EUROINFORMACIÓN AYUDAS AGRARIAS Información completa y gratuita de las ayudas que existen para el sector agrario (agrícola, ganadero, forestal, etc.) procedentes de la Unión Europea, del Estado Español y de las Comunidades Autónomas. Infórmese en cualquier oficina del BCH o, si es titular de una Cuenta Campo llame al
90 2 24 24 24
I
11111
FUNDACION DE ESTUDIOS RURALES ED!TA
AGRICULTURA Y MUNDO RURAL
FUNDACIÓN DE ESTUDIOS RURALES
UN MODELO PARA lA COHESIÓN SOCIAL EUROPEA
-
....~
Unión de Pequeños Agricultores
Redacción y administración Agusán de Betancoun, 17. 3° 28003 Madrid Tels.: 91 554 18 70 / 2147 / 23 41 Fax: 91 554 26 21 Gestión y Administración
LA CRISIS DEL PENSAMIENTO ÚNICO EN LA AGRICULTURA FERNANDO MORALEDA
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL EN ESPAÑA: PERSPE01VAS DE FUTURO JESUS G. REGIDOR POLÍTICA AGRARIA COMÚN Y DIVERSIDAD DE AGRICULTURAS NACIONALES FRAN<_::OIS COLSON / MARÍA ANTONIA FUENTES
3
AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL. lDEL FUEGO A LAS CENIZAS? GORAN DJURFELDT
91
14
POR UN NUEVO PACTO SOCIAL ENTRE AGRICULTORES Y SOCIEDAD FRANCO SOTTE
95
UN NUEVO DESAFIO PARA EL ESPACIO RURAL GRIEGO: lNTEGRAR SlN DESESTRUCTURAR LA AGRICULTURA FAMILIAR EN UN PROCESO DE DESARROLLO RURAL GOUSSOS DIMITRlS
101
LA NUEVA ORIENTACIÓN DE LA PAC HACIA UNA POLÍTICA RURAL INTEGRADA ALLAN BUCKWELL
105
AGRICULTURA Y MUNDO RURAL EN LA EUROPA DEL SUR. UNA ALTERNAINA AL PENSAMIENTO ÚNICO FERNANDO OUVEIRA
112
LA SOCIEDAD RURAL EN EL CONTEXTO DANÉS HANNE W TANVIG
117
63
jasé Luis Marón Redactores y colaboradores
Esteban López Plaza Elena Conesa Sánchez losé Manuel Delgado /\ngcl Fálder Huerta lavier Alejandre Nuria Villanueva Violeta Campos Héctor Sainz víctor Salazar (A11da/11áa) Jscar Fonrán ~Casti l./a y León) Marifé Zama (Extremadu ra) M" jesús Puentes Moyana '.Brnselas) Fotografía oaquín Terán
LA AGRICULTURA BELGA Y EL MEDIO RURAL CARACTERISTICAS, DIVERSIDAD Y PERSPECTNAS JEAN-FRAN<_::OIS SNEESSENS 72
AGRICULTURA Y MUNDO RURAL PIERRE-YVES GUIHENEUF GEYSER
75
EL DESARROLLO RURAL SIN LA AGRICULTURA ES COMO UN CUERPO SIN ALMA JMPFROWS 79 POLÍTICA REGIONAL, REFORMA DE LA PAC Y DESARROLLO RURAL EN GRAN BRETAÑA: EL DESAFÍO DEL NUEVO LABORISMO PHILlP LOWE / NEIL WARD
83
iecretarias de redacción ' ilar Moncanel :mescina Rufo )ocumentació n :iabinete Técnico de UPA J niones Tenitoriales le UPA Jniones Sectoriales le UPA )iseño y maquetación \na B. Gómez 'olanda López )epartamento le pubücidad 1gusán de Betancoun, 7-3°. 28003 Madrid ·els.: 91 533 97 81 / 91 533 83 55 'ax: 91 554 26 21
'otomecánica :adacolor mpresión iráficas j omagar 'oro Portada: aisaje rural en Asturias
INFORME SOCIOECONÓMICO DE lA AGRICULTURA ESPAÑOIA 1998 La agricultura europea en 1997
122
La agricultura española en 1997
126
Agricultura y alimentación
141
Agricultura y medio ambiente Fichas sectoriales Producciones y Mercados Comunidades Autónomas Andalucía Aragón Asturias
149 160 168 192 192 193 195
Baleares Canarias Cantabria Castilla-La Mancha Castilla y León Cataluña Comunidad Valenciana Extremadura Galicia La Rioja Madrid Murcia Navarra País Vasco 1
1B7 1B9 200 203 204 206 208 211 213 216 216 218 220 2m
Acción Sindical de UPA Uniones sectoriales Uniones territoriales Legislación nacional 1996 Legislación europea 1996 Sedes UPA Indice anunciantes
222 231 239 245 253 256 256
DESDE 1880 SINCE 1880
123 Variedades de obtención propia inscritas en el catálogo C.E.E. Cereales, Maíces, Girasoles... Horticolas y Forrajeras 123 Varieties of our breeding registered in the Common Catalogues. Field crops, Corn, Sunf/ower, Grasses and Vegetables. SEMILLAS FITO Selva de Mar, 111•08019 BARCELONA•Spain Telf.: 34 (3) 307 62 12 -Fax: 34 (3) 307 03 64 -Té/ex: 51944 FITO E
La crisis del . . pensam1en to un1co en la agricultura /
FERNANDO MOBALEDA C7"(;GCT110
Crtneral de la nión de Pequeiios Agricultores UPA)
'fl. fin de promover un desa 1T01lo del co11jw1to de la Comunidad, ésta desaiwllará y prosegui.rá SLI acción encaminada a reforza r sL1 cohesión económica y social. La Comunidad se propondrá, en particulai; reducir la.s diferencias entre los niveles de clesa1T01lo de las diversas regiones y el retraso ele la.s regiones menos favorecidas, incluiclas la.s zanas rurales." (Tuulo XIV Cohesión Económica y Social. Art. 130 A. Tratado de Maastrichr)
a evolución más reciente de los acontecimientos en el seno de la Unión Europea está favoreciendo la extensión de un debate a todos los niveles sobre aspectos determinantes para el futuro de todos los habitantes de los actuales -y fururos- Estados miembros de la UE; e incluso de las relaciones de éstos con habitantes de otras áreas del mundo. Un debate que incluye, en una primera instancia, las consecuencias ya palpables en gran medida de la puesta en marcha de un mercado y una moneda únicos; para centrarse , a continuación , en la complejidad que encierra la prevista ampliación a los países de Europa central y oriental; y dentro de este escenario, el inevitable reajuste de partidas presupuestalias y gestión de políticas comunes. Se trata, en definitiva, de un debate político, social y económico del máximo interés; en el que las insti-
L
3
tuciones y las organizaciones que representan a los diferentes colectivos socio-económicos tienen la responsabilidad de contribuir a la reflexión, el análisis , la elaboración de propuestas ... ; hasta conseguir que cuando la discusión se plasme en decisiones políticas, adoptadas en los Consejos de Ministros de la UE, éstas reflejen realmente los intereses y las inquietudes de la mayoría de la sociedad europea. En esta línea, la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) -como organización que representa en España al colectivo mayori tario de pequeños y medianos agricultores y ganaderos- considera siempre prioritario contribuir a los grandes debates sobre el futuro de Europa; entre otras cosas, porque en ello se juega el futuro individual de cada pequeño agricultor y ganadero español. Con este objetivo, desde la Unión de Pequeños Agricultores impulsamos en 1997 la creación de la Fundación de Estudios Rurales ; y en la misma dirección se orienta el debate que recogen estas páginas , con una amplia representación de e>..1Jertos europeos que reflexionan sobre el futuro de la agricultura -esto es , de los agricultores y ganaderos- y el mundo rural. A nivel general , y como no podía ser de otra forma, las posiciones en tomo a esta cuestión se ven in-
no pende de un hilo ? SEGUROS AGRARIOS CAJA RURAL de
~ fr14rC4MP.;)
+
ยก4
cJ/{erer1C14.
cAJARURAL
La crisis del pensamiento único en la agricultura
La evolución política ha tenido su concreción en el predominio del pensamiento único, por la ausencia de alternativas socialdemócratas a la lógica de la globalización
fluidas por diferemes facrores. Unos, de carácter más territorial, que condicionan determinados pu ntos de vista en función del país de origen de cada cuál. Otros, de carácter económico , en los que la defensa de imereses muy concretos acaba por conformar la opinión de de terminadas personas o grupos en relación con la globalidad de las cosas. Y, finalmente, el facror más importante, el de carácter político, que podemos agrupar en la dualidad entre opciones conseivadoras y progresistas.
Dimensión económica y política del "problema agrario" Para participar en el debate sobre el futuro de la agricultura y el mundo rural parece necesario, en primer lugar, significar la importancia de la agricultura como actividad productiva y como subsector macroeconómico de la actividad de un país concrero como España, y de la Unión Europea en su conjumo . Asmismo, debemos inscribir el problema agrario en la lógica de la evolución de los mercados y en la lógica de la evolución de las tendencias políticas presentes en la actualidad. En la lógica de la evolución de los mercados , hay que co nstatar los avances generados a través del desarrollo de las rondas negociadoras del GAIT y la puesta en marcha de la Organización Mundial de Comercio (OMC). la globalizacion a la que conducen estos acuerdos internacionales se refleja en las políticas agrarias, con una gran concreción en los aspectos relativos a la actividad comercial, para terminar por influir, a través de
5
esta vía, en la actividad productiva sobre la que descansa el trab~jo de los agricultores y ganaderos. En consecuencia, la globalización afecta al conjunto de las actividades agrarias a través de la regulación del comercio internacional. Por su parte, la evolución política ha tenido su concreción en el predominio del pensamiento único, por la ausencia de altemarivas socialdemócratas a la lógica de la globalización. Ello ha provocado que, finalmeme, la alternativa progresista o socialdemócrata se diferencie de la alternativa conservadora sólo en los niveles de eficacia en la gestión de un mismo modelo; desdibujando la existencia de una alternativa realmeme distinta que depierte el consenso de amplias capas sociales que producen alimentos o están trabajando en actividades conexas en el sector de la industria tranformadora, el comercio o la distribución ligados a la actividad productivá agraria. A partir de estas reflexiones, surge una pregunta clave: lcabe plantearse un modelo socialdemócrata en las actuales circunsrancias7 la respuesta es evidente: más que nunca. la lógica del mercado ha generado profundas desigualdades tanto en la aplicación de la PAC -en su vertiente de sostenimiento de precios- como en su nueva acepción de ayudas directas a la rema , con una disminución proporcional de los precios garantizados. El problema no es ramo que el libre juego del mercado haya producido disparidades de renta entre productores y terrirorios. Esro pertenece a la lógica ciega del mercado. lo que es seriamente cuestionable es que la actuación del Estado a través del presupuesto -no hay que olvidar que el 50% del gasto en la UE corresponde a la PAC-
DOMINANDO EL ORIGEN
quí el hombre conoce su tierra , domina la tradición, conoce su oficio. Para un vino único, una tierra única.
UNTA
DE GAUCIA
~:c:ú
1
CONSELLERIA DE AGRICULTURA GANDERIA E MONTES
VINOS DE VALDEORRAS DOMINANDO EL ORIGEN
La crisis del pensamiento único en la agricultura sobre la eficacia en la gestión ; objetivo que en todo caso debería corresponder a un buen diseño en el conjunto de las administraciones públicas.
La activiclad agraria, determinante para el funcionamiento del sistema agroalim1entario
Actividad
agraria y desarrollo rural, entendiendo éste último como las actividades del sector dela industria y la distribución ligadas al primero, deben estar muy unidos, porque no puede haber desarrollo rural sin actividad
agraria
no se destine a corregir las desigualdades que genera el mercado; sino que, por el contrario, la distribución del gasto público en esta materia acabe acentuando aún más los diferenciales de renta. Ejemplos claros de esta situación son las disparidades en el reparto de las ayudas a cultivos herbáceos entre unos y otros agricultores, y entre unos y otros territorios ; porque se está apoyando mucho más a los que tienen una situación más ventajosa en el mercado, por su mayor aporte tecnológico, sus características estructurales, etc. El modelo socialdemócrata tiene que plantearse si debe participar en una po lítica que apueste con firmeza por que los presupuestos se dirijan a corregir los desequilibrios del mercado; o, por el contrario, seguir haciendo lo que ha hecho hasta ahora : gestionar desde la óprica nacional los recursos procedentes de la UE, pero sin preocuparse de cómo se distribuyen esos recursos . El modelo socialdemócrata ha estado más pendiente de la transferencia de recursos que de los beneficiarios de esas transferen cias. Y parece llegado ya el momento de que el proyecto socialdemócrata intervenga sobre el futuro de las políticas hacia las personas y los territorios donde viven, y no tanto 7
La actividad agraria en un país económicamente avanzado debe seguir inscribiéndose dentro del conjunto del sistema agroindustrial. Es verdad que la industria duplica en porcentaje de valor añadido al sector agrario , y que la distribución cuadriplica ese porcentaje; pero también es verdad que sin la presencia de una actividad. agraria significativa muchas zonas no pueden acumular el capital físico y el capi tal humano necesarios para desarrollar posteriormente la actividad industrial y justificar el dinamismo del sector de distribución. Actividad agraria y desarrollo rural, entendiendo este último como las actividades del sector de la industria y la distribución ligadas al primero, deben estar muy unidos, porque no puede haber desarrollo rural sin actividad agraria, a menos que se piense que puede haber una actividad industrial y de servicios en zonas de baja densidad de población. Pero no hay ningun ejemplo que demuestre que se hacen inversiones significativas en industria o servicios en zonas de baja densidad de población. No puede hablarse de sistema agro-industrial en ningún rrerritorio que no tenga una mínima actividad agraria; ni siquiera en el escenario de una liberalización del comercio , que facilite la llegada de materias primas para su posterior proceso industrial , porque se de-
La crisis del pensamiento único en la agricultura muestra que las indusoias prefieren cleslocalizar sus actividades e irse a las zonas ele origen ele la materia prima . Una acriviclad agraria eficiente pennite obtener un sector indusoial y un sector ele clisrribución eficientes. Es imposible que se pueda pensar en tener una industria eficiente y una disrribución comercial sana sobre la base ele un sector agrario con déficits esrrucrurales profundos. La temía ele que cuanto más barato , mejor, no vale. En todo caso , cuanta más callclacl, mejor.
Los hogares Los desequilibrios del Estado del agrarios siguen bienestar en el medio rural siendo un estrato donde El modelo de crecimiento y desarrollo económico se ha localizado de forma muy significativa en las zoporcentualmente nas más industrializadas y urbanizadas. Esta lógica ha la pobreza hecho que aún ahora la despoblación en zonas prerelativa es dominantemente rurales continue poniendo en entredicho en esas zonas la aplicación del Estado del biemayor nestar a través del mantenimiento ele servicios públicos básicos. Este modelo ele crecimiento económico puede hacer plantear, desde una óptica política conservadora, la no rentabilidad de los servicios públicos básicos -sanidad, enseñanza, infraesrructuras- por su baja densidad de población, consecuencia del desequilibrio en el modelo de crecimiento econ ómico. Y en este sentido es importanósimo constatar que la acrividad agaria es directamente proporcional a la mralidad de los municipios. Cuando la actividad agraria decrece, decrece la ruralidad ele los municipios, mientras que el sector servicios tiene un comportamiento inverso.
Además, no hay que olvidar las desigualdades crecientes en el reparto de la riqueza por tipos de renta y de estratos socioeconómicos. Los hogares agrarios siguen siendo un estrato donde, porcentualmente, lapobreza relativa es mayor. Todo ello, incluyendo factores territoriales , (en la UE, el 81 % en influencia del territorio y en un 90% en España), y poblacionales (el 24% en España y el 17,5% en la UE), nos dice con claridad que las políticas del futuro -que marquen la intervención del Estado- tienen que b uscar cómo aplicar el Estado del bienestar en un medio peor tratado, que es el medio rural, y a un colectivo poblacional, los pequeños y medianos agricultores, que están por debajo del resto de colectivos, y que en algunos casos llegan a rozar el umbral de la pobreza. Esto también responde a una lógica electoral, porque las alternativas políticas se centran más en los núcleos muy poblados que en núcleos dispersos, aunque la situación sea comparativamente peor. Lo cual, a su vez, también es consecuencia de las esrructuTas de los partidos políticos, que son mayoritariamente urbanos y que trasladan sus mensajes a través de los grandes medios de comunicación . Frente a este condicionante evidente de los graneles partidos políticos, la estructura sindical de las organizaciones agrarias resulta mucho más próxima, por su ámbito lógico ele actuación, a este tipo de problemas. Por ramo, para aporcar soluciones reales de cara al futuro , resulta necesario un pacto por el progreso, que descanse en las alternativas sindicales, para que finalmente sean integradas en las platafonnas de las grandes alternativas políticas.
La dicotomía entre agricultura comercial y agricultura territorial Otro ámbito muy importante del debate sobre el futuro del sector agratio y el medio mral es la dicotomía que se plantea a menudo entre agricultura comercial y agricultura territorial, como sinónimos de agricultura eficiente y subsidiada. Una dico tomía que es absolutamente irreal. Porque no se traca de elegir enrre una y arra, sino de corregir los desequilibrios que provoca el mercado y la aplicación de la PAC. La agricultura comercial y la agricultura pegada al territorio no son actividades excluyentes. Son perfectamente compatibles. Ahora bien, una no puede justificar la existencia sobre la base de la inexistencia de la arra. La agricultura comercial, vinculada a sistemas ele explotación intensiva o a rravés de graneles superficies de producción, es la que percibe el grueso del apoyo público de los presupuestos europeos. 8
mercado imernacional; y sin embargo, la renta de los agricultores procedente de las ayudas direcras -en algunos casos más del 50%- se deriva de la influencia política o del ámbito de gestión de los Gobiernos nacionales correspondientes. Por eso es por lo que la alrernativa socialdemócrata tiene que inscribirse en un diseño de agricultura y mundo rural de dimensión europea y no en la defensa de los intereses nacionales, porque dentro de ellos conviven desigualdades tan rechazables o más como las que se puedan producir entre países. La lógica nacional lleva a la lógica en la gestión de las ayudas, y ese es el morivo por el que la alternativa socialdemócrata no ha sabido diferenciarse de la conservadora.
España renuncia a la modernización y a superar los déficits estructurales
No se trata, en consecuencia, ele buscar puntos de coincidencia en función de la nacionalidad de los !gricultores, ;ino de las ~aracterísticas
;aciales y ~conómicas
de los mismos, con lndependencia le su zona de ?rocedencia
En semido esrricto, la agriculrura más competitiva es la que recibe más ayuda directa, más subvenciones, llegando en muchas ocasiones al absurdo de tener más valor la subvenciones que el valor añadido de la producción realizada. La agricultura rerritorial, vinculada como agricultura familiar en una zona con dificultades de renta o zona rural con los problemas característicos que rodean al mundo rural, es la que , necesitando más el apoyo público, recibe porcemualmente mucho menos, dejando que en términos reales sobre ella imervenga sólo la lógica del mercado. Desde esre puma ele vista, un agriculror español de carácter familiar, que viva en una zona rural en la que se tienen actividades económicas en la industria y los servicios derivada de esa actividad productiva; desde una lógica progresista debiera estar más cerca de un agricultor noruego o finladés con dificultades físicas y climáticas para su producción, que ante un latifundista español. No se trata, en consecuencia, de buscar puntos de coincidencia en función de la nacionalidad de los agricultores, sino de las características sociales y económicas de los mismos, independiememente de su zona de procedencia.
Alternativas políticas de dimensión europea El mercado ha avanzado mue.ha en el terreno de la integración europea. Las producciones de uno y otro Estado -de unos y otros agricultores- no tienen ninguna traba arancelaria para circular dentro de la Unión Europea o competir en igualdad de condiciones en el 9
El crecimiento espectacular de transferencias económicas de la UE hacia el sector agrario en España desde la integración ha sido paralelo a la disminución de los presupuesros generales del Estado -en concreto, del MAPA-, como consecuencia de un doble proceso: la preponderancia de la política de mercados europea sobre la política de estructuras; y la descentralización de competencias de la polítca de estructuras hacia las comunidades autónomas.
La crisis del pensamiento único en la agricultura
Las políticas sobre desarrollo rural han padecido los déficits de una política de modernización en la agricultura, siendo en la actualidad práctimente inexistentes
El resultado no puede ser peor: la instalación de jóvenes se ha convertido en algo simbólico y los planes de mej ora han d isminuido drásticamente. Consecuentemente, la modernización de la agricultura española es tá congelada y parcelada. El Estado se ha retraido de la modernización de la agricultura, y ha dejado que sea directamente el mercado, o las transferencias de recursos públicos que benefician sólo a la agricultura comercial, quien determine quién continua o quién no . Las políticas sobre desarrollo rural han padecido los déficits de una política de modernización en la agricultura, siendo en la actualidad prácticamente inexistentes, salvo las que se derivan de los programas y subprogamas vinculados a las políticas de cohesión europeas aprobadas con el Tratado de Maastricht. La modernización debe ser un objetivo general y necesario para el conj unto del sector agrario europeo, en la lógica de un nuevo concepto de agricultura como actividad orientada a la producción de alimentos y a tener una población abastecida , pero sin olvidar que la evolución de la agricultura europea no puede ser ajena a la globalización de la economía mundial. Además, en España ese proceso se hace proporcionalmente más necesario en términos generales que para la agricultura europea, dado que nuestro déficit estructural permanece prácticamente intacto en sus aspectos más determinantes: capital humano y capital físico . A este respecto, se pueden valorar algunos datos muy ilustrativos: el 6% de las explotaciones españolas ocupa más de la mitad de la superficie agraria útil (SAU) -en concreto, el 55%-; mientras que más de la mitad de las explotaciones -un 53%- ocupa un porcentaje mínimo, el 8% de la SAU. 10
En términos económicos, por escoger dos sectores representantivos (uno continental y otro mediterráneo) , los márgenes brutos por explotación están muy alejados de las referencias europeas. Así, en cereales, la dimensión media en UDEs (Unidades de dimension economica; 1 UDE = 1.200 ecus de margen bruto estandar) en España es de 7 UDEs; frente a las 18 UDEs de Alemania y a las 37 UDEs de Francia. En el caso del vino, las 4 UDEs de dimensión media en España contrastan con las 18 UDEs de Alemania y las 35 UDEs de Francia. En términos de capital humano, la evolución de los programas de incorporacion de jóvenes confirman que en 1995 se alcanzaban los mismos resultados de 1990, pero con una subvención total casi tres veces superior. En 1995 hubo más dinero pero para un número menor de jóvenes. Por tanto, no se ha producido un crecimiento neto en la incorporación de jóvenes y la pirámide de edad dentro del sector agrario permanece en términos generales con la misma estructura de envejecimiento progresivo de la población activa. Este efecto de cierta congelación en la política de modernización de las estructuras agrarias en España viene arrastrándose desde 1991 y tiene una doble exp licación: a partir de 1992, con la aplicación de la reforma de la PAC, se introduce una rigidez en el mercado de la tierra, procedente del efecto de las ayudas directas a las superficies. Aún hoy, el precio de la tierra está artificialmente elevado. En este sentido, la reforma de la PAC ha frenado la modernización en España. En segundo lugar, hay que destacar la pérdida en la prioridad política que tienen desde hace años las inversiones del Estado en las políticas estructurales. Una realidad que se constata con la evolución de los programas de modernización de explotaciones, particularmente los planes de mejora: en 1997, el número global de planes fue de 8.33 1; frente a los 25 .185 de 1990 o los 11. 750 de 1995. La tercera variable es la existencia de programas cofinanciados entre el Estado y las Comunidades Autónomas, qu e no sólo han disminuido el volumen financiero para las políticas estructurales, sino que ha provocado también distorsiones entre beneficiarios de una y otra comunidad autónoma. En conclusión, no se ha hecho más política de estructuras allí donde era más necesaria, sino que la política de corresponsabilidad financiera ha permitido que se haga -y no es el caso en todas las Comunidades Autónomas-, allí donde se tiene más capacidad financiera para costearlas. Este úlimo aspecto es un problema político de primer orden, que debe estar en la prioridad de los partidos que pretenden -desde políticas de Estado- cohesionar los territorios estableciendo políticas que pre-
La construcción del modelo de desarrollo rural debe descansar sobre el modelo de desarrollo agrario, porque tras el vendrán el desarrollo industrial y de servicios
ferentememe atiendan las condiciones sociales y económicas de los agricultores y los ganaderos, con independencia del territorio en que realicen su actividad profesional. Además, es un contrasentido que, por una parte, se aplique esta política en el Estado español y, a la vez, quién es resposable de la misma , en este caso el Gobierno central en sus acuerdos con las Comunidades Autónomas, reclame en el ámbito comunitario la cohesión económica y social y el tratamiento diferenciado para España a través de los fondos de cohesión y de la política estructural.
Por la defensa de un modelo progresista de desarrollo rural Llegados a este puma, nuevamente, cabe preguntarse ¿tiene la alternativa socialdemócrata un modelo de desarrollo rural? La respuesta es no, porque no tiene un modelo de agri11
cultura y, consecuentemente, no tiene un modelo de desarrollo mral. La construcción del modelo de desarrollo rural debe descansar sobre el modelo de desarrollo agrario, porque tras el vendrán el desarrollo industrial y de servicios, como responsables finales del asentamiento de la población en el territorio. El desarrollo rural no deja de ser un crecimiento económico en el medio rural. Esto se comprende bien, por ejemplo, en la distribución de recursos del agua; esto es, resulta necesario que allí donde hay déficits estructurales se puedan utilizar recursos de zonas donde haya excedentes, con una intervención del Estado para redistribuir los recursos. Con esta misma lógica lpor qué el Estado, en una concepción socialdemócrata, no puede redistribuir bienes y servicios que en la lógica del mercado resultan ajenos a los agricultores que viven en zonas rurales deprimidas? Si hay algo que diferencia un proyecto convervador de uno progresista es la lucha por la igualdad. Las desigualdades son medibles. Estan objetivadas, Lo que queda es configurar el proyecto para luchar por evitarlas y acercarse al objetivo utópico de cualquier 01ientación socialdemócrata, que es la igualdad. Siempre hemos considerado la actividad agraria desvinculada del territorio. Lo importante era producir y vender. Sin embargo , ahora cada vez más lo importante es producir, vender, y mirar dónde se produce y dónde se vende. Ha sido tan fuerte el crecimiento hacia las zonas industriales y urbanas, qqe no podemos pensar en un país sin medio rural o en un medio rural utilizado sólo como reservorio de ocio para las zonas urbanas . Un medio rural exclusivamente paisajístico, sin per-
La crisis del pensamiento único en la agricultura sonas que cuiden de ese paisaje en sus actividades económicas tradicionales, es la excusa perfecta para mantener el sistema conservador dominante en la UE. Hemos avanzado en un mercado y una moneda única. Nos queda avanzar en la cohesión social y territorial en Europa. Con u n mercado y una moneda única asentados sobre la desigualdad de los ciudadanos, será imposible construir Europa. Y estas afirmaciones hay que hacerlas sobre la más común de las políticas, la PAC. No puede hablarse de cohesión como algo ajeno a la política que absorbe más del 50% del presupuesto de la UE. Sólo con cohesión podrá haber u n medio rural con agricultores.
Diez propuestas básicas para el futuro A partir del conjunto de ideas y daros aporrados para contribuir al debate sobre el futuro de la actividad agraria y el mundo rural en Europa, podemos finalmente elaborar unas conclusiones que recogen los criterios básicos a defe nder y reivindicar desde u n modelo progresista de política agraria y de desarrollo rural, tanto para España como para la Unión Europea; en base a los siguientes puntos: 1. La d isparidad estructural en España necesita un
p roceso d e mod ernización más intenso que en el resto de Europa y justifica el principio de modulación de las ayudas en las aportaciones de los fondos comunitarios. 2. La eficiencia económica, y no sólo la justa reivindicación social, aconseja una redisrribución de las ayudas di.rectas . Es un contrasentido que las explotaciones de gran tamaño , habitualmente presentadas como dinámicas y competitivas en los mercados, sean en la práctica las más dependientes de las ayudas directas .
3. Trabajar para el mercado significa que las explotaciones de gran tamaño tengan incentivos para tener en cuenta las señales del mismo. Para ello, es imprescindible que sus inversiones asuman el riesgo necesario para poder obtener el correspondiente beneficio, pero sin que las ayudas se conviertan en la parte sustancial de su renta. 4. La pequeña y mediana exploración, entendida no sólo desde un punto de vista económico sino desde la importancia que adquiere la vertebración del territorio rural, es en sí misma la única depositaria legítima del esfuerzo público de las ayudas directas .
5 . La distribución de las ayudas agrarias debe descansar en una superior legitimidad social, de modo que el modelo de agricultura y desarrollo rural 12
se corresponda con el compromiso de una mayoria social progresista, rural y urbana, donde lo rural esté integrado en un nuevo modelo de sociedad más justo. 6. El p roblema agrario y el problema rural en España y en Europa no pueden quedar en man os de grupos de presión minoritarios, aunque con un gran poder de decisión económica. Este es, nada más y nada menos, un problema político de primer orden , que debe resolverse en el ámbito de la política, no d esde el ámbito de influ en cia d e de terminad os lobbys económicos, que ram a importancia han ten ido en la configuración de un modelo de política agraria injustQ, que es el que se ha venido produciendo en Europa en las últimas décadas. 7. En política agraria, mercado y Estado h an mantenido hasta ahora una complicidad para apoyar un modelo de agricultura y de espacio rural ajeno a la pequeña y mediana exploración, tal y como en estos momentos se en tiende en nuestro país. 8. La importancia del territorio rural, como vertebrador de un n uevo espacio físico para la sociedad del fu turo, es aún mayor en España que en otros países europeos por razones históricas, económicas , sociales y culturales.
La lógica ciega del mercado ha favorecido la desaparición del pequeño agricultor y ganadero, y el despoblamiento rural. Unos efectos ratificados con posterioridad por la PAC. El Estado , por el contrario , sí ha realizado importantes transferencias, tanto a las zonas rurales como a las exploraciones agrarias , como consecuencia del crecimiento del Estado del bienestar. Los ingresos procedentes de la Seguridad Social son en muchas zonas rurales del país un porcentaje de rema familiar muy importante. 9. La política del fu tu ro tiene que valorar no sólo las aportaciones de los instrumentos tradicionales del Estado del bienestar, sino la de aquellas que hasta el momento van destinadas a financiar mercados, y que terminan enriqueciendo a los que ya de por sí tienen una situación más ventajosa que la mayoría de las explotaciones. Es imprescindible redistribuir el presupuesto, modular para cohesionar. 10. Hay que hablar del fu turo de la agricultura y del mundo rural enmarcado en la definición del modelo social europeo y sus valores . Un modelo de agricultura sustentado en la exploración familiar, con producciones de calidad, y asentada en un territorio donde la protección social, la salud y la educación sigan descansando en el concepto de Estado social europeo .
BULLAS N2 '85"': 1
BULLAS
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro JESÚS G.BEGmOB
ÍNDICE
l. Introducción: causas del atraso rural .. . . ... 15
3 .1.- m na PAC para el siglo XXI como las demás? .. . .33 3.2.- Más desarrollo rural .. .. . .. . ............ . .40
1. 1.- Causas económicas .. . ........ . ... . . .. ... . 15 1.2.- Causas políticas ... . .. ........... ... . . . .. 17
4. Perspectivas de futuro . ... . ... .... .... . .. 51
2. Manifestaciones actuales del atraso rural . .. .21 2. l.- Algunos indicadores generales .............. .21 2.2.- Situación en algunas zonas rurales .... .. ...... 26
4 .1.- Hacia una política agraria y rural común . .... .. 51 4.2 .-Agricultores y medio rural: perspectivas económicas ele futuro .. . ....... . .... 54
3. Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales . .... . ...... . .. . .. . ... .. .33
Bibliografía ....................................... 58 Notas .. . . .. ... .. . . .. . . .... . .... .. . ............ 60 14
Introducción: Causas del atraso rural l arraso económico del medio rural es un fenómeno conocido . Que el 24% de la población española viva en este medio , con remas que fluctúan entre el 50-60% de la media de la Unión Europea, ilustra su alcance. Pero este arraso no es fortuito ni transitorio, existen causas económicas , sociales y políticas, más o menos explíciras, que pueden ofrecer una explicación . En el sistema social, esras causas reflejan el comportamiento de cada uno de los dos subsistemas en que esre se puede subdividir: el subsisrema económico (causas económicas) y el subsisrema culrural-instirucional (causas sociales y políricas) . Ambos subsistemas mantienen entre sí una relación dialéctica, así como los distintos componentes en que se subdividen (ver figuranº 1). El subsistema económico consiste en interacciones entre "tecnología" (condiciona el valor de lo producido a partir de una combinación determinada de los factores de producción) y "recursos" (factores de producción : recursos naturales, trabajo y capital) . El subsistema culrural-instirucional se compone de "sistema
E
15
de valores" de la sociedad y "normas" aprobadas por ella que se traducen en leyes y convenciones informales (Hayami,1997) . Para nuestro acrual propósito interesa situar las "causas económicas" dentro de una aproximación parcial de las teorias explicativas del crecimiento económico, mientras que las "causas políticas" serán consideradas un reflejo incompleto del comportamiento de las instiruciones, que se manifiesta a través de la política económica, y en particular de las políticas sectoriales como la agraria o territoriales como la política regional y rural. Las "causas sociales" sólo serán citad.as puntualmente, si bien informan jumo a las causas políticas buena parte del subsistema cultural-instirucional. Con este marco de referencia, llevamos a cabo a continuación un breve análisis de ambos tipos de causas "económicas y políticas" (epígrafe 1), que nos ayudará a entender mejor la siruación en que se encuentran las zonas rurales (epígrafe 2), a juzgar el contenido de las políticas que le son aplicadas (epígrafe 3), y finalmente a señalar algunas de las perspectivas económicas de fururo que tiene la población rural, y singularmente el colectivo de los agricultores (epígrafe 4).
l. l.- Causas económicas La explicación económica del atraso rural puede resumirse, desde una aproximación sectorial, en el impacto negativo que tiene el predominio de la actividad agraria, aunque es un hecho ya más propio del pasado que del presente de muchas zonas rurales , y en todo caso su elevada importancia relativa como fuente de empleo y remas. Esta afirmación se sustenta en el papel que desempeña la agricultura en el crecimiento económico moderno.
• Agricultura y atraso rural Como se sabe, en un país económicamente avanzado la agricultura se inscribe en un sistema agroindustrial, en el que son las industrias abastecedoras de inputs y las de transformación y distribución alimentaria, particularmente estas últimas, las que retienen el mayor porcentaje de beneficios y valor añadido, originados en el proceso de producción y distribución de alimentos que se lleva a cabo en la cadena alimentaria. Se estima que el peso relativo en porcentaje del valor añadido por la industria y la distribución alimentaria duplican y cuadruplican respectivamente al de la agricultura española. En síntesis, la agricultura es un pequeño subsector de la economía, perteneciente a un nuevo sector agroalimentario que, teóricamente, más que obtener elevados beneficios por la actividad que realiza -fuente de acumulación de capital-, estaría facilitando la generación de beneficios y la acumulación a los secrores de actividad conexos en el sistema agroindustrial (prove-
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
1 Introducción. Causas del atraso rural
La agricultura es un pequeño subsector de la economía, que facilita la generación de beneficios y la acumulación a los sectores de actividad conexos en el sistema agroindustrial
transformadoras y disnibuidoras, y en general con mayor presencia indusuial y del sector servicios. En suma, desde una perspectiva actual <tJ el predominio de la actividad agraria de una zona se correlaciona con atraso económico relativo, si bien esta deducción general requiere ser matizada m. Resulta obvio considerar que habrá diferentes tipos de zonas rurales, según el tipo de agricultura (orientaciones productivas OJ y características de las explotaciones) y según el nivel de d iversificación sectorial que han llegado a alcanzar. Existen zonas con una actividad agraria intensiva (en producciones mediterráneas, por ejemplo) que constituyen una base fundamenral para su desarrollo económico. Del mismo modo, sin la presencia de una actividad agraria significativa en el pasado (en producciones e,'Xportadoras, por ejemplo), muchas zonas no hahrian acumulado el capital físico y humano necesarios para una posterior actividad industrial.
• Territorio y atraso rural
edores de inputs, transformadores y distribuidores de los productos). La parte de beneficios que retiene el sector agrario depende básicamente de los n iveles de productividad alcanzados (particularmente variables según el tamaño de la explotación y su nivel tecnológico) , y de la relación más o menos desfavorable de los precios agrarios pagados y percibidos, que se determinan en los diferentes mercados a que se enfrenta el agricultor y en los que se comporta más bien como un "aceptador de precios", dada la frecuente naturaleza monopólica y oligopólica de estos mercados (Regidor, 198 7) . El reparto intrasectorial de estos beneficios retenidos por el sector agrario es una cuestión de singular importancia, ya que siendo diferentes los niveles de productividad entre empresas, también diferirá su participación en los m ismos: para una misma relación de precios , hay empresas que obtendrán beneficios y otras, en particular las de pequeño y mediano tamaño de carácter familiar, que apenas cubrirán costes. Por lo demás, este reparto desigual de beneficios se verá reforzado a nivel de rema neta obtenida por cada tipo de agricultor, en la medida en que las ayudas o transferencias que se deriven de las políticas agrarias favorezcan, como veremos posteriormente, a los que realicen mayores volúmenes de producción . De este modo , el medio rural, y más concretamente las zonas rurales que hayan mantenido un peso relativo elevado de la actividad agraria, habrian favorecido el crecimiento, y derivadamente el desarrollo económico, de las zonas con predominio de actividades 16
Desde una perspectiva tenitorial, la distribución geográfica del crecimiento y el desarrollo económico son muy desiguales. Las mayores tasas de crecimiento, y a menudo los mayores niveles de desarrollo, se han dado en las zonas más industrializadas y urbanizadas. Así, son más abultadas las diferencias de niveles de crecimiento entre regiones españolas que las qu e nos separan como país de los res tantes miembros de la Unión Europea : Galicia, Extremadura y Andalucía tienen un PIB per capita inferior o enromo al 60% de la media nacional, cuyo nivel apenas supera el 80% de la media europea. La ell.1Jlicación ahora esuiba en que las relaciones económicas (comerciales , financieras, de mano de obra .. .) y no económicas (atención pública de todo tipo) han sido desfavorables para las zonas rurales. El comercio desigual, los rrasvases de ahorro y la emigración selectiva, por una parte; y el nivel de infraestructura, equipamiento y servicios, por otra, han favorecido netamente a las zonas más indusnializadas y urbanizadas, dando lugar a un proceso de crecimiento tenitorial divergente que se ha mantenido en el tiempo. En síntesis, se considera que siendo el sector industrial la fuerza dinámica del crecimiento, son las regiones más industrializadas (y urbanizadas) las que crecen acumulativamenre a expensas de las que mantienen un carácter más agrario, de las menos diversificadas sectorial mente y por tanto de las más rurales C4J. El libre juego del mercado, y a través de él la movilidad de los factores productivos (capital y trabajo) y el fluj o comercial de mercancías , constituyen los instrumentos por los que se consolidan las desigualdades. Más concretamente, se destaca que el crecimiento de la productividad está estrechamente correlacionado con el crecimiento de la producción de una región, y éste es en buena medida dependiente, por un lado ,
Siendo el sector industrial la fuerza dinámica del crecimiento, son las regiones más industrializadas las que crecen acwnulativamente a expensas de las que mantienen un carácter más agrario.
del nivel de exportaciones (crecimiento de la demanda externa de los productos de la región procedente de las demás regiones y del resto del mundo) y, por orro lacio ,del nivel de sus "salarios de eficiencia" con relación a las demás regiones . Estos "salarios ele eficiencia", medidos por la relación de salarios monetarios y la producrividad, varian sobre todo en función de los niveles de productividad (bajo el supuesto de que los salarios monetarios son más iguales en las regiones de un mismo país), con lo que las fluctuaciones en la proclucrividad condicionan su nivel (a mayor productividad se corresponderán "salarios de eficiencia" más bajos) , apareciendo así como un medidor de la capacidad competitiva de una región (KaLdor, 1970 y Richardson , 1978). Por tamo, una mayor diversificación de actividades en sectores de más elevada produccividad, aprovechando la obtención de "salarios de eficiencia" más bajos <5l , consciruyen factares que se deben encontrar entre las condiciones económicas de base para mejorar el crecimiento económico de una región o una zona. Así, una región o una zona que se siga caracte1izando como agra1ia o rural tiene menos posibilidades de crecimiento, a partir de sus posibilidades internas de generar beneficios y acumular capital que arras cuyo carácter sea más industrial y urbano. El 1itmo de crecimiento y desarrollo de una zona seria directamente proporcional al de su desagrarización y desruralización.
1.2.- Causas políticas Hasta que entramos a formar parte de la CEE en 1986, la mayor parte de las medidas específicamente denominadas de "desarrollo rural" provenían de las llamadas "políticas de estructuras agrarias", rradicionalmente llevadas a cabo por el Ministerio de Agricultura y que pasaron a ser competencia de la Comunidades Autónomas. Otras medidas , como los llamados "planes provinciales" de mejora de la infraestructura local, financiados por el Ministerio del Interior, tuvieron menor alcance y significación. Muchas de estas medidas tenían un carácter puramente sectorial agrario ("reestructuración y reconversió n de sectores productivos'', "concentración parcelaria" , "nuevos regadíos ", "modernización de e.'Cplotaciones "), y otras menos importantes eran 17
propiamente de desarrollo rural ("fomento de la elecnificación rural'', "equipamiento y mejora de núcleos rurales y su entorno", "abas tecimiento y saneamiento de aguas", "instalaciones para el bienestar social" , "mejora de las esm1cruras de comercialización y fomento de la indusnialización agroalimentaria", etc..) <6l . En realidad, estas medidas de desarrollo rural se configuraban como un complemento al contenido fundamental de los "planes de modernización" de las estrucruras productivas agrarias, que primaban la consecución de mejoras permanentes de productividad en el sector, derivadas de la aplicación de las nuevas técnicas productivas. Sin embargo, con las fuertes carencias estructurales (dualismo en la distribución de las explotaciones por tamaño, crisis y debilidad de las entidades asociativas productoras, cornercializadoras y financieras existentes, y elevadas cifras de paro y subempleo de una parte importante de la población activa agraria) 171 , estos "planes " no podían paliar el proceso imparable de elevación de los "umbrales de rentabilidad económica" de las explotaciones. Las consecuencias inevitables para el medio rural se manifestaron en elevados cos tes sociales (pobreza relativa y éxodo rural), que en su día se conjuraron con la emigración y se suavizan en la actualidad con una parte de las ayudas procedentes de la PAC. Las políticas de desarrollo regional, que tienen por objetivo general lograr una reducción de las disparidades intertenitmiales, tuvieron cradicionalmente un sesgo urbano e indusi:rialista. Estas políticas promovieron la "relocalización de actividades y familias", actuando a cravés de medidas como "relocalización de inversiones públicas de carácter productivo ", "mejoras de infraestructura y equipamiento social" , "creación de institu-
Agriculrura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
1 Introducción. Causas del atraso rural
Los enfoques de política regional predominantes desde los años 50 a los 80 mostraron sus sesgos y carencias, en particular por lo que al medio rural se refiere, especialmente necesitado de políticas "redistributivas de la renta y el empleo"
dones favorecedoras de iniciativas de desarrollo industrial" ("polos'', "zonas", "polígonos", "áreas de actuación" ... ). Más específicamente, predominó el uso de instrumentos como "subsidios al capital" frente a los "subsidios al trabajo", teóricamente más ventajosos pero poco utilizados, fomentando la emigración de personas en las áreas atrasadas. En consecuencia, el impacto de es ta política regional sobre el medio rural no fue, ni pudo ser, otro que el de reforzamiento de las tendencias de concentración de la actividad en pocas áreas, con inversiones industriales reducidas en áreas de carácter intermedio. Los enfoques de política regional predominantes desde los años 50 a los 80 mostraron sus sesgos y carencias (Cuadrado Roura, 1992), en particular por lo que al medio rural se refiere, especialmente necesitado de políticas "redistributivas de la renta y el empleo" CBJ.
• Desarrollo integral, endógeno y sostenible Las políticas de desarrollo rural, que surgieron en los países de nuestro entorno a partir de los años 70, aparecieron como contrapunto a las políticas regionales y en particular a las de "polos de crecimiento", si bien en la actualidad están plenamente integradas en las políticas regionales con vínculos importantes con políticas sectoriales (agraria, industrial -PYMES, .. .), y horizontales (ocio y cultura, medio ambiente ... ) C9>. Si en políticas regionales se considera comúnmente que todo está inventado, las políticas de desarrollo rural han con ocido un mayor dinamismo, sucediéndose diversos enfoques, en función del énfasis puesto en diferentes aspectos. El "desarrollo rural integrado" de los años 70 hacía referencia a la integración de objetivos y de las estructuras administrativas y técnicas, que debían llevar a cabo los proyectos de desarrollo rural. Este enfoque se tradujo básicamente en la combinación de "agricultura a tiempo parcial" con manifestaciones de "industrialización difusa" (Etxezarreta, 1985). La incidencia de este enfoque, basado en la "pluriactividad" , muestra que en muy diversas zonas rurales ha alcanzado una importancia destacada. A finales de los años 80 en Andalucía, Asturias y Cataluña entre el 20-25% de los titulares de explotaciones y sus cónyuges practicaba la pluriactividad, (Etxezarreta et al., 1995). Los aspectos positivos de esta práctica se manifiestan en la mejora de ingresos de las familias, permitiendo su supervivencia económica a pesar de contar con explotaciones agrarias de reducido tamaño. Sin embargo, la necesidad de poseer un entorno económico favorable y que ofrezca oportunidades de otros tipos de empleo a tiempo parcial, hace de la pluriactividad un enfoque subsidiario de las posibilidades de desarrollo endógeno de cada zona Ool. 18
Posteriormente, en los años 80 se extendió el enfoque del "desarrollo endógeno". Se trataba de apoyarse en la mejor utilización posible de los recursos narurales, económicos y culrurales disponibles en el medio rural, dado que las políticas de ajuste estructural de la economía y de reconversión de las regiones industrial.izadas retenían la mayor parte de los recursos estatales y generales dedicados a las políticas regionales. Las experiencias de indus trialización de pequeñas ciudades y pueblos en diversos países del sur de Europa servirá de base para la formalización del contenido de este enfoque. Los resultados en el caso español, aunque menos divulgados que las experiencias italianas de "distritos industriales", han sido significativos, tanto en zonas rurales en las que existían antecedentes históricos de industrialización (ITUR,1987), como en otras en los que diversos mecanismos institucionales y culturales, básicamente de carácter local, han permitido poner en marcha procesos de desarrollo endógeno con resultados notables (Vázquez Barquero, 1993,1997). Por último, ya en los años 90 se extiende el enfoque del "desarrollo sostenible", que por lo que se refiere al medio rural presta atención entre otros aspectos a los sistemas de producción del sector agrario, cuya importancia medioambiental para el conjunto del territorio es muy superior a la que representa, por ejemplo, en términos de valor añadido y empleo para la economía, (Pearce, 1993). Este enfoque preconiza la conservación de los recursos naturales y su adecuada gestión, aunque su apli-
En los años 90 se extiende el enfoque del "desarrollo sostenible", que por lo que se refiere al medio rural presta atención entre otros aspectos a los sistemas de producción del sector agrario
cación a la realidad presenta enormes dificu ltades , teniendo en cuenta la soberanía que ejercen las estrategias económicas de carácter "productivista ", cuya lógica acaban por reproducir las institucion es (Alonso y Sevilla-Guzman, 1995), hasta terminar influyendo mayoritariamente en los agri.cultores (Reddift, 1995). Los principales objetivos son reducir los impactos medioambientales de estos sistemas productivos -buena parte de cuyos componentes mecánicos, químicos y biológicos son agresivos con la naturaleza-, en promover un agricultura más ecológica ("sostenible "), reduciendo significativamente el uso de fertilizantes y pesticidas, y en aprovechar el potencial de desarrollo económico del medio natural (ecodesarrollo).
Así, muchas áreas naturales pueden ser consideradas un nuevo "atractivo rural", conviniéndose en generadoras de nuevas actividades económicas (rurismo rural, por ejemplo) siempre que sean co mpatibles con su adecuada co nservación, (OCDE, 1994a), (Regidor, 1996). Estos tres enfoques forman parte de todos los programas de desarrollo rural aplicados , que pretenden ser "integrados y endógenos" y en menor medida "sostenibles". Pero el impacto de estas políticas rurales se muestra muy limitado para corregir el atraso económico de estas zonas, del mismo modo que ocurre con la eficacioa de las políticas regionales para reducir la divergencia imerregional: la divergencia, medida en ténninos de rema per capita, continúa siendo mayor entre zonas rurales y no rurales que entre regiones o países.
Fomento Abastecimiento
de Empleo
Dedicación absoluta Esfuerzo colectivo.
Impulso Industrial
Pavimentación
Escuelas Taller
Alumlbrado
Casas de Oficios
Carre1teras
Desafio de futuro 204 pueblos de la provincia tienen en común la Diputación de Toledo. El progreso, el fu turo, el bienestar. la confianza de
Desa.nvllo Zonas Deprimidas
nuestros hijos, la comodidad de nuestros mayores. las necesidades de nuestros pueblos y la mejora de la calidad de vida son la apuesta para ganar.
Agricultura Un compromiso que renovamos cada día Un compromiso serio con nuestras gentes.
htlp:www.diputoledo.es
Diputación de Toledo
presentes
trabajando por el progreso de nuestra tie11~, de nuestra gente.
-•----
~
PRODUCTOS DE LEON ~ ~ueno,, de !Zdn
calma necesaria de productos bien ela-
Nacen de una tierra que sabe ser generosa. Son el fruto de la dedicación de sus gen tes, de tradiciones heredadas que el tiempo ha convertido en arte. Son los Productos de León. Colores que reflejan la luz de sus mil paisajes. Aromas y sabores para disfruta1· con la
' '
... ~. , .. ··
horados. Los Vinos del Bierzo, la Cecina de León, el Botillo del Bierzo, el Queso de Val deón, las Mantecadas de Astorga, los Pimient os Asados del Bier zo, la Man-
" ' ' ,i.•
zana Reineta del Bierzo ...
EXCMA. DIPUTACIÓN DE LEÓN
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
Manifestaciones actuales del atraso rural e pretende ahora subrayar los aspectos más relevantes de la realidad rural que, por una parre permiten caracterizar a grandes rasgos el estado en que se encuentra, y por otra constituyen factores de obligada referencia para la valoración de las políticas. Esta aproximación se complementa posteriormente con daros referidos a algunas zonas rurales concretas, lo que permitirá cualificar y matizar las apreciaciones generales obtenidas.
S
2.1.-Algunos indicadores generales Es necesario captar, a través de un conjunto limitado de indicadores, algunos de los elementos que definen la situación general de nuestro medio rural. De la gran variedad de indicadores posibles h emos seleccionado los cuatro siguientes, referidos a 1) Evolución demográfica (variación y composición) 2) Actividad económica (empleo y paro) 3) Bienestar social (nivel de renta y su distribución) 4) Patrimonio natural (algunas características del medio natural) . Se trata de una reducida selección de indicadores para los que existe información disponible a nivel nacional y europeo, y más irregularmente a nivel de zonas rurales.
• Evolución demográfica Las zonas rurales europeas tienen una importancia geográfica muy supetior a la poblacional (81%y17,5%, respectivamente). España tiene una ruralidad superior a la media de la Unión Europea (más del 90% y el 2 4%) , si bien sólo ligeramente superior a la media de un país como Francia. La evolución demográfica reciente muestra que a nivel nacional en las zonas rurales la población ha crecido en un 49 ,l % de los municipios , ha decrecido en un 42 , 1% de ellos y ha permanecido prácticamente estable en el 8 , 7% de los mismos. Esta recuperación poblacional de las zonas rurales sería más marcada aún en las zonas rnrales europeas. La evolución por tipo de zona parece confirmar la hipótesis de recuperación parcial de la población rural, si bien exclusivamente por lo que se refiere a las zonas "significativamente rnrales" on (el 56,6% de sus municipios mejoran su población) , (cuadro nº 1) .
1 DISTRIBUCION DE LAS ZONAS N LA UNION EUROPEA ....J >60% de
!aJj>Oblaoión en
comunida~e& rurales
CUADRO N2 1 EVOLUCION DE LA POBLACION RURAL 1981·91 POR TIPOS DE ZONAS ( 1) (%)
Tipo de zona
Población en Evolución municipios positiva 1rurales (2) (3)
Evolución negativa ~4)
Sin cambios (5)
Aredomlmmtemente rural!., i ~
12,7
Slgt!lflcltlvamertte rural
41 §
Predominantemente urbana
4!5 8
Promedio nacional
244
49 1
421
87
PromedioUE
17,,5
56,0
32,7
1 ~ ,3
llmiill
llllZ.
lt
3776 $6,6
4!5 6
a: :m 111:
51 6 29,1 51 3
*
1G 8 14,2 32
(1) Tipologfa OC:DE, revisada por la UE, en función del porcenta1e de poblacicfm en municipios rurales . (2) Porcentaje r;Je la población nacional en mums/pios con una densidad inferior a 100 habitBr.1tes/km2. (3) lnccernenro > 1% entce 19131-1991. (4j Recilueelén >g,5% entre 1·981- 1991 (5) EvotuGión entre 0,5% de redueelón y 1% de aumento. FlJENTiE.:
~isión
Europel:¡ (1997b:10).
21
40%-60% de la población en comunidades rurales • 15%-40% de la población en Gornunid;¡1~es rurales • <159/a de la pol'ílaoión en m:imunicta1~es rurales
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
2. Manifestaciones actuales del atraso rural tares han ilustrado esta recuperación como más propia de los municipios mayores que de los menores (García Banolomé, 1993), lo que se vería confirmado con los datos del último Padrón de Población de 1996, que muestran una concentración de la población en los municipios rurales de mayor tamaño. Y en tercer lugar, interesa destacar que la composición por edades de la población sigue denotando con carácter general la escasez de una población rural joven. Las causas de la posible recuperación parecen apuntar a la existencia de retornos (inmigración de edad avanzada), más que a los efectos de una mejora de la natalidad que no se ha producido. Esta carencia de jóvenes se observa sobre todo, desde una perspectiva agregada, en los municipios rurales de menor tamaño (ver Gráfico 2), existiendo zonas rurales que padecen en menor medida este fenómeno.
• Actividad económica La evolución del empleo en un periodo reciente coloca a las zonas rurales en una simación de mayor escasez relativa, siendo claramente negativa esta evolución (-6,0%) en las zonas "predominantemente rurales", a pesar de que el promedio español de creación de empleo casi dobló al de la UE en el mismo periodo (cuadro nº 2a). Más preocupante resulta aún la situación del paro en el medio rural (23, 1%) , que además man tiene prácticamente las mismas tasas que la media nacional y que los restantes tipos de zonas. Este problema general de desempleo adquiere connotaciones especiales dada la escasez relativa de jóvenes en muchas áreas rurales. La persistente reducción de las necesidades de empleo en la agricultura constimye sólo una explicación parcial, siendo más importante la ausencia de opormnidades provenientes del resto de las actividades económicas. Del mismo modo, el empleo agrario mantenía hace unos años porcentajes muy elevados en las zonas "predominantemente rurales" (26,1 %), aunque eran
FUENTE: Garofa Sanz, 1997: 583-85
Estas p1imeras impresiones requieren al menos una triple profundización en aspectos que tienen significación económica y política. En primer lugar, que la despoblación en las zonas "predominantemente rurales" continúa: una buena parte del territorio presenta muy bajas densidades de población (ver gráfico nº 1), semejante a las zonas menos pobladas de los países del norte de Europa, lo que im- -- - - -- plica escasez o ausencia de una CUADRO N" 2a EVOLUCION DEL EMPLEO Y EL PARO POR TIPO DE "masa c1íti.ca" poblacional paZON~-~ (EQ .pprcenta]es) ·-- ra llevar acabo iniciativas de deVariación del Empleo Presión sarrollo e incluso para manteasa de paro empleo agrario laboral futura Tipo de zona 1994196 ner los servicios públicos bási1995186 1990/91 1990 (1) cos. Igualmente, desde una ,6,0 1,11 Predominantemente rural 23, 1 26, 1 perspectiva política, estas zonas 23,1 Significativamente rural 7,7 1,35 14,9 quedan relegadas frente a los centros de decisión, a pesar de Predominantemente urbana 13,3 23,4 5,9 1,26 que se mantienen sobrerepre23 2 Promedio nacional 11 ,3 8,7 1,27 sentadas electoralmente. Promedio UE 10,7 5,8 4.7 En segundo lugar, la recuperación poblacional de algu nas (1) Retaoción de la población de 5-14 afias sobre la de 55-64 años. zonas rurales, cuando existe, es FUENTE . Comís/ón Europea (1997b:15). muy heterogénea. Algunos au22
ya cercanos a los de la media nacional en las zonas "significativamente rurales". Todo ello a pesar de que la evolución del número de agriculwres y de explotaciones está siendo muy decreciente en la UE (reducción del 9% en el periodo 1989/90-93, superando esta caída el 10% en España) . CUADRO N" 2b ESTRUCTURA DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA: POBACION ACTIVA POR SECTORES Y TAMAÑO DEL MNUNICIPIO (1991) (%) Tamaño del municipio (ng de habitantes)
Agraria
9,iO
9 51
~9,10
19,01
33,51
100.000 < 500.000
> 500.000 1iOTAL
1,09
243!3
18,66
25, 1ffi
Fl:JENTE- SaAcho Hazak, R. 1997·184.
CUADRO NY3a NIVEL DE RENTA POR TIPO DE ZONAS EN 1994 (%)
Tipo de zona
Con relación a la Con relación a media l:IE=15=100 naclonal=100
49,9 Slgnlftcatlvamente rural
Promedio UE=1"5=100
79,9
59,7
89,4
Prldomlnanlellienle urbana
695
111 , 1
109,6
Promedio nacional
62,5
~oo . o
100,0
FUENTE : C(i)fTlislón El!iropea (1997b:12).
CUADRO Nº 3b INGRESOS TOTALES DE LOS HOGARES POR HABITAT Y CONDICION SOCIOECONOMICA DEL SUSTENTADOR PRINCIPAL, 1990-91
111po de flábltat
Ingresos totales/hogar
mlll. MunlclP,101hista10.000
%
1,83
MunlcfP.IOI >1o.ooo
Media nacional
10© o
2,22
100,©
74,©
103!5
100,©
FUENTE : C(j)misión Europea (19§7b: 12)
23
Por último, la presión laboral sobre los mercados de trabajo será relativamente menor en las zonas "predominantemente rurales" (1,11 %), en coherencia con la pérdida de población joven comentada. La demanda de empleo puede que sea menor, pero en cambio los medios para atenderla serán más limitados que en las zonas interm edias ("significativamente rural") y "predominantemente urbanas". Una aproximación más completa de la estrucrura de la actividad económica en las zonas rurales nos vendria dada por la distribución de la población activa según sector de actividad y tamaño del municipio (cuadro nº 2b). La presencia de la actividad agraria decrece con la pérdida de ruralidad de los municipios , siguiendo tasas coherenres con las establecidas en el cuadro nº 2a. Sin embargo , sorprende la estabilidad de la rasa de participación de la población activa industrial, salvo para los municipios rurales (menores de 2.000 habitantes) , y de la población activa en construcción y comercio, con excepciones en ambos extremos de la distribución , siendo esta estabilidad muy elevada en las zonas rurales in termedias (municipios entre 2.00010.000 habitantes). Por último, el sector servicios refleja un comportamiento antagónico al del sector agrario , constiruyendo la tasa de participación de la población activa en ambos sectores un elemento de tipificación de la estructura de la actividad económica entre el medio rural e intermedio y el urbano (Sancho Hazak, 1997).
• Bienestar social y equidad Bajo esta amplia denominación vamos a hacer referencia únicamente a dos indicadores: el nivel relativo de rema en las zonas rurales y el nivel de ingresos según la fuente de procedencia. Ambos indicadores permiten una aproximación a las disparidades existentes (falta de equidad) por tipo de zona. Por lo que se refiere al nivel de renta (PIB per capira), los resultados alcanzados por las zonas "predominantemente rurales " se mantienen significativamente alejados de la media europea (el 49,9%) , aunque también eran reducidos en la fech a de referencia los niveles de renta relativa de los demás tipos de zonas y la propia media nacional <l2l , siendo la disparidad de rentas aún mayor si la comparación se realiza con la media nacional. Obviamente, el atraso poblacional mejora los resultados en las zonas "predominantemente rurales" , incidiendo en sentido opuesw en los demás tipos de zonas (ver cuadro nº 3a). Una aproximación específica para el caso espafiol se obtiene de los datos de los ingresos por tipo de hábitat (rural, intermedio y urbano) y tipo de hogar (según la dedicación económica del sustentador principal) c13>_ Se confirma el nivel de disparidad de rentas (ingresos) entre los hogares situados en municipios de me-
Agriculrnra y desarrollo rural en España: Perspectivas de furnro
2 . Manifestaciones actuales del atraso rural nos de 10.000 habitantes (82,4%), que serían pretendidamente rurales e intermedios, asimilándolos a los dos p1imeros tipos de zonas anteriormente u tilizados, y los municipios de más de 10.000 habitantes (112,0%) pretendidamente urbanos, con relación a la media nacional. La dispersión de rentas (ingresos) se acentúa cuando las comparaciones se establecen entre hogares encabezados por agriculmres (7 4 ,0%) y no agricultores (103,5%), con diferencias aún mayores cuando el hábitat es más urbano que cuando es un hábitat más rural, (cuadro nº 3b). No se pretenden ob tener demasiadas conclusiones de este tipo de indicadores, pero si nos orientan -
-
-
--CUADRQ N;3c NIVEL DE POBREZA POR TIPO DE HABITAT Y - CATEQORIA PROFESIONAL (1990·91) Pobreza relativa (1) tasa de pobreza
Tipo de hábitat Tamaño del municipio
% habitantes
% pobres
<10.000
25,4
28,B
40,9
10-50.000
23 ,4
19,2
25,0
25,8
13,6
19,6
10,9
12, 1
7,4
Categoría profesional Trabajadores manuales Industria y servicios Autónomos Industria y servicios T rabajadores agrícolas Jubilados Asal ariado privado agrícola
6,8
33,4
12,6
21,5
26,9
32,2
4,2
37,3
8,0
MEDIA NACIONAL
19,6
( 1) Renta estimada por personEJ que no supera el 50% de la media de la distribución de la ren ta FUENTE: Ruiz-Huerta, J. Y Martrnez, R (1993:60 y 67).
rCuP..oRo Nv3d -PROCEDENCIA oli Los INGA-Esos POR
GRAFICO l'J?3. COMPOSICION DE LA RENTA TOTAL DE - LOS HOGARES AGRARIOS, 1980 Y 1990
t.: TIPO DE HOGAR ·Y-HABITAT Y CONDICION ;-- ~OCl?t:_c_ON~~ICA DEL_SUSTENTADOR PRINCIPAL, 1990 ' (!:in porcenta¡es)
Procedencia d e ingresos
G
-
F
Sustentador ag rario Hábitat (1) Rural No rural
Sustentador no agrario (2) Hábitat Ru ral No rural
73
73
2
o
Ind ustria
7
5
34
26
Construcción
2
3
16
9
Servicios
8
10
42
61
10
9
6
4
100
100
100
100
Ag ricultura
a formular dos preguntas que tienen una especial significación política y económica: a) el nivel de remas e ingresos de muchos hogares rurales, lilo estaría cercano a situaciones que se consideran de pobreza relativa?, y b) si se consideran las principales fuentes de ingresos, lcual sería el grado de estabilidad o inseguridad de los mismos cuando los hogares están encabezados por agricultores?. Una respuesta aproximada a la primera pregunta nos vendría dada por la comparación de los niveles de pobreza relativa entre el medio rural y urbano. Cu ando se analiza el nivel de pobreza según el tamaño del municip io (Cuadro 3c) aparece un predominio en el medio rural (una tasa del 28,8% en los municipios menores de 10.000 habitantes, frente al 19,2% en los de 10.000 a 50.000 habitantes), que se ve corroborado por los resultados según categoría socioprofesional ("los trabajadores agrícolas", los agricultores, tienen el nivel de pobreza más elevado, el 33,4%, superior al de los trabajadores y autónomos de la industria y los servicios y superior incluso al de los jubilados, aunque inferior al de los asalariados privados -agrícolas), (RuizHuerta y Martínez, 1993: 60-67) <141 • La posible inseguridad de los ingresos en el medio rural vendría motivada, cuando el sustentador principal es trabajador agrario, por la propia situación del sector agrario, y singularmente por la continuidad del volumen y de los criterios de reparto de las ayudas provenientes de la PAC (estas ayudas representaron ya en 1994 el 42% del Valor Añadido Bru to Agrario º'1, lo que representa cerca de un tercio de la Renta Agraria). El peso relativo de las pensiones (mayor que el de la industria y la construcción sumados) y la debilidad del sector servicios, con porcentajes infe1iores o leve-
"~ -
G
.~. e
11 ,9%
e
158%
Pensiones/otros
A+B
67,4%
(1) "Hábitat iural" y "no rural" se hace equivaler con mul'licipios menaras y mayores de 10.000 habitantes, respectivamente. (2) "No agrario" equivale a traba¡ador o autónomo de la índustria y los seNiclos.
A= Actividad agraria independiente B= Otras actividad independientes C=Satarlos 0= Valor en renta de la vivienda ocupada por el propietario E= Renta da fa propiedad F= Prestaciones sociales G= Otras rentas
FUENTE: Garcr a Sanz (1997.321-322).
FUENTE· EUROSTAT, 1997 134
Total
24
A+B
546%
CUADRO N ~ 4a NUMERO DE ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS POR FIGURAS DE PROTECCION Figura de protección Biotipo Protegido Enclave Natural Espacios Naturales eh Régimen de Protección Especial f'Y1o¡;iumento Natural
4
64 1
26
8.817
5
898
117
47.493
Monwmento Natural de Interés Nacional
7
Paisaje Protegido
43
18 1.165
Paraje Natural
32
65.183
3
8 216
Paraje Natural de lnterEs Nacional
1
33.267
Parque Naeional (Red Estatal)
11
222.324-
Parque Natural
84
21052..852
!?arq ue Regional
10
327.528
Parque Rural
7
83.400
RetuQio de Fauna
1
4'7
Reserva ee la Biosfera
1
23 ,00Q
Reserva Integral
3
7Q4
Pan;iue
Reserva Marina Natural Resel'Va Natwral Reserva Natwral de Fauna Salvaje Reserva Natural ~specia l
2
1.550
79
56.585
6
1.854
15
14.762
Reserva Natural Integral
15
14.296
Reserva Natural Parcial
55
17.382 418
Reserva Natural Susmarina Siho Cile Interés Científico Sitio Natural de Interés Naclomal
TOTAL (25 figuras de protección)
19
1.404
7
83 1
548
3.164.624
FUEN TE: OrgaAismo Autónemo de Parques Nacionales, Ministerio eje Medio Ambfente, 1998.
meme superiores al de las pensiones, permiten completar esta aproximación (cuadro nº 3d). Cuando el sustentador principal es un trabajador no agrario en el medio presumiblemente más rural, destaca la muy escasa importancia de la agricultura como fuente de ingresos , así como que la participación de la industria y la construcción supera a los servicios. La composición, según tipos de fuentes, de la renta toral de los hogares agrarios muestra que la "actividad agrícola independiente" y "otras actividades independientes" (no evaluadas separadamente) alcanzaban en 1990 el 54,6%, destacando de las demás fuentes de rema los "salarios" (15,8%) y las "prestaciones sociales" (9,2%), (gráfico nº 3). Los porcentajes evidencian que en los hogares agrarios las remas procedentes de la actividad agraria son aún determi25
nantes, dado que, a diferencia de otros tipos de hogares no agrarios, las remas de origen patrimonial y salarial son mucho más bajas por poseer un patrimonio elevado pero poco remunerador 0 6i .
• Patrimonio natural En el mecUo rural se encuentra la mayor parte de nuestro patrimonio natural , entendiendo por tal los recursos naturales básicos, las especies de flora y fauna silvestres y el paisaje en cualquiera de sus manifestaciones. La buena conservación del patrimonio natural se correlaciona positivamente con el arraso económico de este medio y, paradójicamente, puede constituir un factor de desarrollo económico y de nuevas actividades . Una cierta medición de este patrimonio natural puede hacerse con dos indicadores: a) la presencia de "espacios protegidos" (su número y extensión), representativos del nivel de conservación y del grado de riqueza del medio natural de un país ; y b) la abundancia de "hábitats naturales" (número y extensión), que son zonas con diferentes características y diferentes grados de conservación, en las que la actividad agraria es compatible o incompatible según los casos. Bajo la denominación de "espacios protegidos" está englobada una gran variedad de lugares, que si bien puede reducirse a unos pocos tipos diferentes siguiendo la clasificación de la UICN on , en el caso de nuestro país el reparto competencia! entre Administración Central y Comunidades Autónomas ha dado lugar a una variada tipología. En el cuadro nº 4a aparecen los espacios naturales protegidos según figuras de protección (25 figuras diferentes en la actuaUdad) , que cubren una superficie de 3 ,1 millones de hectáreas (equivalentes al 6% de nuestra superficie territorial) . Tres de estas figuras destacan por su significación y su compatibilidad con un cierto grado de uso público (Parque Nacional, Parque Natural y Parque Regional), así como por su extensión (representan el 82,2% de la superficie total de espacios protegidos). La tendencia en los últimos años ha sido la expansión constante de la superficie declarada con algún tipo de figura de protección (solamente en nuestro país este aumento habría sido de más del 100% entre 198 5-9 5). Dado que la conservación de un espacio natural puede ser un factor limitante del desarrollo de su zona de influencia, la presencia de estos espacios introduce la necesidad de una remuneración económica de los que los han mantenido en su estado natural Cla población rural afectada), y más singularmente de los agricultores y ganaderos en la medida en que mantienen algún tipo de actividad compatible con su conservación.
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
2. Manifestaciones actuales del atraso rural
2 .2.- Situación en algunas zonas rurales
--
-----
-- CUADRO f\1 11 4b HABITATS NATURALES : LUGARES DE _ IMPORTANCIA COMUNITARIA (LICs) (Propuesta inicial) : l
REGIONES BIOGEOGBÁFICAS
Superficie de la región (Miies Has.)
Nicle luga1'811 proptJJStos
(UCs)
Superficie de
Territorio ocupedopor los lugares (Miles Hu.) (%)
1.propuestos
345,2
973,4
27
5 .600,6
70
tv1editeri:ánea
43.310,0
378
ffi .876,6
TOTAL (1)
49.884,0
475
6.909,7
A lpiAa ~tl án ti ca
(1 )Solo Penlns ula
35,47 12,28
13,85
y Ba leares.
FUENTE: Dirección General de Conservación de la Naturaleza, Ministerio de Medio Ambiente, 1998.
Si, más allá de los espacios naturales merecedores de protección, tomamos en consideración el segundo indicador referido a los "hábitats naturales", nos aproximamos a una medida más "in extenso" de la riqueza natural del medio rural. La propia Comunidad Europea aprobó en 1992 la Directiva 92/ 43/CEE del Consejo, relativa a la "conservación de los hábitats naturales y de la fauna y ílora silvestres". Este programa, que se encuentra actualmente en fase de preparación, conlleva la calificación corno "lugares de importancia comunitaria" de una extensión considerable del territorio, cuya superficie va a ser claramente delimitada. En el cuadro nº 4b se muestran algunos datos de lo que podría ser el alcance geográfico de este programa, que integrará la superficie de los "espacios protegidos", la de las "zonas especiales de protección" de la Directiva 79/ 409/ CEE de conservaci_ón de aves silvestres, y las nuevas zonas declarables por su importancia para contribuir a "garantizar la biodiversidad". Aunque todavía estos datos son tentativos, el número de lugares propuestos y su superficie (cerca del 14% de la superficie total de la Península y Baleares) hace prever que este programa necesitará importantes medidas de actuación ("indispensables para el mantenimiento o el restablecimiento de los hábitats naturales") , que serán cofinanciadas por la UE. No cabe duda que la apelación a razones medioambientales para poner límite a algunas prácticas agrarias, podría encontrar en un programa de este tipo y significación (Red Europea de Zonas Especiales de Conservación : "Red Natura 2000") la justificación necesaria para reordenar esta actividad en amplias zonas del medio rural. 26
Las apreciaciones generales retenidas para el medio rural en su conjunto no deben hacernos olvidar su enorme heterogeneidad. Pretendemos realizar ahora una aproximación somera a la situación de algunas zonas rurales concretas, lo que nos permitirá complementar las observaciones ya comentadas. La no disponibilidad de una información estadística suficiente y homogénea para estas zonas, obliga a considerarlas como "casos" particulares. Se tratará de ilustrar, con algunos da tos de estos casos, las características generales descritas , tomando como referencia las observaciones más significativas obtenidas del conjunto de indicadores ya comentados. Las zonas seleccionadas constituyen simplemente ejemplos de nuestra diversidad rural, sin que se les pueda asignar un valor de representación. Se han escogido seis comarcas pertenecientes a otras tantas Comunidades Autónomas, todas las cuales llevan a cabo en la actualidad programas de desarrollo cofinanciados por la UE. En el cuadro nº 5 se recogen algunas de las características generales de estas zonas (población, ex.tensión, densidad, número de municipios y núcleos de población), así como de los tipos de programas comunitarios en aplicación . Se trata de Oscos-Ea (Asturias), Sobrarbe y Ribagorza (Aragón) , Señorío de Malina (Castilla-La Mancha), La Siberia (Extremadura), Estepa-Sierra Sur (Andalucía) y Airana (Comunidad Valenciana) . En el gráfico nº 4 puede encontrarse la ubicación geográfica de estas zonas.
• Población: ldescenso o recuperación sin jóvenes ? En todas las zonas seleccionadas en este estudio el descenso de población tuvo lugar a partir de los años 50 y 60 (periodo de emigración rural generalizada) , si bien en algunas esta tendencia venía produciéndose desde principios de siglo (Oscos-Ea, Sobrarbe y Ríbagorza y Señorío de Melina), mientras en otras, donde la población había crecido en la primera mitad del siglo, han conocido en la última década 1981-91 un descenso conúnuado de menor intensidad (La Siberia) , una estabilización (Aitana) y una recuperación (Estepa-Sierra Sur) . En aquellas zonas donde el despoblamiento es secular la tendencia puede considerarse irreversible (crecimiento vegetativo negativo) , pudiendo conseguirse a lo sumo su estabilización si se vieran beneficiadas por procesos de inmigración, dado el envejecimiento de su población y la caída de las tasas de natalidad, fenómeno del que participa tanto el medio rural como el urbano. En el cuadro nº 6a puede observarse la evolución de la población en tres de las zonas, que nos sirven de ejemplo de las tendencias apuntadas .
UBICACION GEOGRAFICA DE LAS ZONAS RURALES SELECCIONADAS
GRAFICO Ng 4
N~ 5 CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS ZONAS RURALES SELECCIONADAS
CUADRO
Densidad (HabltsJ
Z©NAS F.IURALES
km'~
Oso0s-Eo
28
Sobrarbe y Ribagorza
18,24
4,54
4
51
~100)"'
Leader 11 y oa¡etivoáb
Senorfo de Malina
11,84
3,67
3
66
( 1 07~
Leaeer 11
La Siberia
27,53
2,43
11
16
PRODER
Estepa Sierra Sur
79 ,79
1,49
53
18
Leacder 11
Altana
43,90
1,03
43
45
LeaGier 11
(*) La <JiisemiAación de ta po/:iJtación se ha redwoido drásticamente (a mediades de los ames 80 ta cifra de riác/eos abaFJdDnadGs swpera/;Ja ya e1 eentenarj.
ducida emigración y las caídas menos abultadas de las tasas de natalidad, pueden provocar que los colectivos en edad de trabajar aumenten, generando mayores demandas de empleo y posibles aumentos del paro si el desaITollo económico de estas zonas resulta insuficiente. En el cuadro nº 6b se recoge la distribución de la población para diversos grupos de edad en tres zonas, pudiendo observarse cómo en dos de ellas (La Siberia y Aitana) la población de 65 o más años supera a lapoblación en edad escolar, mientras que en otra (EsrepaSierra Sur) esta última casi dobla a la primera, mostrándose como único ejemplo de zona en la que la recuperación poblacional se ha producido y la escasez de jóvenes es menor. Igualmente es significativa la importancia del colectivo de población de más de 50 años en las zonas con una población estabilizada (Aitana), siendo extremadamente preocupante su predominio cu ando lapoblación sigue decrecien do (La Siberia) .
FUENTE: Memorias del Programa Leader (1994).
• Paro rural: empleo agrario imposible y lenta diversificación sectorial La importancia de contar con una presencia suficiente de jóvenes para llevar a cabo iniciativas de desarrollo no requiere justificación, lo cual pone en evidencia las enormes limitaciones de todas aquellas zonas que continúan perdiendo población. En las zonas donde la población tiende a estabilizarse e incluso se ha recuperado siguen existiendo "pirámides de edad" invertidas, cuyas consecuencias se seguirán observando en un futuro inmediato, pero a medio plazo la re27
Efectivamente, el problema del paro rural muestra inicialmente dos caras: una referida a aquellas zonas que mantienen un proceso de despoblamiento (OscosEo , Sobrarbe y Ribagorza, y Señorío de Molina) en las que las rasa de paro son reducidas o casi inexistentes, y otra protagcmizada p or las zonas con una población más estabilizada o en recuperación, donde las rasas de paro son elevadas (Aitana) o insosteniblemente elevadas (La Siberia y Estepa-Sierra Sur) (cuadro nº ?a).
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
2. Manifestaciones actuales del atraso rural En las zonas rurales en despoblamiento se observa , más que una gran diferencia entre activos y ocupados (desempleo), una muy baja tasa de actividad, derivada del elevado porcentaje que representan los inactivos Gubilados, personas dedicadas a labores del hogar y otros) del toral de población potencialmente activa. En zonas con un despoblamien to de menor intensidad e incluso una recuperación poblacional, la tasa de desempleo es más elevada que la de ocupación (La Siberia, Estepa-Sierra Sur), coincidiendo con elevadas cifras de paro registrado soportado por trabaja; CUADRO N'> 6a EVOLUCION SECULAR DE LA POBLACION
ZONAS
1970
1981
1991
17.662
14.1183
1U44
45.537
47.537
28.808
26.488
46.635
46.635
43.889
43.725
1950
Señorio se N101ina
33.!ll63
32.878
Siberia
27.061
40.856 45.789
Aitana
1960
FUENTE: Memorias de Programas Leatfer 11 ( 1994j.
- CUADRO Ni 6b DISTRIBUCION DE LA POBLACION POR GRUPOS DE EDAD, 1991 (%) t--·..,-- --
-
--- - • .
-
-
ZONAS
0-1 4
15-29
30-49
50-64
>65
Total
La Siberla
18,1
22,0
26,7
13,6
19,6
100
63 ,6
- )
12,7
100
23,7
18,3
19,5
100
Estepa-Sie~ra
Sur
23,3 16,7
Aitana
(-
21,7
PIJEN7'E: Memotia de programas Leader 11 (1994),
: CUADRO Nl ?a POBUCION ACTIVA, OCUPADA Y DESEMPLEADA, ~ 1991 . . -
Zonas
Tasa de ~lvldad%
Oseos-Eo
Tasa de Parados: nivel Paro Tasa de desempleo registrado n2 de estudios% ocupación 'lli %(1) (2) (4)
95,2
4,8 2,7
530
26,3
29,8
2224(3)
86,7
12.813(3)
88,1
Sobrarbe Ribagorza
111
Señorío de Malina Slberia
38,5
Estepa-Sierra Sur
44,4
28,5
3ffi,6
43,8
36,3
i7, 1
(1) Segón datos del Censo de Poblaoión de 1991. (2) Datos INEM: So/:Jrarbe y Ribagorza, 1992; Ser'iorro de Malina, (3) /¡;¡cfldye a Jos trsbajac:Jores agrfeolas s1:1/:Jsidiados. (4) Con estudios pdmarifiJs: Certificado de Escolaridad y EGB.
dores que tienen en su mayoría un reducido nivel de formación (más del 80% solo tiene estudios primarios). También existen zonas donde la baja tasa de actividad coexiste con un desempleo elevado (La Siberia), reflejo de una población activa envejecida y con escasas posibilidades de empleo, así como zonas con tasas de actividad más normales que coexisten con elevadas tasas de desempleo (Aitana y Estepa-Sierra Sur), reflejo de zonas con mayor dinamismo económico o poblacional. El paro rural tiene su origen históricamente en los cambios y crisis a que se ha visto sometido el sector agrario en épocas pasadas, haciendo económicamente inviable el mantenimiento de los asalariados agrarios y de los agricultores con explotaciones insuficientes. Podrían citarse como ejemplos la desaparición de los modelos productivos que integraban agricultura y ganadería, complementadas en las zonas de montaña con la producción forestal, el abandono de muchas tierras de cultivo y el paso a monocultivos diversos en las mejores tierras, la desaparición de gran parte del empleo necesario en los llamados "cultivos sociales" osi, o bien la expansión de una agricultura a tiempo parcial, compatible con otras actividades productivas. Sin embargo, en la actualidad este paro rural está más emparentado con las posibilidades de la economía en su conjunto, y en particular con la mayor o menor diversificación de actividades alcanzada por cada zona rural concreta. En el cuadro nº 7b se muestra la distribución de la población ocupada por sectores en diferentes zonas rurales. La importancia relativa que aún mantiene la actividad agraria es alta en todas las zonas, con niveles sorprendentemente altos en algunas de ellas (OscosEo y Estepa-Sierra Sur) . Del mismo modo se evidencia una muy escasa presencia de la actividad industrial (salvo en Aitana), que solo se compensa en parte en algunos casos con un sector de la construcción más pujante (La Siberia y Aitana) , dado que el sector servicios presenta con carácter general un peso limüado o muy limitado (Estepa-Sierra Sur). Esta gran dependencia del empleo del sector agrario denota la lenta diversificación sectorial operada en la mayoría de las zonas analizadas, situación que resulta abiertamente inviable sobre todo en aquellas que padecen elevados porcentajes de paro rural. En ellas (La Siberia y Estepa-Sierra Sur) el paro es soportado mayoritariamente por jóvenes (más del 50% de los parados se encuentran en edades entre los 20-34 años), que necesitan mejorar sus niveles de cualificación.
• Nivel de renta: latraso rural o pobreza relativa?
~994
El nivel de renta constituye el indicador más adecuado para medir el grado de desarrollo de una zona. Sin embargo , la escasez de estimaciones fiables de los
FUENTE: Memorias de Programa Leader 11 (1994),
28
Investigación yDesarrollo
Primera transformación
Asesoramiento técnico
Comercialización de tabacos
Compra de tabaco en rama C/ José Abascal, 2 - 2ª Planta . Tel. : (9 1) 447 28 01 • Fax: (9 1) 447 37 50 - 28003 Madrid (España)
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
2. Manifestacion es actuales del atraso rural ._. -POBLACION OCUPADA POR SECTORES · ECONOMICOS, 1991 (%)
. ' CUADRO
~
--
-
N ~ 7b
Agricultura y Pesca
Industria y Construcción
Servicios
Os00s,E0
§0,6
19,4
30,0
Zona
La Síberia (1)
31,2
Estepa-Sierra Sur
62,0
Altana
2Q,2
21,6
13,0
-
_-
-
·
Parados de 20·34 años
3i ,6
58,8 52,5
18,3 1rl ,8
26,0
(1) Distrlbución de los desempleados por sectores económicos en 1994. FUENTE: Memodas de Programa Leader 11 (1994).
CUADRO Ni 8 NIVELES DE RENTA Y POBREZA RELATIVA, 1990-91
Zona
Renta per espita Pls. n2municipios
Renta familiar disponible por habitante n2 municipios Pts.
Sobrarbe y Ribag0rza
< 515.000 515.000-700.000 >700.000
Senorlío oe Malina
15 7 29
20 18
Estepa-Sierra Sur comarcal
§0©.000-700.000 700.000-880.000 880.000-1.100.000
ffi
9 2
< ?00.000 700.000-880.000 >880.000
Altana
Umbral de pobreza relativa (1)
427.746
8 14 23
489,261
Definido como el 50 % de la renta medfa equivalente: la primera cifra se refiere a la distribución personal de la renta, la segunda tiene como variable el gasto anual por persona, siendo considerado ea ambos casos el consumo mJ monetario. FUENTES~ Memotias de Programas Leader 11 (1994) y Ruiz-Huerla, J. y Martlnez, R. {1994: 46).
CUADRO Nta 9 PATRIMONIO NATURAL: ESPACIOS PROTEGIDOS Y HABITATS (LUGARES DE INTERÉS COMUNITARIO, LICS), 1998. Zona
Espacios protegidos Superficie Categoría (Has.)
Osc0s-Eo
Reserva Natural Reserva Natural
5.900 1.400
Sobrarbe y Riba!1)orza
Parque Natural Parque Nacional
33.200
Señorf0 de Molína
Parque Natural(1) 80.000
La Slbería
Parque Natural
Hábitats naturales (LICs) Superficie n2 (Has.)
9
66.400
2
237.250 (1)
1 5~000
10.500
26.000
Estefi)a-Slerra Sur
31 .800
Aitana
i7 .3QO
( 1)Parq1:.1e Nat1:1ral "Alto Tafo " (en proyecto), que afectará también Cuenca.
a Ja provincia de
FUENTE: Dirección Genersf de Conservación de la Naturaleza, Mfnisterio de Medio Ambiente, 1998.
30
niveles de renta a nivel comarcal y municipal obliga a utilizar con reservas los datos disponibles. De los indicadores analizados anteriormente puede deducirse que poseer elevados porcentajes de población envejecida, elevadas tasas de paro o elevados porcentajes de población activa agraria, son premisas suficientes para inferir bajos niveles de renta en estas zonas rurales, pero cabe añadir algunas apreciaciones. l os datos expuestos en el cuadro nº 8 son limitados y están referidos a dos tipos de es timaciones: la "renta per capita municipal" estimada, y la "renta familiar disponible por habitante" para diversos niveles de renta y elaborada a nivel municipal (Banesto, 1993) . Destaca por su bajo nivel de renta perca pita la zona de menos población, menor densidad y muy reducido nivel de paro (Señorío de Malina), manteniendo con ello una debilidad económica extrema en un gran número de municipios. las rres zonas restantes objeto de comentario presentan enormes desigualdades internas por niveles de renta municipal, aunque en aquella que posee escasa población, densidad y paro (Sobrarbe y Ribagorza) la dispersión de renra disponible por habitante es mayor entre municipios (más del 50% de los municipios superan las 700.000 pesetas anuales por habitante), mienrras que en la zona más poblada, con mayor densidad y paro (Estepa-Sierra Sur) el nivel de renta para cualquiera de los indicadores se encuenrra menos disperso entre municipios, con tendencia a agrupar sus niveles de rema en wmo a la media comarcal. Por último, la zona que, con una población estabilizada, posee un menor porcentaje de paro y población activa dedicada a la agricultura (Aitana), tiene los niveles de renr.a más elevado en el mayor número de municipios. la inclusión al final del cuadro nº 8 de las cifras que representan el nivel de "pobreza relativa" sirve como elemento de conrraste y valoración de lo que, en términos de bienestar económico, pueden significar los indicadores de renta comentados. las diferencias metodológicas en que se basa la estimación de estos indicadores, no impide suponer que, salvo en el caso de la zona con una economía más diversificada, en numerosos mu nicipios la ren ta familiar disponible por habitante se encuentra en tomo o cercana al gasto anual por persona que marca el umbral de pobreza relativa.
• El patrimonio natural: luna nueva fuente de ingresos? la respuesta a esta pregunta en relación con zonas rurales concretas requiere conocer los "atractivos narnrales" en presencia , valorando si p u eden incorporar un valor de consumo (principalmente a rravés del tutismo rural) o de producción (mediante la promoción de nuevas actividades económicas de-
rivadas de la existencia en la zona de un importante patrimonio natural). En este punto, es preciso reconocer que no todas las zonas rurales tienen una "dotación patrimonial natural" que merezca ser considerada, y cuando la tienen, que sea susceptible de generar resultados en términos de desarrollo rural, sin que estos sean incompatibles con su adecuada conseivación. En el cuadro nº 9 se muestra una estimación de los "espacios protegidos" y "hábitats naturales " con que cuentan estas zonas denn-o de su territorio. En este caso tiene probablemente más significación que el espacio o hábitat sea relevante y "atractivo", como fuente de uso y actividades derivadas , que su propia extensión territorial. Las fuentes de ingreso guardarán relación, además de con el ya citado turismo rural y actividades del sector servicios, con la participación de la población iural, y en particular los agricultores, en tareas o comportamientos necesarios para la adecuada conservación de estos espacios. Como puede observarse todas las zonas, salvo una (Oscos-Ea), poseen inicialmente algún hábitat natural merecedor de atención y conservación. En algunos casos, la riqueza de una zona en espacios protegidos se ve ampliada con los hábitats (Sobrarbe y Ribagorza, y Señorío de Melina) , en los demás la ausencia de espacios protegidos se compensa con hábitats naturales (La Siberia, Estepa-Sierra Sur y Aitana). Con todo ello, se puede concluir que muchas zonas rurales podrían verse afectadas por la aplicación de un programa como el de "Red Natura 2000", aunque su impacto económico es difícil de evaluar, dada la inconcreción de la Directiva en este aspecto y el retraso con el que se está llevando a cabo su puesta en práctica. Pero, en todo caso, la presencia casi general de estos espacios y hábitats , complementados con espacios de gran valor paisajístico, aunque no requieran ser catalogados , constituye por si misma un atractivo suficiente, dado el aumento constante de la demanda de "consumo de naturaleza" característica de los países más desarrollados <19>,
o
-· I
I
-
/
l
MIEL CON DENOMINACION DE -- ORIGEN - -. lA... ALClIBRJA
ORO
MIEL DE TORRONTERAS
Apícola Torronteras
ORO
COLMENEROS ALCARREÑOS
Coop. Apicultores de La Alcarria Conquense
ORO
TÍO FÉLIX
Apícola Puente Nuevo, S.L.
OTRÁS
MIÉLEs DE CASTILLA-1.A MANCHA C f¿",~//r//o
T
n/
ORO
MIEL AURELIO
Aurelio González López
ORO
JAIME GUTIÉRREZ LIMA
Jaime Gutiérrez Lima
!~°'
~r • ____,/'
Mieles de Castilla-La Mancha Nntumlme11!1! bttrtms.
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de fu turo
Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales n el momento acrual, el medio rural se encuentra especialmente afecrado por las políticas agrarias y de desarrollo rural de la UE. Por uoa parre, las constan tes reformas de la PAC están teniendo resultados evidentes , y por orra rambién la política de desarrollo rural, insc1ita en la política regional (Política de Cohesión), ofrece ya algunos efectos evaluables cioJ _ Se trara ahora de analizar, primeramente, aspectos básicos de la PAC de 1992 y de las líneas de su reforma en un próximo fururo. En segundo lugar, se centra la atención en la política de desarrollo rural, a la que se concederá un mayor protagonismo tanto dentro de una PAC nuevamente reformada, como en las políticas esrructurales, que se encuentran también en proceso de reforma. Ambas políticas van a alterar y reforzar drásticamente los fenómenos y las tendencias señaladas en los epígrafes anteriores .
E
PAC , hace que el futuro de esras zonas , sobre todo de las más atrasadas , se vea afecrado por las orientaciones que guiarán a la agricultura europea a partir del año
2000.
3 .1.- ¿una PAC para el siglo XXI como las demás? La importancia que mantiene la actividad agraria en Las zonas rurales, aunque su impacto económico sea menor, unido al volumen de recursos que retiene la
33
• Agricultura "comercial" y agricultura "territorial[" Hasta 1992 la PAC había promovido un tipo de agricultura que era considerada un elemento fundamental para "conservar un modelo de desarrollo rural europeo , basado sobre todo en el fomento de la empresa familiar y en una ordenación equilibrada del territorio" (CE , 1988 : 41 ) . La reforma de 1992 y los acuerdos de la Ronda Uruguay del GATT iniciaron la transición hacia un nuevo tipo de agricultura en la que la gran exploración es la principal destinataria de las nuevas políticas de mercados. El contenido básico de la reforma se centró en los grandes cultivos (cereales, oleaginosas y proteaginosas) y la carne de vacuno, cambiando el sistema exclusivo de apoyo vía precios por uno mixto de precios de intervención y ayudas compensatorias. La propuesra de reforma actual implicará una nueva bajada de precios y un aumento , aunque limitado a algunas producciones, de las compensaciones: se adopta el modelo de agricultura aplicado en los principales países competidores (CE, 1997a). Ambas reformas , la llevada a cabo y la proyecrada , exacerban gravemente las desigualdades de las ag1iculturas europeas. Existe una discriminación sec-
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3. Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y males
Se trata de consolidar y aumentar la competitividad de una agricultura "comercial" y, al mismo tiempo, atender auna agricultura ''territorial"
torial (los sistemas y los niveles de apoyo favorecen a la agricultura continen tal frente a la mediterránea, por ejemp lo), y una discriminación territorial Oas esrructuras de producción de los países y regiones o zonas condicionan el nivel de apoyo recibido). Ambos factores de desigualdad se clan simultáneamente, pudiendo reforzarse o compensarse según las zonas . En consecuencia, la PAC puede ser para una zona rural concreta una fueme importante de remas y empleo, una fuente importante de rentas pero no de empleo, o bien ninguna de las dos alternativas (en los casos comentados en el epígrafe 2. 2 pueden encontrarse ejemplos de roelas estas posibilidades) . En síntesis, desde una perspectiva teórica (véase epígrafe 1.1) se estarían consolidando dos tipos de agricultura. Una agricultura "comercial" (consrituida por grandes explotaciones modernizadas y relacionadas con los mercados internacionales), integrada con el resto de la economía y favorecedora del crecimiento económico, y otra agricultura "territorial", que tiene por objeto, más q ue una producción en masa de productos de base con alta productividad, la ocupación y conservación del territorio (preservación del paisaje y los recursos naturales, mantenimiento de una parte de la población rural y de ciertas tradiciones culturales), (Coulomb, 1994). Para estos dos tipos de agricultura, la nueva PAC reformada para el año 2000 prevé dos tipos de políticas. Una "política de mercados" (OCMs: precios, compensaciones y restituciones) , que "aumente la competitividad de los sectores agrario y agroalimemario en los mercados interior y mundial" ; y una "política ele desarrollo rural" para hacer frente al inevitable ajuste agrario (reducción del número de agricultores), continuando con la "implantación de una política rural in34
tegracla, paralela al proceso ele reforma", que "incorpore los objetivos medioamb ientales y el papel que pueden y deben desempeñar los agricultores en la gestión de los recursos naturales y la conservación del paisaje", (CE, 1997a: 30). Así pues, se trata de consolidar y aumentar la competitividad de una agricultura "comercial" y, al mismo tiempo, atender a una agricultura "territorial " remanente, por razones ele coh esión económica y social y medioambientales, mientras se consigue "la creación de posibilidades de renta y empleo complementarias o alternativas por los agricultores y sus familias , tanto dentro de las ex-plotaciones como fuera de ellas", (CE, 1997a: 35). Este proceso de cambio pretende llevarse a cabo en un contexto caracterizado por una nueva ola de innovación tecnológica (biotecnología y técnicas de la información aplicadas al sector agroalimentario), una nueva ronda de negociaciones comerciales continuadora de la Ronda Uruguay, y la ampliación de la UE hacia el Este (con un incremento esperado de la superficie agraria de un 50% y de la mano de obra agraria ele un 100%). En un medio rural como el nuesu·o (recordemos de nuevo las características de las zonas rurales descritas en el epígrafe 2.2) el futuro agrario plantea numerosos interrogantes, que pueden resumirse en dos preguntas básicas: l. ¿Qué porcentaje de nuestra agricul tura se consolidará como agricultura "comercial"? y
Cualquier día
En cualquier tnotnento
Así es Ciudad Real
Diputación Provincial de Ciudad Real
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3. Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales . CUADRO N~ 10a EVOLUCION DEL NUMERO DE EXPLOTACIONES EN LA UE 1993-2003 Y SU DIMENSION ECONOMICA EN 1993·95. N2 de explotaciones Variación Dlmenslóm económica media 1993-2003 1 (Miles) (UDEs) (1) 2Q03 1993 (%), Cereales Viticultura Lee<he
76
Bélgica
9
-
53
19
-
80
18
18
33
2
5
4
-19
7,
4
12
-21
37
35
31
-19
26
-
31
-6
5
6
22
22
49
-
96
55
-28
74
59
1r--:2Q
1506
§ 16
819
742
-9
España
1.384
1.115
Francia
801
629
Irlanda
159
129
2.488
2,345
Dinamarca " Alemania Grecia
JI
ltaila
11
"
-1 5
-
=
-
3,4
2,0
-24
6
Holanda
120
82
-32
179
Por.tugal
489
353
-2B
12
4
12
-
173
-29
39
3
72
6.028,6
. 15
-
Unid1~
Euro¡>a-12
,......._.
,.,
.:-
Luxemburgo"
"Rei;o
-
7.262,4
-
-
{1)UDE. UAfdaéf de D1mensién Económica, equivalente a 1.200 ec1:1s r1e margen bruto estándar. FUENTE. Comisión Europea (1997b.32) y Dirección General VI.
2. lQué porcentaje de n ues tra agricultura será viable mantener como agricultu ra "terri torial"? Numerosas explotaciones, mayoritariamente de carácter familiar, se encontrarán en la disyuntiva de pertenecer a uno de estos dos colectivos o desaparecer. Una primera aproximación a una respuesta a la primera pregunta nos la ofrece la Comisión Europea cuando estima la evolución del número de exploraciones para el año 2003, (cuadro nº lOa). Las previsiones que se realizan son alarmantes: -15% para la UE y-19% para España, con caídas mayores aún en numerosos otros países. La contrastación de esta evolución con la dimensión económica media de las explotaciones por país (número medio de UDEs para varios de los principales aprovechamientos), presenta una posición de fragilidad relativa solo compartida por Italia, Grecia y Portugal cm. Una segunda respues ta nos vendría dada del balance del esfuerzo realizado en los últimos años por elevar el nivel económico de nuestras explotaciones, en capital humano (incorporación de titulares jóvenes a la actividad) y en capital físico (planes de mejora de las explotaciones), (cuadro nº lOb). La evolución del número de agricultores en el periodo 1986-96 registra una pérdida del 34,3% de los acri36
vos, acusando una tendencia decreciente el porcentaje de los que tienen más de 55 años, mientras que los agricultores dedicados exclusivamente al sector se habrían reducido en un 19,8% entre 1987-93. Esta caída de activos exclusivos del sector puede considerarse moderada, lo que se corresponde con la evolución comparada de la renta agraria (VAN por UTA) cm entre España y la UE, así como con indicadores indirectos como la evolución del montan te anual de ayudas comunitarias al sector o el estancamiento relativo del mercado de tierras . Por lo que se refiere al esfuerzo modernizador cabe distinguir tres subperiodos, basados en los cambios de orientación sobre las características que deben reunir los beneficiarios de estos programas y las condiciones de concesión de las subvenciones. • En el periodo 1986-90 ambos programas (Incorporación de jóvenes y Planes de Mejora) alcanzan su máximo nivel de aplicación, comprometiendo un importante volumen de recursos en subvenciones, lamayor parte de las cuales se concedían bajo la forma de ayudas directas a las inversiones en explotaciones de carácter familiar (R. Decreto 808/8 7), financiadas en su integridad por el MAPA. • En el periodo 1991-95 los dos programas conocen un punto de inflexión, ante la imposibilidad de atender la demanda existente con la dotación presupuestaria disponib le. Los cambios introducidos, en cuan to a elevación del límite de ayuda por inversión, predominio de la bonificación de intereses como mecanismo de subvención y la introducción de la co-
CUADRO Nª 10b EVOLUCION DEL N !! DE AGRICULTORES Y RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MODERNIZACION DE EXPLOTACIONES (1986·97) Población activa agrar,la Periodos ~==:::
OiFAL (Miies)
%> 55 Al'los
A11P(1) (Miies)
1986 1987
1.862,4
Moder.nlzaclón de explotaciones (2)
lhcorponlción JóveneS
27,3
1.126
ifotal
Exped.
Sübvenolón (Miiiones)
3.320
1.560
3.ffi90
1 456
Planes de "1!íjora Total Subvención Exped. (Millones)
1988
2.639
1989
1.868
9.912
9.310
8.331
4.726
10.282
(1) A TP (AgFlcultot: a ifltulo P'riFtcipal) sólo aedicado a ta agricultura, según dates de la Encuesta de Estr&oturas Agrarias de 1987 y 1993, del /NE. (2) f?rograma de Mejora r:Je la Estructura efe las Ex¡;¡!CJtaciones, sir¡¡uíendo les Deci:etes 808/87, 1887/9 1 y204/96. Para el perior:Je 1!986-88 roo existen dates comparables, sí /Jien babra numerosas /meas de apoyo a tas explotaciones de carácter sectorial que fueron derogadas por et R. Deereto 808/87. Pl!.JENJíE. Enc{J/esta de Población AcUva, /NE y La Ag¡PÍGUlt/Jlra • ta Pesca y la Al/mentactón 1986-96, MAPA
rresponsabilidad financiera MAPA-Comunidades Aurónomas (R. Decreto 1887/ 91), supusieron la quiebra parcial de ambos programas (en el de jóvenes sólo se alcanzan en 1995 los resultados de 1990 con una subvención toral casi rres veces superior, y en planes de mejora se reduce a menos de la mirad el número de exploraciones beneficiarias). • Finalmeme, en los dos ú ltimos años, si bien el Programa de Incorporación de jóvenes ha mamenido un buen nivel de resulrados, el de Planes de Mejora ha conocido una nueva caída con los cambios imroducidos en relación con el concepto de agricultor beneficiario, debido a la eliminación de los límites de rema posreriores al plan de mej ora y al nuevo incrememo de los impones máximos de la inversión auxiliable (R. Decreto 204/ 96). Esra deriva en la aplicación del programa de modernización de exploraciones permire avanzar la hipóresis (sin comrasrar, por carecer el MAPA de datos al respecto) de que habrían cambiado las caracrerísricas de los beneficiarios que acceden al mismo, siendo es37
ros cada vez más titulares de exploraciones de mayor ramaño. La desnaruralización definitiva de lo que fue el programa en su origen se dará cuando se aplique lo esrablecido en la furura PAC (anículo 5 del fururo Reglamemo de Desarrollo Rural) , donde ya el beneficiario podrá ser cualquier ripo de rirular, sea agriculror o no, que asegure la "viabilidad económica" de su explotación.
•¿compensaciones o subvenciones? El futuro incierto de los pagos directos La respuesra a la segunda preguma implica valorar las caracrerísricas del sisrema de apoyo a la agriculrura en aplicación y previsto en la nueva reforma de la PAC en ciernes. La reforma de la PAC de 1992 ha generado , como se ha comemado ya, enormes desigualdades de rraro emre países y regiones según su especialización productiva, y dada la primacía de las producciones cominemales (más de dos rercios del gasto roral del FEOGA-Garamía va dirigido a los grandes cultivos, leche y carne de vacuno). Pero donde esra reforma consagró su carácrer regresivo fue en el repano inrerpersonal de las ayudas <23J _ Las "subvenciones" vía precios se rransformaron en "compensaciones" por la rebaja de los mismos, aunque fueran relarivameme innecesarias para una buena parre de la agricultura "comercial ", integrándose rápidamen te como un componeme fundamemal de la rema agraria.
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3. Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales --~~ T
~~~----------r---""'W
: cuADRO: Nll 1'1a -.- ·01STRIBUCION ;DE'" AYUDAS : DE · LA=PAC · ENc: · ANDALUCIA (CULTIVOS HERBACEOS : ): f1994i .;,.~ -
- --
--- -- ------ =-----=ESTRATO
(Valor ayudas en millones de pts.)
-
-·----....:.....::.:.~-- ~-
N2 BENEFICIARIOS n2 %
·.•. _=__ :
- -
IMPORTE TOTAL (Mill.) %
< 500.000 pts
7.671
46,42
1.550
4,25
>500.000 pts y <1 millón
3.420
20,69
2.441
6,71
Entre 1 y 2
2.355
14,25
3.280
9,00
De2 a 5
1 .659
10,04
5.142
14,11
De 5 a 10
679
4,02
4.750
13,09
De 10 a 20
429
2,§0
6.036
rn.56
De 20 a 50
254
1,54
7.493
20,56
De 50a100
40
0,2.4
2.720
7.46
De 100 a 200
16
0,10
2.160
5,92
3
0,20
860
2,36
16.526
100
36.432
100
Más de 200 millones TOTAL
FUENTE: Consejerfa de Agricultura, Jun ta de Andalucfa, 1995.
El resulrado final de este sistema de reparto en términos de equidad es aberrante: varios miles de "compensaciones" multimillonarias frente a centenares de miles de pequeñas "subvenciones". El cuadro nº lla muestra la disrribución ele las ayudas provenientes de la PAC en 1994 para el caso de los cultivos herbáceos de Andalucía: el 46, 4% de los beneficiarios reciben "su bvenciones" inferiores a 500.000 pesetas, lo que representa el 4,2% del importe total, y en el extremo opuesto el 2,0% de los beneficiarios recibe "compensaciones" superiores a 20 millones, equivalentes al 36,3% del importe total recibido '241 • Efectivamente, es-
38
ros pagos son "compensaciones" de dudosa justificación frente a los contribuyentes que son quienes los financian con sus impuestos, mientras que constituyen "subvenciones" imprescindibles si se desea mamener una agricultura "territorial". En la propuesta de nueva refom1a de la PAC existen dos elementos que también pueden ciar respuesta a la segunda pregunta anterior. El primero es el nivel de reducción neta del apoyo (bajada de precios y variación de los pagos compensatorios y las primas). La evolución previsra de precios y pagos directos para los princip ales cultivos indica que la caída de los precios de intervención, que pretenden igualarse a Los precios mundiales con objeto incluso de poder exportar sin restituciones (en cereales y carne de vacuno), se equilibra con una elevación de compensaciones y primas (salvo en oleaginosas y proteaginosas), (cuadro nº 11 b). Este nuevo ajuste de precios y ayudas significará una caída ele la "cifra ele negocio " (ventas+ayuclas), que en el caso de un gran país productor como Francia alcanzaría porcentajes importantes en los grandes cultivos, salvo cereales, y en carne ele vacuno y Leche. La conclusión sob re las e,\.'[Jecrativas que cabe esperar para el caso español, si se comparan los elatos de los cuadros nº lOa y lla, es clara: un buen porcentaje ele nuesrras eA'[Jlotaciones verá alejarse el umbral de rentabilidad que caracteriza a la agricultura "comercial". En el medio rural una nueva leva de agricultores tendrán ame si un [ururo comprometido para mantenerse en el sector. El segundo elemento guarda relación con la "diferenciación y límites de los pagos directos". Estos pagos deberían modularse, siguiendo criterios territoriales y de caractei-ísticas profesionales y económicas de los beneficiarios.
E LA TECNICA
AVICOL t.~
Y GANADERA
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3 . Impac to previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales
3.2.- Más desarrollo rural CUADRO N 2 11 b EVOLUCION PREVISTA DE PRECIOS, AYUDAS E INGRESOS EN FRANCIA POR TIPOS DE APROVECHAMIENTOS (%)
Precios de Aprovechamientos Intervención
Pagos directas Cempensac lón Pr1mas
Leche
(1)
-5,0
(1j La prima por vaoa se equipara a Ja de vaca nodriza.
FUENTE: CE,
~ 997a
y APCA, 1997:31y53.
Existen propuestas de modulación de las ayudas que harían más progresivo su sistema de reparto (UPA, 1998: 20) ; sin embargo, no parece que las propuestas de la Comisión vayan más allá de establecer límites individuales de cuantía y de aceptar criterios complementarios aplicados por los Estados miembros C25>. Ciertamente, una mejora del sistema de reparto de las ayudas suavizaría el impacto negativo de la nueva reforma de la PAC sobre las eA1Jlotaciones de carácter "territorial", pero sobre todo liberaría fondos que podrían utilizarse para asegurar la continuidad de estas explotaciones en numerosas zonas rurales por motivos económicos, sociales y medioambientales, y para las políticas de desarrollo rural. Pero, además, estos "pagos directos" tienen un futuro incierto. En el pasado Acuerdo del GATI fueron incluidos en la "caja verde", por considerar (políticamente) que constituían un tipo de ayuda "desconectada" de la producción (Barceló et al., 1995: 208). En tal sentido, no cabe duda de que, a pesar de los esfuerzos de la Comisión por "desconectar" aún más estas ayudas en las modalidades de concesión de su actual reforma, estos pagos directos constituirán de nuevo uno de los puntos fuertes de la futura negociación comercial de la OMC. A este respecto , organismos como la OCDE llevan años poniendo en cuesrión este sistema de pagos, y muy singularmente por parte de la UE, por considerar sus efectos distorsionadores de los mercados y los intercambias. Para esta organización internacional, la reforma fundamental de las políticas agrarias estaría aún por llegar (OCDE, 1998). 40
Los costes sociales de la transformación de una agricultura europea, basada en la explotación familiar, en una de tipo americano, que reduzca aún a la mitad el porcentaje de población activa dedicada a la agricultura, se tratan de enj ugar con más desarrollo rural. Se pretende cambiar a los empresarios agrarios en "empresarios rurales", que sepan aprovechar las posibilidades de los nuevos modelos productivos en la industria, el crecimiento incesante de actividades del sector servicios, y en particular las relacionadas con el medio ambiente, el ocio y la cultura.
• Diversificación económica: ¿ne agricultores a empresarios rurales? La polírica rural actual está incluida prácticamente en su totalidad dentro de las Políticas de Cohesión. De los tres programas más significativos, el subprograma para las zonas rurales de las regiones menos desarrolladas (regiones Objetivo 1), el de las zonas rurales de las regiones más desarrolladas (zonas Objetivo 5b), y los programas de innovación rural (iniciativa comunitaria LEADER 11 y PRODER), sólo el de las zonas Objetivo Sb posee un enfoque más cercano al de desarrollo rural integrado, habiéndose concentrado el primero en acciones de mejora de infraestructuras y el último en actividades de fomento del desarrollo endógeno (ver epígrafe 1.2). El cuarto programa, constituido por las "medidas de acompañamiento" de la PAC, posee una menor significación C26l.
Una valoración de la importancia de estos programas se obtiene de la observación del volumen de recursos que le son dedicados (cuadro nº 12) . Este cuadro se apoya en una consideración del desarrollo rural en sentido amplio, ya que incorpora en su totalidad el gasto en mejora de las estructuras agrarias y alimentarias (Objetivo 5a), que son más bien de "desarrollo agrario" (salvo en lo que se refiere a las industrias agro alimentarias) . Con todo, el 42% del gasto total (763.000 millones) procede de los Fondos estructurales comunitarios, cifra que anualizada apenas representa el 15% de los fondos procedentes del FEOGA-Garantía en un año para financiar la política de precios y mercados. El 30 ,2% del gasto total se invierte en un sumatorio de proyectos de inversión en zonas rurales de regiones menos desarrolladas, que son financiados mayoritariamente por fondos comunitarios (FEOGAOriemación) y por aportaciones significativas del sector privado. La extensión del territorio afectado por este programa, junto a la naturaleza individual de actuaciones de car:kter sectorial ("mejora de las condiciones de producción agraria", "protección y conservación de los recursos naturales", "reconversión, mejora de la calidad y diversificación agraria", "mejora de la calidad agroalimemaria", etc) , permite dudar de su impacto real en térmi' CUAD RO N'l 12 INVERSION Y FINANCIACION DE LOS PROGRAMAS DE nos de desarrollo rural inducido. DESARROLLO RURAL (1994-99) (Mrllones de pesetas) El programa para las zonas rurales de las regiones más desarrolladas apaFinanciación rece, con el 15, 7% del gasto total, co1 Inversión o Tipo de Intervención Sector ,_dmón. F.ondos Admón. Admón. mo aquel en que las acciones están tegasto privado Local eomunltarlos Autonómica eenb:al rritorialmente más concentradas, abarProgramas regionales. cando un conjunto de actuaciones fili3.748 Reglones Objetive 1 43.587 71 .999 o 296.094<1) 142.008 :!I más diverso ("infraestructura rural", 1111 105.784121 7§.856 "diversificación agraria" , "protección 287.424 22.75Z 68.883 14.144 Z011as Objetivo 5bl y conservación de los productos naturales" , y "mejora de hábitat rural"). ProgramH horlzonta.les· Los fondos comunitarios (FEOGAlrntervenolones Oriemación, FEDER y FSE) , jumo a 61 .263 del Oo)etivo 5a o 247.358l1l 300.369 '11 . 704iB87 ; ; 95.897 las administraciones públicas consti= Plan de formacién y tuyen la fuente principal de financia10.885(3) 2Gl.706 544 6.451 2.826 o ap10y0 al ernJ!lleo ción, aunque el sector privado aporta también un porcentaje apreciable. El Programas locales: impacto de este programa habria sido 4.561 5QJ.1QOl2l z 32.682 PROEll!:R 96.980 !i.047 notable en aquellas zonas que han sa4-540 m "=1::1:1= * bido complementarlo con los progra52.8G2<2l LEADER 11 14.866 8.160 79.776 164.330 B.696 mas locales. Los programas de innovación rural 1.82882§ TOTIAL 178.324 222.058 27388 763.01.53 6ff7.202 (programas locales : LEADER y PRODER) con el 14,3% del gasto han co(1) FEOGA-Orientación. brado una importancia especial en los (2) PEOGA-Orientación, FEDER, Fonde Social Europeo. últimos años. La búsqueda de solu(3) Fondo Social Europe<iJ. ciones innovadoras , que sirvan de ejemplos de desarrollo de zonas ruraFUENJE: Beltré.n1C. 1994: 208. les, basándose en iniciativas de lapo-
-
41
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3. Impacto previsible de las nu evas políticas agrarias y rurales
Algunas de las características de nuestro medio rural no facilitan la promoción de nuevos "empresarios rurales", y menos aúna partir de la transformación de pequeños y medianos empresarios agrarios
blación rural inscritas en una es trategia y un programa común para cada zon a, es el diseño adoptado para pmenciar proyectos ele desarrollo endógen o y en algunos casos sostenible. Pero la abu ndancia ele zonas rurales declaradas y la limitación de los recursos dispon ibles, podrian estar conduciendo a su hiperclistiibución (un "espolvoreado ele dinero" en eJ territorio: la dotación media por zona es ele unos 800 millones ele pesetas) , que en este caso son mayorita1iarnente ele origen comunitario Oos tres fondos estructurales) y muy significativamente de origen privado l27l .
42
La diversificación económica del medio rural, con la potenciación de ac tividades distintas a la agricultura, se estaría pretendiendo, por una parte , mejorando las condiciones de infraestructura (zonas rurales de regiones menos desanolladas), y mediante mejoras ele infraestructura, diversificación agraria y mejora del medio ambiente y del hábitat rural (zonas rurales de las regiones más desarrolladas) ; y por otro lado, con el fomento de una "innovación rural" orientada a lacreación ele nuevas fuentes de empleo y renta (zonas con programas LEADER y PRODER, tanto en regiones Objetivo 1 como en zonas Sb) . Una aproximación a algunas de las evaluaciones de los resultados de estos programas muestra que, efectivamente, del programa en zonas rurales en regiones Objetivo 1 no se derivan resultados apreciables. Las medidas d el subprograma "agricultura y desarrollo rnral" tienen un red ucido peso financiero y se orientan a efecruar in[raestructuras de base (caminos rurales y diversos equipamientos) poco generadoras de empleo. En las zonas Objetivo Sb los resultados son más significativos, dada la variedad de tipos de actuación, siendo más apreciables en términos de volumen inversor que de empleo. Por último, el programa LEADER l mostró quelos resultados fueron muy irregulares , dependiendo en gran medida de la capacidad y eficacia ele los grupos de acción local; que el empleo creado o mantenido fue reducido y con un coste unitario elevado <28l ; y que la participación de los agricultores como beneficiarios del programa habria sido baja salvo para la actuación más sectorial ("valoración y comercialización de productos agrarios locales") . Algunas de las caracteristicas ele nuestro medio mral (ver epígrafes 2 .1 y 2.2) no facili tan la promoción de nuevos "empresa1ios rnrales" , y menos aún a par-
HUEVOS TRACTORES SERIE 101
PARA DESI~CAR SOBRE LOS DEMÁS ....................
Mayor potencia, mayor control, mayor productividad De nuevo John Deere ha elevado el nivel con el que se comparan e l re sto de los tractores agrícolas. Los nuevos tractores Serie 601 O incorporan un gran número de nuevas características y opciones - lo que us ted estaba esperando para aumentar el rendimiento de su explotación. Compruébelo usted mismo : • Nuevos motore s PowerTech con certificado de control de emisiones, potencia extra y una excelente eficacia de aprovechamiento d e combustible . •
Nuevas transmisiones PowrQuad Plus y AutoQuad con control por pulsador y cambio automático .
•
Nueva suspensión delantera Dinámica TLS opcional que aumenta el rendimento y la comodidad de marcha , trabajando a la perfección con palas cargadoras frontales, con lo s sistemas de sensibilidad y de amortiguación .
N
u
E V
o s
T
R A C T o R E
611 o 6210
6310
6410
s
s
É IR 1 E
6510
6610
LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA
6
o
6810
1
o
6910
CV (kW) 100 (74) l 05 (77) l 05 (77) 115(84) l '.25 (9'.2) l 35 (99) 80 (59) 90 (66) Pot. Extra a la TDF-CV (kW) '.2,0 (3,0) '.2 , l (3,0) '.2,5 (3,5) '.2,6 (4,0) '.2,6 (4,0) :2,7(4,0) 3,0 (4,0) 3,0 (4,0) Cilindros
4T
4T
4T
4T
6
6T
6T
6T
v;
"" ~
<(
Agriculrura y desarrollo rural en España: Perspectivas de fururo
3 . Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales
tir de la rransfonnación de pequeños y medianos empresarios agrarios, por ello resulta especialmente negativa la escasa atención que merece la "adquisición de capacidades" entre las medidas de estos programas. El riesgo de iniciativas que no llegan a ténnino o que se interrumpen al cabo de un corro periodo es alto , lo que in1plicaría que los programas no alcanzasen los objetivos planeados en términos de desarrollo rural y se transformasen en una fuente temporal de ejecución de inversiones por empresas a menudo externas al medio rural, o en fuente temporal de rentas para colectivos reducidos que se implican en tareas de promoción y gestión de estos programas en el medio rural.
