Creatividad en Aromas y Fragancias. Bases Empresariales.

Page 1

POSGRADO CREATIVIDAD EN AROMAS Y FRAGANCIAS. Bases Empresariales 2015/16


CREATIVIDAD EN AROMAS Y FRAGANCIAS. Bases Empresariales PRESENTACIÓN Todo lo que nos rodea tiene unos rasgos característicos que nos permiten percibir y diferenciar un producto de otro; una de estas características es el olor y la otra el gusto. A diario nos vemos sometidos a diversos estímulos olfativos o gustativos que nos provocan reacciones diferentes, tanto si provienen de alimentos (aromas) como de otros productos (fragancias), ya sean naturales o no, que han sido creadas por personas especializadas. Con la definición de creatividad como motor de la innovación y utilizando un enfoque transversal cognitivo-sensorial, esta formación proporciona al alumno las competencias necesarias para su formación en la creatividad de aromas y fragancias. Competencias para tratar con un mercado que, en cambio constante, requiere de innovación y renovación, con fundamento en la idea, la técnica y la ciencia de aplicación sensorial. Para ello, se proporcionarán los conocimientos interdisciplinarios necesarios que guíen hacia la satisfacción de las oportunidades emergentes en estos mercados. Conocimientos que podrán ser de aplicación tanto en organizaciones empresariales como en la puesta en acción de proyectos individuales. El mundo de los aromas se estudiará a partir de las materias primas fundamentales con las que dar acceso a la profundización en formulaciones más complejas. Apoyado en el conocimiento de la cocina tradicional al igual que en el conocimiento de nuevas técnicas destinadas a la potenciación de los aromas. El mundo de las fragancias tratará con las materias primas básicas con las que se construyen los elementos fundamentales del perfume. Concluyendo con el estudio de dos de las familias más exitosas en perfumería (Chipre y Fougère). Finalmente, en el programa, se imparten conocimientos empresariales necesarios para convertir una idea o proyecto, en una actividad económica. Josep Maria Guadayol Cunill Director Académico


EDICIÓn

OBJETIVOS Formar profesionales capaces de ampliar competencias y desarrollar estrategias en las diferentes áreas, desarrollo, aplicación, control de calidad de producto, etc., de una empresa de aromas y/o fragancias incorporando la Creatividad y la Innovación. Así como gestionar la metodología proyectual en los creativos de entornos científico-tecnológicos para su aplicación específica, en el ámbito del conocimiento de las ciencias sensoriales.

Duración: 16 ECTS (120 horas lectivas) Fechas de realización: Del 20/01/2016 al 20/06/2016 Horario: Lunes y miércoles de 18:00 a 21:00 horas

¿A QUIÉN SE DIRIGE EL POSGRADO? • A profesionales que estén interesados, no sólo en reactualizar su carrera profesional, sino a aquellos que se planteen su reorientación o la ejecución de sus propios proyectos en un marco empresarial con eje en una sociedad digital y global.

Importe de la matrícula: 3.950 €

• A titulados universitarios provenientes de disciplinas del ámbito científico o técnico.

Lugar de realización: UPC Campus Terrassa Edificio CITM C/ De la Igualtat, 33 Terrassa

• A graduados con un perfil idóneo en biología, química, veterinaria, farmacia e ingeniería química, agrícola y alimentación.

Titulación: Diploma de posgrado expedido por la Universitat Politècnica de Catalunya Más información: Teléfono: (34) 93 112 08 70 www.talent.upc.edu

• A creativos vinculados a entornos científicotecnológicos que quieran incorporar conocimientos profundos de dimensión sensorial en su campo de aplicación.


CONTENIDOS 01. LA CREATIVIDAD Y LA GENERACIÓN DE IDEAS • Aprender a desarrollar la creatividad entendida como motor de la innovación. • Utilización de un enfoque transversal cognitivo-sensorial que proporcionará a los alumnos competencias para detectar problemas y oportunidades en un mercado en cambio y que requiere renovación. • Desarrollo en un marco continuado de prácticas y contenido conceptual. Resolución de problemas haciéndose perceptible en la gestión de nuevos productos, servicios y procesos. • Promover innovaciones que satisfagan las oportunidades del mercado mediante un trabajo colaborativo en entornos de investigación que sirvan tanto a la sostenibilidad de las organizaciones como al desarrollo de proyectos individuales.

