Medicina primitiva

Page 1

Medicina primitiva Viridiana Vera Gracia 2018


Propósito • Se analizará el concepto de enfermedad en los hombres primitivos, el concepto de sanador (chaman) y la paleopatología.

Fuente: datos SERUA



• La medicina primitiva es aquella que no tiene una clara conciencia de que en la enfermedad y en el tratamiento pueden existir las actitudes que hoy denominamos mágicas. • La enfermedad es interpretada como un fenómeno sobrenatural, por lo que tiene una estrecha relación con las creencias y prácticas mágico- religiosas.


Mentalidad “mágico-religiosa” basada en: • Encantamientos • Conjuros / rituales • Amuletos • Oraciones y plegarias


Medicina pretécnica • En la Grecia antigua, con el surgimiento de los filósofos naturales y figuras como Alcmeon de Crotona e Hipócrates, la medicina se empezó a volver técnica, al buscar la causa de las enfermedades, con una mentalidad científica (500 a.C)


Modos de ayudar al enfermo • Espontáneo: Madre que protege en su regazo al niño con fiebre y dolor. • Empírico: Apelación a una práctica, sólo porque en casos semejantes ha sido favorable su empleo. • Mágico: Que apela a la magia y la brujería. • Técnico: Que apela a la capacidad de razonamiento para buscar la causa de la enfermedad y la mejor terapéutica


Empirismo Recursos terapéuticos: •Ingestión de hierbas y brebajes •Masaje •Baño terapéutico •Cauterización


Magia • A ).- Convicción de que los fenómenos naturales, sean favorables, como la buena lluvia, o nocivos, como la enfermedad, se hallan determinados por la acción de entidades-fuerzas (orenda, mana, demonios, espíritus, etc.), invisibles para el hombre y esencialmente superiores a él.


• B) Certidumbre de que la acción de esas entidades-fuerzas, pueden ser en alguna medida gobernadas por el hombre, mediante: • Ritos o ceremonias especiales: (gestos, encantamientos, conjuros, ensalmos, etc.) • Poderes o Virtudes especiales del hombre que los practica: (hechicero, brujo, mago) • Lugar en que se realiza: (fuentes, islas, montañas, abismos, cuevas, etc.)


• Para una mente técnica, un medicamento actúa por su “que”, o sea por lo que es, por su naturaleza. • Para una mente mágica, un medicamento actúa por el “como” de su empleo (rito con que se administra), por el “quién” lo indica (hechicero, mago, brujo) y por el donde de su aplicación (lugar).


Interpretación de la enfermedad mentalidad mágica

• 1)Hechizo nocivo • 2)Infracción de un tabú • 3)Penetración mágica de un objeto en el cuerpo • 4)Posesión por espíritus malignos • 5)Perdida del alma


Interpretación de la enfermedad mentalidad religiosa

• 1)Pecado • 2)Transgresión de una ley moral • 3)Impureza • 4)Castigo de los dioses


Sanador • El chamán es un hombre que después de haber sentido dentro de sí una llamada religiosa y luego de haber pasado por un período entre inicial y profesional, se convierte en el representante de la tribu ante los dioses. • Tiene un coto de poder, a veces ilimitado, por lo que es una figura al mismo tiempo respetada y temida


• El chamán tiene la capacidad de lograr llegar a un trance con las fuerzas ocultas, de dominar el entorno, logrando el “viaje” del alma de su paciente. • Domina la magia negra, a los espíritus y al fuego. • Es a la vez mago, vidente, ensalmador, curandero y maestro de vida. • Al igual que puede curar, puede provocar el mal a otras personas.


Paleopatología • Termino acuñado por Armand Ruffer en el siglo XIX. • Nació en 1859 y murió en 1917. • Médico y arqueólogo británico


Paleopatología • Es la ciencia de las enfermedades que pueden ser demostradas en restos humanos de gran antigüedad. • Se analiza el material arqueológico, desde esqueletos y fragmentos de huesos hasta momias; cadáveres conservados en ciénagas, en hielo o sal.



Resultados • Enfermedades y su curación. • Alimentación • Condiciones de vida • Trabajo de los hombres primitivos


Fuentes • Restos óseos • Momias (a veces con sangre disecada) • Tejidos • Estudio de enfermedades de los primates en su hábitat natural (extrapolación) • Examen serológico (grupos sanguíneos)


Métodos • Examen macroscópico • Examen microscópico • Examen químico • Examen radiográfico • Examen patológico-comparativo (primates) • Examen estadístico • Luminiscencia


Resultados • Anomalias congénitas: (acondroplastia, microcefalia, asimetrías óseas) • Trastornos endocrinos: (gigantismo, enanismo, acromegalia, síndrome de Cushing). • Lesiones inflamatorias, traumáticas, carenciales y degenerativas: (artritis, raquitismo, osteoporosis, espondilólisis, gota, fractura. • Neoplasias: (osteosarcomas) • Alteraciones dentales • Fracturas óseas, tumores, tuberculosis, parálisis infantil, raquitismo, operaciones de cráneos.


• Cortina, L y Fenollosa, R. Coord. Crónica de la medicina. (4ta. Edición. México: Plaza Jansen y Laboratorio Senosian; 2012. • Herreman, R. Historia de la medicina. México: Trillas; 2007.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.