• Agricultura "territorial" y desarrollo rural A partir del año 2000 se pondrá en marcha un nuevo esquema de política rural en la UE. Las medidas seguirán siendo esencialmente las mismas pero pasarán de estar exclusivamente integradas en la Política de Cohesión a depender en gran medida de la nueva Política Agraria Común , constituyendo el FEOGA-Garantía un nuevo y principal fondo financiador. Los objetivos que define la Comisión (CE, 1997a: 41) para esta política rural, cuyos instrumentos se reorganizan, son : l. Asegurar la adaptación de la política de esrrucruras agrarias a los nuevos desafíos (ampliación de la UE y nuevas negociaciones comerciales internacionales) 2. Promover una diversidad económica en el medio rural capaz de aportar ingresos complementarios a la agricultura y de crear empleos alternativos. 3. Llevar a cabo una política más activa en relación con el medio ambiente (protección de los recursos naturales y mejora de la calidad de los productos) . 44
En el cuadro nº 13a se reproduce este cambio de esquema organizativo y de asignación de recursos por tipo de fondo financiador, del cual interesa retener las siguientes apreciaciones generales: - Se crea una nueva "política rural difusa" (sobre todo el territorio en zonas no Objetivos 1 y 2) bajo la forma de "nuevas medidas de acompañamiento" de la nueva PAC, que será cofinanciado por el FEOGA-Garantía. - Se mantiene, concentrándola espacialmente (la reducción de la población afectada se estima inicialmente en un tercio de la acruaD, la política para las zonas rurales de las regiones más desarrolladas (zonas del anterior Objetivo Sb) dentro de un nuevo Objetivo 2, orientado a la "conversión económica y social" de diversos tipos de zonas, entre ellas las "zonas rurales en declive", que será cofinanciada por el FEOGA-Garantía, FEDER y FSE, lo que permitirá su aproximación a un enfoque de "programa integrado" . - Se mantiene la política rural para las zonas rurales de las regiones menos desarrolladas (regiones Objetivo 1), que continuará siendo financiada por el FEOGA-Orientación. - Se prevé la continuidad de un tipo de Iniciativa Comunitaria para el desarrollo rural (un LEADER Ill), sin que se conozcan aún su alcance y contenido, aunque parece que se reducirian Los recursos de los fondos esrrucrurales que le son de aplicación. - Se mantiene y hace coincidir con la política rural la "política de estrucruras agrarias " (anterior Objetivo
CUADRO N4 13a PROGRAMAS Y FINANCIACION DE LA NUEVA POLITICA RURAL FEOGA-Garantía
FEOGA-Qrlentaclón Fondos estructurales 1994-99
Agenda 2000
t
(:)bjetlvo 1
Objetivo
• MediC::las de tl¡¡ie rural
• Medidas de tipo rural
• Medidas 5a Jóvenes Planes de Mejora Industrias Agroallrnenta:rlas IOM
• Medidas e1< 5a (salvo I CM~ Jóvenes Planes ds Mejora lnc:lustrias
PAC'92
Agenda 2000
Poiltica de mercados
P0lítica de mercacjos refermaea
+
+
Medidas de acom¡¡iañamient0:
Medidas qe acom¡¡iañamlento:
• Agroambiental • Cese anticipado • Forestales
• Agroamblental • Cese anticipado • Forestales
+ Nuevas mettlidas de aoompai'lalliliento:
Objetivase
• ICM • Adaptación estructural (ex 5a) • En nuevo Objetivo 2 • En tod0 el territorio • Desarrolle rural (ex 5b) • 8n riuevo Qt;Jjet1vo 2 -+ En todo el territorio
• ICM • Jóvenes f'lanes me Mejora Industrias A¡¡;¡roalimentarias Pesea ~IFOf') Objetivo 5b
• Dinamizar la a¡¡¡rioultu¡¡a • Mejorar el atractivo de los territorios rwrales FUENTE: t>.PCA, 1997:78.
Sa), complementando las actuaciones de política rural en las zonas rurales de las regiones Objetivo 1 y del nuevo Objetivo 2, y con carácter horizontal sobre todo el territorio como parre de las "nuevas medidas de acompañamiento", que incorporan las Indemnizaciones Compensatorias para zonas de montaña y rurales desfavorecidas haciéndolas extensivas a las regiones Objetivo 1, y pasando a ser cofinanciadas en los dos últimos casos por el FEOGA-Garantía ti 9i . - Las antiguas "medidas de acompañamiento" se mantienen y añaden a todas las actuaciones anteriores, continuando su financiación por el FEOGA-Garanúa. La primera lectura que cabe hacer de la contrastación de los objetivos definidos y la reorganización de los instrumentos de política rural que se anuncian, es que aquella parte de los agricultores que, con la nueva política de mercados agrarios (reforma de las OCMs) y a pesar de la política de esuucturas agrarias , no consiga un nivel de viabilidad económica suficiente (agri45
cultura "comercial"), deberá tener en el desarrollo rural una oportunidad de diversificar sus fuentes de renta, pudiendo mantenerse también como agricultor "territorial". Este tipo de agricultor estarla justificado por razones de equilibrio territorial, medioambientales e incluso culturales, más que por la aportación relativa que realiza como productor de alimentos u otras materias primas de origen agrario. Pero no parece claro que las políticas de desarrollo rural vayan a ganar peso específico financiero, dada Ta evolución decreciente prevista para las acciones estructurales en el presupuesto comunitario durante el periodo 2000-2006 (cuadro nº 13b). En unos pocos años las "nuevas políticas complementarias" de la PAC pueden elevar su importancia, contando con los fondos que queden liberados de la política de mercados agrarios, al contrario de lo que ocurrió con las anteriores "medidas de acompañamiento", y alcanzar un significativo porcentaje dentro del FEOGA-Garantía. Para ello, la modulación de las ayudas procedentes de la política de precios y mercados de la PAC pasaria a ser una exigencia inexcusable, además de por motivos de equidad ya señalados anteriormente (epígrafe 3 .1), para mantener una agricultura "territorial"
Agricultura y desanollo rural en España: Perspectivas de futuro
3 . Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales ~- PERS~E - EVOLUCl ~.:0 EL-~~E~UPUEST Ó~:
gramas que deberán ser elaborados y presentados para su ca fina nciación. Muy sin----~--gularmente habrá que llevar a cabo una de2006 2006/1999 2000 % % 1999 % finición política sobre el porcentaje de po% blación que se desea ver afectada por los Total créditos 11 di[erentes progi·amas, así. como sobre su 103,4 100,0 100,0 1,7 de compromiso 101 ,5 105,2 100,0 reparto entre las diferentes Comunidades Autónomas (consecuencias lógicas de exRúbrica 1: L1nea directriz agricola 45,2 43,7 14,2 46,0 45 ,3 51,6 49,0 tender la aplicación del "principio ele subsidiaridad"). Rúbrica 2: La búsqueda de u n elevado nivel de Acciones estructurales 39,0 37,7 11 36,6 36,1 I ~ 32 ,5 - 16,7 30,9 panicipación por país en los Fondos Es1: - 12,8 • Fondos estructurales 32,7 31,6 32,6 32 1 28,5 271 cruccurales llevó en el pasad o al predominio de los programas de las regiones Ob2,~ 11 2,9 3 ,0 3,0 3 .0 1 3,0 o.o • Fondo de cohesión jetivo 1 (detentadores del 70% de los fondos), con lo que la mayor parte de las • Pre-adhesión 1,0 1,0 1,0 1.0 zonas rurales quedaron englobadas en pro• Adaptaciones pasado 3,3 3,2 gramas para regiones menos desanolladas. Los "programas operativos" para las zo19 ,2 Otras Políticas 18,6 21, 1 20,1 9,9 18,9 18 ,6 nas ru rales de estas regiones y para las zo- nas 5b, han constituido el núdeo de lapoPUENTE: CE, 199Bb: 30. lítica ru ral por lo que se refiere a la capta-ción ele fondos comunitarios (ver cuadro nº 13a) , pero si los resultados en términos ele "efecto inversión" habrían sido elevados, en térmisuficiente y fomentar el desarrollo rural. Sin embargo, nos de "efecto rema" hab1ían sido más decepcionanlos Fondos escrucrurales perderán peso relativo y absoluto en favor ele la financiación de la PAC Oínea dices. Según reconoce la propia Comisión "en la mayorecoiz agraria) y de otras políticas. ría ele los países miembros las disparidades regionales Pero sobre mdo, resulrn extremadamente preocude renta y empleo bab1ian aumentado durante los años pame la dispersión de recursos que implica la aplica90" (CE, 1996: 49), y con ellas el atraso relativo del ción de medidas de clesanollo rural con caráccer horimedio rural. 1E9-0MUNITARl_O (_M il~ -defi,11J l ones d~ ·~!J!OS) -=
.. ·.
___ -_:-
_·,
'._'
.
-------------- -----------
~~~~ m~ el~m~yen~~~~~
(cengan o no más o menos regiones Objetivo 1 y zonas rurales en declive del nuevo Objetivo 2) . Ya en los programas actuales las medidas llevadas a cabo en las zonas rurales de las regiones menos desarrolladas carecen de un "enfoque integrado", a diferencia de las zonas 5b, si bien una concepción de desarrollo rural integrado debe implicar algo más que la simple adición de recursos procedemes de diversos fondos esm1cturales. En defin itiva, que estos nuevos programas perderán dotación presupuestaria y se disoibuirán más entre los países, con lo que podrían tener un mero "efecto diversión" ele las consecuencias del duro ajuste previsto para la agiiculcura, más que pemútir crear ciertamente empleos altemarivos estables y nuevas fuentes de renta en el mecho rural. A pesar del poder de arbitraje que posee la Comisión Europea en la aplicación ele los programas , las competencias de los Estados miembros y de las regiones van a ser determinantes para adaptarlos a las condiciones sociales y económicas paniculares. El mosaico de zonas rurales españolas, una mueso·a de las cuales quedó recogida en el epígrafe 2.2 , refuerza el papel de la "elección política" en la configuración de los pro46
:
Bebe naranias, • exige este envase. & GENERALITAT VALENCIANA
~ CONSELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
3 . Impacto previsible de las nuevas p olíticas agrarias y rurales
• El patrimonio natural: lnuevo factor de desarrollo? Responder teóricamente a esta pregunta no reviste dificultad, partiendo de la influencia reducida pero creciente del "enfoque de desarrollo sostenible" (epígrafe 1.2) en las políticas agrarias y de desarrollo rural. El grado de riqueza de nuestro patrimonio natural se configura en muchas zonas rurales concretas como un "atractivo" generador de nuevas activida-
48
des, forma ndo parte de su "herencia natural y cultural". Pero en la práctica el alcance del patrimonio natural como factor de desarrollo depende del nivel de incorporación de la dimensión medioambiental a las políticas. La incorporación a la PAC de una preocupación por los problemas medioambientales causados por la agricultura es un hecho reciente. En 1985 la Comisión reconocía fom1almente el impacto negativo directo de la agricultura sobre el medio ambiente de la UE (CE, 1985), tomando en consideración algunas primeras y tímidas medidas a través de la política socioestructural agraria Can. 19 del Reglamento 797/ 85, por ejemplo). En 1989, durante el primer periodo de presidencia española, se aprobó una "Estrategia y Acción de la Comunidad para el Sector Forestal'' y se presentó un memorándum sobre "la PAC y la Conservación y Recuperación de la Cubierta Vegetal", en el cual, entre otras medidas, se proponía "la adecuada integración de criterios de mantenimiento de recursos naturales en la política de precios y mercados" (MAPA, 1989). En 1992 la refo rma de la PAC incluyó en las "medidas de acompañamiento" algunos significativos programas medioambientales, que han obtenido un alcance y unos resultados limitados Oo). En realidad, estos programas están dirigidos a una agricultura "extensiva o marginal" mientras que el núcleo de la PAC se centra en promover un tipo de agricultura "intensiva" . La propia Comisión reconoce que los efectos de la reforma sobre el medio ambiente son desiguales (CE, 1997a: 31). La nueva reforma de la PAC, que se anuncia en la Agenda 2000, multiplica las referencias a la integración de los objetivos medioambientales, y en particular "la ampliación del papel que pueden y deben desempeñar los agricultores en la gestión de los recursos naturales y la conservación del paisaje", avanzando tres tipos de actuaciones (CE, 1997a: 35 y 41): l. Una mayor integración del medio ambiente en las organizaciones comunes de mercado, 'permitiendo a los Estados miembros que supedi ten los pagos compensatorios al cumplimiento de condiciones medioambientales (eco-condicionaliclad). 2. Tener en cuenta la coincidencia de las "zonas menos favorecidas" con las ele "gran valor natural" , lo que justifica el reforzamiento de los programas de actuación existentes en favor de una agricultura más sostenible en estas zonas. 3. Establecimiento de nuevas medidas agroambientales de apoyo para objetivos concretos: agricultura ecológica, mantenimiento de hábitats, sistemas tradicionales de agricultura y ganadería, etc. Todas estas actuaciones figurarán en las "nuevas medidas de acompañamiento", que contarán con fondos y tasas de cofinanciación más elevados provenientes del FEOGAGaramía (ver cuadro nº 13a).
Parece claro que estas acmaciones significarán un nuevo paso en la construcción de una Europa Verde , complememándose con la mejora de "segu1idad y calidad de los alimentos'', objetivo que se propone elevar al mismo niYel de prioridad que el logro de una mayor compeürívidad. Pero el carácter poresrarivo y subsidiario de la aplicación del "p1incipío de eco-conclícíonalidad ", junto a las caracre1isricas de las técnicas productivas agrarias exisremes, no permite esperar grandes cambios en los efectos medioambientales de la agricultura "comercial". Para la agricultura "renirorial", sin embargo, es ros nuevos programas podrían signiJicar el inicio de una nueva perspectiva de \iabilídad económica, meclíame el fomento ele una ag1iculrura más sostenible que produce alimentos de aira segu1idad y calidad , susceptibles de ser introducidos de fonna diferenciada en los mercados. En grandes áreas ele nuestro medio rural las posibilidades de expansión de un tipo de agricultura más ecológica son considerables 11 1 , dependiendo su desarrollo en buena medida de la mejora de los canales de comercialización de sus productos. La política rural, por su parre , ha incluido desde su migen la dimensión medioambiental , destacando las actuaciones ele "protección y conservación ele los recursos naturales " en las zonas rurales ele las regiones Objetivo 1 y Sb, y de "conservación y mejora del med io ambiente y del enromo" en los programas LEADER. El peso relativo de estas actuaciones ha siclo significativo en los dos primeros programas (el 15% y el 16.1 % respectivamente) y algo más reducido en el último (el 13,6%). La política rural comunitaria fija entre sus objetivos futuros llevar a cabo una acción más acóva en relación con el medio ambiente (protección de los re49
cursos naturales y mejora de la calidad de los productos). Se pretende que las •·zonas rurales cumplan una gama ele fun c iones medioambientales y recreativas cada vez más imponanres" . Como conrraposición, "la creciente importancia de estas necesidades medioambientales y recreativas b1indará nuevas opo rtunidades de desarrollo que los agricultores y sus familias deberian poder aprm-echar" (CE, l 997a: +1). En síntesis, se presta una gran importancia a las acri,iclades derivadas de la gesrión y clesa1Tollo de La "herencia natural y cultural" del medio rural. Aunque cabe cuestionar el alcance real de estas nuevas orientaciones de la política rural , ya que no se avanzan propuestas concretas diferentes a las que ya figuran en los programas de desanollo rural en curso. Todo parece conducir al reforzamiento del papel del twismo rural como actividad morar ele desarrollo , sí bien no rodas las zonas se prestan por igual a es[e ripo de actividad. Su efecto económico, ade1mís de limitado, puede concentrarse en exceso en colectivos concrews de dentro y fuera del medio rural. En el cuadro nº 1+ aparece un análisis esquemático de los factores positivos y negativos a los que se enfrenta el "pauimonío natural" Oa herencia natural) en Europa. El conocimiento ele estos [actores positivos y negaóvos es previo a la dete1111inación ele una es[rategía, basada en el aprovechamiemo y conservación de este patrimonio (ecodesarrollo). Pero la aplicación de un enfoque ele desan-ollo sostenible exige algunas condiciones específicas. Por una
Agriculrura y desarrollo rural en España: Perspectivas de fu turo
3. Impacto previsible de las nuevas políticas agrarias y rurales
Factores negativos
Factores positivos Fortalezas:
Debilidades:
• Red completa y coherente de espacios pmtegidos. • Existencia de amplias áreas con un alto grado de biodiversidad , cuya conservación se apoya en el mantenimiento de actividades humanas. • Áreas caracterizadas por una conciencia colectiva de la necesidad de una gestión prudente y activa de la herencia natural.
• Ausencia de conexión geográfica entre los espacios protegidos. • Riesgo de degradación de áreas de gran valor ecológico por la ausencia de medidas de protección rápidas y eficientes. • Áreas sensibles caracterizadas por fuertes presiones urbanas o tur!stlcas o amenazadas por algunos proyectos de infraestructuras. • Áreas amenazadas por despoblación. • Áreas con alto riesgo de seismos, erosión, desertización donde sori deficientes las medic;las apropiadas de gestión y protección .
Amenazas:
Oportunidades:
• Áreas caracterizadas por constituir las principales reservas de agua de calidad.
• Zonas amenazadas por/o que soportan aguas subterráneas contaminadas.
• Zonas con una gestión eficiente de los recursos hídricos y una fuerte presencia de industrias con tecnologías limpias.
• Zonas transnacionales o fronterizas que partici pan de la misma fuente de recursos h!dricos pero persiguen prioridades divergentes en términos del uso del agua con riesgo de desviar o reducir el caudal de estos recu rsos .
• Logros importantes alcanzados en la mejora de la calidad del agua os algunos ríos en zonas con una fuerte coherencia espac ial, surgimiento de una gestión concertada de cuencas transnacionales o fronterizas y/o de acuíferos. • Zonas beneficiadas por humedales de alta calidad o en restau ración.
• Áreas costeras amenazadas por salinización . • Zonas con humedales muy degradados. • Zonas con riesgos de avenidas o sequías.
FUENTE: CE, 1997c: 37.
pane, todo programa de actuación debe ser compatible con la conservación del patrimonio natural afectado, lo que requiere una planificación del uso de los recursos naturales de toda la zona rural de influencia. Las deficiencias de la "política de ordenación del territorio " dificultan la definición de estrategias de desarrollo sostenible Qa mayor parte de las "debilidades" del pattimonio natural que aparecen en el cuadro nº 14 se derivan de la ausencia de una ordenación del uso de los recursos naturales) 02>. Por otra p arre, el éxito de esta estrategia requiere muy especialmente elevar el nivel de formación y cualificación profesional de la población ru ral afectada, y singularmente de los agricultores. Esta condición es necesaria para valorar adecuadamente la riqueza na-
50
tura! del entorno y para participar eficazmente en iniciativas de desarrollo compatibles con su conservación. Por último, hay que tener en cuenta que diversas actividades relacionadas con la conservación del patrimonio natural no son rem uneradas, o solo parcialmente, por el mercado (pago de u n precio por los usuarios ele un espacio protegido o establecimiento de una tasa para su conservación, por ejemplo), por lo que precisarán contar con un apoyo social en forma de compensación económica directa (rransferencias del sector público para inversiones o subvenciones). Como recuerda la Comisión el "concepto de pago público p or la .protección de los recursos naturales y la mejora del medio rural está ganando aceptación de forma creciente" (CE; 1997b: 73).
Agiicultura y desanollo rural en España: Perspectivas de futuro
Perspectivas ........, de futuro a crisis de la.agriculcura familiar europea parece irre ersible. Este hecho se deriva de las políticas agrarias y para el medio rural puestas en marcha y en preparación por la UE para el próximo pe1iodo , y en particular: a) de la perversión e insuficiencia de los sistemas de apoyo a la explotación familiar de la PAC reformada; y b) del relanzamienro de la política mral como alternativa (¿coartada o se1iuelo?) orientada a la diversificación económica ele las áreas mrales , con especial atención a los aspectos medioambientales. Pero esta crisis no implica necesariamente la desapa1ición ele la exploración familiar (aunque muchas explotaciones desaparecerán), sino la ine\~tabiliclad ele su rrans[o1111ación y reconversión para mantenerse denrro de una agriculmra "comercial" (competitiva) o de una agricultura "tenirorial" (estabilizadora ele la población rural y protectora ele los recursos naturales y del medio arnbierne). La nueva política ele precios y mercados ele la PAC acelerará la crisis, por lo que será imprescindible contar con una política rural reforzada.
L
" AAFICO Nº 5 ESTRUCTURA FINANCIERA DE LA PAC SEGUN A NATURALEZA DE LAS MEDIDAS (%) Antes de la Reforma ('1992)
Actualmente (1995-96)
Próxima Reforma Tendencia futura (2000) (2010?)
00% A=26%
A
A
A=50,6%
8 =61,7% 8 =4 1, 1%
34.200 Mlll ecus
40.600 Mili ecus
A. Apoyo a precios y mercados (intervenciones, retiradas, ayudas al lmacenamiento. restituciones a la exportaeión). Ayudas compensatorias por la reducción de precios. C. Ayudas de carácter permanente (!CM, agroalimentariasj. . Medidas de desarrollo rural. ~uENTE· Cunha, A 1996
171 Buckwell. 1996.
51
4.1.- Hacia una Política Agraria y Rural Común Desde una perspectiva europea lo que está en juego es la rrans[mmación ele la PAC en una Política Agraria y Rural Común (PARC) , que de respuesta adecuada a ambos tipos de agricultura. Este cambio reque1irá un proceso ele tiempo y un "compromiso " emre los poderosos intereses económicos y políticos en presencia en la UE. El contenido de esre cambio y la dificultad del corn¡:iromiso se ilusrra en el gráfico nº 5, que refleja la evolución necesaria en la esrrucrura financiera para pasar ele una PAC a una PARC , (Cunha, A. 1996). En una perspectiva ele diez aiios la "política ele apoyo ele precios y mercados " sería minoritaria y las "ayudas compensatorias" desaparecerían para la agricultura "co mercial ", al mismo tiempo se consolidaría un sistema de "ayudas permanentes" (de cohesión y medioambientales) para la ag1iculrura " territorial" e igualmente una política ele desarrollo rural (inversiones mrales y apoyo a su diversificación económica). El análisis realizado en los epígrafes 3.1y3.2 arroja se1ias eludas sobre que la reforma ele la política agraria y rural en curso constimya una etapa en esta dirección. La propuesta de "Reglamento sobre ayuda al desanollo rural a cargo d el FEOGA" (CE, 1998a) no configura un esquema completo y coherente ele política rural (faltan las actuaciones correspondientes a los demás Fondos Estructurales) , realizando en el Título 11
Agricultu ra y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
4. Perspectivas de futuro de zonas y politicas que se clisringuían en el informe inicial de la Comisión sobre "el Futuro del Mundo Rural" han sido olvidados) . Básicamente habrá una política rural más integrada en un reducido número de "zonas rnrales en decl ive" (Objetivo 2) y un sumarorio de acruaciones "difusas" en las demás zonas rurales, tanto de regiones menos desarrolladas (Objetivo 1) como en el resro del medio rural, reforzado con programas de innovación rural en un número limiraclo de zonas (Programa LEADER lll).
• Política rural y política nacional
Básicamente habrá una política rural más integrada en un reducido número de "zonas rurales en declive".
una agrupación y revisión de algunas líneas de acruación ya conocidas: inversiones en las explotacio nes agrarias, instalación de jóvenes agricultores, formación, jubilación anticipada, zonas desfavorecidas, mejora de la transformación y comercialización de productos agra1ios, silvicultura, y fomento de la adaptación y desarrollo ele las zonas rurales. En realidad , la reorganización de los instrumentos y del sistema de financiación hacen más complejo el diseño de la política rural (conrrariamente a las pretensiones expresadas en el preámbulo del Reglamento) . Como conclusión , más que una política rural clara y coherente habrá financiación (sin que se pueda determinar la cuantía, dada la no planificación plurianual del FEOGA-Garantía) para un listado de actuaciones zonificadas y horizontales en el medio rural. No existe una d iferenciación de esu·aregias según una tipología de zonas rurales Oos tipos 52
Desde la perspectiva de un país concreto, las posicio nes ante el nu evo proceso ele reforma pueden ser muy variadas. Cada país, segú n sea la posición política y la distinta sensibilidad social de su gobierno, adoptará un papel diferente en la adopción del cambio (del mismo modo se comportarán los gobiernos regionales en sus territorios). Dada la potencia financiera y compete ncial ele la PAC y ele la Política de Cohesión e uropeas, los gobiernos han centrado su acción en llevar a cabo una gestión ele la aplicación ele estas políticas en defensa de los intereses nacionales o de los intereses globales de un sector determinado . De este modo, cons ·guir una cifra de reembolso de fondos com un i rnrios e ha hecho equiva ler a acierto polttico , olvidando justiricar la urilización eficiente ele estos enormes recursos y sobre todo la distrib ución equitativa ele los mismos entre los diversos colectivos afectados. Ciertamente, caben dudas de que el proceso ele reforma, esquematizado en el gráfico nº 5, corresponda fielmente con la propuesta de la Agenda 2000 y los nuevos reglamentos en discusión . De ello se de-
\
D •Cultura, Juventud, Educación
y Deportes •Salud, Consumo
y Servicios Sociales
• ITAP (Instituto Técnico Agronómico Provincial) • SEPEI (Servicios Especiales y de Prevención y Extinción de Incendios) • Carreteras, Obras Públicas, Medio Ambiente y Arquitectura
DIPUTACIÓN DE ALBACETE
Agricultura y desanollo rural en Espaüa: Perspectivas de futuro
4. Perspectivas de futuro
4.2.-Agricultores y medio rural: perspectivas económicas de futuro Como conclusión, se presenta a contin uación una propuesta de las posibilidades [ururas disponibles para un agticultor de tipo familiar, si se confirman las previsiones avanzadas en los epígrafes anretiores. Esta propuesta se 0tienta a la consecución de los siguientes objetivos: - Mantenerse en el f·ururo como profesional de la agricultura con una exp lotación "comercial" o "tenirorial". - Incorporarse a orra actividad económ ica, aprovechando las nuevas oponuniclacles de1ivadas de los progi.·ainas ele desarrollo rural. - Conrribuir a un desanollo económico más equilibrado y sostrnible del medio rural.
• Formación y cualificación profesional
Para un país como el nuestro, el cambio en el modelo actual podría no ser favorable y el reto consistiría en dotarse de una estrategia de desarrollo rural propia
riva la imponancia crucial de la acció n política ele los gobiernos y ele las organ izaciones po líticas y sindicales para incidir en su adecuada orientación. Las posiciones de los países ílucrúan enrre los que, sintiéndose sacisfechos ele la situación acrual, tratan de retener el "statu quo" existente (co nseguir mantener los niveles de precios y compensaciones en el nivel más cercano posible al acrual, con pocas variaciones en el sistema de ap licación) , a los que , considerando que la s ituación acrual es insostenible a medio plazo, pretenden in uoducir camb ios en el modelo actual (construiJ una política agraria y rural más acorde con las nuevas demandas sociales ele calidad alimemmia y conservación de la naturaleza). En síntesis , parece que puede haber una nueva política agraria y de desarrollo rural que contará con elevados niveles de cofinanciación para nuevos ripos de actuaciorres. Para un país como el nuestro, el cambio en el modelo acrual podría no ser favorable y el rero corrsiscirfa en dotarse de una estrategia ele desarrollo rural propia, que se corresponda con la heterogeneidad de nuestras zonas rurales. Pero esta estrategia no existe y sorprende que, cuando rodas los minisrros europeos de agricultura reclaman a la Comisión la "definición ele una política de desatTOllo rural identificable de1mo de los Fondos Esm.1cruralcs", la delegación española sea la única en oponerse (CE, 1997d), evidenciando la pasividad y 1vacío de propuesras del gobierno español en esra mmeria. 54
Responde a la necesidad ele incrementar a cono y medio plazo el nivel de cualificación profesional de los activos del medio rural, ramo en la actividad agraria como en orras actividades complementarias o alternativas. La formación a que hace referencia el Reglamenro del desarrollo rural (artículo 9) resulra insuficiente, ya que se orienta en exclusividad a los profesionales de la ag1icultura (inco11Joración ele jóvenes, modernización ele explotaciones y adopción ele métodos de producción compatibles con el medio ambien te) . La exclusión ele las zonas rurales (zonas Objetivo 1 y 2) d l programa ele recursos humanos del nuevo Objetivo 3 ele la Polí.cica ele Cohesión, no se ve compensada suficiememente con lo previsto en los programas ele desarrollo rural en curso. Se precisa un programa completo ele formación de recursos humanos para el medio rural por zonas y regiones específicas. En su defecto hab1ía que agrupar todas las acciones ele formación dispersas en los diferentes programas (ver Cuadros 12 y 13a) , adaptándolas a los planes ele empleo vigentes. La diversificación económica rcque1irá un salro cualiracivo en el nivel ele formación, con una atención muy panicular a los colectivos más jóvenes.
• Mejorar la agricultura El objetivo sería consolidar la viabili dad ele la exploración familiar al menos orno una "fuente parcial ele rentas" , lo que implicaría llevar a cabo "planes de mejora" si son necesarios , imemando alcanzar el status ele agiiculrura "comercial" . El nuevo Reglamento revisa las ayudas previsras para estas inversiones (aráculos 4 a 8) , suprimiendo la atención preferente a la agricultura familiar (ver cuadro nº lOb). Esra viabilidad habrá que estimarla bajo las hipótesis de una reducción ele los precios y las compensaciones (cuadro nº llb y Gráfico nº 5), y ele una mo-
dulación muy conservadora de los pagos directos. La modulación en todo caso, es exigible por razones de equidad y para liberar fondos para una agiiculrura "renitorial" y orras polí!:icas rurales .
• Diversificación de las fuentes de renta Implicaría dar la prioridad al empleo en la configuración de los progi·amas , con objero de que conrribuyan realmente a la diversificación de la actividad a medio y largo plazo. Dado el peso relarivo de las acruaciones en "infraesrrucmras y equipamienros", babna que conceder una participación prefereme a las empresas y activos de las zonas rurales en los proyecros (reconsicleración ele los sisremas de adjud icación de obras públicas en el medio rural). Se1ía preciso elevar el nivel de participación e imegración de la población rural , y de los agriculrores en particular, en los progi·amas ele desarrollo rural (ver gráfico oº 3). El índice de morraliclad de las iniciativas ele desanollo local puede reducirse, mejorando la formación profesional y mediante estudios previos ele los nuevos productos y servicios. En el Reglamemo aparece un lisrnclo de medidas subvencionables de "adaptación y desarrollo rurales " (capículo 9). Pero las iniciarivas ele nuevas actividades innovadoras dependerán en gran parte de la iniciariva ptivada.
• Actividades subvencionadas
•Transformación y comercialización agroalimentaria
El mantenimiento de una agriculrura subsidiada con carácter general no ha eviraclo el arraso económico del medio rural (Cuadro Ja), por el contrario la agricul rura ha ido dejando de ser su base económica. A medio plazo esre sistema ele apoyo, socialmenre desigual y sectorial y rerrirorialmenre desequilibrado , renclerá a reducir su presencia (cuadro nº 11b y gráfico nº 5). Sin embargo, a una ag1iculmra "rerritorial " que conrribuya a la estabilización ele la población rural y a la consef\'ación del patrimonio narural, el mercado no le va a asegurar unos ingresos suficienres ni remunerará íntegramenre sus presraciones. Las "subvenciones " constituyen un insrrumemo de compensación económica, pero al ser sufragadas por los contribuyentes requieren su aceptación social (un nuevo "conrrato social" se establecería entre el conjumo ele la sociedad y los titulares ele esra agricultura necesmia para el futuro del medio rural). Estas subvenciones no deberían ser generalizadas sino específicas, vinculadas a la realización de actividades concretas, y selectiYas por tipos de zonas y beneficiarios. Hay programas que pod1ian servir ele e."1Je1iencia para el establecimiento de este régimen de apoyo (LCM, ayudas a la silvi.culrura, medidas de acompmiamiento ele la PAC/ 92, las ayudas necesaiias para el mantenimiento de la Red Narura 2000, etc.).
Incrementar el valor añadido ele las producciones locales, mecliame la transfonnación y comercialización ele los productos agrarios, fo1ma parte tradicionalmente de todas las esrrategias de desarrollo rural. En muchas zonas rurales esta opción se considera superada (exi.sre un elevado minifunclismo empresarial vinculado a las indusrrias de transformación y comercialización agraria), pero en otras zonas, y singularmente en las más atrasadas, puede ser necesario aún dorarse de estas indusDias o polenciar y mejorara las existe mes. Cuando estas industrias adoptan la fonna ele una sociedad cooperaciva, además de sus efectos económicos favorables sobre el sector agrario y multiplicadores sobre actividades complementatias y conexas, cons!:iruyen un insrrumemo básico de agrupación de los sectores más dinámicos de una zona. Este ripo de entidades puede servir de apoyo para la puesta en marcha ele proyectos de desanollo endógeno y sostenible. Por ello, se!Ía muy deseable reforzar las redes coopera!:ivas de comercialización exiscentes en la acmaliclacl para los mercados e.\'.teliores, y al mismo üempo elevar la atención que se presta a los mercados locales y comarcales (capítulo 7 del Reglamento y otros programas).
55
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
4. Perspectivas de fu tura
La recuperación
económica del medio rural necesita, como complemento indispensable, la renovación de su patrimonio arquitectónico tradicional
• Renovación rural La recuperación económica del medio rural necesita, como complemento indispensable, la renovación ele su patrimonio arquitectónico tradicional. Muchas zo nas poseen una "herencia cultural" notable que se concreta en cdiGcios históricos singulares y poblaciones pintorescas , que merecelÍan una mayor valoración y una mejor conservación. Una buena íonna ele iniciar un proceso de recu peración económica de una zona co nsistilÍa en restaurar los espacios, equipamientos y ed ificios públicos de los pueblos, prestando especial y urgente atención a aquellos que han sufrido menos la "normalización c011Stm ctora" de las últimas décadas. Las ventajas y consecuencias favorables ele este tipo de actuaciones, en las que deberán coincidir la iniciativa pública y p1ivada, son múlti ples. En primer lugar, sirven de reactivación de la actividad del sector ele la construcción, que equipara e incluso supera en imponancia a la industri a en muchas zonas mrales. En segundo lugar, eleva el "atractivo" ele las poblaciones como destino de nuevas actividades
56
vinculadas al sector servicios (comercio y tmismo).En tercer lugar, refuerza las condicio nes que hacen posible el mantenimiento ele los servicios básicos, y con ello la estabi lización ele la población e.xistente y de una población temporal ele segundas residencias. Y en cuarto lugar, aunque no de menor imponancia, estas actuaciones incitan a la población a considerar una perspectiva ele futuro más favorab le para sus municipios y su enromo. Esta renovación rural debe ser planeada a nivel local y comarcal (a este respecto las previsiones recogidas en el capítulo 9 del Reglamento FEOGA son insuficientes), evitando que sean solo consecuencia de la habilidad gestora o política de algunos ediles en conseguir fondos públicos. Una razón definitiva de la importancia de contar con "planes de renovación ru ral" se apoya en la tendencia observada de agrupac ión de la población rural en municipios intermedios, bien dotados y adecuadamente equipados, como núcleos de localización preferente de las nuevas iniciativas de diversificación económica del medio rural. e
•
Agricultura y desarrollo rural en España: Perspectivas de futuro
Bibliografía y No tas
BIBLIOGRAFÍA ALONSO, A.M. y SEVILLA-GUZMÁN, E. 1995: "El disrnrso ccotccnocrático de !C1 soste11ibilidcrd", e11 Cadc11as, A. (Ec/ito1) : Agricultura y clesmrnl/o sosten ible, lvli11istelio de Ag1icultura.
APCA (Assemb lée Pcmwnente de Clwnibres cl 'Agrirnlture) 1997: Reforme de la PAC ctfonds estnicwrels clans l'Agenclc1 2000, Pwís. ARANGO,j. 1997: "Una política agralia co11Hín para los c1gi·irnltores y no para las explotaciones", en Una nueva política agraria pam t11w nueva Europa, Fu11dación de Estudios Rum ies, Unió11 de Peque1ios Agiicu/tores, Mad1id. BANESTO 1993: Anuwio del merme/o espaiio/ 1993, Bw1co espaiiol de Crédito, Mad1id. BARCELÓ, V. 1991: Liberalización, cUustey recstrnct11ración ele la ag1iatltr.1ra espwiola, Ministclio de Agliwltura. BARCELÓ, V. el al. 1995: "Política agimia en el día después ", cn Ramos, E. y C111::. Vil/ciló11 , .J. (Coo rdi11adorc) : /-lacia w1 n11cvo sistema 111ral. lvlin1src110 de A&~·icu ltu rc1. BARCELÓ, V. et al. .l 995: "Resultados eco11ó111icos de la ugriculwra espa1iola", en Organ ización económ ica de la agiirnltura espaiiola, Fundación Alfonso lvlaiiín Escudero. BELTRÁN, C. 1994: ''Acciones 111slitucío11alcs en relación con el dcswrol/o 111ral en Espaiia", rn Revista de Estudios Agrosocialcs 11º 169, (Ju lio- Sepiiembrc de 1994).
BUCI WELL, A. 1996: "T/Jc CAP aft.:r tlic U111gi.wy Round ancl befare clic e11lmgemc11t: ll'ic/1 reformes now w1d in thefutL11·c?", ELDR, Scminw; B111sscls. CE (Comi ión Europea) 1985: Perspectivas de la Política Agrada Comtín (Libro Verde). CE (Co misión Ewopea) 1988: Elft1wro cid 111t1mlo rural, Co11H111irnció11 de la Co111isió11 al Consrjo y al Parlamc11to, Mi11istclio de Agl"iwltura , Mod1i.d 1989. CE (Comisión Europea) 1994: ''Agiicu/tum ecológica", en Europa Verde nº 2/94, Luxemburgo.
CE (Co misión Europea) 1996: Rappo1i s111· lc progres accomplis da11s la Cohcs1on Eco11omique et Social, Doc. COM (96) 542
58
CE (Com isión Et1ropw) 1997a: Agenda 2000: por L1na Unión más fuerte y más amplic1. COM (97) 2000 final, B111selas. CE (Co misión Europea) .I 997b: Rt1ral develop111ent, CAP 2000, Worlling document, D1recció11 General VI, Brnsela ,Julio 1997. CE (Comisión Europc(I) 1997c: Europcan spatial deve1op1nrnl pcrspi:ctive, Mcct111g of mi11islers respo11sihlc far spatial planning of tlie 11icmbcr statcs oj th.: Europca11 Un ion, 9-10 .Jimio de 1997. CE (Comisión Europea) 1997d: Acuerdo ele/ Consejo Et1ropco de Ag1iculttira, LL1xrn1b11rgo, 18 de Novic111brc de 1997. CE (Comisión Europea) 1998a: Propu esta de Reglamento sobre ayuda al desmrnllo 111ral a cargo del Fondo Europeo de 01ientació11 y Garantía Ag1ícola (FEOGA), Bn1sdas, Febrero de 1998. CE (Comisión Europea) 1998b : Sur l'etablissc111cncdc 11011vellcs pcrspcctivcs fi11c111cieres po11r la pc1iodc 2000-2006, Comw1 irntio11 de la Co111issio11 au Consci/ et m1 Parlement E11ropcenn, D1Jc COM (1998) final. CEc°'JA, E 1994: "Plm1tea111icntos econó111icos del clcsmwllo 111ral ", en Revista de esttulios agrosociales 11° 169 (Julio-Scptie111/J1c: 199-f). COULOMB, P. 1994 : "Agi·irnlture e11ropeen11c 011 ag1iwlturcs regionales? ", en l'ag1iculture et le milieu ruml dans une nouvel/c Europe, Mesa Rcc/011da co11 Romero, C. y Rcgic/01; j.G., Colegio de fapwia, Pads, Abiil de 1994. CUADRADO ROURA, J. R. J992: ''Cuc1tro décadas de cco110111ía del crecimiento regional c11 Europa : p1incipales co1-,-ie11tes doct1i11alcs ", c11 Eco110111fr1 e pC!iio/a, rnltura y sociedad, Eudenw, Mr1d1id. CUNHA, A. 1996: A agiiwltura curopeia 1w encn1cillwda, ASA, Porto. ETXEZARRETA, M. J985: Dcsa1Tol10 111ral integrado, /Vli11i>tclio de Agi1cultw·a, Pesca y Alimentación. ETXEZARRETA, M. eta!. 1995: La ag1iculturafa111iliarc111te las 1111evas políticas agradas comunitarias, Mí11istc1io de Ag1icultura , Pesca y Ali111cntació11. EUROSTAT 1997: Total i11co111c of agii u/tu mi 110t1scholds, 1996 1·cport, EUROSTAT (Enero 1997).
GARCÍA ÁLVAREZ - COQUE, j./VI. 1991 : Ancíli 1s 1mtitlicio11al de las polítirn agralias, co1if11c10s de intereses y política agrn1ia, /V/i11istc110 der\ 11irnl111ra, Pc.1cay Alimentación. GARCÍA BARTOL01\ IÉ, j.i\l. 1993: "¿ E/ji11al del rnmpcs11wdo?", en El bolcli11 11" 5 (}Linio 1993), /Vlinistcno ele Agncultura, Pesca y AliIJ1rntació11 .
GARCIA SANZ, B. 1991: La socic<lad ruml a11tc el siglo XXI, /V/111istni o de Agnwlttll"Ct, Pesca y Al1111rnu1ció11 . HAYA/VI I. }'. 1997: Devcloplllcnt cco110IJ1ics,fro1IJ die povertv 10 tlie wrnlr/1 aj nat1011 s, Oxford U111vc1 1ty Pre .
ITUR (111 llll1to del Tcrntolio y Urballlslll o) 1987: Árcc1s rurales ron capac1dad de desc11Tol/o rnclógeno, MOPU. J<ALDOR, N. 1970: 'The case far regional pol1cics", en ScOLLisli journal oj pohtiwl cco110111y, Nov. 19/0. MAPA (lvl111istcrio de Ag1irn /tll m Pesca y Ali111c11tació11 ) 1983: La ag1irn /111 m, lu pesca y la ali111 c11lanó11 espwiolus en 1983. MAPA (Mi111slerio d~ agrirnltum, Peca y Alimentación) 1995: Eval11anó11 de la J111 ciuti va LEADER en Espaiia, Sccrctwía Genera l ele Est111ct11ra Agranas.
MAPA (M111istcno de Agncult11 m, Pesrn y Ali¡¡1 c11te1ción) 198696: La agliwlwra, la pcsw y lc1 cili11w1tació11 t'Spwiolas (w1os 1986-96), /Vlad1·id. t\1/APA. 1989: Polít1ec1 Ag1wia Co111 tín y Co11scrvac1ó11 de lc1 C11lJ1c11a Vegetal , Me1d1id. i\IEMORIAS DE PROGRAi\IAS LEADER ll 199-1: Zonas de O cos-Eo, Sobrurbe y Ri/)(lgor::a, Sc1io1ío ele 111ol111a, Lu Sibcm1, Estt>pct-Sicrrct S11ry A1tc11w. lvll'RDAL, G. 1957: Tco1ía eco11ó1111rn y 1·egio11cs sulideswTOllaclas, Fondo de Cultwa Eco11ó1111ca, México 1959.
AREDO.).lvl. l 986: "Epílogo : rcjlc.xiones anuales sobre las trcm ifornwcw11cs ele la agliClllt11m cs1x11iola ", rn Leal , Leg11111a, Nwwlo y Tamifcta (1986): La agliCllll11ra t'll d de arrolla rnpitc1l1sta cspwiol, 1940-1 970, Siglo XX /y i\IAPA. OCDE 1998: "Rcw1io11 c/11 Comité dd'Ag11cL11Lw·c au nivra11 111111iste1iel", Co111u n1c¡ué ele pres e, Pmis, 6 de 1\1/ur::o 1998.
59
OCDE, 199-/a: La co11t1ibL1Lio11 des m11é11ités m1 devclopcmc11 L 111rnl, Pmís. OCDE, 199-/b: Cm1ting nm1l 111d1rnto1-s,Jor slwping tcrntorial policy, París. PEARCE, D. 1993: Blucplint 3: 111cast11i11g st1stai11ctblc dcvclopmc11t, Ect11h rn11 P11blirntw11s, Londres. REDCUFT, /VI. 1995: "DcswTOllo sostenible: ampliación del alcance del debmr", en Cmlciws, A (Editor) : Agiirn lt11ra y clesarrollo sostenil;lc, M1111stc1io de Ag1iculw ra. REGIDOR, ].G. 1987: ''./.\giirnltum y acu 111t1lación de rnpitc1I en los demás sectores econó111icos", en Agnc11lturn y Sociedad 11" -1-1(Julw-Septie111brc1987). REGIDOR,J.G. 1996: "DesCHTollo 111 ral y con crvació11 de la 11atura le::ct : 1mc1 pcrspcctil•a 111temacio11al ", en Medio nawrnl, dcsa1rollo sostenible y pt111m ¡xwón socialy j uvenil, Q11erc11s, Mc1d1id. RJCHARDSON, H. W 1978: "The s1tllat1011 aj regional cco1w1111cs : an arucle aj synthesis ", l11 le111atw11e1/ rcgio11al scie11ce rcv1cw, 1, Vol. 3. 1iw/11cción caslella11a en Hcvisla de estudios regio11c1les 11'' 3, Mcílaga 1979.
RUIZ- J-I UERTA,.J.y MARTINEZ, R. 1993: La pob1·cza en Espwia : ¿c¡ué 11os 11wcslrc111 las cnwesws clt' pres 11pL1estos ja111i/1c1rcs ?, Papell's de tralxuo, l11st1tuto ele Estudios Fiscales, Me1d1id. SANCHO J-IAZAK. R. 1997: "Estn1ctura clc111ogrcíjirn y t1pificac1ó11 de los asc11twniento y áreas n1rnles espw1olas", en Gonzcíle:: Rodlige::.,j..J. y Gómez Benito, C. (Editores) 1997: Agncu ltura y sociedad eii la Es¡x11ia co11tcmpordncc1, CIS, Madiid. SER\IOU , C. 1985: "Los orígenes de la política agrarw europea ", en Políticas agrw'icts, /Vl inistcno de Agliw lw m, Pesrn y Ah1111:11tc1ción. 1989. UPA 1998: Una 1111n•a po/í11rn agrnlia pam una nueva Europc1. Propuestas de UPA ante lo Agenda 2000, FER . Mad1id. \IÁZQUEZ BARQUERO, A 1993: Polítirn económica local, Pireí mide, /Vladiid. VÁZQUEZ BAT~Q UERO, A. 1997: "DcswTDllo endógeno: 111ern11is111os inslil.Llcionales y rnlturc1les", rn Revista vale11cia11a deswdi · c1uto1101111cs 11" 21, \la/encic1.
Ag1icultura y clesatTollo mral en Espatl.a: Perspecrivas de fu mro
Bibliografía y No tas NOTAS (1) Importa subrnyw· el término "actual", pues la liistona económirn co11tcmporcí11ea muestro el papel dctenninanw que cumplió la ag1·iwltLm1 w nuestras pli111crns etapas de desarrollo económico, /JCI w tra11sjomwrse postciionnentc en t111 sccwr.financiern y ccanóm icamcntc clepe11dic111c de los cn:ditos y las subvrncioncs agralias (Na rcdo, 1986).
(2) Evidcntc11ientc e.xistw otras "musas políticas" que repercuten vivamente en el 111eclto rum/, de lcis que se han ocupado con paitirn/ur intensidad los enfoq Lies "i11stitucionalistt1s", con Clllálisis que contemplan las conseoici1cias de los diferentes sistemas políticos, del compoiia111ic11to de la burocracia, de los partidos políticos, de los sindicatos, etc. (Ga rcía Alvare:::-Coquc, 199 l). (3) Los análisis de "rentabilida 1por pi-oclucto" (Barccló et al., 1995) pm11itcn valorar i11icwl111cntc que, al igiwl que ornirc a nivel de país, la espcciuli::ació11 productiva agrada de las diferc11tes zonas nirnlcs tiene una incidencia notable c11 su sistema económico de /Jase, tomando en consideración sólo los valores aiiadidos por sus agrirnlt11ms. (4) A este respecto la aproxi111ació11 teó1irn avanzada por Myrdal (1957) , que dcscli/Jc el crcci111ic11to ccm1ó11iico i11t.crrcgio11al divagrntc co1110 resultctelo de 1111 procc. o ele "cm1sc1ció11 cirrn/cir y c1cwmile1 tini ",y c¡11cf11c dcswmlle1clc1yfon11uli::e1dc1 po;tciion 11.:i 1te por divci os autores, sig11c siendo clarifict1don1. (5) Por lo general las regiones 111cís i11d11st1icili::e1elas poseen "salaiios de eficiencia" 111e11orcs, en los té1111inos Cll lfllC estos se han definido, con lo que son mcís competitivas. Sin cmbaigo, 11wclws regiones o ::onas alrasadcis poseen "salrnios rralcs" !Jajos (sa lado 111011e1w10s cspecial111e11tc rcd11ciclos rn rclació11 con s11s nivdrs de precios l. con lo c¡iic pueden constit11irdrcas atrnctivas de locali.::ación de aq11cllas actividacb con elevados costes ele 111ano ele ohm. (6) Estas 1í/1i11ws actuaciones ele '·desc111·0/lo ruml integm/ y electivo" apenas rcprcsc11tc1bc1n el ./0% del prcsL1p11csto de inversione , subvrnciones y préstamos del l11stitt1to de l~ efor111a y Desc1rrollo Agmno (IRYDA) m 1983, (i'dAPA, 1983). Los graves clcscyustcs csLn.icwmlcs de la agiirnltura cspwiola, deiivaelos de la m1se11cia de una Rc{omw Agrarit1 /11s1ólirn111entc 11wlograda , se ponen más mín en cvidrncia con 11na siniple comparación con la experiencia de algunos países et1ropcos de n11est10 cncomo. Los 9e111plos de Di1u11J1C11rn y Francia, comentados por Sen1oli11 (1985) , de consolielación de una agiiculti1rn.familiar orgcmi.:::ada y compctiliva desde las piimcms démelas de este siglo, contrastan viva mente co11 la evolu ción y la sit1wció11 c1ctual cspC111olc1. (7)
(8) En Europa la crisis cco11ó111ica de los w1os setenta relegó a lc1s políticas regionales rcclistlihutivas, /Jajo el le111a de "piimcro i·econvcrtir y desp11és redistribuir". Hasta los c111os 11ove11ta 110 se i11troducirLÍ 11na política i·egiona/ co111w1ila11a con medidas e ins60
tn1111cnro- claramc11tc rcdist11hutivos Oc1 "Polítirn de Cohesión" es con agrada en el Ti·atc1do de Maastlicl11ele1992 co1110 11110 de los pilares de la con,t111cci611 rnropca,j1111lo cd Macado Único y la Un ión Económica 1 Monetanci).
(9) En Cciic1, E (1994) , puede encontrarse una revisión ele los plcwtca111icntos económicos efcctuudos sobre el "desa rrollo niml" en las últimas cifradas. (JO) Tl1111/Jién se con iclem q11e, :;i bien /u "aglic11 /t.ura a t1c111po ¡x11 ~ cía/ " pucclc dcsc111pciic1r una .función rco11ó111irn y social i11iportantc en ::011as dc~favorccidas, rn oli-as ¡mcdc constitt1ir w1 fimo para el dcsa.n-ollo de 11na aglicu/ttmi mcís co111peti1.iva, en prn1.irnlar pam llevar a cabo w1 ajttstc consistente en Javorecer lc1 existencia de D.plotacioncs "&~rnias de 11JC1yor ta111c11io, con un dcvaclo nivd Lecnológico yfucitc111enteco111pctitivus (Barccló, 1991 : 403-12). (l l) E11 la 111ctodologíc1 OCDE (l 994/J), revisc1clc1 por la Co111i.sió11 Europea (1997{J), se co11sidm111 "zonas pm/0111ina111rnm1tr nim/cs" aquellas partes de llll(I n:gión rn las c¡uc mcís del 5oq., de la población vive en municipios "rumies" (con una densidad de ¡;oblación menor u c1c11 lw/Jita11Ccs por /11112). En las "zo11as sig11ificativa111entc niralcs" este porcrntajc e cnrncntra rntrc el 15-50%, sicnclo menor al 15% en las "::onas prcdo111ina11tc111cntc w1x1nas ".
( 12) Es posil>le c¡ue estos ie ultados mejorasen si se consiclerarn o/lo tipo de agrcg.1do como i11dirndoi; por ~icmplo la "renta disponible ", que pcrn111ic1<1 iaoger la totalidad de los ingresos pcrci/iidos netos ele i111purs1os y subvenciones. (13) Datos to111mlos ele la explotación de la Enrnesla de Prcs11pucstos Familiares de 1991 , recogida por García San:: (1997) . El m1tor sig11c la 111ctodología del /NE l(LIC co11sielera "hdbit.at rural" u los mwdcipios de menos de 2.000 habitantes, "hábitat intcnni:dio" a los ele 111ás ele 2.000 y menos de 10.000,y "luíliitat urbano ·· a los 111c~vorcs de 10.000 lwhita11tcs. Ta111/Jién se considera en ornsioncs "/id/Jital. nircil " en sentido amplio a los imlllicipios 111cnorcs de 10.000 lw/J1to11tcs. (1 -i) Este análisis es realizado con los datos de la E11rncsta de Presupuestos fü111 iliares de 1990-91, to11wndo en considerc1Ción el "gasto 1110nl'ta110", por lo que los autore m1alan c¡uc el nivel de ¡;of;ir::a cn el medio nirn1 podiia estar sobrcstinwdo al iw considcraraspcctos como el uutoco11sw110, el 111c11or coste c11 vivie11da, ele..
(15) Una esll111ació11 de la. financiación co111 w1itrnia para la agn1 rnlltirn espaiiola por Co111w11daclcs Autónomas puede rnco11trc1rsc en Ara11go.). (1997). (16) La tendencia, 110 obsta11/.c, es que las rcntus ele 011gc11 agrado están pci·die11clo peso rclut1vo: en 1980 fns rent(IS de la "actividc1d c1gralic1 y otras actividades indcprndicntcs" representa/Ja el 67,-1%. De lieclio, se esti111a que ya ci1 1993 solo 11110 de cae/a cuatro agiicuftores europeos lo era a tiempo completo.
(17) Las catego1ías de la UICN (Unión Intcnwcional para la Co11ScrvaC1ó11 de la Na turale::a ) son desde 7992 las siguientes: 1) Reserva awml; 11) Parque Nacional: /l/) Monlllnento Na tural; /\!) Rescn 1a Na tural;y \1) Pafü!je Protegido. No e_\iste u11¡¡ conco1·da11cic1clara ele estas rntego1ías con algunas de las figuras 1·ccogidas en el rnwl ro nº -fa. (18) Este fuc 11c retroceso del seclo,.agra1io como furntc ele rn1plco se vcrcí previsiblemente rcfor::atfo con la introducción de 1111evas 1érn1rns pmduct:iva Ga /Jiotcrnología ), c¡11c son intensivas e11 ca¡ ita/ y air11s11'CIS c11 trn/iajo. Esquemáticamente, csrc micro proceso l"Cnomdor trnd,.á dos tipos de co11sernrncias sobre el i:111plco. Por una pcwte, ahonclará la C1is1s de la ag11rnltura j.1111ilwr c¡ue se suavi:::al"á rn parte po,. /a retircidu de la actividc1tl por motivos de edad ele muchos de sm tit11/arcs, elevando el porcentcije dej ubilados en las zanas nirales y dcmandanclo t111 au111cnto de las trw1ifcrc11aa · del sector piíb/1co rnfonna de prnsiont"s. Fbrotra pa11.c, el empleo agra110 rn la ::onas con "cultivos soc/C/les" si.:guirá cn retroceso. (19 ) En Rcgic/01; 1996: 277-90, ln1cde encontrarse una ilr1strac1ón de va nos rnsos de pa íses dcswwllados con progn1111e1s sig11ificat1vo · de actuación que rc/acio11w1 1wwralc::u y dcswrollo 111ral. (20) lo Política de Cohesión ha cobrado una i111portw1cia creciente, pusc111do a rcprcse11ta1· u11 37,7% de los rern rsos co111l111icc111os previstos para 1999, lltt()' cerca de lo PAC (el -+3. 7%). (2 1) Llaman la c1te11ció11 pc1íscs como Holanda, Francia y el reino U1udo, e11ll c otros, que con d11nc11 ionc económicas po,.cx¡ilott1ción elevadas prc1ú1 s111 c111lxirgo abultadas l"Cdu ccio11es de si1 11tí111cro de exploraciones. (22) La cvolunó11 cid Valor Aliuclido Nero real por Unidad de Tinlxijo A11t1al utili.::ado por la UE (EUROSTAT), lw/J1fo pcnrntido pasa 1; para 11110 111cclic1 del periodo 1989-91= 100, del 8 1,2 rn 1986 al 152, -f en 1996, 1111rntras qt1 c la UE- 15 pu a/)(l de 88 c1 120 en el mismo periodo. (23) La tímida re]m'11cra al ocaparm111c11to del 8090 de la c~vt1clas porw1 20% de los agrirnltorcs, c¡uc.figt1ra ba c11 la propuesta de rcfom1c1de lci Co111i 1ó11, quedó 1cducida el u11e1 /1w1cia lit cralia sin mcís co11c1w ió11 111 efectos. El ca mbio de t111 sistcmci de apoyo vía precios a uno de pagos co111pcnsatorios, lwlllfo m1adido llll clcmcnto ele C1parrn1« legr 1i111idad al tra licional e irijus t~fi cab/c nitmo ele pago proporcio11t1l e i/1111irado sc&'lÍll volt1111rn de producción v mí111cro de cabL·::c1.s de ga 11ado. (2-f) El 1111evo sistema de reparto lwb1ía tc11 1clo dos tfcctos favorables: ti mayor tra11spa rrncia Gas "pagos" c/1rectos so11 110mi11alcs) y una rcclucció11 de los precios inrc1io1-cs para los consumidores. Pero estos efectos openas se da11 : en d l"epC1rto de las ciyudas la "opacidad atlmi1115trativa " ~s la n:glti ,y las rchiUas de p1·ccios de los proclt1uos agra lios 110 se trasladan llCCL'SC11íc1111c11te a los productos alí111c11 ticws (véc1Sc Epígrafe 1.1 ). 61
(25) Del proyecto de Rcglc11nento existente sobre 111odulació11 de las ayudas directas de la PAC (FEOGA-GwwllÍll) se dcspre11dc c¡ue la rech1cc1ó11 , por rci:::oncs medio a111bic11talcs o de ma110 de obra uLili::ad11 111sufic1cn te, 110 podrá supcrcu-cl 20% pam ayi1dC1 irifcdon:s a 200.000 crns y del 25% pam lo pm1.e reswnte. En los Estados 1111e111bros 1"CCc1c la d<Ji11 ició11 y co11crcció11 de las co11clicro11es de 111oclule1tión. Una relcctt1ra cid rnadro l 1a 11one en evidcnciCI d carácter cxtrcmadw11rnte co11'crvador de e ta propuesta. (26) Los rcsultc1clos, según daws del ./vJAPA , del Progm111a de "Cese wwapaclo c11la c1cttvidad agrnnu en el pc1iodo 1993-96 so11 de unos 2.300 brncficiwíos c¡uc reci/irn t111a c~vi1e la de L. 759 millones por w1o. El ele "Forc tllción de ticm1s C1gra 1iC1s" ha obtcnidn res ultados más s 1 g11 ~fiw tivos au11qt1e concentrados en llllD' po cis r~gi o ncs, (Ccisul.la-La /vlc111clw y Ga licia), con 1.111a mecha tic ca 1 7.000 lxncficiarios tata/e por w1o a lo lwgo cid pe1ioclo c¡uc recihircí11 lllW ubvc11cíó11111cdia de unos l O111illoncs de peseta c11 total durc111 te 20 mios. Y el Programa de "lvlt'todos de proclucción agmiia co111pat1 /;/cs con la co11se1w1c1ón cid espacio natural" ha an11mile1clo un os -f0.600 bcm:ficirnio con r111 nivcl de st1livrnció11 acr11rnilacla rn el pe1iodo de 18.845 millones. (27) El tcnirono cli:c/arado drntro tic/ Programa LEADER 11 (132 ::01w : s,ry·áfico n'' -f) y PRODER (96 ::011a ) st1ponc un elevado po i~ cc11tcUc ele municipios (6 1 ~~) supc1ficic (67,6%) y población (22%). (28) E11 el Progmma LEADER 1se acaro11 o c~yudaro11 a 11111111ener u11os 7.500 pue tos de 1mbcijo co11 una i111•rrsión.fi11al de más de 63 .000 111i/1011es, de los c¡i1e el 52,5% se co11ce111ró rn 11icdidc1s ele apoyo al tu rismo 111m1 (fv/APA, 1995). (29) El J!CISO de nrn1 os cid FEOGA-01ic11tc1ció11 al FEOGA-Gara11tía para atcnclcra las 111cdidas de los c111t1guos programas obJct1vos 5ay 5b, ade111cís de scr 11is1ificirnte (jaita lafi11c111ciació11 de las 11m/1das 111rcrlrs cn todo el te1Tilo1io) estwía justifirndo por st1 111cjor clefc11sa_f¡-rn te c1futura s ncgociac1011cs comerciales (se trotmía de l~)• i1das 111tcgrcidas en lci "ccija verde").
(30) Ver nota 26. (3 l) A pesa,- de u rcípicla expansión, rn tém1i11os globcilcs, "la agnrnltllm rcolós,~rn " lime aú11 wi pe o relativo nu~y reducido. Se cstt11w c¡11c pa,-a d wio 2000 los prodt1clos ecológicos c1lw11::c1rcín llll 2,5% de la et1otc1 de mercado (CE) 99-f: 9), 1c11do Espwlcl t111 0 de los países con mc1yor potc11aa/nlc1cl de crcci111ic11to. (32) U11a rn11 tri/Jt1c1ó11 a rnbrir el vacío legal en esta 11wtcna lo el Título 11 de la Ley 4/89 de Co11servació11 de los Espacios NCIL11ralcs y de la Floru y Fat111a 51/l•cstrt"s, donde se creaba lajigurn del "Plw1 de 01·dc11ació11 de los Rernrsos Naturales" como i11st111111c11to ob/1gmorio para /c1dcclarnc1ón ele u11 "espacio pro tegido". El Parc¡ ue Nocional de Do11a11a es w1 1jrn1plo parndi¡,ry11állco de la ncccsidc1d de orcle11ació11 de estos rcrn ,-sosy Cll part1ctdar el agua , dc1da lc1fmgílidad de i1s ccos1strnws. co 11 s titt~yó
p a 1 e n e •
1
a
Servicios Agropecuarios
• MEJORA GENÉTICA ANIMAL • NÚCLEOS DE CONTROL LECHERO • FOSAS DE ENTERRAMIENTO ANIMAL
• MEJORA DE CAMINOS RURALES • INVESTIGACIÓN AGRARIA • LABORATORIOS
EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE PALENCIA Burgos, l. Tfno. 979 71 51 00
Política Agraria Común y diversidad de agriculturas nacionales FRA.NQOIS COLSON 1
rnv
f igac1011. s
tel Lalm1wono de Eswd10s [~e i1Óll11 Ctl~
dd Insl!lu to Nau onal de
lnl'est lf!pC1 cí11 A&11w1a (IN RALERECOJ de
Nw1te'i ( fra 11CICI ) .
MARIA ANTONIA
FUENTES
g1· nómicos Medíte-1ní11cosl ll SiÍtl 1l()
Agro11ó111i ·o tvtcclíterníneo ( lHEMllAM) Je /Vio 11 tJ1C // lC1:
En
011tmto
ele
cst11Llios en d
JNRA de
Nanles ( fm11 cia).
or segunda vez en ocho afias, la agricultura europea se enfrenta a un proyecw de reforma ele la Política Agraria Común, con las reciemes proposiciones ele la Comisión Emopea presemadas en la comunicación Agenda 2000. Estas serán a partir de ahora objeto de complejas discusiones entre los quince Estados miembros y, a nivel de cada país , emre el gobierno y las organizaciones profesionales agratias , ames ele ser aprobadas por el Consejo ele Ministros de la UE. Según la Comisión , las proposiciones de la agroAgenda 2000 están cli1igiclas a hacer freme , en mejores condiciones de comperirividad, al previsible crecimiemo de la demanda mundial de productos agricolas y a preparar las futuras negociaciones multilaterales en la Organización Mundial de Comercio (reducción del apoyo imerno y ele las ayudas directas). Esca propuesta constituye también una etapa indispensable para preparar el camino de imegración de cienos países de Europa Cemral y otiental en la UE. La Comisión, en la misma línea del enfoque de la reforma de 1992, propone una nueva bajada de los precios institu cionales agrícolas , compe nsada parcialmente por la atribución ele ayudas directas a las ex-
P
62
ploraciones , para acercar los precios internos europeos a los precios mundiales. Las bajadas de precios serán del 20% en cereales y cultivos herbáceos, del 15% en productos lácteos y del 30% en carne ele rncuno. Pero , a diferencia del enfoque de 1992 , la gestión de los mercados a través de medidas ele comrol de la oferta (como el barbecho obligatorio) perderá en adelante importancia , ya que el principal objetivo es mejorar la competitividad en los mercados imernos y externos y, en definitiva, la consolidación de la UE como gran potencia exponadora mundial. La propuesta de refo1111a concierne principalmente , como en 1992, a los sectores de producción septemrionales: cereales , leche y vacuno de carne. Así, mientras los gastos agiícolas torales deben aumemar un 12% entre d 2000 y el 2006, las ayudas destinadas a los sectores de la agricultura mediterránea (aceite ele oliva, tabaco , vino y fruras y hortalizas) se congelan . El actual proyecto ele reforma corre así el riesgo de acemuar la ya tradicional cüvisión emre las agriculturas del Narre y del Sur de la Unión en cuanto al reparto ele las ayudas publicas. Sin embargo , si las proposiciones de 1997, habían hecho temer, sobre tocio en los países del Sur, una
Política Agraria Común y diversidad de agriculturas nacionales
Una parte de los pagos directos a los productores de leche y vacuno de carne será atribuida bajo la forma de fondos nacionales, financiados íntegramente por el FEOGAGarantía
even cual renacionalización de la financiac ión de la PAC , bajo loables razones de simplificación administrativa y de subsidiariclad, el actual proyecto Santer aleja esa perspectiva. Esa renacionalización de la PAC habría provocado distorsiones ele compe t iti\~clacl , en detrimento de los países que disponen ele menos medios financieros para apoyar sus agriculturas. Como en las ayudas a los cultivos herbáceos con los p lanes de regionalización , una parte de los pagos directos a los productores de leche y vacuno ele carne será anibuida b<tjo la fonna de fo ndos nacionales, fina nciados íntegramente por el FEOGA-Garantía. Cada Estado podrá así discribuir esos fondos según sus propios criterios, aunque respetando ciertas pautas comunes. Esta solución puede ser conveniente para los países del Sur y especialmente para Espaiia. En efecto, el principio de una mayor descentralización ele la política agra1ia para aplicar medidas diferenciadas a situaciones agrícolas d ife rentes, es ampliamente asumido en un país donde las Comunidades Autónomas disponen de competencias importantes en materia agrícola. Los eres elementos más nuevos e inreresanrcs de la reciente propuesta de marzo pasado , a saber, la fijación de un techo má\imo de ayudas clirecrns a la renm atribuidas en el marco de las d iversas OCM, la posibilidad ofrecida a cada país ele mod ular esas ayudas en [unción ele un crireiio ele empleo y, las e,\.igencias medioambientales (eco-condicionaliclacl) , todavía son muy imprecisos. Sin embargo, estas medidas pod1ían cOiman-estar algunos de los efecros poco equitativos y hasta de los abusos (como e,\.-presa la propia Comisión) , detectados en el reparto de las ayudas agrarias. En lo que se refiere a la instauración ele exigencias medioambientales para la concesión de las ayudas , la
Comisión de berá hacer un esfuerzo de comprensión ele la diversidad de las agricu lturas nacionales y la subsiclia1idacl puede ser una salida adecuada. En efecro, las condiciones de ejercicio de la actividad agiícola son muy diferentes de una región a otra de Europa y, por ejemplo , una reglamentación europea sobre la urilización de abonos nitrogenados, medida útil en ciertas regiones europeas de agricu ltura intensiva , puede ser complctamenrc inadaptada para la agiiculrura ele numerosas regiones e paiiolas, compromeriendo gravemente su desarrollo. Asi, esta eco-cond icionalidael no deberia basarse en crire1ios y umbrales comunes en roela la Unión , ya que medidas generales de este tipo serían suscepribles de obstaculizar un proceso ele modernización, mclavía necesario y posible en ciertas regiones y secrores agi·arios de España. Hecha una breve presentación de los p1incipales elementos del aCLual proyecto de reforma de la política agra1ia europea, a continuación expondremos algunos de los efectos de la anterior reforma sobre las explotaciones agi·arias espaiio las, así corno la posib le incidencia de las nuevas propuestas en las exploraciones ele la UE a escala regional. El objetivo es intentar e,xrraer algunos cl.emenros útiles para la discusión del nuevo proyecm d e reforma de la PAC. Finalmente, expresamos algunas ideas generales sobre nuestra visión del papel ele la agricultura y de la política agraria en el ímuro de las zonas rurales .
Balance de la reforma de 1992 Un trabajo realizado en el Laboratorio de Estudios Económicos del Instituto Nacional ele lnvesrigaciónAgraria (LNRA) de Nantes ha penniriclo realizar un análisis comparativo ele las características estructurales y de los 64
~falta
le un techo
náximo de »ubvenciones ~or explotación >de su nodulación, la ?ACha
:ontinuado, ;ras la reforma le 1992, :oncentrando el tpoyo público 1nlas ixplotaciones iuropeas más ~andes y 1roductivas
resultados económicos de las explotaciones agraiias especializadas en cultivos herbáceos, leche y vacuno ele carne, de España y Francia. La reforma suponía un ajuste ele la agricultura europea y el objetivo era poner de mani6esro que el punto ele partida de las e.\.-ploraciones de los paises del Sur para realizar ese ajuste no es el mismo que el de las e.\.-ploraciones del None. El es[l.ldio ha siclo realizado con los daros de la Red ele Información Contable Agraria (R10\) europea. El trabajo pem1ite apreciar los p1imeros efectos de la refonna sobre la evolución de las exploraciones, p1incipalrnente en la región catalana (Fuentes, 1996 y 1997). El análisis pone en evidencia diferencias importantes entre las ex-ploraciones ele cultivos herbáceos , lecheras y bovinas espaiiolas y francesas en cuanto a sus caractetísticas estructurales y resultados económicos. Así, si la superficie media de una explotación de cultivos herbáceos es de 81 hectáreas en Francia , una ex-plotación espaiiola sólo dispondria de 42 hectáreas (RICA 1993) l D En el caso de las explotaciones lecheras y bovinas, las diferencias son aún más marcadas. Una e.'-..-ploración lechera espaiiola tendiía en 1993, como media, 9 hectáreas de superficie y 13 vacas lecheras , contra 50 hectáreas y 30 vacas de media france65
sa. De la misma manera, una ei-rplotación española especializada en la producción de vacuno de carne clispondtia de media de 12 hectáreas y 18 vacas de cría , contra 63 hectáreas y 40 vacas en Francia. Estos datos ponen de manifiesto la existencia de un sector lechero y bovino conformado en el sur de Europa por pequeñas unidades de producción, y en el Norte por grandes esrructuras. En España, la reorientación del apoyo a la renta de los productores realizado en 1992 , ha tenido un impacto favorable en los resultados económicos de las exploraciones de cultivos herbáceos, lecheras y bovinas, los cuales han progresado más rápidamente que en el caso de las e.\.1ilotaciones francesas. Sin embargo, esto se ha debido , en buena parte , al esfuerzo de ahon-o en el uso de consumos imennedios, a la disminución de las amortizaciones y al aumemo de la dimensión media de las exploraciones. Por orro lado , la aplicación de la reforma ha supuesto un peso importante y creciente de las subvenciones en la renta agraria . En cuanto a su reparto, las e.'-..1Jlorac.iones francesas bovinas y de cultivos herbáceos siguen recibiendo un volumen muy supe1ior de ayudas que las espail.olas, directamente ligado a sus dimensiones y rendimientos. Así a falta ele un techo máximo ele subvenciones por e.\.-plotación o de su modulación, la PAC post92 ha continuado concentrando el apoyo público en las ex-plotaciones europeas más grandes y productivas. En cuanto a la evolución , la dimensión ele las explotaciones españolas afectadas por la reforma está aumentando progresivamente. El ritmo medio de crecimiento es más h.iene que el del conjunto de las eiqJlotaciones espaiiolas, pero más lemo que en Francia , donde las exploraciones disponen ya de esrrucruras más importantes. Así, si bien puede observarse una cierta
Política Agraria Común y diversidad de agriculturas nacionales
Las agriculturas de los países mediterráneos se caracterizan por un proceso de modernización y de cambio estructural inacabado
resrrucruración, esta dinámica es aún demasiado débil para acortar las diferencias de dimensión con las exploraciones francesas, que crecen más rápidamente para adaptarse al descenso de los precios agrícolas. Vaiios estudios han mostrado que, en España, la refonna no ha sido muy positiva desde el punto de vista de la evolución del proceso de transformación estructural, a pesar de los esfuerzos políticos realizados en este sentido. Un programa de ayudas a la prejubilación, dirigido a aumentar el número de exploraciones de tamaño medio estimulando la movilidad de las tierras y la instalación de agricultores jóvenes en las exploraciones liberadas, había sido diseñado en el contexto de las medidas de acompañamiento de la PAC. Este plan venía a completar las medidas previstas por la Ley de Modernización de las explotaciones agrarias (1995). Sin embargo, el balance de estas acciones no parece muy satisfactorio, habiendo encontrado numerosos obstáculos socio-culturales y económicos en su aplicación, entre los que cabe destacar los pagos compensatorios a la hectárea de la PAC. Un estudio realizado en Cataluña muestra una cierta ralentización del proceso de reestructuración de las exploraciones posterior a 1992, debido en buena medida al bloqueo del mercado de la tierra: tendencia al alza de los precios de venta y de alquiler de las tierras, contracción de la ofena y la recuperación de las tierras cedidas por parre de sus propietarios que, aún no siendo agricultores, han querido captar una parte de las subvenciones. La reforma, que ha ligado la compensación de la rema a la propiedad de la rierra habría así confortado la concepción tradicional de la tierra en España como un elemento del panimonio familiar y valor refugio (Fuentes, 1997).
66
Aquí tenemos otro ejemplo de la dificultad y la complejidad de construir un proyecto común de política agraria en el respeto de la diversidad. Diversidad productiva (producciones mediterráneas y producciones septentrionales) pero diversidad también de estructuras económicas y sociales. Las agricu lruras de los países mediterráneos se caracterizan por un proceso de modernización y de cambio estructural inacabado. La necesidad de reestructuración agraria es aún enorme en España, que cuenta con un 54% de e>..1Jloraciones de menos de 5 hectáreas, mientras que en los países del Norte las pequeñas estructuras no representan nunca más de un cuarto del total, y tienen 19 hectáreas de superficie media (1995). Asimismo, en el seno de la agricultura española, la heterogeneidad estructural persiste: un 6% de las exploraciones ocupan el 55% de la SAU mientras que el 53% de las exploraciones sólo posee el 8% de la SAU; la categoría de exp loraciones medianas sigue siendo relativamente poco numerosa. Esta configuración ele las esnucturas de producción ha dado históricamente lugar a una estructura social particular en el medio rural que, a su vez, conduce a que el impacto económico y social de las ayudas no sea percibido de la mima fonna que en otros países. Así, en muchas regiones españolas, la políLica de primas a los propietarios de tierras se ha reve lado como un sistema de apoyo a la renta de los agricultores, como mínimo poco adecuado que, a menudo, ha llevado a compensar con fondos públicos a aquellos que tienen arra profesión y que ni tan siquiera viven en el campo, sólo por el simple hecho de poseer una finca. En definitiva, si la reforma precedente ha hecho posible, a partir de 1993, una recuperación de la renta de las explotaciones ele cultivos herbáceos, lecheras y de vacuno de carne, ella misma ha generado también nuevas contradicciones entre los sectores más subvencionados y el resto, emre los "grandes" y los "pequeños" agricultores, a causa, en parte, de la transparencia que introducen las ayudas direc tas en el reparto del apoyo público a la agricultura. La disparidad estructural en España explica también el debate interno sobre la modulación y el reparto de las ayudas de la PAC. En las regiones mediterráneas, la política agraria debe buscar un equilibrio entre, de un lacio, proseguir el proceso de modernización en curso de los sectores agrícolas susceptibles de ser competitivos, y, de oa·o lado , la necesidad de preservar el entorno rural. Los sindicatos agrarios españoles lo han comprendido bien y las preocupaciones medioambientales y de desarrollo rural han sido, en mayor o menor medida, integrados en sus discu rsos, al lado de la neces idad de continuar el proceso inacabado de reesnucturación y modernización.
Las explotaciones de las regiones que reciben actualmente en termino medio más ayudas (británicas y francesas) serían las que más verían crecer su volumen de apoyo
Análisis comparado de los efectos de la Agenda 2000 sobre las explotaciones agrarias de diversas regiones europeas Desde el punto de vista de la participación en los presupuestos del FEOGA-Garantía, la reforma de 1992 ha favorecido ampliamente a la agricultura española, suponiendo un aumento sustancial de los fondos recibidos. Buena parte de ese aumento se ha debido, sin embargo, a las sucesivas devaluaciones de la peseta entre 1992 y 1995. También hay que decir que , antes de la reforma, España recibía menos fondos de lo que le habría correspondido teniendo en cuenta el peso de su producción agra1ia y del empleo en el conjunto de la UE (12% de la producción final agraria y 17% de los activos agrarios) . Sin embargo, el hecho de centrar nuevamente la reforma de la política agraria europea en las producciones septentrionales, aumentando el volumen de subvenciones que se les destinan, así como los criterios de atribución de las mismas, podría reducir la participación de España, como del resto de paises del Sur, en los fondos del FEOGA. Un trabajo de simulación de las últimas propuestas agrarias de la Agenda 2000 (realizadas en marzo de 1998) sobre las explotaciones especializadas en leche, bovino de carne y cultivos herbáceos de las diferentes regiones de producción europeas con más peso en la producción, pemiite obtener algunos resultados interesantes en cuanto a su incidencia posible sobre el reparto de las ayudas directas y la evolución de la renta de las explotaciones. El análisis, a estructura y productividad constantes , ha sido realizado a partir de los elatos ele! RICA euro67
peo de 1993 y suponienelo que las bajas previstas de los precios institucionales se repercutirán íntegramente en los precios de mercado (Colson y Daniel, 1998). La reducción ele la rema media ele las exploraciones de cereales y cultivos herbáceos se!Ía importante en las regiones espaüolas elel interior (Castilla-La Mancha , Castilla y León, Extremadura y A.ragón) debielo a la importancia de las oleaginosas (girasol), cuya ayuela específica elesaparecería. Por otro lado , las explotaciones de las regiones que reciben actualmente en termino medio más ayudas (británicas y francesas) serían las que más verían crecer su volumen de apoyo. La media de subvenciones recibidas por las exploraciones españolas, itahanas y griegas aumentaría relativamente poco entre 1995 y el 2000. La dimensión reducida de las explotaciones y bajos rendimientos serían las causas de una nueva concentración de las ayudas en Las grandes explotaciones situadas en las regiones europeas más productivas. Sin embargo, la fijación de un techo máximo de ayuelas por explmación o activo agrario y la modulación de las ayudas , podrian contrarrestar este efecto. En definitiva, el proyecto de reforma tal y como esta planteado modificaría poco la jerarquía de renta de las ell.1Jloraciones especializadas en cultivos herbáceos entre regiones , y las españolas , al lado de las italianas, continuarían teniendo la renta más baja de roda la Unión Europea.
Política Agraria Común y diversidad de agriculturas nacionales producción europeas, debido a su pequeña dimensión tamo en superficie como en número de animales (vacas de cría), y al hecho de no percibir la prima por los bovinos machos vendidos an tes de ocho meses. Sin embargo, la fuerte caída de la rema media de las explotaciones belgas, y de las zonas del oeste y del centro-este de Francia acortaría levemente las diferencias de renta entre los productores de las diferentes regiones europeas. Como conclusión, podría decirse que las simulaciones realizadas permiten ver que las nuevas propuestas no contribuyen sino de manera muy limitada a la convergencia de la renta de las explotaciones agrarias de la UE. El sistema de atribución de las ayudas directas, tal y como esta concebido, tendería más b ien a consolidar las situaciones productivas actuales y a perpetuar las desigualdades regionales de desarrollo agrario y de rema.
En busca de una nueva legitimidad del apoyo público a la agricultura y al medio rural
Las propuestas dela.Agenda 2000no contribuyen auna
convergencia de renta entre las explotaciones ag'rarias de la UE
En cuamo a las explotaciones lecheras, el nuevo modo de apoyo a la rema de los producrores, basado en parte en una prima a la vaca lechera, favorecería a las explotaciones europeas más productivas y que poseen los rebaños más importantes. Son estas también, sin embargo, las exp loraciones que experimen tarían la caída más fuerte del valo r medio de su producción, como consecuencia de la bajada de los precios. La proposición de julio de 1997 se traducía en una leve baja de la renta media de las explo taciones irlandesas , del norte de España (Galicia, Asrurias, Cantabria y País Vasco) y del norte de Italia, ya que la prima única a la vaca lechera permitía compensar en parre la pérdida del valor de la producción en estas explotaciones de bajos rendimientos. Sin embargo, con una prima en función de las referencias de produ cción, estas explotaciones sufrirán una baja mucho más sensible de su rema media entre 1995 y el 2003 . Debido a la pequeña dimensión de las exploraciones del norte ele España , esta caída es muy importante en proporción al nivel medio de ren ta de 1995 (más del 30% contra el 15% con la propuesta de julio) . En definitiva, si La proposición de julio pasado permiáa una cierta, bien que limitada, aproximación de renta emre las explotaciones lecheras europeas, la reciente propuesta contrarrestaría ese efecto. Finalmente, como consecuencia de la baja prevista en los precios , las explotaciones especializadas en bovino de carne de la España húmeda soportarían una reducción muy importante de renta entre 1995 y el 2002 , que significaría aproximadamente el 60% de su nivel medio de renta (en 1995). Por otro Lado, su volumen medio de subvenciones sería muy reducido en relación al de las explotaciones de otras regiones de 68
A la espera de la aprobación del Consejo de Ministros , una gran incertidumbre persiste sobre los efecros de esta propuesta. Por un lado, parece lógico preguntarse si el enfoque de la Comisión es el más apropiado para hacer [rente a los desafíos que se le presentan al medio rural europeo, y que se derivan de unos mercados agrarios cada vez más abiertos y globales. Por otro lado, la cuestión de la legirimidad del apoyo público a la agiicultura sigue sin estar resuelta. La cuestión de la legitimidad económica y social de las ayudas di.rectas es tamo más oportuna que aumentando su peso, la agro-Agenda 2000 refuerza la necesidad de justificarlas frente al resto ele los sectores económicos y de la sociedad. A raíz de la nueva reforma, las ayudas directas representarán en todos los países la casi rotal.iclad ele la rema de las explotaciones lecheras y de cultivos herbáceos y hasta más que su renta, en el caso de los productores de vacuno de carne. Este esfuerzo de legitimación es tanto más necesario en España, en pleno contexto de rigor presupuestario, afectada por la tasa de paro más elevada de mela la Unión y donde las medidas de protección social (seguros ele desempleo, seguridad social...) son cada vez más restringidas. Tradicionalmente, el articulo 39 del Tratado ele Roma (1957) fundaba la legitimidad económica y social del sostén público al sector agrario. Algunos de esos mismos objetivos conti.nuarán siendo válidos en el futuro. Así, por ejemplo, la estabilidad de los mercados agrícolas, la incentivación del progreso técnico o también la garantía ele un cierto nivel de autosuficiencia alimentaria, aunque la seguridad del abastecimiento sea hoy una necesidad menos urgente que en otros tiempos, serán razones de peso. Ahora bien, estos ob-
La modulación de las ayudas a las explotaciones en función de criterios de empleo es una medida indispensable
jetivos no podrán ser los únicos ni los suficientes para justificar el apoyo público a los agricultores, ni para reconciliar a los ciudadanos, a los consumidores y a los contribuyentes con la política agraria. Sin embargo , el sostén financiero público aportado a los agricultores debe ser legirimado para ser conservado. Y sin justificación basada en el mantenimiemo o la generación de empleo, en la gestión de los recursos naturales y la ordenación del tenitmio , la agricultura no podrá conservar durante mucho tiempo ese apoyo. Y ello sin menosprecio ele que el acto de producción continúe siendo el pilar de la actividad de los agricultores. En este sentido , la modulación de las ayudas a las explotaciones en función de criterios de empleo es una medida indispensable. Y corresponde a la responsabilidad de las organizaciones profesionales de reconocer esa necesidad , y de proponer los criteiios para que sea una medida eficaz, equitativa y legitima. 69
Así, la preservación del medio rural se erige como una alternativa capaz de justificar la atribución de un apoyo diferenciado , en relación al resto ele sectores de la economía. Se trata de un medio que tiene serias dificultades para garantizar un desarrollo sostenido basado solamente en la agricultura, pero que, al mismo tiempo , dispone de un potencial enonne de producción de bienes y servicios de interés social. Además, la preservación del medio rural corresponde a lo que se ha dado en llamar modelo social europeo, de acuerdo con una serie de valores Qa percepción de la desigualdad y de la protección social, la concepción de la salud y la educación públicas, el respeto del medio ambiente, la relación entre intervenciones publicas y privadas . .) (Mássot, 1998). Sin embargo , esto supone la concepción de un nuevo modelo de política de apoyo al medio rural cimentado al mismo tiempo sobre medidas estructurales, agro-ambiemales, y de diversificación de las fuentes de empleo y de ingresos. En la actualidad , se riende a menudo a identificar la política de desarrollo rural con el conjunto de acciones dirigidas a potenciar otras actividades en el medio rural , siendo ésta una acepción demasiado restringida. La dinamización del medio rural no podría reducirse a la búsqueda de fuentes de ingresos más allá de la agricultura y de los agticultores, elementos fundamentales del tejido socio-económico de las zonas rurales. Así, la agricultura y la ganadería seguirán siendo los pilares del medio rural, sobre todo en numerosas zonas desfavorecidas que no disponen de recursos patrimoniales o rurísticos y que tienen casi siempre serias dificultades de diversificación económica. Por todo ello , las acciones para mejorar las estructuras de producción y de comercialización, así como
Política Agraria Común y diversidad de agriculturas nacionales para mejorar la cualidad de las producciones , deben también formar parte de una política de desarrollo rural. Y, panicularrnente en las regiones del Sur, la mejora de los resultados y la garantía de reproducción económica de la explotación dependen en gran medida de esas acciones. Ahora bien, tampoco hay que perder de vista que la agricultura y la ganadería no son ya la locomotora de la economía de las zonas rurales , incapaces de resolver sus graves problemas de desarrollo . Eso sign ifica que los agricultores deberán aceptar y aprender a combinar la producción alimentaria con otras funciones, espaciales, sociales o medioambientales; eso sí, m~or definidas. Se trata de pasar a una
mayor plurifuncionalidad de la actividad agraria, que no de convertirse en jardineros de la naturaleza o en guardas forestales. Tal como queda expresado en la Declaración de Cork (1996): "Los ciudadanos conceden cada vez más importancia a la calidad de vida y en general a los problemas de calidad, de salud, de seguridad y de desarrollo personal, en particular a las actividades de ocio, y (. .. ) las zonas rurales ocupan una posición privilegiada para responder a esos intereses". La labor a realizar no es, sin duda, fácil, pero de su éxit0 o de su fracaso depende el mantenimiento de toda una categoría profesional , con todos sus derechos. Eso es lo que esta en juego. e
BIBLIOGRAFÍA COLSON E, DAN IEL, K, CHATELUER, VY(l998)Y: Comparaison mropéenne des effet.s dll projet Agenda 2000 sur le revem1 des e.xploitation s spécialisées lait, viande bovine et gra ndes a ilttffcs: prerniers résullal.5 eles simulations établies Sllr la base dt1. RICA co111munaL1tairc de 1993. INRA-LERECO Nanlcs (próxima publicación en la revista Notes et EtL1des Economiques, del Ministerio de Agiirnltllra, Pesrn y Alimentación ele Francia).
GRUPO DE BRUJAS (1996): Cultiver l ' Etirope: Eléments de réfiexion sur 1'avenir de la poli tique agiicole en Et1rope. Ftlnclación para el progreso ele/ hombre (FE P). mie Dossiers para un debatenº 52, París.
COLSON E, CHATELUER, V. (199B): SimuJations des effets du projet Agenda 2000 (San ter 1et2) sur le revenu des exploitaUons agiicoles ftwifaises: travattx ele simulations y pa1tír du RICA et se/on ph1sieurs hypotheses de répartition des Jonds de fiexibilité envisagés dans le cadre de San ter 2. Docllmento de trabajo, lNRALERECO Nantes y Cámaras de Agiirnltura de la región Pays de Loire.
lv/OYANO, E., 1997: Acteurs sociaux et politique agi·o-environnw1cntale da ns 1·Un ion Europécnne. A1tfculo presentado para el Coloquio ele la Asociación Francesa de Economía Rural (SFER) sobre medidas agi·o-a111bientales, París, noviembre 1997.
FUENTES, M. A. (1996): Les ejfet.s de la refo1111e de la PAC stff l 'agiicu/ture del 'Espagne et del 'ltalie: analyse y ¡x11ti1·dcs données du Réseat1 d ' llifonnation Comptable Agiicole (RICA). Me111olia para la obtención del Diplóme d 'Etudes Approfondies (DEA) , Ecole Nationale Supelieure Agrono111iqL1e (ENSA) de Montpelliery INRA-LERECO Nantes (bajo la dirección de Fran~ois Colso11). FUENTES, M. A. (1997): Les ejfet.s de la refonne de la PAC sur l 'agiiailture cspagi1ole: analyse du cas ele la Ca talog11e. Tesis de Máster of Science ele/ Centro Internacional de E tL1clios Agronó111icos-/11stitt1to Agi·onómi.co Meditemíneo (CIHEAM-IAM) de Montpellie1· (bajo la dirección de FlorencejacqL1el del lAMMy E Colson del INRA Nantes) (próxi ma pt1blicació11). DELORME, H. (1998): L 'adaptation de la politique agiicole espagi10le y la rifonne de la PAC. Notes et Etucles Economiques nº 6, Ministe1io de Agiirnlnira, Pesca y Alimentación, París, enero.
70
/VIÁSSOT. A. (1998): Vm une 11ouvelle politique agi·o-alim enlairc et 111rale co1111111.mc? (artícu lo de p1·óxima publicación).
NOTAS (1) El. RICA es una encuesta realizada por los Estados miembros de la UE. El objetivo es segttir la evoh1ció11 de la renta de las explotaciones agralias europeas. Para ello, el RICA recoge a11t1al111c11le dalos de 56.000 explotaciones agimias representativas, una vez aplicados los coef¡cienles ele extrapolación, de t111 universo ele 6,6 millones de unidades de producción eumpeas. Sin embargo, el RICA sólo conciernea las explotacion es agra1ias llamadas "profesionales" y defi11iclas como ac¡t1ellas qt1e st1pern11 w1 derto nivel mínimo de actividad económica y que ornpan mcís de una UTA. En el caso ele Espana, sólo entran en la base de dalos las explotaciones de más de 2 w1idades de dimens ión europeas (1 UDE cqt1ivale a 1.200 eet1s), lo que equivale a representar aproximaclamerite el 67%de las explotaciones, el 64% del empleo agrfcola, el 50% ele la supe1jicie agimia y el 90% del valor anadie/o bruto.
LA FUERZA DE LA TIERRA l a fuerza de una empresa netamente española y una de las más importantes de su sector en Europa. La fuerza del líder de fertilizantes en España. La fuerza de una compañía con vocación de futuro y de servicio a la agricultura y economía españolas. La fuerza de la tierra ... De nuestra tierra.
~ Fertiberia
La agricultura belga y el medio rural. Características, diversidad . y perspectivas JEAN-
FRANQOIS SNEESSENS T nn"' \I
/cid
c1tol1e a de
Lorn111a (Bélgtcu)
n Bélgica, como en arras países, el interés que se manifiesta por la agricu ltura sobrepasa el simple interés que se reserva a un senor de producción. También incluye el interés, cada vez mayor, que se da al mundo rural y al medio ambiente. Pero en la economía permanece el elemento determinan te ele la evolución. En este con texto , la Agencia 2000 suscita inquietudes, particularmente en las regiones desfavorecidas y en las peque1ias y medianas explotaciones.
E
La agricultura belga en la Unión Europea Algunas cifras permiten situar la agricultura belga . en el seno de la UE. Bélgica representa aprmimadameme el 3% de la población europea, el 2% del valor añadido bruto (VAB) ele la agriculmra europea y el 1% de la superficie agrícola europea. En conclusión: un país densamente poblado y una agricultura intensiva. Incluso más intensiva de lo que se deduce de la citada cifra del 2% del VAB europeo, que indicaría una agricultura dos veces más intensiva que la media en otros países (2% versus 1% para la superficie). Puesto que, en términos de producción ag1ícola europea, esta elevada producción se consigue gracias a un consumo intermediario (alimemos para animales importados, abonos, etc.) proporcionalmente wclavía más importante: 4% del consumo intem1edimio europeo.
Diversidades regionales La agricultura belga es en promedio ele intensiva a muy intensiva. Pero las diferencias entre las regiones siguen siendo bastante importantes. Esquemfüicamente se podrían distinguir rres grandes zonas en la agricultura belga: 72
- En el norte , una población muy densa (campo fuertemente urbanizado) y una ag1iculmra muy imensiva Qeche, porcino, horticultura ...) - En el centro, una población bastante densa y una ag1icultura meclianamen te intensiva (grandes cultivos, remolacha azucarera .. ., leche y/o carne ele vacuno ... ) que se beneficia de tietras fértiles. - En el sur, una pob lación poco densa (regiones esencialmente rurales) y una agricultura poco intensiva si.n ser verdaderamente extensiva (pastos, leche y/o cam ele vacuno .. .) insralada en tierras poco féniles y que se benefician a menudo de ayudas a la agriculwra ele las regiones desfavorecidas previstas por la UE (Objetivo SA). A estas diferencias enn·e las regiones se añaden las diferencias entre las explotaciones agrarias. Cada vez que ba siclo posible las grandes explotaciones han tendido a especializarse en cultivos. Por el contrario, las explotaciones muy pequeñas se ban especializado en la ganadería o en la horticultura. En cuanto a las pequeñas y medianas explotaciones, sin abandonar los cultivos, mientras fuera posible (e>qJlotaciones de policultivo-ganade1ía), han intentado utilizar lo mejor posible la mano de obra familiar ele la que disponían , desa1rnllando las producciones ligadas al vacuno. Desde hace quince años han desarrollado sobre todo la producción ele carne de vacuno. La 01ientación de las pequeñas y medianas explotaciones hacia la carne ele vacuno es particu lannente fuerte en la zona centro y sobre todo en el sur de Bélgica
Disparidad, marginación y éxodo agrícola: la evolución continúa Después de la "Ley de Paridad" de 1963 , el Gobierno belga compara cada año la renta media de los agricultores con la de otros trabajadores. Esta comparación da el índice ele paridad (100%=paridad).
En Bélgica, la agricultura ya
no representa más que el 1,23 del PIB y poco menos del23 de la población
activa
Este índice, a excepción de flucruaciones accidentales, aparece finalmente bastante estable y del orden de algo menos del 70%. Igualmente, cada año disminuye el número de agriculteres: alrededor de 2,5% por año emre 1980 y 1995. Como son, en general, los más pobres los que abandonan el sector (no tienen sucesor en el momento de la jubilación), la estabilidad de la tasa de (dis)paiidad debe hacemos reílexionar. Esta tasa permanece relativamente estable (70%) sólo porque continuamente los antiguos "pobres " son remplazados por nuevos "pobres ". Tras la estabilidad del índice de (dis)paridad se esconde una dinámica: la de la marginación continua del conjunto de los agricultores con respecto a orros trabajadores (excepto los parados). Los que estaban por encima de la paridad rienclen a descender, los que estaban en la paticlacl bajan y los que estaban por debajo se hunden todavía más. Esta marginación progresiva iníluye en la elección de carrera de los sucesivos potenciales (allí donde anteriormente se podrían haber tomado decisiones de preparación a la sucesión ya no se toman); de 15 a 20 años más tarde iníluye en el número de agricultores.
lA.gricultura marginal? En Bélgica, la agricultura ya no represema más que el 1,2% del PlB y poco menos del 2% de la población activa. Una parre mínima .. . lncluso en sus pueblos los agricultores observan con sorpresa que su importancia es cada vez más limitada. Están sometidos a críticas. Se les imponen condiciones ... Un primer juicio podría hacer creer que la agriculrura se ha vuelto marginal, desdeñable , panicularmeme en un país como Bélgica. Y sin embargo este juicio hay que revisarlo bien. Para empezar, el hecho ele que la importancia económica real de la agricultura hay que juzgarla teniendo en cuenta los sectores industrial y comercial. La agiicultura y sus industrias asociadas representan el 4,5% del PlB belga y del 7 al 8% ele empleo. Esta actividad industrial conexa es particularmente imporranre en el norte del país. A continuación está el hecho de que , incluso en las regiones donde la agriculrura es más criticada por la contaminación que puede ocasionar, cominúa beneficiándose de un enfoque favorable ele la población. La población aparece vinculada a su agricultura como si ésta formara parte, más que cualquier oo·a actividad, de su historia, de su cultura, de su panimonio. La agricultura, incluso reducida en términos de empleo , cominúa desempeñando un papel considerable, si no primordial, en esta parte imporrame de nuestro marco de vida que constiruye el medio rural , en nuestra relación corlicme allí dónde se vive e incluso muy a menudo donde se va de vacaciones. 73
De la agricultura, la sociedad moderna no sólo espera producción (en camidad y calidad). También espera modos y estructuras de producción que conrlibuyen a definir su marco de vida, la ocupación y el mantenimiento de su renitorio, su relación con la naturaleza. Estas expectati\ as hacen que la agriculmra no se haya convertido en algo marginal en nuestra sociedad. No está en peligro de abandonarse (esperémoslo) a los disfuncionamientos de un mercado mundial, cuyo peligro, menor sin duda, es su inestabilidad. Mucho más preocupante es la defonnación sistemática de sus precios debido a la reserva del poder de compra mundial a una pequel'ia minoría. Pero si la agriculrura no está a punro ele ser abandonada por la población, las exigencias para con ella no harán más que reforzarse.
Los riesgos de la Agenda 2000 Las políticas llevadas a cabo en los diferemes niveles ele poder (europeo, nacional, regional) no ejercen el mismo grado ele influencia en la evolución de la ag1iculrura según las tres zona observadas esquemáücameme en Bélgica. Para el norte del país, la previsible influencia ele las propuestas ele la Agenda 2000 es ciertamente importante. Pero lo que es capital son las medidas decididas en el plano regional para luchar contra la contaminación por los eíluentes de la ganadería. En el centro y sobre todo en el sur del país la Agenda 2000 aparece, por el conrrario, como un elemento político derenniname. Emre las medidas consideradas en la Agenda 2000, algunas pueden parecer positivas (pero s u contenido real parece generalmente muy débil), y mras negativas. Las medidas propuestas para la carne de vacuno parecen actualmente carasrróficas para las exploraciones que se han especializado en esta producción, es decir, las pequeñas y medianas explotaciones, siruadas en la zona centro y sobre todo, en el sur. El rígido marco previsto para beneficiarse ele las ayudas compensatorias por la bajada de precios no corresponde en absoluto a su modelo de producción. Según simulaciones del Ministerio ele Agricultura, la pérdida media de renta de la agricultura alcanzará el 10% para el conjunto ele la agricultura belga; pero será del 15 al 20% en la zona sur (ya más desfavorecida en la acrualiclacl), y hasta casi un 30% en las e>.1JIOtaciones especializadas en la cría y producción de carne de vacuno. La paradoj.a esrá en que la Agenda 2000 pregona como objetivos la preservación de una agriculrura viable, el medio ambiente, el empleo en las zonas rurales ... En el caso de Bélgica, sus efectos previsibles resultan más devastadores en las exploraciones y las regiones que ya son más débiles económicameme y, probablemente, las más favorables en el terreno medioambiental. e
Ebro Agrícolas
• Vil lanueva, 4 28001 Madrid
Sa lmes, 103 08008 Barcelona
•
Agricultura y mundo rural
PIERRE-YVES GUIHENEUF GEYSER ff lC/11.0 lhl Grup de Bnuus
l:
urante mucho tiempo, la actividad agrícola ha estado asociada en Francia al mundo rural. Una imagen que todavía perdura hoy, mientras que la realidad se ha matizado . Sin duda alguna, los agricultores contro lan aún el 50% de la superficie total del territorio y son todavía los principales propietarios de bienes raíces , pero su importancia en el emp leo rural ha disminuido considerablemente. En 1998 el empleo agrario representa menos del 20% del empleo rural y el 90% ele las familias que residen en el medio rural no tienen ningún activo agrario. Ya no exis te una corre lación general entre la demografía agtícola y la demogi·afía rural. Lógicamente, el rango de los agricultores en la sociedad rural se encuentra debilitado: han dejado de suministrar, como en el pasado , la mayoría de alcaldes y consejeros municipales en los municipios pequeños. Así pues, los agricultores franceses han llegado a ser minmitarios en la población rnral y en sus centros de decisión , pero son todavía los gestores principales del espacio. Este contras te crea ciertas dificultades . Más aún cuando, como ocu1Te en la actualidad, el espacio rural es objeto de múltiples expectativas por parte de los "rurales": actividades turísticas y deportivas , excursiones y recolección , caza, etc. Esto hace que los rnrales "no agrícolas", amp liamente mayo1irarios, implantados cada vez más fuertemente en los colectivos territoriales y cuya actividad profesional es cada vez más necesa1ia para la vitalidad de la economía rural , reivindiquen abiertamente la calidad del paisaje, la diversidad ele la fauna y la flora o el acceso al espacio. Esta población, en parte de origen urbano, está vinculada mayoritariamente a la cultura urbana: su percepción del espacio y del medio ambiente está ampliamente influenciada por los modelos contemporáneos procedentes de la ciudad.
D
75
Una fuente de tensiones potenciales que se agudiza por los dai1os al medio ambiente ele los que son responsables los agi·icultores en las regiones de producción más intensivas: el desgaste de los setos, la perturbación de los regímenes h ídricos, la destrucción de biotopos sensibles y, sobre todo , la contaminación de las aguas por los nitratos y los pesticidas han conducido a confüct:os abiertos en varias regiones. En Bretaña, región emblemática de la agri.culrura productivista por la importancia de la ganadería intensiva, los procesos judiciales, los enfrentamientos directos entre los ganaderos y la población local se han vuelto frecuentes. Por el conrra1io, en las regiones de montaña donde la "pequeña" agricultura está amenazada gravemente, la desaparición de los ganaderos afecta a las actividades no agrícolas provocando el cierre y la banalización ele los paisajes. Incluso, aunque aforttmadamente estas situaciones de crisis no se han generalizado, parece evidente que el proceso ele modernización agraria iniciado hace varias décadas se pone ahora en enrredicho por las dinámicas suscitadas por la evolución de la demografía rnral. De cara a estas evoluciones, la agriculrura parece dividida por diferentes dinámicas. La p1imera de ellas es la separación creciente ele la agricultura y el tenito1io. La evolución del proceso de modernización comenzado en los años sesenta incita a numerosos agricultores a persistir resueltamente en la vía abierta por la búsqueda de mercados para productos de marca. Esta dinámica es co nocida: conduce a las ex-ploraciones agrícolas a una gran especialización y a una concentración creciente sobre el territorio. Volviendo la espalda a la
Agricultura y mundo rural
La crisis de las
vacas locas ha reforzado la búsqueda de los consumidores hacia productos "granjeros", con label o "de la tierra"
lógica sectorial, prefüiendo así una inserción "vertical" en la econom ía nacional y mundial a su pertenencia tradicional "h01izonral" en la economía y sociedad local. La apertura de los mercados mundiales y la llegada de una política agraria orientada al desarrollo de las eA'Portaciones generan expectativas que, si se concreran en los próximos años, alimentarán este proceso. La mayoría de las organizaciones profesionales agrarias se han desarrollado alrededor de esta lógica, animando a los responsables sindicales hacia visiones sectoriales del desarrollo agrario y obstaculizando la búsqueda ele un proyecto global ele cambio. Resulta revelador que el movimiento cooperativo, en otro tiempo insertado tanto en la lógica de mercado como en los procesos de desarrollo local, se haya limitado progresivamente a su vocación comercial, hasta el punto ele que muchos agriculmres no perciben ya una diferencia significativa entre las cooperativas y las empresas p1ivadas de suministros o de puesta en el mercado. Las cooperativas, que anteriormente constituían una pieza angular del proyecto modernizador y humanista de la agricultura francesa, están curiosamente silenciosas en los clebmes acruales que agitan la profesión sobre el futuro del sector y sobre su articulación con las dinámicas sociales. La otra fuerza de atracción que se ejerce sobre las exp lotaciones agratias consiste en una b úsqueda de sinergías entre las lógicas ele producción y las dinámicas del mundo rural y urbano. El proceso fuertememe selectivo impulsado por la búsqueda de competitividad en los mercados cada vez más competitivos, el rechazo de una política agraria basada en ayudas forfetarias sin condiciones y a menudo asimiladas a rentas indu-
76
ciclas, la búsqueda de lazos sociales con la población no agraria invitan a numerosos agricultores a investigar en el desarrollo rural y el territorio un nuevo motor de crecimiento . Muchas demandas de la sociedad francesa van en este sentido. La protección del medio ambiente y la gestión del espacio ofrecen a los ag¡icultores la oportunidad de diversificar sus funciones y de percibir por ello complementos de rema . Las medidas agroambiemales, que han conocido un cierro éxito a pesar del carácter limitado del presupuesto disponible y la complejidad del proceclim.iento, ilustran bien el lugar que pueden ocupar los productores en las gestiones del desarrollo inspirado por las necesidades de la sociedad local. En 1997 se firmaron más de 17.000 contratos individuales y el balance ele estas experiencias fue considerado la mayoría ele las veces como ampliamente positivo. Otra demanda importante se refiere a la calidad de los productos agrícolas. La crisis de las vacas locas ha reforzado sin ninguna duda esta búsqueda de los consumidores hacia productos "granjeros", con label o "de la tierra". Más que un producto diferente lo que esperan los consumidores es un servicio ligado al producto: imagen posiriva asociada al lugar de producción, garantías sobre la fom1a de cría de los animales, capacidad ele iclemificar al productor, etc. El desarrollo de los mercados de p1w.im iclacl y de la venta directa testimonian igualmente una búsqueda de lazos sociales entre productores y consumidores y la necesidad de una mayor personalización de los productos. Por último, la gestión del desarrollo local ha adquirido desde hace algunos años respetabilidad , al
l!ll espacio rural ;eha
:onvertido .ncluso en un 'ámbito de ~onquista" ~ara
~oblaciones
nargi.nadas >rovenientes de a ciudad o de 'rurales" que to encuentran mpleos i.rbanos
mismo tiempo que una difusión creciente. Las esnucturas intercomunales (sindicatos intercomunales y comunidades de municipios) han pasado de 10.000 en 1972 a 19.000 en 1997 y esta progresión está acompañada ele una mayor toma de iniciativas en el sector del desan-ollo rural. Los mapas y proyectos de tenitorio, así como las dinámicas suscitadas por los proyectos LEADER o los parques naturales regionales , solicitan la participación activa de los actores de la economía local y por ello invitan a los agricultores a insertarse en las reflexiones colectivas sobre el futuro del mundo rural y la búsqueda de sinergías entre los proyectos. Por ello las nuevas dinámicas tenitoriales abren nuevos espacios de crecimiento a las eA1Jlotaciones agrarias. El espacio rnral se ha convertido incluso en un "ámbito de reconquista" para poblaciones marginadas provenientes de la ciudad o de "rurales " que no encuentran empleos urbanos. La pluriactividad agrícola se desarrolla: atañe a un 30% de activos agrícolas en 1996 respecto a un 20% en 1992. Como en cualquier otra parte la demanda de servicios es la que "tira" del desmTOllo . Sin embargo en la producción alimentaria permanece la base económica y el fundamento de la activi.clad de esta agricultura. Ciertos grupos locales de agricultores, en panicular los CIVAM (centros de iniciativa para valorizar la agricu ltura y el medio rural) , los GEDA (grupos de esmdio del desarrollo agricola) y las CUMA (cooperativas de utilización de material agrícola) incitan a acciones en este sentido e intentan redefinir sus fom1as de relación con la sociedad rural. Iniciando diálogos con las asociaciones de consumidores y las asociaciones de defensa del medio ambiente, definen las modalidades de una agricultura más conforme a las expectativas de la sociedad. Promotores de proyectos, intentan convertir en motores de crecimiento las demandas sociales todavía a menudo mal expresadas: transfonnación y \'enta directa, agroturismo, venta de servicios a los colectivos locales o a los paniculares, parcicipación en las labores ele ordenación del territotio , etc. Las pequeñas y medianas explotaciones , relativamente polivalentes, se encuentran boy a la cabeza en esta búsqueda de diversificación. Hasta hace poco tiempo , uno podía preguntarse si estas iniciativas de los ag1icultores contaban con un eco institucional suficiente. La falta de encuadre técnico y de formación acrecentaban los 1iesgos de fracaso y el carácter selectivo de esta vía de desarrollo. Todavía hoy las modalidades de atribución de ayudas públicas no recompensan a los portadores de proyectos sino que, por el contrario , confirman las situaciones de renta. La futura Ley de Orientación Agraria, que propone la puesta en marcha de contratos territoriales de ex77
plotación, podría dar un impulso decisivo a las comarcas agtícolas ancladas en el desarrollo local ll) . Pero el éxito de esta iniciativa está sometido a dos condiciones: por una parte la capacidad del Estado para encontrar los medios de financiación, lo que pasa por un reparto más justo de las n·ansferencias públicas de las que se benefician hoy los agricultores; y, por otra parte , la capacidad de los actores locales -ag1i.cultores, técnicos agricolas , responsables profesionales y administraciones locales- de formular proyectos creíbles, basado en las dinámicas sociales y desprovistos de oportunismo. Este es el precio que tendrá que pagar la agricultura francesa -o al menos una parte de ella- para encontrar una articu lación con el mundo rural e insertarse en los procesos locales de desatrnllo. De todas formas , como lo ha afümado el Grupo de Brujas en repetidas ocasiones , lo importante es evitar que lapolítica agraiia no reduzca la agricultura a sus dimensiones mercantiles. Muy al comrario , es necesario devolverle una lógica social que ofrecerá a los agricultores perspectivas de futuro y una legitimidad a los ojos del resto de la población . e
BIBUOGRA.FÍA /\11/ NISTERJO DE AGRICULTURA Y PESCA. ''A 111eproyccto de Ley de Olientación Agrada'', 111ar::o 1998. Pwis GRUPO DE BRUJA S. "Por un cambio necesario en la agrírnltura europea". Mi111steno ele agnrnlwra, Pesrn y Alimcntació11, Espa1ia, 1997. MJCI-JEL KOTAS. "Politique de pays". Datm; la dow111 e11tació11 fran cesa, 1997. PIERRE-YVES GUJI-JE.NEUF. "Les paysans verts". Syros, 1994.
NOTA (l ) El proyecto de Ley de Orientación Agraria, propt1cslo por el Mi111stcrio dcAgricultum francés en marza de 1998, propone el establecimiento de Contratos Tcnito1iales de Explotación suscritos de manera voluntaria entre los agiiwltores y la administración, y propone a rnmbio de la atribución de pagos drrectos, un progi'(lma plwianual de actividades relativas a la proclt.1cció11 de bienesy servicios, la gestión del espacio, la protección del medio ambiente y el empleo. Estos programas serán dcifinidos conjuntamente por cada agi·irnltor y por representan les de la acl111i11istración y de asoaaciones locales en base a pliegos ele condiciones nacionales y regionales.
New Holland Nº1 en ventas de Tractores, Cosechadoras, Empacadoras Gigantes y Vendimiadoras en España en 1997.
Una victoria basada en la confianza del cliente en New Holland y su Red de Concesionarios.
~~
Un liderazgo de la tecnología más avanzada, de la gama más completa, de la fiabilidad y de la potencia.
l\EW HOLLAl\D
New Holland: descubra las máquinas que no tienen adversario en su campo.
MAQUINARIA PARA LA AGRICU LTURA DEL FUTURC
El desarrollo rural sin la agricultura es como un cuerpo sin alma
JAM
FROWS Dcpa 1i:c.tn 1t'l Ito ele 0~10Iogí11
ntversiJacl de íM1ge11i11ge11
a agricultura holandesa alcanzó una fuerte posición , tanto económica como política, durante el periodo de postguerra de 1945 a 1985. Los agiicultores holandeses obtuvieron éxito logrando altos niveles de crecimiento de la producción apoyados en un sistema de estabilización de precios, y desde los años sesenta en adelante , debido a las ayudas de la CE (Comunidad Europea), los subsidios a la inversión , los centros de investigación creados por el Gobierno, los servicios de extensión agrícola y los programas fuertemente subvencionados para lle ar a cabo concentraciones parcelarias. Obviamente, el crecimiento de la producción y de la productividad se dió también debido a la disponibilidad de las nuevas herramientas y aportaciones, cuya rápida extensión dentro de las e.\.rplotaciones agrícolas de cada día fue facilitada por la política agraria holandesa. La producción agraria primaria, las pesquerías, la indusoia de la alimentación y las actividades económicas relacionadas con estos sectores proporcionan empleo a 560.000 personas, lo cual representa más del 10% de la población empleada de Holanda. La connibución de los sectores agro-alimentarios a la renta nacional es de la misma magnitud. Su porcentaje ele panicipación en relación con el total de la exportación ele mercancías , es del 25%; 8 ele los 10 mayores productos ex-portadas en Holanda provienen del sector agro-alimentmio. El poder político de la agricultura holandesa se debió a una vigorosa política de la comunidad agrícola caracterizada por una fuerte asociación entre los intereses ele la agricultura organizada, representada por el cuerpo estatutario denominado Landbouwschap y los del Gobierno , representado por el Gobierno, a través del Ministerio de Agiiculrura. Esca política de la comunidad agrícola era como un Estado dentro del Estado y poseía un monopolio casi total del poder político y ele los conocimientos especializados referidos a todas las políticas relativas a la agricultura. Esta hizo que se hiciera evidente un cuantioso apoyo gubernamental a la agriculrura.
L
79
El significado cambiante del desarrollo rural El desarrollo rural, bajo las condiciones políticoeconómicas de la postguerra , consistió primero y principalmente en una modernización económica y promovió el bienestar y el empleo de aquellos que viven en el medio rural. Un próspero y competitivo sector agrario fue considerado como un factor decisivo en dicho desarrollo. Se asum ió que , a mayor inversión y producción agraria, correspondería un mayor bienestar rural. No se pensó que las específicas características rurales y regionales tuvieran relevancia en el incremento del bienestar rural. Por el contrario, el arraigo en la propia región o el estar vinculado a la preservación del pfürimonio rural se veía como una extemporánea posición tradicional que obstruía el camino del progreso. Durante los años setenta este concepto unidimensional del desarrollo rural orientado a la economía, comenzó a ser modificado. La conciencia pública de la
El desarrollo rural sin la agricultura es como un cuerpo sin alma
Los años ochenta contemplaron una redefinición del lugar dela ag):icultura en el desarrollo rural.
problemática del medio ambiente se amplió, las actividades al aire libre se hicieron más populares debido al crecimiento de la cantidad de las horas de ocio de la gente, del poder adquisitivo y del incremento de lamovilidad y creció asimismo el interés publico en la conservación del paisaje y de la naturaleza. Esto se expresó de manera significativa en el llamado "Informe de la Relación" de 1975, un documento gubernamental para conciliar los conflictos que existían entre agriculwra y naturaleza mediante la introdu cción de reservas naturales y de áreas ele gestión natural en tierras agrícolas a cambio de una compensación financiera. El desaiwllo rural dejó de ser sinónimo de modernización de la agricultura. Los años ochenta contemplaron una subsiguiente reddinición de l lugar de la agricultura en el desarrollo rural. El crecimiento de la producción de leche, carne y cereales cargaron en exceso el presupuesto ele la CE y, además, las prácticas agríco las dieron como resultado la contam inación del medio ambiente físico, la desrrucción de los paisajes y el daño a la biocliversidad. El agricultor dejó de ser una persona bien considerada, valorada por su actividad de productor de alimentos y su esencial contribución al desarrollo rural. Por el contrario, se le co nsi deró cu lpable de causar problemas financieros y medio ambientales . El lugar del sector agrario en la sociedad se hizo mucho menos seguro ele lo que había siclo anteriormente. Aunque la agriculmra continuó siendo un sector ele considerable importancia dentro de la economía holandesa y continuó siendo un productor a gran es-
80
cala altamente eficaz de leche, productos lácteos, carne y tomates, ya no garantizaba una expansión indefinida de las ventas. El agricultor no sólo tuvo que cumplir con los cada vez más estrictos requ isitos medioambientales, también tuvo que hace r frente a las apremiantes demandas de las industrias transformado ras de alimentos y el e los comerciantes relativas a la mejora y diversificación ele la producción para asegurar sus ventas en el mercado. No obstante, el crecimiento del imerés por la naturaleza y la alimentació n sana también proporcionaron nuevas oportunidades para la diversificación al nivel de las explotaciones agrícolas, tales como la agricultura orgánica, las explotaciones agrícolas basadas en la transformación de los ali mentos o en el agro-turismo.
Declive político La posición política del sector agrícola h a cambiado igualmente de manera considerable. El cambio de las políticas estrucmrales y del estimulo a los precios a la restricción de las cuotas de producción y a las políticas agro-medioambientales, provocaron conílictos y un creciente alejamiento entre los grupos ele presión agrícolas y el Ministerio de Agricultura. Las disputas entre los dos socios más importantes de la P, C (Política Agraria Común) fueron paralelas a las fricciones en rre los líderes de los agricultores y los miembros descontemos de sus ci rcunscripciones y a las controversias entre los diferentes sindicaros ele agricultores y dentro ele los mismos, que tuvieron como causa los conflictos, tanw ele intereses sectoriales como regionales , particularmente aquellos asuntos relacion ados con la política sobre los abonos agrícolas (sin eluda, el más importante problema agiicola medio ambiental en los Países Bajos). El debilitamiento resultante del grupo ele presión ele los agricultores se simboliza por la reciente disolución del en otro tiempo poderoso Landbouwschap. Con los cris tiano-demócratas, tradicionalm ente el principal aliado político ele la agricu ltura , fuera ele la coalición gobernante desde 1994, el grupo de presión de los agricultores perdió deunitivamente su p1ivi legiacla puerta de acceso a los circuitos holandeses de h acer política. El actual proceso de actuación política relativo a las granjas del sector porcino ilustra claramente la "nueva relación" entre política y agricultura. Los planes del Gobierno para reestructurar la indust1ia porcina, que incluía una disminución forzada ele la cantidad de cerdos sin ninguna compensación e incluso una drástica reconstrucción espacial ele las áreas ele las granjas del sector porcino, fueron elaborados y votados en el Parlamento sin ninguna participación y sin consultar a los representantes de los agiicultores.
ción urbana, la silvicultura, el reciclaje de los residuos urbanos , la conservación y producción de agua potable para el consumo y otras actividades relacionadas. La política de desanollo rural está orientada primordialmente hacia la segunda tendencia, es decir, a estimular el desan-ollo ele la agricultura multifuncional proporcionando a este desarrollo , subsidios para remunerar esas funciones sociales que no poseen un valor comercial.
