Sabías que: Según la VII Encuesta Nacion al de Condiciones de Trabaj o en el sector agropecuario, el 85% de las personas enc uestadas es consciente de la existencia de riesgos en trabajo habitual que pueden su desencadenar accidentes de trabajo. Un 12,3% frente al 25,5%, en el conjunto de sectores, afirma haber realizado estudi específicos de riesgos en su os puesto.
La Prevención de Riesgos Laborales se basa en la información y formación. Es responsabilidad de todos. Debemos conocer: • Los riesgos del trabajo que realizamos. • Las medidas de protección y prevención destinadas a llevar a cabo para hacer frente a dichos riesgos. • Las medidas en caso de emergencia. • Debemos formarnos para saber cómo actuar en el día a día. RECUERDA: La acción preventiva que debe emprender obligatoriamente el empresariado es la misma con independencia del tipo de riesgo y pasa por la aplicación de los principios recogidos en el art. 15 de la LPRL: art. 15 de la LPRL: a) Evitar los riesgos. b Evaluar los riesgos que no puedan ser evitados. c) Combatir los riesgos en su origen. d) Adaptar el trabajo a la persona, con miras en particular a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en la salud. e) Tener en cuenta la evolución de la técnica. f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro. g) Planificar la prevención. h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual. i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores