Medicina de la Ilustraciรณn y Positivismo Viridiana Vera Gracia
Ilustración Siglo de las luces (1740-1800) •
La naturaleza puede ser denominada por la razón.
•
Junto al racionalismo coexisten:
Empirismo
Pragmatismo
•
La experiencia de los hechos lleva a su conocimiento.
El valor práctico de una teoría determina su grado de verdad.
La naturaleza puede ser denominada por la razón.
Diderot d´ Alembert •
•
Nació del proyecto del editor Le Breton de traducir la Cyclopaedia del inglés Chambers (publicada entre 1728 y 1742), Diderot en un principio, trabajaba únicamente como traductor. La Enciclopedia o Diccionario razonado de las ciencias, las artes y los oficios vio la luz como proyecto autónomo con el Prospectus de 1750, en el que fungió como director del proyecto, manifesto su ambición de hacer el inventario de todo el conocimiento humano. Su objetivo fue, oponerse al Diccionario de Trévoux de los jesuitas y favorecer la difusión de la filosofía de la Ilustración.
El espíritu de las leyes Montesquieu: «He estudiado primeramente á los hombres, y he creído que, en su gran diversidad de leyes y costumbres, no se han guiado únicamente por sus antojos. Sentados los principios, he visto que los casos particulares se acomodan á ellos naturalmente; que la historia de cada nación era consecuencia suya, y que cada 6 prefacio ley particular se ligaba con otra ley ó dependía de otra más general. Cuando he tenido que escudriñar la antigüedad, he procurado apoderarme de su espíritu para no mirar, como semejantes, casos realmente distintos, ni dejar de notar las diferencias de los que parecen semejantes. No he sacado mis principios de mis preocupaciones, sino de la naturaleza de las cosas»
Contrato social Rousseau: «Me propongo investigar sí dentro del radio del orden civil, y considerando los hombres tal cual ellos son y las leyes tal cual pueden ser, existe alguna fórmula de administración legítima y permanente. Trataré para ello de mantener en armonía constante, en este estudio, lo que el derecho permite con lo que el interés prescribe, a fin de que la justicia y la utilidad no resulten divorciadas»
• Sento
las bases de la monarquía constitucional con el auge del capitalismo y la revolución industrial.
• Tendencias
del liberalismo de Adam Smith aboga por la libre competencia, la división del trabajo y el libre comercio.
• La ley del salario y la teoría de la renta de David Ricardo. • Las
ciencias al igual que las artes experimentan un desarrollo importante.
Medicina •
Se basa en la ordenación de conocimientos previos.
•
Desechaban aquello que no contara con un grado de verdad aceptable.
• • •
Incorporaron innovaciones de otras ciencias que contaban con aplicaciones en este ámbito. Se publico, el Atlas anatómico de Bernhard Siegfried Albinus, provisto de dibujos muy detallados. Representando la nueva época de la anatomía. Kaspar Friedrich Wolff pública en su tesis doctoral Theoria generationis, la teoría epigenética de la embriología.
Formación académica
• • • •
Gerhard van Swieten y Anton de Haen, creadores de la llamada Escuela Vienesa, transformándose en un centro de medicina de categoría mundial. La formación se centra en la enseñanza junto al lecho del enfermo. La observación y experiencia son considerados medios auxiliares para el diagnóstico y terapia. En España, la fundación de Colegios de Cirugía supuso una revolución en la enseñanza, tanto en las prácticas anatómicas, como en las quirúrgicas.
Vitalismo • Es
la tendencia que dirige la investigación médica.
• Sin
desconocer la influencia de las fuerzas mecánicas que operan sobre el organismo, centra su atención en la fuerza vital, cualitativamente específica.
Albrecht von Haller (1708-1777) •
Fue un niño prodigio.
•
Realizó sus estudios médicos enTubinga y Leiden
•
•
Fue alumno de Herman Boerhaave
Viajo a París, Londres, Tubinga, Leiden, Ámsterdam para escuchar a los profesores más sobresalientes.
•
Basilea: estudio matemáticas y botánica.