La espina dorsal de la agricultura holandesa
Una perspectiva dual sobre el futuro de la agricultura El estado de rurbulencia económica y polícica acrual está alentando una tendencia entre los políticos, funcionarios, representantes de los intereses del sector, ciernilicos sociales y otros profesionales relacionados con la agricu ltura, a definir escenarios alannantes y a esbozar de manera esquemácica los desarrollos [-muros , presentando a menudo dicotomías tales como: agriculrura industrial frente a agricultura artesanal, desanollo rural frente al desarrollo rural endógeno, producción masiva frente a la producción de calidad y ouas contraposiciones de este estilo. Una perspectiva dual relaciva a la política agraria y al desarrollo rural se destaca y gana paulatinamente peso en estos debates. Esta persp ctiva yuxtapone la producción agraria a gran escala -inrensiva, indusnial y orientada a la exportación- por un lado ; y la producción agrícola multifuncional, de orientación artesanal, extensiva u orgánica, que atiende a las caracteriscicas regionales, por otro lado. La ptimera se puede encontrar en áreas aisladas, poco atractivas e incluso de carácter indusnial. Esta producción será altamente competitiva y es capaz de producir bajo condiciones ele comercio liberalizado, es decir sin ninguna ayuda significativa a los precios o a los ingresos. Se piensa que el segundo tipo de producción cubra la mayor parre de las áreas rurales holandesas y proporcione funciones cruciales a la sociedad. Éstas no sólo consisten en la producción, el tratamiento y la venta de alimentos saludables sino que tiene que ver con los servicios de distribución , la preservación de los atractivos paisajísticos y naturales , las instalaciones recreativas, la educación de la pobla81
La perspectiva dual no es ni realista ni deseable . Si se insiste en ella a nivel político, tomando las características de una 'profecía aurorrecun-ente', es decir, aquella que por su propia naruraleza comribuye a cumplirse, podría incluso poner en peligro la viabilidad de la agricultura holandesa. Para empezar, la viabilidad de la simple indusnialización de la agiiculrura bajo las condiciones de liberalización comercial, es altamente cuestion able. El futuro endurecimiento de los reque1imientos medioambienrales y la intensa compe tencia por el suelo disponible llevan a fijar unos precios exorbitantes de la tierra que harán extremadamente difícil el establecimiento de precios competitivos a nivel internacional. Además , la aceptación de los consumidores de una mayor anificialidad de la producción de alimentos es igualmente dudosa. La agricultura simplemenre indusnial solamente se podrá desarrollar bajo condiciones muy específicas y, por tanto, excepcionales; que impliquen un .sistema de producción toralmeme cerrado (sin ningún impacto contaminante en su medio ambiente), independencia del terreno (espacios abier-
El desarrollo rural sin la agricultura es como un cuerpo sin alma ros, como el de las explotaciones de ganadería intensiva), una base de capital firme para emprender la actividad y u n emplazamienro favorable que tenga en cuenta las facilidades de transporte. La agricultura multifuncional parece prometedora b ajo las actuales condiciones ideológicas y culturales, las cuales parecen priorizar el desarrollo sostenible, los aspecms naturales y un campo atractivo que contribuya a la calidad de vida. Sin embargo, la explotación agraria sigue constituyendo la espina dorsal de la agricultura multifuncional, lo que exige que los precios sean razonables para los productos agrícolas y ganaderos; y sobre todo una infraestructura agraria adecuada (suministros para explotaciones, tratamiento de alimentos, comercio, transportes, créditos, ere.), siguen siendo de absoluta importancia, a no ser que se quiera hacer depender a las explotaciones agrarias de un fuerte y continuo apoyo económico del Estado, perspectiva que no resulta ni probable ni atractiva. Solamente se mantendrá la infraestructura agraria si una masa crítica de propiedades agrícolas en fu ncionamiento se mantienen operativas. Esta masa crítica está constituida por la mayoría de explotaciones agrarias familiares holandesas, las cuales no son ni indusniales ni muki funcionales, pero que sí se encuentran bien organizadas, están gestionadas con un nivel profesional, son eficientes y generalmente cumplen con los más altos niveles de salud e higiene. La política agraria de sostener los precios de los productos es una "conditio sine qua non" para la viabilidad de esta mayoría de ex-plotaciones agrícolas holandesas. Otra pre-condición esencial es la existencia de espacio físico, aspecto este que siempre hay que de-
82
fender mediante políticas de planificación espacial que protejan estos espacios de las demandas excesivas en la construcción de viviendas, carreteras, áreas industriales, zonas de oficinas, parques naturales, áreas recreativas y otras infraestructuras similares.
Políticas agrícolas y desarrollo rural En principio, las políticas agrarias que ofrecen protección a los mercados de producción y al espacio rural obligan a los agricultores a cumplir a su vez con las demandas de la sociedad. Estas demandas tienen que ver con los métodos de producción sostenibles, con el buen trato a los animales domésticos , con la conservación ele la naturaleza y con la protección y el desarrollo del paisaje. No cabe duda que la mayoría de las explotaciones agrarias holandesas tendrá que alcanzar y cumplir niveles considerablemente más altos en todos estos aspectos, en un fururo cercano. Las exigencias de la sociedad puede que tengan también que ver con los aspectos esrrucrurales relativos a la cantidad y al tamaño de las explotaciones agrarias que se mantendrán en el mercado y con la proporción de categorías específicas agrícolas tales como la agriculrura orgánica y la agricultura industrial. No obstante , el debate a nivel social respecto a tales asuntos estructurales aún se encuentra en vías de convertirse en un asumo político de transcendencia en los Países Bajos. Tanto si esto llega a producirse o no , la cuestión agraria se resolverá de todos modos durante el proceso del desarrollo rural. Sin embargo noso tros preferimos que se convierta en un asunto explícito dentro de la agenda política. Desde nuestro punto de vista, la agriculrura primaria es el elemento esencial y el núcleo del desarrollo rural. Para cumplir con este papel es necesario que la agricultura sea pluriforme, es decir, que ésta abarque una gran diversidad de formas de producción, que vaya desde lo multifuncional a lo especializado, del pleno rendimiento al tiempo parcial y de la agricultura orgánica a la agricultura industrial. Sin embargo, el equilibrio de este conjunto de forrnas de producción no debería estar condicionada solamente por factores económicos sino también detenninada por criterios sociales, culturales y políticos siendo marcadas las pautas por lapolítica general. El papel crucial de la agricultura en el desarrollo rural implica que la política del desarrollo rural debería siempre incluir la política agraria; si no lo hace, se pone en peligro una pieza básica crucial del tejido rural. En el clima socio-po lítico neo-liberal existente en los Países Bajos no se ha sido demasiado consciente de que el declive de la diversidad agrícola debido al desmoronamiento de las políticas de apoyo a las explotaciones agrícolas, con el tiempo dará como resultado un serio empobrecimiento tanto social como culrural. e
Política regional, reforma de la PAC y desarrollo rural en Gran Bretaña: El desafío del nuevo laborismo PHILIPLOWE NEILWABD
Newcastlc upan I)r11 c (G ran Brcta1ia)
a política rural se encuentra en una encrucijada. A lo largo de las dos ultimas décadas las prioridades públicas para las zonas rurales han sufrido una transformación. En agricultura, el imperativo para incrementar la producción ha sido reemplazado por los requerimientos de controlar la sobreproducción para acercarse a los precios del mercado global y para integrar la protección del medio ambiente dentro de los apoyos a las explotaciones agrícolas. Al mismo tiempo , muchas zonas rurales han experimentado cambios profundos como consecuencia de la inmigración neta de población. Estos cambios han introducido a las zonas rurales dentro de los patrones de crecimiento y cambio social. La débil significación social y económica de la agricultura y el crecimiento de las demandas de protección del medio ambiente y de las actividades de tiempo libre han estimulado el interés en la noción de un campo más diversificado en el sector agricola y en círculos de conservación del medio ambiente y del desarrollo rural (ver Comisión de Comunidades Europeas, 1988; Centro de Economía Rural, 1993; 1995; Mars-
L
83
den et al., 1993). Tanto la política agrícola de postguena como la planificación del uso de la tiena estaba enfocada a la ·idea de que las zonas rurales jugaran un papel nacional basado primordialmente en el incremento de la producción de alimentos. El concepto de ruralidad se equiparaba al de agricultura y el campo se consideraba como el lugar para establecer la llamada "granja nacional". A la larga, sin embargo, los excedentes, las presiones presupuestarias y el reconocimiento de que una agricultura eficiente puede dañar el medio ambiente hizo que esta polírica agrícola nacional entrara en crisis durante los años ochenta. Parte de la respuesta a la crisis fue el deseo de desacostumbrar a los agricultores a depender demasiado de los subsidios públicos. La diversificación se convirtió en el objetivo político clave, y no solamente para el sector agrícola. Los intereses del desarrollo rural pasan por intentar estimular la diversificación de las economías locales y conducirlas más allá de su antigua dependencia de la producción del sector primatio . La experiencia ha demostrado , sin embargo , que las oportunidades para la diversificación difieren
Política regional, reforma de la PAC y desarrollo rural en Gran Bretaña: El desafío del nuevo laborismo
El compromiso dela ampliación de la Unión Europea al centro y al este de Europa y la próxima
ronda de negociaciones dela Organización Mundial de Comercio plantean que laPAC es económica y políticamente insostenible en su forma actual
tanto regional como localmente. Así que en los cambios funcionales de las zonas rnrales -reflejados en los cambios de la política agrícola y de planificación y en las diieremes estrncturas econ ómicas y sociales de las regiones- podemos contemplar una creciente diferenciación del campo. Este informe toma como punto de partida dos procesos políticos en curso, refundidos en la política pública para las áreas rurales en el Reino Unido. El primero de estos procesos es la próxima ronda de reformas de la PAC (Política Agricola Común). Las reformas de 1992, (MacSharry) iniciaron una serie de cambios que los jefes de Estado estimaron que debían ser llevados a cabo de manera más profunda. Sin embargo, existe menos acuerdo sobre la forma concreta que va a tomar la próxima ronda de reformas. El segundo proceso es el nacimiento de una nueva agenda regional tras la elección del Gobierno labo1isra en mayo de 1997. Esta nueva agenda regional se esrablece para reconfigurar las relaciones campo-ciudad . De acuerdo con las recientes propuestas de las Agencias de Desarrollo Regional en las regiones inglesas, estamos más cerca de considerar el concepto de "espacios rurales regionales" que el del "campo" como un espacio unita1io nacional. Estos dos procesos implican preguntas fundamentales relacionadas, primero , con el lugar de la agiiculrura en la economía mral y, segundo, con el lugar de la economía rural en las economías regionales. Los siguientes apartados examinan estos procesos , comenzando en p1imer lugar con la reforma de la PAC y algunas de sus implicaciones para el fururo papel de la agricultura, siguiendo después con la nueva agenda regional y las oportunidades y desafíos que se plantean a las economías rurales en las regiones. Finalmente, el apartado 6 p lantea algunas sugerencias de reforma institucional para ayudar a asegurar la integración efectiva de "lo rural" dentro de "lo regional", como la base de una política de desarrollo rural sostenible.
De la Política Agrícola Común a la Política Rural Integrada El compromiso de la ampliación de la Unión Europea (UE) al centro y al este de Europa y la próxi ma ronda de negociaciones de la OMC (Organización Mundial de Comercio) plantean que la PAC es económica y políticamente insostenible en su forma actual. En julio de 1997 la Comisión Europea publicó unas propuestas en su documemo "Agenda 2000" para hacer que la PAC fuera más aHá del énfasis puesto en el apoyo a la producción y conducirla hacia una política de desarrollo rural más integrada, que co mbinara los subsidios a los agriculrores, desvinculados de la producción, con una gestión del medio ambiente rural y con medidas el e diversificación económica (CEC, 1997). 84
Con aproximadamente 4.000 millones de libras al año de apoyo público gastado en la PAC en el Reino Unido (MAff y la junta ele Intervención, 1997), las reformas tendrán significativas implicaciones en las perspectivas económicas de la agricultura británica y de sus industrias anexas. (Comisión de Agricultura del Parlamento, 1998). El documento Agenda 2000 recoge las propuestas de la Comisión para la reforma ele la PAC y de los Fondos Estructurales. Se propone una sustancial reorganización de los mecanismos de financiación, incluyendo cambios en los sectores lácteos, herbáceos y vacunos. La Agenda 2000 busca continuar las reformas iniciadas en 1992 mediante la reducción de las ayudas a los precios y el incremento de los pagos de compensación directa a los agricultores. Se proponen medidas para el desarrollo rural similares a las actuales en aquellas regiones designadas en la actualidad corno el Objetivo 1 (por ejemplo las regiones menos desatTolladas que están sujetas a los Fondos Esrrucrurales). Sin embargo, la extensión geográfica del Objetivo 1 probablemente se reducirá. Además, se propone que los programas actuales del Objetivo Sb (regiones rurales con mayor dependencia de la agricultura o más periféricas) en marcha para el periodo de 1994 a 1999 sean gradualmente eliminados.
Continuarán algunas ayudas a las regiones rurales más pobres , aunque este apoyo se concemrará en un espacio geográfico reducido . La Agenda 2000 propone que, después de 1999, los Fondos Estrucmrales deberían incluir nuevas áreas del Objetivo 2 , las cuales inclui rán zonas, can w urbanas como rurales , que sufran problemas estmcturales. Esto podría significar, efectivamente, que los programas de financiación de los actuales Objetivos 2 y Sb podrían combinarse y aplicarse a una proporción más reducida de la población de la Unión Europea. En las áreas rurales que tienen derecho a los fondos , el apoyo continuará dirigiéndose a la diversificación económica , incluyendo las ayudas a las pequeñas empresas, la inversión en formación, la protección al medio ambiente y a la creación de mejores vínculos entre los núcleos urbanos locales y su entorno rural. Los acuerdos poste1iores a 1999 también incluirán probablemente una nueva Iniciativa Comunitaria sobre el desarrollo rural. La Comisión propone que esta Iniciativa, a diferencia del actual plan LEADER 11 , no debería estar Limitada a aquell as áreas rurales ya seleccionadas para recibir la ayuda de los Fondos Estructurales. Se proponen cambios significativos para la financiación de los planes de desanollo rural fuera de las re85
giones de los nuevos Objetivos 1 y 2, bajo un nuevo sistema de programas regio nales , a los que se conoce comúnment:e como "Objetivo O". Se propone que estos programas engloben Las llamadas medidas de acompañamiento que incluyen el Reglamento 2078/92 sobre agricultura medioambiental, las medidas existentes del Objetivo Sa, como las de Apoyo a las Regiones Menos Favorecidas, y las nuevas medidas de desanollo rural simil ares a aquellas actualmente financiadas de acuerdo a los programas de Objetivo Sb. La Agenda 2000 también propone que los i.nstrumentos de agricultura medioambiental gocen de una gran prioridad y, desde su publicación, la Comisión ha confirmado que esto se planifique para reforzar la Regulación 2078/ 92 y se incremente el presupuesto de los gastos de agricultura medioambiental. EL plan de extensificació n de la ganadería va a ser revisado y existe la propuesta de que se desarrolle com o una explícita medida para los sistemas de ganaderia extensiva y la gesción de tierras de pasto de baja intensidad. Es muy probable que se dediquen mayores recursos para estimular a los agricultores al mantenimiento de los hábitats semi-naturales o para convertirlos en e,'--plotaciones de agricultura orgánica. lHasta que punto estas reformas propuestas van a conducir a una Política Rural Integrada? De ac uerdo con esta política, podríamos pensar que se impondrán las siguientes medidas: l. Los mercados determinarán en gran parte los ingresos que reciban los agricultores del cultivo de lascosechas y de la c1ía del ganado (manteniendo un nivel básico ele ayudas para casos de emergen cia o simaciones inesperadas) . 2. Los agricultores recibirán ayudas suficientes para las funcio nes de gestión medioambiental de la agricultura. 3. Se dará mayor promoción al clesan-ollo rural , co n el fin de apoyar el ajuste económico de las zonas rurales y para ayudar a mejorar los ingresos y el empleo. La Agenda 2000 significa un paso , aunque provisional y limitado, en esta dirección .
La agricultura en la economía rural: oportunidades y desafíos Este desplazamiento parcial desde una política sectorial para la agricultura hasta una política territorial para el desan-ollo rural, proporciona nuevas posibilidades para la reiruegración de la agricultura dentro de la economía rural. El actual sistema de ayuda a la agricu ltura es heredero de la preocupación qu e existió en la postguen-a para construir un secror económico protegido. Esta preocupación prevaleció tanto en la Gran Breraüa pre-CEE como enn-e los miembros fundadores de la CEE. Los actuales pasos para la reforma de la política agraria vienen dacios en parte por el reconoci-
Política regional, reforma de la PAC y desarrollo rural en Gran Bretaña: El desafío del nu evo laborismo
Para diversificar los ingresos de las unidades familiares agrícolas, la estrategia más apropiada es estimular la diversificación y el crecimiento económico de la economía rural
miento del cambio del contexto político y económico con respecto a la agricultura europea, y tam bién por el deseo de abrir el sector agrario a la competencia internacional. En lo que se refiere a la agriculrura británica y a la economía rural, estos movimientos implican dos cuestiones. La primera es la cuestión de cómo equipar mejor a los sectores de la industria agrícola británica para la competencia internacional y asegurar así que tengan un justo acceso a los mercados globales. La segunda es la cuestión de asegurar que las economías rurales locales sean lo suficientemente potentes y basadas en fuentes de ingresos diversificadas como para permitir a las empresas agrícolas y a las unidades familiares adaptarse a los cambios de las circunstancias económicas. Con respecto a esta última cuestión, es importante olvidarse de la noción cada vez más obsoleta del "negocio agrícola a plena dedicación" -con las unidades familiares dependiendo totalmente de los ingresos agrícolas- noción que ha tendido a servir ele modelo clominarne para el sector agrario. La multiplicidad de fuentes de ingreso para las unidades familiares del sector agrícola es ahora una característica general en la agricultura europea y británica. (Ver CEC, 1992). Una encuesta que cubre alrededor de 7.000 unidades familiares de exploraciones agrícolas en 24 áreas de estudio diferentes en 12 países europeos revela que la mitad de las unidades familiares de explotaciones agrícolas activas no dependen ya exclusivamente de la producción agrícola para sus ingresos (CEC, 1992, p. 17). El mismo estudio también mostró que las fuentes de ingreso fuera de la actividad agrícola eran mucho más significativas que los ingresos no-agrícolas generados en las exploraciones agrícolas (mediante actividades tales como el turismo en casas de labranza, por ejemplo). Esto implica que, para diversificar los ingresos de las unidades famihares agrícolas, la estrategia más apropiada es estimular la diversificación y el crecimiento económico de la economía rural. (Tal estrategia tiene la ventaja adicional de ayudar también a los no agricultores). 86
Las unidades familiares del sector agrícola son capaces de arreglárselas, incluso cuando los ingresos agrícolas se reducen, siempre y cuando el entorno de la economía rural sea boyante y proporcione oportunidades ele ingresos adicionales o alternativos para los miembros de las familias agrícolas. Así los problemas más acuciantes se encuentran en aquellos lugares donde la economía rural depende estrechamente de la producción agrícola como es el caso, por ejemplo, de muchas de las áreas actualmente designadas como Objetivo Sb. (Ver McN icholas yWard , 1997). La existencia ele múltiples fuentes ele ingresos entre las unidades familiares del sector agrícola muestra que contemplar la agricultura separada del resto ele la economía rural es un error. En lugar de eso la comunidad del sector agrario se encuentra integrada en una miríada de caminos dentro de una economía rural más amplia. Una po lítica pública que fomente la nueva reintegración de la comunidad del sector agrario denrro de la economía rural debe establecer varias medidas: • Los grupos locales del sector agrario deben orientarse en mayor med ida al mercado y al cliente. • Debe reconocerse plenamente y remunerarse el papel de la agricultura en la gestión y protección del medio ambiente. • Debe reconocerse el papel del sector agrario en la creación ele productos y lugares diferenciados, en un mundo que camina crecientemente hacia la homogeneización. • Deben tenerse más en cuenta las credenciales ecológicas del sector agrario en la promoción de dichos productos y lugares. En tanto que el proceso de refo rmas de la PAC y de los Fondos Estructurales se pone en funcionamiento, probablemente nos enfrentemos con una estructura dualística creciente del sector agrario, con elementos de una agricultura globalizada (por ejemplo una agricultura de cultivos a larga escala) compitiendo en el mercado mundial, pero también con un sector agrario más orientado hacia los mercados regionales y locales y hacia las redes de producción. Dichos sistemas agrarios, apoyados localmente, echan
La existencia de múitiples fuentes de ingresos entre las unidades familiares del sector agrícola muestra que contemplar la agricultura separada del
resto de la economía rural es un error
por tierra la noción establecida de considerar la agricultura como un sector separado de la economía nacional (con sus propias instituciones políticas). De esta manera, la división artificial entre agricultura y desarrollo rural se rompe y los agricultores deberían pasar a ser considerados y valorados como "gente de negocios rurales " y como "gestores locales del medio ambiente " tanto como por su rol tradicional de productores de alimentos. Con la prosperidad de las unidades familiares del sector agrícola dependiendo de manera creciente de la economía mral, y con la economía mral cada vez menos dependiente de los resultados de un sector agrícola crecientemente integrado dentro de los mercados globales, el enfoque para promover el desarrollo y empleo mral debería ser el de la economía regional y mral y no el del sector agrario.
Objetivos de la nueva agenda regional: vertebrar las nuevas relaciones campo-ciudad la elección de un nuevo gobierno laborista en mayo de 1997 trajo consigo una significativa profundización y ampliación del regionalismo dentro del Reino Unido. Los proyectos para la creación de un parlamento en Escocia y de una asamblea en Gales introdujo un fuerte componente político de autonomía, mientras que las propuestas de las agencias de desarrollo regional han difundido la noción de descentralización regional en Inglaterra. En diciembre de 1997 el gobierno publicó sus planes para establecer nueve agencias de desarrollo regional (RDAs) en las regiones inglesas. Las RDAs absorberán el trabajo de regeneración rural actualmente llevado a cabo por un cuerpo público no dependiente del Gobierno llamado la Comisión del Desarrollo Rural, y existe el temor que este trabajo se quede sumergido dentro de las RDAs, cuya principal pri.oridad será la regeneración urbana. El libro blanco , que enumera las propuestas del Gobierno para las nuevas RDAs, contiene detalles de un conjunto de garanrías rurales (DETR, 1997) . Ca87
da ROA será responsable del desarrollo de una estrategia para el desarrollo económico de su región , que englobe "la regeneración física y social de las áreas rurales y urbanas" .Además , las RDAs "tendrán como objetivo la extensión de los beneficios del desarrollo económico a lo largo de las regiones y a todos los grupos sociales . .. proporcionarán conjuntamente los programas y los expertos para la regeneración física y social en zonas rurales y urbanas y combinarlos con un trabajo más amplio en formación y apoyo empresa1ial y en la mejora del medio ambiente natural y humano". El libro blanco explica que: El Gobierno se compromete a fomentar los intereses de las áreas mrales. Las instituciones y las necesidades mrales pueden ser diferentes pero muchos de los asuntos -las habilidades técnicas, el acceso a la formación, el cuidado de los hijos y los modos de promover nuevas empresas- son comunes a todas las regiones. Necesitamos entender las necesidades específicas de las áreas rurales, pero tomadas dentro de un marco que englobe la región como un conjunto. Por lo tanto , se propone que las RDAs "tengan un cometido específico para servir a las áreas rurales de sus regiones", y cada junta de RDA incluirá al menos un miembro "que pueda contribuir a una fuerte perspectiva rural". Finalmente , el libro blanco específica que las RDAs diseñarán los programas de desarrollo rural enfocados a sus áreas rurales más deprimidas, y controlarán , asesorarán e informarán sobre los problemas rurales y sobre el modo en que la agencia los está abordando ". Estas propuestas sobre el papel y las funciones de las áreas locales en el desarrollo regional se dan en un momento en el que, en Gran Bretaña, las relaciones entre "campo" y "ciudad" han suscitado un considerable debate popular y en los medios de comunicación, provocado en parte por la controversia despertada a propósito de la prohibición de la caza. Las RDAs presentan una nueva oportunidad para estudiar de nuevo las interdependencias cambiantes entre las áreas rural y urbana en un contexto regional.
Política regional, refom1a de la PAC y desarrollo rural en Gran Bretaña: El desafío del nuevo laborismo
Los esfuerzos para diversificar la economía rural de un modo sistemático deben ser, por esta razón, cuidadosamente concebidos en el contexto de la política económica regional.
La economía rural en la economía regional: oportunidades y desafíos El entendimiento de los asuntos rurales en la política y en ]a elaboración de planes ha adolecido de ser muy simplista y con pocos matices. La categoría de "rural" ha sido a menudo tratada corno una categmía residual en la planificación física y económica y ha sido considerada como los "espacios blancos en el mapa" que quedan más allá de las áreas urbanas y su esfera de acción para el desarrollo. La política rural ha sufrido también de la falta de sensibilidad hacia las diferencias que existen en el campo. Las políticas ag1ícolas nacionales (y en lo que concierne a la producción de la "granja nacional") han moldeado el campo corno un espacio nacional unitaiio, si n tener en cuenta que las áreas rurales tienen trayectorias divergentes de desano llo socioeconó mico y se encuentran crucialmente configuradas por sus contextos regionales. El análisis del lugar de las áreas rurales en la reesrruc[llración internacional ayuda a especificar lo que podda significar exactamente la diversificación para las regiones en particular. Aunque parece existir un consenso acerca ele la diversificación corno estrategia para las áreas rurales, el con cepto puede ser definido de diíeremes maneras , por lo que Llegar a un ac uerdo sobre lo que significa a nivel local muy difícil de conseguir. Para algunos , la base de la definición es la palabra "diversidad"; por tanto, el objetivo es, en términos generales, asegurar que la economía rural cuente con un amplio abanico de actividades , que las unidades familiares agdcolas cuenten con múltiples fuentes de ingresos; que aqu ellos que tern1inen sus estudios tengan posibilidades de trabajo. Semejan te enfoque r sulta ele considerar que la pasada sobre-dependencia en las áreas rurales de un sólo sector ha estrechado las opciones y ha concentrado demasiado el riesgo. Para otros, la definición tiene más que ver con la transformación y el desarrollo de nuevas y distintivas [·unciones económicas, así como con el modo en que las áreas rurales redefinen sus venrajas comparativas en un mundo cambiante (Lowe, 1996). 88
Las preguntas ruciales a resolver son: lCuál es el objetivo a largo plazo en las áreas rurales? ¿cuál es nuestro propósito: pennanecer en la misma si[llación sin aiTiesgamos o ir hacia una transición temporal de una forma de especialización a otra? ¿puede dejarse la diversificación enteramente a las decisiones y a los incentivos locales , o debería ser p lanificada a una escala superior? La aproximación al desarrollo rural en algunos otros países europeos ha rendido a ser menos parcializada que la nuestra, y se encuentra enfocada más en la especialización local que en la diversificación. La aproximación alemana, por ejemplo, se concentra sobre la diversidad entre las áreas ele "potencial nativo ", estimu lando la especialización local en los lugares donde un grupo ele pueblos o una ciudad tiene una ventaja natural. Para los alemanes, la diversificación esrá basada, por tanto , en la sistemática exploración ele las posibilidades para las "concentraciones descentralizadas" de servicios y [unciones, con el propósito ele distribuirlos entre las áreas locales. Tal aproximación hace el concepto ele cliversiúcación mucho más útil como he1Tamiema para el desarrollo n1ral y reduce el iiesgo de que las economías locales en las áreas rurales se fragmemen por Ja diversificación a pequeña escala. Sin embargo, esto ta mbién indica una aproximación más planificada que la que ha sido nonna tradicionalmente en Gran Bretaña. Sin una aproximación semejante es difícil asignar razonables recursos públicos para cuestiones corno: programas de formación, desarrollo de infraestructuras, asesoramiento y apoyo a las empresas o promoción y marketing ele la economía regional. Los esfuerzos para diversificar la economía rural ele un modo sistemático deben ser, por esta razón , cuidadosamente concebidos en el contexto ele la política económica regional.
Cambios políticos e institucionales Una agenda progresiva para la reforma requiere cierto desarrollo polírico e institucional en los niveles europeo y nacional. Existe el riesgo de paralización en el camino hacia una PoUtica ele lntegración Rural si el debate sobre la refo1ma de la PAC se polariza entre las posiciones favorables al libre mercado y las proteccionistas. Es necesario un nuevo consenso que pueda aceptar la eliminación de los subsidios a la producción y la apertura al mercado globalizado, pero debe tenerse en cuenta que muchas áreas rurales y productores requieren, por razones sociales y medioambientales, unas ayudas alternativas. Si la reducción paulatina ele las ayudas a los productos pudiera combinarse con el incremento en las ayudas al medio ambiente y al desarrollo rural, esto podría satisfacer un amplio abanico ele intereses nacionales y rurales y podría reconciliar las cliferenres
perspectivas de los Escados miembros (paniculam1ence de los países de norte y del sur de Europa). Gran pane del preseme conservadurismo en el siscema procede de la escrechez de miras de los organismos dirigemes de la agricultura. (Lowe y Ward, 1998). Los minismios de agriculrura nacionales se encuenrran alrameme centralizados y secmrializados y no se compromecen con el amplio abanico de intereses rurales: sin embargo son estas esrrucrnras las que necesicamos para promover los programas imegrados y descemralizados. El Objeci\'O Sb y el Reglamemo 2078/92 (sobre medidas ele agiiculrnra meclioambiemal) han siclo útiles amídocos, proporcionando a los ministerios agrícolas un enfoque más cerrimrial. Esra eA'Periencia debería ser incorporada para que actúe como catalizador en la escrucrura y en la culcura de los minismios de agriculrnra. Esm podría marcar un significari.vo avance si. los pmenciales beneficiarios del apoyo del Fondo Europeo ele Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA) pueda ser ampliado e incluir, además de a los agi·icultores, a mros pequeños productores rurales y a organizaciones sin ánimo de lucro . De esca manera , los Ministerios de Agriculmra podrían convenirse en promomres de la economía rural y no sólo de la diversificación agrícola y podrían configurar una cliemela más amplia, más aUá de los giupos de presión agrícolas. Con un reforzamiemo y revalorización de sus competencias en el desatTOllo mral
y en el medio ambieme tura!, los Minisce1ios de Agriculcura podrían así transformarse en Miniscerios ele Desarrollo Rural. Se requieren mecanismos para asegurar una gradual transferencia de fondos desde la ayuda a la producción agiícola al desarrollo rural y medio ambiemal. Para conseguir esto, los subsidios deberían rransformarse de manera estable, de medidas compensatorias a pagos por servicios sociales y medioambientales y a incemivos para una combinación más diversa de iniciativas empresariales. Debe ser asumido el hecho de que las áreas rurales prósperas no necesitan fondos para el desaITollo rural y que, por ramo , la selectividad en la ca-financiación de la Unión Europea es inevitable. Como un contrapeso al grupo de presión agrario, se debe fomentar el naciente grupo de presión rural y ampliar las bases de la mma ele decisiones en la agriculrnra. Se debe también poner un mayor énfasis en el desarrollo institucional y de capacidad creativa a los niveles regional y sub-regional (redes de producmres y de promoción , iniciativas de markecing, desarrollo comunitario, Formación y facilidades en 1+D) en las regiones rurales menos desarrolladas. El programa LEADERse ha mostrado como un mecanismo efectivo para promover la pani.cipación ele la sociedad en el desarrollo local y las lecciones aprendidas de su puesta en práccica, deberían ser selectivamente incorporadas en el diseño ele programas más excensos de desarrollo iural. e
BIBLIOGRAFÍA
DEPARTJ\./ ENT OF TH E ENVIRONMENT, Tn111sporl a11CI thc Regw11s (1998) Pla1111i11gfo1· thc Co111111t11liiii:s of tl1e Future, Cm 3885, London: HMSO.
CENTRE FOR RURAL ECONO/\LY O993) Cou11 llyside Clw11gc: A Sy11ops1s, fowl Rcport of t11e Eco110111 1c ancl Social Rcscarc/1 Cou11c1l"s Counli)'Sidc Clwnge Progn1111111e, U11ive 1s1ty of Ncll'castlc 11po11 1)1/le: Cc11tre far RurC1l Econcm~y.
HOUSE OF C0/\ 11\ IO NS ACRICULTURE COMMITTEE (1997) Fii"st Rcp011, HC Papcr 31 O, Sessio11 1997-98, London.
CENTRE FOR RURAL ECON01\IY (1995) Cou11tiys1dc Prospccts, 1995-2010: So111c Future 1ie11cL\. Ce11trcfor Rural Economy Rescarc/1 Rcro11, U11ive1 1ti• of Nrnrnstle upan ry1ie.
HOUSE OF COMMONS AGRICULTURE CO/\IMITTEE (1998) CAP R4onn : Agenda 2000, HC Pape1· 311-1, Sessio11 1997-98, Lo11do11.~
COJ\.l/vl/SSION OF THE EUROPEAN COM/IIUNITIES (1988) Thc Futttrc of Ruml Soc1ery, Co1111111Ss10n Co1111m1111rntia11 ~{29ju[y 1988, COM (88) 371, B111ssds.
LO\VE, P. (1996) Bluepnnt far a n.1rnl cco110111y, pp.187-202 i11 P. A!la11so11 and M. Whit/Jy (ccls.) Tl1c Rwul Eco110111yu11cl thc Brit1sli Cou11nysidc, Lo11clo11: Ecinhscan .
CO!vl/VllSS IO N OF THE EUROPEAN COMMUNITIES (1992) füm1 Houseliolcl rhljttStment 111 \Vcstcrn Europe 1987-91 , Fina l Rqiort 011 t/1c Rcsearc/1 Programrnc 011 Fa1111 St111cturc ami Plunact1v1ty, Co111111issio11 a{ t/1c Europca11 Co111111w1ities.
LOWE, P. AND WARO, N. (1998) Mcmo1w1dw11 of r:videncc, pp. 165-67 in Ho11Sc of Co111111011s Agrirnlture Co1111111Uec CAP Refonn: Agenda 2000, J-IC Papcr 311-1, Sesswn 1997-98, Lo11clo11 : H1\JSO.
COtd/VIJSSION OF THE EUROPEA 1 COM/l lUNITlES (1997) Agi:11da 2000: Far A Stro11ger c111d Widcr Europc, Co1111111ssio11 oj tlic Europc<tll Co11111w111t1c, Bn1ssd .
/\ ICNICHOLA S, K ANO WARD, N. (1997) Thc 11 O/Jjectivc 5b Progm111111cs 111 the U/\, Cc11trc far Rural Eco11a111y \\iorl1i11g Pc1per Senes No. 28, U11ivcrsity o[ Ncwcastlc upo11 T)111 e.
OEPARTMENTOFTHEENVIRONMENT t~ f\/1111st1)'aj Ag11rnlturc, fohenc a11d Food (1995) Rural E11gla11cl: A Ntit1011 Co1111111Ucd to a L1m1g Cow1t1ysiclc, Lo11do11 : HMSO.
MARSDEN, T.). MURDOCH, P. LO\\fE, R. MUNTON &A. FLYNN (1993) Co11st111rn11g tl11: Cou11t1yside. Lo11do11: U11i1"Crsi1y College Lo11clo11 Prcss.
DEPARTf\IENT OF THE ENVIRONtdENT, Trw1sport c111d t/1c Rcgio11s (1997) Bwld111g Pmi11crships Jor Prospc1ity: Sustai11a!Jle Crowth, Co111pct1t1vrnc s wul Employmclll 111 tl1e Engli '1 Reg1011s, C111 381-1, Lo11clo11: HMSO.
MINISTRY OF ACRJCULTURE F/SHERJES AND FOOD anc/ /11tcrvc11t 1011 Board (J 997) Tlic Col'crJ1111e11ts Expenditure Plans 1997-98 to 1999-2000, C111 3604, London : Mi11ist1y of Aglirnluir~ Fishmes u11cl Food and I11tc1-vc11t1011 Board.
89
COBERTURA TOTAL
SISTEMAS AUTOMATICOS
Polígono La Mora• Calle 1, Pare. 13-1 • 47193 LA CISTERNIGA •(VALLADOLID) España Tel.: 34 (9) 83 - 40 18 96* •Fax: 34 (9) 83 - 40 18 97 • http://www.adenet.es/rkd.htm •e-mail: rkd@adenet.es
Agricultura y desarrollo rural ¿Del fuego a las cenizas 7
GORAN DJURFELDT P1 L s1dt m de la
·oucdad Et1ropea para la -oc iología Rural Universidad de Lw1d, St1i:cw
e
uando Suecia emró en la Unión Europea en 1997 muchos respiraron aliviados; tras haber gozado desde los años 30 de un régimen proteccionista, en los 80 el país fue sometido a presiones internacionales para que se liberalizara el sector agrario . Durante un parémesis tumultuoso entre finales de los aúos 80 y p1incipios de los 90, los agricultores hicieron frente a un escenario al estilo neozelandés en el que debían sobrevivir en un mercado mundial de competencia sin límites. Cuando el Gobierno pidió el ingreso en la Unión Europea, la atmósfera que se respiraba entre los agriculrores bordeó la euforia. En comparación con la competencia al rojo vivo que existe en el mercado mundial con unos precios por los suelos , el régimen de la PAC (Política Agraria Común) de la Unión Europea prometía ser un remanso de paz. Al principio de su incorporación a la UE y habiendo escuchado el debate que se produjo entonces, uno tiene la impresión de que la PAC vista desde dentro no es tan segura como parecía desde fuera . Existe un sentimiento extendido de que la agricultura sueca puede haber escapado del fuego pero afronta un futuro de cenizas bien gris. lEs ran malo este futuro? Suecia es, comparativamente, un país de pequeñas explotaciones agrícolas . Lo que en Espal'ia se denominada como el sector latifundista es un sector minúsculo y aporta un porcentaje relativamente modesto dentro de la producción toral. De igual manera, la clase trabajadora ag!Ícola sueca es bastante reducida y la mayo1ía de los miembros del pequeño Sindicato de Trabajadores Agiícolas ni siquiera trabaja para los agiicultores sino para clubs de golf, hipódromos, parques urbanos y municipales, etc. Uno de los objetivos de la Unión Europea ha sido, desde siempre , la promoción de las unidades familiares agrícolas. Si exceptuamos el breve pe1iodo neo-liberal antes mencionado , esto es cieno también para Suecia. Resulta difícil evaluar hasta que nivel esta mera de promoción ha tenido éxito , por la simple razón de que la noción de unidad familiar del sector agríco91
la es una noción muy indefinida. Tan sólo un 14% de las explotaciones ag1ícolas suecas podrían considerarse, en sentido esnicto, como unidades familiares agricolas. A este pequeño sector podemos sumar el de las explotaciones agiícolas que dependen de ingresos externos pero que, a pesar de ello , siguen manteniendo una acrividad agrícola más o menos inimerrumpida. Además podemos añadir lo que defino como explotaciones agrarias unipersonales , es decir, las explotaciones que a plena dedicación dan empleo , en püncipio, a una sola persona. Bajo esta imprecisa definición, el 49% de las granjas suecas podrían ser definidas como "explotaciones agrícolas familiares" o "o.'Plotaciones agiícolas profesionales ", como prefiero denominar a este grupo más amplio de explotaciones agrícolas. Estos u·es grupos de unidades de exploración agiícola podiían considerarse como la espina dorsal de la agricultura sueca, en el sentido de que represenran la mayor parte de la producción y de los ingresos del sector agiícola. También hay que tener en cuenra que to· das estas ex'Ploraciones agrícolas son exploraciones con mano de obm familiar y que menos de una tercera parte de ellas sostienen o pueden sostener una familia con
Agricultura y desarrollo rural lDel fuego a las cenizas?
Las transferencias de la Seguridad Social y la pluri-actividad son los apoyos que hacen posible que alrededor de la mitad dela agricultura sueca mantenga su producción
tan sólo los ingresos de 1a actividad agrícola. Considero esra circuns tancia como un estrechamiemo de las posibilidades de reproducción al que está expuesto la maymía del sector agrario profesional. Esto hace que e1 futuro de la maymía de las exploraciones agrícolas familiares esté lej os de ser esperanzador. A diferencia de muchos e.'<.-penos, no considero que el sector de latifundio sea una amenaza para las unidades familiares agrícolas. Es decir, no considero que las grandes ex-ploraciones agrarias conducidas con métodos capitalista y dependientes de mano de obra asalariada suplanren el terreno de las e.i.,.-ploraciones agrícolas familiares. Por el contrario , considero que las eA'Plotaciones agticolas profesionales o a gran escala, tal como se han defin ido ante1iormente, pueden ser reemplazadas por exp loraciones agrícolas a pequeña escala. Puede que esta declaración parezca controvertida y problemática por lo que permíranme que la in teme aclarar. La noción de una eA'Plotación agrícola a pequeña escala es tan nebulosa como la de una eA'Ploración agrícola familiar. Considero las definiciones basadas en el tamaño o en la facturación como altamente problemáticas. Sin eno·ar en detalles respecto al as umo ele las definiciones, preferiría definir una c'fploración ag1ícola a pequeña escala en rénninos de trabajo y ele reproducción, es decir, uti lizo el mismo crite1io que anrcs para definir la noción ele e,xplotación agrícola familiar. De acuerdo con este c1itetio se podría decir que una ex'Ploración agraria a pequeña escala es aquella que no ocupa enteramente el tiempo ele aq uellos que la sostienen y que no puede mantener emeramente a una unidad familiar. Se ha propuesto el tém1ino de "e.'<-
92
ploraciones agrícolas sub-familiares" para este tipo de explotaciones agiícolas. Las denomino con la expresión de 'exploraciones agrícolas no-profesionales', no en el semiclo de que se Lleven ele una manera menos profesional si no en el sentido de que no pueden mantener económicamen te a las familias encargadas de explotarlas. Para su subsistencia, los agricultores no profesionales tienen que depender ele otras fuentes de ingresos. El e;-.-ponenre de las exploraciones agrícolas a pequeñ a escala es, para mí, la dependencia de los ingi·esos no relacionados con la agri.culrura y en general también una dedicación menos plena a la agricultura. En el sentido anteriormente definido del término, alrededor ele la mitad ele las explotaciones ag1í.colas suecas son explotaciones a pequeña escala. Son exploraciones a óempo parcial (el 38% en la muestra antes referida), o exploraciones agrícolas sujetas a sucesión, que dependen de transferencias de la Segurid ad Social para la su bsistencia ele las familias que las exploran (el 11%) . En orras palabras, las transferencias de la Segu1idad Social y la pluri-activídad son los apoyos que hacen posible que, alrededor de la mirad ele la agticu ltura sueca, mantenga su producción. La mayo1ía ele estas exploraciones mantienen un tipo de producción más extensivo que intensivo y, por
VIuchas mplotaciones lgrícolas ~rofesionales,
;ras el ~eernplazo
por
ma nueva ¡eneración, se :onvierten en ixplotaciones l tiempo 1arcial
tanto, su porcentaje en la facturación total y en los ingresos del sector, es mucho menor de lo que su número podría hacer pensar. De fmma significativa, el sector de ex-plotaciones agrícolas no-profesionales a tiempo parcial y de sucesión parece haber crecido durante las últimas décadas. En 1992 preguntamos acerca de las e,"'Pectativas de futuro ele los agiicultores incluidos en la muestra a la que nos referimos anteriormente. Esperábamos que el sector ele los agricultores profesionales resultara más previsor a la hora de transferir su eA'Plotación agrícola a la nueva generación. Esta suposición no se vio confirmada por los elatos, es decir, la rransferencia en sucesión parecía resultar similar enrre los agiicultores no proresionales. A esto se suma el hecho de que muchas e.\:-plotaciones agiícolas profesionales, tras el reemplazo por una nueva generación, se convierten en ex'Plotaciones a tiempo parcial. Basándose en estas circunstancias, uno puede prever una tendencia hacia la clesprofesionalización de mue.has de las e,-..qJlotaciones agrícolas suecas, acompañada del crecimiento de las eA-plotaciones a pequeña escala en proporción con el número total ele eA-plotaciones agncolas. Para seguir siendo comercialmente viables , el cada vez menor número ele grandes ex-plotaciones agrícolas y de ex-plotaciones agiícolas familiares tendrán que intensificar y especializar más su producción. La idea clave básica de la Agenda 2000 es alejarse del sistema ele apoyo al precio. Como es sabido, la PAC ha tendido a favorecer a los graneles productores agregando un margen al precio, para favorecer de este modo a la producción a gran escala. Diseñada de manera ostensible para apoyar al sector agrícola familiar; la PAC puede, de esta manera, haber resultado contraprocluceme. En el nuevo sistema previsto, en vez ele la política mencionada anteriormente, cada unidad ele producción recibirá un apoyo económico básico. Los sistemas ele ayuda al precio que se mamienen en vigor se encuentran sometidos a una drástica reducción ele los niveles ele apoyo a los productores a gi·an escala. Personalmente, en líneas generales , estoy de acuerdo, con esta idea clave básica de la Agenda 2000. De todos modos queda por ver que parte de esta idea clave sobrevive a los filtros políticos por los que atraviesa la Agencia en estos momentos. Es interesante hacer notar que las ideas políticas claves ele la Agenda 2000 apoyarían , en el caso de Suecia, una tendencia que está ya establecida, es decir la tendencia hacia la desprofesionalización. Aunque esto no va a facilitar la cada vez más dificultosa reproducción del sector agrícola familiar, la reforma de la PAC puede reforzar la tendencia hacia la desprofesionalización de la mayoria de las exploraciones agrícolas. Al entrevistar en fecha reciente a los agi·icultores me ha sorprendido su pesimismo. Los medios de comunicación de masas transmiten igualmente pronósticos sombríos, cuando no desesperanzados, respecto al 93
futuro. Se podía esperar que los grandes productores que pierden con estas medidas algunos de sus privi.legios , se quejaran. El director gerente de La eA'Ploración más beneficiada por las ayudas de la Unión Europea, Svalóf Weibull , que recibe cerca de 1,5 millones de ecus al año, se queja de que las empresas racionales son las víctimas de los cambi.os de polltica que se preparan. Cómo una empresa que obtiene tal volumen de ayuda oficial puede considerarse así misma como una empresa racional es algo que escapa a mi comprensión. Por su parre, las explotaciones familiares profesionalizadas también sienten inquietud acerca del futuro y ciada la presión que reciben, o bien para aumentar su margen competitivo o para despro[esionalizarse, se entiende su ansiedad. Sin embargo , hasta los producrores agrarios a pequeña escala se quejan aunque se supone que son los beneficiarios de la nueva política. A lo largo ele muchos años, los pequeños agricultores jumo al resto ele Ja comunidad agrícola estuvieron representados por el Sindicato de Agricultores Suecos (LRF). Durante el régimen pro teccionista, la LRF mantuvo líneas ele comunicación cUrecta con el Ministerio ele Ag1iculrura. Se oyeron voces aisladas que opinaban que los pequeños productores no se beneficiaban de las políticas que promovía la LRF y el antiguo Partido de los Agiicultores , redenominado Partido del Cernro ya en los años 60. Estas quejas no impulsaron , sin embargo, la constitución de una organización independiente para los pequeiios agricultores, aunque se hicieron notar algunos intentos en die.ha dirección. Últimamente , no obstante , han surgido algunas pequeñas organizaciones ele agricu ltores. Lo que sorprende, sin embargo , es que todas estas organizaciones parecen ser anti-Unión Europea. Contemplan a la Unión Europea como una amenaza para el futuro de los pequeños agricultores suecos. Si juzgamos por las intenciones de la Agenda 2000 , su recelo podría parecer equivocado. No obstante , como e\~dencia la PAC, nunca se puede juzgar una pol.ítica por su declaración de intenciones. Su puesta en práctica en la realidad puede resultar contraria a sus intenciones. Si el escepticismo sobre la UE ele las organizaciones de pequeños agricultores suecos refleja realmente sus propios intereses o de hecho está haciendo un juicio erróneo sobre la refo!1lla, obviamente, es algo que todavía está por ver. 8
BIBLIOGRAFÍA D)URFELDT, G. (1996) "Dcfi11ició11 y fw1 cio11amic11to de la c.xplotació11 agrícola familiar desde una paspcct1 va sociológica". Sociología 111rnl 36 (3): 3-10-351. Dj URFELDT, G. (1998). "Poitl"iitt av den svenslle bo11de11Jiir EUi11triidct. Ellci-: Je1111iijebn1/1cts sociologi. " Sociologish Forlmi11g, 1/98: 5-30.
\RTE..·-~~O SEl\IIC'lTRADO
EXT. SECO 55•, Mlll MAT. GAASU S 50º. MIN .. 1"\JWl~~~:.-:J.llA\í.."::~ 1 r..::,s:_--o
ORO
PASAMONTES NAVALOSHACES ARTEQUESO
Mª Dolores Palomares Pasamontes Agropecua1ia Navaloshaces, S.L. SAT La Prudenciana
\RTES. \.~O Cl R-'\DO ( R( AT\
RO
E
MARANTONA Nª Sª DE FUENTES EL CONSUELO
Quesos La Casota, S.L. Quesos Artesanos Villarejo. S.L. Los Claros, S.L.
I~Dl 1 STRL MONTESCO~
RO 11 \I
mo
lE
VALDEHIERRO CASA DEL CAMPO
E U
Quesos Lominchar, S.L. Quesos Cristo del Prado, C.B. Unión Quesera Manchega, SA
l l TRI. J
o o PI \TA BRON
J,,'
~
4
~
MONTESCUSA VALDEHIERRO COQUEM
Qµeso Manchegp Naturalmente bueno.
R\D >
'lJR
Quesos Lominchar, S.L. Quesos Ciisto del Prado, C.B. Coop. Quesera Manchega La Sta. Cruz
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha
1
~ 1-C
' '(
1
Por un nuevo pacto social entre agricultores y sociedad FRANCO SOTTE 'ID
'JP&Tfül 111 C11 to
de Econom fr1. Universíclac1 de A11cona (Italia)
n un momento en el que el tema de la reforma de la política agraria está más que nunca a la orden del día, las reflexiones que se incluyen a continuación apuntan a dos objetivos: !V Reflexionar sobre las razones por las cuales surge la necesitad de una nueva aproximación a los problemas de la agiiculrura y del desarrollo rural en lraLia y, más en general, en el conjunto de Europa . B) Señalar algunas directrices para una racionalización de la intervención pública en la agiiculrura y para la responsabilización de las distintas lnstiruciones públicas y privadas. Es conveniente señalar, en primer lugar, que en la UE, como en la mayoría de los países desatTollados, la ag1icultura ha sido y es la beneficiaria de importantes subvenciones. La PAC absorbe actualmente cerca del 50% del presupuesto comunitario, mientras otra parte corre a cargo de los consumidores europeos en concepto de incremento de precios como consecuencia de las políticas de mercado. Si además tomamos en consideración el volumen consolidado de los gastos públicos en agricultura, sea cual sea su origen (comunitaria, nacional , regional) junto a los di.feremes tipos de desgravación fiscal (impuestos di.rectos, !VA, carburantes) o las relativas a los diversos sistemas de seguridad social, se alcanzan cifras y porcentajes muy considerables. En Italia, por ejemplo, el conjunto de las intervenciones en las políticas agrarias alcanza el 51 ,6% del alar añadido sectorial, correspondiente a cerca de 13 millones de liras por cada trabajador agrícola y 1,6 millones de liras por hectárea de SAU. Las preguntas fondamentales a las que aquí intentaremos dar respuesta son ante todo las siguientes: ¿cuales fueron las bases del "Pacto Social" que desde los años 50 hasta la actualidad, no sólo en ltalia y en Europa, sino también en general en todos los países desarrollados y en épocas de mayor escasez de recursos respecto a hoy , han sido el origen de estas ayudas al campo? lSon estos criterios aún válidos? y por tanto ¿existen nuevos elementos para la definición de un nuevo "Pacto Social" que justifique desde la perspectiva del año 2000 la confirmación de las ayudas a favor de la agricultura y de las áreas rurales.
E
95
Las bases del antiguo pacto social Sín pretender agorar el argumento, cinco eran al menos las bases del antiguo pacto social: la seguridad en la alimentación, la conservación del territorio, la distancia entre la ciudad y el campo, la cohesión europea y, por último, el peso político de la agricultura y del mundo rural. Analicémoslo brevemente: 1) La seguridad en la alimentación está explícitamente recogida entre los objetivos de la PAC que establece el Tratado de Roma. La Europa de los p1irneros años de la posguerra, trás haber sufrido la ralta de alimentos y ante la perspectiva de un crecimiento del consumo producido por el resurgir económico de los años 50 y 60, percibía claramente la necesidad de garantizarse su propia base de alimentación. En los años 70 y 80 este problema pareció no sólo resuelto sino que el exceso de ali.memos obligó a adoptar medidas para contener la producción. No es que h oy ya no exista el problema de la segu1idad en la alimentación. Como ha mostrado la reciente cumbre (World Food Summit) de la FAO el problema está aún sin resolver en gran parte del mundo, 'éase Af1ica. Pero sí han cambiado las connotaciones; por un lado, la cuestión ya no es nacional o europea sino mundial y requiere políticas globales y no regionales ; por otra parte , La preocupación de los ciudadanos y de los consumidores ha variado hacia la calidad y la salubridad de los alimentos , la utilización de técnicas éticamente aceptables, así como de la compatibilidad ambiental de las i:écnicas de producción .
Por un nuevo pacto social entre agricultores y sociedad
Para comprender la importancia del papel crucial que la agricultura ha jugado como elemento de cohesión en la construcción de Europa basta considerar el peso relativo de la PAC con respecto a las demás políticas comunitarias
2) La conservación del rerrirorio era susrancialmente un producro inhereme a la agiicultura del pasado. Los agricultores eran los arúfices del paisaje agrario y los responsables del equilibrio ecológico. El carácter principal de las rransformaciones en la ag1icultura de las últimas d écadas es, por comra, fu ndamentalmente la desinregración terrirorial y la concentración ele la agriculcura en espacios muy resrringiclos , donde se desarrolla una acrividad agricola alramenre rentable, con una no table urilización de medios químicos y mecánicos, con récnicas que sobre tocio ahorran en mano de obra especializada y son de fuerte impacro ambiental. En el resto del territorio la agriculcura se ha dejado en manos de la última generación de mayores o utilizado con una perspectiva de explotación a cono plazo, sin tener en cuenta la conservación del tenitorio, la estabilidad de las vertientes y la gestión ele los recursos hidráulicos. La erosión superficial y la pérdida del manto orgánico ele los suelos agticolas producida por la simplificación de los reglamentos sobre la producción y por el abandono de la complememariedad emre los cultivos y la ganadería, hacen peligi·ai· a cambio de un escaso incremento en los rendimientos actuales, las bases productivas del agricultor del futuro . 3) El desequilibrio entre la ci udad y el campo, y las desventajas estructurales en pe1juicio ele la ag1icultura en la distribución imersectorial ele los beneficios del crecimiento económico , eran en lralia y en la Europa ele la posgue1Ta aspectos evidentes e indiscutibles. La agricultura constituía entonces el principal escenmio del desasosiego social en lo referenre a pobreza, b~jo nivel de empleo y retraso ranto civil como económico. Eso justificaba ampliamente la asignación de recursos públicos dirigidos al sostenimiento de las rentas de los agricultores en cuanto tales, ramo para asegurar un nivel ele vida más equitativo a una parte imporrante ele la población y a grandes áreas del país, como para afrontar mejor las secuelas sociales del profundo proceso de ajuste que el crecimiento económico en su conjunto imponía al sector a un ritmo mucho más acelerado que en el pasado. 4) Para comprender la imporrancia del papel crucial que la ag1icultura había jugado como elemento de cohesión en la consrrucción de Europa basta considerar el peso relarivo de la PAC con respecm a las demás políticas comunirarias. Durante más de 20 años esa ha sido la única política verdaderamente europea como demuestra el peso del FEOGA sobre el presupuesto comunitario . Sacco Manshold era particularmente consciente de la función ele cohesión desarrollada por la PAC durante el largo periodo de su cargo ele Comisario, tanm que , algunos años ames de su desaparición subrayaba orgullosamente como esto más que la PAC en sí con melas sus incongruencias fuese el resultado irreversiblemente realizado del cual se sentía más orgulloso. 96
Por el contra1io, la política agraria es hoy, sin duda, un impedimento a las fases sigu ientes del proceso ele construcción ele Europa, que complica el problema ele la ampliación a los países ele Europa central y oriental (PECOS), es un obstáculo en las relaciones comerciales y políticas con los países del sur del Mediterráneo y obstaculiza la misma com petiriviclacl europea con respecto a los mercados mundiales. Si la UE no muestra s u disposición en revisar sustancial y rápidamente su polírica agraria en la próxima reunión del GATI rras el Farm Bill americano, dará lugar a un enfrentamiento ele todos los países desarrollados y ele los que están en vías ele desarrollo , contra las limitaciones comerciales del viejo continente. 5) La utilización de recursos en beneficio de la agricultura a cosra ele roda la sociedad registrada hasta ahora no hubiera sido posible, o al menos no en la proporción alcanzada, si la agricultura no hubiese tenido también un fortísimo peso político. El papel jugado por la Coldiretti, en las ultimas décadas en Italia, en función paralela al bloque ele poder democristiano , sustancialmente similar al de las otras organizaciones agra1ias, así como la FNSEA en Francia, son evidentes. Al inicio de los ai1os 50, la agricultura no sólo tenía cerca de 9 millones de trabajadores, hoy reducidos a menos ele un cuarto ele millón , sino también una mayor
homogeneidad imema que se ha perdido. Distintas son las causas de esta fragmentación de intereses que süúa de hecho a los agemes de la agricultura en distintos frentes y no raramente en frentes opuestos: la desterritorialización , el rrabajo a tiempo parcial, la especialización de cultivos y la división e1me cultivos y ganadería, la mayor imegración en la agroalimemación , el crecieme papel de las empresas de servicios externas , la actitud muchas veces enfremada de los agricultores respecto a la calidad y al medio ambiente, etc. La pérdida de peso político ha detem1inado ya efectos considerables: quien analice los gastos públicos devueltos a la agricultura o las ventajas concedidas al sector, descubrirá fácilmente que a precios constantes, sobre todo a partir de 1980, en Europa se ha producido un notable recorte.
Elementos para la definición de un nuevo pacto social Si no se reflexiona sobre las cuestiones aquí tratadas
y no se abre un profundo y sincero debate sobre cuáles han de ser las bases de un nuevo pacto social entre los agricultores y la sociedad en ltalia, en Europa, y más en general en los países desarrollados , la política agraria rradicional se verá gradual e inevitablemen97
te rnennada sín contrapartidas. Considerando la tendencia deu-ecienre desde hace más de una década del valor real del gasto y de las ayudas para la agricultura, no es ya una previsión sino una realidad. Los elementos para un nuevo pacto social se deducen clara e indirectamente de las consideraciones hasta aquí eA1)Uestas. Tales elementos pasan por la reconquista del peso político. En el pasado , los agricultores eran lo suficientemente numerosos y homogéneos como para constituir por sí mismos un bloque social consistente, pero en la actualidad, tales condiciones h an desaparecido. El peso político ha de buscarse, por lo tamo, en la reconstitución de una red de alianzas de los agricultores con los agentes más interesados en que los agricultores tengan un papel decisivo en la defensa de la salubridad y de la calidad de los productos alimenticios Qos consumidores), de la tierra y del medio ambiente Oos movimientos ecologistas que operan en las áreas mrales , etc.), y del empleo Qos sindicatos). Los nuevos elememos del pacto , se basan en el reconocimiento de las interrelaciones de los muchos intereses que e..'Cigen un papel activo de los agricultores y que los otros ciudadanos están dispuestos a reconocer pero que, sin embargo , el mercado no valora. o es la agricultura en sí misma la que merece ser subvencionada, tampoco es la agricultura quien proporciona al mercado productos indiferenciados y de masa. Quien opine de otra forma debe explicar lpor qué si los agricultores son empresarios no tendría que valer también para ellos, en lineas generales, la regla de la competencia del libre mercado válida para los demás empresarios, según la cual quien no sea capaz ele producir a costes competitivos es mejor que deje el campo' El concepto de las ayudas públicas para mantener el nivel de rema es propio de las políticas sociales y no de aquellas para el desa1Tollo de los sectores productivos. Por el con tra1io , hay que ayudar (temporalmente) al agricultor incapaz ele competir en el proceso de recolocación en nuevos sectores o para salir de la actividad productiva. Esto es válido , sobre todo , cuando su elección ha sido condicionada por las políticas agrícolas que, actuando sobre los precios, han distorsionado el mercado , empujando a las empresas hacia una situación conveniente que una reforma liberal de la política agraria trunca repentinamente. Las ayudas al colectivo ele los agricu ltores son, por el contrario, necesarias , y plenamente justificadas, si estos producen como empresarios, no sólo productos destinados al mercado y que allí deben encontrar su propios beneficios, sino también otros produ tos que el mercado no remunera pero que co nstituyen bienes de interés colectivo, por los que es preciso un reconocimiento (y una remuneración) por parte de todos.El principio general que debe presidir la futura política agraria es
Por un nuevo pacto social entre agricultores y sociedad
Hoy son necesarias nuevas políticas de desarrollo, di.rigidas a las peculiares relaciones de integración que caracterizan al sistema rural, y que también sean capaces de asegurar el nivel de
competitividad necesario en el sector agroalimentario
que ésra riene que apoyar las acruaciones y los proyecros, no el srarus. Ello significa situarse en dos direcciones: l. En primer lugar, debe favorecer el surgimiento y la consolidación de una nueva generación de empresarios del campo: en tal caso las ayudas deben ser concentradas y selecrivas es decir adecuadas a las necesidades (unatantum) y limitadas en el riempo. 2. En segundo lugar, debe dirigirse específicamente a "comprar" el producto o el servicio proporcionado por los agricultores, que es parte del interés colecrivo y que dejaría de garantizarse si el agricultor fuese abandonado a las leyes del mercado. Por su propia naruraleza estas ayudas pueden concederse sín limitaciones en el tiempo. Pero debe tratarse de un producto o servicio definible, medible en su consistencia, objeto de unos compromisos concretos y controlables entre los agricultores y el Esrado. Es ta reflexión se encuadra en la cuestión más general del desarrollo rural. Sobre este tema no se ha debatido lo suficiente o, muy a menudo, no se ha sabido reconocer la interdependencia entre los sectores económicos y entre éstos y la tierra. Tanto es así que la definición misma de desarrollo rural es aún incierta. Una reflexión acerca de la sociedad posindusrrial, en la que los aspectos cuantitativos del crecimiento económico vayan juntos, a aquellos principalmente cualitativos del desarrollo social, terrirorial, y ambiental, debe partir de una primera constatación, una vez finalizado el periodo de reequilibrio en el reparto de los recursos entre el sector primario , secundario y terciario, es decir, el periodo del éxodo del campo y del desarrollo industrial ya no existe una "ventaja urbana" a priori, ni una correspondiente "desventaja rural". El pulso entre la ciudad y el campo se desarrolla en adelante a la par, siendo las ventajas y desventajas distribuidas más equitativamente y siendo siempre más fácil e imprescindible la integración urbano-rural. El ejemplo del desarrollo originado por la integración urbano-rural de las diversas economías de las zonas que han florecido sobre roda en la Europa mediterránea en las últimas décadas, avala esta tesis. 98
Hay que tener en cuenta, como ya se ha visto, que el desarrollo extensivo que se ha producido en las últimas décadas ha sido producido sobre todo por la iniciativa privada, a la cual no ha correspondido una adecuada iniciativa pública. La falta de ayuda y de directrices ha determinado una insuficiente atención a los efectos producidos a largo plazo, así como una falta de estructuras y servicios necesarios y complementarios con la iniciativa privada. El no haber hecho esro, constituye hoy en dia uno de los principales obsráculos para la consolidación del desarrollo. Ello implica, sin embargo, una reílexión acerca de las políticas en el secror primario y más en general para las áreas rurales. En el pasado el rrasvase unidireccional de los recursos desde el campo a la ciudad, inducido por las diferencias en el nivel de rema y de vida, sugería inrroducir políticas esencialmente sectoriales, es decir: (políricas "agrarias") orientadas a dos objetivos: uno de tipo estructural para actuar sobre la distribución de los recursos (tierra, trabajo, capital); el otro, de talante redistributivo, para compensar las diferencias en el nivel de renta, las diferencias tecnológicas y sociales cuando éstas superaban el límite estrucrural necesario para favorecer el rrasvase de mano de obra. Hoy, por el contrario, son necesarias nuevas políticas de desarrollo , dirigidas a las peculiares relaciones de integración que caracterizan al sistema rural , y que sean capaces de asegurar también en la agroalimentación, el nivel de competitividad necesario para la comperencia que se desarrolle a nivel global. En este contexto, la agriculrura está llamada a redefinir su papel: si en el pasado ésta estaba sustancialmente relacionada con objetivos de tipo cuantitativo (seguridad en el suministro de alimentos), mientras otros, (la protección del medio ambiente , por ejemplo), aparecían como resultados inevitables, hoy los aspectos cualitativos se sitúan en el centro del nuevo pacto social. Dos demandas se hacen a la agricultura: por una parte, producir alimentos sanos con técnicas éticamente aceptables , que valoren el medio ambiente y la tierra, que conserven la variedad de cultivos, y que
proporcionen bienes y servicios de imerés colectivo; por otra, sobre todo, en aquellas áreas en las que su peso es todavía considerable, que garantice al desarrollo rural la flexibilidad necesaria por medio de la integración imersecrorial, manteniendo relaciones ele complementarieclad con la Industria y con el sector terciario , adecuandolas al ca mbi o de factores, de acuerdo con las fases del ciclo eco nómico . Se debe reconocer que moverse en ésta nueva dirección implica para la agricultura un profundo cambio "cultural ''. En la práctica, el sector agricola ha sido durante décadas empujado en dirección opuesta: la ele una progresiva homologación al modelo industrial preocupandose únicamente del máximo rendimiento, estandarizando los productos, simplificando y especializand o las ordenanzas prod uctivas, separando la ganadería ele los cultivos, privilegiando técnicas que ahorran mano de obra y que invierten graneles capitales hasta ll egar a prescindir del factor tierra. La cleslocalización y la industrialización de la agiiculrura constituyen el principal carácter de su pérdida ele idemidad. De aquí de1iva tanto la acrual pérdida de perspectiva (la agriculrura ele hoy se dirige hacía objetivos a cono plazo) , como la crisis del pacto social que en el pasado garan tizó un fuerte trasvase de fondos públicos y de ventajas en beneficio de los agricultores a cargo de toda la sociedad.
La necesaria redistribución de recursos y de poder Considerando el carácter de esta contribución, no es preciso describir detalladamente la nueva política agraria que parece n ecesaria en el marco ele una política de desarrollo ru ral en Europa y en Italia. Sea como fu ere, es cierto que no se trata de producir un cambio de fachada a la vieja PAC o a la antigua política agi·aria nacional. Debe quedar bien claro que ello implica una reoriemación muy consistente ele recursos y ele poder. Con respecto a los recursos , se trata de reconocer que la antigua PAC así como la viejas 99
políticas agrarias nacionales, muchas veces han favorecido y financiado posiciones de renta y ele privilegios. La lista de los beneficiados por esta política distorsionada es muy larga, a ella se añade también una amplia burocracia (en el sector público y en las organizaciones) y no pocos agentes absolutamente exrraños a la actividad empresarial en la agriculrura (propietarios latifundistas, subcontratados, indusrrias agroalimentarias , ere.). Observando los cambios en curso en el modelo de polírica agraria hacia el cual parece orientarse la reforma estructural de la PAC (y de las medidas complementarias) aquí se trata ele producir una ruptura ; aunque, no obstante, ésta ha de ir acompañada de medidas transitorias que ayuden a resiruar los recu rsos, la mano ele obra sobre todo , que las viejas pollticas m ismas habían orientado sesgadamente. La redis tribu ció n de poder se basa sobre todo en la reclefinición de los respectivos pa/ peles en la UE ele los Estados miembros y ele las regiones. Sobre todo el papel de las regiones debe crecer, mienrras el papel ele la UE y del Estado deben redefinirse en función ele coordinación , estímulo , cohesión, reequilibrio y control. Hay que ir hacia la valoración ele la calidad y de las relaciones ele in regración que hay entre la agricultura y el territorio , y entre la agricultura y el contexto económico y social en el marco de modelos de desarrollo rural diferentes , de área en área, en cuanto calibrados para el específico "mix" de los recursos locales. Si éste es el objetivo nos espera una nueva fase ele la progi·amación. Esra tendrá que inspirarse en una visión estratégica (algunos elementos de esta estrategía han sido aquí delineados, pero su profundización queda por realizar). Los elementos más relevantes serán, por un lado , los acuerdos entre instituciones públicas ele diferentes niveles y las relaciones entre estas y los agentes p1ivaclos, la concertación , y la ca-financiación; y por otro lado , un aumento ele la capacidad de evaluación y de conrrol, no sólo con el fin ele verificar el cumplimiento de los compromisos, sino sobre todo para una evaluación dinámica (leaming by doing) del carácter de las decisiones tomadas. e
Un nuevo desafío para el espacio rural griego:
Integrar sin desestructurar la agricultura familiar en un proceso de desarrollo rural GOUSSOS DIMITRIS tdad de Th sahe [ IW't:.l
n:cia)
espués de haber primado la agricultura a e.xpensas del [enüorio durame más de medio siglo, Europa parece querer definir y establecer una nueva relación más equilibrada entre la agricultura y el territorio. Reequilibrar esra compleja relación constüuye, de cara a la diversidad de los espacios rurales y a la reestructuración mundial de la agricultura, un verdadero desafío para Europa y sus regiones , hoy en proceso de unificación. Para alcanzarlo , la convergencia de las políticas ag1ícolas y rurales parece un obje[iYo indispensable pero difícil de realizar: la política agraria debe reconsiderar la función de una agriculrura intensiva y produc[ivista -ame la que han debido inclinarse [eni to1io y sociedad rural-; la políüca rural , por su parre , debe reforzar el proceso en curso ele emancipación ele los [erri torios rurales -y su capacidad de valorizar el principio de subsi.diaticlad- en relación a los niveles supe1iores ele decisión y planificación. Tres cuestiones parecen demmi.nar este esfuerzo de reconciliación enrre agiicultura y tenitorio: la sectmial -o cómo volver competiüva la agiicu][ura familiar sin pérdida de empleos-, la medioambiental -o las expectaüvas de las sociedades europeas con relación a una agricultura capaz de respetar la naturaleza y de asegurar la calidad de sus productos-; y por último, la [enitorial -o los lazos del tenitorio con una agriculrura considerada como acüviclad y andamiaje de su espacio y su economía, generadora de empleo y valor añadido-. Es[as cuestiones no tienen ni el mismo peso ni la misma prioridad en ramo que objetivos a alcanzar en el interior de los espacios rnrales europeos. La evolución diversificada ele éstos a causa de la diversidad de su comexto nacional y regional lo explica bien. Cienameme, las cuestiones medioambiental y de calidad de los productos pueden constiruir un objeti o paneuropeo , independiemememe de esra diversidad y de la ele las es[rucmras agrarias. Responden a valores Ligados a la pro[etción de la naturaleza, a la salud y a la ética de lo "vivo". Conrrariameme, las cuestiones ligadas a lo sectorial y lo territorial son más complejas e imerdepen-
D
101
diemes a cau a de su relación con Jo social y lo económico. Su aproximación en vis[as a una polícica refo1madora conduce, en efecto, a constaraciones dileremes según se [rate ele: a) Espacios rurales donde domi.na la gran agiicultura productivista. Aquí la población agraria corresponde a pequeñas minorías y su agricultura verticalmeme integrada en el sector es poco benéfica para el territorio. Es[e [elTitorio, si no prácticameme vaciado de su población , consüruye casi siempre, después de más de 15 al'ios, un espacio de difusión de poblaciones ele origen urbano y de profesiones distintas a la agiícola. b) Un espacio rural imponame por su e,'[[ensión y su población agrícola, e in[eresame por sus dinámicas e iniciativas, si[uado emre estas regiones rurales de la gran agricult:ura procluctivisrn y las abandonadas donde se ha perdido el conrrol ecológico. La cuesüón ele la competiciviclacl ele la agricultura puede analizarse [enienclo en cuenra la fuerte articulación entre la esrrucrnración socioeconómica de es[as regiones y los lazos particulares y persistemes que llegan a [rabar y a desarrollar con su agiicukura. De esta manera, en el sur europeo, y panicularmeme en Grecia, en múltiples regiones rurales ele pequeña e..'l:plotación familiar, donde la población agrícola se idemi6ca casi con la población rural , la relación entre agriculmra, [e!Titorio y sociedad agraria parece más compleja, por la función ampliada de Ja explotación familiar agra1ia en la economía y la sociedad local. Aquí el debiliramiento ele la relación enn·e agricultura y [enito1io es menos importante y además se encuen[ra equilibrado por los lazos que la familia y su exploración consiguen crear y desarrollar con la economía y la sociedad local a rravés de la pluriactividad. La evolución e incluso el fmuro ele estos [erritorios (sis[emas espaciales) dependen directamente ele la evolución ele los sis[emas de producción agiícola locales. En es[e caso, los ejes y pumos ele con ergencia de las políticas agratias y rurales deben definirse en función de la articulación, los lazos y los objetivos comunes que allí se observan entre los procesos de clesaITollo agiícola y local en el seno de estas regiones rurales.
Un nuevo desafío para el espacio rural griego:
Integrar sin desestructurar la agricultura familiar en un proceso de desarrollo rural
Fijar el campo de convergencia entre política agraria y rural no es limitarse a los aspectos llledioainbientales y de gestión del espacio, sino extenderse en el proceso de diversificación de la econonúa local
Estos territorios - sistemas espaciales polarizados por un pequeño pueblo agrícola en expansión- resultan verdaderos campos de experimentación tanto por lo que se esta produciendo en el plano socioeconómico como por la adaptabilidad y la flexibilidad de las políticas agrarias y rurales, nacionales y comunitarias, hacia la evolución de los lazos entre la agricultura y el territorio. Fijar el campo de convergencia entre política agraria y rural es, entonces, no limitarse a los aspectos medioambientales y de gestión del espacio, sino extenderse en el proceso de diversificación de la economía local. Una ampliación de objetivos debe favorecer y apoyar la transferencia de la flexibilidad socioeconómica de las familias agrarias en los proyectos de desarrollo más endógenos e innovadores. En estos proyectos el territorio tendría interés en probar la compatibilidad de esta función ampliada con el objetivo de la calidad y la competitividad de su agricultura. Sin imponer procedimientos ni vías a seguir, las políticas convergentes deberían, por una parte, formalizar esta función compleja reconociendo la agricultura, además de como actividad sectorial, como fuente de valor añadido y de empleo a nivel local; y, por otra parte, permitir a estos espacios planificar el futuro de su agricultura a través de su articulación con la economía local.
La particularidad del caso griego La particularidad de la política agraria griega tras la Il Guerra Mundial reside en que adoptó el modelo intensivo apoyando al mismo tiempo la modernización 102
de la pequeña agricultura familiar. Lo que explica el predominio de la cooperación frente a la concentración del suelo como m edio para superar las insuficiencias estructurales del sector. La agricultura familiar griega no ha dejado de ver disminuir sus activos. Pasaron entre 1981y1996 del 2 7 al 22 % de la población total. Pero hay que tener en cuenta que el ritmo de esta disminución es bastante lento. La gran pluriactividad de los pequeños pueblos que se observan en el campo modernizado griego explican en parte esta lentitud. En efecto, se estima en alrededor de un 12% los que viven sólo de la agricultura, lo que significa, dando una imagen más completa de las profundas mutaciones ocurridas, que el 45% de los agricultores son pluriactivos. Estas cifras muestran la nueva fase en la que se encuentra la explotación familiar, eligiendo como terreno y campo de actividad el territorio local, identificado con los límites de sistemas espaciales polarizados por el pequeño pueblo agrario: para convertirse en empresa rural, la pequeña explotación familiar se inserta en la economía local utilizando el tej ido social intacto y sus rentas estabilizadas por el apoyo comunitario. Se trata de territorios donde la población agraria, actriz de una agricultura modernizada y cambiante, ve disminuir sus rentas agrícolas a causa de lo que constituye uno de los objetivos buscados por las políticas rurales comunitarias: su mantenimiento en el territorio. Aparte del objetivo principal, que consiste en buscar rentas complementarias para superar el problema de la repartición continua de tierras familiares, el mo-
Entre los agricultores griegos, se estima en alrededor de un 123 los que viven sólo de la agricultura, lo que significa, dando una
imagen más completa de las profundas mutaciones ocurridas, que el 453delos agricultores son pluriactivos
vimiento de la pluriactividad se explica igualmente por el inmovilismo del mercado de tierras -que contribuye al alza del precio de la tierra- y de las dificultades para aumentar a nivel local el valor añadido de los productos agrarios. Para las explotaciones familiares y sus estrategias, el objetivo de extensión de su empresa, no por la concentración de suelo, sino por las actividades no agrarias que se desarrollan en el pequeño pueblo (núcleo) vecino, parece finalmente lo más realizable, racional y con menor coste. El grado de modernización relativamente elevado de las explotaciones y la diversidad de los modos de cooperación aseguran el funcionamiento y la reproducción de la explotación familiar, permitiendo a esta población desarrollar actividades complementarias. El grupo de pluriactivos corresponde a una parte joven, dinámica y cualificada de la población agraria que tiene la voluntad de mantenerse y cuyas cualificaciones y aptitudes combinadas con los límites de los rendimientos de la explotación agraria la empujan hacia la formación de un nuevo tipo d~ empresa rural. El interés por la economía rural y el pequeño pueblo (núcleo) reside en el hecho de que las inversiones que crean empleos se realizan a través de estas empresas en el interior de este sistema espacial, con un capital inicial que se transfiere del sector agrícola.
Sistema de producción agraria local
y pluriactivo La estrecha articulación entre el sistema de producción local, la pluriactividad y la economía local, examinado en el nuevo marco de relaciones entre la pequeña ciudad (o núcleo urbano) y su medio rural más próximo constituye la palanca principal para superar los límites del sector agrario en la formación de la renta familiar y de la economía del pueblo pequeño en la creación de nuevos empleos. La complementariedad de las actividades que se asegura mediante las relaciones de cooperación y solidaridad, se presenta como una salida al subempleo de una parte de la población cuyo mantenimiento en el interior del sistema espacial contribuye al sostén del mercado de consumo local. La pluriactividad constituye, en efecto, un sistema local de redistribución de rentas que provienen del sistema de producción agrícola local y de las actividades económicas no agrarias localizadas en el pueblo, actividades que la sociedad y la economía locales logran controlar en el interior del mercado local. Este sistema de redistribución sostiene y asegura a la vez una flexibilidad tanto del sistema de producción agraria de cara a sus insuficiencias estructurales; como de las empresas de pluriactividad de cara al ciclo de negocios a menudo limitado pero indispensable para complementar la renta familiar.
Por otro lado, la concentración de nuevas actividades y de los habitantes de los pueblos pequeños favorecen su economía (extemalidades positivas creadas por la agricultura) que conducen a la creación de pequeñas economías de escala a nivel de servicios y de oficios que están ligados al funcionamiento de empresas pluriactivas. Además , a pesar del peso de las actividades ligadas al comercio detallista en el seno de la economía local, parece que el pueblo pequeño continua pudiendo controlar una parte de las entradas y salidas ligadas a las actividades locales del sector primario. Este pequeño centro agrícola se transforma en "metrópolis local" y atrae a la gran mayoría de la población agraria y, sobre todo , la de la pluriactiva que por ello no abandona la agricultura. El progreso de ésta, la crisis de empleos en las grandes ciudades y la educación infantil explica esta evolución. La cuestión que se plantea, por tanto, es si esta articulación funcional entre el sistema de producción agraria y la economía local puede adaptarse a los nuevos imperativos planteados por la reestructuración mundial de la agricultura y la reforma de la PAC. En este marco de reestructuración y de reformas, Grecia podrá elegir entre enclavarse en una política estrictamente sectorial o de abrirse a una política más territorial. Cierto es que si la elección se deja a las instituciones públicas y al dispositivo de enmarcamiento de la agricultura sin la participación de las instancias territoriales, los conceptos ligados al sector y a la filial no pueden más que conducir a un refuerzo del modelo profesional de agricultura a tiempo total, y a la idea que liga la viabilidad de la explotación a un tamaño grande de la misma. Por ejemplo la elaboración, por el Ministerio de Agricultura, del registro de agricultores es una herramienta que provoca un riesgo en ese sentido. Tal hecho podría constituir una de las intervenciones tecnocráticas al encuentro de la evolución socioeconómica de las sociedades rurales y locales en Grecia y limitar, en realidad, el margen de acción al principal actor de desarrollo que es la explotación familiar agraria. Si se considera el registro como un medio que contribuya a la selección racional, puede terminar polarizando las sociedades locales, poniendo obstáculos al movimiento hacia la pluriactividad, conduciendo a una agricultura competitiva de 5 a 10 unidades de producción por localidad y reforzando las presiones para el abandono del territorio. ¿se ha evaluado el coste económico, social y territorial de una evaluación de este tipo a medio plazo? Una política agraria más sensible a las dinámicas territoriales puede valorar de forma combinada las infraestructuras colectivas y las formas de cooperación, y crear mecanismos de regulación de las relaciones del suelo (tierras) de la explotación familiar agraria que se está convirtiendo en explotación familiar rural. Traspasando el objetivo de desarrollo de la explotación al territorio, es necesario que estas políticas, PAC
103
1
Un nuevo desafío para el espacio rural griego:
Integrar sin desestructurar la agricultura familiar en un proceso de desarrollo rural
Apoyándose en el pequeño centro ag"l':í.cola, el nuevo sistema agroterritorial debe estructurarse combinando agricultura, transformación y servicios, pero también pluriproducción y pluriactividad
incluida, dejen de tener como punto cenn·al - desde su concepción y elaboración basta su aplicación-, sólo a la explotación agraiia. Dicho de otro modo , no se podrá sostener cualquier forma y escrucmra que pueda asegurar la competitividad del producto a nivel del tenitorio y no a nivel de la explotación. En este caso, lo que el territorio podría lograr de las políticas agrorurales sería apoyar una nueva esnucmración intermedia entre la producción de materias primas y la economía tenitorial: el apoyo de formas de cooperación a nivel inte1medio más pertinente podría aliviar la pequeña un idad de producción agraria dando a la explotación familiar la flexibilidad necesaria para que pueda consolidar su posición en el sector de la p luriactividad. La formalización y la integración de estas fonnas y relaciones polimorfas y asociativas en el espacio rural griego podrían reforzar la movilidad del capital con efectos multiplicadores a nivel de las iniciativas locales. Paralelameme, la aplicación del principio de evaluación de los resultados y no de los procedimiemos de acciones de desarrollo puede desenclavar dinámicas tenitoriales. Éstas se movilizan en la valoración de sus relaciones con el espacio urbano, y de su emigración pueden surgir inversiones en nuevos sectores. Apoyándose en el pequeño centro agrícola, el nuevo sistema agrotenitorial debe estrucmrarse combinando agriculmra, transformación y servicios , pero también pluriproducción y pluriactividad. Estructurar y reforzar este nivel intermedio entre explotación familiar y economía local, es ofrecer al teni104
torio una nueva herramienta operacional para la aplicación y el seguimiento de las medidas y los proyectos ele desarrollo cuyos objetivos debenan obedecer de ahora en adelante a normas medioambientales y socioeconómicas plameadas a instancias tanto superiores como locales. En un marco como éste de formas, procedimientos y medios de acción es donde se puede reforzar la respo nsabilidad de la sociedad rural, de cara a las necesidades de gesrión del espacio y las de la sociedad. Este nuevo marco debe ser mutuamente reconocido y valorado por contratos a la vez colectivos e individuales: Son las instituciones locales, con la participación y el apoyo de los servicios competemes, las que tienen que regir los derechos y las obligaciones de cada grupo de productores de cada e..'<.-plotación en el interior de los municipios, provincias y regiones. La Unión Europea podría, a través de políticas más flexibles y sin [inanciació n suplementaria, permitirse apoyar estas interesantes evoluciones para el futuro, que están produciéndose sobre todo en los espacios rurales del sur. Ha sido una producción ele Dqxesión cultural, rica en iniciativas e innovaciones, de las sociedades agrícolas , la que ha tenido la desgracia de permanecer mayo rirnria en su territorio rural. Si han podido hasta hoy ampliar sus posibilidades de acción, en situaciones y territorios caracterizados co mo desfavorecidos en relació n al espacio urbano , lno debería ser ésta una de las vías para el progreso de l mundo rural que deberían apoyar las políticas co munitarias? e
:1 ll-
:r
:1 :r
e
a il-
:1 L-
:l-
is l-
a o e e i-
·e :s ;-
a )-
La nueva orientación de la JPAC hacia una política rural integrada ALLAN BUCKWELL Colcgto le~\ en de \\_ 1e. L'11i\'ns1llud de Londres
a Agenda 2000 define los cambios en la PAC que la Comisión considera como necesaiios para conducir a la UE hasta el ai1o 2006. Durante este periodo la siguiente ronda de conversaciones multilaterales e:n la Organización Mundial de Comercio presumiblemente habrá tenido lugar y la primera oleada de PECOs habrá sido admitida en la Unión y empezará el periodo de transición ya acordado. Otros dos elementos importantes del contexto de las propuestas para la agricultura son: la política estructural de la Unión y las perspectivas financieras. Esencialmente las propuestas para una política estrucmral son las de simplificar los seis Objetivos actuales a sólo tres y de concentrar los recursos estructurales en las regiones más pobres y las que tienen mayo res dificultades . Esto crea un con íli cto con la propuesta ampliación tenitorial ele la política de desarrollo tural. La agriculmra aún domina el presupuesto de la UE aunque a lo largo de los últimos a11os los gastos han estado bien dentro de los topes financieros . Así ha resultado sorprendente que prácticamente no hubiera ninguna discusión pública acerca de las perspectivas
L
financieras de: la UE para su próximo pe1iodo de su desanollo. Las p ropuestas de la Agenda 2000 eran que los presentes parámetros de las finanzas de la Unión, incluyendo la directriz agríco la , debería seguir hacia adelante sin cambios hasra el año 2006 . Los principales elementos ele las propuestas agiicolas se reparten entre cuatro careg01ias, los cambios en las Organizaciones de Mercados Comunes (OMCs) , un nuevo conjunto de medidas horizontales aplicables a rodas las OMCs , las medidas de desarrollo rural que incluyen las ayudas agroambienrales y las previsiones para la ayuda pre-admisión para los Países de Europa Central y Oriental.
Cambios propuestos en las OCMs Los precios de intervención para los cultivos herbáceos, la carne de vacuno y la leche se reducirán a partir del año 2000 en un 20%, un 30% y un 15% respectivamente. En todos los casos los recorres de precios se 'compensarán' (aunque de modo notable, por lo general esta palabra se ornire en las regulaciones propuestas) con lo que se denomina de varias maneras como 'pagos directos ' o 'pagos directos al ingreso'.
• Propuestas de regulación horizontal Se proponen tres nuevos co nceptos que serán aplicados a mdos los pagos direcms bajo las OMCs. Esms son topes de pago, modulaciones de pago y con[ormidad inrerdependiente (o eco-condicionalidad). Lo ptimero es una media de redistribución. Propone que el toral de pagos directos para cada agiicultor entre los 100.000 y los 200.000 ecus sólo será abonado en parre (el 80%), y para cantidades superiores a los 200.000 ecus sólo se pagará las tres cuartas partes. Este sistema, por supuesto , no proporciona más a las exploraciones más pequeñas sino simplemente recupera a duras penas algo de las exploraciones más grandes. La propuesta sobre la modulación tiene como objetivo aparente el desincentivar los pagos a ciertas exploraciones 'menos merecedoras'. Esto parece una buena idea. Para las exp lotaciones agrícolas que emplean menos de lo que indican cierras normas laborales (definidas por los Estados miembros) , el Estado miembro 105
La nueva orientación de la PAC hacia una política rural integrada
El clinero ahorrado por los topes, la modulación y la conformidad interdependiente permanecerá en los Estados miembros pero debe ser utilizado en programas agroambientales
puede elegir recortar los pagos directos hasta en un 20%. Esta propuesta está enfocada a las explotaciones agrícolas de capital intensivo que emplean 'demasiada poca' mano de obra y p or ello 'no merecen' pagos directos tan generosos. La tercera medida horizontal es el requisito para los Estados miembros de "tomar las medidas medioambientales que consideren apropiadas", las cuales "podrían incluir apoyo económico por come tidos agroambientales, requisitos medioambientales preceptivos y requisitos medioambientales específicos medidas estas que constituyan la condición para merecer pagos directos". Si los agricultores no respetan este tipo de obligaciones, el Estado miembro puede imponer sanciones "proporcionales a la gravedad de las consecuencias ecológicas de no observar los requerimientos de preceptos medioambientales". El dinero ahorrado por los topes, la modulación y la conformidad interdependiente permanecerá en los Estados miembros pero debe ser utilizado en programas agroambientales.
• La regulación propuesta sobre desarrollo rural El tercer componente de las propuestas se refiere al desarrollo rural. Esto significa en realidad una gran simplificación e integración. Nueve regulaciones estructurales que existían dirigidas a las áreas rurales, incluyendo las tres medidas aprobadas en la época MacSharry se concenrran en una sola. Se definen dos tipos de acciones de desarrollo rural (RD): RDl - Las medidas aprobadas en 1992 Qu bilación anticipada, silvicultura y agroambiente), además de
106
medidas redefinidas para las áreas menos favorecidas; RD2 - Medidas que tienen que ver con la modernización y la diversificación. Para las medidas de RD 1 la financiación saldrá de los fondos de garantía del FEOGA para la totalidad del territorio rural de la UE. la financiación de las medidas de RD2 dependerá de su ubicación y puede depender de las direcrrices o garantía del FEOGA o bien de otros fondos esrructurales. l os rasgos principales de esta reorganización de la política rural son así: 1. Redefinir los fondos desde los cuales se puedan financiar acciones de desarrollo rural. 2. Facilitar la aplicación de las acciones de desarrollo rural a través de todo el territorio rural en las áreas incluidas en los Objetivos 1 y 2 y además a todas las demás áreas. 3 . Extender la financiación a los proyectos agroambientales . 4. Convertir el esquema de Área Menos Favorecida en un programa agroambiental explícito. S. Agrupar rodas estas medidas fuera del mercado en un único programa plurianual básico. los dos primeros puntos están enrre los más importantes de las propuestas. El hecho de que las acciones de desarrollo rural en las tres áreas (nuevas áreas Objetivos 1 y2; y además todas las áreas rurales fuera de cualquiera de estas dos) puedan ser financiadas por los fondos ele garantía del FEOGA, abre la posibilidad potencial para el flujo de grandes inversiones en programas de desarrollo rural y agroambiental si los Estados miembros se propusieran hacerlo. En el lenguaje utilizado en la Comisión, esto favorece que la política pueda dar un giro en la vía sugerida por el concepto de PARCE (Política Agrícola y Rural Común para Europa). Esto se hace aún más relevante porque la continuación de la misma directriz presupuestaria para los fondos esrructurales significa que existen límites algo resrrictivos sobre la tasa de crecimiento en los gastos estructurales, mientras que el presupuesto agrícola puede continuar incrementándose hasta un 74% del crecim iento del PIB de la UE. También significa que en el conflicto por las competencias sobre la política para las regiones rurales en rre las DGs XV1 y VI, parece que el último ha logrado mantener su actual control. El hecho de que las acciones de desarrollo rural puedan e.'Ctenderse a todo el territorio también es una sugerencia aceptable, ya que es un pre-requisito para persuadir a los agricultores de que contemplen la idea de renunciar a las ayudas al precio y a los controles de suminisrros. los que actualmente reciben las ayudas para sostener los precios altos es altamente improbable que estén dispuestos a abandonarlas si no se les ofrece una alternativa satisfactoria parecida.
llll que las :tcciones de iesarrollo rural puedan ser t'inanciadas por los fondos de ~arantía del rEOGA, abre la ?OSibilidad de ~andes
.nversiones en ?rogramas de iesarrollo rural ragroambiental ii los Estados niembros se
• Ayuda pre-adhesión para los PECOS La cuarta parte de las propuestas proporciona ayuda pre-admisión a los países candidatos de la Europa Central y Oriental. La asistencia se ofrece por dos motivos principales: para ayudarles a obtener la experiencia comunitaria acerca de la PAC, y para ayudarles a modernizar su sector agrícola y sus áreas rurales. Las medidas ofrecidas son esencialmente las medidas de desarrollo rural ofrecidas en la política estrucrural existente de la UE para áreas rurales incluyendo la reestructuración de las explotaciones y la re-parcelación de la tierra. Estas acciones tienen que ponerse en práctica mediante un acercamiento programado basado en planes de desarrollo rural de siete años, los cuales hay que presentar dentro de los 6 meses de haber entrado en vigor la regulación (que se espera para el 1/ 1/ 2000). iHabrá que u-abajar muy deprisa para preparar estos planes dentro de los próximos 24 meses! La ayuda prevista será ca-financiada por la UE en un porcentaje del 75%. El total de los fondos propuestos se incrementa desde 530 hasta 600 millones de ecus del año 2000 al 2006.
~ropusieran
i.acerlo.
• Evaluación Los principales elementos de la Agenda 2000 deben ser evaluados para ver su compatibilidad con las ideas de una Política Agrícola y Rural Común para Europa (PARCE). El hecho de que la Comisión proponga un conjunto tan amplio de adaptaciones a la PAC cuando no existe ninguna crisis presupuestaria ni ninguna presión irresistible por parte de nuestros socios comerciales, es un logro considerable. Esto es un índice de la madurez de la UE, que puede discutir de una manera relativamente oportuna adaptaciones a sus políticas sin que sea necesario que la crisis dirija la acción. Si el Consejo de Ministros responderá de una manera igualmente madura, es algo que se verá. El memorándum explicativo que acompaña las propuestas es ex-presivo al hacer bastante obvio que los objetivos de la política agrícola (frural?) debieran enfocarse en la competividad internacional de la agricultura europea y que debería elevarse la importancia de las consideraciones medioambientales y del desarrollo rural. A este nivel más amplio existe una identidad más clara con el concepto de PARCE. La estrategia propuesta realmente está enfocada a reducir los precios de productos subvencionados hacia niveles del mercado rural reduciendo de esta manera o evitando la necesidad de los subsidios a la ex-portación. A la vez, una parte importante de las propuestas es la integración de medidas de mercado, de desarrollo rural, agroambientales y reducir la incoherencia existente entre estos instrumentos en la política actual. Éstos están claramente en línea con la PARCE. Especialmente importante a este respecto es la extensión de medidas 107
de desarrollo rural para todo el territorio rural, abriendo así la capacidad de financiar medidas de desarrollo rural desde la parte principal (garantizada) del presupuesto y de la redefinición de los pagos para las áreas menos favorecidas como una medida medioambiental. No obstante, aunque las propuestas intentan guiar el desarrollo de la política hasta bien entrada la próxima década, estas medidas no conducen a la PAC hacia una política rural más integrada. La mayor parte del (aumentado) gasto presupuestario se concentrará aún entre los agricultores de cultivos herbáceos, carne de vacuno y productos lácteos . El desarrollo rural incluyendo lo agroambiental sólo reportará menos del 10% de los gastos totales. Hay un gran cambio en el apoyo de las OMCs hacia los pagos de compensación, pero sólo un pequeño aumento en los fondos dirigidos a lo agroambiental y al desarrollo rural. Mientras tanto se proponen algunos nuevos elementos que son conceptualmente bastante diferentes a los principios de la PARCE. Sobre los propuestos recortes de las subvenciones a los precios, existe un consenso entre la mayoría de los comentadores de que la intervención en los recortes de precios a los cereales son suficientes para eliminar los subsidios en las exportaciones en el trigo y en la carne de vacuno pero no lo son para los granos de menor calidad ni para la leche (verTangennann, 1997) . Por supuesto, no existe ninguna propuesta en absoluto para la carne de ovino ni para el azúcar y aún queda mucho que hacer respecto a los productos mediterráneos. No obstante, si las propuestas logran ser acordadas llevarían a la política a dar un significativo paso hacia delante en el camino de alejarse de las subvenciones a los precios como instrumento principal de la política agrícola. La supresión efectiva del dinero apartado para la reconversión de las explotaciones agrícolas también es un paso en esta misma dirección como lo es el incrememo propuesto en las cuoras de leche. La sugerencia de simplificar los pagos directos para los agriculrnres con un único pago no específico según la cosecha es una buena sugerencia y podría ser un importante agente para desvincular el pago de las decisiones tomadas sobre la variedad de productos a sembrar. Desgraciadamente al examinar los detalles la propuesta se queda muy lejos de un pago único puesto que tiene tres clases de pagos distintos (para producción de cultivos proteaginosos, sémola de trigo y otros cu! tivos herbáceos). Además los pagos continúan proporcionando un fuerte incentivo para que los agricultores planten en la totalidad de sus áreas disponibles , así esta ampliación de los pagos que están programados hasta el 2006 no podrán todavía calificarse como desvinculados del producto. Lo que es peor aún, no existe la menor sugerencia en el documento de la Agenda 2000 de que los pagos directos tengan algún límite en el tiempo o que puedan ser reducidos gradualmente en el fururo. A los agricul-
La nueva orientación de la PAC hacia una política rural integrada
la Agenda 2000 intenta endulzar la crítica de la distribución de los actuales pagos, y así los topes y las modulaciones propuestas son medidas suaves para reducir los pagos a las explotaciones de mayor poder adquisitivo sin ofrecer nada más alas explotaciones pequeñas
tores se les ha hecho creer que seguirán de un modo indefinido. Las únicas señales de advenencia proporcionadas son, en primer lugar, que los pagos pueden ser cambiados "a la luz de los desanollos en la producción, en la productividad y en los mercados", y en segundo lugar, que se ofrece menos que la plena compensación para los cereales. La lógica de los pagos está todavía claramente definida en té!Tninos de la compensación por los ingresos brutos perdidos por el cálculo bastante explícito de pagos por tamaño de área mediante la multiplicación de los recortes del precio y el rendimiemo. No existe ningún intento de cláusulas 'considerando que' para redifinir la lógica de los pagos en ténninos de los ingresos de los productores ni en la necesidad de aj ustarse al mercado ni ningún vínculo al hecho de proporcionar servicios públicos medioambientales. La presentación ele estos pagos no muesn-a ningún reconocimiento en absoluto de la necesidad de reajustarlos a la luz de o bien las venideras negociaciones de la OMC o de la prevista ampliación de la Unión, por lo cual la actual política sigue sosteniendo que los agricultores ele los PECOs no serán merecedores ele recib ir los pagos. Es profundamente desalentador contemplar cómo se pierde la oportunidad ele educar a los agiicultores ele la UE ele cara a los cambios que tendrán que encarar en la p1imera década del próximo siglo. En vez de ocuparse del asumo ele la justificación fundamental del hecho ele que el comribuyentc soporte las rransferencias permanentes a ciertos agticultores, la Agencia 2000 interna endulzar la critica ele los efectos ele la dis tribución de los acruales pagos y así los mpes y las modulaciones propuestas son medidas suaves para reducir los pagos a las explotaciones agrícolas mayores y ele mayor poder adquisitivo sin ofrecer nada más a las explotaciones pequeñas y de trabajo más intensivo . El efecto redistribuido de tales medidas será pequeño, y ciertamente pequeño en relación con el acaloramiento político que sin duela generarán . Queda claro que si hay que ver a los pagos directos como una medida reclistributiva entonces tienen que basarse en los niveles ele ingreso de los beneficia1ios. No existe ninguna señal de que estos principios se puedan aplicar a los pagos directos. La propuesta de confmrnidad interdependieme parece ser un intento bastante oporrunista ele rratar que los pagos de compensación tengan un aspecto respetable en vez de rratar de enfrentarse directamente con los problemas ele ayudar a los agricultores para que proporcionen servicios paisajísticos medioambientales y culrurales. El concepto con lleva tres problemas principales. En p1imer lugar, el nombre ya ele por sí ele conformidad 'interclepencliente' sugiere que los pagos existen por alguna razón primaria pero para recibirlos los agricultores tienen que cumplir con las condiciones secundarias (medioambientales). El problema es que la justificación p1imaria para los pagos queda lejos ele estar clara. 1 08
En segundo lugar, se ha sostenido que los pagos directos (ya se llamen compensatorios o el e ayudas al ajuste) sólo pueden ser para un periodo de cransición. Entonces no tiene sentido intentar el vincular la entrega de servicios medioambientales a tales pagos o bien la entrega ele servicios medioambientales cesará cuando los pagos vayan paulatinamente desapareciendo, o bien los pagos injustificados continuarán escondiéndose detrás del verdor 'ecológico' de la respetabilidad. Este enfoque sostiene que si queremos que los agricultores proporcionen servicios medioambientales entonces habría que introducir programas construidos con el propósito de organizar su suministro. La tercera objeción es que se sugiere que "los Estados miembros decidan las sanciones apropiadas y proporcionadas a la gravedad ele las consecuencias ecológicas ele no observar los requisitos medioambientales exigidos". En otras palabras, se les paga a los agriculrores para que cumplan con estos requisitos exigidos . Esto es una comraclicción directa del principio del que contamina paga que subyace en la base del nivel de los pagos paisajísticos medioambientales y cultu rales resumidos anterionnente. El razonamiento p lanteado fue que los agricultores deben cumplir con los requisitos básicos ele la sociedad para la alimentación segura y una agriculrura sostenible y que no dcbe1ian ser pagados específicamente por esto. Los pagos son para el suministro ele servicios medioambientales adicionales. Las provisiones para los pagos medioambientales en la Agenda 2000 requieren un desarrollo adicional. Las propuestas para el desarrollo rural son b ienvenidas. Los principios de que debetían ser pan-territoriales, basadas en un enfoque ele programación regional y plurianual y fi nanciadas a partir del presupuesto principal (garantizado), están en Línea con la idea anteiior ele los Incentivos para el DesaiTOllo Rural. Se podrá argüir que la propuesta de consolidación ele las medidas medioambientales y esnucrurales dentro ele una regulación ele clesanollo rural sign ifica una mayor integración ele la política rural ele la que se preveía en la PARCE. No obstante, mientras que se reconoce que los pagos por los servicios medioambientales podrían ser categorizados razonablemente como un subconjunto del desanollo rural , es mejor verlos como prog¡·amas separados y paralelos. La lógica del enfoque de la PARCE es que, potencialmente, una gran proporción de los actuales programas ele bienes y pagos d irectos deberla ser redefinida , den u-o de su auténtico propósito, que es el ele pagar por los servicios paisajíscicos culrurales y medioambientales. Desde este punto de vista , se podría justificar un mayor presupuesto para ayudas agroambientales quepara el resto del desarrollo rural y así ser contempladas mejor como un programa independiente. Bajo esta perspectiva, las propuestas agroambienta-
parece haber ;ido aceptado ¡ueunmodo mportante de lyudara lgricultores lctuales y a sus :amilias puede 1er estimular as apropiadas 1ctividades no ¡gricolas que >ueden >roporcionar 1mpleo en las lreaS rurales ~o
les de la Agenda 2000 son bastante modestas en su alcance. Una impresión que se refuerza por la relativamente escasa eA'Pansión de la provisión de fondos presupuesta1ios. Queda claro que estas medidas agroambiemales se contemplan como un modesto añadido a los pagos directos y al apoyo a los precios del mercado residual y no como un reemplazo de estos mecanismos, desfasados tal y tal como se argumenta en la PARCE. La otra diferencia principal emre las propuestas de la Agenda 2000 sobre el clesatTOllo rural y el componente RDl de la PARCE es que este último está más ampliamente concebido. Se esperaría que las RD! reincorporasen un mayor elemento de desarrollo de la infraestructura y que los objetos de la ayuda se extendiesen definitiva y considerablemente más allá de los agiicultores. El alcance de las acciones de desarrollo rnral, definidas en los aróculos 2 y 31 ele la regu lación propuesta, no excluyen formalmente estas ideas, pero el tono - los recursos financieros previstos- indica claramente que el enfoque primario de ayuda al desa1TOU0 rural son los agricultores. No parece haber sido aceptado que un modo imporrame de ayudar a agricul tores acmales y a sus familias puede ser el estimular Qas apropiadas) actividades no agrícolas que pueden proporcionar empleo a tiempo completo o a tiempo parcial en las áreas rnrales. Puede ser que este último punto sea un ejemplo de un acercamiento sutil por parre de la Comisión para ofrecer a los Estados miembros la opción ele mostrar mecüante sus actuaciones el modo en que desean desarrollar su política agrícola. Así que si los Estados miembros creen que la mejor fom1a de ayudar a elevar el nivel de los ingresos ele los agiicultores es estimular actividades alternativas en las áreas rnrales, entonces lo mostrarán en sus progi·amas ele desarrollo rural y ofrecerán proyectos imaginativos para e,'-'Plotar el apartado 109
6 del Artículo 2 (el desarrollo de las actividades económicas y el mantenimiento y creación de empleo), y los apartados 5, 6 y 8 del Artículo 31 (5: renovación y desarrollo de aldeas , 6: diversificación de actividades para proporcionar ingresos alternativos, 8: desarrollo y mejora de la infraestructura rural). Esta tendencia a devolver a los Estados miembros las decisiones esrá bastante ex.-plícita en la propuesta bajo los regímenes de carne de vacuno y de productos lácteos , al ofrecer a los Estados miembros el cam po ele aplicaciones para diferenciar pagos adicionales de compensación, por ejemplo, animando a sistemas agiicolas específicos. Si esto funciona , entonces la Comisión podrá enorgullecerse por haber respetado de modo inteligente la subsidiaridad. Si no lo hace, entonces la Comisión podrá reclamar que no e,xi.ste ninguna inclinación a la hora de utilizar los pagos del PAC para lograr objetivos medioambientales. Será un Estado miembro con coraje el que elija imponer condiciones estrictas para la distribución ele estos pagos adicionales. Sus agiicultores se quejarán de que no es tán operando en terreno de juego equilibrado con Los orros productores , cuyos Gobiernos distribuyen los pagos adicionales sin imponer semejantes condiciones .
Conclusiones La UE se aproxima claramente ahora a la tendencia clásica de Estados Unidos de revisiones periódicas ele la política agrícola. Las reformas ele 1992 se aplicarán a lo Largo de 7 afias (de 1993 al 2000) , las propuestas acruales ele la Agenda 2000 también se proyectan para cubrir un plazo de 7 años. Queda claro que a la hora de la admitir a los p1imeros PECOs , alrededor del 2003, seguirá e,xistiendo un debate sobre la próxima ronda de reformas para acomodar lo que se haya acordado en las conversaciones de la OMC que están por empezar en 1999 y en la ampliación hacia los países del Este. La Agenda 2000 es un conjunto de propuestas completo. Como algunos Estados miembros las han cricicaclo tachándolas de innecesaiias y de llegar demasiado lejos, mientras otros han considerado que las propuestas son demasiado tímidas , queda claro que la Comisión les ha dado mil vueltas desde el punto de vista de su aceptabilidad en el Consejo. No está tan claro que el Consejo esté rnorivado para poner la energía política necesmia con el [in de que estas propuestas concluyan con éxito. Ni incluso en el largo periodo que se espera que tarden en debatirse. Así que las críticas y los comentaiios que se adjuntan no están específicamente dirigidos a la Comisión sino hacia todo el proceso de decisión para una reforma de la PAC. El núcleo de las propuestas de la Agenda 20000 rrata ele reducir la dependencia de la PAC sobre las ayudas al mercado de bienes y de aumentar sustancialmente el
La nu eva orientación de la PAC hacia una política rural integrada
Lo mejor que se puede esperar es que la Agenda 2000 realmente se abra a los nuevos principios de lo que es rural, y que esto facilite que se abra aún más la puerta para la próxima ronda de reformas que abarcará el periodo entre el 2006 y el 2012
papel (y el volumen) de los pagos directos. Estos pagos constituirán la mayor parte del apoyo económico ofrecido por la PAC. Parece claro que esta no puede ser una solución duradera para la poütica rural de Europa. Será difícil defender estos pagos a los agricultores de cultivos herbáceos, carne de vacuno, de carne de ovino y de productos lácteos (ly más tarde tal vez los productores de aceite de oliva y de tabaco?) , desvinculados de la producción. De esta manera, no será fácil sostener que los productores agrícolas europeos se hayan vuelto más competitivos a nivel internacional. Igualmente, hacer que estos pagos estén condicionados al respeto de los estándares exigidos a nivel medioambiental no los justifica como pagos para el suministro de servicios medioambientales. Además, poner un mayor én fasis en los pagos directos como el instrumen to principal del apoyo económico hará que los nuevos Estados miembros de la Europa del Este se concentren en el asunto de si sus agricultores cumplirán los requisitos necesarios para redbir rnles pagos. la Agenda 2000 ha mantenido silencio en este asunto. Finalmente , hay algo que no encaja en la retórica que rodea a la Agenda 2000 y las regulac iones propuestas. la retó1ica descri be u n cambio sign ificativo en los principios fundamentales de las ayudas rurales y agrícolas , desde los apoyos a los precios h acia una política rural más equilibrada e integrada. Existen significativas propuestas de recorte de precios y hay una ampliación , profundización e integración de los roles de los pagos medioambientales y de las medidas de desarrollo rural. Sean.b ienvenidas. Sin em110
bargo el grado en que se produ ce el cambio en los principios de la política subyacente para el periodo basta el 2006 es de un alcance limi tado. l o mejo r que se puede esperar es que la Agenda 2000 realmente se abra a los nuevos principios de lo que es rural, y que esto facilite qu e se abra aún más la puerta para la próxima ron da de refonnas que abarcará el periodo entre el 2006 y el 2012. e
BIBLIOGRAFÍA BUCKWELL A E Y OTROS (1998) PARCE. DECLARAC/ON DE CORK (1996). COMJS lON DE LAS COMUNlDADES EUROPEAS (1995). !liforme estratégico ele ag1ict1/tura. COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1997). Agenda 2000. COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (1998). Agenda 2000. Memorándum explicativo: Elfi1t1.1ro de la agiirnltura europea, nueve regiilaciones y su impacto financiero, Bn1selas. HERVIEU (1997). Nonn.as de 01icntación. }OSLING, T; TANGERMANN, S.; WARLEY, S. (1996). TANGERMANN (1997). Va loración de la Agenda 2000 por LUFPIG. TANGERMANN (1998). El agi·o ei1mpeo habla. THOMSON , K.j. (1998). El agro et1ropeo habla.
dewulf DEWULF: Autocargadores de remolacha de 10, 15 y 26 toneladas.
SOLA: Sembradoras neumáticas monograno siembra semidirecta para remolacha, girasol , maíz, judía, garbanzo, soja, algodón,
SIMON: Cosechadoras de Hortfcolas, suspendidas, de arrastre y autopropulsadas, para zauahocias, remolacha de mesa, nabos, puerros, ap ios, etc.
SIMON ATELIERS DE CLAIRE FDNTAlNE
STRUIK: Fresadora campo plano y alomadoras para remolacha y patatas, de 2 y 4 filas.
Agricultura y mundo rural en la Europa del sur: Una alternativa al pensamiento único FERNANDO OLIVE IRA !11\lll!rC•'
'>1 rpe1w1 de AgronotnúL 11 n·crs1dad Técnírn de L1Sboa (Portugal)
n las ag1iculturas de la Unión Europea (UE), asentadas sobre todo en el trabajo familiar, suelen identificarse dos grandes grupos, nítidamente diferenciados respecto a variables como el rendimiento obtenido por unidad de trabajo, el porcen taje de población activa agraria, el grado de profesionalización del trabajo agrícola o la presencia del trabajo a tiempo parcial. Por un lado, está el grupo cuyos límites geográficos coinciden prácticamente con los países llamados del Norte y Centro de la UE (Dinamarca, Países Bajos, Bélgica, Luxemburgo , Reino Unido, Alemania y Francia) , y que se caracte1iza por presentar un alto rendimiento por unidad de trabajo, una pequeña proporción de población activa agraria y un trabajo agrícola muy profesionalizado. Por otro lado , se encuentra lo que se denomina el grnpo de la Europa del Sur -en el que excepcionalmente se incluiría Irlanda al reunir algunos indicadores similares a los de los países mediterráneos-, cuya agiicultura presenta menores rendimientos por unidad de trabajo, más activos, menor grado de profesionalización y una fuerte presencia de trab~j o a tiempo parcial.
E
112
El predominio del modelo centroeuropeo Este panorama viene siendo analizado desde diferentes puntos de vista. El punto de vista de los amores neoliberales se apoya en el supuesto de que el funcionamiento del sistema económico está separado del sistema social, es decir, de la sociedad, y q ue ésta tiene que adecuarse a la lógi.ca de Ja economía. Para esta conien te ele pensamiento, la agricultura es un sector de actividad económica (el sector agi·a1io) en cuyo funcionamiento el trabajo y la tieITa son tomados como factores económicos sin articulación alguna con las relaciones sociales a que están asociados. Así, la producción agraria aparece como una mera combinación cuantitativa de trabajo , tierra y medios de producción, considerados sólo en su cLmensión económica y separados de sus contextos sociales. Desde este punto de vista, cuando el análisis se centra en las un idades de producción (es decir, las explotaciones agrarias) , éstas son tra tadas sólo en tanto que parcelas en las que tiene lugar la actividad económica ele producción, sien-
do valoradas en cuanto a su conoibución a las magnitudes del sector agrario como un mdo. Para esta perspectiva neoliberal, el ajuste necesario para aproximar las agriculturas del Sur al modelo de los países del Norte y Centro -cuyos indicadores de eficacia económica son considerados como los más favorables- pasaría, sobre todo , por una reducción del trabajo, puesto que, para reducir la diferencia entre los dos grupos de países , no se puede esperar que se haga aumentando la intensificación ni parece tampoco viable, en el actual contexto socioeconómico, una ampliación significativa de la superficie curivacla. Se trataría, por tanto, de reducir el trabajo expulsando de la actividad agratia a los asalariados y a los titulares de aquellas ex-ploraciones agrarias que no contribuyan adecuadamente al logro de las magnitudes que se esperan alcanzar para el conjunto del sector agrario. Es decir, en la agricultura, como en otros sectores de la economía, se diagnostica un exceso de personas que debe ser conegido: sobra gente en la sociedad para la buena dinámica de la economía y, por tanto, hay que procurar las vías para ajustar la población activa a los imperativos de esa dinámica. Las vías preconizadas para la agriculrura del Sur consisten en acantonar a lapoblación sobrante en una especie de reservas ecológicas o en darle el estatuto ele casos sociales a tratar con polf ricas de tipo asistencial. El segundo punto de vista se inspira en el pensamiento económico marxista tradicional y en ella subyace la propuesta de transfom1ar el sistema capitalista de mercado en un sistema que tienda al socialismo. La base de ese cambio consistiría en la planificación y una conveniente gestión de la economía a fin de ida asentando cada vez más en relaciones sociales que favorezcan el proceso de socialización. Así, para los mar::-..istas, conespondería a la economía, adecuadamente gestionada por la política, construir el marco estrucrural donde ir clesatTOllando la sociedad socialista. Para este punto ele vista, la primacía de lo económico emerge también en el análisis del diagnóstico de la agricultura, tomándose también como criteri.o supremo de referencia la productividad del n-abajo . Así, este punto de vista, al igual que el de los neoliberales, también reconoce mayor eficacia tecnológica y económica en las agriculturas de la Europa del Norte y Centro; está también de acuerdo en la afimiación de que sobran brazos en la agricultura del Sur y de que hay unidades de producción cuyas caracte1ísticas estructurales, en especial , la dimensión , le hacen difícil la supervivencia económica. Esto significa que también el marxismo diagnostica la existencia de una sobrepoblación, pero, y esta es una diferencia decisiva, mientras que para los neoliberales se trata de una sobrepoblación absoluta, para los marxistas es una sobrepoblación relaüva: es decir, una sobrepoblación debida a que está privada de los recursos 113
que le permitirían crecer en su estado actual. A diferencia de los :neoliberales, que dicen: la solución es expulsar a los que sobran; los marxistas apuestan por cambiar el sistema, cuyas dinámicas conducen a que una parre de la población que crece en su seno se encuenn-e carente de medios de subsistencia. Hubo una [ase de las economías europeas, como en todas las economías que regisn-aron procesos de industrialización y urbanización , en que la población sobrante de la agricultura era gradualmente absorbida por las on-as actividades. Hoy, la situación es bien diferente: la sobrepoblación aparece como una fatalidad en la dinámica de una economía capitalista cada vez más mundializada y como una cuestión irresoluble -de modo socialmente aceptable se entiende , y no por el extenninio- en las perspecüvas de los neoliberales y de los mafll.istas tradicionales, que remiten a lo económico la arquitectura y la estructura de la construcción de la sociedad. Cuando analizan la Europa del Sur, estas dos conientes de pensamiento sólo consideran la posibilidad de que la agricultura de las regiones me1idionales europeas siga una vía que conesponda a una imitación del modelo centroeuropeo, sin pensar que, en el marco actual de la economía y de la sociedad europea, una e olución como la que proponen podría aumentar el número de los que, después, serían clasificados como sobrepoblación.
