaciones de 1993 apuntan hacia un incremento en la producción de porcino, mientras que en bovino de carne el número de sacrificios disminuyó y el ovino se mantuvo mucho más estable .

155


COMUNIDADES AUTONOMAS

Castilla y León: El Año del Girasol consid erab le en el conjun to de producc i nes agra rias, representando en co njun un 46,82% de l to tal regiona l, y, tan só lo E remolacha, Castill a y León aporta más d 50% de l total de la producc ión nacio nal. El fuerte incremento de las siem b ras e giraso l en toda España d ura nte 1993: manifestó, de fo rm a especial, en Castilla León , donde se pasó de una med ia an u de 380 .000 hectáreas en las últimas car pañas a mas de 5 15 .000 he c tá reas E 1993 . Aunque en me nor proporció n , otr o p r dueto con inc remento de super fi c ie E 1993 fue la remolacha azucarera, ce mas de 85 .000 hectáreas y una produ c ión superior a 4 millones de tone ladas .

C ASTILLA Y LEON ES UNA DE LAS C OMU NIDADES

Autónomas con un mayor peso de l sector primario en el PIB reg ional. Según los datos re lativos a 1993, esta Comunidad fue , precisamen te , la que tuvo un mejor comportamiento de su PIB , con una sub ida del 2,84% , gracias al fue rte aumen to experim entado por el sector agrario . La causa hay que buscar la en la gra n cosecha de cereales favo rec ida por una exce lente c limatología. mejorando inc luso la de 1988 en rendimiento medio. Ell o contrasta con el descenso productivo de años ante riores, cuyas cosechas estuvieron inJluidas por una prolongada sequía que supuso una caída de c inco pu ntos de la agric ultura en 1992. En 1993 , la cosecha de cereales de Castilla y León se elevó a unos 8 millones de tone ladas - sobre una supe rfi cie de c ultivo de 2 millones de hectáreas- , muy superior a los 3, 13 mi llones de toneladas de 1992 o los 5,33 mil lones de 1991 . El subsector de c ereales rep resent a el 28,32% d e la producc ión to tal agraria de Castilla y León. La divisi ón por tipos de cereal, c on d atos d e 1993, sitúa en primer lugar a la cebada , con 4 ,73 mi llones de to ne ladas , que suponen la producción más elevada de los últimos años - superando inc luso a la cosecha record de 1988- y, por supuesto , se distancian de los desastrosos resultados de 1992, c uando la produ cción de cebad a en Cas ti lla y León se redujo has ta 1 ,48 millones de toneladas A co ntinu ac ión , la cosec l1a de trigo en 1993 fu e d e 2 ,5 mi llones de toneladas , tamb ién muy por encima de la producción de 1992, que descendió hasta 1 mil lón de toneladas, y que , como en el caso de la c ebad a , supera tambi én la ci fra reco rd hasta ahora de 1988 . Por lo que respecta al maíz, las 400 .000 toneladas de 1993 se sitúan , sin embargo, por debajo de las producciones de 1992 y 1991; mientras que en el resto de los cereales , en 1993 se obtuvieron unas 356.000 toneladas, muy por encima de años anteriores . GIRASOL Y REMO LAC HA O tros c ultivos, como remo lacha, girasol y patata , tienen ta mbién una importanc ia

156

PROD UCTOS GANADEROS

El Sector Agrario en Castilla y León SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Has.) %5/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIEAGRICOtA UTILIZADA (Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES(Miles) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU ~. S[ TOTALEXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DEtA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS DECULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO(Miles cHi Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (lollles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %s¿ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

B.104,2 18,9 4.93 1,6 19,9 23S,9 10,4 40,0 17,0 3.938,7 1.613,3 2.368,3 1.480,5 997,5 20,0 5.BOB,9 23,6 196,2 6,9 2.940,7 16,2

Uno de los sec tores de la ag ricu ltu ra ca tell ano- leonesa más afectados durante 11 últi mos años por las consecuenc ias de vadas de la Po lítica Agraria Común ha : do el lechero , q ue aporta un 20% de toe la producción nac ional de lec he. Desde 1986, año en q ue comenzaron 11 abandonos de la pro d ucción , Cast il la León ha deja do de producir más e 550 .000 toneladas de leche . De tal form en la ac tua li dad , la cuota de produccie de que disponen los ganaderos de es Com unidad se sitúa en 742 .000 tone l das . En cuanto a las producciones cárn ica cabe resaltar que, durante 1993 , se rec peró sensib lemente la cabaña de ganae vacuno , de fo rma más moderada en el e so del porcino , y se mantuvo estab le pa ovino y caprino. La producción de carne en 1993 ascenc a unas 22 1.000 toneladas de po rc ino -t 10% mas q ue en 1992-, un as 73 .500 t neladas de carne de vacuno - 15.000 t ne ladas menos que el año anter ior-, unas 22 .000 toneladas para el ovino, lig ramente por deba jo de 1992 . A este respec to , hay que destacar tar b ién la importa nc ia de Castilla y León ' cuan to a la producc ión de lechones e porc ino que se envían a otras Comunid des para su poster ior engorde y sacri cio .



COMUNIDADES AUTONOMAS

Cataluña: Recortes en la Producción de Frutas 7% a la de 1992 , con 6.200 tonelada En cuanto a frutos secos, un cultivo m tradicional en Cata luña, la producc ión 1 almendra en 1993 fue de unas 33.000 tor ladas - un 2% menos que en 1992- y , avellana llegó a 9 .800 toneladas, con fuerte descenso del 63% respecto al a anterior.

LA C OMUNIDAD AUTON OMA DE CATALUÑA MAN-

tiene una proporción muy reduc ida de población activa agraria respecto del total - un 3,4%-, compatible con un peso cualitativo y cuantitativo muy importante en cuanto a producciones ag rarias, tanto a nivel regional como nacional . Partiendo de un modelo propio de agricu ltura mediterránea, Cataluña cuenta con producciones destacadas en cereales, frutas y hortalizas, frutos secos. vino e incluso acei te de oliva, compatible con la presenc ia de un sector ag ro-i ndustrial ga nade ro importante. Respecto a la evolución del sector agrario ca talán durante 1993, cabe resalta r, comenzando por los ce rea les , que en trigo blando la cosecha fue de unas 280.000 toneladas -700 rnenos que en 1992- y la superficie semb rada llegó a 60.348 hectáreas. Estas cifras supusieron a nivel nacional un 6,6% en producción y un 4,2% en superficie . Respecto a la cebada, la cosecha reg ional llegó - sumando la de seis y dos carreras- a unas 903 .000 toneladas - un 9,4% de la cosecha nacional- , y se emp learon 232.070 hectáreas. En mafz, la cosecha catalana de 1993 fue meno r en u n 19% a 19 92, con unas 197.500 toneladas. Respecto al maíz forrajero, la producción fue de 736 .000 toneladas (la segunda más importante de España y un 5% menos que en 1992). Esta producción, como la de alfalfa - con casi 2,4 millones de ton eladas en 1993-, están ligadas a la producción ganadera. FRUTAS Dentro de la producción catalana de frutas, cabe destacar que, dentro de los cítricos, la cosecha de naranja fue en 1993 de 33.400 toneladas - un 17% menos que en 1992 y un 1,3% del total nacional-, mientras que la de mandari na, por el contrario, crec ió un 12%, llegando a 35 .300 toneladas. Por su parte, la manzana de mesa recogida en Cataluña supuso el 46% de la producción nacional , con unas 380.000 toneladas (un 20% menos que en el año anterior). También se recolectaron 190.700 toneladas de pera - un 36% menos que en 1992 y un

158

HORTALI ZAS

4 1,5% de l total nacional-. p rincipa lmente en Lérida. En frutas de hu eso , en 1993 se ob tuvieron en Cataluña 206.000 toneladas de melocotón - un 5% más que en 1992 y un 24% de la cosec ha naciona l- ; en a lb aricoq ue se recolec taron 1 .400 toneladas - un 30% menos que en el 92- ; en cerezas y guindas se recogieron 8 .000 toneladas - un 34% menos que en el año anterior-; y en ci ru ela la producción catalana fue inferior en un

El Sector Agrario en Cataluña SUPERFICIE SUPERFICIETOTAL (Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOIA UTILIZADA (Millll Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES(Milei) ·~ S/ TOTALESPANA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU %S/ TOTALEXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DElA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Mili!s de Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles do Cobozos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles do Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

2.471,6 S,B 1.106,9 4,5 112, I 4,9 17,6

15.7 1.006,2 318,5 1.352,7

515,6 503,1 10,l 1.123,B 4,6 62,9 2,2 5.083,2 27,9

En hortalizas, cabe resaltar que la cosec catalana de tomate fue de unas 108.500 1 ne ladas en 1993 (un 7% menos que en año anterior y un 45% de la producción r cional-. Asimismo , en pim iento la cosecl de todas las variedades sumó 17.000 tor ladas, con un descenso del 8% respec te 1992. Por su parte, la producción de ale chota se elevó a unas 34.000 toneladas 15% menos que en 1992-, y, con una rr yor estab il idad , la prod ucc ión de col iflor se situó en unas 20.000 toneladas . La producción de cebolla fue - sumando · das las variedades- de 49 .100 toneladé semb radas principa lmente en Barcelor Esta cantidad fue menor en un 25% a la 1 cogida en el año anterior y supuso el 5 ,L del total nacional. De repol lo, se produjeron unas 32.800 tor ladas, con un descenso del 45% frentE 1992; mientra s que en lechuga, con u producc ión de 94 .200 toneladas , el dE censo fue de un 10%. ACEITE Y VINO En el sector oleícola, la Comunidad Autór ma de Cataluña cuenta con una importar producción. En 1993 se reco lectar1 111.400 toneladas de aceituna de almazE -un 4% menos que en 1992 y un 3,9% e total nac ional-, la mayor parte de ellas , Tarragona. La superficie de ol ivar es , 112.41O l1ectáreas y se logró produ· 23.300 toneladas de ace ite. Resp ec to al sector vitivinícola , la Com u dad cata lana es una de las más importé tes sobre tod o en producción de vinos E pumosos. Durante 1993, para todos los pos de vino. la producc ión se elevó a 3, mi llones de hectolitros. un 11 % del total r cional.


CO.MUNIDADES AUTONOMAS

xtremadura: Sensible Descenso Productivo TREMADURA ES UNA DE LAS COMUNIDADES

tónomas con un mayor peso porcentual población activa agraria sobre el total. A :iles de 1993, un 19,8% de toda la poblain activa extremeña se dedicaba a la ricultura , en un año caracterizado por un lsible descenso productivo en el sector, ya producción bajó un 12% respecto a 92 y provocó que el PIB total de la región scendiese un 2%. pecialmente negativos fueron los resultas de las explotaciones cerealistas extre!ñas, muy afectadas por la sequía . De tal ma, en trigo blando se obtuvieron 8.500 1eladas - un 84% menos que en 1992- en a superficie de 53.482 hectáreas, lo que plica un rendimiento de O, 15 tanelas/hectárea, mientras en el año anterior :e fue de O, 7 toneladas/hectárea. Asimis>, en trigo duro, la cosecha de 9.200 toladas fue inferior a la del año anterior en mismas proporciones. specto a la cebada, la diferencia entre co:;has fue enorme, ya que se cosecharon 100 toneladas frente a las 65.400 de 1992. disminución de la superficie no fue la usa de este descenso, ya que sólo varió un 13%, quedando en 81.887 hectáreas . producción de maíz también sufrió una ida espectacular, desde las 283.000 taladas de 1992 se pasó a 13.900 tonelas en 1993 -un 0,8% del total nacional-, ro aquí el factor superficie es muy impor1te, ya que la disminución de maizales tremeños fue superior al 95% (sólo se l'lbraron 1.880 hectáreas). =iASOL 1embargo, en girasol la cosecha aumenSe produjeron 165 .700 toneladas -un % más que en1992 y un 13,6% de la co:;ha nacional- en una superficie que ere> un 113,7%, hasta situarse en 205 .188 ctáreas . tubérculos, la cosecha también fue mala. producción de patata temprana se man'º en el nivel de años anteriores -1 .200 toladas-, pero la superficie cultivada se ha1 incrementado alrededor del 90% en núiro de hectáreas. En conjunto , la produc>n de patata fue de 79.700 toneladas (un % menos que en el año anterior).

En Extremadura sólo se cultiva remolacha de verano. En 1993, la producción se incrementó un 83% , hasta situarse en 198.500 toneladas y la superficie cultivada también creció en un 99% quedando en 4.300 hectáreas.Toda la cosecha se produjo en Badajoz y a nivel nacional representó un 8, 1%. Otra de las producciones que disminuyeron en Extremadura fue el algodón. La cosecha de 1993 registró un total de 600 toneladas - un 58% menos que en 1992 y un 6,8% del total nacional de este cultivo- y la superficie sembrada también se redujo en las mismas proporciones situándose en 393 hectáreas.

El Sector Agrario en Extremadura

36,7% , muy inferior al conseguido en otras Comunidades Autónomas. También se recolectaron 28.300 toneladas de sandía - la misma cantidad que en el año anterior y un 4.7% de la cosecha estatal- y 61.400 toneladas de melón (un 24% menos que en el año anterior y un 7,2% de la producción total) . Las frutas, sobre todo las de hueso, también son importantes en esta Comunidad. En 1993 se produjeron 20.000 toneladas de cerezas - casi todas en Cáceres-, un 11 % más que en 1992. Asimismo, se recolectaron 100 toneladas de albaricoques y 22.900 toneladas de melocotones. A estas producciones hay que sumar 1.500 toneladas de ciruela (un 63% menos que en 1992). MENOS ACEITE

SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Mile"S Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOl.A UTILIZADA (Miles Has.) !\ S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Mile"S) 11 S/ TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU %S(_ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO OE LA TIERRA (MHas Has.) TIERRAS OE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO fORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Mile'I de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Mile'I de Cabezos) %S/TOTAL NACIONAL PORCINO (Miies de Cabezos) %S(_ TOTAL NACIONAL

3.866,6 8,5 2.947,0 11,9 114,2 5,0 23,2 20,3 1.413,5 967,9 1.312,0 466,5 433,1 8,7 3.972,7 16,2 320,2 11,2 l.105,0 6,0

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

FRUTAS Y HORTALIZAS Dentro del capítulo de hortalizas, destaca la producción de tomate extremeño, que es la segunda de España después de Andalucía. Utilizado sobre todo para conserva, en 1993 se recolectaron 521.000 toneladas - un 5% más que en 1992 y un 20% del total nacional- y se sembraron 14. 195 hectáreas, un 6% más que en el año anterior, aunque el rend imiento por hectárea fue de un

En el sector olefcola los resultados de 1993 fueron mejores que de los del año anterior. La producción de aceituna de almazara se incremen tó en un 12,9% y llegó a 114.500 mil toneladas - un 4% del total nacional- en una superficie de olivar de 168.108 hectáreas, la tercera más grande de España. De estas aceitunas se obtuvo un 16% menos de aceite que en el año anterior . A estas cantidades hay que sumar las 42.000 toneladas - un 13% menos que en 1992- de aceituna de mesa. Extremadura no destaca en el sector vi tivinícola aunque tiene importantes producciones de uva de mesa y vino. Respecto a las primeras , se vendimiaron en el pasado año 15.500 toneladas (un 71 % menos que en 1992). Por su parte , de uva de vinificación se recolectaron 240.500 toneladas -un 47% menos y un 5,8% de la cosecha nacional- que dieron 1,38 millones de hectolitros de vino , producido sobre todo en Badajoz. En ganadería, esta región no destaca en cantidad pero si en calidad. La partida de producción más importante es la del porcino, que en 1993 representó un alto porcentaje del total nacional , con unas 26.700 toneladas, algo más que en 1992. Por el contrario, la producción de bovino se mantuvo en los mismos niveles que en 1992 (unas 3. 700 toneladas). 159


COMUNIDADES AUTONOMAS

Galicia: Menos Patatas y Problemas

con la Cuota Láctea aunque la rentabilidad por hectárea dismin yó. De otros cereales, como la avena y centeno, se obtuvieron en 1993 un total e 1.900 toneladas en el primer caso y um 55.000 toneladas para el centeno, en este t

ATEND IENDO Al CR ITERIO DE POBLACION AC TI VA

agraria sobre el total, la Comunidad Autónoma de Galicia es la que tiene un mayor porcentaje entre todas las Comunidades, con un 24,55% de los activos y un 30% de los ocupados. Respecto a la producción final ag raria gallega, un 67% corresponde a la producción ganadera, y de ella, un 30% proviene del subsec lor lácteo (la media nacional está en el 7,8%). De ahí la importancia que la leche y

timo caso con un descenso del 8% respec a 1992. Por último, y tamb ién destinado a aliment. ción animal, durante 1993 se produjeron E Galicia unas 35.800 toneladas de alfalfa, ce un descenso del 35% frente a la cosecha d año an terior, a las que hay que añadir oiré 3.300 toneladas de veza.

toda su problemática tiene en esta Comuniclad. En el momento de elaborar este informe, no existían da tos concretos sobre la producción de la campaña 1993/94, que conc luye con el primer semestre de este último año, aunque, como referencia , cabe resaltar que

MENOS PATATAS

en la campaña anterior se recogieron en Galicia un total de 1.800 mil lones de li tros de leche, que suponen el 35% del total nac ional. Por lo que respecta al resto de producciones ganaderas, las primeras estimaciones disponibles sobre 1993 hablan de una producción de carne de vacuno ligeramente inferior a la del año anterior, mientras que las producciones avícolas y el porcino habrfan evolucionado en sentido contrario, hasta llegar a unas 105.000 toneladas de carne de ave y 77.000 toneladas de porcino. PRODUCC ION ES AGR ICOLAS Como ocurre en otras Comunidades con una vocación predominantemente ganadera, las producciones agrícolas de Galicia se orientan en buena med ida al se rv ic io de la alimentación animal, ya sea para autoconsumo de las propias explotaciones o para su comercialización . Este es el caso, por ejemplo, de los cultivos forrajeros o de los cereales. En Galicia, dentro de este grupo de productos, el maíz ocupa el lugar más destacado, con una producción de 300.000 toneladas en 1993, que superó en un 10% a la obten ida en 1992, suponiendo un 17 ,6% del total nacional en este producto. Asimismo, durante 1993 se cosecharon tamb ién otros 2 mi llones de tone ladas de maíz forrajero, lo que supuso un incremento de la producción de un 14% respecto a 1992,

160

El Sector Agrario en Galicia SUPERFICIE SUPERFICIETOTAL (Miles Has.) 1, S/ TOTAl ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOLA UTIUZADA (!Ailes Hos.1 'o S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES !Miles) f, S/ TOTALESPANA EXPlOTACIONES CON < 1HA. SAU '> S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZAU:S TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES crnso GANADERO BOVINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Mi!es do Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Milos de Cabezos) '• S/ TOTALNACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) '• S/ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

2.217,1 5,2 675,0 2,7 358,9 15,B 184,B 51.5 569,9 355,2 1.805,7 216.7 905,0 18,2 206,2 0,8 54,B 1,9 960.7 5,2

Desde hace varios años, se viene prod1 ciendo una disminución en el cu ltivo de p1 tata en Gal icia, pero todavía sigue siendo mayor producción ag rícola de esta Comur dad Autónoma. A pesar de que 1993 no fue un año especlé mente bril lante en resultados productivc para este cu ltivo, se recogieron en esta C. munidad algo más de 1 millón de toneladé de patatas -un 3 1% menos que en el ar anterior- que a nivel nacional representare un 27% del total. La superficie cultivada fue de 83.508 hect< reas - un 26% menos que en el año anterh en el que el precio bajó de forma alarmantE y pese a ser Orense la que más terreno de tina , es Lugo la que mayor rentabilidad sac a sus explotaciones. FRUTAS Entre las frutas, cuya prod ucc ión no E cuanti tativamente muy importante en Galici; se regis tró durante 1993 un descenso en producción de manzanas, tanto para sid1 como para consumo directo. Por su parte , se mantuvo estable la mode: ta producción gallega de melocotones y < baricoques. con un ligero incremento en , caso de las ciruelas. Por último, la producción de vinos gallegc durante 1993 se aproximó a 1 millón de l1e1 tolitros , obtenidos en las cerca de 29 .0C hectáreas de viñedo que hay en esta Com1 nidad Autónoma, cuyo prestigio se está n forzando, durante los últimos años, tanto E el mercado nacional como en el exterior.


nos - Arroz - Quesos de cabra - Longaniza )erial de Lorca - Alcaparras y alcaparrones lazones - Conservas y zumos - Licores - Miel Colines -Salm贸n en aceite - Pastas - ...

Productos nuestros , elaborados por los industriales y artesanos de nuestra tierra, sabores agradables que llevamos a la mesa y que complementan nuestra alimentaci贸n cotidiana .

.:; JUMILLA

r隆j E

L

.\

BULLAS

REGION DE MURCIA. Alimentos de Colidad

ESTOS DISTINTIVOS GARANTIZAN LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS DE NUESTRA TIERRA. Regl贸n de Murcia Consejerf a de Agricultura Ganadena y Pesca.


COMUNIDADES AUTONOMAS

Madrid: Pocas Producciones, pero Estables EL SECTOR AGRARIO DE LA COMUNIDAD DE MAdrid , a pesar de contar con el menor porcentaje de población activa dedicada a esta actividad sobre el conjunto de la Comunidad , muestra una sensación clara de estabilidad , como lo demuestra, por ejemplo, que durante 1993 fuese el único que creció su PIB dentro de toda la economía regional. Según un informe realizado por la Fundación FIES, el PIB de la agricultura madrileña creció en 1993 un 1,96%, mientras la industri a cayó un 4,80% y el sector de la construcción , un 6,25%. Esta Comunidad no recoge grandes producciones aunque tiene representación en casi todos los subsectores (princ ipalmente en tubérculos.maíz y hortalizas). En este sentido, la producc ión de trigo blando en 1993 fue de 64.800 toneladas, lo que supone un 1,5% de la producción nacional y un 56% más que en el año anterior. La superficie uti lizada fue de 33.000 hectáreas - con un rendimiento de 1 ,9 toneladas/hec tárea-, que se suman a las 50 l1ectáreas destinadas a trigo duro, en las que se produjeron 200 toneladas (las mismas que en el año anterior) . Respecto a la cebada, la producción total de esta Com uni dad fue de 81.000 toneladas, un 25% más que 1992, con 15.000 hectáreas menos sembradas. Este porcentaje vino a representar un 0,9% de toda la cosecha nacional. Asimismo, de otros cereales, como la avena y el centeno, también se recogieron producciones de 2.400 toneladas en el primer caso y de 700 en el segundo. En girasol , la superficie sembrada creció un 306.7 % y la producción aumentó un 50%, hasta llegar a las 7 .800 toneladas aproximadamente . En cuanto al maíz, la cosecha fue de 71 .200 toneladas, la misma que en 1992 y con la misma su perficie utilizada, que supone un 4, 1% de todo el maíz nacional. Además de este , se sembraron 120 hectáreas de maíz forrajero - las mismas que en 1992que dieron 5.000 toneladas. HORTALIZAS En el capítulo de hortalizas, cabe destacar que, en 1993, la producc ión de alcachofa

162

fue, con 3.600 toneladas, un 58% menor que en el año anterior, debido a la dismin uc ión en más de un 50% de la superficie . Asim ismo, en coliflor también disminuyó la producción -situándose en 7.000 tone ladas- y la superficie sembrada , al contrario que en los ajos , donde se aumentó la superficie pero la producc ión disminuyó, pasando de las 6.800 toneladas en 1992 a 6.000 en 1993. En cebo lla, la producción asce ndió a

El Sector Agrario en Madrid SUPERFICIE SUPERFICIETOTAL(Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIEAGRICOIA UTILIZADA (Miles Has.) %S/TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTALESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DELA TIERRA (Miles Has.) TIERRAS OECULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Miies do Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL OVltlO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cobezosl %S/ TOTAL NACIONAL

624,4 1,4 363,0 1,5 25,l l,1 5, 1 20,3 265,2 135,7 179,3 222,4

que en el año ante ri or (550 hectáreas) Por su parte, la producción de patatas, c 53 .000 toneladas en 1993, descend ió Madrid un 29% respecto al año anteri1 con una superficie de cultivo de 2.500 he !áreas (1 .100 menos que en el año anl rior). La producc ión de pimiento, aunque mer en un 22% a la de 1992, supuso 2.600 tor ladas que se sembraron en 130 hectáre de terreno (un 35% menos). En cuanto a sandías y melones, la Comu dad de Madrid produjo en 1993 un total • 300 toneladas de sandía en 200 hectáre - la misma producción que en 1992-, y' meló n, se reco lectaron 30 .000 tonelad (u n 42% más en una supe rficie de 2.4· hectáreas, supe rior en un 20% a la 1 1992). Respecto a las cosechas nacionales, la • sandía no es significativa pero la de meli representó un 3,5% del total. En el capítulo vitivinícola, los vinos de la C munidad Autónoma de Madrid se est abriendo paso poco a poco en el merGac En 1993, la producción de vino aumentó 9%, asce ndiendo a unos 395 .000 hectc tros.

48,l 0,9 166,7 0,7 20.7 0,7 56,5 0,3

Fuente: Minis terio de Agricultura, 1993.

13.300 toneladas - 2.000 menos que en 1992 y un 1,4% del total nacional- y se utilizaron 440 hectáreas - 60 menos- ; y en guisantes , aunque poco representativa a nivel nacional , la producción supuso para Madri d 300 toneladas de esta hortaliza en verde que fueron un 50% más que las cosechadas en 1992. De lechuga se obtuvieron en 1993 unas 39 .000 tone ladas - un 4% del tota l nacional y 1.000 menos que en 1992- en las mismas 1.500 hec táreas que en e l año anter ior; mientras que de coles y repo llos, los agricu ltores madrileños cose cha ron 13.800 tone ladas - un 15 % máspara lo que utilizaron la misma superficie

GANADERIA Por último, dentro de las producc iones 1; nacieras, en la Comunidad de Madrid la e baña se redujo debido, principalmente , descenso sufrido en el número de cabez de ovejas y cabras. El número de cabezas de ganado ovino se tuó en torno a 192.000 (sumando las de 1 razas manchega, merina y colmenareña). A mismo , se contaba con un censo de 32.0r cabezas de ganado caprino, encuadrado ~ bre todo en la zona de la sierra norte. A estas dos producciones, las más impc !antes de la Comu nid ad de Mad rid , h que añadir las cabañas de equino y vacu que año a año -sobre todo la partida de 11 c uno de carne- están aumentando su pr sencia en esta reg ión. En 1993, los sacrificios de bovino y porci1 descendieron en aproximadamente un 1C sobre los rea lizados en el año anteri (53.000 toneladas de bovino y 43.000 ton ladas de carne de porcino) .


COMUNIDADES AUTONOMAS

~urcia: Producciones al Alza en Hortalizas REGION DE MURCIA SOST I E l~E UN MODELO DE

ricultura muy variada, apoyada por un rte tejido agro-industrial, que incluye deslas producciones agrícolas típicamente ltinentales a los productos hortofrutíco, pasando por el vino o por la existencia un sólido sector productivo y agroindusil en torno al sector porcino . En términos ocupación , un 10,4% de los activos murnos se dedican a la agricultura. o de los sectores más significativos de la ·icultura murciana es, evidentemente, el ·tofrutícola, con una notable expansión jicional en las comarcas del litoral . evolución registrada por este sector en 33 refleja una tendencia al alza en la >ducción de hortalizas . Así, por ejemplo , 11entaron las cosechas de coliflores rnta un total de 50.000 toneladas, que reise ntan el 17% del total nacional-; de isantes verdes -con un incremento del Yo respecto a 1992-; o de habas verdes, 1 una producción de 30.000 tone ladas, Jerior en 7.000 toneladas a la del año anor. producción de alcachofas se elevó a J.000 toneladas y la de lechugas a unas J.000 toneladas, en ambos casos con cis muy similares a las de 1992, al igual e sucedió con los repollos, con unas 000 toneladas. cuanto a la producción de tomate , que la más importante en volumen dentro de e sector de la agricultura murciana, inyó en 1993 unas 17 .500 toneladas de lote para conserva , otras 185.000 tonela:; de tomate de invierno y 112.000 tanela:; de tomate de primavera, en este último :;o con un incremento del 12% respecto 992. · su parte, la producción de pimiento -inicias todas las variedades- estuvo al ;mo nivel que en el año anterior. Se recoron 121 .000 toneladas , sobre una supere de 1.600 hectáreas. Esta producción rciana supuso un 18% del total nacional. mismo, las judías verd es recogidas en 33 fueron las mismas 2.000 toneladas :i se habían registrado en años anterioy las cebollas - incluidas todas las variejes- sumaron 41.400 toneladas, un 7% •nos que en el año anterior y un 4,65% total nacional.

Por último, durante 1993 se produjeron en Murcia unas 132.000 toneladas de melones - un 4% más que en 1992-, y 24.000 toneladas de sandías . La aportación de Murcia a los totales nacionales en estas dos producciones suponen, respectivamente , un 15,6% y un 4% . FRUTAS Dentro de las frutas, la producción de cítricos en Murcia descendió en 1993 para sus principales variedades, naranjas y limones , mientras que las mandarinas subieron lige-

El Sector Agrario en Murcia SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Hos.) %S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIEAGRICOlA UTILIZADA !Míles Hos.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) %S/ TOTALESPAÑA EXPLOTA.CIONES CON < 1HA. SAU %S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (Mikis Hos.l TIERRAS OECULTIVO PRADOS YPASTIZAlES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVlt/O (Miles de CoOOios) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Mnes de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %S/TOTAL NACIONAL

923,7 2, l 53S,O 2,2 85,8 3,8 39,6 46,2 61 S,O 18,5 279,5 218 6 42,l 0,8 517,8 2, l 107,7 3,8 l .392,6 7,6

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

ramente. En términos absolutos , la producción de naranjas se elevó a unas 115.000 toneladas -un 20% menos que el año anterior- y la de limones se situó en 237 .500 toneladas, con una reducción similar a la de las naranjas. En cuanto a las mandarinas, la producción mu rciana de 1993 fue de unas 41.200 toneladas, un 5% más que en 1992. En fruta de hueso, los albaricoques murcianos, que constituyen el grueso de la producción nacional, tuvieron una cosecha en 1993 de 119.000 toneladas , con un ligero incremento del 1% respecto a 1992. Por su

parte, la producción de melocotones ascendió a unas 220.000 toneladas, co n un descenso del 2% frente al año anterior, y en el caso de las ciruelas , con un 21 % de incremento sobre 1992, la producción se elevó a unas 58.000 toneladas. En frutos secos, esta Comunidad Autónoma produjo el 12,4% de toda la cosecha de almendras española en 1993, en las 76.325 hectáreas destinadas a este cultivo. Respecto al año anterior, la producción de Murcia, con 31.200 toneladas, fue inferior en un 20%. En uva de mesa, se ven dimiaron 65.100 toneladas durante 1993, lo que convierte a esta Comunidad en la tercera productora del país . Asimismo, se vendimiaron 137.300 toneladas de uva de vinificaci ón - un 7% más que en 1992 y un 3,3% del total nacional-, en las 68 .550 hectáreas dedicadas a la vid . No obstante , los hectolitros de vino obtenidos fueron los mismos que en 1992, unos 950.000 . El girasol, aunque no es significativo a nivel nacional , sí experimentó un amplio crecimiento en esta Comunidad Autónoma durante 1993, aunque la superficie de siembra aumento un 11 ,5% y la producción apenas si pasó de 1.900 a 2.100 toneladas . Respecto a los tubérculos, la Región murciana registró en 1993 una cosecha de 69.300 toneladas -un 30% menos que en 1992- para todas las varieda des.Esta producción significó a nivel nacional un 1,7% y se recolectó en las 4.391 hectáreas sembradas (unas 400 menos que en el año anterior) . En cuanto al arroz, Murcia produjo en 1993 un total de 1,8 millones de toneladas, con una cosecha inferior en un 6% a la del año anterior. Las causas de esta caída se pueden encontrar en la reducción de un 8% de la superficie cultivada. Finalmente, en el caso del algodón, la recolección murciana de 1993 ascendió a unas 7.500 toneladas , con un incremento del 59,65% respecto al año anterior. Este incremento se produjo tanto debido a una climatología favorable como al aumento -en un 51 %- de la superficie cultivada , lo que permitió que la región de Murcia incorporara a la producción nacional de algodón el 8,5% del total .

163


COMUNIDADES AUTONOMAS

Navarra: Menos Espárrago El

HECHO OE CONTAR CON UN CLIMA MAS BE-

nigno que la meseta ha hecho de Navarra una reg ión en la que se alternan los cultivos típicamente esteparios con los de los mejores regad íos . Del cereal a la huerta pasando por los fruta les y por las viñas de buen vino , la Com unidad Foral se mueve en un amplio margen de producc ión. Del total de su po blación activa - 405 .000 personas- un 5% real izan trabajos relacionados con el sector primario (este porcentaje no varía mucho si lo comparamos con los ocupados, debido al escaso numero de parados) . Respecto al PIB regional , el peso de la agricultura no es muy grande , pero hay que tener en cuenta que buena parte de la industria de esta Comu nidad está relacionada con la alimentación. CEREALES Y GIRASOL En cuanto a los resul tados de 1993, la producción de trigo de la Comunidad Foral de Navarra fue en el pasado año de 262 .000 toneladas . De ellas, 252.200 toneladas fueron de trigo duro - un 10% menos que en el año anterior. con un rend imiento de 4,3 toneladas/hectárea- y el resto fue de blando. A nivel nacional, la cosecha navarra representó un 5,9% en la primera variedad y un 1,3% en la segunda. En cuanto a la cebada, la suma de la cosecha de dos y de seis carreras resultó un montante de 281.800 toneladas. inferior en un 25% a la de 1992. Otro de los c ultivos ce realfsticos producidos en Navarra es el maíz, q ue llegó a cuotas del 5% sobre el total nacional. La cosecha de 1993 fue inferior a la del año anterior, pero también se redujo la superficie cultivada. Como en otras Comunidades, el girasol fue un cu ltivo muy destacado en 1993. Secosecharon 33.500 toneladas (un 109% más que en el año anterior y un 3% del total nacional) . El crecimiento de la superficie cultivada fue espectacular, llegando a superar en un 151,3% las siembras del año anterior. HORTALIZAS En el capítu lo de horta lizas esta Comunidad, a pesar de contar con producciones de casi todas las variedades , destacó en la

164

cosecha de gu isantes verdes - 1.500 toneladas, un 16% del total nacional- porque incrementó su rend imiento por hectárea sembrada. Se recolectaron 2.000 toneladas de repol lo - un 5% menos que en 1992, pero con mayor rendimiento- y 6.700 toneladas de lechuga (un 91 % más que el año anterior. en un 87% más de superficie).

El Sector Agrario en Navarra SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Has.) %S/TOTAl ESPANA SUPERFICIEAGRICOLA UTILIZADA (Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES {M!iei) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES cmi < l HA. SAU %S/_ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA (Miles HasJ TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (l.\iles de Cabezas) %S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) %S/TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cabezas) %S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) %SI_ TOTAL NACIONAL

930,7 2,2 620, 1 2,5 39,S 1,7 10,9 27,6 365,6 263,1 309,9 100 3 98,B 2,0 797,0 3,2

12,2 0,4 344,1 1,9

Fuente: Ministerio de Agricultura, J 993.

Respecto a la patata, la cosecha total - suma de todas las variedades- fue de 45 .000 toneladas, lo que supuso un 2% a nivel nacional y un 16% menos que en el año anterior. Este descenso en la producc ión de patata se produjo , entre otras razones, por la dism inución del área de cultivo , que pasó

de 2.800 hectáreas en 1992 a 2.200 E 1993. En tomate . la producción navarra de 1m ascendió a 27.600 toneladas de tomate p ra consumo en fresco - en una superfic menor a la del año anterior-, a la que h; que sumar otras 137.600 tone ladas de t mate de conserva (un 31 % más que en año anterior y un 15% del total nac ional). incremento de la cosecha no fue tanto p el incremento de la superficie - un 13%- c mo por los buenos rend imientos obtenido También el pimiento -sobre todo para co serva- y el espárrago son dos producci nes en las que destaca Navarra. Respec al primero, se recogieron 16.900 tonelad; - un 3% menos que en 1992- y en cuanto espárrago, la producción se redujo un 1O respecto a 1992 y se situó en 14.000 ton ladas . A estas producciones hay que añadir I< 14.300 toneladas de alcachofa recolect das, en un 9% más de superfic ie que E 1992, y las 19.100 toneladas de coliflor (1 23% más que en el año anterior y un 6,5 del total nacional). FRUTAS Y VINO En frutas , cabe resalta r la producción e 18.400 toneladas de manzanas, con un a mento del 50% respe cto a 1992, mientn que la cosecha de peras se redujo en L 41 %, bajando hasta 6.500 toneladas. Respecto a la fruta de hueso, se obtuvo misma prod ucc ión de albaricoque que E años anteriores - 200 toneladas- y se red jo la de guinda y cereza en un 15% . Asimi mo, se re co lectaron 18.000 toneladas e melocotón, lo que significó un descenso d 14% respecto al año anterior. La producc ión de vino en Navarra asee dió, durante 1993, a 562.000 hectol itro con un fue rte descenso del 33% respec al año anterior. Este recorte en la produ· ción fue provocado por las ma las conc ciones c limatológ icas que afectaron cu ltivo del viñedo en todo el norte peni sular. En el capítu lo ganadero, Navarra destac en porcino y en la cría de aves, aunqL también cuenta con explotaciones ganad ras en el resto de los sectores .


._..,. «lA CALIDAD»-.-NUESTRA DENOMINACION Cf>MlUN

1

DENOMINACION DE ORIGEN

NAVARRA

DENOMINACION ESPECIFICA

DENOMINACION DE ORIGÉN

ESPARRAGO DE NAVARRA

RIOJA

~

~

DENOMINACION DE ORIGEN

DENOMINACION DE ORIGEN

RONCAL

PIQUILLO DE LODOSA

Jf;

DENOMINACION DE ORIGEN

DENOMINACION DE CALIDAD

·IDIAZABAL

ALCACHOFA DE TUDELA

®

DENOMINACION DE CALIDAD

EMBUTIDOS DE NAVARRA

DENOMINACION ESPECIFICA

PACHARAN NAVARRO

C!!l.1 Gobierno de Navarra :~~: Departamento de Agricultura

~-~· Ganadería y Montes


COMUNIDADES AUTONOMAS

País Vasco: EL

Un Año de Buenas Cosechas GIRASOL Y REMOLACHA

SECTOR AGRARIO DEL PAIS VASCO OCUPA A

poco más del 3% de la población activa en esta Comunidad Autónoma, dentro de un sector que ha sobrevivido al fuerte desarrollo Industrial y mantiene, sobre todo en la provincia de Alava, un peso significativo en algunas producciones agrlcolas y ganaderas. En el caso concreto de la ganaderla, las estimaciones relativas a 1993 reflejan una reducción en la producción de carne de vacuno y un moderado incremento en la de porcino y aves . Por provinc ias, la mayor productora de ganado en conjunto es Vizcaya que destacó sobre todo en porcino. Guipúzcoa no sobresale , pero se mantuvo presente en todas las cabañas ganaderas y Alava, la que menos producc ión ganadera tiene, destacó sobre las otras en la producción de carne de aves. Los ganaderos vascos se benefician sobre lodo de los pastos naturales pero también siembran producciones destinadas a la alimentación animal. pero no obstante también siembran otro tipo de cultivos. En cereal es, la cosecha de 1993, a pesar de mantener el rendimiento de otros años, fue menor debido a la reducción de la superficie cu ltivada. En este sentido , se cosecharon 116.600 to neladas de trigo blando, lo que supuso un 11 % menos que en 1992. El rendimiento se mantuvo en las 4,7 tone ladas por hectárea, siendo Alava la única productora de este cereal en el País Vasco y una de las provincias más importantes a nivel del Estado. La producción vasca de cebada se concentra también en Alava, donde se cosecl1aron 67 .800 toneladas en 1993 - un 10% menos que en el afio anterior- en una superficie inferior a la 1992. Asimismo, se recogieron 6.800 toneladas de avena , por debajo de 1992. En maíz la cosecha vasca de 1993 fue de 4.100 toneladas, con un incremento del 5% respecto al año anterior. Por su parte, la producción de maíz forrajero fue de 61.700 toneladas, inferior en un 11% a la de 1992. Otras producciones destinadas al consumo animal son la alfalfa y la veza. Respecto a la primera, en 1993 se cosecharon 76 .800 toneladas - un 28% menos que en 1992- y de veza la cantidad recog ida supuso un 20% menos. 166

La tendencia al alza en las superficies e siembra de girasol también se dio en el F ís Vasco , como en otras Comunidades A tónomas , en este caso con un aumento e 175% respecto a 1992, acompañado de 1 incremento del 187% en la producción , e yo vo lumen global, sin embargo, es m modesto, con apenas 4.600 toneladas . La misma progresión alcista se observó ' la remolacha con 3.300 hectáreas en 19! - un 37% más que en el año anterior- de r molacha azucarera de invierno que prod jeron 191.000 toneladas (un 40% más). nivel nac ional, esta cosecha, concentrac en la provinc ia de Alava, supuso un 3,3 del total. En cuan to a las patatas, la cosecha vasc se centra fundamentalmente en la produ ción de tardías , pero en conjunto se rec gieron 110.000 toneladas, que supusien un descenso de l 35% respecto a la cos cha del año anterior . A este importante d crecimiento de la producción contribuyó e forma significativa el descenso de la supE ficie cu ltivada, que se red ujo en un 41 %. HORTALIZAS

El Sector Agrario en el País Vasco SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Has.) •¡ S/TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOl.A UTILIZADA (Miles Has.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES (Miles) %5/ TOTAL ESPAÑA EXPlOTACIONES CON < 1 HA. SAU %S/ TOTAl EXPlOTACIONES APROVECHMllENTO DE lA TIERRA (MílesHas.) TIERRAS DE CUlTIVO PRADOS YPASTIZAlES TIRRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Miles de Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezos) %5/ TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles do Cabezas) %S/ TOTALNACIONAL PORCINO (Miles do Cabezas) %S/ TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agricultura, 1993.

618,1 1,4 227,4 0,9 42,7 1,9 12,0 28,I 92,5 120,7 444,1 67,6 183,7 3,7 309, 1 1.2 21,3 0,7 58,2 0,3

Dentro de las horta lizas. cabe destacar producción de lechugas - un 11 % del tot nacional-, que aumentó un 4% en 1993, contrario de lo que ocurrió en las coliflore con descensos paralelos de superficie y pr ducción . Por lo que respecta a los pimientos, en el P is Vasco destaca Vizcaya en cuanto a pr ducción y el pimiento fresco en cuanto a v ried ad. En el pasado año se reco lectare 5.100 toneladas (la misma cantidad que ¡ el año anterior). En frutas, el País Vasco no cuenta con gra des producciones pero se cultivan gran v riedad de productos . En 1993, destacare en manzana de sidra -con un 5% del tot nacional y una cosecha superior en un 38 a la del año anterior- y en manzana de m sa, donde a pesar de la reducción de la c secha se llegó a 2.600 toneladas de produ to. Asimismo, en pera se produjeron 600 t neladas. que significaron una calda respe to al año anterior de un 25%.


COMUNIDADES AUTONOMAS

a Rioja: Descensos Moderados

en Vino y Buen Año en Cereales cha de coliflores subió un 4% y se elevó a 51 .000 toneladas, superior a la del resto de Comunidades Autónomas .

l N UN PORCENTAJE DE POBL AC ION AC TIVA

raria del 11 ,6% respecto al total , la ComuJad Autónoma de La Rioja mantiene un ::::tor agrario muy importante en el conjunto la economía regional , caracterizado tanto

Asimismo , la producción de lechuga se incrementó sobre la de l año anterior en un 26%, aunque no compensaron el incremento realizado en superficie , hasta llegar a 9.500

r el protagonismo de su producto estrella , vino , como por importantes producciones rtofrutícolas , cerealistas, remolacheras , e

toneladas ; mientras que en repollo se obtu vieron unas 7.000 toneladas , un 6% menos que en 1992.

:luso ganaderas. bre una escasa dimensión territorial, en

En 19!33, la producción riojana de espárrago se redujo un 5% sobre la anterior, quedando en 6.000 tonel adas , un 6,9% de la producción nacional.

a de las Comunidades Autónomas más queñas , La Rioja cuenta con varias subzos de producción agraria claramente dife1ciadas, que permiten mantener esa menmada ampl itud y variedad de la oferta ,

En cuanto a la patata, en el conjunto de variedades se recolectó en La Rioja un montante de 201 .000 toneladas , lo que significó una disminución del 33% con respecto a la cosecha anterior y un 5, 1% en cuanto a la producción nacional. En esta calda , la disminución de la superficie cultivada tuvo una gran incidencia , ya que se pasó de 7.000 a 5.000

sde las riberas hortofrutícolas del Ebro a ; sierras con vocación ganadera o las ex1siones de viñedo amparadas por la Denonación de Origen Calificada Rioja, que esComunidad comparte con Navarra y el 1ís Vasco. todo caso, sin lugar a dudas , la producin más importante y conocida de esta tierra el vino. Con una superficie sembrada de . 753 hectáreas , La Rioja produjo en 1993 total de 163.000 toneladas de uva de viniación , que supuso un incremento del 10% bre la cosecha del año anterior, de las que obtuvieron 1,17 millones de hectolitros de 10, un 9% más que en el año anterior, dejo a los buenos rendimientos de 1993. i otro lado, la remolacha de invierno es uno · los cultivos más importantes de esta CoJnidad , que produjo 190.000 toneladas en 93 (un 3% del total nacional) . La rentab ili,d obtenida también fue mayor - 46 sobre toneladas/hectárea- deb ido a la buena mpaña que hizo este producto en 1993. acias a todas las ayudas que recibieron en pasado año los cultivadores de girasol , la perficie sembrada de este producto en La Jja pasó de las 614 hectáreas de 1992 se 1só a 1.750 hectáreas en 1993, lo que no junció en un aumento de la producción , si, en una disminución de la productividad . )RTALI ZAS 1hortalizas , La Comunidad Autónoma de . Rioja produce prácticamente de todas las riedades . En alcachofa se registró un in3mento de producción del 3%, con un total ! 11 .000 toneladas , mientras que la cose-

hectáreas. Las producciones riojanas de fruta de hueso se mantuvieron en los mismos niveles de 1992 para algunas variedades - 100 tonela das de albaricoque , 2.100 toneladas de cereza-, en otras se redujo - un 18% menos en melocotón , con 36 .200 toneladas-, y en

El Sector Agrario en La Rioja SUl'tRFICIE SUPERFICIE TOTAL (Miles Has.) '• S/ TOTAL ESPAÑA SUPERFICIE AGRICOIA UTILIZADA (MilesHos.) lo S/ TOTAL ESPANA EXPLOTACIONES (Miles) lo S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES CON < 1HA. SAU '• S/ TOTAL EXPLOTACIONES APROVECHAMIENTO DE lA TIERRA (Miles Hos.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASllZAtES TERRENO FORESlAt OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO (Miles de Cabezas) '. S/ TOTAL NACIONAL OVINO (Miles de Cabezas) 11 S/ TOTAL NACIOllAL CAPRINO (Miles de Cabezos) 'I S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezas) 'I S/ TOTAl NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agriculturo, 1993.

4S6,3 1,1 189 ,6 0,8 26,2 1, 1 8,8 33,6 172,6 136,S 117,3 76 8 40,8 O,B 247,7 1,0 20,8 0,7 100,2 0,6

otras aumentó , como en el caso de la ciruela, con 4.200 toneladas y un incremento del 68% respec to a 1992. En relación a los frutos secos , esta Comuni dad Autónoma tiene sembrada una superficie d e 3 .306 hectáreas que produjeron 5.100 toneladas de almendra (un 2% menos que en el año anterior). El sector oleicola también esta representado en esta Comunidad . Con una superficie de olivares de 2.383 hectáreas , la producción en 1993 de aceituna de almazara fue de 2.400 toneladas , lo que supuso un incremento de la producción - y de la rentabilidad- de un 4%. Asimismo , se elaboraron 500 toneladas de aceite, la misma cantidad que en el año anterior. El capitulo ganadero, aun siendo poco representativo sobre el conjunto del sector agrario, mantiene una importancia significativa en ovino y porcino , con producciones estabilizadas durante 1993 para el primero y un moderado incremento en el caso del porcino.

167


COMUNIDADES AUTONOMAS

Comunidad Valenciana: 1993 UN total de 104.100 personas trabajando en el sector primario. Este porcentaje representa un 8 ,6% de los ocupados y respecto a los activos de la región , los agricultores y ganaderos valencianos suponen un 6,5%. La agricultura valenc iana ha sido tradiciona lmente una de las más impo rtantes del país. Los cltncos son el motor del sector, pero también son importantes las producciones de arroz, frutas y hortalizas . Corno en la Región de Murcia, la huerta todavía pesa mucl10. El capitulo de frutas es, sin duda, el más importante de la producción valenc iana, y especialmente en el caso de los cítricos. En 1993, de naranja du lce se reco lec taron 1,82 millones de tone ladas (un 75% de la producción total nacional, aunque se redujo un 16% respecto a la producción de 1992). La superficie sembrada es de 96.337 hectáreas, la mayoría de las cuales están en la provincia de Valencia. Por su parte , en mandarina se recogieron durante 1993 un total de 1,42 millones de toneladas - un 2% más que en 1992 y casi el 90% de la cosecha tota l- y en limones , las 16.253 hectáreas plantadas en la Comunidad Valenciana - la mayor parte en Alicante- produjeron 244.000 toneladas en 1993, un 18% menos que en el año anterior y un 40% ele la cosecha nacional. En fruta de hueso, los ag ricultores va lencianos recolectaron 47.600 toneladas de albaricoque - un 2% más que en 1992- en una superficie de 7 .799 hectáreas centrada en Valencia. También se recogieron 6.100 toneladas de cereza y guinda, que sig nifica ron un descenso de un 29% respecto al año anterior y un porcentaje del 7,8% en relación a la cosecha total. A estas cantidades hay que añadir 70.300 toneladas de melocotones - un 4% menos- y 39.400 tone ladas de ciruelas (un 2% más que en el año anterior y un 24,4% del total nacional). Los frutos secos , ligados a la tradición turronera de esta Comunidad , constituyen dos grandes producciones, sobre todo en el caso de la almendra, de la que se produjeron unas 94.000 toneladas en 1993, con un incremento del 59% respecto a 1992. En arroz, donde la Comunidad Valenciana aporta un 40% del total nacional, la produc-

Menos Frutas

LA COMUN IDAD VALENCIANA TEN IA EN

168

ción de 1993 se elevó a 123.500 toneladas, un 10% más que en 1992, con una superfic ie de cultivo equivalente pa ra ambos años. La prod ucción de patatas - suma de todas las variedades- disminuyó un 20% en 1993, a pesar de lo cual ascendió a unas 148.000 toneladas , que a nivel nacional supusieron un 3,7% del total.

El Sector Agrario en la Comunidad Valenciana SUPERFICIE SUPERFICIE TOTAL (MilesHas.) %S/ TOTAL ESPANA SUPERFICIEAGRICOLA UTILIZADA (Milos Hes.) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTACIONES !Miles) %S/ TOTAL ESPAÑA EXPLOTAClot~ES CON < 1HA. SAU %SL TOJALEXPLOTACIONES APROVECHA/.llENTO OE LA TIERRA 1/.llles Has.) TIERRAS DE CULTIVO PRADOS YPASTIZALES TERRENO FORESTAL OTRAS SUPERFICIES CENSO GANADERO BOVINO !Miles de Cabezos) %S/ TOTAL NAClotlAL OVINO (Miles de Cabezos) %S/TOTAL NACIONAL CAPRINO (Miles de Cubezus) 'ó S/ TOTAL NACIONAL PORCINO (Miles de Cabezos) o¡ SL TOTAL NACIONAL

Fuente: Ministerio de Agriculturo, 1993.

l.780,9 4,1 760,4 3,0 288,8 12,B

145,6 50,4 930,4 26,8 929,6 4391 35,0 0,7 609,6 2,5 79,3 2,7 872,7 4,8

Dentro de las producciones horticolas , 1 re ndimientos del tomate en la Cornunid; Valenciana se mantuviero n estab les 1 1993, con una producción total de 177.01 toneladas, sim ilar a la del año anterior, qi representa un 6,5% del total nac ional pa este prod ucto. La producción de cebol las ascend ió ' 1993 a 62.000 toneladas entre todas l as~ riedades (principalmente en la provincia 1 Valencia) que supuso un incremento de 1 12% sobre 1992 (también se inc rementó superficie) y un porcentaje de l 45% sob toda la cosecha nacional. Respecto a la alcachofa, la producción y superficie cultivada en 1993 fue práctic mente la misma que en 1992 (104.700 ton ladas y 8.650 hectáreas) . La mayor par de este cu ltivo, que supone un 30% de cosecha nacional , se dio en Alicante. Otras prod ucciones hortícolas irnportan t1 en la Comu nidad fueron los guisantes -c< 11 .000 toneladas -600 menos que en año anterior-; las habas verdes, con una < Ira similar; y los pimientos, con unas 65.01 toneladas, un 7% inferior a 1992. En sandias se aumentó un 2% la produ ción que , con 65.500 toneladas, supuso 1 10% del total nacional. En cuanto al meló la campaña de 1993 fue peor que la ant rior, ya que se produjeron 28.800 tonelad; - un 17% menos- en una superficie redw da en un 32%. La mayor parte de la cos cha de estas frutas se produjo en Castellé ACEITE Y VINO El sector oleícola valenc iano tuvo tambiE un buen año en 1993. La producción e aceituna de almazara se inc rementó en l 41 % y la producción de aceite ascendió 17.400 toneladas de aceite . Otro de los apartados importantes de ag ricultura valenciana es el vitiviníco la. E esta Comunidad, y pri ncipa lmente en A cante, se produjeron 188.800 toneladas e uva de mesa (un 16% menos que en el af anterior y un 54% de la producción total). Por su parte , la producción de vino asee dió en 1993 a unos 2,21 mi llones de hecto tras, un 7% más que en la campaña ant• rior y un 7,7% de toda la producción naci· na!.


'


UPA • ACCION SINDICAL

La Unión de Pequeños Agricultores, comq Organización Profesional Agraria que asume en España la representación del colectivo mayoritario del sector, a partir de un modelo de sindicalismo progresista, mantiene una estructura de funcionamiento de carácter federal, en la que se incluyen la existencia de un Comité Federal, como órgano de gestión central apoyado por un Gabinete Técnico, junto a las correspondientes estructuras territoriales, en base a Uniones Provincia/es o Autonómicas. En ambos casos, la división elemental de la gestión y el trabajo por grandes áreas de actuación -organización, mercados, estructuras, formación , desarrollo rural, comunicación ... - , se está reforzando, durante los últimos años, con la creación de una estructura de carácter sectorial, que aglutine los esfuerzos desde la visión puntual y concreta de cada sector, tanto a la hora de analizar la situación en cada caso como de prestar servicios de todo tipo a los pequeños agricultores o ganaderos, y mantener una diná mica permanente de reivindicación y negociación frente a otros agentes económicos o ante las diferentes Administraciones públicas. En tal sentido, durante 1993, toda la actividad canalizada por el Comité Federal fue

SECRETARIA GENERAL

El 29 de enero de 1993 ce lebramos el 111 Com ité Federal Ordinario de UPA, en el que, entre otras cuestiones, decidimos la convocatoria de una "Marcha Verde " para exigi r al Gobierno un cambio en su política agraria que le ob ligara a tomar medidas para impulsar la competitividad de las exp lotac iones familiares agrarias . Asaja se unió a nuestra convocatoria y el resu ltado de la "Marcha " fue un éxito: se prolongó durante dos semanas , con una participación de más de 200 .000 personas y una concentrac ión final en Madrid que reunió a más de 100.000 agricu ltores y ganaderos de toda España. De las 1O principales demandas que hacfamos en aquella ocasión só lo dos se han aprobado : las ayudas por reforestación y las de jubilación anticipada. Sin embargo, su desarrollo se encuentra muy mediatizado. En el primero de los casos - reforestación- persiste la incertidumbre sobre cuáles serán finalmente las aportaciones comunitarias; en el seg undo, la jubilación anticipada. por la escasfsima vo luntad política del Gobierno central y de la mayorfa de las Comunidades Autónomas para dotar presupuestariamente al Decreto que la regula . El resto de las medidas o no han llegado a desarrollarse -como en los casos de la refi-

170

orientada en esa dirección: desde la convocatoria de J "Marcha Verde" a la negociación de nuevas Leyes con J Administración central, pasando por la presencia permé nente de UPA en los organismos de representación m ciona/es, como el Consejo Económico y Social (CES), internacionales, como el COPA (Comité de Organizacic nes Agrarias de la Unión Europea) . Las distintas Secretarías que conforman el Comité Fedi ra/ de UPA y los crecientes grupos sectoriales existente dentro de la Organización, tienen muy claro cuál es su he rizonte: trabajar día a día para reforzar la presencia acti11 de la Unión de Pequeños Agricultores allí donde es neci saria para mejorar el futuro del colectivo mayoritario de , agriculturta española, desde el asesoramiento directo 6 la gestión de una explotación a la defensa de los inten ses nacionales en la UE, movilizando al sector cuanc sea imprescindible y consiguiendo acuerdos y avance políticos y económicos que garanticen, en última insta1 cía, la viabilidad futura de la actividad agraria y el munc rural. Los resúmenes de actividades que se ofrecen continuación están firmados por los responsables de lé distintas Secretarías de la Comisión Ejecutiva Federal.

nanciación de la deuda, la reestructuración del sector remo lachero , o el desarrollo rural-, o simplemente han sido esbozadas -borrador de Ley de Modernización de las Estructuras Agrarias-. cuando no se enfrentan radicalmente a nuestros plan teamientos, como es el caso del Proyecto de Ley de Organizaciones Interprofesionales, el Decreto sobre criterios de asignación de cuotas en el sector lácteo, o la reforma de la fiscal idad para el sector agrario . Por otro lado . el único logro tangib le que conseguirnos "arrancar" tras la "Marcha Verde" . esto es, la supresión de las cotizaciones por las Jornadas Teóricas al Régimen Especial Agrario de la Segu ridad Social (REASS), quedó bloqueada por la disolución de las Cortes y la convocatoria de Elecciones Generales. En el nuevo periodo de sesiones todavía no se ha tramitado , con lo cual una injusticia y una de las reivin dicaciones históricas del campo español sigue pendiente de su tramitación parl amentari a. Pero. pasados ya más de un año desde aquella gran movilización, podemos preguntarnos ¿qué ha mejorado y qué ha seguido igual en el campo español?. En cuestiones de política interna, cabe destacar la poca atención que el Ministerio de Agricultura (MAPA) ha concedido a las llamadas medidas de acompañamiento de la

Política Ag raria Común (PAC) - quizás que ésta tenía de más progresista-, tal1 como la jubi lación anticipada. En este terr no, pese a contarse con apoyos financien procedentes de las arcas comunitarias, Ministerio no ha aportado el presupues necesario para que estas ayudas benefici ran a un colectivo mayor de ag ricultores. Respecto a las medidas agroambientale echamos en falta la existencia de un marc nacional que englobe estas ayudas. con que asistimos a la dispersión y desigualdé de casi 17 políticas medioambientales di tintas, una por cada Comunidad Autónom eso sin contar las que no ponen en práctic ninguna iniciativa en este terreno. Respecto a la última de las med idas e acompañamiento, la reforestación, si su o jetivo era contribuir a mejorar las rentas e los agricultores más desfavorecidos o e los que viven en zonas más marginadas, E la práctica podemos asistir a una notab desvirtuación de ese espíritu, lo que : conc reta en la concesión de estas ayud; - que , no se olvide, lo son en concepto e pérdida de renta- a Ayuntamientos y Dip taciones, cuando no a profesionales liber les de las ciudades , cuya profesión prin< pal no es, en modo alguno, la agricultura. Respecto a la fiscalidad agraria, podem1 destacar la existencia de tres sistemas fi cales para el sector agrario en apenas cu


UPA• ACCION SI NDICAL

años, lo que da una idea de la falta de tabilidad y planificación por parte de los 3ponsables del Ministerio de Economía y icienda. Las últimas propuestas recibidas ! éstos, las relativas al sistema de módu; y las cuantias fijadas en los mismos , son i.ramente desproporcionadas y no vaticin una voluntad de acercamiento entre los 3ponsables ministeriales y las OrganizaJnes Profesionales Agrarias (OPAs) . Por ·a parte, en las declaraciones de iclenda presentadas por los agriltores el año pasado se registró notabilísimo incremento de la esión fiscal que no se correspon1 en absoluto con los resultados 1 un año agrario -e l 92- en el que renta del sector descendió cerca · un 9%. 1bre los dos principales proyec1 de Ley que en estos momentos epara el MAPA, debemos decir 1e ambos reflejan sensibilidades erentes desde el punto de vista la percepción de los problemas rarios. primero , el de Modernización de ; Estructuras Agrarias, sí parece 3ponder a un planteamiento proesista ya que - queremos creer- va a inJi r en su articu lado la definición de los cri·ios para designar a una explotación raria como preferente a la hora de recibir udas públicas , y va a primar, como debe r, a los verdaderos profesionales de la ricultura , esto es , a los Agricultores a Tío Princ ipal. l embargo, en el otro proyecto de Ley, el · Organizaciones Interprofesionales , se . un papel excesivo a las agrupaciones ctoriales y éstas no pueden representar ; intereses generales de un sector, pore en él se incluye también a la distribuin y a los productores y, a estos últimos, ; representan las OPAs . En dichas sectoles prima más quien mayor volumen de Jducción aporta y marginan , por lo tanto, os pequeños y medianos agricultores, ;tamente el colectivo al que UPA reprenta específicamente . lo relativo a la politica de Mercados , iero resaltar la grave situación que están ·avesando dos sectores de nuestra procción: el lácteo y el de girasol. En el pri~ro de el los, podemos calificar la situalíl de insostenible, por la indefinición e inrtidumbre a la que están llevando a miles 1

1

de ganaderos las actuaciones del MAPA. Este ha renunciado a los principios básicos del Real Decreto 1888/9 1 de reordenación del sector y deja a los ganaderos sin margen alguno de maniobra para evitar las penalizaciones que se derivan de la aplicación de las tasas suplementarias. Además, el Ministerio ha otorgado a las industrias lácteas mecanismos de compensación que éstas pueden util izar discrecionalmente,

beneficiando o perjudicando a los ganaderos cuando lo crean más conveniente. Respe c to al girasol , la Orden del MAPA que excluía de las ayudas a los productores de oleaginosas de aquellas comarcas que no superaran unos rendimientos de 2.000 Kg./Ha. recibió desde el principio la oposición más frontal por parte de UPA . Criticamos esta Orden por no haber sido discutida previamente con las OPAs, por su discriminación hacia los más pequeños y hac ia las regiones más desfavorecidas, y, por último, porque tampoco pensamos que vaya a ser eficaz para combati r las siembras especulativas que, como hemos venido denunciando, se están practicando en este sector por parte de absentistas y propietarios ajenos a la agricultura como actividad profesional . Posteriormente , la Secretaría de Producciones y Mercados del MAPA nos ha remitido una resolución en la que "aclara" algunos aspectos de la mencionada Orden . Aclaraciones que, sin duda, suponen un avance en la dirección que veníamos propugnando desde UPA, en la medida en que flexibilizan las excepciones en las comarcas con rendimientos inferiores a 2.000 Kg./Ha. y

añaden por primera vez una diferenciación - positiva , aunque de poco relieve- hacia los pequeños productores . Estamos asistiendo, no obstante , a una política de Mercados profundamente conservadora que se empeña en no distinguir al pequeño productor y al agricultor profesional de aquél que tiene la agricultura corno un simple semillero de subvenciones especulativas . Sobre el funcionamiento de la concertación con el Ministerio de Agricultura - concretada en el Acue rdoMarco- debo se1'ialar que ésta es correcta en sus aspectos formales, pero de escaso rendimiento a la hora de alcanzar compromisos concretos, como venimos observando en este repa so a lo que ha sido 1993. Dentro de dicho AcuerdoMarco, quiero destacar los incumplimientos por parte de la Administración en la revalorización de las 1ndernnizaciones Compensatorias de Montaña y Zonas Desfavorecidas (ICMs) y en los Programas de Ayuda a la Renta (PARA) . En enero de 1994 asistimos a lo que se intuye va a ser un nuevo marco de relaciones entre el MAPA y el sector agrario, con el añadido de la presencia de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB-CEOE) y de la Confederación ele Cooperativas, junto a las OPAs . Sin preterider ser excluyentes en las relaciones institucioriales, tampoco podemos olvidar que no es posible concertar todo con todos y que, por su propia naturaleza, no será posible poner de acuerdo inte reses contrapuestos entre productores e industriales por el simple hecho de que se les haga sentarse en la misma mesa. Nos encontramos, pues , con un bloqueo en las soluciones y con un diagnóstico de la situación igualmente negativo que el del año pasaclo: con el agravante de que las condiciones de los mercados internaciona les -a ntes esbozadas- lejos de favorecernos nos perjudican todavía más . Por todo ello podernos concluir que las esperanzas depositadas al comenzar 1993 se han visto , en su mayor parte, frustradas y que la evolución de nuestro sector agrario durante el pasado año no permite ningún tipo de triun fa lismos sobre la situación del campo español. Fernando Moraleda

171


UPA • ACC ION SIN DICAL

• SECRETARIA DE ORGANIZACION El principal objetivo de esta Secretaría es el incremento de la afi liación y la consolidación de la Organ izac ión, además de velar por el cumplimiento de las resoluciones de los Congresos y otras directrices internas. En este sentido su actividad puede resumi rse en tres conceptos : normalizar, potenciar , y crecer. Además de l1a ber comenzado a emit ir un nuevo carnet de afili ado y de conseg uir un avance c uanti tativo muy importante res peclo a las cotizaciones , durante 1993 y los primeros meses de 1994 se han org anizado y ce lebrado los IV y V Comités Federales , además de un Comité Federal Extraordinario y un Cong reso Federal Extraordinario. Por otro lado, y en el capítulo de potenciac ión de la Org anización, se desarro ll aron las segundas reuniones de zona en tre el conjunto de la Ejecutiva Federa l y los responsables provinciales y regionales a lo largo de octubre y noviembre de 1993 . A ello hay que añadir la ce leb ración, durante el pasado año de siete Congresos : Bada1oz, Zamora y Jaén han celebraron su Congreso Provincial Ordinario, y Unións Agra rias y UPA de Castilla y León sus Cong resos Regiona les . León, por su parte , celebró el Congreso d e Fu sión de UPA y UGAL, y Granada, por último, el Congreso Constituyen te, previa integ ración de la Unión Agra ria de Explotaciones Familiares (UAEF-Granada) en UPA . Por último , en 1993 se nombraron nuevas Gestoras en Huesca , Lérida y Valladolid ; se ha pasado de tener respo nsables a Gestoras en Burgos y Madrid ; se ha renovado la Gestora de A lican te y ha sido necesario constituir Gestoras en dos provincias que h ab ían celeb rado Cong resos : León y Palenc ia. Respecto al crecimien to de la Organización , éste se puede calificar de notorio. No obstante , debemos seguir ligando la acción sindical al crecim iento en afi liación, avanzando en el desarrollo de nuestras estructuras organ izativas y sindicales en cada territorio para conseg uir un mayor núm ero de compañeros imp licados en la consecución de estos obje tivos , e ins istir en ace rca r la acción sind ical y los servicios a los agricultores y ganaderos de todos los pueblos . Estamos en la lfnea de lograr equipos sindicales que aseguren la auténtica implicación

172

de la Organización en los problemas de los peq ueños ag ricul tores , ya que , en defíni tiva, desde UPA somos consc ientes de que sólo crecemos realmente si estamos en los pueblos y, al tiempo, somos útiles y eficaces. José Domingo García

favorec idas. reforma del IRPF, Ayudas a Mejora de las Estructu ras-, sin que por el podamos afirmar que se hayan alcanzanc los resu ltados que desearíamos. Es necesario reseñar también que la conv1 caloría de Elecciones Generales y la form. ción de un nuevo Gobierno - con los com gui entes cambios en la estructura del M1 PA- impusieron un periodo excesivamen largo de tiempo , en el que las negociaci1 nes sobre política estructural sufrieron L notab le estancamiento ante la falta de inte locución, lo que sin duda ha provocado que determinados temas no se encuentre más avanzados en su discusión. En el ámbito interno, la Secretaría ha con nuado actuando bajo el c ri te rio de faci li t; cada vez más la participación del conjun de la Organ ización en los temas estructur; les. En este sentido se ha intentado que r faltara la información y se conocieran nue· tras propuesras en todas y cada una de le Uniones Provi nciales , al tiempo que se ~ intensificado el número de reun iones . Es' es , sin lugar a dudas, uno de los aspectc sobre los que hab rá que ins istir más e ahora en adelante. Marcos A/arce

• SECRETARIA DE ESTRUCTURAS

Para el sector ag rario 1993 ha estado marcado por dos acontecimientos ocurridos en su inicio y, un tercero , en las postrime rí as de l año : la entrada en vigor del Mercado Unico y la "Marcha Verde ", de un lado, y la conclusión de las negociaciones de la Ronda Uruguay en el seno del GA TI, de otro. Estos acontecimientos han tenido y, sin duda alguna, segu irán ten iendo unas consecuencias importa ntes, tan to en el plano del sindicalismo agrario - "Marc ha Verde "- como en las condic iones soc io-económicas d e las exp lotacio nes agrarias fami lia res , por lo que se han influido de manera destacada en el quehacer diario de la Comisión Ejecutiva Federal. Por lo que se refiere a la gestión directa de la Secretaría de Estructuras , en 1993 se in ic ió la negociación con el Gobierno en temas de un profundo calado - Ley de Modernización, Ley de Organ izaciones Interprofesionales- , y se continuaron las negociaciones en torno a otros temas también de enorme importancia - Indemn izac iones Compensatorias de Montaña y Zonas Des-

El principal reto abordado por esta Secret: ria a lo largo de 1993 ha si do el fort alec miento de los grupos sectori ales ya constu idos den tro de UPA y la c reación e aqué llos con los que todavía no contáb< mas . Igualmente hemos parti ci pado en I<: reuniones sobre Contratos Agrarios y en aplicación d e los mismos en los diferentE sectores . En cu ltivos herbáceos , nos hemos moviliz; do activamente por la retirada o mod ificé ción de la Ord en ministerial sobre ayudas gi rasol. En vino, por otro lado, hemos elab1 rado nuestra propuesta ante el documenl de la Comisión de la Unión Europea (UE previo a la reforma de la OCM de este sec tor, que debe ser aprobada en 1994. También hemos seg uido difundiendo nue: tras altern ativas en fru tas y horta lizas, y e los di stin tos subsec tores de es te amp l1 campo . Dentro de él hemos participado e campañas muy concreta s, como la demar da de la cláusu la de sa lvaguarda para 1 ajo y el espárrago, la reacción ante los até ques franceses a camiones españoles ce

SECRETARIA DE MERCADOS


UPA • ACCION SI NDICAL

itas y hortalizas , etcétera . En ganadería nbién hemos presentado nuestras proestas ante la difícil situación por la que n atravesado los sectores de porcino y cuno-carne . 1ntro del sector lácteo, uno de los más dimicos , ha continuado durante todo el año incertidumbre sobre los procesos de retructuración y sobre la aplicación de la pertasa y la multa correspondiente. En te asunto UPA ha llevado siempre la voz ntante, denunciando los incumplimientos 1 Ministerio de Agricultura y exigiendo a reestructuración que tuviera en cuenta ; características socio-económicas de las queñas y medianas exp lotaciones fami·es . s grupos sectoriales ya consolidados en 'A son los de sector lácteo, remolacha , ¡odón, citricos. patatas , frutas y hortalis, apicultura , vino, porcino . aceite de oli, oleaginosas - girasol-, y ovino. Antonio Tudela

SIECRET ARIA DE FORMACION

El principal objetivo de esta Secretaría es reivindicar una formación adecuada para que los agricultores y ganaderos puedan alcanzar una "agricultura de calidad" que les permita ser competitivos. Dentro de las áreas de formación se enmarcan también las encaminadas a buscar nuevas vías de financiación complementarias para los agricultores , y aquí se inscribe claramente nuestrn apuesta por el Agroturismo. En este terreno , la Unidad Administradora del Fondo Social Europeo seleccionó nuestro proyecto como única aportación española dentro de un Seminario Europeo para poner en marcha el programa de Eurocualificaciones en Agroturismo. Igualmente , a lo largo del año 1993, técnicos d13 UPA han impartido el prog rama EUROFORM sobre Agroturismo en tres Comunidades Autónomas . concretamente en La Rioja, Extremadura y Castilla-La Mancha.