•
1736 se estableció en Gotinga
•
• •
Impartió, las botánica.
cátedras
de
anatomía
y
En la Universidad de Gotinga fundo, el teatro anatómico, el jardín botánico y una afamada revista científica. 1753 regreso a Suiza y se dedico a escribir.
1. Estudio la coagulación y la morfología de los elementos sanguíneos. 2. La mecánica de la respiración. 3. Estableció, la irritabilidad como propiedad muscular, siendo la sensibilidad patrimonio de los nervios.
Obra: Elementa physilogicae corporis humana
Giovanni B. Morgangni
Giovanni Battista Morgagni (1682 - 1771), considerado como el cientĂfico que dio el primer paso para cambiar el punto de vista de la anatomĂa patolĂłgica moderna; sus ideas adquirieron una vital importancia para el estudio de las enfermedades.
Bernardino Ramazzini 1633-1714 Médico italiano, considerado el fundador de la medicina del trabajo. Sus estudios de las enfermedades profesionales y la promoción de medidas de protección para los trabajadores, alentó el inicio de la seguridad industrial, y de las leyes de accidentes de trabajo. En 1700 escribió, el primer libro importante sobre Enfermedades profesionales e higiene industrial. Nació en un período tumultuoso de la historia europea; en Italia, el tribunal de la Inquisición acababa de prohibir las enseñanzas de Galileo Galilei y al norte de los Alpes, Europa era devastada por la Guerra de los Treinta Años.
Edward Jenner 1774-1823 • Médico y científico inglés. • Fue el pionero de la vacuna contra la viruela.
• Realizó
estudios de literatura y zoología.
música,
• Llevo a cabo, un experimento de inmunización con linfa de viruela vacuna, con lo que inauguro, la era de la vacunación.
• Consistió
trasladar pus de individuos levemente afectados por la viruela, a personas sanas.
• Se
en
practicaba en China, India y Turquía, desde mucho tiempo antes.
Modelo médico Hipocratico - Galénico • •
•
Tiene el mérito de iniciar, el conocimiento ordenado de la anatomía comparada y topográfica basado en la observación. En su tratado “Ad Glauconem de metodo medendi” recomendo conocer a los enfermos mediante datos clínicos, para determinar las alteraciones producidas por la enfermedad. Estuvo vigente durante más de 1,500 años como un corpus de conocimientos.
•
• • •
Fundamentos basados en la filosofía natural aristotélica. Estableció razones suficientes para que el médico fuera considerado como un científico al erigirse sobre fundamentos aristotélicos. La filosofía, junto con la lógica, son disciplinas necesarias para la formación del buen médico. Fue nombrado médico personal de Marco Aurelio (1777).
Positivismo 1850-1914 •
Esta época estuvó marcada por tres corrientes intelectuales filosoficas: 1.El evolucionismo, el cual llego a su máxima expresión con los trabajos de Charles Darwin El origen de las Especies por medio de la selección natural; en ella, la lucha por la existencia se muestra como motor principal del proceso evolutivo.
2.- Representada por Augusto Comte. Su obra Curso de filosofía positiva, señala tres estadios en el progreso de la humanidad:
•
Teológico
•
Metafísico
•
Positivo
20
3.- La materialista, tiene a Ludwig Feuerbach (filósofo, biólogo, antropólogo y crítico de la religión de origen alemán) como principal exponente de la filosofía antirreligiosa.
Charles Robert Darwin (1809-1892) Naturalista inglés reconocido por planteamiento por la teoría de la evolución por selección natural. Obra más importante On the origin of species by means of natural selection” (El origen de las especies mediante selección natural) publicada en 1858. Estudió medicina en la universidad de Edimburgo y ciencias naturales en la universidad de Cambridge
Su obra explica por primera vez de forma sistemática, el origen del hombre a través de la selección natural y sexual
“A esta conservación de las variaciones y diferencias individualmente favorables y a la destrucción de las que son perjudiciales, la he llamado selección natural o supervivencia de los más aptos”
Ernst Haeckel • •
•
Filósofo y naturalista alemán. Estudió medicina universidades de Wurzburgo y Viena.
en las Berlín,
Formulo, la ley fundamental de la biogenética
•
“Las variaciones adquiridas por adaptación se transmiten”
Modelo biopsicosocial y biomédico en la salud •
Frente a esta perspectiva biomédica encontramos al modelo biopsicosocial, el cual toma en consideración hechos sociales y psicológicos a la hora de evaluar un problema de salud y/o enfermedad. Este coincide con el holístico de salud.