La resistencia de la agricultura familiar Sucede, sin embargo, que la situación y características ele la agti.cultura familiar de la Europa del Sur permiten hoy trazar una alternativa diferente a la del modelo centroeuropeo , una alternativa que podría fundamentarse sobre la base de los siguientes tres ejes: la cuestión tecnológica, la racionalidad económica de la agricultura familiar y las fotmas de su articulación con el sistema social y económico en el que está inserta. En lo que se refiere al primer eje, la cuestión tecnológica, un viejo conocido, Karl Kautsk-y, en un trabajo poste1ior a su hoy centenario libro ele La Cuestión Agraria, y reformulando su clásica teOJía de la supremacía de la gran exploración agraria, afirmaba que la vemaja comparativa entre las e,\.-plotaciones agrarias no estaba en las de mayor tamaño , sino en aquellas explotaciones que reuniesen las condiciones capaces de permitirles sacar partido de la aplicación de la ciencia y la tecnología. Esta reformulación de la tesis de la iníluencia de la ciencia y la tecnología en la viabilidad de las esm.1cturas agraiias permite comprender lo que ha pasado en la agiiculrura de la Europa del Norte y Centro en las últimas décadas, donde al converger, por un lado , una dinámica indusoial y urbana , y por otro, unas políticas agrarias orientadas a la agricultura familiar, se pro-
Agricultura y mundo rural en la Europa del sur: Una alternativa al pensamiento único
Las agriculturas familiares de la Europa del
Sur se articulan con otros sectores a través de una red de formas diversificadas. Es en estas articulaciones donde se asienta su vitalidad
dujo la consolidación de un modelo de explotación agraria, fuertemente capitalizada y tecnificada , de mediana dimensión física, pero de gran dimensión económica. El éxito de esta vía se asentó en la posibilidad de que estas unidades pequeñas y medianas de producción pudiesen aplicar módulos tecnólogicos adaptados a sus dimensiones , permitiéndoles maximizar sus economías de escala. Recuérdese a este respecto, el gran desarrollo de tecnologías y prácticas agrícolas intensivas que no implican grandes economías de escalas (pequeña maquinaria y equipamientos, como el motocultivador, fertilización química, semillas mejoradas, tratamientos fitosanitarios, horticultura, .. .). Señálese también la gran expansión en la Europa del Sur del alquiler de equipos y maquinarias (tractores, cosechadoras ,. .. ), qu e ha permitido su utilización por las pequeñas explotaciones haciéndolas viables. Respecto a la racionalidad económica de la agriculrura familiar, baste señalar que existe un consenso generalizado en las princip ales corrientes de pensamiento económico agrario que las explotaciones pequeñas de tipo familiar no están orientadas hacia la obtención de una tasa de beneficio medio del capital, ni sus tirulares se asignan a sí mismos una renta en fu nción de las parcelas que cultivan por cuenta propia, sino que tienen por objetivo maximizar una renta familiar, renta que con frecuencia no llega siquiera a remunerar el trabajo a niveles similares a los del mercado . Es decir, la agricultura familiar tiene una lógica de funcionamiento económico que, en igualdad de condiciones en el acceso y aplicación de la técnica y la ciencia, le puede conferir gran capacidad para resistir en la economía de mercado. Esta característica se reveló determinante tanto en la emergencia y consolidación del modelo hoy dominante en la Europa del Norte y Centro, como en el mantenimiento del que prevalece en el Sur. Finalmente, respecto a las formas de articulación de los agricultores y sus familias con los sistemas sociales y económicos, habría que recordar de nuevo a Kautsky cuando en la citada La Cuestión Agraria se refiere a las "ocupaciones accesorias de los campesi114
nos" que les permiten obtener las rentas necesarias para sobrevivir y les conducen a desarrollar un trabajo compartido entre la explotación y otras actividades. Aunque este modelo se refería a sociedades rurales tradicionales, vamos a utilizarlo para analizar lo que sucede en nuestras sociedades del Sur de Europa. Hoy, efectivamente, el modelo dominante en la Europa del Sur corresponde a la gran expansión del trabajo fuera de la exploración, y se acompaña de una creciente difusión de las actividades industriales y de servicios en el medio rural o en los centros urbanos de fácil acceso por parte de la población agrícola. Padres e hijos trabajan en la fábrica, en la oficina o en los servicios y viven en la explotación agrícola, cultivándola los fin es de semana y en los periodos libres cuando no hay trabajo fuera. Tanto en este tipo como en el anterior, más tradicional, la opción por el trabajo fuera de la exploración proviene de la relación entre la tierra (dimensión de la explotación) y el trabajo disponible de la familia; es decir, la esp ecialización funcional y la opción por la pluriactividad es resultado de las diferencias estructurales entre las explotaciones. Hay otro tipo de articulación, que es el que emerge en la Europa del Norte y Centro y que corresponde a una situación bien diferente. El sistema de producción se ha especializado y es cada vez más asegurado por el trabajo del titular de la explotación: la explotación agraria deja de ser familiar para convertirse en individual. El medio donde la explotación se localiza es marcado por una fuerte influencia urbana: la mujer y los hijos trabajan fuera de la agricultura y sus expectativas de futuro no pasan p or la explotación agraria. Al contrario que en los dos tipos anteriores, en éste centroeuropeo la variación de la tasa de p luriactividad parece no depender de la variación de la relación tierra/ trabajo disponible . Otra vertiente de la articulación de los agricultores y sus familias con el sistema social son las prestaciones (subsidios, pensiones , . .. ) asociadas a la construcción del Estado del bienestar y que constituyen una vía de apoyo a las rentas de los agricultores . Como se pone de manifiesto en muchos estudios sobre la agricultura italiana, griega, portuguesa y española, son las conexiones establecidas en estas articulaciones lo que permite comprender la vitalidad y las dinámicas de las agriculturas de la Europa del Sur. En resumen, las agriculturas familiares de la Europa del Sur se articulan con otros sectores a través de una red de formas diversificadas . Es en estas articulaciones donde se asienta su vitalidad. Cuando en el diagnóstico que se hace sobre estas agriculturas se ignoran los criterios específicos de funcionamiento económico de la agricultura familiar y se les aplican los propios de las unidades empresariales de tipo capitalista, valorándolas en términos del volumen de la producción que aportan al mercado , los resultados son bien co-
nacidos: la gran mayoria de esras exploraciones son identificadas como ag1icultura no competitiva e inviable, es deci.t; como cosas a liquidar. Este diagnóstico incorpora sólo una dimensión de estas agriculturas, por lo que su perpectiva reductora sirve para legitimar una situación, so pretexto de los llamados imperativos económicos.
Una alternativa al pensamiento único
El declive del lugar de la
igricultura en el ~erritorio viene lcornpañado de la emergencia de 11.uevas tU.nciones no ¡gricolas,tales :orno los lspectos lrnbientales y le protección le la naturaleza, u ocio y el illrisrno, la caza, a pesca, etc.
Es preciso plantear puntos de vista tesis que neutralicen esa especie de pensamiento único en la agricultura, y para ello hay que profundizar en la ruptura entre los sis temas económico y social en las actuales economías, y más particularmente en las de la Europa del Sur. Para empezar hay que rechazar la tentación, hoy dominante, de que es necesario e inevitable liquidar las agriculturas actualmente existentes en la Europa del Sur para sustituirlas por copias del modelo centroeuropeo -yo diría que copias malas, desajustadas y con costes sociales muy elevados-. Nuestra opción, que es la de salvaguardar los equilibrios de las agriculturas del Sur, es una componente fundamental de la vía que permüe combatir la marginación de una parte creciente de la población y neutralizar el avance de lo que Glotz llamó la "sociedad de los dos tercios", siendo el otro tercio el de los excluidos. Abordemos algunos de los aspectos de esta vía. El primero se traduce en la necesidad de que lo político regule lo económico y no dejar que éste imponga sus leyes y criterios como guiones esctitos del destino de los pueblos. Avanzar en este senrido exige tratar ele consolidar una trama que garantice la cohesión emre los sistemas social y económico y posibilite así que todos los elementos de una sociedad sean , a través de sus mecanismos de control y regulación, verdaderos sujetos sociales de los procesos de transformación de dicha sociedad. Respecto a la agricultura y el mundo rural, la acción del Estado es aquí determinante, pues, en la historia reciente del último siglo, las políticas agrarias han sido decisivas en su estructuración y funcionamiento. El rumbo de estas políticas es el que debe ser radicalmente alterado dado que las medidas que vienen siendo tomadas hasta ahora apuntan más hacia el modelo centroeuropeo, con todas las consecuencias que esta opción puede tener en la ruptura entre los sistemas social y económico en la Europa del Sur. Tienen tambien que establecerse los contornos de lo que se entiende por inserción de la agricultura familiar en los sistemas económicos y sociales. Aclaremos lo que en tendemos por inserción. Lo primero que hay que señalar es que la inserción no puede definirse sólo a través ele ctiterios supuestamente objetivos, sino tomando como referencia el contexto histórico concreto en que se mueve la sociedad actual. 115
Las articulaciones de la población ligada a la agricultura con la sociedad tienen que diseñarse y ajustarse en un contexto, como el actual. en que hay cambios constantes y acentuados. Esta población se en frenta, de hecho , a una gran diversidad de cambios: en el funcionamiento de los mercados de los productos ag1ícolas; en las exigencias respecto a la calidad de estos mismos productos; en las tecnologías disponibles; en las dinámicas y regulaciones de los mercados de trabajo; en las re:laciones con el Estado y las instituciones; en el marco de la vicia y el trabajo, ... Conviene señalar que este panorama tiene todavía una gran diversidad local y regional. Paralelamente, se ha alterado el propio lugar y función de la agricultura. A diferencia de lo que ocunía hasta hace pocas décadas, cuando los caminos de la agricultura, el territorio y la sociedad rural estaban íntimamente relacionados , hoy están disociados. El declive del lugar de la agiicultura en el territorio es , sin embargo, acompañado ele la emergencia de nuevas funciones no agricolas, tales como los aspectos ambientales y de proteccióin ele la naturaleza, el ocio y el turismo, la caza, la pesca y el hospedaje ele los que allí pretenden vivir de forma temporal o permanente. La satisfacción de estos usos tiende a aumentar, y la cuestión que ahora interesa señalar es que plantean, grosso modo , dos alternativas de respuesta. La p1imera consiste en confiar la oferta a operadores y entidades extrañas a la sociedad rural o a intereses y fami.lias tradicionalmente dominantes en los pueblos y aldeas. La otra pasa por que los agricultores y sus familias tomen en sus manos la organización, gestión y trabajo que esta respuesta exige. Sólo esta segunda alternativa puede contribuir a fortalecer la inserción en la sociedad de la agricultura familiar. La posibildidad de esta opción supone, sin embargo, la concreción de otros aspectos. Antes de nada es necesario que sean alterados a su favor las políticas agraria y rural, modificando radicalmente su actual rumbo , que sólo trata de apoyar a los intérpretes de la primera alternativa. Exige también que los agricultores familiares encuentren modos de orga-
Agricultura y mundo rural en la Europa del sur: Una alternativa al pensamiento único
Actualmente, lo que separa lo rural delo urbano es sobre todo la dimensión de los asentamientos que se distribuyen por el teritorio, existiendo una creciente semejanza de hábitos, consumo y patrones culturales
nización que les permi¡an ser, de hecho, los sujetos sociales de estas transformaciones. Tienen ¡ambién que adquirir saberes y adoptar prácticas adecuadas para responder a las nuevas funciones del ¡erritorio y a los cambios que üenen lugar en la agriculmra y en el comexto que le envuelve. Aquí los nuevos hábitos van cierrameme a hacer nuevos los viejos monjes, lo que para muchos no va a ser fácil, pero que se presenta como un camino irreversible. Finalmente, como cuano aspecto, debe señalarse que el posicionamiento de los agricultores familiares üene que plasmarse en una perspectiva más amplia, no meramente de fe nsiva, sino con propuestas que respondan a los intereses y problemas tanto de la población agricola, corno de la urbana, y cuya concreción se presente como algo posible y real. Se puede dudar de la viabilidad de las propuestas planteadas aquí. De hecho, los proyectos que se han presentado hasta ahora por los sindicatos agrarios son sobre todo defensivos y corresponden sólo a sus intereses específicos. Salvo en las utopías campesinas y rústicas, en que el mundo agrícola y rural es presentado de modo atractivo y acogedor, los urbanos están poco presentes. Acmalrnente, lo que separa lo rural de lo urbano es sobre todo la dimensión de los asentamientos que se distribuyen por el ¡erritorio, existiendo una creciente semejanza de hábitos, consumo y patrones culturales. Esta homogeneización puede contribuir a que la población agrícola despierte para renconrrarse en ¡orno a propuestas que abran el territorio y sus usos a toda la población, o sea, propuestas en las que también la población urbana se pueda reconocer. Sin embargo, para que estas propuestas puedan surgir es 116
necesario que los propios grupos sociales agrícolas se reconozcan en ellas. Es¡e reto se plamea hoy en la Europa del Sur, donde la fuerte presencia de la agricultura y de los que en el.la trabajan tal vez todavía permita superar el atavismo, heredado y paralizante, del mundo agricola y rural, para pensar ele o¡ro modo el fumro de la sociedad. Es en este sentido que algunos autores - como los que se reúnen en el Grupo de Brugge (Brujas)- es¡án plameando la necesidad de un pacm entre la agricultura y la sociedad. No basta que la propuesta corresponda a los intereses y expectativas de la población agrícola y urbana, sino que es también imperioso que su concreción sea posible. Ser posible significa, antes que nada, que se conviertan en al¡emativas reales a lo que cada día se nos presenta como inevitable. Que haya alternativas y que las poblaciones agrícola y urbana se reconozcan en ellas y estén dispuestas a votar y a luchar para que se materialicen. La batalla conrra lo aparentemen te inevitable es hoy decisiva para una sociedad donde no haya rup turas entre los sis¡ernas social y económico y donde convivan libertad e igualdad. Barrington Moorejr señala que "las personas tienden a conferir legitimidad a cualquier cosa que sea, o parezca ser, inevi¡able" , pero señala también que la "liberación imelectual de lo inevitable puede ser uno de los pasos futuros más importantes que tengamos que dar". Para los agricultores familiares no hay alternativa a la lucha contra lo aparentemente inevitable. Corno es evidente, esta ¡ucha, para vencer, no puede plantearse de forma aislada, sino que ¡iene que converger con otros frentes donde se juega el futuro de la sociedad. e
La sociedad rural en el con texto danés ne municipio periférico como aquel municipio rural situado a una distancia mínima de 30 kms . del centro urbano más próximo. Con una única excepción, rodas las islas danesas reciben la consideración de municipios periféricos. Tengo la impresión de que lo que aquí denominamos municipios periféricos es lo más parecido al concepto de distrito rural "real" vigente en otros países. En lo .sucesivo, siempre que sea posible se establecerá una diferenciación entre las distintas definiciones existentes, toda vez que somos conscientes de que la aplicación de términos como distrito rural y municipio rural puede distorsionar la percepción estadística de las sociedades rurales.
HANNE W.TANVIG 1we:rs1ta110.
Dirncto1-dv/ entro para la In novación Rural (Din amarrn)
e
on carácter preliminar podemos plantearnos la pregunta de si tiene algún sentido escribir o hablar de sociedad rural en un país como Dinamarca, un país en el que el estado de bienestar ha cumplido con su objetivo, destinado a compensar los desequilibrios socioeconómicos y de infraestrucrura entre sus diferentes regiones, donde el empleo agrícola ha registrado un descenso espec tacular y el sector presenta ya, a estas alturas, los rasgos característicos que definen a un sistema industrial de producción , en el que las distancias que separan sus ciudades son tan reducidas que permiten una interacción diaria entre las poblaciones de los medios rural y urbano. El presente artículo tendrá como colofón un análisis que pretende ofrecer una respuesta a la pregunta sobre la posibilidad futura de existencia de una sociedad rural en Dinamarca. A modo de introducción, es preciso aclarar de ante mano que este artículo no pretende ofrecer un examen en profundidad de la evolución del sector agrícola.
Definición de distrito rural En términos estadísticos, se define disrriro rural como una zona de más de 200 habitantes que se encuentra alejada de áreas compuestas por edificios o viviendas contiguos. Asu vez, el término "municipio rural" designa aquellos términos municipales cuya mayor concentración urbana no supera los 3.000 habitantes. Existen dos clases de municipios rurales : los "municipios periféricos" y los incluidos genéricamente bajo la denominación de "otros municipios rurales". Se defi117
La evolución demográfica En su conjunto , los distritos rurales cueman con una población aproximada de 784.000 habitantes, lo que representa un 15% de la población total. La población correspondiente a los municipios rurales casi alcanza idéntica cifra. En cambio, la población de los municipios perifé1icos es inferior a ambas y se sitúa en tomo a los 195.000 habitantes, lo que representa un 3,8% de la población danesa. La poblaciém de los distritos rurales disminuyó a ritmo constante durante el período anterior a la ll Guerra Mundial, lo que indica que se produjo un importante movimiento migratorio con origen en los distritos rurales. A su vez, la población en municipios urbanos aumentó a lo largo de dicho período. En el caso concreto de la población de los distritos rurales, en 1960 incluían a 1,18 millones de habitantes ; en 1970, a unos 990.000 ; diez años después, a unos 825.000; yen 1990, a 780.000, para seguir descendiendo hasta 1994 e iniciar en los últimos años un leve crecimiento de la población debido a un flujo neto positivo , hacia los distritos rurales , de individuos y familias con recursos . También se han producido movimientos migrarnrios internos debido al establecimiento de personas en lugares que se encuentran dentro del radio de alcance de los servicios de transporte público de los centros urbanos, por lo que esta tendencia no ha tenido ninguna repercusión en lo que respecta a los municipios periféricos. Los movimientos migratorios de jóvenes procedentes de zonas rurales son un hecho que lleva constatándose desde hace mu-
La sociedad rural en el contexto danés
En términos de empleo, en los últimos años se ha producido una importante contracción debido a la puesta en práctica de planes estructurales de racionalización. En la actualidad, el sector primario sólo da empleo al 43 de la población
chas años. Emigran con objeto de realizar estudios supe1iores y no suelen retomar una vez que éstos han concluido. En general, la estructura demográfica de las zonas rurales se caractetiza por la presencia, en términos relarivos, de un porcentaje superior de familias , niños y ancianos , especialmente en los municipios periféricos, si la comparamos con la estructura correspondieme a las zonas urbanas. Una tendencia que no se ha alterado en el decenio de los 90. A pesar de que el número de habitames de los distritos rurales en edad de trabajar ha disminuido en términos relarivos, la tasa de desempleo masculina es menor, mientras que la femenina se ha incrementado. Sin embargo , en los municipios periféricos, dicha tasa ha aumentado tamo para la población masculina como para la femenina, de lo que se desprende la existencia de disparidades relativas a la oferta laboral.
Condiciones económicas y empleo Tradicionalmente, Dinamarca ha sido considerado como un país agricola en atención a una selecta y restringida gama de productos. Una consideración que en la actualidad ha pasado a la histmia. En Dinamarca la agricultura todavía mantiene una sustancial importancia en comparación con la indus tria de producción de alimentos y todos los sectores y actividades asociados a ella, de implantación mayoritariamente urbana. Sin embargo, en términos de empleo, en los últimos años se ha producido una importante contracción debido a la puesta en prácrica de planes estructurales de racionalización. En la actualidad, el sector primario sólo da empleo al 4% de la población, a pesar de que existan grandes disparidades regionales . En algunas zonas , el empleo agricola llega a alcanzar el 10%. La ejecución de los planes estructurales de racionalización ha producido otro impacto que afecta a la evolución de la sociedad rural. En los últimos 20 o 30 años el número de explotaciones agrícolas se ha reducido a la mitad, lo que implica que la mitad de las familias que vivían en el medio rural ya no pertene118
cena él, desapareciendo, con ellas, un elemento básico para la preservación de una cultura específicamente rural. Hoy existen cerca de 65.000 explotaciones agricolas de las que sólo unas 30.000 son explotadas a tiempo completo. Ésa es la razón en virtud de la cual es habitual que los miembros de las familias tengan trabajos remunerados fuera de su entorno local. Parece inevitable que el sector agricola vaya a tener que enfrentarse a otro proceso de racionalización estructural en el futuro. Las previsiones de las organizaciones agricolas anticipan que en el año 20 10 el número de explo taciones agrícolas a tiempo completo se habrá reducido a 10. La mano de obra "liberada" no optó por emigrar a zonas urbanas en busca de empleo. Se mantuvo el número de habitantes, y se crearon muchos puestos de trabajo en el sector de manufacturas en áreas tradicionalmente dedicadas a la agricultura . No obstante, lo anterior es particularmente cierto en la región occidental del país. De hecho , se habla del auge industrial de la región occidental de Dinamarca. Un factor esencial de dicho auge, que se ha generado principalmente a través de la expansión de empresas ya existentes con anterioridad y de la creación de otras nuevas, puede tener su fundamento enlamano de obra "adicional" y en la circunstancia de que el nivel cultural en el medio agricola era relativamente alto y que la población estaba preparada para trabajar duro para iniciar y garantizar la supervivencia de sus empresas. Muchas personas abrieron su propio negocio, aunque es importante tener presente que los centros de trabajo industriales están radicados en el seno o en el extrarradio de zonas urbanas, lo que obliga a los trabajadores que habitan en distritos rurales a desplazarse para trabajar. En consecuencia, todavía persisten graves problemas de desarrollo en zonas que no cuentan con nuevos centros industriales de trabajo a una distancia razonable. En general, la tasa de desempleo en muchos de los distritos rurales es inferior a la que registran los núcleos urbanos. Desde muchos puntos de vista, no existen grandes diferencias relativas a las condiciones de trabajo y de desarrollo empresarial, por lo que las disparidades existentes deben ser atribuidas a las diferencias ligadas al desplazamiento al centro laboral, toda vez que no se trata de centros laborales situados en el entorno local del trabajador. Además de la inexistencia de centros laborales de carácter local, existen tres factores adicionales que podrían resultar decisivos en el desarrollo futuro de la mano de obra en los distritos rurales: l. En general, hay más individuos sin educación formal, y el número de personas con un título académico superior es menor (un 14% en los municipios rurales frente a un 22% en los municipios urbanos).
La cuestión fundamental que se plantea es si tiene sentido seguir hablando de sociedad rural. Es decir, determinar si la sociedad rural ha sido reemplazada por explotaciones agrícolas industriales -;·~-
~
-
1
·-· --
-:--, • • _.
_ij
2. La población joven que desea emprender estudios de grado superior, cuyo porcentaje en los distrims rurales iguala al registrado en las zonas urbanas , abandona el medio rural y no suele remrnar a él una vez rerminados sus estudios. 3 . En la acrualidad, son pocos los empresarios que operan en los distrims rurales, a pesar de que ésms han constiruido el semillero de la cultura empresarial. La rasa de iniciativa empresarial en los distrims rurales es inferior a la exisrente en las zonas urbanas y se concentra en secmres y actividades tradicionales, mientras que el empresario urbano ha adoptado en mayor medida las actividades empresariales modernas . En los municipios rurales daneses, hay 2,4 empresarios por cada 1.000 habirantes en los distrims rurales ; frente a 4,34 empresarios en las ciudades de más de 150.000 habirantes; y una media nacional de 3 ,13 empresarios por cada 1.000 habirantes
lSe puede hablar de sociedad rural en la actualidad? El legado de la sociedad rural, la cultura de la población, constiruyó evidentemente la base de la nueva indusrrialización, especialmente en la región occidenral de Dinamarca. También el estado del bienestar contribuyó al desarrollo de dicho proceso. Durante ese período y a medida que los movimientos migratorios de abandono del medio agrícola se esraban produciendo, el Esrado implantó un sisrema de infraestructuras descentralizado que favoreció la dispersión geográfica de la industria y, en general, permitió que la distancia no fuera un fac ror tan importante. Se puso en marcha la reforma municipal y con ella un sistema administrativo descentralizado. Además , se crearon un gran número de centros de trabajo al amparo del sistema descentralizado impuesm por la política de empleo. También es significativo el impacto de la polírica de disrribución de rentas aplicada, que permire el manrenimiemo de la población independientemente de cuál sea su lugar de residencia y la compensación de las disparidades económicas regionales. La cuestión fundamental que se plantea es si tiene sentido seguir hablando de sociedad ruraL Es decir, dererminar si la sociedad rural ha sido reemplazada por explotaciones agrícolas industriales y sus distritos se han convertido en zonas de captación de mano de obra para lugares de trabaj o situados en centros urbanos, o lo que es lo mismo, si la cultura rural ha sido sustituida por una cultura salarial. lrrefmablemente, los distrims rurales cada vez responden más a las caracrerísticas propias de áreas residenciales en las que la vida se desarrolla "únicamente" fuera de los horarios de trabajo, si exceptuamos la vida en el pequeño porcentaje de ei-..'Plotaciones agrícolas restantes. Desde una perspectiva socioeconómica, no existe una gran diferencia entre las viviendas de residencia si119
ruadas en los arrabales de las ciudades y en los distritos rurales. Estas últimas son un poco más baratas y las personas que viven en ellas disfrutan de un en torno más natural, de aire puro, y poco más ... Con todo, sí hay una diferencia, las relaciones humanas son mucho más estrechas en el ámbito rural. El movimiento asociacionista está registrando un auge espectacular. La transparencia y el paisaje abierto , así como el contacto con la naturaleza, han influido en la decisión de muchas familias urbanas de trasladarse a zonas rurales. Pero, les esto lo que entendemos por sociedad rural?
La sociedad rural en el futuro Grosso modo, la evolución reciente de los distritos rurales ha venido principalmente dererrninada por la expansión industrial combinada con el declive de la tasa de empleo agrícola y el auge del mismo en otros ambitos. En los últimos años, dicha expansión se ha mantenido gracias al auge económico que ha permitido el acceso de má5 familias a la compra de un segundo vehículo lo que ha coadyuvado a mantener y hacer realidad el sueño de vivir en el campo. Se pueden hacer conjeturas sobre cuánto tiempo va a durar esra fiebre industrial. Pero la comperencia proveniente de zonas de menores cosres laborales es muy intensa, y las empresas danesas de la región occidental esrán implanr:mdose con cada vez mayor frecuencia en zonas de bajos cosres laborales. Las consecuencias de todo ello van a depender de la capacidad para ofrecer productos de calidad y para participar en la economía global , con todo lo que ello implica. Con esre relón de fondo, el hecho de que la nueva industrialización venga definida por principios económicos in dustriales anticuados -como la reducción de costes , las economías de escala, y el uso de tecnologías no avanzadas- constituye un factor que podría ser contrario a las exigencias de un mercado global donde la comperencia cada vez es más encarnizada y genera problemas. También se pueden hacer conjeturas sobre cuánto tiempo va a durar esre período de expansión económica acelerada, el amplio proceso de descentralización, el régimen ac i:ual de empleo público y la política fiscal de la que se benefician, por ejemplo, el sector del transporte y de la energía. Llegará el día en que los ciudadanos rendrán que pagar de su bolsillo el coste real del transpone desde sus domicilios al rrabajo y del trabajo a sus domicilios . Entonces, la mayoría rendrán que abandonar el hábim de desplazarse a su lugar de trabajo utilizando los transportes públicos y trasladar su domicilio a zonas más próximas a dicho lugar de trabajo. Este año se han planteado a grandes rasgos algunas medidas de carácrer económico que podrían tener repercusiones en el coste del transporte e incrementar los gasros de los propietarios de viviendas.
La sociedad rural en el contexto danés La cuestión es saber si lo que queda de la sociedad rural podrá sobrevivir rras la nueva inclusrrialización y el repliegue del estado del bienestar o si será reemplazada por otra situación diferente, aparte de las 10.000 explotaciones agiicolas industriales.
El renacimiento de la sociedad rural es posible, a condición de que lo sea también el reanimar las viejas reminiscencias de dicha sociedad y asimilar la necesidad de emprender un desarrollo económico espectacular
La sociedad rural. Una cuestión que depende de la innovación y de un proceso de despegue económico En cierto modo, la respuesta a la pregunta de cómo podría y debería sobrevivir la sociedad rural danesa es sencilla. El requisito previo es la reinstalación en el ámbito local rural de empresas competitivas. Se debería regenerar la empresa rural haciendo hincapié en la utilización ele las nuevas tecnologías. lQué puede obstaculizar la creación de nuevas empresas orientadas hacia la explotación de las nuevas recnologías y que en lugar de estar basadas en la producción manual estén basadas en el conocimiemo7. En realidad, las tecnologías de la información eliminan cualquier problema relacionado con la localización de la empresa y podrían tener como consecuencia la posibilidad de establecer centros de actividades empresariales en cualquier lugar, s iempre y cuando cuenten con los factores locales necesarios, como por ejemplo, que exista una mano de obra cualificada para explorar las nuevas posibi lidades existentes. La importancia de la distancia geográfica y temporal puede min imizarse. En lo que se refiere al sistema agricola convencional, a uno se le ocurren gran cantidad ele nuevas oportunidades empresariales: la implantación de nuevos procesos de producción (procesos ecológicos), la utilización de la biomasa como mate1ia prima para cualquie r ripo de producto no alimenticio , servicios derivados etc.. Sin embargo, es probable que el mayor potencial de desarrollo resida en otros sectores sin relación con la agricultura en los que las ventajas comparativas del medio rural se hacen patenres : servicios avanzados de todo tipo, nuevas y dinámicas PYMEs, el teletrabajo, y panicularmeme, la creación ele puestos de rrabajo para personas que deban explotar sus dotes creativas y requieran , por ejemplo, inspirarse de la naturaleza. Parece sencillo a primera vista, pero aún hay mucho trabajo por hacer. En primer lugar, es imprescindible reconocer que el desarrollo de los distritos rurales está amenazado y que los núcleos sociales rurales prácticamenre han desaparecido fruto ele la evolución social de los últimos años. No es lo primero que se nos ocurriría pensar en un período caracte1izado por la abundancia ele puestos de trabajo y una boyante situación económica. La falta de cultura empresarial en el ámbito de los distritos rurales es un sínroma del largo camino que aún queda por recorrer. 120
Algunos estudios muestran, además, que la misma población rural no percibe la necesidad de desarrollar empresas locales. El retraso en lo que respecta al nivel de conocimientos debe desaperecer y debe aumentar el ritmo de establecimiento de personas con estudios superiores. En cualquier caso, se trata de una cuestión que no se puede solucionar del día a la mañana, y menos aún en un momento en que la política de educación concenrra sus recursos educativos y de investigación en las grandes aglomeraciones y sociedades urbanas. A este respecto también podrían ser de utilidad las tecnologías de la información. EL desarrollo de los distritos ru rales del futuro debería ir de la mano del establecimiento de nuevas infraesrructuras educativas y de comunicaciones. Se puede inverrir la tendencia de manera que la adquisición de conocimientos y los impulsos externos produzcan un reflujo hacia el inte1ior de los distritos rurales. Las viviendas de sus habitantes o las antiguas casas rurales de antaño podrían rransformarse en nuevos cenrros locales de poder, donde la gente se reúna, reciba formación , se inspiren unos a orros, y trabajen juntos en su propio beneficio. También debería darse a los jóvenes la oporrunidad de recibir formación y cursos de aprendizaje, y en definitiva, inculcarles el deseo de permanecer arraigados en los distritos rurales. El renacimi ento ele la sociedad rural es posible, a condición de que lo sea también el reanimar las viejas reminiscencias de dicha sociedad y asimilar la necesidad de emprender un desarrollo económico especracular. Acaso la siguiente cuestión que nos plantearíamos surgiría de la impresión ele que la nueva sociedad generada tendría muy poco de "rural''. La nosralgia es otro problema añadido, que podría formularse en los siguientes términos : lQué prefiere la gente, permanecer en la comodidad de sus casas o convenirse en ciudadanos del mundo en la aldea global? e
BIBLIOGRAFÍA lvlETTE S. BERGHOLT OG HAN NE W TANV/G (1997): "Nyt ivcerhsa;ttcre i /ancldistlilltern e", Esl~erg
0111
DORTHE NIELSEN ET AL (1996) : "Liv i /andet?", Esbjerg BRlAN KROGH GRAVERSEN ET AL. (1997): "Udclannelse i /a11dl10111111w1erne". AKF
BRlAN KROGH GRAVERSEN ET AL. (1 997): "F/ytninger til ogfra la11cll10m111un erne''. AKF JORO OC VlDEN, THE/VIE NR. 20197: "Under c1ben hi111111d -ressourcer og baníerer i landdist1iktem e". Me1nbcrship papa of ]01·dbn1gsalwdemil<ern es Forbund LANDDISTRIKTSREDEG0RELSE 1998. Ministiy of the lntelio1:
La agricultura euro ea en 1997
Evolución de producciones y rentas en la Unión Europea a renta agraria descendió en la Unión Europea una media del 2,8% durante 1997, según la información elaborada y facilitada por Eurostat, la oficina estadística de la Comisión Europea. Una evolución negativa que rompe la tendencia contraria, con comportamientos al alza, registrada de forma ininterrupida en los tres años anteriores: un 9,3% en 1994, un 5,2% en 1995 y un 5,5% en 1996. Entre las razones fundamentales del descenso registrado en 1997 se incluye el fuerte retroceso medio registrado en el valor de la producción final agraria, que bajó un 3,2%; mientras que en volumen, la producción final agraria tuvo un ligero in cremento del 0,5% . Asimismo, los precios también tuvieron un c laro comportamiento negativo. En el caso de los productos agrícolas , el descenso medio fu e de un 5,1%; mientras que los precios medios de los productos an imales bajaron un 3,1 %.
L
Subvenciones y empleo Por su parte, el valor de las subvenciones pagadas a los agricultores y ganaderos de la UE descendió un 0,9% en 1997. Y en cuanto al empleo agrario , tamb ién volvió a evolucionar a la baja en el conjunto de los quince países comunitarios, en esta ocasión en un 1,9%, un porcentaje más moderado que en años anteriores.
Diferencias por Estados miembros Los porcentajes medios de la evolución de la renta agraria en el conjunto de la UE encierran , en todo caso , diferencias sustanciales entre unos Estados miembros y otros. 122
A este respecto, cabe resaltar que los ex· tremas estuvieron situados en Reino Unidc - donde la renta agraria bajó un 22,4% er 1997- y Holanda, donde creció un 8,7%. Con carácter más general, la renta agra ria real fue negativa en nueve Estadm miembros, incluida España donde bajó poi encima del 2%; se mantuvo estable en Di· namarca, y sólo aumento en cinco países Holanda, Bélgica. Alemania, Luxemburgc y Francia. En cuanto a los resultados de la pro· ducción fina l agraria, cabe resaltar los fuertes aumentos registrados durante 1997 tanto en volumen como en valor, en el acei te de oliva y las oleaginosas. En relación con los precios reales de lé producción final, tamb ién vuelve a desta car el aceite de oliva, aunque en este ca so por el descenso de un 28% respecto é 1996, justificado por el aumento de pro ducción registrado.
La agricultura europea en 1997
• lvolución de la renta agraria en la Unión luropea (Dlf, 1997-1996 en%) HOLANDA BÉLGICA ALEMANIA
•Producciones animal y vegetal de la tJB (Dif.1997-1996 en%)
SUECIA
+8,7 +3,7 +3,2 +0,8 +0,7 0,0 -2, 1
ESPAÑA
-2,2
IRLANDA GRECIA liíALIA
-2,8 -4,4 -4,5 -5,6 -8,4 -13,3 -22,4
LUXEMBURGO FRANCIA DINAMARCA
FINl!.ANDIA AUSTRIA PORTUGA1 REINO UNIDO UNION EUROPEA
·2,8
PRECIO REAL
VALOR
PRODUCCIÓN VEGETAL Cereales Patatas Remolacha azucarera Oleaginosas Hortalizas frescas Frutas Vino y mosto Aceite de oliva Flores y plantas ornamentales
-5, 1 -8,7 +1,3 -4 ,3 +5,2 -2,0 -4,2 -1,0 -28,1 +0,3
-3,6
PRODUCCIÓN ANIMAL Vacuno Porcino Ovino y caprino Aves Leche Huevos
-1,5 +0,2 +0,4 -0,3 -2,4 -2,6 -5,8
VOLUMEN
REAL
+1,6 -0,8 -4,8 +5,5 +15,6 -0,6 -4,4 -6,6 +67,7 -3,7
-9 . ~
-3,6 +1,0 +21,6 -2,g -8,4 -7,5 +2Q,5 -3,4 -2,0 -0,4
-0,5 -Q,6 -2,3 +0_,5 +2,5 -0,5 +0,5
-1 ,9
+O,?
º·º
-3,1 -5,3
FUENTE: EUROSTAT
FUENTE: EUROSTAT
SPAÑA
CÁCERES - EXTREMADURA -
Valle del Arnbroz:
Ruta de las Chimeneas:
Pinajarro, Cdparra, Granadilla, Balnrario de Baño,, Mw<a Phr: Comendador, H<r<>ds,]artiincs de Sotof•rmoso. 1
Barrueros, 111weu fómU,Arrnyo de la Luz, Cudlnico,
Curtido di! pieks, Puenu de Alcdritara.
V.'lile del Alagón: Gafuúo,/11onlthermoso, E11mmisá, Culhnica~ CanchOJ di! Ramiro, El Palanurr, Coria.
Trujillo
Campo Arañuelo
( ri wl rl1 •11tl!m11f
Navalmorol, canraval_,, TalayudD, campoJ agrfcolas, Bdufs di! Alonroy, dl!hesas.
•
Sierra de Gata: /hJ1'r;~ ,
G1ltt1 , ·/,cift', lfr..lillol",f'if1imu 11u/111f1/c5,
Uo/1/edillo ,¡,. Grlln, !wn l lartm ,¡,, Fn•-¡•rja.
Cáceres l'ctlrimrmio1l1•/u/lu111r111idttd.
La Vera: Hurdes: .dr:¡uitLC'tura J~ montaña.,
arroym,pirdnas nld'Uraks, miel, Martilandrdn, Chorrito de OwjudD.
Valle deIJerre: Garganta de los Infiernas, cen.::;as en flor fdbrica Je .Jayalts, licores, ]arramplas, Plasmcüz. 1
Garganta d< CuarloJ, pisc:ina.s natura/a pimentón, Empalaos, Puo-Pa/o, Cuaco.r, .Monas/trio de l'wl•.
Ruta de los Dólmenes: Tlzpias [, Ct1jirori, Lantbas...Valrncia deA/rdntara, Ba1n"o Gótico, Nt4 Sr.• de RaCJJmador.
~
--~~--
DIPUTACIÓN DE CÁCERES PATRONATO DE TURISMO Y ARTESANÍA
C/ Amargura, t. 10003 - Cáccrcs Tlfn: 927 - 25 55 97 / 98 . Fax: 9 7-25 54 67
Sierra de Montánchez: Jamón, vino, raZ4 >
Basílita F'uigoda, higos, Endna Tcrrona,/J/moharln Castillo dr Monttlncha.
1
AGROTIETAR, S.L. MAQUINARIA AGRICOLA • RIEGOS POR ASPERSION
DISTRIB_l.JlDOR EN EXCLUSIVA PARA ESPAÑA DE LAS MARCAS:
1
1 1
1
11 .:... 1
1
···1
• PLANTADORAS PARA RAIZ DESNUDA Y CEPELLON • PLANTADORAS SOBRE ACOLCHADO • SEMBRADORA, ARRANCADORA Y VINADORA DE PATATAS
••
- .... ..••• •1
• FRESADORAS MULTIPLES INTERLINEAS
FRESATRICI MULTIPLE INTERFILARI
AGROTIETAR Polígono Industrial «Egido» Tel. (927) 57 82 25. Fax 57 80 09 1031 O TALAYUELA (Cáceres)
La agricultura española en 1997
Evolución de las principales macromagnitudes agrarias en 1997 1
r
a Producción Final Agraria (PFA) al-
~ canzó un valor de 4.454.500 millones
e pesetas , en pesetas corrientes, duran3 1997, según los datos que facilita el Ser-
icio de Cuentas y Balances Agroalimenirios del Ministerio de Agricultura. Esta cia supone un incremento respecto a 1996 el 0 ,88% y cerca de 40.000 millones de esetas más. Sobre el valor total de la PFA, algo más e 2,57 billones de pesetas corresponde al ::ilor corriente de la producción vegetal fial, con una reducción de un 2, 1 % resecto a 1996, mientras que la producción ial animal tuvo un valor estimado de 1,85 iliones de pesetas, con un crecimiento del ,29% respecto año precedente, gracias al Jal la PFA se coloca en saldo ligeramen1 positivo . Los consumos intermedios (grupo de astas de las explotaciones en la adquición de medios de producción) alcanza1n en 1997 un valor de 1,892 billones de 3Setas con lo que el valor añadido bruto
a precios de mercado de la producción final agraria fue de 2,561 billones de pesetas. Si a esa cifra se le añaden unos 694.000 millones de pesetas en concepto 125
de subvenciones de explotación, y se le resta, a su vez , en torno a los 19.800 millones de pesetas de los diferentes impuE~stos ligados a la producción, el valor
La agricultura española en 1997
• Evolución de macromagnitudes. lama de actividad '~cultura y Ganadería" (A precios corrientes. Millones de pesetas)
PRODUCTOS 1. PROOUCCIÓN VEGETAL FINAL Cereales Arroz Leguminosas grano Raices y tubérculos Plantas industriales Hortalizas frescas Frutas frescas Cítricos Frutas tropicales Uvas Vino y mosto Aceituna de mesa Aceite de oliva Otros veg . y productos veg .
1992 1.876.631 2.121.76 24.727 11.673 124.546 75.834 551 .455 199.413 177.409 36.339 24 .792 131.865 15.012 159.673 131.717
1993 1.923.743 278.041 17.309 11 .230 140.056 82.912 516.921 214.670 163.265 28.939 21.960 105.029 19.158 178.51 1 145.742
1994 2.113.608 230.566 24.738 16.165 193.715 80.693 556.480 243.602 212 .518 23 .913 26.124 111.104 27.637 208.945 157.408
1995 2.167 .690 178. 711 19.817 12.727 185.109 69.901 540.377 255.072 272.492 26.268 40.793 170.953 23 .164 255.463 116.840
1996 2.626.700 440.300 43.800 40.000 147.600 11 2.600 621 .100 288.900 266.000 28.300 39.000 237.900 16.000 179.800 165.840
1997 2.572.800 356.700 44.400 29.600 132.500 118.400 578.200 282 .900 248.500 24.400 28 .100 231 .100 20.500 315.700 161 .800
2. PRODUCCIÓN FINAL ANIMAL GANADERIA Bovino Ovino Caprino Porcino Aves Equino Otros animales PRODUCTOS ANIMALES Leche Huevos Lana Otros
1.372.758 1.000.971 233 .380 137.658 9.797 421 .567 154.013 2.210 42.346 371 .787 258.243 99.279 985 13.280
1.405.451 1007.197 270.492 138.609 12.452 382.846 158.136 2.126 42.536 398.254 284.045 99.334 674 14.201
1.583.022 1.151 .715 302.564 151190 12.527 433.91 4 199.776 3.199 48.545 431 .307 310.571 103.179 1.806 15.750
1.620.796 1.188.869 294.041 149.106 6.210 505.11 6 177.527 2.824 54.045 431.927 31 2.827 99.014 2.483 17.603
1.757.700 1.294 .700 258.200 177.900 9.700 580.300 214.100 3.200 51.300 463.000 334.900 110.600 1.700 15.800
1.850.700 1382.400 285.000 187.700 14.600 630.400 204.700 3.400 56.600 468.300 333.200 116.600 2.700 15.800
1. PRODUCCIÓN VEGETAL FINAL
1.876.631
1.923.743
2.113.608
2.167.690
2.626.700
2.572.800
2. PRODUCCIÓN FINAL ANIMAL
1.372.758
1.405.451
1.583.022
1.620.796
1.757.700
1.850.700
(662)
(1.985)
30.953
48.711
31.000
31.000
5. PRODUCCIÓN FINAL DE LA AGRICULTURA
3.248.727
3.327.209
3.727.583
3.837.197
4.415.400
4.454.500
6. CONSUMOS INTERMEDIOS Semillas y plantones Ganado Energía Abonos y enmiendas Productos fitosanitarios Productos farmacéuticos Piensos Materia y reparaciones Servicios Otros
1.513.282 52.637 17.071 127.661 120.309 59.310 45.327 662.162 241 .015 80.743 107.047
1.533.384 43.712 31.788 130.792 97.951 58.031 48.832 681.484 241 .011 83.455 116.328
1.634.386 44.991 46.063 132.266 134.391 67.527 51.919 693 .005 248.257 95 .303 120.665
1.710.754 60.372 45.252 132.768 136.220 70.843 54.262 720.633 267.669 101 .629 121 .105
1.835.400 55.000 48.800 144.800 160.700 81 .400 57.400 745.100 291.400 114.000 136.800
1.892.700 56.400 45.500 147.200 148.900 86.800 62.000 777.700 311 .600 116.600 140.000
7. VALOR AÑADIDO BRUTO a.p.m.
1.735.445
1.793.825
2.093.197
2.126.444
2.580.000
2.561.800
240.659
467.933
589.059
698.352
652.500
694.000
21 .686
16.060
16.708
8.536
18.700
19.800
1.954.418
2.245.698
2.665.548
2.816.260
3.213.800
3.236.000
287.473
292.943
310.949
335.869
352.700
384.900
1.666.945
1.952.755
2.354.599
2.480.390
2.861 .100
2.851.100
3. NUEVAS PLANTACIONES
Subvenciones de explotación Impuestos ligados a la producción
8. VALOR AÑADIDO BRUTO a.c.!. Amortizaciones
9. VALOR AÑADIDO NETO a.c.i. FUENTE: Servicio de Cuentas y balances Agroalimentarios. MAPA
126
La agricultura española en 1997
• lvolución de la macroma&nitudes 8'rarias Rama de actividad
Indices 1997(1996=100)
AGRICULTURA, GANADERIA Y SELVICULTURA 94,4
101,0
110,4
88,7
97,9
1.850.7
102,0
103,2
105,3
31,0
100,0
100,0
100,0
142,0
106,7
98,4
104,9 103,1
A. Producción Final - Agrícola
2.167,7
- Ganadera
1.620,8
1.757,6
48.7
31,0
145,8
135,4
- Bienes de Capital Fijo producidos por C. P. - Selvicultura
2.572,8
B. Consumos intermedios
1.730,0
1.853,4
1.910,7
101 ,5
101 ,6
C=A-B
2.253,1
2.697,4
2.685,8
110,7
89,9
698,5
654,9
697,0
106,4
Valor Añadid o Bruto a.p.m .
D. Subvenciones de explotación
99,6
E. Impuestos ligados a la producción
9,1
19,3
20,5
105,9
F=C+D-E Valor Añadido Bruto a.c.f.
2.942,5
3.332,9
3.332,9
100,9
338,6
355,6
388,2
109,2
2.603,8
2.977,4
2.974,2
99,9
G. Amortizaciones H=F-G
Valor Añadido Neto a.c.f. o
Renta generada en la rama de actividad ~==== Base año 1990 (1) Estimación a 23 de enero de 1998
FUENTE: Servicio de Cuentas y Balances Agroalimentarios. MAPA
DIPUTACION DE SALAMANCA
XV Feria Agropecuaria de Castilla y León X Exposición Internacional de Ganado Puro Salamanca, 7-13 septiembre 1998
11 Semana del Caballo Salamanca, 17-20 septiembre 1998
'"
Información e inscripciones: Recinto Ferial de Salamanca Ctra. Ciudad Rodrigo km 6, Salamanca Tfno: 923-278300 -- Fax:923-278310
La agricultura española en 1997
CLIMATOLOGIA
Efectos negativos del clima para las producciones agrícolas y ganaderas
E
n el análisis de la evolución c limática y sus efeotos s0bre la produ cc ión ag rari a en 1997 es preciso referirse al período de octubre 1996 a octubre de 1997, de acuerdo con el análisis que ef ectúan los servicios técnicos del Ministe ri o de Agricultura y q ue justifican en el hecho de q ue la evolución de numerosos cultivos y ap rove8hamlentos en wn añG determinado viene condicionada por la evolución, sobre todo de las precipitaciones, en el último trimestre del año anterior. En tal senti do, la evolución c limática para el periodo mencionado, se resumen en los sigu ientes aspectos básieos: • Durante el últi mo trimestre de 1996 y enero de 1997 los regímenes de temperaturas y preci pitaciones fueron notab lemente superiores a los considerados como "normales"; ello determinó adelanto en el desarrollo biológico de muchos cu ltivos, e inundaciones en Andalucía, que afectaron negativamente a algunos cu ltivos especffioos (remolacha, entre otros). • En los meses de feb rero, marzo y abril , las temperaturas siguieron siendo relativamente elevadas (muy superiores a las habituales en estos meses) y el rég imen de precipitaciones fue muy escaso; la mencionada evolución influyó muy negativamente en el desarrollo de los cereales de otoño-invierno y en el ele los recursos pastables. A principios de rnayo se produjeron heladas primaverales tardías, vientos huracanados y ped risco, con ne-
añadido bruto de la PFA se queda en 3,236 bi llones de pesetas. De todo ello se deduce, finalmente , que el valor añad ido neto al coste de los factores, una vez descontadas 384.900 millones de pesetas por amortizaciones, fue en 1997 de 2 ,85 1 billones de pesetas, lo que supone un ligero descenso en torno al 0,35% respecto a 1996.
PRECIPITACIÓN POR CUENCAS HIDROGRAFICAS 140 -----------------~ 130 120 110 100 90
80
1
70 60 50 40 -
campaña 1995196
30 20 10
Campalla 1996197
0 '--'L--~-'--"-~L--~L---'--..._~----~--~'-----~------'
INDICES. Media 1961-1990::100 Gativa incidencia sobre determinados cu ltivos (sobre todo, frutales y viñedo) . • LGs meses de verano (j un io, julio y agosto), se han caracterizado por un régimen termométrico inferior al considerado como normal, y por precipitaciones relativamente elevadas , en muchos casos en fo rma de tormentas; esta evolución c limática en nada ha beneficiado a la ag ricu ltu ra española. En definitiva, puede estab lecerse la conc lusión de que la evolución c limática no favoreció el normal desarrollo de los cul-
Producciones vegetales La producción vegetal final tuvo sus mayores ingresos brutos en la producción de hortalizas frescas, con 578.200 millones de pesetas, seguido de los ce reales, con 356.700 millones de pesetas ; el aceite de oliva , con 315.700 mil lones de pesetas , las 128
tlvos y aprovechamientos en 1997, quizá con las dos notab les excepciones del olivar, cuyo sistema radicular !tia ten ido siempre la posibi li dad de encontrar ag ua (de las precipitaciones del año o de las acumu ladas en el suelo en el año anterior) y de los cu ltivos de regadío, cuyo desarrollo ha estado aseg uradG> por los muy elevados volúmenes de ag ua embalsada (consecuencia de la evolución de las precipitaciones desde noviembre de 1995) y por la elevación de la capa freática de los suelos, a causa de aquellas precipitaciones.
frutas frescas (282 900 mil lones de pesetas); los cítricos , con 248.500 mi llones de pesetas ; el vino y el mosto (231 .100 mi llones de pesetas); otros vegetales y producciones vegetales (161.800) raíces y tubércu los (132.500 mi llones); plantas industriales (118.400 millones de pesetas); arroz (44.400 millones) ; legum inosas g rano (29 .600 millones de pesetas); uvas
La agricultura española en 1997 • Indice de precios pagados por los agricultores
• Indice de precios p1ercibidos por los agricultores
(1990=100)
(1990=100)
INDICE
RUBRICAS
INDICE 1997 120,88 125,61 122,89 148,17 112,91 11 9,21 11 9,70 11 7,17 11 5,0º 105,94 106,68 111 ,50 10g,85 105,01 107,71 105,39 104,83 106"87 11 a.10 178,26 139,86 125,51 138,04 120,09 120,37 110,37 1§4,59 171,18 151 ,31 129,53 119,79 136,07
1996 Bienes y servicio de consumo corrientes Se'millas y plantones Semillas Plantones Fertilizantes Fertilizantes simples Fertilizantes nitrogenados Fertili~ante§ fosfatados Fertílizante.s (JQtªsicos fertilizantes compuestos Alimentos de ganado Piensos simples Piensos compuestgs Piensos compuestos (Jara bovino Piensos compuestos para ovino y capr. Piensos compuestos para porcino
128,18 11 8,80 11 7,13 132,68 114,43 121 ,45 122,25 118,0g 11 4,87 106,67 105,19 11 2,27 103,97 103,66 106,70 103,32 103,23 104,71 11 7,69 168,10 130,46 111 ,86 133,80 117}3 11 3,17 11 3,81 164,4ª 1p5,54 147,28 124,76 11 4,44 131,69
QQn ~jos
Piensos compuestos para ¡¡ves Protección fitopatológica Servicios -zoosanitarios Cons. y rep. de maquinaria Anlm¡¡les de crla y renta Cons. y rep. de edifícios E:nergfa Carburantes Electricidad Lubrlcan ~s
Matªrial y pegueñQ utillaje Gastos generales Bienes deInversión Maquinaria y otros bienes de equipo Ingeniería civil y mejo"ª d ~ twr1ªli
RUBRICAS l:;eneral de precios percibidos Productos vegetales Produ~tos agricolas Cereales Leguminosas Patata Cultivos Industriales Cultivos fo rrajeros Cítricos Frutas no cítricas Frutas frescas no cítricas Frutas frescas Hortalizas Víno y mostq Aceite de oliva Semillas Flores y planta ornamentales Productos forestales Productos animales Ganado p¡¡ra abasto Vacuno para abasto Ovino para abasto Caprino para abasto Porcino para abasto Aves par¡¡ abasto Conejos para abasto Productos ganaderos Leche Huevos Lana Ganado vivo
EVOLUCION l!lE LA PRODUCCIÓN FINAL AGRARIA (1) Renta. Agraria. 7,09 pts. corrientBs
Indices de R.A. por ocupado
a.•
ZAG
Ull ------------------------------------------- ...___...__ ZZI na l1D 211
11•• 1711 111 111 1411
1311 128 11D 1118
1....
... 11111"'1
1
1
1
1
1
1
1
1
•
1
I 1 1I I 1I 1I I I 1 I I 1 1I 1 (1)
Bina°' lctJv&d
•
01"'"
CNAf-gJ "AQrleullun. ptadlltl y -
Rlllll Agrari1 llllal a preciol corrtentu
AÑlilS Indica da Rlllll Agnrta 1111
t•rmlaos reales, por ocupado
FUENTE: M.A.P.A.
129
INDICE 1996 120,04 122,57 123,11 99,60 131,40 89,02 109,21 113,46 193,77 99,49 84 , 9~
249,28 103,46 175,89 229,84 94,69 106,03 106,45 115,80 11 5,93 99,46 128,42 122,54 124,37 115,71 8::\,74 116,84 117,49 116,03 77,14 11 V6
INDICE 1997 114,9"l 112,07 112,30 98,22 119,88 98,10 95,23 11 3,07 146,27 97,21 87,53 196,78 109,16 153,98 147,22 92,51 105,12 105, 23 119, 84 121 ,20 104,09 134,16 131 ,06 133,60 109,90 90,45 118174 119,49 11 6,81 122,36 11 6,09
(2El.100) , frutas tropi cales , con 24.400 millones d e pesetas, y la aceituna de mesa, con 20.500 millones de pesetas A esto hay que añadir la producc ión de nuevas p lantaciones , no catalogadas, cuyo valor se estima en unos 3 1.000 mil lones de pesetas Respecto a 1996, en 1997 creció el valor co rriente de la prod ucción en arroz , plantas industria les (remolacha , algodón ... ) , en aceituna de mesa y en aceite de oliva, que pasa de 179.800 millones de pese tas en 1996 a 3 15. 700 mi llones de pesetas en 1997, mientras que se reducen en el resto de las prod ucciones vegetales.
l~roducciones
animales
En c uanto a las producciones animales , cabe resaltar en primer lugar que la producción de ganado porci no tuvo en 1997 un valor a precios corrientes de 630.400 mi-
La agricultura española en 1997
Agroalimentarios del MAPA, el gasto en semillas y p lantones fue de 56.400 millon es de pesetas ; en ganado, de 45.500 millones de pesetas; en energía de 147.200 millones de pesetas; en abonos y enm iendas, de 148.900 mil lones de pesetas; en productos fitosanitarios, de 86.800 millones de pesetas; en productos farmaceúticos, en otros 62.000 millones de pesetas ; en consumo de piensos , 777 .700 mil lones de pesetas; en material y reparaciones, 311.600 mi llones de pesetas ; en servicios , 116.600 mi llones de pesetas y en otros consumos varios otros 140.000 mil lones de pesetas. Respecto al año anterior, en 1997 creció el gasto en semil las y plantones , energía, en productos fitosanitarios y farmaceúticos; en piensos, al pasar de 7 45 .100 mil lones a 777.700 millones de pesetas; y en materiales y reparaciones y en servicios; mientras que se red ujo en la compra de ganado y en abonos y enm iendas.
EV(i)LUClliJN DE LA PRODUCCIÓN FINAL AGRARI~ INDICES
INDICES 1.9811•100
30I _
•
Envolúman
En valllras monetarios (1 prec1a1 carrleam}
(1 pnci9COlllbllllll)
FUENTE: MAPA
PRECIOS llones de pesetas ; segu ido por la producción de leche, con 333 .200 millones de pesetas; el ganado bovino , con 285. 000 millones de pesetas; la producción de aves (204.700 mi llones); el gan ado ovino , con 187.700 millones de pesetas; la producción de huevos, con 116.600 millones de pesetas; la producción de otros animales (conejos ... ), con 56 .600 mil lones de pesetas; la producción caprina (14.600 millones de pesetas); otros productos animales (15 .800 mil lones); la producción de ganado equino (3.400 mil lones de pesetas ), y la producc ión de lana (2. 700 millones). En este epígrafe, c recen en valor corriente las producciones bovi nas, la de ovino y cap rino , la de porcino (a pesar de la peste porci na clásica, pasa de 580.300 a 630.400 millones de pesetas), la de eq uino y de otros animales; la producción de huevos y la de lana. Reducen su valor en pesetas corrientes, por contra, la producc ión de aves , en algo más de 9 .000 m illones de pesetas, y la de leche en unos 1.700 millones de pesetas menos.
Consumos intermedios En cuanto a los consumos intermedios, seg ún el Servicio de Cuentas y Balances
Fuerte aumento en los precios de la tierra l p~eci'o medio d'e la hectárea de terrenCD en España qurante 1997 era de 694.000 pesetas, un 13 ,4% rn 's qu e en el año anterior. La tasa de aumento medio anua l acumul ativo en el períocio 1983199? Ma sidG del 5, 2%. 6n cualquier cas0, las cjiferenc ias entre comunidad es autónemas son m1.:.1y signifü catlvas. Así, en 1997 el precio medio pm hectárea alcanzaba 3.22Eil.0Q(j) pesetas eíl el País Vaso©, mientras que en Aragón no sot:>repasaba las 310 .000 pesetas. Tampoco los incrementos de precios han ·Sido homogéheos , pwes frente a valores del 12,1% o eel 8,4 % de tasas anuales en el período 1983~ 1997 en Canarias o Anda lucía, encontrarnos otras regiones, como Ara¡:Jón o Cahtabria, donde es0s crecimi entos has sido 0el O,il'% y del 0 ,8% respectivamente. la evoluc ión de los precios de la: tierra dese el afiio 1983 muestra wn c ~ec imi e nto constarate hasta el año 1§89 , que ha sidG contlnuaa0 en al¡;:¡unas c0rnurnld a€les com© Andalucía, pero que, en términos generales, se qu ebró durante el períod 0 1'989-1992, mofiTlento en el que se inici a una rec uperaeión que se mantiene hasta
E
130
• Indice de precios de la tierra ANÁLISIS SEGÚN CULTIVOS Y APROVECHAMIENTOS TOTAL NACIONAL (Base 1983=100) 1995 1996 1997
CUitivos 162,8 nerras de labor 154,4 Cítricos 125,7 Frutales 140,4 Platanera 146,8 Viñedo mesa secano 185,5 Viñedo mesa regadío 164,5 Olivar mesa 212,4 Viñedo transform. 174,8 Olivar almazara 272,8 Aprovechamientos 193,5 Prados naturales 154,1 Pastizales 248,9 INDICE GENERAL 248,9
176,3 166,9 131 ,1 154,1 159,$ 206,4 178,7 250,5 187,4 301,6 202,8 159,1 264,4 264,4
201 ,5 188,6 159,1 167,0 163,8 163,1 284,2 269,7 224,0 356,5 214,7 164,1 286,1 286,1
FUENTE: MAPA
al actualidc¡d. Para el c©njw1to de Espiaña el preci© medio penderado de la tierra eultivada en 1997 es el corres pondiente a 198!3 rrnultipli cado pm dos. En el casG Gie las tierras n0 cultivadas ese ineremento es !ig¡eramente superi or.
La agricultura española en 1997
EMPLEO
El sector agrario no se beneficia de la mejora general en el empleo l sector agrario no se está beneficiando de la tendenGla general posít!va en el empleo que se registra eFJ csfi>aña. Así lo demuestran, al meAos, los dates que arroja la Encuesta de Población Aetiva (EPA)
E
Según estes datos, a fiAales de 1007 se había producido un deseenso notable en el Aúmero de ocupados en la agricultura res¡p9€to a los prirneres meses del año, junto a UA fuerte aumento del paro.
• Bvolución de la aftllación a la Seguridad. Social (1996 y 199'1) AFILIACIÓN AL RÉGIMEN ESPECIAL AGRARIO (REASS) (en miles de afiliados) 1~96
1997 TOTAL
CUENTA
MARZO ABRIL AYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTI EM BRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICI EMBRE
1.152,7 1.150,0 1.149,6 1.145,4 1.141,8 1.140,7 1.141,7 1.146,9 1 150,9 1.154,1
753,4 52,6 75 ~ ,9
752,0 750,0 750,0 752_,3 759,1 765 o 769,1
CUENTA
1.156,9 1. 5Q,8 1.158,6 .160,2 1.159,2 1.156,6 1.151,5
3fil, 395,7 393,4 391,8 390,8 389,4 387,_¡j 3a§,9 385,0
1 . 1 4~8
1.151,6 1.156,2
1J6tJQ 1.163,5
CUENTA
ll2.l;i 774,3 777,4 780,7 781,2 779,2 777,0 m1,5 779,5 785,9 791,8 794,8
38f ,4 381 ,2 379 _!;i 37:8,0 .376,4 374,5 373,3 372,1 370,2 369,2 368,7
Una tendencia qwe es justo la contraria a la reg istrada en el resto G'Je sectores, en los que el paro evolueiona a la baja y sube la ocupación. A fin ales de 1997 , el concepto de "sect©r ag rario" que recoge la EPA -¡;;¡ue incluye agricultura, gaAaderfa, silvicultwra, caza y pesca- suponía en torno al 8% del tG>tal GJe población activa, con un total de 1,3 millohes de activos, mientras que los ocupados eran, en ese mismo ¡;ieriodo, se situaban en torne a 1 rrni!lón; y los parados, otros 2636.000. Eh el caso concrete de los parados, cabe resaltar que la tasa de paro eh el sector agrario aumentó dos puntos en sólo un año, pasando de un 18,3% en el último trimestre de 1996 a un 20,2% en el mismo ¡periodo de 1997. ff'or último, eabe resaltar que los datos de afiliación al Régimen Especial Agrario de la Seguridad SoGial demuestran también el descenso Imparable de los afiliados ¡nor cuenta propia, entre los que se incluyen los titulares de explotacienes familiares, desde 38á.000 en diciembre de 199€3 a 368.700 un año después.
• Bvolución del empleo en el aeator agrario AÑO y TRIMESTRE 1995
1 11 11 1
IV 1 11 111
IV
1997
1 11 111
IV
ACTIVOS Todoslos sectores
Sector agrario
15'507,7 1:5.564,9 15.707,0 5.72g,o 15.791,5 15.877,8 16.039,5 16.035,4 16.01 8,8 1IJ.071,4 16.186,6 16.207,3
1.331,6 1.356,2 1.353,9 1.326,4 1.350,0 1.305 o 1.290,2 1.297,2 1.345,3 1.31 0 9 1.295,6 1.314,6
OCUPADOS (Miles de personas) Tasa(%) Población activa Sector agrario Agraria
6,6 6,7
ª'6 8i4 6,5 8,2
8,0 6,1
1.140,2 1.1 rn,o 1.090,2 1.075,0 1.127,1 1.065,0 1.054 0 1.059,3 1.129d 1.054,7 1.036,6 1.048,6
NOTA: Población Activa Agraria incluye agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca. FUENTE: Encuesta de Población Activa. /NE
132
PARADOS (Miles de personas)
TASAS DE PARO %)
Resto de sectores
Sector agrario
Restode -sectores
Sector agrario
Resto de sectores
10,719,9 10.908,4 11.047,0 11 .067,7 11 .046,8 11.277,Q 11 .470,5 11 .464,3 11 .446,9 11 .651 ,7 11.624,2 11 .666,0
221 ,6 239,3 234,7 253,4 222,9 24Q,O 236,2 237,9 215,6 256,2 259,0 266,0
3.426,0 3.296,2 3.306,1 3.325,9 3.394,7 3.295,8 3.276,8 3.253,9 3.226,6 3.106,7 3.066,6 3.026,7
16,3 17,6 19,5 19j 16,5 1ª'4 18,3 16,3 16,0 19,5 20,0 20,2
23,5 23,2 23,0 23,1 23,5 22,6 22,2 22,1 22,0 21,1 20,6 20,3
PROMl•S.AL
PROMl·CIL
HUMUSLIGHT
Especialistas en nutrición t1e9etal. Specialists in lle9etal nurtrition. ~~!n~!~Dltsa Tel. 973 - 74 13 50 Fax. 973 - 74 16 52 25100 ALMACELLES (!.-leida) SPAIN
DISTRIBUIDO POR/DISTRIBUTED BY:
•'
-
.
. 1
-
~---~·
.
-
La agricultura española en 1997
Fertilizantes: Crece la producción y baja el consumo a producción española de fertilizantes alcanzó en 1997 los 5,59 millones de toneladas , un 2,8% más que en 1996. Por tipos de abonos, destacan las cifras de los abonos ni trogenados simples, con 2,37 millones de toneladas y un crecimiento interanual del 4,2%. Un incremento menor, del orden del 3 ,5%, han expe rimentado los abonos comp lejos, llegando hasta 1,88 millones de toneladas. Los mayores crecimientos han sido los de los abonos fosfatados simples, aunque sobre la base de cifras mucho más bajas. Asf se produjeron 166.000 toneladas de este tipo de abonos, con un crecimiento interanual de más del 56%. Por último, los abonos potásicos sim-
L
p ies no han seguido esta tendencia expans iva y han bajado hasta los 1, 17 millones de toneladas, un 5,5% menos que en el año precedente.
Las escasas preci pitaciones d uran te los meses clás icos de siembra afectaron a la campaña de primavera de los cereales de otoño-i nvierno. En contraste con esta situación, las abundantes lluvias durante los dos últimos meses de l año impidieron cu lminar las siembras de los cereales de c iclo largo, reduciendo de esta manera las ve ntas de la ca mpaña sementera. De alguna manera, esas precipitaciones favo recieron otras producc iones, como las de regadío y el olivar, lo que permitió compensar en parte el mercado interno de fertilizantes. En cua lquier caso, el consumo de fertil izantes se situó en los 5,34 millones de tone ladas , registrando un descenso del 4, 7% con relación a las cifras del ejercicio precedente. Por grupos, ha disminuido de forma drástica el con su mo de abonos nitrogenados simp le s (- 13,8%) quedando en los 2,46 mi llones de to neladas, mientras que han repetido resultados los abonos po tásicos simples , con 278.000 toneladas. En el caso de los abonos complejos se ha prod uc ido un moderado crec imiento del 4, 1%, alcanzando los 2,41 millones de toneladas y, por último, los abonos fosfatados simples han crecido de manera notable (+23,3%), aunque con cifras generales más reducidas, llegando hasta las 188.000 toneladas. Esta contracc ión de la demanda unida al incremento de la oferta ha provocado una salida al exterior de los produc tos españoles . Las exportaciones de fertil izantes han aumentado en un impo rtante 16,5% hasta alcanzar los 1,52 millones de toneladas, mientras que las importaciones han llegado a los 2,7 mi ll ones de toneladas, un 7% menos que durante el año anterior.
• Evolución del consumo de fertllizantes (mllea Tm) N
1992 1993 1994 1995 1996 1997
980,7 810,7 991 ,5 913,0 1.153,2 1.041,9
FUENTE: ANFFE
1 34
P205
K20
487,2 414,6 525,5 508,8 560,0 559,2
354,7 351,2 420,7 415,2 451,1 479,4
TOTAL NUTRIENTES
1.882,6 1.576,5 1.937,7 1.837,0 2.164,3 2.080,5
TOTAL PRODUCTO
4.726,8 4.004,9 5.000,2 4.687,0 5.599,2 5.340,4
La agricultura española en 1997 . Me_lfips ~producción
Fitosanitarios: Continúa la . expans1on ~
urante 1997 se mantuvo en España la tendencia expans iva en las ventas de :Jroductos fitosanitarios. La facturación glo:Jal de las empresas del sector se acercó a os 90.500 millon es de pesetas, un 7,7% Tiás que en el año anterior. Desde 1991 el 3.Umento en pesetas corrientes de las ope·aciones de este grupo de ind ustrias ha 3ido de un 40%. El mercado español es el quinto más imJortante dentro de la UE , acaparando un 3,3% de los consumos. Por delante, se si·úan Francia, con el 33,3%; Alemania, con 3116,6%; Italia, con el 12,7%; y el Reino Uni:Jo, con el 10,7% . En el conjunto de los paí-
D
• Evolución de ventas de productos fitosanitarios por clases CLASE
INSECTICIDAS
(millones de pesetas)
1993
1994
1El95
1996
1997
21 .368
25.405
28.B91
29.813
31 .607
+6,02 +13 ,11
97/96%
FUNGICIDAS
12.671
14.049
14.253
17.407
19.690
HERBICIDAS
17.783
21 .875
20.310
26.749
28.611
+6 ,96
OTROS TOTAL
7.447 59.272
7.951 69.282
8.557 72:117
10.045 84.017
10.589 90.499
+5,51 +7,71
FUENTE: AEPLA
ses de la UE se efectúa el 25% de las ventas totales de este tipo de productos. La inversión de las empresas europeas en investigac ión y desarrollo en este área ronda los 150.000 millones de pesetas anuales. La diversi dad de cultivos típica de la agricu ltura mediterránea permite un mayor dinamismo en el uso de estos productos, frente a otros modelos agrícolas abocados a una mayor especialización. En España, una empresa de productos fitosanitarios obtiene el 80% de sus ventas gracias a una
oferta de al menos ve inticinco productos diferenciados, mientras que en los grandes mercados continentales europeos esa oferta se reduce a únicamente cinco. Este fenómeno explica la preponderancia creciente que, para este mercado, están adquiriendo los países del sur de Europa. Durante 1997, el aumento de las ventas fu13 general en todos los grupos, aunque el incremento más significativo se produjo en los fungicidas, con un 13,1%, alcanzando los 19.690 millones de pesetas. A continua-
Recorte éste depósito, llévelo a su granja y además estará recortando gastos. o en agricultura, industria, viviendas o servici os no existe mejo1· relación calidad pr·ecio que la del Gas Propano Cepsa, por ser un proa de fácil instalación, t 1·anspo11:e y control, que 1·espeta en todo momento el equd1bno ecológico sin dejar humos ni residuos. Cada vez
-1~CEPSR
más las personas que confián en el Gas Propano Cepsa. Po1·que en todo momento les proporciona una total autonomía y un 1mpor-
T 0 0 A N u Es TR A EN ERG¡ A
: ahorrn energético en rel ación co n otras energías.Y por supuesto el me¡or servico personalizado adaptado a sus necesidades.
PARA QUE VIVAS M EJOR.
Senicio Ga s Propc11w Cep sa . 902 155 156 . L/cíJ11 e11 os lw!J y l o r r!c i/Jiní 1110Jia 11 a .
ABONOS LIQUIDOS MATERIA ORGANICA SOLIDA AMINOAC I DOS ENMIENDAS HUMICAS ESTIMULANTES CORRECTORES DE CARENCIAS ABONOS CRISTALINOS ABONOS FOLIARES CORRECTORES SALINOS ESPECIALES ABONOS NPK ORGANOMINERALES
Fuente de energía para sus cultivos
º'
.. tr . ¡Pída\o en su sumin1s
Fabricado por: PARAJE DE LA CUMBRE, S/N 04700 EL Ejido (Almeria) Tino.: (950) 49 77 01 Fax: (950) 49 76 93
c ión, se situaron los herbic idas, con un 6,9%, aunque su fac turación es más importante, pues superó los 28.611 millones de pesetas. En tercer lugar en cuanto a crecimiento aparecen los insecticidas (+ 6%) con las ventas más altas de todo el grupo, 31.607 mil lones de pesetas. Por fin , el resto de los productos fitosanitarios tuvieron unas volumen de negocios de más de 10.589 millones de pesetas, con un crecimiento interanual del 5,5%. Las nuevas ofertas suelen ser mucho más eficientes y consiguen mejores resultados con una menor cantidad de producto, por lo que el número de toneladas vend idas tiende a reducirse. Por comunidades autónomas, Andalucía es el principal mercado con un 30, 1% del volumen total de ventas. A continuación se sitúan la Com unidad Valenciana con un 17,2%, Cataluña (9,8%), Murcia (9%), Castilla y León (7 ,5%), Aragón (4,6%), Extremadura (3,9%), Canarias (3,8%) y CastillaLa Mancha (3,5%). El resto de las Comunidades Autónomas tienen porcentajes de participación en las ventas menores del 3%. Un análisis de las ventas por cultivos , con datos de la campaña de 1996, muestra que son las hortalizas, inc luyendo fresas y plantas ornamentales-florales, las que acaparan los mayores desembolsos (22,4%) , seguidas por los cítricos (16%) , los frutales (12,2%), el trigo y la cebada (9 ,7%), el olivar (8,1%) , la viña (6 ,9%) y la remolacha (5%) . Las variaciones interanuales por cu ltivos tienden a ser muy significativas , pues dependen de una mu ltiplic idad de factores (cl ima, orientaciones productivas , etc.) muy difíciles de precisar.
La agricultura española en 1997
Medios de producción
Maquinaria agrícola:: Importante incremento de lsls ventas urante 1997 continuó el fuerte ritmo de nuevas inscripciones de maquinaria agrícola, reforzando así el ciclo expansivo que se inició en 1994. Comparando los resultados del pasado ejercicio con los del anterior, se aprecia un importante aumento del 20 % en las ventas de maquinaría agrícola. Las inversiones realizadas por los agricultores para la adquisición de nueva maquinaria agrícola alcanzaron en 1997 los 121.443 millones de pesetas , aunque las :istimaciones del prop io MAPA señalan co110 una cifra más realista , incluyendo lama::¡uinaria inscrita y la no inscrita, los 170.000 11illones de pesetas , un 26% más que en 1996. Por comunidades autónomas ha sijo en las mediterráneas y en las de la mi:ad sur peninsular donde se han produci:Jo el mayor número de adqu isiciones , riientras que las de la cornisa cantábrica y :::astilla y León presentan cifras inferiores a as del ejercic io precedente. En 1997 se inscribieron 22.519 tractores , Jn 18% más que en 1996 y la cifra más ala de los últimos ocho años . Los nuevos ractores son en un 84% de doble tracción 1 su potencia media alcanza los 82,3 CV, rente a los 80 ,8 CV de 1996. La potencia nedia del parque nacional está situada en JílOS mucho más bajos 59,5 CV. Un 32% de os nuevos tractores son estrechos, viñeros 1 fruteros especialmente . El precio medio fo un tractor comprado en 1997 fue de 1.248.000 pesetas.
D
Se comercializaron en España 39 marcas distintas de tractores y más de 500 modelos , aunque John Deere ostenta el liderazgo de ventas , con un 22,7% del total . A continuación se sitúan Massey Ferguson (15 ,6%), Fiat + Fiatagri (12 ,1%) y Same (7 ,5%). Un año más, las ventas de tractores usados superaron a las nuevas adquisiciones . Cambiaron de titularidad 24.022 tractores de segunda mano, la mayoría de ellos de más de 16 años de antigüedad . Galicia, Castilla-La Mancha y Extremadura son las regiones donde este tipo de transacciones son más comunes . En cuanto a las máquinas automotrices , en 1997 se vendieron 997 unidades , con un incremento interanual del 20%. De éstas , 799 eran cosechadoras , 105 tracto-
• Máquinas Agrícolas inscritas en 1997 TIPO DE MÁQUINA
TRACTORES MOTOCULTORES YMOTOMÁQUINAS MAQUINARIAAUTOMOTRIZ MAQUINARIA ARRASTRADA YSUSPENDIDA REMOLQUES QTRAS MÁQUINAS TOTAL MÁQUINAS
NACIONALES
IMPORTADAS
TOTAL
1.251 940 47 5.449 10.334 80
21.267 733 950 1.639 66 20
22.518 1.673 997 7.088 10.400 100
18.101
24.675
42.776
FUENTE: MAPA
13 7
carros , 70 equipos de carga y transporte y 23 están inscritas como otras automotrices . Entre las cosechadoras el grupo más importante es el de las de cereales , con 606 unidades, la cifra más alta desde 1991 . En las dos Castillas se adquirieron la mitad de todas estas máquinas. A continuación aparecen la cosechadoras de algodón (48 unidades) , de forraje (36) , remolacha (24) , vendimiadoras (23) , hortalizas (14), etc. La práctica totalidad de esta maquinaria procede de otros países europeos. En el caso de los remolques , se inscribieron 10.400 unidades, un 27% más que en el año anterior. Se trata de un mercado muy atomizado, pues las marcas más vendidas no alcanzan el 4% del total de los inscritos . El 99% de estas máquinas se fabrican en España y su coste medio es de unas 556.200 pesetas, excluido el IVA. Los registros sobre el resto de la maquinaria agrícola son muy poco fiables, pues se inscribe tan solo una mínima parte de las nuevas adquisiciones. El parque total de maquinaria agrícola a 31 de diciembre de 1997 estaba compuesto por 841.932 tractores, aunque estimaciones más fiables, descontando los que se encuentran en desuso, sitúa esa cifra en 700.000 unidades, 281.906 motocultores y motomáquinas, 52.638 cosechadoras, de las que el 94% son de cereales, 247 equipos de forraje, 1.155 tractocarros y 458 otras máquinas automotrices.
La agricultura española en 1997
Seguros Agrarios: Desciende el número de pólizas y de producciones aseguradas En 1997 se sucribieron 323.000 pólizas, lo que supone una reducción del 11 % respecto al año anterior. • Se aseguró una superficie ligeramente superior a los 6 millones de hectáreas, con unas producciones que sobrepasaban los 21 millones de toneladas 1ba lance del Pl an de Seguros Agrarios 1997 muestra reducciones sign ificativas en el número de pó lizas suscritas, en las superficies y en las producciones aseg uradas con respecto a las cifras manejadas duran te el año anterior. Asf , el último Plan ofreció cobertu ra a algo más de 323 .000 pólizas, en una su perficie ligeramente superior a los 6 mi llones de hectáreas y con unas producciones que sobrepasaban los 21 mil lones de tone ladas. Estas cifras sig nifican unas reducciones del 11 % en el número de pólizas, del 14% en superficie y del 7% en producción en comparación con los datos del ejercicio precedente. Entre las producciones aseguradas , disminuyen de manera apreciable el Seguro Integral de Cereales, en unos 20 puntos , mientras que el Seguro Combinado de Cereal es experimenta una reducción más moderada de solo 9 puntos . La línea de Ce-
E
rezas presenta un retroceso del 17%, aunque la específica de Cereza de Cáceres experimenta un incremento del 16%. Los frutales registran una contratac ión global inferior en 6 puntos a la de la campaña anterior. Todos los Seg uros Complementarios disminuyen su contratación, salvo el de mandarina.
Los aumentos más importantes se dan en el Seguro de Uva de Vin ificación (+14%) , en los de Cítricos, con incrementos del 31 % y el 28% en los casos de limones y pomelos; y en los de Aceitunas , con un incremento en la con tratac ión del 55%. El coste total de las contrataciones llega hasta unos 42 .300 mi llones de pesetas , un
PORlfEX
El Auténtico Goteo Exudante ~ &J:rll!í=ffffllJNIJJ! * Sistemas de riego.
* Es li ngas de elevación .
* Esl ingas especiales para 4 x 4
C/ RECAREDO , 2 - 4
08005 BARCELONA Tels. 93/ 307 03 62 - 307 04 62
Fax: 93 307 05 62
La agricultura española en 1997 • Plan de Seguros Agrario• 1997. le1úmen por líneu de ueguramiento 2% menos que en la campaña anterior. Destacan por su importancia, el Seguro de Cereales de Invierno con 8,6 mil millones de pesetas, el Seguro de Uva de Vinificación con 7, 1 mil mi ll ones de pesetas y el Seguro de Melocotón con 3 mil millones. Durante 1997, las cuantías de las subvenciones de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) ascendieron a 16,9 mil millones de pesetas, lo que supone el 92% de las cantidades aportadas durante 1996. Las subvenciones correspondientes al Seguros Integral de Cereales de lnvierno y Uva de Vinificación suponen el 33% del total de las subvenciones concedidas :3n el Plan de Seguros Agrarios 1997. Sobre la siniestralidad registrada, pueje indicarse que se han tramitado duran'. e el pasado año algo menos de 135.000 3.Visos de siniestros que afectaron a una su:ierficie de casi 1.357.000 hectáreas . Las :irincipales producciones afectadas han sijo las amparadas por el Seguro Integral de :::ereales de Invierno, con cerca de 32.000 3iniestros y más de 829.000 hectáreas , el 3eguro de Uva de Vinificación, con algo nenas de 31.000 siniestros y unas 150.000 1ectáreas y el Seguro Combinado de Ce·eales de Invierno, con 15.000 siniestros y 188.000 hectáreas afectadas. El pedrisco ha provocado el mayor nunero de siniestros, con casi 77.000 avisos r 615 .000 hectáreas, seguido por las headas , con más de 20.500avisosy182.000 1ectáreas afectadas. A continuación apaece la sequía , con 14.000 avisos para una ;uperficie de 447.000 hectáreas. En cuanto a su distribución geográfica, a mayor incidencia se ha producido en ~astilla y León, con 30.400 avisos y casi 157.000 hectáreas, seguida por Castilla-La v1ancha (algo más de 30.000 sin iestros y 370.000 hectáreas) y Andalucía, con menos ;iniestros y 252.000 hectáreas afectadas. Las indemnizaciones pagadas ascienJen a más de 26.000 millones corresponJientes a unas 100.000 actas de tasación . _as líneas que han recibido mayores canidades son el Integral de Cereales de In1ierno, con cerca de 5.700 millones de pe;etas, seguido del Seguro de Vacuno, con mas 2.200 millones, ambos dentro del Plan 996. En el Plan 1997 destacan los 4.500 niliones de pesetas abonados dentro de la nea de Uva de Vinificación y los más de 1.000 millones de la Manzana de Mesa.
Linea de seguro
Nº pólizas
Naranja dulce Albaricoque Manzana de mesa Uva de vinificación Combinado cereales inv. Cereales de primavera Tabaco Melocotón Combinado leguminosas Tomate Plátano Pera Cereza Ciruela Alcachofa Alicante y Murcia Integral uva O.O. "Rioja' Cultivos protegidos Algodón Uva de mesa Integral uva de lanza Complementario S.I. C. Complementario S.LU. Lúpulo Avellana Complementario S.i.L. Aceituna de almazara Aceituna de mesa Cereza de Cáceres Complementariocereza Berenjena Cebolla Judia verde Melón Pimiento Sandía Zanahoria Naranja amarga Mandarina Limón Pomelo Coliflor Tomate de invierno Alcachofa Alcachofa de Navarra Haba verde Guisante verde Fresón Barcelona y Huelva Comp. albarique Comp. manzana Comp. melocotón Comp. pera Comp. ciruela Viveros libres de vir Girasol Brocoli Mimbre Ooiza Lechuga Comp. naranja dulce Comp. mandarina Comp. limón Klwi Tomate de Canarias Aguacate Pólizas multlcuJtivo T. Gral Pedrisco/! Integral cereales Integral leguminosas TOTAL FUENTE ENESA
139
18.801 4,483 7.380 36.801 72.661 15.348 4.318 10.077 2.572 3.222 1.467 7.386 2.016 3.029
7
176 7 1.127 3.124 12 16.461 6 258 1 121 6.012 353 3.331 18 19 518 500 815 1.485 592 10 133 24.285 730 68 128 190 46 3 42 6 38 14 85 122 86 26 11 2.967 89 6 217 350 93 385 6 32 40 8 726 2.215 50.327 1.793 309.781
Superficie asegurada 51 .821 11 .591 20.327 318.286 1.899.864 135.540 12.177 30.623 32.705 10.208 2.083 20.373 5.557 6.354 42 756 16 20.639 8.498 26 692.590 8 322 11 2.875 68,8_57 5.859 5.394 44 23 3.518 3.218 4.676 2.834 895 137 295 53.789 3.800 282 329 1.588 97 4 100 16 57 55 296 269 189 78 135 51.291 422 16 3.471 4.439 318 750 4 41 194 19 45.726 19 2.156.947 34.719 5.757 .745
Coste seguro
Subvención
2.320 676 2.411 7.055 2.003 816 788 3.002 55 570 357 1.775 424 425 3 39
893 280 1.021 2.718 358 230 265 1.242 10 184 121 740 172 172 1 15
79 152
353 809
93 317
750
379
178
2
8
2
2 i73 15 24
2 393 43 670 2
1 123 11 272
226 38 114 65 38 9 7 833 39 4 8 173 1
130 39 211 187 28 3 17 3.191 149 7 15 477 4
37 11 66 60 9
Producción asegurada 863 103 !i10 1.950 5.399 1,444 36 487 46 577 101 380 16 57 4
7 1.245 57 2 5 156 1
4
7 69 6
6 1 15 11 9 2 5 29 8
6 4 3 1 1 8 2
6 154 2 4
6 109 13 26
1 33 5 10
3 118 1 66 142 7.894 105 38.442
1 40
4 2 2
21 133 339 5.157 22 20.739
15 42 3.852 45 15 .174
La "Indicación Geográfica Protegida Te.mera Gallega" ampara exclusivamente reses nacidas, criadas y sacrificadas en Galicia. Nuestras razas, nuestro clima que propicia excelentes forrajes, y el peculiar manejo de los animales por los labradores gallegos, hacen esta carne única y apreciada en toda Europa. Ternera Gallega, un producto con historia.
Sólo si ve estas etiquetas con la"~" tendrá la seguridad de que es Ternera Gallega
TERNERA GALLEGA la carne con carné Tels .:(981) 57 57 86 • 57 48 99 Fax: (981) 57 48 95 Apartado de Correos 2014 15700 Santiago de Compostela • España Correo Electrónico: consejo@terneragallega.com WEB : ht tp://www.terneragallega.com
Agricultura Alimentación
Aumentan la producción industrial y el consumo alimentélrio • DO 4e tltmtnd;Mt6n
[j1 1 resumen de los principales indicado-
1.:J res económicos relacionados con el ;ector de alimentación refleja un comporamiento generalizado de carácter positivo jurante 1997: aumento de la actividad en a industria alimentaria, mejora de la baanza del comercio exterior agroalimentaio, crecimiento del consumo de alimentos
ACIONES INTERANUALES 1993 Alimentos sin elaboración
1J1 -3,0
1994 5,7 6,3
Alimentos con elaboración
4,3
5,3
Total alimentación
• Oomeralo mmor~ (Millones de pesetas)
" ,,. ... ···· 11 -•
1
•
Importaciones e introducciones 1996 1997 Exportaciones y expediciones 1996 1997 o ertura º 1996 1997
• 1 ••
1 •
1
•
•
•
• • •
••
1
1
1
640.125 717.677
680.575 750.678
639.716 706.333
1.960.4Hl 2.174.688
325.823 399.976
1.102.685 1.321.836
594.967 729.137
2.023.475 2.450.949
50,8 55,7
162,0 176,0
93 ,0 103,2
103,2 112,7
141
1
1995
1996
5,3
3,7
1997 1,5
3,8 6,4
2,9 4,3
0,9 0,2
tanto dentro como fuera del hogar, y moderación de los precios. Según la información que facilita la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB}, la producción bruta de la industria alimentaria ascend ió en 1997 a unos 8 billones de pesetas, con un crecimiento en términos físicos del 2,4%, un incremento en valores corrientes del 3,7%, y un aumento en pesetas constantes (descontada la inflación) del 1,66%. Con estos datos, la producción bruta del sector de alimentación representa ya el 20% del producto interior bruto. Por su parte, el índice de cobertura de la balanza comE1rcial alimentaria alcanzó en diciembre
Agricultura y Alimentación • Procluoclón braa de la bulumla allmenmta
...:. •·..•mn•lllJ l@@mtiJlj @ijtttJi!)I
•
1 '
, •
1
, 1 ,,
1
5.299 5.565 5.919 6.200 6.570 6.880 7.028 7.390 7.523 7.740 8.026
I '
1
'
VariaciónJleJ-ª-Jlil!d_1.1~_lón_(%)
•
1
•
•
1
•
1
1,77 4,6 5,8 1,90 7,01 6,9 1,39 6,5 2,31 5,5 5,4 2,65 4,36 4,9 4,32 4,3 1,89 4,3 ].,12 _ _=3.2 1,26 2,0
1
1
'
•
'
4,89 3,05 -1,54 3,24 3,61 2,01 -2,08 0,04 -0,08
6,7 5,0 6,4 4,7 6,0 4,7 2,2 5,1 1,8 --~ º·=2~ 3 _ _ _ 2.JL 2,40 3,7
-~
1
,
'
2,05 -0,77 -1,43 -1,71 0,40 -0,65 -2,58 0,81 -2,38 -0,31 1,66
FUENTE: FIAB.
• Bvoluclón de 1u ventas según formatos comerciales (Participación porcentual en el total de lu ventu) -----
n enda tradicional Supe rm ercados Hipermercados Resto
1988 51 ,5 30,1 4,5 13,9
-
ALIMENTACION FRESCA
1997 32,1 37,5 17.4 13,0
-
1988 64,6 18,1 2,0 15,2
1997 50,2 23,8 7,9 18,1
ALIMENTACION SECA
1988 37,3 43,0 7,2 12,5
RUBRICAS
1997 15,6 50,0 26,1 8,3
ALIMENTACION 2,9 1,0 Cereales y derivados Pan 3,5 -0,6 Carne de Vacuno Carne de Ovino 11.4 3,9 Carne de Cerdo 10,5 Carne de Ave Otras Carnes 3,2 Pescado Fresco y Gong 3,1 Preparados de Pescado 0,2 Huevos 5,5 Leche -0,7 Productos Lácteos 1,4 Aceites y Grasa 5,7 -0,3 Frutas Frescas Conservas y Prep de Frutas 3,3
Hortalizas Frescas Preparados de Hortalizas Patata y sus Preparados Cacao, Café, Té Azúcar Otros Productos Bebidas no Alcohólicas Bebidas Alcohólicas Tabaco FUENTE: INE
FUENTE: MAPA. Panel de consuma alimentaria.
de 1997 el 11 2,7%. La tendencia al alza en la producción tuvo también en 1997 un refl ejo directo en el empleo en la industria alimentaria, que aume ntó un 4,3% , hasta aprox imarse a unas 380.000 personas, el 17% de la mano de obra del total del sector indu strial español. También fue apreciable el incremento de la formación bruta de capital (inversión), del 7.2%, alcanzando el valor histórico más alto en re lac ión con la cifra de negocios (3,1%).
Crece el consumo alimentario Según los paneles de consumo que realiza el Ministerio de Agricultura , el gasto tota l en alimentación y bebidas ascendió 142
1996
199
, ••
• Producción efectiva a precios salida fábrica (1) Datos provisionales (2) P.B. deflactada por el l.P. de la Industria alimentaria (3) Estimaciones
TOTAL ALIMENTACION
• IPC de alimentación. Variaciones al final de cada año (%)
1,2 0,6 -9,1 -6,1 -0,4 1,2 0,7 3,8 15,2
1,5
0,8 2,0 2,1 2,9 1,0 -5,3 3,7 9,3 5,7 0,2 0,3 -0,7 -30,1 0,3 -2,5 5,5 -1,5 16,3 7,0 0,2 0,4 0,4 0,2 15,9
.Agricultura y Alimentación
1996
PRODUCTOS
1997
EVOLUC/ON (%}
1996
1997
EVDLUC/ON (%)
Huevos
6.210,98
6.500,22
4,7
1.570,00
1.971 ,38
25,6
Carnes y transformados
2.081,95
2.187,83
5,1
294,10
352,80
20,0
914,06
871,70
-4,6
190,60
224,98
18,0
4.270,11
4.135,12
-3,2
396,60
427,20
7,7
Productos de la pesca Leche líquida Derivados lácteos
917,78
922,84
0,6
133,20
171,72
28,9
1.986,84
1.978,77
-0,4
237,70
256,94
8,1
Galletas, bollería y past.
386,49
396,59
2,6
35,00
40,78
16,5
Chocolates ~ cacaos
114,09
121 ,69
8,7
4,70
5,20
10,7
76,52
70,26
-8,2
60,50
66,31.
9,6
203,31
219,81
8,1
26,80
35,59
32,8
Pan
Cafés y otras infusiones Arroz Pastas alimenticias
151,97
163,63
7,7
17,80
25,39
42,7
Azúcar
.264,52
217,76
-17,7
72,10
78,35
817
21,57
21,79
1,0
0,60
0,97
61,3
Legumbres secas
202,85
202,82
o.o
28,20
38,88
37,8
Aceites
611,71
647,03
5,8
146,40
194,41
32,8
37,07
42, 92
15,8
4,40
3,11
-29,4
Miel
Margarina Patatas
1.635,98
1.553,49
-5,0
386,10
444,58
15,1
Hortalizas frescas
1.933,58
2.000,92
3,5
250,00
308,48
23,4
Frutas frescas
3.022,84
2.062,90
1,3
196,20
217,74
11,0
67,22
68,53
2,0
28,50
31,15
9,3
Aceitunas Frutos secos Frutas y hortalizas transf.
47,08
47,61
1,1
18,90
20,93
10,8
487,27
516, 19
5,9
84,20
98,39
16,9
Platos preparados
164,39
248,25
51 ,0
7,60
10,06
32,3
Vinos
571 ,80
643,09
12,5
714,30
735,85
3,0
Cervezas
478,01
467,64
-2,2
1.880,70
1.653,24
-12,1
20,63
18,88
-8,5
35,00
50,50
44,3
Sidras
36,70
39,99
9,0
168,80
138,23
-18,1
387,47
389,03
0,4
153,00
173,15
13,2
Aguas minerales
1.348,45
1.363,47
1, 1
708,00
635,53
-10,2
Gaseosas y refrescos
1.373,12
1.498,40
9,1
1.139,30
1.010,60
-11 ,3
Otras bebidas alcohólicas Zumos
• fndlae de preclol 11 OODIUDlO por capímlol
lt'tt't!mM•:t'lill!/j;ltlle1t11um 1995 1996 Índice General Alimentacion Vestido y Calzado Vivienda Mena·e Medicina Transporte Cultura Otros FUENIE: INE
4,7 5,3 2,8 5,7 3,3 4,2 5,1 3,9 4,7
3,6 3,7 2,7 3,8 4,3 3,7 3,4 3,1 3,7
1997 2,0 1,5 1,9 3,2 1,4 3,0 1,2 1,7 3,3
en 1997 a 8,3 billones de pesetas, un 3% más que el año anterior, tras un periodo de descensos continuados. En ese mismo año el consumo (ca ntidades compradas) de productos de este sector creció en un 1,4 % respecto al año 1996. La distribución del gasto entre hogares (73%), hostelería y restauración (25%) e instituciones (2%) registra un aumento de la hostelería y restauración , con variaciones muy importantes en algunos productos concretos. En lo que se refiere a las compras para consumo en hogares, el gasto total en alimentación y beb idas en el año 144
1997 fue de 6, 1 bi llones de pesetas. Esta cifra supone que el gasto medio por persana durante 1997 para consumo en el hogar fue de 154.370 pesetas, un 2,65% superior al de 1996.
Moderación de los precios En cuanto a la evolución de los precios, durante 1997 el grupo de Alimentación , dentro del Indice de Precios al Consume
• OoDIUDlO allmenmlo en el ho&ar. IYolución del amo. Vllor de lu oompru en miles de mJllonn de ptldu 1.558,94 93,87 714,91 Productos pesqueros 348,79 Leche líquida 16,40 Otras leches 398,58 Derivados lácteos 485,59 Pan 194,82 G,alletas, Bollería, Pasteles y Cereales 74,35 Chocolates, Cacaos y Sucedáneos 86,49 Gafes y otras infusiones 33,18 Arroz 28,79 Pastas alimenticias 39,12 Azúcar 11 ,83 Miel 45,14 Legumbres secas 225,58 Aceites 13,19 Margarina 415,05 Frutas frescas 316,05 Hortalizas frescas 87,68 Patatas 31 ,70 Frutos secos 26,97 Aceitunas de mesa 116,21 Frutas y Hortalizas Transformadas 85,96 Platos preparados 63,73 Vinos de mesa 28,52 Vlnos C.P.R.D. 6,76 Otros vinos 18,78 Espumosos 68,18 Cervezas 3,77 Sidras 41,41 Otras bebidas alcohólicas 40,80 Zumos y nectares 8,24 Caldos 14,86 Salsas 36,32 Agua minerales 120,41 Gaseosas y bebidas refrescantes 31,43 Otros productos en peso 11 ,72 Otros productos en volumen 5.944,18 Total alimentación
1.619,19 98,40 5 725,72 2 331 ,10 - 5 23,33 42 393,10 - 1 489,20 211 ,97 9 81 ,09 9 84,59 -2 35,12 6 30,41 6 31,47 -20 12,14 3 43,94 -3 202,10 -10 14,60 11 420,23 341 ,55 8 85,37 - 3 32,45 2 29,79 10 127,94 10 102,08 19 66,76 5 34,83 22 7,31 8 22 22,85 67,50 - 1 3,55 - 6 46,39 12 42,74 5 10,44 27 20,97 41 35,86 -1 121 ,63 35,32 12 7,30 -38 6.097,82 3
¿QUE ES UN GANADOR NATO? ¿EL QUE LO CONSIGUE TODO?
MEDALLA DE PLATA , V I NEXPO BURDEOS
CATAV I NO :S DE PL ATA , XUNTA D E GA LI C l A
ACIO DE ORO, XUNTA DE GAU C IA
BACO DE PLATA , UN l ON ES PANOLA DE CATADORES
M EDAL LA DE BRONCE , THE I NTERNAC I ONA L
W I NE LOND RES
FUENTE: Paneles de Consumo Alimentario 1997. MAPA.
PC) creció un media 1,5% . En consecuencia, el comportamiento e los precios de los ali mentos co ntribuyó a moderar la inflaión , ya q ue el Indice General si n Alimentación aumentó un 2,2% n 1997 , y el Indice General, un 2% . En relación con el resto de los grupos que forman el IPC , sólo 1 transporte (1,2% ) y el menaje (1,4% ) aumentaro n menos sus recios el grupo de los al imentos. mientras que las mayores suidas se han producido en las rú bricas de la vivienda (3,2%) y , medicina (3%).
'i. ~ BODEG;}
, -\.ALANIS
-
Agricultura y Alimentación
PRODUCTOS CON DENOMINACION DE ORIGEN
Los productos con Denominaciones de Origen y de Calidad suponen ya el 10% del mercado de alimentación • Denom1Daclo11e1 de Orl&en, l1pecíftcu, Indlcaclonea aeo,ñllcu Proh&ldu 1 DenomlDaclonea de Oalldad DENOMINACIONES DE ORIGEN
2 5
INDICACIONES GEOGR. PROTEGIDAS
DENOMINACIONES DE CALIDAD
14*
56 22
Vinos Quesos Carnes Hortalizas Frutas Turrón, dulces Embutidos Bebidas espirituosas Aceites Miel Jamones Agricultura Ecológica Proauctos Pesqueros Legumbres Arroces Frutos Secos Vinagres Condimentos Huevos Aceituna de mesa Encurtidos Harinas y derivados Producto_s Láct!]os Sidras
9 5 2 4 5 7
4 1
4
10 1 5 2 4
2 1 1
108
1 27
42
TOTAL
70
6 13 16 14 15 12 5 3 7 1 7 4
2 2 1 2
TOTAL • Denominación Vinos de la
DENOMINACIONES ESPECIFICAS
110
ZB
26 24 21 19 17 16 13 9 7 7 6 5 4 4 2 2 2 1 1 1 1 1 287
nerra.
FUENTE: "La alimentación en España". MERCASA. 1998
n España hay un tota l d e 287 Denominaciones de diferente tipo (con datos act,Jmulados a febrero de 1998), que amparan a otros tantos productos agroalimentarios . Una cifra total que incluye 108 Denominaciones de Origen, 42 Denominaciones Específicas, 27 Indicaciones Geog ráficas Prote@ idas y 11 O Denominaciones de Calidad . Además, España ha inc luido 500 productos e n e l Inventario Europeo de Produc tos de la llerra, que recoge 4.000 preductos tradicionales de todos Jos países de la Unión Europea, exlc uidos e n este grupo los vinos con Denominación de Orig en. La evoluciG>n en el número de reconoci mi e ntos ha expe rime ntado un c recimiento espectacular e n los últimos 25 años , si se tiene en c uenta que en 1972 tan sólo había reconocid as 22 Denominacio nes de Origen asig nadas exc lusiva-
E
m ente al sector de vinos. Un incremento que ha respondido, fundamentalmente, a la políti ca d e promoc ión de productos d e calidad puesta en marcha por las diferentes Comunidades Autónomas, una vez que asumieron las competencias en materia de política alimentari a Por su variedad, las Denominaciones d e Origen y de Calidad abarcan la práctica totalidad de las producciones ag roalimentarias españolas y se distribuyen entre 24 subsectores o grandes grupos de productos: vinos, aceites, quesos, carn es frescas, jam0nes, embutidos, tilebidas espirituosas , frutas , hortalizas, productos lácteos, miel, huevos. encurtidos, condim entos , legumbres, harinas y derivados, frutos sec0s, arroces, turrón, b0llerfa y dulces, aceitunas de mesa, productos pesqueros, si dras , vinagres y productos de agricultura ecológ ica. 146
Por número de denominaciones destaca el sector d e vinos, que representa e l 25% del total, seg uidos de los quesos, las carn es. las hortalizas y las frutas. En el extremo contrario tan sólo disponen de una so la De nominación los g rupo s de productos lácteos. harinas y derivados. enc urtidos, aceitunas de mesa y sidras. El valor económico medio anual d e este segmento de productos de cal idad se estima en el 10% del correspondiente a la produ cción bruta industrial para todo el secto r agroa limentario nac ion a l, lo que significa una estimación de unos 800.000 millones de pesetas , una cifra que se ha triplicado en los últimos cinco añes . Por sectores destaca el de los vinos, con un valor económico anual de 300.000 millones de pesetas; seguido del de bebidas espirituosas. con 80.000 millones de pesetas y quesos con 10.000 millones de pesetas.
¿En
buenas manos?
En cuanto a las variaciones más sign ificativas dentro del IPC
fo alimentación, cabe resaltar el descenso de un 30% en el xecio de los aceites y de un 5,3% en la carne de pollo; mienras que la subida más espectacular se registró en las patatas, ;on un 16,3%.
Retroceso de las tiendas tradicionales Por último, en cuanto a los hábitos de compra de los espaioles, cabe resaltar el hecho de que el crecimiento del gasto m bienes de alimentación en las grandes superficies no esiecializadas, a lo largo de 1997, fuese mayor que el corresiondiente al índice general de alimentación. Lo que no deja de :er reflejo de la tendencia más general hacia el mayor rec ur:o de los consumidores hacia los formatos generales de ma•or tamaño. Los últimos datos del Panel de consumo alimentario , elalorado por el MAPA.muestran la preferencia creciente de los :onsumidores por la compra de los productos de alimentación in los nuevos formatos comerciales de venta en libreservicio y le mayor tamaño , especialmente en los productos de la lla1ada "alimentación seca" , en los que en la última década 1988-1997), las tiendas tradicionales han pasado de supo1er el 37 ,3% del total de las ven tas, a representar sólo el 15,6% in 1997; mientras que los supermercados lideran ampliamen3 este segmento del mercado, con el 50% del total. Por su parte , en el comercio minorista de los productos de .limentación en fresco, los establecimientos tradicionales han 1erdido en diez años 1,4 puntos porcentuales de media anual le cuota de mercado, llegando a sólo la mitad del mercado S0 ,2%) en 1997. Los supermercados se sitúan a continuación con una cuo1 de mercado del 23,8%, seg uidos del grupo de "otras formas omerciales" --Bntre las que destaca la venta ambu lante en meradi llos y el autoconsumo- (18, 1%); y finalmente , de los hi,ermercados (7,9%) .
Las ilu sione , el trabajo duro , la ti erra, las lluvias, el producto, el envasado, Ja distribución...
¿Estás en buenas manos? Euromerca conoce el precio de tu esfuerzo, por eso estamos cada vez más cerca de ti , mimando tus productos y tratándolos con Jos mejores medio s técn icos y humanos. Euromerca te garantiza la distribución de tus productos en las mejores condiciones del mercado.
• EUROMERCA, S.A. Mercamadrid Nave E• Puestos 14-16-18 • 28053 MADRID Tel.: 91 785 66 95 •Fax: 91 785 87 94
FORMAMOS
un gran EQUIPO...
... LIDER en SERVICIO
C/ Rafael Riera Prats, 57-59 08339 VILASSAR DE DALT (Barcelona) Tel.: (93) 753 97 00 Fax: (93) 750 85 12 e-mail: regaber@cambrabcn.es
.Agricultura Medio Ambiente
Política medioambiental en 1997 Nuevos retrasos en la solución a los problemas del agua. Incertidumbre sobre el futuro de las ayudas agroambientales 1 balance de la política medioambiental en 1997 incluye, en primer lugar, los ntentos - casi siempre infructuosos- del Mi1isterio de Medio Ambiente creado en 1996 Jara intentar consolidar su posición de coirdinador de las políticas ambientales de as Comunidades Autónomas y, al mismo iempo, de los diferentes organismos de la \dministración central con competencias m esta materia. Una tarea que , en relac ión con las Conunidades Autónomas , fue especialmente :omplicada durante 1997 por los debates ~n torno a los Planes de Cuenca; mientras ¡ue dentro del Gobierno cabe resaltar la 3ns ión creciente entre el Ministerio de Me!io Ambiente y el MAPA, dos deparamenJS obligados cada vez más a compart ir esponsabilidades , como se deriva , por
E
ejemplo, de las previsiones de la reforma de la PAC prevista en la Agenda 2000 , en la que se prevé la desaparición de los reglamentos de reforestación y de medidas agroambientales para dar lugar a un nuevo reglamento de desarrollo rural , lo que supone una revisión en profundidad del papel que desempeñan las actividades agrarias en la conservación de los recursos naturales. El Consejo Asesor de Medio Ambiente , que por fin volvió a incluir a principios de 1997 a tres representantes de las organizaciones agrarias , prácticamente no ha funcionado. Por un lado, las organizaciones ecologistas abandonaron las reuniones en desacuerdo con la política ministerial y, por otro , la falta de quorum en las siguientes convocatorias ha hecho imposib le su existencia. Con este panorama, el órgano 149
consultor está siendo cuestionado y todavía no está muy claro si cambiará su composición o se quedará en estado de letargo hasta que las organizaciones ecologistas decidan volver. En el ámb ito legislativo, el Par lamento aprobó en abril la Ley de Envases y Residuos de Envases con el objetivo de conseguir reducir los envases en origen y que, en cinco años, el 50% de los envases que se tiran, sean recliclados o reutilizados. La Ley Básica de Residuos se enc uentra en trámite parlamentario y, a primeros de 1998, pasó por el Senado, para después volver al Congreso y ser aprobada definitivamente. En cuanto a Parques Nacionales , el MlM,L\M presentó una modificación de la Ley de Conservación de Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestre , con el objeti-
Agricultura Medio Ambiente vo de adaptar su articulado a la sentencia del Tribunal Constitucional que obligaba a la administración central a compartir la gestión de los Parques Nacionales con las Comunidades Autónomas . En relación con los Parques Nacionales, cuando se cerraba la redacción de este informe, a finales de abril de 1998, se producía una grave tragedia en el entorno del Parque Nacional de Doñana, como consecuencia de la rotura de la balsa de residuos de una mina situada en la localidad anda luza de Aznalcóllar, que trajo cons igo el arrastre de lodos tóxicos en la cuenca del Guadiamar. Los efectos de esta catástrofe, aún difíciles de evaluar en su totalidad, se dejaron notar de forma inmediata en las zonas agrícolas más próximas y en los acuíferos de Doñana.
Estancada la política de aguas
~----
Una de las prioridades básicas en materia de medio amb iente, es la elaboración del Plan Hidrológico Nacional. El compromiso público era que antes de fina li"zar 1977 el Consejo de Ministros aprobaría los Planes de Cuenca , tras el infor me favorable del Consejo Nacional del Agua. A continuación , se presentaría el Libro Blanco del Agua -doc umento que recogería la situación actual de los recursos y el diagnóstico de la situación hidrológica-, para pasar con posterioridad a presentar el Plan Hidrológico Nacional.
• La ero1lón y cte&radaclón de melDI en lapaña Erosión
Miles de Ha .
%
Extrema Muy alta Alta Media Baja Muy baja Total
1.112 2.561 5.488 12.923 17.309 11 .151
2 5 11 26 34 22
50.544
100
FUENTE: Dirección General de Conservación de la Naturaleza. MIMAM.
Pues bien, el Consejo Nacional del Agua no ha conseguir reunirse para aprobar los Planes de Cuenca hasta finales de abril de 1998. Todo ello ha supuesto un retraso considerable del calendario previsto. Al parecer la espera ha estado ocasionada por dife renc ias de criterio con el Min iste rio de Agricultura que todavía no tiene terminado su Plan de Regadíos . Los representantes de Agricultura en la Permanente del Consejo votaron en con tra de la propuesta de Medio Ambiente , que ya había sido suscrita por todos los sectores, incluidas las Comunidades Autónomas. Los Planes de Cuenca son fundamentales porque en ellos se incluye, entre otras cosas: el inven tario de los recursos hidraúlicos, los criterios de prioridad de usos y aprovechamientos, los perímetros de protecc ión y las actuaciones para preven ir y evitar los daños por fenómenos meteorológicos. Los dos últimos puntos son de vital importancia, sobre todo si se tienen en
150
cuenta las inundaciones que se han producido durante 1997 , especialme nte en zonas de Levante y en Extremadura.
Cambio climático La ce lebrac ión de la Cumbre de Kioto sobre Cambio Climático ha sido uno de los temas de debate más intensos de 1997. Los países de la UE, partiendo de la base de una reducción global de un 15% , elaboraron un reparto de las cargas de reducción de gases que producen el efecto invernadero, en el cual a España se le permitía un aumento del 17% de sus emisiones. Esta consideración se basaba en que nuestro país es uno de los que menos contam inan y, por tanto , frente a la reducción drástica que se exigía a otros países -Alemania por ejemp lo debía reduc ir un 20%-, España tenía "permiso" para seguir subiendo. Los ecologistas, que defienden la llamad a "opción cero", es decir, que ningún país aumente sus emisiones, organizaron una campaña de protestas. Finalizada la reunión de Kioto, el acuerdo tomado cambió los porcentajes que iban propuestos y alzó el nivel de red ucción global al 8%. Esta nueva situac ión debe ser debatida por los países de la Unión Europea, para volver a re partir la carga.
Estrategia forestal El Gobierno anunció en 1997 una nueva Ley de Montes, que finalizado el año seguía siendo un proyecto, sustentado exclusivamente en un documento del Ministerio de Medio Ambiente, denominado "Estrategia Forestal Nacional ". En líneas generales, los objetivos de la Estrategia se basan en que los montes son de vital importancia para mantener los procesos ecológicos, tanto en lo que se refiere a la conservación de la biod iversidad , como a la protecc ión de los recursos hfdricos. Parece evidente que, entre otras cosas, será necesaria la actualización del Catálogo de Montes de Utilidad Púb lica y el fomento de la conservación de las masas boscosas. Lo que queda por conocer es cual va a ser el nuevo enfoque , especialmente en lo que se refiere a las medidas de apoyo económico para los propietarios de
R.EFORESTE :oN GARANTIA
~F1
A SOCIAC ION A NDALUZA
~[j DE :MPRESAS FORESTALES
Avda. San Francisco Javier, 24. Edif. Sevilla l. PI. 6. Mód. 18. 41018 Sevilla Teléfono: (95) 465 29 04. Fax: (95) 465 29 00
EmPRESAS
1GRICULTOR: uando contrate los setVicios de una mpresa asociada a AAEF está contratando 1 mayor colectivo forestal de Andalucía. ... Está contratando Experiencia.
ORESTALES ASOCIADAS
FRANCISCO LUCAS, S.L.
IBERSILVA, S.A.
D. Francisca lucas Ramírez Salamanca, 32 41014 BEllAVISTA [Sevilla! Telef.: 95 469 03 63 / 62 Fax: 95 469 31 56
D. Juan Carretero Mortinez Avda. Andalucía, s/n Edil. Peño F 21004 HUELVA Telel. : 959 23 09 00 /23 09 12 Fax: 959 23 42 02
HERMANAS MORO, S.L. D. Antonia Mara Francisco Mendaza, 43 21880 PATERNA DEL CAN\PO !Huelva) Telef. y fax: 959 42 81 57
PLANTACIONES Y CAMINOS, S.A • D. José A. García Cuevas El Carmen, 69 23660 ALCAUDETE Uoén) Telef. : 953 56 01 18 Fax 953 70 86 08 PINUS, S.A. D. Óscor luque Gil Virgen del ferpelua Socorro, locales 3 y 5 14004 CORDOBA Telef. y fax: 957 45 11 27
Calidad. Rentabilidad. Eficacia.
INGENIERÍA FORESTAL, S.A.
Diversidad presupuestaria
D. Carlos Roldón Curiel Camina de Purchil, 39 18004 GRANADA Telef. : 958 29 32 61 / 27 22 25 Fax: 958 27 22 25
Rapidez de ejecución.
SERVICIOS FORESTALES, S.A.
GR/CULTOR: iforeste con empresas asociadas a:
D. Jasé Ignacio Candelas Guliérrez Virgen de Regla, l 41011 SEVlllA Telel. : 95 427 99 08 Fax: 95 499 00 03
TALHER, S.A.
IA\:FI
ASOCIACION ANDALUZA DE : MPRESAS FORESTALES
D. Pedro Manenli Rasique Avda . Alcalde luis Unuñuela, s/ n Edif. Congreso, 49 plL Mód. 408 4 l 020 SEVlllA Telef.: 95 425 54 58 Fax: 95 425 54 63
FLORESUR, S.L. D. Joaquín Castillo Fernaud Maestranza, 24 . 10 B 29016 MÁlAGA Telef.: 95 222 94 34 Móvil: 908 51 38 77
CONSTRUCCIONES SANDO, Si.A. D. Ángel Moría Solazar Avda . Jasé, Ortega y Gassel, 194· l 96 29006 MALAGA Telef.: 95 232 20 00 / 04 / 08 Fax: 95 236 01 11
O.R.T. SOLAGUA, S.A. D. José María Terres Puente Verde, 2. Bajo l 8008 GRANADA Telef.: 958 81 53 61 Fax: 958 81 13 11
ro
PECUNE, S.A. D. Francisco Jiménez Altamirano Romeral, 2. Bajo 18 189 BARRIO MONACHIL IGranCJdo) Telef. y fax: 958 50 29 51
CARMEN ARENAS PEÑA, S.A. D. Manuel Sánchez Martín Romeral. 1. Ba[o 18189 BARRIO MONACHIL [Groncida) Telef y fax: 958 50 29 51
VIVEROS DALMAU, S.L. D. luis Sánchez-Pobre Murillo Avda. Alcalde luis Uruñuelo, s/ n Edif. Congreso, Mód. 306-307 41020 SEVlllA Telel. : 95 425 54 26 Fax: 95 451 48 30
FORESTARIA, S.L. D. Mariano Castro lobera Avda. San Francisca Javier, 22 Edif. Catalana Occidente, 1O Mód. 11 8 4 10 l 8 SEVlllA Telef. : 95 492 16 76 Fax 95 492 17 07
RIEGO SUR D. Pablo Peinada Avda. Bias Infante, 6-9" Edif. Urbis 4101 1 SEVILLA Telef. 95 445 00 55 Fax: 95 445 90 64
ÁREAS VERDES D. Antonio Ruiz García Antonio Trueba, 2-3 29017 El PALO [Málaga) Telef.: 95 220 46 20 Fax: 95 220 45 06
YERRES EMPRESA CONSTRUCTORA, S.L. Dña. Soro Terres Nicoli Puente Verde, 2. Baja 18008 GRANADA Telef. : 958 81 53 61 Fax· 958 81 13 11
AUDECA D. Eloy Barbo Marchante Abedules, 7 18210 PELIGROS [Granada) Telel. y fax: 958 40 55 01 Móvil: 908 20 05 31
PROSIL, S.A. D. Juan Alberti Uriorle luis Moniato, l 07 - l l 3 Ese. A. l G 4 l 007 SEVlllA Telef.: 95 457 62 05 Fax: 95 457 62 14
CONSTRUCCIONES Y PAVIMENTOS
JIENNENSES, S.A. D. Francisco Marín Joaquín Terario, 3 23001 JAEN Telef. : 953 24 18 1O Fax:953 190351
EULEN, S.A. D. Justo Morlinez-Sónchez Palencia P. l. Calonge, Noves D y E Nº 1-2, Sec. sup. 1 41003 SEVlllA Telef.: 95 435 00 53 Fax: 95 435 66 31
,Mricultura Medio Ambiente • Superficie total nacional por tipo de cubierta vegetal
•
Po:roea~e de úboles d•ñ•d.OI en l1paia y en el conjunto de lu paúes de la VI
(en miles de hectáreas) FORESTAL ARBOLADA FORESTAL ARBOLADA RALA FORESTAL DESARBOLADA TOTAL FORESTAL
10.609 3.295 12.080 25.984
CULTIVOS IMPRODUCTIVO Y AGUA TOTAL GENERAL
22.778 1.834 50 .596
FUENTE: Inventario forestal nacional. MJMAM.
montes privados y la ventajas fiscales que se van a arbitrar. En cuanto a los proceso?éfe eros10n, un 18% de territorio nacional1éstá afectado de forma extrema. muy alta 1alta. La superficie en estas condic iones supera los 9.000 millones de hectáreas, la mayor parte de ellas en el área mediterránea.
Incumplimiento de los objetivos del Plan de Beforestación Las competencias y el control del programa de ayudas para la reforestación de tierras agrícolas sig ue estando en manos del Ministerio de Agricultura, ya que los fondos comunitarios se habilitan a través de las medidas comp lementarias de la PAC . La cantidad total certificada para reforestar en 1997 asciende a 71.392 hectáreas, cifra algo inferior a la de 1996, año en el que se reforestaron 75.112.
UE ESPAÑA
1993 16,00 13,03
1994 17,70 19,36
1995 17,30 23 ,82
1996 18,10 19,43
1997 s/d
13,67
Las hectáreas reforestadas desde el inic io del programa en 1994 hasta 1997 han alcanzado la cifra de 261.000 hectáreas, canti dad muy infer ior a la prevista cuando se puso en marcha este programa. Entre los múltiples factores que han dific ultado la puesta en práctica se pueden señalar la sequía que asoló España hasta 1995, la deficiente gestión y, sobre todo, la falta de presupuesto de la administración central y autonóm ica que han recortado sus presupuestos.
nas donde la sequía se había cebado con anterioridad . Aunq ue todavía no se d ispone de los datos europeos en lo que se refiere a 1997, según los responsab les del IDF, en la actualidad, España está muy por debajo de la media europea de árboles dañados. De hecho, una cuarta parte de los bosques del Norte y del Centro de Europa están muy afectados, tanto por defoliación como por decoloración, debido a la incidencia de la ll uvia ácida.
Mejora la salud de los bosques
Aumentan los incendios forestales
Según el Inventario de Daños Forestales (IOF), e l estado de salud de los bosques españoles mejoró de forma considerable en 1997. Tanto es así , que el 86 ,3% de los árboles analizados ha conseguido un aspecto saludab le, con un descenso evidente del grado de defoliación. Estos buenos resultados confirman la tendencia iniciada en 1996, año en que comenzó la recuperación de las masas foresta les que durante los c inco años anteriores se habían visto muy debilitadas por cu lpa de la sequía que afectó a España entre 1990 y 1995. Por áreas geográficas, la mitad sur y Levante son las que han evolucionado de forma más espectacular, prec isamente en zo-
Los incendios forestales en 1997 afectaron a un total de 88.284 hectáreas, de las cuales 66.4 13 corresponden a superficie desarbolada y 21 .871 a superficie arbolada. El número de conatos -incendios inferiores a 1 hectárea- alcanzó los 7.974 y el de incendios se situó en 7.974. Estos datos, comprados con los de 1996, demuestran que todas las cantidades han aumentado , excepto la correspond iente al número de grandes incendios, es decir, los que superan las 500 hectáreas, ya que en 1997 tan sólo se ha producido uno de estas características , mientras que en 1996 fueron 1O. Con respecto a otros países comunitarios del área mediterránea, España ha sido
• lvoluclón de lot lnoendiot foreRales 1993 Nº Conatos (=<1 Ha) 9.269 N ~ de Incendios (> 1 Ha) 4.985 Sup. Arbolada (Ha) 33.421 ,00 Sup. No Arbolada (Ha) 55.911 ,20 Sup. Total (Ha) 89.322,20 (%) Sup. Forestal afectada 0,33 NJ Grandes incendios (>=500 Ha) 26
1994 10.961 8.302 250.433,40 187.201 ,80 437.635 ,20 1,64 9,2
1995 15.222 10.605 42.389,00 101 .094,70 143.483,70 0,54 26
FUENTE: D.G. Conservación Naturaleza. MIMAM.
