JEFFREY PFEFFER

Page 1

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla SUA

Material Complementario de la Sesión Uno Módulos 1 y 2. Asesor: Mtro. Vicente Heredia Martínez

Jeffrey Pfeffer Entre los estudiosos e investigadores de la Economía que compaginan la teoría con la práctica destaca Jeffrey Pfeffer. Este excelente conferenciante posee una vasta experiencia y vocación docente. Desde 1979, Jeffrey Pfeffer es profesor de Teoría de la Organización en la Escuela de Negocios de la Universidad de Standford. Esta misma actividad también la ha desarrollado en otras universidades del país, como la de Illinois, o la de California. Es importante destacar el gran número de seminarios que Pfeffer ha impartido a ejecutivos a lo largo de más de veintisiete países, entre los que se incluyen el Reino Unido, España, Australia, Nueva Zelanda, Finlandia o Francia, entre otros. Jeffrey Pfeffer no es un profesor alejado de la realidad empresarial, sino que siempre se ha involucrado en ella. Es miembro de algunas instituciones empresariales americanas importantes, entre las que destacan “The Academy of Management” o “The Industrial Relations Research Association”. También ha formado parte de las juntas directivas de interesantes proyectos empresariales como Sono Site, Audible Magic y Afinity, y escribe una columna semanal para la revista “Business 2.0” titulada “The Human Factor”. - 1 -


Este experto en la dirección de los negocios es autor y co-autor de libros de gran importancia para el mundo de los negocios como “Organizacional Design”, “Managing With Power: Politics and Influence in Organizations” o “Competitive Advantage Through People: Unleashing the Power of the Work Force”, entre otros, traducidos, algunos de ellos, a diferentes idiomas como el japonés, coreano, portugués, indonesio o turco. Su experiencia como profesor y su formación, bien conjugado con su profundo conocimiento del mundo empresarial y de los negocios, hacen de Jeffrey Pfeffer un muy buen conferenciante, con una elevada capacidad para la comunicación y, sobre todo, para la transmisión de conocimientos. Los temas que abarca, son: Ética Empresarial, Eficacia y desarrollo de las organizaciones modernas, El Control externo de las Organizaciones, Diseño y Poder de las Organizaciones, Gestionando el Poder: Política e Influencias en las Organizaciones, Ventajas Competitivas a través de la gente, La Ecuación Humana, Como las compañías inteligentes convierten el conocimiento en acción. "Contratar y retener el talento es magnifico. Construir una compañía que crea y utiliza el talento es aun mejor". Jeffrey Pfeffer enseñó en las escuelas de negocios de Stanford, Harvard, Illinois y Berkeley. En sus seminarios de educación ejecutiva, enseña a alcanzar resultados extraordinarios con gente común a través del desarrollo, la retención y el adecuado uso del talento de empresa. Otro de los campos de especialidad de Pfeffer es el análisis de las motivaciones en las estructuras organizacionales. En general, señala este gurú, la dinámica de las modernas corporaciones genera incentivos para el cumplimiento de objetivos inmediatos en detrimento de la visión estratégica de largo plazo. ¿Por qué? 1) El ejecutivo "bombero" Las presiones del día a día y la urgencia por "apagar incendios" suelen absorber buena parte del tiempo y energía necesarios para la meditación y formulación de estrategias de largo plazo. 2) Políticas perversas de incentivos El horizonte temporal para la evaluación de los directivos suele restringirse al corto plazo. Los bonos salariales premian los resultados inmediatos. Así, se generan incentivos perversos que favorecen la toma de decisiones para aumentar (a veces, artificialmente) los beneficios de corto plazo pero que descapitalizan a la empresa en el largo. Reducciones de inversión en capital - 2 -


humano y recortes en investigación y desarrollo suelen usarse para "inflar" los resultados presentes a expensas de la posición competitiva futura. 3) Presiones de los mercados de capitales Los mercados de capitales también ejercen una influencia nefasta. Los directores de fondos de inversión necesitan buenos rendimientos trimestrales para mantener la confianza de los clientes. Entonces, transmiten esta presión a las compañías. Una empresa que apuesta por el largo plazo no es apetecible para los inversores y, probablemente, tendrá dificultades en conseguir financiamiento. 4) Horizonte de permanencia en la empresa Si usted piensa quedarse en la empresa durante un año, ¿no tiene un fuerte incentivo a tomar decisiones para obtener resultados de corto plazo y "hacer currículum"? Al fin y al cabo, el deterioro de la posición competitiva lo sufrirá su sucesor. Así, el horizonte temporal de permanencia en la compañía también condiciona las decisiones. El ejecutivo que ve a la empresa como un peldaño dentro de su carrera personal, optará por "efectismo" de corto plazo. Sólo quien sienta que su propio futuro está ligado al de la compañía se preocupará por la estrategia de largo plazo. 5) Problemas en la medición Los sistemas de medición de las empresas suelen brindar mucha información financiera sobre costos de las inversiones. Sin embargo, son mucho más endebles para expresar el rendimiento de una inversión en capital humano. ¿Qué ingresos genera un buen clima laboral? ¿Qué beneficios se derivan de la capacitación? Ante la duda, la tentación para recortar gastos es enorme. Los costos son fáciles de medir. El retorno, no.


­ 3 ­


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.