02. LA CREATIVIDAD EN LOS AROMAS • Introducción sobre los compuestos que constituyen los aromas. • Conocimiento de materias primas básicas para la formulación. • Obtención de aromas básicos en la cocina actual. • Creación de recetas utilizando técnicas clásicas e innovadoras para potenciar gustos y aromas. • Formulación, discusión e influencia de determinados componentes en aromas clásicos. • Dar valor añadido a los aromas, que son los que distinguen los diferentes estilos de los cocineros y los restaurantes. • La Fundació Alícia presentará las técnicas históricas y actuales que conducen a la realización de una gastronomía creativa y técnicas culinarias, unas basadas en la tecnología y otras en la influencia de otras

culturas. También expondrá los nuevos productos texturizantes y las herramientas empleadas para aromatizar distintos platos.

03. LA CREATIVIDAD EN LAS FRAGANCIAS • Introducción al lenguaje de los perfumistas. • Recorrido por las principales materias primas que definen cada término olfativo. • Introducción de los principios arquitectónicos del perfume. • Estudio de las distintas estrategias de innovación comparándolas con la música como referente del resto de disciplinas artísticas y que sezstoria: Chipre y Fougère. • Análisis del perfume desde su vertiente psico-sociológica, como reflejo de los cambios sociales a lo largo del siglo XX.

04. LA EMPRESA Y LOS EMPRENDEDORES • Conocimientos empresariales para convertir “una idea o proyecto”, en una actividad económica (creando su propio puesto de trabajo). • Análisis del proyecto, desde el punto de vista normativo, comercial y económico, para conocer su viabilidad. • Ejecución del Plan de Empresa-Control de Negocio.

05. PROYECTO FINAL • Con el proyecto final de posgrado, el alumno pone en práctica y demuestra los conocimientos adquiridos a lo largo del programa. Todos los proyectos tendrán un seguimiento tanto a nivel técnico como creativo durante el curso.


METODOLOGÍA

Campus Virtual

El Posgrado incluye, por un lado, sesiones teóricas donde los participantes adquieren los conocimientos necesarios para desarrollar su proyecto profesional, y por otro lado, clases prácticas que aportan una visión aplicada de los conocimientos adquiridos.

Los alumnos de este programa tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

“...A la pregunta: “¿Es esto a lo que yo siempre me he querido dedicar?” hay infinidad de respuestas, con un factor común en todas ellas, la ilusión. Ilusión por desarrollar nuevos proyectos a partir de ideas surgidas del porqué de las cosas; esa es la gran apuesta del posgrado de Creatividad en Aromas y Fragancias, donde el pilar base es la creatividad. La que hay en cada uno de nosotros, dejándola florecer mediante el desarrollo del proyecto que hay que realizar y presentar al final del curso, en el que cada alumno escoge desde la idea hasta el modo de enfocarla y llevarla a cabo. Creo que cada uno de nosotros tenemos un potencial creativo dentro de nosotros, que irá vinculado a nuestras experiencias, vivencias, nuestra formación, etc… miles de factores que confluyen entre sí generando esa idea propia. En mi caso, estuvo influenciada por mi formación en marketing. Una de las grandes apuestas en mi proyecto era la creación de un plan de marketing, basado en una experiencia olfatoria para el consumidor en la que por primera vez fuera el producto quién fuese el responsable de ello, vinculando olor con exclusividad, además de completarlo con la creación de la propia fragancia. Sí!, esa es mi respuesta clara a la primera pregunta de mi reflexión. Me gustaría agradecer al Posgrado de Creatividad en Aromas y Fragancias por el descubrimiento en la motivación de saber qué es lo a lo que quiero dedicarme y luchar por ello.” Sara Martínez Product Manager Junior, KERN PHARMA


Un equipo preparado para formar nuevos PROFESIONALES Dirección Académica Josep Maria Guadayol Cunill Profesor del Dpto. de Ingeniería Química de la Escola Universitària d’Enginyeria Tècnica Industrial de Terrassa de la UPC.

Maria Elvira López-Tamames Profesora del Dpto. de Nutrición y Bromatología en la UB, Universitat de Barcelona.

Profesorado

Francesc Montejo INN Flavours

Susana Buxaderas Sanchez Profesora del Dpto. de Nutrición y Bromatología de la Facultad de Farmacia Universitat de Barcelona.