152
1996 10.796 5.976 10.538,00 49.286,70 59.824,70 0,22 10
1997 14.505 7.974 21.871,00 66.413,50 88.284,50 0,33 1
t.m r11' 11J1 ~/ rm tttt:rn mm superada por Italia, en donde han ardido más de 100.000 hectáreas. Sin embargo , en porcentaje con respecto a la supe rficie forestal total , nuestro país ha sido el menos afectado por los incendios, con un 0,33 %, mientras que la media comunitaria, del área mediterránea, ha alcanzado en un 0,60%.
Incendios forestales Superficies afectadas por años
Miles Has.
500
400
A punto la estrategia de biodiversidad
300
200
Uno de los documentos de mayor calado político que se está preparando es la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológic a que formará parte de la estrateg ia europea y que se enmarca dentro del Convenio de Biodiversidad que se salió de la Cumbre de Río de Janeiro. El Convenio de Diversidad Biológica supone el reconocimiento de la necesidad de conservar la multiplicidad vital del planeta. Su objetivo es la protección de la variedad
100
o 1988
1989
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Años
111
Mal. y Monte Bajo
Arbolado
Pastos
FORTETUB PROTECTOR AGRÍCOLA - FORESTAL
Tubo protector Doble capa de efecto invernadero con tratamiento Anti-uva, especial para encinas, alcornoques, algarrobos, olivos, vid y otros.
Telf. Oficina
959·50 80 13
Telf. Fábrica
959·50 82 50
Telf. Móvil
908•55 82 35
Fax
959·50 82 78
'
1
l 1'1
l
'1 1
1
-
11
1 ••
•
•
••
-
-
-
j
~ricultura
• Superficie forestal arbolada Tipo de Bosque Coníferas
Miles de Ha .
%
6.267
45,1
Frondosas
6.1 16
44,0
Mixto
1.521
10,9
Total
13.904
100 ,0
FUENTE· /nvsnmrio forestal. MIMAM. 1997
de formas de vida, tanto genéticas como de especies y ecosistemas, que existen sobre la tierra. Al considerarse la biodiversidad como un patrimonio de la humanidad, la enorme tarea de su conservación tiene que estar asumida por todos los gobiernos y también por todos los sectores. En ese sentido, las actuaciones destinadas a conseguir el uso sostenible de los recursos vivos, no sólo están en manos de los departamentos de medio ambiente de cada país, sino que también se considera la participación de otros ministerios y agentes sociales. En España , en el diseño de la Estrategia están participando todos los sectores implicados a través de seis mesas de trabajo. Las tres primeras agrupan a los representantes de las administraciones central, autonómica y local. Las otras tres están compuestas por las organizaciones ecologistas, los investigadores y los agentes sociales. En esta última están presentes las organizaciones agrarias, junto con los sindicatos, las federaciones de caza y pesca, las asociaciones de propietarios forestales, etc. Con todos ellos se trata de conseguir la integración de la conservación de los recursos naturales en las políticas sectoriales. La estrategia, que está en fase de redacción final , hace un repaso a la situación actual de nuestro país desde todos los ámbitos: físico, socioeconómico, diversidad y estado de conservación, procesos que afectan de forma negativa a la diversidad e instrumentos para la conservación. De acuerdo con este diagnóstico, se trazan una seri e de líneas de actuación y unos planes de acción concretos para aplicar la estrategia. Entre los problemas ecológicos detectados se pueden c itar los incendios forestales, la introducción de especies, la ausencia de criterios conservacionistas en la ordenación del territorio, la desertización, la sobreexplotación de los recursos , la con-
Medio Ambiente
tam inac ión indu strial, urbana y agropecuaria, el crec im iento poblaciona l y los , cambios en el uso del suelo.
Finalizadas las listas españolas de la Red Natura 2000 Aunque todavía no se ha hecho pública, ya está p rácticamente term inada la Lista española de Lugares Comunitarios (LIC) , que se incorporarán a la futura Red Natura 2000 de la Unión Europea. Se ha entregado a la Com isión Europea el inventario básico de las reg iones biogeográficas que faltaban y en los próximos meses se van a seguir ampliando con nuevos espacios. Una vez completadas las listas España podría incluir aproximadamente 15% de territorio nacional en las Zonas de Especial Protección que será el nombre que recibirán todos los espacios que estén dentro de la Red . En la actualidad, el espacio protegido supone un 7% del territorio. Hay un cierta confusión sobre lo que significa, desde el punto de vista práctico, la inclusión de un territorio en este macroproyecto comunitario que quiere reunir todos los espacios naturales más representativos de Europa. Está c laro que los espacios que tengan una figura de protección -ya estén clasificados como Parque, ZEPA. RAMSAR o cualquier otra denominación- mantendrán las mismas cond iciones. Sin embargo, en los LIC españoles aparecen otros lugares que no están acogidos a denominación protectora alguna. Está previsto que en el primer semestre de 1998 se organicen unas jornadas con la Comisión Europea para discutir a fondo las condiciones generales que van a reg ir para estos hábitats . El calendario de presentación ha sido el siguiente: en 1996 se entregó la Regi ón Macaronésica, en abri l de 1997 se envió la Alpina y a principios de 1998 se han te rminado los trabajos de las regiones Atlántica y Mediterránea. Durante el proceso de elaboración se han producido varias quejas com unitari as por el retraso en la entrega de estos listados, aunque todos los países miembros de la UE estaban en las mismas condiciones, con la particularidad de que España es uno de los países que 15 4
más tenía que inventariar, ya que posee una de las mayores riquezas naturales de Europa . El total de especies estimado se aproxima a las 80.000. Este trabajo ha supuesto poner en orden un gran volumen de información que ha sido inventariada mediante digitalización cartográfica de hábitats y taxones. Además se ha coordinado el trabajo de numerosos científicos y se han integrado las tareas de las 17 Comunidades Autónomas.
Programa LIFE Nueve proyectos españoles fueron aprobados en 1997 para recibir ayudas de dentro del programa LIFE. La cantidad total se eleva a cinco millones de ecus, es decir, unos 858 millones de pesetas. Esta línea de ayudas está destinadas a la financiación de proyectos re lacionados con la protección de la naturaleza y tienen como objetivo contribuir a la conservación de los biotopos, hábitats y especies en peligro de extinción . Entre los proyectos aprobados están los que se refieren a la recupe rac ión y gestión de dos Zonas de Especial Protecc ión para las Aves (ZEPAS), una en Extremadura, con una dotación presupuestaria de 1.323.031 ecus; y otra en Baleares , con 1.486.468 ecus. En esta convocatoria para el programa LIFE, España ha perdido la primera posición como país beneficiario que había tenido en años anteriores. Ha quedado en tercer lugar, tras Finland ia y Gran Bretaña y a la misma altura que Italia.
Casi un millón de hectáreas son ZEPAS La relación de espacios naturales protegidos en España asciende a 546, con una extensión territorial de 3.181 .838 hectáreas. En estos datos están incluidos los 11 Parques Nacionales y las otras 26 figuras diferentes que pueden ser declaradas . Esta cantidad es algo inferior a la manejada en años anteriores porque se ha hecho un ajuste de espacios duplicados en diferentes clasificaciones. De todos modos, se mantiene la tendencia de 1996 de no declarar más lugares con protección, posiblemente porque
~ricultura
Medio Ambiente
• Reparto de fondos "LIFE" por Estados miembros de la UE
Alemania
(en ecus)
1994
1995
1996
1997
TOTAL
7.573.500
4639.600
2.696.716
3.473.041
18.382.857
2.017.200
434.209
4.704.558
7.155.967
1.400.122
4.646.521
Austria Bélgica
682.000
747.000
1.817.399
Dinamarca
245.000
1.215.400
502.288
885.159
2.847.847
9.972.000
8. 710.600
6.037.721
5.182.520
29 .902.841
2.742.300
4.798.393
6.147.863
13.688.556
6.480.000
5.327.300
3.599.535
1.939.768
17.346.603
Grecia
1.778.400
1.936.300
4.636.388
3.384.422
11.735.510
Irlanda
3.400.000
2.279.800
1.513.475
Italia
5.670.000
4.468.800
4.928.950
España Fin landia Francia
Luxemburgo
7.193.725 3.419.485
129.821
18.487.235 129.821
Países Bajos
1.620.000
2.015.000
933.729
371 .938
4.940.667
Portugal
2.992.500
2A13.500
1.686.239
471.992
7.564.231
Reino Unido
2.182.500
1.529.400
4.335.078
5.668.976
13.715.954
3.827.400
4.933.866
3.610.588
12.371 .854
Suecia
1 ecu: 168 pesetas. FUENTE: Comisión Europea.
• Trabajos selvícolas (desbroces, podas, clareas, etc) • Repoblaciones forestales
icinas centrales:
• Tramitación de subvenciones para reforestaciones de tierras agrarias (PAC) y ejecución
rgen de la Regla, 1-4º (pasaje) 1: (95) 427 99 06 - 07 - 08 1x: (95) 499 00 03 L011 SEVILLA
• Transformación de fincas • Redacción de proyectos • Trabajos por curvas de nivel en grandes pendientes (TIAE)
macén y Talleres:
• Explotación de madera mecanizada (procesadores)
a.-SE-184-Km. 0,630 1: (95) 599 66 12 - 599 69 82 ,x: (95) 599 63 32 _970 SANTIPONCE (Sevilla)
• Viveros • Mediciones con GPS
Presente en todo el te rritorio nacional y Portugal ilegaciones y empresas participadas:
!legación adrid-Castilla-La Mancha Agustín Calvo, 4 (12 1) ;043 MADRID 1: (91) 388 75 24
ISetocal, s.a.I
Sefocal, s.a. Servicios Forestales de Castilla y León Avda . José Luis Arrese, 3-10ºC 47014 VALLADOLID Tel: (983) 37 99 27. Fax: (983) 37 98 20
Sefoex, s.a. Servicios Forestales de Extremadura Avda. Virgen de Guada lupe, 20. Semisótano 4 (Centro P1grario Asaja). 10001 CÁCERES Tel : (927) 22 09 68 - 22 25 71. Fax: (927) 62 60 97
Agricultura Medio Ambiente se habían declarado demasiados espacios, sin que luego se pudieran llevar a cabo medidas de conservac ión. Sin embargo, en el caso de las Zonas de Especial protección para las Aves (ZEPA), que no están incluidas en la relación de espacios naturales protegidos , 1997 ha sido un año de crecimiento espectacular. El año 1996 acabó con 163.5 18 hectáreas incluidas en el listado de ZEPAs. En 1997 , este espacio se ha qu intuplicado y en la actualidad 97 4.625 hectáreas se acogen a esta figura de protecc ión que se beneficia de las medidas de conservación que se contemplan en las Directivas Comun itarias de Habita! y de Aves. Esta tremenda ampliación se ha producido como consecuencia de la ordenación de espacios proteg idos que ha realizado la Junta de Comun idades de Castilla-La Mancha. De entrada, ha incluido de 18 nuevos enclaves que abarcan desde el Campo de Calatrava hasta la Sierra de Ayllón, pasando por las áreas esteparias de La Mancha Norte, por la serranía de Cuenca y por las Hoces del Gabriel. Tambi én han introducido algunas mod ificaciones, para ampliar el territorio de ZEPAS que ya estaban declaradas con anterioridad. Por ejemplo, Cabañeros (que sigue siendo Parque Nacional) se ha ampliado a los Montes de To-
ledo y la Umbría de l Va ll e de A lcud ia es ahora la ZEPA de Sierra Morena.
Plumbismo en los humedales En 1997, se han reconocido como zonas húmedas acogidas al convenio de Ramsar las Lagun as de la Guard ia (Carralogroño, Carravalseca y Prao de la Paul) en el PaísVasco y el Embalse de las Cañas y la Laguna de Pitillas en Navarra. Con las tres recien llegadas, ya los 38 los humedales españoles que figuran en el listado de los más importantes del mundo. En años anteriores se han incluido espacios naturales de tanto interés ecológ ico como Doñana, Tablas de Daimiel, La Albufera de Valencia, la Laguna de Gallocanta y el Delta del Ebro. Los países f ir mantes de l Convenio de Ramsar son 106 y en tota l hay en sus listas más de 900 espacios protegidos. La perdida constante de zonas húmedas es uno de los grandes problemas que sufre el planeta. Los humedales conforman uno de los sistemas naturales más productivos y actúan como reserva de agua con una dob le función en la recarga de acuíferos y en la existencia de multitud de seres vivos .
Dentro de la Estrategia de Divers id ad Biológica, está preparando un Pl an para la conservac ión y uso racional de los humedales. El borrador de este documento fue presentado a las Comunidades Autónomas en febrero de 1998 y en él se contemp laba como uno de los objetivos fomentar la participac ión activa de las comunidades locales en la co nse rvació n para garantizar que las activ idades económicas que afectan a los humedales se realicen de forma sostenib le. El principal problema para la recuperación y protección de las zonas húmedas es la eliminación de contaminación por sustancias tóxicas, en algunos casos derivadas de las actividades agrícolas. Entre los agentes más contaminantes que se encuentran en los humedales de todo el mundo está el plomo que se va acumulando en estas zonas por culpa de las actividades cinegéticas. Según un estud io realizado por la Univers idad de Barcelona por encargo de la Dirección General de Conservación de la Naturaleza, España es uno de los países con mayor acumulación de proyectiles de p lomo. Los efectos tóxicos, directos y a largo plazo, sobre los seres vivos y en especial sobre las aves, son muy preocupantes . Hay una comisión encargada de estudiar las posib les soluciones al plumbismo que todavía no ha presentado
• Programa de forenac16n de tterru agrarlu COMUNIDAD AUTONOMA ANDALUC IA ARAGÓN ASTURIAS BALEARES CANARIAS CANTABRIA CASTILLA Y LEÓN CASTILLA- LA MANCHA CATALUÑA EXTREMADURA GALICIA MADRID MURCIA NAVARRA LA RIOJA C. VALENCIANA PAfS VASCO
TOTALES
N2 EXPTES. 1.157 20
HAS.
FORESTACION
28.754 ,00 34,22
PRIMA MANT.
8.650.920.333 7.074.104
956.164.388 8.032.577
PRIMA COMPL.
MEJORA
TOTAL
135.065.366 8.726.395
575.177.538
o
10.317 .327 .625 23.833.076
o o o 93 3.332 1.572 430 141 4.357
188,13 20.416,60 9.902,10 180,04 0,00 9.106,98
50.379.000 3.852.227.440 99.284.208 1.278.441.933 1.205.906.605
167
2.810,00
723.043.679
1 . 827.7 15 .52~
155.000 628.415 .160 383.782.637 106.694.755
o 184.507.806
96.000 302.956.020 249.906.401 60.323.415 8.516.722
395.451 .734
52.643.000 4.902 .095.900 2.462.782.140 275 .545 .953 1.278.441.933 1.794.382.867
66.842.862
13.114.000
803.000.541
o
2.013.000 118.497.280 1.377.576 9.243.575
o
o o
o 33
o
o
8.129.400
5.661 .570
o
13.790.970
o
o 11.302
71.392,07
17.694.992.828 2.275.881.723
FUENTE: MAPA
156
838.094.751
1.114.874.703
21.923.844.005
Agricultura Medio Ambiente ·esultados, pero los científicos apuntan que 3ería necesario cambiar la munición que utiizada en las actividades cinegéticas, ya que 3e han descubierto varias especies de aves :Jn peligro de extinción muertas por este tipo :Je intoxicación .
Cogestión en los Parques Nacionales La Ley que modifica la forma de gestio1ar los Parques Nacionales fue aprobada )Or el Parlamento en el mes de octubre y ;e publicó en el Boletín Oficial de Estado el 3 de noviembre. Esta normativa introduce Jna serie de cambios en la Ley 4/89 , de :;onservación de los Espacios Naturales de a Flora y Fauna Silvestres, para adaptarla 1 la se ntencia del Tribunal Constitucional we consideraba que era necesario esta)lecer un régimen jurídico nuevo para la tona de decisiones en los Parques Nacionaes. La sentencia no consideraba constitu-
cional la exclusividad del Estado en la gestión y, por lo tanto, ha sido necesaria una modificación que permita la partic ipación de las Comunidades Autónomas. La nueva Ley ha sido elaborada a golpe de acuerdos con los grupos nacionalistas y ha dejado aún más ab ierto el futuro administrativo de los Parques Nacionales. La incorporación de Aigües Tortes y Lago San Mauricio a la Red estatal, a petición del grupo catalán, ha provocado una nueva demanda ante el Tribunal Constitucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Alegan que si es posible que el Parque Nacional de Cataluña esté dentro de la Red a pesar de estar totalmente transferidas las competencias, el resto de los Parques también deberían de estar en manos de las administraciones autonómicas. Es decir, si la Generalitat gestiona con exclusividad Aigües Tortes, el Gobierno andaluz, por ejemplo, no tiene por qué compartir la gestión de Doñana con la administración central que, en cualquiera de los casos, debe financiar el Parque sin necesidad de participar en las decisiones.
El recurso de la Junta de Andalucía ya ha sido admitido a trámite por el Tribunal Constitucional. Si al final se transfieren los Parques Nacionales, la Red dejará de tener la coherencia interna de gestión y hasta puede ponerse en peligro su propia ex:istencia. También dio lugar a numerosos debates pCjblicos , la modificación que se hizo de la Ley de Conservación en el apartado de caza. Los parlamentarios del grupo nacionalista vasco condicionaron su apoyo a la nueva Ley a la introducción de un cambio en lo que se llama "contrapasa ". Esta modalidad de caza , criticada por los ecoIO~Jistas y prohibida por las autoridades comunitarias , se práctica fundamentalmente en Navarra y el País Vasco . La legislación española era totalmente restrictiva en este punto y, ahora , en la redacción que se ha aprobado , aunque es una traducción literal de la Directiva de Aves . al parecer puede haber quedado abierta la puerta para que las dos Comunidades Autónomas puedan colar la caza en "contrapasa" .
Sembramos u tu ro El campo burgalés es nuestro amigo
COMISIÓN DE AGRICULTUR/l,
DIPUTACIÓN DE BURGOS
MAYOR COSECHA!!! MAYOR BENEFICIO.
ENTRADAS FILTRANTES GOTERO PRINCIPAL CANAL DE DISTRIBUCIÓN
(
ENTRADA
--~
GOTERO SECUNDARIO
SALIDAS
LATERAL
Súmese a miles de agricultores profesionales que han abandonado las anticuadas cintas de goteo por las cintas de riego por goteo 'QUEEN GIL., con un gotero cada 1O cm. Utilizando 'QUEEN GIL. de 1O cm. usted obtendrá: mejor calidad, mayor cosecha, mejores cultivos, mucho más dinero y ganancias por cada hectárea. MUCHA MAS GANANCIA A MENOR PRECIO: • Un total de cuatro litros por metro por hora. (0,4 litros por gotero por hora) . • 200 metros de largo de línea lateral, cuando se extiende en áreas planas. • Uniformidad absoluta de goteo (99 ,2 %). • Un filtro interno incorporado dentro de la cinta (garantía absoluta contra obstrucción) . • Fuerte, de confianza, utilizable durante más de una estación de cultivo .
'QUEEN GIL - LA MEJOR CINTA DE RIEGO POR GOTEO EN EL MERCADO MUNDIAL Todas las ventajas disponibles al precio más bajo en todo el mundo. Producimos •QUEEN GIL con la maquinaria y el equipo más avanzado. La única cinta de riego por goteo que tiene ISO 9000-9002. Calidad sin competencia. Estamos satisfechos con sólo el 5% de ganancia. En 1997, vend imos 360.000.000 (trescientos sesenta millones) de metros a 30 países en todo el mundo. El Instituto de la Norma de Israel, el Departamento de Agua y Riego de las Naciones Unidas, el Instituto de la Norma Europeo (CEE) y el Instituto Tecnológico de Japón, todos han recomendado el uso de la cinta de riego por goteo •QUEEN GIL.
IPRECIOS MUY ATRACTIVOS
FNOR INVERSION!!!
Modelo patentado nº 5.106.021 iiNo compre imitaciones de baja calidad
Para la cinta de 'QUEEN Gil. con goteros cada 1Ocm espesor en pared: 200 micrones (8 mil) diámetro interior 16,5 mm rollos de:: 500 m/1.000 m/2.000 m
1 GOTERO DA 400 m i/hora
10 cm
Contacte con nosotros
'QUEEN Gii.~ INTERNATICJNAL® Para más información enviar fax a: Oficina en Israel: (++972)-2-641 03 13 Oficina 1m Suiza: (++41)-1-261 30 80 Director comercial y ventas Sr. Dotan Gilead
Codes Gahisa Reus - TARRAGONA Tel.: (977) 77 29 99 - Fax: (977) 77 34 93 Don Benito - BADAJOZ Tel.: (924) 80 20 61 - Fax: (924) 8 1 00 78 Pui;:ol - VALENCIA Tel.: (96) 146 53 75 - Fax: (96) 146 53 18 Andaluza de Gomas y Plásticos, S.L. SEVILLA Tel. : (95) 492 27 96 - Fax : (95) 464 2 1 55
Montajes Mora Niebla - HUELVA Tel./Fax: (959) 36 20 70 Agro-Servicios Onubenses, S.L. Rociana del Condado - HUELVA Tel./Fax: (959) 41 72 86 Alternativas Biológicas, S.L. La Palma - Cartagena - MURCIA Tel.: (968) 55 44 37 - Fax: (968) 55 40 44
INSTALADOR-PRODUCTOR Si en tu zona no existen importadores de •QUEEN GIL , compra directamente al importador en Barcelona Zoberbac, S.L. Sitges - BARCELONA Te:l.: (93) 894 77 67 - Fax: (93) 894 78 92 •
Fichas sectoriales
Análisis sectorializado de la agricultura y ganadería E
1conju nto de 61 fichas sectoriales, que se recogen a continuación, ofrece una visión de conjunto -resumida pero bastate significativa- de la importancia que tienen en España las principales producciones ag rícolas y ganaderas. Los datos nacionales de 1997 se comparan con los del conjunto de la Unión Europea y, asimismo, se especifican cuáles son las principales Comunidades Au tónomas en cada producto. Al igual que en edic iones anteriores de esta misma publicación. se ha procurado, en todo momento, recurrir a publicaciones ofic iales, españolas, comunitarias e internacionales, y sólo en contadas ocasiones se ha recurrido a la estimación directa; básicamente el recurso a las esti maciones ha sido necesario cuando se carecía de datos oficiales, cuando estos no resultaban del todo fiables o eran con tradictorios. En 1997, España vo lvió a obtener malos resultados cerealistas y escasa producción de patatas; pero las cosechas de cultivos
Cebada seis carreras
industriales y las frutas y hortalizas han sido -en general- más abundantes q ue en años anteriores. Eso entraña, a veces, variaciones sig nificativas respecto a los porcentajes de participación por comunidades autónomas res pecto a algunas producciones nacional es. En ganadería, por el contrario, los porcentajes sue len ser más estables entre un año y otro. Todo ello impl ica también camb ios en los porcentajes que suponen las producciones españolas respecto a las de la UE. A efectos comparativos, se inc luyen los precios med ios anuales practicados en origen, aunque la evolución de muchos de ellos puede seguirse con detal le mensual en la sección de esta misma publicación denominada "Producciones y Mercados". Por su parte, los datos relativos a los precios mayoristas han sido faci litados por la Empresa Nacional MERCASA, a través de cuya Red de MERCAS se canaliza la distribución mayorista del 60% de las frutas y hortalizas que se consumen en toda España. •
Cebada dos carreras
~o
blando
$yp. !;1JltivacJ.ª en ~spa ña (1997) 1.402 (Miies Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 10,0% Producción española (1997) 3.522 (Miles Tm.) Porcentaíe aproximado respecto a la UE-15 4,0% Precio medío en origen (1997) 25.48 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Castilla y León 46,1% Castilla- La Mancha 11,4% Andalucía 7,3% Fuentes: Bateffn Mensual de Estadfstica (BME-MAPA)/EUROSTAT.
~o
duro
Sup. culjivadE. en ~spaña (1997) 642 (Miles HasJ, Porcentaíeaproximado respecto a la UE-15 22,5% Producción española (1997) 1.l11 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 18,8% Precio .. medio en origen (1997) 26,28 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Andalucía 69,2% Aragón 16.6% Extremadura 5,9% Fuentes: BMEIEUROSTAT.
Avena
Slip. cultivada en España (1997) 1.21 0 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 21 ,8% Producción española (1997) 2.481 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 8,9% Precio medio en origen (1997) 21 ,95 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 2.496 (Miles Has.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 40,0% Producción española (1997) 6.113 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 25,2% Precio medio en origen (1997) 22,35 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 395 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 19,3% Producción española (1997) 503 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 8,4% Precio medio en origen (1997) 24,09 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Castilla y León 27,4% Aragón 24,3% Castilla-La Mancha 18,9%
Principales zonas de Producción (%s/Tolal Nacional) Castilla y León 50,0% Castilla-La Mancha 21,4% Aragón 12,5%
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Castilla y León 24,9% Castilla-La Mancha 22,9% 18,6% Andalucía
Fuentes: BME/EUROSTA T.
Fuentes: BME/EUROSTAT.
· Fuentes: BME/EUROSTA T.
Sorgo
Muz Sup. cultivada en España (1997) 152 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 11 ,2% Producción española (1997) 225 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 3,7% Precio medio en origen (1997) 21 ,77 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 486 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 11,4% Producción española (1997) 4.443 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto ala UE-15 11 ,9% Precio medio en origen (1997) 23,36 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 1O(Miles Has.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-1 5 7,6% Producción española (1997) 56 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 6,8% Precio medio en origen (1997) 23,25 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Castilla y Lªgn 71 ,9% Galícia 15,7% Castilla-La Mancha 5.7%
Principales zonas .de Pruducción (% s/Total Nacional) Aragón 20,8% Castilla y León 19,6% 16,2% Extremadura
Principales zonas de.Producción (% s/Tolal Nacional) Cataluña 43,0% Andalucía 2.6,8% Aragór¡ 16,1 %
Fuentes: BMEIEUROSTA T.
Fuentes: BME/EUROSTAT.
Fuentes: BMEIEUROSTAT.
160
Fichas sectoriales
JudÍü HcaB Sup. cultivada en España (1997) 34 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 5,3% Producción española (1997) 61 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a Ja UE-15 1,4% Precio medio en origen (1997) 23,73 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Andalucía 7!l,3o/o Extremadura 12,6% Castilla-La Mancha 4,0% Fuentes: BMEIEUROSTAT
Sup. cultivada en España (1997) 113 (Mlles Has.l Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 26,0% Producción española (1997) 791 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 30,4% N2 explotaciones dedicadas al cultivo (1996)* 6.500 Precio medio en origen (1997) 52,20 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% S/Total Nacional) Andalucía 36,0% Extremadura 19,0% Cataluña 17,3% Fuentes: BMEIEUROSTA T ·Estimación.
Garbanzos
Sup. cultivada en España (1997) 30 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 34,9% ProouccJón española (1997) 27(Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 20,2% 220,35 (pts/Kg.) Precio medio en origen (1997) Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Castilla y León 37 ,0% Gaiicía Asturias
ª1,7% 6,4%
Fuentes: BME/EUROSTATIFAO.
BabuHcal
Sup. cultivada en España (1997) 38 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 84.4% Producción española (1997) 21(Mlles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 70,0% Precio medio en origen (1997) 79,38 {pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 113 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 80,1% Producción españQia (1997) 66 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 79,5% Precio medio en origen (1997) 108,88 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (19976) 13 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 6,6% Producción española (1997) 12 (Miles Tm.) 2,0% . Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 46,68 (pts/Kg.) Precio medio en origen (1997)
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla-La Mancha 84,6% Castilla y León 10,7% Andalucía 2,8%
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Andalucía 61 ,3% 14,9% Extremadura Castilla-La Mancha 11 ,1%
Principales zonas de Producción (% s/Jotal Nacional) Andalucía 55,4% Cataluña 10,7% Baleares 8,3%
Fuentes: BMEJfUROSTAT/FAO.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/FAO.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/FAO.
GuiiEitel llCOI
Vezu
Sup. cultivada en España (1997) 74 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 6,7% Producción española (1997) 70 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 1,5% Precio medio en origen (1997) 42,50 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 275 {Miles f;las.) Porcentaje aproximado respeoto a la UE-15 98,5% Producción española (1997) 152 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 98,0% Precio medio en origen (1997) 35,37 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 15 (Miles Has,) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 99,0% Rroducaión española (1997) 1O(Miies Tm.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 98,8% Precio medio en origen (1997)* 34,50 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla-La Mancha 46,9% Castilla y León 24,4% Andalucla 11 ,5%
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla-La Mancha 35,7% Aragón 32,9% Castilla y León 13,3%
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Ca~tílla y L.eón 43,4% Andalucía 42,5% EXtremadura 13,2%
Fuentes: BMEIEURDSTA T/FAO.
Fuentes: BMEIEUROSTAT!FAO.
Fuentes: BMEIEUROSTAT
llemolacha uucarera
Patdas Sup. cultivada en España (1997) 52 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 96,5% Producción española (1997) 32 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 94,0% Precio medio en origen (1997) 27,96 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla-La Mancha 53,6% :t\ragón 19,3% AndallJcfa 19,2% Fuentes: BMEIEUROSTAT.
·Estimación.
Sup. cultivada en España (1997) 167 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 11 ,2% Producción española (1997) 3.416 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 7,2% Precio medio en orlqen (1997) 22,89 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 32,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 155 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 7,6% Producción española (1997) 8.577 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 6,6% N2 explotaciones dedicadas al cultivo (1997) 38.000 Precio medio en origen (1997) 8,20 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla Y'León 24,3% Gallcía 19,6% Andalucía 14,2%
Prüncipales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla y León 60,1% Andalucía 24,3% Castilla-La Mancha 9,3%
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA
Fuentes: BME!EUROSTATIFAO.
161
Fichas sectoriales
.4.lgodón
Girasol
Sup. cultivada en España (1997) 113 (Miles Has.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 22,2% Producción española (1997) 364 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 24,9% N1 explotaciones dedicadas al cultivo (1997)* 7.800 Precio medio en origen (1997) 113,64 (pts/Kg. bruto) Principales zonas de Producción (%s{!olal Nacional) Andalucía 95,6% Murcia 3,8% Comunidad Valenciana 0,3% Fuentes: BMEIEUROSTATIFAO.
' Estimación.
Oolza
Sup. cultivada en España (1997) 4 (Miies Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 1,0% Producción española (1997) 9 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 0,6% Precio medio en origen (1997)* 31,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (%sfTotal Nacional) Andalucía 47,8% Castilla-La Mancha 19,4% Castillay León 16,3%
Principaleszonas de Producción (%s{Total Nacional) Extremadura 65,5% Andalucía 19,5% Aragón 53,4%
Fuentes: BMEIEUROSTATIFAO.
Fuentes: BMEIEUROSTATIFAO.
Principales zonas de Producción(%s!Tolal Nacional) Aragón 30,9% Castilla-La Mancha 27 ,5% Andalucía 22,8% · Estimación.
Tomate
'Estimación.
Heno de alfalfa
Tabaco
Sup. cultivada en España (1997) 53 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 2,1% Producción españqla (19~7) 75 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 0,9% Precio medio en origen (1997)' 30,00 (pts/Kg.)
Fuentes: BMEIEUROSTAT/FAO.
Soja
Sup. cultivada en España (1997) 1.002 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 45,8% Producción española (1997) 1.367 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 33,5% Precio medio en origen (1997) 33,62 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 17 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 11 ,4% Producción española (1997) 42 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 13,3% Nº de explotaciones dedicadas al cultivo (1997) 7..600 Precio medio en origen (1997)' 470,07 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% s{Tolal Nacional) Extremadura 81,7% Andalucfa 13,5% Castilla y León 2,1% · incluyesubvenciones UE.
Fuentes: BMEIEUROSTAT.
Sup. cultivada en España (1997) * 105 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 41 ,0% Producción española (1997) 1.281 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 40.0% Precio medio en origen (1997) 18,72 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (%s!Total Nacional) Aragón 40,0% Cataluña 20,2% Castillay León 12,9% Fuentes: BMEIEUROSTA T.
•Para henodeshidratado, exclusivamente.
Oebollu
Pimiento
Sup. cultivada en España (1997) 56 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 23,7% Producción española (1997) 2.951 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 22,3% Precio medio en origen (1997) 51 ,52 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 92,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 24 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 57,1 % Producción española (1997) 865 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 57,5% Precio medio en origen (1997) 115,291 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 168.00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 26 (Miies Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 27,7% Producción española (1997) 952 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 29.8% Precio medio en origen (1997) 26,65 (pts/Kg.) Precío medio mayorista (1997) 56,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción(% s!Tolal Nacional) Andalucía 29,4% Extremadura 22,3% Canarias 12,1%
Principa les zonas deProducción (% s!Tolal Nacional) Andalucía 61 ,3% Murcia 14,2% Castilla-La Mancha 6,1%
Principales zonas de Producción (% s{Totai Nacional) Castilla-La Mancha 41 ,0% Andalucía 15,6% Comunidad Valenciana 14,5%
Fuentes: BMEIEUROSTATIMERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTATIMERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA.
o
Melon
SandÍa
Sup. culllvada en España (1997) 25 (Miles Has.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 64,1% · Producción española (1997) 193 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 64,8% Precio medio en origen (1997) 150,10 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 238,00 (pts/Kg.)
~up .
cultivada en España (1997) 23 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 38,3% Producción española (1997) 816 (Miies Trn.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 40,6% Precio medio en origen (1997) 27,35 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 54,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 43 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 48,3% Producción española (1997) 921 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 52,4% Precio medio en origen (1997) 48,56 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 94,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (%s{Tolal Nacional) Andalucía 39,3% Castilla-La Mancha 39,2% Castilla y León 8,7%
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Andalucía 65,6% 15,3% Comunidad Valenciana Murcia 5,3%
Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Andalucía 36,8% Castilla-La Mancha 21,5% Murcia 19,0%
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA.
162
Fichas sectoriales
Sup, cultivada en España (1997) 8 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 21 ,7% Producción española (1997) 263 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 36,0% Precio medio en origen (1997) 158,36 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 210,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 134 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 48,3% Producción española (1997) 2.716 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 44,5% Precio medio en origen (1997) 34,52 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 84 ,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivadaen España (1997) 93 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 75,7% Producción española (1997) 1.969 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 74,4% Precio medio en ori.oen (1997) 40,05 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 116,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Andalucía 89,3% 5,0% Cataluña 2,6% Gallcia
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Comunidad Valenciana 73,4% Andalucía 20,2% 3,2% Murcia
f rlncipales zonas de Producción(%s/Tolal Nacional)
Fuentes: BMEJEUROSTAT/MERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTATIMERCASA.
Filen/es, BMEIEUROSTATIMERCASA.
C:omunldad Valenciana Cataluña Andalucía
92,6% 2,5% 2,4%
V.nun• de mesa Sup. cultivada en España (1997) Porcentajeaproximado respecto a la UE-1 5 Producción española (1997) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 Precio medio en origen (1997) Precio medio mayorista (1997) Principales zonas de Producción (% s/.Total Nacional) Murcia Comunidad Valenciana Andalucía
43 (Miles Has.) 44,2% 642 (Miles Tm.) 43,0% 45,35 (pts/Kg.) 83,00 (pts!Kg.) 49,3% 31 ,1% 16,8%
Sup. cultivada en España (1997) Porcentaje aproximado respecto a la UE-1 5 Producción española (1997) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 Precio medio en origen (1997) Precio medio mayorista (1997) Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Cataluña Aragón Castilla y León
52 (Mil~ Has.) 10,3% 92.9 (Miles Tm.) 12.7% 36,73(pts/Kg.) 91 ,00 (pts/Kg.) 55,7% 19,6% 4,9o/o
Fuentes. BME/EUROSTATIMERCASA.
Fuentes. BME/EUROSTATIMERCASA.
RODUCTOS ECOLOGICOS
Salud para la vida, Vidla para el futuro.
1 ndalucía, por su clima, cultura, entorno ~natural y por la profesionalidad de sus
picultores, es una zona privilegiada para desarrollo de la Agricultura Ecológica. ~GRICULTURA
ECOLOGICA
• ;J
. ~. ~. ) ANDALUCIA
Sí deseo recibir información sobre la inscripción en el e.A.A.E. Mis datos son: NOMBRE Y APELLIDOS
,.... Q Q Q Q Q o
DIRECCIÓN
:z
rlarantia para los consumidores Protección del Medio Ambiente.
COMllTÉ ANDALUZ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (C.A.A.E) Cortijo de cuarto, s/n. 41014 Sevilla Tel. 95 468 06 73 - Fax 95 468 04 35 E-mail: caae @arrakis.es
Fichas sectoriales
Albaricoque
Pera
Cereza
Sup. cultivada en Efil¡aña (1997) 72 (Miies Has.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 30,2% Producción española (1997) 679 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 34,9% Precio medio en origen (1997) 39,56 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 88,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 24 {Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 35,8% Producción española (1997) 128 (Miles Tm.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 30,6% Precio medio en origen (1997) 67,24 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 155,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 32 (Miies Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 18.0% Producción española (1997) 66 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 18,8% Precio medio en origen (1997) 201 ,87 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 289,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Cataluña 57,5% Aragón 18,4% La Rioja 5,0%
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) 47,3% Murcia Comunidad Valenciana 35,5% Castilla-La Mancha 4,9%
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Extremadura 21 ,5% Aragón 19,4% Cataluña 14,7%
Fuentes: BME/EUROSTAT/MERCASA.
Fuentes: BME!EUROSTATIMERCASA.
Fuentes: BMEIEUROSTATIMERCASA.
Melocotón Nectarina
Plátanos
Ciruela
Sup. cultivada en España (1997) 72 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 25.4% Producción española (1997) 925 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 30.5% Precio medio en origen (1997) 65,64 (pts/Kg.) Preciomedio mayorista melocotón(1997) 128,00 (pts/Kg.) Preciomedio mayoristanectarina (1997) 141,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 26 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 23,0% Producción española (1997) 152 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 28,5% Precio medio en origen (1997) 57,1.9 (pts/Kg,) Precio medio mayorista (1997) 133,00 (pts/Kg.)
Sup. cultivada ~ n España (1997) 9 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15' 85,0% Producción española (1997) 366 (Miles Tm.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-1 5* 88,0% Precio medio en origen (1997) 47,89 (pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 121,00 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Cataluña 23,6% Aragón 22,3% Murcia 21 ,8%
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Murcia 28,4% Comunidad Valenciana 20,2% Andalucía 14,5%
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Islas Canarias 100%
Fuentes: BME/EUROSTAT!MERGASA.
Fuentes: BMEIEUROSTAT/MERCASA.
Uvade~esa
Almendra cáscara
Sup. cultivada en España (1997) 38 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 21,5% Producción española (1997) 311 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 15,8% Precio medio en origen (1997) 95,33 {pts/Kg.) Precio medio mayorista (1997) 183,00 (pts/Kg.) Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Comunidad Valenciana 63,7% Murcia 17,8% Andalucía 14 ,8% Fuentes: BMEJEUROSTAT/MERCASA.
Aceituna de mesa Sup. cultivada en España (1997)
• No se computan los Departamentos Franceses de Ultramar.
Avellana cáscara
Sup. cultivada en España (1997) 720 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 71,0% Producción española (1997) 367 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 72,2% Precio medio en origen (1997) 128,045 (pts/Kg.)
Sup. cultivada en España (1997) 32 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 18,0% Prod ucción española (1997) 20 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 13,8% Precio medio en origen (1997) 242,43 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Andalucía 27,9% Comunidad Valenciana 21 ,7% Aragón 16,1%
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Cataluña 96,0% Comunidad Valenciana 3,0% Asturias 1,0%
Fuentes: BMEJEUROSTAT!FAO.
Fuentes: BMEJEUROSTAT/FAO.
Vino mosto 128 {Miles Has.)
Fuentes: BMEIEUROSTATIMERCASA.
Aceite de oliva
Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 56,4% Producción española (1997) 283 {Miles Tm.) Porcenta¡e aproximado respecto a la UE-15 62,1% Precio medio en origen (1997) 69,96 (pts/Kg .)
Sup. cultivada en España (1997) 1.150 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 32,9% Producción española (1997) 37.401 (Miles HI.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 22,8% N2 de explotaciones dedicadas al cultivo (1997) 250.000 Precio medio en origen (1997)* 608,05 (pts/Hgdo.)
Sup. cultivada en España (1997) 2.150 (Miles Has.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 49,5% Producción española (1997) • 922 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 46,3% N2 explotaciones dedicadas al cultivo (1997) •• 275.000 Precio medio en origen (1997) 369,50 (pts/Kg.)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Andalucla 72,7% Extremadura 23,7% Murcia 1,3%
Principales zonas de Producción (% s(Total Nacional) Castilla-La Mancha 53,0% Cataluña Extremadura
Principales zonas de Producción (% s/Tolal Nacional) Andalucía 84,0% Castilla-La Mancha 7,2% Cataluña 4,4%
Fuentes: BME/EUROSTAT/FAO.
Fuentes: BME!EUROSTATIFAO. • Estimaciónno oficial. •• Estimaciónsobre explotaciones reales.
Fuentes. BME/EUROSTAT/FA O.
• Promedio; Incluye vinos comunes y de calidad. 164
-------
Fichas sectoriales
earne de vaeun.o Censo español (1997)* 5.904 (Miles de cabezas) PorcentaJe aproximado respecto a la UE·15 7,0% Producción española (1997) 594 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 7,9% Ngde explotaciones ganaderas (1997) 85.000 Precio medio en origen (1997)' • 272.,75 (pts/Kg. vivo) Precio medio mayorista (1997) 502,00 (pts/kg. canal) Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Castilla y León 21, 1% Gallcia 17,1% Cataluña 16,6% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTATIFAOIMERCASA.
• Encuesta diciembre 1996 animales totales. •• EstlmaclOn.
oarne de ovino
Leche de vaca Censo español (1997) * 1.279 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 5,8% Producción española (1997).. 5.397 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 4,5% N2 de explotaciones ganaderas (1997) **' 120.000 Precio medio en origen (1997) 46,38 (pis/Litro) Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Gallcia 35,7% Castilla y León 13,8% Asturias 11,4% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTA T/FAO. • Encuesta dic. 1996 n1 vacas lecheras.·· Leche entregada aIndustrias.•· • Estim.
Oarne de caprino
C:enso español (1997) ' 23.981 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 25,0% 224 (Miles Tm.) Producción española (1997) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 18,9% N2 de explotaciones ganaderas (1997)*"* 75.000 Precio medio origen (1997) '" 416,83 (pts/Kg. vivo) f recio medio mayorista (199D 859,00 (pts/kg. canal) frincipales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Castilla y León 22,6% Extremadura 15,9% Castilla-La Mancha 14,4% F11entes: BMFJAEAIEUROSTAT/FAO/MERCASA. ~ Encuesta d1ícle mbre1996 . .. Estimación. ••• Cordero pascual.
Lecl)e de cabra
Censo español (J997)* 2.747 (Miles de cabezas) PorcentaJe aproximado respecto a la UE-15 21 ,2% Producción española (1997) 286 (Míles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 13,8% N2 de explotaciones ganaderas (1997) • • 25.000 Precio medio en origen (1997) 127,68 (pts/Litro)
Censo español (1997) • 2.498 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 26,1% Producción española (1997) 16 (Miles Tm.) PorcentaJe aproximado respecto a la UE· 15 20,3% N2 de explotaciones ganaderas (1997) ' • 5.000 Precio medio origen (1997r ** 447,76 (pts/Kg. vivo)
Censo español (1997)* 1.951 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 31 ,9% Producción española (1997) 316 (Miles Tm.) Porcentajeaproximado respecto a la UE-15 22,8% N2 de explotaciones ganaderas (1997) ' • 20.000 Precio medio en origen (1997) 67,52 (pis/Litro)
Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Castilla y León 53,2% Castilla-La Mancha 30,7% Navarra 6,5% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTAT. ·Ovejas madres de ordeño Encuesta diciembre 1996. •• Estimación.
Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Andalucía 46,5% Gastilla·La Mancha 13,7% Extremadura 7,8% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTAT/FAO. ' Encuesta diciembre 1996. Efectivos totales. •• Estimación. .. • Chivos.
Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Andalucía 49,4% Castilla-La Mancha 15,7% Canarias 10,3%
oame de porcino Censo español (1997)* 18.572 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 15,7% Producción española (1997) 2.336 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE· 15 15,5% N2 de explotaciones ganaderas (1997)** 90.000 Precio medio origen (1997) '° 207,38 (pts/Kg. vivo) Precio medio mayorista (1997) 299,00 (pts/Kg. canal) Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Cataluña 31 ,2% Aragón 13,9% Castilla y León 10,8% Fuentes: BMEIAEA/EUROSTAT/FAO/MERCASA. ' Encuesta UE diciembre1996. " Estimación. •" Cerdos blancos.
Hunos Censo español (1997) • 38.446 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 11}% Producción española (1997) 788 (Mili. doc.) Porcentaje aproximado respecto a la UE·15 12,8% N2 de explotaciones ganaderas (1997).. 5.000 Precio medio en origen (1997) 135,74 (pts/Docena) Principales zonas de Producción (% s{Total Nacional) Cataluña 21 ,3% Castilla y León 15,6% Castilla-La Mancha 14,7% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTATIFAO. ' Censo ponedoras. • • Estimación. Solamente explotaciones comerciales.
O&rne de pollo
Fuentes: BMEIAEA/EUROSTA T.
• Cabras de ordeño encuestadiciembre1996. • • Estimación.
&me de conejo
Censo español (1997) • 598.000 (Miies de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE-15 17,0% Producción española (1997) 884 (Miies Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE· 15 16Ma N2 de explotaciones ganaderas (1997)H 5.000 Precio medio en origen (1997) 137,92 (pts/Kg. vivo)
Cllnso español (1997) • 98.000 (Miles de cabezas) P1orcentajeaproximado respecto a la UE-1 5 14,2% Producción española (1997) 124 (Miles Tm.) PorcentaJe aproximado respecto a la UE-15 13,8% Precio medio en origen (1997) 272,44 (pts/Kg. vivo)
Principales zonas de Producción (% s/Total Nacional) Cataluña 32,2% Andalucía 14,8% Comunidad Valenciana 13,0% Fuentes: BMEIAEAIEUROSTATIFAO. • Pollos de razas cárnicas, nacidos en Incubadoras. •• Estimación. Solamente explotaciones comerciales.
Principales zonas de Producción (%s{Total Nacional) Cataluña 32,9% Aragón 14,5% 14,1% Gallcia
Clame de equino Censo español (1997)*
Lana de oveja 360 (Miles de cabezas)
Porcentaje aproximado respecto a la UE·15 14,5% Producción española (1997) 7 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE· 15 7,3% Precio medio mayorista (1997) 410,00 (pts/Kg. canal) Principales zonas de Producción (%s{Tolal Nacional) Cataluña Comunidad Valenciana
38,5% 26,0%
Cantabria
10,3%
Fuentes: BMEIAEAIEUROSTATIFAO/MERCASA. ' Estimación.
165
Fuentes: BMEIAEAIEUROSTAT/FAO. ' Animales sacrificados.
Censo español (1997) * 18.500 (Miles de cabezas) Porcentaje aproximado respecto a la UE· 15 30,5% Producción española (1997) 32 (Miles Tm.) Porcentaje aproximado respecto a la UE· 15 26,2% N2 de explotaciones ganaderas (1997) * • 55.000 Precio medio en origen (1997) 88,57 (pts/Kg. sucio) Principales zonas de Producción (%s/Total Nacional) Castilla y León 22,0% Extremadura 19,8% Castllla·La Mancha 17,2% Fuentes: BMEIAEA/EUROSTAT/FAO.
• Número de ove¡as esquifadas. •• Estimación.
Muy fácil Usted ha contratado ya su seguro agrario.A~ora, sólo le queda esperar a que este año se den las cond iciones más favorab les para sacar el mejor fruto posible a su trabajo. Pero pongámonos en el peor de los casos: que se produzca un siniestro. De ser así, se preguntará: y ahora ... ¡ qué hago ?. Muy fácil. En esca guía le explicaremos con la máxima sencillez lo que debe hacer, cómo hacerlo y dónde acudir. Todo se resume en los puntos siguientes :
Lo que hay que hacer ante un siniestro Sin perder un segundo, deberá cumplimentar y remitir antes de 7 días desde que lo conoció, la "Declaración de Siniestro" que le facil itará su Tomador o Agente de Seguro y enviarla, usted mismo o a través de su Tomador, a AGROSEGURO por el med io más rápido pos ible. Bien directamente a C/Caste//ó, 117, 2ª planta, Fax: (91) 563 03 35, 28006 Madrid.Recuerde que debe indicar en su "Declaración de Siniestro" la fecha prevista de recolección en la parcela siniestrada. Si en este momento no la conoce no olvide comunicarla con posterioridad.
Así es el procedimiento para tasar los daños Una vez que usted ha enviado su "Declaración de Siniestro" a AGROSEGURO, comienza el proceso de tasación en 2 fases: Inspección y Tasación definitiva.
- Inspección: AGROSEGURO inspeccionará, si procede, el siniestro en los plazos y de la forma fijados en las Condiciones Especiales del Seguro. Durante la misma, el perito cumplimentará el "Documento de Inspección Inmediata" en e l que se recogen los distintos aspectos a tener en cuenta en la Tasación definitiva. Usted o su representante deberán firmar dicho Documento manifestando su "conformidad" o "disconformidad" con su contenido, quedándose con una copia del mismo. De no firmar en las 48 horas siguientes a su presentación , se considerará que acepta su contenido.
- Tasación definitiva: La tasación puede demorarse hasta un momento próximo a la reco le Los daños causados en la producción quedarán recogidos en las "Hoj Campo" y en el "Acta de Tasación", así mismo en ésta última d figurar la indemnización que corresponda al Asegurado. Usted rep resentante deberán firmar dichos documentos manifestanc "conformidad" o "disconformidad" con su contenido, quedándos' una copia del mismo. De no firmar en las 48 horas siguiente! presentación , se considerará que acepta su conter Si llegado el momento de la recolección, todavía no le han realiz< tasación definitiva, podrá recolectar. Pero no olvide dejar "MUESº TESTIGO". Estas muestras deben ser, como mínimo, el 5% de la par representativas del estado de la cosecha, además de estar uniformer repartidas por la misma. Sin estas muestras no le podrán peritar los daños, por lo que, si no la! no le indemnizarán por las pérdidas sufridas. Y muy importante tasación sobre muestras testigo se realiza después de 20 días de recepción de su declaración, AGROSEGURO, previa reclamaci• abonará el valor de las mismas y sus gastos de mantenimi
,, ~
Cómo se resuelven las diferencias de valorac en la tasación de los daños Usted, como Asegurado que es, puede no estar conforme con la ta! de los daños que se haya realizado. No se preocupe. Si usted ha manifE su disconform idad firmando "no conforme" la "Hoja de Camp' normativa vigente tiene establecido el procedimiento de "Tasi Contradictoria" por el cual, tendrá derecho a sqlucionar las discrep que crea oportunas en cuanto a la tasación de daños. ¡ Cómo hacerlo ?. Muy senci llo. Deberá designar un perito, delegar e1 persona que le represente para esa tasación, o representarse usted n como Asegurado, y comun icar cuanto antes dicha des ignac AGROSEGURO. Hecho esto, ambas partes (la persona designada por usted como Aseg y AGROSEGURO como Asegurador) en el plazo de 1O días valorar nuevo los daños de manera conjunta, redactando un "Acta de Tas, Contradictoria" que será firmada por las dos partes. En el caso d no se llegara a un acuerdo definitivo y las diferencias continuarar resolverlas, las partes podrán recurrir a los siguientes procedimi1
1. Nombramiento de un tercer perito. Se realizará siempre previo acuerdo entre las dos partes impli1
tercer perito, conjuntamente con los otros dos nombrados 'riormente, estudiará y valorará aquéllas cuestiones en las que todavía riese disconformidad. Los tres peritos decidirán entonces, en e/ plazo 15 días y por mayoría, la solución definitiva.
!
tltimo extremo, y en caso de no existir aCJ.J erdo en el nombramiento :ercer perito, lo nombrará el Juez de Primera Instancia del lugar donde ubicada la parcela. ictamen de los tres peritos será vinculante salvo que se impugne :ialmente, para lo cual se dispondrá de un plazo de 180 días desde la a en que le fue notificado. rbitraje de equidad. 1pre que sea de común acuerdo entre /as partes, éstas podrán solicitar a Entidad Estatal de ·seguros Agrarios (ENESA) la realización de un Jitraje de Equidad", para cuyo desarrollo será imprescindible e/ 1promiso vinculante, de ambas partes, de aceptar la decisión final pueda adoptar ENESA.
4. El Consorcio de Compensación de Seguros. La func ión del Consorcio de Compensación de Seguros es ejercer e/ control de las peritaciones de /os siniestros, por ello le atenderá si tuviera problemas relacionados con el desarrollo de la valoración de los daños. Para sus reclamaciones dirijase al Consorcio de Compensación de Seguros CI Serrano, 69 28006 Madrid.
La Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y Direcciones Pro1lfinciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación También puede hacer llegar sus reclamaci.o nes, en cualquier momento del proceso, a la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) CI Miguel
Angel, 23, 5º, 280 I O Madrid· Tfno: (91) 308 I O 30, Fax: (91) 308 54 46 y las Direcciones Provin ciales del Ministerio de Agricultura. Pesca y Al imentación, las cuales recabarán info r mac ión sobre la situación de su reclamación y le indicarán los procedim ientos de que dispone para su solución.
uién le puede ayudar ? 1quilo. Varias organizaciones e-instituciones le van a ayudar ante cualquier ilema que tenga relación con la tasación de los daños. Si tiene dudas, rrra a ellas. Están para ayudarle: .nte problemas relacionados con el proceso de Tasación de los os y presentados durante la peritación, deberá recurrir en primera 1ncia a la Jefatura de Zona de AGROSEGURO o al Departamento asaciones de AGROSEGURO (CICastelló, I 17. 28006 Madrid. Tel.:
411 00 02). ervicio de Atención de Reclamaciones. ;tá disconforme con la•solución dada en cuanto a /a tasación de >s, existe un Servicio de Atención de Reclamaciones en AGROSEGURO estudiará de nuevo la solución a su problema concreto . eclamación debe efectuarla: Por correo, enviándola al Servicio de Atención de Reclamaciones Apartado de Correos nº 2448 Código Postal 28080 Madrid. ::> por teléfono, llamando al número 902 23 94 97.
1 Defensor del Asegurado. Je ocurrir que Vd. siga disconforme con la solución dada a su problema el Servicio de Atención de Rt;!clamaciones. En este caso, podrá dirigirse, escrito, al Defensor del Asegurado que, de manera gratuita, estudiará ;olverá en equidad sobre su reclamación. Formule su reclamación por ito y envíela al Defensor del Asegurado Apartado de Correos nº 2194, ligo Postal 28080 Madrid.
Más información Queremos que no tenga ninguna duda. Para ello tiene a su disposició n. permanentemente, la más 1completa información sobre los derechos y obligaciones que le asisten por tener contratado un Seguro Agrario.A estos efectos, la Norma Genera/ de Peritación fue aprobada po r orden de 21 Julio 1986. (BOE 31 julio l 9!36). Solicite información: - A su Tomador o Agente de Seguro. - A su Organización Profesional Agraria o Cooperatiya. - A las Direcciones Provinciales del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. - A las Comunidades Autónomas. - A la Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados, S.A. (AGROSEGURO). - A las Entidades Aseguradoras. - Al Consorcio de Compensación de Seguros. - A la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA). C/Miguel Angel. 23, 5º 2801 O Madrid. Tel.: (91) 308 1O 30; Fax: (91) 308 54 46. Dlnicclón en Internet: www.sede1ru.es / enesa Dirección correo: e- mail:
enesa ~ t!;al . es
aTR
MINISTERIO DE' AGRICULTURA, PESCA Y AUMENTACION
e ;:l tj.W
ENTIDAD ESTATAL DE SEGUROS AGRARIOS
Producciones y Mercados
Cereales • La evolución del sector cerealista español durante 1997 se vió afectada, entre otros factores, por las consecuencias del nuevo Plan de Regionalización, diseñado por el Ministerio de Agricult ura, que provocó nuevos desequilibrios entre secano y regadío , y entre unas y otras comunidades autónomas, toda vez que la Comisión Europea mantiene inamovible el rendim iento medio na cional de 2,64 Tm/Ha asignado a España.
En cuanto a los resu ltados productivos , en los cuad ros nº 1 al 7 se constata que las cosechas cerealistas españolas de 1997 no fueron tan buenas como las de 1996. Tan só lo en los casos del maíz y del arroz, cereales en los que se batieron sendos "records" de prod ucción, puede hablarse de unas cosechas buenas, gracias a que los regad íos funcionaron casi si n restricc iones. En la UE-15 se obtuvo una cosecha cereal ista g lobal (sin contabilizar el arroz) muy similar a la del año anterior (ve r cuadro nº 8); las entregas a la intervención fueron prácticamente nulas y las restituc iones a la exportación llegaros a ser,
durante algunos períodos, negativas. Pese a las menores cosechas de trigo y centeno, los correspondientes precios españoles se mantuvieron a niveles similares (cuadros nº 9 y 12) a los del año anterior; no oc urrió así con las cebadas y avenas (cuadros nº 10 y 11) que acusaron levemente las menores cosechas y mejoraron algo sus precios. Bajaron sensiblemente los precios del maíz y del sorgo (cuadros nº 13 y 14) cuyos mercados se encontraron ampliamente dominados por los productos de importación . En el maíz tamb ién se notó, a partir de octubre, la mayor oferta nacional. Con la nueva g ran cosecha obtenida en 1997, los precios del arroz (cuadro nº 15) cayeron un 10% respecto a los niveles de la campaña anterior. En los cuadros nº 18 y 19 se reflejan las exportac iones e importaciones de cereales efectuadas en la Penínsu la y Baleares, controladas por el FEGA. Los cuadros nº 16 y 17 contienen las principales importaciones y exportac iones (Canarias inc lusive) efectuadas por España y di ri gidas o procedentes de todos los países del mundo. Obsérvese que en las cifras correspondientes a 1996 se han registrado algunas modificaciones debido a que buena parte de los intercamb ios intracomun itarios (que son los más importantes) tiene que se r estimada por la
Agencia Tributaria, ya que no se co ntrolan directamente las fronteras francesa y portuguesa.
Leguminosas • Las superficies sembradas de leguminosas tipo 11 (garbanzos, lentejas, vezas y yeros) disminuyeron en 1997 debido a las penalizac iones ap licadas por el FEOGA en 1996. Mientras que la superficie máxima garantizada a nivel com unitario era de 400 .000 Has., la superficie efectivamente sembrada en 1996 había sido, en toda la UE, 518 .000 Has., lo que supuso una penalización del 22,40% en la ayuda; es decir, unas 6.750 pts. de disminución por hectárea. En los cuadros nº 20 al 27 se detal lan las supe rficies y producciones de las principales leguminosas grano. Tamb ién se detecta un retroceso en las superficies y producciones de las leguminosas tipo 1 (habas, guisantes y altramuces). En los cuadros nº 28 al 30 pueden comprobarse los menores precios obten idos por las tres principales leguminosas de consumo humano (a lubias, garbanzos y lentejas) que acusan tanto las mayores producc iones 168
españolas de 1996 como las incesantes importaciones (cuadro nº 17) de lentejas norteamericanas y turcas, garbanzos mej icanos y judías argentinas y norteamericanas. Los cuadros nº 31, 32 y 33 con tienen información sobre los prec ios de las leguminosas pienso, cada vez menos utilizadas en España ya que son sustituídas en las raciones del ganado por guisantes de importación (cuadro nº 17) . Las importaciones de habas y guisan tes, controladas por el FEGA, aparecen en el c uadro nº 34.
Piensos y forrajes • La vuelta a un régimen pluviométrico más "normal " ha determinado una c ierta ab undancia de pastos y una mayor producción de forrajes frescos y deshidratados. En los cuadros nº 35, 36 y 37 se recoge la evolución de las superfic ies y producciones de estos productos forrajeros . En el cuadro nº 38 puede verse como España ha desplazado definitivamente a Francia del primer lugar como productor comunitario de forrajes deshidratados. Nuestro país
Producciones y Mercados ha sobrepasado, en más del 22,5%, su cuota con derecho a subvención de forrajes deshidratados , pero nos salva el que, a nivel comunitario, el sobrepasamiento no llega al 3%. En el cuadro nº 34 se incluyen las importaciones de alimentos para el ganado; con un aumento en las compras españolas de habas de soja y un descenso en las importaciones de harinas y tortas de esta misma leguminosa. Los cuadros nº 39 y 40 detallan los precios mensuales del heno de alfalfa y de la veza forrajera .
Cultivos industriales • Nuevamente , en 1997 se obtuvo una buena cosecha de remolacha azucarera, pese a que el tiempo (con abundantes lluvias y nevadas en la Zona Norte) no acompañó en absoluto y la campaña tuvo que prolongarse hasta bien entrado 1998 (ver cuadro nº 41 ). Los precios pagados por la raíz se recogen en el cuadro nº 42, pero hay que poner en duda la evolución oficialmente registrada de los mismos durante el otoño de 1997, ya que le tendencia es a pagar más en septiembre que en diciembre. La producción de azúcar se sitúa finalmente en torno a 1 ,2 millones de toneladas , lo que obligará -dada la limitación de nuestra cuota y a que venimos apurando el reporte autorizado- a exportar unas 200.000 toneladas , aunque seamos deficitarios en España y tengamos que comprar en
otros países comunitarios 250.000 Tm. En los cuadros nº 43 y 44 se reflejan , respectivamente, las superficies, producciones y precios del girasol. No se ha sobrepasado la superficie máxima garantizada, pero si que nos han aplicado una reducción de la ayuda del 11 %, por sobrepasamiento del precio de referencia constatado por la Comisión Europea. Las superficies y producciones de algodón se resumen en el cuadro nº 45 y en el cuadro nº 46 , la evolución de los precios mensuales que, como puede observarse , caen ve rtiginosamente. Con los datos del cuadro nº 47 puede comprobarse que la producción española de tabaco está muy estabilizada; al igual que ocurre con los precios medios percibidos por los cultivadores (suma de la prima comunitaria y del importe residual que abonan los transformadores) (cuadro nº 48) . En los cuadros nº 49 y 50 pueden verse las superficies y producciones de soja y colza , dos oleaginosas que no acaban de encajar en
169
España , aunque sí lo han hecho en otros países comunitarios , especialmente la colza. Los cuadros nº 51 , 52 y 53 contienen los precios del pimiento pimentonero, de la caña de azúcar y del lúpulo. La Unión Europea prepara un plan de reducción de este cultivo ya que cada vez se utiliza menor proporción de principio amargante por hectólitro de cerveza producido. El cuadro nº 54 reco~¡e los precios del azafrán, un producto que cada vez se demanda menos pero cuyos precios se aproximan a las 100 pis/gramo.
Aceitunas y Aceites • Como suele ser habitual, en los años de buena cosecha de aceituna de molino, también hay buEma cosecha de aceituna de mesa. Las cantidades obtenidas en 1997 (cuadro nº 55) resultan de difícil colocación en los merca.dos USA, comunitarios y español . Los precios (cuadro n2 56) han caído a la mitad del año anterior. Las nuevas plantaciones olivareras para producción de aceituna de almazara, la recuperación del olivar -tras dos años de lluvias abundantes-, los nuevos regadíos y la mayor
rentabilidad de los cuidados y tratamientos, han determinado dos cosechas consecutivas magníficas (cuadro nº 57) . Se estima que en 1997/98 España ha superado el millón de toneladas de aceite, con lo cual la UE-15 habría sobrepasado los 2 millones de toneladas (cuadro n2 58). Esto indica que la Cantidad Máxi ma Garantizada ( 1,35 millones de toneladas) se ha quedado totalmente desfasada . Los precios (cuadros nº 59, 60 y 61) han caído, tras la recuperación de las producciones.
Vinos • De nuevo, la producción de vinos y mostos puede calificarse como normal (cuadro nº 62). Castilla-La Mancha, Cataluña, Aragón y
Extrema.dura obtuvieron buenas vendimias en 1997; no ha ocurrido así en Navarra y, sobre todo , en Castilla y León (cuadro nº 63). Con una distribución simi lar a la del cuadro nº 64, y con unas exportaciones a lo largo de 1997 de 9, 1 millones de HI , los problemas parecen encauzados .
sufi, s.a.
L
a planta de compostaje "Guadalete", inaugurada
por el alcalde de Jerez, Pedro Pacheco, en octubre de 1995, tiene como función el reciclaje de biosólidos procedentes de la depuradora de aguas "Guadalete" y su transformación en un abono natural de alta calidad por sus componentes qu ímicos, "Nutror", que se emplea en la agricu ltura, la jardinerla y la reforestación, utilizando en el proceso de transformación la energía solar.
PLANTA DE CONIP05TA}E DE LODOS "GUADALETE"
LINEA ORGANICA DE ABONOS V
P OTEGEN EL JtD!l)IO .U
.il.
Con una capacidad de tratamiento de 20.000 toneladas
Aguas de Jerez, consigue d• esta manera, reciclar los biosóli
métricas al año se espera producir unas 4.000 toneladas métricas al año de "Nutror''.
y protege además, el medioam
dos (lodos) por un mínimo cost biente. enriqueciendo los suelm
ENM I ENDAS PARA EL SUELO V LOS
CULTIVO~
lENTE
• Evitnn la contaminación de las aguas continentales en nitratos , proporcionnndo Nitrógeno de üheracjón lenta a las plantas. • Permiten un mejor aprovechamiento de los abonos minerales y una reducción sensible de dosis .
OONSE V"N EL SUELO • Mejoran la estructura de los suelos. • Aumentan la retención de agua y enriquecen la biología del suelo. • Evitan la erosión y destrucción de los suelos.
V CRECEN LAS P ODUOCIONES Hlrmiten realizar un abonado integral de fondo , orgánico y mineral. de forma simultánea y cómoda. • Recuperan los suelos empobrecidos y mineralizados. Distribuidor: • Corrigen la clorosis férrica y magnésica en las plantas cultivadas. Jerez de lo Frontero • Mejor an progresivamente la cantidad y cilidad de las cosechas. Rofael Cuesta - Avda. Medina Sidon io, 1O Tel. (956} 34 95 12 - Fax (956} 34 78 96
BETA NUTRO R. S. f lDER ICO SAL,...ON, 8 • 1•· 180 16 MADI!
TH
(91) · J59 0-' 00· fA X (9 1 )34 570~
1 ...V.11...
l l'TANVT lD ~
kl DHTI U
Producciones y Mercados La destilación preventiva se paga a 416 pts/Hgdo. Este precio ha servido para mantener en niveles aceptables las cotizaciones de mostos (cuadro nº 65) , blancos (nº 66) , tintos (nº 67) y rosados y claretes (nº 68) . En el cuadro nº 69 se recogen las producciones vínicas declaradas por los ocho países de la UE-15 donde existe un cultivo significativo de viñedos.
tempranas se mantienen a duras penas.
Hortalizas • Las exportaciones españolas de hortalizas están alcanzando auténticos "records " (cuadro nº 16). En tomates se rozó el millón de toneladas y en lechugas, escaro las y endivias , las 400 .000 toneladas.
Patatas • La producción española de patatas , está entrando en una dinámica pel igrosa: Cada vez se siembra menos y las cosechas son lógicamente- menores . Hace un lustro se superaban fácilmente los 5 millones de toneladas/año y en la modalidad de patatas extratempranas y tempranas casi se obtenía el millón de toneladas . En el cuadro nº 70 puede verse que ya no se llega a 3,5 millones de toneladas ; en el nº 17, como las importaciones de patata de consumo se aproximan al medio millón de toneladas y los preparados de patata a las 125.000 Tm/año.
Los precios se mantienen a niveles razonables (cuadro nº 71) pero a expensas de ir comprando mercancía en otros países comunitarios . Las exportaciones españolas de patatas
En los cuadros que van del nº 72 hasta el nº 83 se detallan las superficies y producciones de las principales hortalizas cu ltivadas en España. Por su parte, los precios mensuales se recogen en los cuadros que van desde el nº 84 hasta el nº 1OO .
Frutas • Las producciones de las principales frutas aparecen en los cuadros nº 101 hasta el 106. Obsérvese la recuperación de la producción de fresas y la marcha imparable de las nuevas variedades de sandía , cada vez más tempranas y con calibres más comerciales . También son destacables las mayores producciones de cftricos, manzanas y melocotones.
Los precios obtenidos se detallan en los cuadros que van del nº 107 al nº 120. La baja cotización del fresón en marzo es resultado de las agresiones francesas , que acumulan mercancía madura en las matas. Precios medios, lógicamente, más bajos para cítricos. Los precios de los plátanos se defienden gracias ·a que parte de la producción tiene salida como exportaciones, con lo que la pérdida de mercado peninsular se compensa en parte con la reconquista de otros mercados europeos .
exterior. Mientras que la competenc ia de la almendra USA no aflojó hasta bien entrada la primavera, los turcos han debido tener una cosecha baja de avellanas , lo que les dejó sin existencias que ofrecer a los mercados europeos . Los precios de las uvas pasas se incluyen en el cuadro nº 124.
Ganado vacuno • Hasta mediados de 1997 no iniciaron los precios del vacuno de abasto una lenta recuperación. El mercado estuvo deprimido durante 1996 y buena parte de 1997. Las exportaciones a Italia y algunos otros países , clientes tradicionales del vacuno inglés , junto con el "boom" turístico español contribuyeron a aliviar la situación.
Frutos secos • Buenas cosechas de almendras y avellanas (cuadro nº 121), que han hecho bajar los precios medios de las primeras (nº 122), pero no ha ocurrido así en el caso de las segundas (nº 123).
-
-
-
-
i '•
En el cuadro nº 125 encontramos las producciones mensuales de carne de vacuno y en el nº 126 la evolución de los últimos cinco años. Los precios figuran en los cuadros nºs 127 (terneras), 128 (añojos), 129 (novillos) y 130 (vacuno mayor). Obsérvese la reacción de los precios a partir del La explicación de estE3 fenómeno hay que encontrarla en el comercio 171
Producciones y Mercados verano de 1997 y cómo las terneras menores de un año y los añojos, respecto a los que se nos está ab riendo el mercado italiano, me joran sus cotizaciones respecto al año anterior. El ganado con más peso mantiene, en cambio, la pesadez de sus cotizaciones. Siguen au mentando las importaciones de leche francesa (cuadro nº 17). La producción de leche de vaca española entregada a la industria ha sido estimada por el MAPA en 5.397.000 Tm. Los precios de la leche de vaca aparecen en el cuadro nQ13 1.
Ovino y caprino • La producción de carne de ovino se mantuvo muy estable en 1997; en cambio, la de carne de caprino aumentó (cuadros nQ132 a 134).
hay que añadir la prima denominada "mundo ru ral" que supone 1.1 10 ,10 pts/oveja pesada y 767, 10 pis/oveja ligera o cabra . En los cuadros que van de l nº 135 al 138 se recogen los precios mensuales de corderos lecha les, recentales, pascua les y los de las ovejas de desecho . En los que van del nº 139 al 141, los de los cabritos lechales (cuyos precios se han disparado), los chivos y las cabras de desecho. Los precios 1997 de la leche de oveja se mantienen a niveles simi lares a los del año anterior, mientras que la leche de cabra ha subido (c uadros nº 142 y 143). Los precios de la lana (cuadro nº 144) han mejorado algo y al menos sirven para compensar el coste de la esquila.
Porcino
Los precios han mejorado , sin embargo, respecto a los del año anterior debido a una demanda más firme. Desgraciadamente esta subida de los precios ha sido tenida en cuenta por la Comisión Europea a la hora de determinar las primas compensatorias que reciben las ovejas y cabras elegib les. En consecuencia, estas primas han sido de 2.501,80 pts/oveja pesada y 2.001,50 pis/oveja ligera o cabra. A estas cantidades
• La apa rición de peste porcina c lásica en Cataluña era un riesgo previsib le dado que muchos operadores holandeses, por problemas de medio ambiente, están trayendo a España lechones y cerd itos de recría para su finalización y engorde. La peste porcina clásica afecta ya a Holanda, Bélg ica, Aleman ia, Ital ia y España. La aparición de focos en Segovia y Toledo ha elevado el número de sacrificios y al mismo tiempo ha desquiciado el mercado. Muchos cerdos se han pasado de peso y obviamente ello resulta antieconómico para los cebaderos .
A pesar de estos prob lemas, la producción ha aumentado en España, con lo que vamos a contrapelo respecto a los principales países de la UE. El detalle de las producc iones mensuales pueden verse en el cuadro nº 145 y la evolución histórica en el n2 146. En el cuadro nº 147 vemos los prec ios del cerdo ibérico, que han mejorado sensiblemente, sobre todo en el otoño de 1997, gracias a una buena montanera. Los de los cerdos blancos también han mejorado algo en 1997 respecto a los practicados el año anterior (cuadros nº 148 y 149).
Avicultura • A partir del segundo semestre de 1997 han aumentado las producciones mensuales de broilers (cuadro nº 150) con lo que parecen volver los excedentes de producción que no se registraban en demasía desde hace cinco años (cuadro nº 152). El resultado ha sido un nivel de
172
precios bajo, que no suele compensar a los productores de aves, y nueve crisis graves a lo largo del año 1997 (cuadro nº 155 para los pollos y nº 156 para las gallinas). También ha aumentado en 1997 la prod ucción de huevos de gallina, nuevamente animada por una reactivación de los precios que se produjo en abri l, pe ro desde entonces hasta poco antes de fi nal de año, los precios estuvieron bastante deprimidos. La producción mensual de huevos figura en el cuadro nº 151 y la evo lución durante el último quinquenio en el cuadro nº 152, no habiéndose rec uperado todavía el nivel productivo de 1995. Los precios de los huevos, en el cuadro nº 157.
Cunicultura • Nuevo incremento de las producciones de carne de conejo que ya han consolidado una media mensual de 10.000 Tm (cuadros nº 153 y 154 ). Los precios han ido mejorando desde junio, a medida que disminuían 1.as importaciones de conejos franceses y de los pafses del centro de Europa. La evo lución de precios se refleja en el cuadro nº 158.
La revolucionaria cosechadora CTS
LA NUEVA RESPUESTA PARA CULTIVOS DE ALTO RENDIMIENTO, EN CONDICIONES DE hlUMEDAD Y SITUACIONES ADVERSAS
La nueva cosechadora CTS le ofrece una €apacidad asombrosa, una excelente ca./ridad del grano, y un abo~ro ~e g:rano desiacable, incluso en las condiciones de recolección más difíciles Le prese nta mos un concep to rev oluciona rio en rec ol ecció n: la nu eva cosec had ora CTS . Co n un eno rm e ci lind ro de t rill a de 660 m m de d iámetro, la cosec hadora CTS ofrece una gran eficacia de tr ill a, grac ias a la tre men da capacidad de l sistema de separación de dedos. Los dedos separadores penetran y peinan la capa de material, liberando más grano y reducie ndo las pérd idas, especialmente en cultivos muy den sos y de difícil separación . Tanto la calidad del grano , corno la de la paja son también excelentes. Y aún hay más , un motor
John Deere PowerTech, con ce rti fi cad o de baja emis ión de gases, d esarroll a un a potencia máx ima d e 278 CV (205 kW). Las características de incre men to de
poten cia de es te m otor permite n produ cir t emp oralmente has ta 29 1 CV (2 14 kW) cuand o se descarga sin parar de cosec har. El e norme depós ito de g ra no de 9000 litros red uce el n úmero de paradas para descargar. El res ul tado son más hectáreas por jornada. Su Concesionario John Deere puede darle más deta lles sobre las gran des ventajas de la cosechadora CTS .
LA CALIDAD ES NUESTRA FUERZA
Producciones y Mercados • cuadro n.0 l TRIGO DURO TRIGO BLANDO TOTAL AÑO Miles Has. Miles Tm. Miles Has. Miles Tm. Miles Has. Miles Tm . 1993 651,5 789,8 1.379,0 4.183,2 2.030,5 4.973,0 1994 610,1 962,4 1.378,0 3.332,1 1.988,1 4.294,5 1995 633,8 392,1 1.459,3 2.565,6 2.093,1 2.957,7 1.373,4 4.464,1 1996 648,8 1.705,3 2.022,3 6.169,4 1997 642,1 1.111,1 1.402,0 3.522,3 2.044,1 4.6.33,4 Fuentes: Anuario de Estadrstica Agraria (AEA)/Boletfn Mensual de Estad(stíca (BME) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA).
-
• cuadro nº
• cuadro n. 0 3
• cuadro n.º 8
Superficies y rodueciones de avena
~élucción
AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
Miles Has. 315,0 345,0 364,7 410,6 395,2
Miles Tm. 431 ,1 399,0 216,0 653,9 503,0
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
a
• ouadro n. 0 4
producciones de cebada
Supuficies y roducciones de centeno
CEBADASEIS CARRERAS CEBADADOS CARRERAS TOTAL AÑO Mi les Has. Miles Tm . Miles Has. Miles Tm . Miles Has. Miles Tm. 1.920,2 1988 2.337,1 4.257,3 5.150,0 6.920,0 12.070,0 1989 3.761 ,6 2.46~, 3 5.634,3 4)11,7 9.393,9 1.846,4 1990 1.829,7 2.528,1 4.357,8 9.382,2 3.325,3 6.056,9 1991 3.691 ,1 5.579,0 4.412,8 9.270,1 1.860,9 2.551,9 1.642,6 2.273,6 1992 2.469,5 3.831 ,8 4.112,1 6.105,4 1993 1.276,8 3.540,9 9.700,8 3.307,4 2.264,1 6.393,4 1994 2.458,3 1.408,0 2.181 ,2 5.101,3 7.559,6 3.589,2 1.303,9 5.194,0 1995 1.487,5 2.270,0 3.706,5 3.573,9 1996 3.402.,1 2.3Q.6.,4 3.529,9 10.636,2 7.231, 1 1.171,5 6.112,7 1997 1.210,2 2.495,9 8.593,8 3.706,1 2.481'1 Fuentes: AEAIBME-MAPA.
Miles Has.
Miles Tm.
1993
174,9
333,2
1994
153,8
217,1
1995
159,6
173,8
• cuadronº9
1996
170,6
295,0
~o.
1997
152,2
225,0
• cuadro nº 7 • cuadro nº 8
uperftc es y produiiiiones
!18 maíz grano
AN O Miles Has. Miles Tm. 1993 264,5 1.632,9 1994 339,9 2.269,1 1995 351,4 2.560,9 1996 434,9 3.695,6 1997 486,3 4.443,6 Fuentes: AEAIBME-MAPA.
I
Sup ciesy roducciones de arroz
• cuadro nº 8
1993 4,9 1994 19,6 1995 6,0 1996 9,6 1997 9,9 Fuentes: AEAIBME-MAPA.
22,3 73,8 25,8 47,9 57,5
1
PAÍS 1996 1997 ALEMANIA 42,1 45,0 AUSTRIA 4,2 4,7 BÉLGICA.ILUX. 2,4 2,1 DINAMARCA 9,3 9,7 ESPAÑA 19,9 16,7 FINLANDIA 3,6 3,7 FRANCIA 62,2 62,9 GRECIA 3,2 3,5 HOLANDA 1,7 1,4 IRLANDA 1,9 1,8 ITALIA 19,1 18,6 PORTUGAL 1,4 1,4 REINO UN IDO 24,6 23,3 SUECIA 5,9 6,1 TOTAL UE-15 201 ,5 200,9 • Estimación. Fuente: COCERAL.
AÑO
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
AÑO
Miles Has.
Miles Tm.
1993
47,9
317,8
1994
63,1
390,3
1995
54,5
327,4
1996
106,8
761 ,3
1997
112,5
790,8
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
cerealina en
[la 'Q-18 (millones Tm.)
Precios medios percibidol por loa gricultores (pts/jg.) MES 1995 ENERO 26,72 FEBRERO 27,28 MARZO 26,57 ABR IL 26,93 MAYO 26,92 JUNIO 26,88 28,92 JULIO AGOSTO 29,39 SEPTIEM . 28,43 OCTUBRE 28,35 NOVIEM. 28,63 DICIEM. 28,72 MEDIA 28,26 Fuente: BME-MAPA.
1996 28,41 28,48 27,96 27,31 26,75 26,16 26,03 25,26 24,96 25,07 24,36 24,07 25,77
I'
1997 24,01 24,41 24,57 26,37 27,08 26,37 26,34 26,05 25,60 25,66 24,90 24,93 25,68
• cuadro nºl O
• cuadro nºll
• cuadro nºla
• cuadro n°13
08tiadi. Prietos mid.los percibidos por los Wicultores (pts/kg.)
!Avena. Pi'üios midios ercibidos por los tares (pts/kg.)
Centeno. Precios medios percibidos por los lgricultores (pts/kg.)
Mili. Precios medios ercibido1 por los cultores (ptl/kg.)
MES ENERO
! '
1995
1996
1997
MES
1995
1996
1997
MES
1995
1996
1997
MES
1995
1996
1997
23,22.
26,75
20,98
ENERO
23,14
26,49
21,73
ENERO
21,85
25,20
20,48
ENERO
26,46
28,31
24,13
FEBRERO 23,80
26,35
20,87
FEBRERO
23.31
25,49
21,98
FEBRERO 22,21
24,64
20,61
FEBRERO 26,59
28,28
23,77
MARZO
23,73
25,82
21,14
23,31
24,61
21,81
MARZO
22,26
24, 14
20,98
MARZO
26,91
27,80
23,58
ABRIL
23,76
24,75
22,18
MARZO ABRIL
24 ,04
24,22
23,63
ABRIL
22,28
23,78
20,86
ABRIL
26,93
28,37
24,25
MAYO JUN IO
24,02 2.3,44
23,12 21 ,54
23,19 22,67
MAYO
26,19
24,22
23,65
MAYO
MAYO
27,00
28,68
24,55
JUN IO
25,85
23,46
24,87
JUNIO
23,00
19,08
24,00
JUN IO
28,63
29,41
24,48
JULIO
24 ,36
20,57
22,48
JULIO
26,17
22,88
24,60
JULIO
24,92
20,32
22,91
JULIO
29,00
30,00
24,80
AGOSTO
24,93
20,51
22,19
AGOSTO
26,29
23,43
24,57
AGOSTO
24,07
20,45
22,26
AGOSTO
29,97
28,00
26,25
SEPTIEM. 25,21
20 , ~6
22,46
SEPTIEM. 26,30
23,04
24,10
SEPTIEM. 25,04
20,81
22, 11
SEPTIEM. 30,61
26,88
24,33
OCTUBRE 25,67
21, 18
22,20
OCTUBRE 26,26
22,87
23,65
OCTUBRE 24,91
20,27
22,15
OCTUBRE 27,04
24,74
22,06
NOVIEM.
26,05
21,27
22,23
NOVIEM.
26,64
22,01
23,14
NOVIEM.
25,40
20,49
22,13
NOVIEM. 27,92
24,62
22,74
DICIEM .
26,68
20,96
22,31
DICIEM.
26,86
21 ,73
23,02
DICIEM.
26,04
20,73
22,25
DICIEM.
24,20
22,77
MEDIA 24,78 21 ,78 Fuente: BME-MAPA.
22,19
MEDIA 25,94 23,28 Fuente: BME-MAPA.
24,D9
MEDIA 24,17 21,74 Fuente: BME-MAPA.
21,77
MEDIA 27,70 25,83 Fuente: BME-MAPA.
23,36
174
27,91
Producciones y Mercados • cuadro n.• 16 IJ.portaciona apañolu de los prlnci~• producto•
• cuadro n. • 14
PRODUCTO
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DIGIEM. M_fDIA
1995
1996
1997
30,00 30,00 29,25 26,39 27,20 27,83 27,45
32,17 32,00 27,19 22,72 22,98 2a.54 24,27
25,00 24,00 22,50 23,94 22,35 22,30 23,25
Fuente: BME-MAPA.
MES EN~E_R_O
F~RERO
MARZO ABRIL MAYG JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DIGIEM. MEDIA
1995 57,08 56,34 55,67 55, 50 55,50 55,50 5~50
55,50 59,68 62,33 58,49 56,86 59,76
1996 60,36 62,34 63,01 62,68 63,19 65,10 65,52 65,52 54,1 1 53,76 54,30 55,10 5!!,84
1997 57,04 57,34 57,67 57,50 57,59 57,75 57,92 58,26 51,20 50,73 50,79 51,40 52, 20
PRODUCTO
1995 1996 1997
CARNEDE VACUNO 64,7 CARNE DE PORCINO 108,4 CARNES DE OVINO YCAP. 7,7 CARNEDE AVES 18,1 LECHE LIQUIDA 83,9 LECHE EN POLVO 3,8 MANTEQUILLA 24,2 QUESOS 17,9 HUEVOS 16,5 MIEL 5,0 PATATAS 214.9 TOMATES 742,2 AJOS 27,5 CEBOLLAS 269,4 COLES YCOLIFLORES 164,0 LECHUGAS, ESCAROLAS YENDIBIAS 295,5 PEPINOS YPEPINILLOS 259,8 JUOfAS VERDES 26,5 ESPÁRRAGOS FRESCOS 20,9 PIMIENTOS 322,6 CALABACINES 96,5 ALMENDRA (GrarnJ) 32,5 AVELLANA (Grano) 3,0 PLATANOS 139,9
AGUAOATES NARANJAS MANDARINAS LIMONES UVAS SANDÍAS MELONES MANZANAS PERAS ALBARICOQUES MELOCOTONES CIRUELAS FRESAS PIMENTÓN TRIGO DURO TRIGO BLANDO 377,8 CEBADA 341 ,0 MAJz 30,4 ARROZ 25,9 SEMOLAS 368,0 ACEITE DESOJA 128,5 ACEITE DE OLIVA 45,5 ACEITE GIRASOL 4,1 AZÚCAR 134.7
77,8 161 ,0 12,8 Zí!,1 95,2 13,3 18,8 20,9 21 ,9 6,9 173,3 751 ,2 33,6 255,1 132,6
113,8 184,3 16,1 36,2 109,9 15,9 19,7 23,1 20,5 7,0 206,9 989,6 45,3 230,2 167,7
315,2 Z91,4 28,6 18,6 375,2 121.7 30,7 2,5 154,3
1995
1996 1997
PRODUCTO
1995
22,6 37,4 4513 PREP. DE TOMATE 138,0 1.378,0 1.215,6 1.286,8 PREP. DE SETAS 23,2 1.132,3 1.085,4 1.317,7 PREP. DE ALCACHOFAS 47,4 332,2 358,6 485,8 PREP. DE ACEITUNAS 112,3 92,8 97,5 100,3 PREP. DE AGRIOS 138,9 276,4 269,2 309,5 PREP. DE PERAS 15,3 295,4 348,2 363,2 PREP. DE ALBARICOQUE 40,3 40,0 62,1 60,9 PREP. DE MELOCOTÓN 26,0 66,2 73,2 161 ,8 JUGO DENARANJA 101 ,8 56,3 65,6 43,3 JUGO DE UVA 35,8 97,9 115,7 216,0 JUGO DE MANZANA 20,4 35,5 41 ,8 71 ,5 SALSA DE TOMATE 25,2 178,9 158,4 210,7 VINO TOTAL 634,7 20,8 20,6 21 ,3 BRANDY JEREZ 8,6 40,4 484,1 341 13 ALCOHOL SIN 116,5 4,0 17,0 DESNATURALIZAR 271 ,1 228,9 273,5 RON 9,1 117,4 126,1 178,7 PREP. ALIM. ANIMAL 145,2 19,4 193,6 163,6 281 ,3 TABACO EN RAMA 22,2 264,6 134,0 151 ,6 PIELES VACUNO 273,0 163,3 299,4 PIELES OVINO 7,8 13,2 162,3 213,7 448,5 LANA SUCIA 6,7 87,5 41,4 136,9 LANA CARDADA 12,3 159,7 183,9 259,8 ALGODÓN BRUTO
1996 1997 112,6 22,9 34,8 119,7 172,2 18,7 41 ,5 20,0 120,7 34,7 19,4 29,9 678,8 12,1
151,2 24,6 52,1 146,8 96,6 19,5 39,6 18,0 120,4 74,1 23,3 34,0 909,5 14,6
48,1 38,3 6,8 7,7 144,7 183,1 23,9 18,7 23,6 29,8 8,5 9,3 15,4 16,8 8,4 9,7 31 ,6 46,1
Fuente: Direcalón General de Aduanas.
• cuadro n.0 17
Fuente: BME-MAPA.
1995 1996 PRODUCTO TRIGO PANIFICABLE o 12 81 138 CEBADA MA[Z o 50 13 276 TRIGO DURO
17 120 52 243
Fuente. SENPAIFEGA.
• cuadro n. • 19
Im.portaclOJ111 lljllñolll de aueaJ.11 [peDiDlu1a 1 btllll'll], comroladu por el nu. (mil• 'fm.) PRODUCTO 1995 1996 1997 TRIGO PANIFICABLE 386 1.1 81 1.630 TRIGO FORRAJERO 376 504 604 TRIGO DURO 29 76 49 CEBADA 71O 538 323 MAÍZ 2.380 1.945 2.326 SORGO 323 491 270 Fuente: SENPAIFEGA.
PRODUCTO
1995
1996 1997
CARNE DE VACUNO CARNE DE PORCINO CARNES OVINO YCAP. CARNEDEAVES LECHEL[OUIDA LECHE EN POLVO YOGUR MANTEQUILLA QUESOS PATATAS GUISANTES GARBANZOS JUD[AS GRANO LENTEJAS MANDIOCA ALMENDRAS (Grano) NUECES (Grano) PISTACHOS (Grano) PLÁTANOS PIÑAS MANZANAS PERAS
65,2 42.2 16,7 78,6 314,8 34 19 58,5 5,6 79,5 529,8 592,5 51 ,7 62,9 68,7 621 ,4 19,2 15,7 10,3 227,5 30,5 171 ,0 26,1
57,7 50,1 11.4 51 ,7 285,0 42,1 62,9 6,3 80,7 403,9 334,5 74,5 57,8 58,4 746,1 27,5 16,7 11 ,4 243,3 30,0 123,4 35,0
69,3 66,2 11,4 49,9 345,8 46,6 74,6 8,3 91 ,1 488,9 432,6 51 ,7 51,3 48,3 853,4 18,4 14,4 8,9 177,3 30,9 118,3 24,6
PRODUCTO KIWIS CAFÉ PIMENTÓN TRIGO DURO TRIGO BLANDO CENTENO CEBADA MAfZ ARROZ SORGO HABAS DESOJA CACAHUETES SEMILLA DE GIRASOL GRASA ANIMAL ACEITE DEOUVA ACEITEDE PALMA ACEITEDE GIRASOL PREPAR. CÁRNíCOS AZÚCAR MELAZA ART. DE CDNFITER[A CACAO (Grano)
Fuente: Dirección General de Aduanas.
175
1995
1996 1997
PRODUCTO
1995
1996 1997
54,9 56,8 64,5 PREPARADOS 181,8 202,9 215,9 DE PATATAS 91 ,0 101,7 123,8 20,1 15,7 21 ,9 PREPARADOS 394,8 219,5 132,8 DE ESPÁRRAGOS 18,6 23,8 26,2 2.666,2 1.917,0 2.962,1 PREPARADOS DE PIÑA 25,8 27,6 23,6 297,2 361,0 0,7 JUGO DE NARANJA 18,3 25,3 42,2 1.242,2 658,1 405,8 JUGO DE PIÑA 23,3 26,2 22,6 3.141,4 2.139,3 2.532,8 CERVEZA 214,0 187,1 201 ,1 251 ,5 182,2 105,7 VINO TOTAL 244,7 112,9 14,8 569,8 585,9 307,4 WHISKY 76,9 84,9 154,6 2.847,7 2.322,3 2.784,3 RON 5,9 10,5 15,5 36,4 47,2 37,8 GINEBRA 8,4 11 ,0 14,3 615,7 553,0 491,7 VODKA 5,2 6,5 7,6 107,0 123,0 93.4 HARINA DE PESCADO 60,4 78,9 96,8 145,2 98,2 72,2 TORTAS DE SOJA 1.724,6 1.719,5 1.437,1 97,1 109,0 146,0 PREPARADOS PARA 54,9 56,8 51 ,3 ALIMENTACIÓN ANIMAL 168,8 562,5 llll9,5 26,3 12,B 15,8 TABACO EN RAMA 47,7 51 ,5 52,6 284,8 348,9 376,9 PIELES VACUNO 50,0 63,7 75,4 290.4 386,8 397,9 PIELES OVINO 27,2 Zíl,4 25,9 18,0 19,5 20,1 LANA SUCIA 21 ,2 16,8 26,8 47,3 48,7 53,8 ALGODÓN BRUTO 92,4 97,0 72,7
Producciones y Mercados • cuadro n. 0 10
Supe?ftCies y produiiiüiiies Cle judías secu AÑO
I
Miles Has. Miles Tm.
1993
55,4
• cuadro n. º 11
• cuadro n. • 81
• cuadro n.• 31
~= produiiClones ¡
SupmiClii y produCCiones delenteju
AÑO
AÑO
Bibli secu. Püeios medios percibidos por los agricultores (pts/kg.)
Miles Has. Miles Tm.
30,1
1993
40,8
29,3 56,1
1994
52,9
35,6
1994
77,4
1995
50,3
33,8
1995
97,8
26,9
1996
53,2
36,5
1996
95,8
1997
30,1
26,5
1997
147,8 11 2,7
65,9
Miles Has. Miles Tm .
1993 1994 1995
28,3 33,7
19,3 18,5
38,6
5,9
1996 1997
40,2 37,5
27,7 21 ,4
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• ouadro n. • 13
• cuadro n. • 14
• cuadro n. • as
dehabuseou
Superficies y producctones 1 devaa
Cle gulqntes l8COI
AÑO
AÑO
AÑO
Superflciel y producciones ¡ Miles Has. Miles Tm.
1993
16,9
17,2
1993
SuperfliijBI . y producciones 1
Miles Has. Miles Tm. 38,9
.
Miles Has. Miles Tm.
31 ,7
1993
9,5
11 ,6
1994
22,1
22,0
1994
68,7
41 ,7
1994
70,5
70,5
1995
22,3
13,4
1995
164.7
31 ,8
1995
73,4
42,0
1996
17,0 12,7
16,3
1996
308,4
192,6
1996
91,6
84,2
12,1
1997
274,6
151 ,1
1997
73,9
70,4
1997
Fuentes: AEAJBME-MAPA.
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
Fuentes: AEAJBME-MAPA.
• cuadro n.º 16
• cuadro n. • 87
• cuadro n. 0 30
Superflctes y, producctones de altramuz dulce
Lentejas. Precios medios percibidos por los qricultores ~~.)
Supmflctes y producctones de~s AÑO
I .
Miles Has. Miles Tm.
AÑO
Miles Has.
Miles Tm .
1993
11,7
8,1
1993
3,8
1,4
MES
1995
1996
1997
1994
14,3
6,8
1994
16,9
9,3
ENERO
69,11
98,86
77,89
1995
25,5
19,0
10,1
FEBRERO 71,31
32,9
24.4 28,1
1995
1996
1996
21,4
16,9
MARZO
1997
52.4
32,1
1997
14,8
10.4
ABRIL
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• cuadro n. • 89
Iludías secas. Precios medios percibidos por 101 ¡igrlcultores (pts/kg.)
Gübanzos. PHC!os medios perctbidos por los
!llrlcu!tores (pts/kg.)
MES
MES
ENERO
169,66
1996 254,27
1997 231 ,94
FEBRERO 182,47
234,13
191 ,12
1995
1996
77,53
104,04
66,27
JUNIO
75,00
79,05
80,00
JULI O
11 6,81
65,41
65,54
AGOSTO 119,68
86,05
94,58
SEPTIEM.125,55
96,10
97,27
OCTUBRE 99,83
82,85
72,95
NOVIEM. 92,62
73,59
73,54
OICIEM. 109,74
76,34
75,85
MEDIA
82,50
79,38
MAYO
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• cuadro n. • 18
1995
88,68
67,91
1997
ENERO
105,00
Fuente: BME-MAPA.
FEBRERO
MARZO
198,80
258,95
171 ,85
MARZO
ABR IL
211,21
249,27
173,39
ABR IL
• cuadro n. 0 35
MAYO
211 ,26
244,07
171 ,75
MAYO JUNIO
120,00
110,00 130,00
Supertióies y producciones de alfalfa
515,00
267,49
294,49
JULIO
146,18
159,52 111 ,51
AGOSTO 196,99
163,93
289,44
AGOSTO 146,02 128,31
JUNIO JULIO
SEPTIEM. 205,55 OCTUBRE 244,86 NOVIEM. 271 ,88
196,34 215,93
198,23 208,26
SEPTIEM. 162,17 OCTUBRE 174,86
AÑO
Miles Has.
Miles Tm.
132,73 115,95
1993
294,4
13.036
125,85 109,05
1994
279,9
12.391
114,46 106,65
1995
256,6
11 .132
100,92
246,32
224,85
OICIEM. 299,51
291 ,03
279,33
OICIEM.
168,09
112,63
91 ,30
1996
245,0
11 .658
MEDIA
237,58
220,35
MEDIA
155,36
137,93 108,88
1997
240,8
12.773
237,13
Fuente: BME-MAPA.
NOVIEM. 174,41
Fuente: BME-MAPA.
Fuentes: AEAJBME-MAPA.
176
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA
1995 33,94 33,29
1996 1997 36,81 35,97 36,63 35,29
35,85 35,37 33,91 35,46 35,21 40,59 37,43 37,61 34,95
35,08 33,48 42,85 34,87 35,71 38.73 36,54 36,54 37,49
30,78 38,69 62,25 38,47 39,26 42,48 37,89
37,45 46,68
Fuente: BME-MAPA.
-
• cuadro n. º 38
armo.
iV'aa PMos micUOi percibidos por los ~cúltores (ptsJki.) MES 1995 ENERO 32,54 FEBRERO 32,23 MARZO ---ABR IL --MAYO JUNIO 45,20 JULIO 48,05 AGOSTO 42,40 SEPTIEM. 44,31 OCTUBRE 49,25 NOVIEM. 50,96 OICIEM. 52,22 MEDIA 44,99 Fuente: BME-MAPA.
1996 1997 55,61 32,52 59,57 28,42
---
----
---
----
29,72 32,52 33,92 34,50 37,56 35,45 33,58 34,82
30,42 33,44 36,20 37,53 39,65 35,01 36,35 35,37
• cuadro n. • 33
,,
Yeros. Precios medios peréibidos por 101 qricultores (pts/kg.) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA
1995 32,10 34 ,36 34,36 34,00
1996 38,77 37,80 40,51 38,00
----
---
32,93 32,17 33,10 37,39 36,36 36,44 39,04 34,61
25,46 25,55 26,91 29,91 28,10 27,87 27,91 29,34
Fuente: BME-MAPA.
I•
1997 26,91 27,31 27,36 65,00
28,52 26,50 26,94 30,29 26,46 26,57 27,60 27,96
,
I-
,I
~
!71/anco.1 DRO
EvatistoJ
Evaristo Mateos, SA
ORO
!'LATA
Benengeli
Enomar, S.L.
PLATA
IJRONCE
Veronés
S.A.T Sa nta Rita
BRONCE
~l/-O.J
Castillo de Alhambra El Yugo
Viníco la de Cas tilla, SA
Vifla Donante
osecheros Embolelladorcs, S.A
Coop. Cristo de la Vega
CRIANZA
lOVENES DRO
Viña Saceclón
Coop. Vi11a Sacedón
ORO
Corcovo 1996
Bodegas J. A Megia e Hijos, S.L.
PLATA
Benengeli
Enomar S.L.
PLATA
Casa Gualda 1995
Coop. Nª Sª de la Cabeza
IJRONCE
Don Andrés
Coop. Nª Sil Asunción ,......---
BRONCE
Seflorio de Zocodover 1990
Bodegas Hnos.
RESERVÁ )RO
Allozo 1992
Bodegas Ccnlro Espa11olas, SA
~LATA
Vifla Albali 1993
Félix Solis, SA
Don Fadtique 1J90
Sanlos, S.L
3RONCE
.../'
Bodegas J. .
Vznos de Castzlla-La Mam:ha Naturalmente buenos.
Rubio. S.L.
GRAN RESERVA ORO
Vegaval Plata 1989
Miguel Calalayud, SA
PLATA
Pata Negra 1991
Bodegas Los Lla nos, SA
BRONCE
Señorío de Vinícola de Guadianeja 1985 . Cas lill <l. SA
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha
Producciones y Mercados • cuadro n. • 34
• cuadro n. • 36
portaciones espanolas de alimentos para el ganado [península y
~aleares], controladas
¡por el lBGA (miles 'fm,) PRODUCTO
1995
1996 1997
HABA SOJA
2.591 2.075 2.395
upilficiii y producCiones veza para forraje AÑO 1993 1994 1995
Miles Has.
Miles Tm.
101 ,6 89,8 95,5 98,8 93,8
1.621 1.236 917
707
995
751
1996 1997
511
453
260
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
48
4
29
TORTA GIRASOL
10
HARINA COLZA TORTA COLZA
73
42 105
108
27
19
488
485 49 23 796
HARINA SOJA TORTA SOJA HARINA GIRASOL
5 278
GLUTEN MAÍZ HECESCERVECERfA 91
42
PULPA AGRIOS MANDIOCA
337 TORTA GERM. MAÍZ 160 HABAS 65
.675
GUISANTES
294
421,0 4,4 BÉLGICA 8,0 DINAM. 334,0 ESPAÑA 1.224,0 FINLAN. 3,0 FRANCIA 1.455,0 GRECIA 32,0 HOLANDA 285,0 IRLANDA 5,0 ITALIA 523,0 PORTúG. 5,0 R. UNIDO 102,0 SUECIA 11 ,0 UE-15 . 4.412,4 AUSTRIA
1.381 1.281
1993
Miles Tm.
Miles Has.
1994
121 ,2 120,8
5.186
91
86
1995
118,6
5.183 5.213
44
59
1996
109,3
5.116
296-
320
1997
115,0
5.736
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
Fuente: SENPA.
• cuadro n. • 40 ~eza para forraje. Precios medios percibidos pol' los agricultores (pts/kg.)
AÑO
MES
1993
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOV IEM. DICIEM. MED IA
1995 13,27
1996 1997 21,45 22,04
1994 1995
Miles Has. Miles Tm. 180,2 179,6
9.231 8.273
14 ,00
21,00 20,00
13,15
14,89 19,80
1996 1997
13,72
14 ,64 15,15
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
14,80
14 ,60 15,41
15,42
15, •1
15,39
14,79 13,10
21,97
16,82 18,61
2.1,88
16,11 22.,79
Gtrüot PreCios medios percibidos por los
2.0,42
16,2.5 21 ,62
~ricultores
20,18
19,05 17,95
15,08
14,93 16,35
0,0 5-0,0 0,0 145,0 0,0 10,0 0,0 76.0 2,1 3.752,6 753,5 4.506,1
23,95 20,32
19,49
23,61 20,78
MEDIA.
MES
1995
1996
1997
ENERO
7 , 9~
8,16
7,68
FEBRERO
7,79
9, 00
8,53
8.577
MAYO
(pts/kg.)
1995
2.140,9
1.309,2
1994
1.349,2
984,1
1995
1.085,9
574,6
1996
1.11 8,2
1.137 ,9
1997
1.001 ,6
1.367,1
MEDIA
37,11
1996
1997
20,80 19,03
18,41
19,31
18,14
18,06 18,01
19,37
17,88 18,29
18,51
19,á1
18,11 18,34
20,1 1
18,60 18,74
20,57
18,96 18,78
22,56
19,44 19,29
23,62
19,75 19,79
19,68
19,06 18,72
1995
ENERO
1996
1997
158,86 157,68 184, 00
FEBRERO 156,56 140,00 170, 00 MARZO MAYO
JUN IO
8,00
8,63
8,00
JUNIO
JULIO
9,78
8,88
8,71
JULIO
AGOSTO
9,97
8,75
8,98
AGOSTO
SEPTI EM.
7,83
8,02
7,97
SEPTIEM. 178,12 185,83 105,55
OCTUBRE
8, 01
7,63
7,70
OCTUBRE 187,06 188,65 110,67
NOVIEM.
8,07
7,77
7,84
NOVI EM. 190,51 188,31 11 9,86
OICIEM.
8,31
7,93
8,05
OIC IEM.
175,37 188,04 11 4,93
MEDIA
8,70
8,20
8,20
MEDIA
186,04 188,13 113,64
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
• cuadro n.• 48
• cuadro n.• 47
Superficies y producciones de algodón bruto
Producciones de U.baco seco y no fermenU.do
32.,00 35,00 AÑO
30,79 33,85
1993
31,9
90,4
27,99 32,21
1994
39,5
111 ,4
26,76 34,51
1995
31,9
90,1
28,40 34,05
1996
77,2
277,3
30,07 33,62
1997
11 3,1
363,7
Miles Has. Miles Tm .
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
178
23,2.3 20,72
18,23
ABR IL
31,26 34,05
Fuente: BME-MAPA.
20,12
¡tiiod6n bruto. PteciOI' medios percibidos po11 los agricultores (ph/kg.)
MARZO
• cuadro n.• 44
1997
l.emo ha azucarera. frecios medios ¡percibidos por loa HrtCUltores (pts/kg.)
154,6
1993
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
4,4 270,0 1.SOÓ,0 1,8 1.400,0 50,0 225,0 0,0 580;0 0,8 97,0 5,3
1996
19,47
• cuadro N. 0 46
ABR IL
Miles Has.
Miles Tm.
1,8
1995
ENERO FEBRERO MARZO ABR IL MAYO JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOV IEM. OIC IEM.
• cuadro n.• 42
7.489 8.440
AÑO
• cuadro n.• 43
0,0
370,0
MES
Fuente: BME-MAPA.
172,1 159,1
ENERO FEBRERO MARZO ABR IL MAYO JUNIO JU LIO 41,00 AGOSTO 36,42 SEPTIEM. 38,32 OCTUBRE 36,61 NOV IEM. 36,88 OICIEM. 36,28
Superficies y roduociones de girasol
300,0 0,0 0,4 170,0
ctiltórea (pü/lij.)
MES
21,45 22,00
Fuente: BME-MAPA.
70,0 t8 4,0 100,0 1.500,0 1,8 1.3!i0,0 50,0 80,0 0,0 570,0 0,8 21,0 3,2
eno de alfalfa. Precios
Fuente: CIDE.
MES
13,64
15,27
~os percibidas por loi
ALEM.
• cuadro n. • 37
AÑO
• cuadro n.• 39
JiiiducCion comunitaria de forrajes deshidratados 1997/98 (Miies Tm.) Cant. Máx. Prod. Prod. Total PAíS Garanl. Alfalfa Hierba Deshid.
35
27
• cuadro n. • 38
AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
* Estimación. Fuentes: MAPA/UPA.
Miles Tm. 44,8 43,0 43,8 42,0 42,0'
Producciones y Mercados • cuadro n. 0 49
• cuadro n. 0 48
'hbaao seco no fermentad.o. Preciol med10ll percibidol porlol~~) MES
1995
1996
1997
ENERO
415,16 445,51 411 ,71
FEBRERO
407,33
MARZO
360,17 390,09 400,03
432,92 422,40
ABRI L
upeitíci.--es=-y= - - - -· producciones de soja Miles Has. Miles Tm . AÑO 1,5 1993 1,0 11 ,2. 1994 6,4 2.,7 4, 6 1995 11 ,0 5,1 1996 8,7 3,8 1997 Fuentes: AEA/BME·MAPA.
• cuadro n. 0 61
• cuadro !l.• 88
to para piméntil~ . Precios medios percib los agriaultore1
Caña de azúcar. Precios os percibidos por lo
~fM.uco)
OCTUBRE 413,41 410,34 389,15
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVI EM. DICIEM. MEDIA
NOVIEM. 417,42
394,32 440,07
Fuente: BME-MAPA.
DICIEM.
416,99
404,73 425,10
MEDIA
411 ,98
409,37 41:2,13
MES
1995
1996
·1997
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL
MAYO
MAYO
JUNIO
• cuadro n. º 80
JUNIO
JULIO
JULIO
AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE 457,48 NOVIEM.
505,40 495,80
458,20 506,66 489,84
OICIEM.
461,71 442,04 490,22
MEDIA
445,16
463,81 470,07
Fuente: BME·MAPA. Incluye primaFEOGA.
• cuadro n. 0 911
Lupulo seco. Pi8Cios ediOI percibidos por los qncultores (ptlJk&.) MES
1995
1996
1997
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. 475,90 440,25 440,26 OCTUBRE 475,90 440,25 440,26 NOVIEM. DI CIEM. MEDIA
AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
Miles Has. Miles Tm . 16,8 13,3 53,4 67,0 83,1 54,7 110,6 99,7 74,8 52,9
AGOSTO 300,00
400,00 415,00
SEPTIEM. 406,39
422,96 412,26
Fuentes: AEA/BME·MAPA.
Fuente: BME·MAPA.
• cuadro n. 0 66
• cuadro n. 0 87
MES 1995 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AG OSTO 250,00 SEPTIEM.143,75 OCTUBRE1 17,65 NOVI EM. 12.1,74 OICIEM. 130,00 MEDIA 121 ,53 Fuente: BME·MAPA.
1996
1997
ACEITUNA DE MOLINO CAMPAÑA Miles Tm .
ACEITE DE OLIVA Miles Tm .
110,00 129,16 122,84 122,75 125,00 123,28
80,00 83,74 69,64 67,20 66,00 69,96
2.605,6
549,1
1994/95
2.437,0
481,5
1995/96
1.434,9
2.96,1
1996/97
4.293,5
926,0
Producciones de aceituna' demeaa . AÑO
Miles Tm .
1993
2.04,2.
1994
235,6
1995
182,7
1996
173,0
1997
2.83,1
Fuentes: AEA/BME·MAPA.
6,01 6,01
6,1o 6,10
5,90
6,01
6,10
PAÍS
1996/97
1997/98
4.741,2
922,0
1997/98
ITALIA
400,0
610,0
ESPAÑA*
930,0
920,0
GRECIA
402,0
400,0
50,0
60,0
3,0
2,0
1.785,0
1.992,0
PORTU GAL
TOTAL UE-15
Fuente: Declaraciones realizadas por la UE en el Consejo Oleico/a Internacional (C.0.1.)
Para España MAPA
• cuadro n. 0 89
:te
Fuentes: AEAIBME·MAPA.
oliva iligjji
mra [l grado]. Precios medios percibid.al por los ~torea {1*/ke.)
tomdo. Precios iiiliol percibidol agrilnlhores ~~ MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULI O AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DI CIEMBRE MEDIA Fuente: BME-MAPA.
5,90 5,90
FRANCIA 1993/94
• cuadro n. 0 84
• cuadro n. 0 SS
1997
de aceite de oliva {miles Tm.)
475,90 440,25 440,26
Fuente: BME-MAPA.
1996
Producción comunüaria
... wl id.e de molino y deileacei"te oliva
~(pU/kf.)
1995
• cuadro n. 0 88
""'I
di idiiiiii. edios percibidos por los
~cultores (ptl~)
1995 86.677 87.449 87.232 8!).319 95.326 96.814 94.163 90.928 97.466 82.521 93.077 103.415 93.705
1996 95.898 99.761 97.303 98.037 110.686 110.61o 105.177 100.640 104.557 88.579 99.764 101.152 100.598
179
1997 89.432 90.844 89.928 87.086 95.186 99.624 93 .199 92. .835 98 .065 83 .624 104.581 11 8.234 100.436
MES 1995 ENERO 431 ,44 FEBRERO 452,72 MARZO 463,40 ABRIL 464,11 MAYO 470,61 JUNIO 474,57 JULIO 479,50 AGOSTO 503,37 SEPTIEM. 539,66 OCTUBRE 547,77 NOVIEM. 549,19 DICIEM. 584,70 MEDIA 480,56 Fuente: BME·MAPA-
1996 672,29 645,30 626,54 616,61 623,56 606,93 603,30 621,92 633,41 615,71 576,28 515,18 622,42
1997 473,55 451 ,64 452,01 452,80 438,52
415,72 402,85 404,84 377,85 372,88 345,91 358,02 427,68
Producciones y Mercados
• cuadro n. 0 61
te de oliva Virgen corriente [8 gmWs~. Precios medios percibidos por los qricultores (pts/kg.) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
1995 417,03 442,28 444,72 447,18 461 ,26 460,69 471,51 495,61 527,08 539,57 543,23 563,47 471,13
1996 654,06 622,38 603,34 602,12 614,18 592,56 592, 12 609,11 622,92 595,44 543,71 472,93 602,80
1997 422,01 394,18 393,03 372,40 337,08 318,58 336,30 350,40 337,97 320,04 313,55 307,37 358,03
MES 1995 ENERO 413,27 FEBRERO 435,67 MARZO 436,84 ABRIL 435,70 MAYO 444,26 JUNIO 45i ,30 JULIO 463,36 AGOSTO 486,64 SEPTIEM. 515,53 OCTUBRE 528,73 NOVIEM. 535,56 OIOIEM. 549,38 MEDIA 459,64 Fuente: BME-MAPA.
1996 642,11 615,15 595,65 587,24 592,64 575,22 575,16 601 ,34 614,17 584,61 534,66 449,63 591 ,03
CCAA 1995 GALICIA 1.197 ASTURIAS 3 CANTABRIA 581 PAÍSVASCO NAVARRA 573 RIOJA 1.556 ARAGÓN 488 CATALUÑA 3.157 BALEARES 39 Fuente: BMEIMAPA.
1997 400,73 372,30 358,48 337,28 296,08 288,24 303,69 320,36 329,83 306,75 306,80 293,08 334,31
AÑO
Miles Tm.
Mill.HI.
1993 1994 1995 1996 1997
4.171,1 2.850,2 2.693,7 4.578,6 5.189,9
29,8 22,2 18,9 32,7 37,4
Fuentes: AEA!BME-MAPA.
• cuadro n. 0 66
o blali' ~co -n _u _e _v~ o. - -· recios medios ercibidos por los ~ricultores (pts/hgdo.) MES 1995 ENERO 586,93 FEBRERO 606,32 MARZO 622,71 ABRIL 611 ,28 MAYO 621,15 JUNIO 603,97 JULIO 581,06 AGOSTO 566,60 SEPTIEM. 564,00 OCTUBRE 610,45 NOVIEM. 604,63 DICIEM. 642,47 MEDIA 605,29 Fuente: BME-MAPA.
1996 663,32 651 ,63 658,51 665,61 640,47 596,27 525,94 548,83 444,54 441,93 435,79 468,36 566,99
1997 452,29 480,47 51 1,90 505,48 506,05 482,40 448,54 462,56 429,80 382,87 388,32 488,70 463,77
1997 60,55 65,13 64,12 63,00 63,10 63,00 63,10 63,00 62,55 58,41 56,71 64,07 60,94
• cuadro n. 0 67
o to nuevo. PreCios medios percibidos por los !lgricultores Ms/hgdo.) MES 1995 ENERO 714,17 FEBRERO 978,86 MARZO 1.163,29 ABRIL 1.011 ,40 MAYO 1.004,09 JUNIO 939,71 JULIO 889,71 AGOSTO 908,03 SEPTIEM. 956,73 OCTUBRE 898,29 NDVIEM. 934,81 DICIEM. 1.062,48 MEDIA 968,47 Fuente: BME-MAPA.
1996 1.037,89 970,72 1.271,57 1.224,17 1.073,84 1.094,72 1.130,43 1.158,13 1.127,93 769,92 767,60 808,45 1.030,18
584 602 1.795 984 3.384 35
CAST. YLEÓN MADRID CAST.-LA MANCHA C. VALENCIANA MURCIA EXTREMAD UAA ANDALUC[A CANARIAS ESPAÑA
1995 1.004 269 9.014 1.488 657 1.266 1.255 148 22.696
1996 1997 1.306 733 387 389 14.420 19.806 2.380 2.150 680 728 2.349 2.730 1.883 2.125 162 185 32.713 37.401
1997 760,02 826,29 1.077,40 857,56 920,96 959,77 1.003,26 987,38 1.013,57 740,80 757,05 1.305,14 930,98
Miles Tm. Miles HI. Miles HI. Miles HI. Mile HI. Miies HI. Miles HI. Miies HI.
5.190 37.400 21.800 11 .200 4,400 5.600 5.900 1.600
Producción de uva de transformación Producción vino + mosto Produ¡;ción vino de mesa Producción vino de calidad (VCPRD) Mostos o os ioos Destilación obligatoria total * * Dº§tilªQión preventiva Destilación obligatoria "dura" * Estimación
· asto ele uva para consumo directo. Precios medios percibidos por los Bgricultores (pta/liva) 1996 70,02 67,12 64,69 62,00 62,50 63,00 62,90 63,00 54,60 55,38 56,02 59,23 60,34
552 832 1.728 954 3.505 40
ce AA
Destinos de la producción vínica española. campaña 1997/98• j
• cuadro n. 0 66
MES 1995 ENERO 67,18 FEBRERO 67,97 MARZO 65,32 ABRIL 62,49 MAYO 62,33 JUNIO 62,00 JULI O 62,10 AGOSTO 62,00 SEPTIEM. 65,85 OCTUBRE 64,53 NOVIEM. 62,15 DICIEM. 63,28 MEDIA 64,09 Fuente. BME-MAPA.
1997 1.168 2
• cuadro n.0- 64
Fuente. BME-MAPA.
UVA DE VINIFICACIÓN VINO+MOSTO
1996 1.532 2
• cuadro n. 0 68
• cuadro n. 0 69
lnos roiido y clirete nuevos. Precios medios percibidos poli los agricultores (pts/hgdo.)
Producciones vínicas en la Unión luropea (millones Hl.)
MES 1995 ENERO 610,97 FEBRERO 648,91 MARZO 64 7,58 ABRIL 653,64 MAYO 647,01 JUNIO 683,28 JULIO 666,74 AGOSTO 636,79 SEPTIEM. 614,86 OCTUBRE 687,26 NOVIEM. 742,73 DICIEM. 766,42 MEDIA 673,30 Fuente: BME-MAPA.
PAÍS
1995
ALEMAN IA
1996 802,58 793,34 786,91 758,08 722,78 737,74 612,10 614,15 581 ,54 538,58 531 ,43 498,42 666,92
1997 603,95 577,56 561 ,44 590,79 565,97 588,60 549,46 555,52 525,37 460,62 453,27 466,85 538,38
1996 1997*
13,7
8,3
AUSTRIA
1,9
2,1
1,8
ESPAÑA
18,9
32,7
37,4
FRANCIA
55,6
59,7
55,2
8,3
GRECIA
3,4
4, 1
4,0
ITALIA
56,2
57,5
50,8
LUXEMBUR.