1\.lta tecnología para sus cultivos

g1AGRO

173


UPA • ACCION SINDICAL

Más de medio centenar de ag ricu ltores y ag ri c ultoras jóvenes ha n as istido a estos cursos , adqui riendo así una formación básica previa para la puesta en marcha de sus propias iniciativas en este terreno. Además , el pasado año se realizaron once cursos de formación , de 300 horas de duración cada uno de ellos, en materias tales co mo ganadería , tractores, viveros, tratamientos fitosan itarios , riegos y fertil izantes, poda de frutales , agricultura b iológ ica y gestión contable. La participación ascendió a más de 200 ag1iculi0res. Desde esta Secretaría también se ha trabajado durante el pasado año para consegu ir un programa de Formación Profesional dirigido a los ag ricu ltores autónomos, critican do muy du ramente el hecho de que, en la actualidad , desde la Adm inistración no se contemple cobertura formativa alguna para este colectivo . Julia García- Va so

• SECRETARIA DE DESARROLLO RURAL En 1993 con ti nuamos reivind icando políticas de Desarrollo Rural a todas las Administraciones públicas y los resu ltados alcanzados no han sido, por lo general, todo lo satisfactorios que hubiéramos deseado. Las Administrac iones siguen lanzando el mensaje del Desarrollo Rural como solución a casi todos los procesos de reestructuración horizontal o verti cal del sector y continúan dando a entender que allí donde se elimina un producto o no se consigue una cuota de producción suficiente, debería haber, como compensación, actuaciones de Desarrollo Ru ral. En algunas circuns tancias estos planteamientos serán aplicables, pero en otras, evidentemente, no. A todo ello hay que añad ir que no ex iste n políticas claras de Desarrol lo Rural ni en la Unión Europea ni en nuestro país. Ciñéndonos a la Administración centra l hay que destacar el vacío total de interlocutores válidos para todo lo relac ionado con políticas de Desarrollo Rural. A pesar de estas dificu ltades, internas y externas, podemos afirmar que seg uimos adelante , como pioneros de un Desarrollo Rural que en UPA creemos necesario para mantener la pob lación activa dentro del sector. En esta Secretaria se encuadran los Departamentos de Medio Ambiente, Mujer Rural,

174

Tur ismo Rural y Juventud Rura l. Destacamos a continuac ión lo más relevante de lo realizado por cada uno de ellos en 1993. Medio Ambiente: Firma de un Conven io sobre Agricultura y Medio Ambiente entre UPA y el Ministerio de Obras Púb licas, Transporte y Medio Ambiente (MOPTMA) y desarrol lo de las actividades previstas en el mismo. Divulgación - med iante asambleas. reuniones y folletos- sobre agricu ltura ecológ ica, normas de caza y rec ursos cinegéticos, y vías pecuarias. Redacción de un estudio sobre uso racional de fitosanitarios y fe rtilizantes , y de otro sobre alternativas ecológ icas al abandono de tierras de cu ltivo. Constitución de un equipo técnico dentro del Departamen to. Firma de un convenio con la Soc iedad Española de Orn itolog ía (SEO) . Firma de un convenio con el MOPTMA sob re información a los agricultores en relación con la designación de Areas Ambientalmente Sensibles. Participación en numerosos Seminarios y Jornadas y, por último, colaboración en la campaña de prevención de Incendios Forestales Mujer Ru ral: Elaboración de proyectos de formació n y as istenc ia a la Tercera Edad para su desarrollo por parte de mujeres del medio rural , y asistencia a Seminarios y Jornadas nacionales e internacionales Turismo Rural: Nuestro trabajo en este área se desarrolla dentro de la inic iativa Rura lTur, cuyo objetivo estriba en que los beneficios generados por el Agroturismo se queden en las propias exp lotaciones y evitar así que agentes externos al sector puedan aprovecharse, actuando como intermediarios de la explotación de estos recursos. Juventud Rural: Consolidación del Departamento a nivel interno. Integración en el Comité Europeo de la Juventud Rural - donde UPA aporta actualmente la única representación de l sur de Europa-, y presencia en ·foros de debate internac ionales. Juan Ignacio de Antonio Senovilla

• SECRETARIA DE COMUNICACION Esta Secretaría desarrolla su tarea, naturalmente, tanto de cara al exterior como al interior de la propia Organ ización. Respec to al ámbito exterior hemos generado una intensa y constante información en la que se ha recogido el p lanteam iento de nuestra Organización en relación con la problemáti-

ca de los disti ntos sectores y con la evoh c ión y negoc iación de la política agraria. lo la rgo de 1993 UPA em itió 96 notas e prensa que se distribuyeron a los med ie de comunicación de ámbito nacional. A el hay que añadir la convocatoria de 12 ru1 das de prensa durante el pasado año . L presencia de nuestra Organizac ión en le med ios de comun icación fue especialme1 te importante a lo largo de las dos semané en que se desarrolló la "Marcha Verde", a que lóg icamente se dedicó un seguimien· exhaustivo en prensa, radio y televisión. En defi nitiva, en 1993 UPA consolidó hac el exterior su imagen de Organización Pn fesional Agraria activa, seria y responsab l· negociadora y reivindicativa a un tiemp1 logrando un alto nivel de credibilidad y m; durez en el conjunto del Estado. En cuan to a la comu nicación interna, la ni vedad más importante que se produjo E 1993 fue la aparición del Boletín lnformati\ Semana l, p reparado po r el Servicio e Prensa Federal ; a lo largo del pasado ar se publicaron un total de 34 números -c1 menzó a sa lir el día 25 de marzo-, que ~ distribuyeron med iante correo urgente a t1 das las sedes provinciales de la Organ iz: ción. El Boletín ha dado una mayor agi lidad a transmisión de información desde la Ejec1 tiva y el Gabinete Técnico federales a toe la estructura de la Organ ización, mant1 niéndola al corriente de las princ ipales re1 niones y novedades, tan to en las negoci; ciones con la Administración española c1 mo con las instituciones de la Unión Eun pea, y dentro de los propios grupos sectc riales de UPA. Eri el Boletín también se han recogido le distintos informes de las Uniones Provinci; les, trasladá ndolos al resto de las provi1 cías para su difus ión , y se han reproducic igualmente todos los comunicados y not;; de prensa em iti dos a nivel federa l. con cual la Organización en su conjunto ha p1 dido conocer, semana a semana, todos le pronunciamientos de la Ejecutiva sobre le distintos aspectos de la realidad ag rari a e: pañol a. Finalmente - y por décimo año consecutivc hemos continuado con la ed ición de nue: tra revista LA TIERRA, que ha incrementac su tirada hasta alcanzar los 22.000 ejen piares mensuales. El pasado mes de ene1 se publicó el número 111. José Luis Gutiérre


UPA• ACCION SINDICAL

1 desarrollo

del modelo de sindicalismo agrario progresta vertebrado en torno a la Unión de Pequeños Agricu/res se está consolidando de una forma rápida y ordena~. en base a un doble criterio sectorial y territorial. En el ·imer caso a partir de la creación de grupos sectoriales 1e concentran el trabajo específico -ya sea técnico, reir¡dicativo o de negociación interprofesional y frente a las ]ministraciones públicas-, y en el ámbito territorial meante una creciente implantación que cubre ya, prácticaente, todo el territorio nacional, a través de Uniones de 1eva creación o mediante la incorporación de organizar:m es provincia/es o autonómicas ya existentes.

La implantación territorial de UPA se constata, de tal forma, con las actividades desarrolladas durante el pasado año 1993: Congresos provincia/es o regionales, movilizaciones -incluida la participación activa en la "Marcha Verde"- , negociaciones con las respectivas Administraciones autonómicas, gestión de servicios a los agricultores y ganaderos, etcétera. Todo ello confirmado, además, por el notable incremento de afiliación y la mayor presencia institucional de las Uniones territoriales de UPA, de cuyo desarrollo depende, en gran medida , la proyección y el futuro global de toda la Organización.

ANDALUCIA lo largo de 1993 UPA-Andalucla ha man1ido numerosas reuniones dentro del Plan · Concertación con la Consejeria de Agriltura de la Junta de Andalucia. Entre ellas ·stacamos las referidas a la concertación raria y a los programas de lucha contra ;endios forestales, asl como las ded ica.s al análisis de la reforma de la PAC y la ;idencia del GATT; otros temas someti1s a disc usión han sido la reforma del ctor de frutas y hortalizas, los planes de 'orestación , la Constitución del Consejo resta! Andaluz , y las Bases para el Plan Desarrollo Rural Andaluz. incretamente en julio, nos dirig imos a la >nsejería proponiéndole la creación de de Consejo Asesor Agrario que tendría mpetencias de gestión y seguimiento de ; medidas derivadas de las normativas ropea , nacional y regional , asl como so3 la tramitación de las ayudas que gestiola propia Junta. También hemos organido asambleas en diferentes municipios ra divulgar el Acuerdo de Concertación 1raria con la Junta de Andalucía. lo referente a la problemática del agua, mas partici pado en numerosas reuniones n la Consejería de Obras Públ icas, para ludiar el Acuerdo Andaluz por el Agua. el ámbito sectorial, hemos mantenido Jniones con la interp rofesional remolaera AIMCRA. Igualmente hemos organido asamb leas en diferentes municipios ra tratar la situación de los secto res del ¡odón -donde solicitamos una cuota nainal en torno a 450 .000 Tm .-, aceituna de isa, porcino, ovino-caprino, y cunicultura. imismo hemos promovido charlas so3 Seguros Agrarios en diversos municiJs andaluces y se ha contado con

'

y 17

nuestra participación en mesas redondas y debates sobre Turismo Rural, Desarrollo Rural , calidad de los tr igos y problemas del medioambientales en el entorno del Parque Nacional de Doñana , entre otros temas . En el ámbito de las movilizaciones, hemos promovido encierros y manifestaciones en diversas comarcas para presionar sobre la reforma de la fiscalidad agraria, además de participar activamente en el desarrollo de la "Marcha Vercle". UPA-Jaén, por su parte, celebró durante 1993 una serie de reuniones con cooperativas de la provincia para intentar crear una cooperativa de 2Qgrad o. En esta misma provincia también hemos gestionado la creación de comunidades de regantes haciéndonos cargo de la elaboración de estatutos, presentación ante notario, etcéte ra. Tras conocerse la aprobación, el pasado mes de julio, de un riego de emergencia donde no estaba incluido el olivar, los diri-

gentes de la Organización demandaron a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir un riego de emergencia también para este cultivo . Tras múltiples presiones , tanto por parte de los regantes como de UPA, se consiquió que el olivar fuera incluido. UPA también presentó sus alegaciones al Plan Hidrológico Nacional en un documento quE! se debatió primero con los representantes de los regantes de la zona baja y media del Guadalquivir, la Junta Central del Alto Guadalquivir y la Asociación Provincial de Regantes del Olivar de Jaén.

ARAGON

En el mes de junio de 1993 se constituyó la Comisión Gestora de UPA-Huesca . El primer objetivo fue actua lizar los datos de afiliados que existían, a fin de impulsar las tareas organizativas desde una bas e firme . Postel"iormente, en el mes de agosto, participamos en la FERMA -Feria de Maquinaria 175


UPA • A CCION SINDICAL

Agrícola de Barbastro-, instalando un stand d e nuestra Organizac ión desde el que se distribuyó información de UPA. Buena parte del esfuerzo posterior ha estado dedicado a insistir en estas labores in fo rmativas, a fin de intens ifi car el conocim iento sobre nuestra Organización e incrementar la afil iación e implantac ión de UPA. Por otra parte, está previsto editar un Bo letín quincena l en el que se publicarán todas las cuestiones de interés relacionadas con el sector agrícola y ganadero de nuestra Comun id ad Autónoma UPA-Huesca ya ha comenzado a pa rticipar en reuniones con la Administración reg ional y está manteniendo una se ri e de contactos con el consejero de Agric ultura para perfilar nue stra s actividades como Organización Profesional Agraria. Asimismo se está elaborando un calendario para impartir distin tos cu rsos de formación.

ASTURIAS

Entre los as pectos más des tacados de la actividad sindical llevada a cabo por la Unión de Campesinos de Asturias (UCAUPA), a lo largo de 1993, se encuentran distintas reuniones con el Banco de Tierras del Principado ; mú ltiples charlas informativas sobre el sector lácteo; la ed ición de cinco números del Boletín "Información Rural "; la campaña de recogida de fondos económicos y defensa jurídica de 30 afi liados afectados por la "Semana Blanca" , además de decenas de asambleas locales de UCA. Por otro lado, UCA ha participado en la Comisión de Desarro llo de Comercialización de Carn e, ha mostrado su opos ición al Plan de CICA y ha intervenido en distintas re uniones con la Consejería de Agricultura sobre la ap licación de las cuotas lácteas en Asturias . Tambi én d entro de la actividad sindical, UCA ha rea lizado campañas de oposición y boicot a los productos fra nceses; reuniones para manifestar nuestra opos ición ante la Ley de Montes de Asturi as ; contac tos con el Consejo Regional de Caza y con el director de Recursos Naturales para estudiar los daños causados por el jabalí y el lobo; y ha intervenido naturalmente en las reuniones de la Ju nta del Laboratorio Interprofesional del Sector Lácteo Astu riano, en el que UCA ocupa la Sec retaría. Asimismo , UCA-UPA organizó la Jornada lnterlaboratorios Lácteos celebrada en Asturias y asistió a las reu-

176

niones en Bruselas de l Comité Consu ltivo de Carne de Vacuno. Por otro lado y como todos los años, el 29 de agosto ce lebramos el VII I Día del Campo As turi ano, en esta ocas ión en la localidad de Antromero-Gozó n. Durante 1993 UCA tamb ién ha desarrollado amp liamente la prestación de servic ios a los afil iados y para ello ha creado en su seno una división comerc ial canalizada a través de una Cooperativa - Astur-Rural, S. Coop.- con el fi n de no entremezclar la actividad comercial con la si ndical. En este sentido hemos contratado un seguro ganadero para más de 3.500 vacas y mú ltiples seg uros de l ramo genera l - coches, casas de labranza, jubi lación , etcétera- ; igualmente, se ha establecido un con c ierto con un Núc leo de Control Lec hero para la p restación de servicios de forma integ ral, así como un conven io de Comercializac ión de Maquinaria Agrícola También hemos ampliado nuestro Servicio Jurídico a siete coma rcas asturia nas , al tiempo que se han impartido charlas sobre el Seguro Ganadero y se ha suscrito un conven io con técni cos especializados para la tramitación y gestión de proyecto s, obras , subvenciones, etcétera.

CANARIAS

Durante el pasado año estuvimos presentes en las negociaciones para la puesta en marcha de la Organización Común de Merca d o (OC M) de l p látano y criticamos las primeras prop uestas de la Consejería de Agricuítu ra en este terreno para , posteriormente, presentar nuestra altern ativa. En ella mostrábamos nuestro desacuerdo con una OCM que trataba por igual a las tres zonas productoras - europea , atlántica y caribeña-. Pese a algunas diferenc ias con la legislación definitiva, y tras efectuarse distintas correcc iones, desde UPA valoramos la norma positivamente, ya que con ella se va a poder mantener la prod ucción comunitaria, al tiempo que se reg ulan ayudas estructu rales, subve nciones para la creación de organizaciones de productores y normas comunes de calidad y comercialización . En 1993 UPA-Canarias también se movilizó para conseguir que fueran aprobadas dos Denominaciones de Origen, una para vinos en la isla de la Palma ,y otra para quesos artesa nales en la comarca noroeste de la misma isla. En esta última, UPA consiguió

movi lizar a los alcaldes de la zona para irr plicarles en la reivindicación. Por otra parte , du rante todo el año hemo con tinuado re forzando nuest ra p rese nci en las islas, impu lsando la implantación d la Organización en zonas en la que aún n ex istla . As imismo se han creado grupo sectoriales en plátano, ovino-cap ri no, vine frutas y hortalizas, y plantas y flores .

CANTABRIA

El Sindicato Democrático Ganadero Monté ñés (SDGM-UPA) ha divid ido su activida sindi cal, d urante 1993, en tres grande apartados: gestión de cuotas lácteas , carr pañas y fo rmac ión. En cuanto a la gestión de cuotas lácteai preparamos y presen tamos recursos de a zada co ntra la asig nación de 600 cuotai coo rdi namos y tramitamos, con un eq uip de abogados , los co rrespondientes rec u sos con tencioso-ad ministrati vos y expE dientes de abandono (ap roximadamen t 30); preparamos el 60% de los exped iente de solicitud de cuotas de venta directa Iré mitados en Cantabria; partic ipamos en 1 creación del Banco de Cuotas - BANCUC TA-, para gestionar ces iones y alqui lere ele cuota por campaña; y tramitamos los e> pedientes de cesiones o alq uileres propié men te dichos (entre 60 y 70 transacciones Asimismo, hemos celebrado unas 50 cha las divuígativas sobre fu ncionamiento gestión de las cuotas. En cuanto a campañas, SDGM ha partic pado en la realizada contra el consumo d prod uctos franceses y en las de divulgé ción sobre ag ricultura ecológ ica , medida med ioambientales y de refores tación, Se guros del ganado vacuno, mejora genétic y de la calidad de la leche , y finalmente , se bre el acuerdo con el Ministerio de Obra Púb licas, Transportes y Med io Amb ientE "Silo verde ". A lo .largo del pasado año también hemo real izado diversas gestiones para log rar < acuerdo , ajustado a las características téc nicas q ue req ui eren las prestaciones d nuestro interés, con el cen tro servidor Vide otex lnfoRural , de informática rural. Además, SDGM-UPA Cantabria ha estad presente en los siguientes organ ismos d interlocución o represe ntación: Laboratori Interprofes ional Lec hero de Cantabri a, ME sa Interp rofes ional Láctea de Cantab ria Consejo de la Carne "Calidad Cantab ri a" .


UPA • ACCION SINDICAL

el ámbito de la formación. hemos reali do varios cursos en colaboración con el EM e IFES . Dirig idos a parados se han partido cursos de viveristas forestales y ganadería , mientras que los de activos n ve rsado sobre gestión de explotacios, inseminación artificial e informática. cuanto a las situaciones conflictivas que han planteado a lo largo del pasado año , mas manifestado nuestra postura en relain a todas ellas, por ejemplo en cuanto al .ude de la carne o a la política genética vada a cabo por la Diputación Regional, Ministerio de Agricultura y las Asociac10s que gestionan los Libros Genealóg icos. 1almente hemos denunciado la no aplicalíl en Cantabria del Real Decreto 1887, y las medidas de reforestación , agrome)ambientales y jubilación anticipada. Por imo, destacar que el SDGM ha participa, en cuantas movilizaciones se han caneado , a nivel nacional - como la "Marcha rde "-, o regional .

CASTILLA-LA MANCHA 1rante el pasado año nuestras relaciones n la Consejería de Ag ri cultura fueron flui.s. pero continuamos echan do en falta a colaboración más decidida para conguir la vertebración de l sector mediante apoyo a las Organizaciones Profesiona; Agrarias (O PAs), compar tiendo con 3S la gestión y facilitando el que las orga:aciones agrarias puedan prestar directamte sus servicios a los agricultores . Para nsegu ir estos objetivos es precisa una laboración institucional como la que ya presta en otras Comunidades Autóno1s para asuntos como saneamiento ganara, formación profesional , extensión y dilgación de campañas, etcéte ra . Dentro este contexto , hay que señalar que he)S asistido a todas las convocatorias de Administración regional para las que he)S si do requeridos . este se ntido, firmamos con la Consejería · Agricultura el Plan de Humedales, por el e los agricultores que dejaran de regar o !izaran menos agua para regad lo recibi rícompensaciones económicas importan;,. y también es de destacar que en abril nseguimos del consejero de Agric ultura compromiso para crear una Comisión de guimiento para la tramitación de los présnos solicitados por los agricultores a las tidades bancarias .

Al

º"1 in

UP~

Re specto al Conse¡o Asesor Agrario, detectamos la insuficiente operatividad de este org anismo , aunque tras nuestra denuncia de esta situación parece que volverá a recuperar la regularidad en sus reuniones y una mayor eficacia. En el terr eno de las movi lizaciones, nuestros afi liados y simpatizantes participaron masivamente en la "Marcha Verde" . Es de destacar la llegada a Albacete capital, el día 24 de febrero, con una multitudinaria participación de UPA, contando con la presencia de Fernando Moraleda y Antón Saraclbar, anterior secretario de Organización de UGT. En el sector de la remolacha, estamos negociando la presencia de UPA en las Mesas existentes en nuestra Comunidad Autónoma y en el sector del ajo hay que reseñar el reciente acuerdo de la Mesa Nacional , con nuestra participación en dicho organismo. En el terreno organizativo, las UPAs provinciales han hecho un esfuerzo económico gracias al cual hemos logrado abrir un local de coordinación regional en Toledo. En cuanto al campo de la formación, debemos cita r que se han impartido más de 20 cursos, con la presencia en ellos de unos 500 alumnos y una duración que ha oscilado en tre 2 y 6 meses. Todos ellos han sido dirigid os por técnicos de UPA y las materias de los mismos han versado sobre invernaderos , viveristas y agentes forestales y de medio ambiente, entre otros . Los alumnos han recibido las correspondientes ayu-

das previstas en el Real Decreto 1887 /9 1. Por otro lado, hemos firmado un convenio vinculado al Plan de Reforestación destinado a facilitar asesoramiento técnico y a que el agricultor no se vea obligado a desembolsar ningún dinero hasta que no empiece a cobrar las subvenciones que le correspondan . En cuanto a consol1dac1ón de los sectores regionales, hemos puesto el acento en los grupos sectoriales del vino, remolacha, cunicultura, ovino-caprino y cereales. Por último, en diciembre de 1993 nos movilizamos en varias provincias con encierros en la s delegaciones de la Conse¡e rla de Agricultura y en las Direcciones Prov1nc1ales del Ministerio de Agricultura, como protesta por la Orden ministerial sobre oleaginosas .

CASTILLA Y LEON

En Castilla y León la Unión de Pequeños Agricultores ha culminado durante este año su proceso de implantación en todas las provincias de la región , desde la creación de las gestoras en Burgos, Soria y Valladoli d a lo largo del año , hasta la celebración del Congreso Constituyente el 6 de noviembre de 1993, en el que finalmente fue elegida la primera Ejecutiva regional. Fue el punto final de la etapa de la Gestora regional, para abrir un proceso de 1mplantac1ón y expansión en la Comunidad , con más de 14 .000 afiliados . Este Congreso ha supuesto asimismo el reconocimiento de UPA ca-

177


UPA• ACCION SINDICAL

mo primera fuerza agraria progresista de la región . Un año como 1993 también será recordado por sus movilizaciones, con la "Marcha Verde " como máxima expresión de l descontento del agricu ltor a nivel nacional, sin olvidar además otras actuaciones que fueron emprendidas por UPA en la reg ión, como las numerosas asambleas informativas y encierros en las Direcciones Provinc iales del Ministerio de Agric ultura, desarrollados a lo largo de diciembre contra la Orden sobre oleag inosas, así como la campaña llevada a cabo contra los productos franceses a lo largo de 1993. A pesar de los buenos resultados en algunos sectores básicos de la región, como los de ce rea l, ovino-ca prino o ganado vacuno de carne, debido a circunstan cias coyunturales, la buena climatología o las ayudas europeas, la crisis persiste en el sector agrario castellano-leonés. El intento del Gobierno regiona l de solventar esta situación con la presentación a las OPAs del "Plan Estratég ico de l Sector Agrario" el pasado año ha sido un rotundo fracaso. Desde e l primer momento UPA expresó su indignación ante dicho Plan , del que sólo cabe decir que es un mero cúmulo de intenciones, vacío de contenido y simp lista en sus concepciones. El sector remolachero ha sido quizá el caballo de batalla más importante de nuestra Organización durante esta campaña . Desde su inicio y ante la excelente cosecha prevista, con unos excedentes que superan el mill ón de toneladas, UPA ha defendido en lodo momento la solución más justa para lodos los cultivadores de remolacha, anteponiendo los intereses del Agricultor a Titulo Principal. Nuestra propuesta para solucionar el problema de los excedentes ha si do incluso respa ldada unán imemente por las industrias azucareras frente a la postura del Gob ierno, al que UPA ha acusado de querer apropiarse del dinero de los Agricultores a Titulo Principal . El sector porcino por el contrario ha atravesado uno de sus años negros; las dificultades han afectado principalmente a las provincias de Segovia y Zamora, donde nuestros representa ntes orga nizaron acc iones con objeto de que se frenen las importaciones masivas de lechones y canales de cerdo. En otras cues tiones nuestra Organizac ión l1a logrado hacerse oír por la Administra-

178

ción regional. La puesta en marcha del primer plan agroambienta l para "Estepas Cerealistas de Castilla Y León" fue llevada adelante gracias a la iniciativa de UPA, a pesar de que su resul tado final se aleja bastante de nuestras propuestas. Sin embargo, las últimas noticias sobre su próxima modificac ión demuestran que nuestras reiteradas quejas no han caldo en saco roto. UPA tambi én ha llevado la batuta en muchas denuncias por excesos o defectos administrativos, como los miles de expedientes acogidos al Real Decreto 1887 que se encuentran paral iza dos o la "supuesta" subvención al seguro integral de cereales, entre otros.

EXTREMADURA

Durante el pasado año 1993, la actividad de nuestra Organ izac ión ha sido muy intensa, tanto en el terreno de la reivindicación, como en los de las negoc iaciones. movil izaciones , o los trabajos de organización y expansión de UPA por toda la Comunidad Autónoma, asl como en la potenciación de los servic ios a nuestros afi liados. UPA jugó un papel muy importante durante los tres días en que la "Marcha Verde" discurrió por nuestra región ; tuv imos en ella una gran representación y un gran eco en los medios de comunicación . El día de la man ifestación de Mad rid - 5 de marzoaportamos gran cantidad de afiliados, para

lo que tuvimos que contratar unos 20 autc buses, además de las personas que s desplazaron por sus propios medios. Al mismo tiempo que discurrla la "March Verde" por todo el país, en nuestra reg ió nos enco ntrábamos disc utiendo las pos bles medidas q ue la Junta de Extremadu r hab ría de tomar para combatir los efectc de la sequía . La partic ipac ión de UPA e estas negociaciones fue c rucial para cor seguir las mejores ayudas posibles para le pequeños ag ricultores y ganaderos d nuestra región, tanto en secano como e regadío. En este asunto , fue UPA la organ izació que más luchó, y fue también la que má apoyó a la Junta llegada la ho ra de tome decisiones duras como fueron las restric ciones de riego . Organizamos gran cant dad de asambleas por la región y en algL nas de ellas participó el propio consejer de Ag ri cultura para explicar los contenido de los acuerdos alcanzados. Durante el verano, organizamos una carr paña de información en tre los consumidc res ex tremeños, promoviendo el boicot los productos franceses como respuesta las acc iones violentas que grupos de agr cultores de este país venían llevando a ce bo continuamente contra nuestros produc tos y nuestros cam iones en las carretera galas. Repartimos más de 100.000 hojas ir formativas y recor rimo s la mayoría de lo pueblos de nuestra Comunidad Autónome sobre todo los de más de 5.000 habitante¡ Esta campaña consiguió un profundo ec socia l y tuvo gran repercusión en los me dios de comunicación . Respecto a la normativa del Ministe rio d Agricultura para regu lar la siembra de olee: g inosas, hemos mostrado desde el princ pio nuestro rechazo total, por afectar mu directamente a Extremadura y sobre todo los pequeños y medianos agricultores . E este sentido se han llevado a cabo varia acciones, entre ellas enviar un escrito a te dos los Ayuntamientos para que los alca des planteen mociones en los plenos con E fin de rechazar dicha normativa. Tamb ié1 hemos realizado encierros en las Direccic nes Provinciales del Ministerio de AgricultL ra y hemos hecho llegar, tanto al consejeri de Agricultura de la Junta de Extremadur. como a los representantes del MAPA, nueE tras propuestas para modificar la Orden. En el terreno organizativo, hemos ido avan zando princ ipalmente en la conso lidació1


UPA • ACCION SI NDICA L

UPA en pueblos y comarcas . Se ha 1stituido una gran cantidad de Ejecutivas ales y actualmente existen ya muy bue; condiciones para poder ir formalizando cut1vas comarcales . el sector del tabaco se planteó un con.o con la empresa pública CETARSA , ya 3 ésta no quería pagar al agricultor ni 1 peseta por encima del precio de la priotorgada por la UE . Ello dio lugar a disas movilizaciones , que culminaron con 1 manifestación ante la sede de dicha presa en Talayuela (Cáceres), en la que tic1paron más de mil agricultores, la maparte de ellos pertenecientes a la Unión Pequeñ os Agricultores . Tras esta con1tración, la empresa se puso en oontacto 1 el secretario general de UPA-Cáceres -a reanudar las negociaciones y finalnte se alcanzaron acuerdos y precios faables para los agricultores extremeños . el terreno de la formación UPA tiene en remadura diversos centros homologa; para impartir cursos de materias ag ra; o generales, tanto para los agricultores anaderos como para sus hijos.

GALICIA óns Agrarias-UPA promovió ante el resde las Organizaciones Profesionales ·arias gallegas la presentación ante el lamento de Galicia de una Iniciativa Lelativa Popular para la creación de un ipo Profesion al Lácteo Gallego, lo que pició que el dia 26 de marzo de 1993 se sentara en el Registro de la Cámara Ga1a la documentación necesaria, acompaja del correspondiente escrito firmado todas las OPAs de esta Comunidad Au-

tónoma . El dia 1O de enero de 1994 se presentaron ante la Junta Electoral de Galicia 25 .690 firmas respaldando la Inic iativa Legislativa presentada. Con ocasión de la "Marcha Ve1·de", ag1·icultores gallegos convocados por Unións Agrarias participaron en la misma ataviados de peregrinos bajo el lema "O campo galega en peregrinac ión a Madrid pide solucións xa" . El 14 de julio de 1993 celebramos nuestro 111 Congreso Nacional , al que asistieron 401 delegados que reeligieron a Roberto García como secretario general. En él se definieron los objetivos de nuestra Organización para los próximos cuatro años , que pasan por la defensa de los intereses profesionales y económicos de las explotaciones familiares agrarias gallegas , por la reducción de las desigualdades entre las distintas coma rcas del territorio y por la mejora de la calidad de vida en el medio rural gallego. En cuanto al sector lácteo, también presentamo s cerca de 3.000 recursos por la asignación incorrecta de cantidades de referencia realizadas en base a la Orden del M1n1sterio de Agricultura del 4 de diciembre de 1992. El trabajo y el esfuerzo realizados se han visto compensados. al ser estimadas la mayor parte de las reclamaciones efectuadas contra los errores detectados en las asignaciones . El dia 30 de septiembre abrimos una nueva oficina al se rv1c10 de los agricultores gallegos . El local está ubicado en la cabecera ele la comarca de Bergantiños, que cuenta con un importante potencial agrario. La apertura de este local permitió consolidar la presencia de nuestra Organ ización en las principales comarcas agrarias de Galicia.

A lo largo del 1993 Unións Agrarias ha intensificado las acciones informativas dirigidas a facilitar a los arrendatarios rústicos el acceso a la propiedad de las tierras que vienen trabajando , como demuestra el hecho de presentar más del 90% de las comunicaciones realizadas a la Administración anunciando la intención de ejercitar ese derecho de acceso a la propiedad y a las ayudas establecidas para tal fin .

MADRID

UPA-Madrid constituyó su Com1s1ón Gestora en mayo de 1993. En ella están representados los sectores de vacuno de carne, vacuno de leche, cereales, hortalizas y ovino-caprino. En vista de que un Laboratorio Interprofesional del Sector Lá cteo de ámbito autonómico no resultaba rentable . debido al escaso número de ganaderos existentes en nuestra Comunidad , UPA-Madrid ha potenciado un acuerdo con el existente en Cantabria, a fin de cubrir esta carencia . El Gobierno de la Comunidad madrileña participa en sostenimiento financiero de es te acuerclo con un presupuesto adecuado. UPA también ha participado en la Mesa de Agricultura de la Comunidad de Madrid , impulsando dentro de ella el programa de "Carne de Ca lid ad Sierra de Guadarrama " del cual nuestra Organización ha sido la principal defensora, tanto en el ám lJ1to inst1tuc1onal como por la labor de promoción entre los ganaderos . Estamos presentes también en el Patronato del Parque de la Cuenca Alta del Manzanares , en el Consejo del Campo de la Sierra de Madrid y en las Juntas Arb itrales de Arrendamientos Rústicos Históricos . As1m1smo pertenecemos a los grupos sectoriales de vacuno de leche, vacuno de carne y frutas y hortalizas. En 1993, por último , hemos organizado diversos cursos de formación d1r1gidos fundamentalmente a Jóvenes del mundo rural ; entre ellos destacan los de Jardinerla Auxiliar de Educación Infantil .

MIURCIA

A lo largo del pasado año UPA-Murcia puso en marcha distintos programas de colaboración en ovino-caprino, porcino, vacuno, frutal es y v1t1cultura . En este último sector también se obtuvo para los v111os de "Bu -

179


UPA• ACC IO N SINDICAL

llas" la Denominac ión de Origen Provisional, en cuya promoción UPA participó activamente a través del Centro Ges tor; nuestra Organización tiene mayoría en la actua l composición del Consejo Regulador . Con la participación de UPA se constituyó la Mesa Reg ional de la Conserva , a través de la cual se p retende 1·eactivar dicho sector. As imismo, nuestra Organización negoció con la Conse¡erla la Orden Regional de Reforestación ; por otra parte , y p romovida por UPA-Jumil la, se constituyó la Asociación "ARAL" (Asociación para la Relorestac1ón d el Altiplano). En otro orden de cosas , UPA bloqueó la aplic ac ión de la nueva Ley de Tasas de la Conse¡ería de Ag ri c ultura en lo que respecta a la exped ición de guias de tráfico pecuar10, ya que su ap licación habría supuesto que las lasas soportadas por los ganaderos murcianos hubieran sido las más altas del Estado. UPA-Murcia también participó activamente en la campaña de bo icot a los productos franceses, real iza ndo va rias concentrac iones y actos de protesta ante las tres grandes superficies de distribución ubicadas en nuestra región . Por otra parte el 25 de mayo el secre tario general de nuestrn Organización inauguró la nueva sede de UPA-Jumilla, acto al que asistieron más de 300 agricu ltores y ganaderos. La problemática surgi da por la reestructu ración del sector lácteo tamb ién fue abordada por nuestra Organización en una entrevista con las industrias lácteas que operan en la reglón y en una reun ión del secretario de Mercados de UPA con la sectorial ele Murcia de vacuno-leche. En otro ámbito de actuac ión, la puesta en marcl1a del Consejo Económico y Social (CES) en Murc ia obliga a nuestra Organización a presionar, por considerar insuficiente la representación agraria, fijada en un solo representante. En otros aspectos también reseñables . prnsentamos nuestras alegaciones al Plan Hidrológico Nacional y se gestionó con la Confederación Hidrográfica del Segura el p lan Hidrológico de cuenca. Asimismo UPA-Murcia creó el Departamento regiona l de Juvent ud Rural y puso en marcha la sectorial de vacuno-carne , comenzándose las gestiones para obtener una Denominación de produc tos de calidad para las carnes de vacu no En relación también con el sector ganade-

180

ro , UPA c reó una Asoc iación de Intereses Económicos - sin ánimo de lucro- para solicitar la homologación por parte de la Consejería de una empresa distribuidora de material ganadero de identificación . Por otra parte, y a instancias de UPA. se in1c1an las negociaciones con Ag ricul tura para declarar a la región de Murcia como zona de saneamiento obl1gatorio de brucelosis ovina y caprina . Respec to al Conse¡o Agrar io Reg ional, UPA, además de participar en todas las sesiones. ha representado al sector produc tor en las distin tas Mesas de seguim iento con sede en Murcia. en concreto. en las de melocotón, tom ate, pera, c ítricos y lecl1uga. Por ultimo , la necesidad de soluc iones para paliar los efectos de dos tormentas de pedrisco tamb ién obligaron a in tervenir a UPA-Murcia . La ocurrida en Torre Pacheco causó unas pérd idas de 1.500 millones de pesetas y UPA negoció con la Consejerla de Agricu ltura subvenciones directas po r un total de 170 millones de pesetas . La segunda descargó en Jumilla y Yecla, y afectó a 3.500 hec táreas , con unos 700 millones de pesetas en pérdidas : en este caso UPA gestionó la distribución gratu ita el e más el e 2 .500 litros d e fungicida , al ti empo que se articu laban una sene ele crédito s bl andos para paliar las pérd idas d e los alec taclos

LA RIOJA

A lo largo de l pasado año desarro llamos varias campañas especi ficas y con tinua-

mos con nues tra labo r de conso lidacic sindical. Entre nuestras actividades más destacadé se encuentra la campaña d e promoción venta directa de patata riojana, a la que d nominamos "UPAtata" y que tuvo una gr¡ acog ida por par te de los consumidores. E la mis ma linea UPA realizó otra cam paf para demostrar que la manzana riojana 1 de mayor ca lidad y más ba rata que la fra cesa. En co laboración con el Ayu ntamie nto e Logroi'io también desarrol lamos el Mercac de Produc tos de Calidad del Campo, e carácter perma nente, en el cual los ag rict tares ofrecen d irectamente sus artí cu los los consumidores , garantizándoles el c ur plim1ento de todas los requisitos san itarios de ca lidad exigidos , y a un p recio m¡ atractivo, ya que se evi tan los inte rmed i nos . En el capitulo de las movilizaciones, partic pamos activamente en la "Marcha VerdE tan to a su paso por nuestra Comun idad A tónoma como en la gran man ifestación fin de Madrid . En el sec tor avíco la llemos tenido un in te sa ac tuación. Nues tros servicios técnlcc elaboraron un estudio previo a la Ley de 1 legración y hemos asistido a todas las re 111011es nacionales que se han convocac sobm este sector, defend iendo en ell< nuestras propuestas para su reestructur c1ón y mejora. También hemos puesto E marcl1a los grupos sector iales de ovino frutas y hortalizas.


UPA• ACCION SINDICAL

r otro lado, en julio presentarnos un con1cioso-adrninistrativo co ntra una deci1n del Consejo Regulador de la Denornición de Origen de vinos de "Rioja'', por que se autorizaba el uso de con tra etietas y precintos de la nueva Denorninain de Origen Calificada a añadas anteres a la aprobación de la correspon:mte normativa; nuestro recurso denun1ba tanto defectos de procedimiento col la inexistencia de una reglamentación calidad previa en la que pudieran arnrarse los mencionados vinos de añadas teriores . !Sde UPA-Rioja también se ha colabora intensamente en la puesta en marcha 1 Departamento de Juventud de la Unión Pequeños Agricultores , hasta lograr su ~onocimiento internacional con el ingreen el Comité Europeo de la Juventud ral . ro aspecto destacable de la gestión en 93 ha sido el desarrollo de un conven io ra el estudio de los invertebrados de la

región , en colaboración con el Departamento de Medio Ambiente de la Comunidad Autónoma . Por último, UPA-Rioja ha sido la unica Orga111zac1ón Profesional Agraria de la región participante en el programa LEADER de la Sierra .

COMUNIDAD VALENCIANA

Durante 1993, la Uni ón de Pequeños Agricultores de la Comunidad Valenciana intensifica sus trabajos en cuestiones de vital importancia para la agricultura levantina , tales como la sequia o la incorporación de jóvenes al sector. Con respecto al primero de estos puntos , UPA ha trabajado con la Comisión del Agua . en coordinación con las Diputaciones Provinciales , e intervenido activamente en los debates sobre las medidas de urgencia para los riegos de socorro del trasvase del Tajo al Segura, con el objetivo de paliar, en lo posible, la sequía.

Por otro lado nuestra Organización continúa negociando con la Consellería de Agricultura de la Comunidad Valenciana, a fin de conseguir que se designen partidas presupuestarias urgentes para el aprovechamiento de todas las aguas residua les. En cuan to a la incorporación de jóvenes a las explotaciones agrarias , se ha trasladado información sobre las ayudas dirigidas a este objetivo y se ha prestado la máxima colaboración en la tramitación de los expedientes de los jóvenes inte resados, todo ello con el fin de conseguir una renovación generacional en el campo. Otra línea de trabajo abierta es la que mantenernos con el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación de ca ra a conseguir el Seguro Agrario para frutos secos, como, por ejemplo, la almendra . También se ha conectado con diversas cadenas distribuidoras de alimentación, con el fin ele conseguir retener el valor añadido para los propios productores y relegar en lo posible a los intermediarios .

Caja de Extremadura apuesta por todas las iniciativas que conducen al progreso.

Tu Caja encuentra día a día soluciones para crear una comunidad mejor en todos los campos. Promoviendo la financiación del sector agropecuario, colaborando en la creación de empresas, defendiendo los intereses de todos los deporte, con la cultura, con el arte, porque en

extremeños hasta en lo más cotidiano. Tu Caja de Extremadura está con el esta tierra el interés más importante es el interés humano.

<

Caja de Extremadura 181


LEGISLACION • NACIONAL

ENERO • MAPA. Patata. Ayudas.- Orden de 29 de diciembre de 1992 por la que se establecen las normas específicas para la solicitud, control y pago de la ayuda por hectárea a la producción de patata de consumo en las islas Canarias (BOE, 4-1-93). • MAPA. Vinos. Ayudas.- Orden de 29 de diciembre de 1992 por la que se establecen las normas específicas para la solicitud, control y pago de la ayuda por hectárea, para et mantenimiento del cultivo de vides destinadas a la producción de vinos de calidad producidos en regiones determinadas en las islas Canarias (BOE, 4-1-93). • MAPA. Cultivos Herbáceos. Indices de Barbectw.- Orden de 29 de diciembre de 1992 por la que se determinan los índices comarcales de barbecho para las tierras de cultivos herbáceos de secano, deflnidas en el Reglamento (CEE} número 1765/92 del Consejo, de 30 de junio (BOE, 4-1-93). • MAPA. Ganado Caprino y Ovino. Ayudas.- Orden de 21 de diciembre de 1992 por la que se instrumenta la asignación de derechos individuales a la prima a los productores de ovino y caprino (BOE, 6-

1-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados. Plan para 1993.- Orden de 23 de diciembre de 1992 por la que se dispone la publicación del Acuerdo del Consejo de Ministros de 23 de diciembre de 1992, que aprueba el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio de 1993 (BOE, 8-1-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 29 de diciembre de 1992 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de vinos con destino a comercialización con Denominación de Origen "Alicante", que reg irá para la campaña 1992/93 (BOE, 8-1-93). • MAPA. Tabaco. Cuotas de Producción - Orden de 30 de diciembre de 1992 por la que se establecen cuotas a los productores de tabaco para la campaña 1993 (BOE, 8-1-93). • MAPA. Ganado Ovino y Caprino. Ayudas.- Orden de 30 de diciembre de 1992 por la que se establecen normas específicas para la regulación de las transferencias y cesiones de derechos individuales de prima a los productores de ovino y caprino ypor la que se fijan crilerios para la asignación y utilización de derechos de la Reserva Nacional (BOE, 9-1-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 4 de diciembre de 1992 por la que se ratifica la modificación del Reglamento de la Denominación de Origen "Méntri da' y de su Consejo Regulador (BOE,

11-1-93) • MIN ISTERIO DE IN DUSTR IA, COMERC IO Y TURISMO. Energía Eléctrica. Tarifas.- Orden de 13 de enero de 1993 por Ja que se establecen tarifas eléctricas (BOE, 14-1-93). • MAPA. Ganado Caprino y Ovino. Ayudas.- Orden de 12 de enero de 1993 por la que se modifica el arlfculo 6 de la Orden de 21 dediciembre de 1992. por la que se Instrumenta la asignación de derechos individuales a la prima a los productores de ovino y caprino (BOE, 14-1 -93). • MAPA. Denominaciones Específicas.- Orden de 23 de diciembre de 1992 por la que se reconoce con

182

Las numerosas disposiciones legislativas aparecidas en el Boletín Oficial d Estado (BOE) a lo largo de 1993 se han caracterizado, en primer lugar, p1 su notoria irregularidad. Así, se han registrado meses de gran intensidá promulgatoria, frente a otros periodos de marcada atonía burocrática . En segundo lugar, cabe destacar la premura de los plazos concedidos a I< administrados, plazos que a veces incluso concluían el mismo día en qL aparecían publicados el Decreto, la Orden o la Resolución en la Gaceta e Madrid. En último term ino, conviene tene r presente que la mayor parte de lé disposiciones españolas importantes vienen inducidas por la legislacic comun itaria; en ciertas ocasiones, incluso, la normativa naciona l t, endurecido las propuestas de Bruselas, como ha sido el caso, por ejemp/ de la legislación sobre cultivos herbáceos.

• INDICES DE BARBECHO

Las superficies de cultivos herbáceos de secano que, con forme el Plan presentado por la Administración española en Bruse las , fueron susceptibles de recib ir ayudas en la campaña 1993/94 - cosecha 93- ascendieron sólamente a 8.082.389 hectáreas. Para que no se sobrepasase esa cifra, el BOE de 4 de enero de 1993 traía una re lación de porcentajes o indices de barbecho blanco que reforzaban las limitaciones establecidas en el referido Plan , aunque todavla no estaba aprobado por Bruselas. Cada cultivador solicitante de la ayuda -de los pagos compensatorios- debía respetar -sin pago compensatorio- unos índices de barbecho que no eran, ni más ni menos, que un porcentaje de la superticie sembrada . Cuando el Indice vale 100, esto significa que debe dejarse, como mínimo, en barbecho una superficie igual que la sembrada; cuando el índice es 50 , debe dejarse en barbecho una superficie igual a la mitad de la sembrada. A cada comarca española le ha sido asignado un ín dice propio tomando como base -según dice la Orden del MAPA- unas estadísticas que nadie ha visto jamás publicadas, y que habrá que cumplir so pena de que le rebajen a cada agricultor individual un porcentaje de lo sembrado que le obligue "respetar" el índice. Buen "galimatías" que debería haber aparecido mucho antes de que hubierari finalizado las siembras del otoño de 1992.

cuotas con cargo a esta Reserva Nacional: 1) Los productores que hayan presentado u solicitud para 1991 inferior a la de campañ anteriores. 2) Los que tengan iniciado, antes del 1 < ene ro de 1993 , un programa de inversion en el sec tor ovino y capri no, programa q1 pe ligraría caso de no recibir dichas subve ciones. 3) Productores que habiendo recibido p(im antes de 1991 no hubieran presentado su se citud en dicho año. 4) Productores que obtuvieron prima en 19' pero no la solici taron en 1992. 5) Productores que presentan por primera v solicitud de prima en 1993. 6) Productores que hayan adquirido, en todc en parte, superficies dedicadas anteriormer por otros productores a la alimentación de g naderfas ovina y caprina. • TRANSFERENCIAS DE DERECHOS DE OVINO Y CAPRINO

Una Orden de 30 de diciembre de 1992 (BO 9-1-93) establecía el mecanismo de las tra11 ferencias y cesiones temporal es de derech• de primas para ovinos y caprinos. Un 10% de los derechos transferidos pasa! a la Reserva Nacional. La Reserva Nacional proporcionará nuev1 derechos de prima a los productores que 1 encuentren en las situaciones especiales q1 se detallan en la Orden.

• OVINO Y CAPRINO DE RESERVA •CUOTAS TAB AQUERAS

Una Orden de 21 de diciembre de 1992. que vio la luz en el BOE del 6 de enero de 1993, establecia que la campaña de referencia, con el fin de determ inar las cuotas - límites individuales- para cada productor de ambas especies -ovi na y caprina- , será la que se deduzca del año 1991, aunque se impone como condición el que los solicitantes hayan formulado su petición de primas también para 1992. Se forma una Reserva Nacional a base de una redu cción del 2% en todas las sol icitudes efectuadas. Pod rán solici tar asignaciones gratuitas de

La Orden de 30 de diciembre de 1992 (BO 8-1-93} rozaba el surrealismo en lo que a pi zas respecta. Decía dicha disposición que I• productores de tabaco deberlan present sus solicitudes en el plazo de 12 días , es d cir, hasta el 20 de enero sólamente . Estas s licitudes debían ajustarse a un modelo que 11 garia tarde si, dada la velocidad de nuestn correos, hubiésemos tratado de enviar las f tocopias correspondientes. Existía una reducción de los cupos de tabac Virginia por haberse sobrepasado en la car


LEGISLACION • NACIONAL

ENERO iña de referencia -promedio de las 1989, J90 y 1991 -, la cuota asignada a España. ;tos coeficientes son de 0,67 19 para 1989, 1 0,5719 para 1990 y de 0,5860 para 1991 . 1 contratación con las empresas transformairas tenía que realizarse antes del 15 de 3rzo de 1993, so pena de importantes dismi1ciones en las cuotas asignadas . TARIFAS ELECTRICAS

partir de principios de 1993, la energía eléc::a de uso general se pagaba a 15,02 peses el kilowatio-hora (Kwh) , la utilizada para 1gos quedaba asl: ego en baja tensión .... ........ 13,39 pts ./Kwh . ego en alta (R1 )....... .... ....... 11 ,50 pts,/Kwh . ego en alta (R2) ... .... ........... 10,78 pts ./Kwh . ego en alta (R3) .... .. ............ 10,43 pts./Kwh . :ta disposición , en la que se inclufa la factución en concepto de potencia contratada y > precios de Jos alquileres de aparatos de 3dición , asl como Jos derechos de acometi1 y enganche, apareció en el BOE de 14 de 1ero de 1993. SALARIO MINIMO TER PROFESIONAL

1bió un 4% el salario mínimo para activida1s agríc olas , industriales y de servicios OE , 16-1-93), que quedaba fijado asl: Trabajadores fijos con más de 18 años : :l51 pts./dla, equivalente a 58 .530 pts./mes. Trabajadores fijos menores de 18 años : 289 pts./dla, equivalente a 38 .670 pts ./mes. Trabajadores eventuales con más de 18 1os: 2.773 pts./jornada legal . írabajadores eventuales con menos de 18 1os: 1.832 pts ./jornada legal. ANIMO

) se trata de una exclamación para alentar .ún más- a los importadores españo les de inado vivo. Se trata de una sistema de inter1mbio de información sobre la sanidad vete1aria entre los países de la CEE. is inspectores veterinarios españoles deben dar cuenta a las autoridades competentes 11 Estado miembro de la CEE, al cual vayan 1stinados los anima les que entren por las 1nteras españolas - prácticamente marítimas jas ellas, ya que las de Francia no cuentan ira las especies con normas armonizadas-. 1 trata de una disposición compleja , aparecí' en el BOE de 16 de enero de 1993, que 1be ser tenida en cuenta a la hora de imporr animales vivos de las especies vacuna , ina, caprina , porcina , equina, aves y cone>. También , se practicarán controles veteri1rios en el caso de intercambios intracomuni'ios de las especies no armonizadas . SEGURIDAD SOCIAL AGRARIA

BOE del 20 de enero de 1993 publicaba 1a Orden del Ministerio de Trabajo y Seguri-

dad Social por la que se fijaban las cotizaciones del año 1993. En el caso del Régimen Especial Agrario , el tipo de cotización de los trabajadores por cuenta ajena era del 11 ,5% , y el de los trabajadores por cuenta propia, el 18,75% . En dicha disposición figuraban también las bases de cotización sobre las que se aplicaban dichos porcentajes. Tales bases oscilaban desde 45 .090 hasta 102.000 pesetas en el caso de trabajadores por cuenta ajena , al tiempo que se fijaba como base única 68 .310 pesetas para todos los trabajadores por cuenta propia. La cuota fija mensual de los trabajadores por c uenta propia en concepto de accidentes y enfermedad era de 683 pesetas. La cuota empresarial por jornada teórica quedaba, inamovib le, en 55,64 pesetas . Las jornadas reales cotizaban el 14 % de unas bases diarias que oscilaban entre las 2.006 pts ,/día para los trabajadores eventuales menores de 18 años hasta las 4.538 para la categoría máxima. • SEGUROS AGRARIOS

Una Orden del MAPA (BOE , 28-1 -93) servia para regular la concesión de subvenciones principales , adicionales y complementarias de los Seguros Agrarios ; estas dos últimas son compatibles y acumulables a la subvención principal de ENESA Tenían la consideración de subvención adicional : 1º) Las que se concedieran a los agricultores que suscribiesen alguna de las líneas del Plan de Seguros Agrarios Combinados 1993 y que hubieran suscrito esa misma linea de seguro en el Plan 1992. El importe adicional es del 3% y las modalidades con derecho a la misma eran : Albaricoque , Ciruela, Manzana, Pera, Tomate, Aceituna de Almazara, Aceituna de Mesa , Cereza , Cítricos - general-, Uva de Mesa y Uva de Vinificación . 2º) Las variedades e híbridos de cítricos: Nave Late . Va lencia Late, Lane Late , Salustiana, Hernandina, Ellendale, Tangelo, Fortuna , Nova , Star Ruby, Río Rojo, Marisol y Okitsu , que suscribiesen el Seguro Combinado de Helada , Pedrisco y Viento, tenían una subvención adicional del 7%. Por lo que respecta a las subvenciones principales, éstas oscilaban desde el 20% en el Seguro Combinado de Helada y Pedrisco para Albaricoque , Ciruela, Melocotón y Pera, hasta el 45% en el Seguro Integral de Uva para vino de la Denominación de Origen "Rioja ", Cebolla de Lanzarote , Uva de Vinificación en Lanzarote y Cebo Industrial de Vacuno. Cuando la con tratación fuese realizada colectivamente, estas subvenciones principales experimentaban incrementos que iban desde el 5% -e n los Seguros Combinados de Pedrisco e Incendio en Leguminosas Grano y Cereales de Invierno , asl como en el de Incendios de Paja de Cereales de Invierno- hasta el 15% en el bloque antes mencionado del "Rioja ", Lanzarote y Ganado Vacuno.

car:lcter provisional la Denominación Específica ·carne de Morucha de Salamanca" (BOE, 14-1-93). • MAPA. Ayudas. Productores de las Islas Canarias.- Orden de 29 de diciembre de 1992 por la que se eslablecen las normas especílicas para la solicitud, control y pago de la ayuda por hectárea a los productores y a las agrupaciones u organizaciones de productores, de la Comunidad Autónoma de Canari'as, que realicen programas de iniciativas para el incremento y la diversificación de la producción o la mejora de la calidad de ciertas !rutas, hortalizas, flores y plantas vivas (BOE, 14-1-93). • MAPA. Ayudas. Productores de las Islas Canarias.- Orden de Bde enero de 1993 por la que se instrumentan las ayudas para la producción de miel de calidad específica de las islas Canarias producida por la raza aulóctona de ·abejas negras" (BOE, 14-193) . •MINI STERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Salario Mfnimo.- Real Decrelo 44/1993, de ·¡5 de enero, por el que se fija el salario mínimo interprofesional para 1993 (BOE, 16-1 -93}. • MAPA. Sanidad Animal.- Real Decreto 1430/1992, de 27 de noviembre, por el que se establecen los principios relativos a la organización de controles veterinarios y de identidad de los animales que se inlroduzcan en la Comunidad procedentes de países lerceros (BOE, 16-1-93). • MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL. Seguridad Social. Cotización.- Orden de 18 de enero de 1993 por la que se desarrol lan las normas de cotización a la Seguridad Sooial, Desempleo, Fondo de Garantía Salarial y Formación Profesional , contenidas en la Ley 39/1992, de 29 de diciemb re, de Presupuestos Generales del Eslado para 1993 (BOE, 20-1-93). • l\/l lNI STERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA. Se91uros Agrarios Combinados.- Orden de 8 de enero ele 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro de Ganado Vacuno, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 21-1-93). •MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 30 de cJiciembre de 1992 por la que se modifica el Reglamento de la Denominación de Origen calificada "Rioja" (BOE, 21-1-93). • MAPA. Ganado Porcino.- Orden de 20 de enero de 1993 por la que se actualizan las condiciones zootécnicas para el comercio lntracomunitario de los porcinos híbridos con destino a la repro ducción (BOE, 26-1-93), •MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 26 1Je enero de 1993 por la que se re.gula la concesión de subvenciones por parte de la Administración General del Estado a la suscripción de determinados seguros incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 28-1-93). • MAPA. Sanidad Vegetal.- Orden de 26 de enero de·¡993 por la que se establecen modalidades de aplicación de la normativa fitosanitaria para la introclucción en el territorio nacional, excepto Canarias, Ceuta y Melilla, de vegetales, productos vegetales y otros objelos originarios de países comunitarios (BOE, 29-1-93).

183


LEGISLACION • NACIONAL

FEBRERO •M INISTERIO PARA LAS ADMIN ISTRACIONES PUBLICAS. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Organización.- Real Decreto 141/1993, de 29 de enero, de reestructuración de los Servicios Periféricos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE, 2-2-93). •COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON. Caza.- Ley 12/1992, de 10 de diciembre, de Caza (BOE, 3-2-93). •MINISTERIO DE INDUSTR IA, COMERCIO Y TUR ISMO. Importaciones.- Resolución de 20 de enero de 1993, de la Dirección General de Comercio Exterior, por la que se convoca contingente de importación para productos del sector de la carne bovina procedentes de terceros países (BOE, 4-2-93). • COM UN IDAD AUTONOMA DE ARAGON. Patrimonio agrario.- Ley 14/1992, de 28 de diciembre, de Palrimonio agrario de la Comunidad de Aragón y de medidas específicas de reforma y desarrollo agrario (BOE, 4-2-93). • MAPA. Programa Sectorial de Investigación y Desarrollo.- Orden de 11 de diciembre de 1992 (rectificada) por la que se establecen los objetivos básicos, di rectrices y normativas generales del Programa Sectorial de Investigación y Desarrollo Agrario y Alimentario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para el cuatrienio 1992/1995 (BOE, 4-2-

93). • MAPA. Organización.- Orden de 2 de febrero de 1993 por la que se crea, en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria, el Centro de Investigación en Sanidad Animal (BOE, 9-

2-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 29 de enero de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimie ntos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro de Pedrisco en Plantas de Viveros de Viñedo, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 9-2-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 29 de enero de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco. Viento y Lluvia en Uva deMesa, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 9-2-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 29 de enero de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones lécnicas mínimas de cultivo. rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada y Pedrisco en Uva de Vinificación, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 9-2-93). •MAPA. Viñedos.- Orden de29 de enero de 1993 por la que se modifica Ja de 14 de octubre de 198B, que regula Ja concesión de primas por abandono definitivo de plantaciones de viñedo durante las campañas 1988/89 a 1995/96 (BOE, 9-2-93). • MAPA. Sanidad Veterinaria.- Real Decreto

184

• LA PERIFERIA AGRARIA SE REESTRUCTURA

El Real Decreto 14 1/93, de 29 de enero, reestruc turaba los Servicios Periféricos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE, 2-2-93).

Las Direcciones Provinciales del MAPA adquirieron, a partir de este Decreto, un mayor contenido y una mayor relevancia. Se suprim iero n las Jefaturas Provinciales del SENPA, las Jefaturas de Unidades Territoriales del ICONA y los Servicios Territoriales y Secciones Provincia les del IRYDA, así como los Coord inadores de Re lac io nes Agrarias del IRA, cuyas funciones pasan a ser eje rcidas por las nu evas Di recciones Provinciales . La Inspección Territorial del SENPA, sin perjuicio de su dependencia respecto al Director Provincial del MAPA, mantiene su vinculación funcional con el Director Generai del Servicio Nacional de Productos Agrarios. • INVESTIGACtON AGRARIA

El MAPA, mediante una Orden de fecha 11 de diciembre de 1992 - posteriormente rectificada-, establec ió las líneas maestras de Ja investigación agraria que ha de desarrollar du rante el próximo cuatrienio ( 1992/1995) el ahora denominado Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agra ria y Alimen taria {INIA) . Como novedad importante destaca la posibilidad de realizar conciertos con el sector privado. Las líneas prioritarias de Investigación y Desarrollo (l +D} se centran en: 1) Mejora de la produc tividad de la agricultura y la ag roindustria - san idad vegetal y an imal, semil las y plantas de vivero, economía de la producción , inputs , mecanización , manejo de animales, mejoras genéti cas animal y vegetal, alimentación y nutrición animal-. 2) Diversificación y mejora de la calidad de las producciones . 3) Protecc ión del Medio Ambien te e impacto sobre el mismo de la actividad agraria. 4) Caracterización de productos alimentarios. 5) Tecnología de los procesos de elaboración. 6) Conservación y transporte de alimentos. 7) Mercados agroalimentarios. 8) Estructuras agrarias. • CONTROL OFICIAL DE ALIMENTOS

Mediante el Real Decreto 50/1993 se regula el control oficial de los productos al imenticios adaptándolo a la Directiva (CEE} 397/89. Serán con trolados: - Los productos alimenticios. - Los aditivos alimentarios , vitaminas , sales minerales, oligoelementos y los restantes productos añadidos a los alimentos. - Los materiales y objetos destinados a entrar en contacto con los productos alimenticios. El con trol se efectuará tanto en los productos

que se destinen al mercado in terior como otros paises de la Comunidad. Los controles se efectuarán sin previo avis· Estarán sometidos a inspección , entre otros: - Locales y med ios de transporte. - Materias primas - Productos semiacabados y acabados. Deberán someterse a control quienes - direc o ind irectamente- entren en contacto con le alimentos (BOE, 11 -2-93). •AYUDAS POR SUPERFICIE

El sábado 13 de febrero de 1993 salía a la lt la Orden del MAPA de 11 de febrero del mi mo año por la que se regu la el procedimien para la solicitud y concesión de las ayudé por superficie para la campaña de comerci; lización 1993/94 -cosechas de 1993- y la d• claración de superficies forrajeras para la ol tención de primas ganaderas en el año ci1 1993.

Los titulares de explotaciones agrarias que a piren a obtener ayudas a la superficie, o justi car el cumpl imiento de las cargas ganaderé máximas por hectárea , deberán rellenar L cúmu lo de formularios denominados PAC 1 PAC 1, PAC 2 y PAC 3 ; en ellos deberán res1 ñarse todas las parcelas ag ríco las de cae explotación, excepto las destinadas a cultive arbóreos o aprovechamientos exclusivamenforestales. El criptog ram a anterior había que reso lver antes del 31 de marzo, fecha en la que expir; ba el plazo inicialmente concedido a los as¡: rantes a obtener la subvención. Estos mismos aspirantes habían de rellen< los cuatro impresos mencionados , tanto si ~ tenlan cultivos herbáceos - cereales, oleagin• sas , proteaginosas , lente jas. garbanzos, v1 zas y yeros-, como si se ten ía que justific< una carga máxima de 3,5 unidades ganad1 ra s por hectárea para las subvenciones p1 cuarias. Quedaban exentos de la obligación de pn sentar la solic itud de ayuda "SUPERFICIE aquellos productores o titu lares de explot¡ ción que sólo fuesen a solicitar las primas d· vacuno y que estuvieran exentos de cumplir ' requisito del factor de densidad. Los pequeños productores tenían que indic< en los impresos si optaban por el sistema sin plificado - sin retirada de tierras-, o por el si: tema general , previsto en los Reg lamente Comunitarios. Se necesitaban formu larios disti ntos para c¡ da uno de los grupos que se relacionan a cor tinuación: a) Trigo duro. b) Malz en regadío. e) Girasol. d} Otras oleagi nosas (soja, colza, nabina). e) Proteaginosas {habas , haboncil los, guisar tes, altramuces dulces}. f} Leguminosas grano {lentejas , garbanzo: vezas y yeros). g) Superficies forrajeras. h} Otros usos.


LEGISLACION • NACIONAL

FEBRERO :::OOPERATIVAS DE CREDITO

Real Decreto (BOE, 19-2-93) desarrol ló 3Si cuatro años después de la famosa Ley '1989, de 26 de mayo- el espinoso tema de ormación de las cooperativas de crédito. autorización de dichas cooperativas cosponde al ministro de Economía y Hacien, previo informe del Banco de España. 3 cooperativas de crédito de ámbito local 9 se formen y que vayan a operar en muniiios de menos de cien mil habitantes han contar con un capital mínimo de 150 millo3 de pesetas ; aquellas cuyo ámbito sea la munidad Autónoma, de 500 millones, y las 9 tengan su sede en Madrid o Barcelona o ¡an a ser de ámbito supraautonómico derán partir de 750 millones de pesetas . l\CEITE DE OLIVA

Organizaciones de Productores de Aceite Oliva y sus Uniones elaborarán un informe rnciero trimestral de su actividad y deberán 1ar una contabilidad que refleje la gestión •ctuada . En dicho informe se reflejarán tos los asientos contables, de forma que los ·os se mantengan constantemente actualijos. Junto con el primer informe trimestral cada año se remitirá un informe financ iero Jal. actualizado al 31 de diciembre. n de especificarse, entre otros conceptos : Jorte de las ayudas a la producción recibís, transferencias efectuadas a los oleiculto'· retenciones , ing resos y gastos, tributos gados. gastos de personal y gastos finanros (BOE, 25-2-93). 3

:::ONTROLES VETERINARIOS

al Decreto 49/1993 (BOE. 27-2-93) , relativo Js controles veterinarios aplicables a los in:::ambios intracomunitarios de los productos origen anima. Estos controles resultan to11ente necesarios tras las supresión de ritroles veterinarios en frontera que ha suesto la creación del Mercado Unico. y dos tipos de controles : en origen y en stino. En origen, las autoridades competenvelarán para que los operadores económi3 garanticen el cumplimiento de las condi1nes sanitarias adecuadas en todas las fa3 de la producción, almacenamiento, co•rcialización y transporte de los productos males , incluso de los que no están sometis a armonización comunitaria. s controles en destino serán normalmente .atorios; no tendrán carácter discriminatorio 1odrán afectar a todos los circuitos comer1les -en fase de transporte o en destino-, diendo llegarse a la destrucción de lamerncía o a su utilización para otros fines , in1yendo entre éstos el reexpido a su origen . Administración española notificará in me1tamente a los demás Estados miembros y 3. Comisión Europea la aparición de brotes enfermedad que aparezcan en el terri torio :::ion al.

1628/1992, de 29 de diciembre, par el que se modilican los Reales Decretos 110/1990, de 26 de enero, y 495/1990, de 20 de abril, en relación con la incidencia de la peste porcina clásica en el comercio con países lerceros de carnes frescas y animales vivos de la especie porcina (BOE, 11-2-93) • MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOBIERNO. Ordenación Alimentarla.- Real Decreto 50/1993, de 15 de enero, por el que se regula el control oficial de los productos alimenticios (BOE, 11-293). •MAPA. Ayudas.- Orden de 11 de febrero de 1993 por la que se regula el procedimiento para la solicitud y concesión de las ayudas por superficie para la campaña de comercialización 1993/1994 -cosechas de 1993- y la declaración de superfi cies forrajeras para la obtención de las primas ganaderas en el año civil 1993 (BOE, 13-2-93). •MINISTER IO DE ECONOMIA Y HACIENDA. Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas y sobre el Valor Añadido.- Orden de 3 de febrero de 1993 por la que se adecua la modalidad de signos, índices y módulos del método deestimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen simplificado del lmpueslo sobre el Valor Anadido a las modilicaciones introducidas en el Impuesto sobre Actividades Económicas por la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1993 (BOE. 18-2-93). • MAPA. Parques Nacionales.- Real Decreto 1431/1992, de 27 de noviembre, por el que se aprueba el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales del Parque Nacional Marítimo-Terrestre del Archipiélago de Cabrera (BOE, 18-2-93). •MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOBIERNO . Cooperativas de Crédito.- Real Decreto 84/1993, de 22 de enero, por el que se aprueba el Reg lamento de desarrollo de la Ley 13/1989, de 26 de mayo, de Cooperativas de crédito (BOE, 192-93). •MAPA. Estructuras Agrarias. Ayudas.- Real Decreto 1318/1992, de 30 de octubre, sobre medidas especiales de carácter estructural agrario para las islas Canarias (BOE, 20-2-93). • COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA. Financiación Agraria.- Ley 4/1992, de 26 de noviembre, de Financiación Agraria Extremeña (BOE, 22-2-93). • COMUNIDAD AUTONOMA DE EXTREMADURA. Agricultura.- Ley 5/1992, de 26 de noviembre, sobre la ordenación de las producciones agrarias en Extremadura (BOE, 22-2-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Resolución de 4 de febrero de 1993, de la Dirección General de Polltica Alimentaria, por la que se designa el Consejo Regulador provisional de la Denominación Específica "Carne de Morucha de Salamanca" (BOE, 22-293). •MAPA. Peste Equina.- Orden de 15 de febrero de 1993 por la que se deroga la de 12 de lebrero de 1992 y se delimitan las nuevas zonas de protección y

vigilancia de la peste equina. regulando el movimiento de équidos procedentes de eslas zonas (BOE, 23-2-93). •MAPA. Sanidad Animal.- Corrección de errores del Real Decreto 1347/1992, de 6 de noviembre, por el que se modifican las normas de lucha contra la peste equina y se establecen las condiciones de sanidad animal que regulan los movimientos intracomunitarios de équidos y las importaciones de estos animales de países terceros (BDE, 24-2-93). • MAPA. Ganaderfa. Alimentación Animal.- Orden de 3 1Je febrero de 1993 por la que se modifica el anexo de la de 23 de marzo de 1988, relativa a los aditivos en la alimentación de los animales (BOE, 24-2-93). • MAPA. Productores de Aceite de Oliva.- Resolución ele 15 de febrero de 1993, de la Agencia para el Aceite de Oliva, por la que se dictan normas en relación con determinados apartados de la Resolución de 1 ele junio de 1992 (BOE. 25-2-93). • MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOBIERNO. Sanidad Animal.- Real Decreto 49/1993, de 15 de enero, relativo a los controles veterinarios aplicables en Jos intercambios inlracomunitarios de los productos de origen animal (BOE, 27-2-93). • Además de las anteriores Disposiciones salieron las sl1~uie ntes Ordenes relativas a Seg uros Agrarios: - Helada, Pedrisco y Lluvia en Cereza (BOE, 16-2-93). - Helada, Pedrisco y Lluvia en Cereza (Cáceres) (BOE, 162-93). - Pedrisco yVíenlo en Melón (80E, 17-2-93). - Helada, Pedrisco y Viento en JudíaVerde (BOE, 17-293). - Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia en Berenjena (BOE, 17-2-[)3). -Helada, PedriscoyVienlo en Tomate (BOE, 17-2-93). - Pedrisco en Girasol (BOE, 17-2-93). - Viento Huracanado en Plátano (BOE, 17-2-93). - Pedrisco, Viento y Lluvia en Plmienlo (BOE, 19-2-93). - Helada, Pedrisco yViento en Cebolla (BOE, 19-2-93). - inte¡¡ral en Uva de Vinificación de la Denominación Origen "Rioja" (BOE, 19-2-93). - lnte¡¡ral en Uva de Vinificación de Lanzarote (80E, 19-293). - Helada y Pedrisco en Albaricoque, Ciruela, Manzana, Melocntón y Pera (80E, 19-2-93). - Helada, Pedrisco y Viento en Zanahoria (BOE, 19-2-93). - Helada, Pedrisco yViento en Sandía (BOE, 19-2-93). - Pedrisco en Colza (BOE. 23-2-93). - Pedrisco en Mimbre (BOE, 23-2-93). - Helada, Pedrisco yViento en Coliflor (BOE, 23-2-93). - Pedrisco eIncendio en Cereales de Invierno (BOE, 232-93) . - Viento y Pedrisco en Avellana (BOE, 23-2-93). - Ped1isco eIncendio en Leguminosas grano (80E, 23-293). - Incendio en Paja (BOE, 23-2-93). - Pedrisco eIncendio en Cereales de Primavera (BOE, 232-93). - Helada y Pedrisco en Lechuga (BOE, 23-2-93). - Helada y Pedrisco en Bróculi (BOE, 23-2-93). - Pedrisco en Lúpulo (BOE, 23-2-93).

185


LEGISLACION • NACIONAL

MARZO • PRIMA ESPECIAL

• MAPA. Ganado Vacuno.- Orden de 25 de febrero de 1993 por la que se instrumenta la solicitud y concesión de la prima especial a los productores de carne de vacuno para el ano 1993 (BOE, 2-3-93). •MAPA. Tecnología Agraria. Ayudas.- Orden de 19 de febrero de 1993 sobre medidas de estímulo y apoyo para la promoción de nuevas tecnologías en maquinaria y equipos agrarios (BOE, 2-3-93). • MAPA. Ganado Caprino y Ovino. Ayudas.- Corrección de errores de la Orden de 21 de diciembre de 1992 por la que se instrumenta la asignación de derechos individuales a la prima a los productores de ovino y caprino (BOE, 3-3-93). •M INISTERIO DE ECONOM IA Y HACIEN DA. Impuesto sobre el Valor Añadido.- Resolución 2/1993, de 18 de febrero, de la Dirección General de Tríbulos, sobre la aplicación del tipo impositivo del 3% en el Impuesto sobre el Valor Añadido en relación con determinados productos alimenticios (BOE, 4-3-93). • MAPA. Ganaderfa. Certámenes.- Resolución de 18 de feb rero de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se aprueba el calendario oficial de certámenes ganaderos a celebrar duranteel presente año (BOE, 5-3-93). • MAPA. Subvenciones.- Resol ución de 26 de febrero de 1993, de la Secretaría General Técnica, por la que se desarrollan medidas para el cumplimiento de lo dispuesto en la Orden del Ministerio de Agricu ltura, Pesca y Alimentación de 4 de diciembre de 1992 (BOE, 5-3-93). •MAPA. Sanidad Vegetal.- Orden de5 de marzo de 1993 por la que se establecen excepciones temporales y se modifica la Orden de 12 de marzo de 1987 por la que se establecen normas fitosanitarias re lativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en aplicación de la Directiva 77/93/CEE y sus modificaciones (BOE, 12-393). • MINISTERIO DE RELAC ION ES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOBIERNO . Reglamentaciones Técnico-Sani/artas.- Real Decreto 147/1993, de 29 de enero, por el que se establecen las condiciones sanitarias de producción y comercialización de carnes frescas (BOE, 12-3-93). •MAPA. Productos Tropicales. Ayudas.- Orden de 11 de marzo de 1993 por la que se establecen las normas específicas para la gesti ón, control y pago de la ayuda para favorecer la comercialización de productos tropicales producidos en las islas Canarias (BOE, 17-3-93). • JEFATURA DEL ESTADO. Alcoholes- Ley 2/1993, de 17 de marzo, por la que se derogan los artículos 75 y 76 de la Ley 25/1970, de 2 de diciembre, del Estatuto de la Viña. del Vino y de los Alcoholes (BOE, 18-3-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 1 de marzo de 1993 por la que se aprueba el Reglamento de la Denominación de Origen "Somontano" y de su Consejo Regulador (BOE, 18-3-93). • MAPA. In demnizaciones.- Orden de 15 de marzo de 1993 por la que se modifica el baremo de indemnizaciones por sacrificio en campañas

186

Una Orden del Ministerio de Ag ricultura de fecha 25 de fe brero de 1993 (BOE, 2-3-93) establecía el procedimiento para realizar la solicitud de la prima especial para animales vivos de la especie vacuna. La prima se concederá a los animales machos teóricamente dos veces a lo largo de su vida. Por primera vez, cuando el animal tenga una edad comprendida entre 8 y 20 meses . Por segunda vez, cuando el animal haya cumplido los 22 meses. En España, muy probablemente , pocos ganaderos podrán optar a esta segunda prima por resu ltar antieconómico sobrepasar el año de crianza y realizar el posterior cebado. Los animales objeto de solicitud de esta prima deberán ser marcados en la oreja y estar inscritos en un registro de explotación . Cuando el número de animales para los que se so licite es ta prima sea superior a 15 , deberá cumplirse el requisito de llegar a una densidad de ca rga ganadera que - como máximo- equivalga a 3,5 Unidades Ganaderas Mayores (UGM) por hectárea. El importe unitario de la pr i ma se fija en 60 ECUs/animal. Los productores cuya densidad ganadera sea inferior a 1.4 UGM/Ha. podrán asp irar a una prima complementaria de 30 ECUs por animal. También los productores con menos de 15 UGM podrán beneficiarse de este com p lemento, pero deben presentar la correspond iente dec laración de superfic ie forrajera. •AYUDAS MAQUINARIA

Esta Orden del MAPA venia a sustituir a la de 26 de jul io de 1983 que regu laba las ayudas para la adquis ición de maquinaria y equipos agrarios. Las Cooperativas y SAT pueden aspirar a obtener ayudas de hasta el 30% -40% si están en zonas desfavorecidas- de la inversión efectuada, siem pre que esta ayuda no supere los cinco millones de pesetas por beneficiario y año . Las agrupac iones de tratamientos integrados y las de defensa sanitaria también pueden aspirar a las mismas ventajas , sólamente para maquinaria y equipos propios de las actividades específicas.