•
La tendencia “biologisista” de los médicos viene de la idea de que, el ser humano está compuesto de un cuerpo y una mente perfectamente separados la una del otra.
Claude Bernard 1813-1878 •
Trabajó en investigación y como profesor, en instituciones como: el Museo Nacional de Historia Natural de París y la Sorbona
•
Aportes:
• • •
Fue el primero en definir la homeostasis. -Vivisección: fue pionero en proponer la vivisección como práctica didáctica para comprender la estructura de los organismos -Estableció los principios farmacodinamia moderna
generales
de
la
• Miembro
de
la
Academia
Francesa.
• Miembro
extranjero de la Royal
Swedish Academy of Sciences.
• Recibió,
la prestigiosa Medalla Copley en honor a su trabajo.
• Fue
un científico sumamente criticado, sus métodos causaron un fuerte revuelo en el siglo XIX; sin embargo, fue gracias a su insistencia e intransigencia con sus métodos que hoy en día, la fisiología es una ciencia pulida y con una metodología diversa.
En 1869, fue nombrado senador y tuvo una vida muy difícil con una esposa e hijas que se oponían fuertemente a su trabajo
Hermann Helmholtz 1821-1894 •
Fisico y fisiologo alemán
•
Descubrió, el oftalmoscopio
• •
Fue profesor de anatomía en Berlín en 1848. Midio, la velocidad de reproducción de los estímulos en el nervio
•
• • •
Gano, la Cátedra de Anatomía y Fisiología en Bonn en 1855.
En 1856 publicó, su Manual de la Óptica Fisiológica. Inicio con la teoría de la sensación de la música acústica moderna en 1863 Se traslado a Berlín en 1871.
Rudolf Virchow 1821-1902 De personalidad controvertida Asistio al Instituto Berlinés de Friedrich Wilhelm
Estudio con el anatomista Johannes Müller y el clínico Johann L. Schonlein Su tesis sobre «Afecciones reumáticas de la córnea «
• • • •
Sentó las bases medicina moderna
de
la
En 1855 formulo, el tercer dogma de la teoría celular: Omnis cellula a cellula” Cada célula surge de otra célula
Rechazo, la ciencia de la fuerza vital Junto con Benno Reinhardt publico en la revista Archivo de Anatomía y Fisiologia Patológica y la Medicina Clínica En Wurzburgo, redacto su Patología Celular Formo grandes alumnos: Theodor Albrecht Edwin Klebs, Ernst Haeckel En 1858, publico su Patología Celular Entre 1863 y 1867, aparecio la obra de 3 tomos Los tumores malignos.
Jean Martin Charcot 1825-1893 • • •
Neurologo, francés Médico en jefe en la clínica de mujeres Salpetriere, de París Publico
Lecciones
sobre
enfermedades
nerviosas
• • •
Combino los métodos de anatomía patológica con los de la clínica médica y neurológico Síndrome de Charcot Se intereso por los sufrimientos molestias, de las mujeres histéricas
y
Su
escuela
se
caracteriza
por
experimentación y demostración. Considero, la vulnerabilidad ante la hipnosis como un síntoma histérico Describió, el ataque en 4 etapas: 1.-Epileptica 2.-De los grandes movimientos 3.-De las posiciones apasionadas 4.-Del delirio terminal
Histeria
griego
Hysteria= útero
Lazzaro Spallanzani 1726-1799 Fue considerado uno de los fundadores de la biología experimental, sus investigaciones se centraron en fenómenos vitales como las respiración, reproducción y la digestión. Rechazó la teoría de la generación espontánea, diseñando un experimento « calento y sello carne en diferentes recipientes por un tiempo prolongado para demostrar que en ellos, no se generaban microorganismos
Louis Pasteur 1822-1895 •
Fue un muchacho perseverante y meticuloso, que no llamó la atención de manera especial.