0,2
0,2
0,1
PORTUGAL
7,0
9,5
6,7
TOTAL UE
156,9
174,1 164,3
Fuentes: FAO/CEIAEJBME.
• Estimaciones.
• cuadro n.0 73
• cuadro n.º 72
upüfiCies y producCiones de espárragos AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
Miles Has.
Miles Tm .
AÑO
Miles Has.
Miles Tm.
14,5 14,2 13,3 13,1 11 ,3
371,2 374,5 363,3 364,7 318,6
1993 1994 1995 1996 1997
23,1 21 ,0 19,0 20,7 19,4
101 ,1 83,3 77,1 78,1 75,8
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
180
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
arte sano
JUNTA DE EXTREMADURA ConsejerĂa de Agricultura Y Comercio
Producciones y Mercados • cuadro n. ª 70
SupeHlCies y_ producciones e patatas Extra Tempranas Miles Has. Miles Tm .
Año
4,4 4,2 5,1 5,1 3,9
1993 1994 1995 1996 1997
Tempranas Miles Has. Miles Tm.
82,0 77,5 74,2 61,2 30,4
32,9 31,0 36,8 35,5 29,1
Media Estación Miles Has. Miles Tm .
606,7 586,7 661,8 665,2 552,3
11 8,7 122.,0 120,1 11 7,0 93,0
Tardías Miles Has. Miles Tm .
2.040,7 2.365,7 2.385,1 2.329,0 1.887,0
52,0 48,9 49,3 50,7 40,9
Patata Total Miles Has. Miles Tm .
1.091,9 1.027,7 1.072,8 1.149,2 946,7
208,0 206,1 21 1,3 208,3 166,9
3.821,3 4.057,6 4.193,9 4.204,6 3416,4
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• cuadro n.• 71
• cuadro n. a 74
fatata. Precios medios ercibidos por 101 ricultores (pts[g.)
¡superficies y
MES
1995
1.996
1997
ENERO
12.63
54,62
20,05
FEBRERO 68,32
20,14
12,15
MARZO
69,07
29,02
15,94
ABR IL
79,25
41,51
29,93
MAYO
61,11
42,24
28,96
JUNIO
44,24
20,93
23,82
JULIO
30,64
18,88
25,49
AGOSTO
24,87
22, 13
25,21
SEPTIEM. 23,08
20,03
24,12
OCTU BRE 19,76
12,95
20,67
NOVI EM. 18,56
13,08
22,92
DICIEM,
19,51
14,60
25,91
MEDIA
35,13
20,78
22,89
Fuente; BME·MAPA.
1993 1994 1995 1996 1997
25,7 27,4 29,1 28,2 25,5
884,5 1.017,1 1.031,7 1.018,1 952,0
Fuentes: AENBME-MAPA.
AÑO
Miles Has.
10,4 10,5 10,7 10,6 10,6
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
upmrci~ esy_ p_ ro -du
dé pimientos
de lechugas
AÑO
Miles Has.
1993 1994 1995 1996 1997
33,8 34,5 37,5 34,6 35,1
Miles Tm .
953,5 972,1 912,8 947,4 982,2.
Fuentes:'AEAlBME-MAPA.
AÑO
1993 1994 1995 1996 1997
Miles Has.
23,6 23,5 23,0 18,9 19,2
Miles Tm.
57,5 58,9 61,0 68,8 66,9
AÑO
Miles Has.
Miles Tm .
AÑO
Miles Has.
Miles Tm .
1993 1994 1995 1996 1997
57,1 61 ,5 55,1 58,2 55,5
2.805,8 3.061 ,6 2.705,5 3.366,5 2.950,9
1993 1994 1995 1996 1997
25,2 24,0 22,5 23,4 24,4
733,8 745,9 779,1 872,6 864,6
Fuenres: AE/f!BME-MAPA.
Filentes: AENBME-MAPA.
• cuadro n. ª 78
• cuadro n.ª 79
Miles Tm .
AÑO
Miles Has.
334,1 325,7 296,5 284,4 273,7
1993 1994 1995 1996 1997
13,9 13,5 15,5 15,6 15,7
Miles Tm .
274,7 271,4 315,2 306,7 313,3
Fuentes: AENBME-MAPA ,
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• cuadro n. ª 81
• cuadro n. ª 84
uperflc es y producctones de judías verdes
Col · repollo. Precios edios percibidos por los
AÑO
Miles Has.
~cultores
1993 1994 1995 1996 1997
25,5 24,5 23,5 22,2 23,1
Miles Tm.
247,3 239,5 228,0 226,0 272,7
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
• cuadro n. • 82
1993 1994 1995 1996 1997
~roducciones
• cuadro n. • 76
M!l{!tg.)
MES
1995
1996
1997
ENERO
43,31
32,97
38,26
FEBRERO 30,29
34.41
34,84
MARZO
25,77
55,58
30,99
ABR IL
33,03
46,02
23,81
MAYO
33,46
41 ,46
25,11
JUN IO
47,64
40,01
42, 16
Sup y producciones de habas verdes
JU LI O
36,73
42,30
37,85
AGOSTO
44,00
40,61
45,38
AÑO
Miles Tm.
SEPTIEM. 44,98
41 ,22
28,72
89,0 88,2 64 ,8 76,5 66,8
QCTUBRE 3!i,18
29,1o 26,87
NOVIEM.
26,22
30,98
Miles Has.
12.4 11,4 10,7 9,0 8,1
24,03
DICIEM.
29,51
27,70
33,64
MEDIA
33,19
34,31
32,93
Fuente: BME-MAPA.
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
182
Miles Tm. Fresco *
Fuentes: AENBME-MAPA.
• cuadro n.• 83
1993 1994 1995 1996 1997
ANO Miies Has.
1993 30,5 206,3 1994 30,9 199,3 1995 30,5 1~6 . 2 1996 27,2 212,4 1997 25,4 192,5 * Esta prod ucción, al secarse y quitar la greña, pierde un 30%.
• cuadro n. • 85
spárrago. Precios medios percibidos por los gricultores (pts/kg.) MES
1995
ENERO FEBRERO MARZO 291 ,30 ABRIL 303,06 MAYO 299,89 JU NIO 255,74 JULI O 259,46 AGOSTO SEPTIEM. OOTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA 288,24 Fuente: BME-MAPA.
1996
1997
406,83 268,73 241,92 267,16 283,40
271,58 239,68 245,07 259,87 290,69
265 ,01
249,99
Producciones y Mercados • cuadro n.0 86
lltU· P?8Ciiii med101 percibidos ¡por los CUitora (p!l(M.) MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
1995 62,31 42,66 36,48 39,85 38,49 29,44 28,06 27,09 39,03 34,88 40,94 60,46 42,51
1997 60,80 36,85 27,55 19,01 39,90 43,90 43,29 29,15 33,37 36,16 78,17 86,02 47,75
1996 70,59 100,59 130,66 83,14 39,88 30,81 28,49 29,15 29,31 29,09 35,81 37,38 57,85
• cuadro n. 0 88
!Alcachofa. Precios medios percibid.os por los
~cultol'et (pu~)
PimientoJ. Preclos medios percibidos poi los l@icultores ~l
MES ENERr!l FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTU BRE NDVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA
mnu. PreCliis Diidlos percibidos por los 1995 57,26 66,84 91 ,24 89,94 48,44 53,75 36,1o 23,43 26,98 36,86 65, 70 101 ,36 46,48
1996 65,66 78,31 94,47 81,17 102,76 58,61 60,48 24,58 22,16 30,09 56,53 101 ,94 49,22
1997 52,23 40,72 74,54 79,16 63,16 39,22 45,79 29,29 29,72 45,51 99,59 141 ,37 51 ,52
1995 87,20 126,46 127,63 118,80 73,03 94,84 98,85 74,01 67,61 66,00 79,26 78,55 85,06
1996 108,12 137,76 1,66,02 123,72 1Z6,60 88,95 53,38 52,80 45,71 52,78 59,63 114,85 86,111
Oollfior. Prealos medios pembid.OI 01 lOS agricultol'U (ptl~.)
Oetiollas. piiClos mdos percibidos por los a&riaultol'81 (pta/ki)
MES ENERO FEBR ERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULI O AGOSTO SEPTI EMBRE OCTU BRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JU LIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTU BRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA
1997 56,98 41 ,04 47,47 45,73 56,07 110,25, 67,12 51,06 55,41 40,33 55,75 62,10 53,94
Fuente: BME-MAPA.
1995 55,35 83,04 93,35 62,63 32,96 31,10 16,96 10,15 12,20 15,34 15,72 20,49 19,56
1996 24,97 28,00 47,86 41 ,69 17,85 18,18 16,25 18,23 16,51 14,94 14,46 17,82 17,68
1997 24,93 25,50 35,82 32,9D 32,20 37,80 38,99 25,16 21.19 21 ,00 27,55 36,92 26,65
Fuente: BME-MAPA.
Ol HCOll.
Jfabu verdes. Plecios m.edlos perélb:tdOI por los
Guisantes vmles. Pre
~tortl~)
~cabO- ~)
~aulto:ns ~()¡.)
1996
1997
MARZO ABRIL MAYO
295,73 196,32 194,79
465,20 264,00 245,94 164,98 132,46 161,96
JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM.
180,27 104,41 170,52 142,85 11 3,61 182,77 276,70
111 ,77 123,10 109,78 122,28 134,26 216,27 280,79
MEDIA
189,08
187,73 176,29
Fuente: BME-MAPA.
12-1.99 112,74 141,35 129,14 123,31 162,53 231 ,25
JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. 94,48 149,86 148,76 DICIEM. 113,22 76,36 141,68 MEDIA 76,35 86,26 83,36 Fuente; BME-MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
1995 1996 91 ,03 100,58 68,25 129,98 89,63 138,80 !)§,94 54,02 52,20 62,40
36,17 40,18
1
os percibidos por los MES ENERO FEBRERO MARZO ABR IL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO
245,05 174,15 177,43 217,57 158,65 103,77 76,59 96,39 109,16 46,35 46,75 11 3,06 72,90 55,57 57,59
1995 157,57 180,87
1996 200,12 214,80
1997 189,40 201 ,71
167,00 146,47 161 ,25 156,32 162,90 151 ,82 187,93 202,50 218,33 165,45
185,53 143,30 160,45 156,26 160,38 158,84 181 ,80 171 ,50 187,20 163,62
172,50 110,28 113,71 125,75 161 ,98 171 ,82 197,97 198,29 236.75 150,10
• cuadro n. 0 96
Iludías verdes. Pnclos médiol ferclbid.OI por los
348,77 478,71 407,08 417,59
1997 76,26 56,11 44,56 30,77 38,37 31 ,36 30,00
Fuente: BME-MAPA.
• cuadro n.0 95
1995
1996 52,07 69,19 64,81 32,42 30,90 27,41 27,50
Pnciol medios percibi
MIES ENERO FEBRERO MARZO AIBR IL MAYO JUNIO JULIO Al30STO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE MEDIA
• cuadro n. 0 94
MES
1995 128,26 75,01 77,77 51 ,21 36,16 39,76 16,50
lól~~)
• cuadro n.0 93
ENERO 360,57 FEBRER O 366,86
W1cUltores (p~)
•1 cuadro n. 0 92
• cuadro n.0 91
1996 35,55 59,67 74,91 47,10 54,78 77,75 57,67 48,54 42,15 37,52 36,68 39,87 44,14
• cuadro n. 0 89
Fuente: BME-MAPA
• cuadro n. 0 90
1995 45,40 44,46 51,14 44,55 49,40 67,83 54,77 68,90 72,30 48,22 42,49 44,25 46,46
·1 997 H!9,37 207,30 206,65 Hl5,74 1'11 ,89 i'8,36 Ei7,87 ¡;5,55 í'5,56 í'6,04 fl7,73 1fi8,91 11'5,29
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
B
• cuadro n. 0 87
1997 89,80 96,18 82,58 51,83 50,27 42,53
183
1995 260,25 21 1,90 203,12 151,94 75,11 47,54 76,77 116,00
1996 233,05 284,04 286,55 190,92 84,70 51,09 84,30 150,93
11997 285,07 244,05 250,92 188,99 81,40 53,76 81 ,83 151 ,70
259,25 248,95 419,16 92,06 107,88 107,45
lspinacas. Precios
edlos percibidos por 101 ~cultores ~/kg.) MES ENERO
1995 63,85
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO
73,96 59,30 57,15 63,96
JUNIO 43,79 JULIO 36,22 AGOSTO 18,57 SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
64,37 52,87 50,96 59,06
Fuente: BME-MAPA.
1996
1997
54,47 60,61 70,27
73,30 64,68 45,71
55,73 46,61
51 ,55 40,93
44,93 31 ,61 15,82
44,40 52,48 39,39
75,97
74,36
49,72 62,75 58,34
64,83 81 ,17 65,99
Producciones y Mercados • cuadro n. • 97
• cuadro n. • 98
• cuadro n.• 99
• cuadro n.• 100
Zanahorias. Precios medios percibidos por loS
;hplnos. Precios edios percibidos por los
erenjenas. Precios medios percibidos por los
Champiñón. Preélos medioa perclbidoa por los
~'llores(»~)
Mrtcultores ~{)g.)
W'tcultores (ptl~)
Wlcultores
MES 1995 ENERO 186,34 FEBRERO 84,44 MARZO 89,78 ABRIL 58,24 85,38 MAYO JUNIO 69,50 JULIO 47,86 AGOSTO 41,00 SEPTIEM. 57,81 OCTUBRE 44,43 NOVIEM. 49,18 DICIEM. 135,92 MEDIA 70,00 Fuente: BME-MAPA.
MES 1995 ENERO 144,02 FEBRERO 130,11 MARZO 131 ,13 ABRIL 134,90 MAYO 132,02 JUNIO 135,61 JULIO 140,07 AGOSTO 152,99 SEPTIEM. 141 ,29 OCTUBRE 132,56 NOVIEM. 133,86 DICIEM. 148,20 MEDIA 136,92 Fuente: BME-MAPA.
1995 20,01 23,44 25,38 31,06 34,34 32,42 29,61 18,73 18,92
1996 18,46 33,93 39,14 44,30 39,42 43,83 40,52 21 ,91 17,28
1997 25,04 29,59 38,63 41,12 36,32 29,92 23,55 14,78 19,14
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM.
QCTL!BRE 16.-91 NOVIEM. 15,58 DICIEM. 16,74 MEDIA 22,15 Fuente: BME-MAPA.
15,68 16,45 17,06 26,17
.21.6.5 20,62 25,51 26,37
=ºC=T=UB=R=E- -=-33=,2==5 NOVIEM. 75,00 DICIEM. 99,37 MEDIA 62,20 Fuente: BME-MAPA.
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO ~ ULIO
AGOSTO SEPTIEM.
1995 1996 84,49 107,31 178,04 87,37 101 ,14 102,96 59,51 148,59 34,92 36,73 42,64 38,31 39,81 31,56 40 141 35,95 56,53 44,61 49,68 96,15 68,74 68, 74
1997 76,06 92,73 47,47 31 ,91 21 ,29 33,96 43J7 61 ,24 71,91 88,98 62,68 82,75 59,50
1996 110,68 203,52 128,44 52,78 64,65 58,21 34,64 38,12 37,82 39,20 46,27 208,95 69,06
1997 280,82 259,84 104,26 64,00 46,78 33,98 52,50 40,68 47,01 48,62 64,07 11 3,74 74,81
• cuadro n.• 101
Miles Has. 8,8 7,2 7,0 8,1 7,9
Miles Tm. 263,4 219,4 248,B 173,7 173,7
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
MANDARINA Miles Tm .
LIMÓN Miles Tm .
1993/94
2.509,5
1.631,0
611,0
1994/95
2.644 ,2
1.751,8
571 ,6
1995/96
2.434,9
1.563,0
437,7
1996/97
2.11 3,2
1.419.7
448,6
1997/98
2.716,3
3.969,1
641 ,7
• cuadro n. 0 105
uperficles y roducciones de melón Miles Has. 50,5 50,2 43 ,.2 44,5 43,2
CAMPAÑA
NARANJA Miles Tm .
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
• cuadro n. • 102
AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
Miles Tm. 852,B 916,1 819,8 966,7 920,9
Producciones de manr.anas, peras, plátanos y uvas de mesa 1 AÑO 1993 1994 1995 1996
1997
MANZANAS Miles Tm. 890,5 747,3 842,9 893,6 928,7
PERAS Miles Tm. 474,6 542,9 469,0 656,5 679,3
PLÁTANOS Miles Tm . 348,6 350,2 345,2 370,5 366,2
UVAS DE MESA Miles Tm. 396,4 316,8 391,7 427,0 310,8
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
• cuadro n. • 103
• cuadro n.• 106
per lcies y producciones de sandÍa
Producciones de albaricoques, cerezas, melocotones ciruelas
AÑO
Miles Tm.
AÑO
Miles Has.
ALBARICOQUES Miles Tm .
CEREZAS Miles Tm .
MELOCOTONES Miles Tm .
CIRUELAS Miles Tm.
1993
23,2
604,6
1993
210,0
82,3
856,9
157,1
1994
22,B
602,1
1994
198,8
69,1
864,9
145,1
1995
21 ,0
687,2
1995
143,1
62,5
656,6
124,6
1996
20,2
738,8
1996
194,9
72,5
892,3
146,3
1997
23,3
816,2
1997
127,8
65,9
924,8
151 ,8
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
1996 137,97 120,35 116,73 120,71 120,63 111 ,43 143,23 146,38 143,19 144.í!§. 142,04 143,24 130,66
1997 141 ,05 144,18 139,44 137,99 133,55 134,92 139,30 145,00 146,77 144,1o 146,28 140,62 140,57
• cuadro n:º 107
Superficies y producctones de besa/fresón AÑO 1993 1994 1995 1996 1997
~fk&)
Fuentes: AEA/BME-MAPA.
184
n. iPréclol os peréilüdOI por los cul'llorel ~) MES 1995 ENERO FEBRERO 289,26 MARZO 169,86 ABRIL 108,36 MAYO 132,65 JUNIO 127,69 JULIO 166,92 AGOSTO 224,28 SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA 137,40 Fuente: BME-MAPA.
1996
1997
406,70 333,24 118,49 141 ,00 128,29 191 ,89 185,29
283,19 208,23 144,09 127,91 175,25 209,35 302,55
173,21
158,36
• cuadro n. • 108
elón. Pr8C os m os ercibidos por los ~lnlltores (ptsfki.) MES 1995 1996 ENERO FEBRERO MARZO 253,00 118,00 ABRIL 103,00 182,00 MAYO 86,00 72,89 JUNIO 60,32 59,97 JULIO 29,59 29,76 33,72 24,10 AGOSTO SEPTIEM. 33,39 22,26 OCTUBRE 26,21 25,62 NOVIEM. 69,36 24,04 DICIEM. MEDIA 41,36 36,67 Fuente: BME-MAPA.
1997
153,00 99,42 66,43 45,85 35,05 53,11 46,74 36,30 64,75 48,56
'
¡ N EALE IN •' -~ ~ REALES, por la nobleza de su cuna: tierras antiguas de fértiles viñedos, que dan vida con igual generosidad a vinos jóvenes y nobles crianzas. Cavas, moscateles, licorosos, blancos, rosados y tintos de las Denominaciones de Origen Alicante, Utiel-Requena y Valencia ... Unos Reales Vinos.
]
~
' GENERALITAT VALENCIANA
~ CO>ISELLERIA DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN
O~l \ID\D foE\CJ \\ \ illl:llH lll[l-iEUl[ll
~il[\(11
'
Producciones y Mercados ·-
• cuadro n.• 109
• cuadro n. • 11 O
• cuadro n. 0 111
• cuadro n. • 112
Sandía. PrtiCiOI miidiOI percibidos por los
BUalijL Pi'ictos medios percibtd.ol por los lgricultores (pts/kg.)
Mandarina. Precios edios puclb1dos por los qrlcultores ~/kg.)
Lim'n. Precios medios percibidos por los
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
~cultoret
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
(ptl/ki)
1995
1996
1997
97,67 120,00 44,00 80,00 40,35 33,12 26,35 36,77 12,90 15,22 15,78 11 ,34 19,51 12,68 35,00 13,30
94,00 38,17 26,04 21 ,65 13,64 32,83 43,25 62,00
26,25
27,35
29,43
1995 26,84 30,58 39,10 47,36 56,44 57,75 60,66 62,72 30,90 36,29 35.74 38,39 37,38
1996 36,31 39,17 48,39 47,80 46,57 42,33 58,50 98,19 39,00 41,65 43,53 43,22 42,64
1997 39,16 37,50 38,23 39,07 37,54 43,20 54,02 75,05 34,24 34,06 30,68 25,56 34,52
Fuente: BME·MAPA.
Fuente: BME·MAPA.
1995 29,80 33,04 52,59 53,50
1996 52,65 48,93 59,51 59,51
1997 53,07 47,70 57,80 57,80
53,90 45,96 40,32 52,02 58,04 47,32
52,39 54,88 52,20 57,16 53,86 54,27
51 ,73 52,61 46,59 40,39 25,44 40,05
~CUitores ~l_M.)
1995 1996 37,70 63,44 48,31 50,64 52,98 64,22 52,65 71 ,02 60,13 69,06 59,57 67,33 57,70 75,05 84,54 52,64 55,66 57,14 74,69 79,26 73,12 69,01 70,87 47,70 60,46 65,81
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME·MAPA.
• cuadro n. • 113
• cuadro n.• 114
• cuadro n. • 118
• cuadro n. • 116
Mn1zana. 08 medio• percibidos por l
Pin: PriClos midlos percibidos por los
Plátano. PriCln midlos penibidos por los
Dn de mesa. Precios
~cultores ~J!cg.)
~cultores ~~.)
~resM!I~) MES 1995 1996 1997 ENERO 71 ,39 35,10 45,80 55,89 47,32 52,50 FEBRERO 49,42 44,34 48,16 MARZO ABRIL 61 ,15 53,02 23,77 MAYO 36,68 68,43 42,25 JUNIO 32,48 69,54 32,40 JULIO 27,94 34,53 36,38 16,06 38,47 36,38 AGOSTO SEPTIEM. 41,38 41 ,36 57,69 OCTUBRE 48,79 42,35 54,42 NOVIEM. 56,10 46,67 68,15 DICIEM, 57,64 45,80 86,00 MEDIA 47,05 47,30 47,89
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUN IO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME·MAPA.
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA
1995 43,88 40,11 47,96 51,11 53,17 66,00 46,00 19,77 43,46 44,07 39,32 43,94 43,26
1996 41 ,59 39,62 44,22 45,91 46,66 53,11 70,00 23,49 38,57 34,69 37,71 36,21 38,03
1997 35,18 35,34 40,64 38,37 35,15 30,17 27,00 22,60 37,02 38,30 37,12 38,06 36,73
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM. MEDIA
1995 37,86 39,98 55,63 65,15 67,05 84,20 62,93 57,60 53,20 51,91 59,04 55,84 58,66
1996 62,61 66,86 70,97 72,24 65,08 90,97 62,27 37,60 27,66 26,91 28,77 26,39 47,23
s percibidos por los ~
1997 26,23 30,03 28,86 27,66 26,99 41,49 38,91 40,78 43,33 42,92 43,85 42,76 39,56
1997 42,41 45,30 47,72 50,82 57,63 53,76 48,45 48,37 39,78 41,41 34,87 28,34 45,35
~~) MES 1995 1996 1997 ENERO 130,00 145,00 57,50
82,05 179,16 81 ,10 143,80 114,47 62,64 68,15 63,14 66,51 67,07 51 ,81 77,39 87,21 64,55 89,22 100,20 54 ,35 110,92 120,06 51 ,45 153,48 91 ,70 62,70 95,33
Fuente: BME·MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
• cuadro n. 0 117
• cuadro n. • 118
• cuadro n. • 119
• cuadro n. • 120
lJüicoque. Precios medios percibidos por los
Cereza. Precios midlos percibidos por los cultores (pts/_M.)
Melocotón. PüCtos edioa PQ?Clbidos por los
Ol?iiilL Püctos medios percibidos por los
~cultores (p~)
~rlcultores ~/_M.)
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
~cultores (pts~)
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
1995
1996
1997
79,13 73,07 77,57 87,50
70,67 58,09 61 ,31 56,00
68,15 68,45 63,38 55,00
74,53
59,66
67,24
Fuente: BME·MAPA.
1995
1996
1997
463,91 355,10 227,61 213,72 231 ,10 190,16 288,61 212,63 207,20 305,00 38,00 223,00
280,62 248,03 201 ,87
Fuente: BME-MAPA.
1995
1997
92,08 99,77 134,08 111 ,60 112,40 100,66 111,09 103,11 83,30 83,71 63,80 55,38 81 ,09 43,66 54,31 73,19 35,36 55,99 77,28 45,12 71,07 72,00 51 ,00 84,00 88,60
Fuente: BME-MAPA.
186
1996
65,01
65,54
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM. MEDIA
1995
78,45 89,51 99,94 98,61 136,65
87,91
Fuente: BME·MAPA.
1996
1997
79,10 57,25 72,40 51 ,86 44,28 61 ,99 35,21 62,01 50,13 105,26
66,16
57,19
Producciones y Mercados
e.:-- 1 • cuadro n. º iaa
ALMENDRAS AVELLANAS Año Miles Tm . Miles Tm . 1993 280,0 12,7 234,2 23,7 1994 14,8 1995 150,9 6,5 1996 227,3 19,8 1997 366,8 Fuentes: AEAIBME-MAPA.
MES 1995 1996 1997 ENERO 41,7 43,2 37,4 FEBRERO 34,3 40,1 38,2 MARZO 39,7 40,4 41,3 ABR IL 36,9 39,0 46,2 MAYO 44,7 46,2 53,3 JUNIO 45,3 48,3 55,8 43,1 51 ,7 52,9' JU LIO 51,7 53,2' AG OSTO 46,0 43,2 49,6 50,6* SEPTI EM. OCTUBRE 48,6 49,7* 45,4 NOVIEM. 40,5 45,0 46,0' 62,3 63,7' 52,0 OICIEM . 508,5 564,6 594,1* TOTAL Fuente: BME-MAPA. · Estimación.
• cuadro n.0 186
diii:ión de carne de Año Miles Tm. 1993 488,0 1994 481,1 508,5 1995 564,6 1996 1997 594,1" Fuentes: AEAIBME-MAPA. ' Estimación.
• cuadro n. º 188 ~OS (l-1 años).
~cúc:m>.
1995 MES ENERO 189,50 FEBRERO 189,78 MARZO 182,36 ABRIL 177,86 MAYO 152,54 JUNIO 149,86 JULIO AGOSTO SEPTIEM. 250,00 OCTUBRE 158,34 NOVIEM. 149,16 136,72 OICIEM. MEDIA 163,03 Fuente: BME-MAPA.
1996 113,98 107,12 108,13 110,34 119,76 119,67
275,00 175,79 177,54 173,21 143,64
1997 188,08 222,49 238,00 249,20 254,86 250,12
248,56 256,15 261,59 212,43
~l'OI ~vivo) 1996 288,50 285,51 278,80 261,34 257,96 237,89 240,67 238,39 252,35 262,54 261,35 263,25 259,77
1997 275,70 275,12 272,51 269,66 265,84 262,55 264,82 267,38 276,29 276,98 285,28 292,34 273,75
• cuadro n. 0 l H
endra. mediOI
Uvapua.
Precios medios 1dOI por los
ucibidOI por los
~cultol'91
tore1
~cúcua) MES
1995
~)
1996
1997
MES
ENERO
121 ,56
181 ,96 1997,71
ENERO
FEBRERO
121 ,93
178,08 179,81
FEBRERO
MARZO
132,43 182,17 188,26
MARZO
ABRIL
140,59
192,83 182,39
ABRIL
MAYO
140,85
199,72 168,90
MAYO
JUNIO
138,58
197,71 162,70
JUNIO
JULIO
176,26
216,74 181 ,90
JULIO
AGOSTO
166,88
179,17 139,37
AGOSTO
SEPTIEM.
179,32 176,75 123,82
SEPTIEM.
1995
1996
1997
430,93
OCTUBRE
179,87
170,05 11.2,98
OCTUBRE
600,00 351 ,80
• cuadro n. 0 187
NOVIEM.
176,26
183,94 114,41
NOVIEM.
600,00 375,46
476,05
menores di un año. Preoiol medlol perc:ibidoa por lOI
DICIEM.
169,49 172,41 11 3,73
DICIEM.
600,00 390,00
300,00
MEDIA
171 ,31
MEDIA
600,00 363,58
436,62
[ganadel'OI ~ viY~) - _ MES 1995 ENERO 335,74 FEBRERO 339,94 MARZO 339,19 334,96 ABRIL MAYO 328,72 JUNIO 309,67 JULIO 299,09 AGOSTO 309,07 SEPTIEM. 316,04 OCTUBRE 312,01 NOVIEM. 306,61 DICIEM. 308,91 MEDIA 319,12 Fuente: BME-MAPA.
1996 313,41 305,30 301,38 286,63 280,72 264,71 260,84 271,65 278,77 289,75 286,51 291,87 284, 87
1997 301,78 301,20 298,79 298,51 298,92 293,27 293,76 297,61 299,86 302,88 309,81 325,98 301 ,75
Fuente: BME-MAPA.
Fusnte: BME-MAPA.
-
Ml::R I STEM
-
- -
#
~vivo) 1996 255,41 253,79 241 ,35 240,12 220,72 237,48 251 ,79 269,85 241 ,05 227,82 241 ,24 236,24 242,66
1997 247,02 246,85 238,46 236,75 237,75 233,07 230,06 229,77 253,16 236,87 242,11 245,07 239,66
Foliboro lstarka-Boro
Molibor
1
Riq¡ueza en Boro
Nombre comercial
Eta boro
#
LINEA ORO AGRICOLA
OrillOI. Preoiol mediOI bidoa por lOI MES 1995 ENERO 275,47 FEBRERO 277,16 MARZO 282,15 ABRIL 286,64 MAYO 282,63 JUNIO 276,22 JULIO 280,74 AGOSTO 284,88 SEPTIEM. 274,14 OCTUBRE 264,05 NOVIEM. 260,55 DICIEM. 258,35 TOTAL 275,05 Fuente: BME-MAPA.
177,55 1218,04
Boroenamel-15
• cuadro n. º 119
PreciOI
lneclioa perclbidoa por lol 1995 MES ENERO 317,10 FEBRERO 322,87 321 ,69 MARZO ABRIL 315,67 MAYO 303,15 JUNIO 279,05 JULIO 274,08 AGOSTO 282,61 SEPTIEM. 287 ,61 OCTUBRE 285, 15 NOVIEM. 285,88 DICIEM. 288,47 MEDIA 295,66 Fuente: BME-MAPA.
• cuadro n. 0 183
Materia Activa
Características
y aplicación
Sólido, aplicación al suelo Sólido, 11 0% Boro Fritado aplicación foliar y suelo Boro Quelatado Líquido, 10% aplicación con Lignosulfato foliar Líquido, Boro en 11 % aplicación forma de foliar Etanolamina Sólido, 8% y 10% Boro Fritado aplicación de Molibdeno y Molibdato foliar y suelo 15%
,
Borax
1
QUIM CAS MERISTEM, S.L. Carretera Moncada-N quera, Km 1, 700 -Apartado de Correos 30 Tel. (96) 139 4511 · élex 61367 MERIS-MONCADA (Valencia)
Producciones y Mercados • cuadro n. • 130
(ptl~vivo) 1996 184,86 187,83 180,54 149,58 148,26 14 ,33 150,27 143,28 140,35 140,81 140,89 159,71 155,86
1997 156,82 149,65 149,29 150,05 148,23 150 66 153,73 156,14 174,95 159,81 159,18 158,99 155,69
S-cuadro n. 0 134
iiiiiiül di carne J de aaprlno (miles Tm.)
1995 MES 46,66 ENERO 46,54 FEBRERO MARZO 46,17 ABRIL 44,65 MAYO 44,47 JUNI O 44,47 44,56 JULIO 44,14 AGOSTO SEPTIEM. 44,84 OCTUBRE 44,50 NOVIEM. 46,07 DIGIEM. 46,50 MEDIA 45,35 Fuente: BME-MAPA.
1996 46,52 47,01 47,07 46,28 45,29 45,46 44 ,90 44,55 44,31 44,62 45,86 46,12 45,66
1997 46,34 46,82 46,55 45,99 45,97 45,17 44,96 45,89 46,23 46,95 47,68 48,41 46,38
MES
1995
1996
1997
MES
ENERO
16,4
14,5
13,9
FEBRERO
16,9
16,4
15,5
ENERO FEBRERO
1995
1996
1,2
1,3
1,3
1997 1,9
1,2
1,1 1,1
1,1 1,8
MARZO
20,8
20,6
20,7
MARZO
ABR IL
23,6
22,6
23,1
AB RI L
1,5
0,9
1,0
MAYO
19,0
17,9
19,4
MAYO
1,3
1,1
1,2
JUNIO
19,1
17,6
19,5
JUNIO
1,1
1,1
1,2
JULIO
18,5
20,0* 19,9 •
JULIO
0,9
1,1
1,0*
AG OSTO SEPTIEM.
1,1
15,2*
1,0
0,9 1,2
1,0* 1,2·
AGOSTO
21 ,1
20,3 19,8
SEPTIEM.
14,6
14,9
OCTU BRE NOVIEM.
16,2 14,7
16,7
17,0*
OCTUBRE
1,1
1,2
1,1*
14,5
14,5*
NOVI EM.
1,2
DICIEM.
26,2
27,5
25,0*
DICIEM.
2,2
1,1 2,4
1,3* 2,2*
TOTAL
14,9
TOTAL
227,1
223,3 223,7*
14,5 16,0*
Fuente: BME-MAPA. • Estimación.
Fuente: BME-MAPA. • Estimación.
MES 1995 ENERO 373,98 FEBRERO 364,74 MARZO 343,86 343,05 ABRIL MAYO 353,56 345,18 JUNIO JULIO 359,47 AGOSTO 382,76 SEPTI EM. 422,30 OCTUBRE 431,73 NOVIEM. 423,10 DICIEM. 416,81 379,27 MEDIA Fuente: BME-MAPA.
MES 1995 ENERO 343,72 FEBRERO 325,24 MARZO 322,92 ABRIL 326,12 MAYO 329,52 JUNIO 315,64 JULIO 330,96 AGOSTO 349,60 SEÍ'TIEM. 386,03 OCTUBRE 382,16 NOVIEM. 394,15 DICIEM. 420,17 MEDIA 350,53 Fuente: BME-MAPA.
·ome:ro l~ Prec 01 ediOI percibidos por
e ovino y caprino OVINO
CAPRINO
Miles Tm .
Miles Tm.
1993
224,2
16,4
1994
224,4
16,0
1995
227,1
14,9
1996
223,3
14,5
1997
223,7'
16,0*
Fuentes: AEAIBME-MAPA. * Estimación.
MES
1995
1996
1997
ENERO
58,74
56,65
70,37
FEBRERO
58,46
55,90
73,08
MARZO
60,56
54,81
72,82
ABRIL
63,30
60,94
76,01 65,05
MAYO
65,13
60,74
JUN IO
63,24
60,92
64,21
JULIO
62,82
68,22
60,88
AGOSTO
67,86
70,83
60,09
SEPTIEM.
63,80
70,67
64,94
OCTUBRE
60,11
66,20
62,46
NOVIEM.
59,79
65,17
62,19
DICIEM.
57,72
61,44
59,50
MEDIA
61 ,75
62,59
66,00
Fuente: BME-MAPA.
P!Odu
edios percibidos por los
• cuadro n.• 138
roduCCiOnes dii cama
AÑO
di vaca. PriCl.01
lanaderos (pts/litro)
•o• ganaderu MES 1995 ENERO 200,25 FEBRERO ~09 , 61 MARZO 197,31 ABRIL 192,81 MAYO 190,63 JU O 181,38 JULIO 190,51 AGOSTO 185,37 SEPTIEM. 180,97 OCTUBRE 179,88 NOVIEM. 180,00 OIC IEM. 185,62 MEDIA 189,50 Fuente: BME·MAPA.
• cuadro n. • 133
• cuadro n. • 131
iVacuno mayor. Precios medios percibidos por
01 ganad.eru
~~vito) MES 1995 1996 487,01 519,26 ENERO FEBRERO 503,63 519,29 499,33 497,25 MARZO ABRIL 518,80 527,65 567,35 592,18 MAYO JUNIO 601,16 618,98 JULI O 610,05 656,09 AGOSTO 651 ,83 698,87 SEPTIEM. 666,88 755,70 OCTUBRE 683,09 734,20 NOVIEM. 619,60 705,80 DICIEM. 621 ,82 724,84 585,1 0 629,00 MEDIA Fuente: BME·MAPA.
1997 635,94 604,95 609,47 581 ,76 586,92 61 1,64 655,97 723,17 792,27 805,78 756,27 745,24 673,73
1996 403,92 388,16 369,69 409,03 419,62 409,31 446,16 470,18 515,97 524,93 529,06 512,13 450,01
1997 472,46 481 ,44 485,33 445,22 405,98 387,34 425,75 465,76 522,50 542,52 566,35 540,14 476,54
• cuadro n.0 139 Ci]j
1997 422,39 433,25 436,75 384,05 357,45 331,15 365,69 406,91 444,41 485,94 498,29 482,18 416,83
• cuadro n.0 141
tO leChil Pfii:ios os percibidos por los
(Já)jru di diüClio. Pr8Ct01
edios percibidos por los ganaderos (pts/ltg. vivo)
¡anaderos (ptl/kg. vivo) MES 1995 ENERO 640,73 FEBRERO 591 ,84 MARZO 531,44 ABRIL 556,18 MAYO 574,45 JUNIO 604,15 JULIO 655,25 AGOSTO 708,41 SEPTIEM. 680,82 OCTUBRE 657,28 NOVIEM. 678,61 DIGIEM. 697,83 MEDIA 634,02 Fuente: BME·MAPA.
1996 371 ,39 355,38 331 ,88 374,22 380,90 381 ,06 416,26 427,65 470,55 481 ,81 490,44 451 ,13 407,28
1996 651 ,69 580,78 542,03 581 ,59 623,68 648,13 699,44 737,22 767,40 748,18 711 ,39 758,23 674, 99
1997 698,87 671,07 648,19 612,68 613,24 632,82 743,85 792,51 786,51 803,09 752,57 804,25 71 8,76
MES 1995 ENERO 340,53 FEBRERO 316,67 326,67 MARZO ABRIL 489,48 MAYO 337,65 337,97 JUNIO JULIO 353,63 AGOSTO 376,75 SEPTIEM. 382,61 OCTUBRE 363,80 NOVIEM. 355,3.2 DICIEM. 354,98 MEDIA 360,65 Fuente: BME-MAPA.
188
1996 335,00 337,06 317,88 345,52 399,27 411,64 427,66 429,02 474,08 470,87 465,91 481 ,05 410,88
1997 489,24 433,09 426,85 415,19 426,20 415,33 398,30 407,78 444,40 496,32 503,78 459,14 447,76
MES 1995 66,09 ENERO FEBRERO 73,88 72,49 MARZO ABRIL 75,61 MAYO 76,80 JUNIO 68,99 JULIO 70,90 AGOSTO 71 ,79 SEPTIEM. 75,82 OCTUBRE 79,16 NOVIEM. 73,52 DICIEM. 75,12 MEDIA 73,38 Fuente: BME-MAPA.
1996 78,34 77,32 88,42 86,07 77,02 73,38 74,96 82,92 90,06 75,86 72,32 75,60 78,53
1997 75,86 85,31 93,83 84,14 73,45 71 ,89 73,15 83,12 82,35 76,99 83,18 82,40 79,38
Producciones y Mercados • cuadro n. • 142
• cuadro n. • 143
Leche de ovejm iPrecto1 DlédiólpercibidOI or lOI ganadero• (pu/Htro)
fíeche de caba hecio1 DllHUOI peroibidOI> or 101 ganaderos
MES
MES
1995
1996
1997
MES
ENERO
1995
1996
1997
• cuadro n. 0 144
• cuadro n. • 145
de carne de porcino (müa de !fm.)
(ptl/litro} 1995
1996
·1997
MES
1995
1996
1997
ENERO
207,5
234,2
237,1
143,31
133,37 130,22
ENERO
71,96
64,43
67,70
ENERO
FEBRERO 141 ,32
133,21 125,91
FEBRERO
72,19
65,78
67,93
FEBRERO
FEBRERO
180,3
190,6
191 ,7
140,78
135,36 126,12
MARZO
69,20
66,07
71,38
MARZO
MARZO
181,2
183,9
175,5
ABRIL
135,65
131,63 127,45
ABRIL
61,41
64,30
68,06
ABRIL
MAYO
132,06
126,26 126,53
MAYO
61,27
60,05
63,06
MAYO
JUNIO
131,30
123,56 123,61
JUNIO
61,08
59,04
66,67
JULIO
130,32
124,79 126,84
JULIO
61,59
61,00
64,80
AGOSTO
130,67
126,86 126,81
AGOSTO
62,77
60,89
SEPTIEM.
132,55
126,09 127,81
SEPTIEM.
63,67
63,84
OCTUBRE 132,93
127,95 130,10
OCTUBRE
63,63
64,87
68,38
NOVIEM.
129,79 130,90
NOVIEM.
63,25
65,87
68,75
MARZO
135,26
ABRIL
154,5
178,9
202,9
65,73
48,06
71,21
MAYO
182,6
192,3
176,8
JUNIO
86,50
57,17
89,66
JUNIO
174,1
173,0
176,8
JULIO
84,58
59,83
96,78
JULIO
157,3
168,9 170,0'
67,08
AGOSTO
86,54
59,63
101,25
AGOSTO
170,5
164,1 165,0'
67,13
SEPTIEM.
68,86
44,87
68,52
SEPTIEM.
173,0
189,4 192,0'
OCTUBRE
56,88
50,77
77,68
OCTUBRE
195,9
212.,0 213,0'
NOVIEM.
54,60
54,60
78,83
NOVIEM.
192,1
192,5 195,0'
205,8
236,1 240,0'
80,51
55,84
88,57
TOTAL
DICIEM.
134,94
130,72 131,80
OICIEM.
65,28
66,05
70,40
DIOIEM.
MEDIA
135,41
129,39 127,68
MEDIA
64,73
63,36
67,52
MEDIA
Fuente: BME-MAPA.
Fuente: BME-MAPA.
DICIEM.
Fuente: BME-MAPA.
2.174,8 2.315,9 2.335,8'
Fuente: BME-MAPA.
Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación
ENESA INFORMA Principales Novedades del Plan de Seguros Agrarios para 1998 Entre las principales novedades con que se encontrará el agricultor, ganadero o acuicultor que decida incorporarse al Sistema de Seguros Agrarios en este año 1998, podemos destacar las tres si guientes: • Ante la importancia de los daños producidos en los últimos años por las inundaciones y lluvias torrenciales el agricultor se ha sentido desprotegido y ha dado lugar a una actuación especial por parte de la Administración, habilitando ayudas extraordinarias con el fin de paliar los siniestros ocasionados. Es por esto que se ha decidido incluir el riesgo de inundaciones en todas las líneas de Seguro. De esta forma el agricultor asegurado que sufra este daño, no tendrá que esperar dichas ayudas, que siempre estarán condicionadas a las disponibilidades presupuestarias. Dará su parte de siniestro como si le hubiera ocurrido cualquier otro daño por los riesgos tradicionalmente asegurados. • Para facilitar la permanencia del agricultor en el seguro y hacerle más sencilla la renovación de su póliza de una campaña para otra, se ha establecido una nueva modalidad de contratación, denominada Póliza Plurianual, que permite que el contrato siga vi-
gente año tras año y que elimina, por ejemplo, el periodo de carencia, de tan larga reivindicación por los agricu ltores. • La tercera novedad es que se extiende la modalidad de Póliza Multicultivo a los Cítricos, permitiendo una mayor agilización en la contratación del seguro. Las nuevas modalidades de contratación se encuentran apoyadas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con una subvención adicional y serán de aplicación en ciertos Seguros (Frutales y Plátano en el caso de la plurianual y Herbáceos y Cítricos en la multicultivo), en próximos oños se tiene previsto su ampliación conforme técn ica y admin istrativamente sea posible.
Para mayor información piueden dirigirse a: Entidad Es!atal de Se!3uros Agrarios (ENESA) e/Miguel Angel, nº 23, 5º planta. 28010 MADRID Dirección en interne!: WW\v.sederu .es/ enesa Dirección correo electrónico: enesa@tsai .es
Producciones y Mercados • ouadro n. 0 150
• cuadro n.0 146
• ouadro n. 0 148
• cuadro n. 0 149
uiiClon d8 carne de porcino
08rdol b coa cebados. Precios medios ercibidos por los daros (pts/kg. vivo)
Ciidü de desVieje. os medios
AÑO
Miles Tm.
1993 1994 1995 1996 1997
2.088,8 2.107,9 2.174,8 2.315,9 2.315,9'
Fuentes: AEAIBME-MAPA. 'Estimación.
MES
1995 ENERO 223,45 FEBRERO 230,04 MARZO 210,32 ABRIL 213,76 MAYO 217,83 217,64 JUNIO JULIO 205,55 AGOSTO 196,66 SEPTIEM. 199,22 OCTUBRE 200,28 NOVIEM. 195,03 DICIEM. 211 ,02 MEDIA 213,39
1996 252,96 196,46 220;04 217,76 217,79 222,55 231 ,84 242,73 252,36 270,51 273,24 285,75 236,89
1997 305,38 30Q,23 297,00 290,05 301 ,92 331,32 308,80 343,28 294,66 307,13 311 ,41 322,39 306,53
Fuente: BME-MAPA.
• cuadro n. 0 154
ProducCiones e carne de conejo AÑO
Miles Tm.
1992 1993 1994 1995 1996
84,B 98,0 99,9 110,9 122,0
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
MES
1995 ENERO 173,28 FEBRERO 177,34 MARZO 182,62 ABRIL 177,83 MAYO 190,54 JUNIO 194,84 JULIO 186,40 AGOSTO 181 146 SEPTIEM. 172,85 OCTUBRE 172,89 NOVIEM. 179,33 OICIEM. 179,23 MEDIA 180,53
1996 167,16 175,67 174,22 184,80 205,75 229,26 235,91 229,24 216,67 186,42 179,25 186,29 196,76
ercibidos por los (ptstltg. viv:o)
~daros
1997 173,52 186,84 197,76 231 ,83 265,23 229,05 210,07 217,37 219,71 187,58· 203,43 169,27 207,38
MES
• ouadro n. • 151
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. DICIEM.
1995 92,23
106,47 130,23
116,01
108,22 113,62 11 5,52 144,35 137,72 129,84 140,77 126,93 MEDIA 122,02 Fuente: BME-MAPA.
1995 124,22 132,96 124,08 146,96 165,94 150,20 145,55 156,67 153,68 140,77 155,26 145,98 145,82
1997 136,93 142,08 133,97 134,29 135,78 126,37 134,94 152,36 161,03 140,30 130,82 127,65 137,92
ENERO
110,57
113,26
133,09
FEBRERO
11 3,58
114,84
134,84
MARZO
11 7,03
114,80
133,12
ABRIL
115,89
119,62
143,12
MAYO
122,73
123,76
160,52
JUNIO
120,31
132,94
149,98
JULIO
11 6,22
137,62
132,59
AGOSTO
134,25
1l3,71
137,38
SEPTIEM. 11 4,04
143,46
137,36
OCTUBRE 11 7,17
135,90
126,95
120,80
130,74
126,41
OICIEM.
119,44
133,06
115,76
MEDIA
116,86
128,07
134,95
• cuadro n.º 158
PfiiducCion di carne de "brollar" y de huevos
1996 1997 62,1 65,9 61 ,0 65,9 60,8 65,9 60,6 65,8 60,4 65,7 60,5 65,9 61,4 66,0 61,7 65,9 61,9 65,5 63,1 65,3 64,4 65,1 65,4 64,8 743,3 787,7
AÑO
• cuadro n. 0 158
MES
1997
Fuente: BME·MAPA.
PfiiduOCion mensual de huevos ~OD.81 de docenas)
• cuadro n.0 156
llos jliñjL PiiCios medios percibidos por los daros (pts/kg. vivo)
1996
NOVIEM.
Fuente: BME-MAPA.
MES 1995 ENERO 74,2 FEBRERO 73,3 MARZO 72,7 AB RIL 72,1 MAYO 71 ,5 JUNIO 70,6 JULIO 69,5 AGOSTO 68,5 SEPTIEM. 67,3 OCTUBRE 65,8 NOVIEM. 64,5 OICIEM. 63,2 TOTAL 833,2 Fuente: BME-MAPA.
1995
BROILERS HUEVOS Miles Tm. Mil i. docenas
1992
797,7
802,2
1993
770,4
704,5
1994
803,8
805,7
1995
84349
833,2
1996
860,2.
743,3
1997
884,3
787,7
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEP"PIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM.
MEDIA
1995 52,32 52,01 53,14 52,29 39,64 35,76 36,35 39,60 55,71 55,00 61,1O 55,55 49,12
1996 56,03 54,71 61,60 56,43 51,69 51,49 49,12 49,91 56,05 60,31 62,07 64,76 56,27
1997 65,2 72,0 74,7 70,4 72,8 75,2 79,6 72,8 77,3 73,9 75,2 75,2. 884,3
Fuente: BME-MAPA.
• onadro n. 0 153
Pl'OduiCion mensüil de carne de conejo (miles de !rm..) MES 1995 8,9 ENERO 8,7 FEBRERO MARZO 8,0 ABRIL 8,7 10,8 MAYO JUNIO 9,6 8,5 JULIO 8,8 AGOSTO SEPTI EM. 8,3 OCTUBRE 10,8 7,8 NOVIEM . DICIEM. 12,0 110,9 TOTAL
:
I'
1996 1997 11 ,0 11,5 9,5 10,2 8,0 9,0 11 .4 11 ,8 11 ,1 11 ,2 9,5 10,7 8,9 9,0* 8,5 9, 0~ 8,0 9,0' 12,3 12,5* 7,3 7,0* 14,8 15,0* 122,0 124,2*
• cuadro n. 0 158
Huevos de gillliii: Pi8Ci08 medios percibidos por los
Conejos. PreCios midios ercibidos por los maderos (pts/kg. vivo)
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM. OCTUBRE NOVIEM. OICIEM.
MEDIA
1995 103,62 105,76 107,50 107,88 99,51 95,83 100,86 111 ,02 121 ,15 120,23 122,92 121 ,96 110,03
Fuente: BME-MAPA.
190
1996
• ouadro n.º 187
ENERO
Fuente: BME·MAPA.
1995
ENERO 67,2. 67,2 FEBRERO 70,2 68,9 MARZO 69,7 73,2 ABRIL 65,2 68,6 MAYO 73,3 68,9 JUNIO 70,3 75,5 JULIO 79,2 77,4 AGOSTO 74,3 69,6 SEPTIEM. 68,7 76,9 OCTUBRE 69,2 74,1 NOVIEM. 65,7 69,6 DICIEM. 70,9 70,3 TOTAL 843,9 860,2
Fuente: BME-MAPA. • Estimación.
MES
1997 64,87 67,07 63,94 58,56 49,78 49,60 52,50 65,44 61,07 60,61 65,63 62,66 60,13
MES
Fuentes: AEAIBME-MAPA.
s MES
ducCió_n_m _e_ns _ üil ___d ""e- · cune de "brollar" (miles de 'fm.)
ts/docena) 1996 126,63 132,44 146.12 142,28 131,55 129,17 133,01 132,69 132,65 134,56 134,19 141 ,77 134,82
1997 136,15 143,72 148,30 142,76 131,53 135,07 129,99 127,27 134,99 125,89 134,15 136,98 135,74
MES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEM, OCTUBRE NOVIEM. OICIEM.
MEDIA
1995 256,76 251,02 252,73 238,11 216,61 224,80 233,99 236,31 263,50 293,77 270,74 267,08 251 ,32
Fuente: BME-MAPA.
1996 227,63 221 ,86 221 ,59 244,72 260,58 233,09 246,46 262,70 280,41 288,82 288,64 271,73 255,24
1997 256,11 244,24 255,28 270,97 244,11 238,76 245,11 258,83 284,92 309,51 320,13 319,04 272,44
Alimentos de Andalucía, de arte Pequeñas ... verdes o negras, de piel suave y aroma y sabor generosos en la mesa . Ellas derraman chorros de verde y oro, para hacerse aceite de oliva puro, virgen .. . de peculiar sabor afrutado. Andalucía es la primera región española en producción de aceitunas. El 20% del aceite de oliva del mundo se elabora aquf. Dos denominaciones de origen amparan su genuina procedencia: «Baena)) en Córdoba y «Sierra de Segura )) en Jaén . Y este símbolo de calidad le confiere carta de naturaleza y garantía:
Alimentos~-:;: de Antfo/ucío
~
JU11T1\
m: 1\11D1\lUC11\
CONSEJERIA DE AGRICULTURA YPESCA
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Una excelente campaña con amenazas Las cifras de la agricultura andaluza durante 1997 muestran , en general, unos resultados excelentes , con incrementos muy significativos en las principales magnitudes. El panorama se ve, por contra, ensombrecido si tenemos en cuenta las graves amenazas que se ciernen sobre el sector, provocadas por decisiones políticas que se han tomado a miles de kilómetros de distancia y que ponen en peligro una de las producciones regionales más importantes, el aceite de oliva. La Producción Final Agraria anda luza alcanzó durante el año pasado 1,17 billones de pesetas, con un incremento interanual del 21%. La ag ricultura aporta algo menos del 82% de la PFA regional, mientras que la ganadería contribuye con el 16% . El 2% restante corresponde al subsector forestal. El incremento anual de la PFA agraria en 1997 fue del 25%, mientras que la ganadera creció en un 7,5% y la forestal se mantuvo estabilizada. El aceite de oliva, con el 27 ,4% de la PFA; y las hortalizas, con el 25,5%, son, con gran diferencia, los grupos más importantes. En estas producciones, la agricultura andaluza generó en 1997 unos 611 .000 millones de pesetas. La Renta Agraria se ha incrementado en un 31% con respecto a los datos del ejercicio anterior, rondando el billón de pesetas, gracias al aumento del Valor Añadido Bruto (alrededor de un 30%) y a la subvenciones a la explotación que alcanzaron los 250.000 millones de pesetas, casi un 30% más que en 1996. A finales de 1997, la población activa agraria andaluza estaba compuesta por 416.600 personas, un 10,5% más que en el mismo período del año anterior. De éstas, 232.600 personas apareclan como ocupados y 184.000 estaban inscritas como parados. Estos datos indican un importante incremento del número de ocupados (15.100 personas), pero también de los parados
(24.000 efectivos) . La población activa agraria constituye algo menos del 15% del total de lapoblación activa regional. La ag ricultura es el sector que genera más empleo en Andalucfa.
Olivar y hortalizas La cosecha de aceite de oliva ha sido excelente, tanto en producción (730.000 toneladas), como en cal idad. El mantenimiento de los precios ha provocado una espectacular recupera-
ción del consumo y unas exportaciones de 325.000 toneladas . La aceituna de mesa ha incrementado su producción un 53% (206.000 toneladas), lo que supone el 73% de la producción nacional, mientras que el aceite de oliva andaluz constituye el 80% del total español. Las hortalizas son trad icionalmente el grupo más importante de la agricultura andaluza, aunque este año los resultados del aceite las han relegado al segundo puesto. En 140.000 hectáreas se han producido más de 4,1 millones de toneladas. El 30% de esa producción se exporta, con un valor de 130.000 millones de pesetas. Muchas de las producciones andaluzas de hortalizas son las más importantes de España. Así ocurre con el tomate, que con sus 870.000 toneladas supone algo más del 30% de la cosecha española y con el pimiento, cuyas 530.000 toneladas representan el 60% del total 192
español. En el mismo sentido puede hablarse de los ajos (38% de la producción española), judías verdes (52%) y habas verdes (37%). También son muy importantes la sandía, con unas 536.000 toneladas, y el melón, con 339.000 toneladas. La fresa y el fresón se acercan al 90% de la producción española.
Otras producciones La mayor parte de los cereales no compartieron estos rendimientos pos itivos. Las inundaciones provocaron una reducción de las producciones cerealistas en un 21 %. Tan sólo el arroz repitió resultados, con cerca de 285.000 toneladas . El maíz, por su parte, aumentó su producción en un importante 60% (497.000 toneladas). El algodón incrementó su producción en un 30%, con 348.000 toneladas, al igual que el girasol, cuyas 654.000 toneladas suponen un 34% más que las de 1996. La producción vitivinícola ha sido también muy positiva, pues se recogieron unas 293.000 tone ladas de uvas y se elaboraron cerca de 2,1 millones de hectólitros, con un incremento superior al 10%. Por contra, la uva de mesa apenas alcanzó el 50% de los resultados de 1996. Andaluda posee la mayor población de ganado caprino de toda España , con 1,3 millones de cabezas, mientras se encuentran registradas 3,1 millones de ovejas, 1,8 millones de cerdos y alrededor de 540.000 cabezas de bovino. La producción de leche de vaca supera los 51 Omillones de litros, mientras que se obtienen unos 163 millones de leche de cabra. La facturación de la industria agroalimentaria andaluza supera los 1.4 billones de pesetas anuales y da trabajo a unas 56.000 personas. La protección de los productos de calidad está garantizada por 14 Denominaciones de Origen y 6 Específicas, unos 500 productos con el distintivo "Alimentos de Andalucía" y el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Crecimiento moder~1do Los resultados generales del sector agrario aragonés en 1997 fueron ligeramente mejores que los de la anterior campaña. La Producción Final Agraria creció un 3,6%, situándose en algo menos de 277.000 millones de pesetas. Por subsectores, el agrícola creció un 3,4% y el ganadero un 3,9%. Estos porcentajes son significativamente menos importantes que los del año anterior, cuando la PFA creció un 13%. La renta agraria regional ha llegado a los 140.500 millones de pesetas, un 3,9% más que en 1996. Las subvenciones representan el 41 % de las rentas agrarias, dos puntos por debajo del procentaje del año anterior. Esta disminución se ha debido a los retoques a la baja en los rendimientos asignados al regadío por el MAPA y a las penalizaciones en leguminosas y maíz. La población activa agraria aragonesa estaba compuesta a finales de 1997 por 44.300 personas, de las que 42.400 se encontraban ocupadas y 1.900 paradas. Estas cifras suponen un incremento del 5,2% sobre 1996. El número de ocupados aumentó en 1.000 efectivos, mientras que hubo 1.200 parados más. Los activos agrarios constituyen el 9, 1% de la población activa aragonesa, con un ligero incremento interanual del 0,3%.
En 1997 se sembraron 850.000 hectáreas de cereal, un 13% más que el año anterior, con una producción total de 2, 7 millones de toneladas de grano. Destacan los buenos resultados del maíz, con un aumento de la superficie del 20%, acercándose a las 100.000 hectáreas. Algo similar :icurrió con la cebada, mientras que la superficie de veza grano disminuyó en un porcentaje parecido. El arroz rozó las 85.000 toneladas, en la :¡ue se considera una buena campaña.
La superficie destinada al cultivo de hortalizas se acercó a las 13.000 hectáreas, de las que casi 3.000 se dedicaron al guisante verde, del que se obtuvieron unas 16.000 toneladas, un 32% más que en 1996. Pero la mayoría de las producciones hortícolas aragonesas sufrieron disminuciones importantes en sus resultados . Esos fueron los casos de los tomates , con 75.400 toneladas (-10%), de las patatas, 60.200 toneladas (-35%), de los pimientos, con 17.500
zana se ha mantenido y la almendra ha visto rebajar de forma notable sus cotizaciones. Por su parte, conviene señalar el buen comportamiento del girasol, con más de 40.000 hectáreas sembradas y una producción superior a las 65.500 toneladas , un 4% más que en 1996.
1irino y aceite La vendimia ofreció también resultados positivos en Aragón , pues las 139.000 toneladas de uvas recogidas supusieron un ligero incremento en relación a los datos de la temporada anterior. Se elaboraron cerca de 984.000 hectolitros de vino. Algo parecido ha ocurrido con el aceite, aún cuando los resultados no han sido tan positivos como los de 1996. Se recogieron algo menos de 48.000 toneladas de aceitunas y se elaboraron 11 .000 toneladas de aceite, un 15% menos que en 1996.
Censos ganaderos
toneladas (-22%) y de las cebollas, con 27.000 toneladas (-25%). Las frutas son una de las producciones clave del sector agrícola aragonés, sobre todo en Huesca y Zaragoza. La superficie cultivada superó las 102.000 hectáreas y se han obtenido más de 580.000 toneladas de frutas. Destacan las 206.000 toneladas de melocotones, un 8% más que en 1996. Son también importantes las producciones de manzanas, con 170.000 toneladas, y de peras, con 125.000 toneladas. Hay que destacar el excelente comportamiento de la producción de almendras, de las que se recogieron más de 59.000 toneladas, lo que casi triplicó la campaña anterior y multiplicó por seis la de 1995. Con respecto a los precios, puede decirse que el melocotón, la pera blanquilla y la nectarina han tenido un buen comportamiento durante toda la campaña, mientras que la man193
Hay que destacar la importancia del sector porcino, en el que durante 1997 se superaron los 4,5 millones de unidades. Hay en Aragón más de 3, 1 millones de cabezas de ovino, cerca de 240.000 de bovino y alrededor de 61.000 de caprino. Se observa una estabilización en el censo de ovino, mientras que tienden a aumentar el bovino y, sobre todo, de porcino. Las principales industrias agroalimentarias de Aragón se concentran en la alimentación animal y la industria cárnica, en ambos casos con porcentajes cercanos al 25% del total de las ventas del sector y cifras de negocio de 75.000 millones de pesetas. A continuación aparecen los subsectores de molinería y pan-galletas. El nümero de empleos directos generados por todas estas industrias supera los 10.000. Aragón cuenta con 6 Denominaciones de Origen, de las que 5 amparan a vinos y la restante protege al Jamón de Teruel , y 2 Denominaciones Específicas. Aparte de esto, el distintivo "Aragón Calidad Alimentaria" promociona. 26 productos agroalimentarios autóctonos.
~PRODUCTOS
~ J~'l/zúlúiona/e-.:r · il' ASTURIANOS
PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEIERIA DE AGR ICULTURA
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Fuerte descenso del empleo agrario La Producción Final Agraria en Asturias se aproximó durante 1997 a los 65.000 millones de pesetas, de los que el 80% corresponde al subsector ganadero, en el que, de forma progresiva, el ganado de carne va sustituyendo al de leche. El subsector agrícola representa el 17% de la PFA y el forestal el 3%. La Renta Agraria asturiana se sitúa alrededor de los 40.000 millones de pesetas 3nuales. De ellos. 8.000 millones Jroceden de subvenciones. La ::ontribución del sector agrario al ::i1s regional se cifra en un 3%. Un Jorcentaje algo superior constitu{e la aportación de la industria
han mantenido esta tónica negativa. Se produjeron 7.300 toneladas de lechugas. prácticamente la misma cantidad que en 1996, pero se redujo la cosecha de tomates en un 11 %, llegando a las 4.000 toneladas. Algo parecido ocurrió con los repollos, con 3. 700 toneladas (-7%) y con las cebollas, con 3.300 toneladas (- 8%). La judia verde repitió sus 1. 700 toneladas. Por lo que hace referencia a las tabes asturianas, la producción lleva años disminuyendo
~groalimentaria .
La población activa agraria de C..sturias estaba compuesta a fi1ales de 1997 por 34.600 perso1as, 3.700 menos que en el año mterior, lo que supone un des~enso cercano al 10%. De éstas, 34.400 se encontraban ocupadas -9,2%), mientras que 200 estaban nscritas como paradas, la mitad Je las registradas hacía doce me;es. Los activos agrarios constituyen el 8,7% del otal de la población activa del Principado.
Producciones agrícolas Entre los cu ltivos , los que tienen mayores 1iveles de producción son los destinados a la 1limentación animal. En 1997 se han recogido i85.000 toneladas de maíz forrajero, lo que suJone un incremento del 15% con respecto a las :ifras del año anterior y 20.000 toneladas de tlfalfa, con un incremento del 33%. También el naíz para consumo humano ha tenido unos 1uenos rendimientos , pues se produjeron 4.500 Jneladas, un 12% más que en 1996, cuando la uperficie sembrada se había reducido un 7%. Otros cultivos no han tenido unos comporta1ientos tan positivos. Así ha ocurrido con las 1atatas, pues se han obtenido 70.000 tonelalas, un 2% menos. Las hortalizas, en general,
de forma lenta pero continua. En 1997 se obtuvieron 1.700 toneladas , un 5% menos que en la campaña anterior, cuando la superficie registrada se mantiene en 2.500 hectáreas. Un comportamiento muy diferente han tenido los frutales, ya que l1a sido un buen año para la fruta asturiana. Las manzanas para sidra han tenido una excelente cosecha, llegando hasta las 45.000 toneladas. casi el triple de la obtenida el año anterior. También las manzanas de mesa, con 7.000 toneladas, lo que duplica ampliamente sus resultados de 1996, han mantenido esa tendencia . El resto de las frutas , con niveles de producción mucho más modestos, han tenido también unos buenos rendimientos. De tal forma, se recogieron unas 1.500 toneladas de peras(+ 214%) y 800 toneladas de ciruelas(+ 33%). Las avellanas, por su parte, repitieron resultados, con 200 toneladas . 195
c•anadería El censo ganadero más significativo es el vacuno. En Asturias están registradas algo más de 4El0.000 cabezas de bovino, de las que cerca de 147.000 son vacas de ordeño, con una producción de 640 millones de litros de leche anuales. Los controles de calidad efectuados sobre estos animales muestran que el 99 ,5% se encuentra libre de tuberculosis, brucelosis, leucosis y perineumonía, lo que pone de manifiesto su excelente nivel sanitario. Teniendo en cuenta la paulatina preponderancia del ganado de carne sobre el de leche, las autoridades autonómicas han impulsado un Plan de Calidad Controlada para la carne asturiana , con objeto de fortalecer esa tendencia. Aparte del ganado vacuno, es necesario citar a las 88.000 cabezas de ganado ovino, las 43.000 de caprino y los alrededor de 44.000 cerdos, en este último caso con una clara evolución a la baja. La industria alimentaria asturiana tiene un volumen general de ventas cercano a los 200.000 millones de pesetas anuales, de los que más de la mitad son aportados por las industrias lácteas. Con bastante menor importancia aparecen las in dustrias cárnicas, pan-galletas, aguas y bebidas analcohólicas y cacao-chocolate . El númE1ro de empleos directos generados por estas industrias es de casi 9.100, lo que constituye el 14% del total de empleos industriales de la comunidad autónoma. Asturias cuenta con 4 Denominaciones de Origen, todas ellas en el sector de los quesos, y una Denominación Especffica que ampara a la f=aba Asturiana. Además, se encuentra en fase de proyecto una Indicación Geográfica Protegida que certificará la calidad de la Sidra Natural de Asturias. Aparte de éstas, el distintivo "Productos Tradicionales Asturianos" se aplica, desde principios de 1998, a ciertos embutidos y mieles, aunque se prevé la inclusión de nuevos productos.
De su origen, su denominación La Denominación de Origen Mahón es la garantía de una escogida selección de leche de Menorca, de una cuidada elaboración y de una producción controlada por el Consejo Regulador que aseguran la categoría de un queso de reconocido caracter. Su origen habla por si solo.
Pru belo. Con tod g r ntla.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
El protagonismo mo, la principal actividad económica de las islas. La Producción Final Agraria ronda los 45.000 millones de pesetas, de los que el 59% son aportados por la agricultura. La aportación del sector agrario a la economía insular es de un 1,6% , mientras que la industria agroalimentaria contribuye con algo más del 2% del PIB regional . La población activa agraria de las islas estaba compuesta a finales de 1997 por 6.800 personas, 400 más que en el mismo período del año anterior. Formaban la población ocupada agraria 6.600 personas, mientras que otras 200 estaban inscritas como parados. El porcentaje de los activos agrarios sobre el total de la población activa balear era del 2,1%. El año agrícola se ha caracterizado por la falta de continuidad en las precipitaciones , que han dejado una primavera y un verano más bien secos y un otoño con abundantes lluvias. Esta irregularidad ha afectado negativamente a algunas producciones, somo los cereales y, en general, los cultivos heroáceos de secano, mientras que otras han te1ido un comportamiento muy favorable.
Hortalizas y: frutas Las hortalizas son el principal grupo dentro jel sector ag rícola y han obtenido unos resul:ados muy variados, aunque en general positiJOS . Las lechugas, con 19.000 toneladas , los re:JO!los, con 22.900 , los pimientos con 15.200 y as alcachofas, con 4.800 han repetido práctiJamente sus cifras de producción. Por contra, as coliflores , con 5.300 toneladas y los melo1es1 con 26.000 han visto reducidos en un 12% {en un 36% respectivamente los niveles alcanrndos durante 1996. Frente a éstos, los tomates Jon 41 .900 toneladas (+2%), las sandías con
de las hortalizas
23.400 (+40 %) y las cebollas , con 21 .200 (+ 12%) han incrementado de forma considerable sus rendimientos. La patata balear tiene buenos mercados de exportación en Inglaterra y Francia. El año pasado comenzaron a recogerse patatas tres semanas antes de las fechas habituales, lo que permitió, aún con una cosecha menor (75.800 toneladas, -18%), que los precios compensaran sobradamente esta merma en las producoiones.
tó la producción de naranjas en un 9%, llegando hasta las 23.500 toneladas, pero cayó estrepitosamente la de mandarinas, cuyas 2.200 toneladas fueron poco más de la mitad de las recogidas en 1996. Los limones, con 3.600 toneladas , incrementaron su producción en un 6%. El resto de las frutas tuvieron unos rend imientos muy negativos, con excepción de las peras que aumentaron en un 37% sus resultados (4.1DO toneladas). Se recogieron 3.1DO toneladas de manzanas (-54%), 3.800 de albaricoques (-27%) y 2.300 de melocotones (-34%). Hay que reseñar el buen comportamiento del maiz, con 4.800 toneladas, lo que significa multiplicar por 8 los resultados de 1996, mientras que el maíz forrajero ha tenido una impresionante expansión hasta las 61 .000 toneladas , 60 veces más que en 1996. El censo ganadero más importante es el ovino con 400.000 cabezas. A continuación , aparece la cabaña de porcino. con cerca de 110.000 cerdos. Menos importancia tiene el vacuno , con 54.000 ejemplares, mientras que el caprino se mantiene en 20.000.
Otro cultivo muy característico de las islas es el almendro, que se extiende por más de 51 .000 hectáreas. En 1997 se han recogido 15.000 toneladas de almendras, un 3% más que en el año anterior, aunque los precios no han mantenido un nivel interesante para los agricultores. El olivo ocupa una extensión relativamente grande, unas 10.300 hectáreas, aunque en muchos casos su valor productivo es muy escaso. La pasada campaña se obtuvieron 1.700 toneladas de aceitunas, cinco veces más que en 1996, y se elaboraron 500 toneladas de aceite de oliva de muy buena calidad. Para la vendimia los resultados no fueron tan positivos . Se recogieron 5.600 toneladas de uvas, un 3% menos que en la campaña anterior y se elaboraron 35.200 hectólitros de vino. Las frutas tuvieron unos comportamientos muy irregulares. Entre los cítricos se incremen-
Industria alimentaria
197
La industria alimentaria balear tiene unas ventas anuales que se acercan a los 79.000 millones de pesetas, casi el 29% del total de ventas netas de producto de las industrias de la comunidad . De esa cifra , más del 25% es aportado por el subsector lácteo . A continuación aparecen las industrias de pan-galletas, agua y bebidas analcohólicas y las cárnicas . El número de personas ocupadas en la industria alimentaria es de más de 5.500, lo que supone el 22'% del total de empleos industriales. La comunidad autónoma balear cuenta con 2 Denominaciones de Origen y 2 Denominaciones Específicas. Junto a éstas, están reconocidas 3 Denominaciones Geográficas. Por último, Baleares dispone de un distintivo propio de Denominaciones de Calidad en el que están registrados dos Vinos de la Tierra.
FERTILIZAN1ES NATURALES, S.A
SUPRAMIX NPK 12-10-18+1,5% MgO (100% proviniente de Nitrato Potรกsic<J
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Incertidumbre tras los buenc)s resultados El comportamiento del sector agrario canario durante 1997 fue relativamente positivo, pero la reforma de la OCM del plátano configura un panorama plagado de incertidumbres. La Producción Final Agraria del archipiélago ronda los 130.000 millones de pesetas. de los que el 77% es aportado por la agricultura. Las subvenciones rondan los 5.000 millones. La población activa agraria canaria estaba compuesta a finales de 1997 por 46.300 personas, un 0,4% menos que en el mismo período del año anterior. El número de ocupados agrarios era de 43.000 personas, mientras que se contabilizaban 3.300 parados, 400 menos que hace 12 meses. Los activos agrarios representan algo menos del 7% del total de la población activa canaria.
canzó 356.000 toneladas en 1997, un 2% más que el año anterior, aunque la superficie cultivada se había reducid o en 500 hectáreas. Las exportaciones aumentaron en torno al 5%, aunque cada vez se presentan más problemas debido a los elevados costes de transporte y a la competencia creciente de Marruecos. El resto de las hortalizas tienen cifras de producción mucho menos importantes y sus alzas y bajas apenas ofrecen información significativa. Pueden
Censos ganaderos
Importancia del plátano El cultivo más importante de las islas Canarias, según ingresos generados, es el del plátano. Se extiende por unas 8.000 hectáreas y genera una riqueza bruta anual de 40.000 millones de pesetas. El sector ocupa a unas 35.000 personas. En algunas islas, como La Palma, el cultivo de los plátanos supone el 80% del PIB insular. La producción comercializada de plátanos durante 1997 fue ligeramente inferior a las 400.000 toneladas , un 14% más que en el año anterior. El problema principal es el relativo a la reforma de su OCM, provocada por el dictamen de la Organización Mundial de Comercio. Hasta ahora, el sistema de partenariado permitfa a Canarias colocar su frutas con garantlas en los mercados europeos. En la actualidad esa relación privi legiada se encuentra amenazada, lo que puede conducir a una situación dramática a la producción del archipiélago. Los tomates constituyen el segundo cultivo más relevante de las islas. La producción al-
cogieron casi 10,5 millones de kilos de uvas de calidad , frente a los 6,8 millones del ejercicio precedente. Asimismo, la cosecha de media estación o de temporada de patatas fue excelente y se obtuvieron cerca de 60 millones de kilos. En cualquier caso, la producción final fue ligeramente inferior a la de 1996, superando las 102.000 toneladas, con una disminución interanual del 1,4%. La superficie cultivada disminuyó en unas 200 hectáreas, quedando en torno a las 8.200. Aparte de éstos, un cultivo emergente es el de las flores y plantas ornamentales, aunque debe hacer frente a una cada vez más fuerte competencia de algunos países africanos y latinoamericanos que cuentan con un trato preferencial dentro de la Unión Europea.
citarse, como ejemplos, las 6.000 toneladas de repollos (+8 % con respecto a las cifras de 1996), las 9.000 toneladas de lechugas (con un aumento del 12% de la producción), las 6.000 toneladas de pimientos (-14%) y las 12.500 toneladas de cebol las (un 12% menos que la cosecha recogida el año anterior). Entre el resto de las producciones más características , hay que destacar que la vendimia arrojó también muy buenos resultados, pues se recogieron 292.000 toneladas de uvas, con un incremento interanual de más del 10%. En lapasada campaña se elaboraron casi 2,1 millones de hectolitros de vino, frente a los 1,8 millones de 1996. En el caso de la uva de calidad , es decir, la que está controlada por los nueve Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen, la recolección de este año superó en un 52% a la de 1996. En términos absolutos, se re199
Por lo que hace referencia a los censos ganaderos, puede señalarse la existencia de algo menos de 200.000 cabras , alrededor de 40.000 ovejas, unas 20.000 cabezas de bovino y cerca de 35.000 cerdos. La producción de leche de vaca se cifra en unos 46 millones de litros, mientras que se contabilizan unos 30 millones de litros de leche de cabra. La principal industria alimentaria del archipiélago canario es la láctea, cuyas ventas , alrededor de 32.000 millones de pesetas anuales, suponen el 24% de la facturación total del sector. A continuación aparecen los subsectores de a¡Juas y bebidas analcohólicas, con una cifra cercana a los 28.000 millones de pesetas, y los dE3 pan y galletas. La mano de obra empleada en la industria alimentaria se acerca a las 11 .000 personas. Canarias cuenta con 11 Denominaciones de Origen, de las que 9 amparan a otros tantos vinos y las 2 restantes a quesos. Igualmente existe una Denominación Específica que protege al típico Gofio Canario. Por último, existe una clasificación de Vinos de la Tierra.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Retroceso del empleo La ganadería constituye el componente esencial del sector agrario cántabro y, dentro de ell a, el vacuno de lec he es su principal activo. Aproximadamente el 95% de la Producción Final Agraria regional es aportado por la ganadería, mientras que el 5% restante se reparte, en porcentajes muy simi lares, entre la agricultura y la producción forestal. La producción láctea y de carne de vacuno suponen el 90% de la PFA cántabra. La Producción Final Ganadera ronda los 50.000 millones de pesetas, mientras que el subsector agrfcola genera entre 1.500 y 2.500 millones de pesetas. La aportación del sector agrario, en su conjunto, a la economía regional es de algo menos del 5% del valor añadido bruto al coste de los factores. La renta agraria puede estimarse en unos 37.000 millones de pesetas/año. La población activa agraria de Cantabria estaba compuesta a finales de 1997 por 16.800 personas, lo que supone una reducción interanual de 1.500 efectivos (-8,2%). De éstos, 16.700 personas aparecían como ocupadas, mientras que otras 100 se encontraban inscritas como parados. Los ocupados en la agricultura han disminuido en un 4% con respecto a 1996, mientras que la reducción del número de parados se ha acercado al 90%.
Protagonismo ganadero El relieve montañoso de la comunidad y su cl ima lluvioso contribuyen a la extremada especialización ganadera. Los cultivos no superan las 20.000 hectáreas y han visto reducida su superficie de forma drástica durante los últimos años, mientras que los prados y pastizales ocupan 150.000 hectáreas. Además, existen alrededor de 273.000 hectáreas forestales. La cabaña de ganado bovino se acerca a las 360.000 cabezas, de las que aproximadamen-
te la mitad son vacas lecheras. El 90% son an imales de raza frisona. La producción estimada de leche ronda los 533 millones de litros. Es también significativa la cabaña ovina , con unas 77.000 ovejas. Mucha menos importancia tienen los ganados porcino y caprino con unos 20.000 ejemplares en ambos casos . Ten iendo en cuenta esta realidad, no puede extrañar que las principales actividades acometidas por la Consejería de Ganadería, Agri-
cultura y Pesca del Gobierno de Cantabria durante 1997 hayan sido la realización de una campaña de saneamiento ganadero y la adquisición por parte del Gobierno regional del 30% del capital accionarial de la empresa Aberekin, con vistas a la reordenación , promoc ión y diversificación de las producciones pecuarias. En 1997 se visitaron los 15 .302 establos que componen la cabaña bovina, inspeccionándose 357.920 cabezas. Un interés especial tienen los controles establecidos en las 6.126 granjas que disponen de cantidades de referencia dentro de la cuota láctea, de las que el 96% resultaron libres de brucelosis y tuberculosis. La entrada del gobierno reg ional en el accionariado de la empresa Aberekin , S.A. va a permitir a los propietarios de las exp lotaciones lácteas integrarse en un programa de mejora genética, asentado sobre unas bases suma200
mente contrastadas. Los mejores sementales y los toros de más alta fiab ilidad a nivel estatal pertenecen a esta empresa.
!Buen año de P=ª=ªt~º~ª~--La climatología acompañó al desarrollo de los pastos, lo que permitió una reducción considerable en los gastos de los ganaderos. Los resultados del maíz forrajero, con una superficie plantada de poco más de 5.100 hectáreas y una producc ión de algo más de 340.000 toneladas, han sido sim il ares a los del año anterior, aunque con rendimientos ligeramente superiores. Algo peores han sido los datos de la alfalfa, con 67.200 toneladas recog idas en 1.700 hectáreas, lo que supone una reducción del 6%. Dentro de los cultivos hay que destacar la magnlfica cosecha de maíz, con una superficie sembrada de más de 2.300 hectáreas. Por contra, las patatas han dado unos resultados decepc ionantes. Se recogieron unas 42.000 tone ladas, un 7% menos que el año anterior. También los cereales de invierno sufrieron importantes dificultades climáticas. Las cifras de producción de las hortalizas no son muy significativas en la región . Se han recog ido 3.800 tone ladas de tomates(+ 15%), 2.700 toneladas de lechugas y 1.900 toneladas de repollo, repitiendo en ambos casos los resultados del año anterior, mientras que las 1.100 toneladas de cebollas y las 1.400 toneladas de coliflor suponen unas reducciones del 8% y del 12% respectivamente. La industria alimentaria de Cantabria factura unos 118.000 millones de pesetas anuales y emplea a unas 6.100 personas. Por subsectores, el más importante es el constituido por las industrias de cacao-chocolate, seguido por pangalletas, pescado y las industrias lácteas. Cantabria dispone de 3 Denominaciones de Origen que amparan a quesos. Además, existen 2 Denominaciones de Calidad que protegen la carne de vacuno y el orujo de Liébana.
r
-.
.
c/loeite ENVASES ESPECIALE~ ORO
R LENCINA
Aceites R Lencina, C.B.
PIATA
GARCIA DE LA CRUZ
Feo. Gª de la Cruz Aguilar
BRONCE
HERMIDA
Carlos Hermida Sánchez
ENVASES DE 1 LITRO
ORO
LORIETA
Aceites Hurtado y Derivados, S.L.
PIA'ÍA
R. LENCINA
Aceites R Lencina, C.B.
BRÓNCE
ZARBALEA
Feo. Gª de la Cruz Aguilar ~
ENVASES DE 5 LITROS ORO
RLENCINA
Aceites R Lencina, C.B.
PIATA
POZO DE LA NIEVE
Hijos de Felipe Ruiz, C.B.
BRONCE
CAMPO DE MONTIEL
Coop. Campo de Montiel
Jf':~
~•
~
Aceztes de Castz!!a-La Mancha Natum!me11fe buenos.
Junta de Comunidades de
Castilla-La Mancha
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Un año de grandes cosechas
1
La Producción Final Agraria castellano-manchega superó durante 1997 los 391 .000 millones de pesetas, con importantes incrementos en las producciones de vino , aceite de oliva y girasol. La contribución de la agricu ltura a la PFA global es del 65%, mientras que la ganadería ronda el 33%. El resto corresponde al subsector forestal. La Renta Agraria regional se incrementó durante el pasado año un 0,56%. El sector agrario contribuye al PIB castellano-manchego con un porcentaje superior al 15%, al que si le sumamos el aportado por la industria agroalimentaria ronda el 20%. De esta manera, la agricu ltura y la ganadería y sus industrias derivadas ocupan el primer puesto en la economía regional. La población activa agraria estaba compuesta a finales de 1997 oor 75.900 personas, 2.600 me1os que el año anterior. De éstas, 35.200 personas estaban ocupajas , mientras que las restantes 1O.700 se encontraban inscritas ~orno parados. Estas cifras indi~an un incremento del 20% en el número de pa·ados y una disminución del 6% en el de ocuJados. El porcentaje de activos agrarios sobre 31 total de la población activa castellano-man~ hega era de un significativo 11 ,8%. En Castilla-La Mancha se produce más de la nitad de todo el vino español. La vendimia de 1997 ha sido muy buena y se han recogido 2,75 nillones de toneladas de uvas, elaborándose Jnos 19,8 millones de hectólitros de vinos y mosos, un 37% más que en 1996. La calidad del vi10 castellano-manchego ha mejorado de forma 3spectacular gracias a la renovación de los méodos enológicos de elaboración y crianza . El 3obierno autónomo ha puesto en marcha un Plan de Recuperación del Viñedo afectado por a sequía" que renovará unas 40.000 hectáreas. También la producción de aceite ha sido muy fostacada durante 1997. Se recogieron 272.500
toneladas de aceitunas de almazara, con las que se elaboraron 59.100 toneladas de aceite, un 30% más que en la campaña anterior. En los cultivos industriales, hay que resaltar el buen comportamiento del girasol, pues las 265.000 toneladas producidas suponen un incremento del 12%. Igualmente el maíz ha tenido unos resu ltados positivos -590.000 toneladas, un 26% más que en 1996-. El arroz, con cifras de producción modestas , unas 1.300
toneladas, pero significativas por su calidad, ha tenido una recuperación espectacular. Por último, otro de los grandes cultivos regionales, la patata, se ha sumado a esta buena tónica, con una cosecha de 237.000 toneladas , un 7% más. En las hortalizas, los resultados han sido más irregulares, con incrementos y descensos significativos. Entre los primeros se citan las 52. 700 toneladas de pimientos (+34%), las 22.400 de repollos(+ 15%), las 46.700 de lechugas (+4%), las 15.400 de coliflores (+40%) y las 390.200 de cebollas (+5%). Los descensos más importantes se han dado en los melones, con 198.000 toneladas (-22%), los ajos, cuyas 73.400 toneladas suponen una disminución del 19%, a pesar de lo cual siguen siendo la principal cosecha española; los tomates, con 114.700 (-29%); las las judías verdes , con 11 .100 toneladas (-4%), y las sandías, con 26.700 toneladas (-4%). 203
Entre los forrajes , el cultivo más importante es la alfalfa, con 1,4 millones de toneladas. Es necesario señalar, dada su importancia para el futuro de la agricultura castellano-manct1ega, que durante 1997 se aprobaron los Planes Hidrológicos de las cuencas de los ríos Segura, Tajo y Júcar, con los que quedan reconocidos los derechos para la utilización del agua. l~ucciones
ganaderas
En el sector ganadero, la cabaña más importante es la ovina con 3,4 millones de cabezas, de las que casi un millón son ovejas lecheras. La producción media anual de carne de cordero manchego es de 1,3 millones de kilos . A continuación aparecen más de un millón de cabezas de porcino, algo más de 400.000 ejemplares de caprino, con más de 200.000 cabras de ordeño y unas 245.000 cabezas de bovino, de las que 34.000 son vacas lecheras. La producción láctea incluye unos 143 millones de litros de leche de vaca, otros 50 millones de leche de cabra y 44 millones de leche de oveja. Aunque la cabaña ovina tiene unos bajos rendimientos lácteos, la leche es la base de uno de los quesos más famosos de nuestro país. Hay que tener en cuenta también que la avicultura de puesta está teniendo una gran importancia en la región . Las industrias alimentarias de Castilla-La Mancha tienen un volumen de ventas de unos 442 millones de pesetas, aproximadamente el 32% del total de la facturación de las industrias de la región . Por facturación la más importante es la cárnica, con una contribución del 20%, seguida por la industria láctea, el vino (16,5% del total de ventas) , y la de alimentación animal. El número de empleos directos generados por todas estas industrias es de más de 18.200, el 19% del total de empleos industriales. Castilla-La Mancha dispone de 11 Denominaciones de Origen, de las que 5 se encuentran en el sector de los vinos . Aparte cuenta con otras 3 Denominaciones Específicas.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Climatología y producciones irregulares Menos Vino y patatas Las heladas primaverales provocaron una drástica disminución en la producción vitivinfcola, pues las 105.000 toneladas de uvas recogidas significaron tan solo el 57% de los resultados de la anterior vendimia. Se elaboraron 733.000 hectolitros de vinos y mostos frente a los 1,3 millones de 1996. Por lo que hace referencia a las patatas, su producción llegó hasta las 830.000 toneladas,
por 112.900 personas, lo que supone un incremento de 3.000 personas (+2,7%). El número de ocupados agrarios era de 105 .000 efectivos, mientras que los restantes 7.900 estaban inscritos como parados. Los activos agrarios constituyen el 11,5% del total de la población activa regional. Los resu ltados agrícolas han sido muy irregulares, debido a una climatología inestable. Las heladas de la primavera y las inundaciones y el pedrisco del verano afectaron al viñedo, los frutales, el trig o, la remolacha y el maíz, aunque las lluvias del estío permitieron la recuperación de las siembras tardías . La producción de cereales sobrepasó los 6,5 millones de toneladas y es la más importante de toda España. Se recog ieron más de 3,7 millones de toneladas de cebada, lo que supuso algo menos del 83% de la cantidad obten ida en 1996. Igualmente el trigo vio disminuir sus resultados en un 23% , llegando hasta los 1,6 millones de toneladas . Por contra, el maíz continuó su expansión y alcanzó las 879.000 toneladas, con un incremento interanual del 14%. La remolacha constituye otro importante cultivo regional. En 1997 se recogieron 6,4 millones de toneladas , un 6% más que en la anterior campaña. También el girasol ha obtenido unos buenos rendimientos, alcanzando las 222.000 toneladas, lo que supone un incremento del 7% con respecto a los datos de 1996.
En el sector ganadero se alcanzaron, en términos generales, unos resultados más positivos, mientras que los precios mantuvieron una tendencia al alza. La peste porcina vino a quebrar estas buenas perspectivas y estableció un escenario mucho menos optimista. La principal cabaña de ganado bovino de nuestro país es la castellano-leonesa, con más de 1,2 millones de cabezas, lo que significa alrededor del 20% del censo total español. La producción de carne y leche de vacuno aporta en torno al 22% de la PFA regional. En Castilla y León están registradas cerca de 125.000 explotaciones ganaderas, con 5,5 millones de cabezas de ovino, 2,6 millones de cabezas de porc ino y unas 170.000 cabras. En 1997 se obtuvieron alrededor de 150 millones de litros de leche de oveja y unos 12 millones de litros de leche de cabra. La región ostenta la mayor producción láctea de ovino, la quinta de cap rino y es la segu nda en producción de porcino.
Importancia de la industria alimentaria con una reducción de algo más del 4% con relación a los resultados del año anterior. Entre las hortalizas, destacan las lechugas, con 50.000 toneladas, las cebollas , con 20.000, y los ajos, con 18.000 toneladas . Todas estas cifras indican muy leves reducciones con respecto a las cifras obtenidos en el ejercicio precedente. Otras producciones significativas fueron las vezas (20.000 toneladas) , los guisantes (17.000), los garbanzos (6.500), las lentejas (2.300) y las judías (10.000). Excepto en este último caso, en el que se obtuvo un resultado superior a 1996 que significa una cierta vuelta a la normalidad, el resto de los datos son ligeramente peores que los del año anterior. Todavfa más acusado fue el descenso de la cosecha de manzanas, de las que se recogieron 43.000 toneladas , apenas el 60% de las cantidades obtenidas en el período precedente. 204
La industria agroalimentaria tiene en Castilla y León unas ventas tota les superiores a los 716.000 millones de pesetas. El 25% de esta cifra de negocio se concentra en el subsector cárnico. En orden decreciente de importancia aparecen las industrias lácteas, las de alimentación animal y la de azúcar. El número de empleos directos generados por estas industrias supera Jos 32.000, de los que más de un 25% están localizados en el subsector cárnico y una cifra algo menor en el de pan-galletas. Castilla y León cuenta con 10 Denominaciones de Origen , de las que 5 amparan a otros tantos vinos. Se encuentra también en proyecto la Denominación Reineta del Bierzo. Aparte de éstas, aparecen otras 19 Denominaciones Específicas. Por último, es necesario hacer referencia a otras 6 indicaciones Geográficas Protegidas que se encuentran en proyecto.
UEVA
LIBRETA
A GRICOLA
Liquidez inmediata.
Consulta clara de los ingresos de la explotación.
Línea de Crédito Permanente.
Alta retribución de los saldos positivos a favor del cliente.
Financiación de los gastos de la campaña
~ Tipo de Interés preferencial. Contratación de seguros.
Domiciliación de recibos sin costes..
I
Tar¡eta de Gasóleo Bonificado y Tar¡eta 6000 de Ca¡a España.
Anticipo de ayudas y Subvenciones.
La mejor en su campo. La más completa. La que cubre todas sus necesidades . Una libreta creada especialmente por Caja España para ofrecer soluciones a la gestión Integral de su negocio agropecuario . Cómoda, sencilla y muy fácil de consultar. La única libreta que trabaja para usted . En su campo no existe otra mejor .
Caja España 'W-.\ TODO LO QUE NECESITAS.
Para más información, llámanos al 902 365 024 .
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Llegó la peste porcina La Producción Final Agraria de Cataluña rond a el :-.!!!!!!!!!!!!~, medio billón de pesetas, de los que el 60% es aportado por la ganadería. A pesar de esta cifra tan importante, la contribución del sector agrario al valor añadido bruto al coste de los factores de toda la economía catalana tan sólo representa el 2%, mientras que el porcentaje generado por la industria agroalimentaria es aproximadamente el doble. La población activa agraria de Cataluña estaba compuesta a finales de 1997 por 85.300 personas, 6.000 más que en el año anterior. De éstas, 78.300 personas estaban ocupadas (+7,8%), mientras que 7.000 estaban inscritas como parados ( +4,5% ). El porcentaje de los activos agrarios sobre el total de la población activa catalana es de un escaso 3, 1%. En un sector agrario en el que la preponderancia de la ganadería es tan evidente, la aparición de la Peste Porcina Clásica (PPC) ha tenido un impacto negativo difícil de minimizar. La cabaña ganadera de Cataluña está compuesta por unos 5,3 millones de cabezas de porcino, algo más de 1,2 millones de ovejas, alrededor de 680.000 ejemplares de ganado vacuno, de las que 102.000 son vacas de ordeño, y unas 80.000 cabras. La producción de leche de vaca llega hasta los 590 millones de litros anuales. También es necesario reconocer la enorme importancia de la producción avícola. En Cataluña la carne de pollo comercializada con certificado de calidad supera los 13.000 kilos anuales. Por último, la cunicultura está adquiriendo una importancia cada vez mayor. La epidemia de la PPC ha provocado graves oscilaciones en los precios de la carne de porcino que ya entrado el año 1998 comenzaban a recuperarse. La leche, por contra, ha obtenido buenas cotizaciones, mientras que se han estabilizado las de la carne de vacuno.
EvoluCión de roducciones Mticolas En términos generales se han obtenido buenas cosechas, a pesar de las inclemencias meteorológ icas: los granizos tuvieron muy malas consecuencias para la fruta, una de las producciones más características de Cataluña. Dentro de los cultivos destinados a la alimentación animal, merece destacarse la mala cosecha del maíz forrajero, con 406.000 tone-
1
,•
ladas, un 44% menos que en 1996, mientras aumentaron las producciones de alfalfa , con 2,6 millones de toneladas (+ 13%) y la de vezas para forraje, con 406.500 toneladas (+7%). Entre los cereales, destacan los resu ltados del maíz, con 400.600 toneladas que suponen un incremento interan ual del 19% y del arroz, con una producción de 136.500 toneladas (+2%). También el sorgo ha tenido un buen comportamiento, con un crecimiento del 8% y 24.100 toneladas. En los frutos secos se han obtenido unas producciones muy abundantes. Se recogieron 39.000 toneladas de almendras, un 37% más que en 1996, mientras que la ave llana ha alcanzado las 19.000 toneladas, lo que prácticamente supone multiplicar por tres los resultados de la pésima campaña anterior, obteniendo unos buenos precios de comercialización. 206
En la fruta fresca ha habido muchas complicaciones, aunque los resultados han sido mejores de lo que cabía esperar. Se recogieron 484.300 toneladas de manzanas, con un incremento del 15% y 390.400 toneladas de peras, repitiendo los resultados del año precedente. Disminuyó de forma moderada (-3%) la cosecha de melocotones, llegando hasta las 217.900 toneladas. Mucho menos importantes, pero con resultados positivos, han sido las producciones de cerezas, con 9.700 toneladas (+9%) y ciruelas , con 9,500 (+28%). Las cosechas de cítricos han sido muy abundantes. Asl , se obtuvieron 49.500 toneladas de mandarinas (+82%) y 39.100 de naranjas(+ 18%). En las hortalizas se ha podido observar una gran variabilidad. Así han disminuido las producc iones de cebollas, con 50.600 toneladas (-22%), de alcachofas, con 24.300 (-30%), de patatas, con 143.700 (-14%) y de lechugas, con 78.000 (-7%). Por contra, se mantuvieron en los niveles de 1996 los tomates, con 118.700 toneladas y los repollos, con 29.600, mientras que tuvieron un incremento del 11 % las coliflores con 19.700 toneladas. La producción de aceite ha sido buena, pues se recogieron 161.100 toneladas de aceitunas de almazara y se elaboraron 35.800 toneladas de aceite, un 19% más que en 1996. Las viñas han tenido un comportamiento aceptable: 465.700 toneladas de uvas recogidas y 3.4 millones de hectólitros de mostos y vinos elaborados, un 3% menos que en la campaña anterior, pero con una calidad óptima. La industria alimentaria catalana es la más importante de España, tanto en facturación, alrededor de un billón y medio de pesetas, como en empleos generados, más de 72.000. Por subsectores, ostenta el primer lugar el cárnico. Cataluña cuenta con 12 Denominaciones de Origen, 2 Indicaciones Geográficas Protegidas. 17 Denominaciones de Calidad, una Denominación Genérica para Producción Integrada y 8 productos con la Marca Calidad Alimentaria.
Regaber, líder en si~stemas de riego • • y en serv1c10 de asesor¡:1miento Regaber, 18 años en la va ngua rdia de la calidad , la tecnolog ía y el mejor servicio técnico y profesional .
Confíe en Regaber, los profesionales lo saben.
Rega@®[f ~
RIE GOS IBERIA REGABER S .A.
e l Rafae l Riera Prats, 57-59 . 08339 Vilassar de Dalt. Barce lona Teléfono 93 7539700 Fax 93 7508512 e-mail : regaber @cambrabcn .es
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Sube la producción y bajan los precios La Producción Final Agraria de la Comunidad Va¡;¡¡!!!!!!!!!~:t lenciana alcanzó en 1997 los 406.500 millones de pesetas, lo que significó un ligero incremento con respecto al año anterior. La Renta Agraria regional se situó en algo menos de los 260.000 millones de pesetas, también algo superior a la de 1996. Estos incrementos deben achacarse al aumento generalizado de las producciones más características, aunque sus efectos se vieron mitigados en parte por los menores precios per cibidos por los agricultores, principalmente en cítricos y frutas. Entre los diversos sectores de producción, los cítricos ocuparon el primer lugar, ya que constituyen en torno al 45% de la PFA reg ional. A continuación, aparece el ganado porcino, con algo menos del 9% , las hortalizas frescas (8,7%), las frutas (7,6%) y, con importancia decreciente, las uvas de mesa (4,7%), la producción de vinos y mostos (4,4%), la avicultura (3,6%) y las flores cortadas y plantas ornamentales (2,5%). En relación a la distribución de la producción agraria entre las tres provincias de la Comunidad Autónoma, la mayor parte corresponde a la de Valenc ia, con aproximadamente el 51% de la PFA regional. Le sigue en importancia Castell ón, con una participación del 25%, mien tras que el 24% restante constituye la aportación de la provincia de Alicante.
Descenso del empleo agrario La población activa agraria de la Comunidad Valenciana estaba compuesta a finales de 1997 por 83.700 personas, con un importante descenso interanual de casi el 20%. El número de ocupados ag rar ios era de 73.800 efectivos, mientras que se encontraban inscritos como parados otras 9.900 personas. Los activos agrarios constituyen el 5% del total de la población activa regional.
La producción de cítricos durante el pasado año ha obtenido unos excelentes resultados, alcanzando los 3,8 millones de toneladas. En concreto, puede señalarse que la producción de naranjas superó los 1,9 millones de toneladas, un 25% más que en 1996, mientras que las mandarinas llegaron hasta los 1,7 millones, con un incremento de casi el 30% . Por último, se recogieron 227.000 toneladas de limones, lo que supuso un aumento del 67%.
El tercer grupo en importancia dentro de los cultivos es el de las frutas de verano, cuya producción global aume ntó durante 1997 en un 10% con respecto al año anterior. Se han recogido 77.500 toneladas de melocotones, un 24% más que en 1996, y 5.600 toneladas de cerezas, con un incremento interanual del 30%. Por contra, las 45.400 toneladas de albaricoque suponen una reducción del 6%, mientras que las peras (20.200 toneladas) y las manzanas (22.000 toneladas) disminuyen ligeramente sus producciones. En el caso de las uvas de mesa, la producción recogida ha sido inferior en un 18% a la de 1996, obteniéndose 198.000 toneladas. Algo mejor ha sido la vendimia, pues se procesaron 290.000 toneladas de uvas de vinificación y se han elaborado unos 2,15 millones de hectólitros de vinos y mostos, aproximadamente un 10% menos que en la temporada anterior.
La Producción Final Ganadera tuvo en 1997 un resultado claramente
En general, las hortalizas tuvieron unos comportamientos aceptables, aunque existieron importantes variaciones. Asf, frente a la excelente cosecha de melones, con 54.800 toneladas y un incremento interanual del 53%, se registró una disminución de la producción de sandías, con 124.500 tone ladas que apenas suponen dos terceras partes de los resultados del ejercicio anteri or. Fueron buenas las producciones de cebollas, con 137.600 toneladas y un incremento del 10%, de tomates, con 157.900 toneladas(+ 3%), pimientos, con 34.700 toneladas (+ 5%) y patatas, con 145.200 toneladas (+ 5%). Las alcachofas prácticamente repitieron resultados , llegando hasta las 86.000 toneladas, mientras que coliflores y lechugas vieron sensiblemente disminuidas sus cifras de producción, con 40.400 toneladas (- 10%) y 63.900 toneladas (- 32%) respectivamente. 208
positivo, debido a los incrementos de producción del ganado porcino, mientras que el resto de las cabañas se mantuvieron estabilizadas. El aumento en un 5% de los precios percibidos por los ganaderos permitió cerrar un ejercicio muy favorable. Se contabilizan unos 1, 1 mil lones de cabezas de porcino, alrededor de 530.000 de ovino, unas 81 .000 cabras y cerca de 60.000 ejemplares de vacuno. La industria agroalimentaria factura unos 630.000 millones de pesetas y genera unos 35.000 empleos directos. El primer subsector es el cárnico , segu ido por los de pan-galletas y conservas vegetales. El sector alimentario valenciano participa con cerca del 12% del total de empleos industriales y genera algo más del 15% del total de ventas netas de producto. La comunidad cuenta con 9 Denominaciones de Origen, 7 Específicas y un distintivo de productos de calidad que en la actualidad ampara a tres productos tradicionales.
CALIDAD AGROALIMENTARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA D.O. "ALICANTE" C/. Profesor Manuel Sala, 2 03003 ALICANTE Tel.: (96) 590 06 13 Fax: (96) 590 06 88/89 Exquisitos 11i11os Secos y de Licor. de Moscatel Romano. Dominios de la 1'ariedad Monastrell y C11110 del Fo11dilló11.
D.O. "UTIEL-REQUENA " C/. Sevilla, 12 46300 UTIEL (VALENCIA) Tel.: (96) 217 10 62 Fax: (96) 2 17 21 85 Rosados .lóre11es de Boba/, alegres y frescos que o/con:a11 s11 máxima expresión e11 los -Vendi111ia /11icial- e/egallles Cria11:as y Reserl'as.
.,._
O.O. "VA LENCIA " C/. Quart, 22 46001 VALENCIA Tel.: (96) 391 00 96
~~
··r~LtNCll'<
CAVA
Fax: (96) 39 1 00 29
D. "CAVA" Av. Tarragona, 24 08720 VILAFRANCA DEL PENEDES (BARCELONA) Tel.: (93) 890 31 04 Fax: (93) 890 15 67 Partie11do de rnriedades a111ori:adas, Requena se ma111ie11e fie l al método rradicional de elaboral'ió11 dl'i Cara.
~-----~
111 J11!!X: . !.~t: ·'~...! !.:::)..:"! 6 lf \ UU IU'- \l I-. \1 1
,
,
•
~ 1
D.E. "BEBIDAS ESPIRITUOSAS TRADICIONALES DE ALICANTE" Polig. Ind. Cotes Baixes. C/. C. Parcela 11 9 3 03804 ALCOY (ALICANTE) Tel.: (96) 533 69 82 Fax : (96) 533 55 62 ' Sabores y aro111as nawrales: Cantueso de Alica111e. Aperitiro Café de A/coy, Herbero de la Sierra de Mario/a. Anf.i de Alicame.
E \JI n.&11 1 1
(("' n-a T\
NIS l' L~05
t ·'"º'''
el ,, ~·••l.\
D.O. "NÍSPEROS DE CALLOSA D'EN SARRIA" C/. Jaurne Roi g, l 03510 CALLOSA D 'EN SARRIA (A LICANTE) Tel.: (96) 588 16 14 Fax: (96) 588 16 14 Madt1rallos en los l'alles de los ríos Algar y Cuadalesr para sen•irlos directamente a su mesa.
C/. Ingeniero Joaquín Benlloch, 2 - 13º 46006 VALENCIA Tel.: (96) 373 75 54 Fax : (96) 373 06 31 La agrirnlt11ra l'Die11cia1w, s1•11siblc a las tendencias ecológicas. adopra 1éc11icas respemosas con el 111edio ambieme.
PRODUCTO DE CALIDAD DE LA C. VALENOANA "ALCACHOFA DE BEN/CARLÓ" C/. César Cataldo, 2 12580 BEN1CARLÓ (CASTELLÓN) Tel.: (964) 47 04 50 Fax: (964) 47 56 17 Cu/tiradas a nil'c/ del mar. de aspecto apiiíado y s11c11/e1110. despier11111 el imerés del co11sumidor 111ás exigente.
PRODUCTO DE CALIDAD DE LA C. VALENCIANA "EMBUTIDO ARTESANO Y DE CALIDAD DE REQUENA" C/. Mercado, s/n 46340 REQUENA (VALENCIA) Tel.: (96) 230 25 50 Fax: (96) 230 27 58 Perro. Giie1ia. Sa/chiclró11 , Sobrasada. Clwri:o, Morcilla y Longam':a con partic11/ares sabores y aromas de amalÍo. O.O. "ARROZ DE VALENCIA" Pasaje de la Sangre, 5-3º- l 7~ 46002 VALENCIA Tel. : (96) 352 82 26
Cu/tiro tradicio11a/ de huerta de Vale11cia, con cuyos 111bérculos se elabora la Horchata \íalenciana.
\lariedades de arra: selecto cultimdas en 1111 paraje si11g1.1/ar: el Parque Natural de la Albufera de \í1/e11cia.
D.E. "JIJONA" y "TURRÓN DE ALICAN-
R
Ctw.M..IQM; CUI~
IK..HOMllU·~ Oll Ol'lllll"
Carretera AJbaida-Denia, s/n 03788 ALPATRO - LA VALL DE GALLINERA (ALICANTE) Tel.: (96) 640 67 00 Fax: (96) 640 66 11 Cultil'os de primor q11e ofrecen fnuas de viro color. brillo y gran w11w1ío, con una calidad exc/11si1•a.
D.O. "CHUFA DE VALENCIA" C/. Naturalista Rafael Cistemes, 4-1 9-69 460 LO VALENCIA Tel.: (96) 369 04 99 Fax: (96) 369 04 99
TE"
•
CEREZAS MONTANA ALICANTE
D.E. " CEREZAS DE LA MONTAÑA DE ALICANTE"
"COMITÉ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA"
Vfre:a en sus timos. palie/e: destella11te rn sus /J/1111cos y 11rmo11í11 de aromas. Singulares 1•inos de ti ·or Moscatel.
lhff11B!111 lié AF UU!ffil
Consejo Aeguladc1 Dcncminnclcn E!lpccmc11
C/. Alicante, 1 03100 JIJONA (A LICANTE) Tel.: (96) 561 24 46 Fax: (96) 561 24 27 Miel y Alme11dras autóctonas trabajadas con la lralJilidad del maestro turronero para co11seguir el 111rró11 /Jlando Jijona y el duro Alicante.
D.O. "KAKI DE LA RIBERA DEL XUQUER" C/. Monforre, 1-Entlo. 46010 VALENCIA Tel.: (96) 393 85 O1 Fax: (96) 393 85 10 El caqui "Rojo Brillame'' , autóctono de las tierras de la 1•ega del río .lrícm; donde se desarrolla y fructifica con 111do St1 l'igo1'.
O .O. "UVA DE MESA EMBOLSADA
VINALOPO" C/. Virgen del Remedio, 33 03660 NOVELDA (ALICANTE) Tel.: (96) 560 48 59 Fax: (96) 560 48 59 Desde 11111cho ames de su ve11di111ia, cuidados especiales 111i111a11 los racimos de las rariedades Aleda e Ideal.
! GENERALITAT VALENCIANA
~ CONSELLERÍA DE AGRICULTURA, PESCA YALIMENTACIÓN
arte sano
JUNTA DE EXTREMADURA
1
ConsejerĂa de Agricultura y Comercio
1
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Una campaña muy positiva La Producción Final Agraria de Extremadura asciende a 245.000 millones de pesetas, de los que 140.000 millones son generados por la agricultura y los 105.000 restantes por la ganadería. El sector agrario aporta alrededor del 18% del PIB regional. Las explotaciones agrarias extremeñas son unas 114.000, el 5% del total español. El número de activos agrarios extremeños a finales de 1997 estaba compuesto por unas 71 .600 personas, con un incremento superior al 10% con respecto al año anterior. Dentro de este colectivo, 44.200 personas aparecían como población ocupada, mientras que otras 27.400, 5.000 más que en 1996, estaban inscritas como parados. La tasa de activos agrarios con respecto al total de la población activa extremeña se sitúa en un importante 17,5% .
Se recogieron 157.000 toneladas de aceitunas de almazara y se obtuvieron algo menos de 33.000 toneladas de aceite de oliva, un resultado ligeramente inferior a los de los dos años anteriores. Por el contrario, se ha registrado un crecimiento espectacular en la recolección de aceitunas de mesa, con más de 67.000 toneladas, lo que supone duplicar la producción. En la última vendimia se recogieron cerca de 370.000 toneladas de uvas y se elaboraron 2,7
Importancia ganadera
Herbáceos y cultivos industriales La producción de trigo blando y duro ha sido en la pasada campaña de unas 200.000 toneladas, un resultado menos positivo que el obtenido durante el ejercicio precedente. La cebada también vió disminuidos sus volúmenes de producción, alcanzando las 94.000 toneladas. Por su parte, el maíz ha experimentado un fuerte crecimiento, llegando hasta las 720.000 toneladas, un 33% más que en el año anterior y más de siete veces la cosecha de 1995. También la producción de arroz ha sido muy positiva, alcanzando las 150.000 toneladas , una cifra ligeramente superior a los resultados del pasado ejercicio, pero que multiplica por 150 las cifras de 1995. El cultivo de tabaco se sitúa en 36.000 toneladas, aproximadamente el 85% de la producción española. Su facturación representa el 20% de la producción agrícola regional. Hay que reseñar las 101.000 toneladas de girasol, un 10% más que el año anterior.
meñas, aunque en muchos casos no se han repetido los excelentes resultados de 1996. Ese es el caso de los tomates, con una producción d13 657.000 toneladas, un 23% menos que en el aiio anterior. La producción de sandías, superior a las 36.000 toneladas, prácticamente repitió los resultados del año anterior. Por contra, la cosecha de melones rondó las 71.000 toneladas, un 9% menos. Es también importante el espárrago en Extremadura, con una producción cercana a las 17.000 toneladas . Por su parte, los pimientos, muy significativos por la elaboración del pimentón, redujeron sus resultados en un 20%, llegando hasta las 17.000 toneladas .
millones de hectólitros de vino y mosto, un 16% más que en 1996. También se ha incrementando la producción de uva de mesa, pues las 5.000 toneladas comercializadas durante 1997 suponen un aumento de casi el 100%.
l!'rutas y hortalizas En 1997 se cosecharon 59.000 toneladas de melocotones, 33.000 de peras, 21 .000 de ciruelas, algo más de 14.000 de cerezas y unas 7.000 de manzanas. En casi todos los casos , crecieron las producciones con respecto a los datos del año anterior. Tan sólo las cerezas no han tenido un buen comportamiento y la producción apenas ha supuesto el 73% de los resultados de ejercicios precedentes. La superación de los efectos de la sequía ha permitido recuperar unos niveles de producción 'normales' en las principales hortalizas extre211
La ganadería aporta el 43% de la Producción Final Agraria Extremeña. La cabaña ovina es la más importante , con algo más de 3,8 millones de ejemplares. A continuación aparecen las casi 700.000 cabezas de porcino, de las que el 90% pertenece al tronco ibérico. Menos importancia tienen las 557.000 cabezas de bovino y las 230.000 cabras. En Extremadura se producen algo menos de 14 millones de docenas de huevos, con un espectacular aumento en los últimos años. En la actualidad hay 450.000 unidades de aves de puesta. También la miel está teniendo un excelente comportamiento. Anualmente se recogen unos 5,7 millones de kilos de miel, cera y polen . El sector alimentario extremeño reúne alrededor del 36% del total de los empleos industriales de la comunidad. Las ventas de la industria alimentaria ascienden a más de 145.000 millones de pesetas. El número de empleos directos generados por el sector supera las 8.500 personas. Destacan las conservas vegetales , con un volumen de negocio superior a los 30.000 millones de pesetas. A continuación aparecen los subsectores vinícola y cárnico. La región cuenta con 11 Denominaciones de Origen, 3 Denominaciones Específicas y una Denominación de Calidad.
PATACA DE GALICIA
6
Q
u
i
n
d
a
m
ĂĄ
?
Lo mejor de la tierra, cuidado con esmero y e l aberadG> con sae i durĂa, de forma tradiciona l , tiene como resultado l a excepc i ona l cal i dad de
los
produetos
de
Ga l icia
con
i ndicativo
de
cal i dad.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
El eterno problema de la leche La Producción Final Agraria de la Comunidad Autónoma de Galicia se sitúa en unos 280.000 millones de pesetas, de los que alrededor del 63% son aportados por la ganadería y el 26% por la agricultura, mientras que el 11 % restante corresponde a un subsector forestal con enormes posibilidades de crecimiento. La contribución del sector agrario al valor añadido bruto al coste de los factores de toda la economía gallega se sitúa en un 5%, mientras que el porcentaje de los activos agrarios sobre el conjunto de la población activa de esta comunidad es de un 17,5%. La poblac ión activa agraria gallega estaba compuesta a finales de 1997 por 191 .300 personas, con un importante descenso interanual de 34.000 personas (-15, 1%). El número de ocupados agrarios era de 185.800 personas, con una reducción de 30.800 efectivos (-14,2%), mientras que otros 5.500 se encontraban registrados como parados. Galicia tiene una vocación esencialmente ganadera en la que el vacuno de leche ocupa un lugar muy destacado. En la actualidad se considera que la producción lechera contribuye con casi el 30% de la PFA gallega, cinco puntos más que hace doce años. Galicla es, con diferencia, la principal productora láctea de todo el país. Una tercera parte de toda la leche española se obtiene en Galicia. Están registradas más de un millón de cabezas de bovino, de las que unas 460.000 son vacas de ordeño que producen en torno a 1,85 millones de litros de leche. Este subsector se encuentra inmerso en un importante proceso de modernización que ha conducido a la desaparición, durante los últimos 4 años, de más de 20.000 explotaciones. Con estos datos, se comprende la gravedad del problem'a derivado por la multa impuesta por )ás autoridades comunitarias a causa de la su-
peración de la cuota láctea asignada. El pago de la multa conduciría a la ruina y la desaparición subsig uiente de muchas de las pequeñas y medianas explotaciones ganaderas gallegas y, además, la cuota láctea resulta del todo insuficiente y compromete las posibilidades de futuro del componente más dinámico e importante del sector agrario de esta comunidad . Aparte de este problema gravísimo, es necesario reseñar que en Galicia, como en otras
áreas de nuestro país, se está produciendo una cierta reconversión de la ganadería de vacuno hacia una orientación cárnica . Se sacrifican en esta comunidad unas 325.000 reses anuales con una producción de carne cercana a las 65.000 toneladas . De momento, se comercializan amparados por una Indicación Geográfica Protegida unos 7 millones de kilos de carne y sus perspectivas de crecimiento son elevadas. Junto al censo de ganado vacuno, están registrados cerca de 1 millón de ejemplares de porcino, algo menos de 300.000 ovejas y unas 48.000 cabras . También la avicultura de carne y puesta e incluso la cunicultura están alcanzando una importancia relevante en Galicia. Por lo que hace referencia a la agricultura, 1997 fue un año irregular, dominado por una climatología atípica, con un verano extremadamente seco, mientras que en la primavera y el 213
otoño se concentraron fuertes precipitaciones. Esto ha afectado a algunas producciones corno, por ejemplo, a las vides y las patatas que en Galicia tienen una significación especial. La cosecha del pasado año ha alcanzado las 670.800 toneladas, menos del 50% que la de 1996. Algo similar, aunque menos acusado, ha ocurrido con las vides que ocupan unas 23.000 hectáreas. En 1997 se recogieron 172.800 toneladas de uvas y se elaboraron 1,15 millones de hectólitros de vino, un 25% menos que en la vendimia anterior, aunque con una muy buena calidad . Entre las hortalizas, destacan las 89.000 toneladas de repollos , con un descenso del 35%, las 44.200 de tomates (+ 11 %), las 30.400 de lechugas ( +31 %), las 28.300 de cebollas (19%), las 20.800 de pimientos (+6%) y las 17.200 de judías verdes (+35%). Las frutas más importantes son las manzanas y las peras. De las primeras se han recogido 11.500 toneladas de manzanas de sidra, un 12% menos que en 1996, y 25.400 de manzanas de mesa, con una reducción del 9%. Las peras han repetido los resultados anteriores, con 6.200 toneladas. En los cereales destaca el maíz: en 1997 se han recogido 223.800 toneladas, un 13% menos que en la campaña anterior. El maíz forrajero ha incrementado espectacularmente su producción , llegando hasta los 3,1 millones de toíl!3ladas , una tercera parte más que en 1996. La industria alimentaria gallega tiene un volumen total de ventas superior a los 510.000 millones de pesetas. El subsector más importante es el de las industrias del pescado, con alrededor del 32% de esa cifra, seguido por el cárnico y el lácteo, con porcentajes cercanos en ambos casos al 19%. El número de empleos directos generados por las industrias alimentarias supera los 25.000, casi el 19% del total de los empleos industriales de esta Comunidad. Galicia cuenta con 7 Denominaciones de Orig13n, 4 Específicas, 1 Indicación Geográfica Protegida y 3 Denominaciones de Calidad.