Otras agrupaciones agrarias con persone dad jurídica o sin personalidad juríd ica prop pero basadas en un pacto contractual , rec nacido por la Adm inistrac ión que gestione ayuda, suscrito por un mínimo de siete til lares de explotación ag raria - a veces redu b les a cuatro- , podrán asp irar a que les s subvencionada su inversión con ayudas q pueden llegar al 15% -25% en zonas desfa\ recidas-. Tienen el mismo límite de cinco r llones de pesetas. Las empresas de servicios pueden aspira1 un 15% de ayuda en las inversiones efectL das . Las ayudas se solicitan ante los órgan compe tentes de las munidades Autónoma Trimestralmente, el M PA adoptará resoluc nes respecto a las soli tudes presentadas . E tas subvenciones son compatibles con otr ayudas púb licas y establece. además, q las máqu inas o equip no podrán ser vendid antes de los cinco añ (BOE, 2-3-93) .

e

• CLARIFICACION DELIVA

Una Resolución del ~ nisterio de Hacien1 (BOE, 4-3-93) clarifii que el pan común, 1 harinas panificables, 1 cereales emp leados , la elaboración de dich harinas , la leche -en s diferentes presentaci nes, excepto la conde sada- , y sus derivad -excepto cuajada, na mantequilla. suero y r quesón- tributarán 3% .

También se aplicará E te tipo a los quesos. los huevos y las fruta¡ verduras. Entre las hortalizas, las patatas na! ra les , conservadas . deshidratadas y congel das pagarán el 3% , pero no así las patatas f tas. que pagarán el 6% . Los frutos secos con cáscara pagarán el 3' pero los que se presenten en grano pagar; el 6% , al igual que los zumos de cítricos. •

GANADO DE ABASTO

Con un retraso de casi dos meses se publi• en el BOE del 12 de marzo de 1993 un Re Dec reto sobre las cond iciones sanitarias e producción y comercialización de carnes fre cas . Se incluyen bajo dicha denominación las c< nes de vacuno, porcino, ovino, caprino y la e ganado equino. Afecta la disposición no sólo a las salas e


LEGISLACION • NACIONAL

MARZO !Spiece , sino también a los sacrificios que 1gan por objeto satisfacer las necesidades !rsonales de los criadores . Las carnes de tas últimas reses no podrán comercializar-

Las tablas correspondientes son :

de saneamiento ganadero (BOE, 19-3-93). PARA EL GANADO VACUNO

Valores de indem . (pesetas) a) Hasta 3 meses de edad 17.000 b) Más de 3 y hasta 12 meses 34.000 c) Desde 12 hasta 24 meses 44.000 d) Más de 24 meses y hasta 6 años 60.000 e) De 6 años o más 55 .000 Edad

.s carnes o los animales , examinados antes después del sacrificio, en los que se en1entren enfermedades graves. lesiones , o 1e provengan de animales a los que se les yan suministrado productos químicos prohijos por nuestra legislación, serán declara1s no aptas para el consumo humano. 1el Anejo del Real Decreto figuran las condimes generales de autorización de los esta3cimientos destinados a la obtención , el tra11iento y el almacenamiento de carnes , así mo de los mataderos. También figuran las 1ndiciones especiales que deberán reunir ; salas de despiece para que puedan ser torizadas.