•
El tiempo libre, lo pasaba pintando paisajes.
•
Estudio en el colegio de Arbois.
• • • •
Fue profesor ayudante en el colegio Besanzon y en la Escuela Normal de París (abandonó la pintura) Fue nombrado Estrasburgo.
profesor
de
la
universidad
de
Trato de alterar de alterar la naturaleza de los seres vivos colocándolos entre protones imanes. Nombrado profesor y decano de la Facultad de ciencia de Lila.
•
En 1857 descubre la fermentación láctica.
•
En 1860 Fermentación butírica (carácter anaerobio).
•
1861-1876, trabajo con la fermentación alcohólica, invención de la pasteurización, donde demostro que los hongos de los vinos, siempre presentes y son causantes de la fermentación acética. Señalo, que sí se calienta el vino durante un minuto con la botella cerrada (69-75°C) se evita su descomposición.
https://youtu.be/vPGcszfMZjM
1870 Estudio, el problema («pelvine») del gusano de la seda. 1877 Investigo el Carbunco conocida como enfermedad de los «campos malditos de Beauce», por la gran mortandad que producía en los animales vacunos; investigo y desarrollo una vacuna, contra este flagelo. En 1880 investigo, el Cólera de las gallinas y desarrolla la vacuna de ellas. Desde 1868, se enfermó de hemiplejía.
A partir de 1881, trabajo en la patología infecciosa del hombre e investigo: la septicemia puerperal, el furúnculo, la osteomielitis y la rabia. Importantes y notables fueron sus estudios sobre la rabia, logró en el laboratorio la vacunación preventiva; poco después el 6 de julio de 1885 era vacunado con éxito contra la rabia, el primer ser humano, el niño pastor Joseph Meister, de 9 años, mordido por un perro rabioso.
Roberto Koch 1843-1910 •
Estudio medicina en la Universidad de Gotinga.
•
En 1886, entró como interno en un manicomio.
•
•
•
Al cumplir 28 años su esposa le obsequia, su primer microscopio. En 1870 demostró que el carbunco infeccioso, sólo se desarrollaba en los ratones cuando el material inyectado en su torrente sanguíneo contenía bastones o esporas viables de Bacillus anthracis. En 1880 fue consejero del gobierno en el Departamento Imperial de la Salud en Berlín.
• •
• •
Un año después mostró sus estudios sobre la tuberculosis. Se centro en el cólera, que estaba devastando la India, hacia donde partió y donde identificó el bacilo causante de la enfermedad, descubriendo que era transmitido sobre todo a través del agua. Fue director del Instituto de Enfermedades Infecciosas de Berlín en 1891, donde permaneció hasta 1904. En 1905 le otorgaron el Premio Nobel de Fisiología y Medicina.
Lister 1827-1912 • •
•
Cirujano inglés pionero en el uso del microscopio. Reconocido por crear un vaporizador contra microbios, introduciendo la antisepsia como principio de la desinfección. Público en el seminario médico Lancet en 1865, un artículo sobre un nuevo método para el tratamiento de fracturas complejas, abscesos, etc; siendo este su primer trabajo sobre antisepsias. Invento el vaporizador contra microbios
•
•
Desarrollo, el método para la desinfección aplicada a la cirugía, haciendo referencia a la teoría de Louis Pasteur sobre las bacterias presentes en el aire que provocan putrefacción y fermentación de sustancias orgánicas, haciendo uso del fenol como agente desinfectante efectivo. en 1867 da una conferencia en el colegio de médicos de Dublín con el título Sobre el principio antiséptico de la práctica de la cirugía.
Bibliografía • Cortinay L. y R. Fenollosa. Coord. (2008). Crónica de la medicina. México. SENOSIAIN/Intersistemas.
• Herreman, R. (2007). Historia de la medicina. México, Trillas.
• Cortés Riveroll, J.G. Coord. (2007). Historia antigua de la medicina. México, BUAP.
• ------- (2009). Clásicos de la medicina. México, BUAP/UNAM.