Montserrat Riu Dpto. de Nutrición y Bromatología de la Universitat de Barcelona

Belen Garcia Albacete Eurofragance, SL. Perfumista Senior con mas de 20 años de experiencia en el diseño, creación e investigación de fragancias para perfumería y cosmética. Experiencia de 8 años, gestionando el mercado Latino americano, viajando como perfumista/comercial y diseñando fragancias para este mercado.

Agustí Vidal i Valls Agustí Vidal Perfumista

Albert Gavaldà Solé Aromista.

Íngrid Farré García Licenciada, Ciencia y Tecnología de los Alimentos por la UAB. Responsable de la gestión del Departamento de Investigación de la Fundación Alícia y responsable de productos y sus aplicaciones gastronómicas.

Francisco Giménez Plano Fundador y CEO de Augere, Consultoría Estratégica Internacional.Member of Think Tank Platform IESE Cities in Motion. Josefa Lopez Aguayo Licenciada en Bellas Artes, Especialidad de imagen y diseño por la Universitat de Barcelona. Trabaja en la docencia y la investigación y, en la actualidad desarrolla el proyecto de investigación Metamétodos, Subprograma de Arte de la UB.

Profesorado procedente de la Fundación Alícia Jaume Biarnés Digón Jefe de cocina de la Fundación Alícia

Núria May Masnou Segunda de cocina en el Dpto. de Investigación y Cocina, coordinadora de diversos proyectos de patrimonio agroalimentario de la Fundación Alícia

Este programa cuenta con profesionales expertos del ámbito de los aromas y fragancias.


SERVICIO DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO En la UPC School queremos ayudar a desarrollar el talento de las personas. Por este motivo, desde el Servicio de Información y Asesoramiento queremos dar respuesta a las inquietudes de los profesionales sobre aquellos programas, actividades y metodologías que más se ajusten a sus necesidades formativas.

FORMACIÓN A MEDIDA Todos los programas de posgrado de la UPC School pueden realizarse como programas de formación a medida para vuestras organizaciones, en versiones específicamente adaptadas a vuestra realidad. En estos casos, los programas se diseñan estudiando, tanto las necesidades específicas de las personas a les cuales se dirigen, como a la estrategia de la compañía. Para informaros sobre estas modalidades podéis contactar con nuestra unidad de formación para empresas: incompany.training@talent.upc.edu

CAMPUS VIRTUAL

BECAS Y AYUDAS

Los alumnos de este programa tendrán acceso al campus virtual My_ Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del curso. My_Tech_Space permite obtener la documentación de cada sesión formativa antes de su inicio, trabajar en equipo, hacer consultas a los profesores, visualizar sus notas...

La UPC School te asesora sobre las diferentes becas y ayudas de las que te puedes beneficiar. Asimismo, disponemos de convenios con entidades bancarias que ofrecen condiciones muy ventajosas para ayudarte en tu formación. Consulta con nuestro equipo asesor.

GESTIÓN DE OFERTAS DE TRABAJO

Ayudas a la formación de LA Fundación Tripartita

La School of Professional and Executive Development gestiona una bolsa de trabajo con un amplio volumen anual de ofertas, entre contratos laborales y convenios de practicas profesionales. De esta forma, queremos contribuir a mejorar la carrera de los alumnos formados en la School of Professional and Executive Development y a facilitar al sector empresarial la selección de los mejores candidatos. Las ofertas de trabajo se dan a conocer a través del campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de comunicación, recursos y servicios de apoyo a la formación.

Las empresas que planifican y gestionan la formación de sus trabajadores y trabajadoras disponen de un crédito para cofinanciar la formación, que pueden hacer efectivo, una vez finalizado el período formativo, mediante la aplicación de bonificaciones en la cotización a la Seguridad Social. Las empresas que conceden permisos individuales de formación a los trabajadores y las trabajadoras que soliciten recibir formación reconocida con una titulación oficial o con un título universitario propio en horas de trabajo pueden aplicarse una bonificación en la cotización a la Seguridad Social, que cubre el coste salarial de un máximo de 200 horas laborales para cada trabajador o trabajadora.


Colaboradores

INSPIRING INNOVATION. EMPOWERING TALENT.

Sede: techtalentcenter 22@Barcelona Carrer de Badajoz, 73-77 08005 Barcelona

Tel. 93 112 08 08 www.talent.upc.edu

Síguenos en:

Los datos contenidos en este impreso son meramente informativos y sujetos a modificación según necesidades académicas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.