PARA LOS GANADOS OVINO Y CAPRINO

Especie y aptitud productiva

Valores de indem .

~~~~~~~~~~~~~(pesetas)_

Ganado caprino de aptitud lechera Ganado caprino de aptitud mixta Ganado ovino de aptitud lechera (ovejas sometidas a ordeño) Ganado ovino de aptitud cárnica

8.000 5.000 7.000 6.000

ALCOHOLES •UVA DE MESA

Ley 25 del año 1970 ha regulado -durante si un cuarto de siglo- todo el quehacer viti1ícola de este país. En el artículo 75 del Esuto de la Viña , del Vino y de los Alcoholes prohibía la elaboración de alcohol a partir ' una serie de materias primas distintas del 1to de la vid. 1ora, mediante la Ley 2/1993 , ha sido dero1do dicho artículo y también el 76 , que nsist1a en una serie de aclaraciones del an-

Un Real Decreto del Ministerio de Agricultura incluye entre las plantaciones de viñedo las que vayan a dedicarse al cultivo de uva de mesa, encajando este tipo de plantac iones entre las que son reguladas por la OCM del mercado vitivinícola. Queda todavía por desarrollar esta inclusión a través de una serie de disposiciones de menor rango (BOE, 25-3-93) .

'ior.

•INVERSIONES FORESTALES

¡saparece así, legalmente , la referida ohibición , que ha venido a suponer una exJsiva para los alcoholes vínicos y que ha rvido durante años para dar salida a los cedentes vínicos, antes de nuestra adhein a la CEE . i todas formas , se han venido autorizando 1sde antes de 1986 diversas destilaciones ' cereales y granos, aunque todavía no se bla llegado a popularizar el alcohol de pa.as o el de algunas frutas. Esta Ley era una cesidad , ya que habla que adaptarse a la ::::M del vino , que ahora va a volver a ser )dificada (BOE , 18-3-93) .

Tras mucho airear el régimen de ayudas forestales , se ha desarrollado en España el Reglamento Comunitario 2080/92 publicado hace más de nueve meses . El contenido del Real Decreto 378/ 1993 (BOE, 30-3-93) señala unas ayudas para gastos de establecimiento de la superficie forestal - para ayuda , según se dice , de gastos de forestación- . una prima de mantenimiento para las nuevas plantaciones y otra prima compensatoria respecto a las pérdidas que suponen para los agricultores el dedicar sus tierras de cultivo a plantaciones forestales .

INDEMNIZACIONES A LA BAJA

• CULTIVOS HERBACEOS

1ha publicado (BOE, 19-3-93) un nuevo ba110 de indemnizaciones para los ganados cuno, ovino y caprino que han de ser objeto : sacrificio obligatorio, tras la detección de tersas enfermedades cuya erradicación se 3lende lograr en España. realmente curioso es que. pese a que han .nscurrido tres años desde que se publicó el imo baremo de indemnizaciones, los valo3 que ahora se establecen son Inferiores a i que se han venido pagando desde enton-

La Orden de 11 de febrero de 1993 sobre la solicitud de ayudas para las superficies de cultivos herbáceos daba de plazo para rellenar los formularios hasta el 31 de marzo . El invento no funcionó - hubo quejas , sobre todo de los que utilizaron las agencias bancarias- y por ello se amplió el plazo de entrega hasta el 15 de abril de 1993. Ciertamente, la operación no era fácil , ya que habia dificultades para rellenar los impresos y cumplir los plazos en todos los países comunitarios. Sin embargo, no entendemos esta táctica de dar plazos casi imposibles de cumplir para después ir ampliándolos . Resulta preferible dar el plazo adecuado, que en algunos paises se extendió hasta mediados de mayo (BOE , 30-3-93) .

s. 1r ejemplo. la indemnización para una vaca ;hera de cuatro años es de 60 .000 pesetas, 3ste valor puede reducirse hasta las 24.000 1setas cuando la vaca no esté preñada o no iga leche.

• MAPA. Caña de Azúcar.- Orden de 1Ode marzo de 1993 por la que se fija el precio de la caña azucarera para fa zafra 1993 (campaña 1992/1993) (BOE, 24-3-93). • MAPA. Viñedos.- Real Decreto 346/1993, de 5 de marzo , por el que se modifica el Real Decreto 1193/1991, de 26 de julio, que regula el régimen de autorizaciones para la plantación de viñedo durante las campañas 1991/92 a1995/96 (BOE, 25-3-93). •MAPA. Estructuras Agrarias. Ayudas e Inversiones Forestales.- Real Decreto 378/1993, de 12 de marzo, por el que se establece un régimen de ayudas para fomentar inversiones forestales en explotaciones agrarias y acciones de desarrollo y aprovechamiento de los bosques en las zonas rurales (BOE, 30-3-93). •MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 22 eje marzo de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Pedrisco y Lluvia en Algodón, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 30-3-93).

•MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 22 cJe marzo de 1993 por la que se defi nen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Cítricos, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 30-3-93). •MAPA. Ayudas.- Orden de 26 de marzo de 1993 por la que se arnplfa el plazo fijado por la Orden de 11 eje lebrero para la presentación de solicitudes de ayudas 'superticies' para la campaña de comercialización 1993/1994-cosechas de 1993- (BOE, 30-393). • MAPA. Ganado Vacuno.- Orden de 26 de marzo de 1993, por la que se modifica la Orden de 25 de febrero de 1993, por la que se instrumenta fa solicitud y concesión de la prima especial a los productores de carne de vacuno para el año 1993 (BOE, 313-9:3).

187


LEGISLACION • NACIONAL

ABRIL •CUOTAS OVINO Y CAPRINO

• MAPA. Ganado Ovino y Caprino. Ayudas.- Orden de 30 de marzo de 1993 por la que se modifica la Orden de 21 de diciembre de 1992 por la que se instrumenta la asignación de derechos Individuales a la prima a los productores de ovino y caprino, y la Orden de 30 de diciembre de 1992 por la que se establecen normas específicas para la regulación de las transferencias y cesiones de derechos Individuales de prima a los productores de ovino y caprino y por la que se fijan criterios para la asignación y uti lización de derechos de la Reserva Naci onal (BOE, 24-93). • MAPA. Sanidad Animal.- Orden de 1 de abri l de 1993 por la que se adoptan medidas de protección !rente a la enfermedad vesicular porcina (BOE, 2-493). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 24 de marzo de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de tomate con destino a pelado enlero y otros productos a base de tomate que regirá durante la campaña 1993/1994 (BOE, 24-93). •MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 24 de marzo de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de tomate con destino a concentrado y jugos que regirá durante la campaña 1993/1994 (BOE, 2-4-93). • MAPA. Actividad Agraria. Ayudas.- Real Decreto 477/1993, de 2 de abril, por el que se establece un régimen de ayudas deslinado a fomentar el cese anticipado en la actividad agraria (BOE, 3-4"93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 30 de rnarzo de 1993 por la que se dictan normas para la constitución del Consejo Regulador dela Denominación "Cava" (BOE, 6-4-93) . • MAPA. Ayudas.- Orden de 6 de abril de1993 por la que se regula la concesión y pago de laayuda a la producción de alforfón, alpisley mijo a recolectar en el año 1993 (BOE, 10-4-93). • MAPA. Ganado Bovino.- Resolución de 22 de marzo de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se reconoce olicialmenle y se inscribe en el Registro General de Organizaciones o Asociaciones de Criadores de Ganado Bovino de Razas Puras, a la Federación Española de Criadores de Ganado Vacuno de Raza Limusina (BDE, 10-4-93) • MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaria.- Orden de6 deabril de 1993 por laque se instrumentan modalidades de aplicación de la lasa suplementaria en el sector de la leche y de los productos lácteos (BOE, 13-4-93). • MAPA. Ganado Ovino y Caprino. Ayudas.- Orden de 6 de abri l de 1993 por la que se instrumenta la solicitud y concesión de la prima en beneficio de los productores de ovino y caprino para la campaña de comercial ización 1993 (BOE, 14-4-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 12 de abri l de 1993 por la que se regula el procedimiento para la presenlación de modificaciones a las solicitudes de las ayudas por superficie para la campaña de comercialización 1993/94 - cosecha de 1993- (BOE, 14-493).

188

Una Orden del MAPA (BOE, 2-4-93) tras pasa la asignación de cuotas indivi duales a los productores de ovi no y caprino. En vez de ser el SENPA el organismo que regu le tales derechos, serán los órganos competen tes de las Comuni dades Autó nomas los que los es tablezcan . El SENPA distribuirá, a la vista de la información recib ida de las 17 Comunidades Autónomas, la Reserva Nacional.

destinadas a fomentar el cese an ticipado en ac tividad agraria. Los requisitos para acced, a esta s ayudas están muy endurec idos, er pezando porque es preciso que el cesionar haya cump lido los 60 años de edad - la CE admite el cese a partir de los 55-. Estos end recimien tos harán que el número de sol icita tes se manten ga por debajo de las 30.0C personas durante el próximo quinquenio y qL sobre dinero de los presupuestos. •TASA SUPLEMENTAR IA

•ENFERMEDAD PORCINA

La enfermedad ves icular del cerd o ha entrado en España, proceden te de Holanda, a través de la importación de lechones. Para tratar de evitar la aparición de nuevos tocos se han estab lecido las sig uien tes medidas de protección tren te a dicha enfermedad: a) El sacrificio obligatorio de todos los animales de las explotaciones si tuadas en territorio español don de sea diag nosticada dicha enfermedad. b) La destru cc i ó n o t ra t amiento por calor de las carn es frescas , refrigeradas o congeladas obtenidas de an i males procedentes de explotac iones afectadas. c) La rea lización y reforzamiento de los oportunos controles obliga torios durante el transpo rte , y también en destino, de las partidas de animales y carnes frescas de la especie porcina que sean introducidas en España procedentes de otros Estados miembros. Con este fin, los ganaderos e industria les recep tores del género fo ráneo comunicarán en el plazo más rápido posible -y nunca después de las primeras veinticuatro horas- la llegada de los envfos con problemas a los órganos competen tes de la Comunidad Autónoma correspondiente . d) El reforzamiento por parte de los órganos competentes de las Comunidades Autónomas de los controles de l movimiento y transporte de los animales y carnes frescas, tanto dentro del territorio español como con destino a otros Estados miembros. También se prohíbe la es tancia y permanencia en territorio español de animales y carnes frescas de especie porcina proceden tes de Holanda (BOE , 2-4-93). • CESE ANTI CfPADO

El Real Decreto 477/ 1993, de 2 de abril (BOE, 3-4-93) , estableció definitivamente las ayudas

La lasa sup lementaria - supertasa- del FEC GA será con trolada y cobrada por el SENPA par tir de la presente campaña. Las liqL daciones se harán por cam pañas ofi ciales 1, cheras - 1 de abril a 31 de marzo-. Se debe pagar corno sanción el 11 5% del preci o inc cativo de la leche . Tan to el precio indicativo de la leche corno tipo de conversión del ECU verd e serán los 1 gentes el 31 de marzo de cada año, para peri odo de d• ce meses e que se trate. Como impo tante noveda, la Ord en est. blece que cae O, 1 gramos e materi a gra! que exceda porcen taje e grasa denorr nado de "ref• rencia" supor drá un inc r1 me nt o d e O,18% en la P· nalización. Estab lece , referida disposición , que la nata se con tabi zará corno leche entregada mediante el cálc lo: número de kilos de leche = 26.3 (porcenta de grasa de la nata) dividido por100 Cada kilo de mantequilla, producido con la 11 che en tregada por el ganadero , se supond1 que equivale a 22,5 kgs. de leche. Asirn isrn los quesos artesanales e indus triales ~ "transformarán" en leche a razón de 5 kgs. p1 kilo de queso fresco producido, 7 kgs. cuanc se trate de curados blandos y 9,5 kgs . de le duros. Se establece , también , que los litros de led serán transformados en kilos mediante el coi ficie nte 1,03 (cada litro de leche pesa 1.0:: gramos). En definitiva , todo queda reg lamentado , pe1 surge la siguiente pregunta: ¿quién en trega leche una vez superado el cu po individual le pagan el litro, pongamos, a 45 pts./kg. y SENPA le cobra luego 52,30? A la referi da disposición acompañaban cinc formu larios anejos para ser curnp lirnentadc por los compradores y vendedores de lech· El primero de inscripción corno compra do


LEGISLACION • NACIONAL

ABRIL : dos siguientes de compras -entregas de naderos y compras a otros suministradores productores-, y los dos últimos de ventas rectas de leche a consumidores por parte los productores y ventas directas a clien; de productos transformados por parte de : mismos productores) . TRIGO DURO

s titulares de explotaciones agrarias que biesen optado por la ayuda especial para trigo duro durante las campañas de coircialización 1988/89, 1989/90 , 1990/91 y 91/92 estaban obligados a elegir, conforme a resolución del SENPA (BOE, 14-4-93), ál de estas cuatro campañas querían que . sirviera de referencia para recib ir la ayuda rante la campaña 1993/94. Se especificaba la Resolución que ello se haría sin pérdida eventuales derechos derivados del cultivo trigo duro durante la campaña comercial 92/93, en la cual se cultivó más trigo duro 27 .800 Has.- que en ninguna de las aniores . PRIMA TABAQUERA

1a Orden del MAPA de 12 de abril de 1993 JE, 16-4-93) establecía, conforme a los Reimentos Comunitarios, el mecanismo de la ma tabaquera. Las empresas transformaras pasaban a ser las encargadas de gesnar esta prima abonándola previamente al ltivador , en el plazo de un mes a partir de da entrega contractual. s empresas transformadoras l1an podido - a vez- solicitar del SENPA anticipos para por hacer frente a los pagos que debían har a los productores . Los contratos eran dife1tes según las variedades de tabaco cultidas. as Agrupaciones de Productores que fuen a efectuar la primera transformación del Jaco se les concedía, para presentar una claración de cultivo de sus asociados , un izo hasta el 14 de abril -l a disposición , nque fechada el 12, se publicó el 16-, ndición que, obviamente, era imposibl e de mplir.

• MAPA. Ayudas.- Resolución de 7 de abril de 1993, de la Dirección General del Servicio Nacional de Productos Agrarios, sobre elección de campaña de comercialización de referencia a efectos de obtención del derecho al suplemento del pago compensatorio para el trigo duro en las zonas tradicionales deproducción (BOE, 14-4-93). • MAPA. Contratación de Productos Agrarios.- Orden de31 de marzo de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de queso con Denominación de Origen "Mahón", para su comercialización (BOE, 16-4-93). •MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 6 de abril de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos. precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro de Pedrisco en Aceituna de Mesa. comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 16-4-93). •MAPA. Tabaco. Ayudas.- Orden de 12 de abril de 1993 por la que se lnstrumenla el régimen de ayudas en el sector del tabaco crudo de la cosecha 1993 (BOE, 16-4-93). • MAPA. Aceite de Oliva.- Resolución de 22 de marzo de 1993, de la Dirección General de Polltica Alimentaría, sobre revisión de honorarios de los expertos catadores de aceite en el procedimiento de verificación de las características organolépticas del aceite de oliva (BOE, 16-4-93). • JEFATURA DEL ESTADO. Acueducto Tajo-Segura. Ac/uaciones Urgentes.- Real Decreto 5/1993, de 16 de abril, por el que se autorizan determinadas acluaclones en relación con las cuencas del Tajo y el Segura (BOE, 17-4-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 6 de abril de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro de Pedrisco en Aceituna de Almazara, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 17-4-93). • MAPA. Normas de Calidad.- Orden de 31 de marzo de 1993 por la que se modifica la norma de calidad para los plátanos des-

tinados al mercado interior (BOE, 19-4-93 ). • MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 5 de abril de 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro Combinado de Helada, Pedrisao y Víento en Cítricos, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 23-4-93). • MAPA. Ayudas.- Resolución de 19 de abril de 1993, de la Dirección General del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentarla (INIA). por la que, dentro del marco del Programa Sectorial de l+D Agrario y Alimentario del MAPA, se abre la convocatoria para la concesión de ayudas para la realización de acciones especiales (BOE, 23-493) . •MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 16 de abril de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de PedriscD, Viento y Lluvia en Tabaco, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1!J93 (BOE. 26-4-93). •MAPA. Oenominaciones de Origen.- Orden de 14 de abril de1993 por la quese ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen "Queso de la Serena" y su Consejo Regulador (BOE, 27-4-93). • MAPA. Ganaderfa. Ayudas.- Orden de 26 de abril de 1993 por la que se instrumenta la asignación de limites máximos individuales dederechos a la prima por vaca nodriza, se establecen normas especfficas para la regulación de las transferencias y cesiones de derechos entre productores yse fijan criterios para la asignación y utilización de derechos de la reserva nacional (BOE, 28-4-93). • MAPA. Contratación de Produc/os Agrarios.- Orden de 20 de abril de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de pimiento seco en cáscara para pimentón, que regirá durante la campaña 1993 (BOE, 28-4-93). • MAPA. Contratación de Productos Agrarios.- Orden de 20 de abril de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de forrajes con destino a su lransformación, que regirá durante la campana 1993 (BOE, 28-4-93).

coagra Comunicaciones Agrarias pone a su disposición el nuevo servicio Coagra de información agraria/agroalimentaria a través de la red IBERTEX.

• Por fin , seleccione sólo las noticias que necesite. • Disponga de la información al instante de producirse . Las 24 horas. • Conecte con Coagra cada vez que lo desee o con nuestra BASE DE DATOS. • Facilidad de acceso y rapidez de consulta. • Muy bajo coste.

ELIJA LA INFORMACION QUE DESEA Y PAGUE SOLO POR ELLA Jesengaño, 4-3•, 28004 MADRID íEL.: (91) 53111 44 FAX : (91) 53113 73

NRI "21308235034 #

189


LEGISLACION • NACIONAL

MAYO • RETIRADA DE TIERRAS Y CULTIVOS

• MAPA. Estructuras Agrarias.- Orden de 28 de abril de 1993 por la que se regula para la campaña 1993-1994 la retirada del cultivo de las tierras que se benefician de los pagos compensatorios contemplados en el Reglamenlo (CEE) número 1765/92, del Consejo de 30 de junio, y su posible utilización para la producción de materias primas destinadas a la fabricación de productos cuyo principal destino no sea el consumo humano o animal (BOE, 3-5-93). • MAPA. lonas Agrícolas Desfavorecidas.- Real Decreto 633/1993, de 3 de mayo, por el quese fija la cuantía de los módulos base que deberán aplicarse para el cálculo de la indemnización compensatoria básica en delerminadas zonas desfavorecidas durante el año 1993 (BOE, 5-5-93). • MI NISTER IO DE RE LACIONES CON LAS CO RTES Y DE LA SECRETAR IA DEL GOB IERNO. Reglamentaciones Técnico-Sanitarias.- Real Decreto 538/1993, de 12 de abril, por el que se rnodilican determinadas disposiciones relativas a los requisitos industriales de elaboración, circulación y comercio de aceites vegetales comestibles (BOE, 5-

5-93). •MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 12 de abril de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técn icas mínimas de explotación, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro de Ganado Ovino, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 6-5-93) • MAPA. Ayudas.- Orden de 30 de abril de 1993 por la que se establecen los criterios de selección de las solicitudes de ayudas presentadas según lo dispuesto en el Reglamento (CEE) 619/1993 de la Comisión, de 17 de marzo, relativo a la mejora de la calidad de la leche en la Comunidad (BOE, 6-5-93). • MAPA. Ganaderfa. Alimentación Animal.- Orden de 30 de abril de 1993 por la que se establece una lista de Jos principales ingredientes para la preparación de piensos compuestos destinados a animales distintos a los de compañía (BOE, 7-5-93). • MAPA. Sanidad Anima!.- Orden de 6 de mayo de 1993 por la que se deroga el artículo 2 de la Orden de 1 de abril de 1993 por la que se adoptan medidas de protección frente a la enfermedad vesicular porcina (BOE, 7-5-93). • MAPA. Contratación de Productos Agrarios.- Orden de 4 de mayo de 1993 por la que se homologa el conlrato-tipo de compravenla de tabaco que regi rá durante la campaña 1993/94 (BOE, 8-5-93). • MAPA. lonas Agrfco/as Desfavorecidas.- Orden de 4 de mayo de 1993 por la que se fija el plazo para la presentación de tas solicitudes de la indemnización compensato ria básica en determinadas zonas desfavorecidas correspondiente al año 1993, y se modifica el Anexo 111 de la Orden de 20 de abril de 1990 por la que se desarrolla el Real Decreto 466/1990, de 6 de abril (BOE, 10-5-93) •MAPA. Lúpulo.- Orden de 4 de mayo de 1993 por la que se regu lan las declaraciones de superiicies de plantación de cu ltivo de lúpulo para el año 1993 (BOE, 11-5-93).

190

El Reglamento (CEE) 1765/92 había establecido pagos compensatorios a las tierras retiradas del cultivo, en virtud de la reforma de la PAC, para cuyo cobro - aparte de la solicitud previa- la Orden de 28 de abril (BOE, 3-5-93) establecía varios requisitos: 1º) Los solicitantes de pagos compensatorios han de barbechar las superficies retiradas , efectuando las operaciones culturales necesarias para conservar la riqueza híd rica, evi tar las malas hierbas, asf como los pelig ros de incendios; en el caso de las áreas geográficas que se especifican en el Anejo 1 de la Orden , deben mantener una cubierta vegetal adecuada pero que no suponga su aprovechamiento lucrativo para fines agrícolas. 2º) Las tierras deben permanecer retiradas de la producción como mínimo desde el 15 de diciembre de 1992 l1asta el 15 de julio de 1993 si son de regadío, y desde el 15 de enero de 1993 hasta el 15 de agosto del mismo año si son de secano. Por otra parte , el Reglamento (CEE) 334/93 había establecido que todo productor que solicite pagos compensatorios puede, sin perder el benefi cio de la compensación por las tierras retiradas, dedicar en todo o en parte dichas tierras retiradas a cultivar productos cuyo destino principal no sea el consumo humano o animal. Para lograrlo han de formalizar un contrato de cultivo y suministro con una industria de primera transformación . Durante esta campafia 1993/94 no podrán formalizarse contratos entre un sol icitante y un receptor intermedio , sólo - pues- contratos con transformadores . Como quiera que el primer transformador debe constituir antes del 15 de mayo una fianza ante el SENPA igual al 60% del pago compensatorio correspondiente a la pa rcela contratada y otra del 40% en el plazo de 20 dfas hábiles , resulta claro que no se van a poder rea lizar rnuchos contratos este año . Quizás en años posteriores funcione el mecanismo, tal y como ya está ocurriendo en otros paises comunitarios . Las materias primas que podrlan cultivarse en las tierras retiradas figuraban en el Ane jo 2. 0 de la Disposición. Es de destacar que como no se pueden ded icar los productos obtenidos a los consumos humano o animal y en el Anejo 2.2 se especifica que las semillas de los cereales, oleaginosas y proteag inosas - junto con las patatas- habrán de ir a parar forzosamente a determinados usos industriales, tales como la fabricación de alcoholes , de aceites sustitutivos del gasoil, etcétera, las escasas posibilidades de fabricación venían marcadas por el interés de la industria. Este es también el caso de las semi ll as de alcaravea, de las plantas medicinales e inc luso de los palos y otros ütiles para fabr icar escobas a partir de las cañas o de las retamas. Los mültiples anejos que figuran en la Orden del MAPA quizás resu lten interesantes de estudiar para años venideros y para ir buscando el "transformador" que se comprome ta a reali-

zar las operaciones industriales y a deposit< la fianza que exige el SENPA. (En toda la Ce munidad tan sólo se dedicaron a estas acti\ dades 270. 000 Has. durante la campañ 1993/94). •INDEMNIZACIONES

COMPENSATORIA~

Las Indemnizaciones Compensatorias par las zonas desfavorecidas tratan de mejorar lé rentas anuales de los agricu ltores y g< naderos comunitarios . Aunque todavía nue: tras módulos son muy inferiores a los del resi de paises de la CEE - la indemnización esp< ñola viene a se r todavía el 40% de la med eu ropea-, la verdad es q ue poco a poco V< mos progresando, sobre todo en lo que re: pecta a los pequeños agricultores y ganadc ros, que tienen en la nueva d isposición un tn to más favorab le. Una primera dispo sición, el Real Decrel 633/1993, de 3 de mayo, fija los módulos pa1 la compensación correspondi ente al añ 1993. Los módu los ap licab les a las exp lotac ionE ubicadas en zonas desfavorecidas de mont< ña han sub ido l1asta 8 .200 pts./u nidad me dular -antes era de 7.385 pts .-, y las que e: tán situadas en zonas con riesgo de despc blamiento hasta las 4.900 pts./módulo -4.2C pts. antes-. La cuantfa mínima de la indemn zación por beneficiario -hecho que favorece los pequeños agricu ltores, y que ha sido di tendido por UPA- sube hasta las 30.00 pls./!itular (el año pasado se consig uió intrc ducir es ta modalidad, aunque en ton ces só1 se obtuvieron 20.000 pts.). La indemnización especial para las exp lot< ciones situadas en las prox imidades de le Parques Nacionales duplica a las demás (• año pasado era sólo un 50% más) . Todas estas mejoras totalizan unos desembc sos de 12.241 mi llones de pesetas, lo que s1 pone - según el MAPA- un incremento d1 20% respecto al presupuesto que la Admini: tración estatal tuvo en 1992. Posteriormente, el dfa 10 de mayo, salía en ' BOE una Ord en fechada el 4 de mayo por 1 que se fijaba el plazo para la presen tación d solicitudes encam inadas a recibir dichas ir dem nizaciones compensatorias. • SUBVENCIONES PARA EL SECTOR LACTEO

Con sólo nueve días de plazo, el MAPA este bleció la admisión de solicitudes de ayude comunitarias para mejorar la calidad de la 11 che, a base de fondos derivados de la tasad corresponsabilldad, Reg l amento (CEE 6 19/1993, de 17 de marzo. Los proyectos que habían sido previamen l preparados fueron Jos únicos que pudieron ai pirar - dada la premura- a dichas ayudas qui en principio, se dedican a estas actividades: - Instalación y adecuación a normas técnica de tanques e intercambiadores de frío en la explotaciones.


LEGISLACION • NACIO NAL

MAYO sta lación y adecuación a normas técnicas equipos de ordeño automático en las ex.aciones . ~uipamiento de centros de recogida. 1stalación de sistemas de muestreo auto:icos en cisternas de recogida y adquisi1 de éstas con dichos sistemas. Jtabilización del agua de las explotacioursas de formación al ganadero sobre pro:ción higiénica de leche. sesoramiento individualizado al ganadencluyendo el control de equipos de ordeV refrigeración , así como consejos sobre 1ectos higiénico-sanitarios de la produc1 qu e inciden en la mejora de la calidad a leche, en lo referente al número de gér1es y células somáticas presentes en la ma . wipos de análisis bacteriológico para la3.torios interprofesionales (BOE, 6-5-93) . ELEFONIA RURAL

'lan Nacional de Telecomunicaciones prea utilización de técnicas denominadas de eso celular -servicios móviles-, y gracias a se va a consegui r que a finales de 1996 ) el territorio español pueda ser considera~omo zona urbana. :te -con dicha finalidad- un Plan Operaciode Extensión del Servicio Telefónico en el :Ji o Rural 1993/1996 . Se van a destinar a is menesteres 128.875 millones de pesede los cuales 103 .100 serán aportados la Telefónica y 25 .775 por las entidades toriales (provincias y Comun idades Autó1as). os los pueblos que cuenten con diez o : habitantes podrán disponer, si sus Ayunientos asi lo solicitan , de teléfono público. .ndo no se llegue a un acuerdo con la entiterritorial correspondiente entra en marun Plan Supletorio , mediante el que se llea a una solución integral basada en el acJ celula r. :Jefinitiva, se trata de hacer desaparecer arifas de extrarradio , las tarifas especiales :anexión, las di laciones en la concesión de 'anos, etcétera (BOE, 12-5-93). UOT AS REGIONALES

ribunal Constitucional ha admitido a tráel conflicto positivo de competencias ·e la Generalidad de Cataluña y el Go·no central en relación con la distribu1 de cuotas lácteas reguladas en una en del Ministerio de Agricultura de 4 de embre de 1992 . >ólo Bruselas reclama atrasos de las suasas no cobradas a los ganaderos duran1s años 1989 y siguientes, sino que podrfa rrir que unos ganaderos tuvieran asignaen estos momentos sus cuotas por exce. otros por defecto, con lo que las 40.000 amaciones actuales podrfan multiplicarse i

E, 14-5-93) .

• DECLARACIONES DE ALGODON

La Ord en del MAPA (BOE , 17-5-93) establece que para percibir las ayudas comunitarias al algodón es necesario presentar la co rrespondiente declaración de superficie sembrada. Este año la burocracia tuvo que trabajar menos, porque la falta de agua redujo mucho la superficie española de cultivo. Aquí era razonable la fecha limite establecida - el 15 de junio de 1993- , porque los Reglamentos comunitarios obligan a presentar la declaración , como muy tarde, el 1 de julio , a fin de realizar los cálculos provisionales del importe de la prima. •AGRUPACIONES DE TABAQUEROS

Las Cooperativas y Sociedades Agrarias de Transformación , así como otras entidades agrarias que cumplan con los requisitos establecidos en los artrculos 1 y 2 del Reglamento (CEE) 84} 1993 podrán ser reconocidas por el Instituto de Fomento Asociativo Agrario (IFA) como Agrupaciones de Productores de Tabaco Crudo. Estas Agrupaciones tienen diversas ventajas , entre ellas un incremento del 10% en las primas que concede la Comunidad . revirtiendo la mayor parte de dicho incremento sobre el precio percibido por los propios cultivadores , conforme se especifica en el citado Reglamento y se prevé en la OCM del Mercado de Tabaco . Las entidades que hayan obtenido, asimismo, el reconocimiento como Agrupación de Productores de Tabaco, de conformidad con el Reglamento (CEE) 1360/ 1978 , podrán percibir las ayudas previstas en el mismo y la mencionada ayuda especial del 10%. Es importante este incremento del precio para los productores de tabaco porque es la primera vez que las entidades asociativas tienen un trato especialmente favorable y existe la posibilidad -con el tiempo- de que se extienda a otros sectores productivos (BOE, 17-5-93). •NORMAS VEGETALES

Sendas Ordenes del Ministerio de Agricultura, publicadas en el BOE de 20 de mayo , resultaban de gran importancia para viveristas , semillistas y comerciantes. La primera se referfa a las características de los pasaportes fitosanitarios que deben acompañar a todo material vegetal que entre o salga del territorio aduanero comun itario. La segunda establecía las obligaciones que debían cumplir productores , comerciantes e importadores de vegetales , productos vegetales y otros objetos relacionados con las técnicas de reproducc ión vegetal , así como las normas detalladas para su Inscripción en el Registro Oficial . •PLANTAS DE VIVERO

Como ya viene siendo tradicional , el MAPA subvencionará - autorizado por la UE- a los vi-

• MINISTERIO DEOBRAS PUBLICAS Y TRAN SPOR TES . Servicio Telefónico.- Reso lución de 27 de abril de 1993, de la Secretaría General de Comunicac iones, por la que se dispone la publicación del Acue rd o del Consejo de Ministros de fecha 12 de marzo por el que se aprueba el Plan Operacional de Extensión del Servicio Telefónico en el Medro Rural 1993/1996 (BOE, 12-5-93). • MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaría.- Orden de 5 de mayo de 1993 por la que se prorrogan, para el período 1993/94, las cantidades de referencia ind ividuales de leche de vaca asignadas al amparo de la Orden del Ministeri o de Agricultu ra. Pesca y Alimentación de 4 de diciembre de 1992 (BOE, 12-

5-93). •TR IB UNAL CONSTITU CI ONAL. Conflictos de Competencia.- Conflicto positivo de competencia número 624/1993, planteado por el Consejo Ejecutivo de la Generalidad de Cataluña en relación con el Real Decreto 1319/1992, de 30 de octubre, y de una Orden de 4 de diciembre de 1992, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE, 14-5-93). • MAPA. Cereales. Reglamento Técnico de Control.- Orden de 5 de mayo de 1993 por la que se modifica el Reglamento Técnico de Control y Certificación de Semillas de Cereales (BOE, 14-5-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 1Ode mayo de 1993 por la que se desarrol la la intervención en el mercado de· productos transformados a base de tomates mediante la concesión de una ayuda a la producción (BOE, 14-5-93). • MAPA. Subvenciones.- Orden de 4 de mayo de 1993 por la que se regu la la concesión de subvenciones a los agricultores agrupados para la delensa antigranizo en la campaña 1993 (BOE, 15-5-93). •MAPA. Semillas Oleaginosas.- Orden de 12 de mayo de 1993 por la que se amplía el periodo de siembra para los cu/livos de girasol y soja en la camp;aña de comercialización 1993/1994 -cosecha 1993-- (BOE, 15-5-93). •MAPA. Ayudas.- Orden de 7 de mayo de 1993 sobre declaraciones de superficies sembradas de algodón en aplicación de la normativa comunitaria para la campaña 1993/ 94 (BOE, 17-5-93). • MAPA. Agrupaciones de Productores Agrarios.Orden de12 demayo de1993 por la que se regula el reconocimiento de las Agrupaciones de Productores de Tabaco Crudo, conforme al articulo 12 del Reglamento (CEE) número 2.075/92 del Consejo, de 30 de junio (BOE, 17-5-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 6 de mayo de 1993 por la que se modifica el artículo 4. ~ del Reg lamento de la Denominación "Cava" y de su Consejo Regulador, aprobado por Orden de 14 de noviembre de 1991 (BOE, 19-5-93). • MAPA. Sanidad Vegetal.- Orden de 17 de mayo de 19!93 por la que se establece la normalización de los pasaportes fitosanitarios destinados a la circu lación d.e determinados vegetales, productos vegetales y olro:s objetos dentro de la Comunidad, y por la que se eslablecen los procedimientos para la expedición de tal es pasaportes y las condiciones y procedimientos para su sustitución (BOE. 20-5-93).

191


LEGISLACION • NACIONAL

MAYO • MAPA. Sanidad Vegetal.- Orden de 17 de mayo de 1993 por la que se establecen las obligaciones aque están sujetos los productores, comercianles e importadores de vegetales, productos vegetales y otros objetos, así como las normas detalladas para su inscripción en un Registro oficial (BOE, 20-5-93).

de mayo de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se modifica la de 18 de feb rero de 19.93 por la que se aprueba el calendario oficial de certámenes ganaderos a celebrar durante el presente año (BOE, 24-593).

•MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 7 de mayo de 1993 por la que se modifica el artícu lo 13 del Reglamento de la Denominación de Origen "Rueda" y de su Consejo Regulador, aprobado por Orden de 4 de febrero de 1992 (BOE, 20-5-93).

• MAPA. Ganado Porcino. Libros Genealógicos.Resolución de 11 de mayo de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se reconocen oficialmente y se inscriben en el Registro General determinadas Asociaciones de Criadores de Ganado Porcino de Razas Puras (BOE, 24-5-93).

• MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 6 de mayo de 1993 por la que se aprueba el Reglamento de la Denominaoión de Origen "Queso Zamorano" y de su Consejo Regulador (BOE, 20-5-93). •MAPA. Plagas del Campo.- Orden de 10 de mayo de 1993 por la que se establecen normas de coordinación de los tratamientos contra la "Mosca del olivo" para la campaña de 1993 (BOE, 20-5-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 17 de mayo de 1993 por la que se desarrolla laaplicación del Reglamento (CEE) 2.078/92 del Consejo, de 30 de junio, para establecer un régimen de ayudas para fomentar métodos de producción agraria compatibles con las exigencias de la protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural en los regadíos de La Mancha occidental y Campo de Montiel -CastlllaLa Mancha- (BOE, 20-5-93). •MAPA. Cultivo de Mafz. Ayudas.- Orden de 18 de mayo de 1993 por la que se amp lia el periodo de siembra para el cultivo de maíz en la campaña de comercialización 1993/94 (cosecha de 1993) (BOE, 205-93). • MAPA. Productos Alimenticios. Expotación.- Orden de 12 de mayo de 1993 por la que se establece el certifi cado sanitario oficial para la exportación de productos alimenticios (BOE, 21-5-93). • MAPA. Contratación de Productos Agrarios.- Orden de 11 de mayo de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de espárragos con destino a conserva, que regirá durante la campaña 1993/94 (BOE, 21-5-93). • MAPA. Contratación de Productos Agrarios.- Orden de 11 de mayo de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compra-venta de limones con destino a su transformación en zumo, que regirá duranle la campaña 1993/94 (BOE, 21-5-93). • MAPA. Productores de Plantas de Vivero.- Orden de 17 de mayo de 1993 por la que se establecen ayudas a las Organizaciones de Productores de Plantas de Vivero para inversiones y trabajos en el ejercicio de1993 (BOE, 21-5-93). •MAPA. Tabaco. Cuotas Disponibles.- Orden de 19 de mayo de 1993 sobredistribución de las cuotas de tabaco disponibles o no uti lizadas para 1993 (BOE, 21-5-93). • MAPA. Sanidad Animal.- Real Decrelo 679/1993, de 7 de mayo, por el que se modifica el Real Decreto 439/1990, de 30 de marzo, por el que se establecen las condiciones sanitarias aplicables al comercio inlracomunitarlo de animales vivos de la especie bovina y porcina (BOE, 22-5-93). •MAPA. Ganaderfa. Certámenes.- Resolución de 11

192

• MAPA. Sector Lácteo. Control de Rendimiento.Resolución de 11 de mayo de 1993, de la Dirección General de Producc iones y Mercados Ganaderos, por la que se regula el incentivo para el contro l de rendimiento de las hembras lecheras durante la campaña 1992/93 (BOE, 24-5-93). • MAPA. Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas.- Orden de 12 de mayo de 1993 por la que se reg ulael reconocimiento específico de las Organizaciones de Productores de Frambuesas destinadas a la transformación, conforme al Reglamento (CEE) 1991/92 del Consejo, de 13 de julio (BOE255-93). . •JEFATURA DEL ESTADO. Explotaciones Agrarias y Ganaderas. Medidas Urgentes.- Real DecretoLey 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía (BOE, 27-5-93). • MINISTER IO DE ECONOM IA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 18 de mayo de 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro de Pedrisco en Aceituna de Almazara, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados parael ejercicio 1993 (BOE, 28-5-93). •M INISTERIO DE ECONO MIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 18 de mayo de 1993 por la que se aprueban las condiciones generales del Seguro de Ganado Ovino, comprend ido en la Ley 87/1978, de 28 de diciembre, y Reg lamento aprobado por Real Decreto 2.329/1979, de 14 de septiembre (BOE, 28-5-93). • MAPA. Explotaciones Ganaderas. Ayudas.- Orden de 28 de mayo de 1993 por la que se desarrolla el artículo 2 del Real Decreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía (BOE, 29-5-93). • MINI STERIO DE ECO NOM IA Y HACI ENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 18 de mayo de 1993 por la que se regu lan determinados aspectos del Seguro Combinado de Pedrisco, Viento y Lluvia en Tabaco, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 31-5-93). •M INISTERIO DE ECO NO MIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 18 de mayo de 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro de Accidentes en Ganado Ovino, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1992 (BOE, 31-5-93).

veristas españoles, aunque en esta campa1 1993 los módulos son más reducidos que ' las anteriores. Las ayudas se conceden a productores e fresas, frutales, cítricos, vid y platanera, pla tas ornamentales. plantas sub tropica les , f res tales y olivo, inscritos en el Reg istro e Productores de Plantas de Vivero. Hay un baremo , del que destacamos las pla tas forestales, ya que para los planes de re¡:: blación se van a necesitar muchos plantone Las instalaciones y cons tru cc iones para producción de plantas destinadas a planl ciones y repoblaciones forestales a partir 1 siemb ra o mu ltiplicación vegetativa ser; subvenc ionadas con el 30% del valor de 1 inversiones , con un límite máximo por soli1 tante de 5 millones de pesetas. Para ap rovechar esta importante disposicii sólo había 20 días hábiles - fue publicada el BOE del 21 de mayo de 1993-. No obsté te la pronta finalización del plazo, hay que E tar atentos porque si , como es previsible, publica en años posteriores , hay que evil que el acortamiento de plazos haga que se los iniciados puedan acceder a estas ayud (cuya cuantía global -por otra parte- está lir tada en toda España a 180 millones de peE tas) . Muchos cultivadores que podrían inícii se en la actividad de viveristas - especialmE te de plantas forestales- pueden encontrar obstácu lo ad icional al no poder percibir es 5 millones de pesetas de subvención que percibieron los viverísta s tradicionales. •CUOTAS TABAQUERAS

España se ha reservado un 5% de cuota e Burley y del Virg ina, que repart irá entre 1 cultivadores. En el caso del Burley, el repa1 resultó estrictamente proporcional a las CL tas ya asignadas. En el de Virginia, se adju có - a propuesta de las Organizaciones Pro sionales Agrarias- una cuota adicional a 1 cultivadores que hubiesen entregado partid de dicha variedad durante los años 199( 1991 - también se solicitó para los cultivac res de 1989- . Se siguió un baremo mediar el que res ultaban claramente beneficiados ésta era exactamente la propuesta de UP. los pequeños cultivadores (BOE, 21-5-93) . 1

• CESION DE COMPETENCIAS

Siguiendo las directrices del Tribunal Com tucional , el MAPA ha tenido que ceder s competencias sobre autorización de mere dos de ganado vacuno y ovino a los órgan competentes de las Comunidades Autór mas. Dichos órganos notificarán al Ministe de Agricultura la relación de mercados autc zados para que, a su vez , sea transmitidé Bruselas . Corresponderá, igualmen te , a 1 órganos compe tentes de las CC .AA. estab cer los registros y controles necesarios aplic bles a los establos de los operadores com• ciales para garantízar su correcta aplicaci (BOE, 22-5-93).


1a sembradora más versátil Laboreo convencional-

n la sembradora 750 podrá experitarse a la cantidad de restos vegetales ·ntar todos los sistemas de siempresente en cada finca. Una vez que t, logrando tal perfección en la ejelos discos han cortado el terreno, las :ión de estas técnicas que le permiruedas de control fijarán la profundidad para la semilla. Esta será colocai decidir, sin titubeos y con plena da justo al lado de ·antía de éxito, la cada abresurco s adecuada a los para mayor preci!los de cada una sión de siembra. sus parcelas. Seguidamente :irá elegir desde actuarán las oreo convencional pesadasruedas de iembra directa, presión, proporcio;ando por todas las ;ibilidades internando el contacto más idóneo entre la dias. semilla y la tierra a ..a sembradora La acción combinada del abresurcos, la fin de conseguir ) proporciona la rueda de profundidad, la rueda de presión la rueda de cobertura proporcionan 1111 una germinación :sión descendente ycontacto óptimo entre la tierra y la semilla, óptima, incluso en :esaria para adap- incluso en siembra directa sobre rastrojo.

LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA

siembra directa sobre rastrojo. La sembradora 750 demuestra también su versatilidad ofreciendo tres sistemas diferentes de localización de fertilizante: en el mismo surco que la semilla, en un surco paralelo o aplicación exclusiva de fertilizante. Pero además, las posibilidades de la sembradora 750 se ven ampliadas mediante el uso de equipos opcionales, mejorando su adaptación, no sólo a las diferentes modalidades de siembra y condiciones de los suelos, sino a otros muchos cultivos, como las leguminosas, e incluso a la regeneración de pastos y praderas . Para más información sobre la sembradora 750 acuda a su concesionario John Deere.

a


LEGISLACION • NACIONAL

JUN IO •VENTAS DIRECTAS DE LECHE

•MAPA. Zonas Agrícolas Desfavorecidas- Orden de 27 de mayo de 1993 por la que se amplía el plazo para la presentación de las solicitudes de la indemnización compensatoria básica en determinadas zonas desfavorecidas, correspondientes al año 1993, prevista en la Orden de 4 de mayo de 1993 (BOE, 16-93). •MAPA. Regadíos Tradicionales. Modernización.Real Decreto 678/1993, de 7 de mayo, sobre obras para la mejora y modernización de los regadíos tradicionales (BOE, 3-6-93). • MAPA. Sanidad Animal.- Real Decreto 680/1993, de 7 de mayo, por el que se establecen las normas de control y las medidas de lucha contra la peste equina (BOE, 3-6-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Real Decreto 729/1993, de 14 de mayo, por el que se incluyen las salazones cárnicas en el rég imen de Denominaciones de Origen, Genéricas y Específicas, establecido en la Ley 25/1970, de 2 de diciembre, Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes (BOE, 36-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Real Decreto 730/1993, de 14 de mayo, por el quese incluyen las berenjenas en el régimen de Denominaciones de Origen, Genéri cas y Especflicas, establecido en la Ley 25/1970, de 2 de diciembre, Estatuto de la Viña, del Vino y de los Alcoholes (BOE, 3-6-93). •MAPA. Viñedos.- Orden de 19 de mayo de 1993 por la que se modifica la de 19 de octubre de 1991 por la que se establecen normas complemenlarias y el procedimiento de tramilación del Real Decreto 1193/1991, de 26 de julio, por el que se regu la el régimen de autorizaciones para la plantación de viñedo durante las campañas 1991-92 a 1995-96 (BOE, 3-6-93). • MAPA. Sanidad Vegelal.- Orden de 27 de mayo de 1993 por la que se modifican los Anexos 1 al 6 de la Orden de 12 de marzo de 1987 por la que se establecen las normas filosanilarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en aplicación de la Directiva 77/93/CEE y sus modificaciones (BOE, 3-6-93). • MAPA. Sector Lácteo Tasa Suplementaria.- Orden de 28 de mayo de 1993 por la que se regulan determinados aspectos relacionados con la asignación de cantidades de referencia individuales en el caso de ventas directas, para la aplicación del régimen de tasa suplementaria en el sector de la leche y de los productos lácteos (BOE, 3-6-93). • MAPA. Ganadería. Ayudas.- Orden de 27 de mayo de 1993 sobre solicitud y concesión de ayudas a los ganaderos que mantengan 'Vacas Nodrizas' durante el año 1993 (BOE, 3-6-93). • MINISTERIO DE RELAC ION ES CO N LAS CORTES Y DE LA SECRETAR IA DEL GOBI ERNO. Comisión Regional del Plátano. Extinción.- Real Decreto 821/1993, de 28 de mayo, por el que se su prime la Comisión Regional del Plátano (CREP) (BOE, 8-6-93). • MAPA. Azúcar. Cuotas de Producción.- Orden de 27 de mayo de 1993 por la que se realizan determinadas translerencias de cuolas de azúcar (BOE, 12-6-93).

194

Una importante Orden de l MAPA de 28 de mayo de 1993 (BOE, 3-6-93) establecía el mecanismo de asignación de cantidades de referenc ia ind ividuales para los productores que practiquen la venta directa de leche. La asignación debía estar basada en las cantidades vendidas directamente durante el periodo comprendido entre el 1 de abril de 1991 y el 31 de marzo de 1992. Las cantidades vendidas se acreditaban mediante la contabi lidad de la explotación , y en el caso de los que hayan ven dido menos de 50.000 litros de leche al año, mediante una declaración individualizada de los adquirentes a los que hubiera vendido más de 500 litros (espec ifica ndo el DNI de dichos compradores) . No sólo había que declarar la leche , sino también la nata, la mantequ illa y los quesos fabricados y vendidos al públ ico. El plazo de presentación de solicitudes terminó el 30 de junio. •AYUDAS A LAS VACAS NODRIZAS

Las ayudas son de dos tipos : comunitarias y nacionales . Las comunitarias as cienden a 11 .625 pts./vaca subvencionable y pueden incre mentarse en 4.982 p ts. cuan do la carga ganadera sea inferior a 1,4 unidades de ganado mayor por hectárea (la carga exigida en el caso general es de 3,5 UGM). Las nacionales - complementarias- se fijan en 3.322 pts./vaca subvencionable. Era necesario haber presentado declaración de superficie forrajera . El plazo de presentación de instancias terminó el 30 de junio. • CUOTAS AZUCARERAS

El cese de actividades de Azucarera Alavesa y el arrendamiento de la Azucarera de Ciudad Real por la Sociedad General Azucarera, S.A. (SGA), l1a determinado cambios en las cuotas que tienen oficialmente asignadas estas industrias.

El cupo de 16.000 toneladas que tenía Azuc rera Alavesa pasa de la Sociedad Gene Azucarera a Ebro-Agrfcolas, y el de 32.0 que tenla la Azucarera de Ciudad Real pas; laSGA. En consecuenc ia. a partir de la campa 1993/94 la distribución de las cuotas de a: car blanco, por empresas. será la siguien te Cuota A Cuoté Tm . Tm Ebro Agrícolas, S. A ....... 518.828 ..... 21 .9! Sdad. Gral. Azucarera de España, S. A. .... .... ..... . 224.083 .. .. ... 9.2( Sdad . Coop. Azucarera (ACOR) . . .............. . 141 .789 ....... 6.0C Azucareras Reunidas de Jaén, S. A.............. ....... 66.900 .. ..... 2.8: Azucarera de Guadalfeo,_S. A.... ................ 8.400 .. .. ... ..... .. TOTAL ..... ~··············· ···· ·· ·· ~60 . 0Qb,_,_4Q. DJ Esta Disposición apareció en el BOE de 12 junio de 1993. •SEQUIA

Los efectos de sequía han si terrib les . sot todo en Anda cía y Extremac ra . Las prodL clones de cerE les y o l eagino~ se red ujeron menos de lar tad. El Real Decre Ley adoptan medidas urge tes se pub li en el BOE de de mayo, y en de 16 de jur de 1993 toda1 la Administ1 ción andaba e rrigiendo en tas , y donde ~ nia "riesgos'' e cía que hat que poner r gos. La convalidaci de las referid "medidas urge tes" no tuvo lugar l1asta el 23 de junio, por p. te de la Diputación Permanente del Congre de Diputados, que era el órgano encarga de realiza r estos trámites tras la disolución las Cortes Españolas. En cualquier caso, se acumularon retrasos~ bre retrasos. y lo que en principio se denor naron "medidas urgentes" dejaron de se por obra y gracia de las dilaciones burocr~ cas y proced imentales (BOE , 16-6-93 y 2 6-93) .


LEGISLACION • NACIONAL

JUNIO VA

• SEQUIA

Vlinisterio de Economfa y Hacienda sostenía a la ayuda comunitaria al consumo de aceije oliva estaba sujeta al IVA y, por ello, aplioa a rajatabla el artfculo 78 .2.3Qde la Ley 11992, con lo cual los envasadores tenían a aforar el IVA sobre dicha ayuda. ora Hacienda ha dado marcha atrás tras las ersas denuncias planteadas por los indus1les ante la Comisión Europea , la cual ha taminado que el IVA no debe ni puede apli·se a ciegas , con independencia de la Polí1 Agraria Común. inclusión de la ayuda al consumo en la baimpon ibl e del tráfico de las emp resas de11inaría un frenazo al objeto pretendido con >yuda. ciencia ya no va a gravar el referido IVA so¡ la ayuda y además ha de devolver las 1tidades cobradas in debidamente. Tam'n procederá a devolver reca rgos, sancio3 e intereses de demora , que en algunos :;os les han sido impuestos a los industria. A las empresas que les fueron incoados )edientes, se les anularán éstos ecl1a en falta una compensación económipor los trastornos económicos ocasionados JS vendedores de aceite , que en algunos >os ha llevado al endeudamiento de las fir.s comerciales .

Una Orden del Ministerio de Relaciones con las Cortes y de la Secretaría del Gobierno publicada en el BOE del 22 de junio de 1993 determinaba las comarcas agrarias andaluzas , extremeñas, de Castilla-La Mancha , de Castilla y León que han sido afectadas por la sequía con pérdidas superiores al 50°/o de la producción normal de secano, a las que se hacen extensivos los beneficios del Real Decreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo.

~CTIVIDADES

SUBVENCIONADAS

ICONA otorgaba subvenciones , mediante ::i Orden de 10 de junio (BOE, 18-6-93), a actividades privadas que contribuyesen al iocimiento de la Naturaleza y a fomentar su lservación. 3 posibles beneficiarios eran entidades y ornizaciones no gubernamentales, sin afán lucro , que por disposición estatutaria se :Jiquen a las mencionadas actividades. 3 entidades u organizaciones debían reunir siguientes requisitos : estar legalmente constituidas. Tener un ámbito de actuación estatal o que , llenos, se extienda a varias Comunidades tónomas, salvo cuando los terrenos en que ¡an a realizar los proyectos de conservan se hallen situados en alg uno de los Paras Nacionales integrados en la Red Estatal. Disponer de la es tru ctu ra suficiente para 'antizar el cumplimiento de los objetivos. Estar al corri ente en el cumplimiento de las ligaciones tributarias y de la Seguridad Sol a la fecha de la solicitud de la subvención . alazo para presen tar las solicitudes expiró Jasado 5 de julio (sólo dieron 15 dias natu3S, lo que supone una urgencia no justifica).

y tres modalidades : proyectos educativos y ntíficos , adquisición de terrenos -o consti:ión de derechos reales sobre los mismosjecución de proyectos sobre conservación . se específica el montante de dinero dispoile ni si van a ser atendidas todas las soliciles.

•TODOS CONTRA EL FUEGO

De manera análoga a las subvenciones concedidas para la conservación de la Naturaleza, el !CONA convocaba la posibilidad de recibir subvenciones para la realizac ión de campañas de prevención de incendios forestales a través de Agentes sociales durante el ejercicio 1993 . Pueden concurrir los sindicatos agrarios , agrupaciones forestales , asociaciones ecologistas, etcétera. También aqul se concedfan 15 dfas naturales para solicitar la subvención y hasta el 30 de septiembre para realizar las actividades programadas. Como criterios generales de valoración para la adjudicación de las subvenciones se tenfa en cuenta: a) La cuantia global incluida en el correspondiente concepto presupuestario , que condiciona , sin posibilidad de ampliación , las obligaciones que se contraigan con cargo al mismo. b) Las acciones propuestas , valorándose especialmente los servicios que se prestan, la distribución geográfica de las actividades a desarrollar y el aprovechamiento global de los recursos existentes . c) Que la entidad solicitante tenga experiencia '- en la realización de los programas que presentaba. d) La participación de personal voluntario en la real ización de las actividades a desarrollar. e) La exactitud en el cumplimiento y justificación de las actividades o campañas financ iadas con anterioridad por el !CONA o por el Ministerio de Agricultura , Pesca y Alimentación . Además de los requisitos antedichos, se valoraba el contenido de las Memorias presentadas que diesen prioridad a los siguientes aspectos : a) En las campañas a realizar se pondrá énfasis en implicar a los propietarios de los montes, tanto públicos como privados , para que extremen la vigilancia de su patrimonio forestal. b) En la prevención de incendios se considerará prioritario el que, tanto la población rural como la de los visitantes urbanos, extremen las medidas de no hacer quemas ni hogueras durante la campaña de incendios y especialmen te los días de máximo peligro . c) El periodo de máximo peligro, coincidente con los desplazamientos de vacaciones y mayor número de visitantes en el área forestal ,

• Mi~PA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 4 de junio de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa demelocotón con destino a su transformación en almfbar y/o jugo natural de frutas para la campaña 1993-94 (BOE, 12-6-93) • Mi~PA . Lino y Cáñamo. Ayudas.- Orden de 11 de junio de 1993 sobre declaraciones de superficie sembrada de lino y cáñamo en aplicación de la normativa comunitaria para la campaña 1993/94 (BOE, 15-6-93). • JEFATURA DEL ESTADO . Explotaciones Agrarias .v Ganaderas. Medidas Urgentes.- Corrección de erratas del Real Decreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar tos efectos producidos por la sequía (BOE, 16-6-93) •M INISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados - Orden de 31 de mayo de 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro de Pedrisco en Aceituna de Mesa, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE. 16-6-93). •MAPA. Premios ''Alimentos de España'.- Resolución de 21 de mayo de 1993, de la Secretaria General de Alimentación, por la que se convoca el VII Premio ' Alimentos de España" en tre empresas de distribución y comercio alimentarlo (BOE, 16-6-93). • Ml\PA. Premios "Alimentos de España".- Resolución de 21 de mayo de 1993, de la Secretaría General deAlimentación, por la que se convocan los Premios de Fotografía 1993 ' Alimentos de Espaiia" (BOE, 16-6-93). • MAPA. Premios "Alimentos de España'.- Resolución de 21 de mayo de 1993, de la Secretaría General de Alimentación, por la que se convoca el VI I Premio ' Alimentos de España" entre establecimientos de hostelería y reslauración (BOE, 16-6-93). • MAPA. Premios "Alimentos de Espatía '.- Resolución de 21 de mayo de 1993, de la Secretaría General de Alimentación, por la que se convocan los VII Premios de Prensa 1993 "Alimentos de Espaiia" (BOE:, 15-6-93). • MAPA. Premios "Alimentos de España'.- Resolución de 21 de mayo de 1993, de la Secretarla General de Alimentación , por la que se convoca el VII Premio de Trabajos Escolares sobre ' Alimentos de España' y se aprueban las bases que han de regir para la concesión del mismo (BOE, 16-6-93). • MllNISTERIO DE ECONOM IA Y HACIENDA. Impuesto sobre el Valor Añadido.- Resolución de31 de mayo de 1993, de la Secretaría de Estado de Hacienda, sobre tratamiento en el Impuesto sobre el Valor Añadido de las ayudas comunitarias al consumo 1Je aceite de oliva, concedidas en virtud de lo dispuesto en el Reglamento (CEE) 136/1966, de 22 de septiembre (BOE, 17-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 27 de mayo de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, precios y fechas de suscripción en relación con el Segu ro Combinado de Helada y Viento en Culttvos Protegidos, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 199:1(BOE, 17-6-93).

195


LEGISLACION • NACIONAL

JUN IO serán los días más indicados para desarrol las actividades de las campañas con fin preventivos. d) Los objetivos citados en los apartados a teriores deben cubrirse con un conjunto 1 actividades. adecuadas a las característic de la población , tales como charlas a grupc carteles , anuncios en prensa y medios loe les, etcétera (BOE, 23-6-93).

• MAPA. Productos Agrarios. Contratación- Orden de 1Ode junio de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de peras "Wlliiams" y "Rocha" con destino a pera en almíbar que regirádurante la campaña 1993/94 (BOE, 18-6-93). • MAPA. Subvenciones.- Orden de 10 de junio de 1993 por la que se convocan y establecen las bases regu ladoras para el otorgamiento de subvenciones para la realización de actividades privadas en materia de conservación de la naturaleza durante el ejercicio de 1993 (BOE. 18-6-93).

•PATATA DE SIEMBRA

Para evitar, en lo posible, las virosis que del rioran las variedades de patata de siembra suele limitar el cu ltivo de las mismas a una ~ rie de términos mun icipales, genera lmer ub icados en las Comunidades Autónom más septentrionales (Cantabria, Castilla y L ón, Navarra y País Vasco) . La relación de 1 provincias y, dentro de éstas, de los munir pios que podrán desarrollar esta activida que da origen a unos precios especiales q1 posteriormente pagan los semillistas, se put có en el BOE del 25 de junio de 1993.

• MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condici ones técnicas mínimas de cu ltivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Tomate de Invierno, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 18-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Ajo, comprendido en el Pian Anual deSeguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 21-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Guisante Verde, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de ¡unía de 1993 por la que se definen el ámbílo de aplicación, las condiciones técnicas mlnlmas de cu ltivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en re lación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Alcachofa, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscrip ción en relación con el Seguro Combinado de Helada y Pedrisco en Alcachofa para las Comunidades Autónomas de Navarra y La Rioja y la provincia de Zaragoza, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-6-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Haba Verde, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-6-93) • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de junio de 1993 por la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de

196

• CONFLICTO DE COMPETENCIAS

cultivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación oon el Seguro Combinado de Helada y Pedrisco en Alcachofa en la provincia de Alicante y la Comunidad Autónoma de Murcia, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-6-93). • MINISTERIO DE RELACIONES CON LAS CORTES Y DE LA SECRETARIA DEL GOB IERNO. Explotaciones Agrarias. Ayudas.- Orden de 18 de junio de 1993 por la que se determinan los ámbitos territoriales afectados por la sequía, en secano, en cumplimiento del Real Decreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía (BOE, 22-6-93). • MAPA. Subvenciones.- Orden de 10 de junio de 1993 por la que se convocan y establecen las bases reguladoras para el otorgamiento de subvenciones para la realización de campañas de prevención de incendios forestales a través de Agentes sociales durante el ejercicio de 1993 (BOE, 23-6-93). • MINISTERIO DE ECONOM IA Y HACIENDA. Aduanas.- Circular 5/1993, de 9 de junio, del Oeparlamento de Aduanas e Impuestos Especiales sobre Valor en Aduana: exigencia de la presentación del documento OV.1 (BOE, 25-6-93). • CORTES GENERALES. Explotaciones Agrarias y Ganaderas. Medidas Urgentes- Resolución de 23 de junio de 1993, de las Cortes Generales, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por lasequía (BOE, 26-6-93) • TRIBUNAL CONSTITUC IONAL. Conflictos de Competencia.- Con flicto positivo de competencia número 1913/1993, planteado por el Gobierno en relación con dos Ordenes de 15 de enero y 1 de febrero de 1993 de la Consejería de Agricultura y Pesca del Gobierno Vasco (BOE, 29-6-93).

El Tribunal Constitucional ha admitido a trár te el conflicto positivo de competencia sot dos disposiciones. Una de l Gobierno Vasr sobre los derechos individuales a la prima e ovino y caprino y el establecimiento de ne mas específicas de regu lación de transfere cias y cesiones de derechos individuales q establece la correspondiente disposición E tatal. Como el Gobierno de Ja nación ha inv cado el artículo 161.2 de la Constitución , Tribunal Constituciona l advierte que se 1 suspendido la vigenc ia y apl icación de J, preceptos de la disposición vasca objeto 1 dicho conflicto de competencia , desde el ¡:: sado 11 de junio (BOE , 29-6-93) . •CONTR ATOS-TIPO PARA AVI LEÑOS

Sendas Ordenes del MAPA de 21 de junio 1 1993 homologaban los contratos-tipo de coi praventa de terneros avileños con destine cebo y de cana les de vacuno de esta misr raza. Ambos contratos-tipo habían sido pr movidos por diversas emp resas del sectc por la Cooperativa de Producción Comercié zadora de Vacuno Avi leño y por UPA con única Organ ización Profesional Agraria. Ti nen vigencia durante la campaña 1993/94. Entre las estipulaciones figuraban: el obje del contrato, las especificaciones de calid< - el an imal para vida pesará 200 kgs . con promedio; las canales de los machos estan comprendidas entre 200 y 320 kgs ., y las 1 las hembras entre 140 y 220- . Hay penaiiz ciones y bonificaciones. El precio mínimo e los animales para cebo será de 225 pts./k vivo, y el de la ca rn e 425 pts./kg . canal. Se establecían las correspondientes indem1 zaciones por incumplimiento, la sumisión determinados Tribunales de Justicia y se ere ba una Comisión de Seguimiento paritaria.



LEGISLACION • NAC IO NAL

JU LIO • CUOTAS LACTEAS

• MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaria.- Orden de 30 de junio de 1993 por la que se amplía el plazo de presentación de solicitudes para la asignación de cantidades de referencia individuales en el caso de ventas directas, para la aplicación del régimen de la tasa suplementariaen el sector de la leche y de los productos lácteos, previsto en la Orden de 28 de mayo de 1993 (BOE, 1-7-93). • MAPA. Arroz. Ayudas a la Producción.- Orden de 30 de junio de 1993 por la que se regula la concesión y pago de la ayuda a la producción de determinadas variedades de arroz de tipo o perfil ' Indica", sembrado durante la campaña de comercialización 1992-93 (BOE, 3-7-93). • MAPA. Estructuras Agrarias. Ayudas.- Real Decreto 851/1993, de 4 de junio, por el que se modifica el Real Decreto 1887/1991, de 30 de diciembre, sobre mejora de las estructuras agrarias (BOE, 7-793). •MAPA. Sa11idad Veterinaria.- Resolución de 29 de junio de 1993, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 2.9 de la Orden de 30 de diciembre de 1987, se fija para las semanas 43 a 53 del año 1992 el precio de mercado correspondiente a cerdos cebados de bellota pertenecientes al tronco Ibérico y sus cruces, a los efectos de indemnización por sacrificio de anima les afectados de peste porcina africana (BOE, 13-7-93). •MIN ISTER IO DE ECONOMIA Y HACI EN DA. Seguros Agrarios Combi11ados.- Ordenes de 28 de junio de 1993 en relación con los siguientes Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993: - Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Alcachofa (BOE, 13-7-93). - Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Ajo (BOE, 13-7-93). - Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en GuisanteVerde (BOE, 13-7-93).

Una Orden del Ministerio de Agricultura de 30 de jun io de 1993 (BOE, 1-7-93) amp li aba el plazo de presentación de sol icitudes para la as ignación de cuotas lácteas para venta directa. La Adm inistración no tuvo más remed io que rendi rse a la evidencia y conceder quince día más de plazo para rel lenar - y entrega r- los impresos. Aunque la referida Orden, fechada el 30 de junio, fue publicada en el BOE el 1 de julio -es decir, al día siguiente- , en la disposición final se estab lece que <<la presente disposición entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado>>. Este juego de fechas implicaba que la Orden entró en vigor el día 2, con lo cual el 1 fue un día vacío. • ARR OZ "INDICA"

Para el arroz tipo "Indica" que se sembró durante 1993, la CE ha concedido una prima de 100 ECUs/Ha .; este importe se convertfa en pesetas aplicando la tasa de cambio vigente el 1 de septiembre de 1993, que es cuando empieza la campaña comercial 1993/94. Hay un artículo im portante, el número 7, que concretamen te en su apartado d) dice que podrán conservar el derecho a la ayuda los cult ivadores q ue justifiquen, como caso de fuerza mayor, un desastre natural grave que afecte seriamente la superficie agrícola explotada por el beneficiario. ¿Se incluia como fuer za mayor y tiene el carácter de desastre natural grave la retirada del suministro de agua para riego a causa de la sequía? Estas ayudas se recogen en la Orden del Ministerio de Agricu ltura de 30 de junio de 1993 (BOE, 3-7-93).

- Combinado de Helada, Pedrisco y Viento en Haba Verde (BOE, 13-7-93)

•REAL DECRETO 851/1993

- Helada, Pedrisco y Viento en Tomate de Invierno (BOE, 13-7-93).

Los camb ios experimentados por la leg is lación comunitaria - el Reglamento CEE 2328/91 ha sido modificado por el R. CEE 870/93- y las sucesivas devaluaciones de la pese ta. obligaron al Ministerio de Ag ricu ltura a poner al dia el fa moso 1887 cuando aún no han term inado de reso lve r se lo s problemas del 808. El nuevo Real Decreto 851/1993 (BOE, 7-7-

• MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Ordenes de 8 de julio de 1993 por las que se homologan los contralos-lipo de compraventa de: - Uva para su transformación en vino en la zona de producción de la Denominación de Origen "Tacoronte-Acentejo ", que regir~ durante la campaña 1993/94 (BOE, 16-7-93). - Higos secos con destino a la fabricación de pasta de higos, que regirá durante la campaña 1993/94 (BOE, 16-7-93). • MAPA. Ganado Ovino. Libros Genealógicos.- Resolución de 1 de julio de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se modifica la de 30 de junio de 1982 que actualiza la Reglamentación Específica del Libro Genealógico de las razas ovinas 'Merino Precoz", "Landschaf" y 'Merino Fieischschaf", y la eslablece para las razas "lle de France", "Berrichón" y "Charmoise" (BOE, 16-7-93).

198

93), modifica la definición de pequeño agric1 tor y de pequeño ganadero de la siguiente fe ma: Pequeño agricultor: Agricultor a título princi¡: cuya explotación no supere las 12 unidad• de dimensión eu ropea -antes era 8 UDEScuya renta total sea igual o inferior al 75% e la ren ta de referencia (antes era el 50%). Pequeño ganadero de vacuno, ovino o cap no (orientación lechera) : Ganadero, titu lar e explotación, que cumpliendo las mismas co diciones genéricas que el pequeño agricu lt respecto a UDES y porcentaje de la renta e referencia, se ded ica a la explotación de g nado productor de leche. Los limites máximi de su cabaña son: 15 vacas. 200 ovejas o 1: cabras. La producción final procedente d conjunto de las citadas especies ganader; [la de ser, como mínimo, el 50% de su pr ducción agraria total. Los valores de inversión objeto de ayudas y importe de éstas quedaban así: Articulo Importe Importe del R. D. anterior actualizac 1387/1991 1887fil 851 93 Artícu lo 10.2 .... .. ...... 9.200.000 .. .. 10.160 .00 Artículo 10.2 .. .. ..... . 18.400.000 .... 20 .320.00 Artículo 14.1 .... .... .. . 9.200.000 ..... 10.160.00 Artículo 14.1 .. .... ..... 18.400.000 ... . 20 .320.00 Artículo 15.4 .. ...... .. 55.200 .000 .. .. 60 .960.00 Articulo 21. 1 .. ..... .... .... 100.000 .... ... .. 100.00 Artículo 21.1 ... .. .. ........ 150.000 ....... .. 166.00 Artículo 24.2 ... ......... 2.200.000 .... .. 2.510.00 Artículo 25.4 .. ....... ... 1.800.000 ... .. . 2.015.00 Articulo 26.5 .. ........ .. 5.400.000 ... ... 5.475.00 Artículo 26.6 ...... ...... .. ... 75.000 ....... .. .. 84.00 Artículo 33.2 ............ 1.000.000 ... ... 1.170.00 Artículo 33.2 ..... ...... ...... 150.00 ......... 175.00 Artículo 33.2 ...... ........... 50.000 ... ... ... .. 65.00 Articulo 33.2 ... .. ..... ... ... . 20.000 ... .. .. .... 30 .00 Disposición transitoria 2'! ..... ....... 3 .800.000 ...... 4.200.00 • CERDO IBERICO

Desde julio y hasta finales del año 1993 el pr cio de mercado -con el que se calculan las i demnizaci• nes- par los cerdc ibéricos qL han de s1 sacrificadc en la can paña d erradic< ción de peste porc na african: se r á d 269 ,29 pts kg . vivo. E: te preci habla sic f i jado e función d l os dato


LEGISLACION • NACIONAL

JULIO Jiados a la Dirección General de Sanidad la Producción Agraria por las Asoc1ac1ones Ganaderos y los Mataderos; estaba refería animales cebados con bellota (BOE, 1313). 3EQUIA

n un retraso de dos meses y dos días rescto al Real Decreto-Ley 8/1993, por el que adoptaron medidas urgentes para reparar daños de la sequía , se rese 1 aban en el lE de 23 de julio de 1993 los términos muni1ales cuyos regadíos han sufrido una reduc,n de agua superior al 50%, respecto a sus taciones habituales. relación, que abarca mun1cip1os de Andaía, Aragón, Castilla-La Mancha, ExtremaduMadrid, Murcia y la Comunidad Valencia, es bastante numerosa. LA SUPERTASA

a Resolución de fecha 8 de julio -publicada el BOE el -7-93- daba a serie de ;tru cciones nuciosas, n ejemplos :luidos, para e las centra; lecheras y os comprares de leche los ganade3 puedan rezar retencios a cuenta las denomidas superta-

do graso ampliaría - teóricamente- la cuota ind1v1dual. Los tiros - a la luz de los ejemplos que figuran en la Resolución- van por el 3,65-3,70% de grasa , pero la supertasa es una multa tan feroz que resulta preferible verter la leche por el sumidero que entregarla a una centra l lechera, una vez cubierta la cuota individual. A menos que se arbitren compensaciones a nivel de ganadero - dentro de la misma central-, a nivel de cenlrales -dentro de una misma Comunidad- y a nivel de Comunidades . dentro de un mismo Estado miembro. La disposición es preocupante y por de pronto hay quienes, a los seis meses de iniciada la campaña, están ya en la "zona ele tinieblas ", pendientes de su "contenido graso" de refe rencia. •AYUDAS A VACAS NODRIZAS

Una Orden del MAPA (BOE, 30-7-93). relativa a las ayudas arbitradas para las vacas nodrizas, permitfa la movilidad del ganado -algo lógico en un país como el nuestro. donde l1ay que ir a buscar los pastos -. La razón acabó imponiéndose. Sólo había que notificar el traslado de los animales antes de efectuarlo. •ACEITUNA DE MESA

s. s impresos recen calca1s de la de~ración del PF, pero hay 1 embargo rios "agujes neg r os" Je convenia comentar: 1 primer luir, los comadores se 1nsforman, por arte de "birlibirloque", en au1ticos recaudadores de la supertasa. En se1ndo lugar, el que los kilos de leche que un 1nadero venda a una central puedan resultar Jitados -aunque dicho ganadero extreme la udencia en sus entregas- en virtud de lo 1e se denomina "grasa de referencia ", que un porcentaje medio de un contenido graso 1e alguien tendrá que asignarle. i contenido graso mayor que el de referen 3 puede dar origen a que se sobrepase la iota láctea de un ganadero, pese a que él ea no haberla superado ; un menor conteni-

De conformidad con el Reglamento (CEE) 1332/ 92 del Consejo , en el que se establecían medidas específicas en el sector de aceituna de mesa, se determina un mecanismo burocrático para reconocer como Agrupaciones de Productores a las Cooperativas. SAT y cualesquiera otras entidades con personalidad ¡urídica que cumplan con los requisitos éstab lecidos en dicho Reglamento . La correspondiente Orden del MAPA fue publicada en el BOE de 19-7-93. En ella se detallaba todo el papeleo necesario para su constitución y los requisitos que deben cumplir los socios . A través del Instituto de Fomento Asociativo Agrario, las Agrupaciones pasan a inscribirse en la Comunidad Económica Europea.

•MAPA. Alimentación Animal.- Orden de 8 de julio de 1993 por la que se modifica el Anexo de la de 23 de marzo de 1988 re lativa a los adllivos en la alimentación de los animales (BOE, 17-7-93). •MAPA. Produc/os Agrarios. Con/ra/ación.- Orden de 8 de julio de 1993 por la que se t1omologa el contrato-tipo de compraventa de higos secos con destino a su selección y envasado, que regirá durante la campaña 1993-94 (BOE, 17-7-93). • MAPA. Agrupaciones.- Orden de 30 de junio de 199;¡ por la que se regula el reconocimiento específico de las Agrupaciones de Productores y sus Asociaciones de Aceitunas de Mesa, conlorme al artículo 3 del Reglamento (CEE) 1332/1992 del Consejo, de 18 de mayo de 1992 (BOE, 19-7-93). • MAPA. Ganado Bovino. Libros Genea/ógicos.OrdEin de 1 de julio de 1993 por la que se modifica la de 25 de abril de 1985 por la que se aprueban las normas reguladoras del Libro Genealógico y comprobación de rendimientos del ganado vacuno de raza 'Asturiana de los Valles" (BOE, 20-7-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 13 de julio de 1993 sobre solicitudes de anticipo especial a cuenta de la ayucla compensatoria regulada en el artículo 12 del Reglamento (CEE) 404/1993, en función de las cantidac!es de plátano a comercializar durante el mes de julio de 1993 (BOE, 14-7-93). • MINISTER IO DE OBRAS PUBLICAS Y TRAN SPORTES. Sequfa. Medidas Urgen/es.- Resolución de 12 de julio de 1993, de la Secretaría de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente del Ministerio de Obras Públicas y Transportes, por la que se determinan los ámbitos territoriales ele los regadíos afectados por la sequía, en cumplimiento de lo dispuesto en el Real Oecreto-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efeclos producidos por la sequía (BOE, 23-7-93). • MAPA. Ganado equino. Libros genealógicos.Real Decreto 1026/1993, de 25 de junio, sobre selección y reproducción de ganado equino de razas puras (BOE, 23-7-93). • MAPA. Denominaciones Especfficas.- Orden de 13 ele julio de 1993 por la que se aprueba el Reglamen to de la Denominación Específica "Lenteja de la Armuña" y su Consejo Rector (BOE, 27-7-93). • MAPA. Denominaciones Especfficas.- Orden de 13 efe julio de 1993 por la que se aprueba el Reglamento de la Oenominación Específica "Espárrago de Navarra" y su Consejo Regulador (BOE, 27-7-93). •MAPA. Sector Lác/eo. Tasa Sup/emenlaria- Resolución de Bde julio de 1993, del Servicio Nacional de Productos Agrarios (SENPA), por la que se establecen normas para la gestión, control y recaudación en período voluntario de la lasa suplementaria en Eil sector de la leche y de los productos lácteos (BOE, 29-7-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 23 de julio de 1993 por la que se modifica la Orden de 27 de mayo de 1993 sobre so licitud y concesión de ayudas a los ganaderos que mantengan "vacas nodrizas" durante el año 1993 (BOE, 30-7-93).

199


LEGISLACION • NACIONAL

AGOSTO • PRODUCCION LECHERA

• MAPA. Sector Lácteo. Indemnizaciones.- Orden de 30 de julio de 1993 por la que se instrumenta un plan de abandono nacional voluntario y definitivo de la producción lechera (BOE, 4-8-93). • MAPA. Productos Agrarios y Pesqueros.- Orden de 27 de julio de 1993 por la que se amplían para el año 1993 las actividades prioritarias definidas en el Real Decreto 1462/1986. de 13 de junio, por el que se fomenta la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de productos agrarios y pesqueros (BOE, 5-8-93) •MAPA. Becas.- Resolución de 13 de julio de 1993 del Insti tuto de Fomento Asociativo Agrario, po r la que se convocan becas para la realizació n de estudios sobre asociacionismo agrario (BOE, 6-

8-93). • MAPA. Subvenciones.- Orden de 4 de agosto de 1993 por la que se reg ula la concesión de subvenciones a las organizaciones profesionales y otras entidades asociativas que representen al sector agrario o alimentario, para la realización de actividades de colaboración y representación (BOE, 6-8-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Ordenes de 6 de agosto de 1993 por las que se homologan los contratos-tipo de compraventa de: - Uva pasa "Moscatel" con destino a su selección y envasado, que regirá durante la campaña 1993-94. - Ciruelas "Ente" con deslino a su transformación en ciruelas pasas, que regi rá durante lacampaña 199394 (BOE, 13-8-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 6 de agosto de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de alubia verde con destino a congelación y conserva, que reg irá durante la campaña 1993 (BOE, 14-8-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 6 de agosto de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de algodón bruto con destino a su desmotado, que reg irá durante la campana 1993-94 (BOE, 17-8-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 2 de agosto de 1993 por la que se establece el procedimiento para la solicitud y concesión de la ayuda para la constitución, por las Agrupaciones de Productores de Aceitunas de Mesa o sus Asociaciones, del fondo de rotación previsto en el Reglamento (CEE) número 1332/92 (BOE, 18-8-93). •MAPA. Ayudas.- Orden de 19 de agosto de 1993 por la que se establecen las normas especificas para la gestión, control y pago de laayuda compensatoria y los anticipos a la misma, por pérdida de ingresos de comercialización en el sector del plátano (BOE,

23-8-93). •MAPA. Subvenciones.- Resolución de 22 de julio de 1993, del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, ·por la que se conceden subvenciones para la realización de campanas de prevención de incendios forestales a través de agentes sociales en 1993 (BOE, 27-8-93). •MAPA. Plátaoos.- Orden de 25 de agosto de 1993 por la que se regu la la concesión de primas por arranque de plátanos durante los ai1os 1993 y 1994 (BOE, 28-8-93).

200 .

Una Orden del MAPA de 30 de julio - publicada en el BOE de 14 de agosto de 1993- establecía otro nuevo plan de abandono de la producción lechera. Se trataba de las famosas 200.000 toneladas (que , en principio , iba a financiar la CE) , las cuales se amplían hasta las 270.000. La idea de M. Steichen - dadas sus sospechas de que España sobrepasa con creces su cuota lechera- es que sea el propio Estado español el que pague el importe de esta nueva retirada. La cuantía de las indemnizaciones será de 65 pts/kg . retirado, a pagar en cinco plazos de 13 pts./kg . y año. Para evitar compras de "leche-papel" - como podla haber ocurrido en anteriores ocasionesse exigla que el ganadero vendedor hubiese realizado el 80% de su actividad habitual - de sus ventas habituales- durante los meses ya transcurridos de campaña, salvo causas de fuerza mayor debidamente acreditadas.

mación en ciruelas pasas durante la campa 1993/94. Como suele ser habitual en este ti¡ de contratos se estipula el objeto del misrr las especificaciones de calidad, el calendar la fo rma y lugar de la entrega a la empre adquirente, las con diciones de pago, 1 indemnizaciones por incumpl imiento, la sur sión a determinados Tribunales de Justicia caso de incumplimiento de contrato, y se es1 blece una Comisión de Seguimiento. • JUDIAS VERDES

Tamb ién promovido por UPA se homologó contrato-tipo de compraven ta de judías w des que rigió durante la campaña del 93. Se estipulaban el objeto del contrato, las E pecificaciones de calidad, la forma y el cale dario de entregas, las fechas de pago -enl 15 y 45 días después de la entrega-, las i demnizaciones por incumplimientos, el art traje y la constitución de una Comisión de S guimiento (BOE, 17-8-93).

•ACTIVIDADES PRIORITARIAS •ALGODON

Una Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación determina el carácter de actividades prioritarias para granos, semillas , leguminosas y forrajes . Selección , secado, envasado, molienda -excepto cereales panificables- y almacenamiento de los mismos . Las ayudas correspondientes a es tas actividades , basadas en el Real Decreto 1462/86, podrán ser aplicadas para aquellas solicitudes que se l1ayan formalizado , o se vayan a formalizar , entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1993 (BOE, 5-8-93). •SUBVENCIONES A LAS OPAs

Una Orden de 4 de agosto (BOE, 6-8-93) regulaba la concesión de subvenciones para OPAs y otras entidades asociativas que represen tan al sector agrario o alimentario, para las actividades de cola boración y representación. Como novedad - este año- figuraba la posibilidad de subvencionar la realización de proyectos de actuac iones concretas , re lacionadas con la adaptación y evolución de la agricultura en función de las cambiantes situac iones que se produzcan en el contexto del Mercado Unlco. • CIRUELAS PASAS

Promovida por UPA. entre otras Organizaciones Profesionales Agrarias , el MAPA ha homologado (BOE , 13-8-93) el contrato-tipo de compraventa de ciruelas de "Ente" para su posterior transfor-

Por un lado, la Asociación de Desmotador• de Algodón y, por otro, UPA y otras Organiz ciones Profesionales Ag rarias , junto con Confederación de Cooperativas Agrarias e España, habian solici tado la homologación e contrato-tipo de compraventa para dicho pr dueto. En el contrato figura el objeto del mismo, e pecificaciones de calidad, calendario de e tregas, precio minimo de entrega - el detern nado por la CEE-, condiciones de pago - h< una penalización por ret rasos del 2% me sual-, forma de pago. especificaciones técr cas sobre util ización de productos tosanitarios, indemnizaciones, arbitrajes y constitución de la Comisión de Seguimient Hay también una campe sación por ensacado y p la entrega en almacén en factoría , en función d número de kilómetros qL ha de desplazarse la me cancía (BOE, 17-8-93). •FONDO DE ROTACIO

Con objeto de regu larizar mercado de la aceituna e mesa se consti tuye un fo1 do de rotación, cuya con posición es la siguiente: - 45% por la entidad as1 ciativa agraria que percit los cupos. - 10% por fondos naciorn les. - 45% restante por la CE. Las ayudas las concede SENPA y en el BOE del 11 8-93 viene el corre! pondiente modelo de solicitud y del aval¡ miento requerido.


LEGISLACION • NACIONAL

SEPTIEMBRE SEGURO INTEGRAL DE CEREALES igual que el año 1992, el Seguro Integral de 3reales de Invierno quedaba fuerte y arbitraimente condicionado a las interpretaciones i las compañías aseguradoras. 3sta ver el cúmulo de recibos, facturas , de:iraciones de cultivo , prácticas fitosanitarias . mductividades eléctricas del terreno en mi1hmlos reclprocos y demás zarandajas que den . No es que se vayan a aplicar estas medas en todos los casos, pero son como una isadilla para los agricultores . Jarte de estas consideraciones, el precio impensatorio que se fijaba para todos los i reales -20 pts./kg .- había quedado deslaido por la depreciación de la peseta verde, Je en ningún momento , en los meses siiientes, parecía probable que fuera a resulr a menos de 190 pts./ECU . Si tanto se quieafinar en todo convendría haber incluido 1a cláusula de revalorización de la mercan3 asegurada (BOE, 10-9-93).

CESIONES TEMPORALES :: CUOTAS LACTEAS 1 OCM

de la leche de vaca permite las ceJnes de cuotas entre productores. Aquéllos Je prevean que les va a sobrar cuota duranla campaña actual pueden -lógicamente, ediante una contraprestación económica1der dicho sobrante a otros productores que

anden escasos de cupo. En la disposición se advierte que las referidas cesiones temporales lo son sólamente por un periodo -las campañas van de abril a marzo- y que un productor no puede ceder más de la mitad de su cantidad de referencia durante dos periodos consecutivos. No es posible transferir la cesión a un tercero ni abandonar la producción respecto a las cantidades cedidas (es decir , la cesión debe llevarse a buen fin) . Las autorizaciones de cesión deben solicitarse del órgano competente de cada Comunidad Autónoma antes del 1 de noviembre de cada año, mediante un formulario que suministran en el mismo y que también figuraba en el BOE del 14 de septiembre de 1993.

• SEÑALIZACION DE VEHICULOS Una Orden del Ministerio del Interior determina la señalización luminosa que debe instalarse en los tractores, maquinaria agrlcola y demás vehlculos especiales que circulen por la via pública. Dicha señalización puede adoptar dos modalidades: a) La misma que la maquinaria y camiones de obra. b) La específica para vehlculos agrícolas. Los motocultores están exentos de la obligación anterior. Mientras no se realicen las instalaciones de las referidas señales, los vehículos agrlcolas deberán hacer uso de las denominadas luces "cortas " (BOE, 17-9-93).

• MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS Y TRANSPORTES. Sequfa. Medidas Urgentes.- Corrección de errores de la Resolución de 12 de Julio de ·¡993, de la Secretaría de Estado para las Polfticas del Agua y el Medio Ambiente, por la que se determinan los ámbitos terríloriales de los regadíos afectados por la sequfa, en cumplímiento de lo dispuesto en el R. D.-Ley 8/1993, de 21 de mayo, por el que se adoptan medidas urgentes para reparar los efectos producidos por la sequía (BOE, 1-9-93). • l\lllNI STERIO DE LA PRESIDENCIA. Sanidad Animal.- R. O. 1288/1993, de 30 de julio, por el que se modifican los anexos de los R. D. 495/1990, de 20 de abril, 110/1990, de 26 de enero, y 646/1992, de ·12 de junio, y se establece la lista de países terceros de los que se autorizan las importaciones de animales de las especies bovina, porcina, ovina, caprina y equina. carnes frescas y productos cárn icos (BOE, 4-9-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 27 de agosto por la que se definen el ámbito deaplicación, las condiciones técnicas mínimas de cultivo, ren1jimíentos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Integral de Cereales de Invierno en secano, comprendido en el Plan Anual de Seguros Agrarios Combinados para 1993 (BOE, 10-9-93). • IVIAPA. Sector Lác/eo. Tasa Sup/emen/aria.- Orden de 9 de sep tiembre de 1993 por la que se establei;en normas para la cesión temporal de cantidades de referencia individuales de leche de vaca de entregas a compradores (BOE, 14-9-93).