( ((((
Productos Agroalimentarios
de
La Rioja
Gobierno de~ La Rioja Consejería de Agrlcu llura, Ganadería y Desarro llo Ru ral
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Bajan las producciones, suben los precios La Producc ión Final Agraria de la Comunidad Autónoma de· La Rioja ronda los 80.000 millones de pesetas anuales, de los que algo menos del 80% constituye la aportación del subsector agrícola, mientras que la ganadería contribuye con alrededor del 18% y el subsector forestal con el 2%. La aportación del sector agrario a fa economfa riojana es de un importante 10%, mientras que un porcentaje ligeramente inferior es el correspondiente a la industria agroalimentaria regional. Hay que tener en cuenta que en esta comunidad existen tres productos agrícolas que determinan la evolución de todo el sector: el vino, las patatas y las frutas. La población activa agraria estaba compuesta a finales de 1997 por 8.900 personas, con una importante reducción del 14,4%. Entre estas personas, habfa 8.600 ocupados, lo que supone una disminución de 1.500 efectivos con respecto al mismo período del año anterior, mientras que otros 300 se encontraban inscritos como parados, sin variación durante todo el ejercicio. El año agrícola estuvo muy influido por una mala distribución de las lluvias que ha afectado a la mayoría de los cultivos. Este ha sido el ca.s·o de los cereales , que tuvieron problemas de humedad en la siembra y la siega, mientras padecieron una fuerte sequfa durante su desarrollo. El resultado ha sido una cosecha de cera/es corta, tardía y con un anormal contenido de humedad . Se recogieron 104.000 toneladas de trigo (-25%) y 105.000 de cebada (-2%). Algo similar ocurrió con la remolacha , cuya producción fue de unas 206.000 toneladas frente a las más de 232.000 del año anterior. Tampoco la patata ha escapado a esta tendencia a la baja. En 1997 se alcanzaron las 190.000 toneladas, un 7% menos que el año anterior, aunque, por contra , los precios percibidos fueron mucho mejores.
Hortalizas y vino En el grupo de las hortalizas, los desarrollos fueron , en general, normales aunque la humedad afectó a al.gunos cultivos . De coliflor, la hortaliza emblemática en La Rioja, se recogieron 59.800 toneladas, un resultado similar al del año anterior, mientras que la producción de tomates se redujo en un 33%, quedando en las 38.500 toneladas . Disminuyeron también sus cosechas los pimientos, con 7.100 toneladas
mas de humedad , la vendimia de 1997 incrementó en un 1% los resultados de la precedente . Además, las elevadas temperaturas de septiembre permitieron obtener una cosecha de una calidad sumamente apreciable. Los precios percibidos por los agricultores fueron elevados, pues se pagaron unas 120 pesetas por kilo de uva tinta. Se recogieron 243.000 toneladas de uvas, con las que se elaboraron 1,75 millones de hectólitros de vinos y mostos.
Ganadería
(-5%), los repollos, con 5.300 toneladas (-4%); y los espárragos, cuya superficie de siembra es cada vez menor, llegando a unas exiguas 750 hectáreas. Aumentaron las alcachofas , con 13.700 toneladas (+ 13%), las cebollas, con 20.400 (+2,5%); las judías verdes , con 30.800 (+18%); y las lechugas, con 11 .800 (+ 10%). Para las frutas riojanas, la pasada campaña no fue muy favorable, pues las cosechas de peras y manzanas se redujeron en un 12%, recogiéndose 34.200 y 32.700 toneladas respectivamente. Algo menor fue la disminución sufrida por los melocotones, en cuyo caso se alcanzaron las 27.500 toneladas (-4%). De todas maneras, hay qLie reconocer que el comportamiento de los precios fue positivo. El vino constituye la producción agraria más importante de La Rioja, con una aportación del 40% a la PFA regional. A pesar de los proble215
Los censos ganaderos de La Rioja están compuesto por algo menos de 250.000 ovejas, unos 115.000 cerdos, 44.000 cabezas de ganado vacuno y algo más de 10.000 cabras. La producción de leche de vaca ronda los 23 millones de litros. Los precios del bovino han ido recuperándose de los efectos de la crisis de las 'vacas locas'. También el porcino ha tenido buenas cotizaciones hasta la aparición de la PPC. Igualmente el cordero de leche ha mantenido esa tendencia . Peores cotizaciones han conseguido las aves y los huevos. La facturación de la industria alimentaria riojana supera los 141 .000 millones de pesetas, de los que corresponden al vino cerca de 80.000. A continuación se sitúa el fuerte subsector de conservas vegetales , con más de 24.000 millones y las industrias cárnicas con 18.000 millones. Son 6.000 los empleos directos generados pºor estas industrias, el 22% de los empleos industriales de la región . La Rioja cuenta con 2 Denominaciones de Origen y una Específica. Entre las primeras, la más característica es la Denominación de Origen Calificada Rioja, la única existente en España con este tipo de reconocimiento a su especial calidad. Se comercializan anualmente unos 180 millones de litros de vino con o.o.e.. de los que un tercio se destinan a la exportación. Aparte de éstas, la Comunidad Autónoma cuenta con los distintivos "Marca de Garantía" y 'La Rioja Calidad'.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Fuerte aumento del empleo agrario La Producción Final Agraria de la Comunidad Autónoma de Madrid ronda los 45.000 millones de pesetas , de los que más de un 60% son aportados por la ganadería. El porcentaje restante corresponde a la actividad agrícola, pues el sector forestal tiene una importancia muy reducida, del orden del 1%. El valor añadido bruto al coste de los factores se sitúa en unos 35.000 millones de pesetas. La contribución del sector agrario al PIB autonómico es de un exiguo 0,4%. Por su parte, la industria agroalimentaria, mucho más importante que el sector primario, contribuye con un 2% a la economía madrileña. La población activa agraria de la Comunidad de Madrid estaba compuesta a finales de 1997 por 26.200 personas, con un importante incremento de 6.200 efectivos (+31%). Había 500 personas inscritas como parados agrarios, mientras que las restantes 25.700 se encontraban ocupadas. Los activos agrarios constituyen el 1,2% del total. Las tierras de cultivo se extienden por unas 253.000 hectáreas, de las que algo menos de 30.000 son de regadío. Las mayores superficies corresponden a los cultivos herbáceos. Los prados y pastizales ocupan 125.000 hectáreas y los terrenos forestales algo más de 190.000 hectáreas. Por último, hay otras 233.000 hectáreas de terrenos improductivos y superficies no utilizadas como agrícolas.
Cereales Entre los principales cereales, se han obtenido 108.000 toneladas de cebada, un 15% menos que en 1996, 42.000 toneladas de trigo, con una reducción del 9%, y 81.000 toneladas de maíz, donde se ha experimentado un incremento del 16%. Un cultivo importante en Madrid es el de los melones, de los que se recogieron 30.000 to-
neladas, un 7% más que en la pasada campaña. Por contra, otros productos renombrados de la agricultura madrileña, como los espárragos y las fresas apenas tienen producción. Tampoco ha sido un buen año para los ajos, pues se obtuvieron 4.200 toneladas, apenas el 60% de la producción de 1996. Entre las hortalizas pueden citarse las lechugas, con 45.000 toneladas, lo que ha supuesto una reducción cercana al 40%, las ce-
bollas, con 15.400 tone ladas (+7%), los tomates, con 9.600 toneladas (-30%) y los repol los, con 9.300 toneladas (+11 %). La producción de 38.900 toneladas de patatas es un 15% menor que la del año anterior.
Vino estable La vendimia madrileña de 1997 ha ofrecido unos resultados prácticamente iguales a los de 1996. Se recogieron 59.800 toneladas de uvas y se han elaborado 388.700 hectólitros de vinos y mostos. Algo similar ha ocurrido con el aceite. Las 17.500 toneladas de aceitunas y las 3.500 toneladas de aceite suponen la repetición de las cifras de la campaña precedente. Las aceitunas de mesa tienen una pequeña pero prestigiosa producción de 200 toneladas. Donde se han experimentado unos crecimientos sensibles han sido en los cultivos des216
tinados a la alimentación animal. La producción de alfalfa ha llegado a las 74.000 toneladas (+ 10%) y las de vezas a 14.000 (+8%). Entre las cabañas ganaderas, destacan las algo más de 205.000 cabezas de ovino, las cerca de 80.000 cabezas de bovino, los poco menos de 60.000 cerdos y las 25.000 cabras. Además, existe 1 millón de gallinas ponedoras que producen 22,3 millones de docenas de huevos. En la comunidad se producen más de 1Omillones de pollos de engorde y alrededor de 3,5 millones de patos. También están censadas 13.000 colmenas con una producción de 185.000 kilos de miel y más de 11 .000 kilos de cera. En el resto de las producciones ganaderas, pueden citarse los cerca de 90 millones de litros de leche de vaca, los 20 millones de leche de oveja y los 1Omillones de leche de cabra. También se obtuvieron 345.000 kilos de lana. A pesar de todas estas cifras, hay que tener en cuenta que las cabañas ganaderas madrileñas tienen una orientación esencialmente cárnica. Se comercializa cerca de 1 millón de kilos de carne de vacuno con certificación de calidad . Dentro del sector forestal puede señalarse que la producción de semil las en los viveros madrileños llegó hasta los 55.000 kilos, básicamente de frondosas y que se obtuvieron 1,8 millones de plantas coníferas y 2,1 millones de frondosas. En lo que hace referencia a las cortas de madera, se consig uieron 22.000 m3 de coníferas y unos 6.500 m3 de frondosas. Las ventas de las industrias agroalimentarias superaron los 526.000 millones de pesetas, lo que supone el 10,6% del total de ventas de la industria de la comunidad . Sus empleos directos son 26.500, el 9,8% del total de los empleos industriales. Por subsectores, destacan las industrias cárnicas, lácteas, de ag uas y bebidas analcohólícas, cervezas y pan-galletas. La Comunidad de Madrid cuenta con una Denominación de Origen, una Geográfica, 2 de Calidad y el Lábel 'Alimentos de Madrid".
~!
®r1g-en de uestrós ábóres
Hay Tierra.J que bay que conocer, y para ello r1aher de r1u ga.Jtronomía, de lor1 productor1 que le r1on propioc1. Y Madrid, r1in dtÚJa, u Tierra principal. Madrid gllclta. Sllcl alimentor1 tienen Sabor Capital.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Incremento de la población activa agraria La Producción Final Agraria de la Región de Murcia ronda los 220.000 millones de pesetas anuales y se ha mantenido estabilizada durante 1997, con una ligera tendencia a la baja. La agricultura contribuye con el 75% de esa cantidad , mientras que el porcentaje restante corresponde a la ganadería, pues el subsector forestal es prácticamente irrelevante. La contribución de la PFA al PIB regional es de un importante 9% , mientras que el aporte de la industria agroal imentaria local se sitúa en un valor algo superior al 5% . La Renta Agraria asciende a unos 140.000 millones de pesetas, también sin apenas modificaciones en el pasado año. Esta estabilidad en las grandes magnitudes se ha producido combinando un importante crecimiento de los principales cultivos con una sensible reducción de los precios. La población activa regional estaba compuesta a finales de 1997 por 56.500 personas, con un importante crecimiento de casi el 45%, es decir unos 17.500 efectivos . El número de personas que estaban trabajando en el sector primario en ese momento era de 50.400, mientras que otras 6.100 se encontraban inscritas como parados. Estas dos cifras han experimentado incrementos a lo largo del año en un 49 ,5% y en un 15, 1% respec tivamente. Los activos ag rarios suponen el 12,4% del total de la población activa murciana. La precipitación total en Murcia durante 1997 se ha acercado a los 380 l/m2, cuando en 1994 y 1995 se mantuvo entre 148 y 138 l/m2. Esa abundancia de lluvias ha sido la razón fundamental para el crecimiento del empleo y de la mayoría de las producciones agrarias. Tan sólo ciertos cultivos que sufrieron daños muy graves, como las vides, siguen afectados por la drástica falta de agua padecida. Los cu ltivos hortícolas alcanzaron durante 1997 una producción global de 1,37 millones de
toneladas, un 3% más que en 1996. Hay que destacar las 341.500 tone ladas de lechugas (+3,5%), cuya producción es la más importante de España, las 316.000 toneladas de tomates (-4%), las 185.700 tone ladas de melones ( +5%) , las 128.500 toneladas de pimientos (+ 12%), las 112. 700 toneladas de alcachofas (+2,5%) y las 90.000 toneladas de coliflores (+27%), que constituyen la mayor cosecha de nuestro país.
apenas el 70% de las recogidas durante 1996. Tampoco la vend imia parece recuperarse. Se elaboraron 610.000 hectólitros de vino, con una disminución del 10% con respecto a la campaña anterior. El Gobierno regional ha decidido publicar una 'Orden por la que se establecen ayudas para la recuperación del viñedo de la Región de Murcia afectado por la sequía" que se espera pueda paliar en parte esta situación . La producción de ace ite tiene más importancia por su calidad que por la cantidad. Se recogieron 18.500 toneladas de aceitunas y se elaboraron 3.800 toneladas de aceite de oliva (+79%). Se obtuvieron 3.800 toneladas de aceitunas de mesa, un resultado sensiblemente mejor que el de 1996.
Cereales y ganadería
El total de la producción de los cultivos leñosos fue de algo más de 1 millón de toneladas frente a las 941 .000 de 1996. Hay que destacar los cítricos , con 75 .300 toneladas (+8%), 42.000 tone ladas de mandarinas (+45%) y 285.000 toneladas de limones (+26%). En este último caso nos encontramos ante la mayor producción española. Los frutales de hueso tienen también gran importancia en la agricultura murciana. Las producciones más destacadas han sido las de melocotones-nectarinas, con 214.000 toneladas (+15%), albaricoques, con 65.000 (-40%}, ciruelas (43.300 toneladas, un resultado similar al de la anterior campaña) y peras, con 28.000 toneladas (+20%). La producción de almendras alcanzó las 34.500 toneladas (+34%). Por lo que hace referencia a las uvas de mesa, en 1997 se obtuvieron 55 .300 toneladas , 218
En 1997 se recog ieron 91 .000 toneladas de cebada, un 65% más que en el año anterior, mientras que el trigo rozaba las 10.000 toneladas y el maíz se quedaba en las 3.000. El arroz tiene una pequeña pero muy apreciada producción, que en 1997 ha llegado hasta las 2.000 toneladas. En el sector ganadero, el total de producción de carne fue de 213.300 toneladas frente a las 202.700 de 1996 (+5,2%}. De éstas, 164.800 toneladas fueron de porcino. La principal cabaña ganadera es la porcina, con cerca de 1,5 millones de animales . A continuación aparece el ovino, con 800.000 ejemplares. Muy sign ificativa es la cabaña cap rina con casi 140.000 cabezas. De éstas, unas 58.000 son cabras de ordeño. Por último , están censados 46.000 ejemplares de ganado bovino. La industria alimentaria murciana tiene un volumen de ventas cercano a los 305.000 mi llones de pesetas anuales, de los que casi la mitad provienen de las conservas vegetales. Le siguen en orden de importancia las industrias cárnicas. Generan más de 18.000 puestos de trabajo, el 31% de los empleos industriales. Murcia cuenta con 6 Denominaciones de Origen y 5 Denominaciones de Calidad.
r
e s t •
R I
•
ENOMINACION ESPECIFICA
:SPARRAGO DE NAVARRA
t
g
.
t
~
ENOMINACION DE ORIGEN 1
IQUILLO DE LODOSA
I>
ENOMINACION DE ORIGEN
iONCAL
:NOMINACION DE ORIGEN
IAVARRA
11
:NOMINACION DE ORIGEN CALIFICADA
IOJA
-
-
N
:NOMINACION ESPECIFICA
ACHARAN NAVARRO ~
w:ACHOFA lE rue~
:NOMINACION DE CALIDAD
LCACHOFA DE TUDELA
;
:NOMINACION DE CALIDAD
ERNERA DE NAVARRA
Departamento de Agricultura, Ganadería y Mmentación
Comunidades Autónomas Balance de 1997
Una campaña irregular ~
La Producción Final Agraria en Navarra alcanzó du" "-V rante 1997 los 91.000 millones de pesetas, de las que el 52% corresponde a la aportación de la ganadería. El subsector forestal contribuye con un modesto 2%, mientras que el porcentaje restante constituye la contribución de la agricultura. Durante el año pasado, la Producción Final Agrícola disminuyó en un 13%, mientras que la Producción Fi nal Ganadera se incrementó en un 8% . La Renta Agraria correspondie nte a 1997 ha descendido en casi un 12% con respecto a la del ejercicio anterior, en el que las grandes producciones de cereales y viñedos posi bilitaron un resultado récord . El número total de activos agrarios de Navarra era a finales de 1997 de 19.200 personas, casi un 5% más que en el año anterior. De éstas, 18.900 se encontraban ocupadas, mientras que 300 personas estaban inscritas como parados . En este caso se había producido un importante descenso, pues a finales de 1996 aparecían 1.200 parados agrarios. El porcentaje de los activos agrarios sobre el total de la población activa navarra es de un 8,4%. El año agrícola se ha caracterizado por una extremada irregularidad en las precipitaciones. En los valles cantábricos y pirenaicos las lluvias estuvieron muy cerca de las medias históricas, aunque distribuidas de forma poco habitual, pero en la Ribera y la Zona Media se recogieron unas cantidades de agua superiores en un 140% a los valores de un año normal. Estas circunstancias han afectado negativamente a los cereales de invierno. Se recogieron 323.000 toneladas de cebada, un 21 % menos que en 1996y 293.000 toneladas de trigo (-9%). Por contra, el cultivo de maíz ha obten ido buenos rendimientos y se han producido 166.000 toneladas (+8%) . De arroz se han producido 9.400 toneladas (+ 19%). ~·,l(A
Entre las hortalizas, la mayoría de los resultados no han sido muy optimistas. Se produjeron 117.600 toneladas de tomates para la industria, el principal cu ltivo de regadío en Navarra, con un descenso del 30%. Tampoco el pimiento para conserva ha mejorado sus resu ltados, pues se recogieron 7.100 toneladas, un 12% menos que el año anterior. Las coliflores, con 37.600 toneladas (+2%). las cebollas, con 12.600 toneladas (-12%) y las alcachofas, con 13.000 to-
ne ladas (+ 12%) cierran la relación de la principales hortalizas. La producción de patatas llegó hasta las 29.000 toneladas, un 5% más que en 1996. Dentro del grupo de las frutas, la más importante es la cosecha de melocotones, con 16.600 toneladas, un 6% menor que la de 1996. Por contra , aumentaron las producciones de manzanas en un 9%, con 13.400 toneladas, y de peras en un 4,5%, con 9.300 toneladas.
Cultivos industriales En los cu ltivos industriales continúa la imparable expansión del girasol . En 1997 se llegó hasta las 17.400 toneladas , un 58% más que en el año precedente, aunque la superficie cultivada sólo había aumentado en un 6%. La vendimia alcanzó las 94.500 toneladas de uvas y se elaboraron 602.000 hectólitros de 2 20
mostos y vinos, con un descenso del 18% con respecto a las cifras de la anterior campaña. Ha tenido un crecimiento espectacular la producción de maíz forrajero, llegando hasta las 60.400 toneladas, frente a las 33.000 de 1996. De todas maneras, el cultivo más importante de los destinados a la alimentación animal es la alfalfa, cuyas 354.000 toneladas repiten prácticamente los resultados del año anterior. Están censadas unas 110.000 cabezas de vacuno, de las que cerca de 30.000 son vacas lecheras. Destaca el aumento experimentado en el valor de la producción del vacuno de carne, cifrado en un 27%. También las buenas producciones de forraje han permitido unos mejores beneficios para los ganaderos. Se comercializa alrededor de medio millón de kilos de carne de vacuno con certificado de calidad . El censo de ganado ovino arroja una cifra de 817.000 cabezas, de las que cerca de 210.000 son ovejas de ordeño. Los precios medios del cordero han sido altos durante todo el año, mientras que el precio de la leche de oveja se ha situado en las 123 pesetas/litro. El número de cerdos ronda los 100.000. El precio medio del lechón de 18 kgs ha sido un 6% mayor que el de 1996. Ha sido muy notable el incremento del sector cunícola, pasando como media de 499 a 655 reproductoras por granja, sin que se haya producido un aumento de la mano de obra, lo que ha repercutido en la disminución de los costos fijos. El precio medio fue de 254 pesetas/kilo, frente a las 237 de 1996. La industria alimentaria navarra tiene un volumen de ventas de más de 218.000 millones de pesetas y genera unos 9.500 empleos directos, el 17% del total de empleos industriales de la comun idad . El grupo más importante es el de las conservas vegetales con un tercio de la facturación. A continuación aparecen las industrias cárnicas , las de alimentación animal y el vino. Navarra dispone de 6 Denominaciones de Origen, 2 Específicas y 2 de Calidad.
Comunidades Autónomas Balance de 1997
• Incremento de la renta agraria La Producción Final Agraria del País Vasco se sitúa en torno a los 65.000 millones de pesetas anuales, de los que el 50% son aportados por la ganaderfa, el 38% por la agricultura y el 12% por las actividades forestales. Álava tiene una vocación claramente agrícola, mientras que en Vizcaya y Guipúzcoa la preeminencia de la ganadería es muy clara. La contribución del sector agrario en su conjunto al valor añadido bruto al coste de los factores de la economía vasca es de un 1,2%, mientras que la industria agroalimentaria representa el 2%. Durante 1997, la riqueza generada por el subsector agrícola se redujo en un 2%, básicamente por una disminución de las producciones. El subsector ganadero se mantuvo estabilizado y el forestal experimentó un notable crecimiento cercano al 30%. La población activa agraria del País Vasco estaba compuesta a finales de 1997 por 17.900 perso1as, 800 menos que en el año anterior. De éstas, 17.000 personas se encontraban ocupadas, mientras las restan:e 900 estaban inscritas como parados. Estas ~ ifras suponen una disminución del 3,4% en el l úmero de ocupados y de más del 18% en el de Jarados. Los activos agrarios suponen el 2% jel total de la población activa vasca. La Ren:a Agraria por ocupado se ha incrementado du·ante 1997 en un 0,5%, llegando hasta los 2,22 nillones de pesetas.
Producciones ganaderas En la ganadería, el principal grupo por su vaor económico es la cabaña bovina y, dentro de 3sta, la producción láctea. Están censadas 193.000 cabezas de bovino y la producción de eche ronda los 270 millones de litros anuales. Jurante 1997 esta producción se ha incremenado en un 1%, mientras que la leche producija por vaca aumentó en un 1,5%, lo que mues-
tra el proceso de mejora de este subsector. El precio de la leche se ha mantenido estabilizado. La producción láctea constituye el 47% del subsector ganadero y aporta casi el 18% de la PFA vasca. A pesar de estos datos, hay una progresiva desaparición de las explotaciones de vacuno de leche que tienden a ser sustituidas por efectivos destinados a carne . Aparte del ganado bovino, existe una importante cabaña de ovino , cifrada en unas
344.000 cabezas, de las que 121 .000 son ovejas de ord~ño , entre las que destacan las de la raza autóctona Latxa. La producción estimada de leche de oveja está en10 millones de litros. Las producc iones cárnicas se han incrementado en el País Vasco durante el último año. El porcino ha crecido en un 12% y el ovino en algo más de un 1%, mientras que los precios han sido entre un 5% y un 7% superiores. En lo que hace referencia a los cultivos destinados a la alimentación animal , puede señalarse el incremento en un 39% de la alfalfa - 61 .000 toneladas-y del 5% del maíz forrajero, del que se recogieron 58.800 toneladas. Por contra, las 12.300 toneladas de veza supusieron un descenso interanual del 17%. El año agrícola ha estado muy condicionado en el País Vasco por una climatología adversa que provocó descensos en las producciones. 221
Así ha ocurrido con los cereales, con las patatas y con la remolacha. Se recogieron 3.000 toneladas de mafz (-3%), 106.700 toneladas de patatas (-17%) y 200.000 toneladas de remolacha azucarera (-7%). Para las hortalizas los resultados han sido en general peores que los del año anterior, pero los precios más elevados, un 7% mayores, permitieron equilibrar las rentas. Se recogieron 8.200 toneladas de lechugas (-2%), 5.200 de tomates (-27%), 4.200 de pimientos (-4 %) y 4.000 de repollo (-7%). Tan sólo las judías quebraron esa tendencia a la baja, pues la cosecha fue de 5.600 toneladas, un 6% más. Ajos , acelgas y puerros tuvieron cifras de producción similares a las de 1996. Tampoco fueron buenos los resultados de las frutas . La producción de peras disminuyó en un 34%, mientras que se recogieron 3.300 toneladas de manzanas de sidra (-38%} y 4.300 de manzanas de mesa (-10%). Además , los precios fueron ligeramente inferiores a los de la campaña anterior. La vendimia ha escapado a esta tendencia negativa. La producción alcanzó las 78.200 toneladas de uvas, con las que se elaboraron 566. 700 hectólitros de mostos y vinos, un 3% más que en 1996. La producción forestal ha experimentado un notable crecimiento de alrededor de un 13%. La industria alimentaria vasca factura anualmBnte 270.000 millones de pesetas, de los que el 20% es aportado por el subsector de agua y bebidas analcohólicas. Le siguen en importancia las industrias de pan-galletas, las de pescado y las lácteas. El número de empleos generados por todas estas industrias es de 14.000, el 7% del total de empleos industriales de la comunidad autónoma. El País Vasco cuenta con 4 Denominaciones de Origen y una Denominación de Calidad, el "Lébel Vasco de Calidad Agroalimentaria", que protege tres tipos de carne. Por último, existe una Marca de Garantía para toda una gama de Productos hortofrutícolas.
Acción Sindical de UPA
UPA denuncia la incertidumbre creciente que rodea a la actividad agraria A lo largo de 1997 los problemas que ya existían, se acentuaron y, además, surgieron nuevas dificultades El balance realizado por el Comité Federal de UPA, máximo órgano de la organización entre Congresos, en su última reunión ordinaria a finales de 1997, destacó entre sus conclusiones el escenario de creciente incertidumbre en que desarrollan su actividad los agricultores y ganaderos españoles, porque a lo largo del año los problemas que ya existían se acentuaron, al tiempo que surgieron nuevas dificultades. Un escenario en el que destacan dos hechos muy significativos: en el marco de la Unión Europea, las propuestas incluidas en la Agenda 2000 para volver a reformar la Política Agraria Común ; y en el terreno nacional, la ausencia de un proyecto agrario por parte del Gobierno, capaz de abordar los problemas de los agricultores y ganaderos españoles.
No hay proyecto agrario E l análísis de la Comisión Ejecutiva Federal de UPA sobre la actuación del Gobierno del Partido Popular en política agraria, desde mediados de 1996, es muy crítico, porque el Gobierno en su conjunto y el Ministerio de Agricultura en particular, están desmostrando una carencia absoluta de alternativas y soluciones que permitan resolver los graves problemas y las incertidumbres que al rodean sector agrario español. El problema es que no hay proyecto agrario y, en consecuencia, nos enfrentamos a continuos vaivenes y cambios de opinión, que el Gobierno viene realizando desde su toma de posesión y que, además, pretende disimular su nula gestión y sus errores en Bruselas recurriendo permanentemente a la crítica de lo que no se hizo o se hizo mal en el pasado, pero siendo incapaz de aportar soluciones para el presente. Asimismo, el Comité Federal de UPA ha mostrado en reiteradas ocasiones su más absoluto
rechazo a las políticas basadas en los gestos, las estridencias y las grandes declaraciones que sólo consiguen describir los problemas y resaltar las malas relaciones que se mantienen con los responsables comunitarios en materia agraria, que pueden resultar muy rentables en términos de opinión pública, pero que en absoluto contribuyen a solucionar los graves problemas que afectan al sector agrario español, que terminan pagando económicamente los pequeños agricultores y ganaderos. La ausencia de un proyecto agrario claro se refleja también, lógicamente, en la política presupuestaria. Y así, tanto en los Presupuestos Generales del Estado de 1997 como en los de 1998, las partidas destinadas al sector agrario y al medio rural son insuficientes e insolidarias.
222
Alternativa de UPA ante la Agenda 2000
UnaPAC con cohesión on su informe "Agenda 2000. Por una Unión más fuerte y más amplia", la Comisión Europea abrió en julio de 1997 un amplio debate sobre el futuro de la Unión Europea, incluyendo propuestas muy importantes para reformar aspectos básicos tanto en términos políticos como presupuestarios y sectoriales, entre los que se incluye la Política Agraria Común (PAC). En el marco de ese debate, la Unión de Pequeños Agricultores elaboró un informe con propuestas alternativas a las de la Comisión Europea, en las que UPA defiende, en primer lugar, el establecimiento de un nuevo "contrato social" entre el sector agrario y el conjunto de la sociedad europea, para que el futuro de la ag ri cultura y el medio rural europeo se aborde con el compromiso solidario y corresponsable de todos los ciudadanos europeos. UPA considera que el verdadero problema de fondo, sobre el que debe girar todo el debate, es la modificación del presupuesto de la Unión Europea, porque las necesidades de financiación que exigirá la ampliación de la UE no se pueden abordar con el esquema actual de aportaciones nacionales al presupuesto, congelando el límite de los recursos propíos en el 1,27 % del producto nacíonal
C
Acción Sindical de UPA
bruto (PNB) de la Unión. En consecuencia, si no se reforma el sistema de contribuciones al presupuesto europeo , la ampliación term inará financiándose con una solidaridad entre pobres, que alejará aún más el objetivo de la cohesión, fundamental en el proceso de construcción europea.
Una reforma necesaria.
La necesidad de una reforma inmediata de la PAC debe apostar por verdaderos criterios de cohesión, con vocación de generar empleo yactividad , no de abandono, y de equilibrar la situación estructural de los diferentes territorios, sectores y productores que conviven en la agricultura europea. En consecuencia, cualquier propuesta de reforma de la PAC debe aspirar, según UPA, a los siguientes objetivos: • Asegurar una evolución de la renta agrícola hasta igualarla a las demás categorías socio-profesionales. • Garantizar que la PAC sea fuente de cohesión económica y social, tanto en su vertiente estructural como en la regulación de los 11ercados. • Orientar la cohesión hacia la modulación de as ayudas directas, tomando como criterios je la misma el empleo y el territorio. La nuePAC debe, por tanto, remunerar más el traJajo que el capital y diferenciar positivamen:e sus apoyos a aquellas explotaciones que ;e ubiquen en zonas desfavorecidas. • El nuevo sistema de ayudas que se diseñe fobe ser lo más simplificado posible, de mojo que las ayudas sean para los agricultores 1 no para las explotaciones. Las compensa;iones directas o subvenciones deben ser: 1.- Al empleo generado en la explotación por los profesionales de la agricultura, frente a superficie o número de cabezas por explotación; esto es, remunerar el trabajo y no el capital. 2.- Al territorio , ayudando proporcionalmente más a aquellos agricultores o ganaderos que realicen su trabajo en zonas desfavorecidas. 'or tanto , las compensaciones deben estar liseñadas bajo criterios de modulación en unción de la dimensión económica de la exilotación -tamaño-, la dedicación en térmi1os de empleo del agricultor -trabajo-y de la
'ª
UPA explica en toda EE¡paña su alternativa ante la '~enda 2000" La Unión de Pequeños Agricultores realizó en toda España, durante los últimos meses de 1997 y principios de 1998, una amplia campaña de información, divulgación y debate en torno a la Agenda 2000. Esta acción infonnativa se abordó tanto para explicar las repercusiones de las propuestas de la Comisión Europea en torno a la reforma de la Unión Europea -incluida la Política Agraria Común- como, sobre todo, para difundir la alternativa
que ha elaborado UPA en torno a este tema. En esta campaña se incluyeron las Jornadas celebradas en Madrid, Mérida y Córdoba, junto a las sesiones informativas organizadas en Sevilla, Valladolid, Toledo, y multitud de ciudades y pueblos de toda España. Asimismo, UPA, a través de la Fundación de Estudios Rurales, editó una publicación que recCJge la alternativa de la organización
zona donde se ubique la explotación -territorio-, para cumplir con una mejor selección de los agricultores objeto de ayuda. • Promover una nueva conciencia social en el apoyo a la agricultura que se sustente en la justa distribución de las ayudas. Debe evitarse que ciudadanos pobres paguen con sus impuestos a productores ricos. • Propiciar el papel económico que el sector agrario desempeña en el desarrollo del mundo rural. • Dotar al sector agrario de un factor de seguridad, garantizando la estabilidad de las políticas agrarias frente a cambios internos y externos, de modo que se evite la incertidumbre y la desconfianza del agricultor a la hora de planificar su actividad. • Fomentar la mejora continua de las estructuras agrarias y, en particular, los programas de instalación de agricultores jóvenes. Un ob-
223
ante la "Agenda 2000", elaborada tras un amplio debate interno, en la que se proponen soluciones de futuro para "una nueva política agraria en una nueva Europa", incluyendo tanto aspectos generales como propuestas concretas para aquellos sectores que exigen reformas dentro de la PAC, en unos casos a partir de las modificaciones que plantea la Comisión Europea y en otros sobre la base de alternativas propias de UPA.
jetivo permanente de esta política debe ser alcanzar una total integración de las prácticas me!dioambientales en el conjunto de la PAC. • Evitar cualquier tendencia renacionalizadora en la PAC , cuya naturaleza descansa en su carácter común ; esto es, contener los mismos criterios y principios para todos los sectores y países. La práctica de la cofinanciación en determinadas políticas esconde una renacionalización que a su vez ataca el sentido mismo de la cohesión. • Afirmar la identidad europea al subrayar el papel de la agricultura en la sociedad y al utilizarla como base de la posición comunitaria en las próximas negociaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC). • Garantizar una adhesión suave de los países de Europa Central y Oriental (PEGOS), mendiante un verdadero periodo probatorio, con una transición adecuada.
Acción Sindical de UPA
Balance de UPA sobre la actividad agraria en 1997
Los desastres climáticos y los errores del Gobierno costaron medio billón de pesetas a los agricultores y ganaderos españoles a evolución de la actividad agraria en España durante 1997 se cerró con un balance muy negativo, por la combinación de tres elementos fundamentales: el comportamiento Bel mercado con precios a la baja en la mayor parte de los sectores, los gravísimos daños provocados por los desastres climáticos, y los efectos derivados de la gestión de la política agraria, sobre todo por la ausencia de una interlocución eficaz del Gobierno español en la Ufíii'.5ñ Europea. Como consecuencia de todo ello, los agricultores y ganaderos españoles han perdido este año cerca de medio billón de pesetas: unos 250.000 millones por daños climáticos y otro tanto por penalizaciones derivadas de las respectivas Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) y la falta de resultados concretos positivos para España en la gestión de la Polftica Agraria Común. Del análisis realizado por los servicios técnicos de UPA sobre el balance de 1997, destacan los siguientes aspectos básicos: • Según Eurostat, la renta agraria en España descendió durante 1997 en un 2,2%. • Las estimaciones realizadas por UPA destacan una disminución del 6% en los precios percibidos por los agricultores y ganaderos. El descenso de precios ha sido especialmente grave (-12%) en los productos agrícolas. • En 1997 se produjo un significativo aumento de los precios de la energfa y los lubricantes. En es-
L
pecial, destaca el aumento del precio del gasóleo para uso agrícola. • Debido a la escasa cosecha cerealista, los ganaderos se vieron otiligados a incrementar notablemente el consumo de piensos simples y compuestos, sobre todo a partir del verano. Además, los precios de los productos protéicos de importación han sido mayores que el año pasado por la evolución alcista que durante todo el año han mantenido las cotizaciones del haba de soja, en su mayor parte de procedencia norteamericana. • Los agricultores y ganaderos españoles también tuvieron que hacer frente en 1997 a diversos incrementos de precios en los servicios agrarios, y en los productos fitosanitarios y zoosanitarios. • Se reforzó la evolución negativa del empleo en el secta agrario, con una población activa que ya está por debajo de 1 millón de personas. • Nunca antes los agricultores y ganaderos españoles habían sido tan fuertemente sancionados a causa del sobrepasamiento de cantidades máximas; hasta el punto de que 1997 puede calificarse sin ambages como el "año de las multas". En términos globales, las penalizaciones aplicadas por la UE al sector agrario español ascienden a unos 100.000 millones de pesetas. • En paralelo al aumento de las penalizaciones, en 1997 se produjo un nuevo retroceso -acumulable al registrado en 1996- en los fondos que percibe España del FEOGA.
RESUMEN DE PÉRDIDAS OCASIONADAS A LOS AGRICULTORES Y GANADEROS ESPAÑOLES EN 1997 POR PENALIZACIONES Y GESTION DE LA PAC
(Cifras en millones de pesetas) Cultivos herbáceos:
Por rebaja del rendimiento en malz Penalizaciones por superación en superficie de maíz Penalizaciones por superación en superficie de leguminosas Pérdida de posibles ingresos por no incrementar el rendimiento histórico
4.000 3.300 2.730 40.000
Arroz:
Superación SMG (4,5%)
450
Aceite de oliva:
Penalizaciones por superación CMG Penalización en ayuda por reducción del precio Intervención
58.387 7.500
Remolacha:
Por no incrementar el cupo en 60.000 Tm.
2.280
Algodón:
Por superación CNG en un 25,26%
13.768
Lino y cáñamo:
Reducción de la ayuda
300
Leche:
Multa por sobrepasamiento de cuota No incremento de cuota 1 millón de Tm.
3.700 50.000
Vacuno-carne:
No incremento de derechos vacuno-macho en 500.000 Pérdida 250.000 derechos en vacas nodrizas
11.000 6.000
Desastres climáticos: UPA exige previsión y respuestas Como ocurría con el ciclo anterior de fuerte sequía, UPA mantiene en relación con estos temas una actitud firme y permanente: frente a los desmanes del clima, habituales en un país como el nuestro, sólo caben previsión y respuestas. En 1997 se produjeron graves desastres: - Fuerte temporal de lluvias en Andalucía entre diciembre de 1996 y febrero de 1997, con pérdidas de 90.000 millones de pesetas.
- Sequía en el norte de Espafía a principios de año, con unas pérdidas estimadas en 10.000 millones de pesetas en el sector lácteo por la necesidad de suplementar la alimentación de los animales. - Tormentas y granizo durante el verano, cuyos daños, aunque localizados, fueron muy elevados, llegando en algunos casos al 100% de la producción. Las pérdidas ascendieron a 100.000 millones.
- Temporal de lluvias en septiembre, que asoló algunas zonas de Murcia, Comunidad Valenciana y Andalucía, con unas pérdidas en agricultura de unos 20.000 millones. - Las dramáticas riadas de noviembre en Badajoz, además de las pérdidas en vidas humanas que ocasionaron, en el sector agrario produjeron unos daños de más de 30.000 millones de pesetas. Una relación que avala los
224
argumentos de UPA: crear las infraestructuras necesarias para gestionar el agua y reforzar el sistema de seguros agrarios. En relación con este aspecto, UPA expuso sus planteamientos en la Conferencia Nacional de Seguros Agrarios celebrada en mayo, con una consideración general: España debería "exportar'' su modelo de seguros agrarios a la UE y conseguir un sistema comunitario de seguros.
Acción Sindical de UPA
Movilización permanente en defensa de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos En el ámbito de la acción reivindicativa de UPA, el balance de 1997 debe destacar la capacidad de movilización de las Uniones Territoriales y Sectoriales y de la propia Comisión Ejecutiva Federal, ante la necesidad de defender, con criterios progresistas, los intereses del colectivo mayoritario de los pequeños y medianos agricultores y ganaderos españoles. Para ello, una organización como UPA combina negociación y presión. Entre los ejemplos más significativos de 1997 destacan: • Las movilizaciones en torno al aceite de oliva, incluida una gran manifestación en Madrid el 31 de mayo y una Marcha por el Olivar que recorrió toda Europa. • La gran manifestación del sector tabaquero en Bruselas a principios de año. • La manifestación en Valladolid a principios de 1997 para denunciar la situación del
sector agrario en Castilla y León. • Las sucesivas tractoradas celebradas en Galicia para denunciar la supertasa. • Movilización en Castilla-La Mancha, incluida una manifestación multitudinaria en Albacete, bajo el lema "El Júcar es de todos", en defensa de un reparto equilibrado del agua. • Las movilizaciones del algodón para exigir un precio justo por la cosecha de 1997. • Las movilizaciones en defensa del maíz extremeño, durante el verano y el otoño. Una serie de movilizaciones que en muchos casos consiguieron acuerdos positivos -algodón, maíz- y en otros, cuando menos, mantener una presión permanente hacia el Gobierno español y la Unión Europea, exigiendo soluciones reales y razonables, como ocurre, sobre todo, con la próxima reforma de la OCM del aceite de oliva.
225
Acción Sindical de UPA
Las elecciones a Cámaras Agrarias consolidan el modelo sindical de UPA
E
l modelo sindical de UPA como organización agraria progresista, que defiende y representa al colectivo mayoritario del sector agrario español, se está viendo refrendado por las urnas, en los sucesivos procesos electorales convocados en diferentes comunidades autónomas para elegir a las Cámaras Agrarias provinciales. En 1997 se realizaron elecciones a Cámaras Agrarias en Aragón y en Castilla y León. En Aragón, UPA presentó una lista por Huesca y en Castilla y León se consolidó la representatividad de la organización en esta comunidad autónoma, incluida la obtención de la presidencia de la Cámara Agraria de Avila. Asimismo, en 1997 se inició ya la preparación de otras convocatorias, previstas para 1998, como la correspondientes a la comunidad de Extremadura.
Por un medio rural vivo
E
n relación con las políticas de desarrollo rural, UPA elaboró a lo largo de 1997 propuestas propias que la organización tuvo la oportunidad de exponer en una comparecencia, el 28 de octubre, ante la Comisión Especial para el Estudio de los Problemas del Desarrollo Rural, constituida en el Senado para debatir la situación actual del medio rural español y plantear alternati-
vas de futuro. La posición de UPA sobre el desarrollo rural gira en torno a una idea central: la agricultura es y debe seguir siendo el pilar básico del sostenimiento del medio rural; por ello, y especialmente en países del sur, como es el caso de España, el futuro de los habitantes y de la economía en el medio rural está estrechamente vinculado a la evolución del sector agrario.
El agua de todos no de los aspectos fundamentales en el balance de 1997 es la gestión del agua. Dentro de ella, cabe destacar el proyecto de reforma de la Ley de Aguas, que el Ministerio de Medio Ambiente presentó en mayo de manera oficial; la falta de respuestas en relación al paralizado Plan Nacional de Regadíos; los nuevos retrasos en la elaboración del Plan Hidrológico Nacional; la falta de diálogo en la preparación de los nuevos Planes de Cuenca; o la ausencia de rigor y agravios comparativos en la gestión de cuencas conflictivas, como ha ocurrido con el Júcar. La mayor parte de los problemas se derivan de la mala gestión de Medio Ambiente, sobre todo en relación con las pretensiones de reforma de la Ley de Aguas, tras la que se esconde el objetivo de privatizar el agua. Frente a esta pretensión, UPA impulsó la unión de diversas organizaciones (agrarias y sindicales, ecologistas y asociaciones de vecinos), que firmaron en junio el Manifiesto "Por la gestión pública y el uso sostenible del agua".
U
226
Acción Sindical de UPA
Transparencia en el mercado de la le.che
Seminario
Resolución histórica del Tribunal de la Competeneia no de los aeontecimientos más sl§níficativos de 1997 es la histórica resolución del Tribunal de Defensa de la Competencia ante la denuncia <!jUe UPA presenté en 1992 contra la Federación Nlaolonal de Industrias Lácteas (FENIL), por la existencia de acuerdos para la fijación del precio de la leche a pagar a los ganaderos. La resolueién, pwtDlicada em junio de 1997, eondena a la FENIL y a 48 inclustrias lácteas a pagar una multa de 1.200 millones de pesetas, como sanciém a la FENIL por reeomendar a sus asociados la fijación cle determinadas bonificaciones o desCl!Jer:itos según calidad del producto; y a las 48 industrias lácteas por llevar a efecto, al menos de septiembre de 1991 a mayo de 1992, una práetica concertada consistemte en la fljacién de los ¡;¡recios base y las bonificaciones o desl!:uentos (cártel de compra).
U
Rurales , im pulsada por UPA, en el ma rco del seminario "Una nueva política agraria para una nueva Europa".
turo: una opción ista n 1997 cristalizó un proyecto muy importante para UPA: la creación de la Fundación de Estudios Rurales, constituida en los primeros meses de 1997, con el objetivo de estudiar y debatir todos los aspectos culturales, económicos, sociales y políticos que inciden en el desarrollo del espacio rural. La Fundación fue presentada oficialmente el 9 de julio, en el marco de un Seminario sobre
E
la reforma de la Política Agraria Común que, bajo el título genérico de "Una nueva política agraria para una nueva Europa" se celebró en la sedB del Consejo Económico y Social (CES) , y contó con unos 400 asistentes: responsables y afiliados de UPA, agricultores y ganaderos, técnicos y expertos universitarios, representan tes de las diferentes administraciones públicas, medios de comunicación ...
UPA exige políticas activas q;ue fomente.n .,1 empleo
1E1 balance global de
1997 vuelve a justificar que una de las mayores preooupaciones de UPA sea la paulatina ¡;iérdida de activos que registra el sector a!':)rario, porque los últimos datos oonocidos cifran ya por debajo de 1 millón de per'Senas la población dedicada a la agricultura y la g¡anaderfa. En agenas cinco años, el sector na perdido un 50% eje sus activos. Además, no se detiene el paralelo envejecimiento de los ocupad0s en esta actividad, porque la incorporación de jóven.es se realiza muy lehtamente y com escas0s apoyos públicos. Un proceso que, además, se está acelerando per las políticas diseñadas desde la Unión Euro-
pea, coincidiendo paradójicamente con el fl!Jer.te iAcremento de los fondos comunitarios recibid0s por nuestro paf.sen los últimes años a través de la PAC. El pr01:ilema a este respecto es evidente: España recibe en la actualidad aproximadamente 1 billón de pesetas anaales en fondes agirariios de la UE, pero estos fondos se distribuyen mal y sus bemeficiarios no siempre son l0s agricultores y ganaderos profesionales. l!Jn deseqailibrio que se constata al comprol'ilar que España ocupa el tercer lugiar entre los Estados miembros de la Unión Europea en volumen absoluto de fondos.percibidos de la PAC y la misma posición en númem de activos agrarios. Sin 227
embargo, nuestro país desciende a la octava posición en euanto a ay,udas reGibidas f')Or aciivo. Por tanto, ante la ausencia ae medl0as activas que cambien la tendencia de e>qilwlsión de ac1tivos ocupados del sector, así como de medh~as sociales ql!Je amorti@üen la situacióra de los qme se ven ol:;ili@ados a asanaonar la adtivi€la€l ªº1raria, UPA exige al Gobierno cque aproveche en mayor medida la cofinanciación comwnitaria que ofreeen determihados instrumemtos de la Pfl(C, como las lnmemnizaciones Compensatorias para zonas mesfavorecidas, además de instwmentar un paquete de medidas a favor del empleo en el sector c¡grarió.
Acción Sindical de UPA
Secretaría de Producciones Vegetales n la acción sindical de UPA realizada durante 1997 a través la Secretaría "de Producciones Vegetales destacan, sobre todo, las movilizaciones permanentes en el aceite de oliva y las consecuencias de los planes de regionalización en cultivos herbáceos. En el aceite de oliva, la Secretaria realizó un notable esfuerzo técnico y sindical. En el primer caso, para elaborar la alternativa de UPA a la propuesta de reforma de la OCM y, en el plano sindical, para canalizar las reivindicaciones dentro de un proceso de movilización general, primero contra las pretensiones del Comisario de Agricultura y luego contra la actitud del Gobierno español, por no saber negociar la reforma. En herbáceos, la mayor parte de los problemas se han derivado de la mala gestión del Mi" nisterio de Agricultura, que está consiguiendo que las penalizaciones se instalen permanentemente en todos los cultivos, y por la publicación de dos Órdenes Ministeriales: una del 25 de marzo, que cambia el Plan de Regionalización Productiva, y otra del 20 de septiembre que hace el Reparto de Superficies de Base Regionales del Regadío. Todo esto provoca muchísima incertidumbre en los agricultores de regadío, principalmente en algunas Comunidades, donde el reparto ha sido totalmente injusto en las superficies del maíz. En relación con el arroz, la precipitada reforma de la OCM 1995, limitó la Superficie Máxima Garantizada para España a menos de 105.000 hectáreas. UPA solicitó en su momento que se reclamasen 120.000 hectáreas. Una vez pasada la época de sequía, las siembras de arroz han recuperado los niveles normales e incluso han progresado en algunas regiones como Sevilla y Badajoz, conduciendo a penalizaciones. En cuanto al vino, la Secretaría de Producciones Vegetales de UPA impulsó en 1997 la actividad de la Mesa para la Defensa de la Viña y el Vino, para consensuar una postura por parte del sector productor de cara a la posible reforma de la OCM, y solicitar que el sector vitivinícola se integre dentro de la discusión de la Agenda 2000. La Secretaría realizó también durante 1997 un seguimiento permanente de la OCM de Frutas y Hortalizas. En el caso concreto del plátano, se ha seguido el desarrollo del "panel" interpuesto por Estados Unidos, Guatemala, Ecuador, México y Panamá ante la Organización Mundial de Comercio (OMC). El dictamen de la OMC va a obligar a variar sensiblemente el régimen de impar-
E
tación comunitario de plátanos, que se traducirá en una redistribución en la concesión de licencias de importación y la eliminación del régimen de partenariado vigente. Los productores canarios sufrirán una pérdida en sus ingresos de 10.000 millones de pesetas como consecuencia de ello. UPA ha solicitado al MAPA compensaciones económicas para paliar esta pérdida de renta. En relación con la patata, a finales de mayo de 1997 el MAPA elaboró un primer borrador del "Proyecto de Real Decreto por el que se establecen medidas de apoyo a las agrupaciones de productores de patata no destinada a la industria feculera". Posteriormente, UPA presentó al MAPA un documento de alegaciones, algunas de las cuale se recogieron en un segundo borrador que el MAPA difundió en septiembre. Cabe destacar también la participación de la Secretaría en la firma de diversos Contratos Agrarios homologados: - Clementinas para su transformación en zumo. - Naranjas para su transformación en zumo. - Pomelo para su transformación en zumo. - Clementinas para su transformación en gajos. - Satsumas para su transformación en gajos. - Espárrago con destino a conserva. - Pimiento para industria. - Tomate con destino a concentrado y jugos. - Tomate para pelado entero y otros productos. - Higos secos con destino a su selección y enva-
sado e higos secos para fabricación de pasta. - Pepinillo para exportación, frasco y refrigerado. - Melocotón con destino a melocotón en almíbar y/o jugo natural de frutas. - Ciruelas de Ente con destino a su transformación en ciruelas pasas. - Peras "Williams" y "Rocha" para almíbar. - Pimiehto seco para pimentón. - Pimiento seco para industria. - Pimiento para industria. - Pera con destino a su consamo eniresco. En noviembre de 1997, UPA mantuvo diversas reuniones con la Dirección General de Política Alimentaria, MERCASA, la Asociación de Mayoristas de Frutas y Hortalizas, la Asociación de Empresas Detallistas de Frutas y Hortalizas, y otras Organizaciones Agrarias para estudiar la posibilidad de poner en marcha una campaña de promoción genérica con el objeto de incentivar el consumo de frutas y hortalizas, que ha disminuido considerablemente en los últimos años debido al cambió de los hábitos de consumo y a la agresiva publicidad de los postres lácteos. Por último, en el sector de flores y plantas, se ha seguido la evolución de las concesiones comunitarias a países terceros del Mediterráneo (Israel, Marruecos, Jordania, Argelia, etc.), y se han comunicado al MAPA las dificultades que conllevan para los productores comunitarios, en especial para los cultivadores españoles.
Secretaría de Organización y Administración n el balance de esta Secretaría destaca la participación en las elecciones a Cámaras Agrarias de Aragón y de Castilla y León, los diferentes congresos celebrados y el acuerdo de integración en UPA firmado en octubre con la Asociación de Ganaderos y Agricultores de Cuenca (AGAC). En cuanto a los procesos electorales, en Aragón UPA presentó una única lista por Huesca y en Castilla y León se obtuvo representación en las nueve provincias, incluida la presidencia de la Cámara Agraria de Ávila. Asimismo, desde la Secretaría se trabajó para nuevas convocatorias, como la de Extremadura, en mayo de 1998. También en 1997 UPA participó en las elecciones a los Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen, entre cuyos resultados destaca la posición obtenida en la o.o.e. Rioja.
E
228
En 1997, se han celebrado tres Congresos. En UPA-Almería, el 111 Congreso Provincial se celebró el 10 de mayo de 1997, siendo eleg ido Francisco Pérez Vallecillos como Secretarlo General. El 1 Congreso Provincial de UPA-Málaga se celebró el 19 de abril, con Juan Calderón Navarro, como Secretario General. Finalmente, en UPA-Andalucía se celebró el 1 Congreso Regional el 14 de junio de 1997, eligiendo como Secretario General a José Luis Gutiérrez Garcla. Por último, en 1997 se formaros seis gestoras, presididas o coordinadas por los compañeros: UPA-Cuenca, Diego Eduardo Mayordomo; UPA-Segovia, Ramiro Gutiérrez; UPA-Burgos, Angel Fernández; UPA-Soria, Mariano López; UPA-Canarias, Armando José Méndez; y UPAComunidad Valenciana, Rafael Cervera.
Acción Sindical de UPA
Secretaría de Producciones Ganaderas n 1997, la Secretaría de Producciones Ganaderas de UPA ha profundizado en la sectorialización del sector lácteo; un sector muy profesional dentro de la organización que está pagando de su propio bolsillo la reconversión láctea. Hemos dado constantemente muestras de reacción contra cualquier agresión por parte del MAPA, a través de comunicados de prensa, asambleas en zonas productoras, jornadas y reuniones, no sólo en la sede federal, sino con voluntad manifiesta de trasladar estas reuniones a las zonas productoras para participar más de cerca. Un hito importante en este presente año ha sido la sentencia favorable del Tribunal de la Competencia a los planteamientos y denuncias realizadas por UPA, y que viene a reafirmar que somos la organización que está presente en cada uno de los problemas que afectan al sector. UPA desarrolló una Importante labor sindical qurante 1997 en todas las zonas productoras; es de destacar la llevada en Galicia, a través de movilizaciones, algunas muy contundentes como la tractorada del 15 de enero que logró c;olapsar las carreteras gallegas con más de 8.000 tractores. UPA ha estado presente en decenas de asambleas informativas en diferentes provincias, siempre con el problema de la supertasa como punto clave, así corno la falta de un plan de reestructuración para el sector lácteo. Una acción fundamental son las ruedas de prensa convocadas en Galicla, Castilla y León, Cantabria, Asturias ... , donde denunciamos la falta de presupuesto del Ministerio para acometer el Plan de Calidad de la Leche, la pretensión de reconversión encubierta del MAPA hacia el sector lechero a través del "banco de cuotas", que pretende competir en el mercado libre de cuotas, comprando y luego vendiendo a los ganaderos la cuota; y el Real Decret0 <;:¡lle establece retenciones obligatorias que pueden significar descuentos en el precio de la leche cobrada por el ganadero, entre un 1Oy un 50%. La indiscutible vocación interprofesional de la organización tiene reflejo en este sector al ser UPA uno de los mayores promotores de la constitución de la Interprofesional Láctea, como ámbito de entendimiento y acercamiento de posturas de los diferentes sectores con intereses en la leche. Tras las diferentes reuniones mantenidas para analizar y consensuar los Estatutos de la lnterprofeslón, el 24 de junio de 1997 se firmó el protocolo de constitución de la Interprofesional Láctea. En dicho pro-
E
tocolo no se aborda una de las cuestiones claves de toda interprofesional: la representatividad de los diferentes miembros. En relación con otros sectores, el 11 y 12 de abril se celebró una reunión del Grupo de Trabajo de Miel del COPA en Guadalajara, coincidiendo con la feria de apicultura de Pastrana. En la reunión participaron un técnico y dos apicultores de UPA. En el Grupo de Trabajo se debatió la propuesta de Reglamento de ayudas al sector, así como la propuesta de directiva de calidad de la miel. En ovino y caprino, la acción sindical ha girado en torno a dos frentes principalmente: la pre-
ocupación por las repercusiones que la ya mencionada Directiva sobre calidad de la leche y el rechazo a la bajada de la ayuda de la UE. En porcino, la acción sindical se centró en las consecuencias de los brotes de peste porcina clásica; y en vacuno de carne UPA ha exigido más ayudas al sector como consecuencia de las pérdidas de renta sufridas por los ganaderos. En el sector avícola, la acción sindical de UPA sigue siendo muy intensa, a través de la Plataforma Avícola Estatal (PAE), destacando las propuestas de nueva Ley de lntegraqión, presentada ante las Cortes.
Secretaría de Produceiones Industriales a Secretaría de Producciones Industriales de UPA reforzó, durante 1997, el trabajo técnico que realiza con los sectores que abarca -remolacha, caña de azúcar, algodón, tabaco, lino textil y cáñamo, forrajes, oleaginosas, leguminosas, lúpulo, biocarburantes y proteaginosas-. Tales estudios permiten disponer de información precisa y actualizada para facilitar la acción sindical de UPA a la hora de hacer propuestas, plantear reivindicaciones o negociar soluciones con las diferentes administraciones públicas. Cabe resaltar las actuaciones realizadas a lo largo de 1997 en contra del documento de reforma de la OCM del tabaco, presentado por la Comisión, que condena a la desaparición de este cultivo en España, ignorando su importancia social, ya que sólo en España más de 20.000 familias viven directa o indirectamente de esta producción, y causaría efectos catastróficos en economías regionales como la Extremeña, a cuyo PIB aporta un porcentaje muy importante. Otro de l0s sectores que mayor atención requirió de la Secretaría de Producciones Industriales durante 1997 fue el de lino y cáñamo textil, que empieza a ser importante en determinadas zonas, motivado de una parte por las importantes ayudas que recibe y, además, por ser una alternativa real a otros cultivos en la situación actual donde todas las producciones está contingentadas. En UPA trabajamos para que este sector se profesionalice, asumiendo la dificultad que supone el partir de una situación en la que el lino textil es considerado como un sector especulador, que únicamente se siembra para cobrar la ayuda.
L
229
En el caso del algodón, la de 1997 fue una campaña especialmente conflictiva como consecuencia del incremento de superficie sembrada. UPA exigió al MAPA una salida ante las fuertes penalizaciones como consecuencia del rebasamiento de la Cantidad Nacional Garantizada. En este sentido, se organizó una concentración en Madrid ante las puertas del Ministerio para demandar una solución al problema que pasara nec1asariamente por garantizar la percepción de un adelanto de 120 ptas/Kg. como mínimo que permitiese salvar los costes de producción del algodón. Tras duras negociaciones el 24 de septi1embre se acordó que el Ministerio se comprometía a garantizar para las primeras 350.000 Tm. un precio mínimo del adelanto de 120 ptas/Kg., y las Comunidades Autónomas asumirían ese precio mínimo hasta incrementar la cantidad garantizada por el MAPA a las 400.000 Tm. Por lo que respecta a los forrajes, UPA está presente en la lnterprofesión que existe en el sector, en la que defiende los intereses de los pequeños productores. En el sector remolachero, la Secretaría de Producciones Industriales tuvo que atender durante 1997, además de los problemas normales de cualquier campaña, al proceso de fusión de las dos industrias azucareras más importantes, Ebro y SGA, ante las que UPA se ha posicionado de una forma clara, planteando que la venta de acciones de estas empresas que se realicen en el contexto de la fusión sean compradas por empresas o entidades de capital de nuestro propio país; y defendiendo al cooperativismo en este sector.
Acción Sindical de UPA
Departamento de Formación 1
as líneas básicas de actuación del DepartaL.mento de Formación de UPA en 1997 son: - Plan Pluriregíonal del MAPA: se estructura el Plan anual en todas las Comunidades de Objetivo 1, impartiendo en una primera fase cursos sobra la calidad de la leche (Galicia, Cornisa Cantábrica, Castilla y León, y Toledo). PosteriOrmente se siguieron, dentro siempre del Objetivo 1, dos lfneas formativas distintas, por un lado se ímpartieron cursos sobre nuevas técnicas de gestión de explotacíones y por otro lado se desarrollaron actividades formativasinformativas sobre la Agenda 2000. - Dentro de este mismo marco se programan jornadas específicas para mujeres de la organización y se trabajan temas como artesanía, turismo rural, cooperativismo, nuevos yacimientos de empleo y formación de formadores.
Acción Sindical de UPA ante la Unión Europea a delegación de UPA en Bruselas realiza un seguimiento permanente de los trabajos de las diferentes instituciones de la Unión: Comisión, Consejo, Parlamento Europeo, Comité Económico y Social, etc. Además, participa en las reuniones sectoriales y de carácter horizontal del COPA-COGECA, en las que presentan las propuestas de las diferentes organizaciones y delegaciones. En 1997, los temas más importantes fueron las propuestas para la reforma de las OCM del aceite de oliva y el tabaco; el paquete de reformas para los sectores de cultivos herbáceos, leche y carne de vacuno; además de los fondos estructurales. Todo ello, presentado en julio de 1997 en el, marco de la Agenda 2000. En relación a todas estas cuestiones, el COPA ha ido tomando postura, y allí UPA ha defendido su propia alternativa. Asimismo, la delegación de UPA en Bruselas asesora y acompaña a los representantes de los sectores en sus entrevistas con la Comisión, que en 1997 fueron especialmente numerosas, sobre todo en relación con el olivar, el tabaco y el girasol.
L
- En base a la convocatoria del programa de formación continua (FORCEM), UPA junto con IFES desarrolló un plan agrupado para agricultores del REASS y RETA en el ámbito nacional, con143 cursos. - Se ha participado en el Plan lntersectorial de UGT, impartiendo especialidades transversales On'formática, contabilidad, etc). - Dentro de la convocatoria de ENESA se organizaron, como todos los años, actividades formativas relativas a los seguros agrarios. - Se han desarrollado, dentro de la convocatoria de los Objetivos 4, investigaciones para mejorar la formación, estudiando las necesidades, las herramientas formativas para trabajadores rurales o la difusión de información sobre formación continua. Todas estas investigaciones han sido financiadas por FORCEM.
Departamento de la Mujer Rural a Unión de Pequeños Agricultores está impulsando la creación, dentro de la organización, de una asociación de mujeres rurales y agricultoras que represente y defienda los problemas propios de las mujeres que ya forman parte de UPA y aquellas otras que, con iniciativas como ésta, puedan verse representadas por nuestra organización. Como un primer paso para alcanzar este objetivo, a finales de 1997 se organ izaron en Madrid unas Jornadas, en las que bajo el lema de "mujeres emprendedoras en el mundo rural", participaron más de 100 mujeres de distintas comunidades autónomas (Galicia, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Murcia, Asturias y Extremadura), que c:Jurante dos días analizaron y trataron en profundidad distintos temas de política agraria. Además de los temas específicamente agrarios, también se abordaron otros aspectos de orden interno, como la constitución de una Comisión Gestora, compuesta por cinco mujeres de distintas regiones encargadas de poner en marcha un nuevo modelo de asociación de mujeres agricultoras donde se potencie la profesionalidad de éstas así como las nuevas iniciativas empresariales vinculadas al nuevo modelo de sociedad rural.
L
230
Departamento de Medio Ambiente
E
trabajo realizado en 1997 dentro del Departamento de Medio Ambiente de UPA estuvo marcado principalmente en tres aspectos: el Consejo Asesor de Medio Ambiente, la elaboración de un documento sobre la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológ ica y las políticas referentes al agua. En relación al Consejo Asesor de Medio Ambiente, el Departamento participó en los dos Plenos celebrados y en los grupos de trabajo específicos (agua, biodiversidad, residuos, educación ambiental y financiación comunitaria). El trabajo de UPA se centró en defender los intereses de los agricultores y ganaderos dentro de la búsqueda de polítícas de desarrollo sostenible en favor de una actividad agraria compatible con la conservación de la naturaleza. Desde mediados de 1997, y hasta principios de 1998, UPA ha estado colaborando en la elaboración de un documento sobre la Estrategia Española para la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica. Estos trabajos se han enmarcado en mesas sectorializadas (UPA participó en la Mesa de Agentes Sociales), que constituyó la Dirección General de Conservación de la Natur-aleza, para debatir en profundidad la mencionada Estrategia de cara a presentarla a mediados de 1998. En estas mesas la participación de UPA se basó en hacer ver que la participación de los agricultores y ganaderos en los planes y estrategias en favor de la conservación han de ser imprescindibles. Por últirno, respecto a las políticas sobre el agua, UPA hizo frente a la propuesta de modificación de la Ley de Aguas del Ministerio de Medio Ambiente a través de un documento titulado "En defensa del carácter público del agua", ya que la pretensión del actual Gobierno es poner en entredicho la titularidad pública del agua mediante la instauración de contratos privados de cesión de usos del agua. En relación con esta cuestión, UPA llevó a cabo numeroso contactos con diversas organizaciones (sindicatos de trabajadores, organizaciones ecologistas, organizaciones agrarias y asociaciones vecinales) que culminaron en la redacción de un Manifiesto denominado "Por la gestión pública y el uso sosten ible del agua", manifiesto que fue presentado públicamente en el mes de julio. 1
Acción Sindical de UPA Uniones Sectoriales En el sector de cereales los resultados productivos de la campaña 1997/98 fueron de poco más de 14 millones de Tm . en cereal es de otof'ío-invierno. En conjunto, el descenso de la producción con respecto a la campaña 96/97 ha sido de un 21 %. En maíz los datos provisionales de producción fueron de 4.4 millones de - - - - -... Tm frente a 3,6 millones en la campaf'ía anterior, habiéndose producido un incremento importante en superficie. V En términ os generales, y desde un ~--====i punto de vista económico, a pesar de tratarse de una campaña con una producción ina actividad de la Unión Sectorial de Cultivos ferior a la anterior, los precios de mercado no Herbáceos de UPA durante 1997 vino marhan compensado dicha disminución, producada especialmente por las modificaciones en ciéndose una pérdida de renta en la economía el Plan de ReglonalizaGión . En primer lugar, el de las explotaciones. 25 de marzo se publicó en el BOE una Orden Por lo que se refiere a superficies máximas garantizadas, en la cosecha de 1997 no se ha que modificó el Plan de Regionalización con vaproducido sobrepasamiento en la superficie nariaciones e intercambios de superficies de base de secano entre Comunidades Autónomas e cional de secano, ya que frente a una SMG de incremento de la superficie de base nacional de 7.848.624 Has., se sembraron 7.603.291 Has. regadlo a costa de un descenso casi generaliCon respecto a las oleaginosas, y a pesar de zado de los rendimientos. que la SMG de la UE-15 se sobrepasó en UPA reaccionó con rotundidad a este nuevo 164 .769 Has. (3,4%), en Espaf'ía no hubo pePlan mediante notas de prensa y cartas envianalizaciones, ya que descontadas las superficies del régimen sim.plificado, nos encontramos das al Ministerio de Agricultura, entre otras acciones. La Unión Sectorial de Cultivos Herbácon 976.465 Has. frente a una SMG nacional de ceos rechazó cualquier disminución en los ren1.168.000 Has. Sin embargo, y debido a la modificación del dimientos. La modificación del Plan consistió en Plan de Regionalización en marzo, Ja reducción una penalización anticipada a todos los ag ricultores como consecuencia de la falta de recasi generalizada de rendimientos ocasionó sultados en las negociaciones con la Comisión péfdldas importantes en las rentas de los agripara incrementar el rendimiento medio histórico cultores. Un ejemplo fue la disminución del ren(el más bajo de toda la UE, con 2,64 Tm/Ha). dimiento en maíz de regadío, pasando en térPosteriormente, el 20 de septiembre se puminos medios de España de 7,5 a 6,5 Tm/Ha., blicó en el BOE una Orden por la cual se reglolo cual supuso una reducción del 14 %. En térnallzaba la superficie de base en regadío, lo que minos económicos se puede cifrar en unos llevó a unos resultados claramente discrimina4.000 millones de pesetas (unas 10.000 pts./Ha. torios ¡;iara algunas Comunidades Autónomas, se@ún la SMG para maíz). Para más ag ravio, la en especial en lo referente al cultivo de maíz, y regionalización de la SMG en Comunidades Auen particular para Extremadura. Desde UPA se tónomas ha ¡;ierjudicado notablemente al maíz, criticó que esta regionalizacióh se hiciera cuanya que fu eron siete las que sobrepasaron sus superficies y ¡;ior tanto se les asig nó una penado aún no existe un Plan Nacional de Regadíos, y por lo tanto condiciona no solamente la sulización, con casos especialmente graves como perficie regada actual, sino la potencialidad y Extremadura. La suma de estas penalizaciones las nuevas transformaciones. al maíz supuso unos 3.300 millones de pesetas. Estas dos Órdenes del MAPA, y en especial También en leguminosas grano se produjó la última mencionada, motivaron una movilizauna fuerte penalización debido al rebasamiención general de UPA en Extremadura a lo largo to en un 23,5% de la SMG. Solamente para Esde varios meses. Esta acción de rechazo propaña se sembraron con solicitud de ayuda vocó que la propia Ministra tuviese cque rectifi480.000 Has. frente a una SMG europea de car su decisión inicial y volver a considerar la 400.000 Has., con lo cual la ayuda por hectárea superficie máxima garantizada para el maíz a disminuyó de 181 a 146,5 ecus. Esto se trad univel nacional. Sin embargo se mantiene la nejo en una penalización global de 2.730 millones gativa de anular la Ord en de septiembre. de pesetas (unas 5.600 pts./Ha. ).
L
231
Ante el próximo cambio del sistema de regulación en trigo duro, se eonstituyó un grupo de trabajo dentro de la Unión Sectorial para elaborar una propuesta ante la supresión de los de-mohos de producción y el establecimiento de nuevas superficies de base. Dentro de las propuestas presentadas por UPA al Ministerio de Agricultura destacan las siguientes: postura favorable a la liberalización de los derechos; petición de mayor superficie garantizada para España; regionalización de la superficie actual en función de las superficies históricas y dotar de competencias a las CC AA para la gestión del nuevo sistema de regulación; mparto de las nu evas superficies con prioridad para las regiones con menor superfieie histórica; establecer criterios de limitación de siembras que determinen la rotación de cultivos, las labores trad icionales y la limitación de rendimientos; exención de las posibles penalizaciones para las primeras 15 Has. cuyos titulares cumpl an las condiciones de agricultor pmfesional, estar dado de alta en el REASS o en el RETA y residir en la Comunidad Autónoma den de radica su explotación. Ante la reforma de cultivos herb áceos propuesta dentro de la Agenda 2000, UPA presentó su alternativa basada en la petición de que el aumento de los pagos compensatori os compense íntegramente la reducción de prec ios propuesta, y en la elevación del rendimiento medio histórico para España a 3 Tm/Ha.; en rnantemer unos pagos específicos para las semillas oleaginosas, conservar un rendimiento y superficie especifica para el maíz y modular los pagos compensatorios en función del tamaño de las explotaciones, de la dedicación principal y de la situación en zonas desfav0recidas.
1 nion Sectorial
1 el Olivar
J!Jn defensa del olivar tradicional 1 año 1997 en el sector del aceite de oliva ha venido marcado por la aprobación por parte de la Comisión Europea el 12 de febrero de la Comunicación sobre el sector del aceite de oliva y la aceituna, que planteaba dos alternativas: mantenimiento de la actual OCM oon alguflas m©dificaciones o el cambio del sistema de ayuda ic::. por ayuda al árbol. UPA ha jugado ~ ·~ un papel relevante tanto dentro del
E
IJ
Acción Sindical de UPA Uniones Sectoriales ámbito de la Mesa del Aceite como fuera de él. UPA forzó al resto de organizaciones de la Mesa a la convocatoria de la Marcha del Olivar que culminó en una multitudinaria manifestación en Madrid el 31 de mayo, que fue seguida por una caravana por diferentes ciudades europeas entre el 12 y el 16 de junio. En otros ámbitos, como en el del COPA, la presión ejercida por UPA permitió incorporar la puntualización de que sólo se aceptarían cantidades fl exibles de referencia por países si éstas se referían a cifras reales de producción. La celebración a principios de octubre de la Feria Internacional del Aceite de Oliva, EXPOLIVA, en Jaén, supuso un claro punto de inflexión respecto a la forma de presentar públicamente los objetivos y medios de la reforma para UPA, y después para la mayoría de las organizaciones integrantes de la Mesa En este foro, y aprovechando la mesa redonda sobre los aspectos socioeconómicos del olivar, el Secretario General de UPA, Fernando Moraleda, sentó una s~e rie de principios Irrenunciables para la organización como son la defensa de las pequeñas y medianas explotaciones familiares por ser el soporte del olivar productivo y del medio rural , además de la defensa del olivar tradicional y menos productivo frente a los "recién llegados al sector". Para ello se hace imprescindible la asignación del presupuesto necesario a esta OCM que garantice la supervivencia de los anteriores modelos de explotación, o lamodulación de las ayudas que tenga en cuenta l'a discriminación positiva según criterios de tamaño, trabajo y territorio. A finales de año se aprobó el dictamen del Parlamento Europeo, presentado al sector y a la sociedad en general como un gran éxito en la defensa de los intereses de España; aunque, sin embargo, en él se recoge la desaparición de la ayuda al consumo y lo que es más grave se asume como principio la contingentación de la Cantidad Máxima Garantizada por países productores, lo que puede suponer situar a España en una posición tremendamente desfavorable respecto al resto de países como consecuencia del incremento del potencial productivo español y de las malas cosechas del último periodo, fruto de la persistente sequía que ha padecido España hasta el año pasado. Las actuaciones de la Unión Sectorial de UPA han sido numerosas, abarcando todos los frentes, lo que ha llevado a la organización a erigirse en el referente del sector productor a la hora de analizar las repercusiones de las posibles propuestas y plantear alternativas.
Unión Sectorial de Aceituna de Mesa
La crisis llega al sector productor
.---,,__-~ ,
sector de la aceituna de mesa estuvo sumido durante 1997 en una grave crisis, que se une a la pérdida de competitividad del sector español en los mercados internacionales y nacionales, como consecuencia de los precios tan bajos a los que se ha pagado la aceituna de mesa, que incluso han llegado a las 40-45 ptas/kg. Esta situación justifica aún más si cabe la petición del sector de una ayuda para la aceituna de mesa equivalente a la de almazara que permita seguir viviendo del olivar de verdeo y defender el elevado número de puestos de trabajo y actividad paralela que genera. La anterior petición se ve plasmada en un documento firmado el 7 de marzo por parte de todo el sector productor, la industria transformadora, cooperativas y sind icatos y que ha servido de base para iniciar todo un proceso de concienciación de las diferentes admin istraciones respecto al agravio comparativo existente en el olivar.
E
1
Union Sectorial Vitivin1cola
Preparando la interprofesional a Unión Sectorial vitivinícola de UPA trabajó durante 1997 en diversas cuestiones de importancia en el sector, entre las que destacan las numerosas reuniones mantenidas para establecer una estrategia de cara a una futura interprofesional en el sector. Con respecto a la campaña 1997/98, en si se puede calificar de buena, continuando la recuperación productiva iniciada en 1996 después de sucesivos años de sequía. Sin embargo, los resultados fueron desig uales dentro de la geografía española, ya que las bajas temperaturas de abril, las incesantes lluvias de finales de primavera, los numerosos pedriscos del verano, los generalizados daños debidos a las enfermedades criptogámicas y el verano poco caluroso y con irregular maduración ocasionaron alguna reducción frente a lo que se esperaba al inicio de campaña.
L
232
El balance provisional de la campaña 1997/98 alcanza una cifra de 37,2 millones de HI de vino, de los cuales 20,4 corresponden a los vinos de mesa y 11,2 a los v.c.p.r.d . En cuanto a las destilaciones han sido bastante beneficiosas para nuestro país, obteniendo al final 5,9 millones de HI en destilación preventiva vol untaria, que con el precio de 416 pts/H 2 , ha servido de como instrumento muy positivo para regular el mercado. Tal y como ha ido la campaña de producción y el propio mercado, los problemas acaecidos en campañas anteriores, como las fuertes sequías o las masivas Importaciones, han evitado conflictos dentro del sector. Por ello, tratándose de una campaña más tranquila se ha intentado trabajar en favor de constituir las bases para la creación de una interprofesión en base a la actual Ley de Organizaciones Interprofesionales Agroalimentarias. En este sentldo, la Unión Sectorial mantuvo una serie de reuniones previas a las que se llevaron a cabo con el resto del sector productor así como con el sector industrial y comercializador. El eje central de estas reuniones fu eron los trabajos previos de cara a constituir una interprofesión vitivinícola que contenga todos los productos obtenidos a partir de la uva, es decir, una interprofesión genérica en la cual se creen subcomisiones de vinos de mesa, de calidad , de vinagres, de mostos, etc. Hasta el momento se ha avanzado en la elaboración de un documento de principios y objetivos y en la estructuración por comisiones y forma de adoptar los diversos acuerdos. Por otro lado, se han mantenido reuniones con el Ministerio de Agricultura para evaluar la situación del mercado y desarrollo de la campaña, así como reuniones sobre asuntos específicos, como los planes para la recuperación del viñedo afectado por la sequía, la futura reforma de la OCM vitivinícola y las previsiones de cambios con respecto a la propuesta que la Comisión Europea publicó en 1994. En relación con esta última cuestión, UPA ha participado activamente en las reuniones de la Mesa para la Defensa de la Viña y el Vino, con objeto de establecer una estrategia de cara a la próxima aprobación de la propuesta de reforma de OCM vitivinícola, prevista para junio de 1998. La Mesa elaboró en febrero de 1998 un documento de análisis y propuestas ante la reforma. El documento se entregó a la Ministra de Agricultura a primeros de abril.
Acción Sindical de UPA
Uniones Sectoriales A lo largo de 1997 y en los primeros meses de 1998, UPA ha participado en numerosas reuniones del Grupo de Trabajo Vitivinfcola del COPA. con el fin de elaborar un documento del CClPA de cara a la reforma de la OCM que salve las diferentes posiciones. En este sentido, UPA, junt0 con el resto Ge la delegación española en el C8PA. organizó en el mes de octubre una reunión del Grupo de Trabajo en Madrid.
a actividad de la Unión Sectorial Ge Frutas y Hortalizas de UPA durante 1997 estuvo centrada en el seguimiento de los reg lamehtbs de desarrollo de la reforma de OCM de frutas y hortalizas, 13ublicados en su gran mayoría durante la presidencia holandesa de la UE. La tardanza en la publlcación de estos reglamentos retrasó considerablemente su transposición a la nermativa nacional y autornórnica, lo cual hizo imposible aprovechar plenamente los fondos presupuestados para el primer año de reforma. Han sido muchas las carencias detectadas en la nueva OCM durante su primer año de funcionamiento: incremento de la buro- - - -· cracia, indefinición de la cuantía total Ge la ayuda comunitaria correspondiente a las OPFHs, problemas de contratación con las industrias de transformación , necesidad de incluir otros productos en el Anexo 11 (retiradas), etc. El retraso ha hecho perder al sector varios miles de millones de pesetas en ayudas para la creación de Org an izaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) y a la dotación de los Fondos de Operaciones. En algunas com unidades, sobre todo Andalucía, el proceso de reconocimiento de OPFHs puede calificarse de caótico. Han sido muchos los productores que se han visto obligados a incorporar a su OPFH a productores de otras comunidades para solicitar directamente al MAPA el reconocimiento. El desconcierto existente en el reconocimiento de las OPFHs también afectó a las producciones destinadas a la industria. Por ejemplo, en Sevilla, Murcia y Valencia, muchos productores de cítricos encontraron esta campaña un panorama de bajos precios que les ha obli-
L
====
gad0 a retrasar la recolección y con serias dificultades para dar salida hacia la industria a las calidades no comercializables en fresco. Las dificultades administrativas que las OPFHs tuvieron para justificar los envíos a industria y percibir de este modo las ayudas económicas correspondientes, se tradujeron en que las OPFHs se negaron a recibir las ¡;iroduoclones de los ne socios . La única salida que tuvieron los agricultores independientes fue la de malvender sus producciones a la Industria, con el subsig uiente desplome de los precios del mercado. En diciembre de 1997, se constituyó un Comité Mixto Hispano-Francés para debatir, entre otros temas, la libre circulación de mercancías en la UE y la necesidad de mejorar la nueva OCM con medidas tales como incluir la fresa y otros productos en el Anexo 11 , y reformar el régimen de cuotas del tomate cambiándolo por el anterior sistema de umbrales, mucho más favorable para los productores. En cuanto a la producción de frutas y hortalizas, el año 1997 fue, en conjunto, más abu ndante que en 1996, pero los precios fueron sensiblemente inferimes. En el apartado de hortalizas los incrementos de producciórn fueron más moderados ¡¡¡ue en en el apartado de frutas. Cabe destacar el espectacu lar incremento de producción registado en cítricos, que, sin embargo, se vieron afectados por las inclemencias meteorológicas y una cierta atonía de los mercados comunitarios desde principios de campaña. A pesar de estas buenas cosechas , los ingresos de los productores se vieron reducidos considerablemente respecto del año pasado. Para intentar estructurar la oferta y asegurar un nivel de renta digno para los ag ricultores, la Unión Sectorial también dedicó especial antención al desarrollo de las organizaciones interpmfesionales en el sector hortofrutícola. Se partcipó activamente en las reuni0nes oonvocadas por la Asociación Interprofesional de Pera y Manzana (AIPEMA), en Lérida, con el fin de lograr el reconocimiento del MAPA y poder empezar a regular eficazmente un sector que en 1997 volvió a dar muestras de la crisis estructural que arrastra, aunque la situación no resultó crítica a causa de la mala cosecha de peras y manzanas regsitrada en Alemania y Francia. También se han dado los primeros pasos ¡;¡ara la constitución de la Asociación Interprofesional de Nectarina y Melocotón (AINEMEL). A pesar del interés mostrado tanto por los productores corno por la indu stria y la Administración , las reuniones no se saldaron con acuerdos firmes, debido a la oposición de los exportadores. 233
En el sector de la patata, tanto la superficie dedic.ada al cultivo como la producción de patatas se ha visto reducida espeGtacu larmente e-n 1997, como consecuencia de la fu erte crisis de mercado sufrida en 19§6. En 1§97, se plantaron un total de 172.000 Ha. de patata, frente a las 208.000 del año anterior, y la producción se redujo a 3,4 millones de Tm., frente a los 4,2 millones de Tm. obtenidas en 19§6. En el transcurso del año 1997, al igual que en 19.96, se multiplicaron las peticiones de UPA para que el MAPA promoviese en Bruselas la creación de una OCM para la patata. Ante la imposibilida© de conseguir este objetivo, el MAPA presentó en junio de 1997 un borrador de Real Decreto mediante el cual se pretendfa establooer un conjunto de Medidas de Apoyo a las Agrupacjc;mes de Productores de Patata de Consumo. Las evidentes limitaciones presupuestarias que el MAPA ha incluido eA el Real Decreto van a hacer rnuy difícil un fomento real de las APAs en el sector de la patata en España. El sector del plátano, España se enfrenta a las consecuencias del Diotatnen de la Organización Mundial del Comercio sobre la adecuación del régimen comun itario de importación de plátanos a las obligaciones derivadas del GAH EA septiembre de 1997, la OMC dictaminó, con carácter inapelable, la ilegalidad del sistema de certificados de importación de plátanos establecido por la UE, y conminó a la Unión Europea a modificar su normativa o a negociar compensaciones con los países denunciantes (Estados Unidos, Méjico, Honduras y Guatemala). La importancia de mantener el actual régimen c0munitario de importación de plátanos estriba en el aliciente que supone para los o~e ra dmes españ©les el comercializar plátanos de Canarias. Además, para los proeuctores de ¡¡¡!átanos españoles, los ingresos por la gestión de las licencias de importación de plátano supon1en 10.000 millones de pesetas anuales. A pesar de qwe tanto la Minlsitra de Ag rieu ltura como el Mi¡;iistro de Asuntos Exteriores se han mostrado dispuestos a defender. el sector del plátano español, las presiones de la Organización Mundial del Comercio harán mwy difícil seg uir vinculando el sistema de comercialización del plátano comunitario a la concesión de licencias a terceros, as f como el mantenimiento de la producción producción canaria y el nivel de renta de los productores, ya c;i ue las importaciones de bananas del "área dólar" resultan más interesantes para los operadores internacionales (principalmeAte norteamerican0s y japoneses).
Acción Sindical de UPA Uniones Sectoriales
Union Sectorial de Arroz Consecuencias de los acuerdos preferenciales 1sector del arroz fue reformado a finales de 1995, mediante los Reglamentos comunitarios 3072/95 y 3073/95, completados con los reglamentos de desarrollo publicados en 1996. Durante 1997 se puso plenamente en funcionamiento el nuevo régimen y se evídenció una larga serie de problemas. Además de introduci r una disminución prog resiva de las ayudas por hectárea, y una escala de penalizaciones por superación de la superficie máxima garantizada verdaderamente desproporcionada, el nuev0 régimen contempla un aesmantelamleñto ae los mecanismos de intervención, en función de la reducción de tarifas equivalentes aplicables en virtud de los acuerdos del GATI. En un principio, esta reducción de tarifas busca mantener equilibrado el mercado comun itario , conservando el flujo normal de productos importados. Pero las numerosas faci lidades arancelarias concedidas por la UE a algunos terceros países y el enorme aumento de lc:is flujos de importación procedentes de las antiguas colonias, han modificado radicalmente el régimen de competencia sobre el que se estableció la nueva OCM. Ante esta situación, la Comisión Europea se vió obligada a adoptar, a mediados de 1997, una cláusula de salvaguardia respecto a las importaciones de arroz Indica. No cabe duda de que la liberalización progresiva de los mercados internacionales en el sector del arroz influyeron negativamente sobre los f)recios internos de la UE. Las importaciones fueron realizadas en su mayor parte desde Rotterdam, y posteriormente comercializadas por las grandes compañfas francesas y alemanas. Los menores precios de las mercancías importadas deprimieron el mercado comunitario del arroz, especialmente en España, Italia y Grecia. Como consecuencia de ello, en la campaña 1997/98, el arroz comunitario se encontró en una situación inquietante, ya que los precios de mercacto eran muy inferiore.s al marcado por la intervención. Muchos productores optaron por la intervención, con lo que las compras públicas ascendieron a 500.000 toneladas de arroz cáscara (20% del arroz cosechado) . Ante esta situación , UPA solicitó al MAPA que defendiese
E
en Bruselasuna revisión de los Acuerdos prefe renciales firmados con terceros países, así como una contingentación y vigilancia estricta de las importaciones, con el fin de evitar que se siguiesen recibiendo importaciones masivas de arroz a bajo precio. También se solicitó una revisión del sistema de penalizaciones en caso de superación de la SMG asignada a España, las euales se ri gen por un baremo desproporcionado, junto con un aumento de las 105.000 hectáreas asignadas a España como SMG.
Union Sectorial de Tabaco Alternativas a las propuestas de reforma de la OCM urante 1997 las actuacio- ~ nes de la Unión Sectorial del Tabaco de UPA se centraron en el estudio de la propuesta de reforma de la OCM del tabaco presentado por la Comrsión Europea y en la búsqueda de posibles alternativas a los cambios anunciados. En el transcurso del año se mantuvieron diversos e intensos debates, tanto a nivel nacional como internacional, con otros agentes del sector implicados. Resultado de estas negociaciones fue la presentación ante el MAPA, a principios de 1998, de un documento conjunto elaborado por todo el sector prod uctor en el que se recogían las principales reivindicaciones . Entre éstas cabe destacar la oposición a la compra de cuotas por parte de la Comisión Europea para incentivar el abandono voluntario del sector, el estab lec imiento una modulación del precio de tabaco atendiendo a criterios de calidad elaborados exclusivamente en función del precio del mercado, el excesivo porcentaje de la ayuda que deberá ser gestionado por las organizaciones de productores, y el incremento de las retenciones para el Fondo de Investigación. El cultivo del tabaco constituye una de las principales fuentes de ingresos en varias de las provincias españolas más pobres (Cáceres, Badajoz, Granada, etc.), gran parte de ellas ubicadas en zonas Objetivo 1, en las que apenas existen alternativas agronómicas, y proporciona miles de puestos de trabajo tanto directos como indirectos . La respuesta de UPA a la propuesta de la Comisión Europea se basa en un
D
234
modelo que tenga en cuenta el territorio en el que se desarrolla la actividad agraria, el tamaño de las explotaciones y el trabajo desarrollado en las mismas. No puede aceptarse la compra de cuota por parte de la Comisión Europea para eliminar productores, debiendo, en su lugar, establecerse un sistema de recompra de cuotas por parte de los Estados miembros para redistribuirla entre sus prod uctores nacionales, evitando así la despoblación del medio rural. UPA considera igualmente necesario fijar el pago del producto en fun ción de la calidad, pero para ello es necesario que la Comisión Europea, o en su defecto los Estados miembros, implementen unas normas de cali dad atendiendo a unos baremos claros y precisos. Ligar la valoración de la calida© y su pago a las cotizaciones de los mercados únicamente beneficiaría a las pocas empresas transformadoras. Por otra parte, la Unión Sectorial del Tabac0 de UPA hal'fartlclpado, a lo largo de 1997, en la negociación y firma del contrato-tipo homolc:igado de tabaco para la campaña 1998, asf como en el desarrollo de las competencias de la Comisión de Seguimiento.
Union Sectorial de Remolacha Consecuencias del proceso de fu.sión de Ebro y Sociedad General Azucarera l año 1997 ha sido especialmente intenso en este sector, pues a las actuaciones propias de la marcha normal del cultivo se ha sumado el proceso de compra y venta de acciones, que ha permitido sentar las bases para la fusión de las dos empresas azucareras más importantes del pafs, que va a suponer casi un monopolio en el sector azucarero-cañero al controlar la nueva empresa más del 80% de la cuota asignada a España. En paralelo a este proceso de fusión y "mercadeo" de acciones, ha continuado la reestructuración falDril con el cierre de la fábrica de Santa Victoria de Valladolid, propiedad de Ebro Agrícolas, ante el cual UPA solicitado el cambio de la cuota de unos 200 remolacheros afectados por el cierre -al amparo de la reglamentación comunitaria-, de dicha sociedad a la cooperativa ACOR.
E
Acción Sindical de UPA Uniones Sectori&les Fuera de esta serie rde element0s extraordinarios que han marcado 1997, el trabaj0 0iario en el campo, con J0s remolacheros, ha permitido que la implantaGión de la Organización haya aumentado. Un hecho relevante ha sido la celebración de Ja Jornada so©re Remolacha en Palencia al erigirse, sin Jugar a duda, en el folr© de debate más irm¡;i_ortante eelebr.ado en el presente año en el sectm azticarero-remolachero, sobre el proces0 de reestructuración y reconversión industrial.
Unión Sectorial deAI odon Movilizaciones para asegurar los precios a aetivídad ele la Unióri Sectorial de Algodón de UPA se centró. en 1997, en presionar al MAPA para que se realizasen ante la Comisión Ewropea las gestiones necesarias gara evitar wn hl!lnsimient0 generalizado de los precjGs. Dernldo al temporal sufrido en el otoño-invierno de 1§9§, en Andalucía y Extremadura se perdieron cientGs de hectáreas de cwltivos herbáee0s, y mwcJ;ios agricutteres no tuvieron otro reme<:ilo que sembrar ma!z y algodón . Como oor.isecuencia, la ¡¡iroducclón de algodón se situó en 375.000 toneladas, supera.neo ampliamente Ja Cantiejad Nacienal Garantizada aslgr;iada a España, que está establecida en 249.00© Tm . Las penalizaciones comunitarias se dispararon y los pre0i0s pagad0s por las Industrias <llesmotadoras cayeron en picado. El alto precio de la fibra pagado a Jo largo de 1997 en los mercados internaciemales tila propiaciado un ili!lportante ahorro eri el preswpuesto total que la UE ejedlca al sector e::le.I algodón. El alto precio de Jos mercados internacionales ha ermltldo poner en funci0narrnlento el llamado "segurido mecanlsmo", que para España se traduce en un incremento eje la Cantidad Nacional Garantizada ae 249.000 Tm a 270.000 Trr.i. Aunque inicialmente el precio del algodón ~uto quedó iljado en 104 pts/kg, la eontinua resión de la UPA consiguió qtJe, mediante un compromiso adquirido por el MAPA y las empresas desmotadoras-a finales de año, los ¡¡¡recios alcanzasen tas 120 pts/kg a fimales eje 1997. Por otra parte, el inerernento en 21.000 fTirr.i. de la Cantidad Nadonal Garantizada como consecuencia del "segundo mecaAismo", se tradujo en una rnejora del precio cercana a tas 8-
L
10 pts/Kg. En aetini\iva, el algodóíl se liquidara eri 1998 a un precio total de 135 pts/kg. G¡Ue, aur.ique muy lejos de Ja 162 pts/kg. pagadas el año pasado, permiten ta subsltencia de las pequeñas y medianas explotaciones. La Umión Seetorial cile UPA tameién sotjcit© a la Administración que las 11 .©00-13.000 hectáreas que fueron semb radas como consecuencia directa de los efectos del temporal, y de las que se obtuvieron unas 30.000 Tm, quedaran exentas a ef.ectos eje calcular el s0brepasamiento de la CNG. Sin embargo, la C0misión Europea se negtb a aceptar una exce¡¡¡cionalidad por causas ctimat©l©glcas. Tampoco se aceptó la introducción de un sistema de traslado a la campaña siguiente de los excedentes. Pm otra parte, desde otoño de 199Y., LJPA ha trabajado activamente y particlparno em numerosas reuniones con otros agentes del sector con el objetivo de constitui r una Organización Interprofesional para el Algodón. Fruto de este Intenso trabajo ha si<:Jo, en abril de 1998, la presentación ante el MAPA de Ja solicitud de reconocimiento cde la Grganizaclén lnterprofeslonal y cde los bornacdores de Estatutos cmrespondientes, al ot!JjetG de que el MAPA los estudie y realice las observaciones pertinentes.
n 1997, LJPA ha consolidado la presencia en unos sectc:ires tan noved0sos com0 son los del lino textil y cái:iamo, al contribuir a desarrollarlos en amplias zonas del territorio . UPA ha apostado <llesde el Inicio por la profesionalizacióri del cultivo y por su defemsa com0 wna alternativa real para ciertas zonas, en una situación como la actual dondé tocilas las producciones están e0ntlngentadas. Se está trabajanC!lo para que el oulfü.10 del lino sea rentable no sólo por la subvención sino por el valor del producto, lo que permitiría ampliar su aetual área de cwltive. En este sentid0, UP-A ha side la proliílotora d¡:¡ la elaboración, por primera vez, del contrato tipo para el lino textil , a la vez que duranté 1997 se tila estado trabajando ern la oonstitueión de la lnterprofesión c0mo foro para tratar l0s problemas especffic0s Glet sector e intentar llegar a una autorregulación que evite prohllemas maymes y que se ponga en peligr0 el futuro cdel cultivo.
E
235
1 nion Sectorial
.1 actea
]Vlovfliz ación permanente contra la supertasa y por el futuro del sector a actividad ae la Unión 5eetorial Láctea de . UPA durante 1997 ha siclo muy Intensa. Nuestra organizacióri ha desarrollado una importante labor sindical a lo largo de este ejereici0 en to0as las zonas productoras, prlncipalf11ente en Galloia, a través de varias movilizaciones C<i>ntra el cqbro de Ja supertas)3 Eje la campaña 1996/97 -algunas muy contwndentes com0' la tractoracia del 15 de enero que log¡ró omlapsar las carreteras g¡alle§las con más de 8.000 tractores-. Sin dejar el tema de la multa, se han elabomdo varios moeeles cie recu rso a disp0slción dB toC!los los ganaderos co.ritra la supertasa de la carrnpaña 1996/97, y un recurse <!Je manera global que nuestra organlzaclór:i ha presentado crnnfra el FEGA con el 0bjetivo de que el productor es¡;iañol no deba sufrir mecdlante penali-
l
zaciones las consecuencias de un ~ he'lcho del que no es culpable, y este hecho es Una c;Jistribl!lción de la cu0ta láctea europea 00n crite·'~ rios que no se adaptan a la realidad productiva europea. Una acción fündamental de LJPA han sld© las campañas irif0rrnatiVas, destacando las ruedas dE'l prensa y las asambleas. Se han convocado ruedas de prensa en distintas [dlrovincias y re@lones, donde deAun0iarnos la falta de presupuesto del Ministeri0 para aoemeter el F'lan de Calidad de la Leche y la pretensión de reconvmsión encut:Jlerta del MAPA hacia el sectm lect1ero a tfavés de un "barico de cuotas". A su veiz, hemos estado presentes en decemas C!le asambleas informativas er:i diferentes provincias, si13mpre con el problellna de la supeFtasa oomo punto fiTlás destaGado, asf como la falta de un plan de reestructuraeión para el sector lácteo. Un hito importante en 1997 ha sido la sentencia favorable del Tribunal de la Competencia a ros plariteamlernt0s y denuncias realizadas por UPA ante la concertación de precios de 49 industrias lácteas de forma unilateral, y que viene a ~eaflrmar que somos la organización que está pfesente en tos probternas del sector.
Acción Sindical de UPA Uniones Sectnriales Asimismo, a lo largo de 1997 se han mantenido reuniones de la Unión Sectorial para fijar la posición de UPA y analizar la complicada problemática del sector, como son las celebradas con el objeto de analizar el Plan de Calidad de la leche que ha entrado en vigor el 1 de enero de 1998, que en definitiva significa descuentos en el precio final que percibe el ganadero. También se han fijado en estas reu niones la postura de UPA de oposición a la forma de repartir las 5.000 pesetas por vaca lechera como medida extraordinaria permitida por Bruselas para paliar las consecuencias de la crisis de la EEB, y también se fijó la oposición al Plan de Reordenación presentado por el MAPA. Dicho posicionamiento se ha llevado a todos los foros de debate y ante cualquier interlocutor, especialmente ante el Ministerio, exponiendo nuestras reivindicaciones en torno a la propuesta sobre el sector lácteo que se han llevado a cabo en 1997. Así, se ha estado presente en las conversac iones en el grupo de trabajo sectorial para la reordenación del sector lácteo, exponiendo siempre la oposición frontal a la intención del Ministerio de crear un tondo de cuotas por el que el ganadero debe pagar para aumentar su cantidad de referencia, considerando que esto hace desaparecer el mercado libre y suponiendo una vez más un esfuerzo económico para el productor que en ningún caso debería asumir. En reiteradas ocasiones, ante el MAPA y ante la opinión públ ica hemos rechazado de manera enérgica la propuesta de estab lece r retenciones obligatorias que se hizo a finales de año, considerando que supone un nuevo intento del Ministerio de recaudar al supertasa y que contempla la posibilidad de efectuar descuentos en la nomina a cobrar por los ganaderos. En ju lio de 1997, la Comisión Europea presentó una primera propuesta de reforma de la OCM del sector de la leche y los productos lácteos, ante la cual UPA ha sido la única organización profesional agraria que ha presentado sus propuestas tor.malmente en el libro "Agenda 2000, Una nueva política agraria para una nueva Europa" y en el cual se propone una alternativa al documento de la Comisión, basando principalmente en una red istribución del sistema de cuota que soluciones el agravio comparativo que en distribución de cantidades de referencia sufren los países del sur trente a Jos del norte, estab lecimiento de una tasa suplementaria variable que permita un mecanismo de flexibilización de cuotas para evitar situaciones de inequidad.
Union Sectorial de Vacuno de Carne Consecuencias arrastradas de las "vacas locas" l vacuno de 8arn e siguió padeciendo en 1997 las consecuencias de la crisis de las "vacas locas". A principios de año todavía no se había recuperado el consumo y se situaba entre un 10 y un 15% por debajo del que correspondería a una situació'n de mercado dentro de la normalidad (año 1995), sin olvidar que antes de la crisis el consumo ya era menor que en años anteriores. Los precios hari seguido en torno a un 10% por debajo de lo que ya estaban antes de la crisis, recup·erándose a media- · dos de año como consecuencia de las medidas adoptadas por la Comis ión Europea para la disminución de la oferta de carne de vacuno: la prima Herodes, la prima a la comercialización precoz y las compras realizadas por la intervención, a la cual España ha vendido más de 35.000 toneladas. Por lo tanto nos hemos encontrado durante 1997 en una situación que podríamos definir como "transitoria", cuya evolución va a venir muy marcada por las negociaciones de la reforma de la OCM. En cuanto a la "mini-reforma" de octubre de 1996, aunque en principio parecía positiva para España, porque ganábamos en la cuantía de prima de extensificación, posteriormente se vió que !rafa serias consecuencias al perderse unos 250.000 derechos a prima por parte de los productores que mantuvieran vacas nodrizas en su explotación, ya que se estableció en un 90% de los derechos individuales por productor los de obligatorio uso por el mismo, y toda aquella partida de derechos que no se usara se retirarla y pasaría a Reserva Nacional. sin posibilidad de ser redistribuidos durante 1998 y 1999. Dado que en el 2000 se pondrá en marcha la nueva reforma (Agenda 2000) todos aquellos derechos que se encuentren en el caso anterior se pueden dar como perdidos, por lo que las vacas nodrizas bajo cupo de cobro se verán reducidas a 1,25 millones aproximadamente. A ello hay que añadir que el vacuno de carne (y por tanto el número de vacas madres) sigue en aumento, ascendiendo éstas actualmente a 1,6 millones de cabezas, debido a la crisis del sector lácteo. Desde UPA, se han venido exigiendo insisten-
E
236
temente en 1997 - al igual que en el año anterior- más ayudas al sector ante las pérd idas de renta que han sufrido los ganaderos Desde la Unión de Pequeños Agricultores hemos criticado con dureza la falta de presupuesto estatal para combatir la crisis y la pérdida de competitividad que sufre el sector español con respecto a otros Estados miembros como Francia, donde se han apoyado a cargo de los presupuestos estatales las pérdidas a consecuencia de la crisis de las "vacas locas". En cuanto a las propuestas de futuro que defiehde UPA en este sector, se centran en los siguientes conceptos: se debe compensar a los ganaderos íntegramente de las perdidas, ya sean éstas consecuencia de situaciones coyunturales, sean consecuencia de la previsible reforma (reforma que desde UPA cons ideramos enormemente preocupante). Las ayudas tienen que contemp lar las pe-culiarldades de los sistemas de producción de algunas regiones, como son la edad o el peso de los animales. Además el numero de derechos de vacas nodrizas y de prima especial al ternero deben inc rem entarse sustancialmente y de manera inmediata en la reforma de la PAC .
Union Sectorial
~ti. I!j '' t1ill!fj1); '1t·11
Preocupación por la nueva normativa de la Unión Europea a acción sindical de la Unión Sectorial de UPA giró durante 1997 en torno a dos trenr tes: la nueva normativa para la leche y la oposición a la reducción de la ayuda para el ovino y caprino de carne. De una parte, desde nuestra organización se ha mostrado preocupación en sucesivas reuniones con el MAPA a propósito de la normativa de la Unión Europea para la leche, los productos lácteos y las explotaciones ganaderas, que será de obligada aplicación a partir del 1 de enero de 1999. Esta directiva comunitaria afectará a todas las exp lotac iones de ovino y caprino que se dedican a la producción de leche y queso. Habrá que enfrentarse a la misma sabiendo que el principal factor limitante de la eficacia de las explotaciones de producción lechera ovina y caprina está ligado a factores sanitarios. Es preocupante su obligatorio cum-
L
Acción Sindical de UPA Uniones Sectoriales plimlento dado que la mayoría de las explotaciones no estarán sanitariamente preparadas en la fecha, por lo que UPA ha incidido en todas las reuniones celebradas en la Dirección General de Producciones y Mercados Ganaderos en la necesidad de abordar este problema mediante la elaboración de un plan específico de mejora de la calidad de la leche de ovino y caprln0, basado en la concesión de subvenciones a fondo perdido y créditos blandos para la ad~ulsición de las infraestructuras y el asesoramiento técnico necesario para los prod uctores. UPA ha defendido también el ovino y caprino de carne, oponiéndose a la bajada de la ayuda (el segundo anticipo de 1997 fue inferior al primero) puesto que, aunque los precios se han mantenido, este es un sector con un peso social muy importante y el nivel de ayudas no sólo tiene que mantenerse, sino incrementarse.
ciones de abuso y oscurantismo parte únicamente de la PAE, por lo que constituye un hito importante que en 1998 ya exista una proposición de Ley para la regulación de los contratos de integración, previa aprobación - en junio y por unanimidad- en la Comisión de Agricultura del Congreso de los Diputados, de la Proposición No de Ley relativa a la Regulación del Sector Avícola Español, en la forma en que desde la PAE se había planteado. La Unión Sectorial Avícola de UPA ha tenido que llevar a cabo una ardua labor de denuncía y defensa de todos aquellos avicultmes a los que la Seguridad Social levantó actas e inspecciones con la intención de sacarles del REASS y Autónomos de la Agricultura y pasarlos al Régimen General de Autónomos con efecto retroactivo de 5 años, lo que supondría un grave quebranto de las economías de los productores. Se ha trabajado con ahinco desde UPA para solucionar tal situación y al final se ha logrado llevar a buen término .
Union Sectorial Av1cola Union Sectorial Reivindicación de una ley de contratos A 1cola Propuestas para el de integración Programa Nacional esde la constitución formal, el 8 de julio de D 1996, de la Plataforma Avícola Estatal (PAE), de Mejora de la Miel a la que UPA contribuyó decididamente, poder:nos decir que la actividad sectc:irial avícola ha sido muy intensa e interesante para nuestra organización, habida cuenta que se trataba de un sector que estaba poco implantado y desarrollado en el conjunto de UPA. Hoy en día ya es un hecho que hay Uniones que tie- ~ nen sus sectoriales funcionando muy activamente, como lo demuestra el hecho de que sea UPA la verdadera dinamizadora de la Plataforma Avícola Estatal. Esto se ha reflejado en una serie de iniciativas que se han proporcionado resultados rotundamente positios para el sector. En marzo de 1997 se presenta a los Grupos Parlamentarios un Informe sobre "La situación del Sector Avícola en España" y posteriormente se presentaría de nuevo ante los mismos el ¡,Borrador de Ley de Contratos de Integración" como documento base que sirva de marco legal para la regulación y ordenación de todos los sectores integrados. La iniciativa de presentar n modelo de regulación de las relaciones entre avicultores e integradores que evite situa-
as actividades sectoriales de UPA en apicultura han estado determinadas por dos temas: la continuación de la lucha en Madrid y Bruselas sobre la directiva de la miel y la participación en la elaboración del Programa Nacional de Medidas destinadas a la Mejora de la Producción y Comercialización de la Miel, y las gestiones realizadas a nivel autonómico por los integrantes de la Unión Sectorial con el objetivo de mejorar las primas de polinización y condiciones para acceder a las mismas. A su vez se han llevado a cabo reuniones en las distintas provincias para informar al sector de las medidas que concreta la directiva de calidad y que se reflejan en el Programa Nacional. Este programa establece cinco medidas que a su vez contienen cada una varias partidas de actuaciones. La financiación de cada una y cuáles de ellas se van a llevar a cabo se decide en negociación de las CC AA con las organizaciones representativas del sector, entre las que se encuentra UPA. Por el lo y para que las reivindicaciones de los apicultores sean reflejadas conveniente-
L
237
mente en el Programa Nacional, la organización elaboró un documento-propuesta de aplicación de las medidas y destino de las ayudas. En dicha propuesta de UPA destaca la petición de que la máxima cantidad de dinero llegue directamente al apicultor, con ayudas para el combustible para transporte en trashumancia y reconocimiento de asentamientos, ayudas económicas para alimentación de las colmenas, realización de tratamientos contra la varroa y cursos de formación , en los cuales al menos la mitad de los fondos destinados se dedicarían a facilitar la aslsitencia al apicultor, entre otras.
1 nion Sectorial
Cun1cola Necesidad de una ordenación general del sector
urante 1997, UPA solicitó a la Administra[ ) ción la creación de un marco para la ordenación del sector cunícola, petición mediante la cual se logró que el Ministerio se decidiera a convocar a finales del pasado año la primera reunión con los representantes del sector productor. En dichas reunión se expusieron los argumentos de UPA par lograr una mejora de la situación de los productores: - Reclamam0s que el sector cunlcola sea considerado realmente un sector ganadero de importancia en nuestro país y no se vea marginado. - Consideramos conveniente que se tienda a una profesionalización del sector, para lo cual es necesaria una Normativa de Ordenación dEll Sector Cunícola lo antes posible, tendente a clarificar qué productor se puede considerar como profesional, por lo que es necesario Integrar en la reclamada ordenación una actualización dEi los censos de explotaciones cunícolas, y definiciones de los distintos tipos de productores y explotaciones. También el documento de reordenación debe marcar las exigencias para las nuevas instalaciones. - Consideramos necesario el control de los movimientos pecuarios con el objeto de un adecuado control de las enfermedades, y dado que si una explotación no está registrada no puede obtener la guía, la reordenación es un paso previo al control de los movimientos.pecuarios y la mejora de la sanidad.
[d]
Ctra. Madrid, Km. 260 4211 O OLVEGA (Soria) Tf. 976 · 19 Fax 976 · 19 Móvil 909 · 39 929. 13
00 00 30 82
Eco Agrocas s.L. Planta transformadora de fibras textiles
1s11t·*Yl1füt·'33i!J•
Eco Ag rocas es Lll1a empresa homologada por la Junta de Castilla y León, propietaria de una planta de transformación de fibras de lino textil ubicada en la localidad soriana de Olvega. El cultivo del lino textil que fue tradicional, se renueva ahora impulsado por la Unión Europea. Este cultivo tiene gran valor ecológico, ·al tiempo que constituye una valiosa alternativa para la agricultura actual ya que es una importante materia prima en carn.pos tan diversos como la fabricación de tejidos, papel y accesorios de automoción. En esta línea de renovación, apertura y flexibili dad frente a las demandas de los mercados y de los tiempos actuales, se fondamenta la orientación y el modo de actuar de la empresa Eco Agrocas . Sus profesionales, con amplia experiencia en el mundo empresarial y en el árn.bito agrario y con titulación universitaria en ingeniería agrícola, han optado por la seriedad y la calidad en el trabajo cotidiano que está orientado a tres ejes fonda.mentales: productividad, seguridad en el rendimiento y calidad tecnológica de la fibra. La labor que desarrolla la empresa y que ofrece a los agricultores, incluye el apoyo técnico y administrativo en todas las cuestiones relativas al cultivo del lino, siempre con el objetivo de rentabilizar al máximo la producción, tales como la preparación del lecho de siembra, la mejora de la selección y la creación de variedades puras y adap tadas a n uestras condiciones climáticas.
Eco Agrocas es por vocación propia una empresa puntera cuya dinámica, estructura y preparación le posibilita e impulsa a prestar asesoramiento técnico y adm.inistrativo con plena garantía, no sólo en lo referido al lino sino en todo tipo de cultivos tales como oleaginosas, leguminosas y proteaginosas. Te recordamos la obligatoriedad de transformar con una empresa autorizada para cobrar la ayuda, y aconsejani.os "cuidadito" con los vendedores oportunistas de semillas. Todo esto es lo que desde aquí ofrece Eco Agrocas al agricultor, en la confianza de que tendrá por nuestra parte un trato cordial y personalizado y que siempre nos encontrará totalmente dispuestos para su servicio.
27 30 39 99
Acción Sindical de UPA Uniones Tel'ritoriaJes
E
n URA-Ar.idalucfa se recordará siemwre 1§97 como wn año de actividad casi frenética , oon multitud de frentes ab iertos, que han hecho que la tensión fuera especialmente relevante en !ileterrnimasas momentos. Entre los aspectos reivindioativos 1 el tema más relevante es, sin Ciluda, la reforma de la OCM del aceite de oliva. Ya en el mes de febrero, el Comisario de Agricutura, Fral'lz Flschler, presentó un informe previo que UPA-A no dmJ6 eA calificar de tendencias©, ya ql!le se inclinaba descaradamente por la ayuda al árbel. Además de las p:irotes ~as , UPA-A slgl!l ió con su ciclo de charl as y asambleas lnferrn ativas al respecto en diferentes puebias 01ivareros filara expliGar las reercusiornes cque tendría la reforma de la actual OCM tal y como la plantea Flschler, con actos de especial relevancia en pueblos com0 Prie!!Jo 0 Luque. En marzo, nuestra erganización aió un paso más y en la re unión manten ida J')Or la Unión Secterial del Olivar de UPA en Jaén señaló qwe para frenar la reforma se requerfa una serle de movilizaciones y así se lo il;ia a prop:ioner a la Mesa del Aceite. Esta im¡:;¡resión vino a confir marse con la visita que a principios de abril iba a realizar el Comisario de Agrlcwltura a los alivares cord obeses y jiennenses, donde demostró su desconoc ilento del sector y su inflexibilidad eri relación c0n la reforma, No mabía Gtra salida pues que la movilización, la cual comenzó el O de mayo con la denominada archa por el Olivar que, partiendo de Cér<!Joba, fue recorriemqo a pie diferentes provincias olivareras hasta llegar a Madrid el dla 31 donde se concluyó con wna gran manifestac ión. En estos días vin o a tlemostrarse la fuerza de Uf'A-A en UFl sector como el del aceite ya que
UPA-Andalucía El año del aceite tanto en las marchas como en la manifestac ión la presencia de nuestra organización fue masiva. Una presencia que se mantiene en 1998, incluso con la convocatoria de una hwel§la general el 14 cie mayo, a la espera de que el Gobierno español asuma por fi n su responsabilidad, que es neg0ciar una !;iuena reforma en la LJE. El balance de activldac:.1es se UPA-A en 1997 debe regaJtar también el conflicto del algodén, en el cque ya a prinoiplos de verano mastrar:mis nuestra pre0cu¡:;¡aclón por las más que prevlslbles penalizaciones cque Iba a sufrir. Y es que este produeto, tras las torrenciales Jiuvias sufridas durante el invierno anterlor, se habfa convertido en Gl:l ltivo refu !iJ io con el oeAsiguiente sot!Jrepasarn iento de la Cantidad Máxima Garantizada y su penalfzaGión cerrespendiente . En septiembre se reune la Unión Sectorial del Algodón de UPA en Sevilla y pide un precio mínimo C!] Ue §arantice la economfa de cientos de algodoneros. Acto seguido convoca concentraciones ante las Delegaciones de Gobierno de las principales provincias prod uctoras aunque la falta de resultados nos ob ll¡;ja a una movlflzación mayor. Las !ilesmotadoras sólo ofrecen 105 ptastkg por lo que el dfa 24 de septiembre trasladamos la f)rotesta a Madrid, a las mismas puertas del Ministerio. Tras dos días de espera y tensas negociaoiones conseguimos un p recio m1nimo de 120 ptas/kg y aunque esta cantidad lardó meses en hacerse efectiva, al menos ha gar.antizado la supervivencia de namerosas expl0tacl0nes familiares. Unas exp letac iones que también se vieron -amenazadas en 1997 c0n el nuevo Plan de Regio-
nalización de Cultivos Herbáceos aprobado JiJOr el Ministerio de Agricultura en marzo. Anc:.jalucía era la com unidad más perjud icada ya que "grac ias" a este nuevG Pl an perdía con respecto a campañas anteri ores uA total de 10.00(i) mi!Iones, debido sobre todo a la pérdlc;ia de 206.000 hectár.eas en secano y a la bajada de les reneilimientas de regadío. UPA e:r¡ganizó en Córd oba una tractorada que tras partir de c;JJferehtes localidades, c0neluyó aAte la Delegación Provincial del MAflA. En 1997 volvieron a repertirse en Andalucía las lluvlas tm·renoiales, qwe causamn enermHs destrozos. Campes anegados, enseres destruidos, infraestructuras lnutil fzadas ... es13 fue el as¡:;¡ecto ©e gran parte de nuestra superficie agraria. UPA-A pidió ayudas dir.eGtas y moduladas a J11'ls agricultores y se entrevistó con el De.legado del Gobiern o para transmitirl e nuestra petición. Si n embarg o, aunque se nos pmmetió un decreto generoso, lo cierto fue que el J') Ublicade finalmEinte fl.Je "oicatero'' en palabras de nuestra propia organización. f?or contra, las lluvias hicieron que gran parte de los cultivos v0lvieran a su eiclo normal y que la producción final fuera excelente. Hay qwe destacar también los actos que protagGnizó UPt\ frente a las continuas a¡;¡resiones que estaban sufriendo los productos andaluces en Francia. UPA-A realizó actos simbólicos en superficies comerciales de capital francés e imició una campaña de boicot frente a les pr0d uctos franceses .que se vendeAemnuestre pals. Y aunque las reivindicaciones fueron muchas más sólo citaremos una más: nuestra petición para que
239
una organización ag rari a corno UPA estuviera representada en el Consejo Económi co y Social de Andalucía . Nos parncfa incre1ble que las entidaGJes que defienden los intereses del principal sustento de la ec0nomía cle toda una comunidad, se vieran excltJidas de un ó'rgano tan importante. Así se 10 hiz0 saber nuestro Secretari0 General al Parlamento andaluz y ciado que nuestra peticlór;i nGera consldera!!Ja, nos manifestamos en Detubre frente a la secie ee Presidencia en Sevilla. Un mes más tarde se aprobaba la Ley que regula el funci0nam iento del CES1 y en cfoneile se rmantenfa la exc lusión de las OPAs. Nuestro esfl:Jerzo se cenM a partir de ese momento en estar Incluidos en el gru¡:¡>o de expertGs. A nivel organizativ© hay que destacar que en enero de 199? se ab ren nuevas sedes provinciales en Jerez y en Sevilla para 0frecer así un mejor servicio al agriculter y ganadero. En marzo se produce la integ ración de la organización Jóvenes Agricultmes en LJPA-Málaga, algo que se consolidaría definitivamente en el 1Congreso f?rovincial y en dende i ue elegido Secretario General Juan eaJder6m. La integración de Jóvemes Agrieultores en UPA también se está llevando a cabo en Sevilla. Asimisrm0 hay que Elestacar el Congreso de Almerfa, en l'Tílayo. Allí fue reelegido Secretarl o 6enernl Francisco Pérez. Y, finalmeAte, el 1 Con§reso 11egional, que contó con la presencia del Presiciente de la Junta de Andalucía, diversos consejems, representantes de institucienes, sindicatos y partidos polftloes y 35Cl delegados. El hasta entonces Ooordinador Regional, José Lwis Gutiérrez, fw e elegido Secr.etari0 RegioAal al ti em¡:;¡o que se norp bró una Comisión Ejec utiva formada por nueve mlemblros.
Acción Sindical de UPA Uniones Territoriales
UCA-UPA Por la supervivencia de nuestro modelo productivo a acción sin dical de UCA-UPA durante 1997 se centró en la defensa de un modelo de producción ganadera basado en la utilización de nuestros recursos naturales, compatible con el medio ambiente, el equilibri o territorial y el em plee. Se hizo necesario intensificar la defensa de esta forma de producción a partir de peq ueñas explotaciones, porque tanto la reforma de la PAC que se aveci na como los planes de reordenación y reconversión eje nuestros sectores productivos (Plan de reordenación del sector lácteo), ideados por el Gobierno, suponen un fuerte ataque al mismo. Se ha intensificado nuestra presencia sindical entre los ganaderos, a partir de una mayor actividad descentralizada en los Concejos, especialmente en clave de explicación, información y análisis de nuestros problemas (reforma de la
L
PAC, problemáticas de leche y carne, residuos ganaderos, polémicas medioambientales, etc). Como todos los años, celebramos en agosto nuestra fiesta anual, incorporando novedades como la instauración de los Prem ios a la Mejor Iniciativa Profesional y los Premios a la Militancia Sindical. Tam bién hemos prod ucido una intensificación de nuestra-actividad formativa impartiendo una variada gama de cursos. En este sentido, hemos atendido las necesidades derivadas de la entrada en vigor de la directiva de calidad lechera realizando 18 jornadas en las que participaron unos 500 ganaderos. La atención a la problemática medioambiental también estuvo presente con el desarrollo de 6 cursos de una semana de duración en toda la Comunidad, y nos hemos incorporado a los prog ramas de formación de
UPA-Canarias Más formación y servicios ntre las activid ades de UPACanarias durante 1997 destacamos la participación en numerosos órganos de representación del sector agrario y agroalimentario de las islas y una mayor acción sindical respecto a la política de la Consejer!a de Agricultura. UPA-Canarias tiene representación en los Consejos Reg uladores de las Denominaciones de Origen Vinos de La Palma y Quesos de La Palma. Cuenta con representación además en el Consejo Insular de Aguas, tanto en la Junta General como en la Junta de Gobierno. Os-
E
ten ta también la secretaría de la Junta Directiva de ADER (Asociación para el Desarrollo Rural de la Isla de La Palma) donde se gestionan los programas Leader 1yLeader11. UPA-La Palma ha fírmado un convenio con Leader 11 para realizar el curso sob re la Elaboración de Quesos, asimismo se han realizado durante 1997 dos cursos de formación sobre "Gestión de los sistemas de producción en explotacíones agropecuarias" y "Elaboración de quesos artesanales".