Le Ofrecemos el mejor Servicia CARBU~ANTES Q - RED ESTACIONES DE SERVICIO - SUMINISTROS DIRECTOS A CLIENTES> Agricultura, Transperte, Maquinaria O.P., Calefacciones, etc.

DISTRIBUIDOR NACIONAL

CADA D'IA MAS CERCA

Gira. Don Benito , 4 06471D-GUAREÑA (Badajoz) Tell. (924) 35 00 40 Fax ('924) 35 06 71

G/ Goy,a, 8-3' izq . 28001 -MADRID Tell . (91 j 5'76 58 09 Fax (91 577 73 99

201


LEGISLACION • NACIONAL

OCTUBRE • SEGURO INTEGRAL DE CEREALES

,,•MAPA. Subvenciones.- Resolución de 19 de julio de 1993, del Instituto Nacional para la Conservación de la Naturaleza, por la que se conceden subvenciones para la realización de actividades privadas en materia de conservación de la naturaleza en 1993 (BOE, 1-10-93). •JEFATURA DEL ESTADO. Créditos Extraordinarios.- Real Decreto-Ley 16/1993, de 1 de octubre, por el que se concede al Min isterio de Trabajo y Seguridad Social un crédito extraordinario por importe de 237.458.944.063 pesetas para atender insuficiencias producidas durante 1992 en materia de gestión de prestaciones de desempleo, y un suplemento de crédito, por importe de 21 .907.000.000 de pesetas para co111 pletar las aportaciones del Estado a la Seguridad Social con destino a pensiones no contribulivas (BOE, 5-10-93). • MAPA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 16 de septiembre de 1993 que modifica la Orden de 27 de agosto de 1993 en la que se definen el ámbito de aplicación, las condiciones técnicas mínimas de cu llivo, rendimientos, precios y fechas de suscripción en relación con el Seguro Integral de Cereales de Invierno en Secano, comprendido en el Plan Anual de Segu ros Agrarios Combinados para 1993 (BOE, 6-10-93). • MAPA. Sanidad Animal.- Real Decreto 1025/1993, de 25 de junio, por el que se establ ecen medidas para la lucha contra la in fluencia aviar (BOE, 7-10-93). •MAPA. Productos Agrarios. Contratación- Orden de 28 de septiembre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de Uva para su transformación en vino en la zona de producción de la denominación de origen "Ribeiro " para la campaña 1993/1994 (BOE, 8-10-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se reg ula la asignación de los derechos al sup lemento del pago compensatorio a los productores de trigo duro (BOE, 8-10-93). • MAPA. Ayudas.- Correción de errores de la Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se regula laasignación de los derechos al suplemento del pago compensatorio a los productores de trigo duro (BOE, 910-93). • MAPA. Comunidad Autónoma de Aragón. Convenio.- Resolución de 1 de julio de 1993, de la Secretaría General de Estructuras Agrarias, por la que se dispone la publicación del Convenio entre el Deparlamento de Agricultura, Ganadería y Montes de la Comunidad Autónoma de Aragón y la Secretarla General de Estructu ras Agrarias sobre financiación de aatuaciones en apl icación del Real Decreto 1887/1991, de 30 de diciembre, sobre mejora de las estructuras agrarias (BDE 9-10-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Real Decreto 1396/1993, de 4 de agosto, por el que se modiílca el Real Decreto 1254/1990, de 11 de octubre, por el que se regu la la utilización de nombres geográficos protegidos por Denominaciones de Origen Genéricas y Especificas, en productos agroal imen tarios (BOE, 12-10-93) • MAPA. Subvenciones.- Orden de 8 de octubre de

202

Una Orden del MAPA de fec ha 16 de septiembre rectificaba la anterior disposición sobre el Seg uro Integral de Cereales en el sentido de modificar el precio máximo a efectos de contratación y pago de indemnizaciones. Aunque dicho precio no llegaba - en la nueva Ordena equipararse co n el precio de intervención del SEl\JPA, que es de 21 ,99 pts./kg. , si que se aproximaba más al precio real . Pasaba de las 20 pts./kg. a las 21, que ya es un precio más razonable. Algo que se podía ya l1aber previsto en la primera Orden pub licada el 1O de sep tiembre, cuando llevaba diez días vigente el nuevo cambio verde de 190,382 pls./ECU (BOE, 6-10-93). •TR IGO DURO

Al haberse limitado a 550 .000 hectáreas la superficie española con derecho a percibir una ayuda suplementaria para el trigo du ro, se plantea el problema del reparto. Tienen derecho a ella los que hubieran cultivado dicha especie desde la campaña comerc ial 1988/89 - cosecha del 88-, hasta la 1992/93 - cosecha del 92-. No obstante, tienen prioridad los cultivadores que han producido trigo duro desde la campaña 1988/89 hasta la 1991 /92 - cosecha del 91- . Si queda algo entrarán en el reparto los que sólo hayan cu ltivado en el año 1992, o los que hubieran aumentado su superficie en este último año, para la parte que hubiesen incrementado (BOE, 8-10-93) .

Como es habitual, se estip ulan el objeto d con trato, las especif icaciones de cali dad, 1 calendario de entregas y los siguien tes pre cios mínimos : Tamaño 1 Tamañ o 11 Tamaño 11 Hasta 280 De 281 a 320 De 321 a 36 unid./kg. unid./kg. unid./kg. Variedad Pts./kg . Pts./kg. Pts./kg. Manzanilla ... .. 90 .. ........ .. 75 ..... ......... 65 Carrasqueña .. 85 ..... .... 70 .............. 60 Hojiblanca ... . 80 .... ......... 65 .. ......... ... 50 Morona .... ...... 85 ............. 70 .... ....... ... 55

'y'ariedad Gordal

Tamaño 1 Tamaño 11 Tamaño 11 Hasta 100 De 101a140 De141a18 unid./kg. unid./kg. unid./kg. Pts./kg. Pts./k .Pts./kg,_ .... 105 . ... ...... .. 95 .... .. .. ...... 70

Tamaño 1 Tamaño 11 Hasta 320 unid./kg. De 321 a 380 u nid ./k~ Variedad Pts./kq. Pts /kq Cacereña ......... 65 .......... ..... .... ..... 45 Asimismo. se establece que el pago debe1 realizarse a los 15 dlas de entregados los fri tos. También se completa el contrato-tipo ce otras especi ficaciones sobre recepción y coi trol, uti lización de productos fitosanitarios y I;; indemnizac iones pertinentes . Se establee una Comisión de Segu imiento y mecanismc de arbitraje que serán provistos por eJMinist1 ria de Agricu ltura, Pesca y Alimentación . • CONTRATO-TIPO PARA EL IBERICO

•ETIQUETAR CORRECTAMENTE

La Comisión Europea ha propuesto que los países mi emb ros regu len la util izac ión de nombres geográficos protegidos por Denominaciones de Origen, Genéricas y Especificas, en los productos agroa limentarios, mediante procedimien tos menos restrictivos que los hasta ahora util izados (conforme el R. D. 1254/1990, de 11 de octubre). Con esta final idad se modifica el artícu lo único de dicho Real Decreto. el cual queda redactado as!: <<Oueda prohibido el uso indebido en el etiquetado de los nombres geográficos coincidentes con los de una Denominación de Origen, Específica o Genér ica, entendiéndose por uso indebido la presen tación de dichos nombres conforme a moda lidades que excedan los usos habituales tradicionales en materia de indicación de domic ilio del fabricante, distribuidor o importador de los productos de aná loga naturaleza a los protegidos, y que puedan inducir a error al consumidor>> (BOE, 12- 10-93). • ACEITUNA DE MESA

Con la participación de UPA se ha establecido un contrato-tipo para la aceituna de mesa que ha sido l1omologado por el MAPA mediante una Orden de [echa 4 de oc tubre (BOE. 13-10-93).

A propuesta de UPA, una de tas entidades si lici lantes de la homologación , el MAPA ha h1 cho púb lico en el BOE (14-10-93) el contrat1 tipo de compraventa de cerdos ibéricos ceb: dos con dest ino a su sacrificio y elaboracié que regirá hasta el 31 de agosto de 1994. Se definen como objeto del contrato los ce dos ibéricos puros y los cruzados con, al m1 nos, el 50% de sangre ibérica. Los puros d1 berán tener un peso en vivo comprend ido e1 tre 135 y 175 kilos ; los cruzados, entre 135 185. Los animales cebados en extensivo tendrÉ una bonificación de l 10%; los cebados ce bellota - montanera-, de l 25%. Los an imalE de raza ibérica pura tendrán una bonificacié adicional del 10%. Los precios mlnimos a pagar por los compn dores para la calidad base serán, para le cerdos de al menos 50% de sang re ibéric. 174 pts./kg . vivo, o bien 235 pts./kg . canal La disposición establece las habituales cone ciones de pago - con el ap lazamiento que bremente acuerden los contratantes-, si biE se especifica el interés de demora en 0,083% diario. • RIAS BAIXAS

Promovido por la Asociación Empresarial e Bodegas Rías Baixas y por Unións Agrarias ¡


LEGISLACION • NACIO NAL

OCTUBRE elaborado un contrato-tipo para la uva de 1ificación de la denominación de origen "RlBaixas", que ha sido homologado por la Di;ción General de Política Alimentaria . estipulan las variedades de uva objeto del ntrato, el calendario de entregas y los siientes precios mlnimos, a los que hay que adir el IVA por cuenta del comprador. precio mínimo a pagar por dicho comprar sobre el puesto de recepción habilitado al 3cto por el mismo será para la campaña 3sente, según las distintas variedades: Blancas 1) Albariño y Caiño: Grado alcohólico Precio mínimo Potencial de la uva Pts./kg ,_ 11 ° .................. .. ...... 135 11 ,5° .. ............. .. .. .... .145 12º ........................... 150 12,5° .......... ...... ..155 13º ........................ .. .165 el caso de que por falta de medios técnis no pueda aplicarse lo establecido en el adro anterior, previo acuerdo entre las par1, se aplicará como precio mínimo resultanel de 150 pesetas por kilo para ambas vadades. 2) Otras variedades blancas : 130 pts./kg . Tintas : Todas las variedades : 90 pts./kg . pago se realizará de esta forma: 40% como nímo antes del 20 de diciembre de 1993 y ·esto antes del 30 de junio de 1994. Comisión de Seguimiento ingresará una ntidad por kilo de uva no expresamente escificada en el contrato, que será pagada a idias por ambas partes contratantes . Comisión será el primer árbitro y, caso de llegarse a un acuerdo , habrá un árbitro escial nombrado por el MAPA (BOE. 14-10). TRANSMISIONES PATRIMONIALES

Real Decreto Legislativo 1/1993, de 24 de CJtiembre , del Ministerio de Economía y Ha'nda ha dado luz verde al denominado TexRefundído del Impuesto sobre Transmisios Patrimoniales y Actos Jurídicos documenJos (BOE, 20-10-93). RECTIFICACIONES

idiante sendas Ordenes del MAPA de fea 29 de octubre de 1993 (BOE , 30-10-93) han ampliado los plazos tanto del abandode la producción lechera -cuyas solicitus se solventarán el 31 de diciembre- como las cesiones temporales de cuota. En es; últimas cesiones entre ganaderos las proestas debían ser presentadas en el MAPA tes del 1 de diciembre -en la disposición mitiva se establecla el 1 de noviembre- , y , autorizaciones -las propuestas de resolu1n de expedientes- debían haber estado lis; antes del 20 de diciembre (30 de noviem3 en la O. M. ahora modificada).

1993 por la que se regu la la concesión de subvenciones por parte de la Administración General del Estado a la suscripción del Seguro Integral de Cereales de Invierno en Secano ydel Seguro Integral de Leguminosas Grano en Secano, incluidos en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 12-10-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de aceituna con destino a su preparación para mesa, campana 1993-94 (BOE, 13-10-93).

en Secano, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-10-93). • MINISTERIO DE ECONOM IA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados-Orden de 11 de octubre de 1993 por la que se regulan determinados aspec:tos del Seguro Combinado de Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia en Fresa yFresón, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 22-10-93).

• MAPA. Productos Agrfcolas. Caracterfsticas Especfficas.- Orden de 6 de octubre de 1993 sobre el procedimiento para las solicitudes de registro de certificaciones de características específicas de los productos agrícolas y alimenticios, a los efectos del Reglamento (CEE) 2082/92 del Consejo, de 14 de julio de 1992, relativo a lacertificación de las caracterlsticas específicas de los productos agrícolas y alimenticios (BOE, 14-10-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 6 de octubre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de cerdos ibéricos cebados con destino a su sacrificio y elaboración, que regirá hasta el 31 de agosto de 1994 (BOE, 14-1093). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 5 de octubre de 1993 por ta que se homologa el contrato-tipo de compraventa de Uva para vinificación con denominación de origen "Rías Baixas", que regirá durante la campaña 1993/94 (BOE, 14-1093). • MAPA. Sanidad Vegetal .- Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se establecen, respecto a lamadera de coníferas tratadas térmicamente, originaria de Canadá, excepciones temporales a ciertas disposiciones de la Orden de 12 de marzo de 1987, para Península y Baleares, por la que se establecen normas litosanltarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en aplicación de la Directiva 77/93/CEE y sus modificaciones (BOE, 15-10-93). • MAPA. Sanidad Vegetal t.- Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se establecen, respecto a la madera de coníferas secada en horno originaria de Canadá y Estados Unidos, excepciones temporales a ciertas disposiciones de la Orden de12 de marzo de 1987, para Península y Baleares, por la que se establecen normas fitosanltarias relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en aplícación de la Directiva 77/93/CEE y sus modificaciones (BOE, 15-10-93). • MINISTERIO DE ECONOMIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 de octubre de 1993 por la que se regulan determinados aspectos del Seguro Integral de Cebol la en la isla de Lanzarote, comprendido en el Plan de Seguros Agrarios Combinados para el ejercicio 1993 (BOE, 1910-93). •MI NISTERIO OE ECONOMIA Y HACIENDA. Seguros Agrarios Combinados.- Orden de 11 deoctubre de 1993 por ta que se regu lan determinados aspectos del Seguro Integral de Leguminosas Grano

• MAPA. Sanidad Vegetal .- Orden de 4 de octubre de 1993 por la que se establecen, respecto a la madera cJeThuja, originaria de Estados Unidos de Améri ca y de Canadá, excepoiones temporales a oiertas disposiciones de la Orden de 12 de marzo de 1987, para Península y Bateares, por ta que se establecen normas fitosan itari as relativas a la importación, exportación y tránsito de vegetales y productos vegetales en aplicación de la Directiva 77/93/CEE y sus modificaciones (BOE, 27-10-93). • MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaria,- Orden de 29 deoctubre de 1993 por la que se modifica la de 30 de Julio por la que se instrumenta un plan de abanctono nacional voluntario y definitivo de la producción lechera (BOE, 30-10-93). • MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaria.- Orden de 29 de octubrede 1993 por la que se modifica ta de 9 de septiembre por la que se establecen normas para la cesión temporal de cantidades de referencia Individuales de leche de vaca de entregas a compradores (BOE, 30-10-93). • Se han publicado, además, los Convenios entre ta Secretaría General de Estructuras Agrarias y tas siguientes Comunidades Autónomas: - Gas.tilla-La Mancha (BOE, 13-10-93). - Rioja (BOE, 13-10-93). - Ma1Jrid (BOE, 14-10-93). - Anclalucía (BOE, 15-10-93). - Baleares (BOE, 15-10-93). - Cati3luña (BOE, 15-10-93). - Asturias (BOE, 15-10-93). - Murcia (BOE, 15-10-93) - Valencia (BOE, 15-10-93). Los Convenios están refe ri dos a la financiación de actuaciones en aplicación del Real Decreto 1887 /1991, de 30 de dicie111bre, para la mejora de las estructuras agrarias.

203


LEGISLACION •NAC IONAL

NOVIEMBRE •CAMPAÑA NARANJERA 1993/94

•MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Ordeíl de 26 de octubre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compravenla de garrotín, con destino a industria (BOE, 2-1 1-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 26 de octubre de 1993 por la que se homologa el contrato, tipo de compravenla de naranjas con destino a su transformación, para la campaña 1993/94, (BOE, 3-1 1-93). •MAPA. Ayudas.- Orden de26 de octubre de 1993 sobre pago de la ayuda correspondiente a la campaña 1993/1994 a los pequeños producto res de algodón (BOE, 4-11-93). •MAPA. Estaciones Depuradoras.- Orden de 26 de octubre de 1993 sobre utilización de lodos de depuración en el sector agrario (BOE, 5-1 1-93). • MAPA. Ganado Ovino y Caprino. Ayudas.- Orden de 29 de octubre de 1993 por la que se modifica la Orden de 30 de diciembre de 1992 por la que se establecen normas para la regulación de las transferencias y cesiones de derechos individuales de prima a los productores de ovino y caprino y por la que se fijan oriterios para laasignación y utilización de derechos de la Reserva Nacional (BOE. 6-11-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 3 de noviembre de 1993 por laque se ratifica el Reglamenlo de la Denominación de Origen "Miel de la Alcarria" y su Consejo Regulador (BOE, 11 -11 -93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 4 de noviembre de 1993 por la que se modifica la de 17 de mayo por la que se desarrolla la aplicación del Reglamento (CEE) 2.078/1992 del Consejo, de 30 de junio, para eslablecer un régimen de ayudas para lamentar métodos de producción agraria compallbles con las exigencias de la protección del medio amblen/e y la conservación del espacio natural en los regadíos de La Mancha occidental y del Campo de Montiel -Castilla-La Mancha- (BOE, 13-11-93). •M INISTER IO DE ECONOM IA Y HACIENDA. Impuesto sobre el Valor Añadido.- Orden de 1Ode noviembre de 1993 por la que se aprueban los modelos del Impuesto sobre el Valor Añadido 390, de declaración-resumen anual, y 341, de solici tud de reintegro de compensaciones en el rég imen especial de la agricultura, ganaderla y pesca (BOE, 16-11-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 3 de noviem bre de 1993 por la que se instrumenta la concesión de la ayuda a los pro ductores de lúpulo para la cosecha 1992 (BOE, 16-11 -93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 10 de noviembre de 1993 por laque se modifica la Orden de 4 dediciembre de 1990 en la quese aprueba el Reglamento de la Denominación Específica "Carne de Avileño" y su Consejo Regulador (BOE, 18-11-93). • MAPA. Ganadería. Ayudas.- Orden de 19 de noviembre de 1993 por la que se modifica la de 26 de abril por la que se instrumenta la asignación de límites máximos Individuales dederechos a la prima por vaca nodriza, se establecen normas especfficas para la regulación de las transferencias y cesiones de derechos entre produotores y se fijan criterios para la asignación y utilización de derechos de la Reserva Nacional (BOE, 20-11-93).

204

Una Orden del MAPA de 26 de octu bre (BOE, 3-1 1-93) promovida por UPA, entre otras en tidades industriales y agrarias, ha homologado el co ntrato-tipo con destino a la transformación, que es tará vige nte durante la ac tual campaña naranjera 1993/94. Se estipu lan las características mínimas de la fruta , así como los porcentajes de zumo que deben da r e n prensa manual . El cal ibre mínimo debe se r superior a 53 milímetros. El prec io mínimo a pagar por el comprador será el establecido por la CE para España duran te la campaña en curso . El pago , a los 60 días. La Comisión de Segu imiento cobrará un ca non todavía no establecido que será abonado, a partes iguales, por citricu ltores e industriales. •PEQUEÑOS PRODUCTORESDEALGODON

Los pequeños productores de algodón - menos de 2,5 hectáreas- que hayan presen tado su declaración de siembra y que hayan cosecl1ado el algodón en su totalidad podrán solici ta r durante la campaña comerci al 199/94 una ayuda comp lementaria. La solicitud debía realizarse antes de que hubiesen transcurrido 15 días desde que se entregó la última partida y, a lo más tardar, antes del 1 de mayo de 1994. El importe de la ayu da es - en princ ipio- de 246 ,77 ECUs/Ha., pero si se sobrepasase la supe rficie máxima garan tizada habría reducciones en func ión de lo que se rebase dicha superficie máxima, que ha sido establecida en 73.093 hectáreas, para el conjunto de la Comunidad . • OVINO Y CAPRINO

Una Orden del MAPA de 29 de octubre (BOE, 6-11 -93) modifica la de 30 de diciembre de 1992 , a su vez mod ificada por la de 30 de marzo de 1993, relativa a las transferencias y cesiones de derechos individuales de prima a los productores de ovino y caprino. Asimismo , se fi jan criter ios para la asignación y utilización de derecl1os de la rese rva nacional. En un Anejo (n. 2 2) figura el impreso de transfe rencia - definitiva- o cesión - temporal- individual antes del 15 de diciembre de 1993. En otro Anejo (n .º 6) se presenta el modelo de solicitud de derechos a la prima ovino-caprino con cargo a la reserva nacional . Para casos especiales - mayores derechos a prima que censo o no haber recibido la asignación individual de derechos- hay sendos

Anejos n.º ~ 3 y 14, referidos a las campañ< 1993 y 1994. •IVA

El Ministerio de Economía y Hacienda ha h· cho públicos sendos modelos de impresos: número 390, que debe ser presentado por t dos los contribuyentes del IVA -sujetos pai vos del Impuesto- acogidos tanto al régimE ordinar io como rég imen especi de la Agricultur la Ganadería y Pesca, y el mod lo 341 para ob t ner la devo lucic del 4% (porcent je de compens ción previsto pa agricultores y g naderos en el ar cu lo 130 de la Ley del IVA) . Este último modelo -34- debe ser presentac por todos los sujetos pasivos que estén aco¡ dos al régimen especial agrario y hayan rea zado entregas de bienes que sean objeto e exportación, expedic ión o transporte a ot Estado miembro y por los servicios compre didos en dicho régimen especial del IVA ql hayan sido prestados a destinatarios es tabl cidos fuera del territorio de aplicación del Ir puesto (BOE, 16-11-93). • LUPULO

Aunque las disposiciones comuni tarias qt regu lan el sec tor del lúpulo se publicaron E el Diario Oficial de las Comunidades Europe: durante la primavera y el verano pasados, transcripc ión y adaptación castellana al BC de la correspondiente Orden Ministerial no : plasmó hasta el 3 de noviembre, y la prese tación de sol icitudes para percibir las ayud: quedó postergada hasta ej 17 del mismo mE Los importes de dichas ayudas son los i guientes: Importe GruQo variedades ECUs/Ha. Pts,/Ha. Aromáticas ....... ........... ... 360 .... .. .... 656.788 Amargas . ....... .. ...... ... ... 395 ............ 72.184 Otras .... .. ........... ............ 276 .... ..... ... 50.437 Cepas experimentales .. 276 ............ 50.437 Como puede verse, el ECU está calculac con el "viejo" valor de 182, 744 pesetas , cua do llevaba tres meses a 190 ,382 pts./EC (BOE, 16-11-93) . • VACAS NODRIZAS

Una Orden del MAPA (BOE , 20-11 -93) est blece que los productores deberán solicitar asignación de derechos generados por las v cas nod rizas correspondientes a 1994 anti del 10 de feb rero de dicho año, y las Comur dades Autónomas remitirlos a Madrid antt


LEGISLACION • NACIONAL

NOVIEMBRE 1ID de marzo. También la nueva Orden escifica que las Comunidades Autónomas tualizarán y asignarán los lotes individuales los productos cuyas notificaciones de nsferencias cumplan los requisitos estableios , descontando el 10% para incorporarlo a Reserva Nacional. ~ha asignación se realizará, normalmente , tes del 15 de enero de cada año , salvo pael año 1994, en que se efectuará antes del de abril. HACIENDA

1 de diciembre era la fecha límite para inlir, durante el próximo ejercicio fiscal 1994, : actividades agrarias en la modalidad de 1nos, índices o módulos. BOE del 26 de noviembre publicaba la rela>n de actividades económ icas que serán jeto de la aplicación de dichos módulos sin e -afortunadamente- aparecieran entre 3S los temidos porcentajes de rendimientos tos que, en días pasados , se han venido rajando . 1os porcentajes totalmente irreales que más m parecen una ruleta rusa que unos cálcu, razonados sobre los ingresos de los contriyentes . sta ecl1ar un vistazo a los rendimientos que aplican en la Orden de 25 de noviembre JE, 26- 11-93) para pequeños negocios de tboración de palomitas de malz, churros o terías para darnos cuenta de la inmensa tura respecto a la cual el campo parece harse librado por el momento. 'A continúa manteniendo reuniones con 1cienda para defender los intereses de 1 agricultores y ganaderos ; hasta el momto, los porcentajes de rendimientos ne¡ sobre ventas que Hacienda pretende licar son totalmente inaceptables y - lo e es peor- no están suficientemente :tificados. ~CEITE

SIERRA DEL SEGURA

a Orden del Ministerio de Agricultura, Pesy Alimentación de 4 de noviembre (BOE , -11-93) ha ratificado el Reglamento de la •nominación de Origen "Sierra del Segura ", e previamente había sido aprobado por la lta de Andalucía. la disposición se describe la zona produca, las variedades , la elaboración y las ca~teristicas que deben cumplir los aceites jeto de esta disposición. crean varios Registros : para explotaciones , nazaras, almacenes , envasadores y comer1lizadores. El Consejo Regulador estará mpuesto por un presidente , un vicepresinte y doce vocales, de los cuales seis rtenecerán al sector olivarero y seis , conjunnente, a los sectores elaboradores y comertlizadores. 1mo es habitual, se establecen las infracclos y el procedimiento sancionador corres ndiente.

• EL "GIRASOLAZO" El Boletín Oficial del día 27 de noviembre de 1993, contenía una serie de condicionantes que van a impedir cultivar el girasol en numerosas comarcas españolas ; entre las restricciones que imponía esta Orden -que pronto es conocida como el "girasolazo" - destacan: 1º) Para la campaña de oleaginosas 1994/ 1995 quedarán excluidas de las ayudas todas las explotaciones situadas en las comarcas con rendimientos inferiores o iguales a 2 Tm./Ha 2º) Quedan también sin ayudas aquellas parcelas que ya estuvieron sembradas de girasol en la campaña 1993/94. Además, la superficie para la que se solicite la ayuda no podrá ser superior al 50% de la superficie total sembrada de cultivos herbáceos . 3º) Se exigirá el uso de semillas certificadas y de determinadas prácticas de cultivo; estos usos y prácticas se justificarán con facturas . etiquetas, etcétera . 4º) La superficie para la que se solicite ayuda podrá ser reducida unilateralmente por la Ad ministración española si considera que no se han obtenido los rendimientos esperados en la zona. Se calcula que no sólo se van a reducir las siembras a los 1,2 millones de hectáreas - superficie a la que, teniendo en cuenta el barbecho obligatorio , pud iera quedar reducido el cupo que nos asigne la Comisión Europea-, sino que no se va a llegar siquiera al millón de hectáreas cultivadas . UPA ha protestado enérgicamente por una medida que es, a todas luces , excesivamente dura y que va a perjudicar básicamente a los pequeños agricultores. La mejor solución estaría en modificar radicalmente la referida Orden del MAPA de 26 de noviembre de 1993. • INDICES DE BARBECHO

Los productores de cultivos herbáceos de secano deberán dejar prácticamente los mismos porcentajes de barbecl10 que se les exigieron el pasado año. Una Orden del Ministerio de Agricultura confirma -prácticamente en su totalidad- los indices que ya se aplicaron durante la campaña comercial 1993/94 - cosecha del 93- para que también se practiquen en la 1994/95 - cosecha del 94-. Para "contentar" a los cultivadores , la Orden de 1993 salió un mes antes que la de 1992 , aunque conceptualmente es la misma. Se publicó en el BOE del 30 de noviembre de 1993. Sigue sin explicarse la metodologla utilizada para calcular estos misteriosos Indices , ya que el Ministerio de Agricultura no ha publicado nunca - que se sepa- estadísticas comarcales . Por ello , resulta oportuna la tolerancia de 10 puntos en el índice para algunas comarcas ; tolerancia que puede ser la salvac ión , pero siempre que se justifique, con lo cual la carga de la prueba recae sobre el agricultor y no sobre los que hayan establecido dichos Indices.

• MAPA. Ayudas.- Orden de 18 de noviembre de 1993 por la que se dan normas sobre solicitud y concesión de las ayudas para el lino textil y el cáñamo, para la cam paña de comercialización 199:3/1994 (BOE, 22-11 -93). • MAPA. Ganaderfa. Alimentación Animal.- Orden de 19 de noviembre de 1993 por la que se modifica la de 11 de octubre de 1988 relativa a sustancias y procluctos indeseables en alimentación animal (BDE.

23-1 1-93). • TF1 1BUNAL CONSTI TUC IO NAL. Conflictos de Competencia.- Conflicto positivo de competencia número 199/1988, planteado por el Consejo Ejecutivo íle la Generalidad de Cataluña, en relaoión con determinados preceptos de una Orden de 15 de septiembre de 1987, del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (BOE. 25-11 -93). • MIN ISTERIO DE ECO NOMI A Y HACIEN DA. Impuestos sobre la Renta de las Personas Ffsicas y sobre el Valor Añadido.- Orden de 25 de noviembre de 1993 por la que se da cumplimiento para 1994 y 199~j a lo dispuesto en los artículos 27, apartado 1, y 28 del Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, y 37, número 1, apartado 1, 38 y 421del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Aña1Jldo (BOE, 26-11 -93). • MAPA. Agricultura Ecológica.- Real Decreto 1852/1993, de 22 de octubre, sobre producción agrícola ecológica y su indicación en los productos agrarios y alimenticios (BOE, 26-11 -93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 4 de noviembre de 1993 por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen "Sierra de Segura." y su Consejo Regu lador (BOE, 27-11 -93). • MAPA. Semillas Oleaginosas.- Orden de 26 de noviembre de 1993 por la que se establecen normas específicas del régimen de apoyo a los productores de semi llas oleaginosas para la ca mpaña 1994/1 995 (BOE, 27-11-93). • MINISTER IO DE ECONOMIA Y HACI ENDA. Impuesto sobre el Valor Añadido.- Orden de 25 de noviembre de 1993 por la que se fijan los módulos e Indices correctores del régimen simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido para el año 1994, correspondientes a los secto res comprendidos en el artículo 37.1.2.2 del Reglamento del citado Impuesto (BOE, 29-11 -93). • M.APA. Denominaciones de Origen.- Orden de 3 de noviembre de 1993 por la que se rectifica el Reglamento de la Denominación de Origen "Jamón de Teruel" y su Consejo Regulador (BOE, 30-11-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratació11.- Orden de 24 de noviembre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de comp raventa de Satsumas para gajos, en la campana 1993/94 (BOE, 30-

1H!3). • MAPA. Cultivos Herbáceos. Indices de Barbecho.- Orden de 29 de noviembre de 1993 por la que se determinan los Indices comarcales de barbecho para las tierras de cultivos herbáceos de secano, definidas en el Reglamento (CEE) número 1765/92 del Consejo, de 30 de junio, para la ca mpana 1994/95

(BOi:, 30-11 -93).

205


LEGISLACION • NACIONAL

DICIEMBRE • MAPA. Epizootías.- Resolución de 24 de noviembre de 1993, de la Direcalón General de Sanidad de la Producción Agraria, sobre medidas de protección contra la peste porcina africana (BDE. 2-12-93). •M INISTERIO DE LA PRES ID ENC IA. Sanidad Animal.- Real Decreto 1988/1993, de 12 de noviembre, por el que se establecen medidas para la lucha contra la enfermedad de Newcastle (BOE. 2-12-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 24 de noviembre de 1993 por la que se ratifica la modificación del Reglamento de la Denominación de Origen "Mahón" y su Consejo Regulador (BOE, 3-1293). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 30 de noviembre de 1993 por la que se aprueba el Reglamenlo de la Denominación de Origen "ldiazábal" y su Consejo Regulador (BOE, 3-12-93). • MAPA. Ayudas.- Corrección de errores de la Orden de 18 de noviembre de 1993 por la que se dan normas sobre solicitud y concesión de las ayudas del lino textil y el cáñamo para la campaña de comercialización 1993/94 (BOE, 3-12-93). • MAPA. Plan de Regionalización Productiva.- Resolución de 25 de noviembre de1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Agrícolas, por la que se hace pública la propuesta del Plan de Regionalización Productiva de España para la campaña 1994/1995 (BOE, 3-12-93). • COMUNIDAD AUTONOMA DE ARAGON . Comarcas.- Ley 1011993. de 4 de noviembre, de Comarcalización de Aragón (BOE, 6-12-93). •MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 30 de noviembre de 1993 por la que se aprueba Ja modificac ión del Reglamento de la Denominación de Origen "Guijuelo" y su Consejo Regulador (BOE, 712-93). • MAPA. Sector Lácteo. Tasa Suplementaria.- Orden de 7 de diciembre de 1993 por la que se modifica la de 9 de septiembre de 1993 por la que se establecen normas para la cesión temporal de cantidades de referencia individuales de leche de vaca para entregas a compradores (BOE. 8-12-93). • MINISTERIO DE LA PRES IDENCIA. Reglamentaciones Técnico-Sanitarias.- Real Decreto 2070/1993, de 26 de noviembre, por el que se aprueba la reg lamentación técnico-sanitaria para la elaboración y comercia lización de los vinagres (BOE, 8-12-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 30 de noviembre de 1993 por la que se modifican los arlículos 8 y 1Odel Reglamento de la Denominación de Origen Cal ificada Rioja y de su Consejo Regulador, aprobado mediante Orden de3 de abri l de 1991 (BOE, 9-12-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 30 de noviembre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de aceituna (variedades Caspe y Aragón), con destino a su preparación para mesa, para la cam paña 1993/94 (BOE, 912-93). •COMUN IDAD AUTONOMA DE CATALUÑA. Organizacfón.- Ley 12/1993, de 4 de noviembre, de creación de l Instituto para el Desa rrol lo

206

•PLAN DE REGIONALIZACION PRODUCTIVA

También prácticamente sin camb ios, aunque en él se afirma que pequeñas mod ifi caciones puntuales han sido negociadas con la Comunidadea Autónomas, vuelve a hacerse públ ica la propuesta que España ha presentado a la CEE respecto a los cultivos herbáceos (BOE, 3-12-93). Se persiste en el error de confundir regionalizac ión con comarcal ización, error en el que, ciertamente , no han caído el resto de los países miem bros y cuyos efectos negativos ya han comenzado a apreciarse en el "girasolazo" español. En el Anejo fig uran los rend imientos en secano y regadlo de cada comarca y subcomarca agríc ola española. Se distinguen en el regad lo - al igual que se hizo en la Resolución de 9 de octubre del año anterior- los diferentes rendimientos atribuidos al maíz y a los otros cereales, al tiempo que se especifica el rendimiento comarcal medio. Aunque en el Anejo se alude a Jos rendimientos medios de cereales en el periodo 1986/1990, siguen sin conocerse los datos estadísticos comarcales del citado qu inquenio en base a los cuales se han elaborado tales rendimientos medios , lo que tambi én conecta con el problema de los índi ces de barbecho y con el "girasolazo" . Basta imag inar el caso de una comarca que realmente obtiene 2,1 Tm./H a. de cereales en secano y figura en estas tabla s con 2,0 Tm./Ha.; no podría - entonces- cu ltivarse girasol , y todo ello en base a una disposición oficial que pudiera estar técnicamente equivocada. • CESION DE CUOTAS LACTEAS

Una Ord en del MAPA (BOE, 8-12-93) ampliaba hasta el 30 de diciembre el plazo que los prod uctores tenían para declarar las cesiones de cuota . Asimismo, se ampl iaba hasta el 17 de enero de 1994 el periodo durante el cual las Comunidades Autónomas podlan efectuar sus propuestas para la concesión de cuotas lácteas. a la Secretaria Genera l de Producciones y Mercados del MAPA. Un nuevo aplazamiento, que resu lta lógico dada la premura de plazos que últimamente viene estableciendo el MAPA a la hora de hacer entrar en vigor sus disposiciones. • AYUDAS A CULTIVOS HERBACEOS

Pocas novedades en la Orden de 13 de diciembre (BOE, 14- 12-93) por la que se regu laba el procedimiento para la solicitud y concesión de las ayudas por superficie para la cam paña comercial 1994/95 - cosecha del 94-, y la declaración de superfic ies forrajeras para las primas ganaderas correspond ientes al año civil 1994. Siguen existiendo los cuatro impresos del año

pasado : PAC-0 para la dec laración genen PAC-1 para la declaración específica de cer ales -excepto trigo duro y mafz de regadlo PAC-2 para el barbecho -tierras ret irada barbecho tradicional y quinq uenal-; y fim mente el PAC-4 para trigo duro, maíz en reg dío, girasol, otras oleag inosas , proteaginosa leguminosas grano (lentejas, garbanzos, v zas y yeros). superficies fo rrajeras y otras Uti zaciones. Las solic itudes debían presentarse , a lo m; tardar, el 28 de feb rero de 1994 ante el órg no competente de cada Comunidad Autón ma. Pasada esta fec ha, cada dla hábil de retra! será penalizado con el 1% del importe de ayuda. Una vez transcurridos veinte días h biles, no habrá derecho a ayuda alguna. Aquellos productores que realicen la declar c ión de superficie exclus ivamente a efec t< del cálcu lo de la densidad ganadera podn presen tar la declaración de superficies forra¡ ras, junto con la primera solicitud de la prin ganadera, teniendo como fecha top e el 1 e julio de 1994. • SEM ILLAS CERTIFICADAS

La Secretarla General de Producciones y ME cadas Agrarios, y más conc retamen te FORPPA , ha vue lto a poner en marcha es año, mediante un Conven io con el Banco e Crédito Agrícola, una línea de préstamos pa la adquisición de semillas certificadas a tipc reducidos de interés, gracias a las subvenci nes que tradicionalmente viene aportando e cho Fondo. Tienen acceso a esta linea de préstamos ta to los ag ricultores - personas fís icas- como I; Cooperativas y Sociedades Agrarias e Transformación (personas jurídicas). Las entidades financieras percibirán el 12, 1 an ual, pero los agricultores pagarán tan só el 8,1% y la s entidades asociativas el 7,1'. Los créditos concedidos han de aplicarse í tegramente a la compra de sem illas certific das para su siembra o plantación . La liquidación de los intereses puede exigir! al formalizar el crédito y la comisión de apert ra - que habitualmente cobra el Banco de Cr dito Agrícola- podrá ascender, como máxim al 0,5% . El crédito se amortizará antes del 31 de e ciembre de 1994. Las Comunidades Autónomas deberán emi un certificado de que el solicitante cump le le requisitos necesarios para solicitar el prést mo, teniendo en cuenta las siguientes fech; límite: - Para el trigo, cebada, avena, triticale y leg minosas grano: 1 de abril de 1994. - Para arroz, oleaginosas y patata de siembr 1 de mayo de 1994. Los modelos de solicílud del préstamo, el co trato de compraventa de las semillas y el CE tifica do de idoneidad emitido por la Comur dad Au tónoma figuran en la mencionada R solución (BOE, 18-12-93).


LEGISLACION • NACIONAL

DICIEMBRE DESTINOS NO ALIMENTARIOS

de las Comarcas del Ebro (BOE, 10-12-93). Reglamento (CEE) 1765/92 contempla la >sibilidad de que se practique la retirada de orras -barbecho obligatorio- tanto de forma tatoria como no rotatoria. 1mbién, en la misma disposición del Consese permite la utilización de las tierras retira1s con vistas a la obtención de materias pri3S para la elaboración de productos cuyo istino no sea la alimentación humana o ani31. Ambas posibilidades se han plasmado 1evamente en una Orden del MAPA (BOE , 1-12-93). i dicha disposición se aclara que cuando la tirada de tierras -"set-aside"- tenga carácr rotatorio quedará sin labrar el 15% del ea cultivada; cuando la retirada sea no rota·ia -duración de cinco años del mismo "setide"-, la proporción se eleva al 20% . 1s parcelas - o fracciones de parcelas- reti das con carácter rotatorio no podrán ser utiadas con dicho fin durante cinco años . Jando el cultivo tenga un destino no alimen·io deberá realizarse previamente un contracon un 1·eceptor o primer tran sformador au·izado, en el que el cultivador se compromea entregar toda la mercancfa obtenida . ;tos receptores autorizados tienen que instituir una fianza equivalente al 20% del lar de la compensación de las retiradas de rra implicadas en dicha modalidad de pro1cción. 1 la Orden figuran el modelo de aval , las de3.raciones de cosecha y entrega, junto con declaración de la recepción de la mercan3. (BOE, 23-12-93). PRESUPUESTOS

)mo es habitual, el BOE de 30 de diciembre ;luía la Ley de Presupuestos Generales del ;lado. A los conceptos Agricultura , Ganade1 y Pesca corresponden 847.202 millones de isetas. 1tre las dotaciones para programas del MA\ destacan: Dirección y Servicios Generales de Agricul·a: 8.981 millones de pesetas. Fomento del Asociacionismo Agrario : 1.581 millones de pesetas. Sanidad Animal y Vegetal : 9.010 millones 1 pesetas . Mejoras de la Producción y de los Merca1s Agrarios: 17.327 millones de pesetas. Mejora de la Estructura Productiva y Desa>llo Rural : 53.099 millones de pesetas . Comercialización , Industrialización y Orde1ción Alimentaria: 12.153 millones de pese:;.

Previsión de riesgos en los sectores Agrario "esquero: 15.946 millones de pesetas. Mejora de la Estructura Productiva y Siste3S de Producción Pesqueros : 18.221 millo•S de pesetas. ) Regulación de Producciones y de los Mer1dos Agrario y Pesquero: 701.885 millones i pesetas .

• MAPA. Sector Lácteo. Indemnizaciones.- Orden de 13 de diciembre de 1993 por la que se modifica la de 30 de julio por la que se inslrumenta un plan de abandono nacional voluntario y definillvo de la producción lechera (BOE, 14-12-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 13 de diciembre de 1993 por la que se regula el procedimiento para la solicitud y concesión de las ayudas por superficie para la campaña de comercialización 1994/95 - cosechas de 1994- y la declaración de superficies forrajeras para la obtención de las primas ganaderas en el año civil 1994 (BOE, 14-12-93). •MAPA. Sanidad Animal.- Resolución de 14 de diciembre de 1993, de la Dirección General de Sanidad de la Producción Agraria, por la que se dejan sin efecto las medidas adopladas por Resolución de 24 de noviembre de 1993 sobre medidas de protección contra la peste porcina africana (BDE, 16-12-93}. • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 13 de diciembre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de mandarinas para su transformación en zumos, para la campaña 1993/94 (BOE, 17-12-93). • MAPA. Productos Agrarios. Contratación.- Orden de 13 de diciembre de 1993 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de clementina para su transformación en zumos, para la campaña 1993/94 (BOE, 17-12-93) • MAPA. Ayudas.- Resolución de 30 de noviembre de 1993, de la Secretaría General de Producciones y Mercados Agrarios, por la que se definen e instrumentan los préstamos para la adquisición de semi llas certificadas por los agricultores durante la campana 1993/1994 (BOE, 18-12-93). • MAPA. Semillas y Plantas de Vivero. Reglamento.- Real Decreto 2.273/1993, de 22 de diciembre, por el que se modifica el Reglamento General sobre producción de semillas y planlas de vivero (BOE, 2312-93). • MAPA. Ayudas.- Orden de 20 de diciembre de 1993 por la que se regula, para la campaña de comercialización 1994/1995 (cosecha de 1994), la retirada del cultivo de las tierras que se benefician de los pagos compensatorios contemplados en el Reglamento (CEE) número 1765/92 del Conseja, de 30 de junio de 1992, y su posible utilización para la producción de materias primas con destino no alimentario (BOE, 23-12-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 24 de noviembre de 1993 por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen ' Queso Tetilla' y su Consejo Regulador (BOE, 25-12-93). • MAPA. Ganadería. Alimentación Animal- Resolución de 30 de noviembre de 1993, de la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos, por la que se da cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 418/1987, sobre las sustancias y productos que intervienen en la alimentación de los animales (BOE. 28-12-93). • MAPA. Denominaciones de Origen.- Orden de 20 de diciembre de 1993 por la que se ratifica la modificación del texto de los articulas 4.2 y 13.1 del Regla-

mento de la Denominación de Origen "Navarra" y de su C1Jnsejo Regulador y se agrega una cuarta disposición transitoria (BOE, 29-12-93). • JEFATURA DEL ESTADO. Presupuestos Generales del Estado.- Ley 21/1993, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para 1994 (BOE, 30-12-93). • MAPA. Sanidad Vegetal.- Orden de 28 de diciembre de 1993 por la que se modifica la de 17 de mayo de 1!l93 por la que se eslablecen las obligaciones a que están sujetos los productores, comercianles e importadores de vegetales, productos vegetales y otros objetos, asf como las normas detalladas para su inscripción en un Regislro Oficial (BOE, 30-1293). • Mt\PA. Sector Lácteo. Indemnizaciones.- Orden de 2E! de diciembre de 1993 por la que se modifica la de 30 de julio de 1993 por la que se instrumenta un plan de abandono nacional voluntaria y definitivo de la producción lechera (BOE, 30-12-93). • CORTES GENERALES. Empleo. Medidas Urgentes.-· Resolución de 28 de diciembre de 1993, del Con¡¡reso de los Diputados, por la que se ordena la publicación del Acuerdo de convalidación del Real Decmto-Ley 18/1993, de 3 de diciembre, de Medidas Urgenles de Fomento de la Ocupación (BOE, 31 -1293). • MJl1PA. Sector lácteo. Indemnizaciones.- Orden de 28 de diciembre de 1993 por la que se Instrumenta un plan de abandono nacional voluntario y definitivo de la producción lechera (BOE, 31-12-93). • Aparte de las disposiciones citadas se publicaron Ordenes del MAPA relativas al ámbito de aplicación, condiciones técnicas de explotación, precios y fechas de suscripción de los siguientes Segu ros Agrario s: - Ganado Vacuno (BDE, 28-12-93). - Ganado Ovino (BOE, 28-12-93). - Integral de Uva de Vinificación en la islade Lanzarote (BOE, 29-12-93). - Helada, Pedrisco y Lluvia en Cereza (BOE, 30-12-93). - Helada, Pedrisco y Viento en Melón (BOE, 30-1293). - Helada, Pedrisco y Viento en Sandía (BOE, 30-1293). - Helada, Pedrisco y Viento en Judía Verde (BDE, 30-1:2-93). - lntHgral de Uva de Vinificación en la Denominación de Origen "Rioja" (BOE, 30-12-93). - Viento Huracanado en Plátano (BOE, 30-12-93). - Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia en Berenjena (BDE, 30-12-93). - Helada, Pedrisco y Viento en Tomate (BDE, 30-1293). - Helada, Pedrisco y Viento en Cebol la (BDE, 30-1293}. - Helada, Pedrisco y Lluvia en Cereza (BOE, 30-1293). - Helada, Pedrisco, Viento y Lluvia en Pimiento (BOE, 30-12-93} - Helada, Pedrisco y Viento en Zanahoria (BOE, 3012-9:3). - He~ada y Pedrisco en Albaricoque, Ciruela, Manzana, Melocotón y Pera (BOE, 31-12-93).

207


LEGISLACION • UN ION EUROPEA

ENERO • REGLAMENTOS • Reglamento (CEE) nº 66/93 de la Comisión, de 15 de enero de 1993, relativo a laapertura de una licitación para la reducción de la exacción reguladora a la importación de maíz procedente de terceros países

(L10). • Reglamento (CEE) n9 67/93 de la Comisión, de 15 de enero de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n2 2670/81 por el que se establecen las modalidades de aplicación para la producción fuera de cuota en el sector del azúcar (L 1O). • Reglamento (CEE) nº 84/93 de la Comisión, de 19 de enero de 1993, relativo a la ayuda especial para las agrupaciones de productores en el seotor del tabaco crudo (L 12). • Reglamento (CEE) nº 86/93 de la Comisión, de 19 de enero de 1993, por el que se establecen las disposiciones de apl icación del Reglamento (CEE) nº 2077/92 del Consejo, relativo a las organizaciones y acuerdos interprofesionales en el sector del tabaco (L 12). • Reglamento (CEE) nº 87/93 de la Comisión, de 19 de enero de 1993, por el que se derogan los Reglamenlos (CEE) nº 1423/92 y (CEE) nº 311 5/92 en lo relativo a los precios mínimos de compra de los limones y naranjas entregados a la industria, así como a las compensaciones financieras otorgadas tras la transformación de esos productos, aplicables en España l1 asta finales de la campaña 1992-93 (L 12). • Reglamento (CEE) n2 125/93 del Consejo, de 18 de enero de1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 805/68 por el que se establece la Organización Común de Mercado en el sector de la carnedebovino (L 18). • Reglamento (CEE) nº 129/93 de la Comisión, de 26 de enero de 1993, por el que se decide iniciar la destilación obligatoria con templada en el artículo 39 del Reglamento (CEE) nº 822/87 del Consejo y se establecen casos de excepción aalgunas delas normas de aplicación correspondientes durante la campaña 1992-93 (L 18). · • Reglamento (CEE) n2 152/93 de la Comisión, de 28 de enero de 1993, por el que se establecen las medidas definitivas relativas a la expedición de los certificados MCI en el sector de la leche y productos lácteos en lo que se refiere a España (L 21). • Reglamento (CEE) n2 154/93 de la Comisión, de 28 de enero de 1993, por el que se adoptan medidas precautorias en lo que respecta a las solicitudes de certificados MCI presentadas durante el período del 18 al 21 de enero de 1993 para los intercambios con España en el sector de la carne de vacuno (L 21). • Reglamento (CEE) nº 156/93 de la Comisión , de 28 de enero de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1729/92 por el que se establecen las disposiciones de aplicación del régimen de abastecimiento específico de productos de los sectores de los huevos y de la carne de aves de corral de las Islas Canarias, en lo que respecta a los Importes de la ayuda (L 21 ). • Reglamento (CEE) nº 183/93 de la Comisión , de 29 de enero de 1993, por el que se modifica el Reglarnenlo (CEE) n9 2.568/91 , relativo a las caracterís ti cas de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de anál isis (L 22).

208

El Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DOCE) se ha transformad1 en el antecedente inmediato de numerosas Disposiciones aparecidas en lo Diarios o Boletines Oficiales de los Estados miembros, y de las Autonomía que los constituyen. En la denominada Serie Legislativa (serie L) del DOCE se encuentra i Reglamentos, que pueden ser generales o de campaña ; Directivas 1 Directrices, sobre temas determinados, que dejan una cierta libertad d1 interpretación a los países miembros; Decisiones sobre normas concretas, 1 que afecten singularmente a algunos Estados miembros de la Uniói Europea ; Propuestas y Comunicaciones sobre temas que interesan a l. propia Comunidad; y -por último- , Rectificaciones que, obviamente, se ha di producir de forma inevitable en todo sistema legislativo. Sorprende el relativamente corto número de Rectificaciones y la anticipació1 con que se tratan casi todos los temas. En este sentido, la Comisión Europe; y el propio Consejo de Ministros, cuyos papeles están bastante biei delimitados, funcionan como sendos mecanismos de precisión sin excesivo retrasos ni complicaciones. Esta situación contrasta con las dilaciones que la interpretación de um Directiva o la aparición de un Reglamento Comunitario, transcrito en el BOE tienen en nuestro país. El DOCE permite, dadas tales dilaciones, conocer con bastante anticipaciói lo que se avecina sobre nuestro sector agrario. A continuación se pasa revista a las principales disposiciones aparecidas ei el DOCE durante 1993. Entre paréntesis se indica el número de la Seri1 Legislativa en que fueron publicados los diversos Reglamentos, Directricet Decisiones, Propuestas y Comunicaciones, y Rectificaciones.

• CARNE DE VACUNO

Carne de vacuno destinada a la industria de transformación

El Consejo ha aprobado los balances estimativos para el año 1993 re lativos a los machos jóvenes de la espec ie vacuna , con un peso igual o inferior a 300 kg . destinados al engorde, y también el balance re lativo a la carne de vacuno destinada a la industria de transformación .

DISPONIBILIDADES COMUNITARIAS:

Bovinos machos jóvenes

Millones de cabezas

DISPONIBILIDADES COMUNITARIAS :

Hembras reproductoras (vacas y novillas) ... ....... 36,5 Nacimiento de terneros en 1993 .............. ............ 29,2 Terneros machos disponibles en 1993 ......... ...... 14,6 NECESIDADES COMUN ITARIAS:

Sacrificios de terneros macl1os ............................ 4,0 Necesidades de los ganaderos de machos jóvenes para el engorde ................... 10,5 Necesidades globales de terneros en 1993 ........ 14,5 A la vista de unas necesidades de 14,5 millones de cabezas y de unas disponibilidades de 14,6 millones de cabezas. re su lta previsib le

que se registren excedentes en la Comunidad . No obstan te, para mantener un cierto equ ilibrio en las relaciones con terceros pa!ses , se ha estimado en 198.000 cabezas - igual que en años precedentes- la can tidad de machos jóvenes que pueden ser importados de terceros países con suspensión total o parcial de la denominada exacción reg uladora.

Millones de Tm. de carne sin deshuesa1

Carne fresca autóctona destinada a la lransformac1ón ................... 1.315,0 Existencias a finales de 1992 (carne congelada) .. ....... .............................. 512,0 Contingente arancelario a partir del 1-1-93 (GATI) ............................... 13,0 Importaciones, Convenio ACP, procedentes de Botswana, Kenia, Madagascar, Z1mbawe, Swazilandia y Namibia ........................ .............8,7 TOTAL ........ ...... ........ ...................... 1.848 ,7 NECESIDADES COMUN ITARIAS ................. 1.438,0

Como se puede observar, las disponibi lidade comuni tarias de carne sobrepasan las neces dades, por lo que la cantidad a importar co suspensión paroial o total de la exacción regL ladora deberá ser nula. • LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS

La tasa suplementaria aplicable a este sectc desde el 1-4-93 durante siete periodos consE cutivos de doce meses -conti nuación de 1 existente desde 1984-, con cargo a los pre ductores de leche de vaca que en treg uen vendan directamente por encima de su can t dad de referencia, sera del 115% del preci indicativo de la leche. En el caso de las entregas a industrias, E comprador abonara al org anismo competen!


LEGISLACION • UNION EUROPEA

ENERO :ional el importe adeudado que retenga soel precio de la leche pagada a los produc)S deudores de la tasa . el caso de las ventas directas a los consulares . el productor pagará la tasa adeudaal organismo competente nacional. 1 respecto a la cantidad de referencia indiJal asignada a cada explotación, ésta será al a la cantidad disponible a 31 de marzo 1993, de forma que la suma de todas ellas supere las cantidades globales del Estado !mbro. ja país podrá alimentar su Reserva Naciocon una reducción lineal de todas las can3.des de referencia individuales , al objeto conceder cantidades a determinados pro;tores. Asimismo, las cantidades de refecia de aquellos productores que no hayan nercializado leche ni otros productos láctedurante los doce meses consecutivos de •campaña. se añadirán a la Reserva Nana!. caso de venta. arrendamiento o transmin por l1erencia de una explotación , se 1sferirá a los productores que se hagan ·go de ella la cantidad de referencia dispo-

le. n el fin de reestructurar la producción de le: a nivel nacional o regional, o de mejorar el dio ambiente , los Estados miembros po-

1n: :onceder indemnizaciones a aquellos gana·os que abandonen la producción lechera. :; cantidades de referencia asl liberadas 1 a aumentar la Reserva Nacional . :easignar cantidades de referencia, libera:; por otros ganaderos. :n aquellos casos de transferencia de ties con el fin de mejorar el medio ambiente, :antidad de referencia disponible puede 1erse a disposición del ganadero saliente. ransferir cantidades de referencia sin la cospondiente transferencia de tierras. JACAS NODRIZAS

n el fin de resolver ciertos problemas especos relativos al régimen de primas , el Cono ha aprobado un Reglamento que modifiel de base del sector. A este respecto hay e destacar las siguientes novedades: 'rima por desestacionalización : El riesgo de e se sacrifique un número excesivo de anitles sólo existe para los bueyes , por lo que aplicará sólamente a este tipo de bovinos. 'rima por vaca nodriza: La prima se concerá a los pequeños productores que entreen leche o productos lácteos con una cantid de referencia igual o inferior a 120.000 s. -anteriormente 60 .000 kgs .-. Los dereos adicionales a la Reserva Nacional espala como consecuencia de este incremento n de 84 .320 unidades . imismo . se ha suprimido la limitación del neficio de la prima a diez animales para los queños productores. Por otro lado, los Estas miembros tienen la posibilidad de limitar o suprimir los pagos en el marco del régimen

de prima a las vacas nodrizas si el productor no respeta totalmente las reglas existentes en materia de medio ambiente. • CEREALES

En el marco del régimen particular impuesto a España respecto a la importación de malz y sorgo, creado como consecuencia del Acuerdo CEE-USA para el periodo 1987/92, se han abierto licitaciones para la reducción de la exacción reguladora a la importación de 1. 198.115 toneladas de malz y 180.055 toneladas de sorgo. Estas cantidades correspondlan al denominado cupo de 1992. •FRUTAS Y HORTALIZAS

Como resultado de la aprobación. en diciembre de 1992, de la reducción del periodo transitorio en aspectos tales como la supresión del mecanismo de compensación en los intercambios comerciales (MCI) entre España y los demás Estados de la CEE, asl como debido a la igualación de los precios institucionales españoles de base y de compra con los comunes vigentes a partir del 1 de enero de 1993, la Comisión ha adaptado los precios mlnimos de compra y las compensaciones financieras otorgadas a los industriales tras la transformación de los limones y naranjas a la nueva situación , adoptando los siguientes valores para la campaña 1992/93: Hasta 31-12-92 A partir 1-1 -93 Producto ECUs m. ECUs m. - Limones: Precio mínimo .... ...... .. .. .. 116,1.. ............ 147,1 Compensación financiera ..... 66,7 .. .. ........ 97 ,7 - Naranjas : Precio mlnimo .. .. . .... ...... 121 ,7 ...... ........ 128,4 Compensación financiera .. .. 87 , 1............... 93,8 El precio mínimo en los contratos celebrados antes del 1-1-93, y que no hayan sido ejecutados el 31-12-92, deberán adaptarse a los nuevos importes . Asimismo, en las solicitudes de concesión de compensaciones financieras habrá que hacer constar dicha circunstancia . Entre el 1 de febrero y el 28 de marzo ha sido fijado como periodo 1 -mercados no sensi bles- el mecanismo complementario aplicable a los intercambios entre España y la CEE-1 O de tomates , alcachofas , melones y fresas . •VINO

Visto el plan para la campaña 1992-93, en el cual se pone de manifiesto un grave desequilibrio del mercado de vinos de mesa y de vinos aptos para la obtención de vinos de mesa , se ha decidido una destilación obligatoria por un total de 26,8 millones de hectolitros , de los cuales corresponden a la región 6 - partes españolas de las zonas vitícolas C- 8,8 millones de hectolitros. Quedan excluidas de la destilación : Asturias , Baleares , Cantabria , Galicia y las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya.

• DIHECTIVAS

• Directiva 92/107/CEE de la Comisión, de 11 de diciembre de 1992, por la que se modifica la Directiva 69/208/CEE del Consejo, referente a la comercialización de las semil las de plantas oleaginosas y textiles (L 16). • Directiva 92/113/CEE de la Comisión, de 16 de diciembre de 1992, por la que se modifica la Directiva 70/524/CEE del Consejo sobre los aditivos en la alimentación animal (L 16). • DECISIONES

• De:cisión 93/13/CEE de la Comisión, de 22 de diciembre de 1992, por la que se establecen los procedimienlos de los controles veterinarios en los puestos de inspección fronterizos de la Comunidad al introducirse productos procedentes de terceros paises (L 9). • Decisión 93/14/CEE de la Comisión, de 23 de diciembre de 1992, por la que se establecen las normas de los controles veterinarios de productos procedentes de terceros pafses en las zonas y depósitos francos, en los depósitos aduaneros y durante el transporte de un tercer país a otro a través de la Comunidad (L 9). • Decisión 93/24/CEE de la Comisión, de 11 de diciembre de 1992, relativa a las garantías suplementarias referentes a la enfermedad de Aujeszky que deberán ofrecer los cerdos destinados a Estados miembros oa reglones libres de la enfermedad (L 16). • Decisión 93/28/CEE de la Comisión, de 14 de diciembre de 1992, por la que se fija una financiación suplimientaria para la red informatizada ANIMO (L 16). • PFIOPUESTAS Y GOMUNIGAGIONES

• Balance 93/6/CEE estimativo del Consejo, de 19 de diciembre de 1992, relativo a los machos jóvenes de la especie bovina con un peso igual o inferior a 300 kg. destinados al engorde para el periodo comprendido entreel 1 de enero y el 31 de diciembre de 1993 (L 6). • Balance 93/7/CEE estimativo del Consejo, de 19 de diciembre de 1992, relativo a la carne devacuno destinada a la industria de transformación para el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 1993 (L 6). • RECTIFICACIONES

• Rectificación al Reglamento (CEE) n° 2.138/92 del Consejo, de 23 de julio de 1992, que modifica el Reglamento (CEE) nº 1411 /71, por el que se establB1Cen las normas complementarias de la Organización Común de Mercado en el sector de la leche y de los productos lácteos, en lo que se refiere a la leohe destinada al consumo humano (L 14). • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 3.661/92 de la Comisión, de 18 de diciembre de 1992, por el que se modifican algunos aspectos relativos a la aplicación de la Organización Común de Mercado en el sector de la carne de vacuno, debido a la modificación de ciertos códigos de la nomenclatura combinada (L 10).

209


LEGISLACION • UNION EUROPEA

FEBRERO • NARANJAS Y MANDARINAS

• REGLAMENTOS

• Reglamento (CEE) nº 217/93 de la Comisión, de 2 de febrero de 1993, relativo a los contratos de almacenamiento del aceite de oliva para la campaña de comercialización 1992-93 (L26). • Reglamento (CEE) nº 232/93 de la Comisión, de 3 de feb rero de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3477/92, relativo a las disposiciones de aplicación del régimen decuotas en el sector del tabaco crudo para las cosechas de 1993 y 1994 (L 27). • Reglamento (CEE) n9 269/93 de la Comisión, de 5 de febrero de 1993, por el quese lija, para la campaña 1992/93, la ayuda definitiva a la producción de determinados productos transformados a base de tomale (L 30). • Reglamento (CEE) n° 277/93 de la Comisión, de 8 de lebrero de 1993, por el que se establecen excepciones a los Reg lamentos (CEE) nº 2974/92 y 3212/92 en lo que respecta a los precios de base y de compra de las mandarinas y las naranjas para la campaña 1992-93 (L 33),

La Comisión, una vez comprobado el grado de rebasam iento de los umbrales de garantía aplicables a las mandarinas y naranjas durante la campaña 1991/92 - 35.800 y 1.181.000 Tm. respectivamente- , ha fi jado los precios de base y de compra aplicables en estos productos (entre el 12 y el 28 de febrero para las mandarinas y entre el 12 de febrero y el 31 de mayo para las naranjas) . Tras aplicarles un a disminuc ión del 17,22 y 11 ,24%, respec tivamente , la situación queda así: Precio (ECUs/Tm.) Prgducto De base _pe com_12ra ... 282,10 ....... 179,40 Mandarinas ...... . Naranjas : - Febrero (del 12 al 28) ... 278,00 .. ..... 180,70 - Marzo ............ ............... . 297, 10 ....... 184,30 -Abril y mayo .................. 303,40 .... ... 186,80 Como consecuenc ia de los niveles anteriores , el precio mínimo que deberá pagarse a los productores que entreguen naranjas a la industria de transform ac ión será de 125 ,60 ECUs/Tm ., y la compensación financiera que se concederá a los transformadores. de 91,0 ECUs/Tm ., para aquel los contratos celebra dos a partir del 12 de feb rero de 1993.

•REAJUSTES MONETARIOS PARA EL OVINO El precio de base aplicab le en el sector e ovino y caprino durante la campaña de e mercialización de 1993, reduc ido como ce secuenc ia de los reajustes monetarios ha dos en septiembre y noviembre de 1992, sido fijado en 4.185,30 ECUs/Tm. •PRORROGA La excepción contemplada en el Ac ta de !> hesión de España a la CEE, por la cual los nos de mesa producidos en España y des~ chados al consumo en su territorio pueden · ner una ac idez total no inferior a 3,5 gr./lil - en vez de 4,5 gr./li tro- ha sido pro rroga1 hasta el 31 de diciembre de 1993. •SIGUEN LOS "COUPAGES" Asimismo, hasta el 3 1 de d iembre de 1993, mezcla de vinos blancos y tintos estará per.r tida en España, siempre y cuando el produc obtenido tenga las características organolé¡:: cas del vino de mesa tinto y que el porcento: de vino tinto natural empleado en la mezcla 1 sea inferior al 65% . Esta práctica está proh ibida en la CE, por que los vinos tintos y rosados de_mezclas 1 podrán ser exportados desde España.

• ACEITE DE OLIVA • CEREALES

• Reglamento (CEE) nº 278/93 de la Comisión, de 8 de lebrero de 1993, por el que se establecen excepciones al Reglamento (CEE) nº 3115/92, por el que se lijan para la campaña 1992-93 el precio de compra mínimo de las naranjas entregadas a la industria de transformación, así como el importe de la compensación financiera subsiguiente a la transfo rmación de estas naranjas, así como al Reglamento (CEE) nº 1562/85 en lo que respecta a los datos que se proporcionen a la Comisión (L 33). • Reglamento (CEE) nº 287/93 de la Comisión, de 9 de lebrero de 1993, por el que se establece una medida transitoria en materia de acidez total de los vinos producidos en España ydespachados al consumo en el mercado dedicho Estado miembro durante el año 1993 (L 34). • Reglamento (CEE) nº 288/93 de la Comisión, de 9 de febrero de 1993, por el que se establece una me-

210

Teniendo en cuenta la situación en el mercado comuni tario del acei te de oliva a lo largo del primer trimestr e de la campaña 1992/93, la Comisión ha previ sto la posibilidad de ce lebrar co ntratos de almacenam ien to entre los organismos de intervención - SENPA, en el caso español- y las agrupaciones o uniones reconocidas por la Comunidad que tengan instalaciones apropiadas para dicha actividad . La finalidad de estas intervenciones es retirar provisionalmente aceite de oliva del mercado para corregir posibles desequi librios , por lo cual los contratos tendrán una duración de 60 días, renovab les automáticamente si no se solic ita la rescisión del mismo y siempre teniendo presente la fecha tope del 31-10-93. Cada con trato abarcará como mínimo a 100 Tm ., hasta llegar a un total de 76 .000 Tm. en toda España, cantidad que corresponde a las 180.000 Tm . previstas como máximo para almacenar en toda la Comunidad . La fecha tope de la solicitud de almacenamiento al organismo de intervención es del 18-5-93. Para cada periodo de 60 días se concede rá una ayuda de: - 45 ECUs/Tm . si en un plazo de 60 dlas siguientes a la expiración del con trato el aceite de oliva es comercializado en el mercado libre (vendido a una empresa o exportador). - 10 ECUs/Tm. en los demás casos. La menor cuantla de la ayuda en estos casos tiene por fina lidad el desalentar la entrega de aceite a la intervención cuando expire el contrato .

Dado que la ayuda a la producción de tri¡ duro en España se ha introducido de fo rn progresiva , alcanzando su valor comunitar pleno a partir de la campaña 1992/93, se t incluido esta última como referencia para pago por hectárea correspondiente al ré~ men de ayuda a los productores de d terminados productos herbáceos , siemp que la superficie total elegible no supere lé 550 .000 hectáreas en toda España. •LA OCM DEL PLATANO Tras el acuerdo político alcanzado a fi nale del año 1992 y tras largos debates, duran los cuales algunos Estados miembros han m. nifestado su total oposición , el Consejo ¡aprobado la OCM del plátano (R CEE 1 404/93). Se entenderá por "organización de product1 res" a la que esté constituida por iniciativa e los propios productores para fomentar la coi centración de la oferta y la regu larización e los precios de producción , teniendo como f el poner a disposición de los afiliados los m1 dios técnicos necesarios para el acondicion< miento y comercialización de los plátanos .Pé ra su constitución deberán contar con un voll men mínimo de producción y con un númer mín imo de productores. Las organizaciones dictarán sus propias no mas de producción, co n el fin de me jorar 1 calidad y las normas de comercializac ión. As


LEGISLACION • UNION EUROPEA

FEBRERO smo, llevarán una contabilidad específica ra el plátano. tas organizaciones deberán ser reconocis por los Estados miembros , qu ienes con derán ayudas para su constitución y funciomiento. :has ayudas son similares a las ya existen; en el sector de frutas y hortalizas: es decir: 5%, 5%, 4%, 3% y 2% del valor de la cantid comercializada durante cada uno de los 1co primeros años. !ntro de los distintos marcos comunitarios apoyo existentes y de los correspondientes Jgramas operativos, los Estados miembros drán elaborar las medidas que deban em3nderse en el sector del plátano para: \plicar una estrategia cualitativa y comerd. Jlejorar la utilización de los recursos sin mescabo del medio ambiente. \umentar la competitividad . r otra parte, se concederá una ayuda comnsatoria de la posible pérdida de ingresos a ; productores que comercialicen plátanos el mercado de la Comunidad . cantidad máxima con derecho a esta ayues de 854.000 Tm. en toda la CEE, de las ales 420 .000 Tm . corresponden a Canarias. valor de la ayuda se calculará en función ·I "ingreso global de erencia" (precio medio · los plátanos produci1s durante un período ' referencia deducidos 1stos de transporte y · entrega fob) . s agricultores que de1 de cultivar plátanos ::ibirán una prima únide 1.000 ECUs/Ha ., ·aneando toda la plan:ión cuando ésta sea '0,2 a 5 Ha., o la mitad ' la plantación - como nimo- si ésta es supe1r a 5 Ha. cho arranque deberá 3ctuarse en 1993 ó 194 y además el pro1ctor deberá renunciar Jolver a plantar pláta1s durante cuatro lus1s. 1da año se elaborará 1 plan de previsiones ! producción/consumo, 1como de importaciones y exportaciones . in respecto a las importaciones, cada año • abrirá un contingente de 2 millones de todadas, procedentes de terceros paises y no idicionales ACP , con un gravamen de 100 ~Us/Tm . , para paises terceros y cero para 1 tradicionales ACP. cho contingente se abrirá a partir del 1 de iio de 1993 - por una cantidad global de un 1llón de toneladas para el segundo semestre i 1993- en la proporción siguiente: ::1 66 ,5% para operadores que hayan comer-

cializado plátanos de paises terceros o no tradicionales ACP. - El 30% para operadores que hayan comercializado plátanos comunitarios o tradicionales ACP . - El 3,5% para operadores que hayan comenzado en 1992 a comercializar plátanos comunitarios o tradicionales ACP. Las importaciones adicionales a este contingente, procedentes de países no tradicionales ACP, estarán sometidas a un gravamen de 750 ECUs/Tm ., y las procedentes de terceros pafses a otro de 850 ECUs/Tm . Las importaciones tradicionales procedentes de países ACP se han fijado en 857 .000 Tm ., distribuidas entre doce de ellos. Cabe destacar la creación de un Comité especifico de Gestión para el plátano , el cual dictaminará los proyectos de medidas a aplicar en el sector , así como la existencia de una cláusula de salvaguardia, aplicable en aquellos casos en que se registren perturbaciones graves del mercado interior comunitario. •CULTIVADORES DE GIRASOL

Dentro del marco del régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos , la Comisión ha fijado para la campaña 1993/94 el pago compensatorio especial previsto para los productores no profesionales españoles de girasol - aquellos pequeños cultivadores que se acojan al régimen simplificado- en 242 ECUs/Tm . Dicho importe medio se adaptará a las distintas zonas en base al plan de regionalización establecido . •AYUDAS "MUNDO RURAL"

Las ayudas específicas creadas en virtud de las medidas llamadas "mundo rural " han sido elevadas para la campaña de comercialización de 1992 a los siguientes importes: - 7 ECUs por cada oveja productora de corderos pesados. - 4,9 ECUs por cada cabra y oveja productora de corderos ligeros . Cabe recordar que estas cuantías son complementarias de las primas normales , y que sólamente se aplican a explotaciones situadas en las zonas catalogadas como desfavoreci das o a aquellas ganaderlas que practican la trashumancia en zonas desfavorecidas durante 90 días consecutivos, donde se traslada como mínimo el 90% de los animales para los que se solicita prima.

dida transitoria en materia de mezcla de vinos de mesa en España para el año 1993 (L 34). • Reglamento (CEE} n9 317/93 del Consejo, de 9 de febrero de 1993. que modifica et Reglamento (CEE) n9 1906/90, por el que se establecen normas de comercialización aplicables a las aves de corral (L 37). • Reglamento (CEE} n9 315/93 del Consejo, de 8 de feb rero de 1993, por el que se establecen procedimientos comunitarios en relación con los contaminantes presentes en los productos alimenticios (L 37). • Reglamento (CEE} n9 334/93 de la Comisión, de 15 ele febrero de 1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación relativas a la utilización de las tierras retiradas de la producción, con vistas a la obtención de materias para la fabricación en la Comunidad de productos que no se destinen principalmente al consumo humano o animal (L 38). • Reglamento (CEE} n9 363/93 del Consejo, de 1O de fe brero de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) n9 3013/89, por el que se establece la Organización Común de Mercados en el sector de las carnes de ovino y caprino, y el Reglamento (CEE) n9 1323/90, por el que se establece una ayuda específica para la cría de ovinos y caprinos en determinadas zonas desfavorecidas de la Comunidad (L 42). • Reglamento (CEE) n9 364/93 del Consejo, de 10 de febrero de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) n9 1765/92, por el que se establece un régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos (L 42). • Reglamen to (CEE) n9 378/93 de la Comisión, de 19 de febrero de 1993, por el que se fija el pago compensatorio a los productores no profesionales de semillas de girasol en España y Portugal para la campaña 1993-94 (L 43). • Reglamento (CEE) nº 404/93 del Consejo, de 13 de febrero de 1993, por el que se establece la Organización Común de Mercado en el sector del plátano (L 47). • Reglamento (CEE} n9 417/93 de la Comisión, de 25 de febrero de 1993, por el que se rectifica el Reglamento (CEE) n9 859/89, relativo a las normas de aplicación de las medidas de intervención en el sector de la carne de vacuno (L 48).

•DECISIONES • Decisión 93/83/CEE de la Comisión, de 22 de diciem bre de 1992, que modifica las Decisiones 92/430/CEE y 92/431/CEE, por las que se establecen las listas de los puestos de inspección fronterizos preseleccionados para realizar los controles veterinarios de los productos y animales procedentes de terceros países (L 35).

•RECTIFICACIONES • Rectificación al Reglamento (CEE} n9 3567/92 de la Comisión, de 1Ode diciembre de 1992, por el que se establecen las disposiciones de aplicación relativas a los lfmites individuales, reservas nacionales y transferencias de derechos previstos en el Reglamenta (CEE) n2 3013/89 del Consejo, por el que se establece la Organización Común de Mercado en el sector de las carnes de ovino y caprino (L 37).

211


LEGISLACION • UNION EUROPEA

MARZO •TASA SUPLEMENTARIA

• REGLAMENTOS • Reglamenta (CEE) nº 487/93 de la Comisión, de 2 de marzo de 1993, por el que se fijan para la campaña 1992-93 las porcentajes de producción de vino de mesa destinados a la destilación obligatoria contemplada en el artículo 39 del Reglamento (CEE) n° 822/87 del Consejo (L 51). • Reglamento (CEE) nº 502/93 de la Comisión, de 4 de marzo de 1993, por el que se determinan, para los Estados miembros, la pérdida de renta y los importes de la prima ganadera por oveja y por cabra y de la ayuda específica a la ganadería ovina y caprina en algunas zonas desfavorecidas de la Comunidad durante la campaña de 1992 (L 54). • Reglamento (CEE) nº 525/93 de la Comisión, de 8 de marzo de 1993, por el que se establece el valor de los importes de referencia reg ionales definitivos correspondientes a la campaña de comercial ización 1992/93 para los productores de semillas de soja, colza, nabina y girasol (L 56) • Reglamento (CEE) nº 538/93 de la Comisión, de 9 de marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3886/92, por el que se establecen las disposiciones de aplicación relativas a los regímenes ele primas previstos en el Reglamento (CEE) nº 805/68 del Consejo, por el que se establece la Organización Común de Mercado en el sector de la carne de bovino y se derogan los Reglamentos (CEE) nº 1244/82 y 714/89 (L 57). • Reglamento (CEE) nº 536/93 de la Comisión, de 9 de marzo de 1993, por el que se establecen las disposiciones de aplicación de la tasa suplementaria en el sector de la leche y de los productos lácteos (L 57). • Reglamenta (CEE) nº 537/93 de la Comisión, de 9 de marzo de 1993, por el que se fija el coeficiente reductor de los precias agrarios aplicable a partir del comienzo de la campaña de comercialización 199394 (L 57). • Reglamento (CEE) nº 597/93 de la Comisión, de 15 de marza de 1993, por el que se establecen medidas transitorias para la importación de determinados productos del sector de los cereales al principio de la campaña 1993/94 (L 63). • Reglamento (CEE) nº 619/93 de la Comisión, de 17 de marzo de 1993, relalivo a la mejora de la calidad de la leche en la Comunidad (L 66). • Reg lamento (CEE) nº 620/93 de la Comisión, de 17 de marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2568/91, relativo a las características de los aceites de oliva y de los aceites de orujo de oliva y sobre sus métodos de análisis (L 66). • Reglamento (CEE) nº 633/93 de la Comisión, de 18 de marzo de 1993, por el que se fijan los precios esclusa y las exacciones reguladoras en el sector de la carne de porcino (L 67). • Reglamento (CEE) nº 650/93 de la Comisión, de 19 de marzo de 1993, relativo a las condiciones especflícas para la concesión de ayudas al almacenamiento privado en el sector de la carne de porcino (L 69) • Reglamento (CEE) nº 638/93 del Consejo, de 17 de marzo de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 1035/72, por el que se establece la Organización Común de Mercados en el sector de las frutas yhortalizas, yel Reglamento (CEE) n2 827/68, por el que se establece la Organización Común de Merca-

212

La Comis ión ha establecido las normas de aplicación de la tasa suplemen taria aplicable en el sector de la leche y productos lácteos vigente a partir del 1 de abril de 1993 -fecha de inic io de la campaña-. Dicha tasa tend rá un importe del 115% del precio indicativo, prórroga de la existente anteriormente. En el Regiamento se precisan los siguientes concep tos: - Se entenderá por can tid ades de lec he de equivalentes, comercializadas en un Estado miembro, todas aquellas cantidades que salgan de explotaciones situadas en su territorio. - Para el cálculo de las equivalencias en leche se emplearán las siguientes equivalencias: • 1 kg. de nata = 25,3 kg . de leche x % materia grasa de la nata dividido por 100. • 1 kg . de mantequilla = 22,5 kg. de leche. • Para quesos y demás productos lácteos se determinará la correspondiente equivalencia en función del contenido en extracto seco y materia grasa, o bien se fijará globalmente la cantidad de leche en función del número de vacas lecheras y de su rendimiento estimado. • Para las entregas de leche total o parcialmente desnatada, el productor deberá demostrar que ha contabilizado la materia grasa de la leche. Al final de cada uno de los sie te periodos de doce meses consecutivos, contabi lizados a partir del 1 de abri l de 1993, los compradores elaborarán un "balance de productor" para cada ganadero que les entregue leche; en dicho balance se indicará, por un parte, la cantidad de referencia y contenido representativo de materia grasa y, por otro, el volumen y contenido de materia grasa de la leche y equivalentes de leche que les hayan sido entregados por dichos ganaderos, enviando antes del 15 de mayo una relación de los balances a la autoridad competente del Estado miembro. Para ei caso de ventas directas, será el ganadero el que recogerá en una dec laración el volumen de leche y/o de productos lácteos vendidos directamente al consumo , mayoristas, afinadores de quesos o minoristas , presentándola antes del 15 de mayo de cada año ante la autoridad competente del Estado miembro en que se encuentre situada su explotación. Con respecto al control de todas las modalidades de este régimen hay que destacar: - Todos los compradores deberán estar autorizados por la autoridad competente ; asimismo, durante tres años conservarán una canta-

bilidad material por etapas de doce meses, 1 la cual se ind ique para cada productor la ca tidad de referencia disponi ble al inicio y fin de cada periodo, las cantidades de leche productos lácteos entregados mensualmen -o cada cuatro semanas-, contenido repr sentativo y media de materia grasa de las e tregas, documentos comerciales utilizado correspondencia y documentos que identi quen las entregas, en el caso de recogidas i exp lotaciones. - Por su par te, los ganaderos - productore: deberán cerciorarse de que el comprador que suministra está autorizado, y aquellos qL dispongan de una cantidad de referencia p ra ventas directas , conseNarán durante al m nos tres años una contabilidad llevada por p• riodos de doce meses, en la que se indique volumen por mes y por pn dueto de las ventas direc t¡ realizadas. También lleva1 un regist ro de los animale que uti lice para la prod u1 ción de leche en la explot: ción. La Comunidad financia1 hasta en un 90% las camp1 ñas de publicidad y prom1 ción del consu mo humar de leche y productos lá< leos, a ejecu tar durante L plazo de dos años. Estas campañas serán pn puestas por organizacione con experiencia en este actividades, debiendo ten< un carácter general y r orientarse utilizando mareé o empresas determ inada! ni hacer referencia al país región de origen, si bie puede mencionarse el non bre tradicional del product< El organismo competent español ante el que se Iré mitarán las propuestas d promoción del consumo e la Secretaría Gene ral de Alim entac ión d1 MAPA . • ENFERMEDADES PORCINAS

Como consecuencia de la detección de ant cuerpos del virus causante de la enfermeda vesicular porcina en algunos cerdos pre venientes de los Países Bajos e Italia , s prohibió el envio al resto de la CEE de esto animales procedentes de dichos países, ha¡ ta el 1 de abri l. Asim ismo, a través de la Directiva 92/119, s establecieron las medidas comunitarias de IL cha contra esta enfermedad . • IMPORTES DE REFERENCIA PARA OLEAGINOSAS

La Comisión ha determinado el valor de lo importes de refe rencia defin itivos aplicables


LEGISLACION • UNION EUROPEA

MARZO : oleaginosas en la campaña 1992/93. Para J ha elaborado el precio de referencia consado -precio medio registrado en el mercamundial durante dicha campaña 1992/93ia calculado a continuación los importes de erencia regionales en función de los planes regionalización presentados por los Estas miembros, basándose en la comparación tre los rendimientos de los cereales con los las semillas oleaginosas en cada región y rendimiento medio comunitario corresponmte. PRIMAS PARA OVINO Y CAPRINO

ra el cálculo y pago de la prima aplicable este sector, correspondiente al año 1992, diferencia constatada entre el precio de baajustado y el de mercado ha sido de 163,52 ECUs{Tm . Por ello , se han fijado los ¡uientes importes: Penlnsula Canarias ECUs Pts. ECUs Pts na pagadera por oveja - Product. de corderos ligeros ..... 14,893 ... 2.473 ......7,447 .1.237 - Product. de corderos pesados ... 18,616 .. .3.091 .... ...9,308 .. 1.546 na iadera por cabra ...... 14,893 ...2.473 ...... 7,447 .1.237 na complement. zonas desfavor. o ·trashumancia - Product. de corderos ligeros ....... .7 ..........1.163 ...... 3,5 ......... 581 - Product. de corderos pesados ..... 4,9 .......... 814 ....... 2,45 ...... .407 · cabra ............ .............4,9 .......... 814 ....... 2,45 ...... 407 VINO

Comisión ha fijado los porcentajes de vino ' mesa que cada productor deberá entregar a destilación obligatoria . Este porcentaje relta de un baremo progresivo establecido en lción del rendimiento por hectárea obtenido 1r cada agricultor. . región 6 -España- se dividió en dos par3, la A -Asturias, Baleares, Cantabria, Gali3 y provincias de Guipúzcoa y Vizcaya- no tá obligada a destilar, y la B -territorio de la gión 6 no inc luida en la parte A- tiene que !Stilar B,B millones de hectolitros. CARNE DE VACUNO

prorrogó la campaña de comercialización 192¡93 hasta el 4 de julio de 1993. J podrán comprarse por los organismos de .ervención más que las carnes que proven1n de canales cuyo peso no supere los nivel siguien tes : 380 kg . a partir de la 1ª lic itación de julio de 193. 360 kg . a partir de la 16 licitación de enero i 1994. 340 kg . a partir de la 1 ~ licitación de julio de i

1994. Con esta medida se pretenden frenar las masivas entregas a la intervención para no tener que recurrir en próximas campañas a un descenso fuerte de los precios . • PRORROGA PARA CEREALES

Habida cuenta de la incertidumbre relativa a la comercialización del maíz y sorgo, ag ravada por la disminución de los precios de intervención tras la aplicación de la reforma de la PAC , lo cual puede originar que los agentes económicos ofrezcan importantes cantidades a la intervención a finales de abril en los países mediterráneos, y de mayo en los del norte de la Comunidad , la Comisión ha prorrogado el plazo de compra por parte de los organismos de intervención durante los meses de mayo y junio. •AYUDAS

El importe máximo de las ayudas a las uniones de agrupaciones de productores - 60% , 40% y 20% como máximo de los gastos reales de constitución y funcionamiento administrativo , en los tres primeros años- se ha elevado hasta 120.000 ECUs . •CUOTAS PARA TOMATE

A partir de la campaña 1993/94 se ha restablecido el régimen de restricción de la concesión de ayudas a la producción de transformados a base de tomates , fijándose para cada Estado miembro productor las cantidades de tomate fresco con derecho a la ayuda . Para España estas son las cantidades asignadas: Tm . de tomate fresco Producto Concentrado ... ................ 550.000 Pelado entero en conserva ......... 240.000 Otros productos ......... ..... ...... .. .... 177.050 • LECHE Y PRODUCTOS LACTEOS

Se han prorrogado las cantidades globales garantizadas a 31 de marzo de 1993 incrementadas con la reserva comunitaria . Para España se fijaba en el R (CEE) B16/92 una cantidad global de 4.361 . 750 toneladas y otra de 209 .250 toneladas, correspondiente al 5% de la anterior, previstas como suspensión temporal de la cantidad de referencia. Por otra parte, la cantidad contemplada de venta directa de los productores españoles es de 516 .950 toneladas (R (CEE) 817/92) . • MEJORA DE LA CALIDAD LECHERA

La Comunidad participará, con una financiación del 70%, en las acciones destinadas a la mejora de la calidad de la leche . Estas serán propuestas y ejecutadas por organizaciones que tengan cualificaciones y experiencia necesarias.

do para determinados productos enumerados en el Ane:KO 11 del Tratado (L 69). • Reglamento (CEE) n2 643/93 de la Comisión, de 19 ele marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2.677/85, por el que se establecen las modalidades de aplicación del régimen de aywJa al consumo deaceite de oliva (L 69). • R1eglamento (CEE) n2 660/93 del Consejo, de 16 de marzo de 1993, por el que se prolonga la campaña de comercialización 1992-93 en los sectores lechero y de la carne de vacuno (L 71 ). • Reglamento (CEE) nº 673/93 de la Comisión, de 24 ele marzo de 1993, por el que se aplica una medida transitoria para el maíz y el so rgo al final de la campaña 1992/93 (L 72). • Reglamento (CEE) n2 668/93 del Consejo, de 17 de marzo de 1993, relativo al establecimiento de un límite a la concesión de la ayuda a la producción de productos lransformados a base de tomate (L 72). • Reglamento (CEE) nº 674/93 de la Comisión, de 24 efe marzo de 1993, por el que se fijan determinadas normas adicionales para la aplicación del mecanismo complementario aplicable a los intercambios (MCI) en el sector de las frutas y hortalizas entre España y la Comunidad en su composición del 31 de diciembre de 1985, por lo que se refiere a los tomates, las alcachofas, los melones y las fresas (L 72 ). • Reglamento (CEE) nº 713/93 de la Comisión, de 26 ele marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3.478/92, relativo a las disposiciones de aplicación del régimen de primas previsto en E!I sector del tabaco crudo en lo que concierne a las 1jeclaraciones de cultivo (L 74). • Reglamento (CEE) nº 718/93 de la Comisión, de 26 de marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3889/87, por el que se establecen las modalidades de aplicación de las medidas especiales en favor de determinadas regiones de producción de lúpulo (L 74). • Reglamento (CEE) nº 698/93 del Consejo, de 23 de marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1360/78, relativo a las agrupaciones de productores y sus asociaciones (L 74) • Reglamento (CEE) nº 735/93 de la Comisión, de 29 de marzo de 1993, por el que se fijan los precios de referencia de los tomates para la campaña 1993 (L 75). • Reglamento (CEE) nº 748/93 del Consejo, de 17 de marzo de 1993, que modi fica el Reglamento (CEE) nº 3.950/92, por el que se establece una tasa sup lementaria en el sector de la lecl1e y de los productos lácteos (L 77).

•DIRECTIVAS • Directiva 92/1 19/CEE del Consejo, de 17 de diciembre de 1992, por la que se establecen medidas comunitarias generales para la lucha contra determinadas enfermedades de animales y medidas específicas respecto a la enfermedad vesicular porcina (L 62).

•DECISIONES • Decisión 93/133/CEE de la Comisión, de 4 de noviembre de 1992, referente a las ayudas concedidas por el Gobierno espaiiol a laempresa MERCO (L 55).

213


LEGISLACION • UN ION EUROPEA

ABRIL • LECHE SOBRANTE

•REGLAMENTOS

• Reglamento (CEE) n1 785/93 de la Comisión, de 31 de marzo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2251/92, relativo a los controles de calidad de la frutas y hortalizas frescas (L 79). • Reglamento (CEE) nº 780/93 de la Comisión, de 31 de marzo de 1993, por el quese fija la restilución a la producción para los aceites de oliva uti lizados para la fabricación de determinadas conservas de pescado y de hortalizas (L 79). • Reglamento (CEE) nº 813/93 de la Comisión de 2 de abril de 1993, por el que se modifi ca el R'eglamento (CEE) nº 1627/89, relativo a la compra de carne de vacuno mediante licitación (L 82). • Reglamento (CEE) nº 810/93 de la Comisión de 2 de abril de 1993, por el que se modifica el R'eglamento (CEE) nº 1528/78, por el que se establecen las modalidades de aplicación del régimen de ayuda para los forrajes deshidratados (L 82). • Reglamento (CEE) n9 820/93 de la Comisión, de s de abril de1993, por el que se fijan, para el noveno periodo de doce meses, los importes de la exacción reguladora a que se refiere el artículo 5 del Reglamento (CEE) nº 804/68 del Consejo, en el sector de la leche y de los productos lácteos (L 85). • Reglamento (CEE) nº 819/93 de la Comisión des de abril de 1993, por el que se modifica el R'eg lamento (CEE) n9 2294/92, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de apoyo a los productores de semillas oleaginosas a las quese refiere el Reglamento (CEE) nº 1765/92 del Consejo (LBS). • Reglamento (CEE) nº 792/93 del Consejo, de 30 de marzo de 1993, por el que se establece un instrumento financiero decohesión (L 79). • Reglamento (CEE) nº 838/93 de la Comisión de 6 de abril de 1993, por el que se modifica el R~gla­ mento (CEE) nº 4115/88, por el que se establecen las normas de aplicación del régimen de ayudas destinadas a la extensificación de la producción (L 88). • Reglamento (CEE) n9 845/93 de la Comisión de 7 de ~bril de 1993, por el que se fijan las superficies,> básicas regionales aplicables en el marco del régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos (L 88). • Reglamento (CEE) nº 889/93 de la Comisión de 15 deabril de 1993, por el que se establece una ~e­ dida de excepción, con respecto a la campaña de 1992-93 , en cuanto a la comunicación que deben efectuar los productores sobre las can tidades de vino de mesa que tienen que destinar a destilación obligatoria (L 92) • Reglamento (CEE) n9 895/93 de la Comisión, de 16 deabril de 1993, por el que se modifican los Anexos 1, 11y111 del Reglamento (CEE) nº 2377/90 del Consejo, que establece un procedimiento comunitario de fijación de los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal (L 93). • Reglamento (CEE) nº 926/93 de la Comisión de 1 de abri l de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n' 1696/87, por el que se establecen delerminadas modal idades de ap licación del Reglamento (CEE) nº 3528/86 del Consejo, relativo a la protección de los bosques en la Comuni-

214

El importe de la tasa suplementaria aplicabl, e~ el noveno periodo de doce meses que ~ 1nic1ó el 1-4-93, a aquellos ganaderos que si brepasen su cantidad anual de referencia si rá: - 30,83 ECUs/100 kg . de leche o equivalente de leche para el caso de entregas a industrie (51 ,26 pts./kg .). - 20 ,11 ECUs/100 kg . de leche o equivalende leche para el caso de ventas directi: (33,44 pts./kg .). • SUPERFICIES BASICAS

dad contra la contaminación atmosférica (L 100). • Reglamento (CEE) nº 1021/93 de la Comisión de 29 de abril de 1993, por el que se fija la restituciÓn a la producció~ para los aceites de oliva utilizados para la fab ri cación de determinadas conservas de pescado y de hortal izas (L 105).

Las superficies básicas aplicables en el ma co del rég imen de apoyo a los productores e determinados cultivos herbáceos, en Españ: son las siguientes: REGADIO

• DIRECTIVAS

• Directiva 93/19/CEE del Consejo, de 19 deabril de 1993, que modifica la Directiva 77/93/CEE, relativa a las medidas de protección contra la introducción en la Comunidad de organismos nocivos para los vegetales ?productos vegetales y contra su propagación en el mtenor de la Comunidad, así como la Directiva 91/683/CEE (L 96). • DECISIONES

• Decisión 93/207/CEE de la Comisión , de 16 de marzo de 1993, por la que se aprueba el programa español de ayuda a la renta agraria de los agricultores de Castilla y León (L 88). · • Decisión 93/221/CEE de la Comisión, de 26 de marzo de 1993, por la que se aprueba el programa español de ayuda a la renta agraria de los agricultores de Extremadura -comarcas de Don Benito, Pueblade A/cocer, Castuera, Trujillo y Logrosán-(L 95). • Decisión 93/222/CEE de la Comisión, de 26 de marzo de 1993, por la que se aprueba el programa español de ayuda a la renta agraria de los agricultores de Castilla-La Mancha (L 95). • Decisión 93/223/CEE de la Comisión , de 26 de marzo de 1993, por ta que se aprueba el programa español de ayuda a la renta agraria de los agricultores de Andalucía (L 95). • RECTIFICACIONES

• Rectificación al Reglamento (CEE) nª 4250/88 del Consejo, de 21 de diciembre de 1988, que modifica el Reglamento (CEE) n9 822/87, por el que se establece la Organización Comúndel Mercado vitivinícola (L 90). • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 1765/92 del Consejo, de 30 de junio de 1992, por el que se establece un régimen de apoyo a los productores de determinados cultivos herbáceos (L 90). • Rectificación a la Directiva 91/676/CEE del Canse¡~, de 12 de diciembre de 1991, relaliva a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos ulilizados en la agricultura (L 92).

Maíz: 408.600 Has. Los demás cultivos: 720.100 Has. SECANO

CC AA Has. Andalucfa.. ......... 1.390.900 Aragón.... .. ............ 724.000 Asturias ................... 13.100 Ba/eares ..................85.000 Canarias ...................3.500 Cantabria................. .7.800 C.-La Mancha .... 1.814.100 Casi y León.......2.458.900 Cataluña ...............338.000

ce AA

HaE Extremadura... .. .435.10 Galicia................272.50 Madrid ............ .....96.30 Murcia ................ 116.70 Navarra .............. 201 .00 País Vasco ...........50.60 Rioja .. ..................56.10 Valencia ......... ......36.20

TOTAL SECANO .... .. .. ...... .. .. . 8.099.800

• AYUDAS

Se ha aprobado el programa de ayuda a 1 renta agraria de los agricu ltores de la Comun dad Au tónoma de Castilla y León . Los importes máximos correspondientes a le presupuestos de la Comunidad Europea se rán los siguientes: Año ECUs 1993 .. .. .. .......... .. ....... ........... ...... .. .... 9.155.0QI 1994 ........ ... .... .... ...... ..... ...... .... ....... ..7.782.00r 1995 .. ... ....... ........ ......... .. ........ ....... ... 6.408 .001 •A YUDAS

La Comisión ha aprobado los siguientes pre gramas de ayuda a la renta ag raria de lo agricultores de las Comunidades Autónoma de Andalucía. Casti lla-La Mancha y Extreme dura: Importes máximos (mi llones de ECUs) ce AA 1993 1994 1995 1996 1997 Andalucía ........... 6,023 ..... 5,119.... .4,216 ....3,31 2 ...2,40 C.-La Manoha..... 1,328 ..... 1,129.. ...0,929 ....- .... .......Extremadura • ....4,260 .....3,621 ..... 2,982 .... 2,343 ... 1,70 'Don.Benito, Puebla de A/cocer, Castuera, Trujillo y Logrosan.


1

SAEC:A

SOCIEDAD ANONIMA ESTATAL DE CAUCION AGRARIA

UN AVAL SEGURO Y ECONOMICO PARA LOS SECTORES: AGRARIO, FORESTAL, AGROALIMENTARIO, ... SOCIEDAD CIEN POR CIEN ESTATAL :;apital social 1.000 millones de pesetas (80%) del ::stado Español representado por la Dirección General fol Patrimonio del Estado y 20% del F.OR.P.P.A.).

AVALES PARA V1ejora o nuevos regadíos , viviendas rural, adquisición fo tierras, instalaciones ganaderas, campaña, ;irculante, etc, etc.

CONVENIOS :;on distintos organismos y entidades de crédito que nejoran las condiciones generales de los avales.

COSTE MINIMO ~ Pudiendo llegar al 0,9% anual sobre los saldos vivos del préstamo avalado.

1 i ;t.1 Mi t:.t' t•1 ~

'*

NCILLA V RAPIDA

Con una simple declaración de bienes y deudas, se decide en pocos días la solicitud del aval.

LIMITES V DURA 15 millones de pesetas para personas físicas y 40 millones de pesetas para personas jurídicas, siendo la duración del aval de un máximo de 1O años. Para operaciones del R.D. 1.887/91 , este máximo se elva a 15 años.

REAL DECRETO 1.887/91

1

Condiciones especiales para los avales en préstamos acogidos al R.D. 1887/91

DELEGACIONES EN TODAS LAS PROVINCIAS 3ERVICIOS CENTRALES: Gran Vía , 19 - 5.ª - 28013 MADRID - Telf.: (91) 531 59 59 . Fax.: (9 1) 532 04 53 3UCURSALES: Castilla y León: Hípica, 1 - Entresuelo - 47007 VALLADOLID - Tell.: (983) 23 68 08

CONVENIOS DE COLABORACION CON INSTITlJCIONES Y ENTIDADES DE CREDITO Convenios firmados: •Junta de Castilla y León. •Secretaría General de Estructuras Agrarias (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación). • Gobierno de NavaiTa. •Junta de Extremadura. • Comunidad de Madrid. • Generalidad de Cataluña. •Excma. Diputación Provincial de Soria. •Instituto Catalán de Crédito Agrario. • Banco de Crédito Agrícola. •Caja Postal de Ahorros. •Caja de Madrid . • Caja de Ahorros de Cataluña. • Caja de Ahorros y Pensiones de Barcelona (La Caixa). • Caja España de Inversiones. • Caja Badajoz. • Caja de Crédito de Callosa D'En Sarriá. • Caja de Ahorros Provincial de Orense. •Caja de Ahorros de Ja Inmaculada (C.A.I.). • Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba - "Cajasur". • Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia. • Caja de Ahorros de Asturias. • Caja de Ahorros Provi ncial de Guadalajara. • Caja Rural Provincial de Asturias. • Caja de Aho1Tos y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros de Burgos.

•Banco Popular Español, S.A. - Banco de Andal ucía. - Banco de Casti lla. - Banco de Crédito Balear. - Banco de Galicia. - Banco de Vasconia. • Caja Rural de Alicante. • Caja Ru ral de Campo de Cariñena. • Generalitat Valenciana. • Banco Central Hispanoamericano. • Caixa Galicia. •B anco de Valencia. •Caja General de Ahorros de Granada.

Convenios aprobados pendientes de firma: • Caja de Ahorros Municipal de Pamplona. • Caja Rural de Málaga. • Caja de Ahorro Municipal de Vigo. • Unicaja. • Caja de Ahorros del Mediterráneo. • Caja Rural de Navarra. •Caja de Ahorros Provincial de Murcia. • Caja de Ahorros de Salamanca y Soria. •Caja Provincial de Ahorros de La Rioja. •Caja Rural provincial de Huesca.


LEGISLACION • UNION EUROPEA

MAYO • IMPORTACION VACUNO

• CULTIVOS HERBACEOS

El límite máximo indicativo que España podrá importar de la CEE-1 O durante 1993 es de 275.000 cabezas de animales vivos vacunos, distintos de los reproductores de raza pura y de los animales para corridas.

Existen reg iones cuyas zonas de regad lo sL len ser definidas, trad icionales e importante pero en las que este criterio no permita la d limitación de zonas homogéneas y diferenc das en el plan de regionalización, debido a dispersión de los regadíos y su imbricaci1 con los secanos , los pagos compensatori1 podrán calcu larse mediante un rendimien especifico que se calculará considerando 1 rendimiento promedio en regad ío y promec en secano. Para cada región se determinará un límite m ximo de superficie de regadío, en función 1 los existentes de 1989 a 1991 dedicados a e reales, oleaginosas o proteaginosas, adern de las tierras dedicadas a regadío a partir 1 1992, consecuencia de inversiones realizad antes del 1 de agosto de 92.

• REGLAMENTOS • Reglamento {CEE) nº 1029/93 del Consejo, de 27 de abril de 1993, por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 1079/77, relativo a una tasa de corresponsabilidad y a determinadas medidas destinadas a ampliar los mercados en el sector de la leche y de los productos lácteos (L 108). • Reglamento (CEE) nº 1070/93 de la Comisión, de 30 de abril de 1993, por el que se fijan determinadas normas adicionales para la apl icación del mecanismo complementario aplicable a los intercambios (MCI) en el sector de las frutas y hortalizas entre España y la Comun idad en su composición del 31 de diciembre de 1985, por lo que se refiere a los tomates, las alcachofas, los melones, las fresas, los melocotones y los albaricoques (L 108). • Reglamenta (CEE) nº 1090/93 de la Comisión, de 4 de mayo de 1993, par el que se fijan, para la campaña de comercialización 1992/93, la producción estimada de aceite de oliva y el importe de la ayuda unitaria a la producción que puede ser anticipada (L 11 1). • Reglamento (CEE) nº 111 2/93 de la Comisión, de 6 de mayo de 1993, par el que se establecen las disposiciones de aplicación del mecanismo comp lementario de los intercambios en el sector de la carne de vacuno entre la Comunidad, en su composición del 31 de diciembre de 1985, y España y Portugal, y pa r el que se derogan los Reglamentos (CEE) n9 3810/91 y 3829/92 (L 113). • Reglamento (CEE) nº 1166/93 de la Comisión, de 13 de mayo de 1993, por el que se fijan , para la campaña de comercialización 1992/93, los Importes que deberán abonarse a las organizaciones y a las uniones reconocidas de productores de aceite de oliva (L 118). • Reglamento (CEE) nº 1200/93 de Comisión, de 17 de mayo de 1993, por el que se modifica el Reglamenlo (CEE) n9 1805/78. relativo a la retirada, por parte de las organizaciones de productores de frutas y hortalizas, de las productos que na satisfagan las normas de comercialización (L 122). • Reglamento (CEE) nº 1201/93 de la Comisión, de 17 de mayo de 1993, por el que se modifican tos Anexos IV y Vdel Reglamento (CEE) nº 3587/86, por el que se fijan los coeficientes de adaptación que se han de aplicar a los precios de compra en el sector de las frutas y hortalizas, en lo relativo a los melocotones y a las nectarinas (L 122). • Reglamento (CEE) nº 1203/93 de la Comisión, de 17 de mayo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1562/85, por el que se establecen las modalidades de aplicación de las medidas destinadas a promover la transformación de naranjas y la comercialización de los productos transformados a base de limones (L 122). • Reglamento (CEE) n9 1202/93 de la Comisión, de 17 de mayo de 1993, por el que se fija el nivel del umbral de intervención de las coliflores, los melocotones, las nectarinas y los limones para la campaña 1993/94 (L 122). • Reglamento (CEE) nº 1199/93 de la Comisión, de 14 de mayo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3567/92 en lo que respecta a los límites individuales, las reservas nacionales y la

'ª

216

• SEQUIA

Con el fin de paliar el déficit de forrajes y cereales pienso, resultado de la sequía existente en algu nas regiones españolas, el SENPA procederá a la reventa de 120.000 Tm. de cebada y 30.000 Tm. de centeno a los ganaderos de: - Cádiz, Badajoz , Cáceres, Córdoba, Granada, Huelva, Málaga, Jaén , Sevilla, Ciudad Real, Toledo, Avi la, Salamanca y Zamora. Los cereales se venderán mezc lados en la proporción de un 15% de centeno con un 85% de cebada. El pago deberá efectuarse al fina lizar el sexto mes siguiente al de asignación de la oferta . Los gastos del transporte serán reembo lsados por el SENPA hasta un máximo de 20 ECUs/Tm . incrementados por los gastos suplementarios de entrada y salida . •TASAS FUERA

Se ha suprimido la ta sa de corresponsabilidad - no la supertasa- aplicable a las ventas de leche y productos lácteos en vigor hasta el fina ! de la campaña 1992/ 93 y cuya finalidad era la financiación de ca mp añas de fomento del consumo , que actualmente están regu ladas por el R/2073/92.

• ESTRUCTURAS

La Com isión Eu rop1 aprobó el marco comu1 tario de apoyo para I; intervenciones estruct ra les comunitarias en I; zonas objetivo 2 -reco versión de reg iones 1 dec live industrial-, ap cable en España duran los años 1992 y 1993. En dicho marco comur tario se contempla con eje prioritario, entre otrc el definido por la pr lección y mejora del m dio ambiente. El p lan de financ iacic asciende a 2.110 ,06 rr llones de ECUs, sienc las ayudas de la Comu nid ad Europea e 723 ,97 mi llones de ECUs (557 ,32 millones través del FEDER y 166,65 millones por par del FSE).

• ACEITE DE OLIVA •FORRAJES

La producción estir¡iada para la campaña 1992/ 93 es de 1.299 .900 Tm ., y el importe de la ayuda unitaria a la producción que podrá ser anti cipado en España, 463, 10 ECUs/Tm . Por otra parte, los importes que percibirán las uniones y organizaciones de productores españoles por cada miembro y solicitud de ayuda presentada serán de 4,5 ECUs y 10 ECUs respectivamente.

Para las campañas de comercializacic 1993/94 y 1994/95 se ha fijado el precio obje vo en 178,61 ECUs/Tm . Por otra parte, la ayuda ap licable en la car paña 1993/94 será el 70% de la diferencia e1 tre los precios objetivo y mundial , al igual qL en la campaña precedente. •FRUTAS Y HORTALIZAS

• OLEAGINOSAS

Para la campaña 1993/94, la fecha límite de siembra de las oleaginosas se aplazó hasta el 31 de mayo de 1993, dentro de las zonas definidas por el Estado miembro, la fec ha anterior es realmente la de confirmación de la siembra, pudiéndose establecer un procedimien to de confirmación implícita cuando se notifique la "no " siembra.

Para la campaña 1993/94, los umbrales de i1 tervención aplicab les en toda la Comunid<: son los siguientes: Producto --1rr1._ Coliflores ....... ....................................63.400 Melocotones .............. .............. ........ 283.200 Nectarinas ........ .. .. ,.... ...... ............ .. .... 74.800 Limones ........ .. ......... .................... .... 367.400


LEGISLACION • UNION EUROPEA

MAYO CAMBIOS MOVILES

transferencia de derechos a la prima por ovinos y caprinos (L 122). • Reglamento (CEE) n9 1282/93 de la Comisión, de 27 de mayo de 1993, por el que se establ ecen las canti dades de referencia regionales previstas y el valor de los anticipos que han de abonarse a los productores de semillas de soja, colza, nabina y girasol para la campaña de comercialización 1993/94 (L 131). • F!eglamento (CEE) nº 1288/93 del Consejo, de 27 de mayo de 1993, por el que se fija, para las campañas de comercialización 1993/94 y 1994/95, el precio de objetivo en el sector de los forrajes desecados (L "132). • Fleglamento (CEE) nº 1289/93 del Consejo, de 27 de mayo de 1993, por el que se fijan, para la campaña ·1993-94, los precios de base y de compra aplicables en el sector de las frutas y hortalizas (L 132). • Reglamento (CEE) nº 1319/93 de la Comisión, de 28 de mayo de 1993, por el que se fija el precio de referencia de los limones para la campaña 1993/94

Jn el fin de completar y precisar ciertos puns relativos a las normas utilizables para dermin ar y aplicar los tipos de conversión Jrarios , así como el rég imen agromonetario, Comisión ha adoptado el R/ 1068/93 , que 1stituye al R/3819/92 , ahora derogado. ;te nuevo Reglamento ha sido estructurado l los siguientes Títulos : Tipos representativos de mercado: Los tiJS de cambio que servirán para calcular los Jos representativos de mercado para las onedas fluctuantes serán los tipos diarios 31 ECU publicados en el Diario Oficial . Lo s ílculos se efectuarán para cada uno de los 3rlodos de referencia base: 1 al 10, 11 al 20 21 a final de cada mes, y se aplicarán a pardal dla siguiente al período de cálculo. Tipos de conversión agrarios: Son los utili1dos en los actos relativos a la PAC . Para las onedas flotan tes se fija dicho tipo de con!rsión teniendo en cuenta el tipo representa'º de mercado. i lo que se refiere a las medidas financiadas Jr el FEOGA-Orientación, los tipos de con irsión agrarios de las monedas fluctuantes i determinarán al final de mes. is datos del mercado mundial se convertirán i ECUs mediante un tipo de conversión Jrario especifico igual al tipo representativo 3 mercado.En caso de reajuste monetario, la Jmisión fijará los nuevos tipos de conversi ón el factor de corrección . . Los hechos generadores de los tipos de inversión agrarios aplicables a precios e imJrtes serán : TIPO omerc10 exterior con terceros paises . :ilaciones - Compras o venias - Reuradas de frutas y hortalizas y pesca udas a productos comercializados

udas al almacenam1en10 privado . udas por hectárea .... portes con carácter estructural o ambiental - Pro1ecc1ón del medio ambiente - Jubilación anltcipada . - Reforestación ...... 1stos de transporte o 1ranslormac1ón, estudios u eraciones publlc11arias mediante licitación g1stro de importes, precios u ofertas .. tic1pos .. 1ran1ias -Anlic1pos .... - Ofert as .... - E1ecuc1ones de ciertas presentadas a llc1tac1ón - Otros casos ......

(L "132).

HECHO GENERADOR .Aceptación de la declaración de aduana Aceplac1ón por el comprador o 1ransferenc1a del pago 1n1cral Organismo de 1ntervenc1ón lrnc10 de la entrega o aceptación prov1s1onal Primer dia del mes en que Irene lugar Primer acto que - Garantice la correcta ullhzac1ón - Se produzca a parlir de la fecha de aceptación Primer día para el que se conceda la ayuda Comienzo de la campa~a de comerc1ahzac1ón 1 de enero . 1 de enero 1 de enero. Ultimo dla de presentación de olerlas .El dia de su reg1s1ro Momento del pago del antrc1po, dfa en el que se fi1a o que se paga El es1.ablec1do para su importe El día de presentación de la oferta El ultimo dia del plazo lijado para la presentación de olerlas Cuando surta electo la garanila

Fijación anticipada de los tipos de converón . Disposiciones generales : Hay que desta >r que los hechos generadores antes indicaJS serán aplicables: Para las actuaciones re lativas a medio amente , jubilación anticipada y reforestación , a :irtir del 1 de enero de 1993.

- Para productos o importes sin campaña de comercialización, el 1 de julio de 1993. - Para el ovino/caprino , el com ienzo de la campaña 1994. - Para Jos tomates , pepinos y berenjenas, el comienzo de la campaña 1994/95. - Para los demás productos, el comien zo de la campaña 1993/94.

• Fteglamenlo (CEE) nº 1320/93 de la Comisión, de 28 de mayo de 1993, por el que se fijan los precios de referencia de los albaricoques para la campaña 19m (L 132). • Fleglamenlo (CEE) nº 1333/93 de la Comisión, de 28 de mayo de 1993, por el que se reducen los precios de base y de compra de los melocotones, nectarinas y limones para la campaña 1993/94 a rafz de los reajustes monetarios de septiembre y noviembre de 1992, de enero de 1993 y de mayo de 1993 del rebasamiento del umbral de inlervención fijado para la campaña 1992/93 (L 132). • Fleglamento (CEE) nº 1331/93 de la Comisión, de 28 de mayo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) 11° 537/93, por el que se fija el coeficiente reductor de los precios agrari os aplicable a partir del comienzo de la campaña de comercialización 1993/94 (L 132).

• IJIRECTIVAS • Directiva 93/1/CEE de la Comisión, de 21 de enero de 1993. por la que se modifica la Directiva 77/535/CEE, relativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los mé'todos de toma de muestras y de análisis de los abonos - métodos de análisis de los oligoelemento- (L 11 3).

• IJIECISIONES • Decisión 93/287/CEE de la Comisión, de 18 de diciembre de 1991 , relativa al establecimiento del marco comunitario de apoyo para las Intervenciones estructurales comunitarias en las zonas elegibles del objetivo nº 2 en España (L 126).

• RECTIFICACIONES • flectilicaclón al Reglamen to (CEE) nº 668/93 del Consejo, de 17 de marzo de 1993, relativo al establecimiento de un límite a la concesión de la ayuda a la producción de productos lransformados a base de tomate (L 11 5).

217


LEGISLACION • UNION EUROPEA

JUNIO • PLATANOS

•AYUDAS PARA EXTREMADURA

La Comisión ha adoptado las disposiciones de apl icac ión del nuevo rég imen de importación de plátano, aplicable a partir del 1 de julio de 1993. como consecuencia de la nueva OCM que regula este sector. Por ello, para el segundo semestre de 1993 se abre un contingente de: - 665.000 Tm. para operadores que hayan comercializado antes de 1992 plátanos de terceros países o plá tanos no tradicionales ACP. - 300.000 Tm . para operadores que hayan comercializado plátanos comunitarios o plátanos tradicionales ACP . - 35.000 Tm . para nuevos operadores .

La Comisión aprobó el programa de ayudas la renta agraria de los agricultores de Extre madura (Plasencia y Coria). Los importes máximos que podrán imputars al presupuesto comunitario serán :

•REGLAMENTOS • Reglamenlo (CEE) nº 1359/93 de la Comisión, de 2 de junio de 1993, por el que se determinan para los Estados miembros y para la campaña de 1993 ta pérdida de ren ta calculada y et importe de ta prima pagadera calculado por oveja ycabra, y por el que se fija el Importe del primer anticipo de dicha prima y ta ayuda especffica a ta ganadería ovina y caprina en determinadas zonas desfavorecidas de la Comunidad (L 134). • Reglamento (CEE) nº 1382/93 de ta Comisión, de 4 de junio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3472/85, re lativo a las modalidades de compra y almacenamiento del aceite de oliva por tos organismos de intervención (L 136). • Reglamento (CEE) nº 1379/93 de la Comisión, de 7 de mayo de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2293/92, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) n9 1765/92 del Consejo en lo que respecta a la reti rada de tierras contemplada en el artículo 7 (L 136). • Reglamento (CEE) nº 1437/93 de la Comisión, de 1Ode junio de 1993, por et que se fi ja el nivel máximo del precio de retirada de los tomates de invernadero para la campaña 1993 (L 140). • Reglamento (CEE) nº 1442/93 de la Comisión, de 1Ode junio de1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de importación de plátanos en la Comunidad (L 142). • Reglamento (CEE) nº 1445/93 de la Comisión, de 11 de jun io de 1993, por el que se estab lecen los hechos generadores aplicables en el sector de las frutas y hortalizas, en el sector de los productos transformados a base de frutas y hortalizas y, parcialmente, en el sector de tas plantas vivas y de tos productos de la floricultura (L 142). • Reglamento (CEE) nº 1443/93 de ta Comisión, de 1Ode junio de 1993, relativo a medidas transitorias para la aplicación del régimen de Importación de plátanos en la Comunidad en 1993 (L 142). • Reglamento (CEE) nº 1446/93 de la Comisión, de 11 de junio de 1993, por el que se fijan el precio mínimo de compra de los limones entregados a la industria y el importe de la compensación financiera después de la transformación de dichos limones para la campaña 1993/94 (L 142). • Reglamento (CEE) nº 1460/93 de la Comisión, de 14 de junio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 610/77, relativo a ta determinación de tos precios de los vacunos pesados registrados en los mercados representativos de la Comunidad y a la relación de precios de determinados otros vacunos en la Comunidad (L 143). • Reglamento (CEE) nº 1472/93 de la Comisión, de 15 de junio de 1993, por el que se adoptan medidas precautorias en lo que respecta a las solicitudes de certificados MCI presentadas a partir del 16 de junio de 1993 para los intercambios con España en el sector de la carne de vacuno (L 144). • Reglamento (CEE) nº 1539/93 de la Comisión, de 22 de junio de 1993, por el que se lija la fecha límite de presentación de tas solioitudes de ayudas al almacenamiento privado en el sector de la carne de porcino (L 151).

218

•PRECIOS DE RETIRADA DEL TOMATE

Para la campaña 1993, las organizaciones de productores o sus asociaciones podrán fijar precios de retirada de tomates de invernadero por un importe máximo de: Periodo ECUs/Tm . Junio (del 11al 20) .. ...... .. ... .............. 299 ,50 Junio (del 21 al 30) ...................... ... .. 275,30 Julio (del 1 al 10) .............................. 257,60 Julio(del 11 al20) ... .. ........ ......... .... .. 241,10 Julio (del 21 al 31) ................ .. .......... 223,30 Agosto .......... .... ... .... ... .... ... ........ .. .. ... 223 ,30 Septiembre ... ............... ...... ..... ....... ... 223,30 Octubre ............ ... .... ......................... 223,30 Noviembre .... .. .. .. .... ... ... .... .... ..... .. ..... 223 ,30 • PRECIO MINIMO DE LIMONES 1

Para la campaña 1993/94 el precio míni;;,b de limones entregados a la industria es de 140,80 ECUs/Tm .. y la compensación financiera después de la transformación de dichos limones, 97 ,70 ECUs/Tm. • PRIMAS OVINO Y CAPRINO

La Comisión ha calcu lado , para 1993, que la diferencia entre el precio base ajustado y el de mercado es de 1.392,32 ECUs/Tm . En consecuencia, los importes c alculados para las primas y los anticipos son los sigu ientes (EC Us/cabeza) : Pri ma Anticif?o Por oveja , a los productores de: - Corderos pesados .. .... 22,277 .......... 6,683 - Corderos ligeros ......... 17,822 ........... 5,347 Por cabra .. ..................... 17,822 ........... 5,347 Asimismo, la ayuda específica a los productores de zonas desfavorec idas será de 5,5 ECUs/oveja a los productores de corderos pesados , 3 ,8 ECUs/oveja a los productore s de corderos ligeros y 3,8 ECUs/cabra. El anticipo sobre la prima complementaria . para 1992, destinada a los productores de corderos ligeros y cabras de las islas Canarias será de 3,036 ECUs/cabeza.

Año Miles de ECUs 1993 ...... ....... ...... ... ... .. ..... ... ... .. .. ... .. .1.43 1 1994 .. ..... .. .......... ......... .. .. ........ .... ... .1.216 1995 ... .... .......... .. .. ............. ............ 1.001 1996 .... .. ........... .. .................. .... ....... 787 1997 .... ........ .. .... .. ...... .. ...... ... ... ........... 572 •CAMPAÑA ARROCERA

Las compras efectuadas por los organismo de intervención -entre el 1 de enero y el 31 d julio- de arroz cáscara se efectuarán al 94~ del precio de intervención para el arroz "lnd ca " y al 90% del mismo para el "Japónica". Para la campaña 1993/94 el precio de inte1 vención del arroz cáscara es de 3 13,6 ECUs/Tm., con un aumento mensual de 2,0 ECUs(fm. entre el 1 de enero y el 1 de julio d 1994. El precio indicativo del arroz descascari llad en la campaña 1993/94 será de 537 ,5 ECUs/Tm .. con un incremen to mensual d 2,58 ECUs(fm. entre el 1 de octubre de 199 y el 1 de julio de 1994. La ayuda a la producción de determinada variedades de arroz de tipo o perfil "Indica" e la campaña 1992/93 - cosecha 1993- será d 100 ECUs/Ha. El tipo de conversión aplicable para obtenE estos importes en pesetas será el que se er cuentre en vigor el día 1 de septiembre. • CAM PAÑ A AZUCARERA 1993/94

Para la campaña ~ 993/94 se ha prorrogado E régimen actual de precios y productos en e~ te sector. si bien, considerando que la evolL ción tecnológica y el desarrollo industrial ere ciente de la producción de ed ulcorante naturales elaborados con productos agrícola han permitido obtener el denominado "jarab· de inulina" , cuyas características y utllizació son simi lares a las de la isoglucosa y al azi: car líquido, productos ambos·que están somE licios a la OCM . Todo ello ha hecho necesari. la definición de este producto del jarabe d· inulina como aquel obtenido directamente pe hidrólisis de inu lina o de oligofructosas , qu• contenga al menos 10% de fructosa, libre o e1 forma de sacarosa. Las cuotas correspondientes al jarabe de inL lina se determinarán por empresas , en parti cu lar con referencia a la producc ión duran!• el periodo comprend ido entre el 1 de julio di 1992 y el 30 de junio de 1993 y a las capaci dades técnicas anuales de producción insta ladas el 1 de octubre de 1992. Por otra parte , hay que recordar que para Es paña se decidió adelan tar la equ iparación 1 los precios comunes del azúcar y de la reme


LEGISLACION • UNION EUROPEA

JUNIO ;ha azucarera a partir del 1 de enero de 93. base a todo ello, los precios aplicables en paña para la campaña 1993/94 son los siientes: ;¡cios ECUs/Tm . icativo del azúcar blanco ...........................557,90 1rvención del azúcar blanco a las zonas no deficitarias ............................530, 10 !rvenc1ón derivado azúcar blanco para España, 1siderada como zona deficitana ..................544,10 ffvención del azúcar bruto ........................... .439,40 ;e de la remolacha .........................................40,00 1imo de la remolacha A ..... .............................. 39,20 1imo de la remolacha B................................... 27,20 bral de: zúcar blanco ..............................................639,00 zúcar bruto . .. .............................................. 546,00 elaza ...................................................... .........68,90 reembolso de los gastos de almacenamienserá de 5,20 ECUs/Tm . de azúcar blanco y

•BERENJENAS, PERAS Y UVAS

Como consecuencia de los reajustes monetarios se han reducido los precios de base y compra en un 1,05% en el caso de las berenjenas, 1,29% en las peras y 1,25% en las uvas de mesa , quedando en los siguientes importes (ECUs/Tm.): Precio Precio Base Compra Mes Berenjenas: - De ¡ulio a octubre ......................... 175.50 ......... .70,40 Peras: - Julio .............................................. .282.70 ......... 145.40 -Agosto .........................................263,70 ... ... 141,50 - Septiembre ................................. 252,20 ......... 135,30 - Octubre .......................................... 262,40 ........ 135,30 - Noviembre ......................................266,30 ...... .137,80 - D1c1embre ...................................270,00 ......... 141 ,50 - Enero a abril ...................................272,50 ......... 144,10 Uvas de mesa: -Agosto ............................................358,30 ....... 230,50 -Septiembre a 20 de noviembre ...... 320,30 ......... 196,20

~s.

• ALGODON

FECULA DE PATATA

El limite actual de disminución del precio objetivo cuando se sobrepasa la cantidad máxima garantizada, que estaba fijado en el 15%, no ha conseguido evitar una considerable expansión del cultivo de algodón . Por ello, se ha aumentado hasta el 20% el límite de disminución del precio objetivo, trasladándose una penalización de hasta un 7%, a la campaña siguiente, si se supera dicho 20%. Estos limites no se aplicarán hasta la campaña 1994/95 y durante la campaña 1993/94 se seguirán aplicando los limites aprobados del 15% y 5%. Para la campaña 1993/94, el precio objetivo del algodón sin desmotar es de 1.027 ,90 ECUs/Tm ., y el precio mínimo del algodón sin desmotar, a su sal ida de explotación agraria , es de 976,50 ECUs/Tm .

ayuda a los productores de fécula de patasupeditada al pago del precio minimo a los )ductores de patata -208 ECUs/Tm . en 93/94 , 192 ECUs/Tm . en 1994/95 y 176 :Us/Tm. en 1995/96- , será de 18,67 .LJs/Tm . de fécula producida, para las camñas 1993/94 a 1995/96, siempre que la procción total de fécula de patata en la Comulad no supere 1,5 millones de toneladas . PLATANOS CANARIOS

uellos cultivadores de plátanos en Canarias e deseen acogerse al régimen de primas r cese en el cultivo de plátanos deberán ;¡sentar una solicitud entre el 1 de julio y el de agosto antes de efectuar los arranques )gramados para el año 1993. ra el año 1994, las solicitudes deberán harse durante el mes de enero. tipo ap licable cada año para la conversión moneda nacional del importe de la prima r hectárea será el vigente el 1 de enero del ::i de arranque (1 ECU : 166,075 pts. para el '.) 1993) . :AMPAÑA VITIVINICOLA 1993/94

han prorrogado las campañas de promoen favor del consumo de zumo de uva, · como los plazos para Ja presentación por rte de Ja Comisión de los informes sobre las las vitícolas, el aumento artificial del grado :ohólico natu ral , las repercusiones de las !didas estructurales y su relación con la stilación obligatoria, los contenidos máxi1s de anhid rido sulfuroso de los vinos , etcéa. Para la campaña 1993/94, los precios de entación de los vinos de mesa R 1, R 11yA1 ·án de 3,21 ECUs/% vol./hl. in

•CUOTA LECHERA ESPAÑOLA

Tras el informe sobre los avances realizad os por España en la aplicación del rég imen de cuotas lecheras , el Consejo aprobó - para el periodo 1993/94- un incremento de 500.000 Tm . en la cuota básica, a la vez que una transferencia de 150.000 Tm . de la cuota correspondiente de ventas directas a la de entregas a fábricas . Con todo ello la cuota lechera española queda en 5,2 mil lones de toneladas para entregas y 366.950 Tm. para venta directa. La Comisión presentará un informe al Consejo en marzo de 1994 , acompañado de propuestas, sob re si el incremento debe mantenerse en campañas sucesivas . Por otra parte, la Comun idad financiará un prog rama de reest ructuración de la producción de leche -abandono total o parcia l de la actividad lechera- para alimentar la Reserva Nacional , que para España puede alcanzar 1.959.115 ECUs de financiación comunitaria.

• Reglamento (CEE) nº 1533/93 de la Comisión, de 22 ele jun io de 1993, por el que se establ ecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) n9 1766/92 del Consejo en lo que respecta a la concesión de las restituciones por exportación y las medidas que deben adoptarse en caso de perturbación en el sector de los cereales (L 151 ). • Reglamento (CEE) n9 1560/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3950/92, por el que se establece una tasa suplementaria en el sector de la leche y de los procl uctos lácteos (L 154). • Reglamento (CEE) n9 1544/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, que modifica el Reglamen to (CEE) nº 141 8/76, por el que se establece la Organización Común de Mercado del arroz, y deroga los Reglamenlos (CEE) ne2744/75y1009/86 (L 154). • Reglamento (CEE) ne1563/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fija, para la campaña de comercialización de 1993-94, el precio de orientación de los bovinos pesados (L 154). • Reglamento (CEE) ne1542/93 del Consejo, de14 de junio de 1993, por el que se fijan los incremenlos mensuales de los precios de cereales para la campaña de comercialización 1993/94 (L 154). • Reglamento (CEE) ne1543/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fija el importe de la prima que debe abonarse a los productores de fécula de patata durante las campañas de comercialización 1993/94, 1994/95y 1995/96 (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1561/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) ne2072/92, por el que se lija el precio indicativo de la leche y los precios de intervención de la mantequilla, la leche desnatada en polvo y los quesos grana padano y parmigiano regg iano para los dos períodos anuales comprendidos entre el 1 de jul io de 199:3 y 30 de junio de 1995 (L 154). • Reglamento (CEE) n9 1562/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fijan , para la campaña lechera 1993/94, los precios de umbral de determinados productos lácteos (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1551/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fijan, para la campaña de comercia lización 1993/94, los precios, las ayuc!as y las retenciones aplicables en el sector del aceite de oliva (L 154). • Reglamento (CEE) ne1564/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fija, para la campaña de comercialización de 1994, el precio de base y la estacionalización del precio de base en el sector de la ca rne de ovino (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1553/93 del Consejo. de 14 de junio de 1993, por el que se adopta por tercera vez el régimen de ayuda al algodón establecido por el Protocolo ne4 anejo al Acta de adhesión de Grecia (L 154). • Reglamenlo (CEE) nº 1554/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 2169/81, por el que se establecen las normas genera les del régimen de ayudas al algodón (L 154). • Reglamento (CEE) ne1556/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fija, para la campaña de comercialización 1993/94, el precio mínimo del algodón sin desmolar (L 154). • Reglamento (CEE) ne1567/93 del Consejo, de 14

219


LEGISLACION • UNION EUROPEA

JUNIO de junio de1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 2046/89, por el que se establecen las normas generales relativas a la destilación de los vinos y de los subproductos de la vinificación (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1568/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 2332/92, relativo a los vinos espumosos producidos en la Comunidad, asf como el Reglamento (CEE) nº 4252/88, relativo a la elaboración y a la comercialización de los vinos de licor producidos en la Comunidad (L 154). • Reglamenlo (CEE) nº 1541/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, por el que se fija el porcentaje de la reti rada de tierras no rotativa a quese reliere el arllculo 7 del Reglamento (CEE) nº 1765/92 (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1552/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, quemodifica el Reglamento (CEE) nº 1765/92, por el que se establece un régimen de apoyo a los produclores de determinados cu ltivos herbáceos (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1571/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 1883/78, relativo a las normas generales sobre la linanciaclón de las intervenciones de la sección de Garantía del Fondo Europeo de Orientación y de Garan tfa Agrícola (L 154). • Reglamento (CEE) nº 1621/93 de la Comisión, de 25 de junio de 1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1766/92 del Consejo en lo que respecta al régimen de las exacciones reguladoras a la importación en el sector de los cereales (l 155). • Reglamento (CEE) nº 1639/93 de la Comisión, de 28 de junio de 1993, por el que se establecen disposiciones de apl icación del Reglamento (CEE) nº 404/93 del Consejo en lo que respecta a la cesación del cultivo de plátanos (L 157). • Reglamento (CEE) n° 1642/93 de la Comisión, de 28 de junio de 1993, por el que se reducen los precios de base y de compra de berenjenas, peras y uvas de mesa para la campaña 1993/94 como consecuencia de los reajustes monetarios de septiembre de 1992, noviembre de 1992. enero de 1993 y mayo de 1993 (L 157).

•DECISIONES • Decisión 93/338/CEE de la Comisión, de 16 de marzo de 1993, por la que se aprueba el programa español de ayuda a la renta agraria de los agricultores de Extremadura (comarcas de Plasencia y Caria) (L 135).

• RECTIFICACIONES • Rectificación al Reglamento (CEE) n2 1282/93 de la Comisión, de 27 de mayo de 1993, por el que se establecen las cantidades de referencia reg ionales previstas y el valor de los anticipos que han de abonarse a los productores de semillas de soja, colza. nabina y girasol para la campaña de comercialización 1993/94 (L 138). • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 1442/93 de la Comisión, de 1Ode junio de 1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación del rég imen de importación de plátanos en la Comunidad (L 153).

220

Los prec ios instituc ionales aplicables en los dos periodos anuales comprendidos entre el 1 de julio de 1993 y el 30 de junio de 1995 serán (ECUs!Tm .): 1-7-93/ 1-7-94/ 30-6-94 30-6-95 Precio indicativo leche................... 264,00 ... .... ..... 261,30 Precio inlervención: - Mantequilla............................... 2.840,00 ......... 2.781,40 - Leche desnatada en polvo ...... 1.724,30 ......... 1.724,30 - Queso Grana Padano • 30/60 dlas ......................... 3.720,50 ...... ... 3.698,40 • > 6 meses ......................... 4.625, 10 ......... 4.60 1,80 - Queso Parmigiano Reggiano ... 5.113,70 ......... 5.090,40 Precio umbral: - Suero en polvo ............. ............... 568,60 ............ 568,60 - Leche desnatada ' spray" ........ 1.937,00 ......... 1.937,00 - Leche entera en polvo ............. 2.654,60 ......... 2.654,60 - Leche evaporada ........................ 993,40 ............ 993,40 - Leche concentrada .................. 1.305,90 ......... 1.305,90 - Mantequilla.............................. 3.186,80 ......... 3. 186,80 - Queso Emmental... ................... 3.760,20 .... ..... 3.760,20 - Queso Pasta azul ..................... 3.145,70 ......... 3.145,70 - Queso Parmigiano Reggiano ... 5.923,10 ......... 5.923,10 - Queso Grana Padano .............. 3.396,30 ......... 3.396,30 - Queso ldon-Gouda .................. 3.132,40 ......... 3.132,40 - Lactosa ..................................... 942,60 ............ 942,60 La ayuda a la compra de mantequilla por las instituciones y colectividades sin ánimo de lucro ha disminuido de 1.477,40 a 1.380,0 ECUs/Tm. •CAMPAÑA OLIVARERA

Los precios e importes aplicables en la campaña 1993/94 son los siguientes: ECUs[Im. Precio indicalivo de producción ....................... 3.211,60 Precio de intervención ...................................... 1.968,40 Precio representativo de mercado .................... 1.920,50 Precio umbral ................................................. 1.886,30 Ayuda a la producción (España): - Pequeños productores (l1asta 500 kg.)............. 735,10 - Los demás ......................................................... 666,50 El 1 ,5% de la ayuda a la producción se dedicará a la financiación de acc iones especificas dirig idas a la mejora de la calidad de l aceite del oliva y el 1, 1% a las organizaciones de produc tores y sus uniones. La ayuda al consumo en España se iguala a la comunitaria, destinándose el 2% de el la a los organismos profesionales reconocidos, para cubrir sus gastos , y el 0,5% a dive rsas acciones de información y a aquellas otras encaminadas a promover el consumo.

• LIMITACION DE OLEAGINOSAS

El Consejo, en nombre de la CEE, ha aprob1 do un memorándum de acuerdo CE-EE U sobre las semillas oleaginosas en el rnarco d GATI. En él se contempla, entre otros aspee tos, el es tablecimiento de una "Superficie B1 sica Separada" para los productores que ~ beneficien del sistema de pagos correspo1 diente a semi llas oleaginosas . Su cuantific< ción sería: 1994/95 1995/96 País (Has.)_ si uientes (Has. España (girasol) ..... 1.411.000 .......... . Portugal (girasol) ..... 122.000 ....................... CEE-12 (otras) ........ 3.966.000 ........... . .. ........TOTAL 5.128.000 (GLOSA En cada campaña la superfic ie se reducir para reflejar el porcen taje anual de retirada e tierras , que no será inferior al 10%. • CULTIVOS HERBACEOS

El requ isito de la retirada de tierras para cae productor que solicite pagos compensatoric con arreg lo al rég imen general, existente e este sector y que ha sido fijado en un 15% partir de la campaña de comercializació 1993/94, obliga además a que la tierra sin CL tivar esté sujeta a rotación . Sin embargo, el Consejo ha autorizado la ret ra da de tierras con carácter fijo -"no rotal vo"-, si bien ha de ser en un porcentaje cinc puntos por encima, es decir, un 20%. No ob: tante , el incremento de porcentaje pod rá si de sólo tres puntos - 18% en total- en aquellé zonas vun erables a la contam inac ión de le aguas por nitratos utilizados en la agricultur1 con la cond ición de que se logre una rE ducción significativa en la utilizac ión de d chos abonos. También, para aquellos Estados miembros e los que, con arreg lo a las últimas estirnaoione disponib les, la superficie a destinar a barbi cho vaya a ser superior al 13% de la superf cie base, se autoriza el establecimiento de u porcentaje aumentando en tres pun tos, en ve de cinco (18% de retirada no rotacional}. Por otra parte, para g< ra ntizar un mayor equ librio del mercado s ha añadido el cul ti v de sem illas de lino n textil al régimen de cu tlvos herbáceos . Par la campaña 1993/94, 1 pago compensatori es de 85 ECUs por 1 rendimiento reg ion; de los cereales , calct lado con la exclusió del maíz en aque llo casos en que este pre dueto tiene un régime de re ndimientos sepé radas.


LEGISLACION • UNION EU ROPEA

JULIO •REAJUSTES MONETARIOS

• REGLAMENTOS • Reglamento (CEE) nº 1722/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se establecen las disposiciones de aplicación de los Reglamentos (CEE) nº 1766/92 y 1418/76 del Consejo en lo que respecta al régimen de las restituciones por producción en el sector de los cereales y el arroz (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1683/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se fijan las restituciones a la producción en los sectores de los cereales y del arroz (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1713/93 de la Comisión, de 30 de junio de1993, por el que se establecen disposiciones especiales para la aplicación del tipo de conversión agrario en el sector del azúcar (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1724/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se determinan los precios e importes fijados en ecus aplicables en el sector del azúcar para la campaña de comercialización 1993/94 como consecuencia de los reajustes monetarios producidos durante la campaña de comercialización 1992/93 (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1715/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 689/92, por el que se fijan los procedimientos y condiciones de aceptación de los cereales por parte de los organismos deintervención (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1683/93 de la Comisión, de BOde junio de 1993, por el que se fijan las restituciones a la producción en los sectores de los cerea les y del arroz (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1709/93 de la Comisión, de 29 de junio de 1993, por el que se adaptan los precios e importes fijados en ECUs en el sector de los cereales como consecuencia de los reajustes monetarios que tuvieron lugar durante la campaña 1992/93 (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1711/93 de la Comisión, de BO de junio de 1993, por el que se fijan las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1766/92 del Consejo en lo que respecta al régimen del precio mínimo y del pago compensatorio que deberá abonarse a los productores de patatas, y del Reglamento (CEE) n9 1543/93 del Consejo en lo que respecta a la prima que debe pagarse a los productores de fécu lade patata (L 159), • Reglamento (CEE) nº 1720/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se fi jan los precios de referencia del maíz híbrido y del sorgo híbrido destinados a la siembra para la campaña 1993/94 (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1723/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se determinan los precios e importes lijados en ECUs en el sector de la leche y los productos lácteos, reducidos como consecuencia de los reajustes monetarios de septiembre de 1992, noviembre de 1992, enero de 1993 y mayo de 1993 (L 159). • Reglamento (CEE) nº 1767/93 de la Comisión, de 30 de junio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3472/85, relativo a las modalidades de compra y almacenamiento del aceite de oliva por los organismos de intervención (L 162). • Reglamento (CEE) n9 1768/93 de la Comisión, de

Como consecuencia de los reajuste monetarios de la campaña 1992/93 , los precios y ayudas aplicables en el sector del arroz han sido modificados a la baja. quedando fijados en las siguiente cuantlas: - Precio de intervención del arroz cáscara (paddy) : 309,60 ECUs{Tm . - Precio indicativo del arroz descascarillado: 530,60 ECUsfTm . - Ayuda al arroz tipo "Indica": 98,71 ECUs/Ha. • AZUCAR

Para la campaña 1993/94 el importe de la cotización para compensar los gastos de reembolso de almacenamiento será de 35 ,0 ECUs/Tm . de azúcar blanco . Como consecuencia de los reajustes monetarios registrados durante la campaña 1992/93, los precios e importes aplicables han sido modificados a la baja, quedando fijados en las siguientes cuantías :

destinadas a concentrado de tomate , tomates e11teros en conserva y otras preparaciones . Hay que recordar que para España las cantidades eran de 550 .000 , 240 .000 y 177.000 Tm . respectivamente. •

REJ~JUSTES

MONETARIOS Y CEREALES

Como consecuencia de los reajuste monetarios de la campaña 1992/93, han sido modificados a la baja los precios y ayudas aplicables en este sector, quedando fijados en las siguientes cuantías (ECUsfTm .): Campaña Campaña Campaña 1993/94 1994/95 1995/96 Precio§. y_ siquient. Intervención ................ 115,49..... 106,60 ........ 98,71 Indicativo ................ 128,32...... 118,45...... 108,58 Umbral .......................... 172,74 ....... 162,87 ........ 153,00 Mínrmo patatas .......... 205,31 . . 189,52 ....... 173,73 Primer fabricante lécula . 18,43 ...... 18,43....... 18,43 • PRECIOS DE MAIZ Y SORGO

Precios ECUs{Tm . Indicativo del aztlcar blanco ...................... . .. 550,70 De base de la remolacha ..................................... 39,48 De intervención derivado en España . .. .. 537,30 De intervención del aztlcar brulo . ...... .. 433,70 Mínimo de la remolacha A... . ....... 38,60 Mínimo de la remolacha B. .. .... .......... .. 26,85 Umbral: - Del azúcar blanco ..................................... 631 ,80 - Del azúcar bruto.......................................... 539,90 - De la melaza ............................................ 68,00 lmporle del reembolso por almacenamiento (por mes)................ ............. 5,20 •REAJUSTES DE L VACUNO

Como consecuencia de los reajustes monetarios de la campaña 1992/93, se han modificado los siguientes precios aplicables en la campaña 1993/94: Precios ECUsfTm . De orientación (peso vivo) .... .. ......... 1.974,20 De intervención (peso canal) .. ........ .3.216,40 •FORRAJES

Como consecuencia de los reajustes monetarios , el precio objetivo de los forrajes desecados en la campaña 1993/94 ha sido reducido a 176,37 ECUs/Tm., y la diferencia entre la ayuda a los forrajes deshidratados y las correspondientes a los fo rrajes desecados por otros procedimientos será de 24,69 ECUsfTm . •INDUSTRIA DEL TOMATE

La Comisión ha articulado las disposiciones de aplicación de la ayuda a la producción para transformadores de tomate, señalando la sistemática para la asignación de las can tidades de tomate fresco a las empresas , con derecho a ayuda; se distinguen ayudas

Para la campaña 1993/94 los precios de referencia del maiz y sorgo híb ridos destinados a siembra serán : Producto ECUs/100 Kg. - Maíz rribrido doble e hlbrido "top cross"............ 89 - Maiz rrlbrido triple ........................................ ,...... 99 - Maíz rríbrido simple .... .... .................... ... 188 - Sorgo hibrido .... ...... ........... ........ .. ... 94 • PUHANOS COMUNITARIOS

La ayuda compensatoria por pérdida de ingresos de comercialización en el sector del plátano , contemplada en la nueva OCM en vigor desde el 1 de julio, alcanzará a una cantidad máxima de 427 ,000 Tm. para el segundo trimestre de 1993, de las cuales 210 .000 Tm. corresponden a las islas Canarias . Las solicitudes de la ayuda compensatoria y de los anticipos -70% del importe de la ayuda abonada el año anterior, salvo para el segundo semestre de 1993, que ha sid o fijado en 134 ECUs/Tm .- se presentarán por conducto de las organlzaciones de productores reconocidas. Sin embargo , hasta finales de 1994 las solicitudes podrán ser presentadas directamente por los productores. Salvo para 1993, las solicitudes de anticipo se presentarán los diez primeros días de marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre, para los plátanos comercializados durante los dos meses anteriores. Las solicitudes del saldo definitivo de la ayuda se presentarán en los diez primeros días de enero. El tipo aplicable para la conversión en moneda nacional será el vigente el primer día de cada uno de los periodos anteriormente indicados para la presentación de las solicitudes.

221


LEGISLACION • UN ION EUROPEA

JULIO •PRECIOS MINIMOS TOMATE

30 de junio de 1993, por el qlle se determinan los precios, primas e importes suplementarios fijados en ECUs en el sector del tabaco crudo, reducidos como consecuencia de los reajustes monetarios (L 162). •Reglamento (CEE) nº 1814/93 de la Comisión, de 7 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3061/84, por el que se establecen las modalidades de aplicación del régimen de ayuda a la producción deaceite de oliva (L 166). • Reglamento (CEE) n9 1851/93 de la Comisión, de 9 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1627/89, relativo a lacompra de carne de vacuno mediante licitación (L 168). • Reglamento (CEE) nº 1846/93 de la Comisión, de 9 de julio de 1993, por el que se determinan para los Eslados miembros y para la campaña de 1993 la pérdida de renta calculada y el importe de la prima pagadera calculado por oveja ycabra, y por el que se fija el Importe del segundo anticipo de dicha prima (L 168). • Reglamento (CEE) n2 1847/93 de la Comisión, de 9 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3201/90, sobre modalidades de aplicación para la designación y presentación de los vinos ymostos de uva (L 168). • Reglamento (CEE) n° 1898/93 de la Comisión, de 14 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2353/89, por el que se establecen las normas de aplicación de la concesión de la ayuda para determinadas leguminosas grano y fija el Importe de la ayuda para determinadas leguminosas de grano en la campaña de comercialización 1993/94 (L 172). • Reglamento (CEE) nº 1909/93 de la Comisión, de 15 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3886/92 en lo concernien te a determinados plazos y comunicaciones relativas a los regímenes de primas en el sector de la carne de bovino (L 173). • Reglamento (CEE) n9 1934/93 de la Comisión, de 8 de julio de 1993, por el que se fijan los rendimientos en aceitunas y en aceite para la campaña 1992/93 (L 178). • Reglamento (CEE) nº 1977/93 de la Comisión, de 22 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n~ 3461/85, relativo a la organización de campañas de promoción en lavor del consumo de zumos de uva (L 180). • Reglamento (CEE) nº 2013/93 de la Comisión, de 23 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1627/89, relativo a la compra de carne de vacuno mediante licitación (L 182). • Reglamento (CEE) nº 1992/93 del Consejo , de 19 de julio de 1993, por el que se establece el traslado de la financiación de algunas ayudas establecidas en los Reglamentos (CEE) n9 1096/88 y 2328/91, de la sección Orientación a la sección Garantía del FEOGA, y por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 2328/91 en lo relativo a la cofinanciaclón del régimen de fomento de la retirada de lierras (L 182). • Reglamen to (CEE) nº 1990/93 del Conse10, de 19 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1442/88, sobre la concesión, para las campañas vitícolas de 1988/89 a 1995/96, de

222

Los precios mín imos que deberán pagarse a los productores de tomate en la campaña 1993/94, son los siguientes: Producto ECUs/Tm. Concentrado y zumo .............................. .......... 83,62 Pelados o no, conservados enteros o pelados enteros congelados: - San Marzano ................................................... 138.43 - Roma o similares .......................................... 106,50 Pelados o no, conservados no enteros y pelados congelados no enteros ... ........... .......... 83,62 Copos ................................................................. 106,50 • PERAS Y MELOCOTONES

Las peras y melocotones destinados a la transformación tendrán, en la campaña 1993/94 , los siguientes precios mínimos y ayudas a la producción : ECUs{Tm. ECUs{Tm. Precio mínimo Ayuda Poducto - Peras "Williams" y "Rocha" para almíbar o zumo .................... 325, 12 .......... 165,07 - Melocotones para almíbar o zumo ...................... ....... 229,62 ............ 67,94

El anticipo sobre la prima complementaria, p ra 1992, a los productores de corderos liger• y cabras de las islas Canarias es de 1,3: ecus/cabeza. •REAJUSTES MONETARIOS PARA EL TABACO

Los precios de objetivo, de intervención y d rivados y los Importes de las primas para cosecha 1992 y anteriores se dividirán p 1,013088, cuando el hecho generador del ti¡ de conversión se produzca a partir del 1 e julio de 1993. Las primas para la cosecha 1993, reducid1 como consecuencia de los reajustes monet rios. serán : Qnmo de variedad ECUs/K• Flue cured (Virginia) ... ..... ... ......... .. .. ... . 2,244 Ligth air cu red (Burley rub io) .............. 1, 795 Dark air cured (Burley negro) ....... ...... 1,795 Sun cured (Capas) .... .. ..... .. .... ......... ... 1.974 •CAMPAÑA ARROCERA 1993-94

Los precios de umbral del arroz, aplicables¡ la campaña 1993/94 (1 septiembre-31 ago to), serán los siguientes:

Se aplica a la ayuda un coeficiente reductor por la incidencia en el coste de la diferencia del tipo de cambio medio del mercado y de con versión agrícola . Para España es de 1,0625 en peras y de 1,2061 en melocotones.

Producto ECUs{[n Arroz descascarillado ........................................ 523,88 Arroz elaborado de granos redondos .......... ...... 697,78 Arroz elaborado de granos largos .... ................. 766,09 Arroz partido ... ............... .................................... 281 ,91

• PRECIOS LACTEOS MODIFICADOS

Los incrementos mensuales (septiemb 1993-julio 1994) serán de 2,58 ECUs/Tm. pa el arroz descascarillado, 3,33 ECUs/Tm. pa el de granos redondos y 3,74 ECUs/Tm. pa el de granos largos.

Como consecu encia de los reajustes monetarios rea lizados en 1992 y 1993, han sido modificados los siguientes precios (ECUs/Tm): Precio _ 1993/94 1994/95 Indicativo de la leche ..................... 260,60 .......... 257,90 Intervención: - Mantequilla ........ ..................... ... 2.803,30 ....... 2.745,50 - Leche desnatada en polvo ........ 1.702,00 ........ 1.702,00 - Queso Grana Padano: • 30 a 60 dlas ..................... 3.672.40 ....... 3.650,60 • 6 meses como mínimo ....... 4.565,30 ....... 4.542,30 - Queso Parmigiano Reggiano.... 5.047,60 ....... 5.024,60 • PRIMA OVINO-CAPRINO

La diferencia entre el precio base ajustado y el precio de mercado previsto durante la campaña 1993 ha sido calculado en 139,232 ECUs/100 Kg . En consecuencia, los importes calculados para las primas y el segundo anticipo son los siguientes (ECUs/cabeza) : Prima 2º Antici o Prima por oveja a los productores de: - Corderos ligeros ..... ...... 17,822 ... ... ... 5,347 - Corderos pesados ....... 22,277 ......... 6,683 Por cabra ........................ 17,822 .. ....... 5,347

•CEBADA

Se aplicará una medida particular de interve ción , en forma de restitución a la exportació de 400.000 Tm . de cebada producida en E paña. • REESTRUCTURACION DE FONDOS ESTRUCTURALES

El 20 de julio de 1993, el Consejo de Ministre aprobó seis Reglamentos (nº 2080 a 2085/9~ que regularán los Fondos estructurales de Comun idad entre 1994 y 1999, modificanc los existentes y creando uno nuevo para sector pesquero, con lo cual en estos se años actuarán los siguientes: - FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regi nal . Tiene el objetivo de reducir las diferenci< de desarrollo entre las regiones de la Comur dad. - FSE : Fondo Social Europeo. Se encarga e mejorar las posibilidades de empleo en la C munidad. - FEOGA-Sección Orientación : Fondo Eur• peo de Orientación y Garantla Agrícola. Par


LEGISLACION • UNION EUROPEA

JULIO ::ia , por un lado, en la cofinanciación de los gímenes nacionales de ayuda a la agricultuy, por otro, en el desarrollo y la diversifica:ín de las zonas rurales de la Comunidad . FOP: Instrumento Financiero de Orientación i la Pesca. Apoya la reestructuracion del 'Ciar pesquero. is cambios introducidos son menos profun>s que los efectuados en 1988 -se mantie1n los grandes principios de concentración , 1operación , programación y adlcionalidad-, bien se incorporan nuevas regiones, se 1stan los procedimientos de programación y contempla la financiación comunitaria de 1evos tipos de medidas . gunas de las características más destaca1s de los Reglamentos revisados se pueden 3Umir de la siguiente forma: Jbjetlvos : \Jo se modifican los 1 y 2 (se ha incluido mtabria en el 1). :1 nuevo objetivo 3 concentra los 3 y 4 anteres. :1 nuevo objetivo 4 cubre las nuevas atribu)nes del FSE, en virtud del Tratado de Matricht. ::1 objetivo 5a) incluye la ayuda a la modernición y la reestructuración de la pesca . :1 objetivo 5b) aspira a facilitar el desarrollo ll ajuste estructural de las zonas rurales. Se tablece un criterio general -el bajo nivel de ·sarrollo económico- al que se añaden tres terios principales, dos de los cuales son nesarios para su selección como 5b): :levado índice de empleo agrlcola. :scaso nivel de la renta agraria . 3aja densidad de población o tendencia imrtante a la despoblación . lemás, se ha incluido entre los criterios sendarios las consecuencias de la reestructu~ión del sector pesquero . 1ecursos totales disponibles : Millones de ¡;gus ············· · .................... .. ....... 20.135 .... .. .. .... ..... .. ..... .. ... .... ........... 21.480 ... .... ....... ..... .......... ..... ... .. ...... 22 .740 ·· ····-· ······ ············ ·· ····· ........ 24.026 ··········· ···· ···- 25.690 99 ' .... ... ... ........... . .................. 27.400 1TAL .. ... ... ... .... ...... ............... 141.471 o 94 95 96 97 98

_os procedimientos: :n los planes de desarrollo se integran nue3 elementos: Jbjetivos específicos , cuantificados si es sible. :valuación de los efectos medioambientaJn cuadro de financiación indicativo y glo1. :1 marco comunitario de apoyo y las formas financiación se mantienen . 'ara simplificar y acelerar el procedimiento programación de los objetivos 1 a 4 y 5b) prevé la presentación de un documento ico de programación, al que corresponderá a decisión única de la Comisión , que in-

cluirá los marcos comunitarios de apoyo y los programas operativos. - Ambito de aplicación de la Sección de Orientación del FEOGA: • Las medidas relat ivas al medio ambiente agrario, la forestación y las jubilaciones anticipadas pasan a ser financ iadas por FEOGAGarantía . • Se prevén otras medidas para las regiones de los objetivos 1 y 5b), tales como: • Promoción de productos locales . • Prevención de catástrofes naturales en zonas ultraperiféricas. • Renovación de pueblos , protección del patrimonio rural y la ingeniería financiera . - Las iniciativas comunitarias : Se destinará a ellas el 9% de los Fondos estructurales. La Comisión creará un Comité para ellas , formado por representantes de los Estados miembros y presidido por un representante de la Comisión . Con respecto a su futuro , el Libro Verde de la Comisión sugirió , entre otros temas para futuras iniciativas , el desarrollo rural en la línea de LEADER . - Cofinanciación : Como norma general , se mantiene el 50% del coste total como máximo en los objetivos 2 a 4 y 5b) y el 75% en las intervenciones del objetivo 1, si bien en este último caso en España - entre otros Estados miembros- se puede alcanzar el 80-85%. - Distribución de las actuaciones de los Fondos por objetivos: Objetivo Fondo 1 .... .. FEDER , FSE , FEOGA-Orientación 2 ... ...... .. FEDER. FSE 3 ... ...... . FSE 4 .. ... FSE 5a) .......... FEOGA-Orientación , IFOP 5b) .... ..... . FEOGA-Orientaclón , FSE, FEDER • HIGOS SECOS

La ayuda para el almacenamiento de higos secos de la categoría C, en la campaña 1992/93, es de 0,303 ECUs/día y Tm. Para la campaña 1993/94, el precio mínimo que deberá pagarse a los productores de higos secos no transformados de la categoría C será de 666,63 ECUs/Tm . de peso neto, al salir de la explotación , y la ayuda a la producción , 269,74 ECUs/Tm . El precio mínimo se incrementará de septiembre a junio en 8,339 ECUs/Tm. • LINO TEXTIL

Un cuarto de ayuda corresponderá al productor - anteriormente la mitad- y tres cuartos a cualquier persona física o jurídica que haya celebrado con el productor un contrato en virtud del cual obtenga la propiedad del lino en varilla (transformador) . Esta modificación es consecuencia de la supresión de la ayuda a las semillas y del incremento de la ayuda al lino textil para la campaña 1993/94 . Por otra parte. como consecuencia de los reajustes monetarios , la ayuda al lino no textil se

primas por abandono definitivo de superficies vitícolas (L 182). • Fleglamento (CEE) nº 1998/93 de la Comisión, de 23 de julio de 1993, por el que se autoriza una excepción al Reglamento (CEE) ng3105/88, por el que se establecen las modalidades de aplicación de las destilaciones obligatorias a que se refieren los artfculos 35 y 36 del Reglamento (CEE) nº 822/87 del Consejo (L 182). • Reglamento (CEE) nº 2025/93 de la Comisión, de 26 de julio de 1993, por el que se fijan los precios de referencia válidos para la campaña 1993/94 en el sector vitivinícola (L 184). • Reglamento (CEE) nº 2043/93 de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por el que se determinan los Estados miembros en los que se realizarán , durante la campaña 1992/93, campañas de promoción en favor del consumo de zumo de uva (L 185}. • Reglamento (CEE) n2 2037/93 de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamenlo (CEE) nº 208 1/92 del Consejo, relativo a la protección de las indicaciones geográficas y de las Denominaciones de Origen de los productos agrícolas y alimenticios (L 185). • Reglamento (CEE) nº 2042/93 de la Comisión, de 27 1Je julio de 1993, por el que se reducen los precios de base y de compra de las manzanas para la campaña 1993/94 a rafz de los reajustes monetarios de septiembre y noviembre de 1992, de enero de 1993 y de mayo de1993 y del rebasamiento del umbral de intervención fijado para la campaña 1992/93 (L 185). • Reglamento (CEE) n9 2045/93 de la Comisión, de 27 1Je Julio de 1993, por el que se fija el nivel del umbral de intervención de las manzanas durante la campaña 1993/94 (L 185). • Reglamento (CEE) nº 2066/93 de la Comisión, de 28 ele julio de 1993, por el que se establece el precio mínimo que debe pagarse a los productores de higos secos no transformados y el importe de la ayuda a la producción de higos secos para la campaña 1993/94 (L 187). • Reglamento (CEE) nº 2054/93 del Consejo, de 19 de julio de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) nº 2731/75, por el que se eslablecen las calidades tipo clel trigo blando, el centeno, la cebada, el mafz, el sor¡¡o y el trigo duro (L 187). • Reglamento (CEE} n9 2065/93 de la Comisión, de 27 ele julio de 1993, por el que se establ ecen, para el tabaco de la cosecha 1992, la producción efectiva, los precios y las primas que deberán pagarse en apliGación del régimen de las cantidades máximas garantizadas (L 187). • Reglamento (CEE) n° 2062/93 de la Comisión, de 27 ele julio de 1993, relativo a las disposiciones del seguimiento financiero de los programas aprobados en virtud del Reglamento (CEE) nº 2078/92 del Consejo, sobre métodos de producción agraria compatible con las exigencias de la protección del medio ambiente y la conservación del espacio natural (L 187). • Reglamento (CEE) nº 2091/93 de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por el que se fijan, para la campaña de comercialización 1993/94, los precios de umbral en el sector del arroz (L 190)_

223


LEGISLACION • UNION EUROPEA

JULIO • Reglamento (CEE) nº 2089/93 de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por el que se modifica el Reg lamento (CEE) nº 3310/85, re lativo al reg istro comunitario de los precios de mercado basado en el modelo de clasificación de las canales de bovinos pesados (L 190). • Reglamento (CEE) n9 2093/93 de la Comisión, de 28 de julio de 1993, por el que se lijan, para lacampaña 1993/94, los precios de compra y las ayudas, así como algunos otros elementos aplicables a las medidas de inlervención en el sector vitivinícola (L 190). • Reglamento (CEE) ng2094/93 de la Comisión, de 28 de julio de 1993, par el que se abre la destilación preventiva contemplada en el artícu lo 38 del Reglamento (CEE) nº 822/87, por lo que se refiere a la campaña 1993/94 (L190). • Reglamento (CEE) nº 2153/93 de la Comisión, de 30 de julio de 1993, por el que se fijan las restituciones a la producción en los sectores de los cereales y del arroz (L 191 ). • Reglamenlo (CEE) nº 2131/93 de la Comisión, de 28 de jul io de 1993, por el que se establecen los procedimientos y condiciones de la puesta en venta de cereales en poder de los organismos de intervención (L 191).

ha reducido respecto al valor inicial, quedando fijada en 774 ,86 ECUs/Ha ., y la rete nción - para medidas de promoción- en 44 ,42 ECUs/Ha . •MANZANAS

Se han reducido los precios d e base y de compra de las manzanas para la campaña 1993/94, como consecuencia de los reajustes monetarios y del rebasamiento del umbral de intervención en 1992/93, quedando fijados en las siguientes cuantías: ECUs{Tm. ECUs{Tm. E'eriodo 1993 Precio de base Precio de com12ra Agosto .................. 246,20 ............ 125,40 Septiembre ... 246,20 ......... ... 125,40 246,20 126,60 Oc tubre. ...... ...... Noviembre ....... .... .. 253,30 130,90 Diciembre... ... 277 ,20 142,00 Enero a mayo ......... 30 1,20 .... ........ 153,00

El nivel del umbral de intervención de las manzanas, durante la campaña 1993/94, se ha estab lecido en 257.200 Tm. • LUPULO

• DIRECTIVAS •Directiva 93/27/CEEde la Comisión, de 4 de junio de 1993, por la que se modifica la Directiva 70/524/CEE del Consejo, sobre los aditivos en la alimentación animal (L 179). • Directiva 93/59/CEE de la Comisión, de 23 de julio de 1993, por la que se adapta al progreso técnico la Directiva 75/116/CEE del Consejo, re lativa a la aproximación de las legislaciones de los Estados miembros sobre los abonos (L 185). • Directiva 93/50/CEE del Consejo , de 30 de junio de 1993, que modifica la Directiva 88/407/CEE del Consejo , por la que se li jan las ex igencias de policía sanitaria aplicables a los Intercam bios intracomun itarios y a las importaciones de esperma congelado de animales de la especie bovina, y se amplía al esperma fresco de dichos an imales (L 186).

• DECISIONES • Decisión 93/384/CEE del Consejo. de 14 de junio de 1993, por la que se modifica la Directiva 80/217/CEE, por la que se establecen medidas comun itarias para la lucha contra la peste porci na clásica (L 156).

• RECTIFICACIONES • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 2075/92 del Consejo, de 30 de junio de 1992, por el que se establece la Organización Común de Mercados en el sector del tabaco crudo (L 184). • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 1566/93 del Consejo, de 14 de junio de 1993 , que modifica el Reglamento (CEE) nº 822/87, por el que se establece la Organización Común de Mercado vitivinfcola (L 185).

224

A la vista de los resu ltados de la cosecha de 1992, se han fi jado los importes de la ayuda en las siguientes cuantías:

•TABACO

La producción "efectiva ", los precios y las pr mas que deberan pagarse en aplicación dt régimen de cantidades máximas garantizé das, en la cosecha 1992, para España son: Cantidades Grupo y máxtmas Producción Superaciór garan11z. (Tm.) efectiva (Tm.)__J'&]_ variedades Grupo 1: 31 . Virginia E.... ......... 20.000 .......... 30.158 .......... 50,79 Grupo 11: 28. Burley lermenlado.. 22.000 .. ........ 6.670 32. Burley E........... ..... 22.000 ........ 6.681 Grupo 111 : 27. Santa Fe................ 1.500 ............. 465 29. HavanaE ..... ........... 1.500 ............... 465 fü Kenluky.. .... 8.500 ............ 6.503 30.Round Scarta11.......... 200 ..... ............ 21 En consecuencia, sólamen te se han mod ific< do los importes apl icables a la variedad Vir¡; nia , quedando fijados para dicha variedad E los si guientes valores: ECUs/K Precio objetivo ........ .... ....... ..... ....... .... 3,744 Precio de intervención .. 2,783 Importe de la prima .......................... . 1,701 Precio de intervención derivado .... .... 4,075

Gr@o ele variedades ECUs/Ha. Aromaticas ............................. ..... . 365 Amargas .......................................... ..... 400 Otras ..................................................... 280 Cepas experimentales .. ... ........ .......... . 280

Asimismo, se han producido modificacionE en es tos importes por la aplicación del coet ciente corrector general 1,013088 y com consecuencia de los reajustes monetarios úll mos, en el caso de que el hecho generador~ produzca a partir del 1 de ju lio de 1993.

•ALGODON

• ABA NDONO DE LA VID

Como consecuencia de los reajustes monetarios , se han reducido los sigu ien tes importes, ap licables en la campaña 1993/94, a estas cuantías: - Precio objetivo: 1.014,6 ECUs(Tm. - Precio mlnimo: 963 ,9 ECUs(Tm . - Ayuda a los pequeños productores : 246,77 ECUs(Tm

Se ha mod ifica do el régimen de primas pe abandono defin itivo de superfic ies viticola destacan los siguientes puntos: - Eliminación del rég imen preferente de des· !ación. - Supresión del incremento de 600 ECUs/H, para el caso de que la superficie sea la lota dad de la superficie vitícola del solicitante. - El arranque incluye la eliminación total de lé cepas, es decir extirpación de las raíces pri1 cipales y la retirada de la parte leñosa. - Cuando el titu lar de la explotación disfrut de las indemnizaciones correspondie ntes los regímenes de producción agraria compable con el medio ambiente y conservación d espacio natural, medidas fores tales o jub il< ción anticipada, las ayudas que le correspo1 dan por estos conceptos serán acumulablE en su totalidad con la prima de abandono. - Cuando el abandono produzca una fragme1 !ación parcelaria -en conc reto, en los case de reestructuraciones- o produzca problemé med ioam bienta les, se concederé una prirr de hasta 1.500 ECUs/Ha. para que se abandi nen otras parcelas que no sean del solicitant median te permutas, en el marco de progn mas de ordenación de perímetros vitícolas.

• VIN O DE MESA

Se abrió, para la campaña 1993/94, la desti lación preventiva de vino de mesa y de vinos aptos para la obtención de vino de mesa. La cantidad que pod ran destilar los productores queda limitada al 15% de la producción de vino, para la parte española de la zona vitícola C. Hasta el 15 de noviembre de 1993 había la posibilidad de presentación de los contratos an te el organismo de intervención, y hasta el 15 de marzo de 1994 para realizar la entrega a las destiladoras. La autorización de los contratos y el reajuste de datos se efectuó, previa petición del interesado, presentada hasta el 22 de diciembre de 1993.


Concursos y s路ubastas de ganado VII Concurso Naciona1I de Ganado Ov:ino Sefecfti VI Campeonato Nacional de Caballos de Pura Raza E pa帽ola. bhibiciones Ecuestir es. Concursos y Exposici贸n de Quesos y Vinos. Industrias Agroalimentarias.


LEGISLACION • UN ION EU ROPEA

AGOSTO • LIBRO VERDE DE ESTRUCTURAS

• REGLAMENTOS • Reglamenlo (CEE) nº 2162/93 de la Comisión, de 28 de julio de 1993, por el que se fija, para la campaña de comercialización 1993/94, el imporle de la ayuda al cullivo de determinadas variedades de uvas destinadas aser transformadas en pasas (L 194). • Reglamento (CEE) n?2166/93 de la Comisión, de 2 de agosto de 1993, por el que se declara la situación de crisis grave del mercado de los melocotones (L 194). • Reglamento (CEE) n9 2191/93 de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 344/91, por el que se establecen las normas de desarrollo del Reg lamen to (CEE) n9 ·t186/90 del Consejo, por el que se amplía el campo de aplicación del modelo comunitario de clasificación de las canales de vacuno pesado (L 196) • Reglamento (CEE) nº 2228/93 de la Comisión, de 4 de agosto de 1993, por el que se reclilica el Reglamento (CEE) nº 2066/93, por el que se establece el precio mínimo que debe pagarse a los productores de higos secos no transformados y el importe de la ayuda a la producción de higos secos para la campaña 1993/94 (L 198). • Reglamento (CEE) nº 2238/93 de la Comisión, de 26 de julio de 1993, relativo a los documenlos que acompañan el transporte de productos vilívinícolas y a los registros que se deben llevar en el sector vitivinícola (L 200). • Reglamento (CEE) nº 2318/93 de la Comisión, de 19 de agosto de 1993, por el que se adoplan medidas precautorias en lo que respecta a las solicitudes de certificados MCI presen tadas a partir del 23 de agosto de 1993 para los intercambios con España en el sector de la carne de vacuno (L 209). • Reglamento (CEE) n° 2331/93 de la Comisión , de 20 de agosto de 1993, por el que se deroga el Reglamento (CEE) nº 2166/93, por el que se declara la siluación de crisis grave del mercado de los melocotones (L 210). • Reglamenlo (CEE) nº 2364/93 de la Comisión, de 26 de agoslo de 1993, re lativo a la convoca toria de una licitación permanente para la revenla en el mercado inlerior de 150.000 loneladas de maíz que se encuenlran en poder del organismo de intervención francés con vislas a su transformación en España (L 217). • DIRECTIVAS • Direcliva 90/642/CEE, relaliva a la lijación de los contenidos máximos de residuos de plaguicidas en determinados productos de origen vegetal, incluidas las !rulas y horlal izas, y por la que se eslablece una primera lista de contenidos máximos (L 21 1). • Directiva 93/71/CEE de la Comisión, de 27 de julio de 1993, por la que se modifica la Direct iva 91/414/CEE del Consejo, relativa a la comercialización de productos fitosanilarios (L 211 ). • DECISIONES • Decisión 93/464/CEE del Consejo, de 22 de julio de 1993, relativa al programa marco para las acciones prioritarias en el ámbilo de la inlormación esladíslica 1993/1997 (L 219).

226

La Comisión ha aprobado un Libro Verde sobre el futuro de las Inicia tivas comunitarias, en el contexto de los Fondos estructurales. Este documento no constituye una propuesta oficial, sino que sugiere un marco para el ruturo. que tiene en cuenta las modificaciones de los reglamentos de los fondos . Su ob jeto es suscitar los comentari os y las contribuciones de las partes interesadas, especialmente las autoridades regionales y locales , los interlocutores económicos y sociales y otras en ti dades interesadas. La Comisión ha propuesto oficialmente que se asigne a las iniciativas comunitarias el 10% de todos los recursos de los Fondos estructurales, lo que supone una dotación de 14.000 millones de ECUs, para el periodo 1994 a 1999. La Comisión ha sugerido, en tre otros temas, el "desarrollo rura l" dentro del marco de estas iniciativas. • VINO , TIPOS DE CONVERSION

Habida cuenta de los objetivos económicos y las modalidades de ejecución de las operaciones específicas de este sector, se han adoptado cier tas excepciones a las normas de aplicación de los tipos de conversión destinados al vino: - En el caso de la destilación preventiva y de apoyo, el tipo será el válido el primer día del mes en que se efectúa la primera entrega de vino para un mismo contrato. - En el caso de destilación de subproductos de vi niíicación y vinos obten idos a partir de variedades de doble uso, el tipo vá lido será el del 1 de septiembre de la campaña. - En el caso de destilación ob ligatoria, el tipo vál ido será el del 1 de abril de la cam paña - En el caso de com pra de alcol1ol obtenido de las destilaciones por el organismo de intervenc ión , el tipo será el ap licab le el primer día de la entrega de cada lote. - En el caso de la ayuda para la util ización de los mostos en la vin1f1cación, el lipa va lido será el del primer dla del mes durante el cual se aumente artific ialmente el grado alcohólico natural. - En el caso de las ayudas a la utilización de los mostos. el tipo válido será el del primer día

de cada mes durante el cual se realicen 1 operaciones de transformación. - En los casos relativos a la salida al merca, de alcoholes de desti lación en poder de 1 organismos de intervención : • Las garantías de participación y los pag de los precios de las muestras: el tipo del e de publicación del anuncio de lici tación. • En el caso de ofertas aceptadas en ECUs, tipo válido será el del día de la orden de pa. previo a la expedición de los bonos de reti1 da. • El tipo válido el día de la fecha límite de p1 sentación de ofertas, para la licitación que trate , en el caso de garantías de buena ejec ción, expresadas en ECUs por hectolitro de cohol al 100%, que avala la utilización del cohol para los fi nes previstos en la oferta. • TRANSPORTE DE VINO

Se ha adoptado el Reglamento (CE 2238/93, re lativo a los documentos que deb1 acompañar el transporte de los productos e sector vitivinícola y los registros que han < llevar. Dicho Reglamen to contiene: - Las normas que regu lan la cert ificación < las Denominaciones de Ori gen de los VCPF y de la procedencia de los vinos de mesa q1 tengan derecho a indicación geográfica en 1 documentos que acompañen el transporte. - Las normas que regulan la expedición de 1 documentos que acompañen al transporte 1 los productos vinfc las dentro de un E tado miembro, en exportación a un tE cer país y en el c mercio intracomu1 tar i o, cuando transporte sea rea zado por un pequ ño productor - doc mento simp lificad1 o de un producto 1 sujeto a impuestos bre consumos esp cf f icos . (Peque r p roductor: el qL produce menos e 1.000 Hl./año). - Las dispos ic lonc complementarias p ra la elaborac ión d documento admini trativo de acompañ miento o documen comercial utilizac para sustituirlo y d documento d acompañamlen simp li ficado o d documento comercial utilizado para susti tuir! - Las normas para que las personas que ter gan en su poder productos vitivinícolas lleve registros de entrada y salida, salvo minoristé y vendedores para consumo "in situ" . No se1 necesaria la inscripción del vinagre.


LEGISLACION • UNION EUROPEA

SEPTIEMBRE COTIZACION DEL AZUCAR B

ira la campaña de comercialización 193/94, el importe máximo de la cotización B, ¡stinada a cubrir las pérdidas resultantes de :; compromisos de exportación de los exceintes comunitarios de azúcar, l1a sido eleval hasta su máximo : el 37,5% del precio de :ervención del azúcar blanco. ;imismo. el precio mfnimo de la remolacha B irá igual al 60 ,5% del precio de base de la molacha , para la campaña 1993/94, es de·, 23 ,89 ECUs(Tm . CARNE DE VACUNO

Jmo consecuencia de las deficiencias de mtrol , observadas en la aplicación del régien de intervención existente para este seer, la necesidad de importantes adaptaciones Je hay que realizar y el elevado número de odificaciones a que ha sido sometido el sisma , la Comisión ha considerado convenienredactar de nuevo todas las disposiciones : aplicación de este rég imen de intervención : carne de vacuno. 1tre otras novedades contenidas en este Reamento, hay que destacar: La identificación de las ca nales elegibles :be ser completada, a partir de ahora, meante la inscripción del número de sacrificio 1 el interior de cada cuarto. En cuanto a la presentación de las canales , ¡ ha previsto practicar un corte uniforme de las, para facilitar la salida al mercado, mejor el control y obtener trozos que se ajusten a ia misma definición . Sólo se podrá presentar a licitación una oferpor interesado y por categorfa, con el fin de 1itar especulaciones . Se definen como inte1sados aquellos operadores que , tradicionalente, participan en la intervención : matadeis de ganado vacuno -aprobados con res3cto a la Directiva 64/433/CEE- y los tratan 1s de ganado o comerciantes de carne que 3yan de realizar sacrificios en ellos por cuenpropia y que figuren con número de registro 1stinto. El desarrollo de las actuales licitaciones de9 mantenerse. Dado que los nesgas de que se produzcan regularidades son importantes cuando se 'ectúa el deshuesado de forma sistemática, 3 exige que las instalaciones frigoríficas y de espiece de los centros de intervención sean 1dependientes de los mataderos y adjudicairios que participen en la licitación, salvo exapciones . Se intensificarán los controles de residuos e sustancias prohibidas y, en particular, de atamientos hormonales . Se prevé llevar a cabo una inspección pre1a en el matadero para eliminar anticipada1ente las carnes que no pueden optar a la reepción. por medio de agentes cualificados ue sean independientes de los interesados. stos agentes actuarán de forma rotacional. Las carnes con hueso no envasadas se so-