FORCEM impartiendo, por primera vez, cursos sobre alimentación animal, informática, inseminación artificial, etc. El ciclo formativo lo cerramos con un Master de un año, impartido por prestigiosos profesionales a nivel nacional sob re "Gestión de Ganadería Integ ral ", con 30 alumnos, básicamente ingenieros agrónomos y veterinarios. La Jornada sobre el vacuno de carne en Cangas del Narcea cierra el capítu lo de la formación. El aspecto más negativo está relacionade con la Adminlstraeién Regional y las re stricciones a la participación institucional , situación de la cual sólo saldremos con la celebración de Elecciones Sindicales, insistentemente rec lamadas. El Gobiern o Regio nal se muestra en toda su soberbia con un gran déficit democrático, combatiendo a nuestra organización negándonos subvenciones, amenazando a quienes participan con nosotros y en fin, desalojándonos de las mesas de interlocución. Por último, se ha desarrollado un gran esfuerzo en los servicios a los afiliados, regularizando la publicación de nuestra revista, afianzando los servidos jurídicos y fiscales e impulsando el de seguros.
Seguimos también prestando servicio y apoyo tanto a ag ricultores y ganaderos en asesoría jurídica, fiscal, contab le y laboral. Destacamos también la política activa llevada a cabo durante 1997 en todo lo que se refiere a la OCM del plátano en distintas reuniones mantenidas tanto con la Consejería como con el Ministerio de Agricultura, así como la actividad en la mesa de la patata. En el caso del plátano, UPA ha criticado en Canarias, de forma enérgica, la política seguida tanto por parte del Ministerio como por la Consejerfa de Ag ricultura.
240
SDGM-UPA Cantabria Preocupación por la refarma l SDGM-UPA Cantabria debe destacar, en pri mer lugar, su posición a favor de la "Prima Herodes" estimando que generaría ingresos adicionales de más de 1.200 millones de pesetas anuales. Entre las reivindicaciones más importantes, solioitames en 1997 wn crédito de 600 mil lones al Gobierno de Cantabria para la compra de piensos y forrajes como compensación por la sequía del primer trimestre del año, la más fuerte en los últimos 30 años. Destaca también la sentencia del Tribun al de la Competencia, que multó a las industrias lácteas, tras la denuncia presentada por UPA. SDGM-UPA Cantabria se manifestó en contra de la creación del banco de cuotas lácteas y del sistema de retenciones ob ligatorias. Una reunión federal de la Unión Sectorial Láctea de UPA anun ció posibles movilizaciones en toda la Corni sa por la reforma de la OCM Láctea. En cuanto al sector cárnico, el SDGM-UPA Cantabria consiguió en 1997 que se pagasen todas las indemnizaciones por las "vacas locas" a los 200 ganaderos que no habían cobrado, y un miembro del SDGM fue eleg ido Presidente del Consejo Regulador de la O.O. Carne de Cantabria. En el aspecto organizativo, destaca la apertura de un nuevo local en Torrelavega, el aumento de la repercusión del Boletín mensual de Información Rural del SDGM--3.000 ejemplares-, y la continuación del proyecto de "Incorporación de la telemática al medio rural".
E
Acción Sindical de UPA Uniones Territoriales
UPA-Castilla-La Mancha En defensa de una gestión iaolidaria del agua
UPA-Castilla y León Eresenteg en todas las Cámaras Agrarias Provinciales
a acción sindical de UPA-Castilla-La Mancha durante 1997 estuvo marcada por algún aspecto de carácter general, como ocurrió somre tod0 cGn la gestión de los reowrsos lrlidráulicos, y los grandes sectores con maymes problemas, singularmente el vmo y el aceite de oliva. En relación con el agua, los prieros meses de 1997 se vivieron en Castilla-La Mancha con gran inoertidwmbre, ante los proyectos del Gobierne de perjudicar a esta counidad autónoma con u111a gesión injusta e ins0lldaria del a~ua a~a riego proce©ente del Júcar. El agravio compaafNo hacia Castilla-La anclia fue denunciapor UPA desGle el nmer momento y, en uena medida, la presión de nuestra organiacién tenminó cristal!-
l sector agrario de Castil la y Le0n comenzó 1997 con una Impresionante manifestac.ién de agricultores y gaAaderos em Valladolid para protestar contra la poiftlca a¡:Jraria del Ministerio y la Junta, a la que am,rnllerom c;:erea de 50.000 personas. La protesta permitió que los profesionales del campo dijeron basta ante IGs más de 30.000 millones de pesHtas de pérdidas sufridas en la reg ión debido a la nefasta política agraria que padecimos en vacuno de carne, leche, patata, c;:ultivos herrbáoeos o polftica de estructuras y remolacíla, colmando el vaso la lmjustiflcable r.educción de los rendimientos de regadfo en el Plan de Regionallzación Productiva. Por otra parte, 1997 ha sido año de elecciones a Cámaras, que han servld0 emtre otras cosas parra que W JPA esté presente en todas las Cámaras Agrarias Provinciaies:en el mes de mayo, UPA a través de las urnas consiguió un auténtico espaldarazo a sus histórica& reivindicaciones de ser una organización representativa. Siendo la organización agraria más joven de la región ~c0nsti tuida haee cuatro años), 1013 votos nos consolidan com0 fuer.z.a con implantac;:ión regional. Obttuvímos vocales en todas las prc:wirncias y en Ávila conseguimos una rotunda victoria sacando el ciGJble de votos que el resto de orgahizaci0nes agrarias profesionales. Alrededor del 19% de votos totales de la región certifican la apuesta por UPA, la única fl!lerza sindical que se presentó a las elecciones sin necesidad de coaligarse a ninguna otra org¡anización para ot:Jtener representatividad. Este respaldo en las
L
ªº
aria de una gran manifestación en lbacete, qwe se celebró el 23 de ril, en la que la presencia masiva e todas las organizaciones y colectivos castellano-manchegos deó bien claro que no es adtnisit:Jle na gestión desequílibrada de un bien escaso como el agua Por su parte, en relación con el iñed0, en 1997 terminó viemdo la uz una Gie las medíGlas más s0lieiadas por UPA-Castilla-La Mafleha n los últimos años: la Orden de Recuperación del Viñedo afectado fDOr la sequía, que se vió dañado en sus condiciones estructurales. UPA venía reclamando estas ayudas desde 1995 y fue la primera rganización en solioltarlas. Sin amargo, la soluoióm adoptada finalemte por la Ju111ta de Castilla-la ancha nG fue muy acer:tada y el rei:;ultado se tradujo en una escasa acogida por parte de los viticultores
durante los primeros meses tras la puhllicación de la Orden. El otro gran sector de preocupación durante 1997 fue el aceite de oliva, a rafz de las propuestas de la Comisión Europea para la refomil'la delaOCM. El sector del aceite de oliva es muy Importante para Castllla-La Mancha y, en tal sentido, la acción sindical de UPA ha sido muy intensa desde la aprobación por parte de la Comisión Europea, el 12 de febrero de 1997, de la Comunicación sobre el sector del ac;:eite de oliva y la aceituna, qwe planteaba dos alternativas. mantenimiento de la aotwal OCM con algunas modificaciones o el cambio del sistema de ayuda por ayuda al árbol. UPA ha jugado un papel relevante tanto dentro del ámbft0 de la Mesa elel Aoeite oomo fuera de él. IJPA forzó al resto de organizaciones de la Mesa a la convocatoria de la Marcha del Olivar, que recorrió numerosas comarcas de Castilla-La Mancha y culminó en una multitudinaria manifestación en Madrid el 31 de mayo, que fue seguida ¡:Jor wna caravana por diferentes ciudades europeas entre el 12 y el 16 de ju111io. Un hecho muy importante !Jara UPA-Castilla-La Mancha fue, eA el 0toño de 1997 , la firrrna del protocolo de fusión con la Asociación de Agricultores y Glanaderos Conquenses, que ahora es ya AGACUPA y que refuerza nuestra posición en la comuniciad . Por último, cahle resaltar QUe en '1997 se produjo el relevo e.n el titular de la Consejerla de Agnicl:lltura del Sebierno de Castilla-La Mancha, en la que Alejan©ro AJ0nso sustituyó a Mariano Maraver.
241
E
urnas se traduce en el total reconoc;:im1ento como organización agraria en su pape l de interlocutor agrario avalado por unos resultados electorales (38 vocales) que constatan lo que venfamos diciendo descie hace tiempo, y es que UPA se convierte en la GJrganizaclón agraria con más futuro. Aparte de este hecho, 1997 fue para Castilla y León un año que se caracterizó tristemente por ser especialmente negativo si hablamos de pérdidas económicas en el sector agrfcoia Gausadas en parte p>or el pedrisco y el temporal de lluvias, y sobre todo po~ las pernalizaciones. UPA pidió a las Glistintas Administraciones medidas para paliar estas pérdidas y conse@uimos arrancar algunos compromisos al G0bierno regional. No fue tampoco un año bueno para los precios de algunos 0Llitivos, GJUe se pagaron por debajo de 10 habttual. UPA-Castilla y León, respon· d1endo a uno de los objetivos de nuestra organizaeión, la búsqueda de alternativas para la mejora de los cu ltivos, puso en marcha un proyecto novedoso para contmlar con antelaeión las enfermedades de los cultivos de la patata y remolacha a triavés de estaciones liTleteomlógicas en las provinc::ias de Ávila, Segovia y Vallaelolid. Nuestra organización está convencida de que se trata de una apuesta de futuro G¡ue traerá grandes t:Jeneficios al sector agrario nacioAal También fomentamos, a través de asambleas y charlas informativas, la siembra de cultivos aiternaNv0s corn0 respuesta rentable a esos otros cultivos quertradicionaimente se vienen sembrando en tierras castellanas.
Acción Sindical de UPA Uniones Territoriales
Unions Agrarias queños productores de leche, singu larmente en Galicia. Unions Agrarias convocó ya el 15 de enero de 1997 una tractorada en contra de la supertasa de la Campaña 95/96 y en defensa del sector lácteo gallego. Asimismo, el 4 de abril de 1997, Unions Agrarias organizó una manifestación ante la Planta de Besnier-Lugo contra las retenciones practicadas por las industrias. Y sólo unos días después, el 1Ode abril. se desarrolló un acto c:le protesta ante la sede de la Confederación de Empresarios de Galicia, por la actitud mantenida en relación a los pagos de la leche: retenciones, avales, etc. En ese mismo mes, 15 de abril, se convocó una manifestación en Santiago en contra de la pasividad de la Administración ante las prácticas abusivas de las industrias lác-
teas, referidas a: retenciones y aplazamientos de pagos, exigencias de avales, leche comprimida, ingresos en el FEGA, etc. Y ya después del verano, el 18 de noviembre, nueva manifestación en Santiago, bajo el lema: "Por el derecho a producir más cuota, para evitar el pago de la supertasa de la campaña 96/97". Toda una larga sucesión de movilizaciones que contaron siempre con un protagonismo muy destacado de Unions Agrarias y una participación masiva de miles de ganaderos gallegos. -Asimismo·, también se produjeron movilizaciones en el sector vitivinícola del Ribeiro en fechas previas a la campaña vitícola del 97, para defender precios y la necesidad de contratos homologados. En cuanto a la prestación de servicios que canaliza, cada vez en mayor medida, la organización a los agricultores y ganaderos, en
el balance de 1997 destacan los siguientes hechos más importantes: • Convenio firmado con Caixa Galicia, que ha permitido que muchas explotaciones se hayan beneficiado de las cond iciones especiales de pasivo, tarjetas, avales y financiación estab lecidas para los afiliados de Unions Agrarias. • Convenio con la Consellería de Agricultura sobre arrendamientos rústicos históricos, mediante el que prestamos asesoramiento y asistencia gratuitos a los arrendatarios rústicos históricos que decidieron acceder a la propiedad. • Acuerdo de colaboración con la Agenc ia Tri butaria sobre la campaña de la Renta '96, que ha permitido a Unións Agrarias ofrecer a sus afiliados un servicio ágil, eficaz y gratuito a la hora de realizar las declaraciones del l.R.P.F. del ejercicio 1997, presentando un número superior a las 6.000. • A través de las Asociaciones ASELAGA y ACR IAGA, Unions Agrarias lleva la gestión de más de 350 explotaciones de leche y 75 de productores de aves.
UPA-Murcia ha estado presente de forma activa en todos los acontecimientos que han afectado al sector agrícola y ganadero de la Reg ión de Murcia, siendo la organización agraria que ha llevado la iniciativa en asuntos como el Plan Hidrológico de la Cuenca del Segura (al que presentaron unas alegaciones conjuntas de las que únicamente se descolgó Asaja), las actuaciones y movilizaciones realizadas en defensa del Libre Tránsito en la Unión Europea (por los ataques de agricultores franceses a producciones hortofrutfcolas españolas y por las huelgas salvajes de los transporlistas franceses) o la modificación de los parámetros que determinaban la Unidad Mínima de Cultivo en la Reglón .
Por otra parte, ante los daños por lnundaciones sobre explotaciones agrícolas y ganaderas ocurridos a mediados de año y en los últimos días de septiembre y primeros de octubre, la presión realizada por UPA y la negociación mantenida con el Gobierno regional obtuvo como resultado la concesión de ayudas directas a los damnificados que venían a sumarse a las ayudas de la Administración central. Asim ismo, ante los innumerables problemas que como cansecuencia de su situación urbanística vienen padeciendo las explotaclones ganaderas en la Región de Murcia. UPA inició durante 1997 un proceso de negociación para el establecimiento de un convenio entre el sector del porcino y la Adminis-
tración Regional para la adecua, ción ambiental de las explotaciones de porcino. En otro orden de cosas, ante los reiterados incumplimientos del Gobierno en la presentación del Libro Blanco del Agua que debe servir de base de discusión para la definición del Plan Hidrológico Nacional, UPA-Murcia organizó unas Jornadas Nacionales sobre Ag ua en las que, con la presencia de expertas de ámbito nacional, fueron debatidos temas cruciales para el desarrollo de la agricultura; tales como el anteproyecto de Ley de reforma de la Ley de Aguas que propone, entre otros aspectos profundamente negativos, la puesta en marcha de un mercado de los derechos de uso del agua, el estado de los acuíferos, la viabilidad de los trasvases entre Cuencas Hidrográficas, la perentoria urgencia de
Movilización permanente por el sector lácteo ntre los hechos más significativos que ofrece el balance de Unions AgrariasUPA Galicia en 1997, se Incluye la solución, positiva para la organización, del recurso presentado contra la Consellería de Agricu ltura de la Xunta de Galicia, contra el Decreto de liquidación y extinción de las Cámaras Agrarias locales. La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo de Galicia ha obligado, con esta sentencia, a la Consellería de Agricultwra a reinieiar d& nuevo todo el proceso, que había dado por finalizado. Asimismo, el resumen de 1997 incluye necesariamente un amplio capltulo de movilizaciones en el sector lácteo, provocadas por la falta de soluciones políticas y responsables a los gravísimos problemas que aca rreamos los pe-
E
UPA-Murcia Representación en los Consejos Reguladores
En
el proceso de elecciones a Consejos Reguladores de Denominaciones de Origen desarroliado durante 1997, UPA-Murcia fu e la organización agraria más votada en las Elecciones a los Cansejos Reguladores de las Denominaclones de Origen de los vinos de Bullas, Jumilla y Yecla, obteniendo todos los vocales en disputa en el Censo B (viticultores no socios de cooperativas) de Bullas y Jumilla. Muy sig nifi cativo fue el resultado obtenido en Jumilla, donde más del 72% de los votos emitidos fueron para la candidatura de UPA.
242
Acción Sindical de UPA Uniones Territoriales En cuanto al desarroll0 de acciones de formación y cualificación profesional de los titulares de explotaciones agrarias, el balance de Unións Agrarias destaca el programa de jornadas efectuadas sobre: Calidad de la Leche y la Entrada en vigor de las Normas Sanitarias. Situación del Sector Lácteo y su Futuro, la Agenda 2000, Tratamientos Fitosanltarios en la Vid , Gestión en Explotaeiones Avíe©Jas y nueva Fiscalidad Agraria. Asimismo y a través de un acuerdo con las Consellerías de Agricultura y Trabajo se impartieroh nueve cursos de Aptitud Empresarial, de 200 horas, válidos a la hora de homolo~arlos para demostrar cualificación profesional swficiente para acceder a las ayudas establecidas eh el marc0 del R.D . 204. P0r último, Unions Ag¡rarias coniguiél uno C!le los cuatro voeales elegidos para representar a los productores en el Consello Regulador de la indicación Geográfiea Protegida Ternera Gallega, en las elecciones celebradas el 3 de
d·isporne r C!le un Plan Hidrológico Nacional, etc. A'demás de llevar a catilo las arrima señaladas y otras actuaoiones en defensa del campo murciano, UPA-Murcia intensificó durante 1997 su laborforrnativa entre los agricultores y ganader©s dedicó gran parte de sus esfueros a mejorar e incrementar los serviclms que gratuitamente se prestarn a los afiliados, qwe abaroaA ya el asesoramiento jurídico yiiscal, la tramitaciór;i de todo tipo de ayudas y de expedientes de calificación de ex¡Dlotaciones primitarias, seguros agrarios y generales, etc. Finalmente, durante 1997 se an cmntinuado y consolidado los Programas de Colaboración, las Agrupaciones de Defensa Sanitaia ~A.O.Si.) y las ATRI AS de Cít~i cos, Ornamentales, Frutales, Viña, Hortalizas, Porcino, Vacuno, Ovino, CaJ!)rino y Conejos.
UPA-Extremadura Dispuestos para ganar las elecciones al campo extremeíio n UPA-Extrernadura nos planteamos dos grandes objetivos a principios de 1997: desenmascarar la política agraria que está desarrollando la derecha española a través C!le la Ministra Loyola de Palacio y poter:iciar nuestra infraestructura de cara a las primeras elecciones al campo extremeño que, finalmente, se convocaron para el 31 de mayo de 1998. Las medidas adoptadas por el MAPA encontraron desde el principio una respuesta hostil en Extrernadura y así lo hicimos llegar a Loyola de Palacio durante su visita a la reQión en el mes de febrero . Una visita c:¡ue oalificarn0s de provocación por el malestar que existía en el campo extremeño y que corroboró la concentración de más de mil afi liados de UPA-Badajoz que recibieron a la Ministra con l:lna fuerte pitada y paRcartas alusivas a su g¡estión. Entre sus logros le reeorC!lamos la subida del gasóleo agrícola, las penalizaciones en las ayudas de los cultivos herbáceos, la situación de Incertidumbre que, aún hc:iy, viven los olivareros extrerneñ0s ante los vaivenes de una futura reforma del sector; el frenazo en el t0rnate o la bajada de precios en el ar~oz. La respuesta de UPA-Extremadura ha sido contundente en cada uno de los sectores que han resultado perjudicados por el nefasto trato del MAPA. Prueba de ello han sido las innumerables tractoradas y acciones C!le protesta por el reparto de la superficie de maíz que la Ministra realizó en septiembre con la publicación de la Orden Ministerial pmr la G!Ue reciucía la superficie extremeña en más de 14.000 hectáreas.
E
243
El maíz mantuvo en pie de guerra a la organización durante el último trimestre del año y abanderó la creación de una Plataforma en Defensa del Regadío extremeño desde la que realizamos más de 20 cortes de carretera&, tractoradas, encierros en la Dirección Provincial C!le Agricultura de C:áceres y Badajoz, concentraciones y encadenamientos en la Delegación del Gobierno de Extretnadura .Para ello contamos cen el apoyo de numerosos afiliados y profesionales del sector que se unieron a nuestra protesta. La caída ©e preci0s <llE31arroz nos llevó en febrero hasta Bruselas, donde de11unciamos las importaciones que se están malizando desde Estados Unidos y las colonias holandesas. UPA tambJién mostró 131 más enérgico rechazo al Plan de Reglonalización Productiva aprobadm por el Ministerio para la campaña 97/98 y que supondrá importantes pérdidas para la región. En Extremadura cerramos filas en torno al aceite de oliva y pedirnos el apoyo del Gobierno Regional. Alrededor de 5.000 agricwltores , entre el los una amj'.l lia representación de UPA"Extrernaclura, se desplazaron hasta Madrid para participar en la manifestación en defensa del sect0r. En mayo volvieron los ataques de los agricultores francesGs contra los productos españoles y la respuesta de nuestros a¡;¡ricultores no se hizo esperar: boicoteamos los productos galos y repartimos prociuctos extremeños a la:s puertas de los grandes hipermercados. Sin perder de vista la defensa de las explotaciones profesionales,
objetivo fundamental de UPA-Badajoz, solícitamos ayudas al cultivo del algodón y coriseguirnos que por primera vez en la reglón se estableciera la intervención del higo, entre otros logros. Y exigimos a la Confederación Hidrográfica del Guadlana acabar con los cortes de agua para riego. Las condiciones meteorológicas no fueron benévolas en 1997 con la región y si no hace mwcho mirábamos cc;in incertidumbre el cielo en busca de alguna gota para nuestros campos, hoy tenemos que lamentar las graves pérdidas humanas y materiales que provocaron los fu ertes temporales de mayo y noviembre. UPA-Badajoz se apresuró a solicitar la declaración urgente de zona catastrófica para toda la regióh y una moratoria en los eré.ditas de la sequía En materia formativa, la organización realizó durante el año diversos cursos y jornadas sobre Incorporación a la Empresa Agraria celebrados en varias localidades, Sistemas Ganaderos y Agrícolas Extensivos, Desarrol10 Rural , Agricultura y Ganadería Ecológica, Calidad Higiénico Sanitaria de Lechle, Raciollalización del Agua y Gestlón y Comercialización Agraria. El desarrollo de jornadas relacionadas con la adaptación de las explotaciones a las nuevas normativas comunitarias cu lrninaroA en diciembre en Don Benito y Mérida con sendas exposiciones sobre las propuestas de la Agenda 2.0tlO que desJ!)ertaron el interés de un importante número de agricultmes y ganaderos, La Asociac ión de las Mujeres Rurales, AMURES, realizó murante cuatro meses un Aula Formativa sobre Turismo Rural que cor;itó con una partieipación importante de mujeres de Salvaleón y su comarca Por su parte Al?ROMAR , Asociación para la Protección y Defensa del Medio Ambiente, finalizó en octubre una Campaña de dos meses sobre la Prevención de Incendios Forestales.
Acción Sindical de UPA Uniones Territoriales
UPA-Navarra Preparando las elecciones lo largo de 1997, UPA-Navarra ha segu ido consolidándose como organización agraria dentro del marco de la Comunidad Foral de Navarra. Entre las activid ades más destacadas del año, se incluye todo lo relacionado con la prevista convocatoria de elecciones a Cámaras Agrarias, una vez realizadas las transferencias en esta materia. Desde UPA, se ha seguido con intensidad la elaboración por parte del Gobierno de la Comunidad Foral de la Ley de Cámaras Agrarias, a la que hemos presentado alegaclones, hasta llegar al proyecto de Ley definitivo. En otro orden de cosas, en 1997 se ha participado en las Mesas de Seguimiento de los Contratos Homologados de Tomate para trans-
A
UPA-La Rioja Primera . . organ1zac1on progresista del campo riojano /
1año 1997 se ha caracterizado
E
por la intensa actividad sindical y por el crecimiento atiliativo, que han contribuido a afianzar el protagonismo de UPA en el sector agrario riojano. En las elecciones al Consejo Regulador de la O.O. Calificada "Rioja" - unas auténticas "primarias" en el campo-, UPA obtuvo un excelente resultado, con un 27% de los votos, quedando como primera organización progresista del campo riojano, 9 puntos por encima de UAGR, a quienes superamos en Rioja Alta y Baja. El proceso electoral ha supuesto la entrada
formación, Espárrago y Frutas, en las que se han elaborado los diversos contratos-tipo anuales para ser homologados posteriormente por el MAPA. Sé ~a llevado a cabo el seguimiento de éstos, participando tanto en revisiones como en arbitrajes de cuantos casos han sido necesarios. Hemos participado activamente en el PAE (Plataforma Avícola Estatal), elaborando el borrador de Ley de Integración, que posteriormente ha sido presentadoianto al MAPA corno a los distintos Grupos Parlamentarios. Tras las diversas reuniones con los grupos polítice>s, se ha conseguido que el Parlamento inste al Gobierno de la Nación para que desarrolle una normativa que regule la injusta rela-
ción, hoy existente, entre los ganaderos integrados y las empresas integradoras. De igual modo, se han desarrollado diversas reuniones con el Departamento del Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, con el fin de evitar los problemas que suelen surgir con el uso de los purines, especialmente de porcino, de zonas de bastante densidad, de granjas. Desde UPA-Navarra hemos dejado rnuy claro que con un buen manejo en el uso de los purines no solo no debe haber problemas de contaminación sino que sirven perfectamente corno abono para las diversas tierras de cultivo. Durante 1997 hemos mantenido reuniones con empresas privadas "de elaboración de grasas y protefnás animales y con el Departamento de Medio Ambiente, pam la elaboración de un plan de eliminación de cadáveres dentro de unas zonas de abundante densidad de animales, especialmente porcino. Debido a los fu ertes pro-
blemas ocasionados por la peste porcina clásica, lo hemos tenido que dejar para más tarde, esperando que cuanto antes desaparezca esta enfermedad . Un servicio éste que nuestros ganaderos ven bien y la Administración resolvería un problema Importante que le crean los cementerios de cadáveres, muchos de el los en estos momentos no en muy buenas condiciones higiénicas. Se han llevado a cabo los servicios demandados por los afiliados, como son el asesoramiento de Renta e IVA, así como el de la inclusión y puesta al día, dentro del Registro de Explotaciones Prioritarias, desarrollado ya en gran medida en Navarra. Asimismo, hemos asesora©0 y ayudade a formalizar, a cuantos afiliados lo han solicitado, los Expedientes y Planes de Jubilación Anticipada. Además hacemos Uíl seguimiento de estos expedientes para que lleguen a buen fin en el menos tiempo posible.
en el sindicato de cuadros de gran valía en el área vitívinícola, consolidando la Unión Sectorial del Vino. UPA-La Rioja ha seguido ostentando la vicepresidencia del programa LEADER 11 , organizando a través del proyecto dos cursos de artesanía textil y uno de agentes de desarrollo local. La faceta formativa se ha completado a través de la Orden de Formación de la Consejerfa de Agricultura. UPA ha sido la organización que más formación ha impartido en la región , llegando a más de 500 alumnos en múltiples localidades riojanas. UPA-La Rioja llevó con UPA-Navarra una representación de siete ganaderos de vacuno de carne a la Feria Ganadera de Burdeos, en cal idad de Delegación española, compartiendo experiencias con las delegaciones de Colombia, Méxi-
co, Thailandia, Brasil y Sudáfrica. Como fruto de estos contactos se organizó un viaje a la región francesa de Limoges, ocasión que aprovecharon nuestros ganaderos para adquirir sementales y ganado selecto. La Unión Sectorial de Vacuno de Carne también ha estrechado relaciones con los ganaderos de Euskadi, acudiendo a la feria ganadera del Llmousin de Vizcaya en Músquiz. Previamente se invitó a los vascos, que acudieron con su ganado a la Feria ganadera de Nájera. La sectorial trabaja en la consecución de un lábel de calidad que diferencie las calidades del ganado. La Unión Sectorial del Vino se ha ocupado de la 00m pra de derechos de plantación de viñedo a viticultores de otras regiones, comprando más de 300 hectáreas, pa-
ra lo que se ha contado con compañeros de otras provincias, en especial UPA-Murcia. Además, realizamos un intercambio de formación con Unions Agrarias de Galicia, finalizando con una inolvidable cena de hermandad entre viticultores gallegos y riojanos, organizada por los compañeros de Unions Agrarias de Galicia. El sector avícola participó en la coordinación de la Plataforma Avfcola Estatal, que consiguió la aprobación por unanimidad en el Congreso de los Diputados de una proposición no de Ley para regular el sector. UPA-La Rioja viene ostentando la representación en las Mesas de seguimiento de Contratos de tomate y frutas y hortalizas que se c0nvocan en Pamplona. 1997 finalizó con el proceso de creac ión de una Cooperativa de Servicios para los afiliados, que se llamará "Valles de La Rioja", con un gran crecimiento afiliativo.
244
Resumen de la normativa publicada cada mes en el BOE liquidación que, en su dla, se efectua-
su transformación para la campaña
Enero
SEGUROS AGRARIOS. Una Orden
se de la campaña 1997/98.
del Ministerio de la Presidencia (BOE 21-1-97) reguló la concesión de sub-
1997/98. Dos modalidades de contrato:
OTRAS DISPOSICIONES::
a) por superficie para todos los cortes
RENTA DE REFERENCIA. La ren-
venciones estatales a las primas de los
• Zonas agrícolas desfavorecidas.- Or-
de la campaña, a tanto alzado:
ta de referencia, que se utiliza para de-
seguros agrarios.
den del MAPA de 20 de diciembre por
alfalfa en regadío 111 .648 pts/Ha.
terminar el importe de las ayudas es-
Se dividlan todos los seguros en cuatro
tructurales, quedó establecida para
bloques o grupos. En el Grupo 1figu-
la que se fija el plazo para la presentación de solicitudes de la indemnización
alfalfa en secano 71.049 ' veza en regadío 32.480 '
SUBVENCIONES
PARA
LOS
veza en secano
25.375 '
1997 en 2.769.215 pts. La fijación anual
raban los cereales de invierno, las le-
compensatoria básica en zonas desfa-
de dicha renta se tuvo que realizar en
guminosas grano y la paja de cereales.
vorecidas correspondientes al año
b) por cantidad entregada (producto con 25% de humedad):
función de los salarios brutos no agra-
El Grupo 11 estaba referido a la póliza
1997 (BOE 1/1/9 7).
rios españoles correspondientes a 1996 (BOE 1-1-97).
multicultivo de herbáceos. En el grupo 111 se inclulan aceitunas, algodón, ave-
• Denominaciones de Origen .- Orden
1ª calidad
14,45 pts/kg
del MAPA de 10 de enero de 1997 por
2ª calidad
llana, cereales de primavera, colza, gi-
la que se prorroga el plazo de vigencia
3ª calidad
13,00 ' 10,84 .
AY U DAS A LOS CONSEJOS
rasol, kiwi, lúpulo, mimbre, plátano, ta-
de los Consejos Reguladore s de de-
calidad 'campaña'
13,55 •
REGULADORES. Los Consejos Re-
baca, viveros, ganados vacuno, ovino
terminadas Denominaciones de origen
guladores de aquellas Denominaciones
y caprino, piscifactorlas de truchas . acuicultura varia, hortalizas diversas.
y específicas dependientes del Minis-
culada suponiendo un 60% de prime-
terio de Agricultura, Pesca y Alimenta-
ra , un 25% de segun da y un 15% de
Competencia estatal (es decir, cuando
En el Grupo IV, las demás frutas, el nue-
ción (BOE 29/1/97).
abarcan más de una Comunidad Autó-
vo seguro experimental de uva para vi-
Para veza se consideraba una calidad
noma) podrán recibir subvenciones pa-
nificación, cebolla de Lanzarote y los
única y un precio único de 1O pts/kg .
ra su puesta en funcionam iento. No po-
seguros Integrales.
drán exceder de 8 millones de pesetas en el primer ejercicio y de 4 millones en
Los porcentajes de ayudas por grupos
de Origen, Específicas y Genéricas de
Grupo 1 SUBSIDIO DE DESEMPLEO. Se
Grupo 11
amplió el campo de aplicación del PER
Grupo 111
a aquellas Comunidades Autónomas
Grupo IV
tercera.
Febrero
(BOE 12-2-97).
PRIMA SEMI-HERODES . El Go-
Orden del MAPA de 14 de febrero
PRIMAS PARA LOS TOROS. Una
son:
el segundo (BOE 3-1-97).
La calidad "de campaña' estaba cal-
1º 10
2º 5
3º 5
13 15
5
9
bierno optó por aplicar en España la que en algunos medios ganaderos se
(BOE 20-2-97) rectificaba y modificaba la anteriormente publicada (3- 12-96) en
5
14
conoce como prima "semi-Herodes".
numerosos aspectos, pero el más des-
25 5 14 (1 2: Subvención base. 2º: Subvención
Se trata de una ayuda que concede el
tacable es el que se refiere a las primas
FEOGA a los terneros que se sacrifi-
de los toros que se crlen en regiones
jadores agrarios even tuales era supe-
por Contratación Colectiva. 3º: Sub-
quen jóvenes entre el 1 de febrero de
don de se practica el régimen de pro-
rior a la media nacional y donde el nú-
vención Adicional Explotación Priorita-
1997 y el 30 de noviembre de 1998.
ducción extensiva. Estas primas se po-
mero de éstos resultase proporcional-
ria y Socios de OPFH).
Se trataba de impedir que estos terne-
drán mantener en su segundo tramo
mente superior al de otras zonas.
La subvención adic ional que pudiera
ros llegaran a adultos y hundiesen los
durante 1997 y 1998; dicha ayuda co-
Las jornadas reales mlnimas efectua-
corresponder a los socios de las orga-
precios en un mercado que "no tiraba",
munitaria es de 81 ecus/animal.
das que se precisaban para cobrar es-
nizaciones de productores no era apli-
tras la disminución del consumo de car-
te seguro de desempleo eran 35, que
cable a la nueva póliza multicultivo de producciones herbáceas extensivas.
ne de vacuno que se habla registrado en toda Europa a causa de la encefa-
AVELLANAS DE REUS. Reus se ha
debían haber sido cotizadas durante
lopatía bovina.
cial de la avellana y de otros frutos se-
TRANSFERENCIAS LÁCTEAS.
Los importes de las primas eran:
cos. No en vano, el mayor porcentaje
Una Orden del Ministerio de Agricultu-
- 65 ecus/animal para los animales sacrificados hasta el 31 de enero de
donde el paro estacional de los traba-
los doce meses precedentes a la situación de desempleo (BOE 11-1-97).
ido transformando en el núcleo comer-
español del cultivo de avellanas se con-
Y
ra, Pesca y Alimentación publicada en
REGISTRALES. Año y medio des-
el BOE (30-1-97) daba de plazo hasta
1997.
pués de que se aprobase la Ley de Modernización de las Explotaciones Agra-
el 15 de febrero para presentar ante los
- 60 ecus/animal para los animales sa-
Reglamento de la Denominación de
órganos competentes de las Comuni-
crificados entre el 1-2-1997 y el 30-11-
Origen 'Avellana de Reus", que ya ha-
1998 (BOE 5-2-97). FORRAJES. A propuesta de UPA, en-
tre otras Organizaciones Profesiona-
AYUDAS A ZONAS DESFAVORE·
Afecta esta disposición a hipotecas,
dades Autónomas las comunicaciones y solicitudes de transferencias de cantidades de referencia , a fin de que tuvi esen efecto con respecto a la liquidación de la multa láctea (tasa suple-
les Ag rarias, de la Confederación de
CIDAS. El Real Decreto 163/1997 de
compras de fincas, adquisición de de-
mentaria)
la
Cooperativas y de la Asociación Espa-
7 de febrero (BOE 25-2-97) fijó la cuan-
rec hos , permutas voluntarias, adjudi-
ñola de Fabricantes de Harinas y Gra-
tia de los módulos base que se aplica-
cación de parcelas ... que se concedan
campaña 1996/97. Las comunicaciones que hubiesen si-
nulados de Alfalfa y de Forrajes (AEFA),
rían en 1997 para el cálculo de la in-
o que sirvan para formar explotaciones
do presentadas con posterioridad al 15
el MAPA homologó el contrato tipo de
demnización compensatoria básica co-
agrarias prioritarias (BOE 21-1 -97) .
de febrero sólo servirian a efectos de la
compraventa de forrajes con destino a
rrespondiente a las zonas de alta
DERECHOS
NOTARIALES
rias se dió cumplimiento a la reducción prevista de derechos notariales y registrales (Registro de la Propiedad). En ambos casos la reducción es del 30% .
correspondiente
a
245
centra en Tarragona. El MAPA ha ratificado (BOE 21-2-97) el
bía sido aprobado por la Generalitat de Cataluña.
Legislación nacional 1997
montaña y con riesgo de despobla-
viento huracanado en cereales de pri-
can ismo de gestión de las ayudas, sal-
Cltrlcos
193,77
13,38
miento. El Decreto se limitaba a prorrogar el Im-
mavera y pedrisco y viento huracana-
vo que en 1997 el pagador no sería el
Frutas
99,49
-12,40
do en girasol.
FEGA sino la Comunidad Autónoma
Vino
175,89
-0,12
porte de los módulos que rigieron durante 1996, con lo que se ha producido
El período de suscripción de esta pri-
dónde se encontrase ubicada la in-
Aceite
229,84
28,92
mera campaña se extendía desde el 1
dustria. Si una misma empresa de
Productos forestales
106,45
-7,11
un retroceso en el acercamiento em-
de marzo hasta el 31 de mayo. Para te-
transformación tuviese instalaciones en
Productos animales
115,80
4,63
prendido hacia los módulos medios comunitarios. El importe de las ayudas es-
ner la consideración de póliza multi-
dos Comunidades Autónomas debería solicitar la ayuda en cada una de
Ganado para abasto Vacuno para abasto
115,93
5,21
99,46
-12,29
ellas, por el volumen que deshidratase. La autorización para poder comprar fo-
Ovino para abasto
128,42
15,25
Caprino para abasto
122,54
9,68
rrajes a los cultivadores es concedida
Porcino para abasto
124,37
9, 16
por cada Comunidad Autónoma.
Aves para abasto
115,71
19,33
panolas -gracias a su complejo meca-
cultivo había que asegurarse en al menos 2 líneas de las 5 antes reseñadas.
ntsmo de coeficientes reductores- viene
Los precios unitarios que se aplicarían
a ser por explotación la mitad que el
a las distintas producciones podlan ser elegidos libremente, teniendo en cuen-
promedio de estas mismas ayudas en el resto de la UE. Congelación -en es-
ta los límites máximos que fijaba el Mi-
En la Disposición se estableclan las
Conejos para abasto
84,7 4
1,54
te caso- equivale a retroceso.
nisterio para cada línea (BOE 27-2-97)
obligaciones "informativas' de las in-
Productos ganaderos
116,84
5, 10
dustrias respecto a su Comunidad Au-
Leche
117,49
·0,33
JEREZ·XERÉS·SHERRY. La Deno-
OTRAS DISPOSICIONES:
tónoma y de ésta respecto al FEGA, ya
Huevos
11 6,03
22,53
Lana
77, 14
-30,65
minación de Origen Jerez ha modifi-
• Cese anticipado.- Una Orden del MA-
que España cuen ta con un cupo limi-
cado las definiciones de sus vinos 'generosos' y 'generosos de licor".
PA de 28 de enero de 1997 por la que
tado de forraje objeto de subvención.
se fija para el año 1997 el importe de
El vino generoso deberá criarse bajo
las ayudas destinadas a fomentar el ce-
CONTRATOS
TOMATE
REGULADORES. El BOE del 24 de
"velo de flor" (levaduras) y alcanzar un
se anticipado en la actividad ag raria
PARA CONSERVA. Promovidos por
marzo de 1997 trala la convocatoria a
grado alcohólico entre 15 y 229 distin-
(BOE 6/2/97)
guiéndose:
• Inundaciones. Medidas urgentes.- El Real Decreto-ley 2/1997 , de 14 de fe-
la UPA, entre otras Organizaciones y Entidades Agrarias, el MAPA homolo-
Consejos Reguladores de las Denominaciones de Origen y Especificas de-
- Fino. entre 15 y 189. - Amontillado, entre 16 y 229 .
ELECCIONES DEL
A
CONSEJOS
gó (BOE 15-3-97) sendos contratos. El
pend ientes del Ministerio de Agricultu-
brero, adoptó medidas urgentes para
primero para tomate pelado y el se-
ra , Pesca y Alimentación:
- Oloroso, entre 17 y 22º. con doble crianza, flor y, posterior, oxidat1va.
reparar Jos daños causados por las
gundo para concentrado. Las normas
• Jumilla (DO)
inundaciones y temporales acaecidos
en ellos contenidas eran las habitua-
• Guijuelo (DO)
- Palo Cortado. entre 17 y 229 , también
en la Comunidad Autónoma de Canta-
les de otros años, y los precios mlnimos
• Calasparra (DO)
con doble crianza.
bria (BOE 15/2/97).
los fijados por el FEOGA -Garantía pa-
El vino generoso de licor tendrá una
• Ayudas a herbáceos.- Orden de 14
ra cada modalidad de tomate y, en su
• Jamón de Huelva (DO) · Cava(DO)
graduación alcohólica comprendida
de febrero de 1997 que modifica la de
caso. para cada variedad.
• Carne de Avila (D. Especifica)
entre 17,5 y 229 (BOE 24-2-97).
26 de noviembre de 1996 por la que se regula el procedimiento para la solici-
ÍNDICES PARA RENTAS AGRA·
"Espárrago de Navarra (D. Específica) Posteriormente (BOE 30-4-97) se con-
PESTE PORCINA CLÁSICA. Una
tud, tramitación y concesión de las ayu-
RIAS. Los índices de precios, a efec-
vacaron las elecciones al Consejo Re-
Orden del MAPA (BOE 27-2-97) prohi-
to de rentas pactadas entre arrenda-
gulador de la O.O. Calificada Rioja.
bía la entrada de animales de la espe-
das a los productores de determinados cultivos herbáceos en la campaña de
cie porcina procedentes de Holanda,
comercialización 1997-1998 y de las
dores y arrendatarios, podlan revisarse mediante los porcentajes de variación
NUEVO PLAN DE REGIONAL!·
como precaución contra la peste por-
primas en beneficio de los productores
que establecía el Ministerio de Agricul-
ZACIÓN PRODUCTIVA. El MAPA.
cina clásica.
de carne de ovino y caprino, de los pro-
tura, Pesca y Alimentación (BOE 21-3-
En dicha Orden del MAPA se adopta-
97). Algunos de estos Indices suponlan incrementos negativos de rentas:
mediante una Orden de 20 de marzo de 1997 (BOE 25-3-97) , que no fue
ban medidas cautelares frente a la peste porcina clásica, enfermedad de la
ductores de carne de vacuno y de los que mantengan vacas nodrizas para el año 1997 (BOE 20/2/97).
Índices anuales de precios percibidos
cual se habían registrado diversos bro-
• O.O. Priego de Córdoba.- Orden de
por los agricultores y ganaderos:
tes en Holanda, Alemania e Italia. Esta
14 de febrero de 1997 por la quesera-
prohibición cautelar afectaba, por el
tifica el Reglamento de la Denomina-
momento, solamente a las importacio-
ción de Origen 'Priego de Córdoba' y
Clase de indice
nes de lechones holandeses.
su Consejo Regulador (BOE 28/2/97).
General de Percibidos
120,04
PÓLIZA MULTICULTIVOS. El Se-
guro denominado 'póliza multicultivos' que trata de sustituir al Seguro Integral
Marzo
hasta 40 días después, trasvasó superficies de secano de unas Comuni-
Valor anual % sobre en 1996 1995 (1990=100)
dades Autónomas a otras y del secano al regadlo. Claro está que como permanece inva-
0,86
riable el rendimiento cerealista tradicional de toda España (2,64 Tm/Ha), el
Productos vegetales
122,57
-1 ,14
Productos agrícolas Cereales
123,11
·0,96
MAPA tuvo que reducir los rendimien-
99,60
-9,78
tos en el malz y en otros cultivos de re-
Leguminosas grano
131,40
-7,21
89,02
-40,86
Patata
de cereales, es un seguro combinado
'convalidada' por la Comisión Europea
gadlo, lo que ha de traernos complicaciones en el futuro.
para pedrisco e incendio en cereales
AYUDAS A LOS FORRAJ ES. Al
Cultivos industriales
109,21
·4,58
de invierno, leguminosas grano, colza,
igual que el año anterior, una Orden del
Cultivos forra¡eros
113,46
-2,89
bios porque, en principio, no alteran la
así como para pedrisco , incendio y
MAPA (BOE 12-3-97) establecfa el me-
Hortalizas
103,46
2,65
cuantfa de los pagos compensatorios,
246
La Comisión ha aceptado estos cam-
Legislación nacional 1997
e Incluso pueden producir penalizaciones -como ha ocurrido con Franciacuando se superen los rendimientos "históricos" asignados. Los rendimientos de numerosas comarcas se rectificaron en el BOE del 8-4-97. AYUDAS EXCEPCIONALES PA· RA EL VACUNO. Una Orden del MA-
PA (BOE 31-3-97) estableola unas ayudas excepcionales para los productores de vacuno de leohe (basándose en las pérdidas de renta experimentadas por el vacuno de carne). La ayuda se fijaba en 5.000 pts/vaca lechera. El número de vacas lecheras por explotación se determina -de forma teóricadividiendo la cuota lechera de la misma por 4.790, que es el número de kilos que produce la vaca media española. Esta ayuda trataba de contribuir a paliar los desastrosos efectos de la multa por sobrepasar la cuota láctea. OTRAS DISPOSICIONES:
• Seguridad Social Agraria .- Ley 1/1997, de Asimilación de Jornadas a los Efectos del Subsidio por Desempleo de los Trabajadores Eventuales Incluidos en el Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (BOE 8/3/97). • Denominación de Origen Mondéjar.Orden de 11 de marzo de 1997 por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Ongen 'Mondéjar' y de su Consejo Regulador (BOE 24/3/97). • Denominación de Origen Baena.- Orden de 14 de marzo de 1997, por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen 'Baena" y de su Consejo Regulador (BOE 29-3-97).
Abril PROGRAMAS
FORMATIVOS
PLURIRREGIONALES. Podlan ser
beneficiarios, durante 1997, de las ayudas reguladas por una Orden del MAPA las cooperativas y las entidades y organizaciones no gubernamentales sin ánimo de lucro, directamente relacionadas con el sector agroalimentario y el medio rural , cuyo ámbito de actua-
ción fuera estatal y tuvieran entre sus objetivos mejorar la cualificación de los profesionales del medio rural. Las actividades formativas a desarro-
en su poder (estas existencias medidas con fecha 31 de agosto de Hl97, pero también con declaración presentada antes del 30 de septiembre)
llar eran preferentemente: - Formación para la mejora de Ja calidad sanitaria de Ja leche. - Modernización de las explotaciones
Los pagos compensatorios eran de 114 ,44 ecus/Ha para la cosecha de 1997, aplicándose como tipo de cambio agrfcola el vigente el 1 de septiem-
agrarias, en particular las enmarcadas en sectores productivos de atención especial , aplicando tecnologlas compatibles con la conservación del medio natural. - Fomento y desarrollo del asociacionismo agrario de carácter económico. - Mejora de la gestión y tecnologías para el uso eficiente del agua en la agricultura. - Mejora de las estructuras comerciales y de transformación de las producciones agrarias.
bre de 1997. La superficie máxima objeto de subvención es, para España, de 104.973 hectáreas. Las penalizaciones, cuando se sobrepase dicha superlicle son: - Tres veces el porcentaje de rebasamiento, si éste es inferior al 1%. - Cuatro veces el porcentaje de rebasamiento, si éste es igual o superior al 1% pero inferior al 3%. - Cinco veces el porcentaje ele rebasmiento, si éste es igual o superior al 3% pero inferior al 5%. - Seis veces el porcentaje de rebasamiento, si éste es igual o superior al 5%.(BOE 29-4-97)
- Diversificación de actividades en las áreas rurales. - Uso de los recursos naturales en el marco del desarrollo rural sostenible. - El medio rural y las nuevas demandas sociales. - Fomento del asociacionismo para la protección de los recursos naturales y para el desarrollo de las comunidades rurales. - Fomento y desarrollo de la tecnología de la Información y del aprovechamiento de telefonía de datos en el medio rural (BOE 4-4-97).
TABACO. UPA, junto con otras Orga-
nizaciones Profesionales Agrarias y la CCAE, estableció con CETARSA, TAESSA, Agroexpansión y World Wide Tobacco, el modelo de contrato de compraventa de Tabaco que fuei , posteriormente , homologado por el MAPA. El comprador debía abonar al cultivador el precio del producto y la prima comunitaria, importes que se pagarían a los treinta días de la recepc ión de la mercancla. (BOE 29/4/97)
LIMONES PARA ZUMOS. Promovido por UPA, entre otras Organizaciones y Entidades Agrarias, y la Asociación de Industriales, AIZCE, el MA-
PA ha homologado el contrato-tipo de compraventa de limones para su transformación en zumos. Dicho contrato puede abarcar varias campañas, por lo que se prevé una actualización del precio de la primera campaña en las posteriores mediante el IPC. Los pagos se realizarán el último dla del mes en que se reciba la mercancía. (BOE 25-4-97). ARROZ. Los cultivadores españoles
de arroz habían de presentar antes del 30 de septiembre de 1997 sus declaraciones de siembras y de existencias
OTRAS DISPOSICIONES:
• Tabaco. Cuotas de producción.- Orden de 31 de marzo de 1997 por la que se modifica la de 3 de diciembre de 1996, por la que se establecen las normas para la concesión y con1ratación de cuotas de producción de tabaco para la campaña 1997 (BOE 1/4/97). • Ayudas al vacuno.- Orden de 31 de marzo de 1997 por la que se establecen ayudas nacionales excepcionales a los productores de vacuno de la campaña 1996 (BOE 3/4/97). • Lec/le de oveja.- Orden de 2·1 de marzo de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de leche
247
de oveja de raza "Manchega" para la elaboración de queso con Denominación de Origen , que reg irá durante la campaña 1997/98 (BOE 3/4/97). • Pagos a herbáceos.- Orden de 7 de abril de 1997 por la que se modifica la Orden de 20 de marzo de 1997, por la que se publica el Plan de Regionalización Productiva de España para la aplicación en la campaña 1997-1998 del sistema de pagos compensatorios a los productores de determinados cultivos herbáceos y se amplía el plazo de presentación de solicitudes de ayuda-superficie y ganaderas y de su Indemnización compensatoria básica en zonas desfavorecidas (BOE 8/4/97). • Denominación de Origen Sierra Mágina.- Orden de 25 de febrero de 1997, por la que se ratifica el Reglamento de la D. O. "Sierra Mágina' y su Conse¡o Regulador (BOE 9/4/97). • Algodón .- Orden de 2 de abril de 1997 sobre declaraciones de superficie sembrada de algodón para la campaña 1997/98 (BOE 15/4/97) • Denominación de Origen Huétor-Tájar.- Orden de 2 de abril de 1997 por la que se ratifica el Reg lamento de la denominación especifica 'Espárrago de Huétor-Tájar' y su Consejo Regulador (BOE 18/4/97). • Elecciones.- Orden de 28 de abril de 1997, sobre elecciones a Vocales del Consejo Regulador de Ja Denominación de Origen Calificada "Rioja' (BOE 30/4/97).
Mayo LECHE DE CALIDAD COMPRO· BADA. Con objeto de adaptar nuestra
legislación a la Directiva 94/71 /CE se habla promulgado el Real Decreto 402/1994. Tres años después , el Ministerio de la Presidencia ha venido a regular, conforme la propuesta tanto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como del de Sanidad y Consumo, lo que se denomina "Programa de Cal idad Sanitaria Comprobada de la Leche de Vaca" que refuerza otro Real Decreto, 1679/1994, tam-
Legislación nacional 1997
bién de hace tres años. En la nueva Disposición se reiteraba el que la leche de calidad debe tener menos de 400.000 células somáticas y menos de 100.000 gérmenes por mililitro.
3- Lechones de menos de 10 kgs/peso vivo: 7.000 pis/unidad. 4- Lechones de 10 a 20 kgs/peso vivo: al importe del lechón de menos de 1O kgs se añadía la cantidad que resulta-
En cinco ecus/canal de peso superior a 110 kg, pero no superior a 120 kgs. b) En el caso de los animales sacrificados entre el 14 de abril y el 30 de junio de 1997:
(tras corrección de errores, BOE 2-797). 2 del pesquero, 5 de la industria y el comercio y 1 de los consumidores.
El BOE hacia una exhibición tipográfica y dibujaba el logotipo que pueden ostentar las empresas colaboradoras, el cual ciertamente no era un prodigio ele originalidad (BOE 9-5-97).
ba de multiplicar el número de kilos que excedían de 10, por el precio del kg (media aritmética de la clase selecta y normal) del lechón de 20 kgs constatado en la Lonja de Segovia la semana precedente al sacrificio. 5- Animales de más de 20 y menos de 100 kgs/peso vivo: al importe del lechón de 20 kgs, calculado como se in-
En 30 ecus por canal de un peso no superior a 11Okgs. En 15 ecus/canal de un peso superior a 110 kgs, pero no superior a 120 kgs. c) En el caso de los animales sacrificados entre el 1 de julio y el 31 de diciembre de 1997: En 15 ecus por canal de un peso no superior a 110 kgs.
PARA EL VACUNO. Los ganaderos
dica en el punto anterior, se le incrementaba en el importe de los kgs que excedieran de 20 . Dicho incremento
En 7,5 ecus/canal de un peso superior a 110 kgs, pero no superior a 120 kgs.
del importe se calculaba dividiendo por 80 la diferencia entre el valor de un cerdo de 100 kgs y el valor de un lechón de 20 kgs, con lo que obteniamos el valor de un kilo de sobrepeso respecto al lechón de 20 kgs; luego se multiplicaba este precio unitario por el número de kilos que el cerdo hubiera puesto por encima de dichos 20 kgs. 6- Animales de 100 o más kgs/peso vivo: se calculaba en función del precio medio de cotización de la semana anterior al sacrificio en el mercado de referencia (BOE 23-5-97)
OTRAS DISPOSICIONES:
CARNE ASTURIANA. Promovido
por UCA-UPA entre otras Organizaciones Agrarias, el MAPA procedió a homologar el contrato-tipo de compraventa de canales de terneros acogidos al Plan de "Carne de Asturias, Calidad Controlada" para la campaña 1997/98. Se distinguen tres categorías: "Culón", "Cebón" y "Ternera", cuyos precios mínimos respectivos se fijaban en 600, 450 y 400 pts/kg canal (BOE 17-5-97). PROGRAMAS Y FONDOS OPE· RATIVOS PARA LAS OPF. Una Or-
den del MAPA de 14 de mayo (BOE 195-97) reguló los programas y fondos operativos previstos en el R (CE) 2200/96. Las OPFH deberán presentar sus programas operativos antes del 15 de septiembre del aM anterior al que vayan a iniciar su actividad . En dicho programa se harán constar los objetivos, las acciones proyectadas y su calendario de ejecución. Para solicitar Ja ayuda económica de la UE, y antes de presentar el programa operativo, la OPFH deberá haber const1tu1do un fondo operativo convenientemente provisionado y justificado. El importe de la ayuda será calcu lado en fu nción de las producciones realmente
PRIMAS PARA TERNEROS. El R
(CE) 616/97 de 8 de abril había modifi-
AYUDAS COMPLEMENTARIAS
que hubieren solicitado las primas de las vacas nodrizas y de vacunos machos durante 1996 serían beneficiarios de unas primas adicionales conced idas med iante el R (CE) 2443/96 del Consejo. Estas ayudas complementarias ascendían a 2.400 pis/vaca nodriza y a 1.550 pts/añojo (BOE 6-6-97). VINOS DE TACORONTE·ACEN· TEJO. Promovida por UPA, entre otras
• Contrato de alubia verde.- Orden de 23 de abril de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de alubia verde con destino a congelación y conserva para la campaña 1997 (BOE 5/5/97). • Contrato de guisante verde.- Orden de 23 de abril de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de guisante verde con destino a congelación y conserva para la campaña 1997 (BOE 6/5/97). • Uno textil.- Orden de 13 de mayo de 1997sobre declaraciones de superficies sembradas de lino textil y cáñamo para la campaña 1997-1998 (BOE
Entidades Agrarias, el MAPA homologó el contrato-tipo de las uvas destinadas a elaborar estos vinos de Tacoronte-Acente jo. Los precios mínimos quedaban así: Negramoll negra: 210 pts/kg neto. Gual: 185 pts/kg neto. Malvasía (noble): 400 pts/kg neto. Malvasía (otras): 185 pts/kg neto. Vijariego: 185 pts/kg neto. Listan negro: 170 pts/kg neto. (BOE 6-6-97). PIMIENTO PARA INDUSTRIA.
Promovido por UPA, entre otras Entidades Agrarias, el MAPA homologó el
A) Primas ordinarias 1) Animales sacificados antes del 31 de enero de 1997: 65 ecus/cabeza.
INTERPROFESIONALES. El Real Decreto 705/97 (BOE 3-6-97) aprobó el Reglamento de las lnterprofesiones en
comercializadas. El FEGA realizará la gestión, el control y el pago de las ayudas así como los anticipos previstos en el R (CE) 411 /97.
2) Animales sacrificados del 1 de febrero al 13 de abril : 60 ecus/cabeza . 3) Animales sacrificados desde el 14 de abril en adelante: 50 ecus/cabeza. B) Primas extraordinarias
España. Se considera grado de implantación significativa cuando una organización interprofesional represente
contrato-tipo de pimiento para industria con los siguientes precios mínimos: Variedades Pts/kg California Wonder 35 Morrón tipo "Luesia" 41 Morrón tipo "Bola normal" 35 Cuatro caras 35 Culinar rojo (Belrrub i) 40 Cristal 35 Piqulllo de Lodosa 58 Pico de Mendavía 45 Piqulllo P. 48 (BOE 17-6-97)
-en todas y en cada una de las ramas profesionales- al menos el 35% de las
TRANSFERENCIAS DE VIÑEDO.
BAREMOS PARA SACRIFICIOS
Los importes anteriores serán incrementados así: a) En el caso de los an imales sacrificados entre el 20 de enero y el 13 de abril de 1997: En diez ecus por canal de un peso no superior a 110 kgs.
producciones afectadas, conforme el criterio del Ministerio de Ag ricultura , Pesca y Alimentaoión. En el Consejo General de las Organizaciones Interprofesionales Agroa limentarias hay 12 representantes de la Administración , 8 del sector agrario
DE CERDOS. Los cerdos afectados
por la peste porcina clásica, sacrificados en España, obtenían las compensaciones siguien tes: 1- Sementales: 70.000 pts/unidad. 2- Reproductoras: 50.000 pis/unidad.
cado las primas que la UE concede a la comercialización temprana de los terneros; esta reglamentación comunitaria se transponía mediante la Orden del MAPA de 21 de mayo de 1997 (BOE 28-5-97) de esta forma:
28/5/97)
Junio
248
Una Orden del MAPA de 19 de junio de 1997 regulaba el procedimiento para la autorización de la transferencia de derechos de rep lantación de viñedo en Comunidades Autónomas o en Denominaciones de Origen que abarcasen varias Comunidades Autónomas.
Legislación nacional 1997
Las operaciones no pueden superar el 0,5% de la superficie total de viñedo de la Comunidad desde la que se realice la transferencia (BOE 25-6-97). AYUDAS AL SECTOR CAÑERO.
La producción de caña de azúcar se desarrolla en nuestro país a trancas y barrancas, hasta el punto de que no se cubre la cuota de 15.000Tm de azúcar de caña inicialmente previstas en 1986. Para tratar de mantener el cultivo, se concedieron ayudas de 6.000 pts/Tm de azúcar para las primeras 9.000 Tm y 3.000 para lo que se produjera por encima de las 9.000 Tm/año sin superar las 15.000 (BOE 26-6-97). PRÓRROGA DE LA REESTRUC·
den de 11 de junio de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de pimiento fresco , con destino a su transformación en pimentón , que regirá du rante la campaña 1997 (BOE 20-6-97). • Fomento de empleo agrario.- Real Decreto 939/1997, de 20 de junio, por el
mos y las características de los higos , superiores a las de los destinados para pasta. Los precios mlnimos, los fijados por la UE (BOE 9-7-97). REGLAMENTACIÓN DEL TRANS· PORTE DE ANIMALES. El Real Decreto 1041 /97, del Ministerio de la Pre-
sidencia, adaptaba la legislación de la
que se regula la afectación, al programa de fomento de empleo agrario, de créditos para inversiones de las Administraciones públicas en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura y en las zonas rurales deprimidas (BOE 24-6-97).
UE relativa al transporte de animales. Las responsabilidades y obli1;¡aciones de los transportistas resultan abrumadoras (BOE 9-7-97) AYUDAS AL ESPÁRRAGOI. Una or-
den del MAPA (BOE 10-7-97) puso en marcha las ayudas concedidas por la UE a los espárragos blancos para conserva. Como es sabido, la ayuda en el año de implantación del cultivo es de 500 ecus/Ha. y la superficie subven-
Julio
TURACIÓN DEL SECTOR AZU· CARERO. Dos días antes de haber
finalizado la campaña azucarera 1996/97 (y con ella las ayudas comuni!arias a la reestructuración del sector) el BOE (28-6-97) publicaba una Orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación que prorrogaba unilateralmente dicho proceso de reestructuración , "aún cuando se careciera de ayudas de adaptación". OTRAS DISPOSICIONES:
• Denominación de Origen Chufa de Valencia.- Orden de 21 de mayo de 1997 por la que se ratifica el Reglamento de la Denominación de Origen Chufa de Valencia y de su Consejo Regulador (BOE 5-6-97) . • Pimiento seco.- Orden de 3 de junio de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de pimiento seco en cáscara, con destino a su transformación en pimentón , para la campaña 1997 (BOE 14-6-97) • Carne de Morucha.- Orden de 6 de junio de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de bovinos moruchos , con destino a su sacrificio , para la campaña 1997/1998 (BOE 16-6-97). Otra Orden del mismo día homologa el contrato-tipo de compraventa de terneros moruchos , con destino a su cebo, que reg irá para la campaña 1997/1998 (BOE 18-6-97). • Pimiento fresco para pimentón.- Or-
PESTE PORCINA CLÁSICA. Un suplemento de crédito de 3.781 millones de pesetas para el programa del MAPA destinado a la erradicación de enfermedades de los animales junto con otro crédito extraordinario, dedicado específicamente a la erradicación de la peste porcina clásica, por importe de 500 millones de pesetas se concedlan al MAPA en virtud de un Real Decreto-Ley de 4 de julio de 1997 (BOE 5-7-97). Estas cantidades han resultado insuficientes , dada la amplia dis-
cionable en toda la Unión de 9.000 Ha/año. España por si sola tiene una superficie dedicada al espárrago próxima a las 25.000 Ha. Entre tanto las importaciones de espárragos sei han generalizado en la UE. Por su parte. el contrato-tipo del espárrago para conserva no obtuvo la homologación del MAPA hasta que no acabaron las entregas en fábricas. UPA, junto con otras Entidades Agrarias y los fabricantes de Conservas Vegetales , hablan solicitado la homologación en el momento adecuado, pero el retraso parece haberse institucionalizado. El calendario de pago establecla la obligación dEJ liquidar al agricultor en fechas tan pasadas como el 1ode mayo, el 30 del mismo mes, el 15 de junio o el 20 de julio. Los pre-
persión geográfica de la epidemia en España. HIGOS SECOS. Por iniciativa de la
UPA, entre otras Organizaciones Profesionales Agrarias, junto con la Confederación de Cooperativas y las principales industrias del sector, el MAPA ha homologado el contrato-tipo de compraventa de higos secos con destino a la fabricación de pasta de higos durante la campaña 1997/98. Los precios mlnimos que percibirán los cultivadores son los fijados por la UE (más el IVA),y el pago de los mismos es condición necesaria para que los fabricantes puedan percibir las correspondientes subvenciones comunitarias (BOE 8-7-97). Asimismo. otra orden del MAPA homologaba el contrato-tipo para higos envasados. Los promotores son los mis-
cios de los espárragos, de primera y de segunda categorfa, serán comunicados a la Comisión de Seguimiento (BOE 10-7-97). CEREZAS DEL JERTE. Mediante
una Orden Ministerial , el MAPA ha ratificado el Reglamento de la D.O. "Cereza del Jerte'. Las variedades de cerezas amparadas por la denominación de origen pertenecerán a los tipos y variedades siguientes: a) Picotas: Ambrunés, Pico Negro, Pico Colorado, y Pico Limón Negro.
249
b) Con pedúnculo: variedades Burlats, Navalinda y Van . El Consejo Regulador podrá proponer a la Consejería de Agricultura y Comercio la autorización de nuevas variedades que, previos los ensayos y experiencias convenientes, se compruebe que producen frutos de calidad (BOE 16-7-97). FRUTAS EN ALMÍBAR. Sendas dis-
posiciones del MAPA homologaban los contratos-tipo de peras (Williams y Rocha) y de melocotones para la elaboración de estas frutas en conserva de almíbar. Las homologaciones fueron promovidas por UPA, entre otras Entidades Agrarias y por los fabricantes (BOE 16-7-97). VINO NAVARRO. La Comunidad Foral de Navarra ha modificado el Regla-
mento de la O.O. "Navarra", que data de 1975, estableciendo las prácticas culturales, el marco de plantación y la formación de cepas (BOE 22-7-97). CERDO IBÉRICO. El contrato-tipo de
compraventa de cerdos ibéricos que rigió durante la campaña 1997/98 fue publicado en el BOE-22-7-97. El peso de los animales destinados al sacrificio debla estar comprendido entre 135 y 175 kilos en el caso de los ibéricos puros y entre 135 y 185, los cruzados de ibérico. VACUNO AVILEÑO. Sendos contratos tipo, uno para terneros y otro para el resto de las reses de raza avileña, se publicaron en el BOE de 22-7-
97. Para los primeros se estableció un precio mínimo de 250 pts/Kg . vivo y para los segundos de 440 pts/Kg . canal.
Agosto AY U DAS ESTRUCTURALES. Las ayudas estructurales han experimentado múltiples 'retoques" legislativos tanto en la UE como en los Estados miembros. En España no nos hemos librado de estos cambios e, incluso, hemos te-
Legislación nacional 1997
nido problemas con las ayudas establecidas para incentivar los arrendamientos rústicos, que han sido declaradas incompatibles por la UE. El resultado es que ha tenido que ser modificado el Real Decreto 204/1996, de 9 de febrero, mediante el que se habla realízado una meritoria labor de puesta al dla de la legislación española sobre estructuras agrarias, adaptándola a la reglamentación comunitaria. Por otra parte, los ti pos de interés han evolucionado a la baja y se presentan muchos casos dudosos sobre lo que, en la legislación mercantil, pudiera denominarse el fondo de comercio, y que en el sector agrario son los derechos de producción y los derechos de prima, los cuales son ya objeto de cesiones y compraventa. El Real Decreto 1153/97 de 11 de julio (BOE 1-8-97) distingue las ayudas cofinanciables por la UE (planes de mejora, agricultores jóvenes, introducción a la contabilidad agraria, agrupaciones de productores, inversiones colectivas, cualificación profesional) de las meramente nacionales (ayudas a los agricultores que no satisfagan las condiciones de la reg lamentación comunitaria , algunas inversiones en el sector avícola, ayuda a jóvenes que no van a constituirse en agricultores a titulo principal o en agricultores con dedicación principal agricola-ganadera, ayudas a la contabilidad para agricultores que no
-ni por asomo- al precio real que alcanza el producto en los mercados nacionales. La "estrategia" para ir haciendo poco apetecible la contratación de este Seguro Integral está en marcha. Alguien tendrá que frenarla. LINO Y CAÑAMO TEXTIL. Con más de cuatro meses de retraso respecto a la publicación del Reglamento (CE) 624/97 de la Comisión Europea de 8 de abril, el BOE del 9-8-97 publicaba las ayudas para el lino y cañámo textil, durante la actual campaña 1997/98, que eran: Lino enriado, sin desgranar: 615
ecus/Ha. Lino no enriado, sin desgranar: 709,98. Cañamo: 716,63. Las solicitudes de ayuda había que presentarlas antes del 30 de noviembre de 1997 para el lino y antes del 31 de diciembre para el cañamo.
Ahora lo único que hace falta - tras las prolijas aclaraciones aparecidas en el BOE- es que se aplique a rajatabla la capacidad sancionadora de la Administración y se persiga a los ganaderos y a los laboratorios que recurren a medios fraudulentos.
Septiembre NUEVAS SUPERFICIES DEBA· SE. Una Orden del MAPA, de 11 de
sep tiembre (BOE-20.9.97) establecía una nueva redistribución a escala nacional de las superficies de base.
general los porcentajes de subvención eran del 10% de la inversión realizada, que podía llegar al 25% en las zonas desfavorecidas. Para las Cooperativas y SAT podía llegarse al 30% de la inversión (40% en zonas desfavorecidas). En el caso de renovación de tractores la ayuda máxima era de 4.000 pts por caballo de potencia del tractor que se fuera a destinar a chatarra. Las Coopera tivas y SAT podían superar ese tope de los 5 millones de pesetas si asf lo autorizaba la Dirección General de Productos y Mercados Agrfcolas. No había ayudas para tractores nuevos (salvo que fueran a sustituir a otros achatarrados).
"RÍAS BAIXAS" Y "RIBEIRA SA·
OTRAS DISPOSICIONES:
CRA". Una Orden del MAPA (BOE 259-97) ratificó el Reglamento de la O.O.
• Denominación de Origen Vinos de Madrid.- Orden de 1 de septiembre de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de uva para su transformación en vino en la zona de producción de la Denominación, cam-
Rías Baixas. En ella se determinaba la región productora. las variedades que podrán emplearse en la elaboración del vino, las prácticas de cultivo, los rend imientos por hectárea máximos admisibles, el proceso de elaboración la clasifica-
SEGURO INTEGRAL DE CEREA·
VINO DE OROTAVA. A instancias de la UPA, entre otras Entidades Agrarias, el MAPA ha homologado el contrato tipo de compraventa de uvas para su transformación en vino de la O.O. Orotava (BOE 9-8-97). Los precios mln imos a pagar por los compradores (Bodegas Montijo y Bodegas Bravo) son: Listán Negro: 140 ptas/kg. Negramoll Negra: 180 ptas/kg . Gual: 120 ptas/kg. Malvasía: 220 ptas/kg. Listán Blanco: 130 ptas/kg . Vijariego: 120 ptas/kg . Pedro Jiménez: 100 ptas/kg.
LES. El BOE 5-8-97 publ icó la orden del MAPA sobre el Seguro Integral de
HORMONAS EN EL GANADO. Los
las indemnizaciones y la Comisión de
mas para la realización de transferencias y cesiones de derechos entre productores de ovino y caprino y en tre productores de vacas nodrizas y para la asignación de derechos de las reservas nacionales (BOE 11/9/97). • Organizaciones de productores de frutas y hortalizas.- Orden de 11 de septiembre de 1997 por la que se empila para 1997 y en determinados supuestos, el plazo de prese ntación de programas y planes de acción de las organizaciones de productores de fru-
tratamientos hormonales no sólo pueden tener un fin terapeútico sino, también, comercial ya que aumentan la retención de líquidos en el organismo. Su utilización debe limitarse a la prác-
Seguimiento (BOE 25-9-97).
tas y hortalizas (BOE 13/9/97).
reunan todas las condiciones exigidas por la UE, ayudas a determinadas inversiones colectivas).
Cereales. El sistema bonus/malus, ahora impuesto, permite a Agroseguro reducir los rendimientos asegurables del Seguro Integral hasta el 65% del rendimiento atribuido a cada término municipal por el Plan de Regionalización , Plan que tampoco es un prodig io de exactitud ya que se ha elaborado con viejos datos privados sin refrendo estadístico alguno. Asimismo el precio máximo atribuído a los cereales, 20 pts/Kg., no se parece
tica veterinaria. por lo que la regulación de las ventas de estos fármacos debe realizarse con gran detalle. Asl lo hace la directiva comunitaria 96/22/CE de 29 de abril de 1996 que se transcribió a la legislación nacional (BOE 30-8-97).
ción y las características que han de cumplir los vinos de esta O.O. En el mismo BOE, otra Orden del MAPA, con análogas características, ratificaba la O.O. Ribeira Sacra. BERENJENAS DE ALMAGRO.
Promovido por UPA, entre otras Entidades Agrarias, el MAPA homologó el contrato-tipo de compraventa de estos excelentes encurtidos. Como suele ser habitual se especificaban las calidades, el calendario de entregas, el precio mlnimo y las condiciones de pago,
paña 1997-1998 (BOE 10/9/97). • Cesión de derechos ganaderos.- RO 1212/1997 , de 18 de julio, por el que se modifica el RO 1394/1995, de 4 de agosto, por el que se establecen nor-
AYUDAS A LA MECANIZACIÓN.
Estas ayudas, que se vienen rigiendo por Ordenes del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación (la primera fue promulgada en 1993), han sido actualizada por otra del mismo Departamento de fecha 22 de octubre de 1997 (BOE 30-9-97). Se concedian ayudas máximas de 5 millones de pesetas por beneficiario. En
250
Octubre CONTRATOS PARA CÍTRICOS.
Promovido por UPA y otras entidades profesionales agrarias, por la Confederación de Cooperativas y por AIZCE, en representación de la industria, el MAPA ratificó el contrato-tipo para la com-
Legislación nacional 1997
praventa de clementinas con destino a zumos (BOE 28-10-97). El Boletín del día siguiente (29 -10-97) trafa ocho contratos similares: - Naranjas para zumo. - Pomelo para zumo. - Clementinas para gajos. - Satsumas para gajos. OTRAS DISPOSICIONES:
• Sanidad vegetal .- Orden de 25 de septiembre de 1997 sobre limites máximos de residuos de productos fitosanitarios por la que se modifica el anexo 11 del Real Decreto 280/1994, de 18 de febrero (BOE-2/10/97). • Contrato de O.O. Ribelro.- Orden de 2 de octubre de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de uva para su transformación en vino en la zona de producción de la Denominación de Origen 'Ribeiro' (BOE-10/10/97). • Contrato de Manzana de Sidra.- Orden dde 15 de octubre de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de compraventa de manzana de sidra asturiana con destino a su comercialización (BOE-27/10/97).
Noviembre INDEMNIZACIONES POR PESTE PORCINA CLÁSICA. Una Orden del
MAPA.de 4 de noviembre de 1997(BOE 6-11-97), actualizó los baremos de indemnización por sacrificio de animales afectados por esta epizootia . Los cerdos de razas precoces y sus cruces, que hubiesen de ser sacrificados por estar afectados por la peste porcina clásica, tenían derecho a las siguientes indemnizaciones: 1. Sementales: 70.000 ptas/unidad . _ 2. Reproductoras: 50.000 ptas/u nidad. 3. Lechones de menos de 1Okilos/peso vivo: 6.000 ptas/unidad. 4. Lechones de 10 a 20 kilos/peso vivo: Al importe del lechón de menos de 10 kilos se añadía lo que resultaba de multiplicar el número de kilos que excediesen de 1O, por el precio del kilo (media aritmética de la clase Selecta y Nor-
mal) del lechón de 20 kilos- constatado en la Lonja de Segovia- la semana precedente al sacrificio. 5. Animales de más de 20 y menos de 90 kilos/peso vivo: Al importe del lechón de 20 kilos calculado como se indica en el apartado 4, se le inc remen taba el importe de los kilogramos que excedan de 20. Dicho importe se calculaba teniendo en cuenta la siguiente fórmula: 1 =__E:Q__ X I<
70
nes quienes afirmaron que el problema de la peste estaba en las provincias catalanas y no en las castellanoleonesas. SERVICIOS PERIFÉRICOS. Las antiguas Delegaciones del MAPA ahora se han Integrado en las Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno,
dependientes del Ministerio de Administraciones Públicas; éste cobra una preponderancia especial respecto a los demás Ministerios. Existirán Delegaciones del Gobierno en
en la que: 1 = Importe a incrementar. F =Valor de un cerdo de 90 kilos de peso en vivo según el apartado siguiente.
las provincias que son capitales de las 17 CC AA En las provincias que no son capitales autónomicas habrá Subdelegaciones.
D = Valor de un lechón de 20 kilos, según cálculo expresado en el apartado
Respecto a la Administración Agraria existirán Áreas de Agricultura en las Delegaciones y Dependencias en las Subdelegaciones correspondientes (no en todas las provincias). Aquéllas Comunidades en las que no se haya transferido la encomienda de Gestión del FEGA, el Ministerio de Administraciones Públicas se hará cargo de los gastos de funcionamiento hasta que no tenga lugar dicha transferencia (BOE 8-11-97).
precedente. K = Nº de kilos que excedan de 20. 6. Animales de 90 o más kg/peso vivo: Se calculaba en función del precio de mercado de la canal de cerdo de la clase E, tal como se define en el apartado 2 del artrculo 4 del Reglamento (CEE) número 2759/75 del Consejo, del Reglamento (CEE) número 3537/89 de la Comisión y del Reglamento (CEE) número 2123/89 de la Comisión, registrado en España durante la semana precedente al sacrificio, al que se aplicaba un coeficiente reductor de 0,81 . A partir del peso de 110 kilos de peso vivo y por cada 5 kilos o fracción que excediese de este peso, se aplicaba una reducción del 1,1 por 100 sobre el importe total a percibir por el ganadero, de la forma siguiente: Peso vivo Porcentaje de reducción 110,1a115 1, 1 115,1a120 2,2 120,1 a 125 3,3 125,1a130 4,4 Más de 130 5,5 La fórmula matemática que aparece en el apartado 5 lo único que hace es calcular, a precios de cerdo de 90 kilos, el
MEDIDAS PARA COMBA,TIR LA TRISTEZA. El MAPA ha establecido
una línea de ayuda para quienes replanten la totalidad de sus huertos de cltricos con patrones tolerantes a la tristeza. La ayuda máxima será de 300.000 pts/Ha. cuando se pongan ele nuevo 500 plantones por Ha. (lo que equivale a 600 pis/plantón). Si la operación que se realiza es el doblado de la plantación existent13 (por ej.: mediante el cinco de oros) la ayuda, para un máximo de 500 plantones por hectárea, se pagará a razón de 150 pts/plantón , como subvención máxima. Se dedicará a estas ayudas un máximo de 75 millones de pesetas , lo que tampoco es nada del otro mundo ya que sólo alcanza -teóricamente- para replantar 250 Ha. (BOE 15-11-97).
especifica la zona de producción y la forma de pasificar el producto (BOE 1811-97). LECHAZOS DE CASTILLA Y LEÓN. Una Orden del MAPA de 5 de
noviembre, ha ratificado el Reglamento de la Indicación Geográfica Protegida "Lechaza de Castilla y León" y de su Consejo Regulador. CATÁLOGO DE RAZAS. El Real
Decreto 1682/1997 ha establecido el Catálogo Oficial de Razas. En él se especifican las especies que podrán figurar en este Catálogo de Razas existentes en España. El Decreto es un tanto equivoco por cuanto figuran, junto a razas autóctonas, razas foráneas que se han aclimatado a nuestro pais. Dentro de las razas autóctonas se consideran las de fomento y las de protección especial. Tienen cabida en el Catálogo las especies vacuna, ovina, caprina, porcina y equina (BOE 21-1 1-97). REGULACIÓN DE CULTIVOS HERBÁCEOS. En las postrimerías de
noviembre (BOE 27-11-97) se publicó la orden por la que se regulaba la campaña de cereales 1998/99 (Cosecha 1998) de los cultivos herbáceos. La misma Orden regulaba las retiradas del cultivo, las oleaginosas, el trigo duro y los cultivos con destino no alimentario. La retirada obligatoria se fijó en el 5% de la superficie total para la que se solicitasen pagos compensatorios. La máxima retirada voluntaria ha sido del 25% en secano, de manera que obligatoria y voluntaria no excediesn del 30%. En las tierras de regadío la máxima voluntaria era de otro 5%. Para oleaginosas se exigían unos rendimientos cerealistas mínimos en la comarca equivalentes a 2 Tm/Ha, la Utilización de semilla selecta y la rotación de cultivo (es decir, no podía ir girasol
peso hayan puesto los lechones desde los 20 kilos de peso en adelante, guardando el peso inicial de 20 kilos para ser pagado a precios de lechón.
PASAS DE MÁLAGA. El MAPA ha
sobre girasol). La contratación de cultivos no alimentarios con un fabricante autorizado sigue siendo imprescindible para poder
La utilizac ión de la lonja de Segovia como referencia para el precio del lechón molestó a los ganaderos catala-
ratificado el Reglamento de Denominación de Origen "Pasas de Málaga' y de su Consejo Regulador. En el Anejo se
simultanear estos cultivos con la percepción de la ayuda al barbecho para las tierras donde se realice esta activi-
251
Legislación nacional 1997
dad. Se admitfa la posibilidad de aumentar los porcentajes de barbecho voluntario y de flexibilizar las condiciones exigidas sobre rotación de cultivo. Una posibilidad que han ejercitado, posteriormente, las CC.AA en donde las lluvias han impedido las siembras normales de otor'io. SOLICITUD DE AYUDAS. De una
sola tacada , el MAPA se quitó de en medio las solicitudes de cultivos textiles (algodón, lino, cáñamo) , cultivos l1erbáceos (cereales, barbechos, protea ginosas, lino y cáñamo no textiles, arroz, leguminosas ... ) así como las denominadas primas ganaderas (vacas nodrizas, bovinos machos, ovino y caprino). No se trataba de un capricho sino de que el FEGA tiene que calcular la densidad de carga (unidades de ganado rnayor por hectárea) que para t998 queda establecida en 2 UGM/Ha. El período para solicitar las ayudas será el comprendido entre el 2 de enero y el 13 de marzo. En el caso de las del vacuno los plazos son distintos. - Hasta el 16 de noviembre de 1998 para bovinos macl1os castrados y para bovinos machos no castrados entre los 8 y 20 meses de edad . - Entre el 1 y el 30 de abril y entre el 1 y el 31 de octubre los que se refieren a bovinos machos no castrados de una edad mínima de 21 meses. Están previstas penalizaciones para los que se retrasen en la entrega de estas solicitudes. (BOE 29-11-97).
Diciembre
consideran como tales los siguientes: a) Gastos de constitución de la interprofesional previos al reconocimiento, que tengan esta finalidad. b) Estudios relativos al reconocimiento. c) Gastos de personal. d) Dietas y gastos de transporte de los componentes del organo de gobierno de estas organizaciones. e) Arrendamientos y cánones. f) Reparaciones y conservación. g) Material de oficina. h) Suministro: agua, gas, electricidad y carburantes. i) Comunicac[ones y portes. j) Asesoram iento técnico, jurídico-contable, fiscal y laboral. 2. Realizar campañas de promoción del producto o sector objeto de las organizaciones, así como la creación de imagen eX1erna de las mismas. 3. Llevar a cabo los estudios referidos a alguna de las finalidades de la organización interprofesional agroalimentaria solicitante. Los gastos de constitución podrán ser subvencionados con el 75% de su importe en el primer año de actividad. Los gastos de funcionamiento con el 50% el primer año, 40% el segundo y 30% el último. En cualquier caso los límites máximos por los conceptos anteriores serán de 12, 9 y 6 millones de pesetas, durante el primero, segundo y tercer año respectivamente. Las campañas de promoción de productos se subvencionarán con un máximo del 50% , hasta un límite de 10 millones de pts. Los estudios, con un máximo de 5 millones. AYUDAS A LAS DESMOTADO· RAS. Para que las desmotadoras pue-
AYUDAS A LAS ORGANIZACIO· NES INTERPROFESIONALES. El
MAPA ha estableci do (BOE 2-12-97) nuevas ayudas para las Interprofesionales. Tienen el carácter de 'ayudas por una sola vez", aunque se pueden solicl tar durante los tres primeros años de funcionamiento Podrán concederse ayudas para las siguientes finalidades: 1. Los gastos de constitución y funcionamiento de la organización interprofesional agroalimentaria. A tal efecto se
dieran pagar 120 pts/kg. de algodón bruto el MAPA les concedió, mediante la oportuna Orden Ministerial , 283 millones de pesetas a través de la agrupación de estas industrias que actúan -en esta ocasión- como Entidad colaboradora del Ministerio. La justificación de ayudas, sin embar-
Diez días más tarde se aumentaba hasta 40 millones de pesetas el máximo de ayuda a percibir por desmotadora (antes eran 1O) y el porcentaje de la inversión realizada hasta el 75% (antes, el
puede haber casos en que se transfieran dichas primas,con independencia del destino de la explotación . En este último caso (transferencia de derechos sin transferencia de explotación) habrá
50%).(BOE 2-12-97).
que poseer un mínimo de derechos a primas que van de 1Opara los que sean titulares de 100 derechos en ovino y caprino y de 5 para los que tienen entre 20 y 99 derechos. Los productores de vacas nodrizas pueden transferir 5 derechos cuando tienen 25 y 3 derechos cuando tienen
CARNE CONTROLADA. Con obje-
to de reestablecer la confianza de los consumidores de carne de vacuno, muy deteriorada por las vacas locas y por el clembuterol, el MAPA ha establecido una línea de ayudas para financiar programas de carne de vacuno de calidad. El importe de las ayudas puede llegar a ser de hasta el 50% de los gastos de control. El plazo de presentación ante la Comunidad Autónoma correspondien te será entre el 1 de fe brero y el 15 de marzo de cada año. Los beneficiarios son entidades que estén aplicando dichos programas. (BOE 5-12-97).
entre 10 y 25. Un 10% de estos derechos transferidos pasarán, sin compensación, a las respectivas Reservas Nacionales. Las cesiones temporales sólo podrán efectuarse por años completos y durante un máximo de tres. El número de derechos que hay que conservar es igual que en el caso de la transferencia, pero sin que haya que entregar derechos a las Reservas Nacionales (BOE 20-12-97).
PLAN DE SEGUROS AGRARIOS.
PRESUPUESTOS. El BOE del último
Fue aprobado , en Consejo de Ministros, a finales de noviembre, el Plan de Seguros Agrarios para el Ejercicio 1998, tras lo cual se publicó en el Boletín del 12 de diciembre. Como novedad se incorporan el riesgo de inundaciones en todas las lineas habituales de con tratación, una póliza multicultivo para cltricos (basta una declaración única para los riesgos) así como una póliza plurienal para plátanos y frutales. Al seguro de vacuno se podrá incorporar, si supera Jos estudios de viabilidad, la cobertura del Saneamiento Ganadero. (BOE 12-12-97).
dla del año publicaba los Presupuestos Generales del Estado y las Medidas de Acompañamiento para 1998 (BOE 31 12-97). OTRAS DISPOSICIONES:
• Contratac ión .- Orden de 27 de noviembre de 1997 por la que se homologa el contrato-tipo de cultivo-venta y recepción de semillas de cereales destinadas a la fabricación de etanol como producto no alimentario, que habrá de regir para la campaña de comercialización 1998-1999 (BOE 4/12/97). • Organización Interprofesional de Forrajes.- Orden de 5 de diciemb re de
DE DERECHO A PRIMA. Los derechos a prima, como resultado de la aplicación de las Reglamentaciones Comunitarias (OCMs), pueden transferirse (definitivamente) o cederse (tem-
1997 por la que se reconoce la Asociación Interprofesional de Forra]es Españoles (AIFE) como organización interprofesional agroalimentaria (BOE 19/12/97) . • Indemnización Compensatoria.- Orden de 22 de diciembre de 1997 por
poralmente). La transferencia de primas puede efectuarse generalmente al mismo tiempo que se vende una explotación , se arrienda o se dona, aunque también
la que se fija el plazo para la presentación de solicitudes de la indemnización compensatoria básica en zonas desfavorecidas correspondien tes al año 1998 (BOE 30/12/97).
TRANSFERENCIAS Y CESIONES
go, no es el pago de 16 pts/kg que las desmotadoras no querían anticipar, sino las 'inversiones' efectuadas por dichas industrias.
252
PLANTACIONES DE VIÑEDO. Una
Enero IMPORTACIONES DE ARROZ. El R(CE) 21/97 limitaba a 42.650 Tm . las
importaciones comunitarias de arroz descascarillado procedentes de Países y Territorios de Ultramar (PTU) durante el primer cuatrimestre del año (L-5). PESTE PORCINA CLÁSICA. Apo-
yo a los cerdos alemanes afectados por la enfermedad. El R(CE) 76/97 autorizaba indemnizaciones a los ganaderos que sacrificasen sus animales entre diciembre de 1993 y marzo de 1994 en la región de Damme. Un total de 90.106 cabezas, de las que el presupuesto comunitario pagaba 63.074 (L-16). INTERVENCIÓN DE TOMATES Y BERENJENAS. El R(CE) 113/97 es-
tablecía, respecto al régimen de intervención de tomates y berenjenas, que aparte de que las retiradas deben ser realizadas por Organizaciones de Productores, las cantidades no deben sobrepasar las establecidas por el Consejo. En caso de rebasamiento, la indemnización de retirada se abonará dentro de los límites establecidos (L-20). PRIMAS DE OVINO Y CAPRINO.
El R(CE) 122/97 de la Comisión flex ibilizaba la transferencia a derechos de primas de ovino y caprino así como su cesión temporal. La flexibilización consiste en autorizar a las autoridades nacionales a recibir la notificación de transferencias hasta el último día fijado para solicitar la prima. Si la transferencia se produce por herencia, deberá notificarse cuando se tengan los documentos que lo certifiquen (L-22). LINO TEXTIL. El R(CE) 154/97 del
Consejo fijaba que el productor recibiría la cuarta parte de la ayuda al lino textil y el primer transformador las tres cuartas partes restantes , salvo que el propio productor se comprometiese a transformar el lino en varilla. Los Estados miembros velarán por la exactitud de fas declaraciones (L-27).
Marzo
Decisión de la Comisión autorizaba en España la plantación de 3.370 Ha. de viñedo para Denominaciones de Origen cuya producción es inferior a la demanda existente. Las regiones más favorecidas resultaron ser Rioja (1 .060 Has.), Cataluña (605 Has.) y Castilla y
ORGANIZACIONES DE PIRODUC· TORES. El R(CE) 411 /97 desarrolló el
R(CE) 2200/96 en lo relativo a los programas y fondos operativos de las
León (535 Has.) (L-27).
OPFH . Detallaba los datos que deben incluirse en los programas operativos, los controles que deberán practicar las autoridades nacionales y el mecanismo
Febrero
de la subvención comunitaria . Las solicitudes de ayuda financiera o de su saldo se presentarán a más tardar el 31 de enero del año siguiente al que hagan referencia las solicitudes y deberán ir acompañadas de justificantes del valor de la producción , calculado en la fase de salida de las explotaciones -una expresión que es susce1ptible de múltiples interpretaciones-. (L-62). Por su parte, el R(CE) 412/97 de la Comisión estableció que los criterios de reconocimiento de Organizaciones de Productores de frutas (excepto citricos) y hortalizas serian distintos según los países. Para España quedaban así: 1Q) Península
IMPORTES DEFINITIVOS DE LAS PRIMAS OVINO Y CAPRINO. El
R(CE) 236/97 de la Comisión determinaba los importes definitivos de las primas para ovejas y cabras (campaña 1996) que quedaba así: - Ovejas productoras de corderos pesados: 16,869 ecus/hembra. - Ovejas productoras de corderos ligeros: 13,495 ecus/hembra. - Cabras: 13,495 ecus/hembra. Para las Islas Canarias se establecería una prima complementaria, tanto para ovejas (ligeras) como para cabras de 5,426 ecus/hembra (L-39).
a) productores de frutas y hortalizas para consumo en fresco o transformación: ( 1) con 40 productores y un volumen mínimo de producción valorado en 1,5 millones de ecus. (2) con 15 productores y 2,5 millones de ecus. (3) con 5 productores y 3 millones de e:cus. b) productores de frutos de cáscara y
AYUDA A OLEAGINOSAS. El
R(CE) 272/97 fijó el Importe de referencia de la ayuda para las oleaginosas, paraa la campaña 1997/97. Como en España se paga por rendimientos cerealistas comerciales y existen 11 niveles de rendimientos en secano y 49 en regadlo, el resultado para cada una de
setas: con 5 productores y 0,25 millones de ecus.
estas 60 comarcas se obtendrá, aproximadamente, multiplicando por 89,525 ecusfTm. el rendimiento de la comarca en toneladas de cereal (L-45). CONTINGENTE
DE
221Baleares y Canarias a) productores de frutas y hortalizas para consumo en fresco o transformación : (1) con 15 productores y 0,5 millones de ecus. (2) con 5 productores y 1 millón de ecus. b) productores de frutos de cáscara y setas: con 5 productores y 0,25 millones de ecus (L-62)
AZÚCAR
BLANCO. El R(CE) 333/97 abrió un
contingente de 33.000 Tm. de azúcar refinado a los paf ses ACP (África, Caribe, Pacífico) con un arancel reducido de 58,7 ecusfTm . de azúcar terciado (azúcar bruto) con tal de que los refinadores paguen por estas compras un mínimo de 501,40 ecusfTm . El azúcar se destinaba a Francia (18.000 Tm.) y el Reino Unido {15.000 Tm.) (L-56).
MEDIDAS DE ACOMPAÑAMIEN· TO. El R(CE) 435/97 ha flexibilizado las
condiciones para percibir las ayudas establecidas como Medidas 1je Acompañamiento, cuando los agricultores aplican métodos de producción con
253
efectos positivos sobre el medio ambiente (reducción del uso de fertilizantes y fitosanitarios, extensificación de producciones vegetales, reducción de carga ganadera, etc.). Si durante el período de compromiso (5 años) el beneficiario traspasa total o parcialmente su explotación a otra persona ésta podrá continuar con el compromiso. Caso contrario el beneficiario que haya cumplido con tres años de compromiso no tendrá que devolver el dinero percibido (como ocurría hasta ahora) si a juicio del Estado miembro no es posible para el sucesor continuar con el mismo. También podrá aumentarse la superficie objeto del compromiso si ello reporta ventajas medioambientales y podrá transformarse el compromiso del antiguo beneficiario en otro menos riguroso (L-67). FRUTAS Y HORTALIZAS. El R(CE)
504/97 de la Comisión define las frutas y hortalizas que pueden recibir ayudas en virtud del R(CE) 2001 /96 y los productos transformados que pueden obtenerse de las mismas. Este Reglamento determina las campañas de comercialización : tomates, 15 junio-14 junio (año siguiente); Melocotones, 15 junio14 junio; higos secos, 1 julio-30 junio; peras Williams y Rocha, 15 julio-14 julio; ciruelas de Ente, 1 septiembre-31 agosto. Las ayudas se concederán a la industria entre las fechas siguientes: tomates, 15 junio-25 noviembre; melocotones, 15 junio-25 octubre; higos secos, 15 jufio-15 junio (año siguiente); peras Williams y Rocha, 15 julio-15 diciembre; ciruelas de Ente , 1 septiembre-31 diciembre. DESTILACIONES. El R(CE) 508/97 de la Comisión, al mismo tiempo que descartaba la destilación obligatoria
dura , concedía una ampliación de la preventiva, para 555.000 HI. de vinos blancos que se distribuían (L-80): Francia. 300.000 Hls.: Italia, 100.000 Hls.; España, 100.000 Hls.; Portugal, 30.000 Hls.; Grecia, 25.000 Hls. ABANDONO DEL VIÑEDO. El
R(CE) 534/97 del Consejo prolongaba
Legislación europea 1997
el plazo para solicitar las primas por abandono definitivo del viñedo durante la campaña 1996/97. Al mismo tiempo Incorporaba a la campaña 1997/98 las superficies atribuidas a cada Estado miembro para 1996/97 que no hubiesen sido adjudicadas (L-83).
Abril AZÚCAR. La Comisión, mediante el Reglamento (CE) 578/97, estableció en 6,32 ecus(Tm. el anticipo que deberían pagar, antes de fi nalizar la campaña, los fabricantes de azúcar A y B. Asimismo estableció en 118,48 ecus(Tm. el anticipo a pagar por la denominada cotización B del azúcar B (L-87). ACEITE DE OLIVA. El R(CE) 594, de
la Comisión, fijaba en 6,9 y 17,5 ecus los importes unitarios que se abonarian respectivamente a las Uniones y a las Organizaciones de productoras de aceite de oliva en España (L-89). CUOTAS LÁCTEAS. Según el R(CE)
614/97 de la Comisión, España quedaba con 5.438 .118 Tm. de entregas de leche a industrias y 128.832 Tm . de ventas directas (L-94). AYUDAS AL VACUNO. El R(CE)
616/97 autorizaba el pago de 50 ecus a los terneros pasados de peso que fuesen sacrificados entre el 1Ode abril y el 31 de diciembre de 1997 (L-94). COMPROMISOS EN LAS AYU· DAS AL LINO. La ayuda para el lino
textil y el cáñamo obliga a un compromiso previo de transformación con un operador autorizado y al uso de semillas autorizadas. El R(CE) 624/97 de la Comisjón reguló la percepción de estas ayudas (L-95). FRUTAS Y HORTALIZAS. El R(CE)
zación y los mercados representativos para determinar las cotizaciones de las siguientes frutas y hortalizas: albaricoques, berenjenas, coliflores, limones, clementinas, mandarinas, satsumas. naranjas, fresas, melones, sandías, melacotones y nectarinas, manzanas, peras, uvas de mesa y tomates (L-100). TRANSFORMADOS DE TOMATE.
El R(CE) 661/97 estableció las normas para distribuir las cuotas de producción de transformados de tomate. En este reparto podlan participar las empresas que hubiesen operado en alguna de las tres campañas anteriores o que iniciasen su actividad en la campaña en que se realice la asignación de cupos (L-100).
Mayo-Junio PLAN DE REGIONALIZACIÓN. La
solicitud española, para modificar las superficies de base reg ionales en secano y regadío, se plasmó en el R(CE) 794/97. Se trata de un 'maquillaje' que disminuye los rendimientos del regadío para aumentar la superficie de base, pero manteniendo el rendimiento medio nacional en 2,64 Tm/Ha., cuyo incremento no fue aceptado por Bruselas. La situación en España queda (L114): cultivos de regadlo distintos del maíz, 967.700 Has.; marz de regadío: 403.400 Has.; y cultivos en secano, 7.848.600 Has.
competitividad de las Organizaciones de Productores podrán recibir entre un 40 y un 60% de financiación. Las ayudas se limitan a 9.000 Has. (L-139). AYUDAS ESTRUCTURALES. El
Regl amento (CE) 590/97 la normativa sobre mejora de las estructuras agrarias e incorporó la directiva del Cansejo sobre agricultura de montaña y zonas desfavorecidas. El nuevo Reglamento establece estos conceptos : Marco de la Acción Común, Ayudas a los inversores agrarios, Medidas en favor de jóvenes agricultores, Ayudas estatales compatibles, Ayudas a la Introducción de la contabilídad, Ayudas a la puesta en marcha de agrupaciones de agricultores, Ayudas para servicios de sustitución , Ayudas para servicios de gestión, Ayudas a zonas desfavoreci das y Ayudas a la formac ión profesional agraria. El nuevo Reglamento determina los porcentajes máximos de las ayudas: 45% para inversiones en bienes inmuebles en zonas desfavorecidas, 30% para otras inversiones en zanas desfavorecidas. 35% para inversiones en bienes inmueb les en las demás zonas. y el 20% en otras inversiones en las demás zonas (L-142). TRANSFORMACIÓN
Y
del Consejo actualizó el R(CEE) 866/90 sobre mejoras de la transformación y
PRIMA DE LOS TERNEROS. El
R(CE) 854/97, fijó en 115 ecus la prima de transformación de los terneros de vacas lecheras, y en 145 los de ra-
de selección, Inversiones/gastos subvencionables, Productos afectados (los que se establecen en el Anejo 11 del
zas cárnicas (L-122).
Tratado de la Unión), las inversiones subvencionables (seleccionadas), y los porcentajes de subvención (50% regiones de objetivos 1 y 6; 30% las demás regiones) (L-142).
R(CE) 913/97 concedía ayudas a España por la peste porcina clásica: 70% de los gastos para 132.000 cerdos de engorde y 60.000 lechones (L-131 ).
de los productos comercializados) y a las uniones durante los tres primeros años (60, 40 y 20% máximo de los gastos de constitución y funcionamiento administrativo) (L-142). PRECIO DEL AZÚCAR. El R(CE)
1188/97 fijó el precio de intervención derivado para España del azúcar blanco en 648,80 ecus(Tm. El precio mlnimo de la remolacha A válida en toda la UE se estableció en 46,72 ecus(Tm. y el de la Ben 32,42 ecus(Tm. El reembolso para el almacenamiento de azúcar blanco se fijó en 3,80 ecus(Tm y mes (L-170). PRECIO INDICATIVO DE LA LE· CHE. El precio indicativo de la leche
quedó fijado por el R(CE) 1190/97 en 0,3398 ecus/Kg. El precio de intervención de la mantequilla quedó en 3,282 ecus/Kg. y el de la leche desnatada en polvo en 2,0552 ecus/Kg. (L-170). PRECIO BASE DEL PORCINO. El
precio de base para el cerdo sacrificado quedó fijado para la campaña 1997/98 en 1.509,39 ecus(Tm . canal según el R(CE) 11 92/97 (L-170).
CO·
MERCIALIZACIÓN. El R(CE) 951/97
comercialización, determinando: Objetivos de la Acción Común, Planes y Marcos Comunitarios de apoyo -según la clasificación de las zonas-, Criterios
AYUDAS A ESPAÑA POR PPC. El
ca primeros años conced idas a las agrupaciones (5, 5, 4, 3 y 2% del valor
AGRUPACIONES DE PRODUC· TORES. El R(CE) 952/97 del Consejo
Julio MIEL. El R(CE) 1221/97 estableció me-
didas para mejorar la producción y comercialización de la miel y para luchar contra la Varroasis. Se exigía plan nacional previo y se prevela una cofinanciación comunitaria del 50% (L-173) MELOCOTONES Y PERAS. Los Reglamentos 1282 y 1283/97 establecían los precios mínimos que deblan pagar los transformadores de melocotones y peras. Quedaban así (L-175): melocotones para almlbar o para zumo, 267,55 ecus(Tm. ; y peras para almibar o para zumo, 392,59 ecus(Tm.
659/97 de la Comisión establecía las normas de aplicación del Reglamento (CE) 2200/96, que es el de la OCM de frutas y hortalizas, en donde se deter-
párrago blanco para transformación recibló por fin las ayudas prometidas por
actualizó la normativa para las agrupaciones y uniones de productores. Se determinan las normas para sul reco-
PESTE PORCINA CLÁSICA. El
minan los calendarios de comerciali-
la UE. Los programas para mejorar la
nacimiento, las ayudas durante los cin-
cerdos de engorde y 110.000 cochini-
AYUDAS AL ESPÁRRAGO. El es-
254
R(CE) 1301/97 ampliaba hasta 252.000
Legislación europea 1997
llos, las cabezas sacrificadas en Espa-
comercial 1996/97 las cantidades con
ACEITE DE OLIVA. Med iante el
ña por la peste porcina clasica (L-177).
derecho a ayudas de tomate . Estas
R( CE) 1979/97, la producción estima-
1999/2000, en 594.000 Has-superficie
cantidades expresadas en tomate fres-
da de ace ite de oliva en la campaña
con pago normal-. La superfi cie ad i-
de trigo a partir de la cam pañ a
PRECIO MÍNIMO DE LOS TOMA·
co para España son (L-200): para con-
1996/97 fu e de 1.859.400 Tm en toda
cio nal con pago reduc ido (138,9
TES. El precio mínimo que debería pa-
centrado, 615.4 19 Tm.; para pelado,
la UE. El importe de la ayuda unitaria
ecus/Ha) era de 4.000 Has. (L-321 ).
garse a los productores comunitarios de
169.594 Tm. ; y para otros productos del
que podía ser anticipado quedó fijado
tomates, para que los industriales tu-
tomate, 182.037 Tm.
en 0,9032 ecus/Tm. (L-278).
viesen derecho a las ayudas comunita-
PLANTACIONES DE VIÑEDO. La
rias , quedó fijado en el R(CE) 1346/97 de la Comisión de esta forma (L-185): tomate para concentrado, 93,58 ecus/Tm.;
Agosto
Diciembre
Decisión 97 /85/CE autorizó la planta-
tomate para pelado variedad San Mar-
ción en España de 3.615 Has. de viñe-
LEGUMINOSAS GRANO. El impor-
dos para vinos de calidad (L-280).
te final de la ayuda a las leguminosas
zano, 154,91 ecus/Tm.: tomate para pe-
IMPORTACIONES DE AVELLA·
lado variedad Roma y similares, 119,17
NAS TURCAS. El R(CE) 1555/97 am-
DESTILACIÓN PREVENTIVA. El
samiento de la superficie máxima ga-
ecus/Tm., tomate para pelado de otras
plió en 9060 Tm. el contingente de ave-
R(CE) 2020 establecía el límite de 12
rantizada para el conjunto de la UE, a
variedades, 93,58 ecus/Tm.; y tomate
llanas turcas que entra en la UE sin de-
millones de HI. para la destilación pre-
146,51 ecus/Ha. (L-331).
para copos, 119,17 ecus/Tm.
rechos arancelarios (L-208).
ventiva 1997/98. Para España se fijó en
ZONAS OBJETIVO 2. La Decisión
ALGODÓN. El R(CE) 1670/97 fijó pro-
97/431/CE aprobó el margen de apoyo
grano quedó reducido, debido al reba-
4.000.000 HI. (L-284)
ACEITE DE OLIVA. El R(CE)
visionalmente en 374.811 Tm. la canti-
ACEITE DE OLIVA. El precio de in-
jorar la calidad del aceite. Cada Esta-
para las intervenciones en las regiones
dad de algodón bruto producida por
tervenc ión del aceite de oli va quedó
do deberá presentar un Programa de
de Objetivo 2 para España durante el
España, campaña 1997/98 (L-237).
fijado para la campaña 1997/98 en
Acciones ante la Comisión, que será fi-
2430/97 estableció acciones para me-
periodo 1997-1999. Un total de 1.132,4
1,7516 ecus/Kg ., debido al sobrepasa-
nanciado con las retenciones sobre la
millones de ecus corresponde n al FE-
miento en 509.400 Tm. de la Cantidad
ayuda a la producción (L-337).
DER y 352,6 millones al Fondo Social Europeo. Estas ayudas se distribuyen
Septiembre
Máxima Garantizada durante la campaña 1996/97 (L-287).
entre 1997y 1999 (L-185).
ARRANQUES DE FRUTALES. El R(CE) 2467/97 establecía en 5.000
AZÚCAR. El R(CE) 1753/97 de la Co-
ARROZ. La reducción a los pagos
ecus/Ha. la ayuda cuando el arranque
AYUDAS A OLEAGINOSAS. El
misión elevó al 37,5% (máximo permi-
compensatorios por sobrepasamiento
era total y 4.000 si era parcial (L-342).
R(CE) 1394/97 de la Comisión estable-
ti do por la OCM del azúcar) la com-
de la superficie en España fue fijada,
ció las cantidades provisionales que se
pensación del azúcar B. El precio mí-
inicialmente, en 27,75 ecus/Ha. R(CE)
pagarían a los productores de oleagi-
nimo de la remolacha B sería igual al
2050/97 (L-287).
nosas durante la campaña comercial
60,5 por ciento del precio de base de
SORGO Y MAÍZ. Los Reglamentos (CE) 2504 y 2505/97 abrieron sen das licitaciones para sorgo y maíz proce-
1997/98. Sobre estas cantidades sean-
la remolacha para la campaña 1997/98,
ticiparía el 50%. Por cada tonelada de
que equivale a 28,84 ecus/Tm. (L-248).
Noviembre
reducido (L-345).
Octubre
AMPLIACIÓN DE LA INTERVEN·
nedores de vinos de mesa y de mostos,
CIÓN EN PORCINO. El R(CE)
según el R(CE) 2528/97, podrían cele-
rendimiento cerealista el pago total se-
dentes de terceros países, con arancel
VINO DE MESA Y MOSTO. Los te-
ría de 94,24 ecus (L-1 90).
CIRUELAS
SECAS.
El R(CE)
1455/97 estableció un precio mínimo para las cirue las secas derivadas de
2175/97 amplió a 400.000 cabezas el
brar contratos de almacenamiento pri-
AYUDAS A ESPAÑA POR PPC.
número de cerdos de engorde que po-
vado a largo plaz o en tre el 16 de diciembre de 1997 y el 15 de febrero de
las ci ru elas de Ente de 1,93523
Ampliac ión para España hasta 350.000
drían ser objeto de intervención con
ecus/Kg. y el R(CEE) 1456/97 una ayu-
cabezas de cerdos de engorde,
subvenciones de la UE (L-298)
da de 800 ecus/Ha. para los productos
11 0.000 coc hinillos y 8.000 cerdas de
de pasas moscatel en superficies es-
desvieje, con derecho a subvención
pecializadas (L-199).
debido a la Peste Porcina Clásica. Re-
distribución de las cantidades de to-
PESTE PORCINA CLÁSICA. Nue-
glamento (CE) 1934/97 (L-272).
mate para conservería, le han corres-
va ampliación del cu po de cerdos de
AVELLANAS. El R(CE) 1474/97 con-
1998 con arreglo al Reglamento (CEE) 822/87 (L-346).
TOMATE PARA CONSERVA. En la
pond ido a España 1.006.464 Tm . de
engorde que podían destinarse al sa-
cedía una ayuda de O,15 ecus/Kg. de
AZÚCAR. El ,R(CE) 1977/97 estable-
producto en fresco, durante cada de
crificio en España. Alcanzaban ya las
avel lana durante las tres campañas
ció las cotizaciones de la producción
una de las campañas 1997/98 y
480.000 cabezas de ganado. R(CE)
1997/98 a 1999/2000, a las organiza-
de azúcar, campaña 1996/97: 12,638
1998/99 (L-303).
2530/97 (L-346)
ciones de productores (L-200).
ecus/Tm . como cotizac ión A a la producción de base para el azúcar A y el
SUPERFICIES PARA EL TRIGO.
TABACO. El R(CE) 2595/97 prorrogó
AYUDAS AL TOMATE. El R(CE)
azúcar B: y 230,862 ecus/Tm. como co-
El R(eE) 2309/97 estableció para Es-
para 1998 el régimen de primas y cuo-
1477/97 estableció para la campaña
tización B para el azúcar B (L-278).
paña la superficie máxima garantizadé\
tas vigente desde 1993 (L-35 1)
255
~:·::.?'.·~-.~:· ·-~·<;::
.":· :" ~; Y,_f:T""~~
•·.
Sedes de UPA UPA FEDERAL Agustín de Betancourt, 17. 3º. Tels. (91) 554 18 70 / 21 47 / 23 41 Fax: 554 26 21 28003 Madrid
UPA BB.USELAS Rue Grety, 11 . 5º - 2. Tel. y Fax: (07 - 322) 219 18 27 1000 Bruselas (Bélgica)
UPACÓBDOBA
UGAL·UPA LEÓN
UPASl!IVILLA
Plaza de Andalucía, 9. 12 A. Tel. (957) 42 1910 14103 Córdoba
Valcarce , 8. Tel. (987) 22 00 26 24010 León
AGAC·UPA CUINOA
UPALÉBIDA
Héroes de Toledo, si n. Edil. Toledo 11 Módulo 1 Tel. (95) 466 20 02 41006 Sevilla
Colón, 20. Tel. (969) 23 16 00 16004 Cuenca
La Font, 4. Tel. (973) 42 61 15 25130 Algerri
el Sagunto, 4. 12 D.
UPA GO:Ml!IBA
UPAMADBID
Tel. y Fax: (975) 23 15 46 42001 Soria
Ruiz Padrón, 19. Tel. (922) 87 09 38 38800 San Sebastián de Gomera
Cerrillo, 9. Tel. (91) 845 35 37 28770 Colmenar Viejo
UABF· UPA MÁLAGA
UPA ALBACITI
UPA BADAJOZ
Mayor, 58. Tel. (967) 24 22 36 02002 Albacete
Avda. de la Libertad, sin . Estación de Autobuses T. Tel. (924) 37 27 11 06800 Mérida
UABF·UPA GBANADA
Camino de Ronda, 127. 12B. Tel. (958) 28 83 43 18003 Granada
Leandro Martínez Marín, 37. 12iz. Tel. (95) 234 04 05 29006 Málaga
UPA GUADALAJABA
UPAMUBCIA
PI. Pablo Iglesias, 2. Tel. (949) 22 39 80 19001 Guadalajara
Santa Teresa, 10. 62 . Tel. (968) 28 13 24 30005 Murcia
UPA Hil!lRBO
UPA NAVARRA
Dr, Quintero, 10. Tel. (922) 55 02 34 38900 Valverde
Avda. de Zaragoza, 12. Tel. (948) 23 6450 154 31003 Pamplona
UPARUILVA
UPA PALENCIA
Medina, 23-25, 12A. 11402 Jerez de la Frontera
Puerto, 28. Tel. (959) 24 42 11 21001 Huelva
PI. Abilio Calderón, 4. Tel. (979) 70 31 25 34001 Palencia
SDGM·UPA OARTABBIA
UPARUISOA
UPABIOJA
Santa Lucía, 43. Tel. (942) 31 06 59 39003 Santander
Parque, 9. Tel. (974) 22 40 50 22004 Huesca
Milicias, 1 bis. Tel. (941) 23 37 76 26002 Logroño
Marqués de Santa Cruz, 6. Tel. (985) 22 67 11 33007 Oviedo
UPA OASTILLÓN
UPAJAÍN
UPA SALA14ANOA
PI. Gobella, 16. Tel. (964) 45 01 21 12500 Vinares
Avda . de Granada, 1. 2ºE. Tel. (953) 27 07 28127 07 29 23001 Jaén
clPizarro, 19. Bajo. Tel. (923) 22 01 71 37001 Salamanca
AOA·UPA ÁVILA.
UPA OIUDAD BIAL
UPA LA PALMA
UPASEGOVIA
San Juan de la Cruz, 27. Tel. (920) 21 31 38 05001 Ávila
Alarcos , 24. Tel. (926) 21 41 54 13002 Ciudad Real
Carretera General, 7. Tel. (922) 45 09 68 38720 San Andrés y Sauces
el Moral , sin
UPA ALl<Wn'I UPABUBGOS
Pintor Lorenzo Casanova, 4. Tel. (96) 592 76 41 03003 Alicante
Tel. (947) 50 78 50 09004 Burgos
UPAALMIBÍA
UPAOÁCIUS
Chiclana, 5. Tel. (950) 49 26 44 04760 Almería
Avda. Calvo Sotelo, 39. Bajo. Tel. (927) 41 74 74 10600 Plasencia
UPA .ANDALUCÍA Avda . Manuel Siurot, 3. Edificio La Estrella bloque San José Tel. (95) 423 68 02 1 423 65 39 41013 Sevilla
el Victoria, 17-82.
UPAOÁDIZ
UPASOBIA
UPA TABBAGONA Ciudadela, 9. Tel. (977) 44 44 56 43500 Tortosa
UPA TllNIBD'l!I Méndez Núñez, 84. Tel. (922) 27 52 62 38001 Santa Cruz de Tenerife
UPA TOLEDO Paseo del Miradero, si n. C. Com. Local 113. Tel. (925) 21 02 04 45001 Toledo
UPA VALENCIA Arquitecto Mora, 7. Tel. (96) 388 41 09 4601 O Valencia
UPA VALLADOLID
UOA· UPA AS'l'UBIAS
Perú, 4. Tel. (983) 30 68 55 47001 Valladolid
UPAZAMOBA Lope de Vega, 6. Tel. (980) 51 22 26 49002 Zamora
UNIONS AGBABIAS Tel. (921) 59 4619 40440 Santa María de Nieva
Romero Donallo, 38 Tel. (981) 53 05 00 15707 Santiago de Compostela
,
Indice de anunciantes BCH ACOR CAJADUERO
Interior Portada Interior ContraQortada ContraQortada
AGRAR PLANTAS DEL SUR, S.A. AGROTIETAR, S.L. ALFERSAN, S.A. ASOC. ANDALUZA EMPRESAS FORESTALES BETA NUTROR, S.A. BODEGA ALANIS BODEGAS Y BEBIDAS, S.A. C.R.D.G.P. TERNERA GALLEGA C.R.0.0. BULLAS C.R.D.O. VALDEORRAS CAJA ESPAÑA CAJAS RURALES DE CASTILLA-LA MANCHA CEPSA ELF-GAS, S.A. CETARSA COMITE ANDALUZ DE AGRICULTURA ECOLOGICA
136 124 111 151 170 145 143 140 13 6 205 4 135 29 163
COMUNIDAD DE MADRID 217 DIPUTACION PROVINCIAL DE ALBACETE 53 DIPUTACION PROVINCIAL DE BURGOS 157 DIPUTACION PROVINCIAL DE CACERES 123 DIPUTACION PROVINCIAL DE CIUDAD REAL 35 DIPUTACION PROVINCIAL DE CORDOBA 31 DIPUTACION PROVINCIAL DE LEON 20 DIPUTACION PROVINCIAL DE PALENCIA 62 DIPUTACION PROVINCIAL DE SALAMANCA 127 19 DIPUTACION PROVINCIAL DE TOLEDO 74 EBRO AGRICOLAS, S.A. 238 ECOAGROKAS, S.L. 166, 167y189 ENESA 147 EUROMERCA, S.A. 138 EXIT-SLING, S.A. EXPOAVIGA 39 71 FERTIBERIA FERTILIZANTES NATURALES, S.A. 198 GENERALITAT VALENCIANA 47, 185 y 209 GOBIERNO DE CANTABRIA 201
256
GOBIERNO DE LA RIOJA GOBIERNO DE NAVARRA GOVERN BALEAR JOHN DEERE JULIO GIL AGUE DA E HIJOS, S.A. JUNTA DE ANDALUCIA JUNTA DE CASTILLA Y LEON JUNTA DE CASTILLA-LA MANCHA JUNTA DE EXTREMADURA N~W HOLLAND ESPAÑA, S.A. PRINCIPADO DE ASTURIAS PROMISOL, S.A. PROTECTORES FORESTALES, S.L. QUEEN GIL INTERNATIONAL QUIMICAS MERISTEN, S.L. RIEGOS IBERIA REGABER, S.A. RKD IRRIGACION, S.L. SEMILLAS FITO, S.A. SERVICIOS FORESTALES, S.L. XUNTA DE GALICIA
214 219 196 43 y 173 131 191 57y100 32, 94, 177 y 202 181y210 78 194 133 153 158y159 187 148 y 207 90 2 155 212
~
azucar
Hemos obtenido la Certificación de AENOR en la Fábrica de Olmedo para nuestro Sistema de Aseguramiento de la Calidad basado en la Norma UNE-EN-IS09002 . Es el reconocimiento a una forma de trabajo preocupada desde siempre por asegurar la calida~ de nuestros productos.
Gracias a todos aquellos que han cola!borado en hacer de nuestra Cooperativa lo que es, y especialmente a nuestros clientes por la confianza depositada.
PASEO ISABEL LA CATÓLICA, 1 • 47001 VALLADOLID