meterán a una congelación rápida inmediatamente después de su aceptación y se envasarán sin dilación alguna. Las salas de despiece deberán tener, pues . uno o varios túneles de congelación contiguos . - Se refuerza la normativa aplicable al acondicionamiento de los productos mediante cajas , palets y contenedores de oreo, para facilitar la identificación de los productos. mejorar la conservación, luchar contra el fraude y permitir el acceso de los inspectores para el control y salida de los productos - Los demás instrumentos y procedimientos de la intervención se mantienen . La estructura del nuevo Reglamento es la siguiente: - Ambito de aplicación : El indicado en el Reglamento base del sector, respe cto a las medidas de intervención previstas . - Título 1: Compras de intervención : - Disposiciones generales: Regiones de intervención en el Reino Unido, apertura y suspensión de las compras por licitación , condiciones de selección de los productos -en España , carnes procedentes de machos sin castrar , de menos de dos años, clases U2, U3, R2 y R3-, centros de intervención, congelación de las carnes sin deshuesar, embalaje de las carnes sin deshuesar, almacenamiento de las carnes sin deshuesar. - Procedimiento de licitación y aceptación · Apertura y suspensión , presentación y transmisión de ofertas, condiciones de validez de las ofertas , garantías , decisión de adjudicación, precio máximo de compra, limitación de las compras, información del licitador y entrega, procedimiento de recepción . precio pagado al adjudicatario y tipo de conversión . - Título 11 : Deshuesado de las carnes compradas por los organismos de intervención . - Titulo 111: Disposiciones generales y finales . • AJOS

Tras la petición por parte de Francia y España a la Comisión para que se tomaran medidas de salvaguardia con respecto a las importa ciones de ajos originarios de Cl1ina , visto que las solicitudes de certificados de importación sobrepasan ampliamente las cantidades trad icionales y dado que los precios son bastantes inferiores a los de la campaña precedente. ha quedado suspendida la expedición comunitaria de certificados de 1mportac1ón desde el 3 de septiembre hasta el 31 de diciembre de 1993. • COMPRAS DE LECHE

La Comisión l1a adoptado un programa de reestructuración de la producción de leche , mediante el cual los Estados miembros podrán pagar a los interesados una indemnización máxima de 500 ECUs(Tm . por la cantidad de referencia liberada , quedando excluidas las cantidades de referencia cedidas en 1993/94 y aquellas concedidas a productores en calidad de prioritarios y cuya cesión a cambio de

•REGLAMENTOS

• Reglamento (CEE) n1 2420/93 de la Comisión, de 31 de agosto de 1993, por el que se lija, para el algoclón sin desmotar, la producción efectiva para la campaña de comercialización 1992/93, se determina, para la campaña 1993/94, la producción estimada y la reducción de la ayuda, y se fija la cuantfa en que se reducirá el precio de ob1el1vo para la campaña 1994/95 (L 222). • Fleglamento (CEE) n1 2448/93 de la Comisión, de 2 de septiembre de 1993, relativo a una medida de salvaguardia aplicable a las importaciones de ajos ori¡¡inarios de China (L 224). • Fleglamento (CEE) n9 2491/93 de la Comisión, de 9 de septiembre de 1993, por el que se fijan las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) n9 39ti0/92 del Consejo en lo relalivo a la financiación comunitaria del programa de reestructuración de la producción de leche (L 229). • Reglamento (CEE) n9 2530/93 de la Comisión, de 14 de septiembre de 1993, por el que se adoptan medidas precautorias en lo que respecta a las solicitudes de certificados MOi presentadas a partir del 15 de septiembre de 1993 para los intercambios con España en el sector de la carne de vacuno (L 232). • Reglamento (CEE) n9 2529/93 de la Comisión, de 14 de septiembre de 1993, por el que se determinan los transportes de las ayudas fijadas en ECUs por el Consejo en el sector del lúpulo y reducidos como consecuencia de los reajustes monetarios (L 232). • fleglamento (CEE) nº 2595/93 de la Comisión, de 22 de septiembre de 1993, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del Reglamento (Cf:E) n9 1765/92 del Consejo en lo relativo a la utilización de tierras retiradas de la producción para la obtención de materias primas plurianuales destinadas a la elaboración en la Comunidad de productos desllnados a fines distintos de la alimentación humana o animal (L 238). • Reglamento (CEE) n9 2609/93 de la Comisión, de 23 de sepliembre de 1993, por el que se fijan determinadas normas adicionales para la aplicación del mecanismo complementario aplicable a los intercambios - MCI- entre España y la Comunidad, en su composición a31 de diciembrede 1985, en lo relativo adeterminadas frutas y hortalizas (L 239). • lieglamento (CEE) nº 2628/93 de la Comisión, de 24 de septiembre de 1993, por el que se modifican los lfmites máximos indicativos previstos en el Regla1mento (CEE) nº 11 12/93 en el marco del mecanismo complementario aplicable a los intercambios - MCI- respecto al comercio con España y Portugal en el sector de lacarne de vacuno (L 240). •DIRECTIVAS

• Directiva 93/77/CEE del Consejo, de 21 de septiembre de 1993, rela tiva a los zumos de frutas y otros productos similares (L 244) • DECISIONES

• Decisión 93/517/CEE de la Comisión. de 15 de septiembre de 1993, relativa aun contrato tipo sobre utilización de la etiqueta ecológica comunilaria (L 243).

227


LEGISLACION • UNION EUROPEA

SEPTIEMBRE una indemnizac ión no está justificada, salvo las cantidades obtenidas antes del 1 de marzo de 1987. El importe se convertirá en moneda nacional con el tipo de conversión vigente el 1 de enero de 1994. Por su parte, los Estados miembros podrán pagar indemnizaciones inferiores a 500 ECUs/Tm. y utilizar el saldo para liberar cantidades adicionales, o bien aumentar la fina nciación propia complementando la comunitaria.

tiembre de 1993 y el 3 de octubre de 1993, el mercado es considerado no sensib le, pero a partir de dicha fecha. y hasta el 7 de noviembre de 1993, el mercado vuelve a ser considerado como sensible , por lo cual se han fijado los límites máximos indicativos siguiente s:

• ACEITE DE INTERVENCION

El SEN PA abrirá una licitac ión para 1 venta en el mercado comun itario d 6.500 Tm. de aceite de oliva virgen ce rriente y 3.000 Tm.. de aceite de oliv virgen lampante

•FONDO TABAQUERO

El fond o comun itario de investigación e información, c reado en la nueva OCM del sector. financiará programas que incluyan proyec tos destinados a: - Mejorar los conocimientos del público y, en particular , de los jóvenes . sob re los efectos nocivos de su consumo y sobre las posibi lidades de prevención. - Orientar la producción hacia variedades, cal idades y productos menos nocivos . especialmente en aspectos tales como métodos de c ultivo y secado adecuados, limitación en el uso de fitosan itarios e introducción de nuevas variedades . Para poder constituir el Fondo. el 0,5% de la prima para la cosecha de 1993 y el 1% para las posteriores irán destinadas a la formación de éste. Dicha retención será efectuada por los tran sformadores en el momento del pago del importe de la prima. • REDUCCION DE LA AYUDA ALGODONERA

Para la campaña 1992/93, la producción efectiva de algodón sin desmotar ha sido de 984 .617 toneladas. Por otra parte, la producción estimada para la campaña 1993/94 se ha fijado en 1.067.433 toneladas, por lo que al sobrepasarse la cantidad máxima garantizada, la ayuda sufrirá una reducción de 202,93 ECUs/Tm . y al precio objetivo aplicable en la campaña 1994/95 se le disminuirán 50,73 ECUs/Tm. • RETIRADA DE MANZANAS

Las reti radas preventivas de manzanas durante la campaña 1993/94 ascenderán como máximo 330.000 toneladas . De ellas , corresponden a España 35 .700 toneladas . • PERDURAN LOS PERIODOS SENSIBLES

El periodo comprendido entre el 27 de septiembre de 1993 y el 7 de noviembre de 1993 ha sido fijado como de mercado no sensible en los intercambios entre la CE-1 O y España. para alcachofas y melones , productos sometidos hasta ahora al mecanismo complementario de los intercambios. En el caso de los tomates, entre el 27 de sep-

228

mecanismo complementario aplicable a los i1 tercambios entre España y CEE-1 O- de anim¡ les vivos bovinos distintos de los reproductc res de raza pura y de los an imales para corr das. desde 275.000 hasta 320 .000 cabeza: para 1993, resu ltado del aumento has t 70.000 - antes 40 .000- cabezas para 1 periodo septiemb re-oc tubre, y hast 60.000 -an tes 45.000- cabezas par noviembre-diciembre.

• RETIRADA DE TIERRAS Y CULTIVOS NO ALIMENTARIOS

Periodo Toneladas 4 al 10-10-93 ...... .. .. ............. .............. 12.200 11 al 17-10-93 .... .... .... ................... .... 15.200 18 al 24-10-93 .. .. ...... .. ....................... 16.000 25 al 31 -10-93 ........ .. .. ... ... .. .. ....... .... 16.300 1 al 7-11 -93 .. .. .. .... .. .. .... .. ... .. .. ... ......... 18.500 • LUPULO

Como consecuencia de los reajustes monetarios . la ayuda por hectárea correspondiente a la cosecha de 1992 ha quedado reducida y el importe de las ayudas ha sido fijada de esta forma : 9rupQ. de variedades ECUs/Ha. Aromáticas .... ... ....... .... ... ......... ............. 360 Amargas .... .... ... ..... ...... ... ...... ... ... ...... .... 395 Otras ...... ..... .. ........ .. ................... .. ... ..... 276 • ACEITE DE OLIVA

El régimen de medidas destinadas a mejorar la calidad de la producción del aceite de oliva ha sido desarrollado para el año 1994. Será financiado con el 1,6% de la ayuda a la producción previamente retenida por los correspon dientes Estados miembros . •GANADO VACUNO VIVO

Dada la evolución reciente del mercado español de terneros. se ha incrementado el limite máximo ind ica tivo - p revisto en el marco del

El pe riodo mlnimo de reti ra da rotativ de tierras ha sido ampliado , comer zando el 15 de enero y termi nando E 31 de agosto -anteriormente el 15 d agosto-, con la fi nalidad de evitar s posible uti lización para la obtención d producciones secundarias , si bien lo Estados miembros podrán fi jar las cor diciones en las que los ag ric ultore pueden efectuar la siembra a partir de 15 de julio para obtener la cosecha e el año siguiente. así como su emp le para pastoreo, en aquel los casos en los cué les la trashumanc ia es una prác tica habitua Asimismo . una parcela ya retirada podrá vo ver a ser utilizada, si el agricultor no dispon de otras que le permitan respetar el period· de cinco años de no uso. En el caso de retirada no rotat iva de tierra - 18-20%- , su no utilización deberá ser de se senta meses consecutivos. no contabilizándc se como tales aquellas tierras retiradas al arr paro del régimen de producción compatiblo con el medio ambiente o el de ayudas a la medidas !mestales. Por otra parte, la Comisió ha determinado los cu ltivos plurianuales qui podrán realizarse en las tierras acogidas a la retiradas no rotativas, que son los siguientes: - Arboles fo restales de rotación corta, con u1 máximo de 10 años. - Arboles y arbustos cuya utilizac ión tunda mentalmente esté dirigida a la perfumería, me dicina. insecticidas , parasiticidas o simi lare~ cestería o esparterla, crin vegetal para rellene tintes , etcétera . - Plantas vivaces de exterior, con los mismo: fines que se describen en el punto anterior · que sean distintas de la lavanda, el lavandín · la salvia. Para tener derecho al pago compensatorio, E solicitante se comprometerá por escrito a qui en caso de utilización o venta de las materia: primas. éstas se destinen a los fines. distinto: de la alimentac ión humana o animal, indi cados anteriormente. incluyéndose entre ello: los energéticos.


'inma, 3, 3 ยบ. Tel. (91) 522 94 39 - Telejax (91) 247 66 16 - Telex 27636 CETAR E - 28008 MADRID - ESPAร A


LEGISLACION • UNION EUROPEA

OCTUBRE •ARROZ

•REGLAMENTOS • Reglamento (CEE) nº 2678/93 de la Comisión, de 30 de septiembre de 1993, por el que se fijan las restituciones a la prod ucción en los sectores de los cereales y del arroz (L 245). • Reglamento (CEE) nº 2705/93 de la Comisión, de 30 de septiembre de 1993, por el que se lijan los precios de esclusa y las exacciones reguladoras en el sector de la carne de porcino (l 245). • Reglamento (CEE) nº 2706/93 de la Comisión, de 30 de septiembre de 1993, por el que el fijan los precios de esclusa y las exacciones reguladoras en el sector de los huevos (l 245). • Reglamenlo (CEE) nº 2708/93 de la Comisión, de 30 de septiembre de 1993, por el que se fijan los precios de esclusa y las exacciones reg uladoras en el sector de la carne de aves de corral (L 245). • Reglamento (CEE) n2 2700/93 de la Comisión, de 30 de septiembre de 1993, por el que se establ ecen disposiciones de aplicación de la prima en favor de los produclores de carnes de ovino y caprino (L

245). • Reglamento (CEE) nº 2764/93 de la Comisión, de 7 de octubre de 1993, por el que se determina el rebasamiento de la superficie máxima garantizada comun itaria de algodón y el importe reduci do de la ayuda en favor de los pequeños productores de algodón para la campaña 1992/93 (L 251). • Reglamento (CEE) nº 2775/93 de la Comisión. de 8 de octubre de 1993, por el que se fi ja, para la campaña de comercialización 1992/93, el Importe a pagar por los fabricantes de azúcar a los vendedores de remolacha, dada la diferencia entre el importe máximo de la cotización B y el importe de esta cotización

(l252). • Reglamento (CEE) nº 2774/93 de la Comisión, de 8 de octubre de 1993, relativo a la apertu ra de una licitación para la reducción de la exacción regu ladora por importación de mafz procedente de terceros países (l 252). • Reglamento (CEE) nº 2776/93 de la Comisión, de 8 de octubre de 1993, que modifica el Reglamen to (CEE) nº 2294/92, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de apoyo a los productores de semil las oleaginosas a las que se refiere el Reglamento (CEE) nº 1765/92 del Consejo (L

252) • Reglamento (CEE) nº 2777/93 de la Comisión, de 8 de octubre de 1993, por el que se fijan los tipos de interés que habrán de aplicarse para calcular los gastos de financiación de las intervenciones consislentes en operaciones de compra, almacenamiento y salida (L 252). • Reglamento (CEE) n° 2791/93 de la Comisión, de 11 de octubre de 1993, por el que se fijan, para la campaña de comercialización 1992/93, los importes de las cotizaciones a la producción en el sector del azúcar (l 254). • Reglamento (CEE) nº 2796/93 de la Comisión, de 12 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamenlo (CEE) n° 3061/84, por el que se establecen las modalidades de aplicación del régimen de ayuda a la producción deaceite de oliva (L 255). • Reglamento (CEE) nº 2818/93 de la Comisión, de 14 de octubre de 1993, por el que se reducen los

230

El precio umbral del arroz partido ap licable a partir del 1 de octub re de 1993 es de 241 ,83 EC Us/Tm. - anteriormente era de 281,91ECUs!Tm.). La restitución a la producción a partir del 1 de octubre de 1993 es de 60,50 ECUs!Tm. • REAJUSTES EN EL AZUCAR

La restitución a la producción para el azúcar blanco uti lizado en la industria quimica será de 339,96 ECUs!Tm . en el último trimestre de 1993 . Dado que para la campaña de comercialización 1992/93, el importe máximo de la cotización B fue fijado en el 37 ,5% del precio de intervenc ión del azúcar blanco y el importe rea l a percibir es só1 amente el 35,062%, los fab ricantes deberán pagar a los vendedores de remolacha el 60% de la diferencia , equiva1 ente a 1 , 01 ECUs!Tm . En definitiva, los importes de las cotizaciones en dicha campaña son: - Cotizac ión de base para azúcar A y B: 10,602 ECUs[Tm . - Cotización B para el azúcar B: 185,864 ECUs!Tm . - Cotización de base para isoglucosa A y B: 4,448 ECUs!Tm. de materia seca. - Co ti zación B para isoglucosa B: 77 ,981 ECUs[Tm . de materia seca. • MAIZ

En el marco del Acuerdo entre la Comunidad y Estados Uni dos , sobre importaciones de maíz y sorgo en España , se procederá a una licitación para la reducción de la exacción reguladora ap licable al malz, que permaneció abierta hasta el 18 de noviembre de 1993. La cantidad que podrá ser objeto de fijaciones de la reducción de la exacc ión reguladora es de 220.115 Tm . de maiz. • CITRICOS

Los precios de base y de compra aplicables en la campaña 1993/94 han sido reducidos un 15,88% en el caso de las naranjas, y un 1,04%

en el caso de las clementinas, mandarinas satsumas, como consecuencia de los reaju tes monetarios y el rebasamiento del umbr de garantía en la campaña 1992/93 • AYUDA OVINO-CAPRINO

La Com isión, tenien do en cuen ta que las di: posiciones adoptadas para establecer un si1 tema integrado de gestión y control de dete minados reglmenes de ayuda comunitario. entre los cuales se encuen tra el de primas las ovejas y cabras, que entra en vigor en campaña 1994, y qu e ex isten una serie c disposic iones no contempladas en dicho si: tema integrado, ha aprobado el R (CEE 2700/93 , que establece las mismas y dero\; el antiguo Ri glamento apl cab le hasl ahora (R (CEE 3007/84). En el nuevo Ri glamento s contemplan, er tre otros, los s guientes aspee tos: - Solicitudes: • Como compli men to del sisti ma integradc los productore1 al realizar la so citud de la pr ma, deberán ir dicar si come cializan leche productos lácl! os del sector. • Las solicitude se presentará entre el 1 de ne viemb re y el 3 de abril. • El periodo de retención de animales con d¡ recho a prima será de cien días , contados partir del último de presentación de solicitL des . • Cada solicitud será por un mínimo de 1O Cé bras/ovejas . - Controles : • Para 1994, si un Estado miembro no h puesto aún en práctica el sistema de reg istre aplicará un sistema que refleje : número d ovejas y cabras existentes en una fecha dele minada, fecha de parición y hembras cubier tas por primera vez, compras y ven tas de an males junto a casos de fue rza mayor. • Se procederá a establecer un inventario d productores que comercia licen leche o pre duetos lácteos. - Pago: • El anticipo no podrá pagarse antes de final zar el periodo de retención . • La prima y el saldo se pagarán antes del 1 de octubre siguiente a final de campaña. - Tipo de conversión aplicable:


LEGISLACION • UNION EUROPEA

OCTUBRE 11 importe del anticipo : el vigente el primer campaña. \ la prima y saldo: el vigente el último dla de mpaña. 1 de

AYUDA A ALGODONEROS

rala campaña 1992/93, el rebasamiento de superficie máxima garantizada ha sido de . 195 Ha. Por ello , el importe reducido de la uda a los pequeños productores es de 9,89 ECUs. AYUDAS ESTRUCTURALES EN ESPAÑA 1 sido

modificado el apéndice al marco comitario de apoyo para la ayuda estructural munitaria a la mejora de las condiciones de nsformación y comercialización de producs agrarios en España -Dec isiones /649/CEE y 91/651/CEE-, quedando fijado plan de financiación indicativo 1991 /93 en ; siguientes cuantías : 'ara Andalucía, Asturias , Canarias , Castilla y ón , Castilla-La Mancl1a , Comunidad Valenma, Extremadura, Galicia , Murcia , Ceuta y 3li lla. incepto ECUs anciac1ón nacional ........ 21 .275.598 ....... (14.409 000) nefic1arios ................... 271981.587 ......(185.587 000) uda comunitaria........... 127 128.760 .. .... (86 256 000) TAL ............................ 420385.945 ..... (286.252.000) "ara el resto de las regiones. mcepto ECUs 1anciación nacional ......... 12.235.47 4... .(10.641.000) nef1ciarios ................... 182.838.952 ...... (158.750.000) uda comunitana .............. 48.857.689 ........ (42 461.000) ITAL ...............................243.932 115 ...... (211 .852.000) 1tre paréntesis se han incluido las cifras pre3tas originariamente en diciembre del año 191 . ACEITE DE OLIVA 1993/94

Jmo consecuencia de los reajustes moneta>S de la campaña 92/93 y del rebasamiento ¡ la cantidad máxima garantizada, se han reJcido los importes institucionales aplicables 1 la campaña 93/94, quedando fijados en las ;¡uientes cuantías: Jnce JQ_ _ _ _ __ ECUs{Tm. acio indicativo ........................... ........ . . 3 178,20 acio de intervención.................................. 1.919,80 mificaciones· ;elle virgen extra .......................................... 167,80 :eile virgen ...................................... ................ 59,2 ¡preciaciones: :eite virgen lampanle (1 grado)...................... 98,70 ecio represenlativo de mercado .................. 1.900,60 ecio umbral ................................................ 1.866,40 ruda a la producción en España ..................... 663,40 ruda a los pequeños aductores (500 Kg.) en España ..................... 731,80

precios de base y decompra de las naranjas, de las clementinas, de las mandarinas y de las satsumas, para la campaña 1993/94, a raíz de los reajuste monetarios de la campaña 1992/93 y del rebasamiento del umbral de intervención fijado para la campaña 1992/93 (L 257). • Reglamento (CEE} nº 2836/93 de la Comisión, de 18 de octubre de 1993, por el que se establecen determinadas disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1765/92 del Consejo en lo que respecta a gestión de las superficies básicas regionales (L 260). • Reglamento (C EE) nº 2848/93 de la Comisión, de 19 de octubre de 1993, por et que se establece una excepción para la campaña 1993/94 al Reglamento (CEE} nº 2602/90, por el que se establecen disposiciones de aplicación relativas a las organizaciones de productores en el sector de los cítricos (L 261). • Reglamento (CEE) nº 2850/93 de la Comisión, de 19 de octubre de 1993, por el que se determinan los precios e importes fijados en ECUs en el sector del aceite de oliva y reducidos como consecuencia de los reajustes monetarios de la campaña de comercialización 1992/93 y del rebasamiento de la cantidad máxima garantizada (L 261). • Reglamento (CEE} n9 2866/93 de la Comisión, de 20 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 1756/93, por el que se fijan los hechos generadores del típo de conversión agrario aplicables en el sector de la leche y de los productos lácteos (L 262). • Reglamento (CEE) n9 2868/93 de la Comisión, de 20 de octubre de 1993, por el que se modifica, en lo que atañe a las manzanas, el Anexo X del Reglamento (CEE) n9 3587/86, por el que se modifican los coeficienles de adaptación que se han de aplicar a los precios de compra en el seclor de las frutas y hortalizas (L 262). • Reglamento (CEE} nº 2891/93 de la Comisión, de 21 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n2 1538/91 queeslablece las disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1906/90 por el que se establecen normas de comercilización aplicables a la carne de aves de corral (L 263). • Reglamento (CEE} nº 2091/93 del Consejo, de 18 de octubre de 1993, que modifica los Anexos 1,11,111 y IV del Reglamento (CEE} n9 2377/90 por el que se establece un procedimiento comunitario defijación de los límites máximos de residuos de medicamentos veterinarios en los alimentos de origen animal (L 264). • Reglamento (CEE) nº 2916 de la Comisión, de 22 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 2592/93 por el que se determinan los importes de las ayudas fijadas en ECUs por el Consejo en el sector del lúpulo y reducidos como consecuencia de los reajustes monetarios (L 264). • Reglamento (CEE) nº 2919/93 de la Comisión, de 22 deoctubre de 1993, por el que se fijan los precios de referencia de las lechugas repolladas para la campaña 1993/94 (L 264). • Reglamento (CEE) nº 2920/93 de la Comisión, de 22 de octubre de 1993, por el que se fija un coeficienteuniforme de reducción para determinar la can-

lidad de plálanos que deben asignarse a cada operador de las categorlas A y B en el marco del contingente correspondienle al segundo semestre de 1993 (L 264). • Re1¡lamento (CEE) nº 2940/93 de la Comisión, de 25 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2237 /77 relativo a la ficha de explotación que debe utilizarse para el registro de las rentas de las explotaciones agrícolas (L 265) . • Reglamento (CEE) n9 2931 de la Comisión, de 25 de octubre de 1993, por el que se fijan los precios de referencia de las alcachofas para la campaña 1993/94 (L 265). • Reglamento (CEE) n9 2928/93 de la Comisión, de 25 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 890/78 relativo a las modalidades decertificación de lúpulo (L 265). • Reglamento (CEE) nº 2960/93 de la Comisión, de 27 de octubre de 1993, por el quese fija el precio de referencia válido para las mandarinas, incluidas las tangerinas y satsumas, wilkings y demás híbridos similares de agri os, con exclusión de las clementinas, para la campaña 1993/94 (L 267). • Reglamento (CEE) n9 2956/93 de la Comisión, de 27 de octubre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 2780/92 de la Comisión. relativo a las condiciones de concesión de pagos compensatorios en el marco del régimen de apoyo a los productDres de delerminados cultivos herbáceos (L 267). • Reg lamento (CEE) n9 3023/93 de la Comisión, de 29 de octubre de 1993, que modifica el Reglamenlo (CEE) n9 2048/90, por el que se establecen las disposiciones de aplicación del régimen de ayuda a los pequeños produclores dealgodón (L 270). • DECISIONES

• Decisión de la Comisión, de 24 de septiembre de 1993, por la que se modifica la Decisión 91/649/CEE, por la que se añade un apéndice al marco comunilario de apoyo para la ayuda estructural comunilaria a España - Andalucía, Asturias, Canarias, Castilla y León , Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla- para la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de los productos agrarios (L 260). • Decisión de la Comisión. de 24 de septiembre de 1993, por la que se modilica la Decisión 91/651/CEE, por la que se esta bl ece el marco comunitario de apoyo para la ayuda estructural comun ilaria a Espai'ia -excepto las siguientes regiones. Andalucía, Aslurias, Canarias, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura , Galicia, Murcia, Ceuta y Melilla- para la mejora de las condiciones de lransformación y comercialización de los productos agrarios (L 260) • RECTIFICACIONES

• Rectificación al Reglamento (CEE) nº 2563/93 de la Comisión , de 17 de sepliembre de 1993 , por el que se permite a los Estados miembros aulorizar retiradas preventivas de manzanas (L 261).

23 1


Todo Lo bueno de La Leche L a Leche Pasterizada es única. Porque la pasterización es el único proceso que acaba con los gérmenes pero conserva todas las vitaminas, todas las proteínas y, sobre todo, el sabor de la leche de verdad. Por eso, cuando bebes Leche Pasterizada

CAMPAÑA SUBVENCIONADA POR LA C.E.

estás bebiendo salud. Porque tiene todo lo bueno de la leche. Y el mejor sabor.


LEGISLACION • UNION EUROPEA

NOVIEMBRE •TRIGO DURO

• REGLAMENTOS • Reglamento (CEE) nº 3052/93 de la Comisión, de 4 de noviembre de 1993, por el que se fija el precio de referencia de las naranjas dulces para la campaña 1993/94 (L 273). • Reglamento (CEE) nº 3053/93 de la Comisión, de 4 de noviembre de 1993, por el que se fi ja el precio de referencia de las clementinas para la campaña 1993/94 (l 273). • Reglamento (CEE) nº 3049/93 de la Comisión, de 4 de noviembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 570/88, relativo a la venta a precio reducido de mantequilla y a la concesión de una ayuda para la mantequilla y la mantequilla concentrada destinada a la fabricación de productos de pastelería, de helados y otros productos alimenticios (l273). • Reglamento (CEE) nº 3050/93 de la Comisión, de 4 de noviembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 84/93 en lo relativo a las condiciones para el reconocimiento de las agrupaciones de produclores y el pago de la ayuda especial en el sector del tabaco (L 273). • Reglamento (CEE) nº 3064/93 de la Comisión, de 5 de noviembre de 1993, por el que se fijan determinadas normas adicionales para la aplicación del mecanismo complementario a los intercambios (MCI) entre España y la Comunidad, en su composición el 31 de diciembre de 1985, en el sector de las frutas y hortalizas, por lo que se refiere a los tomates, las alcachofas y los melones (L 27 4). • Reglamento (CEE) nº 3134/93 de la Comisión, de 12 de noviembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 689/92. por el que se fijan los procedimientos y condiciones de aceptación de los cereal es por parte de los organismos de intervención (l 280). • Reglamento (CEE) n1 3184/93 de la Comisión, de 19 de noviembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 2353/89, por el que se establecen las normas de aplicación de la concesión de la ayuda para determinadas leguminosas de grano (l 285). • Reglamenlo (CEE) nº 3225/93 de la Comisión, de 25 de noviembre de 1993, que modifica el Reglamento (CEE) n2 2094/93, por el que se abre la destilación preventiva conlemplada en el artículo 38 del Reg lamento (CEE) nº 822/87 del Consejo, por lo que se refiere a la campaña 1993/94 (l 292). • Reglamento (CEE) nº 3255/93 de la Comisión, de 26 de noviembre de 1993, que modifica el Reg lamento (CEE) n° 2729/88, por el que se establecen las normas de aplicación del Reglamento (CEE) nº 1442/88 del Consejo, sobre la concesión, para las campañas vitivinícolas de 1988/89 a 1995/96, de primas por abandono definitivo de superficie vitícola (L293).

•DIRECTIVAS • Directiva 93/88/CEE del Consejo, de 29 de octubre de1993, sobre medidas adicionales relativas al control oficial de los productos alimenticios (L 290).

La cuantía máxima contemplada en la licitación permanente para la reventa de trigo duro en poder del SEN PA - Reglamento (CEE) nº 2780/93 de 9 de octubre de 1993-, ha sido elevada desde 50.000 Tm . hasta 87 .800 Tm. •FONDOS ESTRUCTURALES

Se ha establecido una distribución indicativa, por Estados miembros . de los créditos de compromiso de los Fondos Estructu rales y del Instrumento financie ro de orientación de la pesca (IFOP) , con arreg lo al objetivo nº 1, en las cuantías sigu ientes , para el periodo com prendido entre 1994 y 1999: Miles millones ECUs Estado miembro a precios de 1994 Grecia ................ .................. ...... 13,98 España ........................ ....... ... ... 26,30 Irlanda ..... ... .. ...... .............. ........... 5,62 Portugal ...................................... 13,98 Bélgica ..... .. 0,73 Alemania . ...... ........ ........... 13,64 Francia .... ...... ....... ... ...................... 2, 19 Italia ....... .... ................ ... .............. 14 ,86 Países Bajos ... ......... .. ... .....•... ...... 0,15 Reino Unido ....... ... ...... ........ 2,36

mación en jugo, basado en contratos que vinculen a productores y transformadores . La compensación financiera se concederá al transformador, previo pago por éste al productor, de al menos un precio mínimo (precio de retirada más elevado , válido durante un periodo de retiradas importante). Para las satsumas cosechadas en la Comunidad y transformadas en segmentos -gajos-, se contempla una ayuda a las Organizaciones de Productores de Cítricos reconocidas y una compensación financiera a los transformadores . E:n la campaña 1993/94. los productores individuales podrán obtener una ayuda ig ual a dos tfücios de la concedida a las organizaciones. La Comisión , en la Ficha de Fin anciación , ha previsto unos gastos de 19,9 millones de ECUs anuales para citricos pequeños . de los cua les 7,6 corresponden a satsumas, 2,6 a clementinas y 9,7 a mandari nas. • NARANJAS Y MANDARINAS

Se han fijado los precios de referencia aplicables a las importaciones de terceros países: de naranjas en 227,5 ECUs/Tm. -entre el 1 de diciembre de 1993 y el 31 de mayo de 1994-, y de clemen tin as en 595 ,7 ECUs/Tm . (entre el 1 de diciembre de 1993 y el 28 de febrero de 1994).

El objetivo 1 tiene como finalidad fomentar el desarrollo y el ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas. Estas son regiones de nivel estadístico territorial 11 , cuyo PIB per cápita es, según los datos de los tres últimos años, inferior al 75% de la med ia comunitaria. En España, estas regiones son : Andalucía . Cantabria, Castilla y León , Casti lla-La Manoha , Ceuta y Melilla , Comunidad Valenciana, Extremadura, Gallcia, Canarias y Murcia.

El periodo comprendido entre el 8 de noviembre de 1993 y el 31 de diciembre de 1993 ha sido fijado , en aplicación del mecanismo complem1sntario a los intercambios entre España y la CE:E-1 O, como periodo 1 - mercados no sensibles-, a las exportaciones de tomates, alcach1Jfas y melones españoles .

•INDUSTRIA DE ZUMOS CITRICOS

•ACEITE

Desde 1969, la normativa comunitaria cuenta con un régimen de compensación financ iera por transformación de naranjas, supeditado al pago de un precio mínimo al productor. dentro de contratos de transformación, con el fin de dar salida a la producción comunitaria frente a los zumos de naranja importados desde terceros paises a precios muy inferiores a los costes comunitarios . Posteriormente, en 1977, se instauró una ayuda a la transformación de los limones comunitarios , que se completó más tarde con la inclusión de los denominados pequeños cítricos (mandarinas , clementinas y satsumas) . Asimismo, en 1989, el Consejo acordó hacer extensiva esta ayuda, durante tres años, a la transformación de satsumas y clementinas en gajos en conserva, ayuda que venció en la campaña 199 1/92 Con estos antecedentes , el Consejo ha adoptado el R (CEE) 311 9/93. mediante el cual las mandarinas, clementinas y naranjas cosechadas en la Comunidad tendrán un régimen compensatorio financiero para su transfor-

El SENPA abrió una licitación para la venta de 6.800 Tm . de aceite de oliva virg en corriente, para su utilización en el mercado comunitario.

•PERIODO DE EXPORTACION

•SUBASTAS DE ALCOHOL

Se procede a la venta de 100.000 HI. de a l eo~ hol en poder del SENPA con destino a la exportación extracomunitari a. Su utilización es tá destinada al sector de carburantes . La localización del alcohol es la siguien tes: - 97 .:352 HI. en Tarancón (Cuenca) - 2.648 HI. en Tomel loso (Ciudad Real ) •AYUDAS A REGIONES ESPAÑOLAS

Como consecuencia de la modificación del apéndice al marco comunitario de apoyo para la ayuda estructural comu nitari a a la mejora de las condic iones de transforma ción y comercialización de los productos agrarios en Andalucía. Asturias, Canarias , Castilla y León, Castilla-La Mancha , Comunidad Valenciana , Extremadura, Galicia , Murcia , Ceuta y Meli lla,

233


LEGISLACION • UNION EUROPEA

NOVIEMBRE • DECISIONES • Decisión 93/575/CEEde la Comisión, de 8 de noviembre de 1993, sobre medidas de protección contra la peste porcina africana en España (L 276).

el pasado mes de octub re, y la aprobac ión por el Comité de Seguimiento para ei objetivo ~ de destinar 10 millones de EC Us, se ha revisado la dotación financiera previs ta para el periodo 1991 /93 , quedando fijada de la sigu iente manera: Concepto ECUs Sector público ............. .. ...... ... .... 22 .502.744 Beneficiarios ........ .......... ........... 288 .027 .993 Ayuda comu nitaria ............. ....... 134.505 .633 TOTAL ... .. .............. .... ...... ...... 445.036.370 El desglose de la ayuda comunitaria es el siguiente : Sector ECUs Productos silvícolas .. ........... ... 1.726.310 Carne de abasto ......................... 39 .249.433 Leche y productos lácteos ........ . 16.285 .103 Huevos y aves de corral ............... 2.79 1.555 Diversos animales ......................... 6.418.463 Cereales ......................... .. .... ......... 5.211.459 Oleaginosas .. ................. .... ........ 15.075 .984 Vinos y alcoholes ......... .. ............ 10.617.085 Frutas y hortalizas ..... ........... .. .... 33 .503 .373 Flores y plantas ........... ............. .. .. .. .. 207.111 Semillas ... ........... .. ... .. .. .... ......... .. . 1.153.526 Patatas .. ... ..................... .... .. ... .. .... . 2.266.231

• Decisión 93/573/CEE de la Comisión , de 20 de octubre de1993, por la que se autoriza a los Estados miembros para permitir temporalmente la comercialización de material de reproducción forestal que no cumpla los requisitos de la Directiva 66/404/CEE del Consejo (L 276). • Decisión 93/589/CEE de la Comisión, de 28 de octubre de 1993, por la que se establece una distribución indicativa por Estados miembros de los créditos de comp romiso de los Fondos Estructurales y del Instrumento fi nanciero de orientación de la pesca con arreglo al objetivo n9 1 definido en el Reglamento (CEE) n9 2052/88 del Consejo (L 280). • Decisión del Consejo, de 8 de noviembre de 1993, re lativa a su denominación tras la entrada en vigor del Tratado de Ja Unión Europea (L 281). • Decisión de la Comisión, de 26 de noviembre de 1993, por la que se modifica la Decisión 91/649/CEE, por la que se añade un apéndice al marco comunitario de apoyo para la ayuda estructural comunitaria a España -Andalucía, Asturias, Canarias. Casti lla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Murcia, Ceuta y Mell lla- para la mejora de las condiciones de transformación y comercialización de los productos agrarios (L 284). • Decisión de la Comisión, de 19 de noviembre de 1993, por la que se modifica la Decisión 93/575/CEE, re lativa a determinadas medidas de protección contra la peste porcina africana en España (L 285).

•TOMATE PARA CONSERVA

Para la campaña 1993/94, la prima del 2% de ayud a correspondiente a la transformación de tomates, a que tienen derecho los transformadores industrial es, será apl icabl e cuand o al menos el 80% -i gual cifra que en campañas anteriores- de los toma tes frescos hayan estado sometidos a contratación con asociaciones de productores . • ACEITE DE OLIVA

El Consejo de la Unión Europea , teniendo en cuenta que las compras de intervención de aceite de oliva están limitadas a los cuatro últimos meses de campaña, y que pueden presentarse situaciones de crisis grave antes de Ja apertura de las intervenciones , ha aprobado la posibi lidad de adoptar medidas especiales cuando esto ocurra. • MAASTRICHT RATIFICADO

El Tratado de la Unión Europea , firmado en Maastricht el 7 de feb rero de 1992, ha entrado en vigor el 1 de noviembre de 1993, una vez que el último instrumento de ratificación hubiera sido depositado el dia 13 de octubre de 1993. • VINOS DE LICOR DE CALIDAD

• INFORMACIONES • Información re lativa a la techa de entrada en vigor del Tratado de la Unión Europea, fi rmado en Maastricht el 7 de lebrero de 1992 (L 293).

234

La Comisión Europea ha establecido las listas de los llamados vinos de licor de calidad produc idos en reg iones determinadas (VLCPRD). La relación correspondiente a España es la siguiente :

19) En cuya elaboración se utiliza mosto de uva o su me cla con vino: VLCPRD ---~P~ RODUCTO. Alicante ......................... Moscatel de Alicante/Vino dulcf Cariñena ....................... Vino dulce Jerez-Xéres-Sherry ....... Pedro Ximénez/Moscatel Montilla-Moriles ............. Pedro X1ménez Priorato .................... ..... Vino dulce Tarragona ..................... Vino dulce Valencia ....................... Moscatel de Valencia/Vino dulc 22) En cuya elaboración se añade alcohol de vino o e uvas pasas y cuyo grado alcohólico es igual o superior 95% vol. e igual o inferior a 96% vol. VLCPRD Condado de Huelva Jerez-Xéres-Sherry Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda Malaga Montilla-Moriles Rueda 3Q) En cuya elaboración se añade mosto de uva parci< mente fermentado procedente de uvas pasificadas: VLCPRD PRODUCTO Jerez-Xéres-Sherry .. .... Vinos generosos de licc Málaga ....................................... Vinos dulces Montilla-Moriles .......................... Vinos generosos de !ice 49 ) En cuya elaboración se añade mosto de uva canee trado. obtenido mediante la acción del fuego directo: VLCPRD PRODUCTO Alicante Condado de Huelva ..... ............ Vinos generosos de iicc Jerez-Xéres-Sherry .................... Vinos generosos de licc Málaga............................. .......... Vinos dulces Montilla-Moriles .......................... Vinos generosos de licc 52) En cuya elaboración se añade mosto de uva conce1 trado: VLCPRD PRODUCTO Málaga .......................................................Vinos dulces Montilla-Moriles ......................................... Vinos dulces Tarragona .................................................. Vinos dulces 62) VLCPRD elaborados a partir de vino cuyo grado alc1 hólico volumétrico natural inicial es igual al menos 10,5%vol.: VLOPRD Jerez-Xéres-Sherry Manzanllla-Sanlúcar de Barrameda Condado de Huelva Rueda 72) VLCPRD cuyo grado alcohólico volumétrico total es i1 feriar a 17,5%vol. sin ser inferior a 15%vol.: PRODUCTO Condado de Huelva ................................ Vinos generase Jerez-Xéres-Sherry ................................. Vinos generase Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda Malaga .................................................... Seco Montilla-Moriles ....................................... Vinos generoso Priorato.. .................................................. Rancio seco Rueda ...................................................... Vinos generoso Tarragona ................................................ Rancio Seco


LEGISLACION • UNION EUROPEA

DICIEMBRE PRECIOS DE CITRICOS

han fijado los precios de compra mínimos y ra la industria. las compensaciones finan!r8S siguientes (campaña 1993/94) : Jducto

Precio mínimo Compensación f1nanc1era (ECUs/Tm.) (ECUs/Tm.) 1ranjas ........ 118,80 ................ . 94,40 1ndarinas ... 140,70 .... .......... 121,40 :?mentinas .. 112,90 ..... ..... .. .. ... 89,20 tsumas ........ 80,30 ...... .............. ayuda a los productores Individuales que treguen satsumas será de 20 ECUs/Tm ., entras que la correspondiente a las organiciones de productores será de 30 ECUs n . para las campañas 1993/94 a 1995/96. compensación financiera a los transformares de satsumas en segmentos será de 1O

y destilería y pulpas de cítricos- , se ha aprobado un Reglamento con el fin de dar cumplimiento a dicho Acuerdo , mediante reducciones de las exacciones reguladoras hasta el mes de febrero , existiendo la posibilidad de que el SENPA compre las cantidades pendientes y las someta al régimen de depósito aduanero, para su venta posterior en el mercado español en condiciones que "permitan evitar las perturbaciones en dicho mercado". • ACEITE DE OLIVA

aplicac ión del mecanismo complementario os intercambios - MCI- , las importaciones Jcedentes de la Comunidad tendrán en Esña un límite máximo indicativo de 192.018 i . -en 1994- , para el conjunto de productos 1 sector sometidos a este régimen .

Se han adoptado los siguientes hechos generadores especificas del tipo de conversión : - Ayuda a la producción a los oleicultores con una producción como mínimo de 500 Kg .: Primer dla del mes en que tenga Jugar la entrada de las aceitunas de un lote en una almazara autorizada. - Ayuda a la producción a los oleicultores con una producción inferior a los 500 J<g .: Día 1 de enero siguiente al de inicio de la campaña de comercialización . - Restitución a la producción de aceite de oliva utilizado en la fabricación de determinadas conservas : Día de presentación de la solicitud de control. - Ayuda al consumo: Ola de salida del aceite envasado de la empresa envasadora autor izada .

PROTEAGINOSAS

•TIPOS DE CONVERSION PARA EL TABACO

m el fin de evitar Ja siembra de parcelas con único propósito de recibir el pago compentorio correspondiente al régimen de cultivos rbáceos , se han fijado las siguientes condimes para que los cultivadores pueden optar jJcha subvención : _as superficies cultivadas deberán estar si3das en regiones adecuadas para el cultivo · guisantes, habas, haboncillos o altramuces 1Jces. 'resentación de la solicitud antes del 15 de 3yo, y parcelas sembradas para esta fecha . )e exige una superficie mínima de 0,3 Ha. -Jo se cosecharán en estado de madurez leosa .

Para el importe de prima: El tipo que esté en vigor el 1 de agosto del año de la cosecha , en lo que respecta a las entregas efectuadas hasta el 31 de diciembre , y el que esté en vigor el 1 de enero para las entregas posteriores . -Ayuda especial del 10% de la prima. cuando los contratos de cultivo se celebren entre transformadores y agrupaciones de productores e incluyan la totalidad de su producción: el que esté en vigor el 1 de enero del año siguiente a la cosecha .

:usrrm. INVASION DE PRODUCTO

FEOGA-GARANTIA

Jrante el ejercicio de 1990 , los gastos coispondientes a Ja sección de Garantía del :OGA, en España , han sido los siguientes : mceQ!Q_ Millones de ~setas stos reconocidos . .. ............. 250.524 stos imputados .................................. 279.676 stos con cargo a cantidades a girar ......... 29.152 IMPORTACIONES DE MAIZ Y SORGO 1 el marco del Acuerdo CEE-EE UU , por el 1al se deberán importar anualmente en Esiña dos mi llones de toneladas de maíz y 10.000 toneladas de sorgo - de los cuales se iducirán las importaciones efectuadas en ·ma de gluten de maíz, heces de cervecería

•TIPOS DE CONVERSION AGRICOLA

Tras la decisión tomada el día 2 de agosto por los ministros de Economía y gobernadores de los Bancos Centrales , consistente en ampliar los márgenes de fluctuación , dentro del Sistema Monetario Europeo, el Consejo de Agricultura de los días 20 y 21 de septiembre debatió la situación agromonetaria creada e invitó a la Comisión a presentar una propuesta sobre el régimen agromonetario que se debería aplicar y que ha dado lugar a la aprobación del R (CEE) 3528/93 del Consejo , que modifica el régimen de unidad de cuenta y tipos de conversión aplicables en el marco de la PAC . Es de destacar, en este sentido , que hasta el 3 1-12-94, los tipos de conversión agrícola de una moneda flotante se modificarán cuando el diferencial monetario correspondiente al último periodo de referencia de un mes supere los tres puntos por arriba o dos por debajo. El nuevo tipo de conversión se fija en función de

• RIEGLAMENTOS • R1aglamenlo (CEE) nº 3297/93 de la Comisión. de 30 de noviembre de 1993, por el que se modifica el Reglamenlo (CEE) nº 1442/93, por el que se establecen disposiciones de aplicación del régimen de importación de plátanos en la Comunidad (L 296). • R1aglamento (CEE) n9 3318/93 de la Comisión, de 2 de diciembre de 1993, por el que se fijan para la campa~a 1993/94 el precio de compra mínimo de las naranjas, mandarinas y satsumas entregadas a la Industria de transformación, así como el importe de la compensación financiera y el de la ayuda tras la transformación de dichos productos (L 298). • Reglamento (CEE) nº 3448/93 de la Comisión, de 6 de diciembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 1445/93 en lo que se refiere a los hechos generadores aplicables en el sector de las frutas y hortalizas (L 300). • Reglamento (CEE) n9 3347/93 de la Comisión, de 6 de diciembre de 1993, por el que se modifica el Reglamenlo (CEE) n9 2295/92, por el que se eslablecen disposiciones de aplicación del régimen de apoyo a los productores de semillas proteaglnosas a las que se refiere el arlículo 6 del Reglamento (CEE) nº 1765/92 del Conse]o (L 300). • Reglamento (CEE) n9 3395/93 de la Comisión, de 1Oefe diciembre de 1993, por el que se establecen excepciones en el sector de la carne de vacuno tras la adopción de determinadas disposiciones veterinarias (L 306). • Reglamento (CEE) nº 3394/93 de la Comisión, de 1OcJe diciembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 606/86, por el que se determinan las modalidades de aplicación del mecanismo complementario a los inlercambios de productos lácteos Importados en España, procedentes de la Comunidad de los Diez y de Portugal (L 306). • Reglamento (CEE) n9 3405/93 de la Comisión, de 13 de diciembre de 1993, por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (CEE) n1 1765/93 del Consejo en lo que respecta en comunicación de los precios y ofertas. y R(CEE) nº 1765/92 del Consejo en lo que respecta en comunicación de los precios y ofertas de mercado por determinados Estados miembros, y la subsiguiente valoración por la Comisión de los precios de referencia comprollados de las semillas oleaginosas (L 310). • Reglamenlo (CEE) n9 3408/93 de la Comisión, de 13 de noviembre de 1993, por el que se adoplan nuevas medidas transitorias para las disposiciones de aplicación del régimen de apoyo a Jos productores de semillas oleaginosas (L 31O). • Reglamento (CEE) n9 3423/93 de la Comisión, de 13 de diciembre de 1993, por el que se modifica el Reg lamento (CEE) nº 2915/79 del Consejo, por el que se determinan los grupos de productos y las disposiciones especiales relativas al cálculo de las exacciones reguladoras en el sector de la leche y de los productos lácteos (L 312). • Reglamento (CEE) n9 3452/93 de la Comisión, de 16 de diciembre de 1993, por el que se fijan los umbrales de intervención de las naranjas, mandarinas, satsumas y clementinas para la campaña 1993/94 (L

316). • Reglamento (CEE) nº 3484/93 de la Comisión, de

235


LEGISLACION • UNION EUROPEA

DICIEMBRE 17 de diciembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) n9 3886/92 , por el que se establecen las disposiciones de aplicación relativas a los regímenes de primas previstos en el sector de la carne de vacuno (L 317). • Reglamento (CEE) n9 3480/93 de la Comisión, de 17 de diciembre de 1993, por el que se establecen medidas provisionales de gestión de las superficies básicas en España (L 317). • Reglamento (CEE) nº 3477/93 de la Comisión, de 17 de diciembre de 1993, relativo a los tipos de conversión agrícolas aplicables en el sector del tabaco (L 317). • Reglamento (CEE) n9 3448/93 del Consejo , de 6 de diciembre de 1993, por el que se establece el régimen de intercambios aplicable a determinadas mercancías resultantes de la transformación de productos agrlcolas (L 318). • Reglamento (CEE) nº 3497/93 de la Comisión, de 20 de diciembre de 1993, por el que se fijan determinadas normas adicionales para la aplicación del mecanismo comp lementario a los intercambios (MCI) entre España y la Comunidad, en su composición del 31 de diciembre de 1985, en el sector de las frutas y hortalizas, por lo que se refiere a tos tomates, las alcachofas y los melones (L 319). • Reglamento (CEE) nº 3501/93 de la Comisión, de 20 de diciembre de 1993, por el que se modifican algunos Reglamentos referentes a la aplicación de la organización común de mercados en el sector de los huevos (L 319). • Reglamento (CEE) n9 3498/93 de la Comisión, de 20 de diciembre de 1993, por el que se determinan los hechos generadores específicos aplicables en el sector del aceite de oliva (L 319). • Reglamenlo (CEE) n9 3534/93 de la Comisión, de 21 de diciembre de 1993, por el que se modifica el Reglamento (CEE) nº 3567/92, por el que se establecen las disposiciones de aplicación relativas a los limites ind ividuales, reservas nacionales y transferencias de derechos (L 321 ). • Reglamento (CEE) n9 3640/93 del Consejo, de 17 de diciembre de 1993, relativo al régimen especial de importación de maíz y sorgo en España para el año 1993 (L 333). • Reglamento (CEE) nº 3669/93 del Consejo, de 22 de diciembre de 1993, por el que se modifican los Reglamentos (CEE) n9 2328/91, 866/90, 1360/78, 1035/72 y 449/69, con objeto de acelerar la adaptación de las estructuras de producción, transformación y comercialización en el marco de la reforma de la Polftica Agraria Común (L 338). •DIRECTIVAS

• Directiva 93/106/CEE de laComisión, de 29 de diciembre de 1993, por la que se modifica la Directiva 92/76/CEE, por la que se reco nocen zonas protegidas en la Comunidad expuestas a riesgos fitosanitarios específicos (L 298). • Directiva 93/121/CEE del Consejo, de 22 de diciembre de 1993, que modifica la Directiva 91/494/CEE. sobre las condiciones de policía sanitaria a las que deben ajustarse los Intercambios intracomunitarios y las importaciones de carnes frescas de aves de corral procedentes de paises terceros (L 340).

236

• DECISIONES

• Decisión 93/622/CEE del Consejo, de 16 de noviembre de 1993, relativa a la celebración del Protocolo de 1993 por el que se reconduce el Convenio Internacional del aceite de oliva y de las aceitunas de mesa de 1986, con enmiendas al Convenio (L298). • Decisión 93/626/CEE del Consejo, de 25 de octubre de 1993, relativa a la celebración del Convenio sobre la diversidad biológica (L 309). • Decisión 93/673/CEE de la Comisión, de 10 de diciembre de 1993, por la que se fija la reducción a tanto alzado de los anticipos a cuenta de imputación de los gastos agrarios en caso de que no se respeten las disposiciones relativas a la comunicación del cuestionario anual sobre la aplicación del régimen de la tasa suplementaria en el sector de la leche establecida por el Reglamento (CEE) nº 3950/92 del Consejo (L 31 O). • Decisión 93/680/CEE de la Comisión, de 15 de diciembre de 1993, por la que se autoriza a Grecia, España, Italia y Portugal a prever excepciones a la Directiva 77/93/CEE del Consejo, con relación a las patatas de siembre originarias de Canadá (L 317). • Decisión 93/700/CEE de la Comisión, de 23 de diciembre de 1993, sobre medidas de protección contra triquinosis (L 324). • Decisión 93/701/CEE de la Comisión, de 7 de diciembre de 1993, relativa a la creación de un Foro consultivo general en materia de medio ambiente (L 328). • Decisión 93/718/CEE del Consejo, de 22 de diciembre de 1993, por la que se modifica la Decisión 90/218/CEE, sobre la puesta en el mercado y la administración de la somatroplna bovina (BST) (L 333). • Decisión 93/714/CEE de la Comisión, de 6 de octubre de 1993, sobre la concesión de una ayuda del instrumento financiero de cohesión a un proyecto relacionado con el programa de restauración de los recursos naturales en los Parques Nacionales en España (L 331 ). • RECTIFICACIONES

• Rectificación al Reglamento (CEE) nº 2238/93 de la Comisión, de 26 de julio de 1993, relativo a los documentos que acompañan el transporte de productos vilivinlcolas y a los registros que se deben llevar en el sector vitivinícola (L 301 ). • Rectificación al Reglamento (CEE) nº 3567/92 de la Comisión, de 1Ode diciembre de 1992, por el que se establecen las disposiciones de aplicación relativas a los límites individuales, reservas nacionales y transferencias de derechos previstos en el Reg lamento (CEE) n9 3013/89 del Consejo, por el que se establece la Organización Común de Mercado en el sector de las carnes de ovino y caprino (L 312). • Rectificación a la Decisión 93/355/CEE del Consejo, de 8 de junio de 1993, relativa a la celebración de un memorándum de acuerdo entre la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos de América, sobre determinadas oleaginosas en el marco del GATI (L 314).

una red ucción de la mi tad de dicho ditere1 cial. Estos han sido los tipos verdes de conversic monetaria para todos los productos agraric durante 1993: Periodo Pesetas/EC 1-1-93 .. ..... ................................... 166,075 21-4-93 .......... ................................ 166,261 27-4-93 ...... .......... .......... ................ 169,628 18-5-93 ...... .. ... ................. .. ..... .. .... . 176 ,247 21-5-93 ... .. .... ....... .. ..... .. ............... ... 176,451 28-5-93 ........ .. ..... ... .. ..... .. ... ... .. ........ 179,488 1-6-93 .......... .. ................................. 182,744 30-7-93 .. ········ ···· ·························· .. . 186,835 1-8-93 .... .... ...... .... ....... ..... ....... ..... .... 190 ,382 11 -1-94 .. .. .... ................................... 192,319

•SEQUIA Dentro del marco del régimen de apoyo a le productores de determinados cu ltivos herb< ceas , y como consecuencia de la grave s1 quía y de las res tricciones de consumo d agua establecidas en España , se ha produc do una sustitución de cultivos tales com arroz, algodón y tomates por el girasol, lo cu; ha dado lugar a que excepcionalmente se h< ya producido una superación de la superticl básica de "otros cultivos en regadío" . Por ello, para la campaña de comercializacié de 1993/94, la Comisión Europea ha aprobé do que: - Sólo se le reducirá proporcionalmente, a Cé da agricultor, la superficie que pueda recib ayuda , dedicada a girasol, incluida la super! cie retirada de producción . - No se aplicará la penal izac ión de retirad de tierras especial en la campaña siguientE sin compensación alguna.

•CAMBIOS EN REGLAMENTOS ESTRUCTURALES El Consejo ha modificado los siguientes Re glamentos en el marco de la reforma de la Pe lítica Agraria Común : - R (CEE) n2 2328/9 1. relativo a la mejora d la eficacia de las estructuras agrarias. - R (CEE) n2 866/90, relativo a la mejora de la condiciones de transformación y comercial zación de los productos agrícolas. - R (CEE) nº 1360/78, relativo a las Agrupaciones de Productores y sus Asociaciones.



CRONOLOGIA ENERO Día 1.- Entra en vigor el Mercado Unico Europeo, que su pone una mayor liberalización de las fronteras interiores en la Comun idad Europea Comienza el año en que se irá aplicando paulatinamente , por sectores. la reforma de la Polftica Agraria Común (PAC). En marcha el Plan Forestal de Gallcia. 7.- UPA presen ta un balance sobre la evolución de la ag ricultura española en 1992 Señala que la renta real descendió un 7 ,85% ; los precios bajaron un 10.5% y la población activa agraria se redujo en un 6,3% con respecto al año anterior. Denuncia la falta de voluntad política por parte de la Administración para negociar soluciones de fu turo y llama a las movilizac iones para exigir cambios estructurales. 10.- Agricultores y alcaldes de la coma rca de Lirnia, en Ponteved ra, llegan a un acuerdo que supone el final d e la g uerra de la patata en esa zona. La Xunta garantiza la sa lida de 10 millones de kltos de patatas almacenadas a 10 p esetas/l<ilo, y los Ayun tamientos subvencionarán las pérdidas en los kilos vendidos el mes anterior. Un1óns Agrarias-UPA Galicia presenta numerosos recursos ante el Ministerio de Agricultura (MAPA) por las c uotas lácteas asig nadas a los ganaderos en la comarca de Deza (Ponteved ra) . 11.- Más del 50% de los incend ios de montes en Galicia tiene un origen no forestal , según se afirma en unas Jornadas organ izadas por la Conse llería de Agricultura de la Xunta de Galic ia. 12.- El PSOE de Galicia rechaza el acuerdo d e la comarca de Lirnia sobre la solución al con fl icto de la patata . La cuota láctea p rovisional asignad a a la provincia de Lu go para este año ascie nde a 550 mil lones de litros, que se repa rtirán las más de 21.000 explo taciones ganaderas censadas. Esta c ifra la convierte en la provincia española con mayor cuota asignada. El volumen para toda Galtcia serla de unos 1.500 millones de litros, según el director del MAPA en Lugo. 13.- El titular del Ministeri o de Obras Publicas y Transportes (MOPT), José Borrell, propone la suspensión de los riegos para aquellos agricultores que despilfarran agua en lugar de cortar el suministro a las ciudades . La Unión de Pequeños Agricultores señala que la Administración es muy responsable en este asunto, ya que apenas ha dedicado ayudas para mejorar los sistemas de regadlo y evitar asl el despil farro. Insiste en que debe haber compensaciones para los ag ricultores si se producen resl ricciones en el agua disponible para riego . 14.- La Comisión de la CE anuncia su propósito de congelar los precios ag rlcolas y limitar las ayudas en frutas, hortalizas y otros p roductos no incluidos en la reforma de la Polltica Agra ria Común (PAC) , pa ra la campaña agraria 1993/94 . UPA reacciona ante esta propuesta porque implica prolongar la incertidumbre de los sectores no reformados - vino, aceite de oliva, azúcar , frutas y hortalizas-, que rep resentan más de un tercio de la producción final ag raria española. 15. - El MAPA amplia la cuota lác tea disponible en 200.000 toneladas, obtenidas de ganaderos que han abandonado y destinadas a ganaderos que hayan presentado recu rso contra la cuota que les fue asignada .

16.- Según diversas estimaciones, la seq ula ha causado ya pérd idas por " lor de unos 350.000 mi llones de pesetas a los ag ricultores y ga nade ros es¡: ñoles, en torn o a un 8% del valor total de la p roducción agraria anual. Pe UPA, las acciones del Gobierno para pal iar los efectos de la seq uía han si1 tard las y c icateras.

17.- Graves problemas de comercialización de productos agrarios - cebollé aceite y vino, sobre todo-, en Casti lla- La Mancha. 18.- La Mesa del Sector Lácteo gallego reivindica una cuota g lobal para e¡ comunidad de 2 mi llones de toneladas. asl corno la fijación del precio de e mún acuerdo entre industriales y ganaderos. 19.- El aumento del precio de inte rvención d e los cerea les está provocandc su vez la subida de los precios d e los p iensos compues tos, lo q ue supone ' motivo más de preocupación para los ganaderos . 20.- Reunión sobre el sector lácteo entre el d irector de Producciones Ag rari del MAPA. Manuel Alonso. y responsables de las Organizaciones Profesior les Agrarias (OPAs) . UPA califica la reunión de meramente in formativa y tra rnática, por cuanto la Administración no afronta la reordenación del sector y limita a hablar de transferencias p rivadas de cuotas entre prod uc tores . 2 1.- Vicente Albero , secretario de Estado para el Agua y Medio Arnbient afi rma q ue e l canon del agua aportará 30.000 mi llones de pesetas anualE una sexta pa rte de las inve rsiones globa les del Plan Hidro lógico Nacior (PH N). 22.- La leche se está pagando en Galicla a los ganaderos a 40 y hasta 4t 46 pesetas/litro, ante la red ucción de la oferta. Este es el nive l más alto alca zado en los últimos meses. 23.- El Consejo de Ministros estu dia el borrador del PHN. Entre otras cuest1 nes , el Pl an propone inicia r mecan ismos pa ra declarar sobreexplotad os · aculferos . El PH N deberá estar vigente durante los próximos 20 años y tend un coste superi or a los 3 billones de pesetas. 24.- El Plan de Seguros Agrari os Combinados para 1993 cuenta con una d tación de 14 600 millones de pesetas , 3.300 más que el año anterior. En 1 9~ Agroseguro pagó más de 38 .000 millones de pesetas por siniestros agraric ef 70% de los cuales se dedicó a indemnizaciones por daños causados por sequla . 28.- Inspec tores de la CE están detectando irregularidades en las ernpres1 lácteas de diversos puntos de España, sob re todo en la no correspondenc entre las cifras de producción declaradas y las reales . La anomalía más fr cuente es haber declarado cifras muy superiores a las reales en 1992, pa obtener así una cuota mayor en este año. 29.- El Consejo de Ministros aprueba las dotaciones para el Plan de Ernpl• Rural (PER) en este año , q ue ascenderán a 108.855 millones de pesetas, que supone una reducción del 4,6% en relación a 1992 . 3 0.- El Comité Federal de UPA ratifica la convocatoria de la "Marcha Verdt que había avanzado el mes anterior el secretario general de la Unión de P queños Agricul tores, Fernando Moraleda. Se hace un llamamiento al resto < las OPAs para que la convocatoria sea unitaria y concluya con una gran rn nifestación en Madrid.

FE BRERO Día 1.- En un comunicado, UPA critica la Orden ministerial que establece la obligatoriedad de dejar en "barbecho blanco" un porcentaje de la superficie de cultivos herbáceos de secano, tanto por su tardía publicación como por lo elevado de los Indices que se fijan en las diferentes comarcas. 2.- La Unión de Campesinos de Asturias (UCA- UPA) reúne a más de 1.500 ganaderos en una docena de asambleas, para informarles de la situación de los re cursos contra las cuotas lácteas que les fueron asignadas por el MAPA. 3.- La Comisión de la CE presenta su propuesta de precios agrícolas para la campaña 1993/ 94 . En vino, azúcar y aceite de oliva, se mantienen los precios de la campaña an terior: en lácteos se aplicarán las reducciones previstas en la reforma de la PAC y en cereales se aplica el recorte de un tercio en los precios . Se congelan en frutas y hortalizas , y se reducen en un 24% en ganado porcino. 4.- UPA critica con dureza la propuesta de precios del comisario de Agricultura de la CE , Steichen ; la califica de perjudicial para la agricul tura mediterránea y

238

considera inaceptables las reducciones de precios contenidas en la misma. 5.- La Secretarla de Estructuras del MAPA llega a un acuerdo con las entidad• bancarias para conceder créditos subvencionados a los agricultores y ganad ros . Los tipos de interés medíos suben del 12,9% - en el 92- al 13,5% en es ano. aunque con la subvenciones podrán quedar para el agricu ltor entre el 5 y 8%. 6.- El precio de la cebada en amp lias zonas de las dos Castillas ha subido, ha ta llegar a 26 pesetas/kilo , 4 pesetas más que hace cuatro meses. 8.- El ministro de Agricu ltura, Pedro Solbes, se reúne con las OPAs , dentro e Acue rdo-Marco de negociación establecido. A la salida de la reunión, Fernarn Moraleda lamenta los escasos avances obtenidos en asuntos que UPA consld ra prioritarios, tales como jubilación anticipada , la situac ión del sector lácteo o Programa de Forestación. Según la valoración de UPA, el Ministerio ha renunci do a la modulación de las ayudas en favor de las pequeñas explotaciones .


CRONOLOGIA

1.- El Plan de Seguros Agrarios Combinados para 1993 modifica las cond1cio-

Salamanca y Zamora. Se calcula la participación de unas 8.000 personas. apro-

•s de tramitación cuando se refieren a los riesgos por helada y pedrisco. oductores y exportadores piden protección para los tomates españoles, ante la

ximadamente. durante este dia.

·alancha de las importaciones procedentes de Marruecos. 1.- Solbes pide a sus colegas europeos flexibilidad a la hora de aplicar en Es1ña las medidas previstas en la reforma de la PAC . y reconoce que la situación los agricultores españoles es de desconcierto e incertidumbre.

i

Inmuebles (IBI) . La aportación del FEOGA a España fue en 1992 de 573.200 millones de pesetas, un 6,8% más que el año anterior. Las pérdidas sufridas por los produc tores de patata en la actual campaña se

?.- Fernando Moraleda denuncia, en declaraciones a EFEAGRO. la inexistencia 1España de mecanismos capaces de regular la sobreproducción agraria, que

evalúan en unos 100.000 millones ·de pesetas .

Jdieran haber evitado el brutal descenso de precios registrados en la patata,

22.- El ex-ministro Lamo de Espinosa reconoce que <<la agricultura española

ir ejemplo . 1.- Los productores españoles de cereales y oleaginosas se repartirán más de

tiene pocas salidas s1 se acepta sin más la nueva PAC>>. Fernando Moraleda manifiesta ante más de un millar de agricultores palentinos ,

l0.000 millones de pesetas en la próxima campaña para compensar la caída de ; precios de estos productos, en cumplimlento de lo establecido en la reforma

ro no es un fin en sí mismo; ahora lo que pedimos no es más negociación, sino

i

la PAC. La partida más importante de esa cantidad unos 80 .000 millones co-

isponde a ayudas para productores de girasol. 1.- Lorenzo Ramos es reelegido secretario general de UPA-Badajoz, en el 11

participantes en la "Marcha Verde", que <<el diálogo es bueno para avanzar, pemás esfuerzos presupuestarios para afrontar la reconversión del sector agrario , que está dañando las rentas y erosionando el tejido social en el campo" .

23.- El secretario de Estructuras ele! MAPA, Luis Atienza, afirma que las primas

)ngreso provincial celebrado este fin de semana. La Organización cuenta con

por jubilación anticipada se Incrementarán este año en un 18%. En los dos pri-

ás de 2.000 afiliados repartidos entre cerca de un centenar de pueblos pacen-

meros años de aplicación del Prog rama sólo se han podido acoger al mismo 2. 113 agricultores .

1s. i.- La primera columna de la "Marcha Verde ",

La "Marcha Verde " continúa sus recorridos por

:egrada por unos 2.000 agricultores, se pone en

las provincias de Albacete , Córdoba. Cáceres,

archa en la provincia de Castellón de la Plana . está convocada por UPA y Asaja .

Salamanca , Palencia, Salamanca, Zamora y Soria .

'.- La mayorla de pequeñas y medianas empre1s de distribución llegan a un acuerdo con las

m1Bmbro de la E¡ecut1va de la Unión General de

justrias de alimentación para hacer frente a las

Trabajadores (UGT), reciben a más de 800 agrl-

etensiones de las grandes superficies. La Fede-

cultores en Albacete y califican de éxito absoluto

ción de Industrias de Alimentación y Bebidas IAB) presiona al Gobierno para que reduzca los

la respuesta del campo a la convocatoria de la "Marcha Verde ". En Castilla y León , más de

ilazamientos de los pagos a los proveedores .

3.000 agricultores llegan caminando hasta Valla-

¡ realiza la 23 etapa de la "Marcha Verde", entre

dolid, donde son recibidos por cerca de 10.000 vallisoletanos

1 movilización

localidad castellonense de Torreblanca y la cata! de la provincia. •· 1.- UPA presenta un informe sobr'e márgenes imerciales, en el que denuncia los perjuicios Je la especulación de la industria y la distribuJn está causando a los agricultores y consumiires. Los márgenes comerciales llegan en oca:mes hasta el 240% del precio pagado a los 1ricultores. 1.- Ganaderos cántabros increpan al secretario meral de la Federación Nacional de Industrias 1cteas (FENIL), M. A. Vázquez de Prada, al que ;usan de estar al servicio de los intereses de las ·andes industrias que imponen unilateralmente precio de la leche. Representantes del SindicaDemocrático de Ganaderos Montañeses DGM- UPA Cantabria) intervienen en el debate isterior a la conferencia de Vázquez . 1 "Marcha Verde" llega en esta jornada a Benamte (León) procedente de Gallcia, y a Burgos, desde el Pals Vasco . Unos ~ . 000 agricultores y ganaderos participan en las distintas columnas . l.- El Comité de gestión de ovino y caprino de la CE aprueba las primas de coercialización, que oscilan entre 3.091 pesetas para ovejas productoras de coriros pesados, y 2.473 para productoras de corderos ligeros y cabras . igún una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). los proemas del sector agrario se sitúan en 52 lugar entre las preocupaciones de los ;pañoles . Según esa misma encuesta, un 57% de los encuestados considera Je la situación de la agricultura española ha empeorado en los últimos tiempos, inte a un 1 0% que opina lo contrario. 1 Benavente, Fernando Moraleda se dirige a los participantes en la "Marcha irde" y recuerda que la polltica agraria no es sólo responsabilidad del MAPA si' también de las Comunidades Autónomas. 1.- La Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados rechaza -gracias los votos en contra del Grupo Socialista-, una proposición presentada por el irtido Popular para que se derogue la Orden del MAPA sobre "barbecho blanJ". i

Un informe del Ministerio de Hacieinda señala que menos de la cuarta parte de los 7,7 millones de propietarios de fincas rústicas pagan el Impuesto de Bienes

"Marcha Verde" continúa su recorrido por Badajoz , Aragón, La Rioja , Palencia ,

24.- Fernando Moraleda y Antón Saracíbar ,

25.. - En 1992 abandonaron el sector agrario unas 60.000 personas. según datos de la Encuesta de Población Activa del Instituto Nacional de Estadistica (INE) . El 1jlt1mo tramo de la "Marcha Verde" en Andalu-

cfa. entrega el relevo en Santa Elena , Jaén, a los agricultores de Castilla- La Mancha. Hasta esta fecha , la convocatoria ha movilizado a unos 40.000 agricultores. según datos de EFEAGRO. Durante esta jornada, la "Marcha" llega hasta La Roda , en la provincia de Albacete . En Tordesillas se unen las tres columnas que han marchado a través de diversas provincias de Castilla y León.

26.- El Comité de Gestión de Cereales de la CE aprueba la importación de más de 800.000 toneladas de malz procedentes de paises terceros -sobre todo de EE UU-. que podrán entrar en España.

27.- Unos 11 .000 agricultores participan en las diversas columnas de la "Marcha Verde" durante este dla. La mayor de las columnas discurre por Castilla y León , entre Medina del Campo y Arévalo. En esta ciudad se celebra una gran concentración en la que intervinienen Pedro Barato , de Asaja, y Fernando Moraleda, por parte de UPA. En Ciudad Real , cerca de mil agricultores recorren el trayecto que separa Valdepeñas de Manzanares, y en Guadalajara medio millar más atraviesa la Alcarria, entre Ledafia y Torija . En Cuenca, otra columna cubre el recorrido entre San Clemente y Las Pedroñeras , mientras en Toledo varios centenares de agricultores caminan entre Talavera de la Reina y Los Cerralbos

28.- El presidente francés F. Miterrand afirma que no aceptará que la CE firme el acuerdo agrícola del GATI en su redacción actual , si no se alcanza un acuerdo global en todos los frentes de negociac ión. La "Marcha Verde" continúa su c1;rso, acercándose a Madrid. En Ciudad Real cubre el trayecto Manzanares/Puerto Lápice ; en Toledo, lo hace entre Los Cerralbos y Santa Olalla. También en Castilla- La Mancha otra columna recorre el tramo entre Las Pedroñeras y Quintanar de la Orden. Por último. en Avlla, cerca de un millar de agricultores marchan entre Arévalo y Labajos.

239


CAMPOSEGUR CORREDURIA DE SEGUROS DOMICILIO SOCIAL: Agustín de Betancourt, 17, 3º Teléfs. 55418 70 I 554 23 41 - Fax 554 26 21 - 28003 MADRID

CAMPOSEGUR, Correduría de Seguros, a través de las mejores entidades asegul".adoras, pone a tu disposición todas las ventajas para estar seguro • Seguros Agrarios Combinados • Precios especiales para el mundo rural • Seguro de Tractor • Seguro de Maquinaria Agrícola • Seguro de Hogar Rural • Multirriesgo Agrícola • Seguro del automóvil para agricultores y ganaderos • Responsabilidad Civil General y explotación agropecuaria RELACION CS·ALBACETE Mayor, 58 - 2' Tel.: (967) 24 22 36 Fax: (967) 24 07 58 02002 Albacete CS·ALICANTE Aguila, 16 Tel.: (96) 549 18 04 03680 Aspe CS·ALMERIA Lobero, 30 - Ese. 1, 4' - 4 04700 El Egido CS·ASTURIAS UNION DE CAMPESINOS ASTURIANOS Marqués de Santa Cruz, 6 Tels.: (985) 22 6711 - 22. 97 77 Fax: (985) 22 73 54 33007 Oviedo CS·AVILA ASOCIACION DE CAMPESINOS DE AVILA (ACA) Plaza del Salvador, 8 Tels.: (918) 30 16 65 - 20 01 55 Fax: (91 8) 30 17 47 05200 Arévalo CS-BADAJOZ Avda. Libertad, sin. Tel.: (924) 37 27 11 Fax: (924) 37 06 73 06800 Mérida CS·BURGOS Avda. Reyes Católicos, 21 Tel.: (947) 2110 11 09005 Burgos

D E

CS·CACERES Avda. del Valle, 6, bajo Tels.: (927) 41 74 74 - 41 74 64 Fax: (927} 42 07 83 10600 Plasencia CS-CADIZ Pedro Alonso, 2, local C Tels.: (956) 34 16 02 331680-32 0081 Fax: (956) 34 29 72 11402 Jerez CS·CASTELLON Plaza Jovella, 16 Tel.: (964¡ 45 01 21 Fax: (964 45 43 00 12500 Vinarós CS·CANTABRIA SINDICATO DEMOCRATICO GANADERO MONTAÑES (SDGM) Santa Lucía, 43 - Entresuelo Tels.: (942) 31 06 59 - 31 04 03 Fax: (942) 36 16 12 39003 Santander CS·CIUDAD REAL Alarcos, 24 - 7 Tel.: (926) 21 41 54 Fax: (926) 21 41 54 13002 Ciudad Real CS·CORDOBA Barrios, 24 Tels.: (957) 52 44 17 - 68 41 30 14540 La Rambla

• Seguros Colectivos • Cooperativas • 6omunidades • Ayuntamientos • Prevención Social • Invalidez Laboral Transitoria • Plan de Jubilación • Seguros de Vida y Accidentes • Amortización de Préstamos Hipotecarios • Avales y Fianzas

DELEGACIONES CS·CUENCA Hermanos Valdés, 5 Tel.: (966) 22 52 74 /Fax: (966) 22. 96 39 16002 Cuenca CS..QUADALAJARA Plaza Pablo Iglesias, 2 Tel.: (911) 22 39 80 Fax: (911) 2307 30 19001 Guadalajara CS·GALICIA UNIONES AGRARIAS Romero Donallo, 38 Tels.: {981 ) 53 05 00 -53 16 98 Fax: (981 ) 53 17 24 15707 Santiago (La Coruña) CS-ORANADA Camino de Ronda, 127 • 1' B Tel.: (958) 57 07 52 18003 Granada es-HUELVA C/ Puerto, 28 Tel.: (955) 24 42 11 Fax: (955) 24 85 34 21001 Huelva CS·HUESCA Pasaje Baleares, 3 Tel.: (974¡ 46 92 03 Fax: (974 22 24 88 22004 Huesca

CS.JAEN PI. Portillo San Jerónimo 11, bajo Tel.: {953) 27 07 28 Fax: (953) 27 07 28 23001 Jaén CS·LAPALMA Carretera General, 7 Tel.: (922) 45 00 69 Fax: (922) 45 00 69 38720 San Andrés y Sauces CS·LEON Avda. Facultad de Veterinaria, 43-2'A Tel.: (987) 26 03 55 Fax: {987) 26 09 92 24004 León CS·MALAGA Alemania, 19 Tel.: {952) 22 25 23 29001 Málaga CS·MURCIA Santa Teresa, 16 Tels.: (968) 28 13 24 • 28 36 33 Fax: (968) 28 16 66 30005 Murcia CS-NAVARRA Avda. de Zaragoza, 12 Tels.: (948) 58 80 71 - 72 - 73 Fax: (948) 24 28 28 31 003 Pamplona CS·PALENCIA Plaza Abilio Caldera, 1 Tel.: (979) 70 31 25 Fax: (979) 70 31 25 34001 Palencia

C A M P O S E G U CS-LA RIOJA Milicias, 1 bis Tels.: (941) 23 37 76 - 24 00 22 Fax: (941 ) 25 58 60 26002 Logroño CS·SALAMANCA España, 79-81 Tel.: (923). 27 19 47 Fax: (923) 26 69 27 37001 Salamanca CS·SEGOVIA Carbonera, sin Tel.: (911} 59 63 63 Fax: (911) 59 63 63 40460 Santiuste CS·SEVILLA Bias Infante, 4 Tel.: (95) 445 00 22 - Ext. 131 Fax: (95) 445 65 82 4101 1 Sevilla CS·SORIA Vicente Tutor, 6 Tel.: (975) 22 53 23 Fax: (975) 22 92 52 42001 Soria CS·TARRAGONA Ciudadela, 9 - Apdo. 260 Tel.: (977l 44 44 56 Fax: (977 44 33 81 43500 Tortosa

Cuesta Carlos V, 1 - 2' Tel.: (925) 25 47 69 Fax: (925) 21 07 49 45001 Toledo Mesones, 38 Tel.: (925) 81 33 00 Fax: (925) 81 33 00 45600 Talavera de la Reina

11!.fi·!rnií!r·

Germanlas, 70 Tel.: (96) 388 41 09 46291 Benlmodo Curtidors, 27 - 2' Tel.: (96) 241 27 51 Fax: (96) 241 28 ~ o 46600 Alzira

11!.-AIJ·!H·l•l•l•I•

Perú, 4 - 1' Dcha. Tels. : (983) 30 68 55 - 30 fü Fax: (983) 30 28 31 47001 Valladolid

11!.'ff!M•I;!·

Lope de Vega, 6 Tel.: (988) 51 22 26 Fax: (988) 51 20 11 49002 Zamora CS-ZARAGOZA Costa 1 Tel.: {976) 70 01 00 50001 Zaragoza CS-ANDORRA Plaza San Per, 3 • 2' B Tels.: (974) 84 40 99 - 84 3f 44500 Andorra (Teruel)

CAMPOSEGUR te ofrece el seguro que mejor se adapte a tu necesidad


CRONOLOGIA

MARZO r 1.- La "Marcha Verde" transcurre en este dla entre Puerto Lápice y Madride(Toledo), con cerca de un millar de participantes. En Castilla y León, el nutrido 1po de agricultores que cubre la distancia entre Villacastln y San Rafael tiene 3 caminar sobre la nieve en muchas ocasiones. ·El ministro Solbes reconoce que la renta media del sector agrario representa 3nas una tercera parte de la que perciben otros sectores y que se está produndo un envejecimiento y una gran Incertidumbre en el campo, esta última a Jsa de la aplicación de la PAC. El titular de ricultura augura que la población activa agrasituada ahora en el 9,1%, sólo bajará un punnás. Junta de Castilla- La Mancha aprueba un De1to sobre compensaciones a los agricultores 3 reduzcan sus cultivos de regadio, en beneficie las reservas de aguas de los acuíferos de Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera . >ayudas oscilarán entre 60.000 y 26.000 pe.as/hectátea, en función del porcentaje de Ja que se deje de utilizar. "Marcha Verde" se encuentra en la provincia Toledo, donde varios centenares de agriculto' cubren el tramo entre Madridejos y Temblee, por la carretera N- IV. En esta misma provin1, la columna que viene de Albacete camina :re Corral de Almaguer y Villatobas. la sierra de Guadarrama, los agricultores sevianos marchan entre el Puerto de los Leones 'lllalba, donde entregan el relevo a sus coles de Madrid. - Fernando Moraleda publica un artículo de lnión en varios periódicos de provincias en los e expone las causas que han motivado esta archa Verde ". Entre otras cosas. señala que no se trata de eliminar al mercado, sustituyénlo por el Estado, pero si de exigir de éste vo1tad política y responsabilidad presupuestaria para corregir los electos más netivos del mercado ... >> Junta de Extremadura olrecerá una subvención de 50.000 pesetas/ hectárea a . productores de girasol a un interés del 0%. - En una Tribuna Libre que se publica en el diario El País, Fernando Mor aleda pone las <<razones para una movilización>> y enumera los desacuerdos habis entre el MAPA y las OPAs - en jubilación. barbecho obligatorio. asignación de atas en el sector lácteo, insuficiente dotación de las medidas de acompañaento, etcétera-, como otros tantos motivos que han conducido a la convocatouna rueda de prensa conjunta, Pedro Barato y Fernando Moraleda señalan el Ita de la "Marcha", en la que estan participando un total aproximado de 180.000 ricultores -cifra superior a las previsiones iniciales-, y hacen un llamamiento paconcluir la movilización. al dla siguiente, con una pacifica concentración en Mad. esta jornada concluyen su recorrido las cuatro columnas que permaneclan acas en la "Marcha": una en la provincia de Cuenca, entre Saelices y Tarancón ; ·a en la N- 111 , entre Perales de Tajuña y Arganda ; otras más por la N- IV, entre rseña y Ciempozuelos y una última por la N-V, entre Navalcarnero y Móstoles. - Entre 80.000 y 100.000 agricultores y ganaderos de toda España recorren Mad en cinco columnas pacificas, que concluyen en la Plaza de España como culnación de la Marcha Verde, convocada por UPA y Asaja . En su intervención , mando Moraleda dice no desear <<una polltica agraria que se base en dar dirro para que la gente abandone el campo>>, sino polltlcas estructurales que eguren la competitividad de las explotaciones familiares agrarias. Nada más incluir la manifestación se sabe que el Consejo de Ministros que se ha celebra' esa misma mañana ha remitido a las Cortes un proyecto de Ley por el que se prime la cotización por Jornadas Teóricas al Régimen Especial Agrario de la 1guridad Social (REASS). Esta era una de las reivindicaciones históricas de UPA :Jel sector agrario en general. - El ministro Solbes reconoce , en declaraciones al diario ABC, que la "Marcha

Verde " ha constituido una manifestación importante. Además anuncia Ja presentación de un conjunto de medidas sobre la sequía y la normativa sobre reforestación . La CE no acepta limitar la entrada dE! tomates de Marruecos, según demandan Jos productores españoles. 8.- EI MAPA firma un convenio con Argentaría para abrir una linea de financiación de préstamos al sector agrario por un valor de 18.000 millones de pesetas . 9.- Tras Ja "Marcha Verde " los responsables de las organizaciones convocantes piden la inmediata reapertura del diálogo con el MAPA <<con voluntad polltica para afrontar los problemas del sector>> . 10.- La Comisión de la CE aprueba la concesión a España de un incremento de 500.000 toneladas en la cuota de producción de leche para la campaña 1993/94, si bien tendrá que recibir el visto bueno de los ministros de Agricultura comunitarios para ser definitiva. 1·1.- UPA admite como positiva la supresión de la obligación de cotizar por las Jornadas Teóricas del REASS, pero discrepa de la fórmula elegida para hacerlo, según el texto remitido por el Gobierno a las Cortes. UPA defiende que esta supresión afecte sólo a los Agricultores a Titulo Principal y no a los propietarios absentistas de fincas rústicas. 1.? .- UPA valora positivamente la modulación dE3 las ayudas en favor de los pequeños agricultores en el Decreto sobre Reforestación que aprueba en esta jornada el Consejo de Ministros. En dicho Decreto se priman las primeras 25 hectáreas a reforestar, con Jo que se favorece a los pequeños y medianos propietarios . tal y como ha reclamado UPA permanentemente. Dicho Plan prevé ayudas para reforestar 600.000 hectáreas a lo largo de 5 años , por un importe de 316.000 millones de pesetas . Las ayudas oscilarán entre 175 .000 y 440.000 pesetas/hectárea, en !unción de las especies empleadas y de la naturaleza del paraje. 13.-83.000 productores españoles de oleaginosas reciblran de la CE ayudas por un importe de 41 .000 millones de pE!setas que corresponden al segundo plazo de este tipo de subvenciones. 16.- El ministro Solbes solicita ante la CE ayudas especificas de fondos comunitarios para paliar los efectos de la sequia en la agricultura espanola. Solbes pide también a sus homólogos europeos flexibilidad en la aplicación de la PAC en España , para permitir a los agricultores mas afectados por la sequia -maiz, algodón , y arroz- que puedan plantar otros cultivos con menos necesidad de agua, como el girasol, sin incurrir por ello en penalizaciones. 17.- Los ministros de Agricultura ele la CE continúan debatiendo el régimen de cuotas !acteas para la campaña 1993/94 y aprueban una simple prórroga del sistema de cuotas . lo que no permitirá la ampliación ofrecida a España de 500.000 toneladas . 18.- Tras la reunión de ministros de Agricultura en Bruselas. Solbes insiste en que los sectores más problemáticos en España son los de arroz, aceite de oliva y naranjas satsumas En algodón , la Comisión de la CE ha propuesto la desaparición del techo para la calda del precio, en caso de que se supere la cuota establecida. En aceite de oliva , España no acepta Ja reforma del sistema de ayudas al consumo y a la producción . Para las satsumas, Solbes pide la reimplantación de ayudas para la transformación e industrialización 22.- El 20% del volumen de agua embalsada en los acuíferos subterráneos se encuentra sobreexplotado, según datos del MOPT. Es decir, que se extrae de ellos más agua de la que entra para su regeneración . 23.- El ministro Solbes se reúne con las OPAs. por primera vez desde el final de la "Marcha Verde ". El ministro se compromete a estud iar con las OPAs las ayudas contra la sequla y la normativa sobre jubilación anticipada. En este punto UPA sigue defendiendo que no se excluya a los agricultores con menores niveles de

241


CRONOLOGIA

renta , como sucede en la situación actual. El secretario general de UPA se muestra prudente tras la reunión, en la que recordó las reivindicaciones planteadas en la "Marcha" y la necesidad de una orientación de la polltíca agraria que dé prioridad a las explotaciones familiares. 24.- Sol bes rechaza la solicitud que le habían planteado el dla anterior la COAG y el CNJA, en el sentido de convocar elecciones sindicales generales en el campo. Algo asi no existe en ningún país europeo , seí'\ala el ministro en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados. Entre las actuaciones de su departamento para paliar los efectos de la sequía destaca la compra por parte del SENPA de 100.000 toneladas de cebada, 5.000 de trigo blando y 37.000 de centeno, asl como el adelanto del pago de las primas de ovino y caprino por un importe total de 30.000 millones de pesetas. 25.- El IPC de febrero se ha mantenido estable, sin registrar ninguna subida gracias al descenso del 1,3% en los precios de los alimentos. 2 7.- El Gobierno concederá 220.000 millones de pesetas en concepto de ayudas

para Inversiones a las empresas del sector agroalimentario durante los próxim 4 años. 28.- El nivel de renta de los agricu ltores espanoles descendió eri un 9,6% en 19 con respecto al año anterior, según datos de la Oficina de Estadística de la C EUROSTAT. En 1991 había subido un 1,9% en relación al año preceden te. En conjunto de la CE el descenso fue de un 3,5%. 29.- Se reúne en Madrid, en la Secretarla de Producciones y Mercados del M PA. la Mesa Nacional del Sector Avícola. En el subsector de ponedoras todos 1 datos que se regis tran son negativos. Los precios de huevos en cáscara son rr nares que otros años. El precio de la carne de pollo se mantiene estable. Las e portaciones europeas a España se han incrementado entre un 6 y un 7%. 3 0.- La Unión Agraria de Explotaciones Familiares de Granada (UAEF) se integ en UPA, mediante un protocolo que firman en la capital granadina el responsat de esta organización , Salvador Cassasola, y el secretario general de UPA. El Ce greso de fusión queda convocado para el próximo 17 de abril.

A B R 1L Día 1.- Comienzan a aplicarse en España las cuotas lácteas. Desde esta fecha , producir leche por encima de la cantidad que les ha sido asignada supondrá a los ganaderos españoles una penalización de un 115% sobre el precio indicativo, lo que supone unas 52 pesetas por litro. Según datos del MAPA, de los 140.000 ganaderos que entrega n leche a las Industrias y que habían enviado su solicitud de cuota, unos 42.000 hablari presentado recurso contra la cuota que les fue asignada inicialmente. 2.- El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto por el que se establecen ayudas para fomentar la jubilación anticipada en el sector agrario. La inversión prevista es de 104.000 millones de pese las y se calcu la que podrán acogerse a este Programa unos 30.000 agricultores. Las indemnizaciones para los peticionarios que cumplan todos los requisitos oscilan entre 650.000 y 750.000 pesetas anuales , además de una prima anual de 8.000 pesetas por hectárea ced ida al agricu ltor que se haga cargo de sus tierras. El proyecto recoge finalmente la petición de UPA respecto a que el margen mínimo del ag ricultor que abandona sea de 4 Unidades de Dimensión Europea (UDEs), en lugar de 6 como proponía Inicialmente el Ministerio. De esta forma muchos más pequeños agricultores podrán acogerse a estas ayudas. 3.- El Comité de Gestión de Cereales de la CE ha decidido movilizar y poner a la venta en España 150.000 toneladas de cereales pienso - 120.000 de cebada y 30.000 de centeno-, para que puedan ser compradas por los ganaderos que estén afectados por la sequia. El precio de venta será el 95% del precio de intervención , con un pago aplazado a 6 meses. 4.- UPA y la Sociedad Española de Ornitología (SEO) firman un convenio de colaboración para llevar a cabo actuac iones encaminadas a lograr una agricu ltura compatible con la protección del medio ambiente. 5.- Según una encuesta publicada por la revista Francia Agrícola, un 85% de los agricultores europeos se oponen a la reforma de la PAC. En Francia el porcentaje de oposición sube hasta el 93% . El nuevo ministro de Agricultura de ese país , Alain Juppé, dice que Francia no va a aceptar el acuerdo agrlcola alcanzado entre la CE y Estados Unidos, porque supone importantes esfuerzos añad idos para los agricultores galos . 6.- UPA de Castilla- La Mancha denuncia ante el conse jero de Agricultura de esa Comunidad Autónoma los problemas que están sufriendo muchos agricultores a la hora de tramitar las solic itudes de subvenc ión en las en tidades financieras . Critica también que la Consejería haya preferido cerrar acuerdos con dichas entidades financieras para la tram itación de las ayudas de la CE, en lugar de hacerlo a través de las OPAs, con mayor conocimiento de estos procesos. 7.- UPA y otras organizaciones de la reg ión trasladan al consejero de Agricultura de Extremadura su preocupación por el sistema de asignación de cupos a las Industrias transformadoras del tomate . 8.- El déficit comercial agrario crece un 45% en 1992 respecto al año anterior y supera los 230.000 millones de pesetas. La tasa de cobertura en tre exportaciones e importaciones bajó 4,4 puntos y se sitúa en el 81 ,1%. No se redujo la demanda de productos agroalimentarios importados y las exportaciones no pudieron aprovecharse de las devaluaciones de la peseta. 10.- El Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias de la Comu nidad Euro-

242

pea (COPA) muestra su rechazo ante la propuesta de prec ios agrarios para campaña 1993/94 presentada por la Comisión de la CE. El COPA advierte que aplicación de la primera fase de la reforma de la PAC va a provocar descensos 1 los precios ag rarios que serán del 20% en cereales , y del 5% para carne de v cuno y leche. 12.- El Consejo de Ministros aprueba el Plan Anual de Actuaciones del MOPT, 1 el que se establece la prog ramación de obras hidráulicas para el periodo1993/! que suman un total de 658.000 mi llones de pesetas. Dentro del Plan se inciuy¡ obras por valor de 12.000 millones para paliar los efectos de la sequía, dirigidas la regulación de cuencas. abastecimiento urbano e industrial, laminación de av nidas, control de inundaciones, mejora de c iertos regadlos y corrección hldroló¡ ca-forestal de las cuencas que alimentan los embalses. 13.- El MAPA destinará unos 40.000 millones de pesetas para mejoras y renov ción de los regadíos que derrochan agua. Estas ayudas, que pod rán ser de has el 40% de la inversión, se centrarán sobre regadíos de más de 25 años de an güedad, existentes en unas 100.000 hectáreas. 14.- Los cítricos exportados en la presente campaña ascienden a 2.190.000 t• neladas; 133.000 más que en la campaña anterior según el Comité de Gestión e Cít ricos. Sin embargo, las conservas vegetales y los productos en fresco, que S' ponen casi la mitad de las exportaciones de Murcia, han perd ido importancia po centual con respecto a años anteriores. 15.-La disolución de las Cortes por la convocatoria de Elecciones Generales pr' vaca el aplazamiento de la discusión de las Leyes de Organizaciones lnterprof1 sionales y de Modernización del sector agrario. y del Real Decreto sobre suspe1 sión de Jornadas Teóricas del REASS, lo que susc ita el rechazo de las OPAs. 16.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica una orden del MAPA sobre mod, lidades de aplicación de la tasa suplementaria para la leche. Esta se liquidará pi las cantidades entregadas o vendidas que excedan la cuota asignada a cada g: nadero. En los últimos años han abandonado el sector lácteo más de 70.000 tit1 lares de explotaciones. con una producción anual de unos 1,5 millones de litre de leche. 17.- UAEF- Granada y UPA ceiebran su Congreso de fusión . El secretario gener. de la nueva organización es Salvador Cassasola. 19.- UPA se opone a la congelac ión de precios propuesta por la Comis ión de 1 CE. Dicha medida serla restrictiva para nuestra agricultura, cuya renta ha descer dido un 9,6% en 1992 con respecto al año anterior. Esta propuesta perjudicar! especialmente a las producciones mediterráneas y a los pequeños agricu ltore de las regiones más desfavorecidas. 20.- La Comisión de la CE propone suprimir el complemento de la prima al abar dono total en las explotaciones de viñedos. Actualmente dicho complemento e de 600 ECUs/hectárea - unas 100.000 pesetas- que se paga a aquellos agricultc res que deciden arrancar la totalidad de las vides en sus tierras. Dicho incentive seg ún la CE , <<no ha producido los efectos económicos previstos>>. Las mii mas fuentes calculan que en España se arrancarán en este ano unas 9.000 hec táreas de viña. 21.- UPA critica el escaso plazo concedido por el MAPA para solicitar las prima de ovino y caprino. La Orden que las regulaba apareció en el BOE el 14 de abril el plazo de presentación conc luye el dla 30 de este mismo mes.


CRONOLOGIA

- El Parlamento Europeo rechaza también la propuesta de congelación de pres agrarios presentada por la Comisión de la CE. patronal de Grandes Almacenes (ANGED) cifra en 200.000 millones de pesela cantidad que adeudan dichos centros en concepto de pagos aplazados a industrias agroalimentarias. Olas antes la FIAB habla estimado esta deuda en ·ca de un billón de pesetas. .- El ministro Solbes declara al periódico Cinco Olas que <<no hay margen pavariar la actual política agraria>> . Reconoce que <<el principal problema del ;tor es que su renta es sólo del 43% sob re la media nacional>> . Admite tam,n que la deuda agraria se sitúa en 1,2 billones de pesetas , con una aceleración 1y fuerte en el último año. A no firma el acuerdo sobre modificación parcial de cuotas de producción de Jcar. .- Los precios agrícolas descendieron un 11 ,8% como promedio en la CE, du1te 1992; en España la caída fue aún mayor: de un 17,7%. según los datos de ROSTAT dados a conocer en este dfa. En nuestro país los productos vegetales ron descender sus precios en un 24,5% , mientras los de los productos animaretrocedían un 7,5%. .:.. Los ministros de Agricultura de la CE se reunen durante los dfas 26 y 27 en ~emburgo para fijar los precios agrarios de la presente campaña. Ante la impo-

sibilidad de obtener un acuerdo satisfactorio para todos, deciden posponer la solución para una próxima reunión a celebrar en mayo. Tampoco se ponen de acuerdo para la constitución de una Organización Común de Mercado (OCM) para el sector de la patata. 28.- La Coordinadora Rural francesa ha decidido bloquear los camiones con fresas españolas que lleguen a territorio galo. Dicha organización advierte a los exportadores españoles sobre los riesgos que corren sus producciones y reclama a los comerciantes franceses, mediante presiones. que no adquieran dichos productos. En este día, concretamente, vuelcan 8 camiones españoles que transportan fresas en diversos departamentos del sureste de Francia.

29.- UPA exigirá del Gobierno que surja tras las próximas Elecciones una reforma de la PAC que defienda mejor los intereses de las explotaciones familiares agrarias, que se base en la defensa del productor y no del producto , y que tenga en cuenta las características de la agricultura mediterránea . 30.- El Consejo de Ministros aprueba un Real Decreto que fija la cuantía de las Indemnizaciones Compensatorias de Montaña y Zonas Desfavorecidas para este año. El presupuesto supera los 12.000 millones de pesetas y de estas ayudas se podrán beneficiar unos 200.000 agricultores . En las zonas desfavorecidas de montaña el módulo base se incrememta en un 11 % respecto al año anterior, mientras que en zonas de despoblamiento lo hace en un 16%.

MAYO 3 3.- Las OPAs entienden que el Ministerio de Hacienda debe rectificar algunos :iuestos que rigen la declaración de renta para agricultores y ganaderos en la mpaña fiscal que ahora comienza . Concretamente, UPA considera que la aplición de una fiscalidad progresiva debe eximir del pago fraccionado a los agriltores y ganaderos que obtengan rentas similares a las definidas como exentas ra otros sectores . - El MAPA cifra en 1.270.000 millones de pesetas la deuda del sector agrario en 92, lo que supone un aumento nominal del 125% en los últimos diez años . Las ncesiones de crédito al sector pasaron de 58.200 millones de pesetas en 1985 145.200 millones en 1992. - El MAPA regula la asignación de cuotas en las primas por vaca nodriza y esilece las normas de transferencia de dichas cuotas. Podrán beneficiarse de es; ayudas los propietarios de un total de 1.450.000 vacas, a razón de una prima idia de 20.000 pesetas por cabeza. - La superficie sembrada de cereales en la CE scendió en 1992 en un 8,2% con respecto al año terior. En España la superficie sembrada en 1992 ~ de 6.559.000 hectáreas, con un descenso del % sobre el año precedente . - Las autoridades francesas están exigiendo a los po rtadores españo les de fresas , tomates, alcaofas , melocotones, albaricoques y melones un ri1roso control aduanero con un documento que se bfa suprimido desde el 1 de enero de este año , •n la entrada en vigor del Mercado Unico, según 1nuncia la Federación de Exportadores de Frutas y irtalizas (FEPEX). Todos los camiones que no prentan dicho documento son detenidos en la fronte-

- Hasta la fecha se han presentado en toda Espa1unas 400.00 solicitudes de ayudas de las denonadas por "superficie", dentro de la reforma de la 1C, frente a las 600.000 que se hablan calculado 1el MAPA. Esta diferencia se debe a que muchos iqueños agricultores y ganaderos habrían renunciado a presentarlas tanto por lo 1gorroso del proceso y la pequeña cantidad a perc ibir, como por las dudas que 3ntean los distintos regfmenes de tenencia de tierras : arrendamiento , aparcerfa, :étera . 1.- Las OPAs y la FEPEX critican duramente los actos de violencia cometidos en ancia contra camiones españoles cargados con frutas y hortalizas. Estas orgalaciones señalan que entre 1986 y 1992 Francia ha pasado de exportar a Espa1 por valor de 68.000 millones de pesetas a 251 .000 millones, mientras que las 1ntas españolas a Francia en el mismo periodo se incrementaron tan sólo desde ;¡ 106.000 a los 188.000 millones de pesetas . En base a esta consideración, pi-

den a los consumidores españoles que no adquieran productos franceses . En Burdeos. un centenar de agricultores franceses vuelcan la mercancla contenida en tres camiones españoles .

11.- Los precios del espárrago en España han descendido hasta un 30% sobre los del año anterior, a causa, sobre todo, de las masivas Importaciones a la CE de este producto procedentes de PeriJ -30.000 toneladas/año- y de China . 60.000 - toneladas-; las OPAs solicitan la aplicación de la cláusula de salvaguardia para protegerse contra dichas importaciones. Según cálculos del sector, producir un kilo de espárrago en Perú costarla em torno a 100 pesetas, mientras que en España no bajarla de las 240.

12.- El Parlamento de Galicia aprueba la Ley de Arrendamientos Rústicos Históricos . El Gobierno francés aprueba un memorándum en el que se fija su postura respecto a las negociaciones del GATI. Francia se muestra dispuesta a transigir en la cuestión de las oleaginosas para no quedarse aislada del resto de los paises de la CE . 13.- En unas declaraciones al diario El Pafs Fernando Moraleda afirma que no se trata tanto de pedir más recursos públicos para la agricultura como de <<analizar si ese presupuesto se redistribuye con justícia. Es más importante red istribuir que incrementar. Tenemos una polltlca que no diferenc ia al productor del especulador>> . El MAPA se dirige a la Comisión de la CE protestando por la aplicación de controles en frontera a los camiones españoles con frutas y hortalizas. El mercado francés se encuentra desabastecido de frutas españolas . Más de 7.000 empresas alimentarias han desaparecido em los últimos diez años, según se afirma en un Encuentro de Empresarios de la Alimentación celebrado en Barcelona. 14.- UPA considera que la sequla ha causado ya daños irreparables en diversos cultivos y regiones. y pide al Gobierno medidas urgentes para paliar estos efectos negativos. Se solicitan ayudas directas en explotaciones de menos de 12 UDEs, la condonación del pago del Impuesto de Bienes Inmuebles y de las tarifas de agua, en las zonas de regadío. 15.-Los precios agrarios subirán un 4,7% de media como consecuencia del ajuste provocado por la devaluación de la peseta. según informa el ministro Pedro Solbes . 17.- El gasto global en productos alimentarlos en España , en 1992, fue de 7,5 billones de pesetas , lo que arroja una media de consumo por español de 144.863 pesetas anuales. según los datos del Panel Alimentario. El gasto en los hogares

243


CRONOLOGIA

aumentó un 2,3%. mientras que descendió en un 8,4% en restaurantes y hoteles. España es el cuarto pals de la CE por gasto en productos alimentarios: las familias españolas gastan en ellos el 24,7% de sus ing re sos , frente al 19% de la me-

la reforma de la PAC. Francia solicita un aumento del 50% en las ayudas por re rada del 15% de los cultivos .

d ia europea. 19.- Solbes presenta el capitulo agrario inc luido en el programa electoral del

En una rueda de prensa ofrecida en Murcia, con motivo de la inauguración de ur nueva sede de UPA, Fernando Moraleda rechaza <<las políticas que favorecen abandono de la producción del viñedo, porque detrás de eso lo único que apar

PSOE. El ministro asegu ra que pese a tratarse de un mal año, la situación de la

ce es el desierto. La reestructuración de este sector, anadió, debe abordar!

agricultura española na es mala y existen perspectivas de futuro: señala que entre los princ ipales puntos del programa agrario están las Leyes de Modernización

combinando la calidad y la comercialización>>. Mora leda critica que en el deb te televisivo del dla anterior entre los dos candidatos a la presidenc ia del Gobie

del sector y de O rgan izaciones Interprofesionales , y promete que el nuevo Gobierno darla un apoya discriminada a favor de los Agricultores a Titulo Principal,

no, González y Aznar. ninguno de ellos concretara sus propuestas con respec al sector ag rario.

además de propiciar un impulso a la incorporación de jóvenes a la agricultura. 20.- El Conseja del GATT, reunido en Ginebra, considera que la CE aplica una

26.- España exportó el año pasado 6, 7 millones de hectolitros de vino por un val de más de 81 .000 millones de pesetas, lo que significa un incremento del 7,4% 1

politica excesivamente proteccionista con respecto al sector agraria y señala que

volumen y del 13,9% en precio, debido a los efectos de las devaluac iones de

la mitad de los ingresas de la producción proceden de la politica de intervención. De todas formas. reconoce las medidas liberalizadoras adoptadas recientemente por la CE, entre ellas la entrada en vigor del Mercado Unico.

peseta. Las dos terceras partes de estas exportaciones se dirigieron a paises la CE.

21.- Manifestaciones en protesta por los ataques en Francia contra camiones can

1993/94 . El acuerdo supone aceptar algunas de las concesiones demandad< por Francia y Alemania , asl como ciertas peticiones de España en lo rela tivo sectores no re formados dentro de la PAC y a ayudas por sequía. En frutas y he

frutas y hortalizas españolas. En Madrid varias centenares de agricultores se concentran ante la embajada francesa y las d irigentes de las OPAs y la FEPEX entre-

e

27.- Se aprueba fina lmente la propuesta de precios agrarios para la campar

gan un documento de protesta a las autoridades diplomáticas francesas. También

talizas , aceite de oliva y otros productos, los precios se mantienen estables , au

se registran acciones en la calle y reparto de octavillas en hipermercados de Almería, Sevilla , Murcia, Valencia y Barcelona. Se pide a los consumidores españo-

que para España registrarán una subida del 14% debido a la devaluación de

les que na compren productos alimenticios franceses .

peseta. Las ayudas por barbecho obligatorio en el 15% de la superficie se incri mentan en cerca de un 30%.

22.- El Conseja de Ministros aprueba med idas para paliar los efectos de la sequía. Entre ellas destacan el suministro de agua a la ganaderla extensiva, morato-

UPA considera que este acuerdo mantiene las desigualdades contenidas en la r• forma de la PAC ; opina que se sigue favoreciendo a las explotaciones más exter

rias en los préstamos y créditos, moratorias en la tarifa de utilización del agua y condonación de cuotas y recargos de impueslos, entre ellos el IBI. Dichas medi-

sas y que es un mal precedente modificar sólo aspectos parciales de d icha refo ma, que está teni endo consecuencias muy negativas para los pequeños agricl

das se aplicarán a las explolaciones que hayan tenido pérdidas superiores al 50%

tares y ganaderos españoles.

de sus ingresos habituales . UPA califica estas medidas de <<decepcionantes e insuficientes, ya que no incluyen subvenciones directas a los cerealistas y gana-

Por ultimo, la propuesta aprobada ratifica la ampliación en 550.000 toneladas e la cuota de producción láctea concedida a España.

deros, los más afectados por la sequ ía>>. 24.- Se reúnen los ministros de Agricu ltura de la CE en Bruselas y aplazan la

31.- Las OPAs y los sindicatos de trabajadores del cam po firman un acuerdo se< torial de formac ión continua, de ámbito estatal , para actividades agrarias , forest1

adopción de un acuerdo sobre los precios agrarios para la presente campaña ,

les y pecuarias, cuyo principal objetivo es el impulso de la cualificación profesi< nal de los activos en este sector , tanto asalariados como autónomos.

ante las exigencias francesa y alemana de modificar antes algunos aspectos de

JU N 1O Día 1.- Productores franceses de fresas vinculados a la Coordinadora Rural interceptan cam iones españoles cargados con este producto en la autopista lrún- Pa-

5.- El Consejo de Ministros aprueba un Decreto que modifica el Programa de M< jora de las estructuras agrarias , y amplia las ayudas destinadas al mismo hasl

rís. Según los autores del incidente, <<los precios de la fresa en Franc ia han ba-

32.000 millones de pesetas, un 12% más que el año anterior. La inversión privad

jado una tercera parte debido a la competencia "desleal" de los productores espanoles>>.

que podría llegar a generarse con estas ayudas seria de unos 80.000 millones d pesetas.

2.-España exportó a Estadas Unidos, en 1992, vino y mostos por valor de 7.342 millones de pesetas y frutas por importe de 4.381 millones, según datos del Insti-

6.- Elecciones Generales a diputados y senadores en España. Los programa agrarios de los dos principales partidos pueden resumirse asl:

tuto de Comercio Exterior (ICEX) .

PSOE: Apoyo a la incorporación de jóvenes y a los agricultores profesionales ca

El secretario de Estado de Medio Ambiente. Vicente Albero. asegura a los representantes de la Federación de Regantes que en la aplicación del Plan Hidrológi-

dedicación plena al campo. Flexibil izar la legislación sobre arrendamientos rúst cos. Revisión a la baja de la fiscalidad que grava las permutas y herencias

co Nacional no se prevé incluir ningún canon por el uso del agua en los cultivos de regadío.

3.- UPA y el resto de organizaciones agrarias exigirán al nuevo Gobierno que modifique la flscalidad en el campo. Fernando Moraleda manifiesta a este respecto que <<Se plan tean serios problemas para sectores intensivos, tales como olivar, vino y hortofrutlcolas, debido a la dificil justificación de los gastos, por lo que se hace inevitab le una reforma de los porcentajes mlnímos de gastos deducibles,

transmisiones de tierras. Plan de reforestación para un millón de hectáreas en años. Aprobación de la Ley de Modernización de Estructuras Agrarias. Equ iparé ción de las Indemnizaciones Compensatorias de Montaña y Zonas Desfavorec das con la media comunitaria. PP: Exenciones fiscales para los agricultores en el impuesto sobre el patrimonic para explotaciones con capital por debajo de 50 millones de pesetas: en el lrr puesto de donaciones y sucesiones para estas mismas explotaciones; elevació

que deben pasar del 15% actual al 30 o al 35% en el futuro>> .

de los mlnimos exentos en el IBI. Desarrollo de la industria agroalimentaria. Retor

El BOE publica una Orden del MAPA que regu la ciertos aspectos de las cuotas lácteas , concretamente la venta d irecta para la apl icación del régimen de la su-

ma del REASS. Incremento de 50 .000 millones de pesetas en el presupuest1 ag rario anual del Estado.

pertasa . La Orden fija el 30 de junio como último día para que los ganaderos que no producen leche certificada realicen sus declaraciones . Con estos datos y los

9,57% de los votos-, ha ganado nuevamente la izquierda y <<ese dato debe he

de los productores de leche certificada se asignarán las cuotas individuales de producción de cada ganadero.

cer reflexionar al nuevo Gobierno - dice Fernando Moraleda-. Ahora hace falta urn politica diferenciada para la explotación familiar. Una política que vea el rostro hu

7.- En las Elecciones celebradas el 6 de junio - PSOE: 38,68%, PP: 34,82%, IL

4.- De los 100.000 hectómetros cúbicos de agua que caen al año sobre España,

mano de la agricultura>> . José María Aznar reconoce que el PSOE ha ganado e1

sólo se aprovecha el 40%, según datos del MOPT. Este mismo informe, dado a conocer en esta fecha , añade que en los últimos 10 años se han construido 150

el mundo rural, <<donde se notan más los poderes del Estado> >. 8.- La Comisión de la CE y los representantes del Gobierno de EE UU llegan a u1

nuevos embalses que han permitido incrementar las reservas hidricas en un 20%

acuerdo sobre el capitulo de oleaginosas dentro del GATT. Los ministros de Ce mercio de los Doce aprueban hoy la parte del acuerdo de "Blair House" que limi

con respec to a la cifra anlerior a dichas obras. Hay en construcción 50 más, que incrementarán en otro 10% el volumen de agua embalsada .

244

ta el cu ltivo de oleaginosas a algo más de 5 millones de hectáreas y dejan par.


CRONOLOGIA

s adelante la reducción del 21 % en las exportaciones agrarias subvenciona-

macenamiento aumentarán ligeramente debido a las devaluaciones de la peseta .

·El irlandés Peter Sutherland sustituye al estadounidense Arthur Dunkel como

De las casi 600.000 toneladas producidas por España , 220.000 se destinan a la exportación.

3Ctor general del GATT. íribunal Constitucional avala la expropiación de fincas rústicas deficientemente ·ovechadas y desestima un recurso presentado por el Partido Popular contra la

18.- Nuevos ataques en Francia a camiones con frutas y hortalizas españolas. Se calcula que la exportación de frutas y hortalizas a Franc ia se ha reducido en un

{de la Dehesa de Ext remadura. El Alto Tribuna l defiende en su sentencia el

El nuevo director general del GATT, Peter Sutherland , opina que <<el fracaso de la Ronda Uruguay provocaría la insistencia en un mundo comercial cerrado, de

11plimiento de <<la iunción social de la propiedad>> y niega que la Ley lm;inada por el PP atente contra el principio de igualdad o contra el derecho de >piedad . .- UPA y el CNJA critican la reducción del cultivo de oleaginosas derivada del

40% como consecuencia de esta oleada de ataques.

"fortalezas" , que nos obligarla a soportar después flujos masivos de emigración desde los países pobres a los ricos que dañarán seriamente la estabilidad polltica del mundo desarrollado>> . Añade también que es impensable un acuerdo que

Jerdo alcanzado entre la CE y Estados Unidos. UPA señala, en concreto, que

no incluya la agricultura.

el incremento de la superficie destinada a oleaginosas se debe a las restriccio-

21 .- EI Comité Federal de UPA reclama al Gobierno que defina las lineas generales de aplicación de las medidas de acompañamiento de la PAC y que establezca mecanismos de coordinación entrn las distintas pollticas agrarias . UPA pide al Gobierno que asuma el pago de la multa por el exceso de producción láctea, si ésta llegara a confirmarse. 22.- Un estudio elaborado por el Gabinete Técnico de UPA demuestra cómo las pequeñas explotaciones son las más perjudicadas por la aplicación de la reforma de la PAC. Según dicho estudio, tomando como índice 100 los de la campaña anterior a la aplicación de la PAC reformada , los ingresos de las pequeñas explotaciones de cultivos herbáceos pasarian a ser de 73 en la campaña 1993/94 y de 74 en la siguiente. 23.- Se constituye la Comisión de Agricultura , Pesca y Pollticas Sectoriales del Consejo Económico y Social (CES). Fernando Moraleda, secretario general de UPA. es elegido su primer presidente. La sequla ha provocado la pérdida de más de la mitad de las cosechas en Aragón y en el suroeste de España - Extremadura, y la mitad occidental de Castilla- La Mancha y Andalucia-; sin embargo, la cosecha de cereales se presenta como una de las mejores de los últimos años en Castilla y León , según previsiones de la Junta y de las OPAs de esa Comunidad Autónoma . 24.- El ministro de Comercio de Portugal asegura que Estados Unidos no entiende la cuestión agricola comunitaria . Añade también que Europa debe defenderse del "dumping" social practicado por ciertos paises asiaticos . Los representantes de las OPAs piden al Gobierno que adopte medidas contra las agresiones que sufren tos camiones españoles en Francia. 28.- La Comisión de la CE no ha aceptado la petición del Gobierno español y de tas OPAs de conceder la aplicación de ta cláusula de salvaguardia para el espárrago , ante la entrada masiva de e¡<portaciones de este producto procedente de paises terceros , China y Perú , sobna todo. El Comité de Gestión de Frutas y Hortalizas de la CE aprueba los nuevos precios de estos productos para la campaña 1993/94 : el tomate destinado a la industria sube , de media , un 14%; el melocotón , entre un 4 y un 13% según variedades. En peras los precios su ben en torno a un 20% , y las ayudas a la producción se incrementan en un 12% respecto al año anterior. 30.- Finaliza el plazo para la presentación de solicitudes de prima por vacas nodrizas. El importe unitario de la prima este al'io es de 1.125 pesetas , a las que hay que añadir una prima complementaria de 3.322 pesetas.

>sufridas en otros cultivos>> y afirma que el acuerdo es injusto. sobre todo paCastilla y León y Castíl la-La Mancha. UPA calcula que los efectos de dicho Jerdo sobre el sector de oleaginosas en España se pueden cifrar en unas pérlas de 36 .000 millones de pesetas. Según diversos cálculos los agricultores esl'ioles deberán reducir a la mitad la actual superficie dedicada a oleaginosas, e en ese momento es de unos 2 millones de hectáreas. primer ministro de Franc ia, Edouard Balladur, rechaza el preacuerdo agrícola nado entre la CE y EE UU y anuncia que bloqueará cualquier pacto que no sea 1bal, en todas las áreas en discusión .- La cosecha de patata baja en un 30%, aunque ello no es suficiente para que precios recuperen el nivel de anteriores campañas. precio de la tierra bajó en 1992 por tercer año consecutivo. El coste medio de 1ectárea se situó en 506 .000 pesetas , un 12% menos que el año precedente. gún el MAPA esta calda ha sido <<sensiblemente superior a la de los dos años teriores>> . .- El Comité de Gestión de Cereales de la CE abre una licitación para adjudicar 0.000 toneladas de maíz para España. El mercado de cereales reg istra una m escasez de oferta ya que las lluvias de las últimas semanas están dificultanJa recolección . .- El ex-ministro de Agricultura, Lamo de Espinosa, declara que <<la acepta1n de la PAC va demasiado lejos; deberlamos tener una opinión distinta y una tria resistencia a incorporar aspectos que no están beneficiando a nuestra agriltura>> . Añade que en materia de estructuras y de medidas de acompañaento hay mucho margen propio con respecto a Ja CE . .- El comisario de agricultura de la CE. René Steichen , se declara satisfecho n el cumplimiento de la reforma de la PAC y solicita a los Gobiernos nacionales e Ja apliquen <<Con la máxima flexibilidad>> . .- La Comisión de Ja CE propone que se conceda un mejor trato a las exportames hortofrutlcolas de Marruecos, lo que perjudicarla notablemenle a los proctores y exportadores españoles de frutas y hortalizas, según manifiestan estos irnos. Las producciones más afectadas serían tomates y flores. '. -La producc ión de aceite de oliva en la CE en la campaña 1992/93 se sitúa en 300.000 toneladas , de las que algo más de 595.000 corresponden a España. La ra europea supone un descenso de casi el 22% sobre lo producido el año anior. En España el descenso se sitúa en el 5% . Las ayudas al consumo y al al -

JU L 1O

a 1.-

ción de un trato mas justo para tos pequeños agricultores en las negociaciones del

Dentro del panorama general de recesión económica , el sector agrario es más dinámico del conjunto de la actividad productiva española. Asl, en el pri-

GATT. La liberalización del comercio no debe hacerse a expensas de los intereses

3r trimestre de 1993, cuyos datos acaban de hacerse públicos, se registró un in-

de las explotaciones familiares agrarias, se señala en las conclusiones.

3mento del 3 ,3% sobre el mismo periodo del año anterior, mientras que la in1stria retrocedió en un 3,7%, la construcción un 3% y los servicios quedaron ca-

6.- Unos 4.000 viticultores riojanos acceden a legalizar sus viñedos en el Consejo Regulador de la Denominación de Origen de vino de "Rioja", ante las amenazas

estabilizados. - Satisfacción en las Islas Canarias por la decisión del Tribunal de Justicia de la

Se recupera la cosecha de cebada y disminuye la de trigo como consecuencia de

: de no aceptar la petición alemana de suspender la entrada en vigor del rég13n de mercado del plátano. En los dos meses anteriores a esta decisión los pla1eros canarios habian perdido unos 2.500 millones de pesetas , según estimaJnes del sector. El nuevo régimen establece cuotas de importación platanera . -Cumbre en Tokio de organizaciones representativas de las explotaciones !amires agrarias. Asisten a ella dirigentes sindicales europeos , de Estados Unidos, madá y de diversos paises asiáticos. La única presencia española es la de Fer1ndo Moraleda, secretario general de UPA, y Roberto Garcia, secretario general ! Unións Agrarias (UPA-Galicia). Las conclusiones de la Cumbre recogen la peti-

de la Consejería de Agricultura de arrancar plantaciones no inscritas oficialmente. la sequia . Según datos del MAPA sobre previsiones para la presente campaña de cereales, la producción se situará en 13, 1 millones de toneladas, lo que significa un 17% más que el año anterior, aunque quedará 2,5 millones de toneladas por debajo de la cifra de 1991 . 7.- Los representantes de la Comunidad Europea, Japón, Canadá y Estados Unidos llegan en Tokio a un acuerdo preliminar sobre libre acceso a los mercados , dentro de las negociaciones del GA TT , que comportará la mayor reducción de aranceles ele la historia . El pacto supone reducciones de entre el 18 y el 30% en los aranceles de diversos sectores producti-

245


CRONO LOGIA vos. aunque no incluye ninguno de los sectores ag rícolas o ganaderos .

13.- Felipe González da a conocer su nuevo Gobierno: el anterior titular de Ag

8.- UPA y Asaja hacen llamamientos a los consumidores para que no compren en

cu ltura, Pedro Solbes, pasa a ocupar la cartera de Economía y Hacienda. Pa

hipermercados de capital francés ni tampoco productos al imentarios de esta na-

sustituirle es nombrado Vicente Albero, que desde mayo de 199 1 e ra sec reta1

cionalidad, como respues ta a las ag resiones que con tinúan sufriendo camiones

de Estado para Agua y Medio Ambiente en el MOPT.

españoles cargados con frutas y hortalizas en el país vecino. Ambas OPAs recha-

Comienza en Santiago de Compostela el 111Congreso de Unións Agrarias-UPA Gé

zan la actitud de otras organizaciones de promover "boicots" activos o ataques

cia, con la presencia de 563 delegados en representación de más de 15.000 afiliadc

contra instalaciones comerciales.

14.- El min istro de Obras Públicas, José Borrell , decide retrasar la puesta en mé

9.-Un 6% de propietarios acaparó el 34% de las ayudas a la remolacha en Casti-

cha del Plan Hidrológico Nacional para recabar así más sugerencias por parte e

lla y León, según denuncian las OPAs de esta Comunidad Autónoma.

los colectivos afectados por el mismo.

10.- La cabaña de g anado vacuno disminuyó en la CE un 2,2% sobre el año an-

Roberto García es reelegido secretario general de Unións Agrarias-UPA Galic

terior, y se sitúa ahora en 79.700.000 cabezas. En España bajó en un 1,6% hasta

du rante el 111 Congreso de la O rganización, que se clausura en esta fecha. 21.- La Comisión de la CE decide sobre la multa a España por haber superado producción de leche que le había sido asignad a. 22.- La balanza del sector agroalimentario español mejora notablemente, al co seguir en los c inco primeros meses del año un superávit de más de 14.000 mili nes de pesetas. 23.- La Comisión de la CE aprueba el plan de protección de estepas cerealistas, de tinado a la protección de las avutardas, entre otras especies de la avifauna español

quedar en 4.967.000 cabezas. El mayor descenso se registró en la modalidad de vacas lecheras.

12.- Las OPAs sol icitan a la Comisión de la CE que autorice una prima de almacenamiento para venta escalonada de oleaginosas duran te la presen te y p róximas campañas. El objetivo de esta petición es asegu rar que el nuevo régimen de apoyo a los productores de oleag inosas compense las pérdidas de Ingresos causadas por la reducción de los precios comunitarios.

AGOSTO Día 2.- Se abre e l periodo de intervención de los cereales con unos precios me-

23.- Durante todo el mes de agosto, las organ izac iones ag rarias - UPA ent

dios situados en torno a las 215 pesetas/kilo.

ellas-, han desarrollado una campaña pidiendo a los consumidores que no cor

5.- El nuevo ministro de Agricultura, Vicente Albero, afi rma en su primera com-

p ren productos franceses . Se desarrollan actos con este motivo en Canta b ri

parecencia pública que el sector agroa limentario está ya generando empleo y

Casti lla y León, La Rioja, y en Badajoz, Mérida, Almería, Córdoba y Murc ia, ent

puede hacerlo aún mucho más si se estab lece una mejor coordinación entre los

o tras ciudades.

productores y los comercializadores. Avanza también que la balanza comercial

25.-Según datos publicados hoy , en España existen censadas unas 5.000 co

agroalimentaria española tendrá este año un superávit del 30%, lo que supondrá

perativas agrarias que agrupan en torno a un millón y medio de socios , y que si

cerca de un billón de pesetas. Entre los p róximos proyectos de su departamento

man capitales sociales por valor de 58 .000 millones de pesetas .

insiste en mencionar el de Organizaciones Interprofesionales, así como las Leyes

27.- El Consejo Económico Social (CES) expresa su condena ante las agresiom

de Modernización , Vías Pecuarias y Montes.

que su fren en Francia los camiones españoles cargados con frutas y horta lizé

6.- El vacuno de carne español no se beneficiará de las primas de la CE, a d ife-

de nuestro pals y exige al Gobierno francés que adopte las med idas oportuné

rencia del resto de los paises comunitarios, tal y como se desprende de un estu-

para atajar estos ataques y garantizar el libre tránsito de mercancías por todo

dio realizado por el Gabinete Técnico de UPA. Los únicos beneficios en España

territorio de la CE. La resolución, que había sido p resentada por Fernando Mor:

serian la prima para las vacas nodrizas , que incrementa su valor, pero debido a

leda, es apoyada por el resto de los miembros del CES.

las caracleristicas de nuestro sistema productivo en este sector los ganaderos no

30.- Hasta finales de este mes han ardido en España más de 62.000 hectárei

podrán beneficiarse ni de las primas para vacunos machos ni de las de terneros

en un total de 3 .642 incendios forestales , según dalos facil itados por el ICON1

de engorde en las ganaderías extensivas.

El número de incendios continúa siendo alto , si bien se contabilizan casi mil mi

16.- Según datos de la Secretarla General de Turismo, un 36% de los españoles que han tomado vacaciones lo han hecho en zonas rurales. lo que da una cifra global de unos 6 mi llones de personas en el último año. Coincidiendo con la divulgación de estos datos, UPA informa que su programa de formación en Agrotu rismo ha sido seleccionado dentro de la Iniciativa Comunitaria EUROFORM, por parte de los responsables de la Comisión de la CE. 20.- Durante la pasada campaña los productores de vinos de calidad españoles comercializaron cerca de 10 millones de hectol itros de vinos. de los que el 15% correspondió a vinos con Denominaciones de Origen.

nos que los registrad os en 1992 por este mismas fechas y ha d isminuido la s1 perficie afectada por ellos. De las 62.080 hectáreas quemadas, 28 .000 corre: pondlan a superficie arbolada y el resto a suelo sin árboles.

31 .- El sector porcino en España vuelve a padecer una fuerte crisis . La produc c ión en esta campaña ha superado la cifra de 1.900.000 toneladas. El lncreme1 to en la prod ucción y e l impacto negativo de los precios de los cereales son a gunas de las causas de esta crisis . La patronal del sector propone reducir las c; bezas disponib les entre un 5 y un 10% para combatir este exceso de produc ción.

SEPTIEMBRE Día 1.- Comienza la campaña de recog ida del girasol. El precio oscila entre 33 y

llones de pesetas, lo que significa el 21,4% de Ja producción industrial fi nal. Dich

35 pesetas/kilo. El año pasado la p ipa de girasol no se pagó a más de 16 pese-

sector está compuesto por unas 42.000 industrias que dan empleo a más d

tas/kilo .

430.000 personas , lo que representa el 17,2% de la población empleada en la ir

2.- La Comisión de la CE decide cerrar las fronteras europeas a la entrada de

dustria. Estos datos son hechos públicos por Miguel Angel Dlaz Yubero, secret¡

ajos chinos, aunq ue sólo hasta el próximo 31 de diciembre. Los Gobiernos espa-

rio general de Alimentación del MAPA.

nol y fra ncés hablan solicitado la suspensión definitiva de las importaciones ante

7.- Los precios percibidos por los agricultores españoles en 1992 cayeron en u

la avalancha de ajos procedentes de China , cuyas ventas se hablan incrementa-

6,75% en comparación con 1991. Esta caída fue la tercera más alta de las regii

do en la CE un 1.500% entre 1988 y 1992.

tracias en los paises de la CE. Los precios agrícolas descendieron un 11,6% y lo

3.- La rentabilidad de las grandes empresas agroallmentarias que cotizan en bolsa se situó en un 1 % en el primer semestre del año, según datos p ublicados este

de productos foresla les un 2,5%, mientras los precios de los productos animale

d la. El conjunto de estas grandes empresas - sin incluir a Tabacalera- factura ron

ron a patatas - 44%-, cultivos industriales - 21 %- y frutas frescas - 20%- ; los

en sus ventas más de 387.000 millones de pesetas y tuvieron unos beneficios de

mentas más destacados se registraron en porcino para abasto - 4,5%-, y ovin

poco más de 4.000 millones.

para abasto. 3,5%.

6 .- El conjunto del sector agroallmentario español facturó en 1992 cerca de 7 bi-

8.- Las pérdidas causadas hasta ahora por los ataques en Francia contra camic

246

subian un 0,35% . Los descensos de precios más significativos en España afecti

at


CRONOLOGIA

s españoles con frutas y hortalizas se calculan en más de 31 .000 millones de

24.-Castllla y León va a recibir un total de 26.000 millones de pesetas proceden-

setas, según datos de las empresas exportadoras del sector.

tes de la CE para el plan de estepas cerealistas, en el que se Incluye la protección

Consejo de Administración de Mercasa nombra nuevo presidente a Roberto 1rado -hasta ahora director de Gabinete de la Presidencia del Gobierno- para

de especies de la avifauna en peligro de extinción, como la avutarda. La superfi-

stituir a Julián Arévalo, que ha sido designado por el Gobierno nuevo secretario Estado de Administración Militar. - El ministro de Agricultura pedirá en Consejo de Ministros de Agricultura de la CE mas garantfas para las producciones mediterráneas no incluidas en la reforma de

cie afectada se sitúa en torno a 1.600.000 hectáreas en esta Comunidad. 25.- Ante el final del plazo para presentar alegaciones al Plan Hidrológico Nacional, UPA expone las siguientes consideraciones: el Plan es imprescindible y urgente pero debe ir acompañado d13 un plan global de desarrollo rural ; sobre los regadlos, el criterio debe ser mejorar y modernizar los ya existentes antes de c re-

PAC -frutas y hortalizas, vino, azúcar, arroz y algodón-, y que sean suficiente-

ar nuevas superficies, además de mejorar los sistemas de riego; en cuanto a nue-

mte compensadas mediante algún mecanismo de preferencia comunitaria. 1.- La Comisión de la CE propone al Consejo de Ministros una normativa que ha-

vas infraestructuras -embalses , etcétera- deben tenerse en cuenta no sólo criterios económicos síno también socia.les y medioambientales.

más flexible el abandono de tierras incluido en la reforma de la PAC. Se elevan

27.- La industria láctea granadina Pu leva-Uniasa abandonará la actividad gana-

¡ compensaciones por retirada de tierras, que en cereales pasan de 45 a 57

dera, cifrada en 8.000 cabezas de ganado y unos 50 millones de litros de leche

:us por tonelada . .-El año hidrológico 1992/93, que terminó el 31 de agosto, ha sido aún más se-

anuales, debido a sus dificultades económicas. 28.- Tanto el ministro Albero como las OPAs -entre ellas UPA- se oponen a las

que el anterior , ya que las precipitaciones registradas en Espana fueron de un

propuestas de la CE sobre la reforma de la OCM del vino, que siguen permitien-

% sobre la media. La sequia ha sido más dura en algunas zonas y se ha exten-

do la chaptalización (añadir azúcar en el proceso de fermentación) . Balladur visita en Madrid a Felipe González. Ambos coinciden en defender la PAC

un poco más hacia el norte de la Península. El cuatrienio 1990/93 pasa a ser de menores precipitaciones de todo el siglo, según el Instituto Nacional de Me-

y pretenden hacer conciliables los acuerdos de libre comercio en el GATT con la

·eologla. Las cuencas del Guadiana y el Guadalquivir son las más afectadas y

política comunitaria.

jo

s embalses están al 12 y al 14% de su capacidad , respectivamente.

29.- El ex-ministro de Agricultura l.amo de Espinosa escribe a propósito de las

1.- El Gobierno español rechaza el preacuerdo sobre el capitulo agrlcola del \TT alcanzado entre la CE y EE UU. El ministro de comercio, Javier Gómez Na-

negociaciones del GATT que <<estamos ante un acuerdo asimétrico que prácticamente sólo establece obligaciones para la agricultura y el comercio de la CE

rro, envía un memorándum a Bruselas con la postura del Gobierno español, en

pero que en nada altera a EE UU >>.

que se senala que el preacuerdo no garantiza la paz dentro del GATT, y pondrá

30.- El secretario general de UPA, Fernando Moraleda, declara en una entrevista

, dificultades a la agricultura comunitaria para cumplir con las exigencias de re -

a un diario económico nacional que <<la agricultura española es ya competitiva en muchos sectores; en otros puede llegar a serlo; en un tercer grupo es muy difi-

1cción de las exportaciones subsidiadas incluidas dentro del citado preacuerdo. 1.- Según un informe publicado en esta fecha, encargado por una "gran superfi3' de distribución. dos de cada tres industrias agroalimentarias realizan los pa1s a sus proveedores -los agricultores y ganaderos- con plazos superiores a los 1 días. Por su parte , las "g randes superficies" demoran sus pagos a las índus-

cil que lo consiga y para elfo necesitará una ayuda pública directa>> . El ministro Albero predice que la renta agraria crecerá este año en Espana en torno a un 10% debido a las buenas cosechas, a los precios obtenidos y a las ayudas de la CE , que se pueden evaluar en unos 700.000 millones de pesetas.

3s agroalimentarias en unos 58 días por término medio. i.- Continúa la guerra de declaraciones en torno al GATT. El COPA envía un do-

imento a la presidencia de la Comisión de la CE en el que se solicita que el pre:uerdo no sea aceptado en su redacción actual, porque -se advierte- éste va 3s allá de la reforma de la PAC y comporta graves peligros para los sectores no 3ctados por dicha reforma, sobre todo, los de la agricultura mediterránea. i.- Los di rigentes de UPA y Asaja, Fernando Moraleda y Pedro Barato, se reú-

9 f iÁCOPAlEX

Q

S. COOP.

1n en París con los responsables de la Federación Nacional de Sindicatos de ExJtaciones Agrarias (FNSEA) y lanzan un comunicado conjunto en el que defien-

m la presencia de la CE en

Jio de preferencia comunitaria , y la necesidad de medidas "antidumping" y de eservar la ca pacidad de evolución de la PAC . Ambas partes se oponen al :uerdo de l GATT en su redacción actual. ts OPAs de Cáceres amenazan con una huelga general si Cetarsa no aumenta precio pagado por el tabaco a los agricultores. Como medida de protesta pre3, se queman unos 10.000 kilos de tabaco ante uno de los centros de recogida l

AG RUPACION DE COOPERATIVAS AG RARIAS

los mercados mundiales, el mantenimiento del prin-

Cetarsa. Las diferencia entre lo que ofrece Cetarsa y lo que piden las OPAs se

SE PONE A DISPOSICION DE

Los agricultores Los ganaderos Las cooperativas

:úa en 25 pesetas/kilo . 7. - El Consejo de Ministros nombra a José Caries Genovés secretario general de ;tructuras Agrarias del MAPA. De esta forma se cierran los nombramientos de al-

s cargos del departamento tras la toma de posesión del nuevo ministro, Vicente bero, el pasado mes de junio. J.- La Comisión de la CE rechaza plantear una nueva negociación del acuerdo ¡rícola con EE UU. El Consejo de ministros de Agricultura, Exteriores y Comercio 3 la CE no quiso volver a abrir la negociación, como deseaba el gobierno francés. Jr su parte, el Gobierno español se había mostrado satisfecho porque el nuevo xto recogla su preocupación por el futuro de tos productos mediterráneos. EE UU rechaza las pretensiones de Franc ia de volver a abrir la negociación

t.-

COPERATIVAS ASOCIADAS Sdad. Coop. Vegas Bajas Sdad. Coop. San Isidro Sdad. Coop. Río Búrdalo Sdad. Coop. San José SAT Las Vegas Sdad. Coop.Ntra. Sra. Perales Sdad. Coop. Ntra. Sra. Fátima

Puebla de la Calzada Villanueva de la Serena Santa Amalia Calamonte Guareña Arroyo de San Serván Torrefresneda

31 capitulo agrícola del GATT. La decisión de la CE no implica reabrir esas negoaciones, pero sí hacer modificaciones parciales al texto de "Blair House", lo que ; Intolerable para los negociadores estadounidenses . Un comunicado de UPA 1lora como positivo el hecho que se reconozcan por parte de los Doce las retaras pendientes en ciertos sectores no reformados por la PAC, aunque señala que ese compromiso político le falta ahora un acuerdo financiero que le dé garanas y credibilidad . 1.- Según el ministro Albero, las dos principales preocupaciones de Felipe Gonílez en el ámb ito agrario son llevar a buen termino el Plan de Reforestación y Jnseguir una integración lo más competitiva posible dentro del sector.

Agricultor, ganadero, ¡en la unión está '1 futuro! ACOPAEX, S. COOP. Paseo de los Rosales, 43 06800 - MERIDA (BADAJOZ). Telf.: (924) 37 24 11 - Fax: (924) 37 34 23

247


CRONOLOGIA

OCTUBRE Día 1.- Concluye el plazo de solicitudes para el abandono de la producción láctea, que posteriormente revertirá en la Reserva Nacional de leche. La cantidad máxima a autorizar en este abandono es de 270.000 toneladas , mientras que la suma de prod ucción solicitada por los ganaderos asciende a cerca de 350.000 toneladas. A los ganaderos a los que finalmente se autorice, se les pagará 13 pesetas por año y kilo de leche que dejen de producir. 2.- El MAPA prevé gastar este año entre 26.000 y 28.000 millones de pesetas de fondos comunitarios en primas por arranque de viñedos, lo que supond rá reducir la superficie ele este cu ltivo en unas 46.000 hectá reas según estimaciones d el propio Ministerio. 3.- UPA-Badajoz celebra el Ola del Agricultor Extremeño. Con este motivo, el consejero de Agricu ltura de esta Comunidad, Francisco Amarillo, anuncia que la Junta concederá 1.500 millones para préstamos subvencionados - hasta con 1O puntos de interés- para cerealistas. En Castilla-La Mancha la Junta ofrece créditos subvencionados al 7% de interés anual. 4.- El Ministerio de Hacienda hace público, a través de la prensa, que pretende imponer una retención general del 2% sobre los rendimientos a todos los ag ricultores y que prevé implantar un sistema de estimación objetiva por módu los para garantizar un mayor control fiscal sobre el sector agrario. UPA responde a esta propuesta señalando que es preferible el sistema de coe ficientes, aun qu e con correcciones, y demanda que se revise al alza la deducción general - que ahora se sitúa en el 15%- y que se resuelvan satisfactoriamente las deducciones por trabajo de familiares. 5.- La producción d e c ltricos en la campaña 1993/94 - que acaba de comenzar- se prevé que descienda en un 13% sobre el volumen del año anterior. Asl, se pasará de 5,2 a 4,6 millones de toneladas, según las estimaciones del MAPA. El presupuesto del Ministerio de Agricu ltura para el próximo año descenderá un 8,6% , pasando de 174.900 millones de pesetas en 1993 a 159.900 en 1994 . Esta cif ra no incluye las aportaciones de la CE, que superarán los 760.000 millones. Si incluimos esta última cantidad se alcanza un total de 920.000 mi llones de pesetas, lo que representa el 3,2% sobre el gasto total de la Administración central del Estado. 6.- La mayoría de los grupos polfticos del Senado - incluidos PSOE, PP y CiU- presentan una moción Instando al Gobierno a que, en la tributación de las actividades agrlcolas y ganaderas, se estudie la posibilidad de que queden exentas de ser incluidas en el IRPF las ayudas comunitarias que se perciben en concepto de indemnizaciones por destrucción de capital acumulado. 7.- Los aproximadamente 120.000 productores de girasol que hay en España recibi rán este ano unos 140.000 millones de pesetas de ayudas comunitarias para compensar la reducc ión de los precios institucionales de este producto. La superficie sembrada su peró los 2,15 millones de hectáreas frente a los 1,4 millones de la campaña anterior. España presenta en Bruselas un documento para que se congelen hasta el ano 2000 los contingentes de patatas tempranas y de tomates frescos que entran en la CE procedentes de Marruecos. 8.- Termina en Madrid el 1 Congreso de Cooperativismo Agrario. organizado por la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE). En España existen más de 4.000 cooperativas agrarias , con un nivel medio de facturación en torno a los 250 millones de pesetas cada una, y con un porcentaje de comercialización que oscila entre el 25 y el 80% según los diversos sectores. 13.- EI negociador estadoun idense en el GATI, M. Kantor, reitera su negativa a reabri r la negociación del preacuerdo de "Blair House" . Las reivindicaciones francesas y españolas en el mismo siguen sin encontrar una solución satisfactoria para ambas partes.

248

14.- El ministro Albero reitera que la aprobación de la Ley de Organizaciones

1

terprofesíonales es uno de los objetivos de su departamen to y que le gustaría qt fuera aprobada antes de final de año. UPA opina que en el borrador de esta Li se está dando un excesivo peso a las organizaciones sectoriales, en delrimen de las OPAs, que son las auténticas representantes de los intereses de agricu ll res y ganaderos en su conjunto. La orientación que se pretende dar a la Ley pu de hacer que las nuevas Interprofesionales tiendan al corporativismo y al vertic lismo. 15.- La Comisión de la CE aprueba la reg lamentación sobre cultivos herbáceos la traslada al MAPA. Se mantienen las ayudas para compensación por la bajac de los precios y se incrementan las destinadas al abandono de tierras. Esta últin medida no es del agrado ni de la Administración ni de las OPAs españolas. 16.-Las empresas agroalimenta rias españolas redujeron en 1992 sus inversione en un 11%, con respecto a 1991 , según datos de ALIMARKET. La cifra de inve sión en 1992 fue de algo más de 257.000 millones de pesetas. 18.- Los ministros de Agricultura de la CE se reúnen hoy en Luxemburgo y bu• can una fórmul a para reformar el sistema ag romonetario europeo por el que se · jan los precios y las subvenciones agrfcolas, para evitar las fluctuaciones que ~ producen con la oscilación de la paridad de las monedas nacionales. En Espar esa devaluación benefició notablemente a los ag1 cu ltores . An tes de las tormentas monetarias d agosto. el ECU verde se cotizaba a 160 pesetas después de las mismas pasó a costar 190. 20.- El IPC en septiembre subió un 0,6% sobre , mes anterior, pero dentro de esa cifra promedio 1 aportación del subsec tor de alimentación fue 1 más alta, con un 1,5% de incremento sobre agoste La subida más significativa fue la de carne de av con un 11%. 21.- La Comisión de la CE presenta un document de reflexión sobre la reforma de la OCM del sectc vitivinícola. El MAPA se manifiesta de manera crít ca respecto a este documento . España defiend que la financiación de las medidas estructurales e este sector sea al 100% comunitaria, para que lo Estados más ricos no obtengan mayores privile gios. Tam bién defiende que la superficie proce dente de arranques de viñedo pueda acogerse otras ayudas compensatorias. 22.- Las peticiones para acogerse a las ayudas di Plan de Forestación desbordan las previsiones dE MAPA. Sólo con las recogidas en cuatro A1 - las dos Castillas, Aragón y Andalucfa- se cubre ya las disponibilidades de fondos para todo el terr torio nacional, según estimaciones del Ministerio. 23.- Los p lataneros canarios reciben con satisfac ción la decisión del Consejo de Ministros de Agrl cultura de la CE, por la cual las producciones eurc peas de esta fru ta no van a sufrir recortes . La Ca misión va a negociar compensaciones con los pro ductores americanos y africanos en el marco de GATI. 25.- El sector del porcino está atravesando un momento critico, debido al incre mento muy considerable de la cabaña y a la reducción del consumo de esta car ne. Los precios se sitúan ahora por debajo del nivel de 1988. Recientemente e Gobierno portugués decidió el cierre de sus fronteras a carne de porcino proce den te de la CE -debido a un brote de peste-, lo que ha provocado la respuest; de las autoridades españolas. 26.- La producción de aceite de oliva descenderá un 6,5% en la presente cam paña, en relac ión con la anterior. Según estimaciones del MAPA se prevér 2.830.000 toneladas. Los precios se mantendrán estables. 27.- La Comisión de la CE adopta un Reglamento sobre oleag inosas según e cual las penalizaciones por superación de la superficie máxima garantizada serár acumulativas a partir de la próxima campaña 1994/95. Es decir, que el porcentajE de superación de una campaña se sumarla al de la siguiente, con lo que los agri cultores serian penalizados por la suma de ambos porcen tajes.

ce


CRONOLOGIA

NOVIEMBRE lfa 1.- De acuerdo con los plazos previstos por el Tratado de Maastricht, la Co1unidad Europea (CE) pasa a denominarse Unión Europea (UE) . '.- Comienzan las Jornadas sobre Modernización del sector Agrario. organizadas or UPA. José Colino, profesor de la Universidad de Murcia, destaca que <<casi 1 mitad de las explotaciones agrarias españolas - el 47,8%- incorporan un Valor .ñadido Bruto anual menor o igual a 1 UDE -equivalente a 156.000 pesetas/año-, i que plantea serias dudas acerca de si se pueden considerar o no como real1ente productivas>> . ·.- En las citadas Jornadas, el secretario de Estructuras del MAPA, José Caries ienovés, avanza que los tipos de interés bonificados para los préstamos agrarios odrian situarse entre el 2,5 y el 4,5%, descendiendo sensiblemente sobre la bana actualmente vigente (entre el 4,5 y el 7%). n la clausura de estas Jornadas, Fernando Moraleda señala que una Ley de Moernización será insuficiente si la polltica de mercados de la Adminlslrac1ón no siue el mismo tipo de criterios y continúa primando el volumen de producción frenl a las necesidades de los agricultores. !.- En una reunión entre responsables de la Secretarla de Mercados del MAPA y is OPAs sobre el sector lácteo, aquéllos anuncian que se ha solicitado el abanono de 330.000 toneladas de leche y que sólo se van a poder financiar 270.000 Jneladas. UPA, por su parte, rechaza que se cobre la supertasa a los ganaderos n esta campaña y se opone igualmente a que los planes de abandono sean fianciados con fondos de las CC AA, ya que esto generarla desigualdades. El ~APA anuncia que pondrá en marcha en breve un nuevo plan de abandono de tras 20.000 toneladas , que pasarán a la Reserva Nacional. ;__ Consejeros de Agricultura de seis Comunidades Autónomas -Castilla y León, 'afs Vasco, Navarra, La Rioja , Galicia y Baleares- se reúnen en Vitoria para solici3r una OCM para la patata. Entienden que la ausencia de dicha OCM provoca nportantes variaciones en el precio del producto, al no estar regulado el mercalo, y solicitan que la OCM establezca cuotas de producción para cada país iiembro de la UE. ;.- 1Congreso Constituyente de UPA-Castilla y León . Julio López , de Avila, resul3. elegido secretario general regional y Matlas Uorente, de León , vicesecretario. :n el Congreso participaron 205 delegados en representación de más de 15.000 .filiados. r.- El Gobierno de EE UU aprueba el primer alimento producido con la ayuda de 3 Ingeniería genética. Se trata de leche de vacas que hablan sido tratadas con 1na hormona para incrementar su produoción, la llamada BST, "somatotrop1na " 1ovina. Esta hormona es idéntica a la natural de las vacas, pero está producida 1or ingenierla genética. La UE habla prohibido hace pocos meses la comercialiación de dicha hormona, alegando el exceso de producción de leche acumulalo. 1.- Expertos de la Comisión de la UE avanzan que las ayudas europeas a los proluctores españoles de girasol pueden descender en tre un 30 y un 40% el año iróximo, como penalizac ión por haberse superado la superficie máxima garan tiada. 10.- Movilizaciones en diversas provincias españolas debido a los bajos precios eg1strados en el sector porcino. Los productores comunitarios de este sector ex11en ante la UE un aumento en el importe de las restituciones a la exportación y 1uevos almacenamientos privados para eliminar excedentes del mercado. Esta :risis hará, por ejemp lo, que los productos del ce rdo ibérico bajen sus precios 1asta un 30% con respecto al año pasado. 11.- ICONA ha dedicado más de 16.000 millones de pesetas a programas de lu:ha contra la desertificación y la erosión del suelo entre los años 1988 y 1991 . Las 1yudas comunitarias - FEOGA y FEDER- cubrieron la mitad de esa cifra. 12.- Los precios de los productos agrícolas en España bajaron un 3,7% en térmi1os reales en el 22 trimestre de 1993, con respecto al año anterior, según EUROS-AT. En el conjunto de la UE el descenso fue de un 5,5% en el 2º trimestre , pero m el trimestre anterior había sido aún mayor, de un 9,6%. 13.- España ha superado la superficie máxima garantizada fijada para los culti•os herbáceos de regad lo en unas 100.000 hectáreas, según datos de la Se:reta ria de Mercados del MAPA. En secano, por el contrario, las cantidades ini:iales parecen haber sido respetadas , según las mismas fu entes. De confirmar:e estos datos , la ayuda compensatoria que reciben los agricultores se reduciia en un 10%. 14.- Los alimentos subieron un 0,5% en octubre, y el IPC global lo hizo en un l,4%. Los mayores incrementos se registraron en patatas, aceite y leche.

15.- Un estudio de la Comisión d1l la UE demuestra que la política comercial de EE UU y de Japón es más proteccionista que la europea. Asi, mientras en la UE sólo se registran 101 "picos" arancelarios -cuando el arancel excede el 15% del valor de la mercancía-, en EE UU tienen 663 y en Japón 457. 16.- Los plataneros canarios acuerdan crear una gran empresa regional de comercialización para mejorar su presencia en los mercados mundiales . Canarias es el primer productor de plátanos de la UE, con más de 400.000 toneladas al año. 17.- La Cámara de Representantes de Estados Unidos aprueba el Tratado de Libre Comercio entre este pals , México y Canadá. En el capitulo agrícola, el Tratado prevé que México aporte más cítricos. verdu ras y frutas; EE UU exportará a México más carne y cereales. Por su parte , Canadá incrementará sus exportaciones de madera a los otros dos paises firmantes del Tratado. 18.- El primer ministro francés Balladur anuncia un plan de ayudas al sector agrario por un importe global de 1.500 millones de francos - unos 35.000 millones de pesetas-, destinado a paliar los el ectos de la aplicación de la PAC en el pais vecino . De esta manera, el Gobierno francés pretende suavizar la oposición de sus agricultores a la próxima firma del GATI, a la que éstos se vienen oponiendo sistemá ticamente. El acue rd o prevé rebajar los tipos de interés e incremen tar las pensiones Inferiores a 2.500 francos mensuales. 20.- Con el lanzamien to del satélite Meteosat-6, los 13 paises miemb ros de la Agencia Europea del Espacio se pueden ahorrar unos 4.700 millones de pesetas anuales, sólo en el ámbito de la agricultura , a través de datos emitidos por dicho satélite que permiten optimizar las fechas de recolección o de aplicación de fertilizantes. 21.- En España existen unas 4.000 cooperativas agroalimentarias que agrupan a unos 800.000 socios y 40.000 trabajadores, y facturan más de medio billón de pesetas al año , según datos dados a conocer en este dia Cont rolan en torno al 70% de la producc ión nacional de aceite de oliva, el 65% de la del vino o el 60% de la de fertilizantes. pero sólo el 35% de las exportaciones de frutas y hortalizas. 22.- La media de la población activa agraria en los paises de la UE ha pasado del 21% en 1978 al 7% en 1993, seglin datos que se exponen en un Seminario Internacional sobre Producción Agrícola celebrado en Sevilla. Durante los últimos 12 años han desaparecido en la Unión Europea unas 800 000 explotaciones agrarias. 25.-Japón levanta la prohibición de importar limones españoles. siempre que éstos hayan sido tratados cont ra la mosca mediterránea. El comercio exterior agroalimentario de España registra un déficit de 150.000 millones de pesetas a favor de las 1111portaciones. Estas suman 1,38 billones en un año -septiembre 1992/1993-, frente a unas exportaciones por valor de 1,23 billones de pesetas, según datos de la FIAB . 26.- La Comisión de la UE decide la suspensión cautelar, durante dos meses, de las restituciones a la exportación de vinos comunitarios con destino a ciertos paises del Este de Europa. Esta medida perjudica notablemente a los productores españoles que comercian con dichos paises . 27.- Aparece en el BOE una orden del MAPA sobre ayudas a los productores de oleaginosas. Según la misma, <<quedan excluidas de los pagos compensator ios las superfic ies situ adas e1n regiones con rend imientos inferiores a los 2.000 kilos por hectárea>> . por lo que , de aplicar este baremo , quedarían fue ra el 64% de las comarcas de Castilla y León , el 68% de Castilla-La Man cha , el 60% de Andalucía y toda Extremadura y Murcia. UPA critica radicalmente las discriminaciones que comporta la Orden y anuncia movilizaciones para impedir su aplicación . 29.- El ministro Albero y su equipo se reúnen con los representantes de las OPAs, la FI AB y Cooperativas . Para UPA , en concreto , la reunión es un sim ple Intercambio de información y en ningún caso de negociación . En la reun ión el ministro vuelve a exponer sus criterios sobre la futura Ley de Organizaciones Interprofesionales; sobre sectores conc retos , como el lácteo y el de girasol ; e informa respecto a las negociaciones del GATI, todavía pendien tes de un acuerdo final . 30.- UPA se dirige al ministro de Exteriores, Javier Solana, para solicitar que antes de que España acepte el acuerdo del GAn se obtengan garanllas de me¡oras en las OCMs que no fueron modificadas en la reforma de la PAC, y sobre la aplicación del principio de preferenc ia comunitaria en esas mismas producciones (frutas y hortalizas, arroz. vino, azúcar y aceite de oliva).

249


CRONOLOGIA

DICIEMBRE Día 1.- El b uen funcionamiento de la PAC reformada va a ser una buena herramienta en favor del cierre definitivo de las negociaciones agrfcolas entre la UE y EE UU, según declara el comisario de Agricultura europeo, René Stecichen. Este reconoce que 1992 fue un mal año, pero considera que 1993 ha sido sin embargo de grandes cosechas. En cereales , la producción de este año se puede esti· mar en 164 millones de toneladas , que habrfan podido ser 181 sin las reducciones previstas en la re forma de la PAC. 2.- La FIAB prevé que el sector agroalimentario crezca en torno a un 0,5% en 1994 . El presidente de este organismo, Arturo Gil, anuncia que el consumo nacional de estos productos ha caldo un 5% en 1993, como media; el descenso ha llegado a ser de hasta un 15% en el sector de bebidas. 3.- El volumen de crédito concedido por la ba nca privada y Cajas de Ahorro al sector primario asciende - a finales de octubre de este año- a 1.064.800 millones d e pesetas. Desde enero, esta cifra ha descendido en 106.000 millones, lo que representa una bajada del 9, 1%. Se producen encierros promovidos por UPA en diversas provincias españolas, - Albacete , Palencia, Zamora, Seria, Badajoz, Madrid, etcétera- , en protesta por la Orden del MAPA que reduce las ayudas al girasol 6.- Se alcanza un acuerdo entre la UE y EE UU dentro de las negociaciones del GATI, por el cual se modifica el preacuerdo de "Blai r House" y se garantiza "la perennidad" de la PAC, según expresa el ministro francés de Agricu ltura, Alain Juppé. El nuevo pacto reconoce las exigencias europeas de acceso al mercado de los productos agrarios, y consolida el principio de preferencia comunitaria. El recorte del 21% de las exportaciones subvencionadas se ap licará sólo parcialmente a productos almacenados antes de que el acuerdo del GATI entre en vigor en abril de 1994. La cláusula de paz -periodo en el que EE UU no puede atacar a !a UE por ningún elemento de su política agraria- se extiende de 3 a 6 años. 7.-EI comisario Steichen reconoce que hay que reformar la OCM de frutas y hortalizas para poder hacer frente a un acuerdo de liberalización del mercado mundial. Steichen admite que el acuerdo alcanzado ayer es compatible con la reforma de la PAC, aunque <<existen todavla algunos problemas por resolver> > en referenc ia al vino y al mencionado sector de fru tas y hortalizas. 9.- El Gob ierno fran cés ca lcula que el compromiso agrfcola al que se ha llegado dentro del acuerdo del GATI costará a la UE en torno a med io b illón de pesetas en compensaciones a los agricultores y ganaderos afectados por el mismo. 10.- El COPA pide a la Comisión de la UE la mod ificación de la actua l OCM de vacuno de carne , con los objetivos de alcanzar un mejor equilibrio entre la oferta y la demanda, Incrementar los precios percibidos por los ganaderos, mejorar la calidad requerida por los consumidores y mantener la competitividad de este sector frente a los restantes tipos de carnes. 12.- El MAPA valora en unos 160.000 mi llones de pesetas el importe de la reforma de las OCMs de vino, azúcar, arroz y frutas y hortalizas , que se derivan del acuerdo alcanzado en el GATI. Albero considera que la UE debe garantizar esas reformas antes de que se firme definitivamente el acuerdo del GATI. 13.-EI descenso del emp leo rural en España en 1992 fue del 6,9%, la cifra más alta de todos los paises miembros de la OCDE. La media en dicho conjunto fue del 2,4%, según un estudio que la institución internacional hace púb lico en esta fecha. 15.- Se consigue, al fin. un acuerdo definitivo en el GATI. En agricultura, desaparecen las cuotas que pasan a ser aranceles; se recortan las exportaciones subvencionadas, en un 21% respecto a su volumen y en un 36% en cuanto al importe

250

de las subvenciones; la cláusula de paz pasa a ser de 9 años; el porcentaje di productos importados obllgatorlamente en cada sector pasa del 3 al 5%. Las principales OPAs españolas -UPA, Asaja y COAG- coi nciden en considera1 negativo para España el acuerdo del GATI. <<El acuerdo es malo para España l peor aún para los pequeños agricu ltores y ganaderos españoles>>, afirma Fer· nando Moraleda, quien reconoce no obstante que se han conseg uido alguna! compensaciones internas. 16.- Las OPAs elaboran un documento conjunto, alternativo al propuesto por lé Comisión de la UE para la reforma de la OCM del sector vitivinlcola. En él se pide claramente la prohibición de la chaptalización; que se imponga la destilación obli · gatoria en todos los paises; y que las medidas sean financiadas por fondos co· mu nitarios y no nacionales para evitar discriminaciones a favor de los paises má! ricos. 17.- La superficie base de cu ltivos herbáceos en regadío se superó en un 8% du· rante la campaña 1992/93, lo que supondrá una penalización proporcional en la! ayudas compensatorias de otro 8%. La superficie de regadlo fue de más de ur millón de hectáreas sobre una superficie máxima autorizada de 980.000. 18.- El Parlamento Europeo aprueba el presupuesto de la Unión Eu ropea paré 1994, con una cifra global de 70.013 millones de ECUs -unos 11 billones de pe· setas-, un 5,2% más que el año anterior . De ese importe, más de la mitad se des· tina al capitulo agrícola, concretamente 36.465 millones de ECUs. A ellos hay que añadir parte de los 21.300 millones de ECUs destinados a Fondos Estructurales, empleados, entre otros sectores, en infraestructuras para el medio ambiente y medio rural. 19.- Los ministros de Agricultura de la UE fijan para España, en 1995, una super· ficie máxima garantizada en girasol de 1.168.000 hectáreas frente a las 2.100.000 actua les, lo que supone una reducc ión del 45%. Durante 1994 no se podrán su· perar las 1.400.000 hectáreas. A juicio de muchos observadores, esta decisión significará el final del girasol como cultivo "refugio" en nuestro país. 20.- El subsecretario del MAPA. Mariano Casado, declara que las subvenciones por Seguros Agrarios sólo deberla recibirlas el agricultor profesional. aquél cuyas principa les ren tas provengan de su trabajo en este sector. Casado señala que el sistema de Seguros Agrarios puede llegar a cubrir el 98% de la producción agrlcola y el 70% de la ganadera. 23.- El MAPA está term inando de resolver el último programa de abandono de la producción lechera, que ha pasado a contar con un total de 287.430 toneladas, en lugar de las 270.000 previstas inicialmente. La totalidad de las solicitudes de abandono -excepto la presentada por la industria Puleva-Uniasa- van a ser admitidas, según fuentes del propio Ministerio. 27.- El PIB agrario aumentó en un 4,6% en el tercer trimestre de 1993, según datos del INE que reflejan que el sector primario fue el que más creció durante ese periodo, después del de exportación de bienes y servicios . En el primer trimestre el PIB agrario habla subido un 2,3%; en el segundo, un 4.4%. Los ocupados en el sector agrario al comienzo de este periodo eran 1.211 .600 personas, 8.600 menos que en el primer trimestre de este mismo año. 29.- Se inician las transferencias de los pagos compensatorios procedentes de la UE a los prod uc tores de cu ltivos herbáceos. La suma tota l asciende a unos 250.000 millones de pesetas y abarca los pagos a los productores de cereales y proteaginosas, y las ayudas por retiradas de cultivos , leguminosas y trigo duro. Estas ayudas se establecen en función de la disminución de precios de intervención y estaban previstas en la reforma de la PAC aprobada en mayo de 1992.


Con Los Pies En La Tierra. Caja España conoce el campo, su gente, sus inquietudes. Por ello, atiende sus necesidades. Por ello, ha creado servicios específicos adaptados a las necesidades reales de los hombres del campo: una import.ante gama de líneas de crédito. Planes de financiación para introducir mejoras en explotaciones agrícolas y ganaderas. Sistemas de información para conocer la evolución del mercado y las ayudas comunitarias. Y muchas ventajas más.

1. Así, trabajando con los pies en la tierra, Caja España ha conseguido su primer millón. Un millón de clientes. Un millón de amigos.

LA PRIMERA ENTIDAD FINANCIERA DE CASTILLA Y LEON


RELATO

La sequía

MIGUEL DEL/BES: EL ESCRITOR DEL CAMPO Es un verdadero privilegio para este primer Anuario agrícola y ganadero editado por UPA. el poder contar entre sus firmas colaboradoras con la de Miguel Delibes (Valladolid-1920), uno de nuestros más importantes escritores y, sin duda, quien con más profundidad e interés se ha acercado a /os problemas de /os hombres del campo. Miguel Delibes, reciente Premio Cervantes, ha construido una de /as carreras líterarias más prestigiosas y sólidas de nuestro país y la lista de sus reconocimientos, desde el ya lejano premio Nada/ de 1947, sería casi inacabable. Para nosotros constituye un orgullo el que se nos haya autorizado la reproducción de uno de los relatos del libro "Castilla habla" (Barcelona- 1986) en el que, como siempre, Miguel Delibes describe con maestría y sensibilidad /as angustias y /as pr..e.acupaciones de /os agricultores de su tierra, problemas /oca/es e inmediatos que extraen de su sencillez la hondura de lo más auténtico.

252

falta de nubes de má~ en j undia, el Santo Labrador ha hechc --~,!;)ar Casti l l a lo que ha podido. El cárdeno nubarrón, procedente del suroeste, se ha ido desplazando sobre Tierra de Campos y ahora riega mansamente unq? semb rados que desde hace ocho semanas no veían el agua. El agua de nublado es zaína. Entreverada con piedra lo mismo puede repr~sentar un alivio que la puntil la pa~· ra estos campos sedientos. Conforme el Santo Labrador empuja la nube sobre Berrueces , el cronista observe: en torno las parcelas amarillas abrasadas por el sol y los hielos tardfos de las últimas jornadas . En cambio, el señor Peqro, mira al cielo, difidente, con esa suerte de atónita resignac ión con qwe el labrador de la Meseta observa los fenómeno~ ajenos a su voluhtad . ¡:;rente a la casq.,· del otro lado de la carretera " se desmoronan las bardas de \3.dob'.e de un viejo corral y, tras eílas, el pueblo, arranado, se apiña en torrJo a la f iglesia, un ~emplo mo11ume_t:i't.al 1 '9'1y clópeo, del siglo XVI. El sefiíorl Ped~6 vuelve la espalda a la ventana , s'.e sienta en un taburete y extiende .fu~s grandes manos hacia la_ luílíl re: -Nada, no señor, es a nube no arregla nada. Hombre , depende de cómo sea la nube, ¿no?, pero le prevengo que aquí la situac·ón es de Gle astre. Vea mi eas , ~l:j es el de tafl 0s. Yo soy un labrador de cien hectáreas, ¿no?, bueno, pues el año ,


RELATO

1asado tiré trescientos kilos de abosangre y, dentro de una semana , del 12-24-16 , un ab0no bl'.Jer:io, otros quince o veinte y, entonces, sí, 1 egún dicen, ¿verdad? Bie n, pl!les entonces Dios sabe lo que podría 1ara San Juan Bautista hará el año ocurrir. Pero más vale no pensarlo , ¡ue tuve que levantC}r la siembra sin no señor, que a la altura que estamos eso es imposible . oger tampoco una espiga. Este ño volví a ab~oarlas tal cual y us3d mismo puede ver los resultados : n desastre. ¿Sin llover? Hombre , ......,...---· a ce un os so se lo puedo, Glecir fijo porque lo años se mgo apuntado. Ve aquí, lofiene, de pensó por nero, a la fecha no han caído aquí estas agrias i siquiera cincuenta litros. ¿Qué le tierras del arece? Esto después de un año en páramo que ue se perdió todo , en que yo , para la técnica , al fin , había conseguido ecírselo en plata, tuve que comsometer a la naturaleza. Un subsorar hasta la semilla que sembré . !amiento profundo hasta alcanzar la Qué va usted a esperar de un año más arcana humedad de la tierra, ue ha mediados de mayo apenas un tratamiento químico adecuado , i han caído cincuenta litros de nuevos p laguicidas y herbicidas y gua? Hombre , esta lluvia de hoy es los riesgos de cosecha catastrófica na esperanza , no digo que no , habrían sido el iminados de Castilla. arque aquí , en Campos , todavía Un año podría ser peor que otro , o está perdido todo ... Pero no nos pero de ninguna manera nulo . Re1 ngañemos , hoy aquí el campo es cientes reveses parecen, empero , dm'o un enfe nmo eri las últimas , le demostrar lo contrario, esto es , que J,v ~ usted a un médico y nada , le pese a los espectaculares avances eva1usted a otro y lo mismo y, en de la técn ica y de la química, la de~t~s, llega 1un conocido y le dice : pendenc ia del cielo en Castilla si (i) e,1 que11 íl'jle han dicho que en gue siendo absoluta: 1 l 1 1 r~qri 1d hay un curandero qLJe a to--Aquí el clima, las circunstanº~ \1 ar"regi' ª· que si tal y que si cias c limatológicas , son las que d~¡,~,_~.¿'Q'ué haría usted? J 1al.ouranrnandan , deseng,á ñese usted. Eso \~ ' ' l, . e ~q .¿úo?, ¡r,• ¿qu~ hace el ourandesí, si el agua viene a tiempq, dár:ido)? · Pa'~iguEÍJ que los médicos: nada. le a la tierra lo que necesita, se pue\ h\' 1 ie l1as, 11siennbras tremesinas es bode co~~er doble o triple de J.o que se err~' ésperar nada , es decir, para cogía ayer, eso por descontado. Peons1éguir ''algó, tendrían que caer ro , ¿cuándo viene el agua a tiempo , \11 ' ' digo yo? Ve ahí tiene a m i difunto hora' yeinte litros, a la serl¡i ana que iene otros veinte y a este tenor haspadre . En su época no se hablaba 1 junio. Chorreados y en cant idad , de hectáreas sino de iguadas que comprel'ilde? Un milagro. P~r0 puevenían a ser cincuenta y seis áreas . ver;iir. ¿, ~'.? QbliéR saee.-si f¡¡;¡y ca-- - - . . - - - - - - - - - -Y-, eRtoRoes, trer; car.§as .JiaR ldna , a lo majm, quince o veinlt litros b erna 0©secha. ·a ve, seis acos, a la planta espira, coge vigor, ([;Oge ochenta y seis kilos que pesaba la

º

l

253


RELATO

media carga, ec he cuentas. Hoy día, viniendo las cosas por su orden, una iguada puede dar muy a gusto el doble. Claro que le estoy hablando de trigo , ¿eh?, no de otra cosa . Por más que yo tengo pa ra entre mí que está cambiando el tiempo, que ahora ni hiela fuerte en invierno , ni diluvia en primavera, ni en verano aprieta la ca lor como apretaba antaño. Le voy a confesar una cosa: yo fui el primero en este pueb lo en sembrar las dos hojas y cogía unas cosechas extraordinarias, pero de un tiempo a esta parte, ll evamos unos años , que yo no sé qué pasa, pero esto no marcha, tanto da el barbecho como las dos hojas, ni el abono ni el oreo son so lución en estas tierras .

a insta lación , hace apenas un par de años , de u na estación experimental de ll uvia artificial, a un paso de-"'"a-q"""'u'""í""' ,e "'..n Villanubla, hizo bai lar en una pata a la gente sencill a de la Meseta. Pensaban , no sin cierto fu ndamento, que si el hombre había sido capaz de colocar a un co ngénere en la luna, no resu ltaba más difícil formar una nube de un cañonazo y destriparla, luego, con otro, para hacerla derramar su agua redentora sobre los campos . El nuevo giro de la conversac ión parece animar un poco al señor Pedro: - Sí señor, ahí, en Vi ll anub la, hubo hasta hace poco una combinaGién, o, pm mejGr G:leeir, unas relaciones initernm~ioria l es, y no sé si están en ello toda:vf a, Que yo sepa,

254

el aparato no lo han desmontado y hasta hace unos meses, de aquí, dE todos estos pueb los , mandábamm el pa rt e diari o con las nubes , l a~ temperatu ras y todas esas cosas . 'r estos datos los conservan y los es· tán estud iando en Rusia, en Am~ ri · ca , o no sé dónde . ¡Imag ínese s eso diera resultado! ¡El agua a ca· pricho! Porque el riego por aspe rsión , aquí no trae cuenta . Yo fu i e primer labrador del pueb lo que mE decidí y no encontré agua hastE doscientos cincuenta metros. ¡Há gase idea, para regar catorcE hectáre as! Pero si yo hice la perfo· ración, bien lo sabe Dios, no fue poi mí, sino pensando en los ch icm que aún andaban en casa. Ya ve, ye pedí dinero al banco tan pronto en· contré el ag ua y me dijeron q ue sí que bien, que de acuerdo . Pero SE presentó la sequía y, seg ún la con· dición que me pusieron, yo no podí~ reg ar la alfalfa mientras el dinero n'c lleg<;lra. Pero el-dinero no acababé de venir y la alfalfa se secaba; Y1yci con el agu~ a mano. ¿Usted qu$ ,h~· b ieria: hecho? Pues regar la alfa(f~, 1 natural, lo mismo que hice yo , pe rc; lo que pasa, me quedé sin crédit~ 1 mismo que me quedé sin abuel. ¿Q ué le parece? ¿Cree usted qUE eso es de razón? Ahora, según di· cen , dan donde el lrida unos créd i· tos bastante apa'Íiados, al once poi c iento, en diez años, con subvenciones y eso. Menos mal, porque s esto de 109 préstamos no se resuelve, n·o queda otro remedio quE vender, l i~ u id ar l o todo, ¡qué sé yo ! Estos predios de Tierra dE Campos ~o son precisamente latifund ios . ua piropieciad está muy repartida. Veinte, treinta, cincuentc

'¡\


RELATO

1ectáreas. Rara es la finca que llega 1 las ciento . Ante esta realidaGJ maJifiesta y las veleidac:les del cielo, iregunto al señor Pedro cómo se 3.S arregla la gente: -Que ¿cémo vive el personal? iues se lo voy a_declr a usted . Aquí, 'n Campos, la gente vive artificial, a 3. que salta. G sea, cog.e un orédito · lo gasta, pide otre más largo para 1agarlo y seguir vivjendq, y así. Pero :;nga usted por segúro qt.le el pue>lo está empeñado hasta los ojos y, i se pierde también esta cosecha, ·o no sé lo que va pasar. Una pena. ·ractores sí, de eso no falta. Aquí, en lerrueces , puede haber unos seenta, más que vecinos, que, por re¡la general, cada labrador tiene los. Que ¿para qué? Pues muy sen:illo, porque si los tiene Fulano, los :;ngo yo; porque si me compro uno 1uevo y por el viejo no me dan nada, le quedo también con él ; y porque 1ara muchas labores tener dos tracxes es conveniente . Lo de la cose1hadora, no señor, ése es otro can' 3.í. Para mercarse un trasto de ésos 1 1apría que 11;1ender el término . Aquí, l~sde hace mucho, mucho tiempo, :o·sechan ~19s catalanes y los valen. i ~rnos . Eh alquiler, natural. Traen ¡qs máquiri s y tres o cuatro .de per- , 9nal (p~ .o er)tendidos , ¿eh?) y co- . i;ran a razó r¡i de tres mil pesetas ectárea, veinte duros arrib'a , veinte [uros abajo. Que ¿por qué no lo haemos los castellanos? Y ¿quién lo abe? Quizá la cosechadora llegó .quí más 'tande y nadie se tomó la 1olestia de conocerla a fondo. ¡Vaa usted a\ saper! Por de pronto sories m,ás El ,j ades, a¡Jar-t~ G¡We hoy ·---~--...,___ _ __ n ttastG> de éstes e1.:!Jesta Ll na fmtua. Y ¡para I© que nos va a servir!

1

'

,

1

1

1

os hijos del señor Pedro entran y salen de la habitación . Son muy jóvenes . Apenas curiosean ai Íntn.iso unos instantes y vuelve!n a salir a la calle, a ver llover, o pasan al interior de la casa. La mujer del señor Pedro ofrece al cronista unos bollos caseros y un vaso de vino . El señor Pedro atiza el fuego: -Yo, si quiere que le diga la verdad, no he conocido una calamidad SE:Jmejante. ¡Dos años sin coger un grano, que se dice pronto! Yo me recuerdo que allá por el año cuarenta y pico, cuando yo era chaval, hubo también un año malo, muy malo, pero entonces se trabajaba con yunta, era otra cosa. Como esto dé hoy, no se ha conocido . Usted repare en lo que supone esta sequía para uh labrador como yo . El ah0 ·pasado metí cuatrocientas mil p setas en cuarenta hectáreas, más las labores. Este año he metido otras cuatrocientas mil pesetas , más las labores . y ¿qué he sacado en limpio? Nada, absolutamente nada. Y ¿dónde voy a parar por este camino , eh , me lo quiere decir? Mire usted, estb 'no hay quien lo aguante. Esto está1 vamos, yo qué sé lo que le iba a ~ecir. Es como aquel funcio nario qu·e terminara un mes y no cobrase, terminara otro y tampoco , otro más y la misma, y encima tuviese que pagar la pluma, la tinta y los papeles de su bolsillo . ¿Quién aguantaría eso? Pues el campo, tal cual. Los chicos están conmi§JO, a v.er, ¡;{ero porque no e eueRtrcaR ~~-.. un agLijero donde rmeterne! 'Si no ¡de qué!, aquí rno paraban ni las ovejas.

255


SEDES DE UPA UPA FEDERAL C/ Agustín de Betancourt, 17-3.ª Tels. (9 1) 554 18 70 I 21 47 I 23 41. Fax: 554 26 2 1 28003 - MADRID

UPA-ALBACETE Mayor, 58. Tel. (967) 24 22 36 02002 ALBACETE UPA-ALICANTE Pintor Lorenzo Cámara, 4 Tel. (96) 592 76 41 03003 ALICANTE UPA-ALMERIA Chiclana, 5 Tel. (950) 49 26 44 04760-BERJA UCA-UPA (ASTURIAS) Marqués de Santa Cruz, 6 Tel (985) 22 67 11 33007 OVIEDO ACA-UPA (AVILA) San Juan de la Cruz, 27 Tel. (920) 21 3 1 38 OSOO 1-AVI LA UPA-BADAJOZ Avda. de la Libertad, s/n. Estación de Autobuses T. Tel. (924) 37 27 11 06800 MERIDA UPA-BURGOS Avda. Reyes Católicos, 2 1 Tel. (947) 21 10 11 0900S BURGOS UPA-CACERES Avda. del Valle, 6 Tel. (927) 41 74 74 10600 PLASENCIA UPA-CADIZ Ped ro Alonso, 2 Tel. (9S6) 33 16 80 l 1402JEREZ SDGM-UPA (CANTABRIA) Santa Lucia, 43 Tel. (942) 31 06 59 39003 SANTANDER

256

UPA-CASTELLON PI. Gobella, 16 Tel. (964) 45 01 21 12500 VINAROS UPA-CIUDAD REAL Alarcos, 24 Tel. (926) 21 41 54 13002 CIUDAD REAL UPA-CORDOBA José Salís, 20 Tel. (957) 52 44 17 14940 CABRA UPA-CUENCA Hermanos Valdés, 5 Tel. (969) 22 52 74 16002 CUENCA UAEF-UPA (GRANADA) Camino de Ronda, 127 18003 GRANADA UPA-GUADALAJARA PI. Pablo Iglesias, 2 Tel. (949) 22 39 80 19001 GUADALAJARA UPA-HIERRO Dr. Quintero, 1O Tel. (922) SS 02 34 38900 VALVERDE UPA-HUELVA Puerto, 28 Tel. (9S9) 24 42 11 21001 HUELVA UPA-HU ESCA Pasaje Baleares, 3 Tel. (974) 22 40 50 22004 HUESCA UPA-JAEN PI. Portillo S. Jerónimo Tel. (9S3) 27 07 28 23001 JAEN

UPA-LA PALMA Carretera General, 7 Tel. (922) 45 00 69 38720 SAN ANDRES Y SAUCES UGAL-UPA (LEON) Avda. Facultad Veterinaria, 43 Tel. (987) 26 03 55 24004 LEON UPA-LERIDA Cerdaña, 2 Tel. (973) 23 13 40 25005 LERIDA UPA-MADRID Cerrillo, 9 Tel. (91) 845 3S 37 28770 COLMENAR VIEJO UPA-MALAGA Alemania, 19 Tel. (9S2) 22 2S 23 2900 1 MALAGA UPA-MURCIA Santa Teresa, 16 Tel. (968) 28 13 24 30005 MURCIA UPA-NAVARRA Avda. de Zaragoza, 12 Tel. (948) 589 80 71 31003 PAMPLONA UCP-UPA (PALENCIA) PI. Abilio Calderón, 1 Tel. (979) 70 31 2S 34001 PALENCIA UPA-RIOJA Milicias, 1 bis Tel. (941) 23 37 76 26002 LOGRONO UPA- SALAMANCA España, 79-81 Tel. (923) 27 19 47 37001 SALAMANCA

Unión de Pequeños

Agricultores

UPA-SEGOVIA Carbonera, s/n. Tel. (921) 59 63 63 40460 SANTIUSTE UPA-SEVILLA Bias Infante, 4 Tel. (95) 445 00 22 41011 SEVILLA UPA-SO RIA Vicente Tutor, 6 Tel. (975) 22 53 23 42001 SORIA UPA-TARRAGONA Ciudadela, 9 Tel. (977) 44 44 56 43SOO TORTOSA UPA-TENERIFE Méndez Núñez, 84 Tel. (922) 27 S2 62 38001 TENERIFE UPA-TOLEDO Avda. Santa Bárbara, 34 Tel. (92S) 21 02 04 45001 TOLEDO UPA-VALENCIA Arquitecto Mora, 7 Tel. (96) 388 4 1 09 4601 O VALENCIA UPA-VALLADOLID Perú, 4 Tel. (983) 30 68 SS 47001 VALLADOLID UPA-ZAMORA Lope de Vega, 6 Tel. (980) S 1 22 26 49002 ZAMORA UNIONS AGRARIAS Romero Donallo, 38 Tel. (981) 53 05 00 15707 SANTIAGO (LA CORUÑA)


Cursillo 1924, Alumnos en prácticas con el filtro "Cometa" Seita. Rioja Alta.

Gobierno de~La Rioja Consejería de Agricultura y Alimentación "La tradición es nuestra calidad, la práctica nuestro magisterio".


Fino el perfil y gracil la forma, el jamón andaluz consigue su calidad por su noble crianza. El cerdo ibérico pasea su libertad por dehesas abiertas, plenas de luz y aire puro serrano; en un paisaje custodiado por encinas ... Su curación se produce en Sierra Morena, Alpujarra granadina, la serranía de Ronda y el Valle de los Pedroches. Bellota, aire fresco y horizonte son los artífices de su fina pata negra, de sabor inconfundible. Auténticos jamones de pata negra y embutidos andaluces, elaborados con antigua sabiduría artesana, se caracterizan por su nobleza y ostentan con orgullo un símbolo de calidad:

Alimentos~~ tle Antlolucío d~ll_tel

~

. ~!~ JUnT1\ nr AnD1\lUCl1\ ~d '

Consejería de Agricultura y Pesca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.